libro de ilustracion

Page 1





HECHO POR: Houseman Takezhi Soto Caro PORTADAS: Houseman Takezhi Soto Caro REDACCION: Houseman Takezhi Soto Caro ARTE: Houseman Takezhi Soto Caro DIAGRAMACION: Houseman Takezhi Soto Caro Co-DIRECTOR CREATIVO: Julio Cesar Rodriguez


Ilstración editorial ¿que es la Ilustración editorial? La ilustración editorial consiste en analizar e interpretar un texto, de modo que las imágenes que se creen a partir de él lo enriquezcan y complementen. Todos hemos visto alguna ilustración en alguna publicación impresa, y en plena era digital, sigue estando en alta demanda para ilustradores y diseñadores. Conoce un poco más de sus orígenes, principios básicos y qué hace falta para comenzar a trabajar en esta disciplina creativa. En el sentido clásico del término “ilustración”, se aceptaba que su función básica era la se asociarse a un texto. Con el tiempo esa noción se extendió para aceptar que la ilustración en sí es capaz de comunicar visualmente sin usar palabras. Mientras que la ilustración evolucionó separándose de las artes pictóricas para encontrar su propio nicho, se fue diversificando: surgió la ilustración científica, la publicitaria, humorística, etcétera. La ilustración editorial se usa en todo tipo de publicaciones editoriales. Desde sus inicios, al aparecer en medios periodísticos, se concentra en temas de actualidad, y muchas veces, así como el autor de un texto, el ilustrador se convierte en un crítico de la realidad por medio de su obra.

origen: La ilustración editorial existe incluso antes de la aparición de la imprenta. Para producirse masivamente, se usaban placas de madera grabadas, que después se imprimían con tinta sobre el papel. Los ilustradores editoriales se permitían hacer agudas críticas a lo que ocurría en su tiempo y sociedad, de modo que la ilustración editorial tuvo una importante función política desde su inicio. John Tenniel, conocido por sus ilustraciones de Alicia en el País de las Maravillas, pero que tuvo una destacada carrera como caricaturista político. Colaboró por ¡51 años! En la revista Punch, en la que publicó más de dos mil ilustraciones. A inicios del siglo XX hubo una época dorada de la ilustración editorial, y debido a la baja de costos de procesos industriales, su trabajo llegó a más personas. A pesar del auge y popularidad de los ilustradores, con la aparición de la fotografía la demanda disminuyó considerablemente. Sin embargo, si analizamos con cuidado el lenguaje de comunicación de las fotografías editoriales, veremos una clara conexión con el que se estableció en la ilustración editorial.


Ejemplo


La ilustración editorial Hoy: Actualmente, muchas revistas y periódicos, así como portales periodísticos y culturales (quizá los libros merecen un apartado distinto) siguen con la tradición de contratar ilustradores para acompañar sus textos. a ilustración editorial es una importante herramienta de comunicación, que en una época en la que los lectores consumen el contenido rápidamente, puede ser determinante para captar su atención y expresar mensajes de suma relevancia. Algunos exponentes contemporáneos relevantes pueden hallarse en las portadas de las grandes revistas y editoriales, como Carlos Rodriguez Casado, Malika Favre o Christoph Niemann.

¿Cómo puedo iniciarme en la ilustración editorial? Desde luego, deberás tener conocimientos de ilustración previos, aunque no es necesario que seas una persona “virtuosa” del dibujo, ni tener un estilo necesariamente realista. Hay exponentes de la ilustración editorial que usan técnicas como el collage para componer sus piezas. Otros tienen una escuela más apegada a las bellas artes, o bien, intervienen fotografías o tipografía con distintos métodos. Entre las habilidades que has de trabajar si quieres llegar a ser un o una ilustradora editorial destaca: - Poder de análisis y observación para extraer la esencia del texto. - Capacidad de investigación. - Interés en los asuntos actuales y cultura general. - Conocimientos de diseño gráfico y tipografía. - Habilidades de procesos digitales y software de diseño editorial e ilustración.

