Julio- Agosto
ara que haya una comunicación efectiva entre nuestro establecimiento y los usuarios debe existir, por parte de la comunidad y de nuestros pacientes, la necesidad de información con respecto a un tema determinado. Una vez que se genera esta necesidad, ¿Cómo se puede informar? Disponemos de varios sistemas de información: La OIRS: En el hall central ubicado en el primer piso se encuentra el Módulo de Informaciones donde el usuario podrá realizar consultas, recibir orientación sobre lista de espera, sistema de dación de horas y actualización de datos. Además, contamos con la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, donde nuestros usuarios pueden acercarse para presentar sus solicitudes ciudadanas, recibir orientación y realizar diversos trámites. Para los más tecnológicos contamos con la Web institucional, www.hospitaltocopilla.cl, a la cual podrá acceder desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet. Allí podrá saber lo último en informaciones, como solicitar consultas médicas y conocer los horarios de funcionamiento. También tenemos el Facebook institucional donde a diario se publican informaciones relacionadas con el funcionamiento del hospital, como también campañas de salud, concursos, etc. En horario hábil disponemos de chat que proporciona esta red social para resolver dudas y orientar a los pacientes. Finalmente, la Unidad de comunicaciones del Hospital Marcos Macuada habitualmente envía comunicados de prensa a los medios de comunicación local, los cuales nos consta, siempre difunden nuestros temas, entregando la información a la comunidad.
Erica del Piano Calderón Directora Hospital Marcos Macuada
Podrás estas ediciones en el siguiente link: http://issuu.com/hospitalmmacuada
Julio
Julio
HOSPITAL RECIBE NUEVOS ESPECIALISTAS En el marco del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Servicio de Salud de Antofagasta y la comunidad tocopillana, cuatro nuevos profesionales médicos arribaron hasta la ciudad de Tocopilla, esto debido a que diversas agrupaciones sociales exigieran a las autoridades la contratación permanente y exclusiva de las especialidades básicas que habían sido otorgadas producto del movimiento social de salud del 2013. Se trata de los médicos especialistas Cherine Jabbour, pediatra; Cesar Macchia, internista; Jorge Hernández, ginecólogo y Jorge Peña, anestesista, quienes a partir del la primera quincena de julio y luego de la respectiva inducción, comenzaron la atención de pacientes en este centro asistencial. Con esto se da cumplimiento con uno de los compromisos más importantes presentados en la Estrategia de Mejoramiento de la Atención de Salud para Tocopilla, documento presentado por el SSA. que contempla la aplicación de 10 medidas para mejorar la gestión hospitalaria. Otro de los puntos contenidos en la Estrategia, es la puesta en marcha de una mesa de trabajo, la cual está operativa desde el 13 de julio y que en su sesión primera contó con la presencia del Subdirectora Médica del Servicio de Salud, Dra. Celeste Burgos.
En la foto: Dr. Cesar Macchia, Dra. Cherine Jabbour, Dr. Jorge Hernández y Dr. Moisés Peña
Julio
EXPOLANA REALIZA SU CUARTA VERSIÓN En el hall del hospital durante el mes de julio se realizó una nueva muestra de trabajos en lana realizados por la ex funcionaria del Hospital, la enfermera María Cristina Álvarez. En la oportunidad, Álvarez presentó sus ultimas creaciones para el invierno con tejidos que dan vida a coloridas bufandas, diversos tipos de gorros, mantas, alfombras y adornos hechos a mano. “Agradezco al hospital la oportunidad que me ofrecen al poder exponer mi trabajo, finalmente este centro asistencial fue mi segunda casa por cerca de 23 años "comentó María Cristina. ESPACIOS AMIGABLES Es importante mencionar que una de las políticas que ha desarrollado el Hospital Marcos Macuada es crear espacios amigables al interior del recinto, facilitando instancias para la realización de exposiciones y actividades culturales. “Esperamos que más gente se interese por venir al Hospital a mostrar sus trabajos, nosotros estamos siempre dispuestos a entregar las facilidades para que se sigan realizando actividades al interior del hospital” comentó Erica del Piano, directora del Hospital Marcos Macuada.
