diario hoy 29 de nov 08

Page 1

UNE exige alza salarial Docentes piden $15 más y derogatoria 1406. Ver 6-A Foto: docentes marcharon en todo el país ●

Sábado Ecuador, 29 de noviembre de 2008 Primera edición

or lo menos 150 muertos y más de 350 heridos fue, hasta el cierre de esta edición, el balance de los ataques coordinados a siete lugares el miércoles por la noche en Bombay y los enfrentamientos posteriores entre tropas de élite y los terroristas que tenían en su poder a rehenes en algunos de los sitios tomados por ellos. No se conoce con certeza la identidad de quienes perpetraron ese nuevo ataque a civiles indefensos, extranjeros, hombre de negocios y altos funcionarios de diversos países; el Gobierno de la India ha responsabilizado a grupos extremistas islámicos vinculados con Pakistán, cuyo Gobierno, sin embargo, ha negado esa versión. En los dos últimos años, la India ha sido escenario de otros ataques terroristas, que han dejado más de 500 muertos, y de los cuales también se ha culpado a militantes islámicos, inspirados por Al-Qaida; pero el Gobierno indio no ha logrado establecer la responsabilidad de esos crímenes, ni aplicar una estrategia para prevenirlos. La violencia terrorista es un crimen contra las víctimas y contra la humanidad misma, una lesión contra la vida de seres inocentes, ajenos a los demenciales fanatismos y la irracionalidad bajo los cuales se escudan los terroristas. Como bien observa diario El País, de España, “los islamistas que han descoyuntado Pakistán pueden acabar llevando el caos a un país como India, emergente potencia planetaria y nuclear, con crecientes lazos con los Estados Unidos y una formidable minoría musulmana”.

P

LA PREGUNTA DE AYER ¿Está de acuerdo en que Rusia ayude militarmente al país?

FOTOS: MS-JS/HOY

En poder de los occisos se encontraron dos computadoras portátiles y documentos

Balacera deja nueve muertos en Píntag Seis policías persiguieron a presuntos delincuentes que huían en dos carros

Píntag, al sur oriente de Quito. Según las primeras indagaciones, las víctimas serían delincuentes que huían tras atracar la industria láctea Apple Swiss, ubicada en el sector. El pedido de ayuda llegó del propietario de la empresa, quien aún permanecía en las instalaciones a la hora del asalto. Los pobladores se quejan de varios atracos en el lugar. (SS)

na persecución policial dejó nueve muertos ayer en la vía a

U

52% 48%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Deben ir los conjueces a la Corte Nacional de Justicia? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

54,43 38,81

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Quito vive sus Fiestas

El quiteño Martín Campuzano se convirtió en matador de toros ayer, durante la corrida celebrada en la plaza de Iñaquito, donde “El Juli” fungió como su padrino de alternativa, ante el testimonio de José Mari Manzanares, con toros de Vistahermosa. Además, los capitalinos asistieron al tedeum, al pregón de fiestas y, en San Francisco, al embanderamiento (izq.). Ver 2-B y 5-B

AGENDA DE HOY Hoy desfile de la Confraternidad, se inicia a las 09:00 en la av. de Los Shyris. En el Teleférico, hoy a partir del mediodía, habrá Toros Populares Festival de la Chispa y Sal Quiteña, mañana a las 18:00 en el Teatro de la CCE. En Las Tolas (Pomasqui) hoy (12:00) se presenta el grupo mexicano El Tri.

Islamabad negó tener algún tipo de participación

CC aprobó sentencia frente a vacío para llenar vacantes en Corte ●

Conjueces pueden asumir cargos en CNJ

Potencias nucleares, de nuevo en tensión Ataques del miércoles pasado en Bombay dejaron un total de 150 muertos

El Pleno de la Corte Constitucional (CC) emitió ayer su sentencia con la cual espera solucionar la crisis institucional en la Corte Nacional de Justicia. Esta determina que si los ex magistrados no se po-

sesionan en 24 horas a partir de la publicación del veredicto en el Registro Oficial, el juez con mayor puntaje, en este caso José Vicente Troya, verificará la conformación de los 21 magistrados.

Al cierre de esta edición, la Policía y el Ejército indios ultimaban las operaciones para apresar a todos los terroristas que el miércoles sembraron el caos y el pánico en Bombay, además de causar al menos 150 muertos y otros 300 heridos. El hotel Oberoi quedó “completamente bajo control” y “libre de terroristas”. Los atentados volvieron a generar tensiones entre la India y Pakistán. Ambas naciones mantienen un conflicto de carácter étnico y religioso desde 1947, que incluso les puso al borde de una guerra nuclear. Más en 9-A

Ver vídeos y fotos de los atentados

Si esa cifra no se cumpliera, se llamaría a los ex magistrados que no salieron favorecidos en el sorteo (4) y si persistiera la falta de jueces se llamaría a los conjueces. (MP) Más en la 3-A

Indagación contra ex jueces

El fiscal general del Estado, Wáshington Pesántez, abrió una indagación previa en contra de los 21 ex magistrados de la ex Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se negaron a continuar ejerciendo las funciones. (MP)

El Ministerio de Vivienda inspeccionará las obras con herramientas especiales

Miduvi no habría controlado calidad de los contratistas

193 respuestas

Sí NO

¢60

474 años de Fundación de Quito

EFE

Repudiable crimen terrorista

2 secciones y revistas 60 páginas

OPINIÓN

Reducción de producción se debate en El Cairo. Ver 7-A

VÍA SATÉLITE

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

EDU/HOY

OPEP inicia su cumbre

Contratistas aseguran que para trabajar para el Miduvi solo era necesario ser ingeniero civil. El director

de la entidad en Manabí asegura que el procedimiento de contratación ha cambiado. (LFV) Más en la 2-A

El Estado asigna abogados gratuitos, pero no se alcanzan para atender todos los casos

Marcha por la libertad

Los colombianos volvieron a marchar ayer para exigir la liberación de rehenes en poder de las FARC. Sin embargo, se evidenció una concurrencia menor a la registrada en julio. (AFP) Más en la 10-A

Los juicios por alimentos aumentan y se estancan En 2007, en el Juzgado de la Niñez de Pichincha, hubo 20 mil demandas de pensión de alimentos. Eso explica la de-

mora de cada caso. Es uno de tantos obstáculos que viven las madres demandantes. (GCA) Más en la 6-B


Niega aporte estatal

Nebot aseguró que el Gobierno del presidente Rafael Correa no ha entregado “un solo centavo” para financiar obras en la ciudad. Afirmó que las principales obras de Guayaquil han sido construidas a través de la firma de convenios entre el Municipio y anteriores gobiernos.(AM)

Constructores no serían idóneos Desde la próxima semana, el Miduvi evaluará construcciones con herramientas especiales

El Banco del Estado concedió un crédito de $8,8 millones al Consejo Provincial de El Oro, con el fin de adquirir un equipo caminero, que se utilizará para ejecutar los planes de vialidad. El prefecto, Montgomery Sánchez, dijo que el equipo caminero tiene un costo de $9,2 millones, por lo que ese organismo deberá aportar con $493 mil. (AM)

Policía rescata a menor en El Oro ara formar parte del equipo de constructores del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), solo el título de ingeniero civil era suficiente, pues el currículum y la experiencia no eran tomados en cuenta. Así lo aseguran varios ingenieros que trabajaron para esta cartera de Estado en la edificación de casas. En Manabí, 400 profesionales forman parte del equipo constructor del Miduvi, quienes han fabricado 10 mil casas que están ya habitadas y otras 16 mil en proceso de construcción. Ángelo Villamar, uno de los constructores, aseguró que ellos hablaban con el director del Miduvi, Yandri Brunner, o con los ejecutivos de la entidad para formalizar su contrato. O al menos así sucedía anteriormente durante la ejecución de otros programas habitacionales. Trabajaban según su conciencia. El único que evaluaba su trabajo era uno de los 36 fiscalizadores del Miduvi, el que emite un informe de casa en el que se señala si cumple o no con las especificaciones técnicas. Hasta que, desde el mes de octubre, debieron aplicar la Nueva Ley de Contratación Pública. En este nuevo procedimiento, dijo Yandri Brunner, se invita a varios pro-

P

Una menor de 15 años de edad, de nacionalidad peruana, fue rescatada por la Policía Nacional de El Oro, de un prostíbulo de la población orense de Huaquillas. La menor, según fuentes policiales, era explotada sexualmente por sujetos a los que investiga la Policía. Ella es oriunda de una población del departamento peruano de Amazonas. (AM) FOTOS: A/HOY

El alcalde Jaime Nebot anunció ayer que, una vez roto el acuerdo con el Ministerio de Educación para la reparación de las escuelas fiscales, el Cabildo emprenderá una tarea destinada a mejorar la infraestructura y entrega de libros gratuitos a los estudiantes de las escuelas fiscomisionales, interculturales, particulares populares y a los colegios fiscales de Guayaquil, inclusive en 2009. Nebot dijo que la municipalidad invertirá $3 millones en estos beneficios. Otro conflicto que denunció Nebot fue el referente a la falta de asfalto para continuar con la obra pública del ente municipal. El alcalde anunció que importará ese derivado del petróleo desde el Perú para evitar un eventual boicot guber namental. De igual forma, el burgomaestre dijo que definitivamente la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil no entregará a la Policía Nacional la Central de Llamadas de Emergencia. (AM)

Consejo de El Oro recibe crédito

Nebot mantendrá aporte para escuelas

NUEVAS DEL PAÍS

El Contralor General del Estado aseguró que iniciará una fiscalización de las obras

LFV/HOY

Es ‘definitivo’ que Central de Llamadas no será de la Policía

ACTUALIDAD

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

2A

Una delegación del Miduvi realizó un recorrido por algunos planes habitacionales del Gobierno en Manabí

Contraloría iniciará fiscalización en Manabí

Tras el reconocimiento del Ministerio de Vivienda de las fallas en la construcción de viviendas en los planes gubernamentales, la ministra María de los Ángeles Duarte solicitó una fiscalización por parte de la Contraloría General del Estado, señalando como responsables a los contratistas de las obras. Duarte fesionales (generalmente tres a cinco) y, luego de estudiar su currículum y su propuesta, cada uno debe detallar la inversión de los $5 000 del programa de la vivienda. Aún así, luego de haber logrado el contrato, el constructor no está en la obligación de presentar facturas por los materiales que

señaló adicionalmente que el problema también estuvo en la fiscalización de las obras. Para corregirlo, se anunció la contratación de cien fiscalizadores adicionales. Por su parte, Carlos Pólit, contralor, aseguró que en primera instancia se dispuso una acción de control en Portoviejo. (GJR) se hayan comprado para la construcción.

Nuevo método Desde ayer, el Miduvi inició un nuevo proceso para evitar más problemas con la calidad de las casas. Según indicó Brunner, los contratistas van en compa-

nía del director provincial y del fiscalizador hasta las zonas en las que se va a construir el programa de vivienda. Allí, se los presenta a los beneficiarios, “para que siempre estén vigilantes de ellos” dijo. La primera presentación se hizo en el sector Pimpiguasi, de Portoviejo, donde los beneficiaros del bono los recibieron con pan de almidón y bebidas y señalaron que “tienen fe” que en sus casas no sucederá lo que en otros sectores de Manabí. Desde la próxima semana, el Miduvi aplicará un sistema de inspección con un artefacto denominado esclerómetro nuclear, el que hace un pequeño orificio en la columna de la vivienda, extrae una parte del material y se comprueba su resistencia. (LVF)

Montoya dice que la frase ‘¿Contesto a estos miserables?’ no era para este Diario

El director de El Telégrafo lamenta 'error' en mail a HOY

Repararán el Camino del Inca Convenios firmados entre las prefecturas del Azuay y Cañar con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural permitirán la restauración de varios tramos del Camino del Inca. Se trabajará en la limpieza de la vía sitios arqueológicos e inventario y registro de la flora eliminada. El Qapaq Ñan fue una vía que sirvió para la integración de la región andina. (XPA)

Jiménez habilita comisarías El gobernador del Guayas, Francisco Jiménez, anunció la reinauguración de las comisarías de la Mujer y la Familia y de la Violencia Intrafamiliar que están ubicadas en los bajos de la Gobernación y en el sur de Guayaquil. El objetivo es, declaró, precautelar los derechos de la mujer y la familia. Las oficinas cuentan con todas las facilidades. (AM)

Investigan misteriosa muerte La Policía Nacional de El Oro, investiga la misteriosa muerte del chofer Cristian Gregorio García Loor, de 19 años de edad, que fue asesinado mientras conducía un camión que transportaba 10 tanques de combustible. El crimen se produjo a la altura de un puente, perteneciente al cantón Arenillas. Dos sujetos con arma en mano dispararon a García. (AM)

Facsímil de la carta de Montoya enviada ayer a este Diario

El director de diario El Telégrafo, Rubén Montoya, fue requerido por HOY para entrevistarlo sobre la situación del periódico estatal que dirige. En ese medio, informaron que el director estaba en Quito y que la única posibilidad de responder las inquietudes de HOY era enviando las preguntas vía correo electrónico a su dirección: rmontoya@telegrafo.com.ec. Así se hizo, y la primera respuesta que obtuvimos el pasado miércoles por la tarde fue el escueto: “¿Contesto a estos miserables?”. Al día siguiente, por la mañana, res-

pondió las preguntas. Ayer, Montoya escribió otra carta a HOY en la que dice que es “insólito” que este Diario reproduzca “un facsímil donde se evidencia que la respuesta ni se refería a la periodista (de HOY) y peor iba dirigida a ella”. “El contendido pertenece a otro intercambio o conversación, que por esa vía mantenía paralelamente con otra persona y sobre otro tema. Es práctica común (...) mantener varios intercambios a la vez, más en una hora de cierre de la edición. Lamento el error (...)”, justifica Montoya.

Álvaro Dassum dice que el administrador estatal Carlos Alvarado no tiene experiencia

Ex ejecutivo denuncia anomalías en GamaTV Con una copia del oficio T-3224, en el que el presidente Rafael Correa dice a María Elsa Viteri, ministra de Finanzas, que Carlos Pareja presidirá la Comisión de Administración y Supervigilancia de las empresas incautadas y tiene la facultad para recomendar al Di-

rectorio de la AGD el nombramiento o remoción de los coadministradores, el ex presidente de Gama TV Álvaro Dassum dijo que el administrador privado Carlos Alvarado no tiene conocimientos para dirigir la compañía televisiva incautada por el Estado. (CHM)

Detenidos por vender camaretas Seis personas fueron detenidas luego de un operativo que realizó la Policía en las calles Manabí y Cacique Álvarez, en Guayaquil. Con este tipo de acciones, se pretende evitar que los comerciantes vendan detonantes, especialmente en esta época de Fin de Año. Los operativos se cumplen por parte de elementos de la Fuerza de Tarea Conjunta. (AM)

Festival infantil en Santo Domingo Alrededor de 280 niños representantes de 12 provincias tuvieron en Santo Domingo de los Tsáchilas el VI Encuentro Nacional de Etnomúsica y Narración Oral “Canta cuentos en la tierra colorada”, con el objetivo de rescatar y reavivar la riqueza de la cultura ecuatoriana. Este encuentro fue organizado por la Fundación Ayuda en Acción. (MP)


ACTUALIDAD

La Corte Constitucional emitió ayer por la tarde su sentencia frente a crisis judicial

Conjueces, alternativa a crisis PAC/HOY

AP tiene el control de Comisión de Fiscalización La minoría expresó su inconformidad con el reparto aprobado por mayoría en el Pleno En medio de las críticas de la oposición, el bloque de Gobierno nuevamente logró la mayoría en la conformación de la Comisión de Fiscalización y Control Político del congresillo. De los siete integrantes, cuatro pertenecen a Acuerdo País: Roxana Alvarado, Mauro Andino, Betty Amores, Patricio Pazmiño, mientras tres son de la minoría: Galo Lara (PSP), Vicente Taiano (Prian), y Rafael Estevez (ind). La moción con los nombres fue propuesta al pleno por Gustavo Darquea (AP) y tuvo el apoyo de 53 de los 65 presentes. Uno fue en contra (RED), dos en blanco y dos abstenciones. Aunque dentro del debate varios asambleístas de minoría, entre ellos Leonardo Viteri (PSC), Gilberto Guamangate (PK), también pidieron ser incluidos en la Comisión para evitar que la fiscalización se convierta en un “show mediático”, estos planteamientos no fueron considerados. Incluso, Fausto Lupera (PSP) advirtió que a pesar que uno de sus coidearios forma parte de esta instancia, sentenció que la comisión nació “viciada de parcialización” El pleno tampoco dio paso al pedido de reconsideración de Édison Narváez (AP). (SC)

NUEVAS DEL PAÍS Discusión sobre participación Continuando con el anuncio que realizó en días pasados la Secretaría de los Pueblos, Manuela Gallegos realizará este fin de semana en Quito un foro para debatir y analizar la participación ciudadana. El acto se realizará en el Paraninfo de la Facultad de Economía de la Universidad Central desde las 9:00. (AIV) Los miembros de la Corte Constitucional (CC) analizan la crisis institucional de la Justicia ecuatoriana durante una prolongada reunión

Si los jueces sorteados no aceptan cargos asumirán los no favorecidos y los conjueces l pleno de la Corte Constitucional (CC) aprobó ayer la sentencia interpretativa con el cual pusieron fin al vacío jurídico que impedía la conformación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). De los ocho magistrados presentes en la sesión, siete votaron a favor (hubo un voto con observaciones) y uno en contra. Los magistrados aceptaron como “perfectamente válido” el sorteo realizado por el Consejo Nacional

E

Electoral (CNE), el 29 de octubre, en el cual designaron a los 21 jueces de la Corte Nacional de entre los magistrados de la extinta Corte Suprema de Justicia. Según el documento, los jueces seleccionados mediante el sorteo tendrían 24 horas a partir de la publicación de la sentencia en el Registro Oficial para asumir sus funciones. En caso de no suceder aquello, el juez con mayor puntaje, José Vicente Troya, sería el encargado de verificar la conformación de los 21. Si esa cifra no se cumpliera se llamaría a los ex magistrados que no salieron favorecidos en el sorteo (4) y si persistiera la falta de jueces se podría llamar a los conjueces permanentes. Si así todavía no se completara la cifra de los 21, la otra alternativa es llamar a

los presidentes de las cortes provinciales mejor puntuados en concurso de merecimiento. El magistrado con mayor puntaje convocará a la primera sesión del pleno de la CNJ en cuya reunión se elegirá al presidente y vicepresidente del nuevo organismo. La sentencia del pleno de la CC también abarca el pedido de interpretación realizado por el Consejo de la Judicatura. En esa medida, autoriza a esa institución a llamar a dos vocales alternos con mayor puntaje (Óscar León y Oswaldo Domínguez), para que integren su pleno. Además, los magistrados de la CC dijeron que las leyes orgánicas de la Función Judicial y del Consejo de la Judicatura estén en vigencia, siempre que no se opongan a la Constitución.

CNE estudia voto de fuerza pública

Indagación para los ex magistrados

En una reunión mantenida ayer entre miembros del Consejo Nacional Electoral, el Comando Conjunto y la Policía, se debatió el voto facultativo de la fuerza pública en las próximas elecciones. Se prevé que 102 mil uniformados voten y aún no se define si será de forma anticipada o vía correo. (AIV)

El fiscal general del Estado, Wáshington Pesántez, abrió una indagación previa en contra de los 21 ex magistrados de la ex Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se negaron a continuar ejerciendo las funciones de magistrados, tras el sorteo hecho por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto basándose en una denuncia realizada por el MPD, y de personas particulares, dijo. (SC)

Ubican banda que quemó $1 millón La Policía Judicial anunció ayer que se ha identificado a la banda responsable del intento de robo del camión blindado de la compañía Vaserum, que fue interceptado cerca de Baeza hace varios días. Tras revisar varios informes, la Fiscalía deberá autorizar la detención de los presuntos implicados. (AIV)

Otras de las disposiciones señala que las comisarias de la mujer y las cortes militares y policiales dejaron de existir el 20 de octubre, por lo tanto los casos pasan a la CNJ. (MP)

El jefe de Estado dijo que el problema en la Armada fue por las lanchas en tierra

Se discutió en primer debate la Ley de Seguridad Financiera

Con Colombia, ‘la situación no es para avanzar’

Se analiza entrega de dinero a Solca Renuncia de comandante La idea es mejorar de Marina es aceptada las transferencias del PAC

Canciller justifica la política externa

El nombramiento del comandante de la Marina, tras el pedido de disponibilidad de Livio Espinosa, se postergó para el lunes. Ayer, en una entrevista para dos medios de Latacunga, el presidente Correa señaló que guarda gran consideración por Espinosa y le pidió que retire su disponibilidad, pero no lo hizo. “No nos quedará otra cosa que aceptarlo. La terna está encabezada por otro extraordinario oficial, Alan Moles-

impuesto hacia esa institución Las inconsistencias y los errores en la información entregada por las instituciones financieras a la Superintendencia del Bancos y Seguros (SBS) sobre el impuesto del 1% que debían transferir a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), entre el 1.° de enero y el 31 de diciembre de 2007, concentró la atención en el pleno de la Comisión Legislativa, dentro del primer debate del proyecto que crea la Red de Seguridad Financiera. El asambleísta del movimiento Acuerdo País (AP) Rolando Panchana, aseguró que las transferencias que deben realizar las 19 instituciones financieras a Solca tienen que ser diarias o semanales. Sin embargo, denunció que para esta institución de ayuda social, sede Guayaquil, la entrega de esos recursos, en el mejor de los casos, se produciría cada 15 días o cada mes.

tina”, contó. Dijo que es una calumnia el editorial de HOY sobre que el problema se dio por la separación de un funcionario de Petroecuador. El problema de la Marina es “porque exigí responsables de las lanchas rápidas que estaban en tierra... El comandante Espinosa sancionó y el Ministerio de Defensa le pidió revertirlas por demasiado drásticas. Frente a eso presentó su disponibilidad”, explicó. (PC)

Cercanía con Irán y Rusia muestra soberanía, dijo la canciller Salvador

El Pleno de la Comisión de Legislación se reunió ayer en su sede

Panchana, que recibió el apoyo de sus coidearios, pidió, además, que se realice una auditoría para aclarar y revisar las cuentas entre lo recaudado y lo entregado a Solca en los últimos cinco años. Comentó que es necesario puntualizar sobre la periodicidad de la entrega de estos recursos, y que se despejen dudas o comentarios para saber si realmente se trata de cifras correctas o no, o eventualmente establecer las sanciones a las instituciones que no entre-

garon la totalidad del impuesto recaudado. “Esta inconsistencia o error debe ser corregido por la Superintendencia de Bancos o que, a su vez, Solca certifique este tema y diga si existió o no retraso en la entrega del impuesto”, afirmó. La Comisión de lo Tributario solicitará la próxima semana a la SBS la información sobre cuáles son las entidades financieras que no cumplen a tiempo con la entrega de ese impuesto. (SC)

Pierina Correa liderará el evento que se realiza en el Coliseo Voltaire Paladines Polo

Convención de Acuerdo País se realiza en Guayas Acuerdo País realiza hoy una convención provincial en Guayas para definir, junto a la militancia, los ejes de acción del movimiento con miras a las elecciones generales que se realizarán el próximo 26 de abril.

