CUENCA elige reina Designación de la soberana de la ciudad será hoy. Ver 8-B Foto: las nueve aspirantes junto a la reina actual ●
Viernes Ecuador, 24 de octubre de 2008 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
Por segundo año, el país tendrá dos vueltas al Ecuador. Ver 3-B 3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
LF/HOY
Otra vez en acefalía la Justicia oy dejan sus cargos los 31 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Con ese nombre, esta ha existido desde inicios de la República en 1830. La Suprema cambia a Corte Nacional de Justicia: en la cúspide de la pirámide judicial se halla ahora la Corte Constitucional, papel que asumió, anteayer, el anterior Tribunal Constitucional de forma arbitraria, sin sujetarse a lo dispuesto en la nueva Constitución. De acuerdo con el régimen de transición, el Consejo Electoral deberá sortear entre los 31 magistrados a los 21 jueces que integrarán la Corte Nacional de Justicia hasta su designación definitiva por parte del Consejo de la Judicatura. Sin embargo los magistrados declararon no estar de acuerdo y dejaron entrever que tampoco aceptarán continuar como jueces en la Corte Nacional. La CSJ que desaparece este día se integró por un tortuoso proceso después de que la Función Judicial permaneció casi un año en acefalía tras las cesación ilegal de los anteriores magistrados y la nominación inconstitucional de una Corte espuria, la “Pichicorte”. Las veedurías de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales y nacionales siguieron ese proceso. Si los magistrados no aceptan el sorteo para integrar la Corte Nacional, otra vez entrará la Justicia en acefalía. La ocasión anterior se represaron 13 053 causas, a las que se sumaron 9 568 en los casi tres años de funcionamiento de la CSJ, que ha resuelto en ese lapso 17 074 de ellas. En la convalidación judicial, el país regresa a fojas cero.
Congresillo tendrá 76 asambleístas
H
148 respuestas
76% 24%
Sí NO
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree posible erradicar el trabajo infantil en el país? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
El pleno de la Asamblea Constituyente se reinstala hoy a las 08:30 para evacuar agenda
●
La bancada oficialista tendrá 46 curules, le sigue Sociedad Patriótica, con 10 puestos
●
La reunión de los bloques fue a puerta cerrada, el acceso a la prensa fue restringido l congresillo tendrá 76 miembros y sus suplentes serán los demás asambleístas no incluidos en la lista. Esa es una de las resoluciones que se tomaron ayer, tras la reunión de Fernando Cordero, presidente de la Asamblea Constituyente, con representantes de ocho grupos políticos. También se acordó que las agrupaciones podrán nominar a sus delegados, aunque hay principios básicos a considerar. (LB) Más en la 3-A y 12-A
E
Revise la información sobre el congresillo
●
●
Niños pescadores vuelven a las aulas
En Tonchigüe (Esmeraldas), 200 niños que trabajaban en faenas marinas fueron reincorporados al sistema educativo, mediante becas por un monto individual de $100. Según el Observatorio de la Niñez y la Adolescencia, un 10% de niños y adolescentes realizan trabajo peligroso en Esmeraldas. (LFA) Más en la 1-B
La Policía reportó 16 heridos. La noticia provocó un caos
'Constitución no permite el trabajo forzado'
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia permanecerán hasta hoy en sus cargos. Mañana, la Corte Nacional Electoral deberá hacer el sorteo de los jueces que deberían quedarse, según establece el Régimen de Transi-
ción. No obstante, los jueces reiteraron que se irán. Tampoco importó la amenaza de Patricio Pazmiño, de la Corte Constitucional. Fernando Casares le respondió que la nueva Constitución no permite el trabajo forzado. (MP)
Andinatel será la próxima institución pública cuyo contrato colectivo sea revisado
Bogotá, en pánico tras seis explosiones IESS: ciertas prebendas Las autoridades recomendaron a los bogotanos evitar los cestos de basura El caos se apoderó ayer de Bogotá al estallar seis bombas de baja intensidad en
distintos puntos de la capital colombiana, con el resultado de 16 heridos, mientras se cumplía una huelga general de los funcionarios públicos. Las explosiones se produjeron prácticamente de forma simultánea en torno a las 13:00, junto a las Em-
En incursión policial se incautaron armas, granadas de mano y drogas
bajadas del Perú y Alemania, cerca de los centros comerciales Palatino y Salitre Plaza, junto a una unidad militar y en un parque público. Todas ellas se registraron en áreas residenciales y comerciales de clase media-alta. (EFE) Más en la 8-A
permanecen intocadas Las bonificaciones que reciben los empleados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cada tres meses, de acuerdo con el contrato colectivo vigente, se mantendrán.
Además, seguirán recibiendo montos especiales de los créditos quirografarios. Estos y otros beneficios sobrevivieron a la revisión del contrato hecha por el Ministerio de Trabajo. (GJR) Más en la 6-A
FIN DE SEMANA
ACH/HOY
¿Apoyaría privatización de pensiones jubilares?
●
●
LA PREGUNTA DE AYER
¢45
Listas de postulantes de AP a entidades electorales serían las únicas en presentarse
●
OPINIÓN
BR/HOY
PELEA dirigencial
Dos muertos y seis heridos deja balacera en la 'Peni' La disputa entre reos por espacios de poder en la Penitenciaría, en Guayaquil, originó una balacera que de-
jó dos muertos y seis heridos. La Policía decomisó armas y drogas. (AM) Más en la 6-A
Los presidentes del Ecuador y del Perú se reúnen mañana en un cumbre en Machala
Hay criterios opuestos por ventajas de firma de la paz Mientras los expertos elogian las bondades comerciales de la firma de la paz con el Perú, ayer en un semi-
nario, los vendedores de la frontera se quejan por la baja en sus negocios. (PC) Más en la 7-A
El maestro Emmanuel Siffert (izq.), durante los ensayos con la Orquesta Sinfónica Nacional
QUITO
GUAYAQUIL
CUENCA
La Sinfónica Nacional presentará la 5ª sinfonía de Mahler. Además, habrá danza, música y teatro
Exposiciones, música y teatro se realizarán en la diversas salas del Puerto Principal.
El pianista Richard Clayderman ofrecerá un concierto en la capital azuaya. Más en la 7-B
2A
EL ANTIÁCIDO
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
LA CUADRATURA DEL DISCO
DE CORAZÓN A CORAZÓN Paloma de la Sabiduría: Por mi fuerza de carácter, poetizo. Por mis genes, soy cuentista, narrador, ensayista, periodista y alfarista. Por el sudor de mi frente, soy maestro de maestros. Por mis conexiones políticas estoy en el mismo cargo que el padre de mi suegro en tiempos de Velasco y de locuras. Esto soy. ¿Dónde, empero, Palomica, dónde, dónde estoy? Entre la espada y la pared, entre el ser y el no ser. Ofrecí a los estudiantes un carné. “Con carné, paga usté, al chofé medio pie”. El Emé y el Pedé sonrió: je, je, je. El poeta que hay en mí no pudo carnetizar a todos los muchachos ni a las chicas. Como el buen vivir no quiere mal morir, los chicos protestaron. Entre ellos había candidatos a pelucones que destrozaron el mobiliario de la ciudad. El Señor de Carondelé : “Expulse usté a esos petí burgué”. El Emé Pedé: “Ay de usté, Vallejeté, si expulsa usté a esos prospectos del Ché”. Paloma: Entre la espada y la paré, ¿qué haré? Decíme qué”.
En un lejano país vivía un rey muy guapo y valiente. El rey solo hablaba con su propia sombra y con su propia imagen en los espejos de agua cristalina. Para que nada se mezclara con su sombra, hizo cortar todos los árboles y extirpar todas las especies volátiles que podían cruzar y distorsionar los reflejos supremos. Una de sus pocas distracciones era nombrar cada día nuevos ministros, y crear nuevos Ministerios para los ministros que despedía, ora por haberle contradicho, cosa que jamás toleraba , ora porque “sabían demasiado” como los personajes de algunas películas que se producirían en el más allá de los tiempos del reino. Ningún funcionario podía hablar de las cuestiones del reino, sin el permiso del Rey, so pena de que se les cortara la
Señor de los Carné:
EL VIDEO DEL ESPEJITO
lengua, simplemente porque él dominaba todos los asuntos del pasado, del presente y del futuro, desde la teología hasta la agricultura y la lechería, desde las características de los motores de las naves aéreas hasta las ciencias ocultas y la economía, desde la crianza de la tilapia hasta la cacería de dragones. Como el rey necesitaba, un medio especial de transporte, para sus viajes, por el reino para visitar a sus súbditos, decidió intercambiar algunos bananos de oro por una alfombra mágica con uno de los descendientes de Simbad, el marino, el lejano príncipe iraní Mahmud Almanadineyad. y visitarlo para traer de esas lejanas tierras caviar para las momias cocteleras.
LOS FANTASMAS DE CARONDELET
Está jodido usté. Si expulsa, será emepedeado. ¡Qué asco de pededuría! Si no expulsa usté, será expulsado por Carondelé. ¡Qué muerte tan carnetizada! Viaje usté a la tierra adoptiva de Fidel so pretexto de asistir a un seminario de carnetización y consiga becas a que los expulsados estudien allá. Y todos contentos. Y usted, ministro, se pasará de listo, qué lindo es Jalisco, palabra de honor.
LA DOLARIZADA ORDEN DE LA VINAGRERA Considerando
EL MONJE TURTO
Este Monje Tuerto ha visto a SM montar en cólera contra la Odebrecht y la fiscalizadora brasileña por haber chineado al país en la construcción de la San Francisco, paralizada por más de cinco meses pocos meses después de la inauguración, en la que el propio presidente se tomó fotos, aunque se sabía ya entonces que había como 259 fallas y solo se habían resuelto 30. Pero qué pasa con los funcionarios del propio Gobierno y de los anteriores que tienen vela en ese entierro, en los contratos y en los famosos adéndum, firmados también por el actual Fondo de Solidaridad. Y en los otros casos, algo huele mal. Por ejemplo, en el Carrizal-Chone, este Monje recuerda haber visto en uno de los “pativideos” al por entonces presidente del Congreso y otro diputado manabita gestionando ante el ministro Patiño la bendición del Gobierno en las negociaciones para terminar ese proyecto de riego. Por el abultado sobrerpecio, se lo anuló. La Odebrecht hizo una rebajita y, todo quedó en buenos términos, con el contrato reformado. Increíblble. Lo peor es la forma atolondrada del justo reclamo del Ecuador ha deteriorado las relaciones con el Brasil. Y a pesar de que se lo niegue, hasta los aviones supertucanos de las FFAA y el embraer de SM se hallan en riesgo.
Que el Tribunal Constitucional, con Pazmiño, Pacafri y su combo y con la bendición del Corcho y del Patiño se proclamó Corte Constitucional. Que el presidente del TC, ex asesor del Gobierno y los demás vocales oficialistas perpetraron la primera violación a la flamante Constitución. Que esta señala una prórroga para el TC pero hasta que sea reemplazado por los integrantes de la Corte Constitucional en la forma como establece su elección la norma suprema Que los del TC se han atribuido nuevas funciones bajo el argumento de la más descarada partidocracia: la de la regalada gana. Que esto constituye una crasa y abusiva violación que hace chichirimico a la nueva Constitución.
Acuerda Condecorar a los vocales del TC con medalla a la orden del récord por desflorar la nueva Constitución a las pocas horas de haber entrado en vigencia, en el grado de funestos precedentes.
TARJETA ROJA
ENTREVISTAS CON LA HISTERIA
Pedro el Gurú de la Despolítica Económica explica crac financiero ¿Bueno, y cómo ve la crisis financiera mundial? Mal, muy mal. ¿Por qué? Órdenes del jefe. ¿Pero cuáles serán las secuelas en el Ecuador? Bueno, a nosotros no nos golpeará porque tenemos un muy buen colchón en el Ministerio de Economía, y por si acaso también tenemos un escudo de cejas.
¿Y entonces por qué ve mal la crisis? Ya te dije, órdenes del jefe para que los banqueros traigan la plata. ¿Para qué? Porque si sigue bajando el precio del petróleo no vamos a tener dinero para la campaña del jefe. Entonces, ¿la crisis nos afecta mismo o no? Y yo que sé.
VERSOS SATANICOS Emergencia operativa Se decreta con premura Que los malandros no acaben Con aquesta sinecura Veamos en qué consiste La forma en que han de afrontar Emergencia tan jodida Los polis de armas tomar Empero, con cuáles armas Al bandido amenazar Si la pistolas no llegan Y las tanquetas, ni hablar Pues estamos condenados
A solo usar el bolillo Esa cosa que no asusta Ni a un aprendiz de pillo No se diga al delincuente Avezado por más señas
Que cuando el chapa aparece Se nos vuela por Las Peñas A bandidos con metralla Y uniforme policial No nos pidan que apresemos Pues podemos quedar mal Si a la hora del asalto De asaltante uniformado Andamos por el lugar Nues extraño que ayudemos Con nuestra gran voluntad No al sujeto contrariado Sino al que llegó a robar
Autores,cómplices y encubridores: Diego Araujo Sánchez, Simón Espinosa Cordero, Asdrúbal de la Torre, Pepe Laso, Jaime Mantilla, Omar Ospina, Juan Tibanlombo y Antonio Velasco
ACTUALIDAD
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
NUEVAS DEL PAÍS
El pleno de la Asamblea tiene previsto reinstalarse hoy, a partir de las 08:30, para evacuar la agenda pendiente
Hipotecarios: 1 953 ya están calificados
AP logra acuerdo para congresillo de 76 EDU/HOY
Ramiro González, presidente del directorio del IESS informó ayer los avances en los préstamos hipotecarios. Casi 70 mil afiliados ya han sido precalificados (cumplir los requisitos); de estos, 1 953 ya han presentado la solicitud. El promedio del monto de los préstamos rodea los $40 mil, siendo $30 mil el rubro más frecuente, dijo el directivo. (GJR)
●
E
Ecuador invertirá en equipo militar
●
MR
El Ecuador invertirá $580 millones hasta 2011 en la compra de aviones y armamento al Brasil, lIndia, Italia y Rusia que se destinará principalmente a la vigilancia fronteriza con Colombia, dijo ayer el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal (foto). "Aspiramos a que hasta 2011 podamos tener una mejoría significativa de las Fuerzas Armadas", dijo. (AFP)
inclusión de independientes, como Fernando Burbano (ex ID) y Rafael Estévez (ex SP). En este último caso no se definía si lo hacía dentro de su ex grupo. Con los cupos de uno del
PRE, Honradez Nacional, Poder Ciudadano y Futuro Ya se completaban los 76. Galo Lara, jefe de bloque de SP, destacó el actitud democrática del bloque oficialista y Cordero desde la reins-
Ayer por la mañana hubo restricciones para trabajo de la prensa
Más carpetas para el CNE se recibieron El hermetismo dado por El ingreso de las carpetas las seguridades extremas con la aceptación del postuen el Palacio Legislativo y lado fue hasta las 10:30. las restricciones a la Fausto Holguín, funcionaprensa avivario de la Seron ayer las cretaría, dijo Rosana Alvarado especulacioa esa hora nes sobre el que había terdefendió los proceso de minado la renombres de los designación cepción de del Consejo documentos. postulados por AP Electoral y el Algunos de Tribunal los aspirantes Contencioso Electoral. se mostraron escépticos e Lo evidente no pasó de la incluso uno, la abogada Nerecepción de carpetas, la lly Cevallos, estaba convenentrega del formulario cida -por lo que oyó adenpara los aspirantes y la retro- de que el reparto que visión de las aplicaciones. podía estar “cocinado”.
A esa hora, algunos nombres de la lista de AP eran defendidos por asambleistas del bloque. Así, Rosana Alvarado dijo que Omar Simon tiene respaldo de varios sectores. Ese nombre se vinculó con AP. La discusión interna iba en la línea de mantener esa opción y la de Fausto Camacho y Manuela Cobacango, a quienes las minorías vincularon con el MPD y el socialismo. Por la tarde se esperaba un acercamiento entre los bloques para procurar consenso sobre nombres. (LB)
Anuncian marchas contra expulsiones
Pablo Castro, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), amenazó con marchas de protesta si se expulsan a los 16 estudiantes que fueron aislados en el Regimiento Quito Nº 1 tras su participación en las manifestaciones por el carné estudiantil, el pasado jueves. Ayer, los representantes de la FESE mantuvieron reuniones con los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y con Guillermo Rosero, rector del colegio Mejía de Quito. Mery Zamora, presidenta de la UNE, manifestó su apoyo a los estudiantes de los colegios capitalinos Vicente Rocafuerte, Técnico Sucre, Miguel de Santiago y Cinco de Junio y calificó
JS/HOY ●
Andrés Quishpe habla de la tarifa preferencial para los estudiantes
su actitud durante la protesta (donde se rompieron los vidrios del edificio del Consejo Nacional de Tránsito) como “irreverente y contestaria”. No obstante, ninguna de las autoridades de los planteles señalados estuvo en la reunión. Solo Rosero habló en nombre de los recto-
res. “La expulsión no consta como figura jurídica en los reglamentos del plantel, ni en las leyes de Educación”, aclaró. Héctor Vallejo, director Provincial de Educación de Pichincha, señaló que se debe esperar la decisión de una comisión formada por los rectores. (GCA)
Los jóvenes estuvieron en los incidentes de la U. Católica
Juez de la CSJ argumenta que si son nombrados pueden excusarse enseguida
'Corte Constitucional no nos obligará a quedarnos' El magistrado de la CSJ, Fernando Casares, salió al paso de las declaraciones de Patricio Pazmiño, presidente de la Corte Constitucional (CC), quien aseguró que en el momento oportuno analizarán si procede sancionar a los jueces, ante la negativa de someterse al sorteo que establece el régimen de transición. Casares dijo que la CC no
existe, ya que en la Constitución se habla de prorrogar las funciones de los vocales del Tribunal Constitucional (TC) hasta nombrar a los titulares. Además, que en el art. 66 se establece el derecho a la libertad del trabajo y que nadie puede ser obligado a realizar un trabajo gratuito o forzoso. De ahí, añadió, no se les puede obligar a quedarse. (MP)
La Junta de Defensa Nacional, según los militares, puede volver a llamar a concurso
Los rectores crearon una comisión para determinar sanción
FESE advirtió marchas si el carné estudiantil no está listo hasta el 10 noviembre
talación de la Asamblea. Esto porque también en el acuerdo se flexibilizó la posición para que cada sector ajuste el sistema y designe a sus representantes. Esto facilitaba a que cada sector
defina los nombres, pues en algunos casos se cruzaban los principios de representación política y territorial. Por ejemplo, en Napo, SP tiene previsto ocupar la plaza de Sergio Chacón, por ser el más votado. Esto obliga a Pachakutik a definir otro nombre de tres posibles. (LB)
El control aéreo de frontera norte, con radares reparados La compra de radares para litar de Colombia en Angosel control de la frontera tura, donde murió el núnorte se definirá dentro de mero dos de las FARC, se la unos seis meses. Así lo ex- hace con los sistemas de raplicaron voceros del Co- dares que fueron reparados mando Conjunto de las hace algún tiempo. Fuerzas Armadas. Ayer, diario Expreso puEl concurso para la adjudi- blicó que se suspendió la adcación de dos sistema de ra- judicación de dos sistemas dares para la de radares, a Fuerza Aérea Son tres radares de través de un fue declarado largo alcance, de 240 “proceso de desierto el 14 excepción”, millas, de tres dimen- luego que la de agosto, por siones altamente móla Junta de Deempresa LR fensa Nacio- viles. Con esos tres radares Group, en un nal, por lo que tendremos cobertura total. comunicado ahora deberá MIGUEL CARVAJAL Sub. Defensa enviado a las convocar a autoridades otro concurso. militares, declarara su exEse organismo puede lla- trañeza por la adjudicación mar hasta tres veces a un a la empresa Thales, en un proceso de este tipo, antes contrato por $70 millones. de decidir una compra diLas fuentes militares aserecta, basada en los requeri- guran que las empresas que mientos de la Fuerza Aérea, han hecho estas afirmacioexplicaron las fuentes. nes no han presentado ninPor ahora, el control aéreo gún proceso legal válido en en la zona, ordenado desde órganos como la Contralomarzo, tras la incursión mi- ría. (SL)
Ayer recorrió tres poblaciones de la zona fronteriza con Colombia, con funcionarios
La Fiscalía acusa a seis estudiantes Correa evalúa el Plan Ecuador en Sucumbíos 16
Los estudiantes de la Universidad Católica que estuvieron presentes en los incidentes ocurridos en el interior del centro de estudios, luego de la cadena radial del presidente Rafael Correa, el pasado 16 de agosto, rechazan la acusación que en su contra, dictó el fiscal Francisco Campodónico. El fiscal acusó a César Co-
de agosto ocurrieron los hechos
ronel, Karol Solórzano, Pedro Buitrón, Rodolfo Baquerizo, Raúl Gómez-Lince y Francisco Icaza, de agresión en contra del presidente de la República, lo que se castiga con un pena de tres a seis años de reclu-
sión. “Esta acusación es una locura”, dice Karol Solórzano, quien en los hechos fue impactada con una piedra en su cabeza. César Coronel cree, por su parte, que “aquí hay intereses políticos”. Ambos coinciden en que no hay pruebas de que ellos fueron los agresores. “Hasta ahora no nos han notificado”. (MIA)
El jefe de Estado recorrió ayer las poblaciones de Cascales, General Farfán y Lago Agrio, en Sucumbíos, y mantuvo varias reuniones. En una de ellas se analizó el avance del Plan Ecuador en la provincia fronteriza. Concretamente se habló sobre los problemas so-
cioambientales, tenencia de tierra, derechos humanos y desplazados. El jefe del Estado estuvo acompañado del ministro de la Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, y el secretario ejecutivo del Plan Ecuador, Juan Martínez. (AIV)
Los rostros sí serán mostrados Pese a que este martes, desde el Ministerio de Gobierno se ratificó la decisión de no difundir los rostros de delincuentes capturados, Fernando Bustamante informó que se ha dispuesto que en caso de haber sido capturados in fragranti o de existir una acusación formal, las caras de los involucrados sí se presenten a la opinión pública. (AIV)
Se suspende cobro de tasas judiciales La Delegación Distrital de Pichincha informó a todos los ministros de los tribunales distritales, jueces provinciales, jefe de Sorteos y Casilleros Judiciales de los distritos de Pichincha y Santo Domingo que desde el 20 de octubre, fecha de vigencia de la nueva Constitución, el acceso a la justicia es gratuito, por lo que no se cobran las tasas judiciales. (MP)
Foro sobre libertad de prensa andina "Libertad de prensa en la región andina es el foro que se realizará mañana, a las 10:00, en las instalaciones de Ciespal (foto). Durante este evento también se presentará la Red de Monitoreo y Amenazas a la Libertad de Expresión en el Ecuador. El acto es organizado por Fundamedios, Unesco y National Endowment for Democracy. (SL) CORTESíA
El incremento de la seguridad en el Palacio Legislativo provocó restricción del ingreso a los periodistas
●
n una reunión más bien ejecutiva, el titular de la Asamblea, Fernando Cordero, y los representantes de ocho sectores políticos y dos asambleístas independientes lograron ayer un acuerdo sobre la conformación del congresillo. Este acuerdo básicamente ratifica la fórmula de 76 integrantes planteada por Acuerdo País (AP), la misma que considera como base la mitad de los integrantes que tiene la Constituyente y añade tres cupos, considerando una integración mínima de 68 puestos que se determinan por la representación política y territorial. En este último caso, la representación está reflejada por la votación obtenida en las elecciones de asambleístas. Además, el principio es que todos los asambleístas intervendrían, pues los 54 no considerados como principales serán suplentes. La representación política también se destaca en la
3A
Elecciones internas en el MED El domingo se realizará en Cuenca las elecciones primarias para elegir a los integrantes de la asamblea provincial del Movimiento Encuentro Democrático, MED. En esta podrán participar todos quienes así lo deseen. El objetivo de la asamblea, que tendrá 126 miembros, será organizar la estructura interna del MED. (XPA)
Maugé espera a los nuevos vocales René Maugé (ID), quien asumió provisionalmente la Presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificó ayer que permanecerá en funciones mientras la Asamblea Constituyente designa a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes serán los encargados de organizar las elecciones de febrero de 2009. (SC)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
ecía hace algunos artículos que, después de muchos años y por razones personales, había vuelto al área litigiosa de mi actividad profesional; y compartía entonces cómo se había acrecentado mi conocimiento acerca de la cruda realidad de nuestra administración de justicia. Por propia experiencia, sé que las habas no se cuecen exactamente del mismo modo en todas las jurisdicciones provinciales de nuestro país; pero, esa desconfiada y temerosa relación con la que la gente en general suele enfrentarse a los órganos jurisdiccionales, me concede base suficiente para afirmar que la reconstitución del sistema de justicia ecuatoriano requiere que se le dé a dicho sistema un vuelco de 180 grados. Así de sencillo y así de clamoroso, aunque no deje de ser cierto también que hay operadores jurídicos de excepción. Hoy puedo decir con constatada certeza que el peor y más grave escollo que habrá de superar cualquier esfuerzo por hacer, de nuestra administración de justicia, el pilar
D
JUAN FALCONI PUIG
MARENA BRIONES VELASTEGUÍ
Valga la necedad noble y digno que le corresponde ser, es la ausencia de una sólida formación humana y académica, que dé cuenta de que la resolución de los conflictos, el control del orden social y la misma justicia están depositados en manos y mentes intelectual y emocionalmente probas. Y esa deplorable ausencia no puede suplirse a puros golpes de ley, mucho menos si, mientras los golpes de la ley intentan avanzar por el otro lado, los trajines reales continúan yendo por el suyo. Nada revela más esa ausencia que tanto lamento, que los propios textos de las re-
soluciones de los diferentes órganos encargados de administrar justicia, particularmente de los correspondientes al primer nivel. Si hiciéramos una especie de auditoría por muestreo de tales resoluciones, podríamos constatar cuánto de verdad hay en lo que estoy diciendo. En no pocas ocasiones y siempre que la arbitrariedad del razonamiento no lo impida totalmente, hay que emplear tesón y paciencia para dilucidar cómo es que el autor de la resolución llegó a la decisión a la que llegó, esto es, para intentar reconstruir desde afuera del texto resolutivo la motivación que le es cons-
titucionalmente obligatoria como garantía del debido proceso. A veces tengo la impresión de que a nuestros administradores de justicia les da pereza pensar. Estoy consciente de que plasmar por escrito el pensamiento, más cuando ese pensamiento debe ser argumentativo, requiere de una esmerada organización de las ideas y de una cuidada construcción sintáctica; pero, para poder llegar a eso es menester inclusive dar un paso previo: aclarar bien las cosas en la propia cabeza. Y, para hacerlo, especialmente si de administrar justicia se trata, es condición ineludible pensar y pensar: examinar todo lo que haya que examinar, contrastar los hechos y las versiones, investigar doctrina y jurisprudencia, seleccionar e interpretar normas, evaluar la consistencia de las pruebas y cerciorarse de que las conclusiones a las que se arriba son las conclusiones más razonables a la luz de todo lo anterior. ¿Qué haremos para lograr eso? mbriones@hoy.com.ec
CLAUDIO MENA VILLAMAR
TOÑO
La vigésima Constitución
Contra la corrupción
e dice comúnmente que la Constitución no resuelve los problemas del país y evidencia de ello es que no obstante 19 constituciones anteriores, los mismos problemas subsisten. Baste revisar la prensa seria de las últimas décadas para ver que, con otros protagonistas, los titulares son similares. Mas, en esta ligera apreciación no se considera que hasta la Constitución de 1978, con vigencia en agosto de 1979 con la posesión de Jaime Roldós como presidente de la República, cada vez que había una violación constitucional de magnitud política, la solución que siempre se adoptó fue la de expedir una nueva mediante la convocación al poder constituyente, reunido en Asamblea. Se olvida que en todas las Constituciones y en Derecho, en general, está previsto el remedio para las violaciones legales y el órgano que debe imponerlo. En materia constitucional en las últimas Cartas, de un tiempo a esta parte, han sido el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Tribunal Constitucional y ahora la Corte Constitucional que, en definitiva, son el mismo órgano con diferente nomenclatura. La novedad de la actual Constitución, publicada en el R.O. 449 del 20 de octubre de 2008, consiste en que entró en vigencia luego de una doble aprobación: El texto fue aprobado por la propia Asamblea Constituyente que lo expidió, como ha sido la rutina de las otras Constituciones, pero en esta oportunidad esta Carta Magna fue, además, sometida a un referéndum que el 28 de septiembre próximo pasado la aprobó por amplia mayoría. Y esta Constitución, al igual que las anteriores, tampoco va a resolver todos los problemas de los ecuatorianos porque no es para eso que se las dicta sino para que a través de sus respectivas normas dogmáticas y operativas se consagren los derechos fundamentales de los ciudadanos, hoy por hoy estructurados de una manera mucho más elaborada, al punto que se habla de los derechos constitucionales de tercera generación; y, para que organice el Estado y sus instituciones. El Derecho y por supuesto el Derecho Constitucional, así como los textos constitucionales son un conjunto de normas que constituyen un sistema y no puede ser analizado mirando estrictamente a un precepto aislado porque, como decía Hans Kelsen “únicamente sobre la base de una clara comprensión de las relaciones que constituyen un ordenamiento jurídico puede entenderse plenamente la naturaleza del derecho”. Esas normas son permisivas, mandatorias, prohibitivas y punitivas, y de la naturaleza de las mismas, el italiano Bobbio plantea un triple orden de problemas: 1) Si la norma es justa o injusta. 2) Si es válida o inválida. 3) Si es eficaz o ineficaz. Estos valores deben sujetarse al orden jurídico y ahora, en el caso ecuatoriano, con la vigésima Constitución podrá haber cambios trascendentes. Ya veremos…
mísima Constitución nueva, con ser, según dicen sus aplaudidores, la suma de todas las sabidurías y virtudes y la fuente de todos los bienes, se ha escapado de los vicios afuereños. Por ahí hay varios artículos en los que se habla de los “colectivos” a secas, sin señalar a que sustantivo se refiere el adjetivo. Esa denominación es importada de la RTVE española, al igual que la expresión “de momento” que reemplazó al nuestro “por lo pronto”. Desde luego, no hay que escandalizarse de tales adquisiciones, porque la historia de la cultura es la historia de la copia y porque lo original casi no existe. Me importa más señalar que no hay quién combata el yeísmo señalado. De hecho deberían ponerse al frente de la lucha los profesores, pero eso, al parecer, es guerra perdida, y tanto como que he visto hace poco en un periódico que alguien escribió “Guayabamba” en lugar de Guayllabamba, que parece que es lo correcto y que ha sido siempre lo usual. Los profesores, decía alguien, ya no enseñan estas cosas ni les importa mucho estos temas, porque viven, por supuesto que no todos, consagrados a la ley del menor esfuerzo y lo que es más grave, a las novelerías pedagógicas. Llegamos (¿o yegamos?) a donde íbamos. ¿Hasta cuándo las manías pedagógicas, me refiero a las tonterías retóricas, a los cambios de nombres, a los sistemas insustanciales, a las educaciones por competencias y más zarandajas, dejarán de ser palabrería vacua y tristes flores efímeras, que obstruyen el paso de la inteligencia como irreemplazable valor de la educación?
