Escarificación de Leucaena

Page 1

EFECTO DEL TRATAMIENTO CON AGUA CALIENTE A DIFERENTES TIEMPOS EN SEMILLAS DE Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. ¹ Ma. Del Pilar De la Garza López de Lara, ¹ Francisco Camacho y ² Esteban Martínez. ¹ Investigadores titulares del INIFAP CENID-COMEF, Avenida Progreso # 5, Viveros de Coyoacán, Delegación Coyoacán, 4110, México, Distrito Federal, Fax 55540357 panchocamachom@yahoo.com.mx, garza.pilar@inifap.gob.mx, ² Tesísta Facultad de Ciencias-UNAM veneno_sonico@yahoo.com.mx. Palabras clave: Leucaena leucocephala, dormición, tratamientos pregerminativos, leguminosas. Introducción. Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. es una leguminosa nativa de América tropical, que se extiende desde el sur de México hasta América Central, ofrece varios servicios a sus ecosistemas, entre los que destacan la conservación de suelo por control de la erosión, su ayuda al drenaje de tierras inundábles, como mejoradora de la fertilidad del suelo ya que ayuda en la fijación de nitrógeno y en la recuperación de terrenos degradados, por lo cual tiene una amplia importancia ecológica y económica. Desafortunadamente las semillas de esta especie al igual que otras de la misma familia presentan una dormición física (Camacho, 1994) debida a la impermeabilidad de su testa, haciendo más difícil la propagación y disponibilidad de plantas para programas de restauración y reforestación, lo que hace prioritario desarrollar tratamientos que faciliten el proceso de la germinación y así disminuir costos y tiempos de producción. El objetivo de este estudio fue evaluar un método de escarificación con agua caliente a diferentes temperaturas y tiempos de remojo para determinar su efecto en la germinación de la semilla de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. Metodología. El presente trabajo se llevo a cabo en el laboratorio de Germoplasma Forestal del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (CENID-COMEF-INIFAP), y las semillas se obtuvieron gracias al apoyo de los bancos de germoplasma de Cholula, Puebla y Banderillas, Veracruz, ambos pertenecientes a la CONAFOR. Para el experimento se llevaron a cabo tratamientos pregerminativos consistentes en combinaciones de 4 temperaturas (62°, 72°, 82° y 92° C) y 4 periodos de tiempo de inmersión (3, 6, 9 y 12 minutos); se utilizaron como testigos: las semillas sin escarificar (NE) y otro escarificado mecánicamente con un bisturí (E), las muestras fueron de 25 semillas por unidad experimental, con 4 repeticiones por tratamiento. La germinación se llevo a cabo en incubadora a una temperatura constante de 20° C por 15 días en los que se realizaron conteos de las semillas que emitieron una radícula mayor de 1 cm. Al final del experimento se contaron las semillas que no germinaron como impermeables, firmes y muertas. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza, y la separación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey al 0.05. Resultados y discusión. En la semilla no escarificada se presentó el menor porcentaje de germinación (19%) y la mayoría de las semillas permanecieron impermeables después del experimento, cuando se utilizaron combinaciones de agua caliente a 72° C durante 6 y 9 minutos de inmersión y de 82° C por 6 minutos se incremento significativamente la germinación respecto al NE, y fue similar a la semilla escarificada (90%). Por otra parte en el tratamiento con la temperatura mas elevada (92° C) se encontraron mas semillas muertas y firmes, a diferencia de las tratadas a 62° C en donde la mayoría de las semillas permanecieron impermeables al final del periodo de evaluación, por lo que se observa una tendencia en el aumento del porcentaje de germinación y menor perdida de semillas cuando estas son tratadas con las temperaturas intermedias 72° y 82° C. En esta ultima temperatura, inmersiones mayores a 6 minutos incrementan la cantidad de semillas muertas. Conclusiones. Los mejores tratamientos fueron la inmersión por 6 y 9 minutos a 72 °C y por 6 minutos a 82°C, con los porcentajes de germinación más altosmás altos. Los resultados muestran la importancia que tiene la correcta planeación de tratamientos pregerminativos en las semillas de Leucaena. leucocephala (Lam.) de Wit. y la necesidad de contar con recomendaciones para la optimización y manejo de la especie. Se aprecia además la eficacia de los tratamientos con agua caliente en comparación con la escarificación manual, con lo que se optimiza el tiempo para la producción de planta en vivero. ticatla@gmail.com Bibliografía. Camacho M, F. 1994.. Ed. Trillas. México. 125 p. Ramírez O, M. G. y Camacho M, F. 1987. Biología y otras ciencias. 16(1-4):37-42.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.