OPINIÓN
Estamos contigo,
HOY
DÍA
17º
NOCHE
“Debemos promover una educación en base a la realidad que estamos viviendo”
Loja 10º
Richard E. Ruiz O.
Miércoles, 30 de septiembre de 2020 HORA32LOJA
0992363692
135.749
Casos confirmados
7.509
Fallecidos
112.296
Recuperados
Página 5
@HORA32LOJA
CIFRAS COVID-19 ECUADOR
@hora32loja
hora32loja@gmail.com
Molesta daño en el Biess Usuarios no pueden cancelar los préstamos quirografarios. Les preocupa el interés que se genera. Página 11
“En este Gobierno no hay resultados culturales favorables”, José Luis Íñiguez, presidente de Asoartes
Página 8
Gonzanamá festeja hoy su cantonización
Página 2
Loja sobre tablas, del 12 al 18 de octubre
Página 7
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
2
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Cámaras también piden eliminación de restricción vehicular
A través de un oficio dirigido al alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, y al cuerpo edilicio del cantón, la Asociación de Cámaras de la Producción de Loja (Acaprol), expuso su apoyo a la propuesta de eliminar la restricción vehicular para lograr la reactivación económica en el cantón. En el mencionado documento, se manifiesta la preocupación por la situación post pandemia de los sectores comercial, industrial, turístico y artesanal. Se asevera que la falta de libre movilidad es una de las razones por las
» Es el mensaje que reciben los usuarios.
Aún no pueden pagar los quirografarios en el Biess Usuarios se sienten molestos porque se suma el interés, a pesar que no es su culpa.
H
ace unas tres semanas, usuarios del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) informaron, por este medio de comunicación digital, sobre un problema en el sistema informático que no les permite pagar las deudas que mantienen con la institución. Un usuario comenta que en su caso, va alrededor de tres meses que no puede cancelar la deuda que mantiene con la institución y todavía no le dan solución, sobre todo le preocupa que se va sumando un interés que debería pagar, a pesar que no es su culpa.
Mensaje
Al verificar en el sistema le resulta el siguiente mensaje: Estimado usuario. Por el momento, usted no tiene acceso aplicativo de préstamos quirografarios ni a generación de comprobantes de pago un proceso tecnológico interno del BIESS. Este proceso no se resuelve acudiendo a los puntos de atención presencial,
CLAVE › El problema lleva alrededor de tres meses. ya que corresponde a un proceso de análisis y validación de la información de sus préstamos que finalizará en los próximos días. Pedido
El usuario asegura que ya puso en conocimiento el tema, meses atrás y le dijeron que ya van a solucionar, situación que no se concreta. Afirma que hay otras personas con el mismo problema y que al no dar una salida, entre tantos usuarios a nivel nacional, se sumará un monto considerable a favor del BIESS Insiste en el pedido que se dé una solución y que se revea la decisión de cobrar el interés por un problema en el sistema de la misma institución. Este medio de comunicación digital solicitó semanas atrás una entrevista sobre el tema, pero no se la concedió.
cuales no se puede lograr una verdadera reactivación económica en esta jurisdicción. Así mismo, se destaca que permitiendo la libre movilidad vehicular se podrían reactivar cerca de 33 mil vehículos, y permitiendo que se movilicen tres personas en cada vehículo, se garantizaría que 99 mil personas puedan trasladarse de manera segura hacia sus lugares de trabajo, además de permitir que las materias primas y productos también puedan llegar a sus lugares de destino sin dificultad alguna.
Matriculas disponibles para obtener la licencia tipo C
Hasta el 12 de noviembre de 2020 estarán disponibles las matrículas para quienes deseen conseguir la licencia profesional tipo C que les permite conducir taxis convencionales, ejecutivos, camionetas livianas o mixtas hasta de 3.500 kg. Los horarios disponibles son de 08:00 a 11:00, 15:00 a 18:00 y de 18:30 a 21:30. El inicio de clases de lunes a viernes será el 30 de noviembre y el 28 de noviembre para quienes asistirán los sábados y domingos. La aspiración es que se inscriban 1.050 alumnos, al ser la capacidad con la que cuentan. El secretario del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, Oscar Muñoz Apolo, cuenta que recibieron la autorización de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) luego de haber cumplido con todos los requisitos que exigen para formar a conductores profesionales. La formación, en cuanto a la parte teórica, será de forma virtual, mientras que las prácticas presenciales las harán en la flota de vehículos con las que cuenta la institución. Se tomarán las debidas medidas de bioseguridad, con el debido distanciamiento con el instructor, deberán siempre utilizar mascarilla, protector facial y más. “El Sindicato tiene una dilatada trayectoria formando conductores, con una experiencia de más de 50 años y por eso buscamos la excelencia, la responsabilidad, conocimiento,
Oscar Muñoz Apolo, secretario del Sin» dicato Provincial de Choferes de Loja.
Requisitos › Carpeta sencilla color amarilla › Copia a color de la cédula de ciudadanía › Certificado de votación y tipo de sangre (otorgado por la Cruz Roja) › Copia del título de bachiller › Acta de grado › Certificado de haber aprobado el primer año de bachillerato › Tres fotografías › La documentación debe ser debidamente notariada y se debe adjuntar cuatro copias.
respeto…”, sostiene. Valor
En esta ocasión, considerando el aspecto económico que vive el país, bajó el valor del curso a 950 dólares, mismo que podrá ser financiado de acuerdo a las condiciones del alumno. Podrán inscribirse hombres y mujeres. Oscar Muñoz Apolo resalta que el año anterior participaron 80 mujeres. Otros tipos de licencia
También trabajan para conseguir la autorización de la ANT para las licencias tipos D (para conducir buses) y E (para camiones, tráileres, volquetes).
3
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
El Fondo de Cesantía, una tabla de salvación para el maestro Otorga préstamos para adquirir desde una vivienda hasta un vehículo y línea blanca.
E
l Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), luego de atravesar un sinnúmero de vicisitudes, es un referente de los fondos de cesantía a escala nacional, habiendo acumulado un capital de 513 millones de dólares, con lo cual se invirtió en viviendas en casi todas las provincias, para bien de los maestros. Así lo manifiesta la presidenta en Loja, Judith Rodríguez Torres. Asimismo, con ese acumulado, se otorgó préstamos quirografarios o hipotecarios, entre otros beneficios, sin embargo, según dice la dirigente, al constituirse en un ejemplo en el
DÍGITO › Desde 15 dólares al mes se puede ahorrar.
