“Mientras esta auditoría no se realice, los resultados electorales en Venezuela carecerían de legitimidad”
Santiago Pérez S.

“La unidad popular y de izquierda es vital para transformar la estructura y superestructura del país”
Remo Cornejo L.


“Mientras esta auditoría no se realice, los resultados electorales en Venezuela carecerían de legitimidad”
Santiago Pérez S.
“La unidad popular y de izquierda es vital para transformar la estructura y superestructura del país”
Remo Cornejo L.
En un comunicado, la organización detalla la aplicación de un esquema represivo por parte del régimen venezolano, complementado por acciones destinadas a distorsionar completamente el resultado electoral.
la
‘Unidos por la seguridad’ se denomina y va dirigida a toda la zona suroriental del cantón Loja.
En el Parque Central de Vilcabamba, hoy miércoles 31 de julio de 2024, a las 10:00, se llevará a cabo un evento organizado por la Gobernación de la Provincia de Loja con la intención de promover acciones de seguridad en el sector suroriental del cantón Loja.
Según una invitación compartida, se realizará la presentación de la campaña ‘Unidos por la seguridad’. Esta curuzada tiene como uno de sus objetivos fortalecer la gobernabilidad democrática y promover la gobernanza en coordinación con las demás instituciones del Estado.
› El evento lo organiza la Gobernación de Loja en conjunto con la Policía Nacional.
Se afirma que, con la activación del Bloque de Seguridad para abordar los problemas suscitados en las parroquias surorientales y en el resto del cantón y la provincia, se tiene previsto lanzar la campaña con la presencia de autoridades y otros participantes.
Hechos
Jackson Román Hidalgo, quien ha desempeñado el cargo de jefe político desde el 12 de junio, culmina hoy sus funciones. Durante su breve mandato, Jackson Román ha expresado que ha trabajado de manera “capaz y oportuna” para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
Compromiso con la ciudadanía
Destacó la importancia de la articulación con autoridades de distintos niveles de gobierno para abordar los diversos inconvenientes de la ciudadanía. “Hemos demostrado que, a través de la debida articulación con autoridades, se pueden concretar situaciones que satisfacen las necesidades de la gente”, comentó. A su sucesor, le deseó los mejores éxitos, esperando que mantenga el mismo ímpetu y compromiso con la ciudadanía. “Todos conocemos que estos son cargos eminentemente políticos donde una referencia fundamental es hacer las cosas bien”, afirmó.
También mencionó que, aunque su tiempo en el cargo fue corto, se han planificado y ejecutado varios proyectos importantes. Sin embargo, reconoció que algunas metas establecidas hasta el 31 de julio
» Durante su gestión, enfatizó su apertura total hacia la ciudadanía lojana y su colaboración con otras instituciones.
› En la Gobernación de Loja prefirieron no pronunciarse respecto al nombre del nuevo Jefe Político, incluso Jackson Román rehuyó referirse al tema. Sin embargo, desde la semana anterior empezó a circular el nombre de Santiago Guerrero, como la nueva autoridad.
no se pudieron cumplir completamente, dejando estas tareas para el próximo jefe político.
Hay que recordar que, semanas atrás, en la parroquia de Vilcabamba, se realizó una manifestación pacífica con la intención de solicitar a las autoridades más controles y evidenciar que el pueblo está unido para frenar actos delictivos en el sector.
Las demás parroquias vecinas también están alertas y han organizado a sus comunidades para apoyar
en las labores policiales. Cabe destacar que miembros de la Policía Nacional y del Ejército Ecuatoriano están llevando a cabo operativos para garantizar la tranquilidad de la comunidad. Estos operativos han dado resultados, ya que se detuvo a personas que estarían involucradas en los robos registrados en Malacatos y Vilcabamba.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), este jueves 1 de agosto de 2024, desde las 18:00, cumplirá con la inauguración oficial de su nuevo campus en Loja.
El nuevo campus, ubicado en la calle Agustín Carrión Palacios y la Av. Salvador Bustamante Celi, sector Jipiro, al norte de la ciudad, cuenta con más de 18 mil metros cuadrados, y ha sido diseñado para ofrecer una experiencia educativa de primer nivel, adaptada a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
Las instalaciones están ideadas para promover un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo, permitiendo metodologías de vanguardia como la gamificación y las clases invertidas. Cada aula cuenta con pupitres móviles que facilitan el trabajo en equipo.
Además, los estudiantes podrán disfrutar de una moderna biblioteca, una amplia cafetería, y un rooftop que ofrece vistas panorámicas en un espacio de encuentro y esparcimiento.
Así mismo, las amplias áreas verdes están destinadas a la práctica de disciplinas deportivas y el descanso, complementadas con un parqueadero estudiantil que facilita el acceso al campus.
» La inauguración las nuevas instalaciones de UIDE en Loja es un paso significativo hacia la transformación de la educación superior en Ecuador.
CLAVE
› La ceremonia de inauguración contará con la presencia de directores y coordinadores de la UIDE, autoridades de Loja, y representantes de colegios de la región.
Este espacio tiene la capacidad de albergar hasta 1500 estudiantes, quienes podrán acceder a programas de pregrado presencial en: Arquitectura, Derecho, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Marketing, Administración de Empresas, Psicología y Negocios Internacionales.
