HORA32 26-07-2024 - Loja

Page 1


“Los casos que investiga la Fiscalía no son suficientes para describir el grado de descomposición social y moral”

Lenin Paladines S.

5

» Este fin de semana, Loja vivirá un evento gastronómico

8

» Este domingo, Venezuela decide su futuro

15

Paciencia de obreros lojanos se agotó

“Las familias de bajos ingresos están enfrentando dificultades crecientes para acceder a servicios básicos”

Marco A. González N.

Desde las 06:00 de este viernes, 26 de julio de 2024, los obreros municipales inician una medida de hecho de brazos caídos. Además, habrá un plantón general, a las 17:00, en el vestíbulo del Ayuntamiento. Página 3

Catamayo se organiza para recibir a la Virgen del Cisne

CALIDAD

Tecnólogo Superior

MATRÍCULAS ABIERTAS

NUESTRA CIUDAD

Obreros Municipales de Loja: paciencia agotada y demandas no atendidas

En caso de no llegar a ningún acuerdo con el alcalde, procederán a una paralización total en los próximos días. Son 880 los trabajadores sindicalizados que respaldan esta decisión.

La paciencia de los obreros del Municipio de Loja se agotó, por tanto, decidieron, a partir de las 06:00 de este viernes, 26 de julio de 2024, iniciar una medida de hecho de brazos caídos y un plantón general, desde las 17:00, en el vestíbulo del Ayuntamiento. Están molestos con el alcalde, Franco Quezada, porque no cumple con sus peticiones.

PARA SABER

› A partir de las 17:00, se realizará un plantón, en el parque Central, para el cual invitan a toda la ciudadanía a acompañarlos. Como trabajadores, buscan el respaldo de la comunidad en su lucha por mejores condiciones laborales.

» Anteriormente, se ha venido solicitando a las autoridades municipales que se entreguen los recursos necesarios para cumplir adecuadamente con las labores.

No atiende solicitudes Faviola Fajardo Pineda, secretaria General del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), manifiesta que, desde que asumió la alcaldía, en mayo de 2023, han venido solicitando que atienda algunos requerimientos planteados por ese sector, sin embargo, se ha venido dando largas al tema.

La paralización y el plantón fueron resueltos por la asamblea general, desarrollada este jueves, 25 de julio de 2024, donde se evidenció el descontento y la frustración acumu-

Iniciativa universitaria busca potenciar el turismo local

‘Mapa turístico del cantón Loja’ es el título del proyecto de innovación que desarrollan e impulsan un grupo de estudiantes de sexto ciclo de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El objetivo es crear productos comunicacionales para difundir la ruta de las iglesias y la gastronomía lojana

Nathaly Cabrera Jumbo, una de las estudiantes involucradas, explica que para alcanzar la finalidad del proyecto han desarrollado una campaña denominada “Ven a Loja: Momentos e historias”, que busca invitar a la gente a visitar la ciudad y conocer todos los atributos que la caracterizan.

Piezas comunicacionales

Hasta el momento, el equipo ha elaborado varias piezas comunicacionales, incluyendo documentales

PARA SABER

› Este viernes 26 de julio, el Aula Magna de la UTPL, se llevará a cabo la presentación del proyecto.

y micro reportajes, descripciones de las rutas, productos sonoros, videos cortos para redes sociales, e infografías con información específica sobre platos típicos y las iglesias.

Scarlet Rodríguez Paucar, integrante del trabajo, explicó que el proceso de creación fue progresivo y se desarrolló a lo largo de todo el ciclo académico. Describió el trabajo como una experiencia gratificante que les permitió experimentar un poco de cómo sería la vida profesional. “Hemos vivido todas las partes del proyecto, tanto las alegrías como el estrés que conlleva hacer un trabajo en grupo”, comentó.

lada entre los trabajadores. Entre las principales demandas está la mejora de las condiciones laborales y entrega de equipos de seguridad adecuados.

Principales afectados Los departamentos que principalmente se verán afectados son aquellos con mayores riesgos para la salud y la vida, como el relleno sanitario, recolección de basura, barrido y las áreas de mantenimiento de agua potable y aguas residuales. Todos estos sectores requieren aten-

ción urgente. Estas áreas estarán paralizadas, y se ha pasado un comunicado al alcalde de Loja para que tenga conocimiento de la situación, sin embargo, el resto de los compañeros estarán en sus puestos de trabajo laborando, pero siempre apoyando esta medida.

» Nathaly Cabrera Jumbo y Scarlet Rodríguez Paucar, estudiantes de sexto ciclo de la carrera de Comunicación.

El desarrollo de esta iniciativa es posible gracias al esfuerzo de los estudiantes bajo la guía de sus docentes, y al apoyo del Observatorio de Turismo de la UTPL, que les proporciona información clave.

Presentación

La presentación oficial tendrá lugar

este viernes 26 de julio de 2024, a las 9:00, en el Aula Magna de la UTPL, como parte del evento Comunícate 2024, organizado por la carrera de Comunicación. Este espacio servirá para que las autoridades examinen y valoren la posible implementación de la iniciativa, con el objetivo de resaltar el potencial turístico de Loja.

› Faviola expresa que, a pesar de haber realizado múltiples peticiones con el alcalde Quezada, no han obtenido respuestas satisfactorias. CLAVE

La Javeriana de Loja: 20 años fomentando la educación con amor y excelencia

Este año renovaron su nombre, funcionando ahora como Unidad Educativa Particular ‘San Francisco Javier’, mediante un acuerdo ministerial.

La Escuela Javeriana de Loja, nace de una familia empresarios y comprometidos con la enseñanza y educación. Aunque inicialmente nació con otro nombre, se innovan continuamente para seguir constituyéndose como un pilar de la educación de la ciudad.

Lolita Cando, cuenta que la historia de esta institución comienza hace 20 años como “Centro Infantil Mi Hogar Feliz”. Originalmente, ofrecía servicios de Estimulación Temprana, Pre Básica y Jardín de Infantes. Sin embargo, la demanda de los padres llevó a la creación de los grados 2do, 3ro y 4to, seguidos por los grados 5to, 6to y 7mo.

Un cambio trascendental

Cinco años después de su fundación, un grupo de estudiantes sugirió cambiar el nombre de la institución, donde surgió la idea del nombre de San Francisco Javier. Este nombre,

PARA SABER

local en la avenida Manuel Agustín Aguirre y Mercadillo, que ampliará sus servicios a niños de dos años.

» La Unidad Educativa continúa su misión de ofrecer una educación de calidad, innovadora y afectiva.

lleno de significado y orgullo, fue adoptado oficialmente, reflejando el espíritu misionero y educativo del santo español.

Innovación constante

La institución celebró este año su 15 aniversario como Instituto Educativo San Francisco Javier. Lolita destaca que la escuela se reinventa constantemente, integrando arte, deporte y cultura como pilares fundamentales. Este año, la celebración incluyó eventos artísticos y deportivos, reafirmando el compromiso con la comunidad educativa.

Entre sus innovaciones, la institución actualmente mediante un acuerdo ministerial funciona ba-

» Uno de los requisitos para sus docentes es enseñar con amor y dedicación.

» Queremos abandonar la frase ‘La letra con sangre entra’ y transformarla en ‘La letra, con amor entra’”,

Lolita Cando, rectora de la Unidad Educativa Particular “San Francisco Javier”

jo el nombre de Unidad Educativa

Particular “San Francisco Javier”. Su eslogan hace referencia al nombre Javier, generando un sentido de pertenencia y orgullo dentro de la comunidad educativa.

Así mismo, el actual isotipo circular de la escuela, que integra las iniciales SFJ, simboliza la prosperidad y la gloria, representadas por tres estrellas que reflejan el arte, el deporte y la cultura. El lema “Lo afectivo, es efectivo” subraya la filosofía de la institución: enseñar con amor y dedicación, abandonando métodos tradicionales y duros.