La cifra puede ser más, depende de la capacidad económica del maestro.
Ecuador, en 2015, el entonces presidente de la República, Rafael Correa Delgado, “atrapó al Fondo de Cesantía, entonces, los maestros sufrimos un revés porque tuvimos 415 millones, hasta que en 2019, luego de una lucha encabezada por su presidente, Juan José Castelló; su vicepresidente, Marlon Tenecela, así como de Norma Quizhpe, nos entregaron 382 millones de dólares”. Tras aquello, después de recuperar el FCME, se convocó a elecciones, siendo Judith Rodríguez electa presidenta
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
PARA SABER › A los tres meses de
haberse afiliado el maestro, empieza a acceder a cualquiera de los beneficios.
El FCME en Loja realizó una rueda de prensa, en el marco de sus 29 años. Intervinieron » Álex Díaz, vicepresidente nacional, y Judith Rodríguez, presidenta en Loja.
en Loja y quien está en funciones desde el 1 de enero de 2020, por un lapso de dos años. Al momento, el Fondo continúa siendo un referente de los fondos de cesantía en el Ecuador, así como sigue otorgando sus beneficios, especialmente de vivienda. Hay disponibles casas en Quito, Manabí, Tulcán. También se ha entregado seguros de vida a los maestros. De igual manera, se sigue otorgando créditos quirografarios, hipotecarios, al igual que se extiende para la superación académica (maestrías), capacitación (cursos, talleres, entre otros), artículos de línea blanca y hasta un vehículo. Para todo esto el FCME le otorga un préstamo. Los maestros fiscales, fiscomisionales, particulares, contratados, incluso
ACONTECER CULTURAL
CLAVE › El FCME en Loja está ubicado en la avenida Universitaria y Celica, diagonal al coliseo Ciudad de Loja, de 09:00 a 17:00. Llamar al 2561915 o al 0985862815. También puede consultar en la página web del FCME.
de la UTPL y de la UNL, pueden ser parte del FCME. La afiliación es fácil y debe llenar un registro. Si el docente no puede acercarse a la entidad, un funcionario va hacia su domicilio o lugar de trabajo con el documento. El FCME cuenta al momento con un total de 100 mil afiliados a escala nacional, mientras que en la provincia de Loja hay cuatro mil, pero la meta, a decir de Judith Rodríguez, es sumar hasta agrupar a los ocho mil que trabajan en esta parte del país.
Estamos contigo,
Loja
La CCE-Loja prepara un especial por el Día del Pasillo El 1 de octubre, Día del Pasillo Ecuatoriano, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-L), desarrollará un especial artístico. Lo hace para recordar esta fecha. El evento virtual contará con la participación de los artistas seleccionados en el Fondo para la Difusión de InterpretacioPromocional del evento artístico-cultural. nes Musicales, categoría Pasillo Ecuatoriano. CLAVE Estefanía Romero Assen, › El evento se desarrollará este jueves 1 de Javier González, Claudia Villamaoctubre de 2020 desde las 20:00, mediante gua y Sandra Martínez Ordóñez, la red social Facebook (@cceloja) ganadores en esta categoría, com-
»
partirán su trayectoria, abordarán sobre la ejecución de este género que trasciende generaciones y realizarán la interpretación de un tema musical. Corazón que no olvida, Mi buen amor, Alma lojana y Esta pena mía, serán los pasillos que la ciudadanía podrá observar en las voces de estos jóvenes artistas. El director de la CCE-L, Diego Naranjo Hidalgo, dijo que este será un homenaje a uno de los géneros musicales que caracterizan e identifican al Ecuador. “No solo recordamos el na-
talicio de uno de los artistas más importantes que ha tenido el Ecuador y Latinoamérica, sino la altivez y vigencia de un género que sigue presente y que las nuevas generaciones de artistas siguen sus pasos, con un nuevo estilo, pero sin perder la esencia de lo que constituye”, enfatizó. El guayaquileño Julio Jaramillo es uno de sus máximos exponentes del pasillo y es por eso que, en el gobierno de Sixto Durán-Ballén (1993), se decretó el 1 de octubre como su día clásico en honor al natalicio del ‘Ruiseñor de América’.
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
4
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Corredores de bienes raíces aprovechan bien el tiempo A pesar de las restricciones por la pandemia se han establecido espacios de capacitación.
L
os corredores de bienes raíces de la ciudad de Loja, al momento, se encuentran trabajando en forma normal y para ello cuentan con su licencia profesional actualizada, así como una capacitación actualizada. Su ámbito de acción es en Loja, ciudad y provincia, y también a escala nacional. El vicepresidente de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Loja (Acbir), Sergio Olivo Caraguay Pinta, dice que la pandemia del coronavirus, que azota al mundo entero, también afectó a este sector productivo, en especial en el aspecto económico. “Son inversiones grandes que la gente realiza mediante la com-
pra-venta de bienes inmuebles”, expresa el corredor, tras anunciar que paulatinamente la Asociación se viene reactivando, siempre adoptando las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Respecto a la estrategia adoptada por la Acbir, Sergio Caraguay comenta que el aislamiento social no ha sido del todo malo para su clase, toda vez que se aprovechó para la capacitación, con instructores nacionales e internacionales. Compra y venta, avalúos, gerencia, publicidad, entre otros, fueron los temas abordados. La Asociación, que cuenta con 70 integrantes activos y 21 años de constitución en Loja, tiene como ob-
CLAVE › 21 años de fundación tiene la Acbir. jetivo asesorar a las personas que desean comprar o vender un bien inmueble. Se lo hace en forma técnica y legal. Según un estudio realizado por una organización no gubernamental de Cuenca, un 45% en Loja está haciendo uso de un corredor de bienes raíces, “eso demuestra que estamos dando un servicio eficiente”, Asimismo, exhorta a la ciudadanía a ocupar los servicios de un profesional en la rama y a desechar a quienes no están capacitados y que más bien han sido denunciados por intento de estafa a los clientes. Las oficinas de la entidad de
Caraguay Pinta, vicepresidente de »Sergio la Acbir-Loja.
corredores están ubicadas en el edificio Panorama, en la avenida 24 de Mayo, entre las calles Mercadillo y Lourdes. El horario de atención es de 08:30 a 12:30.
