LOS ANTICONCEPTIVOS
●
ACH/HOY
HEXAGONAL final Hoy se inicia la liguilla final con tres partidos a la misma hora (11:30) en Quito, Ambato y Cuenca. Ver 1-B y 2-B
En HOY Domingo se analizan las ventajas de dejar de tomar las pastillas anticonceptivas. Foto: Portada de la revista dominical
Foto: los 'criollos' Víctor Balarezo y Darwin Caicedo (dcha.)
Primera edición http: www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.com
OPINIÓN
Exigencia de revisar el gasto l presidente Correa reconoció los eventuales impactos de la crisis mundial en la economía ecuatoriana y sugirió que podrá reajustarse la programación presupuestaria, y que ese reajuste se lo haría, primero, en el pago de la deuda externa. Las economías de los países productores de crudo se ven afectadas por la caída del precio del petróleo que, en los tres últimos meses, se redujo en más de $80 por barril. El Ecuador no se librará de ese impacto, tanto más para el próximo año cuanto el cálculo de la Pro forma del Presupuesto de 2009 se fijó de forma imprudente un precio promedio de $85,4 por barril. El inflado presupuesto tendrá que ser revisado. Esa previsión en extremo optimista, que la crisis se encarga de rectificar, no solo fue del Ecuador: México previó $80 por barril y Venezuela $60, para el próximo año. La OPEP se reunirá el próximo viernes; se avizora que adoptará una reducción de la producción petrolera para evitar que siga la reducción del precio. El anuncio de la revisión en el pago de la deuda influye para que aumente el riego país que, si bien es un índice que no preocupa al Gobierno, repercute sobre los costos del crédito para el Ecuador. La revisión presupuestaria debería darse por el lado del gasto corriente, con una descontrolada tendencia a incrementarse, y por la focalización de los subsidios.
VÍA SATÉLITE
3 secciones y revista 56 páginas
Ecuador, 19 de octubre de 2008
En Guayaquil la delincuencia ha aumentado en 30%
El 26 de octubre se conmemora una década de la firma de los acuerdos de paz
Obras no llegan a frontera sur ●
●
El movimiento comercial en el puente de Huaquillas es constante, el intercambio de productos entre ecuatorianos y peruanos se ha incrementado
as poblaciones ecuatorianas y peruanas asentadas en la línea de frontera no cuenta con los servicios básicos nece-
L
32% 68%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Deben ser gratuitas las segundas matrículas? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
sarios, a pesar de que una década atrás cuando se firmaron los acuerdos de paz se comprometieron varios proyectos de desarrollo pa-
ra el sector. Desde 2000, los 14 países cooperantes han entregado $202 788 650, de los $3 000 millones que se compro-
metieron. Uno de los principales errores “es que ambos países no presentaron buenos proyectos”. (PR) Más en la 6-A y 7-A
Temor en el Carchi
Asesinatos, asaltos a cambistas de moneda y robos en la vía Tufiño-Maldonado-Chical causan temor en el Carchi. Según la Policía, las intimidaciones y amenazas aumentaron en 2008 y alcanzaron 91 denuncias frente a 65 registradas en 2007. (RC)
La publicidad es uno de los principales nichos para el empleo de imágenes eróticas
El ministro Galo Mora explica los proyectos que ejecutará
La cultura será controlada por el Estado El sexo en la TV nacional
Voceros de Aerogal no se pronunciaron
Correa da 18 meses para renovar flota aérea El presidente Rafael Correa anunció que se dará 18 meses de plazo a Aerogal para que renueve su flota pues el equipo antiguo obliga a un mayor uso de combustible. Señaló que Aerogal tiene una flota valorada en $12 millones y recibe en subsidio por combustible de $47 millones. (CCN) Más en la 3-A
perciben fondos públicos deberán rendir cuentas al Estado, lo que no cayó bien entre varios gestores culturales que critican la “centralización”. La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) “perderá su autonomía” y ni en
se enfrenta al moralismo
el mismo Ministerio de Cultura se conoce aún cuál será su destino y futura organización. Directivos de la CCE preparan un proyecto de ley para salvar su “independencia”. (GJR) Más en Especiales
La sexualidad en las pantallas de la televisión nacional es analizada por el crítico César Ricaurte, para demostrar su verdadero impacto en una “sociedad cerrada” como la ecuatoriana.
AFP
La nueva Constitución trae novedades para el sector cultural del país. Todas las entidades de este ramo que
120 respuestas
Sí NO
En 2008, 17 policías han sido asesinados En lo que va del año, 17 policías han muerto en enfrentamientos con los delincuentes. De estos, siete fueron asesinados en Guayaquil cuando intentaban detener a presuntos hampones. Mientras tanto, según cifras de la Corporación para la Seguridad Ciudadana los delitos han aumentado en un 30% en las últimas semanas en Guayaquil. (MET) Más en la 8-A
●
¿El servicio de notarías debe pasar a manos del Estado?
MR/HOY
E
LA PREGUNTA DE AYER
¢75
●
La explotación comercial del tema sexual y la inclusión de actores eclesiásticos para su revisión dentro de la misma pantalla, son examinados por el experto. (GJR) Más en la 11-B
Piden que el Estado se haga cargo de todos los rubros
Hamilton se perfila al título de Fórmula Uno
El inglés Lewis Hamilton (foto), de la escudería McLaren-Mercedes, sale hoy en la pole position del Gran Premio de China de Fórmula Uno que se corre en el circuito de Shanghái. El piloto encabeza el Mundial con cinco puntos de ventaja sobre Felipe Massa (Ferrari) y puede convertirse en el campeón más joven de la Fórmula Uno si suma seis puntos más que el brasileño. (RCH) Más en la 4-B
●
FEUE no cede con el pago de la educación La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) insistió en sus exigencias sobre la aplicación de la gratuidad de la educación, tal como lo contempla la nueva Constitución. En este sentido, ratificaron la movilización que, según anunciaron, se realizará el próximo 30 de octubre. (MJC) Más en la 2-A
2A
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
En su mayoría se trata de figuras de santos y cristos envueltos en cobijas
Tras una reunión de universitarios se ratificó la movilización anunciada para el 30 de octubre por el tema de educación gratuita
Carchi: se incautan de 20 obras religiosas en aduana ●
MR/HOY
Propuesta de Gobierno no convence a la FEUE
A las 07:40, de ayer, en el vehículo inició su viaje en puente internacional de RuOtavalo y tenía como desmichaca fueron inmovilizatino final la ciudad de Cali, das 20 piezas religiosas por en Colombia. el servicio de vigilancia Durante la acción, se deaduanera del octavo Distuvo a Bolívar Benavides, trito del Carchi. conductor del vehículo y El capitán quien aseJhon An- El vehículo de placas gura ser artedrade insano. formó que la ecuatorianas tenía Las piezas incautación previsto trasladarse a la aprehendifue reportada das son figuciudad de Cali al Instituto ras religiosas de Patrimoque en su manio Cultural quien hasta el yoría superan un metro de lunes, deberá retirar el maaltura. Entre ellas existen terial. varios cristos y figuras de Las piezas, que eran movisantos. El avalúo de las lizadas en un vehículo que obras no se podrá definir portaba placas ecuatoriahasta que lleguen los perinas, fueron ocultas en cotos del Ministerio del Patribijas. Según se informó, el monio Cultural. (RC)
Secretaría Nacional Anticorrupción dice que la transición debe ser ordenada Representantes de los universitarios durante la V Asamblea Nacional que se realizó ayer en Quito
El pedido de los estudiantes se da aunque el Gobier no anunció recursos para educación a Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) ratificó ayer su pedido al Gobierno para que se cumpla la gratuidad de la educación, y ratificaron una movilización nacional para el 30 de octubre. Marcelo Rivera, presidente de la FEUE (Quito), insistió en que el Régimen, además de cubrir el costo de las matrículas, también
L
debe subvencionar los aranceles y derechos de exámenes. “Desde siempre hemos sido responsables académicamente con el Ecuador, y por eso tenemos el compromiso de devolverle al Estado y sobre todo al pueblo que es el que va a financiar la gratuidad de la educación superior, profesionales de calidad”, afirmó Sebastián Cevallos, presidente nacional de la FEUE. El pedido de los universitarios se hizo público una vez más, a pesar que el último jueves el Ministerio de Finanzas aseguró que ya existe una partida presupuestaria de $20 millones para cubrir las matrículas universitarias de octubre,
●
En la reunión
Unos 20 dirigentes de las universidades del país se reunieron ayer en Quito en la Universidad Central, donde plantearon que los estudiantes con segunda y tercera matrícula tienen también derecho de acceder a la gratuidad. "Eso no quiere decir que es un joven vago, sino que las condiciones sociales le obligaron a trabajar". noviembre y diciembre. Militantes del MPD reunidos ayer en Guayaquil ratificaron que el artículo 28 de la nueva Constitución ratifica la gratuidad sin ninguna restricción. (CHM-MJC)
Funcionarios de la CCCC piden prórroga a la PGE La Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC) elevó una consulta a la Procuraduría General del Estado (PGE) para que los comisionados y los directores que son de libre remoción puedan permanecer en funciones prorrogadas hasta que se posesionen los nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. En la Constitución aprobada en el referendo el 28 de septiembre, se estipula que la CCCC y la Secretaría Nacional Anticorrupción pasarán a formar parte del naciente Consejo de Participa-
283
ción. El director ejecutivo de la CCCC, Leonardo Alvarado, dijo que la idea de la prórroga (que es analizada en la PGE) es hacer una entrega ordenada de los procesos y no dejar a la deriva los proyectos, investigaciones se las 283 investigaciones y realizan en la las denunCCCC cias que son tramitadas en la Comisión. Alfredo Vera, secretario Anticorrupción, también cree necesario hacer una transición ordenada, y que esperarán a ser reemplazados por las nuevas autoridades. La Secretaría afina propuestas que serán presentadas a la Senplades. (SC)
NUEVAS DEL PAÍS Nebot pedirá licencia en 2009 El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, señaló que sí irá a la reelección, pero continuará con sus actividades hasta diciembre de 2008. "Si el pueblo quiere mi concurso, estoy dispuesto a servir en un amplio frente cívico donde, sin ningún sectarismo, todos puedan participar", dijo. Luego, entre risas señaló: "Pero vamos ver si mi familia me da permiso". (CHM)
Incautados 2 000 galones de diésel La Dirección Regional de Hidrocarburos Carchi-Imbabura se incautó de 2 000 galones de diésel que iban a ser entregados en una industria de lácteos en Tulcán. El agente fiscal de Delitos Aduaneros, Marlon Escobar, informó que un tanquero y el conductor están detenidos. El automotor pertenece a uno de los distribuidores de combustibles del sur de la urbe. (RC)
Auki Tituaña, sin apoyo de Unorcac La Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Imbabura (Unorcac) decidió no apoyar la tercera reelección a la Alcaldía de Cotacachi de Auki Tituaña. Flavio Andrade, presidente (e) de la Unorcac, dijo que tras evaluar la gestión municipal y el apoyo recibido del burgomaestre, las comunidades decidieron no respaldar esa candidatura. (RC)
Aduana captura explosivos Un cargamento con 208 barras de pentolita, 200 fulminantes y cordón detonante procedente del Perú fue incautado por el Servicio de Vigilancia Aduanera (CAE) en Esmeraldas, a bordo de un bus de pasajeros. El operativo se realizó en la Y de Calderón, en San Lorenzo del Pailón y se detuvo a René Valencia Lerma, quien transportaba los explosivos. (LFA)
Alcaldesa tenía previsto firmar un convenio con Corpecuador
Con un desfile, Portoviejo celebra fiesta
NOMBRE VALLE LASCANO ANDRES FERNANDO FLORES ENRIQUEZ ANTONIO BENJAMIN DELGADO PESANTEZ EULALIA ELIZABETH MARTINEZ LOAIZA MIGUEL EMILIO ANDRADE CORDOVILLA MIGUEL LORENZO VEGA BORJA FRANCISCO JAVIER CEVALLOS SABANDO EDDIE AUGUSTO
LUGAR DE TRABAJO Guayas Guayas Cuenca Cuenca Guayas Quito Guayas
Que los interesados deben justificar con la presentación de los documentos pertinentes, su calidad de beneficiarios y derecho habientes, en la oficina de la CANACIET, ubicadas en la Av. Amazonas 3461 y Atahualpa, Edificio Financiero Amazonas 5to. Piso, en la ciudad de Quito, o Boyacá y Luis Urdaneta en la ciudad de Guayaquil, en un plazo de hasta después de 45 días a partir de la presente publicación. Información adicional a los Teléfonos: 225-7756/2257747/225-5987. Quito, 19 de octubre de 2008 Javier Velástegui M. PRESIDENTE (e)
Dr. Lenin Garrido R. GERENTE
En paseos por las calles y en juegos mecánicos, los portovejenses vivieron ayer sus fiestas de conmemoración de los 188 años de Independencia de la ciudad.
Durante toda la semana, la capital de Manabí, se llenó de colorido y emoción en el tradicional festejo anual que convocó a miles de personas de toda la provincia. La fiesta se complementó con el desfile cívico-militar donde los uniformados, acompañados de canes amaestrados y bandas de guerra, hicieron gala de sus destrezas.
Un hecho destacado por los ciudadanos fue la presentación de un equipo caminero nuevo que desde este lunes prestará servicios en Portoviejo. Ayer se esperaba que la alcaldesa Patricia Briones, firme con Corpecuador un convenio para la construcción de la vía Cruz Verde-Crucita a un costo de $16 millones. (LFV)
Esta cartera asumiría las telefónicas, el Correo y el Registro Civil
Telecomunicación tendrá su ministerio El presidente Rafael Correa anunció ayer la creación del vigésimo octavo ministerio: el de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información. En él se absorberán y organizarán las funciones del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), del Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel) de la Superintendencia de Telecomu-
nicaciones, anunció el primer mandatario. Esta entidad, además, se hará cargo de las telefónicas que hasta ahora han estado controladas por el Fondo de Solidaridad (Pacifictel, Andinatel, Alegro), el Registro Civil y Correos. Por otra parte, Conartel, a través de su presidente, Jorge Yunda, anunció la firma de un convenio con el
canal estatal Tevecuador para la producción de programas de educación y salud que serían transmitidos en todos los canales. El estatal, por su parte, ha anunciado una alianza estratégica con Ecuavisa Internacional para emitir, a través de su señal en el exterior, una serie de programas relacionados con la migración. (AIV)
FOTO DEL DIA Resguardo BR/HOY
La Caja Nacional de Cesantía de los Servidores y Trabajadores de IETEL, comunica a las personas que se consideren beneficiarios de pago de cesantía de los siguientes ex trabajadores fallecidos de ANDINATEL S.A. y PACIFICTEL S.A.
Los militares hicieron gala de sus destrezas frente al asombro de los portovejenses
●
COMUNICACION
Alrededor de 22 policías y militares custodiaron ayer al presidente Rafael Correa mientras daba su cadena radial en la Universidad de Cuenca, la entrada de los uniformados fue autorizada por el rector.
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
En su cadena radial, indicó sobre la firma del contrato de transición con Petrobras
Ayer hubo dos reuniones importantes con el presidente Rafael Correa en Cuenca
AP pule sus decisiones internas
on el régimen de transición en mente, el Gobierno mantuvo ayer en Cuenca dos reuniones con los representantes de su movimiento, Alianza País, para definir algunos ejes de acción. El primero tuvo que ver con la definición oficial de los nombres de los ex asambleístas que ocuparán un curul en la Asamblea Nacional. Dicho encuentro, se extendió hasta la tarde de ayer sin que existiera una definición clara hasta el cierre de esta edición. No obstante, Cordero indicó que al interior de Alianza País ha sugerido su propio nombre para que dirija la Asamblea, pero que aún no se ha concretado nada. “He dado también la mejor de mis opiniones de María Paula Romo”, dijo. La otra reunión, en la que se trató la definición sobre las candidaturas del movimiento, se realizó con la presencia de una comisión del buró político de AP conformada por Ricardo Patiño, Diego Landázuri, Fernando Cordero, Juan Sebastián Roldán, Manuela Gallegos, Doris Solís, Vinicio Alvarado, Eduardo Paredes, entre otros. Este organismo no es la Directiva Nacional del movimiento sino una comisión que se ha encargado de estudiar posibles mecanismos para definir las candidaturas por AP.
