HORA32 24-12-2024

Page 1


“Las desconsoladas familias y todo un afligido pueblo esperan que los niños puedan regresar a sus hogares”

Giovanni Carrión C.

» Quilanga, una opción para despedir el año

“Debemos retomar costumbres de agradecimiento al sol por las lluvias y por la fotosíntesis”

Benjamín Ludeña G.

» La UTPL aporta con un estudio sobre especies forestales

Estados Unidos: Biden conmutará 37 sentencias de muerte

El pueblo católico conmemora hoy el nacimiento de Jesús

Intercambio de regalos, celebraciones religiosas, cenas, son parte de algunas tradiciones de esta celebración. Página 10

Controles totales en diciembre

Página 6
Página

NUESTRA CIUDAD

La UNL reconoce como graduado destacado al educador y literato, Efrén Sarango Palacios

La Alma Máter, desde 2022, viene reconociendo públicamente a sus exestudiantes, en el marco del proyecto Graduados Destacados.

El exalumno, destacado profesional de la educación y connotado escritor, Efrén Sarango Palacios, fue galardonado por la Universidad Nacional de Loja (UNL), durante la sesión solemne alusiva a los 165 años de constitución.

La Alma Máter estatal, a partir de 2022, viene reconociendo públicamente a sus exestudiantes, en el marco del proyecto Graduados Destacados, cuyo fin es reconocer la trayectoria y el éxito profesional de sus alumnos más sobresalientes.

Una comisión es la encargada de gestionar el proceso, que tiene algunas fases que van desde la convocatoria abierta hasta la pre-

PARA SABER

› Actualmente es profesor de inglés en el Colegio de Bachillerato PCEI Teniente Hugo Ortiz, de la ciudad de Loja.

selección y selección. Se toma en cuenta los méritos académicos, científicos, culturales y de servicio a la sociedad.

Autor de 12 obras

Hubo 71 postulantes que, tras la evaluación, se estableció que 13 de ellos fueran reconocidos en la tercera edición. En este contexto, Efrén Sarango Palacios fue seleccionado como uno de los graduados destacados.

El homenajeado por la UNL es autor de 12 obras, entre pedagógicas y literarias, condecoraciones al Mérito Literario por parte de entidades públicas y privadas, así como ganador por 15 ocasiones en concursos de poesía popular (testamentos),

» El rector de la UNL, Nikolay Aguirre Mendoza, y la vicerrectora, Elvia Zhapa Amay, entregan el galardón al intelectual, en el Teatro Bolívar.

seis exposiciones pictóricas, autor de dos himnos para colegio, jefe del Departamento de Inglés de la UTPL,

pasante en EE.UU. y México por el Rotary Club, entre otras actividades y distinciones.

En marcha capacitación a miembros de JRV en la provincia

Funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Loja están recorriendo parroquias y cantones de la provincia para capacitar a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).

La instrucción inició el viernes 20 de diciembre en los cantones de Catamayo y Olmedo, y continuará este viernes 27 en Gonzanamá. El sábado se llevará a cabo en Chaguarpamba y el domingo en Saraguro. Posteriormente, se retomará el 14 de enero de 2025 en Zapotillo; el 18 en Sozoranga, Macará, Paltas y Celica; el 22 en Puyango y Calvas; el 24 en Quilanga; el 25 en Espíndola y el 28 en Pindal.

Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, explicó que el objetivo de estas capacitaciones es facilitar el proceso a los MJRV de zonas rurales y alejadas, evitando que deban trasladarse al cantón Loja. Añadió que las fechas, lugares y horarios de capacitación estarán disponibles en las cuentas oficiales del Consejo Nacional

» En El Tambo cumplieron la actividad el viernes último.

› Es un proceso obligatorio, caso contrario deben cancelar una multa.

Electoral (CNE). Finalmente, Cisneros invitó a los ciudadanos seleccionados como MJRV a prepararse para cumplir con su rol cívico durante las Elecciones Generales 2025, previstas para el próximo 9 de febrero.

CLAVE

NUESTRA CIUDAD

Nuevo daño deja sin agua a algunos barrios lojanos

A partir de las 08:00 de hoy se reestablecería el agua en las partes bajas y de ahí progresivamente.

Desde la tarde del domingo 22 y la mañana del lunes 23 de diciembre, varios sectores de la ciudad de Loja han reportado desabastecimiento de agua potable, generando preocupación entre los habitantes, especialmente ante la cercanía de las celebraciones de Nochebuena y Navidad.

Usuarios como Paul Torres cuestionaron la falta de trabajos preventivos durante el verano prolongado, señalando que se espera a que lleguen las lluvias para intervenir. “¿Qué hicieron durante el verano largo? Se pudieron realizar trabajos en lugares con riesgo de daños, pero esperamos a que algo pase para re-

CLAVE

cién actuar”, expresó.