La unidad es algo que se construye, con claro beneficio común, anteponiendo los intereses colectivos o generales a los particulares o personales. La unidad popular y de izquierda es vital para transformar la estructura y superestructura del país. Debe contar con una agenda programática, construida por partidos, movimientos sociales y personalidades democráticas y de izquierda, la cual sí existe y vio la luz en el proyecto unitario del 2021 que fue burlado en las urnas por el CNE y hoy, esa propuesta programática anticrisis, merece su perfeccionamiento y actualización.
El llamado que hiciera el precandidato presidencial por el Partido Unidad Popular, Jorge Escala, a la unidad de los partidos, movimientos, organizaciones sociales y sindicales, se inscribe en la construcción de un “Gran Frente Social y Político” para enfrentar las elecciones de 2025 y por la búsqueda y edificación de la Patria Nueva. Se trata de levantar una gran unidad que no le haga el juego al sistema capitalista y pueda derrotar a la derecha enquistada en el poder desde siempre.
Este es un escenario adecuado para la formulación de propuestas y alternativas a corto
Con incertidumbre, tensión e inconsistencias, se conocieron los controvertidos resultados de la elección presidencial en Venezuela de este 28 de julio. Contra todo pronóstico, se anunció como ganador con el 51% a Nicolás Maduro, dejando a su principal rival Edmundo González con un 44, 2. Este hecho ha provocado una serie de reacciones y acusaciones de fraude por parte de los actores políticos opositores y la presión de líderes de la comunidad internacional con solicitudes de transparencia en el conteo de votos y la presentación de actas que validen y legitimen el triunfo por parte del oficialismo.
Aunque el proceso electoral se desarrolló con mediana libertad, no podemos decir que se llevó a cabo con justicia. Vemos como los autócratas como Maduro intentan mantener la apariencia de una democracia a la que van destripando y deslegitimizado hasta despojarla de contenido, en un proceso electoral viciado desde la raíz con un Consejo Nacional Electoral acusado por su falta de independencia y parcialidad hacia el oficialismo.
El problema de fondo tiene que ver con que más de 7 millones de personas han hui-
Remo Cornejo Luque
remocorluq@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
plazo. Las grandes mayorías necesitan políticas y acciones que les permitan acceder a educación, salud, alimentación, vivienda y, por supuesto, seguridad en sus territorios, barrios y comunidades.
Esta unidad debe articularse sobre bases reales de democracia y participación, soslayando el hegemonismo, sectarismo y etnocentrismo.
El Gran Frente Social y Político es una respuesta al continuismo de la derecha en el poder, es una clara propuesta para derrotar al correísmo corrupto; al neoliberalismo que promueven banqueros y grandes empresarios que afectan la economía popular y solidaria; a los chimbadores o comodines de los procesos electorales.
Solo la unidad de los de abajo, de los trabajadores y campesinos; de los mestizos, indígenas y pueblo negro; de los estudiantes, maestros y padres de familia; de las mujeres y pobladores barriales; de las organizaciones sociales, populares y sindicales; de los partidos y movimientos políticos democráticos y de izquierda, con registro o sin registro electoral; pueden cambiar el rumbo del país y ponerlo al servicio de la mayoría de ecuatorianos.
Santiago Pérez Samaniego
X: @santiagojperezs WWW.HORA32.COM.EC
do del país en búsqueda de mejores días (solo 1% pudo participar del proceso electoral). Existe una negación de la legalidad y restricción de las libertades de los adversarios políticos, intolerancia o fomento de la violencia, y rechazo de las reglas del juego democráticas. Pomposos discursos de amenaza de derramamiento de sangre en caso perder la elección o los saludos poselectorales de Díaz Canel, Correa, Arce o Morales son solo algunas de las razones que permiten afirmar lo autoritario y dictatorial del régimen chavista.
A pesar de la desigualdad de condiciones de la oposición venezolana y un historial de decepciones electorales, el escenario político y de violencia es aún incierto. Sin embargo, existen alternativas basadas en la presión ciudadana para exigir sus derechos constitucionales y acceso a la data electoral. Por su parte, la comunidad internacional plantea una hoja de ruta clara con una propuesta de verificación y auditoría internacional de todos los votos. Mientras esta auditoría no se realice, los resultados electorales en Venezuela carecerían de legitimidad, y, por ende, reconocimiento.
Hoy vamos a reflexionar sobre la divulgación de la investigación, e innovación ¿Existen espacios de divulgación para que los investigadores y los grupos de investigación, compartan los resultados de las mismas? Si consideramos la base de datos SCOPUS se muestra que la producción científica en educación de Ecuador, desde 2017, ha tenido un gran crecimiento. En los últimos seis años han incrementado más de 2000 investigadores por ejemplo en el área educativa, en proporción igualitaria de mujeres y hombres. La investigación se concentra en la Educación Superior y el desempeño docente. El sistema de producción científica en educación avanza a pasos agigantados y aunque aún es muy disperso, es ya una realidad. Los resultados obtenidos y expresados en el crecimiento súbito de las publicaciones en Scopus, en el Ecuador, nos permiten comprender el impacto de la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en 2018. El Artículo 35 de la misma hace referencia a la “Asignación de recursos para cultura investigación, ciencia y tecnología e innovación. - Las IES podrán acceder adicional y preferentemente a los recursos públicos concursables de la preasignación
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
para cultura, investigación, ciencia, tecnología e innovación” ¿Existe actualmente recursos para proyectos de investigación? Según el Secretario General de la UNESCO Guterres Antonio, cuatro de cada diez personas en el mundo viven en países donde los gobiernos, gastan más en el servicio de la deuda que en educación o salud y Ecuador es uno de ellos (Cumbre para Transformar la Educación (2022).
La investigación ecuatoriana de calidad reconocida, en el 2002, era poco numerosa; en términos académicos: invisible. Las evidencias presentadas demuestran que las publicaciones sobre educación ocupan un lugar de privilegio creciente en el Ecuador. El sistema ecuatoriano de investigaciones educativas, aunque aún muy disperso, es ya una realidad. A un ritmo acelerado, nuestros investigadores producen y se visibilizan. Desde la Red Loja Investiga, que presido les invitamos a seguir capacitándonos y publicar a través de la revista ITE (Innovación. Tecnología y Educación) cuya publicación es semestral (el próximo número de la revista sale en el mes de diciembre) Si desea más información escribanos a richardruiz.45@gmail.com. Cambio y fuera.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 500
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Hay tres programas disponibles, todos en modalidad en línea y con una duración de un año.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) habilita su oferta de maestrías en Derecho, brindando a los profesionales la oportunidad de especializarse en: Derecho Penal con mención en Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional y Derecho con mención en Derecho Procesal.
Estos posgrados, parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, están disponibles en modalidad en línea para adaptarse a las necesidades de los estudiantes.
Requisitos de admisión
PARA SABER
› El periodo de admisiones estará abierto hasta septiembre. Las clases inician en octubre de 2024. Más información: https:// utpl.edu.ec/maestrias/
Pablo Castillo Álvarez, docente de la Maestría en Derecho Penal con mención en Derecho Procesal Penal de la UTPL, explica que los requisitos para acceder a estos programas incluyen presentar una copia del título de tercer nivel, copia a color de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros, y el llenado de una hoja de vida, que está disponible en la página de posgrados de la UTPL. Todos estos documentos deben ser cargados en el sitio web de la universidad.
Luego de completar estos requisitos, los postulantes deberán asistir a una entrevista, donde se les informará si han obtenido un cupo en el programa, ya que los espacios son limitados. Los seleccionados recibirán instrucciones para iniciar el proceso de matriculación.
Opciones de titulación
La UTPL cuenta con un cuerpo docente nacional e internacional que asegura una formación actualizada y relevante. Las clases se impartirán en vivo, pero no es obligatorio asistir en tiempo real; las sesiones serán grabadas para que los estudiantes puedan consultarlas en el momento que deseen. También habrá horarios para tutorías.
Cada especialización tiene una duración de un año. Al finalizar los participantes deberán elegir entre dos opciones de titulación: examen complexivo o trabajo de tesis. Una vez aprobada cualquiera de estas opciones, se otorgará el título
El Municipio de Loja sigue ofertando una serie de capacitaciones en diversas áreas. Actualmente, se están llevando a cabo cursos en cocina italiana, panadería, galletería, informática y maquillaje. Sin embargo, en agosto se anunciarán nuevas oportunidades de formación.
Cristian Guachón, Coordinador de Generación de Empleo, ha destacado que estas capacitaciones están diseñadas para fortalecer las habilidades de los ciudadanos y promover su desarrollo profesional.
Nuevas capacitaciones
Para el mes de agosto, se han programado nuevas Masterclasses en repostería para emprendedores, manipulación de alimentos y psico-
› Durante el mes de agosto, la información será dada a conocer a través de la página oficial y las redes sociales del municipio.
logía capilar. El curso de psicología capilar, que se desarrollará en módulos de seis meses, contará con un certificado avalado por la Senescyt. Además, se ofrecerá un curso de pizzería con una duración de 15 horas y un costo de 20 dólares, y un curso de ventas y atención al cliente con una duración de 10 horas y un costo de 10 dólares. Otros cursos adicionales serán anunciados próximamente.
Aunque aún no se ha realizado
» Pablo Castillo Álvarez, docente de la Maestría en Derecho Penal con mención en Derecho Procesal Penal de la UTPL.
de Magíster. Castillo Álvarez destaca la importancia de la formación continua en el ámbito del derecho, que está en
constante cambio y evolución. “Especializarse en un área específica es esencial, dado que la disciplina es extensa”, expresa.
» El programa también busca proporcionar oportunidades de comercialización para emprendedores.
un anuncio oficial sobre las inscripciones, se espera que la información esté disponible en breve en las redes sociales del municipio y en la página web oficial www.gob.municipiodeloja o llamando al número 257 0407 Ext. 1334.
Inserción laboral. Hasta la fecha, el programa ha tenido una buena acogida, con la participación de aproximadamente 160 emprendedores y 100 obreros. De estos, alrededor de 10 obreros ya han sido integrados al campo laboral en proyectos municipales.
