“Debemos concluir que es la clase política la que ha dado pie a la consolidación de un narcoestado”
Lenin Paladines S.
» Caminantes fueron recibidos en Loja
“Repito, para que el mal triunfe, solo se necesita que las personas buenas no hagan nada”
Ruiz A.
» Jorge Guzmán juega este sábado, en casa
PARROQUIA, SIN AUTORIDAD VARIOS MESES
Los habitantes de Orianga, del cantón lojano Paltas, conocen únicamente el nombre del teniente Político, pero no lo han visto nunca en la oficina. Dicen que labora en la Gobernación. Exigen a su titular, Paúl Aguilar, dar solución a este inusitado caso.
La migración forzada sigue creciendo en Latinoamérica
Página 12
Página 11
Página 13 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
Página 3
TU DIARIO DIGITAL
Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Pablo
2
TU DIARIO DIGITAL
VIERNES, 21 DE JUNIO DE
2024
NUESTRA CIUDAD
Caminantes del Qhapaq Ñan pasaron por Loja
Se realizó un acto de recibimiento en el Municipio de Loja. La ruta continúa por la provincia de Azuay.
Los participantes de la caminata por la ruta Qhapaq Ñan, que partieron el último sábado desde el cantón Espíndola, llegaron ayer, jueves 20 de junio de 2024, al Municipio de Loja. Este recorrido, que abarca 1.300 kilómetros y se estima se completará en 47 días, se extiende desde Loja hasta Carchi. A su llegada a Loja, fueron recibidos por las autoridades locales. Olga Tapia, presidenta de la Fundación Cívica San Sebastián (FCSS), les dio la bienvenida y elogió la labor de Antonio Morales, quien encabeza la caminata, junto a Paúl Carrera y Mariano Cruz Ordóñez. “Antonio Morales, con su pasión y dedicación, ha logrado dar a conocer las antiguas rutas utilizadas por los Incas”, destacó.
María Soledad Plaza, geóloga Regional del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), re-
CLAVE
cordó que el Qhapaq Ñan es un bien patrimonial mundial reconocido por la Unesco el 21 de junio de 2014. “Compartimos la ruta con Colombia, Perú, Chile, Argentina y Bolivia”, afirmó la funcionaria, subrayando que no todos los caminos están registrados.
Antonio Morales agradeció el recibimiento, expresando su pasión por conocer los caminos recorridos por los antepasados. “El ramal principal es de aproximadamente 6000 kilómetros y un total de caminos secundarios de más de 40 mil kilómetros, obra magna concluida por Huayna Cápac”, explicó Morales, compartiendo más detalles sobre la ruta y la aventura emprendida.
Ruta
Según la planificación, los participantes continuarán desde el barrio Las Juntas a San Lucas; luego de
San Lucas a Saraguro; y de Saraguro a Oña, en el cantón azuayo, para continuar hacia Cuenca, en la misma provincia de Azuay. La caminata atraviesa nueve provincias y 47 localidades. Esta es la tercera caminata emprendida por los ciu-
dadanos; la primera fue desde Santa Elena hasta Esmeraldas, y la segunda, de Durán a Quito, siguiendo los rieles del tren.
Se prevé que la llegada será el 2 de agosto de 2024, en el Puente Internacional de Rumichaca, en Carchi.
El emprendimiento organizado atrae a
79
mujeres lojanas
» La participación de las mujeres fue muy activa durante el taller.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja (Cacel), a través de su presidente, Marco Patricio Guarnizo Cortez, organizó el taller, denominado Actívate y emprende, mujer, dirigido a socias y emprendedoras en general de la ciudad de Loja.
El evento, que se cumplió este jueves, 20 de junio de 2024, en las instalaciones de la Cooperativa, reunió a 79 mujeres. De 15 a 18:00 fueron capacitadas por la experta, María José Moreno Muñoz, gestora financiera de emprendimientos, liderazgo de equipos, business coach.
Con recursos propios o créditos El desarrollar una idea de negocio fue uno de los principales objetivos del taller gratuito, así como, según manifiesta el presidente de la Cacel, Marco Patricio Guarnizo Cortez, que las mujeres puedan organizar sus finanzas y emprendan con recursos propios o créditos, “pero que lo hagan de manera organizada”.
El dirigente anuncia que esta capacitación gratuita se replicará e incluso se impartirá en los diversos cantones de la provincia de Loja, cuyo inicio será a mediados de julio del presente año.
3 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› Continúan la travesía por el barrio Las Juntas hasta la parroquia San Lucas.
» Se realizó un evento para recibir a los caminantes.
4 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 093 937 4133 Loja, Ecuador www.tbolivariano.edu.ec Lo que Sueñas. Lo que Quieres Ser... OBTÉN TU TÍTULO DE TECNÓLOGO SUPERIOR Universitario en Gastronomía
El narcoestado, a elecciones
La opinión pública, los medios de comunicación, los analistas políticos, la Iglesia -entre otras institucioneshan coincidido que vivimos en un estado secuestrado por la corrupción, el narcotráfico y la desinstitucionalización de toda la estructura que, en su momento, la edificó el lojano Dr. Isidro Ayora Cueva. Bajo estas condiciones y algunas causas se desarrollan los procesos “democráticos” en nuestro país.
Para llegar a determinar las causas que han promovido un Ecuador corrupto y narcotizado, preguntemos lo siguiente: ¿quiénes gobierna el país? ¿cómo acceden al poder? y ¿cuál es el sistema que se implementa para la democracia representativa? A la primera inquietud diremos que es la élite de los partidos y movimientos políticos, o mejor aún los dueños de ese club de políticos o politiqueros; a la segunda, lo hacen a través de un sistema llamado “democracia” en el que, esos caciques o caudillos disponen a placer de la decisión de colocar a sus alfiles en cada proceso electoral; y, a la tercera diremos que: los propietarios de las organizaciones políticas deciden quiénes estarán en la pa-
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
peleta electoral, es decir, es la casta política (léase mafia politiquera) la que bajo una argucia legal llamada “elecciones primarias” colocan a sus agnados, cognados u obsecuentes discípulos en la papeleta electoral que el pueblo, obligatoriamente, debe sufragar sin ningún otro reparo que no sea la obediencia ante la imposición de la ley. Vale recordar la sabia definición de virtud y sociedad de Giussepe Chiavenda que decía: […] “No hay grandes hombres sin virtud; sin respecto a los derechos no hay gran pueblo: casi se puede decir que no hay sociedad.” […] Una película real que la vivimos en forma cómplice y sin atisbo de cambio.
