Mar tes Ecuador, 14 de octubre de 2008 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
OPINIÓN
¢45
Presidente firmó un decreto para revocar las visas de nueve funcionarios de la firma
Transparencia se queda en el papel
Hallan ‘más culpables’ en caso de Odebrecht
a Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip) no se cumple o se cumple solo de forma parcial, según se deduce de un monitoreo presentado ayer por este Diario de los portales que mantienenen en internet los ministerios y otras dependencias del Ejecutivo. Las entidades públicas se hallan obligadas a actualizar sus páginas web con información sobre presupuestos, remuneraciones de todos los funcionarios, viáticos y compensaciones; información sobre contratos colectivos vigentes, auditorías, procesos precontractuales y adjudicaciones, entre otros aspectos. Los ministerios de la Política, Seguridad Interna, Política Económica, de la Producción y del Litoral no cuentan siquiera con un portal. De las nueve secretarías adscritas a la Presidencia de la República, solo seis lo tienen. En la mayoría de los portales de los ministerios la información es incompleta o no se ha actualizado; en este último caso, se halla, por ejemplo, la información sobre publicidad y viáticos en la página de la Presidencia. De todo ello se infiere que el cumplimiento de la Ley de Transparencia ha quedado en el papel. De otro lado, el Gobierno ha echado mano como procedimiento ordinario del recurso excepcional de las emergencias; pero en este ámbito no se cuenta con la debida información sobre el manejo económico de estas. La creación de una cultura de transparencia, puntal contra la corrupción, debe empezar por un ejemplar cumplimiento de la Ley por parte del Gobierno.
L
or dos frentes se denunciaron una serie de presuntas irregularidades en torno a cuatro
P
proyectos que la constructora Odebrecht realizaba en el país. De un lado, la Contraloría responsabilizó a la
firma brasileña, a Hidropastaza y al Conelec por los problemas presentados en la central San Francisco. La
Secretaría Anticorrupción cuestionó las formas de contratación de los proyectos. (DP) Ver 6-A y Dinero
●
EDU/HOY
Fondos regionales ofrecen $9 300 millones para AL
Créditos: millonaria oferta para la región
●
Costo de San Francisco llegaría a los $597 millones
●
Presidente del Brasil critica uso político del tema
●
Otros contratos firmados tienen cuestionamientos
●
'Tricolor' viaja optimista a Venezuela
Confiados de lograr un buen resultado ante la selección venezolana de fútbol, el miércoles a las 20:00, los integrantes del combinado nacional viajaron ayer rumbo a Puerto La Cruz. La “Tri” reconocerá hoy el campo donde se dará el choque. El DT Sixto Vizuete busca a los reemplazos de los suspendidos Cristian Benítez y Antonio Valencia, mientras recupera a José F. Cevallos, Isaac Mina y Édison Méndez. En la foto, Joffre Guerrón en el aeropuerto Mariscal Sucre (LAG) Más en la 1-B
Como una medida para enfrentar la crisis financiera, el BID, la CAF y el Flar ofrecieron $9 300 millones en créditos de emergencia para América Latina. Entre tanto, ayer las bolsas mundiales reflotaron tras el anuncio del plan de salvataje europeo. (DP) Ver Diario de Negocios
Noticias, gráficos y datos de la crisis
En Ambato, se paralizó el transporte, y el pasaje entre Guayaquil y Durán subió a 30¢
El Consejo Presidencial Andino se reúne a partir de las 09:00
Andinos tratan de abrir diálogo con UE Los transportistas quieren En la región, tres de cambios en la nueva Ley cuatro presidentes
MR/HOY
La Policía detuvo a 547 personas por diversas causas
¿Organizadores de rodeo en Colimes serán sancionados?
Los transportistas de Ambato (Tungurahua) paralizaron el servicio, ayer, durante tres horas y marcharon por la ciudad en rechazo a la creación de nuevas cooperativas y para que se reforme la Ley de Tránsito
que está en vigencia. En Guayas, se conformó una Cámara de Transportistas con igual propósito, mientras que los pasajes entre Guayaquil y Durán se elevaron a ¢30. (PC) Más en la 2-A
AFP
Los representantes de la Comunidad Andina de Naciones, que intentarán sal-
tinuará mañana con la cita del Consejo Ampliado de Ministros de Relaciones Exteriores. En la cita, también se analizará la situación del grupo que, debido a discrepancias internas, afronta una delicada situación. (CHM) Más en la 3-A
●
buscan sacar adelante el acuerdo comercial
var la negociación con la Unión Europea (UE) y la integración regional, se reúnen hoy en Guayaquil, pero sin el presidente de Colombia, Álvaro Uribe. La reunión del Consejo Presidencial Andino, máxima autoridad de la CAN, se inicia a las 09:00, y con-
●
LA PREGUNTA DE AYER
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
132 respuestas
34% 66%
Sí NO
Accidentes dejan 25 muertos en el feriado
LA PREGUNTA DE HOY ¿Es justo el pedido de los transportistas de elevar los pasajes? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
●
Muere cardenal González
El cardenal Antonio González (foto), ex arzobispo de Quito, falleció ayer víctima de un cáncer de estómago. Sus restos serán sepultados hoy en la Catedral Metropolitana de la capital. (GCA) Más en la 6-A
En el feriado octubrino se registraron 72 muertos y 547 detenidos. La Policía Nacional informó que hubo 98 accidentes de tránsito con 25 víctimas fatales en el país. Los destinos preferidos del turismo nacional fueron las playas, Baños y Guayaquil, ciudad que celebró su independencia. (CAT) Más en la 2-A
●
Nobel de Economía para Paul Krugman
El estadounidense Paul Krugman (foto) recibió ayer el Nobel de Economía. Es un polémico columnista del New York Times (NYT) y ha sido un severo crítico de la administración Bush. (AFP) Más en la 8-A
2A
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
En Ambato, se suspendió el transporte público por tres horas, ayer. Hubo reclamos
Los transportistas que sirven entre Guayaquil y Durán aducen que están autorizados por el Consejo Nacional de Tránsito
Transportistas rechazan creación de cooperativas ●
WO/HOY
En Guayas se empieza con el alza de pasajes
Un bus de transporte de pasajeros a Durán exhibe un aviso del costo del pasaje: ¢30 desde ayer
Los conductores del Guayas anunciaron que plantearán reformas a Ley de Tránsito
duciendo que cumplen una disposición del Consejo Nacional de Tránsito emitida en 2003, dirigentes de las cooperativas de transporte urbano que sirven entre Guayaquil y Durán elevaron la tarifa de ¢25 a ¢30, desde ayer. Usuarios como Bélgica Tomalá, José Torres y Diana Álava se negaron a pa-
A
gar la nueva tarifa aduciendo no haber sido autorizada por el Consejo. Los conductores de los buses que pertenecen a las cooperativas Dieciséis de Octubre (línea 18), Eloy Alfaro (17) y Panorama (81) y que tienen su base en las calles Padre Solano y Antepara, argumentaron que lo hicieron por disposición de los propietarios de las unidades. “Este incremento consta en la resolución emitida en 2003 por el Consejo Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre”, dijo un conductor que no quiso ser identificado; además, porque el recorrido de los buses se ha extendido entre Guayaquil y Durán. Ninguna autoridad de Tránsito en Guayas se pronunció.
Por su parte, la Federación de Transportistas Urbanos de Guayaquil conformó ayer la Cámara del Transporte del Guayas. El presidente del gremio, Augusto Aguirre, explicó que la entidad entregará una propuesta al congresillo para que reforme la Ley de Tránsito en el articulado que dispone la eliminación de la licencia de conducir con la acumulación de 30 puntos por contravenciones de tránsito. Aguirre declaró que esta disposición atenta al derecho a trabajar. Anunció movilizaciones. (AM)
Lea la Ley de Tránsito
El transporte público se paralizó ayer en Ambato (Tungurahua) durante tres horas (06:00-09:00). La razón: inconformidad por la posible constitución de nuevas compañías. Según los dirigentes de las cooperativas de buses, taxis, camionetas y volquetas, que reúnen a 4 200 transportistas, también se pide modificaciones a la Ley de Tránsito. César Martínez, presidente del gremio de taxistas de Ambato, explicó que la resolución de interrumpir su labor y organizar una marcha en protesta por la intención de la Comisión Nacional de Tránsito fue tomada el jueves pasado porque en la Comisión Provincial de Tránsito estarían los documentos para permitir la operación de las cooperativas Freico Tour, Rahuantur, Ambataxis y Nicatrans. “Eso no es factible. En Ambato, hay una sobreoferta del servicio. No vamos a aceptar tales pretensiones que no tienen sustento técnico alguno ni observan la situación en la ciudad”, dijo Martínez.
●
Los ciudadanos resultaron afectados
¿CUÁNDO el país conocerá la nómina de los asambleístas que falsificaron los nombres para recibir los sueldos? ¿Recibieron la famosa liquidación? ¿Integrarán el congresillo? Temas de transparencia.
Los estudiantes no pudieron asistir a los establecimientos educativos. El director Provincial de Educación, Jaime Ruiz, suspendió las clases, mientras que la población optó por las camionetas. “Caminé casi 40 minutos desde mi casa al sector de la plaza de toros. Luego, pagué 30¢ hasta el centro de Ambato”, contó Álvaro Sierra, un ejecutivo bancario que reside en la parroquia Santa Rosa.
LEAN esto: la Cancillería enviará al embajador Fabián Valdivieso como cónsul general a San Francisco. ¿Y la carrera diplomática? ¡Que alguien responda, por favor!
La circulación de buses, taxis y camionetas se habilitó tras el diálogo entre los dirigentes del transporte con el alcalde Fernando Callejas y el gobernador Fernando González, quien canalizó una entrevista con los ministros de Gobierno y de Transporte y el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Tránsito. El encuentro será el martes al mediodía en el Ministerio de Gobierno. (VCH)
La Asociación apoya al Municipio de Cuenca en el tema de la Coop. Transcalvario
La AME pide al fiscal indagar a vocales del TC La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) aprobó el 3 de octubre respaldar la acción de la Municipalidad de Cuenca en su defensa de la autonomía, en el tema de tránsito. Además, resolvió pedir al
fiscal Washington Pesántez, a fin de que inicie una indagación a los vocales del Tribunal Constitucional (TC) por aceptar una acción de amparo de la compañía de taxis Transcalvario, para operar en el Austro. (PC)
Un total de 98 accidentes de tránsito se registraron en el país
En una segunda etapa, se retirarán unos 300 mil metros cúbicos del material
Feriado deja 72 muertos y 547 detenidos Un total de 72 muertos a escala nacional dejó el último feriado de tres días que vivió el país el pasado fin de semana, por los 188 años de la Independencia de Guaya-
quil, según datos de la Policía Nacional. Se registraron 98 accidentes de tránsito en los que 25 personas perdieron la vida. En varios operativos reali-
zados en las 24 provincias del país, la Policía detuvo a 547 personas y 71 menores, entre contraventores de tránsito, presuntos asaltantes y asesinos. (CAT)
●
LFV/HOY
Sedimentos se retiran de canal del río Chone
A partir de ese día, deben correr cinco para instalar Asamblea
El TSE publicará resultado el jueves El Tribunal Supremo Electoral proclamó los resultados numéricos del conteo de los votos a escala nacional y en el exterior del referendo y simultáneamente abrió la
●
En Esmeraldas, se oponen a viaducto
Moradores de los barrios Venecia, El Palmar, Arenal, Puerto Limón y El Treinta en Esmeraldas protestaron por la construcción del viaducto Esmeraldas-Tachina y por la aparente entrega de la licencia ambiental al Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Argumentan la afectación de tres hectáreas de manglar de las 217 consideradas como zona protegida. Exigen que se acoja la variante propuesta por el Municipio. (LFA) barrio Grecia, desde los muros existentes hasta la calle Mercedes en el barrio Vergel; barrio Vergel, aguas abajo, en la parroquia San Antonio; margen derecho del puente Otto Arosemena, entre otros. Para las obras, que tienen un costo de $788 291,78 se entregó el 70% del anticipo y proviene de los recursos económicos asignados en la emergencia para mitigar la etapa invernal. (LFV)
No hay pistas ni detenidos por el robo al Monte de Piedad
Machala: Se devuelven joyas no robadas El IESS de El Oro empezó a devolver a sus propietarios las joyas que no fueron robadas, entre el 28 y 29 de septiembre, en el Monte de Piedad de Machala, previa
FOTO DEL DÍA
la cancelación de deudas. Los usuarios podrán retirar sus prendas hasta diciembre, en tanto que los afectados por el robo de los 5 500 lotes de joyas deberán
esperar el compromiso de devolución en 90 días. Transcurrieron 15 días del hecho y no hay ni pistas nidetenidos. El perjuicio asciende a $1 800 000. (AM)
Cambio de guardia MR/HOY
Unos 100 mil metros cúbicos de sedimentos se retiraron del canal de desvío del río Chone (Manabí). Los trabajos concluyeron en una primera etapa y estuvieron a cargo de Eiwer Santos, con una inversión de $166 mil. La siguiente etapa, a un costo de $500 mil, se contratará próximamente, según explicó Wilson Mendoza, presidente de la Comisión para el Desarrollo de la Zona Norte de Manabí (Cedem). Se calcula el retiro de más de 300 mil metros cúbicos de sedimentos. También se realizó la re conformación de los muros del canal en 24 hectáreas, en los dos lados del canal debido a que desaparecieron en varios sectores. Faltan los trabajos de topografía a fin de que el canal opere en su totalidad y se pueda cumplir con el objetivo de controlar las inundaciones. En otros frentes y por la cercanía de la temporada invernal, se ejecutan siete contratos de construcción de muros de gaviones para proteger varios sectores:
correrán los cinco días para que se instale la Asamblea y se integre el congresillo y designar a los vocales del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). (SC)
●
Maquinaria pesada trabaja en el retiro de sedimentos del canal
etapa de impugnación. El TSE ahora deberá esperar hasta el jueves para ordenar la publicación en el Registro Oficial. A partir de ese momento,
EL PAÍS no cambia. Otra vez, por esta sola vez, no se respetará la flamante Constitución. No habrá la equidad de género en el congresillo, como manda el art. 65. Y tampoco Alianza País escogerá candidatos en primarias.
SIN propaganda y sin aspavientos, el presidente de Colombia firmó la ley de portabilidad. Cualquier usuario puede hoy cambiar de operador y mantener su mismo número de celular. IRÁN DE MAHMUD Ahmadinejad instalará en Bolivia dos clínicas públicas. Operarán con la Media Luna, equivalente de la Cruz Roja. ¡Otra chequera que ronda por América Latina! HAY cosas buenas. La semana pasada estuvo en el Ecuador Rodrigo Baggio, conocido como “el Bill Gates de los pobres”. El brasileño es el creador del CDI, Comité para la Democratización de la Informática. ESTUVO en el país porque su programa se ha replicado acá. Hay 20 escuelas en las que se capacita en tecnología en barrios marginales. LA Asociación de Municipalidades del Ecuador, mediante resolución, apoya la defensa de la autonomía del Municipio de Cuenca, ya que el TC le quiere imponer que autorice funcionar a la empresa de taxis Transcalvario. COMO fue en plena campaña no se supo mucho de la presencia del presidente de Hungría. La cena que le ofreció Carondelet habría sido tan buena, que el presidente Correa hizo salir al chef belga, para que reciba aplausos de los comensales. TAMBIÉN se sabe que al siguiente día el carro del presidente de Hungría se descompuso cuando iba a Imbabura a visitar unos cóndores en cautiverio. EN LOS alrededores del estadio olímpico, el domingo, los vendedores ofrecían flash memory por $16 y plumas Mont Blanc, con repuesto a $15. ¡Viva el contrabando! COMO se dijo en esta columna, semanas atrás, Paco Moncayo no tendrá el apoyo oficial para la reelección; AP quiere alguien "de casa". La renuncia a la concejalía de Augusto Barrera es la prueba. Pero podría haber primarias. ALGÚN comedido envió, la semana pasada, un mail con foto de Freddy Ehlers y la pregunta: ¿cree que debería ser candidato a la Alcaldía de Quito? ¿Qué cree usted? A propósito de 2009, Ivonne Baki, actual presidenta del Parlamento Andino, es tentada por sectores independientes para que corra por la Presidencia. ¿Qué cree usted? "TRAIDOR, desleal que vende su conciencia". Todo esto dijo ayer, en Hora siete, el presidente de la ID, Andrés Páez, al referirse al prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, que se desafilió de la ID, dos veces.
Los Granaderos de Tarqui retornan al Palacio Presidencial luego de realizar el acto castrense de cambio de guardia de todos los lunes en la Plaza Grande.
"ASÍ paga el diablo a sus devotos dicen que se podría llamar a las duras críticas que el presidente Correa hizo el sábado sobre la Universidad y sus dirigentes que afirman la educación ya es gratuita, y piden $180 millones". ¿Qué dice la FEUE? ¿Y el MPD? (TFF)
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
Es concebida como un contrapeso al poder de las distintas funciones, afirman
La reunión de hoy en Guayaquil sería el detonante de una crisis, coinciden analistas
●
WO/HOY
Difícil futuro para bloque andino
Decenas de funcionarios de la Cancillería y de la Presidencia de la República coordinan la logística de la cita presidencial, que se inicia hoy
El Comando Conjunto de las FFAA coordina la seguridad de la cita del bloque regional
as fracturas internas en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), propiciadas principalmente por visiones contradictorias hacia el libre comercio, parecen conducir a ese organismo regional a un proceso de desintegración. Ese, al menos, es el criterio de varios analistas nacionales como Joaquín Hernández, quien señaló que el
L
fraccionamiento interno de la CAN no se superará si aquellas diferencias no se manejan adecuadamente. El ex subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Estarellas, coincidió en que “poco se va a poder hacer” para conseguir acuerdos entre países que tienen modelos políticos y de desarrollo diferentes. Mientras el catedrático de la Universidad Católica de Quito, Jaime Gallegos, dijo que a la complicada realidad del organismo andino se suma la actual crisis financiera mundial, que podría llevar a Europa a “tomar medidas altamente proteccionistas para sacar adelante su economía” y eso podría empinar más la ruta para la CAN, que intenta empujar un proceso
CUMBRE Los presidentes Evo
Morales (Bolivia) y Alan García (Perú) estarán presentes en la cita, no así Álvaro Uribe.
