Sábado Ecuador, 20 de diciembre de 2008 Segunda edición
2 secciones y revistas 50 páginas FOTOS: AFP-EFE
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER ¿Debe el Gobierno bajar el gasto público por la crisis?
Inversión pública se achicará por crisis ●
El precio del WTI cerró ayer en $33,87, dejando al crudo Oriente en $16,67. Esto es, $18,33 menos que el calculado en la Pro forma
●
Según analistas y empresarios entre las medidas que debe adoptar el Régimen están la eliminación del ISD y la disminución del gasto
ras reconocer que al país se le vienen “tiempos duros y difíciles”, el presidente Rafael Correase reunió ayer, durante más de ocho horas, con el Gabinete Ampliado. Se analizaron las medidas para evitar un mayor impacto de la crisis financiera internacional, entre ellas: reducción de la inversión pública. No se descarta vetar algunos aspectos de la Ley Financiera. (AIV-GC) Más en la 3-A y 10-A
T
El país entero espera ansioso la final del Mundial de Clubes, que por primera vez tendrá mañana (05:30) a un equipo ecuatoriano, Liga, como protagonista. Más en la sección B
Siga el partido en nuestra web
●
Una baja en el Frente Económico
Ayer, se confirmó la salida del ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Paéz. El funcionario no participó en la reunión del Gabinete Ministerial. Trascendió que se candidatizará en las próximas elecciones por Acuerdo País. (APB)
El dinero será tomado del fondo de liquidez del Gobierno ante el crac financiero
EEUU: $17 400 millones para rescate automotor llones restantes serán entregados en febrero. (VET) Más en la 10-A
La Casa Blanca anunció ayer un paquete de ayuda por $17 400 millones al sector automotor. General Motors (GM) y Chrysler recibirán $13 400 millones inmediatamente, mientras que los $4 000 mi-
Oficiales de la Policía confirmaron críticas a reformas
Ver un gráfico animado en la web
ACH/HOY
E
La 'U' ansía pintar de blanco Yokohama
●
l presidente de la República ha admitido que se vienen tiempos difíciles para el país. Aunque meses atrás se advirtieron ya las graves repercusiones de la recesión internacional sobre la economía local, el Gobierno despreció esas advertencias. Todavía el precio del barril de crudo no caía entonces a los niveles de estos días. Los fondos de ahorro petrolero de los que el Gobierno se ha beneficiado fueron fruto de algunas de las políticas caricaturizadas como de la larga noche neoliberal: prudencia en el gasto, equilibrio fiscal, ahorro en épocas de buenos precios del crudo para contar con instrumentos de estabilizar la economía en tiempos de vacas flacas... La política económica del Gobierno ha confiado en la inversión pública como el principal protagonista del crecimiento de la economía, sin considerar las limitaciones que carga el sector para ejecutar esa inversión. Mientras tanto, la confrontación política desde el Gobierno, los prejuicios hacia el sector privado, la incertidumbre jurídica han creado un clima adverso en este. Para agravar la crisis, se juntan la reducción del monto de las remesas que envían los ecuatorianos desde el exterior y las dificultades para las exportaciones ecuatorianas en mercados afectados por la recesión. Excepto el anuncio de recorte en algunas inversiones, no se conocen las políticas del Gobierno para afrontar los tiempos difíciles que se vienen; cualesquiera que sean, deberían ser concertadas entre el Gobierno y los sectores productivos.
●
El Gobierno descartó un feriado bancario. Ayer hubo rumores de quiebras financieras
●
Medidas concertadas ante crisis
¢60
Los implicados en el escándalo no podrán salir del país
161 respuestas
Sí NO
89% 11%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree que LDU puede ganarle al Manchester United en el Mundial de Clubes? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec
PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-
33,87 16,67
CRUDO WTI CRUDO ORIENTE
Cambios en el Isspol agitan filas policiales
Órdenes de prisión de Procuraduría no llegan
Oficiales de la Policía confirmaron su descontento con los posibles cambios en el sistema de seguridad policial, pues tendrían información de que el seguro social de la institución pasaría al sistema general de seguridad. El cambio afectarían a sus ahorros, y sería causa de una protesta en las filas. (MA) Más en la 6-A
Las órdenes de prisión en contra de los responsables del escándalo de los “bonos de desarrollo espiritual” en la Procuraduría General del Estado (PGE), emitidas el jueves pasado, aun no llegan a la Policía Judicial de Pichincha. Jorge Jiménez, jefe de la unidad policial asegura que podrían llegar en cualquier momento. (GJR) Más en la 8-A
●
Navidad arranca en centros comerciales
Este fin de semana se prevé una afluencia masiva de clientes a los centros comerciales, para realizar las compras navideñas. (GC) Más en la 3-A
Publique sus fotos navideñas
2A
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
Comisión de Fiscalización remitirá a la Fiscalía la denuncia presentada por asambleísta Carlos Pilamunga (PK)
Congresillo, en 'culebrón' por una firma
l asambleísta alterno César Grefa (PK) será quien tenga que desenredar el controvertido caso de la supuesta firma falsificada de su titular Carlos Pilamunga en la solicitud de juicio político contra el ministro de Transporte, Jorge Marún. Ayer, el interpelante Galo Lara (SP) aseguró haberse comunicado con Grefa, que vive en Napo (Amazonía), y haber recibido la confirmación de su colega de que sí firmó dicha solicitud el pasado 9 de diciembre. Mientras Pilamunga aseguró que Grefa le dijo que no. Pilamunga señaló que en esta polémica no está la palabra suya contra nadie sino la de Grefa contra la palabra de Lara, pues los rasgos caligráficos donde consta su nombre y una
●
MR/HOY
Irina Cabezas (AP) sostiene que hay evidencia de falsificación de rúbrica en el pedido de juicio
E
Carlos Pilamunga (PK) aclaró que en la solicitud de juicio su nombre y rúbrica no corresponden a sus rasgos
firma, en la solicitud, no corresponden a los suyos. El comisionado aclaró que por esa circunstancia es que ha pedido una investigación, pero que jamás ha señalado que se trata de una falsificación, como en cambio si la calificó la vo-
cera del grupo de coordinación de AP, Irina Cabezas. De acuerdo a los hechos, las sospechas apuntan a una posible suplantación, ya que junto al nombre de Pilamunga escrito en la solicitud consta una firma que –según Lara- co-
rresponde a la de Grefa, que el 19 de diciembre actuaba en lugar de Pilamunga, quien se encontraba en el exterior. La controversia del nombre y la firma ha dado lugar no solo a esa sospecha sino a una serie de acusaciones
entre el interpelante e Irina Cabezas. Según Lara, existe una afán de desacreditar el juicio contra Marún, y culpó de eso a Irina Cabezas, sobre quien ironizó el jueves cuando señaló que en el congresillo ya no hay el “hombre de maletín” sino la “mujer de la cartera”. Reiteró que la acción de Cabezas, “que no sé dónde tiene la cabeza”, es un acto de desesperación cuando supuestamente se intenta confundir un posible error de Grefa con un delito de falsificación. Como apoyo presentó una certificación de los otros dos miembros Lea un del bloque especial sobre la de PK de transición que sí firmaron la solicitud el 19 de diciembre. Cabezas rechazó las expresiones de Lara y señaló que solo presentó documentos que muestran una acción que considerada dolosa. La Comisión de Fiscalización decidió remitir los documentos a la Fiscalía. (LB)
NUEVAS DEL PAÍS Dos leyes para la minería Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente, propuso a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Irina Cabezas, la creación de dos leyes mineras: una para la minería artesanal y otra ley para la minería a gran escala. Esto fue durante el foro Ambiente: Minería y Agua, del jueves. (SL)
Ecuador defenderá a emigrantes El canciller Fander Falconí reiteró el compromiso del Ecuador para proteger y promocionar los derechos de todas las personas migrantes, independientemente de su calidad migratoria. Así lo resaltó el funcionario al recordar el Día del Migrante. También dijo que toda persona tiene el derecho a circular libremente. (SL)
Prohibición de programas El Conartel prohibió a las estaciones de radio y TV la transmisión de todo tipo de programa y publicidad relacionado con mentalistas y parasicólogos, informó ayer la Presidencia. Se exceptúa a los programas dirigidos por profesionales en medicina, psicología y psiquiatría. (EFE)
Un grupo de académicos se encargará de calificar la prueba de los postulantes que se inscriban en el proceso
Consejo de Participación: el lunes es la convocatoria al concurso que pueden ser a título individual o en representación de organizaciones sociales. En el llamado también se incluirá el sitio web de la Asamblea en donde se ampliará la información del proceso de selección de los 14 integrantes (siete principales y siete suplentes). Este proceso de selección
deberá concluir antes del 11 de enero, que es la fecha tope para la designación por el Pleno del congresillo, el que únicamente deberá ratificar la lista de los 14 mejor calificados. El instructivo aprobado el jueves ratifica la paridad en la conformación del Consejo. Es decir, que si el primer mejor calificado es
hombre, el segundo puesto será para una mujer, hasta cubrir alternadamente las 14 plazas. Solo los pueblos y nacionalidades tienen asegurado un cupo. Elaborar la prueba y la calificación será trabajo de un equipo de académicos. Se ha invitado como veedores a la OEA, Centro Carter, entre otros. (LB)
Los pedidos a Barack Obama El presidente Correa dijo en una entrevista publicada ayer por el diario O Estado de São Paulo que espera de Barack Obama, presidente electo de EEUU, el fin del embargo a Cuba y del Plan Colombia. Y agregó que es escéptico con respecto a grandes cambios en las relaciones con América Latina. (EFE)
Por tercer día consecutivo se interrumpió Contacto directo para atacar a medios
Bucaram pondrá otro recurso
El Gobierno defiende a ministra en espacios de TV Por tercer día consecutivo, el Régimen utilizó un espacio en TV para defender a la ministra de Vivienda, María de los Ángeles Duarte, respecto a las casas mal hechas por el Miduvi. El Gobierno presentó ayer, al igual que el martes y miércoles, un enlace televisivo (07:30) por Ecuavisa en el horario del programa Contacto directo. En él se desmienten versiones atribuidas a Duarte, que indicaban: “Los periodistas van de pueblo en pueblo pagándole a la gente para que se queje por los daños en sus casas”. En el enlace se niega que se nombre a los periodistas en la frase de la ministra Duarte que reprodujeron también diarios como HOY y El Universo, medios a los que el miércoles el Gobierno acusó de “mentirosos”. En la cadena se señala que la cita de Duarte es la siguiente: “Ahora sí están las viviendas, y andan de pueblo en pueblo, incluso sé que le dan dinero a la gente para que hable mal (...)”. Pero en Teleamazonas, en entrevista con Jorge Ortiz, el 4 de diciembre, ella res-
A/HOY
El congresillo hará este lunes la convocatoria oficial para el concurso de méritos y oposición de los integrantes del Consejo de
Participación Social, organismo clave del quinto poder del Estado. La presidenta de la Comisión de Participación, Betty Tola (AP), informó que en la convocatoria, que se hará a través de los diarios, se señalarán los plazos (siete días) que tienen los interesados para presentar sus candidaturas,
●
La convocatoria se hará a través de los medios de la prensa escrita
La defensa del ex presidente Abdalá Bucaram presentará una acción extraordinaria de protección, con miras a dejar insubsistentes los juicios por peculado que tiene en su contra. El abogado Fernando Rosero dijo que esta figura está contemplada en la nueva Constitución y garantiza el debido proceso. (SL)
Un agasajo para hijos de presos
María de los Ángeles Duarte
ponde: “No lo digo yo, lo dicen los beneficiarios, yo repito lo que ellos dijeron”. Y continúa que la prueba (de que los periodistas pagan para que se hable mal de las casas) es “el testimonio de la gente, y la prueba usted la puede sacar..., pida la grabación de Capital Televisión”, de Portoviejo. Ayer, Teleamazonas dijo que el Gobierno incumple las reglamentación del Conartel, que establece que las cadenas tienen que ser en todos los medios de comunicación, y no en un solo canal de televisión. (CG)
El vicepresidente Lenín Moreno y el programa "Ecuador sin Niños en las Cárceles", agasaja a 1 300 niños y jóvenes, hijos de personas que permanecen privadas de la libertad, hoy por Navidad. El evento empieza a las 09:00 en las instalaciones de la Plaza Deportiva, en la Avenida Amazonas y UNP. (SL)
Rezo de la novena en Carondelet Desde el viernes pasado se realizan en Carondelet la novena. Para ello, cada departamento de la Presidencia organiza un agasajo al que invitan a niños de diversas escuelas de la capital y les dan presentes. El acto se realiza en los patios centrales donde, además, se armó un pesebre. (AIV)
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
3A
El secretario de la Presidencia no descartó un veto a la Ley de Seguridad Financiera. La SBPE advirtió riesgos del documento legal
Gobierno analiza nuevas medidas económicas
l presidente Rafael Correa se reunió ayer con el Gabinete ampliado para analizar la adopción de nuevas medidas que permiten reducir el impacto de la crisis financiera internacional, en momentos en que el precio del barril de petróleo, principal fuente de ingresos del Fisco, está muy por debajo de los $35 calculados en la Pro forma Presupuestaria del año 2009 (ver nota adjunta). La víspera, el mandatario admitió que se vienen “tiempos duros y difíciles”, por lo que, según el ministro de Agricultura, Walter Poveda, se estudia la racionalización de la inversión pública en obras de largo plazo. Para ello, el presidente Rafael Correa solicitó a cada Ministerio y Secretaría del Estado que se prepare un “plan mínimo de inversión o de ejecución para ver en rea-
●
CORTESIA
Pedro Páez, ministro de la Política Económica, deja el cargo y se candidatizará
E
El Gabinete ampliado se reunió ayer desde las 08:00 hasta las 16:00 en el Palacio de Carondelet. La situación económica fue el tema de análisis
lidad cuál sería el déficit que podría existir”. Sin embargo, para Vicente Albornoz, investigador de
que en menos de un año aumentaron el gasto en más del doble”, indicó. En la reunión se evaluaron
Cordes, es urgente que el régimen reduzca el gasto público a menos de la mitad. “Fueron tan imprudentes
los efectos de las reformas legales (financieras y tributarias) planteadas por el Ejecutivo y aprobados por la
Comisión Legislativa. Según el sector empresarial y bancario del país, estas normas, sumadas a la moratoria unilateral del pago de la deuda externa, “ponen en riesgo la estabilidad del sector productivo y financiero del país: bloqueo de préstamos internacionales, cierre de cartas de crédito para comercio exterior, reducción de la inversión...”. Durante la reunión que duró más de ocho horas también se evaluó la posibilidad de que el Seguro Social compre unos $1 200 millones en deuda pública. El titular del organismo, Ramiro González, aseguró que, aunque el Régimen no “metería la mano” en los fondos de la entidad se busca un mecanismo que permita invertirlos en proyectos y obras que promueve el Ejecutivo. “En vez de pedir un crédito más caro afuera, podríamos utilizar fondos internos”, dijo. Otro aspecto que se revisó fue una reestructuración del equipo económico. El ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, no asistió a la cita. Ayer se confirmó que dejó el cargo para lanzarse como candidato en las próximas elecciones. (AIV-GC)
Escenario económico ●
Precio del crudo afecta en más de $600 mil
La caída del precio del barril de crudo y el nuevo recorte del hidrocarburo acordado por la Organziación de Países Exportadores de Petréoleo (OPEP), el pasado martes, ponen en peligro los ingresos del Estado. El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró la jornada de ayer en $33,87 dejando al crudo Oriente en $16,67 después de que en junio alcanzó su punto máximo de $121,66. Del recorte total de 2,2 millones de barriles que realizará la OPEP, unos 40 mil barriles le corresponden al
2,2
●
Ecuador. Con el precio actual del crudo Oriente, el recorte mermaría en unos $665 600 a los ingresos del Estado. Pero esto no es todo. Según un cálculo de Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, por cada dólar que disminuye el millones de barriles precio del redujo la Opep, en barril de crusu producción do, el Estado deja de percibir unos $55 millones. Si se toma en cuenta el precio máximo que alcanzó el crudo Oriente de $121,66 y los $33,87 en que se cerró ayer, se obtiene una reducción de $88. Esto, según el cálculo de Carrera, bordearía los $4 840 millones de pérdidas. (SS)
Depósitos bancarios, a la baja
Durante la semana del 3 al 10 de diciembre, el sistema financiero nacional mostró una reducción de $47 millones en depósitos y una "fuerte caída" de $190 millones en la cartera, según el último informe de la firma MarketWatch. "Estas cifras evidencian una contracción del crédito fruto de la situación política económica del Ecuador", explicó el representante de la entidad, Gonzalo Rueda. Este hizo énfasis en la reducción de líneas de crédito del exterior hacia los bancos privados, con lo cual "también el costo de las escasas líneas de crédito para financiamiento y comercio exterior (principalmente importaciones) se ha disparado en la misma dirección que el Riesgo País", indicó. Según el informe de la firma, la reducción de los depósitos se
produjo en Monetarios y Ahorros; mientras que, por otro lado, subieron los del segmento Otros Vista. Por tipo de entidad, la caída fue más relevante en bancos con $33 millones y cooperativas con $13 millones. Por tipo de cartera, consumo se ha contraído en $118 millones, seguido de microcrédito con $40 millones y comercial con $35 millones. La única que crece levemente es vivienda con $3 millones. En cuanto a entidad, "la banca es quien más se apretó en sus políticas crediticias disminuyendo $172 millones en la semana, seguida de mutualistas con $10 millones", dijo Rueda. La morosidad ampliada también tuvo su impacto al subir de 3,5% a 4,1% en una semana. (GC)
●
El sistema financiero del país está sólido
Mediante comunicado, la Asociación Bancos Privados (ABPE) advirtió que la solidez, liquidez y solvencia del sistema financiero y la confianza pública "puede perderse por los efectos negativos que producirá la Ley de Seguridad Financiera, las reformas a la Ley Tributaria". Según el gremio, la situación podría "desencadenar una nueva crisis económica, social y política" como la de 1999, cuando quebraron los bancos forzando la dolarización de la economía, indicó la entidad. Frente a ello, la ABPE pidió al Régimen que vete el proyecto de ley, deslindando cualquier responsabilidad en caso de que el Gobierno persista en él. En respuesta, el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis
●
Mera, dijo que el Ejecutivo estudia el proyecto y que "no se descarta vetarla, en aras del nuevo escenario financiero que enfrenta el país". Sin embargo, el remitido público del gremio bancario causó preocupación en los clientes, entre quienes se generó una ola de rumores sobre "un nuevo feriado bancario". Ante esto, el gremio reiteró que el sistema está totalmente líquido. El presidente Rafael Correa también desmintió esas versiones. "El sistema financiero se halla en excelente salud. Por supuesto, la crisis es dura y está cayendo el precio del petróleo, pero sabremos salir adelante con medidas imaginativas. Tampoco haremos paquetazos", sostuvo. (GC)
Gasto público asciende a $17 400 millones
Desde enero hasta septiem- experto económico Marco Flobre de este año, el gasto pú- res, quien aseguró que este blico del Gobierno ascendió a rubro se ha incrementado un $17 400 millones, mientras 50%, "lo que quiere decir que que en el mismo período del el país no tendrá recursos para año pasado, este rubro llegó a el próximo año". $10 385 milloEn el caso nes. El gasto público del del Bono de Jaime CaPresupuesto se ha in- Desarrollo rrera, del Obcrementado un 50%, lo Humano se servatorio de han entregaque quiere decir que el do $219,1 la Política Fispaís no tendrá recursos para cal, sostuvo millones de que estas ci- el próximo año'. enero a julio fras demues- MARCO FLORES, analista de 2008, es tran el gasto decir, más desmedido que ha ejecutado de la mitad de lo proyectado en el Régimen y "que de ninguna la Pro forma del Gobierno cenmanera pretende cubrir con el tral, la cual fue establecida en supuesto ahorro que generará $374 millones. En este mismo el no pago de los intereses de período se han entregado los bonos Global", recalcó. $160,7 millones para cubrir el El mismo criterio comparte el subsidio eléctrico. (APB)
Los locales han extendido sus horarios de atención y esperan duplicar sus ventas
●
El fin de semana previo a la Nochebuena se inicia con las expectativas de los comerciantes de lograr un buen nivel de ventas, que permitan recuperar las inversiones realizadas para la temporada navideña. En Quito, este viernes se vivió un anticipo de la masiva llegada de compradores que se espera que colmen los centros comerciales y almacenes de la capital. Lucía Chávez, vendedora de una boutique del Centro Comercial El Bosque, explicó que aunque las ventas de ropa de mujer se han incrementado durante esta semana será hoy y mañana que se espera la llegada de más compradores. Según Chávez, se prevé un promedio de ventas de $3 000 durante cada día del fin de semana. Este almacén ha realizado una inversión de más
ACH/HOY
Los centros comerciales esperan afluencia masiva
Compradores acudieron al Condado Shopping a hacer sus compras
de $20 mil en prendas de vestir, accesorios y zapatos, para ofrecer en este mes. Aun mayores expectativas se generan en las grandes cadenas de almacenes. Por ejemplo, en la franquicia
Súper Éxito del Centro Comercial Naciones Unidas, el ambiente reflejaba el ajetreo propio de estas fechas. Los vendedores continuaban colocando ropa en las perchas. “Hemos recibido
nueva mercadería para suplir la demanda que aumentará el fin de semana”, dijo Elena Pérez, dependienta del local. En el Centro Comercial El Jardín, la presencia de público era masiva desde el mediodía de ayer. En la boutique, Taty, especialmente, se evidenció la presencia de una gran cantidad de clientes. De acuerdo con una de las vendedoras, el fin de semana podría generar ventas por más de $4000. Para atender a los compradores que acudirán hoy y mañana, los centros de comercio han ampliado sus horarios de atención al público. Por ejemplo, el Quicentro Shopping prevé atender hasta las 22:30, mientras que San Luis Shopping lo hará hasta las 22:00. El Jardín estará abierto hasta las 21:00. (DP)
●
Los créditos de los multilaterales, en riesgo
Las líneas de crédito con- con el Ecuador. cedidas al país están en riesgo La calificación continúa sienpor la decisión del Gobierno de do alta, pero obliga a la CAF a Rafael Correa de declarar en ser más cauta con los créditos moratoria el pago de los in- que entregue al país, explicó tereses de los bonos Global. Ramiro Crespo de Analytica (2012, 2015). Es así que aún Securities. "El Ecuador se está no se concreta si la Corpo- volviendo un activo tóxico", inración Andidicó. por ciento de total na de FoEl país rede créditos de la mento presenta el CAF es Ecuador (CAF) en22,3% de los tregará créditos que unos $1 000 millones para fi- otorga la entidad a escala renanciar obras viales en el pró- gional. ximo año. Peor aún, cuando la Por otra parte, el préstamo agencia Standard & Poor's re- por $1 500 millones con el dujo el panorama de califica- Banco Interamericano de Deción del organismo financiero sarrollo (BID) todavía está en de estable a negativo (A+A-1), proceso ya que no se ha deante el riesgo que representa terminado la fecha de desemla cartera que mantiene la CAF bolsos. (APB)
22
●
'Es clave el veto al Impuesto a la Salida de Divisas'
El sector productivo y financiero calcula millonarias pérdidas como consecuencia de la ampliación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) que pasa de 0,50% al 1%. De acuerdo a las estimaciones de la Cámara de Industriales de Pichincha, el hecho de gravar con el 1% las compras de materias primas, insumos y maquinarias puede representar alrededor de $60 millones en pérdidas para este sector. "Esto es un grave error, porque se constituye más bien en un impuesto a la producción que afectará la liquidez, tan necesaria en este momento", dijo el directivo Javier Díaz. Por su parte, Fernando Pozo, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, dijo que las pérdidas para las entidades financieras serían de
$80 millones. Mientras, César Robalino, titular del directorio de la misma institución, señaló que esta cifra podría incrementarse. De ahí que el analista económico, Vicente Albornoz, consideró que, entre unas de las medidas que debe tomar el Gobierno, es el veto a esta parte de la norma. "Es clave que veten el ISD porque al final es un impuesto a la entrada de capitales", sostuvo al añadir que supuestas compensaciones tributarias no equiparan las pérdidas por el pago de este impuesto. Según estimaciones del ente tributario, este año se recaudarán $30 millones por concepto del ISD. Sin embargo, para 2009, el organismo prevé que esta recaudación se incremente a $100 millones ó $120 millones. (DP-GC)
El premio mayor es de $75 mil. Pero también hay otros de $15 mil y $7 500
Nueva edición de Lotería tributaria se sortea hoy Unos 220 mil sobres se entregaron en esta ocasión frente a los 63 mil de la anterior Hoy se realiza el segundo sorteo de la Lotería Tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI). El concurso entregará un primer premio de $75 mil, uno de $35 mil, otro de $15 mil y siete premios de $7 500. Esta nueva edición de la lotería se transmitirá en vivo, desde las 20:30 de esta noche, a través de la estación televisiva GamaTV. En esta ocasión, el organismo tributario ha registrado la participación de 220 mil sobres,
que fueron depositados por los ciudadanos en las 42 agencias del SRI a escala nacional, entre el 21 de junio y el 12 de diciembre. El primer sorteo, realizado en junio, sumó 63 mil sobres, por lo que se evidencia un incremento del interés de los contribuyentes por concursar en este evento. Cada participante debía reunir cinco comprobantes de venta autorizados por el SRI y colocarlos en un sobre con sus datos. Para concursar no se requería que los comprobantes estuvieran emitidos a nombre del participante ni existían restricciones en el valor y concepto de compra, ni límite de participaciones. (DP)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
n anterior artículo me referí al miedo como elemento que magnifica y levanta la espiral de la crisis a proporciones que probablemente no llegaría sin este factor psicológico, que termina causando más daño que la recesión misma, y apunté la necesidad de asumir una actitud que nos permita aprender las lecciones, encontrar las oportunidades y redoblar nuestra apuesta por el futuro. Quisiera completar esas ideas con algunas notas concretas en esa dirección positiva. La “burbuja” que se ha desvanecido nos obliga a todos, personas, familias, gobiernos, compañías, a revisar el tamaño y el potencial real de nuestras propias economías. Nunca viene mal mayor austeridad, sobre todo cuando se traduce del plano monetario al cultural, forzando estilos de vida y utilización del tiempo mucho más ordenados, útiles, saludables, especialmente entre los jóvenes tan necesitados de menos comodidad y más valores morales. Una crisis es una brillante oportunidad para im-
E
JUAN MONTAÑO ESCOBAR
BERNARDO TOBAR CARRIÓN
Crisis y emprendimiento primir un mayor sentido de responsabilidad y esfuerzo, para pensar menos en nuestros derechos y enfatizar más nuestras obligaciones. Solo cosas buenas surgirán de esta nueva sintonía con la realidad. La crisis es el mejor acicate del emprendimiento. Muchos trabajos se perderán, es lamentable, pero entre los desempleados surgirán muchos nuevos emprendedores, ante la dificultad de encontrar nuevo empleo. El paradigma de nuestro sistema educativo les dice a nuestros jóvenes que estudien duro para tener un buen trabajo; es hora de que la meta del estudio esforzado
sea la generación de fuentes de empleo, más que hallar uno. En el plano económico, la crisis, precisamente por el factor psicológico, ha devaluado los papeles inmobiliarios muy por debajo del valor de las propiedades que representan, añadiendo, cual dominó financiero, las pérdidas del valor de capitalización tanto de las acciones de todas las instituciones financieras que transaron dichos títulos así como de otras compañías perjudicadas por el frenazo (casi todas). Este escenario ofrece una oportunidad extraordinaria para compradores con liquidez y capacidad de esquivar la punta del iceberg
de las tarjetas de crédito, cuya deuda acumulada cierne otra crisis de proporciones. Tiempo ideal para la innovación. Si hay un área donde indudablemente hay que redoblar la inversión es investigación y desarrollo, que muy probablemente arrojará productos sin competencia en oportunidad coincidente con el cambio del ciclo económico. Varias compañías cambiaron su historia y multiplicaron su valor con productos gestados durante la Gran Depresión de los treinta, la recesión de 1969-70 o la fallida burbuja del dot.com de 2000. Algunos competidores saldrán del juego y el énfasis general de las empresas estará en la reducción de costos, antes que en la búsqueda de nuevas oportunidades y mercados. Si se tiene la cabeza agachada en la tarea de salvar la nave que hace agua, es difícil que la mirada ubique en el horizonte nuevos puertos. Para quienes tengan la tranquilidad y la actitud de continuar explorando el futuro, este les encontrará muy por delante de sus competidores. btobar@hoy.com.ec
ALEXANDRA AYALA MARÍN
ASDRÚBAL
¿Zapatazo, por Emiliano?
