HORA32 19-08-2024 - Loja

Page 1


ADMISIONES ABIERTAS ¡ÚLTIMA CONVOCATORIA!

“Los textos o discursos que hoy escuchamos a nuestros políticos vienen cargados de frases clichés”

Jorge Ochoa A.

LA VIRGEN DEL CISNE REÚNE A CIENTOS DE

MILES

“Es importante que los padres de familia hagan conciencia que la formación en valores nace del hogar”

Darío

Granda A.

» La flora y la fauna lojanas, reducidas a cenizas

La ‘Churona’ llegó la tarde de ayer a Catamayo (fotografía), en cumplimiento del segundo tramo de peregrinación que inició el último sábado en El Cisne y que concluye el martes, 20 de agosto de 2024, en la ciudad de Loja. Ríos de fieles la acompañan.

» Jorge Guzmán y Leones juegan este jueves

Página 10 Página 13

Revelan resultados preliminares de proyecto arqueológico

NUESTRA CIUDAD

Loja acogerá su primer Congreso de Especialidades Clínico Quirúrgicas

El evento contará con la participación de destacados ponentes, entre ellos un 80% de profesionales del ‘Isidro Ayora’.

Del martes 27 al viernes 30 de agosto, el centro de convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) acogerá el primer “Congreso de Especialidades Clínico Quirúrgicas Loja 2024”. Organizado por la empresa Health Editor, con el respaldo del Hospital Isidro Ayora, este evento busca actualizar y capacitar a los profesionales de la salud de la localidad.

Diego Carrión Ortega, gerente del Hospital Isidro Ayora, destacó la importancia de estos encuentros para la constante actualización de conocimientos, señalando que el congreso será un aporte crucial para los médicos que en el futuro deseen acceder a programas de posgrado.

PARA SABER

› Las inscripciones se pueden realizar mediante el enlace: https://primercongresodeespecialidadesclinicoquirurgicasloja2024.com/

Manifestó que, en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, los galenos cuentan con mayores oportunidades de capacitación, lo que genera una ventaja competitiva con respecto a sus colegas de Loja.

Ponentes

El evento contará con la participación de destacados ponentes, un 80% de profesionales del ‘Isidro Ayora’, además de reconocidos expositores nacionales e internacionales. La inauguración estará a cargo del ministro de Salud Pública, Manuel Antonio Naranjo Paz y Miño, quien el martes 27, ofrecerá la primera charla. Nathaly Loaiza, representante de

La nueva Reina de Zapotillo es Britany Fernanda Noriega

Britany Fernanda Noriega Zapata, de 17 años de edad y representante de la parroquia Limones, es la flamante Reina del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, para el período 2024-2025.

La elección, proclamación y coronación se cumplió el último sábado, 17 de agosto de 2024, desde las 20:00, en el coliseo Liga Deportiva Cantonal Zapotillo. Ella preside los actos por los 44 años de cantonización.

Las cuatro participantes lucieron en la pasarela los trajes de baño y de noche, demostrando la belleza y elegancia de la mujer zapotillana.

Según la decisión del jurado, acompañan a Britany Fernanda Noriega en condición de Virreina, Arelys Granda; Evelyn Villalta, Señorita Gestión Social, y Carolina Lafebre, Señorita Turismo.

El alcalde, Burner Moncayo, al dar la bienvenida, invitó a disfrutar del evento de gala, sí como del resto de actividades programadas en alusión al aniversario de emancipación política.

» La flamante Reina representa a la parroquia Limones.

PARA SABER

› Hubo la presentación artística de La Toquilla y la Orquesta Travesía.

» Los organizadores invitan a los profesionales de la salud a participar en el evento.

Health Editor, explicó que las inscripciones aún están abiertas, con precios que varían según la especialidad y el nivel de formación de los participantes. Para médicos especialistas, la tarifa es de $180; médicos generales y posgradistas, $150; licenciados en enfermería, $120; médicos residentes (con carta de aceptación),

$100; y estudiantes, $50. El congreso cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la UTPL. Los participantes recibirán certificados de asistencia y de aprobación, los cuales otorgan puntos válidos para participar en concursos de Méritos y Oposición en posgrados.

» Los resultados se conocerán en septiembre y se aspira alcanzar el financiamiento para poner en marcha los proyectos.

Dos sectores concursan

en

programa ‘Mejoramiento de barrios’

El Municipio de Loja participa con dos proyectos en el concurso “Mejoramiento de barrios” que promueve el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). Iniciativas que han sido seleccionadas para la etapa final.

Esta cartera de Estado hace un tiempo presentó la propuesta de que los municipios del país presenten proyectos para un programa nacional denominado Mejoramiento de barrios que tiene como propósito aportar con recursos para que se hagan realidad.

Diego Ramón, director de Planificación, comentó que el Municipio con la ayuda de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) elaboraron el diseño de dos barrios como son Capulí y Motupe que se presentaron en su momento.

Proceso

Luego del proceso de preselección fueron seleccionados para la fase final y se aspira que ingresen entre los 5 proyectos a ejecutar por parte del Miduvi.

Por esta razón se recibió la visita de los técnicos de esta entidad ministerial con el objetivo de conocer de cerca los proyectos y dar una vuelta por los dos barrios que son parte del mismo. Los resultados se conocerán en septiembre y se aspira alcanzar el financiamiento para poner en marcha los proyectos y cambiar la imagen de los barrios porque se hará la recuperación de quebradas, trabajar en espacios públicos, parques, vías y generar mobiliario urbano.

NUESTRA CIUDAD

La Virgen del Cisne está a pocos kilómetros de la ciudad de Loja

La ‘Churona’ se encuentra ya en la ciudad de Catamayo, tras haber cumplido dos tramos de caminata. En San Pedro de la Bendita celebró la misa el Obispo de Machala.

La ‘Churona’, bajo el lema Ave María, dulce Madre de la eucaristía, a partir de este sábado, 17 de agosto, inició la romería 2024 que, partiendo desde el Santuario de El Cisne, en la parroquia de su mismo nombre, del cantón y provincia de Loja, la lleva finalmente a la capital provincial: Loja.

‘A caminar junto a María’ “Vamos a caminar junto a María”, dijo el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, la mañana del último sábado, 17 de agosto de 2024, durante la misa de despedida celebrada en la Basílica de El Cisne, previo a la salida de la ‘Churona’.

Tras la eucaristía, pasadas las 07:00, la imagen, en compañía de miles de fieles, se volcó hacia la vía, en cumplimiento del primer tramo de peregrinación que la lleva a la ciudad de Loja, donde llega triunfalmente este martes, 20 de agosto. La imagen, vía decreto, es entregada por la Diócesis de Loja en custodia a la Policía Nacional, entidad que, por medio de sus efectivos, la resguardan durante todo el recorrido hasta su destino final: Loja. La acompañan también los denomina-

PARA SABER

› Ave María, dulce Madre de la eucaristía es el lema que identifica a la romería de este 2024.

dos gancheros.

En San Pedro de la Bendita Luego de un recorrido de siete horas y media, a las 14:30 de este sábado, 17 de agosto, llegó la Reina del Cisne a la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo. Fue colocada en un escenario especial, desde donde presidió la misa campal.

El párroco de San Pedro de la Bendita, sacerdote Eduardo Valdivieso, dio la bienvenida a las autoridades religiosas, civiles y de Policía, mientras que el presidente del Gobierno Parroquial, Gerardo Martín Alvarado Maldonado, agradeció a todos por la presencia en ese importante sector catamayense.

A más del Obispo de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, estuvo presente el Obispo de Machala, Monseñor Vicente Saeteros Sierra, así como el rector del Santuario, padre Sócrates Chinchay Cuenca.