n un país como el nuestro en que la corrupción ha llegado a altos niveles, los sistemas y procedimientos empleados para su combate parece que no han dado un resultado notable, sino todo lo contrario, un resultado muy pobre. La Comisión de Control Cívico de la Corrupción que ha cumplido 11 años de vida y que con la actual Constitución pasará a integrar la nueva función del Estado que es el Consejo de Participación Ciudadana, se puede decir que ha trabajado, pero los resultados han sido pobrísimos. De conformidad con los informes de este organismo, desde el año 2000 hasta julio del presente año, ha recibido 5 400 denuncias, de las cuales se emitieron 1 034 informes con indicios de responsabilidades civiles, administrativas y penales. En el área penal, han terminado en sentencia solamente 10 procesos. Este resultado hay que matizarlo, porque la Comisión no es organismo de justicia, sino investigador, por lo cual, las denuncias que llegaron donde ella, debieron pasar por el proceso investigativo y cuando en algunas se detectaron indicios de infracción penal, los procesos debieron ir a conocimiento de la Fiscalía y de los jueces y tribunales competentes para su juzgamiento. De conformidad con la estadística en referencia, de 270 informes que la Comisión remitió al Ministerio Público, por encontrar en ellos indicios de infracción penal, solamente en cinco de ellos, el sistema judicial dio razón a la investigación realizada por la Comisión. ¿Por qué esta cifra tan baja? Según Leonardo Alvarado, director ejecutivo de la Comisión, el cuello de botella en esta lucha se encuentra en el Ministerio Público. Tememos que esta sea la verdad, pero la opinión del Ministro Fiscal publicada por la prensa (El Comercio, 20-X-2008)) dice: “es muy fácil denunciar y enlodar a las personas y luego desentenderse de los procesos. En muchas épocas, eso hizo la Comisión Anticorupción” (sic). Lo anterior nos demuestra que en la lucha contra la corrupción hay muchas cosas que deben mejorar. Los ciudadanos tenemos la percepción de que la corrupción es un flagelo que tiene múltiples tentáculos y estamos convencidos que su poder en lugar de disminuir, aumenta. En esta nueva etapa constitucional que el país empieza a vivir, la lucha contra la corrupción debe ser una de las acciones prioritarias del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. En el art. 208 numeral 6 se establece que el Consejo actuará como parte procesal en las causas que se instauren como consecuencia de sus investigaciones. Entonces, no cabe ya el cuello de botella aludido más arriba. La corrupción en el sector público no ha desparecido. Por ejemplo, es necesario preguntar el resultado de las investigaciones sobre corrupción en la Asamblea por pagos efectuados a asesores con facturas alteradas y firmas falsificadas. ¿Se habrá tirado lodo en este caso?
mvlaraguzman@hoy.com.ec
cmena@hoy.com.ec
S
E
La ‘yama’ y la ‘yaga’ raducido al idioma español el título de este artículo debería ser la llama y la llaga. No es que quiera hablar de llamaradas y de ulceraciones, sino referirme a la infeliz mala costumbre que se va extendiendo en el país de convertir, por lo menos en la pronunciación de niños y jóvenes, la ll en ye, dando como resultado un fonetismo arbitrario y grosero, importado de otras latitudes en los que predomina el bárbaro y antipático uso. El diccionario de la Real Academia de la Lengua, generalmente conocido por las siglas de DRAE, dice que la letra ll es un dígrafo que compone un solo fonema inseparable y que desde 1803 es la décimo cuarta letra del alfabeto español. Eso técnicamente hablando. En el uso de los ecuatorianos la letra ll ha sido siempre ll, ya sea pronunciada en el sur del país de manera clara y distinta, o paladeada rimbombantemente por los pedantes que nunca faltan, o arrastrada fuertemente como acostumbramos generalmente los quiteños. Sin embargo, esa letra nunca ha sido ye. Así, hay anuncios de radio en los que una gentil damita habla de la “beyeza” que se origina por el uso de tal o cual jabón. (Conste que ya van cuatro veces que trato de escribir beyeza por belleza, pero la muy inteligente y sensata computadora se empeña en corregir el defecto) Los niños prefieren comer “poyo” en el restaurante situado más “ayá” de la esquina, aunque eso signifique sacrificar a un ilustre hijo de un “gayo” y de una “gayina”. ¿De dónde nació el vicio? Sin duda de alguna programación televisiva. De la TV salen muchas ventajas y, por supuesto, desventajas. Baste decir que ni la mis-
T
jfp@hoy.com.ec
or esta sola y única vez, la Asamblea Constituyente se encuentra en la tarea de nominar al nuevo Consejo Electoral y Tribunal Contencioso Electoral. Vaya tremenda tarea, sobre la que reposa la mirada de la opinión pública. Su conformación es el quid del asunto, y finalmente será en los hechos, en los que realmente se visibilice si es que el Gobierno se apresta a conformar un nuevo tribunal de bolsillo, o si el cambio sirvió para algo. Al nuevo organismo le toca la tarea monumental de ejercer un auténtico control sobre lo que hasta este momento ha sido un descontrol total sobre el gasto de campaña y la utilización y abuso de recursos públicos en las campañas, por parte de la agrupación política del Gobierno. Las señales hasta el momento en que escribo este editorial son absolutamente oscuras. Una supuesta nominación de organizaciones ciudadanas a través de una página web, en la que no ha existido ni el más mínimo
P
MARCO LARA GUZMÁN
ANA MARÍA CORREA
El atolondramiento debate público ni condiciones como para conocer la idoneidad y probidad de los candidatos a ocupar los puestos. Da la impresión de que la Asamblea nuevamente instalada empezó con el pie izquierdo. Así la conformación del nuevo organismo electoral, es tan solo una pequeña muestra de lo que está por venir en las semanas próximas. La apresurada reorganización institucional, con membrete de participación y transparencia, probablemente será conformada por ciudadanos que no muestren ni la más mínima discordancia con la tónica guber-
namental. El siguiente en lista será el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ente aún más clave, pues es el que asume la capacidad de nominación de autoridades, facultad que antes tenía el Congreso. Un supuesto concurso de oposición y méritos que deberá darse a la velocidad del rayo. Pero lo más increíble aún es la súbita transformación del Tribunal Constitucional en Corte Constitucional, de la manera más arbitraria y desapegada a lo que el propio régimen de transición establece. Resulta desalentador que un respaldo ab-
solutamente mayoritario de los ecuatorianos a la Constitución de Montecristi, devenga en una suerte de patente de corso para crear una institucionalidad afín del Gobierno, que eso sí y con certeza, será mucho más producto del atolondramiento y del acomodamiento que de un auténtico proceso de escrutinio público y de participación ciudadana, entendiendo a esta con la mayor amplitud posible. Si es que una de las conquistas de esta Constitución, es el haber expulsado a los partidos políticos de los entes de control, resulta inadmisible, que aunque sea por una sola vez, el nombramiento sea político. Me atrevo a pensar que los nuevos organismos creados contra el tiempo y mediante mecanismos poco claros, serán tan o más sumisos que el anteriores. En el caso del organismo electoral, después de dos años de absoluta impunidad electoral, el Gobierno con certeza procurará un nuevo organismo aliado. amcorrea@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
5A
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
¿Y Milton Reyes? Me parece que los jóvenes de hoy, incluso quienes conforman el grupo colaborador del gobierno, por ejemplo "Ruptura de los 25" y otros más, desconocen que en los años setenta hubo un líder estudiantil, Milton Reyes, estudiante de Jurisprudencia en la Universidad Central y presidente de la FEUE. Por la lucha que él encabezó se logró hacer la única Reforma Universitaria en el siglo XX y XXI en nuestro país. Entre otras cosas por las cuales fue torturado y asesinado y su cuerpo abandonado, consiguió la gratuidad de la enseñanza. Me apena hoy, que muchos que estuvieron junto a Milton Reyes y otros que han repetido su nombre en estribillos aprendidos de memoria, traicionen su ideal y su muerte con la colaboración a este Gobierno, que ofreció la gratuidad de la enseñanza y hoy pone cortapisas, sellos, y hasta manda a encarcelarlos. Quizá es mejor estar con las prebendas del poder y disfrutar de ellas. Fabián Guarderas Jijón
El triunfo del Sí Fui por el No, a sabiendas de que el triunfo del Sí era predecible, por la cantidad enorme de recursos del pueblo ofrecidos otros entregados para obras o
Año 25 Edición:9618
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
BUZÓN
bonos de toda índole en la campaña realizada por el señor presidente de la República. Ganó el Sí y se aprobó la Constitución, la misma que antes de ser promulgada ya va siendo pisoteada y manipulada por funcionarios de Alianza País, por lo que será muy difícil sea cumplida a cabalidad. Los ofrecimientos de campaña tales como educación gratuita en todos sus niveles, incremento del bono de la pobreza, que cuestan miles de millones de dólares mas otras tantas obras ofrecidas quedaran truncas por falta de fondos. Carreteras a medio hacer a nivel nacional, ferrocarril en veremos en fin son pocas muestras para ver y analizar el futuro. Tras cuernos palos para este Gobierno: la crisis económica mundial, inicialmente y despectivamente dejada a un lado hoy se la siente y cada día será mayor la falta de recursos para la caja fiscal, por la baja del petróleo, disminución de envío de remesas de los emigrantes y otros rubros presupuestados para el año 2008, que comenzarán a escasear y en el 2009 será posiblemente donde más se acentúe la crisis interna, por haber dilapidado el dinero del propio pueblo. Se dijo que ¿tapará el déficit con los fondos de la Reserva Monetaria ordenado su gasto el día de la posesión de la ministra de Economía, sin saber o a sabiendas que solo una parte de los $6 mil millones son de libre disposición del Gobierno y que el resto
RODRIGO VILLACÍS MOLINA
son intocables? Ojalá que no se siga en campaña electoral comprando votos, comprando conciencias, con ofrecimientos y bonos repartidos sin ton ni son. En fin días difíciles se avecina para el país, ojala se siente cabeza y se ahorre para los días de las vacas flacas. Marcelo Sáenz Miño
Desflorada Con poquísimas horas de existencia, la infausta nueva Constitución ha sido violada contumaz y vilmente. Los miembros del antiguo Tribunal Constitucional la desvirgaron al autoproclamarse como la nueva Corte Constitucional, (CC) contraviniendo así, con lo que la flamante Constitución estipula. Con cinismo y descaro, se han valido de una alegre interpretación de la misma para instalarse. Aterra sobremanera pensar que la primera gran violación provenga de quien precisamente se encargará de garantizar el cumplimiento de esta carta magna. La complicidad del gobierno es crasa, y obedece a dos razones: una, sentar el precedente de que la nueva constitución será interpretada al antojo y gusto de quien ostenta el poder, y dos, tener un servil ente como la CC que avale los futuros atropellos de quienes gobiernan y justificarlos mediante interpretaciones propias de tinterillos, rábulas y es-
birros. Si ese es el cambio que nos ofrecieron, que Dios se apiade de nosotros. Juan Sebastián Utreras-Carrera
Felicidad en tiempos de crisis La crisis mundial ha acentuado la dislocación social-materialista que pone su fin en el "tener" y se olvida de que sobre todo "es". Pero la felicidad no se compra en los mercadillos y nunca está de rebajas, no se atrapa en los mentideros del ocio sino que fluye de la profundidad insoldable del alma. Desde el "conócete a ti mismo" han pasado algunos años, pero seguimos sin conocernos ni amarnos porque vivimos para satisfacer los instintos más primarios del hombre-animal que hay en nosotros. Por eso, viene al caso el legado de un experto en humanidad: "En realidad, es a Jesús a quien buscas cuando sueñas con la felicidad. Él te está esperando cuando no te satisface nada de lo que encuentras. Él es la belleza que tanto te atrae. Él es quien hace nacer en ti esa sed de radicalidad que te impide ser un conformista”. Es Jesús quien suscita en ti ese deseo de hacer algo grande con tu vida". Después de todo, Dios tenía razón al crearnos para Él, porque fuera de Él sólo hay soledad y desesperación. Lisa Justiniano
ANÁLISIS DE HOY
Mi peor entrevista
JULIO ZARY
Runrún ● Tiempo de percepciones. Percibimos que los policías no están donde deben estar. Que muchos de ellos hacen guardia en casas de funcionarios, en instituciones, etc. ¿Y los pobres ciudadanos que se ven de pronto atrapados en un embotellamiento o que son asaltados por un malandrín? ¡Allá ellos! ● Lo que no está bien es que Quito se vea desguarnecida porque los contingentes policiales pasan a otras ciudades, donde también arrecia el azote delincuencial. ● Manta ya no soporta la situación. Decenas de muertos a manos de asesinos que nunca son atrapados han colmado la paciencia de los habitantes de esa ciudad portuaria. Ni “El justiciero” ni la Policía han tenido buenos resultados en su lucha contra los matones. Y por eso el miércoles pasado hubo protestas. Es comprensible que los policías no puedan estar en todas partes. Pero tampoco es aceptable que no aparezcan cuando se los llama. Es muy raro que una llamada de auxilio sea atendida en forma oportuna. Generalmente asoman cuando es demasiado tarde. ● A propósito, se ha tornado clásico un cuento que circula por Internet. El protagonista relata que una noche llamó a la Policía porque un hombre estaba en el jardín de la casa. Le contestaron que esperara, porque no había ninguna patrulla cerca y que mandarían a alguien cuando fuere posible. ● Cansado de esperar, el hombre llamó nuevamente: “Hola, hace un rato llamé porque había alguien en mi jardín. No hay necesidad de que se apuren. Maté al tipo con un tiro de escopeta recortada calibre 12. ¡Le volé la cabeza y ahora sus sesos están regados por el jardín! Pasados menos de tres minutos, había en el lugar cinco patrullas, 10 agentes del GOE, 15 agentes del GIR, un helicóptero de la Policía, una unidad de Bomberos, el defensor del pueblo, dos patrullas de la Defensa Civil , tres de la Policía Metropolitana, etc. “Ellos agarraron al ladrón in fraganti, tratando de forzar una puerta. Este quedó estupefacto al ver lo que ocurría. Quizás pensó que se había metido en casa del jefe policial. Del tumulto surgió un oficial para decirme: “Creí que había dicho que había matado al ladrón”. Y yo le contesté: “Creí que me habían dicho que no había nadie disponible”. ● Olvidemos por un momento esto, puesto que la Asamblea trata de instalarse. Como siempre, ya salieron los aguafiestas, los Lara, los Lupera, y otros que hicieron lo del perro del hortelano cuando de redactar la Constitución se trató. Aún no se convencen de que los ecuatorianos aprobaron la Constitución con una mayoría que dejó mudos incluso a los observadores internacionales quienes, a propósito, qué bien que la pasan durante sus “observaciones”. Somos unos buenos anfitriones.
ABALORIOS
¿C
uántas entrevistas habré realizado, para diferentes medios, a lo largo de tantos años? La verdad, he perdido la cuenta. Lo que sí recuerdo, con demasiada claridad, es cual fue la peor: la que le hice en 1980 a Alfredo Pareja Diezcanseco, de cuyo nacimiento se está cumpliendo un siglo. El año anterior él había sido galardonado con el Premio Eugenio Espejo y ese momento se desempeñaba como Ministro de Relaciones Exteriores. Me recibió en su despacho, a la hora en punto, pero advirtiéndome que tenía una “agenda apretadísima”. Mi error fue no haberme despedido ese rato, para volver cuando tuviera más tiempo, porque una entrevista al apuro nunca es una buena entrevista. Consideré, sin embargo, que eso no sería muy diplomático y me resigné a lo que viniera. Naturalmente, el resultado fue lamentable, porque solo pude ensartar unas cuantas preguntas, comenzando por algo de actualidad relativo a la función que Pareja estaba desempeñando, a fin de pasar de ahí a la literatura, relacionándola con la diplomacia (Pensaba en todos los poetas que se han desempeñado como embajadores). Me dijo que las letras y la diplomacia no se rechazan, pero tampoco se atraen: “La literatura tiene un lenguaje que no es directo, pero es profundamente sincero. La diplomacia tiene un lenguaje que no es directo, ni sincero”. Estando en tan buen camino salió algo de política exterior; pero hice un giro y retomé las letras, preguntándole qué pensaba de su propia obra: “Mucha cantidad y poca calidad”, me dijo, y confesó que, a su juicio, tenía demasiadas cosas de las que renegaba; sobre todo de los versos que hizo al principio: “y es que de cada mil personas que escriben versos, solo tres o cuatro hacen poseía”. Sentí que estaba comenzando a ir bien la entrevista, cuando sonó el teléfono. Entendí que le hacían alguna consulta. Volvió al rol de entrevistado, pero ya distraído. De todas maneras intenté reencaminar la entrevista, preguntándole sobre sus novelas, y, como pensando en otra cosa, me habló de sus primeras experiencias en el género y se limitó a enumerar las obras que vinieron después, inclusive las de carácter histórico. Entonces sonó otra vez el teléfono y él, levantándose para contestar, volvió a mirar el reloj. Ya fue demasiado. Recogí mis trastos de entrevistar, me puse de pie, le agradecí y salí. ¡Se quedaron tantas preguntas en el limbo! En casa, al editar, tuve que hacer maromas para que la entrevista resultara potable. Y creo que ni así…
El primer día del Congresillo on bombos y platillos trató de reinstalarse el miércoles pasado la Asamblea Nacional, también conocida como Congresillo, en el renovado edificio del Parlamento, cuya restauración le costó al Ecuador $17 millones. Pero lo ocurrido en su primera sesión no hizo sino recordar las viejas prácticas políticas tan criticadas por la mayoría oficialista de Alianza o Acuerdo País. La sesión fue convocada a las 08:30, pero recién pudo instalarse a las 08:57 con 92 asambleístas presentes. Cuarenta minutos tardaron en rendir un minuto de silencio en memoria del teniente de Policía, Byron Moreno, y en aceptar las renuncias de ocho asambleístas. En el intermedio volvieron los gritos y las acusaciones. El ex Sociedad Patriótica, Hólger Chávez, pidiendo la renuncia de todos los que votaron por el No; Julio Logroño increpándole porque, según su criterio, su ex compañero de bancada solo quería figurar. Volvieron los gritos. Y hasta la asambleísta del oficialismo, María Augusta Calle, aprovechó para hacer de periodista enviando reportes a la cadena Telesur, que es financiado por el gobierno venezolano de Hugo Chávez. Y pasados los 40 minutos el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, declarando un receso de cinco horas para consensuar el método de elección del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral...
C
Las cinco horas no fueron suficientes ni para la mayoría oficialista, porque la Asamblea solo se pudo reinstalar cerca de las 16:00, pero para conocer que no hubo consensos en los nombres propuestos para esas dos instancias, que serán clave en el proceso electoral que se avecina, en febrero de 2009. Volvieron a salir las denuncias. En la lista propuesta por Alianza País, que había asegurado que no le interesaba poner a su gente en los organismos electorales, estaba Omar Simon, ex director de Participación Ciudadana; Carlos Cortez, ex secretario de Comunicación de Alfredo Palacio; Fausto Camacho, ex funcionario del TSE como cuota política del MPD (actual aliado del Gobierno), y Manuela Cobacango, la alterna de Pedro de la Cruz, de la bancada oficialista. ¿Qué ha cambiado con lo que ocurría en el Congreso dominado por la partidocracia tan criticado por el Gobierno de Alianza País? ¿Dónde está el cambio en el quehacer político ofrecido una y otra vez durante la atosigante campaña? ¿Que es lo nuevo que ha traído la Constitución tan promocionada por el buró político de Carondelet? Nada, ni siquiera las formas. Siguen las peleas, siguen las burlas, siguen las negociaciones por debajo de la mesa, siguen los nombramientos a dedo, y todo es justificado con el conocido y trillado cuento de que es solo por esta vez. analisis@hoy.com.ec
villacis@hoy.com.ec
julio_zary@hoy.com.ec
USTED OPINA
Gil Barragán Romero
Jorge Morales
nes que no les competen. El TC tenía sus propias facultades y la Corte de Justicia Constitucional tiene funciones mucho más elevadas. Con esto se presenta una situación grave que es la inseguridad jurídica, debido a que van a tomar resoluciones en base a las atribuciones de su auto designación.
WO/HOY
CUENCA.- Llama la atención porque no estaba estipulado que en el régimen de transición esto suceda. En él se establece muy claramente que se conformará la Corte de Justicia Constitucional después de aprobado el referendo; sin embargo, los señores se han autoconformado, tomándose atribucio-
●
por parte de las autoridades llamadas a conformar tan alto organismo, incurriendo en una arbitrariedad. Con esto se sienta un precedente funesto ya que de pronto cualquier otro órgano estatal podría actuar de la misma manera, atribuyéndose funciones y posiblemente quedando estas en la impunidad.
BR/HOY
QUITO.- En medio de la serie de barbaridades jurídicas que se vienen cometiendo durante este Gobierno, esta constituye una de las más graves. Se han pasado por alto todos los procedimientos de la Constitución, misma que están obligados a respetarla y hacerla respetar, sin que medie decisión alguna
●
●
A/HOY
¿Cómo juzga que el TC se haya proclamado como Corte Constitucional?
Enrique Herrería
GUAYAQUIL.- Eso es insólito, pues tratándose de tan alto tribunal de justicia resulta inconcebible que hayan tomado una decisión arbitraria que no tiene respaldo en ninguna norma jurídica, ni en la anterior Constitución, ni en la aprobada: se han arrogado facultades para las cuales no tenían ninguna compe-
tencia, lo que en un estado de derecho debería derivar en el enjuiciamiento político y penal en contra de los integrantes que se pronunciaron de esa manera. En consecuencia, todas las decisiones que emitan carecen de valor jurídico y no obligan a ningún ciudadano ni a institución del sector público.
ACTUALIDAD
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
Se trató de una disputa por conseguir espacios de poder entre grupos de hampones
Más de la mitad del documento ha sido analizado por la Comisión de Revisión del Ministerio de Trabajo, en dos días
NUEVAS DEL PAÍS Junta y Gobierno firman un convenio
Dos muertos y seis heridos en Penitenciaría Dos internos del pabellón dríguez, Carlos Chila Salde atenuados alto de la Peni- cedo, Jairo Zambrano Lótenciaría del Litoral, identi- pez, Alfredo Argesí España, ficados como David Cecilio Walter Merino Borja, y XaÁlvarez Andrade (alias vier Gálvez. “Gato”, detenido por robo e Voceros de la Penitenciaintegrante de la banda de ría indicaron que los muerLos Choneros), y Darío tos y heridos son la conseQuintero Cedillo (alias “Po- cuencia de un cruce de balilla”), fallecieron la noche las entre grupos antagónidel miércoles, cos que se disa consecuenputan espaDurante la requisa cia de una bacios de poder. se descubrieron una lacera protaUnidades del gonizada por de pistola Beretta y un Grupo grupos de inOperaciones revólver Taurus ter nos. Especiales Hubo seis he(GOE) y del ridos. Uno de los afectados Grupo de Intervención y fue trasladado al hospital Rescate (GIR) de la Policía Luis Vernaza, debido a que Nacional encontraron a presentaba una herida que Ginger Peñafiel Villacreses, le comprometió los órganos de 18 años de edad, junto al vitales. Tiene resguardo po- cadáver de Darío Quintero licial. El resto fue asilado en Cedillo. el Policlínico de la PenitenElla fue detenida para inciaría. vestigaciones, por disposiEn la lista de heridos apa- ción del fiscal Enrique Monrecen Víctor Pazmiño Ro- tenegro. (AM)
La ministra de Salud, Caroline Chang, estará hoy en la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) para suscribir un convenio interinstitucional destinado a la construcción de la nueva maternidad, que complemente la atención que se da en el hospital Enrique C. Sotomayor. Suscribirá el convenio Paolo Marangoni Soravia, director encargado de la JBG. (AM)
Los Ríos soportará apagón el domingo La Empresa Eléctrica Los Ríos (Emelríos), anunció que este domingo, desde las 06:00 hasta las 17:00, los habitantes de los siete cantones servidos por esa institución no tendrán energía eléctrica, debido a los trabajos de instalación del nuevo sistema de control, distribuido en la subestación Milagro, a cargo de Transeléctric. (AM) WO/HOY
●
MS/HOY
Trabajadores del IESS ceden pocas prebendas
●
6A
El presidente de la comisión revisora (dcha.) junto a representantes sindicales del Seguro Social
L
2004
Cuatro policías y tres civiles resultaron heridos. Seis de ellos con perdigones
Rapto, luego de desalojo a invasores en el Puyo Marcelo Silva y Ángel Caisachine fueron raptados por presuntos invasores cuando cortaban árboles en el barrio La Merced de Puyo (Pastaza), en donde se produjo un desalojo el pasado miércoles. Silva recuerda que estaban tendidos en el suelo para evitar ser alcanzados por los proyectiles. Luego llegaron tres personas, vestidas con camuflajes, cubiertos sus rostros con pañuelos y portando carabinas. Los amarraron y obligaron a caminar en medio de la montaña. En su cúspide se encontraron con un campamento donde había una trinchera cubierta por plásticos y unas 15 personas, también con ropa militar, revólveres y cartucheras recortadas. Todos tenían dialecto indígena. Al poco rato les cubrieron los ojos previo a la llegada de quien llamaban “jefe”. Silva pudo ver que era una persona mayor que tenía el rostro cubierto.
A las 17:30 fueron liberados pero no se les devolvió sus celulares, $300, una motosierra y sus zapatos. “Me golpearon, patearon e insultaron para que nunca más regresara. Dijeron que son sus tierras y que morirán por ellas”. El comandante de Policía, Rodrigo Tamayo, dijo que se trata de un secuestro y que debe ser penado". (EF)
●
Dos mujeres están detenidas
El miércoles por la noche se allanaron dos viviendas, para dar con el paradero de Ricardo y Javier Vargas, acusados de ser los dirigentes de la invasión de tierras. No se logró su captura, pero sí de dos mujeres consideradas cómplices", dijo el gobernador, Bolívar Guamán. HOY pudo conocer que se trata de Herminda e Hilda Mercedes Vargas Vargas. (EF)
préstamo quirografario especial hasta un monto de $16 mil, mientras, el resto de afiliados pueden recibir $10 200, tan solo se modificó que la tasa de interés que se cobrará ya no será la pasiva (5,08% actualmente) determinada por el Banco Central sino la activa que asciende a 9,24%. Sin embarFue el año en el go, a decir que se unificó los de José Chásalarios públicos vez, representante sindical, la revisión no ha sido beneficiosa sino que más bien atenta contra sus derechos laborales consagrados en la Constitución. Hasta el momento se ha revisado más de la mitad del contrato y hoy se espera terminar. (GJR)
Ecuador remitió al Brasil un informe con las irregularidades atribuidas a la empresa brasileña Odebrecht, que condujeron a su expulsión del país en septiembre. “Estamos remitiendo a la Embajada del Brasil toda la documentación en la que se demuestra cada irregulari-
dad” de la constructora, dijo el presidente del estatal Fondo de Solidaridad, Jorge Glas, responsable del caso. El Gobierno ecuatoriano espera el resultado de tres auditorías para determinar las acciones legales contra Odebrecht, señaló Glas. (AFP)
Gobierno vuela cabezas del mando en Manabí La paralización de Manta (Manabí) efectuada el miércoles, por la muerte de 87 personas en manos de la delincuencia obligó al Ministerio de Gobierno a reemplazar a la cúpula policial de la provincia. Según explicó el ministro Fernando Bustamante, se trata de una decisión que responde a la necesidad de ubicar a funcionarios operativos de alto nivel para que se controle al crimen organizado de la zona: “Hay
Habilitan área de carga en terminal Funcionarios de la fundación Terminal Terrestre de Guayaquil presentaron el proyecto "Terminal de carga y encomiendas". Para el efecto habilitaron un edificio de carga y encomiendas para manejar exclusivamente la carga transportada por los buses interprovinciales e intercantonales. En la terminal (foto) operan 84 cooperativas. (AM)
en la provincia de Manabí y sobretodo en Manta, una situación de bandas del crimen organizado que están en un proceso de ajuste de cuentas, muy sangrientas”. Por ello, se han nombrado a “cuadros de primer orden, es decir, gente de altísimo nivel, los más operativos, los más duros”. La Comandancia Provincial de Manabí fue asumida por Alberto Revelo Cadena y en Manta, se designó a Juan Ruales. (AIV)
Policía detiene a presuntos asesinos La Policía Judicial del Guayas (PJ-G) informó de la captura de cuatro ciudadanos involucrados en la muerte del niño Diego Sánchez Bustamante, de 4 años de edad, ocurrida el viernes anterior en la cooperativa Mariuxi Febres Cordero, al sur de Guayaquil. Ellos son: Luis Valarezo, José Holguín, Eddy Castillo y Luis Valdez. (AM)
Nebot dijo que el contratista entregará las armas en diciembre
Pugna por entrega de pistolas a Policía La entrega de 3 728 pistolas Beretta de parte de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) a la Policía, levantó otra pugna Gobierno-Cabildo. Fue el gobernador del Guayas, Francisco Jiménez, quien reclamó a la CSCG la entrega de las pistolas compradas mediante contrato con fondos compartidos entre el Estado y el Cabildo.
El alcalde Jaime Nebot recordó que estas armas, valoradas en $329 cada una, hubieran estado listas hace mucho tiempo a no ser porque la Asamblea gravó con el 900% a la adquisición de armas para la Policía. Superado este problema, espera que las armas sean entregadas por el proveedor a la CSCG en diciembre de 2008. Nebot insistió en que la de-
claratoria de emergencia policial debió dictarse antes. Lo hizo en el momento en que la Espol comparó que entre las semanas del 27 de septiembre al 3 de octubre y del 4 al 10 de octubre, los plagios subieron de 5 a 7; los robos de 134 a 148; los robos agravados de 75 a 102; los robos a domicilios de 15 a 38 y robos de vehículos de 52 a 75. (AM)
Asaltan una joyería en Guayaquil Una joyería fue desvalijada ayer, en pleno centro de Guayaquil. Los ladrones habían alquilado un local contiguo para acceder con facilidad al botín. Rompieron las paredes y se llevaron las joyas. Hasta el momento se desconoce el monto al que ascendería el robo, mientras que la Policía realiza las primeras investigaciones. (PC)
La Agencia Espacial da recomendaciones para evitar el cáncer
EXA pide tomar precauciones por el sol Lo más importante es no exponerse al sol. Se propone un cambio en los hábitos Al anuncio que hizo el pasado miércoles la Agencia Espacial Ecuatoriana EXA, liderada por el astronauta Ronnie Náder, respecto a los peligros que enfrenta la población ecuatoriana debido a los altos niveles de radiación que emiten los rayos ultravioleta sobre esta región, también se sumó la noticia que desde ese día entró a funcionar la Red de Alerta
El Ecuador espera auditorías para definir las acciones legales contra la empresa JS/HOY
FOTO DEL DIA ●
Gobierno remite al Brasil informe sobre Odebrecht
Se presumen otros cambios en jefaturas de Esmeraldas y Guayas por la inseguridad
Reactiva Hiperion, la cual es un sistema de alerta pública que permite a la ciudadanía conocer, a intervalos de cinco minutos, cuál es el nivel de radiación al que están siendo expuestos. Eso permitiría tomar precauciones, por lo que Náder pidió públicamente la colaboración de las operadoras de telefonía móvil, para que, a través de los teléfonos celulares, se transmitan estas alertas. Lo más conveniente, en esas circunstancias, es evitar la exposición al sol. Pero también propusieron otras acciones: usar cons-
tantemente protectores solares, cambiar los horarios de recreo en las escuelas, permitir la ubicación de películas antisolares en los vehículos, entre otras. La exposición al sol a mediano plazo, puede provocar cáncer de piel. También genera diversos tipos de ceguera y el debilitamiento del sistema inmunológico. Los altos niveles de radiación también producen una frecuencia que altera el ADN de los humanos. Eso podría derivar en enfermedades congénitas en las siguientes generaciones. (MET)
Silla de ruedas en la ciclorruta Una persona discapacitada transita en su silla de ruedas por la cicloruta en el sector de la av. Amazonas, entre av. Colón y Calama. No obstante que esa vía sirve para movilizarse sin contratiempos, en la mayoría de los casos deben soportar la indiferencia y afrontar el peligro de los conductores de automóviles.
RT/HOY
a segunda reunión para la revisión del contrato colectivo de los trabajadores del IESS fue más reveladora. Varios de los beneficios económicos de los que gozan los miembros del Sindicato Nacional Único de Obreros del Seguro Social se mantendrán debido a que desde 2004 son parte de la masa salarial unificada. Entre ellos, las bonificaciones adicionales que re-
ciben en marzo, junio y septiembre que desde hace cuatro años se unificó a la remuneración mensual. Adicionalmente se mantiene una bonificación por rendimiento individual, equivalente al 55% del salario básico por trabajador, también por estar mensualizada. A decir de Ramiro González, presidente del directorio del IESS, esos (beneficios) son logros sindicales del pasado que no se pueden eliminar por que se trasgredería la ley. Otro de los privilegios que se mantendrá será el que consta en el artículo 41 del contrato, que otorga un
●
Los trabajadores seguirán recibiendo tres salarios adicionales anualmente
Fijan condiciones para los buques El Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos estableció que los buques (foto) que realizan el transporte de carga desde el continente hacia la provincia de Galápagos y viceversa deben reunir condiciones y requisitos técnicos que permitan el almacenamiento, estiba y conservación de la carga a bordo, y un sistema de prevención. (AM)
Rechazan pedido del procurador La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil rechazó el pedido del procurador del Estado, Diego García, quien en comunicación dirigida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declara inadmisible la demanda de las acusadoras, para que se haga justicia en el denominado "Caso Fybeca". (AM)
ACTUALIDAD
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
Las inversiones peruanas descendieron en 2006, respecto de los años anteriores
Huaquillas pierde en comercio fronterizo
Expertos elogian las bondades de la paz ●
WO/HOY
Las transacciones en la frontera Ecuador-Perú han disminuido en un 90%. La dolarización también perjudicó las ventas
Los vendedores de los dos países circulan con sus mercaderías por el puente internacional
a firma de la paz y la aplicación del sistema cambiario del sucre al dólar, pasan su factura al comercio por tierra, en Huaquillas, provincia de El Oro, según versiones de los comerciantes de la zona sur del país. Los datos proporcionados por la Cámara de Comercio de Huaquillas revelan que las ventas para el Ecuador a través de la frontera disminuyeron en un 90%, en los últimos 10 años, fecha en que se firmó el acuerdo de paz con el Perú, y cuya celebración será este fin de semana. Eso se lo siente en las re-
L
laciones comerciales diarias. Las ventas peruanas hacia el país, por el puente internacional, suman $2 millones, mientras que las ecuatorianas llegan a solo $20 mil, según el presidente del gremio de comerciantes, Félix Salazar. Otra prueba del efecto se da al comparar el costo de un almuerzo. En el Ecuador el precio es de $1,50, lo que equivale a 5 soles en el Perú. Mientras que por un almuerzo peruano apenas se paga 2 soles: “He allí la diferencia, no podemos competir con ellos”, precisó con preocupación el comerciante. Acotó que con la firma de la paz celebrada en Brasilia el 26 de octubre de 1998, los únicos beneficiados son los
comerciantes vecinos del Sur. Sin embargo, no todo está dicho. Buscan aplacar las desventajas y que Huaquillas, con 50 mil habitantes, todos dedicados al comercio, sea elevada por el Gobierno a otra categoría de comercio, que les deje réditos. Es decir, similar a lo que ocurre en Tacna, en la frontera Perú-Chile. “Con un desarrollo tributario justo, precios y costos reales”, contó. De hecho, durante el fin de semana, el sector comercial aprovecharía la presencia del presidente Rafael Correa, para insistir en esta alternativa comercial que devolvería la vida comercial a Huaquillas. (NMCH)
El nuevo clima de la relación económica y las cifras por el beneficio de la paz abarcó ayer la mayor parte del debate en el seminario internacional “Una década de paz: Ecuador-Perú” , organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) a menos de 48 horas de la conmemoración de los 10 años del acuerdo bilateral. Varios expositores coincidieron en que con el nuevo enfoque de la relación se ha logrado generar una importante economía fronteriza que puede ser visualizada a través del tránsito de comerciantes de un lado a otro. Manuel Chiriboga, investigador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo, dice que solo en el centro histórico de Quito, 200 vendedores peruanos comercializan una variedad de productos, mientras
●
Reunión privada en Cumbre Binacional
Los presidentes del Ecuador, Rafael Correa, y del Perú, Alan García, mantendrán una reunión privada antes del inicio del Gabinete Ministerial Binacional que se realizará en Machala. Dentro de las actividades está el análisis de una agenda conjunta de al menos tres puntos. Correa dispuso que asistan todos los miembros del Gabinete. El evento será en el hotel Oro Verde. que en el norte del Perú se han instalado 30 empresas ecuatorianas. En los últimos 10 años, las economías fronterizas informales se han fortalecido en el orden de los $400 millones sobre todo en Loja y El Oro. (SC)
La obra tiene un costo de $62 millones y servirá a la zona fronteriza del Ecuador
Recursos para asfaltado de la vía a Puerto Morona Por varios frentes avanzan los trabajos de reconstrucción de la vialidad en la provincia de Morona Santiago. La vía interoceánica se destaca como la obra de mayor importancia para el sur ecuatoriano. Integra la carretera Méndez-Puerto Morona que uniría al Ecuador con Manaos: “Es la obra más esperada y la más costosa”, dijo el subsecretario de Obras
Públicas, Jorge Maldonado. Para el funcionario casi está finiquitado el contrato con la empresa Fopeca para que realice el asfaltado de 155 kilómetros, que va desde el cantón Méndez hasta Puerto Morona. El costo de la obra será de $62 millones. Para finales de noviembre está previsto que se inicien los trabajos. (RMT)
7A
NUEVAS DEL PAÍS Aneta: incautación de AGD es errónea Gorky Obando, gerente general de Automóvil Club del Ecuador (Aneta), salió al paso ayer para desmentir cualquier vinculación económica de Aneta con el Grupo Isaías, ex propietario del Filanbanco. Esto, luego de la resolución de incautación emitida por la AGD: "Ningún socio tiene derecho sobre los bienes de Aneta por lo que la orden de incautación es equivocada", concluyó Obando. (CAT)
Delincuencia no da tregua en Tulcán En Tulcán, delincuentes colombianos se robaron cerca de $8000 y joyas de una vivienda ubicada al norte de la ciudad. La afectada María Herrera contó que los extranjeros ingresaron abruptamente a su hogar y la sometieron con armas. Varios trabajadores que laboran en la vivienda también fueron sometidos. Uno de los testigos dijo que los asaltantes usaron pasamontañas. (RC)
Encuentro de video documental El Ministerio de Cultura y el Colectivo Mingasocial inauguran hoy el I Encuentro de Video Documental Comunitario La imagen de los Pueblos. El evento se realizará a las 19:00 en el auditorio Monseñor Leonidas Proaño de Ibarra. Las imágenes serán difundidas durante un mes en 12 cantones. Alrededor de 70 documentales de corte comunitario serán presentados. (RC)
Colombia: decreto 2101 en vigencia Desde el 1.º de noviembre entrará en vigencia en Colombia el decreto 2101 que modifica los trámites de internación de mercancías extranjeras. El sistema dinamizará los trámites de exportaciones e importaciones en el puente internacional de Rumichaca. Las autoridades aduaneras colombianas anuncian un proceso de capacitación en Tulcán e Ipiales. (RC)
INTERNACIONAL
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
Petrolera noruega alega inocencia
MUNDO AL INSTANTE
Seis artefactos explotaron al mismo tiempo en zona residencial de capital colombiana
Explosivo estalla en banco de Chile
Pánico en Bogotá por bombas EFE
Fiscalía peruana investiga el caso que causó crisis política
●
8A
La firma habría sido favorecida con la concesión ilegal de unos lotes petroleros COPENHAGUE.- La petrolera noruega Discover Petroleum International (DPI) asegura que no estuvo involucrada en ningún caso de corrupción en Perú. Empresa afirmó deconocer que su presidente, Jostein Kjerstad, haya sido denunciado por la Fiscalía de Perú por supuesta relación con la adjudicación ilegal de concesiones petroleras. “No hemos recibido ninguna noticia de las autoridades desde el inicio del caso y no sabemos otra cosa que lo que aparece en los medios peruanos”, señaló en un comunicado la DPI. Kjerstad manifestó que la DPI ha contratado un equipo de abogados de la consultora y auditora británica Ernst & Young para que revise todas sus actuaciones en el país sudamericano. “No tenemos nada más que añadir hasta que el informe de la consultora esté finalizado”, dijo. El escándalo estalló el 5 de octubre pasado, cuando se difundieron unas grabaciones de conversaciones telefónicas que daban cuenta de presuntos pagos irregulares para favorecer a DPI en la concesión de lotes petroleros; tras este hecho estalló una crisis política que obligó a la renuncia del gabinete del presidente peruano, Alan García. (EFE)
SANTIAGO DE CHILE.- Una bomba de baja potencia explotó ayer en una sucursal del Banco Santander Chile en Santiago. Fuentes policiales dijeron que la entidad, la más grande del sistema financiero chileno, sufrió daños en los ventanales. Según el capitán de Carabineros, Claudio Sáez, la bomba consistía en trozos de cañería de plástico rellenos con pólvora, “de baja intensidad”. (EFE)
Suman 42 los muertos por lluvias
Varios expertos anti-explosivos inspeccionan el lugar de uno de los estallidos que se produjeron en diferentes puntos de la capital colombiana
Los estallidos se produjeron prácticamente de forma simultánea en torno a las 13:00
OGOTÁ.- Al menos 16 personas resultaron heridas por el estallido de seis artefactos explosivos ocultadas en cubos de basura en distintas zonas de Bogotá, en momentos en que trabajadores estatales realizaban una marcha contra el Gobierno, según la Policía. Los explosivos de bajo poder fueron colocados cerca a las embajadas de Perú y Alemania, una sucursal del banco estadounidense Citibank, un local de la cadena de restaurantes McDonalds y centros comerciales, todos en ba-
B
rrios exclusivos, indicó Rociudadanía. Recomendó no dolfo Palomino, comandanacercarse a canecas de bate de la institución. sura ubicadas en la vía púLos 16 lesionados fueron blica mientras se confirma trasladados a hospitales loque no haya otros explocales. “Ninguna de ellas resivos”, seguía la nota. vestiría gravedad y están reUno de los artefactos que cibiendo atención médica”, explotó en uno sector de un manifestó Palomino. exclusivo barrio residenUn oficial de la oficina de cial del norte de la ciudad, prensa de la policía explicó dejó dos heridos leves y que se trata de “bombas parompió algunos ventanales pa, de bajo poder y con poca de un edificio de vivienda. capacidad de hacer daño peUna de sus residentes, Móro sí mucho ruido”. nica Medina, dijo que la Policía se llevó los videos “Casi tres horas después de de las cámaras de seguricinco explosiones simultádad colocaneas, detonó heridos se reportaron das a la enun petardo en hasta la tarde trada del edila Calle 123 ficio para ver con 11, cerca si quedó real centro cogistrado quiénes dejaron el mercial Unicentro”, reseñó explosivo. Por su parte, en su portal de Internet El Hernán Vargas, un taxista Tiempo de Bogotá. que pasaba por el sitio, dijo “En las cinco detonaciones que “es injusto que pasen se usaron temporizadores estas cosas porque la propara que las explosiones testa no puede hacerse hiocurrieran de manera siriendo a gente inocente”. multánea, según la secretaLas marchas de los traria de Gobierno, Clara Lóbajadores estatales se reapez, quien pidió calma a la
MÁS DATOS En la explosión de la
calle 102 hubo daños en vidrios de edificaciones. El explosivo había sido camuflado con matas.
En la calle 99 con
carrera 9A, un artefacto fue abandonado en una caneca de basura, en un pequeño parque.
La noticia desató el
miedo en Bogotá. La Policía aconsejó no acercarse a los cestos de basura.
16
lizan en el marco de un paro de 24 horas, que coincide con una movilización de miles de indígenas en el suroeste del país. “Aún no hemos identificado a un grupo como autor o responsable de estos actos”, agregó el comandante de la Policía. (AFP-EFE)
TEGUCIGALPA.- Las fuertes lluvias causadas por una depresión tropical que recorre Centroamérica, han ocasionado al menos 42 muertos, varios desaparecidos, decenas de miles de damnificados e invaluables pérdidas. La depresión tropical, en su recorrido por la costa pacífica del istmo, ha golpeado con fuerza a Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala y en menor grado a El Salvador. (AFP)
Cuba reinicia diálogo con UE LA HABANA.- Cuba y la Unión Europea (UE) reiniciaron ayer su cooperación bilateral, sobre la base de un acuerdo que será suscrito por el canciller Felipe Pérez Roque y el Comisario Louis Michel. La cooperación de la UE con Cuba se suspendió en junio de 2003, cuando La Habana condenó a largas penas de cárcel a 75 disidentes, y el bloque dictó en represalia suspendió las visitas de alto nivel. (AFP)
Álvaro Uribe acepta renuncia BOGOTA.- La directora del servicio colombiano de inteligencia (DAS), María del Pilar Hurtado, renunció tras denuncias de que el Gobierno ordenó a miembros de ese organismo que hicieran seguimiento a líderes opositores. Hurtado dimitió ante el presidente Álvaro Uribe, pero antes relevó al coordinador de inteligencia de la entidad, Jaime Ovalle, quien firmó las órdenes para espiar a varios senadores. (AFP)
JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO
República del Ecuador CONSEJO NACIONAL DE AVIACION CIVIL EXTRACTO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 43 DEL REGLAMENTO DE CONCESIONES Y PERMISOS DE OPERACION, SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL, QUE MEDIANTE RESOLUCION No. 143/2008, DE 14 DE OCTUBRE DEL 2008, EL PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE AVIACION CIVIL HA ACEPTADO A TRAMITE LA SIGUIENTE SOLICITUD: NOMBRE DE LA COMPAÑIA:
MARTINAIR HOLLAND NV
REPRESENTANTE LEGAL:
NARANJO MARTINEZ & ASOCIADOS CIA. LTDA.
ABOGADO:
DR. MARCO A. SUBIA MARTINEZ
TIPO DE SOLICITUD:
MODIFICACION DEL PERMISO DE OPERACION DE SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO PUBLICO, INTERNACIONAL, REGULAR, DE CARGA Y CORREO, OTORGADA MEDIANTE ACUERDO 040/2007, DE 03 DE OCTUBRE DEL 2007, EN LAS SIGUIENTES RUTAS Y FRECUENCIAS. • AMSTERDAM-TENERIFE Y/O LOS ANGELES Y/O SAN FRANCISCO Y/O ATLANTA Y/O SEATLE Y/O NEW YORK Y/O MIAMI Y/O HOUSTON Y/O CHICAGO Y/O DALLAS Y/O MEXICO Y/O GUADALAJARA Y/O PANAMA Y/O GUATEMALA Y/O BARBADOS Y/O SAN JUAN Y/O AGUADILLA Y/O SAN JOSE Y/O SAO PAULO Y/O SANTIAGO Y/O BUENOS AIRES Y/O MONTEVIDEO Y/O CARACAS Y/O BOGOTA Y/O MEDELLIN Y/O CALI-LIMA-QUITO Y/O LATACUNGA Y/O GUAYAQUIL Y/O LIMA Y/O BUENOS AIRES Y/O MONTEVIDEO Y/O SAO PAULO Y/O BOGOTA Y/O MEDELLIN Y/O CALI Y/O CARACAS Y/O SAN JOSE Y/O PANAMA Y/O GUATEMALA Y/O BARBADOS Y/O SAN JUAN Y/O MEXICO Y/O GUADALAJARA Y/O MIAMI Y/O ATLANTA Y/O NEW YORK Y/O HOUSTON Y/O DALLAS Y/O LOS ANGELES Y/O SAN FRANCISCO Y/O CHICAGO Y/O TORONTO Y/O SEATLE Y/O TENERIFE-AMSTERDAM. OPERARA HASTA 7 FRECUENCIAS SEMANALES, CON DERECHOS DE QUINTA LIBERTAD EN LOS PUNTOS SANTIAGO Y CALI, ATLANTA, LOS ANGELES, TORONTO, MEXICO, BUENOS AIRES, HOUSTON, MIAMI, DALLAS, SAN JUAN, NUEVA YORK, CHICAGO, LIMA, CARACAS, MONTEVIDEO, SAO PAULO, SAN JOSE, BOGOTA, GUADALAJARA, GUATEMALA. ESTE PEDIDO DE MODIFICACION ES ADICIONAL A LA MODIFICACION SOLICITADA DE CAMBIO DE MODALIDAD DE REGULAR A NO REGULAR, PRESENTADA EL 12 DE JUNIO DEL 2008.
DE EXISTIR OPOSICION A LA SOLICITUD, SE DISPONE QUE SE LA PRESENTE ANTE LA SECRETARIA GENERAL DEL ORGANISMO DENTRO DEL TERMINO DE DIEZ (10) DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PUBLICACION DEL EXTRACTO EN UNA DE LOS PERIODICOS DE MAYOR CIRCULACION NACIONAL; Y CUMPLIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE LA MATERIA. Presentada en Quito D.M., a 14 OCT 2008 CERTIFICO: Dra. Sandra Reyes Cordero
CITACION JUDICIAL a la señora ANGELA ISABEL CALVACHE MURILLO, se le hace saber y se le cita con el contenido de la demanda que antecede y providencia en ella recaída. ACTOR: JOSE ARTURO URETA UBILLA DOMICILIO DEL ACTOR: casillero 38 del doctor Patricio Rojas y Cristian Gómez DOMICILIO DE LA DEMANDADA: Se desconoce CLASE DE JUICIO: Verbal sumario divorcio 271-08-C CUANTIA: Indeterminada JUEZ: Dr. Marco Merino Garzón PROVIDENCIA JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO.- Tena, a 2 de julio del 2008. Las 10h00. VISTOS la demanda que antecede, es clara precisa y reúne los demás requisitos que exige la Ley, por lo que se la acepta a trámite verbal sumario. Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Por cuanto el compareciente manifiesta bajo juramento desconocer la individualidad y residencia de la demandada y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, se dispone citarla por la prensa en el diario el Hoy que se edita en la ciudad de Quito.- Téngase en cuenta el casillero judicial y abogado defensor designado.- Notifíquese f) EL JUEZ Dr. Marco Merino Garzón (sigue la notificación) lo que comunico a usted para los fines de Ley. Queda usted advertido de la obligación que tiene de señalar casillero judicial dentro del perímetro legal de la ciudad de Tena, a fin de que reciba sus notificaciones.- LO CERTIFICO. Lcdo. Jorge Darío Campos SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: ESTACIÓN BASE CELULAR "CARAPUNGO NORTE" Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle J y calle El Vergel Calderón
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de cuatro pisos y constituida por seis radio gabinetes de equipos, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características "OUTDOOR", es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
9A
ESTATUTOS SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y COMPOSITORES ECUATORIANOS
SAYCE CAPÍTULO I ARTÍCULO 1.- Denominación La denominación es SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y COMPOSITORES ECUATORIANOS SAYCE.
m.
ARTÍCULO 2.- Naturaleza Jurídica Es una persona de derecho privado, sin fin de lucro, regida por la Decisión de la Comisión de la Comunidad Andina 351, la Ley de Propiedad Intelectual, el Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual, los Acuerdos Internacionales sobre Derecho de Autor celebrados legalmente por el Estado Ecuatoriano, el presente Estatuto, sus reglamentos internos, el Código Civil y el Código de Comercio en lo que fueren aplicables, capaz de ejercer derechos, contraer obligaciones y ser representada judicial y extrajudicialmente en el ámbito nacional e internacional. La personería Jurídica original de SAYCE fue otorgada por el Ministerio de Educación Pública y Deportes mediante Acuerdo Ministerial No. 755 de 28 de Enero de 1977. Sociedad de Gestión Colectiva de Derecho de Autor, autorizada a funcionar como Sociedad de Gestión Colectiva según Resolución otorgada por la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual de fecha 15 de diciembre de 1999, ajustándose a las Disposiciones Transitorias de la Ley de Propiedad Intelectual emitida el 19 de mayo de 1998; por las reformas de sus Estatutos aprobadas mediante Resolución No. 004 de 15 de diciembre de 1999, modificada mediante Resolución No. 028 D.A., de 10 de marzo de 2003. ARTÍCULO 3.- Domicilio
n.
o.
p.
