HORA32 17-02-2025

Page 1


“El invierno apenas lleva pocos días y ya ha causado estragos en varios lugares de la provincia”

Darío Granda A.

“Analicemos de manera objetiva los dos períodos políticos que hemos vivido en los últimos 18 años”

Mauricio Azanza O.

WWW.HORA32.COM.EC

Las lluvias destruyen dos viviendas, en Paltas

» Evitan microtráfico de más de 13 kilos de clorhidrato de ‘coca’

El fuerte temporal registrado en la parroquia Lauro Guerrero, cantón Paltas, provincia de Loja, dejó como saldo la evacuación de dos familias y daños materiales en dos viviendas ubicadas en el barrio El Castillo. Las intensas precipitaciones provocaron afectaciones en la infraestructura, lo que obligó a las autoridades a intervenir para garantizar la seguridad de los damnificados.

» Loja llega a Montañita

Página 12

Página 2

NUESTRA CIUDAD

Loja promocionó su potencial turístico en Santa Elena

El objetivo fue dar a conocer la rica oferta turística de la provincia. La Cooperativa de Transportes Loja dio a conocer la nueva ruta.

El jueves 13 de febrero de 2025, con el objetivo de dar a conocer las bondades turísticas y gastronómicas, Loja fue presentada en la provincia de Santa Elena como un destino turístico. El evento organizado de manera articulada por la Prefectura de Santa Elena, el Municipio de Loja, el Ministerio de Turismo, la Mesa Turística de Loja y la Cooperativa de Transportes Loja, contó con la presencia de autoridades y medios de comunicación.

Durante el evento, se destacó la riqueza cultural, natural y turística de Loja, así mismo la delegación lojana presentó una muestra de su identidad cultural mediante presentaciones de canto y baile y una degustación gastronómica por Luis Alvear, presidente de la asociación de chefs de Loja.

Nueva ruta terrestre

Entre los anuncios más importantes de la jornada, la Cooperativa de Transportes Loja, dio a conocer la nueva ruta, misma que conecta la provincia de Loja, con la provincia de Santa Elena, teniendo como última parada Montañita. Darwin Ochoa, gerente de la cooperativa, destacó que este servicio fortalecerá el flujo turístico de ambas regiones “Hemos concretado este sueño y estamos gustosos de presentar estos servicios”.

Promoción turística

A palabras de Sócrates Carrión, presidente de la Mesa Turística de Loja, esta iniciativa permitirá también a los lojanos visitar las playas y degustar de la gastronomía de Santa Elena. Así mismo agregó que Loja es un des-

Parques centrales de dos parroquias están siendo mejorados

Los parques de las parroquias lojanas de Malacatos y Yangana se encuentran en fase de remodelación. Los trabajos se ejecutan mediante convenios entre los gobiernos parroquiales, el Municipio de Loja y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE), con el objetivo de mejorar las condiciones de estos espacios para la comunidad.

Malacatos

Gracias a la gestión del Gobierno Parroquial ante el BEDE, la remodelación del parque central de Malacatos avanza de manera progresiva.

El presidente del ente parroquial, Willan Chamba, señaló que cuentan con todos los permisos necesarios y esperan que la obra, cuyo plazo de ejecución es de cinco meses, sea entregada dentro de ese tiempo. “Es un proyecto anhelado, lo hemos priorizado por su importancia turística y porque también se está mejorando el templo”, indicó.

El plan de intervención contempla la sustitución de la glorieta por una pileta con un radio de ocho metros, así como el cierre parcial de la calle Benigno Castillo para la instalación de cuatro quioscos, con el objetivo de crear un boulevard. Sin embargo, se mantendrán elementos clave del parque, como

el arbolado y el muro perimetral.

El financiamiento para la obra proviene de un aporte de 200 mil dólares del BEDE y 30 mil dólares del Gobierno Parroquial.

Yangana

En Yangana, la remodelación del parque se gestiona desde 2019, según informó el presidente del Gobierno Parroquial, Cosme Ochoa. El proyecto se ejecuta a través de un convenio con el Municipio de Loja.

“Hemos aportado con materiales de construcción, como el adoquín ornamental que se instalará, mientras que el Municipio se encargó de la contratación para los trabajos complementarios”, explicó Ochoa.

El contratista de la obra, Luis Guarnizo, detalló que la primera fase del proyecto incluye el adoquinado, la construcción de bordillos y la instalación de una pileta. Además, se analiza una segunda etapa que contemplaría la colocación de un monumento, el cambio de cubierta, la instalación de bancas y otros elementos que se definirán en el transcurso del proyecto.

“El diseño es muy bonito y trabajaremos para que todo salga bien”, concluyó Guarnizo.

tino seguro que ofrece a los turistas y visitantes diversos lugares y recorrer sus calles, parques, museos e iglesias y visitar los rincones como Vilcabamba, Malacatos, Saraguro, Catamayo y El Cisne.

Juanita Córdova, viceprefecta de la provincia de Santa Elena, mencionó que Ecuador es un país lleno de diferentes atractivos turísticos, gastronomía y cultura diversa, “Felicito a

los autores turísticos de este proyecto que hoy, ratifica que con la unión hacemos la fuerza”.

Se aprovechó la oportunidad para realizar una presentación de las diversas actividades y lugares que se puede visitar en la ciudad y provincia de Loja. Cabe mencionar que la delegación lojana también pudo conocer de los atractivos y actividades que se puede realizar en Montañita.

Umapal supera otro nuevo daño

La mañana del domingo 16 de febrero de 2025, el Municipio de Loja informó que logró superar la rotura en la tubería de agua cruda de la planta de tratamiento Curitroje-Chontacruz. De inmediato, se inició el ingreso del líquido, con la expectativa de que el servicio se normalice en el transcurso del día en los barrios afectados. Los trabajos estuvieron a cargo del personal de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, quienes actuaron con rapidez para solucionar el inconveniente.

