HORA32 12-02-2025

Page 1


“El ejercicio de la inclusión en las instituciones de educación superior va más allá del discurso de la educación inclusiva”, Richard E. Ruiz O.

“En el balotaje actual toca resolver entre quiénes ya fueron gobierno y no cumplieron”, Remo Cornejo Luque

» Argentina: incendios forestales arrasan la Patagonia

5

» Nadie frena los siniestros de tránsito, en Loja

Peligro acecha en puente sobre el río Pindo

Desde hace tiempo, cruzar por allí, en la vía Chaguarpamba (Loja), Balsas (El Oro) representa un potencial riesgo. Hay baches en la infraestructura y los pasamanos amenazan destrucción.

Verónica Arias continuará en el Parlamento Andino

Página

NUESTRA CIUDAD

Plaza TOA celebra el Día del Amor y la Amistad con diversas actividades

Los espacios comerciales que ya integran este local también ofrecerán descuentos en sus servicios. Habrá sorpresas.

Este 14 de febrero de 2025, en conmemoración por el Día de San Valentín, el Centro Comercial Plaza TOA, organiza un evento que iniciará a las 13:00 y culminará a las 18:00. El evento tiene como finalidad bridar un espacio para que los lojanos disfruten en familia mientras apoyan el comercio local.

Una jornada de actividades

Allison Narváez Vallejo y Bryan Narváez Vallejo, coordinadores del centro comercial, comentan que, entre las actividades planificadas para esta jornada, los visitantes podrán disfrutar de música en vivo, disyó-

quey, presentaciones de artistas y conocer los productos que varios artesanos locales.

Los espacios comerciales que ya integran esta plaza también ofrecerán descuentos en sus servicios, permitiendo a los visitantes aprovechar ofertas en gastronomía y otros productos.

Plaza TOA también extiende una invitación a los emprendedores locales que deseen participar y que no cuentan con un espacio. Aquellos interesados en ofrecer sus productos relacionados con el Día de la Amistad, pueden contactarse a través de redes sociales o al número 0999802921.

CLAVE

› La definición de TOA proviene del conjunto de palabras Tiendas Organizadas Asociadas. Nació como un negocio familiar con el propósito de impulsar el comercio local.

Como parte del compromiso de los coordinadores por crear espacios que fomenten el apoyo local y el disfrute de la ciudadanía, están preparando otras actividades en fechas próximas como el Día de la Madre y Carnavales.

Ubicación

El Centro Comercial Plaza TOA está ubicado en la calle Bolívar y Catacocha, junto al Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. En redes sociales, se encuentran como @plazatoa.

´Pindal es y seguirá siendo el bastión de la Revolución

En las elecciones generales 2025, el cantón Pindal, en la provincia de Loja, ha mostrado un fuerte apoyo al movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 (RC5), según Clido Stalin Cobos Jumbo, director cantonal.

Asegura que este apoyo se ha reflejado especialmente en la candidatura presidencial de Luisa González, destacando así el crecimiento de la base de apoyo en comparación con las fuerzas opositoras.

Segunda vuelta

En cuanto a las expectativas para la

Loja reitera el respaldo a Verónica Arias en las últimas elecciones

La lojana Verónica Arias afianza su liderazgo político al ser reelecta al Parlamento Andino con un respaldo masivo de más de 3 millones 600 mil votos a nivel nacional. Arias también se consolida como la opción preferida en Loja dentro de su movimiento, la Revolución Ciudadana.

En su tierra natal, Arias obtuvo 82 mil votos, superando ampliamente a la lista de candidatos para asambleístas por Loja de su mismo movimiento político, que en esta ocasión estuvo liderada por Verónica Iñiguez, quien solo alcanzó 62 mil votos.

Además, logró una votación superior a la alcanzada por las listas de

CLAVE

› Consiguió una votación superior a la alcanzada por las listas de Asambleístas Nacionales de su propio movimiento.

Asambleístas Nacionales de su propio movimiento, quienes obtuvieron 75 mil votos en la provincia. Verónica Arias ha sido asambleísta por Loja en dos periodos consecutivos (2013-2017 y 20172021), convirtiéndose en la primera mujer lojana en integrar el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Durante su paso por la Asamblea Nacional, desempeñó funciones clave,

segunda vuelta electoral, Clido Cobos menciona que están reforzado su trabajo en el cantón, con una estrategia de acercamiento directo a los votantes, el objetivo es llevar el mensaje de la candidata a la presidencia Luisa González.

Además del trabajo de puerta a puerta, la Revolución Ciudadana complementará sus estrategias con la presencia en redes sociales para llegar a más personas, ya que entre sus principales metas es alcanzar a un 90% de apoyo en el cantón.

Ciudadana´

» “Tenemos las puertas abiertas para todos los que quieran unirse”,

También se destaca la importancia del trabajo en equipo y apoyo de los líderes comunitarios y militantes. Así mismo, están recibiendo el respaldo de todos aquellos que quieran unirse, destacando que las puertas están abiertas para nuevos aliados.

» Cuadro con los datos registrados en la provincia de Loja.

como la vicepresidencia de la Comisión de Enmiendas Constitucionales.

Además, en el Parlamento Andino, presidió la Comisión de Economía.