TÍTULO
Puyango celebrará sus fiestas de integración del 3 al 23 de agosto, con una serie de actividades, entre las que se destaca la Expoferia Agropecuaria San Agustín.
Del 3 al 23 de agosto de 2024, el cantón Puyango, de la provincia de Loja, se llenará de alegría y cultura con sus ‘Fiestas de la Integración Puyanguense’. Este evento anual, que reúne a habitantes y visitantes, ofrece una variada programación de actividades sociales, cívicas, artísticas, culturales, deportivas y empresariales.
El alcalde de Puyango, José Ignacio Vivar Jara, explicó que las festividades se denominan ‘Agosto Tradicional’ y cuentan con una amplia gama de actividades. Uno de los eventos destacados será la coronación de la Reina de Integración, Cecibel Brabo, el viernes 9, así como la Expoferia Agropecuaria.
Un sector productivo El burgomaestre destacó que Pu-
yango es un cantón históricamente ganadero, con una población bovina de alrededor de 38 mil animales, lo que ha impulsado el mejoramiento genético en colaboración con aliados estratégicos. “Somos un cantón netamente agrícola y ganadero”, expresó.
“Puyango se ha destacado por ser uno de los cantones con mayor número de emprendimientos, basados en la producción de café, miel y caña. El trabajo diario del agricultor es venerado con esta feria agropecuaria, que busca brindar un espacio para que los productos locales tengan una vitrina”, agregó.
Expoferia Agropecuaria
La décimo séptima Expoferia Agropecuaria San Agustín, organizada por la Asociación de Ganaderos Nue-
› La Expoferia Agropecuaria se llevará a cabo el sábado 10 y el domingo 11 de agosto.
va Generación (Asogang), se llevará a cabo en el recinto ferial San Agustín, los días 10 y 11 de agosto.
Fernando Bustamante, presidente de la Asogang, detalló que el sábado 10, habrá un juzgamiento de ganado tanto en carne como en leche, seguido por una cabalgata que recorrerá las principales calles de Alamor.
Mientras que el domingo 11, será la coronación de Juliana Bustamante como Reina de la feria, y a continuación, el concurso
de la mejor vaca lechera. Además, se llevarán a cabo juegos tradicionales como el concurso del gallo más pesado, la gallina fashion, la caña más grande y el zapallo más pesado, entre otros. La jornada concluirá con un rodeo montubio y la presentación artística de la Orquesta Tauros Junior.
“Hemos preparado una fiesta muy bonita, con mucho cariño para todos los puyanguenses y, en especial, para nuestro sector productivo y agropecuario”, dijo Fernando Bustamante.
» Las organizaciones políticas deben cumplir con las normas y notificar al CNE para asegurar que el proceso se ajuste a los reglamentos correspondientes.
No hay alianzas electorales registradas. Las elecciones primarias se llevarán a cabo del 3 al 17 de agosto.
El calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), avanza con normalidad, algunas actividades en curso y otras ya iniciadas. Además, se ha completado la designación de los vocales de la Junta Provincial Electoral y se espera que el proceso continúe sin contratiempos Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, explicó que se están llevando a cabo tres actividades principales relacionadas con el proceso electoral, dos de las cuales ya han comenzado y una está próxima a iniciar.
Actividades electorales
La primera actividad inició el 2 de julio y se extiende hasta el 30 de agosto, permitiendo a las organizaciones políticas formar alianzas electorales. Este período es crucial ya que permite a las organizaciones realizar primarias tanto en alianzas como de manera individual antes del inicio de las elecciones primarias. El segundo paso se desarrolla entre el 23 de julio y el 7 de agosto, durante el cual las organizaciones políticas pueden solicitar la realización de elecciones primarias. Esta etapa es fundamental ya que el reglamento exige que las solicitudes se presenten con 10 días de an-
› Se está preparando un consejo consultivo para la semana siguiente, con una fecha tentativa para el lunes 5 de agosto.
ticipación.
Las elecciones primarias están programadas para el 3 de agosto y culminarán el 17 de agosto. Después de las elecciones primarias, se instalará la Junta Provincial Electoral a partir del 12 de septiembre. La inscripción de candidaturas se llevará a cabo entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre.
Situación actual
Actualmente, no se han registrado alianzas electorales. Las organizaciones políticas pueden optar por elecciones primarias de alianzas o de manera individual, siempre cumpliendo con los requisitos de inclusión de jóvenes y paridad de género establecidos por la normativa. En cuanto al registro electoral, se han realizado cambios de domicilio, registro de extranjeros, y modificaciones para depurar el padrón con miras a las elecciones de 2025. Las actualizaciones realizadas hasta el 14 de mayo estarán reflejadas en el registro a partir de febrero de 2025.
» Los feriados principalmente benefician a quienes laboran en instituciones públicas y privadas.
Con la llegada de agosto, se avecina un nuevo asueto para Ecuador correspondiente al ‘Primer Grito de la Independencia’. Sin embargo, aún quedan cuatro fechas en este 2024 para disfrutar de días libres, tanto para quienes laboran en instituciones públicas como privadas.