HOSPITAL FOMENTA LA LACTANCIA MATERNA Durante el mes de agosto, mes en que se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna, Hospital Marcos Macuada realizó diversas actividades que buscaron sensibilizar a las madres trabajadoras sobre la importancia de compatibilizar el amamantamiento y sus obligaciones laborales. Em ese contexto, el Comité de Lactancia Materna organizó un nutrido calendario de actividades destinados a propiciar esta forma de alimentación. “Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales y presentan una incidencia menor de caries que los niños que reciben mamadera” explicó la pediatra del establecimiento, Dra. Chiride Jabbour. Por su parte, la matrona Cecilia Escobar comentó que “Se ha observado que los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor y mejor capacidad de aprendizaje”, precisó la profesional. La Semana Mundial de la Lactancia Materna se realiza en más de 170 países destinada a fomentar la lactancia materna o natural y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Más información en www.hospitaltocopilla.cl
Agosto
Julio
HOSPITAL RECONOCE LA LABOR DE LOS PAPÁS Durante el mes de julio, Hospital Marcos Macuada lanzó la campaña de Paternidad Activa, la que consistió en capturar, mediante una fotografía, el momento preciso de un padre durante alguna atención médica llevada a cabo en el hospital. En total cerca de 40 papitos se sumaron a esta iniciativa que permitió reconocer el importante rol que cumplen en la crianza de los hijos. El concurso consistió en publicar en nuestra red social de Facebook las fotos de los papitos junto a sus hijos y así premiar a la foto que obtuviera más “me gusta”. “Sabemos que muchos padres son activos en sus hogares y se preocupan de la crianza y formación de sus hijos. No obstante, en esta oportunidad quisimos distinguir a los papitos que acompañan a sus hijos a controles de niño sano, al médico o a la toma de algún examen” comentó Rosaura Maya enfermera de APS impulsora de la campaña. PREMIACIÓN Todos los papitos participantes recibieron un diploma de participación y los tres primeros lugares se les obsequió su foto enmarcada.
Agosto
Agosto
HOSPITAL DE TOCOPILLA HACE FRENTE A LA EMERGENCIA El 09 de agosto del 2015 será recordado como un mes de gran angustia y pesar. Seis víctimas fatales y cuantiosos daños materiales fue el saldo que dejó la intensa lluvia y posterior aluvión provocados por un extraño sistema frontal que afectó al norte del país. Aludes simultáneos destruyeron decenas de viviendas a pocas cuadras del Hospital Marcos Macuada, el que además permitió la desembocadura de todos los riachuelos de lodo que se formaron en el sector noreste de la ciudad, dejando totalmente anegada el ala norte de nuestro centro asistencial que contiene las unidades de urgencia, kinesiología e imagenología. Dada a la gravedad del fenómeno, el Gobierno determinó decretar estado de Excepción Constitucional de Emergencia y de inmediato se materializó el apoyo de recurso humano que desde la red de salud fue enviado para ayudar. Nuestros equipos de salud conformaron un policlínico móvil acudieron a los sectores más afectados para atender en terreno a los cientos de damnificados y personas en condición de vulnerabilidad, mientras en el hospital se implementó un policlínico de choque que facilitó la atención de pacientes de manera espontánea.
Acá un copilado fotográfico de las acciones más importantes realizadas durante la emergencia.
