HORA32 13-02-2025

Page 1


“Un entorno inclusivo y equitativo en la ciencia no solo beneficiará a las mujeres, sino que también enriquecerá el campo científico”

Santiago Ochoa M.

Lluvias: San Pedro de Vilcabamba sufre nuevo golpe

El agua, tras ingresar a las viviendas, originó daños materiales y preocupación en sus habitantes.

“Una vez más, el sistema electoral ha demostrado su fragilidad, permitiendo que las decisiones no se tomen desde la razón”

Álex Daniel Mora A.

» Universidades del país se congregan en Loja

Rinden homenaje al Ejército con obra de teatro

Página

NUESTRA CIUDAD

Universidades del país buscan impulsar la innovación y el desarrollo

23 rectores se reúnen en Loja para analizar los desafíos de la innovación y la transferencia de conocimientos en la educación superior.

Con un enfoque innovador y sostenible, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) inauguraron, este 12 de febrero de 2025, el Encuentro Nacional de Rectores “Innovación y Transferencia de Conocimientos en la Educación Superior de Ecuador: Construyendo una propuesta conjunta y sostenible”, proyecto que se vino coordinando desde diciembre de 2024.

El evento reúne a rectores y representantes de 23 instituciones de educación superior (IES) del país en un espacio de diálogo y colaboración, en el que se han identificado desafíos estructurales que limitan la transferencia de conocimientos en Ecuador. Entre ellos, la baja inversión en investigación y desarrollo, que en 2023 representó apenas el 0,44 % del PIB, muy por debajo del mínimo recomendado (0,55 %), así como una débil vinculación entre universidades y el sector productivo.

Propuestas

Durante la primera jornada, los asistentes visitaron el Jardín Botánico de la UNL, donde conocieron propuestas de prototipos electrónicos,

vehículos eléctricos e iniciativas de conservación sostenibles en ámbitos productivos, económicos y ambientales; mientras que, en la UTPL visitaron los laboratorios, plantas productivas y el Parque Científico y Tecnológico, reconociendo las propuestas de innovación y sostenibilidad que impulsan las dos universidades.

También, se debatieron estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional y potenciar el impacto del conocimiento académico en la sociedad. La jornada continuó con paneles de experiencias en los que se compartieron buenas prácticas y casos de éxito en innovación académica.

Santiago Acosta, rector de la UTPL, resaltó la importancia de reunir a las instituciones de educación superior para construir desarrollo. “Como UTPL, esperamos compartir buenas prácticas sobre innovación y desarrollo y que se genere un documento marco que ayude al desarrollo

Jueves de Feria del Jean

Este jueves 13 de febrero de 2025 se lleva a cabo un nuevo evento de la Feria del Jean en el Complejo Ferial Simón Bolívar de Loja. Esta cita comercial reúne a comerciantes de distintas partes del país, ofreciendo una amplia variedad de vestimentas, implementos para el hogar y artesanías.

Ante la cercanía del Día del Amor y la Amistad, así como del carnaval, los visitantes podrán encontrar ofertas especiales de temporada.

La feria estará abierta de 10:00 a 22:00 en horario ininterrumpido, brindando productos de calidad a precios accesibles.

»

interno de las universidades. Buscamos entregar a los organismos del sector público propuestas de políticas que permitan aumentar la inversión en innovación y desarrollo”, mencionó.

Por su parte, Nikolay Aguirre, rector de la UNL, destacó que este encuentro marca el inicio de una relación sólida entre las instituciones académicas. “Este es solo el comienzo, ya que a partir de aquí debemos construir una propuesta, validarla, socializarla en distintos espacios y presentarla ante las instancias nacionales para su posible integración en políticas públicas”, agregó.

Los rectores plantearon estrategias concretas, como la creación de hubs de innovación, incentivos fiscales, programas de spin-offs y un plan de ciencia y tecnología que permita transformar la investigación académica en soluciones aplicables a la sociedad. Finalmente, el día cerró con un panel donde expertos analizaron los desafíos y oportunidades

CLAVE

› Se están debatiendo estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional y potenciar el impacto del conocimiento académico en la sociedad.

en la gestión de patentes, derechos de autor y otros mecanismos de protección del conocimiento.

