
ES MOMENTO DE CUMPLIR TU SUEÑO
ES MOMENTO DE CUMPLIR TU SUEÑO
“Las relaciones humanas y las experiencias positivas son lo que realmente construyen lealtad y satisfacción”
Marlon Tandazo P.
“Es imperativo que los votantes exijan propuestas concretas y viables, dejando atrás la retórica vacía”
Daniel González P.
El sábado 17 de agosto de 2024 empieza la romería de la imagen de la Virgen del Cisne desde su Santuario hasta la ciudad de Loja. Las instituciones están listas con el contingente de apoyo y seguridad.
» Zapotillo, listo para celebrar con la coronación de su reina
Libertad se reencuentra con la victoria, de visita
Brasil: recuperan caja negra de avión accidentado
La inauguración de las noches de Feria se realizará en el Teatro
Benjamín Carrión, con el cantante Alberto Plaza.
Del 29 de agosto al 22 de septiembre, se llevará a cabo la edición 195 de la Feria de Loja, un evento que contará con la participación de comerciantes, emprendedores, artesanos y una variada cartelera artística. La programación artística está distribuida en diferentes días, con precios diferenciados para cada evento.
Según la agenda compartida por la Corporación de Ferias, la inauguración de las noches de Feria se realizará en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, donde el cantante Alberto Plaza deleitará al público con su mejor repertorio para cerrar el evento.
A través de mingas los moradores del sector San José de Cartagena del barrio Jipiro Alto se unen al trabajo que realiza el Municipio de Loja con la construcción del sistema de agua para este lugar.
Luz Morocho, presidenta del sector, manifiesta que han esperado veinte años para contar con este servicio, narra que antes para abastecerse recurrían a los barrios cercanos o cogían de la lluvia para almacenar y con eso sobrevivir.
Por ello, cuando recibieron la visita del alcalde Franco Quezada no dudaron en solicitar esta obra y todos decidieron apoyar la misma, la cual se construye a través de convenio, entregando los materiales y el resto del aporte es del Municipio de Loja.
Los trabajos empezaron el pasado lunes 5 de agosto y el plazo para la entrega es de 60 días. Con el fin de avanzar con las labores los moradores se han organizado por grupos para colaborar con las actividades.
“Estamos ansiosos de que la obra se ejecute en el plazo establecido y así contar ya con el agua en nuestras casas”, comentó Leticia Murquicho, moradora.
Con la construcción del sistema de agua potable se soluciona los problemas de salud de la población que vive en el sector, que son aproximadamente 70 familias.
En la explanada del Complejo Ferial, el viernes 30 de agosto se presentará La Mosca, el siguiente día: Tierra Canela, Los Búfalos, Juanita Burbano y Gustavo Velázquez. El jueves 5 de septiembre, el escenario será tomado por Alzate, mientras que el viernes 6 será el turno de Corazón Serrano. El jueves 12 de septiembre se llevará a cabo la semifinal del ‘Tercer Festival del Pasillo’, y el sábado 14 se presentarán Los Nocheros, y el domingo 15 subirá al escenario Wilfrido Vargas. Todos los eventos artísticos darán inicio a las 20:00.
Cultura
los eventos es de 8 dólares.
Además de los espectáculos musicales, se llevarán a cabo otros eventos culturales. El lunes 9 y martes 10 de septiembre se presentará la obra teatral ‘A la sombra del Arupo’ en el Teatro Bolívar, a partir de las 19:30. El jueves 19 de septiembre, en el mismo escenario, se rendirá un homenaje al Maestro Edgar Palacios, a partir de las 20:00.
Asimismo, se dio a conocer que, de un total de 61 postulaciones, el jurado seleccionó a 40 artistas lojanos para que formen parte de las noches de feria, brindando así un espacio destacado al talento local.
Las festividades del cantón fronterizo incluyen actividades religiosas, socioculturales, cívicas y deportivas.
El próximo 17 de agosto de 2024, Zapotillo vivirá uno de los eventos dentro de las celebraciones por sus 44 años de cantonización, la elección y coronación de la Reina de Zapotillo. Este evento tendrá lugar en el coliseo Liga Deportiva Cantonal Zapotillo a las 20h00.
Aspirantes a reina
Cuatro jóvenes aspirantes competirán por la corona. Ingrid Lafebre, representante de la Junta de Riego Zapotillo; Evelyn Villalta, en representación de la parroquia Garzareal; Britany Noriega, que representa a la parroquia Limones; y Arelis Granda, de la Policía Nacional, distrito Zapotillo.
Cada una de las candidatas tiene su propia visión y motivación
› El costo de la entrada es de 5 dólares y contará con la participación de artistas invitados como La Toquilla y la Orquesta Travesía.
para participar en este certamen, destacando no solo su deseo de representar a su comunidad, sino también su compromiso con el trabajo social y la promoción de Zapotillo.
Promoción y turismo
Arelis Granda, de 17 años, expresó que lo que más la motivó a participar fue el apoyo que la organización del certamen brinda a las candidatas en su labor social, lo que considera fundamental para poder servir ade-
» La presentación de la jornada médica se realizó el pasado jueves 8 de agosto.
El Colegio de Arquitectos de Loja, en colaboración con el Grupo Empresarial de Asesoramiento, Marketing y Publicidad (Geamp Ecuador), llevará a cabo este sábado 17 de agosto de 2024, la jornada médica gratuita “Cuida tu salud”. Esta iniciativa, enfocada en la prevención y detección temprana de problemas de salud, está dirigida a los profesionales de la arquitectura y sus familiares.
