BLANCOyNEGRO 29 de diciembre 2008

Page 1

ECUADOR, LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

EDU/HOY

LA REHABILITACIÓN DEL TREN NO CAMINA 'SOBRE RIELES'

PRIMERO SE ANUNCIÓ LA REPARACIÓN TOTAL PARA CONMEMORAR LOS 100 AÑOS DE LA LLEGADA DE ALFARO A CHIMBACALLE. FALTAN 721 KM Acr2071208.tmp 1

12/28/08 8:37:07 PM


2

BLANCO Y NEGRO

ECUADOR, LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

Según un presupuesto referencial realizado por la firma Caminosca en 2005, el costo total de la rehabilitación del sistema puede ser de $283 181 000

'PRIMERO NOS DIJERON QUE NO SE PODÍA INAUGURAR LA VÍA DURÁN-QUITO, ENTONCES LES PEDIMOS LATACUNGA-QUITO...'

EDU/HOY

FOTOS: PC/HOY

EL PRESIDENTE Rafael Correa tenía la ilusión de llegar en tren a la estación de Chimbacalle el 25 de junio de 2008, como lo hiciera hace un siglo el presidente Eloy Alfaro. Recién está listo un tramo y falta reparar 721 kilómetros

Durmientes tratados duran 20 años

Precios de madera no tratada: de $18 a $25

Durmiente de madera tratada colocado en la línea ferrea Latacunga-Quito. La Empresa de Ferrocarriles Ecuatorianos (EFE) contrató 10 mil durmientes de madera tratada con sales de cobre, cromo y arsénico con la empresa Mapresa, a un valor unitario de $37. Las dimensiones son: 0,19 x 0,20 x 2 m. Estos durmientes tienen la durabilidad de 20 años, según información oficial entregada por la EFE. (VG)

Durmiente de madera no tratada. La EFE compró 90 mil durmientes de este tipo a 33 proveedores de Los Ríos, Esmeraldas, Sucumbíos, Manabí, Orellana, Pastaza y Morona-Santiago. Los precios unitarios oscilan entre $18 y $25; la madera es de árboles de moral bobo, moral fino y guayacán. El gerente general de la EFE, Jorge Eduardo Carrera, dijo que no se comprará más madera de origen nacional. (VG)

Wilson Soto perforaba hoyos para el cambio de durmientes, en Guajaló, al sur de Quito, el 19 de diciembre pasado l 28 de marzo de 2007, el presidente Rafael Correa anunció que, en tres meses a partir de la declaratoria de emergencia, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército tendría rehabilitado el tramo del ferrocarril Durán-Huigra. Así dijo en un encendido discurso pronunciado en la estación de Chimbacalle (sur de Quito). “El ferrocarril regresará a los 100 años, y será reconstruido por manos ecuatorianas, con durmientes y rieles hechos en el Ecuador, lo que generará numerosas plazas de trabajo”, exclamó. La promesa fue reafirmada el 5 de junio del año anterior, en Huigra (Chimborazo). “Al cumplirse en 2008 el centenario del ferrocarril, nos volveremos a encontrar aquí, y serán ustedes,

E

Acr2071208.tmp 2

Pero el 7 de junio de este año, compatriotas, los que comprueen Guano, Correa tuvo que reben la verdad de nuestras paconocer que su promesa estaba labras, la pureza de nuestras lejos de cumplirse. “Todavía acciones, la transparencia de tengo una burocracia que no nuestros proyectos...”. entiende el ritmo de la revoEl 9 de julio de 2007, en la lución ciudadana”, expresó al posesión de Héctor Villagrán anunciar la reestructuración de como ministro de Transporte y la Empresa de Ferrocarriles del Obras Públicas en reemplazo de Estado por el incumplimiento Trajano Andrade, el mandataen la rehabilitación rio prometió que en El ferrocarril regresará del ferrocarril. 12 meses a los 100 años y será re- “Primero me dijeron que no se podía el tren volconstruido por manos inaugurar la vía vería a saecuatorianas, con durGuayaquil-Quito lir de mientes y rieles hechos en el por el invierno, ChimbaEcuador. porque en la vía fécalle RAFAEL CORREA, marzo de 2008 rrea hubo catorce “uniendo derrumbes... Pero la Sierra les dijimos que hagan el tramo con la Costa”. Latacunga-Quito, y ahora me Así repitió en agosto del año dicen que será solo Tambianterior, cuando afirmó que la llo-Quito”, señaló. obra iba a estar lista para el 25 Finalmente, para mañana se de junio de 2008, al conmemoanuncia la inauguración de la rarse el primer centenario de la reparación del tramo Latacunentrada del tren a la estación del ga-Quito. Parecería que esta vez sur de Quito con el presidente no habrá problemas. (VG) Eloy Alfaro a bordo.