Bajo este panorama debemos concluir que es la clase política la que ha dado pie a la consolidación de un narcoestado, que han sido los políticos, o mejor aún, los politiqueros de viejo y nuevo cuño, los que han dejado que sea el narcotráfico el que decida qué sociedad nos gobierne, nos sojuzgue y nos manipule a placer, creando: narco generales, narco jueces, narco asambleístas y narco periodistas; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Huilicatura »
La misión de la Universidad
La Universidad se enfrenta a una gran cantidad de desafíos y tensiones. ¿Qué es lo que nos hace creer que esta institución sigue siendo relevante? ¿Qué papel debe jugar en la sociedad actual? Estas preguntas son fundamentales para entender la misión de la Universidad en este siglo.
Roberto Camana Fiallos
robertocamana@yahoo.es
WWW.HORA32.COM.EC
virtió en una transmisión de saberes y la formación de profesionales liberales.
El ego desmesurado
En este momento crucial de la humanidad donde se han perdido los valores, existen múltiples problemas: El conflicto de ego, es quizá uno de los más grandes. Y, como sabemos, es un fenómeno muy común y frecuente. He visto, con preocupación, que ciertas personas, políticos, y gobernantes, cuando entablan una discusión para solucionar los problemas del país, casi siempre la mayoría de ellos, creyéndose superiores o sabelotodo, por encima de los criterios de los demás, su ego los lleva a fingir que ellos tienen la razón absoluta.
La consecuencia principal de este fenómeno es la guerra de egos, mis-
Jaime A. Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
ma que produce la impulsividad, la inflexión y la soberbia que nos llevan a los desacuerdos, los cuales, en vez de construir, destruyen.
Actualmente, el resultado de esta situación, es la generación de un ambiente de resentimientos y odios, que ha caído en la imbecilidad y la estupidez humana.
¿Qué hacer al respecto? Incluir la materia de psicología social, para enseñar a la juventud a dialogar, escuchar, a ser humildes, a respetarse mutuamente y a saber mediar, para trazar un puente de paz y armonía, eso es lo que nos va a salvar.
No hay que rendirse, aunque el frío nos ocasione una hipotermia.
La Universidad es más que un lugar físico; es un centro de investigación y enseñanza, una oportunidad formativa y una comunidad. Pero ¿cómo puede adaptarse a las nuevas demandas y mantener su identidad? La respuesta radica en comprender su origen y evolución.
La Universidad nació en la Edad Media como una comunidad de maestros y estudiantes que se unían para buscar la verdad. Su misión era formar a los profesionales que necesitaba una sociedad de la doctrina donde sitúa a Dios como dueño absoluto de todos los acontecimientos del universo. Pero con el tiempo, la Universidad se con-
En el siglo XVI, la Universidad comenzó a diferenciarse del modelo medieval. La ruptura entre filosofía y ciencia llevó a una concepción unificada del saber. Sin embargo, la búsqueda de la verdad siguió siendo fundamental.
En el siglo XXI la Universidad se adapta a las nuevas tecnologías y las nuevas demandas de la sociedad. Debe ser un lugar donde se combinen la investigación y la enseñanza, y en el que se promueva la colaboración y el diálogo interdisciplinario. La misión de la Universidad en el siglo XXI es encontrar un equilibrio entre la tradición y la innovación, entre la teoría y la práctica. Debe ser un lugar donde se busque la verdad, la belleza y la bondad, y donde se formen profesionales que puedan responder a las necesidades de una sociedad en constante evolución.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 472
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
Para que el mal triunfe, solo se necesita que las personas buenas no hagan nada
Uno de los grandes problemas del debate sobre la inseguridad que vive el país, es que el debate se da entre qué gobierno cometió más errores para que estemos como estemos, quién tiene la culpa, etc. Lo mismo pasa en la campaña electoral. El debate se posiciona sobre el miedo, sobre el ataque al otro para señalar de dónde viene el error. Yo pregunto ¿decir quién tiene la culpa revive a los muertos? no. ¿decirle al gobierno de ahora, al anterior que tienen la culpa soluciona el problema? no. Es importante otorgar responsabilidad sin duda, pero también asumirla. Es importante decir quienes dieron paso a que el problema llegue a la bomba que parece explota ahora para no cometer los mismos errores, pero no para quedarnos tan solo en eso, en ver quien encendió la mecha. Eso no sirve de nada. Hasta que no veamos las cosas estructuralmente, la inseguridad con todas sus causales y niveles, y por ende podamos avisorar soluciones de manera técnica con política pública. Para que el mal triunfe, solo se necesita que las personas buenas no hagan nada. ¿Qué de bueno podemos hacer entonces?
1.-electoralmente votar por el proyecto que técnicamente nos de soluciones factibles y no parches que suenan bien, como más policías, militares etc. Hay que re-
Subsidio perverso
El diccionario de la RAE define al subsidio como una “prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”. Nuestra Constitución determina que los subsidios son uno de los medios para que la política fiscal cumpla el objetivo específico de redistribuir el ingreso. Los manuales enseñan que, para evitar una distorsión en la economía, un subsidio debe cumplir tres requisitos. Primero, debe ser temporal; es decir, no puede ser permanente. Segundo, debe ser focalizado; o sea, no puede ser general y debe estar dirigido a aquellos segmentos de la población que realmente lo necesitan. Tercero, debe ser económicamente sustentable; en otras palabras, el Estado debe tener los recursos para financiarlo.
Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com.
WWW.HORA32.COM.EC
cordar algo clave en la construcción de política pública (soluciones a problemas públicos) y eso es “La solución no es la ausencia del problema”.
2.-cívicamente, preguntar, leer sobre el tema si no sabemos para no caer en relatos, ni datos que manipulan a conveniencia. De eso mucho hay en esta campaña que quiere capitalizar el problema de inseguridad como bandera electoral. Aquí pregúntense algo ¿si todos los candidatos tienen la fórmula mágica para que desde el 2025 seamos el país más seguro porque nos dejan desangrar como país hasta entonces?