En la foto: Equipo de Atención Primaria en Poli móvil atendiendo a pacientes de la “Zona Cero”
Agosto
HOSPITAL ATIENDE A PACIENTES DE LAS CALETAS Gracias a la Armada y el Ejército de Chile, personal médico del Hospital Marcos Macuada pudo trasladarse a Caleta Urco, ubicada a 45 kilómetros de Tocopilla, para prestar la primera atención de salud luego que el sistema frontal afectara los accesos a las caletas del litoral norte. La Dra. Morales, médico EDF, se trasladó junto a efectivos de la Armada y el Ejército hacia esta caleta para proporcionar la primera ayuda a los cerca de 82 habitantes que se distribuyen entre Urco centro, norte y sur, de los cuales 26 pudieron ser atendidos por la profesional, quien informó que “No se presentaron casos críticos que trasladar”. En la oportunidad, se entregaron víveres a las familias más afectadas y agua por parte de la Armada y Hospital Marcos Macuada pudo distribuir medicamentos para pacientes crónicos, la idea, explicó la Dra. Morales “Es que nadie deje sus tratamientos farmacológicos producto de este evento”. Para llegar hasta dichas caletas, dadas las desfavorables condiciones del camino, fue necesario trasportarse un tramo vía marítima y luego con helicóptero. Más información en ww.hospitaltocopilla.cl
Julio
En la foto: Equipo de Atención Primaria en Poli móvil atendiendo a pacientes de la “Zona Cero”
Agosto
MASIVA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN TERRENO Tal como lo anunciara la Ministra de Salud Carmen Castillo en su visita a Tocopilla, Hospital Marcos Macuada realizó diversas campañas de vacunación tanto en el establecimiento como en las zonas donde se encuentran focalizados los grupos de riesgos, como albergues y poblaciones más afectadas. TÉTANOS Un dispositivo móvil de salud, se trasladó hasta la intersección de calle Gómez Careño y Esmeralda, donde es posible ver a una gran cantidad de voluntarios realizando labores de remoción de escombros. El la oportunidad, el equipo de salud difundió la importancia de estar vacunado e incentivó que los grupos de ayuda asistieran hasta el móvil para inocularse. “El llamado es a que todos los mayores de 18 años que están trabajando en el retiro de escombros, se acerquen a vacunarse contra el Tétanos, siempre y cuando no se hayan inoculado contra esta patología desde el año 2005, ya que la protección de esta vacuna tiene una duración de 10 años, comentó el Dr. José Bastias, quien además forma parte de este equipo itinerante de salud para poder atender en terreno a quien lo requiera.
Julio En total, se vacunaron cerca de 200 personas contra el tétanos. HEPATITIS A La instrucción del Ministerio respecto a la vacuna contra la Hepatitis A fue la de vacunar a los menos de 15 años que estén expuestos a condiciones sanitarias adversas, principalmente a los pobladores de caletas y personas que se vean afectados por la rotura de alcantarillados. INFLUENZA “Se dio cobertura total a la gente que está en albergues. Sin embargo, se hace muy necesario que las familias traigan a los adultos mayores que no han vacunado, ya que esto podrá protegerlos de temibles enfermedades” comentó Ivonia Arancia, jefa de la Atención Primaria del Hospital, quien además informó que la vacuna esta en los puntos de vacunación diarios y en el establecimiento.
Agosto
APLICAN ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA El equipo de respuesta rápida compuesta por profesionales del Hospital Marcos Macuada y del Servicio de Salud, realizaron los dos días posteriores al aluvión, una evaluación epidemiológica de las zonas más afectadas. El trabajo permitió definir aquellas áreas o zonas que presentarían mayor posibilidad de desarrollar brotes de enfermedades respiratorias o infecciosas. El trabajo de terreno, realizado por 12 profesionales multidisciplinarios, abarcó los sectores de La Patria, 5 de Octubre, Tres Marías, sector Gabriela Mistral y La Villa donde se encuestaron a 307 viviendas. Parte de las conclusiones permitirán al Hospital Marco Macuada, preparar sus equipos y servicios a fin de agilizar los tiempos de respuesta con los usuarios. Es así como de acuerdo al estudio, los mayores riesgos están asociados a la falta de alcantarillado en los sectores más afectados. El Sector N°2 “5 de Octubre”, por ejemplo, correspondió al de mayor riesgo desde la perspectiva de saneamiento básico, debido a la falta de alcantarillado. Los demás sectores presentan diferentes grados de coberturas de saneamiento y problemas anexos, salvo el perímetro alrededor del albergue de la Escuela Gabriela Mistral, que presenta las mejores condiciones dentro de las zonas evaluadas.
Agosto En cuanto a los signos y síntomas pesquisados, la tos es la de mayor prevalencia en todos los sectores siendo los sectores de 5 de octubre y Tres Marías los de mayor prevalencia en 100 habitantes. Las lesiones por trauma se agrupan en los sectores La Patria y 5 de Octubre; mientras los 3 sectores restantes no presentan al momento de la encuesta personas con dichas lesiones. Por otra parte la vigilancia en servicios de urgencia y morbilidad mostró que los principales problemas en magnitud fueron las enfermedades respiratorias y las lesiones por trauma; sin embargo, en los primeros días de vigilancia, se registra un aumento de los casos de diarrea aguda, crónicos descompensados y alteraciones psicológicas.