La Gestión Colectiva de los derechos patrimoniales de autor, sobre obras musicales, dramático musicales, teatrales, literarias y audiovisuales y en general toda obra musical que sea o no parte de una obra teatral o musical, de: a. b.
2.
3.
De sus asociados De los afiliados a las sociedades extranjeras con las que tenga convenios de representación recíproca;
ARTÍCULO 5.- Duración La SAYCE tendrá duración ilimitada, en caso de disolución y liquidación, se ajustará a lo dispuesto en el presente Estatuto y a las disposiciones del Libro 1 de la Ley de Propiedad Intelectual, a su Reglamento y al Título XXX del Libro 1 del Código Civil. De disolverse y liquidarse la Sociedad, sus bienes serán utilizados para la cancelación de cuentas pendientes a terceros, y sus remanentes se distribuirán entre los socios en proporción a su participación de sus derechos efectuados en los últimos cinco años. ARTÍCULO 6.- Lema Su lema es: SAYCE, UN EMBLEMA DE HONOR POR EL DERECHO DE AUTOR
CAPÍTULO II FINES, OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD ARTÍCULO 7.- Fines, Obligaciones y Atribuciones.- Los fines, obligaciones y atribuciones de la SAYCE son aquellos que deben cumplirse para la concreción del OBJETO, establecido en el Artículo 4 de este Estatuto y en especial, los siguientes literales: a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j. k. l.
Cumplir y hacer cumplir los Convenios Internacionales de Derecho de Autor, las Decisiones Comunitarias, la Ley de Propiedad Intelectual, el Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual, y el presente Estatuto; Afiliar a todos los autores o titulares de derecho de autor que expresen su voluntad de que la SAYCE gestione sus derechos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la legislación de Propiedad Intelectual y el presente Estatuto; Administrar los derechos de autor de las obras musicales, dramático musicales, teatrales literarias y audiovisuales, de sus socios, ecuatorianos y extranjeros que hubiéren confiado su administración a la SAYCE, directamente o a través de cualquier sociedad de gestión colectiva de derechos de autor del mundo; Celebrar convenios con otras sociedades nacionales de gestión colectiva de autores y compositores, a efectos de construir una entidad de recaudación única, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo III de la Ley de Propiedad Intelectual; Exigir la declaración de obras de todos los titulares afiliados, constituyendo una base de datos que conformará el repertorio de SAYCE y el registro informativo que para ese efecto implementará la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos; Celebrar contratos de representación recíproca con entidades de Gestión Colectiva similares en el extranjero, a objeto de representar en Ecuador los derechos de los titulares extranjeros y que sean representados en esos países los derechos de los autores, compositores y titulares de derechos ecuatorianos; Distribuir los derechos recaudados. La distribución deberá efectuarse entre los correspondientes titulares de las obras, en forma proporcional a los derechos generados por cada obra de autor o compositor nacional o extranjero, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 113 de la Ley de Propiedad Intelectual y el Art. 35 de su Reglamento. A esos efectos la SAYCE debe contar con un Reglamento de Distribución debidamente aprobado conforme a la legislación de propiedad Intelectual y los presentes Estatutos; Proteger, defender, enaltecer y difundir las obras intelectuales de sus socios y en general la cultura ecuatoriana, a través de cualquier medio de difusión o comunicación social o colectiva; Fijar las tarifas generales por la utilización de las obras que conforman el Repertorio gestionado, pudiendo suscribir con los usuarios los contratos que se estimaren pertinentes; Las tarifas generales serán publicadas en el Registro Oficial por disposición de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, conforme a lo establecido en el Artículo 116 de la Ley de Propiedad Intelectual y en un diario de amplia circulación nacional, con una anticipación no menor de treinta días calendario a la fecha de su entrada en vigencia, conforme a lo establecido en el Artículo 35 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual; Negociar con organizaciones de usuarios y celebrar con ellas contratos que establezcan tarifas. Ejercer la facultad de autorizar o prohibir el uso de las obras que conforman su Repertorio. Intervenir judicial o extrajudicialmente en la protección de los derechos patrimoniales de sus socios y de los autores y
Son titulares administrados: a)
b)
ARTÍCULO 11.- Son derechos de los socios activos:
b. c.
d.
La SAYCE deberá presentar programas de beneficio social y culturales de conformidad con los Reglamentos Internos aprobados por el Consejo Directivo; y,
e. f. g. h.
b)
Distribuir oportuna e inmediatamente los derechos patrimoniales a sus socios que han confiado la administración del repertorio autoral. i.
ARTÍCULO 9.- Del Patrimonio Forman parte del patrimonio de la SAYCE, los valores monetarios disponibles, los bienes muebles e inmuebles adquiridos de cualquier manera sea en forma gratuita u onerosa, cuyo registro actualizado y custodia son de responsabilidad de la Dirección Administrativa y Financiera, la que anualmente presentará al Director General y éste a su vez al Consejo Directivo, el inventario con todos los datos individualizados de cada bien con su ubicación y estado de conservación.
Los titulares de derechos de autor que sean personas jurídicas que mantengan con la SAYCE, convenio expreso para representar a sus asociados. Los titulares de derechos de autor que sean autores o no, personas naturales que mantengan con la SAYCE convenio expreso para representarlos.
CAPÍTULO V DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
a)
La difusión y promoción del repertorio de obras ecuatorianas y de las actividades tendientes a promocionar la creatividad de los autores ecuatorianos. También podrá gestionar otros derechos no consagrados en la Ley de Propiedad Intelectual pero que en un futuro se reconozcan a favor de autores y demás titulares de derechos de autor.
6. TITULAR ADMINISTRADO
ARTICULO 8.- De los Beneficios y Bienes Sociales
Tiene por objeto: 1.
poder otorgado ante notario público.
a.
CAPÍTULO III DE LOS BENEFICIOS, BIENES SOCIALES Y PATRIMONIO
Se establece como domicilio legal para todos los efectos, la Ciudad de Quito, República del Ecuador. ARTÍCULO 4.- Objeto
compositores extranjeros en los términos que le conceden los Convenios Internacionales, la Ley de Propiedad Intelectual, su Reglamento y el presente Estatuto, en los términos y con la legitimación que le confiere el Artículo 34 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual. Crear un Centro de documentación musical y teatral, compuesto por catálogos del repertorio de autores y compositores nacionales, fonogramas, obras teatrales, ediciones de órganos de divulgación, de propaganda y demás sistemas necesarios para cumplir con el objeto de la SAYCE. Publicar en el sitio Web de la SAYCE, toda la información que, los socios y usuarios deben conocer según la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento y este Estatuto, para el ejercicio del derecho de información. La celebración de convenios de representación o mandatos para la administración y recaudación de los derechos patrimoniales de autor de otros géneros de obras, distintos a los administrados por SAYCE o de Derechos Conexos, con personas jurídicas que representen a organizaciones de usuarios. Las demás que autorice la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.
1.
Percibir los derechos económicos que sus obras hubieren generado nacional e internacionalmente; Participar de las Asambleas a las que sean legalmente convocado;. Apelar ante la Asamblea General, las resoluciones del Consejo Directivo en las cuales sean afectados sus derechos, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de haber sido notificados con la resolución que perjudique sus intereses; Conocer el informe anual del estado económico, financiero y operacional de la entidad; Elegir y ser elegidos acorde con la Ley y el presente Estatuto; Solicitar aclaración e información sobre sus liquidaciones; Recibir los beneficios sociales que su calidad le otorga. Denunciar por escrito ante el Consejo Directivo, previo su reconocimiento de firma y rúbrica, los hechos que estime irregulares en la administración y causen perjuicio económico o moral a la Entidad y/o al propio socio. Los demás que sean conferidos por la Ley, el presente Estatuto y la Asamblea General; y, siempre que cumpla además con los siguientes requisitos: Para tener el derecho a elegir autoridades: a) b)
c)
CAPÍTULO IV DE LOS SOCIOS ARTÍCULO 10.- Serán admitidos como socios de la SAYCE, los autores y/o compositores ecuatorianos o extranjeros que libre y voluntariamente manifiesten su deseo de pertenecer a la sociedad y reúnan los requisitos legales, reglamentarios y estatutarios correspondientes.
2.
1. SOCIOS FUNDADORES Son socios fundadores de SAYCE los que suscribieron el Acta Constitutiva de Fundación, el 16 de enero de 1973, siempre y cuando a esa fecha hayan tenido la calidad de autores y compositores reconocidos y tendrán los Derechos que su calidad les confiera.
e)
2. SOCIOS HONORARIOS Son socios HONORARIOS, quienes por su obra y actuaciones públicas y sociales enaltecen la cultura, el arte, la literatura, le educación, la ciencia y la tecnología, la producción musical o literaria musical o quienes por sus relevantes méritos y servicios a favor de SAYCE se hagan acreedores a esta distinción sugerida por el Consejo Directivo o la Asamblea General. No tendrán derechos políticos, económicos ni sociales. 3. SOCIOS ACTIVOS Son socios ACTIVOS, los autores y/o compositores con capacidad legal, que cumplieren con los siguientes requisitos: a) b)
c)
d)
e)
f)
Presentar solicitud de ingreso o admisión; Haber declarado como suyas, al menos, cinco obras de las administradas por la Sociedad. Dicha declaración deberá ser efectuada mediante la presentación de tres ejemplares de la obra fijados en el soporte habitual (digital) para puesta a disposición al público; en el caso de las obras teatrales o literarias bastará con la presentación de tres ejemplares del texto de la obra; en el caso de obras cinematográficas, con la presentación de tres juegos de fotos que representen las escenas principales de la obra cinematográfica. Generar derechos de autor por el uso de sus obras, al menos el valor correspondiente a un salario básico unificado en el plazo de dos años. La calidad de socio activo se perderá, si no produce regalías en al menos 2 años consecutivos. La Administración de SAYCE elaborará al 31 de diciembre de cada año el padrón de socios activos de la sociedad a los efectos de su participación en los órganos de gobiernos de la sociedad; Suscribir el contrato de mandato, mediante el cual se autoriza a la SAYCE la administración y recaudación en forma exclusiva de los derechos que generen sus obras, así como las facultades de cobrar, autorizar, prohibir, convenir, pactar, requerir, licenciar, negociar, demandar, querellar, desistir y defender la protección de sus obras. Entregar relación de la totalidad de obras de las cuales sea autor y/o compositor que se hallen grabadas con sus respectivos guiones musicales con el objeto de conformar el catálogo de obras y fondo documental de SAYCE; Los demás requisitos que establecieren en el Reglamento Interno respectivo.
4. SOCIOS ADMINISTRADOS Son socios ADMINISTRADOS los que no cumpliendo con los requisitos del artículo 10 numeral 3 de este Estatuto, solicitan a la SAYCE la administración, recaudo y distribución de los derechos económicos que sus obras le generen, de acuerdo con el contrato de mandato que suscriban. No tendrán más derechos en SAYCE que los de recibir las percepciones generadas por sus obras una vez deducido el porcentaje de administración pactado a favor de la Sociedad. 5. SOCIOS HEREDEROS Son socios Herederos los causahabientes que previa la entrega de los documentos que para el efecto exija la SAYCE, sean inscritos como tales. En el supuesto de ser varios herederos, estos nombrarán un representante o procurador común que necesariamente habrá de ser uno de ellos para que ostente ante la SAYCE la representación de todos y cada uno, a fin de que perciban los derechos de autor por esta causa, y suscriban el contrato de mandato que para estos efectos contemple la Sociedad. Serán revertidos a favor de SAYCE luego de cinco años, los derechos económicos de autor cuyo titular haya fallecido y no tuviere derechohabientes, o éstos no hubieren comparecido a ejercer su calidad de tal. Los socios o causahabientes que por incapacidad legal o física estén imposibilitados de cobrar los derechos económicos generados por las obras del autor fallecido, deberán nombrar un mandatario mediante
Para tener el derecho a ser elegido: a) b) c) d)
Se clasifican así:
Deberá tener la calidad de socio activo. Estar al día en sus obligaciones económicas; estas últimas en tanto en cuanto hagan referencia exclusivamente a préstamos que hubiera recibido de la SAYCE por concepto de anticipo de sus regalías. No estar incurso en actos de defraudación y otros perjuicios económicos y morales contra la SAYCE, siempre y cuando estas infracciones hayan sido sancionadas administrativamente de conformidad con éste estatuto o mediante sentencia ejecutoriada de juez.
Ser socio activo. Deberá ser ecuatoriano de nacimiento. Tener domicilio permanente en el país. Estar al día en sus obligaciones económicas estas últimas; en tanto en cuanto hagan referencia exclusivamente a préstamos que hubiera recibido de la SAYCE por concepto de anticipo de sus regalías. No estar incurso en actos de defraudación y otros perjuicios económicos y morales contra la SAYCE, siempre y cuando estas infracciones hayan sido sancionadas administrativamente de conformidad con éste estatuto o mediante sentencia ejecutoriada de juez.
ARTÍCULO 12.- Derechos de los socios administrados y herederos Los socios administrados y herederos gozarán únicamente de los derechos y beneficios económicos más no de los sociales ni políticos, en consecuencia estarán facultados para: a) b)
c) d) e)
f)
Percibir los derechos económicos que sus obras hubieren generado nacional e internacionalmente; Apelar ante la Asamblea General, las Resoluciones del Consejo Directivo en las cuales sean afectados sus derechos, dentro de los 30 siguientes a la fecha de haber sido notificados con la resolución que perjudique sus intereses; Conocer el informe anual del estado económico, financiero y operacional de la entidad; Solicitar aclaración e información sobre sus liquidaciones. Denunciar por escrito ante el Consejo Directivo, previo su reconocimiento de firma y rúbrica, los hechos que estime irregulares en la administración y causen perjuicio económico o moral a la Entidad y al propio socio. Las demás que le sean conferidos por la Ley, el presente Estatuto y la Asamblea General.
ARTÍCULO 13.- Derechos de los titulares administrados El titular administrado no tendrá más derechos en SAYCE que el de recibir las regalías generadas por sus obras, una vez deducido el porcentaje de administración pactado a favor de la sociedad. ARTÍCULO 14.- Obligaciones de los socios fundadores, activos, administrados y herederos Son obligaciones de todos los socios: 1.
Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, los Acuerdos y Resoluciones legalmente aprobados por Asambleas Generales, Consejo Directivo y demás normas aplicables. 2. Proporcionar a la SAYCE los ejemplares de sus obras autorales que fueran necesarias para usos legales y para conformar el catálogo de obras y fondo documental de SAYCE; 3. Informar por escrito de toda obra contratada para su edición, producción, grabación, distribución y comunicación pública. La información deberá efectuarse dentro de los 60 días posteriores al otorgamiento de la autorización de uso de la obra, caso contrario la SAYCE deslinda responsabilidades en el caso de que ni de forma convenida o legalmente no se lograre el cobro de los derechos Autorales; 4. Notificar en un plazo no mayor de 30 días, el cambio de domicilio; 5. Denunciar por escrito a la SAYCE la reproducción ilícita de sus obras, inmediatamente de conocido el hecho, indicando en la mencionada denuncia, el medio por el que tuvo conocimiento del ilícito, señalando además que no ha otorgado autorización alguna en forma escrita o verbal para la reproducción. A la denuncia se deberá adjuntar la evidencia material del hecho denunciado; 6. Suscribir el contrato de adhesión para la contratación, defensa, administración, cobro de derechos, etc., de sus obras en los términos, condiciones o limitaciones que se estimen convenientes, de conformidad con la normatividad internacional vigente, el Estatuto y la Ley de Propiedad Intelectual; 7. Apoyar las campañas de beneficio común que sean aprobadas por los órganos de gobierno de la SAYCE; 8. Aceptar los convenios que por resolución de la Asamblea General y Consejo Directivo, fueren legalmente suscritos por la SAYCE; 9. Los socios no podrán afiliarse a sociedades similares extranjeras que administren los mismos derechos que la SAYCE. 10. No renunciar total o parcialmente al cobro de los derechos de autor fijados por SAYCE y que pueden corresponderle por sus obras. 11. Las demás que señale la Ley y Reglamento de Propiedad Intelectual, este estatuto, los Reglamentos internos y las resoluciones de SIGUE
10A
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
VIENE
la Asamblea General y/o sesiones de los organismos de gobierno de SAYCE. Además de todas las obligaciones contenidas en el presente artículo son obligaciones especiales de los socios activos las siguientes:
mediante la contratación de una auditoría externa, designada por el Consejo Directivo de una terna propuesta por el Comité de Vigilancia. ARTÍCULO 22.- Administración de la SAYCE
1. 2. 3. 4.
La Administración de SAYCE estará a cargo del Director General. a)
Asistir con puntualidad a la Asamblea General de socios; y, b) Desempeñar los cargos o comisiones que le sean conferidos. Los socios honorarios tendrán como única obligación asistir en representación de SAYCE a los actos que el Consejo Directivo les señale. Los titulares administrados tienen la obligación de suscribir el contrato de administración, y proporcionar a SAYCE los ejemplares de sus obras autorales que fueren necesarias para usos legales y para conformar el catálogo de obras y fondo documental de SAYCE.
CAPÍTULO VI PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE SOCIO Y SANCIONES ARTÍCULO 15.- El socio pierde su calidad en los siguientes casos: a. b. c. d.
e.
Por muerte. Por haber concluido el contrato de adhesión sin que se haya renovado el mismo; Por renuncia aceptada; Por expulsión definitiva determinada por la Asamblea General o Consejo Directivo, previo al Proceso Disciplinario previsto en el Estatuto, en este caso, el socio tendrá derecho a percibir regalías que haya generado hasta ese momento; y, Por haber transferido la titularidad de los Derechos Patrimoniales de los cuales es titular. En todo caso las regalías que produzcan las obras objeto de transferencia, servirán para cubrir las obligaciones económicas pendientes con la sociedad hasta el monto de las mismas. En el caso del literal a) los herederos o causahabientes podrán solicitar se mantengan como socios herederos.
ARTÍCULO 24.- La Asamblea es la reunión de todos los socios activos debidamente convocada y constituida para deliberar y tomar resoluciones como órgano supremo de expresión de voluntad de la Sociedad en las materias de su competencia. Sus resoluciones válidamente adoptadas, obligarán a todos los socios a su cumplimiento. ARTÍCULO 25.- Clases de Asamblea General:
La ordinaria se reunirá la última semana del mes de abril de cada año. La extraordinaria se reunirá sólo en casos especiales, para tratar un asunto específico que tenga prioridad en las actividades de la Sociedad, conforme a la Ley y a los presentes Estatutos, previa solicitud de Consejo Directivo o el Comité de Vigilancia (que lo hará preceptivamente cuando así se lo haya solicitado la Auditoría Externa) o el 20% de los Socios Activos. En la Asamblea General Extraordinaria sólo podrá tratarse el asunto o asuntos para los que fuere convocada, cualquier resolución contraria al asunto de la convocatoria será nulo. ARTÍCULO 26.- DE LA CONVOCATORIA:
La SAYCE podrá sancionar al socio en los siguientes casos:
La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria la efectuará el Presidente conjuntamente con el Director General de la Sociedad, de acuerdo al siguiente procedimiento:
b. c. d. e. f. g.
h.
Por incumplimiento de las obligaciones para las que fuere designado; Por violación de las normas legales, reglamentarias, estatutarias y las relacionadas con el derecho de autor; Por apropiación, retención o uso indebido de los bienes, fondos, documentos, sellos o libros de la SAYCE entre otros; Por deslealtad y uso indebido del nombre de la sociedad; Por no acatar las determinaciones y/o disposiciones de los órganos de Directivos de la sociedad; Por renuncia total o parcial al cobro de los derechos de autor fijados por la SAYCE y que puedan corresponderle por el uso de sus obras. Por desarrollar actividades o conductas contrarias al objeto social de SAYCE, y calumnia u ofensas de palabra o de obra a los Directivos y a los Socios en razón de sus funciones; y, Las demás que a criterio de la Asamblea General o Consejo Directivo se consideren lesivas para la Institución o sus Directivos.
a)
b) c)
d)
5.
Amonestación escrita; Destitución del cargo directivo Multa de cincuenta a doscientos dólares Suspensión de dos años a cinco años, de los derechos políticos y sociales del socio; Expulsión definitiva.
CAPÍTULO IX FACULTADES DE LA ASAMBLEA GENERAL
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
La Asamblea General; y El Consejo Directivo.
ARTÍCULO 21.- Órganos de vigilancia de SAYCE El órgano de vigilancia de SAYCE es el Comité de Vigilancia, designado por la Asamblea General Ordinaria. El Comité de Vigilancia deberá asesorarse
14.
15. 16.
17.
7.
8.
9. 10.
11.
12.
13.
14.
ARTÍCULO 29.- En caso de renuncia o ausencia injustificada por más de 30 días, fallecimiento, calamidad doméstica, impedimento legal o de cualquier otro tipo, de alguno o varios dirigentes del Consejo Directivo, y del Comité de Vigilancia, serán principalizados los directivos suplentes en el orden respectivo de elección. En cuanto al Director General y el Presidente de SAYCE, se sujetarán a lo dispuesto en los artículos correspondientes de este Estatuto.
ARTÍCULO 30.- El Consejo Directivo será presidido por el Presidente de SAYCE y estará conformado además por seis miembros principales y seis suplentes.
ARTÍCULO 31.- Los miembros del Consejo Directivo, cumplirán funciones específicas en las siguientes áreas: capacitación, relaciones internacionales, coordinación financiera, proyección cultural y las demás que consten es este Estatuto y sus reglamentos.
CAPÍTULO XI FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
CAPÍTULO XII DEL PRESIDENTE ARTÍCULO 35.- El Presidente durará cuatro años en sus funciones y podrá ser reelegido. Para ser Presidente se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
c. d.
Ser ecuatoriano por nacimiento, mayor de edad y no haber sido declarado interdicto al momento de la elección; Ser autor y/o compositor cuya trayectoria sea reconocida nacionalmente; Ser socio activo de SAYCE; No haber estado incurso en actos de disociación, defraudación o deslealtad institucional ocasionados dentro de la SAYCE o en entidades afines, siempre y cuando estas infracciones hayan sido sancionadas administrativamente de conformidad con este estatuto o mediante sentencia ejecutoriada de juez;
En general cumplir con los requisitos establecidos en este Estatuto. ARTÍCULO 36.- El Presidente de la SAYCE tendrá las siguientes funciones: a) b)
c) d) e) f)
Ejercer la representación social de SAYCE, tanto nacional como internacionalmente; Convocar conjuntamente con el Director General a las reuniones de Asamblea y Consejo Directivo citando por intermedio de la Secretaría General de la SAYCE; Trazar las políticas de fortalecimiento institucional con las entidades afines desde el punto de vista social y cultural; Asistir a las juntas o reuniones gubernamentales en las cuales se requiera no la representación legal sino cultural de la sociedad; Presentar y propender por los planes socio culturales que encaminados al mejoramiento y bienestar del socio. Presentar a la Asamblea General el informe de sus actividades.
El Presidente de la SAYCE no podrá interfererir en la parte administrativa de la sociedad, ya que dicha función la ejerce el Director General.
CAPÍTULO XIII DEL DIRECTOR GENERAL ARTÍCULO 37.- El Director General durará 4 años en sus funciones y podrá ser reelegido. Para ser Director General se requiere cumplir con los siguientes requisitos: a) b)
d)
Ser Ecuatoriano por nacimiento, mayor de edad y no haber sido declarado interdicto al momento de la elección; Acreditar título profesional, de preferencia en Administración de Empresas, Derecho, Economía o afines; No haber estado incurso en actos de disociación, defraudación o deslealtad institucional ocasionados dentro de la SAYCE o entidades afines, siempre y cuando estas infracciones hayan sido sancionadas administrativamente de conformidad con este estatuto o mediante sentencia ejecutoriada de juez; Tener experiencia mínima de cuatro años en actividades gerenciales.
ARTÍCULO 38.- Son funciones del Director General, las siguientes: a.
b.
d. e. f. g.
h.
i.
j.
k. l.
ARTÍCULO 32.-
De acuerdo con el presupuesto aprobado por el Consejo Directivo, fijar las dietas que por sesión correspondan a los miembros del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia. Las dietas tendrán el carácter de viático y estarán en relación a la necesidad real de asistencia. Administrar y dirigir el fondo social, contando para ello, exclusivamente hasta con el 10% de la Recaudación; Conocer, aprobar o reformar el presupuesto anual de la SAYCE y del fondo social, preparados por el Director General y el Presidente respectivamente, dentro del último trimestre del año inmediato anterior a su ejecución; Conocer y aprobar el plan de actividades que presente el Director General de la SAYCE; Autorizar gastos entre diez mil y cuarenta mil dólares; El Consejo Directivo conocerá sobre la celebración de convenios con instituciones nacionales o extranjeras, que presente el Director General; Elegir al Director General; De acuerdo con el presupuesto aprobado, fijar la retribución económica que corresponda al Director General; Resolver sobre las renuncias presentadas por los miembros del Consejo Directivo, Comité de Vigilancia y del Director General; Proponer a la Asamblea General y/o Director General, programas sociales y de asistencia social concretos en beneficio de los socios activos; Aprobar los reglamentos internos que mejoren la administración de la sociedad; Reglamentar con cargo al Fondo Social las dietas que por sesión corresponda al Presidente, así como a los miembros del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia. Las demás contempladas en la Ley de Propiedad Intelectual, su Reglamento y el presente Estatuto.
ARTÍCULO 34.- Las sesiones del Consejo Directivo se realizarán en la ciudad de Quito, de manera permanente.
c.
CAPÍTULO X DEL CONSEJO DIRECTIVO
La memoria del ejercicio anterior; y El balance general Una vez discutidos y aprobados por la Asamblea General, deberán enviar copia de lo resuelto por esta última, a la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos, conjuntamente con el informe de la Auditoría Externa y del Comité de Vigilancia;
ARTÍCULO 33.- Las sesiones ordinarias del Consejo Directivo serán 2 veces al año, y las extraordinarias cuantas veces sean necesarias. Se reunirán validamente con por lo menos la mitad más uno de sus miembros.
c)
6.
ARTÍCULO 20.- Órganos de Gobierno de SAYCE Los Órganos de Gobierno de SAYCE son los siguientes: 1. 2.
13.
ARTÍCULO 28.- Los dignatarios elegidos serán posesionados en la misma Asamblea General de Socios; y dentro de los diez días posteriores a su elección, los directivos salientes deberán proceder a la entregarecepción de los bienes que hubieren estado a su cargo. Si no lo hicieren se efectuará un acta notariada y se establecerán las responsabilidades y acciones legales del caso.
3.
Sus miembros serán elegidos por la Asamblea General y durarán en sus funciones un período de 4 años, pudiendo ser reelegidos.
CAPÍTULO VII GOBIERNO, VIGILANCIA, ASESORAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE SAYCE
11. 12.
b.
2.
ARTÍCULO 19.- De la aplicación de multas Para el caso de la multa y siempre que la sanción no se hubiere apelado dentro del plazo determinado, el sancionado tendrá el término de 30 días para cancelar dicha multa, en caso de no hacerlos, el Consejo Directivo ordenará la retención de estos valores, de las regalías que le corresponda por el uso de sus obras.
9. 10.
a.
5.
c)
8.