3.-socialmente, organizarnos desde la estructura más pequeña, los barrios. Actualmente uno de los grandes problemas es la desconfianza ciudadana y la única manera de romper esa atomización es volver a confiar en el otro desde estas estructuras que nos permita construir ciudad.
4.-éticamente, practicar tolerancia a la idea ajena. Buscar conocimiento que nos permita no defender una posición dogmáticamente, es decir, a ciegas. La política es ideológica sin duda, pero también debe ser técnica. Caso contrario creamos religiones, pero no soluciones.
Repito Para que el mal triunfe, solo se necesita que las personas buenas no hagan nada.
Eclosión cervecera en Loja
Según datos del Portal Primicias, para 2023 en Ecuador existía más de 250 marcas de cerveza artesanal, habiéndose producido en 2022 más de 6,3 millones de litros de esta bebida. Es un fenómeno que en Ecuador se da desde hace más de una década, pero que en Loja ha tenido una eclosión significativa al menos en el último quinquenio. Actualmente las cervecerías lojanas representan un 17% de la población cervecera del país, según Katy Garate, lo cual es interesante porque significa movimiento económico y, además, porque una cerveza, bien fría por supuesto, representa un verdadero elixir.
Por eso debemos resaltar, sin chauvinismos de ninguna clase, la calidad de las cervezas artesanales que se producen en Loja. Equiparable a la calidad de su gastronomía, en general, o de su café, en particular. En reiteradas ocasiones he tenido la oportunidad de probar cervezas de varias marcas producidas aquí, y siempre sobresale su exquisito sabor, aroma, composición, en definitiva su calidad. Y frente a otras marcas que se producen en el
José Luis Íñiguez Granda joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
resto del país, e incluso en algunas partes del extranjero, las lojanas nada tienen que envidiar al respecto. Es más, las nuestras han resultado muy competitivas y apetecidas, siendo premiadas y reconocidas.
Ahí están, para muestra, algunas marcas: Wilco, Zarza, Tres Grados Sur, Sol de Venado, Ákatus, Diabluma, Barón de la Cerveza, Chaska, Malayerba, Hops Head, Wonder Brew, Fina Estampa y La Llorona. Lamento mucho la omisión de otras que ahora mismo no recuerdo. El hecho es que estas se ofrecen en diversos sabores, variedades y estilos, para todos los gustos, y en su gran mayoría en locales muy bien adecuados que invitan a sumergirse en un mundo de sabores y texturas, junto a notables opciones gastronómicas. Porque hay platos que sí o sí deben acompañarse con una buena cerveza. Esto ya constituye una gran oportunidad para que Loja sea ubicada en el radar turístico como un destino que brinda altos niveles de diversión, placer y degustación. Mi enhorabuena para aquellos que lo hacen posible.
Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com
WWW.HORA32.COM.EC
En el Ecuador, el subsidio a los combustibles no cumple ninguno de los tres requisitos indicados. Fue adoptado por la dictadura militar, en 1974, como efecto del “boom” petrolero; es decir, ya cumple medio siglo. El subsidio a los combustibles es aplicado a toda la población ecuatoriana; a ricos y pobres; a ciudadanos honestos, contrabandistas y narcotraficantes. Tan grave como lo anterior es que constituye una carga que ya no puede ser financiada por un Estado que tiene un déficit fiscal estructural.
Si agregamos que los combustibles producen una energía contaminante, la única conclusión posible es que este subsidio es injustificable, desde el punto de vista técnico, y perverso desde el punto de vista social.
LA FOTO »
Una gran experiencia
En el norte de la ciudad de Loja, Huertos Romero ofrece una experiencia única, permitiendo a sus visitantes cosechar mora.
6 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
NUESTRA CIUDAD
UTPL: la carrera de Ingeniería Ambiental gusta a los alumnos lojanos
La directora cuenta que la mayoría de graduados, 21 en total, se encuentra laborando en diversos campos. Su accionar es vital ante los problemas ambientales.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, desde su creación, en 2018, hasta la actualidad ha entregado a Loja y al país 21 ingenieros ambientales. Y se vienen más profesionales porque al momento se encuentran cursando sus estudios de pregrado más jóvenes, quienes al momento se fortalecen en proyectos, prácticas, salidas industriales, entre otros.
Afrontar problemas ambientales “Nuestros estudiantes fortalecen su competencia, así como amplían la visión sobre incorporación de medidas sostenibles para afrontar los problemas ambientales”, expresa la directora de la carrera, Mercedes Villa Achupallas.
En esta carrera, a decir de la autoridad académica, se busca estudiar los efectos de la contaminación ambiental, en virtud que al momento hay problemas: cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación ambiental que afecta a todos. Mercedes Villa reconoce que la situación en el mundo es críti-
ca porque la humanidad empieza a experimentar la escasez de agua, fuerte contaminación ambiental, estiajes, entre otros, que derivan en desabastecimiento, falta de provisión de alimentos, originados por el cambio climático.
El rol del profesional ambiental
La directora revela que lamentablemente esta situación empeora debido a la mala práctica, tanto en los domicilios como en las industrias, lo cual origina dificultades. En este contexto, el ingeniero ambiental tiene la misión de restaurar y mejorar las condiciones en beneficio de la población en general.
En el campo laboral, dice la funcionaria, la mayoría de 21 profesionales en ingeniería ambiental está trabajando ya en diversos sectores: municipios, departamentos de higiene, planificación territorial, consultoras, realizan estudios de impacto ambiental, evaluaciones ambientales, auditorías, capacitando, entre otras fuentes de ocupación.
Al ser evidentes en la actua-
PARA SABER
› Al momento se encuentran abiertas las inscripciones para estudiar ingeniería ambiental en la UTPL. Las clases presenciales inician en octubre de 2024.
lidad los problemas ambientales, en criterio de Mercedes Villa, es necesaria la intervención de los profesionales en esta rama porque son los llamados a buscar una solución inmediata.
Fortalezas de la carrera
La carrera tiene sus fortalezas, empezando por el respaldo de la UTPL que pone al alcance de los alumnos toda su infraestructura, así como equipos de punta, al igual que la correcta organización al momento de las prácticas preprofesionales, Internet gratis, biblioteca completa, elaboración de proyectos, docentes con título de cuarto nivel, entre otras, que atraen a los jóvenes de di-
» Mercedes Villa Achupallas, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UTPL, invita a los jóvenes bachilleres a inscribirse en la carrera.
ferentes ciudades del país a estudiar ingeniería ambiental.
