DIARIO HOY 29 de diciembre 2008

Page 1

MANUELA Sáenz Heroína quiteña es recreada en biografía en los EEUU. Ver 7-B Foto: Retrato de la compañera de Simón Bolívar ●

Lunes Ecuador, 29 de diciembre de 2008 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

LA PREGUNTA DE AYER ¿Es acertado el anuncio de la supensión de la producción de la petroleras privadas?

137 respuestas

Sí NO

28% 72%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Se debe usar el Fondo de Liquidez bancario para comprar bonos estatales? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

37,71 20,51

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Dinero de los depositantes se invertiría en bonos del Estado l secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, dijo ayer a HOY que el Gobierno tiene

E

interés en poder invertir el dinero del Fondo de Liquidez de los bancos en entidades como el IESS y el

Banco Central y para comprar bonos del Estado. Esto, en referencia a una de las seis observaciones

del Ejecutivo a la Ley de Seguridad Financiera aprobada por el congresillo. (AIV) Más en la 2-A

Los importados cuestan $58,87; los nacionales hasta $37

Banca propone que se consulte a los ahorristas

Medida aumentará la desconfianza dicen los analistas

El IESS y el Banco Central serían otros destinos pensados

Tren rodará sobre durmientes de EEUU

¢45

AFP

L

Fondo de Liquidez bancario se invertiría en esos papeles, según proyecto del Ejecutivo

a Cepal ha observado que, con la recesión internacional, concluye el período de alto crecimiento económico promedio que, en los seis últimos años, experimento América Latina, y para 2009 prevé un crecimiento en la región del 1,9%, en tanto que el promedio de este año que termina ha sido de 4,6%. En el caso del Ecuador, los dos últimos años fueron ya de bajo incremento del PIB en relación con el promedio regional. Y no es alentador el panorama para el año 2009. Las circunstancias son más graves. Con la caída del precio del petróleo, la reducción de las remesas que envían los ecuatorianos en el exterior, las dificultades para el comercio exterior, la paralización de la inversión extranjera y la falta de fuentes de crédito, se avizora un crecimiento económico más bajo. El país tendrá menos ingresos, y eso repercutirá en todas las actividades, Los bajos índices de incremento del PIB traen como consecuencia el aumento del desempleo y del subempleo. En estas circunstancias, una prioridad es defender los puestos de trabajo existentes. La política salarial es clave. El incremento de las remuneraciones sin contemplar las posibilidades reales del sector productivo para absorberlo en momentos de recesión internacional incidirá en pérdidas de puestos de trabajo. Evitar que se produzca más desempleo y que aumente el mercado informal deber estar en la mira de todos, autoridades y sector productivo. No defender los puestos de trabajo reactivará la emigración.

3 secciones y suplemento 34 páginas

VÍA SATÉLITE

ONU y UE piden cese al fuego en Gaza

Los bombardeos israelíes contra objetivos de Hamas, en la franja de Gaza, continuaron ayer por segundo día consecutivo, dejando hasta el momento 289 muertos y cerca de mil heridos. Ayer, Israel movilizó tanques y tropas a la frontera, lo que hace prever que un ataque terrestre es casi inminente. Mientras tanto, miles de árabes se han lanzado a las calles para rechazar los bombardeos (foto). Asimismo, organismos como la ONU y la Unión Europea pidieron un cese al fuego inmediato (CRR) Más en la 7-A

Primero, se anunció la rehabilitación de la ruta Durán-Quito del tren; luego, la Durán-Huigra, y al final, el tramo Latacunga-Quito, que se inauguraría mañana. En este, se usaron durmientes de madera nacional, a un costo unitario de entre $18 y $37. Pero en adelante, serán importados; en enero, llegará el primer lote de EEUU, a un costo $58,87 cada uno. (AA) Más en Suplemento

Empresarios rechazan la elevación de $18 al mínimo vital anunciada por el Gobierno

Ayer, se difundió comunicado desde el Ministerio de Defensa

Ponce pide a FFAA evitar proselitismo 'Costos del alza salarial También dijo que el quiere ser los asumirán los clientes' malestar aprovechado por

Varios empresarios consultados manifestaron su oposición a la elevación de $18 anunciada por el Gobierno al salario de los trabajadores. Al mismo tiempo, advitieron que, en las actuales cir-

cunstancias, las compañías no están en capacidad de asumir la elevación. Por lo que señalaron que el costo final del aumento de salarios redundaría en el precio de los productos. (NMCH) Ver Diario de Negocios

Fabricación de años viejos para concurso de METROHOY se halla en su fase final

Elaboración de monigotes, tarea de 10 horas diarias La elaboración de los años viejos para el concurso organizado por METROHOY el 31 en la Amazonas con-

cluiría mañana. En Creatósfera han dedicado 10 horas al día a su manufactura. (MJC) Más en la 2-A

Los fabricantes de castillos y camaretas deben contar con un permiso de las FFAA

La venta de pirotecnia es clandestina y bajo pedido Los operativos de control no frenan la venta de los fuegos artificiales en Quito. Estos productos se comer-

cializan clandestinamente en los barrios El Tejar, San Roque, San Diego y La Carolina. (NR) Más en la 5-B

sectores políticos El ministro de Defensa, Javier Ponce, previno ayer a las Fuerzas Armadas contra actos proselitistas o

de insubordinación, tras una semana de intensos rumores sobre un supuesto malestar en las filas por manejo de recursos y el tiempo de jubilación. El gobierno había admitido días atrás descontento militar frente a una eventual ampliación de 20 a 25 años del tiempo de retiro, y

el manejo del dinero para los gastos de comida de la tropa, principalmente. Asimismo, reiteró que dichos reclamos "quieren ser aprovechados por quienes buscan desviar el sentido de dichas demandas y provocar el desconcierto entre las filas militares". (AFP) Más en la 3-A

AFP

Defender los puestos de trabajo

Famosos ecuatorianos hablan de cómo reciben el año. Ver 6-B

OPINIÓN

A/HOY

CÁBALAS de la suerte

Valencia, a un paso de ser 'galáctico'

“Valencia es el elegido”, tituló ayer el diario deportivo español As, que dedicó su portada al mediocampista ecuatoriano (dcha.). Según el tabloide, el estratega del Real Madrid, Juande Ramos, está decidido a contratar al jugador, por lo que el club estaría dispuesto a pagar $24,6 millones por sus derechos deportivos, que pertenecen al Wigan de Inglaterra. Manchester United y Liverpool también mostraron interés en contratarlo. (RCH) Más en la 2-B


ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

Designación de conjueces tomaría tres meses Hay por lo menos cinco magistrados fijos y otros dos cuya situación no es clara Aunque el juez Genaro Eguiguren dijo que el Pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ha pedido al Consejo de la Judicatura que organice un concurso “relámpago” para designar a los conjueces “transitorios” que faltan (16), Hernán Marín, integrante de la Comisión de Recursos Humanos del organismo designador, comentó que a ellos aún no les ha llegado “ningún petitorio”. No obstante, Marín explicó que no sería “tan relámpago” el concurso, ya que realizar un evento así demora por lo menos tres meses. Según dijo, los aspirantes deben presentar sus carpetas, luego se revisa la documentación y los que pasan esta etapa se presentan a rendir pruebas. Finalmente, se abre el período de impugnaciones. Por el momento, hay cinco conjueces fijos. Se trata de Gerardo Morales Suárez, Marcelo Páez Sánchez, Gerardo Morales Alcázar, Héctor Miranda Vargas y Gustavo Durango Vela. Los casos de Jaime Espinoza y Raúl Izurieta Mora Bowen todavía no están claros, ya que ambos se excusaron de aceptar el cargo de magistrados en la Corte Nacional, por lo que no se sabe si seguirán como conjueces. (MP)

El Banco Central y el Seguro Social serían también destinos de parte de esos dineros

Fondo de Liquidez iría a bonos Para banqueros los ahorristas deberían ser quienes decidan prestar o no su dinero al Estado

l Gobierno plantea dentro de las observaciones al veto a la Ley de Seguridad Financiera, que el dinero del Fondo de Liquidez (FL) sea utilizado “en inversiones rentables dentro y fuera del país”. Así lo explicó a HOY el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera. Sostuvo que uno de los cambios que se han incluido en el veto es “la eliminación del requerimiento de una calificación internacional para la inversión de esos fondos”. Esto, que se planteó en el documento aprobado, limitaría la posibilidad de invertir ese dinero en el país o en la región. “No se puede utilizar al sistema de calificación internacional, porque se está pasando por una crisis”, añadió. Además, aseguró que el Gobierno considera que invertir todo ese dinero afuera “no es rentable”. Por eso, explicó que la idea del Gobierno es invertir una parte de ese dinero en el país y otra en el exterior. En ese sentido, anticipó que dentro de los posibles destinos de esos fondos se pensaría en bonos del Estado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el Banco Central, o el Banco del Brasil, siempre a manera de inversión. Esto, debido a que aseguró que no podrá destinarse el dinero al gasto corriente o para el pago de funciona-

JS/HOY

Judicatura dice que no ha llegado pedido de la Corte

2A

NUEVAS DEL PAÍS Detienen en Ipiales a ecuatoriano Dos toneladas de pólvora se incautó la Policía de Ipiales (Colombia), en un parqueadero ubicado en la carrera 11 y avenida Benjamín Herrera, cuando un ecuatoriano pretendía comercializar este material. Según el análisis policial, la carga, que contenía volcanes y estrellas torero, provenía del Ecuador y está avaluada aproximadamente en $9 500. En el operativo fue detenida la persona que transportaba esta mercancía. (RC)

E

Trabajadores implicados en robo Sesión de la Comisión Legislativa del pasado 10 de diciembre, cuando se aprobó la Ley Financiera

rios públicos. “Esa plata no se puede gastar, sino solo invertir”, dijo. Sin embargo, el hecho de que el Estado invierta en bonos no sería una decisión del todo positiva, según Jaime Carrera del Observatorio de la Política Fiscal. Indicó que esto sería una intromisión por parte del Estado en el sistema financiero nacional y en los ahorros privados, lo que se vería como “un mal mensaje para la solidez del sistema financiero y la estabilidad económica”, afirmó. El especialista añadió además que esta no sería una decisión del todo positiva ya que, si el Estado tiene problemas fiscales severos, no puede utilizar los dine-

ros del sector privado. Para Fernando Pozo, gerente general del Banco Pichincha, el Gobierno debería preguntar a los depositantes de los bancos si están o no de acuerdo en prestar su dinero al Estado. Y en caso de que los ahorristas lo acepten, las entidades financieras darán las facilidamillones suma des en los procesos. el Fondo de Aunque no Liquidez está de acuerdo con el hecho de que esta decisión coloque a las instituciones bancarias en medio, entre el Gobierno y los ahorristas, afirmó que de llevarse a cabo esta propuesta, no habría forma de garantizar la devolución de los depósitos a los clientes por parte de los bancos. (AIV/DB)

1200

Consejo Provincial de Pichincha, uno de los participantes del concurso de METROHOY

MR/HOY

Monigotes de fin de año, tradición que tiene sal criolla

Restos de esponja, goma, lentes y guantes reciben a quienes pasan por la puerta de un gran galpón ubicado en Llano Grande, donde se fabrican muñecos gigantes. Pero no son muñecos comunes y corrientes, sino que son parte de la tradición de elaborar monigotes para la fiesta de fin de año, dice Óscar Chicaiza, director del taller Creatósfera, grupo que diseña y materializa los años viejos del Consejo Provincial de Pichincha que participan en el concurso de METROHOY. Este año, alrededor de 15 personas trabajan en su elaboración. “Es un proceso que, tras 12 años, se vuelve fácil”, comenta Javier Escobar, y agrega: “Hemos trabajado durante siete días, diez horas diarias, de lunes a domingo, porque esto tiene que estar listo para mañana”.

La elaboración En el piso del lugar se notan dos o tres bocetos para

Los artesanos cuentan cómo trabajan para dar vida a cada una de las ideas de concursantes

Cuenta regresiva para la ley

El miércoles, el Ejecutivo remitió al congresillo el texto de la Ley de Seguridad Financiera con seis observaciones. Desde entonces, corre un plazo de 30 días para ser tratado por el órgano legislativo. Este se aprobó en el congresillo el 10 de diciembre con el voto de 47 asambleístas, que se pronunciaron a favor del informe presentado por la Comisión de lo Tributario de este organismo. El proyecto de ley constituye uno de los cuerpos legales catalogados como "urgentes" por el Régimen y por ello fue enviado a la Asamblea Nacional Constituyente cuando aún estaba en funciones. (AIV)

Artesanos de Creatósfera trabajan desde hace siete días en la elaboración de monigotes de fin de año para el concurso de METROHOY

iniciar el trabajo. “Darle volumen y recrearlo en tres dimensiones requiere de varillas que le dan forma y que, además, lo hacen resistente. Una vez armada la forma, se recubre con plástico y, luego, con esponja”, explica. Cuando está cubierto, se procede a texturizar, poniendo tiza y resinas para que parezcan duros”. Finalmente, se pinta y se viste, cuenta Escobar. Del vestuario están encargadas Kathy Espinosa y Carmen Valencia. Ellas uti-

lizan una tela que se llama cambrel, así como flores artificiales, papel brillante y esponja desechable. Ambas, con cinta y tijera en mano, revisan hasta el último detalle del año viejo: aretes, pulseras, botones, prendedores, cinturones, etc. En esta ocasión, el Consejo Provincial (que además ha sido ganador en pasadas ediciones) pidió que el concepto para los viejos sea “Pichincha, libre de analfabetismo”. Andrés Saona, director

creativo de Creatósfera, dice que también el grupo ha decidido participar por su cuenta con una propuesta: “Una rueda de prensa donde está Bush vendiendo zapatos a rebaja, Correa lo acompaña en su labor y, del otro lado, están Jorge Ortiz, Carlos Vera y otros periodistas descalzos que esperan a ver qué ocurre”, cuenta Saona quien, a su vez, dice que la picardía, y sobre todo la sal criolla no deben quedar fuera de esta tradición. (MJC)

No habrá el conteo rápido en las elecciones de 2009 ciales en la elección presidencial de octubre de 2006, hace pensar al nuevo organismo electoral. Está previsto que sean los cuatro integrantes de cada una de las 67 juntas intermedias (JI), a escala nacional, quienes realicen el escrutinio de actas de las 45 mil juntas receptoras del Voto (JRV) desde las 17:00 hasta las 06:00. Fausto Camacho, vocal del

CNE, calificó de “trascendente” el papel que cumplirán las JI, pues su labor permitirá tener resultados oficiales de todas las dignidades al día siguiente de los comicios. Se espera un conteo del 60% o 70% del total de las actas escrutadas. El 30% restante se lo hará en la medida en que no se encuentren inconsistencias. De presentarse, la responsabilidad se traslada a

las juntas provinciales electorales, única instancia con capacidad resolutiva y facultada de abrir urnas o realizar conteo voto a voto. “Esto será algo parecido al conteo rápido, y el propósito es desconcentrar la carga de trabajo en los centros de cómputo de los ex tribunales provinciales”, explicó. En las elecciones de asambleístas y en el referendo, no hubo conteo rápido. (SC)

Esmeraldas: fin de clases en enero El supervisor escolar Luis Bernal anunció que el año escolar en la provincia de Esmeraldas deberá terminar el próximo 30 de enero, luego de que los estudiantes rindan los exámenes del tercer trimestre desde el 23 del mismo mes de 2009. Llamó la atención a planteles tanto particulares como fiscomisionales, los que anunciaron que terminarán su año lectivo a fines de este mes. (LFA)

El país suscribirá nuevamente, en 2010, contratos de prestación de servicios

El Gobierno acomoda su discurso petrolero Los contratos de participación con las empresas durarán solo un año

Las juntas intermedias serán las responsables de tener resultados al día siguiente

En el Consejo Nacional Electoral (CNE) hay consenso para no contratar a una empresa para realizar el conteo rápido de los votos en las próximas elecciones. La experiencia que atravesó el ex Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la empresa brasileña E-Vote, que incumplió el contrato para el conteo rápido al no entregar a tiempo los primeros resultados ofi-

José Valverde y Mafaldo Mafare, trabajadores de la agencia de la empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo, agencia Atacames, provincia de Esmeraldas, fueron detenidos por la Policía bajo la acusación de presunto robo a un ganadero de esa localidad. Javier Otoya, jefe de esta agencia, pidió la libertad de los detenidos, pero tal solicitud fue negada por la autoridad respectiva. (LFA)