El echar escombros en cualquier punto, una costumbre malsana en Loja

Las salidas de la ciudad de Loja: a Zamora y a Catamayo, por la vía antigua, no solamente son los puntos preferidos por los malos ciudadanos para echar a diestra y siniestra los escombros y basura, sino que también lo hacen en avenidas y carreteras internas de la hoya. Por ejemplo, la señora de la fotografía fue captada infraganti la mañana de este jueves, 15 de agosto de 2024, en la vía hacia el barrio Punzara Alto, al suroccidente de la urbe.

PARA SABER

› Se indica que una escombrera habilitada está en la urbanización Samana, al nororiente de Loja.

» A las 14:30 de este domingo, 18 de agosto, llegó la imagen a la plaza central de la ciudad de Catamayo.

El Obispo de Machala

La homilía de bienvenida fue celebrada por el Obispo de Machala, Monseñor Vicente Saeteros Sierra, cuya presencia fue destacada por el Obispo Walter Heras Segarra, quien, asimismo, dijo que “son cientos y cientos los fieles que caminan junto a la Reina del Cisne, pese a las inclemencias del tiempo”.

A las 14:30 de este domingo, 18 de agosto de 2024, en medio de una impresionante cantidad de devotos, llegó la Virgen del Cisne, procedente de San Pedro de la Bendita, a la plaza central de la ciudad de Catamayo.

Finalizado el segundo tramo de la romería, inmediatamente inició la eucaristía campal de bienvenida, celebrada por el párroco de Catamayo, sacerdote Carlos Ortiz Mendoza, y el Obispo de la Diócesis, Monseñor Walter Heras Segarra. La misa concluyó a las 16:13.

Descansa en Catamayo La Reina del Cisne permanece este día y todo este lunes, 19 de agosto, en Catamayo para el martes, 20, emprender su tercer y último recorrido con destino a la ciudad de Loja.

El comportamiento desaprensivo de ciertos malos lojanos se ha venido denunciando a las autoridades, especialmente municipales, sin que atiendan el clamor que es el de toda la colectividad que no está de acuerdo con este mal ejemplo para las presentes y futuras generaciones

Como se ve claramente en la imagen, la mala ciudadana deja escombros y basura y lo hace a plena luz del día, incluso no se inmuta a la presencia de conductores de vehículos que pasan hacia ese típico lugar de la campiña lojana.

» La placa del carro de donde se baja la basura está visible para que las autoridades tomen los correctivos del caso.

que se precian de vivir en una urbe culta y ecológica.

Aunque también es cierto que a la Municipalidad le falta promocionar los sitios autorizados para verter

los escombros y de allí que la comunidad justifica sus malas acciones dejando donde bien le parece los residuos, por tanto, la contaminación ambiental.

CONVOCATORIA

El Instituto Superior Universitario BOLIVARIANO convoca a los Profesionales en el Área de las Ciencias de la Salud a participar del Concurso Público de Méritos y Oposición en las siguientes especialidades:

• MÉDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA

• MÉDICO ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA

• MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

• CIRUJANO O ESPECIALISTA EN CIRUGÍA

• LABORATORISTA

• ENFERMERO/A

• MÉDICO GENERAL CON TÍTULO DE CUARTO NIVEL

• ADMINISTRADOR/A DE SISTEMAS DE SALUD

REQUISITOS INDISPENSABLES:

• Título de Cuarto Nivel, con registro de la Senescyt (Especialidad o Maestría).

• 27 a 40 años de edad.

• Disponibilidad de tiempo completo e inmediato.

• Disponibilidad para ejercer su trabajo bajo presión.

• Experiencia profesional en áreas afines, mínimo de dos años.

Recepción de documentación: presentar documentación completa impresa en carpeta color azul, en recepción documental, planta baja del Instituto.

Curriculum Vitae, copia de documentos personales, copia de títulos profesionales con registro de la Senescyt, certificados laborales de los últimos tres años, certificados de capacitación actualizados de los últimos cinco años.

La documentación se receptará hasta el 23 de agosto.

En la Política la comunicación es el pilar fundamental para sostener cualquier idea, discurso o debate; por ello es necesario que el lenguaje sea bastante claro y conciso; es decir, éste deberá estar cargado de lo que conocemos como retórica; entendiendo a este como el arte de bien decir las cosas, o de dar al lenguaje escrito y/o hablado la eficacia necesaria para deleitar, persuadir y convencer.

En la práctica, ésta premisa que se ha posicionado como norma “sine qua non”, ha conllevado la vulneración de otros principios básicos de la retórica, aún más inexcusables que solamente el discurso encantador, y estos son la sinceridad, la realidad y sobre todo la veracidad.

Y nos encontramos con discursos cargados de palabras, pero vacíos de contenido, que explotan contra personas e ideales con la contundencia de una guillotina, pero con premisas más endebles que una pluma, y que se vuelven populares por la magia de la IA, los

La tragedia de ser solo una estadística

Más que saber interpretar cifras, debemos otorgar un rostro humano a una estadística. Necesitamos políticos que comprendan que detrás de un 20,1 % de desnutrición crónica infantil hay niños que no podrán cumplir sus sueños y que probablemente mueran de hambre o de enfermedades porque sus padres no pueden costear una vacuna que tan solo cuesta 20 centavos.

Necesitamos presidentes que entiendan que detrás de un 20,5 % de subempleo existen padres de familia que trabajan 12 horas en la calle para ganar 5 dólares al día. Necesitamos economistas que asimilen que está bien hablar de deuda pública, pero sería mejor aún si se hablara sobre por qué en Ecuador existen 1 660 020 personas que viven con menos de 2 dólares al día.

Necesitamos comunicadores que sepan que está bien dar a conocer todos los días las últimas noticias del

Jorge Ochoa Astudillo

jorge8astudillo@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

troles, y un algoritmo de Hashtag.

Esto es un cliché, palabra del francés para referirse a una plancha de imprenta que puede reproducir múltiples copias de los textos o imágenes. Es decir, transcribir y repetir algo una y otra vez.

Y es así que los textos o discursos que hoy escuchamos a nuestros políticos vienen cargados de frases Clichés; que no es más que repetir conceptos polémicos, probablemente eclipsantes, pero en demasía reiterativos; y que paralelamente carecen de creatividad, de nula argumentación, ideas fuera de contexto y total falta de sinceridad. Ejemplos: Golpe de Estado, nuevo Ecuador, vieja política, estado de Guerra, etc.

Ahora, los políticos lo pueden decir y repetir, pues ahí radica la libertad de expresión; sin embargo, el daño es cuando el elector compra esos clichés, y los vuelve norma sine que non propia, para pensar, actuar, discutir y votar.

David León Ortega davixo99@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

mundo, pero que sería mejor si informaran que durante 2023, cada día murieron dos niños inocentes a causa de la ola de violencia en el país. Necesitamos abogados que comprendan que tras un fallo judicial promovido corruptamente hay familias cuya última esperanza de justicia por el asesinato de un ser querido reside en un sistema en el que poco confían, pero del cual no tienen otra opción.

En definitiva, demandamos una sociedad que no sea indolente cuando escucha en las noticias que el desempleo se ubica en cierto porcentaje, que las muertes violentas aumentaron, que la migración ilegal de menores creció, o que una madre llora ante un gobernador suplicando atención médica para su hijo en un centro de salud que debería proporcionar justamente eso. Necesitamos entender que tras una “simple estadística” hay un rostro humano que sufre y padece, y que algún día podría ser el nuestro.