Arte, cultura y educación

La Javeriana de Loja, ofrece servicios educativos desde el nivel inicial para niños de 3 y 4 años, preparatoria y nivel básica. Los planes futuros incluyen la expansión a los grados superiores, 8vo, 9no y 10mo, y eventualmente, el bachillerato. El arte es una parte esencial de la institución. Participan regularmente en concursos de matemáticas, orato-

ria y declamación. Este año, ganaron el primer lugar en un concurso de coreografías organizado por el municipio de Loja, demostrando su talento y dedicación.

Lolita Cando expresa su agradecimiento a la ciudadanía por la acogida y el constante crecimiento de la institución. La escuela, ubicada en Lauro Guerrero y Mercadillo, mantiene abiertas las matrículas para niveles iniciales y básicos. Para más información, se puede contactar al teléfono 2560310.

› Se están preparando la apertura de un nuevo
» Lolita Cando, rectora de la Unidad Educativa Particular San Francisco Javier.
‘Yo soy doctor…’

Usted lo ve en traje y corbata y asume que es un caballero. Si no lo trata, lo parece, al menos lo parece. Pero basta con que lo escuche o algo le cuestione y se dará cuenta de las ínfulas que le gobiernan. Si usted es un abogado, porque producto de las reformas legales así ahora se denomina el título que acredita el ejercicio de algo tan hermoso como el Derecho, este caballero le enfatizará que él es un Doctor en Jurisprudencia. Diferencia abismal, dice. Si usted es aún bastante joven, este caballero le restregará en la cara que tiene ya varias décadas de experiencia, producto del ejercicio de varios cargos y de su profesión misma. Podría pasar horas recordándole el aparente lustre que le ha dado a la profesión. Si usted le cuestiona su apreciación errada de alguna institución jurídica, recurrirá al argumento de que se refería a un asunto gramatical. Yo soy Doctor en Jurisprudencia, le recordará enérgicamente. Si usted trata de explicarle algo, nuestro caballero lo interrumpirá diciendo que él conoce perfectamente porque ha trabajado en su misma especialidad, y por ende

Controlemos

nuestro enojo…

El enojo emocional es respuesta intensa y negativa, que surge como reacción a la percepción de una injusticia, frustración o provocación; caracterizada por sentimientos de irritación o cólera, que a menudo incluye una activación fisiológica como aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular o respiración agitada; puede variar en intensidad y suele expresarse desde la ira contenida, hasta la explosión emocional. Enojarse es como avivar un fuego ardiente, propenso a consumir tanto al que lo siente, como a quienes lo rodean y el saber controlarlo para transformarlo en paz interior, es una gran virtud.

Aquí algunas recomendaciones prácticas, para aprender a vigilar y manejar el enojo de manera efectiva y constructiva, afín de lograr una mejor gestión emocional el orden de prioridad queda a su consideración: Cuando el enojo te sorprenda respira profunda y lentamen-

José Luis Íñiguez G.

joseluisigloja@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

no necesita explicaciones de ninguna clase. Se las sabe todas, en teoría. Si usted ignora algún artículo de la ley o interpreta algún fenómeno jurídico de diferente forma, lo mandará a leer. “Lea, haga el favor, lea”, le dirá. De todas formas, una petición educada, así nuestro caballero lo diga como si de una oración imperativa se tratase. Si usted se encuentra sentado y el sumo doctor de pie, le mirará con inferioridad. Yo soy Doctor en Jurisprudencia, le insistirá. Usted es abogado. Lea la Ley de Educación Superior y encuentre la diferencia. Yo he sido Fulano, Sutano, Mengano, y más Fulano, más Sutano y más Mengano.

¿Y yo qué? Yo solo sonrío y pienso en la diferencia abismal entre ser docto y ser doctor, entre ser un caballero formado y un caballo ensillado. Y entonces recuerdo un fragmento de un lapidario microcuento del gran Jorge Dávila Vázquez, que reza: “Soy hombre de un solo libro, dice, mientras exhibe orgulloso la edición del Quijote empastada en cuero. El libro se sonríe. Sus páginas jamás han sido leídas por el vanidoso”. Yo también he sonreído.

»

Huilicatura

La luz del altruismo creativo

El título de este artículo lo he sacado de un pensamiento de Martin Luther King: “Todo hombre debe decidir si va a caminar en la luz del altruismo creativo o en la oscuridad del egoísmo destructivo”.

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

te, esto calmara la activación fisiológica asociada con esta emoción, recomendado alejarse de la situación que te está molestando, para ganar perspectiva y evitar una reacción impulsiva; reconocer qué situaciones, pensamientos o personas suelen provocarte el enojo, para estar más preparado/a; ser empática/o ayuda a moderar las reacciones; cuando exteriorices tu enojo hazlo o intenta hacerlo con calma y de manera constructiva, evitando ataques personales o confrontaciones agresivas; muchas veces buscar apoyo, hablar o compartir este sentimiento con alguien, da una solución saludable y finalmente reflexionar sobre cómo podrías haber manejado la situación de manera diferente, para mejorar a futuro.

La moraleja sugiere, que debemos aprender a canalizar positivamente nuestro enojo, para evitar las consecuencias negativas.

Todos los seres humanos estamos hechos del mismo material. Y todos y cada uno buscamos llegar a ser alguien; mejor dicho, buscamos ser, queremos ser. Tenemos conciencia del yo y del nosotros, pero buscamos primero ser.

Frente a esta situación podemos optar por dos caminos diferentes. El primero de ellos es el de dar primacía a uno mismo. Y es lo que ocurre con todos al comienzo de la vida: cada uno espera ser atendido por otros, son otros los que tienen que alimentarnos y darnos caricias y mostrarnos afecto, son los otros los que nos molestan, los otros son el infierno, como dice Sartre; en fin, todo tiene que gravitar alrededor de uno. Nace así y crece nuestro ego y con ello el egoísmo:

esa necedad de querer aniquilar al otro para poder ser uno. El otro camino empieza cuando sentimos que somos necesarios para los demás y que resulta grato hacer algo en bien de quien lo necesita. Experimentamos que los otros no son el infierno sino que son la esperanza de un cielo, aunque no siempre estemos dispuestos a mostrar lo mejor que tenemos y somos, sino que el momento nos encuentra malhumorados y hasta displicentes. Pero sentimos que el otro es el “alter ego”, el otro yo. Y es perfecta la llamada Regla de oro: “No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”.

