ACH/HOY
MiĂŠrcoles Ecuador, 21 de enero de 2009 Segunda ediciĂłn http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
LA PREGUNTA DE AYER ÂżAprueba la restricciĂłn de importaciones?
289 respuestas
42% 58%
'EEUU son amigos de cada naciĂłn que busca un futuro de paz y dignidad'
â—?
'La pregunta hoy no es un Estado grande o pequeĂąo, sino que funcione'
â—?
El presidente apelĂł 'al trabajo duro, la honestidad, el coraje y juego limpio' EFE
â—?
Barack Obama, acompaĂąado por su esposa Michelle y sus hijas Malia y Sasha, jurĂł desempeĂąar el cargo con honestidad
Lea el discurso de Obama, su entorno y varios reportajes sobre el camino recorrido para llegar a la Casa Blanca
l presidente de los EEUU, Barack Obama, en su primer discurso como jefe de la Casa Blanca, impregnĂł un sello conciliador con el mundo, al decir que “la esperanza se impondrĂĄ al miedoâ€? y que “la voluntad comĂşn se impondrĂĄ al conflicto y al desacuerdoâ€?.
moviĂł a los millones que lo vieron y escucharon en el mundo, Obama hablĂł de una “nueva era de responsabilidadâ€?, en la que cada ciudadano tenga que aportar su esfuerzo al paĂs y la humanidad. Dijo que trabajarĂĄ para “reducir la amenaza nuclearâ€? y “el espectro del calentamiento global. (TFF)
Con una oratoria que con-
MĂĄs en la 8-A y 9-A
E
CedegĂŠ auditarĂĄ a las empresas que han construido obras para afrontar el invierno
LA PREGUNTA DE HOY ÂżCree que el Gobierno de Obama traerĂĄ beneficios para Ecuador? Participe en este sondeo de opiniĂłn sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opiniĂłn es importante ÂżCĂłmo participar?
EnvĂe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 mĂĄs impuestos) TambiĂŠn vote a travĂŠs de la Internet: www.hoy.com.ec
PRECIO PETRĂ“LEO -cifras en dĂłlares por barril-
38,74 25,15
CRUDO WTI CRUDO ORIENTE
Dos millones de personas en el paseo de Washington
â—?
A los musulmanes
En sorprendente alusiĂłn al mundo musulmĂĄn, Barack Obama dijo que "aquellos lĂderes que tienden a culpar a Occidente de los problemas de sus sociedades deben saber que sus pueblos los juzgarĂĄn por lo que construyan, no por lo que destruyan". Pero aĂąadiĂł: "Vemos un nuevo camino por delante basado en intereses y respeto mutuos". (TFF)
Manifestantes cerraron esporĂĄdicamente las vĂas en la Sierra
Guayas: lluvias dejan un Detenidos y heridos en paro indĂgena muerto y varios enfermos â—?
SĂ NO
Obama: 'La esperanza se impondrĂĄ al miedo' â—?
T
En una ceremonia llena de simbolismos, Barack Obama hablĂł de ponerse de pie y empezar a trabajar
AFP
ras el histĂłrico juramento ayer como nuevo presidente de los Estados Unidos, el discurso de Barack Obama reiterĂł el mensaje de esperanza y cambio para afrontar la crisis econĂłmica, y la voluntad de reconstruir el liderazgo de Estados Unidos en el mundo. El flamante presidente mencionĂł el inicio de una nueva era de responsabilidad; en cuanto a las relaciones con los demĂĄs paĂses, observĂł con realismo: “El poder de los EEUU por sĂ solo no nos puede proteger ni nos da derecho a hacer lo que nos plazcaâ€?, a bastante distancia del unilateralismo y la teorĂa del ataque preventivo de George W. Bush. A pesar de que no se avizoren cambios de bulto en la polĂtica de los Estados Unidos hacia AmĂŠrica Latina -las prioridades de la Casa Blanca son otras: la recesiĂłn, la guerra en Iraq y AfganistĂĄn, el conflicto israelĂ-palestino...-, una actitud distinta que opte por el diĂĄlogo y el multilateralismo abre tambiĂŠn las puertas para reorientar la polĂtica hacia AmĂŠrica Latina, en los temas en los que los EEUU concentran su interĂŠs geopolĂtico: lucha contra el narcotrĂĄfico, Plan Colombia y Plan MĂŠrida para MĂŠxico y AmĂŠrica Central. Con Cuba, parece improbable un cambio a corto plazo en cuanto al bloqueo, pero hay las expectativas de apertura al diĂĄlogo. En relaciĂłn con el tema comercial, el Congreso con mayorĂa demĂłcrata serĂĄ mĂĄs reticente a aprobar el TLC para Colombia. El mayor cambio que puede esperar AmĂŠrica Latina con el presidente Obama es la nueva actitud para manejar una relaciĂłn que debe reorientarse.
¢45
â—?
PolĂtica hacia AmĂŠrica Latina
3 secciones 26 pĂĄginas
V�A SATÉLITE
ACH/HOY
OPINIĂ“N
La falta de aulas y docentes son los problemas de la Universidad Central del Ecuador, que hoy elige a su rector. MĂĄs en Mire una galerĂa fotogrĂĄfica la 5-B
Las lluvias, inundaciones, desbordamientos de rĂos y aguas empozadas dejan en Guayas un muerto, cuatro
afectados por dengue y uno por paludismo. Hospital teme no cubrir demanda. (AM-EA) MĂĄs en la 2-A
Juez ordenĂł que se le restituyera el cargo a Llori. Provincia tiene dos prefectos
Sentencia de juez crea confusiĂłn en Orellana La ex prefecta de Orellana Guadalupe Llori, junto a 100 simpatizantes, intentĂł ayer recuperar sus oficinas en el
Consejo Provincial, con sentencia de un juez que ordenĂł restituirle el cargo. (NST) MĂĄs en la 2-A
Miembros de la PolicĂa desbloquearon las vĂas en el norte del paĂs
Al menos nueve detenidos y cuatro policĂas resultaron heridos durante las protestas de ayer en contra de la Ley Minera. Al norte del paĂs se registraron los mayores incidentes con la Fuerza PĂşblica. En el centro del paĂs hubo bloqueos esporĂĄdicos. En el Austro, una marcha de 600 personas rechazĂł la aprobaciĂłn de la polĂŠmica norma. En Quito, unas 100 personas apoyaron “simbĂłlicamenteâ€? las movilizaciones nacionales. (GJR) MĂĄs en la 3-A
Mire el proyecto de Ley Minera
â—?
UCE va a las urnas
Causa por la que perdiĂł el cargo
Guadalupe Llori fue detenida el 8 de diciembre de 2007 acusada de sabotaje y terrorismo por las protestas de Dayuma que afectaron la producciĂłn petrolera, tras lo cual y por no asistir a tres sesiones al Consejo Provincial, fue destituida. Estuvo presa en la CĂĄrcel de Mujeres de Quito nueve meses y 15 dĂas. El 23 septiembre de 2008 fue liberada tras ser absuelta de cargos. (NST)
Hay un muerto en Salitre, asĂ como enfermos por dengue y paludismo en Guayaquil
Un sismo de 4,5 grados en la escala abierta de Richter se registrĂł ayer en el ocĂŠano PacĂfico, en el territorio marĂtimo del Ecuador, sin que hasta el cierre de esta ediciĂłn se hayan reportado vĂctimas o daĂąos materiales, informĂł el Instituto GeofĂsico de la PolitĂŠcnica Nacional. Se indicĂł que el temblor tuvo lugar a las 10:17 hora local (15:17 GMT). (EFE)
PesĂĄntez indagarĂĄ a tres jueces a muerte del menor AdriĂĄn RamĂrez Paladines, quien se ahogĂł en las aguas del rĂo Salitre; cuatro enfermos por dengue y otro ciudadano afectado por paludismo, son las primeras vĂctimas del invierno que apenas comienza en el Litoral. El cuerpo de RamĂrez aĂşn no es hallado, pese al esfuerzo de familiares y elementos de la Defensa Civil. En tanto, el afectado por el paludismo recibe tratamiento mĂŠdico para su curaciĂłn en el Hospital de InfectologĂa de Guayaquil. En este mismo hospital estĂĄn internados cuatro pacientes con sospechas de dengue clĂĄsico. Hugo Lima, subdirector tĂŠcnico de esta casa de salud, recordĂł a los ciudadanos que deben evitar la acumulaciĂłn del agua en pozas o recipientes, “porque se convierte en un foco infecciosoâ€?. Y pese a que las lluvias no se han presentado desde el domingo anterior, las aguas que se han desbordado de los rĂos CaĂąar, Taura, Quevedo, Jubones y Bulu Bulu siguen penetrando en viviendas, planteles escolares, sembrĂos y carreteras, dejando mĂĄs de 210 familias damnificadas. Los sectores mĂĄs afectados son los de Puerto Inca (cantĂłn Naranjal), SamborondĂłn, Quevedo, Babahoyo, Machala y Taura. Los habitantes de estos sectores colocan sacos de arena para evitar que las agua penetren a sus casas, objetivo que no siempre se cumple. Lautaro Arreaga, productor arrocero de Daule, dijo que “el Gobierno en vez de regalar urea subsidiada deberĂa de reparar varios muros de contenciĂłn y limpiar los canales y esterosâ€?. El alcalde de Naranjal, Ruperto Espinoza, insistiĂł en que el Gobierno declare la emergencia del cantĂłn, pa-
L
El Fiscal General del Estado, Washington PesĂĄntez, abrirĂĄ una indagaciĂłn previa en contra de tres jueces, quienes fueron denunciados por el fiscal de Pichincha, Marco Freire. Se investiga una presunta llamada telefĂłnica que habrĂa recibido Freire de uno de ellos ofreciĂŠndole $50 mil por emitir un fallo favorable para un funcionario pĂşblico. (SC)
Puerto Inca: una habitante pone a secar la ropa al pie de su casa, afectada por el desbordamiento del rĂo
Lluvias motivan preparaciĂłn y fiscalizaciĂłn â—?
Temen no poder cubrir la demanda
La etapa invernal reciĂŠn empieza y, segĂşn las proyecciones del INAMHI, las lluvias se intensificarĂan en febrero y marzo. Por eso, el Hospital de InfectologĂa empezĂł a prepararse desde octubre del aĂąo pasado. El ĂĄrea de enfermedades infecciosas cuenta con 26 camas, 15 para los casos de infecciones generales. Todas para cuadros extremadamente graves. Sin embargo, las autoridades de dicha casa de salud estĂĄn conscientes de que esto no cubrirĂĄ la demanda. (LCH) ra poder ayudar a los damnificados de Puerto Inca, cuyo rĂo colindante, el CaĂąar, se desbordĂł y provocĂł pĂŠrdidas econĂłmicas a los agricultores.
Correa pide reforzar el ĂĄrea comunicacional Ayer, en Guayaquil, el presidente Correa analizĂł la situaciĂłn con varios ministros, y como una de las conclusiones se estableciĂł que “se debe reforzar el ĂĄrea
â—?
CedegĂŠ anuncia auditorĂa de obras
â—?
Lluvias dejan daĂąos en Santo Domingo
El director ejecutivo de CedegĂŠ, Xavier Casal, anunciĂł que empezarĂĄ una auditorĂa a las empresas que han construido las obras en los sitios El Trovador, Lechugal, Tres de Noviembre y MontaĂąita, de la parroquia Puerto Inca, cantĂłn Naranjal (Guayas). El ministro del Litoral, NicolĂĄs Issa, inspeccionĂł la zona. AllĂ se enterĂł de la averĂa de un muro de contenciĂłn en El Trovador, “Arreglaremos este daĂąo, pero aquĂ ha habido negligencia de parte de la empresa constructoraâ€?, dijo. (AM)
Moradores de la cooperativa de vivienda “Montoneros de Alfaroâ€?, en Santo Domingo de los TsĂĄchilas, reportaron en las Ăşltimas horas daĂąos en algunas casas por el desbordamiento de aguas lluvias en una quebrada. La fuerza del agua destruyĂł una alcantarilla, la calle principal y la pared del jardĂn de infantes ‘Disneylandia’. Elvis Ordóùez, director municipal de Obras PĂşblicas, dijo que la sobrecarga de aguas servidas de las ciudadelas cercanas causaron el problema. (LFA)
comunicacional para difundir las acciones emprendidas por el Gobiernoâ€?, ante la llegada del invierno. Carlos Andrade, de CedegĂŠ, aprovechĂł para decir: “La prensa no informĂł que en tres horas tapamos el diqueâ€?, al referirse a la inundaciĂłn que sufriĂł Puerto Inca el pasado fin de semana. SegĂşn Andrade, la situaciĂłn estĂĄ controlada en los sectores que sufrieron estos problemas. MĂĄs tarde, la ministra de
Salud, Caroline Chang, estuvo en Puerto Inca y repartiĂł medicinas, asĂ como toldos y cloro. Algunos pobladores de este sector, sin embargo, reclamaron porque aĂşn no reciben ayuda estatal al perder sus casas, que se desplomaron con las primeras lluvias. Correa pidiĂł en Guayaquil que se analice la posibilidad de la reubicaciĂłn de las 400 familias que viven en las zonas de riesgo de Puerto Inca. (AM-LCH- EA)
CĂĄrceles del paĂs siguen hacinadas En el paĂs hay unos 14 mil presos pese a que se atendiĂł 11 mil causas y se liberĂł a 4 000 reos en 2008, indicĂł Gustavo Jalk (foto), ministro de Justicia. Empero, para este aĂąo dijo que se espera crear ocho tribunales penales mĂĄs, como propuesta de las nuevas reformas al CĂłdigo de Procedimiento Penal, para bajar a un 25% mĂĄs los presos sin sentencia. (LFA)
Focos ahorradores a bajo precio Unos 250 mil focos ahorradores de marca Sylvania empezaron a comercializarse desde ayer en el paĂs a ¢60, luego de un convenio logrado entre el Gobierno y la marca, en el marco del programa de ahorro de energĂa del Ministerio de Electricidad. SegĂşn el ministro del ramo, Alecksey Mosquera, cada foco generarĂĄ un ahorro al Estado de $6,5. (SS)
Paralizada construcciĂłn Sigue paralizada la construcciĂłn del edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro. La obra se iniciĂł el 26 de octubre de 2005 y debĂa terminar en 2007. La empresa constructora es el consorcio “Arroyo Galloâ€?, de Quito. De acuerdo a RubĂŠn LudeĂąa, delegado distrital de la Judicatura en El Oro, el costo inicial de la obra fue de $2,3 millones. (AM)
Un ciudadano consulta los requisitos para los crĂŠditos hipotecarios
A escala nacional, 1 650 empresas deben $120 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Para enfrentar la mora patronal, Ramiro GonzĂĄlez, presidente del Consejo Directivo de esa entidad, anunciĂł varias medidas. Las empresas con deudas, entre el 30 de noviembre de 2001 y el 31 de diciembre de 2009, recibirĂĄn una rebaja del 4%, multa que se aplica sobre la tasa referencial para crĂŠditos del Banco Central del Ecuador. El perĂodo de vigencia de los convenios con el IESS tambiĂŠn fue modificado, de
Participantes pedirĂĄn investigaciĂłn de la empresa Teleaccess
Quinto Poder: Tres carpetas son objetadas La lista definitiva se conocerĂĄ el sĂĄbado. El domingo serĂĄn posesionados Hoy, la ComisiĂłn de ParticipaciĂłn Social del congresillo notificarĂĄ a tres aspirantes a integrar el Consejo de ParticipaciĂłn Ciudadana sobre las impugnaciones a sus candidaturas. Los postulantes Gonzalo CĂĄrdenas, y Edgar Ortega tuvieron tres impugnaciones cada uno. Oswaldo Ruiz recibiĂł una. Otras
ocho objeciones fueron desechadas por no haberse tramitado a tiempo. Los impugnados tienen dos dĂas para presentar pruebas de descargo. Otros 10 postulantes alegan que, en el proceso, constataron una cadena sistemĂĄtica de ilegalidades, vicios y omisiones. Uno de ellos, Hugo Borja, indicĂł que entablarĂĄn demandas ante la DefensorĂa del Pueblo, la FiscalĂa de la NaciĂłn, el Ministerio de Justicia y otros, acerca de “la protecciĂłn a los derechos ciudadanos y el desco-
nocimiento de todo este viciado procesoâ€?. Afirmaron que defenderĂĄn la esencia del Quinto Poder del Estado y la designaciĂłn de sus miembros de manera pĂşblica, transparente, eficiente y participativa. Paolo SuĂĄrez, postulante, asegurĂł que para certificar las irregularidades del proceso acudirĂĄ a la ContralorĂa. El objetivo es analizar el contrato con la compaĂąĂa Teleaccess (encargada de la calificaciĂłn). ArgumentĂł que hubo irregularidades en su contrataciĂłn. (DA-SC)
tres a cinco aĂąos, con el fin de que se puedan cumplir las obligaciones patronales. GonzĂĄlez indicĂł que en la actualidad quienes incumplen los convenios tienen un recargo del 100%, pero con las reformas se reducirĂĄn al 40%, ademĂĄs de permitirles pagos parciales. “Las medidas se aplican para proteger 20 mil puestos de trabajo y evitar que la mora se acentĂşe por efecto de la crisis econĂłmicaâ€?, dijo GonzĂĄlez. Sobre los crĂŠditos hipotecarios indicĂł que los afiliados que consiguieron crĂŠditos en el sector privado po-
drĂĄn sustituir las deudas. Es decir, que las hipotecas que tienen los afiliados con instituciones financieras pasen al IESS. “AquĂ se podrĂĄ renegociar el crĂŠdito a mayor plazo y con mejor tasa de interĂŠsâ€?, asegurĂł. En caso de que el afiliado quede desempleado, sus fondos de reserva le serĂĄn entregados dentro de los dos primeros meses. Sobre los jubilados que retornan al mercado de trabajo, seĂąalĂł que el Estado no pagarĂĄ el subsidio a la jubilaciĂłn, que significa un 40% para el sector civil y un 60% para militares. (ABR)
La Ley Electoral fue analizada en primer debate por el congresillo. No hay acuerdos
Denuncian que mĂŠtodo D'Hondt anula a minorĂas La aplicaciĂłn del mĂŠtodo D’Hondt para la asignaciĂłn de escaĂąos en futuras elecciones concentrĂł la discusiĂłn de los asambleĂstas dentro del primer debate de la nueva Ley Electoral. A los bloques de minorĂa les preocupa que a pesar de que esta fĂłrmula (de divisores continuos) fue declarada inconstitucional por el ex Tribunal Constitucional (TC), ahora el bloque de Alianza PaĂs (AP) nuevamente la ponga en el tapete de discusiĂłn.
Ximena BohĂłrquez (independiente) y Jorge Escala (MPD) dijeron que este mĂŠtodo da menos posibilidades a los grupos de minorĂa para ocupar una curul. Advirtieron que si persiste la “dosis de confianzaâ€? de parte del electorado en Alianza PaĂs, este sector polĂtico podrĂa incluso lograr hasta un 75% de puestos en el futuro congresillo. Creen que un mĂŠtodo igualitario o proporcional es el de Hare que se utilizĂł para elegir a asambleĂstas. (SC)
WO/HOY
IESS aplica medidas por mora patronal
â—?
â—?
ACH/HOY
Las reformas se aplican para proteger 20 mil puestos de trabajo. Al momento, 1 650 empresas tienen deudas
Carro presidencial sufre averĂa El carro que es usado para el transporte y movilizaciĂłn del presidente Rafael Correa, se daùó ayer cuando circulaba por la avenida Francisco de Orellana, al norte de Guayaquil. Escoltas presidenciales debieron empujarlo, parquearlo a un costado de la vĂa y cumplir las funciones de mecĂĄnicos (foto), ante la atenta mirada de los transeĂşntes. (WO)
En Cuenca, reuniĂłn de parlamentarios Los presidentes de los parlamentos de LatinoamĂŠrica se reunirĂĄn entre el 18 y 20 de febrero en Cuenca, en donde participarĂĄn del taller "Oportunidades en Momentos de Crisis", informĂł la ComisiĂłn Legislativa. "Tenemos las confirmaciones de la mayor parte de los presidentes de los parlamentos latinoamericanos", dijo Fernando Cordero. (EFE)
El invierno empieza a lastimar
A/HOY
Con mĂĄs de 100 seguidores, la ex prefecta de Orellana, Guadalupe Llori, intentĂł ayer ingresar a las instalaciones del Consejo Provincial para asumir ese despacho, pero no lo consiguiĂł. Lo hizo amparĂĄndose en la sentencia dictada el lunes por el juez Tercero de lo Civil de Orellana, Tito Silva, quien ordenĂł restituirle el cargo de prefecta. Ayer, pasadas las 08:00, llegĂł Llori al edificio del Consejo Provincial con sus seguidores y la alcaldesa de Francisco de Orellana, Anita Rivas, pero unos 20 policĂas solo permitieron el ingreso de empleados. Alberto Zambrano, posesionado como prefecto el 7 de marzo de 2008, cuando tres de cinco consejeros destituyeron a Llori por ausencia a tres sesiones, llegĂł cerca de las 09:00 y dijo que ayer apelĂł la sentencia, para que la Corte Constitucional (CC) determine a quiĂŠn le corresponde el cargo. “Si me toca bajar a vicepresidente de la CorporaciĂłn Provincial lo harĂŠ, pero siempre que esa sea la decisiĂłn de la Corte Constitucionalâ€?, resaltĂł. El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, dijo ayer que Llori no puede ser posesionada porque la sentencia aĂşn no estĂĄ ejecutoriada. (NST)
Temblor frente a las costas del Ecuador
â—?
Llori no logra recuperar Prefectura
NUEVAS DEL PAĂ?S
'El Gobierno, en vez de regalar urea subsidiada deberĂa reparar muros de contenciĂłn...'
WO/HOY
El lunes, un juez de Orellana ordenĂł restituirle el cargo
â—?
ACTUALIDAD
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
â—?
2A
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
3A
Al menos nueve detenidos y cuatro heridos se reportaron en el sector norte del Ecuador debido a enfrentamientos con la PolicĂa
MovilizaciĂłn indĂgena no cuaja en todo el paĂs
ueve detenidos y cuatro policĂas heridos es el saldo que dejaron ayer las protestas indĂgenas contra la Ley Minera, especialmente en el norte del paĂs. A las 10:30 de ayer se registraron enfrentamientos entre uniformados e indĂgenas de la comunidad Tupigachi en Ă‘aĂąo Loma, vĂa Tabacundo (Pichincha) Entre los detenidos estĂĄ el periodista Francisco Farinango, de radio Intipacho, de Imbabura, y tres campesinos: Juan Castillo, Gabino Cabascango, Alfredo Cabascango y JosĂŠ Cuascota, quienes segĂşn IvĂĄn Rivera, de la PolicĂa, serĂĄn juzgados por el fiscal. SegĂşn fuentes policiales, el periodista fue detenido por “incitarâ€? a los indĂgenas a que salgan a las vĂas a protestar contra la Ley Minera. Desde la madrugada, alrededor de 1 000 indĂgenas bloquearon las vĂas Tabacundo-Cajas y Cajas-Cayambe. Mientras, unos 500 gendarmes se distribuĂan para despejar obstĂĄculos. En Cotacahi tambiĂŠn se registraron enfrentamientos que dejaron cinco detenidos, entre ellos: Hernando Pereira, LenĂn Rosero, Wilmer Montenegro, Luis Yanverlo y Luis Alvear.
N
ACH/HOY
Austro reportĂł calma En Azuay, solo en el sector de NabĂłn y en la parroquia ZhiĂąa fue cerrada una vĂa por los antimineros. En Cuenca, una marcha pacĂfica que movilizĂł a unas 600 personas pasĂł por la Universidad gritando consignas en contra de Fernando Cordero, quien se encontraba en el lugar. El presidente de la Asamblea, calificĂł de “desinfor madosâ€? a los protestantes, y dijo que en la Ley se manifiesta que no habrĂĄ concesiones donde existan fuentes de agua. En CaĂąar, Morona Santiago y Zamora Chinchipe no hubo bloqueos de carreteras ni protestas.
â—?
El norte presentĂł los mayores incidentes. En el resto de regiones hubo bloqueos aislados
El resto de provincias En Quito, 100 personas realizaron una marcha de apoyo “simbĂłlicoâ€? al levantamiento indĂgena. SegĂşn Martha RoldĂłs, asambleĂsta, lo que se quiere demostrar es simplemente que no nos vamos a “callarâ€?. En Esmeraldas, el trĂĄfico de carros de pasajeros y carga fue normal, segĂşn reportĂł la PolicĂa. En la AmazonĂa, las principales vĂas interprovinciales de Orellana, Napo y Pastaza permanecieron abiertas, sin que se concrete el anuncio de bloqueo. En Chimborazo, una vĂa fue cerrada. En BolĂvar y Tungurahua no hubo contratiempos. Fernando Haro jefe policial, informĂł que no se interrumpiĂł el trĂĄnsito ni se afectĂł a la propiedad. En Cotopaxi, las comunidades de Mulalillo y Cusu-
A la entrada de Machachi (Pichincha) pobladores del sector de Intag bloquearon la carretera Panamericana. La PolicĂa limpiĂł los obstĂĄculos
bamba se concentraron en la vĂa Salcedo-Ambato para impedir el trĂĄnsito vehicular. Cecilia VelĂĄsquez, vicepresidenta del Gobierno Provincial del Cotopaxi, informĂł que la medida fue progresiva y que no se registraron enfrentamientos con la fuerza pĂşblica.