Aerogal tiene 18 meses para renovar flota aérea
BR/HOY
Se discutió la lista oficial de asambleístas y el mecanismo para definir las candidaturas
●
El presidente Rafael Cosegún Correa, recibe subsirrea anunció que la pródio por $47 millones. xima semana emitirá un deAclaró que se les dará facicreto, en el cual se concelidades para la obtención de derá un plazo de 18 meses a créditos, a fin de que renueAerogal para que renueve ven la flota. HOY intentó cosus flota de aviones a cuarta municarse con Gabriela generación. "Se mantendrá Sommerfeld, presidenta ejeel subsidios cutiva de Aepero para rogal, pero En subsidios aviones efiestá fuera del cientes, no país. 'ineficientes' el país para aviones Por otro ahorraría unos $100 ineficientes”, lado, Correa millones, dice Correa dijo que el aseguró. Esta inforviernes se mación la dio a conocer en firmó un acuerdo con Petrola cadena radial en Cuenca, bras. “Vamos a un contrato donde criticó la flota de de transición y en un año ir aviones de Aerogal, que al contrato de prestación de “consumen gran cantidad servicios”. El acuerdo con de combustibles y no son Repsol se firmaría la prórentables”. Esta empresa xima semana. (CCN)
C
La vialidad es el tema más sensible para los burgomaestres de esta zona del país
Alcaldes del Austro se reúnen con el presidente El presidente de la Asociajores vialidades del país. ción de Municipalidades Además señaló que se del Azuay, Eliot Trelles, requiere unir los cuatro puerconoció durante una reutos principales de la costa nión con el presidente Racon los puertos fluviales de fael Correa, el empeño del la Amazonía. mandatario, en especial, en De su lado, el alcalde de la construcción que se dará Cuenca, Marcelo Cabrera, y a algunas el prefecto, vías del AusPaúl Caaños tardaría parte de la tro. rrasco, alareconstrucción vial en el Trelles dijo baron el austro, según Correa que sería imaporte del portante que Gobierno a en el futuro se piense en el los entes seccionales. Caeje, Manta-Guayabrera pidió apoyo en el plan quil-PauteMéndez-Mode semaforización y en la rona-Manaos, para una inconstrucción de dos pasos tegración de las regiones deprimidos. Además, dijo abandonadas. que más de 100 kilómetros Correa, en respuesta, inde calles han sido pavimendicó que en dos años esa tadas con la ayuda del Régizona tendrá una de las memen. (RMT)
El presidente Correa junto a varios ministros durante el Gabinete que se realizó el viernes en Cuenca
La reunión que mantuvieexiste “ni medio candidaron se realizó en el local del to”. Justamente eso se deCentro de Reconversión del finirá luego de que la coAzuay, Cañar y Morona misión, reciba y procese las Santiago (CREA) donde, propuestas de tres provinademás, cias, como: analizaron Antes de tener candi- Pichincha, la parte ory datos, tenemos que te- Azuay gánica y esner un mecanismo de Guayas, sotudiaron el selección y de los pro- bre los medesenvolvicedimientos para establecer canismos de miento de las candidaturas' selección de Alianza candidatos. RAFAEL CORREA, presidente País. “Antes de Por otra tener candiparte, el presidente Rafael datos, tenemos que tener Correa insistió en Cuenca un mecanismo de selección en que al interior de AP no y qué procedimientos se
van usar para establecer las candidaturas para las próximas elecciones”, dijo. La reunión fue reservada y, según Patiño, los resultados se darán a conocer conforme avancen los diálogos. Dijo además que se está analizando el tema de las alianzas que podrá tener el partido de Gobierno en las elecciones. “Qué tipo de alianzas y con quiénes vamos a tener”, señaló Patiño, sin mencionar si hay o no acercamientos de sectores que irán junto al partido de Gobierno. (RMT/AIV)
2
En este proceso trabajaron cerca de 900 empleados que ya empezaron a ser liquidados
Poco a poco se dejan ver los primeros interesados en ocupar la Alcaldía quiteña
La compañía aérea realizó ajustes en el itinerario por baja demanda de tiquetes
●
La Corporación Regulael avance de la obra. Por lo dora del Manejo Hídrico de pronto se analiza la posibiliManabí (CRM) contratará a dad de contratar a las emla empresa japonesa Nippresas que trabajaron para pon Koi para que gerencie Odebrecht. la continuidad del proyecto Las autoridades de CRM de riego Carrizal-Chone II, explicaron que la brasileña un sistema para 6 000 hectátrabajó muy poco en el proreas, que estaba a cargo de yecto, al punto que, de 25 la brasileña Odebrecht, que frentes de trabajo que tefue expulsada del país por el nían, apenas en tres lo haEstado. cía de forma directa, y lo Xavier Varestante era lencia y Álex subcontraLas autoridades de Alcívar, getado. rente y presi- CRM explicaron que Aún así, los dente de Odebrecht trabajó poco tres frentes CRM, infordirectos que maron que en el proyecto tenía Odedesde el vierbrecht eran nes se iniciaron los diálogos los más visibles: la conscon Odebrecht para finiquitrucción del tronco común tar la liquidación del pro(tubería con un diámetro de yecto. 2 metros y extensión de 10 Alcívar dijo que hasta kilómetros), en el denomiahora la empresa extrannado “sistema escada” (que jera expulsada había recipermite rastrear todo el bido solo $40 millones de los proyecto de forma digital), $84 880 000 que fue el monto y la instalación de válvufirmado en el contrato. las. La empresa japonesa tamEn el proceso trabajaron bién asesorará en el tema de unos 900 empleados, quiela liquidación, y realizarán nes empezaron a ser liquiun estudio para saber sobre dados. Los técnicos de Nip-
INTERNET
CRM reemplaza a Odebrecht por empresa japonesa
La compañía aérea nacional Tame explicó que, a pesar de la fricciones entre el Ecuador y el Brasil, la ruta Manta-Manaos se mantiene normal, “pero con ciertos ajustes en el itinerario ya que la demanda de tiquetes regis-
tró un descenso”. Así lo señaló el presidente ejecutivo de Tame, César Naranjo. Según el directivo, desde que se inauguró la ruta, el 29 de abril de este año, “ la aerolínea se ha enfocado para que esta frecuencia tenga una gran acogida comercial”, dijo. Por lo tanto, la proyección de Tame en el futuro será incursionar en el transporte de carga, declaró Naranjo. (APB)
Candidatos empujan a las elecciones primarias ● Saudia Levoyer
Editora Política
El sistema Carrizal-Chone, en la fase de construcción en Manabí
pon Koi llegarán a Portoviejo la próxima semana. Hasta el jueves Odebrecht seguía trabajando y lo hará hasta que termine la liquidación. El gobernador de
Manabí, Vicente Véliz, dijo que el Estado toma esta medida amparado en el Decreto de Emergencia Energética suscrito por el presidente Rafael Correa. (LFV)
TSE empezó a organizar las elecciones generales de febrero del próximo año
Tame continúa con su CNE deberá reglamentar el voto para los militares ruta Manta-Manaos Las proyecciones de esta aerolínea será incursionar en el transporte de carga
3A
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), comenzó a organizar las elecciones de febrero del próximo año para elegir presidente, vicepresidente, alcaldes, etc. El presidente de TSE, René Maugé (ID) no observa inconvenientes en que los comicios se realicen el 22 de febrero, pero advirtió que será necesario que los vocales del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) expidan un reglamento sobre el voto de los militares, a quienes la nueva Constitución
les autoriza a sufragar. Cree necesario que en este Reglamento, que deberá formar parte de la Ley Orgánica de Elecciones, se deberá estipular que los militares no podrán ser candidatos, no podrán hacer campaña en los cuarteles, y que deberán votar un día antes para que el momento de las elecciones custodien el proceso. Por el contrario, no haría falta un reglamento para el voto de los jóvenes de 16 años, pues en este caso el sufragio es facultativo. (SC)
El anuncio del ex concejal de Acuerdo País, Augusto Barrera, de candidatizarse a la Alcaldía de Quito, a inicios de la semana, reavivó las versiones y comentarios sobre quienes optarán por el cargo de Paco Moncayo. Pero también trajo a colación la nominación de las candidaturas a través de elecciones primarias. ¿Cuáles son las versiones que circulan sobre los nombres? Dentro de AP, la lista era amplia hasta hace unos días: Alberto Acosta, Gustavo Larrea, Augusto Barrera, Paco Moncayo y Freddy Ehlers. En el caso de Larrea, hasta hubo encuestas telefónicas para preguntar a los ciudadanos lo que pensaban de él. Pero en esta semana, si nos basamos en las declaraciones que dieron, se desembarcaron Larrea, al término de la reunión de la Directiva Nacional de AP, y Ehlers, en una entrevista de televisión. En el caso de Moncayo, nada está en firme. Continúan las voces en ambos sentidos: los que creen que tiene posibilidades de correr con el auspicio del Régimen y quienes lo descartan. Los otros nombres en la palestra son de Antonio Ricaurte, por el movimiento Vive, y el de Macarena Valarezo -que no está decidida, pues se inclina más hacia la repetición de una Concejalía- con el naciente movimiento Visión Ciudadana. Otros posibles candidatos serían el actual concejal Fernando Carrión y más de uno habla de Roque Sevilla.
En cuanto a las primarias, hasta la semana pasada, los propios ex asambleístas de AP dijeron que no serían posibles, por falta de tiempo y la inexistencia de un padrón de afiliados. No obstante, Barrera obligó de alguna manera a rever la decisión. Apenas lanzó su candidatura dijo que su nombre está en consideración para las primarias. Una doble jugada: posesionó su nombre y midió su impacto, y obligó a que este debate tomara espacio. En AP se dice que la movida dificultará que la elección sea a dedo, aunque se sabe que el buró político tendrá un peso muy fuerte en el tema, especialmente en la candidaturas de alcaldes en Quito, Guayaquil y Cuenca. De hecho, el propio presidente Correa, el viernes, dijo que el tema aún no está definido. La fecha tentativa para zanjar el tema sería entre el 26 y el 29 de noviembre, en la convención nacional de AP. En el caso del movimiento Vive, no habrá primarias, pero sí ocho consultas en las administraciones del Distrito. La primera fue ayer en Atucucho. La idea es que en cada una de ellas se ratifique el nombre de Ricaurte, más aún cuando el grupo no tiene otro postulante y él personalmente está impulsando conversaciones con otros grupos sociales y ciudadanos, sin dejar de lado a partidos como la ID. El propio Ricaurte confirmó que está en diálogos con Andrés Páez, presidente de la ID, para llegar a un entendimiento. El proceso se terminará en diciembre.
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
n experto británico, traído por el Ministerio de Justicia, se ha referido al manejo inconveniente de la prisión preventiva en el Ecuador. Ha señalado que el empleo indiscriminado y abusivo de esta medida cautelar es la principal causa de la sobrepoblación carcelaria, pues la mayoría de los internos son presos sin sentencia. Tal vez sus observaciones sirvan para promover un debate a fondo sobre un tema, que es especialmente sensible, hay que admitirlo, sobre todo en momentos en que es creciente la sensación de inseguridad. Pero debemos partir de un principio fundamental, que, debido a la preocupación generalizada, la opinión pública olvida con excesiva frecuencia: el derecho a la libertad es uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por eso, la privación de la libertad de una persona, que todavía no ha sido declarado culpable y se presume inocente, debe tener un carácter excepcional. Por tal razón, debe ser ordenada por el juez, en forma opcional,
U
ERNESTO ALBÁN GÓMEZ
Prisión preventiva cuando existiendo serios indicios sobre su culpabilidad, se trata de una persona especialmente peligrosa, o se teme fundadamente que pueda escapar de la acción de la justicia. En países en donde este principio sí es respetado, los presos sin sentencia no pasan el 20% del total de internos en las cárceles. Me parece necesario reflexionar sobre esta realidad ecuatoriana. ¿Por qué los fiscales piden con tanta asiduidad la prisión preventiva de los imputados y por qué los jueces la ordenan tan rápidamente? Tal vez se pueda dar una respuesta inmediata: por la
.. FERNANDO MONCAYO CASTILLO
permanente presión de la opinión pública. Al menos en aquellos casos que llegan a los medios de comunicación. Si un fiscal no solicita la medida o si el juez no la ordena, se los acusará sin más de corruptos. Y son pocos los fiscales o jueces capaces de enfrentarse con este prematuro veredicto público. La pregunta se traslada entonces al ámbito general de la ciudadanía. La primera reacción de la gente cuando se informa de la comisión de un presunto delito es exigir la prisión de quien pudiera llegar a ser culpable.
Parecería que la ciudadanía se siente satisfecha en sus sentimientos de justicia y seguridad cuando el sujeto ingresa a la cárcel. Parecería igualmente que importa menos, bastante menos, que el sujeto, una vez considerado culpable por los jueces, reciba una condena. Hay en este punto una peligrosa distorsión que merece ser examinada. En mi opinión otra vez encontramos aquí un sentimiento de indiscutible desconfianza en los órganos que administran justicia. La gente considera que en el momento de dictar sentencia, los culpables de un delito no serán sancionados como se merecen, o lo serán muy benévolamente, por lo que recuperarán de inmediato su libertad. En tal caso, al menos, han sido castigados por un tiempo. Como se puede concluir, este razonamiento nos conduce al fondo de la profunda crisis que sufre la administración de justicia. Y me temo que la solución es por ahora muy lejana. ealban@hoy.com.ec
ASDRÚBAL
JAIME ACOSTA ESPINOSA
Un pastor entregado
Del consumismo a la recesión stá semana, después de innumerables eventos propios de la peor pesadilla de un agente de Wall Street, ha sido confirmada la noticia que se venía venir: los Estados Unidos han entrado en recesión. Las consecuencias de está etapa que recién está comenzando son tan inciertas como negativas. Nos encontramos frente a un nuevo orden mundial. Mucho se habla de las consecuencias, pero, ¿conocemos cuáles son las causas de este crack financiero? Permítanme que les narre un cuento en donde no se aplica la frase que “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”: Había una vez un hombre desempleado en un país del norte al cual, mientras tomaba el sol sentado en la vereda, se le acercó un agente y le convenció que, aún dada su precaria situación, le podría conseguir una aprobación de un crédito para que comprara su tan soñada casa propia. Lo único que había que hacer era llenar y firmar una solicitud en ese preciso momento. Al no tener nada que perder, el hombre lo hizo. A los pocos días, le llamó un Banco local a decirle que “dado su buen comportamiento” le otorgaban el crédito deseado. El hombre de repente se vio durmiendo en su propia casa, cómodamente amoblada, claro, con todo lo que había comprado con su tarjeta de crédito. Pasaron los días y el sueño se convirtió en pesadilla cuando le llamaban a cobrar por no haber podido pagar las cuotas acordadas. El pobre hombre, ya no solo desempleado, sino angustiado, ante el inminente embargo de su casa, y con miedo al “qué dirán”, es encontrado muerto en “su” casa quemada a la cual había prendido fuego antes de suicidarse. Pero, ¿qué pasó detrás de toda esta historia personal nefasta? El agente consiguió la firma en la solicitud de crédito y cobró su comisión; el Banco colocó el crédito que a su vez vendió a un Fondo de Inversión, el Fondo le puso un nombre atractivo y un lleno de una “sólida” institución financiera del país del norte y consiguió inversionistas que compraran participaciones, las cuales fueron convertidas en títulos valores; estos papeles se vendieron en la Bolsa a inversionistas de todo el mundo, y estos últimos a otros más. Cuando el hombre desempleado se da cuenta que no puede pagar su crédito, el inversionista vende sus papeles, el fondo no paga a sus inversionistas, el Banco no recibe su dinero, y comienzan las quiebras generalizadas ante las cuales la única solución es estatizar la banca como ahora estamos viendo que sucederá esta próxima semana en los EEUU, y otros países de Europa contagiados por esta imprudencia financiera. Todo esto se hubiera evitado si el hombre desempleado, consciente de su situación personal no firmaba la solicitud de crédito. Pero no fue así. Más pesó su orgullo, su vanidad, su miedo a aceptar su realidad, y la influencia del consumismo propio de una sociedad en donde eres apreciado por lo que tienes y no por lo que eres.
vestigado el origen de gigantescos depósitos bancarios, de ingenierías financieras claramente delictivas, de inversiones opacas, que, en muchos casos, no son más que masivos lavados de dineros negro, de dinero del narcotráfico? Y ya que hablamos de delitos ¿tendrán los ciudadanos comunes, la satisfacción de ver juzgar y condenar a los responsables directos del terremoto que está sacudiendo la vida de nuestras familias o nuestro trabajo? ¿ Quién resuelve el problema de los desempleados, que dudo de que ya son millones …mientras los grandes ejecutivos gozan de millones y millones… “ “Y la complicidad activa de los gobiernos. ¿Quién la demanda? Bush, ese producto maligno de la naturaleza, en una de sus peores horas dirá que su plan ha salvado (¿salvará?) la economía norteamericana. Pero las preguntas a las que tendría que responder está en mente de todos, ¿no sabía lo que pasaba en las lujosas salas de reunión, en las que hasta el cine nos ha hecho entrar, y no solo entrar, sino asistir a la toma de decisiones criminales sancionadas por todos los códigos del mundo?. “Lo que está pasando, es entonos en todos los aspectos un crimen contra la humanidad y desde esta perspectiva debe ser objeto de análisis… crímenes contra la humanidad no son solo los genocidios, los etnocidios, los campos de muerte, las torturas, los asesinatos selectivios… Crimen contra la humanidad, es el que los poderes financieros y económicos…, fríamente han perpetrado contra millones de personas amenazadas de perder en muchísimos casos, su única y escasa fuente de rendimiento, es decir su trabajo…”
enedicto XVI calificó al cardenal Antonio González Zumárraga, recientemente fallecido, como “un pastor entregado hasta sus últimos días a la misión evangelizadora”. ¿Qué cosa mejor y qué cosa más elogiosa puede decirse de alguien que jamás se apartó del camino en el que se comprometió un día feliz de su primera juventud? En este mundo nuestro alejado de la verdad y de la virtud, y en este tiempo nuestro asediado por claudicaciones, renuncias o componendas, el valor de la entrega leal ha perdido resonancia. Como los jornaleros de la primera hora, monseñor González fue contratado en la viña del Señor desde el inicio de la jornada, para soportar el peso del sol y la monotonía de las horas. Sacrificarse silenciosa y eficazmente en su tarea, sin quejas, ni retrocesos, ni amarguras, como un obrero bueno y fiel: esta es su herencia. Figura grande de la Iglesia en Ecuador, nunca dejó de acudir ni estuvo tarde a las citas que le convocó el Padre. Supo poner generosamente sus talentos al servicio de la fe y del pueblo de Dios para hacer presente el Evangelio en todos los dominios de la vida y de la sociedad. Trabajó como subdirector del Pensionado Borja No. 2. En sus cátedras de la Pontificia Universidad Católica, desplegó luminosamente esos amplios conocimientos de Teología y de Derecho Canónico que trajo de la Universidad de Salamanca. Llamado luego al episcopado, pastoreó sus rebaños en la diócesis de Machala y en la Arquidiócesis de Quito, donde tuvo ocasión de pulir todavía más la galería austeramente gloriosa de sus arzobispos. Retirado de su labor episcopal, el Papa Juan Pablo II le premió con el cardenalato, distinción que la recibió con la misma humildad y docilidad de todos sus dones. Su biografía fue sencilla y servicial, sin nada llamativo ni espectacular; sin nada que pueda merecer un titular de primera plana; sin ingredientes de popularidad en el sentido mundano. Nunca intentó sobresalir, ni promocionar su nombre, ni aprovechar su alta ubicación para temas extraños a su misión. Nada le importó sino el don de sí mismo, es decir la desaparición del donante para que sólo se luzca la sublime calidad del don que repartía y predicaba. Comprendió que el hombre no se realiza sino en cuanto está con Dios. Enseñó que la doctrina cristiana no es un sistema intelectual, una confección de dogmas o un moralismo, como dice el Papa, sino un encuentro, una historia de amor, un evento de salvación. Para quien desea vivir cristianamente todas sus horas, monseñor González le deja una lección de fe, abnegación y constancia. Para quien se apasiona por un solo ideal y lo cumple hasta la meta, este prelado deja el testimonio de una gran nobleza. ¿Acaso en esto no se ve reflejada la grandeza de Dios y su amor por los individuos que aparecen como menores ante los ojos del mundo?
joselaso@hoy.com.ec
jjacosta64hoy.com.ec
E
B
Contra la humanidad osé Saramago, ha escrito este artículo: “Crimen (financiero) contra la humanidad”, que he decidido incorporarlo, a esta columna, para compartir, todo aquello que en mi ha suscitado. Saramago comienza recordando aquel mito de Apeles,el más querido pintor de la antigüedad 352 a.C. Cuenta Plinio, el Viejo, que una ocasión un zapatero se dio cuenta de un error cometido por el pintor en los zapatos de una figura de uno de sus cuadros y le criticó. Apeles lo corrigió de inmediato. Envanecido, el zapatero hizo otra observación sobre las piernas. A lo que Apeles repondió: “El zapatero no debe juzgar más arriba de las sandalias” frase que significa “zapatero a tus zapatos”. Apeles era el maestro pintor y aparentemente tenía razón. Pero al zapatero tenía rodillas y el derecho a quejarse del dolor que sufría. “El zapatero somos nosotros, escribe Saramago, que presenciamos impotentes, el avance implacable de los grandes potentados económicos y financieros, locos por conquistar más y más dinero, más y más poder, con todos los medios legales e ilegales a su alcance, limpios o sucios, normalizados o criminales”. “¿Y Apeles, son precisamente los banqueros, los políticos, las aseguradoras, los grandes especuladores que con la complicidad de los medios de comunicación social, respondieron en los últimos 30 años, cuando tímidamente protestábamos, con la soberbia, de quien se considera poseedor de la última sabiduría.” “Era el tiempo del imperio absoluto del Mercado…” “¿Y ahora? ¿Será implacablemente in-
J
fmoncayo@hoy.com.ec
n el curioso y esotérico lenguaje castrense, “positivo” es el término para decir “sí”. O para dar cuenta de que una acción se desarrolla de acuerdo con las órdenes recibidas y sus resultados son buenos. O sea, “Positivos”. En Colombia se llama así presentar ante la opinión pública los cadáveres de civiles eliminados por la fuerza pública, como si fueran guerrilleros o delincuentes comunes muertos en combate. También se llama, con cinismo, “legalizar el muerto”. Tan patrióticas acciones facilitan promociones, ascensos, prebendas y canonjías en el cuerpo armado. Y hasta cargos diplomáticos. Pero si el tinglado se descubre, se llama “Falsos positivos”. Que por sofismas y recursos idiomáticos no falta. Y por hipocresía oficial, tampoco. Por cierto, los éxitos de las FFAA no tienen mucho que ver con la persecución a los paramilitares. En muchos casos de masacres de campesinos, las FFAA han sido testigos silenciosos y complacientes, cómplices, o ejecutores directos. Y no de ahora:
E
PEPE LASO R.