Hasta ayer, la pretrolera Agip no emitía un pronunciamiento luego de que el presidente Rafael Correa ordenó que la empresa suspenda su producción. Esta medida tiene como antecedente la decisión tomada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que determinó que el Ecuador deberá recortar su producción en 40 mil barriles de petróleo diarios. Correa justificó su decisión en el hecho que el contrato de prestación de servicios que el Ecuador mantiene con esa em-

presa no es rentable para el país. Al momento, dos petroleras privadas han suscrito con el Estado contratos de participación de corto plazo, porque el Gobierno los creía más convenientes para el Ecuador. Sin embargo, esos acuerdos durarán solamente un año bajo la condición de un 70% de participación de las ganancias para el Estado y 30% para la empresa, y luego se volverá a aquel de prestación de servicios. Sin embargo, antes de llegar a ese porcentaje de beneficios, el Gobierno barajó varias propuestas que iban entre un inicial 50-50, establecido en el Gobierno de Alfredo Palacio, luego un 99-1 y finalmente un 70-30 que fue negociado de manera particular con cada compañía. (DB)

Todos los aspirantes serán sometidos a una prueba que se realizará el viernes

Hasta hoy se reciben carpetas para Consejo A las 24:00 de hoy, concluye el plazo para la entrega de carpetas de los aspirantes a formar parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El proceso, que inició el martes 23 de diciembre, recibió 20 carpetas hasta el sábado. Todos los aspirantes serán evaluados este viernes en una prueba de aptitud sobre participación y control social. Esta tendrá pregun-

tas cerradas y de opción múltiple. Luego de la evaluación, la Comisión de Participación Ciudadana del congresillo, que lleva adelante el proceso, publicará la lista de los 24 mejor calificados que luego serán sometidos a impugnación. Finalmente, para cumplir el plazo establecido en el reglamento, el 11 de enero se posesionarán los 14 integrantes del flamante Consejo. (AIV)


ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

El veto a la Ley de Seguridad Financiera y el trámite de la Ley de Minería, entre otros, generan malestar en diversos sectores del país

Los frentes latentes ●

ACH/HOY

El Gobierno mantiene varias papas calientes

Indígenas de varias partes del país llegaron la semana pasada a Quito para rechazar la Ley de Minería

El ministro de Defensa, Javier Ponce, emitió ayer un comunicado

ría el debate sobre la minería a gran escala. Pero desactivar esta controversia por esa vía no está en los planes del congresillo: la Comisión de Desarrollo Económico solo pidió ampliar el debate siete días. Alrededor de este tema, se han aglutinado actores como la precoalición de izquierda liderada por Martha Roldós (RED) y el sindicato petrolero. Este último también está molesto por la reformó del contrato colectivo, tal como se hizo con el IESS, el Ministerio de Salud, la Emaap la Cemento Chimborazo, lo cual despertó la solidaridad en el sector sindical, que está inconforme con el alza salarial del Régimen. (LB)

A/HOY

l presidente Correa no solo tendrá que sortear en 2009 los problemas derivados de la crisis económica mundial, sino que enfrentará controversias político-sociales en varios casos derivadas del estilo de Gobierno. Banqueros, empresarios, periodistas, ambientalistas, indígenas y sindicalistas, entre otros, han reci-

E

bido puyas presidenciales, lo cual ha abierto frentes. Así, las críticas a ciertos empresarios y banqueros marcaron la cadena presidencial del sábado. El discurso fue antecedido por acciones concretas, como el veto parcial a la Ley de Seguridad Financiera, con el que se “ablandan” los requisitos para la inversión del Fondo de Liquidez, medida contraria a la expectativa de la banca privada. Otro conflicto en ciernes gira en torno a la Ley de Minería. Varias normas planteadas provocan malestar entre los indígenas y los activistas ambientales. Dirigentes de la Conaie señalaron que el diferimiento del trámite de esta ley abri-

En el corto plazo, los problemas con varios grupos pudieran marcar la agenda política

Ley del hielo a banca

El veto a la Ley Financiera es el último capítulo de una confrontación matizada por advertencias de Correa a los banqueros desde antes de iniciar su gestión, como la de implementar medidas para reducir las tasas de interés o el costo de los servicios bancarios, frente a las "millonarias ganancias" de la banca. La respuesta de ese sector se ha expresado en remitidos de la Asociación de Bancos Privados, en los que se advierte de la responsabilidad del Ejecutivo ante potenciales riesgos para el sistema como efecto de sus políticas. En las últimas semanas, las críticas presidenciales fueron a las advertencias de acciones legales. Rodrigo Paz avivó la polémica cuando se puso primero en la fila para ser arrestado. Anteayer, los dardos fueron para Abelardo Pachano y Mauricio Pozo, quienes -dijo- "defienden" intereses en el tema deuda.

Fiscalización

El oficialismo enfrenta un proceso de interpelación al ministro de Transporte, Jorge Marún. El tema ha sido salpicado por una controversia surgida por la firma supuestamente suplantada de un asambleísta de Pachakutik. El caso está en la Fiscalía, pero el juicio político avanza. El secretario Anticorrupción del Régimen, Alfredo Vera, también ha convocado al asambleísta Leonardo Viteri (PSC) para que clarifique su denuncia y los documentos entregados respecto a la adquisición de equipos por parte del Ministerio de Salud. Viteri ha dicho que acudirá al llamado y demostrará sus denuncias en contra de la ministra Caroline Chang. Mientras el MPD acudió a la Fiscalía para presentar una denuncia en contra de Vera, por supuesta arrogación de funciones y peculado, por mantenerse en el cargo, pese a que esa secretaría desaparece con la Constitución.

Apoyo condicionado

La posibilidad de formar un nuevo gremio de maestros, señalada por el presidente Correa puso en alerta a la UNE. Jorge Escala, asambleísta del MPD, partido que controla el gremio, recordó que esa agrupación tiene más años de vida que muchos directivos del movimiento de Gobierno. Internamente se analizan estrategias en caso de que se afecte los recursos para este sector, aunque el Ejecutivo ha dicho que no habrá recortes en esa área. El MPD también tiene diferencias con el secretario anticorrupción del Régimen.

En la Cancillería brasileña dieron la aprobación

Polémica con medios

Las críticas contra la partidocracia y ciertos medios de comunicación por parte del presidente Correa se han vuelto un lugar común. En las últimas semanas, el Régimen ha enfilado sus ataques contra el periodista Carlos Vera, a través del uso de cadenas de televisión durante los espacios en los cuales se transmite el noticiero que dicho periodista dirige en las mañanas. En los mensajes, se reitera que el Gobierno hará uso de los mismos mientras "perdure la manipulación" que asegura se hace de la información por parte de ese periodista.

3A

Jubilados y banco

Los jubilados estuvieron hace pocas semanas en el congresillo para exponer su propuesta respecto a la Ley que crea el Banco del Afiliado. La expectativa del sector es que se elabore un ley en el tiempo que plantea la Constitución (180 días) y se fije normas que aseguren los recursos de los afiliados. Hace una semana, el presidente sugirió un posible diferimiento de la constitución de ese banco. Además, hace unos días se dio paso para que el IESS compre bonos estatales e inyectar fondos al Estado.

Embajador de Brasil está cerca de regresar Se espera que el diplomático llegue a Quito para el 13 de enero próximo El Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil ratificó su interés por normalizar las relaciones diplomáticas con el Ecuador. Según un reporte de la agencia Ansa, esa Cancillería respalda el regreso del Embajador en Ecuador, Antonio Marquez Porto, quien fue llamado a consultas, luego que el presidente Correa denunciara ante una corte comercial internacional de París un crédito de $243 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y después de que la constructora Odebrecht fuera expulsada del país por las fallas en la construcción de la represa San Francisco. “Vemos con muy buenos ojos la posibilidad de que el embajador Marques Porto vuelva a Ecuador”, dijo una fuente de ese Ministerio. Además, indicó que durante las semanas que duró el impasse, Brasil siempre buscó una solución. “No tenemos interés en que este conflicto se prolongue”. Esta declaración se produce días después de que Marco Aurelio García, asesor sobre asuntos internacionales del presidente Luis Inacio Lula da Silva, dijera que la crisis diplomática entre ambos países estaba superada y el embajador podía volver. (SL)

Se emitió comunicado del Ministerio de Defensa por fin de año y ante el malestar interno

Ponce pide disciplina y obediencia a Fuerzas Armadas El ministro de Defensa, Javier Ponce, previno ayer a las FFAA contra actos proselitistas o de insubordinación, al término de una semana de malestar en las filas por el manejo de recursos y la jubilación. Ponce envió un mensaje de fin de año a los uniformados aclarando la disposición del Gobierno de atender sus demandas, recor-

dándoles la obediencia y disciplina que deben tener. “No quiero dejar de recordar a las Fuerzas Armadas el valor que significa para una milicia la disciplina y el cumplimiento irrestricto de las decisiones de sus autoridades respectivas”, señaló el comunicado. El Gobierno admitió hace unos días el descontento militar frente a una eventual

ampliación de 20 a 25 años del tiempo de servicio y el manejo del dinero para los gastos de comida de la tropa, principalmente. Sobre este particular, los soldados denunciaron no estar recibiendo los $87 mensuales. Ponce aclaró que, frente al tiempo de jubilación, “no se ha tomado ni se puede tomar este momento ninguna

decisión”. Reiteró que dichos reclamos “quieren ser aprovechados por quienes buscan -en una actitud claramente desestabilizadoradesviar el sentido de dichas demandas y provocar el desconcierto en los militares”. Aclaró que el derecho a voto con el que cuentan no está reñido “con el mantenimiento de la disciplina”. (AFP)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

¿Q

uiénes son los culpables de la situación actual del Ecuador? ¿La partidocracia, los pelucones, los banqueros, los medios de comunicación y los periodistas? ¿Son el FMI, el Banco Mundial y los otros organismos multilaterales? ¿El imperialismo estadounidense, las empresas multinacionales? ¿O el enemigo público número uno se llama la larga noche neoliberal? ¿O la fuente del mal es la deuda externa, ilegal e injusta? La construcción de opositores no tiene límites. Resulta fácil echar la culpa a los demás. No solo es un mecanismo de defensa, como aseguran los psicólogos. En el Ecuador, es también un rasgo de la cultura política y un rasgo ominipresente en los populismos. Sirve, sobre todo, como eficaz subterfugio de campaña electoral. ¿Cómo armar una estrategia para conseguir votos sin apuntar a un blanco que encarne todos los males? Si en el plano individual es difícil pero posible que alguien pase la vida entera

DIEGO ARAUJO SÁNCHEZ

La culpa es de los demás echando a los otros toda clase de culpas, en el campo colectivo aquello no parece posible para quien está en el poder. Claro que la publicidad tiene capacidad para crear ilusiones. Pero no puede crearlas para siempre. Cuando el presidente de la República se encuentra por cumplir los dos primeros años en Carondelet, el sentido común induce a pensar que, a pesar de todos los demás culpables, el gobernante debe exhibir resultados de la mitad del período para el cual fue elegido y no solo seguir echando la culpa del descalabro a los otros.

FRANCISCO ROSALES RAMOS

Tras las promesas de que con la nueva Constitución se iniciaba un cambio de época, ¿qué resultados cuentan para el país? ¿Tiene este una mejor Corte de Justicia? ¿Un poder que legisle y fiscalice con independencia? ¿Un árbitro constitucional confiable? ¿Han mejorado las instituciones democráticas? En lo económico, en los dos años, el país ha crecido por debajo del promedio regional de de América Latina, y las perspectivas para 2009 son peores, con un precio del barril de petróleo en menos de un tercio de los $85 que calculó el Gobierno para el Presupuesto

Perspectivas 2009

n jefe de Estado no puede ser ingenuo al extremo del ridículo, ni menos marioneta de intereses exógenos. Porque uno y otro afectan a su país. De allí que resulta insólita la propuesta del presidente de Bolivia, señor Morales, para que todos los países latinoamericanos retiren a sus embajadores de Washington si el Gobierno de los Estados Unidos no levanta el embargo a Cuba. Hay que creer que el presidente Morales sabe de lo que habla y que conoce el mundo internacional, al menos superficialmente. Los jefes de Estado o de Gobierno, en su caso, -y Morales ostenta las dos funciones- son cabeza de la diplomacia de sus países. Sobre ellos recae la facultad de fijar la política internacional, designar embajadores y jefes de misión y conducir las relaciones internacionales a través de sus cancillerías. Solamente lanzar una propuesta como la presentada en la reunión del Brasil es suficiente para hacer el ridículo. El presidente Lula, con tono de comprensivo hermano mayor, ha dicho que hay que tener paciencia con los colegas de países pequeños; y que, respecto de la propuesta del presidente boliviano, hay que dar tiempo a la administración Obama que se inaugurará el 15 de enero próximo. Creo que a quien menos habrá gustado la iniciativa de Morales es a Raúl Castro, demócrata ejemplar recientemente incorporado a los foros de América Latina, porque el torpe embargo de los Estados Unidos ha sido la mejor excusa para justificar el terrible empobrecimiento de Cuba. Desde esta misma columna, se ha criticado repetidamente el embargo, tanto porque no ha dado resultado alguno en los más de 40 años que dura la medida, cuanto porque quien principalmente soporta las consecuencias es el pueblo de la Isla y no su Gobierno. Y porque, como se afirmó en líneas anteriores, se ha convertido en el mejor apoyo político a la más larga dictadura que soporta país alguno de América Latina. Ojalá el presidente Obama, que ha despertado tantas expectativas dentro y fuera de su país, al que lo recibirá en situación calamitosa, internamente con la crisis económica más profunda desde la depresión de 1930, como internacionalmente por una pérdida de liderazgo y credibilidad, imprima cambios radicales a sus relaciones con América Latina y termine con el embargo a Cuba. Hay que buscar medios inteligentes y efectivos para librar a la Isla del régimen más oprobioso que ha soportado país alguno en la región. Cincuenta años de pobreza y eliminación de las libertades fundamentales no pueden continuar indefinidamente. Por cierto, los países latinoamericanos deben ser solidarios con Cuba, pero no con su Gobierno, sino principalmente con su pueblo. Elecciones libres, alternabilidad democrática, restablecimiento de las libertades individuales, garantías a la oposición, libertad para entrar y salir del país... deberían ser las condiciones mínimas a cumplir por La Habana para su reingreso a la comunidad latinoamericana.