Según el cronograma del Gobierno, el 10 de agosto, fecha del Primer Grito de la Independencia, cae en sábado. Aplicando la Ley de Feriados, se traslada al viernes previo, es decir, al 9 de agosto. Esto permitirá disfrutar de tres días de vacaciones consecutivos. En los últimos cuatro meses del año, quedan cuatro feriados nacionales: La Independencia de Guayaquil, que es el miércoles 9 de octubre, se traslada al viernes 11 de octubre; el Día de los Difuntos, que cae el sábado 2 de noviembre, se cambia al viernes 1 de noviembre; la Independencia de Cuenca, que cae el domingo 3 de noviembre,
› En el caso de Loja tiene dos asuetos adicionales por su Independencia y Fundación.
se traslada al lunes 4 de noviembre. Esto permitirá a la comunidad contar con cuatro días libres. Finalmente, el miércoles 25 de diciembre, Navidad, se mantiene la fecha de celebración. Estos feriados son de carácter obligatorio y no se recupera. Aunque hay empresas que no pueden descuidar ciertas áreas, los empleados que deben seguir laborando reciben una remuneración extra.
A nivel de Loja, se adicionan dos feriados: por la Independencia, el 18 de noviembre, y por la Fundación, el 8 de diciembre. En estos casos, la Gobernación emite el comunicado días previos sobre los días de asueto.
Los objetivos de competencia se cumplieron, con la consigna de seguir preparándose para los Juegos Nacionales 2024.
Durante cuatro días en la ciudad de Loja se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Novatas y Avanzadas, en el que participó el grupo de Gimnasia Rítmica de FedeLoja, demostrando un gran nivel competitivo.
Las deportistas destacaron en comparación al resto de las provincias presentes en el evento. Los objetivos de competencia se cumplieron, con la consigna de seguir preparándose para los Juegos Nacionales 2024.
El grupo lojano, conformado por 14 deportistas, obtuvo los siguientes resultados:
CLAVE
› La delegación lojana participó con 14 deportistas.
En novatas, nivel 2: Fiorela Vásquez obtuvo preseas de oro en manos libres, cuerda y en all around. En nivel 3: Éricka Molina ganó la medalla de plata en manos libres.
En avanzadas, AC2: Génesis Mera obtuvo plata en manos libres y all around, y oro en cuerda, aro y por equipo. Camila Martínez ganó plata en cuerda y aro, y oro en all around y por equipo. Diana Quirola también se llevó una presea de oro por equipo. Además, el conjunto AC2 ganó oro en manos libres.
Más medallas
En AC3: Rudy Ludeña obtuvo oro en aro, mazas, all around y por equipo, además de bronce en manos libres. Helen Medina consiguió plata en aro y oro por equipo. Leslie Chinchay y Mia Valencia también obtuvieron oro por equipo. En AC3 ganó oro en manos libres, aro y All Around. En categoría Junior: El equipo logró oro en pelota y plata en
mazas. En categoría Senior: Ganaron plata en pelota, cinta y All Around, y oro en mazas.
Conjunto AC2: El primer lugar fue para Diana Quirola, Génesis Mera, Cristina Cueva, Camila Martínez y Zahara Becerra. Conjunto AC3: El primer lugar fue para Helen Medina, Sofía Espinoza, Mía Valencia, Danna Japón, Rudy Ludeña y Lesly Chinchay.
La provincia de Loja estuvo representada por 17 deportistas, quienes participaron en diferentes categorías.
El Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña MTB XCO - XCC – XCE, organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo con el apoyo de la Federación Deportiva de Loja y la Asociación de Ciclismo de Loja, contó con la participación de los mejores pilotos de todo el país, representando a sus respectivas provincias.
El evento se llevó a cabo en el parque Colinar, siendo el plato fuerte del campeonato el MTB Cross Country Olímpico XCO. En esta modalidad, la provincia de Loja estuvo representada por 17 deportistas que participaron en diferentes categorías.
Los ciclistas del Team G-Colambo
del cantón Gonzanamá participaron en la modalidad de MTB Cross Country Olímpico, también conocida como XCO (la única modalidad de MTB que participa en los Juegos Olímpicos de París).
Expectativas
Los deportistas cumplieron con las expectativas y obtuvieron excelentes resultados. El joven ciclista Agustín Calderón, en la categoría pre-infantil, consiguió el tercer lugar, mientras que Jhon Calderón, por segundo año consecutivo, obtuvo el preciado jersey de campeón nacional y la medalla de oro. Para los hermanos Calderón, la preparación a lo largo de toda la tem-
» La Castellana intentará volver a ser campeón del certamen.
Aunque en un principio se conoció del interés de seis equipos en participar en el Campeonato Provincial de Loja del Ascenso Nacional, al final se registraron cuatro clubes para esta temporada 2024.
El torneo empieza hoy, miércoles 31 de julio, con el compromiso entre La Castellana Fútbol Club y el Sportivo Loja, que iniciará a las 12:00. Finalizado este encuentro, saltarán a la cancha los equipos de Borussia e Italia. La cita es en la cancha sintética del Parque Recreacional de Jipiro.
La modalidad del torneo será de todos contra todos, siendo el ganador el que represente a Loja en el Ascenso Nacional.