Legado
con honores. Lo que deja Febres Cordero es un pueblo malacostumbrado a ser conquistado con la promesa fácil o el discurso vulgar, que de cuando en cuando cambia de protagonistas pero no de estilo. Un pueblo que quiere un líder bien macho, que no se ahueve ni ante los terroristas ni ante los Estados Unidos y que si es de dar bala, la dé con confianza. El legado es un Estado desbaratado y con un caos institucional sin precedentes. Corte de Justicia, Contraloría, Fiscalía y congresillo siguen iguales a como Febres Cordero los acostumbró a ser: no actúan por cuenta propia y su independencia continúa siendo un desafío sin cumplir. El legado es un sistema que va de largo. Es un sistema de coimas, de adjudicaciones a dedo, de empresas de papel, de contratistas vinculados. Es un sistema que no muere así no más y que este Gobierno lo mantuvo con buena salud en el Ministerio del Deporte. Es un sistema que dio origen en los últimos 20 años al lujoso sector de Samborondón, pero al mismo tiempo parió con dolor a Bastión Popular. Estos legados seguirán causando mucho daño al país por un tiempo más. La buena herencia, se le agradece. Febres Cordero levantó a Guayaquil, la hizo digna de vivir pero al mismo tiempo le sirvió para mantener su poder en el país. Dudo de que aquello pueda ser llamado patriotismo. En cambio, un país sin justicia, sin instituciones de respeto y preso voluntario del populismo irresponsable es una carga demasiado pesada que todavía deberemos soportar. Y a eso, ni el más bello malecón le puede servir de consuelo.
n juicio implica siempre una sentencia. Condenatoria o absolutoria, pero nadie se somete o es sometido a la posibilidad de una sentencia si es que no lleva sobre sí la presunción de culpabilidad o inocencia. Y entre estos dos términos, la duda siempre de por medio, más sobre la culpabilidad que sobre la inocencia. Sin sentencias en vida, se le endilga a la historia, que es tiempo y distancia, la responsabilidad de un juicio final. Entonces, “la historia lo juzgará” es lugar común repetido cuando tenemos miedo a equivocarnos al emitir un juicio, es decir, una frase concluyente que exprese nuestro punto de vista, generalmente sobre quienes han hecho o hacen política y sus acciones despiertan sospechas, por decir lo menos. Vale esta digresión ahora, cuando he leído y oído la frase, insistentemente, proveniente sobre todo de quienes fueron críticos de su actuación como gobernante, aunque reconozcan su labor como administrador de Guayaquil durante ocho años de una Alcaldía que permitió iniciar el rescate de esa ciudad de las garras del populismo más ineficiente y sucio, aunque para ello hubiera consolidado el patriarcado más autoritario que, desde allí, siguió manipulando las marionetas de todo el Poder en todo el país. Con la muerte de León Febres Cordero -que como ninguna, no fue inesperada ni ocurrió tempranamente-, he visto y leído, desde el pasado lunes 15, titulares e informaciones que tienen la apariencia de lavatorio de manos. Con ese despliegue informativo (tres días de grandes titulares de primera página) es como si la muerte por sí sola exculpara de todos los pecados y sobredimensionara todos los aciertos. Como por arte de muerte se relativizaron las críticas, y todas sus causas, que despertó la mayoría de sus acciones presidenciales entre 1984 y 1988, y que dieron lugar al Gobierno más autoritario y represivo de estos años del llamado retorno a la democracia, el que ha marcado un estilo de Gobierno y de hacer política, estilo que pende, amenazante, sobre nuestras cabezas, y nuestro devenir social y político. En esto sí, LFC fue un líder: de un estilo donde no se admiten contradictores, y la intolerancia y el insulto se vuelven norma. Un estilo que se impone incluso dentro de quienes se proclaman hoy adalides del cambio y que tiene en Rafael Correa a uno de sus seguidores más conspicuos. Entonces, habrá terminado una época en la historia política del Ecuador, como también se ha repetido en estos días, equívocamente, porque si solo un nombre marcara una época, entonces es que no se quiere ver la influencia de ese nombre más que en partidos o tendencias, lo cual sería saludable para nuestra democracia, en estilos políticos y de Gobierno. He ahí el principal y más peligroso legado de LFC. Y no hay indicios de muerte. Aunque haya conclusiones condenatorias del gobernante y sus acciones por una Comisión de la Verdad.
mpuertas@hoy.com.ec
alexayalama@hoy.com.ec
U
or el doble lanzamiento de zapatos, el periodista iraquí Mountazer al Zaidi debería ser contratado en las grandes ligas de béisbol. Pero no, dos strike y fuera a la fuerza. ¡Qué injusticia! Justamente cuando el pítcher recién calentaba el brazo es bajado del montículo. Este jazzman, en estricto veredicto de ampáyer, declara que fueron bolas buenas, más bien sorprende el buen estado de las charnelas lumbares de George W para esquivar el par de chalacas. Dos imparables para jonrón del humor en Bagdad, Kabul y otras ciudades del planeta, incluida Esmeraldas. Mi gente no se las sabe en verba beisbolera mas se las inventa, aunque por estos días el cabreo verdiblanco que se delata en la voz de la tierra morena no es solo con Raúl Carrión y su maleada corte de milagros, sino con los 11 pares de zapatos amarretes del Barcelona. Reconozcamos: faltaron zapatazos, imitación de las combativas ganas de al Zaidi, en el histórico mayor del Astillero. Los que saben de pitcheos con zapatos no se ponen de acuerdo en el tipo de lanzamiento, se discrepa en velocidad, trayectoria y movimiento. No hay pruebas si Mountazer al Zaidi escupió los mocasines antes de buscar el bulto presidencial, porque si lo hizo debió ser descalificado sin reclamo. No se aceptan bolas ensalivadas, así la “babilonia imperialista” alimente la rebeldía de la Nación Rasta. El rapero Tego Calderón, ahijado de otros barrios calientes, sentencia: “el no juzgar se agradece/ el beneficio de la duda cualquiera merece”. Dejémoslo de ese tamaño. Tres cátcher de pacotilla y dos paracortos infames (short stop) no se ponen de acuerdo si fueron bolas (zapatos, por favor) rápidas o quebradas y no falta el testimonio corrector de que uno de los zapatos tenía movimiento uniformemente variado. Sin apelaciones, los teóricos del primer grupo, fallan: recta de cuatro costuras en ambos lanzamientos, por la velocidad de 180 km; buena interpretación del pitcheo por George W, mucho mejor que su broma macabra de las armas de destrucción masiva. El otro tándem duda entre Slider (impulsión para engañar al objetivo presidencial, lanzado como zapato lento que se aceleró en la curva; por intuir el impacto, mérito bushiano) y changeup (zapato recto y de engañosa velocidad, que rozó el objetivo gringo, por la dificultad en descifrar la intención del lanzador). No importa la puntería, el pitcheo con zapatos de al Zaidi fue bueno y es el reconfortante desquite de las millones de personas solidarias con las víctimas iraquíes, causadas por la fatal iniciativa de venganza imperialista de George W. Allá, en Iraq, las motivaciones son epidérmicas y comienzan con la falta de agua potable, pasan por el desastre cotidiano y concluye en las decenas de miles de muertos y prisioneros sin culpa ninguna. Pregunto por preguntar: ¿Zapatazo se deriva de Emiliano Zapata?
P
El legado de León eón no se ha ido del todo. Lo recordaremos cuando comprobemos que el líder de la revolución ciudadana es, por el momento, su merecido sucesor por cumplir con buenas notas el papel que probablemente aprendió viendo cientos de veces a Febres Cordero en la televisión. Por eso aparecen los gritos, los insultos, las miradas fulminantes y las palabras hirientes. Por eso nadie puede ser mejores que ellos y los que pintan para serlo merecen ser relegados, ofendidos y humillados hasta que no tengan ánimos sino para pedir perdón por el atrevimiento. Por eso nadie les puede levantar la voz altiva para decirles que están equivocados, que con sus decisiones están llevando al demonio a nuestro país. El legado de León Febres Cordero es Rafael Correa, aunque para disimularlo no usa guayabera. Con la variante de que Correa destruirá el sistema que apuntaló León, solo para levantar otro con los mismos procedimientos que funcionan igual en una economía liberal de mercado o en el socialismo del siglo XXI. El legado es una especie política pobre y torcida cuya mejor especialidad es hacer coro a las decisiones del caudillo de turno. La herencia que han recibido los políticos jóvenes es ser malencarados, intolerantes y bravucones, dudosas virtudes que son empacadas en una supuesta fuerza de carácter. Tan pobre es esta generación política que tuvo como símbolo a León, que las dos últimas elecciones presidenciales las ganaron dos advenedizos que dijeron lo que todos querían oír, sintonizados con la rabia de la gente ante tanto abuso de la llamada “partidocracia”, cuya máxima figura fue sepultada
L
axe858@hoy.com.ec
unca más cierto que ahora esas estrofas nacidas en la Universidad Central del Ecuador: “En el tiempo y en el espacio, tu nombre sonará…”. El Ecuador ha esperado una centuria para que un equipo ecuatoriano de fútbol llegue a una final de un mundial de clubes. Para ello se necesitó romper con el determinismo geográfico que nos enclaustró en América del Sur: los torneos de clubes como las copas Sudamericana y Libertadores, y de selecciones con la Copa América y las Eliminatorias a los mundiales fueron el ámbito de competencia. Este enclaustramiento se fracturó con las dos presencias de la selección nacional en los mundiales de Korea-Japón y Alemania, y ahora con la asistencia de Liga al mundial de clubes. El fútbol nacional entró de lleno a las grandes ligas, al mercado mundial de esta industria y a la representación translocal; superó la geografía y dio un gran salto histórico. Una vez que llega la Liga al Japón -para esta cita mundial clubes- encara el partido
N
MARLON PUERTAS
FERNANDO CARRIÓN M.
Liga: tiempo y espacio de semifinales de la Copa Confederaciones y gana al Pachuca por dos a cero, con un esquema donde el tiempo y el espacio fueron variables estratégicas. En el partido diseñado por Edgardo Bauza, entrenador de la Liga, en el primer tiempo dominó el manejo del espacio y, en el segundo, el tiempo. En los primeros 45 minutos, la Liga le entregó la posesión del balón y la cancha al Pachuca: casi el 70% del tiempo de juego y la mitad del terreno lo tuvo el equipo mexicano sin saber qué hacer con ellos. La Liga diseñó una estrategia doble respecto del espacio: por un lado le esperó al rival en su propio terreno cediéndole la iniciativa y por otro le
obligó a jugar por el centro de la cancha, donde se construyó un cerrado embudo en el que se diluían las intenciones del ataque. Una vez impuesto este cerrojo se dispuso el contragolpe nacido en la recuperación de la pelota mediante el pressing, donde Manzo se convirtió en el eje desde en el que salían velozmente los pases hacia las puntas. Nunca descifró este juego estratégico del espacio el Pachuca. Y en la segunda etapa, la variable del juego fue el tiempo. La paciencia oriental del equipo fue notable: Francisco Cevallos es el rey de esta estrategia por lo que hace al detener la pelota para que no se concrete un gol y para que el
tiempo transcurra; el medio campo detuvo al rival, se proyectó ofensivamente y movió el balón de un lado a otro con mucho acierto. La Liga empezó a administrar la desesperación y la impotencia del Pachuca, que veía cómo el tiempo pasaba sin lograr concretar. Y así transcurrió la segunda etapa sin que el Pachuca haya entendido el sentido implacable del tiempo. El fútbol nos enseña que la geografía y la historia juegan; así como también lo hacen el tiempo y el espacio. Mientras para unos la geografía es una limitante, para otros es una variable favorable, no solo por el significado de la localia y la visita, sino también, por la ubicación internacional en el mercado (importación y exportación de jugadores), que hacen que el fútbol mundial se juegue allá en el centro, en la distancia del acá. Y no se diga de la historia: lo que para el Manchester el juego de mañana será algo cotidiano y con valor relativo, para la Liga será un caso de construcción histórica. fcarrion@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
De la Secretaría Anticorrupción Ustedes son de los que se quejan ante las críticas contra la prensa y los periodistas que en forma irresponsable lanzan acusaciones con ventilador y la situación no mejora, se agudiza. Parece tiempo perdido pero hay que aclarar, porque no se trata de la opinión de un comentarista trasnochado cargado de veneno, sino de un 'Análisis de Hoy' que se entiende es una opinión oficial del Diario. En el del lunes 15, 'Denuncias de corrupción', ustedes difaman la gestión de la Secretaría Nacional Anticorrupción en forma grosera y mentirosa. Es una osadía hablar de San Francisco y Toachi-Pilatón como que no hayan sido temas de la corrupción implantada por Odebrecht, descubiertas, denunciadas y castigadas por este Gobierno, contando con el disgusto de muchos periodiqueros. Les duele el haber tenido que rectificar la información mentirosa de que el ministro de Obras Públicas no hizo "desaparecer una deuda", como ustedes informaron y tuvieron que enmendar cuando la Secretaría entregó los documentos que desmentían la aseveración. Hacen un listado de supuestos "atracos", pero no se toman el trabajo de señalar en qué consisten y no tienen la rectitud de reconocer que es el propio Gobierno el que descubre los ilícitos en el Ministerio del Deporte y los está sancionando, como tampoco reconocen que el legislador Viteri adulteró un documento para supuestamente "probar" un
5A
MARGARITA LASO
BUZóN
sobreprecio en la compra de ambulancias por el Ministerio de Salud. De verdad, parece que se pierde el tiempo si no hay reciprocidad. Alfredo Vera
De la Dirección de HOY Es lamentable una vez más, que el secretario Anticorrupción del Gobierno, que por coincidencia conoce a fondo la lucha de Diario HOY, desde su inicio, en defensa de las libertades ciudadanas, pierda la cabeza y, posiblemente por esa razón, agreda al Diario afirmando que estamos "difamando la gestión de la Secretaría Nacional Anticorrupción en una forma grosera y mentirosa". Nos preocupan tus aseveraciones, pues tampoco conocemos que en este Diario escriba algún "columnista trasnochado cargado de veneno". Te agradeceré nos informes su nombre para tomar las medidas adecuadas. El 'Análisis de HOY', por su parte, hace relación a una serie de denuncias de corrupción que los medios, calificados por ti como "irresponsables que lanzan acusaciones con ventilador...", han venido publicando desde hace mucho tiempo. Hace más de un año, este Diario y otros medios de prensa y televisión denunciaron las incorrecciones y supuestos ilícitos que se estaban produciendo en el Ministerio del Deporte. Recibimos una serie de denuestos por parte del ministro cuestionado, del
Año 25 Edición: 9675
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
presidente y otros funcionarios. Nada se hizo. Por ello no es verdad que el Gobierno haya descubierto ahora esos ilícitos y los esté sancionando. Han reaccionado bastante tarde. Me pregunto, si el Gobierno ha descubierto y está investigando el caso, ¿por qué el presidente ha ratificado su apoyo al ministro prófugo, el Gobierno no lo ha despedido, y ninguna autoridad conoce dónde se encuentra, aunque por varios medios ha anunciado que está enfermo...? En relación al problema que enfrenta el ministro de Obras Públicas, es grave que el secretario Anticorrupción del Gobierno, funcionario que debe investigar las denuncias que se presentan, en lugar de hacerlo, antes de que se haya investigado a fondo las acusaciones contra el Ing. Marún, se haya presentado en algunos medios para defenderlo, no para acusarlo, no para investigarlo, sino para entregar junto con el ministro cuestionado, documentos en su defensa. Interesante caso en que el secretario Anticorrupción funge de abogado del ministro cuestionado. En el asunto de Odebrecht, este Diario, y toda la prensa del país, apoyaron la denuncia y sanción, aunque se ha criticado la forma de hacerlo, más aún cuando se avisó a los implicados con suficiente anticipación a fin de que consigan el permiso de salida y salgan del país, antes de las decisiones en su contra. Los otros "supuestos atracos" son la serie de denuncias que este Diario especialmente en su semanario BLANCO Y NEGRO y otros
medios del país han presentado innumerables ocasiones y que hasta el momento no tienen respuesta por parte de las entidades oficiales que deben investigar, especialmente lo relacionado con las contrataciones a dedo, sin seguir el proceso de transparencia que permitiría fácilmente impedir la posible realización de actos corruptos. La prensa, estimado Alfredo, está lista a convertirse en el principal instrumento para denunciar y perseguir a los corruptos. Es el Gobierno del que eres parte, que no solo impide las investigaciones necesarias, sino que apostrofa permanentemente a la prensa seria por investigar, denunciar y lo que es fundamental, ser guardiana de los valores democráticos, valores que parecería no son compartidos por el actual Gobierno. Jaime Mantilla A.