U

puesto a un entendimiento. Entre los que comienzan a manifestar su descontento están los campesinos, movilizados contra la ley de minería; los indígenas, decepcionados por la política de Gobierno; los profesores, indignados por el desafío presidencial, y, lo que resulta preocupante en todo este contexto, los militares, una de las víctimas del atrasado espíritu de ahorro. Bien se podría decir, como se ha dicho en el ámbito internacional, que la crisis económica podría constituir un motivo de reflexión sobre la forma en la que se han usado los fondos públicos, una oportunidad para el presidente Correa de dar marcha atrás, de recurrir a otros tonos y registros... si no fuera porque el próximo año comienza con una nueva campaña electoral. Sirve de consuelo la experiencia que nos aprestamos a vivir dentro de dos días. Aparecerán en las esquinas los monigotes de año viejo dando testimonio de la capacidad que tenemos de catarsis a través de la exageración y la risa. Aparecerá el zapatazo de George Bush y el triunfo de Barack Obama anunciando que también frente a los EEUU hay expectativa de un cambio que rebote al resto del mundo; se recordará la Asamblea Nacional y el congresillo como advertencia a la nueva Asamblea Nacional que está por elegirse; asomarán al lado de Jéfferson Pérez y Liga de Quito el avión presidencial, el barril de petróleo devaluado, las FARC y personajes de Colombia, Odebrecht y los políticos del Brasil, las casas caídas del programa ministerial, posiblemente incluso el dólar que se vuelve a hacer sucre. ¿Apostamos?

l año 2008 se puede dividir en dos etapas claramente definidas. La primera que cubre casi hasta el tercer trimestre y la segunda que cubre el último trimestre. En el primer caso fue un período de altos precios de productos de exportación, precio promedio del petróleo sobre los $90 el barril, mayor liquidez fiscal y externa y crédito bancario creciente a tasas importantes. El segundo período que se concentra en los últimos tres meses del año registra el impacto de la crisis internacional, como es la caída de los precios de varios productos de exportación, la brusca reducción del precio del petróleo hasta valores inferiores a los $20 el barril, menor financiamiento internacional y reducción del crédito nacional. Se une a esto también el menor dinamismo de las remesas enviadas por ecuatorianos desde el exterior. Lo anterior quiere decir que el Ecuador de septiembre de 2008 es muy distinto al Ecuador de diciembre de 2008. La economía tiene casi la cuarta parte de ingresos de hace pocos meses y varios indicadores ya muestran esa realidad. Los déficit comerciales de los últimos meses y la acelerada caída del saldo de la cuenta del Gobierno en el Banco Central son señales inequívocas de falta de liquidez fiscal. Asimismo, el sector privado empieza a sentir las consecuencias de mayor restricción del crédito y con ello la economía inicia un proceso de menor disponibilidad de recursos para crecer. Lamentablemente, ante los impactos de crisis internacional, el Gobierno ha adoptado decisiones que van precisamente en dirección contraria. En lugar de mantener líneas de crédito externas abiertas para recibir el financiamiento necesario para la economía, opta por entrar en moratoria de deuda, con lo que las pocas fuentes de recursos del exterior se cierran. Se ha mencionado por parte del Gobierno que van a defender la dolarización, pero imponen la moratoria anotada que limita la cantidad de dólares y establece impuestos a la libre movilidad de capitales, pues impuestos a la salida son en la práctica impuestos a la entrada. De igual forma, dicen defender la dolarización cuando los dólares no se imprimen en el país, pues vienen del exterior; sin embargo, el país se encuentra en varios procesos de arbitraje internacional y se aleja de países amigos de toda la vida. Con todo ello, ¿acaso va a recibir la inversión extranjera para poder solventar la liquidez en dólares? Se va configurando un escenario muy complicado, pues no solo son los impactos de la coyuntura internacional, sino los propios errores del Régimen que se resisten a reconocer. Si el Gobierno no empieza por reconocer sus equivocaciones en el manejo económico y emprende acciones que rectifiquen lo actuado, el escenario de 2009 se vislumbra absolutamente preocupante y lleno de incertidumbre. Un primer paso sería decir que tenemos que ajustarnos.

susanak@hoy.com.ec

mpozo@hoy.com.ec

E

SUSANA KLINKICHT

2008 / 2009 o son sentimientos de optimismo los que tenemos al finalizar el año 2008 y comenzar 2009. Parece que nos espera algo más crudo de lo que acabamos de vivir y, posiblemente, que lo que hemos registrado en varios años. La quiebra de empresas financieras y automovilísticas en los EEUU, Europa y el Japón sería solo el comienzo. El desempleo que viene con estos fracasos golpeará sobre todo a nuestros compatriotas emigrantes, con efectos inmediatos para todos nosotros. La prensa de fin de año está plagada de titulares que hacen presentir un 2009 lleno de incertidumbre, cuya explosividad estará en la combinación de los factores: amenazas del presidente Rafael Correa a los banqueros por opinar respecto a los efectos de su política fiscal y económica; anuncios de una austeridad que llega cuando las arcas están vacías; especulaciones sobre la forma de echar mano a los ahorros del IESS, poco después de que este mismo Gobierno recibiera los aplausos por la devolución de una deuda antiquísima con el Seguro; desmentidos reiterados respecto a las especulaciones sobre un nuevo feriado bancario, abandono de la dolarización, un paquetazo. El presidente Correa ha arremetido contra las personas que, según él, difunden rumores que podrían resultar nefastos para la economía. Cuando es la obligación del jefe de Estado fomentar con su actitud y su presencia la confianza de la población en sus políticas. En materia económica, esta misión se cumple con tino extremo y tranquilidad. Donde en política podrían ser acertados algunos ajos, en economía mucho más puede la discreción. El sector empresarial ha dado muestras de estar dis-

N

rosales@hoy.com.ec

L

daraujo@hoy.com.ec

MAURICIO POZO CRESPO

ASDRÚBAL

¿Ingenuidad?

as difíciles circunstancias que vive la economía mundial -a la que nuestro país no puede ser ajeno, por mas que las autoridades del Gobierno inicialmente hayan tratado de menospreciar su impacto, para luego reconocer que se vienen “tiempos duros”- deben obligar al presidente Correa -quien ya dijo que el efecto mas “dramático” de la crisis es la caída constante del precio del petróleo- a replantear su programa de Gobierno, con mayor razón si tenemos una Constitución que privilegia un modelo económico social y solidario -que mas bien resulta un modelo indefinible por no decir de propósitos desconocidos- basado en el sumak kawsay o buen vivir, ropaje que en realidad encubre un propósito totalitario, ajeno a la tradición ecuatoriana y, lo mas grave, fracasado en donde se lo aplicó, según lo confirma la historia. Mas allá de la ideología que inspira las decisiones de Estado, un gobernante no puede permanecer ajeno a la realidad que se vive y sobre todo a la muy difícil perspectiva

aprobado por sus asambleístas en Montecristi; con las remesas enviadas desde el exterior que se reducen y un déficit comercial que se agranda; y con fuentes de crédito que escasean. En lo internacional, el presidente parece empeñado en cambiar el eje geopolítico. Los acercamientos al Alba y al cuestionado actual Gobierno iraní se inscriben en ese cambio. En lo social, en el que el Régimen debería exhibir los mejores resultados por los apreciables montos de inversión, ¿qué mejoras hay en educación, en los servicios de salud, en los programas de vivienda popular? ¿Será sustentable el gasto social?, ¿qué indicadores se pueden mostrar sobre su calidad? El Gobierno está en deuda con la rendición de cuentas de las emergencias. En ellas, hay mucho dinero invertido y contratos cuantiosos sobre cuyos resultados no se dice nada. Medio período en Carondelet es bastante como para seguir echando la culpa de todo a los demás.

XAVIER NEIRA MENÉNDEZ

2009: negros presagios económica que se avizora, particularmente si el presidente Correa -en actitud que aplaudo- ha reiterado su deseo de mantener la economía dolarizada, aspiración que ojalá sea sincera y que solo el tiempo permitirá verificar. Constituiría, pues, un verdadero contrasentido que ante este anhelo presidencial se insista en aplicar un plan económico inviable que descansa en el rol preponderante de un Estado que se vislumbra económicamente en soletas debido al derrumbe de los precios de las exportaciones petroleras y no petroleras, sensible reducción de reme-

sas y los efectos nocivos que ya causa la moratoria del pago de la deuda. Es decir, tratar de mantener un nivel de gasto incompatible con las posibilidades fiscales. Sería “vivir por encima de nuestras posibilidades”, como acertadamente expresó el experto tributario economista Jaime Carrera en una reciente conferencia, con abundantes estadísticas que confirman su aserto. Si se revisa el comportamiento de los precios del crudo ecuatoriano en este último semestre, observaremos que de $121,66 que recibimos en junio 2008, hoy recibimos $22.

Es decir, nuestro ingreso real por barril se ha reducido en casi $100 en solo seis meses. El replanteo del programa económico no es otro que el de promover y aplicar la austeridad fiscal, disciplinando el gasto, dejando de lado amenazas y enfrentamientos estériles de los que el país está cansado, restituyendo el clima de confianza para el ejercicio de las actividades empresariales, creando fuentes de trabajo productivo, aprovechando las potencialidades económicas de las que el país hace gala, encontrando en el camino las oportunidades que, aún en tiempos de crisis, sí existen, para lograr el ansiado cambio que el pueblo demanda con urgencia. El caso de Chile es ejemplar. La presidenta Bachelet, dejando de lado sus convicciones ideológicas y pensando en su país, ha convocado a todas las fuerzas productivas y sociales para unirse y enfrentar en conjunto la crisis mundial. ¿Qué espera el presidente Correa? ppviche@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Repuesta del Gobierno Me parece que el Gobierno está en la necesidad de aclarar todo lo que varios periodistas se han empeñado en difamar. No sé quién les dio la potestad de "dueños de la verdad": sacan grupos, movimientos que, la verdad, no representan sino a un grupo pequeño de personas. Ya era hora de parar las mentiras y la oposición solo por que alguna vez no les dio tal o cual entrevista. Los resentimientos y el periodismo mezclados son una bomba de la que, tarde o temprano, la gente se va cansar de leer y escuchar.

Año 25 Edición: 9684

BUZÓN

porque después de lanzar tantos juegos pirotécnicos sobre el no pago de deudas, al final y con la cabeza gacha, está reconociendo su error. Se equivocaron todos los genios a los que les encargó el estudio de la deuda, sencillamente porque todos eran políticamente enemigos de ella y la conclusión anticipada era de que no había que pagarla. Es que una cosa son los discursos demagógicos de izquierda y otra cosa es la realidad, y el país ahora está pagando el precio de tanta soberbia e incapacidad gubernamental. Freddy Melo

Jorge Paredes

La orfandad de la derecha A Felipe Burbano de Lara le faltó decir que Febres Cordero (como Nebot) pertenecen a una oligarquía excluyente y apátrida que, desde hace años, está tratando de construir otro país (su propio feudo) y de ningún modo un proyecto autonómico, a la medida de sus intereses y ambiciones. Parece que la prensa nacional no se ha dado cuenta de este particular.

Galo Acosta

Subsidios de los combustibles

Rommel Andrade

Correa cambia de posición

Los subsidios indiscriminados a los combustibles están ahogando al país, esto se ha dicho siempre. Pero los últimos Gobiernos, unos temerosos de ser enviados a casa y el actual enfrascado en una inacabable campaña electoral, eluden la responsabilidad de desmontar el sistema. Si el monto de los subsidios se dedicara a inversiones de infraestructura física y social, se podría lograr un verdadero cambio. Recordemos que en países como Chile o el Perú, que son ejemplo de crecimiento económico en la región, el costo de combustibles al público no es subsidiado y, sin embargo, sus índices de productividad y de competitividad son mucho más altos que los de los

Los fondos del IESS

Luego de tanta alharaca típica de todos estos gobernantes "sigloveintiuneros", su majestad va a verse obligado a honrar todos los créditos concedidos al país y no solo a la CAF o al BID, organismo neoliberales enemigos de Correa, porque cualquier deuda que no se pague igual va a ser calificada con malas notas por Standard & Poor y/o cualquier otro organismo calificador. Ya comenzó a pagarle al Brasil, ahora a la CAF y al BID y poco a poco a todos, porque no hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla. De alguna manera, es humillante para el primer mandatario,

FEDERICO MARÍA SANFELÍU

del dinero invertido y sus respectivos intereses para que sean utilizados en mejorar la seguridad social, muy especialmente salud y vivienda. Confiamos en la eficiencia del Ec. González en la administración del IESS.

ecuatorianos.

Parece interesante y convincente el argumento de que la ventaja de que el IESS invierta $1 500 millones en bonos del Estado radica en que éstos "otorgan un interés del 6% frente al 0,7% que se recibe actualmente al mantener el dinero de los pensionistas en el Banco Central", pero el caso es que el Estado no ha sido un buen cumplidor de los compromisos asumidos con el IESS al utilizar su dinero. Lo importante a considerar es que el dinero del IESS pertenece a los aportantes, trabajadores del sector público y privado, que esperamos inversiones que garanticen la efectiva recuperación

En defensa de las revolución Yo creo que ya era hora de que alguien ponga en su puesto a los banqueros. Muy bien, señor presidente: hay que aplicar mano dura a quienes se oponen a los triunfos de la revolución ciudadana en defensa de sus intereses. Deben saber que ya se les acabó la fiesta, pero todavía no se enteran. Por el contrario, ya los vemos confabulados, financiando al inefable Blasco Peñaherrera, que se está envalentonando ante la caída de los precios del petróleo. Creo que hay que prepararse, porque se están envalentonando Carlos Vera, Rodrigo Paz, Blasco Peñaherrera... los representantes de la partidocracia que se están reagrupando después de la muerte de Febres Cordero. No lo debemos permitir. La derecha no debe regresar a dominarnos ni explotar nuestro país, a reprimir a las fuerzas progresistas. Basta ya. Mano dura, señor presidente. Su pueblo lo apoya. Sergio Ponce

ANÁLISIS DE HOY

Herodes, hoy elicito al Gobierno y a las demás entidades municipales, a las iglesias y comunas por la buena iniciativa que tuvieron al detener la venida a las ciudades de niños y niñas para pedir “una caridad” en las calles. Y más cuando han hecho conocer el inicuo negocio de explotación de menores que fomentaba la mendicidad como negocio y se beneficiaba de ella. Cuesta creer que haya gentes sin escrúpulos que se dedican a tales prácticas. Y me duele también saber que hay familias que por la pobreza y el afán de lucro exponen a sus hijos a tales prácticas. El niño educado en practicar la mendicidad fácilmente creerá en su vida mayor que todo se resuelve desde la ayuda ajena, estatal o no, y le faltará el estímulo creador y duro del trabajo productivo. Como ven, estamos ante una variante del gran tema de la educación, el valor personal y ciudadano que más se repite y ya ha entrado como tópico referencial para la mayoría de nuestro pueblo. La Navidad se desenvuelve en su núcleo más íntimo en una familia, enfrentada con una realidad hostil o indiferente. Para José y María y para el Niño por nacer, “en Belén no había un lugar para ellos”. Me agrada destacar la habilidad de José, el cabeza de familia: enfrentó la situación y encontró en la pobreza la dignidad que existe en ella. Una cueva que servía para proteger a los rebaños fue una sólida casa, mejor todavía, el hogar en el que nació Jesús, en el amor de María y José. Porque la persona, el mismo Dios encarnado, necesita junto al afecto, la enseñanza que trasmite día a día, la educación que reside fundamentalmente en la familia. Leía estos días una leyenda urbana que merece conocerse. Un educador les preguntó a sus parientes y amigos una cuestión, aparentemente absurda. “¿Le prestarían a su empleada su carro por un día entero?”. Ante el “no” unánime y escandalizado de los padres, les llevó al corazón de la aporía en que viven tantas familias. “Entonces, ¿cómo es que dejan a sus hijos, todo el día en manos de la misma empleada?”. Sé que los tiempos son duros y que el cambio que ha traído el trabajo de la mujer en nuestra sociedad no ha encontrado una solución en lo que respecta a la educación de los hijos, sobre todo en la niñez y la adolescencia. Falta tiempo, no hay espacios muertos familiares, tiempos de juego, de hábitos y ritos que educan. No, no está bien resuelto el problema en la sociedad actual. Hay hijos que nunca sabrán de la cercanía con su madre, con su padre, no podrán abrir el corazón a la confidencia, a la pregunta que necesita respuesta desde la convicción de los padres. ¡Qué riesgo!, vivir en familia, pero huérfanos. ¿Nuestra sociedad no podría llamarse Herodes?

Alba Cabrera

DIEGO OQUENDO

Fregando la pita ● Valía la pena el madrugón. Jugaba Liga frente al Manchester United por el campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, y la actuación del equipo ecuatoriano no nos defraudó. Ah, si llegábamos a encajar ese gol a los 3 minutos de iniciado el partido… El conjunto inglés nos ganó por la mínima diferencia, respetándonos en la cancha del estadio nacional de Tokio. ● Cifras que estremecen: el Manchester tiene un presupuesto anual de $570 millones; Liga, de $8 millones. Vaya la diferencia. Mientras Cristiano Ronaldo -la super estrella de los “diablos rojos”- vale $146 millones, por nuestro “chucho” Bolaños ofrecen $2,5 millones de verdecitos. Los seguidores de los británicos suman 330 millones en todo el planeta. ¿Cuántos gritan y cantan por los “albos”? Bueno, bastantes, muchos aficionados; pero…Y, sin embargo, la madrugada del domingo anterior, una vez más, sentimos el orgullo de ser ecuatorianos. ● No crean que me olvidé de ustedes la noche del 24. La Navidad es tiempo único para volver los ojos sobre nuestro espíritu, llenarnos de buena voluntad, desear lo mejor para los demás dejando de lado el sentimiento oscuro, producto de la conflictividad humana. No es fácil vivir la vida, especialmente cuando el corazón -vale decir, el amor- asume un latido intenso. Las cotidianas torpezas, de lado y lado, terminan por arruinarlo todo… El lamento suele llegar tarde. No obstante, no podemos dejar de creer en la esperanza. Y en la necesidad de hacer el resto del camino acompañados. ● A dos días de la finalización de 2008, un año muy difícil en lo político, durante el cual hemos sido testigos de actuaciones oficiales que nos llenan de inquietud, hasta de angustia, queremos desearles a ustedes y sus familias nuevos días con mayores certezas, con un ánimo gubernamental que envíe señales confiables, ajenas a las contradicciones, libres de amenazas y denuestos. No se cambia un país dividiéndolo, proclamando una “verdad” que no admite disidencias, aunque éstas últimas se manifiesten con sus propias razones. Ecuatorianas, ecuatorianos: que la jornada dura que se avecina nos encuentre atentos, vigilantes, exigiendo respuestas válidas, auténticas, a cada circunstancia. ¡Ya basta de una suerte de éxtasis que deja hacer y deja pasar! ● Si nos afirman que nadie prepara un feriado bancario, que se mantendrá la dolarización porque eliminarla sería un “suicidio”, tomémosles la palabra. Se han acostumbrado a rectificar, burdamente, aquello que se sostuvo antes de manera desenfadada. Hoy, nos dicen que la crisis estadounidense importa un comino y mañana, que hay que prepararse, ya que la emergencia implica sacrificios. ¡Ya no más tomaduras de pelo!, dejemos de echarle la culpa a terceros.

