HORA32 14-02-2025

Page 1


“Una democracia funciona cuando todos los integrantes de una sociedad consideran que forman parte de ella”

Lenin Paladines S.

» Este sábado Libertad recibe a Independiente

“Desde el inicio de esta campaña presidencial se afirmó que existía una fuerte polarización entre las candidaturas”

Gustavo Ortiz H.

» El cantón Calvas tiene su propia partera ancestral tradicional

El invierno continúa afectando la tubería

Las lluvias han provocado constantes deslizamientos de tierra en distintas zonas, interrumpiendo el suministro de agua potable. Página 3

ONU: la reconstrucción de Gaza costaría 53.000 millones

NUESTRA CIUDAD

y maquinaria trabajan en sectores complicados.

El invierno afecta las tuberías de sistemas de agua

Aunque se cumplieron las reparaciones pueden presentarse nuevas afectaciones.

Los trabajos en las conducciones de agua de los sistemas Curitroje-Chontacruz y Carigán, en la ciudad de Loja, finalizaron la mañana de ayer, jueves 13 de febrero de 2025. Sin embargo, persisten saturaciones en algunos taludes por donde pasa la tubería.

La temporada invernal ha provocado constantes deslizamientos de tierra en distintas zonas, afectando el suministro de agua potable, incluso del Plan Maestro. Ante la ausencia de nuevas emergencias, se prevé que el servicio se restablezca por completo hoy en todos los sectores.

Afectaciones

El primer deslizamiento ocurrió el martes 11 de febrero en horas de la mañana, en el sector Punzara Grande, al suroccidente de la ciudad. En este punto, la tubería de acero dúctil de 315 milímetros de la conducción Curitroje-Chontacruz resultó dañada.

Otro deslizamiento afectó la conducción del sistema Carigán, en la zona de Masaca, donde el colapso

CLAVE

› Hoy se prevé que se llenen los tanques y así distribuir el agua a los sectores altos.

del talud dañó 18 metros de tubería de acero de 900 milímetros. Para la reparación, se desplegaron 30 trabajadores junto con dos retroexcavadoras, con el objetivo de recuperar la plataforma y realizar las labores de soldadura.

Jorge Herrera, director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), explicó que estas intervenciones se realizan en condiciones adversas debido al clima y la inclinación de los taludes. “Debemos trabajar con todas las medidas de seguridad para proteger a nuestro personal”, enfatizó. Mientras se ejecutaban los trabajos, en los barrios de las zonas altas el suministro de agua se realizó mediante tanqueros, siguiendo una programación establecida. También se apoyaron con el ingreso de agua de otros puntos, aunque no pueden cubrir la demanda que se requiere.

Hoy, 14 de febrero, varias parejas se unirán en matrimonio

» Muchas parejas aprovechan las celebraciones gratuitas para cumplir con el matrimonio eclesiástico.

Al celebrarse el Día del Amor y la Amistad, hoy, 14 de febrero, las personas realizan diversas actividades para conmemorar la ocasión. Entre ellas, destacan los matrimonios colectivos, una iniciativa que permite a varias parejas formalizar su unión en una misma ceremonia.

En la parroquia El Sagrario de la ciudad de Loja, por cuarta ocasión, se llevarán a cabo matrimonios colectivos gratuitos a partir de las 17:00. Un total de 34 parejas participarán en la ceremonia, que será presidida por Monseñor Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja.

A esta modalidad también se sumó la parroquia San José, en el cantón Catamayo, donde la ceremonia se realizará mañana a las 18:00. Las parejas ya asistieron a charlas prematrimoniales y ensayos para co-

CLAVE

› 34 parejas se casarán en La Catedral de la ciudad de Loja.

nocer su ubicación en el Templo. El padre Manuel Cabrera, párroco de San José, explicó que la propuesta se presentó a finales de 2024 y tuvo gran acogida. “Se inscribieron 18 parejas y cuatro van a renovar sus votos. Sin embargo, por distintas circunstancias, finalmente serán ocho parejas las que contraerán matrimonio”, detalló.

Por su parte, el Registro Civil de Loja registró hasta ayer la inscripción de 11 parejas que hoy oficializarán su unión en distintos horarios, iniciando a las 10:00. La institución informó que todo está listo para llevar a cabo las ceremonias programadas.

» Personal

NUESTRA CIUDAD

Organizan un evento para potenciar a emprendedoras y profesionales

Organiza el programa Mujeres

Inquebrantables que se transmite por la página digital LDM. Habrá muestras y sorpresas. Exponentes son expertas en la materia.

Mujer global: conexiones inquebrantables, es el evento que Vanessa Vinces Requena y María de los Ángeles Troya Reyes, dos emprendedoras lojanas, organizan para este sábado, 15 de febrero de 2025, de 15:00 a 18:00, en el hotel Grand Victoria.

Mujeres emprendedoras

La actividad del fin de semana está orientada a potenciar a mujeres emprendedoras y profesionales que desean fortalecer su presencia en redes sociales, consolidar su marca personal financiera y alcanzar la libertad financiera.

El evento tendrá como ponentes invitadas a Jenny Macas, Patty Guamán y Kainotomia y de Guayaquil vienen Karla Pérez y Yesly Bustamante. El costo es de 15 dólares. Se extenderá una certificación.

María Troya informa que la actividad está abierta a la ciudadanía en general y que, si bien el precio

Reina Sagrado Corazón

Este viernes, 14 de febrero de 2025, desde las 16:00, se elegirá a la nueva soberana del Centro de Formación

Artesanal Sagrado Corazón. El acto galante se cumplirá en el salón social del Colegio de Médicos de Loja.