Trabajo de clase: Presentar la portada de una de las ciudades invisibles en la obra de Italo Calvino, y realizar un fanzine con el capitolo correspondiente.



Ilstración Publicitaria ¿que es la Ilustración publicitaria? es un recurso perfecto, dentro del diseño gráfico que nos permite diferenciar nuestros trabajos frente a los de la competencia, hacerlos reconocibles y conectar con nuestro público a través de nuestros propios trazos (aunque sean digitales, sí). Los trabajos de ilustración publicitaria de las agencias de diseño gráfico deben cumplir objetivos específicos (llamar la atención, ampliar contextos y significados en el propio diseño, traducir mensajes en formato imagen, completar gráficas, crear un código propio de comunicación de la marca…). Pero estaremos de acuerdo en que el objetivo principal de toda ilustración es la de transmitir información.

origen: Si hablamos de una de las épocas doradas de la ilustración, nos remontaremos al S.XIX, en plena Revolución Industrial. Imagínate: nuevas técnicas de impresión llegaban con libros y revistas entre máquinas que servían como medio para el entretenimiento de la sociedad de la época. También la reproducción de las imágenes gráficas y la cromolitografía (técnica de hacer litografías con varios colores) con la que las imágenes se llenaron de color. Aquí vimos cómo llegaba a nosotros, en todo su esplendor, el cartel publicitario. Dentro de la gran pisada de la ilustración en publicidad, no podemos dejar a un lado los carteles ilustrados del Art Noveau. La ilustración en la publicidad vivió a finales del S.XIX la compañía de la fotografía, que desarrollaría, a lo largo del S.XX, más técnicas de impresión con las que el ilustrador y los procesos de reproducción se volvieron más libres y ágiles. En cuanto a los temas históricos de la cartelería ilustrada de la historia: la Guerra Civil Española y las dos Guerras Mundiales aglutinan una gran parte de los diseños. Con el aumento de la producción industrial, lo hacía también la demanda de publicidad y de diferenciación: en cuanto a imagen, tipografía… Por ejemplo, ¿quién no visto aquellos maravillosos anuncios ilustrados de los años 50?


Ejemplo


La ilustración publicitaria Hoy: Hoy en dia desarrollamos y hemos desarrollado diversos trabajos de ilustración para nuestros clientes. Una de las bondades de la ilustración es la capacidad de manejar el valor percibido de los diferentes productos o servicios a través del diseño, mejorar la comunicación y conectar de una forma más directa con nuestro público objetivo. Dentro de los proyectos de ilustración que desarrollamos desde nuestra agencia de publicidad, podemos distinguir diferentes tipologías: -Creación de iconografía propia para marcas (presentes en diferentes elementos de la identidad corporativa) -Creación y animación de personajes (como Celi, la mascota del Centro Comercial As Cancelas o los personajes del ciclo Bebescena del Ayuntamiento de A Coruña) -Ilustraciones para redes sociales (como las que realizamos para Sanbrandan)

¿Cómo puedo iniciarme en la ilustración publicitaria? -Aprende a dibujar Parece una obviedad, ¿verdad?, pero no lo es. La mayoría de la gente que piensa dedicarse a la ilustración publicitaria ya tiene cierto bagaje o al menos tiene más o menos habilidad dibujando, ese es un buen punto de partida, pero no basta. -Fórmate en programas de ilustración y diseño La mayoría de las agencias de publicidad prefieren trabajar con formatos vectoriales por la versatilidad, adaptabilidad y compatibilidad con los diferentes soportes tanto digitales como analógicos que ofrece este formato de imagen, por lo que no te va a quedar más remedio que aprender a manejar software informático que te permita realizar tus ilustraciones digitalmente.