› Durante el evento se pudo degustar de los tamales lojanos, miel con quesillo, bocadillos y horchata tradicional de Loja. CLAVE
» Este evento refuerza la conexión turística entre Loja y Santa Elena.

NUESTRA CIUDAD

El peligro persiste en un barrio de la parroquia lojana Malacatos

Barrios como Saguaynuma y El Pedregal son los mayormente afectados por el invierno. Entidades enviaron personal al lugar para ayudar en las labores.

Las lluvias también pasan factura a la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja. En los barrios Saguaynuma y El Pedregal se ensañan contra sus habitantes. En el primero de ellos, cinco viviendas amenazan ruina y, en el segundo, una casa se encuentra afectada.

Varias afectaciones

Sarita Vega Carrión, habitante de Saguaynuma, dio a conocer que, el último viernes, 14 de febrero de 2025, a eso de las 02:00, colapsaron los muros de contención de su vivienda, donde residen seis personas. Tras la casa también hay inconvenientes: un muro se fue a pique y las paredes de la casa amenazan ruina. La ciudadana exhortó a la Se-

cretaría de Gestión de Riesgos y al Municipio de Loja intervenir lo antes posible porque las residencias están a punto de caer. El barrio se encuentra ubicado a 10 minutos del centro de Malacatos, por la vía al establecimiento Manuel José Rodríguez.

La moradora malacatense informó este domingo, 16 de febrero de 2025, que las autoridades atendieron su urgente llamado, destacando hacia el sector, el último sábado, 15 de febrero, 22 efectivos militares y cinco miembros del Cuerpo de Bomberos de Loja.

Los soldados y los bomberos procedieron a apuntalar el muro que limita con la calle principal y al igual que despejaron material acumulado tras la vivienda, logrando desfogar el

El estudiante celicano Duman Eduardo

Chamba fallece a los 18 años de edad

En medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, este domingo, 16 de febrero de 2025, fueron inhumados los restos mortales del joven estudiante Duman Eduardo Chamba Campoverde, quien falleció a los 18 años de edad. Oriundo del cantón Celica, en la provincia de Loja, y alumno del tercer año de bachillerato, especialidad Contabilidad, de la Unidad Educativa de Milenio Celica, Duman Eduardo dejó de existir el último viernes, 14 de febrero de 2025, luego de soportar estoicamente una penosa enfermedad.

José Oliver Rogel Campoverde, sacerdote, ahora expárroco de Pindal y primo del alumno celicano, al comunicar el deceso, da a conocer que su familiar soportó cinco intervenciones quirúrgicas, sin que haya podido mejorar su estado de saludad. “Nos dejó un gran ejemplo de lucha y constancia”, expresó.

Amante del fútbol y los libros Richar Jumbo, exdocente de la Unidad Educativa del Milenio Celica, especialidad lengua y literatura, presentó su solidaridad a

» Se levantó una capilla ardiente en honor al joven.

la familia del joven alumno y a su primo el religioso José Oliver Rogel Campoverde.

A Duman Eduardo Chamba Campoverde le fascinaba el fútbol, así como practicar la lectura en sus horas libres. Su sueño fue terminar el bachillerato y cursar una carrera para poder ayudar a sus padres y solventar la economía del hogar.

La misa de cuerpo presente se cumplió este domingo, 16 de febrero de 2025, en la iglesia matriz de Celica y su inhumación, en el cementerio general de la ciudad.

PARA SABER

agua que allí se había estancado. El aporte de la comunidad, expresó Sarita Vega, fue trascendental y acotó que, igualmente, la ayuda de las entidades se sigue requiriendo, en razón que las lluvias no cesan.

Un llamado a la precaución

También hizo un llamado a los habitantes del sector, especialmente a los estudiantes que pasan por allí y a los conductores, a tomar las debidas precauciones al momento de movilizarse porque podrían impactarse contra los puntales que protegen al muro.

› Mayor información se entrega en el contacto 0959039708 de Sarita Vega Carrión.
» Personal militar y bomberos apuntaló el muro del domicilio de Sarita Vega, en el barrio Saguaynuma.
6 cosas que podemos aprender hasta ahora de la primera vuelta

1.-Las encuestadoras son encuestadoras, toman fotografías de cierta parte de la realidad, pero no son la realidad. En estas elecciones fallaron. En estas elecciones muchas tenían dueño e inversores. Esto debe transparentarse porque daña la democracia o la falsea.

2.-El clivaje más grande ahora en Ecuador no es izquierda versus derecha, sino correísmo versus anticorreísmo. La polarización cada vez es más grave. Otro clivaje presente también es lo nuevo versus lo viejo, como nos explicaría el gran Jacobo García.

3.-Las narrativas importan. El nuevo Ecuador es una narrativa que funciona más allá de si es real o no. Plantea la dicotomía clásica con todo lo que políticamente no le conviene al presidente actual (lo viejo). Esta estrategia también fue usada por el correismo (cuando eran lo nuevo) y se enfrentaban a la partidocracia (lo viejo). Nos gustan los cuentos.

4.-Tanto correismo como anticorreismo tienen voto duro, pero también blando. Este último será seducido por el contrario posiblemente en la segunda vuelta.

