ECUADOR, en Sub 20 La 'Tricolor' jugará hoy contra Colombia en Venezuela. Ver 3-B Foto: Joao Rojas, uno de los goleadores del torneo ●
Viernes
En el primer día de atención hubo desinformación. Ver 5-B
Ecuador, 23 de enero de 2009 Segunda edición
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE A/HOY
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
●
OPINIÓN
Candidatos: funciones incompatibles uego de dos reuniones plenarias que no se pudieron realizar por falta de quórum, puesto que muchos de los integrantes de la Comisión de Legislación se hallaban ocupados en las primarias electorales de Alianza País, el presidente de ese organismo observó “que no se puede ser legislador y candidato al mismo tiempo” y anunció que, en su caso, un días antes del inicio de la campaña electoral, pedirá permiso para ausentarse de sus funciones por ese lapso. Tiene razón Fernando Cordero en esa observación, que vale no solo para los legisladores. Pero debía tenerla presente cuando aprobó la Constitución vigente, que solo prevé, en el art. 114, la obligación de renunciar al cargo que desempeñan para las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente, como establecía también la anterior Constitución que, además, cuando se presentaban para la reelección en el mismo cargo, las obligaba a acogerse a la licencia sin sueldo desde la fecha de inscripción de la candidatura. Con mayor razón en el caso de los funcionarios públicos por nombramiento es incompatible con la ética pública y la ley seguir en el cargo y asumir una candidatura puesto que la Constitución vigente “prohíbe el uso de los recursos y la infraestructura estatal, así como la publicidad gubernamental en todos los niveles de gobierno para la campaña electoral”. Por eso, llama la atención la oportunista inauguración de casas de la ministra de Vivienda cuando ya anunció su candidatura a la Alcaldía de Guayaquil.
190 respuestas
Sí NO
96% 4%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Aprueba la labor de la Marina al frente de Petroecuador? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec
PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-
43,67 30,08
CRUDO WTI CRUDO ORIENTE
Las importaciones de frutas, legumbres y artículos de aseo tienen ya nuevos aranceles
as medidas impuestas por el Gobierno para salvaguardar la balanza de pagos entraron en vigencia ayer, luego de su publicación en el Registro Oficial. Entre los bienes que tendrán un arancel de entre 30% y 35% están licores, teléfonos móviles y otros.
L
Mientras que electrodomésticos y productos de higiene tendrán un cupo del 70%, en relación a las compras realizadas en 2008. (DB) Más en la 6-A Descargue el documento oficial
Se fija presupuesto en $3 000 millones, $2 000 millones menos que lo solicitado
●
Hay relevo militar en las filiales de Petroecuador
Guantánamo: fin de una vergüenza
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, firmó varios decretos en su segundo día de trabajo, los mismos que determinan el cierre de la cárcel de Guantánamo (foto) en Cuba y de las prisiones secretas de la CIA. (VET) Más en la 8-A
Mire en la página web una infografía
Los simpatizantes de AP se enfrentaron con afines al PSC
Freddy García, Carlos Rivera y Jorge Giler se incorporarán en la dirección de Petroproducción, Petrocomercial y la Vicepresidencia Corporativa Ambiental
(VAS), respectivamente. Entre tanto, la Estatal definió ayer el nuevo presupuesto para 2009, que asciende a $3 000 millones. (SS) Más en la 7-A
Con una votación de 57,7%, Édgar Samaniego es la nueva autoridad de la UCE
Bronca calienta campaña en Guayaquil MPD pierde el rectorado de la Universidad Central La silla vacía lás Lapentti. Según Buenaño, por la bronca quedaron heridos siete de sus simpatizantes, por lo que analiza iniciar acciones legales por este hecho. Ambas partes se acusaron mutuamente de iniciar la violencia. (MPH) Más en la 3-A
Bulubulu, Cañar, Chimbo y Chanchán son los ríos que presentan el mayor riesgo
●
La intención de la marcha a la prefectura de los miembros de AP era instaurar la "silla vacía", que contempla el artículo 101 de la nueva Constitución. (CHM)
Tras 21 años al frente de la Universidad Central del Ecuador (UCE), el Movimiento Popular Democrático dejará el rectorado el próximo 9 de marzo. Así ratificó el 57,7% de estudiantes, docentes y em-
pleados que eligieron al médico Édgar Samaniego, actual decano de Medicina, como su nuevo titular. La FEUE anunció desde ya su oposición, aunque declino apelar el resultado electoral. (GM) Más en la 8-A
FIN DE SEMANA
INTERNET
Una marcha organizada por la precandidata a prefecta del Guayas por Alianza País Aminta Buenaño terminó en una batalla campal entre sus partidarios y empleados del Consejo Provincial del Guayas, los que defendían al prefecto socialcristiano, Nico-
●
¿Produjo acaparamiento la demora en prohibiciones?
¢45
Los pañales también van a la lista de restricciones
L
LA PREGUNTA DE AYER
EFE
CAOS en matrículas
Cuatro ríos despiertan el temor de los campesinos Habitantes de las orillas de los ríos de Guayas temen al invierno: cada año les quita lo poco que tienen. Ver 6-A
Mire una galería gráfica del temporal
La Defensoría del Pueblo afirma que hay gente poderosa detrás de este night club
Doll House, el antro que cierra y abre sus puertas Dos juicios penales se han abierto alrededor del night club Doll House: uno por desacato a la autoridad y
otro por trata de personas. El local fue reabierto la semana pasada. (MP) Más en la 7-A
●
Bolt: un perro con superpoderes
Para Bolt, la estrella canina de un programa de TV, todos los días están repletos de aventuras, peligros e intriga. La cinta se estrena hoy. Ver 6-B y 8-B
Mire el tráiler de la película en la web
2A
EL ANTIÁCIDO
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
Excelentísimo Señor: algunos de sus fieles funcionarios, reunidos en los pasillos de Carondelet nos dirijimos a Ud. muy respetuosamente para solicitarle que, cuando salga de viaje en su nuevo avión Embraer, aquel que fue pagado al contado, se sirva traernos algunos regalitos, que son indispensables para satisfacción del lado pelucón de nuestras existencias entregadas a la revolución ciudadana. Esto que le hacemos son simples sugerencias y no crea que le estamos pidiendo que viole la fijación de aranceles y demás prohibiciones con las que enfrentaremos la crisis mundial. Pero no le contará esto al Carlos Marx, por si acaso. Yo, por ejemplo, necesito un colirio que impida el crecimiento de las cejas y que al mismo tiempo sirva de tintura para las ya existentes. A mí trai-
LA DOLARIZADA ORDEN DE LA VINAGRERA Considerando Que Pareja Yanuzzelli cambió de cargo: de administrador de las empresas incautadas por la AGD a subsecretario de Hidrocarburos. Que confirma así su vocación todoterreno. Que antes salió de Petroecuador con pésima calificación de Su Majestad, cuando este pasó la administración de la estatal petrolera a los marinos. Que entonces Carlos fracasó en la tarea de subir la producción petrolera Que SM le devuelve ahora al crudo: la misma jeringa y el mismo bitoque.
Acuerda
Entregar a Yanu medalla de la orden del Porfiado, en el grado de Émulo de Fabiolo Cinturita. Dado en el salón de ‘El Antiácido, a 23 de enero de 2009.
Homero Simpson, ¿qué opina de los nuevos actores que se han incorporado a su serie? Cuando los vi, lo primero que le dije a Lisa es que son los mejores ejemplos de vida que uno puede seguir: no hacen nada, nada es su culpa y encima les premian con votos. ¿Qué necesitamos un psiquiatra? ¿Para qué? Ya sabemos que todos estamos locos. Pero ¿cree que ayudará a subir el rating? El rating, el rating. No hacen más que pensar en el... ¡Ah, televisión! Maestra, madre y amante secreta. Pero dicen que tanto Rafael como Hugo y Evo son muy populares en sus países.... Oh, la gente puede venir con estadísticas a probar cualquier cosa. El 18% de la gente cree eso. Pero ellos van a reclamar que los guiones de las series sean más educativos. ¿No le preocupa eso? ¿Para qué más programas educativos? ¿Cómo se supone que la educación me va a hacer más listo? Muy por el contrario, porque cada vez que aprendo algo nuevo, algo que ya sabía desaparece automáticamente de mi cerebro.
rame una afeitadora Remington, porque los coshcos dicen que desfilo con barba de tres días y las afeitadoras chinas que usaba en mis tiempos de militancia están un poco viejas En el mismo almacén venden lociones Yardley para que el Fander vaya adquiriendo rostro de momia coctelera. Y ahí mismo se pueden encontrar cremas embellecedoras de Dior o Givenchy, que le serían de mucho beneficio a la María Duarte y que impiden las arrugas y las fisuras en las casas del Miduvi. Los Vallejos necesitamos unos autitos Match-Box, de esos que son todo-terreno y al Super Larrea traerale un rifle Kalashnikov, pero de juguete y no se olvidará de traerle una filmadora al Ricardo Patiño y Ud. no se olvidará de traerse esa loción maravillosa que impide la caída del cabello, cuando uno se tira de los pelos por las muchas iras.
Paloma: Desde el instituto muy pronto emisor, te saludo con calor. Soy el Negro que Va Lejos, Vallejo. Soy el premier del llamado hasta anteayer Banco Central. Milito en la revolución ciudadana porque me da la real gana. Hace poco hice bina con Avarito Boboa y Tontón porque mi ambición combina con billón. Te pregunto, Paloma, si conviene desdolarizar ya o cuando Fidel acabe de morir. Te consulto, además, Paloma: ¿bimonetizo?, como buen mestizo: mitad puro Atahualpa, mitad puro Francisco Franco. Respóndeme a mi floricultora y te mandaré una rosa, ¡oh, Palomita preciosa! Neg ro: Gracias por la rosa. Consulté a los mediocres y horrorosos periodistas de HOY sobre lo del bimonetarismo, porque ellos descubrieron el documento, oculto en las bóvedas del Central, sobre mantener el dólar y a la vez tener otra moneda que podía ser en billete, sueltos u online. Y aunque vos lo negaste diciendo: “Juro por los churos del Andrés Vallejo, nuevo alcalde de Quito, que no sé nada, nadita nada de esa huevada de la que hablaste”, en el fondo de tu corazón de bolsillo, quieres desdolarizar, pues producirás tus flores en sucres o en online y te pagarán las rosas y las espinas en dólares de Barack Husein. Desdolariza después de elecciones, a que no haya abstenciones. La doble moneda es mejor porque va más con la naturaleza: dos ojos, dos orejas, dos fosas nasales, dos labios, dos tetas, dos testiculillos revolucionarios. Te beso dos veces.
SE BUSCA A Trajano Planchas de Acero Andrade, como arma ofensiva y defensiva contra el Betty Acosta, que ya desfiló contra el Gobierno junto a la Conaie, y la majadera M. Rol2. La información será filmada por Patiño y el sustituto de Quinto Pazmiño.
Tanto el Bobo de la Yuca como el milico sin sesos se van a lanzar muy tiesos a una pelea maluca El uno quiere comprar sin pudor la Presidencia y el otro con impaciencia de nuevo quiere medrar Pero el amito mandón se les va para su rancho y en este mundo qu’es ancho se quedaron sin patrón que pena que dan los dos en su lucha sin destino porque el pueblo con buen tino les da yuca sin arroz Se queda sin argumento la guapa de Macarena pues el alcalde, qué pena, se aleja sin sentimiento
ACTUALIDAD
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
Miembros de 'quinto poder' se conocen hoy Teleaccess, empresa encargada de la calificación, es cuestionada por postulantes
Mañana, desde las 19:00, el Palacio de Gobierno se llenará de alegría, para celebrar los 15 años de Sofía Correa (foto), la hija mayor del presidente de la República. La joven, que estudia en La Condamine, ha invitado a varios de sus compañeros para esta celebración. (TFF)
H
Lautaro Pozo es el nuevo vicecanciller Lautaro Pozo, funcionario de carrera del servicio exterior desde 1981, fue designado viceministro de RREE. Pozo quien era Coordinador de Asuntos Diplomáticos, de la Presidencia, acudió a su nuevo despacho de manera inmediata, luego de la designación realizada el miércoles. (NR)
Cédulas gratuitas hasta el 31 La emisión gratuita de cédulas para los adolescentes de 16 a 18 años culminará el 31 de enero. Quienes obtengan el documento podrán ejercer su voto facultativo, según lo demanda la nueva Constitución La emisión se realiza en todas las dependencias, de lunes a domingo. (NR)
Falconí rechaza comunicado Fander Falconí, canciller de Ecuador, rechazó las acusaciones de Colombia que cree que el pedido del pasado judicial para sus ciudadanos es una medida xenófoba. Falconí dijo que se tomó la medida debido al ingreso de delincuentes a Ecuador. (JRI)
Según León Roldós, habría infiltraciones, aportaciones ilegales y falsas declaraciones
Policía no pudo impedir riña con empleados de Prefectura
●
CORTESIA
‘Correistas’ huyen en gresca con PSC Correa evita hablar sobre el gasto electoral de 2006 El hermano del presidente dijo a un canal de televisión que recaudó $3,5 millones
Los simpatizantes del Movimiento País se enfrentaron ayer con empleados de la Prefectura del Guayas
Un grupo de empleados del Consejo Provincial del Guayas se enfrentó ayer a golpes con simpatizantes del movimiento Alianza País (AP), cuando una caravana de la pre candidata para prefecta Aminta Buenaño se disponía a celebrar un acto político en los exteriores del edificio. La gresca dejó como saldo siete personas heridas y un vehículo marca Subaru, de placas GHK-670, con los vidrios rotos. El automóvil, perteneciente a un simpatizante del oficialismo, estuvo a punto de ser incinerado por los opositores, pero elementos de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) permitieron que siga su marcha a lo largo del malecón Simón Bolívar. Desde una colorida “chiva”, Buenaño se disponía a cumplir el artículo 101 de la nueva Carta Política, que crea la figura de
CORTESIA
Fiesta rosada en Carondelet
oy se publicaría la lista oficial de quienes conformarán el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (siete principales y siete suplentes). El “quinto poder” transitorio elaborará la Ley que lo regule y elegirá fiscal, contralor, procurador, así como otras dignidades (ver gráfico). Ayer, en el Salón del ex Senado, la Comisión de Participación Social del congresillo escuchó las pruebas de descargo de tres postulantes impugnados. Pablo Cornejo (puesto 24) fue objetado por problemas en el Registro de la Propiedad en Manabí. Nora Encalada (puesto 18) fue apelada por no haber cumplido con la declaración de bienes; y Julián Guamán (puesto 1) habría cometido un error en los datos de su domicilio. Cada uno desestimó las acusaciones. Hoy acudirán a la audiencia Luis Panchi, Gonzalo Cárdenas y Betsy Salazar. La Comisión de Participacíón deberá analiza la validez de las pruebas presentadas por los candidatos objetados. En el proceso se entregaron más de 280 carpetas de quienes querían participar. De ellos, 199 rindieron un examen. La calificación, a cargo de Teleaccess, fue cuestionada por los postulantes y se exigió una recalificación. (SC/NJ)
La pelea ocurrió en los exteriores del edificio del Consejo Provincial del Guayas
NUEVAS DEL PAÍS
●
El Consejo de Participación y Control Social estará integrado por siete vocales principales y siete suplentes
3A
7
personas resultaron heridas producto de la gresca
la “silla vacía”, pero empleados y simpatizantes identificados con el prefecto socialcristiano Nicolás Lapentti impidieron su cometido. La pre candidata alcanzó a explicar que la “silla vacía” consiste en la participación de un representante de la ciudadanía en las sesiones de los organismos seccionales para determinadas temáticas. “El invitado intervendrá en el debate y en la toma de las decisiones. Por eso, hemos venido con cariño para enseñarles que hay un nuevo derecho ciudadano”, expresó. Dicho esto, los dos bandos elevaron el tono de los insultos y la lluvia de puntapiés y golpes terminó con la huida de los correístas. En el último piso del edificio, Lapentti y sus colaboradores observaron la gresca que alteró el tránsito vehicular en el malecón Simón Bolívar y las calles Aguirre e Illingworth.
Un guardaespaldas que acompañaba a la caravana resultó herido cuando una supuesta empleada de la Prefectura del Guayas intentó agredir con un madero a Buenaño. Los simpatizantes de Alianza País avanzaron hasta la calle Junín, una vez que los opositores les quitaron banderas y panfletos donde se resumen los cinco ejes de la llamada “revolución ciudadana” en la provincia. Dolores Sotomayor, presidenta de la Asociación de Trabajadores del Gobierno Provincial, acusó al grupo de AP de los enfrentamientos, y acotó que la administración de Lapentti aún no termina, “por eso seremos obedientes a su mandato”. Según Buenaño, están heridos Karina Aguayo, Kléber Pontón, Fausto Silva, Ángel Andrade, Norika Valencia, Alexandra Flores y Karina Rugel. El asambleísta Gustavo Darquea se solidarizó con su compañera política y dijo que el movimiento respaldará cualquier acción penal en contra de los agresores. (CHM)
El hermano del presidente de la República, Fabricio Correa, guardó ayer silencio sobre los aportes a la campaña de 2006 del binomio Rafael Correa-Lenín Moreno. A través de la relacionista pública de Alianza País, Virginia Burgos, HOY intentó preguntar a Correa sobre un artículo publicado el miércoles, en El Comercio, por el asambleísta León Roldós, sobre presuntas infracciones en la declaración de las cuentas del binomio Correa-Moreno. Roldós comentó una declaración de Fabricio Correa al programa “Detrás de la Noticia” (Ecuavisa) del domingo pasado. Allí, dijo:
“Con mi cara de Correa, lo que yo hice fue darle credibilidad a la recaudación de fondos y me tocó fondear la campaña. Pude haber recaudado unos $3,5 millones, de los cuales no le puedo señalar un aportante principal, porque pusimos una regla con mi hermano: a nadie le aceptamos más de $50 mil porque era muy difícil hacer creíble que por una cantidad mayor no hay un compromiso”. Según Roldós, en el juzgamiento realizado por el ex TSE, AP declaró montos inferiores a esa suma. Además, el techo del gasto era menor a lo recaudado por Correa. Por ello, sostiene que el Consejo Electoral y la Fiscalía deberían indagar para que el hermano del mandatario identifique a cada aportante. Ayer, Burgos dijo que Fabricio Correa no se hallaba en Guayaquil. (CHM/AA)
El IPYS y Fundamedios rechazan campaña de desprestigio contra la prensa
Piden al Gobierno no ser hostil con los medios La Fundación Andina para la Observación y Estudio de los Medios (Fundamedios) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) protestan por el acoso y la campaña de desprestigio contra diario El Universo y sus periodistas. Consideran inadmisible levantar información tributaria de accionistas o propietarios de un medio para desacreditarlo. Esto en referencia a los constantes comentarios del presidente Rafael Correa. En los últimos instó a dejar
de comprar El Universo y optar por El Telégrafo (diario oficial). Acusó al medio de pertenecer a empresas fantasmas cuyo capital está en las Islas Caimán. También criticó a María Josefa Coronel, de Teleamazonas, por desmentir al jefe de estado sobre la supuesta evasión tributaria de ese medio. YPYS y Fundamedios exhortan al Gobierno a deponer la hostilidad contra medios de comunicación considerados de oposición. (NJ)
Surge Concertación con Visión de Futuro
Movimiento contra Socialismo del siglo 21 Concertación con Visión de Futuro es el nuevo movimiento que surge con la intención de hacer un contrapeso a Alianza País. Así lo señaló Mae Montaño, líder de esta nueva organización política que fusiona los movimientos Futuro Ya, Visión Ciudadana y Concertación Nacional Democrática. Montaño se presentará como candidata a asambleísta nacional en los comicios del próximo 26 de abril. César Montúfar lo hará por Pichincha. Al momento, estas son las dos las únicas candidaturas definidas el movimiento, cuyos dirigentes no descartaron la posibilidad de establecer alianzas con otros frentes políticos, inclusive de contar con un candidato presidencial. Tampoco definieron un candidato a la Alcaldía de Quito, pues la directora provincial de esa agrupación, Macarena Valarezo, desechó esa posibilidad y prefirió optar por una Concejalía. El ex asambleísta Pablo Lucio Paredes, del movimiento Futuro Ya, no participará como candidato a ninguna dignidad. Indicó que su respaldo al nuevo movimiento es para constituir un frente de acción política a largo plazo que se oponga a la “llamada posición dominante del Socialismo del Siglo XXI”. (NR)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
l solo hecho de que dos prestigiosas obras contemporáneas lleven por título -en español, claro, aunque sus originales italiano y francés van por similar camino- exactamente la misma pregunta, ¿Qué es la democracia?, dice bastante sobre el reto que supone construir una sociedad democrática y sobre la necesaria condición de que sus promotores y constructores realmente posean una arraigada y férrea convicción democrática. Considerarse demócrata, llamarse demócrata, abogar por relaciones sociales democráticas, luchar por el establecimiento de una organización político-económica democrática, no es un asunto que pueda zanjarse desde la sola teoría o desde los solos ideales. La verdadera prueba de fuego que enfrentamos la democracia y quienes decimos propugnarla y defenderla está en el terreno de la práctica. Allí es donde nos toca demostrar cuán cierta es nuestra fe en la democracia, porque es allí donde habremos de descubrir que toda buena democracia
E
JUAN FALCONI PUIG
MARENA BRIONES VELASTEGUÍ
Ser demócrata exige buscar permanentemente el justo equilibrio entre las aspiraciones individuales o grupales y el bienestar común, entre el uno y los diversos. Es allí donde deberemos aprender que hay un punto en el que la democracia corre el riesgo de terminar siendo transformada en autoritarismo o totalitarismo. Touraine lo plantea así: “¿Y cómo combinar estas dos convicciones: no hay democracia sin limitación del poder y tampoco hay democracia sin búsqueda de la ‘buena vida’?... democracia es el régimen que reconoce a los individuos y a las colectividades
como sujetos, es decir, que los protege y los alienta en su voluntad de ‘vivir su vida’, de dar una unidad y un sentido a su experiencia vivida. De suerte que lo que limita el poder no es solo un conjunto de reglas de procedimiento, sino la voluntad positiva de incrementar la libertad de cada uno”. Sartori, por su parte, lo pone de este modo: “La democracia es una apertura de crédito al Homo sapiens, a un animal suficientemente inteligente para saber crear y gestionar por sí mismo una ciudad buena. (…) Pero, también, el juego democrático puede ser jugado mal. ¿Sabrá la democracia re-
Autoritarismo
testable voluntad presidencial. El “Che”, tras su violenta muerte en Bolivia, en donde cumplía su tesis de formar guerrillas para que eventualmente la izquierda tomase el poder por la fuerza, fue elevado al famoso retablo de los santos marxistas. Ay de quienes se atreviesen a criticar su sacra figura o apagasen las aromáticas volutas del incienso. Así, la capitalista industria de la propaganda y el mercadeo, puso su efigie en ropas y paredes, jarros y afiches. Los jóvenes empezaron a usar boinas a lo “Che” y a mirar, toser y sonreír a su imagen y semejanza. Para todo se invocaba que el “Che” tenía un gran espíritu solidario y amor por los desposeídos, lo cual probablemente fue cierto. Sin embargo, para ser coherentes y justos, también debería ser motivo de loa y adhesión el alma caritativa, por ejemplo, de los curitas de Puebla y Medellín y el ejemplo de la Madre Teresa y San Vicente de Paúl, para quienes no retumban los bombos, por la sencillísima razón de que no fueron marxistas. Vamos a las preguntas urgentes. ¿Qué será lo que se tome del “Che” para ser aplicado en nuestra patria? ¿Su columna vertebral ideológica, o sea su marxismo leninismo? ¿Su metodología guerrillera y su teoría de exportar la revolución hacia otros lares? ¿Su pensamiento a favor de los pobres? ¿Su “antiestadounidensismo”? Una irreverente averiguación final: si de la visita a Cuba resultamos guevaristas, ¿qué seremos si hay un viaje a Nicaragua o a Libia, a Inglaterra o, acaso, al Washington del flamantísimo, y todavía terso, señor Obama?
