Boletinmayo

Page 1

Tocopilla//MAYO//2013 EDICIÓN N° 2

M M ACUADA Hospital de todos

Enfermer@s Celebran su día

Conozca a Dra. Gabriela Santander

El trabajo de Flora Espinoza Araya


M MACUADA

Felíz Día A todos los funcionarios

que con su entrega hacen de este hospital un mejor Juan José Santelices Ríos lugar... Director Hospital Marcos Macuada


BOLETÍN INFORMATIVO

M M ACUADA Hospital de todos

EN ESTA EDICIÓN FEDERACIONES Fenpruss MI HOSPITAL Consejo de Desarrollo Local NOTICIAS Día de las Enfermeras CONOCIENDO A Dra. Gabriela Santander EL TRABAJO DE Flora Espinoza PRACTICANTES Sandra Espinoza ACTUALIDAD El duelo; Cuando un paciente se va


M MACUADA

FEDERACIONES

E

FENPRUSS

Asamblea anual en viña del Mar Por: América Rojas // Dirigente FENPRUSS

n abril de este año, dos dirigentes de Fenpruss Tocopilla se hicieron presente en la 1° Asamblea Ordinaria Anual de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud 2013, realizada en la ciudad de Viña del Mar. Esta se llevó a cabo por tres días, en esa preciosa ciudad, donde más de 200 dirigentes desde Arica a Magallanes, todos profesionales de las más variadas carreras, tuvieron la oportunidad de discutir sobre temas relacionados con el Sistema de Salud Chileno.

Allí se discutió de todo lo relacionado con la situación de los profesionales en los centros públicos del país; resumido estos puntos: - La calidad de los contratos - Sistemas de promoción - La estabilidad laboral - La validez de la carrera funcionaria - El bono de incentivo; entre otros. Entre los otros temas discutidos fue la AFP y todo lo relacionado con los ingresos y gastos que tiene Fenpruss a nivel Nacional, dinero que corresponde

a un porcentaje que entregan todos los más de 10 mil socios del país Finalmente, la 2°Región, representada por las ciudades de Antofagasta, Tocopilla y Calama, elaboró un Plan de Trabajo para comenzar este año 2013, estableciendo una primera Reunión de Trabajo para el jueves 25 de abril en la ciudad de Calama. TRABAJO Se visualiza un largo y nutrido programa de trabajo en pos de mejoras para todo el sector de profesionales y junto con ello se reafirma el compromiso hacían nuestros trabajos.


ĂšNETE a Nuestra comunidad VIRTUAL

ya somos

300 amigos

hospital.marcosmacuada


M MACUADA

MI HOSPITAL

CDL

CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL DE SALUD

L

os primeros lunes de cada mes se lleva a cabo en el auditorio de nuestro hospital, el Consejo de Desarrollo local, un espacio de participación ciudadana instruída por el Ministerio de Salud, el cual está integrado por representantes de juntas de vecinos y agrupaciones sociales, quienes tienen la misión de representar y transmitir el sentir de la comunidad respecto a los procedimientos médico-administrativos que se llevan a cabo en nuestro hospital. Los Consejos de Desarrollo son encabezados por el director del Hospital y organizados por la encargada de participación ciudadana. Además este cuenta con una directiva, cuya presidenta es la Sra. Elizabeth Richard.

SOLICITUDES El cambio a buses camus, la construcción de la lavandería, el mejoramiento en la unidad de farmacia han sido importantes acciones que se han podido concretar gracias a las distintas solicitudes que surgen en estas reuniones. INFORMACIONES En cuanto a la difusión de nuestros programas actividades, cabe destacar que todos los miembros se mantienen informados del acontecer noticioso del hospital, ya que al comenzar cada reunión se repasan las noticias más relevantes del mes. Esto, tomando en cuenta que el boca boca, es un sistema muy efectivo de masificación de la información que permite expandir nuestro mensaje a la comunidad.

EXPOSITORES Finalmente, cada reunión termina con la exposición un tema de interés general, por ejemplo, las mejoras y cambios de la Línea 800, la acreditación, diversos proyectos de inversión, han sido algunos de los temas que se han presentado en las reuniones. De esta manera, los Consejos de salud desarrollan funciones de tipo informativo, propositivo, promotor, consultivo y evaluativo. Significando un importante aporte ciudadano en nuestro hospital. En cada establecimiento de salud existe o debiera existir un consejo cuyo propósito es la de seguir avanzado en el ejercicio de derechos ciudadanos y de Control Social sobre la gestión pública.