Conocer, aprobar, rechazar o impugnar los informes del Director General, del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia; Conocer y resolver en última instancia impugnaciones y apelaciones propuestas por los socios; Ratificar o rectificar las sanciones impuestas a los socios por los organismos inferiores; Elegir al Presidente quien durará cuatro años en sus funciones. Podrá ser reelegido. Elegir de conformidad con las normas de este Estatuto a los Miembros del Consejo Directivo. Elegir de conformidad con las normas de este Estatuto a los integrantes del Comité de Vigilancia; Conocer, aprobar o no el balance general de la SAYCE, que a través de la Dirección Administrativa y Financiera presente el Director General en representación del Consejo Directivo. El balance general deberá ser entregado a los Asambleístas conforme lo establece el Art. 35 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual; Conocer, aprobar o no el informe de Auditoría Externa practicada al ejercicio de que se trate, el mismo que se presentará conjuntamente con el balance general; Aprobar las reformas al Estatuto; Poner a consideración el porcentaje de la recaudación destinado a solventar los gastos de gestión administrativa (descuento administrativo), el mismo que no podrá ser mayor al 30% establecido en el artículo 35 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual literal "e". Dicho porcentaje deberá destinarse en su totalidad a solventar los costos de la gestión administrativa y en ningún caso podrá contribuir al cumplimiento de los fines sociales mencionados en el numeral siguiente; Poner a su consideración, el porcentaje de recaudación destinado al cumplimiento de los fines sociales, de ayuda solidaria a los socios y de difusión de la obra de los autores ecuatorianos que estén debidamente reglamentados por el Consejo Directivo. Dicho porcentaje en ningún caso podrá exceder del 10% del total de la recaudación; Tomar conocimiento y aprobar tarifas generales y modificaciones al sistema de distribución, propuestos por el Consejo Directivo e informados por el Director General. Autorizar la enajenación de bienes inmuebles de la Sociedad, constitución de gravámenes, previo el conocimiento y opinión del Consejo Directivo, de la Dirección General y el informe del Departamento Jurídico; Las demás contempladas en la Ley de Propiedad Intelectual y el presente Estatuto.
4.
b)
7.
1.
Para la imposición de sanciones se iniciará un sumario conforme al procedimiento que a continuación se establece: Presentada una de las causales descritas en el art. 16, el Consejo Directivo, de oficio o a petición escrita de un socio activo, administrado o heredero, analizará y decidirá si procede la denuncia. Si decidiere que la denuncia es procedente, enviará el expediente al Comité de Vigilancia para que inicie la investigación correspondiente quien deberá contar con el asesoramiento de la Asesoría Jurídica, de manera que se asegure la aplicación de las normas del debido proceso. Se notificará inmediatamente al interesado, mediante correo certificado con acuse de recibo; Recibido el expediente por el Comité de Vigilancia, contará con un plazo de treinta días para el esclarecimiento de los hechos. En el evento de que el expediente se iniciare contra uno de los integrantes del Comité de Vigilancia, éste deberá excusarse; y, en su lugar actuará el suplente. Durante dicho plazo de treinta días, el Comité de Vigilancia ordenará la práctica de cuantas pruebas y actuaciones considere conveniente para el esclarecimiento de los hechos. Conforme al resultado de dichas actuaciones, el Comité de Vigilancia formulará los cargos, en donde se expondrán los hechos imputados y se notificará al acusado en la forma establecida en el literal a) de este Artículo, concediéndole 10 días hábiles para contestarlo por escrito. Desde el inicio del expediente sumario y durante toda la sustanciación del mismo, el imputado tendrá derecho a conocer todos los documentos, actuaciones y pruebas utilizados por el Comité de Vigilancia, así como la de hacerse representar por abogado. Contestados los cargos o transcurrido el plazo para hacerlo, el Comité de Vigilancia formulará al Consejo Directivo la propuesta de resolución, estableciendo la falta y la sanción sugerida. Dicha propuesta será notificada por el Consejo Directivo al imputado, en la forma establecida en el presente Artículo, concediéndole un plazo de diez días hábiles para que alegue por escrito lo que considere conveniente. Cumplido el término expresado en el literal anterior, se consultará a los miembros del Consejo Directivo quienes resolverán sobre el expediente. La resolución del Consejo Directivo será notificada al Socio en la forma establecida en el presente Artículo. En el caso de que el expediente se hubiese sustanciado contra uno de los integrantes del Consejo Directivo, este no podrá integrar el mismo al momento de adoptar la Resolución, debiendo ser sustituido por el respectivo suplente. El Socio sancionado podrá apelar la sanción resuelta por el Consejo Directivo, ante la Asamblea General, que resolverá en forma definitiva e inapelable. Una vez resuelta la sanción por el Consejo directivo, esta se aplicará en forma inmediata. La posibilidad de apelar la sanción ante la Asamblea General no tiene efecto suspensivo. Los directivos y socios sancionados en ningún caso dejarán de percibir sus derechos patrimoniales, generados por el uso legítimo de sus obras.
6.
ARTÍCULO 27.-
ARTÍCULO 18.- Del Procedimiento
a)
La convocatoria a Asamblea General Ordinaria será hecha con quince días de anticipación la fecha de la reunión, y la Extraordinaria con ocho días de anticipación; La convocatoria será obligatoriamente publicada en uno de los diarios de mayor circulación del país; Además, dicha convocatoria se deberá incluir en la página Web de la Sociedad y se podrá hacer conocer por escrito y de manera individual de ser necesario; y, La convocatoria deberá especificar: fecha, día, hora, lugar y temas a tratarse;
La Asamblea General se instalará con el quorúm de la mitad más uno de sus miembros debidamente acreditados. De no haber quorúm a la hora señalada, se instalará una hora después, con el número de asistentes presentes, y sus resoluciones serán obligatorias para todos los socios.
ARTÍCULO 17.- De las Sanciones Sin perjuicio de las acciones pertinentes, dentro del campo civil o penal, los socios que cometieren alguna o más de las infracciones previstas en el artículo 15, serán sancionados, según la gravedad de la falta cometida, a juicio del órgano competente, con las siguientes sanciones: 1. 2. 3. 4.
5.
Las Asambleas Generales serán ordinarias y extraordinarias.
ARTÍCULO 16.- Casos en que los socios pueden ser sancionados
a.
a) b)
CAPÍTULO VIII DE LA ASAMBLEA GENERAL ARTÍCULO 23.- La Asamblea General es el máximo organismo de SAYCE y su funcionamiento se rige por el presente Estatuto y estará presidida por el Director General de la SAYCE. Conforman la Asamblea General todos los socios activos de SAYCE.
Cumplir y hacer cumplir la Ley de Propiedad Intelectual, su Reglamento respectivo y el presente Estatuto; Dictar las políticas internas de SAYCE en todo el territorio nacional; Rendir informe de su gestión en cada Asamblea General Ordinaria; Presentar con la debida antelación de 30 días, conforme a la Ley de propiedad Intelectual, su Reglamento y el presente Estatuto, a la Asamblea General:
Cumplir y hacer cumplir la Ley de Propiedad Intelectual, el Reglamento, el Estatuto de la SAYCE y las resoluciones de la Asamblea y Consejo Directivo; Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la Sociedad, conforme a la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento; Convocar conjuntamente con el Presidente a Asamblea General y Presidir las Asambleas. Suscribir toda clase de actos o contratos a nombre de SAYCE; Comparecer a juicio a nombre de la SAYCE, en calidad de actor o demandado; Nombrar, contratar o remover de acuerdo a la Ley, a los trabajadores que presten sus servicios a la SAYCE; Disponer los pagos puntuales a través de la Dirección Administrativa y Financiera, de los servicios básicos de agua, luz, teléfono, arrendamiento, etc.; Recuperar por los canales administrativos o por la vía judicial, la cartera vencida de las personas naturales o jurídicas que están en mora con la Sociedad, así como los créditos obligaciones económicas pendientes; Informar en cada sesión del Consejo Directivo así como en la Asamblea General, el movimiento económico actualizado de SAYCE; Asistir a toda reunión de los organismos directivos, a fin de prestar asesoría e informar del estado administrativo y financiero de la Sociedad; Designar a los empleados que deban asistir a cursos, seminarios o delegaciones nacionales e internacionales; Fijar las remuneraciones de los empleados de SAYCE, de quienes presten servicios profesionales, así como los viáticos, subsistencias y gratificaciones del personal a su servicio tomando en cuenta las SIGUE
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
11A
VIENE
m.
n.
disponibilidades presupuestarias de la Sociedad; Presentar el presupuesto administrativo para su aprobación al Consejo Directivo hasta el mes de octubre del año inmediato anterior; y, Mantener cuentas bancarias separadas de la parte administrativa y las que le corresponden al Fondo Social.
ARTÍCULO 39.- En ausencia temporal del Director General, lo subrogará el Director Administrativo y Financiero, o el funcionario administrativo de mayor jerarquía, por el tiempo que dure su ausencia. Si la ausencia fuese definitiva, el Consejo Directivo nombrará al Director General reemplazante, hasta completar el período para el cual fue elegido el reemplazado.
CAPÍTULO XIV DEL COMITÉ DE VIGILANCIA ARTÍCULO 40.- Para la buena marcha de la SAYCE, la Asamblea General designará para el período de 4 años, al Comité de Vigilancia integrado por tres vocales principales y tres suplentes, los mismos que deberán ostentar la categoría de Socios Activos. Los Directivos del Consejo de Vigilancia podrán ser reelegidos para un período inmediato. ARTÍCULO 41.- Son facultades y obligaciones del Comité de Vigilancia: a)
b) c) d)
e) f)
g) h)
i)
j) k)
l) m)
n)
Velar por el estricto cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento, así como del presente Estatuto y los Reglamentos Internos de la SAYCE; Velar por el estricto cumplimiento de las Resoluciones adoptadas por la Asamblea General; Velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de cada uno de los órganos de Dirección, Administración y Control de SAYCE; Inspeccionar cada tres meses los libros y documentos de la SAYCE, así como los haberes en caja, de lo cual emitirá informe al Consejo Directivo; Inspeccionar trimestralmente el manejo del Fondo Social; A fines del mes de enero de cada año o en la primera quincena de 1 mes de febrero, el Comité de Vigilancia llamará a concurso a efectos de seleccionar una terna de Auditores o Empresas Auditoras Externas, con el fin de realizar la auditoría de los estados financieros del ejercicio del año inmediato anterior. Los auditores o empresas Auditoras que constituyan la terna propuesta por el Comité de Vigilancia deberán tener la calidad profesional debidamente acreditada por la Superintendencia de Compañías. La terna propuesta por el Comité de Vigilancia con su respectivo informe pasará a resolución del Consejo Directivo quien seleccionará un Auditor o Empresa Auditora; Exigir y constatar el cumplimiento y vigencia de las cauciones; Asistir con voz y sin voto a las sesiones del Consejo Directivo cuando fueren expresamente convocados por el Director General; o cuando el Comité así lo estime pertinente por razones estrictamente relacionadas con su labor y se lo hayan hecho saber al Consejo Directivo mediante solicitud de audiencia escrita. El Consejo Directivo deberá recibir al Comité de Vigilancia a más tardar en la sesión siguiente a la fecha en que recibió la solicitud; El Comité de Vigilancia es solidariamente responsable con los integrantes del Consejo Directivo por la administración de bienes y manejo de fondos de la SAYCE; Sugerir al Consejo Directivo los correctivos necesarios para la buena marcha del sistema económico de la sociedad; Se reunirán trimestralmente para resolver los asuntos inherentes a sus funciones y elevarán un informe dirigido al Consejo Directivo y al Director General en el que consten sugerencias y recomendaciones de lo supervisado, tanto del movimiento económico financiero administrativo como del fondo social; y Presentar al Director General, Consejo Directivo y Asamblea General el informe anual de sus actividades. Tramitar las denuncias que se presenten en contra de los Organismos Directivos, socios, respecto de las irregularidades, anomalías y presunciones de responsabilidad en el orden administrativo y financiero, daño moral, calumnias, injurias, ofensas o agresión a socios, directivos y funcionarios de la institución; así como también llevar a cabo la investigación sumarial que corresponda, con el asesoramiento jurídico necesario, brindado por la sociedad, sugiriendo al Consejo Directivo sanciones si correspondieren. Las demás que se establezcan en el presente Estatuto y los Reglamentos especiales.
DEL AUDITOR EXTERNO ARTÍCULO 44.- De la Auditoría Externa A fines del mes de enero de cada año o en la primera quincena del mes de febrero, el Comité de Vigilancia llamará a concurso a los efectos de seleccionar una tema de auditores o Empresas Auditoras Externas, con el fin de realizar la auditoría de los estados financieros del ejercicio correspondiente al año anterior, el cual se pondrá a consideración de la Asamblea General Ordinaria. El Consejo Directivo procederá a seleccionar el Auditor o Empresa Auditora, lo que será puesto en conocimiento de los socios, conjuntamente con el informe del Comité de Vigilancia dirigido a la Asamblea, treinta días antes de la fecha prevista para la realización de la Asamblea General Ordinaria, en forma que establece el numeral 7 del artículo 27 del presente Estatuto y conforme a lo establecido en el artículo 35 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual. La Asamblea General Ordinaria, teniendo en cuenta el informe del Comité de Vigilancia, podrá ratificar la Auditoría propuesta por el Consejo Directivo, que puede ser la que ya venía cumpliendo funciones en la SAYCE, o nombrar otra propuesta por la propia Asamblea. ARTÍCULO 45.- Funciones de la Auditoría Externa El Auditor o empresa Auditora deberá auditar los estados contables llevados por la SAYCE, emitiendo un informe de esos estados y recomendando, si correspondiere, los correctivos necesarios. El auditor externo comienza sus funciones inmediatamente que fuere designado por el Consejo Directivo, debiendo presentar el informe mencionado en el numeral 7 del artículo 27 del presente estatuto a la Asamblea General Ordinaria. Copia de ese informe deberá ser entregada 15 días antes a la Asamblea General Ordinaria.
CAPÍTULO XVII DE LAS CAUCIONES Y DECLARACIONES JURAMENTADAS ARTÍCULO 46.- El Director General, los miembros del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia deberán presentar sus declaraciones juramentadas de bienes, conforme lo establece el Reglamento a la Ley de propiedad Intelectual. ARTÍCULO 47.- Los funcionarios y empleados de la Sociedad que tengan a su cargo órdenes de gastos, bienes y disposiciones de fondos deberán rendir caución a favor de SAYCE. La cuantía será fijada por el Consejo Directivo de acuerdo al Reglamento respectivo. Las cauciones deberán estar vigentes hasta un año después de haber concluido el ejercicio de su cargo.
CAPÍTULO XVIII DE LA ADMINISTRACIÓN DE SAYCE ARTÍCULO 48.- Disposición General El Director General de la SAYCE es el responsable del funcionamiento de la Gestión Colectiva llevada a cabo por SAYCE, a través del cumplimiento de las Resoluciones del Consejo Directivo. En su calidad de gerente de la oficina y responsable técnico de la Gestión de los Derechos, deberá presentar para su aprobación por parte del Consejo Directivo los siguientes documentos y reglamentos: 1.
Organigrama funcional, con especificación de cargos y remuneraciones, en concordancia con las funciones de la SAYCE y el presupuesto anual de Recursos y Gastos aprobado por el Consejo Directivo y las recomendaciones e instructivos de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC); sobretodo atendiendo a la obtención de los objetivos de: a) b) c)
d)
e)
CAPÍTULO XV DE LAS INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES
f)
ARTÍCULO 42.- Incompatibilidades e inhabilidades para ser miembro del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia Los miembros del Consejo Directivo tendrán las siguientes incompatibilidades e inhabilidades: a. b. c.
d.
e.
f.
g.
Ser parientes entre sí, dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad; Ser cónyuges o convivientes permanentes entre sí; Ser Director artístico, empresario de espectáculos artísticos o afines, propietario de empresas artísticas; socio o representante al servicio de entidades usuarias permanentes del repertorio gestionado por la Sociedad o deudoras de la Sociedad que se hallen en litigio con ella; Desempeñar cargo alguno como empleado de otras entidades análogas o de otra naturaleza con las cuales SAYCE mantenga vínculos para el desarrollo de sus actividades u objeto social; Que haya sido sancionado por resolución administrativa de carácter público, la cual tenga relación directa con los asuntos de SAYCE, con dolo o culpa grave; Que haya sido sancionado por resolución que tenga relación directa con los asuntos de SAYCE o por sentencia penal debidamente ejecutoriada; Desempeñar cargo o función en la recaudación de los derechos de autor de la SAYCE.
g)
h)
i)
j) k)
2.
Para cumplimiento de los fines administrativos el Director General elaborará los siguientes reglamentos: a)
ARTÍCULO 43.- Incompatibilidades e inhabilidades para los funcionarios de SAYCE. Los funcionarios inhabilidades: a.
b. c.
d.
e.
f.
g.
h.
tendrán
las
siguientes
incompatibilidades
o
Ingresar a la sociedad siendo pariente de un miembro del Consejo Directivo, Comité de Vigilancia o de cualquier funcionario, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Ser cónyuges o convivientes permanentes con cualquiera de las personas mencionadas en el literal anterior. Si la relación de sociedad conyugal o convivencia permanente sobreviniera luego que el funcionario ha ingresado a la Sociedad, atendiendo a las circunstancias el Consejo Directivo podrá resolver la continuidad de la relación laboral; pero en ningún caso los cónyuges o convivientes permanentes podrán desempeñarse en la misma sección. Ser Director artístico, empresario de espectáculos artísticos o afines, propietario de empresas artísticas; socio o representante al servicio de entidades usuarias permanentes del repertorio gestionado por la Sociedad o deudoras de la Sociedad o que se hallen en litigio con ella. Ser autor o titular de Derecho de Autor o de Derechos Conexos, silos gestiona la Sociedad. En el caso de que lo fuera podrá ingresar a la Sociedad, cediendo los derechos patrimoniales, mientras dura su permanencia en el cargo, a los fondos de Previsión Social. Desempeñar cargo alguno como empleado de otras entidades análogas o de otra naturaleza con las cuales SAYCE mantenga vínculos para el desarrollo de sus actividades u objeto social. Que haya sido sancionado por resolución administrativa de carácter público, la cual tenga relación directa con los asuntos de SAYCE, con dolo o culpa grave. Que haya sido sancionado por resolución que tenga relación directa con los asuntos de SAYCE o por sentencia penal debidamente ejecutoriada.
La afiliación de todos los titulares de derecho de autor residentes en Ecuador. Una correcta documentación de las obras tanto nacionales como extranjeras. La identificación correcta de los usuarios de las obras administradas, a través de la realización de un correcto censo de usuarios; El licenciamiento de los usuarios conforme a la aplicación de tarifas y bases de negociación que respondan a los principios internacionalmente aplicados; La recaudación efectiva de los derechos generados por las distintas utilizaciones, en territorio del Ecuador, así como los provenientes del extranjero; La correcta distribución de los derechos recaudados excluyendo la arbitrariedad, bajo el principio de un reparto equitativo entre los titulares de los derechos, en forma efectivamente proporcional a lo recaudado por la utilización de las obras, interpretaciones o ejecuciones, según sea el caso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 35 del Reglamento de la Ley de propiedad intelectual; Conforme a lo establecido por el artículo 28 del Reglamento de la Ley de propiedad Intelectual, la Sociedad no podrá mantener fondos irrepartibles; Llevar una adecuada contabilidad de todos los ingresos, gastos y pago de derechos, de manera que pueda ser auditada de forma correcta; Brindar todos los servicios de asesoramiento, de ayuda solidaria y difusión del repertorio administrado, dentro de las posibilidades presupuestales de SAYCE; Establecer un sistema informático armónico con todas las funciones de SAYCE correlacionadas; Publicar un boletín Informativo de las actividades de SAYCE, dirigido a sus socios; a las entidades extranjeras con las que mantiene contrato de representación recíproca y a la Dirección Nacional de derechos de autor del IEPI.
b)
c)
d)
e)
Tarifas generales aprobadas por la Asamblea General, que deberán ser luego registradas en la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos, y puestas a disposición de los usuarios y publicadas, conforme a lo establecido en el artículo 35 del Reglamento a la Ley de propiedad Intelectual. Reglamento de Distribución de los Derechos Recaudados, que será puesto a disposición de sus socios y Registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Derechos Conexos, conforme a lo establecido en el artículo 35 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual; Reglamento de personal, estableciendo los Derechos y obligaciones de los funcionarios, horarios régimen disciplinario, etc. Para su aprobación por la Dirección General de Trabajo. Reglamento de otorgamiento de ayuda solidaria a los asociados más necesitados, teniendo en cuenta las posibilidades presupuestarias, la antigüedad como socio en la Sociedad y fundamentalmente en la producción de derechos gestionados por la Sociedad. Cualquier otro Reglamento u Orden de Servicio necesario para el correcto funcionamiento de la Administración.
ARTÍCULO 49.- Responsabilidad Solidaria Los Directivos, funcionarios, empleados y/o socios que intervengan en el manejo económico de los bienes de SAYCE, serán solidariamente responsables administrativa, y civilmente por las irregularidades, daños y perjuicios, en que puedan incurrir, sin perjuicio de las responsabilidades penales. ARTÍCULO 50.- Obligación de Reparación Sin perjuicio de las acciones civiles y penales respectivas, los Directivos, Funcionarios, Empleados y/o socios de la SAYCE que dispongan arbitrariamente de bienes y valores en moneda de curso legal, perteneciente a la Institución y a los titulares de derechos gestionados por SAYCE, estarán obligados a reintegrarlos o restituirlos con los intereses legales respectivos y los gastos judiciales que demande su recuperación.
CAPÍTULO XIX DE LAS CUENTAS CORRIENTES
CAPÍTULO XVI ARTÍCULO 51.- En lo concerniente a la administración, las cuentas
corrientes bancarias estarán confiadas al Director General y al Director Administrativo Financiero de la SAYCE, quienes registrarán sus firmas con responsabilidad solidaria los cheques de la Entidad. Ningún pago se hará en SAYCE sino mediante cheque a la orden del beneficiario, con su cédula de identidad personal y previo control y responsabilidad de la Dirección Administrativa y Financiera, cuyo titular asegurará la partida aplicable para el egreso y que el gasto se encuentre presupuestado.
CAPÍTULO XX DEL FONDO SOCIAL ARTÍCULO 52.- La SAYCE formará su fondo social con: a. b. c. d. e. f. g.
Las donaciones que se hicieran a la sociedad a cualquier título El 10% del total de la recaudación; El 10% retenido en el pago de seguros de vida; El remanente que produce la emisión de credenciales para socios; La autogestión a través de servicios o actos que se brinden; Los valores por derechos autorales de obras no identificadas que en un plazo de cinco años no han sido reclamadas. El fondo social deberá presupuestarse sin que el gasto administrativo supere el 30% que determina la ley.
CAPÍTULO XXI DE LA INTERVENCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SAYCE ARTÍCULO 53.- La Intervención de la SAYCE se podrá dar únicamente por las causas previstas en la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento, sea de oficio por la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos o a petición de las dos terceras partes de los socios activos, previo el trámite previsto en la misma Ley y su Reglamento. ARTÍCULO 54.- La Sociedad General de Autores y Compositores Ecuatorianos, SAYCE podrá disolverse legalmente acorde con lo dispuesto en el artículo quinto del presente Estatuto, previa resolución unánime de la Asamblea General Extraordinaria de Socios convocada para este fin específico. Una vez aprobada la disolución de la SAYCE por parte de la Asamblea General, inmediatamente se pondrá en liquidación, a cuyo efecto se designarán dos liquidadores por parte de la misma Asamblea, quienes trabajarán en conjunto con el Comité de Vigilancia. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Los recaudadores a nivel nacional serán caucionados y se regirán por contratos civiles reconocidos legalmente. Le serán aplicables a los recaudadores las mismas incompatibilidades e inhabilidades correspondientes a los funcionarios de SAYCE, establecidas en el artículo 43 del presente Estatuto. SEGUNDA.- La SAYCE difundirá trimestralmente boletines informativos relativos a la actividad institucional a los diferentes medios de comunicación colectiva. TERCERA.- Los miembros del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, son de carácter honorario y no son funcionarios bajo relación de dependencia de la Sociedad. Sin embargo, dichos miembros podrán recibir un monto en concepto de viático exclusivamente cuando haya sesión legalmente convocada y vivan fuera de la ciudad de Quito. El Director General es funcionario de la SAYCE bajo relación de dependencia y su salario será establecido por el Consejo Directivo. CUARTA.- Las Resoluciones de la Asamblea General y el Consejo Directivo adoptados conforme a la Ley y este Estatuto, serán de cumplimiento obligatorio para todos los socios. QUINTA.- Para la erogación de viáticos y subsistencias dentro o fuera del País, se contará previamente con la autorización de la Dirección General, siempre y cuando exista disponibilidad en la respectiva partida presupuestaria y la actividad esté permitida por el Estatuto. SEXTA.- Las inquietudes y peticiones de los Socios afiliados a SAYCE, domiciliados en otras provincias, serán presentadas ante el responsable de recaudaciones en la provincia respectiva y serán trasladadas directamente al Presidente o podrán ser enviadas por escrito según el caso, para su tramitación y resolución. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- Hasta que el Gobierno Nacional modifique el párrafo segundo del artículo 23 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual, en el sentido de excluir al Director General del seno del Consejo Directivo, se aplicará la siguiente disposición: "El Consejo Directivo designará entre sus miembros al Director General que es el Representante Legal de la sociedad, quien para poder ejercer como Director General, deberá renunciar a condición de miembro del Consejo Directivo, luego de lo cual podrá asumir las atribuciones que le correspondan de conformidad con el presente Estatuto. SEGUNDA.- Todos los socios activos de la SAYCE están obligados a firmar el contrato de adhesión y actualizar sus datos, para lo cual se les concede el plazo de un año, a partir de la vigencia del presente Estatuto Reformatorio. La omisión en la firma del contrato de adhesión dentro del año siguiente a la vigencia del presente Estatuto, significará la suspensión provisional en los derechos que como socio activo se le confiera hasta el cumplimiento de la antes mencionada obligación. En el evento de que los socios activos no actualizaren sus datos en el plazo antes concedido, automáticamente pasarán a formar parte de la categoría de socios administrados. TERCERA.- El Consejo Directivo, en un plazo de quince días de vigencia de este Estatuto, reformará o elaborará el reglamento de elecciones para la plena eficacia de la gestión colectiva y de la organización política de la entidad. CUARTA.- Dentro de los treinta días subsiguientes a la elaboración o reforma de los reglamentos mencionados, se convocará a elecciones de los organismos directivos: Presidente, Comité de Vigilancia, y Consejo Directivo. Una comisión electoral entre los socios, en las ciudades de Quito, Guayaquil y oficinas de recaudación comisiones que estarán conformadas por 2 personas cada una, excepto Guayaquil que estará conformada por 4 personas y serán responsables del proceso eleccionario con veeduría de la Dirección de Sociedades de Gestión de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos. QUINTA.- Por esta sola vez "todos" los socios activos de SAYCE, ejercerán su derecho a elegir y ser elegidos, a fin de llevar a cabo las elecciones de los nuevos Organismos Directivos, luego de lo cual obligatoriamente las nuevas autoridades deberán regirse por el presente Estatuto y con las limitaciones de membresía. ARTÍCULO FINAL.- Las disposiciones del presente Estatuto Reformatorio regirán a partir de que la presente resolución cause estado; sin perjuicio de la limitación en la ampliación del permiso de funcionamiento respecto de los nuevos géneros, literario y audiovisual, aprobados en este Estatuto.
REGISTRO De conformidad con los Arts: 8 y 35 del Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual, queda registrado el Estatuto Reformado de la Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos, SAYCE, en el Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos, del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, IEPI, bajo el número 13, de fecha 17 de octubre del 2008.
Lcda. Elena López M. DIRECTORA DE LA UNIDAD DE REGISTRO DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR INSTITUTO ECUATORIANO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
EFE
PETROLERA se defiende
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
●
12A
La petrolera Discover Petroleum asegura que no ha participado en el caso de corrupción peruano. Más en la 7-A Presidente Alan García junto al primer ministro, Yehude Simon
España vigila que la estatización de pensiones no perjudique a sus empresas
El proyecto de Constitución, que votarán los bolivianos en enero de 2009, tiene un cambio de más de 100 de los 414 artículos
MUNDO AL INSTANTE Georgia denuncia despliegue ruso
Juez investiga si las AFPJ sacaron dinero del país
Concesiones de Evo no aplacan a la oposición
TIFLIS.- Georgia acusó a Rusia de desplegar 2 000 soldados en la región separatista de Osetia del Sur, con lo que habría incrementado hasta 7 000 personas su presencia militar en la zona. Shotá Utiashvili, ministerio del Interior georgiano, considera que la región debería estar bajo control de observadores europeos. (EFE)
BUENOS AIRES .- Un juez pase de sus fondos al Esargentino ordenó que se so- tado. meta a pericias contables la Entre tanto, el Gobierno documentación de 10 Admi- español llevará a cabo gesnistradoras de Fondos de tiones, vía diplomática, Jubilación y Pensión para que la estatización del (AFJP) que operan en el sistema de pensiones en la país, y que Argentina no fueron nacioperjudique a nalizadas por Las administradoras las empresas la presidenta de pensiones habrían españolas. Cristina FerLa nacionaliliquidado sus bienes nández. zación de las ante nacionalización La Fiscalía pensiones de Investigahasta el mociones de la Seguridad So- mento ha provocado fuertes cial acusó a las AFJP, con- caídas de las bolsas argentroladas por bancos y asegu- tina y española, además hay radoras europeas, estadou- temor de que el dinero de nidenses y argentinas, de li- las agencias, una vez en maquidar súbitamente sus te- nos del Estado argentino, nencias en bonos públicos y sea utilizado para otros fiacciones ante el anunció de nes. (EFE-Internet)
Explosión mata a 23 personas
●
FOTOS: AFP
NUEVA DELHI.- Al menos 23 personas, entre ellas 10 niños, murieron, y otras 18 resultaron heridas debido a una explosión en una fábrica ilegal de petardos en la región occidental de Rajastán, en la India. La fábrica operaba en un área residencial, por lo que varias casas se vieran afectadas . (EFE)
El Gobierno español toma contacto con candidatos de EEUU para ir a Washington Líderes de cinco regiones anuncian frente por el ‘No’ a referendo de Carta Magna A PAZ.- El acuerdo político alcanzando en Bolivia sobre la nueva Constitución fue posible a las cesiones que tuvo que hacer el oficialismo. Entre estas concesiones figuran la modificación sustancial de más de 100 artículos del proyecto de Carta Magna que aprobó la
L
Asamblea Constituyente en la ciudad de Oruro en diciembre de 2007. Evo Morales, presidente de Bolivia, renunció a una eventual segunda reelección en 2014. La oposición logró además que no se estableciera un manejo económico tan dirigido por el Estado. Pero, el texto señala que “el Estado mantiene como una de sus funciones el determinar el monopolio estatal de las actividades productivas y comerciales que se consideren imprescindibles en caso de necesidad pública”. La Constitución boliviana garantiza además la pro-
piedad privada porque señala que los inmuebles urbanos no serán devueltos al Estado, mientras que en el campo se respetará la tierra adjudicada, siempre que cumpla una función económica y social. Otro de los acuerdo fue el establecer cuatro tipos de autonomía; como departamental, municipal, regional e indígena. Pese al acuerdo, los líderes de cinco regiones opositoras (Santa Cruz, Tarija, Pando, Chuquisaca y Beni ) harán un frente por el ‘No’ en el referendo por la Constitución. Estas regiones votaron por su autonomía en julio de 2006. (EFE)
España busca un cupo para la cumbre del G20 MADRID.El Gobierno español movilizó a su cuerpo diplomático, que se contactó con la Casa Blanca y los candidatos presidenciales de EEUU para participar en la cumbre financiera que celebrarán en Washington, las 20 principales economías mundiales (G20). España no integra el G20, grupo que reúne a las siete grandes potencias indus-
15
triales (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), pero considera que su participación es legítima porque es la octava potencia económica del mundo. España, estima que los formatos de las cumbres pueden ser obsoletos en su composición, y en su convocatoria, como ha ocurrido en la cumbre del G20. (AFP)
de noviembre se realizará la cumbre financiera
Lotería con el rostro de Obama BOGOTÁ. - Una lotería del centro de Colombia se promociona con el rostro sonriente del candidato demócrata a la Presidencia de EEUU, Barack Obama. Su rostro está impreso en los boletos. Luis Enciso, gerente comercial de la Lotería del Meta, señaló que la selección de Obama constituyó todo un éxito comercial. (AFP)
Detienen a piratas informáticos
Hu Jia fue encarcelado por denunciar las represiones de la China hacia sus habitantes
El madatario anunció la compra de 7 048 hectáreas de tierras
BUCAREST.- Las autoridades rumanas desmantelaron una red de 80 piratas informáticos, que causaron daños por valor de $1,2 millones a personas. La mayoría de los afectados fueron estadounidenses. Los fraudes se cometían a través de mails que promocionaban la venta de productos inexistentes. (EFE)
●
EFE
Álvaro Uribe se acerca a los indígenas El Europarlamento rinde Comunidades dicen homenaje a disidente chino que 1 253 indígenas han sido asesinados desde 2002
Miles de indígenas colombianos continuan con la marcha hacia Cali
armas de fuego, el martes pasado, en contra de los indígenas, quienes a su vez los atacaron con explosivos. En una primera instancia la Policía negó este hecho, y dijo que los indígenas murieron al estallar accidentalmente dos bombas artesanales. Los líderes indígenas confían en que el próximo sábado se unan a la marcha, el presidente boliviano Evo Morales, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras personalidades que han sido invitadas por ellos. (VET-Inter net)
●
Morales no viajará a Colombia
LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia negó ayer que el presidente Evo Morales tenga previsto viajar el fin de semana a Colombia para acompañar la marcha de protesta indígena que se dirige hacia la ciudad de Cali. La participación de Morales en esta movilización de 20 000 indígenas colombianos fue prácticamente asegurada por un dirigente indígena del Cauca . (EFE)
Iraq toma el control de Babilonia HILA.- Las fuerzas iraquíes asumieron el control de la provincia central de Babilonia, la duodécima de las 18 provincias del país en las que EEUU cede el mando a Bagdad. En este lugar está el "triángulo de la muerte", símbolo de la insurrección antiestadounidense, y de la violencia entre chiitas y sunitas en 2006. (AFP)
Según la prensa estadounidense, la candidata ha perjudicado a John McCain
Jóvenes republicanos rechazan a Sarah Palin WASHINGTON.- La candidata a la Vicepresidencia de los EEUU cada vez convence menos entre los votantes, y se ha convertido en una carga para el partido republicano. Un sondeo divulgado el miércoles pasado por el Instituto de Política de la Universidad de Harvard revela que un 40% de jóvenes, entre 18 y 24 años, consideran que la designación de Palin los alejó del bando republicano. De los 2 400 jóvenes consul-
tados, solo 25% dijeron que gracias a ella ahora consideran votar por el republicano John McCain, de 72 años, mientras que el 35% aseguró que la candidata a vicepresidente no cambió sus intenciones de voto. Lo que más perjudicó al partido fue el gasto de unos $150 mil en ropa de lujo para la candidata. Sin embargo, Tracy Schmitt, potavoz de Palin, dijo que esa ropa será donada a una obra caritativa luego de la campaña. (AFP-EFE)
Muñeco vudú de Nicolas Sarkozy
●
Eurocámara critica inhabilitación electoral de 272 políticos
cerlo. El presidente del Europarlamento, Hans-Gert Pöttering, dijo que Jia recibe el premio “en nombre de los sin voz de China y Tíbet”; además reconoció la lucha cotidiana de los defensores de derechos humanos para alcanzar la libertad. (AFP)
AFP
BOGOTÁ.- La marcha de los indígenas colombianos hacia la ciudad de Cali se reinició ayer, luego de un día de descanso, tras registrar dos bajas el martes pasado. Unos 20 mil indígenas participan en movilizaciones, desde hace 10 días, en reclamo de tierras, y como una protesta a las matanzas y abusos en contra de las comunidades, durante los últimos años. Los indígenas quieren conversar con el presidente Álvaro Uribe, a fin de llegar a acuerdo. El mandatario, por su parte, no ha puesto objeciones. Se reunirá con ellos, y varios de sus ministros, el próximo domingo en Popayán. Uribe anunció además la compra de unas 7 048 hectáreas de tierra que faltaban para cumplir los compromisos adquiridos por el Estado con esas comunidades. Por otro lado, la Policía reconoció que sí disparó
ESTRASBURGO.- El encarcelado disidente chino, Hu Jia, recibió ayer el premio Sajarov 2008 por su lucha en favor de los derechos humanos. El galardón fue otorgado por el Parlamento Europeo, a pesar de las presiones del Gobierno chino para no ha-
Venezuela rechaza resolución de PE Partidos de izquierda consideran que la censura ridiculiza al Parlamento Europeo CARACAS Y ESTRASBURGO.- Venezuela rechazó “por apoyar la corrupción”, la resolución adoptada por el Parlamento Europeo (PE) ayer.
El PE condenó al Gobierno de Hugo Chávez, por las inhabilitaciones electorales de 272 políticos, en su mayoría de oposición, y por la expulsión de responsables de una organización de derechos humanos. El texto de la censura fue aprobado por 51 votos a favor y uno solo en contra. Pero, el Partido Socialista Europeo (PSE), los Verdes
y la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) no participaron en la votación porque consideran que el tema “ridiculiza” al Europarlamento. La derecha del PE se enfrentó con el Gobierno venezolano en mayo de 2007, cuando votó una resolución sobre el controvertido cierre de Radio Caracas Televisión. (AFP-EFE)
PARÍS.- El Tribunal de Gran Instancia de París celebró una audiencia para tratar la demanda del presidente francés, Nicolás Sarkozy, para que se retire de la venta un muñeco de su persona con unas agujas y un manual para hacerle vudú. La editorial KB vende por Internet el muñeco, a $16,59. (EFE)
Adolescentes matan a canguro
La candidata a la Vicepresidencia de los EEUU en una escuela de Ohio
MOSCÚ.- Tres adolescentes de edades comprendidas entre los 10 y 12 años mataron a palos a un canguro en un zoológico de la ciudad rusa de Rostov del Don. Los adolescentes, también mataron de la misma forma a tres gaviotas. Las autoridades abrirán un proceso penal por crueldad hacia los animales. (EFE)
Sección
B Sociedad Deportes Comunidad Cultura Cine y TV Divina Comedia
Viernes ●
ESTRENOS fin de semana Hellboy 2 en las salas de cine. Ver 6-B
Foto: el automovilista Carlos Recalde, en competencia
Foto: el mítico héroe junto a su esposa
FOTOS: LF/HOY
●
EFE
TAC y Aneta, sin acuerdos. Ver 3-B
INTERNET
VUELTA a la República
●
EDU/HOY
Ecuador, 24 de octubre de 2008
Niños cambian redes de pesca por cuadernos en Tonchigüe El proyecto de entidades público-privadas invierte $100 en cada beneficiado honny P. (11 años) está acostumbrado a madrugar. En la esmeraldeña parroquia de Tonchigüe, niñas y niños abandonan la cama antes de las 05:00 por motivos labores y no escolares. La actividad pesquera, principal fuente de ingresos de las familias de la zona, involucra también a los más pequeños. "Cuando mi hermano mayor se resfriaba, yo acompañaba a mi padre a pescar", confiesa el menor, quien ha perdido el miedo al oleaje en alta mar pese a que tres niños murieron ahogados en el oficio. Eso motivó a emprender el Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Muchacho Trabajador del Banco Central, el Programa Proniño de Movistar y el Patronato Municipal de Atacames. Desde mayo, 200 niños de la parroquia fueron reincorporados al sistema escolar a través de becas de estudio. En cada menor se invirtió $100. El Instituto de la Niñez y la Familia (Infa) y el programa Desarrollo y Autogestión (DYA), también colaboran con becas para 22 niños de la zona, tras la firma de un compromiso entre padres de familia y profesores, para que los chicos no regresen a trabajos peligrosos. Un reciente informe elaborado por el Observatorio de la Niñez y la Adolescencia con el Consejo Cantonal de la Niñez de Esmeraldas, revela que un 10% de niños y adolescentes realizan trabajo peligroso solo en el cantón Esmeraldas. La muestra se realizó a 1 600 familias entre enero a marzo de 2008, indicó Elías Márquez, delegado de esta dependencia. Ahora, las madrugadas de Jhonny son diferentes. Desde mayo, el pequeño está asistiendo en forma regular al 5.º año de educación básica en la escuela de su parroquia. (LFA)
J
5 dólares es el pago que los niños reciben por cada tarea que realizan
El trabajo infantil en pesca La Capitanía de Puerto verifica los documentos de zarpe, personal y matrícula, pero no constata la presencia de niños en faenas marinas.
Menores se encargan
de la limpieza y venta de pescado; transporte de herramientas de pesca y del mantenimiento de las lanchas
El Infa imparte charlas
sobre el Código de la Niñez y Adolescencia y prevención de trabajo infantil. También vigila a los niños en clases
Sin embargo, no toda la población aprueba el proyecto. Algunos pescadores sostienen que los niños deben aprender la labor
Bach y Mozart, en un concierto para piano El piano y sus intérpretes presenta hoy a dos grandes: Juan Sebastián Bach, con la Suite francesa n.º 6 en mi, BWV-817 y más tar-
de el Allegretto y Doce variaciones en si bemol, K-500, de WA Mozart. Escúchelas a partir de las 10:00. (Internet-DS)
●
La iniciativa se aplica desde mayo y beneficia a 200 menores en la parroquia esmeraldeña
Las actividades pesqueras en las parroquias esmeraldeñas, principal sustento de las familias residentes, se desarrolla de manera artesanal. Los menores forman parte de la fuerza laboral. Gracias al convenio, su trabajo se limitó a actividades en tierra.
DEPORTES
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
La tenista quiteña se clasificó en singles y dobles en el Future femenino, en Venezuela
Dos certámenes de damas y tres de varones son la coyuntura en el 'Viejo Continente'
Europa acoge a la élite del tenis ●
EFE
El ecuatoriano Nicolás Lapentti se eliminó en la segunda ronda del torneo de Lyon, en Francia
Marie Elise Casares se apunta a ganar dos títulos
Será duro, especialmente porque no he jugado nunca contra Benjamin Becker.Es muy difícil cuando no conoces a tu rival'.
La ecuatoriana ha recibido $245 en premios y ganó dos puntos al ranking WTA
DAVID NALBANDIAN, tenista
La tenista quiteña María Elise Casares sigue abriéndose camino en los torneos internacionales. Ayer se clasificó a los cuartos de final del Torneo Future femenino que se disputa en Valencia, Venezuela. Casares eliminó a Natali Balige de Argentina con parciales de 6-1 y 6-0, en un compromiso de amplio dominio de la “tricolor”. La jugadora ecuatoriana se enfrentará en la siguiente ronda con la brasileña Ana Clara Duarte, puesto número 421 del escalafón de la WTA, quien es la siembra número dos del cuadro principal. La “canarinha” dejó en el
Torneos ●
España se queda sin tenistas en Linz
LINZ.- La rusa Vera Zvonareva, segunda favorita, arrolló a la española Nuria Llagostera Vives, que alcanzó la segunda ronda del torneo de Linz, por 6-2 y 6-0. Zvonareva tardó 53 minutos en despachar el encuentro y alcanzar los cuartos de final del torneo austríaco Por otra parte, la italiana Flavia Pennetta y la francesa Marion Bartoli, séptima y quinta favorita, respectivamente, ganaron sus encuentros ante la eslovaca Dominika Cibulkova por 6-3 y 6-1 y la checa Petra Kvitova 7-5 (7/4), 1-6 y 6-3. (EFE)
●
James Blake realiza un saque en el torneo de Basilea, Suiza
Safin se elimina en la segunda ronda
SAN PETERSBURGO.- El kazajo Andrey Golubev dio la sorpresa en el torneo ATP de San Petersburgo al eliminar al ruso Marat Safin, octavo favorito, por un claro 6-4 y 6-2, ayer en la segunda ronda. En otros encuentros, Janko Tipsarevic de Serbia derrotó al francés Jeremy Chardy por parciales de 6-4 y 7-6; el kazajo Andrey Golubev se deshizo de uno de los favoritos, el ruso Marat Safin, número ocho del mundo, por 6-4 y 6-2. El rumano Victor Hanescu venció sin inconvenientes a Mikhail Kukushkin de Kazakastán por 6-3 y 7-6. (AFP)
Franklin Salas fue operado ayer por una lesión en el pie; Israel Chango se recupera
Los púgiles ‘oro y grana’ El ‘Mago’ necesitará seis afinan guantes en Cuba semanas de rehabilitación La selección de boxeo de Pichincha cumple su última fase de entrenamientos en Cuba de cara a los Juegos Nacionales 2008, que se realizarán en Macas (Morona Santiago), del 14 al 22 de noviembre. Una delegación de 10 deportistas se encuentra al mando de los estrategas Bárbaro Hernández y Carlos Santillán. Las categorías de los púgiles pichin-
chanos oscilan entre los 42 y 91 kilogramos. La selección ecuatoriana de esta disciplina acompaña al conjunto “oro y grana”. Como parte de su preparación, los atletas compiten en pequeños torneos para mejorar sus golpes y movimientos sobre el cuadrilátero. Los púgiles nacionales retornarán al país el 4 de noviembre. (DBC)
La tenista María Elise Casares durante un entrenamiento en Quito
Las lesiones en Liga parecen ser pan del día. Ayer fue el turno del delantero Franklin Salas, quien fue operado de una lesión en el empeine del pie derecho. La operación duró 40 minutos. Salas necesitará seis semanas de recuperación para volver a las canchas. En los últimos instantes del compromiso de anteanoche frente a El Nacional por la segunda fecha de la liguilla final, el atacante “uni-
RECORRIDO DEPORTIVO ●
Ejecutivo de la AFA confía en Maradona FOTOS: AFP
Un total de 10 boxeadores se entrenan con Bárbaro Hernández y Carlos Santillán
A/HOY
B
●
ASILEA.- Con tres torneos ATP masculinos y dos WTA femeninos, Europa vive la acción de los mejores tenistas del mundo. Las damas dan lo mejor de su juego en Luxemburgo y Linz (Austria). Los varones tienen sus torneos de élite en Basilea (Suiza), San Petersburgo (Rusia) y Lyon (Francia). De este último fue eliminado anteayer el ecuatoriano Nicolás Lapentti en segunda ronda. La raqueta tricolor se impuso en primera ronda al croata Ivo Karlovic, sexto favorito, por 7-6 (7/4) y 6-3. En segunda ronda cayó ante el francés Josselin Ouanna por 6-3, 1-6 y 6-3. En el Abierto de Basilea, el estadounidense James Blake, cuarto favorito, terminó con las expectativas de Óscar Hernández, al que superó por 6-7 (4), 6-2 y 6-4 y se pasó a cuartos de final. El neoyorquino impuso su talento y terminó por lograr el triunfo y hoy se enfrenta en cuartos de final al español Feliciano López, quien batió al también estadounidense Mardy Fish. Nunca el toledano ha sido capaz de batir a Blake, que se ha impuesto en los dos partidos que han dirimido. El argentino David Nalbandian, segundo favorito de Basilea, se clasificó a cuartos de final al derrotar ayer al belga Kristof Vliegen por 6-4, 5-7 y 7-6 (7/4). (EFE/AFP)
camino a la argentina Jordana Luján por 6-1 y 6-3. En dobles, María Elise se clasificó a las semifinales del certamen junto a la venezolana María Varela tras abandono de la pareja integrada por la “llanera” Mariana Muci Torres y la estadounidense Nataly Yoo, quienes no se presentaron al compromiso por lesión. En semifinales, Casares y Varela se medirán con las brasileñas Carla Tiene y Ana Clara Duarte, que ocupan la siembra número uno del cuadro de dobles. Con sus triunfos, la deportista ecuatoriana obtuvo dos puntos en el ranking de la WTA. Además, recibirá un premio de $245. Luego de disputar los torneos en tierras “llaneras”, Casares retornará al país para competir en los dos Torneos Futuros que se realizarán en Quito. (DBC)
●
2B
versitario” chocó con el volante “militar” Wellington Sánchez. La acción le provocó una rotura del hueso del pie derecho. Asimismo, el lateral de Liga Israel Chango está recuperándose de la intervención quirúrgica a la que fue sometido. El jugador padeció de una rotura del menisco externo de la pierna derecha. El jugador Sub 18 de la “U” regresará a las canchas en 15 días. (AGM)
La competencia atlética se realizará el 23 de noviembre
BUENOS AIRES.- El responsable de las Comisiones de Selecciones de la Asociación del Fútbol Argentino, Noray Nakis, afirmó ayer que prefiere a Diego Armando Maradona (foto) como DT en reemplazo del renunciante Alfio Basile. (AFP)
●
El medio maratón de Quito abre inscripciones Los organizadores del Medio Maratón de Quito Mitad del Mundo abrieron las inscripciones para los competidores profesionales y aficionados. La carrera pedestre de 21,097 kilómetros contará con la participación de 3 500 atletas. El certamen deportivo se realizará el 23 de noviembre próximo. La ruta de la competencia comenzará en la Plaza de Toros Quito, a las 07:00. La meta será en el monumento de San Antonio de Pichincha (Mitad del Mundo). Las inscripciones se receptan en los locales de Podium Polar (calles Luxemburgo y Portugal). La inscripción cuesta $15. Habrá $20 mil en premios. (DBC)
Ballesteros se somete a intervención
MADRID.- El ex golfista español Severiano Ballesteros, operado el 14 de octubre de un tumor cerebral, se encuentra en estado grave y será sometido hoy a una nueva intervención considerada por los médicos como muy complicada. Será la tercera
●
intervención en 11 días para “Seve” Ballesteros, de 51 años, que había anunciado el 12 de octubre que padecía un tumor cerebral. El español, retirado desde 2007, cuenta con un palmarés impresionante, con cinco títulos de Gran Slam. (AFP)
Asiáticos hacen deporte sobre mar y arena
BALI.- Asia celebra sus primeros Juegos de Playa en la capital de Indonesia, donde ya entraron en escena las disciplinas deportivas de volei playero, tenis de pie, surf, parapente, jetski (foto) y los 1 000 metros de canotaje sobre las olas del mar. Las pruebas son en Tanjung Benoa. (Internet)
DEPORTES
3B
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
RECORRIDO
Los directivos de Aneta y el TAC no llegaron a ningún acuerdo en la última reunión
DEPORTIVO
La Vuelta, en medio de divorcio
Los juveniles de Boca no pueden con Inter
●
EDU/HOY
●
EFE
●
BUENOS AIRES.- Boca Juniors, con juveniles y suplentes, no pudo resistir con éxito los recursos del Inter, que ganó 2-0 en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. En la gráfica Leandro Gracián (dcha.) supera a Edimo Ferreira. (EFE)
●
MADRID.- El secretario general y director de Asuntos Jurídicos de la UEFA, Gianni Infantino, lamentó los “ataques gratuitos e injustificados” contra este organismo y su presidente, Michel Platini, tras la sanción al Atlético de Madrid y apeló a la “respon-
El Peugeot 206, comandado por el piloto cuencano Juan Pablo Vintimilla, estará presente en la Vuelta Automovilística a la República 2008
o hubo conciliación entre los directivos del Tungurahua Automóvil Club (TAC) y los del Automóvil Club del Ecuador (Aneta). Por segundo año consecutivo, el Ecuador tendrá dos vueltas automovilísticas. El TAC asegura que el Directorio Ejecutivo del Consejo Nacional de Tránsito aprobó el 16 abril la realización de la vuelta automovilística bajo su organi-
N
200
Ochoa, presidente de la Comisión Deportiva Nacional de Aneta, aseguró que ellos sí presentaron la documentación en febrero. “Yo tengo un recibo correspondiente al 26 de febrero con un código que avala nuestra solicitud para la organización de la competencia. Ese documento indica que la solicitud para la realización de la mil dólares es la inversión de Aneta Vuelta debe ser con un para la Vuelta mes de anticipación y no con cuatro o cinco meses”. Frente a la problemática entre ambas partes, Ecuador contará en noviembre con dos carreras de rally. La presentación de Aneta de la edición 2008 de la Vuelta a la República será el próximo martes. (DBC)
DOS RALLIES La Vuelta
Automovilística al Ecuador, organizada por el TAC, se realizará del 15 al 22 de noviembre.
La Vuelta TAC recorrerá Loja, Machala, Cuenca, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura.
La Vuelta de Aneta se
realizará del 8 al 16 de noviembre. La carrera contará con la presencia de pilotos extranjeros.
La competencia
organizada por Aneta invertirá $70 mil en premios. Solo en trofeos gastarán $12 mil.
AFP
zación, mientras que Aneta señala que el 26 de febrero, su entidad recibió primero la licencia para organizar la carrera de autos. Eso motivó a la realización de una reunión el miércoles. William Salazar, presidente del TAC, informó que los dirigentes de Aneta no presentaron ningún documento que avale su petición a inicios de este año. “La Comisión de Tránsito realizará una consultoría jurídica que tratará de esclarecer si la posición de Aneta es verdad. Nosotros hicimos una investigación previa sobre si ellos lo hicieron antes y no fue así”, aseguró Salazar. Sin embargo, Hoover
●
La Vuelta a la República del Ecuador versión TAC contará con una inversión total de $35 mil
UEFA lamenta ataques contra Platini sabilidad de todos” para cortar la violencia. “Se habla de seguridad y nadie quiere ver otra vez las imágenes que hemos visto. Ayer en el partido entre Atlético de Madrid y Liverpool hemos visto un espectáculo también en las gradas. (EFE)
● Simeone se siente más vivo que nunca
BUENOS AIRES.El entrenador del River Plate, Diego Simeone (foto), aseguró que está “más vivo que nunca” pese a que su equipo tiene posibilidades “mínimas" de pasar a las semifinales de la Sudamericana, tras perder en la ida de cuartos de final ante el Chivas por 2-1. (EFE)
DEPORTES
YAHUARCOCHA
CORTESíA
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
●
4B
GUAYAQUIL.- Hasta el 26 de octubre se realizará el selectivo masculino y femenino de ajedrez en la sala de federaciones del Comité Olímpico Ecuatoriano, a partir de las 10:00. El ingreso al público es gratuito.
AZOGUES.- El domingo será la penúltima válida del Campeonato Nacional de Motocrós en la Pista del Parque Extremo Guapán, a partir de las 10:00. La entrada al público es gratuita.
PORTOVIEJO.- Hoy a las 15:00 Manabí y Pichincha se enfrentan por las finales del Torneo Nacional de Fútbol Masculino Sub 15, en el estadio Reales Tamarindos. Mañana a las 10:00 juegan Manabí y Esmeraldas.
explotará el domingo con los sonidos de motores
QUITO.- Hoy se inician los torneos intercolegiales de ajedrez, atletismo, baloncesto, voleibol, tenis de mesa, entre otros deportes, en el estadio Universitario, ubicado en la av. América y Bolivia, desde las 10:00. La entrada al público es gratuita.
QUITO.- Hasta hoy se receptan las inscripciones para la carrera 5K de Avon a un costo de $12. Informaciones al 333 1509. La competencia será mañana a las 08:00 en el parque La Carolina y la concentración en la Tribuna de los Shyris. QUITO.- La tercera válida de la Copa Primax, Kart Mini se corre mañana en el cartódromo Dos Hemisferios de la Mitad del Mundo, a partir de las 12:00, mientras que la cuarta será el domingo a las 10:30. La entrada al público es gratuita.