Pierina Correa, hermana del presidente y directora provincial de AP en la provincia, liderará el evento que se realizará en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, a las 19:00, y contará con la presencia de los dirigentes cantonales. (AIV)

Calificó de inmoral posibilidad de que Gobierno dé $223 millones a Herdoíza Crespo para ampliar Panamericana

Defendió el programa de vivienda del Miduvi aludiendo que la mayoría de medios de comunicación son instrumentos político, porque de 400 contratistas solo dos han incumplido. De igual forma dijo que el programa Socio Siembra es un éxito, aunque reconoció que en alguna parte debe funcionar mal, con respecto a la presentación de facturas falsas en Latacunga. (PC)

tor de la transportación y para negar en forma definitiva un alza de pasajes. Sobre la posible suspensión de su cadena radial sabatina dijo que apelará la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) porque no es campaña, y que demandará su inconstitucionalidad. Además pedirá a Vinicio Alvarado, secretario de la Administración, que informe al país de las cuentas en publicidad.

PC/HOY

El presidente Correa advierte al Consejo Nacional Electoral El Gabinete se instaló ayer en Latacunga (Cotopaxi) presidido por el presidente Rafael Correa, quien previamente saludó con sus simpatizantes y acudió a un acto público en la Plaza de Santo Domingo. Aquí entregó a los transportistas de buses y carga pesada 11 vehículos financiados con la Corporación Financiera Nacional (CFN). Aprovechó para resaltar el apoyo del Gobierno al sec-

3A

Ayer se integró el organismo que tiene siete miembros

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

Rafael Correa y el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado

La canciller María Isabel Salvador defendió ayer la decisión del Gobierno de acercarse a Rusia e Irán y descartó que ello implique un alejamiento de sus vínculos internacionales tradicionales. “Esto es una muestra de que se está recuperando la soberanía respecto a con quién se relaciona”, sostuvo. También señaló que el Ecuador se ve afectado por la crisis financiera internacional, por relacionarse en lo comercial con dos mercados: los Estados Unidos y Europa, por lo que insistió en abrir más espacios. Salvador aseguró que la Organización Internacional de Energía Atómica trabaja con Irán “para probar si efectivamente su energía atómica es para fines no pacíficos”. Si es así, el Ecuador deberá tomar una decisión, indicó. Sobre las relaciones con Colombia, indicó que “la situación no se presta para avanzar... No hemos tenido señales claras de Colombia”. Respecto al Brasil, el presidente Correa dijo que no pedirá permiso para “ejercer un derecho y defender la soberanía”. (EFE-PC)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

ada más frecuente e irresponsable que preferir acusaciones muy severas y terminantes, y nada más extraño y lejos de lo ordinario o común como soslayar responsabilidades y absolver sin pruebas culpas reales. Estamos superviviendo momentos crudos, hirientes, entre personajes que defienden el poder, si alguna vez lo tuvieren, y ciudadanos que deben celar la dignidad personal y colectiva, y todas las normales derivaciones del ejercicio público y privado, en virtud de cuya naturaleza está muy exigida la vigilancia social, ética y la nitidez sin sombras de todo comportamiento de trascendencia. Entre la acusación y la defensa no suele mediar, en casi todos los ambientes, el mínimo equilibrio y la justa ponderación y, por ello, no hay acusado que no sufra alteración trastornadora de intimidad, en el curso de aclaración defensiva y refutación terminante de cuanto le afecta o de todo aquello que, con el trance im-

N

JUAN MONTAÑO ESCOBAR

LUIS ALBERTO LUNA TOBAR

Entre la acusación y la defensa pensado de los sucesos trágicos, suele constituir la base común de grandes injusticias personales y sociales, individuales y comunitarias. Esta penosa realidad de nuestra conducta pública afecta socialmente de forma terminante, desequilibrando la relación comunitaria y alterando sin proporción alguna las reacciones de conducta y sobre todo la autenticidad del propio juicio de conciencia, sin el cual o con cualquiera de sus alteraciones toda persona suele asumir la equivocada reacción de opositora natural de todo juicio, opinión o dictamen de

conciencia. Arduos son los análisis de la conducta personal y el peso de las justas responsabilidades originadas en su normalidad social de comportamiento privado y de actitudes públicas. No es justo el ser humano que proclama a gritos su honestidad, porque deja en aislamiento pesimista a todo ser humano que, por cualquier motivo inculpable no estuvo pronto a la defensa violenta de su causa. Más aun, la multiplicación social de acusaciones poluciona el ambiente y se forma un ambiente de malsana competencia entre los

que son más fáciles en acusar sin base cierta y los que por la natural defensa no miden la desproporción con la que tratan la absolución de toda posible culpa personal y la acusación de los presumibles difusores del propio pecado. Todas estas consideraciones postulan la imperiosa necesidad de cambio definido y terminante en nuestros análisis de conducta personal y en el peso equilibrado de nuestras responsabilidades individuales, en la actitud comunitaria y en el juicio de conciencia que realizo tanto cuando acuso como cuando me defiendo. Debemos generar entendimiento mental y cordial entre obligados acusadores del mal común, y generosos defensores de la severidad personal. La causa social es cada día más clara, cuando todos asumimos la responsabilidad de cuanto realizamos, y el respeto que nos merece el bien común individual y colectivo. analisis@hoy.com.ec

ALEXANDRA AYALA MARÍN

ASDRÚBAL

Misión imposible

Hecho que ofende el espíritu

ue se renuevan los fierros corroídos ¿Qde la refinería de petróleos? No. Aún

ahí -con métodos de poca altura- de los periodistas Carlos Vera y Jorge Ortiz, quienes, por coincidencia, fueron de los mayores críticos que tuvieron los hermanos Isaías, envueltos en un juicio por peculado bancario y dueños, en ese momento de Gamavisión, hoy GamaTV. Hace años, otro programa, en otro canal, SíTV, defendía con sus chistes malos a Fernando Aspiazu, dueño del canal y del Banco del Progreso. Siempre he sostenido que ese tipo de manipulación mediática me parece reprochable y me sorprendía la impunidad y campo abierto que tenían para hacer pedazos a quienes se atrevían a tocar sus intereses bancarios. La falta de control dio lugar a muchos abusos. Pero lo que este Gobierno ha iniciado no solo es la intención de regular contenidos que considera perjudiciales para la sociedad. Lo que observo es el claro objetivo de silenciar voces críticas al proyecto revolucionario y con esa meta está dispuesto a utilizar los mecanismos que crea necesarios. Uno de ellos es el Conartel. No obstante, los más peligrosos y efectivos son los que no se ven. Los que no se redactan en una resolución o en un decreto, pero se anuncian con una discreta llamada telefónica. Son las presiones, las amenazas veladas o las renuncias obligadas, que quieren poner a pensar tres veces antes de escribir o decir algo atentatorio al bienestar que ellos creen que vive el país. Así que la censura empieza con los programas más deleznables, pero el poder del veto conquista fácilmente a quienes lo poseen. Y quieren más. Menos mal, Ecuador TV está inmunizado. Por decir la verdad.

ás de cinco millones de firmas en el mundo, incluidas las de gobernantes y otras autoridades de los diferentes países, en adhesión a la Campaña mundial “Di no a la violencia contra las mujeres”, comprometen a esas autoridades a realizar más acciones que efectivamente contribuyan a erradicar una epidemia mundial, como se considera hoy a este problema de salud pública cuyos efectos devastan estados de salud física y mental, y en muchos casos acaban con la vida de las víctimas. El fenómeno llamado hoy femicidio, o asesinato de mujeres, viene causando alarma desde que se descubrieron las muertes de miles de ellas en Ciudad Juárez, México; y sigue en todos nuestros países y los del mundo, pues se trata de uno de los problemas sociales más vergonzosamente generalizados: según datos internacionales, una de cada tres mujeres en el mundo sufre o ha sufrido violencia en cualquiera de sus formas (física, psicológica o sexual), proveniente sobre todo de sus compañeros de vida, pero también en el ámbito público, como la trata de adultas o niñas, y su utilización con fines de prostitución o pornografía. Las firmas se reunieron durante la campaña “Di no a la violencia contra las mujeres”, que hace un año lanzó el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), con ocasión del 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, y terminó ahora, con ocasión de la misma fecha, cuando fueron entregadas al Secretario General de las Naciones Unidas, quien afirmó que la movilización social lograda con esta oportunidad “es la chispa que prende y llama a la acción real”. La acción real es lo que ahora se espera de las presidentas de Chile y Argentina y demás mandatarios de América Latina y el Caribe, España y Portugal que estamparon su firma durante la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en El Salvador, en octubre pasado. Lo hicieron también todos los ministros de Gobierno de la región, aparte de cientos de congresistas de diversos países. Al firmar, asumieron el compromiso de hacer más en sus respectivos países y asignar recursos para acciones efectivas. El alcalde de Quito y el Concejo Metropolitano adhirieron a la Campaña en un festivo acto realizado en la Plaza Grande, con la participación de cientos de personas. Vale resaltar sus palabras: “La violencia en todas sus formas ofende el espíritu de los quiteños. Si hay una violencia oscura, nefasta y odiosa es la que se ejerce contra los niños, las niñas y las mujeres, que se oculta, que avergüenza (…). Por eso, para la Municipalidad, adherirse a esta campaña es un deber y una oportunidad de expresar públicamente una política consistente”. Eso esperamos. Por si acaso, la nueva Constitución establece el derecho “a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado” (Art. 66.3.b).

mpuertas@hoy.com.ec

alexayalama@hoy.com.ec

no es el final de este camino con impensables desvíos, pero miles de esmeraldeños quisieran que se hubiera llegado a la meta, por los negativos efectos ambientales que se padecen y porque muchos de los ecuatorianos que trabajan ahí se han enfermado irremediablemente. Es cierto que se debe analizar y verificar en qué años se aceleraron morbilidad y fallecimientos, además de la coincidencia con este período de deterioro. El proceso de rehabilitación de la Refinería Estatal Esmeraldas ni por ucase puede ser más lento. En las últimas semanas se supo de ocho casos de cáncer fatales y al menos uno de los afectados ya falleció. Y otro fue despedido, sin indemnización, por no sé cuál comandante desalmado. Me ratifico: la impaciencia es una virtud revolucionaria en estos tiempos ídem. Y por ese desasosiego a veces se daña la puntería y no siempre se escoge la mejor de las soluciones posibles. El presidente Rafael Correa desembarcó los marines en Petroecuador, para con disciplina de cuartel mejorar la calidad de los resultados empresariales. Solo fue un buen intento. Hasta este sábado, la misión en la industria petrolera ecuatoriana parece imposible, el juego a romper la piñata con los ojos vendados acorta los argumentos. Son dos años largos desde que se aprobó por primera vez la rehabilitación de la refinería y ningún alegato es válido por la demora. Una comisión de rencauchados de otras administraciones desastrosas, y llamados como salvadores por los popeyes, examina la propuesta de la SK Construction & Engineering. Nada, habrá que esperar como el solitario George. Este jazzman cree que el fracaso de los commanders al timón de Petroindustrial se debió a su equivocado concepto de la gestión empresarial homologada a la disciplina militar, su desconocimiento sin atenuantes de los procesos de refinación de crudos, la sospecha en el personal refinero convertida en dogma de fe (todos son corruptos por definición), la extraordinaria demanda de cumplir el encargo presidencial y la suficiencia profesional que les hace suponer están cualitativamente por encima de los civiles. En fin, no llegaron a liderar procesos, sino a aplicar las tácticas de la galera n.° 3. Vísceras irritadas, vinagre facial y “ordeno y mando”. Fracaso total que se calcula en altos costos económicos, aumento de la contaminación ambiental y enfermedades profesionales. La ruina de la gestión marinera empezó en el mismo instante que renunciaron a liderar un personal que conoce muy bien su oficio y que quizás necesitaba de disciplina muy distinta a la militar. Ellos olvidaron las simplezas del liderazgo: imagen de capacidad, sentido de las circunstancias, consecución de metas próximas y administrar su jerarquía (y las ajenas). Sí la misión fue imposible, pero ya no es necesario que continúen. axe858@hoy.com.ec

esde hace no mucho tiempo estamos viviendo en Quito el fenómeno recurrente del encierro voluntario en espacios cada vez más pequeños, privados y aislados, cada uno de los cuales ha definido fronteras físicas con paredes, rejas, vallas eléctricas, pedazos de vidrios y, también, limites simbólicos con estigmas, percepciones e imaginarios. La suma de ellos hace de Quito una ciudad mosaico con múltiples compartimentos a la manera de una constelación de espacios discontinuos. Hoy, bajo la forma de urbanizaciones, tenemos de barrios enclaustrados que tienen fronteras explícitas que llevan, por ejemplo, a que sus calles internas terminen en las cucharas que rompen la continuidad de las vías, a que los espacios públicos se privaticen y a que ciertos servicios se provean por segmentos espaciales. Pero también existe lo mismo en términos verticales: los edificios en altura operan como urbanizaciones cerradas, porque tienen las mismas cualidades de un acceso controlado y un

D

M

MARLON PUERTAS

Censurados e cuesta creer que ciertos errores periodísticos sean solo producto de la ligereza y manejo poco profesional de la información. Hablo en particular de lo que esta semana sacó al aire el canal estatal Ecuador TV, dando la noticia de la muerte de León Febres Cordero, rectificada minutos después por ese mismo medio. Es cierto que durante las últimas semanas son constantes los rumores sobre el estado de salud de Febres Cordero, y que debe existir mucha gente pendiente del desenlace. Pero de ahí a caer en precipitaciones de ese tipo, me parece que tiene mucha dosis de mala fe. No me he enterado, sin embargo, de que el Conartel, ente encargado de controlar los contenidos veraces de los canales de televisión, haya pedido explicaciones al respecto. En cambio, el Conartel ya empezó a censurar la transmisión de programas e imágenes que a su solo juicio afectan el bien común y la armonía de la sociedad. Los que incitan a la violencia. La lista comenzó con las corridas de toros y José Luis sin censura. De la censura al arte taurino se han escuchado tibias voces de reclamo. Del segundo, como es obvio, nadie reclama porque el veto nos parece un favor por barrer en algo la telebasura que nos ha invadido desde hace tiempo. Pero esta semana, una nueva censura, ya no del Conartel, apareció. Ahora fue interna, de los administradores designados por el gobierno en Gama TV, que prohibieron que el programa Buenos muchachos salga al aire. De este programa, que como sátira política me parece apenas regular, siempre me surgieron dudas de las verdaderas intenciones de su contenido. Recuerdo, por ejemplo, que siempre se han burlado

M

FERNANDO CARRIÓN M.

La ciudad cárcel contorno es inaccesible. Los centros comerciales, los clubes privados y los patios de comidas, entre otros, siguen la misma lógica: el encierro. Barrios y edificios autárquicos que tienen restricción de ingreso y que luego, también, reproducen la misma situación en su interior al poner obstáculos en ciertas calles o pisos. Y si eso no es suficiente, adicionalmente, se cuenta con guardias de seguridad, perros y alarmas al interior de las unidades residenciales, productivas, administrativas o comerciales, produciendo islas dentro de las islas. Se han construido bún-

kers físicos y mentales que se blindan ante la inseguridad ciudadana, produciendo un gran temor virtual porque termina siendo imposible sustraerse ante la situación de las exclusas sucesivas que impiden el libre tránsito. El temor o imaginario construido por la necesidad de la seguridad ha servido para el desarrollo del negocio privado de cámaras, guardianía y alarmas, entre otros, pero también del negocio privado inmobiliario que recurre a la publicidad para vender el ideal de la seguridad. Así como antes se vendía un edificio o una vivienda con el gancho o ancla

vinculada al medioambiente (paisaje, áreas verdes, oxígeno) hoy se utiliza la seguridad, recreando el estigma del “dime dónde resides y te diré qué tan seguro vives”. Pero lo más importante: la ciudad concebida como el espacio de la libertad empieza a diluirse, dando paso a la “ciudad cárcel”. Los límites y los bordes son fronteras múltiples, móviles y porosas que construyen soberanías con identidades territoriales propias y excluyentes, propias de la noción de xenofobia urbana y de la presencia de una foraneidad que segrega, divide y segmenta. Uno es nacional en una pequeña parte de la ciudad mientras en su totalidad uno es extranjero. Hay que liberar las cadenas a esta ciudad-presidio para que deje de ser un espacio del control y se convierta en espacio de la libertad. Esta ciudad cárcel no ha traído más seguridad, sino todo lo contrario: más violencia real y simbólica. fcarrion@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Homónimo En la nota publicada por el Diario HOY, el día 27 de noviembre, en relación a las causas del retiro del contralmirante Livio Espinosa de su cargo de Comandante de la Marina, se menciona a un señor Francisco Araujo como parte de un problema surgido en Petroecuador. Al respecto, debo hacer una aclaración importante : lamentablemente se trata de un homónimo del suscrito, e igualmente de su hijo Francisco Xavier Araujo Serrano quien, por hallarse al momento fuera del país, no puede hacer personalmente esta aclaración. Francisco Araujo Sánchez

Televisión para niños

BUZóN

horario infantil, rubricado por las cadenas televisivas y el Gobierno, ha sido infringido por todas las cadenas muchas veces. A su vez, los jóvenes que miran la televisión tres horas cada día, alcanzan un mayor riesgo en el interés por su adiestramiento durante la juventud y en el arranque de su existencia adulta, según una investigación efectuada por la Universidad de Columbia y el Instituto Psiquiátrico de Nueva York. Por otra parte, la Directiva de Televisión sin Fronteras exige a los Estados y a la Comisión Europea que impongan a las cadenas televisivas, refrendar códigos de conducta por los que se comprometan a no difundir anuncios de la conocida "comida basura" en las programaciones para niños pequeños. Una reflexión final: hay que lograr que la televisión sea más abierta, más libre y, sobre todo, realizada desde la pluralidad y la diversidad. La televisión es una ventana abierta al mundo desde las distintas perspectivas animando sus respectivos proyectos informativos.

Lo malo para los niños es pasar horas delante del televisor. Esta realidad tiene de pasividad social, de no saber buscar otras formas de llenar el tiempo de ocio. Es la demostración empírica de que algo no funciona. En principio, parece que la lectura, la conversación, la tertulia familiar, la reunión de amigos o el estudio han pasado a ser cosas de otro mundo. Esta cuestión adquiere cierta gravedad cuando son los niños los que pasan muchas horas ante los televisores, hasta una tercera parte de las horas que están despiertos, y fuera de los horarios infantiles. El Código de Autorregulación de contenidos en

Las actitudes de nuestro presidente dan mucho que pensar, es él y solo él infalible, sus secretarios de Estado están en lo que diga el jefe y nada más, sin poder opinar y peor disentir. La dignidad en estos funcionarios se ha perdido, son vapuleados, desautoizados y siguen tan campantes como que

MARGARITA LASO

Clemente Ferrer R.