Jet presidencial El Gobierno paga un jet presidencial en $30 millones al contado, mientras deja de pagar un crédito de $30 millones en bonos. ¡Soberana coincidencia! El hecho es tan curioso que la CNN convirtió a esta nave en el "personaje del día". En medio de la mayor crisis de liquidez planetaria en medio siglo, la revolución ciudadana entra al jet set de la noticia internacional por todo lo alto, dejando la imagen del país por los suelos. Paúl Tapia Goya
SIMÓN ESPINOSA CORDERO
CARICATURA INTERNACIONAL
Windows 2008
●
TOAMDA DE NEWSWEEK
Ángeles de cutules n este paisaje hay borregos y vacas, casas de adobe con techos de noble paja. Bajada desde el páramo, para las pequeñas moradas de la esperanza, se vende aún en atados junto a minúsculos juncos, bolsitas de musgo, algún palo seco. Hay bejucos y epifitas frescas. Los biólogos advierten de la destrucción que podrían sufrir los bosques si arrancamos estas pieles de las ramas. Es que ahora somos tantos, que harían falta toneladas de este material seco y al mismo tiempo vívido para seguir en esa construcción tradicional de los pesebres. Pero las tradiciones cambian, se transforman, a veces enriquecidas por la reflexión, a veces apagadas por el olvido. Así ha cambiado este Quito y el primer mercado que recuerdo: dos o tres cortas cuadras, con la calle llena de techos de lona. Los cargadores con canastos sujetos por la frente. En alguna esquina, la fragancia del culantro. Más allá los mostradores de cosas finas. Allí el camión con frutas de la costa: mandarinas y naranjas abundantes. Más adentro, en la sombrita, estaba la señora que vendía figuras para el nacimiento, y tenía un palo de romero encendido. Esa quema. Ese olor imborrable. Te he buscado con palo de romero, decimos, para indicar persistencia. Y era la del olor del ciprés dentro de la casa. Pero eso fue en otra hora. Pues las tradiciones cambian. Ahora no hay solo un puesto con carneros y ovejitas de barro. Se ofrecen nacimientos de distintos materiales. Muchos artesanos no se dan abasto, otros en cambio no hallan donde colocar su trabajo. La competencia con las figuras importadas de Taiwán o Perú, es enorme. Hay formas de arte manual y materiales que van siendo olvidados. Pero también hay quienes exploran y crean. Y persisten. Aquí están los niños de yeso o cerámica que aunque no se parecen mucho a los niños de la escuela quiteña, los recuerdan. Y los talleres para reparar sus dedos y patitas pasan muy atareados en estas fechas. Veo a la gente que viene a estos hospitales de figuras. No se trata de reemplazar a un Niño o a una María que han sido atesorados por años, es necesario conservarlos, restaurar las piezas. En una ciudad que debe cuidar tanto patrimonio artístico, hay restauradores que ostentan exquisitas especializaciones (pintura del siglo XVII, o pan de oro, o papel, o tallas de santos), y también restauradores populares, que bien arreglan un niñodivino, bien arreglan un ojo morado. Y es que también es la hora de reparar las magulladuras que ha dejado el año. Entonces me encuentro con esta vista llena de cutules que se secan. Alguien prepara las hojas que envolvieron la mazorca para confeccionar alas de ángeles infantiles. Las delgadas hojas doradas se hacen plegables, moldeables, convertibles. Algunas se transforman en coronas. Otras en faldas y polleras. Otras en corazones que se posan en las ramas del árbol, en corazones que se elevan. Es un coro de niños y niñas que cantan con sus bocas pintadas en o. Niños y niñas que llevan ponchos y fajas. Sombreros, de fieltro aquí, de toquilla allá. Es un manojo de ángeles de cutul, todos traspasados por los hilos sutiles y poderosos de la cultura que los abriga, donde viejas y nuevas tradiciones se confunden, se mezclan, se proyectan. Todos los sentidos se avivan, se sustenta la pertenencia, la repatriación del alma a un Ecuador imaginado, a una comunidad posible. Más justa, más solidaria, más luminosa. Como este nacimiento que ha dejado el maíz en la tierra, como este país de esperanza, que acoge y celebra con finezas las fiestas que ama.
E
mlaso@hoy.com.ec
Regale la Navidad Urge practicar la caridad, palabra latina que corresponde al amor en su máxima calidad
●
a aplicación del consumismo a la religión y el bombardeo publicitario de estos días con el pretexto de las fiestas navideñas se lo ponen muy difícil a unos cristianos que debemos comprender dos extremos difíciles de articular: ni satanizar el mercado es bueno, ni deja de ser malo el entregarse voluptuosamente a sus brazos; sobre todo, si de lo que se trata es de recordar el Nacimiento del Hijo de Dios, acaecido en Belén de Judá, hace más de 2 000 años. En esta época de austeridad impuesta por las circunstancias que atraviesa la humanidad y en momentos de incertidumbre como estos, hay que evitar que cunda el pesimismo y encontrar el término medio, el de la virtud, que sabe poner buena cara al mal tiempo y refugiarse en esas zonas de seguridad que les permitieron a nuestros antepasados superar la adversidad. Cuántas veces los cristianos hemos celebrado nuestras Navidades en peores circunstancias que las actuales y, sin embargo, aquí estamos queriendo dar testimonio de Cristo que nació para iniciarnos en la religión del amor, máximo desafío de cada ser humano. Esa zona de seguridad consiste en valorar lo cotidiano. Realidades como la familia, el trabajo y los amigos son manantiales de alegría y de gratitud cuando contamos con ellos. Si no los tenemos, hay que buscarlos rehaciendo nuestro plan de vida y volviendo a enrumbar nuestros pasos hacia esas metas que alegran el corazón humano. Como rezaba aquel eslogan con el que triunfó León Febres Cordero en su campaña presidencial : “Pan, techo y trabajo”, esas siguen siendo las aspiraciones de un pueblo cuyos gobernantes deben poner todos sus nervios en garantizarlos. Y sabemos también, como buenos cristianos, que no solo de pan vive el hombre y que, por lo tanto, debemos cultivar el alma y sus valores con la fe puesta en un Dios que nació para salvarnos. Este nacimiento de Jesucristo que reproducimos estos días en cada hogar y en cuyo honor tratamos de rezar una novena al Niño Dios que sigue ejerciendo un formidable magnetismo sobrenatural en el
L
A/HOY
COLUMNA DEL PADRE ROBERTO
Roberto Fernández
corazón de esos niños nuestros que, con encanto infantil, mezclan en su imaginario personal a ángeles y pastores, a papá Noel y a San José, a la Virgen y a su Niño. Hemos crecido así y tratamos de profundizar nuestras tradiciones entregándolas abiertamente a los demás. Son también estos días un llamado a la solidaridad. Ese “regale-la-Navidad”, que nos interrumpe a cada rato por donde vayamos, nos impone un deber moral de compartir algo de lo que somos o de lo que tenemos en beneficio de los demás en medio de un pueblo que pasa mil necesidades y que recibe de mil amores cualquier ayuda ocasional. Aunque nos critiquen un poco duro los demás por mil razones diferentes, que van desde el paternalismo hasta la burocracia institucional, nosotros hacemos lo que podemos y seguiremos bregando por transformar este mundo en algo siempre mejor, abiertos también a todos los que quieran ayudarnos independientemente de que sean creyentes o no. Nos necesitamos todos unos a otros y hoy es más urgente que nunca practicar la caridad que es la palabra latina correspondiente al amor en su máxima calidad. Recordaremos siempre las palabras de Jesús en el evangelio de San Mateo: “Lo que hiciste a uno de estos hermanos míos más pequeños a Mí me lo hiciste” (Mt 25, 40). rofer@hoy.com.ec
● “En vista de que las leyes y decisiones promovidas por el Gobierno podrían afectar la seguridad de los depósitos confiados por el público, el Directorio de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador se permite plantear la imperiosa necesidad de que el presidente de la República considere la posibilidad de que sean vetadas ciertas disposiciones legales, y revisadas determinadas decisiones administrativas que, si se mantienen, pueden poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero”. “-¡Sambenitado, a un lado!/ -¿Eso será para mí?/-¿Soy yo el sambenitado, / señor verdugo?/ -Sí”. (Antonio Machado) ● “En el caso de que los errores de política económica no fueran corregidos, y atendido nuestro pedido que solo busca preservar el interés público, la Asociación desea advertir al país y a los depositantes que los problemas que en el futuro pueda enfrentar eventualmente el Sistema Financiero no serán responsabilidad de sus administradores sino del Gobierno y de la Comisión de Legislación y Fiscalización. ● El sistema bancario y esta Asociación están abiertos a diálogos constructivos con el señor presidente de la República”. “¡Qué fácil es volar, qué fácil es! / Todo consiste en no dejar que el suelo / se acerque a nuestros pies. / Valiente hazaña, ¡el vuelo!, ¡el vuelo!, ¡el vuelo!” (A. M.). ● ¿A cuál de los ministros del actual Régimen llaman sus subalternos “El Mugroso”? Y ¿por qué? ● “La necesidad imperiosa de dar a conocer a la población ecuatoriana la manera cómo se ha procedido a la concesión de frecuencias para operar medios de comunicación electrónicos por parte de los organismos estatales encargados para el efecto ha motivado la realización de este trabajo. Partiendo de esta premisa, la Coordinadora de Radios Populares (Corape) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) han coordinado esfuerzos con el fin de sacar a la luz y denunciar a quienes, utilizando su poder político y económico, han lucrado de los bienes del Estado para su propio beneficio, logrando con estos hechos que, prácticamente, desaparezca el sentido de educación, información y entretenimiento a los que se deben medios como la radio y televisión”. ● Windows, a lo largo del año 2009, irá resumiendo los detalles de cómo el Estado concedió tales frecuencias. A la contaminación ambiental, se sumó la contaminación radial y televisual. “¡Vamos sin alas donde todo es cielo! / Anota este jocundo/ pensamiento: Parar, parar el mundo/ entre las puntas de los pies, / y luego darle cuerda del revés, / para verlo girar en el vacío, / coloradito y frío,/ y callado –no hay música sin viento –.” (A.M). ● El lunes 15 de diciembre a las tres de la tarde en el teatro de la Escuela Politécnica Nacional se posesionaron el rector ingeniero Alfonso Espinosa Ramón y el vicerrector ingeniero Adrián Peña Idrovo recién elegidos con una votación del 51, 6773 por ciento del total de votantes. El acto fue espartano: Himno Nacional, lectura de la sesión del Consejo Politécnico correspondiente a la proclamación del resultado electoral, juramento, palabras del vicerrector, palabras del rector, himno de la Poli. Y cóctel en el Swissôtel. Discursos cortos, pero sustanciales sobre la misión de esa Escuela y el modo de cumplirla en estos tiempos de huevos revueltos. ● La Politécnica Nacional es una de las instituciones que más ha promovido, de hecho, la movilidad y el ascenso social de la población ya que forma profesionales técnicos de varios niveles, de orígenes medios y del pueblo pueblo.
simeco@hoy.com.ec
6A
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
Oficiales consultados por HOY cuestionan la intención de incorporar al seguro social de la Policía en sistema general de seguridad
a inclusión del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) al sistema general provocaría la primera paralización de la institución policial, encargada de controlar las movilizaciones y paralizaciones. Varios oficiales consultados expresaron su malestar por la intención de inter-
L
venir en los ahorros de los elementos policiales. Así, señalaron, un sargento que, tras 25 años de servicio y constantes aportes, puede retirarse con $65 mil bajo el sistema institucional, con el nuevo podría reducirse ese retiro a la mitad. Una de las fuentes dijo que “el dinero que mes a mes les descuentan de su sueldo es dinero privado aunque venga del erario nacional”. Por lo señalado habría personas en todos los grados y con 20 años de servicio que están pensando en separarse de la institución. Frente a esto advirtieron de la posibilidad de que a futuro se agudice el malestar con pronunciamientos clandestinos y hasta una parali-
zación para defender esos ahorros. El oficial aseveró que la ley de seguridad social es tratada en la Presidencia directamente por el primer mandatario y dos asesores, bajo estricta reserva. Otro efectivo consultado sugirió que se mantenga el seguro independiente que tiene la Policía, pues si se quiere equipar, también debería aplicarse en tareas asignadas: “Exigiremos que el policía trabaje ocho horas diarias, cinco días a la semana”, acotó. Ahora, un policía trabaja entre 14 y 16 horas al día, no cobra horas extras y expone su vida, destacaron los consultados, cosa que no lo hacen los burócratas de las
entidades públicas. Por los constantes pases, la familia del uniformado vive separada y solo “disfruta de los hijos cuando tiene nietos”, remarcó uno de ellos. Tanto militares como policías comentaron en reserva que la inclusión del Isspol e Issfa al sistema de seguridad social general significa retroceder en el servicio de salud y cesantía. En este marco, agrupaciones de militares han elaborado observaciones al proyecto de ley orgánica del Issfa, como aumentar de 20 a 25 años para que los uniformados puedan acogerse al retiro. Además piden un alza en el porcentaje de pensiones de 85% a 100%, no del 70% al 88%. (MP)
●
Unifor mados aseguran en reserva que sus ahorros podrían verse afectados con el cambio
A/HOY
Reformas al seguro policial también inquietan
El ministro de Defensa, Javier Ponce, descartó malestar interno
Ayer apareció la declaración en un diario brasileño
Presidente respetará el laudo en el caso BNDES Ojalá que este esclarecimiento y ese pago puedan hacer que regrese el embajador. Fue una lástima..., respetamos la decisión brasileña. RAFAEL CORREA, presidente
El presidente Rafael Correa en entrevista al diario Estado de São Paulo y recogida por Ansa, dijo que no declaró la cesación de pagos al banco brasileño BNDES, como publicó la prensa carioca y que abonará la próxima cuota del préstamo. “Ojalá que este esclarecimiento y ese pago puedan hacer que regrese el embajador. Fue una lástima, respetamos la decisión brasileña, pero no concordamos con ella. Sinceramente, nos dolió muchísimo”, dijo. Correa aseguró que no hay conflicto político con el Brasil y que el pleito “solo es comercial” . “Ese préstamo financió una obra que fue mal construida y causó un perjuicio de $100 millones de acuerdo con una auditoría del Estado” , explicó. Aseguró que respetará el laudo internacional sobre el préstamo, pero aclaró que pedir una investigación es algo “previsto en el contrato con el BNDES”. “Hay una cláusula que especifica que las controversias sean presentadas a esa comisión de arbitraje de París”. (SL)
El acto se cumplió en la sede del Tribunal Electoral del Guayas
Jueces se dedicarán a estudiar causas
AP elige el directorio político ampliado
Los empleados del tribunal salen este 23 de vacaciones, salvo de las salas penales
El directorio ampliado del Consejo Político en Guayas de Alianza País se reunió la noche del jueves para designar a quienes se encargarán de definir a los candidatos que participarán en la próximas elecciones. Esto, según el reglamento de elecciones primarias, cada precandidato debe ob-
Los 21 jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), durante la vacancia judicial que inicia el 23 de diciembre y termina el 6 de enero, trabajarán en el estudio de casos a su cargo, para que en el nuevo año puedan despachar la mayor cantidad de ellos. Así lo confirmó Genaro Eguiguren, juez de la Sala Fiscal, quien dijo que esta decisión la tomarán, seguramente, en la sesión extraordinaria del lunes. En cuanto a los secretarios, amanuences, y otros funcionarios, salvo de las salas penales que no se pueden paralizar, saldrán de vacaciones por fin de año. Según el juez, lo único que pueden hacer los jueces es estudiar los procesos, ya que el resto de em-
●
MR/HOY
La vacancia judicial limita el trabajo de la Corte Nacional
tener el 20% de los votos del directorio ampliado, el cual quedó integrado por 144 miembros de cada movimiento en Guayas. El acto se cumplió en la sede del Tribunal Electoral del Guayas (TEG), con la participación del buró político. A la cabeza está el asambleísta Gustavo Dar-
quea de Movimiento País. Pierina Correa también fue incluida como miembro del directorio ampliado. Ayer en la tarde se inauguró la central política de Movimiento País en Urdesa, al norte, que respaldará la precancanditura a prefecta del Guayas de Mercedes Diminich. (CHM)
En el CNE existe el criterio de que el voto sea una semana antes
Uniformados piden sufragar 26 de abril La jueza Mery Coloma, durante la sesión del miércoles pasado
pleados de las salas civiles y laborares no trabajarán. En las salas penales los empleados se turnarán para atender al público. El estudio de los procesos es la única alternativa de trabajo para los jueces, pues aunque quieran, por mandato de ley, no podrán
proveer, ni dictar resoluciones. En cuanto al sorteo de los procesos penales (487) de la desaparecida Tercera Sala, entre la Primera y Segunda, este se realizará el lunes. En tal circunstancia no es demasiado lo que deben hacer, dijo. (MP)
Militares y policías creen que el voto de uniformados el 26 facilitará procedimiento Delegados de las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Aviación) y la Policía Nacional sugirieron ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE) que el voto de los uni-
formados se realice el mismo día de las elecciones previstas para el 26 de abril, y pidieron que hasta el 15 de enero, el CNE les remita el número de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), y los recintos electorales para organizar el traslado y la logística que será necesaria para el proceso. El director general de Operaciones de la Policía, Alfonso Camacho, cree que el
voto de los uniformados el mismo día de los comicios facilitará el procedimiento. El CNE analiza la propuesta, pero el criterio de varios vocales es que el sufragio se realice una semana, o un día antes del proceso electoral, aunque ello implique costos adicionales. El subsecretario de Defensa, Jorge Peña, dijo que se deberán definir mecanismos para ello. (SC)
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
7A
Azuay: hay represados 1,9 millones de metros cúbicos de agua. Pocas personas que viven río abajo laboran normalmente en sus tierras
ese a declararse en emergencia el sector de Curiquingue (Nabón, Azuay), donde están represados 1,9 millones de metros cúbicos de agua, tras un alud ocurrido en mayo, las instituciones comprometidas en trabajar no acuden a realizar el enrocamiento de la montaña, para evitar la erosión y co-
P
lapso del dique. Solo la maquinaria del Gobierno Provincia del Azuay y MOP, personal de la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos y uno que otro militar cumplen labores en el sector. “Hay que hacer un llamado para que todos den su contingente como fue el compromiso”, señaló el técnico Magno Rivera. En la reunión del martes en Cuenca, instituciones de Azuay y El Oro se comprometieron a trabajar en el dique para evitar un desfogue violento. “No hay colaboración en un tema delicado”, lamentó el gobernador del Azuay, Oswaldo Larriva, y dijo que si cada Cabildo apoyara con una volqueta para llevar
material, a corto plazo se sus parcelas. “No creemos estabilizaría el sector que al que pase nada, Diosito momento tiene erosión. siempre nos ha ayudado”, Para el enrocamiento se señaló Segundo Velecela. requiere 600 metros cúbicos Carlos Yanza, operador de de piedra. El COE ha conuno de los tractores que latratado una mina en el secbora en lo alto del dique, tor de Rircay, trabaja sin cerca al Valle descanso. En A veces hay miedo 1993, trabajó de Yunguilla. porque nadie sabe có- en el desfogue “El transpormo está el terreno. de la Josefina te es lo que Nos ponemos en ma- y ahora toda nos preocupa, hay 38 km que nos de Dios'. su basta expedeben reco- CARLOS YANZA, operador de trac- riencia está tor que labora en lo alto del dique rrer las volpuesta para quetas”, indiestabilizar el có el técnico Carlos Zaldua, deslizamiento de 5 millones de la prefectura del Azuay. de metros cúbicos. “A veces Mientras, los pocos habihay un poco de miedo portantes que viven aguas abaque nadie sabe cómo está el jo de la represa artificial y terreno, pero nos ponemos del río Curiquingue realien manos de Dios”, dijo este zan labores normales en hombre de 54 años. (RMT)
●
Frente al posible colapso del dique formado tras un alud no hay colaboración en un tema delicado
BR/HOY
Curiquingue: no todos colaboran frente al peligro
Fausto Zandua indica el canal construido para desfogar parte del agua
NUEVAS DEL PAÍS
Circula desde el mediodía
Desalojan a obreros de Codesa Policías desalojaron a obreros de la empresa Codesa de Esmeraldas que estaban en huelga en las instalaciones para exigir se cumpla el Mandato 08, a favor de 120 contratados. Jorge Delgado, dirigente sindical, dijo que dos trabajadores fueron detenidos temporalmente y se giró boleta de captura para tres más. (LFA)
Mendieta sigue liderando MP Activistas de Movimiento País (MP) impidieron el cambio del gobernador de Esmeraldas, Nel Mendieta, por Raúl Chiriboga, como líder de esa agrupación política. Seguidores presionaron para que se ratifique a Mendieta como dirigente provincial de MP y se desconozca a la directiva de Jorge Moreno. (LFA)
Convenio en favor de Orellana El jueves, en el Palacio de Gobierno, el prefecto de Orellana, Alberto Zambrano, y el alcalde de La Joya de los Sachas firmaron un convenio de cooperación consistente en la entrega al Consejo Provincial de $4 118 000, que se destinarán a comprar equipo caminero y construir la escuela del milenio. (EROI)
Funcionario del INDA, removido Galo Reinoso, director distrital del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) con sede en Cuenca (Azuay), fue removido de sus funciones. Se lo destituyó "en vista de existir cierta ineficiencia en los procesos para poder sancionar a las personas que están involucradas en actos irregulares", dijo Galo Aldaz, director nacional del INDA. (RMT)
Policía no reveló nombres de los delincuentes por investigaciones
Familia Sucuzhañay pide acción estatal contra xenofobia
●
El cuerpo de José Sucuzhañay, ecuatoriano que fue víctima de una agresión xenófoba en Nueva York, el pasado 7 de diciembre, arribó ayer a Quito en medio del llanto de sus familiares. El vuelo 661 de la línea aérea Taca, que arribó a las 13:45, trajo los restos mortales del compatriota que vivió más de nueve años en los EEUU. En una rueda de prensa, la secretaria Nacional del Migrante, Lorena Escudero, expresó el dolor y repudio “ante estos actos de xenofobia, ante estas realidades que nos hacen avergonzar como seres humanos y a las que tenemos que combatir cotidianamente con nuestras acciones, pero también con políticas de Estado”. Por su parte, el hermano del fallecido, Germán Sucuzhañay, agradeció, en nombre de su familia, el trato que han recibido de las autoridades ecuatorianas y declaró que su her-
EFE
Llega cuerpo de ecuatoriano asesinado Unase libera menor tras 15 días cautivo Con un emotivo encuentro familiar culminó el caso de secuestro del menor Erick Nicolás Zhou Cao, de nacionalidad chino-ecuatoriana, plagiado el pasado 3 de diciembre en las afueras de su propio domicilio. El comandante general de la Policía, Jaime Hurtado, puso ayer a Erick en brazos
de sus padres, tras ser rescatado el jueves último por los uniformados, en las inmediaciones del parque La Carolina, al norte de Quito. Los delincuentes llamaron a los familiares hablando en mandarín, pidiendo un rescate de $450 mil. Los parientes alertaron a la Policía, y la Unidad Antisecuestros y
Extorsiones (Unase) inició la investigación. En el rescate se capturó a tres individuos, uno de nacionalidad china y dos ecuatorianos. En su poder se encontró una pistola Smith and Wesson con seis cartuchos en su alimentadora y una subametralladora de fabricación casera. (GJR)
Para emergencia del legado cultural se asignaron $33 666 550
Ministerio de Patrimonio defiende gestión Mercedes Quintuña, madre de Sucuzhañay, recibe el féretro
7
de diciembre fue agredido Sucuzhañay
mano “cayó luchando por conseguir días mejores para la familia y para nosotros los ecuatorianos”. Sucuzhañay afirmó que
entre los familiares existe un sentimiento “de ira y de rechazo” ante estos actos, y que por ello, convocan a toda la sociedad ecuatoriana y latinoamericana a “denunciar estos hechos”. Asimismo, solicitó a las autoridades que protejan a sus compatriotas. (CAT)
Aclara que en siete meses se invirtieron $23 millones y no solo $3 millones El Ministerio de Patrimonio Natural y Cultural, a través de un oficio, destacó que la seguridad y conservación de bienes patrimoniales dentro del proyecto de emergencia va más allá
de la colocación de juegos de seguridad electrónica. Eso lo indicó ante una nota de HOY del 14 de diciembre, en la cual, basados en datos de la Unidad de Gestión de Emergencia del Ministerio, se dijo que un año después de la declaratoria de emergencia, hasta fines de 2008, apenas se usarán $3 millones de los $33,6 millones destinados por el Gobierno. Se aclaró que esos $3 millo-
nes han sido destinados solo a la compra de equipos de seguridad, y que en realidad el plan de inversión total llega al 70% con más de $23 millones usados de $33 millones: abarca crear todo un sistema de gestión de bienes culturales, impulso y financiamiento a repatriación de bienes, protección y rescate frente a varios riesgos, inventario nacional de bienes culturales, etc. (NST)
8A
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
NUEVAS DEL PAÍS
Procuraduría: el monto total de los desembolsos bordea los $7 millones entregados a la Asoc. de Empleados
Víctimas por asalto a mano armada
Bonos: órdenes de prisión no llegan a PJ Dichas medidas tienen como objeto asegurar la presencia durante las investigaciones de los presuntos responsables. La prohibición de salida del país se incluye dentro de las medidas cautelares. El caso estalló tras una denuncia a mediados de este año, que indicaba que cada funcionario de la PGE había recibido un bono de $10 mil para “capacitación y desarrollo espiritual”, alcanzando un monto total de $3 850 000. Para el pago,
autorizado por Xavier Garaicoa, ex procurador, también se argumentó que era un incentivo por los 80 años de vida institucional. Adicionalmente, se investiga el desembolso de unos $3 millones adicionales para la compra de un centro de capacitación. Según informe de la Contraloría, el dinero fue utilizado en la compra de una casa de playa en Manabí y otra en Quito, determinando que ninguna de las dos era apta para “capacitar”. (GJR)
●
Los otros 16 implicados
Son: César Quintana, Gandhi Voltaire Isaac, Estalin Arana, Ricardo Lozada, Francisco Vélez, Gonzalo Hernández, Héctor M. de la Vega, Diana de la Torre, Dora Urresta Pozo, Kathia Páez, Mónica Espinoza, Óscar Reyes, Marcelo Amores, Freddy Carvajal, José Arellano y Luis Congo Chalá.
