Jefe del EjĂŠrcito colombiano presentĂł su dimisiĂłn. Ver 7-A Foto: el alto oficial, en un acto castrense en 2006 â—?
FORO empresarial
MiĂŠrcoles
Empresarios de cuatro paĂses andinos se reĂşnen hoy. Ver 4-D
Ecuador, 5 de noviembre de 2008 Primera ediciĂłn
3 secciones 26 pĂĄginas
V�A SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
EFE
¢45
OPINIĂ“N
LA PREGUNTA DE AYER ÂżConoce de algĂşn caso de familia o amigo con VIH-sida?
participaciĂłn alcanzĂł ayer martes un nivel muy elevado en los estados clave susceptibles de pasar de un bando a otro
FOTOS: EFE-AFP
EEUU elige el cambio â—?
E
segĂşn una reciente encuesta, era la opciĂłn favorita de los votantes hispanos con un 78% de dicho electorado. La tasa de
l demĂłcrata Barack Obama serĂa el virtual presidente de los Estados Unidos ante una derrota casi definitiva de su rival republicano John McCain, segĂşn los Ăşltimos sondeos de ayer hasta el cierre de esta ediciĂłn. Eso a pesar de que debido al complejo sistema electoral estadounidense, el resultado podrĂa dar la vuelta a Ăşltima hora a favor de McCain ya que es el denominado Colegio Electoral el que tiene la Ăşltima palabra. (SKY) MĂĄs en la 8-A
E
â—?
El precio del crudo se recupera al alza
Los precios del petrĂłleo se recuperaron ayer al final de los intercambios europeos, sostenidos por un declive del dĂłlar y un retorno de la confianza al acercarse el desenlace de la elecciĂłn presidencial estadounidense. El WTI cerrĂł al alza en $70,53. (EFE)
Barack Obama, de 47 aĂąos, basĂł su campaĂąa electoral en la promesa de cambio frente a un discurso mĂĄs conservador de su rival republicano
â—?
TambiĂŠn se votĂł por miembros del Senado y de la CĂĄmara Baja
â—?
EEUU estuvo dirigido por republicanos durante ocho aĂąos
â—?
Un 75% de los 200 millones de votantes habrĂa participado
Electores llenan los cubĂculos de votaciĂłn en Warren, Michigan
Hecho se produjo la noche del domingo en Guanujo (BolĂvar)
MS/HOY
l 74% de los empresarios consultados por la firma Deloitte en su informe de octubre asegura que la situaciĂłn econĂłmica es peor que la del mes pasado. El Ă?ndice de Confianza Empresarial se ubicĂł en 92,3%, en los mismos bajos niveles de septiembre. AdemĂĄs, 94% de los empresarios cree que la crisis financiera mundial afectarĂĄ a sus negocios y a la economĂa local. Y siete de cada 10 perciben un escenario menos positivo para la economĂa nacional en el prĂłximo aĂąo. La desconfianza empresarial parte de un hecho objetivo como primera consecuencia de la recesiĂłn mundial: la caĂda del precio del petrĂłleo. Pocas semanas atrĂĄs, el Gobierno presentĂł para la aprobaciĂłn de la Asamblea Constituyente la Pro forma Presupuestaria para 2009, con un cĂĄlculo promedio de $85,40 por barril de crudo. No obstante, ahora las previsiones seĂąalan que ese precio no sobrepasarĂĄ los $55. Ante esas circunstancias, los empresarios seĂąalan entre las urgencias prioritarias reducir el gasto pĂşblico, disminuir y focalizar los subsidios y fomentar la producciĂłn privada. No obstante, sustenta la desconfianza empresarial la incertidumbre polĂtica generada por los cambios legales a travĂŠs del congresillo y el predominio de los intereses electorales en el Gobierno con miras a los comicios generales para los primeros meses de 2009. Este contexto polĂtico no constituye ambiente propicio para atraer la inversiĂłn extranjera ni tampoco para revertir la desconfianza de los empresarios.
Al cierre de esta ediciĂłn, los resultados de la contienda electoral en Estados Unidos daban el triunfo al candidato demĂłcrata que,
â—?
Desconfianza en el sector empresarial
AP quiere integrar la Corte con tĂłmbola de conjueces
140 respuestas
SĂ NO
28% 72%
LA PREGUNTA DE HOY ÂżNuevo presidente de EEUU mejorarĂĄ relaciones con AmĂŠrica Latina? Participe en este sondeo de opiniĂłn sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opiniĂłn es importante ÂżCĂłmo participar?
EnvĂe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 mĂĄs impuestos) TambiĂŠn vote a travĂŠs de la Internet: www.explored.com.ec
Ă?NDICE
Estampida durante show deja vĂctimas La PolicĂa abriĂł una investigaciĂłn para dar con el paradero de los organizadores de un espectĂĄculo musical en Guanujo, cantĂłn Guaranda (BolĂvar), en en el que hubo sobreventa de boletos para el ingreso. La gente se enfadĂł y se produjo una estampida humana que dejĂł tres muertos y 28 heridos, dos graves. (VCH) MĂĄs en la 2-A
El oficialista CĂŠsar RodrĂguez dice que la nueva ConstituciĂłn permite esa fĂłrmula
El asambleĂsta oficialista CĂŠsar RodrĂguez asegurĂł que la Corte se integrarĂa con un nuevo sorteo, pero
esta vez de los conjueces, si los magistrados ratifican hoy sus renuncias. (LB) MĂĄs en la 3-A
Los desembolsos para los beneficios de los trabajadores ascienden a $24 millones
â—?
Buses: quejas del servicio
El 86% de los usuarios de transporte colectivo no estĂĄ satisfecho con el servicio, segĂşn una encuesta en Quito, Guayaquil y Cuenca. (NJ) MĂĄs en la 1-B
Salud: contrato colectivo mĂĄs caro entra a revisiĂłn El contrato colectivo del Ministerio de Salud, el mĂĄs costoso del sector pĂşblico, entrĂł ayer en revisiĂłn en
Trabajo. Vacaciones y remuneraciones serĂĄn los mĂĄs grandes cambios. (GJR) MĂĄs en la 6-A
CAE Mario Montoya
ACTUALIDAD
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
Al morir en actos de servicio, les suben de grado, pero las pensiones llegan con rebaja
Dos funcionarios renunciaron ayer. Permanencia de Fernando Bustamante tambiĂŠn entrarĂa en anĂĄlisis por presidente Correa
CM/HOY
â—?
â—?
Juan SebastiĂĄn RoldĂĄn y Valentina Ramia, de Ruptura de los 25, dejaron ayer sus cargos os de los funcionarios jĂłvenes, que en varias ocasiones fueron reconocidos por el presidente Correa como un ejemplo a seguir, presentaron sus renuncias ayer al Ministerio de Gobierno. Se trata de Valentina Ramia, quien se desempeĂąaba como subsecretaria de Seguridad Ciudadana, y Juan SebastiĂĄn RoldĂĄn, vicemi-
D
nistro de Gobierno. Ambos mantuvieron silencio frente a su decisiĂłn. No obstante, cuando ayer por la maĂąana llegaron a las oficinas del Ministerio, anunciaron que mantendrĂan una reuniĂłn con el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante. Su salida tendrĂa que ver, en parte, por el reclamo hecho el sĂĄbado por el primer mandatario en torno a la ineficiencia en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Pero trascendiĂł que existirĂan otros motivos adicionales, como una supuesta mala relaciĂłn con ciertas autoridades de la PolicĂa Nacional. En lugar de RoldĂĄn se nombrarĂa a Felipe Abril,
quien tiene afinidad con el movimiento cercano al rĂŠgimen, Ruptura de los 25. Abril, ademĂĄs, ocupaba la SubsecretarĂa de CoordinaciĂłn PolĂtica. Para Ramia, en cambio, todavĂa no hay un reemplazo. Para hoy, se espera una reuniĂłn del frente de seguridad interna, pero con la presencia del presidente Rafael Correa. En esa reuniĂłn, se deberĂĄ presentar una alternativa de refuerzo al plan de seguridad y se analizarĂĄ la permanencia de Bustamante en el Ministerio. Al interior del Palacio de Carondelet, ya se barajan nombres de posibles candidatos para ocupar esa secretarĂa de Estado. (AIV)
En el Tribunal de lo ConEl Instituto de Seguridad tencioso Administrativo de Social de la PolicĂa (Isspol) Quito se efectuarĂĄ hoy, a las descuenta valores de las 10:00, una audiencia con los pensiones de viudedad-orpolicĂas en servicio pasivo fandad que reciben las espoque demandaron el cumplisas y los hijos de los policĂas miento del decreto de hofallecidos en el cumplimologaciĂłn salarial del premiento del deber. sidente Rafael Correa, que En general, las pensiones equipara las remuneraciooscilan entre $200 y poco nes entre el personal del sermĂĄs de $300, y de ese monto vicio activo y pasivo. se les aplican descuentos suSegun el decreto, el proceso debe finalizar en 2009 periores a los $100 por suy, en el caso de los policĂas puestos “pagos en excesoâ€?, en servicio pasivo, todavĂa segĂşn consta en varias lino se lo aplica. (AA) quidaciones de haberes de montepĂo a los que tuvo acceso BLANCO Y NEGRO. En su Ăşltima entrega, el desde hace dos aĂąos empesuplemento publicĂł que los zaron a descontarles por supolicĂas que mueren en ac- puestos “pagos en excesoâ€?. tos de servicio son ascendi- Por eso, consideran que en dos post mĂłrtem al grado la prĂĄctica a sus maridos les inmediato superior, de volacuerdo a la vieron al grado Ley de Persoque tenĂan en el nal de la Pomomento de molicĂa; inclurir. sive, muchos El comandante son declarageneral de la Podos HĂŠroes de licĂa, Jaime la instituHurtado, maniciĂłn. festĂł que no se No obstante, ha ordenado un las pensiones retorno al de montepĂo grado anterior, no corresponsino que en den al sueldo enero de este de la nueva es- FacsĂmil del BLANCO Y aĂąo se tuvo cala, sino al NEGRO, del lunes pasado que hacer una grado que te“regulaciĂłnâ€? nĂan en el moporque algunos rubros no mento de morir, de acuerdo estaban justificados. a lo manifestado por un En cambio, las mujeres ingrupo de viudas, a quienes dicaron que en el Isspol les el Isspol estĂĄ descontando dijeron que la ContralorĂa los valores que habrĂa pa- habĂa cuestionado el pago gado de acuerdo al ascenso de las pensiones conforme post mĂłrtem. el ascenso post mĂłrtem, en Ellas seĂąalaron que ini- razĂłn de que los policĂas facialmente las pensiones co- llecidos en actos de servicio rrespondĂan a la escala sala- ya no generan ingresos para rial del ascenso, pero que el Isspol. (AA)
Se analizan nuevos cambios de la cĂşpula provincial de la PolicĂa en Guayas
Zúùiga defiende presencia de la CSCG
En Guayaquil, Correa audita plan de seguridad
posibilidad de disponer la disoluciĂłn de la CSCG. Ante esto, el director de la CSCG, Gustavo Zúùiga, seĂąalĂł que respetaba el criterio de Correa, pero que no lo compartĂa. Tras indicar que hoy sesionarĂĄ el directorio para analizar este y otros temas, Zúùiga recalcĂł que la entidad sĂ tiene razĂłn de exis-
tir en vista de que en los Ăşltimos meses ha inaugurado obras: el Ăşltimo es el Cuartel de Bomberos en elsector de Viernes Santo, al sur de Guayaquil. RecordĂł que la CSCG no solo es un ente de seguridad pĂşblica,pues tambiĂŠn colabora con el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, FiscalĂa y otros. (AM)
Guanujo: estampida humana dejĂł tres muertos y 28 heridos
Machala (El Oro) serĂĄ hoy y maĂąana sede del V Foro de IntegraciĂłn Ecuador-PerĂş. El objetivo es promover las inversiones y comercio entre ambos paĂses. Contempla conferencias con la participaciĂłn de expertos, autoridades locales y nacionales que presentarĂĄn y analizarĂĄn informaciĂłn especialmente comercial. (AM)
Demandan homologaciĂłn
Correa anunciĂł la probabilidad de pedir la disoluciĂłn del ente
Un nuevo frente de pugna se abriĂł entre el Gobierno y el Cabildo de Guayaquil. Esta vez, fue por la permanencia de la CorporaciĂłn de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), ente manejado por la empresa privada y el Municipio. Correa, en su intervenciĂłn radial del sĂĄbado Ăşltimo, dijo que analizaba la
Machala, sede de foro binacional
Isspol: Viudas de policĂas cuestionan descuentos
La inseguridad provoca cambios en Gobierno
Valentina Ramia (izq.), Juan SebastiĂĄn RoldĂĄn (centro) y Jaime Hurtado (dcha.), el 17 de octubre
NUEVAS DEL PAĂ?S
La reuniĂłn reservada entre el presidente Rafael Correa y las autoridades locales tuvo como eje principal la inseguridad. SegĂşn el gobernador del Guayas, Francisco JimĂŠnez, en los prĂłximos dĂas coordinarĂĄn nuevas acciones con
ENTREVISTA
Volcamiento deja cuatro heridos El volcamiento de un bus de la cooperativa San Gabriel, a las 03:50 de ayer a la altura de Quebrada Honda (Carchi), dejĂł cuatro heridos, quienes fueron llevados a varios hospitales. El chofer se dio a la fuga. El bus, que cumplĂa la ruta San Gabriel-Quito, viajaba a exceso de velocidad, segĂşn la PolicĂa. (RC)
CTG controla los nuevos tĂşneles Personal de la ComisiĂłn de TrĂĄnsito del Guayas vigila desde el sĂĄbado la circulaciĂłn vehicular en los reciĂŠn inaugurados tĂşneles del cerro San Eduardo. Hasta ahora no se han presentado anormalidades, dijo el director Ricardo AntĂłn, pese a que falta seĂąalizaciĂłn. CTG tiene cĂĄmaras para observar la circulaciĂłn. (AM)
Condonan deudas a morosos La empresa Tripleoro CEM, que administra los servicios de agua potable y alcantarillado de Machala (El Oro), condonĂł las deudas de 15 mil usuarios ubicados en “extrema pobrezaâ€?. Con ello se dio cumplimiento a la transitoria vigĂŠsimo sexta de la nueva ConstituciĂłn que entrĂł en vigencia el 20 de octubre anterior. (AM)
Llega al Chota cadĂĄver de policĂa Ayer llegĂł al Valle del Chota (Imbabura) el cadĂĄver del policĂa Luis Acosta (22), quien muriĂł cuando hacĂa prĂĄctica de buceo este 1 de noviembre en el rĂo Daule. Era parte del Grupo de Inteligencia y Rescate y hace dos aĂąos se graduĂł en la Escuela de FormaciĂłn de Guaranda. Fue velado en el coliseo de la comunidad. (RC)
Manta hace pedido en sus fiestas Ayer, Manta (ManabĂ) celebrĂł 86 aĂąos de cantonizaciĂłn. Los estudiantes fueron los protagonistas del desfile. Los habitantes aprovecharon la presencia del vicepresidente Lenin Moreno para pedir que se refuerce la seguridad e intentar disminuir los altos Ăndices delictivos que han causado mĂĄs de 80 asesinatos en 2008. (LFV)
la PolicĂa. Aunque no dio mĂĄs detalles, se conociĂł extraoficialmente el cambio de la cĂşpula policial en Guayas. Mientras esto trascendĂa, ayer cuatro delincuentes asaltaron la gasolinera Repsol, al norte. Se llevaron mĂĄs de $12 mil. (CHM)
Bertha GarcĂa. CatedrĂĄtica ÂżQUIÉN ES? Es profesora de la Universidad CatĂłlica de Quito, especialista en temas militares. Es directora del boletĂn Democracia, Seguridad y Defensa
Show musical termina en tragedia Inteligencia: 'sistema propio es ingenuo'
Chacha (45) y Carmen YumitĂĄsig (43). Los heridos, que sumaron 28, fueron llevados a hospitales y clĂnicas en Guaranda: el 98% de ellos presentĂł contusiones, politraumatismos y asfixia. Incluso, por la gravedad, una mujer de 41 aĂąos fue llevada al Hospital Eugenio Espejo de Quito y una niĂąa de 9 aĂąos, al Hospital Docente de Ambato. En ambos casos, el diagnĂłstico es reservado. Dada la magnitud de la tragedia, debieron actuar Cruz Roja, Bomberos, Central de Emergencia y Patronato Provincial. (VCH)
Feriado dejĂł 72 muertos en el paĂs
El Ăşltimo feriado de tres dĂas, en el que se recordĂł a los difuntos y se festejĂł la Independencia de Cuenca, dejĂł como saldo 72 muertos y 116 heridos a escala nacional, segĂşn informĂł ayer Bolivar CĂĄrdenas, general de Distrito de la PolicĂa Nacional. La DirecciĂłn Nacional de TrĂĄnsito (DNT) registrĂł un total de 122 accidentes, en los que 21 personas perdieron la vida y 77 resultaron heridas. Sin embargo, Jorge PavĂłn, titular de la DNT, manifestĂł que, en cuanto a los accidentes, el saldo del feriado es menor que el de 2007, ya que el Ăndice de accidentabilidad se redujo en 17%. Asimismo, CĂĄrdenas informĂł que durante los tres dĂas festivos se suscitaron en el paĂs 43 asaltos y robos a personas, de los cuales 29 se produjeron en la provincia del Guayas. AdemĂĄs, desde el medio dĂa del viernes hasta las 06:00 de ayer, se realizaron 756 operativos, en los que trabajaron 13 976 uniformados. (CAT)
TambiĂŠn dice que es buscar 'chivos expiatorios' querer sancionar a alguien ÂżQuĂŠ piensa del informe sobre la infiltraciĂłn a Ăłrganos de inteligencia ecuatorianos? Me parece que es muy ligero y falto de rigurosidad, y en cierto modo, ingenuo. ÂżPor quĂŠ ingenuo? Porque se refiere a un tema que es muy complejo. Es un sistema muy amplio de informaciĂłn, en el que no solo existe una red como la que pudo montar la CIA, sino que en el Ecuador operan otros sistemas. ÂżCuĂĄles son esas redes? Inglaterra, la antigua UniĂłn SoviĂŠtica, Israel y otros paĂses han desarrollado enormes entidades de inteligencia que estĂĄn en todo el mundo. Creer que en nuestro paĂs solo la CIA operaba es algo ingenuo. ÂżQuĂŠ opina sobre la posibilidad de sanciones que menciona el informe? Acusar a personas especĂficas es como buscar chivos expiatorios, tomando en cuenta que dentro de una instituciĂłn como Fuerzas Armadas, un subalterno no actĂşa sino con orden expresa de sus superiores. AdemĂĄs, ÂżcĂłmo se puede juzgar a una persona si no existe el ordenamiento jurĂdico ne-
A/HOY
â—?
â—?
Durante el feriado, tres muertos y 28 heridos dejĂł un concierto de mĂşsica nacional que se realizĂł en un colegio de la parroquia Guanujo del cantĂłn Guaranda (BolĂvar). A pesar del fatal suceso, los artistas continuaron su participaciĂłn, el pĂşblico no parĂł de bailar y los organizadores fugaron del lugar, por lo que se investiga su paradero, segĂşn dijo Alfonso Camacho, jefe (e) de la PolicĂa de BolĂvar. El espectĂĄculo se desarrollĂł el pasado domingo en el colegio San Pedro, con capacidad para 2 000 personas, pese a lo cual se vendieron mĂĄs localidades, y entonces, en su afĂĄn de ingresar, al menos 300 personas que estaban fuera del lugar tumbaron la puerta y entraron violentamente. La presiĂłn por entrar al show, especialmente hombres ebrios, hizo que una verdadera avalancha humana caiga, a las 19:30, sobre quienes resguardaban el ingreso y personas que estaban al interior, entre ellos menores y mujeres. La muchedumbre aplastĂł, pisoteĂł, asfixiĂł y matĂł de contado a la niĂąa de 12 aĂąos Gloria Beatriz Coles y a los adultos Juan Segundo
AmĂŠrica Latina no ha tenido sistemas propios de inteligencia, sino que han funcionado segĂşn la pauta norteamericana. cesario para eso? El Gobierno quiere un sistema propio de inteligencia. ÂżEs posible? Nuestro paĂs nunca ha tenido un sistema propio. Es muy difĂcil tenerlo, ya que los grandes sistemas han sido desarrollados por las potencias mundiales. Los paĂses de AmĂŠrica Latina no han tenido sistemas propios de inteligencia, sino que ha funcionado segĂşn la pauta norteamericana. ÂżCĂłmo deberĂa ser el sistema de inteligencia? Como en esta materia ya
casi todo estĂĄ dicho, lo que se debe hacer es adaptar lo que existe y los entendidos en ella serĂan los militares, y ellos tienen la escuela norteamericana. ÂżQuĂŠ se debe hacer para controlar el sistema? Se debe tener un sistema de inteligencia que sea transparente y bien estructurado, y debe tener relaciĂłn con otros sistemas. Necesita controles jurĂdicos fuertes y que se respeten los derechos humanos. ÂżQuĂŠ tipos de inteligencia deberĂan existir? La PolicĂa debe tener su inteligencia destinada a descubrir lo que hace la delincuencia y construir las pruebas y judicializar los casos. El Gobierno puede tener inteligencia civil destinada a recabar informaciĂłn para tomar decisiones en sus polĂticas (no espionaje). Los militares tendrĂĄn el suyo. Cada una funcionarĂa independientemente. ÂżQuĂŠ implica que el poder polĂtico controle la inteligencia? No se puede dejar el sistema a voluntad del Ejecutivo. Debe existir una comisiĂłn en la legislatura que los controle. (MP)
2A
El ministro coordinador de la PolĂtica, Ricardo PatiĂąo, desestimĂł la postura del movimiento indĂgena que, reunido en Tena este fin de semana, resolviĂł abandonar la alianza con Acuerdo PaĂs. A juicio de Miguel Guatemal, vicepresidente de la ConfederaciĂłn de Nacionalidades del Ecuador (Conaie), una de las razones para esta separaciĂłn es que el Gobierno de Rafael Correa se ha “derechizadoâ€?, a lo que se suman las “ofensasâ€? hacia los indĂgenas. PatiĂąo manifestĂł que “el Gobierno continuarĂĄ con su trabajo, en vista del compromiso con la ciudadanĂa. Somos una revoluciĂłn ciudadana, y la misma implica la participaciĂłn del conjunto de la sociedadâ€?. “Si es que algĂşn sector de los movimientos indĂgenas o de cualquiera otro reacciona a partir de lo que el RĂŠgimen hace, lo que tenemos que hacer nosotros es seguir haciendo lo que nos corresponde: darle atenciĂłn a los cambios profundos de lo que la sociedad requiereâ€?, puntualizĂł. “Nadie minimiza a nadie. Lo que hace este Gobierno es trabajar por encima de los intereses de grupo. No privilegiamos a nadieâ€?, manifestĂł ayer el ministro. (AM)
RT/HOY
â—?
mente no se verifica la revoluciĂłn ciudadana en cuanto a seguridad. Y vamos a trabajar...â€?. Luego, en compaĂąĂa del ministro de EducaciĂłn, RaĂşl Vallejo, recorriĂł las instalaciones de la Uni-
dad Educativa del Milenio, ubicada en la Ciudadela del Magisterio, al norte. Hacia las 13:30, Correa almorzĂł en la casa de la familia Avelino Lavid. De ahĂ, retornĂł al Ministerio del Litoral. (CHM)
Febres Cordero sigue internado Por un problema pulmonar, el ex presidente LeĂłn Febres Cordero (foto) sigue asilado en la clĂnica Guayaquil. Roberto Gilbert, principal del centro mĂŠdico y sobrino del ex mandatario, dijo que su tĂo estĂĄ en “excelentes condicionesâ€?. AseverĂł que Febres Cordero, de 77 aĂąos de edad, es un hombre pensante, activo y electivo. (AM)
Conciertos por campaĂąa de alegrĂa El cantautor argentino Piero ofreciĂł anoche, en Quito, el concierto SinfonĂa Inconclusa en La Mar, en el marco de la campaĂąa “SonrĂe Ecuador, somos gente amableâ€?, de la Vicepresidencia. El evento es parte del ciclo de Conciertos de la AlegrĂa que se desarrollarĂĄn esta semana en Ibarra, Portoviejo y Guayaquil. (SL)
El invierno en la Costa, dicen, es un aspecto que retrasa la fecha de elecciones
Correa cumple agenda en Guayaquil El Consejo Electoral se concentra en el estatuto
Correa visitĂł al mediodĂa la Unidad Educativa del Milenio, al norte
FOTOS: A/HOY
L
El mandatario sesionĂł en el edificio del Ministerio del Litoral
Dos horas y media durĂł la sesiĂłn privada que desarrollĂł ayer el presidente Rafael Correa para analizar la “ola de inseguridadâ€? que afecta a Guayaquil y a la provincia del Guayas. La cita se efectuĂł en el edificio del Ministerio del Litoral con la presencia de las autoridades regionales. TrascendiĂł, ademĂĄs, la estructuraciĂłn de planes y programas para el prĂłximo invierno. Estos estarĂĄn al mando del ministro del Litoral, NicolĂĄs Issa Wagner, quien seĂąalĂł que tambiĂŠn participarĂĄ en el ambicioso Plan de Seguridad propuesto por el Ministerio del Gobier no. Tras la reuniĂłn, Correa expresĂł: “Gracias a Dios no ha habido un incremento (delincuencial), estĂĄn descendiendo (cifras). Pero obvia-
El Ministerio de Justicia convoca para maĂąana y el viernes a las organizaciones de la sociedad civil para que participen en los talleres de selecciĂłn de personas que conformarĂĄn los observatorios ciudadanos del sistema judicial. La cita serĂĄ en el Paraninfo Telmo Hidalgo de la Facultad de EconomĂa de la U. Central, (SL)
â—?