5.-El país termina, por ahora, desechando a empresas electorales (todos los partidos

El que no conoce la historia está condenado a repetirla

La advertencia de George Santayana —“aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”— resuena con inquietante vigencia en la política ecuatoriana. En 1995, durante la segunda vuelta entre Abdalá Bucaram y Jaime Nebot, León Febres Cordero, líder del Partido Social Cristiano y alcalde de Guayaquil, lanzó un desatinado comentario que marcó un precedente oscuro: “El lumpen, prostitutas, marihuaneros y ladrones votaron por Bucaram”. Esta frase no solo polarizó al país, sino que sembró un discurso de estigmatización que degradó el debate democrático. Bucaram ganó, pero su breve y caótico gobierno demostró que la descalificación masiva del electorado, lejos de construir soluciones, alimenta crisis. Hoy, casi tres décadas después, la contienda entre Daniel Noboa y Luisa González revive este fantasma. Los seguidores de González son tildados de delincuentes, aliados del narco, entre otras distribas por sectores opuestos, replicando el mismo manual de división. Este reduccionismo, que equi-

Pablo Ruiz Aguirre

pabloruizaguirre@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

de alquiler) que lanzaron cualquier candidato para rellenar la papeleta. Muchos de ellos pretendieron replicar lo que pasó con Noboa en 2023, pero cada campaña es distinta y la campaña ya no es de tarima, ni de discursos, tampoco de hacer el ridículo en tiktok. La campaña tiene que ver con la inmediatez, con la autenticidad, con lo digital, entre otras variables.

6.-El voto más orgánico sigue siendo el de PK.

Despues de esto la pregunta que cabe es ¿Qué puede suceder en segunda vuelta?

Primero, la segunda vuelta nunca es como la primera, de hecho, es como un borrón y cuenta nueva, por lo cual la estrategia es para una nueva elección. Más aun considerado el tiempo hasta el día de votación, los recursos que se tienen y la frágil memoria corta del elector. Segundo, este es el momento de las alianzas y los pactos. De esta manera, las dos primeras fuerzas (ADN y RC) tratarán de romper su nuevo techo electoral buscando en PK y PSP algunos electores. De ellos, el voto más seguro y orgánico es el de PK, el segundo es más unipersonal.

Jorge Abad

jhabad@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

para preferencias políticas con conductas ilícitas, ignora la complejidad de un electorado diverso y desvía la atención de propuestas concretas. La historia muestra que demonizar al contrario no gana elecciones limpias, pero sí erosiona la confianza en las instituciones y normaliza la confrontación como herramienta política.

El paralelo entre 1995 y 2023 es aleccionador. En ambos casos, la retórica del miedo y la deshumanización del adversario buscaron movilizar bases, pero su legado fue la fractura social. Febres Cordero, pese a su influencia, no evitó el triunfo de su rival; solo dejó un país más dividido. Hoy, el riesgo es idéntico: convertir la democracia en un campo de batalla donde el enemigo no es una ideología, sino el vecino. La lección es clara: la historia no juzga a quienes compiten, sino a quienes siembran odio. Ecuador necesita líderes que unifiquen, no profetas del apocalipsis partidista. Los votantes, por su parte, deben recordar que cuando se criminaliza al otro, se debilita el sistema que nos protege a todos.

OPINIÓN

»

Huilicatura

El invierno pega fuerte

Estamos en los meses más fuertes de la estación invernal que, en nuestro país, generalmente se extiende hasta abril. Las secuelas se empiezan a sentir en todas las provincias del Ecuador y, obviamente, en nuestra provincia y cantón. De manera reiterada, a través de esta columna, hemos venido insistiendo sobre los tramos en franco deterioro que existen en las vías que conducen a la región sur: Malacatos, Vilcabamba, Yangana, etc. y hacia el occidente, la vía que conduce a Catamayo y subsiguientes cantones, que aún mantienen latentes los daños ocasionados por el invierno del año 2021; igual ocurre con las vías que van hacia Cuenca y Zamora. En la carretera que conduce a Malacatos solamente se han hecho arreglos superficiales mientras, en algunos sectores, los daños son evidentes y peligrosos. Hay dos sectores, en donde, a través de señalética, se anuncia falla geológica que, hasta antes del 2021, habían sido superadas y, la vía a estos centros turísticos, de alta demanda, estaban expeditos; ahora, esas fallas parecen eternas, sin que a nadie le importe.

A través de los medios de comunicación escritos y digitales,

Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

se anuncia de los trabajos de asfaltado que vienen realizando el Municipio y la Prefectura en algunas vías que conducen a parroquias rurales y sitios de alta producción agrícola, lo cual felicitamos, porque beneficia a sus habitantes que pueden desplazarse sin problema. Parte de la inversión que genere estos trabajos son subvencionados por los ciudadanos que tienen vehículos pues, al momento de renovar la matrícula, cada año, se paga una taza para la vialidad provincial que está sobre los 25 dólares, de conformidad con la clase de automotor. Entonces sería importante que, también, echen una mirada hacia los sectores mencionados para que se procure una pronta solución.

El invierno apenas lleva pocos días y ya ha causado estragos en varios lugares de la provincia, sectores como San Pedro de Vilcabamba ya viven las consecuencias de los primeros embates. Los COEs cantonales tendrán bastante trabajo para brindar el apoyo que necesiten las personas y, asimismo, esperamos que los equipos de trabajo, con la respectiva maquinaria, estén listos para solucionar los daños viales que se puedan ocasionar.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO V - Edición Nº 640

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Reflexión ciudadana…

En las recientes votaciones, una parte significativa de la población manifestó su descontento a través del voto nulo (6.8%), el voto en blanco (2.16%) o la abstención (17.81%), lo que expresa sentimientos de desconfianza hacia la política, falta de representación y la idea de que, gane quien gane, se debe seguir trabajando en la vida cotidiana. Esta situación nos invita a empoderarnos y a ser críticos, alejándonos de los odios y manipulaciones mediáticas que nos afectan, y a tomar decisiones políticas con plena conciencia. Es imperativo que analicemos de manera objetiva los dos períodos políticos que hemos vivido en los últimos 18 años, representados por los gobiernos de izquierda y de derecha. Necesitamos evaluar el legado de cada uno de estos gobiernos, enfocándonos en áreas como la educación, la infraestructura, la seguridad y la salud, entre otras. Preguntémonos: ¿Quién hizo mayores aportes a la educación? ¿Quién construyó más escuelas o brindó mejores salarios a los maestros? ¿Y en cuanto a la atención médica, qué logros o fracasos podemos señalar en relación con hospitales, sueldos, medicamentos, atención e inclusión de personas con discapacidad, etc.? ¿En lo tributario, se cobraron más o menos impuestos y qué obras se realizaron con ese dine-

Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

ro? ¿En el contexto de la delincuencia, en qué período se circulaba más tranquilo, sin miedo a robos, extorsiones y “vacunas”?