F

Gasto en armamento l gasto en la adquisición de armamentos ha experimentado un significativo aumento en los dos años del Gobierno de la revolución ciudadana. De acuerdo con datos publicados por la prensa, en el año 2007 las compras de armamento alcanzaron $167,2 millones, mientras en el año 2008 alcanzó la sorprendente cifra de $463,8 millones. Si el monto invertido en 2007 fue muy alto en relación con el realizado en años anteriores, el de 2008 no tiene ningún antecedente, al menos en lo que va de la década de 2000. En el período 2000-2003, el Ecuador gastó alrededor de $25 millones anuales en armamento. En los tres años siguientes (2004-2006), se registró un aumento del gasto con $54,3 millones anuales en promedio. El año 2006 marcó un primer salto importante del gasto, con $80,2 millones invertidos en armas. En 2007, el gasto se duplicó, para alcanzar un monto récord en 2008. Puede resultar paradójico que un Gobierno que ha defendido la necesidad de elevar el gasto para atender las necesidades sociales de la población de menores recursos sea, al mismo tiempo, el Gobierno que mayor gasto en armamento ha realizado desde que se firmó la paz con el Perú en 1998. También puede resultar paradójico que parte de ese gasto haya sido efectuado durante la gestión de un ministro de la Defensa que en sus años

E

como columnista de opinión fue un crítico radical de las Fuerzas Armadas. ¿Muestran estos dos hechos inconsistencias ideológicas del Gobierno de la revolución ciudadana? ¿Se puede decir que el actual Gobierno ha sido un crítico de todos los actores poderosos del país, excepto de las Fuerzas Armadas? ¿Hay complacencia de la revolución ciudadana hacia los militares? Como en otras ocasiones, en esta vez también se ha justificado el aumento en el gasto con el argumento de que no se habían realizado adquisiciones significativas desde hace una década. Si bien esta postura puede ser comprensible, no muestra de manera alguna una política clara del Estado ecuatoriano en torno a la defensa. Esa ausencia puede llevar a una de estas dos posturas: o descuidar la defensa o sobredimensionarla por consideraciones políticas especiales hacia las Fuerzas Armadas. Es hora de que el país rompa con esta indefinición de una política de Estado hacia la defensa y hacia los militares. El ministro Ponce debería liderar ese proceso en el país para alcanzar una postura de consenso que permita definir claramente las relaciones entre los civiles y los militares, crucial en una democracia, pero también el proceso de las Fuerzas Armadas en el marco general del Estado ecuatoriano. analisis@hoy.com.ec

doquendo@hoy.com.ec

samfe@hoy.com.ec

USTED OPINA

Jaime Cabezas

Esteban Bernal

ner un fondo de ahorro, considerando incluso que los excedentes petroleros fueron infinitamente superiores a lo planificado en la Pro forma del año anterior. El ahorro fue el talón de Aquiles del Gobierno, en vista de que es fundamental para enfrentar las crisis, sean estas internas o o externas.

A/HOY

CUENCA.- El tema social ha tenido un manejo coherente y se han cubierto aspectos importantes en el país. Sin embargo, desde la perspectiva macroeconómica, creo que han existido excesos y fallas en el gasto. Pienso que en 2008 se sobrepasó en los gastos. No existió mesura para llegar a te-

cir este índice y tener una política social clara. El manejo de las relaciones internacionales no fue el adecuado: en lo económico debimos mantener en forma pragmática las buenas relaciones que todo país sostiene con los mercados internacionales y no cerrar las puertas de financiamiento.

BR/HOY

QUITO.- El Ecuador recibió ingresos extraordinarios que desorientaron el nivel de gasto del sector público. Los recursos fueron por arriba de lo programado y se convirtieron en fuente para gastos que, al mantenerse en el Presupuesto, se gastó más de lo probable. Lo que se debe hacer para 2009 es redu-

A/HOY

¿Cómo juzga el manejo económico del Gobierno en 2008?

Nicolás Brito

GUAYAQUIL.- El Gobierno ha centrado el manejo de su política económica con miras a la campaña electoral: ha ofrecido hasta elevar el bono de la pobreza a $50. El Gobierno dice que ha aumentado la recaudación, pero a ciertos grupos económicos los utiliza como amenaza porque no les cobra. No veo las condi-

ciones para que se instalen más empresas. No hay estímulos como las exenciones tributarias, como se aplica en el Perú que hace que empresarios del Ecuador vayan a ese país a invertir. En el tema de la deuda externa, se hizo una auditoría antitécnica elaborada no por personas independientes.


6A

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008


INTERNACIONAL

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

MUNDO AL INSTANTE

Irán anunció el envío de dos aviones con ayuda humanitaria a través de la Medialuna Roja a la franja de Gaza

Ucrania y Rusia se enfrentan por gas

Ataque israelí es el mayor desde 1967

MOSCÚ.- El nuevo diferendo del gas entre Kiev y Moscú entra esta semana en una etapa decisiva para los ucranianos, que tratarán de evitar un corte del suministro ruso a partir del 1.° de enero por falta de pago, amenazando el tránsito del fluido hacia Europa. El presidente ruso Dimitri Medvédev advirtió que, si no pagan el último rublo, tendrán sanciones. (AFP)

EFE

Líder religioso iraní pidió a todos los musulmanes unirse para ‘castigar’ a Israel

El Brasil quiere expandirse en Asia

AZA.- Israel continuó ayer sus ataques aéreos en la franja de Gaza y empezó a concentrar tanques de guerra en la frontera, amenazando al movimiento islamista Hamás, que controla ese territorio, con una ofensiva terrestre. La operación denominada “Plomo Endurecido” es la más violenta desde la ocupación israelí de los territorios palestinos en 1967. Los ataques, que iniciaron el pasado sábado, han dejado hasta el momento 289 muertos, en su mayoría policías de Hamás, y más de 900 heridos, según las úlPalestinos escapan entre las ruinas de edificios tras el ataque aéreo ejecutado ayer por Israel contra un complejo de seguridad de Hamás. timas cifras de los servicios de socorro palestinos. más de 30 km de Gaza, seIsrael asegura que su ofenen Egipto y desplegó de gún los servicios de emersiva está destinada a acabar nuevo refuerzos en la zocon los disparos de cohetes gencia hebreos. na. La aviación israelí tamdesde la franja de Gaza conAmenazando con una bién llevó a cabo ayer una tra su territorio, que se inofensiva terrestre en Gaza, serie de ataques contra túcrementaron desde el fin de Israel decidió movilizar a neles de contrabando en el la tregua, el 19 de diciem6 500 reservistas. El Ejérsector de Rabre, entre cito “extenderá y profunfah, en la Israel y dizará sus operaciones en muertos ha dejado hasta el momento la frontera enHamás. Gaza mientras sea necesaofensiva de Israel tre la franja El portario”, advirtió el ministro de de Gaza y voz de la Defensa, Ehud Barak. “DeEgipto. Estos bombardeos organización palestina, Fabemos saber que esto no dejaron dos muertos y 22 wzi Barhum, acusó a Israel será de corta duración y heridos, según fuentes méde “cometer un holocausto que no será fácil”, agregó. dicas. Una portavoz del ante los ojos del mundo enA media jornada, Israel ejército, Avital Leibovitz, tero, que no ha movido un empezó a concentrar tanconfirmó que se habían alsolo dedo” para evitar la ques y tropas en la frontera canzado “40 túneles”. Estos ofensiva. “La resistencia con Gaza. Varios ataques permiten a Hamás intropalestina se reserva el deaéreos fueron señalados en ducir armas en la franja de recho de responder con opeel territorio palestino, en Gaza, sometida a un bloraciones de mártires”, es particular contra el Saraya, ● Peligra proceso de paz entre Israel y Siria queo israelí desde que los decir, atentados suicidas, un complejo que alberga la islamistas tomaron el condijo el portavoz. principal prisión de Gaza y EL CAIRO.- El ataque israelí bierno sirio no ha confirmado, trol del territorio en junio Entretanto, una veintena un cuartel de los servicios oficialmente esa información. contra Gaza cierra las puertas de 2007. de cohetes fue lanzada desde seguridad de Hamas. La El régimen de Damasco cona las negociaciones de paz denó el ataque israelí contra entre Siria e Israel, informó la Por su parte, la Policía de la franja de Gaza contra aviación también bombarla franja de Gaza, y lo calificó cadena Al Yazira, que citó egipcia realizó disparos al el sur de Israel sin dejar deó el edificio del “consejo de "acto de terrorismo" y "guefuentes "de alto nivel" sirias. aire para impedir que devíctimas. Uno de ellos, de de ministros” de los islarra de exterminio" contra el La emisora no dio más decenas de palestinos forzatipo Grad, alcanzó por primistas. La noche de ayer, pueblo árabe. (EFE) talles, mientras que el Goran la frontera al norte del mera vez Gan Yavné, cerca prosiguió la ofensiva israepaso de Rafah para entrar del puerto de Ashdod, a lí. (AFP)

RÍO DE JANEIRO.- La petrolera Petrobras pretende abrir en 2009 sus primeros puestos de distribución de combustibles en el Japón, con el objetivo de incrementar sustancialmente sus exportaciones de etanol, informó el diario O Estado de São Paulo. Brasil exporta en la actualidad 380 millones litros y pretende subir a 12 000 millones en diez años. (EFE)

EFE

G

Morales advierte a cocaleros

289

El Gobierno venezolano acusó a EEUU de estar orquestando ofensiva contra palestinos

LA PAZ.- El presidente boliviano Evo Morales instó a los productores de coca de Chapare a limitar los cultivos de la hoja, y les advirtió la posibilidad de una política de "cero coca" en la zona. La proliferación de cultivos "por culpa de algunos dirigentes" puede provocar "que vuelvan políticas de coca cero", dijo Morales, quien aún es líder cocalero. (AFP)

Insulza renunciaría a la OEA en enero SANTIAGO.- El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, renunciaría al cargo antes del 10 de enero, fecha que volvería a Chile para disputar una candidatura presidencial, afirmó ayer diario La Tercera. Además, Insulza tendría su candidato para que lo suceda en el organismo: el ex presidente de Panamá Arístides Arroyo, a quien apoyaría EEUU. (EFE)

Diputados jordanos pidieron expulsión de embajador de Israel

Kim Jong II estaría casi recuperado

Mercosur 'repudia' ataque Árabes adoptarían 'postura unificada' miércoles, en lugar del lunes, como se había anunciado inicialmente, y que en ella se analizará la posibilidad de adoptar una “postura árabe unificada” ante la agresión israelí contra Gaza, que ha dejado varios muertos La Liga Árabe también estudia la posibilidad de convocar una cumbre extraor-

dinaria con el fin de analizar el mismo tema. Musa hizo también un llamamiento a los dos principales grupos palestinos, Hamas y Al Fatah, para que superen sus diferencias inter nas. “No se trata de Hamas o Fatah, estamos hablando de la cuestión palestina”, agregó Musa. (EFE)

SEUL.- El presidente norcoreano, Kim Jong Il, asistió a un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, en la que sería la más reciente aparición pública del líder comunista que se recupera de una enfermedad. Los medios locales no especificaron cuándo se celebró el supuesto concierto, pero dijeron que el público recibió al presidente con aplausos. (AFP)

Los miembros del bloque, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay, “urgen a las partes a poner fin a las hostilidades y formulan un llamado a retomar el dialogo, a fin de restaurar la paz” añade el comunicado (AFP)

EL CAIRO.- Los ministros de Exteriores árabes se reunirán el próximo miércoles en El Cairo con el fin de analizar una respuesta a los ataques israelíes contra la franja de Gaza, informó ayer el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa. El funcionario dijo que la reunión se celebrará el

EFE

en Gaza y llama a dialogar ASUNCION.- El Mercosur manifestó su “preocupación y repudio” por el bombardeo israelí en la franja de Gaza, según un comunicado difundido por la presidencia pro témpore del bloque a cargo del Paraguay.

7A

Uribe sólo permitira la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja

La región de Jost en Afganistán es un bastión de los talibanes

EFE

Catorce niños mueren en un atentado Familiares de rehenes, El kamikaze utilizó un incrédulos ante liberación coche bomba que dejó 16 civiles muertos e hirió a 58 personas JOST. - En el este de Afganistán, un atentado suicida con coche bomba dejó 16 civiles muertos, incluyendo a 14 niños, e hirió al menos 58 personas, en su mayoría estudiantes, según el último balance de la Fuerza de Asistencia Internacional para la Seguridad (ISAF) de la OTAN. Un kamikaze al volante de un coche se hizo explotar ante el cuartel general del distrito de Mando Zayi, en la provincia de Jost. El suicida detonó el vehículo cargado de explosivos cuando la policía abrió fuego para impedir que llegara al cuartel general. El atentado se produjo cerca de una escuela donde los niños acudieron para conocer los resultados de sus exámenes. La región de Jost, es un

Las FARC anunciaron que liberarían a 28 secuestrados, entre ellos a dos políticos

Miembros de la OTAN inspeccionan los restos de un coche bomba

bastión de los talibanes, expulsados del poder por la coalición militar liderada por EEUU en 2001. Desde entonces llevan a cabo una sangrienta insurgencia contra las fuerzas afganas y los soldados extranjeros desplegados en el país. Más de 290 soldados extranjeros de la ISAF y de la coalición bajo mando estadounidense han muerto este año en Afganistán. (AFP)

BOGOTÁ.- Los familiares de dos políticos colombianos secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que según sus captores serán liberados, declararon al diario El Tiempo su incredulidad sobre el anuncio de los rebeldes. La esposa de Alan Jara, ex gobernador del departamento del Meta (centro este), Claudia Rujeles, precicisó que “es muy difícil determinar si esta vez será segura” la liberación de su esposo, secuestrado el 15 de julio de 2001. Por su parte, Patricia Nieto, esposa de Sigifredo López, ex diputado del departamento del Valle del Cauca (suroeste), dijo que si

bien siente “una emoción y una alegría inmensa”, aún esta incrédula sobre la liberación de su esposo, quien lleva seis años secuestrado. Las FARC anunciaron el 21 de diciembre la libertad, de manera unilateral, de seis de los 28 secuestrados llamados “canjeables”, que la guerrilla busca intercambiar por unos 500 de sus rebeldes presos, entre ellos los dos políticos colombianos. Para la logística de la liberación las FARC designó a la senadora Piedad Córdoba, quien aún espera ponerse en contactó a través de Internet con voceros de la guerrilla para concretar los detalles del proceso. Entre tanto, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, rechazó una eventual participación extranjera en la liberación, y señaló que sólo permitiría la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (EFE-AFP)

Nuevas protestas en Tailandia BANGKOK.- Partidarios del dirigente tailandés en el exilio Thaksin Shinawatra se congregaron ayer en Bangkok para exigir nuevas elecciones, un día antes de que el nuevo primer ministro, Abhisit Vejjajiva, presente su plan de Gobierno. La Policía estimó los manifestantes en 20 mil, mientras que los organizadores los cifraban en 50 mil. (AFP)

Castro pide plazo ante la crisis LA HABANA.- El presidente cubano, Raúl Castro, anunció que se vienen tiempos duros para la Isla y que las reformas que prometió en 2007 serán aplazadas temporalmente. Las cuentas "no cuadran "y hay que ajustar todos los sueños a las verdaderas posibilidades", aseguró el mandatario, según informa diario El País de España. (Internet-CRR)


Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

EFE

OFENSIVA en Gaza

8A

Ejército israelí envió tanques y tropas hacia la frontera con Gaza. Todo hace prever un ataque terrestre. Más en la 7-A Foto: Infantes israelíes preparan sus tanques para posible ataque

Autoridades de Islamabad insisten que no buscan conflicto bélico con país vecino ISLAMABAD-NUEVA DELHI.- Luego de dos días de inquietante tensión por el movimiento de tropas, y mientras Pakistán conmemoraba el sábado pasado el primer aniversario del asesinato de su ex premier Benazir Bhutto, Islamabad y Nueva Delhi eligieron bajar el tono a la disputa. En la parte india de Cachemira, se celebraron elecciones regionales, las mismas que dieron el triunfo a la nacionalista Conferencia Nacional de Cachemira. Sin embargo, esta agrupación no alcanzó mayoría absoluta y está obligada a buscar alianzas. Mientras tanto, en Pakistán, unas 33 personas murieron y un número indeterminado resultaron heridas en un atentado registrado en un colegio electoral en el norteño valle de Swat. El ataque fue de tal intensidad que los rescatistas encontraron restos de cadáveres a gran distancia del lugar. En el colegio electoral, se desarrollaba una votación para la Asamblea Provincial, con el fin de reemplazar a un diputado fallecido. (EFE)