En UTPL Alumni se conoce las demandas del entorno laboral La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por medio de la Unidad Alumni UTPL y en colaboración con Unidos por la Educación, organizó, el 24 de septiembre de 2020, un webinar gratuito dirigido a estudiantes, graduados y público en general, sobre las demandas del entorno laboral actual y los procesos de cambio personal que mejoran las competencias y habilidades. Dos expertos compartieron sus conocimientos ante la participación virtual de más de 100 UTPL Alumni. Mireya Landacay, coordinadora de la Unidad de Alumni UTPL, menciona que, junto a Unidos por la Educación, organizaron este webinar para que los profesionales de la UTPL conozcan cuales son los requerimientos de las empresas en la actualidad y que habilidades se deben mejorar para contar con un perfil competitivo. Además, las próximas semanas,
Luis Andrade, coach y UTPL Alumni » enCarlos la carrera de Derecho, abordó ‘El proceso del cambio a través del Coaching’.
CLAVE › Para conocer los próximos eventos, ingresa a la Fanpage @UTPLAlumni
la Unidad de Alumni UTPL desarrollará eventos gratuitos similares con temáticas como Transformación Digital, como crear una hoja de vida atractiva, cómo mejorar el perfil en Linkedin entre otros, de los que pueden participar tanto UTPL Alumni como ciudadanos en general.
5
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Diego García Vélez
dfgarciax7@gmail.com
Un Presidente abandonado
El 24 de mayo de 2017, Lenin Moreno recibió la banda presidencial para gobernar el país, llegó con el 51% del respaldo popular en las urnas y con un considerable número de asambleístas de su partido político Alianza País, todo apuntaba a que continuaría con la política de su antecesor. Sin embargo, al poco tiempo, rompió todo tipo de relación política con el expresidente Rafael Correa, perdiendo respaldo popular (seguidores de Correa) y generando una marcada división interna en su partido político, disipando de esta manera su apoyo en la Asamblea Nacional. Al mismo tiempo ganó popularidad entre sus detractores y forjó alianzas políticas con partidos opositores, impensable en otros tiempos, pero que le dio gobernabilidad. La ausencia de resultados positivos para el país, en lo social como en lo económico, hizo que su aceptación popular disminuya y que sus aliados políticos lo abandonen en los momentos más álgidos de su gobierno, lo que generó una pérdida de respaldo en la Asamblea Nacional; incluso luego de la renuncia de su tercer vicepresidente, se evidenció la falta de apoyo para designar uno nuevo que sea de su total respaldo. Actualmente, pareciera que a su lado solo figuran dos Ministros, ambos con solicitudes de juicios políticos y cuestionados por varios sectores de la población. El Ministro de Economía y Finanzas, impulsado por el sector empresarial, y la Ministra de Gobierno que llegó a su cargo siendo parte de la oposición. Según Cedatos, a septiembre 2020, solo el 7,4% de la población aprueba la gestión del Presidente, lo que indica que seguramente finalizará como un Presidente abandonado, sin capital político y sin respaldo popular.
Decreto 1158
El gobierno de Moreno, fiel representante de la política neoliberal y fondomonetarista, lanza otro golpe a la escuálida economía de los hogares ecuatorianos. El Decreto 1158 que autoriza a la empresa privada importar libremente gas industrial, gasolinas, gas natural, diésel, jet fuel, absorbentes y otros derivados destinados a nueve sectores económicos, entre los que están industrial, comercial, naviero y aéreo, es parte del cumplimiento del gobierno con el FMI. Ratifica el entreguismo a los poderosos grupos económicos que han venido presionando para apoderarse
OPINIÓN
» Huilicatura
Loja
Remo Cornejo Luque
de la comercialización de los combustibles. Es lógico entender que los empresarios serán quienes definan las políticas de precios de los combustibles en su beneficio, perjudicando los intereses de la mayoría del pueblo que se pronunció enérgicamente en octubre de 2019, rechazando el alza de los precios de los combustibles. Esta medida es una clara provocación al pueblo y a la clase trabajadora del campo y la ciudad, quien, desde ya, acepta el reto para revivir otro octubre y desde las calles defender el derecho a la salud, al trabajo, a la educación, a la seguridad social, e impedir que se siga gobernando en
Pantallas y niños cansados
En estos días han aumentado los niveles de ansiedad y depresión en los niños debido a que las clases virtuales, tras una pantalla, ocasionan niños cansados. Algunos de ellos, se quedan solos en casa porque sus padres trabajan, los que no tienen conectividad procuran descifrar las fichas pedagógicas, las familias que tienen un solo computador esperan hacer lo posible, y los niños que no tienen los libros de Santillana o del gobierno y que la profe ya va en la página 20, miran al cielo pidiendo una explicación de por qué deben estar al día cuando aún no han comprendido. Por cumplir con el currículo escolar no se puede ir en contra de la salud de pa-
Estamos contigo,
dres e hijos. Se registra la asistencia y lo que menos importa son las adaptaciones curriculares, que quedan en el papel, sin considerar que los educandos requieren atención diferenciada. La cantidad de horas de conexión que exigen en los planteles está agotando a estudiantes y padres de familia. Investigaciones recientes han detectado cómo los niños, principalmente, están sufriendo un enorme estrés, aburrimiento y cansancio. La pantalla, la casa y los padres no son el símbolo de instrucción formal que tienen niños y adolescentes, sin embargo, les está tocando asumir un rol que está creando
remocorluq@gmail.com
desmedro de los intereses populares. Los sectores sociales, que sienten en carne propia la injusticia de 14 años de desgobierno de AP (Atraca País), vienen semana a semana reclamando por el pago puntual de sus salarios; exigiendo presupuesto para educación y salud; rechazando el despido de miles de trabajadores; defendiendo el IESS en contra de los buitres privatizadores; combatiendo la corrupción, exigiendo cárcel para los corruptos y que devuelvan lo robado. ¡Otro gobierno urge en nuestro país!
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com
consecuencias negativas en lo físico y mental (Yaguana, 2020) Los actores educativos procuran entender esta nueva normalidad y se justifican diciendo que esto es nuevo. Sin lugar a dudas lo más importante en estos tiempos de pandemia es seguir garantizando el derecho a la educación de los niños y jóvenes del país. En base a la reflexión educativa debemos promover una educación en base a la realidad que estamos viviendo. Lo importante es la salud mental de estudiantes, docentes y padres de familia. Cambio y fuera.
CRÉDITOS DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 102 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos contigo,
6
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Loja
‘Tratamos de que el nuevo arquitecto sea emprendedor, sea innovador’ La carrera de Arquitectura de la UTPL tiene una duración de cuatro años y medio.