'El rĂŠgimen de Correa trabaja por encima de los intereses de los grupos', indicĂł
Justicia impulsa observatorios
Oficialismo piensa en conjueces os voceros de Acuerdo PaĂs (AP) insisten en que la ConstituciĂłn cubre un eventual vacĂo que se ratificarĂa hoy con la excusa anunciada por la mayorĂa de los 21 jueces que salieron sorteados para dirigir transitoriamente la nueva Corte Nacional de Justicia (CNJ). SegĂşn CĂŠsar RodrĂguez (AP), primer vicepresidente del congresillo, la ConstituciĂłn es clara cuando seĂąala que las responsabilidades en la FunciĂłn Judicial las tiene el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). Prueba de ello, dijo, es que el procesamiento de la justicia se aplica en mĂĄs del 90% de los casos en el paĂs, luego de que esa dependencia hiciera las respectivas notificaciones. El pleno de la Asamblea no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre la crisis en la Corte de Justicia El comisionado seĂąala que de confirmarse hoy la salida de los jueces, tras la entrega nivel, por lo cual, aplicar esa de las credenciales, automĂĄopciĂłn y, de darse, resulta â—? Las renuncias son en la SecretarĂa del CNE ticamente se estarĂa actiabsolutamente injurĂdico. vando la posibilidad de que La Ăşnica salida jurĂdica poHoy estarĂĄn listas las cre- plicĂł el presidente del CNE, los conjueces sean sorteasible que ve el sector es que denciales emitidas por el Con- Omar Simon, se cumplen las dos y asuman esas funciose realice el concurso que sejo Nacional Electoral (CNE) obligaciones que le competen nes en la CNJ. seĂąala el RĂŠgimen de Tranpara los magistrados sortea- a esta instancia sobre la deAclarĂł que el sorteo habla siciĂłn para escoger a los tidos y que deberĂan asumir la signaciĂłn de los magistrados. de magistrados, no de jueces tulares. Pero ello implica no La soluciĂłn de la crisis inCorte Nacional de Justicia. El o conjuemenos de seis CNE publicĂł una convocatoria terna de la Corte, insistiĂł, pasĂł ces, lo que meses de acepara que los jueces retiren al Consejo de la Judicatura. Y implicarĂa falĂa en ese estos documentos de las ofi- adelantĂł que las renuncias de que el sistribunal. los jueces se reciben en la cinas de la entidad en Quito. Vea un especial en tema se Paralelanuestra web Con esta medida, segĂşn ex- SecretarĂa del CNE. (AIV) aplique en mente, tamorden de biĂŠn debe denta de la ComisiĂłn de lo Romo reiterĂł que el prinsucesiĂłn. avanzar la aprobaciĂłn urCivil y Penal, considera que cipio de la intervenciĂłn en Y en caso de que estos tamgente de la nueva Ley Orla ley vigente establece la la justicia animĂł el debate biĂŠn se excusen, dijo, es otro gĂĄnica de la FunciĂłn JudisucesiĂłn por ausencia y, por en la Constituyente, y este escenario en el que “tencial. El mejor ejemplo de tanto, hay reglas que puese mantiene en la coyuntura drĂamos que determinar, coeso, asegurĂł LogroĂąo, es den aplicarse para resolver actual ante el inminente vamo paĂs, una salidaâ€?. que se hizo algo parecido el tema. No obstante, dijo cĂo. RodrĂguez tambiĂŠn desEsa lectura no es comparcon la FunciĂłn Legislativa, que la ComisiĂłn va a activar tacĂł que los temas de la justida por la oposiciĂłn. Julio al derogar la ley y permitir el trĂĄmite de la nueva Ley, ticia tienen que resolverse LogroĂąo (SP) asegurĂł que el la gestiĂłn del congresillo. partiendo de que en esa insen ese ĂĄmbito. “No es moRĂŠgimen de TransiciĂłn (RT) Por lo pronto, este proceso tancia habĂa cuatro promento para que ninguna no establece que el sorteo se es asumido con cautela en puestas que posiblemente funciĂłn meta las manos en haga extensivo a los confilas del oficialismo. AsĂ, serĂĄn discutidas como una. otraâ€?, sentenciĂł. (LB) jueces o jueces de segundo MarĂa Paula Romo, presi-
3A
NUEVAS DEL PAĂ?S
EDU/HOY
PatiĂąo desestima retiro de indĂgenas
CĂŠsar RodrĂguez, de AP, argumenta que el sorteo se refiere a magistrados, en general
â—?
Miguel Guatemal dice que Gobierno se ha ‘derechizado’
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
El Consejo Nacional Elec- llones para las elecciones y toral (CNE) tiene como que aĂşn se analiza el costo prioridad la elaboraciĂłn del de las franjas publicitarias, estatuto que regirĂĄ las prĂł- financiadas por el Goximas elecciones. AsĂ lo se- bierno. TambiĂŠn afirmĂł ĂąalĂł el presidente del orga- que el mecanismo de distrinismo, Omar Simon. buciĂłn serĂa similar al SegĂşn dijo, usado en la para detercampaĂąa anSegĂşn Camacho, las terior. minar la fecha, se estĂĄn Se conociĂł elecciones generales tomando en que el CNE serĂĄn en primera cuenta la cano se ceĂąirĂĄ pacidad tĂŠca los 90 dĂas quincena de abril nica para que contemrealizar las pla el rĂŠgielecciones y el clima, que en men de transiciĂłn como el primer trimestre se ha ca- plazo mĂnimo para llamar a racterizado por las lluvias e elecciones. El consejero inundaciones en la Costa. Fausto Camacho dijo que se Otro aspecto es el presu- necesitarĂĄ entre 120 y 130 puestario. Simon dijo que se dĂas, por lo que los comicios requerirĂĄ cerca de $70 mi- serĂan en abril. (AIV)
MontaĂąo aĂşn no define candidatura Mae MontaĂąo (foto), del Movimiento VisiĂłn Ciudadana, dijo que todavĂa no estĂĄ definida su posible candidatura presidencial para las prĂłximas elecciones, previstas para el prĂłximo aĂąo. TambiĂŠn sostuvo que en los dos Ăşltimos meses se ha concentrado en estructurar su movimiento y sumar a varios grupos. (SL)
Arquitectos critican al procurador El Colegio de Arquitectos de Pichincha denunciĂł que el procurador del Estado, Diego GarcĂa, interpretĂł “incorrectamenteâ€? el art. 3 de la Ley de Ejercicio Profesional de la Arquitectura, al permitir que las la autoridades municipales aprueben planos sin firma de responsabilidad de los arquitectos. (SL)
ACTUALIDAD
PERSPECTIVAS
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
ierto es que la crisis econĂłmica mundial nos toca con una mejor posiciĂłn econĂłmica que en ocasiones anteriores, en especial si se compara con la situaciĂłn de la economĂa ecuatoriana de la dĂŠcada de los aĂąos setenta y ochenta, cuando el paĂs enfrentĂł situaciones externas de profunda adversidad. Lo dijo este fin de semana el secretario de Senplades, Fander FalconĂ. En efecto, hoy el Ecuador es una economĂa mĂĄs diversificada, que tiene una balanza de capitales menos expuesta al exterior, que tiene fuentes de ingreso de divisas que no solo dependen de un producto de exportaciĂłn y que puede exhibir una posiciĂłn financiera mĂĄs sĂłlida ante el resto del mundo. La balanza de capitales ecuatoriana depende menos del endeudamiento de fuentes externas, pues el apalancamiento pĂşblico externo se ha reducido a menos del 30% del PIB; tiene en las remesas de los emigrantes una fuente de ingresos que supera los $3 000 millones y que antes no lo tenĂa y tiene un
BERNADO TOBAR CARRIĂ“N
C
JOSÉ SAMANIEGO PONCE
Gracias a la noche neoliberal sector privado, incluyendo al sistema financiero, con menor dependencia de los recursos externos. Las reservas internacionales son los mĂĄs altas en la historia del paĂs (mĂĄs de $6 000 millones ) y los Ăşltimos ocho aĂąos el Ecuador ha registrado superĂĄvit fiscales que le han permitido ahorrar recursos pĂşblicos que ahora le permiten exhibir una mayor capacidad para enfrentar shocks exter nos. En lugar de criticar tanto al modelo econĂłmico anterior, a lo que han calificado como “la larga noche neoliberalâ€?, el Gobierno deberĂa agradecer a sus antecesores
por permitirles enfrentar la mayor crisis econĂłmica desde 1930, con una situaciĂłn econĂłmica y financiera mucho mĂĄs manejable que en el pasado. Pero lo dicho no implica que los efectos de la crisis mundial en el Ecuador deban ser minimizados y que por ello no se deba actuar con firmeza y oportunidad. Esa “posiciĂłn de mayor solidezâ€?, lamentablemente es extremadamente vulnerable, coyuntural y efĂmera, por varias razones. Porque se asienta en los ingresos provenientes de la venta del petrĂłleo, cuyo precio se ha reducido a menos de la mitad en los Ăşltimos
samaniego@hoy.com.ec
EDUARDO POLIT MOLESTINA
ASDRĂšBAL
ÂżFin del capitalismo?
InversiĂłn privada
a actual crisis financiera la miran socialistas como fin del capitalismo, evidencia ÂĄvaya novedad! de la imperfecciĂłn del mercado. Este ĂŠnfasis del socialismo en los defectos del mercado es paradĂłjico, pues los espacios econĂłmicos usurpados por el Estado a la iniciativa privada no dan cuentas a nadie. Claro, todo el mundo se rasga las vestiduras cuando pierde la mitad de su inversiĂłn en acciones de bolsa, aunque el riesgo le sea inherente; pero ÂżquiĂŠn protesta porque cientos de miles de estudiantes en el Ecuador pierden su futuro en manos de educadores de extrema izquierda, en escuelas operadas por el Estado? Como la educaciĂłn de nuestros jĂłvenes no tiene precio, no hay mecanismo para evaluar la gran estafa de la educaciĂłn pĂşblica. Tampoco hay salvataje financiero posible para la incultura, el complejo, la visiĂłn atrofiada en las fraguas del partidismo parasitario, que reniega del emprendimiento y prefiere vivir del Estado, y se solaza en el aumento adiposo de este. Otro tanto puede decirse de la seguridad social, que a pesar de la supuesta larga noche neoliberal, ha estado desde siempre monopolizada por el Estado, alimentada por ingentes aportes laborales y patronales sobre los que tampoco nadie rinde cuentas. ÂżQuiĂŠn resarce a trabajadores y empleadores por los costos de seguros privados paralelos indispensables para procurar servicios de salud que en la prĂĄctica no son prestados por el IESS? ÂżAcaso los dueĂąos de estos dineros pueden oponerse cuando el Estado intenta echarles mano para dudosas iniciativas? Tampoco hay salvataje financiero posible para la desidia, la irresponsabilidad extrema, las muertes y los daĂąos de salud irreparables que suceden dĂa a dĂa en los hospitales pĂşblicos, evidencia palpable de que aunque el petrodĂłlar se anuncie de todos, faltan desde esparadrapos. ÂżAlguien ha hecho los cĂĄlculos de lo que le cuesta a la empresa pĂşblica, burocrĂĄtica, politizada, ineficiente, producir un barril de crudo, una onza de oro, un kilovatio de energĂa, un minuto de telefonĂa fija, ancho de banda, cĂłdigo genĂŠtico? ÂżHemos comparado estos costos con los de la empresa privada promedio? ÂżAcaso no pagamos los contribuyentes estos excesos? La empresa privada al menos impide esconder las ineficiencias tras propaganda financiada con recursos pĂşblicos. La crisis actual descubre la imperfecciĂłn del mercado, y tambiĂŠn la inoperancia estatal, pues parte de ella surge del exceso de intervenciĂłn pĂşblica, que alimentĂł ficticiamente a los consumidores con dinero barato que disparĂł artificialmente la demanda y generĂł la burbuja de precios, en lugar de ejercer solo la funciĂłn estatal de regulaciĂłn y control. La crisis demuestra que el Estado debe dejar el rol de agente econĂłmico a la iniciativa privada, y asumir decidida y exclusivamente la regulaciĂłn y control.
tal vez conducirlo hacia su felicidad y grandeza, cĂłmo llevarlo a su verdadera vocaciĂłn histĂłrica de grandeza y felicidad. MĂĄs allĂĄ de las apariencias, estas dos perspectivas, son mucho mĂĄs similares que opuestas. Las dos hablan del pueblo desde afuera. Y las dos lo hacen irresponsable. En el primer caso por incapacidad, en el segundo por victimizaciĂłn. Los unos buscan civilizarlo, los otros conducirlo. Pero en los dos casos es necesario someterlo. Los unos usarĂĄn el lĂĄtigo y la PolicĂa, los otros a los Gabinetes itinerantes y a los creativos de la Presidencia. Tal vez hay una perspectiva que sĂ puede ser diferente, y es la de no salirnos de ese pueblo, saber que no es nuestro, sino que nosotros somos eso. Pasar del “nuestro puebloâ€? al “nosotros como puebloâ€?, que en realidad significa, nosotros como ciudadanos, es tal vez el paso, para poder percibir, los problemas, las injusticia, que cotidianamente vivimos, pero tambiĂŠn los errores que repetidamente cometemos. Ser capaces de defendernos de los aduladores, que en la polĂtica como en el mercado son generalmente los vendedores de bagatelas, y tambiĂŠn criticarnos mutuamente con ese respeto que implica el reconocernos mutuamente nuestras responsabilidades y posibilidades. Construir la solidaridad no es construir el adulo mutuo, sino, al contrario, ser capaces de mirarnos, ver nuestros conflictos, nuestras pobrezas y asĂ buscar y construir soluciones que se basen no en los cambios que nos ofrezcan sino en los que seamos capaces de construir.
eguramente el seĂąor presidente del Ecuador tiene en sus planes de Gobierno el rol que va a jugar la inversiĂłn privada durante su permanencia en el poder, aun teniendo en cuenta que la actividad econĂłmica estatal es la preponderante, mientras que la iniciativa privada ha quedado relegada. Lo cual es consistente en un gobierno socialista donde existe un manejo monopĂłlico de la economĂa, pero que no obsta para conciliar criterios con un sector que da empleo y debe complementarse para bien del paĂs. Las cosas deberĂan quedar claras para la inversiĂłn privada, empezando por la nacional. No olvidemos que desde que el presidente fue ministro estuvo a favor de la salida del contribuyente mĂĄs grande que tenĂa el Ecuador, la compaĂąĂa Occidental, que pagaba $1 000 millones anuales solo en impuesto a la renta, cifra que no se dio de la noche a la maĂąana, sino que fue producto de 20 aĂąos de camino, que arrancĂł en 1985 con la exploraciĂłn, el desarrollo de la infraestructura de los campos, y los ingentes esfuerzos operativos, financieros y administrativos, para alcanzar la meta de mĂĄs de 100 mil barriles diarios de producciĂłn. TitĂĄnica labor empresarial que se soslayĂł, cuando lo racional y civilizado hubiese sido negociar su permanencia con mejores beneficios para el paĂs. Y ahora es el turno de Repsol, que ya aparece como otra piedra en el zapato de la revoluciĂłn ciudadana, a tal punto que el presidente del Gobierno espaĂąol ha ofrecido sus buenos oficios para mediar en esta barahĂşnda, a pesar de estar fresco el poco feliz desenlace con el presidente del Brasil, que terminĂł convertido en innecesario asunto de Estado. NingĂşn bien ha ocasionado la batahola desatada desde la ponencia presidencial del 99/1 de hace un aĂąo o del 70/30 de la ley de “equidadâ€? tributaria o el 51% mĂnimo que reclama la actual empresa mixta; cuando lo aconsejable serĂa alcanzar el “punto de equilibrioâ€? basĂĄndose en las corridas matemĂĄticas que aseguren al inversionista la recuperaciĂłn de sus costos mĂĄs una ganancia justificable, y al Estado el mayor ingreso posible. ÂĄPero no es asĂ! Se han preferido las imposiciones y el trauma que tan mal parado deja al paĂs en la mente de propios y extraĂąos. Se ha venido abajo el edificio cuya piedra fundamental la puso el presidente RoldĂłs en 1980, al pedir al Legislativo reforma legal para los contratos petroleros. En lugar de caminar del brazo con ellos, introduciendo de mutuo acuerdo las reformas contractuales necesarias que se presentan en el largo camino, la ideologĂa ha sido como un misilazo que los ha hecho polvo y ceniza. Bajo ningĂşn aspecto debe quedar en la mente del ciudadano trabajador, hacendoso, honrado y cumplido, cualquier sentimiento de inseguridad hacia los capitales que tanto se requieren para construir el Ecuador que todos anhelamos.
tbustamante@hoy.com.ec
epolit@hoy.com.ec
L
S
se mismo lunes, anteayer, en la noche, tenĂa una cita pendiente con el escritor argentino Carlos Chernov. Hace poco, su novela El amante imperfecto habĂa sido galardonada con el Premio de novela La Otra Orilla 2008 (editorial Norma), dotado con $30 mil. El jurado habĂa estado conformado por Guillermo Arriaga, Alonso Cueto y Juan Gabriel VĂĄsquez. El fallo habĂa sido unĂĄnime. Nos encontramos en un restaurante ubicado en el Quito viejo, en cuyo patio interior se habĂan dispuesto mesas donde comĂan y se tomaban fotos sin aparente motivo un grupo de extranjeros con zapatos de montaĂąa. HacĂa frĂo. Carlos Chernov apareciĂł detrĂĄs de una columna de piedra vestido con una chaqueta de pana negra. Su pelo blanco y sus ojos claros relucĂan bajo las luces amarillas del lugar. Escogimos una mesa de la esquina, al fondo. Lejos del barullo de los turistas de pelos despeinados por los vientos andinos. Mientras ordenamos de comer, Chernov me
E
TEODORO BUSTAMANTE P.
Nuestro pueblo sta es una curiosa expresiĂłn, en la cual encontramos tanto un posesivo como esa palabra llena de evocaciones polĂticas y casi metafĂsicas: “El Puebloâ€?. En la utilizaciĂłn del posesivo, nos parece encontrar, una reminiscencia de esa idea de reyes y seĂąores feudales que tuvieron en algĂşn momento propiedad sobre poblaciones, sobre sus indios, sus siervos, sus sĂşbditos. En no pocas ocasiones se mostraban insatisfechos de las caracterĂsticas de eso que era poseĂdo. Tenemos un pueblo ignorante, vago, fue y tal vez sigue siendo el lamento de algunos dirigentes que buscan con decepciĂłn las causas de nuestro atraso y pobreza. ÂżCĂłmo hacer entonces, para que este pueblo deje de ser tosco e ignorante, vago e ingenuo y por lo tanto fĂĄcil vĂctima de los discursos populistas? Esa es la pregunta que surge de tal aproximaciĂłn. A esta visiĂłn podemos contraponer otra: justamente la inversa. Podemos encontrar en el pueblo todas las fuerzas y cualidades positivas: un pueblo generoso, trabajador, intuitivo, con un rico y milenario patrimonio cultural. Que se enfrenta a una ĂŠlite ociosa, banal, ignorante, explotadora y perversa, que es la responsable de todas las desventuras de esa mayorĂa que es esencialmente buena y pura. En esta revalorizaciĂłn metafĂsica del pueblo, podemos optar por una retĂłrica clasista, si enfatizamos su carĂĄcter de trabajadores, o podemos acercarnos a concepciones nacionalsocialistas, si enfatizamos su raza, su origen. Las preguntas polĂticas que surgen de tales visiones, se referirĂĄn, no ya a cĂłmo educar al pueblo sino a como “liberarloâ€? o
E
btobar@hoy.com.ec
tres meses, restando recursos por $4 000 millones al aĂąo a la economĂa. Porque las remesas de los emigrantes ecuatorianos han empezado a reducirse. Porque la polĂtica del Gobierno y la nueva ConstituciĂłn comprometen un gasto fiscal adicional que va a ser inmanejable con un precio del petrĂłleo por debajo de los $85 el barril. Porque el Gobierno ha acumulado subsidios que superan los $2 500 millones anuales que van a pesar seriamente en el gasto fiscal inmediato. Porque el Gobierno desarmĂł los fondos de ahorro y estabilizaciĂłn macroeconĂłmica que se habĂan creado para enfrentar estas circunstancias. Porque el Gobierno ha tenido una polĂtica de agresiĂłn a las empresas extranjeras, los Gobiernos amigos y los organismos internacionales, que son fuentes de recursos en ĂŠpocas de crisis. Simplemente porque el modelo econĂłmico del Gobierno funciona en ĂŠpocas de abundancia, no de escasez como el que vamos a enfrentar en el corto plazo.
JUAN CARLOS MOYA
El amante imperfecto contĂł de su oficio como mĂŠdico psiquiatra y psicoanalista. Supuse que de sus citas mĂŠdicas y de sus pacientes, ĂŠl podĂa configurar tanto historias literarias como fascinantes personajes. Pero no. “DespuĂŠs de las 10 primeras citas, todos los casos son igualesâ€?, me dijo. Carlos Chernov naciĂł en Buenos Aires en 1953. Su novela El amante imperfecto encierra un triĂĄngulo de poder y de amor. Guillermo tiene una fijaciĂłn por Helenita, y RamĂłn, quien pudiese ser su alter ego, le lleva la delantera, siempre va un paso adelante.
