HORA32 29-08-2024 - Loja

Page 1


“Muchas veces las personas que suelen hacer el bien, dar y ayudar, pocas veces son ayudadas o reciben reciprocidad”

Santiago Ochoa M,

EL CANTÓN QUILANGA, BAJO EL FUEGO

“Empezamos a conocer a los candidatos, harán sus propuestas, te dirán lo que quieres oír y montarán su circo”

Victoriano Suárez Á.

Casas, una planta de tratamiento de agua potable y una antena de telefonía móvil destruidas, animales muertos, cultivos arrasados y una población conmocionada es el ambiente que anoche reinaba, especialmente en la parroquia San Antonio de las Aradas, luego que el incendio forestal se reactivara. Se estima que son más de cinco mil hectáreas las quemadas.

» Abierta la postulación para el desfile del Fiavl

La Feria de Loja abre, desde hoy, sus puertas

Abiertas las postulaciones para el desfile inaugural del Fiavl

Se cierra el 4 de octubre. Se pueden inscribir en las tres categorías: carrozas, comparsas y disfraces

En menos de tres meses, la ciudad de Loja celebrará la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl), siendo uno de los eventos que genera más atracción el desfile inaugural, que por segundo año consecutivo lleva el nombre de ‘Camino de las Luciérnagas’.

Este desfile se llevará a cabo el jueves 14 de noviembre de 2024 y contará con la participación de estudiantes, delegaciones artísticas y otros interesados en rendir homenaje a la cultura. El Fiavl busca atraer la atención de turistas de todo el mundo, destacándose por el derroche de talento que se extenderá hasta el sábado 23 de noviembre.

Organización

Durante varios días, se han man-

› Los interesados deben presentar un bosquejo de lo que prevén realizar.

tenido acercamientos con las delegaciones estudiantiles y culturales que planean participar.

Según Josselyn Llacxaguanga, coordinadora del FIAVL del Municipio de Loja, “por primera vez, el desfile será el acto inaugural, lo que le otorga una importancia especial, ya que contaremos con la presencia de autoridades nacionales”. Además de la Ministra de Cultura, se espera la asistencia de embajadores de varios países de la Unión Europea, siendo esta región la invitada de honor. “Esto nos lleva a enfocar el evento de manera más ambiciosa”,

Transporte hasta las 00:00 por la Feria de Loja

Para facilitar la transportación de quienes decidan participar en la 195 Feria de Loja, especialmente en los eventos nocturnos, las unidades de transporte urbano brindarán servicio desde las inmediaciones del Complejo Ferial Simón Bolívar.

La feria se celebrará del jueves 29 de agosto al domingo 22 de septiembre de 2024, y en esos días las unidades atenderán en el servicio especial de 10:00 a 00:00. Esta medida se implementará tras la autorización de la Dirección Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte, según informó Marlon Severino, director del departamento. Severino explicó que la decisión se tomó considerando las actividades nocturnas, con el objetivo de mejorar la seguridad de los asistentes.

Los miembros del Consorcio de Transportistas Urbanos de Loja podrán asignar unidades que ya hayan completado sus rutas diarias para ofrecer este servicio adicional hasta la medianoche, cubriendo el centro, norte y sur de la ciudad. “No se tratará de líneas específicas, sino de unidades que acerquen a las personas a sus hogares”, pun-

» El servicio será adicional al que realizan habitualmente.

CLAVE

tualizó Severino. Agentes de tránsito estarán presentes en el lugar para supervisar la situación y evitar aglomeraciones u otros inconvenientes. “Se han establecido zonas específicas para que los usuarios puedan abordar los automotores sin contratiempos”, añadió el funcionario.

añade Llacxaguanga, quien también resalta que los participantes tendrán la oportunidad de mostrar su creatividad, ya que se otorgarán premios en tres categorías: carrozas, comparsas y disfraces.

La coordinadora municipal enfatiza que, aunque el concurso cuenta con premios, también se permite la participación sin la necesidad de competir. Los interesados deberán

presentar una postulación que incluya bocetos y bosquejos de lo que planean exhibir en el desfile. La postulación estará abierta hasta el 4 de octubre. “Invitamos a todos a ser parte de este desfile, que contará con la participación de instituciones educativas, colectivos culturales y empresas que deseen mostrar su marca a través del arte”, concluye.

CLAVE
» El arte y la cultura se pondrá de manifiesto con el inicio del Fiavl.
› El Municipio afirma que se debe respetar el valor del pasaje.

Huilicatura »

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

“Hay que hacer el bien sin mirar a quién” y “hay que dar sin esperar nada a cambio” son frases que las buenas personas suelen tener como principios. Sin embargo, muchas veces las personas que suelen hacer el bien, dar y ayudar, pocas veces son ayudadas o reciben reciprocidad. También muchas personas que nunca hacen el bien, no dan ni ayudan, suelen presionar utilizando las mismas frases para manipular y ser ayudadas. Es por esto que siempre hay que pensar en el efecto colateral. Quien ayuda está invirtiendo su tiempo, recursos y energía en ayudar, aunque no lo espere, debería tener reciprocidad de a quien está ayudando. Hay veces que no se puede ayudar a todos, porque el que ayuda puede ser arrastrado al problema que está tratando de resolver.