l autoritarismo no es sino un exceso o reforzamiento de la autoridad, y esta, cuando se refiere al Estado, es simplemente el mando o el poder que tiene un órgano para decidir, mandar, ordenar en los diversos asuntos concernientes a la marcha del Estado Si se instaura un sistema democrático, la máxima autoridad la tiene el pueblo, por medio de sus representantes. En un sistema democrático, el poder debe estar dividido en las funciones señaladas por la Constitución, la primera gran ley, a la que está sujeto todo el sistema institucional de un pueblo. Todo órgano de la autoridad tiene poder, o sea, eficacia para actuar y resolver, pero ese poder está o debe estar regulado, limitado y circunscrito a un campo o sector determinado por la ley, que es lo que jurídicamente se denomina competencia. Desde el punto de vista de sus resultados, la autoridad puede calificarse como buena, acertada, oportuna, necesaria o los antónimos correspondientes. Los resultados objetivos que se obtengan con las medidas tomadas, servirán para calificar a la autoridad, dándole el valor positivo o negativo que la caracterice. El Ecuador, a lo largo de su historia, ha repudiado y castigado a los “dictócratas”, o sea a quienes han tomado decisiones, ya sea creando leyes violatorias de normas tradicionalmente aceptadas o cuando se violaron leyes existentes. Algunas veces el pueblo, que siempre es juez soberano, podrá pasar por alto alguna transgresión, pero no se le podrá pedir que cada vez otorgue perdón al “dictócrata”. Históricamente, el castigo lo ha tomado directamente el pueblo y eso ha quedado demostrado en numerosos casos que ocurrieron en las presidencias de Flores, García Moreno, Alfaro, Velasco Ibarra, Lucio Gutiérrez (en el momento feliz de los “forajidos”) para citar algunos ejemplos. Actuar en contra de la ley, o sea utilizarla para violarla, es un acto indigno, tan grave como aquel otro en que la ley no se aplica o la aplicación se hace en forma torcida, alterando su espíritu. El reforzamiento de la autoridad en sus distintos grados, es correcto, porque otro de los vicios de nuestro presidencialismo ha sido la autoridad débil, la anarquía o el vacío de autoridad. Es importante que la autoridad sea eficiente en todos sus niveles, que la ejerzan personas con suficiente capacidad para tomar decisiones justas y necesarias, que se sancionen los vicios que se ocultan tras ella, como son los casos de corrupción, en todas sus modalidades. En Atenas apareció la forma conocida como “tiranía”, cuando tomaba el poder un ciudadano que representaba los intereses de sectores explotados por la oligarquía, con el objeto de crear reformas que los beneficiaran. El sistema de la Tiranía duró más tiempo que la democracia. La democracia originaria sucumbió por sus vicios señalados por Platón y Aristóteles. En general, el primero de ellos es la demagogia. Otros que ella engendra, hoy los llamamos “corrupción”.
mvlaraguzman@hoy.com.ec
cmena@hoy.com.ec
E
a administración de justicia es un sistema que opera a través de dos ramas principales: la Función Judicial y el Ministerio Público. Estas, a su vez, tienen y deben tener su estructura propia y en realidad no cabe considerar una pugna por espacios de poder, el plantear y aspirar que cada una de estas ramas de la actividad judicial se organice de acuerdo con sus principios y la estructura legal propia de cada una. Tampoco cabe que la Fiscalía General del Estado sea un órgano autónomo, único e indivisible, como lo prevé el art. 194 de la Constitución, que funcionará de manera desconcentrada y tendrá autonomía administrativa, económica y financiera, y al mismo tiempo sea dependiente de la Función Judicial, pues esto simplemente deviene contradictorio. De donde se sigue que, cuando en el precepto constitucional del art. 194 se dice que “la Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo de la Función Judicial” podría haber un error de redacción. Y parece evidente que se trata de un error, pues si bien la Fiscalía es parte del sistema judicial, no puede ser considerada órgano de la Función Judicial. Tan es así que en el art. 178 de la misma Constitución se enumera a los órganos jurisdiccionales y a los de la Función Judicial que no son jurisdiccionales, y entre estos últimos a la Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado. Cierto que todas las leyes tienen que estar sometidas a la Carta Magna que prevalece sobre ellas y por eso cuando se dictó la Ley Orgánica del Ministerio Público se dijo textualmente que “es persona jurídica de Derecho Público autónoma e independiente, en lo administrativo, económico y presupuestario”. Mas, ahora, con la Constitución de 2008 habría desaparecido como persona jurídica de derecho público para pasar a ser una dependencia de la Función Judicial, lo que, ciertamente, parecería que no fue la real intención ya por los antecedentes históricos, ya por el cambio sustancial del sistema penal que entró en vigencia en el año 2000, pero se podría revisar las actas de la Asamblea Constituyente de 2008, en las sesiones que se aprobó estos artículos. No está de más anotar que, históricamente, en el Ecuador, el Ministerio Público nunca formó parte de la Función Judicial. Pero aún admitiendo que no hubiere un error y que hoy se quiso tener al Ministerio Público como dependencia de la Función Judicial, no dejaría de ser autónomo en lo administrativo, económico y financiero por mandato de la propia Constitución vigente (art. 194), y de ahí que la posición del ministro fiscal general, que entiendo como profesional e institucional, no podría ser considerada como una defensa por espacios de poder y menos cuando los integrantes de la Fiscalía o la propia Función Judicial deben acceder a los cargos con base en los concursos de oposición y méritos.
L
MARCO LARA GUZMÁN
Una nueva lechuga a el Régimen, o al menos el economista Correa y su partido y adláteres, se proclamaron, al inicio del período constitucional, revolucionarios, socialistas del siglo XXI, alfaristas y bolivarianos, lo cual conformó una ensalada de difícil consumo y digestión por las contradicciones internas obvias. Después se declararon “antipelucones” y ahora, durante la visita a Cuba, han añadido otra lechuga a la colorida y confusa bandeja ideológica que les anima, con aquello de ser “guevaristas”, o sea seguidores del “Che”. Esas mezclas han planteado muchas interrogantes, a las cuales los socios más lúcidos del oficialismo han respondido que todo aquello, bien licuado, arroja a la larga un solo resultado: ser antiimperialistas (entiéndase antiestadounidenses) y antiliberalismos económicos, con unos condimentos de solidaridad, cariño y especial dedicación por los pobres, todo lo cual no suena mal, salvo que, con el adobo del socialismo reencauchado y con las inclinaciones hacia los Castros, Ortegas, Chávez y Evos, aparezca todo con visos de un izquierdismo extremo, cosa que, dicha a las claras, no gusta o no gustaba en el fondo, según entiendo, a la mayoría de ecuatorianos. Sigamos con el símil de la ensalada. En ello no hay que descartar objetivamente, que, por encima de todos los componentes, se derrama a chorros la salsa del correísmo, expresada en la efervescente e invasiva actitud presidencial a la cual no se oponen, ni de casualidad, sus dóciles partidarios, repartidos urbi et orbi en las instituciones públicas, incluyendo las novísimas de la revolución ciudadana, para cumplir, sin más, la incon-
Y
jfp@hoy.com.ec
Y
mbriones@hoy.com.ec
CLAUDIO MENA VILLAMAR
TOÑO
Espacios de poder
a cuando parecía que en la madre de todas las batallas, la del referendo sobre la Constitución, el Gobierno había vencido a su colección de enemigos “partidocráticos”, resulta que penosamente –para el presidente de la República– el camino monolítico hacia la consecución del proceso revolucionario, se encuentra con una incómoda piedrita en el zapato. Es la oposición venida de la propia tendencia de izquierda acusada por el presidente de “izquierdismo, ecologismo e indigenismo infantil”. Antes aliados, ahora calificados como “enemigos”, se han agrupado entorno a la protesta sobre la Ley Minera, cuyo debate, o más bien, la ausencia de él, nos deja un amargo sabor en la boca. Por un lado el dogmatismo y arrogancia presidencial, que en su pretensión de saberlo todo, descalificó de plano a las personas que quisieron una problematización mayor sobre la minería en el Ecuador, anulando de raíz la posibilidad de que un asunto de esta trascendencia se
sistir a la democracia? Sí, pero bajo la condición de jugar con más inteligencia y, sobre todo, con más responsabilidad de la que hoy se ve alrededor. Sí, porque el pesimismo de la inteligencia debe combatirse con un optimismo de la voluntad”. No es demócrata el gobernante que se cree dueño de “la verdad” y que no respeta ni alienta la divergencia. No es demócrata la autoridad que se niega a la escucha, al diálogo, al intercambio de razones. No es demócrata, sea de derechas o de izquierdas, quien no reconoce en su oponente igual facultad razonadora para disentir. No es demócrata quien no tiene conciencia de que la democracia es un proyecto aún inacabado, que no está para nada libre de paradojas y cuyo logro requiere de sujetos dispuestos a dejarse interpelar por los demás y a ejercer constantemente la autocrítica. Nadie es demócrata sin tesón, sin conquistar diariamente ámbitos de mesura. No es demócrata quien hace de la imposición su estandarte.
ANA MARÍA CORREA
Forajidos versus forajidos debatiera a profundidad y sin imposiciones, como debiera ser si esta fuera una revolución auténticamente ciudadana, y no el cantar de un “iluminado” con la verdad y conocimientos absolutos. Y por otro lado, las posturas recalcitrantes de oposición a rajatabla a la explotación minera, sin una suficiente explicación de los argumentos, potenciales perjuicios, y sobretodo de las alternativas que existirían para la minería a cielo abierto en el Ecuador. Este nuevo capítulo de confrontación política, esta vez desde adentro, nos revela nuevamente la carencia de compresión de-
mocrática del Régimen, para quien su ejercicio de gobierno no se inscribe dentro de un normal proceso de convivencia en donde caben la oposición y discrepancia, sino que es una especie de credo religioso, con mesías y profetas incluidos, al que hay que adherirse a pie juntillas, exactamente como si fuera un asunto de fe. La retórica maniqueísta de Correa, en ese sentido no se diferencia en absolutamente nada, del supuesto fundamentalismo que él pretende atacar. En él encontramos permanentemente la negación del otro y de la alteridad, y eso sistemáticamente mina la vertiente ciuda-
dana y deliberativa del Gobierno de Alianza País. Del lado de esta nueva oposición, que reúne a los líderes del voto nulo, y del sí crítico, aún encontramos una debilidad electoral muy fuerte. Es indudable que enfrentados con la maquinaria electoral de AP, esta alianza probablemente no alcance el suficiente momentum; sin embargo, es evidente el efecto de profunda incomodidad que ya generó en el primer mandatario. Este capítulo de escaramuzas de forajidos versus forajidos nos da cuenta de las profundas fracturas internas y frentes que el Gobierno va abriendo a su paso. Hoy probablemente podrán ser ridiculizadas y minimizadas, en el futuro, sin embargo, una oposición estructural desde la propia izquierda, si es que logra vencer sus propias taras y se moderniza, puede ser el elemento que más perturbe a un proyecto político con inmensas tensiones y contradicciones inter nas. amcorrea@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
5A
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
Dos años de Gobierno Un saludo afectuoso para todos mis compatriotas en mi querido país. No se ven verdaderos cambios; la inseguridad, la falta de empleo, la pobreza, la desigualdad siguen presentes. El riesgo para invertir en el Ecuador es muy alto: muchas trabas, aranceles demasiado altos y una burocracia interminable, siempre de la mano con la corrupción. Simplemente quisiera que en la mente de nuestros líderes esté el bien común de nuestro querido y sufrido pueblo, y no el bienestar personal o de unos pocos, que lo único que han llevado a nuestro país es al estancamiento y retraso. Siempre esperando un futuro mejor para mi querido Ecuador. Qué Dios los Bendiga.
BUZÓN
mal con la gestión del Gobierno del presidente Correa. El proceso que vive el país se está iniciando con la entrada en vigencia de la nueva Constitución, en la que por cierto los diferentes representantes y actores sociales del país tuvieron voz y voto. Pregunto: en la Constitución de Sangolquí, ¿alguien consultó al pueblo? ¡No! ¡Señores, el pueblo ecuatoriano ya se quitó la venda de los ojos! ¿O por qué será que los tradicionales partidos políticos propiedad de cuatro familias y caudillos han desaparecido del mapa? Hay que meditarlo compatriotas, arrimemos el hombro. Este proceso de cambio se ha iniciado y merece el apoyo de todos los ecuatorianos. Freddy Rosillo, desde Madrid
Mauricio Donoso, desde Nueva York
Correa, ¿un estadista?
Pueblo y oposición
Es posible entender que un presidente de la República, de quien todos esperamos un estadista, se dedique a descalificar a todo aquel que osa contradecirlo o hacerle caer en cuenta de sus errores. Señor Correa, desde los grandes líderes (no dudo de que usted se incluye en esta lista) han sabido escuchar a sus opositores, han sabido escuchar a ese sector de la población que no votó por ellos, pero que son parte de una nación. Increíblemente el mismo presidente Bush esta semana admitió sus errores (garrafales por cierto),
Comprendo que la gente que hasta 2006 tuvo el poder de hacer y deshacer en el Ecuador ahora se sienta "atropellada". Es muy duro perder, pero eso es la democracia. Como ciudadano ecuatoriano he concurrido muchísimas veces a las urnas, de igual forma muchas veces me he sentido defraudado y engañado. En una retrospectiva de los gobiernos que han pasado por Carondelet cabe destacar una diferencia abis-
Año 25 Edición: 9709
RODRIGO VILLACÍS MOLINA
pero aunque nadie lo esperaba supo arrepentirse y decir que no volvería a cometer muchos de los que realizó. Sin embargo, si el hombre más poderoso del mundo lo hizo, sería de esperar que un hombre que dice ser del pueblo lo hiciera. He visto ciertos cambios en este nuevo año, como reunirse con un sector primordial de la estructura del país, como es el sector empresarial. Sin embargo, toda su loable labor y actitud queda en la nada el momento que dice que se trató de una "lección" a los empresarios. ¿Dónde está el diálogo, señor presidente? Cuando era profesor, ¿no escuchaba o preguntaba qué opinaban sus estudiantes? Estoy seguro de que sí lo hacía. Espero que en estos varios años que le quedan en la Presidencia (con la campaña que lleva, no lo dudo) aprenda a escuchar y aceptar que sí es posible una oposición seria y de altura, y que en este país si puede haber diálogo con el Gobierno. Esperamos al estadista, señor presidente. Raúl Riquelme Cárdenas
Opositores, convertidos en enemigos No hay peor ciego que él no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere escuchar. La gran mayoría de ecuatorianos, lamentablemente con poca preparación, prefiere oír los cantos de sirena
Marco Borja
Sobre la Opinión de HOY Parece que todavía están sordos, ciegos, pero vivísimos los que no están de acuerdo con el presidente Correa. ¿Ustedes creen que un presidente va a tener el tiempo de contestar y discutir con cada uno de estos opinólogos, rancios y burgueses? No. Es fácil: dejen de lanzar comentarios destemplados y sin razón más que la de justificar el sueldito (o sueldazo) del periódico o medio de desinformación que hemos tenido los ecuatorianos por décadas y, si son profesionales del periodismo, opinen con equilibrio y sánense de su paranoia anti-Gobierno. Napoleón Pozo
ANÁLISIS DE HOY
JULIO ZARY
Runrún
Nuevos libros, libros nuevos
● Lo ocurrido con el piloto del avión que “acuatizó” en el río Hudson da para pensar. Le preguntaron qué actitud asumió cuando supo que tenía que tomar una decisión urgente al constatar que un motor ardía en llamas. El respondió: “¡Tomar las cosas con calma!”. Estos pilotos son entrenados rigurosamente y son sometidos a pruebas periódicas. ● ¡Tomar las cosas con calma! Quizás esto es lo que nos hace falta en nuestro país. Lo que quiere decir, no perder la cabeza. No gastar el tiempo en discusiones que a nada conducen. Dejar a un lado la permanente bronca en la que vivimos. Vivir en paz. ● Otro tema que quedó como un referente es la posesión del presidente de los Estados Unidos. En su discurso tendió la mano a sus adversarios, pero les dijo lo que tenía que decirles, sin insultarlos, sin ofenderlos. Afirmó simplemente que la crisis había sido provocada por la avaricia. Al que el calce el guante que se lo chante. ● El otro día, Bernardo Abad hablaba de “acuerdos”. Sí, que los bandos en conflicto deben arribar a decisiones consensuadas, sin que uno u otro bando intente pasarse de listo pasa obtener ventaja. ¿Será tanto pedir en el Ecuador? ¿Es que este seguirá siendo el cuento de nunca acabar? ● Los economistas y los “analistas”. Que estos ilustres personajes dejen de asustarnos con tantas afirmaciones aterradoras. Ya sabemos que la crisis será dura, pero lo que necesitamos es que nos digan cómo afrontarla, ya sea en el ámbito familiar, o en el de las empresas, incluso en el gubernamental. Pero que ya dejen de pintarnos un panorama de espanto. Que se ideen unos mensajes alentadores. ● Para ellos, el mundo está por acabarse. No nos queda otra que cerrar la puerta detrás de nosotros y ¡chao! No hay que olvidar que el Ecuador ha soportado peores crisis, que ha sobrevivido no solo a los fenómenos naturales, sino también a graves crisis de las que han sido responsables muchos personajes que nos han gobernado y que se han enriquecido a costa del Estado. ● Esto es lo que no puede continuar. Los ecuatorianos siguen esperando que la ley caiga sobre los que se han llevado los fondos públicos. Por ahí asoma un supuesto culpable de peculado, pero pronto termina siendo absuelto por una justicia que ha dejado mucho que desear y que ha obedecido siempre a intereses particulares. ● Ahora se ha presentado un nuevo caso de supuesto enriquecimiento ilícito. ¿Llegarán hasta las últimas consecuencias los responsables de aplicar la justicia? Del personaje de marras se han dicho muchas cosas, incluso que también debería ser investigado su paso por el Ministerio de Salud Pública, cuando el ministro de entonces era el ex presidente Palacios. Hay mucha tela que cortar.