7 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Taller de periodismo de investigación en Loja culmina con éxito
La capacitación se cumplió con la colaboración de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Embajada y Consulado de los Estados Unidos.
Este jueves 20 de junio de 2024 se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados del Taller de Periodismo de Investigación en Tiempos Violentos, impartido por los periodistas de investigación Mónica Almeida y Paúl Mena. Este programa formativo tuvo como objetivo principal capacitar a periodistas para enfrentar desafíos relacionados con la violencia y el crimen organizado en su labor periodística.
Colaboraciones
CLAVE
› El proyecto permitió la participación de tres conferencistas internacionales en las sedes de Loja y Cuenca, lo cual enriqueció significativamente el contenido y el alcance del taller.
El taller, realizado en colaboración con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Embajada y Consulado de los Estados Unidos, se desarrolló desde el viernes 5 de abril hasta el sábado 20 de abril de 2024, combinando actividades presenciales y virtuales. Mónica Almeida destacó que esta cátedra internacional fue posible gracias al apoyo de fondos concursables de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, obtenidos mediante un proyecto de fortalecimiento del periodismo de investigación. Además, se contó con la participación de tres conferencistas internacionales en las sedes de Loja y Cuenca. La alianza estratégica con la UTPL fue fundamental para el éxito
Unidos en Ecuador.
del taller, permitiendo la participación activa de alumnos y profesores expertos de las provincias de Azuay y Loja, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo de grupos de trabajo sólidos.
Perspectivas futuras
Por su parte, Kruzkaya Ordóñez, directora del departamento de comunicación de la UTPL, subrayó la importancia de formar a futuros
periodistas, profesores y alumnos en el ámbito del periodismo de investigación. El resultado del taller fue positivo, con proyectos destacados presentados por los participantes. Mónica Almeida alentó a los graduados a continuar desarrollando y concretando sus proyectos, destacando la importancia de abordar temas relevantes a través del periodismo investigativo.
Se cumple actividad para motivar la adopción de mascotas
En el campus de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) se llevó a cabo una jornada para motivar la adopción canina con el propósito de encontrar hogar para los ejemplares rescatados que se encuentran en el Centro Canino del Municipio de Loja.
La actividad se realizó el miércoles 19 de junio y contó con la disposición de 20 mascotas que cumplen con todas las condiciones de salud y sanitarias necesarias para ser adoptados.
Además, se recibieron donaciones de alimentos para mascotas, y se realizaron diversas actividades, como un desfile de canes y animaciones. Con el objetivo de incentivar la adopción responsable y el cuidado de las mascotas, esta campaña también se extendió a las escuelas municipales, donde, a través de sus directivos, se promueven donaciones de alimentos para canes y felinos, que servirán para sustentar la alimentación de los animales en el Centro Canino, según detalló Jhon Íñiguez, director de Gestión Ambiental. Este domingo 23 de junio se
instalará un stand en la Feria Ganadera, que se llevará a cabo en el Complejo Ferial, para la exposición de cuatro canes disponibles para adopción. Los interesados en adoptar deben ser mayores de edad y llevar una copia de su cédula. “Es muy importante tener este tipo de actividades que ayudan a concientizar sobre la responsabilidad de tener una mascota”, afirmó Daniela Loayza, presidenta estudiantil de la UIDE, y agregó que es una oportunidad para brindarles un hogar responsable a estos ejemplares.
8 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Este curso fue posible gracias a la obtención de fondos concursables de la Embajada y Consulado de los Estados
» La actividad se cumplió en el Campus de la UIDE.
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
9 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Promocionan un libro que revive la Consagración de Ecuador al Sagrado Corazón
El libro ‘Ecuador: La República del Sagrado Corazón’, de 184 páginas, es un homenaje a los 150 años de la Consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús. Esta obra, que incluye varios poemas relacionados con el tema, fue escrita por la religiosa Oblata Patricia Gualpa Cajamarca, con el apoyo del padre Álvaro Chamorro como coautor.
En Loja, el libro se presentó el martes 18 de junio en el auditorio de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Mora. El padre Víctor Granda Rojas tuvo el honor de presentar el libro ante los invitados y varios representantes de la Casa de la Cultura.
“Trabajamos en esta obra durante dos años. El libro está lleno de amor, con una rica experiencia religiosa y mística, además del contenido histórico sobre la Consagración y reflexiones bíblicas y teológicas”, afirmó la hermana Patricia Gualpa, destacando el valioso aporte del padre Chamorro, quien añadió numerosos detalles importantes.
La obra
Cada ejemplar incluye una síntesis histórica, reflexiones, poesía clásica y mística, e ilustraciones, lo que lo convierte en una obra pedagógica apta para toda la familia, especialmente para aquellos que aman la literatura o la
Chakana Bit dará hoy un concierto en el Teatro Benjamín Carrión
La banda lojana, activa desde 2014, ofrecerá un concierto especial, con su nuevo material, canciones de su repertorio anterior y algunas piezas inéditas.
historia. El libro está disponible en español e inglés.
En Loja, puede adquirirse en la Librería Espiritual, ubicada en la calle Bolívar, entre Colón e Imbabura, por un valor de 15 dólares. Los fondos recaudados permitirán continuar con proyectos sociales y culturales, como los que desarrollan en Cuenca en el Complejo Patrimonial, que cuenta con un museo, jardines, hornos de leña, y espacios gastronómicos y de espiritualidad.
Patricia Gualpa viajó a Cuenca para otra presentación del libro, y también lo hará en Guayaquil y en la isla San Cristóbal en Galápagos. Anteriormente, ha visitado otros lugares del país para promover su obra.
Hoy, a las 20h00, el teatro Benjamín Carrión será el escenario de un evento musical, Chakana Bit presentará su nuevo EP titulado “Súbete al cometa”. La banda lojana, activa desde 2014, ofrecerá un concierto especial en el que no solo mostrarán su nuevo material, sino también tocarán canciones de su repertorio anterior y algunas piezas inéditas.
“Súbete al cometa” Iván Salazar, vocalista y guitarrista de Chakana Bit, explicó que el nuevo EP contiene cuatro canciones en las que la banda ha estado trabajando durante los últimos dos años. El primer sencillo del EP, “Sale el sol y llueve”, ya está disponible en varias plataformas digitales. En los próximos meses, el grupo planea lanzar el resto de las canciones.
