“El 31 de diciembre entonces, será la oportunidad para dentro de casa conversar, parodiar con humor e ironía”
Adolfo Coronel I.
“Ninguna persona puede despojarse de sus cualidades personales, de sus hábitos, positivos o negativos”
“El 31 de diciembre entonces, será la oportunidad para dentro de casa conversar, parodiar con humor e ironía”
Adolfo Coronel I.
“Ninguna persona puede despojarse de sus cualidades personales, de sus hábitos, positivos o negativos”
Casos de presunto sicariato se registraron en Loja y en Zapotillo. Hay conmoción en la ciudadanía.
» Milton Medina: el arte y la fe, al servicio de la comunidad
Un verdadero caos, ayer, en el Centro de Matriculación Vehicular
Libertad ya tiene novedades para 2025
Se exhorta al alcalde Franco Quezada a dar una solución. Temen que se impongan multas en 2025. Hubo protestas de quienes se sienten perjudicados.
Alas 16:30 del jueves, 19 de diciembre de 2024, el Municipio de Loja anunció pomposamente que el viernes, 20, se reanudaría el servicio de revisión técnica y matriculación en el Centro de Matriculación Vehicular, en un horario ininterrumpido, de 07:30 a 16:00. 11 días después, cientos de usuarios protestaron en las instalaciones, ante la falta de atención.
Revisión técnica, suspendida Hace aproximadamente dos meses, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por un tema legal, dispuso la suspensión temporal de la revisión técnica vehicular hasta que, el 20 de diciembre, se retomó la actividad.
Este lunes, 30 de diciembre, hubo problemas en las instalaciones del Centro de Matriculación Vehicular. Cientos de usuarios protestaron por
la falta de atención. “Queremos solución”, fueron las constantes consignas.
Un ciudadano, que pidió la reserva de su nombre, informó que su viacrucis inició el último viernes, 27 de diciembre, cuando fue a cancelar el impuesto al rodaje, haciendo, junto a su esposa, doble columna, incluso solicitó permiso en su trabajo hasta que, a las 12:00, se acabaron los turnos
Sábado de madrugada
A las 04:00 del sábado, 28, acudieron nuevamente al Centro de Matriculación, pero de nada sirvió la madrugada porque, teniendo el turno para las 12:00, finalmente, a las 17:00, dijeron los funcionarios que no hay más atención y que regresaran este lunes.
El usuario, evidentemente molesto, narra a HORA32 que fue a las 06:00
» Los comerciantes esperan un día de gran actividad.
Con el cierre del año 2024, la ciudadanía lojana se prepara para celebrar una de las festividades más esperadas, en la que las tradiciones juegan un papel fundamental. La quema de monigotes, el consumo de las 12 uvas y la compra de prendas de color amarillo son solo algunas de las costumbres que motivan a los lojanos a acudir a los mercados, ferias y comercios locales en busca de los productos necesarios para dar la bienvenida al nuevo año. A decir de los comerciantes, después de las celebraciones de Navidad, el flujo de compradores fue moderado, con un aumento gradual en la demanda de artículos típicos. Sin embargo, es hoy, martes 31 de diciembre, cuando esperan el mayor repunte en las ventas.
“Las personas compran todo lo necesario para celebrar con la familia y los amigos. Este es el día que esperamos para que nuestras ventas suban considerablemente”, expresó César Medina Sarango, quien vende productos varios en los exteriores del mercado Centro Comercial.
La comercialización de productos típicos de fin de año, como monigotes, caretas, pelucas, vino, prendas de vestir, entre otros, se destaca en los comercios locales, los cuales están preparados para recibir a un número elevado de compradores en este día.
La tradición sigue siendo una de las principales motivaciones de compra, y los comerciantes esperan un cierre de año positivo gracias al aumento de las ventas en este día festivo.
› HORA32 intentó comunicarse con el director del Centro, Jorge Eduardo Jaramillo Quezada, pero no hubo respuesta.
de este lunes, 30, y que, recién, cerca de las 16:00, informaron allí que no hay sistema y que la atención será el lunes, 6 de enero de 2025, luego del largo feriado de año nuevo.
El propietario del vehículo teme que le cobren multa el próximo año, aunque también exhorta a averiguar si en realidad no hubo sistema o es una viveza criolla de los empleados del Centro de Matriculación Vehicular para no trabajar.
El usuario no tiene la culpa Otro usuario del Centro de Matriculación, también enfadado, indicó que no es culpa del propietario del vehículo, sino del mismo Municipio que no atendió durante dos meses a los dígitos 9 y 0, por tanto, exhorta al alcalde, Fran-
de 2024, en la dependencia municipal.
co Quezada, a encontrar una solución y que extienda el plazo de matriculación para los dos dígitos, sin que se grave con multas.
Asimismo, se quejó por la falta de consideración de los servidores de la dependencia que nunca dieron la cara ni informaron qué ocurría a ciencia cierta, lo cual, dijo, es censurable, y el director de la entidad tampoco se pronunció al respecto.
