hoy.com.ec ya tiene 90 650 lectores
1 Euro = 1,28 dólares
Opinión
TENIS
Crimen del secuestro subsiste pese a liberación on un amplio seguimiento internacional de los medios de comunicación se cumplió anteayer la liberación de tres policías y un soldado colombiano en poder de las FARC. Fue otro gesto unilateral, aunque meses atrás voceros del grupo guerrillero habían anunciado que ya no procederían a realizar otras entregas de esta índole. El apoyo humanitario de la Cruz Roja, del ejército del Brasil, de Colombianos por la Paz y de la senadora Piedad Córdova fue determinante para lograr la libertad de los secuestrados. Quedan, sin embargo, 22 personas en manos de los guerrileros de la lista de "canjeables". Y centenares más, de entre los miles que los guerrilleros han secuestrado por extorsión para conseguir recompensas económicas. Subsiste la expectativa por la liberación de dos políticos: Ángel Jara, ex gobernador del Departamento del Meta, y de Sigifredo López, ex diputado del Valle del Cauca, el único sobreviviente de la masacre del grupo asesinado en manos de los guerrilleros en junio de 2007. Las liberaciones no borran el crimen de lesa humanidad que significa el secuestro, ni satisfacen la reparación y el castigo de quienes lesionan de esa forma brutal e inhumana a las personas condenadas a experiencias de pesadilla e infamantes en manos de los guerrilleros. El repudio universal a este execrable crimen ha influido, sin duda, para estas liberaciones unilaterales. El grupo guerrillero sufrió los más duros golpes el años pasado y, sin duda, se halla debilitado. No hay salida para la paz en el país vecino si se renuncia a la posibilidad de una negociación política y se prosigue por la vía de la violencia; pero la condición para esta sea posible es que no permanezca persona alguna cautiva en manos de las FARC. Mientras tanto, seguirán ganando terreno el aislamiento y el repudio global a quienes son responsables del execrable crimen del secuestro.
C
SERENA WILLIAMS VUELVE AL TOPE DEL TENIS MUNDIAL SD-6
Martes 3 de febrero de 2009
www.hoy.com.ec I ANO 27- I 5 SECCIONES- 50 PÁGINAS
IESS: La Comisión Técnica de Inversiones
MADONNA »P-6 La 'Reina del Pop' se queda con sus hijos luego de su divorcio
está próxima a desaparecer. »P-6 EL NOBEL JOSEPH STIGLITZ da cinco razones para la crisis »2
dn
¢45
SEGUNDA EDICIÓN
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
sd
COPA LIBERTADORES Deportivo Cuenca, al todo o nada. »2
FESTIVAL DE POESÍA entrevista a Cristóbal Zapata» 4
vd
SALITRE: 15 FAMILIAS ALBERGADAS EN UNA ESCUELA •P-7
NO VA CANDIDATURA »P-8
Lluvias fluyen, ayuda no llega
Larrea, la primera 'víctima' de José Ignacio Chauvín
Existen varios residentes en el cantón Las Balsas, El Oro, cuyas casas fueron destruidas por un derrumbe. No hay víctimas
GUSTAVO LARREA presentó ayer oficialmente su renuncia a participar como candidato a asambleísta nacional por Alianza País. La decisión obedece según sus declaraciones al hecho de que los medios de comunicación intentan vincular su imagen con la de José Ignacio Chauvín, su ex asesor y quien estaría implicado en un caso de narcotráfico relacionado con los hermanos Ostaiza. Larrea renunció la semana pasada al cargo que ocupaba en el Gobierno para ser candidato y fue reemplazado por Miguel Carvajal. (NR)
La ética va de la mano con la política. Entré a ella por convicción y me mantendré así y no por interés’. GUSTAVO LARREA, ex ministro
QUÉ VER EN LA WEB
VIDEO de la erupción de ayer del volcán Asama en el Japón
INFOGRAFÍA: PRESUPUESTO DEFENSA Un gráfico de las milicias alrededor del mundo hoy.com.ec/category/232/graficos
TEMPORAL. Es común ver en los recintos de Salitre, provincia del Guayas, que la gente se desplace sobre el agua en las calles. Foto RT/HOY
hoy.com.ec video y especial
ROPA DE LA ESCUELA SE MODIFICA POR EL FRÍO »VD-3
COMUNIDAD »VD-2
En el páramo, el poncho se convierte en uniforme
LA ECOVÍA PASA CON BUENA NOTA
EN PUJILÍ, el frío es intenso. En las escuelas no hay alfombras y los pisos son helados. Por ello, los uniformes previstos dentro del plan “Hilando el desarrollo”, que promueve el Gobierno para confeccionar indumentaria escolar, debieron modificarse. Las camisas de manga corta y los pantalones de tela delgada se cambiaron por abrigados ponchos y faldas de terciopelo para permitir a los niños aislarse del viento que corre en el páramo. (PC)
DESCARGUE: LISTA DE PRODUCTOS
Los usuarios de la Ecovía de Quito dan buenas críticas a ese modelo de transporte público. EEUU »P-10
BARACK OBAMA IMPONE SU ESTILO
Restringidos o con aumento de arancel hoy.com.ec/ecuador-hoy/307636/descargas.html
En la Casa Blanca, las cosas han cambiado con la llegada del primer presidente negro.
FOTOS: INVIERNO AFECTA ZOOLÓGICO Inglaterra, nieve en Zoo
Don Elhoy pregunta PREGUNTA DE HOY ¿Aprueba la renuncia de Larrea a una candidatura?
¿Se ha afectado por restricción de importaciones? Sí
No
18%
82%
Participa en este sondeo sobre temas informativos, Tu opinión es importante Envía un mensaje con SI o NO al
098200200 Valor del mensaje ¢5 más impuestos
141 respuestas
También vote por internet en:
hoy.com.ec
POLÍTICA »P-6
INTERNACIONAL »P-10
LA SEGUNDA FASE DE LIBERACIÓN SE CUMPLE HOY UNA POLÉMICA entre el presidente colombiano Álvaro Uribe y la senadora
Piedad Córdoba no permitió la segunda fase de la liberación de uno de los secuestrados por las FARC. En la foto, Álvaro Uribe (dcha.), con los policías liberados Wálter Lozano (izq.) y Juan Galicia (centro). (EFE)
LLEGA FUNCIONARIO DE ESTADOS UNIDOS Kevin Whitaker, primer enviado a Ecuador de la era Obama. Léalo en la Ventana Indiscreta.
EN LA TV 06:00 TELEAMAZONAS Noticiero 24 Horas 16:00 HOY TV Hoy Music 20:10 CANAL UNO Sub 20: Uruguay vs. Brasil
Contrabando es 'el pan de cada día' en Huaquillas HUAQUILLAS es uno de los cantones
fronterizos más vulnerables. Ecuatorianos y peruanos ingresan a diario todo tipo de mercadería sin reportar a la autoridad aduanera. Según los comerciantes, los productos peruanos son más baratos que en el Ecuador. Además, aseguraron que la restricción de las importaciones incentiva aun más el contrabando fronterizo. (NMCH)
COMERCIO EXTERIOR »P-12
Nuevos plazos para ingreso de mercadería
hoy.com.ec/category/28/fotogalerias/
RESULTADO DE AYER
FRONTERA »DN-4 Y 5
LAS MERCANCÍAS QUE llegan del exterior y que fueron adquiridas antes del 23 de enero ya pueden ingresar al Ecuador sin regirse a los cupos establecidos por el Gobierno con el fin de salvaguardar la balanza de pagos, luego de que el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) introdujo correcciones al primer documento. Por otro lado, autoridades argentinas desvirtuaron posibles incrementos arancelarios para los productos ecuatorianos que ingresan al país. (DB)
UN MILLÓN DE CASOS CAMBIARÍAN DE MANOS »P-6
DICEN QUE SE RESPETARÁN LOS CUPOS DE GÉNERO »P-6
Anticorrupción transfiere sus bienes al Quinto Poder
AP, sin lista oficial de candidatos a dos días del final de inscripciones
LINEA DE SERVICIO AL LECTOR I 02 I 2490 480
Horario de atencion lunes a viernes de:
18:00 a 17:30
2
web
MARTES 3 de febrero de 2009
14 234
TEMA MĂ S COMENTADO NOTICIAS 1 visitasEL hasta las LAS MAS LEIDAS DE AYER 22.00 / 22.10.08 CrĂmenes en red Ostaiza. Red de narcotrĂĄfico estarĂa relacionada con la muerte del oficial Hugo GuerrĂłn (foto)
Es bueno que el periĂłdico cambie su imagen y mantenga el formato de dar informaciĂłn corta. Otros diarios han cambiado su presentaciĂłn y es agradable ver que este periĂłdico hizo lo mismo. Me parece bueno que hablen mĂĄs de temas de la gente. Ya no polĂtica, porque me aburre, pero sĂ los temas de la comunidad.
3
2
ÂťEl talentoso volante argentino, elegido el tercer mejor jugador del Mundial de Clubes, finalmente firmarĂĄ hoy con Liga de Quito para la temporada
NEGATIVO DebiĂł anunciarse con mĂĄs tiempo para llamar la atenciĂłn de las personas que no lo leen. Yo nunca supe que iban a cambiar su imagen. Creo que hay muchos segmentos. Al abrir el periĂłdico, se me caen los MAGGY de La Torre, suplementos. Los ama de casa y lectora lunes recibĂa Dinero, Blanco y de Diario HOY. Negro. Ahora hay edu/hoy cuatro cuadernillos. Es mucho.
NOTICIAS MĂ S COMENTADAS DE AYER
$ 15 500 de millones, en riesgo estudiantes, 1 ExpulsiĂłn 3 Unos por crĂsis financiera ‘papa
millones, en riesgo siquiera a investigar a Y CUANDO comienzan por crĂsis financiera Gustavo Larrea?. Fernando Daquilema Petrobras contradice la noticia? esto solo es la ÂżA ALGUIEN sorprende Presidente Correa punta del aiceberg. Alberto
VĂ?A LIBRE
EL VEREDICTO DE LA GENTE POSITIVO
CIBERLECTORES Unos $ 15DICEN 500
ExpulsiĂłn de estudiantes, ‘papa caliente’ para Vallejo
ES TIEMPO DE QUE se empiece a transparentar la
caliente’ realidad que vivimos. Petrobras contradice para Vallejo CÊsar Castillo a Presidente Correa
2
8,6%
cayĂł el Indice de Confianza Empresarial. La reducciĂłn que ubica al indicador en 73,3 puntos de 250 posibles, es el valor mĂĄs bajo de los Ăşltimos dos aĂąos.
DAMIĂ N MANSO, futbolista
CONTRAVĂ?A ÂťPese a tener 57 juicios en su contra, entre ellos uno por malversaciĂłn de fondos, decidiĂł postularse otra vez a la AlcaldĂa de Santo Domingo de los TsĂĄchilas.
LA FRASE EL AUMENTO DE LA VIGILANCIA (DE COLOMBIA EN FRONTERA) PODR�A ANIMAR A LOS COLOMBIANOS A REGRESAR A SU PA�S O GENERAR UN ÉXODO MASIVO AL ECUADOR
KLEBER PAZ Y MIĂ‘O, alcalde de Santo Domingo
ERNESTO GONZĂ LEZ, comandante del EjĂŠrcito ecuatoriano
Agenda de hoy 03-02-2009 Ministros renuncian para ser candidatos
La esquina de Carondelet
10:00
EN EL MINISTERIO del Gobierno hoy habrĂĄ una rueda de prensa. El motivo, segĂşn trascendiĂł, es que el actual ministro, Fernando Bustamante, presente oficialmente su renuncia. Lo mismo harĂĄ hoy Aminta BuenaĂąo (foto izq.).
Pachakutik espera una respuesta de Acosta
15:00
EL MOVIMIENTO Pachakutik esperarĂĄ hasta hoy una respuesta del ex presidente de la Asamblea Alberto Acosta sobre si aceptarĂĄ o no postularse para la candidatura a presidente de la RepĂşblica. PK tambiĂŠn analiza opciones como la de Luis Macas y Auki TituaĂąa.
Liberaciones en Colombia serĂan este dĂa
16:00
PARA HOY estĂĄ prevista la liberaciĂłn de Alan Jara y Sigifredo LĂłpez, polĂticos en poder de las FARC.. El anuncio lo hizo la senadora Piedad CĂłrdoba (foto).
CONSULTA A NUESTROS LECTORES
'Nuevo formato, pero igual de informativo' Lectores de Diario HOY dieron su criterio sobre la renovada presentaciĂłn del matutino. 'Se ajusta a una propuesta innovadora', comentĂł un suscriptor a maĂąana de ayer, JosĂŠ Amaluisa (36 aĂąos) mirĂł complacido la nueva presentaciĂłn de Diario HOY. Hace ocho meses, JosĂŠ compra un ejemplar en las avs. De la Prensa y Del Maestro. Luego de ojear las pĂĄginas, asegurĂł que aunque este diario tiene un nuevo formato continĂşa con su esquema “de fĂĄcil lecturaâ€?. El nuevo producto es resultado de un arduo trabajo a cargo de diseĂąadores, fotĂłgrafos y editores. Con este esquema, el pĂşblico seguirĂĄ al tanto de los temas de actualidad, de economĂa -a travĂŠs del segmento Dinero- y del ĂĄmbito deportivo -con la secciĂłn Solo Deportes-. Pero tambiĂŠn se mantendrĂĄ informado en cultura, cine, televisiĂłn, salud, comunidad, medio ambiente y educaciĂłn, con el nueva secciĂłn Vida Diaria. Carlos Cifuentes vende periĂłdicos
L
DiĂĄlogo sobre el grafiti en la capital
18:30
EN EL CICLO "Talleres de la imaginaciĂłn" que lleva a cabo la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso: Pradera y Diego de Almagro) hoy el artista grĂĄfico Luis Donoso ofrecerĂĄ la charla acerca del grafiti. Este es un espacio de diĂĄlogo, confrontaciĂłn e intercambio.
desde hace 20 aĂąos. Los distribuye en una esquina de la av. De la Prensa y FernĂĄndez Salvador (norte de Quito). Él contĂł que sus clientes compraron los ejemplares con gran expectativa. Ese entusiasmo lo demostrĂł Maggy de la Torre (25 aĂąos). Para ella, la imagen del matutino es informal, “pero sigue dando noticias oportunasâ€?. “En poco espacio me informo de un montĂłn de cosasâ€?, dijo el ama de casa, y aĂąadiĂł: “La gente no siempre tiene tiempo de leer, por eso aquĂ me informo en un ratoâ€?. Johnny PazmiĂąo distribuye periĂłdicos en un puesto de revistas al frente del Centro Comercial Aeropuerto. El trabajador asegurĂł que muchos lectores ni se preocuparon por el cambio. “Es que les gusta leer ese periĂłdicoâ€?, dijo. Carlos Pilco (49 aĂąos), vendedor de artĂculos de construcciĂłn, tambiĂŠn se
Si el formato cambia, espero que no cambien los temas comunitarios que le interesan a la gente’. PEDRO Loaiza (19 aùos), estudiante
La presentación es parecida a la de diarios de EEUU, como el New York Times’ DANIELA VINUEZA (26 aùos), secretaria
refiriĂł a la informaciĂłn oportuna. “Hay temas que me interesan. Yo vivo al norte de Quito, y hay un reportaje que habla sobre la inseguridad. AdemĂĄs, publican noticias de farĂĄndula y eso me gusta revisarâ€?, comentĂł.