Alexandra Silva, presidenta del gremio, destacó la importancia del cuidado de la salud y enfatizó que esta jornada busca unir a los profesionales más allá de su afiliación. “La idea es que dejemos de lado si estamos agremiados al colegio o no, y que podamos compartir con todos los co-
cuadamente a la comunidad. Por su parte, Britany Noriega, también de 17 años, manifestó su deseo de ser reina para representar la belleza e inteligencia de la mujer
de este cantón. Evelyn Villalta, con 16 años, indicó que su principal motivación es representar a las mujeres de Garzareal y enaltecer el nombre de su parroquia.
legas que ejercemos la arquitectura como profesión, incluyendo también a sus familiares”, expresó.
A decir de Carlos Salinas, gerente de Geamp Ecuador, la jornada se desarrollará en las instalaciones del Colegio de Arquitectos, ubicadas en la Avenida Salvador Bustamante Celi, junto a Solca, en horario de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30. El evento contará con la participación de especialistas en diversas áreas, como medicina familiar, otorrinolaringología, odontología y psicología. Además, se realizarán exámenes auditivos y optométricos. La Cruz Roja también estará presente para quienes deseen donar sangre.
La magia del sabor mexicano está en Vilcabamba
En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, las experiencias presenciales siguen teniendo un valor incalculable. Recientemente con mi esposa, mi hijo Emi y yo visitamos el restaurante El Mexicano en Vilcabamba, a unos 40 km de Loja. Esta experiencia nos recordó la importancia del trato cercano y personalizado. Desde el ambiente auténtico, con catrinas, música ranchera, sombreros de charros, hasta los retratos de Frida Kahlo y Emiliano Zapata, cada detalle contribuyó a una colección de recuerdos memorables.
Saber que las lechugas y otros vegetales de los platos son cultivados en la propia granja ecológica de Raúl y Lili, los creadores de El Mexicano, hace que cada bocado sea aún más delicioso. La frescura y calidad de estos ingredientes elevan la experiencia gastronómica a otro nivel.
Como consultor y profesor de marketing y comunicación estratégica, siempre recalco a mis estudiantes la
En el contexto de las elecciones generales de 2025 en Ecuador, la elección de candidatos refleja tanto desafíos históricos como oportunidades de renovación. La fragmentación política, marcada por el resurgimiento de figuras tradicionales y la aparición de nuevos actores, plantea interrogantes sobre la representatividad y el compromiso con reformas profundas. Es imperativo que los votantes exijan propuestas concretas y viables, dejando atrás la retórica vacía. Este proceso electoral debe ser un espacio para el debate sobre el futuro del país, priorizando la estabilidad, la transparencia y el bienestar de la ciudadanía por encima de los intereses particulares.
A medida que se acercan las elecciones generales, el análisis de los electores sobre los candidatos y sus propuestas adquiere una relevancia crucial. Los votantes deben ir más allá de la superficialidad y examinar con detenimiento la viabilidad y coherencia de
Marlon Tandazo Palacio
www.marlontandazo.com
WWW.HORA32.COM.EC
necesidad de crear experiencias significativas para los clientes. En un mercado saturado, la diferenciación a través del servicio al cliente puede ser la clave para generar recompra y referencia. El Mexicano no solo ofrece auténtica comida mexicana deliciosa, sino una experiencia completa que hace que los clientes deseen volver. Les recomiendo los camarones a la diabla o los tacos al pastor, son una verdadera delicia. Y ubicarse con el cerro Mandango como fondo es realmente épico.
Enseñar a futuros profesionales a entender y aplicar estos conceptos es crucial. La tecnología es una herramienta poderosa, pero al final del día, las relaciones humanas y las experiencias positivas son lo que realmente construyen lealtad y satisfacción. La próxima vez que piensen en estrategias de marketing, recuerden que cada interacción cuenta y que la autenticidad y el servicio al cliente pueden ser su mayor ventaja competitiva.
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
las plataformas políticas presentadas. En un entorno político fragmentado y polarizado, es esencial que los electores cuestionen las promesas y evalúen el historial, la capacidad de liderazgo de los candidatos y sus entornos. La elección debe basarse en la búsqueda de soluciones reales a los problemas estructurales del país, priorizando la integridad, la transparencia y el compromiso con un futuro sostenible.
El rol de las organizaciones políticas será determinante para definir el rumbo del país. Su capacidad para movilizar, educar y conectar con el electorado es fundamental. Además, deben fomentar un debate político informado y transparente, donde se privilegie la discusión de ideas sobre la confrontación personal. Las organizaciones políticas están llamadas a regenerar la confianza ciudadana mediante la promoción de liderazgos éticos y comprometidos con el bien común, alejándose de prácticas clientelistas y populistas.
Crisis en la formación médica
El examen de habilitación profesional para médicos en Ecuador ha generado un amplio debate. Este examen, que es un requisito para obtener la licencia para ejercer, busca garantizar que los futuros profesionales de la salud cuenten con los conocimientos necesarios para brindar atención adecuada a la población.
Recientemente, se han presentado críticas sobre la dificultad del examen y la preparación de los estudiantes. Muchos argumentan que el contenido del examen no refleja lo aprendido en las universidades, lo que podría poner en riesgo la calidad de la atención médica.
