Diario Hoy 2edicion jueves11Dic08

Page 1

GRECIA paralizada Se cumplió una huelga general de 24 horas. Ver 10-A Foto: continúan los disturbios en Atenas ●

Jueves Ecuador, 11 de diciembre de 2008 Segunda edición

OPINIÓN

¿Raúl Carrión se esconde para evadir las denuncias?

l congresillo aprobó ayer la nueva Ley de Seguridad Financiera que prevé extinguir la

E

del Estado y dos de la banca, lo que ha sido criticado por el sector privado. (LB) Más en la 3-A

94% 6%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que es necesario que la AGD desaparezca en el lapso de un año? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

43,52 26,32

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Lea el contenido de la nueva ley

La AGD deberá ser cerrada en un plazo de un año

Se amplía la actual garantía de depósitos

Solca recibirá asignaciones del Estado

José fue atacado por cuatro jóvenes el domingo pasado

Expropiación de granja moviliza a 8 000 universitarios ●

JS/HOY

AGD y crear un fondo de liquidez de $1 200 millones. El fondo estará manejado por cuatro representantes

Ecuatoriano agredido en Nueva York, en coma Los padres del ecuatoriano José Sucozhañay, que se encuentra conectado a un respirador artificial en el hospital de Elmhurst en Nueva York, sacaron ayer sus pasaportes en Cuenca. La Secretaría Nacional del Migrante se hará cargo de los trámites para gestionar la visa humanitaria para que viajen a ver a su hijo. (VET) Más en la 8-A

Unos 8 000 alumnos de la Universidad Técnica del Norte (Ibarra) llegaron a la capital para detener la expropiación de una hacienda que la institución usa como centro de investigación desde hace ocho años. (GM) Más en la 2-A

Correa arribó ayer a Quito. Viajará al Brasil el 16 y el 17 para hablar con Lula

Opine sobre este tema en la web

Galo Lara lo acusa de irregularidades en contratos viales

'Convenios con Irán tienen A Marún no le preocupa juicio político Asegura que él mismo tinte político, no comercial' fue quien solicitó que En sector empresarial hay división de criterios sobre la visita de Correa a Irán. Roberto Aspiazu dijo que estos convenios son de tinte político y no comercial. Mauricio Peña, en cambio, con-

sideró (AIV)

positivo el viaje. Más en 6-A y 10-A

Imágenes del Correa en Irán

se realice la auditoría en el MTOP

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Marún, dijo ayer que no le preo-

RT/HOY

Habrá comicios para elegir rector el 18 de diciembre

U. Central debate calidad educativa Con dos meses de antelación, la Universidad Central del Ecuador (UCE) elegirá a su nuevo rector. Cuatro candidatos se disputan el cargo, en medio del desconocimiento de los estudiantes y un escaso debate. Sin embargo, las propuestas giran en torno a la calidad educativa y la despolitización del centro de estudios. (GM) Más en la 5-B

cupa el llamado a juicio político realizado por Galo Lara, de Sociedad Patriótica, quien lo acusó de irregularidades en la adjudicación de contratos viales. Marún señaló que él mismo solicitó que se realice la auditoría en esa cartera de Estado.

Por otro lado, fuentes de Acuerdo País aseguraron que Marún se reunió la tarde del martes con varios comisionados del movimiento en el congresillo, para dar detalles de la gestión que ha realizado en el Ministerio. (SC) Más en la 3-A

El ex técnico de Barcelona acusó a Luis Chiriboga de estar en contra de los ‘toreros’

FEF analizará acciones legales contra 'Mostaza'

183 respuestas

Sí NO

¢45

El Estado manejará fondo de liquidez por $1 200 millones

D

LA PREGUNTA DE AYER

3 secciones 26 páginas

La Ley Financiera exige que las inversiones estatales se realicen en la Bolsa de Valores

El crédito de un viaje admirable ifícil calificar el viaje que el presidente y su comitiva de ministros, ministras, empresarios amigos y periodistas sorteados hicieron a Irán, con el propósito, según indicaron en el Gobierno, de abrir nuevos vínculos comerciales, conseguir financiación y reafirmar la amistad con el controvertido Gobierno de Mahmud Ahmadinejad. Un largo viaje que deberá ser evaluado en costos y resultados. Más allá de los memorandos de “buenas intenciones”, del trato que recibió la delegación y los recuerdos que compraron, resulta casi risible el anuncio de que el Banco de Exportaciones de Irán haya aprobado un amplio crédito de $40 millones, sí, ¡40 millones de dólares para financiar exportaciones de ese país al Ecuador!, con garantía del Estado..., la misma que tenía el banco estatal brasileño al que no se quiere pagar la deuda por San Francisco. Por otro lado, ¿qué puede comprar nuestro país a Irán con esa línea de crédito? Obviamente no petróleo, el 85% de las exportaciones iraníes; tampoco vehículos, por el problema de mantenimiento y repuestos (basta investigar qué pasa con las marcas chinas en nuestro país). Tampoco camarones… tal vez caviar, pistachos, alfombras, algún otro producto, aunque el monto concedido no alcance... ¿Compensará todo este esfuerzo los cientos de millones de dólares, si no miles de millones de financiamiento externo, que se están perdiendo al renegar el pago de la deuda? Excelentes resultados para el viaje a una tierra que es también, en algunos cuentos, de la pródiga fantasía de las Mil y una noches...

Los moradores de la av. Napo se quejan por los accidentes. Ver 1-B

VÍA SATÉLITE

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

EFE

PROTESTA en el sur

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) analizará si toma acciones legales en contra de Reinaldo

Merlo, luego de que acusó a su presidente de la FEF, de estar en contra de Barcelona. (LCH) Más en la 3-B

Magistrados se habrían respaldado en el artículo 29 del Régimen de Transición

Mil corazones especiales

Más de 1 000 deportistas participaron en los XV Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales que finalizaron el martes en Guayaquil. (LCH) Más en la 4-B

Congresillo elegirá Consejo de Participación Ciudadana El Consejo de Participación Ciudadana será elegido por el congresillo, según una sentencia interpretati-

va de la Corte Constitucional. Cinco vocales votaron a favor. Más en la 7-A


ACTUALIDAD

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

Los jóvenes piden la entrega definitiva de La Pradera, en la que funcionan sus laboratorios

Camioneros contratados por el Cabildo de Santo Domingo de los Colorados advirtieron con paralizar sus actividades, debido al incumplimiento de pago por la recolección de desechos sólidos, desde hace 10 meses. Ocho de los 43 automotores suspendieron el servicio, pese a que el Concejo Municipal aprobó $215 mil para el pago por este servicio. (LFA)

Ley a motociclistas se evaluará el lunes yer, cerca de 8 mil alumnos de la Universidad Técnica del Norte (UTN) llegaron desde Ibarra a la capital para exigir al Gobierno la entrega definitiva de la granja La Pradera, que corre el riego de ser expropiada por el Ministerio de Agricultura. La hacienda, ubicada en Chaltura, una localidad a 7 km de Ibarra, comprende 20 hectáreas que funcionan como laboratorios para la investigación agrícola. Según Antonio Posso, rector de la universidad, la propiedad fue incautada a la familia Andrade MantiLos alumnos de la Universidad Técnica del Norte se tomaron ayer la Plaza de la Independencia, en Quito lla en 1960. Luego de varios años de abandono, en 2001, las antiguas autoridades pidieron el respaldo del Godel ministerio entregaron bierno para mantener la ● Estado adeuda $1,3 la granja en comodato por propiedad. “Nuestra carre50 años a la UTN. ra no se aprende en las aumillones a la UTN Por ello, los jóvenes rea- las, necesitamos un espacio Otro de los requerimientos lizaron una gran moviliza- para practicar. No nos safue la asignación de $1,3 ción desde el parque El Ar- carán de allí”, advirtió Camillones que estarían conbolito hacia el Palacio de rolina Córdova, alumna. templados en el PresupuesCarondelet Al medio to General de 2008. para expodía, una coSegún Antonio Posso, el Los terrenos estuvieron ner el caso. misión unirubro fue ratificado por la abandonados por años. versitaria El acto fue Secretaría Nacional de PlaLa universidad invirtió fue recibida respaldado nificación y Desarrollo (Senmás de $500 mil en los por asesopor las autoplades) para el equipamienridades de laboratorios. No es justo que res del Mito de laboratorios en el esel Ministerio nos los quite. Imbabura, nisterio de tablecimiento. quienes par- ANTONIO POSSO, rector de la UTN CoordinaTras la reunión mantenida ticiparon de ción Polítien el Palacio de Carondelet, la marcha. “Los estudian- ca, quienes ofrecieron ana"el compromiso fue que el la que reposa el litigio. tes transformaron un terre- lizar la situación. Ministerio de Finanzas nos Finalmente, los jóvenes reno valdío en un centro de entregue el 50% del monto “Confiamos en que la resen el transcurso de esta setornaron a su provincia, peestudios. Ello beneficia a puesta sea favorable, por el mana y el resto en unos ro con el ofrecimiento de jóvenes de la región norte bien de los estudiantes”, comeses", informó el titular de volver el próximo miércodel país”, señaló Pablo Ju- mentó Posso, quien espera la universidad. les si el veredicto no les rado, alcalde de Ibarra. la resolución de la Corte satisface. (GM) De su lado, los estudiantes Superior de Imbabura, en

A

EDU/HOY

La disposición que obligará a los motociclistas a utilizar un chaleco con el número de placa será evaluada el próximo lunes, previo a su aprobación. Guillermo Ramos, director ejecutivo de la Comisión Nacional Transporte Terrestre y Tránsito (CNTTT), dijo que esta medida “no debe tomarse como una discriminación, sino como una contribución al orden”. (SH)

El vicepresidente, Lenín Moreno, exhortó al ex ministro del Deporte Raúl Carrión a que “dé la cara” y afronte las irregularidades y actos de corrupción que se han detectado en el Ministerio que estaba bajo su responsabilidad. “Cuando no se debe y no se teme, es necesario siempre dar la cara y explicar las cosas”, dijo el segundo mandatario, quien además aseguró que Carrión deberá explicar si es que tenía o no conocimiento de los delitos que se produjeron en la cartera a su cargo. Por otro lado, el ministro coordinador de la Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, indicó que la Policía debe saber dónde está Carrión. No obstante, aseguró que la Policía se encuentra imposibilitada de detenerlo, debido a que al momento no existe Corte Nacional de Justicia. El ex funcionario goza de fuero de corte, y sin una orden de detención emitida por un juez de la CNJ, la Policía no podrá actuar. Este marte, Carrión manifestó, a través de un comunicado, que no ha salido del país y explicó que su ausencia de la vida pública se debe a que actualmente se recupera de un desgaste en su salud producto de este mal momento. (AIV)

Alumnos reclaman por granja

Se entrega premio de poesía mística Hoy, en el Centro Regional de la Universidad Técnica Particular de Loja, en Quito, se entrega el 28.° Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística. De 254 obras de 30 países participantes, “ya hay 11 finalistas”, dijo el poeta español Joaquín Benito de Luca (foto), parte del jurado que decidirá la obra ganadora que aborda temática religiosa. (NST)

Fiscalía tsáchila, en espera Héctor Aguavil, gobernador de la etnia Tsáchila, dijo que para 2009 se integrará la Fiscalía Indígena en Santo Domingo de los Colorados, debido a que se ha calificado carpetas de postulantes. Milton Gende, Segundo Chasig, Manuel Gusñay aspiran a esta dignidad, según informe enviado por la Secretaría de los Pueblos Indígenas (Codenpe). (LFA)

En 2009, la entidad aspira colocar unos $700 millones. La tasa de interés es de 8,75%

CFN elimina requisito para otorgar créditos Un nuevo modelo para la aprobación rápida de créditos fue presentado ayer por la Corporación Financiera Nacional (CFN). Así, la entidad espera reducir el tiempo de aprobación y entrega de los préstamos a un máximo de 20 días después de presentada la solicitud. El presidente de la CFN, Camilo Samán, explicó que esta nueva modalidad favorecerá al 70% de las solicitudes que recibe la entidad, ya que se aplicará a los créditos directos de primer piso por montos de hasta $300 mil, con lo cual se beneficiarán unos 6 500 pequeños empresarios. Para la puesta en marcha de este modelo, el Directorio de la CFN autorizó la eliminación de los estudios de factibilidad que se exigían para que cada proyecto obtenga el financiamiento. De acuerdo con Michel Doumet, gerente de la institu-

Unos $70 millones para aerolíneas

La CFN prestará un máximo de $70 millones a las aerolíneas interesadas en renovar su flota aérea. Hasta el momento, representantes de tres compañías nacionales se encuentran preparando la documentación para acceder a estos créditos. De acuerdo con la CFN, la colocación de estos recursos no implica la creación de una nueva línea de crédito. (DP) ción, la suspensión de este requisito no solo que “ahorrará una gran cantidad de tiempo a los usuarios, sino que transparentará el proceso, ya que se evitará que quienes deseen obtener un crédito contraten a personas particulares para elaborar estos estudios. (DP)

Recibió la visita del sargento Carlos Solís, que le salvó la vida en los sucesos de Taura

Simpatizantes rezan por salud de Febres Cordero Grupos de simpatizantes de León Febres Cordero realizan vigilas permanentes en los alrededores de la clínica Guayaquil, en tanto que en las iglesias se reza por su salud. El ex presidente se halla bajo tratamiento contra el cáncer de pulmón. Su médico y sobrino, Roberto Gilbert, confirmó una mejoría del paciente. Febres Cordero ha sido visitado por el ex presidente Alfredo Palacio, el ex vicepresidente Blasco Peñahe-

Decreto exige pasado judicial

rrera, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, el arzobispo Antonio Arregui, los sacerdotes Elías Dávila y Federico Gagliardo. También estuvo el sargento retirado Carlos Solís, quien vive en los Estados Unidos; se trata de la persona que le salvó la vida durante los sucesos de Taura. Empero, las visitas son restringidas, por cuanto Febres Cordero tiene problemas en su voz y solo se comunica “por medio de papelitos escritos”. (AM)

Colombianos que ingresen al país deberán presentar el pasado judicial (récord policial), así dispuso el Gobierno en un decreto presidencial en el que se señala que "la seguridad nacional se ha visto gravemente afectada debido a la incursión, principalmente de colombianos, que en algunos casos pasan a formar parte de asociaciones delincuenciales". (AIV)

LF/HOY

El ministro Larrea dijo, además, que la Policía debe saber dónde está el ex funcionario

Recolectores de basura irían al paro

Moreno exhorta a Carrión a 'dar la cara'

NUEVAS DEL PAÍS

Estudiantes de la Universidad Técnica del Norte (Ibarra), se manifestaron ayer en Quito

JS/HOY

El vicepresidente pidió explicaciones al ex ministro

2A

Brigadas médicas gratuitas Atención y medicina gratuitas entregaron galenos, enfermeras y voluntarios de Fundación Manos Amigas a familias pobres del sur de Esmeraldas, como parte de la acción cívica que realiza cada año esta organización. La mayoría de profesionales de Quito reúne dinero para su movilización y equipos junto a familiares para la cobertura médica gratuita. (LFA)

Instalarán 130 semáforos en Puyo Autoridades locales y policiales de Pastaza están abriendo varias intersecciones viales en algunos sectores de Puyo para colocar semáforos en sitios considerados críticos. Según el Plan de Ordenamiento de Tránsito de la ciudad, realizado por técnicos de la Dirección Nacional de Tránsito, hasta fines de este mes, se instalarán 130 aparatos. (EF)


ACTUALIDAD

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

El funcionario se habría reunido con comisionados de AP para explicar su gestión

El cierre de la AGD se debe producir en un año, con un período de gracias de seis meses

Se aprueba nueva Ley Financiera

l congresillo aprobó ayer la Ley de Seguridad Financiera, con el voto de 47 asambleístas de Acuerdo País, MPD, PK y algunos independientes que se pronunciaron a favor del informe presentado por la Comisión de lo Tributario, Fiscal y Financiero de este organismo. El Pleno solo incorporó enmiendas de última hora sobre el tema de la extinción de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), cuya gestión de cobro y activos será asumida por el Ministerio de Finanzas al cerrarse la agencia, en un plazo de un año, con un tiempo de gracia de hasta seis meses. Asimismo, se ratificó en la necesidad de mantener la obligación para los organismos del sector público de invertir sus recursos a través del mercado de valores “transparente” y de la Bolsa de Valores. Esta obligación también regirá para las operaciones bancarias bajo esas mismas vías, o la de titulación debidamente registrada. Por último, se determinó la transferencia inmediata de los recursos que al momento recibían el impuesto a las operaciones de crédito: Solca, la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Instituto de la Niñez y la Familia (Infa). La forma de extinguir la AGD fue uno de tres puntos que demoró ayer la apro-

Marún dice que probará la legalidad de los contratos

JS/HOY

Alexis Mera, asesor Jurídico de la Presidencia, llegó para seguir el debate

3A

E

Copia del documento con las firmas de respaldo al juicio

El asambleísta Tito Nilton Mendoza, del Prian, durante el debate de ayer por la mañana en el congresillo

bación de la Ley de Segumiembros de la Comisión ridad Financiera, que esde lo Tributario se vieron tablece un Fondo de Liquiforzados a discutir las aldez por $1 200 millones, con ternativas al tema de la control estatal, ya que en AGD, con la participación este organismo habrá cuadel secretario jurídico de la tro representanPresidencia, Aletes del sector púxis Mera. blico frente a dos Este funcionario del privado. se juntó a una imEsto es cuestioprovisada reunión nado por la banen una de las salas ca, que cree que continuas del Plelos recursos del no, sitio al que sistema financieFrancisco Velasco ro no son del Esy Norman Wray Ver el documento tado, y que debe(AP) acudieron pade la ley en rían ser manejara hablar con funla web dos por el sector cionarios del Ejeprivado. cutivo. Las inquietudes Las dudas sobre señaladas en la mañana en el tema las apuntaló Diego la sesión del Pleno empuBorja (independiente), jaron a que la Presidencia quien interrogó a la sala dispusiera un receso pasaque si era conveniente exdo el mediodía. Ahí, los tinguir a la AGD y, al mismo

Desde el lunes, Produbanco segmentará a sus clientes crediticios

Bancos hacen frente a políticas estatales

Cuentacorrentistas deberán acogerse a nuevas tasas de interés establecidas por la Ley A pesar de que el Banco Central (BCE) viene definiendo las tasas activas máximas desde el año pasado, cada institución bancaria ha mantenido sus políticas propias para promover la

colocación al crédito. Sin embargo, con la aprobación de la Ley de Seguridad Financiera, el sector ha decidido tomar medidas para reducir el impacto. Entidades como Produbanco, por ejemplo, han resuelto segmentar a sus clientes, según su capacidad de pago y plazos de créditos requeridos, tal como establece la regulación 153 de la vigente Ley Financiera.

Según explicó una fuente de la entidad, esta segmentación no se aplicaba con el fin de evitar la limitación del crédito. Por ejemplo, este banco ofrece créditos de consumo a una tasa del 15,19%, por debajo del nivel fijado por el BCE (16,30%). Igual situación ocurre en el Banco Pichincha, cuya tasa es del 15,17%. En el caso de Produbanco, la tasa regía para todos quienes solicitaban este tipo de crédito sin importar su actividad; pero en cumplimiento de la norma, a partir del lunes, si una “persona natural es asalariada, rentista o trabajador profesional en libre ejercicio” quiere acceder a este préstamo, tendrá que ubicarse en segmento de consumo minorista, con lo cual se aplicaría una tasa de 19,41%(21,24% del BCE). Según Santiago Rivadeneira, los más afectados por la limitación del crédito serán los microempresarios. (GC-APB)

Según Patiño, el presidente tomará una decisión hasta el sábado

Cuenta regresiva para pago de la deuda El presidente Rafael Correa tiene cuatro días para decidir si cumple su amenaza de no pagar los $30,6 millones correspondiente a los intereses de los bonos Global 2012, cuyo plazo vence el lunes. No obstante, la cuenta regresiva puede terminar el sábado si la decisión se anuncia durante la cadena radial, tal como señaló el ministro coordinador de la

Política, Ricardo Patiño. Mientras tanto, el Régimen avanza en una ofensiva para lograr el respaldo del Perú, la Argentina, Chile y los EEUU, hacia donde han viajado delegados del Gobierno y del congresillo. Ayer, el vicepresidente, Lenín Moreno, el ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, y Aurora Donoso, integrante de la Comisión Auditora de

la Deuda, viajaron a Chile para entrevistarse con la presidenta Michelle Bachelet y explicarle el Informe de Auditoría de la Deuda. Mientras tanto, entre ayer y hoy, los ministros de Finanzas, María Elsa Viteri, y de Gobierno, Fernando Bustamante, mantienen reuniones con delegados de la Cámara de Representantes y el Senado de los EEUU con el mismo fin. (GC)

tiempo, las deudas pendientes por $4 000 millones. Borja también cuestionó la propuesta de la mayoría de la comisión de liberar la inversión pública de la obligación de hacerlo por la bolsa de valores, lo cual no constaba en el proyecto del Ejecutivo. Esto, frente al sustento esgrimido por Velasco de que el mercado de valores local no ofrece suficientes garantías, y por las experiencias de Wall Street respecto a las inmobiliarias en EEUU. La liberación de esa obligación fue una concesión de la comisión a un pedido del sector bancario, señaló el presidente de la comisión, Jaime Ruiz (AP). Un planteamiento en ese sentido también provino desde el IESS. (LB)

Está acusado de supuestas irregularidades en contratos viales Al ministro de Obras Públicas, Jorge Marún, no le preocupa el llamado a juicio político del asambleísta Galo Lara (PSP), quien le acusa de supuestas irregularidades en la adjudicación de varios contratos viales. “Iré al llamado del asambleísta con tranquilidad, porque demostraré cómo se ha conducido el Ministerio durante y después de la crisis provocada por el invier no”, afirmó. También sostuvo que todos los contratos de ejecución de obras por la emergencia contaron con los informes favorables del Ministerio de Finanzas, que garantiza la partida presupuestaria, informes de la Procuraduría, Contraloría y de la Secretaría de Planificación (Senplades), que declara la prioridad de los contratos.