Por su parte, Tita Valarezo manifestó su malestar ante la frecuencia de los cortes. “Es una historia de nunca acabar. Llueva o haga sol, siempre es lo mismo”, comentó. Antonio Reyes pidió soluciones permanentes a este problema recurrente, mientras que Antonio Guerrero insistió en la necesidad de buscar medidas definitivas y no solo soluciones temporales. Algunos usuarios reportaron falta de agua desde el sábado, mientras que en sectores como Motupe, el desabastecimiento se registra desde el miércoles. En barrios de San Cayetano Alto y Bajo, el suministro suele

Una trabajadora municipal lojana recibe un equipo informático

El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), a través de su secretaria General, Faviola Fajardo Pineda, este lunes, 23 de diciembre de 2024, entregó una computadora a la trabajadora, Sonia Quiñónez, quien acudió acompañada por su hija.

El evento se cumplió desde las 15:00, en la sede del Sindicato. “Este equipo informático lleva consigo el mensaje: la educación es el cimiento de una sociedad más justa y equitativa, así como aspira ser una herramienta de transformación para la niñez que sueña con un futuro mejor”, expresó la dirigente.

Faviola Fajardo dijo que la entrega de la computadora reafirma el compromiso del Sindicato de Obreros Municipales de Loja con el cambio social.

“Invitamos a todos a apoyar la educación y empoderar a nuestros niños, porque son ellos quienes mañana liderarán los caminos hacia una sociedad más humana y solidaria”, señaló la secretaria General.

» La beneficiada acudió, junto a su hija, a recibir el equipo, entregado por Hermes Tenesaca, secretario de Defensa Jurídica.

interrumpirse por tres o cuatro días consecutivos, afectando a las familias de la zona.

Labores

La Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal) informó el lunes 23 de diciembre que los cortes de agua en distintos sectores se deben a un daño en el sistema de Carigán, específicamente en el sector Shucos. La institución señaló que personal técnico trabaja en las reparaciones para restablecer el servicio lo antes posible.

Jorge Herrera, director de Umapal, explicó que el daño es considerable, ya que cerca de 30 metros

Eerssa impulsa el desarrollo de Trapichillo

La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (Eerssa) y el Municipio de Catamayo realizaron un recorrido por las obras de la IV etapa de asfaltado en varias calles del sector 15 de Noviembre, en la parroquia Trapichillo, del cantón Catamayo.

Este proyecto, financiado por la Eerssa, representa una inversión superior a los 134 mil dólares y busca mejorar significativamente la calidad de vida de las familias beneficiadas, así como potenciar la conectividad en el cantón.

El asfaltado se enmarca en el cumplimiento de la normativa establecida por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), la cual se orienta al desarrollo territorial de las zonas de influencia de las centrales de generación de energía, reforzando así el compromiso de impulsar el progreso sostenible en la región.

Durante el recorrido, Yadira

de tubería resultaron afectados por un asentamiento. Durante la tarde se logró conformar la plataforma para asentar y ubicar la nueva tubería.

“Empezamos a trabajar en la mañana y esperamos finalizar las labores alrededor de las 03:00 de la madrugada”, detalló Herrera. Agregó que, una vez concluida la reparación, el agua comenzará a ingresar a la planta de tratamiento y luego a los tanques de reserva para distribuirse de manera progresiva. Desde las 08:00 de hoy, el servicio se restablecería primero en las viviendas de la parte baja, extendiéndose gradualmente hacia las zonas más altas. Esta planta ll

» El proyecto concluirá los primeros días de enero 2025.

Solórzano, funcionaria de la Eerssa, destacó el impacto positivo de la obra. “Para la entidad, es fundamental impulsar estas iniciativas, ya que no solo forman parte de nuestro plan de responsabilidad social y ambiental, sino que también contribuyen a mejorar la movilidad y el transporte, además de fortalecer el bienestar de la comunidad”, afirmó.

Carmen Guerrero, presidenta del barrio 15 de Noviembre de la parroquia Trapichillo expresó su agradecimiento con los trabajos ejecutados. “Este asfaltado era un sueño anhelado por muchos años”, afirmó.

» El daño fue en alrededor de 30 metros de tubería.
› Esta planta abastece el 60% de la población de Loja. La conducción lleva 500 litros por segundo.