Por eso, recuerden quién les escuchó cuando tenían problemas, les prestó dinero o les tendió una mano. Lo mínimo que se debe hacer es devolver el favor, pues si te escucharon, invirtieron su tiempo en ti, al menos podrías también escuchar. Si te prestaron dinero, te dieron sus recursos, al menos podrías devolver el dinero. Si te tendieron la mano, al menos podrías estrecharla o tenderla cuando sea necesario. Necesitamos un mundo con más reciprocidad, en donde no nos acostumbremos a siempre pedir ayuda, aunque no sea necesario. Recordemos que hacer el bien sin mirar a quién y dar sin esperar nada a cambio son principios valiosos, pero también debemos fomentar la reciprocidad y el agradecimiento en nuestras acciones.

Pasen y vean

La política debería ser el espacio donde todos los ciudadanos pudieran participar y decidir el futuro de su sociedad. Sin embargo, lo que vemos es un espectáculo grotesco, un circo político montado por las élites para mantener el control y bloquear el acceso de la gente común. Es una farsa, donde los verdaderos problemas se ocultan tras el ruido de las campañas electorales.

Empezamos a conocer a los candidatos, harán sus propuestas, te dirán lo que quieres oír y montarán su circo. Paguen su entrada, pidan palomitas de maíz y disfruten del espectáculo, el gran circo electoral está a punto de comenzar. Un gran show que prometerá cambiarlo todo y no cambiará nada.

Los partidos políticos forman parte de este montaje. Han sido cooptados por las élites, que dictan sus agendas desde el palco. Las

Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

promesas electorales se convierten en guiones repetidos, escritos para mantener el status quo y asegurar que nada cambie realmente. Es una obra circense donde solo actúan los malabaristas que juegan según las reglas impuestas por el dueño del circo.

Para completar el show, los medios de comunicación están al servicio de las élites, moldeando la narrativa, eligiendo qué temas se discuten y cuáles se ocultan. Lo que debería ser un espacio para el debate real se convierte en un espectáculo vacío, diseñado para entretener y distraer, mientras la verdadera política sigue siendo un privilegio de unos pocos.

La sociedad civil puede crear una sociedad mejor, organicémonos, aportemos nuestras ganas y nuestros conocimientos y dejemos de ser los payasos de este circo.

La desconexión política en Ecuador

Es preocupante observar los resultados de las encuestas sobre la intención de voto en nuestro país. Según los datos de Comunicaliza y Estratega, 10 de los 17 aspirantes a la presidencia apenas logran superar el 1% de apoyo. Este panorama es un claro reflejo de la desconexión entre los políticos y la ciudadanía. La decisión de otorgar recursos a 10 organizaciones que no han logrado captar la atención del electorado plantea serias interrogantes. ¿Es este un uso eficiente de los recursos públicos? La realidad es que muchos ecuatorianos estamos cansados de promesas vacías y discursos que no se traducen en acciones concretas. La política debe ser un espacio de propuestas claras que respondan a nuestras necesidades reales.

Es innegable que el contexto electoral de 2025 se avecina, y aunque aún no se han inscrito los candidatos, es vital empezar a exigir un cambio. La población necesita líderes que no solo ocupen un cargo, sino que también

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

escuchen y respondan a las preocupaciones de los ciudadanos. La baja intención de voto no es solo un dato estadístico; es un grito de insatisfacción que debe ser atendido.

La política en Ecuador necesita urgentemente una renovación. No podemos seguir permitiendo que se financien organizaciones que no generan un impacto positivo. Debemos exigir candidatos que verdaderamente representen nuestros intereses y que tengan un compromiso genuino con el bienestar de la nación.

En conclusión, la intención de voto en Ecuador refleja un estado de insatisfacción con el actual sistema político. Debemos ser activos en nuestra participación, no solo en las elecciones, sino en el proceso de exigencia a nuestros líderes. Es momento de reclamar un cambio que permita que la voz de los ciudadanos sea realmente escuchada y que se traduzca en acciones concretas. La democracia no es solo un derecho, es una responsabilidad que todos debemos asumir.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 518

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

NUESTRA CIUDAD

Loja da la bienvenida a la 195 edición de su tradicional Feria

La inauguración tendrá lugar hoy, jueves 29 de agosto, en el Teatro Benjamín Carrión, a partir de las 19:30.

Hoy, jueves 29 de agosto de 2024, se inaugura la 195 edición de la Feria de Loja, un evento comercial que se llevará a cabo en el Complejo Ferial Simón Bolívar hasta el domingo 22 de septiembre, ofreciendo más de tres semanas de actividades comerciales, culturales y de entretenimiento para el disfrute de locales y visitantes.