Copia del documento en el que se habla de un sobreprecio

También indicó que los acuerdos cuentan con el respaldo de los decretos ejecutivos firmados por el presidente Rafael Correa y que en el Departamento Financiero reposan las garantías bancarias indispensables. “Antes de la firma de cualquier contrato, el Ministerio se asegura de tener las garantías para poder entregar los anticipos”, explicó. Marún consideró que la posición de Lara es parte de una persecución política, pero aseguró que su gestión y su hoja de vida han sido nítidas y transparentes. “El asambleísta Lara me persigue, pero el juicio político pondrá fin a la difamación y podremos, con el respaldo del presidente, seguir trabajando”, expresó. La revolución vial que vive el país, dijo, se refleja en más de 4 300 kilómetros de los 8 700 kilómetros que comprende la red vial. Entre ellos, la rehabilitación de la vía Esmeraldas-Santo Domingo, etc. (SC)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

n algunas de las religiones orientales se habla del karma, una suerte de energía metafísica que se deriva de los actos de las personas. Por eso, cada una de las sucesivas reencarnaciones estaría condicionada por los actos realizados en las vidas anteriores. Algo así parece estar sucediendo con la sociedad ecuatoriana, condenada a tener una justicia subordinada al poder político, aunque haya luchado en las calles, echado del poder a los causantes de la aberración -incluso rebasando los límites de la legalidad y hasta la legitimidad-, para hoy contemplar, sin pestañear, cómo la revolución ciudadana encaramada en el Gobierno replica los mismos procederes que antaño rechazaba y controla todos los órganos de la Justicia. Privilegiados aprendices de los antiguos dueños del país, los actuales gobernantes, con los partidos aliados, parece que han conseguido ideologizar a la sociedad, hasta casi convencerla de que, si son ellos quienes manejan la justicia, está bien. Y que el

E

CARLOS JIJÓN

THALÍA FLORES Y FLORES

El karma de la Justicia repudio a la polítización de la justicia se podría considerar una hazaña si es protagonizada por los bisoños mandatarios. Las promesas de Alberto Acosta de que la Asamblea Constituyente no meterá mano en la justicia fue rota por sus correligionarios, cuando tras echarle de la Presidencia de Montecriti, instalaron un coro de adlátares que obedeció, sin chistar, los dictámenes de Carondelet, vía buró político, y, en visible somnolencia, terminaron el traje, tipo blindaje, de Rafael Correa a fin de que pueda pasar varios años en el poder, con dos reelecciones inmediatas, aunque a una de ellas

le cambiaron de nombre. En sincronía, digna de mejor destino, todo lo diseñado por los sastres y modistas de Montecristi se cumple en el país: Los vacíos e incoherencias “dejados” en el régimen de transición fueron el argumento para que los miembros del Tribunal Constitucional se autoproclamaran Corte Constitucional, en aleve golpe a la institucionalidad del país. Pero como era parte del plan, el Ejecutivo, que habla de todo, no dijo nada. Y el congresillo le hizo consultas para “legitimar” a los mutantes. Las pocas voces de protesta, incluida la de Alberto Acosta denunciando la violación a

CÉSAR RICAURTE

Polys tica n Atenas, Grecia, a estas alturas está claro que lo que empezó como una serie de manifestaciones de grupos anarquistas sin una agenda muy clara se transformó después del asesinato del adolescente de 15 años Alexandros Grigoropulos, por parte de un agente de Policía, en el detonante para buscar la caída del Gobierno. Los atenienses, creadores de la polys tica, es decir de la ciencia que trata los asuntos de la ciudad, no suelen lanzarse a las calles por nada. Mientras en la prensa nadie señalaba con precisión qué mismo querían los manifestantes, en el epicentro de los actuales acontecimientos, en la céntrica Plaza Syntagma, donde está el edificio del Parlamento griego, hay un café con un nombre my significativo: Polyticos. Nada mejor para describir la actual situación. Ya no solo es cuestión de vengar la muerte de un chico con saqueos a diestra y siniestra. Ahora existe una clara agenda política: buscar la renuncia o la destitución de un cuestionado primer ministro conservador, Costas Karamanlis, cuyo Régimen ha conocido diversos escándalos de corrupción y tampoco ha podido manejar la economía de forma que los impactos de la crisis mundial se reduzcan. La oposición socialista se lo dijo muy claro cuando Karamanlis trató de buscar apoyo para controlar los disturbios con mano dura: “Queremos su renuncia”. Esto es evidente, también, en la semidesierta Atenas que sigue disciplinada una huelga general. La situación del miércoles contrasta con la vitalidad de los días anteriores. Después de cada una de las cuatro noches de violentas protestas, con destrucción de negocios y mobiliario urbano, los atenienses recogían rápidamente los escombros y trataban de proseguir con sus actividades como si nada hubiera pasado. Al mediodía ya se podían recorrer las calles llenas de bullicio y solo detenerse a mirar los restos humeantes de los almacenes más lujosos que los manifestantes escogieron para expresar su protesta antisistema. Pero en el día de huelga, las cosas cambian y la ciudad luce semiparalizada, mientras los voceros del Gobierno dicen que todo “está volviendo a la normalidad”. Pero la situación es otra: “La huelga obligó a cancelar vuelos domésticos y al extranjero, a cerrar bancos y colegios, y restringir los servicios hospitalarios, mientras cientos de miles de griegos abandonaban sus trabajos”, se informa. En tanto, los representantes de los sindicatos declaran a los medios “que las privatizaciones, las subidas de impuestos y la reforma de las pensiones han empeorado las condiciones, especialmente para una quinta parte de los griegos que viven por debajo de la línea de la pobreza”. Para la Europa, que se precia de estabilidad y democracia, que el país donde nació la idea de democracia viva esta situación es muy sintomático. Hay quienes comparan las actuales revueltas juveniles de Atenas con el mayo de 1968. Aún es pronto para decir que impacto podrá tener lo que está pasando, pero recordemos que todo comenzó aquí, hace muchos siglos, desde la pequeña y débil Atenas.

E

e supone que no era esto lo que se buscaba cuando los partidarios de la revolución ciudadana clamaban por la despolitización de la Justicia. El espectáculo es penoso. Lo que está haciendo el magistrado José Vicente Troya (uno de los más ilustres jueces de una antigua Corte Suprema escogida mediante un riguroso proceso de selección controlado por veedurías nacionales y extranjeras) es totalmente contrario al procedimiento mediante el cual él mismo fue escogido. No hay ningún concurso, ningún examen, ninguna veeduría. Nada. Unos conjueces, la mayoría de los cuales ostenta la calidad de tales por el simple hecho de que no obtuvieron las notas necesarias para llegar a la Corte Suprema, ahora se preparan para integrar la nueva Corte Nacional de Justicia. ¿Y quieren que creamos que eso es mejor que lo que teníamos? ¿Reemplazar a unos jueces que ganaron un concurso de méritos con los que perdieron ese mismo concurso nos va a dar una mejor Corte? Bueno: debe ser que vivimos un momento mágico y en el mundo de la magia ocurren estas cosas. ¿Qué es lo que prescribe la ley, la nueva Constitución redactada en Montecristi y aprobada por el pueblo? No es cierto. En ninguna parte de la Constitución, aquella que iba a durar 100 años, ni siquiera en el régimen de transición, se permite aquello que organiza el magistrado Troya con base en una sentencia interpretativa de la nueva Corte Constitucional. No es del caso ya analizar si los antiguos miembros del Tribunal Constitucional tenían o no la capacidad para autoerigirse en Corte. Es claro que no, pero como en la antigua partidocracia, ya es un hecho consumado. Lo que toca ahora es discutir si sus sentencias pueden reformar la Constitución o deben limitarse a interpretarla. La Constitución prescribe que mientras se organiza la recién creada Corte Nacional de Justicia, esta se integrará con los 21 magistrados favorecidos por un sorteo de entre los 31 jueces antiguos. Nunca menciona conjueces. Peor a los presidentes de las cortes superiores de Justicia. Cuando la Corte Constitucional, en su sentencia interpretativa, incluye a conjueces y presidentes de las cortes superiores no está interpretando la Constitución. Está reformándola. Y esa facultad, la de reformar la Constitución, no lo posee; por lo que, al hacerlo, está violando la Ley Suprema. Está creando derecho cuando nadie le ha dado facultades para hacerlo. Después de erigirse, sin ningún derecho, en Corte Constitucional, se han transformado también en Corte Constituyente, para decirlo con las elegantes palabras que el ahora ex magistrado Mauro Terán lo describió hace pocos días en el programa de Jorge Ortiz. Se rompió el orden jurídico para crear uno nuevo. Lo redactaron ellos mismos, lograron que se apruebe mediante una mayoría aplastante. Yo creí que iban a respetarlo. Debe ser la magia.

S

SIMÓN ESPINOSA CORDERO

Atlas ambiental uerida Conchín: ¿Sabías que los expertos dicen que el volcán Cotopaxi -a 60 km de Quito- es el más peligroso de América del Sur? ¿Sabías que en la erupción de 1877, Quito se quedó sin luz natural un día entero? ¿Sabías que la caldera del volcán Pululahua -a 14 km de Quito- es de las pocas habitadas? La última erupción fue hace 2 300 años: los restos geológicos señalan que el “Pulu” produjo entre 5 y 6 km³ de lava. ¿Sabías que en la erupción de 1660, el volcán Guagua Pichincha -a 11 km de Quitocubrió la capital con una capa de ceniza de 20 cm de alto y que la ciudad tuvo que ser evacuada? ¿Sabías que el volcán Antisana -a 45 km de Quito- en caso de eructar provocaría flujos de lava y priroclastos peligrosos a la captación del agua para Quito? No temas, Conchín, la última del Antisana fue en 1773 cuando presidía la Real Audiencia don Joseph Ángel Diguja y Quiñones. En ese mismo año moría Bernardo Legarda, a consecuencia de una pesadilla en que vio a su Virgen alada, gorda y deforme, en la cumbre del Yavirac. Pues bien, Conchín, puedes empezar a aprender en el Atlas ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, un libro más útil que un viaje a Irán, lo acaba de editar la doctora Patricia Echanique Camacho, directora metropolitana ambiental. Un atlas de pasta dura, de 43 por 30 cm y medio, con 15 mapas grandes y 30 pequeños, de 132 páginas, y cuyo contenido se distribuye en Suelo, Residuos sólidos, Residuos industriales peligrosos, Biodiversidad, Aire (ruido, antenas-telefonía celular, clima), Agua y fondo ambiental más glosario de términos y desciframiento de siglas. Cada capítulo va precedido de

Q

carlosj@hoy.com.ec

‘L

tflores@hoy.com.ec

ASDRÚBAL

Momento mágico

a piedra se desmorona y el calicanto falsea’ parece ser la canción de moda en el Gobierno, sin referirme exclusivamente a las casas que sus techos vuelan por los aires. En muchos frentes, el Gobierno tiene dificultades, por dos años ha pretendido dar una imagen diferente a lo que es. Comienzan a evidenciar pies de barro, algunos de los ministros descubren su nivel de incompetencia, su calidad moral, los negociados de siempre. Muchas de las contrataciones realizadas bajo el Régimen de emergencias o decididas a voluntad, sin verdaderos concursos, darán mucho qué hablar en el futuro. Las lanchas de la Marina que aún no navegan, debiera investigarse su verdadera razón. La administración de Petroecuador lleva más de un año sin poder lograr ningún resultado concreto. Cada vez produce menos el castigo a nuestro crudo es mayor, el futuro inmediato será peor, dado los bajos ingresos, precios y volúmenes descendentes. El es-

la recién aprobada Constitución, no sirvieron de nada ¿Importa a alguien? Me resisto a imaginar siquiera qué pensarán del Ecuador los representantes de altos organismos que ayudaron a salir de ese remedo de democracia que vivimos en los días del dictócrata, tras el asalto a la Justicia por parte de los diputados gobiernistas, con el apoyo del MPD, el PRE y el quórum de los socialistas en el Congreso. No han pasado ni tres años y ya estamos en otro enredo. ¿Se imaginan qué dirán de un país que somete a los jueces a la tómbola para que se queden o se vayan? Igualmente grave es que pasarán los días y habrá quienes se acostumbren a la Corte Nacional de Justicia, armada a fuerza de retazos y ambiciones, y la “legitimen”, porque son otros y no los de antes los que la propiciaron. No me atrevo a calificar la conducta democrática del Ecuador de hoy, y por eso prefiero hurgar las religiones orientales y creer que estamos afectados por un karma.

una definición del título, acompañada por una foto a todo color y por la información científica pertinente más los proyectos respectivos. Por ejemplo, el capítulo sobre “Suelo” lo define “resultado de la dinámica físico-química y biológica de los materiales que lo conforman, por esta razón, la formación del suelo requiere de largos períodos de tiempo y condiciones ambientales favorables para su desarrollo a partir del sustrato ecológico”. Sigue con geomorfología, uso de la tierra y cobertura vegetal, riesgos naturales (sísmicos, volcánicos, deslizamientos), gestión del suelo en el Distrito, proyectos -catastro ambiental del Distrito e industrial-, y resultados más fotos, gráficos y mapas. Esta iniciativa del atlas responde a la misión de la gestión ambiental del Municipio: “…liderar, promover e impulsar el mejoramiento de la calidad ambiental que aporte al desarrollo sustentable local mediante procesos participativos, sistemáticos y estructurados de los actores sociales…”. Para lograr esta meta se creó la Dirección Metropolitana Ambiental en el año de 1994. En 1998 surgieron la Comisión del Medio Ambiente y Riesgos Naturales del Concejo de Quito y la Comisaría Ambiental. La Dirección señaló en 2004 unas políticas ambientales basadas en principios de sustentabilidad ambiental, justicia social y toma de decisiones. Se elaboró un Plan Maestro de Gestión Ambiental inspirado en dichas políticas. Como ves, Conchín, un libro útil y hermoso. Bien podrías comprar dos ejemplares: uno para la ministra de Medioambiente y otro para el próximo alcalde de Quito. La doctora Echanique te saluda. Y unas felices Navidades silenciosas. simeco@hoy.com.ec

LUIS VILLACRÉS SMITH

Desengaños cándalo de la deuda externa es todo un despliegue publicitario, para hacernos creer que nos vamos a librar de esa responsabilidad. Resultará en una simple declaración unilateral, sin ningún resultado concreto a favor del Ecuador. En el ínterin, habrá nuevos beneficiados que se favorecerán con los anuncios contradictorios y el cambio de manos de la deuda ecuatoriana. En materia constitucional y de administración de justicia se ha producido un nuevo retroceso, mayor que los tropiezos anteriores, con una Corte Nacional de Justicia espuria, incapaz de operar, que va a actuar

sin mayor sustento jurídico que ampare sus decisiones o dé seguridad a las partes litigantes. Se insiste en mantener decisiones fuera de toda norma, se improvisa y cada error se lo subsana con uno peor. A la Corte Constitucional también posesionada en forma ilegal se le da órdenes, se le dice cómo debe actuar, quedando en evidencia que la Justicia en este país sigue secuestrada, con nuevos dueños y beneficiarios, igual o peor que antes. Los recursos del IESS, cerca de $3 000 millones, están en la mira del Gobierno para financiar su grave déficit, dado la pérdida de

cricaurte@hoy.com.ec

rentas petroleras y dificultades para financiar con nuevos préstamos del exterior. Este sería un grave error, permitir que el Gobierno se apropie de esos recursos, que definitivamente no le pertenecen. De hacerlo, los trabajadores nunca más verían ese dinero y será una cuenta incobrable más, que afectará a varias generaciones por venir. Igual, el acercamiento con Irán es una ilusión, no producirá ningún resultado práctico, mucho menos favorable. Sin embargo, nuestro aislamiento es cada vez mayor, no ha sido suficiente distanciarnos de Colombia, Brasil o Japón; nuestras nuevas amistades con Libia e Irán nos alejan de amigos tradicionales del Ecuador, como lo son los Estados Unidos e Israel. El Gobierno debe comprender la realidad de los que pierden su trabajo por la recesión y crisis financiera. Hacemos votos por rectificaciones, no hay lugar para desaciertos y mayores desengaños. villacresl@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

'A favor de la vida humana' Desde las últimas elecciones en España, pero especialmente desde el Congreso del partido, el Gobierno y el PSOE tienen, ante todo, una obsesión abortista y consideran que la resistencia a la ampliación del aborto es una manifestación reaccionaria y clerical que hay que derrotar, cuando se trata básicamente de una actitud jurídica, social y ética a favor de la vida humana desde el momento de su concepción. Resulta desolador que la sociedad española, con cientos de miles de abortos cometidos en los últimos años, tenga planteado en este momento el debate de cómo abortar más y más impunemente, en vez de optar por alternativas que defiendan la vida humana y que amparen a las madres con problemas. Parece mentira que no se den cuenta que lo que ha fracasado es la cultura abortista. Valentín Abelenda Carrillo

Deuda odiosa No es nuevo el término “deuda odiosa”. El concepto nace a raíz de que las Yanquilandias se convierten en los nuevos “libertadores” de Cuba, luego de que la isla pierde la guerra con España a finales del siglo XIX... aduciendo que la deuda ha sido impuesta sin el consentimiento de los cubanos

Año 25 Edición: 9666

5A

BUZÓN

y por la fuerza de la ocupación ibérica. Desde entonces, muchos países caídos en morosidad, han dejado de pagar préstamos con similares argumentos, especialmente latinoamericanos que en algún momento de su vaivén político estuvieron bajo regímenes dictatoriales o de los mal llamados de “izquierda”. Hoy le ha tocado a Ecuador declararse en rebeldía por decisión del actual gobierno, que ha bautizado de ilegítima e ilegal, parte de la deuda externa. No se si vamos a salir airosos del desafío lanzado al mundo acreedor. Si así fuese, en horabuena. A quién no le gustaría que le perdonaran sus deudas, incluyéndome yo (que tengo muchas). Pero, ¿han medido las consecuencias de esta unilateral decisión? ¿Han considerado las reacciones de los tenedores de esos pagarés que pretenden convertir en basura? ¿Nos hemos detenido a pensar en que el mundo financiero es propenso a cerrar los créditos a los mororos y a los tramposos? ¿Se honrará la deuda ecuatoriana con dedicatoria? O sea: Si se trata de la deuda con Venezuela, como somos panas de Chávez, esa sí la pagamos. El resto… ¡que se chupe el dedo!

mún las denuncias y contra denuncias formuladas entre el asambleísta Galo Lara y el ministro de Obras Publicas Jorge Marún. Ambos se acusan abiertamente tratando de demostrar a la opinión pública cual de los dos es el más pillo, ladrón y delincuente. Es una verdadera vergüenza como los platos sucios de ambos políticos salen a la luz pública, vivimos una verdadera contaminación auditiva. Este señor Lara a quien el presidente acaba de acusar de tener un prontuario delictivo, con acusaciones por violación, asesinato, estafas, robo de carros, tráfico de influencia, trata de demostrarle al país que no es como dicen, pues Marún es más delincuente que él. Lo que sí sabemos, es que día a día se están destapando las cajas negras de los ministerios y lo que encontramos es que la Revolución ciudadana ya no marcha, ahora cojea en muletas, dándoles armas a los pillos de la mal llamada oposición ecuatoriana.