Año 25 Edición: 9654

no hubiera sido con ellos. ¡Qué vergüenza! El 15 de septiembre, en la televisión, veíamos a un presidente que con sorna nos quería hacer entender que la crisis financiera mundial no afectaría al Ecuador, ya que estábamos blindados y teníamos un colchón que nos protegía de cualquier impacto. Pocos días después la contradicción y toma de medidas emergentes, para paliar en algo la falta de recursos por la baja del precio del petróleo, envío de remesas por inmigrantes, disminución de las exportaciones. La irresponsabilidad en el manejo de los recursos petroleros, en la campaña política, deja sin piso sus grandiosos ofrecimientos y más aún con sus políticas contrarias al sentido común de pelearse con países amigos, suspensión del pago de la deuda pública, sin que exista un dictamen jurídico internacional previo, ha hecho que el riesgo país se dispare como nunca antes. Tenemos una ministra de Economía que sin criterio personal, repite que el riesgo país es lo de menos, veamos que nos pasa en el primer trimestre de 2009. Marcelo Sáenz Miño

El infalible

Un lazo rojo Hace mucho tiempo no conocía qué significado tenía el lazo rojo; pero desde hace nueve años que tengo el virus del VIH / sida, me doy cuenta que las cosas no son tan fáciles, quizá para mí que sí tengo ciertos privilegios, pero me pregunto que será de la

TOMADA THE MIAMI HERALD

Windows 2008

E

mlaso@hoy.com.ec

Alberto Bajaña Castro

SIMÓN ESPINOSA CORDERO

CARICATURA INTERNACIONAL

Fiesta s un escenario viejo y nuevo. Como este Quito. Carga su historia de dolor y luz, carga su capacidad de reparar y acoger, su inserción en el tiempo, y el tiempo que viene. Caminamos hacia el fondo del centro cultural. ¿Dónde está la humedad del corazón? ¿Lo tiene vivo? La capilla, con las estrellas pintadas sobre la madera, las tallas del altar, las ventanas, es una breve escena. Ahora nombrada en homenaje a Alfredo Pareja Diezcanseco, como la Fiesta de la Cultura, exhibe libros, fotos, objetos del escritor, testimonios de su cosecha. También alberga a escritores de otras latitudes y las voces de ecuatorianos cuyo trabajo de arte es la palabra y la reflexión, la imagen, la crónica. Allá se llega atravesando largos pasillos. Como este. Pasillo de hospital donde rodaron camillas con contagios, heridas, carnes dolorosas. Este fue el lugar donde se reparaban las roturas de los huesos y del alma. Ahora es Centro de Convenciones Eugenio Espejo, centro de encuentros en este Quito, ahora es sede de la Fiesta Internacional del Libro y tiene al público circulando con avidez. Pabellones y pasajes, otrora áreas de hospitalización, laboratorio, quirófanos, calderos y cocinas, ahora están poblados de estanterías de libreros y editoriales. Hay pinturas recostadas sobre la pared con rostros emergidos de lejana historia: protagonistas del albor de nuestra pertenencia que tenemos grabados como grabados mismo. Esos personajes que en efecto ahora también parecen salir de entre las hojas y también habitan con sus rostros, ojos y huellas estos pasillos. Esta pintura que muerde y persigue de Enriquestuardo. Los pinos gigantes en un patio del edificio, con sus agujas llovidas y cargados de conos que liberan semillas siguen mudos. Ven pasar la gente y en su memoria corta retienen a los últimos albañiles, los que llevaron adoquines y estuco, los que arrastraron carretillas con arena o plantas. La gente que construye este Quito. Ahí están los pinos mientras escucho a los exponentes, hombres y mujeres, que dejan perplejos a los lectores ahora oyentes, o tal vez inquietos, o encantados. Los que escriben y ahora hablan de su escritura, -su poética, la magia, la memoria, el tiempo-, dejan puertas abiertas en los asistentes. Unas hacia adentro, otras hacia afuera. Narradores, poetas, artistas, generan una película que atrae a los que no son buzos; con escafandras felices, gentes de muchas lecturas participan de sutiles alusiones. Otras veces, el auditorio va simplemente sobre un aeroplano, cerca del suelo escabroso y, sin embargo, a salvo. Pero atrapado. Hay auditorios infantiles, juveniles, adultos. Los libros ven la cualidad inconmensurable del cosmos. Bajo unas portadas delgadas o duras, residen los enanos pero también los gigantes, seres fantásticos y desconocidos, y criaturas de la honda y enmarañada condición humana que acaso conocemos. Allí está la estantería y parecen intimidantes los latigazos, los olores, los gritos y apremios que las hojas pueden deparar nos. Afuera hay música. Adentro hay fotografías de Luis Mejía y Geovanny Verdezoto. Una plaza llena de jóvenes y unas salas llenas de un público diverso. Fiesta se llama este encuentro, fiesta de este Quito, que celebra su capacidad de crecer atesorando su historia, que tiene puertas en este cielo, ancho, posible. Quito, que muestra desde cada loma su tembloroso esplendor. Quito, capturado por un breve momento, en este mundo de mundos literarios, donde lo oscuro y lo luminoso nos hacen vibrar.

gente que todavía no sabe o no se enteran de que tienen un virus que va destruyendo sus anhelos y les acarrea secuelas físicas y psicológicas. Pues bien, sí, tengo VIH, hace nueve años, y sí me cuido, me protejo; pero qué hay de los demás, que aún no lo saben; que tienen miedo de hacerse una prueba, con la que a tiempo se podrían prevenir muchas cosas. Ahora sé que hay muchos tratamientos pero pese a todo eso ¿por qué existen más infectados con este virus ? ¿Acaso será que la gente no sabe o no conoce que es el VIH? No lo sé. Solo puedo creer en una sola cosa: el poder que tiene ese lazo rojo, la solidaridad marcada principalmente en una fecha del año , los 1.º de diciembre. Pero más allá de todo aquello, está el compromiso de las personas que en nuestra sociedad tienen algún familiar, amigo querido, algún colaborador de su trabajo, a hasta ellas mismas con esta enfermedad, lo podemos tener, en ti está el saberlo y prevenirlo, difundirlo y socializarlo entre todos sus allegados. En ti está, en que te empoderes y que salgas adelante, para que tus propósitos se cumplan y para que puedas ser feliz, si el sida no es ya sinónimo de muerte, sino más bien puede ser sinónimo de cambio. Cambio positivo, de lucha de perseverancia y de propósitos en la vida, por que aun la vida no se acaba; más bien todavía continúa y siempre en gracia con Dios. Ese poder que tiene el lazo rojo, me transformó a mí

Adviento

Una venida de Cristo recordamos en Navidad; la otra, está por venir y se realizará al fin de la historia

mpezamos el Adviento esta tarde con las solemnes Vísperas que proclaman cada año: “Dios, que nos ha llamado, es fiel y cumplirá sus promesas” (I Tesalonicenses 5, 24). Así nos movemos los cristianos, como los creyentes de la religión en que la Palabra se hace carne y la promesa, realidad. Una religión que por 2 000 años sigue afrontando en cada generación el desafío que supone dar testimonio de un Cristo crucificado que resucitó y nos llamó a ser parte del Reino de Dios su Padre en el Espíritu Santo. No es tan fácil, para un cristiano común, vivir a la altura de lo que piensan del cristianismo los que no lo son, pero merece la pena intentarlo en estos tiempos de confusión y de sincretismo religioso en los que muchos son los que le ponen una vela a Dios y otra al diablo por si acaso. Pero, si somos religiosos de verdad, es porque nos sentimos incompletos, relativos, y necesitamos del ser absoluto, en el cual se comprende y explica todo, y, porque como criaturas tenemos sed del Creador, igual que un hijo cuando anhela abrazarse de su padre inexplicablemente ausente. Ese macro relato de la Historia del Dios hecho hombre es un manantial que atraviesa la historia mundana dándoles sentido y calor a miles de comunidades repartidas por toda la tierra y que reviven cada año la larga historia de la salvación. Así volvemos a empezar simbólicamente algo que ya está realizado en la gran Historia de la Humanidad, pero que necesita realizarse todavía en la pequeña historia personal. A esto mira precisamente esa pedagogía repetitiva del año litúrgico, casi paralelo con el año civil, que consiste en celebrar los grandes momentos de la vida de Cristo: su encarnación, vida pública, pasión, muerte y resurrección. Brota así un milagroso magnetismo por el que la Iglesia va incorporando nuevos hijos, muchas veces venidos de lejos, desde los confines del mundo y desde las fronteras de la fe, cumpliéndose aquellas palabras de Jesucristo: “Cuando levantéis en alto a este Hombre, entonces comprenderéis que yo

E

A/HOY

COLUMNA DEL PADRE ROBERTO

Roberto Fernández

soy el que soy” (Juan 8, 28). Hay que mirar atrás, ese es precisamente el propósito del Adviento, pero no demasiado, solo lo suficiente para reconocer la propia identidad sin la cual no puede haber planes de futuro. Porque la tarea principal de un cristiano es llevar a plenitud en este mundo lo que Cristo ya dejó comenzado germinalmente; y el porvenir de tal germen depende de nuestra apertura al mundo contemporáneo. Dios bendice siempre al que tiene esperanza, al que intenta alcanzar más, consciente de que está sirviendo a una causa que es más grande que sí mismo y que, por lo tanto, merece una entrega total. Por eso tratamos de situarnos mejor entre las dos venidas de Cristo. Una, ya acontecida, en silencio y humildad, y que recordamos en la Navidad; la otra, que está por venir y que se realizará al final de la Historia, en el esplendor y la gloria de su Divina Majestad. Así es que, en medio del tráfago mundano, tratamos de no dejarnos absorber del todo por los asuntos temporales y permanecemos vigilantes, como el que espera a alguien que puede llegar en el momento menos pensado. Esta mezcla de sentidos, de deseos y de vivencias, que se refleja en nuestras navidades mundanas, debemos tratar de ajustarla mejor al sentido propio que tiene todo encuentro con Dios. rofer@hoy.com.ec

● Dice Qohélet, hijo de David, rey de Jerusalén: “Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo:/ Tiempo de nacer y tiempo de morir,/ Tiempo de arrancar y tiempo de plantar,/ Tiempo de destruir y tiempo de construir,/Tiempo de llorar y tiempo de reír, /Tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar, /Tiempo de tirar piedras y tiempo de recogerlas, / Tiempo de abrazarse y tiempo de separarse”. ● Dicen las Ordenanzas del Ayuntamiento de Quito: Todo tiene su momento y cada cosa su tiempo en la Municipalidad: / Tiempo de rendir cuentas y justificar el mandato, / Tiempo de reconocimiento de la ciudadanía/ Tiempo de arrepentimiento y propósito de enmienda. ● Dice la integridad política: Todo tiene su momento y cada cosa su tiempo en el servicio público:/ Tiempo de indecisión y tiempo de decisión,/ Tiempo de retirarse a tiempo y tiempo de continuar sirviendo,/ Tiempo de permanecer en el mismo nido y tiempo de cambiar de nido ● El alcalde de Quito Paco Moncayo rindió cuentas el martes por la noche en el galpón de cristal del teleférico a Cruzloma. Las cuentas fueron de los ocho años de administración. Lo hizo antes de la convocatoria a elecciones a fin de no aprovecharse del cumplimiento de esta obligación de ética pública y constitucional durante la campaña de elecciones. ● Como suele hacerlo, la exposición del alcalde fue documentada y esta vez medida por el método del Balance Score Card. Fue integral, inserta en un plan a mediano plazo, objetiva. ● Pero pasó como pisando sobre brasas cuando habló de aspectos negativos en Emaseo y transporte aunque la obra municipal ha sido grande en aseo y transporte. ● No dijo nada del mal estado de la mayoría de aceras y calles, lo que da a la princesa de Quito un aire de Cenicienta. La ciudadanía se merecía una explicación. ● Windows destaca tres virtudes o hábitos de conducta en el ejercicio del general: la lealtad con el partido que lo cobijó en su vida pública de diputado nacional y alcalde. A esta altura de la vida, ha dicho, no voy a cambiar de camiseta, no voy a empeñar mi dignidad. Esta conducta merece respeto, el mismo que merece la señora Hillary Clinton por su fidelidad ante los devaneos de su esposo Bill el Conquistador. ● La segunda virtud es la de sus anchas espaldas de soldado hechas para soportar las debilidades y flaquezas de muchos. El cargo de alcalde de Quito, de alcalde democrático se entiende que no dictatorial, requiere de estas espaldas de Hércules para cargar con toda la desidia, con los descuidos y con la mala crianza de muchos que ensucian la ciudad y han destruido el paisaje irrepetible en nombre de un progreso antiestético. Es como si muchos ciudadanos y muchos arquitectos y muchos emigrados del interior a nuestra ciudad hubiesen pronunciado un voto solemne de afearla y degradarla. ● La tercera virtud es la ejemplaridad con que ha desempeñado el cargo: ocho años en que el alcalde ha estado en todo, puntual en su oficina, trabajando, innovando, dando buen ejemplo de justicia, fortaleza y templanza. La ejemplaridad de su visión compleja e integradora de la realidad de ahora, de la de aquí a 10, 20, 50 años. No ha sido un alcalde Paco Parches, sino un alcalde con una visión de Quito Distrito Metropolitano centro de irradiación y vida saludable y de calidad en la región norandina ecuatoriana y desde ella centro de integración geográfica, comercial y cultural de los Andes, de América y del Mundo.

simeco@hoy.com.ec


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

NUEVAS DEL PAÍS

Ayer, cientos de maestros se movilizaron en todo el país para rechazar el decreto 1406 y pedir un alza salarial

Policía decomisa droga en frontera

UNE defiende sus 'conquistas laborales'

Más de 600 docentes marcharon por la calle Guayaquil hacia el Palacio de Gobierno, la mañana de ayer

querimientos. Sin embargo, ninguna autoridad los recibió, pues estaban en el Gabinete itinerante, en Latacunga. No obstante, el gremio acordó que la Comisión Na-

cional de la UNE analice la propuesta salarial hasta el próximo 12 de diciembre, cuando los maestros de todo el país lleguen a Quito para presionar. Según Zamora, el Gobier-

no debe invertir $112 millones en el alza salarial. Además, informó que 1 000 maestros salieron a las calles en Tungurahua y 800 en Azuay, por lo que aseguró que fue un acto “victorio-

Los maestros se hicieron sentir a lo largo del país

En el Puyo (Pastaza), la idea de perder sus “conquistas laborales”, convocó a 350 docentes, quienes se reunieron en la Casa del Maestro para dirigirse a la Gobernación. Allí, Manuel Montero, dirigente provincial solicitó el pago de bono de frontera, ofrecido por el Ministerio del ramo. En Cuenca, en cambio, cerca de 800 profesores partieron desde la Casa de la Cultura hasta la Gobernación. El alza salarial y la acreditación de 400 nuevas partidas fue la consigna. En la ciudad, se suspendieron las clases. En la tarde, la información se socializó a los docentes de régimen vespertino. (EF-XPA)

Registro Civil del Carchi, sin local La oficina del Registro Civil de la parroquia Tobar Donoso (Carchi) dejará de funcionar si la Gobernación de la provincia no facilita un local en la casa de gobierno. Lorenzo Canticuz, morador del sector, dijo que si no se atiende la petición, tendrán que cruzar por vía marítima a Colombia, para llegar a Tulcán y efectuar trámites de cedulación e inscripción. (RC) CORTESíA

U

n incremento de $15 al salario básico y la derogatoria del decreto 1406, que elimina la jubilación patronal, son las prebendas por las que ayer, cientos de maestros se movilizaron en todo el país. En la capital, el colegio Mejía fue el punto de encuentro. Más de 600 docentes asistieron para analizar la situación del Magisterio. “El Ministerio de Finanzas nos propone un aumento de $10 desde enero de 2009. Aún falta la firma del presidente, pero hay que discutirlo”, dijo Mery Zamora, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE). Con ese antecedente, los docentes marcharon hacia Carondelet para entregar un manifiesto con sus re-

EDU/HOY

El gremio convocó a una marcha nacional en Quito, el próximo 12 de diciembre

La Policía antinarcóticos del Carchi detuvo al colombiano Luis Guarín en el control sur del vecino país, cuando intentaba movilizar a Quito 7 400 g de clorhidrato de cocaína. Asimismo, en otro operativo, fue aprehendido Abdón Tapia (73) en la terminal terrestre de Tulcán, cuando iba a impregnar en chaquetas y chalecos 6 350 gramos de heroína. (RC)

so”. Empero, la preocupación es latente. “Tendremos pensiones de miseria”, dijo Marcelo Parra (65), quien trabaja hace 45 años en el colegio Central Técnico, en Quito. (GM)

Decomisan langosta en islas

Dirigencia solicita un acuerdo político con el Gobierno para llegar a un entendimiento sobre subsidio al servicio

Guardaparques y miembros de la Armada Nacional decomisaron 60 langostas a pescadores y embarcaciones que no cumplían con las respectivas regulaciones en la isla San Cristóbal. Según la Autoridad Interinstitucional de Manejo (AIM), la temporada de pesca de langostas rige desde el 20 de septiembre de 2008 y finalizará el 17 de enero de 2009. (SH)

Transportistas urbanos de Guayaquil no apoyan aumento de tarifas El gremio está dedicado a preparar las reformas a la Ley de Tránsito y Transporte La dirigencia de la transportación urbana en Guayaquil no respalda por el momento un alza de las tarifas de ¢25 a ¢40 propuesto por sus colegas de Pichincha.

El presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de Guayaquil, Augusto Aguirre, se mostró partidario de llegar a un “acuerdo político con el Gobier no” para que entregue un subsidio, que no cuantificó, destinado a la compra de insumos como llantas y repuestos. En cambio, los propietarios de los buses como Al-

berto Ocaña, Sigifredo Toala y Manuel Beltrán creen que la tarifa debe subir aunque sea en ¢5. “Los repuestos, insumos y salarios están cada día más caros”, señalaron. La subsecretaria de Transporte Terrestre, Leila Valdiviezo, descartó una elevación de pasajes para la transportación urbana. En su lugar ofreció compensa-

En lo que va de 2008 han sido detenidos 6 373 menores

ción vía venta de combustible a precio industrial y no comercial. Valdiviezo precisó que -según informe técnico del Gobierno- la tarifa de ¢25 cubre los costos operativos de la transportación urbana. En Guayaquil, la Federación de Barrios Suburbanos manifestó: “No estamos dispuestos a que este incremento sea cargado a la ciu-

dadanía”. Entretanto, la Federación Nacional de Choferes Profesionales, amparada en el artículo 103 de la Constitución, propondrá varias reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada mediante mandato el 7 de agosto de 2008 por parte de la Asamblea Nacional Constituyente. (AM)

En Cotopaxi confiscan dinamita La Policía de Latacunga detuvo a un ciudadano en Pujilí (Cotopaxi) porque portaba ocho tacos de dinamita. El operativo de seguridad implantado se realizó por la visita del presidente Rafael Correa y por las festividades de la Mama Negra que se realizarán mañana. El material se encuentra resguardado por el Grupo de Intervención y Rescate (GIR). (PC)

El fiscal presume que los involucrados tuvieron tiempo para sacar documentos

Delincuencia engancha a los jóvenes Oficinas de DMG en Droga y explotación Cuenca fueron allanadas de los padres serían Parque de la Madre, que permanecía bajo vigilancia policial. En el lugar, se encontraron computadoras, teléfonos, televisores y varios documentos; sin embargo, se sospecha que los involucrados tuvieron tiempo para sacar algunas cosas antes, señaló Serrano. En días pasados, las agencias de la captadora DMG en Quito y Guayaquil fueron intervenidas por la Fiscalía. (XPA)

Revisan contratos laborales El Consejo Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, revisó 41 contratos de trabajadores de esta dependencia por inobservancia a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa y el Código de Trabajo. Tres funcionarios fueron separados de esa dependencia. La consejera provincial Johanna Núñez pidió explicación por estas anomalías. (LFA)

Un menor, al que se llamará “Juan David” (por precautelar su identidad), está preso desde hace 15 días en el Centro de Detención Provisional de Pichincha (CDP). El cargo: asalto con arma blanca a taxista. “Juan David” relató que se inició hace seis meses en el mundo de la droga y que la falta de dinero para su “vicio” lo llevó a cometer el delito junto con varios amigos. Según la denuncia del taxista, el menor no participó directamente del robo, sin embargo, fue el que fue capturado. El ahora detenido es parte de las estadísticas de la Dinapén (Policía especializada en Menores). De enero a octubre de este año, 2 651 menores han sido detenidos por delitos a escala nacional, mientras que 3 722 fueron capturados por contravenciones, sumando en total 6 373 (ver gráfico). Según Jaime Merino, consejero juvenil de la Fundación Remar (que ayuda a chicos con estos problemas), personas como “Juan David son víctimas de un problema social, en este caso droga, aunque la explotación para usos delictivos también es frecuente”. Por tal motivo, Remar ayuda a mediar con el fiscal de menores a cargo del caso, para poder ingresar al adolescente a rehabilitación antes que empiece a cumplir una condena. “Sin esto no se resuelve nada”, señaló el consejero. De su lado, a decir de Patricio Chamorro, director de la Dinapén, se realiza

Ayer se concretó el allanamiento de oficinas en Cuenca en las que se presume funcionaba la compañía colombiana DMG. La acción se realizó por petición del fiscal II de lo Penal, Cornelio Serrano, quien dijo que cuenta con elementos de convicción y las versiones de dos denunciantes afectadas por la empresa. Se trata de una vivienda de dos pisos ubicada en la calle Federico Malo, frente al

LF/HOY

las principales causas, según expertos

La paralización respondió a una reorganización del proceso de revisión

Trabajo retomará revisión de contratos colectivos

26,31 Porcentaje de menores detenidos en la provincia del Guayas

un trabajo preventivo desde las comunidades para la educación en derechos de menores. Con esto, se pretende “evitar que los jóvenes o niños caigan presa de bandas delictivas y sean víctimas de abusos”, dijo.

Los registros La jurisdicción con mayor número de adolescentes detenidos es Guayas (26,31%), seguida de Pichincha (9,51%), Tungurahua (8,54%), Azuay (6,17%) e Imbabura (5,50%).

Muchos menores infractores, según Chamorro, son “víctimas de abuso de sus padres, por lo que es necesario prevenir la situación. Se debe denunciar a las instancias correspondientes o en cualquier destacamento de Policía, ellos lo dirigirán a nosotros (Dinapén) y podremos ayudarlo”. La persona que conozca de un caso similar debe denunciarlo amparado en los artículos 79 y 217 del Código de la Niñez y Adolescencia, que aseguran el apoyo familiar para preservar o restablecer sus vínculos o la reinserción familiar. Padres que induzcan o permitan la mendicidad, que se traduce en algunos casos en delincuencia a su hijos, perderán la patria potestad. (GJR)

El proceso de revisión de los contratos colectivos será retomado desde la próxima semana, según indicó el presidente de la comisión revisora, Marcelo Caviedes. El motivo de la paralización de dos semanas, res-

pondió a una “reorganización interna”, para agilizar procesos y acortar tiempos de reunión con las partes involucradas, señaló. Más de 100 contratos aún esperan ser examinados en el Ministerio de Trabajo. (GJR)

En noviembre, la Fiscalía del Guayas registró 1 550 denuncias por diversos delitos

Más crímenes en Guayas y El Oro registra la Policía Francisco Javier Merello, de 24 años de edad, fue asesinado en la cooperativa Unidad Popular, de Las Malvinas. En tanto que Luis Daniel Montesdeoca fue victimado en el interior de un taxi con la cabeza embalada, en el suburbio, muestra de un recrudecimiento

de la ola delictiva que azota a Guayaquil. En El Oro, en los cantones Santa Rosa y El Guabo, un sicario inidentificado asesinó con cuatro balazos a Alfonso Pizarro Herrera. Mientras que desconocidos victimaron al hacendado Antonio Valarezo Arias. (AM)

Polémica por el cierre de calles Peatones y transportistas cuestionaron el cierre de dos vías del centro de Esmeraldas para convertirlas en paso peatonal y patio de comidas, lo que afectará el tránsito vehicular. Por ello, exigen hacer doble vía a las calles Mejía y 10 de Agosto. El alcalde, Ernesto Estupiñán, aseguró que con el nuevo terminal terrestre se descongestionará el tránsito. (LFA)

MIES asigna recursos El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) asignó $60 mil para equipamiento del Cuerpo de Bomberos de San Lorenzo del Pailón (Esmeraldas). Esta institución apenas tiene una autobomba en regular estado, y su local estuvo a punto de quemarse. Además, se entregarán $72 mil en equipos a otros cuarteles de la provincia. (LFA)


ACTUALIDAD

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

7A

El consumo familiar en los Estados Unidos disminuyó en 1% el mes de octubre

El presidente Correa dijo que el Ecuador se retirará de los organismos multilaterales

'Deuda interna complica al país'

Ofertas captan clientes para el 'Viernes Negro' Las tiendas presentaron descuentos de entre el 20% y el 50%

‘L

235

perteneciente a los intereses. En 2005, el informe evidencia que en armortizaciones se abonó unos $1 089 millones y en intereses se transfirió un valor de $242 millones. De su parte, Felipe Hurtado, investigador de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), mencionó que es riesgoso que el Ecuador se endeude más con entidades públicas, “porque estos bonos son más costosos y brindan un menor plazo. Por lo tanto, no nos conviene millones de dólares enojar nos pagó en intereses con los orgapor deuda interna nismos multilaterales que brindan créditos más baratos y a mayor plazo. Pero al parecer, al Gobierno no le importa mantener una buena relación con estos organismos, ya que el presidente Rafael Correa dijo ayer: “Si el Ecuador sufre chantajes por parte de la burocracia internacional, nos retiramos de esos organismos que no sirven para nada”. Cabe recordar que Correa

Ayer, el WTI cerró en $54,43; el crudo oriente, en $38,81

expulsó hace poco más de un año al representante del Banco Mundial bajo acusaciones de chantaje y redujo al mínimo sus relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer, Correa resaltó el pronunciamiento de los países de Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) a favor de las acciones que resuelva en torno a los créditos externos. El primer mandatario reiteró que “buscará no pagar” los préstamos con la banca internacional, que suman unos $3,8 millones.