Milton Franco, empleado pĂşblico, confesĂł que lo interesante del nuevo esquema son los nuevos cuadernillos. “A mĂ me gustan los deportes. Ahora sĂŠ en quĂŠ pĂĄginas se encuentran estos temas cuando reviso el diario. Es muy Ăştil y de fĂĄcil manejo. Me gusta la ideaâ€?, comentĂł. Los subscriptores tambiĂŠn recibieron con agrado el nuevo formato. Para Alfonso LĂłpez Valarezo, el cambio de imagen fue una gran idea. “En estos tiempos de globalizaciĂłn, los medios de comunicaciĂłn tienen que ser dinĂĄmicos y abiertos a nuevas propuestasâ€?, dijo. Alfonso es suscriptor desde hace mĂĄs de 10 aĂąos y, ademĂĄs de felicitar la iniciativa, comentĂł. “Los medios informativos tienen que estar justo en el momento en que se suscita la noticia, y esa es la funciĂłn que cumple Diario HOYâ€?. (GCA)
ESPERE MAĂ‘ANA Deportivo Cuenca, en la Copa Libertadores
VD Hasta $100 diarios dice ganar un cuidador
20:45 EL DEPORTIVO CUENCA
SD Conozca a Los Acereros de Pittsburgh,
de autos en La Mariscal. campeones del SĂşper Bowl.
recibe hoy la visita del Deportivo AnzoĂĄtegui, de Venezuela, por la Copa Toyota Santander Libertadores. El cuadro azuayo intentarĂĄ remontar una diferencia de dos goles que recibiĂł en el partido de ida.
DN La OrganizaciĂłn Mundial de Comercio hace un anĂĄlisis de la reducciĂłn de mĂĄs del 4% del comercio mundial
HACE 25 AĂ‘OS 03 DE FEBRERO DE 2009
FOTO DEL DĂ?A
NIEVA CAUSA ESTRAGOS EN PARĂ?S Y LONDRES UN FUERTE TEMPORAL de nieve obliga a cerrar el aeropuerto de Londres, causa el caos del transporte y deja a miles de alumnos britĂĄnicos sin escuela. TambiĂŠn hay problemas en ParĂs (foto) y el norte de Italia.
LUSINCHI EN VENEZUELA El mĂŠdico pediatra asumiĂł como el sexto presidente constitucional de Venezuela.
CHALLENGER AL ESPACIO Transbordador en su dĂŠcima misiĂłn
RODRIGO BORJA TRAS ALIANZA
3
MARTES 3 de febrero de 2009
Actualidad
LA FRASE ESTE DOCUMENTO (CONVENIO DE SUPRESIĂ“N DE VISAS) FORTALECERĂ LOS LAZOS DE AMISTAD Y UNIDAD ENTRE ECUADOR Y NICARAGUA. Fander FalconĂ, canciller
POCOS EXTRANJEROS QUIEREN VOTAR
Sin interĂŠs en comicios Hasta ayer, en el CNE estaban inscritos 680 ciudadanos del exterior, el 3% es de colombianos Ăł Ăł
Ăą ĂĄ Ă
ĂŠ Ăł Ă Ăą Ăł ! "
$ Ăł
Ă %& ĂĄ "
$ Ăą
Ă ' $ ( ! " ) " * ( * ) Ăł Ăł + Ăş Ăş *
% ! " $ &, Ă ! ĂĄ ĂĄ
Ăą “ $ ! " Ăł Ăł ' Ăş ! " $ Ăş $ â€? " - +
* ĂĄ + Ăł $ Ăł
! " ĂĄ
A
Enel paĂs PAZ Y MIĂ‘O, POR LA REELECCIĂ“N EL ALCALDE de Santo Domingo de los TsĂĄchilas, KlĂŠber Paz y MiĂąo (foto), serĂĄ candidato a la reelecciĂłn por su tercer perĂodo con el Movimiento Municipalista de Integridad Nacional 24. El alcalde (PSC) enfrenta 57 juicios, entre ellos, malversaciĂłn de fondos. (LFA)
LA DAC CON NUEVO TITULAR LA DIRECCIĂ“N General de AviaciĂłn Civil (DGAC) posesionĂł ayer a su nueva directiva. Fernando Guerrero es el titular de la entidad y Roberto Yerovi, subdirector. La directiva indicĂł que realizarĂĄ otro informe de la construcciĂłn del nuevo aeropuerto de Quito. (DA)
JĂ“VENES: 100 MIL SIN LA CÉDULA CERCA de 100 mil jĂłvenes mayores de 16 aĂąos aĂşn no cuentan con la cĂŠdula de ciudadanĂa, segĂşn datos del Registro Civil. El documento es un requisito indispensable para ejercer su derecho al voto en los prĂłximos comicios. (NR)
POR CONVENIO SUPRIMEN VISAS EL CONVENIO de SupresiĂłn de Visas entre Ecuador y Nicaragua entrĂł en vigencia ayer. En ĂŠl se establece que los ecuatorianos no requieren de visado para ingresar a tierras nicaragĂźenses hasta por 90 dĂas. Ăšnicamente lo podrĂĄn hacer con el pasaporte. (NJ)
Ăł $ . $ Ă Ăą Ăş Ăą
.
Ă Ăł! (/% ) ' 0 &
/ ĂŠ
" 1 ( )
“ Ăł 2 â€?
+ Ăş 0 Ăł * . Ăł . 3 45 6&6 / 6 0 , Ăł Ă ' Ăş 6 6 & / / 4
(NR)
4
OPINIÓN
MARTES 3 de febrero de 2009
Perspectivas Edición 9 720
Diario HOY Director: Jaime Mantilla Anderson/ jaime@hoy.com.ec Subdirector de Opinión: Diego Araujo Sánchez / daraujo@hoy.com.ec Subdirectora de Información: Thalía Flores y Flores / tflores@hoy.com.ec
A un año de Angostura JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO
dounidenses capturados después del derribamiento del avión que los transportaba. un mes de cumplirse el primer aniversario del Deserciones de comandantes bombardeo en territorio ecuatoriano de un como “Karina” o “Isaza”. La campamento de la guerrilla de las FARC, pérdida de estas figuras - el Colombia vive la entrega “unilateral” de seis se- año 2008 fue el más negro para cuestrados políticos y militares por parte del grupo las FARC- se explica por la insurgente. Las condiciones han variado. Estamos superioridad militar del Estado lejos de diciembre de 2007, cuando las FARC anun- colombiano que ha obligado al ciaron -en medio de un show mediático donde no repliegue de los guerrilleros faltó Oliver Stone- la liberación también unilateral de por la pérdida de control de Consuelo Perdomo, Clara Rojas y el niño Em- territorios, ha destrozado sus comunicaciones y les ha caumanuel. La liberación fracasó sado innumerables bajas tanto porque en realidad las FARC por muerte como por deserno tenían a Emmanuel lo que Prima su ción. Las FARC no son hoy lo propició un fuerte golpe a la descrédito -de que fueron hace apenas cuatro credibilidad internacional, no las FARC años. Y en el escenario incolombiana, del grupo insursobre todo de ternacional prima su descrégente. dito y aislamiento sobre todo En enero y febrero de 2008, gobiernos de gobiernos europeos que las FARC liberaron unilateeuropeos, antes fueron sensibles a sus ralmente a seis políticos, pero debido a las planteamientos, debido a las declararon que a partir de ese violaciones de prácticas violatorias de los demomento no harían más este los derechos rechos humanos y de la detipo de “gestos” y que las mocracia, entre ellas precisacondiciones para entregar humanos mente, “el secuestro político”. más rehenes serían a través Hasta el presidente Chávez ha del “intercambio humanitario”. ¿Por qué, un año des- dejado por el momento de nombrarlos. pués de está declaración ter- Así se explica que entreguen ahora incondiciominante, el nuevo comandan- nalmente a estos seis rehenes, cuatro ya el domingo te en jefe Alfonso Cano vuelve pasado, lo que indicaría para algunos analistas, el a esta entrega unilateral que retorno de las FARC a la negociación política para no tiene ya en el horizonte recuperar un espacio de supervivencia mientras posibilidades de “despeje” y termina el presidente Uribe su período en año y se realiza sin mediación in- medio. Para otros más optimistas, estaríamos coternacional y show mediáti- menzando ya la negociación definitiva de la paz. La co? En parte, la respuesta está respuesta dependerá de todos los actores del proen el deterioro militar de las ceso político colombiano. ¿Se lanzará el presidente FARC después de la muerte Uribe a otra reelección? ¿El nuevo presidente, en de Raúl Reyes, Iván Ríos, el caso de que no sea Uribe, será de nuevo, de acuerdo legendario Manuel Marulan- a la ley del péndulo, una especie de reencarnación de da y la “Operación Jaque” que Belisario Betancour, Ernesto Samper y Andrés Pasles hizo perder a rehenes con- trana que afloje la formidable presión de la política de siderados estratégicos: Ingrid “Seguridad Democrática”? ¿Están derrotadas las Betancourt y los tres esta- FARC o en trance de serlo? alandazu@hoy.com.ec
A
Editor General: Juan Tibanlombo / jtibanlo@hoy.com.ec Coordinadora Nacional: Ana Angulo Benavides / aangulo@hoy.com.ec Editora de Investigación: Saudia Levoyer / slevoyer@hoy.com.ec Director Regional Guayaquil: Marlon Puertas / mpuertas@hoy.com.ec
Oportunidad y profundidad ANDRÉS VALLEJO
iniciaron en el sector inmobiliario, contrae el crédito ante las pérdidas que afectan su liquidez. En los créditos que conceden, los bancos exigen l descalabro económico que afecta al mundo actualiza la discusión mayores requisitos, puesto que la situación gesobre las medidas que toman o deben tomar las autoridades ante neral incrementa el riesgo, exigencias que cada vez hechos de esa magnitud e importancia, medidas que, si no observan menos sujetos pueden cumplir, aumentando así el la profundidad necesaria y se implementan con la oportunidad requerida, número de empresas y actividades que se paralizan o liquidan. Es un círculo vicioso, que acaba se pueden convertir en remedio que es peor que la enfermedad. afectando a todos. Lo que está sucediendo en los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dijo en su discurso de es dramático. Decisiones que tardaron en resolverse convierten los $850 mil millones iniEl deterioro de posesión, en medio de una de las crisis económicas profundas, que “a lo único que debemos temer es ciales en insuficientes frente a la velocidad con la balanza al miedo mismo”, graficando así el momento que se deterioran los diferentes sectores de la co m e rc i a l crucial que la economía y el espíritu negativo economía, afectados por los excesos, sofistirequiere de reflejaban y lo importante que es actuar con la cación y codicia con que se condujo la actividad contrarrestar el profundidad y oportunidad que la gravedad de la financiera en los últimos años. Y la tardanza en crisis impone. aplicar las medidas resueltas deteriora más la incremento Guardando las proporciones, el deterioro de la situación. masivo de comercial ecuatoriana requiere de meSi tomada la medida, su aplicación es oportuna, importaciones y balanza didas que contrarresten el incremento masivo de soluciona los problemas que ahora se agravan y el déficit importaciones y el creciente déficit producido. Se que requerirán de mayor cantidad de recursos. producido anunciaron medidas semanas antes de implePorque el perjuicio de no hacer las cosas a mentarse y ahora se anuncian modificaciones a lo tiempo va más allá del monto de recursos resuelto. necesarios y sobrepasa las consecuencias esEse espacio de tiempo permite a quienes no hacen conciencia de que la trictamente económicas, porque produce incertidumbre y pesimismo, que repercute en el solución de los problemas es compartida y no corresponde sólo a las ánimo de los agentes económicos, desestimu- autoridades, a importar en exceso, a guardar mercaderías y a subir los lando la inversión y contrayendo más las ac- precios. Y es probable, además, que no sean suficientes para solucionar un problema que luce más profundo, con cifras mayores que las que podrían tividades. Lo que sucede en el sector financiero es obtenerse con las medidas adoptadas. Profundidad y oportunidad son patético: afectado por los problemas que se claves en la solución de problemas estructurales. vallejo @hoy.com.ec
E
PORASDRÚBAL
Las mayorías CECILIA VELASCO
duce el sentido de la democracia a la única e insoportable medida de las mayorías, no os espacios radiales de los sábados podrían ser siempre inteligentes ni solivistos como un acierto del presidente Rafael darias ni tolerantes, como desCorrea. Desde diversos lugares, incluidos al- cubriera, entre otros, Siggunos que pocas veces han sido frecuentados por mund Freud al hablar del inautoridades, se dirige a quienes quieren escucharlo dividuo oprimido por la mapor diversas razones: admiración, lealtad, curio- sa. Hace malas bromas sobre sidad, distracción, adoración. El gesto podría ser interesante en términos de sus propios ministros o cocomunicación, y eficiente en cuanto se estaría laboradores, que salen insulcumpliendo con un deber de los dignatarios: rendir tados o, por lo menos, ridicuentas ante la opinión pública, pero en vista de que culizados (Vallejo, Ponce, Mora, Acosta); de instituciones quienes son sus interlocutoestatales (la Policía, las Fuerzas res y escuchas son suborLas cadenas Armadas, universidades), y ya dinados, adeptos incondiciose sabe lo que dice en contra nales o virtuales interesados radiales son de los medios y los bancos, en lo que les quiere vender u malos por ejemplo, así como sobre obsequiar a cambio de adejemplos de sus “insignificantes enemigos hesión, la elocución deviene las voces de políticos”. Todo esto es malo propaganda dura y pura y autoridad y para la democracia que busacto político en el peor sentido de la palabra. poder, porque camos, porque se invaden potestades y atribuciones de Las cadenas radiales consse trata de otras funciones del Estado. Si tituyen malos ejemplos de las d i sc u r sos un canal de TV o un periódico voces de autoridad y poder, autoritarios no paga impuestos, debería porque se trata de discursos venir una acción legal y juautoritarios en los que el personalismo suele encarnarse a rídica de los órganos competentes, y esto no tendría la perfección. En una socie- que afectar la libertad de expresión y opinión, dad como la nuestra, poco consagrada como un derecho de los ciudadanos del deliberante en la esfera co- mundo. Es de mal gusto, pero sobre todo decidor, que tidiana, estos mensajes cargados de un tono admoni- frecuentemente el presidente hable de sí mismo, se torio y amenazante, que des- permita nimias anécdotas personales y que, por califican toda posición crítica ejemplo al referirse al arduo problema nacional de la o contraria, inmovilizan roles seguridad, reclame la que las fuerzas especializadas sociales ya fijados: yo ordeno deberán brindar a un valiente como él, cuya iny tú obedeces, yo afirmo y tú tegridad está en peligro. No veo, pero bien cabe esperar, que las voces no puedes disentir. A menudo, el presidente invoca racionales y progresistas se alcen para denunciar los como argumento que legi- excesos del poder que, lastimosamente, no expresan tima su obrar “la paliza” que un problema formal, sino la visión política del ha metido en las urnas a sus ciudadano presidente y de sus cercanos colabocontendores, con lo que re- radores. cevelasco@hoy.com.ec