Sorprende en esta novela los detalles humanos de los personajes. Rasgos que configuran su personalidad y su psique (psychĂŠ). Guillermo, el protagonista, por ejemplo, padece de priapismo: una dolorosa condiciĂłn a causa de una erecciĂłn sostenida y a veces dolorosa que ocurre sin estimulaciĂłn sexual. La novela plantea un lenguaje sencillo y ĂĄgil. Cada capĂtulo estĂĄ eslabonado con el fin de que el lector no se detenga. “Es una novela construida alrededor de un clichĂŠ de telenovela que se las arregla para huir de los clichĂŠsâ€?, comenta el escritor colombiano
Juan Gabriel VĂĄsquez, uno de los jurados. Volviendo a la cita con Chernov: supe de su boca que era mĂĄs borgiano que cortazariano, estaba cansado del bife de chorizo, la bolsa del premio la habĂa gastado ya en una casita cerca del mar, tenĂa dos hijos a los que querĂa mucho, Osvaldo Lamborghini (Argentina, 1940-1985) le merecĂa su admiraciĂłn‌ La cena me bastĂł para llevarme una grata imagen suya. Chernov, anteayer, venĂa vestido con mesura y sencillez. Un escritor sin mitos ni poses. De breves palabras, observador silencioso. De niĂąo quiso ser dibujante, pero su padre –un emigrante judĂo– lo querĂa mĂŠdico. Y asĂ fue. En Buenos Aires, tiene seis pacientes por dĂa, escribe entra cada consulta y los fines de semana. â€œÂżQuĂŠ es esto que estĂĄ tan bueno, esto blanco pero ĂĄcido? Me encantaâ€?. Era un pedazo de piĂąa. SonriĂł. Al terminar la cena, se le antojĂł caminar por Quito. “Soy insomneâ€?, exclamĂł y nos despedimos. jcmoya@hoy.com.ec
4A
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
5A
SE EDITA SIMULTà NEAMENTE V�A SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
'Patente de corso para mentir' Deseo protestar porque, aparentemente, el hecho de ser editorialista en un periĂłdico confiere patente de corso para no decir la verdad. Me refiero concretamente al Sr. Omar Ospina. En su artĂculo titulado “Peligro: McCain-Palinâ€?, aparte de la palabrerĂa de izquierda a la que tiene perfecto derecho de repetir hasta el cansancio, proporciona un dato en el que se basa su argumentaciĂłn. Ese dato es el de que Sarah Palin fue “capaz de prohibir en las escuelas del estado en donde fue gobernadora la lectura de Shakespeare y Faulkner por inmoralesâ€?. Esta afirmaciĂłn no es cierta, y por supuesto de mucho impacto para el pĂşblico nacional que normalmente no estĂĄ al tanto de estos detalles. Por la presente, reto al editorialista a probar esa afirmaciĂłn, proveyendo referencias documentales confiables. AsĂ, sabremos si sus mĂşltiples afirmaciones en sus editoriales tienen fundamento o no. Oswaldo MesĂas
Washington PesĂĄntez Informa la prensa que el fiscal de la NaciĂłn, Washington PesĂĄntez, investigarĂĄ la supuesta injerencia de la CIA en los cuerpos de inteligencia ecuatorianos, lo cual no es malo si se descubriere
AĂąo 25 EdiciĂłn:9630
BUZĂ“N
que informaciĂłn confidencial de inteligencia relacionada al ataque de Angostura por parte de Colombia fue otorgada primero a Colombia que al Gobierno ecuatoriano; pero si la FiscalĂa de la NaciĂłn y el Gobierno hubiesen querido dar muestras de equidad, habrĂan intervenido a tiempo para evitar la fuga de las tres mujeres encontradas en la base terrorista de las FARC en territorio ecuatoriano, lo cual constituye un delito muy grave, pues se violĂł groseramente nuestra soberanĂa. Pero esto no fue considerado por Gobierno y fiscal del Ecuador; poco mĂĄs el presidente Correa canoniza al genocida RaĂşl Reyes, cuando menciona con voz grave que lo sucedido en Angostura fue una masacre; pero, como se viven otros tiempos, Pesantez harĂĄ el juego a quien lo nombrĂł a dedo en ese cargo (y se nos dijo que la dedocracia era cosa del pasado), enjuiciarĂĄ y volverĂĄ hacer alharaca de un tema que el Gobierno cree le volverĂĄ a rendir rĂŠditos politiqueros, se desbaratarĂĄn las cuerpos de inteligencia del Estado y se revisarĂĄn convenios de cooperaciĂłn con los EEUU. Muchos de estos convenios tienen que ver con la lucha contra el narcotrĂĄfico. Mientras se contrata abogados para poner a los delincuentes de nuevo en las calles, se victimiza a narcotraficantes y se los perdona por transportar 2 kilos de droga, el fiscal de la NaciĂłn una vez mĂĄs se presta a intervenir de oficio en cuestiones evidentemente de cĂĄlculo polĂtico. En su momento, responderĂĄn ante la ley
SEGUNDO E. MORENO YĂ NEZ
por no sancionar y proteger a quienes, como integrantes de las FARC, mancillaron nuestro sagrado suelo patrio.
gunto: ÂżcuĂĄntos jueces quedarĂan incĂłlumes?
LuĂs Antonio Tigre Escaleras
Noviembre, los difuntos y la vieja Europa
Corte Suprema Como 20 de los 21 jueces de la ex Corte Suprema de Justicia no han aceptado tercamente formar parte de la nueva Corte Nacional de Justicia, por haber sido sorteados por el Consejo Electoral mediante un “burdoâ€? sistema del “huevo“ y de la “tĂłmbolaâ€?, segĂşn expresiones del ex presidente de la Corte Suprema, Roberto GĂłmez, quiere decir que existe la decisiĂłn flagrante de desacatar la disposiciĂłn constitucional contemplada en el art. 21 de la TransiciĂłn Institucional, aprobada en referendo y que se refiere al sorteo pĂşblico organizado por el Consejo Nacional Electoral entre los 31 magistrados de la Corte Suprema de Justicia para escoger 21, a quienes se les encargarĂĄ las funciones inherentes a la nueva Corte Nacional de Justicia. Si los mencionados jueces no aceptan someterse a ningĂşn sorteo, entonces lo mĂĄs diĂĄfano y pragmĂĄtico seria que el Consejo Electoral escoja esos 21 jueces mediante una prueba de fuego. Los que huyan del fuego por temor a que algo se les queme o chamusque, no serĂĄn elegidos. Pero me pre-
RaĂşl CĂłrdoba AvilĂŠs
Noviembre es un mes propicio para encomendar a nuestros difuntos, y como reflexiĂłn sobre el propio trĂĄnsito. Una Europa cansina y aburrida, que se hace vieja demogrĂĄfica y espiritualmente, se ha levantado de su letargo al toque de trompeta de la crisis financiera. Una Europa que sĂłlo admite el debate sobre la “muerte dignaâ€?, porque la muerte natural es un misterio demasiado trascendente en manos de un Dios desconocido. La fe, dicen los mĂŠdicos, proporciona una buena muerte, ya que da luz y esperanza ante tal trance: el reencuentro definitivo con el Amado, Aquel que nos propuso por boca de San AgustĂn: “La medida del amor es amar sin medidaâ€?. Pero muchos no conciben que JesĂşs pueda y deba ser amado, y sin embargo constituye el primer mandamiento divino sobre la raza humana. Que el activismo del dĂa a dĂa no nos distraiga de la realidad que importa: nuestro fallecimiento abre paso a un tiempo sin tiempo con dos opciones radicales: la salvaciĂłn o la condenaciĂłn eterna. Ana Coronado
ANĂ LISIS DE HOY
SimbĂłlica de la muerte
ALCIDES MONTILLA
Notas guayacas La “cocinaâ€? electoral estĂĄ en su mĂĄxima ebulliciĂłn en Guayaquil y Guayas. Y aunque en el caso de la AlcaldĂa al parecer “nadie se quiere meter con Nebot para no resultar cocinadoâ€?, respecto a la Prefectura, los candidatos aparecen cada dĂa, en pos de ganar este importante puesto. â—? Hasta este momento, el Ăşnico “fijoâ€? es Jimmy Jairala, quien, segĂşn mi criterio, se adelantĂł en anunciar su candidatura a prefecto, no sin antes “asegurarâ€? apoyos en base a consensos. Por allĂ, supe que por el lado del grupo de independientes que apoya a Nebot “suena y truenaâ€? el “eterno perdedorâ€?, pero del programa Haga Negocio Conmigo, Polo Baquerizo. â—? Por el lado del Gobierno, la “ollaâ€? recibe y bota candidatos cada dĂa. Primero, se dijo que era Gustavo Darquea el candidato. Luego, que uno de los Alvarado (hermano de Vinicio y Fernando). Finalmente, “suenaâ€? Pierina Correa, que primero se la daba como aspirante a la AlcaldĂa de Guayaquil. Esperemos que “la cocina electoralâ€? termine de hervir para ver quiĂŠnes quedan de candidatos. â—? En cuanto a la AlcaldĂa de Guayaquil, el Ăşnico “fijoâ€? es el “Chinoâ€? Nebot. Este elabora la lista de 15 candidatos a concejales. Nebot estĂĄ en la “obligaciĂłn polĂticaâ€? de alcanzar al menos nueve de los 15 para no preocuparse. Por es necesario escoger con detenimiento a los postulantes. â—? Me han llegado decenas de correos en los cuales me indican a tal o cual candidato a edil. ÂĄNo los voy a promocionar! Espero sentado saber, de boca de Nebot, sus nombres. â—? Por el lado del Gobierno, quieren enviar al “mataderoâ€? electoral a Balerio Estacio que, al parecer, estĂĄ dispuesto a enfrentar a Nebot. La gente de Alvarito como que dice “paseâ€?, como en el pĂłquer. â—? El presupuesto del Estado estĂĄ colapsado. OjalĂĄ me equivoque, pero le tendrĂĄn que suprimir muchas ofertas y regalĂas que nunca debieron producirse. ÂĄLa verdad es esa, y nada mĂĄs! â—? â€?Gallina que come huevo, aunque le corten el picoâ€?, dice un refrĂĄn comĂşn. Me acuerdo de esta frase cuando muchos dijeron que el presidente Correa, por fin, iba a dejar de insultar en sus sabatinas intervenciones y que se iba a dedicar a otras cosas. Pues la promesa no durĂł dĂas, la rompiĂł cuando llamĂł “loca peluconaâ€? a una dama quiteĂąa, prima del Beti Acosta. ÂĄQuĂŠ tal! â—? Ahora, se ha dedicado a criticar pĂşblicamente a sus colaboradores cuando estos le fallan, pero nunca a aceptar que se equivocĂł. A propĂłsito, antes del referendo, prometiĂł dar los nombres de los asambleĂstas quienes habĂan “traicionadoâ€? los postulados de la “revoluciĂłn ciudadanaâ€?. ÂĄSigo sentado esperando los nombres! â—?
demĂĄs de las alegorĂas iconogrĂĄficas, actitudes y comportamientos (duelo, vestidos, comidas, necrĂłpolis, etc.), explica Louis-Vincent Thomas en su trascendental obra AntropologĂa de la muerte (MĂŠxico, 1983), que la simbĂłlica de la muerte supone vĂnculos con el inconsciente que se expresan en sueĂąos y fantasĂas. En todas las culturas, el agua es la imagen de la muerte, pues la vida se nos escapa como el agua de los rĂos que fluyen al mar, “que es el morirâ€?. Todos los arroyos se juntan en el rĂo de los muertos y, desde la barca de Caronte que transporta las almas al otro lado del rĂo Estigia hasta los “barcos fantasmasâ€? del folclor esmeraldeĂąo, el agua y la muerte se encuentran eternamente ligadas. Elemento ambivalente es el fuego: devorador y destructor por excelencia y, al mismo tiempo, purificador; metamorfosea al hombre del purgatorio en criatura de Dios. Principio de espiritualizaciĂłn por la luz y de sublimaciĂłn por el calor, el fuego estĂĄ unido al hogar como fuente de vida. Como condiciĂłn sacrificial, abrasa al mĂstico y devora al obseso sexual. Nadie duda que la tierra materna es la expresiĂłn de los ensueĂąos de reposo que sugiere el isomorfismo cuna-sepulcro. En su Tratado de Historia de las Religiones (Madrid, 1981), escribe Mircea Eliade: “Si la vida no es mĂĄs que un desprenderse de las entraĂąas de la tierra, la muerte se reduce en un retorno a su senoâ€?. Por eso, el deseo del emigrante de ser enterrado en el suelo de la patria es una forma de autoctonismo mĂstico. El aire es la imagen de la vida, y evoca el proceso de ascensiĂłn y descenso. Unas veces, es el impulso hacia lo alto (espiritualizaciĂłn) que en el pensamiento cristiano se reafirma en la ascensiĂłn de Cristo y en la asunciĂłn de MarĂa. “La muerte es un trascender la condiciĂłn humana, es un paso al mĂĄs allĂĄâ€?. El hombre, en cuanto hombre, no puede vivir horizontalmente, y su destino es cumplir el aforismo: “Quien no asciende, caeâ€?. No es posible hablar de la simbĂłlica espacial vinculada a la muerte sin mencionar las alegorĂas que provocan la Luna y el Sol. Aquella es la referencia privilegiada para aludir a la muerte y al renacimiento, ya que es el primer muerto que resucita. El astro solar, por su parte, aunque inmortal, baja todas las noches al reino de los muertos, por lo que asume funciones en las creencias concernientes a la condiciĂłn del hombre despuĂŠs de la muerte. En algunas culturas, durante los ritos de iniciaciĂłn, los novicios sufren una “muerte simbĂłlicaâ€?, de la que renacen al dĂa siguiente, al mismo tiempo que el Sol. De este modo, el Sol se convierte tambiĂŠn en el prototipo del “muerto que resucita todas las maĂąanasâ€?. ÂżSemillas de un evangelio que anuncia la resurrecciĂłn?
A
La inseguridad urante la campaĂąa para aprobar la nueva ConstituciĂłn, en referendo del pasado 28 de abril, el presidente Rafael Correa minimizĂł las denuncias sobre el incremento en el Ăndice de asaltos, robos y nuevas modalidades de los delitos en todo el Ecuador. El Gobierno llegĂł a insinuar que esas noticias, aparecidas en los medios de comunicaciĂłn, eran parte de la campaĂąa polĂtica, un mecanismo para desacreditar al Ejecutivo que por esa ĂŠpoca emprendĂa una campaĂąa de la amabilidad. El malestar generalizado por esas apreciaciones, sobre todo en Guayaquil, obligĂł a Carondelet a reforzar sus promesas de seguridad. LlevĂł patrullas y motos a la ciudad y reforzĂł la presencia policial. Una vez conseguido el triunfo en el referendo, el presidente Correa volviĂł a insistir que las noticias sobre la inseguridad en las grandes ciudades eran solo parte de la campaĂąa para boicotear el triunfo del Gobierno en las urnas. Pero pronto los reclamos constantes de la gente, que salieron a las calles a marchar para exigir mĂĄs seguridad, obligaron a un brusco girĂł de timĂłn en el discurso. La primera consecuencia de estas protestas fue la caĂda de la cĂşpula de la PolicĂa en Manta, ciudad en la que hubo un multitudinario reclamo. Lo mismo ocurriĂł en Esmeraldas y Milagro. Eso, en medio de anuncios de Carondelet de una inversiĂłn de $300 mi-
D
llones para garantizar la seguridad de los ecuatorianos. El plan fue difundido por el Ministerio del Gobierno y apuntaba, bĂĄsicamente, a modernizar la PolicĂa. La inversiĂłn irĂa al equipamiento de las unidades policiales: chalecos de protecciĂłn, gas pimienta, linternas, trajes y escudos antimotines y cascos antibalas, entre otros, ademĂĄs de construcciĂłn de laboratorios de criminalĂstica, equipamiento de laboratorios de inspecciĂłn ocular tĂŠcnica y hasta equipamiento especializado de las unidades ĂŠlite. El discurso oficial sobre seguridad cambiĂł radicalmente. El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, hasta llegĂł a hablar de “Los Intocablesâ€?, unidades de la PolicĂa que tendrĂan la misiĂłn “hacer un trabajo de limpieza y salirâ€?. Pero ni la mayor inversiĂłn por sĂ misma ni la mano dura resuelven el problema. A pesar del incremento de los presupuestos pĂşblicos y del mĂĄs elevado gasto privado en seguridad, la ola delictiva sigue en aumento. La modernizaciĂłn y el equipamiento de la PolicĂa son un elemento esencial para un programa de seguridad. Pero un enfoque integral debe atender, al mismo tiempo, a la participaciĂłn ciudadana, sobre todo en la prevenciĂłn; a la reforma de la administraciĂłn de justicia y a lograr que las cĂĄrceles sean centros de rehabilitaciĂłn de los detenidos, y no escuelas de reproducciĂłn del delito. analisis@hoy.com.ec
amontill@hoy.com.ec
smoreno@hoy.com.ec
Pedro Leiva
RubĂŠn Calle
decanos de las facultades de Jurisprudencia del paĂs para completar el nĂşmero de jueces y, de esta manera, dar tramite a las diferentes causas. SerĂa una salida legal frente a un vacĂo constitucional. El paĂs no puede detenerse ante una actitud caprichosa de ciertos jueces que buscan el chantaje.
A/HOY
CUENCA.- La falta de madurez y responsabilidad de los jueces de la ex Corte Suprema ha dado paso a esta acefalĂa. Y preocupa, ya que se suspende buena parte la administraciĂłn de justicia. El congresillo bien podrĂa, para evitar el vacĂo legal, convocar a los presidentes de las cortes provinciales y a los
â—?
RĂŠgimen de TransiciĂłn; sin embargo, esto no es posible legalmente. La vĂa de salida que vislumbro es a travĂŠs de la Corte Constitucional con una decisiĂłn, o la del congresillo con una ley especial. Esto serĂa lo mĂĄximo que se puede hacer para intentar resolver la acefalĂa, aunque no sea algo fĂĄcil.
BR/HOY
QUITO.- Es un tema muy complejo, pues no se lo resolviĂł en la propia ConstituciĂłn, sino en el RĂŠgimen de TransiciĂłn, en el que de manera incorrecta primero se cesĂł a los magistrados para luego ser sorteados. En derecho, deberĂan rehacerse las cosas de la misma forma como se las deshizo, es decir, a travĂŠs del propio
â—?
A/HOY
ÂżCĂłmo resolver la acefalĂa por falta de jueces en la CNJ? â—?
USTED OPINA
Franklin Moreno
GUAYAQUIL.- El sistema democrĂĄtico se reparte en el equilibrio de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La falta de uno de ellos niega la existencia democrĂĄtica de un Estado. La incapacidad del asambleĂsta constituyente de no prever las consecuencias de los procedimientos que ellos mismos han ar-
tificiado, deja un vacĂo de poder que no lo pueden enmendar ni ellos ni terceras personas. La Carta DemocrĂĄtica Interamericana establece que la justicia es un derecho humano individual, colectivo y estatal. CorresponderĂa a la OEA sugerir o formular lineamientos democrĂĄticos de soluciĂłn.
PERSPECTIVAS
El director general de ExploraciĂłn y ProducciĂłn de Repsol, Nemesi FernĂĄndez-Cuesta se reunirĂĄ hoy con representantes del Gobierno de Rafael Correa en un Ăşltimo intento por evitar el fin de sus actividades en el paĂs, tal como lo anunciĂł el mandatario. SegĂşn una publicaciĂłn del diario El PaĂs de EspaĂąa, una fuente de la petrolera explicĂł que el mĂĄximo de la compaĂąĂa tratarĂĄ de retomar las negociaciones. “Seguimos con la esperanza de poder llegar a un acuerdoâ€?, seĂąalĂł la fuente del periĂłdico espaĂąol. IndicĂł que la posiciĂłn del Ejecutivo ecuatoriano causĂł sorpresa al grupo que preside Antonio Brufau, debido a que el diĂĄlogo para cambiar su actual contrato de producciĂłn compartida del petrĂłleo por otro de prestaciĂłn de servicios avanzaba con normalidad. MĂĄs aĂşn cuando el cambio de modelo ya fue aceptado por la compaĂąĂa en agosto pasado. De ahĂ que, segĂşn seĂąala la publicaciĂłn, la fuente no descartĂł que las declaraciones de Correa sean una forma de presionar en las negociaciones. Actualmente, el grupo produce en el Ecuador 17 960 barriles, lo que representa el 1,7% de su producciĂłn total. (GC)
Precio del petrĂłleo sube un 4% Venezuela plantea recorte de un millĂłn de barriles diarios de crudo de la OPEP
Las bases de Alianza PaĂs en Esmeraldas lograron un acuerdo superficial al designar a RaĂşl CarriĂłn, ministro de Deportes, director provincial. El denominado G-9 lo integran: Luis Banguera, Nel Mendieta, Richard VillacĂs, Marco Zuquitana y RaĂşl Chiriboga. Propaganda en las paredes de Esmeraldas piden la renuncia del gobernador Mendieta. (LFA)
Provincia 'verde' protege ecosistema pesar de que el precio del barril de crudo de Texas subiĂł ayer 10,4% y cerrĂł en $70,53, el precio del barril de crudo Oriente del Ecuador no registrĂł mayor incremento, debido a que para este mes el castigo que se aplica al barril del petrĂłleo ecuatoriano subiĂł de $14,16 a $16,67. AsĂ, el crudo Oriente se ubicĂł en $53,86. La subida del WTI, que alcanzĂł en un momento los $71,77, se dio en una jornada de fuerte depreciaciĂłn del dĂłlar y de ganancias en la Bolsa de Wall Street, mientras los estadounidenses acudĂan a las urnas para elegir un nuevo presidente. El precio del crudo de Texas neutralizĂł ayer el retroceso de casi 6% que registrĂł en la sesiĂłn anterior, mientras persiste la inquietud por una merma en la demanda de crudo y de combustibles en los prĂłximos meses en los Estados Unidos y en otros paĂses a causa de un retroceso en la actividad econĂłmica. En este marco, el ministro de EnergĂa y PetrĂłleo de Venezuela, Rafael RamĂrez, anunciĂł que su paĂs propondrĂĄ un recorte de un millĂłn de barriles diarios de la oferta de crudo de la OrganizaciĂłn de PaĂses Exportadores de PetrĂłleo (OPEP) en la prĂłxima reuniĂłn del cĂĄrtel. “Lo vamos a hacer porque
El proyecto Proderena y el Municipio de Esmeraldas fortalecen acciones mediante ordenanzas para controlar impactos ambientales que podrĂan afectar algunos ecosistemas y regular la explotaciĂłn minera en canteras y rĂos. AdemĂĄs, “se espera la descentralizaciĂłn de competencias en base a la nueva ConstituciĂłnâ€?, dijo Juan MontaĂąo, director. (LFA)
A
LF/HOY
Ejecutivos de la compaĂąĂa en EspaĂąa dicen que Correa quiere presionar
CarriĂłn, director de PaĂs en Esmeraldas
â—?
MĂĄximo de Repsol se reĂşne con el Gobierno
NUEVAS DEL PAĂ?S
El castigo para el crudo Oriente, que regirĂĄ en noviembre, se incrementĂł a $16,67
EFE
La empresa estĂĄ optimista por retomar los diĂĄlogos
Un inversor observa los paneles en la Bolsa de Kuala Lumpur, Malasia, que abriĂł con pĂŠrdida del 1%
â—?