Trabajo de clase: (NO HUBO TAREA DE PARA ESTE TEMA)



Ilstración de moda ¿que es la Ilustración de moda? La ilustración de moda abarca un campo muy amplio, en el cual podemos encontrar representaciones de prendas de vestir muy técnicas u obras con un contenido tremendamente abstracto. Los diversos cambios culturales unidos a sus correspondientes avances tecnológicos han provocado que el ilustrador de moda conciba de forma distinta su trabajo y comience a combinar los métodos tradicionales con las nuevas técnicas 2.0. La ilustración de moda está constituida por dibujos, esquemas, bosquejos, bocetos o pinturas relacionados a la moda, pueden ser de modelos, ropa o accesorios prácticamente cualquier objeto o situación relacionada a esta industria. Este arte nació hace ya siglos atrás, desde que alguna persona relacionó la moda con el poder de la comunicación y expresión.

origen: La historia de la ilustración de moda comienza en el siglo XVI, cuando las exportaciones y los descubrimientos provocaron fascinación por el vestido y los trajes de todas las naciones del mundo. Entre 1520 y 1610 se publicaron mas de 200 colecciones de grabados y xilografías que contenían ilustraciones de figuras vestidas con ropas distintivas de su nacionalidad y su rango. Por supuesto distintos artista llevaban siglos reproduciendo vestidos pero estos antiguos grabados se consideran las primeras ilustraciones dedicadas a la vestimenta y, como tales, se convirtieron en el prototipo de la ilustración de moda tal como hoy se conoce. A finales de 1800 y principios de 1900, la ilustración de moda era el reflejo de la estricta sociedad de la época. Las revistas de alta costura nos muestran mujeres de clase acomodada, emperifolladas con sus elaborados trajes en medio de escenarios clásicos.De esta época podemos destacar el trabajo del gran Charles Dana Gibson, que se caracterizó por la creación de “La Muchacha de Gibson”, reflejando con sus ilustraciones a una nueva mujer victoriana. La innovación llegó de la mano del diseñador francés Paul Poiret (“The Sultan of Fashion”), que pudo beneficiarse de las nuevas técnicas de impresión. Las nuevas formas de moda y el uso de impresión a color dio paso a un nuevo estilo de ilustración de moda. Las figuras de Poiret pierden rigidez y son mucho menos detalladas y realistas que las obras de sus predecesores. Poiret fue uno de los diseñadores de moda más creativos del siglo XX, reavivó la ilustración de moda, creó una escuela de artes plásticas, y en definitiva, supuso un antes y un después en el mundo de la moda.


Ejemplo


La ilustración de modas Hoy: Desde finales de los 70 en adelante, la ilustración de moda ha vuelto a encontrar su lugar, con ilustradores de estilos totalmente diferentes que, a menudo, se basan en las grandes figuras del pasado. Las técnicas utilizadas son infinitas, lo que enriquece el trabajo de estos artistas y hace de la ilustración de moda un arte cada vez más rico. La ilustración de moda y la fotografía de moda son dos disciplinas distintas. Aunque los fotógrafos de moda siempre se encuentran en el límite entre la creatividad y lo que es factible hacer, solo pueden registrar lo que ven. Los ilustradores, en cambio, poseen la facultad de seleccionar o realzar un elemento determinado; de dar prioridad al modelo frente a la prenda, o a la prenda frente al modelo, de transmitir un estado de animo o emoción. La ilustración de moda es evidentemente la antecesora de la fotografía, por lo que surge con una gran importancia, ya que era el único medio de comunicar las nuevas tendencias y productos de la época. Poco a poco la fotografía fue a remplazando a la ilustración como medio de comunicación gráfica principal dejándola para otro tipo de cosas. A pesar de esto, la ilustración de moda sigue teniendo una gran importancia, existen dibujantes que se concentran 100% en ésta especialidad, reproduciendo looks de pasarelas, trazando las colecciones de cada temporada y objetos de belleza. Son vendidos como obras de arte y se utilizan para campañas de publicidad.