M CALIDAD DE VIDA MACUADA

EL DUELO

Cuando un paciente se va Por: David Amaya// Psicólogo

N

ormalmente, asociamos el duelo a la perdida de un ser querido, pero en nuestro vida profesional y como trabajadores de la salud, estamos en constante exposición a la muerte. ¿Estamos preparado para ello?

analizar los estados transferenciales que subyacen a toda relación humana y al tener una mejor comprensión de nuestro equipo podremos superara de mejor manera nuestro duelo.

¿Qué sucedería si cuidamos durante más de un año a un paciente crónico, al cual nos costó involucrarlo en su propio tratamiento y finalmente cuando lo conseguimos, fallece? Es esperable que surjan sentimientos de indefensión y frustración, ya que como todo funcionario del área de la salud, aceptamos que la muerte es parte de la realidad de algunos pacientes. Sin embargo, nunca estamos 100% preparados para ello.

La muerte de un paciente no es el único factor estresante que influye en el duelo, también hay que considerar el trabajo con las familias de los pacientes ya que implica realizar un abordaje desde de la significación de la enfermedad y la perdida. Ante estos y otros factores estresantes es fundamental el ejercicio de estrategias de autocuidado, no solo desde lo recreativo, sino que también desde un punto de vista técnico, donde se debiesen potenciar habilidades personales y colectivas a los funcionarios de la salud.

A todos los profesionales de la salud nos instruyen en cómo entregar una atención de calidad, manteniendo las distancias afectivas con el paciente, lo cual muchas veces no sucede a priori. Por ello, debemos aceptar en que al ser seres humanos, poseemos un mundo emotivo que fluye en función de las situaciones y como tal el ser autoconsciente de ello nos permite dar lecturas a nuestros estados anímicos.

El Burnout Un efecto negativo que surge de una mala resolución de un duelo responde al Síndrome de Burnout, el cual afecta en el rendimiento de los funcionarios provocando fatiga crónica, ineficacia, negación de lo ocurrido y con ello un aplanamiento afectivo que influye directamente en la calidad de la atención que se les da a los pacientes.

La importancia de los equipos Para hacerle frente a los procesos de duelo una de las prácticas más recomendadas es la co-supervisión con los compañeros de trabajo. Esto nos permitirá compartir experiencias y

La invitación es a abrir espacios de conversación para fortalecer los grupos de apoyo y las competencias personales en el manejo emocional para así mejorar la calidad en atención.


M MACUADA

PREVENCIÓN

TENER PRESENTE Giovanni Nilo// Prevencionista de riesgo

¿Qué llevar en caso de emergencia? ELEMENTOS DE INFORMACIÓN

EQUIPO DE SUPERVIVENCIA

• Copia de documentación individual (Carné, licencia de conducir, libreta de familia) • Tarjetas de crédito, dinero en efectivo • Registro de teléfonos y direcciones de contacto • Mapa de localidad con información relevante (ej.: albergues) • Radio AM-FM, y pilas de recambio

• 4 velas. • 2 cajas de fósforos. • Un abridor manual de latas. • 2 linternas y pilas de recambio para cada una. • Una tijera. •Un par extra de lentes (si es de uso habitual). • Un botiquín de primeros auxilios • Agua mineral sin gas envasada • 6 tarros de comida en conserva

EQUIPO DE HIGIENE Y ALIMENTACIÓN

OTRAS ESTRATEGIAS

• Útiles de aseo personal (jabón, cepillo de dientes, papel higiénico) • Ropa básica • Cuchillo, cuchara y tenedor de plástico • Paquete de servilletas y platos de plástico • 2 toallas de papel • Una caja de toallitas húmedas • Un cuchillo afilado • Un paquete de vasos plásticos • Un frasco pequeño de cloro • Un paquete de bolsas de basura negra

•Elaborar un plan de evacuación familiar (definir puntos de encuentro ante eventuales escenarios de emergencia. • Si posee auto, mantenerlo siempre con combustible lleno. • Actualizar la mochila, en especial para elementos de hidratación, alimentación, medicación y documentación.


FARMACIA LICITACIÓN SE DECLARÓ DESIERTA

M MACUADA

BIENESTAR

Licitación programada para este beneficio, se declaro desierta. Producto de esta situación La Comisión Administrativa de Bienestar, autorizó, que mientras no existe un convenio con alguna farmacia, los afiliados pueden optar al beneficio de medicamentos a través del reembolso por compras realizadas, y que una vez que se retome el convenio, pueden hacer uso de tarjetas, con el saldo del beneficio.