La reelección de Verónica Arias

refleja el sólido respaldo de la ciudadanía a su gestión y trayectoria y la consolidan como una de las figuras más importantes de política lojana y ecuatoriana.

» Bryan Narváez Vallejo y Allison Narváez Vallejo, coordinadores del centro comercial, invitan a disfrutar del evento.
» Clido Stalin Cobos Jumbo, director cantonal del movimiento RC-5 en Pindal.
Clido Cobos, director del movimiento RC5 en Pindal.

Los daños en la tubería de conducción de agua, superados

Las afectaciones se suscitaron en los sectores de Shucos y Paramales, debido a asentamientos de tierra provocados por las lluvias.

La semana anterior se registraron dos daños en la tubería que transporta agua cruda a la planta de tratamiento de Carigán. Sin embargo, los trabajos de reparación concluyeron con éxito, según informó el director de la Unidad Municipal de Agua Potable, Jorge Herrera Añazco.

Los daños

Las afectaciones ocurrieron en los sectores de Shucos y Paramales, debido a asentamientos de tierra provocados por las lluvias. “El mismo día se dispuso la movilización del personal y los recursos necesarios”, señaló Herrera.

Las labores iniciaron en Shucos,

CLAVE

› La tubería pasa por suelos arenosos y con la presencia de lluvia se vuelve vulnerable.

permitiendo restablecer parcialmente el caudal hacia la planta para evitar un desabastecimiento total. Además, se gestionó el ingreso de agua desde el canal de riego Santiago, lo que alivió la situación.

El sábado, los trabajos continuaron en Paramales, donde también lograron restablecer el flujo de agua. El domingo, los tanques comenzaron a llenarse y el lunes el servicio se normalizó.

Sistema vulnerable Herrera explicó que el sistema es vulnerable debido a la naturaleza arenosa del suelo, que favorece microasentamientos con las precipitaciones.

El puente sobre el río Pindo, en mal estado

Los usuarios de la infraestructura sobre el río Pindo, en el límite de las provincias de Loja (Chaguarpamba) y El Oro (Balsas), se encuentran preocupados por la deficiente condición física en que se encuentra.

El puente acusa daños en su mesa, llena de baches, así como demanda la urgente intervención de los pasamanos de acero. Carmita Cuenca comenta que, al ser

esa construcción clave para unir a dos provincias del sur del país, es necesario que las autoridades, particularmente el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, intervengan.

La habitante dice que, de no remediar los daños de manera urgente, se corre el riesgo que haya algún percance de tránsito, con las secuelas fáciles de imaginar.

» Al momento es peligroso movilizarse por es vía. (Fotografía cortesía: Vicente N. Yanangómez T.)

» La comunidad recibió agua potable por medio de tanqueros.

Planes de igualdad IES

Los Planes de Igualdad de las Instituciones de Educación Superior constituyen sin duda alguna en uno de los mecanismos esenciales que permiten impulsar cambios sociales encaminados a la eliminación de la discriminación en este tipo de instituciones ¿Conoce los planes de igualdad de su IES?

Los Planes de Igualdad se encuentran enmarcado en los principios fundamentales establecidos en la Constitución de la República, Ley Orgánica de Educación Superior, Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia, con el objetivo de construir una educación superior inclusiva, que garantice la igualdad de condiciones y la no discriminación, partiendo de la identificación de las condiciones de género, étnico culturales, socio-económicas, procedencia geográfica, que generan condiciones de desigualdad, discriminación y exclusión dentro de las instituciones de educación superior; para posteriormente generar acciones que se enmarquen en la reducción de las brechas sociales de discriminación. La ejecución del Plan de Igualdad, requiere por sobre todo de la participación activa de las autoridades institucionales y el compromiso de todos los actores de la institución de educación superior, dentro del cual no se deben excluir bajo ningún concepto (personal académico, administrativo y estudian-

Richard Eduardo Ruiz Ordóñez

WWW.HORA32.COM.EC

tes), de manera que se puedan viabilizar todas las acciones necesarias para su implementación.

El Consejo de Educación Superior (CES), mediante resolución RPC-SO-22-No 414-2017 de fecha 30 de junio de 2017, aprobó el Reglamento para garantizar la Igualdad de todos los actores en el Sistema de Educación Superior, mediante el cual solicita a las Instituciones de Educación Superior la elaboración de sus respectivos planes de Igualdad Institucional.

El ejercicio de la inclusión en las instituciones de educación superior va más allá del discurso de la educación inclusiva, de las condiciones de paridad y de la no discriminación; atraviesa la comprensión de todas las aristas que componen la institución y sus condiciones de formación, lo que exige un marco teórico, epistemológico, metodológico e investigativo relacionado con la igualdad y no discriminación en el ámbito educativo. Se requiere estructurar un proyecto político que apuntale a un nuevo modelo de democracia e inclusión en el que se identifiquen claramente las causas que generan la discriminación y desigualdad y las maneras en que estas se evidencian dentro del Sistema de Educación Superior ¿Se ejecutan los planes de igualdad de la Institución de Educación Superior?

Cambio y fuera

¡La polarización arrasó!