Soluciones

“A través de la transferencia de conocimiento y tecnología, esperamos que las universidades generen soluciones concretas a los desafíos del sector productivo, impulsando la competitividad del país y acelerando el impacto de la investigación en la sociedad”, señaló Cecilia Paredes, presidenta de CEDIA. El encuentro continuará con un panel de innovación social y sostenibilidad, seguido de una charla sobre innovación y transferencia de conocimiento, y culminará con un espacio de análisis sobre oportunidades de colaboración interuniversitaria. Como resultado de estas discusiones, se elaborará una propuesta en innovación y transferencia de tecnología, la cual será presentada a los principales organismos de educación superior, incluyendo la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el Consejo de Educación Superior (CES) y al próximo gobierno. Este documento constituirá un aporte estratégico de la academia para fortalecer el desarrollo del ecosistema nacional de innovación y conocimiento.

» En la primera jornada, los asistentes visitaron el Jardín Botánico de la UNL.

NUESTRA CIUDAD

Luis Minga Quezada: ‘Planteamos la defensa del Fondo de Cesantía’

Este viernes, vía urnas, se elige en Loja a dos delegados a la asamblea general del FCME. La lista A, auspiciada por Vanguardia, tiene varias propuestas.

El Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME) de Loja, este viernes, 14 de febrero de 2025, de 08:00 a 18:00, elegirá vía urnas a dos delegados por Loja a la asamblea general. Los docentes Luis Minga Quezada y Janeth Alexandra Gómez Guevara con sus respectivos suplentes, de la lista A, cobijados por el movimiento Vanguardia, participan en condición de candidatos.

Representantes ante la asamblea general Los dos socios que resulten electos este viernes serán los representantes de este organismo por Loja ante la asamblea general del FCME que se efectuará en Guayaquil, posiblemente a fines de este mes, donde se elegirá al nuevo Consejo de Administración, período 2025-2027, y de este derivará la nueva directiva. Cabe destacar que las elecciones de este viernes se cumplen en las 24 provincias del país, donde están ubicadas las diferentes oficinas del FCME. Los resultados se harán públicos, mediante una rueda de prensa, el próximo domingo,

PARA SABER

› Los resultados de las elecciones de este viernes, 14 de febrero de 2025, mediante rueda de prensa, se darán a conocer el próximo domingo 16, en Guayaquil.

16 de febrero de 2025, en el Puerto Principal.

En Loja, los comicios se desarrollarán en su sede, ubicada en la calle Bernardo Valdivieso, entre Lourdes y Leopoldo Palacios. Alrededor de cuatro mil socios están habilitados para sufragar. El proceso es organizado por un tribunal electoral.

Plan de trabajo Luis Minga Quezada, al tiempo de aclarar que las propuestas de trabajo son a escala nacional, presentadas por la lista A, del movimiento Vanguardia, detalla que se plantea la defensa del Fondo de Cesantía como un fondo de los maestros, cuya lucha se realizará sea cual fuere elegido presidente de la República el próximo domingo, 13 de abril de 2025, porque es “dinero de cada uno de los afiliados”.

En Loja finaliza el escrutinio con

Luego de aproximadamente dos días de finalizadas las elecciones generales, la Junta Provincial Electoral de Loja concluyó con la validación del 100% de las actas correspondientes a las dignidades de binomio presidencial, asambleístas provinciales y nacionales, y parlamentarios andinos.

Según informó Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, el proceso finalizó a las 00:00 de ayer, miércoles 12 de febrero de 2025. Explicó que la Sesión Pública Permanente comenzó el domingo a las 17:00, tras el cierre de los comicios, e incluyó el escrutinio del voto de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y el programa Voto en Casa. Posteriormente, se validaron las actas de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y se realizó el recuento de aquellas que presentaron inconsistencias numéricas o de firmas.

Asimismo, se propone agilitar todos los trámites administrativos por medio del uso de la tecnología. El objetivo es dar facilidad al socio para que, a través de las telecomunicaciones, realice todo tipo de gestiones, particularmente en la solicitud de préstamos y otros beneficios.

El candidato manifiesta que se presentará una reforma a la nor-

el 100% de actas

» El trabajo se cumplió en el Centro de Procesamiento Electoral.

mativa 280 de la Superintendencia de Bancos que, al momento, obstaculiza a todos los Fondos del Ecuador e impide que amplíen sus servicios. “Queremos dar más y mejores préstamos, si es posible créditos hipotecarios para que los socios no solamente compren su casa, sino que la construyan, caso de contar con un lote de terreno”.

Electos

Las autoridades electorales clausuraron la sesión, y los resultados numéricos serán notificados a las organizaciones políticas. Todo el proceso se llevó a cabo en presencia de delegados de las organizaciones políticas y observadores internacionales, quienes verifica-

ron la legitimidad y transparencia de los resultados. Hasta la tarde de ayer, no se habían presentado reclamaciones.