María Cristina Olivares asistente social bienestar

BECAS Caja de compensación Los Andes

Documentación:

A partir del mes de agosto, la Caja de Compensación Los Andes, entregará “BECAS DE ESTUDIO” Este beneficio es para el funcionario que este estudiando, como para sus cargas familiares que tengan la calidad de estudiante. Requisitos

NIVEL EDUCACIONAL NOTA

ENSEÑANZA BÁSICA 6.6

ENSEÑANZA MEDIA 6.2

FORMACIÓN TECNICA 6.2

INSTITUTO UNIVERSIDAD PROFESIONAL 6.0 5.6

- Concentración de notas en original - Certificado de Alumno regular en original - Certificado del empleador en donde se reconozca a la carga familiar - Ultima liquidación de sueldo Cabe destacar que con el solo hecho de cumplir con los requisitos de nota y carga familiar, el afiliado tiene derecho al bono de estímulo.


Huellas Sección dedidaca a todos quienes pertenecieron a nuestro hospital y que por distintos motivos ya no se encuentran con nosotros. Por: América Rojas

PABLO BASTIAN DUARTE// Médico 25 de diciembre 1965// Abril 2013 Llega a Tocopilla el 1°de Abril del año 1989 como médico general de zona, un hombre alto y delgado, de ojos muy escrutadores y mirada firme y sostenida, le caracterizaba una pequeña barbilla, que siempre uso. El Doctor Bastian fue un médico que nos marcó a todos, por su forma de ser líder nato, nadie cuestionaba su manejo en las emergencias, era realmente fascinante verlo actuar, se colocaba a la cabeza del paciente y daba órdenes todas perfectamente calculadas. Más de alguien comentó haberlo visto recientemente como todo un rockstar, rodeado de alumnos que lo adoraban.

Pablo pasó por el Marcos da en tres oportunidades que se fue hacer su Beca dicina Interna, en la cua una brillante calificación el mostró orgulloso.

Llegó nuevamente en m 1998, para luego irse en bre de ese mismo año. Re año 2000, hasta inicios de finalmente el año 2005 lo darse un año hasta diciem 2006. ¿Qué lo hacía ir y ve

Anécdotas junto a él inco los que lean estas líneas un pequeño homenaje a sona tan especial, y que la junto a el, ya sea en este cimiento de salud, o en a


MARÍA DEL CARMEN PIZARRO HERRERA 04 marzo 1930// 01 abril del 2013

s Macuadespués a en Meal obtuvo n 6.7 que

20 de Enero de 1940 // 26 de abril 2013

Más conocida como Carmelita, nace un día 04 marzo 1930 y llegó a trabajar al Hospital Marcos Macuada como técnico paramédico, se desempeña en la Unidad de Cuidados Críticos de este Hospital. Las personas que aún se encuentran trabajando y que la conocieron se refieren a ella como una dama, tranquila, ordenada, callada y muy eficiente, de esas personas necesarias en un Servicio, que se extrañan cuando no están.

Ingresa aproximadamente el año 65 a trabajar a nuestro Hospital, como auxiliar de Servicio y luego fue trasladado a la Unidad de Calderas, donde permaneció hasta su retiro del Marcos Macuada.

Carmelita tiene sentido para las personas que la recuerdan, atesoran los momentos compartidos con ella y se refieren con tristeza al momento de su partida cuando se jubilo.

El año 92 Coca enferma de un tumor benigno meningioma, que lo dejaría en casa al cuidado de su mujer también funcionaria de este Hospital, por largos años y ya jubilada.

Su jubilación ocurrió por los años 78 al 79, dejando como regalo su hija Ivonia Arancibia quien continúo desempeñados como enfermera profesional y hoy en este otoño del 1°abril del 2013 definitivamente partió Carmelita a incursionar en otros caminos, a colocar orden y belleza en su sitio que seguramente le tenían guardado esperando su regreso.

Esta enfermedad fue muy dura para la familia, pues Coca después de ser una persona muy activa, incluso un gran futbolista, se vio postrado e imposibilitado de valerse por si mismo.

Coca se retiro no por edad, sino por una enfermedad que fue su primera y última licencia. Un hombre muy cumplidor, jamás llego atrasado. Incluso fue premiado por su puntualidad.

Heriberto o Coca, partió el 26 de abril dejando el recuerdo de un hombre trabajador, esforzado, responsable y honesto.

MALVA SANCHEZ RAMIREZ

mayo de n diciemetornó en el 2001, y ogró quembre del enir?

ontables, que son esta peraboraron e establealgún

Heriberto Rojas Cortes

1°de Enero de 1942// 22 de abril 2013

otro, se que encontraran que mis palabras le hacen sentido. Bien solo desear lo mejor de lo mejor a Pablo Bastian Duarte, en este último vuelo.