Decreto de Morales 'atrapa' a chilenos

Guantánamo: cierre es difícil También existe preocupación por el futuro de aquellos que pudieran quedar en libertad ASHINGTON.- “He dicho reiteradamente que EEUU no tortura, y me aseguraré de que no torturamos”. Con estas palabras, el presidente electo de los EEUU, Barack Obama, anunciaba en campaña y ratificaba, tras su elección, su intención de cerrar Guantánamo. Este centro penitenciario usado por la administración de George W. Bush para encarcelar a sospechosos de terrorismo ha sido cuestionado por varios países y organismos internacionales. “Más de dos tercios de los detenidos en la prisión han sido alojados en condiciones inhumanas, provocando un efecto perjudicial en su salud mental”, informó en junio Human Rights Watch. El propio Comité de Servicios Armados del Senado de los EEUU determinó que el ex secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld estuvo vinculado a las torturas a prisioneros en la cárcel de la base naval, al autorizar técnicas agresivas de interrogación desde 2002. El anuncio de Obama, que en principio fue bien recibido, inmediatamente generó una serie de inquietudes. Como informa diario

INTERNET

Baja el tono en disputa entre India y Pakistán

MUNDO AL INSTANTE

El compromiso de Barack Obama es cerrar la cárcel estadounidense hasta el año 2010

Rusia pidió ‘mesura’ a ambas potencias nucleares

SANTIAGO.- Más de un centenar de camioneros chilenos se encuentran "atrapados" desde hace 19 días en el sector boliviano de Tambo Quemado. Esto se produce por un decreto del presidente Evo Morales que impide el ingreso de carros con más de cinco años de antigüedad a su país. Los transportistas llevaban mil vehículos a La Paz. (AFP)

Masivo éxodo de emigrantes a Italia

W

ROMA.- Más de 550 indocumentados llegaron ayer a las costas de Italia, en la cuarta jornada de desembarcos masivos que desde el pasado 25 de diciembre han dejado alrededor de 1 700 inmigrantes en la isla de Lampedusa. Una de las barcazas llevaba 253 personas en muy mal estado de salud, entre ellas una mujer embarazada. (EFE)

Atentado contra oleoducto Un grupo de presos de Guantánamo permanece con sus rostros tapados y sus piernas atadas

El País de España, los pobladores de Kansas se encuentran en plena rebeldía, luego de que se filtrara la información de que el equipo demócrata estudia trasladar a los presos a esa población. Los residentes argumentan que no les interesa convertirse en el blanco del terrorismo inter nacional. El problema logístico no es el único que supondría el cierre de la cárcel. De hecho, parece ser el menos grave, si se toman en cuenta las dificultades en el orden legal. De acuerdo a un análisis realizado por la cadena de noticias BBC, en térmi-

255

estarían detenidos en Guantánamo

nos generales, la idea es abandonar los tribunales militares, aprobados en 2006, que funcionan en Guantánamo y reemplazarlos por tribunales “nor males” de los EEUU. Si esto sucediera, la evidencia contra los presuntos terroristas, que pudo ser obtenida mediante coerción, tortura o en base a “rumores”, sería desechada, como ordenan las leyes estadounidenses. Siendo así, se estima que de unos 255 prisioneros de Guantá-

namo, solo 50 podrían ser sometidos a juicio, tras habérseles encontrado pruebas contundentes. La idea que propone uno de los asesores legales de Barack Obama, Laurence Tribe, profesor de Derecho de Harvard, es explorar la posibilidad de utilizar una mezcla de tribunales civiles y cortes marciales. Pero si este sistema híbrido no logra distanciarse lo suficiente de los tribunales militares, será criticado con el argumento de que lo que se hizo fue trasladar Guantánamo a los EEUU, concluye BBC. (Inter net-CRR)

SANÁ.- En grupo de desconocidos detonó ayer un artefacto explosivo en un importante oleoducto de Yemen, sin dejar víctimas. El suceso se registro en la región de Khawlan, y ningún grupo ha reivindicado la autoría del hecho. El oleoducto atacado transporta unos 160 mil barriles de petróleo al día desde Saná hacia el mar Rojo. (EFE)

Trabajo forzado para pandilleros GUATEMALA.- Unos 20 integrantes de dos pandillas que operan en Guatemala fueron capturados y condenados a cumplir entre 13 y 18 días de trabajo forzado por una comunidad indígena. "No queremos matarlos, sino hacerlos entrar en razón", comentó el alcalde de San Juan Cotzal, José Pérez Chen. (AFP)


Sección

B Sociedad Deportes Comunidad Cultura Cine y TV Divina Comedia

Lunes CORTESíA

Rock en el sur de la ciudad

FUEGOS artificiales

EDU/HOY

Ecuador, 29 de diciembre de 2008

Venta informal en las calles. Ver 5-B

Concierto en la Concha Acústica. Ver 10-B

Foto: Durante la noche, en Quito, se vende la pirotecnia

Foto: Bandas se preparan para el concierto del próximo miércoles

ACH/HOY

Pintura de color azul y gris, varias libras de papel periódico y unos maderos dan forma a los personajes que despiden el año 2008

Decenas de artesanos de la calle Seis de Marzo realizan una exposición (desde la calle Manabí hasta la calle Venezuela), de manera ordenada, para atraer a los potenciales compradores de todo el país

WO/HOY

Los monigotes se toman las aceras de Guayaquil ●

Otros sitios

Las figuras no deben exceder los 3 metros de altura, para prevenir incendios

a tradición de los monigotes, que según el historiador Rodolfo Pérez Pimentel se formó en la época Republicana, genera fuentes de trabajo a personas de escasos recursos económicos. Ese es el caso de los hermanos Eddie y Stalin Vera, moradores de Bastión Popular, que desde hace seis años ofrecen verdaderas figuras de arte o de “clones” bajo pedido. Desde agosto, compran cartón, periódico y pintura para fabricar más de 30 muñecos para vender en las calles Seis de Marzo y Maldonado. Alexandra Rivera, que desde hace 18 años se dedica a la confección y comercialización de figuras de personajes políticos, deportistas y caricaturas, indica que este año hizo una inversión de más de $1 500 para ganar el doble, pues su meta, y la de su familia, es adquirir un televisor pantalla plana (42 pulgadas), que en el mercado cuesta $2 000. Dijo que los monigotes pueden costar entre $15 y $500, según el diseño. Otros sitios autorizados para la venta de los monigotes son La Alborada, la av.

L

pañolas: Galante, Oriental, Fandango, Villesca, op.37, de Granados. La cita es a partir de las 08:00. (SV)

Los años viejos se exhiben a lo largo de doce cuadras, al sur de Guayaquil. Estos se venden entre $15 y $300 ACH/HOY

del puerto o, simplemente, para poner a prueba ingenio y destreza manual. “Más allá de la condición social y envidia que reina en las calles y aceras, nos interesa divertirnos sanamente y despedir 2008 con originalidad”, manifesta la artesana Narcisa Cruz, que este año aspira vender 200 muñecos. Los personajes más solicitados son los de la Era del Hielo, Piratas del Caribe, Superman, Doraemon, Hulk y El Chavo del Ocho, entre otros. (CHM)

'Quemar a los amigos'

En Ambato, la mayor parte de artesanos que elabora monigotes es de mujeres jóvenes. Verónica Vayas (21), por ejemplo, realiza diseños bajo pedido, cuyo costo bordea los $50. "Le llevo las fotos de mis amigos y le digo sus detalles físicos. Cuando me los entrega, son exactos", contó Byron Vásquez, cliente. En cambio, Krupscaya Gonzáles prefiere caricaturizar a los famosos. "Veo los recortes y capto los detalles", dijo. (VCH) ●

Barrios se organizan

Rodolfo Baquerizo Nazur, frente al Albocentro 1 -en el área de parqueos-, en la acera frente al Albán Borja, y en la av. Veinticinco de Julio y Vicente Trujillo. El Municipio de Guayaquil acordó con los artesanos de la calle Seis de Marzo que las figuras no deben exceder los 3 metros de altura, para prevenir incendios. No obstante, hay quienes también fabrican monigotes con aserrín y otros materiales, para llamar la atención de vecinos, amigos y moradores de otros barrios

Inicie la mañana con El concierto clásico En el segmento El concierto clásico, usted podrá escuchar Sonata para piano n.º 4 en mi bemol,op 7, de Beethoven y Danzas es-

'Se permite regatear'

"Hago monigotes desde los 7 años. Es una tradición familiar", contó Míriam Güilca (39), quien ofrece al público una variedad de diseños a base de cartón y aserrín, en Carcelén, al norte de Quito. El valor oscila entre $6 y $40, según el tamaño. Otro lugar para comprar es el parque La Carolina. Allí, el 'regateo' está permitido. "A mis hijos les encanta la festividad", dijo Ana Enríquez (30), que compró un Doraemon. (GM)

En Tulcán, los barrios Colón, Chicos Buenos, Policía Nacional, Palmeiras y Centro Cultural Comuneros son los más visitados el 31 de diciembre, pues, junto a los años viejos, los moradores hacen representaciones en vivo en grandes plataformas de los hechos más representativos. En San Gabriel, los muñecos son expuestos en las calles más concurridas, en las que una orquesta anima la jornada. (RC)


2B

DEPORTES

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

RECORRIDO

Real Madrid está interesado en el fichaje del volante ecuatoriano, del Wigan inglés

DEPORTIVO

Prioridad de Juande es Valencia

Jorge Bermúdez deja el fútbol profesional

A/HOY

EFE

La portada de ayer del diario español As, que destaca a Valencia

BOGOTÁ.- El ex capitán de la selección colombiana y de Boca Juniors Jorge Bermúdez se despidió como jugador el sábado con un partido en el estadio Centenario de Armenia. En la foto, Álex Aguinaga salta para evitar una barrida de Bermúdez. (AFP)

Grupo Slim desmiente compra de Honda

MÉXICO.- El magnate mexicano Carlos Slim no ha comprado la escudería Honda de Fórmula Uno, como anunció un diario italiano, dijo ayer una fuente del grupo financiero del empresario. “No hay compra alguna de

la escudería Honda. No existe ninguna negociación”. El sábado, el sitio de Internet del diario italiano La Stampa aseguraba que Carlos Slim había comprado la escudería Honda de Fórmula Uno. (AFP)

Luis Antonio Valencia domina el balón durante un partido de la selección ecuatoriana de fútbol en un partido contra Chile por las Eliminatorias

DIEGO HERRERA, representante de Valencia, en declaraciones a As

posibles desde el primer día”, cita el diario As, que añade que Valencia disputaría los próximos cotejos del Real Madrid en la Liga de Campeones. Valencia costaría $24,6 millones, después de que el vigente campeón español renunció a fichar a Ashley

El Santos Laguna canceló $1,8 millones por los derechos deportivos del ecuatoriano

Pedro Quiñónez asegura que se adaptará rápido MÉXICO.- El volante ecua- el conjunto mexicano que toriano Pedro Quiñónez en 2008 ganó el torneo de aseguró ayer que llega con- Clausura y llegó a la semififiado al fútbol mexicano, nal en el de Apertura. luego de recibir algunos “Estoy contento y con gaconsejos de su compatriota nas de ponerme a entrenar. Christian Benítez, con Vine a entregar todo por el quien jugará equipo”, seen el club Llego con mucha ale- ñaló el “MorSantos Lagría y siento mucha res- tero”, como guna. ponsabilidad para no se conoce al “Estoy muy jugador. defraudar a las perso- Santos tamcontento. Mi nas que confiaron en mis conamigo Beníbién pretez me ex- diciones futbolísticas. sentó al cenplicó cómo es PEDRO QUIÑÓNEZ, Santos Laguna trocampista el fútbol de mexicano acá: rápido y con buenos ju- Juan Carlos Mosqueda, llegadores”, señaló el jugador gado de las Águilas del al ser presentado como re- América, y solo le queda por fuerzo del Santos Laguna. exhibir ante los medios al Quiñónez, de 22 años, mos- delantero colombiano Cartró su alegría por fichar con los Darwin Quintero. (EFE)

Ronaldo tiene cinco o seis kilos de más

SÃO PAULO.- Ronaldo (dcha.), que comenzó sus entrenamientos con Corinthians, club con el que regresará a las canchas tras casi un año ausente por una operación, admitió que está entre cinco y seis kilos por encima de su peso normal. “Las personas exageran. Es algo natural estar sobre el peso si no he tenido actividad”. (EFE)

Real Madrid sondea el

mercado de fichajes por sus lesionados y porque está quinto en la Liga, a 12 puntos de Barcelona.

Tres futbolistas son

baja: Rubén de la Red (España), Mohamadou Diarra (Malí) y Ruud van Nistelrooy (Holanda).

El último fichaje, lunes,

ha sido el volante francés Lassana Diarra, que llegó procedente del Portsmouth inglés. (AFP)

El técnico de argentina defendió a sus jugadores

Chelsea empató 2-2 con Fulham y Wigan venció 1-0 a Bolton

Liverpool golea y mantiene el liderato El capitán Steven Gerrard marcó un doblete y asistió en dos oportunidades

AFP

Si le quieren, tienen que hablar con el Wigan. Al día de hoy, no tengo ninguna propuesta por Antonio.

DESDE MADRID

24,6

Young, del Aston Villa. As señaló que Valencia no quiere pronunciarse sobre la noticia, en comunicación telefónica del periódico español con este Diario. Sobre el agente de Valencia, Diego Herrera, As dice: “También está al tanto, aunque prefiere tirar balones fuera para evitar que se rompan las negociaciones... También reconoció que el verano pasado se interesaron por el futbolista Tottenham, Liverpool y Manchester United”. El “tricolor” de 23 años jugó ayer todo el partido en el triunfo 1-0 de su club Wigan en la visita al Bolton Wanderers por la Premier League inglesa. (ROB)

AFP

D

millones de dólares, cuesta A. Valencia

el Caribe Júnior de Lago Agrio al Real Madrid español son los extremos de los pasos agigantados que puede dar el volante ecuatoriano Luis Antonio Valencia si se confirma su vinculación al popular equipo europeo. El diario deportivo español As confirma la noticia como petición definitiva del entrenador “merengue” Juande Ramos. “Real Madrid sigue empeñado en firmar a un extremo derecho, un puesto que necesita para afrontar con garantías lo que resta de la Champions y la Liga. Juande Ramos ha elegido a Luis Antonio Valencia, del Wigan y nombre que llevaba en la lista de

LONDRES.- El líder de la liga inglesa de fútbol, el Liverpool, goleó 5-1 al Newcastle, con lo que amplió su ventaja sobre el Chelsea, que empató 2-2 ante el Fulham, ayer en la vigésima jornada del campeonato, y termina el año 2008 como líder indiscutible de la clasificación general. Los “reds” elevan a tres puntos su margen sobre los hombres que dirige el brasileño Luiz Felipe Scolari y confirman, con un gran juego, su candidatura a un título que no conquistan desde 1990. El empate del Chelsea podría permitir además al Manchester United, dirigido por Alex Ferguson, acercarse a la segunda posición de la tabla si gana su duelo de hoy contra el

Maradona desmiente al 'Coco' Basile El 'Pelusa' jugó un partido amistoso con el uruguayo Enzo Francescoli

Xabi Alonso (dcha.) de Liverpool disputa e balón con Danny Guthrie

Middlesbrough, que se ubica en la 17.º casilla. El Liverpool justificó su condición y se paseó con comodidad por St. James Park, controlando en todo

momento el ritmo del encuentro, con una brillante actuación de su capitán, Steven Gerrard, autor de un doblete y de dos asistencias. (AFP).