El euro remontaa $1,30
LONDRES. - El euro se disparĂł ayer hasta $1,3002, poco antes de las 17:00 GMT, en un mercado que recupera la confianza, mientras los estadounidenses eligen a su prĂłximo presidente. El euro subiĂł marcando el momento culminante de una sesiĂłn volĂĄtil en la cual ganĂł cinco cĂŠntimos. Si bien los analistas permanecen divididos sobre el impacto del resultado de la elecciĂłn presidencial en los EEUU, el mercado de cambios dio seĂąales claras de un mayor interĂŠs por la moneda europea. Mientras tanto, la onza de oro se cotizĂł en $ 757,30. (AFP-EFE)
El proceso avanza con lentitud por las constantes discusiones
no podemos permitir que se ganancias promedio del 2% desplome el precio del pe- al concluir la sesiĂłn, mientras los inversores aguartrĂłleoâ€?, agregĂł RamĂrez. Hace una semana, el pre- dan el resultado de los cosidente venezolano Hugo micios presidenciales y leChĂĄvez adelantĂł que su gislativos en los EEUU. Las bolsas europeas y de paĂs respaldarĂa nuevos recortes de la producciĂłn pe- AmĂŠrica Latina registratrolera si los precios, que ron tambiĂŠn fuertes gananhan caĂdo mĂĄs de 50% desde cias, con los inversionistas esperanzajulio siguen dos en que un deteriorĂĄndodĂłlares con 44 se. centavos fue el precio nuevo lĂder En la Ăşltima del crudo de Londres aporte soluciones a la reuniĂłn en crisis finanViena, los miembros de la OPEP acor- ciera; aunque las de Asia, daron un recorte de la ofer- tuvieron un comportata de 1,5 millones de ba- miento ambiguo. El Ăndice lĂder Merval de rriles diarios en total. Buenos Aires subiĂł 6,19%; la de Caracas cerrĂł con un El mercado bursĂĄtil incremento de 0,37%; mienLa Bolsa de Nueva York tras que Ăndice Ibovespa, de mantuvo ayer una sĂłlida la Bolsa de Sao Paulo, la tendencia al alza y sus prin- principal de AmĂŠrica, sucipales Ăndices registraron biĂł 5,24%. (GC-AFP-EFE)
Concordia: anexiĂłn causa conflicto Activistas de La Concordia (Esmeraldas) cuestionan que un tercer grupo promocione la consulta popular para su anexiĂłn a Pichincha. Jorge ChĂŠrrez, viceprefecto de Santo Domingo de los TsĂĄchilas, dijo que se ha pedido al CNE y a la Corte Constitucional la elaboraciĂłn de la papeleta de referendo con las provincias de Esmeraldas y TsĂĄchila. (LFA)
66
CedulaciĂłn para comunidad AwĂĄ Unas 2 500 personas de la etnia AwĂĄ, de las comunidades Guadualito, El Pan, Mataje Alto, BalzareĂąo y Pambilar, recibirĂĄn la cĂŠdula por primera vez, entre maĂąana y el viernes, por parte del Registro Civil, Infa y Plan Ecuador. Humberto Pascal, dirigente de Guadualito, recordĂł que antes, para tener este documento, tenĂan que viajar a Ibarra. (LFA)
Con una excavaciĂłn, se llegarĂĄ hasta la bĂłveda del tĂşnel para evaluar el daĂąo
Salud entra a examen en M. de Trabajo Otro colector del sur de Quito no soporta la lluvia sula, determinando varios cambios en ella, como la concesiĂłn de las vacaciones previo examen de salud y la reducciĂłn de los dĂas libres a 15, segĂşn indica el CĂłdigo de Trabajo. Debido al lento avance por los desacuerdos con los trabajadores, se prevĂŠ que el proceso concluya a fines de esta semana. (GJR)
Un “acuerdo de pazâ€? habrĂan firmado los grupos de internos de la PenitenciarĂa del Litoral que en las Ăşltimas semanas prota-
gonizaron enfrentamientos a bala que ocasionaron la muerte de varios reos. El acuerdo fue entregado al jefe policial de Guayas,
Jaime Bastidas, quien dijo ayer que estĂĄ firmado por los “cabecillasâ€? o “caporalesâ€? de las bandas que operan en la “Peniâ€?. (AM)
25 m PC/HOY
Plantean 'acuerdo de paz' para la 'Peni'
Con una grĂşa, se retira la tierra del medio de la cancha de fĂştbol
Un hueco de 25 m de diĂĄmetro y 30 m de profundidad se excava en medio de la cancha de fĂştbol de la Liga Barrionuevo, al sur de Quito. Con una grĂşa de la Emaap, se retira la tierra del lugar, hasta llegar al colector que recoge las aguas lluvias y servidas del sector, el cual colapsĂł hace dos semanas por las precipitaciones. Lila Cagua, vecina del lugar, indicĂł que el agua del colector comenzĂł a filtrarse hacia la superficie hasta
formarse un pequeĂąo boquete. “Con el paso de los dĂas el hueco se agrandĂłâ€?, seĂąalĂł. Hasta ayer, personal de la Emaap trataba de alcanzar la base del colector para evaluar el daĂąo e iniciar la reparaciĂłn. Se desconoce el tiempo en el que finalizarĂĄ la obra. Luis PotosĂ, trabajador, seĂąalĂł que el paso hasta el sitio esta restringido por precauciĂłn. En lo que va del aĂąo, ocho colectores han colapsado por acumulaciĂłn de agua. (NJ)
Se realizarĂĄn trabajos de mantenimiento de la pista de aterrizaje y calle de rodadura
Moradores de los barrios ubicados en las vĂas Chone y TsĂĄchila no descartan presentar una demanda al Municipio de Santo Domingo de los Colorados por la demora en los trabajos de estas dos vĂas, que sufrieron daĂąos por el invierno pasado. En la Chone, la ampliaciĂłn de la avenida estĂĄ a cargo de la compaĂąĂa Serpa S. A., con un avance del 8%. (LFA)
â—?
El documento es analizado por PolicĂa, FiscalĂa y otros entes
Trabajos viales a paso de tortuga
ACH/HOY
dependiendo el ĂĄrea de trabajo, podĂan ser hasta dos veces al aĂąo de 20 dĂas cada una. Adicionalmente, si el trabajador se enfermaba durante sus vacaciones, no se descontaba de ellas sino se adicionaba el nĂşmero de dĂas necesarios. La ComisiĂłn, presidida por Marcelo Caviedes, pidiĂł la revisiĂłn de esta clĂĄu-
â—?
Con la misma modalidad que con otras instituciones, el Ministerio de Trabajo iniciĂł ayer la revisiĂłn las 24 clĂĄusulas del contrato colectivo del Ministerio de Salud, que tiene un costo de $24 millones. Uno de los temas mĂĄs polĂŠmicos fue el de las vacaciones, donde los trabajadores gozaban de 30 dĂas y
Desde hoy, cierre parcial de aeropuerto de Guayaquil Tagsa, concesionaria del aeropuerto JosĂŠ JoaquĂn de Olmedo de Guayaquil, previa la autorizaciĂłn de la DirecciĂłn General de AviaciĂłn Civil, cerrarĂĄ desde hoy y hasta el 24 de noviembre, de 00:00 a 08:00, las operaciones, debido a mantenimiento de la pista de aterri-
zaje y calle de rodadura. Durante ese lapso, las operaciones de helicĂłpteros, la terminal de pasajeros y otros servicios funcionarĂĄn con normalidad. Las aerolĂneas nacionales e internacionales afectadas modificarĂĄn sus horarios de vuelos, dijo Tagsa. (AM)
Buen ganado en la Expo Cotopaxi La feria Expo Cotopaxi 2008 concluyĂł en Latacunga con la participaciĂłn de 250 expositores. Durante tres dĂas, se escogiĂł a los mejores ejemplares de ganado bovino de las razas Holstein, Jersey, Normando y Brown Swiss. La AsociaciĂłn Jersey de Chimborazo y la hacienda San AgustĂn, del cantĂłn MejĂa, obtuvieron los principales reconocimientos. (PC)
Robo de ganado en Esmeraldas La madrugada de ayer fueron detenidos dos camiones que eran utilizados para robar ganado en TonchigĂźe, Atacames (Esmeraldas). A pesar del operativo policial, los sospechosos se dieron a la fuga. “Queremos alertar a las autoridades que en esta zona se repiten constantemente los robos de ganadoâ€?, manifestĂł el ganadero Enrique Pacheco. (CAT)
ACTUALIDAD
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
â—?
6A
EscĂĄndalo saca a jefe de EjĂŠrcito Organizaciones denuncian que en un aĂąo se dieron unas 535 ejecuciones extrajudiales
Unos 58 crĂmenes en un solo dĂa OGOTĂ .- El comandante del EjĂŠrcito de Colombia, general Mario Montoya, quien fuera uno de los artĂfices de la sonada “OperaciĂłn Jaqueâ€?, con la que se liberĂł a Ingrid Betancourt, renunciĂł ayer al cargo en medio de un escĂĄndalo por presuntas ejecuciones extrajudiciales. El principal caso se remonta a septiembre de este aĂąo, cuando se conociĂł de la ejecuciĂłn de 23 jĂłvenes que desaparecieron en enero pasado y que dĂas despuĂŠs fueron reportados como “bajas en combateâ€?, cuando al parecer en realidad murieron a manos de militares. Todos presuntamente fueron reclutados por el EjĂŠrcito. El caso produjo que el presidente Ă lvaro Uribe, ordenara la separaciĂłn, hace
B
El jefe de ejĂŠrcito colombiano general Mario Montoya durante un operativo militar
cinco dĂas, de 27 oficiales entre ellos tres generales. AdemĂĄs Uribe admitiĂł que “puede haber integrantes de las fuerzas armadas incursos en asesinatosâ€?. En rueda de prensa, Montoya asegurĂł que estĂĄ seguro de que sus tropas han cumplido con la ley y con las directivas presidencia-
â—?
PolĂŠmica afirmaciĂłn
Alvaro Uribe designĂł ayer al general Ă“scar GonzĂĄlez como nuevo comandante del EjĂŠrcito en reemplazo de Montoya. GonzĂĄlez era hasta ahora jefe del Comando Caribe nĂşmero uno.
En Filipinas, cada aĂąo existen numerosos naufragios ocasionados por el mal tiempo
XAVIER MARĂ?AS
â—?
Cuando escribo estas lĂneas, son ya 61 las mujeres muertas por sus maridos o parejas, o por quienes lo fueron, o por quienes aspiraban a convertirse en tales y se vieron rechazados. Nadie acaba de explicarse por quĂŠ no sirven de nada, en lo referente a este cĂłmputo siniestro, el endurecimiento de las leyes ni las medidas protectoras ni los aleccionamientos que se sueltan desde la prensa y las televisiones. A mĂ, sin embargo, no me extraĂąa mucho que en EspaĂąa nada de eso haga mella ni que toda tentativa de hacer menguar el nĂşmero de esos crĂmenes resulte mĂĄs bien inĂştil, porque lo que no se combate es la groserĂa general de la gente, que de hecho va en aumento, y que es lo que propicia y alienta los comportamientos violentos. El maltrato a las mujeres no se debe ni se puede tomar como algo aislado, sino que es tambiĂŠn consecuencia del ambiente general reinante. Todo es paulatino, pero sin duda habrĂĄn observado -los de cierta edad, me refiero- un cambio antinatural en nuestras costumbres. Siempre ha habido personas groseras, abusivas, incivilizadas, avasalladoras, ruidosas, chulas, egoĂstas y desconsideradas, las que han ido por el mundo como si sĂłlo existieran ellas. Pero a estas personas, tradicionalmente, se les afeaba la conducta de manera espontĂĄnea. A los que cantaban o daban voces energumĂŠnicas a las tres de la madrugada se les chistaba; al que tiraba una botella o una bolsa al suelo teniendo cerca una papelera, se le llamaba la atenciĂłn; al vecino escandaloso, se le protestaba; se le paraban los pies a la seĂąora que en una cola se saltaba el turno; al que cometĂa una infracciĂłn con el coche y ponĂa a otros en peligro, se le seĂąalaba y tal vez se lo abroncaba; no digamos al automovilista que plantaba su vehĂculo en medio de una calle de carril Ăşnico y se bajaba a sus recados ocasionando un monumental atasco; a los infrahumanos que se dedicaban a volcar contenedores de basura o a destrozar cajeros y bancos, se los miraba con re-
INTERNET
Maltrato y groserĂa
les de respeto a los derechos humanos. La salida del general se da cuando su nombre sonaba para ser comandante de las Fuerzas Militares, tras los ĂŠxitos de la “OperaciĂłn Jaqueâ€? y la liberaciĂłn del ex congresista Ă“scar Tulio Lizcano, hace una semana. (EFE-Inter net-CRR)
probaciĂłn como mĂnimo; incluso se reprochaba a un gaùån joven que no cediera su asiento en el autobĂşs a un anciano o a una embarazada. HabĂa unas normas de cortesĂa -mĂĄs aĂşn: de educaciĂłn- que con frecuencia se incumplĂan, pero se hacĂa ver al incĂvico que las estaba quebrando, y por eso seguĂan siendo normas. Esas normas han saltado por los aires y ya no funcionan como tales, lo cual es el enĂŠsimo paso para su sustituciĂłn por otras salvajes, hacia las que nos encaminamos o quizĂĄ ya hemos llegado. Hoy, nadie se atreve a lo que antes era habitual, es decir, a afearle a nadie una conducta. Ya pueden pasarse la noche chillando unos botelloneros, que no habrĂĄ un solo vecino insomne que ose abrir la ventana y gritarles que ya estĂĄ bien y que no hay quien duerma, porque puede recibir botellazos y pedradas. A lo sumo, esos vecinos tendrĂĄn el “arrojoâ€? de llamar a los municipales, sabedores de que estos se quedarĂĄn cruzados de brazos. Si alguien bloquea con su coche la calle, los que vayan detrĂĄs se aguantarĂĄn pacientemente y ninguno le rechistarĂĄ al muy bestia cuando reaparezca, porque se arriesgan a que este les dĂŠ con un martillo en la cabeza, por metidos. Si alguien recrimina a unos descerebrados la destrucciĂłn gratuita de algo, es probable que se lleve una paliza o que le metan una cuchillada. Los padres a quienes sus hijos adolescentes sacuden -mĂĄs bien madres, claro-, se entristecen y se callan. Estas reacciones violentas por parte de quienes no se comportan con respeto han achantado a la poblaciĂłn, que agacha la cabeza y se fastidia. Nadie dice nada y to-
dos miran hacia otro lado. Yo mismo dudĂŠ hace unos dĂas: un empleado municipal de limpieza (!) estaba meando contra un arco de la Plaza Mayor de Madrid, uno de los lugares mĂĄs visitados de la ciudad y que, lejos de relucir, estĂĄ siempre hecho una porquerĂa y convertido en favela, feria y basurero al mismo tiempo. Pero por fin no pude contenerme: â€œÂżQuĂŠ, ensuciando para limpiar mĂĄs luego?â€?, le dije al pasar. Creo que me salvĂŠ de una agresiĂłn porque el tipo estaba a media faena y no debĂa apetecerle una mictio interrupta, pero me llevĂŠ un par de insultos leves en lugar de una disculpa. Si al menos el funcionario hubiera contestado, como podĂa haber ocurrido antaĂąo, “Es que no podĂa mĂĄs, usted comprendaâ€?‌ Pero eso sĂłlo era posible cuando se tenĂa conciencia de quebrantar una norma. Ahora, el que peor se porta es el que se carga de razĂłn -es un decir- y se pone farruco, y no tolera ni la desaprobaciĂłn de sus groserĂas y gamberradas. Demasiada gente tiene interiorizada esta idea: “Hago lo que me da la gana y ademĂĄs tengo derechoâ€?. Los policĂas de este paĂs padecen en general el mismo acobardamiento que los ciudadanos particulares: prefieren cruzarse de acera y no meterse en lĂos, aunque se les pague (mal) para lo contrario. No sirven de casi nada, en lo cotidiano. En un lugar que cada vez mĂĄs fomenta el amedrentamiento y beneficia al fuerte (bueno, otro decir, cualquier chincharelo te saca hoy una navaja y te pincha el intestino), no es nada raro que el mismo cabestro que vocifera, petardea con su moto, conduce como un matĂłn o va por la calle a empellones sin que nunca se le diga nada, le dĂŠ una tunda a su mujer o a su ex novia, que serĂĄ siempre mĂĄs dĂŠbil. Que se desengaĂąen las autoridades, empezando por Zapatero, tan justamente preocupado por el asesinato masivo de mujeres: nada mejorarĂĄ en este capĂtulo mientras las normas bĂĄsicas de convivencia permanezcan abolidas. Š JAVIER MARĂ?AS / EL PAĂ?S,SL
Unas 40 personas mueren ahogadas en un naufragio MANILA.- Unas 40 personas murieron ayer, luego de que una frĂĄgil embarcaciĂłn de madera se hundiera en el este de Filipinas. Las causas del naufragio son atribuidas a las fuertes corrientes de viento, segĂşn fuentes oficiales. El naufragio se produjo cerca de la costa de la isla de Masbate, a unos 420 kilĂłmetros al sureste de la capital, y donde los equipos de salvamento rescataron a 76 sobrevivientes, dijo el superintendente RubĂŠn Sindac, jefe de la PolicĂa local. Sindac explicĂł que la barca, en la que viajaban al menos 119 pasajeros, se volcĂł al recibir el vendaval por un costado cuando ape-
nas navegaba veinte minutos. Entre los cadĂĄveres recuperados, figuraban los de once niĂąos, cuatro de ellos menores de 4 aĂąos, y los de 25 mujeres. (EFE)
Quito reĂşne a gestores del derecho humanitario la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA). En el evento, se evaluarĂĄn los tratados relevantes para el DIH, las estrategias de sensibilizaciĂłn a autoridades y sociedad civil para su aplicaciĂłn y la regulaciĂłn en el uso de la fuerza y la protecciĂłn a personas en disturbios interiores. AdemĂĄs, los participantes esperan analizar la situaciĂłn de los desplazados colombianos en el paĂs. (GM)
El rĂŠgimen boliviano dice que el nuevo presidente de EEUU mejorarĂĄ las relaciones
DEA tiene tres meses para salir de Bolivia En septiembre pasado Bolivia expulsĂł al embajador de EEUU, Philip Goldberg LA PAZ.- El Gobierno del presidente Evo Morales dio un plazo de tres meses para que la DEA (Oficina Antidrogas de los EEUU) abandone el paĂs. El fin de semana pasado, Morales acusĂł a la DEA de apoyar un “golpe civil-prefecturalâ€? en septiembre pa-
Puerto Rico eligiĂł gobernador SAN JUAN.- Los puertorriqueĂąos votaron ayer para elegir al prĂłximo gobernador, legisladores y alcaldes en unos comicios caracterizados por una alta participaciĂłn y escasez de incidentes. Aunque no se han anunciado datos oficiales de participaciĂłn al cierre de los colegios electorales, se espera que sea mayor que en los comicios de 2004. (EFE)
Debete suspendido en Uruguay
El evento busca evaluar la norma jurĂdica que protege a vĂctimas de conflictos armados
Con el objetivo de analizar los progresos en la protecciĂłn a las vĂctimas de conflictos armados, ayer iniciĂł la II ReuniĂłn Subregional de Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la RegiĂłn Andina, en Quito. La cita convocĂł a delegaciones del ComitĂŠ Internacional de la Cruz Roja (CICR) de Bolivia, el Ecuador y el PerĂş, y a la SecretarĂa de Asuntos JurĂdicos de
FOTOS: EFE-AFP
MÉXICO.- El pasado 3 de noviembre fue el dĂa mĂĄs violento en lo que va de 2008 en MĂŠxico, al producirse 58 muertes vinculadas al crimen organizado. Esta cifra supera en 17 homicidios a la registrada el pasado 12 de septiembre, cuando 24 cadĂĄveres aparecieron en una zona de la capital, y en todo el paĂs se contabilizaron 41 muertes. (EFE)
GRANDES FIRMAS
LIMA.- Los enfrentamientos en la provincia peruana de Tacna (sur) continĂşan entre la policĂa y grupos de manifestantes que protestan contra la modificaciĂłn de la ley del canon minero, por perjudicar supuestamente a su regiĂłn .Los manifestantes atacaron a una comisarĂa y prendieron fuego a edificios municipales. Al menos 10 policĂas quedaron heridos. (EFE)
â—?
MIAMI.- El empresario venezolano-estadounidense Guido Alejandro Antonini Wilson, vinculado al “caso del maletĂnâ€?, dijo que contratĂł un abogado en Argentina para defenderse de los cargos de lavado de dinero e intento de contrabando que afronta en los EEUU. “Voy a enfrentar a la Justicia argentina, por supuesto, y ya contratĂŠ a un abogadoâ€?, dijo a CNN en espaĂąol el testigo estrella de la FiscalĂa Federal de EEUU en el juicio contra el empresario venezolano Franklin DurĂĄn, quien fue ayer declarado culpable por el jurado en un veredicto unĂĄnime. Wilson portaba un maletĂn con $800 000, que supuestamente era una contribuciĂłn del presidente de Venezuela, Hugo ChĂĄvez, a la campaĂąa electoral de la presidenta argentina Cristina FernĂĄndez. (EFE)
Siguen protestas en el sur del PerĂş
EFE
Antonini enfrentarĂĄ a la Justicia argentina
7A
MUNDO AL INSTANTE
Mario Montoya renunciĂł ayer a su cargo. Lo reemplaza el general Ă“scar GonzĂĄlez
â—?
Involucrado en el ‘caso maletĂn’ dijo que ya tiene abogado
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
sado, con protestas en cinco de las nueve regiones del paĂs que dejaron 19 muertos. Por su parte, la DEA negĂł realizar actividades polĂticas en Bolivia y catalogĂł de “falsas y absurdasâ€? las acusaciones de Morales. Con esta decisiĂłn, el Gobierno boliviano acotĂł que asumirĂĄ el control y el manejo de todo el equipo antidrogas donado por EEUU a la unidad de ĂŠlite Fuerza Especial de Lucha Contra el NarcotrĂĄfico. (AFP)
MONTEVIDEO.- La sesiĂłn de la CĂĄmara de Diputados de Uruguay que analiza la posible despenalizaciĂłn del aborto fue interrumpida ayer por la tarde debido a una amenaza de bomba. Las barras del Parlamento, donde se concentraron decenas de personas para presenciar el debate, fueron desalojadas, mientras las autoridades revisaban el local. (EFE)
Militares con nueva ciudadanĂa WASHINGTON.- Unos 186 militares de 60 nacionalidades distintas, que forman parte del contingente de EEUU desplegado en Iraq, obtuvieron ayer la ciudadanĂa estadounidense, precisamente el mismo dĂa en que en ese paĂs se celebraron las elecciones presidenciales. La ceremonia se realizĂł en la base de Camp Victory en Bagdad. (EFE)
Enfrentamientos entre rebeldes GOMA.- Las fuerzas rebeldes congoleĂąas de Laurent Nkunda se enfrentaron ayer a milicianos pro-gubernamentales, en el este del Congo, donde la ONU ha anunciado refuerzos para sus tropas. Estos enfrentamientos se produjeron en momentos en que el nuevo primer ministro congoleĂąo Adolphe Muzito llegaba a Goma para una gira. (AFP)
Nicanor Duarte pagĂł a periodistas ASUNCIĂ“N.- El ex presidente paraguayo Nicanor Duarte ordenĂł el pago de $13 millones a periodistas y medios durante los Ăşltimos 20 meses de su gobierno, con dinero de la represa paraguayo-brasileĂąa ItaipĂş, segĂşn una denuncia. La suma dilapidada en 20 meses coincide con la campaĂąa electoral del Partido Colorado. (AFP)
INTERNACIONAL
CAMBIOS en Gabinete
CM/HOY
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
La subsecretaria de Seguridad y el viceministro de Gobierno renunciaron ayer. Ver 2-A Foto: Juan SebastiĂĄn RoldĂĄn, saliente viceministro de Gobierno
Los Estados Unidos votaron ayer para elegir a su prĂłximo presidente, en medio de la expectativa de todo el mundo. Desde las primeras horas de ayer, millones de estadounidenses hacĂan cola para ejercer su voto en unas elecciones en las que se esperaba una participaciĂłn sin precedentes. Hasta el cierre de esta ediciĂłn, se registraron algunos problemas con el voto electrĂłnico en algunos estados clave, entre ellos Florida
â—?
EFE
Los Estados Unidos entran en una nueva era ASHINGTON.El pitazo de las eleccciones generales en los EEUU lo dio la localidad de Bennington, en el estado de Vermont, el mĂĄs madrugador, aunque de manera simbĂłlica el lugar que registrĂł los primeros votos fue el pequeĂąo pueblo de Dixville Notch, en New Hampshire, que le dio en la madrugada de ayer la primera victoria al demĂłcrata Barack Obama. Los colegios electorales abrieron muy temprano en todo el paĂs y, desde ese momento, las televisiones mostraron imĂĄgenes de largas filas de personas que esperaban su turno para votar. El censo electoral se calcula en unos 153 millones de votantes, casi 75% de los aproximadamente 200 millones con derecho al voto, y se esperaba que el nivel de participaciĂłn alcance los dos tercios, una cifra rĂŠcord. Los votantes elegĂan ayer no solo al presidente del paĂs, sino tambiĂŠn un tercio de los 100 miembros del Senado y los 435 representantes de la CĂĄmara Baja, ademĂĄs de las asambleas de muchos estados, ediles, jueces, jefes de PolicĂa y otros cargos locales.
W
HistĂłrico Tal como indicaban los sondeos, de ganar Obama, de 47 aĂąos y que ejerce su primer tĂŠrmino como senador por Illinois, se convertirĂa en el primer presidente negro de EEUU. Una victoria de McCain, de 72 aĂąos,
55
Es el nĂşmero de delegados que designa la Florida
de ayer marcaron el comienzo de una nueva era en EEUU. Con la actual AdministraciĂłn, que seguirĂĄ hasta el 20 de enero, se acaba tambiĂŠn un ciclo que, sobre todo en su etapa final, ha dejado al paĂs muy limitado polĂticamente en su capacidad para ejercer el liderazgo internacional y econĂłmicamente endĂŠmico para afrontar los cambios internos que la sociedad exige. Tanto Obama, favorito en todos los sondeos, como McCain, que echĂł el resto en el Ăşltimo dĂa de campaĂąa con un frenĂŠtico recorrido por siete estados, pidieron a sus electores que acudan a votar ante la magnitud de la jornada de ayer.
