Horizonte Revista de Caballito Febrero 2021

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

LA REVISTA DE CABALLITO RNPI: 70954040

DISTRIBUCIÓN GRATUITA — 5.000 EJEMPLARES

ISSN: 1852-7671

FEBRERO 2021 AÑO 26 N° 300


2

Febrero 2021 - Año 26 - Nro 300

HORIZONTE

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

HORIZONTE

LA REVISTA DE CABALLITO Dirección: Marina Inés Bussio Colabora: Rolando Javier Curten Febrero 2021 Año XXVI - Número 300

Propietaria Marina Inés Bussio Publicación creada en Marzo de 1994

Nro.de Reg.de Prop. Intelectual: 70954040 / ISSN: 1852-7671

Horizonte puede consultarse en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, en la Hemeroteca de la Legislatura, y en la Biblioteca de la Asociación General Alvear.

Se permite la reproducción total o parcial del material publicado mencionando la fuente. Impreso en Editora del Plata SRL. Concordia 1993 Gualeguaychú - Entre Ríos

Auspiciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Distinguida por el Rotary Club al Mérito Periodístico con el "Caballito de Plata" Declarada “Institución Participativa”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida en Certámen de Publicaciones Barriales Declarada de Interés por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida por la Dirección de Patrimonio del Gobierno de Buenos Aires “Vecina Ilustre del Barrio de Caballito” a Marina Bussio, directora de Horizonte Miembro del Registro de Medios Graficos Barriales G.C.B.A. Reconocida por el aporte a la Cultura Nacional y Popular por la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña Marina Inés Bussio distinguida como “Vecina Participativa 2001- 2007” por el G.C.B.A. “Orden del Buzón” por la defensa y difusión de la cultura porteña Distinguida por la Legislatura porteña por las tareas desarrolladas en el período 2004-2007

w ww. c a ballit ot equie ro. com .ar hor izont edecaba llito @ gm ail.co m

Distinguida por la Asociación de Periodistas Jubilados Distinguida por la Asociación Amigos del Tranvía Distinguida por la A.P.J. por la Labor Periodística en el Barrio

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Premio “Estímulo a la Calidad en la Producción Editorial” organizado por el Registro de Medios Vecinales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

4988-9908

Distinguida por el Rotary Club de Caballito - Años 2015 / 2016

Yerbal 855 (1405)

Muestra Fotográfica "Bicentenario de Caballito"


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

3

Febrero 2021 - Año 26 - Nro 300

/revistadecaballito

Letras de Caballito Viejo Caballito

María del Mar Estrella Era un cuento de había una vez Era un cielo pintado de azul Amplias casas con puerta cancel Frescos patios que olían a Sur Era Plaza Lezica, el ombú, Un estanque con cisnes al sol Y Bolivar montado en la luz Y aquél tren manicero y zumbóm. Era el tiempo del afilador, El carrito del turco Bazán Almacén con libreta... y el gol Dale Ferro, peludo nomás... Eran calles de siempre volver Rivadavia con ritmo de vals Radio el Mundo, tranvía y después Matinee en el Moreno y soñar... Viejo Caballito, corazón de barrio que creció conmigo Pelota de trapo, payana, rayuela, barra del Domingo, Fábula primera de esa primavera donde fue testigo Una esquina de sol en Rosario y Beaucheff Madre reja y balcón con olor a niñez Piletón con jabón y una abuela feliz Que frotaba las manchas de pena Con dos manos de menta y canela Es la rima de amor que no quiero olvidar, Es mi padre, su voz y el poema final Puentecito del tren de Ambrosetti y también Aquél beso fugaz que robamos En un baile del Club Italiano.

Barrio Caballito Rosa Litshitz

Un caballito alado renuncia la veleta y trota por las calles, detrás de una canción. Se mete entre las sombras secretas de la noche, del barrio que ha crecido con ritmo de hormigón Por túneles de sueños anima la esperanza Flaquita, sola y pobre trasnocha la pasión, al paso de los trenes y subtes misteriosos; una muchacha triste suspira un hondo adiós. Un caballito alado renuncia a la veleta y trota por las calles, detrás de una canción. Con sol de la mañana se fuga hacia los parques, y apaga en bebederos el ansia de su sed. Fantasmas con nostalgias lo atajan con palabras, le ofrecen la veleta que gira en el ayer, y un trole que levanta quimeras y utopías lo engancha del tranvía que sale a recorrer las calles azuladas, radiantes de noviembre que cada primavera se empaña en renacer. Un caballito alado renuncia a la veleta y trota por las calles, detrás de una canción. Distante y agotado descansa en la parada, y sigue con asombro el vuelo de un avión. El caballito andante... tocado por la magia de cosas que en el barrio amamos vos y yo, con ráfagas de viento y música en sordina, compone con su historia esta canción de amor.