AFP

a deuda interna pública en el Gobierno de Sixto Duran Ballén creció diez veces, es decir que en 1992 los bonos tenían un saldo de $161,5 millones, elevándose hasta $1 551 millones en 1996’. Así lo da a conocer el informe para la Comisión de la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC). Este es uno de los factores de incidencia en la posterior crisis bancaria de 1998-1999, según el documento, pues en ese período se efectuó una nueva salida de emisión de bonos, “esta vez, para un nuevo salvataje de la banca privada”. Y, en consecuencia, la deuda en este mismo período se elevó a $2 754 millones. A decir de Jaime Carrera,

del Observatorio de la Política Fiscal, los Gobiernos de turno han financiando el gasto público con la deuda interna. “Es así que la mayor parte de esta deuda es emitida por los bonos de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), que están a cargo del Banco Central y que ahora se quiere desaparecer a través de la aprobación de la Ley Financiera”, dijo. Referente a esto, el documento muestra que el Banco Central del Ecuador (BCE) se convirtió en el principal tenedor de los bonos AGD, “ya que esta institución tiene el 78% del monto total, que alcanzó los $1 410 millones al 31 de marzo de 2008. El 12% ha sido recomprado por el Ministerio de Finanzas y el 10% se encuentra en el mercado”, señala el informe de la CAIC. Entretanto, el país canceló $1 369 millones correspondientes a amortizaciones de 2006. Además, se pagó un saldo total de $235 millones

El país canceló $1 369 millones correspondientes a amortizaciones de la deuda hasta 2006

Sale de la tienda Circuit City de Union Square con una bolsa en cada mano. Justamente a causa de la crisis, la cadena Circuit City se amparó en la ley de quiebras y ayer abrió a las NUEVA YORK.- Las tien- cinco de la mañana con das de Nueva York multipli- ofertas especiales para los caron las ofertas para moti- más madrugadores. La jornada de compras, al var a los compradores a pesar de la crisis en la jornada día siguiente del Día de Acdel “Viernes Negro”, que ción de Gracias, marca la inauguró la temporada de apertura de la temporada de compras navideñas en los compras en los EEUU, y es considerada un barómetro Estados Unidos. clave por los “Hay mejores ofertas que el Este año, gastamos comercianaño pasado, y más que el año pa- tes. Según las eshoy comprasado. Me preocupa la tadísticas ofimos todos los crisis, pero como teciales, el conregalos para famiNavidad. Esta- nemos niños, igual tenemos sumo liar en los mos tratando que comprar cosas. JAVIER RODRÍGUEZ, consumidor EEUU cayó de ahorrar lo en octubre más posible”, dijo ayer Javier Rodríguez a 1% respecto a septiembre, la entrada de una tienda de la caída más abrupta desde el mismo mes de 2001. electrónicos en Manhattan. Según una encuesta de la “Este año gastamos más Quinnipiac, que el año pasado”, admite Universidad Rodríguez. "Me preocupa 58% de la gente en Nueva un poco la crisis, pero como York va a gastar menos este tenemos niños, igual tene- año en regalos de Navidad a causa de la crisis, y más de mos que comprar cosas”. Hao Xu es estudiante en la mitad considera que sus Manhattan y tiene 22 años. finanzas están peor, (AFP)

Proyecto aprobado El Pleno de la Comisión Legislativa aprobó ayer un proyecto de Resolución condenando la forma como, durante el período 1976-2006, se manejó el endeudamiento público en el país, y que supuestamente ha beneficiado los intereses de determinados grupos financieros nacionales e internacionales, bancos privados y organismos multilaterales externos. (APB-SC) Consumidores aprovechan los descuentos navideños en Nueva York

El asambleista Panchana pidió que se atienda el pedido de Correa

Cita de la OPEP no prevé reducción Leonardo Vicuña reemplaza a López NUEVA YORK.- Los precios del petróleo terminaron estables ayer, en vísperas de la cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que inicia hoy en El Cairo y en la que no se espera un anuncio concreto sobre la producción. El barril de Texas ter-

minó en $54,43, en baja de ¢1 con relación al cierre del miércoles. El crudo Oriente, por su parte, se ubicó en $38,81. En Londres, el barril de Brent del mar del Norte ganó ¢36 a $53,49. Irán, uno de los miembros más radicales del cartel, advirtió que no debía espe-

rarse una reducción de la producción antes de la reunión de la organización el 17 de diciembre en Orán, Argelia. “Prepararemos los datos y probablemente haya una decisión final en Argelia”, declaró Golam Hossein Nozari, ministro de Petróleo iraní. (AFP)

El nuevo miembro del directorio del Banco Central tuvo el respaldo de 45 asambleístas La mayoría gobiernista en la Comisión Legislativa acogió por unanimidad la propuesta del presidente de la República, Rafael Correa, y designó al ex gobernador

del Guayas Leonardo Vicuña como miembro del Directorio del Banco Central del Ecuador (BCE) en reemplazo de Marcos López. En menos de cinco minutos, el planteamiento del Ejecutivo logró el apoyo del congresillo. Incluso, algunos bloques de minoría prefirieron no polemizar en el tema y se abstuvieron de presentar sugerencias, ob-

servaciones u objeciones. El flamante funcionario logró el respaldo de 45 asambleístas, mientras que seis se abstuvieron y tres votaron en blanco. Su designación se amparó en el artículo 58 de la Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado. Vicuña también se desempeñó como gerente del Banco del Estado. (SC)


8A

INTERNACIONAL

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

GRANDES FIRMAS

Dimitri Medvedev con su visita a Cuba terminó su gira por América Latina iniciada el pasado 22 de noviembre en el Perú

Rusia y Cuba retoman alianzas del pasado

Está previsto que Raúl Castro visite Rusia el próximo año, anunció Dimitri Medvedev A HABANA.- El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, se reunió ayer con el líder cubano Fidel Castro, tras relanzar con el gobernante Raúl Castro las relaciones políticas, económicas y militares con Cuba, antiguo aliado de la Guerra Fría. Esta es la primera visita de un presidente ruso a Cuba en los últimos ocho años. “Analizaron diversos as-

L

pectos del desarrollo de la cooperación ruso-cubana y cuestiones de la política internacional. El encuentro duró más de una hora”, dijo la portavoz de Medvedev, Natalia Timakova. Medvedev, quien llegó la tarde del jueves pasado a La Habana, se reunió con Castro, de 82 años, en el sitio en el que el histórico líder convalece de una enfermedad que lo alejó del poder desde julio de 2006, luego de visitar con Raúl Castro el Mausoleo al Internacionalista Soviético, en el oeste de La Habana. “La visita (a Cuba) ha sido magnífica”, dijo Raúl Castro en el mausoleo, confirmando que el viaje de Medvedev sella la recomposición de los nexos entre los

dos ex aliados ideológicos, tras el distanciamiento por la caída de la Unión Soviética en 1991, la cual era sostén de la isla durante tres décadas. El mandatario ruso, por su parte, aseguró que habló con Castro sobre el desarrollo “de nuestras relaciones en la esfera económica y en el campo de nuestra cooperación técnico-militar”. Aunque en la agenda de este encuentro no se incluyó la firma de acuerdos entre los dos países, es importante destacar que Cuba y Rusia tienen una progresiva cooperación en las áreas militar, de petróleo, de telecomunicaciones, níquel, biotecnología, transporte y turismo. (AFP)

CONVOCATORIA PÚBLICA

Para fines de cumplimiento con el proceso de consulta previa al que hace referencia la Ordenanza 213 y la Guía de Participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito y las disposiciones establecidas en el Decreto 1040 el cual expide el Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, OTECEL S. A. y CALIDAD AMBIENTAL CIA. LTDA. Invita a la comunidad en general a las Asambleas Ciudadanas de los Estudios de Impacto Ambiental para la Construcción, instalación y operación de las siguientes Estaciones Base Celular, especificada en el siguiente cronograma: Estación Condorcocha

Fecha 29 de noviembre de 2008

AgipGas

03 de diciembre de 2008

Lugar Casa Comunal de San Isidro de Uyachul, parroquia Pomasqui Casa Comunal de la Ciudadela 4 de diciembre, Parroquia La Merced

Hora 19h00 14h00

De Antemano agradecemos su asistencia y participación en dicho evento de importancia para la comunidad

A/HOY

Tanto el presidente Hugo Chávez como la oposición han cantado victoria tras las importantes elecciones estatales y municipales que acaban de realizarse en Venezuela. Pero un examen desapasionado de las tendencias electorales indica que Chávez está perdiendo cada vez más respaldo popular y que le esperan tiempos cada vez más difíciles. Chávez dijo que obtuvo “una gran victoria” en las elecciones del domingo, las que había presentado al país como un virtual referendo sobre su proyecto “revolucionario” socialista. El presidente basó su afirmación en el hecho de que los candidatos oficialistas ganaron 17 de 22 gobernaciones y más del 80% de los municipios. Desde un punto de vista estrictamente numérico, Chávez ganó. La oposición, a su vez, afirmó haber obtenido una gran victoria por el hecho de que -a pesar de que el Gobierno usó todo tipo de argucias legales para prohibir que se presentaran muchos de los candidatos opositores más populares, además de intimidar a votantes de oposición y utilizar enormes recursos estatales a favor de los candidatos gubernamentales- los candidatos antichavistas triunfaron en la capital y en los tres estados con mayor población del país. Juntos, los cinco estados y las siete capitales estatales en los que triunfó la oposición constituyen el centro de la vida política, económica y cultural del país. Desde un punto de vista estrictamente político, la oposición ganó. Entonces, ¿quién ganó realmente?, pregunté a Teodoro Petkoff, director del diario venezolano Tal Cual, y uno de los venezolanos que conozco que ha analizado el fenómeno chavista en los últimos años con mayor objetividad y cabeza fría. Petkoff, un ex líder guerrillero, ex congresista y ministro de Planeación en la década de 1990, comentó que hay diversas razones para concluir que ganó la oposición. “Chávez sufrió un revés político muy importante”,

AFP

¿Quién ganó las elecciones venezolanas? ●

Los presidentes cubano, Raúl Castro, y ruso, Dimitri Medvedev, visitan la catedral ortodoxa rusa

ANDRÉS OPPENHEIMER

La corrupción y los regalos gubernamentales -y no la ideología- son el lubricante que hace funcionar su maquinaria política dijo Petkoff. “Perdió en los principales centros de población. Y en los estados claves que ganó, como Bolívar, ganó porque se dividió la oposición”. Pero aún más importante, si observamos las tendencias de voto en Venezuela en los últimos años, vemos que Chávez alcanzó su punto máximo en las elecciones presidenciales de 2006, en las que logró 7,3 millones de votos. El domingo, aunque el voto “chavista” obtuvo mejores resultados que en el referendo de diciembre de 2007, solo obtuvo 5,7 millones de votos. “Este es un momento más de la desaceleración del presidente”, dijo Petkoff, señalando que el mandatario venezolano ha podido impedir una caída mayor gracias al reciente boom petrolero. “Chávez sigue siendo la más importante figura política del país, pero la oposición está ganando terreno”. Dos conocidos encuestadores de Venezuela, Alfredo Keller y Óscar Schemel, me dijeron en entrevistas separadas desde Caracas que, efectivamente, las tendencias electorales muestran una gradual erosión de la popularidad de Chávez tras 10 años en el poder. Chávez ganó el 54% del voto en la elección presidencial de 1998, el 60% en la elección presidencial de 2000, el 59% en el referendo revocatorio de 2004, el 60%

Jefe del ejército hizo unas declaraciones en contra de chilenos hace unos dos años

en las elecciones estatales y municipales de 2004, el 63% en las elecciones presidenciales de 2006, el 49% en el referendo constitucional de 2007 y el 52% en las elecciones del domingo. “El momento más glorioso de Chávez fue la elección presidencial de 2006. La había prometido ganar con 10 millones de votos”, dijo Keller, de la empresa encuestadora Keller y Asociados. “En cambio, solo consiguió 7,3 millones de votos en 2006, y desde entonces no ha logrado llegar a esa cifra”. Schemel, de la empresa Hinterlaces, me dijo que existe un creciente descontento con el estilo confrontacional de Chávez, así como con la ineficacia y la corrupción de su Gobierno. “La etapa de revancha social está pasando”, dijo Schemel. “Hay un cansancio con la confrontación”. Mi opinión: A menos que se dispare de nuevo el precio del petróleo -algo muy improbable en el futuro próximo-, Chávez seguirá perdiendo apoyo interno. La corrupción y los regalos gubernamentales -y no la ideología- son el lubricante que hace funcionar su maquinaria política, y este lubricante se hará cada vez más escaso ahora que los precios mundiales del petróleo han caído de $146 a $54 el barril en los últimos meses. Si la oposición venezolana aprende la lección clave de las elecciones del domingo pasado -que ganó en los sitios en los que se presentó unida y perdió en donde fue dividida-, tendrá buenas posibilidades de seguir ganando terreno en las elecciones legislativas de 2010 y tal vez de sacar a Chávez del poder en las presidenciales de 2012. Como lo demuestran las tendencias electorales, cada vez más venezolanos se dan cuenta que Chávez ha dilapidado el mayor boom petrolero de la historia reciente en un proyecto personalista que le ha dejado muy poco al país. (C) 2008 EL NUEVO HERALD DIST. POR TRIBUNE MEDIA SERVICES INTERNATIONAL

En el proceso testificarán unas 400 personas

Chile está a la espera de la baja de general peruano Continúa juicio por venta de armas SANTIAGO.- Chile está a la espera de que el presidente peruano, Alan García, cumpla su palabra y destituya de inmediato al jefe del Ejército de su país, Edwin Donayre, por haber declarado que “ningún chileno saldría vivo del Perú”, afirmó ayer el canciller Alejandro Foxley. “El presidente Alan García señaló que este general se iba a retiro, porque lo que había hecho era inaceptable”, agregó el ministro.

Ante estas declaraciones, el ministro de Defensa peruano, Antero Flores Aráoz, advirtió que su país toma sus decisiones sin presiones del exterior, “en consecuencia hay que buscar que las cosas se aquieten y no dramatizarlas”. El retiro de Donayre está previsto para el próximo 5 de diciembre. Este además aseguró que esas declaraciones fueron hechas en broma y que pedirá disculpas a los chilenos. (AFP)

BUENOS AIRES.- El ex presidente argentino Carlos Menem escuchó ayer, desde la provincia de La Rioja y por videoconferencia, los cargos en su contra, en el juicio que se le sigue por contrabando de armas a Croacia y el Ecuador en los años 90. Menem, de 78 años, fue autorizado por los jueces a no presentarse personalmente ante el tribunal en Buenos Aires que lleva adelante el proceso, tras alegar problemas de salud. En su acusación, la Fiscalía aseguró que “sin la actividad de Menem, no se podían realizar las exportaciones”, y recordó que el procesado, como presidente, firmó los decretos que permitieron la venta ilegal del armamento. (EFE-AFP)


INTERNACIONAL

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

Las autoridades paquistaníes han descartado estar detrás de los ataques y pidieron precisiones a la India

Existe duda sobre autoría de atentados

OMBAY.- Aún no existen indicios claros de quién o quiénes son los autores de los atentados terroristas en la ciudad de Bombay, acaecidos el miércoles pasado y que hasta el momento han dejado más de 143 muertos y unos 315 heridos. Si bien el hecho ha sido autoatribuido a los Muyaidines del Decán, existen varios análisis, como los de BBC Mundo, que indican que esto se trataría de una fachada para ocultar la participación de otros grupos extremistas islámicos como el proscrito Movimiento Estudiantil Islámico de la India, Al Qaeda o, como se ha insinuado en la nación de Gandhi, el propio Gobierno paquistaní. Esta acusación no es la primera de este tipo, ya que hace dos años las autoridades responsabilizaron por una cadena de atentados al sistema de trenes de la ciudad a grupos islámicos que alguna vez fueron cercanos a Pakistán. En 1993, una serie de ataques coordinados con bombas a sitios de interés en la ciudad dejaron cientos de muertos, y se cree que los autores trabajaron con el crimen organizado. Las autoridades de la India señalaron a Pakistán de organizarlos, acusación que fue duramente rechazada por Islamabad. El conflicto entre la India y Pakistán se remonta a la

EFE

La India y Pakistán mantienen un largo conflicto de carácter étnico y religioso.

B

Las fuerzas de seguridad toman posiciones mientras continúan los disparos en el hotel Taj Mahal de Bombay

independencia de ambas naciones, en 1947, del dominio de Inglaterra, que tras la Segunda Guerra Mundial, no podía mantener sus vastos territorios. La independencia de la India es importante porque produjo el éxodo de millones de musulmanes que se establecieron en lo que hoy es Pakistán y Bangladesh dejando, en teoría, la India para los hindúes. Pakistán y Bangladesh, hoy estados separados e independientes, son fruto de la división por razones religiosas. Las fricciones entre indios y paquistaníes empezaron a plantearse, desde el principio, por motivos étnicos y dogmáticos. Las sucesivas guerras por el dominio de la región de Cachemira pro-

piciaron, inclusive, que los dos países terminen poseyendo bombas atómicas. El hecho de que en la India vivan 150 millones de musulmanes no es un dato irrelevante. La vecindad con Paquistán y Bangladesh y la existencia de Al

Ciclón 'Nisha' arrasa una región india ciclón “Nisha”. Según fuentes oficiales, unas 2 426 aldeas de la región han quedado completamente destrozadas. Las intensas precipitaciones en la

capital regional, Chennai, causaron daños en las carreteras e inundaron numerosas áreas, por lo que los accesos y comunicaciones fueron restringidos. (EFE)

País asiático no tiene intenciones de ceder a su industria nuclear

Irán dispuesto a conversar con Obama

WASHINGTON.- El Gobierno iraní anunció su disposición a que el mandatario Mahmud Ahmadineyad converse con el presidente electo de los EEUU, Barack Obama. De acuerdo con la cadena televisiva CNN, Esfandiar Rahim Mashaie, vicepresidente de Irán, dijo que las conversaciones entre los dos mandatarios deberían ser públicas. El vicepresidente iraní aseguró confiar en que Obama concretará la idea del eslogan de cambio durante su Gobierno y, en caso de que no lo haga, podrían

EFE

El mandatario cubano, Raúl Castro, también dijo querer dialogar con el nuevo presidente

Barack Obama y su familia reparten alimentos en un colegio de Chicago

haber “consecuencias extremadamente graves”. La actual Administración estadounidense, según la CNN, considera que Irán es un patrocinador del terrorismo por su cuestionada

industria nuclear, a la que no piensan ceder. Por ello, Obama hizo un pedido internacional para evitar que Teherán supuestamente elabore una bomba nuclear. (Internet-VET)

WASHINGTON.- La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, llamó e informó al presidente electo Barack Obama sobre la serie de atentados en Bombay, comunicó ayer el Departamento de Estado. “Puedo confirmar públicamente que la secretaria de Estado Rice llamó al presidente electo Obama dos veces, desde el comienzo de los ataques en Bombay”, dijo Gordon Duguid, portavoz de la entidad. Duguid confirmó que dos estadounidenses fallecieron y otros dos resultaron heridos, aunque declinó identificarlos. Las cifras sobre el número de muertos aún no son oficiales. Varios medios indios hablan de que las víctimas superarían las 150. (AFP)

Qaeda y sus franquicias temeras observaciones, los rroristas operando en muatacantes han logrado la chas partes del mundo, desmáxima atención mediátide España a los EEUU, perca internacional a costa de miten deducir que los mosecuestrar a occidentales. vimientos violentos, pueLos atentados de Bombay den haber empezado una se caracterizan por algunos campaña de desestabilizaelementos novedosos. En ción en territorio indio. primer lugar, la operación La disputa está centrada se trata básicamente de un espeasalto cialmilitar mente usando en el las insVer un video y fotos de los atentados estado trucde Caciones chemide una ra, que en la actualidad perclásica operación guerrilletenece a la India pero que ra urbana, en la que un los paquistaníes reclaman grupo armado ataca varios como propio, con el arguobjetivos de forma rápida y mento de que la población directa, utilizando la sores musulmana en su mapresa y la movilidad como yoría. elementos determinantes. En este caso, y tras pri(AFP- Internet- CRR)

Hasta el momento, se han registrado al menos 86 muertos

NUEVA DELHI.- Al menos 86 muertos se registran en la región sureña india de Tamil Nadu por las inundaciones registradas en los últimos días, causadas por el

Obama permanece al tanto del ataque en la India

9A

MUNDO AL INSTANTE Honduras pagará sueldos atrasados TEGUCIGALPA.- Los maestros del sector público de Honduras, que amenazaban con boicotear las elecciones internas de los partidos políticos del próximo domingo por salarios atrasados que debe el Gobierno, desistieron tras un acuerdo entre la partes. El Gobierno de Manuel Zelaya se comprometió a cancelar hasta el 12 de diciembre próximo los sueldos de 2 500 maestros. (EFE)

Paraguay quiere más beneficios ASUNCIÓN.- Paraguay expone hoy ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), con sede en Montevideo y la próxima semana en España, sus reclamos al Brasil de mayores beneficios en la hidroeléctrica de Itaipú, que comparte con el vecino país. Las demandas del Gobierno paraguayo son presentadas durante audiencia pública del legislativo del bloque regional. (EFE)

Avalancha en puerto colombiano BOGOTÁ.- Unos 12 camiones articulados quedaron atrapados ayer en una avalancha que cayó sobre un estacionamiento y hospedaje cerca de Buenaventura, puerto de Colombia en las costas suroccidentales del océano Pacífico. La emergencia fue causada por un desbordamiento del río Pepita y mantiene incomunicado el tráfico con la terminal marítima. (EFE)

Muere mujer más vieja del mundo WASHINGTON.- Una mujer estadounidense, que desde hace un año ostentaba el récord de ser la persona más anciana del mundo, murió el miércoles pasado a los 115 años y 220 días de edad. Edna Parker, de Shelbyville (Indiana, noreste), nació el 20 de abril de 1893, cuando la reina Victoria todavía dirigía el imperio británico y antes de que se inventaran los rayos X. (AFP)


CHILE espera la baja militar

AFP

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

10A

Gobierno chileno espera que el general peruano que habló contra los chilenos se retire cuanto antes. Ver 8-A El presidente del Perú, Alan García, la semana pasada en Lima

MUNDO AL INSTANTE

En Madrid y París también se organizaron movilizaciones en las que participaron ex secuestrados de las FARC

El Japón retira sus tropas de Iraq

BOGOTÁ.- Miles de colombianos marcharon ayer para exigir la liberación de unos 2 800 secuestrados, incluidos 28 rehenes políticos de la guerrilla de las FARC, en una jornada que se extendió a Madrid y París, y que no tuvo la acogida de anteriores movilizaciones. Las marchas transcurrieron en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Manizales, donde cientos de personas vestidas de blanco y con pancartas salieron a la calle a pedir la libertad de los cautivos.