Problemas
Miles de ciudadanos estadounidenses se dieron cita en los centros electorales para ejercer su derecho al voto en estos comisios considerados histĂłricos
le llevarĂa a ser el presidente de mĂĄs edad en su primer tĂŠrmino presidencial en la Casa Blanca y a su compaĂąera de fĂłrmula, Sarah Palin, la primera mujer vicepresidenta. Tras una de las campaĂąas mĂĄs largas y apasionantes, los dos aspirantes al sillĂłn de la Casa Blanca gastaron toda su municiĂłn en esta recta final, mostrĂĄndose cautos ante una jornada crucial que pone al paĂs, la
primera potencia mundial, en la disyuntiva de elegir entre McCain y Obama, que de cualquier manera dibujarĂĄ un escenario diferente al poner fin a ocho aĂąos de AdministraciĂłn Bush. Forzado por el fracaso de una polĂtica que deja dos guerras en marcha sin perspectivas de triunfo y presionado por una crisis financiera que ha echado por tierra los viejos principios econĂłmicos, las elecciones
Votantes negros acudieron a las urnas con Los Ăşltimos sondeos hacen prever que los banderas, botones y camisetas de Obama demĂłcratas tendrĂĄn mayorĂa legislativa EFE
McCain es partidario de imponer mĂĄs barreras fĂsicas en la frontera con MĂŠxico
Algunos estados considerados clave en las elecciones registraban al cierre de esta ediciĂłn problemas con las mĂĄquinas electrĂłnicas de votaciĂłn, segĂşn varios observadores y medios de comunicaciĂłn estadounidenses. SegĂşn estas fuentes, las mĂĄquinas electrĂłnicas de votaciĂłn en algunos centros electorales de Pensilvania, Ohio, Florida, Virginia y Nueva Jersey no funcionaban adecuadamente, lo que redundĂł en largos tiempos de espera para emitir el voto. En Florida, muchos votantes hablaron de “seriosâ€? incidentes con las mĂĄquinas de votaciĂłn con pantalla tĂĄctil, especialmente en el condado de Hillsborough. (AFP-EFE-PBM)
â—?
Expectativa mundial por elecciĂłn de presidente
Estadounidenses tambiĂŠn eligen nuevo Congreso
WASHINGTON.- La elec“buen trabajo y estĂĄndares ciĂłn del nuevo presidente medioambientalesâ€?. de los EEUU no solo tiene En cuanto a los esfuerzos importancia para los estapara combatir el cambio clidounidenses, sino para todo mĂĄtico, los dos dicen estar el mundo por la influencia comprometidos a trabajar que ejerce este paĂs, el mĂĄs con otros paĂses para lograr poderoso del planeta. la disminusiĂłn de emisioEl discurso de republicanes contaminantes. nos y demĂłcratas respecto a Obama busca establecer temas como el comercio inun Foro Global de EnergĂa, ternacional es integrado por totalmente di- Los demĂłcratas no el G8, ademĂĄs ferente. John de el Brasil, McCain consi- creen que el TLCAN China, la Indera que su haya sido beneficioso dia, MĂŠxico y paĂs debe para Estados Unidos SudĂĄfrica. “compromeMcCain proterse en espone negociar fuerzos regionales y multiun tratado alternativo al laterales para reducir las protocolo de Kyoto, intebarreras comercialesâ€? en grando a China e India en el todo el mundo, y apuesta al proceso. libre comercio. Por Ăşltimo, Obama aspira Por el contrario, Barack reducir la pobreza en el Obama ha sido mordaz en mundo a la mitad para 2015, sus criticas a los Tratados duplicando la ayuda interde Libre Comercio, y prenacional de los Estados Unifiere promover tratados codos hasta los $50 mil millomerciales que incentiven el nes. (Internet-CRR)
Varias personas esperan para votar en un colegio electoral de N. York
Masiva concurrencia de la comunidad negra de EEUU WASHINGTON.- En Anacostia, el barrio mĂĄs negro de la capital de EEUU, los votantes afroamericanos acudieron a votar masivamente. Desde que se iniciĂł, semanas atrĂĄs, el proceso de votaciĂłn en los estados que permiten el sufragio
anticipado, la concurrencia de votantes negros ha sido notable, al igual que la de inmigrantes hispanos, asiĂĄticos y ĂĄrabes. Los afroestadounidenses coinciden en que Obama serĂĄ el que va a cambiar y unir a los EEUU. (EFE)
coger las declaraciones de “Mama Sarahâ€?, la tercera esposa del abuelo de Obama, y otros familiares del candidato demĂłcrata que aparecieron en la fiesta pero no se dejaron oĂr.
tores acudieron a las urnas, con un saldo de 15 votos para Obama y seis para McCain.
WASHINGTON.- El nuevo serie de medidas para trapresidente de los EEUU, intar de frenar la peor crisis dependientemente de quĂŠ econĂłmica desde la Gran partido provenga, tendrĂĄ DepresiĂłn. un nuevo Congreso que se De acuerdo a los sondeos, posesionarĂĄ el 3 de enero de el partido de Barack 2009. Obama, este lograrĂa 47,6% Todos los 435 puestos de la frente a 38,6% en los votos CĂĄmara de Representantes para elegir la CĂĄmara de Refueron elegidos la noche de presentantes. Si logran obayer. AdemĂĄs, 35 de los 100 tener 30 asientos mĂĄs de los senadores, que tienen, es tambiĂŠn sal- En el 2010 habrĂĄn decir 235 para drĂĄn de estos los demĂłcraelecciones intemedias tas frente a comicios. Las Ăşltimas para renovar mandato 199 de los reencuestas asepublicanos, guraban que de 36 gobernadores podrĂan conlos demĂłcraseguir la matas podrĂan conseguir una yorĂa mĂĄs holgada en los ĂşlmayorĂa cĂłmoda en ambas timos 20 aĂąos. cĂĄmaras, lo que ayudarĂa a Los electores tambiĂŠn repara enmendar algunas de novarĂĄn a los gobernadores las decisiones de la admide 11 estados. Entre ellos, nistraciĂłn Bush en estos Carolina del Norte, Washinocho aĂąos. Entre ellas, la regton e Indiana, en los que se tirada de varios soldados de espera una apretada caIraq y el incremento de los rrera electoral que se poimpuestos a los mĂĄs ricos. drĂa definir en el Ăşltimo moTambiĂŠn aprobarĂan una mento. (Internet-CRR)
â—? Los habitantes de Kogelo, el pueblo de la “abuelaâ€? keniana de Barack Obama, celebraron ayer por todo lo alto la jornada electoral de EEUU. Un ejĂŠrcito
â—? Los muĂąecos souvenir deJohn McCain estĂĄn “de rebajaâ€?, mientras que los de Obama habĂan desaparecido de las repisas de la popular cadena Borders.
La localidad de Dixville Notch, en Nuevo Hampshire, fue la primera en votar, y sus 21 elec-
â—? Los estadounidenses que residen en el Ecuador emitieron su voto por Internet y correos electrĂłnico y postal.
â—?
â—? Cientos de cubanos en exilio se reunieron el martes en
el cafĂŠ Versailles de la PequeĂąa Habana de Miami, bebiendo cafĂŠ y comiendo pastelitos mientras esperaban los resultados. EFE
â—? Los estados de Pensilvania, Ohio, Florida, Virginia y Nueva Jersey reportaron inconvenientes en algunos centros de votaciĂłn debido al mal funcionamiento de las mĂĄquinas electrĂłnicas, lo que ha producido retardo en la emisiĂłn del voto.
â—?
EFE â—?
de periodistas de todo el mundo se habĂa desplazado hasta Kogelo, una aldea ribereĂąa del lago Victoria, para intentar reEFE
â—? Neoyorquinos y turistas siguieron ayer el proceso electoral a travĂŠs de las grandes pantallas de televisiĂłn en Times Square. Dos zonas tan cĂŠntricas como Times Square y la plaza Rockefeller han sido elegidas por muchos medios de comunicaciĂłn para hacer sus retransmisiones desde Manhattan.
â—?
Detalles de la jornada electoral
â—?
8A
B Comunidad Deportes Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia
MiĂŠrcoles â—?
ACH/HOY
JUEGOS Nacionales
HIGH School atiborra salas
Paolo Guerra, tras el oro. Ver 4-B
El feriado beneficiĂł al musical. Ver 7-B
Foto: el deportista imbabureĂąo junto al altar de su hogar
Foto: fanĂĄticos hacen fila para ver la pelĂcula de Disney
â—?
RC/HOY
Ecuador, 5 de noviembre de 2008
Una consultora internacional elaborĂł un estudio sobre el transporte terrestre que revela la inconformidad de los usuarios con el servicio
Transporte con baja nota ele, dele’, â€œÂĄSuba. Al fondo esta vacĂo!â€?, son los gritos de Alberto, controlador de la unidad 1 486 de la Cooperativa Bellavista. El bus estĂĄ repleto. Entre empujones y unos cuantos roces indiscretos, Martha Armas se abre paso para llegar hasta la puerta de salida. â€œÂĄParada! ÂĄPare!â€?, grita con insistencia sin dejar de apretar el timbre de la puerta. AĂşn asĂ, el bus avanzĂł tres cuadras hasta finalmente detenerse. “Siempre es lo mismo. Nunca paran donde se debe, y nos llevan como ganadoâ€?, dijo Armas. Esta es parte de las escenas diarias en los buses de transporte pĂşblico y, segĂşn una encuesta, suman el 56% de personas en la capital insatisfechas con el trato del controlador de la unidad. El estudio lo elaborĂł la consultora internacional Grupo Macro, que entrevistĂł a 1 200 usuarios de buses en Quito, Guayaquil y Cuenca (400 en cada una). Del total, el 86% estĂĄ insatisfecho con el servicio. Édison YĂĄĂąez, tĂŠcnico de transporte, sostuvo que el resultado de la encuesta es correcto, pero destacĂł la inexistencia de un sistema de regulaciĂłn en la calidad del servicio que permita obtener beneficios tanto a los dueĂąos de la unidades como a los usuarios. Un 42% de los pasajeros se queja del irrespeto a las tarifas. Zoila Checa, de 68 aĂąos, cada dĂa toma un bus desde La MarĂn hasta El Inca, y en ocasiones su viaje se convierte en una odisea. “Los buses no paran bien y siempre debo tener sueltos para pagar el pasaje justo. Hay veces que no me cobran como tercera edad; incluso hasta un chĂłfer me pidiĂł la cĂŠdula, como no tenĂa dijo: ‘Pague el pasaje completo o se bajaâ€?. Fernando MiĂąo, gerente
‘D
86
ner. Siguiendo a esta interpretaciĂłn, podrĂĄ escuchar Alliage para orquesta, interpretado por Verhey.
- CORTESIA
Cambio de actitud
“El cambio de actitud de la gente es primordial para mejorar el servicio. Siempre deben ir de la mano la concienciaciĂłn y la capacitaciĂłnâ€?. Juan Zapata, vocero de la DNT. â—?
Mejorar su calidad
“El sistema necesita mejorar su estĂĄndar de calidad. Invertimos $60 millones al aĂąo para esto, pero vemos que la percepciĂłn de la gente no es buenaâ€?. Patricia Ruiz, concejal de Quito. â—?
Deben cumplir la Ley
“La autoridad de control y planificaciĂłn debe garantizar un buen servicio al usuario. Con estos datos, vemos que no se estĂĄ cumpliendo con la Leyâ€?. Guillermo Abad, Justicia Vial. â—?
Un madre con su bebĂŠ en brazos debe viajar de pie porque nadie le cede el asiento en una unidad
Arriba: En la EcovĂa, se omite el uso preferente de los asientos Abajo: En el bus de la Coop. Trans. Libertadores, nadie cede el asiento a las damas
La maĂąana se inicia con Wagner y Verhey En el segmento MĂşsica que se inicia a las 07:00, para comenzar el dĂa, se presentarĂĄ Concierto para violĂn y orquesta de S. Wag-
FOTOS: MS-A/HOY
de Grupo Macro, seĂąalĂł que las quejas permanentes de los usuarios estĂĄn orientadas a exigir respeto. “Los pasajeros sienten que todos sus derechos son vulnerados al subir a un busâ€?. â€œÂĄDenle el asiento a la seĂąora!â€?, gritĂł Alberto, cuando AngĂŠlica Vega subiĂł al bus con su hijo de dos aĂąos en brazos. Unos se hicieron los dormidos y otros, simplemente, omitieron el pedido. De pronto, un adolescente le cediĂł su asiento. “Si uno no les dice, se quedan sentadotesâ€?, seĂąalĂł Alberto. SegĂşn la encuesta, el 61% de los pasajeros muestra descontento por viajar de pie. “Reconocemos las falencias en el transporte, por ciento de pero sin inverusuarios estĂĄn siĂłn las cosas insatisfechos no cambiarĂĄn. Se debe capacitar a nuestros conductores y ayudantesâ€?, indicĂł NapoleĂłn Cadena, de la ConfederaciĂłn Nacional de Transporte Terrestre. “Suba mamita, subaâ€?, es la frase que Alberto repite una y otra vez, mientras apura a una pasajera, luego de ver el reloj y constatar que el bus tiene un atraso de cinco minutos. (NR)
â—?
â—?
El 56% de pasajeros se queja de mal trato por parte de los controladores
Los expertos
Arriba: Los usuarios no respetan la fila en la estaciĂłn Sur del TrolebĂşs Abajo: Pasajeros suben “al vueloâ€? en la av. AmĂŠrica y Mercadillo
Se exige algo bĂĄsico
“El Ăndice de esta muestra es alarmante: solo el 14% esta satisfecho, y lo que la gente espera son cosas de respeto comĂşn y bĂĄsicas â€?. Nelson Espinosa, presidente del Grupo Macro.
SecciĂłn
DEPORTES
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
RECORRIDO
El montaĂąista quiteĂąo coronĂł la cima del Punkak Jaya en Indonesia, a 4 860 msnm
DEPORTIVO
CanĂbales, los aliados de JijĂłn
a expediciĂłn del ecuatoriano JosĂŠ “Pepeâ€? JijĂłn a la montaĂąa mĂĄs alejada del mundo, el Punkak Jaya de Nueva Guinea (Indonesia), a 4 860 msnm, fue una mezcla de incertidumbre y miedo, por la presencia de canĂbales. “El Punkak Jaya, conocido en occidente como la PirĂĄmide de Carstenzs, se encuentra en medio de la selva, con tribus de aborĂgenes que viven en la Edad de Piedraâ€?, aseverĂł JijĂłn. La travesĂa corresponde a la segunda versiĂłn de su Proyecto de las Siete Cumbres, que incluye a Australia, Nueva Zelanda e Indonesia, alcanzando la cima de los montes mĂĄs altos de estos paĂses. “Para llegar a la isla en el corazĂłn del ocĂŠano Ă?ndico, realicĂŠ un viaje de cuatro dĂas por cinco continentes. Eso fue agotador, antes de planificar la excursiĂłnâ€?, expresĂł JijĂłn. El costo de la expediciĂłn fue de $15 mil, los cuales fueron financiados en su totalidad por el deportista quiteĂąo. Antes de ascender a la montaĂąa, JijĂłn atravesĂł la selva de Indonesia junto al ornitĂłlogo alemĂĄn Werner Weiglein. â€œĂ‰l es un cientĂfico que ha convivido con los canĂbales por 35 aĂąos. Durante el trayecto en la jungla, nos acompaĂąaron nueve pigmeos miembros de la etnia de los Danis, quienes nos protegieron de otras tribus que podĂan ata-
â—?
FOTOS: AFP/EFE
Torben Grael, lĂder de la Volvo Ocean Race
â—?
CORTESĂA
El deportista se tardĂł 28 dĂas en cruzar la selva de Indonesia y ascender la montaĂąa
â—?
L
MADRID.- El velerista brasileĂąo Torben Grael (foto) fue el ganador de la primera etapa de la Volvo Ocean Race-Vuelta al Mundo por etapas que se disputĂł en Alicante y Ciudad del Cabo, con un recorrido de 12 044 km. (EFE)
â—?
RĂ?O DE JANEIRO.- El seleccionador de Brasil, Carlos Caetano Bledorn Verri, Dunga, afirmĂł que la falta de experiencia en los banquillos no le va a pesar a Diego Maradona al frente de la Argentina. “JugĂł 20 aĂąos en la selecciĂłn. Su experiencia como
â—?
El expedicionario ‘tricolor’ JosĂŠ JijĂłn cruzando un abismo durante el ascenso a la PirĂĄmide de Carstenzs
car nosâ€?, manifestĂł. AdemĂĄs, JijĂłn viviĂł la presencia de la guerrilla. “A media noche, se acercaban unos soldados y nos apuntaban con sus pistolas pensando que somos agentes de la CIA. En esos momentos, Weiglein conversaba con ellos, y nos dejaban tranquilosâ€?, recordĂł. El europeo y los aborĂgenes acompaĂąaron a Pepe durante 14 dĂas hasta llegar
a la base de la montaĂąa. El “tricolorâ€? realizĂł el ascenso en solitario. “Hubo un momento en el que me resbalĂŠ y terminĂŠ colgado del filo de un abismo. Ese instante, sentĂ la muerteâ€?, agregĂł. JijĂłn llegĂł a la cima de la PirĂĄmide de Carstenzs el 1.Âş de octubre. Luego, regresĂł con los Danis para celebrar su triunfo en un ritual aborigen. (DBC)
â—?
Sudamericana define hoy a dos semifinalistas
Marc Gasol se luce en su cuarto partido
La competencia atlĂŠtica fue en homenaje a la ciudad
â—?
EFE
Esta noche, se juegan 13 partidos de la liga estadounidense de baloncesto (NBA)
Marc Gasol (centro), lucha con Stephen Jackson (izq.), de los Warriors
tons derrotĂł a domicilio a Bobcats por 101-83. Los Sixers de Filadelfia superaron a los Kings de Sacramento con pizarrĂłn de 125-91. Esta noche, se juegan 13
partidos de la liga estadounidense, en la que destaca el clĂĄsico de Los Ă ngeles entre Lakers y Clippers, (22:30 del Ecuador). En Nueva York, los Knicks reciben a los Bobcats. (19:30). (AFP)
Las entradas se comercializarĂĄn desde el 15 hasta el 30 de noviembre en fifa.com
Contreras Boletos para Mundial de Clubes se venden en web gana la pedestre de Cuenca El deporte estuvo presente en las fiestas de Cuenca. El pasado domingo se realizĂł la carrera pedestre Ciudad de Cuenca, donde mĂĄs de 150 deportistas recorrieron nueve kilĂłmetros por las calles de la ciudad. Carlos Contreras se llevĂł el primer puesto, seguido de AdriĂĄn Pillajo y Jonathan RodrĂguez, todos de Azuay. “Los atletas quisieron rendir homenaje a la ciudadâ€?, dijo Carlos Quinde, organizador de la competencia. (RMT)
MADRID.- La FIFA anunciĂł que la Ăşltima fase de la venta de entradas para la Copa Mundial de Clubes se venderĂĄ del 15 al 30 de noviembre, a travĂŠs su pĂĄgina web oficial: www.fifa.com. En este torneo, que se realizarĂĄ del 11 al 21 de diciembre en JapĂłn, participan Liga de Ecuador, ganador de la Copa Libertadores; el Pachuca de MĂŠxico, ganador de la Copa de Campeones de norte y centroamĂŠrica; el Waitakere United de Nueva Zelanda, ganador de la Liga OceanĂa y el Manchester United de Inglaterra, ganador de la Liga de Campeones de Europa.
TambiĂŠn competirĂĄn los ganadores de la Liga de Campeones de Asia, la Liga de Campeones de Ă frica y un club de la liga japonesa, en representaciĂłn de la asociaciĂłn anfitriona. (EFE)
â—?
Dos competidores se definen este mes
El vencedor de la Liga de Campeones de Asia se conocerĂĄ despuĂŠs de la final de ida y vuelta los dĂas 5 y 12 de noviembre, mientras que el ganador de la Liga de Campeones de Ă frica se conocerĂĄ a mediados de noviembre. (EFE)
JijĂłn apunta al grand slam en 2009
JosĂŠ JijĂłn ha planificado el prĂłximo aĂąo hacer una expediciĂłn al Polo Sur. Este proyecto es parte del grand slam de aventura, conformado por la travesĂa a los polos Norte y Sur y las siete cumbres de la primera y segunda versiĂłn.
El jugador espaĂąol guiĂł la victoria de Grizzlies sobre Warriors
MEMPHIS.- El pĂvot novato espaĂąol Marc Gasol solo necesitĂł su cuarto partido en la NBA para completar una actuaciĂłn magistral en el partido que su equipo, Memphis Grizzlies: ganĂł 90-79 anteanoche a Golden State Warriors. El hermano pequeĂąo de Pau surgiĂł con 27 puntos y 16 rebotes, sus mejores marcas como profesional, para ser no solo la estrella de los Grizzlies (2-2), sino tambiĂŠn de todo el partido. En otros resultados, Orlando Magic triunfĂł sobre Chicago Bulls por 96-93. En Charlotte, Detroit Pis-
Dunga cree en la experiencia de Maradona
Suplentes visitan a Argentinos Juniors Boca Juniors recibe maĂąana al Internacional de Porto Alegre BUENOS AIRES.- Argentinos Juniors, con clara ventaja, recibe esta noche al Palmeiras (18:50, de Ecuador), que presentarĂĄ una formaciĂłn alternativa, en procura de asegurarse el boleto a las semifinales de la Copa Sudamericana. El equipo argentino dio un gran paso en la ida al imponerse 1-0 como visitante en Sao Paulo, con lo cual le bastarĂĄ con conseguir un empate en su bastiĂłn del porteĂąo barrio de La Paternal para meterse entre los cuatro mejores. AdemĂĄs de la ventaja numĂŠrica, los “bichitos coloradosâ€? saldrĂĄn con sus titulares ante un plantel con suplentes. En otra llave, el Botafogo busca hoy (18:50) ante Estudiantes de La Plata remontar el 2-0 adverso del partido de ida para salvar una temporada en la que quedĂł fuera de la prĂłxima Copa Libertadores. MaĂąana se completan los cuartos de final de la Copa Sudamericana con la visita del River Plate argentino al Chivas de Guadalajara (20:30), mientras que Boca Juniors recibe al Internacional brasileĂąo (18:00). (AFP/EFE)
jugador le favorece. Si ĂŠl consigue pasar toda su experiencia y algunas cosas de su fĂştbol, seguramente va a tener resultadosâ€?, indicĂł Dunga en una rueda de prensa en RĂo de Janeiro, tras presentar la Ăşltima convocatoria del Brasil. (EFE)
Edwards triunfa en las 500 Millas de Texas
FORT WORTH.El piloto estadounidense Carl Edwars (foto) se adjudicĂł las 500 Millas de Texas de la fĂłrmula Nascar, en el autĂłdromo Texas Motor Speedway. El piloto colombiano Juan Pablo Montoya abandonĂł la competencia por un accidente y fue Ăşltimo. (AFP)
â—?
Luis Aveiga gana torneo en Miami
Los billaristas ecuatorianos Luis Aveiga y Javier TerĂĄn cumplieron una destacada presentaciĂłn en el Torneo Internacional Miami Doral. El manabita Luis Aveiga se ubicĂł en el primer lugar, mientras que el quiteĂąo TerĂĄn ob-
â—?
tuvo el bronce, en el torneo que concluyĂł el pasado viernes en Florida. Aveiga ganĂł en la final al estadounidense Pedro Piedrabuena, y TerĂĄn en el partido de tercer puesto al mexicano Luis Miguel Ă vila. (ROB)
MĂŠndez y su entrenador olvidan altercado
MARSELLA.- El tĂŠcnico del PSV, Huub Stevens, minimizĂł el altercado que mantuvo el domingo con el mediocampista ecuatoriano Édison MĂŠndez (dcha.). “Hablamos con ĂŠl (MĂŠndez) del asunto y decidimos no volver a tocarloâ€?, dijo el DT. (AFP)
â—?
Equipo Davis de EspaĂąa prueba a Nadal
BARCELONA.- El tenista Rafael Nadal, nĂşmero uno mundial, se sometiĂł ayer a una serie de pruebas mĂŠdicas en Barcelona que determinarĂĄn si estĂĄ en condiciones para formar parte del equipo espaĂąol de Copa Davis, que se medirĂĄ en la final ante la Ar-
â—?
gentina, en el estadio polideportivo del Mar del Plata, del 21 al 23 de noviembre. El equipo Davis del Ecuador, que este aĂąo ascendiĂł al Grupo Uno de la Zona Americana, jugarĂĄ en 2009 contra CanadĂĄ, del 6 al 8 de marzo, como visitante. (EFE)
Viewed se impone en la Copa Melbourne
MELBOURNE.- El caballo australiano Viewed (dcha.) ganĂł ayer la Copa Melbourne, prueba que se corre sobre una distancia de 3 200 metros y que es considerada la mĂĄs importante del Hemisferio Sur. (AFP)
2B
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
Calle, Araujo y Reasco realizaron ayer una prĂĄctica de fĂştbol y estĂĄn prĂłximos para retornar a las canchas
La preventa se la realiza en las oficinas de AFNA
La plantilla 'universitaria' se recupera â—?