OMAR OSPINA GARCÍA
Falsos positivos… en los años cuarenta y piedad de narco paENTRELÍNEAS cincuenta la fuerza públiramilitares. Y no son ca actuaba de consuno casos aislados e indicon los asesinos, entonces denominados “pá- viduales que “no comprometen” a la insjaros”. Soldados y policías del régimen, titución armada. Es práctica común. Un “Chulavitas”, “limpiaban” de liberales los informe reciente de Human Rights Watch, campos de Colombia. En beneficio de te- menciona altos militares acusados o sinrratenientes conservadores. Ahora, según el dicados de contubernio criminal con los informe de la revista Semana de inicios de paramilitares. El último de ellos, Rito Alejo octubre, la limpieza es de jóvenes de barrios Del Río, tristemente célebre comandante de pobres y marginales de las ciudades prin- la 17ª Brigada con sede en el Urabá ancipales. tioqueño. Según el informe de HRW, “hasta Antes lo ha sido de campesinos acusados de febrero de 2008, la Unidad Nacional de la guerrilleros, cuyas tierras pasan a ser pro- Fiscalía para Justicia y Paz había brindado
información a otros fiscales para iniciar investigaciones sobre el vicepresidente, un miembro del gabinete (El ministro de Defensa, hermano del vicepresidente), 11 senadores, ocho congresistas, un ex congresista, cuatro gobernadores, 27 alcaldes, un concejal, un diputado, 10 ‘líderes políticos’, 10 funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, 39 miembros del Ejército, 52 miembros de la Policía, 56 civiles y dos miembros del Servicio de Inteligencia Colombiano”, todos ellos uribistas vinculados al paramilitarismo. Pensar que todo esto lo ignore el Gobierno de Uribe, es perverso o es estúpido. O las dos cosas. Coletilla: El anterior, descrito “a 10 lápices de palidez y espanto”, es el entorno del presidente que quiere reelegirse, al menos hasta el 2019, con la complacencia del Establecimiento socio-político y una mayoría del 90% de colombianos. Sin duda, el mayor triunfo de la guerrilla en 50 años de combate contra el Estado. oospina@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS Año 25 Edición: 9613
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
res de los más importantes periódicos norteamericanos, el Washington Post, The Angeles Times y el Chicago Tribune, anunciaron el viernes de esta semana su respaldo a la candidatura de Barack Obama a la Presidencia de los Estados Unidos, y elogiaron su figura ante su rival republicano, John McCain, en un gesto que a nadie ha extrañado en ese país. Por su tradición histórica, quizás el respaldo del Post sea el más trascendente. En un editorial que tituló “Barack Obama for President”, el diario que alcanzó fama mundial por revelar el escándalo de Watergate, que puso fin a la presidencia de Richard Nixon, admitió que no le “causa ningún placer” oponerse a la candidatura del senador McCain, pero declaró su “admiración por Obama y por sus impresionantes cualidades mostradas durante esta larga carrera” hacia la Casa Blanca. El Washington Post criticó a McCain por lo que describió como la “irresponsable elección” de la gobernadora de Alaska, Sarah Palin, como candidata a la Vicepresidencia, “por no estar preparada para asumir la Presidencia de los EEUU, si se diese el caso”, y concluyó que, pese a su inexperiencia, “Obama tiene el potencial suficiente para
T
ANA ANGULO BENAVIDES
CARLOS JIJÓN
Barack Obama for President convertirse en un gran preDEFENSOR sidente”. El apoyo de los otros dos diarios es también histórico. Es verdad que en las últimas elecciones, el Post apoyó también la candidatura del demócrata John Ferry en contra del actual presidente George W. Bush. Pero esta es la primera vez que tanto The Angeles Times, como The Chicago Tribune, se pronuncian por un demócrata, según afirma otro importante periódico estadounidense, USA Today (citado por El País). De hecho, The Angeles Times no había apoyado abiertamente ningún candidato desde que en 1972 apoyara a Richard Nixon. Mientras que The Chicago Tribune reconoce en su propio editorial que “es la primera vez que el periódico apoya a un aspirante demócrata”, y agrega que “está orgulloso de hacerlo”.
Según un despacho de la AFP, Obama también recibió el apoyo del San Francisco Chronicle, y en total, de medio centenar de diarios y revistas, frente a otros dieciséis que brindaron el suyo al republicano John McCain, según cifras entregadas por el sindicato de editores de prensa de los EEUU. El tiraje de los periódicos que apoyan a Obama alcanza los 5.8 millones de ejemplares, contra 1.5 para los que apoyan al republicano McCain. Estas cifras, sin embargo, no han llamado la atención ni siquiera del propio McCain. ¿Comete un acto de corrupción la prensa estadounidense al pronunciarse en sus páginas editoriales, de manera abierta, por un candidato específico para la Presidencia? ¿Pecan de parcialidad, de falta de objetividad,
DEL LECTOR
odo parecía marchar sobre ruedas durante la campaña del referendo de la nueva Constitución. La abrumadora propaganda oficialista y los desplazamientos del presidente a todos los lugares posibles, ya sea para entregar obras, repartir combos agrícolas o entregar cheques del Banco Nacional de Fomento (¡qué bochorno en Santo Domingo!)... en función del voto por el Sí, prácticamente acalló las denuncias sobre irregularidades cometidas por asesores de la Asamblea o la forma en que aprobaron los textos constitucionales y el régimen de transición, así como alguna que otra voz disonante, como la de la ex asambleísta y ex vocera del Gobierno, Mónica Chuji, quien se separó de Alianza País alegando la “derechización” del movimiento. Pero solo bastó que triunfara el Sí para que se destaparan las tensiones que habían estado contenidas o acalladas en los días de la campaña. En algunos casos estas vinieron acompañadas de “facturas”, como en el tema de la gratuidad de la enseñanza, en que la Universidad Central no esperó la entrada en vigencia de la nueva Constitución para anunciar que había dejado de cobrar las matrículas a los estudiantes. Dentro de poco se verá si todas las universidades se conforman con la asignación anual ofrecida por el Gobierno, por la cuarta parte de los $180 millones calculados por sus directivos. La siguiente factura llegó por partida doble: los transportistas que reclaman el alza de los pasajes (ya se habla de compensación) y los estudiantes secundarios que exigen la entrega del carné estudiantil para que se les reconozca una tarifa preferencial. En el caso de los jóvenes, la aspiración ya había sido planteada en los Gobiernos de Lucio Gutiérrez y de Alfredo Palacio que les ofrecieron cumplirla... pero no la concretaron. Qué decir del problema con Petroamazonas, que estalló una semana después del referendo, cuando los indígenas de la comunidad de Playas del Cuyabeno retuvieron tres gabarras y se enfrentaron con los militares en su protesta por la explotación sísmica en la zona. A todo esto se añade “el infantilismo ecológico” (lo dice el presidente Correa) y la oposición de la Conaie que anuncia actos de resistencia ante la posible aprobación de la nueva Ley Minera. Todas estas acciones no han provenido de la oposición desarticulada ni de los representantes de la “larga noche neoliberal”, sino de sectores aliados al Gobierno como el MPD que controla a los estudiantes de la FEUE y los de secundaria, de los transportistas que hasta hace poco hacían sendas manifestaciones de apoyo al régimen y de los sectores indígenas que hicieron campaña por el Sí. De este modo, parecería que el pago de las “facturas” empieza por casa.
los periódicos estadounidenses, cuando expresan en público cuál de las dos opciones consideran mejor? ¿Es corrupto un periodista que expresa públicamente su opinión? Ciertamente, las preguntas, así planteadas, suenan absurdas. Pero es importante discutirlas ante la corriente (expresada últimamente con frecuencia en cartas que llegan al Buzón de HOY) que postula que los periodistas que expresan su opinión pecan de parcialidad. Desde mi punto de vista, yo creo que es más honesto que el Post aclare cuál es el candidato por el que se inclina. Por supuesto, ello no implica que el Washington Post, The Angeles Times, The Chicago Tribune, puedan no decir la verdad para favorecer a su candidato. A los periodistas no nos está permitido hacer campaña; pero no puede considerarse como tal la expresión de las propias ideas de tal manera que el público advierta con que está leyendo opiniones. Ocultar la información, minimizarla, darle una importancia menor a la que tiene, con el objeto de favorecer a un candidato, a un gobierno, o a una tesis política, por supuesto, está reñido con la ética. Pretender callar a los periodistas, también. defensor@hoy.com.ec
TOÑO
Las facturas de la campaña
CONSUELO ALBORNOZ T.
Capitalismo del siglo XXI
T
n medio de la crisis financiera global, los líderes del G8 anunciaron su decisión de emprender hasta fin de año en reformas globales de los mercados financieros, para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Una de las propuestas, planteada por el presidente francés, es la de diseñar un sistema que ejerza mayor control sobre las instituciones financieras. De ello concretarse, podría augurar el fin del “capitalismo salvaje” y presagiar la emergencia de un modelo más equilibrado, en el cual el estado cumpliría un papel regulador. Interesante idea que evidencia la relación entre los órdenes político y económico, no siempre bien asumida. Y es en el campo de tal relación que, como secuela de la crisis, aliados y enemigos de los EEUU especulan sobre el fin de su hegemonía y el surgimiento de un sistema mundial multipolar, en el cual los EE UU tendrían que compartir el liderazgo con potencias emergentes como China, India y Brasil, las cuales actuarían como contrapesos del poder estadounidense, crecido tras el derrumbe del socialismo real. Interesantes hipótesis, enlazadas por una base común, que muestran lo nefasto de los absolutos, por lo desequilibrantes que resultan cuando su predominio acapara todo el espacio. Los fundamentalismos, además, casi siempre están colmados por contenidos ortodoxos, rígidos y desdeñosos de las realidades, por lo cual suelen cegar muy fácilmente a sus seguidores, quienes terminan por ignorar o no ser capaces de apreciar los hechos de la realidad. A ello alude Robert Lekachman, autor del clásico Jaque a los economistas, cuando sostiene que los errores de los economistas, especialmente cuando son “en masa”, son pagados por millones de personas. Y a ello se refería el nobel de Economía, Paul Krugman, cuando recordaba como los asesores ortodoxos de Herbert Hoover, le recomendaron liquidar la mano de obra, las acciones, a los granjeros y los bienes raíces y sobrevino el desastre de la gran depresión. Sin embargo, el sucesor de Hoover, Franklin Roosevelt, optó por otra dirección, e inspirado en John Maynard Keynes, sacó adelante a su pueblo. Frente a ello, nuevamente es relevante la sugerencia de Krugman, sobre redescubrir el pensamiento de Roosevelt y de Keynes, en lugar de resucitar propuestas pasadas que devinieron en estatismos y totalitarismos. Vista de esta manera, la crisis podría ser ocasión para repensar el capitalismo y depurarlo de los problemas que lo llevaron a la situación actual, y diseñar un capitalismo del siglo XXI, acorde con el complejo y diverso contexto del mundo de hoy.
E
ANDRÉS CÁRDENAS*
¿Patria posmoderna? n una revista euimágenes que proyectan INVITADO DE HOY ropea, me topé con los medios, las que más un excelente ensainteresan al gobernante yo de Ana Marta González, doctora en posmoderno –un tanto narcisista- son las Filosofía y estudiosa de la política. Se que se refieren a su gestión y a su propia titula “Radiografía del (des)gobierno pos- persona, esto es, a su modo personal de moder no”. En general, distingue dos pa- enfocar –que no resolver- los mil y un sos gigantes en la humanidad en lo re- asuntos que para bien o para mal, tienen ferente al concepto de política: i) a raíz del alguna incidencia en la vida de los godesarrollo industrial y productivo del si- ber nados”; y después continúa: “Pero lo glo XVIII, y ii) impulsado por la rele- que ante todo importa es asociar a dicha vancia creciente de los medios de co- imagen un eco emocional positivo. El municación como agentes formadores de estudio está enfocado al ámbito político la opinión pública. Un gran referente europeo y norteamericano. ¿Sucede lo modernista del paso i), es el considerado propio en Latinoamérica? ¿Podríamos inprimer teórico de la sociedad industrial, y cluir a nuestro país dentro de la anterior posible fundador del socialismo francés, forma de hacer política? Henri de Saint-Simon. “La política ha Lo citado me hizo pensar rápidamente en dejado de ser el gobierno de los hombres dos aspectos de la actual política ecuapara convertirse en la administración de toriana: Primero en la proliferación de las cosas”, señaló, quien, junto con Hegel, partidos políticos y movimientos sin tenllegó a ser considerado por Engels la dencia política clara, o sin tendencia pomente más enciclopédica de nuestra épo- lítica alguna, y para ejemplos basta ver las ca. Esta visión tecnocrática hacía que el encuestas de los grupos políticos más gobierno vea, en una eficiente asignación populares (y más demagogos); y segundo de bienes y tareas, la solución de todo en la invasión agobiante de propaganda problema. Según González, para la se- gubernamental en todos los medios de gunda concepción de política, la posmo- comunicación. “Si morir por la patria derna, los problemas de la sociedad en podía tener algún sentido, morir por la realidad no son más que problemas de empresa no tiene ninguno”, dice González imagen: “Lo de menos es lo que el go- en referencia el gobierno moderno; y en la bernante es o piensa por sí mismo. Tal vez misma línea de argumentación, expone no piense nada especialmente significa- lapidariamente el pensador venezolano tivo. Lo de más es la imagen que logra Alejandro Peña Esclusa: “el hombre posproyectar en otros y, sobre todo, que esa modernista se tiene a sí mismo por prioimagen despierte simpatía. ridad, no a la patria”. Así, de entre las muchas y muy variadas *Estudiante universitario
E
cat@hoy.com.ec
aangulo@hoy.com.ec
Finanzas transparentes en tiempo real Solicito a la Asamblea Nacional Constituyente debatir y aprobar una ley que obligue a cada oficina del Estado (exceptuando las encargadas con la seguridad nacional) a colocar y difundir públicamente su presupuesto total en su sitio web, y a difundir en tiempo real cada transacción económica oficial que cada empleado de cada oficina del estado realice, para que el publico pueda ver exactamente en que invirtió dinero el estado. La difusión vía Internet de cada transacción económica que cada empleado del estado realiza permite que las transacciones sean monitoreadas por las veedurías ciudadanas y estatales, disuade la malversación de fondos, obliga a cada burócrata a rendir cuentas al centavo, y asegura la certeza y el éxito de toda investigación.
BUZÓN
Las laderas son de todos Al ver cómo una vez más se han reiniciado los trabajos de construcción en las laderas del Pasaje Baquero, en el sector de Bellavista, pienso que todo depende de las influencias que el propietario tenga con las autoridades de turno, para lograr que se permita edificar donde ese persona desee. No importa si ese permiso atenta contra el ecosistema o si existe riesgo de que en algún momento, se produzca un deslave que ponga en riesgo la vida de aquellas personas que habitan el edificio. Total, seguramente los propietarios del terreno ya habrán vendido los departamentos, de modo que realmente no tiene importancia lo que suceda después. Lástima que dentro de todos los cambios que se supone va a haber, no existe el respeto a la naturaleza, como se había predicho, y sigamos en manos de gente desaprensiva, para quienes sus intereses están sobre todas las otras circuns-
Carlos Fabara Arias
5A
tancias, inclusive la vida. Luego seguiremos con las laderas del Pichincha. Al fin y al cabo, lo que falta en Quito es espacio para construir, y si el negocio es bueno, por que impedirlo. Lourdes Álvarez Drouet
Capacidad de soñar El materialismo, y la sociedad de consumo en la que vivimos inmersos, nos han obligado a que nuestra forma de pensar o actuar, se desarrolle dentro de un marco de estricto pragmatismo, arrebatándonos, de esta manera la capacidad de soñar. En este mundo todos sueñan con ser alguien, en tanto ese alguien no sea él mismo. Este rasgo humano se debe a nuestro poder de imaginación y capacidad de soñar. Cuanto mayor es el poder de imaginación de un hombre tanto más está insatisfecho.
Las naciones tienen sus sueños y el recuerdo de ellos persiste a través de generaciones y siglos; algunos de estos, son sueños nobles, y otros malignos. Los sueños de conquista y de ser más fuerte y más grande que todos los demás, en mi criterio han sido siempre malos sueños, y esas naciones tienen que preocuparse siempre más que otras. En esta nueva etapa de vida para nuestro país, impongamos serenidad a nuestro espíritu; recordemos que la naturaleza gobierna por medio de mudanzas este mundo; al tiempo borrascoso sigue la serenidad, después de haberse sosegado el mar vuelve a agitarse, unos vientos soplan después de otros; al día sigue la noche, la perpetuidad de las cosas se sostiene por la sucesión de los contrarios. Aprendamos a vivir en paz, dejemos de caminar en medio de aturdidos fragmentos de un mundo que perece en llamas. Hernán Abad Rodas
6A
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
E
l 26 de octubre se recuerdan 10 años de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Ecuador y el Perú. HOY realizó un recorrido por las oblaciones fronterizas de ambos paíes y constató su realidad. Además ecutó una visita a las obras viales ue se construyen gracias a la UE
Rosa Lainez (78) los tres últimos enfrentamientos bélicos entre Ecuador y el Perú la sorendieron cultivando la rra. Moradora de la parroquia cional de Chacras, en plefrontera, la humilde muaún recuerda el miedo e sintió cuando tuvo que andonar su casa. “En el el almuerzo se quedó serdo; nos metimos en las ontañas por meses. En el se escuchaban detonacios y en el 95 mis hijos me viaron a El Triunfo. Volví spués de 60 días”, cuenta. sas vivencias hacen que viuda valore la tranquiad que vive el caserío nde habitan alrededor de 0 familias. “No hay nada mo la paz aunque las auridades se hayan olvidado nosotros. A mí ni siquieme entregan el bono”, se eja y su mirada se pierde el pasado. n el silencioso Chacras, icado a media hora de uaquillas, el tiempo pareno transcurrir. Ni siquieel modesto templete en menaje al capitán César iriboga, héroe de 1941, rebe visitas, y algunos no nocen su historia. Muchos se fueron de aquí. ace 25 años, Chacras era el rdadero punto de comero entre ambos países, lo e ahora es Huaquillas”, stiene Elsa Castro, una de pocas mujeres que peraneció en su casa durante conflicto del Cenepa. Solo tenemos agua tres
A
horas al día. Nada de lo que ofrecieron hace 10 años se hizo realidad”, añade. Como esa, las historias de los pobladores fronterizos se repiten por cientos. Ellos, que vivieron de cerca las escaramuzas, no dejan de bendecir que los países hermanos convivan sin agresiones, aunque su nivel de vida no haya experimentado alguna mejoría. Al menos esa es la percepción de Flor Navarro, quien hasta antes del enfrentamiento bélico de 1996, tenía un negocio de productos no perecibles. “Los comerciantes vivíamos de vender a los peruanos. Ellos venían a abastecerse en la frontera. Con la paz se eliminaron las restricciones y ahora compran directamente. Nosotros solo vemos vender”, señala Navarro, una lojana que hizo su vida en Huaquillas desde 1968. Pese a que considera sus condiciones críticas, alienta que ambas naciones estrechen sus lazos y que la tranquilidad, aunque no económica, permanezca junto a los pobladores que, como ella, optaron por quedarse. “Todavía recuerdo los accidentes que se suscitaron por el tema de las minas. Además de un par de mutilados, algunos animales fueron víctimas de esos explosivos. Nosotros teníamos miedo de caminar por allí”, relata Segundo Loayza, su esposo. Actualmente, la pareja vive de vender comida los fines de semana. “Los que fuimos honestos pasamos penurias económicas. No sa-
ESPECI
A la frontera su paz, pero no las bemos que nos deparará el futuro”, sentencia la mujer con poca esperanza. No obstante, la incertidumbre ronda también a los más jóvenes como Javier Reinoso (29), quien labora empacando pescado. “Más miedo que pisar una mina es no tener qué comer”, sentencia el ecuatoriano, habitante del sector fronterizo conocido como Playa Azul. Según moradores del barrio huaquillense, varias dispositivos fueron encontrados en el sector. Al respecto, Carlos Prado (59), quien en 1995 se desempeñaba como jefe operativo del Cuerpo de Bomberos, asegura que tras una verificación por parte de la misión de desminado de la Organización de Estados Americanos (OEA), se constató que 300 artefactos se extraviaron. “La crecida del río Zarumilla y las inundaciones provocaron el movimiento del material. La gente sabe que no debe arriesgarse”, argumenta el hombre, quien espera que “esta vez” el acuerdo con el vecino país sea respetado por las dos naciones. “Históricamente eso nunca ha ocurrido”, afirma. Manuel Aguirre, alcalde de Huaquillas, concuerda con la opinión ciudadana. “La paz debe ser sustentable con desarrollo. Las obras no deben ser dádivas”, refiere. Empero, el funcionario aspira a que el nuevo plazo de cinco años sea suficiente para que los dos países avancen en el cumplimiento de las obras para la población. (PRC)
Los poblados fronterizos del Ecuador y el Perú siguen pobres, como el caserío limítrofe de Pocitos, donde los servicio
Cuando se firmaron los acuerdos de paz se comprometieron unos $3 000 millones
Ayuda de los donantes llega a casi $203 millones
os habitantes de la frontera aún reclaman el cumplimiento de obras
A menos de una semana de que se cumplan 10 años de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Ecuador y el Perú el ofrecimiento que realizaron países donantes y organismos internacionales por $3 000 millones para ejecutar proyectos de desarrollo en la frontera, llega de a poco. Desde 2000, los 14 países cooperantes (Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea, España, Finlandia, Italia, Japón, Luxumburgo, Reino Unido, Suiza y Estados Unidos), y 17 organismos internacionales, han donado $202 788 650.