4x4
QUITO.- La Cima de la Libertad será el punto de partida para la escalada en bicicleta hasta el teleférico que se efectuará el domingo a partir de las 08:00. Las inscripciones son hasta mañana y cuestan $10. Informes al 292 0201.
QUITO.- A las 10:00 de mañana se realizará el Campeonato Provincial de Escalada Deportiva en Bloque, en el Complejo de La Vicentina (frente al coliseo Rumiñahui). Las inscripciones son el día de la competencia. Entrada al público gratuita.
MBABURA.- La pista José Tobar Tobar, ubicada alrededor de la laguna de Yahuarcocha, a 5 km de Ibarra, acogerá este domingo a los mejores pilotos del país en la tercera válida del Campeonato Nacional de Motos de Velocidad y la quinta válida de la Copa Cati de circuitos. Las competencias se iniciarán desde las 10:00. El ingreso para todo público es de $2. (LMC)
I
●
AFP
MANTA.- Desde el lunes hasta el viernes se desarrollará el Torneo Centro Sudamericano y del Caribe de Sunfish en el Manta Yacht Club, a partir de las 10:00.
QUITO.- El Ecuador Squash Open se inicia este jueves a las 08:00 en el Quito Tenis y Golf Club, con la participación de 14 países de varias partes del mundo. El torneo concluye el 2 de septiembre. El público podrá ingresar de forma gratuita.
AMBATO.- Los mejores del karate, en las modalidades kata y kumite, competirán mañana y domingo en el Primer Campeonato Nacional de Clubes, que se realizará en el polideportivo Marco Armas a las 09:00. Entrada gratuita.
GUAYAQUIL.- Hoy y mañana continúa el Campeonato Intercolegial e Interescolar de Natación, en la piscina Alberto Vallarino, ubicada en José Mascote 1103 y Luque, desde las 16:00. La entrada al público es gratuita.
Judo y karate do hacen campamento en Portoviejo y Guayaquil
●
Baloncesto, una exhibición
EEUU.- A las 19:00 de mañana, los Boston Celtics se enfrentan a los Cleveland Cavaliers por la NBA. A las 21:00 Los Ángeles Lackers juegan con Portlan Trair. En la foto, Rim Rockers, de los Milwaukee Bucks.
Un total de 1 500 competidores participarán en la competencia
Cañar prepara a deportistas en el Litoral La 5K de Avon llama a la ayuda social
El equipo cañarejo de judo se encuentra desde el pasado miércoles en Portoviejo, donde finalizarán su ciclo de entrenamientos con miras a su participación en
los Juegos Nacionales 2008, que se celebrarán en Macas (Morona Santiago), del 14 al 22 de noviembre. Los seleccionados de karate do del Cañar viajan hoy
a Guayaquil, para un tope de preparación con sus similares de Guayas. Al igual que el equipo de judo, ellos buscan pulir su preparación técnica. (ROB)
La primera edición de la competencia atlética 5K de Avon se realizará mañana, desde las 08:00, en la tribuna de Los Shyris. Un total de 1 500 competidores de todo el país se darán cita en la carrera de 5 kilómetros, cuyo objetivo es recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama y fomentar el deporte en los atletas aficionados. Los participantes recibirán como premios una medalla, una pulsera conmemorativa y una mochila con productos hidratantes de la marca auspiciante. Las calles aledañas a la competencia atlética (parque La Carolina) estarán cerradas desde las 07:00 hasta las 10:00. (DBC)
R. del E. JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO AVISO DE REMATE JUICIO: 238-04-G ACTOR: Dr. Juan Francisco Hernández Altamirano CUANTÍA: $ 5.000,oo U.S.D. Tengo a bien poner en conocimiento del Público en general, que por decreto expedido por el doctor Marco Merino Garzón, Juez Primero de lo Civil de Napo, se ha señalado para el día martes veinte y tres de septiembre del dos mil ocho desde las catorce horas, hasta las dieciocho horas, se llevara a efecto el remate PROVIDENCIA JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO Tena, a 29 de septiembre del 2008, Las 08H40 Agréguese al proceso el escrito que antecede, señala para el día martes dos de diciembre del año en curso desde las catorce a las dieciocho horas, a fin de que tenga lugar el remate del bien inmueble embargado, para el efecto publíquese los avisos de remate en el diario “HOY” que se edita en la ciudad de Quito, fíjese los carteles en tres de los parajes más frecuentados de esta ciudad de Tena, las posturas se recibirán teniendo como base el cincuenta por ciento del avalúo por tratarse del segundo señalamiento.NOTIFÍQUESE.DESCRIPCIÓN Y AVALUO DEL PREDIO UBICACIÓN DEL INMUEBLE.- Predio rural ubicado en el sector Inchillaqui, de la ciudad de Tena Cantón Tena Provincia de Napo SUPERFICIE DEL PREDIO, el predio tiene una superficie 17,30 Hectáreas LINDEROS DEL PREDIO, NORTE: Con Barranco, en 240,00 metros Rumbo N.42º 30E, en 115,00 metros, Rumbo N.60º 00E, en 140 metros Rumbo N.41º 30E, en 140,00 metros, rumbo SUR: Con el lote Número 21, en 630,00 metros Rumbo S, 27º00 W. ESTE: Con terrenos de Josefina Tapuy, en 80,00 metros, Rumbo S 09º 30 E, en 78,00 metros, rumbo S39º 00E OESTE: Con el lote Número veinte y dos, en 400,00 metros, Rumbo N.42º 00W TOPOGRAFÍA DEL PREDIO: El predio tiene una topografía montañosa DESCRIPCIÓN Y AVALUO DEL PREDIO: UBICACIÓN: El predio Rural, ubicado en el sector Inchillaqui, de la ciudad de Tena, Cantón Tena Provincia de Napo. VIAS DE ACCESO Y SERVICIOS BÁSICOS: El predio tiene acceso por la vía que conduce a la comunidad de Inchillaqui, no dispone de servicios de infraestructura Básica DETALLE DEL AVALÚO: PREDIO.- 1 Terreno en 17,30 Has x 420,00 USD / Ha 7.266.00 TOTAL $ 7.266.00 Mayores informes en la secretaría de esta judicatura, remate que será adjudicado al mejor postor. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales consiguientes. LO CERTIFICO.- Tena 30 de septiembre del 2008. Lcdo. Jorge Darío Campos SECRETARIO
R. del E. JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO AVISO DE REMATE JUICIO: 255-03-G ACTORA: Sonia Lileth Rodríguez CUANTIA: $ 2.500 Tengo a bien poner en conocimiento del Público en General, que por decreto expedido por el doctor Marco Merino Garzón, Juez Primero de lo Civil de Napo, se ha señalado para el día Jueves cuatro de diciembre del dos mil ocho desde las catorce horas, hasta las dieciocho horas, se llevará a efecto el remate. PROVIDENCIA JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO Tena, a 29 de marzo del 2008, Las 14H30 VISTOS. Agréguese al proceso el escrito que antecede, se señala para el día jueves cuatro de diciembre del año dos mil ocho desde las catorce a las dieciocho horas, a fin de que tenga lugar el remate del 50% de derecho de acciones del bien inmueble embargado, para el efecto publíquese en el diario “HOY” que se edita en la ciudad de Quito, fíjese los carteles en tres de los parajes más frecuentados de esta ciudad de Tena, las posturas se recibirán teniendo como base el 50 % del avalúo del bien embargado, por tratarse del segundo señalamiento. Notifíquese.PREDIO UBICACION DEL INMUEBLE.- Predio Urbano Signado con el número Once Manzana “F” ubicado en la lotización Las Orquídeas de esta ciudad de Tena, Cantón Tena, Provincia de Napo. SUPERFICIE DEL PREDIO, el predio tiene una superficie de 450,00 Metros Cuadrados. LINDEROS DEL PREDIO: Norte: Con el lote No. diez en una longitud de 25.00 metros. Sur: Con el lote No. doce en una longitud de 25.00 metros. Este: Con el lote No. cinco en una longitud de 18.00 metros. Oeste: Con la calle sin nombre; en una longitud de 18.00 metros. TOPOGRAFIA DEL PREDIO: El predio se caracteriza por ser de tipo Llano. DESCRIPCION DEL PREDIO: El predio no tiene edificación en proceso. DETALLE DEL AVALUO, PREDIO: Terreno 450,00 m2 x 19.70 USD x m2 8.865,00 TOTAL: 8.865,00 VIAS ACCESO.- El predio tiene acceso directo por la calle S/N que es lastrada, en el sector existen los servicios de infraestructura básica. Mayores informes en la secretaría de esta judicatura, remate que será adjudicado al mejor postor. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales consiguientes. LO CERTIFICO. Tena, 30 de septiembre del 2008 Lcdo. Jorge Darío Campos SECRETARIO
R. del E. JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO AVISO DE REMATE JUICIO: 127-07-R ACTOR: Dr. Juan Francisco Hernández A CUANTÍA: $ 2.500 Tengo a bien poner en conocimiento del Público en general, que por decreto expedido por el doctor Marco Merino Garzón, Juez Primero de lo Civil de Napo, se ha señalado para el día miércoles veinte y seis de Noviembre del dos mil ocho desde las catorce horas, hasta las dieciocho horas, se llevará a efecto el remate PROVIDENCIA JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO Tena, a 26 de septiembre del 2008, Las 08H20. VISTOS: Agréguese al proceso los escritos que anteceden, se señala para el día miércoles veinte y seis de noviembre del año en curso desde las catorce a las dieciocho horas, a fin de que tenga lugar el remate del bien inmueble embargado, para el efecto publíquese en el diario “HOY” que se edita en la ciudad de Quito, fíjese los carteles en tres de los parajes más frecuentados de esta ciudad de Tena, las posturas se recibirán teniendo como base las dos terceras partes del avalúo por tratarse del primer señalamiento.PRIMER PREDIO UBICACIÓN DEL INMUEBLE.- Predio Urbano, Signado con el número “NUEVE” de la manzana “ONCE” Ubicado en el Terere, Jurisdicción de la Ciudad de Tena, Cantón Tena, Provincia de Napo. SUPERFICIE DEL PREDIO, El predio tiene una superficie según (escritura), 435,00 Metros Cuadrados. LINDEROS DEL PREDIO Norte: Con la calle Guaranis; en 14,50 Metros Sur: Con el lote Trece; en 14,50 metros Este: Con el lote diez y once; en 30,00 metros Oeste: Con el lote ocho; en 30 metros TOPOGRAFÍA DEL PREDIO, el predio tiene un desnivel pronunciado con referencia a la rasante de la calle OBSERVACIONES IN SITU: el predio no tiene edificaciones. VIAS DE ACCESO Y SERVICIOS El predio tiene acceso directo por la calle Guaranis, que es lastrada con material de mejoramiento. También está próxima a la Av. Perimetral. AVALUO DEL PREDIO.- Terreno.- 435,00 m_ x 23,25 USD/m_ $10.113,75 Mayores informes en la secretaría de esta judicatura, remate que será adjudicado al mejor postor. Las posturas irán acompañadas del 10% en dinero efectivo. Por ser el primer señalamiento, se aceptarán, posturas que tengan como las dos terceras partes del avalúo. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales consiguientes. LO CERTIFICO.- Tena 1 de octubre del 2008. Lcdo. Jorge Darío Campos SECRETARIO
COMUNIDAD
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
También se presentará el programa de fiestas
Accidente laboral en reservorio de la Emaap A las 10:30 de ayer una loza de encofrado de cinco metros de altura cayó sobre cinco trabajadores que realizaban una obra en el interior del Reservorio de agua de la Emaap, ubicado en la Loma de Puengasí. Los obreros fueron rescatados por unidades del Cuerpo de Bomberos y trasladados hasta los Hospitales Eugenio Espejo y Carlos Andrade Marín, con politraumatismos. (NJ)
Bus congestiona tramo de corredor - CORTESIA FOTOS: ACH/HOY ●
Choques por falta de señalización
or más de dos horas, de 07:45 a 10:00, cientos de vehículos que circulaban ayer de sur a norte por el Corredor Periférico Oriental, quedaron atrapados en una congestión a lo largo de cuatro kilómetros, entre el sector de Miravalle y el desvío a Guápulo. En la vía, 200 m antes de la bajada a Guápulo, un bus de transporte colectivo de la cooperativa Guadalajara con registro 1 622 se volcó. No hubo heridos porque la unidad estaba fuera de servicio. Se presume que hubo una falla en el sistema de frenos. El conductor huyó. Sin embargo, los tres carriles del corredor fueron ocupados por vehículos livianos, buses y transporte pesado que avanzaban 2 metros, en 10 minutos y se quedaban detenidos otros 15 minutos. Varios conductores optaron por llegar a una de las dos curvas en 'U' de ese trayecto y tomar el carril de regreso hacia el sur. Otros avanzaban hasta la conexión con la vía Interoceánica y continuaban por esa ruta; o bajaban hacia El Trébol, para ir al norte. “No sabemos si seguir por esta vía o tomar desvíos. Ningún policía viene a este
La av. Pampite, uno de los ingresos paralelos a la Universidad San Francisco (valle de Cumbayá) no cuenta con iluminación ni señalización apropiada para la circulación vehicular. Esto provocó entre agosto y octubre de este año siete choques. Los moradores reclaman a las autoridades una solución desde hace 30 días, pero aún no reciben respuesta alguna. (DA)
P
En la zona los vehículos quedaron atrapados por un par de horas en la av. Simón Bolívar
Conductores ●
●
Para emergencia
“En esta vía debería haber unidades de emergencia”, comentó Geovana Jarrín ●
Con una grúa se levantó al bus de la cooperativa Guadalajara
tramo”, comentó William Paredes, conductor. Lo que causó molestia general y hasta indignación en quienes estaban atrapados en el embotellamiento
1576
ejecutados por brigadas móviles integradas por diversos organismos. Los vehículos han sido retenidos al ser citados para que acudan a automotores han sido retenidos los centros de revisión veen lo que va del año en la capital, hicular y no cumplir con el en operativos de la vía pública proceso.
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: ESTACIÓN BASE CELULAR "QUITEÑO LIBRE" OTECEL S.A. – MOVISTAR Av. Eloy Alfaro N34-44 y Fernando Ayarza, Edificio Milanesi Iñaquito
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de ocho pisos y constituida por cuatro radio gabinetes de equipos, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características "OUTDOOR", es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
Falta reacción policial
“No hay reacción policial efectiva para controlar el tráfico”, dijo Verónica Torres.
El dato
Nota:
Una casa abandonada de dos pisos, situada en la calle Francisco Barba y av. Mariscal Sucre (sector Los Dos Puentes) ha sido convertida en un refugio de delincuentes y depósito de basura. Dos vecinos fueron gravemente heridos por organizar una minga barrial, con el fin de arreglar la vivienda y suspender el mal olor en la zona. Se solicita control de las autoridades. (DA)
ML/HOY
Una loza se derribó sobre cinco trabajadores
Maleantes se apropian de casa
●
En las instalaciones del Centro Cultural Itchimbía se presentan hoy, a las 20:00, las 14 candidatas que participan en el certamen Reina de Quito 2008-2009. Las jóvenes de entre 18 y 25 años lucirán trajes de conocidos diseñadores. Adicionalmente, se presentará el programa oficial de fiestas de la capital, que incluye más de 400 eventos, para celebrar otro año más de fundación. (NJ)
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
HOY POR HOY
El volcamiento de una unidad alteró la circulación vehicular por más de dos horas
Candidatas a Reina de Quito, hoy en el Itchimbía
5B
fue la presencia de un patrullero, que con la sirena encendida solicitaba paso a los conductores. La sorpresa fue que no pretendía llegar hasta el sitio del ac-
Los accidentes
“Por lo mínimo dos accidentes se producen a la semana en la vía”, aseguró Andrea Freire cidente, sino permitir que dos vehículos oficiales, uno de ellos de placas PEN-154 avancen por la vía. Pasadas las 10:00 el bus fue retirado del lugar. (NJ)
Poste a punto de caer en Ponciano Desde hace dos meses un poste ubicado en la esquina de las calles John F. Kenedy y Capitán Aguirre, sector de Ponciano, está a punto de caer. Los moradores de la zona esperan un reparo inmediato del mobiliario para evitar accidentes, pero ni la Empresa Eléctrica ni Andinatel se hacen responsables ¿entonces a qué empresa pertenece el poste? (DA).
6B
CINE Y TV
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
CRÍTICAS DE TV
Salido del cómic, hoy se estrena Hellboy 2: El ejécito dorado, en todas las salas de cine ●
Hellboy retorna con más furia ●
FOTOS:INTERNET
●
ACH/HOY
todo ello unido sigEn estos días, sennifica darnos una intarse ante el televisor terpretación, no solo en horario estelar es describirnos lo que una de las actividapasa. des más inquietantes ¿Qué sucede con la que se pueda imagillamada ola de insenar. Los noticieros se guridad? Que las inhan convertido en un formaciones nos detenaz desfile de cajan sin respiro. Nos dáveres, heridos, faprovocan miedo. Gamiliares llorosos, Por César Ricaurte nas de refugiarse en ataúdes. la casa y no salir a un “Solo reflejamos la espacio público ni de casuarealidad” suelen decir periolidad. distas y productores de no¿Qué podría hacer el perioticias cuando se hace alguna dismo televisivo que sea disanotación sobre este desfile tinto? Bueno, hay pocas urbes cotidiano de violencia. Pero, más violentas que las grandes las cosas no son tan simples. ciudades brasileñas, pero los El periodismo no solo refleja noticieros de TV O Globo, por la realidad, también la consejemplo, siempre dejan en el truye. Me explico: en el moespectador la sensación de mento de escoger tal o cual que hay graves problemas soinformación, de tomar la deciales, pero también que hay cisión de ponerla en portada o salidas. Que la sociedad hace arrinconarla al penúltimo segesfuerzos por construir un país mento, se está dando forma a distinto. un discurso acerca de la reaEn contraste, acá nos dejan lidad. No solo se la está resin respiro, con la sensación flejando. de que no hay salidas. Que el Las herramientas periodístihampa se ha tomados las cacas, al respecto son muy polles y estamos en una guerra derosas: las imágenes que se perdida. Sí, es un momento eligen, los textos que acommuy difícil, pero tampoco todo pañan la nota, las personas es inútil. ¿O sí? que aparecen entrevistadas,
Monstruos al estilo Cthulhu. Hellboy no solo deberá combatir al ejéctio dorado, sino a enormes monstruos que amenazan la Tierra
FICHA TÉCNICA
Dos estrenos más para hoy
Ceguera (Blindness) Dirección: Fernando Meirelles Países: Canadá, Brasil y Japón, 2008. Duración: 120 minutos Género: Drama Ensayo sobre la ceguera, del escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura de 1998, ya tiene su adaptación cinematográfica bajo el comprimido nombre de Ceguera (Blindness). El filme cuenta
●
Dirección: Guillermo del Toro País: Estados Unidos, 2008 Duración: 120 minutos Género: Acción, fantástico Elenco: Ron Perlman, Selma Blair, Doug Jones, Luke Goss, Jeffrey Tambor, John Hurt Guión: Guillermo del Toro basado en la trama de Guillermo del Toro y Mike Mignola; sobre el cómic de Mike Mignola
Obra del escritor José Saramago llega al cine
FOTOS:INTERNET
●
●
n 1993, Mike Mignola, escritor y dibujante de cómics, hizo realidad el sueño de muchos amantes de las historietas: crear un personaje que guste y publicarlo en una prestigiosa casa editorial (Dark Horse en este caso). Lo que Mignola creó fue a Hellboy, un personaje que ya tiene dos saltos a la gran pantalla y cuya segunda aventura se estrena hoy en los cines del país. Bajo el subtítulo de El ejército dorado, Hellboy 2 es la última película del director mexicano Guillermo del Toro, quien se colmara de elogios después de la realización de El labertinto del fauno (2006). El realizador supo plasmar en la primera película de Hellboy lo que Mignola creó en el papel: la historia
E
dientes X, elede un demofuerzas demoníacas. mentos de las minio salido del En el filme de 2004, se tologías nórdica narra su génesis y la lucha infierno que, y griega y la li- contra su primer enemigo, tras ser criateratura de HP Rasputín (sí, el mismo Rasdo por el proLovecraft, la cual putín que fue consejero de fesor Travis habla de dioses la monarquía rusa). Broom, un caantiguos y monstólico fervienHellboy vino desde el inVea los truosos que vi- framundo debido a un exte e investigatráileres de vieron antes del dor de lo paperimento nazi, partido los tres hombre y, una que buscaba hacerse con el ranormal, es estrenos vez desterrados, arma definitiva para vencapaz de optar pugnan por apo- cer en la guerra. No obspor el bien, a derarse otra vez tante, fue criado por el propesar de la maldad intrínseca de su de la Tierra. fesor Broom (John Hurt en Así, el universo de Hellboy el filme), quien le inculcó naturaleza. se centra en su militancia valores morales. Un poco de historia en Agencia de Investigación y Defensa Para- El ejército dorado Hellboy está ronormal del FBI En esta segunda aventura, deado de una in(B.R.P.D. por sus mensa mitolosiglas en inglés), Nuada (Luke Goss), príncigía, una suerte la cual se de- pe del inframundo, se ha de híbrido endica a erradi- cansado vivir bajo la somtre Los expecar las bra de los humanos y decide reconquistar lo que alguna ve fue suyo. Despierta al ejército dorado, una armada creada para matar, para conquistar la tierra. Solo la furia de Hellboy será capaz de detener el plan. (RR)
¡Denmos un respiro!
la historia de una misteriosa e inexplicable ceguera que sacude a un país sin nombre. Las primeras víctimas de la epidemia son encerradas en un hospital sin recibir explicaciones ni ayuda. Una mujer conserva la vista en secreto para ayudar a su marido, mientras la raza humana regresa a su estado más primitivo. Actúan Mark Ruffalo, Julianne Moore, Gael García Bernal y Danny Glover.
Angela debe escapar de su captor
Nivel de pánico (P2) Dirección: Franck Khalfoun País: Estados Unidos, 2007 Duración: 98 minutos Género: Thriller, terror. En Nochebuena, Angela, una ejecutiva ambiciosa, sale de su trabajo y se dirige al piso dos del estacionamiento para abordar su automóvil. Ahí, Thomas, el guardia, le propone cenar con él en tono de broma. Ella se niega y sale a buscar un taxi después de que el motor no enciende. Afuera es asaltada y adormecida con cloroformo. Al despertar, Angela esta encadenada a una mesa y vestida para la cena de Nochebuena. Si desea festejar la navidad, ella deberá encontrar la forma de escapar del nivel dos.
AGENDA
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
Quito, Guayaquil y Cuenca invitan al público a disfrutar de varios eventos. Desde conciertos de "reggaetón" hasta el gran estreno de la Sinfonía n.º 5 de Mahler. Además, exposiciones, títeres, teatro y recorridos nocturnos.
ACTIVIDADES CULTURALES EN QUITO
FIN DE SEMANA ●
CM/HOY
RECOMENDADO GUAYAQUIL
ARTES ESCÉNICAS
7B
La Marujita se ha muerto con leucemia festeja su cumpleaños número 18. La cita es en el Patio de Comedias (ubicado en la Dieciocho de Septiembre y Amazonas) de jueves a domingo a las 20:00. Entrada: $10, $7 y $5.
ACTIVIDADES EN GUAYAQUIL Memorias de nuestra identidad, una obra que recoge los ritmos más sobresalientes de la Costa, Sierra y Oriente del Ecuador, se presenta hoy en la Plazoleta de Arte de la Universidad Espíritu Santo, (Kilómetro 2½ vía a Samborondón) a las 19:30. La entrada no tiene costo. En el festival de música de Pocholo Alvear se presenta La hija de la vaca que no era vaca, una historia de títeres que trata de un extraño personaje que busca su verdadera identidad. La cita es mañana a las 10:30 en las afueras del MAAC. (Malecón y Loja). Entrada libre.
El Teatro de la Lechería es una comedia histórica sobre el Quito de 1812. Se presenta todos los domingos a las 12:00 en el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte). Las entradas cuestan: general, $2; estudiantes, $1; niños y tercera edad, ¢.50.
Un tributo al famoso cantante Joaquín Sabina se realizará a cargo de la banda Kashmir. La cita es mañana en la sala experimental del Teatro Centro de Arte (kilómetro 4½ vía a Daule) a las 20:30. La entrada tiene un costo de $15.
El teatro de CCI (Amazonas y Naciones Unidas) hoy y mañana a las 20:00 y el domingo a las 18:00 presenta la obra de teatro La extraordinaria muerte de Ada Maldonado. La entrada a la función tiene un costo de $15 general y $20 VIP.
La Durcal y yo es una comedia dramática para mujeres y hecha por mujeres, con al actuación de Sandra Pareja. La obra se presenta este domingo en el Teatro del Ángel (Bálsamos, entre Ficus y las Monjas). Entrada: $10 platea baja y $7 platea alta. Hora: 21:00.
En la Asociación Humbolt (ubicada en la Polonia y Vancouver) hoy y mañana, a las 20:00, se presenta la obra teatral Cartas cruzadas, con la actuación de Rossana Iturralde y Valentina Pacheco. Las entradas cuestan $6.
LA MUESTRA
Exposición de Landín
Hasta el 5 de diciembre, el Museo de la Ciudad ofrece al público sus recorridos nocturnos teatralizados que grafican escenas de la historia del Ecuador. Los grupos deben hacer sus reservaciones a los teléfonos 228 3882 y 228 3883. El costo por persona es de $5.
El artista plástico Maureen Landín exhibe “Priin”, una muestra cuyos trabajos están llenos de simbolismos.
La exposición "Pinceladas lúdicas", una muestra de José Bastidas, incluye música en vivo y está abierta al público hasta el 7 de noviembre en la galería de la Alianza Francesa (Hurtado y José Mascote) en horario de 10:00 a 17:00. La entrada es gratuita.
Arte Dónde: Centro de Daua (kilómetro 4½, vía le) ñana y Cuándo: hoy, ma 00 a el domingo de 13: e 19:00. Entrada libr
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil rinde homenaje al conservatorio Antonio Neumane que cumple 80 años. Bajo la dirección del maestro invitado José Álvarez el recital se presenta hoy en el Teatro Centro de Arte (kilómetro 4½ ) a las 19:30. La entrada es gratuita.
●
A/HOY
RECOMENDADO QUITO
EL ESTRENO
a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional. Dos semanas de ensayo fueron necesarias para que 90 músicos profesionales monten esta obra.
Proyección de la película italiana La Strada (1954) producida por Dino de Laurentiis y Carlo Ponti, dirigida por Federico Fellini y protagonizada por Anthony Quinn y Giulietta Masina. Sala Pumapungo, av. Tres de Noviembre s.n. 19:00. Gratis.
Winsin y Yandel (foto) presentan su espectáculo "reguetonero". El dúo estará mañana en el coliseo Rumiñahui (Ladrón de Guevara). La cita es a las 20:30. Las entradas tienen un costo de: $17, $25, $35, $60 y $80.
Presentación del pianista Richard Clayderman con un repertorio clásico. La cita musical es mañana en el Mall del Río, a las 20:00. Las entradas cuestan $ 50, $70, y $100. Dirección: avenida Felipe II y Circunvalación. (foto)
"El valor de la palabra" es la exposición histórica que muestra la labor de monseñor Leonidas Proaño en el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte). La exposición está abierta hoy, mañana y el domingo de 09:00 a 16:00. La entrada cuesta: $2, $1, ¢50.
Inauguración de la exhibición permanente del Museo de las Artes del Fuego y de la feria de artesanías con motivo de las fiestas novembrinas. Fundación Paúl Rivet, hoy, a las 18:30. Dirección: Calle de las Herrerías.