Denuncia de complot El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, ase-
gurĂł ayer a la agencia EFE tener sospechas sobre un intento de desestabilizaciĂłn contra el Ejecutivo que apunta a lĂderes indĂgenas que tratan de recrear una alianza con polĂticos y militares para derrocar al presidente Correa. Bustamante evitĂł identificar a los dirigentes, pero indicĂł que los posibles planes involucran a un sector de la Conaie. (SH-RC-RMT-GJR-VCH-PCEFE)
Sectores sociales y ecologistas rechazan la aprobaciĂłn del cuerpo legal
Derecho al agua y 'extractivismo', ejes de la protesta
Las movilizaciones indĂgenas que se iniciaron ayer en el paĂs, lideradas por la ConfederaciĂłn de Nacionalidades IndĂgenas del Ecuador (Conaie), cuentan con el apoyo de grupos polĂticos. Entre ellos estĂĄn el Movimiento Popular DemocrĂĄtico (MPD), ex aliado del rĂŠgimen, el cual anunciĂł que
plantearĂĄ demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley Minera. La aprobaciĂłn del cuerpo legal por parte del congresillo y la decisiĂłn de allanarse al veto parcial del Ejecutivo, por un error ortogrĂĄfico, podrĂa subir el tono de la protesta. La molestia de los sectores sociales y ecologistas se
evidencia en una ley que no respetarĂa el derecho al agua. La minerĂa a gran escala tambiĂŠn es otro de los factores que inquieta a estos grupos. Gloria Chicaiza, de AcciĂłn EcolĂłgica, puntualizĂł que se combatirĂĄ en contra del modelo de desarrollo econĂłmico, la soberanĂa alimentaria, la Ley de Aguas y
de biodiversidad. “La idea es unir fuerzas en crĂtica al modelo ‘extractivistaâ€?, seĂąalĂł. Sin embargo, en el Gobierno se asegura que la exploraciĂłn y explotaciĂłn se realizarĂĄ en los lugares donde existan las condiciones para evitar la menor afectaciĂłn al medioambiente. (SC-DA)
Alcalde Estupiùån critica propuesta de Correa de ir a consulta
La deuda, por $40 millones, fue emitida en 1977 y pagada en 1994
Marchas en disputa por La Concordia
‘Bonos pagados circulan en el mercado’
El alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiùån, criticĂł al presidente Correa por apoyar la realizaciĂłn de una la consulta pĂşblica en La Concordia para que sus habitantes decidan si desean pertenecer a Santo Domingo de los TsĂĄchilas o a la provincia ‘Verde’. Dijo que la propuesta de Correa es utilizada como
El organismo aclarĂł que son papeles sin valor y que no se harĂĄ desembolso alguno
“campaĂąa perversaâ€? por Movimiento PaĂs, para favorecer a sus candidatos. Mientras tanto, 700 pobladores de La Concordia realizaron la noche del lunes una marcha en respaldo al candidato Walter Ocampo, que estĂĄ por la tesis de la provincia ‘Verde’ para que La Concordia pertenezca a Esmeraldas.
Por su parte, el ComitĂŠ CĂvico por los Intereses de Esmeraldas realizĂł ayer en la tarde una marcha de rechazo a la propuesta de consulta pĂşblica del presidente Correa. Fernando Andino, lĂder del ComitĂŠ, responsabilizĂł a Correa de los enfrentamientos o desmanes que puedan ocurrir. (LFA)
Mediante comunicado, el Banco Central del Ecuador (BCE) advirtiĂł ayer sobre la circulaciĂłn de bonos de deuda pĂşblica ecuatoriana, emitida en 1977 y cancelada
en 1984. El monto de esa deuda fue de $40 millones a una tasa de interĂŠs del 9,5% anual. “En el mercado estĂĄn circulando papeles que dicen corresponder a dichos bonos, los mismos que no tienen valor algunoâ€?, dice el documento y agrega que “el Estado ecuatoriano no efectuarĂĄ desembolso alguno, toda vez que todos ellos fue-
ron pagados en su momento; esto es hace 25 aĂąos atrĂĄsâ€?. El comunicado de la instituciĂłn se da en momentos en que el Gobierno declarĂł el default del pago de los intereses de los bonos 2012, por considerar (con base en el informe de auditorĂa de la deuda externa) que se trata de deuda ilegal e ilegĂtima. (GC)
ACTUALIDAD
PERSPECTIVAS
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
i Shumpeter introdujo el concepto de la creaciĂłn destructiva para describir el permanente proceso de la economĂa capitalista que, incentivada por la competencia, periĂłdicamente destruye viejas tĂŠcnicas de producciĂłn y crea nuevas que son mĂĄs productivas, generan mĂĄs empleo, riqueza y, por tanto, promueven el desarrollo econĂłmico, Hyman Minsky dio algunos pasos adicionales para estudiar cĂłmo esta evoluciĂłn se produce en las instituciones, en especial, las que operan en el sistema financiero. Minsky, un economista que naciĂł en Chicago en 1919, obtuvo su doctorado en Harvard y enseùó en varias universidades; fue un profundo conocedor de la dinĂĄmica del funcionamiento del sistema financiero a travĂŠs de su cĂĄtedra universitaria, pero especialmente porque fue director de un banco regional en esa ciudad. Con esos conocimientos fue desarrollando su “hipĂłtesis de la inestabilidad financieraâ€? en los aĂąos sesenta, que hoy estĂĄ siendo releĂda y reinterpretada a la luz de la crisis financiera
ENRIQUE VALLE ANDRADE
S
JOSÉ SAMANIEGO PONCE
MĂĄs sobre ‘creaciĂłn destructiva’ internacional. Alumno de Shumpeter y calificado por sus colegas como poskeynesiano, muriĂł en 1996; no obstante, a raĂz de un artĂculo aparecido en The New Yorker (Febrero 4, 2008), titulado ‘El momento Minsky’, su teorĂa ha vuelto a la agenda acadĂŠmica actual. SegĂşn Minsky, hay cinco momentos en este proceso de creaciĂłn destructiva que se produce en el negocio financiero: desplazamiento, boom, euforia, realizaciĂłn de ganancias y pĂĄnico. El desplazamiento se refiere al cambio en las preferencias de inversiĂłn de los agentes por el aparecimiento
de un nuevo producto financiero (la Internet, los hedge funds, las .com, etc.) o el cambio de la polĂtica econĂłmica, como el producido por Greenspan al mantener la tasa de interĂŠs excesivamente baja, lo cual generĂł un onda especulativa en los bienes raĂces y con ĂŠl un crecimiento del endeudamiento hipotecario. Este boom de los precios de los bienes inmuebles y la euforia que creĂł, alentĂł a mĂĄs bancos e instituciones financieras, creando instrumentos como las titularizaciones, a extender el crĂŠdito de vivienda a clientes no calificados (los denominados subprimes). Cuando las condi-
Esperanza de felicidad
L
evallea@hoy.com.ec
bjetivo: contar la cotidianidad y que la pueda leer la gente como espejo lĂşcido y transparente de su inexplicable existencia. Este presupuesto narrativo se ve amenazado por algunas taras: el prejuicio, el conservadurismo, el estereotipo, la bĂşsqueda de una verdad Ăşnica y que se corresponda con un Ăşnico credo‌ “Si no me ha pasado, no existeâ€?, parece ser la frase de quienes no quieren descubrir otros universos. Para ellos, para los que ya tienen su mundo y su cerebro limitado con alambre de pĂşas, la experimentaciĂłn asusta, las perspectivas ajenas molestan, la diferencia produce paradojas, contradicciones‌ La ProgramaciĂłn NeurolingĂźĂstica (PNL) es una disciplina valiosa para descubrir que nuestras creencias son tan limitadas como la uĂąa del pulgar. “El mapa no es el territorioâ€? es un paradigma fundamental de la PNL. MĂĄs allĂĄ de nosotros mismos estĂĄ el alfa, el infinito, las creencias de los otros habitantes del planeta, nuestros vecinos.
O
samaniego@hoy.com.ec
EDUARDO POLIT MOLESTINA
ASDRĂšBAL
El mito Guevara a palabra mito, de raĂz griega, tiene varias acepciones en el diccionario; una de ellas es: “Persona o cosa a la que se le atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien, una realidad de la que carecenâ€?. Rodrigo Borja, en su Enciclopedia PolĂtica nos dice que “en los pueblos modernos se ha forjado tambiĂŠn una suerte de mitologĂa polĂtica. El mito, en definitiva, tiene elementos extraĂdos de la realidad y de la fantasĂaâ€?. La ficciĂłn y la historia se entremezclan para dar a ciertos individuos y a sus actos, una imagen agrandada, por factores sentimentales o ideolĂłgicos. Todas estas reflexiones conceptuales se me vienen a la mente al meditar sobre la transmutaciĂłn que, con el paso de los aĂąos, ha experimentado la imagen del guerrillero argentino Ernesto “Cheâ€? Guevara. Cuando este hombre muriĂł en las selvas de Bolivia, luego de una emboscada que le tendiĂł el EjĂŠrcito boliviano, asesorado por la CIA, las Ăşnicas lĂĄgrimas derramadas por su triste muerte provinieron de los sectores de ultraizquierda, obsesionados con la toma del poder por la violencia, quienes vieron con frustraciĂłn la desapariciĂłn de su adalid en esa lucha. A nadie se le ocurriĂł que habĂa muerto un mĂĄrtir de vida ejemplar; un modelo de conducta para los seres humanos. Pero, con el correr de los aĂąos y la falaz repeticiĂłn de una historia distorsionada por biĂłgrafos e intelectuales marxistas, comenzĂł el proceso de mitificaciĂłn del personaje. La foto del guerrillero con boina se convirtiĂł en un recurso estratĂŠgico de marketing polĂtico e ideolĂłgico; y, despuĂŠs de mĂĄs de 40 aĂąos de su muerte, los jĂłvenes, en su gran mayorĂa desconocedores de la historia, piensan que el “Cheâ€? Guevara fue un idealista obsesionado con nobles metas, un luchador por la justicia, un paladĂn al que hay que venerar. Nada de eso. Guevara asesinĂł con crueldad a mucha gente. En una orgĂa de sangre, en la famosa prisiĂłn de la CabaĂąa, fusilĂł, sin juicio previo, a centenares de prisioneros. Se citan por decenas sus prĂŠdicas de odio e incitaciĂłn al crimen como recurso normal en la lucha de clases. JamĂĄs se puede justificar arrebatar la vida a los seres humanos en nombre de la justicia, en la igualdad de los hombres y otros nobles fines. Cuando a Octavio Paz se le preguntĂł por quĂŠ no se habĂa adherido a la revoluciĂłn, utilizĂł en su contestaciĂłn el mismo argumento que esgrimiĂł Chateubriand hace dos siglos, quien, cuando se le inquiriĂł por quĂŠ no participĂł en la revoluciĂłn francesa, manifestĂł que tuvo la intenciĂłn de abrazarla, pero cuando vio una cabeza humana clavada en una pica, dio un paso atrĂĄs, pues jamĂĄs podĂa admitir que se asesinara en nombre de la libertad. Que no nos venga a decir el presidente Correa que su revoluciĂłn es guevarista. Le falta el respeto a su propia lucha polĂtica, y tambiĂŠn al Ecuador, paĂs que jamĂĄs ha aceptado la violencia criminal como medio de captaciĂłn y ejercicio del poder.
ciones de liquidez cambiaron (mediados de 2006), muchos agentes empezaron al deshacer sus posiciones y realizaron ganancias, pero los que no lo lograron empezaron a caer en pĂĄnico y se iniciĂł el colapso de la burbuja con la quiebra de instituciones y la serie de quiebras e intervenciones que le siguieron. Para minimizar estos ciclos de crĂŠdito, Minsky plantea reforzar la vigilancia, la supervisiĂłn gubernamental y fortalecer las instituciones financieras, creando incentivos para que reduzcan su creciente exposiciĂłn al riesgo, desincentive las malas prĂĄcticas crediticias, mejore las normas de auditorĂa y control y no alimente las prĂĄcticas desestabilizadoras inmersas en su propia naturaleza. Lo que estamos viviendo, es precisamente el fin de un ciclo crediticio descrito por Minsky, que deberĂa eliminar las viejas prĂĄcticas especulativas y crear un sistema financiero con claras reglas para la intermediaciĂłn de recursos monetarios y un esquema muy estricto de supervisiĂłn.
este tipo de inversiĂłn se contentan con callar y considerar que esta ambigĂźedad de los gobernantes es suficiente renuncia al discurso como para, con su silencio, apoyar la conducciĂłn de este tema. Pero esa es una soluciĂłn aberrante porque esta negando la posibilidad de que el paĂs establezca reglas claras para este tema de importancia. En realidad, el proyecto de Ley de MinerĂa establece bĂĄsicamente que sĂ se tendrĂĄ inversiĂłn extranjera, cuando esta sea negociada personalmente con el jefe de Estado, lo cual dadas las probabilidades de que este cargo se halle en manos de funcionarios temperamentales y volĂĄtiles es un mal tratamiento, que no nos garantiza inversiĂłn estable y de calidad, menos aun transparencia y seriedad. Pero tambiĂŠn estĂĄ mal tratado en el tema de las responsabilidades ambientales, porque esto tambiĂŠn requiere de una polĂtica general sobre este tema. No tendremos logros en lo ambiental si evitamos el desarrollo de la minerĂa pero seguimos permisivos con otras fuentes de tanta o mayor contaminaciĂłn, como la agricultura intensiva en pesticidas, la mala gestiĂłn de residuos en casi toda la actividad econĂłmica. La pĂŠsima calidad del debate sobre esta ley tiene otro elemento que me llama la atenciĂłn. Y este es que a no ser por la excepciĂłn de Pachakutik, RED y MPD, las fuerzas polĂticas no se expresaron sobre este tema. No es posible tener una buena discusiĂłn de los proyectos de ley sin el aporte de los partidos polĂticos. No hacerlo es renunciar a la polĂtica para sumarse al rebaĂąo de obediente ovejas del congresillo.
l DalĂĄi Lama estĂĄ convencido de que cuando nos abrimos a los demĂĄs y les ofrecemos nuestra amistad y apoyo, enseguida creamos un ambiente favorable de cordialidad. Por el contrario, si alguien tiene malas intenciones o pensamientos negativos, como eso de no tomar en cuenta ni respetar los derechos y deseos del otro, es porque solo piensa en su egolatrĂa y no en el bien comĂşn de todos sus habitantes, con lo que torna al ambiente caldeado de negativismo. Creo, dice, “que una acciĂłn puede considerarse buena si estĂĄ motivada por el altruismo, que es el deseo de hacer bien a los demĂĄs. Por el contrario, bajo la apariencia de una acciĂłn muy dulce se esconden a veces intencionalidades y objetivos extremadamente malĂŠvolosâ€?. Que son justamente aquellos deseos de que desaparezcan del globo quienes solo se inclinan ante el Ser Supremo, y no respaldan una polĂtica que tiene la intencionalidad de perjudicar a quienes no piensan como ĂŠl, porque son renuentes a aceptar el injerto macabro de ideologĂas fundamentalistas de inquina. La historia de la humanidad ha demostrado que aquellos que han sido capaces de propiciar increĂbles sufrimientos a sus semejantes han actuado siempre movidos por una actitud mental insana de odio y de una codicia sin lĂmites que ha dejado que su espĂritu quede dominado y obnubilado por emociones negativas, hasta el punto de convertirse en verdugos de sus propios hermanos que no piensan como ĂŠl y le reclaman por sus posturas narcisistas con las que ha desatado la fobia de unos en contra de otros. Tenemos el perfecto derecho de lograr nuestra felicidad y poner fin a los sufrimientos, pero no a costa de unos contra otros. El objetivo de la existencia humana es alcanzar la plenitud y la prosperidad, por lo que vivimos con la esperanza de que en todo nos irĂĄ bien. Y no queremos perder esta desconfianza porque somos renuentes al desaliento. Si conservamos el ĂĄnimo de paz, libertad y justicia, seremos capaces de superar cualquier dificultad y continuar viviendo. Por todas estas razones, no cabe duda de que el objetivo de esta vida es la bĂşsqueda de la felicidad; mĂĄs que nada, la alegrĂa de espĂritu que es mĂĄs importante y mĂĄs poderosa que la aventura fĂsica, propia de la oferta demagĂłgica. En ese ambiente, si las personas que nos rodean estĂĄn bien dispuestas hacia nosotros, nos tratan bien y nos muestran su bondad, nuestro espĂritu serĂĄ positivo. En el otro extremo, el tener que hacer frente a la malevolencia o la crueldad del otro es algo que pisotea nuestros derechos humanos. De ahĂ que, si la polĂtica es hacer bien al prĂłjimo y a todo el conglomerado social, no deba admitir en su ejercicio a quienes han decidido una actitud contraria a la tolerancia y al respeto mutuo, con la intenciĂłn inoculta de causar daĂąo en beneficio propio.
tbustamante@hoy.com.ec
epolit@hoy.com.ec
E
TEODORO BUSTAMANTE P.
Ley de MinerĂa n los diferentes borradores de la Ley de MinerĂa que en este momento cumple sus trĂĄmites finales entre el dĂłcil congresillo y el Ejecutivo, he encontrado ambigĂźedades y contradicciones que no comentarĂŠ hasta no conocer la versiĂłn definitiva de este proyecto. Pero creo que mĂĄs allĂĄ del contenido final de esta ley aprobada con tanta celeridad como sumisiĂłn hay otros elementos sobre los cuales vale la pena una cierta reflexiĂłn. La ley suscitĂł contradicciĂłn. Un nivel de conflicto que al escribir estas lĂneas no parece aminorar. Todo parecerĂa girar en torno a la dicotomĂa desarrollo-conservaciĂłn. Pero en realidad, la dicotomĂa es bastante mĂĄs falsa de lo que parece, no solo que el desafĂo es lograr un desarrollo con conservaciĂłn, sino que ademĂĄs cuando se hacen mal las cosas, como creo que es el presente caso, lo Ăşnico que se nos garantiza es que no tendremos ni desarrollo aunque destruyamos el ambiente. Y sostengo que las cosas se han hecho mal por las siguientes razones. La discusiĂłn sobre la minerĂa ha servido para no abordar los temas importantes subyacentes o para abordarlos de una manera contradictoria, ambigua, que genera la confusiĂłn, que nos garantiza malos resultados tanto en lo ambiental como en lo econĂłmico. En primer lugar subyace una discusiĂłn mal planteada sobre el tratamiento de la inversiĂłn extranjera. ParecerĂa que el RĂŠgimen quiere en la minerĂa negar todo el discurso que ha enarbolado contra la inversiĂłn forĂĄnea, mientras que en las calles se expresan los que sĂ creyeron en la retĂłrica oficial. Los que defienden a
E
JUAN CARLOS MOYA
La verdad muriĂł ayer En este momento me ha entrado ganas de poner una canciĂłn de Lipps Inc., llamada ‘Funkytown’ y servirme un martini seco. Subo el volumen. Esta digresiĂłn tan solo es “mĂâ€? estructura. De antemano, gracias a la PNL, sĂŠ que no tenemos que coincidir. Ese es nuestro deber: diferenciarnos, siempre. CiorĂĄn detestaba la bĂşsqueda de la verdad (Âżuna ansiedad de Occidente?). A mĂ parecer mientras la cotidianidad de la gente se parezca mĂĄs en sus formas y maneras, mĂĄs decadencia y falta de ingenio se vislumbra. Pierde el mundo, entonces, esa esquina ambigua. Y la cotidianidad ya no es dialĂŠctica,
entonces el mundo es una miserable rutina lĂłgica carente de polisemia. “El simulacro no es lo que oculta la verdad. Es la verdad la que oculta que no hay verdad. El simulacro es verdaderoâ€?, dijo Baudrillard. Uno. La vida diaria no son las masas de gente. La prensa confunde masas con realidad. Masas con tendencia. Masas con autoridad de verdad. Dos. Queremos hablar de cotidianidad, de vida diaria, entonces: antes que las masas, ÂĄel individuo y su memoria!, las galerĂas de espejos, los imaginarios y subjetividades
que filtran la vida, el antihÊroe, el outsider, la excepción‌ Tres. De los rebaùos nace el fundamentalismo. El prejuicio germina con nuestros credos arraigados. Por ellos somos gregarios y buscamos pares, orar entre los que se parecen a nosotros. Cuatro. Cuando queremos narrar nuestra experiencia vital, esta ha cambiado inevitablemente, ha mutado en lenguaje. Palabras que tan solo son representaciones, espejos. Por ello, la metåfora es una dulce manera de simbolizar el significado. Cinco. Nuestros vecinos son los idóneos espejos que alcanzan a descubrirnos. Pregúntese usted mismo, ahora, cómo lo ve su subalterno, su ex amante, o su enemigo de tur no‌ Seis. Periodismo de cotidianidad, ¿buscar la verdad o la diferencia? ¿Perseguir a las masas y sus prejuicios? La coyuntura según el periodismo, a ratos, no es mås que una pobre vuelta por la cuadra del barrio. jcmoya@hoy.com.ec
4A
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
SE EDITA SIMULTà NEAMENTE V�A SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
Informe a la NaciĂłn Han sido dos buenos y positivos aĂąos de Gobierno. Todo cambio estructural conlleva estrĂŠs y resistencia por parte de los sectores que por dĂŠcadas han gobernado sin someterse jamĂĄs a un sistema legal justo y equitativo. Hoy este Gobierno ha querido hacer las cosas de la manera mĂĄs justa (no perfecta) y, claro, todo proceso de cambio en la vida, por mĂĄs justo y planeado que sea, conlleva a cometer errores que no pueden escapar a Gobierno alguno en el mundo entero. Pero es el proceso entero y sus honestos ideales los que siempre se deben evaluar. Por eso creo que este Gobierno ha tenido hasta hoy, en mi humilde opiniĂłn, dos aĂąos de positivo andar. Espero firmemente que las cosas y las crisis caminen a su desapariciĂłn y que Dios dĂŠ a este Gobierno capacidad para manejar de la mejor manera al paĂs por los caminos de Justicia, igualdad y con ello prosperidad de todos. Saludos y viva mi Ecuador. VĂctor Toapanta, desde DublĂn
Gobernar confrontando En relaciĂłn con el artĂculo 'Enemigos' de Diego Araujo SĂĄnchez, comento lo siguiente. Correa con su manera de actuar desconoce que es la bur-
BUZĂ“N
guesĂa la que le dio educaciĂłn y trabajo. Lo que tambiĂŠn desconoce es que para estar sentado donde estĂĄ tuvo que utilizar a sus contactos pertenecientes a los que hoy llama enemigos. Su Gobierno y asesores son de la clase burguesa. EstĂĄ demostrado una vez mĂĄs que el presidente fomenta el ataque, la desuniĂłn, que hoy nos hacen tanto daĂąo. Su discurso es disociador, antidemocrĂĄtico y demagĂłgico. Confrontar es una forma de gobernar. Es muy fĂĄcil manejar a masas sin criterio y poca educaciĂłn, necesarias para que correa se sostenga en el poder. MarĂa Elena Torres Ortiz, desde BogotĂĄ
El perro del hortelano Igualito que en la novela de Lope de Vega. Cada vez que el periodista toca intereses sensibles‌ salen a debatir al escenario: candidatos a cualquier cosa en busca de votos o personajes que no pueden vivir lejos de las ubres pĂşblicas. Y entonces, los aludidos caen encima de los "metiches", como las avispas cuando ven amenazado "su panal". Es el caso de mi comentario 'HĂĄgase la luz‌' (cuyo tĂtulo debiĂł ser mejor 'HĂĄgase la oscuridad‌' mĂĄs a tono con los apagones que afectan la producciĂłn productiva de ManabĂ y al "buen vivir" (Âż?) prometido por los asambleĂstas "gobiernĂ-
SEGUNDO E. MORENO YĂ NEZ
AĂąo 25 EdiciĂłn: 9707
colas"). No somos expertos en nada ni pretendemos polemizar con los sabiondos. Pero procuramos investigar, preguntar, documentarnos para poder sustentar lo que decimos. Por ello hoy, documentos en mano, quiero deciros que la demanda real de la provincia es de 230 megavatios de potencia, mientras que la energĂa que nos llega del Sistema Nacional Interconectado es apenas de 200 megavatios. Este dĂŠficit es innegable. Si ManabĂ requiere y demanda mayor volumen de energĂa elĂŠctrica, nos quedan dos alternativas: a) Ampliar la capacidad de transporte de energĂa hacia la provincia, b) Que se generen por lo menos 30 megavatios (faltante actual) dentro de la provincia. Para la alternativa b) tenemos dos opciones: La una, alquilar o comprar plantas termoelĂŠctricas. Absurdo por su elevado costo operativo. Inconveniente por su altĂsimo grado de contaminaciĂłn ambiental. Seis meses mĂnimo entre trĂĄmites e instalaciones. La otra, permitir la inmediata operaciĂłn de las plantas hidroelĂŠctricas instaladas en La Esperanza y Poza Honda por una empresa privada manabita que venĂa funcionando con normalidad desde el aĂąo 2006, hasta que a algĂşn "iluminado" se le ocurriĂł paralizarlas desde el mes de octubre del aĂąo pasado bajo argumentos que contradicen informes tĂŠcnicos del Plan HĂdrico de ManabĂ, jurĂdicos de los organismos de control
atisface comprobar que frente al azar, lo aleatorio, la diversiĂłn y el juego, todavĂa existen obras que buscan el orden, la memoria y la verdad. Sus autores han encontrado la principal tarea de su vida en el descubrimiento de hechos y personajes desconocidos, con el fin de incrementar la memoria de los pueblos. Tal es el caso del Dr. DarĂo Lara, quien, despuĂŠs de haber llegado al fin de su larga jornada, ha dejado para la posteridad estudios sobre escritores ecuatorianos (Montalvo, Carrera Andrade, Alfredo Gangotena), poemas, narraciones histĂłricas y aun artĂculos de opiniĂłn en El Comercio y El Tiempo de Quito. Desde 1949 y como catedrĂĄtico de CivilizaciĂłn y Letras Hispanoamericanas, en las universidades CatĂłlica de ParĂs y ParĂs XNanterre, en la que fundĂł el Centro de Estudios Ecuatorianos, despertĂł el interĂŠs en sus estudiantes por conocer “el presente promisorio del Nuevo Mundoâ€? y, singularmente, los valores culturales ecuatorianos. Los escasos connacionales que conocen la obra de DarĂo Lara darĂĄn prioridad a sus ensayos sobre literatura. No obstante, serĂĄ quizĂĄs mĂĄs recordado por sus originales narraciones histĂłricas, que reflejan el choque de dos mundos y, al mismo tiempo, un diĂĄlogo constructivo de mentalidades. Su obra: Viajeros franceses al Ecuador en el siglo XIX (vol. 1, Quito, CCE, 1972; vol. 2, Quito, BCE, 1988) contiene descripciones de este paĂs ecuatorial en medio de itinerarios de viajeros franceses. “PĂĄginas de palpitante novedad -afirma Carlos de la Torre Reyes- en que el viajero reflexiona de acuerdo con su formaciĂłn cultural sobre los casos, cosas y hombres que conformaban la sociedad novecentista ecuatorianaâ€?. NarraciĂłn curiosa es la que se refiere a “Clemente BallĂŠn de GuzmĂĄn, un notable guayaquileĂąo condenado a muerte por la Gestapo (1942)â€?, pena conmutada por 12 aĂąos de prisiĂłn, gracias a las gestiones del delegado general del Gobierno francĂŠs en los Territorios Ocupados. Fue hijo de Clemente BallĂŠn y MillĂĄn (1828-1893), cĂłnsul general, a quien se debe la exitosa presencia del Ecuador en la ExposiciĂłn Internacional de ParĂs (1889) y que es recordado por su apoyo a Juan Montalvo, cuyo sepelio fue presidido por ĂŠl; y conjuntamente con el embajador Antonio Flores JijĂłn, por la adquisiciĂłn de la baranda del palacio de las TullerĂas que admiramos hoy en el palacio de Carondelet. DarĂo Lara, al final de su insaciable peregrinaje como investigador, nos entrega a manera de legado, que “este deber de memoriaâ€? es esencial en la educaciĂłn de las futuras generaciones, muchas veces desorientadas, a quienes hay que recordar que “la memoria de los pueblos constituye su mejor defensa contra la injusticia, la tiranĂa y la muerteâ€?.