Rodríguez Carrión indicó que la Sesión Pública Permanente se mantiene hasta la elaboración de las actas parciales (por dignidad) y las generales. Posteriormente, la resolución se remite a las organizaciones políticas, que pueden interponer recursos si lo consideran necesario. Una vez cumplido este proceso, se procederá con la asignación de escaños. Aunque aún no se han oficializado los resultados, los asambleístas provinciales electos por Loja serían: Jorge Guevara y Analisse Jaramillo, de Acción Democrática Nacional, y Verónica Íñiguez y Juan Andrés González, de Revolución Ciudadana.

» Luis Minga Quezada invita a los socios del Fondo de Loja a acudir en forma masiva a las urnas este viernes, 14 de febrero.
› No han interpuesto recursos las organizaciones políticas.
CLAVE
El impacto de la mujer en la ciencia

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, una fecha que destaca el papel fundamental de las mujeres en el avance del conocimiento y la tecnología. Aunque históricamente su contribución ha sido subestimada y poco reconocida, incluso en la actualidad, su impacto ha sido innegable y transformador. A lo largo de los años, las mujeres han enfrentado numerosos obstáculos para acceder y destacar en campos científicos, pero su perseverancia y talento han dejado una huella imborrable.

Desde pioneras como Marie Curie, quien ganó dos premios Nobel en diferentes disciplinas científicas (Física y Química), Katharine Blodgett, inventora de los cristales anti-reflectantes, hasta figuras contemporáneas como Jennifer

Democracia sin justicia: el desafío de un país dividido

Las elecciones han terminado, pero la incertidumbre persiste ahora con miras a una segunda vuelta en el caso de la elección presidencial. Una vez más, el sistema electoral ha demostrado su fragilidad, permitiendo que las decisiones no se tomen desde la razón ni el compromiso social, sino desde el miedo y la reacción. No elegimos por propuestas ni por visión de futuro, sino por rechazo, por odio inducido, por una desesperación que solo perpetúa la injusticia y la inequidad. El país sigue atrapado en una estructura que favorece a quienes saben manipular el sistema desde el Marketing político y la mentira inducida por las palabras manipuladas antes que a quienes realmente buscan transformarlo. Los escaños de la Asamblea, por ejemplo, no fueron conquistados por mérito ni por un debate de ideas, sino por el arrastre electoral y por una maquinaria política que convierte la democracia en una farsa repetitiva. Los grandes intereses económicos y políticos siguen moviendo los hilos del poder, mientras el pueblo, dividido y agotado, sobrevive entre promesas incumplidas y una realidad cada vez más hostil.

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

Doudna, codesarrolladora de la tecnología CRISPR para la edición genética, entre muchas otras, las mujeres han demostrado una y otra vez su capacidad para liderar y revolucionar la ciencia. Sin embargo, a pesar de estos logros, las mujeres continúan representando solo un tercio de la comunidad científica mundial.

Es responsabilidad de todos, especialmente del género masculino, contribuir a la disminución de estas inequidades. Fomentar un entorno inclusivo y equitativo en la ciencia no solo beneficiará a las mujeres, sino que también enriquecerá el campo científico en su totalidad, impulsando descubrimientos y avances que mejorarán la vida de todos. Por un mundo mejor, busquemos disminuir las inequidades de género.

Álex Daniel Mora Arciniegas alexmorarciniegas@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

Loja es un pueblo con historia, que ha tenido voces críticas, con una herencia que nos obliga a cuestionar y resistir. Sin embargo, hemos permitido que la desesperanza gane terreno, que la política se convierta en un simple trámite sin propósito. No es solo un problema de los políticos; es el reflejo de una sociedad fracturada, en la que el capital dicta el rumbo y la ética queda relegada a discursos vacíos.

No podemos seguir legitimando un sistema que excluye, que margina, que destruye la posibilidad de un país más justo. La democracia no puede ser solo el derecho a votar; debe ser el derecho a decidir con dignidad, con conciencia, con justicia social. El desafío no es esperar que los electos cambien las cosas, sino construir desde la ciudadanía una política que responda a las necesidades reales del pueblo, no a los intereses de una élite que nunca ha sentido el peso de la precariedad. Es hora de resistir desde la conciencia, de organizarnos, de recuperar la política como herramienta de transformación y no como un espectáculo de manipulación. Porque la historia la escriben los que actúan, no los que solo observan.