Diego Lara León, director ejecutivo de la Corporación Ferias de Loja, asegura que la programación fue cuidadosamente planificada durante meses. “Tendremos más de 100 eventos, que incluyen actividades empresariales, comerciales, de emprendimiento, gastronómicas, de diversión y musicales”, expresó.

Acto de inauguración

La jornada comenzará con la presentación de la Feria de Loja a su patrona, la Virgen del Cisne, en la iglesia Catedral. Esta ceremonia, que incluirá una eucaristía oficiada por el obispo de la Diócesis de Loja, monseñor Walter Heras, tendrá lugar a partir de las 16:00.

Más tarde, a las 19:30, se llevará a cabo el acto oficial de inauguración en el Teatro Benjamín Carrión. Este evento, que contará con la presencia de autoridades locales, nacionales e internacionales, estará dividido en tres momentos.

En primer lugar, el cantón Calvas, invitado especial de esta edición, presentará una muestra de su gastro-

› Quienes deseen adquirir las entradas para los diferentes eventos pueden hacerlo a través de la aplicación Clipp, en el Micromercado Raquelita, y en las boleterías del Complejo Ferial, a

» Esta edición contará con una variada programación que se llevará a cabo hasta el 22 de septiembre.

nomía, cultura y potencial productivo. Luego, a las 20:00, en la sala principal del teatro, se realizarán los discursos inaugurales en un evento solemne. Finalmente, el reconocido artista Alberto Plaza ofrecerá un concierto para cerrar la ceremonia, cuyas entradas ya se encuentran agotadas.

Apertura al público Las puertas del Complejo Ferial Simón Bolívar se abrirán al público el viernes 30 de agosto, a partir de las 11:00. Durante esta jornada se realizará el tradicional corte

de cinta y se entregará la nueva infraestructura que el recinto pone a disposición de la ciudadanía.

Diego Lara invita a la comunidad a vivir cada uno de los eventos planificados, los cuales buscan no solo entretener sino también impulsar el turismo y dinamizar la economía local. “Más de 3,000 personas, entre expositores, emprendedores y personal operativo, están trabajando para entregar una Feria de Loja al nivel que los lojanos y visitantes merecen, así que todos son bienvenidos a la edición 195”, expresó.

partir de este viernes.
PARA SABER

Campus Loja

Descuento especial por Agosto

¡HAZ CLIC AHORA!

NUESTRA CIUDAD

Loja fomenta la responsabilidad vial en la Semana de la Movilidad

Simulacros, casas abiertas y talleres son algunas de las acciones que se desarrollarán hasta el sábado 31 de agosto.

Con varias actividades enfocadas en fortalecer la responsabilidad vial, desde este lunes 26 hasta el sábado 31 de agosto de 2024, se celebra en la ciudad de Loja la Semana de la Movilidad. Este evento, impulsado por la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre del Ayuntamiento local, cuenta con el respaldo de diversas entidades públicas y privadas.

Marlon Severino Maldonado, director de la dependencia municipal, explica que el objetivo es concienciar a los usuarios de la vía a través de actividades interactivas y educativas dirigidas a toda la ciudadanía.

Agenda

Hasta este viernes 30, de 10:00 a 15:00, se realizarán varias acciones en el parque central, incluyendo jornadas de casas abiertas, simulacros de atropello y accidentes de tránsito, yincanas de movilidad, concursos y más. En las tardes, a

Municipio

PARA SABER

partir de las 15:00, cada una de las instituciones participantes llevarán a cabo talleres.

El sábado 31, las actividades culminarán en el parque Colinar Pucará, donde, de 8:00 a 15:00, se llevará a cabo un festival de la bicicleta y un campeonato de movilidad, seguido del acto de clausura.

Llamado a la acción

Severino Maldonado destaca que, a pesar de una reducción del 8% en los siniestros de tránsito en 2023 en comparación con 2022, este año se ha registrado un alto número de accidentes, con al menos 18 víctimas fatales. El funcionario señala que la mayoría de los percances

de Loja continúa ofreciendo cursos

El Municipio de Loja continúa diseñando cursos para la ciudadanía en general, los mismo que pretenden mejorar las habilidades de la ciudadanía y facilitar su inserción en el mercado laboral. La oferta incluye una variedad de cursos, la mayoría de los cuales son gratuitos. Estos cursos abarcan áreas como pizzería, ventas y atención al cliente, asistencia tributaria, cuidado y manejo integral del adulto

CLAVE

› Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web www. gob.municipiodeloja, dirigirse a la oficina de Generación de Empleo o consultar las redes sociales oficiales.

mortales ocurren fuera del casco urbano, en vías que conectan Loja con Catamayo, Cuenca, Malacatos y Vilcabamba, entre otras.

El funcionario enfatiza que, aunque la señalización y la presencia de agentes de tránsito son cruciales, es fundamental que tanto

conductores como peatones tomen decisiones responsables para evitar más percances.

Con algo más de cuatro meses restantes en el año y eventos importantes programados, se espera que la Semana de la Movilidad contribuya a reducir los índices de siniestros.

mayor, primeros auxilios psicológicos y nutrición. Algunos cursos han comenzado el 26 de agosto, mientras que otros se iniciarán en futuras fechas.

» El municipio también está abierto a sugerencias para nuevos cursos y capacitaciones.

cuesta 20 dólares y ofrece una certificación por 15 horas.

Detalles de los cursos Entre los cursos gratuitos destaca el masterclass de alimentos y nutrición, que se llevará a cabo el 30 de agosto. Otros cursos, como el de cuidado y manejo integral del adulto mayor, que se realiza del 26 de agosto al 6 de septiembre, tienen un costo de 25 dólares y otorgan una certificación por 60 horas.

El curso de atención al cliente ofrece una certificación de 10 horas y tiene un costo de 10 dólares. El curso de pizzería, que empezó el 24 de agosto y se extenderá hasta el 7 de septiembre,

Participación y beneficios

Hasta ahora, estas capacitaciones han registrado 72 personas en el curso de pizzería, 20 en manipulación de alimentos, 23 en ventas y atención al cliente, y aproximadamente 10 personas por curso en las demás áreas, con un total de 20 participantes en farmacología. Aún hay cupos disponibles para aquellos interesados en inscribirse. El Municipio de Loja invita a la ciudadanía a participar en estos cursos, que tienen como objetivo reforzar conocimientos y mejorar la inserción laboral.

› La clausura de la Semana de la Movilidad se realizará este sábado 31 en el parque Colinar Pucará.
» En el parque central, se realizarán varias actividades hasta el viernes 30 de agosto.

SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA AL

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

NUESTRA CIUDAD

Incendio forestal de Quilanga deja al momento 5.500 hectáreas devastadas

Hasta anoche varias casas fueron arrasadas por las llamas, animales muertos, una granja quedó en cenizas. Exhortan a la unidad para ayudar a los damnificados.

El incendio forestal, hasta la noche de este miércoles, 28 de agosto de 2024, según estimaciones del Municipio de Quilanga, en la provincia de Loja, redujo a cenizas a alrededor de 5.500 hectáreas, en la parroquia San Antonio de las Aradas. Asimismo, dejó a su paso casas, una planta de tratamiento de agua potable y una antena de telefonía móvil destruidas, animales muertos, cultivos arrasados y una población conmocionada. La granja avícola Don Miguel, de San Antonio de las Aradas, fue afectada en su infraestructura, también la vivienda y enseres. 15 mil pollos perecieron. Su dueño, Rommel Merchán, dice que el daño en su bien asciende a alrededor de 50 mil dólares. Al menos siete viviendas fueron consumidas por el fuego.

Llamas se reactivaron El flagelo, que inició el último viernes, 23 de agosto de 2024, en el barrio Santa Rosa, reunió a Cuerpos de Bomberos de varios cantones: Loja, Catamayo, Calvas, Espíndola, Quilanga y Saraguro hasta que, concluido el fin de semana, se indicó que había sido controlado y liquidado. No obstante, según se indicó, el siniestro se reactivó este martes, 27 de agosto, cobrando dimensiones mayores que el primero, alcanzando al barrio Limón Alto, el sector Loma Delgada y otros, pertenecientes a la parroquia San Antonio de las Aradas.

Las llamas, anoche, avanzaban hacia la cabecera parroquial de San Antonio de las Aradas. Según un video difundido en las redes sociales, fue la propia población la que evitó que el fuego invadiera las viviendas del centro y para ello usaron todo tipo de instrumentos, aunque, hasta el cierre de la edición, continuaba amenazante.

Un llamado a la unidad

En medio de la tragedia, un morador de San Antonio de las

› Llaman a la ciudadanía a donar agua, alimentos no perecibles y mascarillas, para destinarlos al personal y a las familias afectadas. Contactos: 0985966562-0990969687. Punto de acopio en Loja:

Aradas, a través de las redes, reveló la crítica situación que vive la parroquia quilanguense e hizo un llamado a la unidad de todos para ayudar a las familias con víveres, para canalizarlos vía el Gobierno Parroquial y el Municipio.

A las 21:14, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó que el Gobierno Nacional se “encuentra ejecutando acciones inmediatas en conjunto con la Alcaldía de Quilanga” y que gestiona un “recurso aéreo con Bambi Bucket para controlar y liquidar el incendio forestal (…). Se esperan condiciones favorables para realizar el sobrevuelo”.