Unos 150 periodistas
nacionales y extranjeros se acreditaron ayer en una de las salas del hotel Hilton Colón.
El intercambio que se
desarrolla entre la UE y el bloque andino creció en un 101% entre el año 2000 y 2006.
de negociaciones comerciales con el bloque europeo. A esto se suma que la presidenta del Parlamento An-
dino, Ivonne Baki, manifestó su desacuerdo con la decisión de la canciller María Isabel Salvador, que suspende la participación en esta cumbre de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración. Paralelamente, el Consejo Consultivo Empresarial Andino se reunió ayer en Guayaquil, para elaborar una propuesta “idónea” que fortalezca el comercio en la región. Asimismo, se busca sincerar los inconvenientes del sector empresarial en las negociaciones sobre el arancel compartido y el tema de la propiedad intelectual, según manifestó María Gloria Alarcón, titular de la Cámara de Comercio de Guayaquil. (CHM-NMCH)
3A
La 'purga' oficial también entraría en el congresillo La fiscalización no será limitada en la Comisión de Legislación. Esta es la perspectiva que trazan integrantes de la bancada de Acuerdo País (AP). César Rodríguez (AP), de la Comisión Directiva de la Asamblea en receso, aseguró que la fiscalización será fundamental y abarcará el control político de las entidades públicas. Según el asambleísta, en esta no se aplicará el criterio de purga o revancha. En el movimiento, dijo, hay una estructura sólida que sabe distinguir la separación entre las responsabilidades que tienen cada uno de las funciones y las diferentes instancias. “El concepto es el control para garantizar que las funciones del Estado cumplan sus responsabilidades”. Esta visión coincide con el testimonio de una fuente de AP que señaló la intención
●
Una nueva cita en Acuerdo País
La bancada de AP vuelve a reunirse mañana para establecer su propuesta definitiva sobre la conformación del congresillo, así como la organización interna y el nombramiento de sus autoridades, dadas las funciones que asume.
del régimen de articular una estructura de contrapesos respecto a la gestión del Gobierno. Desde esa perspectiva, habría casos que irían a una “autodepuración”, como Odebrechet. De la fiscalización se encargaría una de las 10 mesas que tendría el congresillo. (LB)
Ricardo Rivera, de Televisión Satelital, es el delegado de la AECTV ante el Conartel
Cambios provisionales en la Asociación de Canales La Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión (AECTV) provisionalmente ha dejado de tener presidente. Esto, tras la ratificación de que TC Televisión y Gama TV pasaron a manos del Estado, por decisión de la AGD. Nicolás Vega, quien ocupaba ese cargo en representación de Gama TV, dijo a HOY que por “delicadeza” y hasta que se esclarezca la situación del canal en que
labora, pidió una licencia. En vista de que Vega también era el representante de la AECTV al Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel), se designó a una nueva persona: Ricardo Rivera, de Televisión Satelital, en donde fue accionista Jorge Glass, presidente del Fondo Solidaridad. Jorge Yunda, presidente del Conartel, dijo que esto se informó en un comunicado de la AECTV. (AIV)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
e justifica llamar, como lo hace Ignacio Ramonet en el editorial de este mes de Le Monde Diplomatique, a la actual conmoción que sufren las economías del mundo como “la crisis del siglo”? ¿No es demasiado afirmar que nos encontramos “en el fin de una era del capitalismo” y que “nada volverá a ser como antes”, para anunciar inmediatamente el retorno del Estado? Para Ramonet, lo sucedido para el mundo capitalista en el ámbito financiero es comparable con lo que fue, para el mundo del socialismo real, la caída del Muro de Berlín. El comienzo del fin. Del fin no solamente de varias instituciones sino sobre todo de una forma de ver el mundo y de entender las relaciones humanas: “la era de oro de Wall Street” o el universo que el novelista Tom Wolfe llamó La hoguera de las vanidades, y que no era sino la búsqueda de la mayor rentabilidad al plazo más corto, los beneficios exorbitantes, y la obsesión de hacer cualquier cosa para obtener ganancias fáciles que el analista describe: “ventas
¿S
ANDRÉS VALLEJO
JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO
Hoguera de vanidades a corto abusivas, manipulaciones, invención de instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de riesgos, hedge funds”. No es fácil entender lo que ha sucedido. Parte del problema es entender el funcionamiento de lo que significa una economía virtual, inmaterial, que según el director de Le Monde Diplomatique “llegó a representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la riqueza real mundial”. Esa economía virtual, metaforizada como burbuja, es la que ha estallado por el recalentamiento de sí misma como explotan los
globos en una fiesta. Pero ¿qué es lo que lo lleva a Ramonet a afirmar que una era, no el capitalismo por cierto, ha terminado? En primer lugar, el fracaso de los mercados para autoregularse a sí mismos y la necesidad de la intervención del Estado. Desde los años ochenta, la intervención del Estado fue satanizada en el ámbito de la economía mundial. Hoy, reaparece como la última boya de salvación en un naufragio al que todavía no se le ve el fin. En segundo lugar, el paso a un mundo multipolar en el que la hegemonía de los EE UU da paso a potencias regionales que se preparar para 2025 más o
menos a convertirse en mundiales. Ello no significa por cierto que el mundo por venir vaya ser ni más seguro ni más pacífico. Rusia, por ejemplo, no será benigna con los países que conforman su zona de influencia geopolítica, China será cada vez más absorbente y Brasil deberá repensar su diplomacia en términos de combinación de poder blando con suave. Todo ello no quiere decir que la crisis no golpee a los países latinoamericanos con modelos que, en cambio, privilegian al Estado como centro, motor y regulador de la economía. El retorno al Estado de estos países ha venido acompañado de una alta dosis de concentración de poderes en el presidente de la república, la eliminación de la democracia representativa y el ascenso de una masa de nuevos funcionarios y dirigentes marcados por el resentimiento, como escribía ya hace mucho tiempo el ensayista argentino Ezequiel Martínez Estrada a propósito de los peronistas. alandazu@hoy.com.ec
TOÑO
¿Nuevos tiempos?
Ecuador 12 a Municipalidad de Quito entregó un terreno en el norte de la ciudad para sede de la selección ecuatoriana de futbol, con la visión de que las condiciones que Quito tiene son las óptimas para el mejor rendimiento. Altura adecuada que permite la preparación de los jugadores en las mejores condiciones; situado estratégicamente tanto para los entrenamientos como para los desplazamientos al estadio en el que se juegan los partidos oficiales; entorno ecológico excelente, con vista envidiable al valle para solaz y tranquilidad de los jugadores, los terrenos fueron visitados la semana pasada por el delegado de la FIFA, Harold Mayne, presidente de la Federación de Fútbol de Chile, quien confirmó que el estado de los trabajos asegura el financiamiento de la FIFA para la construcción de la sede, una vez que la Municipalidad ha cumplido sustancialmente con la habilitación de los terrenos, como fue su compromiso. La selección de fútbol sumó 12 puntos en la competencia de las Eliminatorias que clasifican a cuatro equipos y medio para el campeonato mundial en Sudáfrica en el año 2010. El domingo, le ganó a la selección de Chile, jugando bien. El 1 a 0 es egoísta. Contando con buenos delanteros, no marca tantos goles como se necesitan. El equipo mejora a un buen funcionamiento después de los primeros malos pasos y tiene que triunfar en Venezuela mañana para recuperar los tres puntos increíblemente perdidos en Quito contra ese equipo al comienzo de las Eliminatorias. Perder puntos jugando como local es muy grave. Esa pérdida es una desventaja mayúscula, que de no ser recuperada incidirá en las posibilidades de clasificación de manera determinante. Resaltando el buen desempeño del equipo, hay que destacar que los defensores han recuperado su buen nivel habitual, devolviendo confianza al resto del equipo, que con defensa insegura no puede jugar tranquilo. Antonio Valencia se confirma como el mejor jugador ecuatoriano del momento, y la habilidad y empeño de Benítez lo destacan. Por eso, es incomprensible que cometan errores como los del domingo que les inhabilitan para jugar el partido crucial contra Venezuela. Ni la euforia del gol conseguido por Benítez puede llevarle a cometer una infracción al sacarse la camiseta, ni el éxito de Valencia al driblar a varios rivales, que lo trataron mal, puede llevarlo a agredir a un rival, provocando su expulsión de la cancha. Ninguno de los dos es un novato que se inicia en el futbol, y su innegable calidad debe acompañarse de mayor responsabilidad. Comentario aparte merece la transmisión del partido por televisión: el canal congela la imagen en la pantalla y se escucha el audio, impidiendo a aficionados de la más diversa índole que por razones diversas -imposibilidad económica, lejanía, mal clima, abuelas guapas que cuidan a los nietos- no asisten, disfrutar del partido. ¿No es posible abrir la señal cuando se llena el estadio?
L
E
dor que lleva a ver lo público como objeto de apropiación privada de quien se encuentra circunstancialmente en el poder. Desde esa visión, lo público estatal se convierte en una suerte de botín de quien triunfa en las elecciones: es el gran premio del ganador. El control de los recursos públicos sirve para hacer demostraciones ostentosas de generosidad política: se lo reparte desde una tarima en calidad de subsidios, cheques simbólicos, bonos, obras. Desde esa generosidad con los recursos públicos, se consagra la imagen del político como benefactor y patrón o, como diría Fernando Bustamante en un estupendo artículo de hace muchos años, como mecenas de los pobres y necesitados. Las dos misiones internacionales que observaron la campaña última por el referendo llamaron la atención sobre el uso de recursos públicos con fines políticos particulares. Fueron prudentes en su lenguaje cuando debieron hablar sin rodeos de un abuso indiscriminado de dichos recursos. Se abusaron de ellos a pesar de que la nueva Constitución, por la cual el Gobierno hacía propaganda, incluyó en el artículo 115 la prohibición de que se los utilice en campañas políticas. No importó el sentido ético de lo aprobado por la Asamblea ni mostrar que efectivamente la revolución ciudadana tiene otros presupuestos de acción: se hizo exactamente lo contrario de lo que establece la nueva Constitución. Fue una triste demostración de que muchas de las prácticas por las cuales la partidocracia llegó a ser aborrecida siguen vivas, y de que la nueva Constitución corre el peligro de ser letra muerta en aquello que estorbe al nuevo poder.
o es difícil descubrir detrás de la honda crisis financiera estadounidense elementos culturales como el consumismo ilimitado, la dependencia total del petróleo, el culto a un sistema de vida basado en las deudas y no, como en los viejos tiempos, en el ahorro. Ha estado, sobre todo, la idea, como ha expresado tantas veces Sarah Palin, en el binomio con McCain, de que la libre competencia y la autorregulación del mercado lo pueden todo, lo que torna inútil el ideal de un Estado protector de sus ciudadanos y regulador de las leyes libres del mercado. No faltan quienes se alegran del descalabro del aparato financiero estadounidense y ven en él el fin del imperio. Nuevos tiempos llegan, dicen, pensando que el capitalismo, el neoliberalismo y la especulación y el enriquecimiento y empobrecimiento simultáneos que traen consigo caerán estrepitosamente, anunciando en su desplomarse los nuevos tiempos de la equidad, la justicia y la igualdad. Ojalá así fuera. Pero ya sabemos que, antes, algunos hechos bárbaros tendrán que ocurrir, y como ocurre a menudo, los más débiles deberán cargar con los costos. En una carta abierta, Michael Moore, uno de los más conocidos críticos del Partido Republicano y del gobierno de Bush, así como de las corporaciones, dice que son los más ricos quienes deberían pagar por los errores cometidos, debidos a la ambición desmesurada y a la fortuna obscena, amasada durante estos últimos ocho años; advierte, por otro lado, que detrás de las deudas por créditos hipotecarios, impagables hoy para muchos, están las cuantiosas deudas contraídas bajo el rubro salud, por la inexistencia de un sistema de seguridad pública y universal. Ha dicho que todos los estadounidenses deben pagar $400 millones diarios por la guerra de Iraq. Si esta acabara, ha dicho, se ahorraría “otro medio trillón de dólares”. Se sabe de la gran depresión de los 30. Hemos crecido viendo fotografías y películas que nos muestran lo que fue. Ahora, menos de un siglo ha transcurrido, y el mundo es otro. La globalización nos hace temer si los coletazos de esa crisis golpearán también economías frágiles como la nuestra, pues algunos de los más importantes ingresos que como nación percibimos seguramente se verán afectados. Venezuela, con Chávez a la cabeza, declara vanidosamente hacer compras en China y Rusia -de armas, de energía nuclear, de aviones- a la par que recibe cuantiosas sumas por el petróleo que, de modo crítico, tiende a la baja. ¿Otros ejes de poder a los cuales aliarse? La crisis rebasa las fronteras regionales y continentales, y los modelos económicos e ideológicos chinos y rusos no difieren sustancialmente, en cuanto a las lógicas de acumulación, del esquema estadounidense. Hay mucho que pensar y analizar, mucho que obrar, antes de declaraciones jactanciosas e irresponsables.
fburbano@hoy.com.ec
cevelasco@hoy.com.ec
N
FELIPE BURBANO DE LARA
Abuso de recursos públicos na de las prácticas más aborrecidas de la partidocracia fue el uso de los recursos públicos para beneficiar de distintas maneras fines privados. Hubo muchas formas de hacerlo: desde las privatizaciones de activos en condiciones poco transparentes, salvatajes bancarios y apropiaciones descaradas de fondos estatales, hasta su indiscriminada utilización en campañas electorales para promocionar candidatos o tesis oficiales. Fue el terreno en el que germinó la imagen de una clase política corrupta que dio lugar, a su vez, al discurso de su condena: la partidocracia. El abuso de los recursos estatales muestra el fracaso de uno de los procesos más innovadores pero a la vez más difíciles de construir en las sociedades modernas: la distinción entre lo público y lo privado. De esa diferenciación se desprenden dos formas de conducta e intereses distintos: lo público exige una pulcritud especial, transparencia, rendición de cuentas detallada, para demostrar que sirve al bien común. Lo privado, en cambio, designa lo que es singular y personal, lo que manifiesta una voluntad particular. La detestada partidocracia transgredió una y otra vez esa frontera entre lo público y lo privado. Se podría decir que la larga noche neoliberal contribuyó a la transgresión de los límites, dada la crítica cerrada, dogmática que hizo del Estado y de lo público. Como lo estatal y lo público se volvieron sinónimos de ineficiencia y corrupción, entonces se impuso con mucha amplitud la ideología privatizadora. Pero sería errado, sin duda, responsabilizar al neoliberalismo de haber borrado la distinción entre los dos ámbitos. Hay una vieja cultura política en el Ecua-
U
avallejo@hoy.com.ec
ste país de apenas 3,3 millones de habitantes y 78 000 km2 saltó a las primeras páginas de la prensa mundial, por cuanto en el año anterior ocupó el primer lugar en el crecimiento del PIB en Latinoamérica con 11,2%, como lo testifican los principales indicadores económicos y así como pude constatar en una visita realizada a dicho país. En efecto, si se revisan las cifras estadísticas, se encuentra que en la última década se ha superado el 5% de crecimiento del PIB, el mismo que alcanzó $19 700 millones en 2007, la inflación ha disminuido y el desempleo se encuentra en el 4,7%; se han controlado las cuentas fiscales, registrándose superávit o déficit menores al 1%. El riesgo país es de 307, mientras que en el Ecuador es de 1 298. Se aprecia un desarrollo importante y sostenido de la economía panameña. Panamá se independizó de España en el año 1821 y se separó de Colombia en 1903, año desde el cual se encuentra dolarizado, sustentándose un ambiente favorable para la
CECILIA VELASCO
ESTUARDO SALAZAR CALDAS
Panamá inversión extranjera que asciendió a $2 560 millones en 2006 y con una tendencia ascendente desde 2001, acompañada también por la inversión pública. El ingreso per cápita fue de $5 900, superior al del Ecuador que se encuentra en $3 366. La economía panameña se sustenta especialmente en los servicios, por cuanto dispone de un sector bancario conformado por cerca de 90 bancos internacionales, que lo han convertido en un centro financiero a nivel mundial. Adicionalmente, el desarrollo del turismo se ha visto fortalecido por inversionistas españoles y una gran afluen-
cia de turistas que superó en más del 16% al del año anterior. Y lógicamente, Panamá obtiene importantes ingresos por la operación del canal. Igualmente, se ha producido un despegue del sector inmobiliario, como se puede apreciar por la gran cantidad de rascacielos construidos últimamente en la ciudad de Panamá, gracias a la inversión externa y a la demanda de alojamiento para los jubilados, nacionales y extranjeros. Todo este ambiente de seguridad jurídica y crecimiento económico se ha reflejado también en las clasificaciones internacionales que colocan a este país en los primeros
lugares de América Latina en libertad económica, competitividad turística, competitividad global, desarrollo humano, paz global y desempeño ambiental. Las perspectivas de Panamá son altamente positivas, ya que se inició la ampliación del canal con una inversión de $5 250 millones, la que se sumará a la de millonarios proyectos hoteleros. Por otra parte, el Gobierno se ha preocupado de incentivar esta clase de inversiones mediante la reducción de impuestos, ya que, por ejemplo, el IVA es de apenas del 5%, con tarifas bajas del impuesto a la renta. Sin embargo, hay aspectos negativos que podrían neutralizar esta percepción, como son los efectos de la crisis financiera internacional y el aumento de los precios del petróleo, que están incidiendo en los precios internos de productos básicos como el cemento, la tarifa eléctrica y los combustibles. En conclusión, la experiencia panameña es otro ejemplo a seguir en un ambiente de libertad económica y seguridad jurídica. estuardo.salazar@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
5A
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
Sobre César Ricaurte ¿En qué planeta estuvo César Ricaurte el domingo 28 de septiembre en la mañana? ¡Asegura que entrevisté “a más críticos del proyecto de nueva Constitución, como si estuviéramos en el Contacto Directo de todos los días"! Quizás él se hallaba semidormido todavía. O se le dañó la grabación. No hubo ningún crítico. ¿A quién se refiere entonces? ¿A José Chávez y Mauricio Dávalos? Si ellos fueron a contar su rol en las Constituciones del 78 y el 98, respectivamente. Y, de paso, ambos son partidarios del Sí (aunque no nos referimos a eso). Despierta, César. Vuelve a tu despiadada crítica de siempre, pero con fundamentos. Carlos Vera
Año 25 Edición:9608
BUZÓN
insatisfechas. Por eso se requiere que el Municipio continúe con su labor técnica y profesional sin permitir de manera alguna la politización de su estructura. Quito necesita de todos nosotros, de quienes estamos comprometidos con su vida y con su futuro, y todos tenemos la obligación de defenderla. Y este es el momento para estructurar un amplio “frente de fuerzas progresistas” que impida que la Administración de la ciudad sea lesionada por intereses personales o de grupo o por quienes buscan dividir a sus habitantes. Mucho cuidado con aquellos que pretendan fracturar sus organizaciones barriales, parroquiales y zonales, todos tenemos la obligación de seguir haciendo de la capital de los ecuatorianos, la "Carita de Dios'', que nos entregaron nuestros padres. Los intereses de la ciudad están sobre todos y todas.