L
El fin de la larga noche del MPD La FEUE perdió su sentido inicial, de representación del estudiantado, y se convirtió en un noviciado del MPD CONSUELO ALBORNOZ TINAJERO cat@hoy.com.ec
a elección del nuevo rector de la Universidad Central del Ecuador bien pudiera significar, parafraseando al Gobierno de la revolución ciudadana, el “fin de la larga noche del Movimiento Popular Democrático (MPD)”. Este partido político mantuvo su
L
dominio en la Universidad Central desde los años setenta y trocó a la antigua alma máter en el lugar donde se impuso el “mamita pega duro”. Sin embargo, para concretar el fin de la larga noche del MPD las nuevas autoridades requerirán de un esfuerzo conjunto, pues deberán desmontar la maquinaria clientelar, ejecutada a través de las corporaciones de estudiantes, do-
Quito y el Gobierno FELIPE BURBANO DE LARA
teórica y filosófica súbita, un black out mental fburbano@hoy.com.ec que les facilitó el reacomodo. A Quito no le haría ería trágico para Quito que la Alcaldía de la ciudad cayera en nada bien tener un alcalde obligado a ser manos de un político perteneciente al mismo partido del preincondicional ante el Gobierno. ¿Alguien imasidente. Supondría dejarle a la ciudad sin un espacio de digina a Barrera asumiendo posiciones críticas ferenciación ante el Gobierno y silenciar sus posibilidades de autonomía frente a Correa para defender visiones y perspara la defensa de sus intereses. Paco Moncayo fue muy calculador y pectivas de la ciudad contrarias al proyecto del cuidadoso en lo político frente a Correa, pero ni Gobierno? ¿Tiene Barrera la autoridad personal esa postura sirvió para proteger su salida y su y política suficientes para actuar como un alcalde proyecto insignia. Para sacárselo de encima, lo El presidente de autónomo? Demasiados favores le debe al prehan golpeado de manera persistente con el sidente como para pensar en esa posibilidad. la República tema del aeropuerto. Mal paga el diablo a sus La objeción a un alcalde incondicional al Gote n d rá devotos. bierno central, más allá de las capacidades Tampoco Augusto Barrera sería un alcalde demasiado poder personales del candidato, se justifica por dos con la independencia suficiente hacia el Gorazones. La primera: Correa tendrá demasiado como para bierno. Me lo imagino muy condescendiente poder como para entregarle además el dominio e n t re ga r le con Correa y con el proyecto de Alianza País, sobre el Municipio de Quito. Con Barrera el además el del cual se ha convertido en uno de sus espacio político de la ciudad quedará reducido, principales defensores. La tentación de la po- dominio sobre el sino subordinado, a la visión del Gobierno lítica ha sido demasiado fuerte para Barrera, central. No se trata, por su puesto, de lanzar a Municipio de tanto que decidió subirse a la camioneta de la Quito a la oposición, pero sí de salvar la auQuito revolución ciudadana sin mayor beneficio de tonomía, las distancias y las perspectivas. Alinventario. Barrera es un caso entre muchos caldes independientes de Correa en las dos otros de académicos, investigadores e inteprincipales ciudades del país -Quito y Gualectuales que este Gobierno ha llevado al ám- yaquil- operarían, sin duda, como elementos de contrapeso al enorme bito del poder. Los ha seducido con tanta poder del presidente. Segundo: las ciudades grandes funcionan como facilidad, con un simple guiño de ojo, que su espacios políticos con un peso, una visión y una identidad propia. No me propia autonomía personal e inclusive muchas imagino el desarrollo de Quito sin un alcalde que tenga una visión de la de las tesis defendidas en libros y artículos se ciudad claramente independiente del proyecto gubernamental y más aun han visto vulneradas. Han abrazado la política, del modelo estatal hoy en ciernes. No se trata, subrayo, de poner a Quito el poder, al propio Correa y al Gobierno con en contra de Correa, pero sí de redistribuir más el poder dentro de un tanta incondicionalidad y pasión, que cabría proyecto democrático y descentralizado. Ojalá emerja en estos días una preguntarse si acaso sufrieron alguna amnesia opción buena para la capital.
S
centes y empleados, beneficiarios de las prebendas emepedistas. Si estos mecanismos se mantuvieran incólumes, la sola voluntad y esfuerzos de los flamantes rector y vicerrectores serían insuficientes para reanimar al centro de estudios superiores más antiguo del Ecuador. O se repetiría lo que aconteció en 1987 cuando un rector que no militaba en el MPD fue obligado a renunciar. Desde el Gobierno socialcristiano ahogaron su gestión con la represión económica, al no entregarle los fondos necesarios, incluso para el pago de remuneraciones, y desde el lado emepedista la sofocaron con reclamos que no podía cumplirlos, por esa omisión del Gobierno. De modo que en la renovación reclamada a la Universidad Central del Ecuador por la sociedad también tienen responsabilidad las instancias oficiales.
¿Y qué cambios deberá emprender la Universidad Central? Muchos, profundos y simultáneos en los campos académico, de la docencia y en el organizacional. Esto supone transformar a los “estamentos” partidizados y corporativizados, algunos de cuyos miembros se sienten dueños de esta universidad pública. La FEUE perdió su sentido inicial, de representación del estudiantado, y se convirtió en un noviciado del MPD para el adiestramiento en las artes politiqueras. Se dedicó a luchar por el facilismo en el ingreso y en la obtención de títulos que se fueron devaluando. Igual, los gremios del profesorado y de los empleados se volvieron reductos excluyentes de todo maestro y trabajador que no estuviera alineado con el pensamiento único y convirtieron la reivindicación salarial en su única con-
signa. De modo que recuperar la calidad y excelencia académicas, que sí tuvo la Universidad Central, es el reto de las nuevas autoridades. Y hacerlo por el país y por la juventud estudiosa, esforzada e inteligente, pero con recursos económicos limitados. Me atrevería a decir que el peor atropello cometido por el MPD fue haber deteriorado el respeto y la credibilidad de la UCE. Es imperdonable que con su acción la haya depreciado en el imaginario social y destruido las oportunidades de tantos egresados y graduados, por provenir de un centro dominado por ese partido. Enormes son los cambios que requiere la Central para volver a ser lugar de debate, de producción de conocimientos y aportar al enfrentamiento de los problemas de la realidad nacional.
5
OPINIÓN
MARTES 3 de febrero de 2009
TELEFONOS ÚTILES Editado por Editores e Impresores, Edimpres S.A. Presidente del Directorio: Clemente Vallejo Arcos / clemente@hoy.com.ec Presidente Ejecutivo: Jaime Mantilla A. / jaime@hoy.com.ec Vicepresidente Ejecutivo: Freddy Hinojosa G. / fhinojos@hoy.com.ec
Buzón La lista del PSC ANDRÉS LARREÁTEGUI
¿Qué hacen Polo Baquerizo, Cristina Reyes y Manuel Samaniego en las listas de candidatos del Partido Social Cristiano? Ya basta de este populismo que no nos ha llevado a nada.
Brillo a la justicia EDUARDO MOSQUERA BENALCÁZAR
Para que impere la justicia, el adagio "Dios tarda pero no olvida" ha demorado mucho tiempo, tal vez un año. Para Francisco Rosales Ramos, han transcurrido días y semanas llenos de congoja e incertidumbre y para sus familiares, amigos y ex compañeros del Colegio San Gabriel era inconcebible que un caballero de larga data, ex ministro de Estado, hombre público, editorialista de un prestigioso medio de comunicación, haya sido acusado de peculado bancario. Hoy nuestra confianza no ha sido defraudada, el fallo a favor de los ex funcionarios del Banco Popular es inobjetable. Se conoce que incluso se ha acusado a un directivo que ni siquiera firmó documento alguno y para cuatro de ellos no había dictamen acusatorio de la Fiscalía. Increíble pero cierto.
La reflexión en la educación ARTURO RAMO GARCÍA
Una de las causas que se piden a los educadores, tanto padres como profesores, es que tengan unos objetivos claros en su quehacer, de forma que no improvisen en cada ocasión en que tienen que actuar o tomar una decisión.
CONMUTADOR
Gerente de Operaciones: Mauricio Miranda / mmiranda@hoy.com.ec Gerente de Producción: Rubi Torres / rtorres@hoy.com.ec Director Nacional de Ventas y Mercadeo: Hernán Cueva E. / hernan@metrohoy.com.ec Gerente Guayaquil: Maritza Solórzano / msolorzano@hoy.com.ec
OPINIONES y reclamos al Defensor del Lector enviarlos al 2490 888 ext. 220 CARTAS: como máximo deben tener 1000 caracteres. Con firma y número de cédula
Estos objetivos o proyecto educativo tienen que ser fruto de la reflexión y esto exige abandonar el mundo exterior y centrarse sobre sí mismo para elaborar los datos obtenidos de la observación externa. Esta reflexión es el elemento típico que hace humano a un aprendizaje y le diferencia del aprendizaje animal. Por parte del profesor se exige reflexionar sobre el propio trabajo con profundidad, rigor y creatividad, con el fin de encontrar soluciones de mejora en su tarea docente. Por parte de los padres esta reflexión sería tarea de ambos cónyuges para alcanzar un conocimiento preciso de cada hijo, con sus posibilidades y dificultades, y establecer entre ambos unas normas claras de funcionamiento en el hogar y en los estudios. También los alumnos han de desarrollar su propio criterio sobre la base de la reflexión. En primer lugar han de buscar el sentido de lo que estudian. En ocasiones, la tarea escolar resulta tediosa y aburrida porque el estudiante no sabe por qué y para qué estudia aquello que le obligan desde fuera. Es decir no tiene conciencia del sentido de lo que está haciendo o que su aprendizaje no es significativo. También los estudiantes han de desarrollar el espíritu crítico ante la televisión, el cine, la Internet y el resto de los medios de comunicación para distinguir las verdades de las opiniones manipuladoras... Este espíritu crítico exige reflexión conjunta con los padres y los hijos sin menospreciar el quehacer del centro educativo en este sentido. Solzhenitsin dijo: "¿Cómo proteger el derecho de nuestros oídos al silencio y el de nuestros ojos a la visión interior?". Estas son las condiciones necesarias para hacer posible la reflexión.
2490 888
2490 478
PUBLICIDAD
2490 096
Av. Mariscal Sucre Oe6-116y Catón Cárdenas, El Condado Apartado Postal 17-07-09069 Suscripciones: 2 490 480 www.hoy.com.ec hoy@hoy.com.ec
CORREO
FAX
apartado 17-079069
defensor@hoy.com.ec
2 490 888 ext. 212
Una cosa es con guitarra, y otra, con violín FREDDY MELO, DESDE NUEVA YORK
a prueba más convincente de que el tan cacareado proyecto del chavista socialismo del siglo XXI, bolivariano y ahora además guevarista es un fracaso: es el hecho de que toda su “robolución” se les está cayendo en pedacitos, porque este proyecto va en contra de la crisis económica que afronta el mundo y en la cual el ahorro y no el despilfarro es el que va a garantizar a los países responsables su supervivencia social. Parece que el canciller Fander Falconí le abrió los ojos a Correa y eso es muy importante, porque el gobernante ecuatoriano tiene que irse deshaciendo de todos los ministros y colaboradores extremistas (que siguen siendo una mayoría) y poner en su lugar a gente más realista e inteligente. Los comunistas del Gabinete lo único que han hecho es causarle daño al país. Poner enemigos de la deuda externa a "analizar" si es que hay que pagarla fue un muy mal chiste y declarar muy poéticamente que abría sus fronteras porque en el mundo no hay emigrantes y que decretaba que los ecuatorianos ya podíamos transitar libremente por el mundo fue otra actitud infantil. El viraje de 180 grados tendría que ser total, entonces este Gobierno apenas comenzaría a tener algún éxito, aunque para muchas cosas ya es un poco tarde.