Gestión de Riesgos: incendio sigue activo También informó de dos bomberos heridos: uno de Zamora y otro de Quilanga, así como indicó que 1.174 hectáreas de bosque de pino y pajonal han sido consumidas. “El incendio forestal continúa activo”, afirmó y acotó que la entidad “sigue monitoreando la situación para garantizar la seguridad de la población y mitigar los daños”.

avenida Universitaria, entre Lourdes y Mercadillo 211-33.
PARA SABER
» El incendio hasta anoche continuaba activo.

Torneo de interclubes de fútbol culmina con premios y reconocimientos

En la categoría femenina, Alianza F.C. fue el mejor. En la categoría +40, Judicatura y Asociados obtuvo el primer lugar; y, en abierta masculino, Alianza F.C. fue el vencedor.

El sábado 24 de agosto se celebró la final del I Torneo Interinstitucional y de Interclubes de Fútbol Sala Copa Velocity en las canchas de “Don Rafa.” Desde las 12:00 hasta las 15:00. Se disputaron los partidos por el tercer lugar en las categorías abierta masculino, abierta femenino, y +40.

En la categoría abierta femenino, el equipo Alianza Fútbol Club se llevó la victoria. En la categoría +40, el equipo Judicatura y Asociados obtuvo el primer lugar, y en la categoría abierta masculino, Alianza Fútbol Club nuevamente destacó como el vencedor.

La gran final, que se llevó a cabo de 15:00 a 18:00, tuvo como campeones a Club Ciudad de Loja en la categoría abierta femenino, Rápidos y Furiosos en la categoría +40, y Megafiestas en

CLAVE

› También se reconoció a David Ludeña como el mejor goleador de la categoría +40.

la categoría abierta.

Reconocimientos

La ceremonia de premiación contó con la presencia de José Andrés Cuenca, Gerente de Velocity, quien entregó medallas y trofeos al equipo ganador de la categoría abierta femenino.

Además, Bolívar Figueroa, Fiscal de Loja, la señorita Josselyn Pullaguari, madrina del evento, y Raúl Sandoya, promotor y líder de RS Torneos Deportivos, entregaron medallas, trofeos, incentivos económicos a los finalistas y reconocieron al mejor arbitraje.

Libertad enfrenta un nuevo desafío ante Delfín

Este sábado 31 de agosto de 2024, Libertad se enfrentará al Delfín en la Liga Básquet Pro, en un encuentro que se disputará en el estadio Reina del Cisne, en la ciudad de Loja, a partir de las 15:00.

El equipo está entrenando con normalidad tras su compromiso de la semana anterior contra Liga de Quito, donde no lograron contener al equipo capitalino, que está teniendo un excelente desempeño en la segunda fase del torneo.

Por la victoria Para las aspiraciones de Libertad, es

CLAVE

crucial conseguir una victoria este sábado, ya que Delfín es un rival directo en su lucha por salvar la categoría. Además, el equipo de Libertad tuvo la oportunidad de dialogar con Sebastián Beccacece, director técnico de la selección de Ecuador. Durante la charla, compartieron ideas y experiencias sobre fútbol, según se informó.

» Es la delegación lojana que asistirá al evento.

Loja, presente en los Juegos

Nacionales Prejuveniles

Este viernes 30 y sábado 31 de agosto de 2024 se llevarán a cabo las competencias de Kick Boxing, modalidad Kick Light Combate, en el marco de los XII Juegos Nacionales Prejuveniles 2024 (exhibición). Los eventos se desarrollarán en el coliseo de la Liga Cantonal de Ventanas, en la provincia de Los Ríos.

Podrán participar en este evento deportistas nacidos entre los años 2009 y 2010 (14 a 15 años) que ostenten el grado de cinturón naranja o superior, reconocido y certificado por la Federación Ecuatoriana de Kick

Boxing (FEKB).

Congresillo

La delegación lojana, conformada por Bella Calle Nole (-50 kg), Enrique Granda Rodríguez (-47 kg) y Leonardo Tamayo Peña (-52 kg), viajará acompañada por el profesor Paúl Aguilar, entrenador de Kick Boxing. El congresillo técnico se realizará el viernes 30 de agosto a las 17:00 en las oficinas de la Liga Cantonal de Ventanas, donde se formalizará el sorteo de llaves o pirámides de competencia.

» Se hizo reconocimientos a los equipos y jugadores destacados.
› Las entradas se pondrán a la venta en las siguientes horas.
» El elenco lojano necesita ganar.

EN LA REGIÓN

Se celebra con júbilo los 98 años de devoción a la Virgen de Pindal

El cantón lojano inicia la celebración de Nuestra Señora de Pindal. El 8 de septiembre es el día central.

Las festividades en honor a la Virgen de Pindal, uno de los eventos religiosos y culturales más importantes del cantón, comenzaron el 24 de agosto y se extenderán hasta el 8 de septiembre de 2024. Este año, se conmemoran 98 años de devoción mariana en el cantón Pindal.