Ex rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) también participaron de esta movilización como los ex congresistas Luis Eladio Pérez y Gloria Polanco, liberados en febrero pasado, con la mediación del presidente venezolano Hugo Chávez. También tomó parte en Manizales (300 km de Bogotá) el ex congresista Óscar Tulio Lizcano, que se fugó de las FARC a fines de octubre con la ayuda de un jefe rebelde. Simultáneamente en Madrid la colombo-francesa Ingrid Betancourt, rescatada el 2 de julio pasado de manos de las FARC, tras seis años en la selva, encabezó un acto junto al canciller español, Miguel Ángel Moratinos. En París hubo otra manifestación con presencia de familiares de Betancourt, liberada junto a tres

El Gobierno entrega $56 diarios a los extranjeros que no pueden salir del país

Policía tailandesa ordena desalojo de aeropuertos BANGKOK.- Los manifestantes que ocupan los dos aeropuertos de Bangkok, capital de Tailandia, amenazaron con una revuelta popular, tras el anunció del estado de excepción decretado por el Gobierno el jueves pasado. Los cuerpos de seguridad se han atrincherado en el norte del país e intentan negociar un desalojo pacífico antes de proceder con fuerza. Uno de los líderes de la abandonen “inmediataantiguber namental mente” los aeropuertos, o Alianza del Pueblo para la tomarán todas las “mediDemocracia, Chamlong das necesarias”. Srimuang, advirtió que la Los manifestantes exigen gente se lela renunmillones diarios pierde vantará cia del EjeTailandia sin los contra el cutivo. aeropuertos Ejecutivo Opositores y “nadie aseguran podrá controlar a las ma- haber pedido a Somchai sas enfurecidas”, en caso Wongsawat, primer minisde que se produzca una ac- tro tailandés, “exiliarse en ción de fuerza por parte de Birmania en un plazo de la Policía o los soldados, o 48 horas”. se detenga a los cabecillas La toma de los aeropuerde las protestas. tos ocasiona perdidas de La Policía tailandesa or- unos $14 millones diarios denó a los activistas que al país. (AFP-EFE)

14

Según cifras oficiales, las FARC tienen detenidos a un total de 3 000 secuestrados

EFE

Marchas por los rehenes, sin acogida ●

Analistas alertaron poca concurrencia

El cantante colombiano Juanes, que lideró la movilización en Medellín (450 km de Bogotá), lamentó la poca asistencia de la gente, una circunstancia que analistas previeron, entre otros factores, por la quiebra masiva de ahorradores tras el cierre de financieras ilegales. estadounidenses y 11 militares y policías del Ejército colombiano. Esta fue la segunda movilización por los secuestrados en 2008, luego de que el 20 de julio pasado, al menos 4 millones de personas manifestaron en Colombia y el exterior. Los colombianos también protestaron masivamente contra la violencia en febrero y marzo. (AFP)

Mueren siete guerrilleros indios NUEVA DELHI.- Siete guerrilleros del grupo integrista cachemir Lashkar-e-Toiba (LeT) murieron en dos emboscadas diferentes en la Cachemira (India). Cinco de ellos murieron luego de que la Policía realizó operativos en la zona, tras ser alertada su presencia. (EFE)

Registran oficinas de PDVSA

El ex rehén Óscar Tulio Lizcano, durante su participación en la marcha

Tribunal surcoreano aceptó desconectar el respirador de anciana

Primer fallo que autoriza muerte digna SEÚL.- Un tribunal surcoreano autorizó el derecho a morir de una anciana en coma. Este es el primer dictamen a favor de una muerte digna en Corea del Sur y que abre un debate acerca de la eutanasia. El tribunal civil de Seúl aceptó la demanda presentada por los hijos de una mujer de 75 años para que se desconecte el respirador artificial que mantiene con vida a su madre. La mujer, de apellido Kim, se encuentra en estado vegetativo desde febrero pasado, de-

bido a una afección pulmonar y sin posibilidad de recuperarse. En Corea del Sur no existe una ley que reconozca la eutanasia. Este es el primer fallo a favor del derecho a morir de un paciente en estado terminal. El tribunal alegó dos aspectos: la anciana no puede recuperar su conciencia ni sobrevivir sin la ayuda de un aparato y consideró que la anciana había manifestado su voluntad de morir dignamente, en lugar de estar atada a un respirador. (EFE)

Hannah Jones logra su viaje a Disney

Una empresa de seguros británica cubrirá la póliza que necesitaba la adolescente Hannah Jones, de 13 años, para cumplir su último deseo de viajar a Disney con su familia. Jones, que se negó a recibir un trasplante de corazón, y cuya decisión fue respetada por sus padres y las autoridades, viajará el próximo 1.º de diciembre. (VET- Internet )

Ex mandatario enfrenta varios juicios por violación a los DDHH

Nuevo quebranto en la salud de Fujimori Los médicos analizan si está en capacidad de atestiguar en el juicio con Montesinos LIMA.- El juicio que se le sigue al ex presidente peruano Alberto Fujimori por violación a los derechos humanos fue suspendido ayer, hasta el próximo lunes, debido a una fuerte infección

TOKIO.- Japón ordenó la retirada militar definitiva de Iraq (antes del finalizar este año, a mediados de diciembre próximo), lo que concluye una polémica misión iniciada en 2004 a pesar de la Constitución pacifista en vigor desde la II Guerra Mundial. (EFE)

estomacal que padece el acusado. Los médicos que revisaron a Fujimori señalaron que este sufre una gastroenterocolitis y recomendaron un reposo de al menos 24 horas. Desde que se inició el proceso, el 10 de diciembre de 2007, Fujimori ha sufrido diversos problemas de salud que han obligado a suspender las sesiones.

El más sonado fue en junio pasado, cuando el ex mandatario tuvo que ser sometido a una operación por una lesión cancerígena en la lengua. Fujimori es juzgado por la matanza de 25 personas en Barrios Altos y La Cantuta, así como por el secuestro de un periodista y un empresario tras el autogolpe de Estado que protagonizó en 1992. (EFE)

BUENOS AIRES.- La Justicia argentina registró las oficinas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Buenos Aires en busca de pruebas en el marco de la investigación del denominado "caso del maletín”, según el diario La Nación. (EFE)

MUNDO AL INSTANTE ONU traslada a los congoleños GINEBRA.- La ONU comenzó ayer el primer traslado voluntario de miles de civiles congoleños desplazados en el campo de Kibati, norte de Goma (este del Congo), a otro emplazamiento más seguro. Vehículos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) trasladaron ayer al primer grupo. (EFE)

Alemania acogerá a 2 500 iraquíes BERLÍN.- Alemania se propone acoger a los primeros de un total de 2 500 refugiados iraquíes en enero de 2009. Alemania se ha comprometido a recibir a una cuarta parte de los 10 mil iraquíes perseguidos que asume la Unión Europea, una iniciativa bien recibida por las organizaciones humanitarias. (EFE)

Piratas liberan a barco griego NAIROBI.- Piratas somalíes liberaron en las últimas horas un mercante griego con bandera de Malta y secuestraron un buque cisterna con bandera de Liberia. El mercante griego Centauri, secuestrado el pasado septiembre en aguas del océano Índico, también fue liberado ayer y su tripulación, formada por 25 filipinos, se encuentra bien. (EFE)


Sección

B Deportes Comunidad Libros Cultura Cine y TV Divina Comedia

Sábado MÚSICA clásica llega a niños

D. Quito recibe mañana a Liga. Ver 3-B

Conciertos didácticos en Quito. Ver 8-B

Foto: Agustín Delgado (izq.), en una práctica de Liga

Foto: Patricio Aizaga dirige la obra Pedro y el lobo

MS/HOY

CAMPEONATO Nacional

JS/HOY

Ecuador, 29 de noviembre de 2008

Álvaro Sierra, Fabio Montenegro y Cayetano Sarmiento (Wackenhut) son líderes en clasificación general, premios de montaña y Sub 23

Colombianos pedalean deprisa

Los deportistas de la 29.ª al Ecuador recorren San Joaquín del Triunfo, en la ruta que comprendió Bucay-Milagro (Guayas) ● Textos: Diego Bravo

Fotos: Angelo Chamba Enviados especiales

l equipo quiteño Toscana Wackenhut encontró en los ciclistas colombianos los refuerzos idóneos para pugnar por los primeros lugares en la 29.ª Vuelta Ciclística al Ecuador en tres categorías. Álvaro Sierra, Fabio Montenegro y Cayetano Sarmiento son los líderes en la clasificación general por tiempos, premios de mon-

E

ACCIDENTE

FRACTURA

DISTANCIAS

PERDIDOS

VELOCIDAD

Al inicio de la sexta etapa, en el puente de Bucay, el ciclista guatemalteco Manuel Rodas sufrió una caída que le hizo perder varias posiciones

El comisario Andrés Espinoza chocó su motocicleta contra un vehículo. Fue asistido por la organización. Se presume que se fracturó una pierna.

652,7

En el arribo a Milagro, la Policía Nacional no guió a la prensa, organizadores y jueces, quienes se perdieron y no encontraban la llegada.

El promedio de velocidad de los deportistas en la sexta etapa fue de 45 km por hora. Los ciclistas dicen que en lo plano se manejan a esa velocidad.

taña y mejor Sub 23. “Conformamos el equipo Toscana Wackenhut con el objetivo de ganar prestigio en la Vuelta, pero, a futuro, mezclaremos talento ex-

tranjero con el ecuatoriano”, afirmó Guillermo Estévez, delegado del club. Los “cafeteros” se ubican entre los mejores ciclistas de su país. Sierra, con 42

Flashes de la Vuelta

km se han recorrido hasta el momento

años, ha recorrido más de 42 mil km y ha participado en el Tour de Francia, mientras que Montenegro es el ganador de premios de montaña. Por su parte, Sarmien-

to es reconocido por sus condiciones para subir las cuestas. En la vuelta al Ecuador 2007 fue el mejor Sub 23. En la sexta etapa, entre Bucay y Milagro, Johny Cai-

El especialista ●

Un vendedor de jugos de naranja se dio un descanso para observar al pelotón

Quevedo San Carlos

Observe una galería de fotos en la página web

Miguel Díaz prepara su 'caballito de acero' para salir a otro recorrido

cedo, del equipo Coraje Carchense, fue el primero (01h43m32s). El holandés Thijs Poelstra, segundo, y Hólger Lechón, de American Truck, tercero. (DBC)

Cruce Quisaloma

Ventanas

Andrés Guzmán es el líder de las metas volantes

El puntero de las metas volantes, Andrés Guzmán, del equipo Ejército Imbabura, es considerado como la sorpresa de la 29.ª Vuelta Ciclística al Ecuador. Andrés y los miembros de su equipo se propusieron ganar las metas volantes. Sin embargo, el subteniente del Ejército dice que eso ya lo vivió hace siete años. "En 2001 triunfé en las metas volantes, lamentablemente, ya nadie se acuerda de ese logro", comentó. Guzmán practica el ciclismo desde su infancia, pero por su carrera militar se alejó de las competencias oficiales. "Perdí cuatro años de entrenamientos, caso contrario mi rendimiento sería mejor del que muestro en esta Vuelta", expresó. El imbabureño no se imaginó

que llegaría a adjudicarse la camiseta de líder en todas las pruebas. Su fin es ganar el maillot de líder en su categoría. (DBC)


2B

DEPORTES

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

LA FERIA DE QUITO JESÚS DEL GRAN PODER SE INICÓ ayer en la monumental plaza de Iñaquito, en la que se lidiaron SEIS RESES DE LA GANADERÍA VISTA HERMOSA.

DESDE EL BURLADERO

El matador ecuatoriano Martín Campuzano tomó la alternativa. JUNTO A ÉL, ESTUVIERON ‘EL jULI’ Y JOSÉ M. MANZANARES

Festival de plaza Belmonte: 'Capea' hijo corta una oreja UITO.- Con un lleno hasta la bandera, se realizó el jueves por la noche el cuarto festival de la Virgen Esperanza de Triana, en la plaza Belmonte de Quito (Ecuador), en el cual el español “Capea” hijo cortó la única oreja del festejo. Se corrieron dos ejemplares de Huagrahuasi y dos de Triana, de correcta presentación. Aunque mansurrones los tres primeros, el cuarto rescató la noche al presentar algo de bravura. Antes del festejo, se efectuó la procesión de la imagen de la Virgen Esperanza de Triana, que fue llevada en hombros por los matadores actuantes, mientras en el tendido alumbraban 2 500 farolillos que fueron sostenidos por los aficionados. Luego de la procesión, la Unión de Toreros del Ecuador entregó al matador ecuatoriano José Luis Cobo una placa por sus 20 años de alter nativa. El mexicano Manolo Espinosa abrió el festejo con un ejemplar de Triana, al que saludó con verónicas que fueron aplaudidas. El ejemplar se dolió al castigo de varas, y el tercio de banderillas fue cubierto con dos pares de ellas. “Ar mellita” inició su faena

FOTOS: MS-HOY

Se corrieron dos ejemplares de Huagrahuasi y dos de Triana, de correcta presentación

Q

CERCA DE 2 500 asistentes al festival taurino Virgen Esperanza de Triana que se realizó el jueves en la plaza Belmonte encendieron velas antes de la corrida.

ANTES DEL festejo en la plaza Belmonte, se efectuó la procesión de la imagen de la Virgen Esperanza de Triana, que fue llevada en hombros por los matadores.

El matador 'Capea' hijo saluda al público de la Belmonte luego de cortar una oreja en el festival de la Virgen Esperanza de Triana

● Por Juan Antonio de Labra

Especial para HOY

Aprovecho la ocasión para ofrecer una disculpa al presidente de plaza, Mauricio Riofrío, de quien, en una crónica del año anterior, escribí que había “atracado” a Guillermo Albán al negarle una oreja que el público pedía con insistencia para el matador guayaquileño. Nunca tuve el ánimo de ofenderlo al calificar así la

actitud que adoptó en aquella corrida. Fue, simplemente, la errónea utilización de un término escrito con las prisas que supone el cierre en una redacción de periódico. Así que, desde esta tribuna, hago la rectificación, pues los presidentes de plaza son personas honorables que desempeñan una función muy compleja y merecen nuestro respeto, aunque a veces no estemos de acuerdo con ellos.

que arrancaron cerrada ovación del respetable. La faena, que brindó a su esposa, fue jaleada en varias series tanto de derechazos como naturales, pero el toro perdió gas y se vino a menos; pesado con la toledana mató al sexto viaje, escuchando cerrada ovación. El cuarto de la noche, que

llevó por nombre Mariposo, tuvo alegre salida, y Pedro Gutiérrez Lorenzo, “Capea” hijo, lo saludó con apretadas verónicas que fueron aplaudidas. Pinchó al primer viaje y dejó estocada entera fulminante recibiendo una oreja con petición de segunda que no fue concedida por la autoridad. (EFE)

Homenaje limeño

UNA MUJER bebe un vaso con sangre de toro durante la Fiesta de los Toros que se realiza en el cantón azuayo de Girón, en honor al Señor de Las Aguas.

Ponce gana el Escapulario de Oro LIMA.- El torero español Enrique Ponce recibió ayer el Escapulario de Oro de la Feria del Señor de los Milagros de Lima y la ganadería colombiana de La Ahumada el Escapulario de Plata. Los máximos trofeos de la feria limeña fueron concedidos tras la votación del Consejo Taurino, facultado por el reglamento vigente, y fueron recogidos por el ex

matador de toros peruano Gabriel Tizón, en representación de Ponce, y por Carlos Roldán, en nombre del hierro colombiano. Ponce obtuvo el Escapulario de Oro por cortar cuatro orejas en la última corrida celebrada en la plaza de Acho, el pasado domingo. La ganadería colombiana de La Ahumada se llevó el Escapulario de Plata gra-

cias a la bravura del toro Galante, marcado con el número 433 y lidiado en la primera corrida de la feria por David Galán. Ayer, tambien se realizó el análisis de cuatro de los cincos toros que fueron lidiados en la tarde final de la feria, ya que las cabezas de los seis animales fueron sustraídas clandestinamente. (EFE)

EFE

Disculpa pública

tiérrez Moya, “Capea” padre, que lidió al toro de nombre Jirimillo que acudió al capote por verónicas jaleadas. El tercero de la noche, de la dehesa de Huagrahuasi, fue para el diestro español Juan Antonio Ruiz, “Espartaco”, que saludó a su enemigo con cinco verónicas pintureras

a un toro áspero con naturales templados, sometiéndolo a embestir, que fueron aplaudidos, así como los derechazos a media altura que realizó antes de entrar a matar con media estocada, premiada con cerrada ovación. El segundo de la noche fue para el español Pedro Gu-


DEPORTES

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

Deportivo Quito y Liga se enfrentan mañana en el estadio Olímpico Atahualpa, desde las 11:30. Las entradas salen a la venta hoy

Del Atahualpa sale el campeón

e puede especular que el título del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol se define mañana en el Olímpico Atahualpa. Tanto Deportivo Quito como Liga tienen las mejores opciones. Primero por ser punteros con una diferencia de tres puntos entre ambos y segundo porque relegaron posibilidades claras al Barcelona, quien empató con el Quito (1-1) en Guayaquil y perdió en “Casa Blanca” ante Liga (2-1), en las dos últimas fechas de la liguilla final. En este año “chullas” y “albos” no han registrado empates entre sí en tres partidos jugados. En el primer cotejo, Liga

S

El campeonato nacional ecuestre se realizó hasta ayer en Quito Tenis y Golf Club

Los hermanos Meza se destacan en torneo de salto nor cantidad de faltas. En Damas se destacó su hermana Andrea Meza, quien fue la mejor en la categoría Jinetes C, cabalgando a Remonta Manaba, durante su segundo día de participación, en las canchas ecuestres del Quito Tenis y Golf Club. (LMC)

MS/HOY

El caballo Olimpic Dream entendió bien la estrategia del jinete Gonzalo Meza, para llevarse el primer lugar de la segunda jornada del Campeonato Nacional de Salto y Adiestramiento. El campeón 2008 deberá probarse en cinco canchas, en tres días y sumar la me-

Agustín Vaca, en el Campeonato de Salto en el Quito Tenis y Golf Club

Las finales de Sub 14 y Sub 16 son hoy en las canchas del Rancho San Francisco

Taly Merker avanza en la Copa Karcher de tenis

EDU/HOY

La tenista ecuatoriana Taly Merker pasó a semifinales de la Copa Karcher categoría de 14 y 16 años. El certamen se juega en las

canchas de arcilla del club Rancho San Francisco. Merker se impuso en tercera ronda a la colombiana Laura Gutiérrez, en la categoría Sub 16 con parciales de 6-3 y 6-3. En otros resultados de la Sub 16, la colombiana Alicia Rodríguez venció a la tricolor Ana María Reich por 6-1 y 6-0, mientras que la también local Alejandra Álvarez derrotó a la “cafetera” María José Cardona en tres sets, 1-6, 6-3 y 7-5. En la rama masculina y en menos de una hora de juego, el ecuatoriano José Chamba avanzó ayer a la final al derrotar a su compatriota Andrés Naranjo, en la Sub 14. Chamba se impuso a Andrés Naranjo por doble 6-1. Las finales son hoy desde las 09:00. (ROB)

Taly Merker, en acción en Copa Karcher en el Rancho San Francisco

ganó en Ponciano por 1-0 con gol del argentino Claudio Bieler, el 16 de marzo. Los dos últimos clásicos capitalinos registraron victorias “azulgranas”. El 18 de mayo ganó 3-2 Deportivo Quito en el Atahualpa, con dos goles de Isaac Mina y uno de Luis F. Saritama. El 26 de octubre, ya en liguilla final, los de la Plaza del Teatro repitieron la victoria. Aquella vez por 2-0 y de visita en el estadio “Casa Blanca”, con dos anotaciones del argentino Martín Mandra. Las entradas para el compromiso de mañana se expenden desde hoy en las boleterías del coloso de El Batán. (ROB)

3B


4B

DEPORTES

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

RECORRIDO

El ex jugador de Chicago Bulls es considerado el mejor basquetbolista de la historia

DEPORTIVO

'Air' Jordan, el 'sensei' de NBA

MS/HOY

El golf se hizo presente en el Quito Tenis

● ●

AFP

A

EL QUITO TENIS Y GOLF CLUB acogió el pasado jueves el Torneo de Golf Master Copa Volkswagen. En la gráfica, desde la izquierda: Francisco Misle (segundo), Fernando Donoso (atrás), José María Gangotena (en acción) y Eduardo Miño. (ROB)

Getafe quiere acabar su mala racha

GETAFE.- El Getafe intentará acabar con su racha negativa de un mes sin conocer la victoria en la Liga Española, en duelo con el Real Madrid de Bernd Schuster, que vuelve a la que fue su casa con confianza renovada

Michael Jordan, de Chicago Bulls, en acción durante un partido de NBA en Salt Lake City contra Utah Jazz

Desde su patio a los colosales escenarios

Desde los 13 años, Michael tuvo en el patio de su casa su propia cancha, construida por su padre. Las habilidades del pequeño Jordan no tardaron en hacerlo famoso. Con el uniforme de los Wizards de Washington, en el

2003, Jordan puso fin a 15 años de actividad, en los que incluyó 10 de ellos como mejor anotador del torneo, seis títulos de la NBA y cinco galardones de MVP (Jugador Más Valioso). También tuvo un breve paso por el béisbol.

