HORA32 23-07-2024 - Loja

Page 1


“Estamos en un escenario complicado, porque esta práctica consumista se ha enquistado”

Benjamín Ludeña G.

5

PELEA SIMARMUNICIPIO AFECTA A LAS PITAS II

Los moradores se encuentran desesperados. Es que los trabajos de asfaltado abandonados les originan problemas. No saben a quién acudir. Varios automotores han caído en alcantarillas sin tapas.

“La desconfianza es recurrente, en razón de que la obra pública municipal, luego de 14 meses, sigue sin trascender”

Adolfo Coronel I.

5

La fiesta de la integración está lista, en Puyango

Página 8 Página 12

» UNL: 400 niños son parte de una escuela de formación deportiva

» Solca Loja continúa exigiendo pago de recursos Página 11

Página 3

Con plantón, exigen el pago de deudas a Solca-Loja

Con carteles y consignas, trabajadores y pacientes clamaron por el pago de las planillas pendientes. Se anunció un desembolso del 20%.

Hasta los exteriores de la Gobernación de Loja, en la plaza central, este lunes 22 de julio de 2024, se dieron cita trabajadores, médicos, pacientes y sus familiares, e integrantes del voluntariado de Solca Núcleo de Loja, para exigir el pago de los valores pendientes que el Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) General y el IESS Campesino adeudan a la entidad oncológica. La deuda asciende a 26 millones de dólares. El plantón fue impulsado por la Asociación de Médicos (Asomed), la Asociación de Trabajadores de Solca (Atsolca) Loja y el Voluntariado de Solca-Loja. También estuvieron presentes una delegación de la Unidad Oncológica de Solca Zamora Chinchipe.

‘El cáncer es nuestro enemigo’ Con carteles que decían “Igualdad de derechos para Solca Loja”, “El paciente no espera”, “El cán-

PARA SABER

están en peligro.

cer es nuestro enemigo”, y “La vida es un derecho”, los manifestantes se hicieron oír en las afueras de la Gobernación. La protesta, que inició pasadas las 11:00 y se extendió hasta aproximadamente las 12:50, mostró el descontento y la urgencia de la situación.

Laura X. V., paciente oncológica, relató hace un mes le suspendieron su tratamiento de quimioterapias por falta de recursos. Ante esta situación, fue remitida a otra ciudad, pero no cuenta con los recursos para cubrir los gastos de traslado y hospedaje. Es por ello que solicita al Estado que cancele los valores para que pueda continuar con su tratamiento en Loja.

En Vilcabamba celebran al ‘Sagrado Corazón de Jesús’

Con una variedad de actividades, la parroquia lojana de Vilcabamba celebra las festividades en honor al Sagrado Corazón de Jesús, un evento que comenzó el 19 de julio y finalizará el 28 del mismo mes. Esta festividad es una de las más importantes de la parroquia, ya que cuenta con una gran cantidad de priostes que se preparan con anticipación para organizar las actividades.

Actividades

Hoy se cumple el quinto día de novena, una actividad que se realiza durante la eucaristía de las 19:00. Todas las noches se lleva a cabo un programa especial en el Parque

› El sábado se presentará la Orquesta Internacional ‘Cumbancheros’

Central, organizado por los responsables de cada día.

Para el sábado 27 de julio, a partir de las 09:00, está planificada la feria productiva, turística, gastronómica y artesanal. Una hora después se realizará la ruta ciclística ‘Valle de la Longevidad’ y comenzará el concurso de gallos. Al mediodía habrá una exhibición de expotuning, seguida de tardes deportivas. Desde las 20:00 habrá una noche de luces, quema de castillo y un show artístico

Un desembolso del 20% Alexandra Jara Minga, gobernadora de Loja, recibió a una delegación de la institución oncológica, quienes expresaron sus necesidades y entregaron un manifiesto.

“Estos días se va a hacer un segundo desembolso, que va a cubrir el 20% de la obligación que tiene el Estado, con respecto al MSP. El trabajo está presente, lo propio se ha hecho también con el IESS, en torno a las otras obligaciones que se mantienen y el compromiso está dado”, expresó Jara Minga. Sin embargo, la autoridad no dio una fecha exacta, estimando que será entre esta semana y la siguiente.

El doctor Marvin Espinoza, presidente de la Asomed, detalló que el monto previsto a cancelar les dará liquidez para poder continuar con los tratamientos vigentes y, especialmente, para poder cancelar las deudas que mantienen con las empresas farmacéuticas.

Situación actual Espinoza explicó que, la institución mensualmente está facturando 1,2 millones de dólares, y si los valores mensuales designados son inferiores a este monto, se ven en la encrucijada de seguir dando atención.

Actualmente, Solca Loja atiende con normalidad a los pacientes con convenios vigentes. Daniel Aguirre, presidente de la Atsolca, informó que desde hace aproximadamente dos meses no se reciben nuevos pacientes del MSP, quienes son derivados a otras ciudades. En cambio, la entidad sigue aceptando nuevos pacientes del IESS, institución con quien mantiene un acuerdo de pago.

Deuda de años

Marvin Espinoza recordó que la deuda viene desde hace varios años. Hay planillas pendientes de 2018, 2019 y 2020, las cuales en algunas partes han sido objetadas o procesadas para hacerse los pagos.

» La comunidad participa activamente de los eventos organizados.

de la Orquesta Internacional ‘Cumbancheros’.

El domingo, la feria continuará y a las 10:00 se celebrará una misa conmemorativa por los 150 años de la consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, que incluirá una procesión con la imagen.

Al mediodía habrá un bazar, la rifa de un torete, juegos tradicionales, y una tarde deportiva que incluirá un partido de ecuavoley femenino (Las Tilicas de Azuay vs. la Selección de hombres +50 de Vilcabamba). La noche culminará con un baile popular de confraternidad.