Pedro Vincent Bowen

En contra de lo que algunos piensan, hablan y escriben, la Santa Sede está decididamente en contra la discriminación injusta de homosexuales. "Los conocidos principios del respeto de los derechos fundamentales de la persona y del rechazo

Peleas de perros Como pelea de perros califica el ciudadano co-

JUAN JACOBO VELASCO

Domingo Jiménez

Discriminación injusta

de toda injusta discriminación -reconocidos claramente por el mismo Catecismo de la Iglesia Católica- excluyen evidentemente no solo la pena de muerte, sino todas las legislaciones penales violentas o discriminatorias en relación con los homosexuales". El número 2358 del Catecismo de la Iglesia Católica afirma: "Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales instintivas. No eligen su condición homosexual; esta constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba". "Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta -pide el Catecismo-. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición". Por eso con referencia a la propuesta francesa cabe recordar que está no solo busca "despenalizar la homosexualidad", "sino además introducir una declaración de valor político que puede derivarse en sistemas de control, según los cuales, toda norma -no sólo legal, sino también relativa a la vida de los grupos sociales o religiosos- que no ponga exactamente en el mismo nivel toda orientación sexual podría ser considerada como contraria al respeto de los derechos del hombre". Jesús Domingo Martínez

CLAUDIO MALO GONZÁLEZ

ANÁLISIS DE HOY

Bután

Motepillo

után es un pequeño país al sur de Asia, de apenas 690 mil habitantes, enclavado en los Himalayas. Este año eligió por primera vez a sus representantes en la Cámara Baja tras un siglo de monarquía absoluta. Las elecciones, que contaron con 42 observadores internacionales, son la culminación de una transición “feliz” propugnada por el rey Jigme Singye Wangchuck, quien, tras dar su visto bueno a una propuesta de Constitución, abdicó en diciembre de 2006 en su hijo Jigme Khesar. Este joven de 26 años, educado en Oxford, se ha mantenido con mano firme en la senda de las reformas y ha apostado por transformar al país en un sistema monárquico parlamentario. Tras la formación del nuevo Gobierno, el rey mantiene su rol como jefe de Estado y, según la Constitución, solo podrá ser destronado con el voto de al menos dos tercios de la Cámara. El ritmo de los cambios ha asustado a parte de los habitantes del país, conocido como el último Shangri-La, que vivió hasta hace poco en un ambiente medieval: no tuvo carreteras, teléfono ni moneda hasta la década de 1960. Durante su reinado, el rey Wangchuk se embarcó en una rápida modernización que desembocó en la legalización de la televisión e Internet (1999) y, más tarde, de la libertad de prensa, en parte para favorecer la cultura democrática. El renombre mundial de Bután proviene de la institucionalización de la Felicidad Nacional Bruta, un peculiar PIB consistente en el fomento de las tradiciones y la protección del medioambiente y la verdad en lugar de preocuparse por los bienes materiales. Su política ha dado frutos entre los butaneses, que, pese a su precariedad económica, son según un estudio de la británica Universidad de Leicester, el octavo pueblo más feliz del mundo, por delante de los Estados Unidos. Bután es una utopía real. Una de cuento de hadas. A medio camino entre Beijing y Nueva Delhi, es difícil explicar cómo puede existir hoy en el rincón del mundo de mayor crecimiento económico e inestabilidad geopolítica. Optando por ser, en lugar de tener, es un ejemplo anacrónico de las razones más profundas de la felicidad. Bután simplemente es. Existe, por suerte, para recordarnos que los países, las organizaciones, las personas, las parejas y todo tipo de relaciones, pueden acogerse a un espacio atemporal y único, un espécimen raro volcado a ser, de verdad, feliz. Pero la modernidad, los datos económicos, las utopías elucubradas desde una intencionalidad, y, hoy en día, el miedo y el recelo, rompen el sustento de esos sueños. La realidad, con su cotidiana disidencia, nos separa de nuestro Bután personal, exiliándonos perpetuamente de Shangri-La.

● Como toda pasión, la del fútbol llega a extremos casi demenciales. Uno de los noticieros internacionales de televisión mostró a un hincha brasileño del Vasco de Gama a punto de lanzarse desde la altura para ofrendar su vida a su equipo que descendió. Los huesos de 500 años del navegante portugués debieron haber rechinado al ver cómo su nombre llevaba a tales excesos. ● Terminó nuestro campeonato. Como en toda competencia deportiva hay grandes júbilos y llanto y crujir de dientes. La constancia hizo que el campeón vuelva a ver estrellas luego de cuarenta años de oscuridad. Guayaquil nuevamente sin copa. Los gastos de su equipo amarillo fueron de los más elevados, pero un campeonato no se compra. ● El caso del Cuenca es fuera de lo común. El equipo está económicamente en joda, su entrenador copero tuvo que irse así como algunos de sus jugadores de altos quilates, pero sacando fuerzas de flaqueza, el equipo clasificó tercero. Moraleja: la entrega y la camiseta bien sudada pueden más que los millones. ● Ha sido un buen año en asunto pelotas. Ocurrió algo inusitado, un equipo nuestro tiene en sus manos la Copa Libertadores que la logró a ritmo de samba mediante un segundo maracanazo. Nuestra selección, una de cal con Chile una de arena con Venezuela. ● El Ecuador encontró otro socio palo grueso para sus alianzas económicas. Para ser consecuente con el shiita Irán, habrá que elegir en nuestro país un ayatola. Hay un vacío legal para cumplir este acto de cortesía, pero todos los vacíos pueden ser llenados. ¿Candidatos? Ya aparecerán. ● Hay que tener instinto para el negocio y ser pilas ante las innovaciones. L@s diseñadores de modas que abundan deben estar ya imaginando chadores para cubrir los cabellos de las ecuatorianas, aunque los estilistas -antes peluquer@s- estarán preocupados por esta nueva usanza, ya que esta prenda pone en lugar secundario el teñido del pelo y otras piruetas del peinado. ● ¿Cómo deberán arreglarse los árboles de Navidad? Se trata de un reto para quienes hacen de esta conmemoración el negocio del año, pero ya surgirán ideas geniales y los genios del marketing se apuntarán unos cuantos porotos. ● Comenzó el aluvión de compras, llegar a centros comerciales es a veces una proeza porque el tráfico triplica sus embotellamientos y, para muchos, elegir entre tanta oferta es un problema mayor que el de la Santísima Trinidad. ● Pero hay que ir y hay que competir demostrando mejor gusto y más billete. En este caso hay un gran ganador: el comerciante que vende para esta vida y la otra, aunque tenga que trasnochar de largo.

B

Inseguridad alimentaria a FAO acaba de publicar su informe 2008 sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria, en el cual estima que hasta fin de año 40 millones de personas se habrán sumado a los 923 millones que en 2007 pasaron hambre. Augura que, debido a la crisis financiera y económica actual, el año próximo será peor. Y esto, a pesar de que los precios de los alimentos bajaron un poco desde inicios de año, cuando su escalada produjo pánico en algunas zonas del mundo. El precio de los cereales ha caído a la mitad, pero todavía es alto en comparación con los años pasados. En total, los alimentos fueron en octubre de este año un 28% más caros que hace dos años. El costo exagerado de las semillas hace prever que, el próximo año, la capacidad de cultivar de los sectores más pobres será mínima. La meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación, en 1996, fue reducir el número de hambrientos a la mitad hasta 2015. Pero eso requeriría de por lo menos $30 000 millones de inversiones de los países ricos en los países pobres al año, lo que no han cumplido hasta ahora. A pesar de que la atención del informe de la FAO se centra en Asia y África, como los continentes con mayor porcentaje de personas donde “comer lo suficiente para llevar una vida sana y productiva no es más que un sueño”, también en Latinoamérica y el Caribe registra 51 millones de personas con hambre permanente.

L

Sin embargo, subraya que los precios elevados de los alimentos ofrecen una oportunidad para reactivar la pequeña agricultura en el mundo en desarrollo. Esta es una alusión a los efectos de los mercados abiertos y la reducción del tamaño del Estado en las últimas décadas, que fueron un incentivo a las exportaciones y provocaron negligencia en cuanto al mercado interno, mientras en el primer mundo perduró el proteccionismo. La nueva Constitución del Ecuador en su artículo 281 aborda la cuestión de la soberanía alimentaria como un objetivo y obligación del Estado. La meta es la autosuficiencia de “alimentos sanos y culturalmente apropiados”. El camino escogido es impulsar la producción de la pequeña y mediana agricultura y su diversificación. Para eso, se prevé la redistribución de la tierra, el acceso al agua, créditos e innovaciones tecnológicas y semillas baratas. Una nueva Ley está en discusión. De los desacuerdos se puede deducir que el problema más grave va a ser integrar en una sola política intereses tan disímiles como los que se defienden en la Sierra y en la Costa, entre exportadores y aquellos que apuntan al mercado interno o la autosubsistencia. Una de las certezas en Ecuador es que, en ninguno de estos campos, la eficiencia es comparable a la de países con mejores estrategias públicas y privadas. analisis@hoy.com.ec

velascoj@hoy.com.ec

cidap1@hoy.com.ec

USTED OPINA

José María Aguirre

Leoncio Cordero

sar en este aporte que sería muy valioso para la atención de los pacientes. En los ochenta, cuando sucedió una cosa parecida de ayuda, la recaudación del dinero resultaba muy difícil. Si existen cambios en el Ministerio de Economía, es mucho más preocupante porque se realizan trámites engorrosos.

CORTESíA

CUENCA.- El financiamiento que aún mantiene Solca, al recibir el impuesto sobre las operaciones de crédito, no cubre más que un 50% para el sostenimiento de la institución. El otro 50% es autofinanciamiento. Si el Gobierno se compromete a entregar los fondos por anticipado, se podría pen-

tados, sino a aquellos pacientes que sí tienen capacidad de pago. No estoy de acuerdo con que se mantenga una preasignación o presupuesto bajo las actuales condiciones de los usuarios. Si se va a dar un financiamiento, los pacientes atendidos deben estar en los quintiles más extremos de pobreza.

BR/HOY

QUITO.- Solca fue creada para atender a la población más necesitada, por lógica debería existir un presupuesto definido preasignado con el porcentaje de los préstamos concedidos como existe en la actualidad. Por ahora Solca, en especial en Quito, Guayaquil y Cuenca, no da atención a los más necesi-

A/HOY

¿Cómo garantizar a Solca el financiamiento público a tiempo?

Orlando Murillo Carvache

GUAYAQUIL.Lo que ha estado funcionando bien para beneficio de 1,5 millones de ecuatorianos que atiende esta institución, debe mantenerse. El Gobierno debe dar paso a una auditoría de las instituciones financieras desde 2000 a 2008 para determinar los valores exactos que debieron entregarse a

Solca; esa es la mejor contribución que pueden hacer el presidente Correa y el congresillo a los pacientes de Solca. Ubicar en el Presupuesto del Estado los recursos que recibe de los clientes del sistema financiero es para mandar a morir lentamente, no a Solca, sí a sus pobres pacientes.


ACTUALIDAD

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

Según fuentes extraoficiales cercanas a la Corte Nacional de Justicia (CNJ), 14 conjueces habrían aceptado ser parte del organismo. Mientras que Jaime Espinoza se habría excusado. Con ellos, más los cinco ex magistrados que se comprometieron a conformar la nueva institución, habría 19 jueces en la CNJ. Al respecto, José Vicente Troya, responsable de la integración del organismo dijo: “Esperamos que hasta hoy acepten los conjueces, 16 en total, que fueron notificados ayer (martes). Entiendo que cinco han expresado su predisposición para ocupar el cargo anticipadamente, pero yo debo esperar hasta el jueves para conocer los nombres”. En caso de no completar la cifra de los 21 funcionarios, Troya dijo que llamará a los presidentes de cortes provinciales. “Ellos tienen que aceptar, porque son funcionarios judiciales... De esta manera estamos trabajando, más agilidad no es posible. No hay plazos establecidos, solo una ruta que estamos siguiendo”. Consideró que para fines de la próxima semana estará conformada la CNJ. Una vez cumplido esto, el siguiente paso será llamar al Pleno para nombrar sus autoridades. (MP)

Varios convenios se firmaron y se lograron acuerdos de inversión y líneas de crédito

yer por la tarde retornó al país la comitiva ecuatoriana, liderada por el presidente Rafael Correa, que viajó a Irán durante cinco días, para profundizar las relaciones con ese país. Previo a su regreso, el mandatario evaluó como “excelente” lo conseguido, tras la primera visita oficial al país musulmán. “Estos acuerdos firmados no se van a quedar en el papel, y no son para la foto. (...) Vamos a hacer que se cumplan en forma eficaz para beneficio del pueblo iraní y de del ecuatoriano”, dijo. El jefe de Estado ecuatoriano anunció, en el transcurso de su visita, algunos de los campos de cooperación entre Irán y el Ecuador. El primero tiene que ver con la exportación de 250 mil cajas de banano al mes. De igual manera, se anticipó que Irán aportará con tecnología para la exploración de gas natural en el golfo de Guayaquil. También se anunció la instalación de una planta de urea en el Complejo Petroquímico del Pacífico que se construye en Manabí junto a Venezuela y se mencionó la posibilidad de adquirir vehículos de Irán e, incluso, instalar una fábrica de automóviles con tecnología iraní, en el Ecuador Además, se firmaron 11 memorandos de entendimiento y una declaración conjunta suscrita por Ra-

A

NUEVAS DEL PAÍS Reprogramación de obras se analiza Debido a la baja del precio del petróleo, el Gobierno analizará en los próximos días la programación de obras estatales en ejecución. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Jorge Marún, quien aclaró que las obras viales no se paralizarán, aunque recalcó que la decisión final dependerá del presidente Correa. (AIV) El mandatario ecuatoriano Rafael Correa durante la visita que realizó a una fábrica de automóviles en Irán

fael Correa y su homólogo que por razones de distaniraní Mahmud Ahmadinecia supone dificultades lojad. Asimismo, el Banco de gísticas, se podrían consiDesarrollo y Exportaciones derar otras opciones como dio una línea de crédito por Canadá, México o Centro $40 millones, a los que se América”, dijo. sumarían $80 miEn cambio, Maurillones más. cio Peña, de la FeDesde el sector deración de Exporempresarial, la tadores, sostuvo evaluación de la que este acercalabor comercial miento es positivo. en Irán esta diPrimero, por la dividida. Así, el versificación de los empresario Rosocios comerciales Vea un video berto Aspiazu, diy, luego, por el bide la gira en rector ejecutivo lateralismo abierto, nuestro del Comité Emmecanismo de negoportal web presarial Ecuatociación de país a riano, dijo que espaís. “Ciertamente, tos convenios son países como Irán, de tinte político y no coEgipto o los del Asia son mercial, por lo que ven este complejos de entender, desacercamiento “con recelo”, de el ámbito cultural y poy aseguran que preferirían lítico, pero este esfuerzo de acuerdos con otros socios. apertura es un paso impor“Antes que pensar en Irán, tante”, explicó. (AIV)

Correa se reúne con Muammar el Gadafi

Unas cuatro escalas se realizaron en el vuelo de regreso de la delegación ecuatoriana al país. Justamente aprovechando la parada en el Líbano, el presidente Rafael Correa se entrevistó durante alrededor de media hora con el líder máximo de la Revolución de Libia y presidente de ese país, Muammar el Gadafi. Lo mismo sucedió cuando el Embraer 190 realizó una parada técnica en Sierra Leona. Allí, Correa dialogó con su homólogo, Ernest Bai Koroma, y ministros de Estado de ese país, durante 45 minutos en una carpa que se dispuso en el aeropuerto de Freetown. (AIV)

Nuevo debate constitucional Jóvenes de más de 50 colegios de Cuenca analizaron el martes la nueva Constitución en el Salón de la Ciudad. Los estudiantes vieron con buenos ojos las reformas planteadas. Para el presidente de los Derechos Humanos del Azuay, Holger Dután, este tipo de debates ayuda a concienciar respecto a temas como estos. (RMT)

Candidaturas para primarias del MPD Natasha Rojas y Víctor Sánchez son los candidatos a las elecciones primarias para concejales de Quito que se llevarán a cabo en el Movimiento Popular Democrático (MPD) el 9 de enero próximo. Ellos inscribirán sus candidaturas el 15 de diciembre y encabezarán una marcha desde La Marín hasta la sede de la agrupación. (SL)

Ayer fue a la Fiscalía para explicar su gestión en el tema de deuda

Alarcón: 'No hubo canje ni reconversión' El ex presidente Fabián Alarcón compareció ayer ante la Fiscalía General para explicar el manejo que hizo de la deuda durante su período de transición, dentro de las investigaciones que se realizan. Según dijo, “con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no fuimos ni a la esquina”. En cuanto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostuvo que hubo negociaciones para obtener préstamos para solventar la crisis por el fenómeno de El Niño. Y recordó que en su Gobierno no hubo “ni canje, ni reconversión, ni renegociación de deuda”. (MP)

Empresa del grupo Peñafiel fue incautada por la AGD

EDU/HOY

Según los cálculos del magistrado, hasta la próxima semana se integra la Corte

Correa regresa con resultados

La Corte de Justicia ya tendría 19 jueces

Mientras que algunos empresarios ven el viaje con recelo, otros creen que fue positivo

CORTESíA

José Vicente Troya espera una respuesta hasta hoy

6A

El ex presidente Fabián Alarcón (centro), junto a dos de sus asesores

Hay denuncia sobre incumplimiento de contrato en campaña del referendo

Contraloría analizará el Suspenden monitoreo publicitario cartas de crédito para Tenaris

El Banco Central del Ecuador suspendió la emisión de cartas de crédito, por un total de $61 228 228, solicitadas por Petroproducción y Petroamazonas a favor de la empresa Tenaris, incautada por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). Petroproducción pidió la apertura de cartas de crédito por $33 582 288 y Petroamazonas por $27 645 940. En ambos casos, por el pago de importaciones de tubería. Tenaris es del grupo Peñafiel y fue incautada por la AGD además es investigada por la Fiscalía por un supuesto sobreprecio de $4 millones en la venta de tubería a Petroproducción. (AA)

En menos de 15 días, la Contraloría entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) la auditoría del contrato que firmó el ex Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la empresa Mercados y Proyectos, encargada de monitorear la publicidad durante la campaña del referendo. El informe de la Contraloría recogerá el resultado de los controles hechos por la Unidad del Gasto Electoral (UGE), Unidad de Contabilidad, Auditoria, Financiera y Administrativa del ex TSE. El ex presidente del entonces TSE Jorge Acosta defendió su gestión y aseguró que en su administración pidió auditar todos los contratos. Desestimó las denuncias sobre ese contrato, que ascendía a $466 mil. “Todas las empresas con-

tratadas cumplieron con los requisitos de ley, pero siempre habrá alguien inconforme cuando pierde los concursos”, sostuvo. En todo caso, consideró que la actual autoridad electoral debe revisar si la empresa cumplió; caso contrario, debe ejecutar las garantías. El gerente de Mercados y Proyectos, Roger Jaimes, aseguró que, del monto total del contrato, el ex TSE le entregó un adelanto del 30% (alrededor de $140 mil), y que hace 20 días el CNE canceló la diferencia. “Si existía algún problema, no se hubiera cancelado la diferencia”, dijo. También sostuvo que la empresa entregó diariamente grabaciones, filmaciones, cuadernillos, impresiones... del control publicitario en 422 medios. (SC)


ACTUALIDAD

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

NUEVAS DEL PAÍS

Esperan construcción de nuevo hospital público de Puyo, pues capacidad de atención del actual está colapsada

CSCG entregará pistolas a la Policía

Puyo: sobra medicina y faltan especialistas n nuestro hospital tenemos medicinas e insumos hasta en el auditorio’, resaltó Raúl Villacrés, director del Hospital Puyo, al resumir que la principal unidad operativa del Ministerio de Salud Pública en Pastaza está bien atendida en medicina, pero carece de especialistas médicos. “En el Hospital Puyo, toda la medicina que se da a los pacientes, en consulta externa y emergencia, es gratuita”, precisó. El director de Salud de Pastaza, Kléber Gavilánez, dio cifras de las asignaciones recibidas este año exclusivamente para comprar medicinas: en el Área 2 y Hospital, $250 mil; en el Área 1 que cubre centros y subcentros de Salud, $120 mil, y para la Dirección Provincial, $50 mil. El Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, también por disposición del presidente Rafael Correa, asignó $12 millones para al área de salud en las seis provincias orientales.