ABALORIOS caba de llegar a mis manos el número tres de esa pequeña revista, tipo “bonsái”, como dicen sus editores, los que dirigen la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura. Me refiero a Rocinante, que es el título de la publicación. Está bastante bien y gracias al mecanismo de la síntesis contiene un material relativamente abundante y variado. El tema central de esta entrega es la novela histórica, en relación con el inminente bicentenario del primer grito de independencia, pero hay mucho más. Sobre todo, las páginas destinadas al Premio Nacional de Literatura 2008, promovido por el Ministerio de Cultura, con una brevísima información sobre los 13 títulos premiados y las cinco menciones, en los géneros de ensayo, novela, poesía y cuento. Los primeros, en el mismo orden, son: César Albornoz, por Los grandes filósofos y La vida en el cosmos; Jorge Velasco Mackenzie, por Tatuaje de Náufragos; Santiago Vizcaíno, por Devastación en la tarde, y Juan Montaño, por Así se compone un son. Entre todos los autores, 18 en total, solo dos, Velasco y Cárdenas no son de la generación que está pidiendo paso, lo cual es muy positivo, pues ya nos estaban haciendo falta voces nuevas ante la reedición sistemática de nuestros autores más conocidos, algunos de ellos ya clásicos. Sin que esto sea malo, ni mucho menos, como lo hemos reconocido; a condición de no anclarnos ahí. Y ahora, con esta colección, ya sabemos que seguimos navegando y que tenemos viento a favor. De nuestra parte es cuestión de buscar el lugar más acogedor de casa y de ponerse a leer. Personalmente comenzaré por los cuentos de Juan Montaño, ese inteligente columnista de este periódico, cuya obra de ficción aún no conozco; pero que, por lo que acabo de decir, me atrae como un imán. Veo que este es el volumen II de Así se compone un son, y hojeándolo morosamente, como se hace con los libros que nos prometen una grata lectura, aún no me decido a comenzar por el principio y seguir ordenadamente, hasta el fin; o a leerlo de manera aleatoria, un cuento de aquí, un cuento de allá, guiado por las misteriosas señales que, invitándome, me envían los títulos… Y ya no hay espacio para más; apenas para saludar al “Pájaro” Febres Cordero por su libro más reciente, Soy el que pude, excelente en todo sentido, a propósito del cual Rocinante no solo le publica una interesante entrevista, sino que le cede un lugar en la tapa, convirtiéndolo, así, en un cover man.
del señor Correa y no quiere ver otra realidad ni escuchar otra verdad. Nadie en sus cabales podría estar de acuerdo con el daño que han realizado los corruptos (sean ricos o no) en nuestro país, pero tampoco estamos de acuerdo con el Régimen dictatorial donde todo aquel que opina diferente es nada para él. La oposición y/o los que no estamos de acuerdo con la forma de proceder de su majestad, tenemos derecho a disentir y a dar nuestra opinión y a ver las cosas con otros matices, y que dicha opinión sea tomada en cuenta.
A
Cambio en la Central inalmente ocurrió. La larga hegemonía del Movimiento Popular Democrático (MPD) en una de las principales universidades del Ecuador, la Central, ha llegado a su fin, luego de que fuera derrotado en las urnas, en las elecciones al rectorado, el candidato de esa tendencia, Franklin Cabascango, por Édgar Samaniego, un médico investigador que ha prometido la despolitización urgente de ese centro de estudios. Era un cambio esperado por más de dos décadas, en las que el MPD logró convertir a esa institución en un fortín político que ha manejado a su antojo desde 1987. Fue en ese año cuando se impuso en la carrera al rectorado al socialista José Moncada. Pero no duró mucho tiempo, porque fue obligado a dimitir y fue posesionado en ese cargo Tiberio Jurado, con el apoyo del MPD; él permaneció unos 10 años en el puesto hasta que en 1997 cedió su oficina al en ese entonces vicerrector, Víctor Hugo Olalla, del MPD. La universidad fue convertida así en una central de campaña, en tiempos electorales, o en un sitio de conflicto entre el MPD y otros grupos de izquierda de tendencia más moderada, sobre todo porque ese partido también tenía y tiene el control de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), que cobija al Frente de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y a la Juventud Revolucionaria Ecuatoriana (JRE).
F
El giro de timón que ha dado la Universidad Central en su rectorado será fundamental a la hora de repensar el papel de la Universidad, convertida en un actor de las campañas políticas. Por eso resulta positivo que entre las principales promesas de campaña de Samaniego estén las auditorías a la FEUE y al Fondo de Cesantía, porque es necesario transparentar las cuentas. Pero también es imprescindible avanzar paralelamente en un proceso de despolitización de la Universidad, lo que conlleva una profunda revisión de su pénsum de estudios, para garantizar que las carreras que se ofrecen a jóvenes estén acordes con la realidad del mercado laboral, porque está claro que ya no hay oficinas para tantos abogados, ni consultorios para tantos médicos ni empresas para tantos administradores de empresas. La realidad del mundo es cada día más compleja. Hay la necesidad de profundizar en la investigación, cambiar la mentalidad del estudiante, que no podía ni puede seguir sometido por un aparataje político que llegó a controlar todo. La necesidad del cambio en la Universidad es urgente en un momento en que se plantean reformas profundas en el sistema educativo. El discurso de la gratuidad de la enseñanza no puede servir de escudo para esconder la mediocridad. analisis@hoy.com.ec
villacis@hoy.com.ec
julio_zary@hoy.com.ec
PREGUNTA
Ernesto Guerra Galarza
Mario Calle
mundo. Hay muchas ventajas, a más de que tendrá mayores ingresos económicos. No le conviene el Real Madrid porque la Directiva no está bien estructurada, hay una trinca conformada por Guti, Sergio Ramos y Raúl. Valencia debe seguir en un fútbol competitivo como el europeo, pero en un conjunto sólido.
WO/HOY
CUENCA.- Por todo el momento que vive el jugador ecuatoriano, lo mejor sería que se fuera al equipo del Manchester United. Allí está un técnico como Alex Ferguson que lo conoce, lo ve jugar todas las semanas, además los directivos son serios, no existen problemas financieros y es el actual campeón del
●
en España. Estos son los equipos que de una u otra manera le han tentado. Para el fútbol ecuatoriano y para él como jugador son propuestas extraordinarias, en especial la inglesa, lamentablemente ahí chocaría un poco con el ambiente y con el idioma; en España se manejaría de mejor for ma.
BR/HOY
QUITO.- La transferencia de acuerdo a edad, calidad y precio, de Antonio Valencia, tiene dos aspectos fundamentales: el económico es uno de los que más le pesa al jugador, e indiscutiblemente sería el fútbol inglés. Para su trayectoria en rendimiento técnico, táctico y anímico, le convendría mantenerse
●
●
A/HOY
¿Qué club europeo sería la mejor opción para Antonio Valencia?
Simón Estrada
GUAYAQUIL.Por afinidad y gusto, el Real Madrid. Pero para el porvenir de él y porque se acopla a un buen sistema de fútbol, el Manchester United, que también es un equipo grande. Valencia sí está capacitado para jugar en esos dos equipos: es un futbolista bien dotado física y técnicamente. Es discipli-
nado y cumplidor en lo táctico. En cuanto a que Valencia va a uno u otro equipo, lamentablemente es la consecuencia del sistema de mercadeo y márquetin que llevan los empresarios de los futbolistas para sacar provecho económico. Esas actitudes dañan la estabilidad emocional y deportiva del futbolista.
6A
ACTUALIDAD
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
NUEVAS DEL PAÍS
Los licores pagarán un arancel del 35%, que se suma al impuesto del 20% por litro que rige desde 2007
Cuenca: marcha de universitarios, hoy
Nuevos cupos y aranceles, en vigencia
inalmente el Régimen publicó la lista oficial de los bienes que ingresarán al país con cupos de importación y nuevos aranceles. La medida, con miras a reducir el déficit de la balanza de pagos en $1 459 millones, entró en vigencia ayer luego de su publicación en el Registro Oficial. En total son 627 subpartidas, que representan el 8,6% de un total de 7 227 existentes. De acuerdo con el documento, son cinco las restricciones a aplicarse. La primera tiene que ver con un recargo arancelario de entre el 30% y 35% para 73 bienes. Entre estos figuran los licores, dispositivos de almacenamiento (memorias USB), adornos, teléfonos móviles, vajillas, muebles de plástico y de madera, que gravarían un arancel del 35%. Mientras aquellos que tendrán un impuesto de importación del 30% serán los bombones, caramelos, videojuegos, jaleas y mermeladas, entre otros. La segunda medida apunta directamente al sector del calzado. Los importadores deberán cancelar un arancel de $10 por cada par de zapatos fabricados de cualquier material. Sobre este tema, Daniel León, gerente de marca de la tienda Oi, indicó que la empresa asumirá el costo para evitar la caída de las ventas. Sin embargo, aña-
●
FOTOS: A-ACH/HOY
Pañales, vajillas y bicicletas son algunos de los bienes que sufrirán estas medidas
Reacciones ●
'La decisión fue innecesaria
“Las restricciones no nos afectan. Lo realmente preocupante es la poca demanda”, dijo Iván Jarrín, gerente general de Dicresa, quien consideró que fue la medida innecesaria ya que “se iba a llegar a la restricción de algunos artículos de lujo de manera natural”. Indicó que en 2008 la demanda se redujo un 35%, respecto de 2007, por lo que 2009 se prevé aún más negativo. (NMCH)
Licores, perfumes, maquillajes y textiles (fotos), son algunos de los productos de importación que están sujetos a restricciones y nuevos aranceles.
F
Estudiantes y profesores de la Universidad de Cuenca realizarán hoy una marcha (a partir de las 09:30), por la “defensa de la autonomía financiera”. La caminata será pacífica hacia la Gobernación del Azuay. Jaime Astudillo, rector de ese centro de estudios, dijo que aspiran a que “la autonomía para el manejo y elaboración del presupuesto se respete”. (XPA)
●
Juzgado, en poder de pobladores Pobladores de Pedro Vicente Maldonado, al noroccidente de Pichincha, custodian el despacho y documentos de Raúl Martínez, juez XVII de lo Penal, quien fuera destituido y “desterrado” por dejar libres a delincuentes y cuatreros. Martínez, quien está en Quito, criticó a Edwin Morejón, jefe del destacamento policial, por no brindarle seguridad el martes último. (LFA)
'Mayor competencia desleal'
Pasado judicial genera reacciones
“No sabemos cuánto va a representar en disminución de ventas. Estamos asimilando la medida, pero en verdad nos afecta debido a que nosotros nos dedicamos al negocio de la corsetería diferenciada con diseños novedosos”, dijo Fernando Saldarriaga, gerente de Leonisa en Ecuador. Precisó que con la decisión se esta fomentando la competencia desleal con las corsetería china. (NMCH)
'La medida afectará la canasta básica
Orellana espera dictamen de Corte
Ángel Hernández, vicepresidente de la Asociación Nacional de tiendas y micromercados del Ecuador (Asontyme), manifiesta que los nuevos aranceles beneficiará, únicamente a los grandes monopolios. "Al pueblo, al tendero no nos ayuda en nada". La decisión del Gobierno, según Hernández, afectará a la canasta básica e impulsará el desempleo en el país. (CCN)
En el Consejo Provincial de Orellana la atención al público se realizó ayer con normalidad y bajo resguardo policial. Empero, hay un ambiente de tensión por conocer el dictamen de la Corte Provincial de Justicia sobre quién es el prefecto, si Alberto Zambrano o Guadalupe Llori, a quien un juez ordenó que le restituyan el cargo. (NST)
●
dió que la calidad del calzado podría bajar. En el sector de cerámica, en cambio, rige un arancel de ¢10 por cada kilogramo neto de cerámica plana. Esto, según fuentes del sector podría incrementar el valor de cada metro cuadrado en un promedio de entre $1,20 y $1,60. De acuerdo al documento, el sector textil abarca uno de los grupos más numerosos, con 255 subpartidas. Incluye prendas de vestir y
ropa íntima. Una última medida contempla un cupo de importación del 65% para 23 subpartidas y el 70% para un total de 248. Por su parte, uvas, peras, tomates, lacas para el cabello, perfumes y aguas de tocador, pañales para bebés, congeladores, ventiladores, licuadoras, planchas, microondas, cocinas, bicicletas, cinturones, cuadernos, bañeras, entre otros, debe reducir sus importaciones al 70%,
en relación a las compras realizadas en 2008 o 2007. Entre tanto, el ministro de Industrias, Javier Abad, dijo que para evitar represalias por parte de sus socios, desplegará misiones para explicar "el alcance de una medida", la cual se ajusta a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Comunidad Andina (CAN) y Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), señaló. (DB)
El alcalde de Ipiales (Colombia), Gustavo Estupiñán, dijo que la exigencia de certificar el pasado judicial a colombianos para ingresar al Ecuador altera el comercio fronterizo. Resaltó que muchos colombianos han contribuido a fortalecer la economía ecuatoriana. Mientras, el alcalde de Tulcán, Pedro Velasco, dijo que los grandes perjudicados serán el turismo y comercio. (RC)
Hipotecarios, sin calendarización El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), anunció ayer la eliminación de la calendarización de la cédulas para la precalificación de préstamos hipotecarios. Con esto, los afiliados podrán solicitar los créditos sin restricción, en cualquier día del mes. Antes los interesados debían postular según el último dígito de su cédula, ya sea par o impar. (GJR)
En el mercado ecuatoriano los exportadores colombianos vendieron $1 500 millones el año pasado
Colombia y Perú advierten efectos por la decisión ecuatoriana tas a América Latina. El ministro de Relaciones Exteriores confió en que la visita oficial del ministro de Comercio Exterior Fander Falconí a Lima, el 12 de febrero, permitirá discutir este tema “para evitar el perjuicio del comercio bilateral”. Asimismo, el Gobierno colombiano se declaró el miércoles "preocupado" por la situación de las exportaciones de su país. El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, dijo que sumado a la crisis financiera que ha provocado
una contracción del consumo, principalmente en los Estados Unidos, las restricciones aplicadas en el Ecuador impactarán en las exportaciones colombianas en un rango de entre $200 y $250 millones, según publican medios locales. Al mercado ecuatoriano los exportadores colombianos vendieron $1 500 millones el año pasado. El Ecuador importa principalmente de los Estados Unidos, Colombia, Panamá, Chile, Brasil, Venezuela, Perú, Japón, Corea del Sur y China. (GC-EFE)
DATOS Entre enero y
noviembre de 2008, Ecuador importó $16193 millones
Localizan cadáver de menor Ya suman dos los cadáveres hallados en el río Paute (Azuay) y que pertenecen a la familia Arévalo, cuya madre y sus tres niños desaparecieron desde el viernes anterior en Cuenca. Dos más aún siguen en el misterio. Los cuerpos de Elizabeth Arévalo (30) y de su hijo Jonathan (11) presentan signos de golpes, por lo que la Policía no descarta que fueron asesinados. (RMT)
Las ventas de Perú,
durante el año pasado fueron de $31 000 millones.
Colombia exportó un
total de $32 391 millones, hasta octubre de 2008.
El COE de Los Ríos declaró la emergencia por las intensas lluvias y las inundaciones
Familias campesinas buscan resistir el invierno Todos los años se repite la misma historia. Y es que el simple hecho de estar ubicados cerca de los ríos más grandes que atraviesan por la provincia del Guayas: Bulubulu, Cañar, Chimbo y Chanchán, la llegada del invierno cambia la vida de los habitanes de las riberas. En los recintos Montañita, Trovador y Puerto Inca, la gente está pendiente de los desbordamientos de los ríos, por si tienen que huir dejando atrás todo lo que tienen. Un recorrido por la zona de Naranjal muestra la situación de las familias afectadas. Nelly Ochoa (35), al percatarse de la visita de este Diario se apresuró a llamar a sus dos hijas, de 12 y 8 años, a la vez que mostraba el terreno donde estaba ubicada su casa hasta la semana pasada. “Todo se cayó y hemos quedado en la nada”, repetía Nelly, quien a las 04:00 del viernes anterior escuchó el estruendo de la corriente del río que se acercaba a su vivienda; asustada observó por la ventana que desde el cerro
METROQUIL
valor agregado", afirmó el empresario, según una publicación realizada por medios locales. Basado en información de la Cámara de Comercio de Lima, el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, dijo que las restricciones afectarían a 405 empresas exportadoras locales. Las exportaciones peruanas no tradicionales (confecciones, metales, maderas, pesca y agroindustria) dirigidas a Ecuador, en 2007, ascendieron a $284 millones, un 10% de sus ven-
●
La decisión del Gobierno de Rafael Correa de restringir las importaciones ecuatorianas, principalmente de productos considerados suntuarios, preocupa a países como el Perú y Colombia. El presidente de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex), José Luis Silva Martinot, pidió ayer a su Gobierno que tome las medidas necesarias para evitar un impacto negativo. "El Gobierno debe tomar medidas al respecto. Las restricciones afectarían a distintos sectores con alto
Guayas: recinto Trovador resultó afectado tras desborde del río Chimbo
bajaba una correntada de agua turbia. Era el río Cañar que había arrasado con el muro de contención que protegía al recinto. A siete kilómetros de distancia, en el recinto Montañita, Rosario Vera (67), trataba de arreglar las cañas desencajadas de su casa. Ella padece de hipertensión por lo que -dice- ha sufrido desde que el país fue azotado por fenómeno de El Niño, hace una década.
La correntada de los ríos y las inundaciones también afectan a los agricultores. Julio Vizco aseguró haber perdido más de $10 mil entre el invierno pasado y el actual. El agricultor dijo que consiguió un préstamo de $4 000 para sembrar plátano y poco antes de la cosecha nuevamente llegó el invierno y acabó con sus sembríos. Por las inundaciones muchos han decidido abando-
●
Los pequeños están listos para 'correr'
A sabiendas de lo que les pasa cada invierno a quienes viven en las riberas de los afluentes del Guayas, los niños no solo parecen estar preparados psicológicamente, sino que dicen estar listos “para correr si el río viene”. En los rostros y cuerpos de muchos menores se evidencia la desnutrición. Actualmente los recintos están anegados y la ayuda demora en llegar. (EEA)
nar sus tierras y emigrar a otros lugares. Ismael Cedeño (58) contó que actualmente solo 40 familias habitan en el Trovador; antes vivían 100. Para los campesinos, el trabajo de la Cedegé “no ha sido suficiente”. Ellos saben que pronto los recintos empezarán a revivir momentos difíciles con este invierno, pero otros continuarán allí, “luchando por sobrevivir”. (EAA)
INTERNACIONAL
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
El local ha sido clausurado en varias oportunidades pero siempre es reabierto; la semana pasado ocurrió eso
Doll House, prostíbulo que nunca cierra
l night club Doll House, que se reabrió la semana pasada en Quito, tiene una historia de prostitución y explotación sexual, que se remonta a 2005, tres años después de que fue abierto. La primera denuncia provino, según una fuente policial, de una chica que trabaja en el prostíbulo. Sin embargo, en esa fecha, la Unidad Anti Trata de Personas de la Policía aún no estaba conformada y no pudieron ayudarla. Pero a finales de 2008, cuando dos chicas que vivían “prácticamente como esclavas sexuales”, a decir de la Policía, denunciaron sus casos, y se produjo el allanamiento de las instalaciones del Doll House y otras dos casas. Fue el 10 de diciembre y producto de ello se detuvo a ocho personas y se rescataron a 26 mujeres (24 colombianas y dos ecuatorianas). Solo entonces se confirmó que detrás de la fachada de lujo que tenía el prostíbulo había una red de personas que reclutaban a las jóvenes, otras que las trasladaban de un sitio a otro, así como personas que las acogían y las custodiaban. De acuerdo con las investigaciones, entre los miembros de la red hay “especialistas” en evadir la vigilancia policial y el control de las autoridades. Patricio Benalcázar, comisionado nacional para la
●
ACH/HOY
El Municipio de Quito inició un juicio por desacato; 26 chicas fueron rescatas en 2008
E
Así luce el exterior del night club Doll House, ubicado en el sector de El Inca, al norte de Quito
protección de personas en movilidad de la Defensoría del Pueblo, dijo que esto explicaría por qué no existe un solo registro o razón social como Doll House en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Dirección Provincial de Salud, la Intendencia de Policía, el Cuerpo de Bomberos o el Servicio de Rentas Internas (SRI). En su lugar hay solicitudes de funcionamiento de restaurantes, centros nocturnos, y otro tipo de negocios. Lo raro del asunto, dijo el funcionario, es que nadie revisó la carpeta al momento de dar el visto bueno para el funcionamiento. Tampoco “nadie se molestó en verificar si lo que constaba en el papel era el establecimiento que ha funcionado en el sector del Inca desde hace años”, sostuvo.