Nace un 1°de Enero de 1942, y llega a este Hospital Marcos Macuada alrededor de los años 90, iluminando con su sonrisa y su andar parsimonioso los pasillos del viejo Hospital. Malva luego seria transferida a oficina de personal y finalmente a la oficina de Enfermería donde la recuerdo con su trato amable y su cabello crespo.

Un día llegó Malva y nos avisó que se jubilaba y así, rápidamente llegó el momento de su retirada el 30 de Diciembre del 2004. Malva se fue a casa para pasar junto a su hija, quien padecía discapacidad severa y así hasta su último día este otoño 22 de abril estuvieron juntas, dedicadas la una a la otra.

Malva llevaba a cuestas la carga de una enfermedad cardiovascular que ella controlaba, y el 22 de abril reciente su corazón dejo de latir, dejándonos a todos lo que la conocíamos sorprendidos, partió así como era alegre y tranquila. Solo nos resta recordarla y desear lo mejor para la familia que queda...


M MACUADA

DÍA DE

06 DE MAYO

NUTRICIONISTAS Laura Campos y Edgar Moras


M MACUADA

DÍA DE

06 DE MAYO

KINESIÓLOGOS

Miguel Olivares, Susana Poblete y Edward Filiberto


M MACUADA

NOTICIAS

FARMACIA Nuevo software mejorará la entrega de fármacos

A

partir de 1 de abril, la unidad de informática del Hospital Marcos Macuada, implementó un nuevo sistema de control de fármacos, para así terminar con la entrega incompleta de medicamentos y así no comprometer el tiempo ni el tratamiento médico del paciente. De esta manera el usuario podrá acceder a todos los medicamentos que requiera, sin necesidad de volver posteriormente a buscar los que por falta de stock, no le pudieron entregar.

Además, con este innovador sistema, el médico tratante podrá recetar medicamentos que estén en la bodega de farmacia y no comprometer fármacos que no se encuentran. Otra de las virtudes de este software de control es que se podrá generar un plan de compra oportuno y así regularizar la reposición de fármacos faltantes. Juan José Santelices, director del Hospital, comentó que la puesta en marcha de este nuevo sistema

obedece a las necesidades de la comunidad presentadas a través del Consejo de Desarrollo Local, que es integrado por algunos vecinos representativos del puerto. Una instancia de participación ciudadana en la que los usuarios hacen presentes sus demandas en salud. La implementación de este sistema ha significado una importante inversión para este Centro Asistencial, con el cual se espera que mejore el servicio al usuario.


COLABORACIÓN En programa JUNAEB

U

n examen de agudeza visual el cual tuvo por objetivo diagnosticar algún tipo problema de visión, fue realizado esta tarde profesionales del Hospital Marcos Macuada, en el marco del programa de Plan de Salud Escolar de JUNAEB. Al establecimiento llegaron estudiantes de distintos cursos de enseñanza básica, beneficiarios de Fonasa y el programa Chile Solidario, quienes de ser diagnosticados con algún problema, serán derivados a un especialista. La enfermera Maria Cristina Alvarez, explicó que en los niños, este examen se realiza para detectar problemas visuales, los cuales cuando son diagnosticados a tiempo se pueden corregir o mejorar.

M MACUADA

FEDERACIONES


M MACUADA

NOTICIAS

MÉDICOS Comprometidos con programa de integración

D

esde enero de este año, médicos del Hospital Marcos Macuada participaron en la evaluación de niños y jóvenes pertenecientes a este Programa de Integración Escolar PIE.

Entre los médicos que participaron en las evaluaciones médicas, por iniciativa propia y de manera paralela a las atenciones que deben realizar diariamente, estuvieron los Dr.. Rojas, Santander, Massardo, Vega, Morales y Avalos.

Una alianza estratégica que se extendió por 4 meses y que permitió atender alrededor de 200 escolares de establecimientos educacionales municipalizados.

Durante los años 2011 y 2012 el hospital Marcos Macuada ha sido un importante aliado en la implementación de este programa, ya que la valoración de salud de niños y niñas postulante al PIE es requisito fundamental para su inserción.


Una vida al servicio de la comunidad

Flora Espinoza

F

lora Espinoza Araya, trabaja hace 42 años en el Hospital Marcos Macuada y 30 de ellos los ha dedicado a atender el Box de Leche, entregando este producto y todos los niños y adultos mayores que cobran este beneficio. Florita, como le dicen sus cercanos, es técnico paramédico dedicada exclusivamente a este trabajo, su función específica consiste en la entrega del producto alimenticio, labor que además complementa siendo parte del equipo de salud y es así que cuando llega una madre a retirar el producto, ella personalmente verifica si el niño está al día con las vacunas, sus controles y la evaluación del desarrollo sicomotor, si es un adulto mayor verificar si este, esta al día en sus controles con el profesional Enfermera o Médico. Además evalua si la entrega del producto corresponde, pues este tiene distintas consideraciones de acuerdo a la edad del paciente y a su estado nutricional.