Las universidades también están en el centro de la discusión. Se cuestiona si están formando adecuadamente a sus estudiantes para enfrentar este tipo de evaluaciones. Algunos educadores sugieren que es necesario revisar los planes de estudio para alinearlos mejor con las exigencias del examen.
Además, hay preocupaciones sobre la equidad en el acceso a la preparación para el examen. No todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de acce-
Roberto Camana Fiallos
robertocamana@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
der a recursos de estudio, lo que podría afectar sus resultados. Esto plantea un desafío importante para el sistema educativo y de salud del país.
Por otro lado, los defensores del examen argumentan que es una herramienta esencial para asegurar la competencia de los médicos. Consideran que, aunque el examen sea difícil, es necesario para proteger la salud de la población y garantizar que solo los más capacitados ejerzan la medicina.
A medida que se desarrollan estos debates, es fundamental que las autoridades educativas y de salud trabajen en conjunto. La colaboración puede facilitar la creación de un sistema de evaluación que no solo sea riguroso, sino también justo y accesible para todos los aspirantes a médicos. En conclusión, el examen de habilitación profesional es un tema complejo que requiere atención. Es esencial encontrar un equilibrio entre la calidad de la formación médica y la equidad en el acceso a oportunidades de preparación, asegurando así un futuro más saludable para todos los ecuatorianos.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 506
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Cuando Emiliano Ortega Espinosa (1898-1974), ejercía la docencia en el normal Manuel J. Calle de Cuenca, añorando su tierra, escribió Alma lojana: “A orillas del Zamora, tan bellas de verdes saucedales, tranquilos”, el río que colindaba la ciudad por el este, el Zamora, sentía la frescura de los saucedales que, coquetamente, al vaivén de la brisa, besaban sus aguas. Era una maravilla que la naturaleza regalaba a los citadinos de aquellos tiempos.
¿Qué ha pasado desde entonces con los verdes saucedales y otros árboles y arbustos que bordean los ríos Zamora y Malacatos? Parece, en primera instancia, que les cayó la enfermedad del olvido pues, diera la impresión que a nadie le importa su suerte. Entiendo que en el Municipio debe haber un departamento encargado de velar por los espacios verdes, jardines y arborización de la ciudad. Quizá, en cuanto a los jardines y espacios verdes, en la actual administración sí se viene trabajando, en procura de mejorarlos, para que la ornamentación de la ciudad sea agradable… pero, ¿y los árboles?
Los saucedales que constituyen la
Los deportes de mayores convocatorias e inversiones económicas tienen más espacios en los medios de comunicación, otros son cubiertos mínimamente, es decir, ocurren desequilibrios al comparar las cantidades y variedades de prácticas presentes en los informativos.
Aún no se logran procesos sostenidos de difusión de todas las competencias. Además, lo colectivo tiene más espectadores que lo individual, e indudablemente demanda altos volúmenes de datos.
La comunicación del deporte y sus instituciones está restringida a tópicos cercanos al espectáculo, la crisis o las fatalidades, pero los testimonios de vida, las etapas posteriores al periodo profesional, los semilleros y los campeonatos de base casi no constan en las noticias. Aunque esto está cambiando gracias
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
mayor vegetación de nuestros ríos, aparte de otros árboles, últimamente se han visto afectados por lo que, vulgarmente en nuestro medio, se denomina “salvaje”, a nivel de flora universal como “musgo español” y científicamente tillandsia usneoides que, sin ser parasitarias, diera la impresión que afectan la vida de las plantas: el tronco empieza a secarse y las hojas se pudren; pareciera que acelera el envejecimiento de los árboles. En lo positivo, estudios realizados dicen que este musgo español o barba del viejo, benefician a las neuronas.
En la parte norte de la ciudad, se evidencia una notable presencia de la tillandsia usneoides que da un aspecto desagradable a las plantas a las que, parece les afecta en su crecimiento y desarrollo. Además, sería importante que los árboles que ya han cumplido su vida útil sean cortados, ya que son un peligro para los transeúntes y se proceda a un plan de mitigación.
Recordemos que los árboles son los pulmones de la ciudad, por lo tanto, en los centros educativos, a los niños y jóvenes se les debe inculcar su cuidado.
Es un deber fundamental de los padres ayudar a desarrollar una estima propia en nuestros hijos, así como el manejo adecuado de las emociones que juegan un rol importante en su manera ser, sentir y actuar; por ello, esa relación interna que mantiene consigo mismo ayudará a plantar con bases sólidas ese amor propio y autoestima que le hará sentir aceptado, válido, único con características y rasgos tanto positivos como negativos y principalmente en la toma de decisiones estas serán de su exclusiva responsabilidad. Es necesario que como padres reconozcamos nuestro rol, así debemos ser proveedores, no solo de las necesidades de alimentación, salud, educación, vestuario, calzado, vivienda, entre otras, sino principalmente de afectividad. Debemos ser protectores, más no sobreprotectores; estar pendientes de su esfuerzo para no levantar una falsa estima propia, no realice usted las responsabilidades que son propias de su hijo, peor envolverlo dentro de una burbuja
Abel Suing
arsuing@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
a los triunfos de París 2024, que demuestran que hay otras rutas hacia al éxito que no están en las perspectivas frecuentes de la información publicada.
El deporte es virtud, vocación, ejercicio diario y una forma de vida que lleva a exteriorizar lo mejor de las personas y las familias. Es también compromiso en equipo para alcanzar la excelencia.