Dos procesos legales La primera clausura del centro nocturno se dio el mismo año que fue abierto, en 2002. No obstante, a las pocas semanas fue reabier-
●
Los circuitos de la prostitución
La Policía explicó que en el caso de Doll House, las chicas eran traídas desde Colombia y llegaban al norte del país. Luego eran trasladadas a Quito y posteriormente a Santo Domingo de los Tsáchila. Tiempo más tarde las llevaban a Quevedo y hasta la frontera con el Perú. También se determinó que la to, lo cual ha sucedido en varias oportunidades. Es por ello que el Municipio de Quito inició un juicio que se tramita en el Juzgado Quinto de lo Penal de Pichincha, bajo la figura de desacato a la autoridad. Para Patricio Benalcázar, este abrir y cerrar del local se debe a que detrás de este negocio está “un poder económico muy grande”. “Estamos hablando de grandes redes que operan no solo en el país sino fuera”, indicó. Benalcázar añadió que el caso Doll House revela que en el país existen mafias y redes que actúan a escala internacional, eso hace di-
Vicente Altamirano, porque no actuó como debía en la liberación de cuatro personas involucradas en Doll House. Carranco señaló que pidió al delegado metropolitano del Consejo de la Judicatura, Marco Rodas, que haga un seguimiento al proceso, ya que la fiscal Tania Moreno no fue notificada de la liberación.
red, a más de operar en Colombia y Ecuador, lo hacía en Perú, Chile y eventualmente República Dominicana. Otro circuito que se ha utilizado dentro del país por diferentes centros de tolerancia o prostíbulos es Lago Agrio (Sucumbíos), Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. (MP)
Resultados judiciales
fícil la captura de los líderes. “Es una administración pulpo, con muchas cabezas”, agregó. El caso de Doll House, según las investigaciones, es un caso “tipo”, ya que en el país operarían mafias como la china y rusa, que no solo se dedican a la trata de personas, sino que pueden estar involucradas en otros delitos como el tráfico de armas o droga. El segundo juicio es por trata de personas. La vicealcaldesa, Margarita Carranco, dijo que está vigilante de la actuación del juez cuarto, encargado del Juzgado 18.º de lo Penal,
Según los datos de la Defensoría del Pueblo, en 2007, hubo 152 denuncias por explotación sexual ante la Fiscalía. Sin embargo, solo cuatro procesos terminaron en sentencia. El oficial de la Policía, en cambio, afirmó que desde la conformación de la Unidad Anti Trata de Personas, en 2003, que abarca tráfico de emigrantes, exclavitud sexual, explotación laboral, han logrado 15 sentencias y han rescatado a 180 personas. Sobre las redes, Benalcázar dijo que hay otros prostíbulos (Éxtasis y Medellín) con iguales características a Doll House. (MP)
7A
Los familiares de las víctimas exigen que ‘se haga justicia’
Llegan los restos de fallecidas en México Gobierno mexicano dio a cada familia $5 000 y se hizo cargo de los gastos funerales Los restos de las dos ecuatorianas fallecidas en México llegaron ayer a Quito. Norma Dután y Leyvis Molina, perecieron el pasado 9 de enero durante una redada que se efectuó a emigrantes ilegales en el estado de Chiapas (México). También, cuatro compatriotas resultaron heridos, cuando la Policía Estatal de Chiapas disparó contra uno de los buses en el que viajaban emigrantes indocumentados. Supuestamente, su destino era la frontera de los Estados Unidos. Los cuerpos arribaron a Quito alrededor de las 07:30 y permanecieron dos horas en el aeropuerto Mariscal Sucre para ser llevadas a Alausí, Chimborazo, de donde eran provenientes y donde recibirán sepultura. Los familiares recibieron los féretros y pidieron a las autoridades que “se haga justicia”. Deportados de los EEUU El Gobierno de los Estados Unidos deportará hoy a 104 emigrantes ecuatorianos detenidos por permanecer en ese país en situación irregular. Se prevé que el grupo llegue a Guayaquil en la noche a bordo de una aeronave del Sistema Federal de Transporte de Inmigrantes Ilegales. (EFE)
Se despedirán 1 500 empleados y habrá menos presupuesto
AGD tiene valoraciones preliminares sobre bienes incautados
En dos meses será la primera subasta Petroecuador va a reestructuración La Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) tiene 60 días de plazo tentativo para la primera subasta de bienes incautados. Así lo señaló su gerente, Carlos Bravo, quien adelantó que quedan excluidos de la convocatoria quienes hayan perjudicado al Estado. También informó que hay una valoración preliminar de bienes, básicamente de los grupos Isaías y Peñafiel, la cual deberá cotejarse con otra que sería inter nacional. La valoración preliminar señala un aproximado de $400 millones entre las empresas más grandes del grupo Isaías. Citó el caso de La Troncal en $178 millones y Gama TV por $45 millones; TC se valoraría en $60 millones. En el caso
del ingenio, Bravo dijo que el balance señala utilidades sobre los $10 millones. De otro lado, informó que el Directorio negó las apelaciones de Álvaro Dassumm, quien reclamaba la propiedad de Gama TV, así como las de Grupo Peñafiel sobre Tripetrol Gas, El Embargo y otras empresas. Asimismo, calificó de irresponsables y torpes las declaraciones del ex ministro de Finanzas, Fausto Ortiz, acerca de que las incautaciones al grupo Isaías no fueron aprobadas por el Directorio. Mostró la firma del ex ministro en el acta de su nombramiento como gerente, al que -dijo- se opuso, y el acta de la sesión del 4 de julio de 2008, la que no firmó “por cobarde”. El gerente de la AGD tam-
●
Los proyectos importantes a ejecutarse durante el 2009 por Petroecuador deberán buscar financiamiento. Así lo pidió ayer el presidente de la República, Rafael Correa, a las autoridades de la petrolera durante un taller realizado en Puembo. Allí se aprobó un presupuesto de $3 000 millones para 2009, cuando la petición inicial de la estatal era
Bravo analiza el pedido de Minton
Carlos Bravo se refirió a una solicitud de Lisa Minton sobre el nombramiento de un coadministrador para los bienes del grupo Peñafiel, como lo manda el petitorio de un juez de los Estados Unidos. Según dijo, su conclusión se ajustará a la ley, pero advirtió que no se someterá a presión alguna y que en esta caso defenderá el interés del Estado.
mará el lugar del vicepresidente Fabián Rueda; mientras que Jorge Giler se incorporará en vez de Brummel Vázquez en la VAS. En el taller se dieron a conocer los resultados de un informe realizado por la consultora Wood Makenzie, para reestruturar Petroecuador. El documento pide la salida de 1 500 empleados. (SS)
Suplemento reveló que es una práctica que tiene años en el país
U. de Cuenca justifica pago de bonos
bién hizo público el llamado a la Fiscalía para que inicie las investigaciones, con el fin de que no quede impune el testaferrismo de estos casos. (LB)
Ponce dijo que rumores de malestar interno ya casi no existen
●
ACH/HOY
Marcha de militares pasivos, suspendida División interna se evidenció ayer entre los voceros de alrededor de 100 asociaciones de miembros de tropa en servicio pasivo que participaron en una reunión con Javier Ponce, ministro de Defensa, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Según testigos, las diferencias se mostraron en varios pasajes del encuentro y en los matices de las declaraciones de algunos militares. Así, Fabián Arcos dijo que no cree en el ministro, por su “doble discurso”; mientras Pablo Terán indicó que su afán no es desestabilizar y que la movilización del 29 de enero se suspendió. Ponce dijo que se analizará el reclamo de un descuento a los militares pasivos y agregó que está en curso un pedido para audi-
de $5 000 millones. Petroecuador tendrá un cambio de fichas en la dirección de Petroproducción, Petrocomercial y la Vicepresidencia Corporativa Ambiental (VAS). Camilo Delgado, vicepresidente de Petroproducción, será reemplazado por el capitán de Navío Freddy García. En Petrocomercial, el capitán Carlos Rivera to-
“El Ministerio de Economía ha dado una información absolutamente falsa”, dijo Jaime Astudillo, rector de la Universidad de Cuenca, en relación a la información publicada en BLANCO Y NEGRO sobre los bonos que se entregan en entidades autónomas y descentralizadas. Astudillo indicó que los $7 millones que se pagan en bonos en la Universidad de Cuenca corresponden a remuneraciones legales, las
que también se cobran en el Ministerio de Finanzas, en el IESS, en los municipios... “Los bonos por responsabilidad, por ejemplo, y la remuneración por antigüedad son parte de la remuneración normal de los servidores públicos... Decir que esos son bonos que han sido mal utilizados es una calumnia”, dijo Astudillo. El rector informó que la institución pasó por una auditoría integral de procesos financieros, que fue planteada por la Contraloría General del Estado. Esta demostró “la pulcritud absoluta con la cual los fondos
de la universidad son administrados”. BLANCO Y NEGRO publicó el lunes que un informe sobre la ejecución presupuestaria de las entidades autónomas y descentralizadas del Ministerio de Finanzas revela que universidades, Fiscalía, Contraloría, superintendencias y otros organismos cobran bonos especiales. Además, que la Universidad Estatal de Cuenca devengó más de $7 millones, rubro que tiene que ver con bonificaciones de años de servicio y responsabilidad y comisariatos. (XPA)
Afectados dicen que insistirán con juicios para pedir su prisión
Negligencia fiscal en el caso Benavides Los dirigentes de los militares en servicio pasivo a su salida del IAEN
tar al Issfa. Según estos militares, hay un desvío de $150 millones. Asimismo, durante la reunión que duró varias horas, el titular de esta Cartera afirmó que "Sociedad
Patriótica (SP) está en una actitud de búsqueda de inestabilidad", pero no dejó claro si sus afirmaciones tienen relación con el reclamo de los militares retirados. (LB)
El ex fiscal del Guayas Héctor Vanegas se declara primer sorprendido por la libertad concedida a María Luisa Benavides, acusada de estafa y captación ilegal de dinero, quien salió de la cárcel de mujeres el pasado martes. Vanegas, que inició la instrucción fiscal, dijo que sí hubo una denuncia particular como soporte a sus acusaciones. Sin embargo, el
juez decimonoveno de lo Penal del Guayas, Reinaldo Cevallos, aseguró que no. La instrucción dictada el 7 de noviembre de 2006 por Vanegas así lo ratifica: “Se me informó vía telefónica que un grupo de personas entregó dinero a Benavides”. Según Cevallos, no se hizo la denuncia formal, y por eso se declaró la nulidad del proceso. (RM)
●
La Policía devuelve bienes incautados
Los bienes que fueron incautados a María Luisa Benavides comenzaron a ser devueltos por la Policía. Ahora, Benavides analiza una contrademanda contra el ex fiscal del Guayas Héctor Vanegas por "difamación". (RM)
NUEVO movimiento
MS/HOY
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
●
8A
Concertación con Visión de Futuro es un grupo que surge en contra del presidente Rafel Correa. Ver más 3-A En la foto: César Montúfar, Mae Montaño y Pablo Lucio Paredes
Barack Obama firmó varios decretos, uno de ellos prohibe el uso de la tortura como método de interrogatorio
Se acaba Guantánamo en un año ASHINGTON.- En su segundo día como presidente de los EEUU, Barack Obama, dio un giro de 180 grados a las políticas exteriores y de defensa aplicadas por su predecesor, George W. Bush, y que cumplen con su promesa de esperanza. Obama firmó varios decretos que establecen el cierre de la prisión de Guantánamo, ubicada en Cuba, en un año, la revisión de los juicios de los acusados de actos terroristas, y la prohibición de los métodos de interrogatorio equiparables con la tortura. De ahora en adelante, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) aplicará los mismos métodos de interrogatorio que utiliza el Ejército estadounidense. Por ende, también serán clausuradas las prisiones secretas de la CIA, creadas durante la administración de Bush. En estos centros de detención, algunos de ellos ubicados en Europa del este, se dio pie para que los agentes detengan sin control judicial a los sospechosos por el cargo de terrorismo, especialmente a los militantes de Al Qaeda y los talibanes. A todos los detenidos en
●
AFP
El presidente de los EEUU también pone fin a la red de prisiones secretas de la CIA
●
W
El presidente Obama, en la oficinal Oval, donde firmó el decreto que garantiza el cierre de la prisión
por el Gobierno estadouestos centros se les lanzaba nidense, los que serán agua en la cara, de tal fortransferidos a su país, y los ma que se les cortaba la que quedarán el libertad respiración, de esta forma sea en su país o en un terlos agentes de la CIA locero. graban “exitosas La comunidad indeclaraciones”. ternacional inmeDe acuerdo con el diatamente reacdiario español El cionó frente al tePaís, el director sama. La Unión Euliente de la CIA, ropea (UE) expresó Michael V. Hayde, que el cierre de asegura que menos Guantánamo fortade 100 detenidos esMire en la lece la cooperación tarían en estas preweb el discurso de en la lucha antitesiones clandestiObama y rrorista a ambos nas. fotos lados del Atlántico En cuanto al fu“basada en el resturo de los 250 pripeto al derecho insioneros de Guanternacional y a los deretánamo, se ha establecido chos humanos”. una división en tres gruFrancia, tras elogiar la pos: los que serán juzgados
Varios grupos estudiantiles marchan hoy en contra de la reforma constitucional
Hasta el 17 de febrero podría ser aprobada
●
AFP
Hugo Chávez promueve su reelección en una columna
La Ley Alimentaria está ya en Congresillo Corre el plazo para que los legisladores empiecen a tratar este proyecto
La presidenta argentina Cristina Fernández junto a Hugo Chávez
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se estrenó ayer como columnista de prensa, al publicar en varios medios impresos la primera entrega de “Las líneas de Chávez”. De acuerdo con el diario venezolano El Universal, los escritos de Chávez saldrán tres veces por semana, y su publicación coincide con el regreso de las reflexiones del líder cubano Fidel Castro, en la prensa de la isla, tras un mes de ausencia. Chávez, en sus líneas, pide a sus seguidores que aprueben el próximo 15 de febrero el referendo, para que se pueda aplicar la enmienda constitucional, que permite la reelección indefinida de todos los cargos de elección popular (presidente, alcaldes, concejales y diputados). “Pongo de nuevo mi vida y todo mi futuro en manos del pueblo y su soberana decisión. Este soldado revolucionario hará lo que el pueblo mande”, escribió el mandatario, quien manifestó que en caso de que no gane su propuesta, se retirará del poder en el año 2013, cuando culmine su mandato.
●
Chávez y Fernández
El presidente Hugo Chávez recibió ayer en Caracas a su colega argentina, Cristina Fernández, para revisar las relaciones bilaterales y ampliarlas con la firma de nuevos acuerdos en materias como energía y alimentación. Chávez dio a su colega una bienvenida con honores militares. (EFE) Pero Chávez también expresó sus intenciones en caso de que el pueblo diga Sí. “Entonces es posible que pueda yo continuar al frente del timón más allá de 2013". Según El Universal, Chávez tiene previsto estar al frente de Venezuela hasta 2030 “si fuera necesario” para lograr implantar su “democracia socialista”. Por otro lado, los estudiantes de la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto, y varios movimientos estudiantiles del estado de Lara convocaron para hoy a una marcha que pretende reafirmar la oposición en contra de la enmienda. En varias ciudades será reproducida la protesta. (AFP-VET)
El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) calificó ayer el proyecto de Ley de Régimen de Soberanía Alimentaria para que empiece el tratamiento en la Comisión de Salud y Ambiente, presidido por Jaime Abril (AP). El proyecto de Ley de 25 artículos, dos disposiciones transitorias, dos derogatorias, y una final, es el último que pasará a ser conocido y aprobado en el Pleno hasta antes del 17 de febrero, y previo al receso previsto para el 6 de marzo. Desde ayer corre el plazo de 20 días para que la Comisión de Salud y Ambiente presente al CAL un informe sobre las observaciones que haya sobre el proyecto. En uno de sus artículos, la Ley dispone que para el desarrollo de actividades productivas de carácter alimentario, especialmente para los pequeños y medianos productores, el Estado establecerá fuentes de financiamiento en condiciones preferenciales para el sector, incentivos de tipo fiscal, productivo y comercial, así como fondos de garantía, fondos de redescuento y sistemas de seguro. (SC)
medida, aseguró que examinará “caso por caso” la eventual acogida de detenidos, procedentes de la base de Guantánamo, dijo el portavoz adjunto del ministerio de Exteriores galo, Frédéric Desagneaux. En cambio la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, reafirmó la posibilidad de recibir en su país a los prisioneros en calidad de refugiados. Mientras que, la China pidió a los Estados Unidos que le entregue a unos 17 prisioneros chinos que están en Guantánamo. “Estas personas son miembros del Movimiento Islámico del Turkestán del Este (MITE), que figura en la lista de
Apoyo al plan rescate de Obama
De acuerdo con una publicación de la página web finanzas.com, la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes de los EEUU mostró su apoyo al plan de rescate propuesto por Barack Obama, el mismo que representa unos $825 000 millones. En una primera instancia, se hará un desembolso de $358 000 millones. Unos 35 de los congresistas votaron a favor de la iniciativa, frente a los 22 votos en contra. De acuerdo con Obama, el plan permitiría reactivar la economía mediante un recorte de impuestos, inversiones en obras públicas y con la creación de unos tres millones de empleos. (Internet-VET) organizaciones terroristas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, dijo la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Jiang Yu. “Ellos deberían ser entregados a China, que tratará el caso de acuerdo con la ley”, concluyó. La prisión de Guantánamo, al igual que los centros de detención clandestinos de la CIA fueron creados bajo administración estadounidense en el 2002 en el marco de la “guerra contra el terrorismo”, lanzada por el gobierno de George W. Bush, tras los atentados en Nueva York y Washington el 11 de septiembre del 2001. (AFP-VET-Inter net)
AL INSTANTE Brasil ayudará en liberación BOGOTÁ.- El Gobierno de Brasil dará apoyo logístico a Colombia para la liberación de seis secuestrados por la guerrilla de las Farc, afirmó la edición electrónica del diario El Tiempo, de Bogotá. El periódico aseguró que las autoridades de Colombia solicitaron esa ayuda y el Gobierno del Brasil accedió. (EFE).