Porque solo el amor construye y crea, así como solo el odio destruye. La creación y la generosidad son luz, mientras que el odio es obscuridad. Bien lo dice Luther King y repito su pensamiento: “Todo hombre debe decidir si va a caminar en la luz del altruismo creativo o en la oscuridad del egoísmo destructivo”.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 497

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Todos por la censura menos uno

Los casos que investiga la Fiscalía no son suficientes para describir el grado de descomposición social y moral que trasciende desde todas las funciones del Estado. En estas condiciones se presupuesta la idea formal de que la presencia de una enfermedad puede dar origen al crimen y en consecuencia se precisa necesariamente de determinar su estudio. Como consecuencia de lo anterior la idea de este presupuesto nos establece como las alteraciones psicológicas que dan lugar al movimiento corporal criminal, son originadas biológicamente por condiciones patológicas anormales, por ende, en la investigación de los factores causales del crimen encontramos la necesidad insustituible de contemplar el estudio de las enfermedades que a través de estos dientes ha sido el resultado de una mal formación familiar en la integración del hogar, para determinar que la promiscuidad en que se vive, desintegra los principios familiares y hace que el sujeto lleve adelante su tan negativa conducta

Algunos se preguntan si la corrupción

Recesión económica

A mitad de 2024, Ecuador enfrenta una recesión económica significativa. Esta situación, marcada por la contracción sostenida de la actividad económica, ha tenido efectos profundos en diversos sectores del país. La persistencia de la Crisis Petrolera, la dependencia de Ecuador en las exportaciones de petróleo sigue siendo un factor crucial. Los precios internacionales del petróleo no han mostrado una recuperación sólida, manteniéndose volátiles y bajos. Esta situación ha reducido significativamente los ingresos del país, limitando la capacidad del gobierno para financiar programas esenciales, el aumento de la deuda pública ha seguido ejerciendo una presión considerable sobre las finanzas nacionales. A pesar de los esfuerzos por implementar medidas de austeridad, el pago del servicio de la deuda ha restringido la inversión en sectores clave como educación, salud e infraestructura, las tensiones políticas y las protestas sociales han aumentado en el primer semestre de 2024. La incertidumbre política ha generado desconfianza entre los inversores

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

se relaciona con una enfermedad y esta sea la causa de estas conductas criminales y corruptas; o si los factores sicológicos y sociológicos conducen a que los sujetos desarrollen una conducta negativa y punitiva. Decía Juan Montalvo: […] “Sed de sangre y de dinero, vanidad insensata, estos son los móviles con que muchas veces la fortuna saca de la nada a los más ruines y los dispara hacia la cumbre de la asociación civil, como quien hace fisga de los hombres de mérito.” […] Y esta es la hipocresía que protagonizan los grupos politiqueros en nuestra Asamblea Nacional.

La investigación de la Fiscalía en los casos: Metástasis; Purga, Independencia Judicial, Plaga, etc., a la fecha han sido sentenciados una decena de sindicados, todos delatan a Wilman Terán quien sobornó, utilizó, coimó a jueces, fiscales, asesores y consolidó una red de corrupción que facilitó la impunidad.

Con todas estas evidencias, los grupos de poder político en la Asamblea Nacional censuraron a Terán, menos uno, el grupo que pretende a toda costa que la impunidad sea el norte de su idolatría y sumisión ante el prófugo de la justicia; para que esto no continúe les deseamos: …buen viento …y buena mar.

La estima propia en los hijos

Es un deber fundamental de los padres ayudar a desarrollar una estima propia en nuestros hijos, así como el manejo adecuado de las emociones que juegan un rol importante en su manera ser, sentir y actuar; por ello, esa relación interna que mantiene consigo mismo ayudará a plantar con bases sólidas ese amor propio y autoestima que le hará sentir aceptado, válido, único con características y rasgos tanto positivos como negativos y principalmente en la toma de decisiones estas serán de su exclusiva responsabilidad. Es necesario que como padres reconozcamos nuestro rol, así debemos ser proveedores, no solo de las necesidades de alimentación, salud, educación, vestuario, calzado, vivienda, entre otras, sino principalmente de afectividad. Debemos ser protectores, más no sobreprotectores; estar pendientes de su esfuerzo para no levantar una falsa estima propia, no realice usted las responsabilidades que son propias de su hijo, peor envolverlo dentro de una burbuja

Francisco Herrera Burgos gruposar16@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

para que no lo toque ni el aire porque así no tomará conciencia de sí mismo.

Sean verdaderos líderes, en algunas ocasiones autocráticos, pero indicando las razones por la que existe una respuesta negativa como padres frente a una situación, los hijos adolescentes necesitan razones y argumentos. En otros momentos sean democráticos, pero jamás sean inconsistentes, brindando una respuesta en conjunto para evitar pensamientos adversos frente a uno de los progenitores. Sean auténticos maestros para que sus hijos se vean reflejados en el espejo de lo que son ustedes, con la fortaleza y capacidad de que seguirán sus huellas, no eduquen con las palabras sino con el ejemplo, los hijos más aprenden de lo que ven antes de lo que oyen, así lograrán su propia aceptación, autoconocimiento, estima propia y responsables de la toma adecuada de sus decisiones mejorando las relaciones interpersonales en su entorno. Recuerden es su decisión ser felices.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

nacionales e internacionales, dificultando la implementación de políticas económicas coherentes y efectivas. Todos estos factores han generado que la tasa de desempleo vaya aumentando, afectando especialmente a los jóvenes y a los trabajadores informales. Muchas empresas han reducido su personal o han cerrado, dejando a una gran parte de la población en una situación económica precaria. La pobreza ha aumentado debido a la pérdida de empleos y la reducción de ingresos. Las familias de bajos ingresos están enfrentando dificultades crecientes para acceder a servicios básicos como alimentación, salud y educación. En conclusión, a mitad de 2024, Ecuador enfrenta una recesión económica con profundos impactos en la sociedad. Sin embargo, con una estrategia adecuada y un enfoque concertado, es posible sentar las bases para una recuperación económica sostenible y un futuro más próspero para todos los ecuatorianos, lastimosamente estamos en manos de gente que no entiende que debemos trabajar con un mismo horizonte.

Guayaquil

Bella imagen de la ciudad de Guayaquil, conocida como la Perla del Pacífico. (Fotografía: Javier Aguilar)

LA FOTO »

UTPL presenta innovador programa de maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Este programa de posgrado, único en la región sur del país, abre oportunidades laborales y brinda beneficios a los profesionales que opten por formarse en una maestría innovadora.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en su afán de contribuir con una educación de calidad y consciente de la realidad social, presenta en su oferta académica, una nueva opción en posgrados: la maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Este programa se impartirá de manera virtual y brindará a los estudiantes nuevas y amplias oportunidades laborales.

Fernando Oñate Valdivieso, director de la maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la UTPL, menciona que el agua es un recurso que debe ser gestionado de la manera correcta para evitar su desperdicio y que este programa es, por ahora, el único en la región sur del Ecuador.

“Cuando hay carencia de agua se necesitan proyectos de riego y,

donde hay abundancia, se necesita tomar acciones para evitar inundaciones. Es decir, nuestro entorno geográfico, así como las condiciones climáticas, nos obligan a tomar medidas para un manejo adecuado del agua”, comenta Oñate Valdivieso.

El objetivo de la maestría es que los estudiantes desarrollen una visión integral de la gestión del agua, ya que serán los representantes de la universidad ante entidades públicas, privadas, educativas y la comunidad. “Deben desarrollar, además de la parte técnica como ingenieros, la parte social, económica, el manejo y cuidado del medio ambiente”, agrega el docente.

El programa de estudios está abierto para estudiantes de áreas afines a la maestría, como Ingeniería Civil, Geología, Geográfica, Forestal, Agrícola, Agronómica y Ambiental, y está compuesto de dos semestres.

En el primer semestre, se tratarán temas como:

• Cambio climático

• Sistemas de información geográfica

• Hidrología

• Hidráulica avanzada

En el segundo semestre, las asignaturas serán:

• Aspectos legales, sociales y económicos en el estudio del agua

• Manejo de cuencas hidrográficas

• Riego y drenaje

• Calidad del agua, tratamiento y depuración

Al final de programa, el estudiante deberá realizar un proyecto de investigación en su zona de residencia previo a su graduación, comenta el catedrático.

Además de las asignaturas que se impartirán dentro de la maestría, se incluyen proyectos de vinculación con la sociedad, que forman parte de las estrategias planteadas para reforzar los conocimientos de los postulantes. El docente universitario señala que, dentro del proyecto de vinculación, los miembros de la maestría capacitarán a la comunidad sobre el correcto manejo del recurso hídrico y como evitar su desperdicio, entre otros temas relacionados.