Las actividades programadas buscan no solo rendir homenaje a la Virgen, sino también apoyar el desarrollo del cantón, en particular con la recaudación de fondos para la construcción de una nueva casa parroquial. La actual casa parroquial ha cumplido su vida útil y alberga una rica historia, siendo testigo del paso de numerosos sacerdotes.

Principales actividades

Hoy, 29 de agosto, tendrá lugar el pregón de fiestas, que contará con la participación de las candidatas a “Criolla Bonita”, grupos catequéticos, apostólicos e instituciones locales. Este día también marca el inicio de la novena en honor a la Virgen.

El sábado 31 de agosto, las familias de Pindal se reunirán en el atrio de la iglesia para participar en jue-

gos tradicionales, mientras que el 1 de septiembre se realizará un bazar frente al Santuario, organizado por las comunidades locales que han donado artículos para esta actividad benéfica.

Criolla Bonita

El viernes 6 de septiembre se llevará a cabo el programa especial de Elección y Coronación de la Criolla Bonita en el coliseo Municipal de Pindal. Este evento contará con la participación de representantes de diversas parroquias.

Además, se presentarán dos artistas musicales, y el costo de entrada será de tres dólares. Este evento no solo busca reconocer la belleza física, sino principalmente la belleza espiritual de las participantes, quienes recibirán diversas dignidades.

Día central de las fiestas

El 8 de septiembre, día central de las festividades, se celebrará una cabalgata en honor a la Virgen de Pindal, seguido por un Baile de Marinera auspiciado por la Finca “Carlos Noe”. También se realizará un bazar con productos donados por los devotos.

CLAVE

› La iglesia de Pindal se ha convertido en un Santuario que atrae a devotos de toda la región.

PARA SABER

› Los devotos de la Virgen de Pindal también pueden donar rosas rojas y blancas, así como otros elementos que sirvan para adornar la Imagen. Para el efecto pueden comunicarse con el número 096 916 8533.

Adicional a ello se llevará a cabo una rifa cuyos premios incluyen 500 dólares, una cocina de seis quemadores, y un edredón. Se han impreso alrededor de 4.000 boletos, de los cuales aún quedan 800 disponibles. Los organizadores hacen un llamado a la ciudadanía para apoyar esta actividad, que busca generar recursos en beneficio de la comunidad.

Casi un siglo de devoción

La festividad en honor a la Virgen de Pindal tiene sus orígenes en 1926, cuando fue coronada en el templo. La imagen de la Virgen fue tallada en los astilleros de Barcelona por el escultor español Francisco de Gómara, gracias a la visión del padre Lautaro Loaiza, quien impulsó la

» El 24 de agosto, los fieles iniciaron estas festividades con la “Santa Misa”, en la parroquia Chaquinal, parroquia 12 de Diciembre y en el Santuario Pindal.

construcción de la primera iglesia en Pindal.

Mpox en África: más

de 22.800 casos y 622 muertes desde enero

La llegada de vacunas de la Unión Europea, España y otros países se espera para principios de septiembre.

Desde enero de este año, se han registrado en trece países de África más de 22.800 casos y al menos 622 muertes por mpox, antes conocida como viruela del mono. Así lo confirmó este martes 27 de agosto de 2024 la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

El brote sigue avanzando “Se puede ver el aumento respecto a la semana pasada. Esto nos muestra que el brote sigue avanzando”, dijo en una rueda de prensa virtual el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya.

Datos recientes de los CDC de África, documentan hasta el momento 22.863 infecciones (3.641 confirmadas y 19.222 sospechosas) en Burundi, Camerún, República Centroafricana (RCA), República del Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo (RDC), Gabón, Liberia, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Uganda.

Sin embargo, la “vigilancia (epidemiológica) en África sigue siendo débil. Sabemos que en muchas áreas tenemos subnotificación de casos”, alertó Kaseya, que dijo que la institución enviará 72 epidemiólogos a las zonas afectadas para mejorar el registro de infecciones.

La estatal Petroperú solicita al Gobierno considerar su posible quiebra

La junta general de accionistas de la empresa estatal de Perú Petroperú pidió al Gobierno contemplar la posibilidad de aceptar la quiebra o liquidación de la compañía por la grave crisis que esta atraviesa y que hace “insostenible” su gestión.

A través de un comunicado, la junta explicó que el sobrendeudamiento de la empresa estatal “ha deteriorado al extremo sus ratios de solvencia y liquidez”.

PARA SABER

› Las autoridades sanitarias reconocen que hay una subnotificación de casos debido a una débil vigilancia epidemiológica.

A la espera de vacunas

Sobre la llegada de vacunas, el director de los CDC de África aseguró que esperan que las primeras dosis aterricen a principios de septiembre en la RDC, país donde se encuentra el principal foco del brote.