P
rofesionales con una formación integral, preparados para asumir cualquier reto que demanda su campo laboral. Ese es uno de los objetivos principales que tiene la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Esta titulación, al igual que el resto de ofertas educativas que existen en el UTPL, se alista a iniciar un nuevo ciclo académico de manera virtual, debido a la situación actual que se vive a nivel mundial por la pandemia del Covid-19. El coordinador de la carrera, Xavier Burneo Valdivieso, indica que, desde el ciclo anterior, junto a los docentes y estudiantes, se han venido realizando algunas acciones para el desarrollo de las clases. Entre ellas está la implementación de laboratorios virtuales, a los cuales los alumnos pueden ingresar desde sus domicilios. También consta la utilización de softwares, en los cuales los futuros arquitectos pueden desarrollar sus
Xavier Burneo Valdivieso es el coordina» dor de la carrera.
» Los futuros arquitectos son formados en diversas áreas afines a la profesión. proyectos u otras actividades que solicite el docente. La carrera
La titulación de Arquitectura de la UTPL, actualmente, tiene una du-
ración de cuatro años y medio, que equivale a nueve ciclos. Posee tres “elementos fundamentales”, dice Burneo Valdivieso. Se trata de la Unidad Básica, la Unidad Profesional y la Unidad de Titulación. La Unidad Básica, explica el coordinador, es la que recoge la base o el sustento de la carrera. En la Unidad Profesional, en cambio, se abordan materias “más acordes a la carrera”. Mientras que, en la Unidad de Titulación, los alumnos desarrollan sus trabajos de tesis o exámenes complexivos para obtener su título de arquitecto. Como parte de la carrera están los denominados itinerarios, que son subespecializaciones. Una de ella es Diseño Arquitectónico y la otra, Construcciones. “Un estudiante puede optar por cualquiera de estos dos itinerarios”, refiere Xavier Burneo Valdivieso. El campo profesional
El emprendimiento y la innovación son aspectos fundamentales que se promueven en los » alumnos.
El coordinador de la carrera de Arquitectura de la UTPL enfatiza que los profesionales que egresan de esta universidad tienen un campo amplio para poner en práctica sus conocimientos, ya que desde las aulas se
CLAVE › Los arquitectos que se han graduado en
la UTPL están laborando en diversas áreas inherentes a su carrera, dentro y fuera de la provincia de Loja. También hay un buen porcentaje que estudia en el extranjero, en países como México, Italia y España. Existen otros que tienen sus empresas consolidadas, mientras que otros prestan sus servicios en instituciones públicas.
forman en diferentes áreas. “Tiene que saber de todo. Tiene que saber de construcciones, de teoría, de urbanismo, de diseño arquitectónico, de instalaciones, de decoración de interiores…”, dice, indicando que se los forma para ser arquitectos generales o integrales. El emprendimiento y la innovación son dos componentes en los que también se enfoca la carrera de Arquitectura. “Tratamos de que el nuevo arquitecto sea emprendedor, sea innovador”, puntualiza, señalando que el nuevo profesional debe investigar, usar nuevos materiales, nuevas formas de resolución de problemas… Quienes se encargan de formar a los nuevos arquitectos en la UTPL son profesionales que tienen títulos de cuarto nivel obtenidos en universidades nacionales y del exterior. Además de ello, antes de la pandemia, a la UTPL han llegado profesores de otros países como Italia a impartir sus conocimientos.
7
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
Lista octava edición del ‘Festival Loja sobre Tablas’ Se realizarán siete actividades formativas dentro del festival que serán por la plataforma Zoom.
D
el 12 al 18 de octubre están programadas las actividades de la octava edición del ‘Festival Loja sobre Tablas’ desde casa, evento que se cumple cada año previo al Festival Internacional de Artes Vivas, sin embargo, ahora por la pandemia del Covid-19 las presentaciones serán de forma virtual. Este Festival por lo general se lo realiza en agosto, pero en este año hubo dudas si lo iban a cumplir, pero luego de analizar el tema decidieron organizar el evento, también al contrastar las necesidades de algunos artistas. La directora del Festival, Gina Ordoñez Ochoa, cuenta que se aliaron con algunas empresas y con emprendimientos culturales que manejan sus plataformas digitales y
PARA CONOCER › Las presentaciones se cumplirán en las
» Habrá presentaciones gratuitas y pagadas.
redes sociales.
que en la pandemia presentaron obras de teatro aprovechando la tecnología. Obras
Se prevé mostrar una variedad de obras, algunas gratuitas y otras deberán cancelar. La programación se dará a conocer en estos días en las redes sociales que manejan: Instagram, Facebook, YouTube y que se los encuentran como Loja sobre tablas. Entre las obras que se podrán observar consta ‘Te odio gorda’ y
‘Suegrita linda’, mismas que para poder observarlas se deberán cancelar 5 dólares. También constan la obra ‘Las Albas’ que es una adaptación de la casa de Bernarda Alba y Federico García Lorca; adicional hay teatro alofónico con sonido en 8D. Subirán a la página de YouTube Matilde un hidalgo musical, que fue una obra que se presentó hace algunos años en el Teatro Bolívar. Adicional habrá dos conciertos Eli y las luciérnagas, y de Juliana Jiménez, esto será a través de Instagram. “No se podrán realizar todos los
Cineasta filmará películas en Loja y Zamora Chinchipe
El cineasta ecuatoriano Álex Jácome Moya, quien dirige la productora JM Films and Productions, visitó en estos últimos días las provincias de Loja y Zamora Chinchipe para ir sumando apoyo para producir dos películas que se espera que vean la luz el próximo año. Estos dos films, a decir de Jácome Moya, tienen la finalidad de dar a conocer las bondades de esas dos provincias para así fomentar la reactivación turística. Son dos películas, en el género
componentes como se acostumbraba, sin embargo, hemos dejado las obras de teatro, conciertos musicales y habrá solo un evento en vivo que es un mural que lo va pintar Jeff Arrobo”, asegura. Se programaron siete actividades formativas dentro del festival que serán por la plataforma Zoom, previo a la inscripción. Del 1 al 8 de octubre reconocidos artistas que formaron parte de Loja sobre Tablas en ediciones anteriores comentarán sus experiencias y su paso por esta ciudad. La cita es desde las 18:00.