La terminal terrestre Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, cerrará sus puertas desde las 22:00 de este martes, 31 de diciembre de 2024, hasta las 05:30 de mañana miércoles, 1 de enero de 2025.
La medida tiene como objeto, a decir de la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre del Municipio, garantizar la seguridad del personal que labora durante las festividades de fin de año, así como precautelar las instalaciones de la estación terrestre.
La dependencia municipal solicita a los usuarios planificar sus viajes, así como a los trasportistas y a los adjudicatarios tomar en cuenta la disposición de la entidad municipal.
Es el creador de estructuras que enaltecen las celebraciones religiosas. Su familia también realiza trajes.
La fe y el espíritu solidario de Milton Efraín Medina lo han convertido en un referente en Catamayo. A sus 60 años, este mecánico industrial, esposo y padre de dos hijas, pone su talento en arte y mecánica al servicio de la Iglesia María Auxiliadora, aportando con arreglos y estructuras que embellecen el templo y brindan soporte durante la presencia de la Virgen del Cisne y en el arreglo del pesebre.
Su desinteresada contribución ha despertado admiración en la ciudad y el cantón Catamayo, provincia de Loja. Este año, Medina diseñó y construyó la estructura que sostiene el pesebre del templo, pieza central en las celebraciones navideñas de la parroquia eclesiástica.
“En nuestra familia tenemos el
carisma de colaborar con la Iglesia y responder a cualquier pedido cuando la situación lo amerite”, comenta Medina. Su intelecto y habilidad se reflejan en las figuras, modelos y arreglos artesanales que realiza, mientras que su familia lo apoya en temas de vestimenta y otros detalles.
Maquetas
Cada año, Medina trabaja en la elaboración y mantenimiento de las maquetas del pesebre. “Este año (2024) hicimos una adicional y las demás las restauramos. Siempre buscamos mejorarlas”, señala en
una entrevista para Multicanal.
Devoción a la Virgen del Cisne Cuando la Virgen del Cisne llega al templo, Medina y su familia asumen el compromiso de adornar el espacio con arcos y otras estructuras.
“En agosto y noviembre siem-
pre estamos comprometidos con la Virgencita”, menciona con gratitud, resaltando que este servicio lo realizan con cariño y amor a Dios. Al concluir, Medina agradece el respaldo de su familia, pieza clave en este compromiso que sienten como una bendición.
Estreno de documental ‘El Ecuador y sus 24 destinos turísticos’ en Loja
El jueves 9 de enero de 2025, el Teatro Bolívar será escenario del estreno del documental ‘El Ecuador y sus 24 destinos turísticos’, una producción de Apetitours que recorrió las principales ciudades y provincias del país, resaltando su riqueza cultural y gastronómica. Loja tendrá una participación especial en este proyecto. El objetivo del documental es mostrar la diversidad de las ciudades y provincias del país. “Esta administración prioriza la promoción y difusión de los atractivos de Loja. En este marco, damos apertura al apoyo externo, en este caso de influencers que impulsan estos videos y por eso se presentará el documental”, explicó Mishell Ordóñez, directora de Turismo del Ayuntamiento.
» En el documental también se muestran las bondades de Loja.
› También se presentará el primer mapa gastronómico del país.
Apetitours, además, elaboró el primer mapa gastronómico del Ecuador con el respaldo del Ministerio de Turismo. “Se realizó un recorrido por el cantón Loja, donde se destacaron vivencias y atractivos turísticos religiosos, culturales, naturales y gastronómicos”, señaló Ordóñez. El recorrido abarcó desde el centro de Loja hasta zonas rurales, mostrando la esencia de cada lugar. El documental también refleja eventos icónicos como el Festival Internacional de Artes Vivas y la peregrinación de la Virgen del Cisne.
‘Años
Como no hay un apoyo organizativo institucional con buenos premios, promoción y tiempo para reeditar el exitoso y desaparecido concurso de Años Viejos (1978-2005) organizado por el Consejo Provincial de Loja para provocar la espontanea alegría de la inteligencia popular, la diligencia de la juventud de algunos barrios está proponiendo temas de año viejo sin monigotes, no solo porque está prohibido quemarlos a cielo abierto; también porque algunos temas no los necesitan; o sin monigotes porque estamos cansados de hacer ese papel.
Además, un gran número de monigotes convertidos en candidatos políticos, están ocupadísimos preparando su discurso tiktokero para la campaña electoral que arranca el 5 de enero. Recordemos que en total hay 4.455 candidatos entre principales y suplentes para elegir un binomio presidencial, 151 asambleístas y 5 parlamentarios andinos. Todos listos para con su lenguaje vacío y caricaturesco tratar de subestimar la inteligencia ciudadana.