Daniela Quizhpe, Jeniffer Sánchez y María José Marcheno, son tres de las hermosas candidatas.

es de 15 dólares, hay promociones, por ejemplo, a un grupo de 10 personas se le cobrará únicamente 12 dólares. Mayores informes se entregan en el contacto 0991067337, de María Troya, y 0988995137, de Vanessa Vinces Requena.

Varios emprendedores han confirmado su presencia ese día, donde realizarán muestras, así como habrá premios para los participantes, en particular para aquellos que desean aprender.

Mujeres Inquebrantables

La organización está a cargo del programa Mujeres Inquebrantables, del cual Vanessa Vinces y María Troya, son las responsables, cuyas transmisiones son los lunes y jueves, desde las 18:00, por el portal digital Lo del Momento Loja (LDM).

“Invitamos a la colectividad lojana para que participe del evento y se dé la oportunidad de capacitarse y, asimismo, mostrar sus productos al público”, expresa María Troya.

Sobre el espacio Mujeres Inque-

» El programa Mujeres

Inquebrantables no invita únicamente a mujeres, sino también a hombres porque es inclusivo”,

brantables, Vanessa Vinces, cuenta que lleva un poco más de dos años al aire y que, durante este tiempo, ha venido desarrollando diferentes segmentos y “obviamente creciendo en las diversas áreas”.

El programa tiene como finalidad visibilizar a los emprendedores, partiendo “desde el empoderamiento femenino porque como mujeres necesitamos apoyarnos para poder estar en espacios de diálogo, conectándonos con más mujeres con esta misma energía”, dice Vanessa Vinces.

Humanizar marcas

Explica que Mujeres Inquebrantables no es precisamente un espacio de entrevistas, sino un conversatorio informal donde el objetivo es “humanizar marcas personales o profesionales”.

Vanessa Vinces Requena, emprendedora lojana
» Vanessa Vinces Requena y María de los Ángeles Troya invitan a la ciudadanía lojana a ser parte del evento del próximo sábado.

Una democracia de papel

La democracia funciona cuando hay equilibrio electoral, cuando existe la representación política -sustento de los partidos políticos- que construye a través de las políticas públicas el bienestar de una sociedad. Desde el Estado moderno, se puede definir como un conjunto de reglas para la constitución del gobierno que tomará decisiones políticas -en estricto derecho- más que de una determinada ideología. Un régimen democrático implicaría, entre otras cosas, que una sociedad por medio del voto elija a sus representantes, con libertad y, que… prepondere el principio de mayorías sin afectar los derechos de las minorías. A esto se le llama democracia formal. Decía el Barón de Montesquieu: […] “La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo.”[…] El Ecuador ha perdido su identidad ideológica producto del deterioro de los partidos políticos.

Una democracia funciona cuando todos los integrantes de una sociedad consideran que forman parte de ella; y que… se garanticen sus derechos. Por ello, siempre existirá un rechazo a los sistemas políticos, en los cuales… el ganador aca-

El mejor amor…

Uno tesoros de los más invaluable que poseemos, es ofrecer amor y amistad desde su más noble y verdadero significado, desde lo más profundo del corazón y sin condiciones, sin ataduras ni exigencias; como un acto que refleje nuestra capacidad de amar y valorar a quienes realmente por lo que son, brillando naturalmente con libertad al expresarlo.

Créanme, que no hay mayor satisfacción que demostrar nuestro afecto de manera legítima, sin temor a ser vistos como ingenuos o sentirnos en un pedestal, al contrario pues decir “te quiero” o “me importas”, son las manifestación más puras en un acto de valentía, que nos liberara del miedo al rechazo y nos permite compartir nuestro sentir con autenticidad trascendiendo a las pa-

Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

para el poder omnímodo; ergo, debemos procurar que las minorías participen en el ejercicio del poder y lograr el equilibrio democrático. Dice Elbert Green Hubbard: […] “La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser más incompetente que aquellos que le han votado.” […] Lamentablemente en este proceso electoral, esto ha sucedido y en abundancia.

Las minorías deben participar del juego democrático, siempre y cuando en los canales institucionales del Estado, se les garantice su participación en la toma de decisiones, Todo ello en aras del principio de igualdad, en los cuales las minorías acuden a los organismos institucionales como el parlamento en defensa del principio de libertad. Con propiedad dice Thomas Jefferson: […] “La democracia no es más que el gobierno de las masas, donde un 51% de la gente puede lanzar por la borda los derechos del otro 49%.”. Si queremos una democracia libre, participativa, respetuosa de la libertad de todos, debemos ser parte del gobierno sin importar a qué porcentaje pertenezco… sino ejerciendo mi derecho democrático y libre para construir un nuevo Ecuador. Para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

labras, con tan solo detalles o un gesto sincero, que además cuando lo prodigamos con una entrega desinteresada, procura un impacto inspirador creando vínculos más auténticos con la humanidad, libres de presiones y expectativas, que no solo nos enriquece en lo personal, sino que también fortalece nuestras relaciones para que encontraremos una gran compañera, un hogar feliz, un amigo sincero sin contextos y dejándonos experimentar la esencia más pura en conexión de estos sentimientos con el alma y descubrir un amor verdadero; el que no ata ni exige, que sostiene, nutre y deja huellas que permanecen más allá del tiempo, la distancia y las circunstancias. El amor real, no aprisiona ni exige; sostiene y abraza feliz día del amor y la amistad

OPINIÓN

»

Huilicatura

El tren de Loja

La historia nos hace conocer que, en Loja, pese a múltiples dificultades, en algo ha avanzado en su embellecimiento arquitectónico de la ciudad. Hay evidencias que dan cuenta de lo aseverado. Quizá los más sobresalientes entornos urbanos atractivos sean, entre otros, la Puerta de la Ciudad, la Torre de San Sebastián, amén de sus hermosas iglesias y claro - al que quiero referirme hoy- el Tren de Loja, ubicado en el Parque Recreaciones de Jipiro.