Debería haber un mayor compromiso de los donantes, y el Ecuador y el Perú, pedir mayor agilidad. JOSÉ AYALA LASSO, ex canciller del Ecuador
Según un informe del Plan Binacional de la Cancillería, en ese período, la Comisión Europea, fue el mayor donante con $63 millones, seguido por el Japón, con $37 millones. En gran parte, estos recursos han sido usados para la construcción de los cinco ejes viales que son parte del Acuerdo.
Aunque el secretario ejecutivo del Fondo Binacional, José Serrano, no justificó la demora en la cooperación internacional, afirmó que ahora los países desarrollados canalizan los recursos a los países de menor desarrollo y menos avanzados. Sin embargo, José Ayala Lasso, quien se desempeñaba como canciller al momento de la firma de la paz, cree que la demora en la ayuda internacional, no solo se debe a la falta de seriedad de las entidades y países que hicieron esos ofrecimientos, sino a la falta de presentación de buenos
proyectos por parte de ambos países.
Reunión Binacional Este 25 de octubre, los presidentes del Ecuador, Rafael Correa, y del Perú, Allan García, se reunirán en Machala para dar un nuevo impulso al desarrollo de la región fronteriza, y no se descarta que este encuentro los mandatarios realicen un nuevo llamado a la comunidad internacional a cumplir los ofrecimientos, y eventualmente convocar a una nueva mesa de donantes. (SC)
IALES
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
●
FOTOS: MR/HOY
ur llegó la s obras
7A
Rosa Litano, habitante de Lomas Saavedra, está tranquila con el clima de paz que viven los poblados
Diálogo entre comités de frontera, suspendidos hace cuatro años
'La paz dejó tranquilidad, pero no dinero Para los poblados peruanos tampoco ha llegado la inversión y el desarrollo en 10 años os básicos son inconstantes o inexistentes. Los pobladores se dedican a la agricultura. Los niños deben colaborar
Un hombre descansa en el cerramiento de cemento que está construyendo Perú en su frontera
“Mi hija estudiaba en Zarumilla y debido a las inundaciones, la única forma de llegar era por el Ecuador. Durante el conflicto del Cenepa debíamos pedir permiso y el ambiente era muy hostil”, recuerda Rosa Litano, habitante de Lomas Saavedra, un caserío fronterizo peruano, desprovisto de calles y alcantarillado. Con una temperatura cercana a los 36 grados, la mujer descansa en las afueras de su casa y se siente satisfecha al recordar un aniversario más de la firma de la paz entre el Ecuador y el Perú. Con menos pasividad y más experiencia, Guillermo Mogollón (98) también felicita la celebración de una década de buenas relaciones, que puso fin a la matanza que “es impropia entre hermanos”. El habitante de la localidad peruana de Pocitos, ubicada a 35 minutos de Huaquillas, señala como única obra el alumbrado eléctrico. “La paz nos trajo tranquilidad, pero dinero no dejó. Aquí lo que necesitamos son caminos que ayuden a comercializar los productos
de la zona”, añade. El agricultor asegura que el proceso de paz de 1998, además del regocijo, trajo ofrecimientos que hasta el momento no se cristalizan. “Ofrecieron muchas cosas pero no cumplieron nada. Progreso no tenemos”, opina el hombre, quien todavía cuenta a sus 40 nietos las penurias que vivía el poblado durante los conflictos bélicos. “Nos escondíamos en el campo. No teníamos nada para comer”, añade. La percepción es compartida por su vecino, Ramón Vences, quien asegura tener 70 años. El hombre subsiste gracias a su pensión de ex combatiente de 1941, por parte
4
años pasaron interrumpidas las reuniones
del Ejército peruano. Él espera que la paz sea a largo plazo y que ninguna interferencia malogre la relación bilateral, aunque en todos estos años no ha visto ninguna mejora en el sector. “Yo tenía muy buenos amigos ecuatorianos. Eran gente buena”, dice el hombre, sentado en la puerta de su humilde vivienda. De separaciones fue testigo Eva Velásquez, periodista peruana, quien cubrió el conflicto en 1995. Según la reportera de Pa-
namericana Televisión, l poblaciones de los dos p ses no querían la guerra. “La gente pasaba hamb y las familias se separaro Para comunicarse, los p bladores escribían los me sajes, los envolvían en u piedra y los lanzaban al ot lado de la frontera”, cuerda la mujer, quien bora en el departamento p ruano de Tumbes. Para Doris Sanjinez, p motora del proyecto Apo a la Integración Física d Eje Vial n.º 1, que actu mente ejecuta trabajos en zona fronteriza, “el solo h cho de no tener dificultad para transitar, sin la cade que se colocaba pasadas l 18:00 en el puente intern cional, ya es bastante”. La mujer asegura que l reuniones binacionales diferentes niveles han grado convenios en tem de salud y educación, ad más de la liberación aranceles en el comercio. No obstante, las reunion entre tres comités de fro tera se suspendieron ha cuatro años. De ellos solo conformado por las auto dades de Tumbes-El Oro reactivó desde finales septiembre. A decir de Sanjinez, l proyectos han sido de gr ayuda para los sector donde el Estado tiene po intervención, empero, “d cilmente se colman las e pectativas”.
Los atrasos han encarecido los costos del nuevo puente internacional fronterizo que debe construirse a 3 kilómetros del sitio actual
Protestas en Ecuador y sindicatos en Perú frenan a la obra vial en la frontera Las obras presentan algunos atrasos. El plazo del convenio vence en 2009 Tras la firma de la paz entre el Ecuador y el Perú, la Unión Europea donó 51 millones de euros, lo cuales han financiado los trabajos del Eje Vial n.º 1, junto con los aportes de 6,5 millones de euros del Perú y 5,8 millones del Ecuador. La obra es un carretera de 539 km que une a Piura con Guayaquil. La construcción incluye seis proyectos que fueron divididos entre los dos países. A cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú están la variante internacional (una carretera de 11,7 km), el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) y el nuevo puente inter-
nacional que será desplazado alrededor de 3 km de su ubicación actual. Al Ministerio de Transporte y Obras Públicas del país, en cambio, le compete el otro Cebaf, variante internacional lado Ecuador, (2,7 km) y el mejoramiento de la carretera HuaquillasSanta Rosa (46 km). Sin embargo, los trabajos no han cumplido el cronograma establecido. Según Francisco de Vacas, jefe de Asistencia Técnica de la fiscalización internacional de las obras, el Cebaf Perú, que debería entregarse el mes próximo, está retrasado, al igual que el nuevo puente, cuya licitación debe adjudicarse hasta el 14 de noviembre de este año. “Enfrentamos fallas en la elaboración del contrato y problemas sindicales con obreros peruanos”, explica Ramiro Vizuete, jefe del
proyecto, quien considera que el avance de la obra es del 50%. En cuanto al puente, el retraso, según De Vacas, fue responsabilidad del Ecuador, cuando un grupo de moradores de Huaquillas se opuso al traslado del puente y pidió un referendo para dirimir sobre el tema. “El lado ecuatoriano ha afectado toda la obra. Las demoras le suben el costo de la inversión al Perú en un 50%”, señala el técnico. Para el alcalde de Huaquillas, Manuel Aguirre, la oposición al proyecto fue irresponsable. “Casi perdemos la obra y el financiamiento de la UE. La ubicación del puente responde a criterios técnicos”, aclara. No obstante, el ciudadano Carlos Prado, quien no estuvo de acuerdo con la decisión, no lo considera una irresponsabilidad. El ciuda-
dano cree que el cambio del puente “matará” a Huaquillas. “El puente nuevo solo debe servir para el desvío de transporte pesado. Si el control migratorio se traslada, ningún turista se molestará en pasar por la ciudad”, considera Prado. Además de ese eje, el plan prioriza la construcción de cinco ejes viales que formaron parte del acuerdo entre ambos países: Guayaquil-Piura (cuya construcción concluye en diciembre de 2009); Arenillas-Sullana (en etapa de mejoramiento de la obra); Loja-Sullana (trabajos para construcción de puente), Loja-Sarameriza, y Puerto Morona-Sarameriza (al Ecuador le faltan 2 km para llegar al límite internacional). El país comprometió $30 millones, a diferencia del Perú que aún no aporta con recursos.
Constructores consideran que el CEBAF peruano avanzó un 50%
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
Según cifras de la Corporación para la Seguridad, entre el 27 de septiembre al 3 de octubre los robos a personas fueron 96
El problema se puso en escena con la muerte de Byron Palacios
Delitos subieron hasta un 30% en Guayaquil ●
CM/HOY
Dentro de los motivos que dan lugar a estos hechos, estaría la corrupción e impunidad
Así se observan uno de los puestos de vigilancia en la ciudadela Vergeles, al norte de Guayaquil
El Plan de Seguridad entró en vigencia el 24 de septiembre; se entregaron 318 patrulleros y más
n mes después que el Gobierno dispuso que la cúpula de la Policía se traslade a Guayaquil para intentar disminuir los índices delictivos, las cifras oficiales para saber si se logró cumplir este objetivo, aún no se conocen. Sin embargo, funcionarios de la Corporación para la Seguridad Ciudadana, di-
U
cen que pese a las expectativas del Gobierno y a la inversión de $80 millones destinados a Guayaquil dentro del Plan de Seguridad Ciudadana, los delitos no disminuyen. Es más, en las últimas semanas, aumentaron en casi un 30%. Según la Corporación, entre el 27 de septiembre al 3 de octubre los delitos contra las personas fueron 96. Del 4 al 10 de octubre subieron a 132. En ese lapso, los delitos contra la propiedad crecieron de 230 a 294. Viviana Crespo, estudiante de 22 años es parte de las estadísticas. Esta semana le robaron su computadora portátil y acudió a la fiscalía a presentar la denuncia. Los robos agravados
(ataque con armas) subieron de 75 a 102. Los asaltos a domicilios de 15 a 32, y a los locales comerciales de 13 a un total de 25. El Plan de Seguridad está en vigencia desde el 24 de septiembre; se entregó 318 patrulleros a la Policía del Guayas, y se incorporó 30 puestos de auxilio inmediato en zonas consideradas como los puntos más vulnerables a la delincuencia. "Los vehículos recorren la ciudad las 24 horas del día", aseguró el coronel Édison Ramos, del Comando de Policía de Guayaquil. Otro de los planes de emergencia fue la ubicación de "carpas de seguridad" en distintas zonas donde permanecen tres policías, un patrullero y dos motocicletas. (MET)
El fallecimiento del oficial Byron Palacios, a manos de la delincuencia en Milagro, puso en el tapete la inseguridad que afecta a diversas zonas del Ecuador. Esto, además evidenció los peligros a los que están sujetos los miembros de la fuerza pública. Según cifras de la Policía, desde enero de este año hasta la fecha, un total de 81 efectivos policiales han perdido la vida por diferentes circunstancias. De esta cifra 17 han muerto directamente en enfrentamientos con la delincuencia. Solo en la ciudad de Guayaquil siete uniformados perdieron la vida al intentar detener a los hampones, los 10 restantes fallecieron en diferentes sitios del país. Mario Alulema (63), policía en servicio pasivo desde
LF/HOY
En 10 meses mueren 81 policías ●
8A
Varios policías cargan el féretro de Byron Palacios el día de su entierro
hace 25 años, cuestiona a los Derechos Humanos y a la lentitud burocrática de la justicia, que en ocasiones, dice, defiende a los delincuentes. Alulema culpa también a la cercanía entre gendarmes y varias redes de corrupción.
En tanto, el teniente Rodrigo Hidalgo, sostuvo que la falta de educación ciudadana sobre seguridad, la migración de las familias y el problema con los grupos irregulares de Colombia son otras de las causas para tantas muertes. (LFV-MP)
Enfrentamiento en San Lorenzo (Esmeraldas) dejó 15 víctimas
Inseguridad agita ambiente en el Carchi René Yandún atribuye la ola de delincuencia a la eliminación del pasado judicial El asesinato de una presunta guerrillera; el secuestro de un agricultor en San Gabriel; la detonación de un explosivo en el centro de Tulcán; el homicidio de un campesino en Bolívar frente a su familia; continuos asaltos a cambistas de moneda; y recurrentes robos en la vía Tufiño - Maldonado - Chical, agitaron el ambiente el último mes en
el Carchi. No obstante, para Marco Arias, jefe de la Policía Judicial, éstos se tratarían de hechos aislados que son investigados por la institución. En cambio el prefecto René Yandún, atribuye a la falta de controles migratorios y la eliminación del Pasado Judicial como causas que han incrementado la violencia. Las estadísticas de la Policía Judicial del Carchi determinan que las intimidaciones y amenazas (boleteo
91
y vacunas) aumentaron en 2008, alcanzando 91 denuncias frente a las 65 registradas en 2007. Le siguen robos menores, hurto, asalto a domicilios, entre otros. En San Lorenzo, los operativos combinados entre la Policía y la Armada frenaron en algo la violencia que se desató hace tres denuncias de amenazas registra la semanas Policía en 2008 en ese sector y que dejó 15 víctimas, producto de enfrentamientos entre grupos delincuenciales que disputan el control de la ciudad. (RC)
El objetivo del operativo militar era encontrar rebeldes de las FARC en Ecuador
Ejército halla laboratorio de cocaína en la frontera Un operativo militar en el sector La Fama, a 20 km de La Bonita, en Sucumbíos, permitió el hallazgo de un laboratorio de procesamiento de pasta de cocaína. El agente fiscal del Carchi, Ernesto Montenegro, explicó que en tres viviendas
encontraron 1 400 gramos de pasta de cocaína, 20 tambores de gasolina blanca -utilizada para refinar la droga-. Además, $7 300, una camioneta Dimax, dos armas, propaganda y libros de las FARC; y ponchos de agua. (RC)
INTERNACIONAL
Los mandatarios tienen previsto organizar una reunión del G8 WASHINGTON.- El presidente de los EEUU, George W. Bush, tenía previsto anunciar ayer que planea organizar una cumbre de líderes para coordinar con ellos la respuesta a la actual crisis financiera mundial, según informó un alto funcionario del Gobierno. “El presidente Bush anunciará que organizará una cumbre de líderes en un futuro próximo para abordar la respuesta global a la crisis financiera, (y recibir) ideas para prevenir que una crisis como la actual vuelva a ocurrir en el futuro y se pueda proteger al sistema de libre mercado”, señaló el funcionario a medios locales. El anuncio de Bush se producirá en Camp David, la residencia presidencial en Maryland, donde el mandatario estadounidense mantuvo una reunión con el mandatario francés, Nicolás Sarkozy, y el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, con quienes trató sobre la crisis financiera. El presidente francés ha abogado por celebrar una cumbre del G8 (EEUU, Canadá, Rusia, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y otras importantes economías mundiales, que podría tener lugar en Nueva York. (EFE)
Crisis puede tener algo positivo n el último número de la revista de Newsweek, Fareed Zakaria, editor internacional de la publicación, reflexiona sobre la crisis financiera que azota a los Estados Unidos y los cambios positivos que esta crisis puede generar. Zakaria menciona que la crisis ha obligado a este país a confrontar los malos hábitos que ha desarrollado en las últimas décadas. Desde 1980, los estadounidenses han consumido más de lo que han producido, y han compensado la diferencia con préstamos. Dos décadas de dinero fácil y productos financieros innovadores significaron que prácticamente cualquiera podía pedir prestada cualquier cantidad de dinero para cualquier propósito. Conforme crecieron las fantasías, igual creció la deuda casera de $680 millones en 1974 a $14 000 millones hoy en día. El comportamiento del estadounidense promedio era virtuoso en comparación con el del Gobierno. Cada ciudad, cada condado y cada estado han querido preservar sus muchas y múltiples operaciones, pero sin aumentar los impuestos. Lo hacían pidiendo prestado, usando instrumentos financieros todavía más elaborados. Todo el país se vio involucrado en un fraude. “Hemos pedido mucho al Gobierno, pero no hemos querido pagar por ello”, dijo Jeffrey Sachsm, economista. Así nos salimos del problema pidiendo prestado, acotó. En 1990, la deuda nacional
E
La Unión Europea adoptó el pacto de inmigración, el jueves pasado, en Bruselas
Marcha pide 'puentes y no muros' para inmigración demasiado restrictiva de la inmigración. La reunión quiso ser el contrapunto de la cumbre de la Unión Europea (UE) del jueves en Bruselas, que adoptó un pacto europeo de inmigración y asilo llamado a regular los flujos migratorios. En cuanto a la marcha de París, numerosos manifestantes enarbolaron pancartas con eslóganes como “El Sur saqueado, el Norte cerrado” y “Todos somos hijos de inmigrantes”. (AFP)
●
AFP
PARÍS.- Varias miles de personas se manifestaron ayer en París en favor de “puentes y no muros” entre los pueblos y para denunciar el carácter restrictivo de las políticas migratorias europeas. La manifestación respondió al llamamiento de unas 300 organizaciones no gubernamentales (ONG) de 30 países, sobre todo africanos, que el viernes y el sábado organizaron una “cumbre ciudadana” para protestar contra una visión europea
Miles de personas protestaron en París contra el Pacto de Inmigración
Las Naciones Unidas señalaron como plazo para la retirada, el 31 de diciembre
Futuro de tropas de EEUU en Iraq genera rechazo BAGDAD.- Miles de partidarios del clérigo radical chiita Moqtada Sadr se manifestaron ayer en Bagdad contra la ocupación estadounidense y una posible extensión de su presencia militar después del 31 de diciembre.
