
3 minute read
El Clásico del Mercado
mexicano y campeón en la Copa Oro 2023.
Así, los equipos regios juegan su “Clásico del Mercado”, en donde cada club trata de fortalecerse de la mejor forma posible y avisar al otro que van con toda seriedad por el título.
Advertisement
No es nuevo que esto suceda, por lo general cada año buscan llevarse los peces gordos del verano, y esta vez no ha sido diferente.
Son, desde hace rato, los equipos que más invierten y los que libran una batalla especial por definir entre ellos quien se reforzó mejor.
Durante el Draft previo al torneo de Apertura 2011, la directiva de Tigres anunció orgullosa la llegada de tres importantes prospectos y seleccionados mexicanos al equipo: Fernando Navarro, Éder Borelli y
Édgar Pacheco. Al interior del hotel sede del evento había optimismo, festejo entre Alejandro Rodríguez y Miguel Ángel Garza, entonces directivos auriazules.
Sin embargo, Luis Miguel Salvador, entonces directivo de Rayados, les echó a perder la fiesta al anunciar, casi al cierre del Draft, ante medios locales y nacionales el retorno del argentino César “Chelito” Delgado, que fue la nota del día.
“Apoco es más Chelito que estos tres jóvenes con proyección de México”, preguntaba Garza tras el mercado de pases.
En 2015, Tigres rompió el mercado al traer al francés André-pierre Gignac, así como a los extremos mexicanos Jürgen Damm y Javier Aquino, pues querían la Copa Libertadores.
Rayados, que trajo a Rogelio Funes
Mori y Édgar Castillo, y repatrió a Aldo De Nigris y Luis Pérez, quedó eclipasado.

Así, en cada mercado de pases, los equipos compiten por ser los mejores, trayendo incluso a más jugadores europeos, como fue el caso de Florian Thauvin o Andy Delort, por los Tigres, o de Vincent Janssen, en Rayados.
También traen mexicanos de regreso de Europa, como Carlos Salcido, Carlos Salcedo, Diego Reyes y Diego Lainez, por Tigres, o Héctor Moreno y Ricardo Osorio, por el Monterrey.
Hace tiempo que ambos equipos no se venden jugadores y que compiten por ser los mejores, en este mercado no ha sido diferente, pues ambos buscan armarse fuerte para sus compromisos en la Liga MX y la Liga de Campeones Concacaf.v
POR IRMA IDALIA CERDA
FOTOS: ENRIQUE MARTÍNEZ, CULTURA UANL
Las nuevas generaciones de universitarios han podido apreciar la obra del artista zacatecano Manuel Durón gracias a la exposición “Estampas de lo sombrío. Manuel Durón, la pasión presente”, muestra inaugural de la Escuela de Verano UANL 2023.
La selección integrada por 51 piezas, entre grabados en litografía, pinturas, dibujos a tinta y acuarela, se exhibe desde el pasado 17 de julio en la Sala de Exposiciones Temporales de Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
El grabador y dibujante Manuel Durón nació en la comunidad Lobo, Zacatecas, en 1939. Llegaría a Monterrey para destacar rápidamente en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León. Su trabajo ofrece un vistazo a las estampas del pueblo regiomontano de los años 60 del siglo pasado.
“Manuel Durón, a pesar de su corta vida, fue un destacado alumno del taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León, y dio muestras de su talento como grabador y dibujante influenciado por el taller de Gráfica Popular, pero como una inclinación a retratar el entorno regiomontano”, expresó José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.
En el evento también estuvieron presentes Verónica Delgado Cantú, directora de la Facultad de Artes Visuales de la UANL y Héctor Morales directora y responsable del Patrimonio de la FAV.
“La Facultad de Artes Visuales cuenta con un acervo de más de 900 obras de diferentes artistas que han ido consolidando el patrimonio artístico que se encuentra bajo su resguardo a lo largo de sus 43 años de historia como facultad, y anteriormente como el taller de dibujo y artes plásticas”, indicó Verónica Delgado Cantú, directora de FAV.
Por su parte Héctor Morales, responsable del patrimonio artístico de la Facultad de Artes Visuales, destacó que desde que asumió el cargo en esta institución, este proyecto fue adquiriendo importancia, ya que al organizar la exposición, tuvo que aproximarse a la vida y obra de Durón.
“Yo conocía muy poco de Durón, entonces todos los días lo fui descubriendo a través de su obra y me llama mucho la atención que siendo tan joven haya llegado a tanta madurez en el sentido artístico, y consideró que como artista fue un genio.
“Dejó un legado muy importante en la universidad y es digno de estudiarse. La exposición reúne 51 piezas, están casi todas las piezas del maestro Durón, hay una pieza que es un préstamo del arquitecto Armando Flores”, expresó Morales.
La muestra incluye 28 grabados en litografía;12 pinturas entre autorretratos, retratos, paisajes y bodegón; 11 dibujos a tinta y a lá-