› A la fecha, Solca Loja atiende a 2,075 pacientes, cuyos convenios y tratamientos oncológicos
» El plantón tuvo lugar en los exteriores de la Gobernación de Loja.

Bolivariano a la vanguardia de la educación de calidad

Los retos de la globalización educativa suponen oportunidades para el primero y único Instituto Universitario de la Región Sur del país que ahora amplía su cobertura a públicos online, mediante una propuesta innovadora.

» Una plataforma con diversos recursos tecnológicos garantiza una formación de calidad.

Con un portal web de avanzada tecnología, el Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja (Ecuador) ofrece una educación virtual de calidad y con garantía para un estudiantado diverso a escala mundial.

La página digital tiene una distribución y esquema acordes con las tendencias tecnológicas, que permitirán al internauta un recorrido integral e interactivo 24/7 para garantizar un acceso en cualquier parte y de forma ágil.

Segmentos

Entre otros accesos consta el sistema de Admisiones, Oferta Académica, Matrículas, Metodología de Estudio, Bolivariano Digital Educa; mientras que los profesionales en formación además

ingresarán a la Educación Virtual de Aprendizaje (EVA).

La plataforma contiene una dirección para noticias institucionales; calendarios académicos, biblioteca virtual, educación online; postulación; información general del Campus del Instituto Bolivariano e ingresos a las distintas redes sociales de carácter oficial.

CLAVE

» Mediante la plataforma virtual los estudiantes pueden acceder al sistema de matriculación mediante un sistema dinámico y seguro.

Calidad

El equipo de docentes investigadores para las diferentes Carreras lo conforman expertos en diversas Instituciones de Educación Superiores del país y extranjero con una trayectoria y formación de postgrados en Europa y otros continentes.

CLAVE

» Carreras no presenciales tienen mayor aceptación durante las primeras etapas de promoción. Información adicional mediante correo electrónico info@tbolivariano. edu.ec

El proceso en línea tiene respaldo tecnológico, carácter inclusivo y soporte técnico a más de la garantía de los especialistas que impartirán clases con recursos y medios diversos dirigidos a los estudiantes de las siete Carreras que empezarán el periodo académico octubre 2024-marzo 2025.

PARA SABER

» Las carreras innovadoras 100% en línea conforman la nueva oferta académica de la primera y única entidad con la condición de Universitario en la Región Sur del país.

No lo crea, tampoco lo niegue…

Una reciente encuesta de opinión a nivel nacional revela que el presidente Daniel Noboa, aunque su popularidad no es mala, ha caído al menos 20 puntos durante el presente año. El descenso de la popularidad se debería a las medidas económicas, la crisis energética, la liberación de los precios de los combustibles, el desempleo, la migración y la inseguridad. En cambio, la popularidad y el apoyo público para el alcalde de Loja, Franco Quezada ha subido notoriamente, según lo afirmó por propia boca el burgomaestre en un conversatorio con estudiantes universitarios. Lo vimos por la TV y le escuchamos decir que sorpresivamente sus amigos y coidearios se acercaron para darle la noticia, abrazarlo y felicitarlo por su alto nivel de popularidad y de aceptación: el 80% en el área rural y más del 40% en el sector urbano. Suponemos que para digerir tan buena noticia debió tomar agüita de valeriana, porque ni el mismo lo creía.

Obsolescencia programada

Obsolescencia programada, concepto poco conocido pero relevante en la actualidad, es la programación intencional del fabricante para que un producto se vuelva obsoleto en un lapso de tiempo determinado o después de cierto número de usos, obligando a que los consumidores compren productos recurrentemente.

Esta artimaña inicia en Ginebra hace un siglo atrás, cuando entre fabricantes de bombillas eléctricas decidieron limitar la vida útil de sus productos a mil horas, a sabiendas que normalmente estas podrían durar más de dos mil quinientas horas (situación no rentable para ellos). Este acuerdo quedó instaurado y fue acogido con satisfacción por empresas fabricantes de múltiples artefactos, oficializándose la nueva era del consumo, en

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

También, un tanto emocionado, contó que le dificulta salir a la calle porque niños, adultos y ancianos le interrumpen el paso con muestras de apoyo a su gestión en la alcaldía. Contento y con ganas de zapatear de alegría, agregó que el financiamiento para las obras y proyectos ofrecidos en su plan de trabajo, está más que seguro y serán una realidad para la felicidad colectiva.

No deja de llamar la atención esta sorpresiva sorpresa, sobre todo cuando aún persisten los rumores sobre la revocatoria del mandato y la desconfianza es recurrente, en razón de que la obra pública municipal luego de 14 meses sigue sin trascender, mientras la demanda ciudadana esa sí está subiendo.

Por lo mismo, tratando de ser prudente con las encuestas y la promoción de posibles méritos, conviene poner en práctica la recomendación que hace el ufólogo cuencano, Jaime Rodríguez, “no lo crea, tampoco lo niegue, investíguelo”.

Huilicatura »

Nada de eufemismos

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

donde confluyen la publicidad engañosa, productos poco duraderos o difíciles de reparar y la emisión de millones de toneladas de desechos electrónicos.

Estamos en un escenario complicado, porque esta práctica consumista se ha enquistado en el comportamiento del ser humano y se refleja en el ciclo de comprar, botar, comprar. Ante ello, existen alternativas que podrían resultar viables para combatir a la obsolescencia programada, como: promover normativa legal a nivel internacional y nacional que permita la defensa al consumidor, discutir de este fenómeno en acuerdos de cambio climático, fortalecer procesos de economía circular y sensibilizar a la ciudadanía para que prolonguen el uso de sus artefactos y no caer en la trampa de comprar innecesariamente.