Año nuevo, digno de felicidad
En la mitología romana Jano es el dios de los comienzos, de las transiciones y se caracteriza por tener dos caras; de Jano proviene el anglicismo january que en español significa enero. Por lo tanto, enero es el mes que mira con una cara hacia el año viejo y por otra hacia el nuevo. También Jano pide una tajante división entre la vida privada y la vida pública, rasgos que podrían llevar a la persona a la esquizofrenia (del griego σχίζειν = escindido, dividido). En el año viejo hemos visto el incremento en la sociedad del número de personas esquizofrénicas que no llevaron una vida privada digna y al final surgió, en la vida pública, la indignidad del indigno, donde y cuando menos se esperaba. De seguro seguirán en el nuevo año las indignidades: trampas, pequeñas y grandes corrupciones, fraudes electorales, sobornos para agilizar un trámite (bajo el principio de que quien no transa no avanza), entre otros.
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
Por eso y como no habrá la oportunidad de descargar las frustraciones pateando al monigote y quemándolo con tronazones y petardos, conviene despedir el año 2024 en casa, disfrutando de algunas cábalas tan pronto suenen las 12 de la noche. Ojalá las jovencitas no hayan olvidado aquella de dar la vuelta a la manzana donde vive, con una maleta para asegurar muchos viajes el año entrante; luego comer 12 uvas invocando un deseo para cada mes del año; y correr a cambiarse el calzón o interior con otro nuevo de color amarillo, para conseguir riqueza o buena suegra.
El 31 de diciembre entonces, será la oportunidad para dentro de casa conversar, parodiar con humor e ironía los múltiples temas que nos ha traído la dura realidad nacional. Y para no desentonar la noche vieja habrá que tararear con alegría la canción que hemos cantado y bailado por más de 40 años “Yo no olvido al Año Viejo”.
Desde esta esquina periodística les deseamos ¡Feliz Año Nuevo!
Jorge Benítez Hurtado
jabenitezxx@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
¿Cómo esperar que las personas sean íntegras si los enfrentamos a esta esquizofrenia de Jano? Nuestra propuesta para este nuevo año es dejar de ser amigos de Jano (mi vida privada y mi vida pública nada tienen que ver) y en su lugar tomar en cuenta que lo público y lo privado tienen su raíz en la unidad de la persona humana; es la persona en su integridad un dentro que necesita un fuera y un fuera que necesita un dentro. La naturaleza humana es la misma en lo público (social y político) y en lo privado (intimidad del hogar). Ninguna persona puede despojarse de sus cualidades personales, de sus hábitos, positivos o negativos, que forjan su carácter. Para que este año nuevo sea digno de felicidad debemos ser personas decentes, luchado contra aquello que escinde lo privado y lo público. Persona que no quiere ver esto es interesadamente miope, tanto que contamina su miopía.
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Alrededor del mundo miles de imponentes servidores informáticos registran con cuidado las acciones y las reacciones de varios millones de usuarios. Puntualmente las máquinas procesan esa información y los algoritmos correspondientes predicen exactamente cuál será el comportamiento del consumidor o la opción preferida por un elector. El destino de miles de millones de individuos se ha decidido en las juntas secretas de aquellos que controlan el poder político, el poder económico y las máquinas que se encuentran al servicio de esos poderes. El ciudadano de a pie, fatalmente, debe arrastrar la suerte artificial que se le impone. Los dados que marcarán el futuro del Ecuador han dado su veredicto y todo parece indicar que el próximo gobierno se reduce a opciones autoritarias. El amanecer del nuevo año muestra nubes púrpuras de duelo y de tristeza. Una cancha vacía echa de menos los gritos y la alegría de cuatro niños que desaparecie-
ron en la noche. Mientras tanto, acorralada por un ejército de datos y de mentiras, la esperanza luce aterrorizada en un rincón oscuro, defendiéndose del desaliento ciudadano, de la credulidad, del quemeimportismo, en fin, del virus de la derrota que enferma el espíritu de los ecuatorianos. Y en el momento cumbre, cuando todo parece perdido, surgen dos palabras maravillosas: “es posible”. Todas las posibilidades de una vida mejor están ante nosotros, es posible vivir sin miedo, es posible un Ecuador con salud y energía, es posible cuidar la naturaleza, es posible disfrutar de la cultura, es posible que la honestidad no sea castigada, es posible que los corruptos dejen las posiciones de poder. Una vida verdadera puede ser una realidad cuando decidamos que somos dueños de nuestros destinos y que podemos rebelarnos contra las imposiciones, contra las mentiras diarias, contra la dañina resignación política. Cuando lo decidamos será posible.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 607
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Este proyecto tiene como eje el crecimiento y creatividad.
Emprendec es la primera empresa B certificada del sur de Ecuador.
Desde 2018, Emprendec se ha consolidado como el primer espacio de coworking en la ciudad de Loja, brindando un entorno adecuado para que emprendedores, profesionales y empresas desarrollen sus proyectos e ideas. Este lugar combina innovación, educación y sostenibilidad.
Ubicado en las calles Azuay y Juan José Peña, Emprendec ofrece espacios de trabajo colaborativo diseñados para fomentar la creatividad y la fluidez en el desarrollo de nuevos proyectos. Además, integra programas educativos que fortalecen tanto habilidades blandas como duras.