Para Oñate Valdivieso, el factor diferenciador de esta maestría de la UTPL en relación con la oferta de otras universidades es que será impartida por docentes altamente capacitados, con formación doctoral y experiencia en vinculación, consultoría y contacto directo con la comunidad para el diseño de obras beneficiosas. Esta experiencia es importante para transmitir adecuadamente los conocimientos a los nuevos estudiantes.

Adicionalmente, la universidad, que tiene mucha experiencia en investigación, cuenta con equipamiento propio y de última tecnología que permite que el estudiante tenga una experiencia enriquecedora, como la red de moni-

» Fernando Oñate Valdivieso, director de la maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la UTPL

toreo meteorológico (con un radar único en el país), la red de monitoreo hidrológico, laboratorios físicos y virtuales de hidrología, hidráulica, eficiencia energética y mecánica de fluidos, entre otros.

Además, la UTPL tiene relación con instituciones internacionales, como la Universidad de California (Estados Unidos) y la Universidad de Marburg (Alemania), que respaldan la gestión y se convierten en un factor diferenciador determinante.

Como parte de la formación de la maestría, los estudiantes que ingresen al programa recibirán una certificación internacional en sistemas de información geográfica, además del título de postgrado, lo cual abrirá más puertas en el ámbito laboral y permitirá a los profesionales tener una mayor estabilidad económica. La maestría, por su modalidad en línea, permite a los estudiantes realizar proyectos en su zona con la guía de los docentes y, así, de forma conjunta, aportar al desarrollo de sus comunidades.

› Conoce más de la maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos, proceso de postulación, becas y demás beneficios, ingresando a utpl.edu.ec/maestrias/recursos-hidricos Dato

NUESTRA CIUDAD

Este fin de semana, Loja acoge un evento gastronómico

El evento comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta las 22:00, prometiendo ser una actividad familiar.

Este sábado 27 y domingo 28 de julio de 2024, la Plaza de la Cultura de la ciudad de Loja será el escenario del evento “La cecina más grande del país 2024”. Este festival parrillero contará con la variada gastronomía lojana, acompañada de arte y cultura, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de uno de los platos más tradicionales de la región: la cecina.

Wilmer Sánchez, presidente de Carbón Fest, una marca creada por el grupo Publi País y organizado-

PARA SABER

ra del festival, explicó que este evento busca impulsar la cultura y gastronomía de Loja. “Nosotros presentamos una cecina para más de 2000 personas, la más grande del país. Estamos trazando el camino hacia una meta aún más ambiciosa: tener la cecina más grande del mundo”, comentó.

Comida lojana

El evento comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta las 22:00, prometiendo ser una actividad familiar. Contará con una zona dedicada para niños, un bar, un escenario para presentaciones artísticas y la exposición de

la cecina en una parrilla de 7 metros de largo por 2 metros de ancho. “Vamos a tener 14 m² de carne cecinada que va a estar exponiéndose”, explicó Wilmer Sánchez.

Además, la Asociación de Chefs de la Ciudad de Loja estará presente con otros platos locales como la gallina cuyada y la sopa de arveja con guineo. La venta de la cecina y las otras preparaciones se realizará durante los dos días, con un costo de 5 dólares por plato.

El chef Luis Alvear invita a toda la ciudadanía a asistir este fin de semana a la Plaza de la Cultura para disfrutar y promocionar estos deliciosos platos tradicionales de Loja.

Inicia el Campeonato Provincial por Deporte

Hoy, viernes 26 de julio de 2024, comienza el Campeonato Provincial por Deporte, una actividad que se extenderá hasta el domingo 18 de agosto, abarcando seis disciplinas en ocho sedes, con un objetivo claro: ser campeones.

Esta iniciativa, promovida por la Federación Deportiva Provincial de Loja junto con las asociaciones provinciales y ligas deportivas cantonales, tiene como finalidad descubrir y formar nuevos y mejores talentos deportivos a nivel provincial.

Las competencias se llevarán a cabo en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, gimnasia rítmica, taekwondo y levantamiento de pesas. Las sedes oficiales son Loja, Calvas, Puyango, Pindal, Catamayo, Paltas, Macará y Saraguro.

› La Plaza de la Cultura, está ubicada en las calles Olmedo y Rocafuerte.
» Organizadores invitan a la ciudadanía a participar en el festival.
» Es un espacio para que los adolescentes puedan demostrar sus talentos.

NUESTRA CIUDAD

La UNP-Loja celebra su aniversario 75 con una restauración de su sede

Los periodistas organizan para este sábado una reunión de confraternidad en su patrimonio de La Banda. Concurso de periodismo extiende plazo para presentar los trabajos.

El Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-Loja), presidido por Norma Riofrío Bermeo, festeja sus 75 años de fundación de manera diferente. Es que el directorio y los socios activos, a través de sus aportes, decidieron restaurar los diferentes espacios de la sede, ubicada en el barrio La Banda, a usarse el próximo sábado, 27 de julio de 2024, en una reunión de confraternidad.

Accionar de los directorios

La UNP-Loja, después de la matriz nacional, es el primer núcleo que se constituyó en el país, hace 75 años, justamente un 24 de julio de 1949. La dirigente manifiesta que el gremio se ha fortalecido gracias al accionar emprendido por los diferentes directorios, a partir de su constitución hasta la actualidad. Destaca el aporte de los periodistas Jorge Barnuevo Romero, Adolfo Coronel, César Correa Jaramillo, Luis Muñoz, Guillermo Enrique Poma, entre otros. Norma Riofrío dice que su directorio, en el marco de los

75 años de fundación, se ha preocupado por restaurar y fortalecer las instalaciones de la sede: salón de presidentes y su galería, cambio del techo del vestíbulo principal, adecentamiento del área deportiva y mejorar, en definitiva, la imagen del local.

En este contexto, informa la presidenta, para este fin de semana se han organizado actividades sociales, culturales y deportivas que permitirán compartir momentos de esparcimiento con otros gremios como el Círculo de Periodistas Deportivos, el Colegio de Periodistas, donde los socios de la UNP-Loja también pertenecen a estos entes de profesionales.

Una segunda etapa Los trabajos realizados correspon-

Agricultores aprenden a interpretar resultados de suelo

El Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua, Ambisolutions, ofreció una capacitación gratuita en el cantón Saraguro, en la que participaron agricultores locales. Durante esta actividad, los asistentes aprendieron a interpretar los resultados de los análisis de suelo. El evento se realizó en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de mejorar la calidad de la producción agrícola en la región. El análisis de suelo es una herramienta esencial para la agricultura, ya que permite identificar la carencia de nutrientes antes de la siembra,

CLAVE

› La interpretación les permite optimizar la fertilidad del

ayudando a los agricultores a mejorar sus cultivos, reducir costos y aumentar ingresos. Durante la capacitación, los participantes interpretaron individualmente los resultados de sus análisis de suelo, identificando deficiencias y aprendiendo a aplicar las correcciones necesarias para optimizar la fertilidad del suelo.

den a una primera fase. Previéndose una segunda para culminar la restauración del salón de eventos sociales, el teatrino y otras adecuaciones que son internas.

Parte de esta celebración es la institucionalización del concurso provincial de periodismo que se cumple año tras año y que esta vez por pedido de varios comunicadores se ha extendido el plazo para la presentación de trabajos, en las diferentes categorías: prensa, radio, televisión y medios digitales, hasta el 16 de diciembre de 2024. La premiación será el 5 de enero de 2025, en el marco del Día del Periodista Ecuatoriano.

En la base de datos del Núcleo de Loja constan alrededor de 117 socios, de los cuales, de acuerdo con el estatuto, se ha procedido a una

› Quienes deseen ser socios deben adjuntar algunos requisitos. Los documentos son remitidos a la matriz, en Quito, donde se define y, de ser aceptado, se le extiende el carné de afiliado.

depuración porque están debiendo cuotas por más de dos años.