La ‘Nativitas’ o Navidad

Aunque no existe registro alguno que indique la fecha exacta en que nació Jesús, sin embargo, la tradición de la iglesia católica hace posible que el 24 de diciembre se celebre la Noche Buena y el 25 la Pascua de ´Navidad. Así, conviene saber que esta fiesta de solidaridad fue celebrada por primera vez en América Latina el 25 de diciembre de 1492 en la isla “La Hispaniola” que actualmente conforman Haití y República Dominicana. Aunque historiadores sostienen que la primera celebración fue con los indígenas en México territorio que en ese entonces se conocía como la Nueva España. En todo caso es útil recordar que la Navidad palabra derivada del latín “Nativitas” es una de las principales fiestas cristianas que marca el nacimiento de Jesús en Belén, con un mensaje motivador, de unión, paz, amor y solidaridad, aquel noble sentimiento humano que es difícil apartarlo del corazón y que surge como un recordatorio que habiendo gente con

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

la pobreza que está a la intemperie, la Navidad nos da la oportunidad de compartir nuestra mesa con ella, con ellos, para convencernos que el nacimiento de Jesús tenía como opción preferente la alegría de los niños y la esperanza de los pobres.

No aquella Navidad que huye de la solidaridad y convoca al egoísmo, a la competencia, a la novelería materialista. No, esa Navidad costosa y estresante, de insensatez, soberbia y gula, que nos hace olvidar el verdadero sentido de esta fiesta universal.

Conviene entonces reflexionar sobre este mito divino sin que se agoten las palabras, los actos y las acciones buenas que arranquen una sonrisa, un rayo de luz en el rostro, que delate alegría, felicidad, Paz y Amor. Que esta Navidad celebrada con solidaridad nos haga amar la luz, pero también la oscuridad porque ella nos enseñará las estrellas y entre ellas la de Belén, que habrá de iluminar el camino de la esperanza, que el pueblo necesita.

¡Feliz Navidad!

Ave Sol Invictus, la algarabía del solsticio de invierno

El término solsticio hace referencia a la posición del sol con respecto a la tierra; los solsticios representan aquellos momentos específicos, recurrentes y periódicos en el año en los que el sol alcanza su máxima posición boreal o austral. En el imperio romano, los solsticios consistían en un acontecimiento de relevancia socio-económica, lo denominaban Saturnalia o fiesta del Sol Invictus, en honor a Saturno, dios de las cosechas y de la agricultura.

En nuestros tiempos, pueblos indígenas como los aimaras, mapuches y quechuas continúan agradeciendo las bondades, en los cultivos y cosechas, que otorgó el taita sol y piden por los días venideros. Con la llegada del solsticio de invierno (entre diciembre y abril) en algunas latitudes

Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

del Ecuador empiezan las lluvias, las fuentes de agua se recargan, el suelo se ablanda, se generan aptitudes para la siembra, la esperanza renace y en ese contexto, es la oportunidad precisa de renovar el ciclo de cultivos y rendir pleitesía a la madre naturaleza.

El sol seguirá cumpliendo su ciclo tal como lo ha venido haciendo por millones de años, pero las practicas extractivitas desmedidas generan que muchas veces no haya regularidad en las etapas estacionales, tornándose impredecible saber con asertividad si mañana tendremos un sol intenso o lluvia torrencial.

Más allá de lo que ocurre en el planeta, debemos retomar costumbres de agradecimiento al sol por las lluvias y por la fotosíntesis, exclamando como lo hacían los romanos “Ave Sol Invictus”

OPINIÓN

Huilicatura »

¡Los queremos vivos!

Los niños Josué, Ismael, Saúl y Steven, habitantes del populoso sector de Las Malvinas, en la ciudad de Guayaquil, desde el pasado 8 de diciembre, están desaparecidos, presuntamente, luego de haber sido interceptados por personal militar. No cabe duda que su condición de pobres y afro-ecuatorianos, los coloca en una condición de desventaja a la hora de esclarecer este hecho, más en un país donde las desigualdades determinan, en la realidad, la existencia de ciudadanos de primera, segunda y demás categorías. Al momento de escribir este comentario, las preguntas (aún sin respuestas) abundan y crecen con el pasar de las horas, así como también escala la indignación de la gente al mirar la indiferencia de las autoridades, en sus diferentes niveles jerárquicos y de competencia. Tanto es así, que debió transcurrir 14 días para que el presidente de la República, publique un tuit haciendo referencia a este lamentable evento que ciertamente ha conmocionado al país. De su parte, el bloque de se-

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

guridad, integrado por ministros y autoridades de la fuerza pública, también en forma tardía, apenas si lograron hilvanar un mensaje, por demás contradictorio, que antes que clarificar este oscuro panorama, generó nuevas interrogantes y preocupaciones. Resulta claro que enfocar la solución de la inseguridad en el Ecuador, desde el ámbito exclusivamente de la aplicación de la violencia legítima, resulta insuficiente para dar una respuesta integral a este complejo problema, en tanto se abre la posibilidad de afectar no solamente las libertades sino el propio derecho fundamental a la vida, producto de los abusos o excesos por parte de agentes estatales.