‘E

Las 3 728 pistolas italianas marca Beretta que adquirió la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) están en la Aduana local y, luego de los trámites pertinentes que durarán 10 días, serán entregadas a la Policía. Así lo informó ayer el presidente de la CSCG, Gustavo Zúñiga. Son pistolas de 9 mm que fueron adquiridas al importador Jaime Zunino González. (AM)

EF

En ese contexto, según Tania Massón, de Ecorae, se financian varias obras en el Hospital Puyo: remodelación del área de emergencia, construcción de quirófano, mejora del albergue adonde se llegan familiares y pacientes de comunidades lejanas, construcción de cuatro salas para 12 camas y dotación de equipos. Empero, la falta de especialistas afecta a áreas del lugar. “los médicos no quieren trabajar en la Amazonía. Esperamos en 2009, cuando se llame a concurso, un imaginólogo (rayos X), dos anestesistas y un especialista en emergencias”, señaló Gavilánez. Asímismo, se espera la construcción del nuevo hospital con capacidad para 100 camas, pues el actual, con capacidad para 25, está colapsado. El nivel de ocupación con corte a septiembre último llegó al 135%, cuando la media máxima recomendada de ocupación es del 80%. (EF)

Latacunga: se dilata la edificación del nuevo hospital

La construcción de un nuevo hospital en Latacunga (Cotopaxi) se dilata. El problema es que el terreno escogido en Loma Grande no cumple las condiciones técnicas para su edificación. El ofrecimiento se lo hizo público en septiembre de 2008 con la presencia de la ministra de Salud, Caroline Chang, quien entregó $3 millones al Gobierno Provincial de Cotopaxi para que este mes se inicie la construcción de la primera etapa. La entidad de la provincia estaba a cargo de los estudios. Ahora no hay ni lo uno ni lo otro. La edificación costaría $20 millones. Según el prefecto César Umajinga, el problema no es los estudios sino la falta de espacio. Hasta tanto, el actual hospital ubicado en zona de riesgo en caso de erupción del volcán Cotopaxi está colapsado y tiene problemas en la infraestructura, falta de personal y equipo, según lo dijo la propia Chang. (PC)

En el Hospital Puyo se amplían y construyen cuatro salas para atender la fuerte demanda de pacientes

Entrega gratis de guías telefónicas La Corporación Nacional de Telecomunicaciones inició desde el lunes anterior la entrega gratuita de la guía telefónica, en las agencias y multiagencias de la entidad en Bolívar, Carchi, Chimborazo, Esmeraldas, Imbabura, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbios, Tungurahua y Cotopaxi. Para el resto del país, la distribución se realizará en febrero de 2009. (AM)

Protesta contra presupuesto

LF/HOY

Se presume que iban a manos de los grupos irregulares colombianos. Está valorada en $40 mil. No hay detenidos

La Policía de Esmeraldas aprehendió un cargamento de 5 326 municiones, que estaban almacenadas de manera ilegal en una casa deshabitada del barrio El Regocijo, en la capital de la “Provincia Verde”. Los proyectiles tipo 1,50 se encontraron en cajas metálicas militares, sacos de yute y una maleta, cuyos códigos y numeración fueron

borrados para evitar se conozca su origen. “Todo el material bélico en conjunto era un riesgo para los habitantes de los domicilios aledaños, porque no tenían medidas de seguridad”, manifestó Gonzalo Suasnavas, comandante de la Policía de Esmeraldas. Las municiones tienen alcance de 2 500 m, varias del tipo trazador M1, que per-

mite observar trayectoria y punto de impacto, principalmente si son aeronaves. Grupos irregulares colombianos habrían estado esperando el cargamento, según sospechan las autoridades. El valor de las municiones superaría los $40 mil y se lo entregará al Ministerio de Defensa para su custodia. En el operativo no se registraron detenciones. (LFA)

En la reunión, no estuvo presente Carlos Bravo, gerente de AGD

Decomisan 5 326 municiones en Esmeraldas

Según Pareja, Paulina Peñafiel, hermana de Alejandro Peñafiel, ex accionista del quebrado Banco de Préstamos, solicitó la cita para saber el estado de tres empresas florícolas que fueron incautadas por la AGD y que le pertenecían. Sin embargo, Pareja aseguró que no se llegó a ningún acuerdo. “Solo que-

rían saber algunas cosas sobre esas florícolas. Nada del otro mundo. No se ha resuelto nada”, dijo. “Esta comisión, que yo presido por disposición del presidente Rafael Correa, no tiene que ver con acuerdos de ninguna naturaleza, ni buenos ni malos. No fue creada para eso”, concluyó Pareja. (CAT)

Decisión de CC se habría amparado en artículo 29 de la Transición

CPC en manos de Comisión Legislativa También dan 120 días de plazo al congresillo para que elabore la ley que regule al Consejo Por sentencia interpretativa de la Corte Constitucional (CC), aprobada ayer en la tarde con cinco votos, será la Comisión Legislativa la encargada de designar a los integrantes del Consejo de PartiticipaciónCiudadana y Control Social (CPC). Así lo ratificó Patricio Pazmiño, presidente de esa entidad, quien comentó que luego de un análisis realizado al pedido de interpretación hecho por el Consejo Nacional Electoral (CNE), hace aproximadamente tres semanas, decidieron que sea el congresillo el encar-

gado de organizar y llevar a cabo el proceso de selección y designación de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana. Con la finalidad de cumplir con ese objetivo, la Comisión Legislativa está facultada para implementar todas las normativas que el proceso demande. El plazo que tiene es de 30 días a partir de la publicación de la sentencia en el Registro Oficial. También dan 120 días al congresillo para que elabore la ley que regule el Consejo, y entregan a éste la posibilidad de presentar su propio proyecto. En cuanto a la Comisión Anticorrupción y la Secretaría Anticorrupción, la Corte establece que estos organismos dejaron de tener vida jurídica, desde el

20 de octubre, por tanto, el personal que no es de libre remoción será parte del Consejo de Participación Ciudadana. Dependerá directa y económicamente del Ministerio de Finanzas. Para la emisión de la sentencia, los magistrados de la CC se habrían respaldado en el artículo 29 del Régimen de Transición, que dice que la Comisión Legislativa en el plazo de 15 días posteriores a su conformación iniciará el concurso público de oposición y méritos para la designación de los miembros del CPC. Dice además que, una vez constituido este Consejo, organizará las comisiones ciudadanas seleccionadoras para escoger las autoridades y funcionarios que se establece en la Constitución y en la ley. (MP)

Ayer, se realizó una cadena de TV para pedir disculpas

El Estado tiene 26 procesos pendientes Con una breve ceremonia, el Ecuador recordó a las víctimas de violación de derechos humanos por parte del Estado ecuatoriano, entre ellos los casos “Chaparro”, “Benavides” y el de “los hermanos Restrepo”.

Si otros Gobiernos descuidaron esos casos, es nuestra obligación pedir disculpas públicas por los excesos cometidos”, señaló Gustavo Jalkh, ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien para el efecto dispuso una

cadena nacional de radio y televisión que se realizó ayer por la noche. Sin embargo, el secretario de Estado informó que aún hay 26 procesos pendientes en los que hay presunción de violación a DDHH. (GM)

El Foro Democrático Guayaquil presentó ayer en la Corte de Justicia de Guayaquil una acción de protesta contemplada en el artículo 88 de la Constitución, la cual busca calificar de inconstitucional la aprobación del presupuesto del Municipio de Guayaquil para 2009, que es de $490 millones. Según Mónica Mora, del Foro, no se cumplió con la participación ciudadana denominada “La silla vacía”. (AM)

Durán, sin agua potable hoy

La Policía de Esmeraldas presentó ayer el material bélico incautado

El próximo lunes, el Ecuador anunciará si paga los intereses de los bonos Global 2012

Peñafiel y Pareja hablan a puerta cerrada Expertos no creen que se mantenga inversión social

Ayer, a puerta cerrada y sin la participación de Carlos Bravo, gerente de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), se llevó a cabo una reunión entre Carlos Pareja Yannuzzelli, de la Comisión de Administración y Supervigilancia de las empresas incautadas, con miembros de la familia Peñafiel.

7A

WASHINGTON.- Los expertos económicos norteamericanos consideran que la crisis hace incompatible que el Ecuador pueda cumplir con la deuda externa y mantener su inversión en políticas sociales. El Ecuador anunciará el

próximo lunes su decisión sobre el pago de 30,6 millones de dólares por intereses de los bonos Global 2012 que vencieron en noviembre y que decidió postergar para investigar si es que hubo irregularidades cuando se firmaron. (EFE)

El servicio de agua potable se suspenderá en el cantón Durán (Guayas) desde las 20:00 de hoy hasta las 08:00 de mañana. La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado informó que el corte se debe a que la concesionaria Interagua realizará el mantenimiento eléctrico rutinario en la planta de tratamiento de La Toma y que, debido a ello, se aprovechará para la realización de varias obras. (AM)

Destruyen armas incautadas Milton Lalama F., comandante de la Fuerza de Tarea n.° 2 Guayas, presidió ayer en las instalaciones de Andec-Funasa, en el Guasmo Central, la destrucción de 1967 armas que fueron incautadas en los operativos de control y seguridad ejecutados en todo el país. De esta forma, se cumplió con la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas. (AM)


8A

INTERNACIONAL

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

Datos de 2006 fueron divulgados ayer por Eurostat

Los progenitores de José sacaron sus pasaportes, y desde hoy se tramitará la visa humanitaria, según Senami

José 'espera' a sus padres en Nueva York

olo pido justicia y quiero ver por última vez a mi hijo’, insistió ayer Julia Mercedes Quintuña, madre de José Sucozhañay, el joven azogueño que se encuentra en estado de coma irreversible (muerte cerebral) en un hospital de Nueva York, tras sufrir una agresión por parte de cuatro jóvenes afroestadounidenses el domingo pasado. Ayer Julia y su esposo, Florentino, hacían los tramites en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Cuenca, pues existe un compromiso del Gobierno de tramitar una visa humanitaria para que viajen a los Estados Unidos. Con los ojos llenos de lágrimas, Julia, madre de 13 hijos (uno de ellos muerto), comentó que cinco de sus hijos emigraron a los EEUU. Los cinco hermanos emprendieron en una empresa de bienes raíces y se desempeñaban como agentes inmobiliarios. José fue el primero en viajar hace nueve años, dejando en el país a sus dos hijos, Bryan de 10 años y Samantha de 4 años, “pero su intención era volver un día de estos y llevarlos junto a él”, aseguró Julia, quien añadió que su hijo era el sustento de su hogar. La mujer, que vive en el sector de la ciudadela Las Orquídeas, en las afueras de Cuenca, ayer se encontró con su esposo, Florentino,

BR/HOY

Los hermanos Sucozhañay tienen una empresa de bienes raíces en los EEUU

‘S

La madre de José, Julia Mercedes, junto a sus nietos Bryan -de 10 años- y Samantha -de 4 años-

quien estaba en la parroquia de Taday (provincia del Cañar), donde fue a pasar unos días en su tierra natal y a recuperarse de una enfermedad que le aquejaba; sin embargo, se trasladó a Cuenca para estar junto a su familia en estos momentos. Florentino también trabajó cinco años en los Estados Unidos, pero no se acostumbró y regreso al Ecuador. Julia recordó que la última vez que habló con José fue hace un mes. Este le

al ser confundidos con homosexuales; sin embargo, Diego, uno de los hermanos de José que vive en Nueva York, aseguró que los insultos no fueron homfóbicos, sino racistas. Romel pudo escapar de los golpes y pedir ayuda. José, en cambio, quedó inconsciente a consecuencia de un golpe con el bate de béisbol, lo que le produjo un trauma cerebral y varias fracturas, por lo que fue sometido a una cirugía de cerebro en el hospital de Elmhurst de Nueva York. Al momento, José se encuentra conectado a un respirador artificial, y sus hermanos quieren que sus padres lleguen a los EEUU para que vean a su hijo, y decidan qué hacer. “Es necesario que se reúnan con los médicos, para

Una familiar del ecuatoriano Francisco Germán Acosta Troya, quien supuestamente arrebató un arma a un policía para dispararse en Torrevieja, España, dijo a Diario HOY que la tarde del pasado martes, la conviviente del occiso proporcionó documentos, los mismos que fueron entregados al fiscal español que lleva el caso. Por su parte, la tía de Francisco, Apolonia Troya, aseguró que el cuerpo no podrá ser repatriado hasta que terminen las investigaciones, pues allegados al ecuatoriano indicaron que en la escena del incidente se han encontrado en las paredes varios disparos y no solo uno como afirma la versión de los agentes españoles. La prensa española difundió que el compatriota se habría quitado la vida por problemas económicos, ya que se encontraba desempleado. Sin embargo, su tía se niega a creer esta afirmación, pues la última vez que habló con Francisco, hace unas tres semanas, este se encontraba animado y no le dijo que había perdido su empleo. (CRR)

La UE concedió nacionalidad a un total de 735 mil extranjeros en 2006 BRUSELAS.- Los ecuatorianos son el cuarto grupo de extranjeros que más obtiene la nacionalidad de países de la Unión Europea (UE), tras turcos, marroquíes e iraquíes, según cifras de 2006 , que fueron divulgadas ayer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Un total de 21 mil ecuatorianos se convirtieron en ese año en ciudadanos europeos; de estos, una abrumadora mayoría, el 92%, recibió la nacionalidad española. Fueron, en concreto, 19 477 los ecuatorianos que se nacionalizaron españoles en 2006, formando el mayor grupo de nuevos nacionales de este país que concedió dicho estatus a un total de 62 300 extranjeros. El segundo grupo más numeroso en España fue el de los colombianos (12 722), seguido por la comunidad marroquí, con 5 692 personas. En el conjunto de la UE, el mayor número de nacionalizaciones correspondió a personas de origen turco (64 mil, la mayoría en Alemania), marroquí (48 mil, de los que el 46% recibió la nacionalidad francesa) e iraquí (23 mil, más de la mitad, en Suecia). (EFE)

que les expliquen su estado de salud y les den opciones”, dijo a la prensa estadounidense Luis Moreno, representante de la Secretaría Nacional del Inmigrante (Senami) en Nueva York. La Senami informó ayer que los padres de José sacaron sus pasaportes en Cuenca y desde hoy se inician trámites en Quito para gestionar la visa humanitaria a fin de que puedan viajar lo antes posible. (RTM-VET- CRR-Internet)

Moscú se comprometió a suministrar armamento y ser parte de ‘megaproyectos’

MUNDO AL INSTANTE Eluana aún no es desconectada

Rusia y Argentina atizan su discurso anti-EEUU MOSCÚ.- Rusia y Argentina denunciaron ayer la prepotencia estadounidense en asuntos internacionales y sellaron un acuerdo de cooperación nuclear civil, en el marco de la visita de la presidenta Cristina Fernández a Moscú. “Vivir en un mundo sin reglas es malo, pero es peor vivir en un mundo donde las reglas existen para los débiles y los fuertes las violan constantemente”, dijo Fernández en el Kremlin, en franca alusión a los EEUU.

ROMA.- Giuseppe Englaro, padre de Eluana, la mujer italiana que permanece en estado vegetativo desde hace 17 años y a la que el Tribunal Supremo autorizó suprimir la alimentación asistida que la mantiene viva, no encuentra una unidad sanitaria u hospital que se ofrezca a desconectar la sonda y cumplir con la sentencia. Así informó ayer el diario italiano Corriere della Sera. (EFE)

El presidente ruso Dimitri Medvédev, respondió en el mismo tono al asegurar que “la dominación de un Estado, el más fuerte, el más grande, el más competitivo es inadmisible”. Al término de las negociaciones y las firmas de acuerdos bilaterales, Medvédev regaló a su invitada una chapka o gorro en piel de zorro plateado como le había sugerido el presidente venezolano Hugo Chávez, durante su visita a Caracas. (AFP)

Reino Unido, listo para salir de Iraq

EFE

JULIA OSMAN, compañera laboral

había pedido que cuide a sus dos pequeños hijos. Mientras tanto, otro de los hermanos de José, que vive en el país, Germán Sucozhañay, señaló que se está poniendo al tanto de la situación legal del hecho, porque quiere que se haga justicia. “Deben ir presos los responsables de la muerte de mi hermano”, aclaró. José, de 31 años, fue atacado, mientras caminaba con su hermano Romel por las calles de un barrio de Brooklyn, tras salir de una fiesta. De repente, según las versiones, cuatro jóvenes afroamericanos se bajaron de un auto y les pegaron con un bate de béisbol. En un inicio, la prensa estadonidense publicó que los hermanos fueron atacados

Investigación continúa

José es muy humano, es la clase de personas que a cualquier semejante que entrara a su oficina, él la ayudaba.

Unos 21 mil ecuatorianos son ahora europeos

LONDRES.- Después de seis años de ocupación, las fuerzas del Reino Unido empezarán su retirada de Iraq en marzo de 2009, y estarán fuera de ese país a más tardar en junio, según reveló una importante fuente militar británica. Reino Unido tiene 4 100 soldados en Basora y espera completar su retirada siempre que las elecciones iraquíes de enero transcurran sin incidentes. (EFE)

Cólera deja cientos de muertos

Medvédev entrega un sombrero en piel de zorro plateado a Fernández

Oposición calificó de ilegal la iniciativa que fue rechazada en el referendo de 2007

Enmienda para reelección de Chávez será debatida CARACAS.- La segunda y definitiva discusión de la enmienda constitucional sobre la reelección presidencial ilimitada en Venezuela se hará en la Asamblea Nacional (AN) el 5 de enero, y si es aprobada, el referendo respectivo podría ser en febrero de 2009.

La AN, de mayoría oficialista, fijó al 18 de diciembre como el día de la primera discusión, que de aprobarse permitiría al presidente, Hugo Chávez, optar por un tercer mandato en las elecciones de 2012, algo prohibido por la actual Carta Magna. (EFE)

GINEBRA.- La epidemia de cólera en Zimbabue causó 746 muertes desde el mes de agosto, según el último balance de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. De acuerdo con dicho balance, los casos presuntos de la enfermedad detectados en el país africano ascienden a un total 15 572. El número de infectados se ha incrementado en el último mes. (AFP)

Siete personas afganas mueren KABUL.- Al menos seis policías afgános y un civil murieron, y 13 agentes resultaron heridos tras un ataque, por error, de las tropas estadounidenses en el sureste del conflictivo país. "Los informes iniciales indican que se trató de un trágico caso de identificación errónea de ambas partes", reconoció mediante comunicado el coronel Jerry O'Hara, portavoz de los Estados Unidos en Afganistán. (EFE)


INTERNACIONAL

9A

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

INTERNET

Varias organizaciones han denunciado que el 75% de ejecuciones extrajudiciales son ‘responsabilidad del Estado colombiano’

Conclusiones de la situación en Colombia serán dadas a conocer el próximo 15 de diciembre

INEBRA.- Las violaciones a los Derechos Humanos en Colombia y la política de Álvaro Uribe en la materia, fueron puestas ayer bajo la lupa del Consejo de DDHH de la ONU, al abrir el debate del Examen Periódico Universal, mecanismo para revisar la situación en los 192 Estados miembros.