Programas educativos destacados Hugo Castillo CEO de Emprendec, comenta que entre sus iniciativas
más relevantes se encuentra Liderar, una escuela enfocada en el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo. También promueve el aprendizaje de herramientas técnicas como diseño gráfico. En respuesta a las necesidades de la era digital, Emprendec creó la Escuela de Marketing Digital, donde los participantes aprenden a manejar plataformas como Facebook Ads, TikTok Ads e Instagram, fortaleciendo su conexión con audiencias objetivo y potenciando sus estrategias comerciales.
Un lugar para todos En su planta baja, Emprendec cuenta un espacio tipo cafetería que combina la gastronomía local con un ambiente
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, previo a las festividades por fin de año, enfoca sus controles en alimentos procesados de alta demanda, con el fin de contribuir a proteger la salud de la población.
Según información difundida por la entidad, equipos técnicos de Arcsa se desplegaron para realizar control a más de 30 establecimientos de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, entre frigoríficos y locales que expenden cárnicos procesados, licoreras y establecimientos de servicios de alimentación colectiva.
Trabajo
En estos espacios revisaron las condiciones higiénico-sanitarias de los locales, verificaron la Notificación Sanitaria de los productos, fechas de vigencia, lote, y que estos datos no se encuentren adulterados, es decir, que no haya sido borrada información relevante del producto. Esta revisión incluye también bebidas alcohólicas, las cuales son de alta demanda en estas festividades.
› Los interesados pueden visitar su página web www.emprendec.com o encontrarlos en redes sociales como @Emprendec en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. También pueden contactarlos vía WhatsApp al 0984982081.
propicio para la creatividad y las reuniones. Este lugar se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan colaborar y desarrollar nuevos proyectos.
Emprendec es la primera empresa B certificada del sur de Ecuador, lo que refleja su compromiso con políticas económicas, laborales y ambientales. Esta certificación, junto con su modelo de negocio como SARS-VIC (Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo), refuerza su misión de ser una empresa sostenible alineada con la Ley de Emprendimiento de 2020.
El coworking se ha convertido
» Las inspecciones continuarán con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
› Se puede reportar irregularidades en establecimientos y productos de uso y consumo humano mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
En los cárnicos se verificó el correcto proceso de almacenamiento, temperaturas adecuadas para su conservación y los procesos de mantenimiento de los equipos utilizados para el corte de carnes.
en una tendencia en crecimiento, atrayendo a freelancers, jóvenes emprendedores y profesionales que trabajan para empresas extranjeras. Emprendec se presenta como el espacio ideal para despertar la creatividad y materializar proyectos en un entorno colaborativo y moderno.
La Universidad Nacional de Loja (UNL) amplía su oferta académica con la implementación de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura Sostenible. Además, como parte de sus proyectos para 2025, la institución propone a la ciudadanía donar su impuesto a la renta, con el fin de destinar esos recursos a becas y programas de maestría para jóvenes lojanos.
El rector Nikolay Aguirre lidera esta iniciativa, invitando a la comunidad a contribuir para que el dinero de los impuestos permanezca en la provincia, impulsando el desarrollo local.
Al cierre de 2024, Aguirre evalúa
los avances de su gestión, que durante seis años ha buscado devolver la institucionalidad a la Alma Máter, consolidándola bajo un modelo de universidad sostenible. Hoy, la universidad se ha convertido en un actor clave que trabaja de la mano con entidades públicas y privadas, impulsando proyectos basados en la investigación para resolver problemáticas locales. Además, la UNL, junto a la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Internacional del Ecuador (sede Loja), promueve el proyecto ‘Loja Ciudad Universitaria’, con el objetivo de dinamizar la economía provincial.
Para esta fecha especial, muchas familias elaboran sus propios monigotes y otros prefieren comprarlos.
Cada 31 de diciembre, cuando se acerca la medianoche, los monigotes reviven una tradición que resalta la creatividad, el humor, la picardía y la emotividad. En Ecuador se despide el año con la quema de monigotes. La sátira y humor se expresan en figuras que representan situaciones políticas, familiares, laborales y más.
Estas piezas se elaboran con papel y ropa vieja, en todas las ciudades del país. En Quito, los últimos días del año, la avenida Amazonas realiza una muestra de estas figuras; y en Guayaquil cada año se vive un espectáculo y se adornan las calles con figuras gigantes como parte de la Ruta de los Monigotes, estos son elaborados por meses de anticipación, con papel, cartón y goma. Esta actividad es parte de las tradiciones populares en navidad y fin de año.
En la ciudad de Loja uno de los sitios tradicionales, donde se vive al máximo la despedida del año, es en el norte de la localidad, en el sector de la Nueva Granada, donde las ‘viudas del año viejo’ hacen de las suyas y divierten a los transeúntes.