La corriente de cambio existe desde siempre; se ha expresado, desde el retorno de la democracia representativa, principalmente, entre los intereses del campo popular y de izquierda versus los de la derecha neoliberal. Luego de la “década robada”, mañosamente, desde las élites del poder económico y político, dicha corriente la han transformado en correísta y anticorreísta, alejada de una posición de clase social. Desde las alturas trabajaron la polarización, la maquinaron y la vienen desarrollando desde hace ocho años al estilo bipartidismo. Es algo sesudo que busca debilitar las raíces ideológicas y políticas de los pueblos y organizaciones, entontecer y encasillar a la mayoría de la población en esta línea.

Para las élites de poder político y económico, la polarización consiste en que “o estás con el pasado corrupto del correísmo o estás contra él”, y todo lo que esté contra Correa es mejor así sea peor y en esto la derecha tra-

Remo Cornejo Luque

WWW.HORA32.COM.EC

dicional pesca a río revuelto. Esta polarización captó el 88% de la votación en un escenario de 16 binomios presidenciales. La derecha muy fragmentada y golpeada en estas elecciones, de seguro, terminará alineándose con su símil en el gobierno.

El campo popular y de izquierda, reunificado, sigue siendo opción a la polarización. Se debe seguir trabajando para dotar de conciencia política a la corriente de cambio en general, y muy en particular ir a recuperar a la corriente anticorreísta para los propósitos de la izquierda; levantando la unidad de los trabajadores, campesinos, pueblos y nacionalidades indígenas. Aprovechar bien las curules de asambleístas de izquierda y sintonizarlas con la política de resistencia popular en las calles.

En el balotaje actual toca resolver entre quiénes ya fueron gobierno y no cumplieron. A mí no me representan ninguno de los dos.

OPINIÓN

Huilicatura »

Amor o dependencia emocional

“Me muero si me dejas”, “No puedo vivir sin ti”. ¿Cuántas veces has escuchado esta frase?, a veces nos parece tan romántico escucharlo o decirlo, cuando en una relación de pareja saludable no debería ser así.

Las emociones son un estado afectivo que experimentamos, son muy complicadas de explicarlas y mucho más difícil de descifrarlas, en ocasiones se suman a diferentes problemas que mantenemos generando más complicaciones, en especial cuando estamos en una relación de pareja transformando el amor en dependencia.

El amor es un sentimiento y una decisión, el cual se basa en el respeto, la conexión emocional y el deseo hacia la otra persona, generando un estado de bienestar y placer.

Pero, ¿qué sucede cuándo el amor se convierte en una dependencia emocional?

La dependencia emocional, contrario al amor, es un estado psicológico que se caracteriza por una necesidad excesiva de

Luis Fernando Pilco P. Fernandopilco_17@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

contar con la presencia constante y, sobre todo, la aprobación de otras personas para sentirse bien, sin importar lo que deba hacer para conseguir esa aprobación, en ocasiones anulándose por completo.

Sobre la base de esto, se han generado varias creencias irracionales, en relación al amor, como, por ejemplo:

- La creencia de que el romanticismo está asociado al dolor, esto basado en una serie de mitos e historias de novelas donde muestran al amor asociado con el dolor.

- El temor a la separación, debido a los comentarios que se pueden dar desde terceras personas o el miedo de comenzar de nuevo, o el miedo a salir de una zona de confort en la cual se acostumbraron a estar.

- El miedo a perjudicar a terceras personas, como, por ejemplo: los hijos, padres u otros familiares, sin saber que puede generar más daño vivir en una relación patología que un distanciamiento sano.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 637

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

La JNDA impulsa la formación y titulación de nuevos artesanos

El directorio nacional de la Junta Nacional de Defensa del Artesano visitó Loja para participar en la ceremonia de graduación y analizar los desafíos del sector.

La Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA) es una institución clave en el apoyo y fortalecimiento del sector artesanal del país. Lenin Barba, director técnico de la entidad, destacó su rol como ente rector del proceso formativo, brindando a los ciudadanos la oportunidad de obtener un título con salida laboral.

En este contexto, este martes, 11 de febrero de 2025, el directorio nacional visitó la ciudad de Loja para participar en la ceremonia de graduación de 195 nuevos artesanos en diversas es-

pecialidades. Además, se abordaron problemáticas que afectan al sector.

Formación y certificación artesanal

El director explicó que la JNDA se encarga del registro, formación y titulación de artesanos en todo el territorio nacional. Los estudiantes deben completar un proceso instructivo de 12 meses continuos, con una carga horaria específica destinada a la práctica. Esto les permite, al finalizar sus estudios, emprender sus propios talleres y generar empleo, contribuyendo a la dinamización económica del país.

› En la provincia de Loja hay cinco Centros de Formación Artesanal debidamente legalizados: Sagrado Corazón, Arte y Diseño, Manos Creativas, Lideratta y Centinela del Sur. PARA SABER

» La directiva nacional de la JNDA visitó la ciudad de Loja este martes, 11 de febrero de 2025.

Una de las fortalezas de estos centros es la garantía de una salida laboral. “Los alumnos culminan su aprendizaje y pueden instalar su propio taller artesanal, además de acceder a los beneficios de la Ley de Defensa del Artesano en materia tri-

butaria, laboral, social y municipal”, destacó Barba.

“Nos interesa, como institución pública, regularizar la mano de obra y, de esta manera, ayudar al país y generar nuevas fuentes de trabajo para la sociedad”, agregó.