Flora debe cerrar la ventanilla a las 15 .30 horas, pues debe contabilizar todos los productos que se entregaron y comprobar con lo que le queda en el Box, esto es un Censo prácticamente diario, para luego una vez al mes, siempre el último día hábil, realizar el Censo mensual, el cual es informado al Servicio de Salud de Antofagasta y luego al Ministerio de Salud. Flora ha demostrado ser una excelente funcionaria, ejemplo de esto sus dos reconocimientos por trayectoria, el año 2011 por el Director Juan Urrutia Reyes y el año 2012 por los Directores Juana Pérez Moraga y Juan José Santelices Rios. Flora es de personalidad introvertida de pocas palabras, más bien tímida, pero con una gran riqueza interior. Finalmente, cuando se le pregunta que le pediría a sus compañeros de inmediato responde lealtad y unión, cualidades fundamentales para llevar relaciones humanas armoniosas.

M MACUADA

EL TRABAJO DE


M CONOCIENDO A MACUADA

Dra. Gabriela Santander Maldonado

“El hospital de Tocopilla nos brinda múltiples posibilidades de desarrollo”

Nacida el 25 de febrero bajo el signo de Piscis, la Dra. Santander, asegura desde que egresó de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, siempre sintió gran motivación por trabajar con comunidades lejanas y ser Médico General de Zona. Un día fue designada a Tocopilla, lugar del que no conocía nada y al cual de poco ha tenido que adaptarse, proceso que ha resultado más fácil con la compañía de buenos amigos, que hacen su estadía más placentera.


U

n Piscis tiene una personalidad tranquila, paciente y amable. Son sensibles a los sentimientos de los demás y actúan con delicadeza frente al sufrimiento de quienes lo rodean. Son muy queridos porque tienen un carácter afable, cariñoso y amable. Esas palabras, corresponden a la definición esotérica de un Piscis. Una definición que calza aparentemente bien con lo que se puede percibir de la Dra. Gabriela Santander, santiaguina que llegó hace un par de años al Hospital Marcos Macuada para hacer su residencia. Recuerda que desde hace mucho tiempo, cuando realizó su primera práctica en Porvenir, comuna del sur de Chile, situada en la Provincia de Tierra del Fuego, una de las provincias que componen la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, decidió ser Médico General de Zona. En esa práctica, la que recuerda con mucha alegría, cultivó el gusto por el servicio social. La idea de conocer y ejercer en localidades pequeñas la sedujo a tal nivel que, luego de unos meses fue designada a este Pueblo Salitrero, lugar al cual llegó solo con las referencias geográficas y las ganas de hacer bien su trabajo. Aquí reconoce haber estrechado grandes vínculos de amistad, los que sin duda han hecho de su estadía por el Puerto Salitrero un proceso mucho más agradable. “He conocido gente muy linda con la que hemos conformado un grupo bien

bueno, con ellos organizamos actividades entretenidas a fin de pasarla bien” comentando además, que está próxima a realizar un viaje República Dominicana. FAMILIA El tema de los turnos dificulta en ocasiones los viajes a la capital, donde vive la mayor parte de su familia, pero apenas puede se escapa a la Metropolitana para pasar tiempo con los suyos y recorrer las calles de su comuna, en donde abunda la cultura. Su madre, al igual que ella, es médico y su padre un diseñador gráfico de quien, asegura, heredó su desarrollado sentido del arte, su pasión por la cultura y su íntima relación con el teatro, habilidad que desarrollo durante el tiempo universitario, donde participó en varias obras. MÚSICA Si de música se trata la Dra. Santander comenta que su música favorita es parte de la trova latinoamericana, Silvio Rodríguez es uno de sus artistas favoritos y no solo por las nostálgicas melodías de este cantautor cubano, si no también, porque sus letras reflejan una postura política y social de la cual se siente representada. POLíTICA A sus 26 años y desde que cumplió la mayoría de edad Gabriela, fue activa políticamente, participando en cada elección. Un hecho que habla por sí solo de la consciencia cívica de Santander, ya que en general, la tendencia siempre demuestra indiferencia e insatisfacción por