Por lo tanto, corresponde a la Fiscalía General del Estado y a los operadores de justicia, acelerar las investigaciones y decirnos la verdad, así como determinar y sancionar a los responsables de estas atrocidades.

Las desconsoladas familias y todo un afligido pueblo esperan que los niños puedan regresar a sus hogares. ¡Los queremos vivos!

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 601

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

Proyecto impulsa conservación de especies forestales amenazadas

A través de un trabajo en conjunto, se hizo un estudio en la Amazonía y los resultados fueron presentados.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Programa REM, presentó los resultados de un estudio realizado en la Amazonía ecuatoriana. Este proyecto fue financiado por los Gobiernos de Alemania y Noruega, con fondos administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).

El estudio, titulado ‘Muestreo diagnóstico de las poblaciones de especies forestales Cites: Swietenia macrophylla King. (ahuano) y Cedrela odorata L. (cedro) en la provincia de Pastaza’, buscó recopilar información clave para la conservación y manejo sostenible de estas especies amenazadas y de alto valor comercial.

Alex Quizhpe Tapia, coordinador

CLAVE

› Este trabajo busca contribuir a resolver problemas con la creación de normativas para la gestión forestal.

de Gobernanza Forestal del Programa REM, explicó que este trabajo se llevó a cabo desde 2023, cuando la UTPL asumió el desafío de estudiar estas dos especies forestales de gran importancia para Ecuador. “El Ministerio realiza estudios similares desde hace 10 años, pero con el Programa REM, vigente desde 2019, hemos logrado concretar esta investigación en Pastaza con el apoyo esencial de la UTPL”, señaló.

Resultados positivos

El proyecto ha sido considerado un éxito, aportando resultados positivos para la gestión de especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). Según Quizhpe, este estudio permitirá mejorar las estrategias de conservación y manejo

Navidad: niños peruanos festejan en Loja con productos de su país

Navidad del niño peruano es el evento que, desde hace más de una década, realiza el Consulado General del Perú en Loja. Hubo música, juegos y alegría, dedicados a las familias peruanas.

La actividad social se desarrolló el último sábado, 21 de diciembre de 2024, en la sede del Consulado, cuyo titular, José Zapata López, destacó la participación de sus compatriotas que encuentran en estas citas la oportunidad de compartir y transmitir a sus hijos parte de la tradición peruana.

Asimismo, agradeció el apoyo de la Cancillería peruana que impulsa la realización de estas actividades de integración como parte de sus políticas de apoyo a las comunidades peruanas residente en el exterior.

La chocolatada contó con la presencia de más de 100 niños peruanos y binacionales, acompañados de sus padres que disfrutaron de juegos y

» El agasajo se cumplió en la sede del Consulado General del Perú en Loja.

PARA SABER

› La Navidad en el Perú se caracteriza por el consumo del chocolate y el panetón.

de la tradicional chocolatada peruana acompañada de panetón peruano y, a final de la jornada, recibieron un presente navideño.

» Los investigadores presentaron el resultado del trabajo cumplido.

sostenible de estas especies. Luis Flores Rodríguez, especialista del Ministerio del Ambiente, destacó que este proyecto busca identificar y evaluar las poblaciones de ahuano y cedro, generando acciones de conservación y uso sostenible en los bosques del país. “El estudio nos permite cumplir con el reglamento del Código Orgánico del Ambiente y desarrollar normativas para la gestión forestal sostenible en el marco de la Cites”, explicó.

Ángel Benítez Chávez, director del proyecto y de la carrera de Gestión Ambiental de la UTPL, resaltó que estos estudios benefician tanto a la universidad como a profesionales vinculados a proyectos de investigación. “La UTPL apoya este tipo de iniciativas porque no solo impulsan la producción científica y la generación de recursos, sino que también contribuyen a resolver problemas reales, trabajando junto a las comunidades locales”, concluyó.

Llegan con bicicletas y agasajos a niños

En el marco de la celebración de la Navidad, Chinos Bike, junto a su grupo de amigos y colaboradores, donó seis bicicletas a niños de bajos recursos en la parroquia de Vilcabamba, cantón y provincia de Loja. Esta iniciativa llevó alegría y sonrisas a los pequeños beneficiarios. Además, el Gobierno Parroquial de Vilcabamba entregó víveres a las familias de la comunidad, reafirmando el valor de la unión y la solidaridad durante estas festividades.

» Hostal El Jardín ofrece cómodas instalaciones a los visitantes.

» La tranquilidad y un entorno para el descanso es clave en un feriado.

Quilanga ofrece café, turismo y naturaleza, para el feriado

Desde el sábado 28 de diciembre de 2024 inician las actividades programadas por The Garden Tours y Hostal El Jardín.