Detienen ilegales ecuatorianos
EFE
Bush y Sarkozy analizan crac financiero
La manifestación se produjo mientras delegados estadounidenses e iraquíes finalizan un acuerdo que fija condiciones de la presencia estadounidense en Iraq para 2009, fecha en que expira el mandato dado por la ONU. (AFP)
9A
MUNDO AL INSTANTE
La revista Newsweek circula de manera gratuita para los suscriptores de HOY
●
A la cita también asistió el presidente de la C. Europea
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
GUATEMALA.- Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron en la frontera con México a nueve ecuatorianos y dos salvadoreños indocumentados que pretendían llegar a los Estados Unidos, informaron ayer fuentes oficiales. El pasado 8 de septiembre fueron capturadas 50 personas de nacionalidad ecuatoriana en las costas del Pacífico guatemalteco y un día después fueron deportadas. (EFE)
Hamás no renovará tregua GAZA.- Un portavoz del movimiento islamista Hamás declaró ayer que la tregua con Israel en vigor desde junio en la franja de Gaza no se renovará cuando llegue a su fin, el próximo 19 de diciembre. Adicionalmente, se informó la suspensión de las negociaciones para liberar al soldado israelí Guilad Shalit, en las que media Egipto, hasta que El Cairo acepte poner en libertad a uno de sus miembros. (EFE)
Capturan narco pedido por EEUU Un ejecutivo pasa delante de un panel que muestra la cotización de varios valores bursátiles del mundo
estaba en $3 000 millones; para 2000, casi se había duplicado a $5 750 millones, para llegar en la actualidad a unos $10 200 millones, según detalla la revista. Si hay una lección que aprender de esta crisis, es una simple y antigua regla económica: no hay almuerzo gratuito. Si se quiere algo, se tiene que pagar. La deuda no es algo malo, pero en algún momento se tiene que pagar y no ocultar montañas de deudas con instrumentos complejos que son una invitación al comportamiento irresponsable.
Las soluciones A corto plazo, todas las soluciones a la crisis actual
requieren que los gobiernos asuman más deudas y obligaciones más grandes. Pero esto no significa, que se deba estimular la economía con más beneficios fiscales. A mediano y largo plazo se requiere regresar a principios básicos. Esto es, las personas deben ahorrar más, los gobiernos deben colocar incentivos que hagan posibles dichos ahorros. Las regulaciones a la deuda de la tarjeta de crédito deberían revisarse para asegurarse que la gente entiende los riesgos de este instrumento. Wall Street también necesitará cambiar, redistribuyendo el capital a ejecutivos e inversionistas más cui-
dadosos y atentos, para poder obtener un sistema financiero mejor regulado que, aun cuando produzca ganancias menos extravagantes, sea más estable y seguro. La crisis detendrá la mala distribución de los recursos humanos y financieros y los encausará en maneras más productivas. También una nueva disciplina beneficiará a los EEUU, los que hasta ahora han operado en el mundo sin restricciones ni controles a su poder. La disciplina puede ser dolorosa para un país que se ha acostumbrado a tenerlo todo. Pero si se aprende de esta lección, los EEUU podrían salir airosos y volver a jugar bajo sus propias reglas. (NR)
BOGOTÁ.- La policía colombiana capturó al señalado narcotraficante Gilberto Garavito Ayala, pedido en extradición por los EEUU, y que según las autoridades enviaba la droga a través de Venezuela y tenía alianza con la guerrilla de las FARC, informó ayer la institución. Alias ‘Ceviche’, “era el encargado del envío de grandes cantidades de droga hacia Europa y EEUU”, según indicó un comunicado. (AFP)
Presión crece en Congreso boliviano LA PAZ.- Miles de seguidores del presidente Evo Morales, que se dirigen a pie por el Altiplano hacia La Paz para exigir el referendo constitucional, anunciaron ayer que no se moverán de la capital de Bolivia hasta que el Congreso apruebe la ley para convocar esta consulta. Mientras varios diputados opositores se mudaron al Congreso para evitar el cerco y continuar el debate. (EFE)
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
EFE
GRAN marcha contra EEUU
●
10A
Masiva marcha se realizó en Bagdad contra la actual y futura presencia de tropas estadounidenses en Iraq. Ver 9-A Foto: partidarios de clérigo radical Moqtada Sadr en Bagdad
●
MS/HOY
En varias zonas del territorio, las lluvias invernales también hacen sentir sus estragos
Invierno toma fuerza en el país ●
LB/HOY
Una tormenta de una hora, el pasado viernes, colapsó las calles y el tráfico en la capital
EDU/HOY
Las calles de La Gasca se convirtieron en ríos por la intensa lluvia
● ● ●
JT/HOY
Abajo. El alcantarillado de la av. Amazonas y El Inca colapsó a los pocos minutos de iniciado el aguacero, el viernes
Derecha. Personal del aeropuerto Mariscal Sucre trata de secar las aguas lluvia
●
Arriba. Por la granizada del viernes, las veredas y calzadas de la tercera etapa del barrio La Luz lucían blancas
EDU/HOY
En la av. Amazonas y El Inca el aguacero dañó el pavimento JS/HOY
l fuerte aguacero que se presentó el viernes pasado en Quito causó estragos en 14 sectores del norte de la capital, siendo la Jipijapa, La Luz, El Inca y el aeropuerto los que presenciaron las inundaciones más importantes, malogrando calles y sumideros. A pleno medio día de ayer, trabajadores del municipio aún reparaban la intersección de la Av. Amazonas y El Inca (sector El Labrador) debido a que el sistema de alcantarillado se saturó y explotó, causando que el asfalto se desprenda. La fuerte lluvia del viernes, evidenció las falencias en el sistema vial y de alcantarillado de la capital que no pudo resistir una hora de precipitaciones. Mientras, una intensa lluvia durante la madrugada y mañana de ayer se registró en varias localidades de la provincia de Esmeraldas. En Tonchigüe, Súa y poblaciones de Muisne, los pescadores no salieron a faenas por las marejadas. En Santo Domingo de los Tsáchilas e Imbabura también hubo chubascos acompañados de neblina que dificultan el tráfico en la ciudad y tramos de la carretera Panamericana Norte. (MJC-LFA-GJR)
E
En Miraflores se puso en práctica la creatividad con el granizo
AFP ●
HAMILTON, rumbo al título
●
ACH/HOY
SERRANO, a media luz El artista español Ismael Serrano entregó al público de la capital una guitarreada personal. Ver 8-B
El piloto de McLaren partirá primero en el Gran Premio China y podría ganar el campeonato de la Fórmula Uno. Ver 4-B
Foto: Ismael Serrano en el Teatro Nacional de la CCE
Foto: el inglés celebra tras lograr el primer lugar
Sección METROPOLITANA
B Deportes Cultura Tecnociencia Divina Comedia Cine y TV Pasatiempo
Ecuador, 19 de octubre de 2008
El campeón número 51 saldrá en diciembre de la liguilla final del torneo
La ruta al campeonato comienza hoy eis equipos buscan desde hoy desbancar a Liga de Quito, último campeón del campeonato ecuatoriano y para ello lucharán palmo a palmo en todos los encuentros. Los “albos”, últimos en levantar la copa, intentarán alcanzar un nivel óptimo, pues luego de ganar la Copa Libertadores, el equipo se desarmó y no ha encontrado su fútbol. El Deportivo Quito entra a la liguilla con tres puntos de bonificación, Liga con dos, Deportivo Cuenca, Macará y Barcelona con uno y El Nacional sin unidades; que al final pueden significar un título o un cupo para la Copa Libertadores. Los dos primeros tendrán el privilegio de disputar el torneo sudamericano, mientras que el tercero disputará el repechaje. Los “albos”, campeones de América, se clasifican directamente. Son 10 fechas que determinarán el campeón número 51 en la historia del fútbol ecuatoriano. (AGM)
S
Los años en el club han hecho de Wéllington Sánchez un gran baluarte El delantero Pablo Palacios llegó sin mucho cartel, pero es el que mejor rinde
El volante Damián Manso es el eje de Liga. Preciso con los pases y buen remate Marcelo Velazco se convirtió desde su llegada en un líder de su equipo
●
FO TO M O
El golero Javier Klimowicz es el capitán y figura del D. Cuenca
NT AJ E
:D
IS
Eñ
O
ED IT O
RIA
L
HO
Y
Martín Mandra es uno de los goleadores del torneo. Lleva 14 dianas
2B
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
DEPORTES
La liguilla final se inicia hoy a las 11:30 en Quito, Cuenca y Ambato. Liga ya está clasificada a la Copa 2009 por ser el actual campeón
Seis clubes, por tres cupos a la Libertadores
S
eis equipos del fútbol ecuatoriano inician hoy, a las 11:30, una dura competencia por alcanzar el título Nacional y los tres cupos que les permitan disputar la Copa Libertadores de América de 2009.
D. Quito se clasificó con tres puntos de bonificación, Liga con dos, Macará, D. Cuenca y Barcelona con uno y El Nacional llega al exagonal final sin bonificación. Los “albos” son los campeones de 2007 e intentarán lograr nuevamente ese logro. (LMC)
DEPORTES
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
RECORRIDO
Los ‘blues’ golearon ayer 5-0 al Middlesbrough en la novena jornada de la Premier
DEPORTIVO Cunego gana la Vuelta a Lombardía
AFP
● ●
Chelsea manda en Inglaterra
3B
●
LUIZ SCOLARI, DT de Chelsea
El Manchester City cerrará la novena fecha de la Premier League cuando se enfrente al Newcastle. El delantero ecuatoriano Felipe Caicedo no fue considerado por el entrenador del City entre los 18 jugadores convocados. "Felipao" intentará fichar en enero por el París Saint-Germain de la Primera división "gala", por la poca continuidad que ha tenido desde que llegó al club de Manchester. (RCH)
partido empujando a la red un balón rechazado por el poste tras tiro de Nicolas Anelka mal despejado por Tur nbull. En su partido contra el Liverpool, el Wigan se adelantó en dos ocasiones por medio del egipcio Amr Zaki (29’, 45’), mientras que los “reds” llegaron a empatar por medio del holandés Dirk Kuyt (37’) y el español Albert Riera (80’). Antonio Valencia salió expulsado a los 74’. El tanto de la victoria del Liverpool fue anotado por el propio Kuyt, que logró un doblete, en el minuto 85. Por su parte, el Arsenal se impuso con goles del francés Samir Nasri (48’), el holandés Robbin Van Persie (70’), y Theo Walcott (90’). (AFP)
John Obi Mikel (dcha.) del Chelsea disputa en el aire el balón con Mido
suelto. Pero fue una avalancha en el segundo acto. Belletti sacó un gran disparo que entró en el ángulo del arco de Ross Turnbull, y después
Kalou amplió la ventaja a pase de Malouda. El marfileño sirvió a Lampard en el cuarto gol, antes de que Malouda fuera recompensado por su gran
El francés Gilles Simon y el británico Andy Murray juegan la final
Federer y Nadal se despiden de Madrid ●
AFP
A pesar de haber perdido, el español se mantendrá como número uno de la ATP
Roger Federer se prepara para devolver una bola a Andy Murray
A pesar de la derrota, Nadal se aseguró su condición de número uno hasta finalizar el año, ya que debía igualar el resultado de sus dos grandes rivales: Federer, que cayó en semifinales y Novak Djokovic, que fue eliminado en octavos. Respecto a su temporada aciaga en los Masters Series, Federer admitió que evidentemente no había sido la mejor. “Me siento confiado siempre en Wimbledon, Abierto de Estados Unidos y Shanghái, pero es
verdad que este año no me ha ido muy bien en los Masters Series. Tuve varios malos resultados y eso ha impedido que ganase uno, pero aún me queda París y ya veremos, y desde luego Shanghái que es ahora lo más importante”, dijo. Federer, que a partir de mañana jugará el torneo ATP de Basilea, señaló que Murray ha madurado en la pista. “Ha crecido y se ha convertido en un hombre. Ahora está mucho más relajado”, dijo. (AFP-EFE)
El Rubín Kasán ganó ayer 2-0 al Shinnik con un gol del ‘tricolor’
Cristian Noboa se acerca al título ruso A falta de cinco jornadas, Rubín aventaja en 10 puntos al segundo del torneo MOSCÚ.- El sorprendente líder de la Liga rusa, el Rubín de Kazán, podría coronarse campeón la próxima jornada tras derrotar ayer a domicilio al colista Shinnik por 0-2.
El futuro de Caicdo estará en Francia
Dos goles, uno del ecuatoriano Christian Noboa en la primera parte, y otro del veterano ucraniano Sergey Rebrov al final del partido, fueron suficientes para que el Rubín sume los tres puntos en su visita a Yaroslav. De esta forma, el Rubín suma 54 puntos en 25 partidos y, a falta de cinco jornadas, aventaja en 10 unidades al segundo clasificado, el CSKA Moscú.
En caso de que el CSKA, que recibe hoy en su feudo al cuarto clasificado (Amkar), pierda sus dos próximos encuentros, el Rubín será matemáticamente campeón. El Rubín, equipo de la capital de Tatarstán sin ningún título en su haber, ha sido líder desde la primera jornada del campeonato ruso, que se disputa de marzo a noviembre. (EFE)
COMO.- El italiano Damiano Cunego (foto), del equipo Lampre, ganó ayer por tercera vez la Vuelta Ciclista a Lombardía, la última clásica de la temporada, disputada sobre 242 kilómetros de Varese a Como. (AFP)
●
Palmeiras afronta investigación de fraude
SÃO PAULO.- Las autoridades del estado brasileño de São Paulo investigan al club de fútbol Palmeiras por presunto fraude fiscal y sobornos de árbitros entre los años 2001 y 2004, informa ayer la prensa local. Según el periódico Folha, de
●
São Paulo, la investigación está en manos del Ministerio Público del estado, que incluso extiende sus sospechas a un posible enriquecimiento ilícito por parte de al menos 16 personas vinculadas a la antigua directiva del club. (EFE)
Cáceres ofrece sus disculpas a Riquelme
BUENOS AIRES.- El paraguayo Julio Cáceres (foto) pidió disculpas a su compañero en Boca Juniors Juan Román Riquelme por haberlo criticado. “Uno tiene que reconocer cuando comete un error. Yo soy el que me he equivocado, porque Román siempre me apoyó”, dijo Cáceres. (EFE)
EFE
●
L
MADRID.- El británico Andy Murray, cuarto cabeza de serie, se clasificó ayer para la final del Masters Series de Madrid tras eliminar al suizo Roger Federer, segundo favorito y ex número uno mundial, por 3-6, 6-3 y 7-5. Su rival será el francés Gilles Simon, 16 del mundo, que alcanzó su primera final de un Masters Series al vencer al español Rafael Nadal, número uno del mundo, por 3-6, 7-5 y 7-6 (6), después de un partido que duró tres horas y 22 minutos. “Fue un partido fantástico”, dijo Murray. “Cuando juegas con Federer o Nadal, tienes un respeto por ellos y esperas un partido difícil”, comentó el finalista. “Es una derrota bastante frustrante porque creo que podía haber hecho algo más aquí, pero la semana estuvo bien en general”, dijo Federer algo cabizbajo. “Es muy difícil jugar con el marcador en contra ante Federer porque juega con confianza”, señaló el ganador de la semifinal.
Pese a las varias bajas que tenemos por lesiones, jugamos un gran partido y el equipo demostró que quiere ganar la Premier League.
●
ONDRES.- Un Chelsea de gala aplastó al Middlesbrough 5-0, ayer en el primer partido de la novena jornada del campeonato de Inglaterra, para conservar sin mayores problemas su primera plaza en la clasificación general. El Liverpool, que ganó con apuros al Wigan (3-2) después de ir perdiendo hasta el minuto 80, se encuentra empatado en puntos con el Chelsea, mientras que Arsenal ascendió a la tercera plaza tras vencer por 3-1 al Everton. El Chelsea, que no pierde en la Premier League desde diciembre de 2007, aseguró su victoria gracias a un doblete de Salomon Kalou (14’ y 53’), un disparo de 30 metros de Juliano Belletti (51’), un cabezazo de Frank Lampard (63’) y un gol oportunista de Florent Malouda (67’). Desde que Luiz Felipe Scolari llegó a Londres, los “blues” practican un juego atractivo que no pierde lustre a pesar de las numerosa lesiones de sus jugadores clave (Michael Ballack, Michael Essien, Joe y Ashley Cole, Ricardo Carvalho y Didier Drogba). Pese a dominar, el Chelsea solo ganaba 1-0 en el primer tiempo, después de que Kalou se aprovechó de un balón que la defensa local dejó
AFP
El Wigan perdió 2-3 contra el Liverpool. Antonio Valencia salió expulsado a los 74 minutos
4B
DEPORTES
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
●
EFE
El inglés de McLaren-Mercedes busca su primer título. En la temporada pasada logró el segundo lugar
Hamilton, a la caza del campeonato F1
Valentino Rossi ya es campeón, luego de 16 pruebas
Pedrosa sale primero en Premio de Malasia Una tormenta tropical afectó el desarrollo de las pruebas por las condiciones de la pista
El piloto británico de McLaren-Mercedes, Lewis Hamilton, conduce su monoplaza durante las pruebas de clasificación en el Gran Premio de China, en Shangái
HANGHAI.- Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) logró una nueva pole position ayer y estará en una inmejorable posición en la salida del Gran Premio de Fórmula Uno de China, dos plazas delante de su rival en el campeonato, Felipe Massa, y con Robert Kubica undécimo. Hamilton no decepcionó: mejor tiempo de las tres sesiones de entrenamientos, no falló a la hora de las clasificaciones, donde logró los mejores tiempos en la primera, segunda y tercera fase. El británico, claramente por encima de sus adversarios, logró su séptima po-
S
le de la temporada con más de tres décimas de ventaja sobre Kimi Räikkonen. Ahora tendrá que concretar su dominio en carrera. El piloto de McLaren encabeza el Mundial con cinco puntos de ventaja sobre Felipe Massa y puede convertirse en el campeón más joven de la Fórmula Uno hoy si suma seis puntos más que el brasileño. “La primera parte del trabajo está hecha”, indicó Hamilton. “No tenía otra cosa en mente que lograr una buena vuelta”, añadió. “Estaba relajado, contento con el equilibrio de mi monoplaza, y sabía que podía lograr la pole”. La sonrisa de Hamilton y su alivio eran visibles cuando se bajó del monoplaza y contrastaban con el rostro serio de Massa.