Iraq está preparado para retiro de tropas BAGDAD.- Irak está “preparado” para una retirada anticipada de las tropas estadounidenses si así lo decide el presidente norteamericano Barack Obama, dijo Mohammed al Askari, portavoz del ministerio iraquí de Defensa. El retiro de las tropas estadounidenses está programado para finales del 2011. (AFP)
Militares detienen contrabando Militares del Batallón Movilizado 13, retuvieron 300 galones de diésel embarcados en una lancha, que iría de contrabando a Colombia. La captura se realizó en uno de los muelles de la parroquia Borbón (Esmeraldas). Guillermo Tamayo, comandante dijo que la guía de movilización de la DNH era una fotocopia. (LFA)
Se recrudece la epidemia de cólera GINEBRA.- La epidemia de cólera en Zimbabue continúa imparable en todo el territorio, con 48 623 casos registrados y 2 755 muertos. Los últimos datos oficiales recogidos por Naciones Unidas en ese país, indican que solo el miércoles pasado se incorporaron 1 125 casos y 38 muertes a las estadísticas. (EFE)
FEUE no apelará los resultados, pero ratifica oposición al rector
Samaniego anuncia cambios en la UCE La elección de Édgar Samaniego como nuevo rector de la Universidad Central (UCE) generó fuertes reacciones entre sus opositores. “Samaniego busca caotizar la universidad y dividir a los estudiantes”, advirtió Marcelo Rivera, presidente de la FEUE, quien negó que la organización apelará los resultados. En las elecciones efectuadas el pasado miércoles, Samaniego alcanzó el 57,7% de la votación, frente al 42,2% obtenido por Franklin Cabascango, candidato afín al Movimiento Popular Democrático (MPD). “Ese 42% ratifica que somos la fuerza política más importante de la UCE”, increpó Rivera, quien aseguró que la victoria del médico de 54 años y decano de Medicina se debió a una “campaña impulsada por los medios de comunicación”. El dirigente estudiantil ratificó que la organización se opondrá a cualquier medida, que a su juicio, atente contra la democracia y los
Édgar Samaniego festeja al ser proclamado nuevo rector de la UCE
derechos de los alumnos. De su lado, la primera acción de Samaniego al asumir el rectorado será auditar a la FEUE. “Respetaremos al organismo como representante de los estudiantes, pero no como brazo político de un partido”, dijo. Entre su lista de pendientes, la nueva autoridad citó: revisar la pensión vitalicia
de $4 000 para los ex rectores, evitar que los siete miembros del Tribunal Electoral sean afines al rector y eliminar la reeleción de autoridades. Además, gestionará la acreditación de la UCE ante el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador (Conea). (GM)
CNJ dijo que no había delito de peculado bancario en 1998
Absueltos directivos del Banco Popular La Primera Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia emitió ayer una sentencia absolutoria a favor de los miembros del directorio del Banco Popular: Salomón
Gutt, Fernando Armendariz, Francisco Rosales y Rubén Ordóñez. Ellos interpusieron un recurso de revisión a la sentencia que los condenaba a
ocho años de reclusión. El argumento de los jueces es que en 1998 no existía el delito de peculado bancario, que recién se tipificó en 1999. (SL)
Mandatario boliviano celebra tercer aniversario de su Gobierno
Morales inaugura diario antes de referendo LA PAZ.- El presidente boliviano, Evo Morales, inauguró ayer un diario del Estado en coincidencia con el tercer aniversario de su Gobierno para contrarrestar “las mentiras de los medios de comunicación”.
El diario Cambio tendrá una circulación de tres mil ejemplares diarios. Por otro lado, los bolivianos entraron desde ayer en un periodo de reflexión electoral, para el referendo del próximo domingo, que
en caso de ser aprobado, hará que entre en vigencia la nueva Constitución planteada por el oficialismo. Según el diario boliviano La Razón, la Constitución cuenta con un 66% de apoyo. (AFP-Internet-VET)
Sección
B Sociedad Deportes Comunidad Agenda Divina Comedia Cine y Tv
Viernes
La Tri mide hoy a Colombia. Ver 3-B
Se inauguran dos salas en Quito. Ver 8-B
Foto: Dhawilin Leudo (izq.) y Elvis Perlaza, de Colombia
Foto: El perro Bolt y sus amigos intentan aterrizar sobre un tren
INTERNET
BOLT, el estreno en 3D
●
●
ECUADOR en la Sub 20
EFE
Ecuador, 23 de enero de 2009
El ecologista José Cueva dice que las fuentes de agua se afectarán. El Gobierno, en cambio, busca controlar la explotación artesanal
'Por cada 7 kg de cobre se extraen 100 t de tierra' Los minerales se extraen a través de túneles subterráneos, aluviales y a cielo abierto
millones de toneladas de tierra; imaginen qué pasaría con la actividad a gran escala’, dijo José Cueva, representante de la Coordinadora Zonal de Intag. Esta es una de las objeciones de grupos ambientalistas en torno a la aprobación de la Ley Minera en el país. Pero además aseguran que se ponen en riesgo las fuentes de agua. Para extraer el cobre -dijo Cueva- se utilizará aproximadamente 70 mil litros de agua por cada tonelada de tierra removida. En cambio, desde el Eje-
n Intag se explota el cobre. Ahí, por cada 100 toneladas se logran extraer 7 kilos del mineral. Esto representa que para obtener 2 millones del metal, hay que remover 300
‘E
●
cutivo -promotor de la Leyse argumenta que hay que permitir la minería a gran escala y controlar aquella que se realiza de forma artesanal. Esto, porque el oficialismo asegura que en minas pequeñas se utilizan métodos a cielo abierto que generan mayor perjuicio al ambiente. La causa es que ninguna de ellas se acogen a normas ambientales ni tiene programas de recuperación ecológica. Así se explicó desde la Dirección Nacional de Protección Ambiental Minera. (GCA)
La extracción a gran escala
Hay varios mecanismos para extraer minerales a gran escala. Así se informó desde el ministerio de Minas y Petróleos. Estos son: a través de túneles subterráneos, en aluviales y a cielo abierto. Asimismo, para cada material que se extrae hay un método específico. Por ejemplo, para la obtención del oro se utiliza mercurio. (ver gráficos). El impacto al ambiente se genera cuando este elemento se libera al aire pues es de gran toxicidad. Hay otros procesos como el de la explotación del cobre que necesita remover gran cantidad de terreno para extraerlo. Esto se realiza a gran escala en países de la región, como Chile.
Escuche hoy a Weber y a Liszt en Clásica En el segmento El piano y sus intérpretes que se transmite por radio Clásica escuche esta mañana las composiciones Sonata
para piano nº2 en La bemol, op. 39 de Weber y Dos leyendas, de Liszt. La cita es a las 10:00 y culmina a las 11:00. (SV)
●
La minería artesanal
A decir del Gobierno, los procesos que se utilizan en las pequeñas mineras para la extracción de metales, como el oro, provocan perjuicios ambientales más graves que los generados por empresas de gran tamaño. El mismo presidente, Rafael Correa, ha defendido la postura porque los 11 mil trabajadores artesanales que hay en el país carecen de mecanismos de saneamiento ambiental y protección a las fuentes de agua. En tanto, ha manifestado que con la Ley de Minería se logrará regular a estas personas y, a su vez, se fijarán reglamentos para las empresas que extraen recursos a gran escala.
2B
DEPORTES
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
RECORRIDO
Nicolás Lapentti pasó a segunda ronda en dobles con el español Tommy Robredo ●
EFE
DEPORTIVO
Favoritos siguen en carrera
Robinho se siente feliz en el Manchester
●
AFP
●
LONDRES.- El futbolista brasileño Robinho (foto) aseguró a través de su página web oficial, www.robinhoofficial.com, que está “feliz” en el Manchester City, club al que llegó el pasado agosto procedente del Real Madrid. (EFE)
●
JOHANNESBURGO.- Sudáfrica superó el umbral simbólico de los 500 días previos a la Copa del mundo de fútbol 2010, que organiza; sin embargo, no ha hecho hincapié en publicitar la fecha y continúa con discreción los trabajos para cumplir con los
El tenista británico Andy Murray golpea la bola durante su encuentro de segunda ronda contra el español Marcel Granollers, en Australia
La dirigencia no logró arreglar con el golero nacional, por cuestiones financieras
Damián Lanza no jugará este año en 'La Capira' dían pagar”, aseguró Lanza. Fuentes del equipo manabita indicaron que el técnico Oswaldo Morelli decidió brindarles la confianza a los arqueros de la campaña pasada, como René Esterilla, Carlos Molina y Manuel Mendoza. Este último disputa actualmente el torneo Sudamericano Sub 20 en Venezuela con la Selección y fue el arquero titular el año pasado en la Serie B. (CMA)
El ecuatoriano Nicolás
●
Lapentti pasó a segunda ronda en dobles con su pareja, el español Tommy Robredo.
Cruzeiro gana el título en torneo de verano
MONTEVIDEO.- El brasileño Cruzeiro de Belo Horizonte se coronó campeón del torneo internacional de verano de Montevideo, tras vencer 4-1 al uruguayo Nacional en la final disputada en el estadio Centenario. En la gráfica, los jugadores brasileños festejan uno de los tantos. (AFP)
El chileno Fernando
González superó al argentino Guillermo Cañas por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4.
Fernando Verdasco, de España, pasó a tercera ronda tras derrotar al francés Arnaud Clement por 6-1, 6-1 y 6-2.
Mire en la web una fotogalería del torneo
AGENDA
El delantero ecuatoriano marcó tres goles en siete partidos con Manchester C.
DEPORTIVA Noche Amarilla
‘Felipao’ Caicedo espera propuesta del Fulham El Fulham de la Premier League inglesa inició conversaciones con el Manchester City para fichar al delantero ecuatoriano Felipe Caicedo. “Felipao” jugó siete cotejos esta temporada, donde marcó tres goles. Sin embargo, la llegada del atacante Craig Bellamy, le restaría oportunidades a Caicedo. El jugador fue fichado el
Mañana en el estadio Banco Pichincha. Hora: 19:00 El evento iniciará con un show artístico. A las 20:00 será el partido contra Millonarios de Colombia. Precios: General: $6, Preferencia $8, Tribuna $10, Palco $15, Adicional de suite $10. Los niños menores de 12 años ingresarán gratis, al igual que los socios.
año pasado por $10 millones, proveniente del Basel de Suiza. El diario The First Post señaló que no se define el tipo de negociación, si será cedido o el Fulham comprará sus derechos deportivos. “La negociación podría involucrar a un jugador del Fulham más dinero, para adquirir a Caicedo”, comentó el medio. (AGM)
Final de la Copa Cati Mañana, autodromo de Yahuarcocha. Hora 18:30 Los pilotos correrán dos mangas de 15 vueltas cada una y la premiación será la misma noche de la competencia. La pista se encuentra a dos horas de Quito.
Copa Mitad del Mundo de hípica Del 26 al 31 de enero en el Quito Tenis y Golf Club (El Condado). Entrada gratuita Jinetes de 18 países intervendrán en el certamen.
●
A/HOY
El arquero ecuatoriano Damián Lanza no jugará esta temporada en Liga de Portoviejo, tras desacuerdos económicos con la dirigencia del equipo . Según reveló el golero, los directivos de “La Capira” le comunicaron que no iban a poder contratarlo por cuestiones financieras, a pesar de que se había llegado previamente a un acuerdo. “Me dijeron que no tenían dinero y que no querían ofrecerme algo que no po-
RESULTADOS
EFE
M
plazos imperativos. La construcción o renovación de los 10 estadios avanzan con regularidad, mientras que la modernización de la red de transportes públicos transformó algunas zonas urbanas en vastas obras de construcción. (AFP)
●
ELBOURNE.El británico Andy Murray, cuarto cabeza de serie, se clasificó ayer a la tercera ronda del Abierto de Australia, tras vencer al español Marcel Granollers por 6-4, 6-2 y 6-2, y se enfrentará al austríaco Jurgen Melzer. Mientras que el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, derrotó sin problemas al croata Roko Karanusic por 6-2, 6-3 y 6-2, en apenas una hora y 17 minutos. “Estoy contento. Volví a hacer un buen partido. Mi rival jugó bien, pero fue un poco irregular. Era difícil encontrar el ritmo. Pero el
resultado fue perfecto. Gara entre los 16 primeros. né sin problemas, aunque En la competición femehice mejor partido en prinina, la estadounidense Vemera ronda”, declaró el manus Williams, sexta cabeza llorquín de 22 años. de serie, cayó en segunda El jugador español quiere ronda ante la española Carganar este año los dos la Suárez, que se impuso Grand Slam que faltan en por 2-6, 6-3 y 7-5. su palmarés, Es la priel US Open y mera gran Gané en Toronto, Monel Abierto de sorpresa del treal, Madrid, Indian torneo feAustralia, Wells y en los Juegos de menino, ya ambos en suBeijing sobre una su- que perficie duWira, en los que perficie dura. Puedes ganar lliams era no superó aquí. Es evidente'. una de las nunca las se- RAFAEL NADAL, número uno principales mifinales. favoritas, En la prueba masculina pese a que nunca logró el siguen casi todos los grantítulo en Melbourne. des. La excepción es el arCarla Suárez, de 20 años, gentino David Nalbandian, se dio a conocer el año paeliminado el miércoles, que sado en Roland Garros, junto al sueco Robin Sodonde alcanzó los cuartos derling son los únicos jude final tras superar la rongadores que quedaron fueda clasificatoria. (AFP)
Mundial Sudáfrica avanza discretamente
República del Ecuador
República del Ecuador
CONSEJO NACIONAL DE AVIACION CIVIL
CONSEJO NACIONAL DE AVIACION CIVIL
EXTRACTO
EXTRACTO
De conformidad con lo establecido en el artículo 43 del Reglamento de Concesiones y Permisos de Operación, se pone en conocimiento del público en general, que mediante Resolución No. 002/2009, de 13 de enero del 2009, el Presidente del Consejo Nacional de Aviación Civil, ha aceptado a trámite la siguiente solicitud:
De conformidad con lo establecido en el Artículo 43 del Reglamento de Concesiones y Permisos de Operación, se pone en conocimiento del público en general, que mediante Resolución No. 0005/2009, de 19 de enero del 2009, el Presidente del Consejo Nacional de Aviación Civil acepta a trámite la siguiente solicitud:
NOMBRE DE LA COMPAÑIA: MARTINAIR HOLLAND N.V. REPRESENTANTE LEGAL:
Naranjo Martínez & Asociados Cía. Ltda.
NOMBRE DE LA COMPAÑIA: SANTA BARBARA AIRLINES C.A.
ABOGADO:
Dr. Marco A. Subía Martínez
REPRESENTANTE LEGAL:
TIPO DE SOLICITUD:
Modificación del permiso de operación de servicio de transporte aéreo público, internacional, regular, de carga y correo, otorgada mediante Acuerdo 040/2007, de 03 de octubre del 2007, operará hasta catorce (14) frecuencias semanales en las siguientes rutas y frecuencias:
NARANJO MARTINEZ & ASOCIADOS CIA. LTDA., Apoderado General, Dr. Marco A. Subía Martínez
ABOGADO:
Dr. Marco A. Subía Martínez
TIPO DE SOLICITUD:
Renovación del permiso de operación del servicio de transporte aéreo público, internacional, regular, de pasajeros, carga y correo en forma combinada en las mismas condiciones en que fuera otorgado mediante Acuerdo No. 014/2006, de 29 de marzo del 2006 y modificado con Acuerdo No. 002/2007 de 11 de enero del 2007, en la siguientes rutas y frecuencias:
• AMSTERDAM-TENERIFE y/o LOS ANGELES y/o SAN FRANCISCO y/o ATLANTA y/o SEATLE y/o NEW YORK y/o MIAMI y/o HOUSTON y/o CHICAGO y/o DALLAS y/o MEXICO y/o GUADALAJARA y/o PANAMA y/o GUATEMALA y/o BARBADOS y/o SAN JUAN y/o SAN JOSE y/o SAO PAULO y/o SANTIAGO y/o BUENOS AIRES y/o MONTEVIDEO y/o CARACAS y/o BOGOTA y/o MEDELLIN y/o CALI-LIMAQUITO y/o LATACUNGA y/o GUAYAQUIL y/o LIMA y/o BUENOS AIRES y/o MONTEVIDEO y/o SAO PAULO y/o BOGOTA y/o MEDELLIN y/o CALI y/o CARACAS y/o SAN JOSE y/o PANAMA y/o GUATEMALA y/o BARBADOS y/o SAN JUAN y/o MEXICO y/o GUADALAJARA y/o MIAMI y/o ATLANTA y/o NEW YORK y/o HOUSTON y/o DALLAS y/o LOS ANGELES y/o SAN FRANCISCO y/o CHICAGO y/o TORONTO y/o SEATLE y/o TENERIFE-AMSTERDAM. Con derechos de quinta libertad en los puntos SANTIAGO y CALI, ATLANTA, LOS ANGELES, TORONTO, MEXICO, BUENOS AIRES, HOUSTON, MIAMI, DALLAS, SAN JUAN, NUEVA YORK, CHICAGO, LIMA, CARACAS, MONTEVIDEO, SAO PAULO, SAN JOSE, BOGOTA, GUADALAJARA, GUATEMALA. La compañía continuará sus operaciones con aeronaves MD-11, DC10-30 y Boeing 747-400. De existir oposición a la solicitud, se dispone que se la presente ante la Secretaría General del organismo dentro del término de diez (10) días, contados a partir de la fecha de publicación del extracto en uno de los periódicos de mayor circulación nacional; y cumpliendo los requisitos establecidos en el Reglamento de la materia. Presentada en Quito D.M., a 13 ENE. 2009
• MAIQUETIA – QUITO y/o GUAYAQUIL y viceversa, seis (6) fecuencias semanales; • MAIQUETIA – GUAYAQUIL y/o QUITO y viceversa, siete (7) fecuencias semanales; y, • MAIQUETIA – QUITO y/o GUAYAQUIL – LIMA y viceversa, seis (6) fecuencias semanales. La aerolínea continuará utilizando aeronaves Boeing B727-2D3 y Boeing B757-200. Dada en Quito D.M., a 19 ENE. 2009 CERTIFICO:
CERTIFICO: Dra. Sandra Reyes Cordero SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE AVIACION CIVIL
Dra. Sandra Reyes Cordero SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE AVIACION CIVIL
Agustín Vaca, durante una competencia en el Quito Tenis y Golf Club
Tercera parada del XIV Circuito COSAT Mañana en el Cuenca Tenis y Golf Club, entrada gratuita. Los tenistas nacionales y extranjeros participaran en este torneo en la categoría para menores de 18 años.
'Noche Blanca' Hoy, en el estadio Casa Blanca. Hora: 19:30 Liga presentará a su equipo. Antes se realizarà un show artístico y luego el partido con el Santa Fe de Bogotá (Colombia). La general cuesta $4, tribuna $8 y palco $15.
DEPORTES
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
El cuadro del ‘Gallito’ igualó 1 por 1 con Olmedo en La Cocha
La 'Tricolor' se enfrenta hoy (16:00) a Colombia en su tercer encuentro del grupo A. La Selección es líder con cuatro puntos
●
AFP/HOY
El equipo del “Gallito” tuvo su fiesta en el estadio La Cocha de Latacunga, aunque no logró un triunfo frente a su rival, Olmedo, en el partido amistoso que empató anteanoche por 1-1. Los 29 jugadores y el cuerpo técnico se presentaron en medio de luces artificiales, música y papel picado. Aplausos y vivas se escuchaban del escaso público que apenas copó la tribuna en un 40%, pese a que el ingreso fue gratuito. El más ovacionado fue el golero Jacinto Espinoza; así como el DT Paulo Massa, quien se persignó al escuchar su nombre por los micrófonos. Éspoli mostró un medio campo comandado por Santiago el “Pepo” Morales, quien constantemente armó jugadas para los delanteros
●
Carlos Quillupangui y Wilfrido Vinces fueron los autores de los goles de anteanoche
PC/HOY
Éspoli presenta su plantilla con empate
Ecuador está a tres puntos del sextangular
El DT brasileño Paulo Massa (centro) junto a Homero Mistral Valencia
Darwin Caicedo y Fabio Renato (contratación brasileña). El gol llegó a los 42’ con el recién ingresado juvenil Carlos Quillupangui. En la segunda etapa, Olmedo empató por Wilfrido Vinces (78’). Pese, a ello los dirigentes policiales se mostraron satisfechos con la actuación de su equipo, pero dejaron entrever que falta pulir la
Aucas se entrena en su estadio hasta definir si viajan a Ibarra para la pretemporada
definición en el arco rival. En 2009, Éspoli intenta tener más público en La Cocha. Para ello incorporaron a dos jugadores de Latacunga. La seguridad estará a cargo de personal de esta ciudad y prometieron hacer fútbol dos días antes de cada partido de local. Además cambiarán su sitio de concentración, que ya no será en Salcedo. (PC)
Unos 3 mil hinchas asistieron al compromiso
DT Etcheverry cumple su segundo entrenamiento Liga-P cae 3-1 en su noche de estreno
El delantero ecuatoriano Marlon de Jesús (dcha.) disputa el balón con el venezolano Francisco Flores
defensa, aunque habrá que cuidar las marcas”, dijo “El Emperador” Rosero. Sobre la formación iniATURÍN.- Ecuador cial, aunque no se han y Colombia se en- anunciado cambios, Ferfrentan hoy (16:00 nando Guerrero es uno de de Ecuador) por el liderato los probables jugadores absoluto del Grupo A, del que pudiera ingresar desde que son respectivamente el primer minuto. primero y segundo, que los Por su parte, Colombia encamine hacia la clasifi- arriba a su segundo parcación directa a la fase fi- tido con mucho optimismo, nal del Sudamericano Sub tras derrotar en su estreno 20 de Venezuela. por 1-0 a Perú con un tanto Los ecuatorianos, que ob- de Yamith Cuesta. tuvieron un empate sin goEl técnico colombiano, Joles frente al anfitrión, su- sé Helmer Silva, aseguró man cuatro puntos, que los que sus jugadores “estuvietienen a la cabeza de su ron en un buen nivel contra grupo. Perú”, pero Fue un partido de ida y espera meEl entrenavuelta en el que domi- jorar frente dor tricolor namos la segunda mi- a la “Tri”. Julio César Rosero autad, pero en el último “Tenemos guró que Co- toque se tomó una mala de- la obligalombia “no cisión'. ción de meserá un rival JULIO C. ROSERO, DT de Ecuador jorar ante fácil” en un Ecuador, partido clave para las pre- para eso debemos seguir tensiones de ambos equi- con la tenencia del balón, pos. como lo hicimos en el debut “Lo importante es que su- frente a Perú”, sostuvo. mamos contra Venezuela. La última vez que se enAhora ya pensamos en Co- frentaron fue en el Sudalombia. Tenemos mucho mericano pasado en Paramaterial y jugadores que guay, donde los “cafeteros” pueden desequilibrar su ganaron 1-0. (EFE)
3B
Marco Antonio Etcheverry dirigió ayer su segunda práctica al frente de Aucas. Su trabajo estuvo enfocado en observar el desempeño de los futbolistas juveniles, que quieren formar parte del equipo. “Haremos pruebas hasta el domingo”, manifestó el boliviano.