Quito es de todos
Rodrigo Contero
Quienes queremos a Quito no podemos pensar que su Administración pueda degenerar de ninguna manera. Quito se ha caracterizado por tener buenas administraciones municipales; el trabajo demostrado durante muchos años se ve reflejado en sus obras y en sus habitantes, en cómo es hoy la ciudad a pesar del gran número de familias que han llegado de diferentes lugares del país. Muchas son las obras realizadas y muchas las necesidades
Reingeniería del Gabinete El señor presidente está renovando las piezas claves de su Gabinete ministerial, pero la reingeniería debe ser total. No solo los ministros deben ser seleccionados de acuerdo con su formación y experiencia específica para la Cartera de Estado que van a ocupar, sino también los subsecretarios, quienes son los funcionarios que van a rela-
RODRIGO TENORIO AMBROSSI
cionarse directamente con las áreas de competencia de los ministerios. Subsecretario no puede ser cualquier persona, por más amiga que sea del ministro. Debe tener una formación y experiencia específica con el área administrativa o técnica que va a desempeñar. El subsecretario, en ocasiones, llega a ser más importante que el mismo ministro, pues está en estrecha relación con el personal administrativo, profesional, técnico y operativo. Por tanto, la labor del señor presidente debe llegar inclusive a la selección de los subsecretarios de entre profesionales de primera línea, escogiéndoles de acuerdo con sus profesiones, aptitudes y experiencia, evitando totalmente la improvisación de estos funcionarios, que cuando así pasa, a espaldas del presidente, por ser amigos del ministro. Para citar un simple ejemplo, un subsecretario de Minas y Petróleos tenía el título de Agrónomo y ninguna experiencia en el sector público. Aquí el reto de la reingeniería institucional que le espera al señor presidente, si desea conformar un gabinete óptimo. Gustavo Chiriboga Castro
¿Capitalismo? El mundo entero ha temblado por la crisis que ha sufrido la mayor potencia económica. Esto no es más que la consecuencia de una economía mo-
nopólica globalizada que controla los mercados mundiales desde que se instauro un capitalismo especulativo. Los Estados Unidos, propulsores del sistema capitalista desde que el mundo se volvió unipolar por la caída del socialismo, desesperadoa por los efectos de su propio modelo económico, ignoran y destruyen los principios del libre mercado que tanto defienden, al darse la mayor intromisión del Gobierno en una economía, ya que destino $700 000 millones para intentar salvarla. Esta acción del Gobierno estadounidense no es otra cosa que aceptar que el mercado no se controla solo, que las leyes de la oferta y la demanda no son los únicos elementos que deben dirigir la economía de mercado, sino un ordenamiento institucional, una intervención reguladora por parte del Gobierno que permita que la economía sea productiva, generadora de riqueza y por ende de desarrollo, y no solo un medio de enriquecimiento de grupos de poder que hacen y deshacen. Por ende, se ha demostrado con hechos que la economía de libre mercado sin tipo alguno de control gubernamental no sirve y que el socialismo con una extrema justicia social es una quimera surrealista; por lo que los extremos que tanto nos hicieron pelear a los seres humanos en el apogeo de la Guerra Fría son ideologías poco pragmáticas y sobre todo contradictorias. Andrés Sebastián Gómez Polanco
CLAUDIO MENA VILLAMAR
ANÁLISIS DE HOY
Codazos
Filicidios reud quiso convencernos de que el parricidio constituyó la primera de todas las muertes. En su criterio, los padres del mundo existen en tanto salvados, casi in extremis, de los impulsos parricidas de los hijos. Para confirmarlo, se inventó el mito del padre de la horda primitiva asesinado por los hijos que habían logrado escapar de la muerte, puesto que el padre los eliminaba para apropiarse de todas las mujeres. Difícil imaginar que un judío tan genialmente lúcido haya dejado de lado los orígenes mismos del judaísmo construido en el filicidio, en la muerte dada por Dios a todos sus hijos al día siguiente de la creación mítica. Todo lo contrario, de una u otra manera, desde los órdenes imaginarios a los reales, los hijos sobreviven a los deseos filicidas de mamá y papá. Millones de niños colocados diariamente al borde de la muerte por madres que no quieren saber nada de ellos. Madres y padres de la violencia que golpean sin clemencia incluso a sus bebés. Algunos llegan al acto puro y los asesinan a sangre fría y utilizando formas atroces. El caso del papá que paga para que secuestren y asesinen a su hijo de 11 meses, y que ha conmovido a Colombia y al mundo, no es sino un ejemplo de la crueldad ejercida en contra de los niños. Si los servicios de emergencias de clínicas y hospitales de nuestro país se atreviesen a hablar, todas las caras se caerían de vergüenza y tal vez no habría agua capaz de lavar las manos sucias y las conciencias turbias por todo el maltrato infringido a los pequeños. Desde los golpes y las palizas hasta la violación incestuosa y la muerte. Todavía Chía llora en la muerte cruel de Luis Santiago el abuso y la desaparición de innombrables niños y niñas de cuyas heridas y muertes nadie se ha enterado. Porque, eso más, mientras las mujeres agredidas cuentan con comisarías y boletas de amparo, para niñas y niños existe el silencio religioso y sagrado de la familia y de la sociedad. Niñas y niños cuentan mucho en las leyes y discursos, pero muy poco a la hora del té. El Fiscal General de Colombia afirma que se encontraron rastros de semen en la ropa de Luis Santiago. ¿Quién podrá contar el infinito número de niños y niñas abusados sexualmente por su papá, en la forma más aberrante de todos los incestos? ¿Cómo no entender que cada abuso sexual y cada violación representan una forma más de un filicidio que pasa desapercibido y que quedará en la impunidad? Y, encima de todo, el gran cinismo que hace proclamas de amor incondicional a las víctimas, como el papá de Luis Santiago que, con vela en mano, hizo parte de una manifestación pública para pedir la liberación de su hijo supuestamente secuestrado.
● Falta poco para que iniciemos una guerra con el Brasil por el caso Odebrecht. Al borde de otra hemos estado con la Colombia de Álvaro. ● Cuando estuvieron en Manaos, Lula y Rafael se abrazaron como siempre y nos pareció que el tema estaba superado y que se había llegado a un acuerdo, pero nuestro hombre es impredecible. ● No debe olvidarse que Odebrecht no es una empresa del montón. No. Odebrecht es la joya del Brasil. En consecuencia, quien está contra ella, está contra el Brasil. ● Que se vaya Odebrecht es lo mismo que decir: ¡Brasil afuera y que le vaya bonito! ● Eso no quiere decir tampoco que, por ser Odebrecht lo que es, no pidamos rectificaciones en los procedimientos que perjudicaron la obra contratada. ● Quien carga con todos estos problemas es nuestra ministra María Isabel de Relaciones Exteriores, a quien su jefe pone en cada momento sobre ascuas y tembladeras frente a su par Celso Amorim. ● Es que los diplomáticos también se ponen bravos, y Amorim ya lo está. Por eso, Lula agarró de la leva a su ministro de Transporte para que no viaje a una reunión importante en el Ecuador. ● Petrobras también está con los nervios de punta y con las maletas listas para el momento en que le llegue el turno de que le vaya bonito. ● Si continuamos la exploración en el campo internacional, encontramos que por el norte la integración andina patojea porque la relaciones con el señor Alvaro Uribe no caminan, y por eso no asistirá a una importante reunión de la CAN en Guayaquil. ● Es que, cada vez que habla sobre Colombia, Rafael recuerda los horrores del bombardeo aquel que debería quedar como un acto por el que ya se recibieron las satisfacciones debidas. Mirar el futuro es mejor que anclarse en el pasado. ● ¡La Pacha Mama funciona! Nuestra diosa de la tierra, de la naturaleza, de la buena vida empieza a actuar En efecto, tres gabarras petroleras que bajaban por el río Aguarico fueron detenidas para que no lleguen al campo petrolero Pañacocha a dañar el medio ambiente. ● La Pacha Mama en esta ocasión estuvo representada por los indios aionas, kichwas, shuaras y cofannes que se oponen a la explotación petrolera en sus dominios. ● Las dos primeras piedras que se pusieron en el proyecto Coca Codo Sinclair están tambaleando. El Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha está muy preocupado por esta contratación. Es que allí hay un fantasma de empresa llamado Enarsa, con el que estamos amarrados con ataduras hidroeléctricas.
F
La integración andina res de los cuatro presidentes de la Comunidad Andina de Naciones llegan hoy a una cumbre en Guayaquil, más divididos que nunca por los diversos conflictos que han sacudido a la región. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, decidió cancelar su viaje luego de unas declaraciones del presidente Rafael Correa sobre el ataque del Ejército colombiano a una base guerrillera de las FARC instalada en suelo ecuatoriano. El presidente de Perú, Alan García, afronta una crisis de Gabinete, y el de Bolivia, Evo Morales, sufre el bloqueo de cuatro regiones que reclaman mayor autonomía y quieren desconocer la Constitución aprobada entre gallos y medianoche por la mayoría oficialista. Y ya casa afuera, Lima y La Paz han mantenido constantes roces por mutuas acusaciones de intromisiones en los asuntos internos de esos países. El objetivo principal de la cumbre, convocada por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, es tratar de relanzar las negociaciones en bloque para un acuerdo comercial con la Unión Europea, que fueron trabadas por los mismos equipos negociadores de Ecuador y Bolivia que reclamaban un trato preferencial por las asimetrías de sus economías, sobre todo en los capítulos de desarrollo sostenible y propiedad intelectual. Esa ausencia de posición conjunta de los países andinos llevó al bloque europeo a
T
suspender la cuarta ronda de negociaciones, en julio pasado. Ecuador y Bolivia, vistos afuera como aliados del presidente venezolano Hugo Chávez, que se salió de la CAN, han sido los más renuentes a abrir sus mercados. Ecuador fue el único país que no concluyó la negociación para firmar un tratado de libre comercio con los EEUU que inició junto a Perú y Colombia, con Bolivia como observador. Chávez fue el primero en salir de la CAN presagiando “tiempos oscuros para la integración” y cuestionando los acuerdos de libre comercio con los EEUU que lograron concretar Perú y Colombia. “Vamos a ver si es posible. Y si no es posible, bueno, hay remedio; pero no nos engañemos, dentro de la CAN hay dos países con sus relaciones rotas, hay dos países que firmaron TLC y dos que nunca quisieron firmar; entonces, tenemos una gran asimetría, pero hay que ver si se logran coordinar todas esas visiones distintas para seguir negociando en bloque, pero también tenemos nuestros pies puestos sobre la tierra y sabemos que hay graves problemas al interior de la CAN”, dijo el presidente Correa el sábado. Con ese panorama y esa declaración no es difícil pronosticar lo que talvez ocurrirá en la reunión de la CAN en Guayaquil: apretón de manos y foto oficial, sin llegar a ningún acuerdo concreto. analisis@hoy.com.ec
cmena@hoy.com.ec
tenorior@hoy.com.ec
USTED OPINA
César Montúfar
John Delgado
que incluso los partidos de extrema izquierda dejaron de lado asuntos personales y políticos para lograr la gran economía. Hay que dialogar y consensuar en el país para lograr un gran acuerdo sin miramiento de partido o movimiento político y que todos colaboren con el desarrollo del país.
RT/HOY
CUENCA.Los acuerdos deben estar basados en lo económico, lo social y lo político. Hay países como Alemania, Chile y España, entre otros de mayor productividad en el mundo, que se ubican dentro de un gran desarrollo y que lograron ese objetivo porque llegaron a acuerdos nacionales, en los
●
la crisis mundial: repatriación de capitales, remesas, alivio a exportaciones, empleo, etc. Si el Gobierno no apuesta a una lógica de concertación, si persiste en la permanente campaña electoral, posible solo con el alto precio del petróleo, el riesgo de desmoronamiento del país es alto.
BR/HOY
QUITO.- Un acuerdo nacional es indispensable y el Gobierno debe consensuar con los actores del país: 1) El modo y el ritmo de ejecución de los derechos que consagra la Constitución; si todos los actores exigen la ejecución inmediata de estos, el Estado quebrará en el mediano plazo; y 2) Las acciones para paliar
●
●
MR/HOY
¿Qué puntos básicos debería comprender un acuerdo nacional?
Andrés Ortiz
GUAYAQUIL.El respeto a los modelos de gestión cantonales. El manejo de un Presupuesto General del Estado que apunte a controlar el gasto, acorde a los acontecimientos mundiales actuales. Revisar el manejo de la política económica que plantea el Gobierno. El acuerdo debe incluir la apro-
bación de un pacto nacional entre todos los actores políticos: los partidos, el Gobierno nacional y los gobiernos locales, priorizando temas como autonomía, política económica, inversión social y obras públicas. Algo así como el Pacto de la Moncloa en España, o el Pacto de la Concertación en Chile.
6A
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
El presidente cuestionó, el sábado pasado, el modelo de desarrollo local
Ayer, el padre murió de cáncer de estómago, en Quito. Hoy, a las 12:00, habrá una misa
González deja gran legado de fe
urió en paz porque vio a Narcisa de Nobol convertirse en una santa”, comentó con tristeza Francisco González, sobrino de monseñor Antonio González Zumárraga, quien murió ayer, en su hogar de descanso, ubicado en el Valle de los Chillos (este de Quito). Monseñor, ex arzobispo emérito de Quito, fue velado en la Catedral de esta ciudad, lugar en el que se ordenó como sacerdote, en 1951. Desde las 10:00, cientos de personas acudieron para despedir a uno de los más importantes representantes de la Iglesia ecuatoriana. El líder religioso fue víctima de cáncer de esaños dedicó el tómago. A Cardenal para pesar de promover la fe un riguroso tratamiento, falleció a los 83 años. No obstante, dejó un legado de fe. Su último proyecto fue el Congreso Internacional Misionero que se efectuó en Quito, en agosto de este año. “El padre Toñito”, como se lo conocía en su tierra natal, Pujillí (Cotopaxi), llegó lejos por sus convicciones religiosas. Estudió en el Seminario Mayor San José de Quito y en la Universidad Eclesiástica de Salamanca (España). Se desempeñó como Obispo , asumió el cargo
●
MR/HOY
El sacerdote fue presidente de la Conferencia Episcopal y también Primado del Ecuador
‘M
58
Un sacerdote se acerca para tocar el féretro en donde reposa el cuerpo del cardenal Antonio González
de Arzobispo de Quito. Luego, lo eligieron presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y, en 2001, el Papa Juan Pablo II lo designó Cardenal. A lo largo del día, se ofrecieron misas, y en todo instante las personas se acercaron hasta el féretro del padre. Cada una tocaba el cofre y se persignaba antes de irse. “Fue un hombre rectilíneo, fiel a su afán de servir a los pobres y a los indios”, agregó Regina Córdova, sor de las oblatas de los Corazones Santísimos de María. Leonor Lomas, su cuñada, recuerda que González tenía el vicio de ayudar a la gente, promovía la fe en la Virgen del Quinche y detestaba la mentira. A su vez, Luis Herrera, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad
La paz que deseo para ustedes no es como la paz del mundo, sino como aquella que solo puede dar Cristo: fruto del amor fraterno.