En la paz del cantón Quilanga, la agenda de turismo está lista para celebrar y compartir en familia las festividades religiosas y culturales de Navidad y fin de año, rodeados de naturaleza, café y tradiciones llenas de alegría harán de su estadía una experiencia única en sus recuerdos.

Quilanga, de a poco, se convierte en un destino turístico de la provincia de Loja y el sur del país, con una oferta variada de naturaleza, aventura café, gastronomía y sanas tradiciones se reactivan y buscan renovar los sentidos de los viajeros en estas festividades de Navidad y fin de año.

A través de los servicios que ofer -

PARA SABER

› Hostal El Jardín cuenta con: Wi-Fi de calidad, sala de descanso con acceso a cocina, agua caliente, Kawsana Coffee, biotienda, artistas locales, guianza y acompañamiento personalizado.

tan los emprendedores de turismo, hospedaje, café y gastronomía, junto a la agencia/operadora de turismo “The Garden-Tours: Desde Quilanga, para el mundo” debidamente regulada por el MINTUR, los visitantes podrán disfrutar de una nutrida agenda de recorridos que le permitan admirar la impresionante paisajística de montañas y planicies, atractivos y experiencias vinculadas al agroturismo y producción, atardeceres mágicos, lagunas ríos, deliciosa gastronomía y un clima exuberante que va entre los 18 a 22 grados.

Opciones

» Familias, grupos de amigos, instituciones, pueden aprovechar los recorridos que se organizan en fechas clave como los feriados.

Entre las alternativas están recorridos por sus parroquias que poseen una cadena de atractivos propios del fin de la cordillera de los Andes, fincas de producción cafetalera y sus procesos, parque recreativos y parte de la historia humana reflejada en sus parques y murales que adornan estos rincones mágicos y que a su paso son el aroma de la nostalgia lojana, cuyo olor y sabor a café no los

› Quilanga está ubicado a 96 kilómetros de la ciudad de Loja y 50 kilómetros desde el aeropuerto de Catamayo, aproximadamente 100 minutos de viaje.

› Las fechas previstas de recorrido van desde el 28 de diciembre al sábado 04 de enero 2025.

› Puede solicitar información a Hostal El Jardín o la Agencia/Operadora de turismo The Garden-Tours, a los números 0986304407-0995706770; así como es redes sociales y página web eljardinquilanga.

defraudará.

Visitar laguna Los Cristales, recorrer sus senderos para disfrutar de sus miradores, de un paseo en lancha, el canopy, así como la mejor fotografía con su familia y amigos. Los petroglifos, la capilla de Cristo Pobre y su misterio de fe, el Mirador de Llanogrande, la pampa de Pisaca, la cascada de El Guabo, el mirador del barrio el Sauce un exquisito baño en el río Iguila y laguna de Infiernillos.

Tradiciones

Durante su estadía en este pueblo mágico que también se caracteriza también por sus tradiciones religiosas y espirituales, por la bondad de su gente podrá conocer historias de longevidad, su gastronomía local, la degustación del café de especialidad, el mejor del mundo y para este feriado una experiencia de memoria y algarabía al compartir una chanchiza familiar, con un cupo para 22 personas.

» El delicioso café de Quilanga se convierte es uno de los atractivos de este sector de la provincia de Loja.

San Lucas vivió el Kapak Raymi con tradición y espiritualidad

Las actividades incluyeron una Pampa Mesa, donde los asistentes compartieron alimentos de manera comunitaria.

El Gobierno Parroquial de San Lucas y la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Mushuk Rimak llevaron a cabo la celebración del Kapak Raymi, una festividad ancestral que contó con la participación de estudiantes y moradores de la parroquia, ubicada en el cantón y provincia de Loja.

Durante la ceremonia, se realizó la entrega del tradicional Bastón de Mando al rector de la institución, Luis Enrique Guayllas, así como a representantes estudiantiles y padres de familia. La celebración se desarrolló los días viernes 20 y sábado 21 de diciembre de 2024, enmarcada en un ambiente de alegría y conexión comunitaria.

Solsticio Las actividades incluyeron una

Pampa Mesa, donde los asistentes compartieron alimentos de manera comunitaria, y un agasajo navideño dirigido especialmente a los niños.

Ritos ancestrales y unión comunitaria El Kapak Raymi, que conmemora el solsticio de verano, es una de las festividades más significativas del calendario andino. Durante el evento, se llevaron a cabo danzas tradicionales, circo social y el baño de purificación, una práctica espiritual que simboliza la renovación y el fortalecimiento del vínculo con la naturaleza.

» Se desarrolló un evento con la presencia de autoridades y la comunidad.

Esta celebración no solo resalta la importancia de mantener vivas las raíces culturales, sino que

también fomenta la unión de las comunidades en torno a sus tradiciones ancestrales.

