HORA32 15-08-2024 - Loja

Page 1


“Se vienen elecciones y hay que evitar que la gente crie ‘cobras’ y también votar por una”

Santiago Ochoa M.

“Venezuela es un recordatorio brutal de lo que sucede cuando el poder se convierte en el único objetivo”

Victoriano Suárez Á.

Sí habrá circulación por la vía antigua Loja - Catamayo

Los trabajos que se cumplen en la arteria antigua que comunica a Loja con Catamayo se suspenderán el martes 20 de agosto, para permitir el paso de los vehículos, mientras se cumple la romería de la Virgen del Cisne.

» Pindal vive el día central de fiestas

Los aspirantes a la Presidencia, se siguen sumando

OMS declara emergencia sanitaria internacional por brote del virus mpox

Vía antigua Loja-Catamayo estará disponible para la romería

Los trabajos continúan, sin embargo, paralizarán la obra para que puedan circular los vehículos el martes 20 de agosto.

Desde abril de 2024, se vienen ejecutando trabajos en la antigua vía Loja-Catamayo, gracias a un convenio entre la Prefectura de Loja y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), con una inversión de 1.5 millones de dólares. Actualmente, los trabajos se aceleran con el objetivo de dejar el paso libre para la romería de la Virgen del Cisne, que tendrá lugar en el tramo Catamayo-Loja el martes 20 de agosto de 2024.

“Vamos a habilitar el paso con normalidad en esta vía que es alternativa de circulación”, afirma Wadie Mahauad Ortega, director General de Vialidad y Obras Civiles de la Prefectura de Loja, quien explica que se está colocando asfalto en algunos tramos para minimizar el polvo que puedan levantar los vehículos en circulación. “En los sectores donde no se logre realizar la imprimación, utilizaremos tanqueros para regar agua”, añade.

Avance

El avance actual de la obra es del 61.12%, y en los próximos días se prevé reforzar la vía desde el sector de Tierras Coloradas hasta unos 600 metros más allá de la urna de la Virgen, colocando una capa asfáltica de una pulgada de espesor.

“Ya se han colocado todas las alcantarillas y se han construido los muros de hormigón para cabezales, así como los muros de contención necesarios para alcanzar el ancho requerido de la vía, que es de aproximadamente 8 metros”, señala Mahauad Ortega.

En cuanto a los puntos críticos, como Tierras Coloradas y el sector de los eólicos, las obras ya están terminadas y se garantiza la seguridad para la circulación vehicular.

Nuevas Inversiones

Se tiene previsto firmar un nuevo convenio entre las dos institu-

CLAVE

› El avance de la obra es de 61.12%.

ciones por un monto de 4 millones de dólares, financiado por Celec EP, para la rehabilitación de los siete kilómetros restantes, desde la urna hasta la conexión con la nueva vía.

Además, se contempla el ensanchamiento a tres carriles en 4 kilómetros alternados, donde la topografía lo permita. Una vez completada esta etapa, se espera que este carril sea utilizado exclusivamente por vehículos livianos para garantizar su durabilidad y servicio.

» Los trabajos están avanzando a buen ritmo

Tres obras científicas presenta el Universitario BOLIVARIANO

Ocho docentes investigadores del Área de las Ciencias de la Salud y del Área de las Ciencias Administrativas constituyen los autores de tres libros que se socializa en el Auditorio del Bolivariano de Loja. Las obras corresponden a una serie de diez libros científicos.

» Los nuevos libros pertenecen al grupo de Investigación del Instituto Bolivariano.

Síndrome metabólico: abordaje en pacientes ambulatorios, Lesiones dermatológicas: abordaje en el paciente geriátrico y Fundamentos de la contabilidad bancaria se denominan las obras que presenta esta semana el Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja (Ecuador) a la sociedad del conocimiento.

La Dirección de Investigación e Innovación de esta entidad académica infor-

mó que el jueves 15 de agosto, desde las 10:00, en el Auditorio del Campus mediante un acto académico se realizará la presentación de los libros de la autoría del Claustro de Docentes Investigadores de las dos áreas del saber humano.

Clasificación

Tanto al Área de las Ciencias de la Salud, como al Área de las Ciencias Administrativas pertenecen los tres libros que poseen el DOI, ISBN, siendo Man-

glar Editores la empresa responsable de la publicación y la difusión bajo responsabilidad del equipo autorizado del Universitario Bolivariano.

Síndrome metabólico: abordaje en pacientes ambulatorios es de la autoría de

ENFOQUE

» La Dirección de Investigación e Innovación detalla que los autores de los tres libros pertenecen al Claustro de Docentes e Investigadores y además conforman el grupo de investigación del Universitario Bolivariano.

Daniela Tamay y Byron Garrochamba; mientras que Lesiones dermatológicas: abordaje en el paciente geriátrico corresponde a Rosa Pogo, Ramiro Alarcón, Verónica Castillo; además Fundamentos de la contabilidad bancaria pertenece a Víctor Hugo Samaniego Luna, Jorge Vallejo, Franklin Malla.

EXTRACTO

» El enfoque de las obras es el resultado de los programas de vinculación social que desarrollaron los profesionales en formación, mediante la tutoría de los especialistas de las diferentes Carreras.

» Las obras tienen el aval de la Comisión de Publicaciones Científicas del Universitario Bolivariano.