Problema con dos equipos Dos equipos, Sports Boy y Lojanos SC, que estuvieron interesados
en participar, no pudieron hacerlo porque la Federación Ecuatoriana de Fútbol no los inscribió a pesar de presentar los documentos.
Mediante rueda de prensa se informó que los equipos están debidamente inscritos en la Asociación de Fútbol Profesional de Loja y en el Ministerio de Deporte. Sin embargo, “hemos puesto el oficio pidiendo explicaciones a la FEF y aún no tenemos respuesta. Queremos saber si fue abuso, manoseo, porque no vamos a permitir legalmente que esto suceda en el fútbol profesional de Loja”, señaló Jonny Samaniego, presidente de La Castellana. Enfatizó que, cuando reciban respuesta, tomarán las medidas respectivas por la vía legal, porque quieren que quede un precedente sobre estas situaciones que afectan al deporte.
› Los hermanos Calderón realizaron una gran presentación en sus categorías.
porada ha sido fundamental. Han combinado su entrenamiento con otra de sus pasiones, el ciclismo de ruta. Esta experiencia les permitió definir la mejor estrategia junto a su Team Manager, demostrando un gran rendimiento deportivo y aplicando el Método Colambis.
Es importante mencionar que ya están preparándose para sus próximas competiciones. Para Agustín, serán sus primeros Juegos Nacionales de Menores, mientras que Jhon se enfoca en su segunda Vuelta Ciclística Máster al Ecuador.
Las vacaciones también puede ser un tiempo para que los padres implementen estrategias educativas.
El aprendizaje de un idioma no solo ocurre dentro del periodo escolar, pues el término del año lectivo da paso a un espacio en verano que supone un momento ideal para poder reforzar sus conocimientos y habilidades de forma eficiente y divertida.
Con el término del año lectivo para los estudiantes de la región Sierra, y el inicio del verano, estos son los días en los que la mayor parte del tiempo se dedicarán al esparcimiento, a viajes, paseos y demás; pero también puede ser un tiempo en el que los padres implementen algunas estrategias
CLAVE
› Tomar cursos de inglés será un mecanismo ideal para que los niños y adolescentes puedan seguir practicando el idioma.
con sus hijos que permitan reforzar su inglés.
A continuación, Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) presenta cuatro consejos prácticos para este fin.
Organiza juegos en casa
Esta es probablemente una de las opciones más fáciles de ejecutar, porque existe una amplia gama de juegos que no requieren más que papel, lápiz y mucha imaginación. Uno de los clásicos es Charades, para el cual so-
» Existe una amplia gama de juegos que no requieren más que papel, lápiz y mucha imaginación.
lo deben escribir en trozos de papel o cartulina verbos y sustantivos en inglés, para luego colocarlos dentro de un recipiente. “La idea es que revuelvan los papeles o las tarjetas, y que cada persona, en su respectivo turno, se ponga de pie y actúe cada palabra, sin hablar ni hacer sonidos, mientras los demás participantes la adivinan”, explica la representante del CEN. También podrían optar por Hangman (El Ahorcado), que es una excelente alternativa para incrementar el vocabulario. Para jugarlo, la persona piensa una palabra y dibuja una raya por cada letra que tenga. El otro jugador tendrá que ir adivinando las letras hasta descubrirla; pero por cada error que cometa, se dibujará una de las extremidades del “hangman”. “Ganará quien logre adivinar la mayor cantidad de palabras, sin que se complete la figura del ´hangman´”, dice Chiriboga High.
Busca un vacacional Tomar cursos de inglés será un mecanismo ideal para que los niños y adolescentes puedan seguir practicando el idioma y tengan el apoyo necesario ante cualquier duda. “Hoy en día existe una amplia oferta de cursos (...) En el CEN, por ejemplo, contamos con cursos vacacionales en todas nuestras sedes, y en Quito iniciarán del 24 de junio al 15 de julio y el segundo curso de verano, que es del 16 de julio al 7 de agosto”, comenta la directora de la entidad. Este espacio, además, ofrece la ventaja de contar con una biblioteca 100% en inglés, con numerosas piezas literarias de diferentes géneros, que los chicos pueden leer durante su tiempo libre, para seguir practicando su habilidad lectora. “Asimismo, pueden beneficiarse del préstamo de libros, digitales y
películas para seguir disfrutando en casa”, resalta. Y si el interés del estudiante no es la lectura, pueden hacer uso de las computadoras y regocijarse con las múltiples actividades académicas y culturales en inglés que se desarrollan allí.
Cuentos o a dibujar tiras cómicas Esto no solo fomentará su creatividad, sino que permitirá reforzar sus habilidades de escritura. Para muchos chicos, esta será una opción divertida en la que deberán poner en papel (o en sus computadoras) historias y personajes que se contarán en inglés, y que posteriormente podrán presentar a su familia en una noche de historias. “Debemos invitarlos a incluir diálogos y escenas detalladas que implique usar la mayor cantidad de sustantivos, verbos y adjetivos en inglés, y luego ilustrar esas escenas con coloridos dibujos”, sugiere Chiriboga High. Como sugerencia adicional, los padres podrían encuadernar las creaciones de sus hijos, como un recuerdo de su niñez o adolescencia, al que pueden volver más adelante en sus vidas.