Juan Esteban Guarderas, Consejero de Participación Ciudadana y Control Social, en una entrevista concedida a un medio de comunicación nacional, llegó a afirmar, sin sonrojarse si quiera, que ‘... desde mi punto de vista como académico que soy de la corrupción, no todas las infracciones electorales equivalen a corrupción, por ejemplo, precampaña para mí, lo siento, no es corrupción...’. Esta afirmación llama profundamente la atención, más aún cuando viene de una autoridad que pertenece a una de las entidades que forman parte de la Función de Transparencia y Control Social y que tiene entre sus deberes y atribuciones, precisamente, el fomentar los valores en la ciudadanía, la transparencia y la lucha contra la corrupción, conforme se describe en el Art. 208.1 de la Carta Fundamental.

Y quizá, el primer paso para combatir frontal y exitosamente a la corrupción, en todas sus

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

formas, consiste, hemos de coincidir, en no tolerar laxitudes semánticas arropadas en forzados tecnicismos o eufemismos a la hora de definir lo que conlleva esa palabra. Y sin entrar en mayores profundidades, el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en una de sus acepciones, lo deja bastante claro: ‘deterioro de valores, usos o costumbres’.

De ahí que, verbigracia, la violación al Código de la Democracia, con aquello de realizar –por citarla precampaña, no sólo que es una infracción que debe ser sancionada, al provocar distorsiones e inequidades en una competencia electoral, que debe caracterizarse por ser limpia y honesta (en palabras de Samuel Huntington), sino también representa un evidente quebranto en la escala de valores y buenas costumbres, por lo que este deplorable acto de ‘viveza criolla’ debe ser abiertamente repudiado.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 494

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

El Divino Niño Jesús reúne a los devotos

Con una misa solemne y una procesión por las diversas calles del barrio Época, al suroccidente de la ciudad de Loja, concluyeron las fiestas religiosas, culturales y musicales en la parroquia eclesiástica Divino Niño Jesús. El acto central se desarrolló el último sábado, 20 de ju-

lio de 2024.

Los eventos, organizados por el párroco, sacerdote Luis Vicente Delgado F., y los priostes, a través de su coordinadora, Sandra Cevallos, comprendieron la novena, helado infantil, carrera de carros de madera, una comida típica, eucaristías, entre otros.

» La fe al Divino Niño Jesús se manifiesta con fuerza viva en sus fieles, como este ciudadano que se acercó y abrazó a la imagen.
» El Divino Niño Jesús, tras el recorrido en hombros de los devotos, ingresa a su Santuario.
» La banda Sociedad Obreros de Loja puso la nota musical en los diversos eventos, particularmente en la procesión.
» Los típicos fuegos artificiales iluminaron la fachada oriental del templo, donde luce impresionante la imagen gigante del Divino Niño Jesús.
» Un grupo le ofreció una serenata a la imagen del Divino Niño, a su paso por la avenida de Los Paltas.
» Tras la procesión, la imagen regresó a la iglesia, donde los fieles se despidieron tras la bendición del sacerdote. Los priostes ofrecieron a la salida el clásico chocolate con pan.
» Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, a pesar del intenso frío de la noche, participaron de manera activa en la procesión.

MATRÍCULAS ABIERTAS

NUESTRA CIUDAD

Los trabajos abandonados tienen en aprietos a la ciudadela Las Pitas II

Varias alcantarillas sin tapa se constituyen en una trampa para los carros. Dirigente manifiesta que el alcalde Quezada solo ofrece, pero nada concreta.

En el barrio Las Pitas II, al norte de la ciudad de Loja, la situación se complica cada día más. Los trabajos inconclusos están originando serios problemas, tanto para conductores como para los habitantes del lugar.

Obra de asfaltado inconclusa Vale recordar que Las Pitas es parte de los 10 barrios lojanos, cuyas labores de asfaltado quedaron a medias, en otros casos ni siquiera empezaron, por el retiro de la constructora Simar que ahora mide fuerzas con el Municipio y que demandó ya la terminación unilateral del contrato. El presidente del barrio, Yerovi Antonio Mora, expresa que son varias las dificultades que tienen que atravesar los moradores, empezan-

PARA SABER

› La empresa constructora Simar y el Municipio están enfrentados en los tribunales de Justicia.

do por la negativa de los conductores de taxi a ingresar a Las Pitas II, dados los problemas físicos existentes.

Agrega que las dificultades son mayúsculas, especialmente en la avenida Arturo Armijos, donde las alcantarillas no cuentan con las tapas correspondientes y, por tanto, se constituyen en una amenaza constante para los automotores que se arriesgan a pasar por allí.

El dirigente cuenta que más de un carro ha caído en las alcantarillas sin tapa, con el consiguiente daño

» La inseguridad en las vías es total y los conductores tienen que ir esquivando los huecos de las alcantarillas.

mecánico y el susto del conductor, que para colmo de males, no hay quien se haga responsable de los daños originados.

Una exhortación al alcalde “Se caen los vehículos en las alcantarillas todos los días y no hay

quién responda”, cuenta Yerovi Antonio Mora, al tiempo dice que la situación es preocupante en la ciudadela, mientras que el alcalde, Franco Antonio Quezada, “promete que promete y no arregla las calles que son un peligro para quienes habitamos aquí”.

Organizaciones políticas pueden realizar las alianzas electorales

Un nuevo proceso ha comenzado en el calendario electoral para las elecciones generales de 2025. Se trata de la inscripción de alianzas que pueden realizar las organizaciones políticas provinciales y nacionales.

Es importante recordar que en los comicios del domingo 9 de febrero, los ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente, asambleístas, y parlamentarios andinos. Las organizaciones políticas cantonales y parroquiales no participarán en esta ocasión.

Las alianzas son acuerdos temporales entre organizaciones políticas legalmente inscritas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en los procesos electorales y ocupar cargos de elección popular. Estas alianzas deben ser informadas al CNE hasta el 30 de agosto.

