
1 minute read
Tipos de Comercio

Mayoristas:
Advertisement
Es el intercambio al por mayor o al mayor de compra-venta de productos y con el objetivo de comercializarlos a otros actores para materia prima.

Minoristas:
Es la negociación al por menor o al menor de mercancías y donde el comprador es quien usa o consume los productos.
Estos 2 tipos de comercio se clasifican en:
Interior: negociación entre actores en una misma región.
Exterior: intercambio entre actores de un país y las que están en otro. Terrestre, marítimo, aéreo y fluvial: por donde se transporta la mercancía y como una rama del derecho mercantil con un mismo nombre.
Por cuenta propia: el intercambio de la persona por si sola y para sí misma.
Por comisión: El que se lleva a cabo a cuenta de otro.
Electrónico: intercambio de información, bienes o servicios por la transmisión de datos o por el internet.
Formal: sistema regulado o sujeto a la normativa legal por el Estado.
Informal: todo sistema económico fuera de las estructurales formales del estado.
Justo: relación comercial respetuosa, equitativa y justa entre los diversos actores económicos.