Huilicatura »

El efecto ‘cobra’

El efecto cobra es un término utilizado cuando la solución a un problema termina empeorándolo. Este fenómeno es muy común en política y proviene de una anécdota de la India en dónde el gobierno quería disminuir la población de serpientes cobras venenosas, por lo que ofreció una recompensa por cada serpiente muerta. Sin embargo, los habitantes comenzaron a criar cobras para cobrar la recompensa. Cuando el gobierno se dio cuenta de lo que estaba pasando, canceló la recompensa, pero la población de cobras se había multiplicado, generando numerosos inconvenientes para los pobladores y sin una solución efectiva.

En Ecuador, también hemos visto ejemplos del efecto cobra. Un caso común es el denominado “pi-

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

co y placa”. Esta medida, que busca reducir el tráfico restringiendo la circulación de vehículos en ciertos días, ha llevado a que muchos conductores compren más vehículos para evadir la restricción, lo que en algunos casos ha aumentado el tráfico.

Otro ejemplo reciente es la subida del IVA. Aunque la intención es aumentar la recaudación fiscal, existe la posibilidad de que la medida reduzca el consumo, lo que podría disminuir la recaudación total ocasionando problemas económicos adicionales.

En nuestro país, seguramente hay muchos casos en los que la gente o los políticos se han aprovechado de una política, se vienen elecciones y hay que evitar que la gente crie cobras y también votar por una.

Muerezuela

La situación en Venezuela es un retrato grotesco de lo que sucede cuando la corrupción y la avaricia toman las riendas de un país. Lo que una vez fue una de las naciones más ricas de América Latina, hoy es un campo de escombros, devastado por un régimen que ha destruido la economía, aniquilado las libertades y pisoteado la dignidad de su pueblo.

La catástrofe venezolana no es producto de la mala suerte ni de circunstancias inevitables. Es el resultado directo de años de mala gestión, robo desenfrenado y la arrogancia de un gobierno que se aferra al poder a cualquier costo. El país sufre una hiperinflación galopante, la escasez de alimentos y medicinas es insoportable, y la violencia ha alcanzado niveles inimaginables. Mientras tanto, la élite gobernante sigue llenándose los bolsillos, indiferente al sufri -

Victoriano Suárez Álvarez

victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

miento de millones.

La crisis humanitaria en Venezuela es una herida abierta en la conciencia del mundo. Millones de venezolanos han huido del país, buscando desesperadamente una vida mejor. Los que se quedan, sobreviven en un estado constante de desesperanza, mientras el gobierno insiste en su narrativa ridícula de “resistencia” ante enemigos externos.

Es imperdonable que la comunidad internacional, pese a sus esfuerzos, no haya logrado poner fin a esta tragedia. Venezuela es un recordatorio brutal de lo que sucede cuando el poder se convierte en el único objetivo. La historia no olvidará la traición a su pueblo. Es hora de que los responsables rindan cuentas y se devuelva la esperanza a una nación que ha sido brutalmente despojada de su futuro.

La barcaza turca: un parche en la crisis energética

Es importante reflexionar sobre la reciente contratación de la barcaza turca Emre Bey. En medio de una crisis eléctrica que ha afectado a miles de hogares y negocios, esta medida parece ser una solución inmediata, pero me pregunto: ¿es realmente la respuesta que necesitamos?

Los cortes de luz en nuestro país se han vuelto comunes, y la situación se ha vuelto insostenible. La dependencia de un sistema hidroeléctrico que, por naturaleza, es vulnerable a las condiciones climáticas, ha dejado al país en una posición precaria. Es en este contexto que la llegada de la Emre Bey, con la capacidad de aportar 100 megavatios al sistema eléctrico, se presenta como un rayo de esperanza.

Hay aspectos que no debemos pasar por alto. El costo de 14,37 centavos por kilovatio-hora es considerable, y aunque pueda parecer razonable en el corto plazo, es crucial preguntarnos si este gasto es sostenible a largo plazo. ¿Estamos dispuestos a depender de una solución temporal que, aunque efectiva, no aborda los problemas estructura-

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

les de nuestra matriz energética?

El contrato de 18 meses con la barcaza plantea interrogantes sobre la planificación futura. ¿Qué sucederá cuando expire este contrato? ¿Volveremos a la misma situación de cortes de luz y falta de energía? Es vital que el gobierno no se sienta complacido con esta solución temporal y que, en su lugar, aproveche esta oportunidad para impulsar una verdadera reforma energética.

La llegada de la Emre Bey también debe ser acompañada de una supervisión rigurosa y transparente. La ciudadanía necesita confianza en que este recurso será utilizado de manera eficiente y que no habrá corrupción en el manejo de estos fondos. La transparencia es esencial para que la gente sienta que sus intereses están siendo protegidos.