●
ACH/HOY
M
El objetivo de Etcheverry es formar un equipo que sea competitivo para la categoría. “Nadie me quita la idea de que vamos a ascender a la Primera A”, acotó. La vinculación de Edwin Villafuerte depende de que el golero negocie la deuda con Olmedo. (JJ)
EL TORNEO Se clasifican a la fase
final del torneo los tres primeros de cada grupo y luego juegan todos contra todos.
Los cuatro primeros
obtienen su boleto para disputar el Mundial de Egipto de la categoría, en septiembre de 2009. Jugadores juveniles se probaron ayer en el estadio de Chillogallo
Liga de Portoviejo perdió en el partido amistoso frente al Millonarios de Colombia por 3-1 en la Noche Verdiblanca. “La Capira” presentaba a la plantilla 2009, en la que se destacan las nuevas contrataciones como el boliviano Danner Pachi, los ecuatorianos Manuel Cotera y Juan Triviño, y el argentino Matías Benítez. Aunque el marcador fue adverso, los más de 3 mil hinchas que llegaron al estadio Reales Tamarindos no salieron disgustados, puesto que reconocieron la calidad del rival. Para los colombianos marcaron Milton Rodríguez, Gerardo Bedoya y Luis Tejada. Descontó Manuel Cotera. (LFV)
DEPORTES
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
RECORRIDO
El delantero de 23 años firmó contrato por cuatro temporadas con el conjunto ‘militar’ JS/HOY
●
Eriksson convoca a cuatro nacionalizados
FICHA TÉCNICA Orlindo Ayoví nació el 15 de septiembre de 1984 en Esmeraldas. La potencia en el juego aéreo es la principal característica del atacante, quien busca consagrarse este año como el máximo anotador del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Ayoví jugó para Liga, Atlético Rafaela (Argentina) e Imbabura.
MÉXICO.- El seleccionador de México, el sueco Sven Goran Eriksson, defendió su decisión de convocar a cuatro nacionalizados para el amistoso ante Suecia, el 28 de enero, y aseguró que los 23 elegidos son los mejores que tiene el país. (EFE)
Sentí tristeza cuando dejé Liga, pero ahora me debo por completo a El Nacional y espero ser el nuevo goleador del país.
●
Venezuela vs. Guatemala en amistoso
CARACAS.- La selección de Venezuela recibirá el 11 de febrero en fecha FIFA a su similar de Guatemala, en partido amistoso de preparación para las Eliminatorias del Mundial Sudáfrica 2010. Aunque no está confirmado, el estadio Monumental de
su niñez. “También admiro la calidad técnica que tuvo el delantero argentino Gabriel Batistuta, un delantero que me inspiró en mi vocación”, comentó. La presencia del delantero imbabureño Edmundo Zura motiva a Orlindo, pues ambos fueron la dupla de ataque que ascendió al Imbabura Sporting Club a la serie de privilegio hace tres años. Entre los dos sumaron 36 goles en el torneo de la Serie B. Ayoví admite que las adversidades lo ayudaron a forjar su personalidad. Para él, su inspiración son sus padres, “que me miran desde el cielo, y Dios”. (DBC)
●
Inter y Sampdoria jugarán las semifinales
MADRID.- El Inter de Milán y el Sampdoria se clasificaron a las semifinales de la Copa de Italia de fútbol, fase en la que se enfrentarán entre sí, tras eliminar respectivamente al Roma (2-1) y al Udinese (penaltis). Adriano (dcha.) e Ibrahimovic marcaron los goles. (EFE)
FOTOS: AFP
ORLINDO AYOVÍ, jugador ‘criollo’
Maturín tiene la opción para ser la sede de este choque frente a los guatemaltecos. El partido oficial de Eliminatorias contra Colombia puede disputarse en el mismo estadio el 31 de marzo o el 1° de abril, si admite la FIFA el permiso respectivo. (EFE)
El partido ante Santa Fe de Bogotá es a las 19:30, en Ponciano
Liga de Quito tuvo la propuesta del Corinthians brasileño para jugar un amistoso en São Paulo. Sin embargo, el DT Jorge Fossati rechazó la invitación, debido “al poco tiempo de preparación que tiene el equipo de cara al Campeonato Ecuatoriano”. “Decidimos jugar partidos de manera local, porque no tenemos mucho tiempo para viajar”, dijo el entrenador uruguayo. Liga tendrá hoy ante el Santa Fe de Bogotá su tercera jornada de partidos amistosos antes del inicio de la temporada 2009, en la denominada “Noche Blanca” en su estadio. Antes de hoy, Liga ya enfrentó a los equipos locales Éspoli y El Nacional. Con el primero empató 1-1 y ganó 3-0 en Ponciano, y contra los “militares” igualaron 2-2, en Tumbaco. El compromiso de hoy contra los dirigidos por el ex DT de Ecuador, Hernán Darío Gómez, se inicia a las 19:10. “No tendremos sorpresas de última hora con nuevas contrataciones. La presentación del uniforme y del equipo oficial será el aliciente de la Noche Blanca”, señaló el directivo “albo” Esteban Paz. (ROB)
MS/HOY
Liga presenta uniforme y equipo oficial ●
l nuevo delantero de El Nacional, Orlindo Ayoví, vivió su infancia entre árboles, juegos en el río Cayapas y partidos de fútbol en la canchita de tierra de su pueblo natal: Zapallo Grande, ubicado al norte de Esmeraldas. Cuando tenía 10 años, Orlindo perdió a sus padres, Clavijo Ayoví y Zoyla Caicedo, debido a “una extraña enfermedad”. Desde ese tiempo, el futbolista reconoce que le costó mucho asimilar su muerte. “Creo que todavía siguen conmigo, pues me cuesta un poco asimilar que dejaron este mundo”, contó. Durante su infancia e inicios de la adolescencia, el jugador esmeraldeño siempre buscó la forma de ganarse la vida con honradez. “Trabajé limpiando casas, cargué madera y fui el mensajero que llevaba comida a los peones de las plantaciones. Lo que me enorgullece de mí es que nunca me dejé llevar por el mal camino”, expresó. Sus dotes de goleador le ayudaron a ganarse unos cuantos centavos jugando al fútbol. Equipos de otros pueblos lo buscaban para disputar torneos y así aseguraba un dinero para darse uno que otro gusto. “El equipo de mi tierra se llama Deportivo Huracán. Éste me ayudó para darme a conocer entre la gente de mi pueblo”, manifestó. Ayoví se siente hincha del Barcelona de España, equipo al que sigue desde
E
DEPORTIVO
●
Adversidades forjan carácter de Orlindo Ayoví
El esmeraldeño Orlindo Ayoví en un amistoso entre Liga y El Nacional
●
4B
De izq a dcha.: Manso, Calle, Araujo y Calderón calientan
ENTRADAS La venta de entradas se
Un niño menor de 12
Los precios de las
Los aficionados pueden
realizará hoy, a partir de las 15:00, en las boleterías del estadio de Ponciano. localidades para la 'Noche Blanca' son: general $4, tribuna $8 y palco $15.
años, acompañado de un adulto tiene entrada libre, excepto a palco. adquirir la tarjeta superhincha en Solo Liga, en el Portal de Liga.
Los ecuatorianos disputan los torneos del circuito de la Cosat
Casares e Hidalgo avanzan en Colombia Emilio Gómez y Roberto Quiroz no pudieron superar la segunda ronda Los tenistas ecuatorianos Marie Elise Casares y Diego Hidalgo avanzan en el circuito de la Cosat que se disputa en Colombia. Casares accedió a la tercera ronda del torneo que se
juega en Barranquilla, tras derrotar a la rusa Ekaterina Nikitina por parciales de 6-4 y 6-2. Su próxima rival será la búlgara Zsofia Susanyi, tercera sembrada del torneo de la categoría de 18 años. Mientras que Hidalgo, segundo favorito en el torneo de Cali, superó al brasileño Joao Sorgi por 7-6 y 6-4. En cuartos de final se enfrentará al argentino Juan
Ignacio Londero, décima cabeza de serie. Los también “tricolores” Emilio Gómez y Roberto Quiroz no lograron pasar a la siguiente ronda. En 18 años, Gómez cayó contra el “gaucho” Alejo Apud por marcador de 6-3, 5-7 y 6-2; mientras que Quiroz cayó con otro argentino, Kevin Konfederak, segundo sembrado, por 6-2 y 6-2. (AGM)
COMUNIDAD
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
5B
La mayoría de ciudadanos que acudió a la Jefatura Provincial de Tránsito no pudo realizar trámites con éxito
Caos en primer día de matriculación Testimonios
●
FOTOS: MR/HOY
Desde las 05:30, la gente hizo fila para matricular sus vehículos. Al final no pudieron hacerlo
●
erca de 30 personas, de casi 100 que esperaban ayer en las afueras del edificio de la Jefatura Provincial de Tránsito para ser atendidos, tuvieron que regresar sin obtener respuesta. Atraso, desorden, falta de información, molestias y pérdida de tiempo fueron las consecuencias que La desinformación y desorganización causó problemas entre funcionarios y usuarios en la Jefatura afrontaron los usuarios al momento de realizar los otros problemas se susciprocesos de matriculación. taron. “Tengo toda la doDesde las 08:00 de la macumentación en orden. ñana, todos los ciudadanos Pensé que el certificado de podían acudir a matricular la Corpaire de 2008 servía sus carros y obtener sus para el trámite. licencias; sin embargo, ello Ante ello, la jefa de Títulos no ocurrió. Habilitantes, Pamela MarUn funcionario de la Jecillo, aseguró que el profatura anunció a la gente, a cedimiento no tiene camlas 07:30, que el único trábios. “Es obvio que la domite realizable era el de cumentación debe estar acrenovación de matrícula. “ tualizada. Así es como se ha Las licencias no van a emimanejado siempre”, explitirse. Este trámite no tiene có la funcionaria. fecha definida de inicio”, No obstante, fue evidente explicó el hombre. el nivel de desinformación “Piden paciencia, pero no de los 45 sé hasta Pasadas las 08:00, la gente seguía esperando por la atención empleados de la empleados cuando Jefatura de Tránsito que atenpueda teatendieron matrículas dían tras increpó Ángel Pazmiño, derio enfatizó que los operanerla. Esto las ventadicado al taxismo. tivos de control están suses una falnillas. El nivel de molestia Los operativos que cumple pendidos. "El 15 de enero ta de eficiencia” fue la queentre los asistentes se inla Policía para detener y envié un comunicado a Jorja de Francisco Almeida, crementó. “Me dicen que multar a los conductores ge Pabón, general de Distrabajador privado. debo tener un certificado sin licencia fue otra de las trito, para que detenga las A diferencia de años ande revisión vehicular de espreocupaciones latentes. inspecciones hasta nueva teriores, el personal de vente año. Yo soy chofer de Ricardo Antón, director orden”, detalló. tanilla era civil. Frente a transporte público y la Corejecutivo de la Comisión Empero, Antón reconoció las quejas ciudadanas, los paire tiene un calendario Nacional de Tránsito que los ciudadanos no poempleados se limitaron a establecido para la revisión (CNT) admitió el caos dudrán contar con la licencia. decir que “estaban verifide automotores de este secrante el primer día de ges“No hubo coordinación. No cando el sistema”. tor. La próxima es en martión de la nueva entidad. hay fecha para la emisión Alrededor de las 09:00, la zo. ¿Que hago hasta tanto?” Sin embargo, el funcionadel documento” (MJC) fila empezó a caminar y
C
45
La obra en el barrio San Carlos de Conejeros se inició ayer
Acudiré a tramitadores
Mi esposo está fuera de la ciudad, por lo que vine yo a hacer el trámite a la Jefatura. Ahora, quieren que notarice la autorización, cuando nunca se pidió eso. Es una pérdida de dinero y tiempo. Patricia de Cortez, 50 años. ●
No hubo información
Vengo desde el Coca para matricular mi auto. Llego a la ventanilla y resulta que no me pueden atender porque el pago se hace hábil en 48 horas. Nunca se informó de eso. Antes no era así. Bolívar Celi, 48 años.
●
Pasos para la matriculación
Para la renovación de Matrícula es necesario llevar cédula o RUC, original y copia; SOAT, original y copia a color; revisión de la Corpaire, 2009 y pago de la matrícula. Para matriculación de autos nuevos todos los documentos anteriores más factura original y documento de impronta certificado por la casa comercial donde se adquirió el vehículo. Si es que un tercero es designado para matricular un carro, únicamente se necesita autorización firmada por el titular del automotor. “No es necesario que dicha autorización esté notariada”, explicó Antón
El dato
24 horas estará suspendido el servicio de agua potable en Tumbaco y Cumbayá. La restricción inicia a las 18:00 de hoy y concluirá a las 18:00 de mañana. En ese lapso, la Emaap concluirá trabajos de interconexión
HOY POR HOY Nueva aspirante a la Alcaldía de Quito Yolanda Torres, ex presentadora de televisión y ministra de Comunicación del gobierno de Lucio Gutiérrez, es la nueva candidata para la Alcaldía de la ciudad. Torres oficializó su propuesta, ayer, en horas de la tarde, en el Teatro Prometeo. La representante del movimiento Quito Libre tiene entre sus plataformas a la Alianza Tercera República ALBA . (PRN)
Candidatos tendrán el plan de Quito El Plan Estratégico de Quito, Equinoccio Siglo XXI hacia el 2025, será entregado a los candidatos a alcaldes y concejales de la capital. La actualización del plan fue presentado por la Secretaria de Desarrollo Territorial al Concejo Metropolitano. El documento recoge los ejes de desarrollo de la ciudad con todos los actores. (PRN)
La declaratoria agiliza el trámite de contratación de obras
Acceso divide criterios en Rumiñahui Quito: $40 millones para emergencia
Una vía de 200 m de longitud y 10 m de ancho se abrirá entre las haciendas Leticia y El Carmen, en el cantón Rumiñahui, para habilitar la transportación de 10 familias que habitan en el barrio San Carlos de Conejeros. Para el efecto, la dirección de vías del Cabildo, inició ayer los trabajos de expropiación de los predios, cuyos representantes legales son Manuel Villafuerte (El Carmen) y Esteban Pérez Leticia), sostienen posturas contrapuestas. Pérez presentó documentos a este Diario que dan cuenta que desde 1966 el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (Ierac) adjudicó a los huasipungueros de San Carlos de Conejeros una vía pública, que pasa por la hacienda El Carmen. “Por ello considero que no se debe abrir una nueva vía. Los representantes de El Carmen no permiten el paso. No comprendo porqué el Municipio quiere abrir otro acceso cuando ya existe uno” , indicó el hacendado. Por su parte, Villafuerte aseguró que ese camino es
●
ACH/HOY
Moradores esperaron 20 años la apertura del camino. Hacendados están inconformes
La maquinaria del Municipio abre el camino entre las dos propiedades
privado. “Siempre fue de uso exclusivo de El Carmen, Incluso está junto al establo de la propiedad donde se alberga 280 cabezas de ganado”, explicó. Mientras tanto, los moradores esperan con ansia la apertura de la vía. María Loachamín, quien vive en ese sector desde hace 40 años, aseguró que para que se abra este camino, los moradores tuvieron que esperar cerca de 20 años. “Es muy difícil sacar de aquí nuestros productos (maíz y leche), hay que hacerlo caminando. Para salir debemos transitar por los cha-
200
quiñanes durante 15 o 20 minutos; con productos es muy pesado”, indicó. La mujer reclama la inexistencia de un sistema de agua potable y alcantarillado, servicios básicos para la construcmetros mide la nueva ción que vía que se abrirá entre planifica el ambas haciendas Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) de 36 casas, que beneficiará a 200 personas. Ante este último proyecto, Villafuerte y Pérez también muestran su descontento. Según su criterio, las condiciones de las tierras del sector son aptas para producción agrícola, no para desarrollo urbano. (DS)
Los actores exponen su criterio ●
'Gasto innecesario'
El tema de la expropiación no me preocupa. Solicito que el alcalde, Héctor Jácome, me explique la razón de invertir presupuesto del Municipio en la apertura de una nueva vía, cuando hay una que ya existe hace más de 40 años, en beneficio de la persona que generó el problema, en este caso Manuel Villafuerte, quien cerró el acceso de manera arbitraria. Esteban Pérez, Leticia
●
'Espera con éxito'
Somos un total de 10 familias que estamos muy agradecidos con las autoridades municipales, quienes finalmente nos escucharon y abrieron esta vía que nos permitirá acceder en carro a nuestros terrenos y casas. Hemos esperado cerca de 20 años a que solucionen este problema que afectaría también a la construcción de casas del Miduvi. Oswaldo Peña, morador
●
'La vía es privada'
La vía que hay en mi hacienda siempre fue privada, por ello estoy de acuerdo con que se abra una vía para los moradores del sector. No me preocupa que el Municipio tome parte de mi tierra. Lo único que me genera preocupación es que muy pronto se construirán 36 casas, en un terreno inapropiado que carece de servicios de agua potable y alcantarillado. Manuel Pérez, El Carmen
La imposibilidad de contar con $40 millones de un préstamo internacionalpara la segunda fase del proyecto Laderas del Pi-
chincha, y la crudeza del invierno son las razones que el alcalde, Paco Moncayo, expuso en la declaratoria de emergencia del
Distrito Metropolitano. Según el documento, el Ministerio de Finanzas demoró un proceso para la entrega del dinero. (PRN)
6B
AGENDA
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
Una variada programación ofrece la agenda cultural para este fin de semana en Quito, Guayaquil y Cuenca.
ACTIVIDADES / QUITO
En la capital, Luis Eduardo Aute muestra su lado artístico, pero esta vez en el mundo plástico.
FIN DE SEMANA ACTIVIDADES / GUAYAQUIL
RECOMENDADO / GUAYAQUIL
Con el apoyo de la Alianza Francesa, alumnos de la Universidad Católica de Guayaquil presentan mañana a las 16:00 un espectáculo de tango y flamenco. La cita es en la calle Hurtado 436 y José Mascote. La entrada es gratuita para todo público. El espectáculo de baile dura aproximadamente dos horas.
●
CORTESíA
El colectivo teatral Tentenpié presenta mañana y el domingo la obra El flautista de Hamelín. Clavija, Gotera y Parche narran las aventuras de varios personajes en una ciudad llena de ratones y basura, en el Studio Theater de la Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia) a las 11:00. General, $5; niños y socios $4, tercera edad, $3. Noche de danza contemporánea con la obra Olivia, Susurros, Nana, Talina y el Bicho. El espectáculo se presentará hoy y mañana en el Teatro Variedades Ernesto Albán (Manabí entre Guayaquil y Flores) a partir de las 20:30. Las entradas cuestan: general, $8; estudiantes, $5. Bajo la dirección del coreógrafo Terry Araujo.
Festival de cortos "Los estudiantes hacemos cine" es una presentación de trabajos cinematográficos realizados por universitarios de distintos centros de estudios. Luego de las proyecciones hay conversatorios. Hoy y mañana a las 11:00 y 16:00. Museo Presley Norton. Dirección: Carchi y Nueve de Octubre. Entrada gratuita.