Los tres primeros premios son de $500, $300 y $200

Los coches de madera están en sus marcas La primera clasificación de la 35.ª edición de los Coches de Madera se realiza hoy, desde las 09:00 en el sector Las Casas. Los interesados en la competencia aún pueden inscribirse para la segunda clasificación, que será el martes en la calle Río de Janeiro, en carrera nocturna (19:00). Las inscripciones se las realiza en la Calle Alemania 1130 y Ullana (256 8982). La final se efectuará el viernes (09:00), en El Tejar. (LMC)

La cartelera se inicia a las 20:00 en el hotel Plaza Casino

El club del futbolista ecuatoriano se mide hoy ante San Luis con ventaja de 3-1

Santos Laguna define su clasificación sin Benítez Al equipo del 'Chucho' le sirve perder por un gol para entrar a semifinales MÉXICO.- Con la ventaja de 3-1 sobre el líder San Luis, el campeón Santos busca hoy su pase a las semifinales del fútbol mexicano cuando se celebren los partidos de vuelta por los cuartos de final del torneo Apertura 2008. Salvo el duelo entre los Guerreros santistas y los Gladiadores sanluisinos, en las otras tres series, Toluca-Tecos, Atlante-Tigres y Pumas-Cruz Azul, los marcadores terminaron empatados, dos de ellos sin goles. A pesar de haber calificado a última hora, Santos creció en el intento de la revalidación de su título al haber adherido a su causa

un refuerzo de emergencia, el internacional mexicano Cuahtémoc Blanco, quien llegó a cubrir la baja por lesión del delantero ecuatoriano Christian Benítez. Blanco tuvo incidencia directa en dos de los goles de la escuadra “ albiverde”, que en la vuelta podría permitirse perder por un tanto y aun así meterse a las semifinales. Al conjunto “auriazul” le resulta indispensable un triunfo de por lo menos dos goles de diferencia. El Atlante salió con un empate 1-1 de la cancha de los Tigres y la igualdad en el marcador global lo pondría en la siguiente ronda mientras que los felinos, precisan hoy del triunfo por mínimo que sea. Mañana se completan los cuartos de final: Toluca recibe al Tecos. Pumas y Cruz Azul chocan en duelo capitalino. (AFP)

Esta noche: boxeo profesional en Quito Un escenario para 400 espectadores se instaló hoy en el hotel Best Westerm Plaza Casino (avenida de Los Shyris y Naciones Unidas), para la velada boxística profesional de esta noche (20:00). El valor de las localidades es $25, ring side ,y $30, vip. El ecuatoriano Rafael Tirado y el colombiano Richard Cuarán protagonizarán el combate estelar a 10 asaltos por la categoría Gallo 118 libras. También habrá peleas amateur. (ROB)

AFP

EL ENTRENADOR de Liga, el argentino Edgardo Bauza, firma un autógrafo a un pequeño hincha, durante el preestreno de la película Va por ti, Ecuador, que se presenta en las salas del Cinemark de Quito, y que relata en video la consecución del título de la Copa Libertadores de América por los “albos”. (ROB)

de su carrera por los votos del público. En su segunda temporada, Jordan se ausentó por una lesión en el pie, pero tras su recuperación fue un torbellino de triunfos, que hizo eco en el Ecuador, con un estallido publicitario de accesorios referentes al jugador como zapatos, gorras y camisetas. (ROB)

El título de Liga llega a la pantalla grande EDU/HOY

tras dos triunfos balsámicos. Para lograr un buen resultado ante los hombres de Schuster, el DT Víctor Muñoz no podrá contar con el ecuatoriano Joffre Guerrón por una tendinitis en la rodilla derecha. (EFE)

inicios de los noventa hubo en el Ecuador un boom de afición a la NBA. El responsable fue esencialmente un jugador con el número 23 que brilló en filas de los Chicago Bulls. El equipo de los Toros gozó de protagonismo en aquella época gracias a Michael Jordan, también conocido por “Air” Jordan, debido a su habilidad para saltar, con una percepción visual de que se suspendía en el aire. Como los mejores prospectos del básquetbol estadounidense, “Air” empezó su carrera deportiva en 1981 en la universidad. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 conformó el recordado primer Dream Team junto a jugadores de la talla de “Magic” Johnson, Larry Bird, “Sir” Charles Barkley, Patrick Ewing, Scottie Pippen y más astros legendarios de la NBA, que ganaron la medalla de oro. Pero fue Jordan el más claro antecedente de las actuales estrellas de NBA como Kobe Bryant y LeBron James. Incluso la liga estadounidense está invadida por jugadores hispanos que alguna vez idolatraron a Michael, como el argentino Emanuel Ginóbili y el español Pau Gasol. En 1984, Michael Jordan ya ganó una primera presea dorada olímpica. En Los Ángeles jugó en la selección no profesional de los EEUU. Ese mismo año, el deportista oriundo de Brooklyn, fue fichado por los Bulls. Jordan fue un éxito inmediato. En su primer año promedió 28,2 puntos por partido, lo cual le ayudó a disputar en el Juego de Todas las Estrellas desde el inicio

Ignacio Torres (izq.), de San Luis, y Cuauhtemoc Blanco, en la ida


COMUNIDAD

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

5B

El Tedeum es uno de los primeros himnos cristianos que se celebra cada año por las fiestas de la ciudad

Ofrenda de fe para la Patrona de Quito Desde hace 433 años, la capital celebra la misa en veneración a la Virgen de la Merced n 14 de septiembre de 1575 el Cabildo de Quito prometió celebrar todos los años una fiesta de acción de gracias en honor a la Virgen de la Merced, patrona de Quito. En ese entonces, las calles estaban cubiertas de tierra, la ciudad apenas era unas cuantas cuadras y las iglesias empezaban a erguirse. Después de 443 años, en una ciudad moderna, en la iglesia de La Merced, la misa anual se cumple infaltablemente Vestido con sus mejores galas: casimir gris, corbata color vino, cabello engomado, en su mano un pequeño ramo de rosas y en la solapa una estampa de la Virgen, entra a la iglesia Artemio Villacís, un fiel devoto. “No me pierdo la eucaristía. Cada año vengo al Tedeum, por mi devoción a la Santa Madre y porque soy un chulla de pura sepa”. Su asiento está en la cuarta fila junto al púlpito. Mientras la Orquesta Sinfónica Nacional toca las primeras armonías, Villacís emite una breve plegaria y acomoda sus flores. “Las autoridades ofrecen a la Virgen el cirio, las flores y el incienso. Mi ofrenda es mi fe y las rosas de mi jardín”, indicó. El padre Wilson Conde, quien oficia la eucaristía, señaló que con las ofrendas se renueva la promesa de los quiteños. “El cirio es el ser de luz que nos guía; el incienso, el homenaje a

El dato

66

U

por ciento de los viajes motorizados en el Distrito se los realiza en transporte colectivo, mientras que el 34%, en transporte individual. El objetivo del Cabildo es elevar al 70% el desplazamiento en buses.

HOY POR HOY Calle del norte, sin mantenimiento

La nueva soberana de la capital, María Francisca Paz y Miño, entrega la ofrenda de flores a la Virgen de la Merced

FOTOS: JS/HOY

La Carita de Dios se viste de rojo y azul ●

Dios, y las flores, nuestra hermosa naturaleza”. Paco Moncayo, alcalde de la ciudad, enciende el cirio. “En ese instante, la máxima autoridad simbólicamente vuelve a entregar Quito a la patrona, la Virgen de la Merced”, dijo Villacís. La misa va llegando a su fin, el padre Conde da su bendición a los presentes y, a paso lento y pidiendo permiso, Villacís se dirige al pie del altar mayor, coloca sus flores, se persigna y vuelve a su asiento. “Cumplido con la Virgen, ahora sí nos podemos ir de fiesta”, sostuvo. (NR)

Estudiantes secundarios portando estandartes del Ecuador y la capital

La venta de los explosivos tóxicos está prohibida en el Distrito

El evento iniciará a las 09:00. Asistirán como invitadas 40 reinas de todo el país

Controlan uso de juegos pirotécnicos Con el fin de evitar incendios, mutilaciones, quemaduras, intoxicaciones y muertes durante las festividades de diciembre, el Cuerpo de Bomberos del

Más de 5 000 personas participarán en desfiles reografías, grupos musicales, delegaciones de unidades educativas, grupos de danza, bandas, etc. El desfile tendrá componentes musical, alegórico y coreográfico. Mañana, el desfile será en el sur, en la av. Tnte. Hugo Ortiz. (NJ)

PAC/HOY

Hoy, a las 09:00, iniciará el Desfile de la Confraternidad del Norte, en la av. De los Shyris, entre las avenidas Gaspar de Villaroel y Eloy Alfaro. Se prevé que alrededor de 5 600 personas participen en pista, integrando co-

Estudiantes rinden homenaje

Bandas de guerra de colegios municipales, bastoneras, sanqueros, estudiantes y payasos desfilaron el jueves, desde la Basílica hasta la plaza de San Francisco, para redendir honores a Quito. (DA)

Con el Himno a Quito, las bandas de música estudiantil iniciaron ayer la ceremonia de Embanderamiento de la capital, en la plaza de San Francisco. Al evento, asistieron alumnos de seis unidades educativas y autoridades municipales. A partir de este acto, por Ordenanza municipal, los ciudadanos deberán izar la bandera de la ciudad en las fachadas de sus viviendas. Las comisarías zonales controlarán que esto se cumpla en toda la ciudad. (DA)

Distrito Metropolitano realiza la campaña de prevención “Manipulación indebida de juegos pirotécnicos”. Adicionalmente, la Intendencia de Policía de Pi-

chincha realizará operativos de control para evitar su venta. Quienes vendan o compren este tipo de materiales serán sancionados por las autoridades. (DA)

La calzada de la calle De los Fresnos, entre av. Seis de Diciembre y calle Guayacanes, está destruida. A lo largo de la vía y en los carriles de ida y vuelta, hay cantidad de baches de diferentes tamaños que dificultan la circulación vehicular. Los usuarios de la arteria solicitan su arreglo a la Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas. (NJ)

Comidas típicas en el sur de Quito Cuy asado, yahuarlocro, hornado, chuletas, menudo, chugchucaras... acompañados de la tradicional chicha de jora o de morocho de leche y, para el postre, empanadas, dulces y pristiños se ofrecen en la plazoleta de la Administración Sur Eloy Alfaro, en la que se realiza el noveno Festival de Comidas Típicas. También hay artesanías. (NJ)

Tráileres invaden carril de la Oriental Algunos conductores de tráileres que circulan por la av. Simón Bolívar ocupan dos carriles de la vía, en lugar de hacerlo solo por el derecho, como lo establece la nueva Ley de Tránsito. Esa acción provoca congestión en el sector e impide que el resto de vehículos avancen. Falta control policial. (NJ)


SOCIEDAD

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

Los casos de juicios alimenticios son cada vez más recurrentes. Las estadísticas del Centro de Cómputo del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) del Guayas revelan que, solo en enero de 2008, se acercaron 1 269 mujeres a las ventanillas de Pagaduría para cobrar su correspondiente mensualidad. Una cifra total de 1 379 hombres acudieron a depositar la pensión. En promedio, llegan 300 mujeres para cobrar la mensualidad que por Ley debe fijarse de acuerdo al sueldo e ingresos que tenga el demandado, aunque no debe ser más bajo de los $40. personas acuden a Para Pagaduría en el MagdaGuayas, cada mes lena, debería haber algún funcionario que verifique que la pensión esté de acuerdo al salario. “Antes de acordar el monto ($120), mi ex se quejaba que era muy alto y que no tenía plata. Hace dos semanas, supe que se va a comprar un carro y que va a pagar mensualidades de $932. Parece que es muy fácil mentir a los jueces para salirse con la suya”, añadió la mujer. (GCA)

300

Pensión alimenticia, una letanía En 2007, llegaron a Quito 20 mil nuevas causas que se dividen en cuatro juzgados de Pichincha

o solo buscaba el bienestar de mi hija. No quería molestar al padre”, contó Cecilia J. (29 años), quien acudió el pasado martes al Juzgado de la Niñez, en Quito. Cada mes, Cecilia recibe $100 de su ex conviviente, para su hija de 3 años. Ella se considera una mujer independiente. Al ver que el progenitor rechazó la paternidad, decidió cuidarla sola. Sus ingresos llegaban a los $500 gracias a una micro empresa de ropa. Pero, hace dos años, su oficio quebró y decidió pedirle apoyo. “El trámite fue largo y, si no presionas, el caso ‘se duer me’”, comentó. En la primera diligencia, solicitó el reconocimiento de la pequeña, y luego inició el juicio por alimentos. El trámite ingresó en enero de este año al Primer Juzgado de la Niñez. En marzo, llamaron al padre, y en julio fue la audiencia de conciliación para fijar monto. Sin embargo, para Cecilia, el veredicto fue injusto. “Las pensiones se tomaron en cuenta desde la demanda, no desde el embarazo, como dice la Ley”. Es decir que el padre “debe más de $2 400”, calculó. Este caso no es aislado. En el Ecuador, cientos de mujeres entablan demandas contra sus ex parejas para que, luego de largas diligencias, reciban pensiones “irrisorias”. Cecilia hace “milagros”

Maestros fiscales serán evaluados

‘Y

El Ministerio de Educación (ME) evaluará a 2 900 maestros fiscales que participan de forma voluntaria en el primer curso de capacitación en Lectura Crítica. El examen se aplicará el próximo 3 de diciembre en cada establecimiento en el que se desarrollan los talleres. Los resultados se sumarán a la hoja de vida de los docentes, para ascensos en el Magisterio. (GM)

En la ventanilla de Archivo del Juzgado de la Niñez y Adolescencia, María Araceli atiende a las progenitoras

con lo que recibe. Los gastos de la niña son altos. Por ejemplo, un paquete de 48 pañales cuesta $20. En el día, la niña ocupa seis, fuera de comida, vestido, visitas al doctor... “Por lo bajo, gasto $200”, añadió. Hugo Celi Álvarez, juez tercero de la Niñez, explicó que esas pensiones se fijan según el ingreso del demandado. Pero hay otro problema: “Las mujeres pasan por largos trámites antes de acordar la pensión”. Magdalena Dávalos (nombre ficticio) lo sabe muy bien. Ella hizo la demanda hace dos años, pero este se aceleró porque su hermano pagó a un abogado particular. Celi dijo que gran parte del retraso es por el alto número de casos. En 2007, hubo 20 mil nuevas causas que se dividen en los cuatro juzgados de Pichin-

¿Qué establecen las leyes? ●

Las mensualidades

Según el artículo 48 del Código de la Niñez, el niño tiene derecho a una pensión desde el momento de la concepción. Esta se la calcula de acuerdo a la capacidad del padre. También se debe dar una pensión alimenticia desde su nacimiento. En caso de incumplimiento, se debe denunciar en el Juzgado de la Niñez cha, es decir, 5 000 sumarios para cada uno. Otro inconveniente es que los progenitores se retrasan o no cancelan la pensión. Para Magdalena, los días de cobro son inciertos: “A veces, no me deposita y caigo en apuros”, comenta. Robert Puertas Ruiz, gerente de Fundación Fabián

El Ministerio de Salud revela que hasta junio de 2008 se registraron 13 111 nuevos casos

La Cruz Roja inicia alianzas para combatir el VIH-sida El 1.° de diciembre, por el Día Mundial contra el Sida, la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) asumirá Alianzas Globales. Es una estrategia mundial que empieza en 10

países de la región, entre ellos el Ecuador, con la meta de informar sobre el tema a 7 millones de personas hasta 2010. En el país, se traduce en más 1,2 millones de

La Feria “Un Ecuador para todos”, que se efectúa en el Centro de Exposiciones Quito, concluye mañana. Ahí, se muestran productos para personas con discapacidad. Uno de los objetivos es insertarlas en diversas fuentes de empleo, promocionar sus microempresas y ofrecerles servicios para mejorar su calidad de vida. Dirección: Amazonas N34-332 y Atahualpa. Entrada libre. (GCA)

habitantes, dijo Tathiana Moreno, coordinadora nacional de Comunicación. La alianza dará charlas “entre pares”, es decir, de jóvenes a jóvenes, de ma-

dres a madres, etc. Por ello, se invita a los sectores públicos y privados a informarse del proyecto. Para más detalles, llame al (02) 258 2482, ext. 212. (GCA)

Prueba de paternidad

La causa inicia con la presentación de una demanda de alimentos. Si se busca exigir que el padre reconozca al niño, se deben realizar la prueba de ADN -ácido desoxirribonucleico- que tiene un valor de $350. Al comprobarse la paternidad, el caso es sorteado y recae en los juzgados de la Niñez y Adolescencia. Ponce (órgano mediador en líos maritales), dijo que las demandas crecen por la desesperación de que el dinero no les alcanza. De ahí que el 95% de consultas por juicios de alimentos sea efectuado por las progenitoras. En lo que va de 2008, se han registrado 600 casos; en 2007, hubo 700. (GCA)

Estrategias a favor del refugiado Hoy, concluye el Encuentro Nacional de Defensores de Derechos Humanos, organizado por el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Ecuador. El encuentro tiene la finalidad de integrar experiencias de las organizaciones orientadas a defender los derechos de los refugiados. La cita es en el Campamento Nueva Vida, ubicado en el Valle de los Chillos, a las 10:30. (GCA)

Ciclopaseo contra la violencia “Convivir sin violencia” es el lema del ciclopaseo esta semana. La iniciativa, a cargo de Ciclópolis, forma parte de la celebración del Día Internacional por la No Violencia contra las Mujeres. Para ello, Ciclópolis invita a la comunidad a ser parte de nuevas formas de convivencia. La ruta se habilitará desde el parque Río Grande (sur) hasta El Labrador (norte). (GM)

El titular del Conea no dio fechas para reiniciar el proceso de calificación

Acreditación para las universidades, en espera Ayer, finalizó el Taller ministrativa. Eso no es lo por la calidad de la Educaideal”, explicó el funcioción Superior titulado nario, quien no dio plazos “Acreditación y Evaluapara reiniciar el proceso. ción”, en Quito. El argumento fue comEl acto fue para perfecpartido por Carlos Cecionar la formación supedeño, rector de la U. Estarior. El Consejo Nacional tal de Guayaquil, entidad de Evaluación y que espera la viAcreditación (Co- El sistema de sita del Conea nea) ejecuta una evaluación para obtener la evaluación a las certificación. universitaria 71 universidades “Recibimos un del país. será reformado cuestionario que Hasta ahora, evalúa la incinco han sido para priorizar la fraestructura fíacreditadas: U. enseñanza sica y el manejo Técnica de Aminterno. Solo un bato, U. del Azuay, U. Parti20% averigua sobre la calicular de Loja, Facultad Ladad educativa”, advirtió. tinoamericana de CienMario Jaramillo, rector cias Sociales y Escuela Pode la U. del Azuay, dijo que litécnica del Litoral. el proceso les permitió Sin embargo, Arturo Viidentificar algunas debilillavicencio, titular del Codades. “La autoevaluación nea, informó que el pronos tomó dos años. Vimos ceso está detenido para el que la metodología y los resto de centros. “Hasta textos para los estudiantes ahora, el método aplicado eran caducos. Todo eso fue prioriza la eficiencia admejorado”, sostuvo. (GM)

EFE

Las leyes contemplan prisión de 10 y 30 días si no se cancela el dinero

Feria por la discapacidad

'Mensual no siempre va acorde con el ingreso'

VIDA EN CARTELERA

Pese a los largos trámites, las madres no siempre reciben la cuota en el plazo acordado

EDU/HOY

Los juicios también representan gastos económicos

6B

Marcha contra la violencia

LIMA.- Cientos de peruanas marcharon a la plaza central para exigir al Gobierno acciones contra la Violencia a la Mujer. En el Ecuador hoy concluye la semana de activismo a favor del género. (GCA)


LIBROS

¿QUÉ ME SUGIERE LEER?

Paul Auster es uno de los escritores estadounidenses más leídos de hoy. Publicó su novela más conocida en 1992

Leviatán: la enciclopedia del azar ●

INTERNET

La publicación contiene prosa ágil y una historia que atrapa al lector desde el inicio

CORTESíA

A sus 61 años, Paul Auster es un referente de las letras estadounidenses de la actualidad

La Estatua de la Libertad arde en llamas en la portada de Leviatán (Anagrama)

llos que mueren amarrados a una bomba en una carretera de Wisconsin. Reivindicar la memoria de Sachs es solo un pretexto que el lector reconocerá como falso, porque la verdad es que el infatigable Auster busca es conectar la infi-

nita cantidad de variables que conducen a un hombre a ser, como es, la infinita cantidad de personas que deben atravesar su vida para ser como es. Si esta búsqueda metafísica no es suficiente motivación para leer Leviatán, valga mencionar que la no-

PALABRA EN EL TIEMPO

Jorge Dávila Vázquez A/HOY

Esta obra de Juan Carlos Morales Mejía (Ibarra, 1967), publicada por Trama (2007), ha circulado desde hace no mucho. Es de esos libros hermosos, con pasta dura, poblados de ilustraciones, que el autor nos ha entregado ya antes; pero el Fabulario del dragón tiene un mérito adicional: las ilustraciones de uno de los pintores más imaginativos y utopistas del país, y cuyo trabajo puede ser clasificado como fantástico, sin la menor duda: el imbabureño Jorge Porras Olmedo. Los textos de Morales son también evidentes muestras de la ficción que se cataloga como "maravillosa"; algunos de ellos son piezas de mucho mérito como la primera, El dragón en el campanario -que, entre paréntesis, es uno de los dos dragones del volumen, el otro aparecerá en La dama dormida, por lo que el título como que no le calza al libro-; o el breve Troya 22h37: “El caballo

de madera empezó a relinchar”. O La ciudad voluptuosa, sobre el tema de la destrucción de Sodoma y el destino de la mujer de Lot. Pero, mientras las láminas son cada una más bella que la otra, llenas de esa infinita capacidad que tiene Porras Olmedo para soñar la realidad volviéndola misteriosa, algunos de los relatos de Morales se resienten de una falta de trabajo sobre el lenguaje. A estas alturas de la producción del autor, uno esperaría que ciertas flaquezas que aparecían en sus publicaciones anteriores se hubiesen superado completamente, pero no es así. Por tanto, unas fraternas recomendaciones: hay que penetrar en el universo de la lengua, conocerla a fondo y usarla con sentido estético. Hay que construir, poco a poco, un oficio literario, que evite vacilaciones semánticas o usos impropios del instrumento expresivo. Una cosa es violentar la norma, pero otra es desconocerla, gran peligro para cualquier escritor. Ojalá, en el futuro inmediato, veamos obras de Morales en las que se aúnen, armónicamente, su buen gusto por el diseño y un conocimiento cada vez más maduro del idioma.

COMUNICADO Se comunica a todos nuestros distinguidos socios y público en general que a partir del 12 de diciembre de 2008, la Agencia de Sangolquí ubicada en la Av. General Enríquez N30-32 y Río Chinchipe segundo piso, se trasladará una cuadra más al sur, en la Av. General Enríquez y Venezuela junto al parque El Turismo, con la finalidad de entregar un mejor servicio. GERENCIA GENERAL

RECOMENDADO

FOTOS:INTERNET

Sabina en carne viva

El escritor y periodista Javier Menéndez deja al descubierto la vida de Joaquín Sabina en el libro titulado Sabina, en carne viva. La obra aborda detalles de los grandes temas de la vida del cantante español, desde la música o la literatura hasta las drogas, el alcohol, amores y enemigos.

Como lograr el éxito

John C. Maxwell, en su libro El mapa para alcanzar el éxito, expone sus ideas acerca de lo que significa ser exitoso y, a la vez, muestra tres claves fundamentales para alcanzarlo: conocer su propósito en la vida, crecer al máximo de su potencial y sembrar semillas que beneficien a otros.