La barcaza turca es un alivio momentáneo, pero no debe ser vista como una solución definitiva. Ecuador necesita un enfoque integral que contemple la diversificación de su matriz energética y la inversión en fuentes renovables. Solo así podremos garantizar un futuro energético sostenible y confiable para todos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 508

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

TIENE EL HONOR DE INVITAR A UD. (S) A LA PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

1. LESIONES DERMATOLÓGICAS:

ABORDAJE EN EL PACIENTE GERIÁTRICO

2. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD BANCARIA

3. SÍNDROME METABÓLICO:

ABORDAJE EN PACIENTES AMBULATORIOS

DIRECCIÓN:

FECHA:

HORA:

Auditorio del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja, calles José A. Eguiguren 156-33 y Bolívar

Jueves, 15 de agosto de 2024

10H30

Comisión de Publicaciones Académicas Científicas

NUESTRA CIUDAD

Emprendedores lojanos exhibirán sus productos en la Feria Artesanal

La feria artesanal está programada para realizarse durante todos los feriados del año, con una duración de tres días en cada ocasión.

La Feria Artesanal, que inició el año pasado, sigue consolidándose como un espacio para el apoyo a los artesanos locales, con el objetivo de proporcionarles un lugar donde puedan exponer y vender sus productos. Esta feria se realizará del 16 al 18 de agosto del año en curso, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.

Variedad artesanal

Enith Aguirre, coordinadora del Museo Puerta de la Ciudad, destacó que este mes de agosto la feria se ha llevado a cabo durante el feriado del 10 de agosto, y se repetirá del 16 al 18 de agosto. Estas fechas han sido seleccionadas precisamente por la alta presencia de visitantes y turistas. Dado que el espacio destinado para la feria es limitado, ya se ha esta-

CLAVE

› Esta feria se realiza en fechas estratégicas, principalmente durante los días feriados, cuando la ciudad recibe una gran afluencia de turistas.

blecido un número de participantes, no obstante, aquellos interesados en unirse pueden acercarse a la Puerta de la Ciudad para coordinar la disponibilidad de espacios.

La feria se caracteriza por ofrecer una variedad de artesanías únicas, para asegurar que todos los participantes tengan la oportunidad de vender. Entre los productos que se pueden encontrar destacan tejidos en mullos, cerámica, bizcochuelos, café, textiles, y otras técnicas artesanales.

Johanna Ortiz presenta Ley para Implementación de Circuitos Turísticos

Como parte de su gestión legislativa, la asambleísta lojana, Johanna Ortiz, presentó ante la Comisión de Desarrollo Económico, de la Asamblea Nacional, la Ley para la Implementación de Circuitos Ecoturísticos, Agroturísticos, Comunitarios y Costaneros en torno a la Producción Regional, para continuar el tratamiento de esta iniciativa.

Con este proyecto, se pretende fortalecer las potencialidades turísticas que tiene Ecuador, especialmente la provincia de Loja, que dinamizaran la economía de los sectores rurales y crearan nuevas alianzas tanto locales como nacionales; así también, implementa líneas de crédito en la banca pública, y programas de capacitación y calidad para que los destinos ofrecidos tengan el impacto en el mercado turístico mundial, entre otros.

“El Turismo se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de la economía, generando 290 millones de empleos y movilizando 7 billones de dólares en el PIB a nivel Mundial” mencionó la legisladora.

Ofrecimiento

Además, acotó que “para las organizaciones indígenas y campesinas, el

» La asambleísta Johanna Ortiz asevera que la Ley de Creación de Circuitos Turísticos busca generar empleo en zonas rurales y fronterizas

turismo comunitario se ha consolidado como un medio para la gestión del territorio, los bienes comunes y la actividad turística desde sus propias lógicas comunitarias”.

Esta normativa consta de 5 títulos, 16 capítulos, 56 artículos, una disposición general, tres disposiciones transitorias, una disposición reformatoria única con 16 artículos que reforman a la Ley de Turismo y una disposición final.

Con esta propuesta de Ley, la asambleísta Ortiz cumple con el trabajo ofrecido en campaña y con el mandato que los lojanos le entregaron a través de las urnas.

» Se podrán encontrar aproximadamente 12 emprendimientos.

Más que una feria

El evento será en uno de los halls de ingreso a la Puerta de la Ciudad, un ícono cultural y turístico que, durante los feriados, recibe a un gran número de visitantes. En el feriado del 10 de agosto, se registró la visita de aproximadamente tres

mil personas. Los visitantes también pueden aprovechar para explorar las diversas salas de exposiciones de la Puerta de la Ciudad, disfrutar de la cafetería restaurada en el tercer piso, y admirar la vista desde los miradores hasta llegar a la torre.

Pindal celebra hoy sus 35 años de cantonización

El cantón Pindal, ubicado en la provincia de Loja, celebra hoy, jueves 15 de agosto de 2024, sus 35 años de vida jurídica. Aniversario que vive su último día de las festividades que se han desarrollado a lo largo del mes, con distintos eventos desde el inicio de agosto.

A las 09:00 de hoy, se llevará a cabo un desfile cívico-estudiantil por las principales calles de la localidad, seguido dos horas después por la sesión solemne. En la tarde, se celebrarán encuentros deportivos a partir de las 14:00. Por la noche, la orquesta de Estefanía Romero y su Latin Band ofrecerán un espectáculo musical.

El alcalde del cantón, Julio Guerrero, destaca que todas las actividades se han desarrollado con normalidad. “Este año planificamos un pregón para mostrar la riqueza y el colorido de nuestro pueblo. La coronación de la Reina fue un gran evento, junto con

CLAVE

otras actividades que han atraído y deleitado a los asistentes”, mencionó.