En la Alianza Francesa (ubicada en las calles Bélgica y Rusia) se exhibe la muestra "Mutantes" del artista Marcelo Aguirre. La exposición que recoge pinturas de hombres que se transforman en animales y viceversa está abierta de lunes a viernes de 09:00 a 20:00; sábado, de 09:00 a 13:00. Entrada gratuita.
Hoy se presenta la escuela de danza oriental de Nathalie Elghoul, bailarina especializada en estos ritmos, quien elabora una muestra profesional del baile ancestral del Oriente. Lugar: Teatro de Fedenador en el km 4½ a la vía a la Costa. Las entradas cuestan $15 y $20. Hora: 20:00.
Ese oficio sí me gusta es la historia del Rey Tandarapo que no sabe hacer nada y depende de otros. Una obra de títeres con la actuación de Fernando Moncayo y Claudia Monsalve. La cita es el domingo a partir de las 12:30 en el Titiriteatro (1 kilómetro antes de La Merced, Valle de los Chillos). La entrada cuesta $4
La escuela rusa de ballet de Ana Wiesner de Tamrazov presenta el espectáculo "La fille mal gardée" en el que participan los bailarines Margaux Schmidt, Álvaro Monar, Hugo Guerrero, Viktor Filiminov y otros. Fecha: 24 de enero, a las 19:30, en el Teatro Centro de Arte. Las entradas cuestan $18.
EXHIBICIÓN
‘Fiestas
Hoy y mañana, a las 20:00, en la Asociación Humboldt (ubicada en la Polonia y Vancouver, esquina) se presenta la obra Él, ella y ese perro, del grupo Ojo de Agua. Una divertida historia sobre las relaciones de pareja en el mundo actual y una infalible receta para retener al ser amado. La entrada cuesta $5.
religiosas populares del Ecuador’ es una exhibición de pinturas y esculturas del artista Tito Heredia....
Isaías. Dónde: Museo Nahím y Dirección: calles Pichincha Clemente Ballén. o. Fecha: hasta 31 de ener Entrada libre
Hoy se rinde homenaje a la banda británica Queen a cargo de la banda Sound Alchemy. Se interpretarán los mejores éxitos de esta legendaria agrupación liderada por Freddie Mercury. Lugar: Teatro Experimental Centro de Arte. Hora: 20:00. La entrada cuesta $15. Dirección: km 4½ vía a Daule.
●
Aute y su apego a la plástica
MS/HOY
RECOMENDADO / QUITO
"Transfiguraciones" es la muestra del español Luis Eduardo Aute. La exposición, que recoge sus pinturas y dibujos, es la ilustración gráfica de las obsesiones que habitan el universo expresivo de este artista, creador de monstruos angélicos y delicadas fieras.
EXPOSICIÓN es a viernes. Cuándo: de lun ación GuayasaDónde: Fund o y José Carmín (Bosmedian bo) a 17:00 Valor: Hora: de 09:30 gratuita.
El Museo Municipal de Arte Moderno exhibe en sus salas y corredores una parte de la colección pictórica y escultórica que ha reunido en 27 años de existencia (foto), en Sucre y Tálbot, de 08:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:30.
En el Teatro Anita Paredes de Alfaro (Calle Exposición 208, sector La Recoleta), se realizará hoy y mañana el concierto "Ensamble de guitarras de Quito" a las 11:00. La entrada es libre.
"Pinceladas lúdicas" se titula la exhibición pictórica del artista José Bastidas, que está expuesta en la galería Paul Cézanne de la Alianza Francesa, en Tadeo Torres 1-92, de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.
La exposición “La Huella del Grabado II” se exhibe en el Centro Cultural de la PUCE (av. Doce de Octubre y Roca). El público puede visitarla hoy desde las 09:00 hasta las 19:00. La entrada no tiene costo.
Crucifixiada es la novela más reciente de Marietta Cuesta que será presentada hoy, a las 18:30, en la Sala de Conciertos de la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay (calle Luis Cordero y presidente Córdova).
●
BR/HOY
En el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte) se mantiene la exposición "Taita Leonidas: el valor de la palabra". De 09:30 a 17:30 de martes a domingo. General $2, estudiantes y tercera edad $1, niños ¢50.
RECOMENDADO / CUENCA BR/HOY
La instalación de arte sonoro "Imágenes y sonidos de Perú Amazónico" (foto) de Ricardo Trujillo presenta fotografías, piezas gráficas, imágenes multimedia y sonidos, con el fin de construir formas alternativas de comunicar. La muestra se presenta hoy en la sala Goethe de la Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia) de 10:00 a 18:00. Entrada libre
EXPOSICIONES Y LITERATURA / CUENCA
●
●
INTERENET
EXPOSICIONES Y MÚSICA / QUITO
La video instalación "La Dupla" de las artistas quiteñas Paulina León y María Dolores Ortiz se encuentra abierta en el Salón del Pueblo de la Casa de la Cultura (ubicado en la Sucre y Benigno Malo). Horario de atención al público de lunes a viernes, de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00. La entrada es gratuita.
La exposición "Rostros" recoge la obra de David Fierro, un niño autista que con sus cuadros y pinturas pretende dar a conocer que su situación no es una barrera para conseguir las metas y sueños que se ha propuesto. La exhibición se presenta todo el mes en el Cafelibro (Leonidas Plaza entre Wilson y Veintimilla) de 12:00 a 00:00. Entrada libre.
La exposición titulada "Concierto Pax Lírico" del peruano José Luis Alfaro está abierta hasta el 28 de enero en la Casa de las Posadas, en las calles Gran Colombia y Miguel Heredia. Horario de atención: de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00; sábado y domingo de 09:00 a 13:00. Entrada gratuita.
El espacio televisivo Ecuador Azul, que se transmite por la señal de Televisión Pública, realiza hoy la grabación de su último programa en el Teatro México (Tomebamba y Antisana) a las 20:00, con la participación de varios artistas y entrevistas a personajes culturales del país. La entrada general cuesta $1.
En el Museo de Pumapungo del Banco Central del Ecuador continúa abierta la exposición de fotos y objetos titulada "Afrodescendientes". Dirección: calle Larga y Huayna Cápac. El público podrá acudir al lugar de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 09:00 a 13:00. La entrada es gratuita.
El Museo Interactivo de Ciencias (MIC), ubicado en la calle Tababela y Antonio de Latorre, sector Chimbacalle, ofrece cuatro salas con diversas temáticas para que el público pueda aprender por medio del juego. Horario de atención: de martes a domingo de 09:00 a 17:00. Las entradas cuestan $2, $1 y ¢50.
El Teatro de la Vuelta recibe inscripciones para un taller de clown con el profesor Carlos Gallegos dirigido a personas con cierta experiencia. Las clases se dictarán desde el 28 de enero hasta el 7 de febrero en el Banco Central. Para obtener mayor información visite la página www.cachogallegos.com.
Festival de música y danza en la Mitad del Mundo (San Antonio de Pichincha). Mañana, con el ballet folclórico Kallpañan, Manolo Criollo y el grupo de danza y música popular Kjiwa y el domingo con Virginia Rosero, Teresita Andrade, Paco Godoy, Piedad Torres y la agrupación Los Garles. Desde las 12:00. Entrada general: $2.
EXPOSICIÓN
La Bienal de Cuenca exhibe el resultado de un taller realizado por la maestra Kyu Jung.
0 Dirección: Bolívar 12-6 desde Horario de atención: 0 y 13:0 las a hast 0 las 09:0 a las desde las 15:00 hast 18:00. Entrada: gratuita
La muestra "Retratos de Simón Bolívar" se exhibe en el Centro Cultural Quinta Bolívar. Dirección: avenida Veinticuatro de Mayo, sector Gapal. Horario de atención al público: de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 13:00 y desde las 15:00 hasta las 18:00. La entrada es gratuita para todo público.
presentadora del programa El precio de la fama recibe clases de dicción y baile en Colombia.
FRANK Bonilla El actor venezolano espera bautizar a su hija dentro de seis meses. José Amén y Kein Piedrahita serán los padrinos.
Asesores del Régimen no comentaron sobre las marcas que utilizan los ministros
SA/HOY
Trejo encamisa a buró y famosos l diseñador quiteño Fabrizio Trejo, quien desde hace ocho años viste a ministros y famosos ecuatorianos, aseguró que la ropa que utilizan estas personalidades son confeccionadas en Ecuador. HOY quiso confirmar esta aseveración, algunos asesores lo ratificaron y otros dijeron que los ministros no hablan de estos temas con la prensa. El asesor del ministro de Gobierno, Hólger Guerrero, dijo que Fernando Bustamante “es muy formal y respeta mucho la ropa Made in Ecuador. Él acude a comprar las camisas y corbatas en compañía de su esposa”, expresó. Edmundo Carrera, asesor del ministro Gustavo Larrea, indicó: “Ahorita está en reunión por las movilizaciones y si yo entro y le pregunto ese tipo de cosas me va a matar”, señaló. HOY tampoco pudo conocer de qué marcas son las camisas del titular del congresillo, Fernando Cordero. Su asesor, Orlando Pérez, expresó: “De este tipo de temas Cordero no habla con la prensa”. Entre otras personalidades que viste Trejo están el empresario Eduardo Maruri, Trajano Andrade y Ricardo Noboa. (MB)
Gustavo Larrea, ministro C. de Seguridad Interna y Externa, busca comodidad
Cinthya Coppiano quiere mostrarse a corazón abierto en TC
●
La presentadora del programa Fama o Drama, Cinthya Coppiano, estaría decidida a realizar un casting para obtener un papel secundario en la nueva producción de TC, Corazón Abierto. (MB) ●
Ricardo Patiño, ministro C. de la Política, se dice que prefiere ropa sencilla
Fernando Bustamante, ministro de Gobierno, elige el Made in Ecuador
"Que viva mi suegra, pero bien lejos": Marcelo Delgado
La ex presentadora de TV, Adriana la "Bomba" Sánchez, partió rumbo a Argentina con el padre de su hijo, el futbolista Marcelo "Chelo" Delgado (foto). Pero no lo hizo sola. Diario EL POPULAR señaló que la ex presentadora de RTS viajó acompañada de su madre. Esto no le habría caído nada bien a Delgado, quien no sabía nada sobre el pequeño detalle hasta el momento mismo del viaje. Ante la rotunda negativa de Andrea de desistir de la idea, al ex delantero 'torero' no le quedó otra alternativa que subirse al avión en compañía de su pareja y su suegra. (MB)
R del E. JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA EXTRACTO
PODER GENERAL OTORGADO POR: BANCO INTERNACIONAL S.A.
Eduardo Maruri, uno de los más elegantes, según Fabrizio Trejo
A FAVOR DE: DON ENRIQUE LUIS BELTRAN MATA
●
CUANTIA: INDETERMINADA
En escena...
DISTRIBUCION Y RASTREO SATELITAL DEL ECUADOR DISTRISAT S.A.
¿CON UN bebé?
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
La cantante Andrea Bucaram pudo haber dado a luz hace algunos días en EEUU, afir mó EL POPULAR
1. REMOCION DEL GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA; Y 2. DESIGNACION DEL NUEVO GERENTE GENERAL DE LA COMPANIA;
●
FOTOS: A/HOY
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales, expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de la compañía DISTRIBUCION Y RASTREO SATELITAL DEL ECUADOR DISTRISAT S.A., se convoca a los señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día 3 de febrero del 2009, a las 10H00, en el domicilio de la Compañía situado en la Avenida Eloy Alfaro No. N33 – 109 y Suiza, Edificio Suiza Mezzanine 2 de esta ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre los siguientes puntos:
Quito, a 23 de enero del 2009 ING. JUAN CARLOS ARELLANO BARBA PRESIDENTE DISTRIBUCION Y RASTREO SATELITAL DEL ECUADOR DISTRISAT S.A
CON libritas de más Gabriela Pazmiño, presentadora de Fama o drama, volvió a hacer dieta y ejercicios para perder unas libritas.
El lazo que une a 'Maluli' y Jimmy Jairala permanece intacto gracias a sus hijos
●
María de Lourdes Valdivieso, presentadora de Gama TV, todavía no siente la separación con su ex pareja, Jimmy Jairala. Según diario EL POPULAR, ‘Maluli’ mantiene un gran aprecio por el padre de sus hijos. "Él da la vida por nuestros pequeños, y ellos no sufren por tener que vernos separados", manifestó. (MB)
E
F. Trejo, asesor de imagen viste a políticos desde hace ocho años
Mírale, mírale...
COOPERATIVA DE SERVICIOS JACARANDA
DI 4 COPIAS GS En la ciudad de San Francisco de Quito Distrito Metropolitano, capital de la República del Ecuador, hoy día miércoles doce de noviembre del año dos mil ocho, ante mí Doctor Gabriel Cobo Urquizo, Notario Vigésimo Tercero del Cantón Quito, comparece el señor Doctor JOSE ROMERO SORIANO, en su calidad de Vicepresidente y Representante Legal del BANCO INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA, de conformidad con el nombramiento que se agrega como documentos habilitante; a quien de conocer doy fe en virtud de haberme exhibido su Cédula de Ciudadanía, cuya copia fotostática debidamente certificada por mí agrego a esta escritura como documento habilitante. El compareciente es de nacionalidad ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil divorciado, domiciliado en esta ciudad de Quito, legalmente capaz para contratar y obligarse; y, me solicita elevar a escritura pública el contenido de la minuta que me entrega cuyo tenor literal y que transcribo es el siguiente: SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de Poder General del tenor siguiente: PRIMERA: COMPARECIENTE.- Comparece el señor Doctor JOSE ROMERO SORIANO, en su calidad de Vicepresidente y Representante Legal del BANCO INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA, de conformidad con el nombramiento que se agrega. SEGUNDA.- El Doctor JOSE ROMERO SORIANO, en la calidad en la que comparece y en nombre y representación del BANCO INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA, tiene a bien conferir, como en efecto confiere, PODER GENERAL, de plazo indefinido, amplio y suficiente, cual en Derecho se requiere, a favor del señor Don ENRIQUE LUIS BELTRAN MATA, para que, en aplicación de las disposiciones estatutarias respectivas, obre en representación del Banco Internacional Sociedad Anónima, ejerciendo la representación legal, judicial y extrajudicial del mismo. El Mandatario queda facultado, entre otras atribuciones, para la suscripción de toda clase de actos, contratos y convenios en los que deba intervenir el Banco Internacional Sociedad Anónima, sean principales o accesorios; o, de la emisión de títulos u obligaciones de cualquier clase, o de cancelaciones parciales o totales de cauciones o garantías de la naturaleza que fueren; o de documentos, declaraciones o notas de giro, aceptación, suscripción, endoso u otro tipo de transferencia de títulos o efectos; o, cualquier otra clase de documentos operativos del Banco. El Apoderado tendrá la atribución de suscribir escrituras u otros documentos a través de los cuales se disponga de bienes muebles o inmuebles, valores, títulos, cartera, u otros; podrá suscribir contratos de constitución de sociedades o asociaciones; estará investido de las facultades contempladas en el Artículo cuarenta y cuatro del Código de Procedimiento Civil; y, en general, podrá ejecutar cuanto acto requiera ser ejecutado para el pleno cumplimiento del mandato. Lo anterior no constituye una enumeración taxativa de sus facultades, y por lo tanto no podrá alegarse insuficiencia de Poder en los actos o contratos que el Apoderado ejecute a nombre del Banco Internacional Sociedad Anónima. El presente mandato incluye todas las facultades accesorias inherentes al mismo, sin limitación alguna, y tendrá vigencia dentro de la República del Ecuador y fuera de ella. La copia certificada de este Poder, servirá de título suficiente para legitimar la personería del Apoderado en todos los contratos que suscriba y los actos en que comparezca, cualquiera sea su cuantía. Usted señor Notario se servirá agregar las demás formalidades de estilo para la completa validez de este instrumento, al cual deberá incorporarse los siguientes documentos habilitantes: Certificación emitida por el Secretario del Directorio de Banco Internacional Sociedad Anónima, sobre la sesión en la que se autorizó el otorgamiento de este Poder; y, el nombramiento debidamente inscrito del compareciente. Firmado) Doctor Augusto del Pozo Zabaleta, con Matrícula Profesional número ciento catorce del Colegio de Abogados de Quito.- HASTA AQUI EL CONTENIDO DE LA MINUTA, que queda elevada a escritura pública con todo su valor legal, leída que les fue al compareciente por mí el Notario, se afirma y ratifica en todo su contenido y para constancia de ello firma juntamente conmigo en unidad de acto de todo lo cual doy fe.-
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS De conformidad con los Arts. 31 y 32 de la Ley de Cooperativas, el Art. 28 y 31 del Reglamento General de la Ley de Cooperativas y Arts. 27, 28, 30 y 32 de los Estatutos de la Cooperativa de Servicios Jacarandá, se convoca a ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS, para el día sábado 31 de enero del 2009 a las 15h00 en las Instalaciones de la Cooperativa, ubicada en Av. De las Acacias s/n Urb. Jacarandá. Para tratar el único punto del orden del día, como dispone la Ley, el Reglamento General y el Estatuto vigente. 1.
Conocimiento y aprobación de las reformas a los Estatutos.