Convocatoria CONSULTORIA DEL DISEÑO DEL PROYECTO HIDROELECTRICO TOACHI-PILATON El Comité de Concurso de HIDROTOAPI S. A. invita a empresas de ingeniería nacionales o extranjeras, independientemente o asociadas entre sí, a presentar sus ofertas para prestar servicios de Consultoría del Diseño del “Proyecto Hidroeléctrico Toachi – Pilatón”. Las empresas interesadas podrán obtener las Bases del Proceso (Bases), en el Portal www.compraspublicas.gov.ec, de acuerdo con el Artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, o en la página web de la empresa www.hidrotoapi.com.ec. Las propuestas preparadas en la forma en que se indica en los documentos de Bases deberán ser presentadas en las oficinas de HIDROTOAPI S. A., en la dirección antes indicada, hasta las 16h00 del día 29 de enero de 2009. Presidente del Comité de Concurso

BUENOS AIRES.- El seleccionador argentino de fútbol, Diego Maradona, polemizó con su antecesor, Alfio Basile, quien había dicho que algunos jugadores participaban en el equipo nacional solo por compromiso, reportó este domingo la prensa local. “Basile puede decir lo que quiera, pero en mi selección mis jugadores no van a venir a cumplir, vienen a defender la camiseta”, dijo Maradona en la noche del sábado, tras un partido benéfico en el que participaron el ex internacional uruguayo Enzo Francescoli y destacados futbolistas argentinos. “Cuando yo jugaba, lo hacía con todo el orgullo del mundo. Por eso en mi equipo mis jugadores van a estar comprometidos siempre”, subrayó. (AFP)

'Los jugadores solo vienen a cumplir'

Basile había dicho la semana pasada en un programa de televisión que algunos "jugadores venían a la selección para cumplir y porque son buena gente". "Hubo muchachos que pensé que iban a rendir más, pero no fue su culpa. No hay tiempo (para una buena preparación)", había comentado el ex técnico. (AFP)


DEPORTES

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

Jugadores y ex figuras disputaron el torneo relámpago de indorfútbol Piel Negra 2008

3B

FLASHES DESDE IBARRA

Ídolos de El Juncal dan cátedra

De Jesús y Guerrón se toman un descanso

EDU/HOY

OMAR DE JESÚS (IZQ.), Érick de Jesús (centro) y Joffre Guerrón descansan luego del cuadrangular Piel Negra que se jugó el sábado en Ibarra en La Jugada, de Édison Méndez. (RCH) ●

Ibarra llenó los graderíos de La Jugada

Édison Méndez (dcha.) maneja la pelota frente a la marca de un adversario del Cruzeiro durante el primer partido de la jornada del torneo Piel Negra

a mejor generación de futbolistas de El Juncal de todos los tiempos se juntó la tarde del sábado para disputar el torneo relámpago de indorfútbol Piel Negra 2008. Los compromisos se realizaron en la cancha de césped sintético de Édison Méndez, ubicada en el cen-

L

5

Edmundo Zura está cerca del 'Nacho'

El delantero Edmundo Zura, quien tiene contrato con el Imbabura Fútbol Club hasta finales de la temporada 2010, afirmó que está cerca de finalizar su vinculación para la temporada 2009 con El Nacional. "Faltan algunos detalles por cerrar. Mi deseo es unirme a la pretemporada de El Nacional", expresó. Sobre su corta participación en el fútbol australiano, Zura explicó que la ausencia de su familia perjudicó en su rendimiento. (DBC)

LOS HABITANTES DE Ibarra llenaron los graderíos de La Jugada, cancha de césped sintético de Édison Méndez, para observar el torneo Piel Negra. (RCH) ●

Todos quieren un autógrafo de la 'Sombra'

GEOVANNY ESPINOZA causó sensación entre la población de Ibarra, y firmó varios autógrafos durante el torneo Piel Negra. El equipo de la “Sombra” ganó el cuadrangular. (RCH)

FOTOS: EDU/HOY

tro de Ibarra. Cerca de 40 Méndez le ganó al Cruzeiro competidores, divididos en por 2-1. PSV II, comandado jugadores profesionales, ex por Espinoza, goleó 4-1 al figuras, amigos y vecinos de São Paulo de Wálter CaldeEl Juncal se dieron rón y Raúl Guerrón. cita al evento. En el cotejo por la terEl certamen se discera ubicación, el São putó en un cuadranPaulo venció 2-1 al gular de eliminación Cruzeiro. goles anotó simple. Los equipos En la final, el PSV del Edmundo Zura que participaron fue“Kinito” Méndez emen el certamen ron: Cruzeiro, São pató 5-5 al cuadro “luPaulo, PSV I y II. minoso” de la “Som“Es muy bonito volver al bra” en el último minuto del país y encontrarse con los tiempo reglamentario. amigos y compañeros de la En los tiros penales, PSV II selección ecuatoriana. Esvenció 4-3. tas iniciativas fomentan la Por el cuadro del “Kinito”, unión entre jugadores”, exfallaron Ronald Campos y presó Geovanny Espinoza. Diego Ayala. Darío Chalá En el primer juego de la erró su ejecución por el PSV jornada, PSV I de Édison II. (DBC)

El PSV II de Geovanny ‘Sombra’ Espinoza se adjudicó el título del campeonato


DEPORTES

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

LUCA MONTEZEMOLO, presidente de la escudería Ferrari

ROMA.- El piloto español Fernando Alonso, actualmente en la escudería Renault, pasará en 2011 al equipo Ferrari de Fórmula Uno, publicó ayer el diario italiano La Gazzetta dello Sport, sin revelar fuentes. “Nadie lo desmiente, y es evidente que hay desde hace tiempo un acuerdo escrito entre Alonso y Ferrari, por cuatro años... su validez empieza en 2011 y termina en 2014”, aseguró el periódico. La Gazzetta señala que el asturiano solo ha renovado por 12 meses su contrato con Renault y que los pilotos Felipe Massa y Kimi Raikkonen, actuales titulares de los monoplazas de la “scuderia”, finalizan su unión con Ferrari en dos temporadas. Massa tuvo un año 2008 “excelente y puede dormir tranquilo”, señaló el diario, que añadió que si Raikkonen no mejora en 2009, el equipo podría buscar una ruptura del contrato para que la llegada de Alonso se adelante a 2010. Tras ser preguntado por la prensa local el domingo, el servicio de prensa de Ferrari se limitó a indicar que no tiene por costumbre comentar rumores. (AFP)

EDU/HOY

Decenas de niños acudieron a una vieja aula de la escuela de El Juncal para recibir dulces

RÍO DE JANEIRO.- El Brasil, que en octubre pasado se coronó campeón mundial de fútbol sala, goleó ayer 4-1 al Paraguay en un amistoso en el que brilló Falcao, calificado el mejor del mundo y autor de cuatro goles. El amistoso se disputó en la ciudad brasileña de Barueri. La victoria elevó a 110 el número de partidos invictos del Brasil (107 victorias y tres empates). El Brasil no pierde desde el 8 de diciembre de 2005. (EFE)

uando el delantero imbabureño Agustín Delgado ingresó en una vieja aula de la escuela de El Juncal, varios niños se amontonaron alrededor de él con la esperanza de recibir su funda de caramelos por Navidad. Decenas de infantes de El Juncal y otras localidades del Valle de El Chota acudieron al lugar. “Esta iniciativa nació hace seis años con el objetivo de brindar ayuda a los desposeídos de

C

El Gobierno quiso ayudarnos para mejorar la cancha de la fundación, pero no llegamos a un acuerdo con el ex Ministro de Deportes.

Agustín Delgado (dcha.) reparte las fundas de caramelos a los niños de El Juncal durante el agasajo

PROYECCIONES

AGUSTÍN DELGADO, futbolista

mi tierra”, afirmó Agustín mientras ingresaba al recinto educativo. Alexander Torres, con la cara sucia de polvo y vestido con una camisa rasgada y pantalones rotos, aseguró que la Navidad fue maravillosa en ese día. “Estoy feliz con lo que nos trajo el ‘Tin’. Gracias por traernos cosas ricas”, expresó. Delgado, quien creó la fundación que lleva su nombre hace seis años, aseguró que su meta es brindar un poco de alegría a los chicos con la entrega de dulces y juguetes. “La autogestión y la ayuda de algunas empresas hizo posible que los chicos tengan un pequeño homenaje”. Para él, la educación y la

El Brasil es imbatible en fútbol sala desde 2005

El delantero imbabureño

afirmó que planea retirarse del fútbol profesional en dos años . Delgado tiene propuestas de Deportivo Quito y de El Nacional para 2009.

Los jugadores que

pertenecen a la escuela de fútbol de Agustín Delgado son repartidos en los diferentes equipos del país para luego debutar en Primera.

La academia del

Decenas de niños hicieron una fila para reclamar su funda de dulces

salud son los aspectos más importantes en los que se enfoca su proyecto. “Ya conseguimos unas computadoras para la escuela. El funcionamiento del centro

delantero tiene convenios con clubes mexicanos de la Segunda categoría. Uno de los interesados en llevarse futbolistas es el cuadro de León.

médico es otro logro”. Al final del agasajo, los niños agradecieron al “Tin”. Incluso los ancianos de bajos recursos recibieron un obsequio. (DBC)

El ex futbolista, de 41 años, jugó 57 veces con Inglaterra

La familia de Paul Gascoigne se aleja LONDRES.- Regan, hijo de 12 años del ex futbolista inglés Paul Gascoigne, comentó que cree que su padre va a “morir pronto”. Gascoigne pasa por problemas de alcoholismo y depresión. Este año, fue internado brevemente en un centro psiquiátrico. En un documental, Regan asegura que prefiere a su padre apartado de la familia, que ha sufrido mucho por la situación. (AFP)

San Antonio Spurs y Houston Rockets ganaron en fecha de NBA

Jornada positiva para equipos tejanos HOUSTON.- La NBA tuvo el protagonismo de los equipos tejanos, después de que San Antonio Spurs y Houston Rockets lograron sendas victorias. Spurs ganó en doble prórroga por 106-103 a Memphis Grizzlies, con destacada actuación del francés Tony Parker, líder del ataque con 32 puntos. Rockets también consiguió una trabajada y complicada victoria en doble prórroga ante los resistentes Utah Jazz por 120-115. Orlando Magic logró el séptimo triunfo seguido, con el alero turco Hedo Turkoglu de líder, en la paliza 94-118 sobre Minnesota Timberwolves. Atlenta Hawks se mantiene al acecho de Magic, gracias a que Joe Johnson confirmó su condición de encestador y, con 41 puntos,

EFE

Tenemos a Massa y Raikkonen bajo contrato por dos años. En el futuro, se verá. Alonso es joven y la vida es larga

'Tin' lleva felicidad a su tierra

Se presume futura unión de Alonso a la Ferrari

El campeón del mundo goleó 4-1 a los paraguayos

El ex delantero de la selección realizó el agasajo navideño a los niños de El Juncal

Yao Ming (adelante) es marcado por Kyrylo Fesenko, de los Utah Jazz

su mejor marca en la temporada, los guió a la cuarta victoria consecutiva al ganar 129-117 a Chicago Bulls.

Toronto Raptors mostró inconsistencia que le costó la derrota 102-89 ante Portland Trail Blazers. (EFE)

El XIV Abierto de Salinas se realizará del 10 al 17 de enero

Avellán, segundo invitado al Challenger El torneo internacional entregará más de $35 mil en premios a los ganadores El XIV Abierto de Salinas, que se realizará del 10 al 17 de enero en las canchas de cemento del Salinas Yacht Club, confirmó que el guayaquileño Carlos Avellán será el segundo tenista invitado (Wild Card) del torneo. Con su participación, el deportista porteño asegura su cuarta participación en el Abierto Internacional, al que llegó a las semifinales de dobles en 2006 con el estadounidense Mashiska Washington. “Para mí, es muy importante. Este es un torneo que me gusta jugar”, expresó. Avellán se encuentra actualmente en el Brasil,

CORTESíA

La Gazzetta lo eligió como el mejor piloto de F1 en 2008

4B

Carlos Avellán, durante un partido del Challenger de Salinas, en enero

donde disputa un torneo Futuro y otro Challenger. “Estos certámenes se disputan en cancha rápida. Esto me ayudará mucho para llegar en buenas condiciones a Sa-

linas”, manifestó. El Abierto entregará más de $35 mil en premios a los ganadores. Los tenistas extranjeros tendrán hospedaje gratuito. (DBC)


COMUNIDAD

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

5B

La Intendencia de Policía de Pichincha mantendrá los operativos de control hasta este 30 de diciembre

onajeros, diablillos, “lluvia de estrellas”, camaretas, volcanes, bengalas y toda una variedad de juegos pirotécnicos se comercializan durante las fiestas de Año Nuevo, a pesar que la venta de estos productos está prohibida. Las “lluvias de estrellas” y las bengalas de colores son los fuegos artificiales que más se venden y no son requisados por las autoridades. Las luces se pueden adquirir en $1 y las tres bengalas, en $2. Según Iván Rivera, comandante de Policía del Distrito, la venta de todo material pirotécnico está prohibida. “En grandes cantidades, las ‘lluvias de estrellas’ pueden ser fatales”, señaló. Pese a los controles, la venta camuflada abunda en El Tejar. “Tres bengalas por $2”, gritaba una vendedora en las calles López y Mejía, y en tono más bajo y casi al oído de los peatones, mencionaba: “Tengo silbadores y volcanes, casero”. En la calle Imbabura, entre fundas de papel de regalo, gorros de Papá Noel y juguetes, están ocultos volcanes de diverso tamaño que pueden costar entre ¢50, el pequeño, y $2,50, el más grande, los silbadores cuestan ¢10 cada uno. “Si quiere camaretas, me avisa con tiempo para

EDU/HOY

EDU/HOY ●

Las ‘lluvias de estrellas’ y las bengalas se expenden sin ningún tipo de restricción

Fuegos artificiales se venden 'a pedido' El dato

260

S

Local del centro de Quito en el que se venden las 'lluvias de estrellas'

Control en Rumiñahui En las calles del cantón Rumiñahui, se venden máscaras, disfraces, ropa y adornos alusivos a la época, pero en ningún local se expenden a la vista juegos pirotécnicos. “Una patrulla requisó hace una semana un cargamento que contenía silbadores, volcanes y rosas, los que pertenecían a cinco comerciantes. Por eso, ahora esos objetos solo se venden a escondidas”, indicó Dora Pinto, vendedora. Desde inicios de diciembre, la Policía del cantón destinó 10 efectivos para el control de fuegos artificiales que se efectúan dos veces al día. “La mayoría de requisas son a adolescentes”, señaló Christian Gualpa, policía. Por considerarlo material ilegal, solo se lo elabora en fábricas con permisos y bajo pedido. La venta de juegos pirotécnicos en Rumiñahui disminuyó en 85%, según informes de la Policía, a raíz de su prohibición por varios accidentes registrados. (NR-DA)

HOY POR HOY No quemar ' viejos' sobre el pavimento

ACH/HOY

traerle. Tengo de $13 y hasta de $26, depende de la potencia”, indicó el dueño de un local de la zona. Para evitar el comercio clandestino, la Policía Nacional junto a las Fuerzas Armadas, la Intendencia de Policía y bomberos realizan operativos de control. Según Mario Cárdenas, intendente, la sanción para los infractores es: decomiso del producto, prisión de tres a seis años, multas por ciento bajó la venta de explosivos entre $1 000 y $5 000. La en Rumiñahui venta de pirotécnicos se concentra en El Tejar, San Roque, La Carolina, Cotocollao y la Michelena. En San Diego, donde se fabrican de forma artesanal los castillos y las camaretas, los organismos de control verifican que los fabricantes tengan el permiso de las FFAA para la manipulación del material explosivo. De no tenerlo, la Intendencia procede a la clausura del local. El control de la venta de los fuegos artificiales en Quito se mantendrá hasta mañana.

85

obreros trabajan en turnos de 24 horas en la época seca para terminar la construcción del colector Iñaquito, que recorre desde la plaza Argentina hasta la quebrada El Batán, al norte de Quito.

Piden instalar un puente peatonal

En Sangolquí, el uso de camaretas y castillos es común durante las fiestas de Navidad y Fin de Año

El norte y las parroquias son las zonas afectadas

Bomberos piden no rellenar los monigotes con material explosivo

Mañana, Emaseo no recogerá la basura

La venta de los monigotes y las caretas en diversos puntos de Quito está en auge. Sin embargo, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano hace un llamado a la ciudadanía para a tomar diversas precauciones en el momento de quemar los años viejos, con el fin de evitar posibles accidentes (ver gráfico). Una de las principales recomendaciones es no rellenar los monigotes con materiales explosivos, porque su utilización puede causar quemaduras en las personas cercanas e incluso explosiones. Asimismo, informa que durante todo el feriado un equipo de emergencia estará alerta para atender las demandas de quienes lo requieran. El número para comunicarse es el 911. (NJ)

Precauciones al quemar los monigotes No se los debe rellenar con materiales explosivos y pirotécnicos.

No arrojar combustible sobre los monigotes encendidos, la onda expansiva es peligrosa

Al quemar uno, hacerlo en un sitio despejado y alejado de viviendas.