Una segunda oportunidad De este número han quedado 60, aunque no es definitivo porque se les ha dado una segunda oportunidad y de esta forma se beneficien con capacitaciones, atención médica, estudios de los hijos de los socios en institutos tecnológicos como el Marista, con Alivinatu, Clínica Santa Isabel, acceso a la sede de La Banda, entre otros.

» El evento tuvo una gran acogida.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Ambisolutions con la mejora de la calidad de los cultivos y la capacitación continua de

los agricultores, proporcionándoles conocimientos prácticos que contribuyen al desarrollo sostenible del sector agrícola.

PARA SABER
» El gremio periodístico cuenta con su propio patrimonio, ubicado en el norte de Loja.
suelo.

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

RetroVoice Sinfónico, un viaje musical a los años 80 y 90

La noche de este viernes se podrá disfrutar de temas icónicos de Luis Miguel, Emanuel, Soda Stereo, Miguel Mateo, entre otros.

La Orquesta Sinfónica de Loja, bajo la magistral dirección del maestro venezolano Luis Castro, invita a toda la comunidad lojana a vivir una noche mágica e inolvidable.

RetroVoice Sinfónico promete ser un evento sin precedentes. El maestro Castro, además de dirigir, ha preparado meticulosamente los arreglos de los temas seleccionados, asegurando una experiencia sinfónica única y sofisticada.

El talentoso artista lojano René Paladines y su banda serán los encargados de deleitar a los asistentes

PARA SABER

› Las entradas están disponibles en Micromercado Raquelita y en la boletería del teatro.

para que

con una exquisita selección de temas icónicos de los años 80 y 90.

Entre los artistas que se escucharán están Luis Miguel, Emanuel, Soda Stereo, Miguel Mateos y muchos más.

La cita es el viernes 26 de julio, a las 20:00, en el Teatro Benjamín Carrión Mora. Las entradas están disponibles en Micromercado Raquelita y en la boletería del teatro.

Este evento, organizado por la Asociación ‘Orquesta Sinfónica de Loja’, cuenta con el valioso apoyo de NettPlus y Grand Victoria Hotel para la realización de este concierto.

» En este concierto, la nostalgia y la música sinfónica se unen para un espectáculo de calidad.

Una experiencia única y emotiva RetroVoice Sinfónico ofrece ser una experiencia donde la nostalgia y la música sinfónica se unen para ofrecer un espectáculo maravilloso e inolvidable. Será una noche donde el público podrá disfrutar de un formato novedoso, capaz de unir a distintas generaciones. Los más jó-

venes podrán apreciar la calidad y el legado de los 80 y 90, mientras que los mayores revivirán recuerdos y emociones asociados a esas épocas doradas. La música retro de los años 80 y 90 en versión sinfónica no solo honra el pasado, sino que también celebra la evolución continua de la música.

En Vilcabamba entregan un mural

» Un evento ameno se cumplió en la noche del miércoles.

Aprovechando las festividades en honor al Sagrado Corazón celebradas en la parroquia lojana de Vilcabamba, el miércoles 24 de julio de 2024 se realizó la entrega de un mural por parte del Municipio.

Este evento se llevó a cabo para conmemorar el primer aniversario de que Vilcabamba fuera considerado como ‘Rincón Mágico del Ecuador’ por el Ministerio de Turismo del Ecuador, un reconocimiento impulsado por la Unidad de Turismo del Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial.

El mural, realizado por funcionarios municipales, captura

CLAVE

› El mural fue realizado por funcionarios municipales.

la belleza, cultura e historia del sector. Además, sirve como un atractivo adicional para embellecer Vilcabamba y atraer a más visitantes. Este proyecto se consolidó gracias al apoyo del sector privado.

Durante el evento de entrega, se llevaron a cabo presentaciones de danza y música, así como un espectáculo de luces.

› Se invitan a todo el público
se dé cita en el Teatro Benjamín Carrión Mora el viernes 26 de julio, a las 20h00.
CLAVE

» En Catamayo se cumple una eucaristía campal a lo que arriba la Imagen.

En Catamayo se preparan para recibir a la Virgen del Cisne

La peregrinación con la Imagen empieza el sábado 17 de agosto, a Catamayo llegará domingo y saldrá el martes 20.

Apoco más de tres semanas del inicio de la peregrinación con la Imagen de la Virgen del Cisne desde su Santuario en la parroquia El Cisne hasta la ciudad de Loja, se afinan detalles en los sectores por donde pasará la procesión para recibirla.

En la ciudad de Catamayo, cantón del mismo nombre, se recibirá a la Reina del Cisne la tarde del domingo 18 de agosto, al cumplirse el tramo San Pedro de la Bendita-Catamayo. La salida hacia la ciudad de Loja será luego de la eucaristía de las 06:00 del martes 20.

El principal de la Parroquia Eclesiástica María Auxiliadora, padre Carlos Ortiz, explica que en las últimas semanas han mantenido reuniones con las instituciones que apoyarán durante toda la romería en temas de logística y seguridad. Asimismo, ha dialogado con los devotos que realizarán actividades para recibir a la Imagen.

En días recientes, el padre Ortiz conversó con los representantes de la Hacienda Monterrey, Malca, donde descansará algunos minutos la ‘Reina del Cisne’. Allí se celebrará una eucaristía a las 11:00 y se compartirá un refrigerio con la comunidad.

La peregrinación continuará a

CLAVE

› Desde el 10 de agosto empiezan la novena en honor a la Reina del Cisne.

eso de las 12:00 y se espera llegar al barrio Los Rosales alrededor de las 14:00, donde se realizará el recibimiento por parte de las autoridades. A las 15:00, prevén llegar al parque Central, donde se llevará a cabo la tradicional eucaristía campal con la presencia de Monseñor Walter Heras Segarra.

Eucaristías

El padre Ortiz afirma que se celebrarán varias eucaristías el lunes, además de procesiones y otras actividades para hacer más amena la permanencia de la Imagen junto a sus devotos. La última eucaristía será a las 05:00 del martes 20 de agosto, marcando el inicio del último tramo de la peregrinación.

En cuanto a la seguridad, el padre Ortiz señala que las autoridades están dispuestas a colaborar con controles y otras actividades preventivas. “Sin embargo, estamos pasando por momentos difíciles en el país y es importante estar atentos y cumplir con todas las sugerencias”, puntualiza.

EN LA REGIÓN

El Limo tendrá sistema integral de agua potable

La construcción del proyecto integral de agua potable de la parroquia El Limo, del cantón Puyango, avanza dentro de los plazos establecidos. La obra registra una proyección del 60% y se prevé su culminación para el mes de septiembre. Este proyecto es ejecutado por el Fondo Ecuatoriano Populorum Progresio (FEPP) y financiado por la Fundación Manos Unidas. Además, el Municipio de Puyango, aporta con 48 mil dólares.

Esta obra contempla, por una parte, mejoramiento y repotenciación, y por otra, la construcción de una nueva captación. Magaly Córdova Álvarez, técnico residente de la obra, indica que el sistema de agua de la parroquia El Limo, se alimenta de dos fuentes. En la captación del sitio El Gentil, se ha trabajado en repotenciar la fuente, el desarenador, el cambio total de la línea de conducción, la misma que contempla

3.2 kilómetros y el fortalecimiento de la plata de tratamiento. Asimismo, en el sector La Trapa, se ha realizado una obra completamente nueva, que contempla la construcción de desarenador, cambio total de la línea de conducción, colocación de tubería en una longitud de 2.6 kilómetros y construcción de un tanque de reserva, lo que permitirá abastecer de agua potable a toda la cabecera parroquial e incluso al Colegio de la parroquia El Limo, beneficiando a cerca de 500 personas.