Horizonte (Tango) Mario Valdéz

Si la veleta de Caballito hasta el Oeste se nos piantó, fue por la firma de un papelito que a un funcionario se le ocurrió. Me fuí enterando de estas noticias, porque Marina me las contó en cuerpo 12 con mil delicias y en Horizonte las publicó. Horizonte: ¡no te caigas, Horizonte! Los demás son puro apronte, ¡vamos, fuerza, que al final, no habrá enroque! Es la tuya desde el toque, porque pese a quién le choque sos la brújula ideal. Horizonte: ¡Te precisa Caballito! Tu peródico gratuito hasta el alma nos caló. ¡Che, Marina! Resultaste flor de mina, y por eso en cada esquina tu Horizonte no faltó. Vos sos el alma de esta Comuna, centro geográfico de la Ciudad. Como Malena, no habrá ninguna que nos regale tanta verdad. Te sobra cuerda, y es largo el rato: te dió contrato la población que en cuerpo 12 de tu Horizonte lee tus notas con emoción.

Caballito

Eduardo F. Bianchi Caballito, arboledas añosas, centinelas de calles empedradas. Olores tempranos del amanecer. Camino gozoso, al fresco de la mañana y tu quehacer. Rejas despintadas, casas de jubilados, casas con patio. Caballito... insólita frontera, abrazo del ayer y el hoy. Aún puedo beber el zumo de tu pasado, detener el péndulo temporal, enrredándolo en un jardín, repasar historias chicas en los frisos dentellados por la lluvia. Caballito... amo tu vejez, bebo tu gloria, déjame gozarte. De aquellos que te aman quiero ser amigo... Y cuando el tiempo pase en inexorable y lento compás, abrazado a una piedra de tus calles, me acunarán tus ruidos... y moriré en paz.

Cronograma de actividades

Bicentenario de Caballito Comienza el mes de febrero y con él, las celebraciones del Bicentenario de Caballito. Horizonte la Revista de Caballito, como desde hace más de quince años, participa en la organización de diferentes eventos. Además de las tradicionales Visitas Guiadas y la Muestra de Fotos de Caballito, hemos sido promotores de varios de los acontecimientos que serán parte de la programación del Bicentenario. Entre ellos: la realización del Mural homenaje a Sui Generis, la colocación de la placa del Centro Geométrico de la Ciudad, la placa del conmemorativa del Bicentenario, el retorno de la Veleta de Caballito, entre otros. La Revista Horizonte también gestionó la Declaración de Interés por parte de la Legislatura porteña y acuñó medallas conmemorativas. Diferentes asociaciones e instituciones participan este año sumando sus actividades, las cuales se extenderán a lo largo del mes de febrero. Publicamos a continuación el Cronograma de Actividades • Sábado 6, 18 hs: Visita Guiada Parque Rivadavia. Punto de encuentro: Monumento a Bolívar. Inscripción x mail (marinabussio@gmail.com) • Sábado 6, 18 hs: Torneo de Ajedrez. Parque Rivadavia. • Viernes 12, 18 hs: Visita Guiada Plaza Irlanda. Punto de encuentro: Gaona y Donato Álvarez. Inscribirse x mail anotarse x mail (marinabussio@gmail. com) • Viernes 12, 19:30 hs: Viejo Buzón. Tango con Marita Monteleone • Sábado 13, 19 hs: Artistas pintando en vivo en el Parque Rivadavia, calle Beauchef • Sábado 13. 19.30 hs: Espectáculo Musical en El Viejo Buzón. • Domingo 14, de 10 a 19 hs: Concurso de Manchas. Emilio Mitre entre Valle y Pedro Goyena • Lunes 15: Día de Caballito • 10 hs: Izamiento de la Bandera en la Plaza Primera Junta • 11 hs: Colocación de Placa Conmemorativa del Bicentenario. Rivadavia y Emilio Mitre • 17 hs: Colocación de Placa Centro Geométrico de la Ciudad. Martín de Gainza 635