parte de los jóvenes hacia la política. Si bien bajo el nuevo sistema electoral de inscripción automática y voto voluntario el padrón se amplía en 5 millones de nuevos votantes, también se abre la posibilidad para que los 13, 3 millones de personas que ahora componen el universo electoral no concurran a las urnas, instalando el fantasma de la abstención como una de las grandes interrogantes de las elecciones. En ese sentido, la Dra. Santander es categórica en que la gente debe ir a votar, y hacer uso de su derecho sufragio. “El voto, única herramienta en la cual los ciudadanos puede hacer valer su derecho a elegir a las autoridades y el futuro del país” Asegura. LA VIDA EN EL HOSPITAL La Dra. Santander esta muy contenta de poder ser parte de este pequeño hospital, asegurando que para los médicos, las posibilidades de desarrollo y potenciamiento son múltiples “Acá todos hacemos de todo y eso nos permite aprender”. Ejemplo de esto es que a sus jóvenes 26 años ya es parte, junto al Dr. Rojas de la unidad de diálisis, oportunidad que le ha permitido conocer y aplicar todos sus conocimientos en esta materia. RELIGIÓN Otra de los pasajes interesantes en la vida de Gabriela, es su postura frente a la religión, ya que asegura que desde su juventud y por herencia de familia, es atea. Una

M CONOCIENDO A MACUADA

práctica muy recurrente por profesionales del mundo de la ciencia y medicina, que consiste en mantenerse escépticos frente a las afirmaciones de milagros y a la existencia de un Dios todopoderoso. “Muchas historias de milagros no son más que tergiversaciones de una historia original que cada vez se hacen más asombrosas. En otros casos se puede tratar de una remisión natural de la enfermedad” comenta. El FUTURO Gabriela, en el futuro se ve llevado una vida tranquila, convencional y estable, con hijos, un marido y una especialización en Pediatría o Medicina Interna.


M CONOCIENDO A MACUADA

Marcelino Abarca

Sonreirle a la vida

H

ace unas semanas regresó a trabajar uno de los funcionarios emblemáticos del Hospital Marcos Macuada, se trata de Marcelino Abarca.

Corría el año 1991 y un amigo le insiste a Marcelino en trabajar en el hospital, a lo cual Marcelino pensó que sería solo un trabajo temporal, pero a la fecha ha terminado siendo una parte importante de su vida. Desde sus inicios a Marcelino se ha caracterizado por participar en distintas actividades recreativas, de deportes hasta el folclore, pasando por la dirigencia en la Fenats. “Siempre me ha gustado el trabajo con la gente y participar en lo que se me presente” Comenta con su simpatía y energía característica, atributos que le han permitido ganar el premio al mejor compañero en más de una ocasión. La voluntad de Servir Marcelino explica que la técnica para poder hacer frente ante la desgracia y el dolor humano, que es muy frecuente en la vida de un hospital, es siempre ofrecer un buen trato al usuario, sonreir y buscar la mejor manera de vivir. “Si quieres trabajar en un hospital no te puedes olvidar que aquí hay dolor y que como en todo servicio público se debe tener vocación de servicio. Hay que ser empático con la gente”. Nos dice.

Una misión Cuando se enfermó parecía todo cambiar, pero no se dejó abatir y con optimismo a salido adelante ya que más que la pena de no ser el mismo, siente que es una preocupación extra para su familia y amigos. Eso le incomoda, por lo que se siente con el deber de entregarles alegría. Cuenta además que su enfermedad le ha permitido conocer gente que la pasa muy mal. “Después de la enfermedad trato de ser chicharra, a uno le da pena pero prefiero mostrar alegría y eso he hecho, ayudar a la gente y dar fortalezas, me gusta ayudar a la gente que sufre”. En su hogar Visitamos su hogar, el cual esta lleno de historia, un lugar llego de recortes, fotografías y recuerdos del hospital, el cual ha dedicado un pasaje importante de su vida. En lo que respecta a sus intereses fuera del trabajo señala que le gusta hacer muebles, prueba de ello son mesas, sillas y otros proyectos que guarda en su casa, el intenta todo el tiempo ingeniárselas para mantenerse ocupado “Me gusta hacer de todo en la casa, desde hacer un mueble, hasta cocerle la ropa a los niños, soy una persona independiente y me gusta mantenerme ocupado”. Por: David & América