»

Huilicatura

‘Florinarcos’

Han pasado casi 10 años desde que Correa ya no está y en cuestión política sigue siendo lo mismo. Florindos vs. Narcos, anticorreístas vs. correístas, tu vs. yo… es verdaderamente triste. Se supone que en la vida hay que aprender de los errores y experiencias para no volver a tropezar con la misma piedra otra vez, pero me parece que en este caso la gente no ve la piedra en el camino.

No es una cuestión de a quien votes o a quien critiques por redes, eso es una cuestión personal de cada uno. Es cuestión de cómo llegas a esas decisiones, es decir, que hay de base en tus decisiones. Es un voto razonado, con argumentos o es un voto puramente emocional. ¿Somos

Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

capaces de tener un voto crítico y bien pensado?

Hagan la prueba, pregunten a sus conocidos los argumentos que tienen para votar lo que votaron, que piensan sobre la economía, sobre la violencia, sobre la salud, etc. Todos te van a decir lo mismo, van a estar a favor de lo bueno y en contra de lo malo, pero solo uno de cada cien (y soy optimista) te hablará con datos y críticas reflexivas sobre las estrategias a seguir. Borregos o no, lo que está claro es que, como dice la canción, hay dejar de seguir al rebaño porque ni el pastor ni el amo son gente de fiar. Solo el pueblo salva al pueblo. Hoy día la política no soluciona problemas, la política es el problema.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 638

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Con teatro, estudiantes recuerdan la historia del Ejército

En medio de intensos aplausos y felicitaciones por el desarrollo de la obra se cumplió la presentación teatral ‘El Ejército a través de los tiempos’, organizada y llevada a escena por parte de la Unidad Educativa Fiscomisional de Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja.

La presentación de esta obra tuvo lugar en el histórico Teatro Bolívar, la tarde y noche del martes 11 de febrero de 2025, escenario que estuvo

completamente lleno, con la presencia de padres de familia, docentes, estudiantes, autoridades civiles y militares, así como invitados a presenciar esta presentación cultural.

Fernando Duncan Barahona, vicerrector del Colegio Militar de Loja (Comil-5), aseveró que con la presentación de esta obra de teatro rinde homenaje al Ejército Ecuatoriano, destacado la labor que viene cumpliendo en distintas instancias, sobre todo en apoyo a la ciudadanía, con una evoluci{on constante.

» 120 alumnos, de distintos años y paralelos, participaron de esta obra teatral.
» Los estudiantes cumplieron su presentación con gallardía.
» El teatro Bolívar fue escenario de esta destacada representación.
» La vestimenta estuvo acorde con la presentación de la obra.
» Los distintos pasajes históricos del Ejército Ecuatoriano, se revivieron en el escenario. » El teatro Bolívar estuvo lleno para esta presentación teatral.

Desde el 2015 la UNESCO y la ONU mujeres establecieron el Día Internacional de la mujer y la Niña en la ciencia, desde entonces cada 11de febrero se Conmemora este día. Sin embargo, la historia de la ciencia está llena de mujeres cuyos logros fueron invisibilidades, tal como Rosalind Franklin (1920-1958) su investigación “difracción de rayos X” fue la base para el descubrimiento de la estructura del ADN, estos estudios fueron publicados y ganadores de un Premio nobel, sin embargo, no se dio el crédito a Rosalind Franklin.

Cuando pensamos en ciencia, los primeros nombres que vienen a nuestra mente son: Isaac Newton por su investigación de Leyes del movimiento y la gravitación, Albert Einstein por la Teoría de la relatividad, Nicolas Tesla porque, desarrolló el sistema de corriente alterna, Charles Darwin por la teoría de la evolución, entre otros. Sin embargo, la historia de la ciencia también está marcada por mujeres científicas como Marie Curie (1867-1934) es la más reconocida, fue la primera mujer en ser profesora en la Universidad de Paris, además de ganar premios Novel, así también Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, su trabajo fue ignorado por décadas, actualmente es re-

NUESTRA CIUDAD

Rompiendo estereotipos: mujeres en la ciencia

conocida como una científica clave, en su honor se nombre al lenguaje de programación “Ada” y es considerada una figura clave en la Informática.

Estas mujeres han demostrado que la ciencia no tiene género y que sus investigaciones científicas han sido fundamentales para el conocimiento humano y para la creación de nuevo conocimiento.