JS/HOY
El jugador Henry LeĂłn se une hoy a las prĂĄcticas de Liga y estarĂĄ a prĂŠstamo por un aĂąo
a tranquilidad de recuperar a una parte de la plantilla cambiĂł el semblante de Edgardo Bauza, tĂŠcnico de Liga, de cara al partido de este domingo (11:30), cuando recibirĂĄ a Deportivo Cuenca en el estadio “Casa Blancaâ€?. En la prĂĄctica de ayer, el zaguero argentino Norberto Araujo hizo fĂştbol junto al resto de sus compaĂąeros y comentĂł que estĂĄ listo para jugar. “Me siento bien, pero aĂşn me falta recuperarme en la parte futbolĂstica. Ya me dieron el alta mĂŠdica, y pronto volverĂŠ a las canchas si el entrenador asĂ lo decideâ€?, afirmĂł Araujo. En el entrenamiento de El chileno Reinaldo Navia (centro) realiza trotes junto a JĂŠfferson Lara (izq.), ayer, durante el entrenamiento de Liga en el complejo de Pomasqui ayer, defendiĂł junto a RenĂĄn Calle, quien tambiĂŠn esta listo para volver a la “Lo vi bien. Esta con buen Navia tuvo actividad ayer y guilla, todos los partidos acciĂłn. Pero los “albosâ€? no ritmoâ€?, refiriĂł Bauza. jugĂł fĂştbol-tenis junto a Or- van a ser finalesâ€?, afirmĂł el â—? Henry LeĂłn se podrĂĄn contar con dos juSin embargo, el estratega lindo AyovĂ. tĂŠcnico tras la prĂĄctica. gadores: Jairo Campos y “gauchoâ€? se reservĂł si estos Los jugadores que actuaEl estratega no quiso opiincorpora hoy Diego Caltres jugadoron el domingo en Guaya- nar sobre el tema arbitral El volante Henry LeĂłn, ex El Deportivo Cuenca res actuarĂĄn quil hicieron un trabajo di- del domingo, cuando criticĂł derĂłn, exÉspoli, se sumarĂĄ hoy a los se jugarĂĄ en estos dos este fin de se- ferenciado, con trotes alre- el accionar del juez central pulsados en entrenamientos de Liga, copartidos un cupo para mana contra dedor de la cancha. el partido Alfredo Intriago. Ayer, la mo la nueva contrataciĂłn contra Barla Copa Libertadores. Deportivo Sobre el prĂłximo rival, dirigencia “universitariaâ€? para la temporada 2009. celona, el Por eso no nos va a regalar Cuenca. Bauza se refiriĂł a que los presentĂł un reclamo por la “Estoy contento de sumarpasado do- nada. El delante“morlacosâ€? tienen urgen- actuaciĂłn de Intriago y, seme a un gran equipo. Esmingo. ro chileno cia de sumar puntos. “Si gĂşn indicĂł Esteban Paz, diEDGARDO BAUZA, DT de Liga pero colaborar para que LiEl esmeReinaldo Nabien empezaron mal, van a rigente “alboâ€?, esperan que ga siga en lo altoâ€?, dijo. raldeĂąo NĂŠicer Reasco tam- via aĂşn realiza trabajos de pelear con todo por un cupo se le retire la sanciĂłn a Gabriel Achilier y Gonzalo biĂŠn cumpliĂł con entrena- recuperaciĂłn, y le restarĂan para la Copa Libertadores Jairo Campos, ya que conChila aĂşn no definen su vinmiento futbolĂstico contra ocho dĂas mĂĄs para trabajar del prĂłximo aĂąo. Como dije sideran que no merecĂa ser culaciĂłn a la “Uâ€?. (AGM) un equipo juvenil de Liga. a la par de sus compaĂąeros. antes de que inicie la li- expulsado. (AGM)
L
El conjunto espaĂąol recibe en su estadio a la Juventus de TurĂn
Real Madrid recupera a Van Nistelrooy
MADRID.- Bernd Schuster, tĂŠcnico del Real Madrid, recuperĂł al delantero holandĂŠs Ruud van Nistelrooy para el partido de hoy a las 14:45 por la cuarta fecha de la Liga de Campeones contra la Juventus de TurĂn. “Ruud se encuentra muy bien, no tiene molestias. Pero todavĂa no tenemos del todo claro cĂłmo lo vamos a hacer. Va a ser un partido muy duro desde el principio, por lo que aĂşn no sabemos si entrarĂĄ de inicio o lo harĂĄ a lo largo del partidoâ€?, admitiĂł el DT. Schuster tambiĂŠn convocĂł a Pepe y Diarra. El central brasileĂąo nacionalizado portuguĂŠs sufriĂł el pasado domingo en AlmerĂa una fuerte contusiĂłn que le produjo un hematoma en el cuĂĄdriceps del muslo izquierdo. Mientras que Diarra se resintiĂł de su molestia en la rodilla, que se daùó en su Ăşltima participaciĂłn con la selecciĂłn de Mali. El partido de ida terminĂł 2-1 a favor de los italianos. (EFE)
â—?
AFP
Todos los partidos de la cuarta fecha de la Liga de Campeones se disputarĂĄn a las 14:45
Plantilla del Real Madrid realiza trabajos fĂsicos en su complejo deportivo
Gabriel Perrone es el mĂĄs opcionado para dirigir a los ‘azules’
Emelec tendrĂĄ maĂąana nuevo estratega Nasid Nehme es el presidente de la comisiĂłn de fĂştbol de los 'elĂŠctricos' Emelec iniciarĂĄ su planificaciĂłn para la temporada 2009 el prĂłximo 17 de noviembre en el complejo de Los Samanes. Ese dĂa, un total de siete jugadores que aĂşn tienen contrato con el club y otros de
las divisiones inferiores empezarĂĄn la pretemporada con los chequeos mĂŠdicos al mando del nuevo estratega que revivirĂĄ la ilusiĂłn de los hinchas “millonariosâ€? que quieren ver a su equipo protagonista del torneo. El reconocido directivo “elĂŠctricoâ€? Nasid Nehme asumiĂł la presidencia de la ComisiĂłn de FĂştbol del club y maĂąana darĂĄ el nuevo nombre del estratega de Emelec, que podrĂa ser el ar-
gentino Gabriel Perrone, ex tĂŠcnico del D. Cuenca. “Hemos trabajado mĂĄs de mes y medio en la conformaciĂłn de la ComisiĂłn de FĂştbol. Se encuentra lista para empezar a trabajar y maĂąana vamos a dar el nombre del nuevo entrenadorâ€?, sostuvo el presidente del club, ElĂas Wated. SegĂşn el titular “azulâ€?, se anunciarĂĄ tambiĂŠn la contrataciĂłn de varios refuerzos nacionales. (LCH)
3B
Barcelonista pagarĂĄ $10 por ticket a la general El encuentro entre Deportivo Quito y Barcelona serĂĄ el domingo, a las 11:30 Las entradas para el partido Deportivo Quito-Barcelona se comenzaron a vender ayer en la AsociaciĂłn de FĂştbol no Amateur de Pichincha-AFNA (AndalucĂa N22 523 y Veintimilla), y las sueltas se expenderĂĄn el sĂĄbado y el domingo en las boleterĂas del estadio Atahualpa. El encuentro se disputarĂĄ el 9 de noviembre a las 11:30 Los boletos para los hinchas “chullasâ€? mil es la cuestan $8 capacidad del la general estadio Atahualpa y para los “canariosâ€?, $10. La tribuna tiene un costo de $20 y el palco, $35. Todo niĂąo ingresarĂĄ con boleto. La AFNA dispuso que los seguidores del equipo capitalino se ubiquen en la general nororiental y preferencia, asĂ como el sector sur de la tribuna y palco; mientras los fanĂĄticos del Barcelona tendrĂĄn su espacio en la general noroccidental y sur, tribuna y palco norte. (LMC)
39
DEPORTES
DEPORTES
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
El fin de semana, se realizĂł el Giro CiclĂstico. J. Chamorro ganĂł en Juvenil
El deportista nacido en CahuasquĂ ganĂł tres medallas en Venezuela
Chalapud pedalea al mĂĄximo en Carchi
â—?
RC/HOY
Guerra, carta de oro para Imbabura dios para alcanzar un alto nivel de competencia. “Soy joven y hay tiempo, me gusta la AdministraciĂłn de Empresasâ€?, cuenta el dea comunidad de San portista ecuatoriano, para Francisco, en Urcu- quien sus peores enemigos quĂ, rindiĂł homenaje son las lesiones. el pasado 25 de octubre a A los 15 aĂąos, de entre 20 Paolo Guerra Yacelga, estudiantes en Ibarra conquien se constituye en el vocados a practicar levanĂcono deportivo del sector tamiento de pesas, fue el rural de Imbabura. Ăşnico que resistiĂł el duro Cuenta con 20 aĂąos, nacido rĂŠgimen de aprendizaje. en la parroquia de Cahuas“En el campo tambiĂŠn se quĂ, y pese a su corta ca- cosechan campeonesâ€?, dice rrera en la halterofilia ha Pablo Monge, dirigente de logrado mĂĄs de 10 medallas la FundaciĂłn Cordillera, representando al Ecuador. que representa a ocho coBanda de pueblo, artistas, munidades. Esta fundaciĂłn pirotecnia y apoya con $50 mĂşsicos puAl principio no tomĂŠ mensuales a sieron la noen serio el levanta- Paolo Guerra ta de alegrĂa miento de pesas, lue- para su maen un acto go entendĂ que serĂa nutenciĂłn en que superĂł el el deporte que me harĂĄ co- Ibarra. frĂo del lugar Una de las linocer el mundo' y reconociĂł mitaciones el esfuerzo PAOLO GUERRA, deportista de Paolo es del deportisprecisamente ta. la parte econĂłmica. SobreEntre el 9 y 14 de octubre vive con una beca del CoalcanzĂł tres medallas en el mitĂŠ OlĂmpico Ecuatoriano Panamericano de Maracai- y de la FederaciĂłn Deporbo, Venezuela (127 kg en tiva de Imbabura mĂĄs el arranque, 160 kg en enviĂłn aporte de Cordillera, lo cual y 287 kg total). Ahora se suma $200 por mes. prepara para los Juegos NaJulio CĂŠsar Yanqui, entrecionales de Macas, que se nador cubano, explica que celebrarĂĄn desde el 14 de Guerra sobrepasa las marnoviembre, y para el Su- cas establecidas para la cadamericano de Bolivia. tegorĂa Sub 20. “El prĂłximo Paolo Guerra debiĂł emi- aĂąo serĂĄ parte del equipo de grar a la capital imbabu- mayores y se avizora a un reĂąa para continuar su pre- nuevo campeĂłn mundialâ€?, paraciĂłn y dejar sus estu- seĂąala. (RC)
Robinson Chalapud, del equipo Colombia es PasiĂłn, se llevĂł el Giro CiclĂstico al Carchi que se desarrollĂł el fin de semana pasado en la frontera colombo-ecuatoriana. La lluvia no afectĂł el desarrollo del evento que fue observado por mĂĄs de 10 mil aficionados. La segunda etapa TulcĂĄn-San Gabriel-Mascarilla-El Ă ngel-BolĂvar-San Gabriel fue decisiva para los equipos Colombia es PasiĂłn y Orgullo Paisa. Sin embargo, el equipo Coraje Carchense-Panavial fue la revelaciĂłn de la competencia, llevĂĄndose las metas volantes con Roberto Quistial y la tercera y cuarta etapas con Johnny Caicedo y Jorge Montenegro, respectivamente. Erick CastaĂąo y JosĂŠ Ruiz, de American Truck, demostraron que pasan por un buen momento y advierten una dura batalla en la
L
â—?
RC/HOY
â—?
RC/HOY
El pesista imbabureĂąo de 20 aĂąos, en acciĂłn durante un torneo provincial
Jorge Montenegro durante su participaciĂłn en el Giro al Carchi
Un periĂłdico uruguayo afirmĂł que Paraguay serĂa el sustituto
El piloto inglĂŠs, campeĂłn de la F1, se mudĂł a Suiza para pagar menos impuestos
El patinador ecuatoriano ganĂł en San CristĂłbal â—?
RT/HOY
Peligra Sudamericano Sub 20 en PerĂş
Residencia de Hamilton genera mucha polĂŠmica
BolaĂąos se baĂąa de oro en Venezuela
LONDRES.- “Todos los briEl legendario “campeĂłn tĂĄnicos deberĂan estar orgu- sin coronaâ€?, Stirling Moss, llosos del nuevo campeĂłn lamentĂł que Hamilton “no del mundo, Lewis Hamilton, viva en Inglaterraâ€?. “Por sua pesar de que se exiliara en puesto, pagarĂa $40 millones Suiza por motivos fiscales el mĂĄs de impuestos, pero eso aĂąo pasadoâ€?, afirmĂł el mi- no supondrĂa un grave renistro britĂĄnico de Deporte, corte de su salarioâ€?, declarĂł Gerry Sutcliffe. Moss. “En mi opiniĂłn, deberĂaEl hecho de que se traslamos estar todara a Suiza dos orgulloparece hacer millones de dĂłlares se sos de Lewis mella en la ahorra Hamilton en Hamilton. Topopularidad impuestos dos deberĂade Hamilton. mos celebrar La tercera un nuevo parte de los triunfo de un britĂĄnicoâ€?, de- mensajes recibidos por la clarĂł Sutcliffe, al responder radio deportiva de la BBC, a una pregunta sobre la po- justo despuĂŠs de su consalĂŠmica que empieza a origi- graciĂłn, era negativa. nar en su paĂs el exilio del Por su parte, Anthony Hapiloto a Suiza. milton, padre del flamante “Lewis Hamilton estĂĄ cla- campeĂłn, se lamentĂł por ramente orgulloso de ser aquellos que no quieren a britĂĄnico y no ha hecho su familia. “Si la gente nos nada para distanciarse. Es quiere, excelente. Si no es un modelo para los niĂąosâ€?, asĂ, estoy triste por ellosâ€?, aĂąadiĂł el ministro. dijo Anthony. (AFP)
Los organizadores repartieron $20 000 entre los vencedores de la Vuelta
conoce a Burga como representante del fĂştbol peruano. La FIFA dio un ultimĂĄtum al Gobierno para que reconozca al directorio hasta el
21 de noviembre, caso contrario, este paĂs estarĂa impedido de participar en cualquier torneo internacional de la FIFA. (EFE)
SAN CRISTĂ“BAL.- La argentina Tamara Llorens y el ecuatoriano Jorge BolaĂąos se proclamaron campeones en sus respectivas categorĂas de la Vuelta al TĂĄchira en patines, tras disputarse la quinta y Ăşltima etapa en San CristĂłbal (Venezuela), el fin de semana. En la Ăşltima etapa de la categorĂa masculina de 19,3 kilĂłmetros que se disputĂł en San CristĂłbal, el ecuatoriano BolaĂąos cerrĂł con broche de oro su espectacular actuaciĂłn, ganando la etapa con registro de 34 minutos y 39 segundos, secundado por los representantes del club Royal Skate de BogotĂĄ, Édgar Mesa y Ginisberto RamĂrez, segundo y tercero, respectivamente. Mientras que Llorens, al servicio del club LoterĂa del TĂĄchira, dominĂł de inicio a fin la competencia. El certamen contĂł con unos 180 patinadores de Colombia, el Ecuador, la Argentina y Venezuela. Para esta ediciĂłn, la organizaciĂłn destinĂł alrededor de $20 000 dĂłlares en premios a los deportistas mĂĄs destacados. (EFE)
EFE
Jugadores de Ecuador durante el microciclo de la semana pasada
40
â—?
ASUNCIĂ“N.- El ComitĂŠ de Urgencia de la ConfederaciĂłn Sudamericana de FĂştbol (Conmebol) definirĂĄ hoy la sede del Campeonato Sudamericano Sub 20, programado inicialmente en el PerĂş del 16 de enero al 8 de febrero de 2009. La reuniĂłn del ComitĂŠ se llevarĂĄ a cabo luego de que que la Conmebol emplazara el 14 de octubre pasado a la FederaciĂłn Peruana de FĂştbol (FPF) para que confirmase en 16 dĂas la organizaciĂłn del torneo. La organizaciĂłn del Sudamericano Sub 20 entrĂł en duda por el enfrentamiento entre el presidente de la FPF, Manuel Burga, con las autoridades gubernamentales del paĂs andino despuĂŠs de ser reelegido, pese a estar inhabilitado. Por ello, el Gobierno no re-
Vuelta CiclĂstica 2008. Chalapud fue el rey de la montaĂąa con un tiempo de 9h03m05s. A 40 segundos, se ubicĂł Darwin Atapuma de Orgullo Paisa, a 1m18s Eric CastaĂąo de American Truck, DarĂo Acosta a 22m07s y Caicedo de Panavial a 22m15s. (RC)
El inglĂŠs Lewis Hamilton (centro) festeja su tĂtulo de la FĂłrmula Uno
4B
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
5B
La universidad pĂşblica es gratuita segĂşn la ConstituciĂłn, pero habrĂĄ gran pĂŠrdida de dinero por la deserciĂłn. Son muchas las razones
La deserciĂłn universitaria amenaza a gratuidad El paĂs no tiene cifras exactas. En universidades pĂşblicas, el abandono es superior al 50% icardo Haro no terminĂł la carrera de Contabilidad. Al tercer aĂąo de estudio, se dio cuenta de que no le gustaba la especialidad. “Quise seguir algo artĂstico, pero me dijeron que eso era para vagos y me desanimaronâ€?, confesĂł. Aunque al principio sus padres no lo apoyaron, ingresĂł a Desarrollo Social y Cultural en la Universidad de Ambato. Ahora, cursa el 5.° aĂąo. “SĂŠ que perdĂ tiempo y dinero, pero me siento bien por el cambio. Me gusta esta ĂĄreaâ€?, comentĂł. La deserciĂłn acadĂŠmica origina graves pĂŠrdidas econĂłmicas. La ConstituciĂłn garantiza educaciĂłn gratuita hasta el 3.° nivel. No obstante, esa inversiĂłn puede representar un perjuicio. Esa es la impresiĂłn de Carlos CedeĂąo, rector de la U. de Guayaquil: “Apenas el 30% de bachilleres que ingresa se gradĂşa. Quiere decir que un 70% se va que-
dicĂł Sergio Arango, asesor en EducaciĂłn (ver cuadro). A eso, se suma la escasa orientaciĂłn vocacional en los colegios, aĂąadiĂł Alfonso Espinosa, rector de la Escuela PolitĂŠcnica Nacional (EPN), quien indica que en esa instituciĂłn el 99% de los alumnos ingresa a un curso de preparaciĂłn para definir
su carrera. De este grupo, el 60% se retira. Esta situación no es aislada, agregó Miguel Tapia, presidente del Movimiento Integración Idea Crea de la Facultad de Ciencias Administrativas de la U. Central, en la que hay 11 mil estudiantes. Él asegura que se inscriben al aùo 1 500
â—?
MS/HOY
R
420
dando en el camino, y eso es grave porque el Estado estĂĄ invirtiendo en ellosâ€?. Ese problema tambiĂŠn se resalta en un estudio hecho por la Unesco (entre 2000 y 2005) que seĂąala que AmĂŠrica Latina pierde hasta $420 millones por la deserciĂłn. Al igual millones de dĂłlares se pierden que Ricardo, su compor la deserciĂłn paĂąera Alexandra Lozano dejĂł el 1.° aĂąo de Comercio. EligiĂł esa ĂĄrea para que sus padres no la critiquen. Luego, ingresĂł a Turismo “para probarâ€?. “La influencia de los padres o estar cerca de los amigos son algunos factores para elegir mal una carreraâ€?, in-
aspirantes, pero solo 200 se gradĂşan. “Muchos se rinden por falta de dinero, pero la mayorĂa es porque no les gusta la carrera", dijo. El art. 123 de la Ley de EducaciĂłn obliga a los planteles secundarios a tener un departamento de OrientaciĂłn Vocacional. Para Luis MuicĂn, dirigente estudiantil de la U. Central, eso es “letra muertaâ€?. “El Ministerio de EducaciĂłn (ME) deberĂa fomentar partidas para mĂĄs orientadores. Los alumnos que llegan desubicados ocupan el puesto de otros que tienen mĂĄs aptitudes e inclinaciones para estar ahĂâ€?. (GCA)
Los alumnos â—?
Quiero brindar ayuda
“Estoy segura que quiero ser Trabajadora Social desde que ayudĂŠ a unos niĂąos en una comunidad de Huaca (Carchi). AdemĂĄs, quedĂŠ mĂĄs convencida porque pasĂŠ el “preâ€?. Anita Ruiz (18 aĂąos) â—?
En la biblioteca de la Universidad Central, un grupo de chicos hace una consulta para el pre universitario
Fallo en matemĂĄticas
“En diciembre, termino el pre universitario. MatemĂĄticas es la materia que mĂĄs me ha costado. Vengo del Colegio TĂŠcnico Ecuador, y nunca me indicaron quĂŠ debĂa seguirâ€? JĂŠnnifer YĂĄnez (18 aĂąos)
El proyecto pretende despertar interĂŠs sobre la Independencia
JĂłvenes repasan gestas libertadoras LF/HOY
Los visitantes provienen de seis paĂses. Su recorrido tomarĂĄ 52 semanas
â—?
LICITACION PUBLICA NÂş 01-2008-I.M CUENCA-LOSNCP ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUENCA
La redacciĂłn de una memoria histĂłrica sobre la participaciĂłn de los pueblos negros de Esmeraldas en la Independencia del Ecuador y el debate sobre la gesta del Primer Grito de 1809 debaten universitarios de MĂŠxico, Chile, el PerĂş, Venezuela, EspaĂąa y el Ecuador. Este encuentro es parte del proyecto “Rutas de la Libertadâ€?, iniciativa de la OrganizaciĂłn de Estados Iberoamericanos para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (OEI), que tiene como objetivo el desarrollo de actividades culturales para promover el conocimiento mutuo entre los pueblos. La primera parada de los alumnos de AntropologĂa, Ciencias Sociales, Historia y SociologĂa se realizĂł en Esmeraldas, donde recaba-
C O N V O C ATO R I A
Los visitantes disfrutaron de la mĂşsica y la cultura esmeraldeĂąas
ron informaciĂłn sobre Playa de Oro y San Francisco de Ă“nzole, norte de la provincia, en los que varios historiadores, como Juan GarcĂa, dicen que se refugiaron ilustres patriotas como Rosa ZĂĄrate, MontĂşfar, Quiroga, Morales, Ante, Larrea, Salinas y otros. Se estudiaron la liberaciĂłn de la esclavitud cuando encallĂł un barco proveniente
de Ă frica en Punta Manglares y las guerras liberales de Carlos Concha Torres y Luis Vargas Torres. La caravana, que tiene una duraciĂłn de 52 semanas, visitarĂĄ 13 ciudades ecuatorianas. DespuĂŠs, la comitiva se desplazarĂĄ a Paita (PerĂş) y a Manaos (Brasil). Durante su estadĂa en Esmeraldas, los estudiantes intercambiaron mĂşsica (LFA)
De acuerdo con los Pliegos de la licitaciĂłn aprobados por la mĂĄxima autoridad de la I. Municipalidad de Cuenca y lo resuelto por la ComisiĂłn TĂŠcnica en sesiĂłn de fecha 31 de octubre de 2008, se convoca a personas naturales o jurĂdicas nacionales o asociaciones de ĂŠstas o con compromiso de asociaciĂłn o consorcio segĂşn lo establece el Art. 26 de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica, legalmente inscritas en el RUP (Registro Ăšnico de Proveedores) en el que deberĂĄ constar como proveedor habilitado conforme lo establece el Art. 18 de la Ley antes referida, para que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCION DE LAS ESTACIONES DE INTEGRACIĂ“N: TERMINAL TERRESTRE Y EL ARENAL Y LOS PARADEROS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE CUENCA, FASE I ubicadas en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay. Las obras se ubican en el sector de El Arenal y Terminal Terrestre de la ciudad y comprende: la construcciĂłn de las Estaciones de IntegraciĂłn, intervenciĂłn en la intersecciones cercanas a las estaciones y la seĂąalizaciĂłn vial de las mismas; ademĂĄs de la construcciĂłn e instalaciĂłn de las paradas de buses en las rutas a ser utilizadas por el Sistema Integrado de Transporte. El Presupuesto Referencial es de CUATRO MILLONES SEISCIENTOS DIECISÉIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS CON 38/00 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA (US$ 4´616,876.38) con IVA TARIFA CERO y el plazo mĂĄximo de ejecuciĂłn es de DOSCIENTOS CUARENTA DIAS CALENDARIO (240), contados a partir de la notificaciĂłn al contratista que el anticipo se encuentra disponible. Las condiciones generales de esta licitaciĂłn son las siguientes: 1.-
Los pagos de los trabajos se realizarĂĄn con fondos propios provenientes del presupuesto de la I. Municipalidad de Cuenca correspondiente al aĂąo 2008, con cargo a la partida presupuestaria NÂş 7.3.38.5.01.04.17, denominada "Veredas e Infraestructura (Sistema Integrado de Transporte)", segĂşn consta de la certificaciĂłn conferida por el Director Financiero Municipal, de fecha 28 de octubre de 2008. Los pagos serĂĄn contra presentaciĂłn de planillas mensuales de conformidad con lo indicado en el proyecto de contrato. Se otorgarĂĄ un anticipo del setenta por ciento (70%) del valor del contrato.