G

El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, empezó su defensa pidiendo “perdón” a las víctimas de muertes extrajudiciales en las que participaron las fuerzas armadas de su país. Grupos de derechos humanos han denunciado más de un millar de ejecuciones de este tipo y de los denominados casos de “falsos positivos”, a quienes el Ejército presentaba como muertos en combate. “Desgraciadamente debemos reconocer que se han presentado estos casos en Colombia y con profundo dolor pido

535

perdón a las víctimas y les doy la certeza de que ninguno de estos crímenes quedará en la impunidad”, afirmó Santos. Además, el vicepresidente destacó la desmovilización de grupos paramilitares de ultraderecha y la aprobación de la ley de Jussería el número de ticia y Paz ejecutados en Colombia en un año “que reconoce los derechos de las víctimas como ninguna ley lo había hecho en el mundo”, sostuvo. Durante el debate sobre Colombia, unos 40 países pidieron la palabra, entre ellos Chile, México, Argentina, Perú y Cuba, que respaldaron “los esfuerzos”

del Gobierno colombiano. Sin embargo, México recomendó el envío a Colombia de “tres relatores especiales” para abordar los casos de ejecuciones extrajudiciales, y la independencia de jueces y abogados. Por su parte, Chile reclamó al Gobierno de Uribe que evite que los acusados de abusos y violaciones graves “sean beneficiados por leyes de amnistía”. Finalmente, desde Europa, España recomendó a Colombia que encuentre “una fórmula que solucione los vacíos de la ley de Justicia y Paz”, y Suiza le recordó que “la política de seguridad tiene que ir de paralelo con el respeto a los derechos humanos”. (AFP)

Santos pide 'perdón' ante la ONU

El vicepresidente colombiano Francisco Santos en Washington

PIB se contrajo 0,5% en el tercer trimestre de 2008

La ley prevé préstamos de unos $15 000 millones

Confirmada la entrada de Italia en recesión

Ayuda para sector automotriz, en debate

La caída se debe a la reducción de exportaciones, inversiones y consumo

Un administrador supervisará la reestructuración de las fabricantes de autos

ROMA.- La economía italiana entró oficialmente en recesión económica en el tercer trimestre de este año, con una contracción de 0,5% de su Producto Interno Bruto (PIB), según informó el Instituto Nacional de Estadística (Istat) en su segundo informe. Respecto al mismo período del año anterior, la caída del PIB en el tercer trimestre fue de 0,9 %. De esta forma, Italia acumula dos trimestres seguidos de retroceso del PIB interanual, ya que en el segundo cayó 0,4% en relación al mismo período de 2007. Esta situación no se vivía desde hace unos 15 años, cuando se registraron seis trimestres consecutivos de bajadas entre 1992 y 1993. Mientras que la disminución del PIB entre el tercer y el segundo trimestres de 2008 es la peor que registra Italia desde 1998, según el Istat. Según las estimaciones de este organismo, si el PIB se estancara en el último trimestre del año, la variación final al final de 2008 sería de alrededor del -0,3%. Las razones de la caída son las reducciones de las exportaciones (-1,6%), de las inversiones (-1,9%), especialmente en maquinaria (-3,5%) y medios de transporte (-2,2%), y en menor escala del consumo final de las familias y las empresas (-0,1%). (EFE)

WASHINGTON.- Ayer, los líderes del Congreso estadounidense alcanzaron un acuerdo sobre un proyecto de ley para rescatar al sector automotriz, en la que se prevé autorizar préstamos a la industria por alrededor de $15 000 millones. El proyecto de ley, de casi 40 páginas, fue publicado ayer en la página de Internet de la Comisión de la Cámara encargada de organizar el examen del texto por los representantes. El plan titulado “Proyecto de ley sobre la fi- mil millones de dólares serán destinados a la nanciación industria automotriz y la reestructuración de la industria automotriz” debe ser aprobado por la Cámara de Representantes de los EEUU. Hasta el cierre de esta edición, la Cámara Baja se encontraba debatiendo esta propuesta. Dentro del proyecto, se ha considerado la nominación de un administrador encargado de supervisar la puesta en práctica de las medidas de reestructuración por parte de las empresas fabricantes de autos. Días atrás, las gigantes General Motors, Ford y Chrysler pidieron al Gobierno estadounidense un plan de ayuda para evitar su quiebra. (AFP-VET)

15

Lahjvi habría seleccionado los milicianos, además de escoger los lugares a ser atacados

Durante sus ocho años, George W. Bush, fue impulsor de acuerdos de libre comercio

ISLAMABAD.- Las autoridades paquistaníes informaron del arresto de dos jefes del grupo ilegal Lashkar-e-Taiba, principal sospechoso de haber cometido los recientes atentados en la capital financiera de India, Bombay. El primer ministro de Pakistán, Yusuf Raza Gilani, identificó a los detenidos como Zaki-ur-Rehman Lajvi y Zarar Shah, y precisó que se está realizando una profunda investigación. Los dos arrestados son considerados en la India como los principales organizadores de los ataques de Bombay, que dejaron 172 muertos. Medios de comunicación indios informaron que el único asaltante superviviente de los ataques, Mo-

EFE

Pakistán anuncia captura de jefes de grupo terrorista Condoleeza Rice se despide de América Latina Incendio mata a 63 ●

personas en India

Primer ministro paquistaní, Yousuf Gilani, durante la rueda de prensa

hammed Ajmal Amir Iman, identificó a Lajvi como el organizador del comando; los investigadores sospechan que Shah se ocupó de los teléfonos móviles y satelitales usados

en la sangrienta acción. La Cancillería paquistaní volvió a ratificar que los sospechosos arrestados serán juzgados y condenados, de ser encontrados culpables, en ese país y que

AGRA.- Unas 63 personas murieron al norte de la India al incendiarse un autobús. El accidente se originó por las chispas de un neumático reventado que alcanzaron el depósito de gasolina. Entre los fallecidos hay muchas mujeres y niños. La India registra el mayor número anual de muertos en accidentes de tránsito en el mundo. (EFE) no los extraditarán como exige la India. Por su parte, la Casa Blanca dijo que espera que Pakistán “cambie” a un enfoque más duro hacia Lashkar-e-Taiba. (AFP)

PANAMÁ.- La secretaria cana. de Estado estadounidense, “El libre comercio y los Condoleezza Rice, se despimercados abiertos siguen dió ayer de América Latina siendo las formas más segucon una última defensa del ras de crecimiento econólibre comercio como instrumico”, añadió la secretaria mento de “justicia social”. de Estado, que con esta reuRice dio su discurso dunión realizó su última virante la consita a la referencia miSecretario de la OEA gión. nisterial en Todos los Panamá “Ca- pidió que los países se países partiminos para la pongan al día en los cipantes en prosperidad”, la cita (con aspectos sociales que reunió a excepción los ministros del Brasil y de Relaciones Exteriores y Uruguay) tienen acuerdos de Comercio Exterior de Cacomerciales firmados con nadá, Chile, Colombia, los EEUU, aunque dos de Costa Rica, El Salvador, los ellos, con Colombia y PaEstados Unidos, Guatemala, namá, están pendientes de Honduras, México, Panamá, ratificación por el Congreso el Perú y República Dominiestadounidense. (AFP-EFE)


Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

EFE

ITALIA entra en recesión

10A

Las cifras oficiales fueron divulgadas ayer. El PIB se contrajo durante tres trimestres consecutivos. Ver 9-A Primer ministro italiano Silvio Berlusconi junto militar de EEUU

La condecoración fue por su labor en pro de las personas con discapacidad

Un juez dictaminó prisión preventiva para los policías implicados en asesinato

Grecia: continúa la crisis social

TENAS.- Ayer, miles de personas se congregaron en Atenas en una huelga general de 24 horas, convocada tiempo atrás por los sectores sociales, a fin de protestar contra la crisis económica, los planes de ajuste anunciados por el Ejecutivo, los escándalos de corrupción en el Gobierno y por el descontento de muchos jóvenes que se encuentran en el desempleo. Sin embargo, esta protesta fue simultánea a las múltiples que se viven en varias ciudades del país desde el sábado pasado, cuando el

EFE

Huelga general de 24 horas se inició ayer y fue convocada tiempo atrás por los sindicatos

Vicepresidente recibió el premio Leonidas Proaño En medio de aplausos, el vicepresidente de la República, Lenin Moreno, recibió el Premio Monseñor Leonidas Proaño 2008, que otorga la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu). El reconocimiento fue otorgado por su labor para de la inclusión de personas con discapacidad, a través ●

ACH

A

del programa Ecuador sin Barreras. También se reconoció su trabajo por el rescate de los niños que permanecen con sus madres en centros de rehabilitación, y por la creación de espacios para atender a niños con VIH. Este premio se ha entregado a personajes como Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel. (GM)

Se extienden la protestas contra la Policía por la muerte de Alexis Grigoropulos, de 15 años

adolescente Alexis Grigoropulos, de 15 años, murió a causa de un disparo hecho por un Policía. Este incidente ha llevado a un caos

social, que ha desencadenado olas de violencia, incendios, saqueos a comercios, y enfrentamientos entre civiles y policías.

La Policía ha detenido al menos a 300 personas, la mayoría jóvenes, quienes han cometido actos vandálicos. (AFP-EFE-VET)

El vicepresidente Lenin Moreno recibe el premio que otorgó la Aldhu

El mandatario no tiene reemplazo para ex ministro Carrión

Se anuncia viaje de Correa a Brasilia Ayer, al arribar a Quito luego de su viaje a Irán, el presidente de la República, Rafael Correa, dijo que los actos de corrupción en el Ministerio de Deportes serán investigados hasta encontrar a los responsables. Correa aseguró que aún no ha pensado en un nombre para reemplazar al ex ministro del Deporte, Raúl Carrión, quien deberá responder a la Justicia, aunque es su amigo. Por otra parte, Correa tiene previsto viajar al Brasil los próximos 16 y 17 de diciembre para entrevistarse con su homólogo Luis Inazio Lula da Silva, y analizar la crisis de los dos países. (SC) Más en la 6-A

Simon pide cambiar nombre de la lista de Nebot

Votarán en elecciones 13 532 internos El Consejo Nacional de Rehabilitación remitió al Consejo Nacional Electoral (CNE) el padrón de los reos que podrán sufragar en las elecciones del 26 de abril. Según el registro de la institución, 13 532 presos sin sentencia deberán votar en los comicios. Mientras tanto, el presidente del CNE, Omar Simon, desestimó el reclamo del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien dijo que el organismo electoral busca obstaculizar su inscripción al pedir que cambie de nombre a su grupo. Simon hizo este pedido, porque consta “Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, y su lista de concejales del cantón” y eso no es legal. De ahí que el CNE no dará paso a esta solicitud, aclaró. Según el art. 8 del Reglamento de Candidaturas, el nombre de un partido no contendrá nombres de personas naturales. (SC)


Sección

B Comunidad Deportes Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia

Jueves ENTREVISTA a Brett Deubner

Hoy se inicia el torneo. Ver 3-B

Violista dio charlas a músicos. Ver 6-B

Foto: Damián Álvarez (dcha.) y Gabriel Caballero, de Pachuca

Foto: El músico estadounidense es invitado por la Fosje

ACH/HOY

MUNDIAL de Clubes

AFP

Ecuador, 11 de diciembre de 2008

El Municipio de Quito realizará un estudio para mejorar la seguridad vial en los alrededores del colegio Juan Pío Montúfar al sur

ambores y timbales en silencio, un solo de cornetas con la bandera roja en alto y el grito de por “Siempre Montúfar” retumbaron el domingo 30 de noviembre en el plantel. Este homenaje fue el adiós que recibió Rodrigo Espinoza (14 años), quien falleció un día antes, al ser arrollado por un bus de la cooperativa Juan Pablo II cuando cruzaba la avenida Napo para ingresar al colegio. En la calle no hay un corazón azul, la sangre fue borrada por la lluvia y en su lugar se trazó la silueta de una persona. A los 10 días de este hecho, otro bus de la Cooperativa Alóag de placas Envíe sus PZI-185, que comentarios circulaba sobre este tema por el carril de la Ecovía, se pasó el semáforo en rojo y atropelló a Josué Cevallos de 13 años, del mismo plantel. Este se recupera en una casa de salud y se encuentra estable, pero producto del golpe le fueron amputados dos dedos del pie. Ayer Santiago Lozada, compañero de los dos estudiantes, con un cartel en mano donde se leía: “No más asesinos al volante”, marchó hasta el Municipio de Quito junto a los 1 500 alumnos, cerca de 100 profesores y varios padres de familia para exigir la instalación de un puente peatonal y reductores de velocidad con el fin de terminar con los accidentes. Luis Salvador, rector del plantel, señaló que en apenas dos meses desde que se habilitó el carril de la Ecovía para la circulación de buses interprovinciales y urbanos se han registrado cinco atropellamientos. Luis Vargas, policía del departamento de Ingeniería de Tránsito, sostuvo que luego del colapso del intercambiador de El Trébol en marzo,

Estudiantes del Colegio Juan Pío Montúfar cruzan la avenida Napo para ingresar al plantel. El cruce, en teoría simple, se convierte en una auténtica odisea para salvaguardar la vida

En los últimos dos meses se registraron cinco atropellamientos en un tramo de la avenida Napo

MR/HOY

Treinta segundos para salvar la vida T

de este año, se decidió que los buses interprovinciales que llegan desde el sur hasta Quito usaran el carril de la Ecovía para aliviar el flujo vehicular. Por la avenida Napo circulan también 435 buses urbanos por hora de 32 operadoras de transporte. “Cada vez que debo cruzar la calle, me acuerdo del frenazo y los gritos, cuando atropellaron a Rodrigo, por eso paso corriendo”, dijo Eric Villacís. Cruzar de un extremo a otro de la vía le toma 40 segundos, a paso normal pero el ciclo del semáforo en rojo dura 30. Eric corre y ruega que ningún vehículo ignore la señal y lo embista. (NR)

Rossini, De Falla y Bruch en Clásica En El concierto de la tarde, que se transmite por el dial de Clásica 1110 AM, a las 15:00, están hoy, Rossini con El Barbero de Se-

villa, De Falla con Noche en los jardines de España y Bruch con Concierto para violín y orquesta n.º 3 en Re, op. 58.

Sobre los pedidos

Según la Dirección Nacional de Tránsito, en ese tramo de la av. Napo no se pueden instalar reductores de velocidad porque provocaría congestión, ni un paso peatonal frente al colegio pues existe uno a 70 m del ingreso principal. La única solución que ofrecen es el control esporádico de dos policías en el lugar. (NR)


2B

DEPORTES

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

RECORRIDO

Santacruz Racing Team obtuvo el tercer lugar de las Seis Horas de Tocancipá, Bogotá

DEPORTIVO

Desperfectos impiden victoria

Ronaldo firma contrato con Corinthians

FOTOS: A/HOY

EFE

RÍO DE JANEIRO.- El brasileño Ronaldo regresará a las canchas el próximo año como jugador del Corinthians, uno de los clubes más populares de Brasil. En la gráfica, un aficionado compra una camiseta con el nombre del astro brasileño. (EFE)

Lewis entra al salón de la fama del boxeo

NUEVA YORK.- El púgil británico Lennox Lewis, tres veces campeón del mundo del peso pesado, formará parte de los nuevos miembros del Salón de Boxeo Internacional de la Fama que fueron elegidos para el 2009. Lewis, que entró a la vota-

ción como un boxeador de la era moderna, salió elegido junto con el peso gallo estadounidense Orlando Cañizales y el ligero júnior sudafricano Brian Mitchell. El púgil de 43 años, anunció que podría volver a los cuadriláteros. (EFE)

El vehículo Pro Challenge ocupa el primer lugar en la última edición de Las Dos Horas de Yahuarcocha. Alfredo Santacruz lo conduce a 120 km/h

E

MADRID.- La atleta Marta Domínguez posa con el trofeo José Luis Alonso Riestra, entregado a la mejor atleta española del año, durante la ceremonia que se celebró ayer en Madrid. La peculiar estatuilla del premio fue diseñada por Marisa Campoy y lleva el nombre de “Amistad”. (EFE)

Alfredo Santa Cruz, piloto tricolor

El corredor de 67 años debutó en el deporte “tuerca” en 1958, al mando de un Fiat 1 100cc, en el rally de Sangolquí Durante su etapa como dirigente fue presidente del directorio del Automóvil Club del Ecuador (Aneta). Como piloto, Santa Cruz participó en la Vuelta a la República en varias ocasiones sin ganarla. (DBC)

El cuadro ‘albo’ de tenis ganó en las categorías de 12, 14 y 18 años

El Colegio de Liga ganó tres títulos en el Campeonato Intercolegial de Tenis de Campo, en las categorías 12, 14 y 18 años, que concluyó el martes en las instalaciones de Concentración Deportiva de Pichincha. El certamen tuvo la participación de 176 deportistas, divididos en 20 colegios particulares, fiscales y municipales. Los jugadores se dividieron en clasificados, quie-

nes han participado en certámenes locales, y no clasificados, los que compiten por afición. Las entidades ganadoras del campeonato se definieron de acuerdo a la suma de partidos ganados en cada una de las categorías. El Colegio de Liga ganó el título en la categoría de 18 años, tras vencer por 2-1 a la institución Julio Verne. El tenista “albo”, Juan Horvath, fue la figura de su equipo al imponerse a David del Salto por parciales de 6-1 y 6-2 en el compromiso final. En la división de 12 años, Liga se llevó la corona por

la no presentación del equipo Su cambio por el cambio. En 14 años no rankeados, división mujeres, el cuadro “azucena” se llevó el campeonato por un marcador de 2 a 1. El instituto Tomás Moro se ubicó en la segunda posición. El colegio Rudolf Steiner se adjudicó el campeonato en la rama de 16 años. Centebad fue el vicecampeón. En 14 años clasificados varones, José Engling se impuso por 2-1 al Colegio de Liga. El jugador Emilio Guerrero fue el artífice del campeonato para su colegio. (DBC)

NFL despedirá a 150 empleados por crisis

NUEVA YORK.La grave crisis económica que afecta a EEUU ya se ha hecho sentir de manera clara dentro del deporte profesional y en especial en la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), que anunció el despido de 150 trabajadores. (EFE)

Unos 2 000 agentes en el rally Dakar

BUENOS AIRES.- Unos 2 000 agentes custodiarán por día el tramo argentino del rally Dakar, que se disputará en este país y en el vecino Chile entre el 3 y 17 de enero próximos. Leonardo Álvarez, coordinador del rally por la secretaría

de Turismo, destacó la labor mancomunada de las fuerzas federales y provinciales de seguridad, así como la importancia del material audiovisual que está previsto proyectarse “para promocionar el rally y concienciar a los espectadores”. (EFE)

El COE homenajea a Quito por sus Fiestas

ACH/HOY

Un total de 176 tenistas de 20 colegios de Quito compitieron en el certamen

“Entre Reyes y el club lisboeta está todo arreglado para que el jugador esté cuatro años más. Ahora, el Benfica tiene la opción de comprar el resto del pase al Atlético”, declaró el representante del internacional español, Mariano Aguilar. (EFE)

MR/HOY ●

Nicolás Pazmiño (izq.) y Felipe Moreno del Colegio de Liga, durante un compromiso de la fase clasificatoria

Segunda Copa Audi comienza en Quito La segunda edición de la Copa Internacional Audi de salto se inicia hoy (14:00), en las instalaciones del Rancho San Francisco, y contará con la participación de 10 países, que competirán hasta este sábado. Entre los participantes se destacan el irlandés Kevin Babington, que participó en lo Olímpicos de Beijing; Nicolás Dello, de los Estados Unidos, y la canadiense Angela Cober. Desde el pasado lunes, los deportistas comenzaron a llegar al país y concursarán bajo el sistema de caballo compartido, de jinetes ecuatorianos. Además, cada categoría disputará una copa específica, siendo el máximo galardón el Gran Premio Audi, para los jinetes A. También participarán en las categorías Infantil, Preinfantil, jinetes B y C. Después de cada prueba, se realizará la premiación. (AGM)

Reyes se queda en Benfica cuatro años

LISBOA.- El extremo español José Antonio Reyes llegó a un acuerdo con el Benfica para seguir cuatro años más, siempre y cuando los lisboetas compren al Atlético de Madrid el resto del pase del jugador andaluz (más de $10 millones).