L
Laicidad es otra cosa que laico JESÚS MARTÍNEZ MADRID
Con frecuencia, entre nuestros políticos, se confunde laico con laicidad o aconfesionalidad (lo hemos vuelto a observar con motivo del programa de Televisión Española y Rodríguez Zapatero), pienso que en estos casos hay que repetir que laicidad es otra cosa que laico. Como realidad institucional carente de la condición de persona, el Estado es entitativamente
incapaz de religión, de acto religioso alguno, ni positivo ni negativo (sin que esto, por lo demás, ponga en cuestión la legitimidad de la regulación estatal de las manifestaciones sociales, en cuanto tales, del fenómeno religioso). El Estado, podríamos decir, es lego en cuestiones religiosas y, en ese sentido, laico. En razón de esa su laicidad entitativa, el Estado es, podemos decir, confesionalmente neutro. Tendríamos que hablar no de neutralidad, sino de neutralidad confesional del Estado que corresponde a lo que entendemos por laicidad. Cuando actúa como laicista está actuando como
ANÁLISISDEHOY
confesional. Desgraciadamente en el Estado Español se están dando casos de actuación laicista.
Más allá del escándalo y la vergüenza WILLIAM SÁNCHEZ AVEIGA
Los bochornosos sucesos ocurridos durante las primarias del movimiento político oficial y sus aliados, el domingo 25 de enero del presente año, aparte de ocasionar el justificado enojo de su líder máximo, el actual presidente de la república, desnudan una serie de realidades sobre la débil estructura orgánica de las fuerzas políticas que respaldan a Rafael Correa; revelan las canibalescas prácticas de algunas de las facciones que componen la alianza, el oportunismo vergonzoso de viejos y curtidos politiqueros que se han puesto ya varias camisetas según les ha convenido en su momento, lo rápido que algunos novatos han aprendido a abrirse paso impulsados por la codicia. Por buenas que hayan sido las intenciones del primer mandatario, al impulsar las elecciones primarias en Alianza País el resultado es desalentador y perturbador. No solo ha quedado demostrada la debilidad de los pilares de la organización que está sostenida en una sola pata: su líder Rafael Correa, sino que ha quedado desnuda de cuerpo entero, al conocerse la pobre cifra de voto duro que es el sostén para la reelección del presidente, y que solo lo conseguiría si no aparece un buen candidato o candidata que pase a la segunda vuelta y logre reunir a todos quienes por diferentes razones quieren ver en Carondelet a cualquiera que no sea al actual mandatario.
Codazos
Libertad y opinión
CLAUDIO MENA VILLAMAR cmena@hoy.com.ec
1
El congresillo le empezó a sacar canas verdes al "Corcho", porque muchos asambleístas no quieren trabajar en lo que deben, sino en lo que no deben, o sea en preparar su elección para los cargos en que pretenden inmortalizarse.
RODRIGO TENORIO AMBROSSI tenorior@hoy.com.ec
uando de manera insistente una sociedad piensa en la defensa de la palabra y la escritura, es que algo importante las amenaza. Uno de los mayores logros de las últimas décadas es el derecho irrenunciable a decir, comentar, opinar y criticar sin temor a retaliación alguna. Libertad de expresión dicen los códigos. Libertad para tener opinión y expresarla sin ningún temor dicen la ética y las buenas costumbres. Sin embargo, no es difícil percibir que entre nosotros este derecho está siendo minado de manera abierta, insidiosa y hasta socarrona cuando se la ha convertido en objeto de burla y vituperio. Las últimas decisiones del Conartel, aparentemente, parecen inofensivas y hasta válidas porque estarían precautelando la honra de las personas del abuso de los comunicadores. Pero no es así. En los dos últimos años insistentemente se repite que la prensa nacional es corrupta. Afirmaciones generales, sin especificaciones ni señalizaciones claras. La prensa es tan corrupta y de manera tan obvia que no hacen falta las pruebas. ¿En qué consiste esta corrupción? ¿Cuáles son los actos bien definidos de la prensa calificados de corruptos? ¿De qué manera, con qué principios se ubicó esta corrupción? ¿La prensa nacional conforma un todo único e indiferenciable de tal manera que lo que hace un determinado medio es responsabilidad moral y jurídica del conjunto? ¿Es la palabra, comentario o crítica de un periodista responsabilidad de todos los demás? ¿Es la prensa un sujeto tan unívoco y unipersonal sobre el que no caben los distingos indispensables? Muy sospechosas estas generalizaciones. Uno de los primeros objetivos de los abusos de poder apunta a silenciar a los medios de tal manera que no se escuche sino un solo discurso, una propuesta universal con la que todos deberán interpretar el mundo. Estrategia tendiente a que el imperio de una supuesta verdad sea de tal manera omnímoda que no haya ni la más mínima cabida a la crítica. A la oposición se vuelve así no solo innecesaria sino ilegal, ilegítima, corrupta. La verdad absoluta no existe, nadie la puede enunciar en su totalidad, nadie es su dueño, nadie puede ser llamado a ponerse de rodillas ante su divina magnificencia. Puesto que no existe la verdad absoluta, solo quedan verdades a medias, enunciados de verdad que la construyen ahora pero que se encuentran listos para mañana ser sustituidos por otros enunciados. Porque la verdad no es sino un conjunto de enunciados provisionales sobre algo particular, nunca sobre el todo que tampoco existe. En la historia reciente hay demasiados casos de países silenciados por el imperio de un solo discurso convertido en dogma. Ahí los periodistas han sido asesinados o encarcelados de por vida. Qué infeliz un país en el que los dogmas de las antiguas religiones han sido sustituidos por los dogmas de un movimiento político o de su líder.
REDACCIÓN
C
2
El congresillo no ha dado quórum para algunas cosas. Ejemplo: el veto presidencial a la Ley Minera. Esta situación puso al "Corcho" en punto de descorche y sin miedo ordenó multas a los susodichos.
3 Varios proyectos de ley les esperan con los brazos abiertos; entre ellos, la Ley del Agua que debió tener prioridad frente a los metales. Primero el H2O antes que el vil metal.
La historia de Chauvín con los operativos “Huracán frontera” y “HuANALISIS DE HOY racán verde”, en los que se decomisaron casi analisis@hoy.com.ec l Ecuador merece una explicación contundente sobre los cinco toneladas de cocaína. El caso puede ser verdaderos alcances de la red de narcotráfico montada por los comparado solo con el operativo Ciclón que hermanos Ostaiza en el país, sobre todo por la vinculación en esa desmanteló la red organizada por Jorge Hugo organización de José Ignacio Chauvín, un ex subsecretario de Reyes Torres a comienzos de los años noventa. Gobierno y alto dirigente del movimiento oficialista Alianza País. Solo que este caso es mucho más importante La explicación es más urgente todavía porque, pese a que la Policía porque revelaría la posible infiltración de diaseguró que tenía localizado a Chauvín, resulta que cuando sale la neros del narcotráfico en la política. Por eso orden de prisión y se monta un operativo para resulta urgente una explicación clara del papel capturarlo, él desaparece como por arte de que jugaba Chauvín, que ha sido señalado magia. Nadie lo puede hallar. El país necesita como un posible miembro de las Fuerzas ArLa magnitud de la red, organizada en torno a una explicación madas Revolucionarias de Colombia (FARC), la empresa Jooamy Ema, es demasiado sigdentro de la campaña de Alianza País y en el confiable por las mismo Gobierno, sobre todo en su relación con nificativa como para pasarla al olvido, porque revela que esa compañía estaba infiltrada en vinculaciones del el ministro Larrea, del cual fue su subsecasi todos los negocios, desde camaroneras ex subsecretario cretario. hasta petroleras, pasando por la compra de de Gobierno con El narcotráfico es como una gangrena que va accesorios y equipos, y hasta se preparaba deteriorando a un Estado, si no se lo combate a la red de para ser abastecedora de algunas institutiempo, por eso resulta también un despronarcotráfico de pósito la idea del Gobierno de eliminar la ciones del Estado, como la misma Policía. los hermanos BLANCO Y NEGRO reveló ayer que la Unidad de Investigaciones Especiales de la organización de los hermanos Ostaiza podría Policía, porque recibiría aportes de los EEUU, Ostaiza estar involucrada en dos casos de sicariato, la como lo recomendó el informe sobre la inde Luis Ayala, socio de Jooamy Ema en la filtración de la CIA en la fuerza pública, hecho a raíz del ataque organización de un concierto en Quito, y la del colombiano a un campamento guerrillero de las FARC instalado en ex oficial Hugo Guerrón. El caso de los suelo ecuatoriano y donde murió “Raúl Reyes”. La Policía también está hermanos Ostaiza podría ser uno de los más en la obligación de explicar cómo es que dejaron escapar al dirigente de grandes golpes de la Policía al narcotráfico Alianza País, pese a que lo tenían localizado.
E
ENPOCASPALABRAS
4 Los Incas, nuestros antepasados, en la edad de oro del Sumak Kawsay (hoy estaremos en la edad de la hojalata) explotaron las minas de oro y no se murieron ni de sed ni de enfermedades mineras. Con ese oro extraído les pusieron bizcos a los conquistadores.
5
Ningún país puede permanecer sentado sobre las riquezas del subsuelo muriéndose de hambre. Hay que hacer como el gitano que dijo: "No quiero que me den oro sino que me pongan donde lo haya". El refranero dice: "Por la plata baila el perro y por el oro, perro y perra".
6 El Consejo de Participación ciudadana ya quedó formado a gusto y sabor de los que mandan, o sea con representantes de cada raza, etnia y tribu. Con razón, en la hoja que debían llenar los aspirantes había que poner: ¡la raza!
7 El general Paco se despidió de la Alcaldía de este Patrimonio. Le entregó la vara de alcalde al Vallejo y se llevó los papeles del aeropuerto de Tababela para irlos revisando, por si acaso...
8 Aparte del aeropuerto que empieza a dar batalla, el alcalde Paco deja buenos recuerdos a los habitantes del patrimonio como el palacio de cristal en el Itchimbía y los hospitales convertidos en museos. Hoy lucen mejor que las casas de salud que fueron (el Militar y el Espejo).
9
¿Debe el Ecuador mantenerse en la OPEP? RAMIRO GORDILLO
LEONARDO ESPINOZA
LUIS HIDALGO
QUITO.- El Ecuador debe mantenerse en la OPEP. Sin embargo, tendría que conseguir, como productor marginal, un tratamiento muy especial que le permita quedarse fuera de los recortes de producción que la OPEP realiza con el fin de controlar los precios del petróleo. La explotación del crudo ecuatoriano está en el orden de 150 mil barriles diarios y recortar la producción actual afectaría nuestros ingresos económicos; por esta razón, creo que la medida sería mantenerse dentro del organismo, pero salirse de esos recortes en la producción.
CUENCA.- El retorno a la OPEP fue considerada una necesidad para sacar adelante toda una política en defensa de uno de los recursos naturales básicos. Las expectativas no se han cumplido: el Ecuador ha sido el más afectado por la reducción, que este organismo impuso, dejando al país millonarias pérdidas económicas. ¿Qué sucederá si la OPEP decide una nueva reducción del petróleo? Con seguridad lo planificado no será posible cumplir. El Ecuador debe pensar bien si se mantiene o no dentro de este organismo.
GUAYAQUIL.- Ningún beneficio, por lo menos tangible, hasta ahora hemos visto con la OPEP. Cuando salimos de este cartel, tuvimos cierta libertad, que debimos haber conservado para colocar nuestro petróleo y la negociación del crudo sin necesidad de cupos. Si bien somos parte de un conglomerado de exportadores de petróleo, el Ecuador es un país marginal en las exportaciones. La medida de reincorporarnos se la hizo más como un golpe de imagen o efecto político, pero los resultados tangibles son nulos. Ningún beneficio da al Ecuador seguir en la OPEP.
Los candidatos que están en la cola para sucederle a mi general están calentando motores. En la barrera de País está Barrera y en el palco de al lado está el candidato más antiguo y el más joven. Desapareció Carrión y le castigaron a Galo en las primarias.
10 Y a propósito de las primarias ¿Por qué se quejan? Son primarias porque se hacen por primera vez. Cuando no hay experiencia ni un curso preparatorio los errores son perdonables. Perdono de un codazo a Tola y a Manuela. La próxima lo harán bien, ¿no es cierto?
11
Caso "Chauvín": Estoy de acuerdo con el presidente Correa. Hubo fallas en la Policía que no pudo agarrarlo. Debían haberle pedido ayuda a Gustavito Larrea que lo conoce a fondo. La orden de prisión parece que recibió algún "caretuco".
6
ACTUALIDAD MARTES 3 de febrero de 2009
EL ACIERTO
LA FRASE
LA CIFRA
EL PERIODISTA CARLOS VERA DECIDIÓ NO SER CANDIDATO A LA
"DESLINDO RESPONSABILIDAD EN ESTE CASO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR EL MOVIMIENTO CONCERTACIÓN NACIONAL, LIDERADO POR CÉSAR MONTÚFAR
(NARCOTRÁFICO), LO QUE TRATAN DE HACER ES UN INTENTO DE ASESINATO DE IMAGEN" Gustavo Larrea
EN DOS DÍAS TERMINA EL PLAZO
Ventana indiscreta
CNE, sin inscritos Hasta ayer, en la Junta de Pichincha, solo el PSP inscribió más de 50 candidatos para concejales rurales, alcaldes y juntas parroquiales menos de 48 horas para que finalice la inscripción de candidaturas de los partidos y movimientos políticos que participarán en los comicios del 26 de abril, ayer, hasta el cierre de esta edición, solo 10 movimientos provinciales inscribieron a sus postulantes en la Junta Electoral de Pichincha. El plazo finaliza este 5 de febrero, a las 18:00, indicó Eduardo Armendáriz, secretario del Consejo Nacional Electoral (CNE). En el CNE, ningún partido ni movimiento inscribió candidatos nacionales, pero en la secretaría general del organismo se anunció que para las 09:00 de hoy el Movimiento Popular Democrático (MPD) inscribirá a Jorge Escala, quien encabezará la lista nacional, seguido por Magdalena Vélez, para Parlamentaria Andina, y Gustavo Terán, que se postulará para asambleísta provincial. El último día, inscribirá candidatos el Partido Sociedad Patriótica (PSP). Mañana, a las 17:00, está prevista la inscripción del binomio presidencial Rafael Correa-Lenín Moreno, de AP, según informó Manuela Gallegos, del Tribunal Electoral de ese movimiento. El jueves se inscribirán candidatos del Prian y el Movimiento Humanidad para Todos. En Guayaquil, Jaime Nebot no define la fecha de la inscripción de su candidatura para la reelección a la Alcaldía de Guayaquil en representación del movimiento Madera de Guerrero. Al parecer, la elaboración de las listas de candidatos a concejales y asambleístas provinciales postergó para este miércoles o jueves la inscripción. Por el momento, es-
15
A
BONO para candidatos. A quienes participen en las elecciones de abril próximo, el Consejo Nacional Electoral no asignará espacios publicitarios, sino que les entregará un bono a que cada uno paute donde quiera y como quiera. El Consejo Electoral pasa el problema a los candidatos. ¿Se imaginan la pelea por los horarios? Todos querrán estar en Triple A. ESO NO ES NADA, esta columna se enteró que el IGM -Instituto Geográfico Militartendría problemas con los tiempos para imprimir los millones de papeletas para los próximos comicios. ¿Tercerizarán la impresión? Vamos a ver. LOS QUE todo saben afirman que en el Gabinete de Correa habrá más movidas. Jorge Marún dejaría Transporte y Obras Públicas, allá iría Derlis Palacios y a Minas y Petróleos, Carlos Pareja Yanuzzelli ¿Será? EN EL GUAYAS, para prefecto de esa provincia, en las elecciones primarias de Alianza País, en realidad no ganó ninguno de los aspirantes. La mayor votación obtuvieron los nulos y los blancos juntos.