No patear el monigote encendido, las chispas pueden provocar quemaduras.

Quemar el muñeco en lugares de cemento o de tierra. El fuego daña el pavimento.

Si se realizan instalaciones eléctricas temporales, tener cuidado con cables rotos.

No enciender fogones con neumáticos, pues estos producen gases tóxicos.

Las personas que usen disfraces, deben tener cuidado al cruzar las vías.

Fuente: CBQ- Diseño editorial HOY

En los centros de revisión, la atención finaliza mañana a las 18:00

Queda un día para matricular los vehículos Mañana finaliza el período de matriculación vehicular a escala nacional y, en el caso del Distrito Metropolitano de Quito, el chequeo mecánico de los vehículos. En la Jefatura y la Subjefa-

turas de Tránsito de Pichincha, la atención es de 07:45 a 12:30 y de 14:45 a 19:30. Para quienes deseen obtener el certificado ambiental, en los seis centros de revisión vehicular se aten-

derá de 07:00 a 18:00. La aprobación del chequeo mecánico es requisito fundamental para quienes circulan en la capital, previo a la obtención de la matrícula. (NJ) ACH/HOY

Mañana se suspenderá el servicio de recolección de basura en el norte y las parroquias del Distrito Metropolitano de Quito. Según un comunicado de la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo), encargada de las áreas, la suspensión se origina porque se realizará el mantenimiento preventivo de la flota. El miércoles, tampoco habrá recolección nocturna, y el 1.º de enero de 2009, solo se recogerán los desechos durante la noche. Ese día, en jornada diurna, habrá únicamente la limpieza de cenizas y años viejos. Para ello, se han establecido operativos de barrido con maquinaria pesada. El servicio se normalizará por la noche. En el centro y el sur, la recolección, a cargo de Quito Limpio, será normal. El consorcio aplica un operativo especial desde el 20 de noviembre hasta finalizar el próximo 6 de enero. En el operativo, trabajan 220 obreros, cuatro supervisores, tres inspectores y 30 conductores, además de 14 camiones recolectores, cuatro camionetas, tres motos y un tanquero. (NJ)

Piden precaución con los años viejos

En el centro y sur, Quito Limpio operará con normalidad durante el feriado

Un vehículo es revisado en la Jefatura de Tránsito de Pichincha

En la av. Colón y Nueve de Octubre, durante la noche, el comercio de pirotécnicos es mayor

La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas recomienda a la ciudadanía que no queme los monigotes y años viejos sobre el pavimento, porque se pueden producir daños “irreparables”. La recomendación es hacerlo en bases menos peligrosas, como la tierra. Luego de la quema, se solicita a la ciudadanía recoger la ceniza. (NJ)

En enero, Corpaire aplicará la multa

En el Distrito Metropolitano, según los datos de la Corporación Municipal para el Mejoramiento del Aire (Corpaire), existe un parque automotor calculado en alrededor de 400 mil vehículos. Hasta el 15 de diciembre, este organismo registró que de estos automotores, han concurrido a la revisión vehicular 273 970. A partir del 1.° de enero de 2009, se aplicará una multa de $50 a los vehículos que no concurrieron a la revisión. (NR)

Transeúntes que cruzan a menudo la avenida Mariscal Sucre y Carvajal piden a las autoridades la instalación de un puente peatonal en el sector. Los usuarios de la vía aseguran que por la alta velocidad a la que circulan los automotores se demoran más de 10 minutos en cruzar al otro extremo, y deben hacerlo a prisa para evitar ser arrollados. (DA)


JET SET/ La actriz Angelina Jolie encabeza la lista de los 10 labios más sexis de Hollywood elegidos en La Botana.

Los personajes de la 'farándula' hablan sobre sus tradiciones para recibir el año

Famosos creen en las cábalas iajar quizás es el deseo más añorado por los famosos de la TV ecuatoriana. Pero asegurar la prosperidad económica y sentimental también están entre sus anhelos para 2009. Sergio Sacoto asevera que correr con una maleta alrededor de la manzana siempre funciona, “pues todos los años ha viajado”, pero también usa la tradicional ropa amarilla y come

V La ex reina de Quito Gabriela Galárraga asegura que una de sus cábalas es usar interior amarillo

“Más allá de todas las cábalas que uno pueda practicar, hay que recibir el año nuevo con mente positiva,

las 12 uvas para que se cumplan todos sus deseos. “También quemamos el viejo, que siempre es un miembro de la familia. Es de buena suerte”, afirma el músico ecuatoriano. La ex reina de Quito Gabriela Galárraga no solo espera las 12 campanadas para comer sus 12 uvas, sino que también usa ropa interior amarilla y se pone un billete bajo el pie para la prosperidad económica.

El cantante Sergio Sacoto dijo que correr con una maleta alrededor de la manzana sí da resultado

En escena...

Mírale, Mírale

XOXO

La corona de Reina Hispanoamericana la asumirá la brasileña Vivian Noronha Cia

JEANINE LEAL, presentadora de TV

con proyectos y mucho trabajo”, dice. Rodrigo Padilla (presentador de televisión) expresa que después de haber viajado a Colombia, España, Portugal, Italia, y el Perú, entre otros países, no descarta la “vueltita” a la manzana arrastrando la maleta. “No creía que funcionaba, pero luego de haberlo hecho una vez y con estos resultados, siempre lo voy a hacer”, concluye. (DS) FOTOS: A/HOY

La presentadora de Vamos con todo Jeanine Leal dice que no le pueden faltar sus 12 uvas

A las 00:00, brindo con champaña. También pido deseos con 12 uvas, aunque en febrero ya me he olvidado de al menos la mitad de lo que pedí.

Electo de EEUU, Barack Obama, está en el recuento anual de los más populares videos de YouTube

FAMA/ El presidente

INTERNET

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

AFP

6B

INTERNET

Lennon en la TV

NO MÁS Pepsi

FOTO: INTERNET

FOTOS: INTERNET

John Lennon apareció en un anuncio televisivo para apoyar la campaña “Una laptop por niño”, a fin de enviar computadoras portátiles a los infantes más pobres del mundo. (Internet)

Nueva mansión

Los Príncipes de Asturias podrían adquirir una residencia en la península mozambiqueña de Machangulo, en la que una empresa africana levanta un complejo turístico cinco estrellas. (Internet)

nida esta semana cerca de Guadalajara junto a un presunto jefe de la mafia y otros seis hombres armados. Un escueto comunicado de la organización indicó: “Promociones Gloria, empresa creadora y responsable por la organización del Reina Hispanoamericana, comunica la destitución de Laura Zúñiga como representante oficial del Reina Hispanoamericana 2008”.(AFP)

LA PAZ.- La mexicana Laura Zúñiga, acusada de vínculos con el narcotráfico, fue despojada de su corona de Reina Hispanoamericana por infracciones al reglamento del concurso, dijo este sábado a la prensa boliviana Tatiana Limpias de Tarabillo, gerente de la organización del evento. La mexicana destronada es investigada en su país por presuntos nexos con el narcotráfico tras ser dete-

Zúñiga se queda sin cetro por 'mal comportamiento'

El futbolista David Beckham no renovará su contrato publicitario con Pepsi, valorado en $2 815 000, pues tiene una mejor oferta de la operadora móvil Vodafone.

Pasado oscuro

Victoria Prince, novia de Kevin Federline, fue fichada por la Policía en 2007. La jugadora de voleibol fue acusada de agresión y disturbios en la vía pública ●

La ex reina fue capturada junto a su novio y jefe del cartel de Juárez. La Policía mexicana la fichó y está detenida para investigaciones

GRAN farra Gwyneth Paltrow y Stella McCartney, amigas incondicionales de Madonna (foto), disfrutaron de una divertida velada prenavideña en la mansión de la cantante.

Roban su casa

La lujosa mansión de la socialité Paris Hilton fue asaltada hace pocos días. Los antisociales se llevaron $2 millones en joyas. La heredera del imperio Hilton no presentó denuncia alguna. (Internet)


CINE Y CULTURA

7B

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

CRÍTICAS DE TV ●

Declive de farándula

tiras" fue probablemente una de las imágenes que marcan un hecho: en 2008, bien puede haber comenzado el declive de los programas de farándula. Martín Galarza, Au-D, estuvo cobijado por amigos, habituales en las notas de farándula, como Cindy Bermúdez y Carolina

Por César Ricaurte, Crítico de TV

La imagen de Au-D encadenado a la puerta de Canal Uno el 11 de diciembre con un cartel en que se leía: "Ya basta de men-

Jaume. ¿Qué motivo su protesta? La forma en que programas como Vamos con todo y Caiga quién caiga consiguen información: inventando conflictos, avivando polémicas, difundiendo rumores que ni siquiera someten a una mínima verificación antes de lanzarse al

aire. En el año que está por concluir, este tipo de programas descendió a nuevos niveles en la escala de la telebasura: amenazas de todo tipo, incluso de muerte, juicios y acusaciones del más diverso tipo, peleas a golpes. Como el interés del pú-

blico se agota, se recurre a lo de siempre: "soft porno", humor del pésimo, reciclaje de polémicas, más acusaciones... así, en una constante espiral hacia abajo. La retirada del aire de espacios como Sapos y culebras, ante la mirada censuradora del Conartel, obligan a pensar que

los días de oro para este tipo de programas han terminado o algún límite tendrán que autoimponerse para limpiar un poco su imagen. De lo contrario, incluso los anunciantes van a entender que no es buen negocio que los relacionen con espacios que tienen valoración tan negativa.

La narración de la obra se basa en hechos probados, sin escapar los datos de leyenda QUITO

l diario Miami Herald publicó ayer una reseña de la obra Por la Gloria y Bolívar de la profesora Pamela S. Murray, de la Universidad de Alabama, en la cual se aborda la vida de Manuela Sáenz, la heroína quiteña prácticamente olvidada. En esta biografía, dice el Herald, Murray celebra a la amante, la confidente, la compañera y la defensora del líder revolucionario Simón Bolívar. Pero a pesar de todo ese aporte, Sáenz sigue siendo prácticamente desconocida en los EEUU. Y es por eso, afirma el diario, que con en la biografía la escritora busca llenar ese vacío académico. Murray apunta a dos públicos: los que desean la eliminación de Sáenz de la historia de América del Sur en su lucha por liberarse de la dominación española y los admiradores que, en opinión de la autora, han puesto demasiado peso sobre los aspectos más coloridos de su personalidad.

La biografía destaca el papel de Sáenz como compañera, amante y líder de la revolución

A/HOY

Vuelve la heroína de América ●

El texto Por la Gloria y Bolívar: los hechos notables de la vida de Manuela Sáenz se trata de una biografía crítica de la heroína sudamericana escrita por Pamela S. Murray, historiadora de América Latina moderna y autora de Sueños de desarrollo: La Escuela Nacional de Colombia de Minas y sus Ingenieros, 1887-1970. En el libro se muestra qué, cómo y por qué Manuela Sáenz hizo lo que hizo junto al Libertador Simón Bolívar. (NR)

E

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H3015H30-17H30-19H30-21H30 MADAGASCAR 2 14H35-16H35-18H35-20H35 (doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H4519H00-21H15 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H5018H20-20H50 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H20-15H4018H00-20H20 (doblada al español) MADAGASCAR 2 13H05-15H05-17H05-19H05 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 21H05 RETAZOS DE VIDA 14H20-19H40 LA CASA DE LAS CONEJITAS 17H00 MADAGASCAR 2 14H05-16H05-18H05-20H05 (doblada al español) BELLA 13H10-15H10-17H10-19H10 LA CASA DE LAS CONEJITAS 21H20 JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO 16H0020H45 COMO SOBREVIVIR A MI EX 18H15

CASA DE LA CULTURA SALA CINE ALFREDO PAREJA RECESO POR VACACIONES 2009 NUEVA PROGRAMACIÓN

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya DESPUÉS DE LA BODA 16H00 SEVEN 17H00 DESPUÉS DE LA BODA 18H30 TODO SOBRE LILY CHOU 20H00 DESPUÉS DE LA BODA 20H45

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)

Retrato de la quiteña Manuela Sáenz, reconocida por su lealtad y valor al salvar de un intento de asesinato a Simón Bolívar

Según el Miami Herald, la escritora logra el primero de estos objetivos con espacio de sobra. Ella proporciona un marco útil al describir cómo las mujeres en el Perú, adonde Manuela se trasladó a los 19 años después de su matrimonio con un comerciante inglés, alcanzaron un mayor grado

de independencia que sus hermanas en otras partes del continente, y cómo esto les permitió jugar papeles en el movimiento en contra de los españoles a principios de siglo XIX. Pero en los esfuerzos por presentar a Sáenz como una figura política seria, Murray omite algunos da-

tos coloridos. En cambio, mientras se esfuerza en atenerse a hechos probados, también incluye, de tiempo en tiempo, detalles que pueden ser parte de la leyenda de Manuela, como su tentativa de suicidio. Murray dedica casi la mitad del volumen biográfico de Sáenz a la vida de la heroína después de la muerte de Bolívar en 1830. Allí se presenta a Manuela como la mujer que luchó para continuar el legado del Libertador. El texto de Murray cuenta con una cuidadosa investigación sobre la vida de la notable mujer. (NR)

La tercera parte La travesía del viajero del alba ya no contará con su participación

El filme A single man fue escrito y dirigido por el creativo de Gucci

Walt Disney se retira de Las crónicas de Narnia

El diseñador Tom Ford debutará como director

LOS ÁNGELES.- Walt Disney no participará en la tercera parte de Las crónicas de Narnia, franquicia que comparte con Walden Media, por “consideraciones presupuestarias”, dijo un portavoz de la compañía. Las dos empresas cofinan-

El actor británico interpreta a un profesor homosexual cuya pareja pierde la vida en un accidente de coche. La película, que cuenta el último día de vida de este profesor, está ambientada en Los Ángeles en 1960 y es una adaptación de la novela escrita por Christopher Isherwood. (EFE)

INTERNET

LONDRES.- El diseñador estadounidense Tom Ford debutará como director y guionista en el filme A single man, que será protagonizado por el actor británico Colin Firth, conocido por su papel en El diario de Bridget Jones. En esta cinta también participa la estadounidense Julianne Moore.