Queda por edificar una comunicación que muestre y eduque a la población para comprender que conjuntamente al fútbol, las luchas o las carreras de autos existen otras áreas. Ojalá los editores, tanto de medios online como tradicionales, sigan brindando oportunidades a los jóvenes de aquellas disciplinas que han recibido poco, pero que dan mucho para que Ecuador tenga un lugar en el mapa olímpico.
Francisco Herrera Burgos gruposar16@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
para que no lo toque ni el aire porque así no tomará conciencia de sí mismo.
Sean verdaderos líderes, en algunas ocasiones autocráticos, pero indicando las razones por la que existe una respuesta negativa como padres frente a una situación, los hijos adolescentes necesitan razones y argumentos. En otros momentos sean democráticos, pero jamás se inconsistentes, brindando una respuesta en conjunto para evitar pensamientos adversos frente a uno de los progenitores. Sean auténticos maestros para que sus hijos se vean reflejados en el espejo de lo que son ustedes, con la fortaleza y capacidad de que seguirán sus huellas, no eduquen con las palabras sino con el ejemplo, los hijos más aprenden de lo que ven antes de lo que oyen, así lograrán su propia aceptación, autoconocimiento, estima propia y responsables de la toma adecuada de sus decisiones mejorando las relaciones interpersonales en su entorno. Recuerden es su decisión ser felices.
En Loja se puede disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor y para ello, a veces, solamente es necesario levantar la mirada.
¡Inscríbete ahora!
Presencial - Campus Loja
Descuento especial por Agosto
Las instituciones tienen listo el contingente de apoyo. La romería inicia este sábado 17 de agosto de 2024.
Los devotos de la Virgen del Cisne están a la expectativa por la tradicional Romería que comenzará este sábado 17 de agosto, con el tramo inicial que va desde El Cisne hasta San Pedro de la Bendita. La peregrinación continuará el domingo 18, desde San Pedro hasta Catamayo, y culminará el martes 20 con el recorrido final desde Catamayo hasta
Cierre de vías
› Sábado 17 de agosto, 00:00 El Cisne-San Pedro de la Bendita
› Domingo 18, 03:00 San Pedro de la Bendita-Catamayo
› Martes 20, 00:00 Catamayo-Loja.
Loja, completando un total de aproximadamente 76 kilómetros. Las festividades en honor a la ‘Churonita’ han transcurrido con normalidad, y los fines de semana han sido los días preferidos por los devotos, quienes llenan el Santuario en cada eucaristía. Debido a la gran
» Gran afluencia de personas se registró el último fin de semana.
afluencia, se decidió retirar las bancas para permitir la entrada de más personas, aunque esto ha obligado a muchos a permanecer de pie. De acuerdo con las actividades programadas, los priostes principales de cada día asistirán a las eucaristías de las 10:00, y por las noches se realizarán eventos que incluyen presentaciones artísticas, danzas, juegos de luces, pirotecnia y bailes. El sábado 17, la eucaristía de despedida se celebrará a las 06:00, y al finalizar, comenzará la peregrinación. A las 11:00 se oficiará una misa en la Hacienda La Bendita, y se espera la llegada a San Pedro alrededor de las 14:30.
Ruta del peregrino
El rector del Santuario de El Cisne, padre Sócrates Chinchay, informó que todo está planificado para garantizar la seguridad a lo largo de la ruta. “Los paramédicos estarán atentos para atender
cualquier situación médica y para proveer agua a los peregrinos”, señaló. El trabajo de seguridad estará a cargo de la Policía Nacional, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos en caso de emergencias. Los efectivos se ubicarán en puntos estratégicos para facilitar la asistencia.
Geovanny Salazar, jefe de la Estación de Bomberos del Centro de Loja, confirmó que todo está listo para brindar apoyo en estos días, incluyendo atención prehospitalaria y asistencia en caso de que algún peregrino se extravíe. Por ello, se recomienda a los participantes acudir en grupos para poder ayudarse mutuamente. Además, se están llevando a cabo operativos de control vehicular por parte de los agentes de tránsito para prevenir cualquier incidente.
En Loja, se realizó una minga para mejorar los espacios en las calles aledañas a la Terminal Terrestre, por donde pasará la imagen de la Virgen la tarde del martes 20 de agosto.
Autores, compositores y músicos, tanto locales como nacionales, ya pueden participar en la convocatoria para la creación de la canción oficial del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl). El concurso busca seleccionar una pieza inédita que capture la esencia, el espíritu y la diversidad cultural de este evento.
Josselyn Llacxaguanga Torres, coordinadora municipal del Fiavl, detalló que la recepción de proyectos será hasta el 13 de septiembre de 2024. Los interesados pueden encontrar las bases y la ficha de postulación en la página web: festival. loja.gob.ec.
La participación puede ser individual o en grupo. La canción debe ser inédita, con letra en español y una duración de 2 a 3 minutos y medio. El ritmo debe ser alegro para reflejar la vivacidad del festival.
El comité curatorial, que analizará las propuestas, estará integrado por expertos en música. Se estima que el resultado se dará a conocer aproximadamente en octubre.
Premio
El ganador recibirá un premio de 1,700 dólares, un monto superior al otorgado en concursos anteriores. Esto se debe a que la canción debe ser presentada en maqueta y posteriormente masterizada por el
› Las bases y la ficha de postulación están disponibles en la página web: festival.loja. gob.ec.
ganador, cubriendo así los costos de producción. Además, el artista deberá interpretar la canción en vivo una o dos veces durante el festival, con la aspiración de que esta pieza sea la apertura del concierto inaugural. La funcionaria invita a todos los interesados a participar en esta convocatoria, que busca brindar una plataforma para impulsar el talento local y nacional, así como promover la creación de música inédita.