El director de la Delegación de Loja del CNE, Luis Hernán Cisneros, explica que desde hoy, martes 23 de julio, hasta el 7 de agosto, las organizaciones políticas pueden solicitar el acompañamiento para

realizar las elecciones primarias, las cuales pueden llevarse a cabo del 3 al 17 de agosto. Es necesario solicitar este apoyo con diez días de anticipación.

“Las primarias se pueden realizar de forma física o telemática. Si son cerradas, solo quienes pertenecen a la organización política pueden elegir a sus candidatos; si son abiertas, la organización permite que la ciudadanía en general elija a los precandidatos; y si son representativas, el órgano directivo escoge directamente a los candidatos,” explica el funcionario.

» Deben cumplir el proceso con apoyo del CNE.

A horas de iniciar el proceso de sectorización, los docentes tienen escasa información

Dirigente manifiesta que el Ministerio envió recién detalles a los distritos el último miércoles, 17 de julio. Hay preocupación en la Red de Maestros de la Zona 7.

El proceso de sectorización docente general Sierra-Amazonía 2024 arranca este miércoles, 24 de julio de 2024, sin embargo, a decir del coordinador General de la Red de Maestros de la Zona 7, Geovanny Criollo Ramírez, poco se conoce al respecto. Culpa de aquello a la tardía información remitida por el Ministerio de Educación.

¿Qué es el proceso de sectorización? El proceso de sectorización docente brinda una alternativa a los maestros con nombramiento definitivo, que desean ser trasladados a una institución educativa más cercana a su lugar de residencia, atendiendo las solicitudes de traslado.

Geovanny Criollo cuenta existir profesores que trabajan en lugares apartados y que ello los ubica en situaciones complejas y difíciles porque, teniendo familiares con males catastróficos, no pueden atenderlos como se merecen, dado que se les dificulta el traslado diario, sino únicamente el fin de semana.

Asimismo, acota, hay muchos docentes con nombramiento que están más de dos años en un lugar de trabajo, cuando, según la ley, cada dos años el Ministerio de Educación debe habilitar los procesos de sectorización general.

Este miércoles, 24 de julio, tras abrirse el proceso de sectorización general, arranca la inscripción de docentes y la selección de vacantes, cuyo plazo fenece el próximo domingo, 28 de julio.

Preocupación en maestros Geovanny Criollo dice que la Red de Maestros está inquieta porque, a puertas de iniciar, se desconoce si todos los distritos de Educación subieron al sistema las vacantes existentes y también si los nombramientos provisionales están disponibles para el proceso de sectorización.

“Hay docentes que se encuentran años fuera de su núcleo familiar, sin que puedan salir al sector donde pertenecen”, expresa el coordinador de la Red y acota que, desde el lunes, 29 de

» Geovanny Criollo Ramírez, coordinador General de la Red de Maestros de la Zona 7.

» Lamentablemente los procesos que se llevan a cabo por parte del Ministerio de Educación el docente es el último en enterarse”,

Geovanny Criollo Ramírez, docente lojano

julio hasta el 31, son asignadas las vacantes. Aclara que para ello el profesor no debe rendir prueba alguna.

Luego, a partir del 1 de agosto, cada Distrito verifica el acta de compromiso que asumió el beneficiario, así como la especialidad y requisitos; 2 de agosto, las coordinaciones zonales y subsecretarías realizan la validación de requisitos e impedimentos legales y envío de listados zonales de los favorecidos.

El martes, 6 de agosto, se da la revisión, consolidación y emisión de resolución nacional con el listado de beneficiarios y, finalmente, en septiembre de 2024, vienen las incorporaciones de los profesores que acceden a la sectorización y para ello la Coordinación Zonal autoriza al Distrito respectivo la emisión de la acción de personal respectiva.

Datos llegaron recién el último miércoles

Geovanny Criollo expresa preocuparle esta situación porque los maestros no han recibido la debida información del Ministerio de Educación y que incluso detalles sobre este proceso de sectorización, que está a horas de iniciar, recién llegaron a los distritos el último miércoles, 17 de julio.

NUESTRA CIUDAD

Se avecina el Día del Deporte Ecuatoriano

Gracias a las proezas del atleta azuayo Jefferson Pérez, quien ganó la primera medalla olímpica para el país, cada 26 de julio se celebra el Día del Deporte Ecuatoriano. Ese histórico triunfo ocurrió en la mañana del 26 de julio de 1996 en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en Estados Unidos. Con un tiempo de 1:20:07 horas, el ecuatoriano se impuso en los 20 kilómetros marcha.

Posteriormente, Jefferson Pérez volvió al podio olímpico en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, obteniendo una memorable medalla de plata.

Ecuador ahora cuenta con cinco medallas olímpicas: tres de oro (Jefferson Pérez en atletismo, Richard Carapaz en ciclismo y Neisi Dajomes en hal -

CLAVE

terofilia) y dos de plata (Jefferson Pérez en atletismo y Tamara Salazar en halterofilia). Hay otras buenas participaciones de deportistas, pero que no pudieron obtener preseas.

La celebración del Día del Deporte está próxima, sin embargo, en el caso de Loja, no se han conocido actividades programadas. A pesar de que se consultó a la Federación Deportiva Provincial de Loja, no se obtuvo una respuesta y tampoco se ha publicado información en las redes sociales.

› Esta fecha conmemorativa a medida que pasan los años pierde interés por las autoridades.
» En Loja se practica una variedad de disciplinas.

Saraguro: alrededor de 220 niños asisten a cursos vacacionales

» El evento se cumple, a partir del 15 de julio de 2024.

El Municipio de Saraguro, en la provincia de Loja, a través del alcalde, Abel Sarango, lleva adelante varios cursos vacacionales. La inauguración se cumplió en días anteriores y su culminación será el lunes, 12 de agosto de 2024, mediante una programación especial.