De la misma manera, el alcalde, Ignacio Vivar, hizo conocer que, una parte importante para el desarrollo del proyecto, es el aporte de la comunidad. “Cerca de 45 ´personas ayudan con la excavación de las líneas de conducción, lo que nos ha permitido tener un importante avance hasta el momento”, argumentó.

» El proyecto del agua potable de la parroquia El Limo, registra un avance del 60%. El alcalde, Ignacio Vivar, supervisó la obra.

EN LA REGIÓN

Guía, paso a paso, para cada fase del proceso de selección

Las empresas hoy en día buscan perfiles que posean una combinación equilibrada entre habilidades y cualidades.

En la actualidad, el elemento diferenciador que hace que un candidato sea el perfil idóneo para una empresa va más allá de las habilidades técnicas específicas. Las empresas hoy en día buscan perfiles que posean una combinación equilibrada entre habilidades y cualidades, que los distingan como ideales para el rol y la cultura organizacional.

“Ser el candidato ideal para una empresa, implica tener un conjunto de habilidades blandas desarrolladas, una mentalidad de aprendizaje continuo y estar abiertos al cambio, así como tener la capacidad de impactar positivamente en el equipo y en la organización, como un todo”, comenta Viviana Rodriguez, Directora de Operaciones de Adecco Ecuador. Los candidatos que pueden mantener estas cualidades son vistos como capaces de contribuir significativamente en el éxito y la sostenibilidad de la empresa.

Qué pasos debes seguir para convertirte en el candidato idóneo:

Prepara tu currículum

Asegúrate de que tu currículum esté actualizado y adaptado específicamente para la posición a la que estás aplicando. Destaca tus habilidades y experiencias relevantes que sean pertinentes para la posición que estás aplicando. “Es recomendable personalizar la hoja de vida, con palabras claves para el perfil que están buscando, de acuerdo con la empresa y al cargo”, afirma la especialista

de Adecco. Un currículum bien estructurado y claro puede captar la atención del reclutador desde el principio.

Investiga a la empresa e identifica tu rol

Antes de acudir a la entrevista, es muy importante investigar a fondo a la empresa y comprender la posición para la que estás aplicando. Esto incluye conocer su cultura organizacional, productos o servicios, misión y valores. Esta información te permitirá alinear tus respuestas y preguntas durante la entrevista, demostrando un interés genuino y preparación. Si es presencial, previamente busca la ubicación y mide el tiempo de traslado, evitando retrasos.

Ensaya tus respuestas Practica respuestas a preguntas comunes con una persona de confianza y considera cómo podrías contar tus experiencias de manera convincente y efectiva. Esto te ayudará a generar confianza y a comunicarte de manera clara y concisa durante la entrevista. Toma apuntes de ideas centrales y ten a la mano ejemplos de experiencias previas, contando la situación, cómo la solventaste y cuáles fueron tus aprendizajes. Siempre habla de manera positiva, las experiencias laborales malas te sirven a ti para crecimiento personal, no es el momento adecuado, ni la situación.

Enlista varias preguntas posibles

Enumera una batería de preguntas interesantes y pertinentes que puedas hacer al entrevistador. Esto no solo mostrará tu interés en la posición, sino que también te ayudará a evaluar si la empresa y el rol son adecuados para ti. Evita preguntas sobre salario y beneficios en las primeras rondas de entrevistas.

Escoge el tipo de vestimenta

Tu apariencia será tu carta de presentación, asegúrate de verte profesional y que vaya de acuerdo con la cultura de la empresa, manteniendo tu esencia, sin mostrar algo que no eres. Sin embargo, los códigos de vestimenta pueden variar según el tipo de industria y la empresa, pero sea cual sea, es esencial presentarte con una imagen impecable, bien cuidada y con ropa limpia. Acude con colores que te favorezcan y si es una empresa muy seria, evita tonos fuertes y llamativos, sino más bien neutros: negro, azul, o blanco, u opta por básicos; una camisa blanca dará la apariencia de que eres una persona en quien confiar.

Seguimiento post-entrevista

Después de la entrevista, envía una nota de agradecimiento al entrevistador, agradeciéndole por su tiempo y reiterando tu interés en la posición. Esto demuestra cortesía y profesionalismo, y puede ayudarte a mantenerte en la mente del reclutador.

Ser flexible

Durante el proceso de selección esto

va a identificar que eres una persona adaptable al cambio, manifestando tu predisposición para aprender nuevas habilidades, trabajar en diferentes equipos o adaptarte a ciertos ajustes en tu rol y que sean viables. Los empleadores escogen a los candidatos que puedan ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias. Busca ejemplos de experiencias similares donde tuviste que adaptarte rápidamente a alguna situación, es tu momento de brillar.

Confianza y actitud positiva

La confianza en ti mismo y en tu capacidad para realizar el trabajo puede ser tan importante como tus habilidades técnicas y experiencia profesional.

Equilibrio

Prioriza estos pasos y verás cómo te ayudarán a destacarte como un candidato fuerte, durante un proceso de selección. En la mayoría de las compañías buscan candidatos que puedan trabajar de manera efectiva, con equipos diversos y comunicarse de manera clara, siendo empáticos. En conclusión, aunque las habilidades técnicas son importantes, las habilidades blandas y tu capacidad de adaptación y autogestión juegan un papel crucial en la evaluación y búsqueda de talentos.

Busca mantener un equilibrio entre todas tus fortalezas, para que esto realmente te diferencie frente a otro candidato, como alguien altamente deseable en el mercado laboral actual.

» Es importante escoger el tipo de vestimenta que brinde más seguridad.
» Antes de acudir a la entrevista, es muy importante investigar a fondo a la empresa.

Los venezolanos se alistan para acudir a las urnas

La población se prepara para votar este 28 de julio, tras una campaña marcada por denuncias, advertencias de Maduro y presiones para que los comicios sean transparentes.

Los venezolanos están llamados a las urnas este domingo 28 de julio de 2024, en unas elecciones que, por primera vez en 25 años, despiertan expectativas y esperanzas de que haya un cambio real.

El chavismo, liderado por el presidente Nicolás Maduro, llega a la cita marcado por un gran desgaste, según recoge la inmensa mayoría de las encuestas, mientras que la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, aspira que el respaldo ciudadano se concrete en las urnas.

La política más popular de Venezuela, María Corina Machado, no pudo presentarse al haber sido inhabilitada por la autoridad electoral, aunque su popularidad y su protagonismo en la campaña han hecho de ella el principal motor de la candidatura antichavista.

Cierre de campaña

Este jueves 25 de julio, se cerró una tensa campaña electoral, con llamados a demostraciones masivas de respaldo por parte de los principales candidatos, el mandatario Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia.

Fueron 21 días marcados por tensión, ante las denuncias de persecución por parte de la oposición, las advertencias de Maduro sobre las consecuencias para el país si el chavismo es derrotado y la presión

Panamá: crecida de río cobra la vida de diez migrantes

Diez migrantes murieron por la crecida de un río en una aislada zona de Panamá próxima a la costa del Caribe y a la frontera con Colombia, informó el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

“En las afluentes ribereñas cercanas a la comunidad de Carreto, en la comarca indígena de Guna Yala, se observaron 10 cuerpos de migrantes que fallecieron ahogados producto de una cabeza de agua (crecida de un río)”, dijo el Senafront en un comunicado, este miércoles 24 de julio de 2024.

PARA SABER

› El gobierno de Venezuela asegura que más de 600 invitados internacionales acompañarán el proceso electoral.

internacional para que los comicios sean transparentes y se desarrollen en calma.