Además de las nuevas piezas, la banda tocará canciones de sus trabajos anteriores y algunas nuevas que aún no han sido producidas, manteniendo un repertorio completamente original.
Trayectoria de Chakana Bit Chakana Bit, fundada por Iván Sa-
lazar y Daniel Ortega en 2014, vio su formación expandirse en 2021 con la incorporación de Roberto Mora y Richard Armijos. La banda experimentó un receso cuando uno de sus miembros estuvo en Canadá durante dos años, seguido por la pandemia, lo que llevó a que trabajaran de manera virtual. En 2022, Chakana Bit participó en el festival de artes vivas y en varios otros eventos. La banda tiene planes de lanzar “Rosetta”, otro sencillo, en julio. Esta canción, que da nombre al EP, trata sobre una zona espacial adaptada a la vida de las personas.
Además de la música de Chakana Bit, el concierto contará con la presencia del guitarrista lojano Rafael Minga y David Eguiguren, quien creará ilustraciones en vivo durante algunas canciones.
10 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Iván Salazar detalla que su primer trabajo, “Gran Mundo”, fue lanzado en 2016 en plataformas digitales.
•
correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» La religiosa Oblata Patricia Gualpa Cajamarca es la autora del libro. Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52,
entre Mercadillo y Azuay
Loja - Ecuador,
Jorge Guzmán quiere mantener el invicto en casa
Este sábado recibe a Importadora Alvarado, equipo que tiene el mismo puntaje que los lojanos.
Después de seis fechas invictos, el Club Deportivo Jorge Guzmán Regalado perdió un compromiso y el primer lugar de la tabla. Sin embargo, el equipo se mantiene tranquilo y ahora se enfoca en la octava fecha, donde enfrentará a Importadora Alvarado.
El encuentro, organizado por la Liga Básquet Pro, se llevará a cabo en el Coliseo Ciudad de Loja y comenzará a las 20:30. Se espera una gran afluencia de aficionados, ya que será un cotejo crucial para ambos clubes en su intento de mantenerse en la cima de la tabla.
Actualmente, tanto Leones, Jor-
CLAVE
› El valor de las entradas es de 5, 8 y 10 dólares.
ge Guzmán, como Importadora Alvarado cuentan con 13 puntos, con seis victorias y una derrota cada uno. La diferencia en anotaciones determina su posición en los tres primeros lugares.
Declaraciones
El juego que Jorge Guzmán perdió ante Piratas evidenció un gran cansancio en los jugadores lojanos. Al principio, se dejaron adelantar con varios puntos y al final les fue difícil igualar. El técnico del equipo, Daniel Lovera, reconoció las fallas, “no hicimos una buena rotación y creo que el equipo lo sintió en Ibarra”, seña-
Dos lojanas, presentes en el Campeonato Sudamericano
La medallista internacional lojana Karen Apolo, quien forma parte del plan de Alto Rendimiento, será integrante del Team Ecuador en el XXXII Campeonato Sudamericano de Mayores, el XXII Campeonato Sudamericano Sub 21, Juvenil y Cadetes, y el Segundo Campeonato Sudamericano Para-Karate. Estos eventos se llevarán a cabo del lunes 24 al domingo 30 de junio de 2024 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Karen competirá en la categoría -61kg Kumite, y las expectativas para el país son positivas debido a su riguroso proceso de preparación diaria y su cumplimiento del plan de entrenamiento, que sigue bajo la supervisión de Jackson Caicedo, entrenador de karate Do de Fedeloja. Se espera la participación de aproximadamente 800 karatekas de varios países de Sudamérica y Curazao, con el pabellón Brasil de Fexpocruz como escenario oficial de competencias.
Además, la ecuatoriana de Karate Do ha dado su aval para la participación, a través de
ló, destacando que esta experiencia les permite aprender y buscar nuevamente el camino de la victoria. Sobre el compromiso de este sábado, Lovera considera que en Loja los jugadores tienen más confianza por el apoyo que reciben desde el graderío. “No podemos defraudar a la gente que nos acompaña no solo en el Coliseo sino también en la calle”, finalizó, subrayando que han tenido varios días para trabajar y que los jugadores se han recuperado.
autogestión, de Jacksany Caicedo, medallista nacional en el Campeonato Juvenil celebrado en mayo de este año. Caicedo competirá en la categoría +52kg Kumite (12-13 años), siendo este su primer evento internacional, lo que le permitirá obtener un valioso roce competitivo con los mejores exponentes del mundo en esta disciplina.
Las karatekas lojanas viajarán acompañadas por el entrenador Jackson Caicedo, quien se suma a la nómina nacional bajo el aval de autogestión.
11 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El equipo está entrenando y se concentrará para el compromiso del sábado.
» Karen Apolo, es una de las deportistas que va a participar.
EN LA REGIÓN
En la parroquia paltense Orianga no conocen al teniente Político
Hace falta la autoridad en ese lugar. El secretario de la entidad recepta los oficios, invitaciones, pero no puede hacer más.
En la parroquia Orianga, del cantón Paltas, en la provincia de Loja, desde hace cerca de un año, los habitantes no conocen al teniente Político. Ello origina que la comunidad se intranquilice porque no hay una autoridad con quien contar.
Inquietud en moradores
Según da a conocer el medio de comunicación digital Lauro Guerrero, los moradores revelaron que les inquieta la falta de seriedad del gobernador de la provincia, Paúl Aguilar Sotomayor.
Acotan conocer que se designó como teniente Político a Sebastián
PARA SABER
› La parroquia Orianga pertenece al cantón lojano Paltas.
Narváez Aldeán, pero que nunca ha ocupado el cargo y que “simplemente es un nombre, juegan con nosotros, no somos su burla”, expresa una moradora.
A falta de la autoridad gubernamental, los oficios y las invitaciones los recepta el secretario, pero nada puede hacer en el aspecto legal porque se necesita la presencia del titular de la Tenencia Política.
Un vocal del Gobierno Parroquial de Orianga contó al rotativo digital Lauro Guerrero que son innumerables las veces que han solicitado la presencia de la autoridad parroquial, pero que todo queda en peticiones.