Tenemos que romper los estereotipos de género que vinculan la ciencia a la masculinidad, es por ello necesario exponer a las nuevas generaciones a conocer modelos positivos de mujeres investigadoras y que se han involucrado en carreras STEM (Ciencia, Tecnología Ingeniería y Matemáticas) como por ejemplo Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, ganadoras del Nobel de Química en 2020; Katie Bouman (1989- ) científica e ingeniera en Informática reconocida por su papel fundamental en la obtención de la primera imagen de un agujero negro.

Los logros de estas mujeres no solo contribuyen a eliminar estereotipos de género, sino que también inspiran y motivan a más niñas y jóvenes a seguir carreras STEM, demostrando que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas no tiene género y que el ta-

lento y la innovación pertecen a todos sin importar que sea hombre o mujer.

Las nuevas generaciones desafían los perjuicios de género, en la actualidad tenemos mujeres investigadoras ocupando cargos de liderazgo que antes eran considerados exclusivamente para hombres, cada vez más jóvenes mujeres están ingresando a carreras de ingenierías que antes eran consideras exclusivas para los hombres.

Sin embargo, la brecha de género aún persiste, según datos de la UNESCO, las mujeres representan el 31,7% de los investigadores a nivel mundial, estos datos reflejan la necesidad de continuar promoviendo la participación de las mujeres en la investigación y el desarrollo científico. Es por ello que las instituciones educativas deben asumir un rol más activo desde las edades tempranas de formación, creando programas que fomente el interés por la ciencia y brindándoles modelos de mujeres científicas a seguir de tal forma que las inspiren a explorar carreas STEM.

Incrementar el porcentaje de mujeres en la ciencia es un desafío que aún persiste, pero es fundamental cerrar esta brecha, por tal motivo las instituciones educativas, científicas y gubernamenta-

les trabajen en conjunto promoviendo y ejecutando políticas de igualdad que inspiren y motiven a más mujeres ingresar y desarrollarse en el ámbito científico.

La ciencia es el motor para el desarrollo del conocimiento y la innovación sin importar su género, garantizar la participación de mujeres y niñas en ciencia no solo es cuestión de justicia, sino un beneficio para toda la sociedad.

Somos parte del presente y tenemos la responsabilidad de motivar a las nuevas generaciones a asumir roles que antes se consideraban exclusivas para hombres.

La Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), campus Loja, juega un papel fundamental en la formación de futuros científicos y científicas. Tanto docentes como estudiantes de la UIDE, a través de sus investigaciones y proyectos académicos, contribuyen al impulso de la equidad de género en las ciencias, promoviendo la inclusión de mujeres en áreas STEM. Es esencial seguir visibilizando el talento femenino y ofreciendo espacios donde mujeres y hombres puedan desarrollar sus capacidades científicas sin barreras de género, reflejando el compromiso de la UIDE con una educación inclusiva y progresista. (* Directora Tecnologías UIDE-Loja)

EN LA REGIÓN

Lluvias dejan daños en San Pedro de Vilcabamba

Esta parroquia ha venido sufriendo afectaciones consecutivas a causa de embates de la naturaleza.

Las fuertes lluvias registradas en el suroriente del cantón Loja han provocado serios daños en la parroquia San Pedro de Vilcabamba, donde el desbordamiento de una quebrada en el barrio Sacapo volvió a generar estragos.

El evento dejó un puente destruido, viviendas afectadas por el ingreso de sedimento y calles dañadas. “Una vez más, la parroquia se encuentra en emergencia debido a las intensas lluvias de las últimas horas”, expresó con preocupación el presidente del Gobierno Parroquial, Jhimmy Toledo Castillo.

Indicó que inmediatamente gestionaron el apoyo y, en coordinación con la Prefectura de Loja y la empresa Vialsur, realizaron un recorrido para priorizar las acciones urgentes de intervención.

Toledo Castillo pidió comprensión a la ciudadanía, destacando que “son múltiples las acciones a tomar, pero el objetivo es atender y ayudar en todos los sectores afectados”.

Labor de Bomberos

El Cuerpo de Bomberos de Loja atendió varias emergencias entre la tarde y noche del lunes 10 de febrero,

siendo la más crítica la registrada en San Pedro de Vilcabamba. El agua ingresó nuevamente a varias viviendas, generando daños materiales y preocupación entre los habitantes.

El director estratégico del Cuerpo de Bomberos, Cristian Alvarado Sigüenza, informó que una vivienda resultó gravemente afectada, por lo que los efectivos tuvieron que retirar los bienes para facilitar la limpieza.