Comunidad internacional

Al mismo tiempo, la comunidad internacional trabaja para que las partes se comprometan a aceptar el resultado. Pero el país ahora afronta la votación en un ambiente de máxima tensión.

A pocos días de los comicios, Brasil anunció que su Tribunal Superior Electoral decidió cancelar el envío de observadores internacionales después de que el presidente de Venezuela, diera unas declaraciones sobre el sistema de votación brasileño donde cuestionaba su fiabilidad. Por su parte, el expresidente de Argentina, Alberto Fernández dijo que el gobierno venezolano le revocó la invitación que previamente le hicieron para participar como veedor. Además, en mayo, el CNE revocó la invitación a la misión de observadores de la Unión Europea. En cambio, sí tomará parte de la observación internacional la ONU y el Centro Carter. (BBC¬/ El País /France24)

“La delincuencia organizada trasnacional a través de colaboradores locales de estas comunidades costeras del Caribe insisten en utilizar pasos no autorizados poniendo en grave riesgo la vida de estas personas”, agregó la policía fronteriza.

Aún no se ha confirmado si los fallecidos cruzaron la selva del Darién, un corredor peligroso utilizado por migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, o si arribaron en alguna embarcación. Tampoco se han revelado las nacionalidades de las víctimas.

En 2023, más de medio millón de personas atravesaron esta selva de 575.000 hectáreas, enfrentándose a ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales. Entre los migrantes predominan los

venezolanos, pero también hay ecuatorianos, colombianos, haitianos y chinos.

Peligros de la ruta migratoria El terreno inaccesible y la presencia de fauna salvaje dificultan la precisión del número de personas que perecen en esta travesía. “Lamentablemente son pérdidas humanas que ocurren justamente por la forma en cómo las personas realizan este tipo de migración”, declaró Jonathan Santana, director de Cooperación Internacional de la Defensoría del Pueblo. En respuesta a esta crisis, el gobierno panameño cerró varios senderos utilizados por los migrantes y estableció un “corredor humanitario” para controlar el flujo migratorio y evitar ataques de bandas criminales.

Este corredor humanitario también busca garantizar que los migrantes lleguen a un albergue seguro, donde reciben asistencia de organizaciones internacionales como la Cruz Roja, Unicef y Acnur. (DW)

» Los venezolanos acudirán a las urnas este domingo 28 de julio. (BBC)
› En 2023, más de medio millón de personas atravesaron la selva del Darién.
PARA SABER
» Muchos migrantes exponen su vida tratando de llegar a Estados Unidos. Imagen de archivo.

Código QR, en Paltas, para reportar delitos a la Policía Nacional

Se receptará la información que los habitantes de esa jurisdicción remitan a la entidad uniformada.

Através del código QR (las iniciales en inglés de quick response), en español respuesta inmediata, la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, del cantón Paltas, receptará la información que los habitantes de esa jurisdicción remitan a la entidad uniformada de ese territorio. El QR es un código de barras, capaz de almacenar determinada información como un SMS (Short Message Service) servicio de mensajes breves; Email (electronic mail) correo electrónico; o URL (uniform resource locator) localizador uniforme de recursos de una red informática.

Información sobre inseguridad

A través de esa herramienta tecnológica la Policía Nacional, emplazada en ese cantón, desarrolla el proyecto ‘Tu denuncia es importante, tu seguridad es nuestra prioridad’ el que permitirá que la entidad uni-

PARA SABER

› Con esa información se generará un plan de acción para medir el impacto de aceptación del proyecto y su utilidad de parte de la ciudadanía.

formada reciba información sobre eventos delictivos que generen inseguridad.

Para acceder al código QR, que se colocará en las entidades financieras, locales comerciales, en los vehículos de transporte público, en las instituciones del Estado y constarán en trípticos, adhesivos y carteles, se escaneará el mismo, a través del teléfono celular, y se llenarán algunas interrogantes.

Atender las necesidades

En esas preguntas se explicará el motivo de la denuncia y el tipo de delito que se genera en determinado sector; también, se podrá anexar fotografías del suceso y el número

Ligereza provocó un aparatoso percance

» En horas de la mañana de ayer ocurrió ese aparatoso accidente.

En un tramo de la vía Loja-Zamora Chinchipe, a la altura del barrio El Retorno, de la parroquia Sabanilla, de la provincia de Zamora Chinchipe, el jueves 25 de julio de 2024, en horas de la mañana, hubo un aparatoso accidente de tránsito.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, y los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción acudieron al lugar para verificar lo sucedido y establecer la causa que produjo ese percance.

Policías y bomberos acudieron Los uniformados presumen que el vehículo se viró sobre la calzada, aparatosamente, porque él conductor intentó esquivar al automóvil que abruptamente ingresó al carril de esa vía al rebasar al camión que iba adelante del supuesto causante del revés. El accidente de tránsito ocasionó golpes a quienes se movilizaban en ese vehículo; las personas que se trasladaban en carro del presunto causante del accidente, también, sufrieron heridas, que no son de consideración.

» La socialización de ese proyecto se realizó el jueves 25 de julio de 2024.

telefónico de quien realiza la denuncia, lo que permitirá atender las necesidades de seguridad de la ciudadanía.

La información sobre los factores que generan inseguridad en la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, se canalizará con los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional y con las autoridades de control de esa jurisdicción.

‘Bajo la sombra’ por microtráfico de cocaína

Desde la tarde del jueves 25 de julio de 2024 Geanella C. A. está con prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de 56 gramos de peso neto de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.

La mujer fue aprehendida por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del miércoles 24 de julio de 2024, en un barrio ubicado al noreste de la localidad, a dónde habría llegado para dar rienda al microtráfico.

La audiencia de formulación de cargos se realizó el último jueves y en ella la Fiscalía de Flagrancias exhibió a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal los indicios que la Policía Nacional recogió y pidió la prisión preventiva, que la magistrada admitió.

Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 560 dosis de base de cocaína; la

» La droga en estado sólido que la Policía Nacional decomisó a la mujer.

Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) que se realizó a la sustancia con el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto es positiva.

» El operativo en donde se detuvo a esas personas lo ejecutaron los policías del GOM.

El GOM impidió, en la urbe, un microtráfico de drogas

Con la intervención de la Policía Motorizada se evitó que en la localidad se consumiera base de cocaína.

Los agarraron con ‘las manos en el polvo’ y los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, evitaron que en la localidad se microtrafiquen alrededor de 75 gramos de base de cocaína.

Durante un patrullaje que los policías motorizados ejecutaron la noche del miércoles 24 de julio de 2024, en un barrio ubicado al norte de la localidad, acorralaron a tres ciudadanos que, presunta y alegadamente, iban a microtraficar drogas.

Adolescente, aislado Uno de los tres ciudadanos interceptados es un adolescente, de 16 años, y él fue aislado por los policías motorizados; en cambio, Ronald P. L. y Emilio S. C., de 30 y 21 años y de las provincias de Manabí y de Loja, en su orden, fueron detenidos.

Ronald P. L., Emilio S. C. y el adolescente estarían inmersos en el presunto delito de tráfico ilícito de

PARA SABER

› Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 750 dosis, que no se microtraficaron en la localidad debido a la intervención de los policías motorizados.

sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, a mediana escala, y de ser condenados podrían recibir una pena de uno a tres años de cárcel.

PIPH es positivo

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína, en estado granulado o en polvo.

Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 750 dosis de base de cocaína que no se microtraficaron debido a la intervención de los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas que les tumbaron el ilícito negocio.

SUCESOS

Presentaciones periódicas a tenencia y porte de armas

Las hermanas Ginger y Viviana L. P., de 28 y 33 años y de la provincia de El Oro, serán juzgadas, a través de un procedimiento directo, por el delito de tenencia y porte de armas: una pistola y una bala, el miércoles 14 de agosto de 2024.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 25 de julio de 2024, en un barrio ubicado al norte de la localidad, sorprendió a las hermanas L. P. con un arma de fuego que estaba cargada con una bala.