El medio digital informa que pudo conocer que el teniente Político
En
de Orianga trabaja en la Gobernación y ocupa esa partida pero que no se traslada al sector a cumplir su designación.
Relacionador público Consultas realizadas por la página
digital en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) dan cuenta que el funcionario es graduado en la Universidad Técnica Particular de Loja en la carrera de Relaciones Públicas.
Minük llega a Vilcabamba con su música de sanación
El 3 de julio de 2024, Vilcabamba será el escenario del evento ‘Música medicina del corazón’, con la presentación del concierto de Minük, en Madre Tierra, desde las 17:30.
Minük es un dúo musical, la confluencia de dos vidas dedicadas a la música como ofrenda y búsqueda espiritual.
El dúo musical Minük se presentará en Madre Tierra, ofreciendo una experiencia sonora que promete deleitar los sentidos y conectar profundamente con el alma.
Minük, Su música es un tapiz armonioso que entreteje delicadamente voces con instrumentos de cuerdas (guitarras, cuatro, charango, violín) provenientes de las tradiciones Nórdicas y Andinas. En Minük confluyen la pureza de la luz Nórdica y la potente medicina ancestral de Suramérica, fusionándose en la innegable presencia de lo sagrado. Han conquistado audiencias internacionales con su sonido innovador y su capacidad para entrelazar géneros diversos en una armonía perfecta. La música de Minük trasciende fronteras y culturas, invitando a los oyentes
» El dúo musical Minük se presentará en Madre Tierra.
CLAVE
› Para información y reservas contactarse al 096 282 7139.
a embarcarse en un viaje sonoro que celebra la creatividad y la conexión humana.
La actuación en Madre Tierra será más que un concierto; será una inmersión en un mundo donde cada nota y cada acorde cuentan una historia. Los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar de cerca la magia de Minük en un entorno íntimo.
12 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
»
la oficina gubernamental únicamente está el secretario. (Fuente y fotografía: medio digital Lauro Guerrero)
» A nivel global, más de 5 millones de personas desplazadas internas y un millón de refugiados regresaron a sus hogares en 2023. (FOTO: UN NEWS)
América Latina registra un alto nivel de migración forzada
Ecuador, históricamente receptor de refugiados, ahora también se convierte en país de origen de personas que necesitan protección internacional debido a la inseguridad y la violencia.
En el marco del Día Mundial del Refugiado (20 de junio), el jefe de Relaciones Externas de la Oficina de ACNUR para las Américas, Juan Carlos Murillo, expuso a la Voz de América (VOA) las principales crisis que enfrenta la región y las causas que fuerzan a los migrantes y refugiados a abandonar sus países, así lo dio a conocer VOA en su portal web.
Detalles del informe
Según el reciente Informe de Tendencias Globales 2023 de ACNUR, América Latina alberga a más de la sexta parte de los 120 millones de personas desplazadas a la fuerza a nivel mundial. “Es realmente preocupante pensar que 23 millones de personas obligadas a huir son de nuestro continente”, comentó Murillo.
Las causas de este desplazamiento incluyen violaciones de derechos humanos, conflictos armados, violencia e inseguridad. En América Latina y el Caribe, el aumento de la inseguridad y la violencia generadas por el crimen organizado transnacional, pandillas y cárteles de la droga es particularmente preocupante.
Venezuela sigue siendo el país con el mayor número de refugiados y migrantes en la región, con 7,7 millones de personas desplazadas globalmente, de las cuales 6,6 millones están en 17 países de América Latina. Colombia, Perú, Ecuador y Chile son los princi-
CLAVE
› El año pasado, 57.000 ecuatorianos cruzaron el Tapón del Darién, aumentando a 75.000 si se consideran los que viajan por vía aérea a otros países de la región, con destino final en Estados Unidos.
pales receptores de estos refugiados. El informe también señala problemas de desplazamiento en el norte de Centroamérica, afectando a aproximadamente un millón de personas que buscan protección en México, Estados Unidos, Costa Rica y Panamá. La situación en Nicaragua, marcada por tensiones políticas y violaciones de derechos humanos, ha desplazado a más de 220.000 personas, la mayoría de las cuales se han establecido en Costa Rica, EEUU y España. En Haití, 580.000 personas están desplazadas internamente y 800.000 necesitan protección internacional en países como México, Brasil y Chile. La violencia de las pandillas en Haití ha exacerbado la crisis humanitaria, afectando a 5,5 millones de haitianos. Colombia enfrenta un desplazamiento interno masivo con 6,9 millones de personas desplazadas, un millón de ellas tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Ecuador también ha visto un aumento en las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, con 5.400 colombianos solicitando asilo el año pasado.
Tormenta Alberto deja huella devastadora en México
» Aproximadamente 35 millones de niños viven en zonas de riesgo en el Atlántico durante esta temporada de huracanes.
La tormenta Alberto, que inició la temporada de huracanes del Atlántico de 2024, se ha degradado a depresión tropical, causando la muerte de cuatro personas en México, incluidas tres menores, según informaron las autoridades el jueves 20 de junio. Alberto ha avanzado tierra adentro sobre el noreste de México, provocando lluvias intensas e inundaciones. El gobernador del estado de Nuevo León informó que tres menores de 18 años habían fallecido debido a la tormenta. Protección Civil reportó una cuarta muerte causada por una descarga eléctrica.
Cambio climático y calor extremo Brett Anderson, meteorólogo senior de AccuWeather, afirmó que el cambio climático está provocando condiciones extremas de calor y sequía en México, atrapando contaminantes y afectando el ciclo del agua.
PARA SABER
› Desde marzo, las temperaturas en México han superado el promedio histórico en 5.2°C, y las precipitaciones han sido menos de un tercio de lo normal.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que Alberto continuaría provocando lluvias intensas e inundaciones en el noreste de México, con probables deslizamientos de tierra mortales. También alertó sobre posibles inundaciones moderadas en la costa de Texas.
La tormenta tocó tierra cerca de Tampico y se desplazó hacia el oeste a 30 km/h con vientos máximos sostenidos de 55 km/h. En Surfside Beach, Texas, las tormentas matutinas dañaron caminos y dejaron escombros, aunque las estructuras, principalmente elevadas, sufrieron pocos daños, explicó el medio Voz de América.
13 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
SUCESOS
El acceso a la justicia Constitucional será de acuerdo a carga laboral
Álvaro Román Márquez
se refirió a la creación de las Unidades Judiciales Especializadas en esa Materia.