2.-
Los Pliegos son pĂşblicos y su acceso es gratuito a partir del dĂa 12 de noviembre de 2008 y estarĂĄn disponibles al pĂşblico en el portal www.cuenca.gov.ec o en la SecretarĂa de la ComisiĂłn TĂŠcnica ubicada en el primer piso alto del edificio de la AlcaldĂa, calle SimĂłn BolĂvar y Borrero, esquina. Exclusivamente el oferente adjudicado, una vez recibida la notificaciĂłn de adjudicaciĂłn, pagarĂĄ a la I. Municipalidad de Cuenca el valor de CUATRO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTERAMERICA, (US$ 4.000,00), en las ventanillas de recaudaciĂłn de TesorerĂa de la Entidad, ubicadas en la planta baja del Palacio Municipal, calle Sucre y Benigno Malo, esquina.
3.-
Aclaraciones.- Los interesados podrĂĄn realizar preguntas o solicitar aclaraciones sobre los pliegos precontractuales hasta el 28 de noviembre de 2008, mitad del tiempo previsto para la presentaciĂłn de ofertas de acuerdo al Art. 81 del Reglamento General de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica y Art. 31 de dicha ley.
La iniciativa es para promover el derecho de la niĂąez ecuatoriana
MIES aporta $41 238 para grabar video La SecretarĂa de Estado harĂĄ el proyecto con la FundaciĂłn MĂĄquina de Cine La SubsecretarĂa de ProtecciĂłn Familiar del Ministerio de InclusiĂłn EconĂłmica y Social (MIES) financiarĂĄ el video Ojos que no ven, documental que habla
de la realidad de las comunidades apartadas del Ecuador. A travĂŠs de imĂĄgenes y testimonios de sus habitantes, se conocerĂĄ su vida comunitaria, asĂ como sus riquezas culturales. Bajo esta premisa, mediante un convenio de cooperaciĂłn, el MIES entregĂł a la FundaciĂłn MĂĄquina de Cine $41 238 para financiar gran parte del video.
El proyecto dio inicio el pasado domingo. Durante 45 dĂas, Juan Pablo Robayo, documentalista ecuatoriano, interactuarĂĄ con las comunidades de Palma Real (en la parroquia de AncĂłn), BorbĂłn, San Miguel, BolĂvar, Esmeraldas y San JosĂŠ de Charanga para, posteriormente, grabar y editar la versiĂłn final de Ojos que no ven. (GCA)
La entidad fue reconocida por la Prefectura del Guayas y Conesup
La I. Municipalidad de Cuenca, a travĂŠs del Presidente de la ComisiĂłn TĂŠcnica, recibirĂĄ y responderĂĄ las aclaraciones formuladas por los oferentes a travĂŠs de la pĂĄgina web www.cuenca.gov.ec hasta dentro de las 24 horas de formuladas, conforme lo determina el Art. 82 del Reglamento de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica; a travĂŠs de esta misma pĂĄgina web www.cuenca.gov.ec se harĂĄ conocer la ampliaciĂłn del tĂŠrmino para presentar la oferta, en caso que lo hubiere. 4.-
El funcionario de la I. Municipalidad de Cuenca encargado de este proceso de contrataciĂłn es el Ing. Diego Astudillo Calle, Presidente de la ComisiĂłn TĂŠcnica, cuyo correo electrĂłnico es umt@cuenca.gov.ec.
5.-
Las ofertas se entregarĂĄn en un sobre Ăşnico en la SecretarĂa de la ComisiĂłn TĂŠcnica, ubicada en la calle BolĂvar y Borrero Esquina, edificio del ex Banco del Azuay, primera planta alta, oficina de AsesorĂa JurĂdica, hasta las 16h00 del dĂa 15 de diciembre de 2008. La ComisiĂłn TĂŠcnica de ContrataciĂłn se reunirĂĄ a las 17h00 de ese mismo dĂa para proceder a la apertura de las ofertas conforme lo establece el Art. 87 del Reglamento General de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica; el acto de apertura de ofertas serĂĄ pĂşblico, por lo tanto podrĂĄ asistir cualquier persona.
6.-
La oferta deberĂĄ presentarse por la totalidad del proyecto.
7.-
La I. Municipalidad de Cuenca, a travĂŠs de la ComisiĂłn TĂŠcnica, evaluarĂĄ los antecedentes que constituyen las ofertas y rechazarĂĄ aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en los PLIEGOS. La evaluaciĂłn de las ofertas se efectuarĂĄ aplicando los parĂĄmetros de calificaciĂłn que constan en los pliegos con los procedimientos definidos en los ArtĂculos 88, 89, y 90 del Reglamento General de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica.
Espol festeja 50 aĂąos de gran enseĂąanza En representaciĂłn del presidente Rafael Correa, acudiĂł el procurador Carlos PĂłlit La Escuela PolitĂŠcnica del Litoral (Espol) festejĂł su medio siglo de vida en torno a destacados personajes que fueron alumnos de la instituciĂłn. El acto, efectuado en el
Centro de Convenciones SimĂłn BolĂvar de Guayaquil, fue el espacio ideal para destacar la labor del campus. Su rector, MoisĂŠs Tacle, destacĂł que de ese centro de estudio mĂĄs de 11 mil personas se han graduado para “ser partĂcipes de la sociedad ecuatorianaâ€?. IvĂĄn RodrĂguez, ex Ministro de Minas y PetrĂłleos, ex alumno y catedrĂĄtico de la Espol, exaltĂł el nivel de exi-
gencia con el que cuenta la instituciĂłn educativa. “Por eso, me siento orgulloso de ser un profesor de la Espolâ€?, concluyĂł el ex secretario, seguido del fuerte aplauso de los asistentes, entre los que se contĂł con los ex presidentes del Ecuador Gustavo Noboa y Alfredo Palacio, el ex vicepresidente Blasco PeĂąaherrera y el gobernador del Guayas, Francisco JimĂŠnez. (GCA)
Para la adjudicaciĂłn, la I. Municipalidad de Cuenca, aceptarĂĄ la propuesta que ofrezca a la Entidad las mejores condiciones conforme lo establecen el Art. 6 numeral 18 de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica y el Art. 91 del Reglamento General de dicha ley. 8.-
El procedimiento se ceĂąirĂĄ a las disposiciones de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica, pudiendo inclusive la mĂĄxima autoridad cancelar el proceso en cualquier etapa antes de la adjudicaciĂłn de conformidad con lo dispuesto en el Art. 34 del referido cuerpo legal, sin que los participantes tengan derecho a reclamo o indemnizaciĂłn alguna;
9.-
La mĂĄxima autoridad podrĂĄ declarar desierta la licitaciĂłn, en los casos establecidos en el Art. 33 de la Ley OrgĂĄnica del Sistema Nacional de ContrataciĂłn PĂşblica, sin que los participantes tengan derecho a reclamo o indemnizaciĂłn alguna. Cuenca, 31 de octubre de 2008
Ing. Marcelo Cabrera Palacios ALCALDE DE LA I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA
Ing. Diego Astudillo Calle PRESIDENTE DE LA COMISION TECNICA
SOCIEDAD
Novela Casi nunca del escritor mexicano Daniel Sada fue premiada el lunes pasado
El pianista ecuatoriano y el barĂtono alemĂĄn ofrecen dos conciertos maĂąana en el colegio AlemĂĄn y el viernes en el T. Sucre
AGENDA Artieda presenta La Ăşltima pared roja
Amorios de tres personas ganan el Premio Herralde BARCELONA.- El mexi- costĂł encontrar el punto de cano Daniel Sada fue distin- vista del narrador, el autor guido el lunes con el Premio mexicano indicĂł que alguHerralde de novela por su nos de los personajes que obra Casi nunca, que pre- aparecen en la novela todasentĂł bajo el seudĂłnimo de vĂa viven, por lo que “no sĂŠ G. D. Fanance y que retrata, quĂŠ ocurrirĂĄ cuando lean la con un particular estilo lite- obraâ€?. rario, una relaciĂłn amorosa “QuerĂa escribir una noentre tres personas. vela cercana al pudor exa“Es como recibir un frasco cerbado, en la que el deseo de vitamicreciera y se nasâ€?, dijo randeA la XXVI ediciĂłn del eng Sada tras cociera, con un nocer el fallo galardĂłn optaron 244 contrapunto del jurado, novelas. El premio fue de perversiĂłn que otorgĂł el inaudito, y galardĂłn por de $23 000 manejar me unanimidad. entre esos dos “Hago un tipo de literatura extremos, sin que el nivel de no muy acorde con los tiem- intriga decrecieraâ€?, explicĂł pos actualesâ€?, reconociĂł el el autor. autor, representante de una Nacido en 1953, Sada renueva narrativa mexicana. trata lo que le rodea, lo que La obra premiada, de tin- vive en el dĂa a dĂa. Por ello tes autobiogrĂĄficos, narra, en su obra ahonda por igual con cierta dosis de humor, en la violencia y la corruplas relaciones amorosas en- ciĂłn de la sociedad mexitre un hombre y dos muje- cana y en los recovecos de res. Tras reconocer que le las historias de amor. (EFE)
I Festival de Guitarra ClĂĄsica MaĂąana, en el Conservatorio Rimsky-Korsakov (Urdesa Central, calle Cedros 107 y VĂctor Emilio Estrada), a las 19:00, se inaugura el I Festival de Guitarra ClĂĄsica, con la participaciĂłn de estudiantes de diversas escuelas de mĂşsica. (SV)
FunciĂłn gratuita de Teatro del Cronopio El Teatro del Cronopio presenta hoy, a las 19:00, en el Teatro BenalcĂĄzar (av. Seis de Diciembre y Portugal) la obra CrĂmenes, dramaturgia realizada por Guido Navarro a partir de la novela Pulp, de Bucowski, y de El mago baol, de Stefano Beni. Gratis. (SV) CORTESĂA
â—?
A/HOY
Cepeda y SchĂśne reviven el romanticismo europeo
En el Centro Cultural BenjamĂn CarriĂłn (Jorge Washington y PĂĄez, en Quito), hoy, a las 19:00, se presenta la novela La Ăşltima pared roja, de Pedro Artieda Santacruz. La obra serĂĄ presentada por el escritor Diego Cornejo Menacho. (SV)
l estilo romĂĄntico del lied, compuesto por voz y piano, serĂĄ interpretado por el pianista ecuatoriano Boris Cepeda y el barĂtono alemĂĄn Peter SchĂśne. Los mĂşsicos trabajan juntos hace cuatro aĂąos en Alemania y llevan a cabo un proyecto que busca difundir este estilo musical propio de la cultura alemana.
E
Tanto para este proyecto como para los recitales que presentarĂĄn en Quito ambos seleccionaron un repertorio que incluye, en primera instancia, la obra de Franz Schubert. “Este compositor iniciĂł la trayectoria del lied, con ĂŠl se puede ejemplificar cĂłmo es el gĂŠnero dramĂĄtico, de bĂşsqueda y anhelo, donde el eje principal es el amorâ€?, dijo Cepeda. La temĂĄtica de este gĂŠnero tambiĂŠn gira en torno a la exaltaciĂłn de la naturaleza: la luna, los bosques, leyendas de duendes, de escenarios histĂłricos y paisajes. La selecciĂłn del repertorio que se presentarĂĄ maĂąana, en el Colegio AlemĂĄn (19:30), incluye la obra de
Schuman, Mendelsonhn, Brahms, entre los mĂĄs conocidos. “El pĂşblico de este lugar quizĂĄ estĂŠ mĂĄs preparado para escuchar textos en alemĂĄn, por eso presentamos una temĂĄtica que bordea el interior del serâ€?, indicĂł SchĂśne. Para el viernes, en el Teatro Sucre (20:30), “Schubert, Strauss, Mozart, Wagner y Rossini entregarĂĄn al pĂşblico una expresiĂłn dramĂĄtica mĂĄs fuerteâ€?, asegurĂł SchĂśne. Ambos recitales tendrĂĄn una introducciĂłn didĂĄctica, en las que Cepeda explicarĂĄ el sentir de los compositores al crear cada pieza, indicar el contexto en el que fueron creadas y seĂąalar el porquĂŠ de la importancia del lied. (DS)
â—?
Schubert, Shuman y Mendelsohn, parte del repertorio de los recitales
A/HOY
El pianista ecuatoriano Boris Cepeda durante sus ensayos. Él compartirå escenario con Peter SchÜne
Bastidas ofrece Pinceladas lĂşdicas
â—?
En la Alianza Francesa de Guayaquil, ubicada en las calles Hurtado y JosĂŠ Mascote, se presenta la obra pictĂłrica “Pinceladas lĂşdicasâ€?, del artista otavaleĂąo JosĂŠ Batidas. La muestra reĂşne 19 Ăłleos elaborados en pequeĂąo y gran formatos. (SV)
Intensa relaciĂłn en pareja
Drama, comedia e intriga se mezclan en la obra PequeĂąos crĂmenes conyugales, interpretada por Cristina Rodas y Manuel Calisto. La cita es el viernes, a las 20:00, en El Teatro (Amazonas y NNUU). (SV)
Guayaquil antiguo en un libro Hoy, a las 19:00, en el auditorio Camilo Destruge del Archivo HistĂłrico del Guayas, av. de las AmĂŠricas y Alberto Borges, en Guayaquil, se presenta el IV tomo de la obra CrĂłnicas, relatos y estampas de Guayaquil, escrito por JosĂŠ A. GĂłmez. (SV)
La muestra pictĂłrica de Jorge Chalco se inaugura maĂąana en la Casa de la Cultura
Arte plĂĄstico describe dramas de la migraciĂłn El artista Jorge Chalco inaugurarĂĄ maĂąana, a las 19:00, en las salas Eduardo Kingman, Oswaldo GuayasamĂn y Miguel de Santiago de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (ubicada en la Patria y Seis de Diciembre) la muestra Los migrantes y los corruptos. La obra estĂĄ compuesta de 50 cuadros realizados en Ăłleos, acrĂlicos y dibujos que formarĂĄn parte de la exposiciĂłn que permanecerĂĄ abierta hasta finales de este
Hijos de QuiĂŠn esta noche en el Patio
mes en la entidad cultural. “MigraciĂłn y corrupciĂłn son las nuevas proposiciones del maestro Chalco. Rabia y frĂo. OpresiĂłn y denuncia creadoraâ€?, asĂ califica el escritor Marco Antonio RodrĂguez a la obra de Chalco. La exposiciĂłn podrĂĄ ser visitada de lunes a viernes, desde las 09:00 hasta las 18:00, y el sĂĄbado, a partir de las 10:00 hasta las 14:00. La entrada es gratuita. (SV)
En el espacio MiĂŠrcoles alterno que organiza el Patio de Comedias (Dieciocho de Septiembre y Amazonas), hoy, a las 20:00, estarĂĄ la banda Hijos de QuiĂŠn, la que presentarĂĄ el video Perjuicios de una vida sana. Conjunto invitado: Calle Morgue. (SV)
Pintura occidental en la Alianza En la sala Gangotena-Michaux de la Alianza Francesa de Quito (Eloy Alfaro y BĂŠlgica), hoy, a las 20:00, se inaugura la muestra pictĂłrica del artista Alain Dumbardon. La exposiciĂłn estarĂĄ abierta hasta el 23 de noviembre, de 09:30 a 18:30. (SV) MS/HOY
Hoy, la Alianza Francesa de Guayaquil inaugura ciclo de cine ‘Voces de migrantes’
temĂĄtica de la migraciĂłn. Esta noche, a las 19:30 se exhibirĂĄ la cinta Extranjeras, de Helena Taberna, EspaĂąa, 2003. MaĂąana, Return to Bolivia, de Mariano Raffo, Argentina, 2008 y el viernes La frontera infinita, de Juan Manuel SepĂşlveda, MĂŠxico, 2007. (SV)
Proceso de paz plasmado en el arte
â—?
CORTESIA
En la Alianza Francesa de Guayaquil (Hurtado y JosĂŠ Mascote) se inaugura hoy la I Muestra Internacional de Cine Social “Voces de migrantesâ€?. En total se proyectarĂĄn tres documentales provenientes de EspaĂąa, MĂŠxico y Argentina que abordan la
â—?
El ĂŠxodo es el eje central en tres documentales
En el Centro Cultural Metropolitano, se exhibe la muestra “La luz tras la sombra, 10 aĂąos de paz Ecuador-Peruâ€?. La exposiciĂłn reĂşne a diversos artistas plĂĄsticos de ambos paĂses. Abierta de martes a domingo, de 09:00 a 17:00. Gratis. (SV)
Ecuador y MĂŠxico unen su plĂĄstica
El filme La frontera infinita, de Juan Manuel SepĂşlveda (MĂŠxico, 2007)
Hasta el 11 de enero, en el Museo de la Ciudad (GarcĂa Moreno y Rocafuerte), se presenta la muestra plĂĄstica de artistas mexicanos y ecuatorianos “Rostros del arte y zonas silenciosasâ€?. Horario: martes a domingo, de 09:30 a 17:30. Valores: $2, $1 y $0,50. (SV)
CULTURA
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
â—?
6B
7B
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
Avent., acciĂłn, 2006 Cinemax, 16:30
â—?
Superman regresa
INTERNET
La televisiĂłn por cable ofrece pelĂculas para todas las edades y los gustos
DespuĂŠs de una ausencia de cinco aĂąos, Superman regresa a la Tierra para enfrentarse a un planeta que ha aprendido a sobrevivir sin ĂŠl.
Antes de una larga noche
En el dĂa mismo de una elecciĂłn presidencial estadounidense percibida en toPor CĂŠsar do el Ricaurte mundo como histĂłrica, el tema siguiĂł siendo uno mĂĄs dentro de la agenda noticiosa de los distintos canales de TV, es mĂnimo. Y hay tanta tela por cortar. Ayer, en los excelentes Desayunos de TV EspaĂąola con Pepa Bueno, hay un experto (un verdadero experto) que habla sobre las imperfecciones del sistema electoral estadounidense, de cĂłmo el sistema permite los fraudes electorales, como al parecer sucediĂł en 1960 con Kennedy frente a Nixon y el mĂĄs fresco, con Bush sobre Al Gore. Realmente muy esclarecedor escuchar los datos, las anĂŠcdotas, la informaciĂłn transformada en conocimiento sobre las deficiencias y fortalezas de la democracia mĂĄs grande del mundo. Escuchar, por ejemplo, los problemas con las famosas mĂĄquinas de voto electrĂłnico. O la existencia de un pacto implĂcito entre los polĂticos de los dos partidos para no transformar los problemas electorales en una crisis constitucional. Mientras tanto, los Ăşltimos datos pronostican una elecciĂłn muy reĂąida y, por lo tanto, compleja. En un blog de los editores de noticias de la BBC, se informĂł hace dos semanas sobre los preparativos de las dos candidaturas en el caso de problemas. La contrataciĂłn, por ejemplo, de un ejĂŠrcito de abogados para presentar impugnaciones en el evento de que se den problemas en cualquier condado o estado de la UniĂłn. ÂżY en la TV ecuatoriana quĂŠ se informa? Apenas generalidades. Y esto seguirĂĄ sucediendo mientras el objetivo ya no sea informar a los televidentes, sino ganar un poco de rating frente a la competencia.
Thriller, 1991 Goldenchannel, 21:00
La primera aventura en el cine del literario James Bond, con Sean Connery como el agente secreto, quien debe vencer al villano Dr. No.
Un remake de Martin Scorsese sobre la historia de un ex convicto que abandona la cĂĄrcel para vengarse del abogado que no lo defendiĂł bien.
ÂżDĂłnde estĂĄs hermano?
QUITO
Comedia, 2000 MGM, 19:00
SUPERCINES SAN LUIS
Los hermanos Coen adaptan La Odisea de Homero al Misisipi de los aĂąos 30. Protagoniza George Clooney.
Hordas de jovencitos con sus familias fue la tĂłnica en los cines el feriado: mĂĄs de 140 mil personas vieron el musical en el paĂs
High School logra mĂĄs de $500 mil en taquilla
Av. Gral. RumiĂąahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H1517H45 (doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H00-17H30-20H00 (doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H10-15H40-18H10-20H40 (doblada al espaĂąol) / Cine Digital EL CONTRATO (THE CONTRACT) 13H30-18H30-21H00 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 16H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H0015H30-18H00-20H30 (doblada al espaĂąol) CEGUERA (BLINDNESS) 14H30-19H20-21H40 SE BUSCA (WANTED) 17H00 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H40-19H10-21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 16H50 ATONEMENT (EXPIACIĂ“N, DESEO Y PECADO) 14H10 EL PANTANO (THE MARSH) 16H40-18H4520H50
CASA DE LA CULTURA VIERNES 7 DE NOVIEMBRE 19H30, INAUGURACION SEGUNDA MUESTRA CINE ECUATORIANO DEL NUEVO MILENIO ENTRADA LIBRE
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)
ACH/HOY
â—?
A/HOY
â—?
Cabo de miedo
AcciĂłn, 1962 Goldenchannel, 19:00
â—?
CRĂ?TICAS DE TV
El satĂĄnico Dr. No
Valladolid N34-353 y Vizcaya EL TOPO 17H00 FREAKS 18H00 INAUGURACIĂ“N TIEMPO DE MORIR 19H30 LA LISTA DE CARLA 20H45
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco WALL – E 17H00 THE LADY OF SHANGAI 18H00 THE ADVENTURES OF IRON PUSSY 20H00 TROPICAL MALADY 20H30
MULTICINES
Multicines de El Condado Shopping tambiĂŠn luciĂł atiborrado de jovencitos que deseaban ver el musical
High School Musical 3 se proyecta en 26 cines del paĂs, por medio de 41 copias o hay duda de que gran estrategia de marketing es estrenar pelĂculas en fin de semana con feriado incluido. Si las personas no han salido de la ciudad, el cine es una de sus alternativas favoritas, tal como sucediĂł con Iron Man y, mĂĄs recientemente, con la tercera parte de High School Musical. Desde el viernes de su estreno, la pelĂcula de Disney acaparĂł la atenciĂłn, y fue la mĂĄs esperada por los jĂłvenes, segmento al que va dirigida la cinta y que, por
N
lo general, es el que manda a la hora de escoger quĂŠ pelĂcula ver en familia. Disney ahora puede frotarse las manos, pues High School recaudĂł $15,3 millones de viernes a domingo en los Estados Unidos, paĂs en el que lidera la taquilla. En el Ecuador, las cosas no son distintas. SegĂşn El Rosado, distribuidora del filmes, el musical recaudĂł mĂĄs de $500 mil en taquilla y fue visto por cerca de 140 mil personas desde el viernes hasta el lunes. El domingo por la tarde, Cinemark de Quito registrĂł un cola que iba desde las salas de proyecciĂłn hasta las gradas del estacionamiento. Las filas, en su mayor parte, eran gobernadas por niĂąos y adolescentes ansiosos por presenciar la graduaciĂłn de Troy y Gabrielle, personajes protagĂłnicos del filme. Incluso se registrĂł una trifulca.