LES LLAMAN CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN Por: María Cristina Alvarez Melquíades contempla el paisaje, es lo de siempre, pero agradable de ver. Sin mirar a su compañero comenta “Al parecer la rutina no te afecta”. - - No, para nada- contesta Ulises- todo tiene su lado bueno y yo lo disfruto. - Dichoso tú -suspira Melquíades- yo no dejo de extrañar mi casa, pero en fin, el trabajo es el trabajo. - Ulises rie- no te quejes amigo , hay cosas peores. - No me quejo, Ulises, imaginate si no hiciéramos lo que hacemos. ¿Sabes? ¿Somos como los basureros? - Jajaja nunca lo había visto así... (pensativo)... tienes razón Melquíades - ¿Crees que ese proyecto en el que trabajamos ahora de resultados? - Según los trabajos de los sicólogos , sera un aprendizaje directo a la experiencia, total esos tipos ya no tienen vuelta, responde Ulises. - mmmmm si lograran sobrevivir, verían la vida de otra manera y podrían ser absueltos de sus crímenes, concluye Melquíades. Eso apoyaría el engranaje de los pacifistas, la no violencia, la no pena de muerte, aunque en el fondo es lo mismo, no se les ajusticia , pero se les deporta a su suerte en ese lugar. - No creo que hubiera otro peor, dice Ulises, pero en realidad es el más adecuado, es hermoso , tiene mucha vida , pero es tan primitivo.... -Precisamente de eso se trata, de ver que harán en ese lugar. Acota Melquíades - Tendrán que robar para vivir o matar y vivir escapando. Los dejamos sin armas ni comida, sin forma de comunicarse , sin nada. - Pero son muy inteligentes y aunque algunos han muerto, otros han sobrevivido- nota Ulises- y nuestro trabajo es dejarlos aquí y después de un tiempo observar . No han pasado desapercibidos. Quizás ha sido su error. - No hallo las horas de volver a casa, Ulises. - Bueno, yo también ¿llevamos el último informe? - Sí , es raro el nombre que allí les dan , es divertido , les llaman chupacabras , que serán las cabras, deben ser algo muy importante en ese planeta... - Ya, pon el piloto automático que es hora de dormir. - Dormir!, que placer... Y la nave sigue rauda por el espacio.




M MACUADA

ENFERMERAS

ENFERMER@S A 103 a単os de la muerte de Florence Nightingale


Evelyn Burr Medina Coordinadora unidad de Diálisis

Pamela Cortez Barraza Enfermera unidad de Diálisis

Ivonia Arancibia Pizarro Enfermera P. Infantil y Vacunas

Jonathan Mesa Rojas Enfermero Postrados y Alivio del dolor

América Rojas Hernández Enfermera Curaciones Avanzadas

Enfermeras de Chile

¿CUÁNTO HEMOS AVANZADO?

H María José Cortes Richards Enfermera jefa de Urgencias Faltan en la foto: Alejandra Pizarro Mondaca Enfermera jefa de Hospitalizados Gladys Rodríguez Ríos Enfermera unidad de Diálisis

oy en día se pueden encontrar avances significativos en la profesión, como el hecho de que el 16 de Diciembre de 1997, la profesión de Enfermera fue considerada en el Código Sanitario en su artículo 113, el cual expresa lo siguiente: “Los servicios profesionales de la Enfermera comprenden la Gestión del Cuidado en lo relativo a la promoción, manutención y restauración de la salud y prevención de enfermedades y lesiones”. Estos servicios comprenden la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos para la asistencia del paciente”. Luego en Enero del año 2005 la incorporación del quehacer de Enfermería Profesional fue incluida en el marco de la Reforma Sanitaria.

Por América Rojas

El 17 de octubre del año 2006 el Ministerio de Salud y el Colegio de Enfermeras de Chile, suscriben un Protocolo de Acuerdo, para generar un Modelo de la Gestión del Cuidado a nivel Nacional. El 14 de Diciembre del año 2007 a 10 años de la incorporación de la Profesión de Enfermería en el Código Sanitario artículo 113, es aprobada por el Ministerio de Salud la Norma General administrativa Numero 19 “Gestión del Cuidado de Enfermería para la Atención Cerrada” Aún falta mucho por hacer, cada vez somos más enfermeras, pues existen más de 113 Universidades que imparten la carrera. Se debe aunar criterios para que la formación sea similar y de calidad. Porque para todos lo que trabajamos en salud, el paciente es lo más importante.

María Cristina Álvarez Contreras Enfermera P. TBC y Adulto Mayor




M PROXIMAMENTE MACUADA


M MACUADA

PRACTICANTES

Sandra Espinoza

Esfuerzo hoy, recompensa mañana

E

l 2006 llega a nuestro hospital Sandra. El gusto y la experiencia que le proporcionó trabajar en nuestro servicio la motivó a seguir estudiando. Reconoce que no ha sido fácil, pues compatibilizar la labor de madre con el trabajo y los estudios fue una tarea compleja, pero que con esfuerzo valió la pena y hoy la tenemos como prácticante de enfermería. Multifacética Sandra comienzó trabajando como administrativa, siendo secretaria, decidió continuar estudios superiores para concretar este propósito explica que tiene que sacrificar muchas muchos aspectos de su vida personal, asumiedo múltiples responsabilidades que ha momentos la estresan. Pero reflexiona y piensa que todo el esfuerzo de hoy será recompensa mañana. En la actualidad se encuentra estudiando Enfermería y tiene que estirar al máximo su tiempo para cumplir tanto a nivel familiar, como también su tesis, practica y vida laboral.