OMAR SIMON, presidente del Consejo Nacional Electoral, junto a Francisco Robles, representante de un partido político, en ameno diálogo en las instalaciones de esa entidad. FOTO EDU/HOY
5
de febrero finalizan las inscripciones
tán ratificados como candidatos a ediles Polo Baquerizo, Cristina Reyes y Manuel Samaniego. En tanto que para asambleístas están fijos Cynthia Viteri, Enrique Herrería y Cristina Kronfle. La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, que también se postula como candidata a la Al-
candidatos a asambleístas nacionales fueron definidos por Alianza País (AP)
50
candidatos inscribió PSP en Pichincha
caldía de Guayaquil, anunció su renuncia para hoy, pero la inscripción será el jueves. En Azuay, hasta ayer, un solo movimiento político, Asambleas Participativas y Democráticas, inscribió a sus candidatos para alcalde y concejales del cantón Guachapala. El MPD registrará hoy a sus representantes.
24
horas para impugnar candidaturas
Tras la inscripción de las candidaturas, según los plazos previstos en el calendario regresivo de elecciones aprobado por el CNE en diciembre de 2008, correrá un plazo de 24 horas para notificaciones e impugnaciones de la candidaturas. Entre el 8 y el 9 de febrero iniciará el proceso de calificaciones. (SC-AM-XPA)
VEAMOS: La candidata Pierina Correa obtuvo unos 11 592; Aminta Buenaño 8 196 y Carlos Alvarado, 3 624. Los nulos fueron 3 322 y los blancos, 10954. Si se suman estas dos últimas cifras ganan 14 276. ESTA CAMPAÑA electoral ecuatoriana pasará a la historia. Hubo un candidato presidencial que nunca dijo una sola palabra sobre su probable nominación, su nombre solo asomó en algunos medios, que ocho días después dieron cuenta de que no hay tal postulación. EN EFECTO, Guillermo Lasso, conocido banquero, habría querido terciar en las urnas, el 26 de abril, pero jamás dijo nada
en público.
HIDROPAUTE habría aumentado el número de empleados de 40 a 200. Esto afirmó, ayer, en radio Democracia, Mauricio Dávalos, ex ministro de la Producción de Rafael Correa. MIENTRAS tanto, Diego Cano asegura que, en Petroecuador, han sido contratados unos 400 empleados más. ¿Y la austeridad? COLOMBIA maneja bien sus relaciones con los EEUU, pese a que Bush condecoró a Álvaro Uribe, y eso no sería carta de presentación ante la flamante administración demócrata. El presidente Uribe se entrevistará pronto con el jefe de la Casa Blanca. EN LA CUMBRE de las Américas, en Trinidad y Tobago, Barack Obama y Álvaro Uribe tendrán un encuentro bilateral. A PROPÓSITO, el embajador “gringo” en Bogotá William Brownfield, esposo de la ex embajadora en Quito, Kristie Kenney, dijo el fin de semana que su país ha pedido la instalación de una Base en Colombia. ¿Será que la de Manta trasladan al norte? SIGUIENDO CON LOS EEUU, esta semana llega a Quito Kevin Whitaker, director para Asuntos Andinos del Departamento de Estado. Es oficialmente, el primer delegado de la era Obama. Tendrá varias reuniones con autoridades y medios. EL 11 DE FEBRERO próximo, a las 19:00, se inauguran en Quito las oficinas de la Embajada de Irán en el Ecuador. Las invitaciones están en circulación. LO QUE NOS faltaba, según algunos informes, el diésel que se usa en el Ecuador, procedente de Venezuela, contiene azufre en límites peligrosos. ¡Hagan algo! (TFF)
Ocho LÍNEAS CORTE DE JUSTICIA DE NUEVA LOJA DEBERÁ DECIDIR SOBRE LLORI
CEDATOS EMITE INFORME
GUERRILLERO DEPORTADO
BERMÚDEZ, EN LA FRONTERA
FRANCISCO DE ORELLANA.- Esta semana se espera que la Corte de Justicia de Nueva Loja resuelva si confirman o rechazan el fallo dictado por el juez de lo civil de Orellana Tito Silva el 19 de enero en favor de Guadalupe Llori en la acción presentada por su defensa y que le devolvió el cargo de prefecta. (NST)
UN ESTUDIO de Cedatos, solicitado por la Asociación de Municipalidades del Ecuador, confirma la alta confianza que a nivel nacional tiene la población en las autoridades locales, con índices que en casos superan el 70% de aprobación a su trabajo. (NST)
TULCÁN.- El colombiano Edwin Trujillo Villegas, detenido el pasado miércoles por militares ecuatorianos con material subversivo a la altura de La Fama, en el límite entre las provincias de Carchi y Sucumbíos, fue finalmente deportado en calidad de recluso. (RC)
TULCÁN.- El canciller de Colombia, Jaime Bermúdez (foto), visitará las poblaciones fronterizas de Cuaspud, Carlosama y San Francisco de Arellanos, frente a Tulcán (Carchi), el 13 de febrero, donde abordará temas fronterizos y el llamado Plan de Fronteras. (RC)
EL BANCO DEL AFILIADO ESTÁ A LA ESPERA
HAY LISTA PRELIMINAR
La Comisión Técnica de Inversiones desaparecerá del Instituto de Seguridad
Anticorrupción transfiere AP aún no bienes al 'quinto poder' define sus candidatos oficialmente
CON LA CREACIÓN del Banco del Afiliado, las inversiones dejarán de ser responsabilidad de la Comisión Técnica de Inversiones (CTI) y pasarán a un buró especializado que responderá por el éxito o fracaso de las mismas. En la actualidad, la CTI, que está conformada por tres personas: Martha Fierro, en representación de lo empleadores; Carlos Villarreal, por lo trabajadores, y Guillermo Jimbo, por el Ejecutivo (Consejo Directivo), es quién tiene la última palabra de dónde se pone el dinero de los afiliados. Para Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal, es “inadecuado” que solo tres personas manejen tan “grandes” inversiones. MILLONES DE “Cualquier DÓLARES es el tipo de iningreso versión del aproximado mensual por IESS incide aportes y el directamenrendimiento te en la liquide inversiones dez de la economía nacional. Los fondos del Seguro son parte del ahorro nacional y tienen que ver con la política macroeconómica de cualquier Gobierno”, señaló. Para Marco Flores, ex ministro de Economía, dada la magnitud de los recursos que manejan “no es aconsejable que solo tres personas lo hagan. Debe ser un grupo especializado en inversiones, que deben tener un nivel alto de especialización y de ex-
100
LOS FONDOS DE LOS AFILIADOS TAMBIÉN se invierten en el área de salud y equipamiento de hospitales en todo el país. FOTO BR/HOY
El Banco del Afiliado tiene dos proyectos para su creación Para la creación del Banco del Afiliado se tiene estipulado un capital pagado de $10 millones. Este administrará toda la Cartera del IESS que asciende a más de $5 000 millones. El nuevo buró de inversiones deberá manejar un total de $1 400 millones disponibles actualmente para invertir, y un promedio de $100 millones mensuales de ingresos provenientes del cobro de aportes y rendimientos de las inversiones. Además, administrará créditos hipotecarios, quirografarios, pago de pensiones, entre otras. Actualmente hay dos proyectos: uno presentado al presidente Rafael Correa por el Consejo Directivo del IESS, y otro presentado por un grupo de asambleístas.. (GJR)
periencia”. Sin embargo, la Comisión no basa sus decisiones únicamente en su criterio. Previo a autorizar cualquier desembolso, la CTI recibe informes de la Dirección Nacional de Inversiones y de la Dirección de Riesgos e Inversiones, mismos que deben ser favorables para aprobar la in-
versión, según explicó Ramiro González, presidente del Consejo Directivo del IESS. Empero, según el directivo, para evitar cualquier anomalía la Cartera de inversiones pasará a ser manejada por un buró especializado en el Banco del Afiliado, cuyo proyecto aún no llega al congresillo. (GJR)
AUN NO ESTÁ LISTA la nómina oficial de los candidatos del Movimiento Alianza País para las elecciones del 26 de abril, pese a que el 5 de febrero terminan las inscripciones. Sin embargo, ayer se dio a conocer que el buró de AP tiene una lista preliminar de 20 asambleístas que optarían a la reelección. La nómina de 20 comisionados está compuesta por: Rosana Alvarado, Jaime Abril, Betty Tola, María P. Romo, César Rodríguez, Betty Amores, Alexandra Ocles, Fernando Cordero, Aminta Buenaño, Irina Cabezas, Rolando Panchana, Gina Godoy, Gustavo Darquea, Paco Velasco, Eduardo Zambrano, Pedro de la Cruz, María Pazmiño, Fernando Salazar, Mario Játiva y Pamela Falconí. Además, se incluyen Virgilio Hernández (que es suplente), y María Augusta Calle (ex asambleísta constituyente). Los legisladores que hasta el momento deberán renunciar a sus curules son: Norman Wray (postulado a concejal de Quito), Ivan Rodríguez (prefectura del Carchi), Franklin Puente (prefectura de Morona) y Santiago Correa (prefectura del Cañar). Diego Landázuri, vocal del tribunal de AP, indicó que para respetar la alternabilidad, si los cinco primeros más votados son solo hombres y la sexta una mujer, ella ocupará el segundo escaño en la lista. (SC/NR)
HAY UN MILLÓN DE CASOS
JULIÁN GUAMÁN (IZQ.) junto a Alfredo Vera durante el traspaso de expedientes de desaparecida CCCC realizado ayer. FOTO EDU/HOY LOS BIENES y expedientes que
maneja la Secretaría Nacional de Transparencia y que pertenecían a la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC) fueron transferidos ayer al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Alfredo Vera, presidente de la Secretaría Nacional, y Julián Guamán, que encabeza el llamado quinto poder, se encargaron del proceso de transferencia. Guamán indicó que el Consejo de Participación conformó cuatro comisiones para iniciar el trabajo correspondiente. Vera, por su parte, aseguró que la Secretaría ayudará en la investigación de los expedientes y casos asignados al quinto poder hasta que este logre funcionar solo. Vera indicó que, de los 80 empleados que trabajaban en la
Secretaría, 50 pueden pasar a laborar para el quinto poder. “Nos convertiremos en una herramienta de coordinación entre el Consejo y los demás entes de control. El fin es formar una política de Estado en la lucha anticorrupción”, puntualizó. Por su parte, Guamán señaló que la comisión que trabajará directamente con estos entes será la de Control Social. Esta será la encargada de tramitar e iniciar las investigaciones de un millón de casos y 60 denuncias receptadas desde que entró en vigencia la nueva Constitución del Ecuador. Otro de los puntos aclarados por Guamán fue que el quinto poder contará con su propio presupuesto, pero aún no está definido el valor. El rubro correspondiente sería entregado por el Estado en los días siguientes. (DA)
7
MARTES 3 de febrero de 2009
Nacional
LA FRASE “LA PREFECTURA ESPERA QUE HIDALGO ENRÍQUEZ INICIE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE LA VÍA DESDE HOY” GONZALO DOMÍNGUEZ director de Vialidad
FUNCIONARÁ DESDE MAÑANA
DAMNIFICADOS CULPAN A CEDEGÉ
Vía Calacalí tendrá un nuevo tramo provisional
LAS PRIMERAS AYUDAS del Ministerio de Inclusión Social, consistentes en colchones, recibieron los damnificados del recinto Bebo, en Cantón Salitre, que fueron ubicados en el albergue de la escuela Cristóbal Colón. FOTO RT/HOY
Lluvias dejan más afectados y aislados Q
están incomunicados por los daños en los caminos vecinales, y 30 personas soportaron el daño de su casas debido a los derrumbes de paredes, pero que fueron evacuadas por la Policía a albergues. De igual manera, habitantes de las parroquias El Limo, del cantón Puyango, y Cazaderos, de Zapotillo, se hallan incomunicados. Las fuertes lluvias dañaron la vía La Hoyada-El Limo-Cazaderos debido a un derrumbe. En cambio en Guayaquil, las lluvias afectaron varias casas de los habitantes de Nueva Prosperina, Sergio Toral, Flor de Bastión y Martha de Roldós. (AM)
200
familias del recinto Las Lolas, del cantón Montalvo, en la provincia de Los Ríos, se encuentran incomunicadas
57 casos de dengue clásico se registran en Los Ríos. Los más afectados son los habitantes de Quevedo, Ventanas y Babahoyo
del Los Ríos fueron declaradas en estado de emergencia hace dos semanas atrás, a consecuencia de las fuertes lluvias que cayeron y que anegaron las partes bajas de la región. Sin embargo, pese a la alerta ordenada por el gobernador Juan Barquet, para que se agilicen los trabajos de atención, la Defensa Civil no recibe material para ayudar a los afectados, pues dicen que necesitan botes, más voluntarios, alimentos, chalecos, arreglo de vehículos y vituallas. Además, pese a que la pro-
vincia atraviesa problemas por el temporal, no se ha reunido el Comité de Operaciones Emergentes. O sea, según se supo, no hay un plan ni estrategia para afrontar la estación invernal. La Dirección de Salud de Los Ríos trabaja por su lado en la fumigación y limpieza de los barrios por medio de mingas. Ricardo Cañizares, subsecretario de Salud, manifestó que cuentan con los insumos para las fumigaciones. Se entrega abate para combatir las larvas de mosquitos en los tanques con agua.