¿Cómo puedo iniciarme en la ilustración de modas? -Bocetear los diseños con claridad para poder transmitir la esencia del traje a realizar. Se deben crear guiones y leyendas bastante claros no solo para ti mismo sino para otros. -Coser las partes más básicas de cualquier prenda también es elemental. -Estudiar las telas y los efectos que se pueden crear con ellas.

Trabajo de clase: creación de una portada de llrevista de moda escogida, según las indicaciones entregadas en la clase.



Ilstración de historia natural

¿que es la Ilustración de historia natural? La ilustración científica de Historia Natural es una actividad fascinante. Es una mezcla de Ciencia, Arte, y sobre todo fascinación por la Naturaleza, por el mundo que nos rodea. Los dibujos de Cuvier, Buffon, Haeckel, por citar unos pocos, y en España, los cuadernos de campo de Felix Rodríguez de la Fuente, incitaron curiosidad, cautivaron, y motivaron a muchas generaciones de científicos, naturalistas, aficionados, o simples lectores, además de servir de enorme ayuda a las Ciencias Naturales. Hoy, la ilustración científica de la Naturaleza, en la era digital, sigue siendo una actividad necesaria, una afición apasionante, un posible medio de vida, y un excelente elemento de divulgación y desarrollo científico. Los ordenadores y la animación digital, lejos de anularla o no hacerla necesaria, por el contrario, la han enriquecido. Sin la ilustración naturalista, no hubiéramos podido conocer muchos aspectos de la Naturaleza desde el siglo XVIII, como jardines botánicos, variedades de plantas, los extinguidos dodo o la paloma migratoria, ni tampoco recrear mundos del pasado de la Tierra.

origen: La ilustración científica, usada principalmente en Historia Natural, existe prácticamente desde los inicios de la Humanidad, cuando el ser humano se esforzaba por entender el mundo que le rodeaba; plantas, animales, paisajes. Al principio fueron los pintores del arte rupestre, luego los dibujantes renacentistas (Leonardo da Vinci, Alberto Durero), luego los ilustradores de la era científica (George Stubbs, Sydney C. Parkinson, Ferdinand Bauer, Maria Sibylla Merian, Ellis Rowan, etc.) hasta llegar a los tiempos actuales (Margaret Mee, Nicolás Fernández, Diego Ortega, etc.). El propósito de la ilustración científica de la Naturaleza es ayudar a la investigación, a la docencia y a la divulgación científica de la Historia Natural, de las Ciencias de la Naturaleza. El inicio de esta disciplina como tal surge en el siglo XVIII, en la Revolución Científica, con las grandes exploraciones. La investigación de los continentes americano y africano se descubran tantas plantas nuevas, que es necesario poner orden en este caos. El sistema de clasificación de Linneo ayudó a hacerlo.


Ejemplo


La ilustración de historia natural Hoy: Se puede pensar que ya no existe necesidad de aprender y practicar ilustración científica de Historia Natural en un mundo donde se ha impuesto la fotografía digital y la animación por ordenador, pero lo cierto es que los ilustradores científicos de Historia Natural son muy demandados ya que es necesario resaltar aspectos que la fotografía no hace, reconstruir mundos del pasado, realizar dibujos para publicaciones, interpretar datos científicos de manera visual, o simplemente, pensar de forma visual uniendo arte y ciencia. La observación detallada del objeto que dibujan ha permitido a los ilustradores científicos observar detalles que habían pasado desapercibidos a los científicos, médicos y arqueólogos, como detalles de animales y plantas, aspectos del desarrollo fetal, y características de artefactos realizados por los primeros humanos. Hasta tal punto es así, que varias universidades y centros de investigación imparten cursos o asignaturas de ilustración científica de Historia Natural, entre ellos el prestigioso curso de la universidad australiana de Newcastle Drawing Nature, Science and Culture: Natural History Illustration, que se puede seguir online de manera gratuita, sólo hay que pagar si se quiere un certificado.