LOS MÁS VENDIDOS QUITO Mr Books

Fabulario del dragón

La curadora de cine de la Casa de la Cultura, Rita Rojas, recomienda leer El club Dumas, escrita por Arturo Pérez-Reverte. "Este texto inspiró a Roman Polanski. Siempre es bueno leer la obra original, en este caso la escrita, para poder contextualizar una película". La película de Polanski se titula La novena puerta (Ninth Gate), y recoge la esencia del libro de Pérez-Reverente publicado en 1993. Esta obra de aventura e intriga se desarrolla en las ciudades de Toledo, París y de Portugal. Cuenta la historia de Lucas Corso, un mercenario de los libros, astuto y obstinado, el cual deberá encontrar los tres únicos ejemplares de un misterioso libro. "El libro es muy interesante, muy recomendable, sobre todo para contrastarlo con la película".

Auster, premiado escritor y director

vela goza de una prosa ágil, de fácil lectura y una trama que logra enganchar al lector. Oraciones cortas y concisas que salen facturadas de la fábrica anglosajona de escritura, quizás con Ernest Hemingway como monarca absoluto. Leviatán puede leerse en varias claves: como una clase de novela detectivesca en la que se desea encontrar al asesino, o una obra en la que las mutaciones psicológicas de los personajes son el plato fuerte del día. Sachs, antes de desaparecer, escribía una novela en la que depositaba todas sus ansias de volver a cosechar otro éxito literario, hecho que le había sido esquivo desde su primera obra. Esa novela se llamaba Leviatán, lo queda pretexto para la intromisión de la metaliteratura: la ficción dentro de la ficción, como cuando Don Quijote encuentra que es famoso porque alguien ha publicado El Quijote dentro de El Quijote. (RR)

El Club Dumas

Rita Rojas, crítica de cine

ace seis días un hombre voló en pedazos al borde de una carretera en el norte de Wisconsin’. Esta es la oración corta, precisa e intrigante que usa Paul Auster para robar la atención del lector que abre las páginas de Leviatán. Auster, uno de los autores contemporáneos de los Estados Unidos más leídos, se mete en la piel de su suerte de alter ego llamado Peter Aaron -con quien comparte iniciales- para narrar la historia de este ser que estalló en pedazos, en una especie de ensayo en primera persona que haga justicia al fallecido. Su nombre es Benjamín Sachs, un escritor con facilidad de prosa, amigo de Aaron. Con el pasar de los años, esa amistad se fortalece hasta que un accidente, que pudo ser fatal, pone en perspectiva la vida de Sachs; mejor dicho, la relativiza: familia, trabajo y amor por la literatura dejan de tener sentido, por salir a buscar algo que ni siquiera él sabe qué es. Aaron trata de embonar esos cambios psicológicos en el errático comportamiento de Sachs, mediante los testimonios que transcurren mientras vive su propia vida, sin saber que su narración se convierte en la enciclopedia del azar. Paul Auster teje una trama que se conecta como los extremos de una telaraña, frágil y casi invisible, para exponer tácitamente las causas y azares que gobiernan la vida de todos los hombres nacidos de una mujer, de aquellos que niegan la divinidad, de aque-

Gran parte de la obra de Paul Auster (Nueva Jersey, 1947) se concentra en Nueva York. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que se destaca el Príncipe de Asturias de las Letras en 2006. Auster también a coqueteado con el cine: ha escrotp y dirigido varios filmes. En particular, Leviatán recibió el Premio Médicis de Francia a la mejor novela de un autor extranjero en 1993. En castellano, ha sido publicada por la editorial Anagrama.

‘H

7B

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

1.- El Secreto Rhonda Byrne 2.- Sabina, en carne viva Javier Menéndez 3.- La pasión según Carmela/ Marcos Aguinis 4.- El tercer Jesús Deepak Chopra 5.- Tokio blues Haruki Murakami 6.- High School Musical. La hora de la verdad/ Disney 7.- El tesoro para los seis años/ Anna Gasol 8.- La era de las turbulencias/ A. Greenspan 9.- El libro de los amores ridículos/ Milan Kundera 10.- Guía para la vida Matt Groening

GUAYAQUIL Libri Mundi 1.- El Secreto Rhonda Byrne 2.- Eclipse Stephenie Meyer 3.- La pasión según Carmela/ Marcos Aguinis 4.- Amores altamente peligrosos/ Walter Riso 5.- EL cartel de los sapos Andrés López 6.- Luna nueva Stephenie Meyer 7.- Brisingr Christopher Paolini 8.- Matar a Hitler Roger Moorhouse 9.- Mike for Presidente Michael Moore 10.- Todo Superadas Maitena

CUENCA

Sodilibros

1.- Poso Wells Gabriela Alemán 2.- Cuentos completos Mario Benedetti 3.- Las costumbres de los Ecuatorianos/O. Hurtado 4.- El evangelio según Jesucristo/ José Saramago 5.- La sombra del viento Carlos Ruiz 6.- Cometas en el cielo Khaled Hosseini 7.- Vivir Louise L. Hay 8.- El mapa para alcanzar el éxito/ John C. Maxwell 9.- El arte de tratar a las mujeres/ A. Schopenhauer 10.- En busca de la Constitución / Lucio Paredes


CULTURA

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

Conciertos didácticos en varias ciudades

AGENDA

La Filarmónica del Ecuador y el Teatro Sucre realizan conciertos didácticos gratuitos

Fiesta quiteña en el Teleférico

Niños se acercan a la música MS/HOY

En Guayaquil y Cuenca se realizan funciones gratuitas

8B

"Autografías", de Jorge Velarde Jorge Velarde muestra "Autografías", una colección de obras reunidas desde 1983 hasta 2006, la que se exhibe en las salas I, II, III y IV del Centro Cultural Metropolitano (calles García Moreno y Eugenio Espejo del centro histórico). Abierto hoy, de 09:00 a 17:00. Entrada libre.(DS)

Las orquestas buscan incrementar el número de presentaciones el próximo año

El desfile de la confraternidad

La Filarmónica del Ecuador presentó el jueves un concierto didáctico para 500 estudiantes del colegio Fernández Madrid de la capital

a música sinfónica dejó de lado su sobriedad para acercarse a niños y jóvenes. Para lograrlo, varios conciertos didácticos se han convertido en espectáculos lúdicos con el fin de sembrar en los más pequeños el interés por las composiciones clásicas. La Banda Sinfónica Metropolitana (BSM) y la Filarmónica del Ecuador son las instituciones que apues-

L

tan por ganarse, desde ya, estos públicos. Patricio Aizaga, director de la Filarmónica del Ecuador, inició esta semana un ciclo de tres conciertos con dos momentos: en la primera parte, una interpretación de varias piezas, para demostrar cómo está estructurada la orquesta. La emoción de los asistentes (12-13 años) del Colegio Fernández Madrid se hizo evidente al ver y escuchar el corno francés, algo desconocido para ellos. En la segunda parte, Pedro y el lobo, obra clásica compuesta por Sergéi Prokófiev, es la herramienta idónea. Su estructura comprende la actuación de un narrador que cuenta una historia y, a la vez, explica

los sonidos de cada instrumento de la orquesta. Las filas de cuerdas personifican a Pedro, el protagonista de la historia, quien se encontrará con un pato (el oboe), un gato (el clarinete), un pajarito (la flauta), los cazadores (los timbales), su abuelo (el fagot) y, por su puesto, con el lobo (el corno francés). La Fundación Teatro Nacional Sucre, con la participación de la Banda Sinfónica Metropolitana y el teatro Ojo de Agua, desarrollaron el proyecto “El Sucre para niños”, que les permitió presentar 28 funciones de esta obra clásica. Roberto Sánchez, actor del colectivo, indicó que 33 mil niños de escuelas públicas y privadas de la capital pu-

dieron disfrutarla en este año. “El montaje escénico incluye títeres fosforescentes que se manejan con técnica de luz negra, complementando así la función musical. Esto fascinó a los niños", explicó. Para Sánchez, la reacción del público fue un indicador que demostró el éxito de la puesta en escena. “El resultado es ver a los niños divertirse con la música clásica, lo que aporta para que ellos busquen el arte y la excelencia cultural cuando sean adultos”, dijo. Tanto la Filarmónica del Ecuador como el Teatro Sucre prevén multiplicar sus conciertos para el próximo año, los mismos que seguirán siendo para niños y de carácter gratuito. (DS)

Rockmiñahui en la Plaza del Teatro Mañana, la Plaza del Teatro se convertirá en el escenario del festival alternativo de música Rockmiñahui, a partir de las 10:00. Bandas de rock ecuatorianas, de todos los géneros, invitan al público a disfrutar de cinco horas de música. El concierto es gratuito. (DS)

Guaguas de maíz, últimas funciones Continúa el IV Encuentro de Teatro Para Niños y Niñas Guaguas de Maíz. A partir de las 11:00, el parque Itchimbía (El Dorado) se convertirá en el escenario de la penúltima función de teatro y títeres. Mañana, la cita es en el centro histórico. Gratuito. (DS)

A talleres infantiles han llegado aproximadamente 5 000 niños

Ofertas no atraen mucho a los lectores EFE

Pedro y el lobo, de Sergéi Prokófiev, aún es la obra indónea para formar a los más pequeños

En las fiestas de Quito, el público podrá disfrutar del desfile de la confraternidad que se realizará hoy a partir de las 09:00, en la av. de Los Shyris (norte). Mañana, la cita es en la Tribuna del Sur, a la misma hora. Estos eventos son abiertos al público. (DS)

La Orquesta Sinfónica de Cuenca realizó tres temporadas de conciertos didácticos en 2008. La primera, bajo la dirección de Andrei Vaseleusky, fue el 29, el 30 y el 31 de enero en Ambato, Latacunga y Riobamba, en las que convocó por las mañanas a los colegios de esas ciudades para una presentación de música nacional, adaptada para iniciación musical. El mismo Vaseluesky dirigió en abril la obra Pedro y el lobo. Desde hace más de una década, la Orquesta Sinfónica de Cuenca realiza uno o dos conciertos didácticos en cada temporada con música popular, de películas y composiciones clásicas. En estos conciertos, niños y jóvenes tienen oportunidad de acercarse a los músicos después del concierto para mirar de cerca e, incluso, de dirigir la orquesta. La misma iniciativa la aplica Patricio Jaramillo, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil. “Se realiza un concierto didáctico cada tres meses, en el que estudiantes de escuelas y colegios pueden aprender cómo está estructurada la orquesta, mediante actividades lúdicas”, explicó. (DS/SK)

Hoy y mañana, en el Teleférico, se realiza el Festival de Toros Populares. Los asistentes disfrutarán de platos típicos, el paseo del chagra, bandas de pueblo, juegos pirotécnicos... Habrá transporte desde el sur, el centro y el norte de la ciudad. (DS)

Los asistentes a la feria del libro miran la ofreta literaria que va desde lo infantil hasta libros especializados

El evento literario ofrece música, danza, teatro y una amplia gama de libros

depende de la oferta y de los precios de cada expositor. La feria de libros está obligada, por el espacio que les han facilitado, a otorgar al menos el 20% de descuento en toda su mercadería. “Los Con una variada progralibros no tienen una rebaja mación, culminará mañana significativa. Un libro de en Quito y Guayaquil la Édgar Allan Poe cuesta Fiesta Internacional de la $20,74, con el descuento el Cultura, el Libro 2008, que precio quedó en poco más se realiza desde el pasado 25 de $16. Da casi igual”, dijo de noviembre. Paola Bastidas, quien fue a En el centro de convenciola feria el pasado jueves. nes Eugenio Espejo, se insLa oferta literaria de la fetalaron 50 puestos de libros ria es muy grande. Los prepara que la gente pueda adcios van desde $2 en libros quirir textos de la campaña a bajo costo. mil personas acuden Eugenio EsSin emdiariamente a la Fiesta de pejo hasta $50 bargo, la resla Cultura y $60 en publipuesta no ha caciones de fosido masiva. tografía, his“La gente viene y ni sitoria y sociología. quiera se interesa por abrir El Ministerio de Cultura el libro a ver de qué se también contribuyó con el trata”, aseguraron los venfomento de la lectura: dededores del stand de librejaba escoger un libro como ría Studium. Libroexpress, obsequio a cada visitante a por su parte, aseguró que la cambio de inscribir su nomgente sí ha ido, y que de 200 bre en una lista. visitantes al menos 30 les Uno de los libros que se han comprado. agotó primero fue BaldoPero lo cierto es que todo

2

Actividades para niños y adultos

Hoy, las actividades en la Fiesta de la Cultura estarán dirigidas a niños y jóvenes. El gran taller de las artes se iniciará a las 08:00 (hasta las 17:00), en el pabellón Monseñor Leonidas Proaño del Centro de Convenciones Eugenio Espejo (av. Seis de Diciembre y Sodiro), los más pequeños podrán divertirse con pintura, escritura, teatro y juegos. A las 19:30, en la sala Alfredo Pareja de este mismo recinto, Francisco Febres Cordero, "el Pájaro", presenta su libro Soy el que pude. En el acto, se realizará un conversatorio entre el autor y la escritora María Fernanda Heredia. Todas las actividades son gratuitas.

mera de Alfredo Pareja Diezcanseco, así como un folletín que incluía un disco con la historia del cine en el Ecuador. (MJC)


CINE Y TV

9B

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

Las salas de cine ofrecen variedad de películas dramáticas, cómicas, de terror, suspenso y acción Diario de los muertos Terror, 2007 Cinemark,Multicines Un grupo de estudiantes graban una película en los bosques de Pensilvania y son atacados por un grupo de muertos vivientes.

Va por ti Ecuador

Mama mía

Documental, 2008 Cinemark

Musical, 2008 Cinemark, Multicines

Documental de la campaña que realizó LDU hasta alcanzar la Copa Libertadores 2008. Además, goles y jugadas.

Lassie

Basado en la obra musical de teatro, el filme cuenta una historia de amor con las canciones del grupo ABBA.

Drama 2008 Cinemark, Multicines Lassie regresa en una nueva y excitante aventura junto con la familia Turner, quienes han decidido vivir en el campo.

El cineasta ecuatoriano César Carminiagni graba la cinta Olmedo por la Patria

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos ELIZABETH LA EDAD DE ORO 14H40-17H00-19H20-21H40 ARRANCAME LA VIDA 13H10-15H30-18H0020H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H45-14H0516H10-18H15-20H20 (doblada al español) MAMMA MIA 14H20-16H40-19H00-21H20 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H40-13H00-17H15 (doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 15H00-19H15-21H30 Cine Digital CORRE GORDO CORRE 14H00-16H15-18H3020H50 HIGH SCHOOL11H20-15H20-17H40 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 20H00 RETAZOS DE VIDA 15H10-16H30-18H5021H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H20-12H40-13H40-16H00 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 18H20-20H40 (Subtitulada) MAÑANA TE CUENTO 2 14H50-19H25 UNA GUERRA DE PELICULA 17H10-21H25 LA ISLA DE NIM 11H00 BRATZ 12H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3: LA GRADUACION 10H30-12H50 LASSIE 11H10 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H2512H30

CASA DE LA CULTURA

CINE DE HOLANDA 16H00: LOS NIÑOS PERDIDOS DE BUDA 19H00: ETERNIDAD ENTRADA $2.00, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS $1.00

El cronograma de filmación culmina en los próximos días en Guayaquil y Babahoyo

PAC/HOY

Olmedo 'revive' con Carminiagni

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)

Valladolid N34-353 y Vizcaya PARÍS YO TE AMO 16H00 CARVAGGIO 16H30 PARÍS YO TE AMO 18H30 CLOSING TIME 19H00 PARÍS YO TE AMO 20H45 LA GENTE DE LA UNIVERSAL 21H00

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)

on un reparto de alrededor de 50 actores entre principales y secundarios, se realiza en distintas ciudades y locaciones del país el rodaje de la última producción cinematográfica de César Carminiagni, Olmedo por la Patria, que recrea la vida del prócer de la Independencia. “Es un homenaje tardío a Olmedo, el verdadero ‘padre de la patria’ a quien se lo nombra solamente como poeta o primer Alcalde de Guayaquil, pero su vida y ejemplo lo transforman en un hombre con una integridad absoluta”, expresó Car miniagni. El rodaje comenzó hace más de cuatro semanas. Los escenarios iniciales se centraron en la provincia de Manabí, en las poblaciones Puerto López, Las Tunas, Salango, además de La Chocolatera, en Salinas, provincia de Santa Elena, para dirigirse después a Quito. En esta oportunidad, el Convento de Santo Domingo y el colegio San Fernando fue-

Tumbaco VALIENTE 14H00 EL CASO PINOCHET 15H30 VALIENTE 16H00 BLISFULLY YOURS 18H00 PARÍS YO TE AMO 18H30 BE WITH ME 20H30 PARÍS YO TE AMO 20H45

C

La entidad otorgó $55 mil para las producciones

Películas ecuatorianas tienen apoyo de Ibermedia En el marco de la XIII Reunión del Programa Ibermedia que culminó ayer en el Uruguay, se dieron a conocer los proyectos cinematográficos seleccionados y los montos de apoyo. Del Ecuador, se escogió Bienvenido a tu familia, de Diego Ortuño, cinta que será realizada en coproducción con España, específicamente con Lastor Media (TVC) de Cataluña. El apoyo que recibirá es de $50 mil. También, A tus espaldas, de Tito Jara y Roberto Aguirre, Proyecto en Desarrollo, recibirá $5 000. Son $55 mil obtenidos en la segunda convocatoria a favor de proyectos ecuatorianos. (SV)

MULTICINES

Actores principales y secundarios durante la filmación de la cinta en el convento de Santo Domingo, en Quito

ron los lugares elegidos por la producción para representar el episodio conocido como las Cortes de Cádiz. “En 1812, Olmedo, enviado por los diputados de Guayaquil, proclamó su famoso discurso que consiguió abolir la Ley de Mitas, que era una barbarie en contra de los pueblos indígenas no solo del Ecuador, sino de toda Latinoamérica”. Para el actor Pedro Saad,

100

interpretar a Olmedo es una experiencia enriquecedora. “Tener la oportunidad de hacer un personaje tan importante como Olmedo, que es un ícono mil dólares se invirtió de la histoen la producción de ria ecuatola cinta riana, me hace sentir muy entusiasmado no solo por el personaje, sino también por el texto y por los entornos en donde hemos grabado”. Lo acompañan en los papeles estelares Fernando

López, como José Mejía Lequerica; Antonio Santos, como el padre de Olmedo. Eugenio Espejo lo interpreta Wilframio Sinué; Manuela Sáenz es de Rosa Victoria Pardo. El cronograma de filmaciones terminará en Guayaquil y Babahoyo, donde se recrearán otros episodios de la vida de Olmedo. Los escenarios elegidos son, entre otros, la Quinta La Virginia, donde habitó Olmedo, además del malecón de Guayaquil. (MB)

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. ELIZABETH (C.C.I.) 16H05-18H35-21H00 (Condado) 15H35-18H05-20H35 ARRANCAME LA VIDA (C.C.I.) 13H45-18H25-20H40 (Recreo) 13H10-16H05-20H55 (Condado) 13H20-18H35-21H05 *CORRE GORDO CORRE (C.C.I.) 13H30-18H10-20H30 (Recreo) 13H20-15H35-18H15-20H35 (Condado) 13H40-18H10-20H25 DIARIO DE LOS MUERTOS (C.C.I.) 14H10-16H20-18H30-20H40 (Recreo) 13H30-15H55-18H25-20H45 (Condado) 16H05-18H15-20H55 *MAMA MIA (C.C.I.) 13H30-15H55-18H20-21H10 (Recreo) 13H30-15H55-18H25 (Condado) 13H50-18H30-20H55 JAMES BOND 007 (C.C.I.) (Subtitulada) 16H10-18H35-21H00 Español 13H45-16H00-18H10 (Recreo) Español 13H00-15H45-18H05-20H25 (Condado) Español 15H50-18H25 Subtitulada 20H55 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (C.C.I.) 11H30-13H40-16H00-18H20 (Recreo) 10H50-13H00-15H35-18H05-20H55 (Condado) 11H00-14H00-16H20 MAX PAYNE (C.C.I.) 14H00-15H50-20H50 (Recreo) 13H40-18H45-21H05 (Condado) 14H15-16H15-21H00 LASSIE (C.C.I.) 11H10-13H30-15H50-20H40 (Recreo) 11H10-13H20-15H45-18H15-20H35 (Condado) 11H20-13H50-15H55 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 18H20-18H40-21H00 (Recreo) 16H15-18H35-21H05 (Condado) 16H30-18H45 UNA GUERRA DE PELICULA (C.C.I.) 13H40 (Recreo) 13H40 (Condado) 13H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H15-18H45-20H55 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (Recreo) 13H50-16H05-18H35-20H45

CINEMARK

NNUU y Av. América Plaza de las Américas LIGA: VA POR TI ECUADOR 15H10-19H4022H00 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO 13H00-19H3022H10 *CORRE GORDO CORRE 13H10-15H30-21H50 ARRANCAME LA VIDA 16H50-19H20-21H55 MAÑANA TE CUENTO 2 17H40-19H50 *UN VIAJE DE AQUELLOS 11H30-13H3015H35-17H35 *MAMMA MIA 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX PAYNE 13H00-15H20-17H30 RETAZOS DE VIDA 18H10-20H20-22H30 UNA GUERRA DE PELICULA 14H20 JAMES BOND 22 (subtitulada) 19H00-21H25 (doblada) 11H45-14H10-16H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Doblada) 10H50-13H20-15H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 HELL BOY II 11H40 LASSIE 11H50

HOLLYWOOD 10H30

Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- “LA BELLA Y EL…” 3.- AMOR NOCTURNO

AMERICA

SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX

C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco ELIZABETH LA EDAD DORADA 16H2018H40-21H00 ARRANCAME LA VIDA 14H25-19H00-21H25 CORRE GORDO CORRE 13H20-15H20-19H30 MAMMA MIA 16H40-18H55-21H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H00-15H4517H30 MAX PAYNE 14H15-16H50 RETAZOS DE VIDA 19H20 UNA GUERRA DE PELICULA 21H20 007QUANTUM OF SOLACE 17H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 14H20

GUAYAQUIL CEIBOS

C.C. Ríocentro Ceibos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 13H0015H20-20H10 (Doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 17H50-22H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H00-13H50-16H10 (Doblada al español) EL NOVIO DE MI MADRE 18H15-20H30 RETAZOS DE VIDA 15H30-17H45-20H0022H15 SATANÁS 14H20-19H10-21H20 EL EMPLEADO DEL MES 16H40 CAOS (CHAOS) 13H20-15H50-18H30-21H00 LA MISMA LUNA 14H25 MONSTRUOS 16H50-18H50-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H15-13H1515H15-17H15-19H15-21H15 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H20-12H40-15H05-17H25 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 19H35-21H50 (Subtitulada) CINE OCHO Y MEDIO * WOOD & STOCK) 16H35-19H05-21H35 ARRANCAME LA VIDA 14H30-17H00-19H3022H00 MAMMA MIA 14H00-16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H30-14H05-18H05 (Doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 16H05-20H05-22H20 Cine Digital VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H1512H30 WALL-E 11H45 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H00 LA ISLA DE NIM 10H45-12H45 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H2512H25 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H05