Nebot : ‘Mi prioridad no es responder sandeces’ El esperado diálogo entre rrea tuvo expresiones en el presidente Rafael Correa contra de la administración y el alcalde de Guayaquil municipal. Criterios que Jaime Nebot se volvió im- fueron respondidos por el practicable, luego de con- alcalde en la sesión del Cacluidas las fiestas octubri- bildo, realizada por la nonas. che. La declaración de Nebot, Luego, Correa, el sábado, en el sentido de que un en- cuestionó la existencia de cuentro de un “modelo esta naturade desarroEl alcalde entregó leza con el llo” de Guaprimer man- ayer un parque a los yaquil. datario toma- moradores de Mientras ría su que Nebot, Mapasingue oeste tiempo, y las ayer, durante opiniones del la entrega de ministro Coordinador de la un parque a los moradores Política, Ricardo Patiño, de Mapasingue, expresó: alentando el diálogo hacían “Solo lo imprescindible me prever algún acercamiento alejará momentáneamente entre las dos autoridades. de hacer lo que quiero haEsas expectativas pronto cer, de aquello para lo cual fueron desechadas, primero me eligió el pueblo, que es por Correa y luego por el al- trabajar y no hablar, hacer y calde, en distintas alocucio- cumplir, y no prometer”. nes del fin de semana. Luego manifestó: “ResponEn la Gobernación del der sandeces no está entre Guayas, el 9 de octubre al esos compromisos impresmediodía, el presidente Co- cindibles”. (AM)
Ayer, se reunió la Conaie en Cuenca para hablar sobre este tema y pedir definiciones
ANTONIO GONZÁLEZ, cardenal
Chuji y Roldós solicitan archivar mandato minero
Central, lo mira como el mejor de los maestros, ya que con él reafirmó su fe cuando hizo la primera comunión. Hoy, a las 12:00, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana hará una misa en su honor y, luego, será su inhumación en la cripta del mismo templo. (GM-GCA)
El representante del Consejo de Gobierno de la Conaie, Luis Yampis, exigió al presidente Correa un pronunciamiento definitivo sobre el mandato minero. Ayer, la Conaie mantuvo su reunión en Cuenca, a la que también asistieron las ex asambleístas Martha Roldós y Mónica Chuji, quienes rechazaron el mandato minero y pidieron que sea archivado. Esther Landeta, secretaria
de la Asamblea pro Defensa de Nuestros Ríos de la parroquia Tenguel (Guayas), denunció que ha sido perseguida por denunciar la contaminación de los ríos. Los mineros que pertenecen a la empresa Río Blanco, (Molleturo, Azuay), dijeron que la Conaie es un sector que no quiere el desarrollo del país. “Estos sectores han perdido credibilidad”, dijo el dirigente Ángel Guayllas. (RMT)
El incumplimiento de la Ley de Acceso en el Ejecutivo es alto
Borrador de la Contraloría establece responsabilidades
San Francisco salpica a ‘todo el mundo’ Web oficiales deben contener 20 ítems La Contraloría General del Estado responsabilizó a la compañía Odebrecht, al consorcio Hidropastaza y a la fiscalización de Furnas-Integral por los problemas presentados en el proyecto San Francisco. Por todos los líos, el Estado terminará pagando al BNDES $331 153 849 por el préstamo de $243 millones para financiar la obra. Así lo señala el organismo de control en un borrador del examen especial de Ingeniería a los daños que ocasionaron la paralización de la hidroeléctrica, el 6 de junio pasado, al año de ser inaugurada. Para empezar, el documento señala que Odebrech “ejecutó la obra sin cumplir los diseños, planos y especificaciones técnicas relativas al túnel de conducción y la chimenea
BLANCO Y NEGRO del pasado 15 de septiembre
de equilibrio”. Asimismo, la fiscalización a cargo de Furnas-Integral “incumplió las labores encomendadas en el contrato de fiscalización”, mientras que Hidropastaza incumplió su rol de controlar la ejecución del proyecto, además de autorizar la fabricación de las turbinas con una rotación mayor (327 rpm) a la establecida en los diseños ori-
ginales (244 rpm). La Contraloría también menciona la responsabilidad del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), por aprobar la optimización del proyecto sin antes realizar un análisis adecuado de los cambios introducidos, como eliminar la captación del río Verde y postergar la construcción del by pass que debía conectar las centrales Agoyán y San Francisco. Entre otras cosas, esas decisiones dieron lugar a la entrega anticipada de la obra y al pago del “premio” por alrededor de $13 millones. La Contraloría también señaló que en la entrega-recepción de la obra (mayo de 2007), se determinó una lista de trabajos pendientes, pero Hidropastaza y la fiscalización consideraron que eso no era limitante ni presentaba riesgo para el inicio de la operación. (VG)
Aceptó que la empresa debe ser castigada si ha cometido faltas
trago amargo”, para Lula. El medio cita a los allegados al mandatario brasileño quienes habrían asegurado que “no le ha gustado nada”, dice el diario. En la entrevista, Lula no se pronuncia sobre la decisión que tomaría la estatal petrolera Petrobras, después que el presidente Correa amenazara con nacionalizar los pozos explotados por la brasileña en el Ecuador, tras una discrepancia surgida por la renegociación de los contratos entre el Estado y las petroleras que operan en el país. Petrobras amenazó con tomar acciones que compen-
●
El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está de acuerdo con que se sancione a la firma brasileña Odebrecht, pero critica que el tema sea parte de las decisiones políticas del Ecuador. En declaraciones al periódico español El País, el mandatario aseguró que “si Odebrecht cometió una falta, debe pagar. Lo que me parece delicado es que el problema con la empresa pasa a un segundo plano y se subordina a la política interior del país”. Según el matutino, el enfrentamiento con el presidente Rafael Correa “es un
AFP
Lula critica uso del tema Odebrecht
La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip), vigente desde 2004, contempla, en su numeral 7, 20 aspectos que deben cumplir obligatoriamente las páginas institucionales de las dependencias públicas. Sin embargo, en los 27 ministerios y nueve secretarías de Estado que pertenecen a la Función Ejecutiva,
no se cumplen a cabalidad estos puntos. La información obligatoria es: estructura administrativa y base legal que la rige, directorio de la institución, remuneración mensual para cada puesto de trabajo, servicios que ofrece, formularios y solicitudes, contratos colectivos, presupuesto, auditorías realizadas, procesos precon-
tractuales, rendición de cuentas, planes y programas en ejecución, contratos de crédito, viáticos, dirección, teléfono y nombre de la persona responsable de dar cumplimiento a la Ley. (AIV)
Descargue la Ley de Acceso de la Web
Dirigente de trabajadores dice que no tiene copia de la carta
Chiriboga irá a Fiscalía por acusación Luiz Inácio Lula da Silva
sen sus inversiones. El monto de la demanda estaría entre $250 millones y $300 millones. (DP)
El presidente de la Asociación de Empleados Judiciales de Pichincha, Fidel Chribiga, dijo que ante la negativa de Ecuavisa de entregarle una copia del documento “forjado” que hiciera público Carlos Vera, en el
cual él es el principal involucrado en una supuesta amenaza en contra del periodista, dijo que acudirá a la Fiscalía. Luego de rechazar las acusaciones en su contra, dijo que la carta fue elaborada
por sus enemigos políticos. Nos extraña, agregó, que Vera “haya mordido el anzuelo” sin buscar la versión de las partes involucradas. Por eso, “hemos solicitado que nos hagan llegar una copia de la carta”. (MP)
INTERNACIONAL
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
El mandatario hondureño dice que el consumidor debe curarse legalmente
El candidato demócrata consolida su ventaja frente a su rival republicano, John McCain, a solo tres semanas de elecciones
Honduras propone la legalización de drogas ●
AFP
Obama promueve creación de empleo
TEGUCIGALPA.- El presi- pudiéramos hacerlo en un dente hondureño, Manuel estado normal de legalidad, Zelaya, propuso ayer legali- que es lo que nosotros prozar las drogas para hacer ponemos a esta situación de más eficiente la lucha con- ilegalidad del tráfico de drotra el narcotráfico. gas”, expresó Zelaya. Zelaya hizo el anunció al En el encuentro, que finaliinaugurar en zará el próUnos 32 países de Tegucigalpa ximo viernes, la XVIII reu- América Latina y el se analizarán nión de jefes las principaCaribe analizan tráfico de organisles tendenmos naciona- de estupefacientes cias regionales encargales del tráfico dos de combatir el tráfico de drogas y evaluarán las ilícito de drogas. medidas adoptadas por los “El tráfico de armas, dro- países para fortalecer la gas y personas (...) son fla- cooperación regional y sugelos internacionales con bregional en materia de inentramados económicos vestigaciones conjuntas, camuy fuertes y nos impiden pacitación, intercambio de a nosotros darles respuestas información y experienefectivas y precisas como cias. (AFP)
El mandatario fue premiado por impulsar la lengua y la cultura españolas en el Brasil
Barack Obama, representante del partido demócrata a la presidencia de los EEUU, en el estado de Ohio
Este miércoles, se llevará a cabo el último debate entre los dos postulantes a la Casa Blanca ASHINGTON.- El candidato demócrata a la presidencia de los EEUU, Barack Obama, presentó un nuevo plan de rescate económico enfocado en la creación de empleos. Además, es una propuesta para suavizar el impacto de la crisis financiera y la desaceleración económica de los estadounidenses de clase media.
W
El senador propone un crédito impositivo temporal de $3 000 a las compañías por cada nuevo puesto de trabajo creado en los EEUU durante los próximos dos años. Además, establece un plazo de 90 días a los dueños de viviendas hipotecadas que hacen todo su esfuerzo para pagar sus deudas. Obama también pide que se eliminen las penalizaciones a los retiros bancarios de hasta un máximo de $10 000 efectuados en los planes de jubilación. El plan de Obama costaría $175 millones por dos años. Por su parte, el republicano McCain señaló que también tiene un plan de
rescate, el que no agregaría más impuestos a las pequeñas empresas. El próximo miércoles, Obama y McCain se enfrentarán en el tercer y último debate televisado. El eje central será el tema económico. Para McCain, esta sería su última oportunidad de repuntar en las encuestas, pues según un sondeo del Washington Post y la cadena ABC, el demócrata tiene una ventaja de 10 puntos porcentuales (53%) frente a su rival republicano (43%). (AFP-EFE)
Ver en la página web un especial de las elecciones de EEUU
Lula recibe el galardon español Don Quijote TOLEDO.- El rey Juan Carlos I entregó ayer al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y al escritor mexicano Carlos Fuentes el premio Don Quijote por sus esfuerzos para promover la lengua y la cultura españolas. Lula recibió la distinción bautizada Don Quijote de la Mancha en Toledo, donde tiene su sede el Gobierno autónomo de Castilla La Mancha. En la ceremonia estuvo presente el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Lula, de 63 años, fue galardonado por su decisión de convertir al castellano en lengua obligatoria en las es-
cuelas públicas de Brasil desde 2006. El gigante sudamericano mantiene, además, importantes y amplios vínculos económicos con el resto de América Latina, donde se habla español. Por otro lado, Fuentes, uno de los más grandes novelistas y ensayistas en español, fue galardonado porque su trabajo literario ha enriquecido la herencia de la lengua española. El premio Don Quijote de la Mancha está dotado con 25 000 euros, es decir, unos $33 800. Cada galardonado recibió también una escultura del artista español Manolo Valdés. (AFP)
7A
MUNDO AL INSTANTE Norbert deja cuatro muertos en México MÉXICO.- El huracán Norbert, que golpeó a los estados mexicanos de Baja California Sur y de Sonora, dejó cuatro muertos y un desaparecido, así como daños materiales y miles de refugiados. En Sonora, unas 5 000 personas permanecen en los albergues habilitados. En Baja California Sur, unas 3 000 personas fueron trasladadas a refugios hasta el pasó del ciclón. (EFE)
'Caso Maletín' se reanuda en Miami MIAMI.- El juicio contra el empresario venezolano Franklin Durán, acusado en el caso del maletín, se reanudará hoy, con los alegatos de la defensa. Edward Shohat, abogado de Durán, dijo que esta semana, la séptima del juicio, asumiría “una gran decisión” en el caso, luego de que los tres últimos testigos que llamó al estrado aportaron poco o debilitaron la defensa. (EFE)
OIEA ingresa a central nuclear VIENA.- El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que las autoridades de Corea del Norte permitieron el acceso de los inspectores internacionales a las instalaciones de la central nuclear de Yongbyon, donde hay también una planta de procesamiento de plutonio, revocando las prohibiciones de las últimas semanas. (EFE)
Riesgo por exceso de Ipod y MP3 BRUSELAS.- Entre el cinco y el 10% de las personas que utilizan reproductores musicales, como el iPod o el MP3, pueden sufrir pérdida auditiva permanente u otros daños. El Comité Científico de Riesgos Sanitarios Nuevos y Emergentes dijo que el riesgo afecta a quienes escuchan la música más de una hora al día, por semana, a un volumen muy elevado. (EFE)
Juicio oral tendrá como declarantes a dos ex jefes de Estado
Venta de armas lleva a juicio a Menem Entre los 400 testigos, figura el ex embajador de EEUU en Argentina James Cheek BUENOS AIRES.- Los ex presidentes de Argentina Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa declararán en el juicio que se llevará a cabo contra el ex mandatario Carlos Menem, acusado por contrabando de armas al Ecuador y Croacia. Los envíos ilegales de armamento se hicieron entre 1991 y 1995, a partir de tres decretos secretos que firmó
Menem, según los cuales unas 6 500 toneladas de armas debían ser despachadas hacia Panamá y Venezuela, pero terminaron en el Ecuador y Croacia, países a los que Argentina tenía vedada la venta de armamento por acuerdos internacionales. Por esta causa, Menem estuvo preso durante cinco meses en 2001, y recuperó la libertad por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Luego del cambio de varios miembros del máximo tribunal que impulsó el ex presidente Néstor Kirchner, el caso fue reabierto y ele-
vado a juicio oral en el que declaran 400 testigos, entre ellos el ex embajador de EEUU en Argentina James Cheek. (AFP)
●
Situación jurídica del ex mandatario
Como senador por la provincia de La Rioja (noroeste), Carlos Menem goza de un fuero que admite su encausamiento pero no su detención hasta finalizar su período en 2010, salvo que renuncie o sea destituido por el Senado . (AFP)
CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCION REGIONAL 3 NOTIFICACION De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21 de su Reglamento, por desconocer el domicilio actual, se NOTIFICA a los señores: Jorge Guillermo Castillo Sánchez, ex Supervisor de Seguridad, Francisco Xavier Restrepo Lalama, Ex Supervisor de Mantenimiento; Luís Enrique Manzano Villafuerte, Ex Asistente de Adquisiciones; César Humberto Navas Cáceres, Angel Esmith Quiroga Aranda y Bolívar Marcelo Narváez Miranda, Ex Choferes; Guillermo Alcivar Montes, José Vicente Estrella Jurado y Linder Germán Ludeña Sánchez; Ex Operadores; Fernando Darío Montoya Barriga y Mayra Alexandra Moreno Torres, Ex Auxiliares Granja Agrícola y Edwin Ramiro Quispe Chasis Ex Misceláneo de la Compañía de Generación Hidroeléctrica Agoyán HIDROAGOYAN S.A, al examen especial a los componentes: Adquisición del Edificio para HIDROAGOYAN S.A. realizado a la A.G.D. en diciembre de 2003; Análisis de las denuncias relacionadas con la gestión financiera, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2005 al 31 de mayo de 2008; y el Análisis de los gastos por el período de 1 de mayo de 2007 al 31 de mayo de 2008. Incluirá el seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Contraloría General del Estado en el informe de auditoría anterior. Baños, 13 de octubre de 2008 Ing. Gino Merino Naranjo DIRECTOR REGIONAL 3
EFE
LEGALIZACIÓN de drogas
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
●
8A
El presidente de Honduras propone legalizar las drogas para hacer eficiente la lucha contra el narcotráfico. Ver 7-A Foto: Un cargamento de droga incautado en Madrid
Bolivia: unos 10 mil campesinos y obreros afines al Gobierno se dirigen a La Paz
La teoría del ganador explica las características de los países que dominan el comercio
Krugman, Nobel de Economía
l economista estadounidense Paul Krugman fue galardonado ayer con el premio Nobel de Economía. Krugman, editorialista de New York Times desde 2001 y crítico al Gobierno de G. W. Bush, es uno de los economistas más prestigiosos e influyentes del mundo. Años atrás, anticipó la estrepitosa crisis final de la era Bush. En 2003, publicó el libro The Great Unravelling (El gran engaño), un ataque frontal contra la gestión de Bush que se convirtió en best seller. Su argumento es que el déficit acumulado por la Casa Blanca mediante el recorte de impuestos y el aumento del gasto público, a causa de la guerra en Iraq, llevarían a una crisis mayor. Aunque Krugman, de 55 años, es más conocido por sus artículos de opinión, elaboró una teoría de análisis sobre los patrones de comercio y la localización en la actividad económica por la que se hizo acreedor del Nobel. Elaboró una nueva visión del comercio mundial, la misma que explica por qué el comercio mundial está dominado por unos pocos países que son
●
EFE/HOY
El ganador es editorialista del New York Times y crítico del presidente George W. Bush
Morales encabeza una marcha pro Constitución CARACOLLO.- El presidente de Bolivia, Evo Morales inició ayer una marcha sindical de 200 km que partió desde la población orureña de Caracollo, y se dirige a La Paz para presionar al Congreso a que dé vía libre a la nueva Constitución, ●
EFE
E
que es rechazada por la oposición. En la marcha participan de 7 000 a 10 mil campesinos y obreros con pancartas, banderas indígenas y al son de bandas musicales. La caminata, durará de cinco a siete días. (AFP)
Paul Krugman recibe un premio de Ciencias Sociales por los príncipes de Austurias
gan (1981-1989); es asesor del Banco Mundial (BM), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión Trilateral (fundada en 1973 por personalidades de EEUU, Japón y Europa) y de las Naciones Unidas. Krugman elogió los esfuerzos de los Gobiernos para contener la crisis económica mundial, al decir “estoy un poco menos aterrorizado de lo que estaba el viernes”. (Agencias-VET)
similares entre ellos. “Es muy gratificante”, dijo el ganador al enterarse de la atribución del Nobel. “El shock fue tan grande que todavía no logro darme cuenta. Pienso que van a pasar varios días antes de que pueda evaluarlo”. El economista, que se desempeña como profesor de Economía en la Universidad de Princeton, fue miembro del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la presidencia de Ronald Rea-
Gráfico animado sobre los premios
La temporada de lluvias ha dejado unos 100 000 damnificados
Evo Morales, presidente de Bolivia, marcha hacia la ciudad de La Paz
El designado primer ministro del Perú, Yehude Simon, juramenta su cargo hoy
Comparece ex Gabinete por escándalo de corrupción LIMA.- La Comisión del Congreso peruano que investiga la corrupción en la licitación de lotes petroleros, y que causó la renuncia de todo el Ejecutivo, inició la comparecencia de ex ministros y directivos de las
empresas públicas implicadas en el caso. Este escándalo provocó que solo el 23% de los peruanos apruebe la gestión del presidente Alan García, la cifra más baja desde el inicio de su Gobierno. (EFE)
Las autoridades colombianas han responsabilizado a las FARC
●
BOGOTA.- Una onda tropical intensificará las lluvias en las regiones de Colombia que han sido afectadas por la actual temporada de precipitaciones. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la onda avanza desde el este del país y tendrá efectos sobre la región del Caribe, en la que el domingo pasado, en el departamento de Córdoba, se desbordaron los ríos San Jorge y Sinú e inundaron diez municipios de la zona. Los ríos San Jorge y Sinú “presentan niveles peligrosos por encima de la cota crítica en su parte baja, y el riesgo de inundaciones adicionales aumenta”, advirtió el Ideam. Este temporal provocó cerca de 100 000 damnifica-
CORTESíA
Colombia, en alerta roja por las lluvias Dos atentados en hoteles de Neiva
En el departamento de Córdoba (al sur), se desbordaron dos ríos
dos. Las autoridades mantienen activada la alerta roja en la mitad de los departamentos, ya que los pronósticos meteorológicos prevén que la situación se agravará si no deja de llover, provo-
cando que los niveles de los ríos sigan aumentando y provocando más inundaciones. (EFE)
La Policía ofrece una recompensa $25 000 para quienes entreguen información Una persona murió y al menos nueve resultaron heridas a causa de dos atentados registrados, la noche del domingo pasado, en dos hoteles de la ciudad de Neiva, ubicada al suroccidente de Colombia. Las bombas explotaron en los hoteles Plaza y Sulicam, ubicados en el parque Santander (zona central de Neiva). En el hotel Plaza, el explosivo estalló en el primer piso, causando daños en ventanales y en algunas estructuras de la construc-
ción. Mientras que en el hotel Sulicam la situación fue más complicada, el explosivo estalló en el segundo piso, destruyendo algunas
paredes. En este hotel, estaba la persona que falleció, la misma que presentó un trauma craneoencefálico. Un informe de la policía atribuye los atentados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El comandante de la Policía regional, Eduardo Carrillo, precisó que el responsable del hecho es la columna Teófilo Forero de las FARC, causante de innumerables extorsiones contra comerciantes y empresarios de la ciudad. Las autoridades colombianas ofrecen una recompensa de $25 mil a quienes entreguen información para capturar a los responsables. (VET-Internet)
Sección
B Deportes Sociedad Comunidad Cultura Cine y TV Divina Comedia
Mar tes CONTINÚAN Eliminatorias
SHOW de Calamaro
FOTOS>AFP
Bolivia y Uruguay juegan hoy. Ver 2-B
Entrevista al artista y opiniones de varios músicos, quienes comentan sobre su trayectoria. Ver 6-B
●
Ecuador, 14 de octubre de 2008
Foto: Joaquín Botero celebra su segundo gol contra Perú
PESADOS incumplen Ley Horarios son irrespetados. Ver 5-B
Foto: Andrés Calamaro, en México
Alejandro Castillo sufrió una distensión muscular y sería baja para el partido. Sin embargo, viajó con el resto del plantel a Puerto La Cruz
●
FOTOS:EDU/HOY
'Tri', segura de ganar 15 puntos
Arriba: Omar de Jesús desciende del bus en el aeropuerto. Izquierda: El defensa Jorge Guagua saluda a varios hinchas en la terminal aérea Mariscal Sucre.