Centros de formación en Loja

En la provincia de Loja operan cinco Centros de Formación Artesanal debidamente legalizados: Sagrado Corazón, Arte y Diseño, Manos Creativas, Lideratta y Centinela del Sur. Además, se encuentran en proceso de creación nuevas instituciones que fortalecerán la oferta educativa.

Lenin Barba también expresó su respaldo a estas instituciones, enfatizando la necesidad de diferenciar su oferta de los cursos de capacitación por horas, los cuales no otorgan un título de Maestro Taller. “Un certificado de capacitación tiene una validez temporal, mientras que un título de Maestro Taller es válido de por vida”, afirmó, y agregó que estos certificados, en la JNDA, no tienen ninguna validez.

Calidad y legalidad

Loli Gualán, coordinadora académica del Centro Sagrado Corazón, señaló que estos cursos pueden ser útiles como complemento para quienes ya tienen una formación artesanal, pero su proliferación afecta a los centros legalmente establecidos. Advirtió que muchos de estos no cuentan con la infraestructura adecuada ni con los permisos legales correspondientes. Destacó que es importante que la ciudadanía opte por estudiar en entidades debidamente legalizados, donde recibirán un título artesanal reconocido por la Junta del Artesano y disfrutarán de los beneficios legales que respaldan su formación y crecimiento.

Radio Frontera Sur 91.7 FM, de Saraguro, cumple sus bodas de plata

Radio Frontera Sur 91.7 FM, de Saraguro, en la provincia de Loja, gerenciada por el periodista Marco Zhigüi, este viernes, 14 de febrero de 2025, cumple 25 años de labor. El directivo invita a una programación especial.

Programación de 05:00 a 22:00 El comunicador social saragurense y su esposa, Irma Pineda, están al frente de la radioemisora de carácter privada. Fue fundada con la frecuencia 91.9 FM y luego de un proceso en el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), cambió a 91.7.

La programación inicia a las 05:00 y cierra a las 22:00. “Tres informativos y entrevistas en horarios distintos garantizan una sintonía estable, gracias a la diversidad en la parrilla y una total inclusión de la ciudadanía en temas de interés colectivo”, manifiesta

Marco Zhigüi.

Dice que esa casa periodística cuenta con un talento humano apasionado por la radio, permitiendo tener un sinnúmero de voces que motivan alegría y formación profesional, así como informan, educan y entretienen a los oyentes.

Además, Frontera Sur realiza colectas solidarias, para apoyar a quienes, por motivos de salud, atraviesan momentos complicados y necesitan el apoyo económico de la ciudadanía, con excelentes resultados.

Varios actos de aniversario

Efrén Sarango Palacios presenta su muestra Sueños inconmensurables

El artista plástico lojano, Efrén Sarango Palacios, presenta su nueva colección pictórica, denominada Sueños inconmensurables. El evento se cumplirá este jueves, 13 de febrero de 2025, a las 11:00, en el museo de la Puerta de la Ciudad.

A través de las obras expuestas, el pintor presenta una visión única y personal de la realidad, donde los sueños y la imaginación se fusionan para crear un universo inconmensurable.

Las pinturas que son parte de esta exposición son un reflejo de la capacidad del ser humano para soñar y crear. Cada obra es un viaje a un mundo nuevo y desconocido, donde las formas, los colores y las texturas se combinan para crear una experiencia visual única.

“La muestra Sueños Inconmensurables nos recuerda que la imaginación no tiene límite y sus

PARA SABER

› Las obras están pintadas sobre lienzo y tableros

» El autor expresa que la muestra invita a adentrarse en un mundo de fantasía y creatividad sin límites.

formas de exploración son múltiples”, expresa Efrén Sarango Palacios, quien detalla que son 10 obras pintadas sobre lienzo y tableros de MDF de 4 mm, utilizando acrílico metalizado con textura, en algunos de ellos. El formato es de 100x120cm.

NUESTRA CIUDAD

En el contexto de las bodas de plata, la estación radial desarrollará una variada programación, el próximo viernes, 14 de febrero de 2025, desde las 06:00, con el lanzamiento a los cielos de Saraguro de 25 voladores; 10:00, misa de acción de gracias celebrada por el párroco, padre Hermel González.

De igual manera, habrá la sesión solemne, donde se homenajeará al personal que lleva más de dos déca-

das en la emisora. Para las 15:00 se ha previsto un encuentro de indorfútbol entre los equipos de Frontera Sur y la Cooperativa de Transporte 10 de Marzo.

Noche de integración

Mientras que, a las 19:00, se efectuará la noche de integración con las actuaciones de Samanta Ramón Pineda, Edwin Armijos y la Orquesta Tropicalísima, de Guayaquil.

› A través del tiempo se recuerda a los locutores Miguel Ángel Vacacela Medina y Jaimito Arturo Chimbo.
PARA SABER
» Irma Pineda, secretaria, y Marco Zhigüi están al frente del medio de comunicación.
de MDF de 4 mm.

En marcha un nuevo proyecto de la Fundación Garabato Público

‘La bici del oso’ se cumple como parte de sus objetivos y el plan de trabajo socializado para 2025.

‘ Gabato Público’, que, desde el 8 de mayo de 2024, mediante resolución Nro. MIESCZ-7-2024-0039-R, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se constituyó en una fundación, ha puesto en marcha un nuevo proyecto cultural y comunitario.