La prueba ecuestre cuenta con 10 países

Colegio de Liga, ‘rey’ del intercolegial

EFE

Marta Domínguez, mejor atleta española

EFE

l equipo ecuatoriano Santacruz Racing Team, integrado por los pilotos Alfredo y Pablo Santa Cruz, Patricio Cevallos y Ricardo “Coco” Reyes, obtuvo el tercer lugar en la 23.ª edición de las Seis Horas de Tocancipá, que se realizó el pasado domingo en Bogotá, Colombia, con la participación de 64 corredores. Los ecuatorianos compitieron en la categoría Fuerza Libre, de más de 2 000 centímetros cúbicos. Los colombianos Oswaldo y Hu-

cable del acelerador impidieron que un equipo “tricolor” gane en Bogotá. “Cuando disputábamos las últimas vueltas, el acelerador se dañó y no podíamos avanzar. Ese desperfecto nos costó cinco minutos en la clasificación”, dijo Santacruz. Pese a que perdieron ubicaciones, el Santacruz Racing Team logró remontar. “En los últimos giros recuperamos unos seis lugares. Todos cumplimos con nuestras metas”, comentó Ricardo Reyes. El equipo regresó al país por vía terrestre desde Bogotá en un viaje de dos días. Los deportistas arribaron a Quito el martes. (DBC)

30

go Fajardo, a bordo de un Oldsmobile Cutlass, y Juan Rojas y Giovanni Cavanzo, manejando un Subaru WRX, llegaron en la primera y segunda ubicación respectivamente. Al mando de un vehículo Pro-Challenge, con carrocería Pontiac, los corredores nacionales se ubicaron entre los punteros con 220 vueltas en seis horas. En el transcurso de la competición, los problemas mecánicos les privaron de llegar en el primer lugar. “Si no hubiésemos tenido fallas en el carro, estoy seguro de que ganábamos el título”, aseguró Reyes. Desperfectos en la batería, la presión del aceite y el

mil dólares es el precio del prototipo Pro-challenge

El compromiso se disputará en el coliseo Los Quitus a partir de las 16:15

El Nacional y Aucas disputan la final del baby fútbol La final del baby fútbol, categoría 9 años, organizada por el Comité Provincial de Fútbol de Salón de Pichincha, se realizará este sábado en el coliseo los

Quitus, a partir de las 16:15. Los finalistas son las escuelas de fútbol del Club Deportivo El Nacional y Sociedad Deportiva Aucas,

que reeditarán la final de la IV Copa Quito juega por La Carolina 2008, en la que se impuso el conjunto “oriental” por 3 a 0. Una vez cumplido con este

compromiso se llevará a cabo el campeonato selectivo provincial de fútbol de salón, clasificatorio a la categoría sénior, que se realizará el año entrante. (JJ)

EL COMITÉ OLÍMPICO ECUATORIANO (COE) presentó una exposición de objetos referentes a los Juegos Olímpicos de Beijing, que se realizaron este año. Se realizó en el marco de las Fiestas de Quito. (AGM)


DEPORTES

3B

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

RT/HOY

El ex director técnico de Barcelona viajó el martes a Argentina y aseguró que nunca acusó a Eduardo Maruri de mandarlo a agredir

Se espera el retorno de Luis Chiriboga para conocer si se inician acciones legales

legó al aeropuerto José Joaquín de Olmedo con el mismo terno y la misma camisa que lució cuando llegó para dirigir a Barcelona al finalizar la primera etapa del torneo local. Pero de la sonrisa que mostró en aquella ocasión no quedó nada. Reinaldo Merlo se despidió de Barcelona y de Gua-

L

yaquil con el mismo tono pesado que lo caracterizó durante su paso por el equipo “canario”. Había cerrado las puertas de los entrenamientos a la prensa culpándola de provocar desconcentración en los jugadores, pero antes de volver a la Argentina recurrió a ella para aclarar las afirmaciones que hizo en una entrevista al diario deportivo Olé, donde acusó a Eduardo Maruri de haber pagado a hinchas para que lo agredieran. “Hubo malas interpretaciones, yo jamás dije que el presidente Maruri me mandó la gente encima. Varios dirigentes han venido a despedirse de mí, me voy sin problemas”, dijo Merlo,

quien no aceptó los cuessupuestas declaraciones tionamientos y las pregundel “Mostaza”. tas de los periodistas. Pero según conoció este Pero Merlo no solo habría Diario, la FEF habría soatacado a Maruri si no tamlicitado al periodista de Olé bién a los árbitros nacioque habló con Merlo el aunales, a El Nacional y al dio de la entrevista, pero presidente de la Federación este no tendría la grabación Ecuatoriadebido a que Estoy agradecido con la conversana de Fútbol Barcelona porque nos ción fue vía (FEF), Luis permitió trabajar. Me telefónica. Chiriboga. voy a la Argentina De este úlPor eso, timo habría tranquilo y en paz con la di- cuando redicho que rigencia del club'. torne Chiri“está en REINALDO MERLO, ex DT de BSC boga recién contra de se conocerá Barcelona y no quiere que qué acciones legales tomasalga campeón”. rá la FEF contra Merlo. El titular de la FEF viajó al Los dirigentes de El NaJapón para acompañar a Licional y los árbitros, tamga en el Mundial de Clubes, bién acusados por Merlo, por lo que aún no se ha aún no se pronuncian. pronunciado respecto a las (LCH)

FEF analizará palabras de Merlo

Reinaldo Merlo (dcha.), antes de viajar a Buenos Aires, el martes

Un total de 30 equipos participará en el campeonato

El equipo dirigido por Sixto Vizuete jugará cuadrangular

La 'Tri' Sub 17 jugará torneo en Colombia

Selección se prepara para el reto en Omán

La selección ecuatoriana de fútbol Sub 17 participará en el Torneo Internacional de las Américas, que se realizará en Cali, Colombia, del 12 al 21 de diciembre. Este año participó en dicho torneo, que se realiza anualmente, y quedó tercero al mando de Sixto Vizuete. El torneo se adelantó para este año por el Sudamericano de la categoría, que se jugará en Chile. Mañana viajan 20 jugadores. (AGM)

La selección ecuatoriana de fútbol se reunió ayer en la Escuela Militar Eloy Alfaro con miras a su viaje rumbo a Omán para disputar un cuadrangular amistoso en el país asiático. Un total de 18 jugadores se concentraron al mediodía y por la tarde realizaron la primera práctica al mando del estratega Sixto Vizuete. “Es una gran oportunidad que se me presenta. Hay que aprovechar los partidos que jugaremos”, declaró el defensa del Macará Enrique Gámez a su llegada. La “Tricolor” se enfrentará a Irán en su primer cotejo el próximo miércoles y dependiendo del resultado jugará la final o el partido por el tercer puesto el viernes. China y el anfitrión, Omán, completan los equipos participantes. “El profe Sixto (Vizuete) está dando mucha oportunidad a los jóvenes. En mi club me va bien, quedamos en segundo lugar”, comentó el juvenil Fidel Martínez, del Cruzeiro del Brasil. (AGM)

El fútbol ‘gaucho’ utilizará el invento desde el próximo año

Barreras no podrán moverse de su sitio BUENOS AIRES.- Los árbitros del fútbol argentino podrán desde 2009 echar mano de un nuevo recurso para evitar cualquier problema en jugadas de tiro libre mediante el uso de un aerosol evanescente para demarcar el lugar de la barrera. El innovador método para poner a raya a los jugadores fue aprobado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y comenzará a ser utilizado desde febrero próximo, cuando se ponga en marcha el torneo Clausura 2009. (AFP)

EL VIAJE La delegación de

30 personas viajará hoy a las 22:30 en la ruta Quito Madrid.

El viernes partirán hasta Doha, para llegar el sábado a Muscat, en Omán.

El retorno está previsto

Adelaide United y Waitakere United juegan hoy en la inauguración

EFE

para el domingo 21, a las 21:00, en la misma ruta de la ida.

Campeones continentales inician el reto Los representantes de Sudamérica y Europa participan desde las semifinales TOKIO.- Liga permanecerá en Houston (EEUU)) hasta hoy. Después se dirigirá a Tokio (Japón), donde el Mundial de Clubes se inicia esta madrugada del Ecuador, con el duelo preliminar de clasificación a cuartos de final. Las dos “cenicientas” de la competición se enfrentan en la inauguración: el Adelaide United australiano, como subcampeón de la confederación asiática y el Waitakere United neozelan-

16,5

dés, campeón de Oceanía. El club ecuatoriano se medirá en semifinales, el miércoles 17 de diciembre en la capital nipona, al vencedor del duelo entre Al Ahly egipcio y el Pachuca mexicano (cuartos de final). El Manchester United inglés, campeón europeo, se enfrentará en semifinales, el 18 de diciembre en Yokohama, al vencedor de los duelos entre Adelaide, Waitakere y Gamba Osaka. Pese al favoritismo del Manchesmillones de dólares ter, los aspientregará el Mundial rantes esde clubes en premios tán motivados con la intención de hacer historia. Pachuca, Al Ahly y Liga ya han advertido que no quieren estar como invitados y que aspiran a ganar el trofeo.

Somos el único equipo británico que ha ganado este título (1999 ante Palmeiras del Brasil) y para mí es uno de los mayores logros del club'. ALEX FERGUSON, DT Manchester

El DT Edgardo Bauza señaló desde Houston que antes de la finalización de la liguilla del torneo local, los jugadores “albos” ya pensaban solo en el Mundial. “Era difícil tener la cabeza puesta 100% en la liguilla, con el Mundial a cuestas”. La Copa Intercontinental o Mundial de Clubes fue una competición que se atragantó siempre para los británicos: Liverpool, Celtic de Glasgow, Nottingham Forest y Aston Villa no pudieron ganarla y el propio Manchester United perdió una final contra Estudian-

Jugadores del Pachuca, durante el entrenamiento de ayer, que el equipo realizó en Narashino, cerca de Tokio

tes de La Plata, Argentina, en 1968. La racha para los equipos británicos se rompió con el triunfo del propio Manchester United en 1999. Al momento, todas las finales del Mundial de Clubes (desde 2000) han sido solo entre equipos de Europa y Sudamérica. (AFP)

Millonarios premios para los finalistas

Los equipos se jugarán, además del prestigio, los $16,5 millones en premios, con $5 millones para el primero y $4 millones para el segundo. Este año hubo un aumento de $500 mil respecto al torneo del pasado año. El incremento se

debe a la recuperación del partido por el quinto lugar, que no se jugó en la edición de 2007. En millones, el tercer lugar se lleva $2,5, el cuarto $2, el quinto $1,5 (frente al millón del año pasado), el sexto $1 y el séptimo $500 mil.


4B

DEPORTES

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

RECORRIDO

El proceso para escoger la nueva sede de los Juegos para 2012 empezará en marzo

DEPORTIVO

La llama se apaga con alegría

Pacquiao regresa a Manila como héroe

FOTOS: RT/HOY

AFP

urante cuatro días más de 1 000 corazones especiales demostraron al país entero que sus limitaciones físicas e intelectuales son también sus fortalezas para enfrentar los retos de la vida. Eso quedó demostrado en cada uno de los escenarios deportivos donde se realizaron los XV Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales. “Rescatamos el espíritu de superación que mostró cada uno de los deportistas. La solidaridad de los voluntarios fue un ejemplo para todos. La responsabilidad social fue evidente en todo momento”, señaló el presidente de la Fundación Olimpiadas Especiales, Héctor Cueva. Sin embargo, habrá detalles que mejorar para la próxima edición de estos Juegos. Brindar las comodidades necesarias a los deportistas en los escenarios de competencia es uno de esos aspectos, ya que en el estadio Modelo Alberto Spencer hicieron falta carpas para proteger a los deportistas del fuerte sol que se posó sobre Guayaquil. “No esperábamos temperaturas tan altas, pero eso tendrá que ser corregido en el futuro”, agregó Cueva. Estos Juegos costaron cerca de $500 mil, pero ese valor pudo haber sido mucho más alto, considerando que el Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador) y la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas) colaboraron con sus instalaciones para el hospedaje de los deportistas, lo que significó un ahorro para la organización. Son precisamente esas facilidades las que buscan los organizadores para la próxima sede para los Juegos que serán en 2012. “El proceso empezará en marzo de 2009. A más del hospedaje, se debe contar con infraestructura, alimentación y lo más importante, el aval de alguna autoridad de la ciudad”, detalló Cueva.

D

MANILA.- El boxeador Manny Pacquiao regresó ayer como un héroe a Filipinas después de su victoria sobre Óscar de La Hoya. En la foto, Pacquiao (izq.) recibe un pastel de la presidenta de Filipinas, Gloria Arroyo. (EFE)

'Todos son unos campeones'

La organización de los XV Juegos Nacionales de las Olimpiadas Especiales entregó un total de 2 000 medallas de oro plata y bronce a los más de 1 200 atletas que participaron en los cuatro días de competencia. Uno de los más emocionados fue el atleta de Galápagos Edwin Reina. El deportista de 11 años de edad ganó su primera presea dorada en los 800 metros planos. "No puedo expresar lo feliz que me siento. Esto lo recordaré toda mi vida", indicó Reina. "Todos son campeones por haber dado todo su esfuerzo en competencias", dijo Héctor Cueva. (LCH)

Bolt también elegido el atleta masculino del año por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), ganó el oro e impuso nuevos récords mundiales en los 100 metros, 200 metros y el relevo 4x100 metros en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. (AFP)

Los Orlando Magic ganan por un punto

PORTLAND.- El alero Rashard Lewis lideró un ataque demoledor de los Magic de Orlando que anotó 14 triples para vencer de visitantes por 108-109 a los Trail Blazers de Portland, En la gráfica, el jugador de los Trailblazers, Sergio Rodríguez, domina la pelota en el área rival. (EFE)

EFE

KINGSTON.- El triple campeón olímpico Usain Bolt y la ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en los 400 metros con vallas, Melenie Walker, fueron nombrados atletas del año en Jamaica, su país natal.

Atletas de Sucumbíos, en la vuelta olímpica durante la clausura de las Olimpiadas Especiales

Bolt y Walker, atletas del año en Jamaica

Irene Sánchez, de Sucumbíos, festeja en la clausura de los Juegos

oro, la primera de su carrera deportiva. “Esta presea reemplaza todas las horas que estuve en la piscina entrenando. Pero son mis entrenadores los que se merecen este premio”, dijo la deportista. Después de la clausura que se realizó en el estadio Modelo Alberto Spencer el martes, las 23 delegaciones regresaron a sus provincias. (LCH)

ROMA.- El ciclista australiano Cadel Evans, segundo en las dos últimas ediciones del Tour de Francia, confirmó su participación en el Giro de Italia 2009, según confirmaron fuentes de la organización de la ronda italiana. La próxima edición del Giro,

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE REFORMA DE ESTATUTOS, DE BRIGADAS ANTIROBOS BRIANTI CIA. LTDA. Se comunica al público que BRIGADAS ANTIROBOS BRIANTI CIA. LTDA. REFORMA SUS ESTATUTOS, por escritura pública otorgada ante el Notario Cuarto del Distrito Metropolitano de Quito el 13 de Noviembre de 2008. Acto societario aprobado por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08.Q.IJ.005190 de 08 de Diciembre de 2008. En virtud de la presente escritura pública la compañía reforma el artículo cuarto del Estatuto Social, referente al objeto social, de la siguiente manera: “ARTICULO CUARTO.- OBJETO SOCIAL: Constituye actividades complementarias de la usuaria los de vigilancia-seguridad. La compañía tendrá como objeto social la prestación de servicios de prevención del delito, vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, instalaciones y bienes;…” Quito, 08 de Diciembre de 2008 Dra. Esperanza Fuentes Valencia, Directora Jurídica de Compañías Encargada EXP. 50724 Tr. 01.1.08.001764

El torneo de esta disciplina se celebrará entre el 26 y 27 de diciembre en Azogues

Cañar cierra la temporada de judo con las infantiles Cañar continúa con su apoyo al judo en las categorías infantiles. El 26 y 27 de diciembre se realizará el Torneo Interclubes, avalado por Fedecañar y la Asociación de la disciplina. El certamen se efectuará en las categorías Preinfan-

til (7 a 10 años) e Infantil (11 a 14), en el escenario de judo, ubicado junto al parque infantil Marco Romero Heredia, de Azogues. Las inscripciones se receptan en la secretaría de Fedecañar hasta las 18:00 del 17 de diciembre. (ROB)

Evans confirma su participación en el Tour en la que se celebrará su centenario, promete estar repleta de estrellas después de la confirmación de la participación del estadounidense Lance Armstrong, y los italianos ganadores de la ronda italiana Ivan Basso, Damiano Cunego y Danilo Di Luca. (EFE)

Lewsey abandona la selección inglesa

LONDRES.- El wing de la selección de rugby de Inglaterra Josh Lewsey (centro) anunció ayer que no seguirá defendiendo los colores de su país en partidos internacionales. El DT Martin Johnson no lo considerará más. (AFP)

AFP

500

largas sesiones de entrenamientos, pudo alcanzar su nivel y competir en los 50 metros estilo libre. Su objetivo era únimil dólares camente aproximadamente estar en la costaron los Juegos piscina en representación de su provincia. Pero esa humildad y ese deseo de participar le dio una recompensa: una medalla de

Para los deportistas, los Juegos fueron también un espacio para demostrar que su corazón y su espíritu son más importantes que sus diferencias físicas. La nadadora María Estrada, de Guayas, por ejemplo, anhelaba participar en una competencia. Después de

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTO

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA CEPSA S.A. De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social de la compañía, convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día lunes 22 de diciembre del 2008, a las 11h00, en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Seis de Diciembre N24-48 y Foch, Edificio Cepsa, 2° piso, de esta ciudad de Quito, para conocer y resolver los siguientes asuntos: 1. Resolver sobre el aumento de capital suscrito y pagado de la compañía a US$ 5.000.000,00. 2. Resolver sobre la reforma del artículo Cuarto del estatuto social de la compañía. Se convoca expresamente al señor Galo Briones I., Comisario de la compañía.

DE LA ESCRITURA PUBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE JORNADAS DEPORTIVAS ALFONSO LASO CIA. LTDA. Se comunica al público que JORNADAS DEPORTIVAS ALFONSO LASO CIA. LTDA. aumentó su capital en USD $ 60,000.00; y, reformó sus estatutos por escritura pública otorgada ante el Notario Tercero del cantón Quito el 15 de agosto del 2008. Actos societarios aprobados por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. 08.Q.IJ.005202 de 9 de Diciembre de 2008. En virtud de la presente escritura pública la compañía reforma, entre otros, el artículo seis del Estatuto Social, referente al capital, de la siguiente manera: “ARTICULO SEIS.- CAPITAL SOCIAL.- El capital social es de CIENTO DIEZ MIL SETECIENTOS VEINTE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA dividido en ciento diez mil setecientos veinte participaciones de un dólar de los Estados Unidos de América cada una, que se encuentra íntegramente suscrito y pagado.”

Quito, a 9 de diciembre del 2008

f) Hernando Chiriboga Dávalos Gerente General

Quito, 9 de Diciembre de 2008 Dr. Marcelo Icaza Ponce INTENDENTE DE COMPAÑIAS DE QUITO EXP. 50403 Tr. 01.1.08.001559

ETAPATELECOM S.A. NOTIFICA SUS PROVEEDORES Que una vez que han sido promulgada en el Registro Oficial la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, es necesario que las personas naturales y jurídicas que deseen proveer bienes y servicios y ejecutar obras públicas para las entidades incluidas en el Sistema Nacional de Contratación Pública, entre las que se encuentra la empresa ETAPATELECOM S.A., se inscriban en el Registro Único de Proveedores RUP. ETAPATELECOM S.A. continuará contratando bienes y servicios bajo la modalidad anterior, hasta el 31 de diciembre de 2008.

ING. BORIS PIEDRA IGLESIAS ETAPATELECOM S.A.


SOCIEDAD

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

5B

Los comicios serán el 18 de diciembre, dos meses antes de los estipulado. Los postulantes solicitan veedores

NUEVAS DEL PAÍS

UCE: calidad académica vs. politización

Cita por libertad de expresión

ACH/HOY

MR/HOY

'Acreditación de UCE' GM/HOY

Manuel Salgado, docente de Economía, sostuvo que su meta será acreditar a la UCE ante el Conea. Además, contempla una reforma al sistema de admisión e ingreso a la universidad, garantizar la democracia e impulsar la investigación.