» Para estar al tanto de sus nuevos proyectos, lo pueden seguir en sus redes sociales bajo el nombre de usuario @jhadiel_music.
El artista es uno de los seleccionados en la edición 2024 del Fondo de Difusión de Creaciones Musicales.
Jaime Torres Rodríguez, mejor conocido artísticamente como Jhadiel, es un destacado cantante, compositor y productor lojano que, a sus 16 años, ya tiene una prometedora carrera artística. Influenciado desde pequeño por un entorno familiar lleno de música, el joven desarrolló una habilidad autodidacta que lo llevó a convertirse en multiinstrumentista, productor y compositor.
Comenzó en la música a los 5 años, guiado por su padre, también músico y productor. Con el paso del tiempo, se adentró más en este mundo y aprendió las técnicas necesarias, inclinándose por el camino de la composición y la creación de sus propios temas.
Los géneros en los que más se enfoca son el pop y el reggaetón, estilos que le permiten expresar sus sentimientos y compartirlos con la ciudadanía.
Actualmente, cuenta con siete canciones inéditas, entre ellas: “Notas”, “Robot”, “Independiente e intelectual”, “Mentiras hipócritas” y más. Todas ya están publicadas y disponibles en sus redes sociales.
El artista es uno de los seleccionados en la edición 2024 del Fondo de Difusión de Creaciones Musicales Tulio Bustos Cordero, impulsado por la CCE - Loja. Como parte de los reconocimientos que reciben los artistas, Jhadiel será parte del concierto público conjunto, previsto para el jueves 15 de agosto de 2024, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.
Explicó que, al conocer de la convocatoria, decidió postular enviando dos maquetas de las canciones “Aviones de papel” (reguetón) y “TLJ” (cumbia), las cuales fueron elegidas. El joven invita a la ciudadanía a ser parte del concierto, donde presentará estos temas por primera vez, además de dos canciones más de su autoría. La entrada es gratuita y se pueden conseguir en la CCE – Loja.
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
Se cumplió una sesión solemne de aniversario donde hubo diferentes reconocimientos. Asistieron la comunidad educativa e invitados especiales.
La Unidad Educativa del Milenio (UEM) Celica, de la ciudad de su mismo nombre, de la provincia de Loja, con una sesión solemne, desarrollada el último jueves, 8 de agosto de 2024, celebró sus siete años de fundación. Durante el evento hubo una serie de reconocimientos.
Autores del Escudo, la Bandera y el Himno
El establecimiento, cuya rectora es Alexandra Cuenca Silva, y vicerrector, Édgar Yaguachi Sandoya, inició las fiestas el viernes, 2 de agosto de 2024, y culminó la semana anterior con un evento formal que aglutinó a directivos, docentes, alumnos, padres de familia e invitados especiales.
Durante la sesión, las autoridades de la UEM extendieron reconocimientos a Andrés Cuenca, autor del Escudo y la Bandera institucional, y a Milton Horacio Bustamante, autor de la letra del Himno. Asimismo, la Dirección Distrital de Educación, a través del titular, Jorge Jaramillo, destacó el aporte del plantel educativo.
La UEM Celica cuenta al momento con 45 docentes y 760 estudiantes. En el discurso de orden, la rectora, Alexandra Cuenca Silva, manifestó que el nuevo aniversario es el espacio que invita a reflexionar sobre lo que se ha construido en el pasado, lo que “somos actualmente y sobre lo que deseamos lograr en el futuro”.
Seguidamente dijo que, en estos siete años, la Unidad Educativa del Milenio Celica ha dado pasos hacia una educación de calidad y con más equidad, así como ha logrado la solidez enmarcada en un compromiso constante con la comunidad que la vio nacer y crecer.
‘El saber cambia el mundo’ “Desde mi misión de rectora quiero invitarlos a reconocernos en este pasado: sólo así podremos proyectarnos hacia el futuro. Nosotros ya formamos parte de ese futuro. El siglo XXI es el siglo del saber. El sa-
» Directivos, planta docente y personal del establecimiento educativo fiscal celicano.
ber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando a la velocidad de los nuevos descubrimientos”, expresó.
Acotó ser responsabilidad del docente hacer surgir en los alumnos el deseo de aprender, una obligación y una competencia de la escuela reflexionar sobre este compromiso, así
como de las familias acompañar a la institución en la difícil tarea de formar hombres y mujeres para un mañana competitivo. También subrayó que a los niños y jóvenes les compete asumir la dedicación y el esfuerzo frente a las nuevas competencias a desarrollar.
La rectora destacó el accionar del
» A Dios agradezco por su presencia y compañía en las actividades desarrolladas, por la fuerza que nos da para persistir en esta tarea que elegimos”,
Alexandra Cuenca Silva, rectora del establecimiento
equipo docente de la UEM Celica, tanto dentro como fuera de las aulas, “lo que imprime un sello especial a nuestro centro educativo”, de igual manera, ponderó el trabajo del equipo directivo, “gracias por la dedicación y entrega en cada actividad encomendada, por los consejos oportunos y la comprensión permanente”.
Llevaba 13 encuentros sin conocer un triunfo, y lo consiguió gracias a Cristian Penilla, quién se apuntó con un doblete.