‘Yahuarsónicos’ difundirá su música
» El cineasta Álex Jácome (centro) visitó en estos días Loja y Zamora Chinchipe. de comedia, las que este cineasta tiene previsto desarrollar. Una de ellas se llama ‘No solo por adopción’ y se filmará en la provincia de Loja. Su protagonista será el niño Taiwan Leonardo Tene Tene, quien es mejor conocido como ‘Ashukito’. La otra película tiene ‘Mis adorables entenados en busca del
tesoro’ y en ella participarán los actores que interpretaron en décadas pasadas la popular serie ecuatoriana ‘Mis adorables entenados’. En ambas producciones también participarán actores locales, indica Jácome Moya. Actualmente se cumple la fase de preproducción, que consiste en sumar apoyo y definir locaciones.
La trayectoria y creaciones musicales de la agrupación lojana Yahuarsónicos, son parte de la agenda artística programada por el Fondo Permanente de Apoyo a la Creación Musical que impulsa la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja. Su presentación artística se difundirá el próximo jueves 8 de octubre de 2020. Yahuarsónicos nace en noviembre del 2007, el significado de su nombre viene de la lengua nativa ecuatoriana quichua indígena yahuar que significa sangre y sónicos, sonido. Su música tiene una base de reggae fusionada con varios ritmos como el dance hall, ska, salsa, cumbia, albazo, sanjuanito, generando una propuesta innovadora para todos quienes la escuchan. La banda musical Yahuarsónicos se presentará de forma virtual, el 8 de octubre, desde las 20:00 horas, a través de Facebook live @cceloja.
Estamos contigo,
Loja
LA ENTREVISTA
8
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
‘Hay una política cultural improvisada y profundamente mediocre’
José Luis Iñiguez, miembro de la CCE-L, habla de precarización, falta de resultados y hasta de desperdicio de recursos.
L
a salida del ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, que lo hace, según ha dicho, para correr por la Presidencia de la República, genera las primeras reacciones en Loja. Una de ellas es del activista cultural y presidente de la Asoartes, José Luis Íñiguez Granda, quien califica su gestión de “profundamente limitada”. Dice que el ahora exfuncionario del régimen de Lenín Moreno Garcés y también cantante, nunca tuvo claridad de lo que se tiene que hacer, primero, en un Ministerio de Cultura y, en segundo lugar, sobre las necesidades reales de los artistas, de los gestores y de los activistas ecuatorianos que hacen cultura.
¿Cómo ve su trabajo?
Del balance realizado, concluimos que es negativo su trabajo porque nunca se pensó durante su administración e igual de la del anterior ministro, Raúl Pérez Torres, en trabajar en mirar a la cultura desde la perspectiva de las políticas públicas con enfoque de derecho. ¿No se manejó bien el Ministerio?
Se ha mantenido y lamentablemente ha tomado más fuerza esa forma tan ridícula de administrar un Ministerio de Cultura, con ciertos programas clientelares y populistas que no conducen a solventar las verdaderas necesidades de los artistas. Frente a ello, ¿qué se puede hacer?
Hay que entender primero que la cultura no solo se trata de organizar eventos, shows y tarima, que es lo
CLAVE › Se viene un tercer ministro de Cultura en el régimen de Lenín Moreno Garcés.
que el ministro Velasco hizo durante su administración, sino que son procesos complejos precisamente por la diversidad y por lo que implican todas las disciplinas artísticas, de tal forma que cuestionamos su labor porque la precarización de los artistas se profundizó muchísimo. ¿El problema vino para los gestores culturales?
Como artistas estamos conscientes que la construcción de políticas públicas en materia cultural no es inmediata, ni fácil tampoco, pero, al menos, hubiéramos querido que se vayan consolidando, pero, lamentablemente estamos muy lejos de esto. Entonces ¿cómo quedan ustedes?
Bajo estas circunstancias, no nos queda otra alternativa que resistir desde dos perspectivas, primero: continuar ejerciendo, de acuerdo a las posibilidades, nuestras actividades culturales en cada una de las disciplinas y, segundo, manifestando nuestro profundo desacuerdo con las decisiones que se han venido tomando y que no han traído ningún beneficio. De lo que señala ¿el accionar del ministro Velasco no fue positivo?
A una autoridad se la puede evaluar cuando concluye su período por los resultados, pero, lamentablemente,
» El activista lojano dice que en materia cultural ha habido una grave regresión de derechos. con el ministro, Juan Fernando Velasco, no vemos ni un solo resultado, ni un solo proyecto, ni una sola política pública, que podamos resaltar. ¿Cómo lo evalúa?
Para ejercer este cargo debe tener una amplia hoja de vida que necesariamente tiene que incluir conocimiento en administración y en construcción de políticas públicas. El señor Velasco, más allá de ser un respetable artista, no presentaba una hoja de vida académica que le acredite solvencia profesional e intelectual para administrar un Ministerio de Cultura. En forma general ¿cómo le ha ido a la cultura en lo que va de este régimen?
Ha habido un incumplimiento total en la Ley Orgánica de Cultura, no ha existido ningún impulso en este sentido, es decir, su cumplimiento es letra muerta, pese a haber sido una oferta cuando se posesionó el ministro Velasco. ¿Queda debiendo el Gobierno Nacional en material cultural?
Demasiado. En el caso del primer ministro, Raúl Pérez Torres, se orientó a favorecer a ciertos grupos, en razón de pertenecer a una élite
Un perfil › José Luis Íñiguez Granda › Abogado y miembro de la CCE-L. › Presidente de la Asoartes. › Ha publicado en varias revistas tanto del país, América Latina y Europa.
› ›
Escribe relato y poesía. Tiene 24 años.
intelectual de este país, que toda la vida ha secuestrado los espacios en las instituciones culturales. Y en el caso del señor Velasco lo que ha primado es la mediocridad, el desconocimiento y la falta de capacidad para comunicar las cosas. De manera que el balance general que tenemos en materia de administración de cultura en este Gobierno es muy negativo porque no hay resultados culturales favorables. La precarización ha aumentado muchísimo, aparte de haber una grave regresión de derechos, tampoco hay proyectos consolidados, así como ha habido desperdicio de recursos económicos. En definitiva, hay una política cultural improvisada y profundamente mediocre.
9
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
10
11
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EN LA PROVINCIA
Estamos contigo,
Gonzanamá vive sus fiestas centrales de cantonización
En Gonzanamá y Zapotillo reciben insumos para huertos Nuevas entregas de insumos
A las 09:00 habrá la entrega de ofrendas florales a los próceres de la creación y, a las 10:00, la sesión solemne.