Durmientes importados: cada uno cuesta $58,87 EL VALOR de los nacionales oscila entre $18 y $37, pero hay la decisión de dejar de comprar madera nacional a Empresa de Ferrocarriles

Ldel Ecuador comprará dur-

mientes por un precio unitario de $58,87 a la firma Thomasson Company de los EEUU. Se trata de un lote de 25 mil durmientes que llegarán a inicios de 2009, manifestó el gerente de la EFE, Jorge Eduardo Carrera, y se usarán en la reparación de los tramos Ibarra-Primer Paso, Urbina-Sibambe y Tambo-Coyotor. El funcionario explica que estos durmientes son tratados con creosota e impermeabilizante y que este proceso no se realiza en el Ecuador. “Por tal motivo, se realizó un proceso subasta in-

versa internacional”, indica. Sostiene que esto responde al compromiso gubernamental con las políticas de velar por la preservación del ambiente y que no se comprará más madera nacional ni se incentivará el corte de bosques nativos. Carrera anuncia que se han contratado estudios para la elaboración y diseño de durmientes de hormigón, lo cual permitirá que una empresa nacional pública maneje el suministro. “Esperamos que los produzca la Cemento Chimborazo y calculamos que en febrero (2009) ya podamos contar con estos durmientes”, dice. (VG) 12/28/08 8:37:08 PM


En la rehabilitación participan los Ministerios de Transporte, Turismo, Ambiente, Inclusión, Cultura, Patrimonio, Banco Central y otras entidades

BLANCO Y NEGRO

ECUADOR, LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

3

LO URGENTE ES LA REPARACIÓN DE CIERTOS TRAMOS Y LO IMPORTANTE ES LA REHABLITACIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA ●

EDU/HOY

FUENTES CONSULTADAS por este suplemento estimaron que se requiere de un mínimo de 21 millones de durmientes para el tendido

19 de diciembre de 2008. Obreros trabajan en la estación de Machachi, ubicada en la ruta Quito-Latacunga egún el Diagnóstico y Plan de Rehabilitación del Sistema Nacional de Ferrocarriles del MTOP, solo para el tendido ferroviario se requieren $239 616 000. Esto implica rieles, durmientes, chavetas, zapatas, plataforma de la vía, cunetas, alcantarillas, muros, puentes y tramos desaparecidos. El 84% de los durmientes se halla en mal estado, el 11% en buen estado y el 5% ya no existe. Las rieles tuvieron mejor suerte a lo largo del tiempo: el 68% está operable, el 27% no lo está y falta un 5%. Según fuentes consultadas por BLANCO Y NEGRO, se necesita un mínimo de 21 millones de durmientes para la rehabilitación integral de la vía férrea. En el estudio del MTOP, no se menciona la cantidad de durmientes

S

Acr2071208.tmp 3

requerida, pero se plantea un presupuesto de $62 158 959,12 solo para ese fin. Un boletín de prensa de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador (EFE), del 12 de noviembre pasado, señala que los durmientes de madera nacional (para entonces eran 70 mil) representan el 3% del total que será utilizado en los trabajos de rehabilitación de la vía ferroviaria, y se reitera que ya no se seguirá comprando madera en el país, para evitar la destrucción del ecosistema. Inicialmente, la rehabilitación estuvo a cargo del MTOP, pero en abril de este año el presidente Rafael Correa la puso bajo la coordinación del Ministerio de Patrimonio Natural y Cultural. El plan también comprende la rehabilitación de 216 inmuebles a un costo de $23 113 000 y la rehabilitación del equipo por $20 452 000. Esto es: locomo-

toras, coches de pasajeros, jaulas, plataformas, vagones, góndolas, tanqueros, stock de repuestos, reparación y mantenimiento de equipo caminero. El gerente de la EFE, Jorge E. Carrera, divide a la rehabilitación integral en dos partes: “Lo urgente y lo importante”. Lo primero es la reparación de varios tramos, lo que empieza por la ruta Quito-Latacunga.