En un intenso compromiso de ida y vuelta, el equipo lojano de Libertad Fútbol Club obtuvo una importante victoria como visitante, al derrotar 2 a 1 a una Universidad Católica que, aunque luchó hasta el final, cometió errores que le costaron el encuentro.
Este triunfo, que rompe una racha de 13 encuentros sin ganar, permite a Libertad mantener viva su esperanza de permanecer en la Serie A de la LigaPro, que se encuentra en la segunda fecha de la segunda etapa.
La figura del partido fue Cristian Penilla, quien anotó los dos goles para Libertad, ambos en jugadas de contragolpe rematadas con potentes disparos de pie derecho. Por su parte, la U. Católica descontó con un gol de Jhon Jairo Cifuente, quien anotó de media tijera.
El resultado favorable para Li-
›
bertad se consolidó en el estadio Olímpico Atahualpa que contó con una escasa asistencia de público. Con esta victoria, Universidad Católica se queda con tres puntos, mientras que Libertad sumó cuatro unidades.
Próxima fecha
Libertad está obligado a sumar la mayor cantidad de puntos para salir de la zona de descenso. En su próximo compromiso, recibirá a Macará el viernes 16 de agosto a las 19:00 en el Estadio Reina del Cisne, con la meta clara de asegurar tres puntos más.
El Club Jorge Guzmán sufrió su segunda derrota consecutiva, esta vez como visitante ante el quinteto de Guerreros. El encuentro, disputado la noche del sábado 10 de agosto de 2024, culminó con un marcador de 79 a 73.
El compromiso, correspondiente a la fecha 18 de la Liga Básquet Pro, se llevó a cabo en el Coliseo Tsáchila de Santo Domingo. Esta nueva derrota deja dudas sobre el rendimiento del equipo lojano, que ha mostrado una clara diferencia en su nivel de juego respecto a lo visto en los últimos encuentros. La ausencia de dos jugadores clave parece estar afectando significativamente al equipo, que se muestra más impreciso en su desempeño.
Próximo encuentro
Este martes 13 de agosto de 2024, el Club Jorge Guzmán se enfrentará a los Zamora Jaguars en el marco de la fecha 19 de la Liga. El encuentro se disputará en el Coliseo Ciudad de Loja a partir de las 20:30. Los organizadores invitan a la afición a apoyar al equipo en su búsqueda de volver a la senda del triunfo, especialmente con los playoffs a la vuelta de la esquina y la necesidad de mejorar su nivel de juego. Los boletos están disponibles a los precios habituales de 5, 8 y 10 dólares.
Las investigaciones avanzan y las autoridades esperan descubrir las causas del siniestro que dejó 62 muertos.
Los investigadores del accidente aéreo ocurrido el último viernes en el estado brasileño de São Paulo, que dejó 62 fallecidos, informaron este domingo 11 de agosto de 2024, que recuperaron todas las informaciones contenidas en las cajas negras del avión siniestrado.
“En la mañana de este domingo conseguimos 100% de éxito en la obtención de las informaciones de voz y de datos de las grabadoras (cajas negras) en los momentos que antecedieron al accidente”, afirmó el director del Centro de InvestigacióSan y Prevención de Accidentes Aéreos (Cenipa) de la Fuerza Aérea Brasileña, brigadier general Marcelo Moreno.
Determinar las cusas
En rueda de prensa en Vinhedo, donde ocurrió el siniestro, el oficial afirmó que los investigadores comenzarán ahora a analizar todos los datos extraídos para intentar descubrir las causas del accidente.
“El trabajo apenas comienza. Los datos fueron obtenidos y validados y ahora tenemos que transformar ese inmenso número de datos en información útil a la sociedad”, aseguró.
No adelantó ninguna información, pero prometió entregar “en hasta 30 días” un primer informe. Además, agregó que aún es prematuro comentar las diferentes hipótesis que señalan especialistas sobre las causas
› El avión se estrelló en patios traseros de un complejo residencial, sin dañar edificaciones ni causar víctimas en tierra.
del accidente.
Los dos grabadores, uno de voz con las conversaciones en la cabina y otro de datos con todas las informaciones del vuelo, fueron rescatadas en la noche del viernes y enviadas el sábado al laboratorio principal del Cenipa en Brasilia.
Concluye el rescate
En tanto, los equipos que trabajaban desde el viernes en las tareas de rescate concluyeron en la noche del sábado la recuperación de los cuerpos de las 62 víctimas y su traslado al Instituto de Medicina Legal de São Paulo, en donde dos ya fueron identificados.
Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), tanto la aeronave como los tripulantes estaban en condiciones regulares para operar y con todos los certificados exigidos actualizados.
El avión accidentado, de la aerolínea Voepass, cubría el trayecto entre la ciudad de Cascavel y São Paulo con 58 pasajeros y 4 tripulantes a bordo y se accidentó cuando le quedaban unos 80 kilómetros para llegar a su destino. (DW)
Mientras las autoridades policiales venezolanas detenían a centenares de personas por participar en las protestas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, la asociación civil Espacio Público dice haber documentado al menos 16 casos de anulación de pasaportes a periodistas y activistas de Derechos Humanos.
Carlos Correa, director de esa organización, dijo a CNN que no es una práctica nueva en Venezuela, pero afirmó que, en comparación con otro momento, hay un mayor número de denuncias, aunque aclaro que “no tiene elementos para afirmar que se trate de bloqueos masivos”.
Denuncias dentro y fuera del país En la mayoría de los casos, los denunciantes que se encuentran dentro de Venezuela han pedido tanto a Espacio Público como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa la reserva de su identidad para evitar consecuencias mayores.