CAUSA: CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUEADERO
Relleno amenaza taponar río Tarqui UN RELLENO que se realiza a orillas del río Tarqui, al sur de Cuenca, amenaza con taponar el río y represar el agua, con consecuencias impredecibles. Según informaciones coincidentes de la Dirección de Planificación del Municipio de Cuenca, la Dirección de Control Urbano y la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), el Mall del Río realiza los movimientos de tierra para construir el Parqueo número tres de este centro comercial. Sin embargo, Juan Fernando Cordero, gerente del Mall, deslindó responsabilidades diciendo que la construcción está a cargo de una fábrica de embutidos, que pertenece al mismo grupo. Luis Chacha, morador del sector, denunció que han caído algunos árboles de eucaliptos y tierra del relleno sobre el lecho del río. El director de la CGA, Juan Espinosa, confirmó que junto con la Dirección de Obras Públicas se realizó una inspección y que se constató que había un deslave de considerable dimensión de un relleno realizado desde hace algún tiempo. “Parece que durante el feriado de fin de año lo quisieron compactar, para hacer efectivamente un parqueadero”. El material cayó sobre una isla
EL SUBSECRETARIO de Salud del Litoral, Ricardo Cañizares, ratificó que el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria, ha fumigado “en exceso” los barrios de las provincias de la Costa. Inclusive ayer la tarea se reforzó con la presencia de 720 empleados más, así como insumos para el rociado. Reiteró que hasta el momento se han presentado 160 casos de dengue clásico en el Litoral. “Esta cifra es inferior a la de 2008”, resaltó. (AM)
En Los Ríos la emergencia se incumple VARIAS ZONAS DE LA PROVINCIA
que divide el lecho en dos. La Empresa Municipal de Aseo EMAC cortó y retiró los árboles que estaban impidiendo el paso del río. Espinosa dijo que no hay los estudios ambientales que se necesitan para este tipo de intervenciones y que los causantes del derrumbe tienen que dejar el lugar en las condiciones anteriores, luego de que intervenga la Comisaría Municipal. Sin embargo, en la Comisaría se indicó que Control Urbano no le
lo que esperan que “el Ministerio de Obras Públicas de la orden para que Hidalgo-Enríquez inicie los trabajos, que esperamos comiencen desde hoy”, dijo Domínguez. Entre tanto, un grupo de seis equipos de maquinaria caminera y cinco volquetas trabajan en el levantamiento de tierra del tramo provisional, que estará ubicada en el extremo izquierdo de la vía afectada. Los transportes de carga pesada deberán utilizar la vía Alóag-Santo Domingo. (SH)
Ya suman 160 casos de dengue
‘Perdimos gallinas y cerdos porque caída el agua se llevó un muro’ uince familias de los sitios Guachapelí y Bebo, del cantón de Salitre (Guayas) piden a el Cedegé que repare urgente el muro de contención que se rompió el fin de semana a consecuencia de los aguaceros, que ocasionaron las inundaciones del sector, debido al desbordamiento del río Chorrón. Luis Gómez, Griselda Saltos y David Lema, habitantes de Salitre, recibieron el auxilio de los voluntarios de la Defensa Civil y unidades de rescate de la Policía Nacional, que trasladaron sus pertenencias a la escuela Cristóbal Colón que sirve de albergue a los damnificados. De 15 familias afectadas, solo seis lo hicieron. “Perdimos nuestros gallinas, cerdos y machetes por culpa del muro que se lo llevó el agua”, dijo Lema. El resto adujo que no podían dejar sus casas por temor a robos de sus pertenencias. Sin embargo, hasta ayer Cedegé no respondía al clamor de los moradores de Guachapelí y Bebo. ”Necesitamos que esa entidad construya un sistema de drenaje de las aguas, de lo contrario las inundaciones seguirán”, dijeron. Washington Morales, jefe del Cuerpo de Bomberos de Salitre, denunció que si siguen las lluvias el peligro se mantiene en Bebo. “Están en riesgo 60 familias”. El temporal del fin de semana también afectó a El Oro. En el cantón Las Balsas, varios sitios
DESDE MAÑANA el Consejo Provincial de Pichincha pondrá a disposición el nuevo tramo provisional para el flujo de vehículos livianos y de transporte público a 30 metros de la vía Calacalí-La Independencia (noroocidente de Quito), tramo vial que fue destruido el pasado sábado debido a un derrumbe. Gonzalo Domínguez, director de Vialidad de la Prefectura de Pichincha, explicó que desde el domingo pasado “iniciaron los trabajos de la construcción de una vía a nivel de lastre de 400 metros, de dos carriles, que servirá para el desfogue del tráfico mientras se reconstruye la vía Calacalí-La Independencia”. El funcionario informó que la contratista Hidalgo-Enríquez será la encargada de la reconstrucción. Sin embargo, aguardan que “hasta hoy se conozca el costo de esta obra vial, pues estamos evaluando los volúmenes y la topografía del sitio”. Por
ha enviado ninguna solicitud para que se haga cargo del caso. Mientras tanto, con el comienzo de la temporada de lluvias se incrementa el peligro de un taponamiento. En donde hoy se levanta el Mall del Río estaba prevista un área verde, pero el Consejo Cantonal cambió el uso del suelo hace una década, modificó el trazado de una calle y de un puente. Hoy, troncos de árboles talados recuerdan al parque que se pretendía emplazar. (SK)
El saneamiento se empezó a efectuar luego de que se presentaron varios casos de dengue en el sector de Barreiro. La semana anterior, representantes del Ministerio del Gobierno, presididos por Jorge Rubio, llegó a Babahoyo para inspeccionar los sectores afectados por la estación invernal, con el fin de emitir informes sobre los trabajos realizados por las instituciones del Estado. Rubio anunció que se ejecutarán obras en los sitios más vulnerables, “para prevenir malestares”. (AM)
VÍA CALACALÍ-LA INDEPENDENCIA km 64, sector Miraflores se produjo un deslave por la temporada invernal. FOTO EDU/HOY
Ocholíneas CONVENIO PARA EL DESARROLLO DE MONTUBIOS
CONCEJAL DENUNCIA AGRESIÓN
CON EL OBJETO de impulsar el desarrollo productivo de las comunidades montubias de El Oro, el Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio y el Programa de Desarrollo Rural realizaron la firma de un convenio de cooperación marco interinstitucional. (AM)
SANTO DOMINGO.- Fernando Sánchez, concejal de Santo Domingo, denunció haber sido agredido y arrestado por el policía Lenín López, solo por pedirle que retire su moto para pasar con su carro al término de la inauguración de la II etapa del Anillo Vial. (LFA)
CAMBIO DE MANDO SE EFECTUÓ EN LA BASE NAVAL SUR DE GUAYAQUIL GUAYAQUIL.- Ceremonia de ascenso y cambio de mando se realizó el fin de semana anterior en la Comandancia de Operaciones y de la Primera Zona, entre el contralmirante Milton Lalama y el contralmirante Jorge Gross Albornoz (foto). Asistió el gobernador del Guayas, Francisco Jiménez, en representación del presidente Correa. (AM)
8
MARTES 3 de febrero de 2009
Judicial
LA NOTICIA LA COMISIĂ“N DE CONTRATACIĂ“N PĂšBLICA DEL CONGRESILLO TIENE LISTO EL INFORME PARA PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EXTINCIĂ“N DE DOMINIO.
CASO HERMANOS OSTAIZA
‘GOBIERNO SĂ? SABĂ?A’
Muertes en serie en 2007
ÂťFERNANDO BALDA, ex militante de Alianza PaĂs, dijo que el Gobierno sĂ fue advertido de los antecedentes del ex subsecretario de Gobierno, JosĂŠ Ignacio ChauvĂn, pues personalmente advirtiĂł al presidente sobre el cĂrculo oscuro del ex ministro Gustavo Larrea. ÂťBALDA asegurĂł que el 7 de febrero de 2008 comunicĂł a Correa de una grabaciĂłn que habĂa llegado a sus manos sobre ChauvĂn, Guillermo Cabrera (primo de Larrea) y dos ex agentes supuestamente hablando de investigar a los hermanos del mandatario.
Cinco asesinatos se produjeron en seguidilla en Santo Domingo por un supuesto lĂo de tierras ./ .337 .8933 % 4 Ăł " ' ( #ĂŠ * +'#*,
*
5 ) ( Ăą Ă Ă ĂĄ ĂĄ : ĂĄ ' * " Ăş
Ăł Ăł " ;
Ă
) ( % Ăł 9 4 Ăł Ăł < / Ă Ăş
E
Ăł * % Ăł % ( -0Âş = 4 Ăł Ăł
% ĂŠ &ĂĄ ( ( -7 Ăą
3-9/1 .1 # & =
Ă
4 Ăł Ă > ! Ă ( ) > # " ? @ 87 Ăą ! Ă ( ( ? Ă ( * Ă ĂŠ Ă : ĂĄ ( + -A
ÂťEL EX MILITANTE de AP dijo que entregĂł la grabaciĂłn . Pero que Rafael Correa le dio una respuesta que no le satisfizo. (LB) FACSĂ?MIL DE LA portada de BLANCO Y NEGRO sobre el tema
ChauvĂn 'cobra la cabeza' de Gustavo Larrea El ex ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, declinĂł ayer su participaciĂłn en las elecciones del prĂłximo 26 de abril como candidato a asambleĂsta nacional por Alianza PaĂs (AP). Larrea renunciĂł la semana pasada al cargo que ocupaba en el Gobierno para ser candidato, y fue reemplazado por Miguel Carvajal, ex viceministro de Defensa Nacional. Ayer, Larrea declarĂł que su decisiĂłn de no participar en la contienda se debe a que los medios de comunicaciĂłn intentan vincularlo con el ex subsecretario de CoordinaciĂłn PolĂtica del Ministerio de Gobierno, Ignacio ChauvĂn, supuestamente involucrado con la red narcotrĂĄfico liderada por Jefferson Ostaiza. Larrea sostuvo que nunca conociĂł las relaciones de amistad de su ex colaborador con gente vinculada al narcotrĂĄfico. â&#x20AC;&#x153;Deslindo cualquier responsabilidad en este caso, lo que tratan de hacer es un intento de asesinato de imagenâ&#x20AC;?, manifestĂł el ex funcionario. (NR)
INTERPOL INICIĂ&#x201C; TAREA
PolicĂa arma un equipo para atrapar a ChauvĂn
OTRA MUERTE â&#x20AC;&#x2DC;VINCULADAâ&#x20AC;&#x2122;. El 10 de abril de 2008, el ex odontĂłlogo de SelecciĂłn Luis Ayala fue asesinado en su casa. FOTOS HOY
.337,
Ă
ĂĄ * Ăł "
Ă Ăł 9 4 Ăł Ăł " Ăł Ăł 4 Ăł ( (MP)
TODOS LOS SERVICIOS Ă 5 ĂŠ Ă "
4 Ăł % ( $ # 5 (
4 Ă
ĂĄ 5 5 ĂŠ ( % Ă 5 % Ăł Ăł Ă ( Ăş Ăł
(
# ĂĄ Ăł Ăł
Ă B * Ăł % ( ( Ăş Ăł Ăş Ăą Ăł ĂŠ Ăł â&#x20AC;&#x153; Ăł % â&#x20AC;? (MP)
OcholĂneas EJĂ&#x2030;RCITO ECUATORIANO CAUTELOSO ANTE REFUERZO DE FRONTERA CON COLOMBIA
JĂ&#x201C;VENES DETENIDOS
MUERE UNO DE LOS QUEMADOS
Nueva incautaciĂłn de combustible
EL EJĂ&#x2030;RCITO seguirĂĄ atentamente la evoluciĂłn del conflicto colombiano ante el anunciado envĂo de refuerzos militares de Colombia a la frontera, lo que puede derivar en un ĂŠxodo de pobladores, dijo ayer el comandante Ernesto GonzĂĄlez. Mientras tanto, los patrullajes ecuatorianos continĂşan (foto). (AFP)
CUATRO JĂ&#x201C;VENES ecuatorianos, de 15 (dos), 21 y 23 aĂąos, fueron detenidos por la PolicĂa Nacional de Orihuela, EspaĂąa, bajo acusaciones de asociaciĂłn ilĂcita, lesiones y coacciones en torno a una incipiente banda tipo Latin King. (SL)
JULIO CASIERRA, quemado en el incendio de la semana anterior en RĂo Verde (Esmeraldas), falleciĂł, mientras que Pelayo MontaĂąo, otro de los nueve heridos, se encuentra grave y fue transferido a otra casa asistencial el viernes, con 52% de quemaduras en el cuerpo. (LFA)
LA POLICĂ?A de Delitos Aduaneros se incautĂł de 950 galones de diĂŠsel y 250 de gasolina. SegĂşn esa dependencia, en el Ăşltimo semestre de 2008, se inmovilizaron 1 512 galones de diĂŠsel y 764 galones de gasolina extra (foto). En la foto, los decomisos en Esmeraldas. (RC)
DENUNCIA
SE ANUNCIA DEMANDA
Lara plantea investigar a ex director de Seguros
Desencanto en judiciales por textos de CĂłdigo
EL ASAMBLEĂ?STA GALO LARA (SP)
Ăł Ăł Ă&#x201C;
Ă Ăł Ăş
! Ăş Ăł Ăł "
Ă #
Ăł Ăş # Ă
# # ĂŠ Ăą Ăł
â&#x20AC;&#x153;! $ â&#x20AC;?