El evento tiene como fin que los niños ocupen su tiempo libre y aprendan diferentes disciplinas artísticas y deportivas. “Estos espacios enriquecen a la ciudadanía en el ámbito cultural, así como explotan las habilidades de nuestros hijos”, manifestó el personero municipal.

Los cursos vacacionales se desarrollan en las siguientes dis-

PARA SABER

› La organización está a cargo del Municipio de Saraguro.

ciplinas: danza y baile moderno, dibujo y pintura, natación, manualidades, juegos al aire libre y fotografía. Cuenta con alrededor de 220 participantes.

Al finalizar, la Municipalidad realizará un evento donde los participantes demostrarán y expondrán las obras y habilidades adquiridas, mediante una casa abierta, además a todos se les entregará un certificado por su participación.

» La Academia de

La Celestial continúa con sus clases de equitación

Este centro tiene sus amplias instalaciones en el sector norte de Loja. Cuentan con 23 caballos.

En Loja existe una opción para los amantes de los caballos y la equitación, se trata de la academia ‘La Celestial’, ubicada en el barrio Carigán, al norte de la ciudad. Esta academia promete ser un centro de aprendizaje integral para todos los interesados en montar a caballo, desde principiantes hasta jinetes o amazonas experimentados.

Con una infraestructura rodeada de naturaleza, moderna infraestructura que incluye 3 pistas al aire libre, así como 17 establos bien equipados y 23 caballos. La academia está diseñada para ofrecer un ambiente seguro y confortable tanto para los estudiantes como para los caballos. Además de las instalaciones de primera clase, “la Celestial” cuenta con un instructor certificado y con gran experiencia en diferentes disciplinas ecuestres.

Javier Calle, director y fundador de la Academia, es capacitado en los saltos ecuestres. Su esposa Andrea Aguilar no oculta su entusiasmo por enseñar a quienes deseen aprender la disciplina de la equitación; también doma y cuida los caballos con herrajes y otros accesorios necesarios. Así mismo, ofrecen paseos a caballo por algunos lugares donde se puede disfrutar del paisaje y sesiones fo-

CLAVE

tográficas.

Las clases

La oferta educativa de la academia incluye clases para principiantes, como terapia para niños con el fin de que puedan perder el miedo a los caballos; para los adultos, prácticas de salto en las tres canchas que posee el centro. Es así que la academia se compromete a proporcionar un desarrollo equilibrado tanto para los jinetes recreativos como para aquellos con aspiraciones competitivas. La Academia también organiza eventos especiales, donde tienen como invitados aficionados y militares especializados en montar caballos, así como expertos ecuestres y competidores locales, lo cual enriquece la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Los interesados pueden revisar más información a través de las redes sociales del centro ‘Academia la Celestial’ en Instagram y Facebook.

› Créditos: Guisela Armijos, Daniela Rojas, Patricio Díaz, Cristian Paredes y Estefanía Lafao.
Equitación La Celestial da la bienvenida a estudiantes para compartir la alegría de cabalgar.

La UNL ofrece cursos de formación deportiva gratuitos

A medida que avanzan van especializándose. Algunos estudiantes ya se están destacando en distintas disciplinas.

Un total de 400 niños de entre 6 y 15 años forman parte de la Escuela de Formación y Especialización Deportiva de carácter gratuito, impulsada por la Universidad Nacional de Loja (UNL) desde 2022. El entrenamiento se lleva a cabo en el complejo deportivo universitario, de lunes a viernes, en horario de 15:30 a 17:00.

Edwin Ochoa, coordinador del proyecto de vinculación con la sociedad, explicó que los niños de entre 6 y 9 años inician en una etapa de desarrollo multilateral, enfocándose en ejercicios funcionales. Luego, entre los 10 y 12 años, pasan a la etapa de iniciación, donde aprenden fútbol, baloncesto, atletismo y voleibol. Actualmente, tras dos años de entrenamiento y de acuerdo con sus habilidades, los jóvenes de entre 13 y 15 años se encuentran en la etapa de especialización en fútbol y baloncesto.

Para los niños que no han podido asistir desde sus primeros años, se les permite pasar directamente a una escuela de especialización según su edad y habilidades. Por otro lado, algunos talentos que entrenaron en la Escuela de Formación Deportiva de la UNL hoy en día son considerados seleccionados de Loja en la disciplina de atletismo, mostrando el nivel de entrenamiento que recibieron y cosechando éxitos.

Planificación anual

Actualmente, más de 35 jóvenes entrenan en la especialización de

CLAVE

› Los entrenamientos son de 15:30 a 17:00. Pueden participar niños de 6 años en adelante.

fútbol en el complejo deportivo de la UNL, bajo la dirección de Diego Ochoa y estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, quienes actúan como monitores. Paúl Maldonado, de la categoría sub-15, mencionó que lo motiva la experiencia de su profesor en el fútbol profesional, que es la meta a la que espera llegar. Por su parte, Franklin Erazo, de la categoría sub-14, destacó que, además de entrenar, ha aprendido disciplina y valores.

Diego Ochoa, responsable de la especialización de fútbol, señaló que cuentan con una planificación anual que abarca la fundamentación deportiva (táctica y técnica), así como la parte emocional y psicológica de cada menor. “En la UNL nos preocupamos porque los niños se sientan a gusto. No se trata solo de darles una pelota y que corran, es trabajo y planificación. Con este proyecto gratuito, enseñamos valores a la niñez lojana para formar jóvenes de bien”, dijo.

Madres de familia como Rocío Villavicencio consideran que “el proyecto de la UNL me llena de satisfacción al saber que no se han olvidado del deporte y de los buenos

Loja”.

Enrry Lara León logra podio internacional en Cuenca

»

Enrry Lara León cumplió una destacada actuación en este certamen internacional.