»

Huilicatura

Aceptando nuestras sombras

La psicología junguiana nos invita a un profundo viaje introspectivo, donde el concepto de la sombra juega un papel fundamental. Nuestra sombra representa aquellos aspectos de nuestra personalidad que rechazamos, tememos o negamos. Estos pueden incluir emociones como la ira, la envidia, la codicia, o cualidades que consideramos socialmente inaceptables. Durante mucho tiempo, se ha considerado que la sombra es una parte oscura y negativa de nuestro ser, algo que debe ser reprimido o eliminado. Sin embargo, Jung nos enseña que la sombra es una parte integral de nuestra psique, y que, al negarla, estamos negando una parte esencial de nosotros mismos.

Al negarla, estamos creando una disociación interna que puede manifestarse en una variedad de problemas psicológicos y relacionales. La sombra reprimida puede proyectarse en los demás, generando conflictos y malentendidos. Además, puede sabotear nuestros esfuerzos por alcanzar la felicidad y la realización personal.

En este viaje hacia la autoaceptación, es fundamental contar con guías que nos iluminen el camino. Estos guías pueden ser terapeutas, mentores espirituales, amigos cercanos o incluso personajes ficticios como Demian en la novela de Hesse. Estos individuos

Mauricio Azanza maoshas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

nos ofrecen una perspectiva externa, nos desafían a confrontar nuestras creencias limitantes y nos ayudan a desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos.

Sin embargo, es crucial recordar que la última palabra siempre la tenemos nosotros. Ningún guía puede hacer este trabajo por nosotros. El discernimiento es esencial para elegir a los guías adecuados y para integrar sus enseñanzas en nuestra propia experiencia.

El discernimiento es la capacidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso, entre lo que nos sirve y lo que nos perjudica. Al desarrollar nuestro discernimiento, podemos evaluar las diferentes perspectivas y elegir aquellas que resuenen con nuestra propia verdad.

En conclusión, aceptar nuestra sombra es un proceso desafiante pero transformador. Al reconocer y aceptar nuestros aspectos oscuros, estamos dando un paso importante hacia la integridad personal. Los guías pueden ser de gran ayuda en este camino, pero el verdadero trabajo lo hacemos nosotros mismos. Al desarrollar nuestro discernimiento, podemos navegar las complejidades de nuestra psique y emerger como personas más auténticas y completas.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 510

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Formación de bachilleres íntegros

Con el inicio del nuevo año escolar regímenes Sierra y Oriente, que ya está en marcha con la finalización del periodo vacacional de docentes y retorno a sus centros educativos para realizar las actividades académicas preliminares previas al inicio del ciclo 2024-2025 que arranca el 2 de septiembre, se incluirán cinco materias nuevas que apuntan a la formación en valores, que enriquecerán su malla curricular desde inicial hasta bachillerato, con el propósito de formar ciudadanos íntegros.

Estas nuevas materias son: Cívica, Ética e Integridad cuya propuesta es que los estudiantes amen a la Patria respetando sus símbolos y sus momentos gloriosos; formar en valores como respeto, disciplina y perseverancia, evitar la deshonestidad académica.

Educación socioemocional cuyo objetivo es que los estudiantes aprendan a manejar sus emociones desde su persona y en su relación con sus compañeros de aula, que su convivencia sea positiva, evitando el acoso escolar o bulling que tanto daño causa a los niños y jóvenes.

Educación financiera que permitirá que los alumnos, desde muy pequeños, aprendan el valor del ahorro y comprendan la responsabilidad de una deuda y los riesgos financieros.

Caminemos

Uno de los sucesos más importantes que tenemos los lojanos, es la peregrinación anual de la Virgen del Cisne. Mismo que aglomera una cantidad increíble de personas que cargados de fe recorren un promedio de 40 km en el día más importante. Me catapulto de lo expuesto, y menciono que más allá del evento mencionado, la caminata está infravalorada en el contexto social. Y es que no es para menos, mientras existe un sin número de iniciativas que fomentan una ideología verde, rezagan lo básico, lo sencillo. Fomentar la caminata como medio de transporte principal en las ciudades debería ser prioritario.

En el caso de Loja, el tema de movilidad es complejo y tiene muchas aristas. Socialmente el concepto de transporte público se segmenta a ciertas clases sociales, lo que crea la necesidad de transporte particular para gran par-

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Seguridad vial práctica: imprescindible en nuestros días de tan alarmante siniestralidad de tránsito. Los estudiantes conocerán las principales leyes de movilidad como peatón, ciclista y futuro conductor, asimismo todo lo relacionado con la señalética vial.

Educación para el desarrollo sostenible, que hace hincapié en la necesidad de comprender su entorno natural, cultural e histórico, en el marco de sus tradiciones.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, ha manifestado que Cívica será una materia específica. El resto, en cambio, se darán de manera transversal en las planificaciones semanales de otras asignaturas. Para la implementación habrá capacitaciones que ya se están cumpliendo durante estos días, a través de guías metodológicas.

Es importante que los padres de familia hagan conciencia que la formación en valores nace del hogar y que en los centros educativos se la refuerza; para ello, desde casa, debe haber una colaboración total para que los lineamientos que devienen del Ministerio de Educación y de cada centro educativo se cumplan a cabalidad, evitando actitudes de un proteccionismo innecesario que, a veces, entorpecen los procesos de formación educativa.

Darío Xavier Alejandro Ruiz

darioalejandro9@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

te de la población. Sin contar que pese a ser una ciudad cuyas distancias son transitables muy poca gente prioriza la caminata como su principal medio de transporte. Una de las principales causas, la falta de un concepto de ergonomía que causa que las veredas no sean transitables o cómodas, siendo estas muy cortas, o muy altas, desgastadas y con fallas que imposibilitan el transito fluido. Además, es evidente el favoritismo por el tránsito vehicular, pues se prioriza incluso en la zona céntrica espacios de tránsito y de parqueo para estos. La solución inmediata es el cambio de paradigmas, cambiar el concepto de que el transporte público es para aquellos que no tienen para transporte privado y priorizar la caminata más allá de campañas, si no con intervenciones que dinamicen el tránsito y creen confort para usar este medio.

¡Agosto, tiempo de volar cometas en el cielo de Loja!

Llegaron los fuertes vientos de agosto a Loja, que soplan desde el Villonaco, el Zhañi y Cajanuma. Con los vientos regresa también esa feliz añoranza de ser niños, galopando con nuestros sueños sobre coloridas cometas, hechas por nuestras manos, y el deseo de fantasear, de volar con el viento y adormilarnos planeando suspendidos en el aire, ¡soñando! aunque sea, durante el fugaz instante en que una cometa de papel cruza el cielo.

Una cometa es aquel ingenio volante, hecho de fantasía, formas y colores, que cada agosto se toma los cielos de Loja. La pasión por las cometas solo puede entenderse como ese anhelo tan propio del ser humano por trascender, por ir lejos, por volar alto, ¡muy alto!, en busca del infinito. Y “desde el cielo mirar la tierra” como diría el poeta y filósofo Rielo.

LA FOTO »

Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

¿Quién de mi generación no recuerda las cometas de su niñez? Las hacíamos en casa; y eran nuestros juguetes simples y hermosos. En forma de rombo o hexágono, las cometas, construidas con material muy liviano: papel periódico o papel de seda de diversos colores, se pegaban con engrudo a delgadísimas tiras de carrizo en forma de cruz. Y para que una cometa vuele y se encumbre más allá de las nubes hasta topar el cielo, era suficiente una libra de piola que la vendían los “puruhaes” en el parque de la Catedral. Finalmente, a todo este conjunto se le amarraba, en uno de sus extremos, una larga cola de media nylon para que se estabilizara en el aire, no cabeceara ni se venga de picada al suelo. ¡Elevarse hacia el cielo, hacia lo más alto y hermoso ha sido siempre el anhelo del ser humano y su símbolo de libertad!