En lo “importante”, se incluyen los estudios y la rehabilitación completa del sistema, cuyo plazo estimado es de dos años y medio. El presupuesto de este año fue de $20 millones, indica el gerente. (VG/AA) 12/28/08 8:37:10 PM


4

BLANCO Y NEGRO

ECUADOR, LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

En la EFE laboran 560 trabajadores sujetos al Código del Trabajo y alrededor de 40 empleados que se rigen por la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa

UNA DECENA DE CONTRATISTAS PONE A PUNTO LOS PRIMEROS 100 KILÓMETROS DE REPARACIÓN URGENTE DE VÍA FÉRREA LAS OBRAS de la estación de Chimbacalle estuvieron a cargo del Fondo de Salvamento del Municipio de Quito. En la estación de Tambillo, se cambiaron el piso y el techo Izq.: Obreros colocan durmientes en el km 4 de la vía Latacunga-Quito.

FOTOS: EDU/BN

A

mediados de diciembre, BLANCO Y NEGRO realizó un recorrido por el tramo Quito-Latacunga, cuya inauguración está prevista para mañana. El residente de obra del contrato de cambio de durmientes en los 12 primeros kilómetros de la línea férrea que une a Latacunga con Quito, Richard Gálvez, tenía 70 trabajadores a su cargo, los que a doble jornada sacaban los maderos podridos y colocaban unos 450 nuevos por día. Además, retiraban las hierbas y limpiaban las cunetas. Los trabajadores colocaron en la vía durmientes de madera tratada provenientes de la empresa ecuatoriana Mapresa y de madera no tratada, de proveedores particulares. En los 100 km desde la estación de Chimbacalle a Latacunga, laboraron alrededor de 10 contratistas. Cada uno con un promedio de 10 km de cambio de dur mientes. En Chimbacalle, se realizaron varias reparaciones: se enlució

Dcha.: Vagón restaurado, en la estación de Chimbacalle. Abajo: Interior de un vagón recientemente rehabilitado

y pintó la fachada, se cambió el techo, se colocaron pisos de piedra en los exteriores, se instalaron baterías sanitarias y se cambiaron las tuberías. Labo-

raron ocho personas a cargo del Fonsal del Municipio de Quito. También se cambiaron durmientes, y entre ellos se colocó ripio o granillo.

En Guajaló, al sur de Quito, también se cambiaron durmientes. Lo mismo se hizo a la altura del barrio Santiago (Paname-

ricana Sur). En la estación de Tambillo, se cambiaron el piso y el techo. Trabajos similares se realizaron en la estación de Machachi. (PC/VG)

Con un mes de trabajo fuerte, se repara primer tramo del sistema del tramo Quito-Latacunga empezaron a finales de noviembre pasado y, en algunos casos, a mediados de diciembre. El pasado 18 de diciembre, uno de los residentes de obra de la zona de Latacunga, Richard Gálvez, contó que su contrato había empezado a ejecutarse 15 días atrás. Lo mismo dijo el residente de la estación de esa ciudad, Javier Montenegro. En la reparación del inmueble, laboraron 25 trabajadores en el mejoramiento

del piso de las oficinas, en la compactación del techo, los acabados con baldosa, madera y piedra picada ornamental, además de la colocación del eternit y la teja. La estación de Lasso fue arreglada solo en la parte externa; allí, intervinieron alrededor de 10 obreros. En la estación de Machachi, los trabajos de recuperación empezaron entre agosto y septiembre, pero las obras se paralizaron y “nuevamente se las retomó hace tres semanas”, contó el pasado 19 de diciembre Johanna Salazar, dueña de una

pequeña tienda de abarrotes ubicada frente a la estación. A su vez, los trabajos en la estación de Chimbacalle (sur de Quito) empezaron el 10 de diciembre anterior, indicó el trabajador César Yánez. Asimismo, las obras en la zona de Guajaló, en la que se cambiaron durmientes, empezaron el 15 de diciembre, manifestó el obrero Wilson Soto. Las próximas reparaciones serán en los tramos Ibarra-Primer Paso (Imbabura) y Urbina-Sibambe (Chimborazo), que están operables. (PC/VG)

os trabajos de rehabilitación

Lde la vía y de las estaciones

CORTESíA

EN LA ESTACIÓN de Machachi, las obras empezaron entre agosto y septiembre, pero se paralizaron. Se las retomó a inicios de diciembre

El 28 de marzo de 2007, el presidente Correa asistió a un acto en Chimbacalle

Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 BLANCO Y NEGRO: es una publicación del GRUPO HOY. Más información, usted puede encontrar en la página web www.hoy.com.ec Premios Símbolos de Libertad: 1992, 1996, 1997, 2001 -Segundo Premio Jorge Mantilla Ortega: 1999 Acr2071208.tmp 4

12/28/08 8:37:11 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.