‘La bici del oso’ es el proyecto cultural y comunitario que se socializó el sábado, 8 de febrero de 2025, en la sede de la fundación, donde se desarrolló una reunión para abordar el plan de trabajo del presente año 2025.

‘La bici del oso’

El objetivo del proyecto ‘La bici del oso’ es diseñar e implementar recursos educativos interdisciplinarios que integren el arte, la literatura, la educación ambiental y la tecnología, con el propósito de fortalecer en niños y jóvenes las competencias digitales y ambientales. Asimismo, se pretende fomentar la apreciación del arte, enriquecer los aprendizajes comunicativos y lingüísticos, y promover una conciencia crítica y responsable hacia el entorno natural y cultural.

Wilson Faicán Puchaicela, pre-

PARA SABER

sidente de la Fundación Garabato Público (Fungapu), comenta que los destinatarios del proyecto son niños y jóvenes de la ciudad de Loja, así como de los cantones de esta provincia y de la vecina provincia de Zamora Chinchipe.

De acuerdo con Wilson Faicán, está planificadas, para el año 2025, tres ideas interdisciplinares que se irán construyendo simultáneamente: la cartelera, que utilizará la narración creativa, el cubo mágico, cuentos, títeres, el afiche y el uso de la tecnología; Los ríos cantan, con la participación de 10 niños y jóvenes que cantan en el proyecto musical del pasillo lojano, y La mente lo inventa, proyecto que incluyen los talleres que se desarrollarán con la comunidad como la Pizarra digital / animación para niños; impresión 3D; taller de juguetes, taller de arte y tecnología, producción de la revista A Jalones, taller de Fanzine.

Plan de trabajo

Para 2025, la fundación tiene planificadas actividades como una charla de Rodrigo Cisneros sobre la temática del Oso Andino, en febrero; la socialización a la comunidad

Presentarán nueva película sobre los milagros del Señor de Girón

La devoción y la fe se aprestan a cobrar vida en la gran pantalla con el estreno de una nueva película que retrata los milagros atribuidos al Señor de Girón, una de las figuras religiosas más veneradas en la región. El mediometraje, que ha generado gran expectativa entre los feligreses y la comunidad cinematográfica, busca plasmar en imágenes la tradición, el misticismo y la espiritualidad que rodean a esta emblemática devoción en Puyango, provincia de Loja. El filme, titulado Nuestro Señor de Girón 2, aborda una serie de relatos que han sido transmitidos de

generación en generación sobre los prodigios realizados, desde curaciones inexplicables hasta actos de protección en momentos de peligro, la película promete conmover y reafirmar la fe de los creyentes. El director y equipo de producción han trabajado de cerca con historiadores locales y miembros de la comunidad religiosa para garantizar la autenticidad de los hechos narrados. “Queremos que esta película no solo sea un homenaje a la fe del pueblo, sino también un testimonio de la riqueza espiritual y cultural de nuestra región”, manifestó el clé-

lojana de los proyectos de la Fungapu, en marzo.

De la misma forma se cumplirán charlas con otros profesionales en distintas temáticas y se hará una visita a la reserva Amauta en marzo.

Para mayo está prevista la exposición colectiva “La cartelera”, al cumplir el primer año de la creación de Fungapu.

Excursiones y visitas a Museos locales, así como un trabajo interdisciplinar con el cuento “Lauro el guerrero” y el libro “El no erudito”, al igual que la creación de la bicicleta del oso, forman parte de las actividades planificadas.

La fundación

CLAVE

› Fundadores Fungapu

• Wilson Faicán Puchaicela – presidente

• Irene Córdova Flores – secretaria

• Aide Córdova Flores – tesorero

› Miembros adherentes

• Rubén Aguilar Villacrés

• Jimmy Muñoz Armijos

• Luis Palacios Blacio

La Fundación Garabato Público (Fungapu) es una organización de derecho privado sin fines de lucro, la misma que está ubicada en la prolongación de la calle Bolívar Bailón y Francisco Valdivieso, sector Avenida Occidental, parroquia Sucre, de la ciudad y provincia de Loja. “La organización tiene como fines proponer y ejecutar programas y servicios que permitan la promoción del bien común de la sociedad en todos los aspectos sociales, así como actividades relacionadas con la filantropía y beneficencia pública”, comenta Wilson Faicán Puchaicela.

CLAVE

› El mentor de esta producción audiovisual es el párroco de Mercadillo, Siro Soto Romero, bajo la dirección de Omar Vinicio Guamán de la productora El Jinete Nocturno y El Profe Omar.

rigo Siro Soto Romero. El estreno está programado para la Semana Santa, en pleno Viernes Santo, en horario nocturno, y se prevé que lleguen muchos visitantes para este acto cultural religioso. La comunidad se prepara para recibir este evento con entusiasmo, y se espera que la película refuerce el sentido de identidad y devoción en la zona.

El Señor de Girón 2 ha sido, por décadas, símbolo de esperanza y consuelo para muchos fieles, y ahora

» El estreno está programado para la Semana Santa.

su historia trascenderá a través del cine, llevando su mensaje de fe más allá de las fronteras de Puyango.