Mural en Vilcabamba

En la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, como parte de sus atractivos también se puede visitar y apreciar este llamativo mural.

2024: año de la Inteligencia Artificial Generativa en el Ámbito Empresarial

Según la Encuesta Global de McKinsey & Company, el uso de IA generativa ha crecido del 50% al 72% este año.

El año 2024 se perfila como un hito en la adopción y aprovechamiento comercial de la inteligencia artificial (IA) generativa por parte de las organizaciones. Una encuesta global realizada por McKinsey & Company revela cómo las empresas están utilizando la IA generativa para crear valor significativo. Las empresas están viendo beneficios como la reducción de costos y el aumento de los ingresos. Sin embargo, también existen riesgos asociados con el uso de la IA generativa, como la inexactitud y la infracción de la propiedad intelectual. Las empresas líderes están adoptando prácticas para mitigar estos riesgos.

Crecimiento en la adopción de IA Generativa

En comparación con el año 2023, donde la IA generativa fue mayormente explorada, el 2024 es el año donde las organizaciones comenzaron a obtener valor comercial significativo de esta tecnología. En el último año, la adopción de la inteligencia artificial generativa ha experimentado un notable crecimiento, con beneficios mensurables y una mitigación más efectiva de los riesgos asociados a su inexactitud. De acuerdo con la encuesta, el 65% de las organizaciones encuestadas utiliza regularmente IA generativa, casi el doble del porcentaje registrado hace diez meses. Este notable incremento refleja un cambio significativo en la percepción y aplicación de esta tecnología en el entorno empresarial global.

Beneficios materiales y económicos Las organizaciones que han adoptado IA generativa están reportando reducciones de costos y aumentos de ingresos en diversas unidades de negocio. Las aplicaciones de IA generativa son prominentes en fun-

ciones como marketing y ventas, desarrollo de productos y servicios, y tecnología de la información (TI). En particular, las áreas de marketing y ventas han visto el mayor aumento en el uso de IA generativa desde 2023.

Además, las empresas están utilizando IA generativa en más partes del negocio. La mitad de los encuestados indica que sus organizaciones han adoptado la IA en dos o más funciones comerciales, en comparación con menos de un tercio en 2023. Este uso ampliado está impulsando mejoras operativas y creación de valor en múltiples áreas.

Mitigación de Riesgos y Mejores Prácticas

A pesar de los beneficios, la IA generativa también presenta riesgos como la inexactitud y la seguridad. La encuesta de McKinsey revela que más encuestados ahora reconocen la inexactitud y la infracción de la propiedad intelectual como riesgos relevantes, y aproximadamente la mitad continúa viendo la ciberseguridad como un riesgo significativo.

› Para conocer más del estudio “The state of AI in early 2024: Gen AI adoption spikes and starts to generate value” de McKinsey, puede consultar el siguiente enlace: https://www.mckinsey.com/capabilities/quantumblack/our-insights/the-state-of-ai

La inexactitud es un riesgo clave que afecta a los casos de uso en toda la cadena de valor de la IA generativa, desde recorridos de clientes hasta contenido creativo.

Las organizaciones de alto rendimiento están adoptando mejores prácticas de gobernanza y estrategias de mitigación de riesgos para manejar estos desafíos. Estas prácticas incluyen la implementación de marcos de gobernanza robustos y la personalización de modelos de IA generativa para satisfacer necesidades específicas.

Inversión en IA Generativa

La inversión en IA generativa también está en aumento. Muchas organizaciones están dedicando más del 5% de sus presupuestos digitales a esta tecnología, similar a la inversión en soluciones de IA analítica no generativa. Se espera que esta tendencia continúe, con el 67% de los encuestados anticipando un aumento en la inversión en IA en los próximos tres años.

Conclusión

El 2024 marca un punto de inflexión en la adopción de la IA generativa. Las organizaciones están comenzando a ver beneficios comerciales significativos, pero también enfrentan riesgos que deben gestionarse eficazmente. Las

empresas líderes están estableciendo el estándar al utilizar prácticas avanzadas de mitigación de riesgos y personalización de modelos. A medida que la tecnología de IA generativa sigue evolucionando, las organizaciones deberán adaptarse rápidamente para maximizar sus beneficios mientras gestionan los desafíos asociados.

Sobre la investigación

La encuesta en línea se realizó sobre el terreno del 22 de febrero al 5 de marzo de 2024 y obtuvo respuestas de 1.363 participantes que representan toda la gama de regiones, industrias, tamaños de empresas, especialidades funcionales y permanencias. De esos encuestados, 981 dijeron que sus organizaciones habían adoptado la IA en al menos una función empresarial, y 878 dijeron que sus organizaciones utilizaban regularmente la IA general en al menos una función. Para ajustar las diferencias en las tasas de respuesta, los datos se ponderan en función de la contribución de la nación de cada encuestado al PIB mundial.

› El uso de IA generativa un aumento significativo en múltiples funciones comerciales como marketing, ventas y desarrollo de productos
PARA SABER
» Las organizaciones que han adoptado IA generativa están reportando reducciones de costos y aumentos de ingresos en diversas unidades de negocio.

NUESTRA CIUDAD

Revelan hallazgos preliminares del proyecto arqueológico en Catamayo

Los descubrimientos sugieren que las primeras sociedades se desarrollaron en el valle de Catamayo alrededor de 2000 a.C., mostrando un notable avance en la agricultura, la alfarería y el comercio.

Los expertos que lideran el proyecto de investigación arqueológica

“Interacción interregional temprana en los Andes meridionales del Ecuador”, cuyo ámbito de estudio abarca el sector Trapichillo, en el cantón Catamayo, de la provincia de Loja, presentaron los resultados preliminares de su indagación.

Este proyecto, que explora el surgimiento de las primeras sociedades agro-alfareras de Loja y su desarrollo social, económico y religioso, surge de la necesidad de aportar nueva información sobre esta región, aun escasamente conocida desde el punto de vista arqueológico.

“Cuando llegamos a Loja, la mayoría de las personas nos habla del pasado Palta, pero queremos ir más atrás en el tiempo. Tenemos un legado rico de más de 4000 años de historia, con múltiples culturas que se asentaron en toda la zona de Loja”, expresó el arqueólogo Estanislao Pazmiño, director del proyecto.

Resultados preliminares

Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com

Cada 15 de agosto, la provincia de Loja se llena de devoción y fervor religioso con la romería de la Virgen del Cisne, una de las festividades religiosas más importantes del Ecuador. Miles de fieles de todo el país y del extranjero se congregan en la parroquia El Cisne, en un evento que marca el inicio de un recorrido de aproximadamente 72 kilómetros hasta la ciudad de Loja.

La peregrinación comienza en El Cisne, un pequeño y pintoresco pueblo enclavado en las montañas de la provincia de Loja, donde la devoción a la Virgen María ha perdurado por más de 400 años. Desde aquí, los peregrinos inician

PARA SABER

› El proyecto está financiando por fondos de la Universidad de Yale y cuenta con las autorizaciones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

El área de estudio incluye el valle de Catamayo y su área de influencia. El experto expuso que los iniciales hallazgos indican que las primeras sociedades en el valle se desarrollaron alrededor del 2000 a.C.

Estas comunidades practicaban actividades agrícolas y alfareras, además de un significativo desarrollo en el comercio con otras regiones como la Costa, la Amazonía, las zonas norte del Perú y las sociedades del norte de Ecuador.