●
AFP
La última victoria 'llanera' fue contra Bolivia 5-3, como local en San Cristóbal
El estratega Sixto Vizuete se mostró confiado de poder ganar el partido contra Venezuela mañana (20:00)
mientras los aficionados gritaban por los jugadores. Talina Quiñónez y Laura Marcalles fueron las más animadas y con papel picado respaldaron a los “tricolores”. El itinerario inicial de la Selección se vio alterado por una cuestión migratoria, ya que en un principio el vuelo sería directo hasta la sede l Ecuador partió ayer del partido; pero ahora prirumbo a Puerto La mero pasaCruz, Venezuela, Pienso que disfrutare- ban por Caracas. con el objetimos de otro triunfo, En el equivo de vencer porque nuestro objetivo po de Sixto a la “vinotinserá ganarle a Vene- Vizuete, reto” y lograr zuela. Pedimos a la gente que gresan tras los 15 puntos cumplir un que se plan- nos siga apoyando.' partido de teó antes de SIXTO VIZUETE, DT del Ecuador suspensión estas dos feJosé Cevachas el DT Sixto Vizuete. llos, Édison Méndez e Isaac En el aeropuerto Mariscal Mina. Pero el DT deberá Sucre, la algarabía por la buscar a los reemplazantes victoria 1-0 contra Chile fue del lesionado Alejandro intensa. Entre empujones, Castillo y los suspendidos los seleccionados ingresaAntonio Valencia y Cristian ron a la terminal aérea,
E
Amplio repertorio de música barroca, hoy Como parte del espacio Múscia antigua y del barroco, hoy desde las 17:00, se podrán apreciar obras de varios compositores re-
presentativos como Monteverdi, Locatelli, Fasch, Vivaldi, Monteclair, Durán de la Mota, Strozzi, Woodcock y otros. (RR)
Benítez. El jugador del Everton inglés sufrió una distensión muscular que no sería de gravedad, pero según explico el médico Patricio Maldonado “es mejor precautelar su integridad”. A pesar de su dolencia, Castillo viajó junto al grupo. No así Valencia y Benítez, que ya retornaron a sus equipos en el exterior. “Tenemos 23 jugadores que están en óptimas condiciones. Cada uno será utilizado en su puesto y sabemos que harán un gran partido”, dijo el asistente técnico Julio César Rosero, sobre las bajas del plantel nacional para afrontar el cotejo. Mientras que Vizuete lució optimista y seguro de conseguir otra victoria en Eliminatorias. “Vamos a disfrutar de otro triunfo el miércoles (mañana). Sentimos el gran respaldo de la gente”, afirmó. (AGM)
Juan Arango (izq.) domina el balón en un entrenamiento de Venezuela
Venezuela no disfruta del triunfo hace cinco fechas La selección venezolana sumó su quinto cotejo sin ganar y su cuarta derrota consecutiva en las Eliminatorias al Mundial. “El partido del domingo absorvió mucha energía, por la tensión que se vivió. Quizás es pronto para decir las modificaciones, porque aún falta esperar el parte médico y analizar las condiciones de los jugadores”, afirmó el DT César Farías. El estratega comentó que no piensa en renunciar,
sino en ganarle al Ecuador. En la última jornada, el equipo “llanero” fue goleado 0-4, lo que levantó rumores sobre su renuncia. “Ahora, tendremos que concentrarnos en el partido contra el Ecuador. Yo no puedo decir que voy a dejar el cargo, eso me lo tendrían que preguntar después del partido contra el Ecuador”. Venezuela venció 1-0 a la “Tricolor” en la primera jornada de Eliminatorias, en Quito. (AGM)
2B
DEPORTES
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
La selección ‘vinotinto’ recibirá mañana a Ecuador, a las 20:00, en Puerto La Cruz
'La peor presentación de Chile'
Prensa venezolana se lamenta por la goleada
●
ACH/HOY
Jara, Sánchez, Cereceda y Fuentes no jugarán contra Argentina por suspensión
Dos goles de Robinho, uno de Kaká y otro de Adriano derrotaron a los 'llaneros' CARACAS.- “Se esfuma ilusión de Venezuela”, “Humillados en Pueblo Nuevo” y “Brasil humilló a la ‘vinotinto” son algunos de los titulares de los principales diarios venezolanos de ayer lunes tras la goleada 4-0 que Brasil propinó a la selección de fútbol del país “llanero”. “Brasil nos hizo retroceder 20 años”, tituló el diario deportivo Líder, que agrega que la “canarinha’ jugó uno de los partidos más fáciles de su historia. Aceleró apenas y terminó volviendo a casa con cuatro goles y tres puntos en su maleta”. “Venezuela comienza a preguntarse dónde quedó el juego vistoso que enamoró a todo el país”, añade. “Brasil mostró todo su po●
AFP
0-4
der”, titula el periódico deportivo Meridiano, que señaló que el resultado deja a Brasil en el segundo puesto, y a Venezuela en la última casilla, empatado con la selección del Perú. El Universal destacó que “la selección ‘vinotinto’ culminó la primera vuelta de las Eliminatorias Sudamericanas con solo siete puntos, empatando en el último lugar de la tabla con el combinado del Perú y técnicamente sin posibilidades de clasificarse al Mundial”. El rotativo comenta perdió Venezuela también contra Brasil por que el técEliminatorias nico Julio César Farías “no ha podido avanzar desde que asumiera las riendas del equipo en enero pasado”. La selección “llanera” viajó ayer a Puerto La Cruz, donde el miércoles (20:00) se enfrentará al Ecuador por la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Sudáfrica 2010. (AFP-EFE)
El ecuatoriano Joffre Guerrón (izq.) intenta eludir la marca del defensa chileno Gonzalo Jara en el triunfo de Ecuador 1-0 el domingo
‘Araucanos’ marchan cuartos en la tabla con 13 puntos y mañana recibirán a Argentina (18:15) ANTIAGO.- Chile dejó escapar una gran oportunidad para acomodarse mejor en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Sudáfrica 2010 al caer 1-0 ante el Ecuador el domingo en Quito, coinci-
S
dió ayer la prensa deportiva de ese país. “La ‘roja’ dejó escapar una gran posibilidad de consolidarse como candidata en las Eliminatorias”, escribió el diario El Mercurio en la portada de su suplemento deportivo. El rotativo afirmó que la escuadra dirigida por Marcelo Bielsa exhibió “fallas gruesas en la zaga, errores evidentes desde la banca y cero peso ofensivo”. Era imposible, con esos errores, pensar en grande y “ganarle a Ecuador en su propia casa, a 2 860 metros
del altura”, señaló el diario que también tuvo críticas para el árbitro uruguayo Martín Vázquez. Fue “la peor presentación de Chile en el torneo”, afirmó El Mercurio. “Jugando mal, Chile perdió 1-0 como visita ante Ecuador, en un partido que era crucial para sacar diferencias en la carrera a Sudáfrica”, dijo el diario La Tercera. “Chile se perdió en la mitad del mundo”, insistió el diario, asegurando que, durante la primera parte del encuentro, “Ecuador no era
una gran amenaza, pero mejoró en la segunda etapa del compromiso del domingo”. (AFP)
●
Cuatro bajas 'rojas' Chile sumó cuatro bajas por suspensión tras su derrota 1-0 con Ecuador. Alexis Sánchez y Roberto Cereceda no jugarán contra Argentina por acumulación de tarjetas amarillas, e Ismael Fuentes y Gonzalo Jara por haber sido expulsados. (AFP)
Los brasileños festejan el primer gol del partido contra Venezuela
Los ‘charrúas’ son quintos en la tabla, con 12 puntos, y los ‘del altiplano’ son octavos (8)
RECORRIDO DEPORTIVO ●
Valencia sufrió desde el borde del campo
ACH/HOY
Eliminatorias SudamericaGonzález. nas al Mundial Sudáfrica Vicente Sánchez, actual2010. mente en el Shalke 04, pero El seleccionador uruque tiene experiencia de juguayo, Oscar Washington gar en la altura porque esTabárez, no podrá contar tuvo varios años en el fútbol con el defensa Diego Godín, mexicano, seguramente y el centrocampista Sebasocupe el lugar del delantero tián Eguren, ni el también Suárez. centrocampista Diego Pérez Esos cuatro cambios obliy el delantero Luis Suárez. gados, aparentemente, no Los cuatro recibieron su serán los únicos en la alisegunda neación tiamonestatular con ción el sárelación al bado, equipo que cuando la jugó frente selección a los argenBolivia recibe a Uruguay por las del Urutinos. Eliminatorias al Mundial 2010 guay cayó El defensa por 1-2 en su Jorge Fuvisita a Argentina en Buecile, del portugués Porto, se nos Aires. retiró lesionado tras sufrir Tabárez buscó los posibles un esguince de tobillo y sesustitutos para los futbolisguramente será sustituido tas que cumplirán un parpor Bruno Silva, del Ajax de tido de suspensión. Holanda. En lugar de Godín es muy En referencia a los 3 600 probable que juegue Andrés msnm que se encuentra ubiScotti y en sustitución de cada la capital boliviana, el Eguren puede ingresar Walcapitán de Uruguay, Diego ter Gargano. Para subrogar Lugano declaró: “En La Paz a Pérez los candidatos son no se juega, se sufre; así que Diego Arismedi o Álvaro allá vamos a sufrir”. (EFE)
●
●
EFE
Uruguay se enfrenta a Bolivia con cinco bajas
15:00
El volante Diego Pérez (dcha.) disputa el balón con Esteban Cambiasso
MONTEVIDEO.- La selección de fútbol del Uruguay tendrá la baja de cuatro futbolistas titulares por acumulación de dos tarjetas
amarillas para el partido de hoy (15:00) contra Bolivia en el estadio Hernando Siles de La Paz, correspondiente a la décima jornada de las
Tras la expulsión durante el compromiso contra Chile, el volante Antonio Valencia (foto) se fue tranquilo a la boca del túnel sur. Desde ahí, observó el partido cruzado de brazos junto a un grupo de policías que lo custodiaba. (AGM)
●
El retorno de Brasil a Río duró 15 horas
RÍO DE JANEIRO.- La selección brasileña canceló el entrenamiento que tenía previsto ayer de cara al partido de mañana (19:50) contra Colombia, tras el extenuante viaje de 15 horas que realizó desde San Cristóbal, en donde el domingo goleó por 4-0 a
Venezuela en partido de las Eliminatorias. “Salimos del hotel de San Cristóbal a las 13:30 del domingo y, tras el partido, las escalas y el viaje, llegamos a Río casi a las 10:00”, afirmó el asesor de prensa Rodrigo Paiva. (EFE)
El delantero boliviano suma cinco tantos en las Eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010
BOGOTÁ.- El boliviano Joaquín Botero, con sus dos tantos en la goleada por 3-0 al Perú, ascendió con cinco tantos al primer lugar de la clasificación de cañoneros de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial, en la cual también sumaron los brasileños Kaká y Robinho, el argentino Lionel Messi y el paraguayo Salvador Cabañas. Botero, ex jugador del Pu-
mas mexicano, el Deportivo tero, punta del Bolívar de Táchira venezolano y el San La Paz, para quedar como el Lorenzo argentino, brilló el máximo goleador histórico pasado sábado en la victodel seleccionado boliviano, ria de su secon 17 tanSiempre estoy con el de tos. lección, que arriba: Él (Dios) me esabandonó Otro jugatá ayudando en mi ca- dor que briel sótano de rrera. No esperaba hala tabla. lló en la nocer dos goles en un partido, vena Un cabejorpero trabajo para eso. zazo y luego nada fue le un remate brasileño JOAQUÍN BOTERO, Bolivia potente le Kaká, del bastaron al “Chacal” BoAC Milan italiano. A pesar
de no haber actuado en los últimos dos partidos de su selección por problemas físicos, está a un solo tanto de Botero gracias a su anotación que abrió el camino de la goleada por 0-4 a Venezuela. En ese partido, también se destacó con dos goles su compatriota Robinho, del Manchester City inglés, con lo que llegó a tres tantos. (EFE)
El arquero de la selección ecuatoriana de fútbol, José Francisco Cevallos, se mostró tranquilo antes del inicio del cotejo contra Chile (1-0), en el que no actuó por suspensión. Antes de que comience el duelo, el golero se dio tiempo para hablar por teléfono. (AGM)
MR/HOY
Botero comanda la tabla de goleadores sudamericanos
'Pepe Pancho' estuvo tranquilo en la banca ●
●
DEPORTES
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
RECORRIDO
Los ganadores del rally nacional se alistan para competir en la Vuelta a la República ●
EDU/HOY
DEPORTIVO Lance Armstrong, en el centenario del Giro
FOTOS: AFP
●
●
Piedra se corona en Pujilí
3B
ROMA.- El estadounidense Lance Armstrong (foto), que acaba de anunciar su regreso al ciclismo, correrá la próxima edición del Giro de Italia, que en mayo de 2009 celebrará su centenario, anunció el Grupo RCS, organizador de la carrera. (AFP)
●
El piloto Carlos Recalde, en acción durante la última válida del Campeonato Nacional de Rally 2008, que se celebró el fin de semana en Pujilí
El certamen automovilístico celebró los 156 años de cantonización de la localidad
as vías polvorientas y los riachuelos de Pujilí fueron el escenario en el que Miguel Piedra se consagró campeón nacional de Rally 2008. El quiteño obtuvo el tercer lugar de la clasificación general con un tiempo de 44m59s84c, lo cual fue suficiente para que, en el conteo acumulado, gane el título. Un total de 50 automotores, repartidos en autos,
L
motos y cuadrones, participaron en la competencia de 95 km y dos etapas. Piedra se mantuvo con cabeza fría, pues apenas necesitaba llegar en la sexta ubicación para adjudicarse la corona de campeón. “El título es una recompensa al esfuerzo de equipo. Ahora, el objetivo es prepararnos para la Vuelta a la República (noviembre)”. A su vez, Piedra logró el campeonato de la categoría de 1 400 centímetros cúbicos (cc), con 114 puntos en la tabla de posiciones. “Este fue un año ganador en todo sentido. La próxima temporada, renovaré mi vehículo y competiré en otra categoría”. El recorrido marcó el retiro de los autos de Fausto Reyes, Hernán Herrera, Fa-
rid Tapia y Edwin Merizalde por cuestiones técnicas. Sus bólidos pasaron por un tramo sobre un riachuelo que humedeció los depuradores. El azuayo Iván González, a bordo de un Volkswagen Golf, consiguió el segundo lugar de la competencia. Además, es subcampeón en la tabla absoluta y obtuvo el título de 2 000 cc. “He aprendido mucho en este torneo. Es el primer año que compito, y estamos entre los mejores”, manifestó Eduardo González, copiloto de Iván. Al final de la competencia, los triunfadores de las categoría recibieron el trofeo de Aneta y el galardón Danzante de Oro, entregado por la Municipalidad de Pujilí. (DBC)
Lo sigue en la lista el suizo Roger Federer, con $4,5 millones
Nadal se embolsa $6 millones en 2008 MADRID.- El español Rafael Nadal, número uno del tenis mundial, encabeza también la lista de tenistas que más ganancias han recaudado durante este año con un total de $6 583 074 por premios ganados en torneos del circuito ATP. Nadal, ganador de ocho torneos individuales y uno de dobles este año, ha recibido $2 millones más que su antecesor como número uno mundial, el suizo Roger Federer. El español de 22 años, quien debutó como profesional en 2001, a lo largo de su carrera deportiva ha logrado 31 títulos de la ATP y ha acumulado más de $19 millones en premios. Mientras que Federer, profesional desde 1998, acumula 56 títulos ATP y más de $43 millones. (EFE/RCH)
El pichinchano ganó la final a Francisco Lalama, de Tungurahua
Arroyo vence en el Nacional de Squash El pichinchano Esteban Arroyo se proclamó campeón de la primera categoría del sexto Campeonato Nacional de Squash, tras vencer al tungurahuense
Francisco Lalama, el pasado domingo, en Cuenca. Los parciales a favor de Arroyo fueron 9-4, 9-5 y 9-2. La selección de Pichincha logró otros títulos gracias a
las victorias de Juan Pablo Stacey, Ana Cris Dávila, Hernán Ordóñez, Cayetano Burbano, Felipe Stacey, Ernesto Dávila y Nicole Palacios. (ROB)
El último torneo Future del año en el Ecuador se realizó en Ibarra
Di Ienno, triunfador en la 'Ciudad Blanca' El tenista italiano Damiano di Ienno venció el domingo al ecuatoriano Iván Endara por 1-6, 7-6 y 6-4, en la final del Torneo Future 7, que se realizó en el Ibarra Tenis Club, con tribunas llenas.
El certamen del “deporte blanco” fue la última parada del circuito Future que se efectuó durante un mes, en Quito, Guayaquil e Ibarra, con premios de $10 mil cada uno y puntos para la clasificación ATP.