La clave para tomar decisiones informadas es la memoria, para las generaciones que hemos vivido ambos gobiernos, y la búsqueda de información veraz para las nuevas generaciones. No podemos permitir que la desinformación y la creación de narrativas erróneas por parte de los medios de comunicación y redes sociales nublen nuestro juicio. Es nuestro deber investigar, revisar nuestras propias experiencias y registros para construir un análisis fundamentado.

No podemos seguir delegando nuestra responsabilidad política en otros. La democracia se ejerce a través del voto, y cada uno de nosotros debe ejercer este derecho de manera activa y consciente. Informémonos, empoderémonos y votemos sin dejarnos llevar por las manipulaciones de los candidatos. Al hacerlo, contribuimos al fortalecimiento de nuestra democracia y a la construcción de un futuro que realmente nos represente.

Como les digo a mis amigos: “Vota bien, por quien quieras, pero vota bien”. Seamos responsables, tomemos nuestro lugar en la historia y elijamos a quién guiará los futuros de nuestro país.

Elecciones en Ecuador: entre la desesperanza y la polarización

Las recientes elecciones en Ecuador reflejan un país dividido, desesperanzado y atrapado en una polarización que parece no tener fin. Como ciudadano, observo con preocupación cómo los candidatos, en lugar de ofrecer soluciones, se enredan en acusaciones sin pruebas y en actitudes que distan mucho de inspirar confianza. Daniel Noboa, el candidato presidente, ha optado por el silencio y la arrogancia, lanzando señalamientos graves sin respaldo alguno. Su reaparición, rodeado de medios afines que no cuestionan sus afirmaciones, es un síntoma de la falta de transparencia que tanto daño nos ha hecho.

Por otro lado, Luisa González, aunque más comunicativa, carga con el lastre de Rafael Correa, una figura que, para bien o para mal, polariza al país. Su intento por desmarcarse de los cuestionamientos al correísmo es loable, pero insuficiente. Mientras tanto, Leonidas Iza emerge como una voz alterna-

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tiva, demostrando que hay un sector de la población que busca opciones fuera de la dicotomía tradicional. Su discurso moderado y su votación significativa son un rayo de esperanza en medio de tanta división.

Lo más preocupante, sin embargo, es la falta de autocrítica en ambos bandos. Tanto el correísmo como el gobierno de Noboa han sido señalados por corrupción y autoritarismo, pero ninguno parece dispuesto a reconocerlo. En lugar de construir puentes, se enfrascan en una guerra de narrativas que solo beneficia a unos pocos y deja al país sumido en la incertidumbre.

A dos meses de la segunda vuelta, Ecuador necesita más que nunca candidatos que prioricen el diálogo y la unidad. La desesperanza no puede ser nuestro destino, se debe exigir respuestas claras, propuestas concretas y, sobre todo, un compromiso real con la democracia. El futuro del país depende de ello.

Política, realismo, virtud y fortuna

En esta semana llena de altibajos por el estruendo político debido a su clímax previo a las elecciones. Me vino a la mente el traer a colación lo siempre bienvenido, oportuno e interesante argumento muy discutido de Maquiavelo del cual comparto muchos de sus pasajes, en especial cuando se menciona que la política es lo que debe de hacer el gobernante de turno basándose en un mecanismo que le permita de forma efectiva ejercer, mantener y proyectar el crecimiento de su poder. Pero, este debe de tener en cuenta el dejar las consideraciones de orden moral, es decir del deber SER común por lo que ES, en este caso lo real. Por lo tanto, el quehacer de la política se enmarca en una característica importante como es el Realismo que le dará a la política su propio lugar, sentido y significado, dejando

Paúl Cueva Luzuriaga paulscueva@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

de lado lo subordinado a la ética, filosofía y la religión, promulgado por Sócrates, Platón y Aristóteles , pensadores de la Política Clásica que comulga con una especie de naturaleza humana inexistente concibiendo a “los hombres no como son” sino “como a ellos les gustaría que fueran”, es decir que quiere ver el público, la sociedad, el votante.

Entonces, la propuesta de construcción de un gobierno no debería ser desde un supuesto idealista, sino con conocimiento de cómo son los hombres en realidad. De aquí que el punto a debatir es ¿qué estereotipo de político es el que se presenta en la actualidad en las contiendas para cargos a nivel nacional y descentralizados? ¿Cuál es la evolución de quien busca la intención favorable del voto?

LA FOTO »

Acciones ambientales

La Alcaldía de Celica, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, impulsa acciones ambientales a través del programa Jóvenes en Acción. (Foto: Municipio de Celica)

EN LA REGIÓN

Dos familias afectadas por un deslave en la parroquia Lauro Guerrero

Los perjudicados fueron llevados a un lugar seguro. Muebles y enseres, destruidos. La Tenencia Política coordina la ayuda para las familias.

Las fuertes lluvias caídas en la parroquia Lauro Guerrero, en el cantón Paltas, en la provincia de Loja, dejan al momento en el barrio El Castillo dos viviendas destruidas e igual número de familias damnificadas. Sus integrantes fueron evacuados hacia un sitio seguro. Hay pérdidas materiales.

A las 05:00

El teniente Político de Lauro Guerrero, Darío Javier Córdova Córdova, cuenta que el deslizamiento se produjo alrededor de las 05:00 de este domingo, 16 de febrero de 2025, tras lo cual se dio la alerta al ECU 911, al Cuerpo de Bomberos de Paltas, así como a la Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgos, para las acciones correspondientes.