Por su parte, la situaciĂłn en Multicines del CCI era mĂĄs caĂłtica. Hordas de padres con sus hijos hacĂan filas interminables para ver High School Musical: Senior Year, secuela que iniciĂł su fiebre en 2006, primero en televisiĂłn. El CCI estaba mĂĄs atestado de gente, ademĂĄs, por el “Festival del Terrorâ€? que se programĂł para el feriado, el cual recogiĂł cinco filmes de este gĂŠnero. Para el lunes, Multicines ya estaba encabezado por el musical y el terror; incluso las funciones de Ce guera (Blindness), adaptaciĂłn de la novela del nobel JĂłse Saramago, Ensayo sobre la ceguera, fueron suspendidas y cedidas a las pelĂculas que mĂĄs demanda tenĂan. Con estos antecedentes millonarios, no serĂa de extraĂąar que Disney ya prepare una suerte de High College Musical. (RR)
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 11H30-13H40-14H30-16H00-16H5018H20-19H10-20H40-21H30 (Recreo) 11H35-13H10-14H00-15H30-16H2017H50-18H40-20H10-21H00 (Condado) 11H00-13H30-15H50-18H10-20H30 EL CONTRATO (C.C.I.) 14H20-16H30-18H40-20H50 (Recreo) 13H30-15H50-18H05-20H20 (Condado) 14H10-16H20-18H30-20H40 SUPERHEROE (C.C.I.) 11H45-14H00-15H50-17H40-19H3021H25 (Recreo) 11H00-12H50-14H55-16H50-18H5021H05 (Condado) 11H20-16H30-18H25-20H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (C.C.I.) 11H20-14H00-16H35-18H40-20H45 (Recreo) 13H45-16H00-18H30 HELL BOY II* (C.C.I.) 13H20-15H55-18H30-21H05 (Recreo) 10H30-13H00-15H40-18H15-20H50 (Condado) 10H50-13H30-16H05-18H40-21H15 DONKEY XOTE (C.C.I.) 11H20-14H10-16H15-18H35 (Recreo) 11H40-14H00-16H10-18H35-20H40 (Condado) 11H30-14H20-16H25-18H30 EL SOTANO (C.C.I.) 16H05-18H20-20H35 (Recreo) 15H40-18H15-20H50 (Condado) 16H35-18H50-21H05 CEGUERA (C.C.I.) 18H20-20H55 (Recreo) 13H00-20H45 (Condado) 16H10-18H45-21H20 NIVEL DE PANICO P2 (C.C.I.) 14H00-16H15 (Recreo) 13H20-15H50-18H25-20H35 (Condado) 14H20-21H00 EXPIACION DESEO Y PECADO (C.C.I.) 13H15 (Condado) 13H35 SE BUSCA (C.C.I.) 20H55 (Recreo) 13H10 (Condado) 14H00 MOMIA 3 (Recreo) ESPAĂ‘OL 15H30-18H05 TRIPULACION DAVE (Recreo) ESPAĂ‘OL 20H25
CINEMARK NNUU y Av. AmĂŠrica Plaza de las AmĂŠricas EL PANTANO 14H35-16H50-19H10-21H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Doblada) 10H0012H10-14H25-16H40-18H50-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Subtitulada) 10H50-13H05-15H20-17H35-19H50-22H05 EL CAMINO A LA FELICIDAD 21H15 HELLBOY 2: EL EJERCITO DORADO* 11H0013H40-16H20-19H00 CEGUERA 13H50-19H20-21H50 PISO 2: NIVEL DE PANICO 14H00-20H2022H30 EXPIACION, DESEO Y PECADO 21H40 SE BUSCA 13H30 ESPEJOS SINIESTROS 16H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H5016H10-18H15 DONKEY XOTE 11H30 LA MOMIA 3 (Doblada) 11H40
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENAZO PARA CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- BIG WILLY * FENOMENO NATURAL 3.- EL FANTASMA
El nuevo milenio acoge al cine ecuatoriano en CCE Desde el viernes hasta el 20 de noviembre, la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura serĂĄ sede de la “Segunda muestra de cine ecuatoriano en el nuevo milenioâ€?, espacio en el que se darĂĄn cita 37 realizadores
para presentar filmes y hablar de la memoria, la pobreza, la migraciĂłn, etc. ArrancarĂĄ este viernes, 19:30, con la proyecciĂłn de AquĂ la memoria estĂĄ viva, documental de 30 minutos de FabiĂĄn Cadena. (RR)
SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
C.C. Ventura Mall VĂa Tumbaco HIGH SCHOOL MUSICAL 3: 14H35-16H3518H45-20H55 HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 16H4519H05-21H25 EL CONTRATO 17H05-19H15 ESPEJOS SINIESTROS 20H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H50 LA LLAMADA 21H20 SE BUSCA 16H20-18H30 KUNG FU PANDA 14H30 WALL E 14H55
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. RĂocentro Ceibos PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H40-17H50-20H00-22H10 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H3017H00-19H30-22H00 (Doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 14H10-16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) CEGUERA 13H30-16H00-18H30-21H00 LA MINISTRA INMORAL 14H20-16H50-19H2021H50 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 15H30-18H0020H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 15H10-17H40-20H10-22H30 (Doblada al espaĂąol) ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 15H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 15H00-19H40 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 17H30-22H20 SE BUSCA (WANTED) 13H50-20H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 116H2018H20 (Doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 13H40-16H10-18H40-21H10 (Doblada al espaĂąol) / Cine Digital
MACHALA
LIBERTAD HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-19H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H20-22H00 SE BUSCA (WANTED) 13H00-15H20 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H40-20H00-22H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H50-16H20-18H50-21H30
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CEGUERA (BLINDNESS) 13H00-17H20-19H40 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H20-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 14H30-16H45-19H00-21H15 (Doblada al EspaĂąol) SE BUSCA (WANTED) 14H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H00-17H15-19H30 (Doblada al espaĂąol) LA MINISTRA INMORAL 21H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 (doblada al espaĂąol)
SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 14H15-16H45-19H15-21H45 (doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 15H15-17H45-20H15-22H40 (doblada al espaĂąol) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H30 (doblada al espaĂąol) LA MINISTRA INMORAL 13H30-17H30 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H45-20H10-22H30 SE BUSCA (WANTED) 18H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al espaĂąol) CEGUERA (BLINDNESS) 15H00-20H00-22H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 13H45-16H15-18H45-21H15 (doblada al espaĂąol) /Cine Digital
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial RĂo Centro SE BUSCA (WANTED) 13H10 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H10-19H50 LA MINISTRA INMORAL 17H20-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 13H00-15H30-18H00-20H30 (doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al espaĂąol) / Cine Digital HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H05-16H25-18H5-21H25 (doblada al espaĂąol) CEGUERA (BLINDNESS) 13H35-18H25-20H50 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (ELIZABETH TEH GOLDEN AGE) 16H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 14H40-17H10-19H40-22H10 (Subitulada)
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur LA MINISTRA INMORAL 15H50-21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 18H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 13H20-18H10 (doblada al espaĂąol) SE BUSCA (WANTED) 15H40-20H50 CEGUERA (BLINDNESS) 14H50-17H20-19H5022H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 13H30-16H0018H30-21H00 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H30-16H50-19H10-21H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H0017H30-20H00-22H30 (doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al espaĂąol) / Cine Digital CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 13H00-15H30-18H00-20H30 (doblada al espaĂąol) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIĂ“N 14H40-17H10-19H40-22H10 (doblada al espaĂąol)
SUPERCINES SANTO DOMINGO HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H5016H20-18H50-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H0019H40 SE BUSCA (WANTED) 17H10-22H00 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 13H30-15H40-20H00-22H15 ESAS NO SON PENAS 18H00
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-19H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H20-22H00 SE BUSCA (WANTED) 13H10-15H20 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H40-20H00-22H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H50-16H20-18H50-21H30
MANABI
AMERICA CINEPLEX
MigraciĂłn, pobreza, memoria... temas que 37 cineastas tratarĂĄn en la Cinemateca
HESS WITH ZOHAN) 17H20-22H15 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 13H40-15H50-18H10-20H30
HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-17H10 INCORREGIBLES 19H20-21H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H50-16H20-18H50-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H00-16H0018H00-20H00-22H00 SE BUSCA (WANTED) 14H50-19H50 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T
SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H50-16H20-18H50-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H00-16H30-19H00-21H30 SE BUSCA (WANTED) 14H10-16H40 ESAS NO SON PENAS 15H00 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H00-19H10-21H25 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H15-16H25-18H35-20H45 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H10-17H20-19H30-21H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H50-18H00-20H15
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. AmĂŠrica y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H50-16H30-19H00-21H30 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H00-16H20-18H30-20H40 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H00-17H10-19H20-21H35 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H40-17H50-20H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H10-16H40-19H10-21H40 SE BUSCA (WANTED) 14H30-16H50 ESAS NO SON PENAS 13H30-15H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H30-19H40-21H50
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: miĂŠrcoles alternos concierto con la banda "Hijos de Quien", lanzamiento de video HORA: 20h00 COSTO: general $5 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: ExposiciĂłn "Ă?dolos y animistas", Bladimir Viteri HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: ÂĄColombia querida! HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Kadosh HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net
CINE Y TV
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
RECOMENDACIONES: AcompaĂąar con ensalada de tomate y lechuga fresca.
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): TendrĂĄ ganas de echar una mano, pero no es probable que pueda sacar alguna ventaja.
AGATA
PREPARACIĂ“N: Cortar la berenjena en rodajas. Colocar las rodajas de berenjena en agua con sal durante 15 minutos. Batir los huevos. Sacar las berenjenas, secarlas y agregar los huevos previamente batidos. Revolver. Colocar en un recipiente una capa de berenjena, otra de queso, otra de jamĂłn, hasta que se terminen las berenjenas. Agregar el huevo restante. Colocar una capa mĂĄs de queso. Salpimentar al gusto Llevar al horno durante 15 minutos. Servir caliente.
CARLITOS
INGREDIENTES: 1 berernjena grande 250 g de queso mozzarella 200 g de jamĂłn 2 huevos Sal Pimienta
CONDORITO
OLAFO
BERENJENAS CON QUESO Y JAMĂ“N (porciones: cuatro)
TAURO
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Puede usar su encanto y tåcticas emocionales para avanzar, pero en algún punto un amigo lo cuestionarå.
GARFIELD
(del 20 de abril al 20 de mayo): Trabaje duro y no deje que la vida personal se interponga en su progreso. No puede confiar en todos.
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo dĂa con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo mĂĄs fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
(del 23 de julio al 22 de agosto): Cuidado al manejar a las personas allegadas. El amor serĂĄ apasionado, todo saldrĂĄ a pedir de boca.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Un cambio probarĂĄ que usted puede ser un fuerte contendiente. Ăšnase a un grupo social.
LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): Deje de postergar y haga las llamadas que lo pongan en mejor posiciĂłn respecto de su habilidad.
ESCORPIĂ“N (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Si se mueve rĂĄpido, solucionarĂĄ un problema en casa o en el trabajo. RecibirĂĄ datos.
SAGITARIO
RONALDINHO
LEO
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00
PRIMERIZOS
(del 21 de junio al 22 de julio): No gaste dinero. Su conversaciĂłn ingeniosa sumada al afecto serĂĄn suficiente para atraer la admiraciĂłn.
PERIQUITA
CĂ NCER
15:00 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Lo llamarĂĄn para hacer algo desconocido, pero eso reforzarĂĄ su posiciĂłn. Sea cauteloso.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No piensa correctamente al decidir su vocaciĂłn. Espere. ConfĂe en su propio juicio.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): En su mente, las cosas estĂĄn ordenadas, no deje que alguien lo confunda. ConcĂŠntrese en usted.
22:45
08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 22:30
Pixcelu Jackass El clic La casa de los dibujos Diez mĂĄs pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next Playlist El clic Diez mĂĄs pedidos South Park El 20 de MTV Fist of Zen Exposed
06:00 07:00 10:00 12:00
Shark Program pad Mini campeones 2 24 Day
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): No pierda de vista sus metas financieras ni escuche a quien desea pedirle un prĂŠstamo o enredarlo en un plan poco confiable.
13:00 14:00 16:30 17:30 18:30 20:00 20:30 22:00 23:00
Justicia ciega Presunto homicida 24 Day Los Simpsons Garfield Futurama Los Simpsons Rescue me Si yo tuviera 30
06:00 Instinto feroz 06:30 Regreso a Halloweentown 08:00 Un tropiezo llamado amor 10:30 Efecto dominĂł 12:00 Murder Rooms: The patients eyes 13:30 Mercenaria 15:30 Alice Special 16:00 CĂłdigo de deshonor 17:30 Band of brothers 19:00 Pura suerte 21:00 Mujer bonita
23:00 Alice Special
06:00 07:30 09:00 11:00 13:00 14:30 16:00 16:30 19:00 21:00 23:00
Uno tonto y el otro loco Stella Street Los locos visitantes Buenos dĂas Vietnam Held Up Chapter 27 The Hollywood reporter Superman regresa Den Osynlige Bajos instintos 2 Perversa obsesiĂłn
06:00 En la cuerda floja 07:30 The Full monty (Todo o nada) 09:00 Bojangles 11:00 El campo 13:00 El asesinato de la
15:00 17:00 19:00 20:30 22:30
princesa Diana Hombres misteriosos Eragon OcurriĂł en noviembre Volver Viernes 13
06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00
Fox Sports Noticias Catherine 100% Expediente FĂştbol Fox Sports Noticias 90 minutos fĂştbol FĂştbol para todos Fox Sports Noticias Expediente fĂştbol Kickboxing Fox Sports Noticias La Previa Copa Sudamercicana 18:30 Copa Sudamericana 2008: Botafogo vs. Estudiantes 21:00 Minuto 90 21:30 Fox Sports Noticias
REFLEXIĂ“N Quien da pan a perro ajeno pierde pan y pierde perro. Refranero espaĂąol
SANTORAL
Isabel
SERVICIOS BĂ SICOS
HORIZONTALES 1. Desconfiaba, sospechaba. 6. Poner sedoso. 11. Parte del ojo que determina su color. 12. Aro metĂĄlico de la rueda de un automĂłvil. 14. Territorio de Marruecos en el litoral atlĂĄntico. 15. ArtĂculo neutro. 16. Regar, rociar. 17. United Artists. 18. Emplear una cosa. 20. Antigua regiĂłn de Asia Menor. 22. DeroguĂŠ. 24. MĂŠnsula. 27. Marca de indumentaria deportiva. 30. Loro pequeĂąo de OceanĂa. 31. Marca de ascensores. 32. MuĂąeco de paja y trapos. 34. Enloquecer. 36. CĂŠlula femenina destinada a ser fecundada. 37. GarantĂa de pago. 40. Tela ordinaria de lino. 42. SĂmbolo del xenĂłn. 43. FrĂĄgil, quebradizo. 45. DespuĂŠs de Cristo.
46. Ciudad de EspaĂąa (GuipĂşzcoa). 48. Pueblo amerindio de Colombia. 49. Tengo fe. 51. Pronunciar con seseo. 52. Yeguas de pelo blanco, gris y bayo. VERTICALES 1. AĂąadir lĂquido a una soluciĂłn. 2. BĂłvidos salvajes. 3. (Lady...) Princesa de Gales fallecida en accidente. 4. Sujetar con las manos. 5. En lugar superior o alto. 6. (... Molina) Actriz espaĂąola. 7. Nombre gaĂŠlico de la RepĂşblica de Irlanda. 8. Distrito Federal. 9. Anual. 10. Manifestemos alegrĂa. 13. En nĂşmeros romanos, dos. 19. LesiĂłn de la piel sobreelevada y llena de lĂquido. 21. Consagrar una cosa al culto divino. 22. Refugio, protecciĂłn. 23. Figura de una falsa deidad. 25. Novena consonante. 26. AcudirĂŠ.
28. Sufijo: diminutivo. 29. Parte saliente de una vasija. 32. (Voz griega) PrĂĄctica. 33. Evitar un daĂąo o peligro. 34. Elogiar, ensalzar. 35. Muy graves y ĂĄsperos. 38. PercibirĂŠ por los ojos. 39. Suave, blando. 40. Prebenda colegial. 41. Concepto bĂĄsico. 44. Siglas de Era Cristiana. 47. Abreviatura inglesa de Estados Unidos. 50. SĂmbolo del radĂłn.
Noticiero Nacional TVentas Molinari MarĂa Mercedes Carita de ĂĄngel Destilando amor Juro que te amo Los protaginistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado El Chavo Cuidado con el ĂĄngel Noticiero Nacional Gancho al corazĂłn Fuego en la sangre Tormenta en el paraĂso
06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La maùana‌ Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Futurama 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 En corto 14:05 Deporte total 14:35 Champions League: Real Madrid vs Juventus 16:55 Champions League: Celtic vs. Manchester United 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:45 El cartel de los sapos 22:45 Cine espectacular: Infidelidad
06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canciĂłn 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema: Asesino a sueldo 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Ăšltima funciĂłn: Loco por el mambo
06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45
Contacto Directo En contacto BellĂsima Dame chocolate La venganza Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II new Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de ToĂąo Palomino Televistazo ParaĂso tropical 7 Pecados Victoria Telemundo, con Tannia Tinoco
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 Tribunal de la farĂĄndula 17:30 Historias verdaderas 18:30 JosĂŠ Luis, Sin censura 19:25 En carne propia, con JosĂŠ Delgado 19:55 FĂştbol Uno. EdiciĂłn especial 20:30 Guayaquil Caliente 21:25 Noticiero Uno. Estelar 22:30 De campeonato
07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la
comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Improvisa 13:30 Re-vivos 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 PrĂłxima parada 15:30 LĂneas imaginaria 16:00 Cero tolerancia 17:00 AsĂ es el fĂştbol 17:30 Contacto Directo 18:30 Improvisa 19:00 Re-vivos 19:30 LĂneas imaginaria 20:00 PrĂłxima parada 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Entretenimiento total
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Noticiero Contextos Perfiles CNN en espaĂąol N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al dĂa N' Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurai cibernetico TV Clips Chearleders Club Noticiero Contextos Tercera emisiĂłn CNN en espaĂąol Competencia N' Boga Documentales ETV Perfiles
06:00 Mås que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Medicina sin fronteras 08:30 Mås que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Club 700 11:30 Fe, poder y gloria 12:30 Mås que música 13:30 La vida ahora 14:00 Él puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Perfil D 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Mås que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del Maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Mås que música 21:30 Él puede hacerlo 22:30 Club 700
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008
9B
MULTICLASIFICADOS
10B
â—?
FAMA / Daniel Craig EstĂĄ feliz porque la nueva cinta de James Bond recaudĂł $24,3 millones su primer fin de semana.
JET SET/Will Smith â—?
INTERNET
Es el actor que mĂĄs gana por pelĂcula ($80 millones), segĂşn publicĂł la revista Forbes. (Internet)
La revista Hola publicĂł una lista de los divorcios mĂĄs caros de la historia. Cantantes, actores y deportistas forman parte de ella
Famosos pagan grandes fortunas para ser libres 80 30 â—?
E
millones de dĂłlares pagĂł a su ex tras 21 aĂąos de matrimonio
millones de dĂłlares le costĂł el divorcio al popular cantante
El actor Harrison Ford pagĂł en 1994 a Melissa Mathison una buena suma tras separarse despuĂŠs de 21 aĂąos juntos
Paul McCartney es otro de los grandes afectados tras una dura separaciĂłn con la modelo Heather Mills
129
74
millones de dĂłlares desembolsĂł el multimillonario
millones de dĂłlares le costĂł al director de cine el divorcio
Aga Khan, lĂder espiritual de los ismaelistas, pagĂł a su segunda mujer, Begum Inaara, una millonaria suma para quedar libre
MĂrale, mĂrale... Playas liderĂł la lid de Reinas de Reinas
â—?
RT/HOY
Guayas tiene su nueva soberana: se trata de la representante del cantĂłn Playas, Lina Beatriz Hidalgo, quien fue elegida de entre 22 representantes de los distintos cantones de la provincia del Guayas. Paola Amoretti, dignidad de Guayaquil, fue elegida como la Virreina de la Provincia, SeĂąorita SimpatĂa y Mejor Traje TĂpico. Gissela Flores, de El Triunfo, Estrella de la Provincia; Flor del RocĂo Vera, de El Empalme, SeĂąorita SimpatĂa; y Cyntia Espinoza, de DurĂĄn, SeĂąorita Confraternidad. Hidalgo se hizo acreedora a automĂłvil, un curso de manejo, un anillo de plata y brillantes, un pasaje a Quito, entre otros premios. (MIA) â—?
â—?
A/HOY
â—?
Famosos caminarĂĄn en la pasarela por una causa benĂŠfica La fundaciĂłn Padres por Siempre realiza el desfile de estrellas Star Fashion 2008, cuyo epĂteto habla de su causa benĂŠfica: "Salvemos a la familia: los niĂąos tienen derecho a papĂĄ y mamĂĄ". El evento se llevarĂĄ a cabo maĂąana en el Palacio de Cristal de Guayaquil, y el 8 en Quito, en la nueva Ciudad Deportiva por inaugurarse (Amazonas y UNP). La gala musical estarĂĄ intercalada con desfiles de famosos de la farĂĄndula nacional e internacional, como Frank Bonilla, Janine Leal, Ronald Farina, Cinthya Copiano, “ Patoâ€? Borja, MarĂa Mercedes Castro, AndrĂŠs LĂłpez, Christian Norris (foto), Ana MarĂa Serrano, entre otros. (RR)
V. Massa acusada de evasiĂłn fiscal La modelo argentina y su esposo Alejandro Gravier estĂĄn acusados de presunta evasiĂłn tributaria por causar pĂŠrdidas de unos siete millones de pesos al Fisco.
Molinari viajarĂĄ al Cono Sur para celebrar su cumpleaĂąos nĂşmero 52
El cocinero de televisiĂłn Gino Molinari cumplirĂĄ un gran itinerario por su cumpleaĂąos nĂşmero 52, el cual se iniciarĂĄ con un viaje a Buenos Aires, Argentina, y Punta del Este, Uruguay. Una vez de vuelta, el 29 de noviembre realizarĂĄ una fiesta en el restaurante Red Crab, a la que asistirĂĄn Mariela Viteri, MariĂĄn SabatĂŠ, Carla Sala, Bessie Arellano, entre otras celebridades. (RR)
tuna del cantautor. Pero a todas las profesiones ha llegado el fracaso sentimental. Michael Jordan, uno de los basquetbolista mĂĄs brillantes y acaudalados de todos los tiempos (su fortuna se estima en $307 millones) saldĂł su uniĂłn con Juanita Vanoy con $129 millones. El actor Kevin Costner tuvo que compensar a su ex pareja, Cindy Silva, con $80 millones. Ambos habĂan permanecido casados por 16 aĂąos. El director James Cameron desembolsĂł $48 millones tras pagĂĄrselos a la actriz Linda Hamilton en 1997 por un aĂąo de matrimonio. A Michael Douglas tambiĂŠn le saliĂł caro su divorcio de Diandra Luker. En total, $40 millones. Lionel Richie y Diane Richie se divorciaron en 2004 tras ocho aĂąos de matrimonio, a un costo para el primero de $20 millones. En todos estos casos y en los de otras estrellas, no se puede decir que al final fueron felices para siempre, pero sĂ que consiguieron el dinero suficiente para comer muchas, muchas perdices. En este tiempo, es mejor saber a quiĂŠn dar el sĂ. (Internet-SV)
En escena â—?
â—?
A Steven Spielberg le saliĂł cara su cuarta esposa, Amy Irving, tras separarse en 1989, despuĂŠs de cuatro aĂąos
FOTOS:INTERNET
namorarse no cuesta nada, pero desenamorarse supone una fortuna para las celebridades. Algunas estrellas y famosos han tenido que pagar millones antes de separarse definitivamente de su pareja. La ediciĂłn digital de la revista Hola se ha encargado de elaborar un ranking con las separaciones matrimoniales mĂĄs caras de la historia del espectĂĄculo. Estas son las que lo encabezan: Roman Abramovich. El divorcio de su ahora ex mujer, Irina, costĂł al multimillonario ruso una cantidad sobre $103 millones. El cantante Neil Diamond llegĂł en 1994 a un acuerdo con su mujer, Marcia Murphy, tras pasarle una cantidad de mĂĄs $125 millones. Ambos llevaban casados 25 aĂąos. En aquel momento, se afirmĂł que la cantidad suponĂa la mitad de la for-
FOTOS:INTERNET
Las separaciones mĂĄs costosas de la farĂĄndula inter nacional suman mĂĄs de $1 000 millones
Enrique Iglesias y su eterno amor El cantante asegurĂł que sigue muy enamorado de su novia Anna Kournikova, y que en todos esos aĂąos de relaciĂłn nunca fue infiel a la modelo y ex tenista rusa.
AFP
Ecuador, miĂŠrcoles 5 de noviembre de 2008