› El Kapak Raymi, es un encuentro con la riqueza cultural y espiritual de nuestros pueblos.
CLAVE

Estados Unidos: Biden conmuta sentencias de 37 condenados a muerte

Las penas se transforman en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Su política busca una justicia más equitativa.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este lunes 23 de diciembre de 2024, que conmutará las sentencias de 37 personas condenadas a muerte a nivel federal, en una decisión adoptada cuando falta menos de un mes para que abandone el cargo.

Todas las sentencias conmutadas se reclasificarán y se convertirán en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, informó Biden en un comunicado.

Se excluyen casos de terrorismo El presidente demócrata, que dejará el cargo el próximo 20 de enero, “ha dedicado su carrera a reducir los delitos violentos y garantizar un sistema de justicia justo y eficaz” y “cree que Estados Unidos debe poner fin al uso de la pena de muerte a nivel federal, excepto en casos de terrorismo y asesinatos en masa motivados por el odio”, explica la nota. Recuerda que “cuando el pre-

PARA SABER

› La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados de EE.UU., mientras que otros seis, tienen moratorias en vigor.

sidente Biden asumió el cargo, su administración impuso una moratoria a las ejecuciones federales, y sus medidas de hoy impedirán que la próxima administración confirme las sentencias de ejecución que no se dictarían con la política y la práctica actuales”.

Indultos a presos rehabilitados A principios de este mes, el presidente estadounidense anunció el indulto para aproximadamente 1.500 estadounidenses que han demostrado una rehabilitación exitosa y un compromiso con hacer que las comunidades sean más seguras.

También otorgó indultos categóricos a personas condenadas por el simple uso y posesión de marihuana, y a exmiembros de las Fuerzas Armadas que pertenecen al colectivo LGBTQI+ condenados por conducta privada debido a su orientación sexual.

Accidente aéreo en Brasil deja 10 muertos y varios heridos

Una aeronave bimotor de pequeño tamaño se desplomó en la mañana del domingo 22 de diciembre de 2024, cerca del centro de la ciudad turística de Gramado, en el estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, y las diez personas que iban a bordo murieron, detalló la Defensa Civil Nacional a media tarde.

Las víctimas, tanto el tripulante como los pasajeros, eran de la misma familia, según informaciones preliminares del organismo. Medios locales afirmaron que se trata del empresario Luiz Cláudio Galeazzi, quien pilotaba la avioneta, y su familia.

Además, 17 personas que se encontraban en el lugar del accidente resultaron heridas, dos de ellas gravemente, por quemaduras o por haber inhalado el humo del incendio que se desató tras el desplome.

PARA SABER

› Gramado es una de las ciudades más visitadas del sur de Brasil, conocida por su arquitectura de inspiración alemana y su paisaje montañoso.

Algunos de los heridos son turistas que en ese momento estaban en una posada que fue alcanzada por los destrozos.

Sobre la aeronave

El aparato chocó primero contra la chimenea de un edificio y luego contra el segundo piso de una casa para después caer sobre una tienda de muebles, dijo en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública regional.

La aeronave despegó poco después de las 9:00 (hora local) del aeropuerto regional de Canela, a

Hispanos entre los beneficiados Entre los beneficiados por la decisión de este lunes, hay varios hispanos, entre ellos, Daniel Troya y Ricardo Sánchez Jr., condenados a muerte en Florida en 2010 por matar a cuatro personas de una familia en un ajuste de cuentas.

También el pandillero de la mara

Salvatrucha salvadoreña Jorge Avila-Torrez, condenado por asesinar a dos niñas en 2005 y a un oficial naval en 2009, verá conmutada su pena, así como Edgar Baltazar García, de origen mexicano y que fue condenado a muerte en 2010 por haber matado a otro recluso en la cárcel de Beaumont, en Texas. (EFE)

» El accidente tuvo lugar en Gramado, una ciudad en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

un par de kilómetros del lugar del accidente, en condiciones de mucha neblina.

El aparato, un Piper Cheyenne 400 de fabricación estadounidense, se dirigía a la ciudad de Jundiaí, en el estado de São Paulo, si bien en un inicio los bomberos dijeron que viajaba a Florianópolis.

Los videos difundidos en redes sociales tras el accidente muestran un incendio en una explanada con muebles en exposición, en medio de sirenas de bomberos. (EFE)

» Cámara de la muerte en la Unidad Paredes en Huntsville (Texas), EE.UU., en una imagen de archivo.

EN LA HISTORIA

El mundo católico celebra este 24 de diciembre la Nochebuena

Las costumbres para celebrar esta fecha varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo están la decoración del árbol de Navidad y la colocación del pesebre.

El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús.

¿Por qué se llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre? Hay varios motivos. El primero de ellos y más importante es precisamente porque fue la noche del nacimiento de Jesús y, por tanto, fue una «buena noche».