El destacado ajedrecista lojano, Enrry Lara León, ha alcanzado un importante logro al obtener un lugar en el podio en el prestigioso torneo Open IRT Cuenca Chess Club FIDE 100 Guinness World Records, celebrado este fin de semana en la hermosa ciudad de Cuenca.

Enrry Lara León no solo se destacó por su brillante desempeño, sino que también acumuló valiosos puntos de rating internacional, consolidándose como uno de los jugadores más prometedores del circuito ajedrecístico.

El Open IRT Cuenca Chess Club FIDE 100 Guinness World Records reunió a competidores de alto nivel de diversos países, lo que resalta aún más el logro de Lara León. Su dedicación, estrategia y habilidades en el tablero fueron clave para alcanzar esta distinción

en un torneo de gran prestigio y competencia.

Competencia

El torneo, celebrado en Cuenca, no solo ofreció un escenario competitivo, sino que también permitió a los participantes disfrutar de la belleza y cultura de una de las ciudades más encantadoras de Ecuador. La combinación de alto nivel de competencia y el entorno cultural hizo de este evento una experiencia inolvidable tanto para los jugadores como para los espectadores.

Enrry Lara León ha demostrado una vez más su capacidad para competir a nivel internacional, y su éxito en el Open IRT Cuenca Chess Club FIDE 100 Guinness World Records es un testimonio de su talento y dedicación al ajedrez.

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

jugadores que tiene
» Los trabajos se realizan en base a una metodología de enseñanza.

EN LA REGIÓN

Puyango invita a disfrutar de sus fiestas de integración

Las tradiciones y expresiones culturales más importantes de Puyango, se ponen de manifiesto en mes de integración.

El cantón Puyango celebrará una edición más de las “Festividades de la Integración Puyanguense”, las mismas que se cumplirán del tres al 23 de agosto. La programación está compuesta de eventos, culturales, sociales y deportivos. Resalta la Expoferia Agropecuaria “San Agustín” y el Festival de Arte, Literario y Escénico “Luis Vicente Ortega González”.

El alcalde de Puyango, Ignacio Vivar Jara, menciona que han elaborado una atractiva programación para recibir a los “hermanos puyanguenses residentes en diferentes latitudes del mundo. Esta es una celebración tradicional en la cual re-

saltaremos los valores culturales de nuestro pueblo, todos están invitados, los recibimos con los brazos abiertos”, argumentó.

Para el miércoles siete de agosto, está previsto el pregón de festividades, el mismo que se ha denominado “Tradiciones de mi tierra”, posteriormente se cumplirá con un festival popular que incluye música, la quema de un tradicional castillo y otros juegos pirotécnicos.

Del mismo modo, el viernes nueve de agosto, se desarrollará la coronación de la “Reina de la Integración Puyanguense”, dignidad que ha recaído en Cecibel Brabo. En esta noche se contará con la participación de importantes artistas

de talla internacional, entre ellos el grupo Caribe Show Band.

Expoferia

Por otra parte, la Expoferia, San Agustín se cumplirá los días 10 y 11 de agosto. El domingo 11 de agosto, se proclamará a Juliana Bustamante como reina de la XVII Expoferia Agropecuaria. Asimismo, se efectuarán varios concursos agropecuarios. La nota musical la pondrá la orquesta, Tauros Junior. La coordinación de este evento está a cargo de la Asociación de Ganaderos Nueva Generación (Asogang).

El Festival de Arte, Literario y Escénico “Luis Vicente Ortega González”, tendrá lugar del 13 al 16 de agosto y participarán representantes de las diferentes instituciones educativas del cantón.

» Cecibel Brabo, presidirá los eventos de ‘Agosto Tradicional’ en Puyango.

El futuro del sida en manos de líderes mundiales, advierte la ONU

Un nuevo informe revela que las decisiones políticas de este año serán cruciales para erradicar el sida como amenaza para la salud pública para 2030.

Un nuevo informe publicado por ONUSIDA muestra que el mundo se encuentra en un momento crítico que determinará si los líderes mundiales cumplirán su compromiso de poner fin al sida como amenaza para la salud pública para 2030.

El informe, “La urgencia del ahora: El sida frente a una encrucijada”, divulgado este lunes 22 de julio de 2024, recopila nuevos datos y casos prácticos que demuestran que las decisiones y las elecciones políticas que tomen los líderes mundiales este año decidirán el destino de millones de vidas y si se supera o no la pandemia más mortal del mundo.

Situación actual

En todo el mundo, de los 39,9 millones de personas que viven con el VIH, 9,3 millones, casi una cuarta parte, no reciben tratamiento que les salve la vida. Como consecuencia, una persona muere cada minuto por causas relacionadas con el sida.

El escrito destaca que los líderes se comprometieron a reducir las nuevas infecciones anuales a menos de 370.000 para 2025, pero las nuevas infecciones por el VIH siguen siendo más de tres veces superiores a esa cifra, situándose en 1,3 millones en 2023.

“Los líderes mundiales se comprometieron a poner fin a la pandemia de

Venezuela: tensión e incertidumbre marcan el ambiente electoral

La campaña electoral de Venezuela está marcada por los números que reflejan las diferentes encuestas y la tensión entre la oposición y el Gobierno en unos comicios que se intuyen abiertos a poco más de una semana para la votación.

Mientras el círculo más cercano de la dirigente María Corina Machado denuncia persecución, el chavismo carga contra una supuesta estrategia de la oposición y los medios internacionales para desconocer los resultados del próximo 28 de julio.

PARA SABER

bierno también se denuncian múltiples conspiraciones contra el presidente y candidato a la reelección Nicolás Maduro.

PARA SABER

› Según el informe, a finales de 2023, un total de 30,7 millones de personas recibían tratamiento.

sida como amenaza para la salud pública para 2030, y pueden cumplir su promesa, pero para ello han de asegurarse de que la respuesta al VIH tenga los recursos que necesita y de que los derechos humanos de todos estén protegidos”, afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA.