Los torneos de la capital se efectuaron en el club Arrayanes, con triunfo del argentino Lionel Noviski, mientras su compatriota Cristian Benedetti ganó en el Castillo de Amaguaña y en Los Chillos. (ROB)
Kevin Kuranyi reconoce su error
BERLÍN.- El ex internacional alemán Kevin Kuranyi, del Schalke, reconoció que su inesperada deserción el sábado de la concentración del equipo nacional durante el partido contra Rusia fue un “error” y dijo que acepta la decisión del seleccionador
●
Joachim Löw de expulsarlo del equipo nacional. En una rueda de prensa, el delantero se lamentó por su espontánea decisión de abandonar el estadio durante el tiempo de descanso del partido que Alemania venció 2-1 a Rusia. (EFE)
'Con Fernando Alonso todo es posible'
MADRID.- Los integrantes de la escudería de Fórmula Uno Renault, entre ellos Bob Bell, su director técnico, están optimistas de cara a las dos últimas carreras de la temporada. “No somos favoritos, pero Fernando (foto) ha probado que todo es posible”, señaló Bell. (AFP)
4B
SOCIEDAD
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
VIDA EN CARTELERA
La iniciativa de las instituciones educativas es muy importante para el cuidado del medio ambiente
Jóvenes aportan al cuidado del planeta ●
EDU/HOY
Las opiniones de los chicos
os chicos no son indiferentes al problema ambiental. De hecho, se han organizado para aportar con ideas para enfrentarlo. Una de esas ideas se ejecuta desde 2005, y consiste en recolectar botellas por parte de 30 escuelas que trabajan con la Dirección Metropolitana del Medio Ambiente (DMA). “Cada uno recopila envases (pets) de bebidas gaseosas, jugos, aceites, etc. La recolección depende de la iniciativa de los alumnos”, cuenta Carlos Parra, coordinador del programa del
L
ACH/HOY ●
“Me siento bien al difundir un mensaje a las personas, porque sí quieren cuidar la Tierra, pero no saben cómo hacerlo. Es un gusto ayudarlas”. Estefanny Jiménez, alumna del instituto de la Policía
●
Alumnos de la escuela UNE hablan sobre la recolección de basura
En la Unidad Educativa Las plantas cumplen un FAE N.°1, una funda de enproceso vital en el ambienvases por cada alumno rete: purificar el aire. Por eso, presenta un Stephanie punto extra Arellano, mil dólares costó en Ciencias el plan de reciclaje egresada de Naturales. la Facultad de municipal Allí, quien Biología de la incumple taUniversidad reas o se atrasa, almacena Católica de Quito, desea polos desperdicios. tenciar esa propiedad e in-
14
Cada brazalete cuesta $5. El proyecto estima vender entre 7 000 y 10 mil unidades
Un respiro al planeta
“La gente debe informarse de cómo aprovechar los recursos y dar un respiro al planeta, sobre todo a las áreas verdes”, Francisco Merchán, estudiante universitario cuencano, participante del concurso Bayer ●
CORTESíA
Instituto Superior Tecnológico de la Policía Nacional, y asegura que los chicos también se encargan de difundir el mensaje en sus barrios. Bryan Monan, de 9.º de básica de ese plantel, quita las etiquetas de las botellas antes de compactarlas. “La gente no entendía lo importante que es clasificar la basura. Cuando yo les pedía los plásticos, creían que era por jugar”, confiesa. “La experiencia fue tan buena que en 2006 teníamos como meta conseguir 30 toneladas de residuos, y obtuvimos 52”, explicó Julia Banderas, responsable del Programa de Educación Ambiental de la DMA, quien aseguró que este programa involucra, de forma indirecta, hasta 60 mil personas en la capital. La DMA dio a cada plantel contenedores de 50 kilos de capacidad para los desechos reciclados.
Es un gusto ayudar EDU/HOY
EDU/HOY ●
Organismos privados y el Municipio de Quito motivan a los estudiantes a crear proyectos
●
“Ecuador debe involucrarse más, ser más participativo y no esperar los grandes acuerdos como el de Tokio”, Andrea González, estudiante de Guayaquil y participante del doncurso de Bayer ●
Gloria Viteri, propietaria de una tienda, entrega envases a los alumnos del instituto superior de la Policía
Más participación
●
●
ACH/HOY
●
No maten los árboles
“Cuando se sacan las hojas de los cuadernos, se daña al ambiente, porque el papel sale de los árboles y muchos mueren por ese desperdicio”, Anthony Estrella, del Instituto Superior de la Policía Nacional
culcar el cuidado a estos seres vivos. A través del proyecto Fitorremediación del Aire con Agentes Orgánicos en Espacios Internos, la joven (25) ganó el concurso organizado por Bayer sobre Calentamiento Global y Cambio Climático el año pasado. “Las gente ignora que las plantas ‘lengua de suegra’, ‘potos dorados’ y ‘mala madre’ purifican el aire”, explicó. Ese certamen se creó en 2004. Entre los proyectos presentados a nivel nacional, se escoge a 10 finalistas y, posteriormente, a dos ganadores, a quienes se apoya con financiamiento. La ganadora de este año, Ana Carolina Guerrero (24), presentó un trabajo sobre reciclaje de desechos biodegradables (cortezas de frutas y vegetales). “Las personas puede aportar desde su casa. No hay que esperar grandes iniciativas”, aconsejó. (GCA)
Continúa jornada de Pedagogía Hasta mañana se efectúan las Jornadas Pedagógicas sobre Primera Infancia en el Ecuador. El encuentro se lleva a cabo en el Hotel Quito y pretende fortalecer la educación en los primeros años de vida. “Nos interesa socializar los avances del Plan Decenal de Educación 2006-2015 y compartir nuestras experiencias”, dijo Gloria Vidal, viceministra de Educación. (GCA)
Espoj cuenta con nuevo rector El próximo viernes 17 de octubre, se hará la posesión del Pablo Aníbal Yánez Narváez, quien fue electo como rector de la Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador (Espoj) para el período 2008-2013. El acto de proclamación se llevará a cabo en el aula magna institucional, ubicada en la calle Ramírez Dávalos 565 y av. Diez de Agosto, a partir de las 18:00. (GCA)
Creación artística a favor de la paz El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco y el Taller Comunitario Coloreando Mi Barrio convocan a la II Edición del Concurso Internacional de Creación Infantil y Juvenil Defendiendo la Paz 2009. La convocatoria es bajo las modalidades de Literatura y Artes Plásticas. Los interesados en participar pueden solicitar los requisitos al correo jorge2@giron.sld.cu. (GCA)
Fe y Alegría informa labores Fe y Alegría celebra 44 años de labor humanitaria y social en el Ecuador. Por este motivo, los miembros de su directorio organizan una charla en la cual se hablará de los logros obtenidos durante ese período. El acto se llevará a cabo este miércoles 15 de octubre, a las 10:00. La cita es en el auditorio de Fe y Alegría, ubicado en la calle Asunción Oe 2-38 y Manuel Larrea. (GCA)
Quienes deseen apelar, pueden acudir, hasta mañana, al Ministerio de Educación
Pulseras impulsan apoyo para chicas embarazadas Lista oficial de autoridades se conoce el 22 de octubre un dede de
“piecitos” y su valor es de $5 por cada ejemplar. Se los puede encontrar en la farmacia Fybeca de la Plaza de las Américas (Naciones
●
FOTOS:ACH/HOY
Ayer, salió a la venta gran stock de pulseras nominadas Adole-Isis. Los brazaletes son cuero, tienen un dije
George McLanglin, asistente, mira las manillas que se exhibieron
Unidas y América), en la Chocolatería Tachi, ubicada frente al Hotel Quito, en el sector de la González Suárez. El accesorio fue presentado oficialmente el sábado pasado, en el Centro Cultural Itchimbía. Michelle Alvear, señorita Confraternidad 2008 de Quito, presentó el programa e indicó que la venta del artículo recaudará fondos para las adolescentes embarazadas de la Fundación Patronato Municipal San José. La institución ofrece acogida y refugio temporal a chicas embarazadas de entre 12 y 18 años, quienes por diversas situaciones, se han visto obligadas a salir de sus hogares. Esta iniciativa busca ge-
La pulsera tiene un dije de pies
nerar fondos para ofrecer capacitación mediante talleres ocupacionales dirigidos a las jóvenes y así dotarles de oportunidades de trabajo. Michelle Alvear, indico que la meta es vender entre 7 000 y 10 mil pulseras. (GCA)
Aunque el Ministerio de Educación (ME) ya publicó los ganadores del concurso de merecimiento para las nuevas autoridades educativas, los aspirantes que estén en desacuerdo con el resultado podrán presentar sus observaciones, máximo hasta mañana. Para ello, las quejas tienen que estar debidamente fundamentadas, indicó Teodoro Barros, director Nacional de Educación del ME. El funcionario señaló que el próximo 22 de octubre se hará una proclamación oficial de los ganadores.
708
En noviembre de 2007, a través del Decreto 708, el ME dispuso que las autoridades de los planteles educativos no podrán permanecer en sus cargos por más de 4 años. Los profesores que deseen constatar si fueron favorecidos deben ingresar a la dies el número del Decreto sobre la rección electrónica alternabilidad www.educacion.gov.ec y abrir el enlace Concurso de Autoridades (ubicado en la izquierda de la página), el cual pide ingresar el número de cédula, el cargo y la institución, entre otros datos. (GCA)
COMUNIDAD
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
5B
SANCIONES A CONDUCTORES
Entre enero y septiembre de este año, 2 262 vehículos fueron sancionados por no circular por el carril derecho
●
FOTOS: EDU/HOY
Pesados irrespetan horarios y carriles
Incurren en una contravención grave de segunda clase y serán sancionados con el 40% de la remuneración básica unificada ($80), y menos 7,5 puntos en el registro de la licencia de conducir: Quien construya o mande a construir reductores de velocidad sobre la calzada de las vías, sin previa autorización o inobservando las disposiciones del respectivo Reglamento Quienes roturen o dañen las vías de circulación vehicular sin la respectiva autorización, dejen escombros o no retiren los desperdicios luego de terminadas las obras.
Dos tráileres bloquean un paso de la av. El Inca y Eloy Alfaro creando tráfico
Un camión al virar en 'U' congestiona en la av. Eloy Alfaro
En la av. Granados un camión se detiene sobre el paso cebra
Las multas por incumplir la Ordenanza Municipal 117 van desde los $200 hasta $800 amiones, volquetas, hormigoneras, de transporte de combustible y tráileres que for-
C
man parte del parque automotor pesado (11 250, en Pichincha) serán controlados con rigor, según indicó Patricia Ruiz, concejala. El fin, de acuerdo a la edil, es evitar más accidentes en las vías y dar cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza Municipal n.° 117. Para ello, colaborará la Policía a través de operativos. En el reglamento se definen las rutas y los horarios en los que deben circular, de
acuerdo a las toneladas de carga (ver gráfico). Por ejemplo, en las áreas comerciales transitarán automotores de hasta 6 t; en el centro solo hasta 3 t y en vías periféricas, de cualquier tipo. Pero esto no siempre se cumple y calles como la R. Victoria, Juan L. Mera y otras de difícil acceso son utilizadas por camiones y volquetas a cualquier hora. En la av. Simón Bolívar, los
Señales verticales y horizontales se colocaron en la ciudadela
Solanda, con 7 200 m² de señalización de la Policía y la Emmop quienes, en días pasados, participaron en una minga de señalización vial. En las av. Cardenal de la Torre y Solanda, la calle Rumichaca y calle Estandoque se
●
CORTESIA
En cuatro calles y avenidas de Solanda, al sur de Quito, se colocó señalización horizontal y vertical. El trabajo estuvo a cargo de moradores, choferes de transporte público, personal
La Emmop instaló un semáforo en la av. Cardenal de la Torre
pintaron pasos cebra, líneas de división de carriles, flechas de direccionamiento, señalización de paradas de bus, líneas de aproximación y señalización de reductores de velocidad. Además se instalaron señales verticales de pare, ceda el paso, parada de bus, prohibido estacionar, placas de límite de velocidad, de chevrón, reductores de velocidad, una y doble vía. Estos son parte de 7 200 metros cuadrados de señalización horizontal y 230 señales verticales, que se colocaron en toda la ciudadela. Esto a través del Proyecto Integral de Señalización Vial que aplican en conjunto el Cabildo y la Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial. El mismo trabajo se realizó en otros seis barrios. (NJ)
Los involucrados analizan el proyecto y aportan con ideas
Plan Maestro de Movilidad en discusión Hasta el 17 de octubre, se realizarán los talleres para analizar el Plan Maestro de Movilidad del Distrito, que se aplicará en los próximos 20 años. Iniciaron el 8 de octubre. Los talleres convocados por la Emmop están dirigidos a los colegios de profesionales, Cámaras de la Producción, universidades y gremios del transporte, con
20
años será el tiempo en el que se aplique el plan
el fin de debatir, discutir y aportar con ideas. Dentro del plan, se destaca la utilización del transporte no motorizado como la bicicleta y la movilización peatonal. Los contenidos son expuestos por Hidalgo Núñez,
gerente de Planificación de la Emmop. Para Hermel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción, es conveniente que las soluciones tomadas por las autoridades sean las de mayor sustento técnico. A las reuniones también asistieron Luis Vaca, comandante General de la Policía, y técnicos en transporte. (NJ)
El monumento a Cristóbal Colón será reubicado en el espacio
Recuperadas 2,7 ha del parque Italia Luego de cuatro meses finalizó la rehabilitación del parque Italia (av. América y la Isla), a cargo de la Corporación Vida para Quito. En un total de 2,7 ha se remodelaron ciclovías, ace-
ras, plazoletas y juegos infantiles. El monumento a Cristóbal Colón también será reubicado dentro del parque, en una ceremonia especial el viernes próximo a las 19:00.
Como parte de los trabajos también se remodeló el parque de La Isla, en el mismo sector. En las dos obras se invirtieron $720 mil provenientes de la donación del 25% del IR. (NJ)
tráileres circulan por el carril del medio, cuando la disposición es que lo hagan por el derecho. “Debería haber más control, porque estos vehículos bloquean las vías y no nos permiten avanzar”, señaló Cinthia Melo, conductora. Por esta infracción, en Pichincha han sido sancionados 2 262 vehículos, entre enero y septiembre de este año. En 2007 fueron 1 985, según la Dirección Nacional
de Tránsito (DNT). Otra de las infracciones repetitivas es llevar la carga sin banderines o conducir sin placas. HOY constató que, en una hora, de 25 tráileres que circularon por la av. Granados y Eloy Alfaro, 15 no tenían identificación. Carlos Jiménez, de la Federación de Transporte Pesado, justificó las faltas aduciendo falta de infraestructura vial. (DA)
Incurren en contravención grave de tercera clase y serán sancionados con multa del 50% ($100) de la remuneración básica unificada del trabajador en general y reducción de 9 puntos en la licencia de conducir:
El que ocasione accidente de tránsito del que resulten solo daños materiales, cuyos costos sean inferiores a dos remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general El conductor profesional o no profesional que preste servicio de transporte, de personas o bienes, con un vehículo que no esté legalmente autorizado para realizar esta actividad
6B
CULTURA
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
El artista argentino visita el Ecuador. El espectáculo lo abrirá el ex integrante de Verde Setenta, Darío Castro
EFE
Andrés Calamaro, una leyenda viva ●
EL CONCIERTO eo Dónde: Colis Rumiñahui octubre de 23 : Cuándo Hora: 20:00 5, $70, Entradas: $9 0 $45, $25 y $2
●
Leyenda del rock
Calamaro es uno de los cantautores más interesantes del rock en español. Es es una leyenda que vale la pena ir a ver, pues es un rockanrolero de la vieja guardia. A mi me gusta bastante. Si estamos en Quito, irá toda la banda junta, porque así como a veces es sencillo, también tiene cosas complejas. Andrés Sacoto, músico
Claudio Durán, músico radicado en el Ecuador, detalló la vida del músico argentino onocí a Calamaro en situaciones extramusicales, pues su madre me invitó a cenar. Ella era la fisióloga de la famosa cantante Marikena Monti”, recordó el músico argentino Claudio Durán al escuchar apenas el nombre de su compatriota. “Ese mismo día, Andrés me mostró su música. Me pareció sensacional”, dijo Durán, quien conoce bien lo inicios de Calamaro. “El poeta Hugo Di Taranto hizo un encargo, quería música para sus escritos; en ese momento, invité a Andrés a grabar”. “Amor en Teherán” y “Así es el calor” fueron dos de los temas que Calamaro mostró a Durán. A partir de ese momento, el cantautor argentino se conectó rápidamente al mundo musical. Más tarde, Calamaro grabó con el guitarrista Gringui Herrera, quien, según Durán siempre creyó en él. “Creo que el tenía mucha confianza en Andrés... pues sus padres se mostraban un tanto escépticos. Esa es mi
Los artistas
●
●
El cantautor argentino Andrés Calamaro, quien visitará el 23 de octubre la capital con el tour Lengua Popular
percepción”, ración fordijo. mal”, dijo. Calamaro Esto no deempezó a tuvo a Calagrabar en los maro, pues tiempos regrandes presivos de músicos coArgentina, mo Charly momentos en García ya los que el múestaban fassico expericinados con mentó musu capacicho. “Recuerdad compodo que Ansitiva y su La portada de su último drés quiso personalitrabajo y nombre de su tour cantar tango dad. “La en el Ecuaconstancia dor con Nelly Vázquez, pade Calamaro y tomar granra eso yo propicié un endes riegos son parte de la cuentro, pero ella lo rechaseguridad que siempre prozó al no tener una prepayectó”, aseguró Durán.
