Boletín interno 1

Page 1

Boletín informativo interno

N° 1, año 2013

SERVICIO DE SALUD

O’HIGGINS Comunicaciones Hospital Regional Rancagua

Hospital Regional se suma campaña “Bota por mi vida”

a

Imagenología realizó capacitación en clima laboral y trabajo en equipo

El Hospital Regional de Rancagua está llevando a cabo una activa participación en la campaña “Bota por mi vida”; iniciativa que busca generar recursos para mujeres en conflicto con su embarazo, niños y padres adoptivos de la Fundación San José para la Adopción a través del reciclaje de papel. Sin duda, la Unidad de Archivo es uno de los principales productores de papel descartable en nuestro centro de salud. En este contexto, Osvaldo Carrasco, jefe de dicha unidad, destacó la importancia de la iniciativa, ya que no sólo busca contribuir al cuidado del medio ambiente, sino también ir en ayuda de menores vulnerables. “Esta unidad produce una significativa cantidad de papel todos los días, por lo que esta es una excelente manera de reciclar, ya que conlleva un fin benéfico. Además, es un beneficio mutuo, porque de no ser reciclado, el papel se acumularía en la oficina, con todos los inconvenientes que eso implica”, aseguró. Alrededor de 30 kg de papel produce semanalmente nuestra Unidad de Archivo. Según informaciones entregadas por la organización de la iniciativa, 45 kg de papel equivalen a 30 pañales o 15 mamaderas con leche, por lo cual, es la invitación es a seguir colaborando con esta obra.

La actividad fue guiada por la Unidad de Desarrollo de las Personas.

Con

una entretenida y dinámica actividad desarrollada al aire libre, los funcionarios de la Unidad de Imagenología del Hospital Regional de Rancagua, concluyeron un inédito periodo de capacitación orientado a potenciar el clima laboral y trabajo en equipo. La iniciativa contempló 6 meses de ejecución y fue liderada por profesionales de la Unidad de Desarrollo de las Personas de este centro hospitalario. Según informó la psicóloga Mackarena Pacheco, la intervención incluyó una investigación diagnóstica y la realización de diversos talleres, en los que sus participantes adquirieron competencias en comunicación, compromiso con la organización, manejo de conflicto y prevención de riesgos, entre otros. “Fueron seis meses de trabajo. La primera etapa fue de investigación, con el fin de reunir la información necesaria para elaborar la propuesta de intervención definitiva. Además de talleres, la ejecución incluyó visitas a la unidad y otras actividades. Realmente fue una experiencia muy completa, ya que contamos con la participación de distintas unidades del hospital”, comentó. La actividad de cierre, realizada en la zona de camping de la Caja de Compensación Los Andes, comenzó con una “pausa saludable”, guiada por la kinesióloga María Luisa Moreno. Según explicó la profesional, esta actividad es un concepto perteneciente a la Salud Ocupacional y pretende potenciar la educación, prevención y la promoción en salud en los puestos de trabajo. “Comenzamos con una evaluación grupal para detectar patologías contraproducentes a esta rutina de ejercicios. Posteriormente, según las tareas de cada funcionario, se identificó qué partes del cuerpo son las que utilizan con mayor frecuencia. Fue así como realizamos una elongación de las principales estructuras, con el fin de potenciar la estabilización de la musculatura profunda. Junto con esto, enfoqué la intervención hacia la educación, a través de la entrega de herramientas que puedan utilizar solos en su rutina habitual de trabajo”, comentó.

Contacto Teléfono: 072 2 338192 Correo electrónico: waldo.alvarez@redsalud.gov.cl nixon.alvarez@redsalud.gov.cl

El resto de la jornada incluyó gincanas y otras actividades lúdicas que incluían un problema que debía ser solucionado a través del trabajo en equipo. La tecnóloga médica Andrea Silva, definió así la experiencia: “Fue muy entretenido, principalmente, porque nos saca de lo rutinario que pueden ser las funciones que siempre cumplimos y de los temas que siempre conversamos. Hemos podido liberar tensiones y mejorar el ánimo”. Mackarena Pacheco realizó una positiva evaluación del proceso. “Sin duda existe un avance significativo, pues de parte de los funcionarios hubo una destacada disposición al cambio, incluyendo la participación de las jefaturas. Como Unidad de Desarrollo de las Personas estamos enfocados en potenciar el clima organizacional y preocupados de que los funcionarios no sólo identifiquen el conflicto y nosotros resolverlo, sino trabajar en conjunto para prevenir”, aseguró. 22 www.hospitalrancagua.cl

JUL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.