¿Cómo puedo iniciarme en la ilustración de historia natural? - La ilustración de Historia Natural requiere trabajos previos, como observaciones (a veces trabajo de campo), investigación y y trabajo de preparación. - En la ilustración científica se dibuja el objeto con la mayor precisión posible, sin inventar nada, aunque sí es posible resaltar algún detalle que interese hacerlo. - En la ilustración científica las ilustraciones deben ser visualmente atractivas, pero sin ninguna concesión a la libertad creativa. En definitiva, la ilustración científica de Historia Natural se basa en la observación y en la técnica, mientras el dibujo artístico puede dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad.

Trabajo de clase: se ha de colocar las imágenes de evidencia del contenido PRACTICO en la realización y difusión en redes sociales de la ESTAMPILLA, con la ilustración de Historia Natural



Ilstración Médica ¿que es la Ilustración médica? Como especialistas en VISUALIZACION ellos crean imágenes de los avances científicos dirigidos a los médicos, a los pacientes y al publico general. Ellos tienen el conocimiento medico y científico, para reunir toda la información, procesarla y plasmarla en una clara imagen y texto preciso para la educación y formación del personal medico y paramédico. La ilustración médica es un campo relativamente exclusivo, porque hay muy pocos especialistas, artistas y las necesidades en el área son grandes. La Asociación de Ilustradores Médicos (AMI) (The Association of Medical Ilustrators) agrupa aproximadamente 2000 artistas en Norte América. Para ejercer profesionalmente deben afiliarse a esta asociación. El salario promedio de un I.M or Medical Animator es 62.000 $ con rango que pueda llegar a 100.000 $ anual. Un supervisor o director creativo puede ganar estre 85.000 a 175.000 $ al año. Los I.M y animadores Médicos trabajan en relacion muy cercana con médicos y científicos, produciendo material visual para: diarios, libros, revistas, presentaciones, publicidad, TV, Web, intercative and mobile media, realidad virtual, exhibiciones, etc.

origen: Las ilustraciones medicas se iniciaron desde el origen de la Medicina hace miles de años. Existen muchos manuscritos árabes con ilustraciones que representan los sistemas, circulatorio, nervioso y urogenital. Las ilustraciones de Galeno reflejan una clara observación y representación de estructuras internas muy ilustrativas. Andreas Vesalius en 1543 publica “De Humani Corporis Fabrica Libri Septum” que contiene más de 600 exquisitas ilustraciones basadas en una cuidadosa observación de la disección del cuerpo humano. A finales de 1890 Max Brodel, un talentoso artista de Leipzig, fue contratado por la Escuela de Medicina de Johns Hopkins en Baltimore, para ilustrar trabajos de Harvey Cushing, William Halsted, Howard Kelly y otros destacados médicos. Además de ser un extraordinario artista, él creo nuevas técnicas, tales como carboncillo que era perfectamente adaptable a los requerimientos de esa época.


Ejemplo


La ilustración médica Hoy: En colaboración con científicos y médicos, los ilustradores médicos transforman información compleja en imágenes visuales que se utilizan en educación, investigación, atención al paciente, relaciones públicas, casos legales y esfuerzos de mercadeo.