Viudas
Y la alegría y el humor lo ponen las viudas, personajes que aparecen en la etapa final del año, como antesala de la quema del Año Viejo. Las protagonistas son las “locas viudas”, hombres vestidos de mujeres, quienes ocupan las principales avenidas de las ciudades para pedir una “ayudita” (dinero), y así quemar a su viejo.
Bailes y música acompañan a las viudas, quienes además leen el testamento del viejo año que se va; esperando que el próximo año tenga mejores oportunidades.
Suerte
Las tradiciones para culminar el año son múltiples y entre ellas están: comer 12 uvas, correr con una maleta para alcanzar el viaje de tus sueños, vestir con prendas íntimas amarillas y realizarte un baño de la suerte. Las hierbateras de los mercados recomiendan a sus comensales
› El año, en Loja y en el país, también se despide con bailes y reuniones familiares.
» En Loja la venta de monigotes se está cumpliendo en distintos sectores, especialmente en las inmediaciones del Coliseo Ciudad de Loja
las hierbas dulces y amargas para recibir el año con las mejores energías. Esto forma parte de los rituales tradicionales y populares de los ecuatorianos, que se preparan para recibir el año. Dinero, amor, viajes y más deseos son pedidos para conservar las tradiciones populares en navidad y fin de año.
Las 12 uvas del Año Nuevo en Ecuador se consumen al sonar las campanas. Cada uva representa un deseo para el nuevo año. Comer las uvas rápidamente, mientras se hacen los deseos, es un emocionante desafío que agrega diversión a la celebración de Año Nuevo en Ecuador.
Esta costumbre no solo se considera un rito simbólico, sino también una oportunidad para que las familias compartan sus metas y sueños mientras disfrutan de esa dulce fruta. Este acto sencillo, pero significativo, une a las personas en la creación de expectativas positivas para el año que comienza.
En familia
La cena de Año Nuevo en Ecuador es una fiesta de sabores auténticos. Uno de los platos más populares es el “hornado”, compuesto por cerdo horneado, maíz tostado, papas y llapingachos, es un plato emblemático que representa la diversidad de ingredientes en la región
Otros platos tradicionales son el pavo o pollo horneado, así como el cuy. Estas comidas típicas son solo un reflejo de la rica tra-
dición culinaria que se disfruta en la época decembrina.
Además de los platillos, lo que importa es el momento. Las familias se reúnen en la cocina para partici-
par activamente en la preparación de estas delicias, convirtiendo la elaboración de la comida en una tradición compartida más, que refuerza los lazos familiares.
De 847 casos registrados 72 pacientes muestran síntomas de mayor cuidado. Hay que prevenir.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Gobernación de Zamora Chinchipe han reforzado las acciones para frenar el avance del dengue en esta provincia. A través de fumigaciones, abatización y jornadas comunitarias, buscan eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Hasta el fin de semana, Zamora Chinchipe registra 847 casos confirmados de dengue, de los cuales la mayoría no presenta signos de alarma. Sin embargo, 72 pacientes muestran síntomas de mayor cuidado y uno ha sido clasificado como caso grave.
Como parte de las estrategias de
CLAVE
› Se realiza un trabajo articulado para frenar la propagación de la enfermedad.
control, se ha intervenido con fumigación intradomiciliaria en 9,044 viviendas y fumigación extradomiciliaria en 9.260 espacios públicos. Además, se han abatizado 10.698 reservorios de agua y han logrado eliminar 22.860 criaderos de mosquitos en toda la provincia.
Recomendaciones
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para colaborar activamente en la prevención del dengue mediante las siguientes acciones: limpiar recipientes que acumulen agua, cambiar el agua de bebederos y tanques semanalmente, tapar y voltear recipientes para evitar que sirvan de criadero, instalación de
» Se entregaron certificados a todos los participantes.
Los beneficiarios del proyecto ‘Puntos digitales gratuitos’ participaron en la ceremonia de entrega de certificados tras concluir diversos talleres de capacitación. El evento se llevó a cabo en el auditorio del Municipio de Catamayo y contó con la presencia de autoridades del Gobierno Nacional y representantes municipales. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de esta iniciativa para promover la inclusión digital y facilitar el acceso a la tecnología en la comunidad.
La alcaldesa de Catamayo resaltó el compromiso de las insti-
tuciones participantes, subrayando que este proyecto es un pilar clave para el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas.
Los Puntos Digitales Gratuitos se definen como espacios sociales donde se garantizan el acceso de los usuarios a las Tecnologías de la Información y Comunicación, a través de equipamiento informático e internet; apalancando la participación, organización y el protagonismo de los sectores populares, en el contexto de un desarrollo social integrado y estructurado.
» Se pide la colaboración de la comunidad para eliminar criaderos.
mosquiteros en puertas y ventanas, reparar goteras y evitar acumulaciones de agua.
También recomiendan usar ropa que cubra brazos y piernas y aplicar repelente para evitar picaduras.
Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, vómitos o sangrado, se
recomienda acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica.
Las autoridades reiteran su compromiso con la salud pública y piden a la ciudadanía mantener estas prácticas preventivas para frenar el brote de dengue en Zamora Chinchipe.