Posterior a las conclusiones del estudio, el Servicio de Salud implementará una vigilancia epidemiológica de la población a fin de controlar posibles brotes de enfermedades que puedan afectar a la población tocopillana. Más información en www.hospitaltocopilla.cl
PRESIDENTA Y MINISTRA DE SALUD VISITAN HOSPITAL La jornada estuvo marcada por la visita al establecimiento de la Presidenta Michelle Bachelet y la Ministra de Salud Carmen Castillo que en conjunto con otras autoridades del sector constataron en terreno los daños provocados por el frente de mal tiempo que afectó a la comuna. A primera hora llegó hasta el Hospital Marcos Macuada la Ministra de Salud Carmen Castillo en compañía de la Seremi de Salud Lila Vergara y el Director del Servicio de Salud Zamir Nayar quienes, junto a la directora del establecimiento, Erica del Piano, recorrieron las instalaciones para constatar los daños provocados por el sistema frontal del pasado domingo 9 de agosto. Luego de recorrer todas las dependencias del hospital, sostuvieron reuniones de coordinación con equipos de salud del establecimiento para posteriormente recibir a la Presidenta Michelle Bachelet, quien también evaluó los daños, principalmente los provocados en la unidad de urgencias, imagenología y kinesiología, donde el agua ingresó dejando inhabitado todo el sector correspondiente al ala norte del primer piso del hospital. Más información en www.hospitaltocopilla.cl
Agosto
En la foto: Equipo de Atención Primaria en Poli móvil atendiendo a pacientes de la “Zona Cero”
Agosto
A UNA SEMANA DEL ALUVIÓN
UNIDAD DE URGENCIAS EN SU LUGAR Desde el pasado domingo, la unidad de urgencia del Hospital Marcos Macuada ya se encuentra operativa en su sitio original, luego de que las intensas lluvias y el alud del pasado 09 de agosto, anegaran toda el la ala norte del primer piso del establecimiento, motivo por el cual tuvieron que ser reubicadas en otras sectores. Durante una semana, la unidad de urgencias tuvo que levantarse provisoriamente en las dependencias de la Atención Primaria, donde pudo recibir sin inconvenientes a los cientos de pacientes que acudían principalmente por problemas respiratorios, traumas y heridas cortantes producto de la remoción de escombros. Erica del Piano, agradeció el buen actuar de los funcionarios de la unidad de urgencias que durante esta dramática contingencia reaccionaron de manera oportuna, lo que permitió asegurar en todo momento la atención de los pacientes. Asimismo, comentó que “A la fecha, todas las unidades del hospital se encuentran operativas, organizando el trabajo y reagendando a los pacientes que no pudieron ser atendidos durante la emergencia. Dentro de los próximos días y dependiendo de los estados de la ruta 1, se informará oportunamente sobre cambios en la modalidad del traslado de pacientes al Hospital Regional y la habilitación de la línea 800 para la gestión de horas.
Agosto
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES VISITA HOSPITAL Una intensa jornada de trabajo desarrolló en Tocopilla la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, quien en compañía del Subsecretario de Defensa Marcos Robledo y Subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, visitaron las zonas más afectadas del Puerto producto del aluvión, junto a una comitiva que incluyó entre otras autoridades regionales, al Intendente Valentín Volta, la Seremi de Salud, Lila Vergara 6y el Director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar.
Una de las primeras acciones realizadas fue la visita al Hospital Marcos Macuada, donde recorrieron las unidades de urgencias, kinesiología e imagenología, áreas que resultaron más afectadas y que debido al anegamiento, debieron se reubicadas temporalmente en las instalaciones de la Atención Primaria. Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta la “Zona cero”, sector ubicado en la Población 05 de Octubre, que fue violentamente afectada por el aluvión y las intensas lluvias el pasado fin de semana. En la oportunidad, la personera de gobierno pudo saber el estado de salud de los pobladores y observar el trabajo de los equipos de salud desplegados en la zona, los cuales levantaron un policlínico móvil, integrado por diversos profesionales del establecimiento y voluntarios de la red asistencial, punto donde además se ha llevado a cabo la vacunación contra el Tétanos a todos los mayores de 18 años que realizan labores de remoción de escombros.
Julio
En la foto: Equipo de Atención Primaria en Poli móvil atendiendo a pacientes de la “Zona Cero”
Agosto
En la foto: Equipo de Atención Primaria en Poli móvil atendiendo a pacientes de la “Zona Cero”
<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<