●
LFV/HOY
Avión abandonado desnuda falencias Burbano: estudiantes y
docentes lo respaldan Directivo es acusado de 'irregularidades en el manejo de fondos públicos”
Nave carguero Douglas DC-9, de matrícular mexicana XB-KXE, fue abandonado en el aeropuerto de Manta
Un avión mexicano abandonado desde el 25 de noviembre en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta (Manabí) ha generado una controversia entre los organismos de control locales. La nave carguero Douglas DC-9 de matrícula mexicana XB-KXE, que llevaba la ruta México-Lima-Paraguay, arribó ese día para
hacer una escala de mantenimiento, pero al siguiente día la tripulación de tres mexicanos, liderada por el capitán Juan Osorio, abandonó el país y la nave. El miércoles, la Corporación Aeroportuaria de Manta (Corpam) recién tomó acciones. Su director, Jorge Álava, dijo que a la Corpam no le correspondía informar sobre la presencia de la nave sino a la operadora FBO de Guayaquil. Aseguró que el aeropuerto lo maneja la Corpam, pero las aerolíneas tienen a su representante.
Contó que ellos llamaron a Migración y Aduana a que tomen cartas en el asunto, pero “no contestaron”. Empero, el jefe de Migración, Franklin Merlo, señaló que a ellos no les comunicaron la novedad. Igual argumento dio el jefe de la zona de Aduana, Bercelio Villacis, y aseguró que no fueron notificados ni por la Corpam ni por FBO para revisar la nave. Esta situación de versiones y contradicciones ha dejado una percepción de la vulnerabilidad en aeropuerto. (LFV)
Ayer, alrededor de 2 000 alumnas de la sección diurna del colegio Veinticuatro de Mayo, al norte de la capital, protestaron al interior del predio, para rechazar la destitución del rector del plantel, Homero Burbano, como dispuso el Ministerio de Educación (ME) el jueves. Según Dayana Peñafiel (17), representante estudiantil, la gestión de Burbano ha sido intachable. “El rector no tuvo la oportuni-
dad de defenderse”, dijo. Durante la manifestación, Burbano no estaba en el plantel. Sin embargo, las estudiantes resolvieron “ir diariamente al colegio, pero no recibir clases”, como medida de presión al ministro Raúl Vallejo (ME), de quien exigen explicaciones. El cuerpo docente respaldó la medida, aunque no definieron plazos para regularizar las clases. “Conocemos el trabajo de Burbano y lo apoyamos”, señaló Fanny Trujillo, maestra. Sin embargo, ya se mencionan los nombres de Bélgica León y Matilde Mora, vicerrectoras, a quienes les correspondería asumir el Rectorado. (GM)
Fin de semana se efectuarían las primeras capturas de implicados en afectar al Estado
Caso 'San Francisco': se espera emisión de boletas A 48 horas del dictamen de la jueza quinto de lo Penal de Tungurahua, Irene Molina, en el que pidió prisión preventiva para nueve imputados en el caso de la hidroléctrica San Francisco y de afectar al Estado, aún no
se emiten las boletas de captura. El fiscal de Baños, Ángel Ocampo, dijo que las boletas las iba a emitir la jueza ayer tarde, por lo que se presume que el fin de semana se iniciaría la búsqueda. (VCH)
Ayer, el Tungurahua reportó explosiones, vapor y ceniza
Autoridades, atentas a actividad del volcán Autoridades de la provincia mantienen contacto diario con el Instituto Geofísico para saber cuál es el comportamiento del volcán Tungurahua, que desde el
lunes anterior reactivó su proceso eruptivo. Durante la mañana de ayer se observó la presencia de penachos de vapor de agua y algo de ceniza que alcan-
zaron alturas de hasta 2 kilómetros sobre el cráter del volcán. Asimismo, se escucharon varias explosiones que fueron sentidas especialmente en Baños. (VCH)
Ocurrió en Pallatanga (Chimborazo). Policía busca a la implicada
Mujer habría matado y quemado a amante En Pallatanga (Chimborazo) una mujer habría asesinado e incinerado a su amante, informó Ecuavisa. La Policía investiga el crimen que ha llamado la aten-
ción de la población, mientras la mujer está prófuga. Tras el hallazgo de los restos de un hombre carbonizado, la Policía tuvo que armar el cuerpo como si fuera
DIRECCION METROPOLITANA AMBIENTAL
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Av. Maldonado N10-259 y Miguel de Carrión La Magdalena
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular que se ubicará en la terraza de una vivienda de tres pisos, constituida por tres antenas de telefonía celular y antenas microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
un rompecabezas, para identificarlo. Era Armando Coronado, quien desapareció hace 12 días. La denuncia la hizo el propio sobrino de la implicada. (NST)
Plataforma flotante para lobos marinos Como parte del proyecto "Lobos Marinos: la cara de San Cristóbal", que pretende rescatar el valor ecológico y turístico de estos animales en la isla, el Parque Nacional Galápagos informó de la colocación de una plataforma flotante en la rada de Puerto Baquerizo Moreno, para el descanso de los lobos y evitar que suban a las embarcaciones. (NST)
Reclaman atención en Plan Ecuador La prefecta de Esmeraldas, Lucía Sosa, insistió en el pedido de documentos e inspección de colombianos que ingresan por San Lorenzo, Mataje y Campanita, al norte de la provincia. También reclamó atención del Plan Ecuador para Napo, Sucumbíos, Carchi, Imbabura y Esmeraldas, con los proyectos presentado por los organismos seccionales. (LFA)
El Niño no afectará el Litoral en 2009 Según informes facilitados ayer por la secretaría de Gestión de Riesgo y la Coordinación del Instituto Nacional de Meteorología (Inamhi) con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño (Ciifen), para el año 2009, la región del Litoral no sufrirá fenómeno del Niño, según explicó Juan José Nieto, miembro de Ciifen. (MIA)
Con pintura, niña defiende ozono Una estudiante tungurahuense logró el segundo puesto en el concurso de pintura infantil Cuidemos la Capa de Ozono. La niña Evelyn Veloz Ramos, estudiante del sexto año de básica del Instituto León Becerra, participó con alumnos de todo el país, en el certamen organizado por los ministerios de Educación y de Industrias y Competitividad. (VCH)
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCION Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “C.C. EL RECREO”
Nueve colombianas rescatadas por la Policía en el club Doll House de Quito fueron trasladadas a su país por el puente internacional de Rumichaca. Los alcaldes Pedro Velasco, de Tulcán, y Gustavo Estupiñán, de Ipiales, estuvieron presentes para recibir a las extranjeras, que según el Ministerio de Justicia fueron víctimas de una red de trata de personas. (RC)
El rector del colegio Veinticuatro de Mayo fue removido por un informe de Contraloría
En aeropuerto Eloy Alfaro dejaron nave de matrícula mexicana
El aparato está desde el 25 de noviembre y ningún organismo de control local lo notificó
Ecuador entrega nueve colombianas
CORTESIA
as órdenes de prisión emitidas el jueves y que forman parte de las medidas cautelares en contra de José Saúd, ex lí-
L
der de la Asociación de Empleados de la Procuraduría General del Estado (PGE), y 16 de sus compañeros implicados en el caso de los “bonos de desarrollo espiritual” no llegan a la Policía Judicial (PJ). Según indicó ayer Jorge Jiménez, jefe de la PJ de Pichincha, dichos documentos no han llegado a la dependencia. “Aún no me han oficiado nada, pero yo trabajo 24 horas, podría ser hoy o en cualquier momento”, señaló.
●
Las medidas cautelares fueron tomadas por el juez noveno de lo Penal de Pichincha
Los asaltos en el sector rural del Carchi no cesan. En El Porvenir, parroquia Mariscal Sucre, cinco sujetos armados ingresaron a la propiedad de la familia Tatés-Castillo, donde, tras envenenar a los perros, abrieron fuego contra Clara Castillo (53) y su hijo Guillermo (21). Clara murió mientras que su hijo fue remitido a una casa de salud de Quito. (RC)
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “HOSPITAL DE LOS VALLES” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Av. Interoceánica Km 12 1/2 y Av. Florencia Cumbaya
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza del Edificio Hospital de los Valles y constituida por tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
El apoyo se concretará en áreas como la agricultura, telecomunicaciones y energía
Mark Felt nació en Twin Falls (Idaho) en 1913. Se inició en el FBI en 1942
Muere 'Garganta Profunda'
Aprueban reformas a Ley de Extranjería Hasta octubre pasado se autorizaron 80 863 reagrupaciones familiares en España MADRID.- El Gobierno español dio ayer “luz verde” al borrador de la reforma de la Ley de Extranjería, que prevé una limitación de la reagrupación familiar de los inmigrantes residentes en España, y eleva las sanciones por infracciones en ese ámbito y en la contratación de irregulares. La reforma pretende centrar la reagrupación en lo que denomina “núcleo familiar”; es decir, en cónyuges o pareja de hecho e hijos, y restringirla para los ascendientes (padres). Las personas extranjeras que deseen ejercer el derecho a la reagrupación tendrán que estar en posesión del “permiso de residencia per manente”, que se consigue tras más de cinco años de estancia en España, señaló el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. También se establece un endurecimiento de las sanciones económicas para quienes infrinjan las normas establecidas, tanto en el caso de los empresarios que empleen a inmigrantes en situación irregular como a quienes engañen en cuanto a su situación o a sus familiares. Las sanciones leves llegarán a los $698, las graves a $13 900, y las muy graves hasta los $140 mil. (EFE)
EEUU, pues entregó información ultraconfidencial a Woodward y a su colega Bernstein cuando se desempeñaba como el número dos de la Oficina Federal
de Investigaciones (FBI). Ambos reporteros denunciaron el caso de espionaje que Nixon autorizó a sus rivales demócratas en junio de 1972 (robo de do-
El presidente Daniel Ortega, junto a su homólogo Dimitri Medvéded
MUNDO AL INSTANTE
ANDRÉS OPPENHEIMER ¿Hay hipocresía en la defensa de la democracia? La decisión de la Unión Europea y los Estados Unidos de suspender la ayuda exterior a Nicaragua por el aparente fraude gubernamental en las recientes elecciones municipales es una buena noticia, pero plantea una pregunta espinosa: si los países ricos no se están ensañando con la diminuta Nicaragua mientras se hacen los distraídos cuando Venezuela y otros países más grandes cometen atropellos contra las libertades democráticas. El embajador estadounidense en Nicaragua, Robert Callaghan, anunció esta semana que Washington suspenderá unos $175 millones de ayuda externa a Nicaragua bajo la Corporación Cuenta del Milenio (CCM) si el presidente Daniel Ortega no resuelve la disputa con los partidos de oposición respecto de los resultados de la elecciones municipales del 9 de noviembre. El gobierno izquierdista de Ortega alega haber ganado en la capital, Managua, y en casi todas las otras ciudades, pero la oposición, la Iglesia Católica y las organizaciones internacionales -incluyendo el Centro Carter- tienen serias dudas sobre los resultados oficiales. Anteriormente, la Unión Europea había suspendido alrededor de $31,7 millones en ayuda a Nicaragua, tras las denuncias de fraude en las elecciones municipales. Para Nicaragua, uno de los países más pobres del continente, la ayuda externa equivale a la mitad de los ingresos por exportaciones y es crucial para financiar los planes contra la pobreza.
Los políticos venezolanos de oposición mueven la cabeza con desconcierto cuando leen sobre las medidas económicas de la Unión Europea y los Estados Unidos contra Nicaragua. “¿Por qué los países ricos no hicieron nada cuando el presidente venezolano Hugo Chávez prohibió a casi 300 políticos de la oposición -incluyendo a algunos de los más popularespresentarse en las elecciones regionales del 23 de noviembre en Venezuela?”, se preguntan. “¿O cuando el Gobierno de Chávez cerró la cadena de televisión independiente RCTV?”, se interrogan. “Hay una alta dosis de hipocresía en la manera en que los Estados Unidos y Europa hacen estas cosas, que perjudica su imagen”, dijo Oswaldo Álvarez Páez, un ex candidato presidencial venezolano, en una entrevista telefónica desde Caracas. “Si Europa y los Estados Unidos actúan en base a principios, deberían aplicarlos en todas las circunstancias similares”. Los países ricos deberían usar sus compras de petróleo venezolano como herramienta para presionar a Chávez para que respete las libertades fundamentales, de la misma manera en que Chávez usa sus exportaciones de petróleo como arma política en Latinoamérica, agregó. Si la oposición venezolana gana algunas elecciones es porque a veces puede superar la enorme maquinaria de
la desaparecida Unión Soviética. El encuentro de ambos mandatarios, el pasado jueves en el Kremlin, concluyó con la firma de una declaración conjunta, un acuerdo de cooperación y siete memorandos de entendimiento en varias áreas. (AFP-EFE)
AFP
MOSCÚ.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, concluyó ayer una visita de dos días a Rusia, donde se reunió con el presidente Dimitri Medvéded, con el objetivo de relanzar sus relaciones bilaterales e impulsar niveles de cooperación, tal como sucedía en tiempos de
GRANDES FIRMAS
fraude del Gobierno, concluyó. En Bolivia, los políticos de la oposición denuncian que el Gobierno del presidente Evo Morales cometió fraude en el referendo nacional del 10 de agosto, y que Morales habitualmente pasa por alto las leyes en su intento de permanecer indefinidamente en el poder. El Gobierno de Bush recientemente suspendió algunas preferencias comerciales a Bolivia tras la expulsión de su embajador allí, pero Washington mantiene otros programas de ayuda en el país. “En Bolivia, hay fraude electoral”, dice Manfred Reyes Villa, ex prefecto de Cochabamba y posible candidato presidencial el año próximo. “¿Por qué Washington toma medidas contra Nicaragua y no contra Bolivia?”. Manuel Orozco, un experto centroamericano del instituto de investigación centrista Inter-American Dialogue, con sede en Washington, afirma que Nicaragua ha sido el país latinoamericano en el que más se deterioró la democracia en 2008, seguido por Bolivia. “En Venezuela, por lo menos los resultados de las elecciones fueron más creíbles”, señaló. Funcionarios del Gobierno norteamericano dicen que el caso de Nicaragua es diferente al de Bolivia o Venezuela. “De los países que usted menciona, Nicaragua es el único que firmó un conA/HOY
Habrá sanciones para quienes contraten a ilegales
Mark Felt con su hija Joan Felt en Santa Rosa (California) en 2005
Ortega firma acuerdos de cooperación con Rusia
●
●
W
cumentos del Comité electoral demócrata), mientras buscaba la reelección presidencial. Con la información que era entregada poco a poco, Woodward y Bernstein lograron por primera vez en la historia de los Estados Unidos que un presidente renuncie. Por otro lado, prometieron a Felt no revelar su identidad hasta que muera. Pero luego de 33 años (2005), “Garganta Profunda” reveló su identidad a la revista Vanity Fair, y afirmó que nunca se consideró un héroe y que solo quería “brindar ayuda”. Felt murió mientras dormía en hogar geriátrico de California, informó Woodward, quien junto a su colega lo visitó hace un mes. Fue la primera vez que Bernstein vio a su fuente, quien solo hablaba con su compañero. (Internet-VET-AFP)
●
ASHINGTON.Mark Felt, el informante secreto que propició la renuncia del presidente de los EEUU Richard Nixon en 1974, murió el jueves pasado a los 95 años. Felt, conocido con el alias de “Garganta Profunda”, fue la fuente de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, reporteros del Washington Post, quienes hicieron estallar el escándalo Watergate. “Garganta Profunda” se convirtió en el personaje anónimo más famoso de los
AFP
Caso ‘Watergate’ desencadenó la renuncia del presidente Nixon por espionaje a los demócratas
trato con la Corporación Cuenta del Milenio por el cual el país se compromete a actuar en 17 áreas concretas, incluyendo el respeto a las libertades políticas”, me dijo Heide Bronke Fulton, una vocera del Departamento de Estado. Mi opinión: En un momento en el que la mayoría de los presidentes latinoamericanos le está dando la espalda a la defensa colectiva de la democracia -apenas esta semana le dieron una bienvenida de rey en la cumbre celebrada en el Brasil al gobernante militar cubano Raúl Castro, que no ha permitido una elección libre en cinco décadas-, resulta difícil no apoyar medidas para presionar a Nicaragua para que realice un recuento de votos transparente. Pero me pregunto si Washington y los países europeos no están exigiendo elecciones limpias en países chicos, mientras que aceptan “fraudes tolerables” en países más grandes. Espero que el Gobierno de Barack Obama logre inspirar a la región para que vuelva a abrazar la defensa colectiva de la democracia, bajo los términos de la Carta Interamericana de 2001, sin excepciones, y en el marco de organizaciones internacionales. Si los Estados Unidos y Europa son vistos como potencias que solo exigen la democracia a los países más chiquitos, nadie los tomará muy en serio. (C) 2008 EL NUEVO HERALD DIST. POR TRIBUNE MEDIA SERVICES INTERNATIONAL
Sigue indagación sobre 'pirámides' PANAMÁ.- Autoridades judiciales panameñas y colombianas se reunieron ayer en Panamá para intercambiar información sobre las investigaciones contra David Murcia Guzmán, detenido el pasado 20 de noviembre, por su presunta vinculación con la captación ilícita de dinero con fondos provenientes del narcotráfico. Murcia permanece recluido en una cárcel colombiana (EFE)
Bolivia festeja fin del analfabetismo LA PAZ.- Bolivia celebra hoy que es el tercer país de Latinoamérica en librarse del analfabetismo y lo hace como primer paso para acabar con la pobreza, afirmó el ministro de Educación de ese país, Roberto Aguilar. A la celebración, Evo Morales invitó al presidente del Paraguay, Fernando Lugo, y al secretario de la Organización de Estados Americanos, José Insulza. (EFE)
Colombia se opone a ex vicepresidente BOGOTÁ.- El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el Gobierno de su país se opondría a una eventual candidatura del ex vicepresidente de Venezuela José Vicente Rangel a la Secretaría General de la OEA. "Que Dios nos ampare y nos favorezca. Es el peor enemigo de Colombia. Ojalá eso no suceda", dijo Santos a periodistas. (AFP)
Barcos rusos llegaron a Cuba LA HABANA.- La Armada rusa volvió a navegar ayer por aguas cubanas, casi dos décadas después de la desaparición de la Unión Soviética. El cazasubmarinos Almirante Chabanenko entró encabezando la flotilla a la bahía de La Habana, poniendo fin a años de ausencia. Los barcos permanecerán en aguas cubanas hasta el 23 de diciembre y serán abiertos al público. (EFE)
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “CONOCOTO SUR”
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “TRIBUNA DE LOS SHYRIS”
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Avenida García Moreno y Juan Montalvo Conocoto
9A
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Avenida de los Shyris y Portugal s/n, Edificio Movimiento País Iñaquito
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular constituida por un monopolo de 36m de altura, seis radio gabinetes de equipos, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio y constituida por seis radiogabinetes, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.
Nota:
Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del prresente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
EFE
REFORMAS a norma
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
●
10A
El Gobierno español aprobó reformas a la Ley de Extranjería, que limita la reagrupación familiar. Más en la 9-A Felipe Calderón, presidente de España, en la ciudad de Madrid
El primer mandatario manifestó, desde Carondelet, que salir de la dolarización sería “un suicidio”
Correa descarta otro feriado bancario El jefe de Estado informó que el Gobierno no planea realizar un “paquetazo”
l presidente Rafael Correa desmintió anoche, en rueda de prensa, que el país sufra otro feriado bancario.