El deslave comprometió severamente la vivienda de Manuel Sánchez Pesántez, quien residía allí junto a su esposa, dos hijos y su nieta. Una docente del lugar ocupaba una habitación también afectada, aunque ese momento, por ser fin de semana, no se encontraba en el lugar. Nixon Campoverde es el segundo afectado en alrededor de un 30%. El material pasó con fuerza por el patio de su casa y fue a destruir la de Manuel Sánchez. Las dos familias fueron llevadas a otro sitio.

Labor coordinada

Darío Javier Córdova manifiesta

» Es necesario pedir a la comunidad que cualquier tipo de construcción sea planificada con Gestión de Riesgos para evitar este tipo de eventos”,

Darío Javier Córdova Córdova, teniente Político de Lauro Guerrero.

que, tras el evento natural, coordinó con el Gobierno Provincial y el Gobierno Parroquial de Lauro Guerrero para proceder al desalojo del material.

La autoridad dice que, asimismo, está elevando gestiones ante el Ministerio de Desarrollo y Vivienda (Miduvi) y la propia Gobernación para lograr la ayuda necesaria y orientarlas a las dos familias perjudicadas.

parroquial de Lauro Guerrero.

Asegura que ninguno de los integrantes, hoy afectados, recibió heridas físicas, aunque sí afirma que en la parte superior del terreno hay cuarteaduras que pueden seguir deslizándose y de allí que, juntamente con el Gobierno Parroquial y la comunidad, se procedió a movilizar a las familias.

Los habitantes de Nueva Fátima, en Sozoranga, siembran 700 plantas

Los habitantes de la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja, potencian sus dos principales fuentes hídricas. Lo hacen a través de la campaña de reforestación Nueva Fátima 2025. Se cumplió este viernes, 14 de febrero de 2025.

Una campaña exitosa

El presidente del Gobierno Parroquial, Édison Andrés Lapo Gómez, califica de exitosa la siembra que contó con el apoyo de la Jefatura Política de Sozoranga, Comisaría, Tenencia Política, Ministerio del Agua, Ambiente y Transición Ecológica, Policía Nacional y Jóvenes en Acción.

La actividad de reforestación se cumplió en las cuencas hídricas de Namballe, en el barrio Tumbunuma, y Ajolota, en el barrio Lubuzhco, que dotan del líquido vital para el consumo de los moradores que cuentan en sus hogares con agua potable.

En la labor, que inició a las 08:00 y se extendió todo el día, participaron 24 personas, representantes de diversas entidades, que lograron sembrar 700 plantas.

Édison Andrés Lapo Gómez agradece al Municipio de Sozoran-

» En la campaña de reforestación participaron 24 personas.

ga, a través del alcalde, Orli Renán Flores, y a la Prefectura de Loja, a su titular, Mario Mancino Valdivieso, por el apoyo, gestionado por el Gobierno Parroquial de Nueva Fátima, lo cual “ha permitido plasmar el compromiso que tenemos con nuestras reservas naturales”.

Varias especies

En las cuencas hídricas fueron sembradas especies como arrayán, guararo, guayacán, higuerón, entre otras. El dirigente parroquial califica de trascendental la campaña de reforestación e invita a la ciudadanía a proteger la naturaleza, en particular las fuentes hidrográficas.

» El barrio afectado es El Castillo, ubicado en la cabecera

CULTURA

Loja será el escenario del Festival Nacional de la Canción Ecuador

Compositores, arreglistas e intérpretes podrán participar en este certamen. Las inscripciones estarán habilitadas desde la próxima semana.

Con el objetivo de promover y difundir el talento musical ecuatoriano, así como fomentar la creación de nuevas composiciones, se impulsa el Festival Nacional de la Canción Ecuador. Esta iniciativa servirá como plataforma para que artistas emergentes y reconocidos muestren su creatividad y talento a través de la música.

Ramiro Espinosa Ontaneda, director general del festival, destacó la importancia de que esta actividad tenga su origen en Loja, considerada la Capital Musical del Ecuador. “Ahora es Loja la que se convierte en el epicentro donde se desarrolla un festival nacional”, señaló.

Formato del concurso Podrán participar compositores, arreglistas e intérpretes de todas

las provincias del país, mayores de 18 años. El certamen tendrá un formato sinfónico-vocal y un género musical abierto. La composición deberá ser inédita.

Las inscripciones, con un costo de $50, estarán disponibles desde el lunes 17 de febrero hasta el viernes 30 de mayo de 2025, a través de la página web www.festivaldelacancion.ec.

De todos los postulantes, se seleccionarán las 12 mejores canciones, que pasarán a la gala final. Esta se llevará a cabo en un concierto en vivo el 4 de julio de 2025, donde los participantes interpretarán sus piezas musicales acompañados por la Orquesta Sinfónica de Loja.

El primer lugar recibirá $5.000 y una estatuilla de oro; el segundo lugar, $3.000 y una estatuilla de plata;

El Ministerio de Cultura podría incrementar el presupuesto para el Fiavl

En la primera reunión de la Mesa Técnica del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), se conoció que el Ministerio de Cultura y Patrimonio prevé un incremento en el presupuesto destinado para la décima edición del evento, que se llevará a cabo en noviembre.

Este aumento corresponde a la asignación del Gobierno Central, aunque es importante recordar que el Municipio de Loja también destina recursos y organiza actividades complementarias dentro del mismo ámbito.

El festival de este año se realizará del jueves 13 al domingo 23 de noviembre y tendrá a Chile como país invitado.

Recursos

Josselyn Llacxaguanga, coordinadora municipal del Festival, destacó la importancia de la reunión, ya que permitió analizar la edición de 2024, que enfrentó dificultades debido a incendios forestales, la suspensión de actividades académicas y otros aspectos. Asimismo, señaló que estos antecedentes sirven para planificar con mayor precisión la nueva edición.