El Gobierno Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, del cantón Loja, entregó incentivos a las familias productoras afectadas por el incendio registrado en noviembre de 2024. La ayuda incluye rollos de manguera, alambres y grapas, insumos destinados a las primeras familias beneficiadas. En los próximos días, se continuará con la entrega a otros afectados. Este apoyo tiene como objetivo contribuir a la reconstrucción de cercas y sistemas de riego parcelario, fundamentales para reactivar las actividades agrícolas en la zona.
» Los precios de los monigotes varían según el tamaño y la complejidad, desde 8 hasta 40 dólares.
Con la llegada del 31 de diciembre, comerciantes y artesanos ofrecen una variedad de figuras a quienes buscan celebrar el fin de año con esta tradicional costumbre.
Apocos días de culminar el año 2024, los comerciantes y artesanos lojanos ya preparan los monigotes y caretas que caracterizan esta tradicional celebración. En diversos puntos de la ciudad, coloridos personajes elaborados con papel, cartón y pintura comienzan a tomar protagonismo, atrayendo a compradores que buscan la figura ideal para despedir el año.
La quema del monigote en la noche del 31 de diciembre es un acto cargado de esperanza y emotividad, que las personas viven en familia y con amigos, e invita a recibir el nuevo año con energías renovadas.
Empieza la demanda Hugo Marcelo Banda Quezada, junto con su familia, lleva 26 años dedicándose a la elaboración de monigotes. Comenta que comenzaron a trabajar hace tres meses para cumplir con la demanda.
Detalla que, una vez culminadas las festividades navideñas, la ciudadanía empieza a preguntar y comprar. Por ello, desde este jueves 26 de diciembre, abrieron sus puertas al público en su local, ubicado en las calles Macará y Lourdes, frente al estadio “Reina del Cisne”, para que puedan visitar, explorar la diversidad de opciones y adquirir el monigote de su preferencia.
Entre las creaciones más solicitadas, siempre teniendo en cuenta las
PARA SABER
› En este negocio familiar, en una temporada típica logran vender entre 300 y 350 muñecos.
tendencias del año y lo que tuvo mayor relevancia, están los personajes infantiles, seguidos de figuras de políticos y, en ocasiones, monigotes que representan a miembros de la familia. Estos últimos se hacen bajo pedido especial.
Materiales tradicionales
El proceso de elaboración de un monigote comienza con un molde base, y conforme a la estructura, se realiza con cartón, periódico o cartulina, reforzada con engrudo, un pegamento casero a base de harina y agua. Posteriormente, se pinta y decora con detalles que le dan vida. Para los muñecos tradicionales de trapo, se reutiliza ropa usada. Cada año, Hugo y su familia elaboran entre 300 y 350 figuras, utilizando alrededor de tres quintales de periódico, cuyo costo promedio es de 80 dólares por quintal. La demanda alcanza su punto máximo los días 30 y 31 de diciembre, cuando, incluso a última hora, llegan a comprar el muñeco para la tradicional quema. El artesano invita a la ciudadanía a adquirir sus figuras y apoyar este negocio familiar, que con más de dos décadas de historia acerca esta tradición a las familias lojanas.
La declaratoria de emergencia nacional en septiembre de 2024, debido a los cortes de energía eléctrica, afectó gravemente el sistema de bombeo de agua potable en Catamayo, provincia de Loja. El daño en los pozos subterráneos del sector La Sota generó inconvenientes para toda la ciudadanía.
Ante esta situación, la presidenta del COE Cantonal y alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, lideró gestiones con diversas entidades para mitigar la problemática. Una de las principales acciones fue solicitar a la Empresa Eléctrica Regional del Sur evitar interrupciones en el suministro de energía en las captaciones, lo que se concretó el 23 de noviembre.
Medidas
La empresa acogió la solicitud y, junto con técnicos municipales, implementó medidas para garantizar un suministro continuo de energía. Paralelamente, el Municipio desple-
gó maquinaria, personal y equipos, e instaló nuevas válvulas en diferentes sectores de la ciudad para mejorar la redistribución del agua potable.
Roberto Jaramillo, director de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio, informó que, durante varios días, se registró desabastecimiento del líquido vital. Gracias a las intervenciones realizadas, se logró restablecer la distribución y estabilizar el sistema. “Tuvimos una baja hasta los 91 litros, pero luego alcanzamos los 100 litros nuevamente”, explicó. Actualmente, el abastecimiento ha mejorado, y las reservas se mantienen estables. Jaramillo exhortó a la comunidad a cuidar el agua, especialmente en esta temporada de estiaje prolongado.
Los jugadores Frangoy Zambrano, Diego Ávila y Denilson Bolaños, han sido ratificados.
El equipo lojano Libertad tuvo una destacada actuación en la segunda etapa de la temporada 2024 de la LigaPro, logrando asegurar su permanencia en la Serie A. Tras sumar solo cuatro puntos en la primera fase, el equipo alcanzó 23 unidades en la segunda, lo que le permitió salvar la categoría. Esta remontada consolidó el trabajo del técnico Juan Carlos León, quien ha sido ratificado por el club para la temporada 2025.