Cultura

Ayer, miércoles 14 de agosto se celebró el II Festival de Interpretación de Música Nacional ‘Nuestro Canto’, en la modalidad de tríos, con la participación de tres agrupaciones. Además, se llevó a cabo un festival de danzas folklóricas y la tradicional quema de la taralla.

El burgomaestre también extendió una invitación a la comunidad para que visiten Pindal y resaltó que, en esta ocasión, se dio prioridad a los artistas locales, brindándoles apoyo y abriéndoles espacio en las festividades.

para recibir a los priostes.

Dos albergues disponibles para romeriantes, en Loja

Estos espacios se ocupan en septiembre cuando se rinde homenaje a la Virgen del Cisne.

Las escuelas 18 de Noviembre y Miguel Riofrío han sido designadas en 2024 como albergues para los romeriantes que visitarán Loja en los próximos días, con motivo de los homenajes a la Sagrada Imagen de la Virgen del Cisne. Estos albergues proporcionarán alojamiento a los priostes encargados de las festividades diarias.

El padre William Arteaga, párroco de El Sagrario, mencionó que los priostes de septiembre comenzarán a llegar a Loja desde el 1 de septiembre, turnándose según los días de fiesta asignados a cada grupo. Para garantizar la seguridad y el bienestar de los romeriantes, se ha planificado un trabajo conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones de seguridad.

Respeto y cuidado Los albergues estarán disponibles para los romeriantes hasta el 8 de septiembre, fecha en que concluyen estas festividades. Les

CLAVE

› En años anteriores se ocupaban más instituciones como albergues.

están haciendo un llamado a los ocupantes para que cuiden las instalaciones y eviten daños que podrían afectar el regreso de los estudiantes al nuevo periodo académico 2024-2025. Además, se les prohíbe estrictamente ingresar con material pirotécnico a los albergues. Aquellos que traigan este tipo de material para la quema de castillos deben descargarlo a partir del mediodía en la calle José Antonio Eguiguren, entre Bernardo Valdivieso y Bolívar, donde podrán armar los castillos. Para mayor seguridad, se planifica vallar el área, lo que permitirá a los priostes trabajar con mayor tranquilidad y concentración, evitando que la comunidad se acerque demasiado al lugar.

» Las instituciones educativas están listas
› Pindal es un cantón que es conocido como la ‘Capital maicera de Ecuador’.
» En el barrio La Pampa, sus moradores, organizaron una atractiva programación, el 13 agosto.

OPORTUNIDADES INTERNACIONALES esperan por ti

¡Inscríbete ahora!

Presencial - Campus Loja

Descuento especial por Agosto

NUESTRA CIUDAD

Comienzan a circular nombres para presidencia de Ecuador 2025

El panorama electoral definitivo solo se conocerá cuando las candidaturas sean inscritas oficialmente en el CNE.

Con miras a las elecciones presidenciales de 2025 en Ecuador, los partidos y movimientos políticos han empezado a considerar nombres de posibles candidatos. Aunque aún faltan para la apertura del período de inscripción de candidaturas, ya se han identificado algunos precandidatos.

Contienda presidencial

Según el portal Primicias, varios aspirantes ya han confirmado o están próximos a confirmar su candidatura. El partido Acción Democrática Nacional (ADN) ha sido el primero en hacer pública su intención de postular al actual mandatario Daniel Noboa. Su intención de voto se estima en un 33,2%, según encuestas recientes.

Por su parte, la Revolución Ciuda-

PARA SABER

› También se espera la definición de candidatos por parte de movimientos como CREO, Democracia Sí, SUMA, y RETO, entre otros.

dana (RC) parece estar inclinándose nuevamente por Luisa González como su candidata presidencial. Su intención de voto ronda el 22,4%, aunque su posible nominación no ha sido bien recibida por todos los miembros de la militancia.

Consideran otros nombres, como Gustavo Jalkh o Paola Pabón. En las redes sociales, algunos simpatizantes han criticado estas primarias, afirmando que la decisión final siempre recae en el expresidente Rafael Correa.

Otros movimientos

Leonidas Iza, una de las figuras más destacadas del movimiento indígena Pachakutik, es uno de los principales promotores de una coalición de izquierda, aunque su intención de voto se sitúa en 3,7%.

En marcha el calendario electoral para Elecciones Generales 2025

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, el 9 de febrero de 2024, el calendario electoral para las Elecciones Generales de 2025. Este calendario regula las fechas clave del proceso electoral, que culminará con la elección de presidente/a, vicepresidente/a, asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos.

Calendario establecido

El proceso de democracia interna, que abarca las primarias de los partidos políticos, comenzó el 3 de agosto de 2024 y concluirá el 17 del mismo mes. Posteriormente, el 12 de septiembre de 2024 se publicará la convocatoria oficial a elecciones. Los partidos y movimientos tendrán desde el 13 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2024 para inscribir a sus candidatos.

El 12 de noviembre de 2024 se elegirá a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, quienes tendrán la responsabilidad de entregar las pa-

PARA SABER

› Las autoridades electas se posesionarán en mayo de 2025, conforme a lo establecido en la Constitución, y ejercerán sus funciones durante los próximos cuatro años.

peletas a los ciudadanos y realizar el conteo de los votos. Estos ciudadanos seleccionados recibirán notificaciones entre el 18 de noviembre de 2024 y el 25 de enero de 2025, seguidas de un proceso de capacitación que se extenderá del 2 de diciembre de 2024 al 9 de febrero de 2025.