El acceso a la justicia Constitucional en las 24 provincias de Ecuador se plasmaría con la creación de las Unidades Judiciales Especializadas en Materia Constitucional y Álvaro Román Márquez, presidente del Consejo de la Judicatura de la Función Judicial, indica que la conformación se daría de acuerdo a la carga laboral que se presente en cada territorio.
Román Márquez comenta que en las provincias como Pichincha, Guayas o Manabí en donde la carga laboral en materia Constitucional es alta se contaría con 6 ó 7 jueces de primera instancia; y, en cambio, en las ciudades en donde existen los Centros de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley debería designarse un juez adicional.
Los recursos de habeas corpus
PARA SABER
› Hoy el presidente del Consejo de la Judicatura estará en la provincia de Zamora Chinchipe.
que presentan las personas privadas de la libertad lleva al presidente del Consejo de la Judicatura a expresar la necesidad de que en los centros carcelarios se cuente con ese juez extra; él indica que en la cárcel regional de la provincia de Cotopaxi hay unos 4 mil reclusos y por esa cantidad un solo magistrado no sería suficiente.
Protección a derechos fundamentales Con la incorporación de las Unidades Judiciales Especializadas en Materia Constitucional se garantizaría en forma efectiva la protección de los derechos fundamentales y la reparación de los daños provocados, mas Román Márquez observa que para la creación se necesitarían unos 15 millones de dólares para medianamente llenar esas vacantes.
Román Márquez expresa que la
Un patrullaje de los policías y los militares hizo que los mineros ilegales se marcharan
» Los patrullajes conjuntos continuarán en ese sector.
En el operativo conjunto que la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano ejecutaron el jueves 20 de junio de 2024 en el cantón Calvas se constató que varias personas intentaron ejecutar actividades de minería ilegal. Esas personas habrían tratado de ingresar maquinaria para realizar la extracción de material con fines mineros, pero la gente del sector comunicó lo sucedido a la Policía Nacional y al llegar los uniformados esas personas se fueron.
Pero, los mineros ilegales se llevaron la maquinaria y solicitaron a los moradores que estén atentos ante cualquier intento de que se extraiga el material para que se comuniquen con ellos y arribar a ese sector. Los policías y los militares realizarán patrullajes preventivos e inspecciones conjuntas permanentes para evitar que los mineros ilegales regresen y se tomen esa zona para la extracción del material pétreo.
carga laboral llevará a la distribución en distritos, pero más adelante y de acuerdo a la evaluación se crearían cortes Constitucionales en cada una de las provincias; mas, sostiene que aún no amerita la creación de una Corte Provincial en cada territorio porque ese generaría un fuerte impacto económico en el estado ecuatoriano.
El presidente del Consejo de
Sin licencia conducía una motocicleta
Conducía sin haber obtenido el título habilitante, la licencia, pero Alejandro M. S. fue detenido, el jueves 20 de junio de 2024, por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas.
Durante el operativo que la Policía Nacional ejecutaba, ayer, por el parque Chile, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, los uniformados se percatan del conductor de una motocicleta e intervienen.
Alejandro M. S. fue detenido por los uniformados y la motocicleta roja, de paseo, marca Axxo fue retenida; él en las próximas horas será juzgado por esa contravención de tránsito por no tener la licencia de conducir.
la Judicatura de la Función Judicial arribó, el jueves 20 de junio de 2024, a la localidad; la semana anterior estuvo en las provincias de Bolívar y Chimborazo y este viernes 21 del mes y año en vigencia estará en la ciudad de Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde se referirá a la creación de esas Unidades en Materia Constitucional.
14 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Álvaro Román Márquez, presidente del Consejo de la Judicatura (izq.), y Pablo Vivar Piedra, delegado de la provincia de Loja.
» La infracción se cometió ayer en el cantón Calvas.
Dos ‘bajo la sombra’ por microtráfico de 3 clases de sustancias
Los dos ciudadanos serán juzgados indistintamente; uno por la vía ordinaria y el otro en un procedimiento directo.
Los indicios del presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización que recogió la Fiscalía de Flagrancias de la provincia de Loja, en el cual estarían inmersos Luis M. M. y Anthony C. A., de 34 y 18 años, en su orden, y fueron expuestos a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, son evidentes y ellos están con prisión preventiva.
Esa medida cautelar que, indistintamente, pidió el fiscal de Flagrancias para Luis M. M. y Anthony C. A., en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, que la mañana del jueves 20 de junio de 2024, se realizó en la Unidad Judicial Penal de Loja, fue admitida por el juez y los 2 procesados estarán privados de su libertad hasta ser juzgados.
Tres sustancias decomisadas La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el miércoles 19 de junio de 2024, detuvo a Luis M. M. y a Anthony C. A., en diferentes sectores de la localidad; en poder de Luis M. M. encontró 4 gramos de base de cocaína y 100 gramos de marihuana; en cambio, Anthony C. A. tenía 500 gramos de marihuana y 64 gramos de clorhidrato de cocaína. Las sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH). La
Veredicto condenatorio por extorsión a abogado
El veredicto para Katherine Q. A. y para los primos Ariel G. L. y Julián R. L., de Colombia, por el aún presunto delito de extorsión, es condenatorio; ella fue condenada a 13 años de cárcel y ellos a 4 años.
El Tribunal de Garantías Penales de la Corte de Justicia de Loja, el jueves 20 de junio de 2024, a las 08:00, emitió el veredicto condenatorio, el cual podrá ser apelado a la Sala Penal por los ahora sentenciados.
La presunta extorsión a un abogado de la localidad llevó a que los agentes de la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase), de la Policía Nacional de Ecuador, intervenga
La Unase detuvo a Katherine Q. A., a Ariel G. L. y a Julián R. L. Ella y ellos fueron detenidos la tarde del viernes 15 de septiembre de 2023, a eso de las 18:00, y fueron puestos a órdenes de la justicia.
La audiencia de formulación de cargos fue el sábado 16 de ese mes
CLAVE
› Ellos intentaron microtraficar esas drogas en un barrio, ubicado al norte de la urbe.
marihuana fue analizada con el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para esa clase de droga; en cambio, la base de cocaína y el clorhidrato fueron analizados con la prueba de Scott o Tiocianato de Cobalto y se confirmó esa sustancia.