E
Por la tarde, antes de la rueda de prensa, en el país se difundieron rumores de que algunos bancos habían quebrado. Pero la superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, descartó esto y dijo que el sistema financiero tiene liquidez y está monitoreado. Correa, por su parte, manifestó que existen “irresponsables vencidos en las urnas que, frente a una crisis tan grave como la que estamos enfrentando, sin ninguna ética, lanzan estos
rumores para tratar de hacer daño al Gobierno, para tratar de crear una crisis financiera y de esta forma desestabilizar a un Gobierno de cambio”. Indicó que estos rumores fueron fomentados e iniciados por un “desafortunado” comunicado de prensa de la Asociación de Bancos que trata de sembrar dudas señalando que la Ley del Sistema Financiero tiene efectos negativos. Correa señaló que con dicha Ley los bancos pierden
el poder de autocontrolarse y autorregularse “como estaban acostumbrados”. Informó que la banca tiene un “récord histórico” de $12 mil millones en depósitos y utilidades de $340 millones en el 2008. El mandatario recalcó que la situación del Sistema Financiero es buena y se debe a que “la Superintendencia de Bancos no es una sucursal de la banca”. Por otro lado, Correa señaló que dejar la dolarización, en estos momentos
“sería un suicidio”, y que su Gobierno tiene “una política coherente con un sistema monetario tan rígido como la dolarización”. Descartó que se esté pensado realizar un “paquetazo que afecte a los más pobres”. Ayer, Correa se reunió durante ocho horas con el frente económico. (CCN) Más en la 3-A
Baje el documento de la Ley Financiera
La revelación podría comprometer la nominación de la futura secretaria de Estado
Bush destinó $17 400 millones en préstamos para automotrices
●
AFP
GM y Chrysler acceden a préstamos Grupos de interés entre los donantes de Clinton WASHINGTON.- El ex presidente de los EEUU Bill Clinton dio a conocer los nombres de algunos de los donantes de su fundación, entre los cuales se encuentran Arabia Saudita y grupos de interés. Clinton aceptó revelar los nombres de quienes apoyan a su organización para permitir que su esposa, Hillary, sea nombrada secretaria de Estado de Barack Obama. Según The Washington Post, la Fundación Clinton
recibió de Arabia Saudita entre $10 millones y $25 millones, mientras que otros gobiernos de Oriente Medio, como Oman y Qatar donaron entre $1 millón y $5 millones. Blackwater, la empresa privada de seguridad utilizada por EEUU en Iraq, entregó entre $10 mil y $25 mil. Cinco agentes de la empresa fueron acusados de asesinato por un hecho ocurrido en 2007 en Bagdad, en el que murieron 14 civiles iraquíes. (AFP)
Jóvenes protestan por la corrupción gubernamental y el crimen de un joven En Detroit, la falta de ventas obliga a mantener los autos estacionados en los patios de las fábricas
Empresas deben cumplir con un plan de viabilidad financiera hasta marzo de 2009 WASHINGTON.- El presidente de los EEUU, George W. Bush, dio tranquilidad al sector automotor, tras entregar unos $17 400 millones en préstamos a las fábricantes General Motors (GM) y Chrysler, evitando así su quiebra. Las dos gigantes de Detroit utilizarán el dinero para implementar sus pla-
nes de reestructuración en plena crisis económica. Bush aseguró que si no se destina el dinero para la industria, la recesión aumentaría en los EEUU. Las fabricantes tienen plazo hasta el 31 de marzo de 2009 para presentar sus planes de competitividad, caso contrario deberán devolver el dinero. GM y Chrysler tendrán acceso inmediatamente a unos $13 400 millones, mientras que los $4 000 millones restantes podrán ser utilizados en febrero próximo. Esta ayuda proviene
de los $700 000 millones reservados para el rescate del sector financiero. GM manifestó su agradecimiento. “Esta acción ayuda a mantener muchos empleos y apoya el mantenimiento de las operaciones de GM”, señaló la empresa en un comunicado. Por su parte, Bob Nardelli, presidente de Chrysler, agradeció a Bush “por su confianza en la compañía”, y aclaró que la empresa ha firmado una carta “que detalla los requisitos específicos que se deben conseguir”. (AFP)
Grecia vive 15 días de un generalizado caos social ATENAS.- Hoy se cumplen 15 días de protestas ininterrumpidas en Grecia tras la muerte, el pasado 6 de diciembre, de un adolescente de 15 años por el disparo de un gendarme. La Policía griega informó ayer que ocho personas más fueron detenidas el pasado jueves por los disturbios registrados en la capital, con lo que el número de detenidos en las dos semanas de protestas se elevó a 240. Ayer, los estudiantes apo-
yados por docentes y trabajadores se autoconvocaron para realizar diversas manifestaciones frente al Parlamento. La tarde y noche del jueves, el centro de Atenas fue cerrado por seis horas, luego de que una marcha que en un principio era pacífica desembocara en actos vandálicos en los que grupos violentos quemaron tres automóviles, destrozaron vitrinas y tiendas. (EFE)
AL INSTANTE Restos de José llegaron a Cuenca Los restos de José Sucuzhañay, el compatriota muerto en Estados Unidos por un crimen de odio racial, llegaron ayer a Cuenca, ciudad donde vive su madre, Mercedes Quintuña. Los hijos del fallecido, Brayan y Samantha, lo recibieron vestidos de negro. Luego hicieron un velatorio al que asistió una gran multitud. (RMT). Más en la 7-A
Rubén Darío Insúa arriba a Ecuador El estratega argentino Rubén Darío Insúa llegó ayer a Guayaquil e inmediatamente se trasladó a la capital para hacerse cargo de la dirección técnica del Deportivo Quito. Junto a él, como asistente técnico, estará su compatriota Roberto Oste, el cual tuvo un paso por Emelec en la década de los 90. El Quito iniciará su pretemporada el 3 de enero. (LCH)
Zapato de Bush es 'muy cotizado' ANKARA.- El zapato arrojado contra George Bush, por un periodista iraquí se ha convertido en un objeto cotizado. La empresa turca que lo fabrica ha recibido unos 300 mil nuevos pedidos de ese modelo de zapato, desde el incidente del domingo pasado. El modelo, conocido como 271, fue rebautizado como el zapato de Bush, dijo la empresa. (EFE)
Hamás vuelve a atacar a Israel GAZA.- La tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas llegó a su fin ayer, tras seis meses de una calma relativa en torno a la Franja de Gaza. Poco después, los palestinos dispararon dos cohetes desde Gaza contra el sur de Israel sin causar víctimas. Asimismo, agricultores israelíes fueron blanco de tiros cerca de la frontera. (AFP)
Marruecos, acusado de violar derechos RABAT.- La organización Human Rights Watch (HRW) acusó a Marruecos de violar los derechos a la libertad de expresión y asociación en el Sahara Occidental, e instó a ese país a tomar medidas para acabar con la impunidad policial. Y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que garantice la presencia de las Naciones Unidas en la región. (EFE)
Sección
B Deportes Comunidad Sociedad Divina Comedia Cine y TV Libros
Sábado Las llaves de octavos de final. Ver 4-B
Un libro en honor a O. Mora. Ver 8-B
Foto: el ex futbolista italiano Bruno Conti, durante el sorteo
Foto: el público adquirió la obra del artista durante la presentación
MR/HOY ●
VITRALISTA ecuatoriano
●
LIGA DE Campeones
EFE
Ecuador, 20 de diciembre de 2008
El Manchester United tiene un presupuesto total estimado en $570 millones. Liga invirtió $8 millones
La mística 'alba' contra los millones a Copa Libertadores ganada por Liga y su consecuente participación en el Mundial de Clubes significan una era de cambios positivos en el fútbol ecuatoriano Rodrigo Paz, directivo “albo”, aseguró que la batalla por la final del mundial es “una disputa entre David y Goliat”, por los presupuestos de ambas instituciones. “En 2008 Liga tuvo un presupuesto de $8 millones y el Manchester United invirtió $570 millones. Sin embargo, no es una meta imposible ganar la final”, afirmó. La participación de la “U” en el torneo continental sirvió de vitrina. Joffre Guerrón fue transferido al Getafe español por $4,5 millones y el paraguayo Enrique Vera se fue al América de México por $2 millones. Los actuales jugadores insignes de los equipos finalistas son el portugués Cristiano Ronaldo, pretendido por el Real Madrid y el
L
2 500 000 dólares se presume que fue el primer precio que pidió Liga por la venta del volante ecuatoriano Luis ‘Chucho’ Bolaños
●
Liga es la potencia del fútbol ecuatoriano
Liga de Quito fue fundada el 11 de enero de 1930 por un grupo de estudiantes de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. Al principio, el cuadro "universitario" disputó los torneos semiprofesionales de la provincia de Pichincha. Los primeros títulos conseguidos por Liga fueron los campeonatos provinciales de 1954,1958,1960, 1961, 1966 y 1967. Posteriormente llegaron los campeonatos nacionales de 1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 1999, 2003, 2005 y 2007. Desde que el directivo Rodrigo Paz se hizo cargo de las riendas del club, en 1997, los "azucenas" se han convertido en el referente del fútbol ecuatoriano.
●
Manchester United, el más poderoso de Inglaterra
El Manchester United fue fundado en 1878 y es uno de los equipos más importantes de Inglaterra debido a su poderío económico y deportivo. Entre sus logros principales se destaca la obtención del título de la Premier League de Inglaterra en 17 ocasiones, la Champions League tres veces y la Recopa Europea en una oportunidad. Actualmente, los "diablos rojos" cuentan con la mayor cantidad de seguidores en todo el planeta con 330 millones de personas. El escocés Alex Ferguson está 22 años al frente del equipo británico (desde 1986). Su primer logro fue el título de la Recopa de Europa, en 1991, que obtuvo tras vencer al FC Barcelona de España.
ecuatoriano Luis Bolaños, por el que existe un presumible interés del Espanyol de Barcelona. El precio del “Chucho” puede ser superior al que pagó el Getafe por Guerrón, mientras que el Manchester United fijó como precio base de transacción de Ronaldo $146 millones. Los sueldos de los “albos” oscilan entre $5 000 y $25 000 mensuales. En la tienda británica, solo el portugués tiene un salario semanal de $191 mil, cantidad que representa siete remuneraciones mensuales de los “azucenas” más cotizados. El sociólogo Fernando Carrión opinó que las diferencias económicas entre Liga y el Manchester se deben a los niveles del Producto Interno Bruto entre Ecuador e Inglaterra. Carrión contó que las chequeras no tienen peso al momento de jugar. “El carácter democrático del fútbol hace que se enfrenten en igualdad de condiciones”. (DBC)
146 000 000 de dólares es el costo que puso como base el Manchester United para transferir al jugador portugués Cristiano Ronaldo
2B
DEPORTES
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
Inglaterra venció 1-0 a Ecuador en el Mundial Alemania 2006 con gol de David Beckham
GALERIA DEL MUNDIAL DE CLUBES
'Albos', por la revancha 'tricolor' EFE
●
●
Los 'albos' Noberto Araujo (izq.) y William Araujo (dcha.) luchan por el balón con el delantero Damián Álvarez, del Pachuca, en partido semifinal
El 'Pato' Urrutia, asediado por la prensa
FOTOS: EFE
●
YOKOHAMA.- El capitán de Liga, Patricio Urrutia (foto), fue uno de los más solicitados por la prensa en Yokohama. La FIFA le realizó una entrevista oficial, antes de la final de mañana contra el Manchester United. (EFE) ●
quipos ecuatorianos e ingleses se enfrentarán la madrugada de mañana (05:30 de Ecuador) por segunda ocasión en partidos oficiales. La primera vez fue entre selecciones nacionales en el Mundial de Alemania 2006, en el que los ecuatorianos cayeron por la mínima diferencia ante Inglaterra, con anotación de tiro libre de David Beckham en el segundo tiempo ($60). Aquel compromiso fue parte de los octavos de final, tras una aprobada fase de grupos de la “Tricolor”, donde venció por 2-0 a Polonia y 3-0 a Costa Rica. En el tercer partido cayó por 3-0 ante los anfitriones. Entre los recuerdos destacados de ese partido está un ataque de Carlos Tenorio en el primer tiempo, con un remate que topó en un zaguero rival para después estrellarse en el parante superior del arco defendido por Paul Robinson. Pudo ser el primer tanto y quizá otra historia final.
●
A/HOY
Liga jugará la cuarta final entre los clubes del Pacífico sudamericano contra europeos
E
El 'Tin' (dcha.) ante el inglés Owen Hargreaves, en Alemania 2006
Liga tiene la oportunidad de revancha para la “Tricolor” cuando se enfrente al club inglés Manchester United. Agustín Delgado y Néicer Reasco palparon de cerca el compromiso de octavos en Alemania 2006. Ahora, el segundo está previsto en la titularidad de la “U”.
El “Tin” fue pilar en ese Mundial. Esta vez su apoyo se inyectará desde la banca. Otros actuales “albos” que estuvieron en Alemania fueron Patricio Urrutia y Paúl Ambrosi, pero desde la banca en Stuttgart. Una segunda marca del partido que enfrentarán los
YOKOHAMA.- El volante de creación de Liga, Damián Manso, fue uno de los puntos de atracción del entrenamiento “universitario”. El “Piojo” apartó a los goleros titulares y se puso los guantes para distraerse un poco en otra posición. En Quito también mostró esas habilidades. (EFE)
“azucenas” contra “diablos rojos” son los encuentros de los clubes campeones de Sudamérica del lado del Pacífico: dos colombianos, un chileno y Liga por Ecuador. El equipo sensación de 1989, Atlético Nacional de Medellín, liderado por el arquero René Higuita, perdió en la final ante En la web, goles un AC del Mundial y declaraciones de Milan Edgardo Bauza plagado de estrellas como los holandeses Marco Van Basten y Ruud Gullit. En 1991, el Estrella Roja de Serbia (en ese entonces de la desaparecida Yugoeslavia) goleó por 3-0 al Colo Colo de Santiago de Chile. Y el Once Caldas colombiano perdió 8-7 (0-0) en penaltis ante el Oporto de Portugal, en 2004, el último año que se celebró la Copa Intercontinental para anexarse definitivamente al Mundial de Clubes, donde Liga afronta hoy el mayor reto de su historia. (ROB)
●
●
●
En la práctica hay tiempo para hablar
AFP
●
●
AFP
YOKOHAMA.- El delantero argentino Claudio Bieler se ha convertido en el hombre de los goles importantes para Liga.
bición y el compañerismo. carlo de la mejor manera”, “Todo se debe a las ganas señaló. que tenemos de salir camEl jugador de 24 años llegó peones, a la confianza que en 2008 a Liga de Quito, protenemos en todos los compacedente del Colo Colo chiñeros”, afirmó. leno, después de haber juLos jugadores de Liga son gado en su país en Colón de conscientes de que la final Santa Fe y Atlético Rafaela. puede ser la única oportuniEl defensa Diego Calderón, dad de su vida de lograr un por su parte, indicó que el título intercontinental y no equipo está tranquilo de la quieren desaprovechar. cara a la final. “Estamos “El equipo no se queda con tranquilos, aunque sabemos lo que ha obtenido. Quizá el que tenemos una gran resdía de maponsabilidad. ñana no volHay que asumillones de vamos a temirla como tal dólares costaría el ner algo así. y allá vamos, a pase de Bieler Hay que buscar el tíaprovechar tulo”, dijo el zaal máximo esta ocasión y guero de 22 años. disfrutarla”, declaró Bieler. Calderón piensa que ganar El “Taca” nunca pensó que el título no es una quimera cuando llegó a Liga podría y que el grupo está capacidisputar un día la final de tado para hacerlo. un Mundial de Clubes. “Dios quiera que podamos “No lo imaginé para nada. tener una gran actuación, Soñaba con ganar cosas imque ganemos, y que podaportantes, pero no con llemos poner el nombre de la gar a esta instancia. Hay institución y del país en que disfrutarlo. Será un paralto. Hemos llegado aquí tido muy difícil. Ahora lo con la ilusión de llevarnos que viene es mucho más algo muy importante como complicado y hay que sees la Copa Mundial”, conguir trabajando para sacluyó. (AFP)
Edgardo Bauza se protege del frío YOKOHAMA.- El estratega argentino de Liga, Edgardo Bauza, estuvo bien protegido contra el frío japonés en Yokohama. El “Patón” lució un gorro de lana y se subió las medias hasta las rodillas para combatir el clima. Estuvo atento a lo que hizo su equipo. (EFE)
'Taca' Bieler busca el gol más importante de su vida El más importante de su carrera fue el que le marcó al Fluminense en la final de la Copa Libertadores. Su mejor tanto es el que le anotó al Pachuca mexicano en el Mundial de Clubes y ahora busca marcarle al Manchester United en la final. Para Bieler, la clave del éxito de Liga está en la am-
La 'barra del albo' se hace sentir en Japón
YOKOHAMA.- Hinchas ecuatorianos del Campeón de América se hicieron presentes en el entrenamiento “universitario”, para brindar su respaldo de cara a la final. Después de la práctica solicitaron autógrafos y se tomaron fotos. En la gráfica, los hinchas posan con Claudio Bieler (centro). (EFE)
El argentino está a préstamo, pero Liga podría hacer efectiva la opción de compra
El equipo ecuatoriano disputará mañana la final de la Copa Mundial de Clubes
Manso muestra sus habilidades de arquero
1,3
Claudio Bieler (izq.) define ante la salida del Miguel Calero del Pachuca
YOKOHAMA.- Liga se entrena con responsabilidad para la final, pero siempre hay tiempo para relajarse. En la gráfica, Paúl Ambrosi (arriba) conversa con William Araujo mientras se estiran en el campo de juego. (EFE)
DEPORTES
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
El golero ecuatoriano ha ganado la Copa Libertadores y jugó el Mundial Corea-Japón
Bauza y sus jugadores coincidieron en que será el partido más importante de su carrera
Liga 'dejará la vida' en la final ver la final en la "Casa Blanca". Las puertas de tribuna occidental y general sur se abrirán a las 04:30 y será gratuito.
El portero 'azucena' dice que conoce el estilo de juego del rival en la final de mañana YOKOHAMA.- El portero de Liga, José Cevallos, afirmó ayer, dos días antes de jugar la final del Mundial de Clubes de fútbol contra el Manchester United (05:30), que tiene respeto pero no miedo a las estrellas del club inglés, pese a las cinco anotaciones que le marcaron al Gamba Osaka japonés. “No tengo temor. Siempre hay que respetar a los rivales, más aun a jugadores de jerarquía como son los que vamos a enfrentar, por algo son estrellas del fútbol mundial, pero Liga ha llegado hasta aquí porque tiene buenos jugadores”, afirmó. El portero expresó que sabe cómo juegan sus rivales, debido a las transmisio-
EDGARDO BAUZA, DT de Liga
Paúl Ambrosi (izq.) pelea por el balón con Luis Bolaños en una práctica
El delantero búlgaro no se recuperó de una afección gripal
Berbatov es la única baja de Manchester El técnico del Manchester United, Alex Ferguson, es consciente de que la diferencia de presupuesto de ambos clubes no cuenta en el terreno de juego. “Liga es un equipo competitivo, que tiene una gran movilidad y defiende bien. Es el típico equipo sudamericano. No será fácil, eso seguro. Mi experiencia con los equipos sudamericanos
me dice que será un partido competitivo”, dijo el técnico Alex Ferguson. Manchester United dispondrá de todas sus estrellas para la final (05:30), incluidos Cristiano Ronaldo, Wayne Rooney o Carlos Tévez, y la única ausencia será la del delantero búlgaro Dimitar Berbatov, quien contrajo una gripe en el avión hacia Japón. (AFP)
●
EFE
TOKIO.- Los jugadores del Manchester United, que vencieron en las semifinales del Mundial de Clubes al Gamba Osaka, de Japón, por 5-3, sienten confianza para ganar la final contra Liga de Quito, pero añadieron que respetan al Campeón de América por el buen nivel que mostraron en el triunfo 2-0 sobre el Pachuca mexicano.
El delantero inglés Wayne Rooney (9), del Manchester United, durante un entrenamiento de su equipo
Clubes mexicano y japonés jugarán por tercer lugar del Mundial
Pachuca y Gamba, entremés de la final YOKOHAMA.- El Pachuca mexicano y el Gamba Osaka japonés se disputarán mañana en Yokohama (02:30 de Ecuador) el tercer puesto del Mundial de Clubes con la motivación de igualar la mejor participación en el torneo de sus respectivos países. El Pachuca, que perdió 2-0 en semifinales con Liga, quiere lograr medalla de bronce e igualar lo conse-
en el Teatro Universitario de la Universidad Central con entrada gratuita. Las puertas se abrirán a partir de las 05:00.
José Francisco Cevallos saluda con unos hinchas de Liga en Yokohama
Hay una enorme diferencia de presupuesto. Eso habla por sí solo. Vamos a tratar de emparejarlo con amor propio, con ganas y deseo'.
escalera. En los primeros escalones veíamos demasiado alto el último y ahora estamos en él. La máxima nuestra es llegar al vestuario con la cabeza alta después de la final”, agregó. En la misma línea se expresó el capitán Patricio Urrutia. “Este es el partido de nuestra vida ante un gran equipo. Somos conscientes y estamos preparados”, dijo. Según el volante “universitario”, Liga debe mantener una gran concentración e inteligencia para superar a un equipo de más nivel futbolístico.