Proselitismo La campaña electoral oficial tendrá lugar del 5 de enero al 6 de febrero de 2025. Durante este periodo, el 19 de enero de 2025 se llevará a cabo el primer simulacro y el debate presidencial, seguido de un segundo simulacro el 26 de enero de 2025. En cuanto a las votaciones, el sufragio para personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia conde-

El Partido Social Cristiano (PSC), tras la decisión de Jan Topic de no presentarse como posible candidato, ha decidido postular a Henry Kronfle, actual presidente de la Asamblea Nacional, como su aspirante a la presidencia, aunque su intención de voto, en la actualidad, es de solo 1,2%.

Entre otros nombres que podrían figurar en la contienda también están Andrea González, por Sociedad Patriótica; Henry Cucalón por el movimiento Construye; Pedro Granja, por el Partido Socialista; y José Serrano, quien está evaluando la posibilidad de participar auspiciado por Centro Democrático.

» Referéndum y Consulta Popular 2024. (Imagen referencial)

natoria ejecutoriada se realizará el 6 de febrero de 2025. Al día siguiente, el 7 de febrero, se llevará a cabo el voto en casa para personas con discapacidad, seguido del inicio del silencio electoral.

El calendario electoral culmina con la primera vuelta de las elecciones el 9 de febrero de 2025. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se efectuará el 13 de abril de 2025.

» La inscripción de candidaturas estará abierta del 13 de septiembre al 2 de octubre de este año.

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

Jorge Guzmán sufrió para ganarle a Jaguars

Fueron dos horas de un vibrante compromiso, en el que el equipo zamorano dominó los dos primeros tiempos.

En un encuentro sumamente reñido, tanto en la cancha como en los graderíos, por la gran cantidad de hinchas de cada equipo, se vivió la noche del martes 13 de agosto de 2024 en el Coliseo Ciudad de Loja, donde el Club Deportivo Jorge Guzmán Regalado derrotó 78 a 73 a los Zamora Jaguars.

Fueron dos horas de un vibrante compromiso, en el que el equipo zamorano dominó los dos primeros tiempos. Sin embargo, al finalizar el tercer cuarto, Jorge Guzmán apenas logró superar a su rival por un punto, y en el último tiempo, consiguió asegurar la victoria.

CLAVE

El equipo lojano fue bastante errático en los lanzamientos de tres y hasta de dos puntos, lo que fue aprovechado por los visitantes, quienes llegaron a superarlos por hasta 10 puntos en ciertos momentos. No obstante, al final, el quinteto lojano logró recuperarse, cerrando la mala racha que había tenido en los dos encuentros anteriores.

Criterios

Al final del encuentro, se produjo una discusión entre el presidente del club lojano, Diego Guzmán, y un jugador de los Jaguars. En medio del altercado, algunos aficionados zamoranos gritaron “racista”, pero finalmente ambos se dieron la mano y el incidente se disipó, atribuyéndose al calor del momento. Diego Guzmán comentó que así son los juegos. “Fue un bonito compromiso, lleno de euforia, y con un resultado positivo para nosotros”. También destacó la importancia de esta victoria, ya

que el equipo ha enfrentado una serie de lesiones, y otros equipos se han reforzado en busca de un lugar en los playoffs.

Por su parte, el presidente de Zamora Jaguars, Jorge Erazo, explicó que el equipo sintió el cansancio al final, debido a un largo viaje desde Portoviejo tras un inconveniente con el bus. “Sin embargo, me saco el sombrero por lo que hicieron; en los tres primeros tiempos estuvimos prácticamente siempre adelante”, señaló, y destacó que su equipo se mantiene en zona de clasificación, con la esperanza de llegar a las próximas instancias.

› El equipo lojano se mantiene segundo en la tabla.
» Un gran compromiso se cumplió en la noche del martes.

EN LA REGIÓN

Oso de anteojos ayuda al estado de salud del medio ambiente

El también conocido como oso andino está clasificada como en peligro de extinción.

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre el oso andino, también conocido como oso de anteojos, una especie emblemática que habita en los bosques andinos y páramos del Ecuador. Este oso no solo enriquece la biodiversidad local, sino que también juega un rol fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas al ser un dispersor de semillas por excelencia. Al consumir frutos y dispersar las semillas en su área de recorrido, el oso andino contribuye a la regeneración y restauración natural de los bosques, además de promover la diversificación de especies vegetales, lo que es esencial para la salud de los ecosistemas que habita.

Estado de conservación y riesgos actuales

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie está clasificada como en peligro de extinción, con una población estimada entre 4 y 5 mil ejemplares. Alrededor del 85% del territorio original del oso ha sido transformado, y de lo que queda, el 70% se encuentra fuera de áreas protegidas, aumentando el riesgo de conflictos con los seres humanos, ya sea por la invasión de cultivos o ataques al ganado.

En este contexto, la UTPL está siguiendo las huellas del oso andino en los bosques y páramos del sur de Ecuador. Rodrigo Cisneros Vidal, docente de la carrera de Biología en la UTPL, señala que las investigaciones de la universidad se centran en el Parque Nacional Podocarpus y su zona de influencia, una reserva que abarca más de 146 mil hectáreas de páramos y bosques montanos.