“Cuando vino la maravillosa etapa de Los Rodríguez, Andrés quedó grabado en la memoria del público, pues nadie recuerda a ninguno de los otros integrantes. Además, con su disco quíntuple El Salmón, refleja su autoconfianza, dijo. Aunque este trabajo puede haber parecido pretencioso, Calamaro aseguró que eso solo se puede descubrir al escuchar las 103 canciones que incluye el álbum. “Pues la música de Andrés no depende de sus cuerdas vocales, es lo que dice y la forma de decirlo lo que lo hace único”, concluyó Durán. (DS)
El escritor español ganó ayer el Premio Nacional de Narrativa
La octava edición de la Fiesta de la Lectura, presenta en la Alianza Francesa de Guayaquil (Hurtado y José Mascote) a las 19:30 documentales sobre Philippe Druillet y Enki Bilal, ilustradores de cómics. Mañana a las 18:00 habrá un recital de poesía. (MJC)
Centenario de Alfredo Pareja En la CCE núcleo del Guayas (Nueve de Octubre y Pedro Moncayo) hoy a las 19:00 se realizará un estudio del escritor ecuatoriano Alfredo Pareja Diezcanseco, por el centenario de su natalicio. La presentación la hará, Miguel Donoso. (MJC)
Libro Violencia en la TV se presenta En el Consejo Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia de Quito se efectuará la presentación del libro La violencia en la televisión hoy a las 09:00 en Pasaje Alejandro Andrade E4-297 y Doce de Octubre. Entrada Libre. (MJC)
Sin ataduras
Me parece un músico con una trayectoria distinta a la de otros compositores. Es particular su trabajo. El hecho de haber lanzado un disco (El salmón) con 103 canciones de una sola, muestra una manera distinta de ver la música y de expresarse sin atarse a las leyes de la industria. Darío Castro, músico ●
Continúa la Fiesta de la Lectura
Renovador del rock
Calamaro es un renovador del rock argentino, porque le dio nuevas características. Aporta más que la línea que le habían dado Charly y Spinetta, con algunos elementos interesantes que suenan a rumba. Lo interesante de Andrés Calamaro es que logró estar atento a su tiempo. Roberto Sánchez, actor
“C
AGENDA
Cena show, en Humanizarte En la Fundación Cultural Humanizarte, ubicada en la Leonidas Plaza y Tamayo, en Quito, mañana a las 20:00 se presentará el Ballet Andino. El conjunto interpretará danzas de la serranía ecuatoriana. Cena show, $25 y $15. (SV)
Un gran tour
Me perece fantástico que haga tour por América Latina, pues es un gran aporte a la música y estuvo mucho tiempo tocando en España y sin venir. Me encanta su último disco porque nos identificamos con varios de sus temas, como “Sexy y barrigón”, es muy bueno. Pablo Rosales, músico
Una noche para hablar de teatro A las 18:00, en el auditorio del Gobierno del Litoral, el dramaturgo ecuatoriano Cristian Cortez presentará su libro Teatro. Además, la actriz Mariana Buoninconti reperesentará otra obra de Cortez titulada Deportada en el paraíso. Ingreso libre. (MJC)
El concierto gratuito es hoy, 19:00, en La Casa de la Música
●
tarla al planeta”. En su relato, Millás ofrece la visión de un muchacho que descubre la calle en la que ha pasado la preadolescencia y de la que ha intentado huir siempre. Cuando,
finalmente, consigue escapar de allí, se encuentra esa misma calle en Nueva York, Bogotá o Londres, porque, en definitiva, esa calle es el mundo, al que hace referencia el título del libro. (EFE)
los maestros Luciano Carrera, Luis Fernando Carrera y Daniel Khachatrian. Esta obra ha sido también grabada por los famosos Rampal, Schulz, Audin, Stern y Rostropovich. Luciano Carrera es flautista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional
del Ecuador, también fue director del Conservatorio Nacional de Música, Luis Fernando Carrera (formación en flauta traversa) y Daniel Khachatrian (violonchelo). El acto se iniciará a partir de las 19:00 y la entrada es gratuita para todo público. (MJC)
MS/HOY
Esta noche en La Casa de la Música (ubicada en la Mariana de Jesús y Valderrama, en Quito) se presentará la producción fonográfica titulada “Haydn London Trios”, con obras del compositor austríaco Francisco José Haydn creadas para dos flautas y chelo, e interpretadas por
Muestra de aniversario
●
Juan José Millás obtuvo con la misma novela el Premio Planeta
●
MADRID.- El periodista y escritor español Juan José Millás obtuvo ayer el Premio Nacional de Narrativa 2007, concedido por el Ministerio de Cultura de España, por su novela El mundo, con la que hace un año fue galardonado con el Premio Planeta. Millás, al recibir el premio dotado con $27 200, comentó que sentía “una inmensa alegría” por ser “el reconocimiento a una obra” que le ha “costado mucho” y que “cierra un ciclo personal” que no volverá a abrir. En palabras de su autor, El mundo es una “autobiografía novelada o una novela biográfica” en la que rememora sus años de infancia y preadolescencia. “Es una obra especial, que tenía guardada en el cajón y que, finalmente, decidí presen-
CORTESíA
El mundo le da otro galardón a Millás Dos flautas y un chelo recrean a Haydn
Enrique Estuardo Álvarez, Paula Barragán, Isabel Espinoza, María Teresa García, Tomás Ochoa, Patricio Palomeque, Patricio Ponce, Jorge Velarde, Geovanny Verdezoto y Oswaldo Viteri son algunos de los artistas que exponen sus obras en la galería de Ileana Viteri. Esta muestra de aniversario está abierta de lunes a viernes a partir de las 09:30 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Entrada es gratis. (DS)
Hoy, a las 19:00, en la CCE se inaugura Identidades estéticas
El Ejido, la galería más grande y colorida La Asociación de Artistas Plásticos Arte en El Ejido presenta hoy el IV Salón Nacional de Pintura Identidades Estéticas, en las salas Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kingman y Miguel de Santiago de la Casa de la Cultura (Seis de Diciembre y Patria), hasta finales de octubre. Los linde-
170
ros del parque El Ejido, desde hace 40 años, han sido lugar de intercambio cultural todos los fines de semana. Ahora, varios creativos desarrollan la galería más grande y colorida del país, que dará la bienvenida al público tanto nacional como extranjero, artistas aportan con y que su talento a este tiene proyecto de arte como ob-
jetivo instaurar espacios de relación entre el artista y su público. Entre las actividades, también constan: escultura con chatarra, mesa redonda con el tema Integración cultural, talleres y foros. Esta jornada, además de estimular y promover el desarrollo de nuevas propuestas artísticas, reconoce y premia a las mejores creaciones presentadas en el salón. (MJC)
CINE Y TV
7B
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
Clichés, chistes algo groseros y burlas: la comedia paródica inunda los cines del mundo QUITO
La parodia no goza con la crítica En cartelera se encuentra Superhéroe, comedia que se burla de... bueno, adivine de qué
●
FOTOS: INTERNET
mentos más escatológicos, parodias televisivas y burlas directas a personajes populares (Paris Hilton, Britney Spears) y que rarísima vez no son acabadas por los sectores de la crítica. Así, por las pantallas ecuatorianas se han visto Casi 300, No es otra película americana, Una loca película o es un género, pero épica, con sus respectivas desde 2000 parecería secuelas, entre otras... que sí, puesto que El truco de estos filmes ahora se reproducen a ritestá en la coyuntura: apromo endiablado desde la apavechan la popularidad que rición de Scary Movie: son tienen otros filmes y los las comedias que parodian parodian; estas comedias otros filmes. son el género que consume Seguramente todos hala adolescencia en los Esbrán visto al menos una, tados Unidos por excelenaunque sea por televisión: cia, que es el target prinaquellas antiguas comedias cipal y al que ponen por que sirvieron de transición encima de todas las cosas de los ochenta a los novencuando de peligros con la ta, conocidas en el país cocensura se refiere. mo Spaceballs (1987), ¿Y De este subgénero no se dónde está el piloto? (Airpuede decir que se destaca plane!, 1980), Loca acadepor su brillante mia de pilotos argumento, pues (Hot Shots, la mayoría se li1991) y, quizá la mita a articular más conocida, una trama super¿Y dónde está el flua como pretexpolicía? (The to para montar Naked Gun, los sketches; sin 1988), con el boembargo, estas nachón de Lescintas son rentaVea el tráiler lie Nielsen. bles: gastan poco de Superhéroe Si bien para porque no incluen la página web de HOY mediados y fiyen grandes efecnales de los notos y se usan acventa el subgétores desconocinero había dedos, por lo que sucaído, el estreno de la priperan en taquilla lo invermera Scary Movie revivió la tido. ¿Cuánto más sobrevitendencia, pero con elevirá este subgénero? (RR)
SUPERCINES SAN LUIS
CASA DE LA CULTURA FESTIVAL CERO LATITUD 15H30: CORTO: NO HAGAS EL AMOR EN PRIMAVERA / LARGO: DESIERTO ADENTRO 18H00: CORTO: DESPIERTA / LARGO: CUARENTA 20H30: LARGO: LUZ SILENCIOSA ENTRADA $3.00, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS $1.50
N
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya 31 MINUTOS LA PELÍCULA 14H30 POLVO NUESTRO QUE ESAS EN LOS CIELOS 17H00 DÍAS DE AGOSTO 16H45 LA BUENA VIDA 19H00 NO HAGAS EL AMOR EN PRIMAVERA/CAO SEM DONO 19H15 NO HAY PERDÓN PARA LOS PECADORES / Y LAS VACAS VUELAN 21H30 VALENTINA Y EL TIEMPO /CUANDO ME TOQUE A MÍ 21H45
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco EL PATIO DE MI CASA/CORDERO DE DIOS 14H30 INTERIOR BAJO IZQUIERDA /POR SUS PROPIOS OJOS 16H45 OHM/MATAR A TODOS 18H45 A FESTA DA MENINA MORTA 19H00 FUNCIÓN DE CORTOS V 21H00 INTERIOR BAJO IZQUIERDA/CORDERO DE DIOS 21H45
MULTICINES
Una escena de Superhéroe, filme que parodia a Spiderman
Aquí unos ejemplos de filmes paródicos ●
La peor de la historia
●
Las parodias no gozan de la crítica ni del favor del público. Basta echar un vistazo a Disaster Movie (aún por estrenarse en el país): tiene el puesto número uno en la lista de los peores filmes de imdb.com y tiene un cero muy redondo en rottentomatoes.com. ●
Adiós a lo épico
Continúa el sexto festival de cine de Quito Cero Latitud. Hoy se estrena la película uruguaya Polvo nuestro que estás en los cielos, en cuya función estará presente la directora Beatriz Flores (directora de En la puta vida) para un conversatorio; la cita es en el Ocho y Medio de La Floresta, a las 17:00. En el mismo local, a las 19:00, se proyecta la nueva película de Andrés Wood, La buena vida, en presencia del director. La cinta es parte del la filmografía chilena como país invitado, una temática del Cero Latitud. Antes de finalizar el día, Víctor Arregui conversará con los presentes, a las 21:45, sobre su segundo filme, Cuando me to-
Malas calificaciones
Otro producto de Friedberg y Seltzer que se burla, en esta ocasión de los filmes románticos de adolescentes. Tiene casi 21 mil votantes en el portal imdb.com y en promedio tiene 2,6/10. Como se ve en la foto, parodia, entre otros filmes, a Kill Bill de Tarantino.
Recomendados para hoy que a mí, antecedido por el corto Valentina y el tiempo. La sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana propone, a las 15:30, Desierto adentro con el corto No hagas el amor en primavera. Cuarenta (con el corto Despierta) y Luz silenciosa, cinta que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2007, se proyectan a las 18:00 y 20:30, respectivamente. Ocho y Medio de Tumbaco proyecta Cordero de Dios a las 14:30 y 21:45, Por sus propios ojos a las 16:45, A festa da menina morta a las 19:00, Matar a todos a las 18:45 y varios cortos a las 21:00. A las 19:00 y 21:00, Multicines CCI proyecta Padre nuestro; en El Recreo, al sur de Quito, se exhibe La ronda, de Inés Braun, en los mismos horarios. (RR)
El policía está en...
Todos recuerdan a Leslie Nielsen, quien se dio a conocer precisamente por protagonizar la parodia ¿Y dónde está el policía? Casi 29 mil votantes le dan 7,6/10. ¿Será que está mejor posicionada porque tenía argumento y no era tan vulgar? Es casi seguro. ●
Sus creadores, Jason Friedberg y Aaron Seltzer, son responsables de Scary Movie, Disaster Movie, Una loca película épica (foto arriba) y Superhéroe, que está ahora en cartelera. Un refrito que acaba con Piratas del Caribe, Harry Potter, Narnia...
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H0016H15-18H30-20H45 (doblada al español) ESPEJOS SINIESTROS 14H30-19H10-21H30 HERMANASTROS 16H50 SE BUSCA 15H30-18H00-20H30 CONTROL TOTAL 16H10-18H50-21H20 CONCIERTO U2 3D 15H00-17H00-19H00-21H00 SUPERHEROE 15H15-17H15-19H15 21H15 LEJOS DE ELLA 15H20-17H45-20H10 EL NOVIO DE MI MAMA 14H05-16H05-20H55 COMETAS EN EL CIELO 18H05 SULTANES DEL SUR 15H10-17H20-19H30 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H40 DONKEY XOTE 14H20 (doblada al español) SEVERANCE (LO QUE ACECHA LAS SOMBRAS) 16H20-18H20 POSDATA: TE AMO 20H20
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. SE BUSCA* (C.C.I.) 13H50-16H15-18H40-21H05 (Recreo) 13H20-15H50-18H35-21H10 (Condado) 14H50-18H50-21H15 SUPERHEROE (C.C.I.) 14H00-15H15-16H05-17H10-18H1019H05-20H05-21H00 (Recreo) 12H50-14H50-16H50-18H50-20H50 (Condado) 13H15-15H10-17H05-19H00-20H55 DONKEY XOTE (C.C.I.) 13H00-15H00-17H05-19H10-21H15 (Recreo) 14H00-16H10-18H15-20H25 (Condado) 15H00-17H05-19H10-21H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (C.C.I.) 17H00-19H10-21H20 (Recreo) 13H50-16H25-18H45-21H00 (Condado) 18H15-20H25 ESPEJOS SINIESTROS (C.C.I.) 16H10-18H35-21H10 (Recreo) 13H00-15H30-18H05-20H35 (Condado) 13H35-16H00-18H25-20H50 CONTROL TOTAL* (C.C.I.) 15H55-18H30-21H05 (Recreo) 13H10-18H35-21H10 (Condado) 13H30-18H35-21H00 LO QUE ACECHA EN SOMBRAS (C.C.I.) 12H50-14H35 (Recreo) 13H20-20H20 (Condado) 12H50-16H25 SULTANES DEL SUR* (C.C.I.) 12H50-14H50 (Recreo) 13H30-20H30 (Condado) 13H45-16H00 BUSQUEDA IMPLACABLE (C.C.I.) 16H40 (Recreo) 16H10 (Condado) 18H40-20H45 HERMANASTROS (C.C.I.) 13H45 (Recreo) 13H30 (Condado) 14H00 EL NOVIO DE MI MAMA (C.C.I.) 13H50 (Recreo) 14H00 (Condado) 14H05 MOMIA 3 español (Recreo) 16H00-18H25-20H50 PS. TE AMO (Recreo) 15H40 (Condado) 15H55 ASESINO DE CARRETERA (Recreo) 16H00-18H15 TRIPULACION DAVE (Recreo) ESPAÑOL 15H50-18H05 CERO LATITUD festival (C.C.I.) 19H00-21H00 (Recreo) 19H00-21H00
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas LEJOS DE ELLA 17H20-19H35-22H00 SE BUSCA* 14H20-16H50-19H20-21H50 SUPER HEROES: LA PELICULA 16H0018H05-20H10 LO QUE ACECHA EN LAS SOMBRAS 13H5022H15 EL CAMINO A LA FELICIDAD 17H30-20H0022H30 CONTROL TOTAL* 16H10-18H50-21H30 ESPEJOS SINIESTROS 16H40-19H10-21H40 SULTANES DEL SUR* 13H00-15H10 HERMANASTROS 14H00 POSDATA TE AMO 19H45-22H20 BUSQUEDA IMPLACABLE 14H30 DONKEY XOTE 13H20-15H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 13H30-15H35-17H40
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- “ODISSEY 2001” PARTE I 3.- “EL MARQUES DEL GRILLO”
AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco SE BUSCA 16H50-19H00-21H10 LEJOS DE ELLA 14H30-21H25 CONTROL TOTAL 16H10-18H30-20H50 ESPEJOS SINIESTROS 16H15-18H35-20H55 SULTANES DEL SUR 18H55-21H00 LO QUE ACECHA EN LAS SOMBRAS 15H5019H30 EL NOVIO DE MI MAMA 14H05-17H40 POST DATA TE AMO 14H00-16H25 LA ULTIMA HORA 14H15 BUSQUEDA IMPLACABLE 14H25
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 16H10-18H30-20H50 EL TRIUNFO DE UN SUEÑO (AUGUST RUST) 15H20-17H40 MISION BABILONIA 20H10-22H10 SE BUSCA 16H30-19H00-21H30 DONKEY XOTE 16H15 (Doblada al español) TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H15-20H15-22H15 POSDATA: TE AMO 15H30-18H00-20H30 XXY 15H15-17H15-19H15-21H15 SUPERHEROE 16H20-18H20-20H20-22H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 16H4018H50-21H00 (Doblada al español) CUANDO ME TOQUE A MI / CINE OCHO Y MEDIO 15H00-19H30 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS / CINE OCHO Y MEDIO 17H00-21H30 CONTROL TOTAL 16H50-19H20-21H50
ESPEJOS SINIESTROS 15H00-17H30-20H0022H30 CONCIERTO U2 3D 15H10-17H20-19H3021H40
MACHALA SE BUSCA 16H30-18H50-21H30 CUANDO ME TOQUE A MI 14H30-19H1521H20 POSDATA: TE AMO 16H40 NO TE METAS CON ZOHAN 17H00-19H3022H00 DEFINITIVAMENTE TALVEZ 15H50-20H30 MISION BABILONIA 18H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H4016H50-19H10 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 21H25 ESPEJOS SINIESTROS 15H00-17H25-20H0022H15
LIBERTAD SE BUSCA 16H30-19H00-21H30 MISION BABILONIA 15H10 POSDATA: TE AMO 17H15 DEFINITIVAMENTE TALVEZ 20H00-22H15 NO TE METAS CON ZOHAN 15H20-18H0020H40 CONTROL TOTAL 17H00-19H30-22H00 CHICAS MATERIALES 16H40-18H50-21H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-17H10-19H20 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 21H45
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca SE BUSCA 14H00-19H00-21H30 ESPEJOS SINIESTROS 13H00-16H30-21H45 CONTROL TOTAL 15H30-18H10-20H50 BUSQUEDA IMPLACABLE 12H15-18H15 CUANDO ME TOQUE A MI 14H15-16H1520H15 POSDATA: TE AMO 22H15 SUPERHEROE 13H15-15H15-19H45 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS 17H15
SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO CUANDO ME TOQUE A MI 14H50-17H0019H10 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H20 BABYLON (MISION BABILONIA) 13H30 HERMANASTROS 15H40-17H10 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS 18H15-20H50 SE BUSCA 15H10-17H40-20H10-22H40 CONTROL TOTAL 14H00-16H30-19H00-21H30 DONKEY XOTE 14H15 (doblada al español) XXY 16H20-18H25-20H30-22H35 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H3017H45-20H00-22H15 (doblada al español) SUPERHEROE 15H00-17H20-19H30-21H50 POSDATA: TE AMO 13H40-16H10-21H10 HERMANASTROS 18H40 ESPEJOS SINIESTROS 14H30-19H20-21H40 CONCIERTO U2 3D 13H50-16H00-18H1020H20-22H30
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H15-17H25-19H35 (doblada al español) TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H50 XXY 15H30-17H45-20H00 SUPERHEROE 16H50-18H50-20H50 ESPEJOS SINIESTROS 15H00-19H40-22H00 POSDATA: TE AMO 17H15-22H15 CONCIERTO U2 3D 15H20-17H20-19H2021H20 CUANDO ME TOQUE A MI 16H20-18H2020H20 HERMANASTROS 22H20 CONTROL TOTAL 16H10-18H40-21H10 SE BUSCA 16H30-19H00-21H30
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur DONKEY XOTE 15H20 (doblada al español) EL TRIUNFO DE UN SUEÑO 17H20 STEP BROTHERS HERMANASTROS 19H50-22H10 POSDATA: TE AMO 15H40-18H10-20H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H3016H45-19H00-21H15 (doblada al español) BUSQUEDA IMPLACABLE 15H50-20H0522H15 MISION BABILONIA 18H00 CUANDO ME TOQUE A MI 14H50-16H5018H50-20H50 SUPERHEROE 14H00-16H20-18H40-21H20 CONCIERTO U2 3D 15H05-17H10-19H2021H30 ESPEJOS SINIESTROS 14H20-17H00-19H4022H20 CONTROL TOTAL 15H00-17H30-20H00-22H30 SE BUSCA 14H10-16H40-19H10-21H40
SUPERCINES SANTO DOMINGO ESAS NO SON PENAS 14H45-18H45-20H45 MISION BABILONIA 16H45 ESPEJOS SINIESTROS 17H10-19H30-21H50 SE BUSCA 16H30-19H00-21H30 QUIEN DICE QUE ES FACIL15H20-17H4022H00 EL TITERE (DEAD SILENCE) 20H00 DEFINITIVAMENTE TALVEZ 14H30-19H4022H15 POSDATA: TE AMO 16H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H40-17H00-19H10 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 21H20
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre POSDATA: TE AMO 14H30-17H20-21H20 CONTROL TOTAL 17H00-19H30-22H15 DEFINITIVAMENTE TALVEZ 15H30-21H50 BABYLON (MISION BABILONIA) 17H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 19H50 CUANDO ME TOQUE A MI 15H00-20H0022H05 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H40-16H50-19H00 CHICAS MATERIALES 16H20-18H40-20H50 SE BUSCA 16H30-18H50-21H30
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta DEFINITIVAMENTE TALVEZ 16H10-18H3021H10 NO TE METAS CON ZOHAN 15H20-18H0020H40 SE BUSCA 16H30-19H00-21H30 ESAS NO SON PENAS 16H45-18H45-20H45 ATONEMENT: EXPIACION DESEO Y PECADO 16H00-19H05-21H40 POSDATA: TE AMO 15H40-18H15-20H50 MISION BABILONIA 15H50-20H20 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 17H50-21H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-17H10-19H20
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo ESAS NO SON PENAS 16H30-18H30-20H30 DEFINITIVAMENTE TALVEZ 16H20-18H5021H20 ATONEMENT: EXPIACION DESEO Y PECADO 15H50-18H40-21H30 NO TE METAS CON ZOHAN 15H30-18H1020H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H10-17H20-19H30 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 17H40-21H40 SE BUSCA 16H45-19H15-21H45 MISION BABILONIA 15H40-20H10 POSDATA: TE AMO 16H35-19H10-21H50
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: Ochoymedio (La Floresta) - 2904720 EVENTO: Danza coreográfica "El Bicho" de Terry Araujo, Frente de Danza Independiente HORA: 20h30 COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine clásico 60-60 HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
RECOMENDACIONES: Acompañar con papas salteadas con perejil y decorar con hojas de romero y tomillo.