El Tren es sin duda uno de los más emblemáticos, pintorescos, fascinantes, opulentos y un símbolo de atracción turística de Loja. Este maravilloso monumento, inaugurado en el año 2017, nos transporta al pasado y representa el anhelo y la lucha que ilustres lojanos de antaño acometieron para traer una línea férrea desde Puerto Bolívar a Loja y Zamora Chinchipe, “pero todo quedó nada más que en un sueño con grandes pesadillas”.

Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

Es verdad que esta ingente obra arquitectónica se cristalizó en el periodo de la alcaldía del doctor José Bolívar Castillo y la ayuda técnica de expertos para perennizar dicha hazaña, pero el inventor de la idea y el que gestionó la donación de la locomotora, los vagones y las rieles fue el doctor Efraín Borrero Espinoza, quien por su rango, sus relaciones sociales y los grandes cargos que ocupó en la capital, se valió de algunas amistades, entre otras con un alto funcionario de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado para obtener tan ingente obsequio. Este gran conciudadano, me refiero al doctor Borrero, por su ejemplo luminoso, por su forma poética de expresarse, por su compromiso con la honestidad, por su generosidad, por su amor a su tierra y por su habilidad para capturar las emociones humanas, es realmente un egregio ciudadano a quien Loja le debe mucho, muchísimo.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 639

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Bombos, platillos y notas de pesar

Desde el inicio de esta campaña presidencial se afirmó que existía una fuerte polarización entre las candidaturas de Daniel Noboa y Luisa González. Los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral confirman exactamente lo que se pensaba. Existirá una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos favoritos, que mantienen una mínima diferencia de votos.

Lo curioso es que el correísmo festeje como un gran triunfo el que su candidata logre pasar a la segunda vuelta electoral, aunque pierda la primera. Con pocos votos, es verdad, pero igual perdió. Desde las elecciones presidenciales del 2009 hasta las del 2023, el correísmo siempre ganó la primera vuelta. Sucedió cuando los candidatos fueron Rafael Correa (por dos ocasiones), Lenín Moreno, Andrés Aráuz y la primera candidatura de Luisa González. A pesar

Razonar antes de decidir: el desafío de la segunda vuelta

En tiempos de elecciones, especialmente en una segunda vuelta, la información que circula en redes sociales suele estar cargada de emociones antes que de razones. Como advierte el maestro Javier Darío Restrepo, profesor de ética y periodismo, en el debate digital predominan los sentimientos sobre los argumentos: la opinión se llena de adjetivos, descalificaciones y polarización, dejando de lado el análisis crítico.

Sin embargo, en momentos decisivos para la democracia, urge hacer una pausa y preguntarnos: ¿Qué me quieren decir y por qué? La ética periodística nos invita a diferenciar entre una opinión basada en hechos y una dominada por emociones. Un dato sólido, analizado con serenidad, tiene más peso

Gustavo Ortiz Hidalgo

gortizhidalgo@yahoo.com

WWW.HORA32.COM.EC

de que en realidad es un duro golpe, festejan con bombos y platillos.

También es curioso que Daniel Noboa, a pesar de su triunfo en la primera vuelta de estas elecciones y de consolidar un bloque legislativo cercano al 44 % (67 o 66 asambleístas de un total de 151), desapareció el día de las elecciones para aparecer solo dos días después. Los locales de campaña de ADN parecían funerarias y ningún vocero de esa organización se pronunció hasta antes que lo hiciera el candidato presidencial.

¿Cómo explicar estas extrañas reacciones de las fuerzas políticas en mi lindo Ecuador? Habrá varias explicaciones y puntos de vista; pero, sin duda, queda claro que las dos organizaciones políticas administraron los resultados electorales de diferente manera: los perderos se presentaron como ganadores y los ganadores aparecieron como perdedores.

Semáforo Político

Así como el semáforo nutricional advierte que A o B producto es “peligroso”, a los ciudadanos debe permitírsenos saber si el candidato por el que suspiras no es un caballo de Troya. Oculto por la batalla mediática de ofertas, acusaciones y debates; las familias en Ecuador están luchando contra la agenda 2030. Recientemente la Corte Constitucional, esa que nadie sabe que existe pero que define en última instancia el cómo hemos de vivir, acaba de fallar en contra de la familia, emitiendo una sentencia, conocida como el “Caso Salinas”, que obliga a las instituciones educativas públicas y privadas a reconocer y apoyar los procesos de transición de género de niños, niñas y adolescentes

José Luis Granda @jlgranda

WWW.HORA32.COM.EC

[@jarapolitica]. Esto porque a unos españoles que estaban de paso, se les ocurrió que su hijo no era nene sino nena, y exigió a la institución educativa que lo vean, oigan y traten como niña. Esto ha generado un acalorado debate: quienes están a favor argumentan la no discriminación; pero quienes ven más a fondo alertan que dar paso a estas “ideas modernas” implica consecuencias legales, sociales y psicológicas. Debemos estar atentos, tras las boquitas dulces de ciertos candidatos existen agendas ocultas o hay tendencias a agendas ocultas que con la “motivación” necesaria no dudaran en ponerlas sobre papel, minando así al núcleo base de la sociedad.