¿Cómo puedo iniciarme en la ilustración médica? Los ilustradores médicos obtienen imágenes de los distintos problemas médicos, de la anatomía humana y de los equipamientos médicos, mediante una variedad de técnicas artísticas y gráficas. Su trabajo se aplica en la enseñanza de la medicina, la atención al paciente, en las prácticas médicas y en investigación. Hay una gran variedad de medios artísticos y gráficos que se utilizan para crear ilustraciones médicas. Para crear una ilustración, los ilustradores médicos pueden usar lápices, plumas y tinta, lápices de colores o diferentes tipos de pintura. Los dibujos hechos solo con líneas se utilizan a menudo para ilustrar los textos académicos. Los dibujos coloreados son más propios de las publicaciones de interés general y de los CD con información médica. Los ilustradores médicos también pueden trabajar en el diseño de material publicitario, informes y sitios web relacionados con la medicina. También pueden copiar imágenes de diapositiva y de rayos X, y utilizar un software específico para diseñar presentaciones y demás materiales utilizados para la enseñanza, la investigación y la formación médica. También utilizan el ordenador para manipular sus bocetos y dibujos iniciales, o bien para crear imágenes desde cero. Los ilustradores médicos también pueden producir modelos en tres dimensiones. Asimismo, los ilustradores médicos pueden usar técnicas fotográficas, aunque, por lo general, este trabajo está reservado a fotógrafos especializados en medicina. Otros ilustradores también pueden involucrarse con las grabaciones en vídeo, por ejemplo, para ilustrar pacientes que tienen problemas concretos del movimiento.

Trabajo de clase: Buscar una imagen referente del MD Frank H.

Netter, realizar su copia, revisando los detalles y modo técnico con que fue realizada, para ello ha de utilizar las acuarelas y los lápices de color.



Ilstración técnica ¿que es la Ilustración técnica? La función de la ilustración técnica es expresar y comunicar mediante lenguaje gráfico claro y preciso el uso, montaje o elementos de un objeto o máquina. La ilustración técnicas es la representación realista de un objeto o conjunto para para su comprensión o entender su usabilidad a nivel de usuario. Carácter didáctico. El observador identifica la pieza ilustrada sin un entrenamiento especial como el de un proyectista, no exige precisión, sino rapidez de lectura y facilidad de comprensión. Para ello se sirve de niveles de esquematización y uso de convenciones gráficas.

origen: 1600 Japón vio el origen de Ukiyo-e, un influyente estilo de ilustración caracterizado por una línea expresiva, colores vivos y tonos sutiles, resultantes de la técnica de impresión de bloques de madera cepillada con tinta. Los temas incluyeron cuentos populares tradicionales, figuras populares y la vida cotidiana. La gran ola de Kanazawa de Hokusai es una famosa imagen de la época. Durante los siglos XVI y XVII en Europa, los principales procesos de reproducción ilustrativos fueron el grabado y el grabado. En el siglo XVIII en Inglaterra, un notable ilustrador fue William Blake (1757-827), que utilizó el grabado en relieve. A principios del siglo XIX, la introducción de la litografía mejoró sustancialmente la calidad de reproducción. En Europa, figuras notables de principios del siglo XIX fueron John Leech, George Cruikshank, el ilustrador de Dickens Hablot Knight Browne y, en Francia, Honoré Daumier. Todos contribuyeron tanto a las publicaciones satíricas como a las “serias”. En este momento, había una gran demanda de dibujos caricaturescos encapsulando costumbres sociales, tipos y clases. La revista humorística británica Punch (1841-2002) se basó en el éxito del Comic Almanac de Cruikshank (1827-1840) y empleó a muchos ilustradores muy respetados, como sir John Tenniel, Dalziel Brothers y Georges du Maurier. Aunque todas las bellas artes recibieron capacitación, sus reputaciones se obtuvieron principalmente como ilustradores.


Ejemplo


La ilustración técnica Hoy: Después de un 2020 agitado para todos nosotros, podemos reconocer que estamos atravesando circunstancias extraordinarias. Algunas industrias están paralizadas, otras están en velocidad 2x y las tendencias en ilustración (un nómada cuya inestabilidad siempre criticamos) de pronto es un recurso flexible que puede cambiar con los tiempos. Para algunos ilustradores cuyo trabajo es más autoral, estar al tanto de las tendencias en ilustración puede parecer innecesario. En muchos casos, los trabajos de los ilustradores no son de manera comercial y es normal que las tendencias en la ilustración no sean de su interés. Pero esta forma de pensar es bastante limitada, y después de investigar un poco, encontramos que las tendencias de ilustración no son “cosas que se ponen de moda”, sino movimientos de la comunidad por mejorar y explorar juntos. Por ello, en esta nota te contaremos algunas tendencias en ilustración que darán de qué hablar en el 2021 para conocer cómo mejorar tus ilustraciones manteniendo tu autenticidad.