Proyecciones

El informe concluye que, si ahora los líderes adoptan las medidas audaces, el número de personas que viven con el VIH y necesitan tratamiento de por vida se situará en unos 29 millones para 2050. Sin embargo, si se desvían, el número de personas que necesitarán apoyo de por vida aumentará a 46 millones.

Aunque hay avances en la prevención de nuevas infecciones, que han disminuido en un 39 % desde 2010 en todo el mundo, el informe muestra que los nuevos casos continúan aumentando en tres regiones: Oriente Medio y África del Norte, Europa Oriental y Asia Central y América Latina. (ONUSIDA)

Según la ONG Foro Penal Venezolano, en lo que va de año se han registrado 124 detenciones arbitrarias, de las cuales 102 están vinculadas al comando de campaña de la oposición. 77 de ellas han sido detenidas desde el inicio formal de la campaña el pasado 4 de julio.

Seis de los colaboradores más cercanos a Machado, incluyendo a su mano derecha y jefe de campaña Magalli Meda, permanecen refugiados en la embajada de Argentina tras denunciar persecución. Aunque, de los 124 arrestos, 69 han sido liberados, la ONG teme que la cifra siga en aumento.

Por su parte desde el Go-

La más reciente, un supuesto plan de sabotaje al sistema eléctrico, por el cual fue detenido el empresario Ricardo Albacete de 72 años de edad, quien una semana antes de su detención alojó en su residencia a María Corina Machado durante su visita al estado Táchira.

Intención de voto

A menos de 10 días de la elección hay más incertidumbre que certezas. Encuestadoras como Datanálisis, Delphos, Consultores 21 y ORC Consultores coinciden en que la intención de voto la lidera el candidato Edmundo González Urrutia con una brecha que supera el 20% (siendo la cifra más conservadora) sobre el presidente Nicolás Maduro. El oficialismo maneja sus propias encuestas como Hinterlaces, que da ganador a Maduro con un 54,2%. (France 24)

» Fotografía de archivo (DW).
› Las elecciones presidenciales venezolanas están previstas para el 28 de julio.
» En Venezuela se realizó un simulacro electoral el 30 de junio.

Con reconocimientos se evocaron los 40 años de ente de control municipal

Se destacó la labor institucional de los agentes de control que cumplieron 20 y 25 años de servicio.

Durante la celebración de los 40 años de creación de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja, el lunes 22 de julio de 2024, se rememoró que Vicente Palacios Burneo, alcalde de Loja, conformó un grupo de inspectores municipales que se encargaban del ordenamiento y salubridad.

Henor Maza Espinosa, agente de control de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja, evoca que en las alcaldías de Eloy Torres Guzmán y Bolívar Guerrero Armijos a esa dependencia se la denominó como Policía Municipal para prevenir, proteger y vigilar en la vía pública.

“En la administración de Jorge Reyes Jaramillo la Policía Municipal se fortaleció significativamente con un incremento notable de personal”, indica Maza Espinosa, quien recuerda que en la administración de Bolívar Castillo Vivanco el Cuerpo de Bomberos y Tránsito y Transporte Terrestre se fusionaron a la Policía Municipal.

‘Labor crucial para el orden’ Franco Quezada Montesinos, alcalde de Loja, destacó la labor de la entidad de control y orden público

En un choque fallecen 6 ocupantes de automóvil

» Un bus de transporte público y un carro particular son los carros implicados.

En el aparatoso accidente de tránsito que la madrugada del lunes 22 de julio de 2024, ocurrió a las 00:05, por el redondel de la parroquia rural Cumbe, del cantón Cuenca, de la provincia de Azuay, fallecieron 6 personas y 2 están heridas.

En esa vía un bus de la Cooperativa Viajeros, de placa de la provincia de Azuay (A), disco 10, y un automóvil, marca Chevrolet, de placa de Ibarra (I), se impactaron de frente; en el pequeño automotor

DÍGITO

› 00:05 ocurrió el trágico percance, ayer.

iban los fallecidos y los heridos. Tres de los seis fallecidos son menores de edad; el conductor de ese automóvil, Nelson L. T. murió de contado; el automóvil lacre quedó comprimido por el impactó; al lugar llegó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Azuay.

PARA SABER

› Franco Quezada Montesinos, alcalde de Loja, destacó la labor de la entidad de control y orden público.

y calificó como crucial en el mantenimiento del orden, del buen uso del espacio público y seguridad en el cantón Loja, que hacen de la jurisdicción un lugar seguro y próspero en el cual se han vencido los retos que día a día se presentan.

Durante la ceremonia el Municipio de Loja entregó un reconocimiento institucional a los agentes de control que cumplieron 20 y 25 años de servicio; y a un grupo de delegados del Ejército ecuatoriano y de la Policía Nacional por el apoyo que esas instituciones han dado a la labor que la entidad de control ha ejecutado en la comunidad.

Se reconoció la labor de Jorge Ortiz y Paúl Valladares, con rango de teniente coronel y capitán, comandante y oficial del fuerte militar Cabo Minacho, en su orden; y de los policías Bryan Cepeda Palate, Joffre Procel Amay, José Agila Agila y Karla Jiménez Calderón, con rango de teniente, sargento, sargento y cabo, respectivamente.

» Los oficiales y voluntarios de ese cuartel realizan esa actividad.

Militares practican técnicas de tiro

En el cantón Pablo Sexto, de la provincia de Morona Santiago, los soldados del Batallón de Selva Número 50 ‘Morona’, ubicado en el cantón Taisha, de esa jurisdicción realizaron prácticas de tiro.