Nota: De no existir el quórum reglamentario a la hora citada, la sesión se iniciará una hora después, de conformidad al Art. 30 del Reglamento General de la Ley de Cooperativas, con el número de socios asistentes, las resoluciones que se tomen, tendrán el carácter de obligatorio para todos los Socios. De conformidad con el Art. 26 del Reglamento General de la Ley de Cooperativas, el Socio que no pueda asistir podrá delegar a otro por escrito su representación. Ningún socio podrá representar a más de un cooperado. Atentamente, Dr. HERNAN COBO PRESIDENTE
f) Dr. José Romero Soriano C.C. 120068233-2 C.V. DOCTOR GABRIEL COBO URQUIZO NOTARIO VIGESIMO TERCERO DEL CANTON QUITO JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- QUITO, 12 de Enero del 2009, las 11h54.- Vistos: Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior, se califica la demanda como clara, completa y que reúne los requisitos de ley; en consecuencia, tramítese la misma en la vía legal correspondiente.- Por cuanto se ha acompañado una copia certificada del Poder General otorgado por el Banco Internacional S.A., legalmente representado por el Dr. José Romero Soriano, a favor de Enrique Luis Beltrán Mata, calificando la validez de dicho documento, de conformidad con los Arts. 30 numeral nueve y 120 del Código de Comercio y 25 de la Ley de Inscripciones, publíquese íntegramente el poder por una sola vez en uno de los diarios de mayor circulación de que se editan en esta ciudad de Quito.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el peticionario y la autorización concedida al abogado defensor.- Notifíquese.DR. ARMANDO ACELDO GUALLI JUEZ SUPLENTE Lo que comunico a Ud., para los fines de ley. Dr. Francisco Justicia Salgado SECRETARIO (E) HAY SELLOS Y FIRMAS
FOTOS: A/HOY
●
ÉRIKA Vélez
7B
●
FOTOS: A/HOY
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
8B
CINE Y TV
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
La cinta de Disney está protagonizada por Bolt, cuyos superpoderes caninos seducen
MARLEY Y YO 13H50-16H10-18H40-21H10 BOLT 13H30-15H50-18H10-20H30 (doblada al español) BOLT 15H10-17H30-19H50 (doblada al español) BOLT / Cine Digital 3D 14H20-16H40-19H0021H20 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H30 CARRERA DE LA MUERTE 17H50 AUSTRALIA 20H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H45-17H00-19H15 (doblada al español) CREPUSCULO 21H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H40-15H40-17H4019H40-21H40 CAOS (CHAOS) 14H50-18H50 SATANAS 16H50-20H50 LA MINISTRA INMORAL 14H00-18H20-20H40 EL NOVIO DE MI MADRE 16H20
CASA DE LA CULTURA PARANOID PARK: 17H00 Y 19H30 DE GUS VAN SANT USD 3.00 (ESTUDIANTES, DISCAPACITADOS Y 3RA EDAD USD 1.50) 15 AÑOS
BOLT / CINE DIGITAL 3D 14H20-16H40-19H0021H20 (Doblada al español)
MACHALA BOLT 15H10-17H30-19H50-22H10 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 22H15 HASTA LA MUERTE 15H00-19H30-22H00 ESAS NO SON PENAS (DOBLADA AL ESPAÑOL) 17H25 MARLEY & ME 14H00-18H55-21H25 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 16H25 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20 BOLT 16H50-19H10 ESAS NO SON PENAS (DOBLADA AL ESPAÑOL) 21H40
LIBERTAD BOLT 14H20-16H40-19H00-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H15 HASTA LA MUERTE 14H30-19H25-21H55 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 17H00 BOLT 15H00-17H20-19H40-22H00 CEGUERA (SUBTITULADA) 22H15 ESAS NO SON PENAS (DOBLADA AL ESPAÑOL) 15H55-18H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 20H05-22H10
9 DE OCTUBRE
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya CEGUERA 15H45 “TELÉFONO ROJO” 17H00 EL FONDO DEL AIRE ES ROJO 19H00 CEGUERA 20H15
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya BIENVENIDO MISTER MARSHALL 17H00 EL CAMARERO 17H30 EL CASO DEL SEÑOR VALDEMAR 20H00 HOTEL PARAÍSO 20H30
MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. BOLT DIGITAL 3D* (C.C.I.) 14H10-16H35-19H00-21H25 LA MINISTRA INMORAL (C.C.I.) 13H15-17H40-20H05 (Recreo) 13H35-16H05-20H55 (Condado) 13H50-18H15-20H40 BOLT* (C.C.I.) 13H00-13H40-15H15-15H55-17H30-18H1019H45-20H25 (Recreo) 13H25-14H00-15H45-16H20-18H0518H40-20H25-21H00 (Condado) 13H30-14H15-15H50-16H35-18H1018H55-20H30-21H15 CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H15-15H45-18H15-20H45 (Recreo) español 12H55-15H25-18H05-20H45 (Condado) Subtitulada 15H45-18H20-20H55 MARLEY Y YO (C.C.I.) 14H10-16H25-18H40-20H55 (Recreo) 13H05-15H35-18H15-20H45 (Condado) 16H10-18H40-21H10 SATANAS (C.C.I.) 12H50-15H00-17H10 (Recreo) 13H45-18H25-20H35 (Condado) 14H05-16H15 JUEGO DEL MIEDO 5 - SAW V* (C.C.I.) 16H25-18H35-20H45 (Recreo) 13H50-16H05-18H25-20H35 (Condado) 18H25-20H35 LUCES AL ATARDECER (C.C.I.) 15H40-19H20 (Recreo) 15H45-18H05 (Condado) 14H10-16H15 AUSTRALIA (C.C.I.) 18H15-21H25 (Recreo) 20H05 (Condado) 17H50-21H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (C.C.I.) 14H05-16H10 (Recreo) 14H05-16H15-18H45-20H55 (Condado) 13H25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (C.C.I.) 14H05-21H20 (Recreo) 13H15-15H55-18H35-21H05 (Condado) 15H30 EL NOVIO DE MI MADRE (Recreo) 15H55 DESTRAS DEL MOSTRADOR (Recreo) 18H35 MADAGASCAR 2 (Recreo) 13H20 (Condado) 13H40
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas BOLT 3D* 12H30-14H50-17H10-19H30-21H50 BOLT* 13H50-16H10-18H40-20H55 LA MINISTRA INMORAL 13H00-19H35-22H05 CAOS 13H10-15H20-19H45 MARLEY Y YO 14H00-16H35-19H20-22H00 SATANAS 12H50-15H00 JUEGO DEL MIEDO 5 17H30-21H55 AUSTRALIA 19H10-22H30 CREPUSCULO (doblada) 14H10 (subtitulada) 16H50-19H40-22H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H1017H20 MADAGASCAR 2 (Doblada) 15H00-17H05
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS. 2.- “JUEGOS INTIMOS” 3.- “EVELYN”
Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CORRE GORDO CORRE 12H15-21H45 88 MINUTOS 14H30 BOLT 12H30-14H45-17H00-19H15-21H30 (Doblada al Español) CREPUSCULO 13H00 (Doblada al Español) MARLEY Y YO 15H20-19H40-22H00 CORRE GORDO CORRE 17H40 CARRERA DE LA MUERTE 13H05 AUSTRALIA 15H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 18H15-20H15-22H15
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro CREPUSCULO 13H30 (Subtitulada) 88 MINUTOS 15H50 EL JUEGO DEL MIEDO 5 18H10-20H10-22H10 CORRE GORDO CORRE 15H30-17H45-20H00 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 22H15 BOLT 13H40-16H00-18H20-20H40 (doblada al español) BOLT / Cine Digital 3D 14H20-16H40-19H0021H20 (doblada al español) MARLEY Y YO 14H30-19H10-21H30 CARRERA DE LA MUERTE 16H50 BELLA 14H10-16H10 BOLT 18H30 * 20H30 CUMPLEAÑOS AUSTRALIA 21H10
C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco BOLT 13H30-15H30-17H30-21H30 LA MINISTRA INMORAL 19H20-21H30 MARLEY Y YO 14H20-16H35-18H50-21H05
(doblada al español)
C.C. Riocentro Sur BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H35-17H5020H05 (doblada al español) 88 MINUTOS 22H20 CARRERA DE LA MUERTE 13H30-17H45 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 15H40-20H0022H05 BELLA 14H30-18H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H40 AUSTRALIA 21H00 Cine Digital CORRE GORDO CORRE 15H05-19H30-21H50 CREPUSCULO 17H15 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H10-16H10-18H1020H10-22H10 MARLEY AND ME 14H15-16H45-19H15-21H45 BOLT / Cine Digital 3D 14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) CREPUSCULO 22H15 (Doblada al español) BOLT 15H00-17H20-19H40-22H00
MADAGASCAR 2 13H25-15H15 CAOS 17H10
SUPERCINES SANTO DOMINGO AUSTRALIA 16H00
CREPUSCULO 16H10-21H00 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 18H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H25-16H4519H05-21H25 (Doblada al español) BOLT 13H20-15H40-18H00-20H20 (Doblada al español) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 14H10-18H3020H40 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H20 CORRE GORDO CORRE 15H25-20H00-22H15 BELLA 17H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H20 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 17H50-19H50-21H50 BOLT 15H05-17H25-19H45-22H05 (Doblada al español) BELLA 22H10 88 MINUTOS 16H00-18H25-20H50 AUSTRALIA 15H00-18H15-21H30
●
La ministra inmoral
Metacritic.com reúne las críticas de varias publicaciones importantes, computa los valores y hace un promedio para calificar las cintas. El portal web le da 68 puntos de 100 posibles, lo que equivale a “generalmente reseñas favorables”. En imdb.com, 8 150 usuarios le dan 7,7 de 10, mientras que en rottentomatoes.com se alza con un favorable 86%. (RR-Internet)
Vea los tráileres de los estrenos de hoy
La actriz Ruddy Rodríguez, recién vista en la pantalla ecuatoriano en las telenovelas El Cholito y Cómplices, encarna a Gilma Zuleta, la ministra de la República de un Gobierno cualquiera, en quien se hace realidad el adagio que dice que el éxito y el poder no traen la felicidad completa. Ha tenido todo lo que ha querido al alcance de su mano, menos el amor. En la cúspide de su carrera, la depresión le obliga a quitarse la vida, pero no se atreve a hacerlo con sus propias manos, por lo que contrata a un asesino. No obstante, a un mes de que cumpla el plazo, descubre el amor y tal vez ya sea tarde para deshacer el trato.
BOLT 14H30-16H50-19H10-21H30 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 21H50 CEGUERA (SUBTITULADA) 15H15-17H45 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 20H15-22H15 HASTA LA MUERTE 15H00-19H40-22H05 88 MINUTOS 17H20
El ciclo se inicia hoy con El camarero y Hotel paraíso
SAN MARINO BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1519H30 (Doblada al español) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 21H50 88 MINUTOS 22H15 BOLT 15H10-17H30-19H50-22H10 (Doblada al español) BOLT 13H30-15H50-18H10-20H30 (Doblada al español) CORRE GORDO CORRE 13H10-17H50-20H10 CARRERA DE LA MUERTE 15H30-22H30 MARLEY Y YO 14H10-16H40-19H10-21H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H20-16H20-18H2020H20-22H20 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H30 CREPUSCULO 16H30-18H50 (Subtitulada)
Seis filmes de Holanda se proyectan en Tumbaco
AUSTRALIA 21H15 BOLT / Cine Digital 3D 14H25-16H45-19H0521H25 (Doblada al español)
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre BOLT 14H30-16H50-19H10-21H30 88 MINUTOS 14H20 CREPUSCULO (DOBLADA AL ESPAÑOL) 21H45 ESAS NO SON PENAS (DOBLADA AL ESPAÑOL) CEGUERA (SUBTITULADA) 21H25 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H45-18H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 20H15-22H15 HASTA LA MUERTE 14H50-17H10-19H40-22H10
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA)
CEGUERA (SUBTITULADA) 21H15 HASTA LA MUERTE 16H45-19H15-21H45
C.C. Ríocentro Ceibos
Más estrenos
EL NOVIO DE MI MADRE 14H10-18H55-21H25
BOLT 14H20-16H40-19H00-21H20
CEIBOS
Opiniones de expertos
(doblada al español)
16H50-18H50-20H50
GUAYAQUIL
que protagoniza a un superhéroe canino, pero él está convencido de que sus poderes son reales. Su aventura empieza cuando es enviado de Hollywood a Nueva York, lo que supone un contacto abrupto con el mundo real: se da cuenta que su vida ha sido un espejismo. Con la ayuda de sus amigos, Mittens, el gato de compañía, y Rhino, un hámster obsesionado con la televisión, Bolt descubrirá que no necesita de superpoderes para ser un héroe.
BOLT 13H25-15H50-18H15-20H45
JUEGO MACABRO V 14H00-19H00
CREPUSCULO 21H05
ayuda de sus poderes... hasta que apagan las cámaras. Bolt es la estrella de un programa de televisión en el
(doblada al español)
SATANAS 19H10
17H20
Bolt, la estrella canina de la pantalla, se enfrenta al mundo real cuando descubre que no tiene superpoderes
SUPERCINES SUR
AUSTRALIA 15H55-20H55
CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H25-15H20-
n perrito blanco de nombre Bolt es el encargado de inaugurar hoy, en Quito, las dos primeras salas 3D. Una de ellas pertenece a Cinemark en Plaza de la Américas (también se inaugura una en Guayaquil, en Mall del Sol), mientras que la otra pertenece a Multicines, en su sucursal del CCI (Amazonas y NNUU). La cinta escogida para iniciar las proyecciones 3D viene de los estudios Disney: Bolt es una cinta de animación que mezcla la aventura con la comedia, que narra la historia de un perro acostumbrado a resolver los problemas con la
U
BOLT 14H50-17H10-19H30-21H50
15H10-17H15-19H20
CINEPLEX
Un perro estrena era 3D en Quito
BOLT 14H30-16H50-19H10-21H30 FOTOS: INTERNET
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos
MARLEY AND ME 14H30-17H00-19H30-22H00
●
QUITO SUPERCINES SAN LUIS
COMETAS EN EL CIELO 15H20-18H00-20H40 MAMMA MIA 15H15 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 17H50 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 20H20 PARIS, YO TE AMO 15H05-19H25 XXY 17H25 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 21H50
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo BOLT 15H50-18H10-20H30 PARIS, YO TE AMO 15H30-20H45 MAMMA MIA 18H00 HASTA LA MUERTE 14H40-19H25-21H50 CEGUERA (SUBTITULADA) 17H00 BOLT 14H30-16H50-19H10-21H30 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 14H35 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H55 XXY (DOBLADA AL ESPAÑOL) 19H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 21H40 COMETAS EN EL CIELO 15H00-17H50-20H40
Lo más reciente de la filmografía holandesa, a través de seis películas emblemáticas, se exhibe en 35 milímetros en el Ochoymedio de Tumbaco, por gestión directa de la Embajada de los Países Bajos en el Ecuador. El ciclo se inicia con la película titulada El camarero, cinta de Álex van Warmerdam, que será prologada por el cortometraje Father and Daughter. La cita es las 17:30. Hoy por la noche, a las 20:30, se proyectará Hotel paraíso, bajo la dirección de Paula van der Oest, antecedida del cortometraje Road. La entrada a la función es gratuita. (RR)
PASA EL TIEMPO
9B
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
OLAFO
BERENJENAS ASADAS (porciones: cuatro) INGREDIENTES: 4 berenjenas 4 dientes de ajo 100 cc de aceite Sal y pimienta al gusto
Lavar muy bien las berenjenas, quitar la parte de arriba y cortarla en dos. Hacer unas pequeñas incisiones en y espolvorear sal. Cocinarlas en agua durante 15 minutos. Picar los dientes de ajo y colocarlos en las incisiones antes hechas, salpimentar al gusto y dorarlas en aceite a fuego lento.
CONDORITO
PREPARACIÓN:
RECOMENDACIONES: con
queso
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): No arriesgue en ningún aspecto de su vida. Elija lo que pueda cambiar su situación y piénselo bien.
CARLITOS
AGATA
Puede acompañar maduro.
TAURO (del 20 de abril al 20 de mayo): Puede buscar el avance y desafiar a quien se interponga en su camino, pero no abarque demasiado terreno.
(del 21 de mayo al 20 de junio): Un viaje es proveedor de experiencias y aprendizaje. Es el momento ideal para reevaluar su estilo de vida.
GARFIELD
GÉMINIS
Las mujeres perfectas
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
(del 23 de julio al 22 de agosto): Pensar por anticipado le permitirá tratar con gente que le ofrecerá ayuda. Cuide su tiempo.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Puede avanzar en su camino hacia la cima. Causará un impacto sobre la gente que aborde.
LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): Analice todos los aspectos de lo que se presente antes de tomar partido o decidir. Sea paciente.
ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Juegue para ganar. No todos serán justos pero, si está preparado, le irá mejor de lo que espera.
SAGITARIO
RONALDINHO
LEO
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:15 14:00
PRIMERIZOS
(del 21 de junio al 22 de julio): No puede detenerse en el tema de su futuro. Tiene que tomar decisiones personales y profesionales.
PERIQUITA
CÁNCER
15:00 16:00 16:30 19:00 20:00 20:30 21:45
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No deje que lo hagan creer que una persona actúa a su favor. Trabaje por su cuenta mejor.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No tema tomar decisiones. Tiene tanto derecho como otro a disfrutar del momento y vivirlo.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Es hora de liberarse de viejas deudas ya sean financieras, emocionales o físicas. Se sentirá bien.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Que la avaricia no se interponga en su forma de actuar correctamente. Recorra los canales adecuados y evite problemas.
22:30
04:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 21:30 22:00 22:30
Videorama Pixcelu La zona TV Cribs Top 5 sur Quiero mis quinces El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Playist sur Noticias MTV Exposed
06:00 Las cenizas de Angela 07:00 Programa Pagd
10:00 Un impulsivo y loco amor 12:00 Bones 13:00 The Simple Life 14:00 Hitch especialista en seducción 17:00 Los Simpson 18:00 Mi super ex novia 20:00 Futurama 20:30 Los Simpson 22:00 X Men
06:00 Scooby Doo y el rey 06:30 Los Muppets en el espacio 08:00 Dinero sucio 10:00 Live from Baghdad 12:00 Bury My Haert at Wounded Knee 14:30 Valiente 16:30 De la tierra a la luna 17:30 La liga en acción 18:00 Deuda de juego 20:00 Mad Men 20:30 Jindabyne 23:00 The Wisteblowers
21:00 Exterminio 23:00 Planes mortales 06:00 06:30 08:00 10:00 13:00 14:30 16:30 18:30
Amor y baloncesto Deepwater En el futuro quizás Path to War El amigo de la familia El presidente Tekkonkinkreet The Hollywood Reporter 19:00 Pisando firme 20:30 Sultanes del sur 22:30 El gángster
06:00 06:30 09:00 11:30 13:00 15:00 17:00 19:00
06:00 Argentina Rally Tour 06:30 Fuimos Héroes 07:00 Catherine 100% Vida sana 07:30 Verano Fox Sports Noticias 08:00 Fox Sports Clásico 09:00 La última palabra 2008 10:00 Fox Sports Noticias 11:00 Fútbol para todos 12:00 Fox Sports Noticias 13:00 La Era Maradona Segunda parte 15:00 Pasión extrema 15:30 Quinta a fondo 16:00 Verano Fox Sports 16:30 Argentina Rally Tour 17:00 Fox Sports Clásico 18:00 La previa fútbol de verano 19:00 Fútbol de verano 2009 Independiente vs. San Lorenzo 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Tower Torneos
La hija del general Papá por siempre Las torres gemelas La pavorosa Navidad de los Monsters El pequeño papá Papá por siempre Los 4 fantásticos y Silver Surfer Pequeña Miss Sunshine
REFLEXIÓN A la postre, no nos acordaremos de las palabras de nuestros enemigos, sino del silencio de nuestros amigos. Martin Luther King
SANTORAL Ildefonso
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Publicad y poned a la venta una obra. 5. Borde cortado oblicuamente. 9. Grado centesimal. 10. Cada una de las divisiones de un escrito. 12. Abreviatura de laboratorio. 14. Disociar una molécula en iones. 15. Símbolo del protactinio. 17. Símbolo del neón. 18. Iniciales de la actriz Papas. 19. Reprensión áspera. 21. Pueblo indígena del Perú. 24. Dios nórdico de la tempestad. 25. (... hoc) Especialmente para lo tratado. 26. Emisora televisiva italiana. 27. Nombre dado al nitrógeno por Lavoisier. 29. (facto) En el acto. 31. Árbol de gran porte. 33. (Christian) Modisto francés, creador del new-look. 35. Erupción dermatológica facial. 37. (Yannick) Tenista retirado. 39. (... mayor) Constelación. 42. (do) Noticieros españoles. 43. Territorio palestino, pretendido por Israel y Egipto. 45. Administrar calmantes.
47. Que sufre indisposiciones leves (fem.). 49. Símbolo del lutecio. 50. (lady) Diana Spencer, princesa de Gales. 51. Pueblo de la isla de Hainan (China). 52. Instigo, persuado. 53. (Brian) Músico inglés. 55. (voz inglesa) Tratamiento dado a las señoritas. 57. (AC) Grupo musical de heavy metal. 58. Artista de cine, teatro o televisión. 59. Principio hipotético de una teoría deductiva.
28. 30. 32. 34. 35. 36. 38. 40. 41. 44. 46. 48. 54.
VERTICALES 1. Necesitar cuidados especiales. 2. Estado de los cuerpos en combustión. 3. Intestino, víscera. 4. Selector radial para localizar las emisoras. 5. Onomatopeya del balido. 6. Apóstata, blasfemo. 7. Artículo gramatical masculino. 8. Arma ofensiva de asta larga y punta aguda de hierro (pl.). 11. (hecho) Expresión con que se cierra un acuerdo. 13. Alcoholizado. 16. Acídulo, acerbo. 20. (… Bara) Actriz del cine mudo. 22. Símbolo del sodio. 23. (tío) Personificación irónica
56.
de los Estados Unidos. Tonto, simplón. Engendro, creo. Válido, prescrito por la ley. Monograma de Jesucristo. Pato, ave palmípeda. Lugar de la casa donde se prepara la comida. Zona de un desierto con vegetación. Especie de violonchelo siamés. Círculo rojizo que rodea un punto inflamatorio. Dícese del pan sin levadura. Me libré de algo. Antigua confederación de ciudades alemanas. (Eo) Yacimiento arqueológico vietnamita. Asistir regularmente a un lugar.
Noticiero Nacional TVentas Molinari Rosalinda Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protagonistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querido enemiga Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al zorazón En nombre del amor El pantera
06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Malcolm 15:00 Zack y Cody 15:30 Cory en la Casa Blanca 16:00 El Tigre 16:30 Arnold 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Muñoz vale x 2 22:35 Cine Espectacular:
06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 El séptimo cielo 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema Telaraña 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Viernes 13 IV
06:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45
Contacto Directo Nuevo día Sabrina Por que a mí Zoey Chiquitas VI Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Patito feo Tierra de pasiones La mujer en el espejo Novela del cholito Televistazo Duas Caras Victoria El juramento Telemundo con Tannia Tinoco
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno Mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 Historias verdaderas 17:25 Uno al máximo 17:30 Preliminares sub 20 18:00 Sub 20 Ecuador vs. Colombia 19:45 Preliminares Sub 20 20:00 Sub 20 Argentina vs. Perú 22:00 Guayaquil caliente
07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial
11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Video Control 13:30 Vivos 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 Miradas 15:30 Mi música 16:00 Show de Hilda Murillo 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto directo 18:30 Video Control 19:00 Vivos 19:30 Mi música 20:00 Miradas 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Show de Hilda Murillo
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko TV Clips Documentales ETV Hoy en la cocina Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Clásicos ETV Perfiles
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Caja de herramientas 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 Wonda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 El puede hacerlo 22:30 Club 700
10B
Ecuador, viernes 23 de enero de 2009
MULTICLASIFICADOS