Organiza una “Movie Night”
Una actividad que puede disfrutarse en familia o con amigos, y que es una gran oportunidad para que grandes y chicos puedan reunirse y ver juntos una película en inglés. “Especialmente para los más pequeños, la recomendación es que se elija un filme que hayan visto varias veces en español, para que ahora puedan verla en inglés, sin que les impida entender lo que está ocurriendo”, aconseja la representante del CEN. No solo será un momento divertido, que pueden complementar con deliciosos snacks y bebidas, sino que fortalece su habilidad de escucha y los familiariza más con expresiones coloquiales, propias de las culturas en las que se habla inglés como lengua principal.
El organismo critica la distorsión del proceso electoral y convoca una reunión extraordinaria para discutir la situación.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) acusó este martes 30 de julio de 2024, a las autoridades venezolanas de intentar “distorsionar el resultado electoral” desde la “manipulación más aberrante” en un proceso “sin garantías”.
El Consejo Permanente de la OEA, máximo órgano ejecutivo, celebrará una reunión extraordinaria para abordar los resultados y la reivindicación por parte del régimen de la victoria, que califica de fraudulenta.
El comunicado emitido en Washington denuncia de manera tajante lo que considera un fraude sin paliativos: “La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia y la transparencia del proceso electoral”, dice el comunicado.
Observadores internacionales
El organismo, cuyos observadores, al igual que los de la Unión Europea, no recibieron autorización para presenciar el desarrollo de la votación, lamenta que durante este proceso electoral el régimen chavista haya aplicado “un esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral”, como denuncia la oposición.
En este sentido, sostiene que “el
PARA SABER
› Se estima que en los últimos años alrededor de ocho millones de venezolanos han abandonado su país.
régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías”. “El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria”, subraya.
Consecuencias para la población
El comunicado abunda en las consecuencias que para la población de Venezuela tiene la suma de “injusticias”. “Ese pueblo es víctima una vez más de la represión, sin lugar a dudas la característica gubernamental más relevante, fruto de una gestión ineficiente que ha sembrado las más graves crisis humanitaria y migratoria que ha conocido la región”, señala.
Se estima que alrededor de ocho millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años. A Estados Unidos, donde radica la sede de la OEA, han llegado desde 2021 más de 800.000 venezolanos, incluidos 114.695 en el primer semestre de este año. (El País)
Hace una semana que cientos de mexicanos de Chiapas iniciaron un éxodo hacia Guatemala huyendo de la violencia de los cárteles que se disputan el control del Estado sureño. Los Gobiernos de ambos países, de la mano del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), desplegaron acciones humanitarias para dar techo y comida a las familias.
El Gobierno mexicano no ha explicado oficialmente cuántas personas se han desplazado; tampoco hay información sobre las edades de los afectados, cuántos son hombres y mujeres, cuántos niños o adultos mayores, si están enfermos, cuáles son sus necesidades.
Las autoridades estiman que alrededor de 600 mexicanos se han instalado en refugios del municipio fronterizo de Cuilco, en el departamento de Huehuetenango. Se trata de un éxodo insólito, pues las migraciones en la región normalmente son del sur al norte, hacia Estados Unidos.
Asistencia humanitaria
El fin de semana, México y Guatemala emitieron un comunicado conjunto en el que afirmaron que han brindado a los desplazados
› En Chiapas, los grupos criminales no solo
asistencia humanitaria y consultar, así como protección, y ofrecieron la posibilidad de que los mexicanos que así lo deseen regresen voluntariamente a sus comunidades “en condiciones de dignidad y seguridad”.
A fin de que los desplazados regularicen su situación migratoria, el Gobierno guatemalteco expidió varios certificados de permanencia humanitaria, que tienen vigencia de 30 días prorrogables. Juan Manuel Zardain, integrante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas afirma que unos 200 mexicanos habrían recibido dicha certificación.
Decenas de familias huyeron de Chiapas debido a la enconada guerra que libran grupos del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por el control del negocio del tráfico de migrantes. “El problema mayor que causó el desplazamiento es que los cárteles los obligan a trabajar para ellos”, detalla Zardain. (El País)
La Policía Nacional detuvo a tres personas que se movilizaban en un vehículo con ese dinero, presuntamente, ilegal.
La circulación de dólares, presunta y alegadamente, falsos que el martes 30 de julio de 2024, en horas de la tarde, se iba a perpetrar en la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre, fue frustrada por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de esa jurisdicción.
Durante los patrullajes preventivos que en ese territorio ejecuta la Policía Nacional se detuvo la marcha de un automóvil amarillo, marca Chevrolet, modelo Aveo, de placa de la provincia de Pichincha (P), que circulaba por un tramo de la avenida Jaime Roldos, de esa urbe de la fontera sur de Ecuador.
Dinero iba en un taxi En ese vehículo se movilizaban Julio G. C. y los hermanos Luis y Milton V. R., de 24, 24 y 21 años, en su orden, los tres de la provincia de El Oro; ninguno de ellos cuenta con antecedentes penales ni proce-
CLAVE
sos judiciales; mas con el presunto delito cometido se mancharía su honorabilidad.