• 18 hs: Recorrido en colectivo histórico partiendo de El Viejo Buzón. Espinosa y Neuquén (averiguar cupo) • 19:30 hs: Show Musical en El Viejo Buzón (música retro) • Martes 16, 17 hs: “La Trinchera de Caballito a Once” por Aquilino González Podestá vía zoom junto al Centro Cultural Lola Mora • Martes 16, 19 hs: Inauguración de muestra de Fotos y Croquis de Caballito en la Biblioteca Alvear. Avellaneda 542. • Martes 16, 19:30 hs: Homenaje al “Carnaval de la Cortada” en El Viejo Buzón. • Miércoles 17, 17 hs: Plantación de 200 árboles por los 200 años. El primero se plantará en Parque Centenario. • Jueves 18, 17 hs: Inauguración Mural Sui Generis. Plaza Crisólogo Larralde (Rojas y Yerbal) • Viernes 19, de 17 a 21 hs: Exposición de vestidos y fotos de la cancionista Mercedes Simone en la Biblioteca Alvear, Avellaneda 542 • Viernes 19, 19 hs: Descubrimiento de la placa homenaje al escritor Conrado Nalé Roxlo. Café Notable El Coleccionista (Rivadavia y Pasaje Florencio Balcarce) – Tarde Literaria en El Coleccionista. • Sábado 20, 17 hs: Torneo de Truco. Plaza Crisólogo Larralde • Sábado 20, 18 hs: Visita Guiada Plaza Primera Junta. Punto de encuentro: junto a la entrada del subte. Anotarse x mail (marinabussio@gmail.com) • Martes 23, 17 hs: “El Barrio Inglés” por Aquilino González Podestá via zoom junto al Centro Cultural Lola Mora. • Jueves 25, 18 hs: Visita Guiada Parque Centenario. Punto de encuentro: Mástil. Anotarse x mail (marinabussio@gmail. com) Programas de radio dedicados al Bicentenario de Caballito: • Sábados 06, 13, 20 y 27 de febrero de 14 a 15 hs por A.M.1010 Onda Latina (a cargo de Arnaldo Goenaga) • Martes 02, 09, 16 y 23 de febrero de 15.30 a 17 hs por www.radioamep.com.ar (a cargo de Marina Bussio)


4 Ser caballitense Ser vecino del barrio de Caballito significa compartir un sentido de pertenencia. Significa vivir en uno de los barrios con mayor encanto de la ciudad. Caballito es un lugar, donde conviven la tradición y el progreso. Donde, una puesta de sol, pinta de naranja las viejas casas de principios del siglo XX y, proyecta las sombras largas de los edificios que crecen hacia el cielo. Un barrio que comparte el perdido traqueteo de un tranvía, con la premura de un tráfico intenso. Caballito nos brinda las tardes adormecidas, casi bucólicas, de sus parques y, los estridentes sonidos de la avenida Rivadavia. No sólo es el centro de Buenos Aires, es su corazón. Es, en sí mismo, el equilibrio tranquilo de una clase media con valores y tradiciones culturales que le dan al barrio su personalidad. Ser caballitense es sentirse orgulloso de vivir en un barrio que cumple 200 años. Uno de los más antiguos de la ciudad. Superado por los fundacionales barrios céntricos y, por los viejos pueblos de extra muros: Flores y Belgrano. Doscientos años de historia. Esa historia que escribió y escribe, todos los días, la gente común, el vecino. Vecinos que, a la vez, cuidan y respetan sus orígenes y su patrimonio. Que preservan sus espacios verdes, las viejas construcciones emblemáticas, los monumentos, las tradiciones y costumbres. Nosotros, los vecinos, estamos construyendo un Caballito para dentro de otros doscientos años. Por eso tenemos doscientas razones de orgullo, porque somos caballitenses.

Febrero 2021 - Año 26 - Nro 300

HORIZONTE

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

¡ Felices 200 años Caballito ! Cronología ilustrada de los principales hitos de su historia 1821

1908

Nicolás Vila coloca una veleta en la esquina de su Pulpería en Rivadavia y Emilio Mitre. Sería el origen del nombre del barrio

Caacupé Se inaugura el edificio de la Parroquia. Entonces era la capilla del colegio de la Sta Unión de los Sagrados Corazones.

1857

1910

"La Porteña" llega a la estación de tren que recibe el nombre de “Caballito”. Se hace oficial el nombre del barrio.

Parque del Centenario es habilitado. El proyecto pertenece al paisajista Carlos Thays

1871

1914

El primer tranvía llega en el mes de agosto a Caballito. Era tirado por caballos y circulaba por Rivadavia.

Primera Junta queda inaugurada como la Estación de la línea “A”. El primer subterráneo de todo el hemisferio sur.