Gustavo Santín Picoita

franklin.santin@unl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

que cualquier adjetivo. Por ello, al momento de elegir, no basta con compartir contenido que refuerce nuestras creencias. Es necesario someter la información a juicio, contrastar fuentes y exigir argumentos. Una democracia sana no se construye con emociones desbordadas, sino con ciudadanos capaces de razonar antes de decidir. No pensemos solo en nuestras propias preocupaciones o en la indignación del momento. El país que elegimos hoy es el que heredarán las próximas generaciones. Necesitamos una nación estable, que mire hacia el futuro con propuestas y soluciones, no con lamentos ni divisiones. La política no debe ser un campo de batalla de pasiones, sino un espacio para construir juntos un horizonte común.

Bienestar de los adultos mayores

En la parroquia urbana de San José, cantón Catamayo, actualmente 25 adultos mayores reciben atención, cuidado y acompañamiento especializado. El objetivo es promover su independencia y un envejecimiento activo a través de diversas áreas de trabajo. (Foto: Municipio de Catamayo)

LA FOTO »

NUESTRA CIUDAD

Carmen Gaona Rojas, certificada como partera ancestral tradicional

Esta práctica viene de familia. El aval le entrega el Ministerio de Salud Pública mediante un acto especial.

La ciudadana del cantón Calvas, en la provincia de Loja, Carmen Gaona Rojas, de 69 años de edad, recibirá este viernes, 14 de febrero de 2025, en Cariamanga, la certificación de partera ancestral tradicional. La entrega la hace el Ministerio de Salud Pública (MSP), cuya legitimación obedece a sus más de 40 años de atención con recetas sobre la base de hierbas medicinales.

‘Lo mío es como una profesión’ La certificación que recibirá Carmen Gaona representa un hito no solo en su vida, sino también en el recono-

cimiento de las prácticas ancestrales dentro del sistema de salud contemporáneo. “Lo mío es como una profesión, que soy responsable con el paciente”, explica la flamante partera ancestral.

“Esto viene de una raíz de familia, mi abuelita inició y siempre anduve con ella, me gustaba aprender y practicar lo que ella realizaba”, manifiesta Carmen Gaona, cuya visión se centra en una atención de salud más inclusiva, donde los saberes de los pueblos originarios son utilizados para enriquecer las prácticas de servicio.

Cabe destacar que el reco-

La ‘Feria Enamórate 2025’ promueve el talento local

Hasta este viernes 14 de febrero, la plaza de San Sebastián acogerá la ‘Feria Enamórate 2025’, un evento que reúne a más de 100 emprendedores. La iniciativa, impulsada por el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja, busca fortalecer la economía y visibilizar el talento local.

Durante estos días, la feria estará habilitada de 08:00 a 20:00, ofreciendo una amplia variedad de opciones para celebrar el Día del Amor y la Amistad. Se pueden encontrar chocolates, postres, arreglos florales, peluches, velas decorativas y más. Uno de los productos destacados son los amigurumis, muñecos tejidos a mano con crochet en diferentes tamaños.

Erika Piedra, quien es parte del emprendimiento Magic Wool, ofrece estos detalles únicos, además de los llamados “ramos de rosas eternas”,

PARA SABER

› La feria ‘Enamórate 2025’ se desarrolla del 12 al 14 de febrero, en la Plaza de San Sebastián, en horario de 08:00 a 20:00.

elaborados con lana o hilo de terciopelo. “A la gente le gusta este tipo de detalles, son accesibles y personalizables”, comenta. Un amigurumi en forma de gato, de entre 8 y 10 centímetros, le toma alrededor de cinco horas de trabajo.

Además de la exposición y venta de productos, la feria incluye concursos y activaciones en distintos puntos de la plaza. Las emprendedoras invitan a la ciudadanía a visitar el evento y adquirir productos únicos para regalar a amigos, familiares o parejas, apoyando así la economía local.

PARA SABER

› Lleva más de 40

de

recetas sobre la base de hierbas.

nocimiento del MSP no solo valida la experiencia de Carmen Gaona, sino que también sienta un precedente importante en la política de salud, sugiriendo que las alternativas ancestrales son complementarias y necesarias dentro del cuidado médico.

Cultiva las hierbas

» El homenaje se

Carmen cultiva en su huerto todo tipo de hierbas medicinales que son utilizadas para las curaciones y productos de consumo diario, en donde, según revela, no utiliza fungicidas. (Isabel Lages, corresponsal)

Este viernes, 14 de febrero de 2025, a las 08:00, el músico y gestor cultural Wilson Castillo estrenará a través de sus redes sociales (TikTok, Facebook, Instagram y YouTube) una versión instrumental del clásico “Penumbras” de Sandro.

Esta reinterpretación nace de la necesidad de rendir homenaje a uno de los grandes mitos de la música latinoamericana, aportando un nuevo enfoque sonoro a este éxito inolvidable.

En esta versión, Castillo ha utilizado una Fender Stratocaster, lo que le otorga un feeling clásico que, junto al acompañamiento de piano, resalta la melodía original con arreglos propios.

El video musical cuenta con la participación de Kiara Villavicencio, Abogada e Internacionalista

Wilson Castillo estrena versión instrumental de ‘Penumbras’

de Loja, quien aceptó formar parte del proyecto tras haber colaborado previamente con Castillo en sesiones fotográficas. La filmación se realizó en dos icónicos espacios de Loja: el parque Santo Domingo y la cafetería Cuna de Artistas. Para capturar la estética deseada, se utilizaron lentes de 24 mm, 35 mm y 50 mm, logrando una paleta visual rica y variada.