E
l cantón Gonzanamá, perteneciente a la provincia de Loja, celebra hoy, miércoles 30 de septiembre de 2020, sus 77 años de emancipación política. Los actos, dada la presencia de la pandemia del coronavirus, se cumplen en forma virtual y presencial. La invitación a los eventos centrales la realiza el alcalde, Norman Omar Espinoza Luna, quien informa que la programación virtual y presencial se desarrollará con ingreso restringido y medidas de bioseguridad. Asimismo, será transmitida por la cuenta del Facebook del Municipio, así como por la emisora de la institución, La voz del Colambo. Los actos centrales arrancan a las 09:00 con la entrega de ofrendas florales a los próceres de la creación de Gonzanamá. Será en la plaza central de la ciudad; a las 10:00, en el coliseo, se cumplirá la sesión solemne de aniversario. Mientras que desde las 20:00, en la misma plaza central, se ha previsto la serenata al cantón, al igual que juego de luces.
» El cantón es eminentemente agrícola y ganadero. PARA SABER › Gonzanamá tiene cinco parroquias, una urbana y cuatro rurales.
Reseña histórica
Gonzanamá inicialmente fue parroquia rural del cantón Loja, al que perteneció hasta el 27 de septiembre de 1943, fecha que el gobierno de Carlos Arroyo del Río expidió el decreto legislativo de cantonización, publicado en el registro oficial el 30 de septiembre de 1943. El cantón está situado en los Andes Bajos, y cuenta con una variación altitudinal desde 1.000 msnm hasta los 2.800 msnm, con pendientes que oscilan entre el 8 y 50%. La geografía está comprendida por varios accidentes geográficos entre los que se destacan, principalmente, el cerro Colambo (3.000 msnm), los valles de Nambacola y Sacapalca en la cuenca del río Catamayo y las zonas de Guayu-
Loja
CLAVE › Ubicado en la parte central de la provincia con dirección suroriente, la altura fluctúa entre 1.000 y 2.800 msnm.
ral - Boquerón en las confluencias del Valle de Catamayo. El clima del cantón es principalmente templado en la parte alta y cálido seco en la parte baja. Es una zona netamente agropecuaria con cultivos de maíz, fréjol, tomate, caña de azúcar, maní y arveja. La fabricación de tejidos es otra de las actividades que identifica a Gonzanamá. El turismo también representa un potencial económico significativo. Tiene importantes potencialidades ecoturísticas, de turismo comunitario y montañas, bellezas naturales, vistas panorámicas, bosques secos, ríos y quebradas secas, lagunas, restos arqueológicos.
agrícolas se efectuaron como parte del Proyecto Binacional Gestión del Riesgo Sin Fronteras (Pgrsf), que ejecuta la Prefectura de Loja, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en Ecuador y Gobierno Regional de Piura en el vecino en Perú, con el apoyo financiero de la Unión Europea, Euroclima+, AECID, AFD. En la parroquia Purunuma, Gonzanamá, se entregó insumos para la implementación de siete huertos agroecológicos tipo en los barrios Changüí Mustanga, Purunuma Chiquil y la Unidad Educativa Purunuma. De igual manera en las parroquias Cazaderos y Mangahurco se implementarán 10 huertos agroecológicos. En el caso de Cazaderos y Mangahurco son 10 huertos agroecológicos, para igual número de familias, a quienes se les proporcionó kits de riego, malla, semillas y abono; además, a 60 familias se facilitó semillas e insumos agrícolas.
Se instala mesa de Seguridad vial en Loja Para fortalecer el trabajo en materia de prevención de siniestros de tránsito, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) instaló la mesa de Seguridad vial en la provincia de Loja, con el apoyo de los representantes de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Policía Nacional, Unidad de Control Operativa de Transito (UCOT), del Cuerpo de Bomberos del Municipio de Loja, y técnicos de esta Cartera de Estado. Entre las principales resoluciones está socializar los cinco pilares fun-
CLAVE › Las autoridades coincidieron en que las
leyes y reglamentos de tránsito deben ser más severos para concienciar a los usuarios y evitar la pérdida de vidas en las vías.
damentales del Pacto Nacional por la Seguridad Vial: vehículos, usuarios y vías más seguras, atención a víctimas de siniestros de tránsito; e, institucionalidad, que engloba a los elementos anteriores y se ejecuta desde el MTOP a través de sus entidades adscritas.
» Son 774 kilómetros de la Red Vial Estatal de la provincia. La socialización estará dirigida a los miembros de la Unidad de Control Operativa de Transito (UCOT) y los integrantes de las diez asociaciones de conservación vial que trabajan en el mantenimiento de los 774 kilómetros de la Red Vial Estatal de la provincia, destacó el director distrital del MTOP en Loja, Eduardo Orellana Ochoa.
En la mesa de trabajo participaron el Raymond Quelal Mera, comandante de Policía de la Subzona Loja N° 11; Juan Carlos Maldonado, director provincial de la ANT; Paúl Aguilar, jefe de la UCOT; Romel Aguilera, en representación de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, y funcionarios del MTOP.
Estamos contigo,
Loja
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
12
13
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NACIONAL
Estamos contigo,
Loja
Vuelos se habilitan en su totalidad
» La audiencia se cumplió a las 11:40 de ayer, 29 de septiembre.
Daniel Mendoza rindió su testimonio El caso está relacionado con la construcción del Hospital de Pedernales.
C
on custodia policial, el exasambleísta Daniel Mendoza fue trasladado a la Corte Nacional de Justicia, en Quito, para rendir su versión anticipada dentro del proceso penal del caso sobre la construcción del Hospital de Pedernales, según Ecuavisa. La audiencia se desarrolló a las 11:40 de ayer, martes 29 de septiembre del 2020. En su testimonio, se refiere a la adjudicación de la obra: “Siempre consideramos tener programas de ayuda social para Manabí y consideramos necesarios tener fondos. Desde entonces establecimos esta relación con Eliseo A., quien tenía a René R. en la Dirección de Secob (Servicio de Contratación de Obras), una persona de su entera confianza” indicó el legislador. También manifestó que “Franklin C. le propuso a mi asesor Jean B. para que René T. En ese entonces director de Secob, adjudicara al Consorcio Pedernales la construcción de la obra. Le trasladé esa propuesta a
PALABRAS CLAVES › Daniel Mendoza señaló nuevamente a Eliseo Azuero.