del Estado y estudios ambientales realizados por la University of Rhode Island (EEUU) y del Instituto DanĂŠs HidrĂĄulico. Por supuesto, la soluciĂłn del problema serĂĄ parcial, dado que las susodichas hidrogeneradoras producen alrededor de 10 megavatios, o sea: soluciĂłn del 30% del dĂŠficit. Pero eso, es mejor que nada. O preferimos mismo seguir padeciendo el sĂndrome del perro del hortelano. Pedro Vincent Bowen
Bonos y salarios En relaciĂłn con la OpiniĂłn de HOY 'Abusos en entrega de bonos', comento lo siguiente. Cuando terminĂŠ la carrera universitaria, participĂŠ en un concurso de merecimientos, e ingresĂŠ a trabajar a la misma universidad estatal en donde me habĂa graduado. Al firmar mi nombramiento, decĂa claramente que mi sueldo era de $190 mensuales, pero las bonificaciones y otros sobresueldos hacĂan que mi estipendio llegue a los $800, cuatro veces mĂĄs de lo que decĂa en mi nombramiento. Yo me pregunto: cuĂĄnto ganarĂĄn realmente las personas que trabajan para el Estado y que dicen que su sueldo nominal es de $5 000? ÂżAcaso tambiĂŠn reciben un sueldo cuatro veces mayor que el nominal, como es mi caso? Esteban Crespo
ANĂ LISIS DE HOY
Memoria de los pueblos
ALCIDES MONTILLA
Notas guayacas
S
Las lluvias y la pobreza as primeras lluvias de la temporada han sacado a la luz, en el paĂs, las fallas de una infraestructura deficiente y una mal hecha. El desbordamiento de los rĂos CaĂąar y Bulubulu, en la provincia del Guayas, anegĂł extensas zonas y cubriĂł de lodo las calles de varias poblaciones, afectando a decenas de familias. En esta zona, la gente culpa a CedegĂŠ por no haber levantado muros de contenciĂłn adecuados para evitar que las aguas de las intensas lluvias penetren en las casas. El temporal tambiĂŠn ha afectado a Machala, en El Oro; a Babahoyo y la poblaciĂłn de ManabĂ, donde tras los aguaceros del fin de semana algunas familias perdieron sus viviendas. Son estos momentos cuando el Gobierno debe mostrar eficiencia, actuando de manera ĂĄgil para socorrer a las vĂctimas, asĂ como para reparar los daĂąos en vĂas y en las viviendas y evitar desastres mayores. Resulta muy triste que cada aĂąo la historia se repita: llegan las lluvias, los rĂos se desbordan, las casas se inundan y la infraestructura escolar y de salud se destruye. Alguien debe responder por no haber actuado a tiempo en la prevenciĂłn, cuando el mismo Gobierno habĂa advertido que se venĂa un fuerte invierno, por lo que no hay lugar ahora para las excusas. En zonas como en cantĂłn Naranjal, en Guayas, las lluvias han daĂąado las plan-
L
taciones de banano, cacao y arroz; y la gente ha quedado sin vivienda. En todos estos sectores se reclama por muros de contenciĂłn, que ayuden a evitar las inundaciones cuando crecen los rĂos por las intensas lluvias. El trabajo debĂa haberlo hecho CedegĂŠ, pero la prueba de que no se hizo lo correcto es que se producen otra vez las inundaciones. ReciĂŠn el lunes brigadas de esta instituciĂłn trabajaban en obras para la prevenciĂłn. En la Sierra tambiĂŠn hay problemas por los efectos de las lluvias. En el cantĂłn La ManĂĄ, en la provincia de Cotopaxi, dos puentes colapsaron, y la poblaciĂłn ha quedado aislada. Las precipitaciones tambiĂŠn han afectado a diversos barrios de Quito, sobre todo los que estĂĄn cerca de las quebradas. Hace falta mayor orden y respeto a las leyes y a las ordenanzas, para impedir que se construya en zonas de alto riesgo, no aptas para vivir. Son apenas pocos dĂas los de lluvia en el Ecuador y ya hay secuelas en varias provincias, sobre todo en las zonas marginales, en los barrios pobres y en las ĂĄreas rurales donde falta infraestructura adecuada, donde los poderes llegan solo cuando ya se producen las calamidades. El desbordamiento en zonas donde el CedegĂŠ no hizo un buen trabajo, es la muestra de que en el Ecuador, basta un poco de lluvia para sacar a la luz la falta de atenciĂłn a los pobres. analisis@hoy.com.ec
â—? Varios hinchas emelecistas nos han llamado por telĂŠfono para hacernos conocer que estĂĄn indignados porque han conocido que el presidente venezolano Hugo ChĂĄvez financia al equipo por medio de la petrolera PDVSA. Y tambiĂŠn estĂĄn resentidos porque ahora nuestros rivales nos llaman “el equipo de ChĂĄvezâ€? â—? “Emelec es de los hinchas, de ningĂşn partido polĂtico o presidenteâ€?, nos dijo Vicente Flores, hincha azul. â—? “Si quieren cooperar con las finanzas del club, estĂĄ bien, pero nada con identificarnos con gente que ni siquiera ha visto jugar al equipoâ€?, manifestĂł Fausto GarcĂa, otro hincha de Emelec. â—? Con el apoyo de uno u otro presidente no se ganan los partidos. Y peor cuando son “saladosâ€? y van al fĂştbol. AdemĂĄs no vamos a cambiar el color azul por otro, por muy verde que sea. ÂżEstamos?, aseverĂł Diana Caicedo, hincha emelecista que nos llamĂł desde Esmeraldas. â—? Al parecer, el IESS tiene bastante plata para prestarle al Estado, pero no tiene un billete para adquirir equipos que puedan realizar una operaciĂłn de aneurisma a los afiliados. En Guayaquil, tiene que venir un mĂŠdico colombiano para practicar este tipo de operaciones. Y todavĂa las hace en una clĂnica privada. No en el hospital del IESS. ÂżQuĂŠ les parece? â—? Me da risa cuando escucho y veo a mis paisanos manabitas en la televisiĂłn “hablar lindurasâ€? de las carreteras de nuestra provincia. ÂĄVayan y transiten por la Manta-Rocafuerte. O la Portoviejo-Rocafuerte. Si lo hacen, preparen sus nalgas para soportar los “zangoloteosâ€? y luego abran sus carteras para sacar el dinero para comprar las hojas de resorte que se daĂąen. ÂĄAllĂ los quiero ver! â—? Excusas bien torpes dieron los responsables del descarrilamiento del reciĂŠn rehabilitado tren. Dizque hay descarrilamientos en todo el mundo y que no nos debe llamar la atenciĂłn. ÂĄQue bestia! â—? Con esa filosofĂa entonces no revisemos los aviones ni los carros, ni nos extraĂąemos que la gente se mate en estos accidentes. ÂĄ QuĂŠ horror! Esa verborrea es contagiosa. Mucho oyen esos “pequeĂąosâ€? funcionarios al que sabemos todos los sĂĄbados. â—? Por allĂ anda el rumor que Guillermo Lasso piensa en candidatizarse a la Presidencia de al RepĂşblica. Esperemos su pronunciamiento para dar nuestra humilde opiniĂłn. â—? En cuanto a las elecciones para la AlcaldĂa de Guayaquil, la disputa parece que estarĂĄ entre Nebot y el Gobierno (perdĂłn, entre Nebot y Duarte). Por allĂ se anuncia un programa de Gobierno que espera aplicar el RĂŠgimen en Guayaquil si gana Duarte. Por su lado, el “Chinoâ€? Nebot no se duerme en los laureles y tambiĂŠn anuncia cosas a ejecutar. ÂĄEsperemos!
amontil@hoy.com.ec
smoreno@hoy.com.ec
PREGUNTA
FOTOS: A/HOY
ÂżQuĂŠ expectativas tiene de la polĂtica de Obama hacia AmĂŠrica Latina? â—?
5A
AdriĂĄn Bonilla
QUITO.AmĂŠrica Latina debe bajar sus expectativas respecto a Obama. La agenda de EEUU a nivel global es muy compleja, estĂĄ llena de temas de seguridad inmediatos e importantes y AmĂŠrica Latina en la Ăşltima dĂŠcada fue parte de la periferia de sus prioridades. El nuevo Gobierno probablemente continĂşe la
mayorĂa de las polĂticas establecidas por Bush, una renovaciĂłn en la agenda y en la forma de tratar los temas con paĂses de la regiĂłn no se verĂĄ de inmediato. Los temas hacia la regiĂłn girarĂĄn alrededor de los problemas de democracia, seguridad, alineamientos estratĂŠgicos de los distintos paĂses y el comercio.
Milton CĂĄceres
CUENCA.- La crisis econĂłmica por la que atraviesan los EEUU no le permite un discurso diferente. Para el presidente Obama, la polĂtica migratoria no es un asunto gubernamental, sino una polĂtica de Estado. Se tiene definido ya quĂŠ hacer con los inmigrantes; salvo una medida de corte publicitario, no haber
un cambio sustancial. En la lucha contra el narcotrĂĄfico, tampoco va a menguar su financiamiento en Colombia. Pese a todo, vamos a ver a un Obama mĂĄs cercano a AmĂŠrica Latina, porque muchos de los intereses de NorteamĂŠrica, ambientales, alimentarios y mineros, estĂĄn en esta regiĂłn.
Gustavo Iturralde
GUAYAQUIL.- Aunque Obama derrotĂł a los sectores mĂĄs derechistas y retardatarios de la sociedad norteamericana, la polĂtica exterior de ese paĂs no varĂa sustancialmente por la presencia de uno u otro presidente. Esperamos que Obama levante el bloqueo a Cuba recogiendo el mandato de la ONU,
que termine con la infamante cĂĄrcel de GuantĂĄnamo y que le devuelva a los cubanos ese territorio que ilegalmente ocupan. Lo expresado por Obama contra el presidente de Venezuela es un despropĂłsito. AmĂŠrica Latina debe incrementar su proceso de integraciĂłn, y unidad econĂłmica y polĂtica.
PERSPECTIVAS
ACTUALIDAD
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
La PolicĂa realizĂł requisa de armas y un operativo especial
Ex vocal del Directorio de la AGD afirma que la incautaciĂłn de bienes fue decidida de una forma general
Andrade refuta la versiĂłn de ex ministro l ex vocal del Directorio de la AGD Robert Andrade sostuvo ayer que la decisiĂłn de incautar (julio de 2008) las empresas del grupo IsaĂas fue facultativa del gerente general de la Agencia. AsĂ contestĂł en Ecuavisa a las declaraciones del ex ministro de EconomĂa Fausto Ortiz, quien asegurĂł en el mismo canal que el Directorio nunca autorizĂł la medida, pero que la misma la hicieron constar luego en el
E
acta de la reuniĂłn. Andrade aclarĂł que el acta 150 que menciona Ortiz deviene del nombramiento de Carlos Bravo como gerente de la AGD y que en la misma consta la decisiĂłn de que se proceda de manera inmediata a la incautaciĂłn “de los bienes en generalâ€?. El ex vocal del Directorio explicĂł que el dĂa de la posesiĂłn de Bravo mocionĂł ese nombre y pidiĂł que se hiciera ĂŠnfasis en el art. 29 de la ley de la AGD para que
se proceda brevemente a la incautaciĂłn de los bienes en general. Y reiterĂł que la decisiĂłn de decomisar o no los bienes de los IsaĂas es una decisiĂłn del gerente de la AGD. SegĂşn Ortiz, ese dĂa observĂł que el acta de la resoluciĂłn de la incautaciĂłn, en su Ăşltimo punto, seĂąala que el Directorio resuelve la medida. El ex ministro dijo que eso no ocurriĂł y por eso firmĂł el acta, ante lo cual el presidente le ha-
bĂa conminado a firmar o renunciar. OptĂł por lo segundo.
Dassum se defiende El lunes pasado, el Directorio de la AGD recibiĂł en audiencia a Ă lvaro Dassumm, quien reclama la propiedad de GamavisiĂłn, empresa incautada al grupo IsaĂas. TambiĂŠn se escuchĂł a los representantes de Aneta, que seĂąalaron su independencia. (LB)
â—?
ManabĂ: cuatro reos asesinados en 48 horas
Pareja admite plan
Carlos Pareja Yanuzzelli, administrador de bienes incautados, admitiĂł ayer que propuso al Directorio el nombre de un familiar de los hermanos IsaĂas para administrar una mansiĂłn y varios autos de lujo, pero no fue aceptada la nominaciĂłn. La mociĂłn surgiĂł porque ese familiar dijo que asumirĂa los gastos. (LB)
Entre el domingo y el lunes se han registrado enfrentamientos en la cĂĄrcel de El Rodeo
La propuesta legal fue presentada por el Ministerio de Justicia y no ha logrado consenso entre los judiciales
El congresillo retomĂł el debate del proyecto de CĂłdigo OrgĂĄnico de la FunciĂłn Judicial, pese a que la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la FiscalĂa y los trabajadores agrupados en la Fenaje tienen cuestionamientos a la propuesta. AsĂ, JosĂŠ Vicente Troya, presidente de la CNJ, planteĂł que la entidad que dirige sea la cabeza del Consejo de la Judicatura, lo cual (CJ) no estĂĄ contemplado en la propuesta. TambiĂŠn sugiere que la CJ no sancione a sus jueces, sino que esa tarea quede en manos del pleno del CNJ, que le “corresponde regular su rĂŠgimen interiorâ€?. AdemĂĄs, en el documento de 24 hojas Troya seĂąala que, de acuerdo con la
ConstituciĂłn, los Ăłrganos catura. Y agregĂł que MarĂa jurisdiccionales son los Paula Romo, de la Comique cumplen con adminissiĂłn de lo Civil del congretrar justicia y, por tanto, la sillo, le dijo que dado que funciĂłn de gobierno que le sus criterios llegaron luego entregan a la Judicatura, que se aprobĂł el informe se relaciona con el resto de para primer debate, no se organismos y operadores pudo incluir el pedido de de justicia. autonomĂa en lo adminisOtras observaciones tietrativo, econĂłmico y finannen que ver con que “nececiero de la FiscalĂa. sariamenteâ€? los jueces inEl fiscal, al igual que los tegrarĂĄn dos trabajadores salas, las que ConfĂo en la seriedad judiciales, pueden ser de la presidenta de la defienden la elegidas por ComisiĂłn de lo Civil... carrera judilos funcionacial para tose puede rectificar el dos los emrios o designadas por el texto con base en observa- pleados, Pleno, y en ciones de la FiscalĂa. mientras cualquier mo- WASHINGTON PESĂ NTEZ, fiscal que Troya mento se los considera puede reubicar. El Pleno de que debe ser para jueces. la CNJ seleccionarĂĄ, evaLos trabajadores agrupaluarĂĄ y determinarĂĄ el nĂşdos en la Fenaje, asĂ como mero de conjueces, asĂ los de la FiscalĂa, hicieron como a las salas que irĂĄn. un pronunciamiento en el Las observaciones del fiscual piden respetar la autocal Washington PesĂĄntez nomĂa de las instituciones, tienen que ver en cuanto a y considera que cada una la autonomĂa de esa entidebe tener su propia regladad con relaciĂłn a la JudimentaciĂłn. (MP)
â—?
FiscalĂa y Fenaje esperan que se incluyan observaciones en segundo debate
EDU/HOY
Tres sectores de FunciĂłn Judicial cuestionan proyecto de CĂłdigo
El fiscal subrogante, Alfredo Alvear, antes de una reuniĂłn sobre la Ley
El documento, segĂşn oficiales retirados, se ha utilizado para amedrentar a la tropa
En la cĂĄrcel El Rodeo de Portoviejo (ManabĂ) se viven momentos de tensiĂłn, debido a dos balaceras y cuatro asesinatos ocurridos entre el domingo y lunes Ăşltimo, lo cual desconcierta a las autoridades del centro de rehabilitaciĂłn. En el centro penitenciario mĂĄs grande de ManabĂ, estĂĄn los mĂĄs peligrosos antisociales de la provincia debido a sus altos niveles de seguridad. Sin embargo, el domingo fue asesinado Alfonso Arteaga Moreira (38), con 18 balazos. Hasta ayer se desconocĂa quiĂŠn fue el o los asesinos. Lo que se sabe es que Arteaga participĂł en el secuestro de un ganadero y desde hace cuatro meses cumplĂa condena. Sin embargo, a menos de 24 horas se dio un enfrentamiento a bala entre dos bandos de los pabellones A y B, donde fallecieron tres reos mĂĄs: Luis Jacinto CĂłrdova, Fabricio Antonio Ponce y Gabriel Ă“scar Erazo. Aunque hasta ahora no estĂĄ confirmado, las primeras indagaciones seĂąalan que un grupo intentĂł vengar la muerte de Alfonso Arteaga y allĂ se dio el cruce de balas. La PolicĂa realizĂł una requisa de armas y un operativo especial, del cual aĂşn no se emiten los resultados. (LFV)
FAE alquila el espacio para el parqueo de naves
Suboficiales tienen dudas sobre un informe de la CC FAE, listo informe sobre uso del Ala 11 Un grupo de suboficiales en servicio pasivo de la Fuerza Terrestre denunciĂł que a diferentes repartos militares llegĂł un “infor meâ€?, supuestamente preparado por la Segunda ComisiĂłn de la Corte Constitucional (CC), en el que les niegan el pedido de retornar a las filas. No obstante, en la CC no se pronunciaron sobre la veracidad de dicho documento. SegĂşn la denuncia de los suboficiales Pablo PelĂĄez, Galo TufiĂąo, Marco Simancas, Jaime Trujillo y Camilo Herrera, el documento fue utilizado por varios oficiales para intimidar a los efectivos activos que podrĂan
ser afectados por los artĂculos 118 y 119 de la Ley Reformatoria de Ley de Personal de las Fuerzas Armadas. AhĂ se establece un recorte a los aĂąos de servicio, por lo cual su jubilaciĂłn se darĂa mucho mĂĄs rĂĄpido. El presidente de la Corte Constitucional, Patricio PazmiĂąo, dijo que ese organismo no sabe sobre algĂşn documento en ese sentido. Esto mientras otras agrupaciones de militares retirados esperan reunirse maĂąana con el ministro de Defensa, Javier Ponce, en el IAEN, para hablar sobre sus jubilaciones, aportes al seguro mĂŠdico del ISSFA, entre otros. (MP)
Cinco de los seis detenidos fueron dejados en libertad por falta de pruebas
Doll House se reabre y Municipio trata de cerrarlo
La casa de citas, de acuerdo con los registros del Municipio, estĂĄ en El Inca El night club Doll House, ubicado al norte de la capital, fue reabierto hace unos dĂas, por lo cual el Municipio de Quito pidiĂł el envĂo de policĂas para evitar su funcionamiento. SegĂşn los registros del Municipio por uso del suelo, el prostĂbulo funciona en el sector de El Inca desde 2002. Ese aĂąo, las autoridades lo cerraron, pero los dueĂąos del establecimiento, en un acto de desacato, reabrieron el establecimiento, indicĂł Patricio BenalcĂĄzar, comi-
sionado nacional para la protecciĂłn de personas en movilidad de la DefensorĂa del Pueblo. Desde ese aĂąo, recordĂł, han clausurado el local en repetidas ocasiones, pero lo habĂan reabierto. De ahĂ que el Municipio iniciĂł una acciĂłn penal que estĂĄ en el Juzgado Quinto. En la Ăşltima clausura, a finales de diciembre, seis personas fueron detenidas, acusadas de supuesto delito de trata de blancas. Pero cinco fueron liberadas el viernes anterior. SegĂşn el juez del Juzgado 14, encargado del 18, se revocĂł la orden de prisiĂłn contra ellos porque no habĂa suficientes indicios en su contra. (MP)
Por un error, en la ediciĂłn de ayer, este Diario publicĂł que la FAE tenĂa listo el informe sobre la detenciĂłn de uno de sus aviones por transporte de droga en MĂŠxico. En realidad, el aviĂłn no pertenece a la FAE, sino que es de bandera mexicana, y estuvo parqueado durante 15 dĂas en uno de los espacios que tiene la Fuerza AĂŠrea en el aeropuerto de Quito. La aeronave extranjera fue detenida dĂas despuĂŠs de dejar el paĂs en MĂŠxico, con restos de droga en el fuselaje. La FAE lo que hizo fue elaborar un informe sobre el uso de las instalaciones del Ala n.Âş 11, el cual fue entregado a la cĂşpula militar. El alquiler del espacio, de acuerdo a las normas, debe ser solicitado por la DirecciĂłn de AviaciĂłn Civil y Quiport, y es arrendado a empresas particulares, por lo que deslindan responsabilidades en el asunto. El tema saliĂł a la luz la semana pasada, luego de que varios medios de comunicaciĂłn publicaran que Ignacio ChauvĂn, miembro de la direcciĂłn de Alianza PaĂs de Pichincha, mantuvo varios contactos con Edison Ostaiza, quien estĂĄ detenido y con un proceso por narcotrĂĄfico. El aviĂłn es considerado como una prueba. (MP)
6A
Oficialismo confĂa en reeditar el triunfo de agosto pasado
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
â—?
VĂctimas de Madoff se asesoran
ARACAS.- El Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio a conocer ayer, a los medios de comunicaciĂłn, las normas de la campaĂąa del referendo. Este, que se realizarĂĄ el 15 de febrero, busca aprobar o rechazar la reelecciĂłn indefinida de todas las autoridades de elecciĂłn popular, informĂł Prensa Latina. La presidenta de la instituciĂłn, Tibisay Lucena, indicĂł que los dos bloques inscritos, a favor del SĂ y el No, tendrĂĄn tres minutos diarios cada uno en la TV. AdemĂĄs, pidiĂł a los medios que durante este proceso sean lo mĂĄs equitativos posibles para asĂ â€œgarantizar la democraciaâ€?. Mientras tanto, el clima de tensiĂłn y violencia se incrementĂł en varias ciudades venezolanas, especialmente en Caracas. Militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), adeptos al presidente Hugo ChĂĄvez, irrumpieron violentamente en el Ateneo de la capital. AllĂ, un grupo de disidentes del chavismo celebraba los 39 aĂąos de la Bandera Roja. El grupo, comandado por Lina Ron, ingresĂł abruptamente al lugar disparando y lanzando gas lacrimĂłgeno. DespuĂŠs de los disparos, el grupo de oficialistas, al constatar que los miembros de Bandera Roja se habĂan disgregado por zonas ale-
C
La Presidencia de Ucrania no comparte el acuerdo logrado
daĂąas al Ateneo, forzaron ChĂĄvez, y que la han rerejas, armaron improvisabautizado como Edificio de das lanzas colocando en las la Resistencia Popular Repuntas cuchillos o navajas. volucionaria. TambiĂŠn amenazaban con Se trata de los mismos gruincendiar vivos a quienes pos que se atribuyeron tres pasaban por el lugar. “Fuiataques con bombas lacrimos agredidos por unas mĂłgenas, ocurridos el pabandas del PSUV comansado lunes, contra la sede dadas por Lina Ron. Son de la Embajada del Vatienviados por el presidente cano en Caracas, contra la ChĂĄvez, paresidencia ra provodel direcde febrero es la car nosâ€?, tor de la tefecha prevista para asegurĂł levisora referendo Gabriel RCTV InPuertas a ter naciodiario El Universal de Canal y contra la FederaciĂłn racas. de Estudiantes de la UniPor su parte, diario El PaĂs versidad Central de Venede EspaĂąa, seĂąalĂł que el zuela. Los colectivos son La edificio de la AlcaldĂa MaPiedrita, La Esquina Cayor de Caracas, administraliente y Plaza BolĂvar que, da por alcalde opositor AnsegĂşn sus cĂĄlculos, agrutonio Ledezma, continĂşa pan a unos 3 000 simpatomado por grupos “sociatizantes del chavismo. El lesâ€? afines al presidente, barrio La Piedrita se ha
15
convertido en una de las zonas mĂĄs violentas de la capital Venezolana, incluso en su entrada pende un rĂłtulo en el que se autodenomina como “zona guerrilleraâ€?. Desde la otra vereda, el ministro del Interior, Tarek El Aissami, responsabilizĂł a los “sectores estudiantilesâ€? de oposiciĂłn de un eventual “escenario de violenciaâ€? durante la marcha que convocaron ayer en Caracas y que no fue autorizada por una autoridad municipal de la capital. “La oposiciĂłn sigue un guiĂłn que busca un desenlace violentoâ€?, asegurĂł El Aissami. Asimismo, desvirtuĂł que el Gobierno estĂŠ detrĂĄs de las bombas lanzadas con la Nunciatura ApostĂłlica o del desalojo en el Ateneo. (EFE-Inter net-CRR)
â—?