También se podrá ver
●
La afición "alba" podrá
AFP
DÓNDE VER
AFP
Y
El “Patón” podrá contar con todos sus hombres para la final. Paúl Ambrossi se recuperó de una lesión. “Ya estoy bien y estoy deseando jugar. El hecho de que por mi banda pueda venir Cristiano Ronaldo y enfrentarme a él me motiva aun más”, comentó. (AFP)
Cevallos, sin temor para enfrentar al Manchester
●
OKOHAMA.- Los jugadores de Liga y su estratega, el argentino Edgardo Bauza, coincidieron, a un día de la final del Mundial de Clubes de fútbol contra Manchester United, mañana (05:30) en Yokohama, que darán todo en el partido de su vida. “Trataremos de dar lo mejor. Es el partido de nuestra vida. Y más allá de no ser favoritos, intentaremos estar a la altura”, afirmó el director técnico. Pese a todo, Bauza sabe que sus jugadores no le defraudarán en cuanto a esfuerzo. “Van a dejar la vida. A lo mejor nos supera la jerarquía de ellos, pero nos vamos a matar”, dijo el DT. “Ha sido todo como si estuviéramos subiendo una
3B
guido por sus compatriotas del Necaxa en 2000 en la primera versión del Mundial de Clubes. El Gamba Osaka, que fue goleado por el Manchester United (5-3), aspira a alcanzar el lugar logrado el pasado año por sus compatriotas del Urawa Red Diamonds. Pachuca soñaba ser el primer equipo no europeo o sudamericano en la final, pero LDU cortó las piernas al sueño, aunque le
queda el consuelo de haber mejorado su participación de 2007, en la que fue eliminado en cuartos por el Etoile du Sahel tunecino (1-0). En esta edición, pudo superar los cuartos, al ganar al Al Ahly egipcio en alargue por 4-2, después de haber levantado una desventaja de 2-0. El Gamba Osaka triunfó 1-0 ante el Adelaide United australiano. (AFP)
nes televisivas de la Liga de Campeones de Europa. “Pepe Pancho” ganó la Copa Libertadores y jugó el Mundial de Corea-Japón, pero no se conforma con eso y quiere un nuevo logro en su carrera deportiva. “Me hace falta ser campeón ahora. Hasta el último día hay que tener ambición de tener más y no conformarse. Estamos con confianza, con mucha fe, con mucha credibilidad hacia el equipo. Por algo hemos llegado a estas instancias”. El golero siempre tiene pensamientos positivos cuando el fútbol le presenta nuevas oportunidades. “Pienso en mi papá y en mi mamá. Yo soy muy devoto del Divino Niño y debo agradecerle los momentos que me está haciendo vivir, ya que tengo una linda familia, una carrera en el deporte. ¿Qué más puedo pedir?”, concluyó. (AFP)
4B
DEPORTES
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
RECORRIDO
Empezó jugando como defensa, pero gracias a su habilidad se convirtió en volante
DEPORTIVO
Dani lleva su talento a River Plate
o califican como un “diamante en bruto” por su habilidad en el campo de juego. Tiene buen regate y sus tiros libres cerca del área son medio gol. Dani Cabezas (15 años) es otro de los talentos de River Plate Ecuador escogido para probarse en el equipo de la “banda roja” en Buenos Aires. Ese es uno de sus grandes sueños y lo cumplirá en 2009, cuando ponga a prueba sus habilidades futbolísticas en las divisiones inferiores del equipo “millonario” de Argentina. En su humilde casa ubicada en la ciudadela El Recreo del cantón Durán (Guayas), las paredes están invadidas por medallas, diplomas y recortes de periódicos perfectamente enmarcados para burlar el maltrato del tiempo. “Siempre estuvimos pendientes de su preparación. Antes nadie lo quería en ningún equipo por su estatura, pero cuando lo vieron jugar, todos lo buscaban”, comentó Consuelo Bazán, su mamá, quien desde sus inicios lo acompaña a sus entrenamientos. Pero su talento y habilidad salieron a la luz en la Sub 15 de River Plate Ecuador, equipo con el que ganó la Copa Samsung y fue designado como el mejor jugador del torneo. “Cuando tengo la pelota en mis pies solo pienso en pasársela al compañero mejor ubicado. No me gusta re-
●
FOTOS: EFE
Anja Paerson gana prueba supercombinada
●
RT/HOY
El armador viajará en mayo a Buenos Aires para probarse un mes en el quipo de la ‘banda roja’
●
L
MADRID.- La sueca Anja Paerson se adjudicó la prueba Supercombinada de la estación suiza de Saint-Moritz, puntuable para la Copa del Mundo de Esquí Alpino, con un tiempo de 01m41s87c. La austríaca Nicole Hosp fue segunda. (EFE)
●
BUENOS AIRES.- El club argentino River Plate busca contratar al zaguero central imbabureño Giovanni “Sombra” Espinoza. El técnico del club argentino, Néstor Gorosito, busca reforzar la zona defensiva de su equipo de cara a la Copa Li-
El joven armador de River Plate, Dani Cabezas, enseña sus medallas y diplomas de reconocimiento
Es un jugador desequilibrante y con buen dominio de balón. Creemos que en Argentina va a mostrar todas sus habilidades'. JAVIER CABEZAS, papá
tener mucho el balón porque el objetivo siempre es marcar un gol”, aseguró el joven armador. Dani ocupa su cabeza únicamente en su preparación académica y en su carrera futbolística. Cuando llega a casa después de clases apenas tiene media hora para almorzar y luego sale a los entrenamientos. Para llegar hasta la Ciudad Deportiva Carlos Pérez toma todos los días dos buses. Después de un recorrido de más de hora y media por toda la ciudad llega
a tiempo para sus prácticas. “El esfuerzo vale la pena porque él ha sabido aprovechar todo lo que le damos. Lo vemos como un medio para el progreso de la familia, pero primero tiene que preocuparse por ser disciplinado”, agregó su papá, Javier Cabezas. En River Plate gana $100 mensuales, lo que le alcanza para costear sus pasajes diarios, y ayuda en algunos gastos a sus padres y a sus her manos. “Mi meta es llegar a ser uno de los mejores futbolistas del país. Quiero jugar en el Manchester United y si eso pasa ayudaré a mi familia en sus necesidades. Ese es un compromiso, una obligación con quienes me han apoyado en los momentos más difíciles”, aseguró Cabezas.
El ‘Ciclón’ se enfrenta hoy a Boca Juniors en cancha de Racing
●
River Plate, a la caza de dos ecuatorianos
Ecuatorianos se destacan en River
●
bertadores y el Campeonato Clausura. Fernando Niembro, periodista deportivo, anunció que la Directiva de River conversó con el empresario del jugador, Jorge Guerrero. Al principio, el club “gaucho” buscó contratar a Jairo Campos. (DBC)
Ecuador pierde contra Omán en la final MUSCAT.- La selección ecuatoriana de fútbol, dirigida por el director técnico ecuatoriano Sixto Vizuete, perdió la final del cuadrangular internacional amistoso contra el seleccionado de Omán por 2-0. Las anotaciones llegaron por intermedio de los futbolistas Mohamed Ramea (3’) y Al Aimi (73’). (DBC)
El defensa Juan Anangonó, el lateral Johnatan Montenegro y el delantero Marlon de Jesús regresaron de Buenos Aires donde probaron sus habilidades en River Plate. Según el departamento de relaciones públicas de la filial ecuatoriana de los "millonarios", su vinculación al equipo de la "banda roja" es casi un hecho. Solo faltaría ultimar detalles del contrato.
Su viaje a Buenos Aires está previsto para el segundo semestre de 2009. Junto a él irán otros seleccionados por los entrenadores del club guayaquileño. (LCH)
La UEFA definió las llaves de la siguiente ronda de la Champions
●
AFP
San Lorenzo está a un triunfo del título Ingleses afrontan los octavos en crisis
Norberto Paparatto de Tigre y Gonzalo Bergessio de San Lorenzo
BUENOS AIRES.- San Lorenzo buscará un triunfo que lo consagre campeón del torneo Apertura-2008 del fútbol argentino al medirse hoy con Boca Juniors, el que intentará su-
mar sus primeros puntos en la segunda fecha del vibrante triangular que completa Tigre. El “Ciclón” sanlorencista viene de derrotar 2-1 a Tigre en el primer episodio
2-1
venció San Lorenzo a Tigre en el triangular
del triangular, por lo que está en condiciones de adueñarse del campeonato si vence a los “auriazules”, mientras que un empate o una victoria de Boca postergarán la definición. El encuentro se jugará hoy 15:30 (del Ecuador) en el estadio de Racing Club (neutral), en Avellaneda, periferia sur bonaerense. Boca saldrá al clásico contra San Lorenzo con la certeza de que un éxito le permitirá cerrar el triangular frente a un Tigre disminuido, que no contará con dos de sus figuras (el arquero Daniel Islas y el volante Diego Castaño) por suspensiones. Sin embargo, a Boca también podría convenirle una igualdad ante San Lorenzo, ya que en ese caso seguirá dependiendo de sí mismo y dejaría fuera de carrera a Tigre. (AFP)
PARÍS.- La Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) definió ayer los partidos de octavos de final de la Liga de Campeones de Europa que se disputarán entre el 24 de febrero y el 11 de marzo de 2009. El dominio de la Premier League en el fútbol de clubes europeos se confirmó en 2008, con la primera final cien por ciento inglesa de la Champions, pero se ve amenazado por la crisis económica y el desmesurado endeudamiento de sus clubes. La crisis crediticia vuelve a sus clubes vulnerables. El presidente de la Federación Inglesa de Fútbol, David Triesman, dijo que los clubes afrontan un peligro con una deuda de $4 400 millones concentrada en los clubes más grandes. Ni siquiera los derechos televisivos son rentables. El DT del Inter de Milán, José Mourinho, confesó que
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCION Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “ULLOA” OTECEL S.A. – MOVISTAR Ulloa Nº 2210 y Avenida Mariana de Jesús, Edificio Aulestia Rumipamba
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de tres pisos, y constituida por seis radio gabinetes de equipos, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
ciones del Manchester, Phil Townsend, se mostró complacido con el sorteo de octavos de final. El club de Old Trafford tendrá la oportunidad de vengarse de Mourinho, quien cuando dirigía al Oporto eliminó al Manchester. (EFE/AFP)
DIRECCION METROPOLITANA AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
está contento con el resultado del sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones, en la que los italianos se enfrentarán al Manchester United inglés, ya que esto era lo que el portugués deseaba. El director de Comunica-
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “CONDORCOCHA” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Sector Guasaya, Loma de Condorcocha Calacali
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Repetidora Microonda que se ubicará en la Loma de Condorcocha, constituida por antenas microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
COMUNIDAD
El 30 de diciembre en el norte de Quito y las parroquias no se recogerán los desechos En el centro y sur de Quito la recolección de basura, a cargo de Quito Limpio se cumplirá con normalidad, en los horarios y rutas establecidos para esas zonas. Según los representantes de la empresa hasta el 6 de enero se aplicará un operativo especial de limpieza para evitar la acumulación de desechos. En el norte y las parroquias del Distrito que están a cargo de Emaseo, se aplicará un cronograma especial. El miércoles 24 y jueves 25 de diciembre habrá barrido y recolección de desechos en jornada diurna y noctur na. El martes 30 de diciembre será suspendido el servicio, porque, de acuerdo con la infor mación de la emobreros harán la presa, se limpieza en el centro cumplirá y sur de la capital con las jornadas de mantenimiento preventivo de la flota. El miércoles 31 habrá solo recolección diurna en domicilios e industrias. El jueves 1.º de enero de 2009 tampoco se ofrecerá el servicio, pero en jornada diurna. Únicamente se recogerán las cenizas y años viejos. Para la noche, el servicio se normalizaría. (NJ)
220
Ayer arrancó el proceso de transición del Cumandá hacia Quitumbe y Carcelén
Hasta marzo operarán terminales El transporte interprovincial no ingresará a la ciudad. Con ello se evitarán las congestiones
MS/HOY
Recolección: Emaseo altera los horarios
El dato
arzo de 2009 es el nuevo plazo otorgado por Paco Moncayo, alcalde de Quito, para que entren en operación al 100% las terminales de Quitumbe y Carcelén. El anuncio lo hizo ayer frente a decenas de comerciantes y transportistas que asistieron a la recepción de la obra física de la estación de pasajeros de Quitumbe, que recibirá al 80% de la transportación interprovincial del sur del país. Sin embargo, Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), señaló que la obra física apenas es una parte y su verdadera funcionalidad se verá cuando inicien las operaciones. “Lo positivo de esta entrega es que se habló de un trimestre para la transición. Este es un plazo real y no enero, como se nos había indicado anteriormente”, dijo Gómez. Igual posición la tienen los 204 comerciantes y 91 prestadores de servicios de la Terminal Terrestre Cumandá (TTC), que serán trasladados el próximo año. “Sabemos cuál será nuestro puesto y estamos más tranquilos con el cambio”, indicó Hugo Proaño, de la Asociación de Comerciantes de la TTC. Hasta Quitumbe se espera el arribo de 20 mil pasajeros al día y 50 mil en los días de
513
M
unidades entre troles, buses articulados y alimentadores forman parte del Sistema de Transporte Público Metrobús-Q, que funciona en el Distrito Metropolitano. Todas operan dentro de un circuito integrado.
HOY POR HOY Fachada de la nueva terminal terrestre de pasajeros en Quitumbe y carril de la estación interurbana
●
Paco Moncayo recorre las instalaciones junto a los comerciantes
mayor afluencia. “Por eso en el proceso de transición se tomará en cuenta a todos los actores: comunidad, transportistas y comerciantes”, señaló Edmundo Arregui, de Innovar. Mon-
cayo también entregó la terminal de Carcelén, adonde llegarán 21 operadoras interprovinciales del norte del país. “Esta es una obra que aliviará el tránsito y otorgará
●
JS/HOY
Dos horas de diversión para 1 000 niños
Alumnos de la escuela Franklin Roosevelt reciben globos de Pluto
indicaciones en el juego de soldados: “Descanso, firmes”, gritaba el payaso y los niños obedecían hasta que el primer error los descalificaba. En el concurso de sombreros, Juan José fue uno de los elegidos para
participar. Micaela le hizo barras. Chispita, otro personaje del lugar, les entregó una funda de caramelos. En el evento que duró dos horas, los títeres se robaron toda la atención de los niños con sus historias. (DA)
El cambio jurídico se enmarca en la nueva Carta Magna
Patronato Municipal deja de ser fundación Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral del que son parte de los gobiernos locales. El Concejo de Quito lo aprobó en primer debate. (NJ)
ACH/HOY
El cambio jurídico obedece a lo establecido en los artículos 35, 55, 340 y 341 que justifican la atención prioritaria a las personas y grupos vulnerables a través del
●
Según lo determina la nueva Constitución, el Patronato de Amparo Social San José deja de ser fundación y se convierte en Unidad Operativa del Cabildo.
Extensión del Trole
La terminal interurbana para el sistema de transporte Trolebús empezó a funcionar ayer; al igual que la extensión de los circuitos que van desde Quitumbe, estación Morán Valverde y El Recreo. Operarán con intervalos de 15 minutos. También se integrará el sistema del Corredor Sur Oriental, desde la estación de Chiriyacu que va por la av. Maldonado hacia el sur de la capital. (NR)
En el evento fueron agasajados los estudiantes de 17 escuelas
Con uniforme naranja y azul, Micaela -de 4 añossalta y realiza piruetas, mientras espera que lleguen los demás niños de los 17 planteles educativos del noroccidente de la capital, para quienes la Administración Zonal Norte tenía preparado un agasajo navideño en sus instalaciones. Villancicos y canciones infantiles son la música de fondo. Los primeros niños en llegar se emocionan al ver a personajes como el Lobo Feroz y Pluto repartiendo globos y pitos. Micaela, atemorizada, se alejó a un rincón y evitó saludarlos. Prefirió jugar con Juan José, de 5 años, quien le ofreció su globo. Al iniciar el programa, Pepito -del grupo Colibrí- realizó dinámicas con la ayuda de su acordeón rojo. Los infantes atentos siguieron sus
5B
●
En los barrios del centro y sur el servicio será normal
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
●
Pesebres ganadores
En cuatro categorías fueron premiados, el jueves pasado, los pesebres que participaron en el concurso anual organizado por el Municipio de Quito. En la categoría de espuma, papel, tela y yute, el primer lugar lo obtuvo la Cooperativa de Taxis Maldonado con su belén titulado Nacimiento de Jesús. (NJ)
un mejor servicio a los pasajeros”, dijo Iván Alvarado, gerente de la Emmop. Con las dos terminales, la ciudad cuenta con ocho, de 15 propuestas en el plan de Movilidad. (NR)
Quitumbe ofrece más servicios La Administración Quitumbe puso a disposición de la ciudadanía el Balcón de Servicios. En la primera etapa, en las ventanillas de recaudaciones el público podrá cancelar los pagos de agua potable y luz eléctrica. También se atenderán trámites de gestión urbana como registro de planos, línea de fábrica, avalúos y catastros. (NJ)
Nuevas redes de agua en Amaguaña La Emaap suscribió ayer un contrato por $512 850 para la construcción de 26,8 km de nuevas redes de agua potable que beneficiarán a 5 700 moradores de 10 barrios de la parroquia de Amaguaña. La ejecución de los trabajos se realizará en tres tramos. La inversión proviene de recursos propios de la empresa de agua potable. (NJ)
6B
SOCIEDAD
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
VIDA EN CARTELERA
La comunidad católica recuerda con villancicos y oraciones el nacimiento de Jesús, a la vez que ratifica su fe
Ponte en mi Piel organiza concierto
Rezo de la novena acerca a la comunidad
l inconfundible olor a sahumerio y el sonar de los villancicos invaden las iglesias y las casas en Navidad, donde el rezo de la Novena recuerda al mundo el nacimiento del niño Jesús. La celebración, que se inicia cada 16 de diciembre, es una de las tradiciones más importantes para la comunidad católica. “En un mundo lleno de violencia, desastres y desamor, la fe en Dios es el único camino a la paz”, comentó Gloria Cadena (65), quien llegó a la iglesia San Ignacio de Loyola, en Solanda (sur de Quito), para participar de este acto religioso. La solidaridad motivó a Carmen Puebla (62), quien además de rezar llevó al templo agua de canela y pan para repartir a los fieles. “Es una gran oportunidad para demostrar el amor al prójimo y la solidaridad”, aseguró. Su actitud recibió gestos de aprobación de sus vecinos. Así lo dejó entrever Zoila Espinel (53), otra moradora del barrio. “Mucha gente no tiene nada qué llevarse a la boca, ojalá este alimento llegue a algunos de ellos”, manifestó. En el altar de la iglesia, un pesebre de 8 metros recordó a la gente la pobreza en que nació el hijo de Dios. “Jesús fue feliz ayudando a los demás. Ese fue su legado”, resaltó Gabriela Or-
●
FOTOS: EDU/HOY
Familias se reúnen en los templos o en sus casas, respetando la tradición religiosa
La Fundación Ponte en mi Piel organiza un concierto denominado "Ponte en mi piel esta Navidad". El evento pretende reunir fondos para los programas de ese organismo. La presentación será hoy, en la Casa de la Música, a las 19:00, con la presencia de la Orquesta Sinfónica Juvenil y el coro de niños de Fe y Alegría, entre otros. Donación: $10. (GCA)
Agasajo para hijos de internos
E
●
CORTESIA
El programa “Ecuador sin Niños en las Cárceles”, agasajará a 1 300 niños, niñas y jóvenes hijos de personas que permanecen privadas de la libertad, con ocasión de la Navidad. El evento se realizará hoy, a partir de las 09:00, en las instalaciones de la Plaza Deportiva, en la avenida Amazonas y calle UNP, al norte de Quito. Lenín Moreno estará presente. (PRN)
Los villancicos cantados por los niños amenizaron el acto religioso, realizado en la iglesia San Ignacio de Loyola, en Solanda, al sur de la capital
Al concluir, dejó a cuatro jóvenes seglares conducir el primer día de la Novena, que recordó la anunciación del ángel Gabriel a María, para recordar a la comunidad cristiana ser dóciles ante la voluntad del Señor. Por un instante, la lectura juntó a los vecinos, quienes tomados de las manos agra-
decieron por los favores recibidos y pidieron protección para sus familias. Esa noche hubo cánticos interpretados por los niños, quienes renovaron aquellas frases que a veces se vuelven cotidianas y recordaron los valores de humanidad y respeto. “Queremos paz en el mundo”,
repetían en voz alta. Tatiana Solís (36) aprovechó el momento para renovar sus votos de amor incondicional a sus hijos. “La fe en Dios es el único camino para seguir adelante”, manifestó la mujer, quien lamentó que la tradición no sea recordada como en el pasado. (GM)
Silla de ruedas automática Ricardo Montenegro y Javier Villagrán, estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica en Automatización y Control y en Telecomunicaciones de la Espe diseñaron e implementaron un sistema eléctrico para una silla de ruedas. La silla fue entregada por Navidad a una beneficiaria de Fundación Vista Para Todos, residente de Mira. (PRN)
Los jóvenes dirigieron el primer día de la Novena, donde se anuncia la llegada de Jesús
Zoila Espinel (izq.) y Carmen Puebla repartieron agua de canela y pan a todos los asistentes
EDU/HOY
Solteros aportan al hospital de Solca
●
tiz (12), quien asistió con sus padres. Para el padre José Benítez, párroco de la comunidad, la Navidad “no pasa por los obsequios, sino por la demostración de los valores cristianos, como el perdón, la compasión y amor desinteresado”, dijo durante la misa.
La organización Weekends Out entregó a Solca un cheque por $2 400, monto que se ha reunido de los diferentes eventos culturales para solteros en Quito. Solón Espinosa, director de la entidad recibió el aporte de Svetlana Peskova, directora de la organización internacional dedicada al fomento de las relaciones sociales interpersonales. (PRN)
Ícaro agasaja a niños con cáncer El 22 de diciembre, a partir de las 10:00, Ícaro realizará un agasajo navideño a 80 niñas y niños que padecen de cáncer. Los beneficiados son 60 pequeños del hospital de Solca de Quito y 20 de Guayaquil. El grupo está invitado a sobrevolar la capital durante 30 minutos a bordo de un Boeing 737-200 de la aerolínea ecuatoriana. (PRN)
Exploración a las mariposas
●
Placa por Derechos Humanos
El embajador francés Didier Lopinot develó una placa en honor al 60.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El acto se realizó en los salones de la Embajada del país galo. (PRN)
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) presenta la publicación denominada "Mariposas de Canandé: sus amenazas, potencial y futuro". El libro provee información sobre la biología de las mariposas y su potencialidad para el desarrollo sostenible en el país. Además, hay datos de los beneficios del biocomercio de estos insectos. (GCA)
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “QUITUMBE” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle Amauta S35 C Lte 3, Barrio Pacarillacta Chillogallo
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular que cuenta con un monopolo de 30m de altura y constituida por seis radiogabinetes, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
FOTOS: INTERNET
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
FAMA / La actriz
●
Alyssa Milano se ubicó entre las 99 mujeres más deseables según una encuesta realizada en la Internet.