Los seres humanos no podemos ser neutros, tenemos ideología política. Pero la fiebre partidista, en el pasado, le hizo un mal a la UCE'. GUSTAVO VEGA, Conesup

Gustavo Vega, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup), en cambio, explicó que la Ley de Educación Superior exige tener título de cuarto nivel, haber publicado obras y ser catedrático de experiencia. En cuanto a la afiliación

política, Vega sostuvo que es una formación implícita del ser humano. Sin embargo, advirtió que “las banderillas partidistas deben relativizarse por el bienestar la universidad”. A decir del candidato Édgar Samaniego, esta es una de sus mayores preocupaciones. “El estancamiento científico se debe a la gestión del MPD”, acusó. En su crítica, Manuel Salgado, postulante socialista, fue más allá. El docente advirtió que la violencia tiene “secuestrada” a la universidad. “Los alumnos temen

represalias si se pronuncian”, señaló el candidato. Frente a esos criterios, Franklin Cabascango, candidato oficialista, aseguró estar auspiciado por un movimiento amplio, pues “no va a trabajar por un partido sino por toda la universidad”, aclaró. De su lado, Fernando Sempértegui denunció los obstáculos que afronta en su campaña. “Nuestra publicidad desaparece”, sostuvo. Por ello, los candidatos exigen a los organismos de control supervisar las elecciones. (GM)

EFE ●

El ministro de Educación Raúl Vallejo, durante una rueda de prensa

tanto que el ME atendió en un año a 52 mil pichinchanos, entre hombres y mujeres. La declaratoria pública de Pichincha como territorio libre de analfabetismo se hará visible el sábado 13 en la Plaza de San Francisco. Allí, los alfabetizados llegarán a Quito provenientes

de todos los rincones de la provincia para comentar su experiencia educativa. Según Vallejo, el objetivo del programa que corresponde a la cuarta política del Plan Decenal de Educación es que el próximo 10 de agosto de 2010, Ecuador sea declarado libre de analfabetismo. (PRN)

Contrato Social presentó el martes en la noche la iniciativa

SIVE ‘vigila’ Plan Decenal de Educación sando a la página www.contratosocialecuador.org.ec, el sistema mostrará, por ejemplo, los avances y retrasos en el Plan Decenal, estadísticas de escolaridad, cifras de deserción, etc. Francisco Cevallos, coordinador del programa, explicó que la plataforma tendrá actualización anual. Sus datos no solo se basan en estadísticas del Ministerio de Educación (ME), sino también en cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). “Además, vamos a contar con estudios independientes, encuestas de opinión para que la gente determine si se están cumpliendo con

la gratuidad en la Educación como lo exige la Constitución y el Plan Decenal", añadió. La iniciativa fue aplaudida por Ariruma Kowi, Subsecretario para el Diálogo Intercultural del ME, quien acudió en representación del ministro Raúl Vallejo. El funcionario aseguró que se apoyará esa iniciativa "ya que se trata de una importante herramienta para dar seguimiento a los proyectos educativos". Cevallos añadió que en el segundo trimestre de 2009 aspiran levantar series históricas quepermitan dar seguimiento sostenido a políticas educativas (GCA)

'Facultad de Ciencias' GM/HOY

La U. Central tiene alrededor de 50 mil estudiantes, de los cuales más de 30 mil votarán por un nuevo rector

Analfabetismo en Pichincha baja 3%

El Contrato Social por la Educación presentó el “Sistema Ciudadano de Información para lavigilancia y la exigibilidad del derecho a la educación” (SIVE). El acto se desarrolló en el hotel Quito, con la presencia de autoridades educativas. Milton Luna, director del organismo, explicó que a través de este mecanismo virtual la ciudadanía podrá conocer los indicadores en el área educativa. Ingre-

'UCE al sur de Quito'

Franklin Cabascango (vicerrector académico) propone abrir un nuevo campus universitario en el sur de Quito, implementar laboratorios adecuados para incentivar la investigación científica y garantizar la gratuidad de la educación.

Los beneficiarios de los programas se reúnen el sábado en Quito

El software permite conocer la aplicabilidad de las ocho normas desarrolladas en 2006

'Revisar el pénsum'

Édgar Samaniego (decano de la Facultad de Medicina) propone impulsar la ciencia y la investigación, en función de los requerimientos del país. Para ello, plantea una revisión de los pénsum de estudio y racionalizar el ingreso de los estudiantes.

E

Según el último censo de 2001 en Pichincha existían 74 182 analfabetos puros, mayores de 15 años de edad, que corresponde al 8,17%. Según el Ministerio de Educación (ME) y la Prefectura de Pichincha, gracias a los programas de alfabetización de cada institución, la cifra bajó a 51 921, es decir 5,71%. Los resultados fueron presentados ayer por el ministro Raúl Vallejo y el prefecto Gustavo Baroja, acto en el cual declararon a la provincia libre de analfabetismo. “Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se puede declarar a un territorio libre de analfabetismo cuando el porcentaje es menor al 3%”, dijeron los personeros. El 2, 46% restante será atendido hasta agosto de 2009. Según Baroja, el programa del Consejo Provincial de Pichincha alfabetizó en tres años a 27 500 iletrados; en

Candidatos

Fernando Sempértegui, docente de Medicina, propone la evaluación y acreditación de cada facultad, con énfasis en el servicio a la comunidad. En cuanto a investigación espera crear la Facultad de Ciencias. ●

l próximo 18 de diciembre, la Universidad Central del Ecuador (UCE) elegirá un nuevo rector. Tras 10 años de gestión, Víctor Hugo Olalla abandonará el cargo que hoy se disputan cuatro candidatos (ver recuadros) Los planes de los postulantes no han abandonado el caballo del batalla del centro de estudios más grande del país: la excelencia académica. Investigación, capacitación docente y sistema de ingresos son algunos de los conceptos que saltan en el nulo debate político. “No conozco a los candidatos ni lo que proponen. Solo veo la publicidad de Cabascango”, refirió una alumna de la Facultad de Filosofía que prefirió el anonimato. HOY consultó a varios estudiantes al azar y la respuesta era la misma: total desconocimiento del proceso y sus implicaciones. Preocupante, si se toma en cuenta que están calificados para votar más de 30 mil jóvenes, 1 752 docentes y 1 396 empleados. Ante ello, René Ramírez, subsecretario de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), señaló que un rector universitario “debe ser un buen gestor, conocer del sistema de educación superior, identificar las necesidades del establecimiento y articularlas a los requerimientos del país”.

A/HOY

El centro de estudios más grande del país elegirá directivos sin conocer sus planes

Las facultades de Comunicación Social de la Universidad Central, Politécnica Salesiana, Universidad de las Américas, Cristiana Latinoamericana, Metropolitana, Católica e Internacional participan desde hoy en el encuentro Medios de Comunicación y Democracia en América Latina. La cita se desarrolla en el auditorio Pedro Jorge Vera de la Facso desde las 09:00. (PRN)

Sillas para discapacitados La empresa norteamericana E3 Partners y el Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), suscribieron un convenio para la dotación de 550 sillas de ruedas trimestralmente durante los próximos tres años. En el acto participaron el vicepresidente, Lenín Moreno, el alcalde de Quito, Paco Moncayo, el vicepresidente del Conadis, Xavier Torres, y el motivador argentino, Alberto Mottesi. ( PRN)

Expo de Propiedad Intelectual Hoy concluye la I Casa Abierta sobre Propiedad Intelectual, evento organizado por la Universidad de las Américas (UDLA) y el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). Se mostrarán stands sobre marcas, patentes, productos originales y sus falsificaciones. La cita es en el campus de la UDLA, av de los Granados y Colimes, de 09:00 a 18:00. (PRN)

Un agasajo en el Hogar de Vida La Embajada de Chile organiza un acto solidario en el Hogar de Vida n.° 1, regentado por el Patronato San José. El acto que se efectúa mañana a las 11:00, pretende agasajar a niños, jóvenes y personas de la tercera edad de escasos recursos económicos y festejar las fiestas navideñas. La cita es en la avenida Ciudad del Niño, Ciudadela del Niño, en el sector de Conocoto. (GCA)


El evento se realizará hoy a las 20:30. Las entradas cuestan $8 y $12 Una joven quiteña de 19 años fue a Argentina para estudiar música. Después de mucho explorar, en Buenos Aires descubrió un mundo de posibilidades musicales, pero al final decidió apostarle al jazz. Se trata de Alejandra Bayas, quien ahora después de seis años viene al Ecuador a presentar su primer disco Daydream. Una producción con pequeños matices de sus influencias clásicas como Chopin y Liszt, y de los grandes del jazz como Luis Armstrong. Su disco, según el ranking de canciones tiene la revista Daydream de Rolling Alejandra Bayas Stone, Argentina, consta entre los tres más vendidos. El trabajo tiene un tema cuyo autor es el pianista argentino Ignacio Amil, quien además colabora permanentemente con Bayas. Las canciones de la intérprete quiteña son en su mayoría instrumentales, pero quería también cantar, así que a tres temas de su disco les puso letras, contó. Hoy, en el Teatro Variedades (Manabí y Flores) será la presentación de Daydream. Junto a la autora estará Ignacio Amil. (MJC)

¿QUIÉN ES? Violista. Ha inspirado a 16 compositores que le han dedicado conciertos para viola y orquesta, 20 sonatas y obras de música de cámara. Es profesor de la facultad de Temple University's Booyer School of Music en Filadelfia

'La música exige abrir el corazón' rett Deubner visita el Ecuador por segunda ocasión. Esta vez, además de presentar su recital en la Casa de la Música, tuvo dos semanas dedicadas a dictar clases a los alumnos de la Fosje (Fundación Orquesta Sinfónica del Ecuador) y a la Orquesta Sinfónica de Loja. Con estas actividades, el músico es parte del programa “Sinfonía por la vida”, desarrollado por la Fosje en el Ecuador. El programa "Sinfonía por la vida" apunta a transformar al ser humano. ¿Qué puede lograr en ese sentido la música? La música debe ser parte de los programas de la educación global. Toda persona que recibe música en la escuela es mejor en su desarrollo académico, mejores notas, que otra que no la tiene. En EEUU, la cultura no está auspiciada por fondos estatales, por ello todo lo que es arte están considerados como lujos, son algo elitista, pero aquí no, por ello hay que aprovecharlo. ¿Cuál es el nivel musical que usted encontró en los músicos ecuatorianos? El nivel de la Filarmónica siempre está en crecimiento. He participado en orquestas con niveles muy altos y también con músicos de comunidades que tienen un desarrollo más lento. De todo esto, lo que más disfruto es que todos los músicos van hacia el mismo objetivo que es disfrutar abiertamente la música. Lo más importante para mí no es el nivel sino qué tanto abren los músicos su corazón para alcanzar ese ob-

B

ACH/HOY

El recital es mañana a las 19:00 en la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús). Valor: $5 Donde terminan las palabras empieza la música, donde no se puede explicar algo se lo puede hacer con música...'.

Bayas trae al Ecuador su disco Daydream

AGENDA

ENTREVISTA Brett Deubner - músico norteamericano

CORTESíA

Alejandra Bayas presenta su show en el Teatro Variedades

11

CULTURA

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

6B

jetivo común: la música. ¿Qué es lo primero que debe aprender un músico cuando todavía es niño? ¿Cómo debe comprender la música? Hay dos aspectos importantes en la música, el primero es el ritmo. Desde sus inicio un músico debe desarrollarlo y comprenderlo. Luego, la melodía. En tiempos muy antiguos, los primeros hombres ya comprendían estos aspectos, utilizaban la música para la cosecha, para congregar

Libro de fotografía

Marcela García presentará hoy, a las 19:00, en el subsuelo de la Flacso (Pradera y Diego de Almagro, en Quito) su libro de fotografía Paisajes íntimos. La obra editada por Cotopixel Ediciones recoge 200 fotografías. La publicación ya está a la venta en librerías y cuesta $48,50. (SV)

a la gente...Por eso, los niños debe empezar por comprenderlos (ritmo y melodía). Pero lo más importante es que los pequeños amen la música. Por ejemplo, cuando alguien quiere aprender a cocinar antes de escoger los ingredientes debe amar la cocina. Un artista plástico igual debe amar la pintura antes de empezar a pintar. Al momento de enseñar ¿cómo un profesor puede transmitir pasión y amor por la música?

Con el ejemplo, ellos aprenden lo que perciben de los demás. ¿Qué método es idóneo para enseñar música a los más pequeños? El método Suzuki es para los niños más pequeños (3 años) pero muy bueno también para adultos que quieren empezar a aprender a tocar un instrumento. Consiste en que los niños trabajen directamente con sus padres: las ideas sobre la responsabilidad, el darles aliento cariñosamente, el escuchar sus repeticiones constantes de las piezas son solo algunas de las características especiales del método, creo que le iría muy bien a los estudiantes de la Orquesta de Loja. Usted afirma que lo más importante es amar la música, ¿cómo fue su primer acercamiento con este arte? El día que cumplí 10 años mis padres me llevaron a ver a la Orquesta Sinfónica de St. Louis (EEUU), justo cuando tocaba uno de los violinistas más grandes de la historia, Nathan Milstein, ese fue mi regalo de cumpleaños, una verdadera sorpresa. Para ese entonces ya llevaba un año estudiando violín, lo hice hasta cuando tenía entre 12 y 13 años, luego decidí estudiar viola. (DS)

Rock sinfónico en el centro de Quito Hoy a las 20:30, en el Teatro Sucre (Manabí, entre Guayaquil y Flores), se presenta un concierto de rock sinfónico. Participan la Orquesta Sinfónica de Cuenca y las bandas Basca, Dharma, Bajo Sueños y Jethzabel. Valor: $20, $15 y $10.

'El verdadero yo de mi obra', en la CCE Las salas Eduardo Kingman, Miguel de Santiago y Oswaldo Guayasamín de la Casa de la Cultura (Patria y Seis de Diciembre, en Quito) acogen la exposición "El verdadero yo de mi obra", de Galo Duque. La muestra se inaugura hoy a las 19:00. (DS)

'Pie de luna y el padre Ah' La Compañía Danza Ensamble presenta un trabajo de danza contemporánea en torno a temas de tradición ecuatoriana. La presentación es hoy a las 20:00, en el Teatro México (Tomebamba y Antisana). La entrada general es de $2. (MJC)

Recital de piano en el Colegio Alemán La alemana Beatriz Klein, quien actualmente integra la banda Trío Thaleia, presentará un recital de piano en las instalaciones del colegio Alemán (Lumbisí). El evento es hoy y empieza a las 19:30. El costo de la entrada es de $6. (MJC)

Conversatorio sobre Historia Hoy a las 18:00 se realizará un conversatorio sobre Rodrigo Chávez González en el que intervendrán el folclorista Wiliam Ordóñez y la historiadora Jenny Estrada. La cita es en la fundación El Universo (Escobedo y Nueve de Octubre). (MJC)

Radiografía de la piedra recoge datos de Misión de los Jesuitas

Obra dedicada a La Compañía de Jesús Radiografía de la piedra. Los jesuitas y su templo en Quito se titula la publicación que el Fondo de Salvamento (Fonsal) presentará como parte de su política para recuperar, preservar y difundir el patrimonio cultural de la ciudad. El libro “reúne varios estudios sobre la iglesia Compañía de Jesús de Quito, conjunto patrimonial, que es uno de los monumentos históricos y artísticos más valiosos del patrimonio nacional”, resalta Jorge Moreno, en el estudio introductorio de la obra. Los enfoques de los autores, entre ellos, Jorge Villalba, Peter Downes, Christiana Borchart, Valeria Coronel y Alfonso Ortiz Crespo proponen al lector un acercamiento analítico y académico hacia los asun-

PRESENTACIÓN Cuándo: hoy de la Dónde: Iglesia Jesús (GarCompañía de cre) cia Moreno y Su Hora: 19:00

El libro de 432 páginas fue editado por el Fonsal

tos más importantes que hicieron parte del proceso histórico de la Compañía de Jesús y de los habitantes de Quito. En sus 432 páginas se recopilan temas que aborda, por

una parte, el ámbito de la práctica misionera desde la llegada de los jesuitas, la administración de sus posesiones, la proyección de su actividad docente y por otra, temas como la riqueza arquitectónica del templo, e incluso las restauraciones. El Fonsal eligió el nombre de la obra tomando como referencia el poema Radriografía de la piedra, escrito por Jorge Carrera Andrade. (SV)


CINE Y TV

7B

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

FOTOS: INTERNET

Las salas de cine ofrecen variedad de películas dramáticas, cómicas, de terror, suspenso y acción, para todos los gustos Una guerra de película

Drama, 2007 Multicines, Cinemark

Diario de los muertos

Mamma mía

Thriller, 2007 Multicines

Drama, 2008 Cinemark, Multicines

Unos estudiantes de cine se proponen dirigir una película de zombies en el bosque. Lo que ellos no saben es que los muertos cobrarán vida.

Donna, una madre independiente y soltera, dueña de un pequeño hotel en una idílica isla griega, está a punto de dejar que su hija se marche.

Max Payne Ficción, 2008 Multicines, Cinemark

Comedia, 2008 Multicines, Cinemark

Elizabeth: la edad de oro

La reina de Inglaterra se enfrenta a la traición de su familia y deberá luchar por su trono.

Estrellas de varios filmes se reúnen en la selva para rodar una película sobre una guerra, la misma que se hace realidad.

Max Payne es un policía heterodoxo, un antihéroe mítico decidido a dar con los responsables de los brutales asesinatos de su familia.

La prensa extranjera de Hollywood dará a conocer hoy la lista de las cintas nominadas

QUITO SUPERCINES SAN LUIS Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos ELIZABETH LA EDAD DE ORO 14H25-16H4519H05-21H25 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H05-16H10 18H15-20H20 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H40-17H00 19H20-21H40 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H10-15H30 18H00-20H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H15-17H15 (doblada al español) MAX PAYNE -VIP- 15H15-19H15-21H30 ARRANCAME LA VIDA 14H10-16H30-18H5021H10 PARANOID PARK (CRIMEN OCULTO) 13H50-18H30-20H45 UNA GUERRA DE PELICULA 16H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H20 (doblada al español) MAMMA MIA 17H40-20H00(Subtitulada) CORRE GORDO CORRE 15H00-19H10-21H15 RETAZOS DE VIDA 17H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H00-16H00 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 18H20 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 20H50 (doblada al español)

Globos de Oro buscan dueño La película The Dark Knight y el el difunto actor Heath Ledger están nominados al galardón

CASA DE LA CULTURA

Penélope Cruz está nominada por su participación en Vicky Cristina Barcelona

OS ÁNGELES.- La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood anunciará hoy los nominados de la 66.ª edición de los Globos de Oro, una lista en las que suenan cintas como The Dark Knight, Vicky Cristina Barcelona, Milk, Doubt, The Curious Case of Benjamin Button. Estas, aplaudidas por la crítica, son las que en principio parten con más opciones. Estos galardones, considerados una antesala de los Óscar, han servido de referente para anticipar cuáles son las producciones que disputarán una estatuilla en febrero. Como adelanto a lo que podría ocurrir en los Globos de Oro sirve la selección de mejores producciones de 2008 hecha pública este mes por dos asociaciones de críticos de cine de los EEUU, The National Board of Review (NBR) y Broadcast Film Critics Association (BFCA). La última cinta protagonizada por Brad Pitt, The

L

Curious Case of Benjamin Button, en la que se narra la vida de un hombre que nace viejo y rejuvenece con los años, y el filme protagonizado por Sean Penn, Milk, en la que reencarna al activista y político homosexual Harvey Milk, encabezaron con ocho candidaturas para la BFCA. Los actores que entran en la mayoría de pronósticos para los Globos de Oro son, además de Brad Pitt y Sean Penn, Clint Eastwood (Gran Torino), Leonardo DiCaprio (The Revolutiona-

Margarita Laso dará varios conciertos. Hoy, en la iglesia de Guápulo a las 19:00

Las fiestas navideñas empiezan con música La cantante Margarita Laso presenta su nuevo disco Fiesta en Navidad, que contiene villancicos de la tradición nacional y latinoamericana. Bombas, sanjuanitos, albazos, aguinaldos ofrece Laso como parte de su reperto-

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya 4 MESES 3 SEMANAS 2 DÍAS 16H00 EL SABOR DEL TÉ 17H00 4 MESES 3 SEMANAS 2 DÍAS 18H30 DESAPARECIDO 20H00 LA CAMBIADORA DE PÁGINAS 21H30 FOTOS: INTERNET

Las cintas nominadas son The Dark Knight, Vicky Cristina Barcelona, Milk, entre otras

SALA CINE ALFREDO PAREJA RECESO POR VACACIONES 2009 NUEVA PROGRAMACIÓN

rio, Además, ofrecerá tres conciertos esta semana. Hoy, el primer espectáculo lo realizará a las 19:00, en la iglesia de Guápulo. El sábado, en San Agustín, a la misma hora y el domingo lo hará en Santo Domingo, a las 15:00. (MJC)

ry Road) o Frank Langella (Frost/Nix on). Entre las actrices destacan Meryl Streep (Doubt), Anne Hathaway (Rachel Getting Married) o Cate Blanchet (The Curious Case of Benjamin Button). Kate Winslet podría obtener una doble nominación, casi garantizada como Mejor Actriz Secundaria por The Reader y con posibilidades como protagonista de The Revolutionary Road. También está Penélope Cruz por su participación en Vicky Cristina Barcelona. (EFE)

La candidaturas se anuncian hoy

El anuncio se realizará hoy desde el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, mismo escenario donde se celebrará la entrega de premios de la 66.ª edición de los Globos de Oro el domingo 11 de enero de 2009. Varios de los actores fueron invitados a presenciar las nominaciones de la prensa extranjera.