Una buena noche

En segundo lugar, y ya por motivos más contemporáneos, se trata de una buena noche porque se celebra en familia, comiendo cosas buenas y cantando villancicos, riendo, lo que demuestra felicidad.

Aunque actualmente el eje central de la Nochebuena, es el nacimiento de Jesús, no todos los cristianos celebran esta festividad, porque consideran que tiene su origen en fiestas paganas.

A decir verdad, hay muchas festividades antiguas que giraban en torno al 24 de diciembre, principalmente porque se trata del día en que resurge el sol durante los meses de invierno, exactamente tres días después del solsticio de invierno que es el 21 del mismo mes.

Los primeros orígenes de esta festividad se remontan a Egipto y al Dios Ra. Luego, en la antigua Grecia justo en esa fecha se realizaban las ceremonias y culto al Dios Apolo, haciendo que todo el epicentro de la celebración girase en torno al oráculo de Delfos, principal templo erigido y consagrado a ese Dios.

El Dios Saturno

Por último y poco antes del surgi-

» El nacimiento, también conocido como belén o pesebre, es uno de los símbolos de la denominada Nochebuena.

miento del cristianismo, esta era la fecha para la celebración de las Saturnales, unas festividades romanas en honor a Dios Saturno, donde las personas degustaban de un sabroso y abundante banquete e intercambiaban regalos.

Muy parecido a la Nochebuena, pero a diferencia de ésta, la celebración duraba siete días los cuales comenzaban el 17 de diciembre y terminaban el 23 del mismo mes y se permitía durante ese periodo dejarse llevar por todos los excesos que se quisieran desobedeciendo así las reglas sociales impuestas durante el resto del año.

Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la Misa del Gallo o Misa de los Pastores, la cual tiene una duración de dos horas y termina exactamente a medianoche, para celebrar el nacimiento del Niño Dios.

Entrega de regalos

En esta noche es el intercambio de presentes después de la medianoche, como representación simbólica de la

entrega de los regalos por parte de los Reyes Magos al pequeño Jesús.

A lo largo de los años se han sumado más y más símbolos a esta festividad, pero los que han trascendido en el tiempo son los siguientes:

El nacimiento o belén: Se trata de una representación en miniatura de una ciudad en cuyo centro se encuentra el pesebre en que nació Jesús. Puede ser tan amplia o pequeña como lo desee el que lo construya.

El árbol de Navidad: Lugar idóneo para colocar los regalos y llenar de color y alegría el recinto principal de la vivienda.

Niños escriben cartas

Papá Noel: Aunque se trata de una tradición más nórdica, muchos niños le escriben año tras año a este señor de traje rojo y rostro alegre, cartas para que les traiga el regalo deseado.

El Niño Jesús: En muchos países latinos y de tradición cristiana, el personaje que trae los regalos es este pequeño niño recién nacido, representando la esperanza de un nuevo comienzo.

En esta temporada navideña las

PARA SABER

La isla Kiribati, en el océano Pacífico, es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el año nuevo.

tradiciones y costumbres para celebrar esta fecha tan especial varían de un país a otro. Entre las tradiciones más comunes del cristianismo se contempla la decoración del árbol de Navidad y la colocación del pesebre o nacimiento.

Se envían tarjetas de navidad, preparación de platos tradicionales para la cena de Navidad, ayunos, misas y entrega de regalos.

¿Qué país del mundo celebra primero la Nochebuena?

La isla Kiribati es el primer lugar geográfico del mundo en recibir la Nochebuena y el año nuevo. Está ubicada en el Océano Pacífico, a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial. Es privilegiado por tener el primer uso de horario del planeta.

(Fuente: www.diainternacionalde.com/ficha/nochebuena)

› La Misa del Gallo tiene una duración de dos horas y termina a medianoche, para celebrar el nacimiento del Niño Dios.

SUCESOS

Rodaban con combustible que no justifican legalidad

En un camión y en una camioneta los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, de la provincia de Loja, el último fin de semana decomisaron una gran cantidad de combustible. En esos vehículos se distribuyeron 9 cisternas y dos tanques de combustible; la cantidad de carburante que

presuntamente se transportaba es de 2 mil 810 galones; cada cisterna tenía 300 galones; y 55 galones en cada tanque. En ese operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) los soldados, también, incautaron un mil 20 dólares en efectivo; los ciudadanos no justificaron

» Los controles se intensifican día a día.

Acción y compromiso en patrullajes de diciembre

Los controles son las 24 horas y en los patrullajes se utilizan 4 drones que vigilan la zona comercial y bancaria de la urbe.