CNN conoció los casos de anulación de pasaportes de cuatro periodistas a través de estas organizaciones, e intentó comunicarse con las autoridades del Servicio Administrativo de Migración y Extranjería
(Saime) para obtener más detalles, pero hasta el último viernes no lograron una respuesta.
Entre los casos más recientes, se encuentra el del activista de derechos LGTBI, quien fue retenido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y, horas después, liberado. Se reportó que su pasaporte fue anulado.
La anulación de pasaportes es una medida que ha sido empleada entre 2016 y 2019. Políticos, periodistas, artistas y activistas en derechos humanos de Venezuela han denunciado la irregularidad.
La ONG venezolana Laboratorio de Paz también lleva un registro de denuncias similares, pero para ellos la cifra es mayor: las denuncias llegan a 25, con un perfil de similar de perjudicados. La organización dice que la mayoría de los casos que han recabado vienen de personas que desde el exterior denuncian que les han cancelado los pasaportes. (CNN)
Los supuestos microtraficantes al verse descubiertos por la Policía Nacional intentaron huir, mas fueron aprehendidos.
En diciembre de 2015, uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal con competencia en Infracciones Flagrantes, de la parroquia Mariscal, del distrito metropolitano de Quito, de la provincia de Pichincha, sentenció a Marcela J. (sin otro nombre ni apellido), en ese tiempo de 33 años y de nacionalidad colombiana, a 13 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
A la mujer, de 42 años, el grupo ‘Fortaleza’, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que ejecutaba un operativo en la localidad, la detuvo la noche del
viernes 9 de agosto de 2024, a eso de las 23:45, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad cuando, presunta y alegadamente, ella iba a microtraficar alrededor de 97 gramos de pasta base de cocaína, en estado granulado.
Intentaron huir
Los policías del ‘Grupo Fortaleza’ no sólo detuvieron a Marcela J. sino a Cristian Q. G., de 20 años y de la provincia de Loja, a quien los uniformados, también, encontraron una cantidad considerable de esa sustancia que no se podría considerar que sea para consumo porque de hacerlo esa persona fallecería inme-
Los accidentes de tránsito en la ciudad y provincia de Loja persisten y no hay quien pise a fondo el pedal del freno para evitarlos y por el contrario sea el pedal del acelerador el que sirva para provocarlos, muchas de las veces por el exceso de velocidad.
La noche del viernes 9 y el domingo 11 de agosto de 2024 en la ciudad y provincia de Loja se suscitaron varios accidentes de tránsito y en uno de ellos falleció una persona, y en otros hubo lesionados y daños materiales en los vehículos.
Hubo un fallecido
La tarde del viernes 9 de agosto de 2024, en la intersección de las calles Miguel Riofrío y Pedro Leiva, de la parroquia Malacatos, una camioneta del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción y un vehículo particular se chocaron y solo hubo daños materiales.
En cambio, la noche del último viernes, en un tramo de la vía Chiriguala-Lanzaca, por donde se va a los cantones Gonzanamá y Calvas, los conductores de dos vehículos, uno de ellos un camión, se chocaron y ocasionaron 3 heridos, pero no de gravedad. En la vía Lucero-Río Pindo, por el balneario Agua Azul, ubicado en la parroquia Lucero, del cantón Calvas, de la provincia de Loja, hubo un accidente de tránsito en donde falleció una persona; al lugar llegó la Policía Nacional para tomar procedimiento.
» En uno de los choques está implicado un vehículo del Cuerpo de Bomberos de Malacatos.
Un triple choque
La noche del último viernes en el barrio La Banda, al norte, quienes conducían tres carros, dos de ellos de servicio público, se chocaron; en cambio, en las calles Lauro Guerrero y Venezuela, al sur, un taxista y un motociclista se impactaron. La madrugada del domingo 11 de agosto de 2024, en un barrio ubicado al sureste de la localidad, hubo un aparatoso accidente de tránsito, presuntamente, por exceso de velocidad; el percance causó lesiones al conductor y daños materiales.
PIPH es positivo
› La pasta base de cocaína fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para esa clase de droga.
diatamente por una sobredosis de drogas; él, además, intentó deshacerse del alcaloide.
Marcela J. y Cristian Q. G. fueron detenidos en flagrancia por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, mas la pareja intentó evadir el control que realizaban los policías del ‘Grupo Fortaleza’ y su intentó de escapar fue frustrado y la droga que ellos lanzaron al piso, para deshacerse de ella, fue decomisada por los uniformados e incorporada a la cadena de custodia.
» La detención fue la noche del último sábado.
Un oficial fue detenido por conducir en estado etílico
La audiencia para juzgar a Eduardo R. C., de 34 años, con rango de capitán, de una entidad uniformada, por conducir, presuntamente, en estado etílico, hasta el cierre de esta edición digital no concluía. En uno de los operativos que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Puyango, ejecutó el sábado 10 de Agosto de 2024, y a las 21:00 lo realizaban en las calles Miguel Zarate y Río Amazonas, de la ciudad de Alamor, capital de ese cantón, se detuvo al supuesto infractor. Los ocupantes de ese vehículo, que pertenece a ese capitán, al ver a los policías los insultaron soezmente como ‘Chapas hijos de
› La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento expedido (juicio inmediato), fue anoche en la ciudad de Alamor.
p…’; en ese momento los uniformados ordenaron al conductor que se detenga y él se negó a acatar las órdenes. El oficial se bajó del automóvil rojo, marca Honda, de placa de la provincia de Pichincha (P), y se identificó como capitán creyendo que los policías le iban a rendir honores e iban a dejarlo ir, mas ellos cumplieron con su trabajo al detenerlo y no dejaron pasar una contravención penal de tránsito.