Las dosis de las drogas Luis M. M. tienen antecedentes penales por similar delito y otros como robo, hurto y contravenciones; en cambio, para Anthony C. A. es la primera infracción en la cual se involucra y es detenido por la Policía Nacional; la audiencia de juzgamiento de Luis M. M. será en 20 días, a través de un procedimiento directo; y el de Anthony C. A. a través de un procedimiento ordinario. Con los 4 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 40 dosis; con los del clorhidrato de cocaína unas 640 dosis; y con los 600 gramos de marihuana pudieron elaborarse cerca de mil 200 dosis, que la Policía Nacional evitó que se microtrafiquen, en los barrios de la localidad en donde los dos ciudadanos fueron detenidos en flagrancia.
› Los tres ciudadanos fueron detenidos el viernes 15 de septiembre de 2023.
y año y en ella se admitió la prisión preventiva a los 3 acusados; Katherine Q. A., apeló y ella se presenta a la Fiscalía de Loja, periódicamente.
Niños fueron capacitados por los bomberos
Los niños de la escuela Ramón Sebastián Valdivieso, del barrio Menfis Alto, de la localidad, el jueves 20 de 2024, fueron capacitados por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja en temas como el uso del extintor.
15 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» Las sustancias que los ahora procesados intentaron microtraficar.
PARA SABER
» La decisión del Tribunal Penal fue emitida oralmente el último jueves.
16
21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES,
Edición 195 I VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024
R stros magazine
Dayerly Cevallos, de Loja al escenario nacional del Miss Ecuador
» De ser elegida como Miss Ecuador, representará a Ecuador en el certamen Miss International que se celebrará en Tokio.
Rumbo al Miss Ecuador; Dayerly Cevallos, belleza y talento lojano
Con una visión clara de convertirse en una embajadora ecuatoriana, desea no solo destacar la belleza y cultura de su país, sino también trabajar activamente en la promoción de oportunidades para mujeres vulnerables.
Con 21 años, Dayerly Stefany Cevallos Mogrovejo es una joven lojana multifacética que ha sabido destacarse en diversos campos. Trabaja como paramédico, es presentadora en un canal digital local y es una emprendedora activa. Representará a Loja en el concurso Miss Ecuador, que se celebrará en agosto.
Preparación personal y pasatiempos
Dayerly estudió en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, inició su carrera como paramédico después de completar sus estudios en un instituto de la ciudad. Además de su dedicación al servicio de salud, ha cultivado su interés por la actuación, participando en diversas capacitaciones y utilizando su talento para grabar videos de reflexión.
Actualmente, también se desempeña como imagen de una página, combinando su pasión por la actuación con su compromiso social. En sus momentos libres, disfruta de la pasarela y encuentra inspiración en la música, demostrando una versatilidad que complementa su camino hacia representar a Ecuador como embajadora en el próximo certamen de Miss Ecuador. Su fluidez en inglés y su pasión por el servicio comunitario se reflejan en sus capacitaciones de belleza, realizadas en conjunto con el Centro de Apoyo Social Municipal y el Centro de Formación Artesanal de la Fundación Dorotea Carrión, orientadas a
mujeres que han visto vulnerados sus derechos.
Camino al Miss Ecuador
El gusto por el modelaje en Dayerly comenzó a los 18 años. Durante su época escolar sufrió de bullying, lo que afectó su autoestima. Sin embargo, decidió enfrentar sus miedos y se adentró en el mundo del modelaje, encontrando una nueva pasión. Bajo la guía de su preparador William Herrera, ha perfeccionado sus habilidades, lo que le permitió presentarse al casting de Miss Ecuador, donde fue seleccionada como candidata.
Dayerly sueña con ser una embajadora de su país, destacando los valores y la cultura ecuatoriana. Su objetivo es promocionar Loja, conocida por su rica herencia artística, a través de diversas plataformas digitales como Facebook, Instagram y TikTok. Además, planea continuar trabajando con mujeres vulnerables, brindándoles charlas y capacitaciones para empoderarlas y ayudarlas a alcanzar puestos de liderazgo.
Mensaje inspirador Cree firmemente que todos los sueños son posibles si uno se los propone. Su experiencia personal le ha enseñado la importancia de enfrentar los problemas y arriesgarse a intentar cosas nuevas. A través de su participación en Miss Ecuador, espera inspirar a otros a seguir sus sueños y a no temer a los desafíos que la vida presenta.
VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024
stros magazine
R
» Su participación en Miss Ecuador no solo es un reflejo de su belleza y talento, sino también de su deseo de hacer una diferencia positiva en el mundo.
› Actualmente, Dayerly se encuentra en plena preparación para el certamen, que culminará el 17 de agosto en Salinas. La formación incluye clases de oratoria, pasarela, etiqueta y protocolo. CLAVE
» Me gusta cantar y, siendo lojana, creo que aquí hay mucho talento”, Me gustaría hacer una buena representación en el Miss Ecuador y dejar una huella en toda esta trayectoria”, Dayerly Stefany Cevallos Mogrovejo, representante de Loja en el Miss Ecuador.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf.: 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel Fotos y edición: Stalin Herrera. Telf. 0990902524 IG: @stalinphotostudio Vestuario y accesorios: lorettofashion Telf: 0994323865 IG: @lorettofashion Peinado y maquillaje: Adrián García IG: @Mercini_ec Telf. 0939661415 Adrián García @mercini_ec
Locación: Hotel Sonesta IG: @sonestahotelloja Redacción: HORA32
VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 R stros magazine
20 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Freddy Ochoa, Victoria Armijos, Raúl Flores, Alicia Rojas, María Luisa Altamirano, Margarita Ochoa y Paco Celi.
» Vicente Peralta, Jorge González, Angela Riofrío, Marco Ríos, José Arévalo y Luis Sandoval.
» Michelle Castillo, Claudia Araujo y Mishel Abad.
» Paula Martina Salas y Valentina Álvarez.
21 VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Patricio, Gabriela, Patricio, Carmita, Pepe, Max, Katty, María Fernanda, Verónica, Norita, Alicia, Paola y Diego.
» Amelia Palacio y Viviana Solano.
» Ruth Ochoa, Patricio Armijos, Gloria Ochoa y Jorge Íñiguez.
TU DIARIO DIGITAL