MACHALA

HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 16H20-18H3020H50 RETAZOS DE VIDA 15H00-19H25-21H35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 17H15 CONTROL TOTAL 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX PAYNE 14H30-16H40-18H50-21H15 UNA GUERRA DE PELICULA 14H20-16H45 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” (SUBTITULADA) 19H00 DESDE QUE AMANECE APETECE 21H25 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H35-17H45-20H00-22H15

LIBERTAD

MAX PAYNE 15H10-17H20-19H30-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H50 RETAZOS DE VIDA 17H00-19H10-21H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30-16H4020H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA

GRADUACION 18H40 XXY 16H00-20H15-22H15 EL EMPLEADO DEL MES 18H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 16H30-19H00-21H30 UNA GUERRA DE PELICULA 15H00-19H40-22H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 17H30

9 DE OCTUBRE

Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca ARRANCAME LA VIDA 13H20-19H40-21H50 UNA GUERRA DE PELICULA 15H30 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H30 (Doblada al español) MAMMA MIA 13H00-17H15-21H30 (Doblada al Español) EL NOVIO DE MI MADRE 15H15-19H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 12H15-16H1520H15 (Doblada al Español) SATANÁS 14H15-18H15-22H15 EL EMPLEADO DEL MES 12H00 MAX PAYNE 14H00-18H00-22H00 RETAZOS DE VIDA 16H00-20H00

SUPERCINES SAN MARINO

C.C. SAN MARINO HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-16H10 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 18H30-20H45 (Doblada al español) MOSTRUOS 13H30-17H50-22H10 EL NOVIO DE MI MADRE 15H40-20H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 13H20-15H2017H20-19H20-21H20 (Doblada al español) ARRANCAME LA VIDA 14H20-19H00-21H30 UNA GUERRA DE PELÍCULA 16H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00-19H30 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H15-21H45 (Subtitulada) CAOS 14H05-18H35-20H55 EL EMPLEADO DEL MES 16H15 MAMMA MIA 15H10-20H05-22H25 (Doblada al español) LA MISMA LUNA 17H40 RETAZOS DE VIDA 14H10-16H20-18H4021H00 SATANAS 13H50-16H00-18H10-20H20-22H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H00-17H30 (doblada al español) /Cine Digital MAX PAYNE 15H15-19H45-22H00 Cine Digital

SUPERCINES ENTRERIOS

Centro Comercial Río Centro CAOS 15H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H15-19H30 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H45 (Subtitulada) UN VIAJE DE AQUELLOS 14H20-18H2020H20 (doblada al español) EL NOVIO DE MI MADRE 16H20-22H20 ARRANCAME LA VIDA 15H00-19H40-22H00 UNA GUERRA DE PELICULA 17H20 RETAZOS DE VIDA 14H30-19H00-21H20 LA MISMA LUNA 16H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-18H00 (doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 16H00-20H00-22H15 Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H10 (Subtitulada) CAOS 18H30-20H45 SATANAS 15H10-19H25-21H30 EL EMPLEADO DEL MES 17H10 MAMMA MIA 16H15-18H45-21H15 (Subtitulada)

SUPERCINES SUR

C.C. Riocentro Sur HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H45-17H10 (doblada al español) LA MISMA LUNA 19H25 UNA GUERRA DE PELICULA 21H50 MONSTRUOS 14H20-18H20-22H20 EL NOVIO DE MI MADRE 16H20-20H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 18H10-20H30 (Subtitulada) SATANAS 15H05-17H05-19H05-21H05 CAOS 15H25-17H45-20H05 EL EMPLEADO DEL MES 22H25 RETAZOS DE VIDA 15H50-18H30-20H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-18H00 (doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 16H00-20H00-22H15 Cine Digital UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0019H10-21H20 (doblada al español) ARRANCAME LA VIDA 14H10-16H30-19H0021H30 MAMMA MIA 14H15-16H45-19H15-21H45 (doblada al español)

SUPERCINES SANTO DOMINGO

QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H15-17H25-19H35-21H45 XXY 14H05-16H05-18H05-20H05-22H05 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30-16H3021H00 DESDE QUE AMANECE APETECE 18H30 UNA GUERRA DE PELICULA 14H45-22H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 17H20 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 19H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H00 RETAZOS DE VIDA 17H15-19H25-21H50 MAX PAYNE 15H40-17H50-20H00-22H10

SUPERCINES MILAGRO

Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre XXY 14H00-16H00-20H15-22H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 18H00 EL EMPLEADO DEL MES 14H20 MAMMA MIA 16H40-19H00-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H10 RETAZOS DE VIDA 16H30-18H40-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H05-16H0518H05-20H05 ESPEJOS SINIESTRO 22H05 UNA GUERRA DE PELICULA 15H00 SATANAS 17H15-19H20-21H30 MAX PAYNE 15H10-19H40-21H50 UNA GUERRA DE PELICULA 17H20

MANABI SUPERCINES MANTA

Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta EL EMPLEADO DEL MES 15H00 RETAZOS DE VIDA 17H15-19H25-21H45 FEAST (MOUNSTROS) 16H50-19H05-21H20 MAX PAYNE 16H20-18H30-20H45 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 15H50-18H10-20H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H10-17H1019H15-21H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H20 EL PANTANO 20H40 SULTANES DEL SUR 16H30-20H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H40 EL PANTANO 15H05 UNA GUERRA DE PELICULA 17H05-19H25-21H40

SUPERCINES PORTOVIEJO

Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL EMPLEADO DEL MES 15H10 RETAZOS DE VIDA 17H30-19H40-21H50 FEAST (MOUNSTROS) 15H15-17H15-19H1521H30 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 16H0018H15-20H40 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0019H00-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H30-18H40 EL PANTANO 20H50 MAX PAYNE 16H10-18H20-20H30 SULTANES DEL SUR 16H20-20H45 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H30 UNA GUERRA DE PELICULA 15H05-19H20-21H45 EL PANTANO 17H20

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: obra infantil “Bumbatal, ¡Qué error tan animal!, de Fidelius el viajero HORA: 11h00 COSTO: general $5 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro “Se acabo la navidad… ¿Dónde fueron los pastores?, charla magistral sin pelos en la lengua con la profesora Norma Lixta”, Café-teatro, con Lucho Mueckay. HORA: 20h00 COSTO: general $10, estudiantes $7 y tercera edad $5 LUGAR: CASA TEATRO MALAYERBA 2235463 EVENTO: Obra de teatro “Plush”, con Carlos Gallegos HORA: 20h00 COSTO: general $8, estudiantes $6 y tercera edad $4 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Expresiones”, Hanny Janke HORA: de 10h00 a 14h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Estreno obra de teatro “The urban Mime”, CTA HORA: 20h00 COSTO: general $6, estudiantes y socios $5, 3ra edad $3 LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) EVENTO: Apichatpong Weerasethakul HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine infantil HORA: 14h00 y 16h00 COSTO: www.ochoymedio.net


FAMA /Los actores Ashton Kutcher y Demi Moore aseguran que luego de cinco años de relación siguen enamorados.

INTERNET

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

10B

JET SET/ La actriz Nicole Richie se casará con Madden en el cumpleaños de su hija, el próximo 11 de enero.

Mírale, Mírale

En el Teatro Nacional de la CCE, se eligió a María Francisca Paz y Miño como la nueva soberana de Quito

El veredicto final sorprende al público

AFP

ntre tímidas y emocionadas, 13 bellas quiteñas pusieron todo de sí la noche del jueves para conquistar la corona de Reina de Quito. El Teatro Nacional de la CCE fue escenario para que cerca de 1 900 personas, entre autoridades municipales y público en general, acudieran para conocer a la nueva soberana de Quito. Con gritos ensordecedores de “¡Vero, Vero!”, “¡Nathalie, Natahalie! Eres nuestra reina”, las barras no dejaron de apoyar a su favorita. Globos, pitos y silbos fueron la tónica cuando Christian Norris y Gabriela Baer, presentadores de la velada, animaban a las barras. En medio de la presentación de inagotables videos de agradecimientos, presentaciones y resúmenes de las jornadas preelección, bostezos como los de la conductora de TV Ana María Serrano no se hicieron esperar; otros, como Jalal y Rodrigo, del programa Ni Estiben ni Washo también estuvieron presentes apoyando a las 13 quiteñas. Para amenizar la velada, actuaron Mirella Cesa y Sergio Sacoto, con la canción “Retazos de Vida”, y para cerrar estuvo Jorge Villamizar. Cuando el jurado dio el veredicto, el público se sorprendió al escucharlo. Los asistentes tenían entre sus favoritas a Verónica, Nathalie y Andrea. Después de la elección, Sabrina Haldemann, Srta. Amistad, lloró junto a sus padres lamentándose por no haber ocupado un mejor puesto. (MJC)

FOTOS: EDU/HOY

E

Luego de que se supiera que la cantante Madonna viajó con el beisbolista Álex Rodríguez a Miami, los rumores sobre una posible relación entre ambos crece. El deportista fue visto en un concierto de la "Reina del Pop" en esa cuidad en el que ella le dedicó el tema 'You Must Love Me' (Debes amarme). (Internet)

INTERNET

AFP

Acción de gracias

Cindy Crawford y Jennifer Love Hewitt ayudaron a repartir comida a los niños pobres de Los Ángeles en la víspera al Día de Acción de Gracias. Este evento es parte del programa LA Mission dirigido por el actor Kirk Douglas. ●

No sabe de celibato

Natalie Portman interpretará el personaje de una monja en su próxima película. De acuerdo con la revista Página Seis, el escritor de la película Doubt, Patrick Shanley, señaló: "Cuando contactamos a Natalie se mostró muy interesada, pero decía que tenía un problema. Cuando le preguntamos cuál era ese, dijo que no entendía nada sobre el celibato". (Internet)

INTERNET

Madonna, con otro

La corte: de izq. a dcha., Belén del Alcázar (Srta. Confraternidad), Francisca Paz y Miño (Reina de Quito) y Pamela Callejas (Srta. Patronato)

Cesa to y Mirella la Sergio Saco 'Retazos de vida', de n ro interpreta a im ón m ho a películ

Al inicio de la velada, Ana María Serrano lucía radiante. Pasadas las horas, bostezó varias veces. Jorge Villa m temas nuev izar, ex Bacilos, cantó os y del recu a tabaco y erdo, como Channel' 'Olor

Jalal y Rodrigo, del programa Ni Estiben ni Washo, incitaban a la barras a que apoyen a su favorita.

Adiós definitivo

El actor Patrick Swayze (en la foto junto a su esposa) volvió a despedirse de su familia y amigos al saber que su muerte es inminente. Tras conocer la noticia de que el cáncer de páncreas se había extendido a otros órganos, el protagonista de Dirty Dancing se prepara para lo peor. Cuando el actor supo que la enfermedad había llegado al hígado confesó que "él ya se había dado cuenta porque se notaba mucho más débil", según confirmó la revista National Enquirer. (Internet)


PASA EL TIEMPO

11B

Ecuador, sábado 29 de noviembre de 2008

INGREDIENTES: 250 cc de crema de leche 454 g de chocolate en barra 200 cc de brandy Ralladura de chocolate

OLAFO

TRUFAS DE CHOCOLATE (porciones: quince)

Derretir en baño de María el chocolate troceado con la crema de leche. Revolver constantemente hasta que el chocolate esté derretido. Incorporar el brandy. Mezclar todo muy bien y dejar enfriar. Formar bolitas con las manos y pasarlas por la ralladura de chocolate. Refrigerar por 10 minutos. Servir en pirutinas.

CONDORITO

PREPARACIÓN:

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Si mezcla amor con finanzas, saldrá perdiendo efectivo. No preste dinero a persona alguna. Tenga cuidado.

CARLITOS

Se puede sustituir la ralladura de chocolate por cocoa en polvo.

AGATA

RECOMENDACIONES:

TAURO

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Una discusión lo lleva a cambiar su relación con alguien. Trate de no ofender ni confundir a quien quiere.

10:00 10:30 11:00 11:30

GARFIELD

(del 20 de abril al 20 de mayo): Aprenderá algo nuevo sobre una persona que creía conocer. Le servirá para tomar decisiones buenas.

06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:00 11:15 11:30 12:00

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): El trabajo no conduce a nada, tome un descanso y disfrute su tiempo con amigos y familia.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): No puede sentarse a protestar o escuchar quejas de otro. Salga, busque diversión y disfrute.

LIBRA

12:30 13:30 14:00 14:15 15:00 15:15 15:30 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Hoy se trata de disfrutar del amor, las relaciones y de lo que la vida tenga para ofrecer. Descanse.

PERIQUITA

CÁNCER

20:00 21:00 21:30 22:30

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Trabajar sin diversión lo pondrá en problemas con quien necesita su atención. Cuide su tiempo.

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): El corazón está en su hogar, pero le irá mejor fuera de allí. Necesita un descanso, tómelo.

SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): En temas de dinero o aventuras nuevas, haga una investigación y, si todo concuerda, participe.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No deje que lo estafen en dinero o propiedades. Las inversiones sólidas y a largo plazo lo tranquilizan.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Tiene para ofrecer más de lo que cree. Piense qué le gusta hacer y descubrirá una forma de ganar dinero.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Tiene opciones, no acepte lo primero que se presente. Un charlatán lo lleva por mal camino.

06:00 07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:30 13:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

Videorama Top 20 MTV Súper dulces 16 Quiero mis quinces Súper dulces 16 Quiero mis quinces Playlist Sur Cribs Happy tree friends La casa de los dibujos Alejo y Valentina Emo Punk Weekend Archivos MTV Jackass Archivos MTV Jackass Fist of Zen Lo mejor de los diez más pedidos Cribs La zona TV South Park Alejo y Valentina La casa de los dibujos South Park

06:00 07:00 10:00 10:30 11:00 12:00

16:00 18:00 20:00 20:30 22:00

Vanished Program Pad My name is Earl Back to you The simple life Las travesuras de Dunston El regreso de Prancer Dr. Dolittle El diablo se viste a la moda Gordo mentiroso Las travesuras de Dunston Nuestra pandilla 2 Madagascar Futurama Los Simpsona Sr. y Sra. Smith

06:00 06:30 08:00 10:00 12:00

Más allá de la cumbre John Adams Límite vertical Reino del fuego Piratas del Caribe 3

14:00 16:00 18:00 12:30 14:30

15:00 Maria Antonieta, la reina adolescente 17:00 Primeval 19:00 Generation Kill 20:00 Satisfaction 21:00 Terror en Silent Hill 23:30 Serpientes a bordo

06:00 07:30 09:00 11:00 13:00 14:30 15:00 16:30 17:00

California Nell Young Misión imposible 3 Peligro inminente Grudge, la maldición 2 De vuelta a prisión Los muchachos no lloran 23:00 El color de la venganza 10:00 12:00 14:30 17:00 19:00 20:30

Los locos visitantes Grilled Tierra de abundancia Premonition Sharkwater Maestro Niñas mal The Holliwood Reporter Curse of the golden flower 19:00 Fast food nation 21:00 Killer klub girlz 22:30 Factory girl

06:00 Nueve meses 06:30 Al ritmo de la mafía 08:30 Vacaciones en

12:00 14:00 15:00 15:30 16:00 17:00 19:00 20:00 21:00 22:00

Fox Sports 360 Destapadados Rally on a board Atlas la otra pasión Expediente Fútbol Fútbol de Inglaterra: Middlesbrough vs. Newcastle Fútbol de Ingñaterra: Aston Villa vs. Fulham Futsal AFA X-perience tour GP 1 Fox Sports Noticias Fox Sports Clásico El show de la Fórmula 1 Primera vuelta Fox Sports Noticias Full tilt Poker

REFLEXIÓN Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. José Martí

SANTORAL Gerardo

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Sin contenido (fem.). 6. Protección concedida a perseguidos políticos. 11. Tipo de lucha japonesa. 12. Libro en que se contienen ciertas oraciones. 14. Símbolo del torón. 15. Constituir. 16. (Jorge...) Autor de la novela “María”. 17. Rumor, noticia vaga. 19. Partícula ínfima. 21. (Robert...) General norteamericano. 22. Estado de EEUU. 24. Ejército republicano irlandés. 25. Comida de la noche. 26. Pone una cosa esparcida. 28. Tocar con los labios como expresión de cariño o saludo. 29. Disminuir la longitud, duración o cantidad. 31. Rudimentos de una ciencia. 34. Satírico, dicaz. 38. De poca altura. 39. Pequeño mono americano. 40. Ave sagrada de los egipcios. 41. Sacerdote del santuario de Silo. 42. Corte oblicuo en el borde

de una lámina metálica. 44. (... culpa) Confesión de culpabilidad. 45. Respirar entrecortadamente. 47. Ciudad de Serbia. 49. Símbolo del neodimio. 50. Amar en extremo. 51. No apta para algo. 53. Arrasó, devastó. 54. Metal parecido al platino. VERTICALES 1. Pañuelo o cinta ceñido a la frente. 2. Iniciales del cineasta Kurosawa. 3. Prefijo: de la parte de acá. 4. Concepto básico. 5. Relativo a la aorta. 6. Alma humana. 7. Carente de sal. 8. Impuesto que grava el consumo. 9. Fieles, veraces. 10. Undécima. 11. Los que niegan la existencia de Dios. 13. Lavar, mantener la limpieza. 18. (fuel...) Combustible líquido. 20. Suplicarías, rogarías. 23. Oscuro, insignificante. 25. Pasé por el cedazo. 27. (... cream) Postre helado. 28. Pieza transversal de un barco. 30. Período de tres años.

07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 11:30 12:00 13:00 14:00 15:00 16:30 20:00 22:15

Quito eres tu Fedeguayas TVentas Chavo Animado El chavo Previa de toros Privilegio de amar Full house Derbez en cuando XH Derbez Rubí Tarzan. Greystoke Torerías

06:00 06:30 07:00 07:30 10:00

Los X Art Attack Backyardigans Club Disney Desfile de la Confraternidad Smack Down El ídolo Futurama Family Guy Malcolm Sábados de Cine: La guerra de las galaxias Los Simpsons La guerra de los clones Ni Estiben ni Washo Ecos: Combustion humana 30 Minutos Plus Mitos y verdades

12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 15:45

18:10 19:00 19:30

06:30 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00

31. Insecto que elabora la miel. 32. Composición musical romántica. 33. Campo común a los vecinos de un pueblo, que no se labra (pl.). 35. Empresa internacional de informática. 36. Centena, centenar. 37. Atrevida. 39. Nube blanca filamentosa. 42. Dios fenicio del rayo. 43. (Iván...) Cantautor brasileño. 46. Tablar de la huerta. 48. Hijo de Noé. 52. Razón entre la circunferencia y el diámetro.

Musicales de Hoy Dile a un amigo Aventureros Quito eres tú Marketing Frente al personaje Cinticomp Musicales Ultamagic 33 joyas de Quito Marketing Navengando por el mundo Cinticomp Ultramagic Cinticomp Techno Futura Ultramagic Cinticomp Musicales Cinticomp Marketing Cinticomp Vía América Mi Quito Hoy. Reprisse Fiesta de toros Documental Korea Show Case Escenarios reprisse

20:00 21:00 22:00

12:00 12:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00

22:00 22:30

Caminos Luz del mundo Aventureros Aprendamos Beyblade TVentas

09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:30 18:00 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 22:00

06:00 06:30 07:00 07:30 08:30 09:30 10:30 12:30 13:30 14:00 14:30 16:00 17:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:30

07:00 07:30 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:30 13:00 14:00 15:00 16:00

18:00

19:30 20:00

22:00

06:00 06:03 06:30 07:00 07:30 08:00

Naruto El pato lucas Zatch Bell 1 Los padrinos mágicos Dos hombres y medio Vive Avon Pasiones prohibidas Xena, princesa guerrera Emergencias urbanas III Hechiceras Los 4400 La siguiente súper modelo americana Smallville Noches del Oscar: El señor de los anillos III Sexo en la ciudad Última función: Un largo beso de despedida

Plaza Sésamo X Zooboomafoo Aventureros Rugrats Woody Woodpecker Doraemon Follow your heart Zoey ¡Por qué a mí! Cake Súper papá II Doraemon Dragon Ball Z América vive Especial Fiestas de Quito Televistazo Vivos Misión imposible

Aprendamos TVentas Programa UNE Marketing World Wide Batman Marketing World Wide Nacional, pasión que se siente Preliminares Futbol Uno. Archivo De campeonato Hollywood Safari Docudramas HBO: La tragedia de Chernobyl No es cine, es HBO: Ángel de acero Preliminares Campeonato Nacional: Liga de Portoviejo vs. Liga de Loja No es cine, es HBO Peligro de muerte

06:30 Ecuador olimpico 07:00 Hacía un nuevo estilo de vida 08:00 VIP TV

Ecuador productivo Aventureros 5 sentidos Códigos del universo Súper Papá Casa y diseño Infocomercial Mundo sin fronteras Evidencia ovni Tiro Libre Infocomercial En el lente Ecuador olímpico Video control Hacía un nuevo estilo de vida 5 sentidos VIP TV Códigos del universo Mujeres arriba Informe latino Televistazo Ecuador con sentimiento Entretenimiento total

07:30 CNN en español 08:00 Escenarios de la CNN 08:30 Documentales ETV 09:30 Clásicos ETV 10:30 Catherine 100% 11:00 Documentales ETV 12:00 Hoy en la cocina 12:30 De mujer a mujer 13:30 Raíces 14:00 Barney y sus amigos 14:30 Tiko Tiko 15:00 TVentas 15:30 Samurai Cibernético 16:00 Súper series 17:00 El especial 18:00 Documentales ETV 19:00 Cara a cara con Rosalia 20:00 CNN en español 20:30 Vida dura 21:00 Documentales ETV 21:30 Modas perfumes y algo más

08:00 Estética en casa 08:30 Documentales 09:00 Lulú 09:30 Caillou 10:00 Historias bíblicas 10:30 Huracanes 11:00 Josué Ryon 12:00 Familia Robinson 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Vida dura 14:30 Mundo cristiano 15:00 Concierto 16:00 Cine de la tarde 17:00 Buen dato 18:00 Disfrutando la vida diaria 18:30 Latinas hoy 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 Respuestas 21:00 Película de la semana


12B

Ecuador, sรกbado 29 de noviembre de 2008

MULTICLASIFICADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.