RECOMENDADO CUENCA CUENCA
Exposición del artista cuencano Nelson Torres, que explora las posibilidades de los ácidos sobre metal, con temas ancestrales y de la naturaleza. Casa de las Posadas. Calle Gran Colombia, sector La Y De: 08:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:30.
El Teatro Nacional de la Casa de la Cultura (Seis de Diciembre y Patria) a las 20:00 presenta hoy el concierto Grandes Dúos del Ecuador con la participación de Los Hnos. Núñez, Los Reales, Hnos. Villamar, Dúo Ayala Coronado, entre otros. Entrada: $25, $17 y $10.
Teatro infantil con el Colectivo Mano 3, organizado por el Municipio. El evento se realizará en la Plazoleta de Santo Domingo recientemente restaurada. Sábado, a partir de las 15:30. Dirección: calle Gran Colombia y Padre Aguirre.
Este oficio me gusta es la historia de un rey que desprecia el trabajo de los demás. Esta obra de títeres es presentada por el grupo La Rana Sabia mañana a las 11:30 en el Teatro de Variedades (Manabí, entre Flores y Guayaquil) Entrada: $4 niños, $5 adultos.
En el Museo Pumapungo se presenta una muestra itinerante de fotografía, objetos y documentos históricos sobre los afrodescendientes en América. Dirección: Calle Larga y Huáyna Cápac. Horario de atención de 09:00 a 18:00.
En el Centro Cultural Metropolitano (Espejo y García Moreno) se inaugura hoy la exposición conmemorativa Artistas del Perú. La muestra estará en exhibición hasta el 23 de noviembre de martes a domingo de 09:00 a 16:30. La entrada es gratuita.
Mañana a las 22:00 en El Pobre Diablo (Isabel la Católica y Galavis) se rinde un tributo al cantautor panameño Rubén Blades. Se recordarán famosos temas como 'Pedro Navaja'. El valor es de $6.
Festival interprovincial de Danza Folklórica: Pregón el sábado, a las 15:00, en la Calle Rafael María Arízaga, festival nocturno, a las 19:00 en San Blas. Presentación del grupo Monseñor Leonidas Proaño, El Valle. La cita es a las 12:00. Diego Jaramillo Paredes exhibe una serie de paisajes abstractos realizados en acrílico sobre lienzo en Galería de la Alcaldía, Bolívar y Borrero. Horario: De 08:00 a13:00 y de 15:00 a 18:00, sábados y domingos de 09:00 a 13:00.
En el Museo Camilo Egas del Banco Central del Ecuador (Venezuela y Esmeraldas), hoy a las 16:00 se presenta el programa "Viernes para la Pipol", un espacio para la expresión juvenil y urbana. Esta vez "Letras y huellas", "Poesía urbana" y "Hip-Hop" serán los temas que se desarrollarán . La entrada es gratuita.
En la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la CCE (Seis de Diciembre y Patria) se presentará una retrospectiva del cineasta japonés Yasujiro Ozu. La cita es hoy, mañana y el domingo a las 16:00 y 19:00. Entrada libre
MR/HOY
La Casa del Artista (García Moreno y Olmedo) presenta música ecuatoriana en vivo esta vez Festival del Sanjuanito, género musical festivo tanto en la cultura mestiza como en la indígena. Mañana a las 15:00. Entrada gratuita.
BR/HOY
La obra musical Agua y tambor del grupo Tambores y otros Demonios se presenta como un performance musical con el agua. Fusionan instrumentos como silbatos, palo de lluvia, marimba, piedras de río y más. El domingo en el Yaku, Parque - Museo del Agua (El Placer) a las 12:00. Entrada única: $2.
MÚSICA, EXPOSICIONES Y TEATRO/CUENCA
●
●
INTERNET
EXPOSICIONES, MÚSICA, TÍTERES Y RECORRIDOS
●
Estreno de la Sinfonía n.º 5 de Gustav Mahler
Dónde: Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús) Cuándo: hoy, 20:00 Entrada: Con invitación (retirar en taquilla)
EXHIBICIÓN
Muestra conmemorativa Exposición de objetos que pertenecieron a Remigio Crespo Toral (1860-1939). El catedrático, poeta y político fue rector de la Universidad de Cuenca
Lugar: Museo Remigio Crespo (Calle Larga 7-25 luy Borrero) Atención: a nes a viernes de 09:00 0 13:00 y de 15:00 a 18.3 0 09:0 Fines de semana de a 14:00
Hoy, viernes, en el bar restaurante Del Tranquilo, habrá música en vivo con la participación del grupo Mambo Diablo y mañana con el grupo Saraba. Cover: $ 4, a partir de las 21:00. Dirección: Calle Larga 4-24 y Vargas Machuca. En el bar Tal Cual , hoy, música en vivo con el grupo Arjé. Cover: $5. Mañana, la cita es con el conjunto Sin Nombre. No cover. Ambos espectáculos se inician a las 20:00. Dirección: Paseo Tres de Noviembre, junto a Las Escalinatas.
8B
DIVINA COMEDIA INTERNET
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya CORTOS IBEROAMERICANOS ANIMEC 16H00 UNESCO AFRICA ANIMATED 16H15 FESTIVAL LOOP 17H15 CORTOS IBEROAMERICANOS TOMÁS WELSS 18H00 WOOD & STOCK SEXO, ORÉGANO Y ROCK 19H15 ECUANIMEC EDGAR CEVALLOS 20H00 RESPIRO 21H00
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco TEO EL CAZADOR INTERGALÁCTICO 16H15 PAPELUCHO Y EL MARCIANO 16H30 CORTOS ECUATORIANOS EDGAR CEVALLOS 18H15 UNESCO AFRICA ANIMATED 18H30 FESTIVAL LOOP 19H15 CORTOS IBEROAMERICANOS 20H30
MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. HELL BOY II* (C.C.I.) 13H30-16H10-18H50-21H30 (Recreo) 13H00-15H30-18H05-20H45 (Condado) 13H00-15H35-18H10-20H45 CEGUERA (C.C.I.) 13H15-15H50-18H25-21H00 (Recreo) 13H10-15H50-18H25-20H55 (Condado) 15H30-18H05-20H40 NIVEL DE PANICO P2 (C.C.I.) 14H00-16H15-18H30-20H45 (Recreo) 13H20-15H40-18H05-20H25 (Condado) 16H05-18H20-20H35 SUPERHEROE (C.C.I.) 13H20-14H30-16H25-15H15-18H2017H10-20H15-19H05-21H00 (Recreo) 12H50-14H55-16H50-18H50-21H05 (Condado) 13H30-15H25-17H20-19H15-21H10 EL SOTANO (C.C.I.) 14H15-16H30-18H45-21H05 (Recreo) 13H20-15H40-18H15-20H35 (Condado) 16H10-18H25-20H40 DONKEY XOTE (C.C.I.) 13H00-15H00-17H05-19H10 (Recreo) 14H00-16H10-18H15-20H25 (Condado) 14H00-16H05-18H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (C.C.I.) 18H30-20H35 (Recreo) 13H45-16H00-18H35-20H45 (Condado) 18H05 EXPIACION DESEO Y PECADO (C.C.I.) 15H40-21H15 (Condado) 13H30-20H15 LA LLAMADA (C.C.I.) 13H05 (Recreo) 13H10 (Condado) 13H45 SE BUSCA (C.C.I.) 18H15 (Recreo) 20H25 (Condado) 13H05 ESPEJOS SINIESTROS (C.C.I.) 20H40 (Recreo) 16H20-18H45-21H05 (Condado) 20H15 MOMIA 3 ESPAÑOL (Recreo) 13H30-16H10-18H35 TRIPULACION DAVE (Recreo) ESPAÑOL 16H00-18H25
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas FESTIVAL ANIMEC* 15H30-17H30-19H3021H30 HELLBOY 2: EL EJERCITO DORADO 14H0016H35-19H10-21H45 CEGUERA 16H45-19H20-21H55 PISO 2: NIVEL DE PANICO 15H10-17H2019H40 LA LLAMADA 16H15 LEJOS DE ELLA 21H35 EL CAMINO A LA FELICIDAD 22H05 EXPIACION, DESEO Y PECADO 20H00-22H35 EL SOTANO 13H00-15H00 SE BUSCA 14H30-16H55-19H15 CONTROL TOTAL 14H10 ESPEJOS SINIESTROS 13H50-19H00-21H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 13H4016H00-18H00
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- “TRIANGULO EROTICO” 3.- “NUNCA DIGAS BASTA”
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca EL PANTANO (THE MARSH) 13H00 CEGUERA 15H00-19H40-22H00 SE BUSCA 17H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H0014H20-19H00-21H30 (Doblada al español) CONTROL TOTAL 16H40 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 12H15-16H15-20H15 CUANDO ME TOQUE A MI 14H15-18H15 ESPEJOS SINIESTROS 22H15 EL DIARIO DE LOS MUERTOS 13H15-15H15 EL PANTANO (THE MARSH) 17H15 LA MINISTRA INMORAL 19H15-21H45
SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO CONTROL TOTAL 13H40-20H50 CUANDO ME TOQUE A MI 16H10 XXY 18H10 EL PANTANO 15H10-19H30 EL DIARIO DE LOS MUERTOS 17H10-21H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H0017H30-20H00-22H30 (doblada al español) CEGUERA 14H00-16H30-19H00-21H30 SE BUSCA 15H20-19H40-22H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 17H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H3016H40-18H50-21H00 (doblada al español) PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H50-17H20-19H50-22H10 LA MINISTRA INMORAL 14H20-16H50-19H20-21H50 SUPERHEROE 13H50-18H30 ESPEJOS SINIESTROS 16H00-20H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 13H30-15H50 (doblada al español) /Cine Digital CONCIERTO U2 3D 18H20-20H20-22H20
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H15-19H45-22H00 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 17H30 CUANDO ME TOQUE A MI 16H00-18H00 LA MINISTRA INMORAL 20H00-22H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 15H50-18H20-20H50 CEGUERA 16H15-18H45-21H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 15H00-17H15 (doblada al español) /Cine Digital CONCIERTO U2 3D 19H30-21H30 EL PANTANO (THE MARSH) 16H10-20H10 EL DIARIO DE LOS MUERTOS 18H10-22H10 XXY 15H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 17H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 19H40 (doblada al español) SE BUSCA (WANTED) 21H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H40-19H10-21H40 (doblada al español)
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 16H00-20H50 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 18H20 EL PANTANO (THE MARSH) 15H50-20H10 EL DIARIO DE LOS MUERTOS 17H50-22H10 LA MINISTRA INMORAL 14H20-18H50-21H20 SUPERHEROE 16H50 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 14H00-16H2018H40-21H00 SE BUSCA (WANTED) 15H30-20H30 CUANDO ME TOQUE A MI 18H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H3016H45-19H00-21H15 (doblada al español) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA – 3D 15H05-17H15 (doblada al español) CONCIERTO U2 3D 19H30-21H30 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H20-17H40-20H00-22H20 CEGUERA (BLINDNESS) 15H00-17H20-19H4022H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H1016H40-19H10-21H40 (doblada al español)
SUPERCINES SANTO DOMINGO VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H30-16H40-18H50 “DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE)” 21H10 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 16H25-18H35-20H45 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H3019H00-21H30 INCORREGIBLES 15H40-20H10 ASESINO DE CARRETERA 17H45-22H15 SE BUSCA 14H40-17H05-19H30-21H50 ESAS NO SON PENAS 15H00-19H40 ESPEJOS SINIESTROS 17H10-21H40
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 16H25-18H35-20H45 SE BUSCA 15H50-20H30 CUANDO ME TOQUE A MI 18H30 EL TITERE 15H40-17H50-20H00-22H15 ASESINO DE CARRETERA 15H00-19H40 “DEFINITIVAMENTE TALVEZ 17H10-21H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H30-16H40-19H10 CONTROL TOTAL 21H20 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H3019H00-21H30
MANABI
AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 14H3016H50-19H10-21H30 LO QUE ACECHA EN LAS SOMBRAS 14H2520H35 ESPEJOS SINIESTROS 16H30-18H50-21H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35 LA LLAMADA 17H00-19H15 SE BUSCA 16H15-18H25 LEJOS DE ELLAS 21H25 CONTROL TOTAL 16H10-18H35 SULTANES DEL SUR 21H00 KUNG FU PANDA 14H20 WALL E 14H45
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 15H50- 20H30 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H30 CUANDO ME TOQUE A MI 16H20-18H20 XXY 20H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H3019H00-21H30 (Doblada al español) SE BUSCA 17H10-21H50 ESPEJOS SINIESTROS 19H30 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 15H30-20H10 EL PANTANO (THE MARSH) 17H50-22H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 16H40-18H50-21H00 (Doblada al español) SUPERHEROE 15H40 LA MINISTRA INMORAL 17H40-20H00-22H20 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H10-17H30-19H50-22H10 FESTIVAL ANIMEC / KIRIKOU Y LAS BESTIAS SALVAJES 15H00 FESTIVAL ANIMEC / CORTOS IBEROAMERICANOS 17H00 FESTIVAL ANIMEC / CORTOS IBEROAMERICANOS HOMENAJE Y RETROSPECTIVA TOMAS WELSS 19H00 FESTIVAL CERO LATITUD 21H30 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 16H00-18H4021H20 CEGUERA 16H50-19H20-22H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D -VIP15H00-17H20 (Doblada al español) / Cine Didital 3D CONCIERTO U2 3D 19H40-21H40
MACHALA HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H3019H00-21H30 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS)(VIP) 17H30-22H15 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) (VIP) 16H25-18H35-20H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (VIP) 15H00-17H10-19H20 CUANDO ME TOQUE A MI (VIP) 21H40 NO TE METAS CON ZOHAN 15H50-21H15 INCORREGIBLES 14H30-18H30 EL TITERE 16H35-18H40-20H50
SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta RADIO CORAZON 15H00-19H15 ESAS NO SON PENAS 17H15-21H35 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 16H5019H10-21H15 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H3019H00-21H30 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 16H25-18H35-20H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H50-18H00-20H15 EL TITERE 15H30-17H35-19H40-21H45 ASESINO DE CARRETERA 15H40-17H4520H20 SE BUSCA 16H20-18H50-21H20
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo QUIERO ROBARME A LA NOVIA 16H3018H40-20H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H4017H50-20H00 ESAS NO SON PENAS 15H10-19H25 RADIO CORAZON 17H10-21H25 SE BUSCA 16H10-18H40-21H10 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 15H00-17H15-19H30-21H40 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H4519H15-21H45 EL TITERE 15H20-17H20-19H20-21H30 ASESINO DE CARRETERA 16H00-18H0520H15
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro "Las marujitas", Las marujas cumplen 18 años de vida, del grupo Patio de comedias HORA: 20h00 (jueves a domingos) COSTO: general $10, estudiantes $7 y tercera edad $5 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición "Ídolos y animistas", Bladimir Viteri HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Obra de teatro "Cartas cruzadas" HORA: 20h00 COSTO: general $6, estudiantes y socios $5, 3ra edad $3, LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: VI edición del festival de Cine Cero Latitud HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta, Ventura Mall Tumbaco en Quito y supercines en Guayaquil) EVENTO: Primer Festival Internacional de Animación (ANIMEC) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net
es el nuevo amor del cineasta Guy Ritchie, el aún esposo de la diva del pop. Así lo rumora la prensa británica. (Internet)
La elección se realizará a las 20:30 en el salón Mazán del Mall del Río
Cuenca conoce hoy a su reina La corona, diseñada en oro con piedras preciosas, tiene un costo de $12 mil
a informalidad de las candidatas a reina de Cuenca primó ayer en los últimos ensayos para la elección que será hoy, a las 20:30, en el salón Mazán del Mall del Río. La mayoría de ellas prefirieron los jeans y camisetas; sin embargo, quien nunca dejó la formalidad fue Daniela Cabrera, que lució un elegante traje negro con altos tacones. Bajo las órdenes del coreógrafo Nelson Parra, ultimaron los detalles de lo que serán sus tres coreografías. Demostrando que es experta en el baile del vientre, Tatiana Dávila disfrutó de todos los movimientos sobre el escenario, los aciertos y las equivocaciones fueron asumidos con alegría. Con el trajín por las diferentes actividades como grabación de comerciales y visitas a medios de comunicación, dos candidatas se enfermaron de gripe y amigdalitis. Una de ellas fue Daniela Cabrera, quien no pudo asistir a un recorrido en compañía de
FOTOS: BR/HOY
CASA DE LA CULTURA 19H00: Inauguración del Ciclo OZU INÉDITO con la Embajada del Japón Entrada libre
HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H30-19H00-21H30 SE BUSCA (WANTED) 16H20-18H50-21H20 EL TITERE (DEAD SILENCE) 15H40-17H50-20H00-22H15 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 16H25-18H35-20H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-17H10-19H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 22H00 ASESINO DE CARRETERA 15H10-19H45 NO TE METAS CON ZOHAN 17H15-21H50
●
QUITO SUPERCINES SAN LUIS Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA -VIP14H10-16H20-18H30-20H40 (doblada al español) “ATONEMENT (EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO) 14H20-17H20-20H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H0016H30-19H00-21H30 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 15H30-18H00-20H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 15H00 (doblada al español) / Cine Digital CONCIERTO U2 3D 17H15-19H15-21H15 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H40-17H00-19H20-21H40 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 16H00-20H50 ESPEJOS SINIESTROS 18H25 SUPERHEROE 15H40 EL SOTANO 17H50-20H10 LA LLAMADA 16H40-21H20 SULTANES DEL SUR 19H10 SE BUSCA (WANTED) 15H50-18H20-21H00
●
FAMA / La actriz Kelly Reilly LIBERTAD
L
Las candidatas admiran la corona diseñada por joyería Guillermo Vázquez para la nueva soberana
La preparación ha sido difícil, pero fue lindo compartir con nuevas amigas, es una experiencia enriquecedora que la viviré una sola vez'. DANIELA ARIAS, candidata
El trabajo en equipo se hizo presente entre las jóvenes. Durante todo este tiempo permanecieron unidas y con esta experiencia todas ya son ganadoras'. SANDY CALLE, coordinadora
sus amigas, mientras que Tatiana Dávila miró el desfile de autos clásicos por el
Las jóvenes, durante una visita al Pedregal Azteca de Cuenca
centro histórico de Cuenca a través de la televisión. (XPA)
9
jóvenes cuencanas van tras la corona
El artista se presenta hoy en el Coliseo Rumiñahui
Carlos Vives, encantado de volver al Ecuador Carlos Vives se encuentra encantado de estar en el Ecuador. Ayer en la rueda de prensa en Guayaquil, confesó que se siente como en su casa, por el parecido de su clima con el de Santa Marta, su tierra natal. Después de darse 4 años sabáticos, que le han permitido estar más con su familia, dijo que está preparando un disco nuevo, que incluirá sus primeros temas, clásicos. Ya en la noche más de 42000 consultoras de Yanbal disfrutaron del concierto que brindó en el estadio Alberto Spencer. Mañana se presentará en el coliseo Rumiñahui, en Quito, a las 19:00. (MIA)
PASA EL TIEMPO
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
9B
INGREDIENTES: 250 cc de leche entera 250 g de cocoa 10 g de gelatina sin sabor 2 huevos 150 g de azúcar 100 g de almendras tostadas
OLAFO
MOUSSE DE ALMENDRAS (porciones: seis)
Calentar la leche y disolver en la misma la cocoa, agregar la gelatina sin sabor y revolver hasta que se disuelva. Cernir y reservar. Batir las yemas con el azúcar hasta que formen una salsa cremosa e incorporar con las almendras picadas a la preparación anterior. Batir las claras de huevo a punto de nieve y con movimientos envolventes agregarlas a la preparación anterior. Refrigerar hasta que cuaje. Servir.
CONDORITO
PREPARACIÓN:
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Dinero y amor es una mezcla difícil. Una relación necesita ajustes antes de que se deteriore irremediablemente.
CARLITOS
Decorar con almendras picadas y con con chocolate en polvo.
AGATA
RECOMENDACIONES:
(del 20 de abril al 20 de mayo): Recupere su posición con amigos, compañeros y pares defendiendo sus derechos. Un conocido va a ayudarlo.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Esté en guardia por cualquier cambio que se ponga en marcha y que pueda causar trastornos emocionales.
GARFIELD
TAURO
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Estará involucrado en el amor y en pasarla bien, pero hay oportunidades que debe estudiar.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): En términos personales, siente emociones mezcladas. Un cambio de ambiente le hará bien.
LIBRA
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): A veces tiene que mirar atrás a fin de poder avanzar. Recuerde viejas experiencias antes de tomar decisiones.
PERIQUITA
CÁNCER
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Mantenga la calma y las cosas bajo control financiera, personal y emocionalmente.
(del 23 de octubre al 21 de noviembre): Hay que tener confianza y lealtad y hacer lo correcto. Si en el pasado sacó ventaja, ahora no.
PRIMERIZOS
ESCORPIÓN
13:00 13:30 14:00 15:00 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45 22:45
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Las charlas pueden ser difíciles pero, una vez que deje atrás las diferencias, todo será mejor.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No puede equivocarse, así que no pierda un minuto y siga con sus planes. Los problemas se resolverán.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Hable con gente de conocimientos acerca de un plan para el futuro. Verifique temas y planes.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Hay mucho en danza y no sabe por dónde comenzar. Recurra a quien siempre estuvo allí para ayudarlo.
04:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 21:30 22:00 22:30
Videorama Pixcelu La zona TV Cribs Top 5 sur Quiero mis quinces El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Playist sur Noticias MTV Exposed
06:00 Shark
07:00 Programa Pagd 10:00 El espiritú del oso 24 Day Bones Hechizada 24 Day Shark Robots Fururama Los Simpson Wallace y Gromit en la batalla de los vegetales
12:00 13:00 14:00 16:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00
06:00 Mi novia es una extraterrestre 06:30 En busca del honor 10:00 Plomo caliente y pies fríos 11:30 Mujer bonita 13:30 28 días 15:30 The Contractor 17:30 Factory Girl 19:00 Delirious 21:00 Deber cívico 22:30 Vacancy
14:30 Peligro inminente 16:30 Un lugar llamado Nothing Hill 19:00 Hannibal 21:30 Todo por amor 23:30 Locademia de medicina
06:00 Penn & Teller fueron asesinados 07:30 Esperanza y gloria 09:30 Held Up 11:30 The Maker 13:00 Alice special 13:30 Pudor 15:30 El gran rescate 18:00 Festival de Toronto 2008 18:30 The Hollywood Reporter 19:00 Mientras dormías 21:00 Los excéntricos Tenenmbaums 23:00 Asesinas
06:00 Caminos cruzados una historia de perdón 07:00 Un lugar llamado Nothing Hill 09:30 Un buen año 11:30 La momia
06:00 Copa Sudamericana Palmeiras vs Argentinos 08:00 Catherine 100% Vida sana 09:00 Expediente Fútbol 10:00 Fox Sports Noticias 11:00 90 minutos de fútbol 13:00 Fútbol para todos 14:30 Fox Sports Noticias 15:00 Expediente Fútbol 16:00 El show de la copa Sudamericana 17:00 Fox Sports Noticias 18:00 La última palabra íntimo 19:00 Fox Sports 360 20:00 Kickboxing 22:00 Fox Sports Noticias
REFLEXIÓN Entiende para poder creer si quieres creer para poder entender. Tomás de Aquino
SANTORAL Antonio María Claret
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Extremo del puño de la espada (pl.). 6. Serie de arcos. 12. Fundador del imperio persa. 13. Fiel y noble. 14. Nombre dado en Alemania a Adolfo Hitler. 15. Disco fonográfico de larga duración. 16. Río de Suiza, afluente del Rin. 18. Percibí sonidos. 19. (Scala) Cartuja fundada por Alfonso II. 21. Expresa algo con palabras. 22. Artículo gramatical femenino. 24. Ciudad de México (Guanajuato). 26. Entidad financiera de crédito. 27. Protección concedida a perseguidos políticos. 29. Vendo sin cobrar en el momento. 31. Prefijo: encarecimiento. 32. Trabajadores por un sueldo, obreros. 36. (rom) Disco de informática. 37. Nombre del dictador ugandés Amín. 38. Criba, cedazo tupido. 40. Relativo al aire. 43. Pasión que atrae un sexo hacia el otro. 45. Abreviatura de tiempo
atómico. 46. Parte delantera de un barco. 47. Apodo del magnate naviero Onassis. 48. Respuesta afirmativa. 50. (& Jerry) Dibujo animado. 51. Forma de pronombre personal. 52. Desperfecto técnico de un aparato o vehículo. 54. Medida inglesa de superficie. 56. Cacahuete. 57. Refunfuñó, gruñó. 58. Elevase por medio de una cuerda. VERTICALES 2. (y medio) Película de Federico Fellini. 3. Abertura para ver en una puerta. 4. Moneda fraccionaria escandinava. 5. Privado del sentido auditivo. 6. En aquel lugar. 7. Conjunto de ordenadores interconectados. 8. Interjección: ¡quia!. 9. Seudónimo del filósofo Emile Chartier. 10. Dorados, de oro. 11. Aguza. 17. Premio menor de un certamen. 20. Refrigerar, refrescar. 21. Divinidad de Dahomey (África). 23. Para ser asado. 25. Natural de Eolia. 26. Ostentación de riqueza. 28. Matrícula de Islandia.
30. En números romanos, dos. 33. (... hoc) Especialmente para lo tratado. 34. Parte resguardada de un puerto. 35. Símbolo sánscrito del brahmanismo. 36. Recibir una emisión radiofónica. 39. Trabajar con la zapa. 41. Nombre del cineasta Polanski. 42. Interjección para animar. 44. Ciudad de Estados Unidos (Florida). 47. Limpieza, pulcritud. 49. (arco) Arco con los colores del espectro solar. 51. Dominio de Internet. 53. (Ferreira) Filósofo uruguayo. 55. Siglas de la Comunidad Europea.
06:00 06:30 07:00 07:30
09:00 11:00 11:30 11:45 12:15 12:45 13:15 13:45 14:15 14:45 15:00 17:00 18:45 20:35 21:35 22:35
Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Palabra de mujer Los protagonistas Noticiero Nacional La tormenta Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al corazón Fuego en la sangre Tormenta en el paraíso
Los X Art Attack Backyardigans L.M. I: El Club de los Detectives. Búsqueda del tesoro L.M. II: Juguetes Arnold Avatar Jimmy Neutron Bob Esponja Es Tan Raven Malcolm Futurama Family Guy Los Simpson L.M. III: Casper L.M. IV: Mi Pobre Angelito 4 L.M. V: X-Men Cómplices El Cartel de los Sapos Cine Espectacular: en sus zapatos
06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Matrimonio con hijos 11:00 Caso cerrado 12:00 La vida es una canción 13:00 Walker Ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 17:00 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema Caballeros de los demonios 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Circuito cerrado
06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45
Contacto Directo En contacto Bellísima Dame Chocolate La venganza Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II new Dragon Ball Z Tu voz estéreo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo Secretos de Toño Palomino Televistazo Paraíso Tropical Siete pecados Victoria Telemundo con Tannia Tinoco
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 17:00 Historias verdaderas 18:00 Bellezas indomables 18:30 Como en el cine 19:00 En carne propia con José Delgado 19:30 José Luis sin censura 20:30 Fútbol uno Edición Especial 21:25 Noticiero Uno Estelar 22:30 De campeonato
07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial
11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Video control 13:30 Vivos 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 Miradas 15:30 Mi música 16:00 Show de Hilda Murillo 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto directo 18:30 Video control 19:00 Vivos 19:30 Mi música 20:00 Miradas 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Show de Hilda Murillo
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherie 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurái cibernético TV Clips Chearleders Club Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Clásicos ETV Perfiles
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Caja de herramientas 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 Wonda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 El puede hacerlo 22:30 Club 700
10B
Ecuador, viernes 24 de octubre de 2008
MULTICLASIFICADOS