Militantes de la Unidad Popular Venezolana (UPV) , tras el desalojo de disidentes en la ciudad de Caracas
AFP
BUENOS AIRES.- Tres estudios de abogados argentinos asesoran a los damnificados de ese paĂs, por la estafa del financista Bernard Madoff, informĂł diario El ClarĂn de Buenos Aires. Entre los estafados se encuentran familias ricas y famosas, y aunque prefieren mantener sus nombres en reserva, trascendiĂł que todos los que presentaron la denuncia fueron perjudicados por al menos $500 millones. (Internet-CRR)
Fiat aspira control de Chrysler ROMA.- Las firmas automovilĂsticas Fiat y Chrysler anunciaron ayer que negocian un pacto “estratĂŠgicoâ€?, mediante el cual intercambiaran sobre todo tecnologĂa y redes de distribuciĂłn. Esto ademĂĄs supondrĂa que la firma italiana se haga con un 35% de las acciones de la estadounidense. Un alto funcionario de Fiat, dejĂł abierta la puerta a que, en el futuro, su firma controle totalmente a Chrysler. (EFE)
El Frente Farabundo MartĂ para la LiberaciĂłn Nacional firmĂł la paz en 1992
Francia aboga por un gobierno de unidad que incluya a HamĂĄs
MOSCU.- El gas ruso comenzĂł a llegar ayer a Europa vĂa Ucrania, aunque la UniĂłn Europea dijo que esperarĂĄ dos o tres dĂas antes de declararse totalmente satisfecha. Eslovaquia, HungrĂa y Bulgaria fueron los primeros paĂses en recibir el combustible, despuĂŠs de tres semanas de suministro interrumpido por el litigio que mantenĂan los dos paĂses. (AFP)
â—?
GAZA.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamĂł ayer que los responsables de los bombardeos contra edificios de la organizaciĂłn en Gaza, rindan cuentas ante la justicia. Ban acusĂł a Israel de haber empleado “fuerza excesivaâ€? durante la ofensiva, que dejĂł cerca de 1 300 palestinos muertos, mĂĄs de la mitad civiles. Por su parte, el subsecretario de Asuntos Humanitarios de ONU, John Holmes, dijo que se necesitarĂĄn cientos de millones de dĂłlares en asistencia inmediata, pero que la reconstrucciĂłn de Gaza a largo plazo costarĂĄ miles de millones. Ayer, Israel denunciĂł el lanzamiento de dos misiles
AFP
La ONU quiere a Israel ante la justicia Izquierda gana elecciones y sueĂąa con la Presidencia
El gas de Rusia ya fluye por toda Europa
El FMLN se convierte en favorito para ganar la Primera Magistratura de El Salvador
Ban Ki-moon revisa los restos de misiles palestinos lanzados a Israel
desde territorio palestino, pero luego informĂł que se tratĂł de una falsa alarma. (EFE-AFP)
LA COOPERATIVA SAN PEDRO DE TABOADA COMUNICA A NUESTROS ESTIMADOS SOCIOS QUE A PARTIR DEL 9 DE FEBRERO DEL 2009 EL HORARIO DE ATENCIĂ“N EN NUESTRAS AGENCIAS ES EL SIGUIENTE:
PEKIN.- Un adolescente de 16 aĂąos, infectado por el virus H5N1, muriĂł en el centro de China, convirtiĂŠndose en la tercera vĂctima mortal del virus de la gripe aviaria desde comienzos del 2009 en ese paĂs. TambiĂŠn, una niĂąa de dos aĂąos entrĂł la semana pasada en estado crĂtico a causa de la enfermedad, que contabiliza 23 muertos en territorio chino desde el 2003. Existe preocupaciĂłn por el aumento de casos (AFP)
EFE
Gobier no responsabilizĂł a los estudiantes de cualquier acto violento durante manifestaciones
LA PAZ.- En un acto pĂşblico, el presidente de Bolivia, Evo Morales, acusĂł a sus opositores de “mentirâ€? sobre el proyecto de ConstituciĂłn que irĂĄ a referendo el prĂłximo domingo, y los retĂł a demostrar lo que tachĂł de “falsedadesâ€? sobre el aborto y la justicia indĂgena. “Somos de la cultura de la vidaâ€?, asegurĂł el presidente. El mandatario desmintiĂł tambiĂŠn que el texto permita la uniĂłn civil de homosexuales, ya que define que el matrimonio es “entre hombre y mujerâ€?. Por su parte, a 24 horas para el cierre de la campaĂąa electoral, una oposiciĂłn dispersa encabezada por cuatro prefectos opositores intensificĂł su campaĂąa por el No e incluyĂł en el fuego cruzado de acusaciones al presidente venezolano Hugo ChĂĄvez. “ChĂĄvez es un sinvergĂźenza, golpista, que se mete en nuestro paĂs. No se lo admitoâ€?, declarĂł en Santa Cruz el prefecto RubĂŠn Costas. El oficialismo da por descontado un triunfo el prĂłximo domingo y ya piensa en las elecciones generales de diciembre, aunque varios partidarios de Morales hablan de adelantar los comicios. (EFE-AFP)
MATRIZ SANGOLQU� TRIà NGULO ALANGAS� CONOCOTO PUENGAS� VILLAFLORA CARCELÉN CUENCA GUAYAQUIL MANTA STO. DOMINGO LA CONCORDIA
Gripe aviaria pone en vilo a China
Gas y bala, en campaĂąa chavista
SegĂşn la oposiciĂłn, la nueva Carta Magna da demasiados privilegios a los indĂgenas
AGENCIAS
MUNDO AL INSTANTE
Consejo Nacional Electoral pidiĂł equidad a medios durante la campaĂąa del referendo
Evo llama mentirosos a opositores bolivianos
7A
LUNES A VIERNES DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE
8:30 A 17:00 8:30 A 18:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00 8:30 A 17:00
SABADOS DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE
8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00 8:30 A 13:00
ATENTAMENTE, GERENCIA GENERAL
DOMINGOS DE 8:30 A 13:00
Mire en la web grĂĄfico y fotos del tema
SAN SALVADOR.- La ex guerrilla izquierdista Frente Farabundo MartĂ para la LiberaciĂłn Nacional (FMLN) ganĂł los comicios legislativos y municipales, celebrados el pasado domingo en El Salvador, aunque la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), logrĂł una sorprendente victoria en la capital San Salvador, en manos de la izquierda durante los Ăşltimos 12 aĂąos.
Con el 75% de actas escrutadas, el FMLN obtenĂa el apoyo del 42,8% de los votos en las elecciones legislativas, lo que le darĂa 37 de 84 puestos en el Parlamento, cinco mĂĄs que ahora. Por su parte, Arena lograba un 38,4% de adhesiones y 34 escaĂąos, uno menos de los actuales. Este proceso electoral deja abierta la lucha, que se preve sera muy reĂąida, para las elecciones presidenciales, que se llevarĂĄn a cabo el prĂłximo 15 de marzo, en las que el FMLN tiene grandes posibilidades de lograr, por primera vez, la presidencia de El Salvador. (AFP-Inter net-CRR)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
El discurso del nuevo presidente de los Estados Unidos apelĂł a la unidad de sus ciudadanos para poder resolver la crisis en la que estĂĄn inmersos. 'El estado de la EconomĂa exige actuar con audacia y rapidez, y vamos a actuar; no solo para crear nuevos puestos de trabajo, sino para sentar nuevas bases de crecimiento', asegurĂł Barack Obama, en medio de las ovaciones de dos millones de personas que se ubicaron en los alrededores del Capitolio para seguir la ceremonia
ASHINGTON.- Tras jurar el cargo como presidente de los EEUU, sobre la misma biblia en que lo hizo Abraham Lincoln en 1861. Barack Obama pronunciĂł su primer discurso como el 44Âş presidente de los EEUU, el mismo que llenĂł de esperanzas a los estadounidenses y al mundo entero. Pero tambiĂŠn sus palabras alertaron a la poblaciĂłn sobre los Ăndices econĂłmicos, polĂticos, sociales y ambientales que reflejan la crisis que enfrenta el paĂs. Como soluciĂłn, el flamante mandatario propuso la unidad de los estadounidenses y la lucha constantes sin perder los valores innatos como son el coraje, la honestidad, lealtad y patriotismo. El nuevo jefe de Estado asegurĂł estar dispuesto a trabajar con otros paĂses en el logro de objetivos comunes. "Nuestro poder, por sĂ solo, no puede protegernos", dijo, al tiempo que reconociĂł que "el mundo ha cambiado y debemos cambiar con ĂŠl". Como sĂmbolo de la "nueva era de paz" que anunciĂł desde la tribuna, Obama proclamĂł que "AmĂŠrica es amiga de todas las naciones que aman la paz", y asegurĂł que el paĂs "estĂĄ preparado para liderar, una vez mĂĄs". Obama asegurĂł estar consciente de que los EEUU estĂĄn en guerra “contra una red de violencia y odio de gran alcanceâ€?, enfatizĂł que la economĂa se cayĂł por la responsabilidad de “algunos, pero tambiĂŠn por nuestra incapacidad colectiva de tomar decisionesâ€?. Se refiriĂł a los problemas reales que viven los estadounidenses: eliminaciĂłn de empleos, cierre de empresas, un sistema de salud caro y una educaciĂłn con fallas. PrometiĂł que aunque no serĂĄ fĂĄcil resolverlos, ni tampoco se solucionarĂĄn en poco tiempo “debes tener clara una cosa, AmĂŠrica: los
de la libertad y lo entregamos a salvo a las generaciones futuras�.
Barack Obama promete una nueva era de paz
Recorrido hacia el nuevo hogar
EFE
Luego de los eventos tradicionales, la familia Obama se instalĂł en la Casa Blanca
â—?
W
El presidente de los EEUU, Barack Obama, y su esposa Michelle, durante su recorrido a pie en el trayecto entre el Congreso y la Casa Blanca.
resolveremosâ€?. Miles, de los dos millones de estadounidenses ubicados en los alrededores del Capitolio que siguieron la ceremonia, no podĂan contener sus lĂĄgrimas, mientras Obama pronunciaba sus palabras. Barack Hussein Obama confirmĂł su estrategia de emprender durante su AdministraciĂłn “una diplomacia inteligenteâ€? y su preocupaciĂłn por el medio ambiente, al asegurar que: “Trabajaremos sin descan-
so con palabras de optimismo, recordando a los estadounidenses que con esperanza y virtud se pueden soportar “las corrientes heladas y las tormentas. Que los hijos de nuestros hijos puedan decir que, cuando se nos puso a prueba, no nos negamos a permitir que se interrumpiera este viaje, no nos dimos la vuelta ni flaqueamos; y que, con la mirada puesta en el horizonte y la gracia de Dios con nosotros, seguimos llevando hacia adelante el gran don
“Seguimos siendo una naciĂłn joven, pero, como dicen las Escrituras, ha llegado la hora de dejar a un lado las cosas infantiles. Ha llegado la hora de reafirmar nuestro espĂritu de resistencia; de escoger lo mejor que tiene nuestra historia; de llevar adelante ese precioso don, esa noble idea, transmitida de generaciĂłn en generaciĂłn: la promesa hecha por Dios de que todos somos iguales, todos somos libres, y todos merecemosâ€?. Obama terminĂł su discur-
so con viejos amigos y antiguos enemigos para disminuir la amenaza nuclear y hacer retroceder el espectro del calentamiento del planeta�. En el discurso inaugural de Obama estuvieron ausentes las referencias a la llamada guerra contra el terror y las preocupaciones sobre las amenazas a la seguridad nacional que caracterizaron al gobierno de George W. Bush Pero el mandatario tambiÊn se mostró enÊrgico.
Barack Obama luciĂł un traje oscuro, camisa blanca y corbata roja
Horas mĂĄs tarde, Obama hizo el recorrido desde el Capitolio hasta su nueva residencia, la Casa Blanca, pero sorpresivamente descendiĂł del auto blindado que lo transportaba junto a su esposa en dos ocasiones, para caminar parte del trayecto, desatando la euforia de las personas agolpadas en las calles. Posteriormente, Obama ingresĂł por primera vez como presidente a la Casa Blanca, pero la abandonĂł al poco tiempo para instalarse con su esposa y sus hijas, Malia y Sasha, en una tribuna aledaĂąa erigida para la ocasiĂłn, desde donde observarĂa un festivo desfile, que cuenta con mĂĄs de 10 000 participantes. Por otro lado, las Lea el felicitadiscurso completo de ciones y Obama bueno augurios al nuevo mandatario de todas partes del mundo no se hicieron esperar. Desde EspaĂąa, el jefe del gobierno espaĂąol, JosĂŠ Luis RodrĂguez Zapatero, juzgĂł muy positivo el discurso de toma de posesiĂłn. Mientras que en AmĂŠrica Latina varios mandatarios expresaron su deseo de que Obama relance las relaciones entre la regiĂłn y Washington. Obama, con una meteĂłrica carrera polĂtica de menos de una dĂŠcada, ya tiene nombrado a casi todo su gabinete, lleno de personalidades de fuerte carĂĄcter. El presidente demĂłcrata intentarĂĄ materializar su oferta de romper con las polĂticas reinantes durante los ocho aĂąos del republicano Bush, lo que incluye ademĂĄs del retorno de las tropas de Iraq, el replanteamiento del conflicto en AfganistĂĄn y el cierre del polĂŠmico centro de detenciĂłn de GuantĂĄnamo, en la isla de Cuba. (AFP-Inter net-VET)
Barack y Michelle compartieron un cafĂŠ con el ex presidente
Michelle brilla con su vestido amarillo Los Obama cumplieron con la tradiciĂłn
de una revista infantil�. Malia lució un abrigo azul y Sasha uno rosa, ambos complementados con bufandas de otros colores.
Obama, al estilo Einstein El 44Âş presidente de los EEUU, Barack Obama, escogiĂł para la ceremonia de investidura un elegante traje oscuro, camisa blanca y corbata roja. De hecho, Obama se ha caracterizado por mantener un estilo sobrio y conservador, y aunque para la prensa “luce como modelo de revistaâ€?, el flamante mandatario ha confesado que tiene cinco ternos iguales y cuatro pares de zapatos. Por lo general utiliza cami-
sas blancas, combinadas con corbatas en tonos rojos y celestes. Los ternos de Obama son hechos a su medida en una sastrerĂa en Chicago llamada Hart Schaffner Marx. Tienen dos botones, estĂĄn hechos con un 97% de lana de merino y un 3% de cachemir, su costo es de $1 500. Cuando Obama todavĂa era candidato a la Presidencia de los EEUU, confesĂł que cuando conociĂł a Michelle tenĂa un solo terno, posteriormente cuando ya tenĂan una relaciĂłn sentimental, ella le pidiĂł que amplĂe su armario. Obama decidiĂł hacerse cinco trajes iguales e intercalarlos. “Es algo que a Michelle le causa mucha graciaâ€?, concluyĂł el presidente. (Internet-VET)
WASHINGTON.Para cumplir con los rituales de la tradiciĂłn estadounidense, la jornada del presidente de EEUU, Barack Obama, se iniciĂł en la iglesia Saint John, donde, junto a su esposa, Michelle, participĂł en una ceremonia religiosa que marcĂł el inicio de la investidura. Luego, fueron a la Casa Blanca. AllĂ se reunieron con el ex presidente George W. Bush y su esposa Laura. Tras saludar, los Bush y los Obama mantuvieron una conversaciĂłn privada y se tomaron una taza de cafĂŠ como parte del ritual. Las primeras en abandonar la Casa Blanca fueron las esposas de los mandatarios. Luego, mĂĄs tarde Bush y Obama se trasladaron en una limusina al Capitolio, donde fue el cambio de
mando. Para continuar con la tradiciĂłn, Bush dejĂł a su sucesor una nota en la Oficina Oval. No se ha divulgado el mensaje completo, pero se sabe que le expresa sus mejores deseos. Un detalle que llamĂł la atenciĂłn fue el regalo que
Michelle Obama entregĂł a Laura Bush cuando llegĂł a la Casa Blanca. SegĂşn la prensa espaĂąola, la cajita blanca con lazo rojo es un detalle de despedida y un pequeĂąo homenaje que Michelle hace a Laura. (AFP-Inter net-VET)
AFP
â—?
El presidente Obama junto a su esposa y sus hijas en el Capitolio
Bush dejĂł una nota al nuevo presidente en un cajĂłn del escritorio de la Oficina Oval
â—?
WASHINGTON-. Michelle Obama, quien ha sido catalogada como la nueva Jackie Kennedy, por implantar su propio estilo con buen gusto, causĂł sensaciĂłn con su traje amarillo oro. Los ojos del mundo, y mĂĄs aĂşn de los expertos en la moda estuvieron centrados en el look de Michelle. Su estilo fue simplemente elegante “muy adecuado para la ocasiĂłnâ€?, segĂşn la prensa espaĂąola. La cubana Isabel Toledo, considerada una de las diseĂąadoras mĂĄs vanguardistas en los Estados Unidos, y una de las favoritas de Michelle, fue quien asumiĂł el reto de elaborar el traje de la primera dama: un vestido amarillo oro, con un abrigo que hace juego, los dos por debajo de la rodilla. El atuendo fue complementado con zapatos y guantes verdes. Como accesorios Michelle utilizĂł un elegante collar de brillos, lo suficientemente llamativo para dar el toque de glamour a su vestido, mientras que, sus aretes discretos le dieron un toque de distinciĂłn. UtilizĂł el cabello suelto, reflejando una imagen jovial y fresca. Y, ni que hablar de sus niĂąas Malia y Sasha, quienes, segĂşn la pĂĄgina web 20 minutos.es, “parecĂan sacadas
AFP
La primera dama cautiva a la comunidad latina, al escoger una diseĂąadora cubana
Barack Obama despide al ex presidente George W. Bush luego del acto
Otros seis funcionarios del nuevo gabinete fueron confirmados
Senado aplaza nombramiento de H. Clinton WASHINGTON.- La confirmaciĂłn de Hillary Clinton como secretaria de Estado de los Estados Unidos quedĂł aplazada para hoy, cuando el senador republicano John Cornyn obligĂł a sus-
pender la votaciĂłn al plantear "interrogantes ĂŠticos" sobre fondos entregados a la fundaciĂłn de su esposo, el ex presidente Bill Clinton. El senador pidiĂł que se excluyera el nombre de la ex
primera dama de una lista de varios miembros del gabinete de Obama. Otros seis funcionarios, en cambio, fueron posesionados por aclamaciĂłn en el Senado. (EFE)
8A
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
9A
La transmisiĂłn al mundo de este acontecimiento fue liderada por la CNN. AllĂ no se mostrĂł el descontento con George Bush. Los directores de la transmisiĂłn no hicieron tomas de la multitud ni abrieron los micrĂłfonos cuando saliĂł Bush. Las cosas cambiaron cuando saliĂł Obama y los directores pusieron a funcionar las decenas de cĂĄmaras. JĂłvenes y ancianos, estadounidenses de todas las razas se reunieron a las afueras del Capitolio para ser parte de la historia
Detalles
Una marea humana por Obama â—?
â—?
AFP
FOTOS: EFE
â—? CĂŠsar Ricaurte Enviado especial a Washington
La nota triste de la jornada fue el desvanecimiento del senador Edward Kennedy durante el almuerzo celebrado en el Capitolio, tras la toma de posesiĂłn presidencial. Kennedy, quien padece de un tumor cerebral de mal pronĂłstico, fue llevado a un hospital cercano. “MentirĂa si no dijera que, ahora mismo, una parte de mĂ estĂĄ con ĂŠlâ€?, dijo Obama. (EFE)
â—?
esde El Capitolio hasta El Obelisco, del Obelisco al Lincoln Memorial, todo estaba tomado por una marea humana que asiste a la posesiĂłn del 44.Âş Presidente de los Estados Unidos, el primer afroamericano en lograrlo: Barack Obama. Desde la madrugada del domingo, miles de personas colapsaron las rutas del Metro. La Ăşnica opciĂłn, entonces, era caminar hasta el National Mall, ese gigantesco espacio que se abre entre los principales sĂmbolos del poder estadounidense. Es un dĂa despejado, con sol. Pero de un frĂo penetrante: cero grados, que descienden cuando el viento trae la brisa del vecino Potomac. Nada importa, con un cafĂŠ de uno de los quioscos instalados en la zona se puede soportar todo. Eso y la alegrĂa y esperanza que hay en la mirada de la gente. Eduardo Saltos es un colombiano que estudia en la George Washington University y no se quiso perder este momento histĂłrico. Por eso luce una camiseta alusiva a este dĂa, en la que se puede leer: I was here (yo estuve aquĂ). Y me dice: “El entusiasmo por Obama supera el factor racial. Creemos que se trata de un cambio de ĂŠpoca con una nueva generaciĂłnâ€?. AsĂ es. Es el turno de quienes nacieron en la segunda mitad de los 60 y florecieron en los noventa y ochenta. Aunque Obama es el quinto presidente mĂĄs joven que ha sido elegido en Estados Unidos (es decir, han existido cuatro mĂĄs jĂłvenes que ĂŠl), los chicos lo adoran. Por eso, en una maĂąana tan frĂa lucen gorras y bufandas con los mĂĄs variados diseĂąos, pero siempre demostrando el cariĂąo por Obama. Pero lo mĂĄs conmovedor no son los jĂłvenes, sino los viejos. Ancianos que llegan incluso en sillas de rueda y que no quieren perderse este momento. Ellos, que han
D
Arriba: Mujer mira la ceremonia de posesiĂłn. Derecha arriba: Soldados de los EEUU en GuantĂĄnamo miran en directo la ceremonia que se realizĂł en Washington.
conocido la discriminaciĂłn y el odio racista, estĂĄn aquĂ para testimoniar cĂłmo un afroamericano toma el poder democrĂĄticamente. Hay lĂĄgrimas y gritos de emociĂłn que acompaĂąan el ingreso de Obama a los exteriores de El Capitolio, donde tomarĂĄ juramento. Hay un estricto protocolo en la ceremonia. Entran los invitados especiales y luego los ex presidentes. A Clinton lo aclaman, a Bush padre lo reciben frĂamente. “George W. Bush the worst
president forever� (George W. Bush, el peor presidente por siempre), es la pancarta que lleva un chico que acaba de bajar de un convoy de autobuses que vienen de Memphis. Por eso, no sorprende la dimensión de las expresiones de rechazo popular que se producen cuando se anuncia la presencia del Mandatario saliente. Sin embargo, la transmisión al mundo liderada por CNN, no lo muestran. Håbilmente, los directores de la transmisión no hacen tomas de la
El presidente de los EEUU, en la mira del Mundo
La comunidad latinoamericana recibiĂł ayer con esperanza y optimismo la toma de posesiĂłn de Barack Obama como el 44.Âş presidente de los EEUU. La euforia se extendiĂł por todo el mundo, desde la base estadounidense de Camp Phoenix, en AfganistĂĄn, pasando por Madrid y BerlĂn. Los berlineses celebraron en una fiesta organizada por Democrats Abroad, una asociaciĂłn de militantes del Partido DemĂłcrata estadounidense en el extranjero. En Madrid, unas 650 personas se reunieron en un gran hotel de la capital espaĂąola
multitud ni abren los micrĂłfonos con Bush. Las cosas cambian radicalmente cuando sale Obama y los directores ponen a funcionar las decenas de cĂĄmaras que estĂĄn en la explanada. La gente estalla en gritos de alegrĂa que se hace euforia en el momento del juramento. En el discurso, el nuevo Presidente acalla a un grupo que ha salido de los cuatro costados: â€œÂĄObama! ÂĄObama!â€?. Lo primero que dice el Presidente es que se debe agra-
para seguir la ceremonia de investidura. Cada vez que Obama aparecĂa en la pantalla, los congregados aplaudĂan y gritaban barras como en un partido de fĂştbol. Cuando prestĂł juramento formal flamearon las banderas estadounidenses. Las actividades en la cĂĄrcel de GuantĂĄnamo tambiĂŠn se paralizaron durante el acto de investidura. Patrick Parish, juez militar a cargo del caso de Omar Khadr, acusado de terrorismo, se encontraba en audiencia. Sin embargo, la expectativa del cambio de mando obligĂł a suspender la sesiĂłn. (EFE-AFP)
decer el legado de sus antecesores y reconoce a George W. Bush por los servicios prestados a esa naciĂłn. Nada de ataques o ridiculizaciones. Nada por el estilo. Obama ha basado su discurso en la recuperaciĂłn de los valores ĂŠticos y morales primarios de esta naciĂłn, mĂĄs que en un programa polĂtico o econĂłmico de izquierda y menos aĂşn, radical. Su discurso de posesiĂłn va exactamente en ese sentido: Construir una nueva naciĂłn.
Los servicios secretos anunciaron que investigaban una 'potencial amenaza' el dĂa de la investidura de Obama
ley, revelĂł a la revista Times que durante el juramento y el Discurso de InauguraciĂłn de su mandato, el demĂłcrata Obama llevaba un chaleco antibalas. La familia Obama, llegĂł al lugar de la posesiĂłn en la limusina presidencial, un prototipo de Cadillac en el que General Motors trabajĂł durante meses con el servicio secreto. Mitad carro de lujo, mitad vehĂculo acorazado, esta limusina estĂĄ acondicionada para proteger al presidente de cualquier tipo de ataque, incluido un atentado con armamento quĂmico, ya que el interior estĂĄ totalmente sellado y sus puertas tienen 20 centĂmetros de grosor. (Inter net-CRR)
â—? Malia y Sasha Obama ingresaron a la tarima junto a su abuela, las tres fueron aplaudidas y ovacionadas por los presentes. Malia, como buena aficionada a las fotografĂas, no dejĂł de capturar imĂĄgenes desde su cĂĄmara, en especial cuando su padre pronunciaba su discurso como presidente de los EEUU. (foto)
â—? El presidente utilizĂł su nombre completo en la juramentaciĂłn, incluyendo su nombre intermedio, “Husseinâ€?.
â—?
Un reencuentro con las raĂces africanas del presidente dense haya depositado su confianza en un hombre de raĂces kenianas. Kezia estuvo en la tarima principal ayer, y saludĂł afectuosamente con el demĂłcrata. TambiĂŠn acompaùó al presidente su abuela Sarah, originaria de Kenia, quien al recibir la invitaciĂłn a la posesiĂłn se dedicĂł a preparar una serie de artĂculos simbĂłlicos propios de la tribu luo.