› El festival Los ríos cantan se desarrollará en diciembre.
» El sábado 8 de febrero de 2025 se cumplió la reunión en la sede de la entidad.

EN LA REGIÓN

Una vía en ejecución beneficia a parroquia del cantón Saraguro

La obra hará posible que la producción de la zona pueda ser trasladada a los diferentes centros de abastos. La movilizaban se realiza al momento en acémila.

En la parroquia Yúluc, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, un trabajo interinstitucional permite abrir una carretera hacia el sector Yunquil. La finalidad es dotar de infraestructura para el fomento productivo.

» La apertura de la vía nos permitirá sacar nuestros productos”,

Labor interinstitucional Las entidades involucradas son el Municipio, a través del alcalde, Abel Sarango, la empresa Eleccaustro y el Gobierno Parroquial de Yúluc. Mauro Armijos, productor agrícola de la zona, dice estar contento y satisfecho con la apertura de la vía, ya que sus condiciones y calidad de vida mejorarán.

“La apertura de la vía nos permitirá sacar nuestros productos, antes lo hacíamos en acémilas, lo que significa que era muy difícil y riesgoso”, manifiesta el habitante del lugar.

Yunquil es una zona netamente agrícola donde se produce maíz, frejol, trigo, cebada, papa, arverja, linaza, cebolla, entre otros.

El burgomaestre, Abel Sarango, expresa que la Municipalidad y sus aliados se encuentran empeñados en mejorar la infraestructura vial del territorio, como uno de los principales ejes del plan de reactivación productiva, ya que influye en el desarrollo de las actividades

Se comprometen con afectados del desbordamiento del río Zamora

Las autoridades de Zamora Chinchipe recorrieron la zona golpeada por el desbordamiento del río Zamora, especialmente Zumbi, la cabecera cantonal de Centinela del Cóndor.

Alrededor de 50 familias del barrio Jaime Roldós fueron afectadas por la crecida del afluente. La problemática viene dándose desde el pasado miércoles, 5 de febrero de 2025.

Los funcionarios, congregados en una mesa técnica, caminaron por el sector, entre ellos, el alcalde del cantón, Segundo Pascual Sarango Masache, la gobernadora, Ivonne Margaret Panchi Rodríguez; concejales, así como representantes y técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Arcom y el Ministerio del Ambiente.

Reunión de coordinación

Tras la presencia en el lugar, las autoridades llevaron a cabo una reunión de coordinación para dar seguimiento a las acciones que se desarrollan desde los organismos de control para salvaguardar a las familias afectadas.

» Las autoridades ofrecen hacer seguimiento a las diversas acciones realizadas por los organismos de control.

Se dio a conocer que, durante esta cita, se enfatizó en la importancia del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno para brindar respuestas rápidas y eficientes ante los desastres naturales.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y continuaremos gestionando soluciones que permitan reducir riesgos y garantizar el bienestar de nuestra gente”, expresa el burgomaestre del cantón, Segundo Pascual Sarango Masache.

económicas principalmente para el traslado de productos hacia los mercados.

Inversión en carreteras

“Por ello se requiere invertir para mejorar el estado de la red vial rural, para movilizar la producción agrícola y ganadera del sector”, destaca el personero municipal.

Mauro Armijos
» Hasta el momento cinco kilómetros han sido intervenidos.

Incendios forestales arrasan más de 15 mil hectáreas de la Patagonia

Un fallecido, viviendas destruidas y miles de evacuados marcan el desastre en la región, mientras el fuego sigue fuera de control en algunas zonas.

Las llamas arrasan los bosques nativos de la Patagonia argentina con una intensidad inédita. El saldo hasta el momento incluye una víctima fatal, 120 viviendas destruidas y más de 500 familias evacuadas en El Bolsón, a 1.700 kilómetros de Buenos Aires.

Bomberos, brigadistas y fuerzas militares trabajan contra reloj para contener las llamas, que no han dado tregua durante casi dos semanas. En total, el fuego ha quemado más de 15.000 hectáreas en las provincias de Río Negro y Neuquén.

La lluvia alivia, pero el peligro persiste El fin de semana, las llamas enfilaron

PARA SABER

› Aunque los investigadores sospechan que la mayoría de incendios fueron intencionales, hasta el momento no hay detenidos.

rumbo a El Bolsón, una localidad de 40.000 habitantes enclavada en un valle del que fueron evacuadas cientos de familias de forma preventiva. Los habitantes recibieron con júbilo la lluvia caída en las últimas horas, que redujo la intensidad del fuego. Aun así, los expertos advierten que el incendio no se ha extinguido.

“Los árboles quedan encendidos adentro. Siguen tirando humo y pueden volver a encenderse con una ráfaga de viento”, advierte uno de los bomberos voluntarios que trabajan en la zona. Hasta el momento, el fuego se ha cobrado una vida. Se trata de Ángel Reyes, un hombre de 84 años que murió por un paro cardíaco a raíz de la inhalación de humo. El alcalde de

Inversores ofrecen 97.400 millones de dólares por controlar OpenAI

Elon Musk, junto a un grupo de inversores, ofreció 97.400 millones de dólares para adquirir la empresa sin ánimo de lucro que controla OpenAI, una de las firmas líderes en inteligencia artificial (IA), según informó The Wall Street Journal (WSJ), este lunes 10 de febrero de 2025.