Dieta y adaptaciones

El oso de anteojos es un organismo omnívoro que consume lo que encuentra en su entorno, aunque la base de su dieta son las plantas fibrosas, como las achupallas (de la familia de las bromelias), los bambús y las palmas. Según Cisneros, el oso andino es el único úrsido superviviente de América del Sur, y

sus adaptaciones evolutivas, como la forma de sus molares, le han permitido evitar la extinción.

La UTPL ha realizado estudios longitudinales sobre la dieta del oso a lo largo de todo un año. Durante estas investigaciones, se llevaron a cabo visitas mensuales para recolectar excrementos y analizarlos a nivel microscópico. Los resultados revelaron una dieta variada que incluye frutos, flores, insectos, restos de caparazones de artrópodos y, sobre todo, plantas fibrosas. A pesar de las espinas de las achupallas, los osos logran alimentarse de ellas, necesitando consumir aproximadamente 30 kilos al día para obtener la energía requerida.

Uso del territorio y estrategias de conservación

El estudio también ha identificado que, a diferencia de los osos que habitan en los Andes del norte de Ecuador, los osos del sur utilizan el bosque y el páramo de manera permanente, no estacional. Esto podría deberse a la influencia de la “depresión del Huancabamba”, que limita el ecosistema de páramo a las crestas de las montañas, permitiendo que los osos del sur se beneficien de una dieta compartida entre ambos ecosistemas durante todo el año.

El oso andino es una especie clave para el ecosistema, ya que su

búsqueda de alimento ayuda a que nuevas plantas broten al abrir espacios de luz y aire en el entorno. “El oso es un patrimonio funcional y es necesario fomentar su cuidado. Se necesita una cantidad suficiente de osos para que cumplan su rol”, enfatiza Cisneros.

Sin embargo, a pesar de las investigaciones realizadas, uno de los mayores desafíos es la falta de sistemas de monitoreo estatal, donde las universidades puedan aportar con información detallada sobre la dinámica de los osos y el estado de conservación de sus poblaciones. Es crucial que el oso andino sea reconocido como una “especie paraguas”, cuyo hábitat protege a muchas otras especies silvestres.

Retos y necesidades urgentes El principal reto en términos de conservación es la protección de poblaciones silvestres viables y saludables, no solo la preservación de individuos aislados. Los administradores de parques nacionales deben conocer el tamaño y la dinámica de las poblaciones de osos, ya que este es un dato crucial para la conservación efectiva.

Entre las principales amenazas que enfrenta el oso de anteojos se encuentran la destrucción de su hábitat, la transformación de tierras en zonas agropecuarias, la minería, y la

› Para preservar al oso andino y su papel en los ecosistemas, es vital implementar estrategias que optimicen el uso del territorio agropecuario, reduzcan su extensión y promuevan la restauración de hábitats.

caza como retaliación ante conflictos con humanos. Estas acciones están diezmando las poblaciones de osos y sus hábitats naturales.

Es urgente mejorar el uso y aprovechamiento del suelo. Regiones como el sur de Ecuador han transformado más de la mitad de sus hábitats naturales en áreas de uso agropecuario con muy baja rentabilidad, lo que a su vez induce a la tala de bosques y aumenta los conflictos entre humanos y fauna silvestre.

Coexistencia

Para preservar al oso andino y su papel en los ecosistemas, es vital implementar estrategias que optimicen el uso del territorio agropecuario, reduzcan su extensión y promuevan la restauración de hábitats. Si no se toman acciones para proteger a esta especie clave, se corre el riesgo de perder un actor fundamental en los ecosistemas andinos, lo que tendría un impacto profundo en la salud y seguridad alimentaria humana. A nivel individual, es importante que las personas construyan una identidad basada en la naturaleza, reconociendo la importancia de cada especie y la necesidad de una coexistencia armónica para garantizar nuestra propia supervivencia.

» En el caso de Loja la especie se encuentra en el Parque Nacional Podocarpus.
PARA SABER

de Munigi, en Goma (RDC).

La OMS declara emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono

La medida se toma debido a la expansión del virus. Hasta el momento, en lo que va del año, se han registrado 15,000 casos y 461 muertes solo en África.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles 14 de agosto de 2024, el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (RDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad puede convertirse en una amenaza global, una alerta que inicialmente se levantó en mayo de 2023, tras estimar que la situación estaba bajo control.

Situación en África

África está bajo emergencia sanitaria desde el martes 13 de agosto. Según los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades (Africa CDC), en lo que va de año el continente ha registrado 15.000 casos de mpox (un aumento del 160% respecto al mismo periodo del año anterior) y 461 muertes por este virus.

Los niños sufren más riesgo que los adultos de contraer mpox, según la OMS, un 70% de los casos en RDC, se han dado en menores de 15 años, y un 39% en menores de cin-

ONU: las elecciones en Venezuela no cumplieron las medidas de transparencia

El Panel de Expertos de Naciones Unidas publicó el informe preliminar sobre su visita a Venezuela. En medio de la crisis que se ha generado por la proclamación de Nicolás Maduro como ganador sin presentar los resultados desagregados por mesas, el organismo internacional difundió el documento que se suponía era privado para las autoridades electorales y el secretario general, António Guterres.