¿Cómo puedo iniciarme en la ilustración técnica? El ilustrador tiene libertad de estilo para apoyar el objetivo de la ilustración técnica. Existe un trabajo de diseño, utilizando las siguientes técnicas: -Depuración de información visual. -Estilización y esquematización de la forma. -Utilización de elementos gráficos -Utilización de perspectivas. -Técnicas de representación y métodos de representación -Elementos de estilo: grosor y tipos de trazo, llamadas y ampliadores, color y sombreado.

Trabajo de clase: Replicar un cubo de rubik con otros colores.



Narrativa gráfica ¿que es la narrativa gráfica? Entendemos por narrar el acto de contar una serie de acciones que suceden, ya sean en forma de hechos, emociones, situaciones o circunstancias. Existen muchos géneros narrativos, algunos de los más extendidos son la novela, el cuento, la fábula o la leyenda. En este post nos centraremos en explicar uno de ellos. Es un género narrativo basado en el uso de la secuencia de imágenes y textos de manera simultánea para contar una historia o transmitir un mensaje. Son obras de narrativa gráfica las historietas, los cómics, el manga o las novelas gráficas. Si te dedicas a la ilustración o simplemente te apasiona el mundo del cómic, seguramente ya sepas algo sobre contar historias visuales. Pero en realidad, el mundo de la narrativa gráfica llega un poco más allá que las piezas de humor del periódico o el tradicional manga japonés. El traspaso de casi todo lo que conocíamos antes en papel hacia lo virtual, trajo consigo nuevos tipos de relatos narrativos. Entre ellos, los que destacan por su componente visual: videos, reels, y fotografías son de los más elegidos por creadores de contenido digital para contar historias. ¿Pero qué sucede con aquellos aficionados a crear y leer novelas gráficas? Existe una gran comunidad creativa que se dedica al arte de la ilustración narrativa. Si quieres diseñar tu propia historia, te contamos todo lo que debes saber acerca de la narrativa gráfica y cómo aplicarla en tu próximo proyecto. De acuerdo con esta definición, seguramente pienses que a fin de cuentas todo producto del diseño forma parte de la narrativa gráfica y ¡no te equivocas! Si entendemos más profundamente qué es la narrativa, podemos decir que es cualquier descripción oral u escrita de un acontecimiento real o ficticio con el objetivo de entretener a la audiencia.

origen: El 10 de febrero de 1890 apareció en las páginas del New York World “Yellow Kid” de Oucault, en color, que de forma convencional suele considerarse como la primera historieta moderna por el uso de texto en globos.


Ejemplo


La narrativa gráfica Hoy: Ya vimos una definición de narrativa gráfica, ahora toca conocer cuáles son sus elementos y cómo utilizarlos dentro de tu propia novela gráfica. En primer lugar, debemos acordar que esta técnica es entendida como una expresión artística híbrida, ya que se vale de otras artes como la literatura y la ilustración. De acuerdo con Roland Barthes, el caso de la narrativa gráfica es muy particular ya que combina el poder visual de las imágenes y la función narrativa de la palabra. Asimismo, es importante destacar que funciona de acuerdo al sistema de la iconicidad temporal. Es decir que toman sentido cuando son leídos desde un punto hacia el otro.

¿Cómo puedo iniciarme en la narrativa gráfica? ten en cuenta los siguientes tips: -utiliza texto -utiliza imágenes e ilustraciones -da una forma visual a contenidos verbales -dispone las imágenes de cierta forma que cuenten una historia compleja al instante

Trabajo de clase: se debe recrear un FANZINE, en donde se evidencie las características de los procesos de narración gráfica.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.