1889

1917

El Mercado del Progreso abre sus puertas al público el 9 de noviembre. Actualmente es el comercio más antiguo del barrio.

Palacio de Agua en Caballito: el lugar fue elegido por ser uno de los más altos de la ciudad, 36 metros sobre el nivel del mar.

1897

1922

Primer tranvía eléctrico llega a Caballito. Lo hará por la avenida Pedro Goyena. Eran conocidos como los “Imperiales” de dos pisos.

Asoc. Gral. Alvear se inaugura en el mes de diciembre, la institución vecinal más antigua en funcionamiento actualmente.

1898

1922

Club Italiano se funda el 29 de diciembre de 1898 en el barrio de Recoleta. En 1910 se trasladan a su actual sede.

Plaza Irlanda se inaugura el 12 de octubre en terrenos que habían pertenecido a la Asociación Católica Irlandesa.

1904

1928

Ferro Carril Oeste el 28 de julio un grupo de empleados del ferrocarril fundan el club.

Parque Rivadavia El 18 de julio se inaugura el Parque Rivadavia en lo que fuera antiguamente la Quinta Lezica.

1904

1930

Santa Julia se inaugura el 2 de octubre en la esquina de Juan B. Alberdi y Víctor Martínez. Es remodelada en 1936.

Museo de Cs. Naturales Se construye el Museo de Ciencias Naturales en Parque Centenario.

1908

1932

Normal Nº 4 La Escuela comenzó a funcionar el 1º de mayo en Flores. Dos años después se traslada a su actual ubicación.

Señora del Buen Aire El 3 de diciembre se inaugura la Parroquia Nuestra Señora del Buen Aire.


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

5

Febrero 2021 - Año 26 - Nro 300

/revistadecaballito

1935

2010

El Cid Campeador Monumento al Cid Campeador: 13 de octubre de 1935 se inaugura esta obra realizada por Anna Hungtinton.

Fuente Catalana retirada del Parque Rivadavia en 1971, es restituida durante los festejos del Día de Caballito de 2010.

1942

2013

Monumento a Bolívar es inaugurado en el corazón del Parque Rivadavia. Fue el 28 de octubre. Obra de José Fioravanti.

Rejas en el parque Luego de muchos pedidos de los vecinos se colocaron rejas en el Parque Centenario.

1955

2014

Hogar Obrero Edificio de El Hogar Obrero: se inaugura el 21 de diciembre de 1955.

Centro Cultural Sureda El barrio recuperó la tradicional casa de Rosario 250. Funciona allí el Centro Cultural Sureda.

1967

2015

Palacio Carú Es demolido el Palacio Carú, ubicado en Rivadavia y Añasco (hoy Repetto).

Estación Caballito Fue demolida la Estación Caballito. Era la más antigua que quedaba en pie en todo el país.

Hablando de barrio... El término barrio, proviene del árabe, “barrí”, según la definición de la Real Academia Española, significa cada una de las partes en que se dividen los pueblos grandes o sus distritos. Era el nombre que se le daba a los sectores de viviendas ubicadas en el exterior del perímetro amurallado de las ciudades medievales, generando más tarde el vocablo arrabal (suburbio exterior de la ciudad) equivalente a éjido. Según Ricardo de Lafuente Machain, el término barrio significa "conjunto de manzanas cuyos ocupantes se hallan unidos por intereses comunes y relaciones de vecindad, como consecuencia."

1980

2016

Tranvía Histórico Se inaugura el Tranvía Histórico de Caballito, que realiza su circuito gratuito Sabados y Domingos desde entonces.

Regresa la Veleta La réplica de la Veleta de Caballito fue colocada nuevamente en la Plaza Primera Junta. Había sido retirada en 2010.

1995

2017

Revista Horizonte En el mes de marzo surge Horizonte, la Revista de Caballito. Ha sido editda ininterrumpidamente desde entonces.

Demolición de la casa histórica, centro de la ciudad Fue demolida la casa de Avellaneda 1023, centro geométrico de la Capital Federal.

2007

2018

Puente Nicolás Vila El 20 de septiembre se inaugura el Puente Nicolás Vila sobre las vias del ferrocarril.

Plazoleta Luis Perlotti A metros de Neuquén y Espinosa se inauguró una pequeña plazoleta que rinde homenaje al destacado escultor.

2008

2019

Nuevo Museo Perlotti El 22 de diciembre se inauguró el nuevo edificio del Museo de Esculturas Luis Perlotti, diseño del Arq. Mario Alvarez.