La Unión Europea (UE) donará al continente más de 215.000 dosis de la vacuna fabricada por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic, la única aprobada contra la mpox por la Agencia Europea de Medicamentos y la estadounidense Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

A esa cifra se sumarían a los 100.000 viales para vacunar a 500.000 personas que donará España, según anunció este martes el Ministerio de Sanidad del país europeo.

Los CDC de África esperan también las 50.000 dosis prometidas para la RDC por Estados Unidos, las 100.000 anunciadas por Francia, el mismo número ofrecido por Alemania y otras 15.000 anunciadas como donación por Bavarian Nordic bajo la coordinación de la Alianza de Vacunas GAVI, detalló Kaseya. (DW)

Por lo que enuncia que el Gobierno Peruano, accionista del 100 % de Petroperú, tiene tres opciones, continuar inyectando capital, decidirse por una reestructuración profunda, o “aceptar su quiebra y/o liquidación con las obligaciones legales y financieras que podrían enfrentarse”.

Crisis de la empresa

Recordó que, 13 de mayo de 2024, se publicó un comunicado en el que se daba a conocer la crítica situación en la que se encontraba la empresa, mientras se esperaba una respuesta del gobierno respecto a las acciones recomendadas para asegurar su autosostenibilidad.

Subrayó entonces que “era inmoral” seguir pidiendo más dinero al Estado sin que la empresa se com-

prometiera a cambios profundos. “Pasado algunos meses, la decisión del Gobierno respecto a qué hacer con Petroperú aún sigue pendiente”, por lo que ofrecen al Ejecutivo esas alternativas.

Detalló que, si se opta por una reestructuración profunda, sería necesaria una inyección de capital para realizarse acciones de eficiencia organizacional “que serían implementadas con el apoyo de una firma de experiencia internacional comprobada” para lograr una estabilización que tendría que “asegurar la atracción de capital privado a Petroperú para fortalecer su transformación”. La junta también afirma que una de las razones que han llevado a la actual situación es la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRT), que costó el doble de lo presupuestado, 5.000 millones de dólares. Esta refinería, que comenzó sus operaciones en diciembre de 2023, podrá procesar hasta 95.000 barriles de petróleo por día. (EFE)

» Un niño con mpox muestra lesiones en los brazos. (Imagen de archivo)
› Petroperú, que opera desde 1969, es una de las empresas que más factura en el país, en 2022 su cifra llegó a unos 5.676 millones de dólares.
PARA SABER
» Vista de un oleoducto de Petroperú.

Evitan microtráfico de base de cocaína

El ciudadano fue interceptado por la Policía Nacional, en las calles 18 de Agosto entre Olmedo y Eugenio Espejo.

La intervención de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, evitó que Jhonatan C. M., de 34 años, el martes 27 de agosto de 2024, de rienda suelta al microtráfico de drogas.

Durante un patrullaje en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, la Policía Nacional detectó a Jhonatan C. M., en las calles 18 de Agosto entre Olmedo y Eugenio Espejo.

Los uniformados intervinieron e interceptaron el vehículo en donde viajaba el ciudadano, quien tiene antecedentes penales y procesos judiciales, los policías lo registraron y encontraron la droga.

DÍGITO

› 200 se hubieran elaborado con esa cantidad de droga.

Fundas con droga

En poder de Jhonatan C. M. los policías encontraron 20 gramos de base de cocaína que estaban distribuidos en 10 fundas plásticas, que presunta y alegadamente, se iban a microtraficar.

La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína.

Con los 20 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 200 dosis, sustancia que no se microtraficó gracias a la intervención de la Policía Nacional que patrulla las 24 horas.

» Fue encontrado sobre la acera de la avenida Universitaria y calle Azuay.

Pierde la vida un adulto mayor

Hasta el cierre de esta edición digital no se conocía la causa que llevó a una persona de la tercera edad a desplomarse sobre un tramo de la acera de la avenida Universitaria y calle Azuay, al sur de la localidad, y morir. El suceso ocurrió el miércoles 28 de agosto de 2024, a eso de las 17:30, a unos metros del inmueble del Registro Civil e Identificación; se presume que el adulto mayor se desvaneció, resbaló y se golpeó fuertemente la cabeza y falleció

de contado. Al lugar llegó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para tomar procedimiento y con la autorización de la Fiscalía llevar el cadáver a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior. Los paramédicos que acudieron al lugar intentaron reanimar a esa persona, mas únicamente comprobaron que ya no tenía signos vitales; la autopsia determinará la causa de ese súbito deceso.

» El ciudadano transportaba 20 gramos de esa sustancia.

Condena de 60 días por daño a bien ajeno

La destrucción del vidrio de la puerta delantera izquierda del vehículo de Lucio Montesdeoca no quedó en la impunidad y los jueces del Tribunal Penal sentenciaron a Eiser M. O., procesado, a 60 días de cárcel por el delito de daño a bien ajeno.