â—? La ex primera dama Laura Bush no saludĂł a Bill Clinton, a pesar de estar muy cerca de ĂŠl. Mientras que, Michelle Obama fue la primera en saludar con besos y abrazos a los presentes.
El secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, no asistiĂł a la ceremonia de investidura, sino que pasĂł el dĂa en un lugar no revelado. Gates fue seleccionado como el “sucesor designadoâ€? del presidente en caso de que una catĂĄstrofe impida a Obama ejercer el poder.
Estuvieron en la tarima principal varios familiares de origen keniano del mandatario
La madrastra de Barack Obama, Kezia Obama, que reside en Inglaterra, llegĂł a Washington para unirse al resto de la familia keniana. Y asĂ participar de la ceremonia de posesiĂłn del nuevo presidente de los EEUU. Kezia, de 67 aĂąos de edad, dijo estar “muy contenta y orgullosaâ€? por su hijastro, y resaltĂł la importancia de que la sociedad estadouni-
Con el aplauso de los presentes y la fanfarria oficial, los ex presidentes de los EEUU, George Bush, padre, Jim Carter y Bill Clinton llegaron al Capitolio antes del medio dĂa de ayer, y ocuparon sus lugares en la tarima principal. Junto a Clinton llegĂł su esposa, Hillary Rodham, designada secretaria de Estado. (foto)
â—?
â—?
Familia presidencial llega al Capitolio en un acorazado Una de las cosas que mĂĄs impresionĂł en la investidura de Barack Obama fue el operativo de seguridad, sin precedentes. IncluyĂł a mĂĄs de 42 000 hombres entre agentes del FBI, policĂas y soldados de la Guardia Civil, para cuidar de su seguridad. AdemĂĄs se desplegĂł un comando especializado en armas quĂmicas y biolĂłgicas. Mientras que, un escuadrĂłn de helicĂłpteros vigilĂł desde el aire todos los movimientos en tierra. Al menos un centenar de calles a la redonda del Capitolio fueron cerradas, y los edificios vecinos a este fueron ocupados por francotiradores. El portavoz de los servicios secretos, Malcolm Wi-
â—?
â—?
FOTOS: AFP
â—? Millones de usuarios de Internet de todo el mundo intercambiaron sus impresiones sobre la investidura de Obama en sitios de socializaciĂłn y foros, mientras que algunos malintencionados aprovecharon la ocasiĂłn para propagar un virus bajo el nombre de Investidura de Barack Obama. La cadena de televisiĂłn CNN se asociĂł con Facebook para que los navegantes den sus opiniones. (AFP)
Sarah llegĂł a Washington, el pasado lunes, provista con varios regalos para su nieto. Entre los presentes se destacan, un taburete tradicional de tres patas, que se entrega a los mĂĄs ancianos y sabios de la tribu, a la cual perteneciĂł el padre de Obama. TambiĂŠn en su maleta guardĂł un escudo de guerrero y un tradicional mosquero de pelo de cabra,
otro sĂmbolo para los mĂĄs viejos de la tribu Como dato curioso, Sarah escogiĂł tres vestidos tradicionales de su etnia para asistir al evento, pero todos eran muy livianos para soportar las bajas temperaturas de Washington. Por ello, acudiĂł en su ayuda una diseĂąadora suiza, que le dio nuevos matices a los trajes, informĂł la pĂĄgina web swissinfo.com (Internet-CRR)
En Kenia tambiĂŠn se viviĂł gran fiesta
Nairobi.- Kenia, el paĂs de origen de la familia paterna de Obama, celebrĂł la investidura del primer presidente de raza negra de los EEUU. con actos oficiales, y expresiones de jĂşbilo callejeras. En la capital, Nairobi, el principal centro de conferencias, Kenyatta International Conferencial Center, albergĂł a cientos de seguidores que, desde primeras horas de la maĂąana, se concentraron frente a tres grandes pantallas. (EFE)
â—? Barack Obama invitĂł personalmente al piloto Chesley 'Sully' Sullenberger, a su asunciĂłn. Sullenberger, la semana pasada, evitĂł una tragedia al acuatizar un aviĂłn, en el rĂo Hudson (Nueva York), con 155 personas a bordo a las que les salvĂł la vida. â—? En Quito, funcionarios de la Embajada de los EEUU en Ecuador festejaron la posesiĂłn de Barack Obama. La embajadora Heather Hodges comentĂł que se tratĂł de una jornada histĂłrica.
Al oeste de Kenia, miles de personas se congregaron en un estadio deportivo, para ver el evento.
â—?
INTERNACIONAL
EFE
CAMPAĂ‘A violenta Opositores y simpatizantes al presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, se enfrentan a gas y bala. Ver 7-A Foto: Partidarios del Gobierno queman bandera opositora
Empresa plantearĂa arbitraje ante CC por $8 millones mĂĄs por la garantĂa entregada
Los paĂses de la regiĂłn tambiĂŠn podrĂan limitar el ingreso de productos ecuatorianos
Odebrecht entregarĂĄ el vuelto al Ecuador
as restricciones al ingreso de 627 subpartidas de bienes y el incremento de aranceles, para disminuir las importaciones en $1 459 millones fueron los principales temas debatidos en la sesiĂłn ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), que se celebra desde ayer en Salinas. AllĂ se dispuso la firma de un documento de adhesiĂłn a las resoluciones que se adopten. El texto expone el rechazo de la medida, pues segĂşn los empresarios, esto violenta algunos acuerdos
L
andinos. El presidente de la FederaciĂłn de CĂĄmaras de Comercio, Blasco PeĂąaherrera Solah, dijo que no todos los empresarios estuvieron de acuerdo. “Fue una medida unilateral, sin sustento tĂŠcnico a la cual un grupo de empresarios se vieron forzados a aceptar, porque estaban conscientes que muchos negocios cerrarĂanâ€?, enfatizĂł. A su postura se sumĂł Roberto Aspiazu, del ComitĂŠ Empresarial del Ecuador, y MarĂa Gloria AlarcĂłn, del Consejo Consultivo y de la CĂĄmara de Comercio de Guayaquil. AdemĂĄs, se hablĂł de posibles sanciones comerciales de los demĂĄs paĂses contra las exportaciones ecuatorianas. HernĂĄn Puyo, de la AsociaciĂłn de Industriales de Colombia, dijo que “deben darse los correctivos para que no se incumplan los tratados andinosâ€?. (NMCH)
En febrero, el Ecuador recuperarĂĄ unos $98 millones como vuelto del anticipo de los $112 millones entregado por Hidrotoapi a la brasileĂąa Odebrecht para las obras del proyecto hidroelĂŠctrico Toachi-PilatĂłn. El gerente de Hidrotoapi,
â—?
Empresarios de Colombia y PerĂş aseguran que la medida violenta acuerdos andinos
WO/HOY
PreocupaciĂłn por restricciones
Byron Granda, dijo que las partes acordaron que se invirtiĂł $13,5 millones. Esto se ratificarĂĄ este lunes ante un notario. Odebrecht piensa ir a un arbitraje ante la CĂĄmara de Comercio, en reclamo de $8 millones mĂĄs por la garantĂa. (VG)
SucediĂł en Guayaquil, en un local diagonal al edificio del ministerio del Litoral
Bomba estalla en bajos del World Trade Center Dos ventanales rotos fue el saldo de una explosiĂłn que se registrĂł ayer en el edificio del World Trade Center (WTC), al norte de Guayaquil, segĂşn el Grupo de IntervenciĂłn y Rescate (GIR). El hecho ocurriĂł a pocos metros del local Vanttive,
Blasco PeĂąaherra, de la FederaciĂłn de CĂĄmaras de Comercio
que comercializa medicamentos para pacientes con diabetes e hipertensiĂłn. Diagonal al WTC funciona el ministerio del Litoral, donde el presidente Rafael Correa se reuniĂł en la maĂąana con varios de sus ministros. (CHM)
La compaĂąĂa tiene un crĂŠdito listo y aprobado por el banco chino Eximbank
Una Empresa china ofrece financiar plan Coca-Codo La empresa china Sinohydro presentĂł al Gobierno ecuatoriano una propuesta para financiar el 100% del costo del proyecto hidroelĂŠctrico Coca Codo Sinclair, que asciende a unos $1 700 millones. SegĂşn informĂł el ministro de los Sectores EstratĂŠgicos, Galo Borja, la compaĂąĂa asiĂĄtica presentĂł una propuesta con una certificaciĂłn de financiamiento aprobada por el banco del
mismo origen Eximbank. “La propuesta estĂĄ siendo analizadaâ€?, dijo. Hasta el momento, el proyecto tiene tres oferentes mĂĄs: uno de origen chino, cuyo nombre es aĂşn desconocido; otro iranĂ, llamado Farab, y un tercero, de origen italiano, denominado Impregillo. Las cuatro empresas hicieron la adquisiciĂłn de las bases para la licitaciĂłn en octubre de 2008. (SS)
En ambiente electoral, 45 viviendas del Miduvi fueron entregadas en Petrillo
â—?
RT/HOY
Duarte y Correa dan casas y adelantan la campaĂąa
A los habitantes de Petrillo les repartieron afiches de la ministra Duarte
Al grito de “MarĂa, a la AlcaldĂaâ€?, el agricultor JosĂŠ Pilay (38) se mezclĂł entre un numeroso grupo de personas que se concentrĂł ayer en el sector de Petrillo, en el cantĂłn Nobol (Guayas) para saludar al presidente Rafael Correa y a la ministra de Vivienda, MarĂa de los Ă ngeles Duarte. Cerca del mediodĂa, la Cartera de Vivienda montĂł una tarima para que Duarte promocione su trabajo gubernamental con coloridas pancartas que se exhibieron en las viviendas de la urbanizaciĂłn Primavera, en el centro de esa poblaciĂłn agrĂcola. En una de las grĂĄficas, la funcionaria luce una blusa color celeste y un look que le da un aire muy juvenil. Hasta allĂ llegaron autoridades locales que presenciaron la entrega de 45 casas a familias que antes habitaron en el cerro San Eduardo y en Flor de BastiĂłn, en
â—?
Reos laboran
Unos 120 presos de la penitenciarĂa del Litoral trabajaron en la construcciĂłn de las casas del Miduvi, que se repartieron ayer en Petrillo. El reo Miguel Larrea seĂąalĂł: “DespuĂŠs de 14 aĂąos de estar preso, hoy pido perdĂłn a la sociedadâ€?. Larrea recuperarĂĄ su libertad en 60 dĂas. (CHM) Guayaquil, y que perdieron sus bienes por las inundaciones que se registraron en el invierno de 2008. Tras la entrega de las villas a Narcisa Vilela, Ninfa Quiroz, Rosa Pisa, entre otros damnificados, Rafael Correa dijo que hay familias que se juegan la vida porque estĂĄn en zonas de alto riesgo. Y que les entrega las casas en Petrillo, porque en Guayaquil el municipio no colaborĂł. (CHM)
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
â—?
10A
B Comunidad Deportes Sociedad Cultura Cine Divina Comedia
MiĂŠrcoles BR/HOY
BAILARINA Osmara de LĂŠon
'Rafa' avanza en Australia. Ver 2-B
Hoy recibe homenaje en Cuenca. Ver 6-B
Foto: el nĂşmero uno del mundo prepara su servicio
Foto: la maestra da clases de danza en el conservatorio
â—?
NADAL vence a Rochus
â—?
EFE
Ecuador, 21 de enero de 2009
Cerca de 8,5 millones se invirtieron en la instalaciĂłn del nuevo sistema de recaudaciĂłn. Mientras, los usuarios esperan mejor servicio
â—?
FOTOS: MR/HOY
MetrobĂşs: desaseo e inseguridad
En el andĂŠn La Florida, la salida estĂĄ bloqueada. La gente debe saltar
La parada Base AĂŠrea, en la av. De la Prensa tiene las puertas rotas, no hay asientos y los desperdicios estĂĄn en el piso por falta de basurero
Andenes del norte son los mĂĄs afectados desde hace dos aĂąos. El Corredor Central opera desde 2005
diario, el corredor Central Norte (CCN) moviliza diariamente a 410 mil ciudadanos. Una de ellos es Clemencia Ordóùez, quien se manifiesta “atadaâ€? al servicio por la rapidez del recorrido, mas no por la calidad del mismo. “La falta de iluminaciĂłn y de un guardia de seguridad aumenta la posibilidad de un asaltoâ€?, comentĂł esta ciudadana, quien ademĂĄs dijo: “En tres aĂąos jamĂĄs he visto limpiar la parada Vaca de Castroâ€?. El problema de organizaciĂłn, limpieza y mantenimiento de este sistema de transporte es evidente. Grafitis, puertas daĂąadas, falta de luminarias, ventanales rotos, basura son las con-
Los usuarios se quejan â—?
A
diciones a las que se enfrentan pasajeros y recaudadores de los 47 andenes que integran el CCN, que opera desde 2005. SegĂşn Guido Molina, representante de los operadores del CCN, el problema es econĂłmico. “No estamos en condiciones de desembolsar ni un centavo mĂĄs. La AlcaldĂa se lava las manos y nos deja en aprietosâ€?, manifestĂł el dirigente. Molina admitiĂł las limitaciones. “Para 47 paradas, 74 articulados y 410 alimentadores solo laboran 14 em-
Bach y Bond, en ClĂĄsicos de siempre Desde las 11:00 escuche, en el segmento ClĂĄsicos de siempre, Concierto en Do para flauta, arpa y orquesta de Mozart K-299, Sonata
El personal que labora en los andenes trabaja en estas condiciones
para flauta y clavecĂn obligado en La de Bach; y Concierto para dos violines, viola, violonchelo y clavecĂn en La, de Bond.
pleados de limpieza. Merero se deben al vandalismoâ€?, cemos el mismo trato que el justificĂł el funcionario muTrolebĂşs y la EcovĂaâ€?, arnicipal. gumentĂł. Para constatar la situaciĂłn Ante ello, IvĂĄn Alvarado, de las paradas, HOY recogerente general de la EmrriĂł la ruta Ofelia-Seminapresa Municipal de Movirio Mayor (ver grĂĄfico). lidad y Obras Ninguna PĂşblicas tiene asienempleados asean 47 (Emmop), tos, las lĂĄmparadas, 74 articulados asegurĂł que paras no funy 410 alimentadores la entrega de cionan y la recursos es seguridad es permanente. “Nosotros eninexistente. tregamos un presupuesto Por ejemplo, en la parada para el mantenimiento Aeropuerto, la puerta de saconstante de las estaciones. lida estĂĄ cerrada y las perEstos problemas de deteriosonas optan por saltar al
14
Inseguridad e incomodidad
Todos los dĂas me quedo en la parada de la Base AĂŠrea a las 19:00. La luz es escasa, la Ăşnica persona en todo el inmueble es la que vende el boleto. No se puede negar que el servicio es bueno en cuanto a tiempo y movilizaciĂłn, pero los encargados deberĂan pensar en brindar todas las comodidades a la gente que usa el MetrobĂşs. No hay ni un basurero decente. Carlos ArĂŠvalo, 54 aĂąos pavimento. “La falta de aseo es molestosa. Basta ver en quĂŠ condiciones trabajan los cobradores en las cabinas para darse cuenta de la despreocupaciĂłnâ€?, opinĂł Miguel Andrade, otro usuario. Molina advirtiĂł que las tarifas de transporte no son suficientes para solventar
â—?
Mucho espacio desperdiciado
Para mĂ, el problema que tiene el corredor es que poseen tanto espacio desperdiciado que es foco de delincuencia. Por ejemplo en esta parada (Vaca de Castro), la mitad estĂĄ cerrada y pintada, y los ladrones se suben por ahĂ. Esto tambiĂŠn ocasiona que los usuarios bajemos por un lugar inadecuado o que haya que darse una vuelta absurda para llegar. Ma. BelĂŠn BenĂtez, 46 aĂąos todos los gastos que implica el corredor. “Hemos hecho esfuerzos para dotar de un guardia que cada cinco minutos visita todos los andenes de la rutaâ€?. Empero, los operadores invirtieron $8,5 millones en el nuevo sistema de recaudaciĂłn que todavĂa no funciona en toda la ruta. (MJC)
SecciĂłn
El ecuatoriano Joffre GuerrĂłn, del Getafe espaĂąol, estĂĄ en los planes del San Lorenzo de Argentina, segĂşn publicĂł el diario deportivo OlĂŠ de ese paĂs. “En las Ăşltimas horas comenzĂł a sonar nuevamente la posibilidad de traer al ecuatoriano GuerrĂłn, quien no tiene minutos en el Getafeâ€?, comentĂł el medio “gauchoâ€?. “Por lo pronto, el grupo inversor ya indagĂł condiciones, habida cuenta de que
Me encantarĂa jugar en San Lorenzo. No he tenido muchas oportunidades en Getafe. Ya le manifestĂŠ a mi representante que me irĂa a la Argentina'. JOFFRE GUERRĂ“N, futbolista
Miguel Russo (DT de San Lorenzo) tiene ganas de sumar un volante por derechaâ€?, afirmĂł OlĂŠ, en su ediciĂłn de ayer. Recientemente el “CiclĂłnâ€? fichĂł a Alejandro GĂłmez, ex jugador de Arsenal y adquiriĂł el 50% de su pase en $2 millones. El club argentino tiene como objetivo ganar la Copa Libertadores de este aĂąo y por esa razĂłn busca refuerzos importantes. Al nombre de GuerrĂłn se suma el de Jonhatan Bottinelli de la Sampdoria de Italia. (AGM)
ELBOURNE.- El espaĂąol Rafael Nadal, primer favorito, y el britĂĄnico Andy Murray, cuarto cabeza de serie, se clasificaron ayer sin problemas para la segunda ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, que se disputa en Melbour ne. Nadal venciĂł al belga Christophe Rochus en tres sets 6-0, 6-2 y 6-2, en apenas 1h17m. El espaĂąol se enfrentarĂĄ en la segunda ronda al croata Roko Karanusic, que venciĂł al francĂŠs Florent Serra por 6-3, 1-6, 6-3, 3-6 y 6-3. Murray, por su parte, no tuvo que emplearse a fondo para derrotar al rumano Andrei Pavel, que se retirĂł con una lesiĂłn de espalda cuando el britĂĄnico ganaba por 6-2 y 3-1. En el partido mĂĄs atractivo de la jornada, el chileno Fernando GonzĂĄlez, 13.Âş favorito, ganĂł al australiano Lleyton Hewitt en cinco sets, por 5-7, 6-2, 6-2, 3-6 y 6-3. En la prueba femenina, tambiĂŠn pasaron sin dificultades las estadounidenses Serena y Venus Williams, segunda y sexta cabezas de serie, mientras que la rusa Elena Dementieva, cuarta preclasificada, tuvo mĂĄs apuros para entrar en segunda ronda. Serena Williams no tuvo que sudar mucho para deshacerse por 6-3 y 6-2 de la china Meng Yuan, mientras que su hermana Venus se impuso con facilidad a la alemana Angelique Kerber por un doble 6-3. Por su parte, la rusa Elena Dementieva necesitĂł tres sets para derrotar a la alemana Kristina Barrois (7-6,
M
La gira sudamericana iniciĂł en Venezuela, ahora estĂĄ en Colombia y luego llega a Ecuador
El tenista espaĂąol Rafael Nadal devuelve una bola durante su partido de ayer en el Abiereto de Australia
2-6 y 6-1). El ecuatoriano NicolĂĄs Lapentti no pudo superar la primera fase del Abierto de Australia y cayĂł en cuatro sets ante el checo Radek Stepanek, 3-6, 6-3, 6-4 y 6-4. La primera “raquetaâ€?
ecuatoriana empezĂł el partido ganando el primer set, pero cediĂł en los tres siguientes ante el dominio del jugador europeo. Luego de su eliminaciĂłn, “Nicoâ€? se concentrarĂĄ para jugar el torneo ATP de ViĂąa
del Mar, Chile, que se inicia el 2 de febrero. (AFP-Internet)
Vea un video del partido de Nadal
RECORRIDO DEPORTIVO
Armstrong regresa a las pistas luego de tres aĂąos
El equipo 'elĂŠctrico' se enfrentarĂĄ hoy (20:00) contra el DIM en el estadio Modelo
Emelec juega su primera final del aĂąo en Guayaquil Gabriel Perrone, director tĂŠcnico de Emelec, aĂşn no define el esquema tĂĄctico que utilizarĂĄ hoy a las 20:00 contra Deportivo Independiente de MedellĂn (DIM) en la final de la Copa del PacĂfico, luego del buen resultado que le dio el variar de un sistema 4-4-2 a 3-4-3. En el segundo tiempo del primer partido del torneo, ante la Universidad de San MartĂn de PerĂş, el estratega argentino sorprendiĂł al efectuar una serie de variantes, sobre todo en la de-
fensa, aunque con la tranquilidad de enfrentar a un rival que solo tenĂa nueve hombres en campo por expulsiones. “El esquema hay que trabajarlo, pero me gustĂł el funcionamiento del equipoâ€?, dijo Perrone. Emelec utilizarĂĄ al mismo equipo que venciĂł en penales a la Universidad de San MartĂn de PerĂş en el partido de semifinales. Antes de la final, D. Quito y los peruanos jugarĂĄn por el tercer puesto. (CMA)
el estadounidense, para quien el calor fue el principal enemigo. “La temperatura, de mĂĄs
El delantero brasileĂąo seĂąalĂł que su club le dio permiso para viajar a su paĂs
Robinho abandona la concentraciĂłn de M. City LONDRES.- El delantero brasileĂąo del Manchester City, Robinho, dejĂł el campo de entrenamiento de su equipo en las Islas Canarias y podrĂa ser sancionado econĂłmicamente por el club inglĂŠs, afirmĂł el presidente ejecutivo. “Lo que sĂŠ es que Robinho no estĂĄ en el centro de entrenamiento de Tenerifeâ€?, dijo Cook a la BBC. “Si ha dejado la concentraciĂłn, ha roto la disciplinaâ€?, aĂąadiĂł.
El Manchester City pagĂł $45 millones por el jugador de 24 aĂąos. Mientras que Robinho aclarĂł que el club le dio autorizaciĂłn para realizar un viaje a Brasil para resolver “unos asuntos familiaresâ€?. “Yo entendĂa que el club estaba de acuerdo con estos planesâ€?, explicĂł el delantero. Robinho afirmĂł que a su regreso a Inglaterra resolverĂĄ el malentendido. (EFE)
Trulli sueĂąa con ganar el mundial de F1 â—?
AFP â—?
El estadounidense Lance Armstrong durante la carrera de ayer
de 40 grados centĂgrados, fue difĂcil de soportar. Este calor seco afecta mucho al rendimiento. No se puede estar en la mejor forma en tales condiciones. Creo que he bebido unas 15 o 20 botellas de aguaâ€?, indicĂł. “Me siento mejor. EstĂĄ bien haber terminado esta primera jornada de carrera. Quiero tomar etapa por etapa, pero me siento fuerte y veremos cĂłmo pasan las cosasâ€?, agregĂł. Armstrong dejĂł entender que sus objetivos no se centran solo en ganar una etapa en esta carrera de seis dĂas en los alrededores de Adelaida. El jefe del equipo Astana, el belga Johan Bruyneel, afirmĂł estar aliviado despuĂŠs de la primera experiencia de Armstrong. “EstĂĄbamos ansiosos antes de la salida, pero te da confianza verlo tan cĂłmodoâ€?, dijo Bruyneel. Greipel, quien es primero en la clasificaciĂłn general, fue el vencedor de esta carrera en 2008. (AFP)
EFE
â—?
Lance ganĂł siete veces Tour de Francia, la carrera ciclĂstica mĂĄs importante
pequeĂąo grupo que imprimĂa el tiempo. “En los pequeĂąos desniveles, me sentĂ fuerteâ€?, afirmĂł
Las tenistas ecuatorianas Marie Elise Casares, Alejandra BarragĂĄn y Nicole MartĂnez iniciaron con pie derecho su participaciĂłn en la segunda parada de la gira Cosat que se realiza en Barranquilla, Colombia. Casares derrotĂł fĂĄcilmente a la brasileĂąa Flavia Bueno por 6-3 y 6-0 y en segunda ronda se enfrentarĂĄ a la rusa Ekaterina Nikitina. Mientras que BarragĂĄn tuvo un duro encuentro contra la brasileĂąa Isabela fue el resultado final Miro, pero entre Casares y la al final se brasileĂąa Bueno llevĂł el partido por 7-5 y 6-3 MartĂnez debiĂł superar la fase clasificatoria (qualy) y en la primera ronda derrotĂł a la china Xue Zhang por 4-6, 6-3 y 6-3. En otro torneo, que se disputa en Cali, la Ăşnica ecuatoriana que avanzĂł de ronda fue Taly Merker, tras vencer a la venezolana Tashia GarcĂa por 1-6, 7-5 y 7-6. Hoy, varios tenistas nacionales iniciarĂĄn su participaciĂłn en este torneo. JosĂŠ Chamba, AndrĂŠs Naranjo, AndrĂŠs Cabezas, Bernardo Casares, Diego Hidalgo y Paula Castro, debutan en Colombia. (AGM)
2-0
El estadounidense compite por el equipo Astana en el Tour Down Under de Adelaida
ADELAIDA.- El alemĂĄn Andre Greipel (Columbia) ganĂł ayer la primera etapa del Tour Down Under de ciclismo, en una jornada en la que el estadounidense Lance Armstrong (Astana) regresĂł a la competencia. Armstrong, sĂŠptuple vencedor del Tour de Francia, realizĂł oficialmente su regreso al pelotĂłn profesional despuĂŠs de tres aĂąos de haberse retirado. A sus 37 aĂąos, el texano confesĂł estar un poco nervioso antes de la salida de esta primera etapa de 140 km, pero en carrera no tuvo ninguna dificultad. Se le vio en cabeza cuando el pelotĂłn alcanzĂł a dos escapados al final de la etapa. En la Ăşnica dificultad de la jornada, una pequeĂąa ascensiĂłn de 600 metros, Armstrong formaba parte del
Raquetas 'tricolores' se destacan en Colombia
PORTIMAO.- El piloto italiano de Toyota Jarno Trulli (foto) dijo que su ambiciĂłn es ganar el campeonato de FĂłrmula Uno, en el circuito “lusoâ€? de Portimao, Portugal, donde su equipo realiza las pruebas del nuevo TF109 de Toyota. (EFE)
â—?