Sobre el posible incremento de presupuesto por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Josselyn Llacxaguanga indicó que estarán atentos a su confirmación. Sin embargo, advirtió que la decisión podría verse afectada por el proceso electoral, ya que un eventual cambio de gobierno impactaría directa o indirectamente en la planificación.

Por ahora, el equipo organizador trabaja en tres convocatorias y en otras actividades con el objetivo de adelantar la programación de los once días de evento y optimizar su promoción.

PARA SABER

› Las inscripciones estarán habilitadas desde el lunes 17 de febrero hasta el viernes 30 de mayo de 2025, a través de la página www. festivaldelacancion.ec.

y el tercer lugar, $2.000 y una estatuilla de bronce. Además, el ganador representará a Ecuador en el Festival Internacional de la Canción de Punta del Este, Uruguay 2025.

Apoyo institucional

Esta actividad cuenta con el respaldo de instituciones públicas y privadas. Espinosa Ontaneda enfatizó la importancia de que más sectores se sumen a esta iniciativa, destacan-

do que este proyecto no solo busca promover la música, sino también impulsar el turismo. Por ejemplo, la Corporación de Ferias de Loja prevé incluir la canción ganadora en el programa inaugural de la Feria de Loja. Asimismo, se trabaja en coordinación con el director del Festival Internacional de Artes Vivas para que los ganadores formen parte de su programación.

» La presentación del festival se llevó a cabo este jueves 13 de febrero, en la ciudad de Loja.
» El Festival Internacional de Artes Vivas genera gran expectativa en la comunidad.

Libertad dio la ensorpresa la fecha 1

Con dos tantos derrotó al Independiente del Valle. Ahora se prepara para visitar al Técnico Universitario.

Libertad de Loja tuvo un inicio prometedor en la temporada 2025 de la LigaPro Serie A al imponerse 2-0 a Independiente del Valle, vicecampeón ecuatoriano, la tarde del sábado 15 de febrero en el estadio Reina del Cisne. El equipo lojano, alentado por su afición, mostró su intención de ser protagonista en el torneo y ahora se prepara para visitar a Técnico Universitario en la segunda fecha, equipo que el mismo día perdió 4 a

PARA SABER

› En los medios nacionales se destacó el accionar lojano.

1 ante Sociedad Deportivo Aucas.

Desarrollo del encuentro

Libertad abrió el marcador a los 35 minutos con un gol de Wilter Ayoví, quien definió con precisión ante la salida del arquero Guido Villar. A pesar de los intentos de Independiente del Valle por igualar el encuentro, la falta de contundencia les impidió anotar.

En la segunda mitad, Carlos Arboleda amplió la ventaja a los 70

Se avecina el Campeonato nacional de atletismo

El sábado 22 de febrero de 2025 se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Marcha, organizado por la Federación Ecuatoriana de Atletismo en coordinación con el Municipio de Sucúa, provincia de Morona Santiago. Este evento forma parte del calendario anual de competencias del presente año.

La participación estará abierta en las categorías Adulto (20 años), para nacidos en 2005; Juvenil U20, para nacidos en 2006 y 2007; Prejuvenil U18, para nacidos en 2008 y 2009; y Menores U16, para nacidos entre 2010 y 2012.

La delegación lojana estará encabezada por el atleta olímpico Jordy Jiménez, quien competirá

minutos con un remate certero que selló el triunfo de los lojanos en su debut.

Con esta victoria, Libertad suma sus primeros tres puntos en

en los 20 kilómetros marcha con el objetivo de mejorar su marca personal y ubicarse entre los mejores a nivel nacional. Este campeonato marcará el inicio de su preparación para eventos internacionales.

También integran el equipo lojano Jhon Chamba en la categoría Senior (20 km); Justin Celdo y Jordán Salcan en la categoría Menores (5 km); y Nicole Salcan y Paula Sánchez en la categoría Juvenil (10 km).

La delegación contará con el respaldo técnico de Braulio Morocho, entrenador de atletismo-marcha de Fedeloja. Además, Luis Guillermo González acompañará al equipo como delegado y entrenador de los andarines Jiménez y Chamba.

la competición, mientras que Independiente del Valle buscará recuperarse en la próxima jornada cuando reciba al actual campeón, Liga de Quito.

» El equipo lojano celebró el triunfo.
› Loja cuenta con seis deportistas participantes.
CLAVE
» Es la delegación que va a asistir en representación de Loja.

Venezuela: comisión tendrá 90 días para presentar reforma constitucional

El presidente venezolano fijó el plazo para que la comisión entregue el proyecto definitivo. Ya hay un primer trabajo de aproximación.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio 90 días a una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, para debatir y elaborar un proyecto definitivo de reforma de la Constitución, vigente desde 1999.

Debate amplio

Durante la sesión extraordinaria del Legislativo, Maduro instó a la “comisión nacional incluyente” a llevar a cabo un “debate amplio” con los distintos sectores y escuchar a “todo el país”, con el fin de elaborar una propuesta “bella y perfecta” que va a presentarse “definitivamente” dentro de 90 días.

“Hagan un gran esfuerzo de integración, consulta nacional, debate, elaboración, es un gran esfuerzo de sabiduría colectiva, de sabiduría nacional y de integración de todas las opiniones”, expresó el líder del chavismo, quien dijo tener en las manos un “primer trabajo de aproximación” de la reforma que incluye “tres grandes temas” y un “punto de actualización” a “la luz de las nuevas realidades del país”.

Maduro explicó que se plantea incluir “ampliamente” el “poder co-

Una estampida en India deja al menos 18 muertos

PARA SABER

Al menos 18 personas murieron y otras 11 resultaron heridas durante una estampida en la estación de tren de Nueva Delhi, capital de India, el sábado 15 de febrero de 2025, cuando las multitudes se apresuraban a tomar los trenes para asistir al mayor evento religioso del mundo, según informaron fuentes médicas.