El proyecto también contó con la colaboración de Miguel Andrés Villavicencio en el préstamo de su espacio cultural. El estreno será una oportunidad para que el público disfrute de una nueva perspectiva de “Penumbras” y aprecie el trabajo audiovisual realizado. Para más información y actualizaciones, síguelo en sus redes sociales.

años
atención con
le tributará este viernes, 14 de febrero de 2025, en Cariamanga.
» Flores, peluches y artesanías forman parte de la variada oferta.
» Wilson Castillo, músico y gestor cultural.

NUESTRA CIUDAD

Turismo, gastronomía y cultura se fortalecerán en un evento binacional

Participarán expositores de varios cantones de la provincia de Loja y localidades del norte del Perú. Se cumplirá en el cantón Macará el próximo jueves 20 de febrero.

El próximo jueves 20 de febrero de 2025, en el cantón Macará, de la provincia de Loja, llevará a cabo la primera edición de la Vitrina Turística Binacional “Macará, mi tierra linda”, un espacio diseñado para difundir las potencialidades turísticas, gastronómicas y culturales de los cantones lojanos y de diversas localidades del norte del Perú.

Este evento es una iniciativa del Municipio de Macará, en coordinación con instituciones públicas y privadas, con el objetivo de fortalecer los lazos culturales, económicos y turísticos entre ambos países.

José Retete, delegado del alcalde de Macará, informó que hasta el momento han confirmado su participación los 16 cantones de la provincia de Loja y 10 distritos y municipalidades del norte de Perú. “Será un espacio para exponer sus riquezas

PARA SABER

› El evento se llevará a cabo en el Altar de la Patria, del cantón Macará, de 08:00 a 16:00.

culturales y gastronómicas, así como sus atractivos y emprendimientos”, señaló. Además, destacó que la actividad se realizará en paralelo con un gabinete binacional.

Un encuentro para el desarrollo

La jornada se llevará a cabo de 08:00 a 16:00, en el Altar de la Patria, donde los asistentes podrán disfrutar de expresiones artísticas, muestras gastronómicas y exhibiciones de emprendimientos. “Esta vitrina nos permitirá dar a conocer nuestro potencial turístico y dinamizar las economías de los cantones participantes”, expresó Retete.

Reina Sagrado Corazón

Este viernes, 14 de febrero de 2025, desde las 16:00, se elegirá a la nueva soberana del Centro de Formación Artesanal Sagrado Corazón. El acto galante se cumplirá en el salón social del Colegio de Médicos de Loja. Arianna Villamagua, Carolina Torres y Melisa Jaramillo, son tres de las hermosas candidatas.

Por su parte, José Zapata, Cónsul General del Perú en Loja, explicó que se han realizado las coordinaciones necesarias para garantizar la participación de municipalidades peruanas, entre ellas Piura, Sullana, Catacaos y entre otros. Agregó que este será una jornada de integración en la frontera, donde reforzarán la visión del

corredor turístico Loja-Piura.

Invitación

Los organizadores invitan a la ciudadanía a participar en esta actividad y a explorar las riquezas culturales y naturales de Macará, consolidando así los lazos de hermandad entre Ecuador y Perú.

» En la ciudad de Loja, la presentación de la Vitrina Turística Binacional se realizó este miércoles 12 de febrero.

Libertad inicia la temporada 2025 enfrentando a Independiente

El encuentro está programado para este sábado a partir de las 16:30 en el estadio Reina del Cisne.

La ilusión, alegría y emoción regresan este 14 de febrero a las canchas ecuatorianas con el inicio de la Temporada 2025 de la LigaPro Serie A. En el caso de Loja, la provincia estará representada por Libertad Fútbol Club, equipo que debutará enfrentando a Independiente del Valle.

El encuentro se disputará este sábado 15 de febrero en el estadio Reina del Cisne, a partir de las 16:30. La dirigencia y los jugadores han hecho un llamado a la afición para acompañarlos en este importante compromiso, en el que inician su camino ante el actual vicecampeón del fútbol ecuatoriano.

Las entradas mantienen los mismos valores del año anterior: 5

CLAVE

› El Club de Libertad está enfocado en ser protagonistas.

dólares en general, 10 en tribuna y 15 en palco.

Pretemporada

El técnico de Libertad, Juan Carlos León, destacó el esfuerzo realizado en la pretemporada a pesar de las condiciones climáticas en Loja, que han representado un desafío para el cumplimiento del cronograma de trabajo. Asimismo, señaló que los partidos amistosos previos han permitido identificar aspectos a corregir. “A Independiente no se le puede dejar jugar, hay que presionarlo alto. Sabemos que tendremos un gran desgaste, por lo que debemos llegar bien preparados”, afirmó. El entrenador tampoco descarta la incorporación de al menos dos

» El elenco ‘naranja’ está conformando, prácticamente, solo con jugadores lojanos.

jugadores más antes del cierre del mercado de pases, siempre que se ajusten al sistema de juego y al presupuesto del club.

Sobre el inicio del torneo, León

reconoció que las primeras fechas serán desafiantes. “Nos enfrentaremos a los equipos que mejor se han reforzado, pero hemos trabajado bien y estamos preparados”, sostuvo.

Hoy, el Registro

Civil celebrará más de 10 matrimonios

El 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor y la Amistad, varias parejas deciden sellar su compromiso y dar el “Sí, acepto”. Hasta la mañana del jueves 13 de febrero de 2025, la agencia del Registro Civil de la ciudad de Loja tenía agendados 11 matrimonios para este viernes, según informó el coordinador de la Zona 7, Luis Villegas Chamba.

El funcionario explicó que, con motivo de esta celebración, la entidad ha preparado una decoración acorde a la ocasión, buscando brindar un ambiente especial a los contrayentes y sus familiares. Además, detalló que los turnos se asignan cada media hora, permitiendo que cada pareja disfrute su momento.