La vigilancia y el control de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, se desarrolla a través de la campaña ‘Diciembre con acción y compromiso’ y desde inicios del mes en vigencia se ejecutan acciones preventivas y disuasivas que lleven a la contención de los delitos que se pretendan cometer en la comunidad.

Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, indica que la campaña responde a la necesidad de seguridad ciudadana de la comunidad y se han evaluado las acciones tomadas en los años anteriores y de ser pertinente adaptarlas a la realidad actual en la jurisdicción.

“Con esta campaña generamos conciencia en la ciudadanía y un compromiso colectivo con los actores públicos y privados para actuar con responsabilidad durante estas fiestas y volvernos un solo bloque para combatir los hechos delictivos con la prevención antes de que se den y si se dan aportar con información”, dice Ortega Tapia.

Vigilancia total

La simbiosis entre la Policía Nacional y la ciudadanía es preponderante y eso

el combustible ni el dinero que ellos transportaban. El carburante, los vehículos y el dinero fueron entregados a la Policía Nacional para que el caso se judicialice e inicie la investigación por el presunto delito de transporte, comercialización o distribución ilegal de combustible.

» Los militares acantonados en el cantón Celica ejecutaron el operativo.

Fue a ‘tanquear’ y se robó dinero

indicios.

PARA SABER

permite establecer una pauta para la investigación; el comandante Ortega Tapia comenta que hubo un robo de accesorios y el aporte de la comunidad permitió que se dé con ese ciudadano que fue detenido y él está procesado por la justicia ordinaria.

La vigilancia estará a cargo de más de un mil policías; se contará con 51 patrulleros, 74 motocicletas, dos unidades móviles de atención ciudadana, una ambulancia y cuatro vehículos aéreos no tripulados que se controlarán de forma remota o autónoma que permitirá controlar la zona bancaria y comercial de la localidad.

Ortega Tapia, también, indica que la vigilancia se realizará en los ejes viales de salida e ingreso a la localidad; los policías controlarán en las vías a Zamora Chinchipe, al Azuay y a la Costa; los servicios que presta la Policía Nacional como traslado de valores, encargo de domicilio y otras se han activado a favor de la comunidad.

Se dio ‘con un palmo de narices’ el ciudadano que la madrugada del lunes 23 de diciembre de 2024, a eso de las 04:30, asaltó una estación de servicios, de la localidad. El dinero que ese sujeto se sustrajo no llega ni a los 100 dólares, mas la fechoría que cometió implica que el ciudadano estaría acostumbrado a cometer ese tipo de delitos en la urbe.

El ciudadano arribó a ese negocio en una motocicleta, supuestamente a tanquear su vehículo de dos ruedas y en un descuido del despachador saca un arma de fuego y lo amedrenta. En ese momento lo despoja de los 76 dólares que tenía, producto de la venta de esas horas; y el audaz ladrón le sustrae el teléfono celular del despachador y huye en la motocicleta.

Militares decomisan 50 mil dólares a dos ciudadanos
»

Los 50 mil dólares que los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 20 ‘Cptn. Díaz’, del cantón Calvas, de la provincia de Loja, confiscaron a dos ciudadanos no fue justificado y ellos fueron retenidos por los militares. En un operativo que los soldados ejecutaron el lunes 23 de diciembre de 2024, en la parroquia Lucero, del cantón Calvas, intervinieron a los dos ciudadanos, que vestían similarmente y llevaban el dinero en una mochila. En ese lugar los soldados ejecutaban un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) cuando detectaron la presencia de los dos ciudadanos que fueron registrados y encontraron en la mochila los fajos de billetes. Los militares entregaron a la Policía Nacional a los dos ciudadanos, para que el presunto delito de lavado de activos sea judicializado por las autoridades de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas de la Corte de Justicia de Loja.

› Los patrullajes se realizan en los ejes viales de salida e ingreso a la localidad, en las vías a Zamora Chinchipe, al Azuay y a la Costa.
» La Policía Nacional acudió a esa estación de servicios para recoger los
El operativo se ejecutó el último lunes.

Vida social Cena navideña

El paralelo H, del Colegio de Bachillerato Daniel Álvarez Burneo, de la ciudad de Loja, se reunió para celebrar la Navidad 2024.

» Yander Coronel, Xavier Guarnizo, Miguel Guanca y Sebastián Sotomayor.
» Mateo Domínguez, José Valencia, Mateo Pacheco y Freddy Jara.
» Viviana Salazar, Lady Ramírez y Erika Pitisaca.
» Briggitte Romero, Hellen Llacxaguanga, Alison Betancourth y Belén Cedeño.
» Darnely Albán, Luisa Pineda, Dayra Guamán y Shirley Jarro.
» Sebastián Bustamante, Alexis Gaona, Hans Moreno y Carlos Ramón. » George Carrión, Fabricio Castillo y Marvin Ávila.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.