Además, se reportaron problemas en distintos puntos de la ciudad de Loja, como el sector Perpetuo Socorro, en los alrededores de la mecánica municipal y de la Unidad Educativa Materdei y otros sectores. Ante esta situación, Alvarado señaló que se prevé la adquisición de uniformes impermeables para los 126 bomberos, con el fin de facilitar su trabajo en condiciones adversas.

Quinara celebra 30 años de parroquialización

» Los estudiantes tendrán la posibilidad de rendir tributo a la parroquia.

Con una misa de acción de gracias, a las 08:30 de este viernes 14 de febrero, Quinara inicia las festividades por sus 30 años de parroquialización. Posteriormente, se llevará a cabo el desfile cívico estudiantil por las principales calles y, a las 10:30, la sesión conmemorativa en el Salón de la Parroquia. El sábado, a las 15:00, se realizará un cuadrangular de índor masculino, seguido de la noche artística en la plaza central a partir de las 20:00. A las 13:00 planificaron

un concurso denominado: Rescatando lo ancestral e incluyen las elecciones de la gallina más grande y pesada, míster gallo y mejor ternera. Se premiará al rompope más rápido en punto de nieve, el trompo bailarín y otras sorpresas. Las celebraciones continuarán el domingo con encuentros de ecuavóley y la final del cuadrangular de índor.

Los miembros del Gobierno Parroquial invitan a la comunidad a participar de las actividades

› En lunes 10 de febrero se registró una fuerte lluvia.
CLAVE
» Se realizaron intervenciones inmediatas luego de las afectaciones.

ataque del Ejército de Israel

El 2024, un año mortífero para el sector periodístico

Según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas, el Ejército israelí es responsable de la muerte de 85 periodistas, lo que representa más del 70% de las víctimas.

Israel fue el responsable de más del 70 % de las muertes de periodistas en 2024, con un total de 85 profesionales de la información muertos por la acción del Ejército israelí, según el último informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Esta cifra supera a la de todos los demás muertos en otros conflictos o en otros Estados, y ha contribuido a elevar enormemente el saldo final de este año con 124 profesionales de la información muertos violentamente.

Eludir responsabilidades

De los 85 muertos a manos del Gobierno israelí, 82 fallecieron en Gaza y los otros tres en el Líbano, y además la mayoría (82) eran palestinos.

Según el CPJ, los países más mortíferos para los periodistas, entre ellos Israel, “comparten un manual común que les ayuda a eludir responsabilidades y a negar la justicia a los periodistas asesinados”.

“Algunos reprimen la investigación de los incidentes, culpan a las propias víctimas, y la mayoría simplemente ignora su deber de exigir responsabilidades a los asesinos. Israel ha utilizado todas estas tácticas incluso antes de que comenzara la última guerra”, incide.

La guerra en Gaza propulsó las muertes de periodistas este año,

Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio

La UE y Canadá prometieron una respuesta firme a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, anunciados por el presidente Donald Trump, al tiempo que México pidió no “destruir” las relaciones comerciales bilaterales.

Este lunes 10 de febrero de 2025, Trump determinó la adopción de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, “sin excepciones ni exenciones”.

Ante esa decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que “los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta”, y prometió medidas “firmes y proporcionales”.

Esos aranceles afectarán con fuerza a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos. También golpean a Brasil, México y Corea del Sur, importantes proveedores de acero.

PARA SABER

PARA SABER

› Después de Israel, los países con mayor número de periodistas asesinados en 2024 son Sudán, Pakistán, México, Siria, Birmania y Haití.

convirtiendo a 2024 en el más letal para el sector desde que el CPJ recopila estas cifras (tres décadas), con 124 periodistas asesinados. Esto representa un aumento del 22 % con respecto a 2023, impulsado por el conflicto en Gaza, según reafirma el CPJ.

Países con más víctimas

Tras Israel, los países que asesinaron a más periodistas este año son Sudán (6), Pakistán (6), México (5), Siria (4), Birmania (3) y Haití (2). De todos los periodistas que sufrieron muertes violentas, 43 eran independientes.

“Hoy es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ. La guerra en Gaza no tiene precedentes en su impacto sobre los periodistas y demuestra un importante deterioro de las normas mundiales sobre la protección de los periodistas en zonas de conflicto, pero está lejos de ser el único lugar donde los periodistas están en peligro”, apuntó el director ejecutivo del CPJ, Jodie Ginsberg. (EFE)

Este martes, el ministro mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, formuló un llamado a Washington a proteger las relaciones económicas entre los dos países. “Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos

cuarenta años”, dijo.