Por el momento, el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, ha rechazado la oferta con un “No, gracias”. Todavía falta de que se conozca el pronunciamiento del resto de la junta directiva.

El abogado de Musk, Marc Toberoff, dijo al WSJ que entregó a la junta directiva de OpenAI la oferta de compra no solicitada, y aportó una declaración de su cliente en la que explica sus motivos. “Es momento de que OpenAI vuelva a la fuerza positiva que fue una vez, de código abierto y centrada en la seguridad. Nos aseguraremos de que eso ocurra”, indica Musk en la declaración.

La oferta, que no va dirigida a OpenAI sino a la entidad sin ánimo de lucro que la controla, se produce después de que se conociera que OpenAI planea transformarse de forma parcial en una empresa comercial en 2025 para ob-

PARA SABER

› OpenAI planea transformarse parcialmente en empresa comercial en este 2025, lo que ha generado preocupación y oposición.

tener más capital para desarrollar sus servicios de IA.

Una disputa judicial Musk cofundó OpenAI en 2015 junto al actual consejero delegado de la empresa, Sam Altman, bajo la figura de una organización sin ánimo de lucro, y tras abandonarla en 2019, esta creó una subsidiaria comercial que le ha permitido lograr inversiones de Microsoft y otros socios.

El magnate, que se ha opuesto a ese giro lucrativo, ha demandado a OpenAI para intentar frenar esa separación y ha cuestionado el valor que se dará a la empresa.

Según el WSJ, la oferta de compra del grupo de inversores liderado por Musk está respaldada por la propia empresa de IA del empresario, xAI, que podría fusionarse con OpenAI si se produce un acuerdo. (EFE)

El Bolsón, Bruno Pogliano, explicó que el habitante se negó a abandonar su vivienda pese a que los equipos de emergencia habían pedido evacuar toda la zona.

El viento complica los trabajos La situación es más crítica en la provincia de Neuquén. En el valle Magdalena, el fuego ha arrasado hasta ahora más de 12.000 hectáreas y los intentos por

combatirlo han sido infructuosos. “El viento hace que se complique todo y que las aeronaves a veces no puedan volar”, describen desde la Secretaría de emergencias y gestión de riesgos del Gobierno neuquino. Su portavoz, Sergio Altamirano, señala que las grandes concentraciones de humo limitan la visibilidad y son otro obstáculo para el uso de aviones hidrantes contra el fuego. (EL PAÍS)

» Un hombre combate las llamas en El Bolsón, Río Negro, Argentina, el 9 de febrero de 2025.

a las 09:00.

Formularán cargos contra implicados en choque

El accidente ocurrió la madrugada del último martes, a eso de las 02:15, por el barrio Carigán

En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Luis G. G. y de Vinicio C. H., de 28 y 43 años, en su orden, por el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito, que sucedió el martes 11 de febrero de 2025, a eso de las 02:15, en un tramo de la avenida Pablo Palacio, del barrio Carigán, al noroeste de la localidad. En ese lugar Vinicio C. H., conductor de un furgón blanco, particular, marca Hino, de placa de la provincia de Azuay (A), impactó a un tractocamión anaranjado, de servicio comercial, de una empresa de carga pesada, marca Mercedes Benz, de placa de la provincia de Zamora Chinchipe (Z), que permanecía estacionado.

El choque produjo lesiones a Justin Ch. C., de 29 años, acompañante del conductor del furgón Hino, quien fue atendido por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública, a quien luego de brindarle los primeros auxilios y estabilizarlo lo llevaron al hospital Manuel Ygnacio Monteros, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Área de Traumatología

En esa casa de salud Justin Ch. C., de la provincia de Manabí, ingresó

En Gualaceo localizan a un supuesto extraviado

En la ciudad de Gualaceo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Azuay, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased), de la Policía Nacional, localizó a Yadiel Alejandro Huiñisaca Campoverde, de 15 años.

Sus familiares reportaron su desaparición el jueves 6 de febrero de 2025, desde el barrio Landangui, por la vía antigua a la parroquia Vilcabamba, de la parroquia Malacatos, del cantón Loja, capital de la provincia de similar nombre, e inmediatamente la Dinased empezó la búsqueda.

El adolescente fue localizado en esa parroquia, el domingo 9 de febrero de 2025, e inmediatamente la Policía Nacional comunicó la buena nueva a sus familiares; él luego de ser valorado y constatar que se encuentra en buen estado de salud fue entregado a sus padres.

Quien no ha sido encontrada hasta el cierre de esta edición digital es María Fernanda Gálvez

» Él fue reportado como desaparecido por sus familiares.

Tacuri, de 16 años; ella, también, habría desaparecido el jueves 6 del mes y año en vigencia, casualmente, desde el barrio Landangui, de la parroquia Malacatos, del cantón Loja.

CLAVE

› Los conductores de los vehículos están presos desde ayer.

al área de traumatología en donde permanece con resguardo policial; en cambio, Luis G. G. y Vinicio C. H. fueron trasladados a la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) en donde les realizaron la prueba de alcohotest y el resultado es negativo.