› En Venezuela, las actas se han convertido en la médula del conflicto postelectoral.

PARA SABER

› Desde enero de 2022, hasta este 4 de agosto, el número oficial de casos en África es de 38.465 y 1.456 fallecimientos.

co años. De las muertes notificadas hasta mayo de este año, el 62% tenían menos de cinco años.

El bote se expande

La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa, explicó que además de la gravedad del brote en la RDC, es muy preocupante que la enfermedad se haya expandido a países donde nunca antes se habían visto casos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.

“Una respuesta internacional coordinada es esencial para contener el brote y salvar vidas”, dijo el jefe de la OMS. (El País/DW)

El grupo de cuatro expertos del organismo estuvo en Venezuela unas semanas antes de las elecciones del 28 de julio y partió días después. En el documento concluyen que no se “cumplieron medidas básicas de integridad y transparencia”.

“El proceso de gestión de resultados por parte del CNE no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles. Tampoco siguió las disposiciones legales y regulatorias nacionales, y todos los plazos establecidos fueron incumplidos”, señala el informe preliminar de cuatro páginas, fechado el 9 de agosto.

“En la experiencia del panel,

añaden, el anuncio del resultado de una elección sin la publicación de sus detalles o la divulgación de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedente en elecciones democráticas contemporáneas. Esto tuvo un impacto negativo en la confianza del resultado anunciado por el CNE entre una gran parte del electorado venezolano”.

“Un acto de propaganda” Las conclusiones han desatado la ira de Venezuela que, desde su Cancillería, ha tildado a los enviados de la ONU de “agentes” y “falsos expertos”.

En un comunicado asegura que el informe es un “acto de propaganda” y que supuestamente los especialistas durante su estadía “tuvieron frecuentes contactos directos, vía telefónica y a través de videoconferencias, con funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos”, por lo que sus declaraciones serían “instrucciones” de ese Gobierno. (El País)

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

» Examinan un posible caso de viruela del mono en una clínica
» Ciudadanos venezolanos buscan sus nombres en la lista de una mesa electoral, el 28 de julio en Caracas.

Un padre se llevó a su propia hija y exigía a su madre que le dé 120 dólares para devolvérsela

La niña habría sido raptada, presuntamente, por su padre la tarde del último martes, a eso de las 17:00.

Pedía 120 dólares a la madre de su propia hija, de 4 años, para devolvérsela; el martes 13 de agosto de 2024, a eso de las 17:00, él, con engaños, se llevó a la pequeña, aduciendo que quería pasar con ella unas horas, mas no la regresó y la madre comunicó lo sucedido a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Azuay.

Los agentes de la Unidad de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), de la Dirección Nacional de Investigación contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia; Trata de Personas; y Tráfico Ilícito de Migrantes rescataron a la niña y detuvieron al presunto padre infractor.

Las operaciones básicas de inteligencia que ejecutaron los policías de la Dinapen los llevaron a des-

No

PARA SABER

› La niña no se dio cuenta que su padre no quería devolverla a su madre.

cubrir en donde el presunto padre extorsionador y secuestrador de su propia hija la tenía y el operativo para rescatarla fue el miércoles 14 del mes y año en vigencia, a eso de las 14:00, en un barrio de la ciudad de Cuenca, capital de Azuay.

Formulación de cargos

Los policías de la Dinapen detuvieron al supuesto padre extorsionador y secuestrador de su propia hija, en un barrio ubicado al suroeste de la ciudad de Cuenca; en una casa de unos condominios de ese sector; él no dijo nada a los uniformados ni opuso resistencia a su detención por esos dos presuntos delitos.

La niña se encuentra en perfecto estado de salud y fue entregada a su progenitora quien agradeció a los policías de la Dinapen por recuperar a su hija quien no se percató

confirman identidad y juicio directo se suspende

El juzgamiento de Héctor B. T., de 28 años, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de tenencia y porte de armas, señalado para el martes 13 de agosto de 2024, a las 11:30, no se realizó.

A la diligencia judicial llegaron los sujetos procesales: el fiscal que investiga el caso y los abogados defensores del procesado; y una de las juezas de la Unidad Penal constató la presencia de ellos. La diligencia se suspendió porque el procesado no llevó su cédula de identidad y no se pudo constatar que él era la persona que iba a ser sancionada; el día y la hora para el juicio volverá a señalarse. Héctor B. T. fue detenido la noche del viernes 15 de diciembre de 2023, por la zona de tolerancia; en su poder la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontró un revólver.

» El ciudadano fue detenido en la zona de tolerancia en diciembre de 2023.

de lo que pasaba porque los gendarmes actuaron con sutilidad para que ella no se dé cuenta lo que pasaba con su padre, quien fue detenido en flagrancia.

En las próximas horas será la audiencia de calificación de flagrancia

y formulación de cargos al presunto padre extorsionador y secuestrador, de 38 años, de nacionalidad venezolana, pero con cédula de identidad de la provincia de Azuay; la edad de la madre es de 34 y ella, también, es oriunda de ese país sudamericano.

» Ante esa alerta los controles policiales se han intensificado.