El brasileño parecía derrotado, pero no ha perdido aún toda esperanza. Massa y su compañero Kimi Räikkonen están justo detrás de Hamilton y lo presionarán desde el inicio. “Preferiría estar delante”, lamentó Massa. “Intentaré recuperar plazas. Estoy con confianza, nunca se sabe lo que puede pasar en carrera”, indicó. El brasileño debería contar con el apoyo de Räikkonen, ganador en Shanghái el año pasado. Aunque intentará adelantar a Hamilton en la salida, no hay dudas de que el finlandés se apartará para dejar el camino despejado a Massa si es necesario. “Sé lo que se espera de mí, intentaremos lograr el mejor resultado posible y veremos qué pasa mañana”,
SEPANG.- El español Dani Pedrosa logró la pole position en el Gran Premio MotoGP de Malasia, delante del campeón de 2008, Valentino Rossi, y de su compatriota y rival Jorge Lorenzo, ayer en Sepang. Después de una gran tormenta tropical que afectó a la sesión de 125 cc, las condiciones de la pista eran bastante delicadas para la MotoGP, dificultando la elección de neumáticos para esta única sesión. Pedrosa bajó de los dos minutos y dos segundos (2m01s548c) con neumáticos slick al final de la sesión, puntos completó aventaRossi para lograr el jando a título del Moto GP Rossi (2m01s957c) en cuatro décimas de segundo y a Lorenzo (2m02s171c) en seis. “Es fantástico estar en pole aquí (como en 2007), más aún porque es mi primera con neumáticos Bridgestone (que utiliza desde hace tres carreras). Las condiciones de la pista eran muy variables, fue muy delicado”, señaló Pedrosa. “Veremos mañana con las gomas de carrera. Los tiempos están muy apretados, una buena salida será crucial”, finalizó. (AFP)
332
dijo. El español Fernando Alonso de la escudería Renault, ganador de las dos
últimas carreras, persigue un nuevo podio desde la cuarta plaza de la parrilla. (AFP)
DEPORTES
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
Los hermanos calificaron a torneos internacionales
Édison Gómez y sus dos hijos disfrutan de esta disciplina. El padre fue uno de los pioneros en el país
dison Gómez se considera uno de los pioneros del kick boxing en el país, cuando un profesor austríaco vino a difundir este deporte en el Ecuador. Corría el año de 1987 y Édison ya participaba en taekwondo y karate. Pero cuando apareció esta nueva disciplina se dedicó por completo a ella. “Íbamos de provincia en provincia haciendo combates de exhibición”, relató. Esa dedicación por el deporte la heredó de su padre, y ahora sus hijos, vieron a Édison como un espejo y tratan de imitarlo. “Él fue una motivación para nosotros. Por eso seguimos con el kick boxing”, coincidieron los hermanos Andrea y Gonzalo. La joven, quien acaba de cumplir 15 años, admira a su padre por “su gran técnica para cubrirse de los golpes”. Su padre afirmó que ella heredó la patada de él. “Tiene piernas largas y buena flexibilidad. Le per-
É
Barcelona será el único representante del Ecuador
Seis clubes, detrás del título de baloncesto Se definió el calendario del Campeonato de Básquet Sudamericano de clubes, que se realizará entre el 28 de octubre y el 1.º de noviembre en Guayaquil. El único representante ecuatoriano será Barcelona, que logró el título de la Liga Nacional de Baloncesto, tras derrotar en la final a la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) el mes pasado. Los equipos participantes serán: Libertad de Sunchales, de la Argentina; Minas Tenis Clube y Ciser Araltide Univille, del Brasil; Liceo Mixto de los Andes, de Chile y Club Biguá, del Uruguay. La modalidad del torneo será todos contra todos y se jugará a día seguido. La primera jornada será Biguá vs. Minas Tenis, después Barcelona contra Liceo Mixto y al final del día, Univille vs. Libertad. (AGM)
El Ministerio del Deporte inauguró algunas escuelas
El béisbol comienza a expandirse en el país El Ministerio del Deporte hizo la presentación oficial del proyecto de masificación del béisbol en el país. Las escuelas de esta disciplina se abrirán en Pichincha, Esmeraldas, Imbabura, Azuay, El Oro y Guayas. Ronaldo Peralta, de Nicaragua, y el dominicano Aarón Rodríguez, quienes trabajan como cazatalentos de la Liga Mayor de Béisbol de los EEUU, serán los encargados de dirigir el proyecto. Para el ministro Raúl Carrión, una de las razones para fomentar el béisbol son sus 100 años de historia en el país. Las escuelas cuentan con implementos deportivos donados por el Gobierno de China. (DBC)
A/HOY
Los Gómez viven del amor al kick boxing
mite dar golpes a rivales altos”. El menor de la familia Gómez se muestra tímido para
●
Andrea Gómez lanza una patada durante un entrenamiento, bajo la dirección de su padre
hablar, pero a la hora de pelear es imparable. Por eso ostenta el título nacional en su categoría.
“Quiero seguir con este deporte un poco más. Me está gustando más el fútbol”, contó, pero esa preferencia
no incomodó a su padre. “Admiro de él que casi nadie le pudo ganar”, añadió. (AGM)
5B
Los Saverio, campeones nacionales de bolos Diógenes y Érika Saverio ganaron el Campeonato Nacional de Bolos, categoría Masculina y Femenina, luego de disputar las finales de Quito y Guayaquil. Con su triunfo, Diógenes se clasificó a la Copa Mundial Quibica-AMF 2008, que se celebrará en Hermosillo (México), del 7 al 15 de noviembre. El deportista sumó 7 153 pinos derribados con un promedio de 199. La segunda y tercera ubicación la ocuparon Mauricio Proaño (197) y Fabián Barriga (196), respectivamente. En Damas, Érika contabilizó un total de 6 012 pinos derribados dando un promedio de 167. Cynthia Hidalgo fue segunda con 166 y Rocío Salazar se ubicó tercera con 165. Érika se clasificó al X Sudamericano de este deporte que será en la Argentina del 23 al 30 de noviembre. (DBC)
6B
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
7B
CULTURA
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
El trovador español presentó su nuevo disco Sueños de un hombre despierto
Los estudios se incluyen en el libro presentado el jueves en la U. Internacional. Los autores presentan soluciones para el país
Ismael Serrano canta en Quito a luz de las velas
Marcelo Fernández, uno de los autores, hizo un breve análisis del libro que se presentó el jueves
‘U
lo un asunto de tecnologías, finanzas o economía, sino de profundos cambios sociales, culturales, políticos y geopolíticos”, afirmó el coordinador del proyecto, Marcelo Fernández, refiriéndose a la Era del Conocimiento. “La acelerada producción de inventos, actividades, programas, proyectos, tecnología eficiente, esa es la Era del Conocimiento”, aseguró. “ En una era como la que se plantea en este ejemplar es importante estrechar y mantener lazos con los demás países”. Así mencionó Miguel Vasco, autor del ensayo Las relaciones internacionales en un mundo globalizado.
Otro de los ejes fundamentales para el buen funcionamiento del país, según Marisol Bermeo, máster en Bussiness Administration por la Universidad de Dallas, es el concepto de paz. “La paz es el camino a la consecución de los valores y la ausencia del conflicto...”, aseguró. Según el ensayista Jaime Moncayo para trazar una línea hacia el futuro es recomendable revisar el pasado. “En el Ecuador se ha forjado un amplio acuerdo sobre los conceptos, definiciones y aspiraciones básicas del desarrollo, como resultado de su proceso histórico reciente”. (MJC)
María de Escocia e Isabel de Inglaterra dialogan en la prisión
Sin parlantes ni luz, el artista se sentó junto al público para continuar con su presentación Se fue la luz en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura durante el concierto del trovador español Ismael Serrano el viernes. La oscuridad, lejos de ser un inconveniente, se convirtió en el mejor aliado del público porque dio lugar a una guitarreada íntima con el cantautor. A la luz de las velas, y con linternas alumbrando las partituras, Ismael, llamó al público a que se acercara al escenario para poder escuchar mejor. Las muchachas se sentaron en el piso, muy cerca de él, otros se arrimaron al gradón del escenario, algunos, incluso se subieron en él y a menos de un metro de distancia del artista, disfrutaron de sus mejores canciones. Volvió la luz. Se encendieron los reflectores y desde
Argentina y México se llevaron los premios
el público se escucharon aplausos y silbidos. Unos, contentos porque las canciones se escucharían con más nitidez y volumen. Otros en cambio, desilusionados porque finalizaba ese momento tan cercano con el cantante. El repertorio continuó con esa particularidad de Serrano que logra una interacción singular con su audiencia a través de hacer lo que mejor hace: contar historias. Esta vez, el público fue trasladado a un pueblo idílico en una zona costera de América del Sur. Se trata de una localidad al que el artista le da el nombre Peumayen, que en la lengua mapuche quiere decir, lugar soñado. Desde allí, cantó historias viejas como ‘Vértigo’, ‘Ana’, ‘Papá cuéntame otra vez’, y otras de su último disco Sueños de un hombre despierto. La fanaticada, como siempre, pidió más. Las dos horas resultaron cortas y faltaron muchas canciones por cantar. (AIV)
El Cero Latitud terminó el viernes. El próximo año quizá se realice en junio
ACH/HOY
●
ACH/HOY
Una proyección del Ecuador en 13 ensayos
na proyección hacia un Ecuador desarrollado, donde la paz, la equidad y la buena distribución de la riqueza sean parte de la armonía y prosperidad del país’. Es lo que propone Una visión del Ecuador en la Era del Conocimiento. Esta obra, presentada el jueves pasado, es un compendio de ensayos que se publicó a través del apoyo de la Universidad Internacional del Ecuador. La diversidad de puntos de vista de los 13 estudiosos que colaboraron en esta obra proponen igualmente diversas soluciones para el Ecuador. “Esta revolución no es so-
El Mejor Actor fue el brasileño Selton Mello
●
8B
La noche del viernes, después de la lluvia que azotó a la capital, el festival del cine de Quito eligió a sus favoritos en la sala Alfredo Pareja de la CCE. La gala, exenta de formalismos, premió a lo mejor del ciclo 2008. En vista de la inauguración del festival en Guayaquil el día de ayer, la premiación tuvo como protagonistas a los agregados culturales de las Embajadas de la Argentina y México, países que más preseas se llevaron. Tres de los cuatro premios principales se fueron para el país del tango: el premio Semilla a la Mejor Película latinoamericana para Por sus propios ojos, de Liliana Paolinelli; Mejor Guión para Cordero de Dios, de Lucía Cedrón y Santiago Giralt; el premio a la Mejor Actriz se lo llevó Eleonora Capobianco, por su papel de Sofía en Una semana solos. Por su parte, el Mejor Actor fue para un brasileño Selton Mello por su rol de Loureco en Olor a caño. (RR)
El cantautor español Ismael Serrano durante el concierto el viernes
Team Producciones confirmó actuación del artista colombiano
Historia, en escena en el Teatro Sucre Juanes a favor de las islas Galápagos Emocionado, esperaba el público del Teatro Sucre, el viernes pasado, el estreno mundial de la obra Cartas cruzadas, una versión libre de la obra María Estuardo,
del dramaturgo alemán Friedrich Schiller. Aunque las localidades no se llenaron, la actuación de Valentina Pacheco y Rossana Iturralde fue impecable. La
puesta en escena consagró una vez más a las actrices y fue una gran oportunidad de disfrutar del teatro y reflexionar sobre la historia puertas adentro. (MJC)
Juanes ya es parte de Live Ecuador, así lo afirmó Belén Acosta, miembro de Team Producciones. El festival musical en favor de
las islas Galápagos contará con la actuación de la estrella colombiana junto a Moderato, Belanova y Alex Syntec, artistas que
apoyarán con su música en los conciertos que se realizarán los próximos 20, 22 y 23 de noviembre de este año. (DS)
TECNOCIENCIA
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
9B
REDES SOCIALES TIPS AND CLICKS Borre los accesos directos
POST CÉLEBRE
Facebook invade Colombia
Como sabemos, el Inicio de Windows tiene la buena costumbre de añadir enlaces directos a las aplicaciones recién instaladas, pero el problema es que hay veces que, aunque las desinstalemos correctamente, algunos de estos accesos directos tienen la mala manía de quedarse ahí anclados. Quitarlos uno a uno es una tarea tediosa o que consume mucho tiempo, pero Orphans Remover es la solución. Esta aplicación está diseñada para tomar las riendas y ocuparse de los accesos directos de Windows. Puede escanear las lo-
Ultraportátiles ganan terreno en el mundo Mientras que la compañía Facebok continúa creando innovaciones a escala mundial, en Colombia se expande cada vez más su utilización. En la actualidad son muy pocos los colombianos que tienen la Internet y aún no han ingresado al portal. De acuerdo a datos publicados en El Tiempo de Bogotá, 2,7 millones de usuarios ingresan al portal al menos una vez al mes. Hoy en día más de 80 millones de personas en el mundo entra regularmente a
TOP 3 Lanzamientos
Facebook. Y todo eso ha sucedido en menos de cuatro años cuando Mark Zuckerberg inició un proyecto universitario en Harvard que inicialmente se llamaría The Facebook.
www.facebook.com
Son equipos de reducido tamaño en los que prima la portabilidad y ‘una potencia justa y necesaria para poder realizar tareas de un peso relativo medio. Son las Netbooks o ultraportátiles -una de ellas se expone en Quito en la Compu 2008 en Cemexpo hasta hoy. Según Gartner e IDC, ya han www.theinquirer.es conseguido un 10% de cuota de mercado. Las ventas eleEl volumen de equipos venvaron el comercio mundial de didos llegó a 80,6 millones de computadores en el tercer tri- unidades, informó la consulmestre de este año, haciendo tora Gartner. que el mercado creciera 15% En América Latina se venen relación al mismo período dieron 7,3 millones de comdel año pasado. putadores en el período.
ENTREVISTA Con Rafael Roldán, Presidente del Comité Organizador de la Compu QUIEN ES Lleva 27 años al frente de la organización de la Feria de Computación y Tecnología. Este año cumple, además, 30 años con la publicación PC World que fundó tras su llegada al Ecuador desde España, su lugar de origen.
www.incubaweb.com
calizaciones que le indique y mostrará los accesos directos huérfanos que encuentre permitiendo borrarlos a voluntad. Hay localizaciones por defecto como el menú de inicio de Windows, el escritorio, los favoritos o el historial, y también pueden ser accesos directos que apunten a discos externos.
Nuevos medios ● Por Christian Espinosa
www.coberturadigital.com ●
No es Iphone, es el Nokia táctil
Se llama N78 y acaba de ser lanzado en Europa y para América Latina llega en el 2009. Tiene geo localización para fotos y también permite enviar música FM a otras radios. Esto aparte de conectividad permanente, GPS, cámara de 3.2 megapixeles, 8 gigas de almacenamiento.
●
La CCQ estrena nuevo rediseño
Acaba de estrenarse el rediseño del sitio de la Cámara de Comercio de Quito y la novedad está en su amplia base de datos, clasificados de los afiliados, guía comercial, entre otros. El sitio de la CCQ está en el lugar 500 mil de Alexa.com y supera a otras cámaras del país.
●
Panda Antivirus con nueva representación
La empresa multinacional española de soluciones de seguridad inauguró oficinas en Quito. Con esto Panda Security fortalece su presencia en el país (está desde 1998). Un cambio importante en el enfoque de seguridad es su nuevo sistema colaborativo.
'Kubrick marcó mi vida digital' La película Odisea del Espacio 2001 hizo que cambiara la arquitectura por la informática... Esta vez no quisimos indagarlo tanto sobre las novedades de la “Compu’ 2008”, que es la pregunta de cajón que Rafael responde cada año, sino sobre el origen y desarrollo de su vida digital, que realmente pocos conocen y al final fue lo que le llevó a dónde está. El presidente del Comité organizado de la Compu responde estas preguntas en su despacho de Ecuasistem con una Black Berry en una mano y una edición de Pc World de hace 30 años en la otra. ¿Qué inspiró la vida digital de Rafael Roldán? Con 16 años vi la película de Odisea del Espacio 2001 de Stanley Kubrick y esa película fue la que me marcó. De hecho yo iba a estudiar arquitectura. Entonces cambiaste la arquitectura por la informática En esa época no había la carrera de informática y debí ingresar a un “seminario de programador de IBM” en Murcia. Ahí es cuando uno de mis profesores me ofrece un trabajo en IBM y mi primer empleo es en la feria de informática de Madrid como vendedor de suscripciones de la revista Computer World número cero. ¿Tu primera computadora? Fue una de Data Point llamada Computrón con dos megas de capacidad y 64 k de memoria. ¿En qué año? Esto debe ser en 1978... ¿Tu primer video juego? Cuando salió Atari recuerdo que lo que más jugábamos era Ping-Pong.
¿Ahora, haz probado con los juegos inalámbricos de Wii? Sí, claro toca jugar con mi hijo. Jugamos al tenis, bolos y golf. ¿Quién saca "el aire" a quién? El por supuesto, ellos son los que ahora saben todo. ¿Qué edad tiene tu hijo? 11 años Es el único... Tengo tres, el mayor de 21 y otra de 17 Y todos deben estar en Facebook o Hi 5 ¿Tienes Hi5? Ellos sí, yo no. Tengo el Messenger de Hotmail y ya casi ni lo conecto porque abres el computador y te cae todo el mundo a chatear en masa. Entonces no chateas A veces, con un sobrino o familiar de fuera. Lo que uso mucho más es Skype con gente de trabajo, amigos de otros países. Tenemos un grupo de Cámaras de Comercio Españoles y a veces las conexiones son con webcam. ¿Mensajes de texto? Ah eso sí con mis hijos nos conectamos desde el Blackberry al Messenger. ¿Prefieres celular con teclado o táctil? Ya me acostumbre al teclado. No me pasé nunca al Iphone por estar más en el tema de revi-
sar mis correos. Tengo el Ipod para el tema de música pero no he caído en la tentación del Iphone. De los 27 años de Feria cuál es el cambio de tecnología que más te ha impresionado La llegada de la Internet a Ecuador en 1992. Precisamente esta semana estuvimos en la Compu con Xavier Baquero, quien más peleó porque la Internet entre. ¿Finalmente, cómo ves a la Compu en 25 años? La última computadora Netbook en esta feria no lleva disco duro. Todo se viene por la Internet. Asistimos a la miniaturalización de todo dispositivo. (CEB)
●
Hoy termina la Feria: algunas novedades
En Cemexpo, Mitad del Mundo, 200 empresas exponen para la Compu 2008. Estas son algunas novedades: - La llegada de Telmex a Ecuador y su nueva competencia en servicios de banda ancha, entre otros. - El IESS está mostrando los mecanismos que ahora ofrece para acceder a créditos hipotecarios en línea - La Superintendencia de Telecomunicaciones muestra las primeras pruebas de TV digital que próximamente cambiará el estándar en todos nuestros televisores.
●
Esta debería ser una de las frases célebres de cualquier periodista que quiera incursionar en blogs. “Al igual que Twitter, los blogs son software social, pero es el periodista quien determina si son realmente “social” o si son sólo un software”. La cita textual le pertenece a Kevin Anderson, el editor de los blogs del Guardian de Inglaterra sobre cómo obtener valor agregado en una estrategia de blogs para medios. En este caso, los blogs grupales basados en nichos les ha dado grandes resultados pero el concepto sobre todo radica en tener claro que los blogs si no tienen valor agregado son simplemente sistemas livianos de administración de contenidos que simplifican la publicación. ¿Cuál debe ser la diferencia? ●
Mi primer empleo fue en la feria de informática de Madrid como vendedor de suscripciones de la revista Computer World número cero: RAFAEL ROLDAN
Bloggear no es retocar contenido
Bloggear: fomentar la conversación
Si las organizaciones de medios simplemente van a usar software de blogueo para agarrar información que ya producen, retocarla y agregarle la posibilidad de comentar, entonces quienes creen que los blogs no aportan valor tienen razón. No hay nada novedoso. La verdadera oportunidad está en los blogs donde la gente construye conversaciones y comunidad alrededor de su contenido. Periodistas como Charles Arthur, editor de tecnología o utilizan Twitter no sólo para promocionar su blogueo sino también para hacer contactos y conseguir información… De la verticalidad pasamos a la horizontalidad, a la redacción sin presiones, del papel a las bitácoras.
10B
Daddy Yankee anunció que en noviembre lanzará con su nombre un perfume para hombres. (Internet)
JET SET / La actriz Katie Holmes triunfó en el estreno de la obra All My Sons, en el teatro Choenfeld, en Nueva York. (Internet)
●
FAMA / El cantante
FOTOS: INTERNET
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
Mírale mírale...
El programa será retransmitido para los Estados Unidos a través del Dish Latino
Rodrigo y Jalal, al contraataque
No queremos reirnos de la gente, sino con ella. Nuestra intención es disfrutar de lo que nos apasiona y nos divierte'. RODRIGO PADILLA, co animador.
Andrea Bernal es la nueva presentadora de los noticieros de la tarde en RCN
EDU/HOY
La guapísima presentadora de Ecuavisa, Andrea Bernal, deja el Ecuador para trabajar en RCN. El canal colombiano contrató a Andrea como Jefa de emisión, puesto en el que se desempeñará como presentadora de noticias de la tarde, que se difundirán en América Latina y EEUU. La periodista viajará a Bogotá el próximo 27 de octubre. (DS)
●
Si por ejemplo a alguien le enerva la subida al bus, entonces sacamos un segmento de cómo es subirse a un autobus'. JALAL DUBOIS, presentador
●
El conocido dúo pretende superar el éxito de su antiguo programa
Mirella Cesa y Sergio Sacoto cantan a dúo para la película Retazos de vida
La cantante Mirella Cesa cantó a dúo con Sergio Sacoto el tema 'Retazos de vida', para la película ecuatoriana del mismo nombre que se estrenará a finales de octubre. "Fue un placer trabajar son Sergio en una balada, una experiencia maravillosa", dijo Cesa, quien tuvo que adaptarse a este estilo musical, pues es la primera vez que interpreta un tema sin folclor. (RR) ●
MS/HOY
nocemos, no sabemos quién es Estiben ni quién es Wuasho, lo único claro es que yo no me llamo Estiben ni tampoco me llamo Wuasho”, manifestó en un tono irónico. El maestro ecuatoriano Máximo Escaleras compuso el tema que caracteriza al programa, El hombre de las mil caras. Así es su estilo de humor, de mostrar las cosas. “Es hora de saltarnos y olvidar un poco La kombi”, comentó Jalal Dubois. (MB)
●
D
nos de farándula. La vida privada del resto no nos interesa, solo queremos mostrar lo que nos pasa a todos”, manifestó. ¿Quién o quiénes son los personajes del programa? Jalal aseguró: “No los co-
ACH/HOY
ueños de un estilo único e irreverente, Jalal Dubois y Rodrigo Padilla presentaron su nueva producción No me llamo ni Estiben ni Wuasho. En un cuadrilátero, se muestran las diferentes situaciones y aventuras de los ex presentadores y creativos de La kombi. “Tenemos una parte en el set que es un ring de box. Todas las semanas habrá un encuentro ‘pu-gil-ístico’ (para mostrar que no todo es pelea, y porque somos ‘giles’). Pretendemos mostrar lo característico de nosotros: la calle, lo cotidiano, lo de
afuera. Parte de esta nueva aventura televisiva es nuestra intención de no encasillarnos en un formato definido”, afirmó Jalal. Rodrigo, en un tono un poco más “nor mal” sostiene que la idea es comunicar, informar, pero a la vez divertir y entretener. Hablaremos de todo, me-
●
Teleamazonas estrenó nueva producción nacional. La cita será los sábados a las 19:30.
●
Luana Pinto está feliz con su novio, el 'Bam Bam' Hurtado
La modelo brasileña Luana Pinto estuvo de visita en el país para acompañar a su novio Iván Hurtado, defensa de la selección ecuatoriana, durante su partido contra Chile. Pinto afirmó que está muy contenta con su relación. "Iván me ha puesto en el camino todo lo que mi corazón ha deseado. Estoy muy bien, en paz y contenta". Aunque su mano no luce anillo de compromiso, afirmó estar muy comprometida en su relación. (RR) ●
La manabita Johanna Carreño se quedó sin su lengua de MTV
La cantante ecuatoriana Johanna Carreño se tuvo que conformar con su nominación en los premios MTV Latinoamérica, en la categoría de Artista Revelación. En la gala, efectuada el jueves en la capital mexicana, la manabita y los demás nominados, Don Tetto, El Bordo y Shaila, se tuvieron que conformar con ver cómo Ximena Sariñana se les llevaba el premio de las manos. (RR)
CINE Y TV
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
11B
El entretenimiento televisivo permite una apertura para mostrar. No para hablar
Sexualidad en la TV: entre lo primario y el moralismo FOTOS: CAPTURA DE TV
● Por César Ricaurte
Especial para HOY
uenta una lectora, Sonia A.: “Hace algunos días me desvelé en la madrugada, prendí la TV en Canal Uno y me quedé pasmada: aparecía una chica, una tal Rafaela, que ofrecía sus servicios descaradamente como dama de compañía. El anuncio de prostitución en toda regla era acompañado por imágenes de la tal Rafaela con hombres en el ascensor o en un departamento, etc. Todo esto acompañado por un número telefónico en grandes caracteres. Claro que era madrugada, horario adulto, pero impacta ver esto por un canal de TV abierta”. La reflexión de esta lectora continúa sin desperdicio: “Tengo una idea personal respecto a la televisión de cable y la abierta, la primera es como vivir en ciudadelas cerradas y la otra, la abierta es vivir en los ba-
Mostrar vs. hablar...
Las caras opuestas de la moneda ¿Qué sucede en el lado "serio", "racional" de la TV. En los noticieros y/o programas de opinión con la sexualidad? Por un lado tenemos la apelación al impacto emotivo de la crónica roja. Por otro, predomina el moralismo más pacato. Hasta ahora cualquier debate formal sobre la sexualidad pasa por la intervención de miembros de las iglesias. Es decir, el tratamiento está marcado por el moralismo, por la noción de pecado y/o salvación: el uso de condones y otros métodos anticonceptivos, las campañas públicas de prevención del embarazo precoz, la interrupción del embarazo en casos extremos, la píldora del día después, etc. Los curas y/o pastores vuelven a entrar en las alcobas, pero a través de la TV. Para comprobarlo, nada mejor que haber asistido diariamente, durante meses, al debate mediático en relación a los articulados sobre derechos de la mujer, reproductivos, infancia de la nueva Constitución. Ahí está otra vez la dualidad. Por un lado nos venden sexo por todos los poros. A minuto seguido denuncian un cuerpo legal por pernicioso y abortista. Pero lo que importa es preguntarse ¿qué impacto tiene todo esto en el televidente? En padres y maestros, desorietación. Por eso es que en varias escuelas se llega al punto de prohibir a los chicos que vean TV o aconsejan una sola hora diaria. Hay una satanización del medio como tal. Sin embargo, las cosas no son tan simples. Porque la dualidad de la TV también está en cada uno de nosotros, aunque nos cueste hablar y menos aceptar nuestro lado oscuro.
Las madrugadas están llenas de mensajes eróticos y hasta servicios de prostitución
●
C
●
QU SUPERCINES SAN LUIS
Una de las capturas televisivas muestra la versión MTV de la sexualidad adolescente
rrios de la ciudad, en un barrio x, como yo vivo. La una es una burbuja y la otra es la realidad, mal o bien enfocada, pero es la realidad”. En estas líneas de Sonia se puede descubrir una cierta dualidad en la relación con la TV: rechazo, por un lado racional, a la promoción de la prostitución (aunque sea a la madrugada) por un canal de TV. Aceptación al hecho de que la TV abierta permite una conexión con la realidad inmediata. Debemos tomar en cuenta que el ser humano tiene dos hemisferios cerebrales. En el izquierdo está lo abstracto, lógico numérico, lo analítico, disciplinado, objetivo, normativo, el lenguaje, lo organizado y racionalista. El derecho es donde reside lo imaginativo, holístico, musical, intuitivo, emocional, espontáneo, creativo y expresivo. Bueno, gran parte del acto de ver TV pasa por el hemisferio derecho. La televisión es un medio que apela a las emociones más primarias antes que a la razón. No
En la TV predomina la dualidad: por un lado nos venden sexo por todos los poros. A minuto seguido denunciaban a la nueva Constitución por perniciosa y abortista. significa que en el momento en que se está ante un televisor se desconecte el otro hemisferio cerebral. En el entretenimiento televisivo hay una cierta racionalidad, pero fundamentalmente se apela a la emotividad, en una combinación que estimula varias áreas de la mente. Algunas obviamente sensoriales, primarias, casi atávicas. Pero también hay un procesamiento de lo que se experimenta. ¿Qué tanto de cada cosa va en esa combinación, depende de las circunstancias y de la persona? “El niño completa lo que ve en la TV con su propia historia. Y a la inversa, toma de la televisión lo que hace falta para completar sus carencias emocionales y afectivas”, sostiene, al respecto, la experta argentina Tatiana Merlo. La sexualidad en
la versión televisiva de hoy día pasa por mostrar piel como reclamo comercial. En las pantallas casi cualquier pretensión de humor pasa por el sexo explícito o en doble sentido. Allí está desde los programas matutinos con modelos de bailes sensuales y poca ropa, programas cómicos dónde las mujeres aparecen para ser manoseadas verbal o físicamente. En un lote aparte: los reality shows, los talk shows, las telenovelas, etc. La televisión en sociedades cerradas como la ecuatoriana permite mostrar la sexualidad como parte de un menú de entretenimiento. Y con eso una cierta apertura. Es el adolescente que dice: “Me gusta ver ese talk que sé bien que es una porquería porque me permite hablar con mi novia de mis miedos sexuales”. ¿Y la publicidad? Es un fenómeno global. Dice el sexólogo español José Luis Sánchez de Cueto en El País de España: “La publicidad descubre que las sensaciones venden y nos mete el sexo hasta en la sopa. Como el anuncio de café, que nos parece más apetecible si sale humo de la taza. Pero tanto humo sexual nos satura, nos inmunizamos y el efecto novedad desaparece. Todo filón se agota, y llegará el día en que el sexo, como reclamo, toque techo”.
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H3014H00-16H15-18H30-20H45 (doblada al español) EL SOTANO 14H30-16H50-19H10-21H30 SE BUSCA (WANTED) 13H00-15H30-18H0020H30 ATONEMENT (EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO) 14H20-17H20-20H20 CONCIERTO U2 3D 15H00-19H20-21H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 10H2512H45-17H00 (doblada al español) / Cine Digital ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 13H3516H00-18H25-20H50 SUPERHEROE 13H15-15H15-17H15-19H15 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 21H15 LEJOS DE ELLA (FROM AWAY HER) 14H5020H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 17H30 LA LLAMADA (Chakushin ari) 16H20-18H4021H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 13H1017H40 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 15H10 EL NOVIO DE MI MAMA (MR. WOODCOCK) 19H40 SULTANES DEL SUR 21H40 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H15-11H0012H15 LA ISLA DE NIM 11H45 DONKEY XOTE 11H15 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H30
CASA DE LA CULTURA
FESTIVAL CERO LATITUD 15H30: CORTO: CAZULEA / LARGO: CAO SEM DONO 18H00: CORTO: NADIE Y EL SILENCIO / LARGO: CUANDO ME TOQUE A MÍ 20H30: PELÍCULA PREMIADA ENTRADA $3.00, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS $1.50
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)
Valladolid N34-353 y Vizcaya CUALQUIERA / LEONERA 14H30 DESPIERTA / CUARENTENA 16H45 UN HOMBRE MUERTO A PUNTAPIÉS / HARRISON MONGOMERY 19H00 MUESTRA ESPECIAL DE CORTOS 19H15 POLVO NUESTRO QUE ESTÁS EN LOS CIELOS 21H30 PELICULA PREMIADA 21H45
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)
Tumbaco WALL - E 14H00 31 MINUTOS LA PELÍCULA 14H30 BLADE RUNNER 16H30 PELICULA PREMIADA 16H45 FAVORITOS DE LA MUESTRA DE VIDEO CLIPS 18H45 PELICULA PREMIADA 19H00 FUNCIÓN DE CORTOS PREMIADOS 21H00 LEONERA 21H45
MULTICINES
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. LA LLAMADA (C.C.I.) 14H00-16H25-21H15 (Recreo) 14H00-16H10-20H50 (Condado) 13H30-15H55-20H25 EL SOTANO (C.C.I.) 14H10-16H25-18H40-20H55 (Recreo) 13H20-15H50-18H25-21H00 (Condado) 14H20-16H35-18H50-21H05 EXPIACION DESEO Y PECADO (C.C.I.) 15H50-18H25-21H10 (Recreo) (Condado) 16H00-18H40-21H15 SUPERHEROE (C.C.I.) 11H40-13H20-14H00-15H15-16H0517H10-18H10-19H05-20H05-21H00 (Recreo) 11H00-12H50-14H50-16H50-18H5020H50 (Condado) 11H20-13H15-15H10-17H05-19H0020H55 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (C.C.I.) 11H25-14H00-16H10-18H20-20H40 (Recreo) 11H10-13H50-16H25-18H40-21H00 (Condado) 10H50-18H10-20H20 DONKEY XOTE (C.C.I.) 11H00-13H00-15H00-17H05-19H10 (Recreo) 11H40-14H00-16H10-18H15-20H25 (Condado) 11H00-14H00-16H05 SE BUSCA* (C.C.I.) 16H15-18H40-21H05 (Recreo) 13H20-15H50-18H30-21H10 (Condado) 13H45-18H35-21H00 HERMANASTROS (C.C.I.) 13H45 (Recreo) 13H30 (Condado) 13H35 ESPEJOS SINIESTROS (C.C.I.) 18H50 (Recreo) 13H00-15H30-18H05-20H35 (Condado) 15H45-18H15 CONTROL TOTAL (C.C.I.) 21H15 (Recreo) 16H00-18H35 (Condado) 16H10 SULTANES DEL SUR* (C.C.I.) 13H35 (Recreo) 13H10 (Condado) 13H30 BUSQUEDA IMPLACABLE (C.C.I.) 16H50 (Recreo) 18H50 (Condado) 18H20 PS. TE AMO (Condado) 20H40 MOMIA 3 español (C.C.I.) 14H20 (Recreo) 16H00-18H20-20H40 ASESINO DE CARRETERA (Recreo) 21H10 TRIPULACION DAVE (Recreo) ESPAÑOL 15H40-18H10-20H20 FESTIVAL CERO LATITUD (C.C.I.) 19H00-21H00
CINEMARK
NNUU y Av. América Plaza de las Américas LA LLAMADA 15H10-17H35-20H00-22H25 EXPIACION, DESEO Y PECADO 16H3019H10-21H55 EL SOTANO 13H00-17H20-21H35 LEJOS DE ELLA 14H00-19H00-21H30 EL CAMINO A LA FELICIDAD 22H20 SE BUSCA* 13H10-15H30-17H50-20H10 SUPER HEROES: LA PELICULA 13H2015H20-19H30 CONTROL TOTAL 16H20 ESPEJOS SINIESTROS 14H30-16H55-19H2021H45 SULTANES DEL SUR 13H00 POSDATA TE AMO 22H30 BUSQUEDA IMPLACABLE 14H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H2513H30-15H35-17H40-19H45 DONKEY XOTE 11H00 LA ISLA DE NIM 11H10 BATMAN: EL CABALLERO DE LA NOCHE (Doblada) 11H20 THE CLONE WARS 11H45 LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H50
HOLLYWOOD 10H30
Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- “TRIANGULO EROTICO” 3.- “NUNCA DIGAS BASTA”
AMERICA
SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
CINEPLEX
C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco LA LLAMADA 14H45-16H55-19H05 SE BUSCA 16H50-19H00-21H10 LEJOS DE ELLA 14H30-21H15 CONTROL TOTAL 16H05-18H25-20H45 ESPEJOS SINIESTROS 16H15-18H35-20H55 SULTANES DEL SUR 18H45-20H50 LO QUE ACECHA EN LAS SOMBRAS 14H15 POST DATA TE AMO 14H20 LA ULTIMA HORA 16H45 BUSQUEDA IMPLACABLE 14H25
DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 19H00 LA ISLA DE NIM 11H30 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H15 WALL-E 11H00 STAR WARS 11H15
9 DE OCTUBRE
Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca SE BUSCA (WANTED) 13H50-19H00-21H30 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS 16H30 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 13H00-15H05-17H10-21H45 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 19H15 EL PANTANO (THE MARSH) 14H15-18H1520H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 16H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 22H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H0012H30 (Doblada al español) POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 14H30 SUPERHEROE 16H50-20H50 CUANDO ME TOQUE A MI 18H50 LA ISLA DE NIM 11H30 DONKEY XOTE 11H00 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H3012H30
SUPERCINES SAN MARINO
C.C. SAN MARINO STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 14H40 CUANDO ME TOQUE A MI 17H00-19H10 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H1016H40-21H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 13H5019H20 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 15H30-17H50-20H10-22H30 SE BUSCA (WANTED) 14H00-16H30-19H0021H30 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS 16H00 XXY 18H30-20H30 SUPERHEROE 14H50-18H50-20H50 BABYLON (MISION BABILONIA) 16H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H2012H40-15H25-17H45-20H00-22H15 (doblada al español) EL PANTANO (THE MARSH) 15H10-17H2019H30-21H40 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H40-16H10-18H40-21H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 11H00-13H30-15H50 (doblada al español) /Cine Digital CONCIERTO U2 3D 18H20-20H20-22H20 DONKEY XOTE 10H15-12H15 WALL-E 11H45 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H15 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H4511H30-12H45
SUPERCINES ENTRERIOS
Centro Comercial Río Centro STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 15H05 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H0017H25-19H35 (doblada al español) TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H50 EL PANTANO (THE MARSH) 14H50-16H5018H50-20H50 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 15H10-19H40-22H00 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 17H20 SE BUSCA (WANTED) 13H15-15H30-20H0022H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 17H4522H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 10H2012H40-15H00 (doblada al español) / Cine Digital CONCIERTO U2 3D 17H15-19H15-21H15 XXY 14H10-18H10 SUPERHEROE 16H10-20H10 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H50-21H20 CUANDO ME TOQUE A MI 16H20 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 18H40 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (ELIZABETH TEH GOLDEN AGE) 14H00-16H30-19H0021H30 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H15 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H2012H20 WALL-E 11H30 DONKEY XOTE 11H45
SUPERCINES SUR
C.C. Riocentro Sur ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H00-18H40-21H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 16H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H1015H40-20H40 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 18H10 SUPERHEROE 13H50-15H50-17H50-19H5021H50 EL PANTANO (THE MARSH) 14H50-16H5018H50-20H50 CUANDO ME TOQUE A MI 14H15-16H1520H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H1522H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H0014H30-16H45-19H00-21H15 (doblada al español) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA – 3D 10H30-13H00-15H15 (doblada al español) CONCIERTO U2 3D 17H30-19H30-21H30 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (Diary of Dead) 15H20-17H40-20H00-22H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (Elizabeth The Golden Age) 14H10-16H40-19H10-21H40 SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H20-19H4022H00 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H00 STAR WARS: THE CLONE WARS 11H30 LA ISLA DE NIM 10H15-12H15 WALL-E 11H45 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H4512H45 DONKEY XOTE 11H20
SUPERCINES SANTO DOMINGO
INCORREGIBLES 14H45-16H45-20H45 EL TITERE (DEAD SILENCE) 18H45 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 SE BUSCA (WANTED) 14H50-17H10-19H3021H50 ESAS NO SON PENAS 14H10-16H20-18H3020H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H0013H10-15H20-17H30 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 19H45 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 22H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H3019H10 QUIEN DICE QUE ES FACIL 16H50-21H30 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H00 STAR WARS: THE CLONE WARS 11H15 WALL-E 11H30 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30
SUPERCINES MILAGRO
Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H30-19H5022H15 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H3016H00-21H15 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 18H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H1512H25-14H30 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 16H40 CHICAS MATERIALES 19H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H20 CHICAS MATERIALES 14H00-16H10 CUANDO ME TOQUE A MI 18H20-20H30 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H4518H45-20H45 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H3012H40 LA ISLA DE NIM 11H00 WALL-E 11H30 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H15
MA SUPERCINES MANTA
CEIBOS
C.C. Ríocentro Ceibos STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 13H2015H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H4021H20 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 13H3018H10-22H15 XXY 16H00-20H40 SE BUSCA (WANTED) 14H20-16H50-19H2022H00 SUPERHEROE 14H15-16H15-18H15-20H15 EL PANTANO (THE MARSH) 15H15-17H1519H15-21H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 13H5016H10-18H30-20H50 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 15H30-17H50-20H10-22H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H0014H30-16H40-18H50-21H00 (Doblada al español) CUANDO ME TOQUE A MI / CINE OCHO Y MEDIO 16H00 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS / CINE OCHO Y MEDIO 18H00 LAS HUELLAS BORRADAS / CINE OCHO Y MEDIO 20H30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 15H1017H30-20H00-22H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (ELIZABETH THE GOLDEN AGE) 14H00-16H30-19H0021H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 10H40-13H00-15H20 (Doblada al español) / Cine Digital 3D CONCIERTO U2 3D 17H40-19H40-21H40 DONKEY XOTE 10H15-12H15 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H15 WALL-E 11H45 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H3011H30-12H30 LA ISLA DE NIM 10H45-12H45
MACHALA
SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H30-19H5022H15 CUANDO ME TOQUE A MI 14H30-19H10 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS)(VIP) 16H40-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H4518H45-20H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H2012H30-14H40-16H50 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 19H00 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 21H40 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 15H30-18H00-20H30 INCORREGIBLES 13H45-15H45-17H45-19H4521H45 WALL-E 11H00 LA ISLA DE NIM 11H30 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H15 STAR WARS 11H15
LIBERTAD
EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H4518H45-20H45 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H3016H00-21H20 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 18H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H3012H40-15H20 CHICAS MATERIALES (MATERIAL GIRLS) 17H30-20H00 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 22H15 SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H20-19H4022H05 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 14H00-16H30-21H30
Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H3012H40-15H00-17H10-19H20 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 15H10-17H50-21H50 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H4518H45-20H45 SE BUSCA (WANTED) 14H00-16H30-19H0021H30 RADIO CORAZON 15H30-17H45-20H30 ESAS NO SON PENAS 14H10-16H20-18H3020H40 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 13H40-16H15-21H20 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 18H50 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 20H20 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H15 LA ISLA DE NIM 10H40-12H50 STAR WARS: THE CLONE WARS 11H00 WALL-E 11H15 KUNG FU PANDA 11H30
SUPERCINES PORTOVIEJO
Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H10-17H20-19H30-21H40 SE BUSCA (WANTED) 13H50-16H20-18H5021H20 RADIO CORAZON 13H15-15H45-18H15-20H45 ESAS NO SON PENAS 14H30-16H30-18H4020H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H0016H10-18H20 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 20H40 EL TITERE (DEAD SILENCE) 15H00-17H0019H00-21H00 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 15H15-17H50-20H30 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 14H05-16H40-21H50 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 19H20 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H45 KUNG FU PANDA 11H30 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 WALL-E 12H15 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H45
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: obra infantil "Bumbatal, ¡Qué error tan animal!, de Fidelius el viajero HORA: 11h00 COSTO: general $5 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro "Las marujitas", Las marujas cumplen 18 años de vida, del grupo Patio de comedias HORA: 20h00 (jueves a domingos) COSTO: general $10, estudiantes $7 y tercera edad $5 LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: VI edición del festival de Cine Cero Latitud HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: OCHOYMEDIO (Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Ramona, cine infantil HORA: 11h00 COSTO: www.ochoymedio.net
12B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
INGREDIENTES: 4 filetes de corvina (200 g cada uno) 250 g de tomate 1 cebolla pequeña 50 g de aceite 60 g de mantequilla 10 hojas de albahaca 20 g de harina Sal, pimienta y perejil al gusto
OLAFO
CORVINA A LA ALBAHACA (porciones: cuatro)
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Tendrá mucho contra qué luchar y, si trata de manejar todo al mismo tiempo, cometerá un gran error.