La biografía y la historiadora

SUPERCINES SAN LUIS

ciaron en 2005 la primera parte, El león, la bruja y el armario, y en 2008, El príncipe Caspian. Disney, que tenía la opción de participar en la tercera parte, La travesía del viajero del alba (2010), ha decidido retirarse. (Internet)

Tumbaco LA HISTORIA SIN FIN 17H00 DESPUÉS DE LA BODA 18H00 LA PRINCESA RACOON 20H00 DESPUÉS DE LA BODA 20H15

MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. BEVERLY HILLS CHIHUAHUA* (C.C.I.) 13H00-15H05-17H10-19H15-21H20 (Recreo) 13H45-16H00-18H15-20H25 (Condado) 13H00-15H05-17H10-19H15-21H20 SHINE A LIGHT (C.C.I.) 13H45-16H15-18H45-21H15 (Recreo) 13H00-15H45-18H15-20H45 (Condado) 13H45-16H15-18H45-21H15 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS* (C.C.I.) 13H10-15H15-17H20-19H25-21H30 (Recreo) 14H10-16H20-18H45-20H55 (Condado) 13H05-15H10-17H15-19H20-21H25 MADAGASCAR 2* (C.C.I.) 13H05-14H10-15H10-16H20-17H1518H30-19H20-20H40-21H25 SUBT.: 18H10 (Recreo) 13H25-14H00-15H35-16H10-17H4518H25-19H55-20H30 (Condado) 13H30-14H20-15H35-16H25-17H4018H30-19H45-20H35 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO* (C.C.I.) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 Subtitulada 14H10-16H30-18H50-21H10 (Recreo) Español 13H15-15H45-18H35-21H05 (Condado) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO (C.C.I.) 13H30-15H45-18H00-20H15 (Recreo) 13H50-16H20-18H45-21H05 (Condado) 14H05-16H20-18H35-20H50 LA CASA DE LAS CONEJITAS (C.C.I.) 13H25 (Recreo) 15H55-18H35 (Condado) 13H25 MAMMA MIA (C.C.I.) Subtitulada 15H45 (Condado) Subtitulada 15H45 JAMES BOND 007 (C.C.I.) 20H15 (Condado) 20H15 DIARIO DE LOS MUERTOS (Recreo) 13H55-16H10-18H25-20H45 COMO SOBREVIVIR A MI EX (Recreo) 13H20-20H55 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Recreo) 13H10 RETAZOS DE VIDA (Recreo) 15H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 18H05-20H20

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas BEVERLY HILLS CHIHUAHUA* 12H45-15H0017H15-19H30-21H45 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS* 15H15-17H2519H35-21H50 BELLA 13H35-18H00-20H10 LIGA: VA POR TI ECUADOR 22H05 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO* 12H5015H10-17H40-20H05-22H30 (subtitulada) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H2016H45-19H10 (doblada al español) MADAGASCAR 2* (Doblada) 12H10-13H0514H25-15H20-16H40-17H35-18H55-19H5021H10 MADAGASCAR 2* (Subtitulada) 15H45-22H20 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00 COMO SOBREVIVIR A MI EX 21H35

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS 2.- “MARIA LORENA” 3.- “LUNA DE MIEL”

AMERICA

MADAGASCAR 2 14H30-16H30-18H30-20H30 MADAGASCAR 2 15H00-17H00-19H00-21H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H25-21H40 LA CASA DE LAS CONEJITAS 18H50

LIBERTAD BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H20 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H0019H30-22H00 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 17H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-20H00 LA MINISTRA INMORAL 17H20-22H15 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H45-19H45-21H45 MADAGASCAR 2 14H30-16H30-18H30-20H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H00-16H25-18H50-21H30

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca MADAGASCAR 2 12H15-14H15-16H15-18H1520H15 (Doblada al Español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 22H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H00-14H2016H40-19H00-21H20 (Doblada al Español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H1517H45-20H00-22H15 (Doblada al español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H30 EL SOTANO 13H40-17H40 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H40-19H40-21H40

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H3516H55-19H15-21H35 (Subtitulada) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H3017H35-19H40-21H45 MADAGASCAR 2 15H10-17H10-19H10 (doblada al español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 21H10 MADAGASCAR 2 14H45-16H45-18H45-20H45 (doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H20 (doblada al español) VIDAS PARALELAS 15H45-22H15 EL SOTANO 18H00-20H15 MADAGASCAR 2 14H10-16H10-18H10-20H10 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 22H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H20-17H4020H00-22H20 (doblada al español)

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur VIDAS PARALELAS 14H30-18H50 EL SOTANO 16H50-21H00 RETAZOS DE VIDA 15H30-20H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS 18H00 MADAGASCAR 2 14H10-16H10-18H10-20H10 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 22H10 MADAGASCAR 2 15H10-17H10-19H10-21H10 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H5017H50-19H50-21H50 EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H2016H40-19H20-21H40 (Subtitulada) EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H2517H45-20H05-22H30 (doblada al español) MADAGASCAR 2 14H45-16H45-18H45-20H45 (doblada al español) BERVELY HILLS CHIHUAHUA 15H20-17H4020H00-22H20 (doblada al español) BERVELY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H3019H00-21H30 (doblada al español)

SUPERCINES SANTO DOMINGO LA MINISTRA INMORAL 15H10-17H30-19H5022H15 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H4519H45-21H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H20 RETAZOS DE VIDA 15H50-18H00-20H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H00-16H25-18H50-21H20 MADAGASCAR 2 14H30-16H30-18H30-20H30

SAN MARINO VIDAS PARALELAS 13H30-16H00-20H50 LA CASA DE LAS CONEJITAS 18H30 MADAGASCAR 2 14H35-16H35-18H35-20H35 (Doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H5019H10-21H30 (Doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H5020H10-22H30 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 13H05-15H05-17H05-19H0521H05 (Doblada al español) EL SOTANO 15H20-19H50 COMO SOBREVIVIR A MI EX 17H20-21H50 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H2015H40-18H00-20H20-22H40 (Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H4017H00-19H20-21H40 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 14H05-16H05-18H05-20H05 (Doblada al español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 22H05 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H1515H15-17H15-19H15-21H15

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H4519H45-21H45 LA MINISTRA INMORAL 15H00-19H40 LA CASA DE LAS CONEJITAS 17H20-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H15-20H00 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H3022H10 MADAGASCAR 2 14H30-16H30-18H30-20H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H25-18H50-21H30 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H20

SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX

El actor británico Colin Firth protagonizará A single man

C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MADAGASCAR 2 13H20-15H15-17H10-19H0521H00 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H2515H25-17H25-19H25-21H25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H4516H45-18H50-20H55 BELLA 16H25-18H15 COMO SOBREVIVIR A MI EX 20H45 LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H35-16H35 ARRANCAME LA VIDA 20H05 CORRE GORDO CORRE 14H30 MAMMA MIA 18H35

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos EL SOTANO 16H00-18H20-20H40 VIDAS PARALELAS 14H15-16H40-19H1021H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H3017H30-19H30-21H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H00-17H2019H40-22H00 RETAZOS DE VIDA 16H30-21H10 COMO SOBRE VIVIR A MI EX 18H50-22H05 MADAGASCAR 2 14H05-16H05-18H05-20H05 (Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H40-18H00-20H20-22H40 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 15H05-17H05-19H05-21H05 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 14H35-16H35-18H35-20H35 (Doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H20-17H4020H00-22H20 (Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H4017H00-19H20-21H40 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H20 (Doblada al español)

MACHALA BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H40-19H10-21H30 LA MINISTRA INMORAL 15H30-22H15 RETAZOS DE VIDA 17H50-20H00 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H4519H45-21H45

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H25-18H50-21H20 RETAZOS DE VIDA 14H25-21H25 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H3519H05 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H40-17H4019H40-21H40 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H4519H45-21H45 MADAGASCAR 2 14H30-16H30-18H30-20H30 CONTROL TOTAL 15H50-18H20-20H50 LA MINISTRA INMORAL 15H30-17H50-20H20

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H15-17H15-19H15-21H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H30-17H30 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 19H3021H45 MADAGASCAR 2 14H40-16H40-18H40-20H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H1016H35-19H00-21H40 LA MINISTRA INMORAL 14H50-17H20-20H15 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H50-19H10-21H30 CONTROL TOTAL 15H40-18H15-20H50 RETAZOS DE VIDA 16H00-18H10-20H20

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Saludo al cine Japonés (vol II) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Dijes del archivo HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

INGREDIENTES: 400 g de duraznos en lata 750 g de yogur natural 400 g de crema de leche 125 g de mermalada de frutilla o de mora

OLAFO

HELADO DE DURAZNOS (porciones: ocho)

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Si algo no le parece bien, evítelo. Proteja a su persona, su familia y su futuro. Permanezca cerca de casa.

AGATA

RECOMENDACIONES: Se puede variar los duraznos por piña. Se puede agregar un poco de azúcar impalpable a la crema de leche batida si se desea más dulce.

CARLITOS

Licuar los duraznos con un poco de su propio almíbar hasta obtener un puré. Incorporar el yogur y verter en un molde redondo, tapar y congelar por tres horas. Batir la crema de leche a punto chantilly, y cubrir la preparación anterior. Congelar por una hora más. Retirar el helado y batirlo. Refrigerar durante otra hora. Desmoldar y servir con la mermelada al gusto.

CONDORITO

PREPARACIÓN:

TAURO

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Necesita negociar su posición y tratar sus intenciones con convicción. Si empieza a actuar conseguirá todo.

GARFIELD

(del 20 de abril al 20 de mayo): Salga con amigos, colegas o compañeros de estudios y haga que el de hoy sea un día memorable.

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

(del 23 de julio al 22 de agosto): Es difícil olvidar problemas del pasado. Deje de sentir pena por sus pérdidas y salga hacía adelante.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Haga un esfuerzo para reunirse con gente que lo conmovió este año en lo personal.

LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): Cálmese, no deje que las cosas lo abrumen y ocúpese de sus seres queridos. Sea cariñoso este año.

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Obre cuando nadie lo espera. Tiene más control sobre el futuro de lo que cree le irá bien .

SAGITARIO

RONALDINHO

LEO

06:00 Noticiero Nacional 08:00 TVentas 08:30 Molinari 09:00 Rosalinda 10:00 Carita de ángel 11:30 Destilando amor 12:00 Juro que te amo 13:00 Los protagonistas 13:30 Noticiero Nacional 14:00 Rosa de Guadalupe 15:00 Querida enemiga 16:00 Novena del Niño Jesús 16:30 Chavo animado 17:00 El Chavo 19:00 Cuidado con el ángel 20:00 Noticiero Nacional 20:40 Gancho al corazón 21:45 En nombre del amor 22:45 Rosa de Guadalupe

PRIMERIZOS

(del 21 de junio al 22 de julio): No deje que malos recuerdos arruinen su día o restablezcan viejas discusiones. Piense hacia delante.

PERIQUITA

CÁNCER

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Debe organizarse en lo personal, financiero y profesional. Tome decisiones que le ayuden.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Vivió un año interesante, con algunas ganancias y ciertas pérdidas. Cuide más sus finanzas.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Es necesario solucionar conflictos emocionales antes de terminar el año. Sea honesto con usted.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Mantenga las cosas claras o se verá en una encrucijada. Sea audaz respecto de lo que desea y analice los detalles hasta el final.

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00 22:30

Videorama Pixcelu El 20 de MTV El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV South of Nowhere Made Playlist Sur Live videos Exposed

06:00 Conquistando a mi suegr o

07:00 10:00 12:00 13:00 13:30 14:00 16:30 18:00 20:00 20:30 22:00

Programa pagd Dr. Dolittle 3 Justicia ciega My name is Earl Back to you Las ex novias de mi novio Los Simpsons Todos contra John Futurama Los Simpsons Mi súper ex novio

06:00 08:00 10:30 11:30 13:30 14:00 15:30 17:30 19:00

22:30 Diamond dogs

Sabuesos de Broadway Love lies bleeding Band of brothers Mischief En busca de Alice Ballet shoes Santa Cláusula 3 La revancha El campamento del papá 20:30 El diario de una princesa

06:00 El niño que podía volar 06:30 Clouse encountrers of the third kind 08:30 La novena revelación 10:30 Hollywood goes gaming 11:30 Den brysomme mannen 13:30 Hula girls 15:30 Princeless 17:00 Las vueltas de la vida 19:00 Maria Antonieta, la reina adolescente 21:30 América Undercover 23:00 El hombre de su vida

06:00 Bat 21 06:30 Cuatro mujeres y un destino 08:30 Alien 4 10:30 Peligro inminente 13:30 La verdad acerca de

gatos y perros 15:00 Cuatro mujeres y un destino 17:00 La leyenda del jinete sin cabeza 19:00 El buen pastor 22:00 Al Qaeda

07:00 Catherine 100%. Vida sana 07:30 Hoyo 19 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos fútbol 12:00 Fútbol para todos 13:30 Expediente Fútbol 14:00 Fox Sports Noticias 15:00 Fútbol de Inglaterra 17:00 La última palabra 18:00 Ultima vuelta 19:00 Tenis PRO 19:30 Pasión latina 20:00 Atlas, la otra pasión 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 La última palabra

REFLEXIÓN Cuando el hombre es más anciano tiene el juicio más sano. Refranero español HORIZONTALES

SANTORAL Tomás Becket

SERVICIOS BÁSICOS

1. Isla griega de las Cícladas. 6. Sin acentuación prosódica. 11. Armonizará, coordinará. 12. Tuberculosa. 14. Símbolo del manganeso. 15. Anverso de una medalla o moneda. 16. Levantadas con cuerdas. 17. Abreviatura de etcétera. 19. (Federico García...) Poeta y dramaturgo español. 21. (... Babá) Personaje de “Las mil y una noches”. 22. Dios fenicio del rayo. 24. Manojo de mies. 25. Río alemán. 26. Natural de Albania. 28. (... una vez) Expresión inicial de cuentos infantiles. 29. Poblado de bosques. 31. Ponéis la carne al fuego directo. 34. Condimento aromático. 38. Casamiento con su respectiva fiesta. 39. Derivado del ácido lisérgico. 40. Semejante, análogo. 41. Parte córnea del dedo. 42. Plantas liliáceas de jugo amargo. 44. (... Zeppelin) Grupo británico de rock. 45. Princesa judía, hija de Herodías.

47. (Lob) Lago de Asia central. 49. Dios nórdico que presidía la belleza. 50. Expelen la orina. 51. Gloria, grado sumo. 53. Pego, uno dos cosas por el dorso. 54. Cola de ciertos animales (pl.). VERTICALES 1. Madero para apuntalar un barco. 2. Prefijo: ausencia de. 3. Fuerza aérea inglesa. 4. Que se expresa verbalmente. 5. Condimentes. 6. Península griega en la que se halla Atenas. 7. Compuesto de yeso para untar el taco de billar. 8. (... Mayor) Constelación. 9. Conjunto de huevos puestos en el nido. 10. Frutas muy delicadas. 11. Rizópodo unicelular. 13. Aferraré con las manos. 18. Carruaje con capota. 20. Peñascoso. 23. Locuacidad, verborragia. 25. Reparte, distribuye una cantidad. 27. Pronombre personal átono. 28. Vigésima letra del alfabeto. 30. Conferir las sagradas órdenes. 31. Atropello, violación.

32. Representará alguna fantasía durante el sueño. 33. Guía y cabeza de un partido político. 35. Central sindical estadounidense. 36. Precipitación de hielo cristalizado que cae formando copos (pl.). 37. Acción de ondear. 39. Atiborrado, rebosante. 42. Quieres apasionadamente. 43. Pedazo de pan empapado en un líquido. 46. (Yoko...) Segunda esposa de John Lennon. 48. Jugo de frutas cocido con miel. 52. Juego de estrategia, popular en Extremo Oriente.

06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpsona 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 15:00 Icarly 15:30 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Tiempo final 22:35 No te aburras

06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:30 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente súper modelo americana 20:00 Telecinema: El mariachi 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: El último tsunami

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto Directo Nuevo día Bellísima La venganza Los magníficos Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical Victoria El juramento Telemundo, con Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno. Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol Uno. Edición especial 19:30 En carne propia, con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:30 Noticiero Uno. Estelar 22:30 De campeonato

07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la

08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

comunidad En contacto Infomercial Pecado capital Andando en las nubes Súper papá La niñera Tiro Libre Al día Detrás de la noticia La TV Así es el fútbol Contacto Directo Súper papá La niñera Detrás de la noticia Al día Televistazo Tiro libre La TV

07:00 Noticiero Contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N' Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 De mujer a mujer 15:00 Series infantiles 15:30 Barney y sus amigos 16:30 Tiko Tiko 17:00 TV Clips 18:00 Documentales ETV 18:30 Hoy en la cocina 19:00 Noticiero Contextos Tercera emisión 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Escenarios de la CNN 22:00 Documentales ETV 22:30 Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Latinas Hoy 08:30 Más que música 09:00 Min. Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 En su palabra 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Él puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 Él puede hacerlo


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

9B


EDU/HOY

LOS seleccionados se juntan

Ecuador, lunes 29 de diciembre de 2008

10B

Los jugadores de El Juncal disputaron el torneo Piel Negra 2008, en el que ganó el equipo de Geovanny Espinoza. Ver 3-B Foto: Joffre Guerrón (dcha.) marca a un adversario en la final

El concierto se inicia a las 09:00 en la Concha Acústica de la Villa Flora (av. Alonso de Angulo), con 16 bandas

Hermandad metalera celebra fin de año odo está listo para que, el 31 de diciembre, los amantes al rock celebren el fin de año en el concierto de la Concha Acústica al sur de la ciudad.

T

Diego Brito, realizador del evento, aseguró que el concierto contará con todas las garantías para que la comunidad roquera pueda disfrutar de más de ocho horas

de rock and roll. “La seguridad estará custodiada por 50 efectivos de la Policía Nacional y 50 de la Metropolitana, 50 personas de nuestra organización (Al Sur del

Cielo), 20 bomberos y miembros de la Defensa Civil; habrá puestos de auxilio y baterías sanitarias”, afirmó. Brito informó además que la banda Aztra (heavy an-

dino) interpretará el tema ‘El mañana’, como un homenaje a las víctimas del incendio ocurrido el pasado 19 de abril en la discoteca Factory. (MB)

dida,

I. Per

unk

hc-p

eavy

ón, h

Abad etal

ath m

tal de

bru rder,

Mu

va, l Sati Ritua rock trash sis, arco

trash

l

meta

N re talco

, me

Selva

k

, blac

pirit atic S

m

Enig

rno,

o Ete

Sueñ

y

heav

morfo

ea sis, h

talc l, me

na

omu

Desc

, he

tencia

Resis

etal

ore

vy

Meta

sivo

rogre

etal p

am Stigm

us

olub

Herc

re

km , blac

Mad

Brain

lco , meta

dino

vy an

, hea

Aztra

l

eta avy m

re

rdco

sh ha

, tra Leteo

l

meta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.