El dinero tiene su lugar en el deporte
SOFĂ?A.- El presidente del ComitĂŠ OlĂmpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge, declarĂł, en SofĂa, que el dinero tiene su lugar en el deporte, con la condiciĂłn de que cierta ĂŠtica sea respetada. “No tiene nada de malo que el dinero intervenga en
â—?
el deporte en tanto se respete cierta ĂŠtica y el espĂritu deportivoâ€?, declarĂł a la prensa en el marco de los festejos del 85Âş aniversario del ComitĂŠ OlĂmpico BĂşlgaro. Rogge dijo que el deber del COI “es defender los valores del deporteâ€?. (AFP)
AustrĂaca se adueĂąa del eslalon gigante
HOENGSEONG.- La austrĂaca Marion Kreiner festeja su victoria en la final de eslalon gigante paralelo de snowboard durante la celebraciĂłn de los Campeonatos del Mundo de snowboard disputados en Hoengseong, provincia de Gangwon, Corea del Sur. (EFE)
EFE
El ecuatoriano declarĂł que 'le encantarĂa' jugar para el club argentino en esta temporada
Nadal gana sin despeinarse
â—?
'Dinamita' GuerrĂłn suena para San Lorenzo
Las deportistas pasaron a segunda ronda en la Cosat
El ‘tricolor’ NicolĂĄs Lapentti perdiĂł en primera ronda ante el checo Radek Stepanek
EFE
Un grupo inversor indagĂł condiciones del traspaso
DEPORTES
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
â—?
2B
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
3B
DEPORTES
El estratega Julio CĂŠsar Rosero repetirĂa el mismo equipo con el que derrotĂł 2-1 a PerĂş, en la apertura del torneo sudamericano
â—?
EFE
'Tricolor' Sub 20, por mantener la punta ATURĂ?N.- La selecciĂłn Sub 20 del Ecuador se mantiene como el Ăşnico puntero del grupo A del torneo Juventud de AmĂŠrica, luego de su triunfo 2-1 sobre PerĂş, y hoy defenderĂĄ esa posiciĂłn cuando se enfrente al anfitriĂłn del campeonato, Venezuela. El DT, Julio CĂŠsar Rosero, repetirĂa la misma alineaciĂłn, aunque con una Mire en la web una fotogalerĂa duda. Marlon de del partido de la 'Tri' contra JesĂşs suPerĂş friĂł un golpe en su brazo y su titularidad se discute. Rosero destacĂł el orden que el equipo “tricolorâ€? mantuvo en el campo de juego, ademĂĄs de la solidaridad en la marca, que se iniciaba con los delanteros De JesĂşs y Joao Rojas.
M
El delantero Joao Rojas (11) celebra su primer gol contra PerĂş, con sus compaĂąeros Marlon de JesĂşs (9) y Fidel MartĂnez (10), en MaturĂn
“El equipo debe ser ganador siempre. Ellos saben que deben dar su mejor esfuerzo para salir con la frente en altoâ€?, afirmĂł el estratega. “Para mĂ es un orgullo estar al frente de esta SelecciĂłn, que busca el sueĂąo de consolidarse en el fĂştbol profesionalâ€?, dijo el DT. Sixto Vizuete, estratega de la selecciĂłn de mayores, viajĂł con la delegaciĂłn como un asesor del “Empe-
radorâ€?. “Buscamos ir de menos a mĂĄs, para meternos en la competenciaâ€?, declarĂł Vizuete. La “Tricolorâ€? se entrenĂł ayer por la tarde, luego de una jornada matutina de descanso en el hotel Best Western de MaturĂn. “Los rivales son complicados, pero siempre esperamos que los muchachos estĂŠn motivados y que tengan un buen dĂaâ€?, relatĂł el DT, quien afirmĂł conocer el
Ecuador supo mantener el orden. Lastimosamente en el mediocampo perdimos muchas pelotas por tratar siempre de buscar el arco rival'. JULIO C. ROSERO, DT de Ecuador
juego de los “llanerosâ€?, despuĂŠs de observar el empate contra Argentina (1-1). Su par de Venezuela, CĂŠsar FarĂas, comentĂł que “no han ganado nadaâ€?, des-
puĂŠs de igualar contra los “gauchosâ€?, uno de los favoritos del Sudamericano. “Estamos en un grupo del que salieron tres de los cinco equipos que estuvieron en el pasado Mundial. Esto nos habla de la dificultad del grupoâ€?, relatĂł FarĂas. A primera hora (18:00), Colombia debutarĂĄ en el torneo contra PerĂş, mientras que Argentina descansarĂĄ en esta jornada. La selecciĂłn ecuatoriana
20:00 se inicia el partido entre Ecuador y Venezuela en el estadio de MaturĂn
jugarĂĄ de nuevo el viernes (16:00) contra Colombia y descansarĂĄ hasta el prĂłximo miĂŠrcoles, cuando dispute su Ăşltimo juego contra Argentina. (AGM-AFP)
â—?
A/HOY
Chelsea, Manchester United y Manchester City son los equipos interesados en el ‘tri’
'ToĂąo' Valencia, en la mira de los grandes de Inglaterra La prensa inglesa especula sobre el club que llevarĂĄ a sus filas al ecuatoriano Chelsea y Manchester City se suman al Manchester United en la pugna por fichar al ecuatoriano Antonio Valencia, del Wigan. El diario inglĂŠs Tele graph afirmĂł ayer que el Chelsea busca un sustituto para Joe Cole, quien estĂĄ lesionado y se perderĂĄ el resto de la temporada. El candidato para el DT Luis Scolari es Valencia y ofrecerĂan $9,7 millones
por su pase. “Valencia probĂł que es capaz de soportar las presiones de la Premier y podrĂa jugar la Championsâ€?, comentĂł el medio. El diario aĂąadiĂł que “Chelsea estarĂa adelante del resto, porque representan una mejor oportunidad para que Valencia sea titularâ€?. Sin embargo, otro medio britĂĄnico, Metro, titulĂł en su ediciĂłn de ayer: “Olviden a KakĂĄ, el City quiere a Arshavin, Given, Valencia y Santa Cruzâ€?. Tras la negativa del AC Milan de vender a KakĂĄ, el Manchester City prepara
El ‘gaucho’ jugarĂĄ en Emelec seis meses a prĂŠstamo y se entrenarĂĄ desde el viernes
Facundo Coria, Ăşltimo refuerzo del 'Ballet Azul' La contrataciĂłn del jugador argentino Facundo Gabriel Coria cerrĂł el libro de pases de Emelec para este 2009, al menos asĂ lo confirmĂł el tĂŠcnico Gabriel Perrone. “Con lo que tenemos estamos bien. Si hubiesen jugadores sin club que vengan a aportar, lo aceptamos, pero ya tenemos 29 jugadores y estamos bienâ€?, afirmĂł el estratega argentino El jugador de 22 aĂąos naciĂł futbolĂsticamente en el club argentino VĂŠlez Sarsfield como delantero; luego pasĂł al Arsenal de SarandĂ en el
22
que se destacĂł como volante por izquierda. “Vamos a tratar de que juegue en el mediocampo como estĂĄn jugando (Fabio) Ramos, (Polo) Wila. Quiero jugadores de esa formaâ€?, dijo el DT. En su corta carrera ha disputado 25 partidos oficiales, 18 con VĂŠaĂąos es la edad del lez y 7 con nuevo jugador del Arsenal, Emelec pero solo ha marcado dos goles . Coria, que arriba el mediodĂa del viernes, se suma a los paraguayos Fabio Ramos y Jorge Torales, asĂ como a su compatriota Franco Mendoza, como la cuota forĂĄneas. (CMA)
Aucas contarĂĄ con Edwin Villafuerte y los paraguayos Luis EspĂnola y Ă“scar Barreto
'Diablo' Etcheverry llegĂł y se confirman tres fichajes El nuevo tĂŠcnico de Aucas, el boliviano Marco Antonio Etcheverry, arribĂł a Quito, despuĂŠs de varios dĂas de espera por parte de la aficiĂłn “orientalâ€?. Ayer mantuvo una reuniĂłn de planificaciĂłn con la dirigencia del club, comandada por el presidente Ramiro Montenegro, y hoy serĂĄ presentado a la plantilla en el estadio del sur. Tras la llegada del “Diabloâ€? Etcheverry, Aucas confirmĂł a tres refuerzos para la temporada 2009. El golero
Edwin Villafuerte y los paraguayos Ă“scar Barreto y Luis Carlos EspĂnola. Este Ăşltimo jugĂł el aĂąo pasado con el equipo “ex petroleroâ€? y arreglĂł su continuidad una temporada mĂĄs. El nuevo estratega serĂĄ el encargado de elegir a los refuerzos restantes para el club, de cara al campeonato ecuatoriano de la serie B que se inicia en marzo. La empresa Sport Led Media conducirĂĄ los destinos del equipo por los prĂłximos 25 aĂąos. (AGM)
una ofensiva para contratar a cuatro jugadores. “Mark Hughes tratarĂĄ de arrebatar a su rival, el Manchester United, la opciĂłn de fichar a Valenciaâ€?, dijo en su nota. “El estratega del Wigan, Steve Bruce, afirmĂł que Wilson Palacios serĂĄ el Ăşnico que abandone el equipo este mes, pero el futuro de Valencia es inciertoâ€?, confirmĂł la pĂĄgina web www.clubcall.com. Este sitio reportĂł que Alex Ferguson podrĂa lanzar una oferta de mĂĄs de $20 millones antes de que termine el mercado invernal. (AGM-Inter net)
â—?
Mercado invernal se cierra este mes
El mercado de transferencias estĂĄ prĂłximo a cerrarse en Europa, el 31 de enero, y han sido pocos los equipos ingleses que se han reforzado. El Manchester City sumĂł a Wayne Bridge, el Manchester United contratĂł a los serbios Zoran Tosic y Adem Ljajic. Los rumores han dominado el mercado, donde el Manchester City es el mayor ofertante, pero sin concretar mucho.
Antonio Valencia (izq.) disputa un balĂłn con el venezolano Jorge Rojas
DEPORTES
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
El jugador busca terminar su contrato con el Imbabura Sporting por incumplimiento
RECORRIDO DEPORTIVO
FEF definirĂĄ el traspaso de Zura
Ibrahimovic, jugador de 2008 en Italia
â—?
EFE
â—?
a vinculaciĂłn del delantero imbabureĂąo Edmundo Zura a El Nacional se definirĂĄ en la CĂĄmara de MediaciĂłn y ResoluciĂłn de Disputas de la FederaciĂłn Ecuatoriana de FĂştbol (FEF). AsĂ lo manifestĂł Giovanni CĂĄrdenas, abogado del futbolista, quien esperĂł con el jugador hasta la semana pasada para llegar a un acuerdo amistoso con los directivos del Imbabura, instituciĂłn propietaria de los derechos deportivos del futbolista por cinco aĂąos. Luis Aguirre, presidente del cuadro “gardenioâ€?, asegurĂł que su club le brindĂł al jugador todas las facilidades para negociar su traspaso con El Nacional. “Nosotros estamos de acuerdo con el arreglo entre ambos equipos. Lo que nos ofrecieron fue $300 mil por el 70% y lo Ăşnico que pedĂ fue que nos dejen el 45% por una transacciĂłn a futuro del jugadorâ€?. Sin embargo, JosĂŠ Luis Chiriboga, empresario del futbolista, seĂąalĂł que los titulares del Imbabura no aceptan la propuesta econĂłmica del club “militarâ€?. El delantero Edmundo Zura, por intermedio de su abogado y empresario, busca finalizar el contrato que lo une al equipo imbabureĂąo debido a que existiĂł incumplimiento. Con base en el reglamento de la FederaciĂłn Internacional de FĂştbol Asociado
â—?
EDU/HOY
Los directivos del Imbabura Sporting Club piden $1 millĂłn por la venta del futbolista
L
ROMA.- El jugador sueco del Inter de MilĂĄn Zlatan Ibrahimovic (dcha.) recibe el Ă“scar del Calcio 2008 al Mejor Jugador por parte del presidente de la Liga, Antonio Matarrese. Los premios son concedidos por la AsociaciĂłn Italiana de Futbolistas. (EFE)
â—?
Roque Santa Cruz cuesta $58 millones
LONDRES.- El mĂĄnager del Blackburn Rovers, de la Premier League del fĂştbol inglĂŠs, Sam Allardyce, declarĂł que el club solo venderĂa al delantero paraguayo Roque Santa Cruz por $58 millones, pero que tampoco estĂĄ muy interesado en ofertas.
La FIFA recibirĂĄ los formularios hasta el 2 de febrero de este aĂąo
â—?
Reglamento FIFA ampara al jugador
De acuerdo al reglamento de la FederaciĂłn Internacional de FĂştbol Asociado (FIFA), el jugador se encuentra por encima de los intereses de los clubes. "Primero estĂĄ el derecho del futbolista para ejercer su profesiĂłn al margen del reclamo en sĂ", manifestĂł Giovanni CĂĄrdenas. La ley ampara al jugador entregĂĄndole una habilitaciĂłn para militar en el club que ĂŠl decida. Zura quiere jugar por El Nacional.
Berlusconi asegura que KakĂĄ se queda
MILĂ N.- El presidente del AC Milan, Silvio Berlusconi, puso fin a las especulaciones sobre la partida del brasileĂąo KakĂĄ (foto) al Manchester City inglĂŠs, que ofrecĂa hasta $150 millones por el astro brasileĂąo. Berlusconi anunciĂł que el volante se queda en el equipo “lombardoâ€?. (AFP)
AFP
(FIFA), CĂĄrdenas expresĂł rĂodo que el jugador se que Zura firmĂł un acuerdo mantuvo en inactividad depor cinco aĂąos con una portivaâ€?, contĂł. clĂĄusula abusiva. “Desde Frente a esas aseveracio2007, el cuadro ‘norteĂąo’ no nes, Aguirre se defendiĂł le cancelĂł a Edmundo los asegurando que tiene los $1 875 de la documentos Todo el mundo se ha que respalprimaâ€?. dedicado a ultrajar a dan los pagos AdemĂĄs, el la gente del Imbabura de los salaabogado comentĂł que Sporting Club, un equi- rios del futtampoco le po pobre que no tiene los re- bolista. “El pagaron los cursos de clubes grandes'. sueldo de Zu$85 mil del LUIS AGUIRRE, dirigente imbabureĂąo ra fue de prĂŠstamo al $2 500 cuanBarcelona en 2008, asĂ como do jugĂł en la serie A y Bâ€?. los $60 mil de la transfeEl futuro del jugador se rencia al Newcastle Jets de definirĂĄ este viernes en el Australia. “A mĂĄs de eso le seno de la CĂĄmara de Medeben cuatro meses de sueldiaciĂłn y ResoluciĂłn de do que corresponden al peDisputas de la FEF. (DBC)
â—?
â—?
Edmundo Zura (izq.) maneja la pelota en el torneo Piel Negra, que se realizĂł con jugadores de El Juncal
Allardyce insistiĂł reiteradamente en que no quiere vender a Santa Cruz durante el mercado invernal. Sin embargo, el internacional paraguayo manifestĂł su interĂŠs por jugar en Manchester City, el nuevo rico del fĂştbol inglĂŠs. (AFP)
Los visitantes del sitio web votaron para elegir su alineaciĂłn
Rusia quiere organizar el Mundial 2018 FIFA publica el once ideal de 2008
MOSCĂš.- Rusia presentarĂĄ su candidatura para organizar el Mundial de fĂştbol 2018, informĂł a la prensa el ministro de Deportes y presidente de la FederaciĂłn, Vi-
taly Mutko. “Pronto solicitaremos un formulario de organizaciĂłn ante la FIFA, con el objetivo de preparar nuestra candidatura para el Mundial de 2018â€?, dijo.
El 15 de enero, la FIFA pidiĂł a los paĂses interesados en organizar las Copas de 2018 y 2022 que entregaran sus propuestas antes del 2 de febrero. (AFP)
Cristiano Ronaldo, elegido mejor jugador de la FIFA, figura entre los seleccionados MADRID.- El argentino Lionel Messi y el brasileĂąo KakĂĄ, asĂ como el portuguĂŠs Cristiano Ronaldo, elegido como el Mejor Jugador de la FIFA, estĂĄn en el once ideal de 2008 que develĂł el portal web www.fifa.com tras el recuento de las votaciones emitidas por internautas de todo el mundo. El portero del Real Madrid, Iker Casillas, con un 43% de los votos se impuso en su posiciĂłn por un amplio margen al meta de la Juventus, Gianluigi Buffon, segundo con un 15%. El brasileĂąo del Barcelona, Dani Alves, estuvo cerca de ser elegido y solo perdiĂł por 366 votos frente a Sergio Ramos. Junto al jugador del Real Madrid aparecen en defensa Carles Puyol; John Terry del Chelsea, y Philipp Lahm de Bayern MĂşnich. En el mediocampo, junto a KakĂĄ, tambiĂŠn estĂĄn Steven Gerrard del Liverpool, Frank Ribery del Bayern de MĂşnich y el centrocampista del Barcelona Xavi. Messi y Cristiano Ronaldo completan el equipo merced a su gran aĂąo con el Barcelona y el Manchester United. (EFE)
El Zenit de San Petersburgo cotizĂł al jugador en $30 millones
Andrei Arshavin se acerca al Arsenal LONDRES.- “Existen grandes probabilidadesâ€? de que el armador de juego ruso Andrei Arshavin sea transferido al Arsenal, del fĂştbol inglĂŠs durante el mercado invernal, anunciĂł el actual
entrenador del equipo del Zenit San Petersburgo, el holandĂŠs Dick Advocaat. “Las negociaciones con Arsenal continĂşan y hay grandes probabilidades de que juegue muy pronto en
el campeonato de Inglaterra�, seùaló Advocaat. Zenit aspira a ganar $30 millones por la venta de los derechos deportivos del jugador, pero hasta ahora Arsenal ofreció la mitad. (AFP)
4B
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
VIDA EN CARTELERA
Hoy se elige nuevo rector y vicerrectores del establecimiento. Mientras, decanos se quejan por falta de fondos
SIP extiende plazo de inscripciones
UCE: gratuidad no incluye infraestructura
emodelaciĂłn de aulas, infraestructura moderna y la creaciĂłn de nuevas partidas docentes son las necesidades mĂĄs urgentes de la Universidad Central del Ecuador (UCE), segĂşn tres decanos. No obstante, la gratuidad de la educaciĂłn no contempla la entrega de fondos para todos estos requerimientos. FabiĂĄn CarriĂłn, vicedecano de la Facultad de FilosofĂa y Letras, pide recursos para infraestructura. “Hace 15 aĂąos que no se levantan nuevos edificios y en cada aula hay 60 alumnosâ€?, dijo. La situaciĂłn se agrava en carreras como Turismo, Parvularia, Idiomas y EducaciĂłn FĂsica, porque no hay espacio suficiente. “No hay pupitres. Si llegas tarde a clases, te quedas sin asientoâ€?, contĂł una alumna que prefiriĂł no dar su nombre.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informĂł que se extendieron los plazos para la inscripciĂłn y recepciĂłn de trabajos para el concurso Premio Excelencia PeriodĂstica 2009. Asimismo, se difundiĂł que existen ya 660 postulantes. Para los interesados en presentar sus trabajos, la nueva fecha de cierre serĂĄ el 31 de enero a las 00:00. Para informaciĂłn adicional, acudir a: http://www.sipiapa.org. (AIV)
â—?
FOTOS: ACH/HOY
La universidad tiene 15 facultades y 200 posgrados. Hay exceso de alumnos por aula
Flacso es la segunda de AL
R
En la Escuela de Parvularia, de la Facultad de FilosofĂa y Letras, cada aula acoge a 60 estudiantes, 15 mĂĄs de lo que recomienda la PedagogĂa
Se necesita $1,5 millones En Jurisprudencia, se busca construir un nuevo edificio para posgrados. “Tenemos 1 000 alumnos de cuarto nivel. A ellos se su-
El Estado no entrega los recursos necesarios para la contrataciĂłn de maestros y ejecuciĂłn de nuevos proyectos. Confiamos en que eso mejore con la gratuidad. FABIĂ N CARRIĂ“N, vicedecano de FilosofĂa y Letras
La pintura del edificio fue donada por el Fonsal con un aporte de la AdministraciĂłn Central. Los estudiantes colaboraron pintando. Ahora necesitamos un nuevo edificio. AUGUSTO DURĂ N PONCE, decano de Jurisprudencia
Alumnos de ComunicaciĂłn Social durante su clase de DiseĂąo GrĂĄfico
man los 6 000 estudiantes de Jurisprudencia, SociologĂa y Trabajo Social. El espacio actual es insuficienteâ€?, explicĂł su decano, Augusto DurĂĄn. Sin embargo, para hacerlo necesitan $1,5 millones que, segĂşn dijo, se vieron afectados con la gratuidad de la educaciĂłn superior, pues la compensaciĂłn gubernamental aplica “solo para gastos de escolaridadâ€?. Al momento, hay mejoras
FERNANDO LĂ“PEZ, decano de ComunicaciĂłn Social
en oficinas y aulas. Estos una sala de DiseĂąo GrĂĄfico, trabajos fueron una contridos aulas para audiovisuabuciĂłn del Fondo de Salles, la compra de una nueva vamento imprenta y mil estudiantes tiene la recupera(Fonsal) y de el establecimiento en ciĂłn del aulos estudiansus 15 facultades tes, segĂşn inditorio. formĂł DurĂĄn. Fer nando LĂłpez, decano, sostuvo que AutogestiĂłn: la salida la innovaciĂłn les tomĂł dos aĂąos. “No hay un centavo Otra realidad se vive en la de la AdministraciĂłn CenFacultad de ComunicaciĂłn tralâ€?, dijo. Social, donde la autogesSin embargo, queda un tiĂłn ha permitido instalar proyecto inconcluso: la
50
creaciĂłn de su propia emisora. “Se requieren $100 mil para la frecuencia. Tenemos $30 mil, pero el Rectorado no puede apoyarnos con la diferenciaâ€?, contĂł. Este es el escenario que les espera al nuevo rector y vicerrectores de la UCE, que serĂĄn elegidos hoy. Franklin Cabascango (vicerrector AcadĂŠmico) y Édgar Samaniego (decano de Medicina) se disputarĂĄn la dignidad. (GM)
Investigadores descartaron que los receptores solo se localicen en el cerebro
â—?
AV/HOY
CompaĂąeros de GuaĂąuna piden justicia
CompaĂąeros de GuaĂąuna fueron a la Corte Nacional de Justicia
IECE baja tasas de interĂŠs en crĂŠditos
El mejoramiento de las instalaciones se hizo con fondos propios de la facultad. Pero por falta de recursos no podemos comprar una frecuencia, proyecto que lleva mĂĄs de 15 aĂąos.
Cuerpo del menor fue hallado sin vida en enero de 2007
El 6 de enero se cumplieron dos aĂąos de la muerte de PaĂşl GuaĂąuna. Por ello, sus compaĂąeros del Colegio Central TĂŠcnico y los padres y familiares de PaĂşl marcharon ayer hacia la Corte Nacional de Justicia. Su prima Marlene GuaĂąuna dijo que los dos pedidos en los que insiste la familia de PaĂşl son: la ratificaciĂłn de la sentencia a los dos policĂas implicados y su baja de la instituciĂłn. El cuerpo de GuaĂąuna fue encontrado sin vida debajo del puente de ZĂĄmbiza el 7 de enero de 2007. Este aĂąo cumplirĂa 19 aĂąos. (MFB)
â—?
EF/HOY
La revista Foreign Policy calificĂł a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) como el segundo centro de pensamiento mĂĄs importante de AmĂŠrica Latina entre un total de 538 organizaciones de la regiĂłn. El estudio fue elaborado por el programa Think Tanks and Civil Societies de la Universidad de Pensilvania y tomĂł en cuenta a un total de 5 465 organizaciones en los cinco continentes. (AIV)
No mĂĄs de 35 por aula Para Milton Luna, coordinador del Contrato Social por la EducaciĂłn, estudiar en estas condiciones es antipedagĂłgico. “La norma exige que un aula no debe tener mĂĄs de 35 alumnos. Superar ese nĂşmero dificulta la enseĂąanzaâ€?, dijo. A su juicio, tales circunstancias impiden al docente evaluar con minuciosidad el desarrollo del alumno.