Se teme impacto en la industria La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, teme que los nuevos aranceles propinen un “golpe devastador” a un sector ya en declive. Por su parte, en Alemania, el jefe del gobierno, Olaf Scholz, dijo que el bloque europeo presentará un frente unido, y expresó su esperanza de poder evitar el camino equivocado de aranceles y contraaranceles”. (DW)

» Una periodista palestina revisa la zona de un
› Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 %, según la Casa Blanca.
» Vista de una fábrica de acero, en una fotografía de archivo (EFE).

‘Panchito’ estará 4 meses en la cárcel por un hurto

El delito lo cometió en contra de un adolescente, de 15 años, que se quedó dormido y le sustrajo el celular.

La estancia de ‘Panchito’, el apelativo de Francisco M. L., de 64 años, en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja se prolongará durante 120 días.

A las 14:15, del miércoles 12 de febrero de 2025, fue la audiencia de juzgamiento de ‘Panchito’, a través de un procedimiento abreviado, por el hurto de un teléfono celular, a un adolescente, de 15 años.

La tarde del martes 21 de enero de 2025, a eso de las 16:00, el adolescente se quedó dormido por las inmediaciones del mercado centro comercial ‘Ciudad de Loja’, ubicado al centro oeste de la localidad.

CLAVE

› La Policía Nacional activó el operativo para dar con el sujeto que cometió el delito en contra de ese joven.

Perjudicado hizo denuncia

El quinceañero acompañaba a su abuela, quien vende víveres en ese lugar, mas él se quedó dormido por el cansancio y de eso se aprovechó ‘Panchito’ para despojarle de su teléfono de gama media.

El adolescente al despertar advirtió que le robaron su teléfono celular y acudió a la Unidad de Policía Comunitaria ‘Cuarto Centenario’,

Lluvia causó deslizamiento de tierra dentro de vivienda

» Los bomberos aseguraron la vivienda para evitar en lo posible daños mayores.

El deslizamiento de tierra que el miércoles 12 de febrero de 2025 ocurrió en una vivienda, ubicada en un tramo de la avenida De Los Paltas, al suroeste de la localidad, movilizó a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja.

Los bomberos de la Estación Central acudieron a esa emergencia que fue reportada al 911, por los propieta-

lo sucedido.

ubicada en ese Centro Comercial, para reportar el delito.

La Policía Nacional activó un operativo y localizó a ‘Panchito’ al norte de la localidad, en la intersección de las calles Machala y Tulcán en donde el ciudadano fue detenido por el hurto de ese teléfono celular.

Delito, hace 21 días

La audiencia de formulación de cargos a ‘Panchito’ fue el miércoles 22 de enero de 2025 y la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios y so-

licitó la prisión preventiva, medida cautelar admitida por una jueza. Francisco M. L. aceptó someterse al procedimiento abreviado y para ello tuvo que admitir que hurtó ese teléfono celular; él, además, deberá entregar una reparación económica a la víctima.

La diligencia concluyó a eso de las 15:10, a las partes en conflicto se les hizo saber las decisiones adoptadas durante la audiencia de procedimiento abreviado, y ‘Panchito’ se desconectó de la audiencia virtual.

» La maquinaria pesada que se inhabilitó en ese aparente campamento de minería ilegal fue incinerada.

Inhabilitan un campamento de minería ilegal en Oriente

rios de esa casa, y los evaluadores de llamadas a los ‘casacas rojas’, que acudieron en un número de 4 a esa alerta. Los ‘casacas rojas’ desalojaron los escombros que se precipitaron sobre la cubierta de un zaguán de una casa debido a la pertinaz lluvia que aflojó la tierra; no hubo daños mayores ni personas afectadas por esa causa que afecta a la localidad.

Con la inhabilitación de 4 excavadoras; 3 zarandas o clasificadoras de oro, tipo Z; 3 motores de succión; y 2 bombas de succión los soldados del Batallón de Selva Número 63 ‘Gualaquiza’, desmantelaron un campamento de minería ilegal. El miércoles 12 de febrero de 2025 los soldados ejecutaron ese operativo en la ribera del río Zamora, del barrio Nankais, de la parroquia Los

Encuentros, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, ubicada al sur de Ecuador. Los militares, también, decomisaron 1.750 galones de combustible, aparentemente, diésel; y, además, retuvieron a dos ciudadanos, presuntamente, de un grupo de delincuencia organizada, quienes fueron entregados a la Policía Nacional.