Apertura de la calle Beauchef Finalizó la obra de apertura de la calle entre Rivadavia y Rosario, y entre el Parque y la Escuela Normal N°4.

analizado por urbanistas; des-

2008

2020

todas las cosas ... amado por

Extensión Subte A También el 22 de diciembre se inauguraron las Estaciones Puan y Carabobo de la Línea A.

Corona Virus en Caballito Como en toda la ciudad, muchas actividades y vecinos sufrieron sus consecuencias.

2009

2021

Plaza del Caballito El 30 de diciembre se inaugura la nueva plaza junto a la Estación Caballito.

Nuevo Centro Geométrico Se establece el nuevo Centro Geométrico de la Ciudad de Buenos Aires en Martín de Gainza 635.

El Profesor Diego A. del Pino aporta su definición: "El barrio es una pequeña porción geográfica con límites breves: una cuadra y a veces alguna más. Un barrio comprende centenares, o miles de subzonas que son también "el barrio". Por otra parte al barrio se le han atribuído varias definiciones, algunas de ellas son: Unidad urbana de desarrollo de fuerte identidad. / Ámbito de las relaciones sociales directas. / Círculo mágico y ahistórico. Lo cierto es que más allá de las definiciones que podamos encontrar, el barrio ha sido: investigado

por

sociólogos;

menuzado por historiadores; aprovechado por los políticos; cantado por los poetas; exaltado por los escritores; y, sobre los vecinos.


6

HORIZONTE

Febrero 2021 - Año 26 - Nro 300

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

Línea de tiempo de la Veleta 1821

1886

1969

2010

Así lucía la veleta colocada por Nicolás Vila en un mástil frente a su pulpería (hoy Colegio Marianista)

La Veleta es instalada en el negocio de Manuel Domato, ubicado en la esquina sudeste de Rivadavia y Emilio Mitre.

En la Plaza Primera Junta se emplazó una réplica realizada por los escultores Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro, donada al barrio por el Club de Leones de Caballito.

Instituciones y vecinos gestionan el regreso (en préstamo) de la Veleta histórica. Estuvo durante 10 meses en el Museo Luis Perlotti.

1829

1835

1925

1997

Nicolás Vila es asesinado por un soldado del Gral. Lavalle. La Pulpería continúa en manos de su hijo, Isidoro Vila.

Luis Naón compra la veleta y la coloca en su pulpería en la actual esquina de Rivadavia y Federico García Lorca (hoy Galería Stella Maris)

Por gestiones de Enrique Udaondo y gentileza de la familia Domato, la veleta pasa a formar parte del acervo del Museo Histórico de Luján.

Se coloca una placa en la esquina original. Fue iniciativa de HORIZONTE y participaron la Junta de Estudios Históricos del Caballito, el Club de Leones y el Colegio Marianista.

Las tres esquinas de la Veleta 1

2

1821 - 1835. Esquina SO de Rivadavia y Emilio Mitre Antes: Pulpería de Nicolás Vila. Hoy: Colegio Marianista

1835 - 1886. Esquina NO de Rivadavia y F.García Lorca Antes: Pulpería de Naón, luego de Ropes. Hoy: Galería Stella Maris.

Sabías que... 15 de febrero: Día del Barrio de Caballito La ley 950, sancionada el 05/12/2002 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece: Institúyase el día 15 de febrero de cada año como Día del Barrio de Caballito, en conmemoración a la fecha en que se compró el predio que dio origen a la "pulpería del caballito". El autor de la Ley fue el legislador Jorge Giorno.

Límites y Población • Este: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata. • Sur: Av. Directorio. • Oeste: Curapaligüe, Av. Tte.

Gral. Donato Álvarez. • Norte: Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Ángel Gallardo. • Superficie 6,8 km2 • Densidad: 25.045 (habitantes/ km2) • Manzanas: 482 • Viviendas: 97.139 • Población: 178.116 • Hombres: 79.954 • Mujeres: 98.162

Barrios Vecinos La ciudad de Buenos Aires está integrada por 48 barrios. Siete de ellos limitan con Caballito: Almagro, Boedo, Parque Chacabuco, Flores, Villa Gral. Mitre y Paternal.

3

1886 - 1925. Esquina SE. de Rivadavia y Emilio Mitre Antes: Almacén de Domato. Hoy: Local comercial vacío.


L A R E V I S TA /revistadecaballito

DE

C ABALLITO

Febrero 2021 - Año 26 - Nro 300

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.