5B
Papilas gustativas tienen receptores de nicotina OPORTO.- CientĂficos de la Universidad de Oporto (Portugal) descubrieron que las papilas gustativas tienen receptores de nicotina (sustancia del tabaco, que crea adicciĂłn). El estudio -efectuado en ratones de laboratorio- demostrĂł que el cerebro no es el Ăşnico receptor de nicotina y que hay un segundo camino que contribuya al consumo del ciga-
rrillo. Anteriormente, los cientĂficos pensaban que la nicotina tenĂa que migrar al cerebro, previo paso por los pulmones y el torrente sanguĂneo, para conseguir sus efectos. Sin embargo, demostraron que esos receptores se encuentran en la boca y que son responsables de la activaciĂłn de la corteza gustativa, en la Ănsula (un ĂĄrea cerebral). (EFE)
El Instituto Ecuatoriano de CrĂŠdito Educativo y Becas (IECE) decidiĂł, en sesiĂłn del 30 de diciembre de 2008, que los crĂŠditos educativos que ofrece la instituciĂłn tendrĂĄn una tasa de interĂŠs mĂĄs baja, con el propĂłsito de abrir mayor accesibilidad al financiamiento de los estudios en el paĂs como en el exterior. La tasa mĂnima pasĂł del 7,7% al 7% mientras que la mĂĄxima llegarĂĄ al 12,5% y ya no al 12,87%. (AIV)
Curso para docentes bilingĂźes MaĂąana concluye el "Curso TeĂłrico PrĂĄctico de Manejo de CĂĄmaras y de EdiciĂłn", organizado por la SubsecretarĂa de EducaciĂłn para el DiĂĄlogo Intercultural (SEDI). La capacitaciĂłn, que se iniciĂł el lunes, estĂĄ orientada a docentes bilingĂźes, miembros de pueblos indĂgenas. AllĂ aprenderĂĄn cĂłmo manejar cĂĄmaras de video, reconocer equipos de ediciĂłn, usar programas de ediciĂłn de audio y video, etc. (GCA)
JĂłvenes con cĂĄncer van al PerĂş Un grupo de siete ecuatorianos, que padecen cĂĄncer, viajarĂĄ el 25 de enero al PerĂş para compartir sus experiencias con pacientes de ese paĂs. En los Ăşltimos 30 meses ellos han realizado varios programas de terapia con yoga, psicoterapias y emprendimiento. Todas estas experiencias y vivencias serĂĄn compartidas por ellos en la Liga contra el CĂĄncer del PerĂş, FundaciĂłn Esperantra, entre otros. (AIV)
AVISO AL PĂšBLICO
AVISO AL PĂšBLICO
El Consejo Nacional de RadiodifusiĂłn y TelevisiĂłn, CONARTEL, de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto, Art. 9 reformado de la Ley de RadiodifusiĂłn y TelevisiĂłn; Art. 12 de su Reglamento General y en las Resoluciones N° 4394-CONARTEL-08 de 9 de enero del 2008 y N° 5455-CONARTEL08, de 17 de diciembre de 2008, comunica al PĂşblico en General que se estĂĄ tramitando la autorizaciĂłn para la instalaciĂłn, operaciĂłn y explotaciĂłn de un Sistema de Audio y Video por SuscripciĂłn bajo la modalidad de cable fĂsico a denominarse “CABLEPREMIERâ€?, en la parroquia RĂo Negro, cantĂłn BaĂąos de Agua Santa, provincia de Tungurahua, a favor del seĂąor HUGO MARCELO SALAZAR GUEVARA.
El Consejo Nacional de RadiodifusiĂłn y TelevisiĂłn, CONARTEL, de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto, Art. 9 reformado de la Ley de RadiodifusiĂłn y TelevisiĂłn; Art. 12 de su Reglamento General y en las Resoluciones N° 4394-CONARTEL-08 de 9 de enero del 2008 y N° 5453-CONARTEL08, de 17 de diciembre de 2008, comunica al PĂşblico en General que se estĂĄ tramitando la autorizaciĂłn para la instalaciĂłn, operaciĂłn y explotaciĂłn de un Sistema de Audio y Video por SuscripciĂłn bajo la modalidad de cable fĂsico a denominarse “CABLEPREMIERâ€?, en la parroquia RĂo Verde, cantĂłn BaĂąos de Agua Santa, provincia de Tungurahua, a favor del seĂąor HUGO MARCELO SALAZAR GUEVARA.
En el plazo de quince dĂas contados a partir de la fecha de publicaciĂłn, cualquier persona puede impugnar el citado trĂĄmite de autorizaciĂłn, conforme a las disposiciones de la Ley de RadiodifusiĂłn y TelevisiĂłn, su Reforma y su Reglamento General.
En el plazo de quince dĂas contados a partir de la fecha de publicaciĂłn, cualquier persona puede impugnar el citado trĂĄmite de autorizaciĂłn, conforme a las disposiciones de la Ley de RadiodifusiĂłn y TelevisiĂłn, su Reforma y su Reglamento General.
D.M. Quito, 15 ENE. 2009
D.M. Quito, 15 ENE. 2009
DR. JORGE YUNDA MACHADO Presidente del CONARTEL
DR. JORGE YUNDA MACHADO Presidente del CONARTEL
SOCIEDAD
CULTURA
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
Fue la primera bailarina que danzĂł con los pies desnudos, la iglesia quiso excomulgarla
LA BAILARINA Osmara de LeĂłn, nacida en Cuba, se educĂł en mĂşsica y danza en EspaĂąa. EmigrĂł con su madre y hermana a MĂŠxico, donde se iniciĂł en la radio como guionista y productora. LanzĂł su propia coreografĂa de danza durante un breve retorno a Cuba y la llevĂł a Venezuela, Colombia, Bolivia y Ecuador. Ahora trabaja en radio y es profesora en el Conservatorio.
D
Osmara es profesora de danza en el Conservatorio JosĂŠ M. RodrĂguez
das Azuayas, donde Osmadanza no afecta la integrira es locutora desde hace dad fĂsica de las seĂąoritasâ€?. cuatro dĂŠcadas, cĂłmo su fĂŠDe todas maneras, hubo horrea voluntad inculcĂł en jas volantes en las que se ellas un profundo respeto decĂa que “el ballet era de por la maestra y por su Rusia, que Rusia era comupropia carrera. nista y que por lo tanto Osmara de LeĂłn nunca deĂŠramos comunistasâ€?. El jĂł de ser catĂłlica. Una de las compromiso exigido por los numerosas sacerdotes fue que las La cultura hace desa- radionovecuyo niĂąas usarrollar a los pueblos. El las, guiĂłn escriran tĂşnicas problema estĂĄ en que biĂł en los inilargas y que los que estĂĄn en el po- cios de la rano levantaran las pier- der, no siempre estĂĄn en la dio en Cuenca y que tamnas al bai- cultura. OSMARA DE LEĂ“N, bailarina biĂŠn protagolar. nizĂł en el paClara Dopel de MarĂa, fue una vernoso y Carmen Borrero, siĂłn propia de la PasiĂłn de dos de varias generaciones Cristo. de maestras de danza y baPero aĂşn asĂ y de la misma llet que Osmara ha prepamanera como Ricardo LeĂłn rado desde entonces, relale apoyĂł a ella, Osmara le taron reciĂŠn en radio On-
Popeye celebra cumpleaĂąos 80 El CĂłmic Club de Guayaquil celebra el cumpleaĂąos del marinero de las espinacas con una exposiciĂłn en la Biblioteca Municipal (Chile y Diez de Agosto), y la proyecciĂłn de dibujos animados. De 09:30 a 17:00. La entrada es gratuita. (MB)
dio su respaldo cuando ĂŠl abriĂł el cine Candilejas, en el que el pĂşblico cuencano pudo ver el cine mĂĄs avanzado y arriesgado de la ĂŠpoca previa al Ultimo tango en ParĂs, uno de los Ăşltimos filmes permitidos en Cuenca solo “para pĂşblico formadoâ€?. “Lo que querĂamos hacer era algo de calidad. Una salita de selecciĂłn para cine, esa fue la ideaâ€?. Pero el resultado fue que los abuelos advertĂan a sus nietos que no pasaran por donde quedaba el cine, porque allĂ estaba el diablo.
CORTESĂA
icen que Osmara es un vocablo germĂĄnico y alude al “brillo concedido por los diosesâ€?. Si es asĂ, el nombre artĂstico que Carmen Villamana recibiĂł de un empresario de espectĂĄculos en MĂŠxico, fue acertado y profĂŠtico. EspaĂąola, nacida en Cuba y radicada en Cuenca desde 1952, Osmara de LeĂłn ha brillado en numerosos escenarios. LlegĂł al Ecuador como solista de danza moderna. Se quedĂł porque no demorĂł mĂĄs de 15 dĂas en casarse con Ricardo LeĂłn, el “Pintor del puebloâ€?, miembro de la bohemia intelectual de la ĂŠpoca. Con ĂŠl formĂł una pareja singular, porque no fueron muchas las mujeres de ese entonces que recibieron un apoyo profesional tan decidido de su marido. Primero en dinero, para que pudiera abrir la primera escuela de danza y ballet de la ciudad. Luego ĂŠl pintĂł los escenarios para las presentaciones de fin de curso. Pero, sobre todo, su respaldo fue moral, cuando la Iglesia CatĂłlica amenazĂł con excomulgar a esta mujer esbelta, de hermosa sonrisa y largo cabello rubio, que bailaba con los pies desnudos. En una entrevista con el escritor Jorge DĂĄvila, Osmara contĂł hace unos aĂąos que tuvo que llevar certificados de doctores connotados de Cuenca a la Curia, “en los que constaba que la
La corporaciĂłn educativa Nueva AcrĂłpolis (MurgeĂłn y Diez de Agosto, entre Cuero y Caicedo y Mariana de JesĂşs) presenta hoy la conferencia ÂżCuĂĄl es el rol de la filosofĂa en la actualidad? con Leonardo Santelices, desde las 19:00. Entrada libre. (MB)
â—?
â—?
CORTESĂA
Compendio de la RebeliĂłn de AmĂŠrica se titula el libro que hoy, a las 18:30, se presenPortada de la tarĂĄ en el publicaciĂłn Centro de Arte ContemporĂĄneo (Luis DĂĄvila y Venezuela, barrio San Juan). La obra, cuyo estudio fue realizado por Fernando Hidalgo Nistri, es una recopilaciĂłn de las cartas escritas entre 1809 y 1815, por el espaĂąol Pedro PĂŠrez MuĂąoz. quien llegĂł a Quito a fines del siglo XVIII y se involucrĂł rĂĄpidamente en la escena pĂşblica local, siendo testigo presencial del proceso independentista y un servidor fiel a la Corona EspaĂąola. En estas cartas, el autor establece cuĂĄles fueron los motivos que condujeron a la Independencia y los personajes que participaron en ella. Involucra no sĂłlo a las familias insurgentes mĂĄs conocidas, sino que destaca tambiĂŠn la influencia que tuvo el clero y el pueblo llano en los hechos. El libro publicado por el Fonsal incluye un detallado estudio introductorio escrito por el compilador de las cartas, Fernando Hidalgo-Nistri, investigador e historiador ecuatoriano, quien redescubriĂł este documento en el Archivo General de Indias. (SV)
Conferencia sobre el rol de la filosofĂa
Osmara: el pecado sin zapatos BR/HOY
Cartas de 1809 y 1815 quedan al descubierto
AGENDA
Hoy recibirĂĄ homenaje en el Teatro Sucre de Cuenca; aquĂ se presentĂł por primera vez
â—?
Fernando Hidalgo hizo la compilaciĂłn y el estudio de la obra
El homenaje a la bailarina cubana
La Habana se expone en fotos
Hoy, a las 19:00 en el Teatro Sucre (Sucre y Luis Cordero), donde Osmara de LeĂłn tuvo su primera presentaciĂłn, Cuenca le rendirĂĄ homenaje. LogrĂł lo que querĂa: “Igualar la danza de Cuenca a la de cualquier otra ciudadâ€?. En cuanto a la liberaciĂłn de las mujeres, dice que para ella “no es precisamente mostrar el cuerpo, sino ponerse a la altura intelectual del hombre, como mente capaz de tomar las riendas de su propia vidaâ€?. Osmara de LeĂłn enviudĂł muy pronto y tuvo que tomar las riendas de su vida sola, con tres hijos. (SK)
GastronomĂa a base de coco Como inicio de la temporada playera, el chef MesĂas Culca presenta su menĂş gastronĂłmico con platos preparados a base de coco, en el restaurante UnicafĂŠ del Hotel Unipark (Clemente BallĂŠn y Chile). Almuerzos y cena a la carta desde las 12:00. (MB) BR/HOY
Hasta la fecha ningĂşn ecuatoriano ha ganado el premio
Crhistian PĂŠrez presenta la exhibiciĂłn fotogrĂĄfica “La Habana viveâ€?, en las instalaciones de Este CafĂŠ, ubicado en la calle Juan LeĂłn Mera y Wilson. La muestra se inaugura hoy a partir de las 20:00. EstarĂĄ abierta hasta el 1Âş de marzo. Entrada gratuita. (MB)
â—?
GalardĂłn a bandas ecuatorianas
Goytisolo presidirĂĄ el Alfaguara de Novela
EXTRACTO CONSTITUCION DE LA COMPAĂ‘IA TRANS VULCANO TOUR S.A. COMPAĂ‘IA DE TRANSPORTE PUBLICO ESTUDIANTIL Y DE TURISMO VULCANO
La compaĂąĂa TRANS VULCANO TOUR S.A. COMPAĂ‘IA DE TRANSPORTE PUBLICO ESTUDIANTIL Y DE TURISMO VULCANO se constituyĂł por escritura pĂşblica otorgada ante el Notario PĂşblico del cantĂłn RumiĂąahui, el 09 de Enero de 2009, fue aprobada por la Superintendencia de CompaĂąĂas, mediante ResoluciĂłn No. 09.Q.IJ.000147 de 16 de Enero de 2009. 1.-
DOMICILIO: CantĂłn RUMIĂ‘AHUI, provincia de Pichincha.
2.-
CAPITAL: Suscrito: US$ 880,00 NĂşmero de acciones 880 Valor US$ 1,00.
3.-
OBJETO: El objeto de la compaĂąĂa es: 1) LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL DESDE EL DOMICILIO HACIA LO CENTROS EDUCATIVOS, CONFORME A LA AUTORIZACION DE LOS COMPETENTES ORGANISMOS DE TRANSITO;‌ Quito, 16 de Enero de 2009 Dra. Esperanza Fuentes Valencia DIRECTORA JURIDICA DE COMPAĂ‘IAS, ENCARGADA
AVISO NOTARIAL De conformidad en lo dispuesto en el numeral 23 del artĂculo 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento del pĂşblico en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantĂłn Ibarra, la escritura Nro. 140, de LiquidaciĂłn de la Sociedad Conyugal entre el seĂąor Luis Alfredo TarupĂ y la seĂąora Mariela Guadalupe BolaĂąos LĂłpez celebrada en la NotarĂa PĂşblica Primera del CantĂłn Ibarra el 12 de enero del 2009.Particular que comunico para los fines legales consiguientes y de no existir oposiciĂłn en el tĂŠrmino de 20 dĂas dispondrĂĄ dicha inscripciĂłn. Ibarra, 12 de enero del 2009 NOTARIA PRIMERA DEL CANTON IBARRA Dr. Gilberto Posso LĂłpez NOTARIO
JUZGADO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA QUITO, 17 de Diciembre del 2008, las 10h33.VISTOS; Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular y en virtud del sorteo realizado.- Una vez que el actor ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior la demanda que antecede reĂşne los requisitos de ley por lo que se acepta al trĂĄmite Verbal Sumario.- En atenciĂłn a lo solicitado y de acuerdo al juramento rendido, CITESE a la demandada seĂąora DOROTHY EVELYN CADENA QUIROZ con el auto de calificaciĂłn y esta providencia, conforme a lo dispuesto en el Art. 82 del CĂłdigo de Procedimiento Civil, en uno de los periĂłdicos de amplia circulaciĂłn de los que se editan en esta ciudad, mediante tres publicaciones.- AgrĂŠguese los documentos acompaĂąados.- TĂłmese en cuenta el casillero judicial seĂąalado por el actor y la autorizaciĂłn dada a su abogado.-NotifĂquese.
â—?
'La Dupla' estĂĄ en Cuenca
La Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (av. Patria y Seis de Diciembre) proyecta hoy, en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco el filme Paranoid Park. Funciones a las 17:00 y 19:30. General $3, tercera edad y estudiantes $1,50. (MB)
En el SalĂłn del Pueblo, en Cuenca (Sucre y Benigno Malo) se exhibe la video-instalaciĂłn “La Duplaâ€?, creada por Paulina LeĂłn y MarĂa Dolores Ortiz. Abierta de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. (SV)
Escritor peruano ofrecerĂĄ hoy a las 11:00 una charla para estudiantes universitarios
INTERNET
REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE COMPAĂ‘IAS
La vida de los pĂşberes en el cine
â—?
14
dita escrita en castellano. EstĂĄ dotado con $175 000 en premios, mĂĄs una escultura de MartĂn Chirino. El Ăşltimo ganador del Premio Alfaguara de Novela fue Antonovelas nio Orecuatorianas lando Roconcursan drĂguez por su novela Chiquita, tras ĂŠl estuvieron Luis Leante con Mira si yo te querrĂŠ, Santiago Roncagliolo por su obra Abril rojo, Graciela Montes y Ema Wolf escribieron El turno del escriba, Laura Restrepo, Delirio; entre otros. (SV)
A. Bryce Echenique estĂĄ de visita en Guayaquil El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique realizarĂĄ hoy dos presentaciones en Guayaquil. El autor de novelas, cuentos y crĂłnicas compartirĂĄ con estudiantes de la Universidad Casa Grande, a las 11:00, la charla ‘La escritura de mis libros’, donde darĂĄ un recuento y la autenticidad de sus obras.
A las 19:00, ofrecerĂĄ un conversatorio de su prĂłximo libro La esposa del rey de las curvas en la librerĂa Mr. Books, dentro del Mall del Sol. Bryce Echenique quien estĂĄ acusado de plagio segĂşn el portal 24 horas Libre PerĂş, ganĂł el Premio de Narrativa EspaĂąola y el Premio Planeta. (PPN) INTERNET
El escritor y acadĂŠmico Luis Goytisolo serĂĄ el presidente del jurado de la XII ediciĂłn del Premio Alfaguara de Novela. La composiciĂłn del resto del jurado no se harĂĄ pĂşblica hasta el momento del fallo del galardĂłn, que tendrĂĄ lugar el lunes 23 de marzo en Madrid. Un total de 523 manuscritos procedentes de EspaĂąa y AmĂŠrica concurren a esta
nueva ediciĂłn. Luis Goytisolo (Barcelona, 1935) alcanzĂł el reconocimiento literario con su primera novela, Las afueras, que le valiĂł el Premio Biblioteca Breve. Es autor de obras fundamentales como AntagonĂa, FĂĄbulas, Estela del fuego que se aleja, La paradoja del ave migratoria, Estatua con palomas. El Premio Alfaguara de Novela se ha convertido en un referente de los galardones literarios de calidad otorgados a una obra inĂŠ-
â—?
A esta ediciĂłn se presentaron 523 manuscritos de EspaĂąa y AmĂŠrica
La premiaciĂłn a los ganadores del concurso “Mis bandas nacionalesâ€? se realiza hoy en el Teatro Nacional Sucre a partir de las 19:00, con la participaciĂłn de Larry Salgado, Cuatros del Altiplano, Israel Brito y Muscaria. Entrada con invitaciĂłn. (MB)
Hugo Idrovo y su nuevo libro Baltra-Base Beta, GalĂĄpagos y la Segunda Guerra Mundial es el nombre del segundo libro que presenta hoy, a las 19:00, el cantautor Hugo Idrovo, en el auditorio del edificio del Gobierno del Litoral (Francisco de Orellana y Justino Cornejo). (MB)
YasunĂ en una obra bibliogrĂĄfica El escritor Bryce Echenique durante una entrevista en su paĂs
La Casa de la Cultura Ecuatoriana nĂşcleo Orellana presenta hoy la obra bibliogrĂĄfica “YasunĂ El Oro Verdeâ€?, en el aula BenjamĂn CarriĂłn de la CCE en Quito (av. Patria y Seis de Diciembre) a partir de las 18:30. La entrada es gratuita. (MB)
6B
7B
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
Terror Cinemark,Multicines
â—?
CrepĂşsculo
A/HOY
Las salas de cine ofrecen variedad de pelĂculas para todos los gustos
Isabella Swan se muda a una localidad del estado de Washington y se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen.
Madagascar Escape 2 Ă frica AnimaciĂłn - comedia Multicines,Cinemark Ă lex, Marty Melman , Gloria, Maurice y los pingĂźinos en una nueva aventura en las selvas africanas.
Saw 5
Caos
Terror Cinemark,Multicines
Thriller Multicines,Cinemark
En la continuaciĂłn de esta saga de terror, Hoffman serĂĄ la Ăşnica persona capaz de continuar con el legado de Jigsaw.
Un grupo de cinco ladrones irrumpen en un banco y toman a todos como rehenes. La policĂa llega y rodean a los atracadores.
Escritores de LatinoamĂŠrica y EspaĂąa rindieron homenaje a Poe. Hoy serĂĄ en Quito
Allan Poe: el diablo en la mente
na ediciĂłn especial de los Cuentos completos de Édgar Allan Poe ha reunido a 69 escritores espaĂąoles y latinoamericanos, cada uno de los cuales presenta o prologa uno de los relatos del maestro estadounidense, del que el martes pasado se cumpliĂł el bicentenario de su nacimiento. De acuerdo a una publicaciĂłn de diario El PaĂs, la editorial PĂĄginas de Espuma ha rescatado la traducciĂłn que el argentino Julio CortĂĄzar hizo de los Cuentos completos de Poe y la ha dotado de prefacios del mexicano Carlos Fuentes y el peruano Mario Vargas Llosa, en una ediciĂłn preparada por el tambiĂŠn peruano afincado en Sevilla Fernando Iwasaki. La ediciĂłn se completa con la intervenciĂłn de otros 67 escritores espaĂąoles y latinoamericanos. La condiciĂłn, explicĂł Iwasaki, es que cada uno de estos es-
INTERNET
El pasado martes se celebrĂł el bicentenario de su nacimiento. Fue precursor de la novela negra
â—?
EL ESCRITOR
SUPERCINES SAN LUIS Av. Gral. RumiĂąahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos CAOS 13H20-18H00-20H20 CARRERA DE LA MUERTE 15H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H15-15H30 17H45-20H00 (doblada al espaĂąol) EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H00-17H10-19H2021H30 MARLEY Y YO 13H50-16H20-18H50-21H20 AUSTRALIA 14H00-17H15-20H30 EL NOVIO DE MI MADRE 13H05-15H15-17H3019H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00 (doblada al espaĂąol) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 21H10 SATANAS 14H15-18H45-21H00 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H30 CREPUSCULO 15H20-18H10-20H40 RETAZOS DE VIDA 14H20 RESULTADO DEL AMOR 16H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 19H10 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 21H25
CASA DE LA CULTURA PARANOID PARK: 17H00 Y 19H30 DE GUS VAN SANT USD 3.00 (ESTUDIANTES, DISCAPACITADOS Y 3RA EDAD USD 1.50) 15 AĂ‘OS
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya
Édgar Allan Poe (Boston, 19 de enero de 1809 - Baltimore, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crĂtico y periodista generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Fue renovador de la novela gĂłtica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyĂł asimismo con varias obras al gĂŠnero emergente de la ciencia-ficciĂłn.
U
El escritor Édgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809
critores haya publicado al mias, ni los crĂticos ni las menos un libro de relatos, antologĂas; a ya que esta saber, mezclar ediciĂłn no a autores es COLOQUIO pretende ser paĂąoles y latisolo un honoamerica, na CuĂĄndo: MaĂąa menaje a Poe nos en torno a . oks Bo . Mr e: DĂłnd sino tambiĂŠn la obra de un :30 18 Mall el JardĂn, al gĂŠnero corescritor anlos n: drĂĄ en Interv to. Iwasaki glosajĂłn". go escritores Santia comentĂł, irĂłLos comena pin Os ar Om y PĂĄez nico, que esta tarios o prĂłediciĂłn "ha logos a los 67 conseguido algo que en Escuentos de Poe han sido elapaĂąa no admiten ni las uniborados por 29 narradores versidades, ni las acadeespaĂąoles y 38 latinoame-
Es el iniciador de los gĂŠneros fantĂĄstico moderno, policial actual y tiene un aporte fundamental como origen de la literatura metafĂsica. SANTIAGO PĂ EZ, escritor
ricanos. Otro requisito para ser prologuista de uno de estos cuentos ha sido haber nacido despuĂŠs de 1960. Entre los narradores espaĂąoles figuran Espido Freire, Ricardo MenĂŠndez SalmĂłn, Fernando Royuela, HipĂłlito G. Navarro, FĂŠlix Palma y Guillermo Busutil. Entre los autores latinoamericanos estĂĄn Edmundo Paz SoldĂĄn, Santiago Roncagliolo y Jorge Eduardo Benavides, entre otros (SV-AFP-EFE).
â—?