La instrucción formal de tiro se da en cumplimiento al plan anual de entrenamiento para el personal de tropa y oficiales que pertenecen a ese regimiento militar en el Oriente ecuatoriano.

Con ello el personal militar perfecciona su destreza para el combate urbano, con la finalidad de mantenerse en óptimas

PARA SABER

› Las prácticas son en las posiciones de tiro certero, a cortas y largas distancias; de tendido y de pie.

condiciones operativas, para los operativos que ejecutan en ese lugar y en otros.

La misión del escalón superior se cumple de acuerdo a lo planificado; los oficiales y voluntarios cumplen a cabalidad con esa práctica que se ejecuta en las diversas técnicas y posiciones para el tiro.

» La ceremonia cívica se realizó el último lunes.

Condenan a 2 ‘vacunadores’ que querían tener dinero fácil

Ellos, de nacionalidad colombiana, fueron sentenciados a 6 años y 8 meses de cárcel por el delito de extorsión.

Los supuestos integrantes del grupo de delincuencia organizada (gdo) ‘Los Lobos’, que pretendían que una pareja les pague mensualmente 1.500 dólares para, presunta y alegadamente, no atentar contra sus vidas fueron sentenciados a 80 meses de cárcel por el delito de extorsión.

La audiencia de juzgamiento a Dairo M. M. y a José R. B., de 27 y 43 años, en su orden, y de nacionalidad colombiana, fue el lunes 22 de julio de 2024, a las 09:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, en la cual los jueces del Tribunal Penal condenaron a los ciudadanos.

A casa por la vacuna

La prueba documental, testimonial y pericial que uno de los fiscales especializados en Patrimonio Ciudadano (Fepac) exhibió a los jueces del Tribunal Penal fue analizada e indicaron que Dairo M. M. y José R. B. son responsables del delito de extorsión en el que participaron más de una persona.

PARA SABER

› Los tres ciudadanos se identificaron ante la pareja como integrantes del grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’ y en el bolsillo del pantalón de uno de ellos la Policía Nacional encontró 642 dólares.

La audacia de Dairo M. M. y de José R. B. los llevó a acudir a la casa de sus supuestas víctimas, para, presunta y alegadamente, ‘vacunar’, mas ellas se armaron de valor y denunciaron a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el infierno que ellas estaban viviendo.

Hubo una persecución

La Policía Nacional, la noche del jueves 26 de octubre de 2023, acudió a la casa de las supuestas víctimas, a donde Dairo M. M. y José R. B. arribaron en un carro blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Azuay (A), quienes al ver llegar a los policías motorizados intentaron huir.

Ellos no pararon ni siquiera para evitar chocarse contra un policía

Roban a mujer a la que habrían escopolaminado

» La Policía Nacional tomó procedimiento.

La alerta de un robo a una mujer, la tarde del lunes 22 de julio de 2024, movilizó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, al parque recreacional Jipiro en donde ella deambulaba sin sentido.

La Policía Nacional tomó procedimiento y conoció que la mujer habría sido, presunta y alegadamente, víctima de la escopolamina y le robaron un celular, dinero y varios cosméticos, para la venta.

Ella contó a la Policía Nacional que abordó un taxi y ahí le habrían dado una bebida y perdió el sentido, más dice que se dio cuenta que fue al barrio Las Penas y luego a Jipiro y ahí la habrían dejado.

La Policía Nacional solicitó la presencia de los paramédicos de la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes atendieron a la mujer; la entidad uniformada investiga lo sucedido para dar con el conductor de ese taxi.

que en sentido contrario avanzaba en su motocicleta y al ver en riesgo inminente su vida y para evitar que el automóvil lo choque ejecutó una maniobra y se precipitó a un costado de la vía; los otros iniciaron una persecución.

Con antecedentes

El seguimiento concluyó con la aprehensión de los dos ciudadanos y de un tercero, Alfredo M. E., de 28 años, de la provincia de Guayas, quien fue

sobreseído (finalizar el proceso judicial) durante la investigación que realizó una de las fiscalías especializadas en Patrimonio Ciudadano. Alfredo M. T., quien conducía el vehículo, no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales, tampoco Dairo M. M.; en cambio, José R. B., en 2022, fue sentenciado a 12 meses de cárcel por el delito de tentativa de robo; y en 2018, a 36 meses de prisión, por robo con fuerza en las cosas.

Paciente necesita ser identificado

En el área de emergencia del hospital general Isidro Ayora de la localidad está hospitalizado un ciudadano, de 40 años, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, que no ha sido identificado; el llegó la madrugada del lunes 22 de julio de 2024; la fotografía se publica para que sea reconocido y se comunique a sus familiares.

» Los dos ciudadanos continuarán privados de la libertad.

Vida social Grado de bachiller

Simonet de los Ángeles Jiménez Jaramillo, en días anteriores, se graduó de bachiller. Su madre ofreció un almuerzo en su honor, en la Cafetería Flor de Azúcar.

»

a su

su

» Paulina, Lorena, Paulina, Simonet, Marisol y Sarita.
» Ginamaría, Zulema, María Lorena, Simonet, Paola, Marcia, Maruja, Sarita y Paulina.
» Irene, Nancy, Simonet, Elsita y Marcia.
Simonet Jiménez Jaramillo, junto
hermana Carito, a
abuelita Rebequita y a su madre Sarita.

Vida social

» Jessy, Carmita, Rocío, Yadira, Albita, Simonet, Sarita y Pauline.
» Lore, Pauli, Simonet y Marisol.
» Danna, Valeria, Simonet y María José.
» María del Cisne, Dunia, Ginamaría, Paulina, Zulema, Simonet, Hipatia, Paola y Sarita.

Vida social

» Génesis, Simonet, Brenda y Melina.
» Isabela, Simonet, Jimena y Pauli.
» Paulina, Simonet, Maruja y Sarita.
» Romina y Simonet.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.