Eliseo A, quien aceptó y dicha adjudicación se dio”. Mendoza señaló que hubo “un mecanismo de reparto político” relacionado con el proceso de elección de las nuevas autoridades en la Asamblea Nacional que se realizó en mayo del 2019. En esos meses se habría empezado a dar una serie de reuniones para buscar consensos y llegar a tener una elección democrática y justa. Estas reuniones habrían incluido, por parte del Ejecutivo, ofrecimientos para las diferentes bancadas y legisladores que eran designaciones en el sector público. Así mismo, dijo que existen legisladores que “recomiendan nombres a cambio de rubros económicos” y que “ofrecen espacios a cambio de disciplina parlamentaria”, esto como una práctica común. En su versión también aseguró que “algunos legisladores” mocionaron su candidatura para llegar a la Presidencia del Legislativo.
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador levantó todas las restricciones a operaciones aéreas que existieron durante el período de emergencia en el país, entre marzo y septiembre, y habilitó la frecuencia de vuelos hasta el cien por cien. “La decisión se tomó tras el levantamiento del estado de excepción el pasado 14 de septiembre”, informó ayer dicho organismo en un comunicado. La medida es aplicable tanto para vuelos nacionales como para internacionales regulares en todos los aeropuertos del país, dice el comunicado. Ecuador decretó el estado de emergencia y cerró sus fronteras el pasado 16 de marzo, aunque progresivamente ha ido levantando restricciones y reactivando el sector aéreo por fases, pero con distintos porcentajes en la autorización de la frecuencia de vuelos. El 14 de septiembre, por orden judicial, dicha condición legal se vio anulada, por lo que el Gobierno no renovó el estado de emergencia. Desde entonces, son los municipios, a través de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales, los que aplican las medidas restrictivas.
El Gobierno solo se reserva aquellas de índole nacional, incluida la apertura o cierre de fronteras, así como las restricciones aéreas. En su comunicado, la DGAC precisa que la apertura del espacio aéreo a un 100 por cien de las frecuencias aéreas, como era la situación antes de la pandemia, no quiere decir que se hayan cancelado las medidas de bioseguridad. “Se mantienen las disposiciones de bioseguridad emitidas en los protocolos autorizados por el COE Nacional. Se recomienda a la ciudadanía su aplicación conforme las normas del distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado permanente de manos”, concluye. El Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito ha experimentado en los últimos cuatro meses un importante incremento de su conectividad nacional e internacional, tanto en el transporte de pasajeros como de carga. La Corporación Quiport informó la semana pasada de que desde el 1 de junio más de 166 mil pasajeros han utilizado el aeropuerto de la capital ecuatoriana y que la carga aérea de exportación ha registrado una “recuperación satisfactoria”, superando en agosto pasado el tonelaje transportado el mismo mes de 2019.
ECU 911 continúa registrando zonas de aglomeración En los alrededores del mercado San Roque, en el centro de Quito, son habituales las aglomeraciones al tratarse de uno de los centros de abastos más concurridos de la capital, informó Ecuavisa. Una situación que se repite en el centro de Guayaquil. Esto en los exteriores del mercado de transferencia de víveres, en la calle Vicente Piedrahita, donde no se conoce del distanciamiento social. Para el director del ECU911, Juan Zapata, este problema se ha incrementado desde que culminó el estado de excepción. “¿Dónde se da esto?, en espacios públicos, parques, en plazas, pero sobre todo alrededor de mercados”, indica Zapata.
PARA SABER › Quito, Guayaquil y Cuenca son las ciuda-
des con más registros de aglomeraciones.
Este fin de semana fue uno de los más críticos en lo que va de la pandemia, pues el ECU911 registró 519 aglomeraciones y las tres ciudades donde más se reportaron estos casos son: Quito, Guayaquil y Cuenca. “No hay una ley u ordenanza que se pueda usar para sancionar, si se encuentra una figura legal sería lo más apto”, agrega. Se hace un llamado a la ciudadanía, pues la pandemia no ha terminado y evitar contagiarse depende de los ciudadanos.
Estamos contigo,
Loja
SUCESOS
14
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Aíslan a adolescente por abuso sexual a una niña » William Posso Mejía (der.) releva en ese cargo a Víctor Zárate Pérez.
Posso Mejía: asumo con humildad este nuevo reto Él oficial fue comandante de la Policía de la provincia de El Oro. Ahora está al frente de la zona 7.
“
Nada se consigue en la vida sin luchas, sin renuncias, sin sacrificios. Todo es fruto del esfuerzo y la dedicación” es la máxima de Simón Bolívar que William Posso Mejía, con grado de coronel, interpretó durante su posesión como comandante de la zona 7 de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Posso Mejía, ayer, en una ceremonia protocolar, que se realizó en las instalaciones de la Policía de Loja, asumió esa designación que lo vincula al trabajo proactivo que como comandante de la Policía de la zona siete debe ejecutar a favor de la comunidad de las tres provincias, ubicadas al sur del Ecuador. “Mejorar cada día”
El flamante comandante de la zona siete de la Policía de El Oro, Loja y
En un barrio de la ciudad de Loja, ubicado al noroccidente de la localidad, los agentes de la Dirección Nacional de la Policía de la Niñez y Adolescencia (Dinapen) de Loja, detuvieron a un adolescente de 16 años. Él está acusado del presunto delito de abuso sexual a una niña, de 6 años, quien acusó al adolescente de toparle sus partes íntimas, en varias ocasiones. La detención fue el domingo 27 de septiembre de 2020. Los policías de la Dinapen tras receptar la denuncia acudieron a ese barrio y fueron a la casa de los
DÍGITOS › 16 años tienen el sospechoso. › 8 años es la edad de la ofendida.
padres del adolescentes en donde aislaron al supuesto agresor sexual a quien los agentes le leyeron sus derechos. El presunto ultraje sexual se habría dado ese mismo día durante una reunión a la que asistía la niña, el adolescente y los familiares de él y la supuesta víctima, quien al darse el abuso quiso irse de esa casa.
CLAVE › La zona 7 de la Policía integra a las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
Zamora Chinchipe dijo que asume con humildad el nuevo reto que la carrera de las armas y la entidad uniformada le asignan para junto a sus compañeros de profesión mejorar cada día la oferta del servicio policial a la sociedad civil. “Apreciados compañeros quiero públicamente comprometerles a que continúen con su trabajo honesto, responsable, diáfano, con la misma vocación de servicio que una vez los empujó a escoger la noble profesión policial, con la cual se formaron y forjaron su espíritu para ser buenos seres humanos”, pidió Posso Mejía.