Pazmiño destacó que toda la zona no solo fue ocupada por un único pueblo, sino que existen evidencias de múltiples ocupaciones por distintas culturas en diferentes épocas prehispánicas. Entre los descubrimientos más importantes se encuentran técnicas de arquitectura combinada, en las

que se utilizaban cimientos de piedra con cantos rodados de río y argamasa, y sobre esto, probablemente venia una estructura de bareque. Ante estos develamientos, el experto sugirió que estas evidencias podrían indicar la existencia de sociedades altamente desarrolladas para esa época, ya que no solo modificaron el terreno para hacerlo habitable y llevar a cabo rituales, sino que también mantenían una gran apertura hacia el comercio.

Este asentamiento correspondería principalmente a las primeras so-

ciedades agro-alfareras, es decir, las primeras sociedades sedentarias que comenzaron a desarrollar la agricultura y la alfarería dentro de sus avances tecnológicos.

El estudio continúa El estudio está en progreso, ya en su tercer año. Actualmente, el equipo está concluyendo la tercera temporada de campo, y les queda un año de análisis para procesar la información obtenida y realizar estudios especializados en diversos laboratorios, tanto nacionales como internacionales.

La romería de la Virgen del Cisne: fe y tradición en un recorrido de 72 kilómetros

su marcha hacia San Pedro de la Bendita, la primera parada en el camino. En este lugar, los fieles se reúnen para participar en misas, rezos y actividades culturales que refuerzan el sentido de comunidad y fe que caracteriza a esta romería. El segundo día de la peregrinación lleva a los devotos hasta Catamayo, una ciudad conocida por su clima cálido y hospitalario. Aquí, la llegada de la Virgen del Cisne es un acontecimiento que moviliza a toda la ciudad. Los peregrinos son recibidos con cantos, danzas y muestras de devoción que reflejan la profunda conexión de la gente con la Virgen María. Es en Catamayo donde muchos apro-

vechan para descansar y recargar energías antes de continuar el arduo camino hacia Loja. Finalmente, tras cuatro días de caminar, los peregrinos llegan a la ciudad de Loja, el destino final de la romería. La llegada de la Virgen es celebrada con una misa solemne en la Catedral de Loja, donde miles de fieles se congregan para rendir homenaje a la Madre de Dios. Este evento no solo es un acto de fe, sino también una muestra de la rica herencia cultural de la región, con procesiones, danzas tradicionales y música que llenan las calles de la ciudad.

La romería de la Virgen del Cisne es más que un simple recorrido;

es un símbolo de la perseverancia, la fe y la unidad de un pueblo que, año tras año, se moviliza para acompañar a su Madre Santísima. Cada paso que los peregrinos dan en estos 72 kilómetros es una muestra de devoción, una plegaria en movimiento que resuena en cada rincón de la provincia. Esta festividad, que ha trascendido generaciones, sigue siendo un evento de gran importancia para los lojanos y para todo el país. La romería de la Virgen del Cisne es un recordatorio de que la fe y la tradición caminan juntas, y que, en este recorrido, lo más importante no es el destino, sino la fe que guía a cada peregrino en su andar.

» El área de estudio incluye el valle de Catamayo y su área de influencia. (INPC)

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO

DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

Cantón Loja: incendios forestales consumieron varias hectáreas de vegetación

Cerca de 50 bomberos entraron en acción el fin de semana. El flagelo de Nangora (Malacatos) fue controlado ayer. La flora y la fauna, las mayormente afectadas.

El Cuerpo de Bomberos del cantón Loja vivió un fin de semana ajetreado, tras varios incendios forestales presentados que originaron la afectación de varias hectáreas de flora, así como de fauna, cuyas especies sucumbieron ante el embate de las llamas.

En el barrio Nangora

Personal de la estación Malacatos del Cuerpo de Bomberos, tras una alerta del ECU 911 recibida este sábado, 17 de agosto de 2024, acudió al barrio Nangora, cerro Potopamba, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja. El equipo humano verificó rutas de acceso

para llegar al lugar del incidente y logró controlar parcialmente el flanco derecho.

Sin embargo, el flanco izquierdo quedó activo debido a las pendien-

tes pronunciadas del terreno, lo que impidió realizar trabajos de liquidación en horas de la noche del último sábado. El incendio hasta ese momento afectó un área aproximada de 10 a 12 hectáreas.

Las operaciones de extinción continuaron ayer, domingo, 18, desde las 05:00. Actuaron los servidores de las estaciones de Malacatos y Vilcabamba. Hasta que, pasadas las 17:00 de este domingo, 18 de agosto, el Cuerpo de Bomberos informó haber controlado el flagelo, tras 10 horas de intenso trabajo, permitiendo contener el fuego en un área de aproximadamente seis hectáreas de vegetación: yaragua y pino.

El apoyo institucional

En la extinción de las llamas se utilizaron batefuegos, machetes y azadones. Se contó con una autobomba abastecida por tanqueros del Municipio de Loja y la Prefectura.

Asimismo, otro siniestro forestal se presentó en el barrio San Vicente, siendo controlado y liquidado por los bomberos de la estación Centro del Cuerpo de Bomberos. La vegetación fue consumida y los tres efectivos lograron contenerlo y evitar su propagación.

En la parroquia El Cisne también hubo un incendio forestal. Allí actuaron los funcionarios de la estación de esa parroquia rural lojana. El área afectada fue de aproximadamente una hectárea de vegetación. En la emergencia

actuaron siete bomberos, apoyados por una autobomba y una camioneta de respuesta rápida.

Por la ciudadela El Rosal

A eso de las 10:00 de este sábado, 17 de agosto de 2024, inició un incendio forestal en la parte contigua a la ciudadela El Rosal, ubicada en la parte suroriental de la ciudad de Loja. Los habitantes vivieron momentos de susto.

Según dio cuenta en su momento el Cuerpo de Bomberos de Loja, hacia el sitio fueron enviados 15 efectivos, pertenecientes a las tres estaciones de la entidad. La institución informó que, pasadas las 19:00 de este sábado, el personal empezó a retirarse de la zona, dada la presencia de la noche y lo accidentado del terreno, que dificultan realizar la tarea con normalidad. Las labores se retomaron a las 05:00 de este domingo.

Apoyo de Saraguro y Zamora

El jefe de Control del fin de semana y de la estación Centro del Cuerpo de Bomberos, Geovanny Salazar, manifestó que, lamentablemente, los fuertes vientos presentes en la hoya lojana avivan el fuego, no obstante, el personal, en un número de 30, acudió a los tres puntos: Zamora Huayco Alto, El Carmen y el cerro Amauta, donde se proyectaba el flagelo. Se tenía previsto el contingente de los bomberos de Saraguro y Zamora.

» Un incendio forestal se presentó también en la parroquia lojana El Cisne.
› 46 efectivos intervinieron en los incendios forestales de Nangora, Malacatos, Vilcabamba (Cucanamá) y El Rosal. Cuatro vehículos fueron desplegados.
PARA SABER

Yangana alista las festividades en honor al Señor de la Buena Muerte

La comunidad de la parroquia Yangana, en el cantón y provincia de Loja, se está preparando para las festividades en honor al Señor de la Buena Muerte, que se celebran durante la última semana de septiembre y la primera de octubre. Por tal motivo, extienden una cordial invitación a los devotos y turistas para que los visiten y participen en este evento religioso.

Según cuenta Franklin Ochoa, presidente del comité organizador, se están planificando diversas actividades que incluyen la promoción del comercio, el turismo y los emprendimientos locales, con un enfoque especial en la celebración religiosa, que es el corazón de estas festividades.

“Estamos prácticamente a las puertas de la fiesta, y por eso trabajamos arduamente para que todo salga de la mejor manera”, afirma Ochoa. Además, comenta que la imagen del Señor de la Buena Muerte permanece expuesta, y la comunidad participa activamente en las eucaristías, acercándose para solicitar favores o agradecer por las bendiciones recibidas.

Entre las actividades programadas destaca la Feria Interparroquial, que cuenta con el respaldo del Mu-

» El Templo de la parroquia de Yangana exhibe al Señor de la Muerte diariamente.

CLAVE

› Estas festividades son atractivas para la comunidad católica, por lo que, se espera una gran presencia de personas.

nicipio de Loja. Asimismo, las delegaciones de las parroquias vecinas organizan un día de la novena, mientras que las vísperas y el día central son responsabilidad de los priostes. Ochoa asegura que están gestionando los permisos correspondientes para llevar a cabo todos los eventos planificados. “No hemos tenido inconvenientes en años anteriores y confiamos en que este año será igual”, concluye.

» Se cumplió con la premiación en cada una de las categorías cumplidas.

Integración puyanguense con ‘arte literario’

Durante cuatro días se cumplió en evento, en el cual también se presentaron dos obras literarias.

El ‘XIV Festival de Arte Literario y Escénico Profesor Vicente Ortega González’ se llevó a cabo con gran éxito, contando con la participación de representantes de ocho instituciones educativas del cantón Puyango, en la provincia de Loja. Este evento, organizado por el Municipio de Puyango, fue el escenario para la presentación de las obras literarias ‘Saucedales de ensoñación’ y ‘Letras de Puyango’, de los escritores Luis Antonio Quishpe y José Gómez Álvarez, respectivamente.

Durante el festival, los estudiantes de las instituciones educativas de Puyango destacaron por sus habilidades en lectura, declamación y oratoria, logrando emocionar a los asistentes con sus presentaciones, quienes premiaron el talento de los jóvenes con cálidos aplausos.

El evento se realizó del 13 al 16 de agosto en el Salón Parroquial de la ciudad de Alamor. El Ayuntamiento entregó premios económicos y reconocimientos a los participantes, subrayando la importancia de este festival. Los escritores lojanos Luis

Triunfadores

› En Libro leído:

1.

2. Esteban Andrés Carrillo Calderón de la Unidad Educativa Fiscomisional Gran Colombia.

3. Alexander Benito López Prado de la Unidad Educativa El Limo

› Declamación

1. Trinidad Estefany Vega Becerra de la Unidad Educativa Fiscomisional Gran Colombia.

2. Luna Anahí Merizalde Armijos de la Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa Ochoa.

3. Anahí Maricela Oviedo Navarro de la Unidad Educativa El Limo

› Oratoria

1. Génesis Carolina Pereira Córdova de la Unidad Educativa Fiscomisional Gran Colombia.

2. María José Vargas Chamba de la Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa Ochoa.

3. Dayne Alexandra Herrera Elizalde de la Unidad Educativa Puyango.

Antonio Quishpe y José Gómez Álvarez presentaron sus nuevas obras como un homenaje a Puyango en el marco del mes de la ‘Integración’.

Sebastián Sánchez Pinza de la Unidad Educativa Puyango.

» El quinteto lojano ha sufrido para conseguir los últimos triunfos.

Jorge Guzmán cierra la fase en Loja enfrentando a Leones

Ese compromiso se jugará el jueves y el sábado enfrentará de visitante a Cuenca Basket.

Este jueves 22 de agosto, el quinteto lojano Jorge Guzmán Regalado disputará su último encuentro en casa de la fase regular de la Liga Básquet Pro, enfrentándose al líder del torneo, Leones de Riobamba. El equipo visitante llega con la firme intención de llevarse la victoria y mantener su posición en la cima de la tabla.

Ante la expectativa que ha generado este compromiso, las entradas ya están disponibles con precios que se mantienen en 5, 8, y 10 dólares, según la localidad. Se invita a la afición a llenar nuevamente el Coliseo Ciudad de Loja y a brindar su apoyo, con el ánimo de cerrar la temporada en casa con una victoria.

Este esperado encuentro entre dos de los equipos más destacados de la etapa dará inicio a las 20:30.

Otros encuentros

Aunque para mañana martes 20 de agosto, el equipo lojano se iba a enfrentar a Cuenca Basket Club en el

CLAVE

marco de la fecha 21, se reagendó el compromiso para el sábado 24 a las 20:30.

En la fecha 20 de la Liga Básquet Pro, el equipo de Jorge Guzmán logró una victoria como visitante ante San Antonio Gold, en un encuentro disputado el jueves 15 de agosto en el Coliseo de Deportes de Machala. El quinteto lojano, al igual que en su enfrentamiento anterior contra Zamora Jaguar en Loja, tuvo que esforzarse al máximo para asegurar la victoria al no contar con la plantilla completa. El marcador final fue de 70 a 73.

Jeremías Sandrini, destacando el valor de este triunfo, comentó que “es un trabajo difícil, pero todos damos lo mejor de nosotros para alcanzar la victoria”, concluyó.

Libertad pierde en casa ante Macará

» En el encuentro, Libertad no pudo ser efectivo.

La alegría que generó el equipo de Libertad tras su victoria como visitante ante la Universidad Católica se desvaneció en el encuentro del viernes 16 de agosto de 2024, cuando cayeron por la mínima diferencia en el estadio Reina del Cisne de Loja.

El elenco lojano, necesitado de puntos para escapar del descenso, no logró su cometido.

Adolfo Muñoz, al minuto 69, anotó el único gol del encuentro para los visitantes, tras una destacada jugada colectiva. Este gol fue suficiente para que los ‘macareños’ se llevaran los tres puntos.

Con este resultado, Macará acumula seis puntos en la segunda temporada y se prepara para recibir al Deportivo Cuenca este viernes a las 19:00. Por su parte, Libertad se queda con cuatro

CLAVE

› El elenco lojano el domingo visita a Liga de Quito.

unidades y enfrentará a Liga de Quito como visitante el domingo a las 15:30.

El entrenador de Libertad, Juan Carlos León, reconoció que la falta de efectividad fue determinante, “si bien fue un encuentro de ida y vuelta, creemos que no tuvimos la contundencia necesaria para anotar, y ellos, en una jugada, lograron concretar”.

A pesar de la derrota, aseguró que el equipo sigue fuerte y que, tras levantar el ánimo de sus jugadores, trabajarán para enfrentar a un rival tan complicado como Liga de Quito.

› Las entradas ya están a la venta en valores de 5, 8 y 10 dólares.

que residen en Colombia participan en la protesta de este sábado, 17 de agosto.

Miles de venezolanos salieron a las calles en diversas ciudades de América

Se estima que la jornada de marchas opositoras para defender los resultados electores se realizó en 350 ciudades de todo el mundo.

Miles de venezolanos salieron a las calles en diversas ciudades de América en “defensa de la verdad” e instaron a los Gobiernos de Brasil, Colombia y México a presionar para que el Consejo Nacional Electoral, que declaró a Nicolás Maduro mandatario reelecto, dé a conocer los resultados desagregados de las elecciones del 28 de julio, que según la oposición mayoritaria ganó Edmundo González.

Este sábado 17 de agosto de 2024, desde Canadá hasta Argentina, estas manifestaciones se dieron en un contexto de gran tensión política, donde la oposición denunció un “fraude electoral” en unas elecciones en las que la mayoría no pudo participar ante las trabas burocráticas.

Las marchas a nivel mundial fueron convocadas por la mayor alianza opositora de Venezuela, la Plataforma de Unidad Democrática (PUD), que lidera María Corina Machado, para reclamar la verdad de la victoria en las presidenciales.

Exigen a Brasil, Colombia y México En Brasil, Colombia y México, los venezolanos y muchos ciudadanos locales, que marcharon en solidaridad, criticaron la posición de los Gobiernos de estos tres países, cercanos a Maduro, que han adoptado posiciones variadas

Sudán declara epidemia por cólera tras más de 300 decesos

El ministro de Salud de Sudán declaró una epidemia de cólera, un día después que la OMS reportara más de 11.000 casos y más de 300 decesos debido a esa enfermedad bacteriana, mientras el país africano es azotado por lluvias torrenciales desde hace semanas.

“Declaramos la epidemia de cólera debido a las condiciones climáticas y la contaminación del agua potable”, anunció el sábado 17 de agosto de 2024, Haitham Ibrahim, en un video difundido por su ministerio.

Esta decisión se tomó en consulta “con las autoridades sanitarias del estado de Kasala, las agencias de la ONU y expertos” tras el “descubrimiento del virus del cólera por el laboratorio de salud pública”, agregó.

Los estados de Kasala y Gedaref, en el este de Sudán, son los más afectados por la epidemia, dijo el ministro, aunque no precisó el número de casos detectados.

Lluvias torrenciales

PARA SABER

› Alrededor de 7,7 millones de venezolanos tuvieron que emigrar en los últimos años.

y cambiantes respecto a la crisis en Venezuela, mientras han intentado hacer gestiones de medicación.

Tanto Lula como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, han planteado varias propuestas. El brasileño propuso dos soluciones, la formación de un gobierno de coalición, y el colombiano sugirió un “frente nacional” como paso “transitorio” hacia una “solución definitiva” a la crisis.

Dichas alternativas ya fueron rechazadas por el chavismo y la oposición, ambos lados defienden su victoria.

Se mantiene viva la esperanza

Portando banderas, vestidos con los colores de la bandera nacional y con las boletas de votación impresas que, según ellos, demuestran que Urrutia fue el ganador, muchos venezolanos mantienen “la esperanza viva” de que habrá libertad en su país, al que añoran con volver pronto.

En el resto de las principales capitales del mundo miles de venezolanos también se manifestaron como muestra de fuerza y unidad contra el “fraude” que dicen cometió el Gobierno de Maduro en las presidenciales. (El País)

PARA SABER

alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. La enfermedad causa diarrea, deshidratación severa y puede llevar a la muerte en cuestión de horas.

Desde hace varias semanas Sudán es azotado por lluvias torrenciales que provocaron el desplazamiento de miles de personas y un aumento de enfermedades, especialmente de diarrea entre los niños. En el estado de Kasala, muy afectado, las autoridades solicitan ayuda “urgente” e “inmediata” de la comunidad internacional.

El cólera es una infección aguda provocada por la ingestión de

La responsable de la OMS, Margaret Harris, dijo el viernes en una comparecencia ante los medios de comunicación que se habían registrado 11.327 casos de cólera y 316 muertes, y que la cifra probablemente sea mucho mayor debido a la lentitud de los informes.

Entre el 1 de enero y el 28 de julio de 2024 se reportaron 307.433 casos de cólera y 2.326 muertes en 26 países, según la Organización Mundial de la Salud. (DW)

» Ciudadanos venezolanos
› Las autoridades solicitan ayuda a la comunidad internacional, mientras se reportan más de 11.000 casos en el país.
» Un niño enfermo de cólera recibe tratamiento en un centro de aislamiento rural de Wad Al-Hilu, en Sudán.

Procesan a exalcalde de Pindal, y dos más, por el delito de concusión

El presunto delito habría sucedido del domingo 1 de diciembre de 2015 al martes 31 de agosto de 2019.

La presentación periódica, la prohibición de salir de Ecuador y la enajenación de bienes, por el monto de 29 mil 391 dólares, son las medidas cautelares que Leonardo Amoroso Garzón, fiscal provincial de Azuay, solicitó para Lívar B. C., Luis V. Ch. y Jonathan E. C., exalcalde y exjefes de Talento Humano, en su orden, del Municipio de Pindal.

Lívar B. C., Luis V. Ch. y Jonathan E. C. son procesados, presuntamente, por su supuesta participación en el delito de concusión; la audiencia de formulación de cargos fue el viernes 16 de agosto de 2024 y en ella Amoroso Garzón, solicitó al presidente de la Corte Provincial de Justicia de Loja esas medidas cautelares.

En julio de 2021

La investigación inició en julio de 2021 en base a un oficio remitido

› El descuento de esas contribuciones indebidas, según las versiones de los servidores municipales afectados, que son parte de algunos de los elementos de convicción que el fiscal Amoroso Garzón presentó al presidente de la Corte de Justicia de Loja, en la diligencia, presuntamente, habrían favoreció a la sede del movimiento Alianza País. La instrucción fiscal durará tres meses. Descuentos para movimiento político

por la Contraloría General del Estado, en el cual se adjuntó un informe con indicios de responsabilidad penal en contra de los tres exfuncionarios, relacionado con un examen especial a los procesos de reclutamiento y clasificación de puestos del personal municipal. Esos procesos de reclutamiento y clasificación de puestos del personal sujeto a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y sus remuneraciones, y los descuentos en los roles de pago, según ese informe, estarían al margen del ordenamiento jurídico y habría sucedido del domingo 1 de diciembre de 2015 al martes 31 de agosto de 2019.

Lo amenazan con un arma de fuego, pero lo apuñalaron

Con una herida en la espalda Patricio V. J., de 23 años, la madrugada del domingo 18 de agosto de 2024, a eso de las 03:00, ingresó a una casa de salud, en donde se recupera satisfactoriamente.

Él, presuntamente, habría sido atacado por una de las personas que ese día se movilizaban en un taxi, cuando él salía de un local de diversión nocturno, ubicado al noreste de la localidad.

Pero, la víctima, también, habría sido amenazada con un arma de fuego por otro de los ocupantes de ese vehículo de servicio público, mas el hecho no pasó de ser una amenaza de parte de ese ciudadano.

Patricio V. J. no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales y desconoce por qué ese ciudadano lo atacó; él permanece en esa casa de salud hasta ser dado de alta en las próximas horas.

» El ciudadano fue llevado a una casa de salud.

DÍGITO

› 23 años tiene el herido.

Descuentos no admitidos El documento remitido por la Contraloría General del Estado concluye que se realizaron descuentos del 1% y del 2% al personal en sus roles de pago y que estos valores fueron transferidos a las cuentas bancarias de la tesorera y del comisario municipal, sin que se evidencie la autorización en todos esos casos.

Según la investigación, en esos hechos habría participado el exalcalde, al ordenar esos pagos con descuentos sin la debida autorización; los dos jefes de Talento Humano del Municipio de Pindal, quienes ocuparon el cargo en diferentes períodos, habrían elaborado los mencionados roles de pago que no fueron admitidos.

Un GDO huye al ver a una patrulla de militares

Un supuesto grupo de delincuencia organizada (GDO) el sábado 17 de agosto de 2024 al ver a una patrulla de militares llegar a los sectores Calichana, El Aserrío, La Avelina y Monjas, del cantón Pasaje, de la provincia de El Oro, huyeron por los matorrales y abandonaron la maquinaria pesada, armamento y motos que ellos tenía, las cuales fueron inhabilitadas.

» El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Loja admitió esas medidas cautelares.

» Los conscriptos recibieron el arma el viernes 16 de agosto de 2024, en el fuerte militar Miguel Iturralde.

Como ‘caballeros soldados de la Patria’ armaron a 213 conscriptos

al entregar fusil

Durante la ceremonia militar el Ejército ecuatoriano entregó un reconocimiento a los conscriptos destacados durante el periodo de instrucción individual de combate.

“Se realiza la entrega de las armas a un aguerrido grupo de jóvenes que atendiendo al llamado de su Patria han dicho presente y aquí están pasando a engrosar el brazo armado del país, con el que se defenderá de cualquier amenaza sea interna y externa”, dijo Luis Andrade Robalino, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, durante la ceremonia de entrega de armas.

El viernes 16 de agosto de 2024, a las 10:00, en las instalaciones del fuerte militar Miguel Iturralde se realizó la entrega de los fusiles a 213 conscriptos que pertenecen a la leva 2005, primera llamada y realizan su servicio militar cívico y voluntario en la Brigada de Infantería, Compañía de Comunicaciones, Grupo de Caballería Mecanizada ‘Cazadores de Los Ríos’, Grupo de Artillería ‘Cabo Minacho’, Comando de Apoyo Logístico y Hospital Militar.

Gratitud a padres de familia

Andrade Robalino agradeció a los padres de familia por haber depositado su confianza en el Ejército ecuatoriano y consentir que sus hijos ingresen a la entidad uniformada

» Al recibir estas armas hacen el solemne compromiso de servir de ellas para la defensa del territorio nacional, de sus leyes e instituciones”,

Ramiro Jadan Rodríguez, Jefe Operaciones Brigada Infantería Motorizada Loja.

que los forma y prepara para enfrentar los retos y ser un ente útil a la sociedad en los diferentes campos económico, social y cultural en los cuales se desempeñarán positivamente a través de los valores morales y éticos que se reforzaron.

“Ustedes jóvenes soldados que hasta ayer fueron parte del mundo exterior que en la actualidad se ha presentado conflictivo y desorganizado, carente y peligro; ahora al recibir este fusil en vuestras manos, la milicia los cobija bajo el manto sagrado de disciplina, honor y lealtad, pero no para emplearlos en luchas fratricidas sino en los momentos más valerosos de la defensa de nuestro país”, razonó Andrade Robalino.

SUCESOS

Por evitar control casi atropella a uniformado

El conductor de un vehículo intentó evadir el control que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutaba la madrugada del domingo 18 de agosto de 2024, en un sector de la localidad, ubicado al noroeste.

Los policías solicitaron a los ocupantes del automóvil plateado, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L), que se detengan y se bajen para realizar un chequeo a ellos y revisar el vehículo.

Uno de los policías se ubicó en la parte posterior del automóvil para dar seguridad a su compañe-

ro, mas, de pronto, el conductor retrocedió y el gendarme se lanzó al piso para no ser atropellado. Afortunadamente, el policía que se salvó del atropello solamente tiene rasmillones en el cuerpo y se encuentra bien; en ese momento los uniformados detuvieron a Michael O. B., de 22 años.

La audiencia de procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el domingo 18 de agosto de 2024, a las 13:00, y en ella se acordó que Michael O. B. se disculpe con los policías y se ordenó el archivo del proceso.

» El adolescente habría sido aislado por la Fuerza Pública.

Fuego que quemó habitación habría sido provocado

El fuego en una habitación de la primera planta alta, de una casa, ubicada en un barrio del noroeste de la localidad, que ocurrió el sábado 17 de agosto de 2024, produjo la quema de un guardarropa, un colchón y una cama. Al lugar arribaron los ‘casacas rojas’ de la estación norte del Cuerpo de Bomberos de Loja para aplacar el incendio estructural que no con-

taminó otras habitaciones de esa casa y los facultativos controlaron el fuego que se desbordaba por una ventana. El incendio en esa habitación, presuntamente, habría sido provocado por un adolescente que al parecer se encontraba en estado etílico. Él habría discutido con su pareja sentimental y tomó esa decisión; los casacas rojas aplacaron las llamas.

» Intentó atropellar a un policía en un control.

SUCESOS

Le esperarían 26 años de encierro por drogas

Él fue detenido en delito flagrante en un barrio ubicado al noroeste de la localidad, a donde habría llegado para microtraficar drogas.

De ser encontrado culpable por el aún presunto delito de tráfico ilícito de 3 mil 235 gramos de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, Erick G. A., de 20 años de edad, podría ser condenado a 26 años de cárcel. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos al veinteañero por ese delito contra el derecho del buen vivir que está contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), fue el viernes 16 de agosto de 2024, a las 10:00.

Droga en la casa

A Erick G. A., alias ‘Guz’, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo aprehendió el jueves 15 de agosto de 2024, a eso de las 11:00, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad, a donde él habría llegado para microtraficar esa droga.

DÍGITOS

› 2.600 gramos de marihuana se decomisaron.

› 6.470 dosis se hubieran elaborado con esa cantidad.

En ese momento la Policía Nacional encontró en poder de ‘Guz’ 635 gramos de marihuana; los policías acudieron a la casa en donde vive el presunto expendedor de drogas y hallaron 2 mil 600 gramos de esa sustancia sujeta a fiscalización.

PIPH es positiva

Los indicios que la Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja son contundentes y pidió la prisión preventiva, medida cautelar que fue admitida por el magistrado.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana y con esa cantidad se hubieran elaborado cerca de 6.470 dosis.

»La diligencia fue el último viernes y se realizó vía zoom.

Otro teléfono de alta gama que se sustraen

Están tras las rejas por el robo de un teléfono celular iPhone 14 Pro, marca Apple, en el cual están implicados Ángel S. R. y Edwin Ch. L., de 32 y 41 años, en su orden, que se habrían robado el jueves 15 de agosto de 2024.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Ángel S. R. y Edwin Ch. L., por el presunto delito de robo con fuerza, fue el viernes 16 de agosto de 2024, a las 10:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.

» La sustancia que el veinteañero tenía en donde él vivía.

Él fue detenido por violencia intrafamiliar, la tarde del último sábado

Que la va a matar si no le obedece. Sería la advertencia que, presuntamente, Silvio C. G., de 49 años, habría hecho a su conviviente, de 50, y por eso un familiar denunció al ciudadano e intervino la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

La tarde del sábado 17 de agosto de 2024, a eso de las 14:30, en un barrio de la localidad, ubicado al suroeste, sucedió el presunto delito de violencia intrafamiliar, en el cual él victimario habría utilizado un revólver para amenazar a su conviviente.

En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal los indicios que probarían que los dos ciudadanos, presuntamente, cometieron ese delito en contra de las personas.

La Fiscalía de Flagrancias pidió al juez Penal la medida cautelar de prisión preventiva para Ángel S. R. y Edwin Ch. L. y la misma fue admitida; el proceso se tramitará a través de un procedimiento ordinario, el cual dura 30 días.

El sujeto fue detenido por el presunto delito de tenencia y porte de armas; la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue a las 12:00, de ayer, y se dispuso que el se presente periódicamente a una de las fiscalías que lo investigará.

Él no justificó la tenencia ni el porte del revólver plateado, calibre 32, marca Smith & Wesson; el ciudadano será juzgado a través de un procedimiento ordinario; si él deja de presentarse se le revocará esa medida cautelar por la prisión preventiva.

» Él fue detenido por violencia intrafamiliar, la tarde del último sábado.

CLAVE

Smith & Wesson.

El arma de fuego es un revólver plateado, calibre 32, marca

Vida social Sesión solemne

La Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo), presidida por María del Rocío Buele Ramírez, cumplió 41 años de fundación. El aniversario lo recordó con un acto formal, en el Teatro Segundo Cueva Celi de la CCE-Loja.

» Narcisa Orozco, Olga Tenesaca, María Emilia Jiménez y Tito Pasaca.
» Rafael Dávila, Luis Cosíos, Olga Tapia y Fanny Erráez.
» Cristóbal Ávila, Víctor Quezada, Carlos Díaz, Miguel Valdivieso, Arturo Flores y Jorge Jaramillo.
» María José Ríos, Aníbal Pucha y Rocío Buele.
» Rosario Rosales, Luz María Falconí, Gabriela Jumbo, Freddy Bustamante y Any Jara.
» Nataly Quito, José Imbaquingo y Luis Calero.
» Rosa Piedra, Josselyn Quito y Luis Chamba.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.