Luis G. G. y Vinicio C. H., luego de la valoración médica, fueron trasladados al Centro de Detención Provisional (CDP) en calidad de detenidos; los dos vehículos fueron llevados al Centro de Retención Vehicular (CRV) del Municipio de Loja, y permanecerán ahí hasta que se resuelva el proceso judicial de los dos detenidos.

En los delitos de tránsito que tengan como resultado lesiones a las personas la sanción será de acuerdo a la incapacidad que puede ser de 4 a 8 días, de 9 a 30 días, de 31 a 90 días y que supere los 90 días, la pena va de 30 a 60 días de cárcel, de 60 a un año, de uno a tres años, y de tres a cinco años de cárcel, respectivamente.

» Ayer, fue el adiestramiento en ‘La Dolorosa’.

Bomberos capacitan a docentes y alumnos

La capacitación en prevención de incendios y la conformación de las brigadas de respuesta a los siniestros de parte del Cuerpo de Bomberos de Loja continúa este miércoles 12 de febrero de 2025. Hoy, a las 10:30, los docentes y alumnos de la unidad educativa particular Miguel Ángel Suárez Rojas serán capacitados por los ‘casacas rojas’, de la estación central, en esos ejes temáticos que se han establecido.

El martes 11 de febrero de 2025, los docentes y alumnos de la unidad educativa fiscomisional ‘La Dolorosa’ fueron adiestrados en esas temáticas y se formaron los grupos de respuesta inmediata. Los bomberos, también, capacitan a los docentes y alumnos en el manejo de extintores, uso adecuado de gas doméstico, y primeros auxilios; son dos casacas rojas quienes imparten esos temas.

» La audiencia de formulación de cargos será este día,

Aparatoso percance de un carro particular, en Miraflores

No hubo personas lesionadas, mas, sí daños materiales en el vehículo y en el cerramiento de esa vivienda.

Los ‘casacas rojas’, de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja, acudieron a verificar un aparatoso accidente de tránsito, que la madrugada del martes 11 de febrero de 2024, ocurrió en el barrio Miraflores, ubicado al suroeste de la localidad. Al llegar los ‘casacas rojas’ constataron que un vehículo blanco se impactó contra el cerramiento de una vivienda y se precipitó dentro del patio delantero de esa casa, ubicada en la calle Inés Jiménez, junto a las canchas deportivas de ese barrio.

No hubo heridos

DÍGITO

› 02:15 ocurrió ese percance.

La UCOT intervino

Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT)

Los bomberos constataron que el accidente no ocasionó heridos, mas sí daños materiales, y la persona que conducía ese automotor resultó ilesa, mas, fue atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública que acudieron a la emergencia.

En un ‘camex’, militares detienen a presunto delincuente

» El ciudadano tiene antecedentes penales.

Los soldados del Grupo de Artillería Número 1 ‘Bolívar’, ubicado en la ciudad de Machala, de la provincia de El Oro, el martes 11 de febrero de 2025, retuvieron, presuntamente, a un integrante de un grupo de delincuencia organizada.

La operación militar se realizó en el sector conocido como La Ferroviaria, de la parroquia La Providencia, de la ciudad de Machala, en donde el ciudadano se movilizaba libremente.

El ciudadano, presuntamente, estaría implicado en delitos como extorsión, intimidación, tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, secuestro exprés, robo, y porte y tenencia de armas.

Luego de la retención, durante el operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) el ciudadano fue entregado a la Policía Nacional, para que se judicialice su aprehensión.

arribaron al lugar para proceder con el retiro del vehículo, que presentaba daños en la parte posterior del automotor particular que no serían de consideración.

La respuesta inmediata de los ‘casacas rojas’ evitó que el percance se complique y garantizó la seguridad de la persona que conducía ese automotor; los bomberos dejaron el sitio transitable y recogieron los escombros producidos por el choque.

Bomberos retiran escombros de inundación

Cuatro ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Vilcabamba, la noche del lunes, 10 de febrero de 2025, acudieron al barrio Sacapo, de esa jurisdicción, para retirar los escombros que dejó el desbordamiento de la quebrada de ese sector. Los enseres de una vivienda fueron afectados.

» En esa posición quedó el vehículo siniestrado.

Vida social Obra Literaria

En el auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en días anteriores, fue presentado el libro ‘Nahúm Briones, luces y sombras de un bandolero social’, del escritor Galo Ramón Valarezo.

» Andrea Ordóñez, Galo Ramón, Jorge Reyes, Gabriel Gómez y Diego Malla.
» Santiago León, Yorqui Llacxaguanga, Dayanna Pullaguari y Jon Pineda.
» Marlon Chamba, Freddy Gallegos, Joffre Valarezo y Bayardo Valarezo.
» Marlon Pineda, Marco Alvarado, Fernando Carrión, Rubí Cabrera y Geovanny Guamán.

»

» Sara Vicente, Galo Ramón, Rocío Arias, Víctor Hugo Martínez, Martha Briceño, Ketty Vivanco y Stalin Alvear.
» Gabriel Gómez, César León, Sergio Coronel, Priscila Correa, Galo Ramón y Marcia Feijoó.
Rosa Valdivieso, Mayra Naranjo, Galo Ramón y Lucía Sempértegui.
» Patricia Acaro, Alba Escudero, Ruth Murillo, Galo Ramón, Susana Yaguachi y Luz Ramón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.