EFE
ImĂĄgenes de Barack Obama aparecieron en un documental realizado por R. Townsend
Barack Obama (izq), en su posesiĂłn presidencial ayer en Washington
Las inscripciones se receptarĂĄn hasta el 15 de septiembre en FundaciĂłn Octaedro
Cineastas ecuatorianos, en busca de un galardĂłn EstĂĄn abiertas las inscripciones para el festival internacional de cine y concurso de cortometrajes Premios del PĂşblico 2009. El concurso entregarĂĄ un premio de $1 000 y un trofeo al mejor cortometraje. Las categorĂas son: documental,
QUITO
ficciĂłn, experimental, cortometrajes de un minuto, animaciĂłn y SMS. El valor de la inscripciĂłn es de $35. Los interesados pueden acercarse a FundaciĂłn Octaedro (El Zurriago y Shyris) hasta el prĂłximo 15 de septiembre. (MB)
B. Obama podrĂa cambiar la cara de la comedia LOS Ă NGELES.- Robert Townsend, director del documental Why We Laugh: Black Comedians on Black Comedy (Por quĂŠ reĂmos: comediantes negros en la comedia negra) seĂąalĂł que con la elecciĂłn de Barack Obama el gĂŠnero de la co-
media americana podrĂa ser modificado. “Tenemos a un hombre distinguido, sofisticado, inteligente, y no podemos seguir haciendo humor burdo ahora que un afro-americano es presidente", dijo. (AFP)
VÉRTIGO 16H00 EL APARTAMENTO 16H30 TELÉFONO ROJO 19H00 EL CASO DEL SR. VALDEMAR 20H00 GATO NEGRO GATO BLANCO 21H00
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya CEGUERA 17H30 EL CASO SOBRE EL SR. VALDEMAR 18H00 EL FONDO DEL AIRE ES ROJO 19H30 CEGUERA 20H00
MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. SATANAS (C.C.I.) 14H00-16H10 (Recreo) 16H05-18H15-20H35 (Condado) 14H20-16H30-21H15 MARLEY Y YO (C.C.I.) 14H15-18H40-20H55 (Recreo) 13H05-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H30-18H15-20H45 LUCES AL ATARDECER (C.C.I.) 14H10-16H10-18H10-20H10 (Recreo) 16H25-18H25-20H55 (Condado) 16H45-18H45-20H45 CRESPUSCULO (C.C.I.) espaĂąol 13H15-15H45-18H15-20H45 (Recreo) espaĂąol 12H55-15H25-18H05-20H45 (Condado) Subtitulada 18H20-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (C.C.I.) 13H05-15H10-17H15-19H20-21H25 (Recreo) 13H45-15H55-18H35-20H45 (Condado) 13H10-15H15-17H20-19H25-21H30 JUEGO DEL MIEDO 5 - SAW V* (C.C.I.) 16H30-18H20-20H30 (Recreo) 13H55-16H05-18H15-20H25 (Condado) 14H45-16H55-19H05 AUSTRALIA (C.C.I.) 15H05-18H15-21H20 (Recreo) 17H05-20H15 (Condado) 17H10-20H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (C.C.I.) 16H10-18H30-20H50 (Recreo) 13H15-15H55-18H35-21H05 (Condado) 20H55 DESTRAS DEL MOSTRADOR (C.C.I.) 18H45-21H00 (Recreo) 13H35-16H15-18H45 (Condado) 16H00-18H40 E NOVIO DE MI MADRE (C.C.I.) 14H00-16H15 (Recreo) 13H55-21H05 (Condado) 13H50-16H05 MADAGASCAR 2 (C.C.I.) 13H50-15H55 (Recreo) 13H25-15H35-17H45-19H55 (Condado) 13H00-15H05 NAVIDAD SIN SUEGROS (C.C.I.) 14H05 (Recreo) 14H10 (Condado) 12H40 CARRERA DE LA MUERTE (C.C.I.) 12H50 (Recreo) 12H30-14H45 (Condado) 14H30
CINEMARK NNUU y Av. AmĂŠrica Plaza de las AmĂŠricas CAOS 17H35-19H45-22H10 MARLEY Y YO 14H00-16H35-19H10-21H45 SATANAS 13H00-20H25-22H30 JUEGO DEL MIEDO 5* 15H40-17H45-19H5021H55 EL NOVIO DE MI MADRE 19H35-21H40 AUSTRALIA* 15H30-19H00-22H20 CREPUSCULO (subtitulada) 14H15-16H50-19H2522H00 (doblada) 12H25-15H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H10-15H2017H25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H30 MADAGASCAR 2 (Doblada) 13H00-14H10-16H1518H20
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS. 2.- “JUEGOS INTIMOS� 3.- “EVELYN�
CINEPLEX C.C. Ventura Mall VĂa Tumbaco MARLEY Y YO 14H20-16H35-18H50-21H05 AUSTRALIA 14H30-17H35-20H40 SATANAS 17H40-19H35 EL NOVIO DE MI MAMA 21H30 JUEGO MACABRO V 16H25-18H20 MADAGASCAR 2 14H45 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H45-15H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H40 CREPUSCULO 14H05-20H15 CARRERA DE LA MUERTE 20H45 CAOS 16H40
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. RĂocentro Ceibos CREPUSCULO 13H30-18H40-21H10 (Subtitulada) 88 MINUTOS 13H00-16H10-20H30 RETAZOS DE VIDA 15H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H50 (Subtitulada) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 BELLA 13H45-15H45-19H45-21H45 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H4019H50 (Doblada al espaĂąol) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H10 CREPUSCULO 15H10-20H00-22H20 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 17H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H15-15H15-17H1519H15-21H15 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 14H10-16H2018H30-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H4018H50-21H00 (Doblada al espaĂąol) MARLEY AND ME 14H00-16H30-19H00-21H30 CORRE GORDO CORRE 15H00-17H20-19H4022H00 AUSTRALIA 14H40-18H00-21H20
MACHALA MARLEY & ME 13H45-16H35-19H05-21H35 RETAZOS DE VIDA 15H00 88 MINUTOS 17H10 CREPĂšSCULO 19H30-22H00 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA)
ESAS NO SON PENAS 15H45-17H45-19H4521H45 (DOBLADA AL ESPAĂ‘OL) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H30-21H10 AUSTRALIA 14H55-18H00-21H05 (SUBTITULADAS)
LIBERTAD EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1519H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00 RETAZOS DE VIDA 15H10 (DOBLADA AL ESPAĂ‘OL) ESAS NO SON PENAS 17H40-19H40-21H40 (DOBLADA AL ESPAĂ‘OL) CEGUERA 13H45-16H25-19H05-21H45 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H40-17H45-20H50 (Subtitulada) 88 MINUTOS 16H00 (SUBTITULADA) CREPĂšSCULO 13H30-18H30-21H00 (SUBTITULADA)
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CORRE GORDO CORRE 13H40-15H45-17H5020H00 88 MINUTOS 22H05 MARLEY Y YO 14H00-19H00-21H30 CREPUSCULO 16H30 (Doblada al EspaĂąol) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 16H15-18H15-20H1522H15 CARRERA DE LA MUERTE 13H00 AUSTRALIA 15H00-18H00-21H00
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial RĂo Centro BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00-21H20 (doblada al espaĂąol) CORRE GORDO CORRE 13H00-15H15-19H3021H30 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H15 BELLA 14H00-18H20-20H20 CARRERA DE LA MUERTE 16H00-22H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H10-15H20-20H0022H15 88 MINUTOS 17H30 AUSTRALIA 14H50-18H00-21H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H50 (doblada al espaĂąol) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 18H10-20H1022H10 CREPUSCULO 15H00-17H20-19H40-22H00 (Subtitulada) MARLEY Y YO 14H15-16H45-19H15-21H45
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur QUEMESE DESPUES DE LEERSE 14H20-18H5021H00 CARRERA DE LA MUERTE 16H30 RETAZOS DE VIDA 14H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H15-18H30-20H45 (doblada al espaĂąol) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H15-19H30 (doblada al espaĂąol) 88 MINUTOS 21H50 CREPUSCULO 13H00-15H20-17H40-20H00-22H20 (Doblada al espaĂąol) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-19H00-21H30 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H50 BELLA 13H40-15H50-18H10-20H20-22H25 AUSTRALIA 14H45-18H00-21H15 CORRE GORDO CORRE 15H15-17H30-19H4522H00 MARLEY AND ME 14H10-16H40-19H10-21H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H10-15H30-17H5020H10-22H30
SUPERCINES SANTO DOMINGO AUSTRALIA 14H55-18H00-21H05 EL NOVIO DE MI MADRE 15H00-17H10-19H2021H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 13H50 88 MINUTOS 16H10 CREPĂšSCULO 18H35-21H15 (SUBTITULADA) CEGUERA 13H45-16H25-19H05-21H45 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H10-17H2019H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00
SAN MARINO BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H20-15H3017H40-19H50 (Doblada al espaĂąol) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00 CREPUSCULO 14H40-17H00-19H20-21H50 (Subtitulada) MARLEY Y YO 15H00-17H30-20H00-22H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H00-15H10-17H2019H30-21H40 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 13H40-18H4021H00 CARRERA DE LA MUERTE 16H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H10-16H2018H30-20H40 (Doblada al espaĂąol) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H00-16H10-18H2020H30-22H40 88 MINUTOS 13H10-20H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H00 (Subtitulada) CORRE GORDO CORRE 14H30-16H45-19H0021H15 AUSTRALIA 14H50-18H10-21H30
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre CEGUERA 14H05-16H35-19H05-21H35 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 13H40 ESAS NO SON PENAS 15H30-17H30-19H3021H30 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H45-17H0019H15 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 21H40 88 MINUTOS 13H30-16H00 CREPUSCULO 18H20-20H50 (DOBLADA AL ESPAĂ‘OL) AUSTRALIA 15H00-18H05-21H10 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H10-16H10-18H1020H10-22H10 (SUBTITULADA)
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H50-17H0019H10-21H20 PARIS,YO TE AMO 13H10-15H40-18H10-20H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H30-15H30-17H3019H30-21H30 (SUBTITULADA) CEGUERA 14H20-16H50-19H20-21H50 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-16H30-18H3020H30 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H40-17H45-20H50 MAMMA MIA 16H00 CREPĂšSCULO 13H20-18H25-20H55 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 15H05 XXY 17H15-21H45 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H30
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. AmĂŠrica y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H50-16H50-18H5020H50 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1019H20-21H30 PARIS, YO TE AMO 15H30-18H00-20H30 CEGUERA 14H10-16H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) MAMMA MIA 14H00 RETAZOS DE VIDA 16H30 (DOBLADA AL ESPAĂ‘OL ) CREPĂšSCULO 19H00-21H30 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H50-15H50-17H5019H50-21H50 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H30-17H35-20H40 (SUBTITULADA) NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H40-18H25 XXY 16H05-20H45 (DOBLADA AL ESPAĂ‘OL)
CINE Y TV
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
RECOMENDACIONES: Puede agregar pimientos verdes y rojos si desea.
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Su habilidad para utilizar sus talentos y conexiones le servirĂĄ mucho ahora. Tiene un excelente dĂa.
CONDORITO AGATA
PREPARACIĂ“N: Dorar la cebolla finamente picada en el aceite a baja temperatura, agregar el jamĂłn cortado en cubos, incorporar el arroz, los champiĂąones cortados, agregar agua el doble del arroz. Salpimentar al gusto y agregar la soya. Cuando el arroz estĂŠ casi seco, agregar los huevos batidos, incorporar la lechuga finamente cortada, y los camarones cocinados. Dejar cocinar muy bien y servir caliente.
CARLITOS
INGREDIENTES: 400 g de arroz 100 g de camarones limpios y pelados 50 g de jamĂłn 50 g de champiĂąones 20 cc de aceite 1 cebolla perla grande 1 lechuga 3 huevos Sal, pimienta y salsa de soya al gusto
OLAFO
ARROZ CANTONÉS (porciones: cuatro)
(del 20 de abril al 20 de mayo): Negocie todo lo posible para hacer tratos positivos en lo laboral y lo personal. Adopte un enfoque sincero.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Aproveche cualquier desafĂo que pueda ayudarlo a probar sus talentos y habilidad para manejarlo bien.
GARFIELD
TAURO
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo dĂa con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo mĂĄs fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Mantener las cosas en perspectiva y ser honesto le permitirĂĄ conseguir lo deseado.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Un cambio de planes o sentimientos le causa sufrimientos. ConcĂŠntrese en la realidad y vĂvala.
LIBRA
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Todo cuanto haga debe basarse en relaciones y cĂłmo se lleva con la gente involucrada. Disfrute con amigos.
PERIQUITA
CĂ NCER
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00
ESCORPIĂ“N (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Los favores estĂĄn garantizados. Salga y muestre quĂŠ tiene para ofrecer. El amor estĂĄ en auge.
PRIMERIZOS
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Evite a quien se muestre agresivo o ejerza violencia. Elija lo que funcione mejor para usted.
15:00 16:00 17:00 19:00 20:00 20:30 21:45
SAGITARIO
22:30
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Estudie su rendimiento en el pasado y sus verdaderos talentos quedarĂĄn en claro.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Un viejo conocido necesitarĂĄ ayuda. Si ofrece asistencia, conseguirĂĄ algo a cambio. Organice su vida.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Puede ubicarse mejor para el futuro si habla con quienes puedan contribuir con sus ideas.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): No deje que el ocio, rumores y charlas informales arruinen su dĂa. Persiga sus objetivos y le irĂĄ bien.
04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 22:30
Videorama Pixcelu Jackass El clic La casa de los dibujos Diez mĂĄs pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez mĂĄs pedidos South Park El 20 de MTV Fist of Zen Exposed
06:00 The Womens Murder Club 07:00 Program Pad 10:00 Las cenizas de Angela 12:00 Bones
13:00 Justicia ciega 14:00 La boda de mi mejor amigo 12:30 Hitch: Especialista en seducciĂłn 15:00 ReciĂŠn casados 17:00 Los Simpson 18:00 La liga extraordinaria 20:00 Futurama 20:30 Los Simpsons 22:00 Hitch Especialista en seducciĂłn
06:00 07:30 08:30 10:30 12:30 13:00 14:30 16:30 18:00 19:00 21:00 22:00
AsĂ es la vida Everyone Stares Las cosas cambian Hermanos de sangre La liga en acciĂłn Supercan La revancha Keane The Wisteblowers Beowulf Mad Men XXX con Vin Diesel
06:00 Locademia de PolicĂa 5 07:30 Por que se frotan las patitas 09:30 Hollywood Goes Gaming 10:00 Allegro 12:00 O 14:00 The Hollywood Reporter 14:30 El asesinato de Jesse James 17:00 Un verano para toda la vida 19:00 Pedro y el lobo 19:30 Cars 21:30 Lejos de ella 23:30 Tom Yung Goong
06:00 It takes two 07:30 Todo por un auto 09:30 El escĂĄndalo de las porristas 11:00 La hora del terror 12:30 En el 66
14:30 Ghost la sombra del amor 17:00 La jaula de las locas 19:00 El Ăşltimo rey de Escocia 21:00 El buen pastor
06:00 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 13:00 15:00 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 19:30 20:00 21:00
Fox Sports Noticias Catherine 100% Verano Fox Sports Fox Sport ClĂĄsico Atlas la otra pasiĂłn Fox Sports Noticias FĂştbol de Verano 2009 Boca Juniors vs. Independiente Destino Fox Sports Verano Fox Sports Argentina Rally Tour Fox Sports ClĂĄsico Kickboxing Quinta a fondo PasiĂłn extrema Fox Sports Noticias FIBA Liga de las AmĂŠricas Quimsa vs. Halcones Xalapa
REFLEXIĂ“N El amor sin admiraciĂłn solo es amistad. George Sand
SANTORAL
InĂŠs
SERVICIOS BĂ SICOS
HORIZONTALES 1. Encolericen, crispen. 7. Grupo musical sueco. 10. Poema ĂŠpico de Virgilio. 11. UniĂłn del muslo con el abdomen. 13. Recuerdo, remembranza. 14. SĂmbolo del neptunio. 16. Que sufre de celos (fem.). 18. Conjunto de barrotes que protege una ventana. 19. SĂmbolo del mercurio. 20. IndĂce de oxidaciĂłn de un medio. 22. SĂmbolo del cromo. 23. (pin) Modelo de carteles o fotografĂas. 24. Diosa griega de la aurora. 26. Ciencia que estudia la superficie terrestre en su carĂĄcter de morada del hombre. 29. Sustancia nitrogenada residual presente en la orina. 31. Antiguo instrumento musical de cuerdas. 32. CautivarĂan, seducirĂan. 35. En tenis, voz que indica pelota afuera. 38. SĂmbolo del lutecio. 39. EscuadrĂłn paramilitar nazi. 40. (kung) Deporte oriental de combate. 42. Dios nĂłrdico que presidĂa la belleza. 43. Bebida alcohĂłlica con limĂłn.
45. Tranquilizar, serenar. 48. PercibĂ sonidos. 49. Manjar divino que conferĂa la inmortalidad. 51. Persona insignificante. 53. Bloque geolĂłgico elevado por movimientos de fractura. 55. MezclĂł con agua. 56. Echar llamas. VERTICALES 1. (... fraganti) En falta o delito flagrante. 2. Moneda equivalente a 25 centavos de peseta. 3. VĂscera doble que segrega la orina. 4. En AmĂŠrica, chiflados, mal de la cabeza. 5. Cantar con sĂlabas sueltas sin articular palabras. 6. Rey de Asiria, esposo de SemĂramis. 7. Asir fuertemente. 8. Iniciales del actor Lancaster. 9. BĂĄlsamo aromĂĄtico. 10. Ciudad de EspaĂąa (Alicante). 12. MatrĂcula de Nueva Zelanda. 15. Sumo PontĂfice de la Iglesia catĂłlica. 17. En sicoanĂĄlisis, el yo. 21. (Chi-Minh) Estadista vietnamita. 22. Conjunto de pelos largos del caballo. 25. (El ... tambiĂŠn existe) LP de Joan Manuel Serrat. 26. (Bee) Grupo musical inglĂŠs. 27. Endurecimiento del globo
ocular. 28. OrganizaciĂłn de la ONU para la agricultura y la alimentaciĂłn. 30. DĂcese del ojo grande. 32. Cantidad indeterminada. 33. (Alan) MatemĂĄtico inglĂŠs, precursor de la computaciĂłn. 34. Isla francesa del MediterrĂĄneo. 36. Fruto de la vid. 37. Obstinado. 41. (... Cooper) Cantante. 44. Segundo hijo de AdĂĄn y Eva. 46. Estado hindĂş, en la cuenca del Brahmaputra. 47. Nombre de la bailarina Plisetskaia. 50. Adjetivo posesivo. 52. SĂmbolo del oro. 54. SĂmbolo del circonio.
Noticiero Nacional TVentas Molinari MarĂa Mercedes Carita de ĂĄngel Destilando amor Juro que te amo Los protagonistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querido enemiga Chavo animado El Chavo Cuidado con el ĂĄngel Noticiero nacional Gancho al corazĂłn Fuego en la sangre 13 Miedos
06:00 24 Horas. Primera Emisión 09:00 La maùana‌ junto a ti 12:00 Historias personales. 12:30 Zorro, la espada y la rosa. 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Malcolm 15:00 Zack y Cody 15:30 Cory en la Casa Blanca 16:00 El Tigre 16:30 Arnold 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Vecinose. 21:35 Muùoz Vale x 2. 22:35 Cine Espectacular: Hombre en Llamas
06:00 La noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la maĂąana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canciĂłn 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 El sĂŠptimo cielo 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:30 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema El tĂşnel de la muerte 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Ăšltima funciĂłn A toda velocidad
06:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 13:00 14:00 15:00 16:30 17:15 17:30 19:30 20:00 21:45 22:45 23:45
Contacto Directo Nuevo dĂa Sabrina Por que a mĂ Zoey Chiquitas VI Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Patito Feo Previos partidos Partido de fĂştbol 1 Partido de fĂştbol 1 Televistazo Victoria El juramento Telemundo con Tannia Tinoco
13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00
Re-vivos Tiro Libre Televistazo PrĂłxima parada LĂneas imaginaria Cero tolerancia AsĂ es el fĂştbol Contacto directo Improvisa Re-vivos LĂneas imaginaria PrĂłxima parada Televistazo Tiro libre Entretenimiento total
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30
Noticiero Contextos Perfiles CNN en espaĂąol N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al dĂa N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko TV Clips Documentales ETV Hoy en la cocina Noticiero Contextos Tercera emisiĂłn CNN en espaĂąol Competencia N'Boga Documentales ETV Perfiles
10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno MediodĂa 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 Historias verdaderas 17:25 Uno al mĂĄximo 17:30 Preliminares Sub 20 18:00 Sub 20 Colombia vs. PerĂş 19:45 Preliminares Sub 20 20:00 Ecuador vs. Venezuela 22:00 Guayaquil caliente
07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Improvisa
06:00 Mås que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Medicina sin fronteras 08:30 Mås que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Club 700 11:30 Fe, poder y gloria 12:30 Mås que música 13:30 La vida ahora 14:00 Él puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Perfil D 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Mås que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Mås que música 21:30 Él puede hacerlo 22:30 Club 700
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
9B
MULTICLASIFICADOS
â—?
INTERNET
â—?
FOTOS: A/HOY
Correa, caricaturizado en serie Los Simpsons â—?
La cantante fue fotografiada durante su visita al Centro de la CĂĄbala, en Nueva York
â—?
El Ministerio de Cultura tambiĂŠn se mete a la onda de los realities
El Ministerio de Cultura y Radio Hot emprendieron un reality para formar una agrupaciĂłn de pop rock que se denominarĂĄ ‘Girl’s’. SegĂşn EL POPULAR, la mayorĂa de las jĂłvenes que realizaron las audiciones el pasado fin de semana cumplieron los requisitos: tener entre 12 y 28 aĂąos, buena vocalizaciĂłn y destreza para el canto. El jurado estuvo integrado por la agrupaciĂłn Tomback. â—?
Evo Morales , Rafael Correa, Hugo ChĂĄvez, Juanes, Ă lvaro Uribe, Alan GarcĂa y Lula da Silva
os presidentes sudamericanos fueron caricaturizados al estilo de Los Simpson por el reconocido artista Edwheeler, quien ya presentĂł a la vecindad del Chavo de la misma forma. Los mandatarios -todos abrazados y muy alegresacompaĂąan a Juanes, quien con un traje blanco y guitarra en mano, transmite su mensaje por la paz en Colombia. En la imagen se observa
L
a los dignatarios: Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Hugo ChĂĄvez (Venezuela), Ă lvaro Uribe (Colombia), Alan GarcĂa (PerĂş) y Lula da Silva (Brasil). La presidenta chilena Michelle Bachelet y su homĂłloga argentina Cristina FernĂĄndez son las grandes ausentes. Al dibujante no se le escapĂł ni el mĂĄs mĂnimo detalle. Evo usa pantuflas, Correa viste su clĂĄsica ca-
misa con motivos autĂłctonos; mientras que GarcĂa PĂŠrez luce un ajustado saco y una corbata con los colores de la bandera peruana. Los fanĂĄticos esperan que la grĂĄfica pueda animar algĂşn capĂtulo de la serie, aunque son conscientes de que esto serĂĄ difĂcil. (Internet) Mire imĂĄgenes en la web
Steven MacĂas volverĂĄ a su antiguo oficio de presentador de noticias en Canal Uno
En los pasillos de Canal Uno, se comenta que luego de la salida de los programas de farĂĄndula Caiga quien caiga y El tribunal de la farĂĄndula, Steven MacĂas regresarĂĄ a leer noticias. La orden habrĂa sido emitida por directivos del canal. (MB) â—?
Toledo y su equipo, listos para iniciar temporada en Teleamazonas
El productor JosĂŠ Toledo y todo su equipo con David Reinoso (foto) a la cabeza, ultiman los detalles para presentar la comedia titulada Revivos on the beach, que serĂĄ transmitida por Teleamazonas el prĂłximo febrero. Esta nueva producciĂłn nacional serĂĄ un preĂĄmbulo de la nueva temporada de “Vivosâ€?, que estarĂĄ lista para marzo. En el espacio cĂłmico se conocerĂĄn a los nuevos personajes de la popular serie de televisiĂłn que hizo famosos a Reinoso y Flor MarĂa Palomeque. (MB)
El futbolista agrediĂł a su esposa a la salida de un bar A/HOY
En escena... â—?
‘JEFF’ Âżcon novia?
PASSAILAGUE de regreso a la TV Un programa de variedades serĂĄ producido por la deportista Dallyana Passailague. “Me siento muy contenta de volver a la pantalla. A pesar que nunca estudiĂŠ comunicaciĂłn me encantan los mediosâ€?.
â—?
A/HOY
La reportera de farĂĄndula Olga DutĂĄn tendrĂa una relaciĂłn amorosa con el marchista ecuatoriano Jefferson PĂŠrez, segĂşn lo publicĂł diario El popular.
Al presentador del programa ‘La Noche’ le cogieron con las manos en la masa. Diario EL POPULAR seĂąalĂł que durante el ‘after party’ del Playas Fashion Weekend celebrado en el bar Cocoa Beach, Xavier Pimentel fue sorprendido mientras le demostraba sus dotes de ‘picaflor’ a una diseĂąadora colombiana, de quien no se conoce su nombre. Pimentel, ademĂĄs, se burlĂł de los reporteros de farĂĄndula cuando estos se acercaban a hacerle alguna pregunta. (MB)
Al ‘travieso’ Armando Paredes se le fue la mano El lunes pasado, Tatiana PĂŠrez solicitĂł una orden de captura en contra del deportista "Me dio un puĂąete en la nariz con tal fuerza que casi me desvĂa el tabique" comentĂł Tatiana PĂŠrez, esposa de Armando Paredes, que protagonizĂł un nuevo escĂĄndalo el pasado viernes, en Guayaquil. En entrevista concedida a Diario Extra, la agredida narrĂł lo sucedido. “Fue a la salida del bar Recoleta, en Urdesa. Estaba con mis amigas y recibĂ su llamada, pedĂa verme. Para mi sorpresa estaba afuera del local esperĂĄndome en un taxiâ€?...
A/HOY
Pese a que Madonna siempre estĂĄ bajo el acecho de los paparazis, la cantante se quejĂł de ellos el fin de semana, tras ser captada con sus hijos a su llegada al Centro de la CĂĄbala en Nueva York. La cantante se molestĂł con los fotĂłgrafos luego del alboroto que causaron y que, entre otras cosas, a su hijo Rocco se le zafĂł un zapato, por lo que debiĂł regresar por ĂŠl en medio de los paparazis, que no dejaban de captar el momento, informĂł la pĂĄgina x17online.com. "ÂĄEstĂĄn poniendo histĂŠricos a mis hijos!!, gritĂł Madonna, quien tambiĂŠn fue vista cargando a su pequeĂąo, David Banda. Se supo que Madonna va a terapias de la CĂĄbala para dejar atrĂĄs su lado dominante en cuestiones de amor. (Internet)
Xavier Pimentel se echĂł una canita al aire durante el Playas Fashion Weekend
â—?
Paparazis sacaron de quicio a Madonna
MĂrale,mĂrale...
El artista Edwheeler fue el responsable de la caricatura. En Venezuela, los personajes amarillos recibieron censura
Cobarde agresiĂłn El pretexto habrĂa sido entregarle un dinero para su hija Valentina. “Nunca me dio el dinero, lo que recibĂ fue un puĂąetazo que me dejĂł roja y con sangre en el rostro. Yo caĂ para atrĂĄs gritando del dolorâ€?, detallĂł.
Taxista cĂłmplice “Luego se dio a la fuga en complicidad con el taxista que sabĂa lo que iba a hacerâ€?, aclarĂł. Adolorida y una vez que el sangrado se detuvo tomĂł un taxi y se fue a su domicilio, donde estuvo en cama todo el fin de semana. El lunes, PĂŠrez solicitĂł una orden de captura para Paredes. (MB)
El futbolista Armando Paredes
dejĂł ‘loquito’ a Juancho con su baile al ritmo de sala, en el reality de Gama TV transmitido el domingo.
viajarĂĄ a la Argentina junto a su novio y padre de su hijo, el futbolista ‘Chelo’ Delgado.
La ‘Reina del pop’ se molestĂł con algunos fotĂłgrafos
KARLA KANORA
â—?
â—?
LA ‘BOMBA’ SĂĄnchez
A/HOY
Ecuador, miĂŠrcoles 21 de enero de 2009
A/HOY
10B