Requisitos y costos

El valor del trámite es de 50 dólares si se realiza en una sede del Registro Civil, mientras que la tarifa asciende a 250 dólares si la ceremonia se efectúa en un lugar particular. Esta última opción es más solicitada los fines de semana, con un promedio de entre dos y tres matrimonios. Entre los sitios de mayor demanda se encuentran Vilcabamba y Malacatos.

Para concretar el matrimonio, los contrayentes deben presentar su cédula de identidad y dos testigos.

Academia ecuatoriana desarrolla nuevas estrategias

Con el aporte de 23 rectores de universidades ecuatorianas se elaboró una estrategia de innovación y transferencia de conocimiento para la educación superior, en el Encuentro de Rectores que impulsaron la Universidad Nacional de Loja (UNL), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).

La propuesta busca impulsar un modelo colaborativo que facilite la generación de conocimiento, su aplicación en el sector productivo y la consolidación de redes académicas a nivel nacional e internacional. Para ello, se establecieron cuatro líneas es-

EN LA REGIÓN

» La propuesta busca fortalecer la investigación de alto impacto y vincular la academia con el sector productivo, promoviendo un ecosistema de colaboración nacional e internacional.

tratégicas:

Santiago Acosta, rector de la UTPL, expresó que esta iniciativa busca desarrollar proyectos con impacto más allá de la academia. “La propuesta se ha diseñado en función del contexto ecuatoriano, considerando los avances de las universidades y las metas a futuro “, agregó.

Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), destacó la importancia de este trabajo y resaltó principios clave para el

desarrollo del sistema universitario ecuatoriano.

Por su parte, Nikolay Aguirre, rector de la UNL, explicó que tras el encuentro la propuesta será enviada a los organismos correspondientes para ser validada y puesta en práctica.

Finalmente, Cecilia Paredes, rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y presidenta de CEDIA, resaltó que esta propuesta es un paso fundamental para fortalecer la educación superior en el país.

» Varias parejas eligen San Valentín para sellar su amor ante lo legal.

La reconstrucción de Gaza costaría 53.000 millones, según la UNU

Se estima que serán necesarios unos 20.568 millones de dólares en los primeros tres años. La destrucción de más del 60% de las viviendas es uno de los principales desafíos.

La recuperación y reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por más de un año de guerra, requerirá más de 53.000 millones de dólares, de ellos, más de 20.000 millones en los tres primeros años, según una estimación de la ONU.

“Las cantidades necesarias para la recuperación y reconstrucción a corto, medio y largo plazo en la Franja de Gaza se estiman en 53.142 millones de dólares. De esta cantidad, la financiación necesaria a corto plazo para los tres primeros años se estima en unos 20.568 millones de dólares”, detalló el secretario general de la ONU, António Guterres, en un informe.

La vivienda, el sector más afectado Como “más del 60% de las viviendas” resultaron destruidas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, este sector requerirá casi 30% de los fondos estimados, o sea unos 15.200 millones de dólares, indica el estudio.

Le siguen el sector comercio e in-

PARA SABER

› Hamás continuará implementando el alto el fuego. Este sábado se prevé la liberación de tres rehenes israelíes.

dustria (6.900 millones de dólares), salud (6.900 millones), agricultura (4.200 millones), protección social (4.200 millones), transporte (2.900 millones), el suministro de agua y saneamiento (2.700 millones), educación (2.600 millones) y ambiental (1.900 millones).

La ONU estima que los combates y bombardeos israelíes en Gaza generaron “más de 50 millones de toneladas de escombros, bajo los cuales yacen restos humanos junto a municiones sin explotar, amianto y otros elementos peligrosos”.

El alto el fuego sigue

Qatar es, con Estados Unidos y Egipto, el país que ha mediado en las largas negociaciones de meses que terminaron en el acuerdo de alto el fuego.

La presidenta de México amenaza con demandar a Google

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves 13 de febrero de 2025, una posible demanda civil a Google por llamarle ‘Golfo de América’ al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden del mandatario estadounidense, Donald Trump.

Sheinbaum señaló que quedó insatisfecha con la respuesta de Google a una carta que ella envió el 30 de enero al director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai, a quien le pidió corregir el área que ahora “erróneamente” llama ‘Golfo de América’.

“Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a una demanda civil. Porque (dicen) que en Estados Unidos se va a ver ‘Golfo de América’ y en otros

PARA SABER

lugares Golfo de México”, reveló la gobernante en su conferencia diaria.

“No están en lo correcto”

La presidenta aseguró que en la empresa “no están en lo correcto” porque “ni siquiera el presidente Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame ‘Golfo de América’, sino solamente a su plataforma continental, entonces Google está equivocado”.

“Entonces, si siguen insistiendo, nosotros también estamos pensando en incluso una demanda, porque

El grupo islamista Hamás confirmó este jueves 13 de febrero de 2025, su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para

este sábado.

“Las conversaciones se caracterizaron por un espíritu positivo y los hermanos mediadores de Egipto y Qatar confirmaron que harán todo lo posible para eliminar los obstáculos y cerrar las brechas”, dijo el grupo en un comunicado. (DW/EFE)

» La presidenta de México Claudia Sheinbaum, en una rueda de prensa.

incluso están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental, entonces vamos a esperar, ya lo está viendo, observando, qué significaría esto por parte de la Consejería Jurídica”, manifestó.

Sus declaraciones ocurren después de que usuarios en Estados Unidos compartieran que en los ma-

pas de Google y Apple ya aparece el nombre ‘Golfo de América’.