» La Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver de Jorge P. A., de la provincia de El Oro. (fotografía de archivo)
La víctima arribó a la localidad y se topó con ‘la huesuda’ en el barrio Chontacruz, ubicado al suroeste de la localidad.
Con la acusación que una de las fiscalías especializadas de la provincia de Loja hizo a Carlos A. C., Joel C. R., Kevin Ch. C. y Lizbeth V. G., de 24, 27, 25 y 27 años, en su orden, en la audiencia preparatoria de juicio por el presunto asesinato de Jorge P. A., de 23, los jueces del Tribunal de Garantías Penales de Loja, en las próximas horas, fijarán el día y la hora para que los procesados sean juzgados.
En esa diligencia, que fue convocada por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja, se valoraron y evaluaron los elementos de convicción en los cuales la Fiscalía Provincial sustenta la acusación en contra de esas cuatro personas quienes, presunta y alegadamente, habrían participado en el asesinato de Jorge P. A., de la provincia de El Oro, que sucedió la madrugada del viernes 23 de junio de 2023.
En barrio Chontacruz
El cadáver de Jorge P. A. quedó tendido sobre un sendero, ubicado en un
› 13 meses y 20 días han transcurrido de esa muerte violenta.
tramo de la avenida Eugenio Espejo y calle Motilón, del barrio Chontacruz, ubicado al suroeste de la localidad; siete balazos, la mayoría en el rostro, cegaron la vida del orense; quien esa madrugada, presunta y alegadamente, arribó a la urbe, junto a un ciudadano de nacionalidad dominicana, para cometer un acto delictivo o ‘hacer una vuelta’.
Los casquillos de las balas que dispararon a Jorge P. A. y se encontraron en la escena del crimen fueron analizados a través del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, siglas en inglés de Integrated Ballistic Identification System) para encontrar los vínculos del arma de fuego utilizada en ese hecho delictivo y a través de las improntas (marcas únicas de las balas y vainas) saber si fue utilizada en otros crímenes.
Desde la tarde del viernes 9 de agosto de 2024 los adolescentes, de 15 y 16 años, a quienes la Policía Nacional los aisló por transportar 590 gramos de base de cocaína, cumplen un internamiento preventivo en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI).
En Ecuador la responsabilidad penal de los adolescentes se rige por el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA). El internamiento preventivo se permite en casos específicos y puede ser revocado en cualquier momento.
Los dos adolescentes fueron aislados por la Policía Nacional la noche del miércoles 7 de agosto de 2024 en el operativo que se ejecutó en un barrio, ubicado al norte de la localidad, a dónde llegaron para su-
puestamente microtraficar la droga.
Con esa cantidad de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 5 mil 900 dosis; la sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esa clase de droga que no se microtraficó.
El fuego quemó varios enseres de una vivienda
En una vivienda, ubicada en un barrio de la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, la noche del sábado 10 de agosto de 2024 ocurrió un incendio estructural.
La alerta se comunicó al 911 y los evaluadores de llamadas del Centro Operativo Local indicaron lo sucedido a la consola del Cuerpo de Bomberos.
Los ‘casacas rojas’ de la estación de la parroquia Vilcabamba acudieron a la vivienda y aplaca-
› Los ‘casacas rojas’ elaboran el informe sobre la causa que originó ese incendio.
ron el fuego que consumió ropa, cartones, libros y ropa.
El flagelo no produjo víctimas sólo daños materiales; los ‘casacas rojas’ ejecutaron una inspección para establecer la causa que ocasionó ese incendio estructural.
En una casa de salud de la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, falleció Mónica A., una de las dos mujeres que el sábado 10 de Agosto de 2024 circulaban en una motocicleta, por una vía del cantón Gualaquiza, de la provincia de Morona Santiago, y se involucró en el choque, en el cual, también, se implicó el conductor de un taxi.
La Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, de la ciudad de Loja, en días anteriores, mediante un evento solemne, entregó a Loja y al país 200 nuevos bachilleres.
» En la mesa directiva: María Merino, Paulina Paredes, Jorge Sarmiento, Solange Aguilera, padre Néstor Chávez, Patricio Espinoza, Segundo Ureña, Elvira Campoverde, Orfa Muñoz y Fernando Carpio.
» El vicerrector del plantel, Patricio Espinoza, ofreció el discurso de despedida a los estudiantes.
» Samuel Isaac Tenorio Becerra, mejor promedio en la asignatura de Inglés.
» Mateo Samuel Camacho Arciniegas, mejor egresado de Bachillerato General Unificado, 2018-2024.
» Los neobachilleres junto a sus padres en la ceremonia de incorporación.
» Nuevos bachilleres, padres de familia e invitados especiales.
» El rector, padre Néstor Alcívar Chávez Manzanilla, en su saludo de bienvenida al evento solemne.
» El rector, padre Néstor Alcívar Chávez; monseñor Walter Heras Segarra, Obispo de la Diócesis de Loja, y el seminarista Manuel, en la eucaristía de acción de gracias y homenaje a los flamantes graduados.
» Acto de colocación del birrete a los nuevos graduados.
» Los nuevos bachilleres de la República viven con júbilo el trascendental paso académico.