Nelson Quezada Motoche, abogado del consorcio jurídico Raúl Sandoya Chuquimarca, patrocinó al dueño del carro y él, en la audiencia de juzgamiento, exhibió la prueba documental, testimonial y pericial del delito de daño a bien ajeno.

El viernes 6 de enero de 2023, en horas de la noche, en la ciudad de Pindal, capital del cantón de similar nombre, la camioneta de Lucio Montesdeoca fue atacada por Eiser M. O., quien rompió ese vidrio con un ladrillo y se verificó con las cámaras de seguridad.

“Cuando el propietario del vehículo retorna para continuar su viaje encontró destrozado ese vidrio. La denuncia se realizó en la Fiscalía de Zapotillo, que es competente para Pindal, y se inició la investigación”, indica Raúl Sandoya Chuquimarca.

Pero, Eiser M. O. no sólo cumplirá esa pena, sino que el deberá cancelar una multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general

víctima del ataque, está satisfecho con esa sentencia.

y entregará 250 dólares al afectado, como una reparación integral, por haber destrozado ese vidrio.

› El hecho sucedió en enero de 2023.
CLAVE
» Lucio Montesdeoca,

» Los ciudadanos fueron detenidos y retenidos en la zona de tolerancia, la noche del último martes.

Desarticularon una banda delictiva de extorsionadores

Los ciudadanos al ver a la Policía Nacional se escondieron entre los matorrales, mas fueron localizados, detenidos y retenidos.

Arribaron a la ciudad de Loja, capital del cantón y de la provincia de similar nombre, para delinquir, pero a Gregory T. S. y a Ricardo Z. C., de 20 y 22 años y de las provincias de Pichincha y de Los Ríos, en su orden, se les ‘durmió el diablo’ y la Policía Nacional los detuvo; en cambio, a los dos adolescentes que los acompañaban, ambos de 17 y de las provincias de Guayas y de Los Ríos, cada uno, se los aisló.

“Las acciones efectivas de la Policía Judicial de Loja permitieron frenar actividades de extorsión en nuestro territorio”, indica Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, quien expresa que la noche del último martes, en la zona de tolerancia local, se desarticuló un grupo delictivo que pretendía extorsionar a los dueños de los burdeles.

Una alerta ciudadana

Ortega Tapia indica que una alerta ciudadana llevó a la Policía Nacional

PARA SABER

de tolerancia.

a ese lugar en donde se identificó, presunta y alegadamente, a los autores de ese supuesto delito, quienes fueron interceptados, neutralizados y aprehendidos, los mayores de edad; y retenidos los dos jóvenes, a quienes se los llevó al Centro de Adolescentes Infractores (CAI) hasta que se decida su situación jurídica.

Marlon Becerra Cuenca, con rango de mayor, jefe de la Policía Judicial, comunica que esos ciudadanos al verse identificados se escondieron entre los matorrales de la zona de tolerancia, mas fueron localizados y puestos a órdenes de las autoridades competentes; los indicios recabados por los uniformados llevaron a desarticular ese grupo, que pertenecería a uno de los grupos de delincuencia organizada.

Desminado humanitario en frontera sur sigue

Las operaciones de desminado humanitario en la frontera entre Ecuador y Perú siguen. El martes 27 de agosto de 2024 los soldados del Ejército ecuatoriano localizaron varías minas antipersonales TAB1.

Las operaciones de desminado humanitario se desarrollan desde 2020 en las provincias limítrofes con Perú, país sudamericano, como son El Oro, Loja, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, con prioridad en esta jurisdicción.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército con su personal continúa ejecutando esa actividad de

CLAVE

› El desminado se ejecuta en 5 provincias.

desminado; y a la vez ejecutan simulacros de primeros auxilios y evacuación aeromédica, para estar listos cuando pueda presentarse una eventualidad.

Los soldados ingenieros continúan trabajando por un Ecuador libre de minas y se han comprometido con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía; la labor sigue y se ejecuta en esas 5 provincias.

Militares rindieron honores a Zapotillo

El Ejército Ecuatoriano bajó el lema ‘Zapotillo, nuestra gloria o nuestra tumba’ el martes 27 de agosto de 2024, a las 09:00, participó del Desfile Cívico, Estudiantil y Militar en donde los uniformados rindieron honores al cantón por los 44 años de cantonización.

› Ellos al ver a los policías se escondieron entre los matorrales de la zona
» Las minas fueron desactivadas y se siguen localizando otras.
» Elsa Pérez y Viviana Ludeña.
» Sonia Vega y Deysi Romero.
» Cecilia Sotomayor, Ricardo Ludeña y Cecilia Ludeña Sotomayor.
» Silvana Pinzón y Nixon Bravo.
» Francisco Araujo, Andrea Ruilova, María Matailo, Manuel Ruilova, Vanessa Ruilova y Diego Bravo.
» Armando Torres y Mark Luzuriaga.
» Wilson Mora y Mayra Carrión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.