El principal argumento de Sheinbaum es que la orden que firmó Trump, solo aplica para la plataforma continental del Golfo en Estados Unidos, pero no para el cuerpo internacional de agua ni para el área que le corresponde a México y Cuba. (EFE)

» Palestinos viajan entre la devastación causada en Gaza por los ataques israelíes.
› El conflicto se originó porque Google cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en sus mapas.

Denuncia a estafadora y mejor concilió con ella

La Policía Nacional activó el operativo y detuvo a la mujer en la provincia de El Oro, luego de una persecución.

La detención, en la ciudad de Alamor, capital del cantón Puyango, de la provincia de Loja, de Diana B. C., de 41 años y de la provincia de Pichincha, por el presunto delito de estafa, duró unas 17 horas.

A Diana B. C. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Puyango, la detuvo el miércoles 12 de febrero de 2025, a eso de las 17:00, luego de una denuncia en su contra.

Rosa A. A. habría sido abordada por Diana B. C., en un barrio de Alamor, quien le habría pedido que le preste una cantidad de dinero y a cambio de ello le dejaría como garantía su teléfono celular.

Le prestó dinero

Diana B. C. tras recibir el dinero se marchó a toda velocidad y Rosa A. A. advirtió que fue embaucada por

Bomberos inspeccionan estaciones de servicio

Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Malacatos y de Vilcabamba, el jueves 13 de febrero de 2025, realizaron una visita sorpresa a la estación de venta de combustible de la parroquia Malacatos.

La inspección la ejecutaron los inspectores del Departamento de Prevención de Riesgos e Incendios del Cuerpo de Bomberos de Loja para verificar y evaluar el funcionamiento de los equipos contra incendios.

CLAVE

› La ahora exprocesada es de la provincia de Pichincha.

esa mujer; en ese momento ella dijo sentirse afectada y denunció lo sucedido a la Policía Nacional.

Los uniformados activaron un operativo para buscar y detener a la presunta estafadora, que se movilizaba en un vehículo plomo, por una vía a la provincia de El Oro, al que la Policía Nacional persiguió.

La presunta estafadora fue localizada en un local comercial de la ciudad La Victoria, capital del cantón Las Lajas, de la provincia de El Oro; ella fue identificada por Rosa A. A. la supuesta víctima.

Acuerdo conciliatorio

La audiencia de formulación de cargos a Diana B. C., por el presunto delito de estafa, fue el jueves 13 de febrero de 2025, a las 10:30, en la Unidad Judicial Multicompetente, del cantón Puyango.

» La verificación fue meticulosa para evidenciar el estado de los equipos de socorro.

Los bomberos, además, constataron si en esa estación de servicios se da cumplimiento a las medidas de seguridad establecidas por la Ley de Defensa Contra Incendios, que rige en todo el Ecuador.

La inspección se coordinó con los técnicos inspectores y bomberos operativos de esas dos parroquias; se verificó que los equipos estén expeditos para su uso inmediato al presentarse un incendio.

» La mujer fue detenida la tarde del

En esa diligencia la abogada de la perjudicada decidió admitir el acuerdo conciliatorio que propuso la acusada; la procesada se comprometía en devolver el dinero y entregar un valor adicional.

En esa diligencia Diana B. C. y Rosa A. A. suscribieron un acta de entrega-recepción del dinero, la cual fue avalada por la Fiscalía y juez Multicompetente de Puyango por lo que se declaró la extinción del delito.

Militares participan en jornada de reforestación

Alrededor de dos mil plantas endémicas, el jueves 13 de febrero de 2025, se sembraron en el bosque ‘Motilón’, del cantón Celica, de la provincia de Loja; los militares del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, de esa jurisdicción, junto a los integrantes de la fundación ‘Jóvenes en acción’ y funcionarios del Municipio de Celica, intervinieron en esa jornada.

miércoles 12 de febrero de 2025.

» La diligencia judicial se realizará en las próximas horas.

Decomisan base de cocaína y marihuana

Tres ciudadanos fueron detenidos en un operativo que la Policía Nacional y la Fiscalía de Loja ejecutaron el último jueves.

En un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, junto a la Fiscalía de Flagrancias, el jueves 12 de febrero de 2025, desarticuló, presuntamente, a una organización delictiva que sabría dedicarse al microtráfico de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Con una orden de allanamiento la Policía Nacional ingresó a una vivienda, en donde no sólo encontraron una gran cantidad de base de cocaína y marihuana sino varios tacos de dinamita que, presunta y alegadamente, se almacenaban sin adoptarse las seguridades adecuadas para esos explosivos.

Con varios delitos

La Policía Nacional detuvo a Jonny Q. V., a Luis M. O. y a María P. C., de 20, 26 y 20 años y de las provincias de Loja, Loja y Guayas, respectivamente; los tres ciudadanos tienen antecedentes penales por robo,

Con antecedentes penales

› En mayo de 2023 Jonny Q. V. fue sentenciado a 3 años de cárcel por el delito de robo, en el grado de tentativa; en cambio, Luis M. O., en julio de 2024, fue condenado a 120 días de cárcel, por el delito de violación de propiedad privada; y en enero de 2025 María P. C. fue sentenciada a 24 meses de cárcel por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

hurto, violación de la propiedad privada, suplantación de identidad y lesiones causadas por accidente de tránsito.

En las próximas horas será la audiencia de formulación de cargos a Jonny Q. V., a Luis M. O. y a María P. C. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; ellos, luego del allanamiento fueron llevados al Centro de Detención Provisional (CDP) a la espera de la diligencia judicial.

Continuará con prisión preventiva por drogas

René E. M., de 22 años, seguirá con prisión preventiva, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, luego de que una jueza negó la sustitución de esa medida cautelar por la de las presentaciones periódicas.