Con la mirada puesta en el 2025, Libertad busca un inicio sólido para evitar complicaciones con el descenso y más bien se protagonista. La directiva trabaja en la renovación de jugadores para mantener la base del equipo. Se estima que más del 60% de la plantilla continuará vistiendo la camiseta anaranjada.
Tras confirmar la continuidad de León, el club renovó contrato con Frangoy Zambrano, volante titular
CLAVE
›
indiscutible desde la llegada del entrenador ecuatoriano. Zambrano disputó los 30 partidos de la temporada, anotando seis goles, uno de ellos en la Copa Ecuador.
Otra renovación clave fue la del goleador Diego Ávila, quien aportó con cinco tantos y tres asistencias en 23 encuentros. También continuará el lateral derecho Denilson Bolaños, lo propio al frente en el ataque Eber Caicedo.
Libertad prevé reforzar su plantilla con al menos ocho incorporaciones, entre ellas dos jugadores extranjeros. Entre los nombres que suenan está Miguel Perea, exjugador de Macará, donde participó en 16 compromisos, también del defensa central Ronny Biojó. Ya se anunció la incorporación de José Monaga, quien contribuirá en la banda izquierda
Otros cambios
Entre las bajas, destaca la salida de Cristian Penilla, quien aceptó la propuesta de Mushuc Runa, equipo que disputará la Copa Sudamericana 2025. Penilla fue una pieza clave en Libertad, con siete goles y seis asistencias en 18 cotejos.
A nivel dirigencial, Marlon Granda dejó la presidencia del club para asumir la dirección de la Asociación Provincial de Fútbol Profesional de Loja a partir del 10 de enero. Su hijo, Nikolás Granda, tomará las riendas de Libertad.
de las consecuencias
La organización confirmó que este año rompió récords de temperatura global. Fenómenos extremos, como ciclones, olas de calor e incendios forestales, dejaron un impacto devastador.
El año 2024 pasará a la historia como el más caluroso jamás registrado, coronando así una década de temperaturas sin precedentes, afirmó este lunes 30 de diciembre de 2024, la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Además, las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos, lo que hará que aumente el calor en el futuro, según la misma fuente.
Fenómenos meteorológicos extremos
“El cambio climático se manifiesta ante nuestros ojos casi a diario en forma de un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y de su impacto”, declaró la Secretaria General de la OMM, Andrea Celeste Saulo. “Este año hemos sido testigos de precipitaciones e inundaciones sin precedentes y de terribles pérdidas de vidas humanas en muchos países” añadió.
Los ciclones tropicales se cobraron un terrible precio humano y económico”, apuntó Saulo, citando como ejemplo al pequeño archipiélago francés de Mayotte, en el Océano Índico, que fue asolado este mes por el ciclón Chido. Según el último balance oficial, el saldo es de 39 muertos y al menos 2.500 heridos.
Saulo señaló además que “intensas olas de calor azotaron decenas de países” en 2024, con temperaturas
Rusia y Ucrania efectuaron este lunes 30 de diciembre de 2024, un intercambio de 150 soldados prisioneros de cada bando, el segundo canje realizado en los últimos dos meses, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
PARA SABER
› Inundaciones, ciclones, olas de calor e incendios forestales devastaron regiones enteras en 2024.
que superaron los 50 grados centígrados, sin olvidar “los incendios forestales que causaron numerosos estragos”.
“Una década de calor mortal”
En su mensaje de Año Nuevo, el secretario general de la ONU, António Guterres, aludió a las temperaturas récord registradas en la última década. “Hoy puedo afirmar oficialmente de que acabamos de soportar una década de calor mortal. Los 10 años más calurosos jamás registrados tuvieron lugar en los últimos 10 años, incluido 2024”, afirmó.
“Esto es el colapso climático en tiempo real. Debemos apartarnos del camino hacia la ruina, no tenemos tiempo que perder”, aseveró.
La transición hacia energías renovables y la reducción drástica de emisiones son esenciales para un futuro más seguro. “En 2025, los países deben dirigir al mundo en una senda más segura, reduciendo drásticamente las emisiones y apoyando la transición hacia un futuro renovable. Es esencial y es posible”, añadió Guterres. (DW)
“El 30 de diciembre, como resultado de un proceso de negociación, 150 militares rusos fueron repatriados desde el territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, se entregaron 150 prisioneros de guerra del ejército ucraniano”, indicó un comunicado.
Añadió que “en estos momentos los militares rusos están en territorio de Bielorrusia, donde reciben el tratamiento psicológico y médico necesario, y se les ofreció la posibilidad de contactar con sus familiares”.
“Todos los militares liberados serán trasladados a Rusia para su tratamiento y rehabilitación en instalaciones médicas del Ministerio de Defensa”, añadió. Según el comunicado, el intercambio fue posible gracias a la mediación de Emiratos Árabes Unidos.