Personalidades de la TV participaron en la elaboración de carros, muñecos y trenes
7B
JET SET / La cantante Nicole Scherzinger ha prometido separarse de Lewis Hamilton si él le llega a ser infiel. (Internet)
MSR, la tienda de la ex miss Ecuador, se inauguró el jueves en el Condado Shopping
Espíritu navideño renace en la Fábrica de Juguetes ●
●
FOTOS: EDU/HOY
FOTOS: EDU/HOY
Carisma de 'Susi' atrae clientela
Ronald Farina pinta junto a Javier Inapanta, del club Primos y Primas
Personajes de la farándula criolla asistieron junto a sus hijos el jueves pasado a la Fábrica de Juguetes (Plaza de las Américas), un espacio donde los pequeños elaboraron sus propios regalos utilizando madera, mullos, esponja y otros materiales. “La idea es despertar su sensibilidad con el aprendizaje a través del juego”, dijo María Riofrío, organiza-
dora. Los presentadores de TV Ronald Farina y Juan Carlos Castillo, y el cantante Israel Brito compartieron junto al público un recorrido por la Casa del Gnomo, la Sala de Óptica y la Cámara de Malabares. Quienes deseen elaborar su juguete de manera gratuita pueden acudir hasta el 23 de diciembre. (MB)
La ex reina invita al público a visitar su tienda (MSR) ubicada en el tercer piso del Condado Shopping, en la capital, el pasado jueves
a apertura de la tienda de ropa de la ex miss Ecuador María Susana Rivadeneira convocó a decenas de compradores del Condado Shopping, en Quito. Además, su hermana menor, Cristina (23), viajó desde Buenos Aires para debutar como modelo en el evento. A las 20:40 arrancó el desfile. Vestidos dólares es el valor sueltos, más bajo de los asimétriaccesorios de MSR cos en tonos beige, blanco, café y negro recibieron los aplausos del público. Organza, chiffon, lino estampado, encaje y algodón fueron los materiales que escogió su diseñadora, quien aseguró
L
que todo es “made in Ecuador”. A las 21:00 terminó la pasarela. Una plataforma del escenario ascendió al tercer piso para recoger a la diseñadora y presentarla al público. Ella bajó e hizo una invitación a la prensa para subir hasta su tienda, pero la plataforma
quedó suspendida en medio trayecto, así que todos tuvieron que ir por las escaleras eléctricas donde niños y adultos rodearon a la ex miss. Tarjetas, muñecos de peluche, volantes, cualquier elemento era útil para que la “reina” les deje una
Arriba: Susana muestra sus accesorios a compradores
Derecha: Vestidos, su costo entre $60 y $80
3,5
Sebastián Gómez, 'El Chelo', del programa No te Aburras
Israel Brito comparte con su esposa e hijo, Juan Sebastián
LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN CONSIDERANDO: Que ha fallecido en esta ciudad de Quito la distinguida señora MARÍA ELCIRA CÁRDENAS GÓMEZ; Que doña MARÍA ELCIRA CÁRDENAS GÓMEZ fue madre del Sr. Econ. Edwin Salas, querido amigo de siempre, y en la actualidad, Director de Asuntos Internacionales de nuestra Institución;
ACUERDA: Expresar su profunda y sentida solidaridad al Sr. Econ. Edwin Salas y más familiares y amigos de la decesada; Dado en Quito, a los diecisiete días del mes de diciembre de dos mil ocho.
Dr. Marco Antonio Rodríguez PRESIDENTE Dr. Juan Merino SECRETARIO GENERAL
firma como recuerdo. ¿La tienda? Repleta, sobre todo de niños y jóvenes que solo querían una foto con la “miss más guapa que ha tenido el país”, según comentaron. (DS)
CULTURA
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
La obra cuesta $10 y está a la venta en librerías del país
AGENDA
Cerca de 110 imágenes de la obra del artista ecuatoriano se reúnen en un solo texto
La obra poética fue presentada el pasado miércoles en la Casa de la Cultura
Libro guarda los vitrales de Mora
n vitralista es un humilde colaborador de la luz’, decía Benjamín Carrión de la obra de Oswaldo Mora, artista que introdujo al Ecuador, en la década de los sesenta, el arte de crear en vidrio. Ahora su trabajo se compila en un libro, que además de mostrar 110 imágenes (realizadas por su hija, la fotógrafa Soledad Mora) se complementa con los escritos de Vladimir Stoitchkov. Las primeras páginas del texto muestran los inicios de Mora: el cómic. “Recuerdo cuando estaba en la secundaria, dibujaba a personajes sobresalientes de ese entonces en el fútbol, la política, incluso a mis profesores y compañeros”, indicó el artista. Es- dólares es el costo ta habilidad de l libro de fue decisiva Oswaldo Mora en su futuro. “Viajé a México cuando Benjamín Carrión fue embajador en ese país. Allí descubrí algo que nunca imaginé ver en la vida: la física combinada con la química y el dibujo en una sola obra”, dijo. Pueblos, campesinos, paisajes andinos, figuras geométricas se dibujan en sus vitrales que reposan en iglesias, universidades y restaurantes del Ecuador, México, EEUU y Europa.
CORTESíA
Libri Mundi, librería Española Libro Express y Mr. Books distribuyen esta publicación
●
R. Buitrón escribe Esencias del apocalipsis
Festival Paz Urbana en la CCE
Noche de tango en Guayaquil Hoy, a las 20:00, en el Teatro Centro de Arte (km 4½ vía a la Costa) se presentará el show 'Luna de tango'. El espectáculo contará con la participación musical de Ivonne Schiaffino, Miguel Juárez, Álex Rodríguez, entre otros. Además estará una pareja de baile. Entrada: $15. (SV)
El trineo polar del grupo Kaluna La obra es una adaptación de la película El Expreso Polar, a cargo del grupo Títeres Kaluna, con Carlos F. Suárez y Karina Arango. Hoy a las 11:00 en el Studio Theater de la Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia). Adultos $5, niños y socios $4, tercera edad $3. (MB) Una de las obras de Oswaldo Mora se encuentra en el edificio de la Universidad Andina Simón Bolívar
●
MR/HOY
40
En el vitral se combina la física, la química y el dibujo. Quise que los ecuatorianos lo conozcan como un arte que no solo simboliza lo religioso. OSWALDO MORA, vitralista
Oswaldo Mora, junto a Ana Rodríguez, en la presentación de su libro
“Lo que busco con este libro es mostrar al público esa obra inaccesible, que generalmente se encuentra
en edificaciones privadas o fuera del país”, explicó Soledad Mora. El logro más grande del
artista es haber cambiado la concepción del vitral: “Esa miel hermosa que se vitrifica en los edificios, le permite a la luz brindar su colorido y alegría, rompiendo con la idea de que un vitral solo puede estar en una iglesia”, concluyó. El libro Oswaldo Mora está disponible en Mr. Books, Libri Mundi, librería Española y Libro Express. El precio de venta al público es de $40. (DS)
El MIC abre sus puertas hoy de 09:00 a 17:00. La entrada cuesta ¢50, $1, $1,50 y $2
Lúdica y ciencia se combinan en un nuevo espacio Cuatro áreas de exhibición del Museo Interactivo de Ciencia (MIC) abrieron sus puertas, el jueves pasado.
La sala Guaguas invita al público a descubrir la geografía, fauna y flora del Ecuador. ‘La Mente’ es un espacio para insertarse en
el cerebro humano y descubrir sus funciones. ‘El Pabellón estratégico’ consta de un mapa gigante de Quito. También hay una
sala para exposiciones temporales. El MIC está ubicado en Chimbacalle (Tababela Oe1-60 y Antonio de Latorre, en Quito). (DS)
Mueckay de vuelta a su ciudad Luis Mueckay regresa a Guayaquil con la presentación del monólogo Se acabó la navidad, ¿dónde fueron los pastores?, en el Teatro Sarao (Kennedy Vieja 313). Las funciones se realizarán hoy a las 20:00 y mañana a partir de las 21:00. La entrada cuesta $10 y $7. (MB)
Martínez muestra 'Los iluminados' En el Centro Cultural Metropolitano (ubicado en la García Moreno y Rocafuerte) está abierta la exposición "Los iluminados", del artista Marco Martínez. La muestra puede ser visitada de martes a domingo, de 09:00 a 16:30. La entrada es gratuita para todo público. (SV)
Folclor en la fiesta del Solsticio El ballet folclórico Saruymanda presenta hoy a partir de las 12:00 coreografías que muestran las costumbres y tradiciones en la fiesta del solsticio, con música del grupo Antawara. Ciudad Mitad del Mundo (av. Manuel Córdova Galarza). Valor de la entrada: $2. (MB)
Escuelas, colegios, instituciones y profesionales ensayan repertorio navideño
Coros afinan sus voces para conciertos navideños MR/HOY
●
MR/HOY
‘U
Esencias del apocalipsis, “es un texto vanguardista minimalista. Es un volumen cargado de preguntas, pero también de premoniciones”, dijo la catedrática Jacqueline Costales, al referirse al nuevo libro de Rubén Darío Buitrón. El poemario se presentó en el aula Benjamín Carrión de la CCE el miércoles pasado. En las páginas de Esencias del apocalipsis, el autor trabaja a su poesía con un lenguaje simbólico puesto que resignifica a las máscaras, a Dios, al fin, a la muerte, al sexo, a la cotidianidad. La sala se ocupó con unas 90 personas a quienes Byron Rodríguez (amigo de Buitrón) se dirigió: “Recuerdo a un Rubén Darío grande, seguro, que gustaba de la poesía de Benedetti, de los personajes y los espacios de Onetti. También de Marx, Engels y Pink Floyd”, comentó entre risas. “El libro de Buitrón se libera de la rima y la métrica, pero mantiene el ritmo. Hace vuelos libres y trazos cortos”, agregó. El libro poético de Buitrón “quedará escrito en la buena historia de la patria” aseguró Marco Antonio Rodríguez, presidente de la CCE. (MJC)
El Festival de Paz Urbana Uniendo Culturas, organizado por el Municipio del Distrito Metropolitano y la Corporación de Reyes y Reinas Latinas del Ecuador, se realiza hoy desde las 12:00 en el Ágora de la Casa de la Cultura (Patria y Seis de Diciembre). Ingreso gratuito. (MB)
●
8B
Niños cantores del pueblo, en un ensayo en el Teatro Bolívar
Los cánticos corales son infaltables en la celebración navideña. Esta actividad requiere de esfuerzo y dedicación. Niños, jóvenes y adultos se preparan durante todo el año para ofrecer conciertos en estas fechas. Algunos de ellos contaron su proceso y experiencia. “Entrenamiento en técnica vocal, respiración, dicción y desarrollo del oído son importantes para lograr armonía en el canto” dijo María Augusta Abad, directora de los coros Niños Cantores del Pueblo y Óscar Vargas Romero, integrado por adultos mayores. Jorge Oviedo, quien trabaja con el Coro Mixto Ciudad de Quito, comentó: “Lo bueno es que ellos se preparan todo el año y ahora solamente hay que montar la obra”, aseguró refiriéndose
●
Actuaciones corales
Cantata El niño de los Andes, hoy y mañana a las 20:30 en el Teatro Sucre (Manabí y Flores). Costo: $1. Niños Cantores del Pueblo estará hoy en el salón comunal del barrio San José Obrero a las 15:00. Gratis. En el Multicentro (Seis de Diciembre y Orellana) se presentarán varios coros a las 16:30. Acceso libre. al estreno El niño de los Andes. “Cada coro tiene su propio estilo y hay que trabajar en ello”, afirmó Marcelo Rodríguez, director del coro SurQuitus, mientras acomodaba los instrumentos en la sala de su casa, para que los músicos ensayen. (MJC)
CINE Y TV
9B
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
Los filmes sobre invasiones alienígenas son consecuencia de la paranoia de la Guerra Fría
ollywood ha hecho (y hace) proselitismo político en sus películas; por ejemplo, en la segunda mitad de los treinta y la década de los cuarenta, los filmes estaban encaminados a exaltar los valores patrios en aquella época de turbulencia bélica. Después de la Segunda Guerra Mundial, la “meca del cine” se volcó hacia las grandes producciones en las que la destrucción de la Tierra y de la humanidad eran el objetivo principal. Esto se dio con monstruos gigantescos asoladores de ciudades y con invasiones extraterrestres. Platillos voladores sobrevolando la superficie de la Tierra (principalmente Estados Unidos), arrasando todo con sus potentes rayos, era una suerte de representación del miedo al extranjero que no era gratuita.
●
Actualmente se encuentra en cartelera El día que la Tierra se detuvo, filme con Keanu Reeves
FOTOS: INTERNET
Era apocalíptica regresa al cine
H
CASA DE LA CULTURA
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya DESPUÉS DE LA BODA 16H00 UNA MUJER EN PARÍS 16H30 DESPUÈS DE LA BODA 18H30 EL REY DE NUEVA YORK 19H00 DESPUÉS DE LA BODA 20H45 LUDWING VAN 21H30
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)
Una orbe de energía amenaza con destruir el Central Park de Nueva York en El día que la Tierra se detuvo
do de conquistarlo todo; incluso los extraterrestres usualmente eran de Marte, el “planeta rojo”, tan rojo como el comunismo. Esta clase de cine invasor y destructor tuvo su apogeo en la década de los cincuenta y gran parte de los sesenta: visitantes de otros mundos llegaban al planeta,
Invasión silenciosa
Extraterrestres se apoderan de cuerpos humanos y los gobiernan contra su voluntad en Invasion of Boby Snatchers. Tiene cuatro remakes, uno de 2007 con Nicole Kidman.
El filme original
Tumbaco LA HISTORIA SIN FIN 14H00 MOBY DICK 16H00 DUMA 17H00 DESPUÉS DE LA BODA 18H30 EVA AL DESNUDO 20H00 DESPUÉS DE LA BODA 20H45
MULTICINES
Una vez que los aliados se repartieron las tierras tras la derrota de los nazis y los japoneses, empezó la paranoia y, con ella, la Guerra Fría. El miedo de los estadounidenses de ser invadidos y conquistados se metaforizó en el cine: en los alienígenos se podía ver la amenaza comunista tratan-
●
El día que la Tierra se detuvo de Robert Wise, 1951, es un filme clásico que ha influido a generaciones de directores como Steven Spielberg, George Lucas y Robert Zemeckis.
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos BELLA -VIP- 14H50-17H00-19H10-21H20 JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO 13H3015H45-18H00-20H15 MADAGASCAR 2 -VIP- 13H10-15H20-17H3019H40 (doblada al español) MADAGASCAR 2 -VIP- 14H00-16H10-18H2020H30 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H10 16H30-18H50-21H10 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 10H15-11H00-11H30-12H2514H40-16H50-19H00-21H00 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 15H00-20H00 CORRE GORDO CORRE 17H40 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H15-13H1515H15- 19H30 (doblada al español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 17H15-21H30 MAMMA MIA 14H20-19H20 (Subtitulada) ARRANCAME LA VIDA 16H40 RETAZOS DE VIDA 15H50-20H50 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 18H10 HUGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H25-11H25-12H40 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H00
SALA CINE ALFREDO PAREJA RECESO POR VACACIONES 2009 NUEVA PROGRAMACIÓN
Filmes sobre invasiones
●
QUITO SUPERCINES SAN LUIS
●
Guerra de los mundos
La película sobre el clásico de HG Wells fue el ícono de la paranoia estadounidense en los cincuenta, sobre naves que destruían la Tierra. Tiene un remake de 2005 con Tom Cruise.
pero jamás con buenas intenciones. Después de estos tiempos, cuando la amenaza comunista se combatía bajo la mesa por medio del espionaje, los extraterrestres de Hollywood parecieron tomar un receso para hacerse amigables, como se ve en ET y Encuentros cercanos del tercer tipo, ambas dirigidas por Steven Spielberg. Con la caída del muro de Berlín, y sin paranoia de por medio, en los noventa se dedicó a explotar la era de los efectos visuales en forma de acción, thriller y comedias (Día de la independencia, Men in Black, etc.), sin dejar de lado los remakes, como el de El día que la Tierra se detuvo, estrenado ayer en los cines del país con Keanu Reeves en el rol estelar. (RR)
Tráiler de El día que la Tierra se detuvo
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO* (C.C.I.) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 Subtitulada 14H20-16H40-19H00-21H20 (Recreo) 13H15-15H45-18H35-21H05 (Condado) 13H30-15H50-18H10-20H30 JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO (C.C.I.) 14H00-16H15-18H50-21H05 (Recreo) 13H50-16H20-18H45-21H05 (Condado) 14H10-16H25-18H40-20H55 MADAGASCAR 2* (C.C.I.) ESP.: 13H10-14H10-15H20-16H2017H30-18H30-19H40-20H40 SUBT.: 14H45-16H55-19H05-21H15 (Recreo) ESP.: 13H25-14H00-15H35-16H1017H45-18H20-19H55-20H30 (Condado) ESP.: 13H30-14H20-15H40-16H3017H50-18H40-20H00-20H50 CRIMEN OCULTO (C.C.I.) 16H20-20H50 (Recreo) 15H50-20H35 (Condado) 16H20 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 13H40 (Recreo) 13H30-16H00-20H55 (Condado) 13H20-15H50 LA CASA DE LAS CONEJITAS (C.C.I.) 18H40 (Recreo) 13H05-15H25-18H05-20H35 (Condado) 14H00-18H25 DIARIO DE LOS MUERTOS (C.C.I) 21H00 (Recreo)13H55-16H10-18H25-20H45 (Condado) 18H20-20H30 MAMMA MIA (C.C.I.) Subtitulada 18H25 (Recreo) español 13H20-18H15 (Condado) Subtitulada 13H10-18H05 JAMES BOND 007 (Recreo) Español) 20H55 (Condado) Español 20H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 13H10-15H40-18H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Recreo) 13H40-16H00-18H15
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas BELLA 15H10-17H20-19H30-21H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 12H3515H0017H25-19H50-22H15 (subtitulada) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H1016H35-19H00-21H25 (doblada al español) LIGA: VA POR TI ECUADOR 14H00-16H4519H10-21H35 MADAGASCAR 2* (Doblada) 12H10-13H1014H20-15H20-16H30-17H30-18H40-19H4020H50 MADAGASCAR 2* (Subtitulada) 13H40-15H5018H00-20H10 CORRE GORDO CORRE 13H00 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00 COMO SOBREVIVIR A MI EX 21H50 RETAZOS DE VIDA 22H20
HOLLYWOOD 10H30
●
Encuentros cercanos
Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO SOLO CABALLEROS 10H30 1.- NUEVOS ESTRENOS 2.- “PERFIDIA” 3.- “PLACERES PROFUNDOS”
AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
Para 1977, año del estreno de Encuentros cercanos del tercer tipo, los alienígenos toman formas más amigables y ya no hay destrucción: optan por tocar música. Dirige Steven Spielberg, al igual que ET y Guerra de los mundos de 2005.
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MADAGASCAR 2 13H20-15H15-17H10-19H0521H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H3015H25-17H25-19H25-21H25 BELLA 13H25-16H25-21H05 COMO SOBREVIVIR A MI EX 20H50 LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H40-16H40 ELIZABETH LA EDAD DORADA 18H15 ARRANCAME LA VIDA 20H30 CORRE GORDO CORRE 14H30 MAMMA MIA 18H40
GUAYAQUIL CEIBOS
●
Independencia en EEUU
En 1996, Día de la independencia demostró lo que los efectos especiales también podían ser los verdaderos protagonistas. En esencia, la película plantea la misma estructura destructiva, casi sin sentido, que los filmes de los cincuenta, pero con grandes efectos.