El jueves 21 de noviembre de 2024, a eso de las 11:00, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo a René E. M., en la avenida Orillas del Zamora, por los alrededores del estadio Reina del Cisne, ubicado al sureste de la localidad.

Él conducía una motocicleta negra, marca IGM, en la que pretendió huir cuando los policías le llamaron la atención y pidieron que se detenga e inclusive intentó pasar por encima de uno de ellos, quien sostuvo el manubrio del ve-

DÍGITO

› 22 años tiene el procesado.

hículo de dos ruedas.

La Policía Nacional encontró en poder del ciudadano 10 gramos de clorhidrato de cocaína que él habría pretendido microtraficar en el lugar en donde fue interceptado por los uniformados.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para esa sustancia.

» No hubo novedades durante los controles.

En Saucillo los controles militares se intensifican

En el barrio Saucillo, del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, ejecutaron operativos fijos y móviles. El jueves 13 de febrero de 2025, los militares ejecutaron los controles de armas, municiones y explosivos (camex) en varios puntos estratégicos de esa jurisdicción de la frontera sur de Ecuador. Los militares chequearon

los vehículos que por ese sector circulaban y registraron a los ocupantes; no hubo novedades de consideración; quienes se movilizaban por Saucillo colaboraron con los soldados.

Con los camex se busca desarrollar acciones preventivas para fortalecer el orden público y ante todo proteger a la población de ese sector de la provincia de Loja; hoy continuarán con los operativos.

» Con esa cantidad se hubieran elaborado alrededor de 100 dosis.
A

R stros magazine

Wendy Sarmiento le fascinan la labor social y el deporte

» En el tiempo libre se dedica al modelaje, al baile y al cuidado personal.

» El turismo es la puerta al alma de un pueblo, cuidémoslo, promovámoslo y vivámoslo con orgullo”,

Wendy Alexandra Sarmiento Castillo, Reina de Turismo de Loja.

Wendy Sarmiento:

‘Al futuro lo construimos con nuestras acciones de hoy’

Es la actual Reina de Turismo de Loja, período 20242025. En su criterio, los jóvenes están llamados a cumplir roles claves en lo social, en lo académico y en lo político. Es defensora de los animales.

Wendy Alexandra Sarmiento Castillo, de 24 años de edad, es la actual Reina de Turismo de Loja, período 2024-2025. Su pasión por el modelaje y el baile inició a los seis años, inculcada por sus padres: Nardo Marino Sarmiento Cárdenas y Nancy Leovina Castillo Apolo. Sueña con continuar sus estudios académicos, nivel posgrado, en el extranjero.

Preparación académica

Nacida el 9 de octubre de 2000, en la ciudad de Loja, Wendy Alexandra cursó sus estudios primarios en La Salle; los secundarios, en la Unidad Educativa Miguel Ángel Suárez, y los superiores, en la Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL), en la carrera de Derecho, donde actualmente se prepara en el séptimo ciclo.

La hermosa joven, a los 14 años, ingresó a la entidad Cuna de Artistas, de Loja, para estudiar canto, asimismo, se involucró en la disciplina de baloncesto hasta que, en octubre de 2024, fue designada Reina de Turismo, que la toma como una valiosa oportunidad para ser embajadora de la belleza, la cultura y las tradiciones de la ciudad que la vio nacer hace 24 años.

El reinado lo ve como una plataforma para promover el turismo, impulsar el desarrollo local y conectarse con la gente, a través de las actividades culturales y sociales, asimismo, en su condición de mujer apasionada por la labor social y protección de los animales, aprovecha su título de belleza para influir positivamente en la comunidad.

El apoyo de sus padres

Su hogar, conformado por sus padres: Nardo Marino Sarmiento y Nancy Leovina Castillo, y sus hermanos,

ha sido un puntal fundamental en su vida personal y académica. Están siempre allí cuando requiere de un consejo, aliento para seguir adelante y ayuda para organizarse convenientemente capaz de cumplir a cabalidad sus dos máximas responsabilidades: el reinado y los estudios en la UTPL.

“Están siempre presentes en cada evento trascendental y la confianza depositada en mí es una fuente de motivación que me impulsa a seguir creciendo para alcanzar mis metas”, expresa la Reina de Turismo.

Una vez concluida su carrera de Derecho se plantea como meta continuar sus estudios de posgrado, aunque no descarta abrazar una nueva profesión, como diseñadora de interiores, en razón que en su familia hay arquitectos, ingenieros civiles y diseñadores gráficos, y quiere ponerse a tono con todos ellos.

Respeto y empatía

Wendy Alexandra Sarmiento Castillo comenta que al momento los jóvenes están llamados a cumplir roles claves, por ejemplo, en lo social, fomentar el respeto y la empatía; en lo académico, apostarle a la educación, considerada la mejor herramienta para abrir las puertas a corto plazo, y en lo político no ser indiferentes, sino participar activamente para tomar decisiones que contribuyan al desarrollo del entorno.

“El futuro, como tal, no es algo que esperamos, sino algo que construimos con nuestras acciones de hoy para ser protagonistas del cambio”, expresa la soberana lojana, quien tiene como pasatiempos favoritos jugar baloncesto, viajar, un apego que viene desde niña; la labor social mediante la cual puede ayudar a los niños, a los adultos mayores, y también a los animalitos.

› Practica el baloncesto, el atletismo y también acude de manera permanente al gimnasio para optimizar su estado físico. PARA SABER

VIERNES, 14 DE

» Desde niña se sembró la idea que el deporte es una actividad esencial para el bienestar integral.

Producción:
William Herrera Agencia de Modelos Telf.: 0992372586
IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres. Telf.: 0999973500

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.