Ninguna de ellas tiene los permisos de tenencia y porte de armas que otorga el departamento de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; de ahí que los policías constataron el presunto delito.

Si Ginger y Viviana L. P. son declaradas culpables ellas por el delito de tenencia podrían ser condenadas de seis meses a un año de cárcel; mas sí el delito que se les

» La audiencia de las hermanas fue la tarde de ayer, a las 15:30.

CLAVE

› Ginger y Viviana L. P. deberán presentarse periódicamente a una de las fiscalías que las investiga por ese presunto delito.

imputa es el porte de armas ellas serían sentenciadas de 3 a 5 años.

Huyen al ver a la Policía Nacional y abandonan productos ilegales

Al ver a la Policía Nacional quienes, la noche del miércoles 24 de julio de 2024, en el cantón Sozoranga, pretendían contrabandear 12 cilindros de gas doméstico; y la madrugada del jueves 25 del mes y año en vigencia varias canecas de combustible, prefirieron huir y abandonaron esos productos ilegales y, también, los vehículos en los cuales se los transportaban que ser detenidos por los uniformados.

Lorena Celi, tres décadas de pasión y compromiso en la psicología

Lorena Celi:
‘La preparación constante es vital en nuestra profesión’
La profesional lojana tiene una amplia trayectoria en el campo de psicología y espera seguir aportando con sus conocimientos a la sociedad.

Ser psicóloga clínica exige una combinación de determinación, trabajo arduo y empatía, cualidades que Lorena Janet del Carmen Celi Astudillo ha demostrado a lo largo de casi 30 años de carrera. Apasionada por la formación continua, la profesional ha dedicado su vida a mejorar la salud mental de sus pacientes con un compromiso inquebrantable y un deseo constante de aprender.

Trayectoria académica

Nacida en la ciudad de Loja el 14 de julio de 1962, Lorena realizó sus estudios primarios y secundarios en la Unidad Educativa Particular La Porciúncula. Luego, se trasladó a Quito, donde obtuvo su título de Doctora en Psicología Clínica, en la Universidad Central de Ecuador.

Continuó su formación académica con una maestría en Psicología con mención en Psicología Forense, en la Universidad Internacional SEK. También obtuvo un Máster en Psicopatología Clínica en Salud Mental en la Universidad de León, España, y un Máster en Sexología Clínica en la Universidad del Zulia, Venezuela. Además, se profesionalizó en Hipnoterapia Imaginativa en Roma, Italia y tiene una certificación como Psicoterapeuta Integrativa, otorgada por la Sociedad Ecuatoriana de Asesoramiento y Psicoterapia Integrativa (Seapsi).

Inmersa en una rama en constante evolución, la profesional es partidaria de la formación e investigación continua. Tiene varios diplomados y ha participado en congresos, cursos, seminarios y talleres a nivel local, nacional e internacional.

Vocación y experiencia

Desde temprana edad, mostró una curiosidad innata por la salud mental de las personas. Al finalizar su carrera universitaria en Quito, regresó a Loja y comenzó a ejercer su profesión en diferentes ámbitos. En 1997, abrió su propio consultorio, el cual ha estado en funcionamiento durante los últimos 30 años

Destaca que, en aquellos tiempos, había algo de temor alrededor de la psicología, pero fue una de las primeras especialistas en brindar asesoría en esta área, ayudando a cambiar percepciones y fomentando una mayor apertura hacia este campo.

A lo largo de su carrera, la profesional ha trabajado en diversos ámbitos, incluyendo fundaciones y el campo de la educación. Fue directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) durante cinco años y posteriormente docente de psicopatología en la Universidad Nacional de Loja (UNL) por el mismo período.

Además, trabajó como perita acreditada para la Procuraduría General

del Estado, la Fiscalía de Loja y la Corte Provincial de Loja, función que desempeña actualmente en el Consejo de la Judicatura.

Contribuciones y publicaciones Fue presidenta y miembro fundadora de la Red de Mujeres de Loja y de la Coordinadora Política de Mujeres. También contribuyó a la creación de varias organizaciones enfocadas en la ayuda social.

En 2022, colaboró en una investigación sobre Psicología Forense, cuyos resultados forman parte del libro “Psicología Forense: Retos judiciales y penitenciarios del Ecuador”, publicado en julio de 2024, por la Universidad Internacional SEK.

Entorno familiar Lorena ha combinado exitosamente su carrera con su vida familiar. Casada desde hace 39 años con Jorge Aguirre Jaramillo, tienen dos hijos, Camilo José y Jorge Nicolás, quienes actualmente cursan sus estudios de posgrado en Río de Janeiro, Brasil. Su esposo, es un pilar fundamental en su vida, apoyándola incondicionalmente en su pasión por el estudio y la profesión.

En su tiempo libre, disfruta pasar tiempo con su familia y amigos, cuidar de sus mascotas y dedicarse a la jardinería, actividad que encuentra terapéutica y relajante.

Amar la profesión

» Lorena es una apasionada de la formación continua.

“Cuando uno se enamora de la profesión, esa motivación dura toda la vida”, dice Celi Astudillo, cuyo enfoque integral y empático hacia la salud mental ha marcado una diferencia significativa en la vida de muchos, reafirmando su compromiso con su vocación y su deseo de seguir aprendiendo y ayudando a los demás. “Tenemos que saber observar y analizar a cada persona, porque cada una es un mundo diferente”. Además, añade que la experiencia y la confianza que le brindan al paciente son fundamentales para que pueda hablar de su situación de forma cómoda.

Para la experta, tratar la salud mental de las personas conlleva tiempo y técnicas específicas, sumadas a la experiencia y sabiduría adquiridas con los años. Enfatiza la importancia de la prevención en la salud mental para alcanzar la felicidad y liberarse del estrés. “Prevenir la salud mental es buscar la felicidad y liberarnos un poco de las situaciones estresantes. Tenemos que querernos más, conocernos y buscar lo que nos hace felices”, señala.

Lorena Celi Astudillo es una profesional dedicada y apasionada, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en su comunidad, demostrando que la verdadera vocación y el aprendizaje continuo son la clave para una vida plena.

» En su tiempo libre, disfruta pasar tiempo con su familia y amigos, cuidar de sus mascotas y dedicarse a la jardinería.

PARA SABER

› En 1997, inauguró su propio consultorio en la ciudad de Loja, que sigue activo hasta la actualidad.

Vida social Cumpleaños

Familiares y amigos se reunieron para celebrar el cumpleaños de Beatriz Alvear.

Organizaron un evento en el Hotel Sonesta, salón Villonaco, de la ciudad de Loja.

» Beatriz Beltrán, Teresa Beltrán, Julia Burneo, Beatriz Alvear, Beatriz Saritama y Judith Naranjo.
» Vicente Sarmiento, Vicente Sarmiento, Beatriz Alvear y María Salas.
» Gerardo Fares, Beatriz Alvear, Tania Sarmiento y Gerardo Fares.
VIERNES, 26 DE JULIO DE 2024

Vida social

VIERNES, 26 DE JULIO DE 2024
» José Sarmiento, Gabriela Sarmiento, Gabriel, Beatriz Alvear, Sebastián y José Sarmiento.
» Pablo José Flores, Gabriela Sarmiento, Beatriz Alvear, María Gabriela Flores y Pablo Flores.
» Teresa Alvear, Beatriz Alvear y Edwin González.
» María Fernanda Ojeda, Beatriz Alvear y María Alvear.
» Mirtha Veintimilla, Beatriz Alvear y Adolfo Flores.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.