Más de 6.000 prisioneros intercambiados
Se trata del primer intercambio desde el pasado 18 de octubre, cuando
tuvo lugar un canje de 95 por 95.
Desde entonces, Rusia ha acusado a Ucrania en varias ocasiones de sabotear los intercambios de prisioneros al concentrar su atención en el canje de combatientes de los “batallones nacionalistas”, algo que Kiev ha desmentido.
Estos batallones ucranianos, integrados por voluntarios, han sido las unidades más combativas de la Fuerzas Armadas de Ucrania desde el comienzo de la guerra. Al inicio del conflicto no formaban parte del Ejército de Ucrania, pero más tarde se han incorporado a las Fuerzas Armadas de Kiev.
Según Moscú, este año en el marco de los canjes la parte rusa propuso entregar a Ucrania 935 prisioneros de guerra, de los cuales Kiev solo aceptó 279.
Desde 2022 se han efectuado más de 45 intercambios de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, durante los cuales cada parte recuperó unos 3.000 militares.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Los cuerpos presentarían signos de tortura; a ellos les habrían disparado varias veces en la cabeza.
La identidad de los 2 cadáveres que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontró el lunes 30 de diciembre de 2024, en un sector del barrio Zalapa Alto, ubicado al noroccidente de la localidad, se mantiene en reserva.
A eso de las 06:30, del último lunes de 2024, la Policía Nacional acudió a ese lugar y encontró los cadáveres, de sexo masculino, de unos 30 ó 35 años, que yacían en una vía de tercer orden, ubicada a unos 30 minutos por donde queda la vía Loja-Azuay.
Fabián Baldeón Robalino, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, en la provincia de Loja, confirmó que los fallecidos fueron identificados, mas se ejecutan varias actividades que lleven a establecer lo que pasó con ellos.
Varios indicios
Los fallecidos tenían varios impactos de bala en la cabeza y ellos, presunta y alegadamente, habrían sido torturados antes de ser liquidados; la Policía Nacional y la Fiscalía de Flagrancias recogieron indicios de la aparente escena del crimen.
“Tenemos una línea de investigación y desarrollamos varias actividades para saber qué sucedió con estas personas; a través de las disposiciones de la Fiscalía Provincial se dirige la investigación”, afirma el Comandante (e).
Personal de la Unidad de Criminalística Móvil (UCM); de la Policía Judicial; de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased); y de la Jefatura de Antinarcóticos investigan.
El accidente de tránsito que este lunes 30 de diciembre de 2024 ocurrió en el barrio Pablo Blanco, de la parroquia Santiago, del cantón Loja, deja una persona fallecida.
Los conductores de una camioneta y de un bus de la Cooperativa
El lunes 30 de diciembre de 2024 la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Zapotillo, en una vivienda, encontró sin vida a una pareja de esposos.
Nayeli F. S. y José C. M., de nacionalidad peruana y ecuatoriana, en su orden, son los nombres de las dos personas, presuntamente, asesinadas.
El suceso ocurrió en el barrio Tronco Quemado, de la parroquia Limones, del cantón Zapotillo, el hecho de sangre conmocionó a los lugareños.
Los vecinos al no ver a Nayeli F. S. y José C. M. fueron a la vivienda de ellos y al ingresar encontraron a la pareja sin vida y sobre el piso de su casa.
La Policía Nacional acordonó el área y levantó los indicios de la es-
» Los cadáveres fueron llevados a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
cena del crimen; junto a la Fiscalía Provincial de Loja con sede en Zapotillo investigan la muerte violenta
Los cadáveres fueron llevados a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior, para establecer la causa del violento deceso.
de Transportes ‘Viajeros’ se involucraron en un aparatoso accidente de tránsito.
Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para establecer la causa que pro-
Desde las 12:00 de este martes 31 de diciembre de 2024 toma forma el plan de contingencia por el feriado de fin de año el cual será ejecutado por 1.251 policías que se movilizarán por toda la ciudad y provincia de Loja.
Fabián Baldeón Robalino, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, indica que para los controles se contará con 51 patrulleros y 74 motocicletas y otros insumos.
“La Policía Nacional en los 9 distritos de la provincia de Loja ejecutará varias acciones e intensificará los operativos de control
dujo el percance que también deja un herido. La persona fallecida y la herida se movilizaban en la camioneta, la cual tiene daños materiales de consideración que serían onerosos presuntamente.
» Los controles por el fin de año serán hasta las 06:00 del lunes 6 de enero de 2025.
delincuencial y los de los ejes viales para evitar la congestión vehicular”, dice Baldeón Robalino. Los controles serán intensos con mayor presencia policial en las zonas de afluencia ciudadana como los balnearios, los parques y las iglesias; el plan de contingencia concluirá el lunes 6 de enero de 2025, a las 06:00.
La Universidad Nacional de Loja, en días anteriores, ofreció un reconocimiento a sus graduados destacados.