» El adolescente acudió a la Unidad de Policía Comunitaria ‘Cuarto Centenario’ y denunció

Detienen en flagrancia a quien incapacitó a mujer por 90 días

El hecho violento sucedió la madrugada del último miércoles, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad.

En una vivienda, ubicada al suroeste de la localidad, a eso de las 00:30, del miércoles 12 de febrero de 2025, se perpetraba el presunto delito de violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar, que ocasionó lesiones a una señora de 30 años.

Ella, presuntamente, habría sido víctima de su pareja sentimental, quien al encontrarse en estado etílico le reclamó por hechos sucedidos con anterioridad y fue tal la irritación que el ciudadano tuvo, que la golpeó fuertemente en el rostro.

No contento con ello el presunto agresor le habría ocasionado una fractura en el tobillo y en la tibia derecha al hincarse sobre esa parte del cuerpo de la mujer cuando la tenía arrodillada sobre el piso y ahí le daba de golpes sin contemplación.

Pudo llamar al 911 Ella, en un momento de descuido de

CLAVE

› Al agresor no le importó que la víctima sostenía a su hijo de 3 años de edad.

su agresor, llamó al 911 y manifestó lo que le sucedía; los evaluadores de llamadas del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) comunicaron lo sucedido a la consola de la Policía Nacional, quien acudió a esa alerta.

A esa vivienda arribaron los policías del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Violencia de Género, Mujer o Miembros del Núcleo Familiar (Univif), de la Policía Nacional. El agresor fue detenido por la Policía Nacional y él será procesado por ese presunto delito que a la mujer le ocasionó una incapacidad de 90 días, de acuerdo a la valoración médica; el atacante enfrentaría una pena de 1 a 3 años de cárcel.

Militares ejecutaron jornadas médicas gratuitas en Calvas

Una jornada médica gratuita ejecutaron el miércoles 12 de febrero de 2025 los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, del Batallón Número 20 ‘Cptn. Díaz’, del cantón Calvas, en esa jurisdicción.

Está vez el operativo no fue de control de armas, municiones y explosivos (camex) sino de atención a un grupo de habitantes de la parroquia Colaisaca, de Calvas, que los militares coordinaron con el Ministerio de Salud Pública.

Los soldados: oficiales y voluntarios acudieron a varias casas de Colaisaca para auscultar a sus integrantes y constatar el estado de salud de esas personas, algunas de ellas mayores de edad y de escasos recursos económicos.

A las personas chequeadas se les entregó medicina gratuita e iniciaron los tratamientos respectivos a las dolencias que en ellas encontraron los médicos y paramédicos con rango de oficiales y voluntarios del Ejército ecuatoriano.

Pierde pista y se mete a una casa

Los daños que ocasionó el accidente de tránsito que la tarde del miércoles 12 de febrero de 2025 ocurrió en una vivienda de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, son severos.

Una casa, en donde funciona una mecánica, la cual está ubicada, en el kilómetro 1, de la vía a la Costa, fue afectada por el choque de un automóvil plomo, marca KIA, de placa de la provincia de Azuay (A).

La persona que conducía el automóvil habría perdido el control del vehículo, supuestamente, debido a la congestión de vehículos sobre la carretera, ante todo los de carga pesada.

El carro ingresó a esa vivienda, mas afortunadamente, en ese momento no se encontraba ninguna persona en ese lugar, por eso no hubo lesionados, mas sí daños materiales en la casa y vehículos.

» La Fiscalía de Flagrancias activó el protocolo que se sigue en ese tipo de delitos.
» Los adultos mayores fueron chequeados minuciosamente.
» El accidente de tránsito ocurrió la tarde del último miércoles.

Vida social Celebración

La Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador (AMAE), en días anteriores, se reunieron en la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, para celebrar un día especial.

» Las profesionales del Derecho vivieron un día de amistad y camaradería.

» Lourdes Palacios, Princesita de Navidad saliente, entrega los distintivos a Gloria Ordóñez, Princesita de Navidad entrante.

» Las damas se congregaron en una hostería de Vilcabamba.

» Carmita Castro, Flor María Merchán, Yonny Costa, Antonieta Maldonado, Gloria Ordóñez, Carmita Toledo y Jenny Abrigo.
» Dalmita Arias, Verónica Arias, Henry Muñoz y Dolores Montaño.
» Carlos Salas y Patricia Shuro.
» Byron Román y Nancy Cabrera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.