C.C. Ríocentro Ceibos UN VIAJE DE AQUELLOS 10H45-12H4515H15-17H25 (Doblada al español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 19H30-21H50 EL SOTANO 14H15-16H15-18H15-20H1522H15 MADAGASCAR 2 14H10-16H20-18H30-20H40 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 14H50-19H40 MAMMA MIA 17H10-22H10 (Subtitulada) CINE OCHO Y MEDIO ( CUANDO ME TOQUE A MI) 16H35-19H05-21H35 VIDAS PARALELAS 13H50-16H10-18H5021H30 MADAGASCAR 2 13H20-15H30-17H4019H50-22H00 (Doblada al español) COMO SOBRE VIVIR A MI EX 13H30-15H5020H50 ARRANCAME LA VIDA 18H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0017H30-20H00-22H30 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 -VIP- 10H20-11H10-11H4012H20-14H40-16H50-19H00-21H10 (Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H00-16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) HUGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H20-11H30-12H40 LA ISLA DE NIM 10H15-12H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H15
MACHALA EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0017H20-19H40-22H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H30-14H0016H00-18H00 RETAZOS DE VIDA 20H00 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 22H15 MADAGASCAR 2 10H30-12H30-14H3016H30-18H30-20H30 LA MINISTRA INMORAL 14H40-17H00-19H2021H40 LA CASA DE LAS CONEJITAS (VIP) 13H10-15H20-17H30-19H45 CONTROL TOTAL 21H55 MADAGASCAR 2 (VIP) 11H15-13H15-15H1517H15-19H15-21H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H10-12H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H15 LA ISLA DE NIM 11H00
LIBERTAD EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0017H15-19H30-21H45 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H05-19H40 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 17H20-21H50 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H1517H30-19H50-22H15 (SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 10H30-12H30-14H30-16H3018H30-20H30 LA MINISTRA INMORAL 13H50-16H20-18H5021H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H45-14H0018H20 RETAZOS DE VIDA 16H00-20H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H15 LA ISLA DE NIM 11H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H10-12H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca EL SOTANO 13H10-15H10-19H30
COMO SOBREVIVIR A MI EX 17H10-21H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H0013H00-15H15-17H30-19H45-22H00 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 10H30-12H30-14H3016H30-18H30-20H30 (Doblada al Español) UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H1514H15 (Doblada al Español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 16H15-21H15 ARRANCAME LA VIDA 18H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H00
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro MADAGASCAR 2 10H15-11H00-11H40-12H3015H00-17H10-19H20-21H30 (doblada al español) MADAGASCAR 2 13H30-15H40-17H50-20H00 (doblada al español) ARRANCAME LA VIDA 22H15 COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H30-19H30 MAMMA MIA 17H00-21H50 (Subtitulada) LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H10-21H00 MADAGASCAR 2 14H20-16H30-18H40-20H50 (doblada al español) VIDAS PARALELAS 13H20-15H30-17H4019H50-22H00 EL SOTANO 14H45-18H45-20H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H15-16H45 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H1016H40-19H10-21H40 (Subtitulada) UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H20-12H30
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H15-19H00 MAMMA MIA 16H35-21H20 (doblada al español) RETAZOS DE VIDA 15H50-20H30 ARRANCAME LA VIDA 13H30-18H10 VIDAS PARALELAS -VIP- 14H30-17H0019H15-21H30 EL SOTANO -VIP- 14H40-16H45-18H50-20H55 MADAGASCAR 2 -VIP- 15H00-17H20-19H40 (doblada al español) ARRANCAME LA VIDA -VIP- 22H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H3015H20-20H00 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 17H30-22H20 EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H1017H40-20H10-22H30 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 -VIP- 13H20-15H40-18H0020H20 (doblada al español) MADAGASCAR 2 -VIP- 10H20-11H00-11H3012H40-14H00-16H20-18H40-21H00 (doblada al español) EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H1016H40-19H10-21H40 (doblada al español) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H05-11H15 LA ISLA DE NIM 10H15-12H15
SUPERCINES SANTO DOMINGO NO TE METAS CON ZOHAN 13H50-16H2018H50-21H20 MADAGASCAR 2 10H30-12H30-14H3016H30-18H30-20H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H1017H30-20H00-22H15 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 13H2015H30-17H40-19H50-22H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 12H00-14H0016H00-20H15 RETAZOS DE VIDA 18H00 LA MINISTRA INMORAL 14H40-17H00-19H2021H40 LA ISLA DE NIM 11H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H10-12H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 10H45 UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30
SAN MARINO UN VIAJE DE AQUELLOS 13H30-17H40 EL SOTANO 15H30-19H50-22H00 COMO SOBREVIR A MI EX 15H45-18H2521H15 ARRANCAME LA VIDA 13H40 MAMMA MIA 16H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0017H30-20H00-22H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H50-18H2020H50 VIDAS PARALELAS 14H20-16H50-19H3022H00 MADAGASCAR 2 13H20-15H35-17H5020H10-22H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0516H30-19H00-21H30 MADAGASCAR 2 14H00-14H45-16H2017H00-18H40-19H20-21H00
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H2016H40-19H00-21H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00-15H10-17H20-19H30-21H40 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 15H0017H15-19H35-21H55 (SUBTITULADA) LA MINISTRA INMORAL 14H40-17H10-19H4022H15 MAMMA MIA 14H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H30-16H2018H40 RETAZOS DE VIDA 20H50 MADAGASCAR 2 10H30-12H30-14H3016H30-18H30-20H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H45 LA ISLA DE NIM 11H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H4512H45 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H00
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 13H30-15H50-18H10-20H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL) CONTROL TOTAL 13H40-16H20-18H50-21H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0017H15-19H30-21H45 MADAGASCAR 2 10H30-12H30-14H30-16H3018H30-20H30 LA MINISTRA INMORAL 13H50-16H40-19H10 21H40 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 14H00-16H15 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 18H45-21H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H00-13H0015H10-17H10-19H10-21H10 RETAZOS DE VIDA 14H20-16H30-18H4020H50 RETAZOS DE VIDA 16H20-18H30-20H45 LA ISLA DE NIM 11H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H10-12H20 STAR WARS 11H40 UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H00
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo MADAGASCAR 2 10H40-12H40-14H45-16H4518H45-20H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H45-12H4514H55-16H55-18H55-20H55 LA MINISTRA INMORAL 14H50-17H10 19H3021H50 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 13H20-15H40-18H10-20H30 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H00-16H30-19H00-21H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H40 17H00-19H15-21H30 CONTROL TOTAL 15H20-17H50-20H20 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 13H1515H30-20H15 RETAZOS DE VIDA 17H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H20-12H30 UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H45 LA ISLA DE NIM 11H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H00 STAR WARS 11H00
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro “Las marujas navideñas”, del grupo Patio de comedias HORA: 20H00 COSTO: general $10, estudiante $7 y tercera edad $5 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Detrás de la puerta”, Geovany Villegas S. HORA: de 10h00 a 14h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Obra de teatro títeres “El trineo polar”, Títeres Kaluna HORA: 11h00 COSTO: Adultos $5, niños y socios $4, 3ra edad $3 LUGAR: CASA TEATRO MALAYERBA 2235463 EVENTO: Obra de teatro “Madame Aissata, la señora de las bodas”, de Simurg teatro HORA: 20h00 COSTO: General $8, estudiantes $6, tercera edad $4 LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) EVENTO: Clásicos 60-60 HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine infantil HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net
10B
LIBROS
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
¿QUÉ ME SUGIERE LEER? ●
La llamada doble. Amor y erotismo
Rodrigo Aguilar Orejuela Periodista El texto de Octavio Paz (Seix Barral) es una obra en la que el autor mexicano analiza las implicaciones, las diferencias, los grados existentes entre sexualidad, erotismo y amor. Hace un recuento de la historia del amor en la humanidad, pero sobre todo en Occidente. Es una publicación fundamental, porque nos da una visión peculiar muy interesante, en cuanto a esta faceta humana. Es cierto que Octavio Paz tiene un estilo que resulta a veces difícil de leer, pero en este caso, el libro publicado en 1993 tiene la particularidad de que es una de las últimas, si no la última, del autor y prácticamente la escribió de corrido. Es muy suelta, muy ligera y atrapa al lector en cuánto entra a ella.
Izq. Obra Estudio Carmen, 1980 (bolígrafo /grafito) Centro. Obra General, 1991 (óleo/liezo) Dcha. Obra Expolio. Abajo: serie Las vendas
La obra del pintor ecuatoriano fue publicada por Dinediciones. Valor: $80
Galería de Zapata se construye en un libro a obra más representativa del pintor Jaime Zapata (Quito 1957) ha sido recopilada en un libro antológico que lleva su nombre. En 351 páginas impresas a full color, el lector podrá acceder a varias de las exhibiciones nacionales e internacionales que ha realizado el pintor ecuatoriano en más de 30 años de carrera artística. “La pintura de Zapata trata de su vida y, sin embargo, no es su historia personal. Decimos que es su vida porque, a partir de la pintura, Zapata construye el sentido...”, dice la crítica y curadora de arte Ana Rodríguez. Con los textos ‘¿Qué es un pintor?’, ‘Zapata o la soledad del ojo’, ‘Los rayos de la pintura’ y ‘El rostro del viaje’, de Gilles de Staal, Huilo Ruales, Ramiro Oviedo y Chopin Thermes, respectivamente, proponen un acercamiento a la obra de Zapata. El libro arranca con los inicios de Zapata, el tiempo del realismo. Continúa con la serie Las vendas, para luego dar paso a Los huesos (reflexión sobre el cuerpo-carne y muerte), a partir de la cual surgen diversas temáticas. Más adelante el libro pre-
L
RECOMENDADO
●
FOTOS: INTERNET
●
senta Antropofagias, La conquista que desemboca en la serie Míticos sincréticos. En la publicación no se
podía dejar de lado los cuadros eróticos y los retratos elaborados por el artista. En carboncillo, tinta, lápiz, óleo, carbón, el lector
PALABRA EN EL TIEMPO ●
Teresa Crespo: Lección de humildad
Jorge Dávila Vázquez A/HOY
En 1961, en una carta al padre Miguel Sánchez Astudillo, Teresa Crespo de Salvador dice: "Su crítica de mis poemas me ha dejado un poco mareada; modestia aparte, nunca he creído que debían ser publicados, pues eran pequeños ensayos… sin ninguna pretensión de que valieran algo". Ahora, 40 años después, cuando el Municipio de Quito le confiere, junto a la caudalosa Edna Iturralde (alguno de sus fanáticos afirma que ha publicado 30 libros, y debe ser verdad), el premio Aurelio Espinosa Pólit, el jurado que definió tal honor debe haber visto la tarea pionera de la una, pese a su magra obra, y la intensidad productiva de la otra, respectivamente; pero es importante que tengamos en cuenta esa antigua y ejemplar declaración de humildad, si de pronto nos tienta un ●
Una publicación que recoge lo más significativo de la trayectoria artística del pintor ecuatoriano Oswaldo Viteri. La obra lleva un documental realizado por el cineasta Sebastián Cordero. El libro de 248 páginas escrito en inglés y español incluye un texto crítico de Hernán Rodríguez C.
●
podrá conocer en este libro-galería la obra del pintor que ha llevado su arte a la Galería Nesle, París (1987); Salón de Anticuarios y Arte Contemporáneo, Rouen (1992); III Bienal de Cuenca, Ecuador
Amanecer
Cuarto y último libro de la saga que narra el amor entre el vampiro Edward y la joven Bella, creado por la escritora Stephenie Meyer. Drama, misterio y romance se conjugan en esta historia descrita en los otros textos de la colección de Meyer, Crepúsculo, Luna Nueva y Eclipse.
LOS MÁS VENDIDOS QUITO Libri Mundi
pecado tan feo y común como es la vanidad. Teresa Crespo ha pasado sin ruido por la vida literaria del país; sembrando, con ternura, sus poemas y sus cuentos, dejando una huella luminosa, seguida luego por muchos autores, hasta llegar al florecimiento de las letras para niños y jóvenes, que enorgullece el Ecuador. Nada de lo que salió de su pluma tuvo jamás asperezas; hallamos en Pepe Golondrina, Mateo Simbaña o Ana de los ríos una delicadeza suma en la creación de personajes y en su modo simple de enfrentar el mundo, frutos del alma misma de su creadora. Su poesía cae en nuestra sensibilidad, "como al prado el rocío", en expresión de Neruda: por ejemplo, en su mínimo y precioso libro Rondas, en que hay una para cada uno de sus hijos. Cerremos con versos de las que dedica a Íñigo y a Teresita, sucesivamente: "A contar estrellas/ con loco croar/ aprenden las ranas/ en el totoral. // El rocío danza/ uno, dos y tres, / con pasos de azúcar/ cuatro, cinco y seis". "Ven luna, lunita/ con tus manos de hada/ llévate a mi niña/ en tu linda barca".
(1991); FIART, Bogotá (1992); Latin American Art Show, Bolívar Hall, Londres (1993); Talbot Rice Gallery, Edimburgh University, Edimburgo (1994); Galería Taller J. Manzano, Collioure (1998), y Galería M.S., Quito (2000). (SV)
Viteri
1.- Soy el que pude Francisco Frebres-Cordero 2.- Liga y el Negro Paz Jorge Ribadeneira Araujo 3.- Amanecer Stephenie Meyer 4.- Ecuador querido, my ... / Patricio Hidalgo Pérez 5.- Crepúsculo Stephenie Meyer 6.- El sari rojo Javier Moro 7.- El país de la canela William Ospina 8.- Los altos Andes del Ecuador/ Jorge Anhalzer 9.- Las costumbres de los ecuatorianos/O. Hurtado 10.- El amanecer de un marido/ Héctor Abad
GUAYAQUIL Librería Científica 1.- El cartel de los sapos / Andrés López López 2.- La arquitectura sagrada de.../ David Ovasón 3.- De la mano con frasquito/JJ Benítez 4.- Cometas en el cielo/ Khaled Hosseini 5.- El país de la canela/ William Ospina 6.- Maktub Pablo Cohelo 7.- Sexorcismo/ Isabela Santo Domingo 8.- Tom Cruise, una autografía.../ Andrew Morton 9.- El caso Neruda/ Roberto Ampuero 10.- Los cuentos de Beedle, el bardo/JK Rowling
CUENCA
Sodilibros
1.- Maktub Paulo Coelho 2.-Sin querer queriendo Roberto Gómez Bolaños 3.-Soy el que puede Francisco Febres Cordero 4.-Conocer a Dios Deepak Chopra 5.-Harry Potter y las reliquias.../ JK Rowling 6.-Chocolate caliente para el alma/ Jack Canfield 7.- Manual de periodismo/ Carlos Marín 8.- Los cuentos de Beedle el bardo/ JK Rowling 9.-Los pilares de la tierra/ Ken Follett 10.-No te cruces en tu camino/ Osho
PASA EL TIEMPO
11B
Ecuador, sábado 20 de diciembre de 2008
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Haga lo posible por ayudar a otros. Su amabilidad será impresionante y llamará la atención.
CONDORITO AGATA CARLITOS
INGREDIENTES: 6 unidades de maíz fresco con hojas. 150 g de cebolla perla finamente picada. 70 g de mantequilla. 1 cucharadita de polvo de hornear. 3 huevos. 250 g de harina de maíz, 500 g de queso mozzarella 500 cc de agua. PREPARACIÓN: Quitar las hojas al maíz, procurando que las hojas queden enteras. Hervir agua y colocar las hojas ahí por un minuto. Cortar los granos de maíz, y colocar la mitad de los granos y la cebolla en la licuadora. Verter la mezcla en un recipiente grande y reservar. Licuar el resto de los granos, la mantequilla, el polvo de hornear, los huevos y la harina de maíz. Mezclar hasta conseguir una masa homogénea. Agregar a la preparación anterior y añadir el queso. Colocar sobre dos de las hojas de maíz un poco del puré obtenido, doblar de manera que todo el puré quede bien envuelto. Amarrar con tiritas bien delgadas hechas a base de las mismas hojas de maíz. Hervir una olla y colocar las humitas a vapor y cubrir con el resto de las hojas de maíz. Bajar la temperatura y cocer por 30 minutos.
OLAFO
HUMITAS
(del 20 de abril al 20 de mayo): Hable con alguno que tenga experiencia y encontrará solución para un problema laboral que lo molesta.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Sea quien hace los planes para juntar a la gente. Su naturaleza feliz le ayudará a avanzar en su vida.
GARFIELD
TAURO
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:00 11:15 11:30 12:00
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Debería ser capaz de hablar con alguien, así que presente y promueva planes prácticos.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Piense primero y evitará una disputa. Hay mucho en juego para dejar que alguien altere sus planes.
LIBRA
12:30 13:30 14:00 14:15 15:00 15:15 15:30 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:30
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Solo es dinero, así que no sea mezquino en estas fiestas. Establezca un presupuesto para el año nuevo.
PERIQUITA
CÁNCER
07:00 07:30 08:00 09:00 09:45 11:30
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Todo será magnífico. Tendrá que mantener bajo control sus emociones a fin de eludir problemas.
(del 23 de octubre al 21 de noviembre): Es lo que haga por otros lo que cuenta. Pregunte cómo podría ayudar a amigos o familia.
SAGITARIO
13:00 14:00
PRIMERIZOS
ESCORPIÓN
15:00 15:30 16:00 16:15 20:00 22:00
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Nada cambiará si no hace algo por entrar en acción. Es hora de estudiar opciones importantes. 15:30 17:00 19:00 21:00 23:00
22:00 Pacto infernal
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Mantenga las cosas en perspectiva, aunque alguno trate de crear falsos enfrentamientos.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): No exceda su presupuesto, sin importar lo que digan o hagan otros.Y ahorrará mucho.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Evite discusiones o pondrá en riesgo una amistad. Si comparte información, se le volverá en contra.
06:00 07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:30 13:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00
Videorama Top 20 MTV Súper dulces 16 Quiero mis quinces Súper dulces 16 Quiero mis quinces Playlist Sur Cribs Happy Tree Friends La casa de los dibujos Alejo y Valentina Emo Punk Weekend Archivos MTV Jackass Archivos MTV Jackass Fist of Zen Lo mejor de los diez más pedidos Cribs La zona TV South Park Alejo y Valentina La casa de los dibujos South Park
06:00 07:00 10:00 10:30 11:00 12:00 13:30 15:30 18:00 20:00 20:30 22:00
Vanished Program Pad My name is Earl Back to you The simple life Escape from Atlantis El profesr chiflado E.T., el extraterrestre Soltero en casa Futurama Los Simpsons Mi super ex novia
06:00 07:00 08:30 09:00 11:00 12:30 14:30 16:30 17:00 19:00 21:00 22:30
Close Encounters Roba un lápiz para mí What are you having Desafío a los gigantes Evidencia oculta Niñas mal Hollywoodland The Hollywood reporter Mon meilleur ami December boys Out of control Fck
06:30 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00
06:00 07:00 08:30 10:30 12:00 14:30 17:00 19:00 20:00
El tigre y el dragón Real time Pura suerte Amigos con dinero La vida de los otros El hombre araña 3 Regreso del infierno Generation Kill Bernard y Doris
14:00 15:00 15:30 16:00 17:00 19:00 20:00 21:00 22:00
06:00 Fuego en el cielo 06:30 Escándalos de telenovela 08:30 Titán AE 10:30 Hasta que te conocí 12:00 Más de mí 14:00 Aceptado
La granja Ser gordo como yo El último rey de Escocia Ecos mortales La playa
Fox Sports 360 Destapadados Rally on a board Atlas, la otra pasión Expediente Fútbol Fútbol de Inglaterra: Middlesbourgh vs. Newcastle Fútbol de Inglaterra: Aston Villa vs. Fulham Futsal AFA X-perience tour GP 1 Fox Sports Noticias Fox Sports Clásico El show de la Fórmula 1 Primera vuelta Fox Sports Noticias Full tilt Poker
REFLEXIÓN La muerte iguala todas las condiciones. Claudiano
SANTORAL Camilo
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Medida para líquidos. 5. Arbol africano de tronco grueso. 11. Río suizo, afluente del Aar. 12. Letra griega. 14. Hijo del hijo o la hija. 15. Trineo articulado que se desliza sobre nieve. 17. (Kim...) Actriz de la película “Vértigo”. 19. Muy distraído. 21. Introducción, exordio. 24. Afrentoso, ultrajante. 27. (... Mitchell) Cantante. 28. (... Galileo) Sabio italiano, constructor del primer telescopio. 30. Forma de pronombre personal. 31. Ejército guerrillero colombiano. 33. Río del Perú (Ayacucho). 34. Especie de violonchelo siamés. 36. Fécula comestible de raíz de mandioca. 38. Pasión que atrae un sexo hacia el otro. 40. Que rueda fácilmente. 42. Labrarías la tierra. 45. (“King” Cole) Compositor y pianista de jazz. 46. Abreviatura de señoritas. 48. (... Karenina) Novela de
León Tolstoi. 50. Planta leñosa con tronco, ramas y copa. 53. Amarrar. 55. Según Platón, hijo resucitado de Armenio. 56. De Suiza (fem., pl.). 57. Antigua ciudad del Asia Menor, inmortalizada por Homero.
32. 35. 37. 39. 41. 42.
VERTICALES
49. 51. 52.
1. (... Tsé) Filósofo chino, fundador del taoísmo. 2. Símbolo del terbio. 3. Mamíferos rumiantes de las regiones boreales. 4. Ave rapaz nocturna. 6. (Paul...) Cantante melódico de los años 60. 7. Percibí sonidos. 8. (El...) Escultura de Rodin. 9. (Tagut) Dios islámico. 10. (Miguel...) Cantante y actor español. 11. Planta espinosa. 13. Enardece una discusión. 16. De buena gana. 18. Poned al sol una cosa. 20. Gran río de Ucrania 22. En fútbol, resultado abultado. 23. Espesor de un cuerpo. 25. (Jodie...) Actriz de “El silencio de los inocentes”. 26. Desconocer una cosa. 29. (... situ) En el mismo lugar.
43. 44. 47.
54.
Símbolo del litio. Perfumar. (Gal...) Cantante brasileña. Final de una carrera deportiva. Ganso salvaje. (Leopoldo...) Escritor español conocido como Clarín . Río del Ecuador. Ínsula. Empresa estadounidense de telefonía. Neocatólica. Símbolo del rutenio. Símbolo de la onza anglosajona. Rho, letra griega.
06:00 06:30 07:00 07:30 10:30 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00 16:40 19:00 19:30 20:00 21:00 22:00 23:00
Musicales de Hoy Dile a un amigo Aventureros Quito eres tú Marketing Frente al personaje Cinticomp Musicales Ultamagic 33 joyas de Quito Marketing Navengando por el mundo Cinticomp Ultramagic Cinticomp Techno Futura Ultramagic Cinticomp Musicales Cinticomp Marketing Cinticomp Vía América Mi Quito Hoy. Reprisse Fiesta de toros Documental Korea Show Case Escenarios reprisse
Quito eres tu Fedeguayas TVentas Chavo animado El Chavo Privilegio de amar Full house Derbez en cuando Familia P-Luche XH Derbez Novena del Niño Jesús Rubí After the sunset Eraser
Los X Art Attack Backyardigans Club Disney Oie! Smack Down El ídolo Futurama Family Guy Malcolm Los Simpsons Sábados de cine: La guerra de las galaxias Star Wars of clones Ni Estiben ni Wuasho Ecos: La adolescente de 475 libras 30 Minutos Plus Especial de Mitos y verdades Triángulo de la Bermudas Cine latino: De amor y de sombras
06:03 06:30 07:00 07:30 08:00 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 22:00 22:30
06:00 06:30 07:00 07:30 08:30 09:30 10:30 12:30 13:30 14:00 14:00 14:30 16:00 17:00 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
07:00 07:30 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 15:00 16:00 18:00 20:00 22:00
Luz del mundo Aventureros Aprendamos Beyblade TVentas Naruto El pato Lucas Zatch Bell 1 Los padrinos mágicos Dos hombres y medio Vive Avon Pasiones prohibidas Xena, princesa guerrera III Emergencias urbanas IV Hechiceras Los 4400 La siguiente sùper modelo americana Smallville Noches del Oscar: El cuarto del rey Sexo en la ciudad Última función: 28 horas, segunda vuelta
Plaza Sésamo X Zooboomafoo Aventureros Rugrats Woody woodpecker Doraemon Las aventuras de Ragtime Zoey Por qué a mí Cake Sabrina Súper papá Doraemon Dragon Ball Z América Vive Panorama internacional No-ticias Televistazo Bodysnatcher Oscuridad total
Aprendamos TVentas Programa UNE Marketing World Wide Mundo preferido Batman Nacional, pasión que se siente Nacional, la gloria del fútbol Fútbol Uno. Archivo De campeonato Hollywood Safari Docudramas HBO: Educando a Peter Docudramas HBO: Confusiones del hombre de hielo No es cine, es HBO Testigo protegido No es cine, es HBO
Un asunto privado
06:00 Caminos
06:30 Ecuador olímpico 07:00 Hacía un nuevo estilo de vida 08:00 VIP TV
09:00 Ecuador productivo 09:30 Aventureros 10:00 5 sentidos 10:30 Códigos del universo 11:00 Súper Papá 11:30 Casa y diseño 12:00 Infocomercial 12:30 Mundo sin fronteras 13:00 Evidencia ovni 14:00 Tiro Libre 14:30 Infocomercial 15:00 En el lente 15:30 Ecuador olímpico 16:00 Video control 16:30 Hacía un nuevo estilo de vida 17:30 5 sentidos 18:00 VIP TV 19:00 Códigos del universo 19:30 Las mujeres arriba 20:00 Informe latino 20:30 Televistazo 21:00 Ecuador con sentimiento 22:00 Entretenimiento total
07:30 CNN en español 08:30 Documentales ETV 09:00 Elite deportiva 09:30 Clásicos ETV 10:30 Catherine 100% 11:00 Documentales ETV 12:00 Hoy en la cocina 12:30 De mujer a mujer 13:30 Raíces 14:00 Barney y sus amigos 14:30 Tiko Tiko 15:00 TVentas 15:30 Samurai Cibernético 16:00 Super series 17:00 El especial 18:00 Documentales ETV 19:00 Cara a cara con Rosalia 20:00 CNN en español 20:30 Vida dura 21:00 Documentales ETV 21:30 Modas, perfumes y algo más
08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 12:00 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00
Estética en casa Documentales Lulú Caillou Historias bíblicas Huracanes Josué Ryon Familia Robinson Más que música La vida ahora Vida dura Mundo cristiano Concierto Cine de la tarde Buen dato Disfrutando la vida diaria Latinas hoy El amor que vale En contacto Respuestas Película de la semana
12B
Ecuador, sรกbado 20 de diciembre de 2008
MULTICLASIFICADOS