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Cálmese o no terminará lo que necesita. Permanezca motivado. La venganza más dulce es su propio éxito.
CONDORITO AGATA
PREPARACIÓN: Deshuesar la pierna y reservar los huesos. Enrollar la carne, atarla con hilo de cocina, salpimentar al gusto y dorar con aceite. Retirar y, en la misma grasa, rehogar los huesos, las zanahorias cortadas en cubos pequeños, la cebolla y el ajo finamente picados. Dorar por diez minutos a baja temperatura, agregar el vino blanco, el caldo de gallina, y dejar que se reduzca por diez minutos. Cocinar al vapor la carne durante una hora junto con el atado de hierbas aromáticas. Cortar en medallones y bañar con la salsa preparada.
CARLITOS
INGREDIENTES: 1 pierna de cordero de 800 g aproximadamente 2 dientes de ajo 500 cc de caldo de gallina 1 cebolla perla grande 1 zanahoria 250 cc de vino blanco 1 atado de hierbas aromáticas (romero, tomillo, salvia, orégano) 200 cc de aceite de oliva
OLAFO
CORDERO A LAS FINAS HIERBAS (porciones: cuatro)
(del 20 de abril al 20 de mayo): Prepárese para afrontar una discusión si alguno se opone a sus ideas. Es probable su pareja esté celosa.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Siga de cerca lo que pasa financiera y legalmente. Un evento altera su vida. Implemente cambios.
GARFIELD
TAURO
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Vuelva a conectarse con ideas, personas y objetivos del pasado. Los viajes despertarán recuerdos.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Acomode su hogar de forma más propicia a sus necesidades. Le ayudará a producir más.
LIBRA
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): No será difícil decidir entre dos personas que necesitan su ayuda o a qué organización apoyar o cómo disciplinar.
PERIQUITA
CÁNCER
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Se verá forzado a hacer un movimiento por su propio bienestar emocional.
(del 23 de octubre al 21 de noviembre): Un desafío se basa en falsedades. Evite aceptar una organización cuando es mejor trabajar.
SAGITARIO
13:00 13:30 14:00 15:00 16:00
PRIMERIZOS
ESCORPIÓN
11:00 12:00
16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20:40
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Un cambio de sentimientos altera su vida y su lugar de vivienda, será favorable para usted.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No debe comprometerse en algo para probar su lealtad. Esté ahí sólo por si algo saliera mal.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Establezca metas a alcanzar y reglas a seguir. Hay dinero que ganar y tratos que le ayudarán.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Es hora de hacerse oír, tomar la posición deseada, luchar por la grandeza y ofrecer algo en buen gesto.
21:45 22:45
08:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Pixcelu Made Top 5 sur Super dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Jackass Noticias MTV South Park Playlist Sur Next
06:00 Las cenizas de Ángela 07:00 Programa. pagada
10:00 12:00 13:00 14:00 16:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00 23:00
Buscando a Eva Standoff Shark En medio del fuego Standoff Bones La chica de al lado Futurama Los Simpsons Justicia ciega Tiempo final
06:00 Las violetas son azules 07:00 Bettlejuice, el super fantasma 09:00 Miss Marpie 10:30 Deber cívico 12:30 Infame 14:30 Nature of the beast 16:00 PU-239 18:00 Alice Special 18:30 The greatest silence rape in the Congo 20:00 Satisfaction 21:00 Hermanos en concierto 22:30 Vacancy
06:00 Lobos humanos 07:00 Maria, mae do Filho de Deus 09:30 Solitario y astuto 11:00 Los sueños de Akira Kurosawa 13:30 Alice Special 14:00 Los excéntricos Tenenbaums 16:00 Festival de Venecia 16:30 El gran truco 18:30 Call call 19:00 Made in USA 20:30 Escalofrío 22:30 La mamá de mi mejor amigo
06:00 Pérdido detrás de las rejas 07:00 Rookie, el novato del año 09:00 El campo 11:00 Romeo y Julieta 13:30 Un experto en
15:30 17:00 19:00 21:00 22:30
diversiones La condesa farsante Salvando a Sarah Cain Atracción fatal Triángulo de pasión El hombre solitario
06:00 Futsal AFA 07:00 Atlas, la otra pasión 08:00 Catherine 100%, Vida sana 09:00 Expediente Fútbol 10:00 Fox Sports Noticias 11:00 90 minutos Fútbol 13:00 Fútbol para todos 14:30 Fox Sports Noticias 15:00 Expediente Fútbol 16:00 100% Polo 16:30 5ta a fondo 17:00 Fox Sports Noticias 18:00 La última palabra 19:00 Showbol: Argentina vs. Brasil 21:00 Expediente Fútbol 22:00 Fox Sports Noticias
REFLEXIÓN Yo soy yo y mi circunstancia. José Ortega y Gasset
SANTORAL Calixto
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Uruguayo. 8. Isla de Indonesia. 12. Prefijo: extranjero. 13. Rival, competidor. 15. Dio alaridos. 16. Planta herbácea textil. 17. (... Arnaz) Actor de cine. 19. Planta leñosa con tronco, ramas y copa. 21. Indíce de oxidación de un medio. 23. Estorbo, impedimento. 25. Moneda de oro del Imperio romano. 27. Tono monótono y desagradable. 29. Composición cantada entre dos. 31. Quieres apasionadamente. 33. Tira de tela cortada al sesgo. 34. (Ems) Ciudad alemana, al este de Coblenza. 35. Responsabilidad en un delito. 38. Puesta del sol por el horizonte. 40. Tierra arcillosa amarilla (pl.). 43. Disco fonográfico de larga duración. 45. Perfume, fragancia. 47. Sentido que permite percibir los sonidos.
48. 50. 51. 53.
Conjunto de campos. Recuerda con nostalgia. Enajenado. Río africano, el más largo del mundo. 55. Filamento de una materia flexible. 56. Tuviesen tos. VERTICALES 1. Combinación de oxígeno con un cuerpo. 2. Preposición inseparable. 3. Inusual, desacostumbrado. 4. Relativos al viento. 5. Lienzo pintado. 6. Carente de moral. 7. Símbolo del lutecio. 8. (El...) Película dirigida por Ettore Scola. 9. Constituyente esencial de los cromosomas. 10. Alabanza, enaltecimiento. 11. Asistir regularmente a un lugar. 14. Acción de llorar. 18. Iniciales de la actriz Burstyn. 20. Corpulencia, volumen de una cosa. 22. Abreviatura de hermanos. 24. Preposición: dentro de. 26. Aborreceríais. 28. Idealista. 30. Unión Europea. 31. Segundo hijo de Adán y Eva. 32. Nombre de Rea, en Lidia.
33. De dos cuernos. 35. Hermano mayor de Moisés. 36. Recibido, adquirido. 37. (Lei) Esposa del dios melanesio Tagaro. 39. Confrontación de testigos. 41. Película dirigida por Bill Couturie. 42. Que acaricia mucho por excesiva familiaridad. 44. (Salvador...) Pintor español. 46. Canción de Pablo Milanés. 49. (Gilberto...) Cantante brasileño. 51. (Puch) Dios maya de la muerte. 52. Abreviatura astronómica de año trópico. 54. Dativo de pronombre.
Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Palabra de mujer Los protaginistas Noticiero Nacional La tormenta Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Las tontas no van all cielo Fuego en la sangre Tormenta en el paraíso
06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Futurama 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Zorro, la espada y la rosa 15:30 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:35 El cartel de los sapos 22:35 La noche
06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema: Sin rumbo 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Un dólar por los muertos
06:00 08:30 10:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45
Contacto Directo En contacto Bellísima Dame chocolate Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II new Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical 7 Pecados Victoria Telemundo, con Tannia Tinoco
08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Estás en la mira 13:30 No-ticias 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 Quito TV 15:30 Mundo sin frontera 16:00 Yulette en casa 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto Directo 18:30 Estás en la mira 19:00 No-ticias 19:30 Mundo sin fronteras 20:00 Quito TV 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Yuliette en casa
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:30
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato vMatinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno 13:30 De campeonato 14:30 Programa especial de apertura 10ma fecha 14:45 Preliminares 15:00 Gran show del Mundial Eliminatorias 2010: Bolivia vs. Uruguay 17:00 Historias verdaderas 18:00 Bellezas indomables 18:30 Como en el cine 19:00 En carne propia, con José Delgado 19:30 Noticiero Uno Estelar 20:30 Fútbol Uno, edición especial 21:25 Noticiero Uno Estelar 22:30 De campeonato
07:00 Contacto directo
Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina Aprendamos TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N' Boga Challenger de Tenis Quito 2009 TV Clips Cheerleaders Club Noticiero Contextos CNN en español Competencia N' Boga Reality Super model Modas, perfumes y algo más Perfiles
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Concepto financiero 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Wanda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Solamente cree 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Vida para mi pueblo 21:30 Voz de restauración 22:30 Realidades
MULTICLASIFICADOS
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
9B
10B
FOTOS: INTERNET
Ecuador, martes 14 de octubre de 2008
FAMA/ El actor
●
Gael García debutó ayer como cantante con la presentación de la canción Quiero que me quieras.
JET SET/ El 'streptease' que le dedicó P. Anderson al dueño de Playboy, Hugh Hefner, por su cumpleaños, ya está en YouTube.
Mírale mírale
Su revista cumplió 2 años. El aniversario lo festejó ayer en el bar Locos por el fútbol en el Mall del Sol
Mariela, empresaria a tiempo completo
ue Mariela sea multifacética no es nuevo para nadie, pero más allá de ser conocida por su larga trayectoria televisiva, y ser dueña de radio Fuego, ella celebró en esta ocasión, los dos años de su revista ‘Mariela’; y para ello invitó a algunos famosos que han sido portada de su revista. “Para mí, ser portada de 'Mariela' fue un honor. Porque la conozco desde hace 24 años, y es una mujer que lleva la belleza por dentro”, dijo Marisol Corral. “Yo creo que la esencia de Mariela, su alegría en todo momento, es la clave de su éxito. Ella es madre y empresaria a la vez, y sabe darle el tiempo a todas sus actividades. La admiro mucho, por todo eso, expresó Bianca Salame, conductora de ‘En Boga’. Entre el ir y venir en la presentación de su revista, Mariela dedicó unos minutos a HOY.
Q
Compartí un momento especial de mi vida con Mariela, al posar con mis dos hijos, esas son cosas que nunca se olvidan. ANA MARÍA SERRANO, presentadora
Ja..ja..ja..mira tengo a Dios en mi corazón y a mis hijos. ¿Cuál es la ganancia que ha generado su revista en estos dos años? Mas allá de la ganancia, lo importante es que se genera trabajo. ¿Luego de dos años, el contenido de la revista será siendo el mismo? Si, está dedicado para la mujer actual, moderna,
WO/HOY ●
Ana M. Serrano, David Reinoso, Mirella Cesa, entre otros
FOTOS: INTERNET
INTERNET ●
NIÑOS irán a escuela de Cientología
La actriz Cameron Diaz no piensa casarse ni tener hijos por el momento. Aunque la edad ya le pesa, señaló que no se siente preparada todavía para ser mamá. “No viene bien ahora”, comentó. (Internet)
●
Ringo no quiere fans
A Ringo Starr se le subió más la fama a la cabeza, y ha pedido a sus fans que no le envíen más cartas ni objetos para firmar. En un video colgado en su página web oficial, Ringo se sienta frente a su cámara y hace una petición para que, a partir del 20 de octubre, sus fans no le escriban. (Internet)
La actriz Jennifer Lopez enviará a sus mellizos a un colegio en el que enseñan Cientología. Ni ella ni su marido son creyentes de esa 'iglesia', sin embargo quieren que Max y Emme se eduquen en un colegio especializado en esa fe.
CAMERON no quiere tener hijos
Lohan, con nuevas 'chichis'
La actriz Lindsay Lohan está estrenando “chichis”, según la prensa estadounidense. La primera vez que LiLo aumentó sus pechos tenía solo 17 años de edad, y ahora apareció con los senos más voluminosos, lo que hace suponer que pasó hace poco por el quirófano. (Internet)
Mariela presentó su revista en compañía de varios amigos que colaboraron en las portadas
que necesita saber de muchas cosas y esas necesidades no se acabarán hoy. ¿Queda demostrado que no es una simple cara bonita que trata temas frívolos? Sí, al principio fue un reto para mí, porque de farándula a una revista muchos creían que no tendría contenido, pero son dos años y eso me ha costado un verdadero esfuerzo. (MIA)
Angelelli. en nuevo show
Roberto Angelelli estrenará proximamente Noche de estrellas, en Ecuavisa. Junto a María Susana Cobos, Angelleli conducirá este programa, en el que uno de los mayores atractivos será la imitación a famosos. Entre los detalles que aún están por definirse es el lugar de residencia de Angelleli, pues se presume que vivirá en Quito, ya que a su pareja Cata no le gusta Guayaquil. (DS) ●
En escena ●
● FOTOS: RT/HOY
¿Qué tipo de mujer se considera? Pues creo que represento a la mujer que sale a trabajar, que se desdobla para estar bonita a cualquier hora del día, atender a sus hijos. Levantándose temprano y acostándose lo más tarde posible. ¿Cuál cree que es la clave de su éxito como empresaria? No ser derrochadora es la clave, muchas veces se gasta demasiado par hacer bien las cosas. No es lo aconsejable. ¿Detrás de una gran mujer, siempre debe haber un gran hombre?
●
La famosa guayaquileña conduce también espacios en la radio y la televisión
En la serie South Park, los agresores son Spielberg y Lucas
Harrison Ford, 'abusado sexualmente' La irreverencia total... pues Harrison Ford, el mítico personaje de Indiana Jones, es abusado sexualmente por sus creadores, Steven Spielberg y George
Lucas. Esto, en uno de los episodios de South Park, la popular serie creada por Matt Stone y Trey Park. La cadena responsable de esta serie, Comedy Central,
ya recibió varias críticas de la prensa especializada, así como por parte de fanáticos que no estuvieron de acuerdo con el episodio. (Inter net)