» El adolescente fue aislado por la Dinapen.
Reconocen labor de soldados durante estado de excepción La bandera tricolor del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 Cazadores de Los Ríos recibió una condecoración de parte del alcalde del cantón Saraguro. En una ceremonia, que se realizó el martes 29 de septiembre de 2020, en el parque central de la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre, se condecoró el Lábaro patrio. Andrés Muñoz Silva, alcalde de Saraguro, colocó la presea sobre el Emblema tricolor, que flameó sobre el territorio de la jurisdicción indígena del sur del Ecuador. La autoridad municipal también otorgó su reconocimiento a los soldados por el trabajo que ellos desplegaron durante el estado de excepción por la pandemia
Andrés Muñoz Silva coloca la conde» coración al Pabellón Nacional del Grupo de Caballería Cazadores de Los Ríos.
del Coronavirus. La labor de los uniformados no ha concluido y los soldados continúan trabajando por el bienestar y seguridad de todas las comunidades asentadas en el cantón Saraguro.
15
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SUCESOS
Estamos contigo,
Loja
Prisión preventiva por tráfico ilícito de drogas En poder de los acusados encontraron 179 gramos de base de cocaína.
L
a privación de la libertad de los hermanos Andrea y José T. T. y de Édison M. C., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización es la medida cautelar que Bella Castillo Hidalgo, fiscal de Loja, pidió para ellos; en cambio, José M. Q. debe presentarse periódicamente a su despacho. Andrea y José T. T., Édison M. C. y José M. Q. fueron detenidos en
DÍGITO › 1.790 dosis se hubiesen podido elaborar con los 179 gramos.
el operativo ‘Bolacachi’, que la fiscal Castillo Hidalgo, junto a otros fiscales y policías de la Jefatura de Antinarcóticos de Loja ejecutaron el jueves 24 de septiembre de 2020 en donde se allanaron siete casas con la orden de un juez de la Unidad Judicial Penal. Venta por menudeo
En uno de esos allanamientos
» Uno de los cuatro ciudadanos tiene ocho delitos en su historial delictivo. los policías de Antinarcóticos encontraron 179 gramos de base de cocaína, sustancia con la cual Andrea y José T. T., Édison M. C. y José M. Q. pudieron elaborar mil 790 dosis, que de no ser descubierta hubieran podido vender a través del microtráfico, mediante la modalidad del menudeo.
La fiscal Castillo Hidalgo inició una investigación en contra de Andrea y José T. T., Édison M. C. y José M. Q. por el presunto delito de microtráfico de drogas. La indagación sigue y se reúnen más pruebas que se sustentarán en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio de las cuatro personas.
Zárate se somete a proceso para el ascenso a General Víctor Zárate Pérez, con grado de coronel, ayer, dejó la comandancia de la zona de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, porque se someterá al proceso de calificación para el ascenso al rango de general de la Policía Nacional del Ecuador. Son 32 años de servicio que Zárate Pérez ha entregado a la institución uniformada y a través de ella a la Patria. Él, ayer, le dió un adiós a sus compañeros de profesión de la provincia de Loja, en donde queda la sede de la zona siete de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. “Llegó el momento de decir adiós, a pesar de la tristeza que produce cada gran cambio en la vida al hacernos tomar conciencia de que algo se termina y no volverá. Cientos de recuerdos divagan por mi mente”, expresó Zárate Pérez. Él en 1988 ingresó a la Policía Nacional. Zárate Pérez fue uno de los fundadores del Grupo Operaciones Especiales (GOE); en 1996 ingresó al Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y durante 20 años
» El percance ocurrió por el sector La Capilla de Chiboloma. Víctor Zárate Pérez lleva 32 años como » oficial de la Policía del Ecuador.
cumplió aguerridas misiones. Prestó su contingente en varias provincias del Ecuador. El trabajo de Zárate Pérez durante su carrera de las armas será evaluado y calificado con la esperanza de cumplir con las expectativas de la entidad uniformada y ascender a General de la Policía Nacional del Ecuador, el último escalón en la entidad jerarquizada.
Casacas rojas rescatan a dos personas En el sector La Capilla de Chiboloma, de la parroquia San Pedro de Vilcabamba los ‘casacas rojas’ de esa jurisdicción intervinieron en un accidente de tránsito. El percance fue la tarde del último lunes 28 de septiembre de 2020 y en el mismo se involucraron las personas que conducían dos vehículos. Los ‘casacas rojas’ rescataron a dos personas que quedaron atrapadas en los vehículos, uno de
ellos se precipitó a un barranco, de poca profundidad. Los bomberos utilizaron las herramientas de extricación para sacar a la persona que quedó atrapada en el vehículo que cayó a ese barranco. Los casacas rojas brindaron atención prehospitalaria a los heridos: un varón y una mujer y luego fueron llevados a una casa de salud para que la valoración sea más minuciosa.
Estamos contigo,
Loja
SUCESOS
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
16
17
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
VIDA SOCIAL
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
18
» Nelly, Danita, Silvia, Piero, Galo, Alejandra y Soraya.
LA OCASIÓN
Deportista lojano destaca académicamente
En la Unidad Educativa Particular ‘Nuevo Ecuador’, el estudiante lojano Piero Andrés Guzmán Arrobo, fue distinguido como Portaestandarte del Pabellón del Plantel, sus familiares lo acompañaron en tan solemne acto. Piero Andrés es canterano del Club Deportivo Aucas.
» Piero en unión de sus abuelitos Silvia Rodríguez de Arrobo y Galo Arrobo Rodas.
@hora32
» Piero Andrés Guzmán, acompañado de su madre Nelly Arrobo Rodríguez y su hermana Dannita Guzmán Arrobo.
» Soraya Arrobo Rodríguez, Piero Andrés Guzmán Arrobo y Alejandra Jaramillo Arrobo.
19
MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020
VIDA SOCIAL
» Elda Espinoza, Mishell Jiménez, Mireya Pérez y Mariángeles Jaramillo.
» Katy Pucha, Johanna Campana, María Luisa Castillo y Andrea Iñiguez.
» Patricia Córdova, Stefania Iñiguez y Esmeralda Córdova.
Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524
» Noelia Muñoz, Amelia Loaiza y José Miguel Muñoz.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa