TALLERES Se realizarán en las ANTIGUAS ESCUELAS A cargo de: Antonino Bueno Los talleres estarán abiertos de manera continuada hasta las 14.30 h, momento en el que se haga una pausa para comer; se reanudarán de nuevo a las 16.00 h.
3
as
Organiza
JORNADAS DE LAS MINAS DE PLATA DE
HIENDELAENCINA
Colabora
“Día de mercado en Hiendelaencina” Año 1920. Pepe Salvador.
15 Octubre 2011
Por tercer año consecutivo el Municipio de Hiendelaencina organiza las Jornadas de la Minas de Plata de Hiendelaencina. El apoyo mostrado por los participantes y las diferentes instituciones en los años anteriores han permitido que un año más, se realicen estas jornadas. Este año, el paisaje industrial que marca los municipos con un pasado minero será el hilo conductor de nuestras conferencias. Así, se presentarán los restos que en la actualidad se conservan de La Constante y los restos de minas, de mayor o menor entidad, que salpican el municipio. Aprovechando la “visita virtual” a los restos de La Constante, nos acercaremos a la vida cotidiana de sus habitantes. Unido a este argumento nos presentarán el trabajo realizado por otros municipios españoles que han integrado en su paisaje los restos industriales de su pasado. Por último, estas jornadas siempre han dado importancia y han reservado un espacio a la geología y las investigaciones que se realizan en nuestro país.
PROGRAMA 10.00
Inauguración
10.10
Presentación: Mariano Escribano Gismera, Alcalde de Hiendelaencina.
10.20
Apertura: presentación de las minas de plata de Hiendelaencina José Salvador y Joaquín Latova
11.00
La Constante, la fábrica de beneficio de minerales de plata Ana Parra Bodega y Gloria Viejo Ibarra
12.00
Coloquio sobre Hiendelaencina: colonia minera. Proyección de un documental (20 min.) José Salvador García
13.00
La carta arqueológica de Hiendelaencina. Una herramienta para el estudio de los complejos mineros Jorge Morín de Pablos. Audema.14.30
Un año más queremos invitares a disfrutar de las Jornadas y a apoyar con su presencia la conservación de Patrimonio Minero de Hiendelaencina.
INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN: Para poder llevar a cabo de una manera eficaz estas jornadas, y poder dar un servicio completo a todas las personas que estén interesadas en ello, rogamos, confirmen la asistencia a las mismas a través de los correos electrónicos y los teléfonos que a continuación indicamos:
DESCANSO COMIDA
16.00
Hiendelaencina: del Museo al Territorio. Conceptos y métodos para la recuperación del paisaje minero Dra. Mº Ángeles Layuno. Universidad de Alcalá de Henares
16.45
La mineralogía del origen de la vida Dr. César Menor Salván. Centro de Astrobiología (CSIC- TA)
Ayuntamiento: 949 89 90 04 Secretaría: 687 54 99 53
16.15
MESA REDONDA
La jornadas y los talleres son de carácter gratuito.
19.00
CLAUSURA
CORREO ELECTRÓNICO: ecoig@audema.com / hiendelaencina@local.jccm.es TELÉFONOS: