diario hoy 19 de nov 08

Page 1

LESIÓN del 'Chucho' Cristian Benítez sufrió fractura de su pierna derecha. Ver 2-B Foto: el delantero ecuatoriano, del Santos Laguna ●

Miércoles Ecuador, 19 de noviembre de 2008 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

¿Siente disminución de delincuencia tras operativos de control?

158 respuestas

Sí NO

10% 90%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está bien que no se transmitan imágenes de corridas de toros en TV? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

54,39 38,77

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Gobierno sube impuestos para 'afrontar la crisis'

Nicaragua, en estado de sitio

Los ajustes entrarán en vigencia mediante decretos, resoluciones y reforma legales La elevación del Impuesto la Salida de Divisas de 0,5% a 1%, la restricción de al-

gunos artículos importados, la ampliación de las líneas de crédito de la CFN y la moratoria del pago anticipado del Impuesto a la Renta (IR), son algunas medidas propuestas por el Régimen para afrontar la crisis financiera mundial. (NMCH) Más en la 6-A

El asambleísta José Sarango continuaba detenido ayer, pese a que goza de inmunidad

Marcha y reunión indígena elevan tensión con Régimen

Los sandinistas viajaron a la capital equipados con morteros y palos para boicotear la marcha opositora

ientos de seguidores del Gobierno sandinista, por un lado, y de la oposición liberal, por otro, se tomaron diferen-

C

tes puntos de Managua para reivindicar la victoria en las elecciones municipales celebradas el pasado 9 de noviembre.

Los orteguistas exigen la proclamación de su victoria y la oposición pide un recuento de votos. (VET) Más en la 12-A

Conartel dispuso que no se emitan ni imágenes ni sonidos

Diez mil indígenas de 200 comunidades marchan hoy en Cajas (Imbabura) para protestar en contra de la Ley Minera. Asimismo, otra marcha se realizará en Quito con la misma finalidad. Mientras tanto, José Sarango, asambleísta de Pachakutik, preso pese a tener inmunidad, denuncia persecución política. (RMT-SC) Más en la 2-A El asambleísta José Sarango, apresado por obstaculizar vías

AGD ratificó que Gama TV es propiedad de los ex accionistas del Filanbanco

Imágenes de toros, prohibidas en TV Polémica por incautación Notificación de medio de televisión

A las puertas de la Feria Taurina Jesús del Gran Poder, una de las más importantes de la región que arranca este 28 de noviembre, el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel) prohibió la difusión de imágenes y sonidos de las corridas de toros, amparado en los ar-

tículos 44, 49 y 58, que prohíben la transmisión de programación que muestre violencia. Las sanciones para las estaciones de radio y televisión que incumplan la disposición van desde multas, hasta clausuras y reversión de las frecuencias. (RR) Más en la 6-A

Ayer, los directivos de los medios de comunicación que normalmente transmiten programas taurinos se mostraron sorprendidos y dijeron no haber sido notificados aún.

Con documentos legales, el empresario Álvaro Dassum reclamó ayer la propiedad de la empresa Gama TV que se incautó la Agencia de Garantías de Depósitos (AGD). Dijo que la entidad todavía

no ha revisado la información real sobre la propiedad, que no correspondería al Grupo Isaías. Sostuvo que el capital pagado a la compañía Gama TV asciende a $1 millón. (CHM) Más en la 2-A AFP

Ella se hacía pasar por hermana del ex presidente de Pacifictel para tramitar cargos

LA PREGUNTA DE AYER

El crudo Oriente bajó ayer a $38,77, su nivel más bajo desde enero de 2007

Los oficialistas bloquearon las calles de Managua para impedir que los opositores entre en la capital y se movilicen

CORTESIA

D

¢45

entro de los últimos 21 meses, el precio internacional del petróleo llegó a romper el techo de su cotización histórica, al sobrepasar los $140 el barril. A pesar de haber vivido una etapa de altos precios del crudo, el Ecuador no ha logrado revertir la tendencia a la reducción de la producción en los sucesivos gobiernos desde 1994; tampoco el actual lo ha conseguido. Desde enero hasta septiembre de 2008, la extracción de crudo ha sido, en promedio, de 505 mil barriles por día; de ellos, el 52% corresponde a los campos en manos del Estado; y el resto, a los que se hallan a cargo de empresas extranjeras, según cifras del Banco Central. No obstante, en el último tramo del año esa producción se redujo, según se infiere de las declaraciones del ministro de Energía, que afirmó que el país se mantendrá dentro del tope de 493 mil barriles puesto por la OPEP a la producción ecuatoriana. Si con el incentivo de los altos precios del crudo no se ha conseguido incrementar la producción nacional, ¿qué expectativas existen ahora de hacerlo, cuando el precio del barril de crudo Oriente cayó días atrás a $42,62? El país no solo ha desperdiciado la etapa de más altos precios del petróleo, sino no ha aprovechado la capacidad de transporte que se amplió de forma significativa con el Oleoducto de Crudos Pesados. El manejo de la política petrolera y la falta de estabilidad jurídica han desalentado la inversión privada, que se halla detenida, con el resultado de una menor producción.

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

AFP

Desperdiciada oportunidad petrolera

Colombia invitó a Ecuador a avanzar en su relación. Ver 3-A

OPINIÓN

AFP

RELACIÓN bilateral

Estafa: 84 denuncias en contra de Ligia Guerra Un juez ordenó la prisión de Ligia Guerra, que se hizo pasar por hermana del ex presidente de Pacifictel

Wálter Guerra para tramitar cargos públicos en varias instituciones. (CHM) Más en la 6-A

El presidente colombiano asegura que las captadoras tienen vínculo con el narcotráfico

Uribe da plazo de 42 días para que devuelvan plata El Gobierno de Colombia dio ayer garantías para que las empresas que captaban dinero ilegalmente, conoci-

das como “pirámides”, devuelvan el dinero a sus clientes en 42 días. (EFE) Más en la 12-A

El presidente chino llega hoy a Lima

El presidente chino Hu Jintao (cen.) llega hoy a Perú en visita oficial, como antesala a la Cumbre del APEC. En la foto, en su visita a Cuba, ayer. (AFP) Más en la 6-A


2A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

NUEVAS DEL PAÍS

Doscientas comunidades indígenas se reunirán en Cajas (Imbabura) para exponer los reparos a proyecto de Ley

Ordenan prisión contra ex rectora

Debate de Ley Minera enfrenta posiciones El asambleísta indígena detenido denuncia una ‘persecución política y racial’ quí hay una persecución política y racial’, dijo ayer José Sarango, asambleísta detenido por la Policía el lunes mientras obstaculizaba,

‘A

junto a otras personas, una vía en el sector de La Saquea (Zamora Chinchipe) protestando contra la Ley Minera. Sarango permanecía hasta ayer detenido, mientras sus allegados tramitaban un hábeas corpus. “Se han violado mis derechos a pesar de gozar de fuero de Corte”, denunció. Para el ex diputado Salvador Quishpe, en esto se observa “persecución contra el sector indígena. Si no era indígena, no lo capturaban”.

Frente a las denuncias, la gobernadora de Zamora, Jenny Rodríguez, dijo que “si hay pruebas de persecución a los indígenas, que las presenten”. Mientras, la Comisión de Desarrollo Económico y Producción del congresillo inició ayer, junto con varios sectores sociales, el debate de la Ley, y hasta la próxima semana esperan tener listo el primer informe. Desde mañana, se iniciará un proceso de socialización en el que los sectores in-

ENTREVISTA Manuela Gallegos Anda

volucrados podrán presentarán observaciones. Por lo pronto, al movimiento oficialista no le preocupa la advertencia de Correa de que vetará la Ley y la someterá a consulta si el congresillo modifica su espíritu. César Rodríguez, vicepresidente de la Comisión de Legislación, dijo que esta es la responsable de aprobar la Ley y validar qué es lo mejor para el Ecuador, y no lo que le conviene al Gobierno o a un sector. (RMT-SC)

El juez X de lo Penal del Guayas, Édgar Salazar, ordenó la prisión de Inés Fernández, ex rectora del colegio “Dolores Sucre”, acusada de asesinar al vicerrector Segundo Vargas, También tiene orden de prisión Jacinto Jara. Al parecer, el móvil del hecho fue la denuncia que Jara presentó sobre aparentes malos manejos económicos en la institución educativa. (AM)

Indígenas presentan alternativa

En el sector del Cajas (Imbabura), se tiene prevista para hoy una marcha indígena y la entrega de un alcance a la Ley de Aguas como complemento a la Ley Minera, dijo Ricardo Carrillo, de Pachakutik. Asistirán asambleístas y delegados indígenas de varias provincias. También se prevé una marcha hacia Quito. (GJR)

Un detenido por asesinato de oficial La Policía Judicial de Milagro capturó a Luis Felipe Calderón en Yaguachi, por supuestamente estar implicado en el crimen del sub jefe de esa institución Byron Palacios. El fiscal César Ponce, dijo que el apresado es la pista clave para dar con el autor intelectual del hecho. Este viernes, el fiscal reconstruirá la escena del crimen en Milagro. (AM)

ENTREVISTA Mónica Chuji

¿QUIÉN ES? Secretaria de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana

¿QUIÉN ES? Ex secretaria de Comunicación y militante del movimiento Acuerdo País, y ex asambleísta

¿En dónde radica el problema con la Ley de Minería? Nos oponemos radicalmente a la forma como se la plantea, sin ninguna consulta, socialización ni participación de la sociedad civil. La hace un grupo del Gobierno y las empresas mineras. ¿Pero Manuela Gallegos asegura que sí hubo acercamientos con las comunidades? Efectivamente, pero ya cuando tenían lista la Ley. Se fueron con la Ley en la mano, para comunicarles de qué se trataba. ¿Qué tipo de acercamiento hubiesen querido? Se debía hacer un gran encuentro nacional para que el Gobierno nos presente cuáles son las alternativas productivas del país. ¿Como cuáles? Turismo, agricultura orgánica, investigación, minería, ampliar fronteras petroleras u otras. No nos han dado ninguna y van a lo más fácil, a lo mismo de siempre. Ya en el proyecto de Ley, ¿cuáles son los problemas? La Ley contradice los derechos de la naturaleza. Está el tema del control de la minería, pues no se ponen límites a la explotación. El agua se supedita a los intereses mineros. Hay un juego de palabras en los artículos que está bien camuflado para que parezca que el agua va a seguir siendo un derecho. El toque final obviamente lo dio Alexis Mera, con su estrategia ya afinada. Hecha

El empresario Álvaro Dassum dice que el canal le pertenece y no es del Grupo Isaías

Siempre estamos abiertos al diálogo, pero no se trata de hablar con ciertos dirigentes de la Conaie que quieren manejar al movimiento para imponernos al resto de ecuatorianos cualquier disposición. ¿Qué disposición hay desde el Gobierno para manejar la marcha que llega hoy a Quito? La clara dirección del presidente es que en este país ya es hora de que cumplamos la Ley. Si en la manifestación se cumplen todos los requisitos, los permisos de ocupación de espacios y además no se afecta la libre circulación de los ciudadanos y ciudadanas ni la propiedad publica, jamás habrá problema. (AIV)

A/HOY

'La Ley de Aguas debería ser tratada como prioridad'

Los movimientos indígenas reclaman que no fueron incluidos a la hora de elaborar el proyecto de Ley Minera. ¿Eso es así? Esa Ley no fue impuesta, se la ha trabajado en conjunto no solo con dirigentes, sino con los integrantes de las comunas, todos los días. Entonces, ¿cómo se entienden estas manifestaciones? Hay que hacer una línea entre lo que dice cierto movimiento y lo que señalan sus representantes que tratan de posesionarse políticamente más que nada. ¿Como quiénes? Como Lourdes Tibán y Marlon Santi, que están interesados en mantener su función personal. Entonces, ¿cómo se explican sus reclamos ambientales? La Ley (Minera) reconoce el control ambiental donde no se privilegia la explotación y producción antes que el buen vivir. Hay una consulta de los proyectos con la comunidad, consulta que no es vinculante, por lo que se genera un problema con los indígenas. También hay reclamos por el tema del reparto de regalías. ¿Considera que la Ley es justa? La convicción del presidente (Correa) es que las comunidades donde se exploten los recursos tengan un beneficio directo de esa explotación, y eso está más que claro en la Ley y en la Constitución. ¿Se podrían llegar a consensos?

A/HOY

'La Conaie solamente busca mantener sus espacios'

LF/HOY

'Esta manifestación indígena 'Esto no es político. Cada ladrón juzga por su condición' es de carácter político'

Se quema casa del papá de 'Bam Bam' Un incendio consumió ayer (07:00) la casa del padre del futbolista Iván Hurtado. Ramón, hermano del “Bam Bam”, dijo que el flagelo ocurrió en el departamento de su padre Genaro, quien felizmente no pereció porque salió de casa en la mañana. “Se quemó todo, principalmente las fotos de nuestra madre Rosa, quien murió hace un año”, lamentó. (LFA)

la Ley, hecha la trampa. ¿Ustedes piden que la Ley no se trate? Ese es un primer planteamiento. Pero si es que se la va a tratar, que se lo haga de manera seria. Además, pedimos que se trate de forma prioritaria, antes que la Ley Minera, la Ley de Aguas, que presenta la Conaie hoy en Cajas. ¿Gallegos dice que las manifestaciones son de tinte político? Yo creo que es una mirada muy sesgada. Cada ladrón juzga de acuerdo a su condición. Si se refiere por mí o por los compañeros de la Conaie, está completamente desacertada. (AIV)

Guayaquil: taxista recibe seis balazos Édison Espinoza Villón, chofer de un taxi amigo, quedó gravemente herido tras recibir seis balazos de un desconocido que luego se dio a la fuga. Sucedió ayer en la mañana en las calles Primero de Mayo y José Mascote, en pleno centro de Guayaquil. Espinoza fue trasladado al hospital Luis Vernaza. Se desconocen los motivos del atentado criminal. (AM)

Si el MAAC no cumple los pagos, se suspenden servicios

Ciberlectores mantuvieron chat de una hora con Omar Ospina

PAC/HOY

'Yo no soy dado a poner la otra mejilla' Gama TV: el supuesto Malecón controversial dueño estudia demanda Eleditorialista se 2000 aclara enfrentó en vivo a las La televisora habría opiniones de lectores generado pérdidas tras opiniones el primer mes de la incautación de Correa Álvaro Dassum señaló que interpondrá un recurso administrativo de apelación ante el Directorio de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), en vista de la resolución 95 que manifiesta que la compañía, activos y demás bienes de la empresa Gama TV, de la cual alega ser dueño, deben pasar a manos del Estado. Tampoco se descarta una demanda ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Ayer, en rueda de prensa en el Centro de Convenciones al norte de Guayaquil, Dassum reclamó la propiedad de la empresa televisiva, en compañía de su abogado, Pedro Alvear. Alvear dijo que la resolución de la AGD viola el ordenamiento jurídico, mientras Dassum sostuvo que tiene documentos que certifican que él es el único accionista y que el bien no le pertenece a sus primos, los hermanos Isaías, ex dueños del quebrado Filanbanco. El 29 de septiembre, Dassum entregó ante la AGD las pruebas, al borde del plazo de 60 días que otorgó la entidad para probar la real propiedad. (CHM)

Ayer recibieron al último grupo que presentó observaciones a la propuesta

Informe de Ley de Seguridad Financiera, para el viernes La Ley de Seguridad Financiera será la primera en ser aprobada por el pleno de la Comisión de Legislación. Ayer, la Comisión de lo Tributario recibió a uno de los últimos sectores interesados en presentar observaciones, antes de entregar al Consejo de Administración

Legislativa el informe. El organismo recibió a miembros de la Asociación de Mutualistas que pidieron analizar la transferencia a la Junta Bancaria y a la Superintendencia de Bancos de potestades para reglamentar y proteger al sector mutual. (SC)

“Talvez lo que escribo ya me habría ocasionado la muerte en Colombia y lo digo con mucho dolor”, confesó Omar Ospina, escritor colombiano y editorialista de HOY, durante el chat en vivo que compartió ayer con los ciberlectores de HOY. En la cita online, algunos participantes expusieron su disconformidad ante las opiniones de Ospina en su columna editorial que publica cada domingo. “El abuso que ha hecho el señor Ospina del gran espacio que le brinda el Diario HOY, mediante su columna, para insultar a un lector es inadmisible”, fue la queja Enrique Donoso, en referencia a una columna reciente de Ospina en la que indirectamente tildó de ignorante a un lector que le realizó una crítica. “Desafortunadamente no soy dado a poner la otra mejilla sino a responder en las mismas condiciones” se defendió el escritor quien señaló que el público no llega a leer todo los insultos que también él recibe de los lectores. No obstante, así como hubo espacio para las críticas también lo hubo para los saludos. “He estado en

Omar Ospina, durante el chat que mantuvo ayer con cibernautas

En el momento en que los EEUU dejen de ser imperio y se reparta más equitativamente el poder, serán sin duda una mejor nación'. OMAR OSPINA, durante el chat

Sus artículos nos obligan a pensar, a considerar otros puntos de vista y a desafiar prejuicios. El Ecuador es un país más rico por contarlo entre sus habitantes'. SUSANA MANCERO, a Ospina

desacuerdo con Ospina en varios temas, pero envío mis felicitaciones por la valentía de dialogar con el público”, comentó uno de los ciberlectores. Durante la cita, que duró

una hora, Ospina habló del triunfo de Barack Obama en los Estados Unidos. “Obama, con el respaldo mundial que tiene, podría cambiar la forma de hacer política de los EEUU”, opinó el escritor. En el debate también se habló de la política ecuatoriana, la religión, las relaciones comerciales del Ecuador e incluso de los proyectos literarios de Ospina, quien anunció que el próximo año publicará una recopilación de sus artículos más controversiales. El libro incluirá algunas de las cartas de sus lectores más críticos. Una reseña completa de este chat puede leerse en HOY.com.ec en el espacio ‘HOY Interactúo’. (SKY)

La Fundación Malecón 2000 refutó las declaraciones del presidente Rafael Correa, quien dijo el sábado último que el Estado dejará de pagar $25 mil por el alquiler de un espacio en el que funciona el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), en el malecón del río Guayas. En un comunicado, la fundación recordó que el edificio del MAAC es de propiedad del Banco Central del Ecuador (BCE), en vista de que existe un contrato de concesión por el uso del suelo por 99 años en el malecón. Recordó que el MAAC utiliza 3 000 metros cuadrados de áreas exteriores del malecón, lo que multiplicado por $1,80 por m² da más de $24 mil. Este valor, reiteró la fundación, se cobra por el uso de servicios comunales, de seguridad permanente, limpieza y mantenimiento de las áreas exteriores que utiliza el MAAC. “Esta obligación es igual a la que tienen todos las personas que mantienen locales o explotan comercialmente un espacio en el malecón”, anotó. (AM)


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

3A

La primera vuelta será el 26 de abril y la segunda está prevista para el 14 de junio

El documento todavía debe ser discutido en el interior del buró del movimiento de gobierno. Pedirán ayuda técnica al CNE

El CNE convocará a elecciones este domingo Hasta mañana, se espera aprobar el estatuto correspondiente

CORTESIA

AP pule el instructivo para sus primarias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará a las elecciones generales del próximo año el domingo que viene. Así definió ayer el pleno de este organismo, una vez que aprobó el cronograma definitivo. Eso significará que la primera vuelta electoral se realizará el 26 de abril de 2009, según anunció el presidente del CNE, Omar Simon. La segunda vuelta, en cambio, será el 14 de junio. Por lo pronto, el CNE trabaja contrarreloj para pulir los detalles de un estatuto electoral que deberá darse a conocer a la ciudadanía junto con la convocatoria del domingo. Para ello, en la sesión se

n los próximos días, Acuerdo País hará público su instructivo para la realización de las elecciones primarias al interior de movimiento. Así lo manifestó Augusto Barrera, miembro del buró y pre candidato a la Alcaldía de Quito. Se trata de un documento que establece un reglamento que recoge lo aprobado el sábado pasado en la convención nacional del movimiento. Pese a que el tema no se discutió en la reunión del buró político de AP el lunes

E

Andrade suspende denuncia contra AP Aunque insistentemente llamaron a los periodistas para comprobar que asistirían a una rueda de prensa que organizaba el asambleísta Trajano Andrade (expulsado de Acuerdo País), esta no se realizó. Desde el viernes de la semana pasada, Andrade y su coordinador Guido Zambrano anunciaron que

se iba a hacer público un informe de la Contraloría sobre las actividades de Jesús Loor, presidente de la Empresa Eléctrica de Manabí, Emelmanabí. Loor es, además, el coordinador provincial de AP y, hace un año, Andrade lo denunció por presuntas irregularidades en el desempeño de sus funciones. La denuncia más grave fue la contratación de vehículos que pertenecían a una misma persona (una joven de Tosagua) y cuyo contrato era más caro que adquirir vehículos nuevos. De su lado, Loor dijo que esta tranquilo y no teme a ese informe. Respecto a la suspensión de la intervención, Andrade señaló que tal vez meditó bien lo que iba a hacer. Agregó que otro motivo es que él (Loor) tiene el respaldo de las bases de AP. (AIV-LFV)

El canciller Jaime Bermúdez dice que se busca cooperación

Pese a que el viaje del presidente Rafael Correa a Irán estuvo anunciado para el 22 de noviembre, es decir, este sábado, fuentes de la Secretaria de Comunicación de la Presidencia anunciaron que el viaje fue postergado por unos días. La nueva agenda prevé que el primer mandatario viaje a Teherán durante la primera semana de diciembre. (AIV)

definió que se declararán en sesiones extraordinarias durante la tarde de hoy y, a más tardar, aprobarán el documento mañana. (AIV)

Militares reciben charla de humor

Patricio Pazmiño señaló que existe el compromiso de buscar una salida urgente

El vicepresidente Lenín Moreno brinda hoy, a las 10:00, una conferencia sobre el ‘Humor para la vida y el trabajo’. La cita es en el Auditorio del Colegio Militar Eloy Alfaro, con alumnos de sextos cursos, suboficiales y personal docente de los colegios militares del Ecuador. La ponencia será transmitida virtualmente a los recintos militares del país. (SL)

Corte Constitucional daría primeros fallos en ocho días Las salas Primera y Segunda tienen los casos que tratan la crisis institucional La Primera Sala de Sustanciación de la Corte Constitucional (CC), presidida por Patricio Pazmiño, tiene a su cargo los casos de interpretación constitucional sobre el vacío legal para integrar la Corte Nacional de Justicia (CNJ), las funciones del Consejo de Judicatura, el pedido de no autorizar la prórroga de los ex magistrados de la Corte Suprema hecho por el MPD y la definición sobre quién debe solucionar la crisis

institucional hecha por los trabajadores judiciales. El tema del Consejo Nacional Electoral, respecto a quién le compete nombrar al Consejo de Participación, está en la Segunda Sala de Sustanciación, integrada por Roberto Bhruniss, Nina Pacari y Édgar Zárate. El resto de casos aún no ha sido sorteado. Pazmiño no dio fecha determinada para ese trámite. Ayer, la Primera Sala, integrada además por Ruth Seni y Alfonso Luz, tenía previsto reunirse para realizar otro sorteo para designar al sustanciador. Este juez será el encargado de dirigir el análisis y preparar el informe. (MP)

Bolivarianos apoyan al Gobierno Unos 500 estudiantes de Alianza Bolivariana Alfarista participaron del II Encuentro de Jóvenes, en la Universidad de Guayaquil. El fin fue “reiterar el apoyo político incondicional al Gobierno”, según Roberto Izurieta. Leonardo Vicuña, ex gobernador y representante del buró de AP, pidió a los jóvenes “desempeñar un rol participativo en los cambios”. (MET)

A/HOY

Trajano Andrade desistió de presentar su denuncia contra director de AP en Manabí

por la noche, ya se definió que sí se pedirá asistencia al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la realización del proceso. “La asistencia será técnica y organizacional”, dijo. El presidente del CNE, Omar Simon, sostuvo que el organismo electoral está listo para prestar la asistencia técnica que requieran los movimientos.

Correa posterga viaje a Irán

La reunión de Acuerdo País en Quito se llevó a cabo en el Ministerio de Agricultura, el sábado

NUEVAS DEL PAÍS

A juicio de Mauro Terán y Rodrigo Bucheli, el país vive en un estado de hecho

Colombia 'invita' a ver hacia adelante Ex magistrados critican la decisión del Gobierno La seguridad de la

Colombia invitó a Ecuador a “mirar hacia adelante” y a coordinar acciones contra el narcotráfico y el terrorismo en la frontera común. “En lugar de sentarnos a hacer recriminaciones recíprocas, (debemos) mirar hacia adelante para ver cómo podemos coordinar (mecanismos) para ser más eficaces” en la frontera, dijo el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, a Radio Quito. “En el fondo, lo que es importante es ver cómo con el Ecuador, como con cual-

quier otro de los países vecinos y la comunidad internacional, hay mecanismos de cooperación” para “derrotar de una vez por todas el narcotráfico y el terrorismo”, agregó. Bermúdez sostuvo que su país “ha hecho un esfuerzo enor me” para proteger la zona limítrofe, a pesar de las críticas de Quito por su falta de puestos de vigilancia fijos en el área. “La fuerza pública colombiana ha establecido mecanismos de protección móvil (...)”, añadió. (AFP)

frontera preocupa El canciller sostuvo, que durante la crisis, se debe mantener "prudencia" en las declaraciones de los Gobiernos y "explorar mecanismos de cooperación en temas que preocupan". El funcionario reiteró la "voluntad y disposición" del Gobierno de Uribe para asegurar la frontera, donde operan rebeldes, paramilitares y narcotraficantes.

“Nada tenemos que hacer” frente a la decisión del Gobierno de dejar que el vacío jurídico para integrar la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sea llenado por la Corte Constitucional (CC), ya que “vivimos un estado de facto”, dijo el ex magistrado Mauro Terán. Esto, en respuesta a la decisión del Gobierno de dejar el tema en la CC y no acoger el pedido de los jueces de enviar una reforma legal al congresillo, a fin que pue-

dan ser prorrogados en sus funciones. Rodrigo Bucheli también expresó su rechazo: “Me parece irresponsable que Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, y Ricardo Patiño, ministro de la Política, entreguen una responsabilidad que es del Gobierno a una CC que no tiene valor jurídico”. La actual CC no cuenta con la fuerza legal obligatoria porque, dijo, “es un organismo de hecho”. (MP)

Embajada pide sanción a asesinos La Embajada del Ecuador en los EEUU emitió un comunicado, el lunes, para rechazar el asesinato de Marcelo Lucero, por xenofobia, ocurrido el 9 de noviembre. El embajador Luis Gallegos (foto) afirmó que se envió un comunicado al Departamento de Estado, en el cual se solicita que se realicen todas las acciones para sancionar a los agresores. (SL)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

nfrentar la crisis no implica necesariamente salir del esquema de dolarización. El criterio contrario lo vienen repitiendo con frecuencia cada vez mayor algunos analistas económicos y fuentes cercanas al Gobierno. Bajo el actual sistema, el Gobierno sí puede enfrentar los efectos de la crisis internacional, sin necesariamente modificarlo; pero para ello debe adoptar políticas que parecerían reñidas con el discurso populista en materia económica que hasta el momento han mantenido las autoridades. Ninguna de las dos estrategias está exenta de costos, pero un análisis preliminar diría que la opción de mantener el esquema, bien administrado, sería mucho menos perjudicial para el bienestar de la mayoría de la población, que la alternativa anti dolarizadora. El shock externo significará una drástica reducción de ingresos por el lado de las exportaciones (en especial de petróleo), de las remesas de los ecuatorianos en el exterior y los provenientes de inversión extranjera directa y los créditos internacionales. Esto

ENRIQUE VALLE ANDRADE

E

JOSÉ SAMANIEGO PONCE

Un sinsentido significará una disminución de los ingresos del sector público, una reducción de los medios de pago en la economía, restricción del crédito bancario, recesión y mayor desempleo. En lo positivo, la deflación internacional de precios, va a reducir las presiones inflacionarias internas. Los países que tienen tipo de cambio lo están utilizando activamente (depreciando sus monedas) para fomentar exportaciones, desalentar importaciones y reducir los salarios reales. Brasil, México, Colombia, Chile y el Perú han sido los más agresivos en devaluar sus monedas. En el campo monetario, han apretado la creación de dinero

en las economías provocando restricciones a la liquidez y una subida de la tasa de interés doméstica que va a contraer la demanda agregada. El Ecuador no tiene instrumentos monetarios ni cambiarios para enfrentar el shock externo. Solo tiene responsabilidad directa sobre la política fiscal y ahí puede actuar a través de varias herramientas como impuestos internos, aranceles, precios de los bienes y servicios públicos, subsidios y endeudamiento público. Puede, además, limitar el aumento de los salarios mínimos y promover políticas para flexibilizar los mercados laboral y de crédito. El acudir a fuentes internacionales de fi-

nanciamiento para compensar la caída de ingresos externos es una opción que se debe manejar muy seriamente para defender al país de la crisis, por dos razones. Primero porque el país tiene margen para endeudarse luego del gran esfuerzo realizado en los últimos años para reducir el peso de la deuda; y segundo, porque bajo el supuesto de que el shock es temporal, el endeudamiento es una alternativa económicamente recomendable. El Gobierno debería empezar a cambiar radicalmente su posición frente a los organismos internacionales, los bancos y los gobiernos de los países desarrollados, que ha sido abiertamente confrontacional y crítico. El anuncio de la ministra de Economía de hacer uso del período de gracia y analizar la posibilidad de no pagar el cupón de los bonos Globales por $30 millones no tiene sentido y va exactamente en la dirección contraria de lo que el sentido común parece recomendar en esta coyuntura. samaniego@hoy.com.ec

EDUARDO POLIT MOLESTINA

ASDRÚBAL

Lo público y lo privado n un muy amplio sentido, entre sus varias acepciones, lo público es lo que atañe a la autoridad, al Estado; es todo lo contrario a lo privado, que corresponde al ámbito de los individuos particularmente considerados. También, en otra de sus acepciones, es lo relativo al público, al pueblo, a las personas apreciadas como un ente colectivo. El artículo 225 de la Constitución vigente desde el 20 de octubre de este año, trata de ser específico en cuanto a señalar qué es lo que corresponde al sector público, que está constituido por los organismos de las distintas funciones del Estado, y los demás entes autónomos, y aquellos creados por la Constitución y la ley. Desde la perspectiva de lo económico, se conoce como fondos públicos (Cabanellas, Diccionario enciclopédico de derecho usual) “el conjunto de dinero y valores existentes en el erario público; y, además, las obligaciones activas o pasivas del Estado y las corporaciones públicas, como impuestos y derechos pendientes de pago”. Se hace necesario reflexionar sobre el alcance de estos conceptos, pues el Ejecutivo ha enviado a la Comisión Legislativa y de Fiscalización de la Asamblea, un proyecto de Ley Orgánica de creación de la Red de Seguridad Financiera, el que, entre uno de los pilares que cimentará esa red, crea un fondo de liquidez que tiene como propósito constituirse en prestamista de última instancia para las instituciones financieras que atraviesen problemas de iliquidez. El fin es loable, pero lo observable radica en que la administración de ese fondo corresponderá a un Directorio integrado en su mayoría (cuatro de seis ) por personas del sector público, lo que resultaría lógico si manejara recursos de instituciones financieras estatales; pero los recursos de las instituciones financieras privadas, si bien son del público, no son públicos, sino que pertenecen a los particulares, por lo que no se justifica que sean manejados por el Estado, a través de sus autoridades y delegados. Es lógico que el Estado, a través de su ente de supervisión, controle y regule el manejo de estos fondos, pero no resulta recomendable ni técnicamente aceptable que pretenda administrarlos él directamente; tanto más que la Constitución actual, en su artículo 308, dispone que la responsabilidad por la solvencia de las instituciones financieras recae sobre los administradores de ellas y quienes controlen su capital. ¿Cómo se podría en un momento determinado exigir a estas personas que asuman su responsabilidad sobre fondos que no están bajo su manejo? El Estado debe regular y supervisar el uso y destino de los dineros del público, que tienen carácter privado, pero no debe asumir directamente su manejo, porque no le corresponde.

Corte Suprema

sean abordados. Antes no era posible, porque había que resolver sobre un referendo, luego elegir asambleístas, otro referendo para aprobar ese mal redactado borrador, que ya comienza a ser pisoteado y que lo hemos llamado la Constitución de 2008. Para ello, el actual Régimen, como los que le precedieron, busca desesperado el apoyo de los publicistas, a los cuales en la práctica se les cede el control de la fachada de la política, para que las verdaderas decisiones, pasando por sobre las constituciones y leyes que sea necesario, se resuelvan en los diferentes anillos de poder palaciego. En las elecciones, se juegan cuotas de poder, y un conjunto de identidades que, básicamente, son repertorios de retórica más o menos decantados en el tiempo. Aparentemente tener identidad política es tener identidad electoral, y para ello, las ideas no son realmente centrales, a no ser las ideas de los publicistas. Lo que se haga al gobernar, no hay que discutirlo, Ya sabemos, en este viejo sistema, los gobernantes están obligados a hacer de su Gobierno una mezcla de tres cosas: continuar la campaña mediática, conseguir tecnócratas que le den a su gestión un tinte respetable, y manejar las cuotas de poder entre amigos y aliados, amenazar a los opositores. Pero esa no es la política que necesitamos, eso es lo que se trata de cambiar, y para ello, las elecciones semestrales son el mejor dispositivo, para neutralizar cualquier esfuerzo por un intento de cambio. Ese error ya lo hemos cometido, ojalá podamos ahora aprender de él.

osé Joaquín Polit, prócer de la Independencia de Quito, fue padre de Luis Polit Cevallos, primer presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Ecuador, y su hijo, Rafael Polit Cevallos (mi bisabuelo), también presidente del máximo organismo del poder Judicial, asumió en 1875 la Jefatura Suprema del Gobierno del Ecuador, a la muerte de García Moreno, por mandato constitucional, y en seis meses organizó elecciones y devolvió el poder a su legítimo dueño nacido de las urnas. Aquellos doctores en derecho dominaban latín y griego y recitaban los códigos con abandono total del sistema nervioso del individuo aspirante, que desde sus 24 años estaba preparado para dictar cátedra. Ese era el baluarte de la profesión en sus primeros fundamentos. Esos jurisconsultos eran quienes aspiraban a ser jueces y magistrados luego de ardua carrera judicial que culminaba en una de las tres salas de la Corte Suprema. No había canonjías ni se escogía a dedo. Se ganaban el respeto de la sociedad a base de su sapiencia, patriotismo y verticalidad. Nadie se atrevía a jugar con la independencia de esta impoluta institución, puntal y orgullo de la organización del Estado republicano. Tendría que venir el populismo a fisgonear en la fundición en que se asentaba la república, y hemos sido testigos de la manera descarada en que se ha manoseado a la Justicia, ante la ausencia de argumentos de quienes creen que el poder temporal les da derecho a hacer y deshacer todo lo que venga en gana, en franco desafío a las leyes temporales y divinas, que son las que ponen freno a los apetitos de los engendros de la autarquía conculcadora de las libertades del individuo. Las tres columnas en que se asentaba la república del Ecuador han sido reducidas a escombros. El balance producido por los tres poderes, Judicial, Legislativo y Ejecutivo, del otrora sistema democrático de la república del Ecuador, pertenecen ahora a un solo individuo y a un maltrecho régimen concebido en la mente de quien ha pulverizado la institucionalidad dada a luz en 1830, en vista de que en ella no cabía este desaguisado de cosas tiradas de los cabellos, donde se pretende que el pueblo se trague la rueda de molino que pinta el neofascismo, que caerá estrepitosamente empujado por las mismas fuerzas del cinismo maniqueo que lo ha implantado. El voto duro de los ecuatorianos en contra de este desorden de cosas tan bien maquilladas, tan bien coloreadas, ha pasado de un 18% en abril de 2007, a un 30% medido en estos días, y seguirá creciendo para decir nó a quienes desconocen que la administración de justicia es el ramo principal del Gobierno de un pueblo. Como decía don Andrés Bello: “nada importa el progreso si el poder de conservación de la propiedad es relegado, porque es el poder judicial el que propaga la moral y corrige la corrupción pública”.

tbustamante@hoy.com.ec

epolit@hoy.com.ec

E

evallea@hoy.com.ec

n una de estas tardes brumosas de Quito, con la nostalgia de morder una empanada de viento y beber un vaso de morocho caliente, me decido a dar una vuelta por el sur de la ciudad. Parto desde el noroccidente y cruzo el túnel de San Juan en una hora y media de tráfico insoportable. Como hay trabajos de pavimentación en la Necochea, tomo el desvío hacia el ex Penal García Moreno y luego atravieso la parte alta de San Roque. Llovizna sobre la basura echada en las calles. El olor a pescado crudo se filtra por las ventanas y me golpea la nariz violentamente. En la parte alta de la Colmena se escucha un grito. Una sombra cruza inesperadamente la esquina y desaparece en un callejón lleno de perros. Abajo, en la ciudadela Yaguachi, adolescentes con el torso desnudo juegan índor fútbol sobre el pavimento. En “la Mascota” y, luego, antes de llegar a la Michelena, unos buseros acelerados y agresivos se cambian de carril con la delicadeza de un elefante. En el cerro

E

J

TEODORO BUSTAMANTE P.

Aprender de los errores a nueva y flamante Constitución, no solo que ha logrado demostrar ya sus numerosas incongruencias, sino que además ya ha sido violentada, para no decir violada, que suena un poco más sexista y criminal. Con la flamante y ciudadana Carta Política, vemos cómo se mantiene todo igual, en la esfera de lo político, que es uno, el principal campo que todos aspirábamos a cambiar. En la esfera de lo económico, los cambios sí existen, pero no se deben a la Constitución sino a la crisis mundial que amenaza destruir nuestros sueños de rentismo petrolero. Pero lo más interesante, me parece a mí, es el hecho de que ya estamos organizando un nuevo episodio circense en torno a las elecciones. Ya se ha lanzado un proceso que hipoteca la política nuevamente. Eso si no tenemos antes algún referendo, por algún funcionario público no estuvo contento con algún resultado de la macondiana dinámica política que ya sin pudor alguno reina obscenamente en nuestro país. Algunos se quejarán aduciendo que lo que vivimos es una crisis de gobernabilidad. Puede ser que invoquen que el problema es más bien de falta de gobernanza democrática. A mí me parece, en cambio, que lo que tenemos es un exceso de gobernabilidad histriónico manipulativa. Es decir una desorbitada capacidad para que se haga lo que quiera con nuestro país, si se mantiene el espectáculo de manera permanente, y se impide de esa manera que ningún gramo de sensatez, logre filtrarse al mundo del escenario trágico cómico que ha sido instalado de manera tal que los problemas verdaderos nunca

L

JUAN CARLOS MOYA

La estrella del sur de la Ferroviaria, arriba del Camal y la Villaflora, sus calles son más negras que la boca de un lobo. La luz de los postes no alcanza para iluminar el camino. Allí, recuerdo, se presentó hace muchos años la banda argentina Tren Loco: heavy metal underground. Camino a la ciudadela México, después de pasar “las cinco esquinas” y sus aromáticos olores, un flaco descalzo deambula por el riel del tren de Chimbacalle. Tararea una canción y escupe pepas de naranja. En las canchas de volei la apuesta y la alegría corren entre los aficionados de las tribu-

nas. Hay ratas todavía en el Machángara y con las luces que el Municipio ha dispuesto, sus ojos brillan como la sangre. Las calles de Solanda están signadas por letras del abecedario. Suena a todo volumen el “reggaetón”. Relumbran los rótulos de los microcomercios. Acelero. A lo largo de la Mariscal Sucre, antes de llegar a Chillogallo, unos pocos prostíbulos denigran la avenida. Inhóspitos son los parques de la Mena 2, donde se siguen oxidando las resbaladeras o columpios esqueléticos. Recostado sobre

unas chambas, permanece una hermandad que esconde sus caras con las capuchas de unas chompas largas. Al día siguiente, cuando el sur prende sus fábricas cerca de Guajaló, y el humo se confunde con la llovizna sucia, los buses en la Napo llevan los vidrios empañados por el sudor de los pasajeros. Entonces, desde Luluncoto, bajan corriendo a punta de zapatillas hombres y mujeres con la respiración apurada. Atrás queda “la pasteurizadora”, corren, llevan prisa, y por una escalinata cerca de unas peñas, descienden a saltos hacia el hueco del Trébol. Allí, con el riesgo de ser atropellados, pugnan por tomar un transporte que los lleve a sus trabajos en el norte de la ciudad. El día avanza. Los pitos ensordecen y hacen polvo los nervios. La cola de carros no se mueve. Huele a embrague quemado. Los estudiantes se quedan mirando con pena los buses llenos. Otro atraso más. jcmoya@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Riesgo en las vías Hace unos días circulaba en el vehículo de mi hijo por la avenida Manuel Córdova Galarza, en dirección a la Mitad del Mundo. De pronto, sin previo aviso y en plena curva, el pequeño auto tropezó con un montículo de materiales acumulados en plena vía y, de no ser por la pericia y los excelentes reflejos del conductor, quien maniobró en forma atinada y precisa el auto, el daño hubiese sido irreparable y ninguna de las personas que viajábamos con él, hubiésemos sobrevivido. Por suerte no existieron víctimas mortales, pero el vehículo de mi hijo sufrió serios desperfectos, por lo que nos vimos obligados a dejarlo en una mecánica cercana y, abordando un taxi, trasladarnos hacia nuestro destino. Como el auto quedó prácticamente inhabilitado, mi hijo trató por todos los medios, de contactarse con alguna persona responsable de la Emmop-Q, en busca de alguna solución al problema… ¡misión casi imposible!, pues a estas personas no se las ubica "ni con palo de romero"; y, cuando al cabo de innumerables intentos logró comunicarse con un ingeniero de apellido Galeas, supuesto responsable de este insólito "atropello", irónica y displicentemente, respondió: "Es que debió andar despacio… aprenda a manejar… Que el daño lo cubra su seguro", etc. Me pregunto: ¿cómo es posible que so pretexto de reparar las vías se amontonen materiales de des-

Año 25 Edición: 9644

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

BUZÓN

hecho en la mitad de las mismas, sin tomar ningún tipo de precauciones y sin la respectiva señalización, ocasionando molestias a los usuarios, poniendo en riesgo sus vidas y, sin asumir ningún tipo de responsabilidades? Fabiola Carrera Alemán

Permanente agresión en el Inca Los moradores de la calle Guarumos y Seis de Diciembre (sector comercial-financiero del norte de Quito) ya no soportamos la delincuencia, pues arranchadores, atracadores y pandilleros (los Bayardos), se han tomado la zona (ex redondel de El Inca) para cometer sus fechorías, después de emborracharse en la esquina, todo a vista y paciencia de la Policía. Esta crítica situación se profundiza porque dos grupos de choferes se han apropiado de la Guarumos para ofrecer el servicio de "taxi amigo" (otrora piratas), hacia Llano Chico y Gualo. Entonces aumenta la gran población flotante por el lugar que aborda el sinnúmero de líneas de buses, consecuentemente el nivel de inseguridad. A los diarios robos (y crímenes) en la Guarumos, se suman dos problemas más: la caótica movilidad de automotores y la falta de higiene, porque los pasajeros interparroquiales tiran basura a la calle y convierten a las aceras en urinarios. No tenemos a qué santo encomen-

SEGUNDO E. MORENO YÁNEZ

darnos. La Policía y el Municipio de Quito tienen oídos sordos a nuestro clamor. Patricio Jhayya

Tour de dolor Si el presidente pensó que los servicios públicos de atención de salud habían cambiado desde que asumió el mando hace casi dos años, estaba totalmente equivocado. Basta escuchar -y él lo hizo en primera persona- el dramático relato que hizo el cabo José Luis Estévez Pailacho, quien, herido de gravedad en una pierna en la frontera norte, llegó al Hospital Militar de Quito, 10 horas después para simplemente perder su pierna al cuarto día de internado. Es que en esa odisea de sufrimiento y sucesivas miserias, un ecuatoriano de origen humilde, sin charreteras ni estrellas ni condecoraciones, cumplía con un deber, por el que le pagan un salario que no llega ni a la décima parte de lo que gana "mi" coronel, ese mismo que "como loco gritaba": "¿Dónde está la ametralladora?", mientras el cabo perdía el conocimiento, importándole tres pepinos la vida de este joven. El vía crucis incluye entonces: maltrato, falta de atención rápida e insumos, ausencia de un médico cirujano en un hospital cantonal, contaminación de herida, autoritarismo vertical, mala praxis, enfermeras sin vocación, etc.

Deuda externa No entiendo por qué el Diario HOY se sorprende de la decisión del Gobierno de no pagar la deuda externa. Esa fue siempre una tesis del presidente y del Gobierno de la revolución ciudadana. Para eso se conformó una comisión que estudie los tramos inmorales de la deuda. Yo creo que lo que es inmoral no tenemos por qué pagar, menos aún cuando el precio del petróleo ha caído. El Régimen tiene la obligación moral de mantener el gasto social, en beneficio de los más necesitados. No solo porque así lo prometió. Sino porque es lo justo: proteger a los más desvalidos, a los pobres de la sociedad. En lugar de seguir engordando el bolsillo de los banqueros extranjeros, como propone y defiende el Diario HOY en su 'Opinión' de la 1A. Leonardo González

ALCIDES MONTILLA

Notas guayacas ● En su columna de El Diario, Juan José Illingworth se preguntaba si Rafico es “pelucón”. Según la obra Contribución para el estudio de la sociedad colonial de Guayaquil, de Pedro Robles, de Ezio Garay, Correa pertenece a troncos familiares tradicionales, no solo de Guayaquil. Su padre, Rafael Correa Icaza, desciende de don Martín Icaza y Caparroso Urigoytía, quien fue alcalde de Guayaquil en 1782 y el hombre más rico e influyente de su época. El tatarabuelo de Correa era hijo de María García Antiche, quien compartía ancestros con Simón Bolívar y, su esposo, Martín Icaza Paredes, era nieto de María Olmedo Maruri, hermana del célebre José Joaquín. En resumidas cuentas, por las venas de Correa circula sangre “linajuda”, dice Illingworth, el matemático. ● Pierina Correa es una magnífica candidata. Nebot a la Alcaldía y ella a la Prefectura del Guayas es una excelente combinación. ¿No les parece? Estoy seguro de que ella habría arreglado la situación en el Guayas con el Gobierno y la Alcaldía. Bien por Guayaquil, bien por lo que queda de la provincia. ● Y Sociedad Patriótica del Guayas lanzó sus candidatos, entre ellos Lucho Almeida y Napucho Gómez. Ninguna novedad, son gente conocida: son como esas cartas marcadas de una baraja desgastada. Con estos aires “antipartidocráticos” que sentimos en el cielo del Ecuador de hoy, esos candidatos del SOPA no volarán. ● En Alianza País, en cambio, hay muchos postulantes para una sola teta. Y claro, ¿quién no quiere que Rafico y su amplia popularidad, lo lleven de la mano al triunfo? ● La gente del Gobierno parece que apoya a Pierina Correa para la Prefectura. En cuanto a la Alcaldía de Guayaquil “busca”, como Diógenes y su linterna, a quien le haga “cosquillas” a Nebot. Lo que pasa es que nadie se quiere correr el riesgo de toparse con el “genio” de Rafico. ¿Sí o no? ● En la lista de Nebot, los candidatos saldrán de las encuestas que ha mandado a elaborar. ¡Nada a dedo! Conozco que en las encuestas aparecen los nombres de “Nico” Lapentti, el edil Guillermo Chang, la guapa Cynthia Viteri y el consejero Rafael Estrada. ● Como lo dije antes, mi pana Jimmy Jairala se “adelantó” en anunciar su candidatura a la Prefectura del Guayas. ¿Lo hizo para negociar? ● Bravísimos con Trajano Andrade, lo están separando. ¡Qué risa! Les ha golpeado la mesa, les ha dicho trinqueros. ¡Qué horror! ● Pero meterse con “Videos Patiño” son palabras mayores: puede pegarle un golpe al escritorio de Alberto, pero Alberto no es tan querido como Patiño, eso si no se lo iban a tolerar. ● La barbaridad del juez que dejó salir a esos fichados y pescados infraganti (según la Policía) ¿no es una muestra más de que Bustamante está jugando a la piñata?

D

La minería y el ambiente arios sectores sociales del país se encuentran movilizados, en contra de la Ley Minera que está siendo tramitada por en el Consejo de Administración Legislativa del congresillo. La oposición a la Ley se sustenta en que, supuestamente, no fue socializada, según se argumenta en varias organizaciones campesinas e indígenas, que rechazan que se los haya marginado; aunque del lado oficial se sostiene que sí fue debatida. El problema de fondo son las posiciones encontradas: por un lado, el Gobierno ha anunciado que se propiciará la explotación minera, porque no es posible que se mantenga riquezas inexplotada; y, por el otro, los conservasionistas, a los que Correa ha lamado “ecologistas infantiles”, que piensan que no hay que agredir a la naturaleza. El debate que está hoy sobre la mesa en el Ecuador es el mismo que se viene discutiendo por largos años en varias partes del mundo, y que tiene que ver con el equilibrio para no arruinar la naturaleza que propicia el calentamiento global, pero al mismo tiempo no dejar de extraer la riqueza de la tierra para poder desarrollar y atender a los sectores que menos tienen. Domingo Ankuash, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie) sostiene que el documento (Ley Minera) que el Ejecutivo envío al congresillo para que sea aprobado, “fue creado para fa-

V

vorecer los interses de los empresarios mineros y no cuenta con un marco legal apropiado para proteger el medioambiente y fue creado en poco tiempo”. Esto hace presumir que las movilizaciones proseguirán porque las posiciones son encontradas y, difícilmente, se podrá consensuar en un tema tan delicado en el que las cosmovisiones son diferentes. Pero este antagonismo no es lo más novedoso, sí llama la atención la amenaza del presidente Correa hecha a sus propios coidearios, esa mayoría que controla el congresillo, de que si se cambia la Ley él la vetará y enviará a consulta popular una nueva para que no le cambien su visión. Aunque el Ecuador parece, lamentablemente, estar acostumbrándose a posiciones nada democráticas como esta, puesto que nadie reacciona ante las amenazas, y, por el contrario, las autoridades del congresillo evitan contradecir al jefe de Carondelet, en una democracia las leyes se debaten y se llegan a acuerdos. Cuando en el mundo entero se hacen enormes esfuerzos por no destruir la naturaleza, es absurdo propiciar una extracción minera irracional. Pero al mismo tiempo, poseer grandes riquezas en el subsuelo y vivir pobres no solo es absurdo sino contrario al uso de la inteligencia del ser humano. Encontrar el justo medio en lugar de amenazar y chantajear es lo civilizado, para aprovechar de la minería sin destruir el medioambiente. analisis@hoy.com.ec

USTED OPINA

amontill@hoy.com.ec

smoreno@hoy.com.ec

Pablo Izquierdo Pinos

ANÁLISIS DE HOY

Pueblos peripatéticos icen que Con Tiçi Viracocha Pachayachachic, después de hacer el cielo y la tierra a orillas del lago Titicaca, pintó y formó de piedra o de barro “cierto dejado de gente” que después había de producir. Acabada esta acción, Viracocha ordenó que sus dos compañeros mirasen aquellos bultos y recordasen los nombres que les había dado, pues “así como están pintados y hechos de barro y piedra saldrán de sus pacarinas (fuentes, ríos, cuevas y cerros) con sus vestidos y signos que les identifiquen y con sus señores”. Luego les ordenó, como peregrinos-arquetipos, seguir el recorrido anual del Sol (SE-NO) desde el lago Titicaca hasta Tumbes o Portoviejo. Cumplida su misión, en alguno de estos lugares, a orillas del Pacífico, Viracocha y sus dos compañeros se introdujeron en el mar-océano y desaparecieron. Además de las funciones adscritas a estos “dioses-héroes” andinos, otro elemento estructural se refiere al recorrido de los personajes por tres rutas distintas. La ruta del Antisuyo, la ruta de los Llanos o del Condesuyo y la ruta del medio que pasa por el Cusco y se dirigen hacia el noroccidente de Andinoamérica “corresponden a un código espacial jerarquizado, en el que, sin duda, el Andesuyo tiene prioridad ante el Condesuyo y el camino del Centro ante los otros dos” (H. Urbano: Wiracocha y Ayar, Cusco, 1981). También en las milenarias culturas europeas el “Levante” se complementa dentro de una geografía metafísica con el “Poniente”. En clara simbiosis de la cultura céltico-germana con la fe cristiana y cuando en el Medievo la Europa latino-cristiana u “Occidente” se transforma en una cultura homogénea, Compostela, con la tumba del apóstol Santiago y cerca del cabo de Finisterre, se transforma en el término del “camino de las estrellas” según la mitología germánica, y en la meta de una “peregrinatio ad loca sancta” que complementa y sustituye a los “santos lugares” de Palestina. El “rango de peregrino” está representado en la antropología cristiana con la frase “la vida es un peregrinaje”, es decir, una transición que conduce al hombre a su verdadera meta no terrenal, al encuentro con lo divino. (Santiago. La Europa del pere grinaje, Barcelona, 2003). Como un testimonio de tradiciones diversas que se complementan, en el mes de noviembre acuden miles de peregrinos al santuario de El Quinche, en busca de la “tierra sin mal” o movidos por una petición o penitencia. Las motivaciones de este “pueblo peripatético” son múltiples y no se puede negar un espíritu deportivo o una catarsis psicológica, una nostalgia indefinida o un turismo masivo: todas ellas explicaciones que, “como elemento intemporal dentro del tiempo”, desbordan todos los criterios y juicios comunes.

En suma, insensibilidad y abandono en su máxima expresión. Pero no vayamos muy lejos, para quien creyó que las cosas habían cambiado. Que el pobre prójimo reviente de dolor, de sufrimiento extremo, de la humillación que también genera padecer una enfermedad en estas condiciones, es pan de cada día en las salas de emergencia hospitalaria de todo el país.

Jaime Cabezas

Carlos Cordero

conseguir financiamiento en los mercados externos. También ocasionará que los bancos internacionales cambien su visión respecto a los negocios que tienen con el Ecuador. Por lo tanto, también puede ser afectado el sector privado, en la medida que tenga que conseguir líneas de crédito extranjeras.

A/HOY

CUENCA.- La decisión del Gobierno de postergar el pago de los intereses de la deuda externa crea una imagen totalmente negativa en el mercado financiero internacional. El Gobierno del Ecuador, como emisor de bonos soberanos, pierde credibilidad y se puede convertir en una tarea bastante difícil

verá más difícil. Por otro lado, está el riesgo país: el del Ecuador es uno de los más altos de América Latina, lo cual es mal visto porque se va contra principios internacionales básicos. Poniendo en la balanza los dos problemas, se debe sopesar si hay más beneficio o si los costos van a ser mayores.

BR/HOY

QUITO.- Hacer este tipo de cosas pone en grave situación al país ya que pierde su calidad de sujeto de crédito, se vuelve un país riesgoso para cualquier acreedor. Lo que significa que en los mercados financieros externos, en donde, por ahora, no hay recursos para prestar, la situación del Ecuador se vol-

A/HOY

¿Cómo afecta al Ecuador la suspensión del pago de la deuda?

Hans Collin

GUAYAQUIL.La deuda externa está relacionada casi en su totalidad con el sistema financiero y económico de Occidente. Si en el establecimiento de un nuevo manejo geopolítico, la intención es desviar la influencia en Ecuador de este a otro sector, es indudable que esta es una medida tomada geopolítica-

mente. Dejar de pagar la deuda a un grupo que causará una reducción de ese grupo de no financiar a un país que no le paga. Pero habrá otros países que sin estar en esta esfera, van a querer entrar geopolíticamente en el Ecuador, aprovechando de la situación que se les está presentando: Venezuela e Irán.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

Los precios de los papeles de la deuda se siguieron hundiendo, según JP Morgan

El Régimen busca ayudar al sector productivo y financiero con incentivos tributarios

RT/HOY

Gobierno alista su emergencia

Chávez sentiría coletazo si el Ecuador entra en default Análisis de Barclays sostiene que Venezuela convencerá a Quito de pagar intereses

El presidente Rafael Correa compartió su mesa con Guillermo Lasso, Miguel Peña y otros empresarios

1

No pago de la deuda externa

“Nosotros no estamos jugando. Si hay bases suficientes para decir: No podemos pagar esta deuda por ilegítima, así lo haremos, que caigan los bonos, suba el riesgo país... eso nos tiene sin la menor preocupación”, señaló ayer el presidente Rafael Correa al referirse a los efectos del no pago de los bonos global 2012. Por su parte, la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, dijo que Ecuador buscará fuentes de financiamiento en países amigos como Venezuela para enfrentar la restricción al crédito que pudiera presentarse ante la decisión de no pagar la deuda. (APB)

venientes de paraísos fiscales), con una vigencia hasta diciembre de 2009. Del 25% actual, habrá una reducción al 0% para la banca y al 5% para los empresarios. (NMCH)

El crudo Oriente se ubicó ayer en $38,77. Presupuesto de 2008 tiene un precio de $35

Petróleo, en su nivel más bajo desde hace 22 meses El precio del petróleo cayó ayer a su nivel más bajo desde enero de 2007. El petróleo de Texas, que se negocia en Nueva York, cerró $54,39, en baja de ¢56 con relación al precio del lunes. Con ese valor, el crudo Oriente del Ecuador se co-

Costa Rica busca acceder al mercado chino con sus productos

China pone sus ojos en América Latina cuyo Gobierno LIMA.- El presiapuesta por China dente chino, Hu para salvarse de Jintao, llega hoy al las contracciones Perú en visita ofifinancieras y cocial, la primera de merciales, mienun dignatario del tras que Beijing ve gigante asiático a en San José su plaesta nación antaforma centroadina, como antemericana para resala a su participa- Hu Jintao laciones información en la cumbre les con Panamá, del Foro de CoopeNicaragua, El Salvador, ración Económica de Honduras y Guatemala. Asia-Pacífico (APEC), a También visitó Cuba, país efectuarse en Lima este fin al que llegó cargado de de semana. ayuda humanitaria para los Previo a su llegada a Sudadamnificados de los huracamérica, Hu piso suelo costanes que han azotado últimarricense y se reunió con el mente la Isla. presidente Óscar Arias, EFE

ntre las propuestas que analiza el Gobierno, dentro de su paquete de “medidas emergentes para afrontar la crisis financiera mundial”, está el incremento del Impuesto a la Salida de Divisas del 0,5% al 1%. Así lo anunció ayer el presidente Rafael Correa, durante la reunión que mantuvo ayer el ministerio del Litoral con más de 80 representantes del sector productivo y financiero. El objetivo es repatriar unos $4 mil millones. Además, plantea la moratoria del anticipo del Impuesto a la Renta (IR) hasta diciembre de 2009 para los sectores exportadores y se aplicarán restricciones de

E

importaciones de acuerdo llo (BID). a las normas de la OrgaOtra acción es la eliminización Mundial de Conación de aranceles para mercio (OMC). El objetivo insumos productivos y biees evitar un impacto en la nes de capitales que no se balanza de pagos y la conproduzcan en el país y la secuentemente restricción búsqueda de un préstamo del financiamiento. con el BID de $1 000 miAparte de ello, el sector llones para la vialidad naagroexportador contará cional de los próximos cuacon una moratoria en el tro años. pago del anticipo de ImPara el floricultor Bolívar puesto a la Renta, hasta diCevallos estás medidas daciembre del año 2009. "Ya rán un oxígeno al sector. no van a tener que pagar Ojalá sean suficiente para anticipos de Imafrontar la criporciento deberá puesto a la Rensis, pero si esta pagar el interesado avanza serán neta y con eso no en sacar capital van a ver mercesarias otras mada su liquimedidas compledez", precisó al anunciar mentarias”, sostuvo. que también se realizará Para el sector financiero, una campaña para promoel Régimen propondrá eliver el consumo de los prominar algunos impuestos ductos nacionales. hasta el 2009, con el fin de Adicionalmente se incredinamizar el sector, pero a mentará de $100 millones a su vez solicitará la capi$600 millones el monto de talización de sus utilidacrédito que la Corporación des, en un monto aún no Financiera Nacional (CFN) deter minado. entregará al sector exporTambién se aplicará una tador. Estos recursos, sin reducción del Impuesto a la embargo, aún se están gesRenta (IR) sobre los intetionando con el Banco Inreses para los créditos del teramericano de Desarroexterior (excepto los pro-

Las reformas todavía están en análisis. El anuncio oficial se hará este jueves

La suspensión del pago de un tramo de los intereses de la deuda de los Global 2012 podría perjudicar a uno de los más grandes aliados del Gobierno de Rafael Correa, el presidente venezolano Hugo Chávez, según un análisis de la agencia especializada Bloomberg. El Ecuador anunció la semana pasada que se acogería al período de gracia de 30 días para ver si cumple o no con el pago de los intereses de la deuda en bonos Global 2012, y que llega al total de $1 250 millones. Los intereses son pagados en dos tramos anuales de $30,6 millones cada uno. “El Gobierno de Chavez posee papeles (reaseguros de deuda) atados a las obligaciones del Ecuador que forzarían a Venezuela a pagar $800 millones si Correa no hace el pago, según estimaciones de Barclays”, publicó ayer el Miami Herald.

El presidente chino será recibido hoy en el Palacio de Gobierno por su anfitrión, Alan García, con quien sostendrá una audiencia privada. Sin embargo, trascendió que ambos jefes de Estado abordarán el tema de la crisis financiera internacional y sobre cómo debe responder el APEC ante ella. Las autoridades peruanas negocian desde enero un tratado de libre comercio con China y tienen la esperanza de que el acuerdo se concrete y firme durante la visita del mandatario chino. (AFP-IPS)

Conartel dispuso que no se emitan imágenes de las corridas

Prohibida difusión de imágenes taurinas Canales de TV dijeron no haber sido notificados de la disposición El Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel) prohibió la difusión de imágenes y sonidos de corridas de toros. El organismo se basó en los art.

44, 49 y 58 de la Ley de Telecomunicaciones que prohíben la transmisión de programación que muestre crueldad y violencia. Las sanciones para estaciones de radio y televisión que incumplan la disposición van desde multas, hasta clausuras temporales y reversión de las frecuencias. Ayer, directivos de medios de comunicación se mostra-

ron sorprendidos y dijeron no haber sido notificados. María Fernanda Páez, subgerente de programación de Teleamazonas, afirmó que el canal no tiene un pronunciamiento sobre el tema aún, a pesar de mencionar una apelación de la que no quiso dar mayores detalles. En Gama TV y RTS no quisieron pronunciarse hasta recibir la notificación.

La petrolera invertirá $534 millones para desarrollar el campo

Petroamazonas administrará bloque 31 El directorio de Petroecuador resolvió entregar la administración del bloque 31 a Patroamazonas, una de las filiales de Petroecuador. Según Patricio Román, gerente encargado de Petroamazonas, los planes para desarrollar el campo incluyen un presupuesto de $534,5 millones, con lo que se espera producir entre 15 mil y 35 mil barriles de crudo por día (un promedio de 33 mi

barriles) para el año 2012. El bloque 31, que pertenecía a la estatal brasileña Petrobras, tiene reservas estimadas de 32 millones de barriles de crudo y fue revertido a manos de Petroecuador el pasado 20 de septiembre. La decisión de Petrobras había sido positiva para el Estado, por la ubicación del bloque, en un área en la que se pueden enfrentar proble-

Según ese análisis, las potenciales pérdidas de Venezuela podrían enfríar las relaciones entre dos presidentes “que se encuentran cada tres meses y apoyan el mismo proyecto socialista”. “Chavez tendrá algo qué decir”, había dicho a Bloomberg Alejandro Grisanti, un analista de Barclays en Nueva York. Según ese experto, el presidente venezolano animará a Correa a cumplir sus obligaciones. Los ingresos del Ecuador han disminuido producto de la caída de los precios del petróleo, que representan el 60% de las exportaciones. Según el análisis de Barclays, el Ecuador necesita un precio de petróleo de $95 para cubrir todos los gastos proyectados en su presupuesto y un precio de $76 para evitar agotar sus reservas internacionales calculadas en $6 300 millones. “En caso de incumplimiento, Chavez será el acreedor más grande de Correa”, escribió Grisanti. La posición de Venezuela como acreedor probablemente garantizaría el desembolso del Ecuador, insistió. (JT)

mas ambientales y sociales. Un 30% del bloque 31 está dentro de la reserva étnica Huaorani y por el sur limita con una zona intangible que constituye un territorio de migración de las comunidades Tagaeri y Taromenane. Durante las últimas semanas, se han aumentado las cifras de producción de esta reserva hasta un promedio de 102 mil barriles de crudo diarios. (SS)

tizó en $38,77, el precio más bajo de los últimos 22 meses, ante el temor a la reducción del consumo del hidrocarburo. Este precio está muy cerca de los $35 por barril, calculados en el presupuesto de 2008, (GC-AFP)

El fiscal Xavier Espinoza revisará 84 denuncias

Fiscalía investiga estafa masiva A 84 ascienden las denuncias presentadas en contra de la psicóloga Ligia Guerra Araujo (43 años), que se hizo pasar por hermana del ex presidente ejecutivo de Pacifictel Wálter Guerra, para tramitar cargos públicos. La ahora detenida habría estafado a más de 500 personas que pagaron entre $200 y $2 500 por ocupar cargos en aduanas, Banco de Fomento, Pacifictel y Contraloría. Ronald Guerrero, juez decimotercero de lo Penal del Guayas, dispuso la prisión preventiva de Guerra tras acoger el pedido del fiscal Xavier Espinoza Estévez, quien continúa con la instrucción fiscal para determinar si la imputada tenía conexiones con funcionarios de alto rango. Este viernes, Espinoza receptará la versión de Guerra en una diligencia pública que se hará a las 09:00 en la Cárcel de Mujeres de Guayaquil. Ayer, la Policía detuvo para investigaciones a Maritza Arroba, quien se presume tramitaba cargos públicos con la ayuda de una funcionaria de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil. La Fiscalía investiga si Arroba tiene relación con el “caso Guerra”. Ella registra antecedentes por el delito de estafa. (CHM)


Ecuador, miĂŠrcoles 19 de noviembre de 2008

7A


8A

Ecuador, miĂŠrcoles 19 de noviembre de 2008


Ecuador, miĂŠrcoles 19 de noviembre de 2008

9A


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

La Senacor investiga una nota de HOY La semana pasada, Vera presentó el resultados de sus pesquisas La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senacor) investigó el pago del crédito otorgado por Filanbanco al ministro Jorge Manuel Marún. Tras la publicación de HOY sobre la presunta eliminación de la deuda por $1 676 029,19 en el cambio de la plataforma informática de la institución financiera, el secretario Anticorrupción, Alfredo Vera, ordenó una investigación del caso. “Una publicación de ese tipo no solo hace daño a Jorge Marún sino al Gobierno, pues el ministro maneja más de $2 000 millones por la emergencia vial”, manifestó. El martes pasado, Vera y Marún visitaron este diario para entregar el informe de investigación que, entre otros documentos, contiene una certificación de la Superintendencia de Bancos en el sentido de que el ministro pagó su deuda a Filanbanco. En otro ámbito, Vera contó que ha enviado los resultados de 20 investigaciones a la Fiscalía, entre otras, de un robo en las Aduanas e irregularidades cometidas por una empleada del sector petrolero. (AA)

NUEVAS DEL PAÍS

El 90% de la deuda se canceló con certificados de acreencias no depositarias

Estudio ambiental en Pungarayacu

Marún pagó deuda a Filanbanco En 2005, estos documentos se transaban alrededor del 50% ó 60% del valor nominal l actual ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Manuel Marún, pagó el 90% de una deuda que mantenía con Filanbanco en Liquidación, con acreencias no depositarias de Filanbanco Trust. En enero de 2003, Marún contrajo una deuda con Filanbanco por $1 676 029,19, con vencimiento a noviembre de 2014. La obligación fue cancelada totalmente entre junio y octubre de 2005, según certificaciones entregadas a HOY por el ministro. Los documentos revelan El ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Marún, presentó copias certificadas de las transacciones que, entre junio y septiembre de ese año, los entonces apoderados especiales de nio de 2006) practicada al Filanbanco Trust, José estaban cubiertas por la proceso de emigración del Meythaler Baquero y Car- Agencia de Garantía de Desistema Sna-Host al Fylanlos Larreátegui Nardi, ce- pósitos (AGD), manifestasis, que daba cuenta de la dieron a favor de Marún un ron fuentes del sector fidesaparición de las obligatotal de $1 450 000, mediante nanciero que precisaron ciones de los seis mayores 19 acreencias no deposita- que este tipo de transacdeudores de la institución. ciones estaba previsto en la rias valoradas en $100 mil y La nota contenía la versión Ley. $50 mil. de Marún, quien declaró Con la presentación de los Marún, a su vez, transfirió haber pagado su deuda. documenesos certifiPosteriormente, el ex gecados a Fimil y 50 mil dólares tos, el mirente de Filanbanco en Linistro deslanbanco son los valores de quidación, Eduardo Ovievirtuó una en Liquidalos certificados do, aseguró que no se pronota publición, y así dujo ninguna variación de cada por escanceló la las cuentas contables en el mayor parte de su deuda. te diario el pasado 28 de cambio del sistema inforseptiembre que indicaba Los restantes $173 450,48 los mático y mencionó peritapagó con un cheque del que la deuda desapareció jes técnicos realizados por en el proceso de cambio de Banco Pichincha. la Fiscalía del Guayas, en el En esa época, las acreen- la plataforma informática marco de una indagación lansis, entre ellas, la discias no depositarias se tran- de Filanbanco en Liquidaprevia. minución de gastos y el consaban en alrededor del 50% ción. Asimismo, el ex funciona- tar con una aplicación acorLa información se basó en ó 60% menos del valor norio envió un informe sobre de a las necesidades del minal, a diferencia de las una auditoría de la Supelas ventajas del sistema Fy- banco. (AA) garantías depositarias que rintendencia de Bancos (ju-

E

100

ACH/HOY

Ministro maneja $2 000 millones por emergencia vial

10A

Técnicos y especialistas de la empresa Ivanhoe Energy contrataron ayer los servicios de una empresa ecuatoriana para que inicie los estudios ambientales que deben desarrollarse en el campo petrolero Pungarayacu, en el que se aplicará tecnología de punta HTL, amigable con el ambiente y creada para convertir el crudo pesado en liviano. Además, se socializa el proyecto en las comunidades de la zona.

Nebot cuestiona auditorías El alcalde Jaime Nebot manifestó que existe “dedicatoria”, al comentar el Decreto Ejecutivo 1425, que delegó al Miduvi realizar las auditorías de las concesiones de los servicios de agua potable y alcantarillado a empresas privadas. “No cabe que una disposición como esa se preocupe de tres concesiones de agua potable, particularmente la de Guayaquil”, declaró. (AM)

Condonan deudas servicios básicos Las empresas privadas que generan el servicio de agua potable en el Litoral deberán acogerse a lo que dispone la Transitoria 26 de la Constitución Política del Estado vigente, que ordena la condonación a usuarios en extrema pobreza de las deudas de agua de consumo humano que hayan contraído hasta la entrada en vigencia de la nueva Carta Magna. (AM)

Apoyan y rechazan a registrador Una manifestación ciudadana realizada el lunes último en Babahoyo protestó por la reincorporación del registrador de la Propiedad César Troya, y pidió el reintegro del anterior, Julio Moreira. Los protestantes denuncian que en su administración se produjeron cobros excesivos de tasas y honorarios. En cambio, otro grupo de babahoyenses lo respaldó. (AM)


INTERNACIONAL

WASHINGTON.- El Congreso de los EEUU inició el lunes pasado una abreviada sesión postelectoral, conocida en ese país como lame duck, en la que se tiene previsto debatir, sobre todo, un plan de rescate automotriz. Además, el presidente George W. Bush espera que el Senado vote y dé paso al Tratado de Libre Comercio con Colombia. Así lo afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino. “Les hemos pedido que, si en verdad quieren ayudar a la economía y a la creación de empleos en nuestro país, aprueben los tratados de comercio”, dijo Perino. Ayer, el diario The New York Times dio la razón a Bush en un editorial en el que insta al Congreso a aprobar ya el tratado bilateral con Colombia, afirmando que la situación de los DDHH ha mejorado. También resalta la necesidad de apoyar al presidente Uribe, “un aliado importante en un rincón volátil de Sudamérica”, donde Venezuela, Bolivia y Ecuador se han enfrentado con los EEUU. (EFE- AFP)

Uribe pide apoyo a Joe Biden

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y el vicepresidente electo de los EEUU, Joseph Biden, hablaron el pasado lunes por teléfono sobre el Tratado de Libre Comercio, informó un funcionario colombiano. La fuente indicó que Uribe insistió a Biden de la importancia que tiene el TLC acordado entre Bogotá y Washington en 2006 y que ha sido trabado por los demócratas. (EFE)

La mujer será enterrada junto a su abuelo

Todo listo para el traslado de Eluana ROMA.- El padre de Eluana Englaro, de 37 años, que se encuentra en estado vegetativo desde sus 20 años, anunció que está listo para trasladarla a la ciudad de Udine, en la región Friuli-Venecia-Julia (noreste), en la que está previsto que se le desconecte la sonda que la alimenta. El presidente del Colegio de años ha Médicos permanecido Eluana de en estado vegetativo Udine, Luigi Conte, declaró que ha recibido muchas llamadas de médicos que han advertido que si son llamados a la cabecera de Eluana, se acogerán a la objeción de conciencia para negarse a detener la alimentación y la hidratación que la mantienen viva. “Llevo a Eluana a Friuli, a su casa”, dijo Giuseppe Englaro, en una entrevista publicada por la prensa italiana. El Tribunal Supremo del país permitió la suspensión de la alimentación a la mujer; y el padre parece dispuesto a que el dictamen sea cumplido. (EFE)

17

MUNDO AL INSTANTE

JAVIER MARÍAS

Gobierno rechaza propuesta sindical

El después y el mientras uanto más velozmente se consumen las obras de arte en nuestras sociedades, más me convenzo de lo mal que se ven, se leen o se oyen. Es tanto el afán por “estar al día” y tan breve el reposo permitido a los libros, las películas, las exposiciones o la música, que a veces tengo la impresión de que tanto los críticos como los lectores y espectadores se pasan la vida tachando de una lista interminable o escribiendo apresuradamente al lado de cada nuevo título: “Visto”, “Leído”, “Oído”... y ahí se acabó todo, esas obras pasan a ser viejas y hasta la próxima de cada autor, que volverá a sufrir el acelerado proceso de su consumo y jubilación. En alguna otra ocasión, me he preguntado cómo es que en un mundo tan impaciente aún hay quienes trabajamos como artesanos antiguos, y dedicamos años a la preparación y ejecución de una película, una novela o unos cuadros que probablemente serán olvidados nada más verse o leerse, o que en el mejor de los casos tendrán una corta vida en la memoria de quienes los han disfrutado mientras duraban. Ese es uno de los problemas con que nos enfrentamos los que todavía cultivamos esas cosas anticuadas que, sin embargo, extrañamente, siguen gustando y de las que cada vez hay más demanda. La gente va menos a las salas, pero, en el formato que sea, ve más cine que nunca. El mundo de las letras se queja, pero jamás se habían vendido en conjunto tantos libros como actualmente. Las colas para admirar ciertas exposiciones son algo insólito en la larga historia del arte. Los conciertos suelen estar abarrotados, tanto los

C

INTERNET

Bush pide aprobación de TLC con Colombia

preparación y ejecución de una película, una novela o unos cuadros de música clásica como los de cualquier otra índole. Pero, al mismo tiempo, se está educando cada vez más a la gente para ese mientras, y si acaso para el antes, para la espera y la víspera. En cierto sentido, a lo más que puede aspirar hoy una obra artística es a que sus receptores digan: “Me ha gustado. Otra”. Y si añaden “Otra” es porque la ya vista o leída ha dejado de contar, pertenece al pasado instantáneamente. De manera solapada, casi inadvertidamente, la conciencia de tal destino empieza a influir en los creadores, muchos de los cuales trabajan sin cesar y a matacaballo en una carrera perdida desde el principio. “Demos otra, que será olvidada en seguida; luego, demos otra, que será arrumbada al instante; luego…”, y así indefinidamente. Cada vez entiendo mejor a los lectores de pocos libros y a los espectadores de unas cuantas películas, que los releen y las vuelven a ver una vez y otra. ¿Es acaso la única forma de salirse de la vorágine?: uno decide que su vida no da para permanentes pruebas, casi todas insatisfactorias; que prefiere centrarse en piezas que jamás se le agotan en el mientras, sino que poseen un después inacabable. Que, una vez leídas o vistas, por así

Chávez está dedicado a la campaña de sus candidatos

CARÁCAS.- Las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre en Venezuela constituyen para el Gobierno del presidente Hugo Chávez el reto de afianzar su revolución, mientras la oposición apuesta por una difícil unidad y surgen disidencias del chavismo. Con el lema de que votar a favor de los candidatos oficialistas es “votar por Chávez”, el presidente venezolano, con un alto índice de

popularidad, ha buscado convertir los comicios regionales y municipales en una especie de plebiscito sobre su persona y su propuesta socialista para el país. Un año después de perder el referendo sobre la reforma constitucional que proponía un rumbo hacia el socialismo, Chávez ha emprendido una cruzada en apoyo a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Ante las encuestas que vaticinan un retroceso del oficialismo en los comicios, el presidente ha multiplicado su presencia en mítines y caravanas en todo el país. (EFE)

FE DE ERRATAS En nuestra publicación de Indices Financieros con corte al 31 de julio de 2008, realizada el pasado lunes 22 de septiembre del presente en éste medio de comunicación en la página 9A, por error se presentaron cuatro índices financieros incorrectos, por lo que procedemos a publicarlos nuevamente.

INDICES FINANCIEROS AL 31 DE JULIO DEL 2008 Indice corregido

Indice incorrecto

Sistema Mutualista

2.74% 7.66%

2.40% 6.70%

2.37% 6.03%

0.45% 6.27%

0.40% 5.55%

0.52% 5.83%

3.3 MANEJO ADMINISTRATIVO 3.3.3 3.3.4

GASTOS DE PERSONAL / ACTIVO TOTAL PROMEDIO GASTOS OPERATIVOS / ACTIVO TOTAL PROMEDIO

3.4 RENTABILIDAD 3.4.1 3.4.2

RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE

ING. MARIO BURBANO DE LARA GERENTE GENERAL

... cómo es que en un mundo tan impaciente aún hay quienes trabajamos como artesanos antiguos, y dedicamos años a la

Las elecciones municipales se realizarán el próximo 23 de noviembre en Venezuela

Según las encuestas, el chavismo está perdiendo fuerza en algunas regiones

JOSE ANDRADE GARCIA AUDITOR GENERAL Reg. No. 18507

11A

GRANDES FIRMAS

The New York Times se sumó a pedido republicano

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

DR. CESAR ENRIQUEZ CONTADOR GENERAL Reg. No. 17440

decir, lo “siguen llamando”, dejan huella y tienen resonancia, y uno sabe que a cada nueva visión o relectura descubrirá matices, frases, imágenes, momentos extraordinarios en los que no había reparado antes. Uno puede escuchar infinitas veces el segundo movimiento de la Appassionata de Beethoven, o leer sin descanso Ricardo III, o contemplar reiteradamente algunos cuadros de Rembrandt o Caravaggio o Velázquez, o ponerse en el DVD una vez al año, sin hartazgo, Centauros del desierto o Grupo salvaje o El Gatopardo. Todas estas obras tienen ya muchos años cuando no siglos, y se me dirá que las actuales, las nuevas, difícilmente pueden aspirar a algo semejante. En efecto, siempre es pronto para vaticinar la longevidad de lo reciente, y más todavía en un mundo que ni siquiera parece dispuesto a que se dé tal cosa como la longevidad de nada (ya saben: “Otra. Otra”). Estamos cada vez más programados para admitir la existencia tan solo mientras dura esa existencia -en el caso del arte, mientras dura nuestra visión o nuestra escucha-, para desechar la perdurabilidad y el recuerdo. Y eso acaba afectando a los propios artistas que, tal vez sin querer, van haciendo cada vez más “produc-

tos” en lugar de obras, y aquellos más fungibles. Como lector y espectador que soy, he aprendido a desconfiar del mientras. Aunque lea un libro en vilo o esté encantado durante la visión de una película, ya no juzgo hasta el día siguiente a haberlos terminado. Las más de las veces, lo confieso –es difícil sustraerse a la educación o a la programación de la sociedad en que uno vive–, al día siguiente no dedico ni una evocación ni un pensamiento a aquello que disfruté en el mientras, y descubro que se me ha disipado hasta su atmósfera. De tarde en tarde, en cambio, me doy cuenta de que la música, la pintura, la novela o la película me llaman aún y me rondan, que mi cabeza no es capaz de zafarse de ese mundo en el que estuve inmerso con la involuntaria previsión de salir de él al instante, en cuanto cerrase el volumen o abandonara el museo o el cine. La última vez que me ha pasado, que algo me ha rondado persistentemente y me ha hecho mella y me ha envuelto como un hechizo en su atmósfera, ha sido con la película de Agustín Díaz Yanes Solo quiero caminar -como me sucedió con la anterior suya, Alatriste-, y no solo porque en ella aparezcan el mencionado movimiento de la Appassionata y la gran cumbre de Peckinpah Grupo salvaje. Creo que no es tampoco porque el director sea amigo mío -prefiero avisarlo- desde los 17 años. Sino, sencillamente, porque esa obra propicia su evocación y tiene un largo después, o eso adivino, lo cual ya es un milagro en nuestros fugaces e inasibles tiempos. (C) JAVIER MARÍAS/ EL PAÍS, SL

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino cuestionó la propuesta sindical de pagar salarios extra y aumentar las indemnizaciones, como medida para frenar despidos. El pronunciamiento oficial se suma al de los empresarios, quienes calificaron la idea como una “amenaza” que únicamente alentará el desempleo. (EFE)

Linchamiento causa repudio LA PAZ.- El Gobierno de Evo Morales y la oposición condenaron los brutales linchamientos ocurridos ayer en una localidad del Altiplano, en los que murieron dos personas y otras nueve resultaron heridas. Miembros del Ejecutivo reprobaron los sucesos y reclamaron procesos judiciales para los agresores. (EFE)

Marcha para exigir reforma agraria ASUNCIÓN.- Más de mil miembros de grupos campesinos y organizaciones civiles marcharon ayer en Asunción para exigir al presidente Fernando Lugo, una reforma agraria, cambios en la Fiscalía y el Poder Judicial. A diferencia de lo sucedido hace dos semanas, ayer no se produjeron incidentes. (EFE)

China llega a Cuba con ayuda LA HABANA.- El presidente chino, Hu Jintao, llegó a Cuba con una donación de 4,5 toneladas en ayuda humanitaria para los damnificados de los huracanes, Gustav, Ike y Paloma que causaron daños por casi $10 mil millones. Según el diario oficial Granma, se trata de “material de rescate” para catástrofes. (AFP)

Iglesia polemiza con Evo Morales LA PAZ.- El vocero de la Iglesia en Santa Cruz, Marcial Chupinagua, aseguró que esta institución representa el 80% de la población, en comparación al 67% que consiguió el presidente Morales. Chupinagua añadió que la “Iglesia no acudió para este respaldo a los votos de los difuntos” . (AFP)


AFP

EL TLC, en debate en EEUU

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

12A

El presidente George W. Bush pidió al Congreso de su país que apruebe el TLC con Colombia. Ver 11-A El presidente estadounidense George W. Bush, en un congreso

La empresa captadora ha movido, en lo que va del año 2008, unos $43 millones

Sandinistas armados con morteros se dirigían hacia Managua con el fin de bloquear las vías que conducen a la capital

Tensión política se toma las calles de Nicaragua

ANAGUA.- Miles de sandinistas se tomaron las calles de Managua, donde en las últimas horas ha aumentado la tensión, y fuerzas especiales de la policía han tenido que proteger al candidato de la oposición a la Alcaldía de esta ciudad, Eduardo Montealegre. Los seguidores del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) exigen que el Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua proclame oficialmente el triunfo de ese partido político en el país, en los comicios municipales celebrados el pasado 9 de noviembre. Mientras tanto, la oposición presentó una impugnación al CSE para que se revise el conteo de las actas una a una, y con la presencia de observadores independientes nacionales e internacionales escogidos por un consenso entre ambos bandos. También convocaron a una marcha para exigir la nulidad de los comicios.

La Interpol en Panamá esperaría instrucciones de Colombia para detener a Murcia

EFE

La jefa policial Aminta Granera llamo a la cordura a activistas y líderes políticos

DMG habría operado con dinero del narcotráfico

BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia reiteró las garantías para que las empresas que captaban dinero ilegalmente, conocidas como “pirámides”, devuelvan todo el dinero y así evitar la escalada del problema social. El Ejecutivo dio un plazo de 42 días para empezar el proceso de devolución, ante el rechazo de miles de clientes de la firma DMG que piden les dejen continuar con este negocio. Ayer, el gerente de DMG,

M

David Murcia, dio una rueda de prensa en la que presentó a varias personas que serían sus socios en este negocio y apeló “al gran corazón” del presidente Uribe, para encontrar soluciones al cierre de su firma y no perjudicar a más de 200 mil familias que invirtieron en ella. Mientras tanto, diario El Tiempo, de Bogotá, informó que durante un desayuno en la Casa de Nariño el presidente Álvaro Uribe reveló a varios congresistas que fueron enviadas a la Justicia varias pruebas que vinculan a DMG con el lavado de dinero, proveniente de actividades ilícitas como el tráfico de drogas. (EFE- CRR)

Los interesados deben haber estado al menos un año fuera del país para postularse

Ecuatorianos que regresen recibirán $7 000 para casa Los seguidores de Ortega causan disturbios en calles de la capital

Esta movilización fue boicoteada por el oficialismo, pues, según una publicación del diario La Prensa, unos 40 buses llenos de sandinistas armados con morteros partieron desde León y Chinandega hacia Managua para bloquear las carreteras. En el transcurso del día,

los incidentes tomaron fuerza, al punto de que la Alcaldía de la capital tuvo que cerrar sus puertas. El CSE da como ganador de las elecciones municipales al candidato del Gobierno, Alexis Argüello, sobre el de la oposición, Eduardo Montealegre. (EFE- Internet-VET)

MADRID.- Los inmigrantes ecuatorianos que quieran regresar a su país contarán con unos $7 000 de ayuda para adquirir una vivienda en el Ecuador. Esta medida se dio en marco de un plan de apoyo del Gobierno de Quito que fue presentado ayer en Madrid. Hasta ahora, las autoridades ecuatorianas concedían ayudas de $3 600 a quienes optasen a la compra de una casa, pero esa cuantía se du-

plicó tras el acuerdo alcanzado entre la Secretaria Nacional del Migrante (Senami) y el Ministerio de Urbanismo y Vivienda del país. La ayuda se verá incrementada con las aportaciones de empresas constructoras que pondrán a disposición de los interesados promociones de vivienda supervisadas por el Gobierno ecuatoriano para que cumplan con niveles de calidad óptimos. (EFE)

MUNDO AL INSTANTE Ejecuciones en Corea del Norte SEÚL.- Unas 300 mil personas están recluidas en los campos de detención de Corea del Norte, donde las ejecuciones, torturas y violencias sexuales son moneda corriente. “Cada campo norcoreano ejecuta a unos 20 presos al año”, dijo An Myong-Chul, un guardiacárceles que huyó de su país hace diez años. (AFP)

Nazis usaban sellos rusos MOSCÚ.- Una paquete de sellos soviéticos utilizados por los servicios secretos nazis para infiltrarse en la URSS se encontraron en un escondrijo en el enclave ruso de Kaliningrado. Este fue construido en un territorio que antes del fin de la II Guerra Mundial era parte de la Prusia Oriental alemana. (EFE)

Vietnam hace alianza con Chávez CARACAS.- El presidente de Vietnam, Nguyen Monh Triet, realiza su primera visita a Venezuela y se reunirá hoy con el mandatario Hugo Chávez, en un encuentro destinado a profundizar la “hermandad” entre los dos países y a fortalecer la cooperación, especialmente en proyectos de petróleo y gas. (AFP)

África analiza impacto ambiental ARGEL.- Los ministros africanos de Medio Ambiente se reunirán hoy y mañana en Argel para analizar el impacto de los cambios climáticos en el continente e intentar adoptar una estrategia común para tratar de minimizar sus efectos. Se prevé que participen cerca de 50 delegaciones ministeriales africanas. (EFE)


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia

Miércoles ●

INTERNET

EL 'CHUCHO', lesionado

UNA GUERRA de película

C. Benítez, tres meses fuera. Ver 2-B

El filme critica a Hollywood. Ver 7-B

Foto: Cristian Benítez durante su último partido en México

Foto: el actor Jack Black interpreta al mediocre Jeff Portnoy

MEXSPORT

Ecuador, 19 de noviembre de 2008

david

FOTOS: EFE

Nalbandian nació el 1.° de enero de 1982 en Córdoba. Comenzó a jugar a los 5 años de edad en una cancha de cemento que le construyó en su casa su abuelo Paco. En el año 2000, se convirtió en profesional y, al año siguiente, se ubicó entre los 50 mejores jugadores del mundo. Finalizó el año 2002 como el mejor jugador de la Argentina y, por primera vez, llegó a la final de Wimbledon. En 2005, el cordobés obtuvo el triunfo más importante, en Masters Series, cuando venció en la final al entonces número uno del mundo, Roger Federer. En 2006, alcanzó su mejor posición en la ATP: tercer lugar.

david

ARGENTINA

ESPAÑA

La Final de la Davis arranca el viernes con dos partidos de singles en Mar del Plata

Locales parten como favoritos ●

La 'Ensaladera'

En 1899, Dwigth Davis, un norteamericano de 21 años, decidió ofrecer una copa para ser disputada anualmente por equipos nacionales de tenis. El diseño de la copa es en forma de ensaladera, con su borde superior rodeado de flores escalonadas. En el interior, está bañada de plata y oro y se la bautizó como Copa Davis.

UENOS AIRES.- El equipo argentino recibirá desde el viernes a España en Mar del Plata, en la final de la Copa Davis, en la que inician como favoritos por la ausencia de la raqueta número uno de los ibéricos, Rafael Nadal, número uno de la ATP. Sin embargo, el capitán “gaucho”, Alberto Mancini, afirmó que la final “no será fácil”, por lo cual “hay que tener cuidado” pese a que en el equipo europeo no jugará Nadal. “Lo que no hay que hacer

B

Beethoven abrirá hoy El recital de cámara Hoy, a la 13:00, en El recital de cámara escuche: Sonata n.º 5 en re, para chelo y piano, op. 102 n.º 2, de Beethoven. Enseguida,

FERRER

NALBANDIAN

Ferrer nació el 2 de abril de 1982 en Jávea, provincia de Alicante, España. En 2006, se ubicó entre los 10 mejores tenistas del mundo durante cinco semanas, siendo el segundo español con mayor ranking después de Rafael Nadal. En 2002, logró su primer título ATP en Bucarest, con solo 20 años. En 2005, se colocó entre los ocho mejores del Roland Garros, acabando cuarto finalista, y eliminado por el campeón Nadal. Ese año, fue semifinalista en los masters Series de Roma y Miami.

Berceuse op. 16 e Impromptu op. 86, de Fauré. El recital se cierra con la Sonata en la, para flauta y piano, de Fröhlich. (DS)

claramente es relajarse y pensar que la serie es mucho más fácil, porque la verdad, no lo es. Sigue siendo dura”, advirtió Mancini. “Si bien Ferrer no viene en su mejor momento, es un jugador con experiencia”, añadió. “Es cierto que la serie se inclinó un poquito a nuestro favor por la falta de Nadal, pero no hay que pensar que será fácil”, agregó el capitán “gaucho”. Por su parte, el tenista David Nalbandian, número 11 del mundo, afirmó que la Argentina tiene una opor-

tunidad histórica de ganar la Copa Davis como local. “Creo que se vienen cinco puntos sumamente importantes por todo lo que hemos estado haciendo estos años en la Copa. Jugar de local es una oportunidad única”, dijo el líder del equipo. Agregó que él hubiera querido que juegue Nadal, “porque es un amigo, y perderse una final de la Davis debe ser duro”. Desde España, “Rafa” afirmó que para la final “la Argentina es favorita”, aunque advirtió que “España es

muy fuerte”. “Por supuesto que me da pena perderme la Davis, pero creo que nuestros jugadores van a intentar lo imposible por ganar. “Enfrentarnos con la Argentina es difícil, independientemente de mi participación, porque es un equipo grande, con excelentes tenistas”, sentenció Nadal. España ha ganado la “Ensaladera de Plata” en dos ocasiones, mientras que ningún equipo Sudamericano ha podido ganar la Davis. (AFP/EFE/RCH)


2B

DEPORTES

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

El desempeño del equipo provocó críticas contra los jugadores y el cuerpo técnico

El futbolista ecuatoriano sufrió una fractura de peroné en el tercio medio derecho

Benítez, fuera de liguilla azteca

Preocupación sube la 'mostaza' del DT Merlo

El galeno de la Selección recibió ayer el informe del cuerpo médico del Santos Laguna

n viejo adagio reza que una desgracia nunca viene sola. Cuando el “Chucho” Benítez no terminaba de recuperarse de una lesión en la pantorrilla derecha, se lesionó más gravemente. Los problemas de lesión del jugador ecuatoriano han sido frecuentes esta temporada. Por ello, el médico de la Selección espera un informe completo vía e-mail desde México. Esta vez, el problema del futbolista quiteño es una fractura en el peroné en el tercio medio derecho que sufrió el pasado domingo en el partido que su club, Santos Laguna, empató de local sin goles contra el Atlante, en Torreón. El delantero se ausentará posiblemente durante tres meses de las canchas. Por 28 días, llevará un yeso; después, hará rehabilitación y trabajo de campo. “Esperemos que en la rehabilitación no haya alteraciones de movilidad articular”, dijo ayer el galeno de la “Tri”, Patricio Maldonado. El cuerpo técnico del club mexicano aceptó que la ofensiva se vuelve sensible ante la lesión de uno de sus mejores hombres, como lo reconoce el mismo entrenador Daniel Guzmán. Tras salir lesionado contra el Atlante en el cierre de la temporada regular, el goleador ecuatoriano se perderá la liguilla del Torneo

El estratega argentino considera que la lesión de Guagua perjudicó todos sus planes Después del partido frente al Deportivo Quito, salió del camerino, se dirigió directamente a su vehículo y evitó hablar con los periodistas. Sin embargo, el técnico Reinaldo Merlo reapareció el lunes para justificar el empate 1-1 contra D. Quito por el bajo rendimiento mostrado por los seleccionados Fernando Hidalgo, Pablo Palacios y Jorge Guagua; este último tuvo que salir a los 14’ debido a una fatiga muscular producto del cansancio provocado por el viaje con la “Tricolor” a los Estados Unidos. “Estuvieron parados casi cinco horas en el aeropuerto, cuando lo normal hubiera sido que los lleven a un hotel a descansar. Lo de Guagua trastocó los planes que teníamos para jugar ese partido”, dijo el “mostaza”.

CM/HOY

U

Apertura, en la que su equipo busca repetir el título del Clausura 2008. Benítez registra seis tantos en la tabla de goleadores que lidera Héctor Mancilla (11), del Toluca. El “Chucho” se lesiona una semana después de un anuncio no confirmado del fútbol inglés, en el que el Wigan, del también ecuatoriano Luis Antonio Valencia, realizó una oferta por cerca de $14 millones. “Cada vez se hace más fuerte el rumor de que podría emigrar al fútbol eu-

ropeo, aunque la directiva lagunera no desmiente o confirma esta información”, indicó el rotativo mexicano El Informador. Benítez, de 22 años, llegó a México para el Apertura 2007 y, desde entonces, es uno de los extranjeros más rentables del circuito, con 24 goles y seis asistencias en 48 partidos. El delantero es una de las figuras de la “Tricolor”, y ya ha despertado interés en algunos equipos de Europa, aunque el Santos insiste en retenerlo, por su gran ca-

lidad. A pesar de la baja del ecuatoriano, Santos aun tiene una línea delantera respetable, liderada por los argentinos Daniel Ludueña y Vicente Matías Vuosso, naturalizado mexicano y jugador de la selección de ese país. Además del choque entre San Luis y Santos Laguna, los cuartos de final se definirán desde el próximo fin de semana con los equipos Toluca-Tecos, Atlante-Tigres y Pumas-Cruz Azul. (EFE/ROB)

El DT Reinaldo Merlo conversa con sus jugadores durante una práctica

El ‘Kinito’ recibió el respaldo de sus compañeros, quienes también están descontentos

RECORRIDO DEPORTIVO

Édison Méndez, inconforme con el técnico Stevens

Los ‘tricolores’ perdieron contra Holanda por 3-1

propio hizo Danko Lazovic, jugador que manifestó que, a pesar de estar en buenas condiciones, no ha recibió la oportunidad por parte de su director técnico.

Valuev y Holyfield, mejores de peso pesado

El equipo brasileño ganó la primera semifinal por 2-0 en México

Internacional espera a Chivas con ventaja ●

EFE

Mate para Ecuador en Mundial de Ajedrez Ecuador perdió 3-1 ante Holanda en la quinta jornada de las 38 Olimpiadas Mundiales de Ajedrez que se disputan en Dresden, Alemania. El punto “tricolor” lo consiguieron Martha Fierro, quien se mantiene invicta, y Carla Heredia. La primera hizo tablas con la china nacionalizada holandesa Zhaoqin Peng, mientras que la segunda jugó como cuarto tablero ante la holandesa Lisa Schud. Los puntos a favor del cuadro holandés lo alcanzaron Petra Schuurman y Marlies Bensdorp, quienes triunfaron sobre las ecuatorianas Rocío Vásquez y Évelyn Moncayo, respectivamente. Kyrgyzstan será el próximo rival del equipo ecuatoriano. Las Olimpiadas Mundiales se realizan desde el 11 de noviembre y concluirán el próximo 26, con la participación de 114 equipos femeninos y 160 masculinos de todo el mundo. (LMC)

Estas declaraciones se producen después de los constantes malos resultados del PSV Eindhoven, que el domingo fue goleado 4-1 por el Ajax Amsterdam. (LMC)

FOTOS: EFE

respeto a sus jugadores. Las declaraciones de Méndez las respaldó, de inmediato, el mexicano Carlos Salcido, quien también confirmó esas aseveraciones; lo

Édison Méndez, quien milita en el PSV de Holanda, levantó su voz de protesta en contra de su entrenador, Hubb Stevens. El imbabureño expresó que les falta el

Pero para los hinchas la realidad fue otra y la crítica señala a Merlo como un técnico poco audaz, con vocación ofensiva únicamente hasta que consigue abrir el marcador; después se encierra en su cancha para conservar la ventaja. Los cambios realizados frente a los “azulgrana” disgustaron a la hinchada. Christian Lara fue sustituido -cuando realizaba uno de sus mejores partidos- por un dubitativo Marcelo Delgado, que le restó poder ofensivo al equipo; y Pablo Palacios, a su vez, estuvo muy alejado de la línea de volantes y fue el único atacante en cancha de los “amarillos”. “No hay que llorar por un empate. El equipo no desmayó a la hora de buscar el gol, pero aún estamos en la pelea y faltan cuatro partidos. Nada está definido aún, y seguiremos peleando contra todas las adversidades”, enfatizó Merlo, quien ya planifica el partido ante Liga. (LCH)

El delantero de Chivas Omar Bravo (dcha.) protege el balón de un rival

SÃO PAULO.- El brasileño Internacional recibe hoy (19:00 del Ecuador) en Porto Alegre al mexicano Chivas de Guadalajara en partido de vuelta por las semifinales de la Copa Sudamericana 2008, con medio pase a la final en su bolsillo gracias la firme ventaja obtenida en el duelo de ida. El combinado gaucho triunfó 2-0 en su visita a México, y en esta ocasión le bastará con empatar para llegar a la final de la Copa ante el ganador del duelo entre los argentinos Estudiantes de La Plata y Argentinos Juniors. Los brasileños, dirigidos por Tite, que pueden perder en casa hasta por 1-0, buscarán igualmente una nueva victoria para dar una alegría a la hinchada que seguramente colmará el estadio Beira Río de Porto Alegre. “Sabemos que el Chivas juega mejor fuera de casa que como local. Pero tenemos una ventaja importante”, señaló Andrés D’Alessandro. (AFP)

El billarista ganó el Torneo Interclubes Asociación de Empleados

Javier Terán, primer favorito provincial El deportista quiteño Javier Terán se proclamó campeón del Torneo Interclubes de billar capítulo Club Asociación de Empleados de Quito. Terán derrotó en una apretada final a Rubén Zam-

brano con parciales de 15-14 y 15-12. El tercer lugar fue para Jorge Rubio, seguido por Carlos Saavedra. Este interclubes fue el último del año y definió el puntaje para la clasifica-

ción de Pichincha, que selecciona a los mejores billaristas para participar en el Campeonato Provincial que será desde el lunes 8 de diciembre. Pasan seis jugadores directamente y ocho van al qualy. (ROB)

ZÚRICH.- El boxeador ruso Nikolai Valuev (izq.) y el estadounidense Evander Holyfield se enfrentarán el próximo 20 de diciembre en Rusia, país en el que se definirá al nuevo Campeón del Mundo de peso pesado. (EFE)

Imbabatane gana por 33 a 0 a Interladies

MBABANE.- El Imbabatane, un equipo de fútbol femenino de Suazilandia que persigue marcar 150 goles durante la temporada, se acercó a su objetivo tras lograr una victoria inédita por 33 a 0 sobre las Interladies. En la primera parte, marcaron 16 goles y en

la segunda 17 . “La guardameta rival se acercó a una de mis jugadoras y estimó que ya había recibido demasiados goles”, declaró el entrenador Aaron Mavimbela. “Si no hubiéramos tenido compasión, habríamos ganado por 60 a 0”, agregó. (AFP)

Jugadores recibirán $252 mil para Mundial

BERLÍN.- Los seleccionados de Alemania (foto Michael Ballack) recibirán $252 mil en caso de clasificarse al Mundial Sudáfrica 2010. Además, si terminan primeros en su grupo, cada jugador se hará acreedor a más de $24 mil por convocatoria. Para la Eurocopa 2008, cada seleccionado recibió $185 mil. (AFP)


DEPORTES

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

3B

RECORRIDO

Deportistas de ocho provincias compiten en el muro de los Juegos Nacionales

DEPORTIVO

Puyo, centro de la escalada

Copa Libertadores sorteará calendario

HC/HOY

ACH/HOY

l pasado lunes, en el muro de escalada, ubicado junto al coliseo de Deportes de la Federación Deportiva de Pastaza, se iniciaron las competencias en la disciplina de escalada deportiva dentro de los Juegos Nacionales 2008, cuya sede principal es Macas. En la justa intervienen deportistas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Guayas. La primera jornada se cumplió con la modalidad de bloque en la fase eliminatoria. Ayer estaban programadas las finales y el viernes se desarrollará la prueba de velocidad. Esta disciplina entregará un total de 20 medallas de oro. José Moreano, presidente de la Federación Ecuatoriana de Andinismo, en su primera impresión del nivel competitivo de los deportistas, calificó de medio para máximo. En cuanto a la infraestructura, dijo: “Las paredes han sido terminadas con un cronograma en el que se retrasó en la construcción del muro; falta la cubierta y aspiramos que en el trayecto se vaya haciendo”. Añadio que, “sin embargo, el Puyo ha recibido un excelente muro aunque aquí iniciarán con la práctica en esta disciplina”, indicó. De otro lado, Pichincha continuó sumando preseas doradas. esta vez lo hizo en la lucha olímpica. El equipo “oro y grana” se erigió como uno de los grandes protagonistas al totalizar tres medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, en la competen-

E

Margarita Córdova, de Chimborazo, durante la prueba de bloque en la fase clasificatoria

ASUNCIÓN.- El martes 25 se sorteará el calendario de la Copa Libertadores, cuya versión 2009 llevará el nombre “50 años de pasión”, por las bodas de oro que cumplirá el torneo. El trofeo (foto), que lo ganó Liga, estará en el país hasta mañana. (AFP)

SANTIAGO.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, participarán hoy en la ceremonia de inauguración del Mundial Femenino Sub 20 de fútbol Chile 2008. El torneo, que se jugará en

cia que se realizó en Tena, Napo, tercera subsede amazónica de los Juegos, que también fueron programados en Quito, Guayaquil y Salinas. En el estilo libre, el pichinchano Juan Espinoza ganó oro en la categoría de

84 kilogramos, mientras que Diego Ponce fue el mejor en los 120 kg. Deysi Ortiz fue la dama destacada de Pichincha. Ella triunfó en 59 kg. Los Juegos Nacionales se efectúan en Macas desde el pasado viernes. (HC)

AFP

Maradona enfrenta su primer reto como DT

Diego Maradona (al frente) en su primer entrenamiento con la Selección

portancia de ambos, al adelantar que el número 10 será de Riquelme, añadiendo que Messi no tendrá una posición fija en su

equipo, sino que “jugará de todo un poco”. Alejandro Mancuso y Miguel Lemmes serán sus asistentes. (AFP)

La carrera de 21 km se realizará este domingo, desde las 07:00

Medio maratón contará con 3 500 atletas

Este domingo se corre la cuarta edición del Medio Maratón Quito Mitad del Mundo. La salida será a las 07:00, desde la avenida Juan de Ascaray (sector La Y). La convocatoria en la partida de los 3 500 atletas participantes es para las 06:00. La ruta contará con señalización específica e hidratación en puntos estratégicos. Los caminos son, en su mayoría, planos pero también se cuenta con cuestas moderadas. El resto del recorrido avanzará por las avenidas de la Prensa y Manuel Córdova Galarza hasta llegar a la Ciudad Mitad del Mundo, donde se ubicará la meta

A/HOY

La entrega del chip de competición será el viernes y el sábado en el hotel Dann Carlton

La largada de la segunda edición, la cual contó con 2 500 participantes

del medio maratón (21 kilómetros). La carrera es certificada por la Asociación Internacional de Maratón y Carreras Pedestres. Las seis categorías, tanto en damas como en varones, son desde 19 hasta más de 60

años, además de la categoría Discapacitados. También habrá tres categorías de postas 10,5 km en parejas que compartirán los 21 km con un solo chip. El viernes será la entrega del chip de 13:00 a 20:00 en el Hotel Dann Carlton. (ROB)

las sedes de Coquimbo, Chillán, Santiago y Temuco, reunirá a los 16 mejores equipos femeninos sub-20 del mundo. Se trata de la segunda edición de la competición, tras la disputada en 2006 en Rusia, en la que Corea del Norte se alzó con el título. (EFE)

FEZ .- El delantero brasileño Ronaldo (foto) dejó muestras de su ilusión por volver a jugar al fútbol profesional, aunque no se marcó una fecha para su regreso. “Estoy en fase de plena recuperación, trabajando mucho a nivel físico y haciendo gimnasio. Desde hace poco, he comenzado a pisar el campo”, comentó. (EFE)

EFE

Ronaldo ve cercana su reaparición ●

Hoy, desde las 15:00 de Ecuador, la Argentina visita a Escocia

GLASGOW.- La selección argentina de fútbol tiene una cita con la historia hoy (15:00 de Ecuador) en Glasgow, en un amistoso contra Escocia en el que debuta como técnico el mejor futbolista de su historia, Diego Maradona, que tendrá dos bajas importantes, Juan Román Riquelme y Leo Messi. Riquelme no fue llamado por Maradona para evitar roces con Boca Juniors, que no se mostraba muy dispuesto a cederlo en un tramo decisivo del torneo local Apertura 2008. Mientras que Messi no estará porque la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) accedió a no convocar al “Pulga” en los amistosos, después que el Barcelona lo cediera para los Juegos de Beijing 2008. Maradona resaltó la im-

Mundial Femenino de fútbol se inicia hoy


COMUNIDAD

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

Los concejales de Rumiñahui firmaron un documento rechazando el plan vial del sector La rehabilitación de vías alternas para la circulación vehicular en el sector de San Rafael (Rumiñahui), como la av. Amazonas y calle los Arupos, y la paralización al proyecto vial que pretendía ampliar tres carriles más en la autopista General Rumiñahui, se consiguió con una protesta, el lunes pasado. La marcha estuvo encabezada por los padres de las estudiantes del colegio Farina. Después de una reunión de cinco horas entre concejales, padres de familia y propietarios de los negocios aledaños a la autopista (El Triángulo), los concejales firmaron un documento aboliendo el plan vial propuesto para la autopista, entre el colegio Farina y la av. General Enríquez. Esto, con el propósito de aliviar la congestión vehicular del sector, por el que cruzan diariamente alrededor de 50 mil vehículos. Dora Aguirre, propietaria de uno de los locales situados en El Triángulo, celebró la resolución: “Era un proyecto sin bases”, señaló. Este se suma a otros proyectos planificados por el Cabildo de Rumiñahui y el Consejo Provincial de Pichincha, como la construcción de una paso elevado o un viaducto, que no llegaron a concretarse. (NJ-DA)

La zona de aterrizaje tiene 4 100 m de largo. Allí, continúa el movimiento de tierras

as tarifas aeroportuarias no se incrementarán en este año, ratificó Paco Moncayo, alcalde de Quito, durante un recorrido efectuado ayer por las obras de construcción del nuevo aeropuerto de Quito. A la visita, acudieron ocho embajadores de varios países, incluido Brian Oak, de Canadá. Según Luis Pérez, presidente de Quiport, el alza que se pretendía realizar el 17 de noviembre pasado no correspondía al cronograma fijado dentro del contrato de concesión, sino a un ajuste de precios por la inflación. “Tendremos que estudiar el impacto de la inflación para realizar nuevos ajustes, porque ninguna empresa puede trabajar sin evaluar sus costos de inversión y la situación económica”, dijo Pérez. Según los datos de la Corpaq, hasta el 30 de septiembre de 2008, el aporte de inversión para la construcción en Tababela obtenido por la operación del aeropuerto Mariscal Sucre es de $67 134 740, el desembolso de los prestamistas llega a $163 218 865 y el aporte de los accionistas a $61 150 000, que suman un total de inversión de $291 503 605. Actualmente, la construcción del nuevo aeropuerto tiene un avance del 38% y el movimiento de tierras tiene un 92%. También se trabaja en la ampliación de la

FOTOS: EDU/HOY

La pista en Tababela toma forma Obreros sueldan columnas de la terminal de pasajeros

HOY POR HOY

Suspendida ampliación en tramo de la autopista

El aeropuerto Mariscal Sucre aportará $137 millones para la nueva terminal aérea

Alarmas para seis barrios del norte En los barrios La Florida Alta, Altamira, Rumiñahui Alta, Rumiñahui Baja, Los Laureles e Iñaquito Alto, al norte, se instalarán alarmas comunitarias para fortalecer la participación de la comunidad en la seguridad, como parte del proyecto “Mi barrio seguro y solidario”. (NJ)

L

Piden seguridad en Ferroviaria Alta Moradores de la calle Neftalí Jarrín, sector Ferroviaria Alta, piden reforzar la Unidad de Policía Comunitaria con efectivos policiales, patrulleros y armas, debido al incremento de asaltos en la zona a partir de las 17:00. Según vecinos, se producen cerca de tres robos a la semana. (DA)

Trabajos sobre imagen de fiestas Hoy, en el hall del Palacio Municipal (Venezuela, entre Chile y Espejo), se expondrán todos los trabajos finalistas del concurso organizado por el Cabildo para encontrar la imagen oficial de las Fiestas de Quito. Quienes deseen observarlos pueden acudir de 08:00 a 16:00. (NJ)

Conquito invita a abrir un negocio Vista de la obra civil y parte de la pista de aterrizaje al lado derecho

pista, que tendrá 4 100 metros de largo. La construcción de la terminal de pasajeros registra un avance del 25%, y para fines de este mes culminará la colocación del hormigón

armado; luego, se continuará con los trabajos de mampostería, techos, pintura, servicios y equipamiento. Máximo Ramón, técnico de la red vial alrededor del nuevo aeropuerto, confir-

Por iniciativa de Conquito, la capital cuenta con el primer sistema de obtención de servicios “tramifácil”, el que apoya a las personas interesadas en abrir nuevos negocios o regularizarlos. Esto con la intervención de las empresas públicas, privadas y de cooperación internacional. (DA)

mó que en enero de 2009 se firmaría el contrato para la vía Zámbiza-Puembo, cuya construcción empezaría en febrero del mismo año y tiene un presupuesto de $127 millones. (NR)

CORTESíA

Con la obra, se intentaba aliviar la congestión vehicular

4B

Remodelan par terres

Los parterres de las calles Juan de Salinas, Luis Cordero, Calderón y Gral. Píntag, en el redondel de El Choclo (Rumiñahui), son remodelados. Los trabajos tienen como fin ordenar las paradas del transporte público. También, se edificará un paso exclusivo para peatones. (NJ)

Los entes podrán ser empresas públicas o de economía mixta

Cambio en corporaciones y fundaciones El Concejo Metropolitano analizará caso por caso el cambio jurídico al cual deberán someterse las corporaciones y fundaciones municipales que reciben presu-

puesto del Cabildo. El cambio consta en la nueva Constitución, la que establece que ninguna entidad de carácter privado puede recibir fondos públi-

cos. La Corporación Aeropuerto y Zona Franca de Quito (Corpaq) fue la primera en transformase en empresa municipal, según una ordenanza. (NR)


SOCIEDAD

El documento que los colegiales deben portar para asegurar el pago de medio pasaje en la transportación pública aporta beneficios adicionales al subsidio. El Ministerio de Educación (ME) informó que el carné único estudiantil, tanto el de chip como el normal, servirá para que los jóvenes obtengan descuentos en exámenes visuales. La Fundación Byron Góngora ofrece 50% de descuento en los servicios optométrico, oftalmológico y de terapia visual, entre otros. Los valores oscilan entre $1 y $2. En caso de necesitar lentes, su costo desde los $18 en adelante. De igual forma, los estudiantes de colegios portadores del documento se beneficiarán de un descuento del 10% en boleterías y dulcerías de todos los Cinemark del país. Según el convenio, la rebaja no se aplicará a promociones que tiene la empresa, quien además se reserva el derecho de no atender al estudiante, cuando se constate un mal uso del documento de identificación. Al informar de estos convenios, el ME recordó a las autoridades de los planteles educativos el acuerdo ministerial n.° 375 que dispone la contratación del carné estudiantil. Según lo plazos establecidos por el ministro, Raúl Vallejo, los establecimientos deben iniciar la entrega de carnés a los estudiantes de colegio la próxima semana. (PRN)

Brigadas médicas en Ecuador La consultas toman entre 10 y 20 minutos. Además, los galenos entregan medicina gratis

edro Borja (75) llegó desde la comunidad de Charguayacu a El Juncal. El dolor de las piernas, lejos de ser un impedimento, fue la razón para que el hombre camine 10 minutos en busca de los médicos “gringos”que ofrecen atención gratuita en el centro de salud de la Fundación Agustín Delgado. Allí, una delegación de galenos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha atendido a más de 300 pacientes en menos de 48 horas, y sin costo alguno. Desde el pasado domingo, un vehículo con altoparlante recorrió las 12 comunidades negras de Carchi e Imbabura promocionando la jornada que convocó a niños, jóvenes y ancianos. La misión fue contactada por la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Americana en Miami, que es la encargada de movilizar a dos médicos y tres enfermeras. El equipo de salud se mostró sorprendido por las condiciones de salud de los habitantes de entre 75 y 101 años, quienes a pesar de no contar con un cuidado médico permanente tienen movilidad y lucidez. “Si esta gente no fuera obesa y con problemas de presión arterial, la expectativa de vida fuera mayor”, aseguró Sean Martin, jefe de la misión. En ese grupo está Carmen Suárez Lara, de 101 años. A pesar de ser la más longeva

El galeno Sean Martin examina el corazón de Silvio Congo, en la fundación del “Tin”

P

Por el 1.° aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas y en el marco del Año Internacional de los Idiomas, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) organiza el ciclo de conferencias “Voces de la Diversidad”. Hoy a las 10:30 hay el panel “La situación de las lenguas y culturas en el Ecuador”. Lugar: auditorio de Flacso (La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro). (GCA)

Odontólogos cumplen misión

de la región, debió esperar su turno. “Estoy perdiendo la vista y me duele la cabeza”, dijo al médico que, sin hablar español, entendió la dolencia de la mujer. Entre las afecciones más comunes se detectan diabetes, presión alta, anemia, parasitosis y problemas cardiacos. Sin embargo, Martin, especialista en traumatología, señala que un significativo grupo de pacientes presenta alteraciones en los pies, sobre todo por la costumbre de no usar calzado o no tener el tipo adecuado. Juan José Malo, presidente de la Cámara de Comer-

cio Ecuatoriano-Americana, sostiene que esta es la primera brigada, pero que la experiencia vivida los motiva para continuar promoviendo más cruzadas con el apoyo del Gobierno norteamericano. Mañana, en Manta, suscribirán un acuerdo con la Cámara de Comercio padólares cuesta ra dotar de cada consulta equipos méen EEUU dicos a los centros de salud que se construyen en Manabí. La jornada continuará este fin de semana en los sectores rurales de Manabí. El viernes, estarán en Liguiqui; el sábado, en Santa Ana, y el domingo, en Pa-

240

MS/HOY

Estudiantes platican con astronauta

Alumnos practican las preguntas, minutos antes del enlace con Finke

turno, y así formular preguntas ya estructuradas. Leonardo Quintana, Thalía Cedeño, Pedro Oliveira y Nicolás Pico lograron hablar con el experto a bordo del ISS, el cual órbita alre-

dedor de la Tierra a 386 km, tiene cuatro laboratorios y viaja a 26 mil km/h. “Miramos las ciencias como algo divertido”, explicó Margot Solber, profesora de 2.° grado (GCA)

UNE convocó a una movilización nacional el 28 de noviembre

'No daremos la otra mejilla al Gobierno' El próximo 28 de noviembre, los maestros de todo el país saldrán a las calles para protestar en contra del Decreto Ejecutivo 1 406, que elimina beneficios complementarios a la jubilación. El anunció lo dio ayer Mery Zamora, titular de la Unión Nacional de Educadores (UNE), quien aseguró que si el Gobierno “nos golpea la una mejilla, no esta-

remos dispuestos a poner la otra”, en medio del aplauso de sus compañeros. La movilización también será aprovechada para solicitar al Estado un incremento en 2009 de $15 al salario básico y capacitación académica masiva para los docentes del país. Los maestros esperan que el presidente Rafael Correa atienda el pedido el mismo

día, caso contrario planificarán otra manifestación en Quito. “Los compañeros de provincia se concentrarán en la capital hasta que nuestra voz sea escuchada”, añadió Zamora. Esa concentración estará planificada para el próximo 12 de diciembre. El gremio espera reunir a los 116 mil docentes fiscales afiliados a la UNE. (GM)

Gliobastoma es el causante del 25% de tumores cerebrales

Análisis de sangre para detectar tumor LONDRES.- Un grupo de científicos creó una posible vacuna contra el tumor cerebral, así relata la revista Nature Cell Biology. Los investigadores del Hospital General de Massa-

chusetts (EEUU) explicaron que las células del glioblastoma, responsables de uno de los tumores cerebrales más agresivos, liberan unas microvesículas que pueden detectarse con un análisis

Hoy, a las 10:00, el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, dará una conferencia sobre el “Humor para la vida y el trabajo” a militares y servidores públicos, en el marco de la Campaña “Sonríe Ecuador, somos gente amable”. El encuentro será en el auditorio del Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito, con alumnos de los sextos cursos y docentes de los colegios militares del Ecuador. (GCA)

Análisis de las culturas indígenas

La actividad se llevó a cabo como parte de la cátedra de Física

¿Cómo es la convivencia de los astronautas a bordo de una nave en plena misión espacial? La interrogante de los estudiantes de la Academia Cotopaxi pudo ser absuelta en vivo y en directo por el astronauta de la NASA Michael Finke. El ejercicio se cumplió la semana pasada en el colegio ubicado al norte de Quito. Allí, 50 alumnos se enlazaron con los centros Poolseville High School, en Meryland; Eloe Magnet, Carolina del Norte y, a través de un radio operador localizado en Ontario (Canadá), charlaron 10 minutos con Finke, desde la Estación Espac ial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Kathy Beahn, maestra de Física, recomendó a los alumnos mantener silencio y les pidió paciencia para su

Moreno continúa su campaña

RC/HOY

Carné estudiantil suma otros beneficios

5B

VIDA EN CARTELERA

La iniciativa es auspiciada por la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana

El documento debe ser entregado la próxima semana

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

de sangre. El glioblastoma es la neoplasia más frecuente y maligna del sistema nervioso central. Actualmente, requiere de métodos invasivos para su detección. (EFE)

coche. La atención inicia a las 08:30. “Estas acciones nos vuelven más jóvenes y nos identifican con el prójimo”, comenta Michelle Kaesly, una de las enfermeras que en las últimas horas aprendió las palabras: “Por favor, siga”. La cruzada tiene un aporte de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana de $10 mil, que cubre la estadía y movilización de los galenos, quienes aspiran atender a más de 5 000 pacientes en el país. En las consultas de entre 10 y 20 minutos, entregan también medicinas donadas por la organización Map International Travel Pack. (RC)

Hasta el 30 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración -Consulado General del Ecuador en Montreal- cumple una misión con dentistas de la organización de cooperación internacional de Québec "Terre sans Frontières". El trabajo pretende llegar a alrededor de 700 personas de escasos recursos, en la población de Ricaurte en Los Ríos. (GCA)

Buque Orión llega al Ecuador El próximo viernes 21, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentará los proyectos de investigación científica que ejecutarán Petroecuador e Inocar. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 10:00, durante un viaje en el buque Orión. La concentración será en el Inocar (av. Veinticinco de Julio, vía Puerto Marítimo-Base Naval Sur). (GCA)


CULTURA

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

La disquera cumple 15 años de aniversario

Marangoni exhibe su escultura

La Bohème exige naturalidad

“Yo sí me he mirado” es la escultura de Marangoni. Trata la relación del cuerpo con ciertas figuras de poder. Abierta hoy en la Flacso (Pradera y Diego de Almagro), de 09:00 a 17:30. La entrada es libre. (MJC)

EDU/HOY

Putumayo, música y apoyo a los necesitados

Un retrato de los Andes

MS/HOY

“Apuntes del Camino” es la exposición que se exhibe en la Sala Juan Villafuerte del Ministerio de Cultura (Colón y Juan León Mera). La muestra abarca paisajes de Quito y los Andes chilenos. Abierta hoy, de 09:00 a 17:00. La entrada no tiene costo. (MJC)

El elenco de actores y cantantes durante un ensayo de La Bohème (ópera de Giacomo Puccini), en el Teatro Sucre

C

ponsabilidad enorme, porque tiene la libertad de crear y de imaginar. Solo a partir de eso yo voy puliendo sin imposiciones, pero claro, con dirección”. La Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de Emmanuel Siffert (Suiza), participará en esta obra. “La labor de una orquesta en la ópera es la de acompañamiento, muy distinta a la de una interpretación sinfónica: los músicos deben ser más flexibles porque su trabajo está ligado al del escenario”, indicó. Siffert aseguró que La Bohème es una ópera muy complicada por la coordinación que debe existir entre las escenas y la música, además de los tiempos y ciertas técnicas que requie-

ITINERARIO Dónde: Teatro Nacional Sucre Cuándo: 24, 26 y 28 de noviembre Hora: 20:30 Entradas: $40 y $80

Boris Cepeda en el Teatro Variedades ●

Detalles de la ópera

Música Ecuatoriana con Boris Cepeda. El músico interpretará el tema Alma en los labios. Mañana, en el Teatro Variedades Ernesto Albán (Manabí y Flores). Entradas: platea baja y VIP $10, luneta $8. Hora: 20:00. (MJC)

La ambientación y el vestuario del París del siglo XIX utilizados en La Bohème son muy tradicionales y realistas. La escenografía es de Enrique Bordolini (Argentina), una representación fiel de la partitura. El vestuario viene de Colombia, de Adán Martínez. La parte coral está compuesta por la Compañía Lírica Nacional, Coro Mixto Ciudad de Quito y el Coro Infanto Juvenil del Teatro Sucre.

Cine gratuito en el Ochoymedio La muestra internacional de cine y Derechos Humanos llega al Ecuador desde Alicante, para promover el respeto a la humanidad. En el cine Ochoymedio (Valladolid y Vizcaya), hoy, a las 18:30 se proyecta Viudas del carbón. La entrada no tiene costo. (MJC)

ren de mucha preparación. Cuatro horas diarias de ensayo han sido necesarias para dejar a punto la parte musical. (DS)

Mamá Vudú llega al centro histórico En la Plaza del Teatro (Manabí, entre Flores y Guayaquil), se realiza hoy el lanzamiento del nuevo material discográfico de Mamá Vudú. Un disco que jugará con sonidos que experimentan con el rock n’ roll y sus derivaciones. A las 19:00. Acceso libre. (MJC)

El Municipio publica a los ganadores del III Concurso de Fotografía Positiva

Guayaquil se ve colorido en un libro de fotografía Las imágenes ganadoras del III Concurso de fotografía positiva “Guayaquil más ciudad para todos” se imprimen en el libro del mismo nombre que ya está en circulación. Esta es una iniciativa de la Alcaldía de Guayaquil, la cual muestra los rincones de la ciudad tras la lente de fotógrafos profesionales y aficionados. Así, a lo largo de sus 80 páginas, se suceden imágenes “que son el reflejo de los ciudadanos que habitan en

Guayaquil”, según reza el texto introductorio. A todo color, familias se pasean por lugares representativos de la ciudad: Puerto Hondo, la Playita del Guasmo, Malecón 2000, barrio Las Peñas y cerro Santa Ana, entre otros. El libro se distribuye gratuitamente. Si desea una copia, acérquese a la Dirección de Accion Social y Educación de la Municipalidad de Guayaquil (Clemente Ballén y Pichincha) y solicítela. (RR)

A/HOY

inco semanas de intensos ensayos han sido necesarias para músicos (66), solistas (7) y coristas (25) que participan en La Bohéme, ópera escrita por Giacomo Puccini, presenten su preestreno este fin de semana, en el Teatro Sucre. María Elena Mexía (España), directora escénica, explicó que para montar

esta ópera fue preciso trabajar mucho la actuación. “La ópera siempre es difícil, pues los solistas deben alcanzar una naturalidad y una facilidad actoral no mecánica que esté ligada completamente a la palabra y al canto”, indicó. Mexía trabajó con un método de ensayo basado en la psicotécnica y la improvisación. “Con este método, se da al cantante una res-

El elenco ensaya cerca de ocho horas diarias. La ópera se estrena el lunes a las 20:30

CORTESIA

CORTESíA

En 2009, la disquera Putumayo celebrará sus 15 años en el mercado, y lo festejará lanzando un trabajo discográfico con diferentes ritmos e intérpretes. Putumayo World Music es un sello que nació en 1993 y que se dedica a recopilar música de artistas de todo el planeta con el fin de dar a conocer sus culturas. Desde sus comienzos, ha vendido más de 15 millones de discos, con un aproximado de 200 mil copias por trabajo. Este volumen de ventas los han posicionado como una de las empresas musicales alternativas más importantes de América Latina. Además del trabajo musical y visual, el sello discográfico hace un aporte solidario a instituciones no gubernamentales de los países de origen de los artistas. Así, Putumayo aporta con la Fundación Said, la cual trabaja por niños y niñas del Medio Oriente; con la Hopehiv, que trabaja con personas enfermas de sida y sus familias. (MJC)

Portada de uno de los discos que ha recopilado Putumayo

AGENDA

El ensayo final de la ópera compuesta por Puccini se realiza este sábado a las 20:30

6B

Danza y folclor en Humanizarte Humanizarte (Plaza y Lizardo García) presenta su danza tradicional de los Andes, con el ballet de la institución. Si desea cena show: a las 19:30, costo $25. Si prefiere solo espectáculo: a las 20:00, el valor es de $15. (MJC)

Robalino presenta su libro Hoy se realiza la presentación del libro de poesía La invención, del escritor ecuatoriano Vicente Robalino, quien ha incursionado en la poesía de humor. En el Centro Cultural Benjamín Carrión (Washington y Páez), a las 19:00. La entrada no tiene costo. (MJC) Mi papá es lo máximo, una imagen de Carlos Menoscal (Guayaquil)

La función es en el coliseo de Buena Ventura, a las 10:00. Entrada sin costo

El BEC lleva a Quitumbe el clásico de Blancanieves El Ballet Ecuatoriano de Cámara (BEC) invita a los moradores de Quitumbe (sur de la ciudad) a disfrutar de una adapción del clásico Blancanieves. Con una escenografía sencilla, los bailarines muestran a grandes y pequeños cada uno de los pasajes es-

critos por los Hermanos Grimm. La malvada bruja, los enanitos, el príncipe, los animales del bosque y la bella Blancanieves harán su aparición en el Coliseo de Buena Ventura para deleitar al público con dos horas de danza. A las 10:00. Entrada libre. (DS)

PUCE exhibe 'La huella del grabado' En el Centro Cultural de la PUCE (Doce de Octubre y Roca) está la muestra “La huella del grabado 2”, exhibición que se presenta por la celebración de la década del centro. De 10:00 a 19:00 lunes a viernes y sábados de 10:00 a 15:00. Entrada libre. (MJC)

Una obra entre el arte y el silencio La exposición “Rostros del arte y zonas silenciosas” está en el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte). Abierta de martes a domingo, de 09:30 a 17:30. Entrada general $2, estudiantes y 3.ª edad $1, niños ¢50. (MJC)


CINE Y TV

7B

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

Acción, 2008 Cinemark, Multicines

Quantum of Solace

INTERNET

Las salas de cine ofrecen variedad de películas para todos los gustos y de todos los géneros

Buscando su venganza personal, James Bond lucha contra una organización secreta que parece estar en todas partes llamada Quantum.

Primer 'reality-men' del Ecuador

Por César Ricaurte

Como se había previsto, Juancho ganó la Edición Especial de Bailando por un sueño, el exitoso reality que Gama TV transmite en varias versiones desde hace varios meses. ¿Por qué “como estaba previsto”? Porque se trata de un favorito de los realities televisivos de distinta factura que se han montado en la TV ecuatoriana. De hecho, estamos ante el primer personaje creado íntegramente a imagen y semejaza de la TV real a la ecuatoriana. Juancho ganó el Gran Hermano del Pacífico gracias al manejo de un destape o salida del armario bastante ambigua. Luego, participó en cuanto programa de farándula, tertulia y similares se pusiera adelante y, por supuesto, ha estado en distintas versiones de Bailando por un sueño, incluido el torneo internacional que se realizó en México. Lo de este domingo no es más que un reality más en su palmarés. ¿Cuál es la atracción de Juancho y la llamada TV de realidad? Más que atracción, se trata de una perfecta creación para nuestro medio. Mientras en la Argentina, los personajes mediáticos se agreden y desnudan buscando la atención de las cámaras, mientras en España se acusan e insultan unos a otros en los programas del corazón... el ecuatoriano está bien porque salió del clóset, pero se limita a sonreír y decir obviedades si se le pide opinión, tiene su atractivo físico y es un bailarín de salón bastante aceptable. No crea resistencias y eso es oro en polvo para una TV que quiere pasar de puntillas. Se puede gritar “¡Esto es un fraude!”, como hicieron algunas personas del público en la final del domingo, pero no cabía imaginar que ganara Paloma Fiuza y, menos, Dora West, finalmente Kandela y Son ya había ganado su propio reality.

Lassie

Thriller, 2008 Cinemark, Supercines

Aventura, 2008 Multicines, Supercines

Nuevo filme ecuatoriano de Viviana Cordero, con Christian Bach, William Levy, Érika Vélez y María Teresa Guerrero en los papeles protagónicos.

Un ceguera blanca ataca a una ciudad Los afectados deben ingeniárselas para sobrevivir. Basado en Ensayo sobre la ceguera de J. Saramago.

Debido a la falta de dinero, una familia vende a su mascota Lassie. Entonces el perro inicia su periplo de regreso a casa.

Una guerra de película (Tropic Thunder) es una comedia protagonizada, escrita y dirigida por el versátil Ben Stiller

La guerra desnuda la verdad de Hollywood

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H2016H50-19H10-21H40 (Subtitulada) LASSIE 15H45-18H00-20H15 RETAZOS DE VIDA 14H45-17H00-19H1521H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H10-16H30-19H00- 21H15 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H40-18H10-20H40 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H00-17H30-20H00 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 14H00-16H2018H40-21H00 BRATZ 15H45 CEGUERA (BLINDNESS) 17H45 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H30 (doblada al español) PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H10 BRATZ 19H20 EL EMPLEADO DEL MES 17H10-21H20 EL PANTANO (THE MARSH) 14H30 GRITOS EN LA OSCURIDAD (BLACK CHRISTMAS) 16H40-20H50 EL CONTRATO (THE CONTRACT) 18H50

CASA DE LA CULTURA II MUESTRA DE CINE ECUATORIANO DEL NUEVO MILENIO 17H00 Y 19H30: BRYAN, de Rogelio Gordón (2007, 14 min) GUARDIA VIGILANTE, de María Fernanda Carpio (2007,12 min.) EL RECESO, de Juan Carlos Donoso (2007,7 min.) VELEIDOSA INTIMIDAD, DE NAZAETH TORRES (2008, 9’) DÍA NORMAL, DE ALEJANDRO VELASCO (2008, 4’) METAMORFOSIS, DE MARCELO CASTILLO (2007, 11’) INOCENTE, DE FREDDY LIMA (2007, 10’) ENTRADA LIBRE

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya INVÉNTAME UN PAÍS 16H30 TARDE 17H00 VIUDAS DEL CARBÓN 18H30 EL EMBAJADOR DE LA INDIA 19H30 BISFULLY YOURS 21H00

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco PERSONA 16H30 RÉQUIEM 17H30 S21 LA MÁQUINA DE LA MUERTE 19H00 VACACIONES 20H00

MULTICINES

Tugg Speedman, interpretado por Ben Stiller (centro), en una de las escenas de Tropic Thunder

veces la mejor forma de revelar una realidad es mediante el uso de la parodia, exacerbando cada uno de sus puntos más representativos y caricaturizándolos hasta el extremo. En el caso de Una guerra de película (Tropic Thunder es su nombre original y que le va mucho mejor que el mal asignado en castellano), en Hollywood no queda títere con cabeza. El filme cuenta la historia de la filmación de la que se autoproclama la madre de todas las películas bélicas, Tropic Thunder, la cual cuenta con un elenco de clichés: Tugg Speedman (interpretado por Ben Stiller), el eterno héroe de acción que ya no genera resultados en taquilla; Jeff

A

El ciclo de cinco días exhibe la obra del Director y Productor Humberto Solás

Muestra de cine cubano se proyecta en la CCE Con el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) y la Embajada de Cuba, se lleva a cabo el Ciclo de Cine Cubano en homenaje a Humberto Solás. La presentación está abierta hasta el viernes 21 a partir de las 18:00, en la Sala

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

INTERNET

Ceguera (Blindness)

Drama, 2008 Cinemark, Multicines

CRITICAS DE TV

Retazos de vida

Benjamín Carrión. Lucía, Un hombre de éxito, Miel para Oshun y Barrio Cuba son las cintas del cineasta cubano que se proyectarán durante este ciclo. Solás es considerado uno de los fundadores del nuevo cine en su país. (MB)

Portnoy (Jack Black), el co- con el ego de los actores, mediante de pésimas pelí- productores despiadados culas; y Kirk Lazarus (Ro- que solo buscan un taquibert Downey Jr.), quien lle- llazo, una Academia que sova la actuación a un nivel lo otorga premios Óscar a superior al vestir la piel de los personajes más estereosus personajes. tipados y una industria que Ante la posibilidad de que da sus últimas patadas por la película se deje la falta de ideas… de rodar, el direcy lo mejor de todo tor Damien Coces que todo lo kburn (Steve Coocuenta por medio gan) decide llevar de una carcajada la verosimilitud eterna e inteliun paso adelante: gente. interna al elenco Entonces, Una en una zona asiáguerra de película tica donde reina se compone y exaTráiler del filme escrito y una guerrilla a lo gera de todo lo dirigida por Vietcong, para que ha hecho faBen Stiller que todo sea “más moso a Hollyrealista”. Entonwood y su sisteces, los actores dema para crear esberán convertirse trellas: explosioen soldados verdaderos pa- nes, lugares comunes, idiora salir con vida. tas arrogantes, historias Bajo este pretexto, Ben inverosímiles… todo en pos Stiller, quien además diri- de sacar una sonrisa al esge, desnuda a un Holly- pectador, cosa que lo lograwood actual, construido rá con facilidad. (RR)

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. UNA GUERRA DE PELICULA* (C.C.I.) 16H15-18H40-21H05 (Recreo) 13H20-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H30-18H05-20H30 LASSIE (C.C.I.) 13H50-16H10-18H30-20H50 (Recreo) 13H20-15H45-18H15-20H35 (Condado) 13H50-16H10-18H25-20H40 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 14H10-16H25-18H40-20H55 (Recreo) 13H30-15H55-18H25-20H45 (Condado) 14H20-16H35-18H50-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 14H15-15H50-16H35-18H10-18H5520H30-21H15 (Recreo) 13H10-14H00-15H35-16H15-18H0518H45-20H25-21H05 (Condado) 13H20-15H50-18H20-20H50 JAMES BOND 007* (C.C.I.) Español 13H20-15H50-18H20-20H50 Subtitulada 14H00-16H30-19H00-21H30 (Recreo) Español 13H00-13H50-15H25-16H1517H50-18H35-20H15-20H55 (Condado) Español 13H15-15H45-18H15-20H45 Subtitulada 16H25-18H55-21H25 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (C.C.I.) 16H40-18H55-21H10 (Recreo) 13H30-16H05-18H35-20H50 (Condado) 16H25-18H40-20H55 HELL BOY II (C.C.I.) 13H40 (Recreo) 18H05-20H35 (Condado) 13H50 DONKEY XOTE (C.C.I.) 13H40 (Recreo) 14H20 SUPERHEROE (C.C.I.) 14H45 (Recreo) 16H25-18H55-20H45 (Condado) 14H30 EL CONTRATO (Condado) 15H55 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 13H40-15H55

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas *RETAZOS DE VIDA 12H50-15H05-17H2019H35-21H50 UNAGUERRA DE PELICULA 14H30-16H5519H20-21H45 LASSIE 12H40-14H50-17H00 *JAMES BOND 22 14H10-16H35-19H00-21H25 (doblada) *JAMES BOND 22 15H00-17H25-19H50-22H15 (subtitulada) EL PANTANO 16H45-19H10-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Doblada) 13H30-16H00-18H30-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Subtitulada) 14H20 CEGUERA 19H10-21H40

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- TODO SOBRE MI MARIDO 3.- MEDIAS OBSCURAS

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco RETAZOS DE VIDAS 15H05-17H10-19H1521H20 UNAGUERRA DE PELICULA 14H45-7H0519H20-21H35 007 QUANTUM OF SOLACE 14H40-16H5019H10-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 14H10-16H2518H50-21H15 HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 18H20 EL CONTRATO 20H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H20 BRATZ 16H15

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H00-18H20 SE BUSCA (WANTED) 20H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H10-17H40-20H10 (Doblada al español) LA MINISTRA INMORAL 22H25 UNA GUERRA DE PELICULA 17H15-19H3021H45 EL EMPLEADO DEL MES 15H20-20H05 DETRAS DEL MOSTRADOR 17H50-22H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H15-21H15 (Doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 18H45 LA MISMA LUNA 15H45-18H15-20H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H15-17H30-20H00-22H30 (Doblada al español) CINEMALATINO (ESTE MALDITO PAIS) 19H15 CINEMALATINO (RETURN TO BOLIVIA) 21H35 RETAZOS DE VIDA 15H00-17H20-19H4022H00 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H10-18H40-21H10 (Doblada al español) / Cine Digital

MACHALA RETAZOS DE VIDA 15H00-17H15-19H3021H45 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H10-17H40 MAÑANA TE CUENTO 2 20H10-22H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H4519H00-21H15 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H05 DESDE QUE AMANECE APETECE 17H2019H50-22H15 UNA GUERRA DE PELICULA 16H30-18H4521H00

LIBERTAD RETAZOS DE VIDA 16H45-19H15-21H45 EL EMPLEADO DEL MES 15H30-20H00-22H15

MI EX (FAST TRACK) 17H45 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 15H20-17H20-19H20-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 UNA GUERRA DE PELICULA 16H30-18H4521H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H0019H40 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H30 MI EX (FAST TRACK) 22H10

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca UNA GUERRA DE PELICULA 13H15-17H45 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H30-20H00-22H15 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 12H15-16H45-19H0021H15 EL EMPLEADO DEL MES 14H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H30-14H45-17H00-19H15 (Doblada al Español) UNA GUERRA DE PELICULA 21H30 LA MINISTRA INMORAL 13H50 CEGUERA (BLINDNESS) 16H10 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 18H30 (Doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 20H50

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO LA MISMA LUNA 15H50-18H20-20H50 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 13H30 LA MINISTRA INMORAL 16H00 DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 18H30-21H00 RETAZOS DE VIDA 15H20-17H40-20H0022H20 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H30-16H50-19H10-21H30 (Doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H5019H40 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 17H20-22H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H15-17H45-20H15 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 22H25 UNA GUERRA DE PELÍCULA 14H40-17H1019H30-21H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H15-16H45-19H15-21H45 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H30-17H50-20H10-22H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H45-16H15-18H45-21H15 (doblada al español) /Cine Digital

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H10-19H40 (Subtitulada) LA MINISTRA INMORAL 22H00 LA MISMA LUNA 15H00-17H15-19H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 21H50 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 15H20 UNA GUERRA DE PELICULA 17H45-20H0022H15 RETAZOS DE VIDA 16H40-19H10-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H30-19H00-21H30 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 15H45-20H10 DETRAS DEL MOSTRADOR 18H05-22H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H30-18H00-20H30 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H00-18H30-21H00 (Subtitulada)

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur DETRAS DEL MOSTRADOR 18H45-21H15 CEGUERA (BLINDNESS) 15H15 EL EMPLEADO DEL MES 17H45-20H15 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO 15H45 LA MINISTRA INMORAL 18H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H45 (doblada al español) LA MISMA LUNA 16H00-18H30-21H00 UNA GUERRA DE PELICULA 15H20-17H40 20H00-22H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H40-17H10-19H40-22H10 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H30-18H00-20H30 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H3017H00-19H30-22H00 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 14H15-16H45-19H1521H45

SUPERCINES SANTO DOMINGO UNA GUERRA DE PELICULA 14H45-17H00 19H15-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 RETAZOS DE VIDA 15H00-17H15-19H3021H45 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H30-16H45-19H00-21H15 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H50 DESDE QUE AMANECE APETECE 17H10-19H45-22H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H1017H40 MAÑANA TE CUENTO 2 20H10-22H10

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H3019H20 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H00 MI EX (FAST TRACK) 22H00 EL EMPLEADO DEL MES 15H30-20H00-22H15 MI EX (FAST TRACK) 17H45 ESPEJOS SINIESTRO 16H30-18H50-21H20 UNA GUERRA DE PELICULA 15H50-18H35 21H00 RETAZOS DE VIDA 16H45-19H15-21H45

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta EL EMPLEADO DEL MES 15H45-18H00-20H30 UNA GUERRA DE PELICULA 16H30-18H4521H00 RETAZOS DE VIDA 16H45-19H15-21H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 SULTANES DEL SUR 15H00-17H15-19H2521H35 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 16H00 MI EX (FAST TRACK) 18H10-20H20 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 15H10-17H10-19H10-21H10 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H2020H10 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H50

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo UNA GUERRA DE PELICULA 15H00-17H15 19H30-21H45 EL EMPLEADO DEL MES 16H00-18H15-20H40 SULTANES DEL SUR 16H15-18H40-20H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H30-18H45-21H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H1020H00 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H40 RETAZOS DE VIDA 16H40-19H00-21H20 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 15H50-18H10-20H20 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H2019H40 MI EX (FAST TRACK) 17H30-21H50

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: HUMANIZARTE - 2226116 EVENTO: Danza tradicional de los Andes Ballet Andino Humanizarte HORA: Cena Show 19h30 y espectáculo 20h00 COSTO: cena Show $25, espectáculo $15 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: miércoles alternos Stand up comedy “El ave”, actúa Esteban Jaramillo HORA: 20h00 COSTO: general $5 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Expresiones”, Hanny Janke HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Ochoymedio Quito (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco), Guayaquil (supercines) - 2904720 EVENTO: Cine Alemán HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine clásico 60-60 HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

RECOMENDACIONES: Se puede aumentar al relleno jamón y queso mozzarella. Decorar con perejil crespo. Servir sobre una cama de lechugas.

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Ubíquese en el centro de la escena y haga algo sorprendente. Una persona inesperada le rendirá honores.

AGATA

PREPARACIÓN: Cocinar la pechuga de pollo con agua y sal al gusto. Escurrir el agua y desmenuzar la pechuga. Reservar. Abrir el tomate por la parte superior y retirar las semillas. Picar finamente la cebolla y mezclar con el choclo dulce, con el pollo y con los huevos duros cortados en cubos. Salpimentar al gusto y mezclar con la mayonesa. Rellenar con la preparación cada tomate.

CARLITOS

INGREDIENTES: 4 tomates grandes 1 pechuga de pollo 2 huevos duros 200 g de choclo dulce 1 cebolla perla pequeña Sal Pimienta Mayonesa

CONDORITO

OLAFO

TOMATES RELLENOS CON POLLO (porciones: cuatro)

TAURO

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Puede hacer cambios de vivienda, inversiones y algunos acuerdos que lo ayuden con sus finanzas.

Sexto sentido

GARFIELD

(del 20 de abril al 20 de mayo): Que no lo obliguen a dar parte de su valioso tiempo para algo en lo que no cree. No deje que jueguen con usted.

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

(del 23 de julio al 22 de agosto): Analice qué necesita para mejorar su vida. Lo distraerá lo que otros tratan de que usted haga.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Observe pero no se exprese si quiere evitar que se metan en sus asuntos o lo cuestionen.

LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): Cuidado con lo que diga en una discusión acalorada. Concéntrese en lo que dice, puede ofender.

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): No vale la pena molestarse con quien no ve las cosas como usted. Respete criterios.

SAGITARIO

RONALDINHO

LEO

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00

PRIMERIZOS

(del 21 de junio al 22 de julio): Debe vigilar asuntos familiares y los cambios que ocurran en el trabajo. No es momento para instigar algo nuevo.

PERIQUITA

CÁNCER

15:00 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45 22:30

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Un viejo conocido aún se siente conectado a usted. Un desafío lo deja listo para actuar.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No pague errores ajenos. Participar de algo porque lo hicieron sentir culpable será caro.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Mantenga las cosas claras, especialmente en lo afectivo. Un allegado cuestionará sus planes.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Su persistencia dará rédito y traerá cambios de actitud entre sus pares. Hablar y financiar tienen que figurar entre sus planes.

23:30

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 22:30

Videorama Pixcelu Jackass El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Fist of Zen Exposed

06:00 06:30 07:00 10:00

A primera vista The simple life Program pad Enamórate

12:00 24 day 13:00 Justicia ciega 14:00 Un impulsivo y loco amor 16:30 24 day 17:30 Los Simpsons 18:00 Robots 20:00 Futurama 20:30 Los Simpsons 22:00 Rescue me 23:00 El diablo se viste a la moda

06:00 06:30 08:30 10:30 11:00 13:00 14:30 16:30 17:00 19:00 22:00

Godzilla 2000 Premoniciones To sleep with anger Alice Special Las estafadoras Una larga recuperación Invisible Alice Special Vecinos al rescate Piratas del Caribe 3 El tigre y el dragón

06:00 An evening with Kevin Smith 08:00 The Maker 09:30 Bury my heart at wounded Knee 12:00 Sharkwater 13:30 Fur 16:00 Festival de San Sebastián 2008 16:30 The Hollywood reporter 17:00 Pee Shy 17:30 For your consideration 19:00 En el futuro, quizás 21:00 Romanzo criminale 23:30 Wood y Stock

06:00 La caza del Octubre Rojo 07:30 El hombre del año 09:00 Fuego en el cielo 11:00 Hechizo de un beso

13:00 15:00 17:00 19:00 21:30 23:00

Una noche en el museo Salvando a Sarah Cain La fuente de la vida Misión imposible 3 El engaño El hombre del año

06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00

Fox Sports Noticias Catherine 100% Expediente fútbol Fox Sports Noticias 90 minutos fútbol Fútbol para todos Fox Sports Noticias Expediente fútbol Kickboxing Fox Sports Noticias La Previa. Copa Sudamercicana 18:30 Copa Sudamericana 2008: Botafogo vs. Estudiantes 21:00 Minuto 90 21:30 Fox Sports Noticias

REFLEXIÓN Cada ser humano es un mundo entero y alberga en sus genes un decálogo de toda la humanidad. Paul Auster

SANTORAL San Odón

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. (... Visconti) Director de cine italiano. 7. Plato frío a base de fiambres. 10. Prefijo: ausencia de. 11. Pronto, ligero. 12. Símbolo del plutonio. 13. Imagen ortodoxa sagrada. 15. Del viento (pl.). 18. (Cantar de Mío) Romance épico castellano. 19. (mirar de...) Mirar disimuladamente. 21. Especie de violonchelo siamés. 22. Exclamación para estimular al caballo. 24. Carente de moral. 26. Empujón. 27. Preposición. 28. Tela de seda con hilos de oro o plata. 30. Zoológicos. 32. (... Kalsum) Cantante popular egipcia. 33. Juego familiar de mesa, con bolillas y cartones numerados (pl.). 35. Supe, tuve noticia sobre algo.

36. (voz inglesa) Estrella de cine. 39. Hacia el. 40. Indicio, señal. 43. Curso de agua que desemboca en el mar. 44. Bastones curvos en la parte superior. 46. Retrocederé. 48. Letra consonante. 49. Interpretaba un texto. 51. Terminación verbal. 52. (... Presley) cantante de rock estadounidense. 53. Corresponderá un sonido con otro. VERTICALES 1. Dícese de la enseñanza no religiosa. 2. Atar al yugo animales de carga. 3. Dinastía imperial china. 4. Nombre de varios príncipes rusos. 5. Conjunción copulativa. 6. Aceite consagrado destinado a ceremonias litúrgicas. 7. Calma, compostura. 8. (... generis) Singular, único. 9. Caserías, casas solariegas. 14. Sacos de cuero para el vino.

16. 17. 20. 23. 25. 28. 29. 31. 34. 37. 38. 41. 42. 45. 47. 50.

Harás agujeros para botones. Intrépido. Que se hace por elección. Competidor. Nombre que se da en algunos países al jaguar (pl.). Que se puede tocar. Ciudad de Italia (Emilia). Molusco productor de perlas. Frutas muy delicadas. Encolerizar, crispar. Desmenuzará con los dientes. Ínsula. Tiempo libre. Agencia de prensa. (... Fleming) Escritor inglés. Prefijo: privación.

Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protaginistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado Infiltrados del espectáculo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al corazón Fuego en la sangre Buscando la Nueva Kandela Brasil vs. Portugal

06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Malcom 15:00 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:40 El cartel de los sapos 22:45 Cine Especacular:

06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema: Rastro sangriento 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Las noches de Harlem

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto Directo En contacto Bellísima Dame chocolate La venganza Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II new Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical Victoria El juramento Telemundo, con Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno. Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 Eliminatorias 2010: Escocia vs. Argentina 18:30 Eliminatorias 2010: Brasil vs. Portugal 20:30 Guayaquil Caliente 21:15 Noticiero Uno. Estelar 21:45 Preliminares 22:00 Partido amistoso Ecuador vs México 22:30 De campeonato

07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la comunidad

08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

En contacto Infomercial Pecado capital Andando en las nubes Improvisa Re-vivos Tiro Libre Televistazo Próxima parada Línea imaginaria Cero tolerancia Así es el fútbol Contacto Directo Improvisa Re-vivos Línea imaginaria Próxima parada Televistazo Tiro libre Entretenimiento total

07:00 Noticiero Contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N'Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 De mujer a mujer 15:00 Series infantiles 15:30 Barney y sus amigos 16:30 Tiko Tiko 17:00 Samurai Cibernetico 17:30 TV Clips 18:30 Documentales ETV 19:00 Noticiero Contextos. Tercera emisión 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Documentales ETV 22:30 Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Medicina sin fronteras 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Club 700 11:30 Fe, poder y gloria 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Él puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Perfil D 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del Maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Más que música 21:30 Éll puede hacerlo 22:30 Club 700


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, miĂŠrcoles 19 de noviembre de 2008

9B


10B

Michael Jackson fue demandado por $7 millones por no cumplir un contrato. (Inter net-MJC)

FAMA/El cantante

FOTOS: INTERNET

Ecuador, miércoles 19 de noviembre de 2008

JET SET/ La cantante Christina Aguilera se caía de ebria al salir de una discoteca en Los Ángeles. (Internet-MJC)

En la gala, efectuada la noche del lunes en el Teatro Centro de Arte, David Reinoso recibió un premio especial por su labor cómica

FOTOS: WO/HOY

Ecuavisa arrasa con los premios ITV

Arriba: Con un avanzado estado de embarazo, Flor María Palomeque recibe el premio a Mejor Actriz Cómica Izquierda: El elenco de la telenovela El secreto de Toño Palomino recoge el premio a Mejor Dramatizado Abajo: David Reinoso recibió un reconocimiento especial por haber ganado el premio a Mejor Actor Cómico por 10 años

dieron al comediante David Reinoso, por haber ganado diez años consecutivos como Mejor Actor de Comedia, dejando su nombre adherido, de ahora en adelante, a este premio. Al final, los ganadores se regocijaron con sus premios. “Estoy feliz. Esto representa el trabajo en equipo”, dijo Carolina Jaume, haciendo referencia a El secreto de Toño Palomino, Mejor Dramático. (MIA)

Mírale, mírale...

A/HOY

Jalal es el más fotogénico en calendario de famosos

Considerado como el más fotogénico de los famosos que posaron para el calendario de la Fundación Reina de Quito, Jalal Dubois, presentador de Teleamazonas, anunció que para inicios del próximo año lanzará su propio calendario. “Son fotos muy sensuales, así que no se las pueden perder”, dijo. Patricio Urrutia y José Francisco Cevallos, entre otros, son las personalidades del ámbito nacional que participaron en esta idea. Los fondos recolectados irán en beneficio del Centro de Desarrollo Infantil Aprendiendo a Vivir, que da ayuda a niños de la capital. El calendario tiene un valor de $2,50. (MB)

A Paloma aún le queda el sabor amargo de la derrota

Parece que a la presentadora y modelo brasileña Paloma Fiuza el no haber sido elegida como la ganadora del reality televisivo Bailando por un Sueño, el domingo pasado, es algo que no va a olvidar fácilmente. En el programa Vamos con todo, hablan de un posible “amarre” por parte del jurado y la producción del programa. “Si yo estuviera en el lugar de Juan Sebastián López, ‘Juancho’, por dignidad, no aceptaría ese primer lugar”, señaló el comentarista de farándula Geovanny Dupleint. El comentario es generalizado en el programa de RTS, evidenciando su descontento con el resultado final del concurso. “Todos sabemos que tú eres la verdadera ganadora”, aseguraron sus compañeros del canal. (MB)

En escena HEATHER es culpable La actriz Heather Locklear fue encontrada culpable de conducir bajo la influencia de drogas prescritas. Según el juez, estas impiden a una persona usar sus reflejos y conducir adecuadamente. (AFP)

EX Beatle lanzará tema inédito Paul McCartney pretende sacar a la luz un tema inédito grabado por “el Cuarteto de Liverpool” hace 41 años. ‘Carnival of Light’ tiene una duración de 14 minutos y es, según McCartney, la canción más vanguardista y psicodélica de la banda de pop rock de la década de los sesenta. (AFP)

PAC/HOY

L

de la noche fueron los programas de farándula Vamos con todo y Caiga quien caiga, que fueron desplazados por Buenos Muchachos: aunque no es del mismo género, no representó mayor inconveniente para Francisco Pinoargotti, quien estaba feliz con sus dos galardones: Mejor Actor de Comedia y Mejor Programa de Variedades. La sorpresa de la noche fue un premio especial que

FOTOS: INTERNET

a décima tercera entrega de los premios ITV esta vez sí contó con la mayoría de los ga-

nadores, quienes no dudaron en posar para los flashes en la alfombra roja, siendo Ecuavisa el ganador de la noche, con diez reconocimientos. Mejor programa de noticias, Televistazo; Mejor Presentador de Noticias, CarlosVera; Mejor Presentadora de Noticias, Teresa Arboleda; Mejor Reportera de Noticias, Ruth del Salto... y así la lista continúa. Los grandes perdedores

Buenos Muchachos fue el programa que desplazó a los shows de farándula


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.