AGATA
RECOMENDACIONES: Decorar con perejil picado. Acompañar con arroz blanco.
CARLITOS
Pasar cada filete de pescado por la harina y dorar por ambos lados en la mantequilla. Aparte, rehogar la cebolla finamente picada, agregar el tomate cortado en cubos sin semilas y pelados. Cuando comience a hervir, agregar el perejil y la albahaca. Bajar la temperatura y cocinar por 15 minutos. Salpimentar al gusto. Agregar los filetes a la salsa preparada y terminar la cocción del pescado en la misma. Servir inmediatamente.
CONDORITO
PREPARACIÓN:
(del 20 de abril al 20 de mayo): Es esencial hacer un viaje para visitar a quien necesita asistencia. Un familiar mayor tendrá una visión.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Actualice su currículum, estudie los avisos de sitios a los que le gustaría mudarse o llame a viejos amigos.
GARFIELD
TAURO
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Adopte un rol activo en su comunidad o en un grupo que le parezca valioso.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): No acepte que alguien le haga cambiar su forma de ser o de hacer las cosas.
LIBRA
12:30 13:00 13:15 13:30 13:45 14:00 14:15 15:00 15:30 16:00 16:15 16:45 17:00 17:30 17:45 18:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:30
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Será sensible a los comentarios hechos por amigos y familiares. Trate de no reaccionar mal.
PERIQUITA
CÁNCER
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Salga con la familia, asista a conferencias o aborde una nueva actividad y formará lazos más firmes.
(del 23 de octubre al 21 de noviembre): Deberá tomar decisiones respecto de su hogar. Trate de hacer usted el trabajo.
06:15 07:00 08:00 09:00 09:30 11:30 12:30 13:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00
Robin Hood Luisa y Clark TVentas Hi hi puffy amiyumi Chavo animado Vecinos Y ahora que hago Película Tom y Jerry Bugs Bunny Tiny Toons Los Picapiedras El Chapulín Colorado 18:00 El Chavo 19:30 Bailando por un sueño Edición especial 22:00 Buenos muchachos
PRIMERIZOS
ESCORPIÓN
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Cuanto más participe de una causa o actividad que le gusta, mucho más se reanimará.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Un tema emocional interferirá con las decisiones que deba tomar, tenga cuidado en sus acciones.
ACUARIO
07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 10:00 10:30 11:00 14:00
(del 20 de enero al 18 de febrero): Disfrute de nuevas experiencias y descubrirá un camino que desea recorrer. Investigue.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Invite a amigos que puedan beneficiarlo en sus proyectos futuros. Será una buena oportunidad.
14:30 15:00 17:00 19:00 19:30 20:00 21:00 21:30
Chicas arriba Playlist sur Noticias MTV Scarred Made Fists of Zen Jackass Te gustó te va a gustar weekend Contrayentes y adolescentes South of Nowhere El 20 de MTV Noticias MTV South Park Happy Tree Friends Alejo&Valentina South Park Cribs
06:00 Querido maestro 07:00 Program Pad 07:30 Randy Morrison
08:00 10:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 17:30 18:00 20:00 21:00 21:30 22:00
Program Pad El espiritú del oso Help me Help Bones Shark Justicia ciega Lipstick Jungle My name is Earl Back to You Robots Los Simpson My Name is Earl Back to You Hechizada
06:00 06:30 08:00 10:00 12:00 14:00 16:00 16:30 17:00 19:00 20:30 23:00
06:00 Los Muppets en la isla del tesoro 07:30 La vida salvaje 09:00 Las estafadoras 11:00 Rocket Science 13:00 Delirious 15:00 Ahora son 13 17:00 Sin reservas 20:00 Factory Girl 22:00 Los otros
Los come gusanos Protocolos de Sion Man to Man Quinceañera En el futuro quizás El gran rescate The Holliwood Reporter Festival de Venecia Soñar no cuesta nada El otro Romanzo criminale Hospital macabro
06:00 Viernes 13 parte 6 Jason vive 06:30 Pie pequeño XII 08:00 La hora del terror 09:30 Una loca película épica 11:00 Una noche en el museo 13:00 Pie pequeño XII 15:00 Mamá 16:30 007 Casino Royale 19:00 La fuente de la vida
21:00 Ladrones de cajas fuertes 22:30 El parque
06:00 Fútbol de Inglaterra Manchester United vs. West Bronwich Albion 08:00 Destino Fox Sports 09:00 Campeonato de España de Fórmula 3 10:00 Fox Sports Clásico 12:00 Fútbol de Argentina Partido Final Banfield vs. Racing 14:00 Fútbol de Argentina El clásico del domingo River Plate vs. Boca Juniors 16:30 La última palabra 18:00 Fox Sports Noticias 19:00 Atlas la otra pasión 20:00 Fútbol de primera 22:00 Fox Sports Noticias
REFLEXIÓN El que ama a su prójimo como a sí mismo, no posee más que su prójimo. San Basilio
SANTORAL Laura
SERVICIOS BÁSICOS
Musicales de Hoy Dile a un amigo Aventureros Cinticomp Marketing Frente al personaje Quito eres tú Musicales Ultamagic 33 joyas de Quito Ultramagic Cinticomp Navengando por el mundo Cinticomp Ultramagic Cinticomp Musicales Ultramagic Cinticopmp Techno Futura Cinticomp Marketing Ultramagic Cinticomp Musicales Cinticomp Ultramagic Cinticomp Vía América Mi Quito Hoy Fiesta de toros Dile a un amigo Show Case Escenarios reprisse
HORIZONTALES 1. Estaban al servicio de otro. 7. Palo en que se iza una bandera. 10. Dificultoso, que exige mucho esfuerzo. 11. Sobrenombre del revolucionario Ernesto Guevara. 12. Terminal de conexión de un ordenador. 14. Insiste, repite una súplica. 16. (non verba) Expresión latina. 18. Sin acentuación prosódica. 20. Símbolo del rubidio. 21. Percibí sonidos. 22. Perder la naturalidad o espontaneidad un artista. 27. Símbolo del cromo. 28. Valiente, valeroso. 29. Mamífero cánido aullador. 32. Antiguo pueblo indígena del Perú. 34. Que puede aliarse. 38. (... hoc) Especialmente para lo tratado. 39. Ridículamente delicado. 42. Símbolo del oro. 43. (No) Noticieros documentales españoles. 44. Músculo par de la pared abdominal posterior. 47. Estilo musical expresivo.
49. Natural de Irán. 52. Voz onomatopéyica del aplauso. 53. Jugo de las plantas umbelíferas. 55. Alabase, elogiase. 57. Ciudad capital de Corea del Sur. 58. Que contiene error. VERTICALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Alza de precios. Dícese del soldado sin grado. Vuestra reverencia. Lengua de un país o región. Inclusive. Pronombre personal átono. (Puch) Dios maya de la muerte. 8. Esencia, naturaleza. 9. Angustia presente en muchas enfermedades. 11. Cabrón, macho cabrío. 13. Matriz del aparato genital femenino. 15. Que tiembla. 17. Diosa griega de la aurora. 19. Símbolo del sodio. 23. Que anda mucho o velozmente. 24. Conjunción copulativa. 25. Conjunción: aunque. 26. Bebida alcohólica caribeña. 27. Llamarás a gritos. 30. (... masqué) Baile de
31. 33. 35. 36. 37. 40. 41. 45. 46. 48. 50. 51. 54. 56.
máscaras. Percibí olores. Honorable, intachable. Estado de Asia meridional. Símbolo del bromo. Observar con disimulo. Estados Unidos de América. Forma de pronombre personal. Competición deportiva para profesionales y aficionados. Bolsa de cuero o tela. Ciudad de Francia. (pale) Cerveza inglesa clara. (Lob) Lago de Asia central. Sociedad comercial. Voz para detener al caballo.
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 12:15 12:45 13:00 13:30 14:15 15:00 15:45 16:15 16:40 18:15 20:00 20:30 21:30 22:00 23:00
La Pantera Rosa Backyadirgans El Caminante Vive Light Lo Extraordinario Día Siete Camp. Mundial Formula Uno: Gran Premio de Shangái Arnold Jimmy Neutron Bob Esponja Futurama Family Guy Los Simpson Todo por Pasión Malcolm Cine en Casa: Dudley Do Right Cine Disney: Las locuras del emperador Mitos y Verdades Día a Día 24 Horas Deporte Total En Corto
06:03 Caminos 06:06 Animados de Telesistema 06:33 Duel Master II 07:00 Aprendamos 07:30 Animados de Telesistema 08:00 TVentas 10:00 Naruto 11:00 Zatch Bell 1 11:30 Los padrinos mágicos 12:00 Jake 2.0 13:00 Galáctica astronave : serie 14:00 Xena Princesa 16:00 Hechiceras 17:00 Los 4400 18:00 La siguiente supermodelo 19:00 Smallville 20:00 Cine del domingo La 2da de Bethoveen 22:00 La Noticia
07:00 Doraemon 07:30 Lo más intrépido 08:30 Hacía un nuevo estilo de vida 09:30 Panorama Internacional 10:00 Cero Tolerancia 11:00 Detrás de la noticia 11:30 El viaje del Unicornio 14:30 Teenage Mutant Ninja 15:00 Woody Woodpecker II 16:00 Doraemon 17:00 Un detective en el Kindergarden 19:00 Televistazo 19:30 Mr. Bean 20:00 Noticias 20:30 La Televisión 21:30 América vive 22:30 Decisiones III 23:30 Lipstick Jungle
06:30 07:00 07:30 10:00 10:30 11:00 11:30
13:30 14:00
16:00 16:30
18:30 19:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:30
Robotech Aprendamos TVentas Batman La Previa Clásico de la fecha fútbol Uno Preliminares Para Quito Campeonato Nacional Macará vs. Liga de Quito Preliminares Diferido Campeonato Nacional Deportivo Cuenca vs. Deportivo Quito Preliminares Diferido para Quito Campeonato Nacional vs. Barcelona Todo sobre animales Fútbol Uno Te amo hasta la muerte Noticiero Uno dominical Una cita con Bernard Uno opina Chispazos
07:00 07:30 08:00 09:00 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00
Ecuador productivo Plenitud de vida Vip TV Infomerciales Casado & diseño Cero Tolerancia Detrás de la noticia Infomerciales Quito TV Códigos del universo Amércia vive Miradas Escenarios Nómadas En el lente Cinco sentidos Las Zuquillo Yuliette en casa En todas Re-vivos La niñera Informe latino Televistazo Próxima parada Amércia vive Entretenimiento total
07:30 Misa al Divino Niño Jesús 08:30 Tiko Tiko 09:30 Barney y sus amigos 10:00 Series infantiles 10:30 Catherine 100 11:00 Cheerleaders club 11:30 Escenarios de la CNN 12:00 Hoy en la cocina 12:30 De mujer a mujer 13:30 Vida dura 14:00 Barney y sus amigos 14:30 Tiko Tiko 15:00 TVentas 15:30 Samurái Cibernético 16:00 Superseries 17:00 El especial 18:00 Documentales ETV 19:00 Noticiero Contextos 19:30 Casa abierta 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 Documentales ETV 22:00 Noticiero Contextos
08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 12:00 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00 16:30 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00 21:30 22:30
Cuentos Lulú Zoboomafoo Caillou Historias bíblicas Huracanes Voz de restauración Okavango Más que música La vida ahora Fe y revelación Restauración y vida Proclamando a Cristo Buenas nuevas Cine de la tarde Más que música Disfrutando la vida diaria Mujeres que inspiran El amor que vale En contacto Respuestas Mundo cristiano Voz de restauración Vida dura
TURISMO
rosi@hoy.com.ec
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
13B
Citas textuales de medios internacionales especializados
La iniciativa cuenta con el apoyo de varias empresas. Las figuras tienen tamaño real
Artistas ecuatorianos colorean la tauromaquia
a Corporación Metropolitana de Turismo y los vecinos de La Mariscal invitan a la exhibición “Toros de Colores, Arte Urbano 2008”. Una iniciativa cultural para disfrutar del arte y el espacio público quiteño. Se trata de una exhibición de 30 esculturas en forma de toro de tamaño real y pintadas por renombrados artistas ecuatorianos. Son casi 30 artistas que interpretan a su manera la imagen taurina. Las obras se plasman a Toro torero, de Jaime Zapata; El toro enamorado de la luna y la jaguara, de José Unda; En la Tierra del Minotauro, el puerco es el afortunado, de Solymar López; El becerro de oro y El Solicitario, de Oswaldo Viteri.
●
FOTOS: EDU/DINERO
Lo recaudado se destinará a obra social de 14 escuelas y 1 500 estudiantes de Puerto Quito
Minuciosas formas doradas plasmadas en celeste son el toque de Toro torero, alusiva al traje de luces
L
Cuatro jóvenes pasan por una de las esculturas, ubicadas en la Plaza de los Presidentes (La Mariscal)
Los “Toros de Colores” están expuestos en las plazas, parques y calles, de la zona de La Mariscal. Luego de la exhibición, las figuras serán expuestas durante la Feria Jesús del Gran Poder por las Fiestas de Quito. Las coloridas esculturas serán subastadas en cifras en-
tre $3 000 y $4 000. El 70% irá al proyecto social y el 30% será para el artista. Las empresas auspiciantes que decidan apoyar esta iniciativa deberán pagar $3 300 durante el tiempo de la exposición: el 30% irá destinado al proyecto y el resto a financiar toda la logística que requiere. Oswaldo Viteri, célebre artista ecuatoriano, trabajó su modelo vacuno en tres días. Viteri señaló: “El apoyo de la empresa privada es importante en toda obra benéfica y por eso pido colaborar con esta encomiable causa”. La exhibición es una oportunidad para que los vecinos de La Mariscal y los habitantes de Quito en general demuestren su aprecio por las expresiones de la cultura, pues la seguridad de las figuras estará en manos de los ciudadanos. Naturalmente, la Policía Nacional y la Policía Metropolitana ofrecerán su apoyo para proteger a las esculturas durante el tiempo de la exposición. La Corporación Metropolitana de Turismo de Quito y la Alcaldía Municipal hacen un llamado a toda la ciudadanía para que disfrute y valore estas vistosas piezas artísticas que decorarán el emblemático barrio de La Mariscal durante un mes. La combinación de colores primarios en medio de una figura femenina es el toque de la escultura denominada Toro farroso
1
1. Un colorido monumento denominado El arco iris 2. La figura con el nombre Donde filtra la Tierra 3. Toro El Arco Iris
2
La exhibición se inauguró el
pasado 15 de octubre. Las figuras están elaboradas a base de fibra de vidrio, en dimensiones reales de estas imponente criaturas. Las piezas adornarán el barrio de La Mariscal hasta el 16 de noviembre.
Los "Toros de Colores" se
3
inspira en el Cow Parade, un festival que nació en Suiza y que ha recorrido diversas ciudades del mundo. Las esculturas del Cow Parade son muy similares a aquellas que se ven en Quito.
Si desea conocer más de
esta iniciativa, visite www.arteurbano.ec. Ahí hay fotos de los artistas mientras pintan sus figuras, un mapa de la ubicación de las esculturas y además, un juego interactivo para pintar de colores un toro.
14B
Ecuador, domingo 19 de octubre de 2008
MULTICLASIFICADOS