% Ă Ă # & # Ăł Ăş Ăş Ăł Ăł ' ( Ăł (LB)
BĂ&#x2030;LGICA DONA RECURSOS
OEA iniciarĂĄ desminado en frontera con el PerĂş DURANTE 2009, ) ( Ăł * # +)*#, -. ĂĄ
* Ăş -/ Ăą
Ăł ĂŠ Ăł -01 +2./3 133, * Ăł ĂĄ
Ăł $ % Ă ĂĄ Ăł Ăł Ă
( 4 ĂĄ
Ăł
Ă * Ăą
! * # 4 Ă Ăş * & Ăł Ăł Ă * -3 Ăą ( Ă * # (
Ă (AFP/VG)
EL CĂ&#x201C;DIGO ORGĂ NICO ' Ăł 5 Ăł
Ăł
% Ăł % Ăł ' ' Ăł 6 # 5 * +' % , Ă Ăł % ĂŠ ĂĄ Ăł
% MIL trabajadores % judiciales se reunirĂĄn para Ăş establecer Ă una lĂnea conjunta con fiscales del
paĂs % % % Ă % % â&#x20AC;&#x153;* Ăł % 6 ( â&#x20AC;? Ăł # Ăł Ă
Ă Ăł / % % * Ăą Ăł Ă ĂĄ % (ET)
4
9
MARTES 3 de febrero de 2009
Internacional
LA FRASE “NO SE PUEDE PERMITIR QUE EL TERRORISMO SIGA HACIENDO UNA FIESTA CON EL DOLOR DE LOS SECUESTRADOS”. ÁLVARO URIBE, presidente de Colombia
MANDATARIOS FIRMAN ACUERDOS
SE REGISTRAN MUERTES
Chávez festeja con la Alba
La nieve y el viento azotan a Europa
El presidente del Ecuador, Rafael Correa, llegó la tarde de ayer a Venezuela, y se juntó a los líderes de la Alba para conmemorar los 10 años de Chávez en el poder ARACAS.- - El presidente venezolano, Hugo Chávez, celebró ayer sus 10 años de toma de posesión acompañado de varios presidentes de América Latina, con quienes celebró una reunión extraordinaria de la Alba, sin abandonar su intensa campaña a favor de una enmienda constitucional que permitiría su reelección indefinida. Además, el domingo pasado decretó feriado para que los ciudadanos puedan participar de los actos públicos en su honor. Chávez comenzó su celebración con los miembros de la Alba: Daniel Ortega (Nicaragua), Evo Morales (Bolivia) y Manuel Zelaya (Honduras), así como el vicepresidente cubano, José Ramón Machado, y el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit. Tras un acto solemne ante los restos de Simón Bolívar, los líderes de la Alba firmaron dos acuerdos para “garantizar la soberanía alimentaria” en la región, que supone una inversión inicial de $50 millones. Por su parte, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, llegó a Caracas la tarde de ayer, y se unió a los dirigentes de la Alba, con quienes participó en un acto masivo, a pesar de la fuerte lluvia. El Ecuador no es parte del grupo, aunque se espera su pronta incorporación. Correa asiste periódicamente a las reuniones como un observador. El mandatario ecuatoriano llegó acompañado por el canciller, Fander Falconí; la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri; el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios; y el ministro de Industrias, Xavier Abad.
C
LONDRES Y MADRID.- Una fuerte nevada provocó ayer serias perturbaciones en el transporte del Reino Unido, particularmente en Londres, que al igual que la capital francesa, París, amaneció cubierto por la nieve. Mientras tanto, en Italia, el pasado domingo tres personas murieron y 500 tuvieron que ser evacuadas de sus hogares a raíz de las tormentas que afectaron a la península el fin de semana. Entre las víctimas mortales se encuentra un hombre de 75 años, encontrado en el interior de una obra de construcción en Lecco, al norte de Italia. Otro fue arrasado por la corriente de un río que se desbordó en Sicilia. En Francia, varios vuelos previstos en los aeropuertos parisinos de Orly y de Roissy-Charles de Gaulle debieron ser aplazados. Una fuerte VUELOS AÉREOS nevada sobre EN EL REINO la capital franUNIDO fueron cesa y el concancelados o gelamiento de retrasados a la calzada caucausa de las fuertes saron accidennevadas tes sin provocar heridos, indicaron fuentes oficiales. Según las autoridades británicas, estas nevadas constituyen las más intensas en 18 años, por lo que pidieron a los ciudadanos tomar precauciones. La pertinaz nevada también llegó a varias regiones de España, incluyendo Madrid. Varios tramos de las dos autovías de la capital española fueron cerradas por varias horas. En la región de Málaga una decena de personas resultaron heridas. (AFP)
650
EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, Evo Morales, el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, y Rafael Correa en un mitin en Caracas.
Correa anunció que hoy viajará a Cumaná, a unos 500 km de Caracas. En esta ciudad mantendrá una cita de trabajo bilateral con Chávez. La última reunión entre los dos mandatarios se celebró en octubre pasado en la ciudad de Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, donde abordaron proyectos petroleros, eléctricos, viales y de cooperación financiera. En Cumaná, ambos presidentes conversarán también sobre asuntos relacionados con la crisis financiera y la coordinación con países miembros de la Organi-
zación de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual forman parte las dos naciones. Hugo Chávez anunció ayer una reunión de la Alba, en La Habana (Cuba), para el próximo 26 de febrero, para tratar la eventual creación de una moneda regional, el "sucre". Los miembros de la Alba y Ecuador acordaron, el 26 de noviembre de 2008, avanzar en la creación del "sucre", una especie de moneda virtual que permitiría a la región prescindir del dólar en las transacciones comerciales. (EFE)
FOTO AFP
AL DETALLE
»CUBA exaltó la cooperación en programas de atención médica, alfabetización, vivienda, y energía »CHÁVEZ aseguró que fue un honor para su país la expulsión de su embajador en los EEUU »LA ALBA tendrá una compañía “Grannacional de granos” que favorecerá a la región
EL SÁBADO PASADO EXPLOTÓ UN CAMIÓN
HAMÁS APOYA LA TREGUA
RELACIONES RUSIA-CUBA
Kenia declara luto nacional por la muerte de 140 personas en incendios
Ataque aéreo deja un muerto en Gaza
Putin está feliz con Castro
NAIROBI.- El presidente de Kenia, Mwai Kibaki, ha declarado una semana de luto nacional, tras los dos sucesos que afectaron a su país en días pasados: el incendio de un supermercado el miércoles y la explosión de un camión cisterna lleno de gasolina, el sábado. Hasta el cierre de esta edición, el número total de muertos había subido de 110 a 140. El cantidad correspondiente a la explosión del camión cisterna en la población de Molo (140 kilómetros al noroeste de Nairobi) aumentó a 116, tras la muerte de cuatro personas con graves quemaduras (casi el 95%
de su cuerpo). La mayor parte de las víctimas es de mujeres y niños, los que se acercaron al camión luego de que este se volcará para recoger gasolina. Todavía hay 130 heridos hospitalizados, mientras que otros 48 ya han sido dados de alta. La Policía keniata continúa investigando las causas de este hecho. Por otro lado, la mayoría de las familias de las víctimas del incendio que arrasó un supermercado en Nairobi sigue en espera de que sus allegados sean identificados. De los 27 cuerpos encontrados entre los restos del siniestro, solo 11 han
podido ser reconocidos por la ineficiencia del servicio, según los familiares de las víctimas. Además del proceso de identificación, que continuará durante los próximos días, el Gobierno tendrá que responder a 50 denuncias de desaparición de personas que pueden haber estado en el supermercado en el momento de la explosión. Ambos accidentes pusieron a prueba la capacidad del Gobierno de Kenia para hacer frente a este tipo de desastres y resaltaron la precariedad de medidas preventivas, equipamientos y educación cívica del país ante estas situaciones. (EFE)
SE DESTACAN LOS PAISAJES Y COSTUMBRES
Diario español El Mundo declara al Ecuador como el ‘Destino del Año’ Ecuador es el “Destino del Año”, según Javier Mazorra, periodista de viajes del diario El Mundo de España. Así lo reseña el experto en su blog de viajes donde recomienda destinos y actividades turísticas. “Para mí, el destino del año, será Ecuador, un país pequeñito del que solo conocía algo sobre las islas Galápagos, pero que ahora he comprobado que tiene
muchísimo más que ofrecer”. El artículo titula: “Lo que he descubierto en Fitur 2009”, a propósito de los varios stands que Ecuador dispuso en esa feria de turismo que se realiza anualmente en Madrid. “Desde una Costa prácticamente virgen a unas ciudades coloniales fantásticas, pasando por volcanes, yacimientos arqueológicos de primer orden,
además de infinidad de fiestas y tradiciones que no parecen haber cambiado desde hace siglos”, destaca el periodista. Luego concluye: “Compruebo que gracias a la considerable presencia de ecuatorianos en nuestro país hay varios vuelos diarios desde España a precios relativamente económicos. Creo que me van a ver muy pronto por allí”. (AIV)
GAZA.- Israel volvió a bombardear
ayer la Franja de Gaza, tras el anuncio de su primer ministro Ehud 0lmert, de que responderá “desproporcionadamente” a los disparos de cohetes efectuados desde el territorio controlado por Hamás. El ataque aéreo israelí dejó al menos un palestino muerto y cuatro heridos. Este nuevo brote de violencia se produce una semana antes de las elecciones legislativas del próximo 10 de febrero en Israel, comicios que según los sondeos llevarán al poder a la derecha. Más de 15 cohetes han sido disparados desde Gaza luego del fin de la ofensiva israelí, no todos provenientes de la agrupación palestina de Hamás. Por su parte, los militantes de Hamás anunciaron que propondrá en las negociaciones de El Cairo (Egipto) una tregua de un año a cambio de que las autoridades israelíes levanten el bloqueo a la Franja de Gaza. “Estamos de acuerdo con una tregua de un año. Los egipcios proponen un año y medio, y nosotros no hemos cerrado la puerta a esa idea”, declaró Fawzi Barhum, portavoz de Hamás. (EFE-AFP)
MOSCÚ.- El primer ministro ruso, Vladimir Putin, señaló que Rusia está “muy contenta” con los pasos dados recientemente para intensificar las relaciones entre los dos aliados de la Guerra Fría. Raúl Castro es el primer líder
cubano que visita Moscú desde la caída de la Unión Soviética. Ayer, se entrevistó con Putin, tras haber firmado varios acuerdos de cooperación, la semana pasada, con el presidente ruso, Dimitri Medvédev. (AFP)
10
INTERNACIONAL
LA FRASE
MARTES 3 de febrero de 2009
EL ACIERTO
LA CIFRA
â&#x20AC;&#x153;NO VAMOS A AVISAR A LOS TERRORISTAS DE CĂ&#x201C;MO, CUĂ NDO Y
EL GRUPO PALESTINO HAMĂ S ESTĂ
DĂ&#x201C;NDE VAMOS A RESPONDER, PERO VAMOS A RESPONDERâ&#x20AC;? EHUD OLMERT, primer ministro de Israel
DISPUESTO A ACEPTAR UNA TREGUA DE UN AĂ&#x2018;O Y MEDIO COMO LO PROPONE EGIPTO
FAMILIARES PIDEN MĂ S LIBERACIONES
No todo es alegrĂa De concretarse las liberaciones de Jara y LĂłpez, las FARC reducirĂĄn a 22 el nĂşmero de secuestrados que son considerados canjeables.
15
cohetes han sido lanzados desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel
Mundoal instante CARLOS MENEM RETA AL EX PRESIDENTE ARGENTINO NĂ&#x2030;STOR KIRCHNER BUENOS AIRES.- El ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) retĂł al ex mandatario NĂŠstor Kirchner a presentarse como candidato en las elecciones legislativas de octubre prĂłximo. â&#x20AC;&#x153;No creo que Kirchner se anime a ser candidato en estas elecciones. Depende de ĂŠl. Si se anima, me parece una excelente oportunidad. Si no, pienso que va a perder un importante espacio que van a ocupar otrosâ&#x20AC;?, sentenciĂł Menem en una entrevista publicada hoy por el diario La NaciĂłn. "Aquellos que aspiren a la presidencia de Argentina en 2011 tienen que ganar ahora (en los comicios legislativos)", dijo Menem al desafiar al ex mandatario Kirchner (2003-2007), antecesor y esposo de la actual jefa de Estado, Cristina FernĂĄndez. (EFE)
ATAQUE SUICIDA DEJA 21 POLICĂ?AS MUERTOS
LANZAN ZAPATO AL PRIMER MINISTRO CHINO
KABUL.- Al menos 21 policĂas afganos murieron ayer, y unos ocho resultaron heridos, tras un ataque suicida perpetrado por un kamikaze, quien se inflitrĂł en un entrenamiento policial en la provincia de UruzgĂĄn, en el sur de AfganistĂĄn. Las autoridades del paĂs calificaron el atentado de â&#x20AC;&#x153;bĂĄrbaroâ&#x20AC;? (EFE)
LONDRES.- Un manifestante lanzĂł ayer un zapato al primer ministro chino Wen Jiabao, sin alcanzarle, cuando pronunciaba un discurso en la universidad britĂĄnica de Cambridge. El joven, de apariencia occidental grito en el auditorio â&#x20AC;&#x153;como es posible que puedan escuchar a un dictadorâ&#x20AC;?. (AFP)
LA SENADORA COLOMBIANA PIEDAD CĂ&#x201C;RDOBA camina junto al policĂa del Gaula Alexis Torres Zapata, y el soldado William Giovanny DomĂnguez Castro, a su llegada al aeropuerto de Villavcencio, el pasado 1.Âş de Febrero. FOTO EFE
Ăł Ăą
! Ă " # ĂŠ ! $
$ %
& # ' ( ) *ĂŠ " + Ă $
â&#x20AC;&#x153;
â&#x20AC;? !
* ,--.
Ăł*
+ Ă $ Ăł ,- ,--. ĂŠ / Ăą
!
0 / Ăł
*
/ â&#x20AC;&#x153; / 0
/ ĂĄ /
â&#x20AC;? Ăł
& ,1 Ăą
B
2
Ă # ,. Ăą Ăą Ăł Ăą / 3 â&#x20AC;&#x153;4
Ăł
(2 Ăł ) Ăą â&#x20AC;? Ăł
/ ĂĄ *ĂŠ + * 0 *
$
â&#x20AC;&#x153;+
+ / " ĂŠ
* ĂĄ Ă
Ă / â&#x20AC;?