Los policías que tomaron procedimiento encontraron el supuesto dinero falso, de diferente denominación, en el monedero que está ubicado en el sitio del conductor y en la guantera de ese automóvil, tipo taxi, que transitaba por el sector por donde al parecer lo iban a hacer circular.
Hoy, formulación de cargos En las próximas horas en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Zapotillo será la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Julio G. C. y a los hermanos Luis y Milton V. R., por el presunto delito de tráfico de moneda, por los delitos contra el régimen monetario.
Si Julio G. C. y los hermanos Luis y Milton V. R. son encontrados culpables ellos cumplirían una
En una casa que los soldados del Ejército ecuatoriano allanaron el martes 30 de julio de 2024 los militares encontraron 36 paquetes que contenían sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
El operativo se ejecutó en el barrio Tnte. Hugo Ortiz, del cantón Santa Rosa, de la provincia de El Oro; en ese operativo los soldados aprehendieron a Brayan G., presunto dueño de esa droga.
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína.
En esa vivienda, los militares encontraron dos chalecos antibalas de los que usan las entidades de la fuerza pública; los mismos fueron incautados y es parte de la evidencia encontrada en esa casa.
condena que va de uno a tres años de cárcel; la Policía Nacional cuenta con los indicios que probarían que
los tres ciudadanos, presunta y alegadamente, tenían ese dinero que pretendían circular.
» El revés sucedió la mañana del último martes.
En la avenida Salvador Bustamante Celi y calle Azogues, ubicadas al noreste de la localidad, el martes 30 de julio de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
En ese sector los conductores de una motocicleta y de una camioneta se involucraron en el choque que lesionó al motociclista y causó daños a la ‘moto’.
La alerta fue realizada al 911 y los evaluadores de llamadas
› 07:30 ocurrió el accidente de tránsito.
comunicaron lo sucedido a la consola de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT). Al punto arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública para atender al motociclista que luego de ser estabilizado lo llevaron a una casa de salud.
» Los dos ciudadanos admitieron que el secuestro era falso, mas deben responder a la justicia por ese delito.
El supuesto secuestrador y la presunta víctima confesaron que todo era falso y el móvil era obtener dinero fácil.
En 21 días Franklin J. C. y Diego M. F., de 38 y 34 años, respectivamente, serán juzgados, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de simulación de secuestro; mientras tanto, ellos deben presentarse semanalmente a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti).
La audiencia telemática de formulación de cargos a Franklin J. C. y a Diego M. F. por ese delito permanente o delito continuo (que se prolonga sin interrupción en el tiempo como sucede en el secuestro hasta la liberación de la persona secuestrada) fue el martes 30 de julio de 2024, a las 08:30, en la Unidad Judicial Penal de Loja.
En la diligencia la Fedoti pidió a una de las juezas penales que Franklin J. C. y Diego M. F. se presenten, una vez por semana, a una de las fiscalías especializadas en donde se llevará un registro de las firmas de los dos procesados; esa medida cautelar fue admitida por la magistrada; y, además, ellos no pueden salir de Ecuador.
Adolescente recibió mensajes
La alerta del presunto secuestro de Franklin J. C. se activó la noche del sábado 27 de julio de 2024, a eso de las 19:45, tras una llamada y envío de
› La Fedoti que intervino durante la flagrancia del presunto hecho delictivo solicitó esa medida cautelar a la jueza de la Unidad Judicial Penal porque la pena de cárcel por ese delito va de 6 meses a 2 años de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (COIP) relacionado a los delitos contra la libertad personal.
mensajes, audios y vídeos, a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp que recibió la hija, de 16 años de edad, del supuesto cautivo. El presunto secuestrador exigía el pago de 3 mil dólares para la liberación de Franklin J. C. En ese instante el pánico se apoderó de la adolescente y tomó la decisión de denunciar lo ocurrido a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, e intervino la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) que ubicó a los presuntos plagiador y cautivo.
La mañana del lunes 29 de julio de 2024, en un parque de la localidad, ubicado al suroeste, la Unase encontró a Franklin J. C. y a Diego M. F., ‘el secuestrador’, quien confesó que el plagio era falso y admitió que él fue quien llamó a la hija del presunto secuestrado y, además, confesó que la idea fue del padre de la adolescente.
En una habitación de un hotel de la ciudad de Zapotillo, capital del cantón de similar nombre, el martes 30 de octubre de 2024 ocurrió un conato de incendio.
Al lugar acudieron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción para sofocar el flagelo que no ocasionó lesiones a ninguna persona más sí daños materiales.
El incendio, según los bomberos, sería de origen eléctrico, más la investigación se inició para establecer la causa científica que ocasionó ese percance en ese hotel.
Los ‘casacas rojas’ tras sofocar ese conato, que no contaminó otras habitaciones de ese hotel, removieron los escombros y dejaron el lugar en condiciones seguras.
Prevención de incendios, Manejo de extintores y Uso de gas licuado de petróleo son los temas que el martes 30 de julio de 2024 los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja impartieron a un grupo de policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased).
El día 12 de julio, se reunió un grupo de excompañeras del Colegio Particular La Inmaculada con el propósito de celebrar sus 50 años de Egresadas.
» Grupo de exalumnas del Colegio Particular La Inmaculada.