PARA SABER

› La

de Venezuela se aprobó el 15 de diciembre de 1999.

munal”, para un total de “cuatro instancias de poder”, además de nacional, regional y municipal, así como construir una nueva sociedad “sobre las bases de los principios de la paz”.

“Al fascismo hay que aplastarlo” En ese sentido, el líder chavista pidió que la reforma deje “explícito y claro que Venezuela no tolerará, de ninguna manera, ninguna amenaza fascista, sionista, neofascista o de cualquier característica”, por lo que, dijo, “se debe poner la pena de la manera más draconiana que pueda estipularse”.

“Al fascismo hay que aplastarlo con las fuerzas de la humanidad, de la democracia, de la verdad”, expresó Maduro, quien agregó que la propuesta de reforma también incluirá un “nuevo modelo económico diversificado” e independiente para la nación caribeña.

La actual Constitución, de cuya redacción se encargó una Asamblea Constituyente convocada mediante referéndum por Hugo Chávez (19992013), se aprobó, tras una consulta, el 15 de diciembre de 1999, con un 71 % de los votos a favor, en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural en el norte del país. (EFE)

La Policía de Delhi inició este domingo 16, una investigación sobre las causas de la estampida. Los agentes policiales examinarán las grabaciones de las cámaras de seguridad de la estación y los anuncios por megafonía que se realizaron antes de que ocurriese la tragedia.

Kumbh Mela, un evento masivo

El peregrinaje hinduista del Kumbh Mela congrega cada 12 años a multitudes de fieles hinduistas en Prayagraj, una ciudad en el norte de India, donde se bañan en la confluencia de dos ríos sagrados para expiar sus pecados. El evento suele registrar tragedias vinculadas con multitudes. Solo el mes pasado al menos 30 personas murieron en una estampida en esta ciudad. El caos en la estación de tren

de Nueva Delhi pareció desatarse el sábado, cuando una multitud se afanaba por subir a los trenes para asistir al evento, que finalizará el 26 de febrero.

“Puedo confirmar 15 muertos en el hospital. No tienen ninguna herida abierta”, declaró inicialmente la doctora Ritu Saxena, del hospital Lok Nayak en la capital india, al asegurar que lo más probable es que muriesen “por hipoxia o quizás por traumatismos cerrados”. Más tarde la cifra de víctimas subió a 18.

El primer ministro, Narendra Modi, se declaró “afligido” por la estampida. “Mis pensamientos están con todos aquellos que perdieron a sus seres queridos”, escribió en X.

El Kumbh Mela es el mayor acontecimiento del calendario religioso hindú y las autoridades afirman que unos 500 millones de personas ya visitaron el festival desde que comenzó el mes pasado. (DW)

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

actual Constitución
» Fotografía cedida por Prensa Miraflores del líder del chavismo, Nicolás Maduro.
› Desde enero, más de 500 millones de personas han visitado el festival Kumbh Mela.
» El caos se desató en la estación de tren mientras miles de peregrinos se apresuran a tomar los trenes hacia Prayagraj.

SUCESOS

Prisión preventiva por portar más de 13 kilos de clorhidrato de cocaína y 61 gramos de marihuana

Hubo un allanamiento en donde intervino la Fiscalía Provincial de Loja y la Policía Nacional que detuvo a tres personas.

La situación jurídica de Jonny Q. V., de Luis M. O. y de María P. C., de 20, 36 y 20 años y de las provincias de Loja, Guayas y Loja, en su orden, se resolverá a través de un procedimiento ordinario y serían juzgados por la infracción penal de concurso real de infracciones al atribuírseles los delitos de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; y tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados.

Ellos integrarían una presunta banda delictiva que el jueves 13 de febrero de 2025 la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, junto a la Fiscalía de Flagrancias, en horas de la mañana, desarticuló y en su poder encontraron 13 mil 743 gramos de clorhidrato de cocaína y 61 gramos de marihuana, que se ocultaron en la maleza que rodea esa casa y dentro de ella, la cual está ubicada al suroeste de la localidad.

“En el sector denominado Tierras Coloradas la Policía Nacional aprehendió a estos ciudadanos al ser sorprendidos con sustancias ca-

Dosis copiosas

› Con los 13 mil 743 gramos de clorhidrato de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 137 mil 430 dosis; y con los 61 gramos de marihuana unas 122 dosis; la sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando los reactivos químicos Scott o Tiocianato de Cobalto y Duquenois-Levine, respectivamente, y el resultado es positivo.

talogadas y sujetas a fiscalización; mediante acto urgente y coordinación directa con la Fiscalía General del Estado se actuó y sorprendió en flagrancia a los ciudadanos”, dijo Christian Sarmiento Campaña, con rango de mayor, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja (e).

Indicios convincentes

La audiencia de formulación de cargos a Jonny Q. V., a Luis M. O. y a María P. C. fue el viernes 14 de febrero de 2025, en horas de la mañana, y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió, a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, los indicios que recabó junto a la Policía Nacional, durante el operativo y solicitó para los tres ciudadanos la prisión preventiva, medida cautelar admitida por el magistrado.

Huyeron y abandonaron el botín al verse acorralados

Al ver a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, huyeron y abandonaron un vehículo rojo, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Guayas (G). El vehículo, que tenía una modificación en el tanque de combustible, fue intervenido por los policías y en él se encontraron 20 galones, presuntamente, diésel.

La retención del vehículo fue en una vía, del barrio San José de Taparuca, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, de la provincia de Loja.

Ese barrio, situado a 9 kilómetros de la ciudad de Cariamanga, cuenta con una Casa de Hacienda que fue visitada por José María Velasco Ibarra, expresidente de Ecuador.

» El combustible se transportaba ilegalmente en ese vehículo.

En esa casa la Policía Nacional y la Fiscalía de Flagrancias, además, encontraron 4 tacos de dinamita, con su respectivo cordón detonante, explosivos con los cuales ponían en riesgo la humanidad de ellos y la de los vecinos de ese sector, al estar almacenados en un lugar inapropiado; la investigación a Jonny Q. V., a Luis M. O. y a María P. C., quienes tienen antecedentes penales por robo, hurto, suplantación de identidad y otros continúa.

“Se informa, además, que durante el allanamiento a esa casa se encontraron evidencias como: una motocicleta, una balanza, tres dispositivos móviles, dos cascos homologados y cuatro tacos de dinamita”, indicios que permanecen bajo la custodia de la Policía Nacional y a órdenes de la autoridad competente”, aseveró Sarmiento Campaña, quien reflexionó que con la intervención se evitó el microtráfico de drogas.

Paralizan actividad de la minera ilegal

Varias excavadoras, bombas de agua, bombas de centrifugado y combustible fueron inhabilitadas por los soldados del Ejército ecuatoriano, el último fin de semana, pero mineros huyeron.

Los soldados ejecutaron el operativo en el sector El Playón, de la comunidad La Zarza, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde ejecutaron esa intervención.

La maquinaria pesada quedó inhabilitada en ese lugar debido a que no pudo ser movilizada por su peso y se busca hacerlo en las próximas horas; las canecas con el combustible fueron retiradas.

Las operaciones militares contra la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe no cesan y se ejecutan en

» La maquinaria pesada quedó en ese lugar.

cualquier lugar durante las 24 horas del día y los resultados son satisfactorios.

» La droga fue encontrada en la maleza de la parte externa de la casa y dentro de ella.

» En marzo de 2024 se encontraron las osamentas de la persona reportada como desaparecida. (fotografía de archivo)

El veredicto por robo con muerte se sabrá en los próximos días

En octubre de 2023 se reportó la desaparición de Antony Chimbo Aguinsaca quien conducía una camioneta.

El veredicto condenatorio o exculpatorio para Pedro Q. H. acusado del presunto delito de robo con resultado de muerte: el inesperado y trágico deceso de Antony Israel Chimbo Aguinsaca, de 22 años, se conocerá en los próximos días, luego de la audiencia de juzgamiento que se realizó el jueves 6 de febrero de 2025, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

El miércoles 6 de marzo de 2024, en un terreno contiguo al relleno sanitario del Municipio del cantón Catamayo, se encontraron los restos mortales de Anthony Israel, quien desapareció la noche del domingo 8 de octubre de 2023, cuando realizaba una carrera hacia la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo, en una camioneta. En las redes sociales, el miércoles 11 de octubre de 2023, se informaba que la camioneta blanca, con franjas verdes, marca Chevrolet, de placa LBB-8255, de la provincia de Loja, fue encontrado en la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro; en donde, además, la Policía Nacional, de esa jurisdicción, detuvo a 12 personas, entre ellas Pedro Q. H.

Camioneta en El Oro

El robo de la camioneta, presunta y alegadamente, habría sido el móvil

CLAVE

› El miércoles 6 de marzo de 2024 se encontraron las osamentas.

que llevó a esas personas a solicitar una carrera a Antony Israel, a quien le habrían apuñalado por la espalda y tras maniatarlo lo lanzaron a un barranco de la ciudad de Catamayo, en donde el miércoles 6 de marzo de 2024 se encontraron las osamentas de ese joven que falleció trágica e inesperadamente.

Las osamentas fueron llevadas a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior, en donde tras analizarlas se confirmó que pertenecen a Antony Israel Chimbo Aguinsaca, quien desapareció el domingo 8 de octubre de 2023; y su camioneta fue localizada, en un barrio de la ciudad de Machala, a los tres días de su extravió, mas no se encontró al extraviado.

Si Pedro Q. H. es encontrado culpable del delito de robo con resultado de muerte él podría ser condenado a una pena de cárcel de 22 a 26 años y si existen agravantes la sentencia podría subirse en un tercio; durante la audiencia de juzgamiento la fiscalía especializada del cantón Catamayo, expuso lo indicios que recabaron los Policías.

Hallan carro a pocas horas de ser sustraído

El viernes 14 de febrero de 2025, los policías del eje investigativo y de inteligencia, recuperaron un vehículo reportado como robado ese día, el cual fue abandonado.

Por la vía a Lozumbe, del cantón Chaguarpamba, se encontró el vehículo azul, tipo automóvil, marca BMW, de placa de la provincia de Guayas.

CLAVE

› En una vía del

El automóvil recuperado a las pocas horas de haberse reportado su robo fue ingresado a los patios de retención vehicular de la Policía Judicial de Loja. La Policía Nacional comunicó del hallazgo a su propietario, quien cooperó en la investigación de ese presunto delito que pudo resolverse luego de ser robado.

Soldados entrenan para mejorar operativos militares

Los entrenamientos que ejecutan los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ son a diario y ello les permiten mejorar sus capacidades físicas y ampliar las tácticas para ejecutar las operaciones militares para la defensa y seguridad de Ecuador.

cantón Chaguarpamba se encontró el vehículo azul, marca BMW.
» La placa del vehículo recuperado es de la provincia de Guayas.

Vida social Evento galante

En el Hotel Grand Victoria, de la ciudad de Loja, fueron presentadas las candidatas a Reina del Centro Artesanal Sagrado Corazón de Loja.

» Ruth Salazar, Melissa Jaramillo, Elena Velesaca y María José Marcheno.
» Daniela Quizhpe, Nataly Paz y Jennifer Sánchez.
» Traycy, Daniela, Melisa, Elena, María José, Ruth, Carolina, Nataly, Jennifer y Arianna.
» Traycy Minchala, Arianna Villamagua y Carolina Torres.
» Sofía Fanggioni, Gelsy Ojeda, Jessica Ordóñez y Jaime Calle.
» Pedro Suquilanda y Byron Jaramillo.
» María Fernanda Moreno, Geovanny Moreno y Katty Moreno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.