Ăł
5 + Ă $ ! %ĂĄ ĂŠ
0
/
LA OTRA CARA DE LA MONEDA. !
Ăł %
Ăł Ă
0 /
/ / â&#x20AC;&#x153;
/
PolĂŠmica retrasa la segunda fase La decisiĂłn del presidente Ă lvaro Uribe de desautorizar la participaciĂłn de la senadora colombiana, Piedad CĂłrdoba, y otros civiles en la segunda y tercera fase de la liberaciĂłn, provocĂł la suspensiĂłn de la entrega del Alan Jara. Uribe asegurĂł que â&#x20AC;&#x153;no se puede permitir que el terrorismo siga haciendo fiestas con el dolor de los secuestrados y sus familiasâ&#x20AC;?, sin especificar el motivo de su declaraciĂłn.
FARC SERĂ?AN LOS AUTORES
Horas despuĂŠs el propio mandatario se retractĂł en su decisiĂłn y aceptĂł que CĂłrdoba siga en la misiĂłn que prevĂŠ recibir hoy a Jara, y el prĂłximo jueves al ex diputado regional del Valle del Cauca Sigifredo LĂłpez. A pesar de esto, el presidente colombiano reiterĂł sus crĂticas a los miembros civiles de la misiĂłn humanitaria y dijo que ese tipo de labores no se debe desviar hacia â&#x20AC;&#x153;la exaltaciĂłn del terrorismoâ&#x20AC;?. (EFE-AFP)
Ă / 0Ă Ă 0 /
3 / 0 Ăł /
ĂĄ â&#x20AC;? Ăł 6 0
! 7 /
ĂĄ 8- Ăą 7
Ă
Ăş
Ăą Ă 5 ĂŠ Ăą
2 7 / 88 Ăą ĂĄ
5 0 Ă
/ Ăł Ăł
Ăş
Ăł
Ăł / ĂĄ
Ă
%
*
9
$ Ăł
#
0 * #
â&#x20AC;&#x153;: / ĂŠ ĂĄ â&#x20AC;? Ăł / Ăł / ĂĄ
Ăą / 0
(EFE-AFP-CRR)
UNO DE LOS JUEGOS pirotĂŠcnicos utilizados en China /AFP
CHINA: FIESTAS DE AĂ&#x2018;O NUEVO OCASIONARON MILES DE INCENDIOS PEKĂ?N.- El uso masivo de fuegos artificiales y artefactos pirotĂŠcnicos en las fiestas por el AĂąo Nuevo chino (26 de enero pasado) produjo miles de pequeĂąos incendios en los que perecieron 70 personas, informĂł ayer la agencia oficial Xinhua. En total, se registraron unos 15 600 incendios en la semana de fiestas (del 25 al 31 de enero), que produjeron daĂąos materiales por valor de $6,14 millones. La cifra supone un descenso del 6,8% en el nĂşmero de fallecidos con respecto a las fiestas del aĂąo pasado, pues en algunas ciudades se prohibiĂł el uso de las pirotecnias. (EFE)
LA EX MODELO CARLA BRUNI CONQUISTĂ&#x201C; A FRANCIA PARĂ?S.- Un aĂąo despuĂŠs de su boda con el jefe del Estado francĂŠs, NicolĂĄs Sarkozy, la ex modelo y cantante Carla Bruni (foto), se ha ganado el respeto del paĂs. Sus funciones como primera dama han sido catalogadas como intachables, explica el diario "Le Parisien". (EFE)
GOBIERNO INVESTIGA
EL PRESIDENTE INICIA SU JORNADA A LA 9:00
Atentado en el centro de Obama impone su estilo en Casa Blanca Caso de Cali deja unos 39 heridos corrupciĂłn deja mĂĄs detenidos CALI.- +
;<
0 0 / 0 %
ĂĄ Ăł /
/ 0 Ă 0
Ăł !
Ă * .;
Ăą /
! % Ăł Ăł
Ăş %
/ ĂĄ =, --- Ăł
/ Ăł / 0
(AFP-EFE)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRĂ?COLAS Se comunica a los seĂąores Bachilleres que las inscripciones para el perĂodo 2009-2010, se encuentran abiertas Bachiller en Ciencias: Tipo General Especialidad FĂsico MatemĂĄtico Especialidad QuĂmico BiĂłlogo Bachiller:
TĂŠcnico Agropecuario
REQUISITOS: Original y copia del acta de grado CertificaciĂłn de estar cursando el sexto aĂąo (RĂŠgimen Costa) Dos fotos tamaĂąo carnĂŠ CĂŠdula de identidad, original y fotocopia a color CĂŠdula militar, original y fotocopia a color Papeleta de votaciĂłn, original y fotocopia a color Certificado de pensiĂłn actualizado en caso de colegios particulares DIRECCIĂ&#x201C;N: Tumbaco, sector la Morita TelĂŠfonos: 2052 183 2052 282 Dr. Marcelo Calvache, Ph. D. DECANO
EL MANDATARIO BARACK OBAMA ingresa en la noche al Despacho Oval de la Casa Blanca. WASHINGTON.- + / >
? Ăł ,- >
0 8@-
! Ăş / 0
Ăł + 0
! â&#x20AC;&#x153; â&#x20AC;?
>
ĂĄ * ĂĄ ĂŠ
ĂĄ 0
â&#x20AC;&#x153; ĂĄ â&#x20AC;? Ăł $ ĂĄ
% " > 0 $
*
Ăą
0 <3--
$
'' $ Ă
0 * 4 0 7
4
$ /
2 Ă Ă Ăł *
ĂĄ 0
Ăł
Ă > 0 Ăş
Ă Ăş 4 > 0
*
ĂĄ
0
FOTO AFP
*
0 *
+ 0
* 0
0
0 A * Ăł 0 ĂĄ 0
0 Ăł / 0 Ă / % Ă 0 / + 0
6
* Ăş ĂŠ 0
> 0 Ă
/ Ăş (EFE)
LA PAZ.-
6 2 Ă > (62 >)
Ăł / Ăł + ! 2 $ # ĂŠ
$ / Ăł /
Ăł $ Ăł
0 â&#x20AC;&#x153;/
â&#x20AC;? ùà ! Ăł
7
ĂĄ
Ăł / 62 4 Ă $
B=C- ---
0 0 Ăł $ 0
# â&#x20AC;&#x2122; / Ă $ 7
Ăł
4 /
6 Ăł Ăł (EFE)
MARTES 3 de febrero de 2009
11
12
MARTES 3 de febrero de 2009
Última hora
LA FRASE "POR SU MALA GESTIÓN Y POR LOS ENORMES RIESGOS QUE HAN ASUMIDO, MUCHOS BANCOS ESTÁN EN UNA POSICIÓN MUY COMPLICADA”. Barack Obama, pte. de los EEUU
BANANEROS ADVIERTEN REPRESALIAS
‘No hay restricciones’ a embajada de Argentina en Quito descartó ayer una versión de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE) que, mediante comunicado, aseguró que ese país cerró su frontera a productos de origen ecuatoriano como el banano, piña, atún y palmito. "Por una decisión del Gobierno argentino, esos productos no podrán ingresar al país mientras no se materialice un proyecto que plantea la elevación de los aranceles a las importaciones de origen ecuatoriano", dice el comunicado. Mauricio Nine, funcionario de la Embajada de la Argentina en Ecuador, dijo que ese país “no ha pensado ni piensa adoptar ninguna medida restrictiva como reacción a la decisión ecuatoriana (de limitar las importaciones) que, por el contrario, es comprendida como una medida de austeridad”. La AEBE cita como fuente a importadores argentinos quienes habrían conocido la existencia de un proyecto para aumentar los
L
Argentina negó la existencia de un proyecto para incrementar aranceles a exportaciones de Ecuador
10
millones de dólares se vendieron en atún
aranceles de las exportaciones ecuatorianas en un 30% “de boca del secretario de Comercio Interior de Argentina, Guillermo Moreno”. Según la AEBE, "embarques de banano que se encuentran en tránsito no podrán ingresar”. Las exportaciones nacionales hacia ese país fueron de $84, 87 millones entre enero y noviembre de 2008, mientras que las importaciones superaron este rubro al alcanzar los $487, 5 millones, de acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Las ventas externas de atún alcanzaron los $10 millones entre enero y noviembre de 2008, seguidas por el palmito, con $7 millones. En cuanto a los bienes
7
millones de dólares se vendieron de palmito
84,8
de consumo, los bolígrafos alcanzaron los $1,6 millones. NUEVAS REFORMAS A LAS RESTRICCIONES Y ARANCELES. Una nueva resolución del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) otorga un nuevo plazo para que la mercadería importada, que fue previamente adquirida ingrese al país con mayor flexibilidad. Según el texto “la salvaguardia establecida (...) será aplicable a las mercancías embarcadas con destino a Ecuador a partir del 23 de enero de 2009, inclusive”. Previa a esta disposición, los importadores no podían retirar la mercadería de aduana debido a que no cumplía con los cupos
millones de dólares se exportaron a la Argentina
establecidos a pesar de que las compras fueron realizadas meses atrás, indicó Agustín Hurtado, quien representa a los importadores que suscribieron el acuerdo con el Gobierno el pasado 20 de enero. Además de esta transitoria, la reforma incorpora otras tres subpartidas: equipaje de viajero no exento de tributos, paquetes entre 4 y 50 kilogramos (Kg) o de $400 a $2 000 que se despachen por courier y prendas de vestir, confecciones y calzado menor a 20 kg o $2 000 que de despacha por courier. En los dos primeros casos se aplica un arancel del 35% y en el tercero el impuesto de importación será de $12 por kilogramo neto. (DB)
UN TRABAJADOR, durante el proceso de enlatado de palmito para exportación. Uno de los productos que van a Argentina. FOTO CORTESÍA
Ocho líneas
CONGRESILLO SE REUNIÓ
Se aprueba nuevo Código de la Función Judicial fiscalizados por sus actos u omia la Comisión Legislativa aprobar, siones por la Asamblea Nacioen segundo y definitivo debate, el nal. Mientras que el artículo 253 esCódigo Orgánico de la Función tablece que el CJ será un órgano Judicial. La nueva normativa jurídica instrumental para asegurar el cocontó con el apoyo de 41 votos a rrecto, eficiente y coordinado favor, cinco en contra, un blanco y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, autónomos y au11 abstenciones. El presidente de la República, xiliares. Incluso, el ministro de Rafael Correa, tiene 30 Justicia, Gustavo Jalk, días para ratificar o vetar quien también participó la Ley. de la sesión, comentó El fiscal Washington que en ningún caso el CJ Pesántez, quien fue recibido en comisión ge- VOTOS fueron se considerará jerárquinecesarios para camente superior ni poneral por el Pleno del aprobar este organismo, volvió a de- cuerpo legal. El drá atentar contra la infender la autonomía de la dependencia para ejerpresidente Fiscalía, y dijo que esta tiene 30 días cer las funciones espeLey le resta funciones y para ratificarlo cíficas de las juezas y autonomía a su institujueces, de los fiscales y ción, y le da muchas más atri- defensores públicos. buciones al Consejo de la JuMaría Paula Romo (AP) también dicatura (CJ). defendió la decisión de que se Sin embargo, César Rodríguez aplique el artículo 254 que habla (AP), comentó que los artículos que los vocales del CJ podrán ser 253, 254 y 258 de la nueva Ley sometidos a juicio político por la garantizan que el CJ no será nin- intromisión en el ejercicio de las gún súperente. competencias de los jueces, por El artículo 258, que se refiere a la comisión de los delitos de conautoridad fiscalizadora, señala cusión, cohecho, peculado, enque los vocales del CJ podrán ser riquecimiento ilícito, etc. (SC) MÁS DE cuatro horas le tomó ayer
PERÚ: REUNIÓN DE MINISTROS LIMA.- Los responsables de los ministerios de Economía de la Comunidad Andina (CAN) discuten desde ayer estrategias para la crisis financiera. El ministro Coordinador de Política Económica de Ecuador, Diego Borja, dijo que la cita implica "grandes desafíos". (EFE)
41
CAMPEONATO 2009
Liga (Q) inscribe hoy a Damián Manso en la FEF EL ARGENTINO Damián Manso se-
rá inscrito hoy en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por Liga de Quito. El volante gaucho se entrenó la tarde de ayer en Pomasqui y fue parte de la práctica de fútbol que se realizó, bajo las órdenes del estratega uruguayo Jorge Fossati, con los jugadores que no fueron de la partida ante el Olmedo, el pasado domingo en el estadio Casa Blanca (1-1). Sobre el tema Manso, el técnico uruguayo indicó que mantuvo una conversación con el futbolista, pero no está seguro del desenlace hasta que todo se concrete esta tarde en la FEF. “Manso
no está cómodo con esta situación y también quiere que se termine esta historia sobre si se va o se queda, el jugador necesita saber al menos de su futuro inmediato. No me animo a decir si queda todo concluido, porque a veces surgen imprevistos o prórrogas. Pretendo que el jugador resuelva esto, pero no porque yo decida o lo amenace”, expresó el entrenador “albo”. El gerente técnico del club, el ex futbolista Santiago Jácome confirmó que Manso será inscrito hoy. “Será inscrito este martes (hoy) y es importante que él tenga la estabilidad de saber su situación”, acotó Jácome. (ROB)
PATIO DE COMIDAS PARA PLAYAS GENERAL VILLAMIL.- El prefecto del Guayas, Nicolás Lapentti (foto), inauguró el primero de los 14 patios de comida del nuevo Malecón de Playas. En el acto estuvo presente el alcalde de Playas, Rodrigo Correa, entre otras autoridades seccionales. (AM)
R. MONTENEGRO NO RENUNCIA El presidente del Aucas, Ramiro Montenegro dijo que no renunciará por el incumplimiento de la empresa estadounidense Sport Led Media (SLM), que debía manejar al club. Montenegro ratificó al boliviano Marco Antonio Etcheverry como entrenador del equipo. (JJ)
SRI NO DIVULGARÁ INFORMACIÓN El Servicio de Rentas Internas (SRI) se comprometió ayer con el uso legal y ético de la información procedente de las Declaraciones Patrimoniales. El titular del SRI, Carlos Marx Carrasco, firmó el documento que obliga al manejo confidencial de los datos. (DEO)