Vocación de Servicio Cuando opto por estudiar enfermería no solo lo hizo para tener un mejor pasar e independencia, sino que también para dedicar su trabajo a las personas. Sandra comenta que para ella este trabajo no solo consiste en realizar atenciones clínicas. Para esta singula futura profesional, sinónimo de u buen trabajo es poder brindarle comprensión al paciente y empatizar con su dolor. “Creo que aporto en la parte humana, me gusta escuchar, a la gente. Aveces con prestar conteción y ser amable, ya se siente mejor” comparte. Junto con esto destaca también la importancia de mantener buenas relaciones con los compañeros de trabajo “Falta más convivencia, conocernos, crear espacios de convivencia, saludarnos en la mañana y mirarnos a los ojos”. Por David Amaya.


Vanessa Araya

Joven, madre, esposa y trabajadora

V

anessa llega hace 7 años a trabajar al área de atencioón primaria de nuestro Hospital y desde hace 5 que realiza controles de niño sao y en ocasiones reemplaza a su compañera Cecilia de vacuatorio. Vanessa es una joven de modales suaves y atentos, suele dedicarse a su trabajo en forma silenciosa, de aspecto más bien introvertido, habla lo justo y necesario y sus respuestas son directas y sin rodeos. Así la definen su compañeros y amigos de la unidad. Manifiesta al igual que sus compañeras la importancia del respeto mutuo y la confianza. Considera que el entorno laboral es fundamental para sentirnos plenos en nuestro lugar de trabajo.

Cuando se le pregunta por algo que pudiera pedirle a los usuarios, ella inmediatamente responde mayor respeto y responsabilidad, en el cumplimiento de los deberes de los pacientes. Vanessa, pese a lo joven que es, es madre y esposa, por lo que a diario debe cumplir con todas las obligaciones de una mujer trabajadora y compatibilizarlas con las responsabilidades de mantener una familia. Todos su compañeros están de acuerdo en que Vanessa es un buen ejemplo de lo que pueden hacer los jóvenes con valores y firmes propósitos en la vida. Por América Rojas.


Cecilia Alvarez La mujer de las vacunas

C

ecilia es técnico paramédico de APS se desempeña en la Unidad de Vacunatorio, llegó el año1990 al Marcos Macuada, muy joven casi recién salida del colegio, como suele ocurrir con la mayoría de nuestros funcionarios y luego se quedan aquí, van haciendo sus vidas, uno les ve al pasar, se enamoraron, casaron, nacieron los hijos, luego vivimos sus problemas, y desenlaces y finalmente todo el ciclo vital vivido en nosotros mismos, mundos dentro de otros mundos. Se inició en el Servicio de Medicina, ahí transcurrió parte de su juventud y los cercanos la vimos cuando nació su primer hijo, participando de esa alegría, luego compartimos la llegada de su segunda hija y todos los problemas de salud que trajo consigo, fue también parte de un sufrimiento como familia hospitalaria, es por ese motivo que hoy el ver a esa pequeña crecida, asistiendo al colegio, aunque sea para Cecilia un gran esfuerzo, compartimos su felicidad. Cuando la vimos embarazada del tercer hijo, fue motivo de incerti-

dumbre tanto para ella y familia, hoy al ver ese pequeño crecer sano es una alegría en conjunto. Cecilia se desempeña hoy en día en Vacunatorio, sus compañeras la descrien como una persona dedicada, confiable, amable y muy conciliadora. En la entrevista Cecilia cuenta que ella es feliz con lo que hace y se le nota, explica que a veces no es muy recompensador, seguramente porque se encuentra con ingratitudes, pero la técnica es restar importancia a lo negativo y ver lo florido del árbol. Cecilia asegura que lo que hace es su vocación, pues todo lo relacionado con su trabajo la satisface complementamente. Por sus notables cualidades, ha sido reconocida en varias oportunidades, destacándose por su esfuerzo y dedicación, pese a las dificultades que le ha colocado la vida. Y le secreto de esa entrega Cecilia concluye que es porque definitivamente es su vocación.


ĂšNETE a Nuestra comunidad VIRTUAL

ya somos

300 amigos

hospital.marcosmacuada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.