Piden activar denuncias ante llamadas extorsivas

Los operativos de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, se han intensificado ante una supuesta extorsión e intimidación a los comerciantes de esa jurisdicción. Se presume que un ciudadano habría llegado a esa localidad para sobornar a los ciudadanos a través de llamadas telefónicas que él habría hecho a los comerciantes al comunicarse a los teléfonos de esos negocios que están en los letreros.

La Policía Nacional realizó un recorrido más no pudo dar con el ciudadano, pero pidió a los comerciantes amenazados que presenten la denuncia y los uniformados iniciaron una investigación previa. En los cantones Celica, Puyango y Zapotillo se habría dado ese tipo de llamadas; la Policía Nacional solicita a quienes las recibieron que realice la denuncia oportunamente para activar una indagación y verificar si se trata de la misma persona.

» El ciudadano fue detenido la tarde de ayer.

» La audiencia de formulación de cargos fue el jueves 25 de julio de 2024, a las 15:30.

A la espera del juicio por tenencia y porte de armas

Las hermanas L. P., oriundas de la provincia de El Oro, fueron detenidas en un hostal de la localidad.

El juzgamiento de las hermanas Ginger y Viviana L. P., de 28 y 33 años, en su orden, y de la provincia de El Oro, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de tenencia y porte de armas, una pistola cargada con una bala, será el viernes 13 de septiembre de 2024.

La audiencia de juzgamiento se previó realizar el miércoles 14 de agosto de 2024, a las 14:30, mas la misma se difirió y se espera el informe pericial sobre el análisis balístico a la pistola semiautomática de fogueo, de color plateado con negro, marca Blow TR92, calibre 9 mm P.A.K.

En un hostal local

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del miércoles 24 de julio de 2024, a eso de las 23:00, en una habitación de un hostal de la localidad, sorprendió a las dos hermanas con esa arma de fuego de la cual no tenían el permiso de porte o tenencia de armas. El arma de fuego se encontró dentro de una mochila negra; una de las dos hermanas alegó que la

PARA SABER

› Ellas seguirán presentándose, periódicamente, en una de las fiscalías especializadas que las investiga.

pistola no es de ellas y que la misma les fue entregada por un ciudadano, que no conocen, en uno de los parques recreacionales de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.

Presentaciones periódicas

La audiencia de formulación de cargos a las hermanas L. P. fue la tarde del jueves 25 de julio de 2024, a las 15:30, en la cual se dispuso que ellas se presenten una vez a la semana a una de las físicas especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti).

Las hermanas L. P., además, tienen la prohibición de salir de Ecuador; si ellas son declaradas culpables por el delito de tenencia podrían ser condenadas de 6 meses a 1 año de cárcel; mas si el delito es por porte de armas las dos mujeres serían sentenciadas de 3 a 5 años.

SUCESOS

Un ciclista y peatona se involucraron en atropello

La peatona que la noche del martes 13 de agosto de 2024 fue golpeada por el conductor de un vehículo de pedal (una bicicleta) cuando ella, de 47 años, caminaba junto a su hija, por una vereda de un barrio ubicado al noroeste de la localidad, tiene un golpe leve en uno de sus dos codos.

En cambio, el ciclista, de 27 años, tiene traumatismos múltiples superficiales en la cabeza y en el rostro; él fue trasladado a una casa de salud y está fuera de peligro; mientras el conductor de la bicicleta y la peatona estuvieron en la casa de salud estuvieron con vigilancia policial.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los dos ciudadanos fue la tarde del miércoles 14 de agosto de 2024, a las 15:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, por el presunto delito de lesiones causadas en un accidente de tránsito.

En la misma la Fiscalía de Flagrancias solicitó a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal que el proceso quede en investigación previa y dispuso la inmediata libertad de la peatona y del ciclista y emitió la respectiva boleta de excarcelación; la vigilancia policial fue retirada.

Vídeo confirma negligencia de ciclista

En un vídeo se registra el accidente de tránsito que ocurrió el lunes 12 de agosto de 2024, a eso de las 08:00, en la esquina de la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle La Condamine, del barrio La Argelia, al sur de la localidad, en el cual resultó herido el conductor de una bicicleta, quien invade el carril al subir en contravía.

» En la Unidad Judicial Penal de Loja, la tarde de ayer, se realizó la audiencia.

Vida social Flamantes bachilleres

La Unidad Educativa Adolfo Valarezo, de la ciudad de Loja, mediante una solemne ceremonia, entregó al país 100 nuevos bachilleres, pertenecientes a la promoción 2017-2024.

» Los directivos del plantel, presididos por el rector, Juan Luis Imaicela Rosillo, presidieron el evento académico.

» Carlos Valarezo, nieto del patrono del establecimiento, Adolfo Valarezo, impone la condecoración a la mejor egresada.

» Con el solemne evento culmina una etapa y empieza otra: buscar en las aulas universitarias una profesión.

» Los nuevos bachilleres muestran orgullosos sus títulos ante el público presente.

» Los neobachilleres corresponden al período 2017-2024.
» El coliseo del ‘Bernardo Valdivieso’ fue testigo de un triunfo más de la juventud estudiosa.
» El vicerrector, Fernando Ocampo, entrega a la mejor alumna el respectivo certificado.
» El rector, Juan Luis Imaicela Rosillo, durante su discurso de orden.
» Tras dejar las aulas del colegio, los nuevos bachilleres se disponen a cursar sus estudios superiores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.