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco CORAZÓN DE CRISTAL 17H00 GLUE 20H30

MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. CRIMEN OCULTO (C.C.I.) 14H10-18H45 (Recreo) 14H00-16H05-18H10 (Condado) 14H10-18H50 LA CASA DE LAS CONEJITAS (C.C.I.) 16H15-18H35 (Recreo) 13H20-15H40-17H55 (Condado) 13H30-18H30 COMO SOBREVIR A MI EX* (C.C.I.) 13H35-16H05-18H35 (Recreo) 12H50-15H30-17H55 (Condado) 15H45-18H20 DIARIO DE LOS MUERTOS (C.C.I.) 16H20-18H35-20H50 (Recreo) 13H30-15H55-18H20 (Condado) 16H45-18H55-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (C.C.I.) 13H45-16H00-18H15 (Recreo) 13H10-15H35-18H15 (Condado) 14H00-16H20 JAMES BOND 007 (C.C.I.) Subtitulada 18H40-21H15 Español 16H00-18H25 (Recreo) Español) 13H00-15H45-18H05 (Condado) Subtitulada 20H25 Español 18H35-21H05 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 18H50-21H10 (Recreo) 15H35-18H15 (Condado) 18H10-20H55 CORRE GORDO CORRE* (C.C.I.) 14H20-16H35 (Recreo) 13H20-15H40 (Condado) 14H00-16H15 LASSIE (C.C.I) 14H10-16H25 (Recreo) 15H20 (Condado) 14H05-16H20 MAMMA MIA (C.C.I) Subtitulada 14H05-20H50 (Recreo) Español 17H50 (Condado) Subtitulada 18H30 ARRANCAME LA VIDA (C.C.I) 13H45-16H30 (Recreo) 13H10-17H40 (Condado) 15H35 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (C.C.I) 20H30 (Condado) 16H15 UNA GUERRA DE PELICULA (C.C.I) 13H50 (Recreo) 13H40 (Condado) 13H10 MAX PAYNE (Recreo) 13H00 (Condado) 14H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H00-18H05

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00-15H1517H30-19H45-22H00 COMO SOBREVIVIR A MI EX 16H30-19H0021H30 CRIMEN OCULTO 17H40-19H35-21H35 LIGA: VA POR TI ECUADOR 14H10-19H15 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO 13H00-21H15 CORRE GORDO CORRE 13H10-15H25 ARRANCAME LA VIDA 13H00-16H35-21H45 MAÑANA TE CUENTO 2 14H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30 MAMMA MIA 17H00-19H25-21H50 MAX PAYNE 14H40 RETAZOS DE VIDA 16H40-19H10-21H25 JAMES BOND 22: QUANTUM OF SOLACE (Doblada) 14H00 (Subtitulada) 16H20-18H50

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO SOLO CABALLEROS 10H30 1.- NUEVOS ESTRENOS 2.- “PERFIDIA” 3.- “PLACERES PROFUNDOS”

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H30-16H5019H10-21H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS 17H30-19H3021H30 ELIZABETH LA EDAD DORADA 17H00-21H35 ARRANCAME LA VIDA 14H45-19H15 CORRE GORDO CORRE 15H15-19H20 MAMMA MIA 17H15-19H25-21H35 UN VIAJE DE AQUELLOS 13H40-15H25 MAX PAYNE 13H15 RETAZOS DE VIDA 15H35 UNA GUERRA DE PELICULA 13H30 007 QUANTUM OF SOLACE 17H10-21H20

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H0519H05-21H05 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 15H45-20H10 MONSTRUOS (FEAST) 18H00-22H15 COMO SOBRE VIVIR A MI EX 15H00-17H2019H40-22H00 SATANÁS 14H20-18H20-22H20 CAOS (CHAOS) 16H20-20H20 EL CONTRATO 16H15-18H45-21H15 EL NOVIO DE MI MADRE 15H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 18H15 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H50 (Doblada al español) ARRANCAME LA VIDA 14H50-20H00-22H25 LA MISMA LUNA 17H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H10-17H25 (Doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 19H35 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H50 (Subtitulada) CINE OCHO Y MEDIO 17H05-19H20-21H35 MAMMA MIA 14H30-19H00- 21H30 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H45 (Subtitulada) LA CASA DE LAS CONEJITAS (HOUSE BUNNY) -VIP- 14H45-17H00-19H15-21H45 MAX PAYNE -VIP- 14H00-18H05-22H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H05 20H05 (Doblada al español) / Cine Digital

MACHALA LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H15-17H3019H45-22H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H10-16H2020H50 UNA GUERRA DE PELICULA 18H30 EL PANTANO 14H30-16H30-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 18H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 15H00 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 17H1019H20-21H30 RETAZOS DE VIDA 15H30-20H00 MAX PAYNE (VIP) 17H40-22H15 CONTROL TOTAL 14H00-16H40-21H40 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 19H10 (SUBTITULADA)

LIBERTAD QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H3020H05-22H15 UNA GUERRA DE PELICULA 17H40

UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30-16H4021H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 18H50 RETAZOS DE VIDA 14H40 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 17H00-19H20-21H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 15H00 EL PANTANO 17H10-19H25-21H35 XXY 16H00-20H10-22H10 RETAZOS DE VIDA 18H00 MAX PAYNE 16H30-18H40-20H50

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca ARRANCAME LA VIDA 13H20-17H30-21H50 UNA GUERRA DE PELICULA 15H30 MAMMA MIA 19H40 (Doblada al Español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00-19H1521H30 EL NOVIO DE MI MADRE 15H15 SATANÁS 17H15 EL CONTRATO 12H15-16H15-20H15 SATANÁS 14H15-22H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 18H15 (Doblada al Español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 12H00-14H2020H50 MAX PAYNE 16H40 RETAZOS DE VIDA 18H40

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO EL NOVIO DE MI MADRE 14H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H10-18H30 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H50 (Doblada al español) SATANAS 13H50-18H10-22H30 CAOS (CHAOS) 16H00-20H20 COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H30-17H0019H30-22H00 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H05-15H2517H45-20H05-22H25 LA MISMA LUNA 15H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H15 (doblada al español) MAMMA MIA 19H20 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H50 (Subtitulada) ARRANCAME LA VIDA 14H10-18H50-21H20 MAMMA MIA 16H30 (Doblada al español) EL CONTRATO (THE CONTRACT) 14H40-19H15-21H30 UNA GUERRA DE PELÍCULA 17H05 RETAZOS DE VIDA 13H40-15H50-20H10 MOSTRUOS (FEAST) 18H00-22H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H50-16H55 19H00-21H05 (Doblada al español) MAX PAYNE 13H15-17H30-21H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN (SING ALONG) 15H30-19H45

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro UNA GUERRA DE PELICULA 14H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H20 (doblada al español) RETAZOS DE VIDA 18H30-20H50 ARRANCAME LA VIDA 14H20-21H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 16H40-19H00 (doblada al español) COMO SOBREVIVR A MI EX 14H40-19H2021H40 LA MISMA LUNA 17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40 (Subtitulada) ARRANCAME LA VIDA 18H10 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H40 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN (SING ALONG) 14H00-18H00 (doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 16H00-20H00-22H00 EL CONTRATO 15H30-17H30-21H50 MAMMA MIA 19H30 (Subtitulada) SATANAS 14H15-18H15-20H15 CAOS (CHAOS) 16H15-22H15 LA CASA DE LAS CONEJITAS (HOUSE BUNNY) 15H00-19H15-21H30 EL NOVIO DE MI MADRE 17H15

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40 (doblada al español) CAOS (CHAOS) 18H10-20H40 SATANAS 14H20-18H20-22H20 MONSTRUOS (FEAST) 16H20-20H20 EL CONTRATO (THE CONTRACT) -VIP15H00-19H25-21H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 17H10 (doblada al español) ARRANCAME LA VIDA -VIP15H25-20H05-22H25 LA MISMA LUNA -VIP- 17H45 MAMMA MIA -VIP- 14H15 19H15 21H45 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 16H45 RETAZOS DE VIDA -VIP- 15H50-21H00 EL NOVIO DE MI MADRE 18H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-18H00 (doblada al español) MAX PAYNE -VIP- 16H00-20H00-22H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H0519H05 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” -VIP21H15 (Subtitulada) COMO SOBREVIVIR A MI EX (FORGETTING SARAH MARSHALL) -VIP- 14H10-16H3019H00-21H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS (HOUSE BUNNY) -VIP- 14H30-17H00-19H30-22H00

SUPERCINES SANTO DOMINGO QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H4017H00-21H30 UNA GUERRA DE PELICULA 19H10 EL PANTANO 14H50-16H50-18H50-20H50 NO TE METAS CON ZOHAN 16H10-18H4021H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H00-16H0020H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 18H00 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 22H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 15H10 XXY 17H20-19H30-21H40 RETAZOS DE VIDA 15H30-20H00 MAX PAYNE 17H40- 22H15

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre EL PANTANO (THE MARSH) 14H00-18H10-20H10-22H10 SATANAS 16H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H05-16H0520H15 SATANAS 18H05-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-19H30 MAX PAYNE 17H20-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 14H10-16H20 MAMMA MIA 18H30-20H50 XXY 15H00-19H15-21H20 UNA GUERRA DE PELICULA 17H00 LA CASA DE LAS CONEJITAS (House Bunny) 15H15-17H30-19H45-22H00

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H0519H05-21H05 GUARDAESPALDAS ESCOLAR (DRILLBIT TAYLOR) 15H45-18H00-20H15 CONTROL TOTAL 16H30-19H00-21H30 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 17H00-19H20- 21H50 MAX PAYNE 15H10-17H20-19H30-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 16H20-18H30-20H40 FEAST (MOUNSTROS) 16H00-20H20 SULTANES DEL SUR 18H10 RETAZOS DE VIDA 15H30-20H30 UNA GUERRA DE PELICULA 17H50

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo STEP BROTHERS 16H40-19H10-21H40 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 15H5018H10-20H30 MAX PAYNE 15H00-17H10-19H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 16H00-18H15-20H25 FEAST (MOUNSTROS) 16H10-20H40 SULTANES DEL SUR 18H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 16H15-18H45-21H15 UN VIAJE DE AQUELLOS (COLLEGE ROAD TRIP) 15H10-17H20-19H30 UNA GUERRA DE PELICULA 21H50 RETAZOS DE VIDA 15H20-20H10 UNA GUERRA DE PELICULA 17H30

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Detrás de la puerta”, Geovany Villegas S. HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Glue HORA: 20h30 COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Saludo al cine Japonés (vol II) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

PREPARACIÓN: Batir la mantequilla con el azúcar y agregar uno a uno los huevos. Agregar la sal, la esencia de vainilla, el puré de guineo, la leche y finalmente la harina. Batir hasta mezclar muy bien. Colocar la preparación en un molde enmantequillado y enharinado, y hornear a temperatura media por 30 minutos o hasta que esté dorada la superficie.

CONDORITO

200 g de mantequilla 350 g de azúcar 3 huevos 250 g de puré de guineo 250 cc de leche 500 g de harina 20 g de polvo de hornear Esencia de vainilla al gusto Una pizca de sal

OLAFO

TORTA DE GUINEO (porciones: 10) INGREDIENTES:

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Edúquese para estar totalmente preparado y ofrecer sus servicios de inmediato. No querrá perderse.

CARLITOS

Espolvorear azúcar impalpable al momento de servir.

AGATA

RECOMENDACIONES:

(del 20 de abril al 20 de mayo): No se agote solo por ser demasiado amable. Ponga las cosas en perspectiva y vea que es lo que quiere.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Resuelva lo imposible y atraiga a todos a su lado. No dude ni deje que otro se entrometa en su vida íntima.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Diviértase con seres queridos. Participe de un grupo singular que ofrezca ayuda.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): No deje que se aproveche alguno que exige demasiado. Mantenga a sus emociones neutrales.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Quiere pasar un poco más de tiempo con alguien que significa mucho para usted. Tendrá momentos bellos.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 11:30 12:00 13:00 13:30 14:00

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Ocúpese más de su hogar y familia, especialmente si estuvo dejando de lado sus deberes.

SAGITARIO

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Se sentirá mejor una vez que haga orden en su casa. Si invita a varios huéspedes, tendrá problemas.

15:00 16:00 17:00 19:00 20:00 20:30 21:15 21:45 22:30

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Alguno se interpondrá en su camino o al menos le dará momentos difíciles. Sea cuidadoso.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Si hoy le pone humor a lo que hace, logrará debilitar a la competencia, crea en usted mismo.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Múdese a un sitio más amplio o invierta en algo que le permita ganar más dinero.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Si deja que las emociones se desaten, cometerá errores. Piense antes de actuar.

04:00 08:30 10:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:30

Videorama Pixcelu Fist of Zen Super dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV La zona TV Contrayentes y adolescentes South Park Playlist sur MTV Live Videos Next

06:00 07:00 10:00 12:30 13:00 14:00 16:30 17:00 18:30 20:00 20:30 22:00 23:00

Vanished Programa pagado Todo por amor The Simple Life Womens Murder Club Patch Adams The Simple Life Los Simpson Un pueblo llamado Dante's Peak Futurama Los Simpson Tiempo final Hechizada

06:00 El momento de la verdad 06:30 Sabuesos de Broadway 08:00 Diario de una adolescente 09:30 El apartamento de Joe 11:00 Santa cláusula 3 13:00 La guerra de las bodas 14:30 Un amigo inesperado

16:00 18:00 19:00 21:30

Amor, sexo y suspenso Alice Diamante de sangre El camino al 11 de septiembre

06:00 08:00 09:30 11:00 13:30 15:00 16:30 17:00 19:00 20:00

El chico nuevo Grilled La novena revelación Libertad entre cadenas Chapter 27 El hijo del diablo Éramos pocos La casa del Lago Comics B. Unbound La maldición de la flor dorada 22:00 Missing Persons 23:30 Dos lados de la cama

06:00 Darkman, el hombre sin rostro 08:00 Shiloh 09:30 Con amigos como estos

11:30 Cuatro mujeres y un destino 13:30 Locos por el baile 15:30 La verdad acerca de gatos y perros 17:00 Flicka 19:00 Jorge el curioso 20:30 Hannibal 23:00 Criaturas hermosas

06:00 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 18:30 19:00

Fox Sports Noticias Catherine 100% Quinta a fondo Expediente fútbol Fox Sports Noticias 90 Minutos de fútbol Fútbol para todos Fox Sport Noticias Expediente fútbol Destino Fox Sports Fos Sports Noticias La última palabra Tenis PRO Pasión latina Boca una historia de amor 20:00 Expediente fútbol 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Pokerstars Net

REFLEXIÓN Quien hace el bien desinteresadamente, siempre es pagado con usura.Goethe

SANTORAL Damaso

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Ciudad capital de Canadá. 6. Vallado que rodea una finca. 10. Apócope de cuanto. 11. Puso huevos el ave. 12. Abreviatura de ídem. 14. Talle máximo de una prenda de vestir. 15. Voz para estimular a las bestias de carga. 16. Escuché. 17. De poca fuerza. 18. (... Kafka) Autor de El proceso. 20. Supuesta fuerza que causa la hipnosis. 21. Pronombre personal átono. 22. Bautismo. 24. Comunicar oficialmente una cosa. 27. Apócope de santo. 29. Alaben, elogien. 30. Concejal. 33. Aquí. 35. Molusco comestible. 38. Corán, libro sagrado musulmán. 41. Símbolo del radio. 42. United Artists. 44. (La) Provincia de España. 45. Que admiran lo de moda. 46. Formato de disco musical. 47. Ciudad capital de

Noruega. 49. Conjunción latina. 50. Símbolo del ionio. 51. Dioses guerreros escandinavos, cuyo jefe era Odín. 52. Región central de Vietnam. 54. Ataque inesperado de indios, con saqueo y depredaciones. 55. Hueso de aceituna. VERTICALES 1. Combinación de oxígeno con un cuerpo. 2. Símbolo del tecnecio. 3. Socorro, ayuda. 4. (William) Héroe de la independencia escocesa. 5. Prefijo: ausencia de. 6. Isla griega de gran atractivo turístico. 7. (Chris) Tenista estadounidense retirada. 8. (Lei) Esposa del dios melanesio Tagaro. 9. Estado de EEUU. 11. Terminación verbal. 13. Parte del pie. 15. Vestidura blanca del sacerdote. 16. Ocelote. 19. Separa, aparta. 23. Criba para limpiar el trigo. 25. Delgado, magro. 26. Moneda de oro del Perú.

28. Capital de la Holanda septentrional. 31. Parte resguardada de un puerto. 32. Magnetizar. 34. Broche sujetapapeles. 36. Recorro un trayecto caminando. 37. Piedra preciosa. 39. Dícese del queso lleno de agujeros. 40. Pasen rozando. 43. Indicio, señal. 48. Matrícula de Lesotho. 51. (... Capone) Mafioso de Chicago. 52. Abreviatura de "a cuenta". 53. Ciudad de Noruega.

Noticiero nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Previa de toros Juro que te amo Los protagonistas Noticiero nacional Rosa de Guadalupe Querido enemiga Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero nacional Gancho al corazón Toromagia Fuego en la sangre Meche, palabra de mujer

06:00 24 Horas, primera emisión 09:00 La mañana….junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 El zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 15:00 Icarly 15:30 Es tan raven 16:00 Arnold 17:00 Jimmy Neutrón 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 El cartel 22:35 CSI Las Vegas

06:00 La noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker Ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema Frankenfish: Criatura de pantano 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Supernova

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto directo Nuevo día Bellísima La venganza Los magníficos Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Tu voz estereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo Secretos de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical Victoria El juramento Telemundo con Tania Tinoco

06:30 Noticiero uno 07:30 De campeonato matinal II 08:00 Noticiero uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero uno Mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol uno edición especial 19:30 En carne propia con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:25 Noticiero uno estelar 22:30 De campeonato

07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto

10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Aventureros 13:30 Las Zuquillo 14:00 Tiro libre 14:30 Televistazo 15:00 Nómadas 15:30 Mujeres arriba 16:00 En todas 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto directo 18:30 Aventureros 19:00 Las Zuquillo 19:30 Mujeres arriba 20:00 Nómadas 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 En todas

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

Noticiero contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina Aprendamos Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko TV Clips Documentales ETV Hoy en la cocina Noticiero contextos tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Documentales ETV Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Temas de parejas 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Josue Yrion 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Explosión espiritual 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Wanda Rolon 22:30 Realidades


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

9B


FOTOS: A/HOY

â—?

Pacheco presentarĂĄ su primer ĂĄlbum

â—?

El ex Tombak, Fernando Pacheco presentarĂĄ su primer disco como solista: FantasĂ­a de aventuras. Lo harĂĄ prĂłximamente en la capital y en enero, en el Puerto Principal. (DS) â—?

Eva no tolera a los chicos celosos

Eva Mendes es una de las mujeres mĂĄs sexis del mundo. La artista latina asegura que no es necesario ser alto y guapo para conquistarla, basta con que sea cariĂąoso. Eso sĂ­, sĂłlo hay una cosa que no tolera: "Los celos son la Ăşnica cosa que no puedo soportar en un chico", indicĂł. (Internet) â—?

Gaby Villalba quiere estudiar psicologĂ­a

Gaby y sus compaĂąeros de la banda mexicana Kudai disfrutan la vida como cualquier joven de su edad. “Nos damos tiempo para ir al cine, acudimos a fiestas y tambiĂŠn hay lugar para el amorâ€?, dijo entre risas. Entre otras cosas Gaby expresĂł su intenciĂłn de estudiar a distancia, psicologĂ­a y comunicaciĂłn. (DS)

En escena... ANAHĂ?, un poco tacaĂąa AnahĂ­ abandonĂł regalos que le dieron sus fans y argumentĂł que no se los llevĂł para no pagar exceso de equipaje

RICKY, junto a sus gemelos

EFE

El cantante puertorriqueĂąo Ricky Martin presentĂł a sus hijos Valentino y Matteo, quienes han transfor mado su ‘vida loca’.

â—?

DiĂĄlogo y buen aroma, bases de la seducciĂłn

E

EFE

â—?

FOTOMONTAJE: DISEĂą O EDITORIAL HOY/AE

Ronald Farina, presentador del programa TVentas y modelo

MĂ­rale, MĂ­rale

l arte de la seducciĂłn no varĂ­a mucho entre los famosos de la TV ecuatoriana. Ronald Farina confesĂł a HOY los detalles que no deben faltar en la primeRoberto Angelelli, ra cita: buepresentador del na comida, programa Noche de buen vino, estrellas una conversaciĂłn exquisita y mucha risa, “ademĂĄs de esos detalles, un hombre debe presentarse limpio, bien afeitado y oler bienâ€?. Este Ăşltimo detalle para Ronald es importantĂ­simo, pues revelĂł ser amante de aromas de grandes firmas, como Bvlgari y Giorgio Armani. El baile despuĂŠs de la cita, para Farina, no debe faltar: “Bailar una buena salsa es imprescindible, asĂ­ sea en la calleâ€?, asegurĂł. Roberto Angelelli, de acuerdo con Farina, cree que lucir limpio y oloroso es muy importante, aunque “mĂĄs allĂĄ de eso, ser espontĂĄneo, divertido y sobre todo un caballero es fundamentalâ€?, expresĂł. Junior Monteiro no difiere de ninguno de los dos, pero atribuye a la buena Junior Monteiro, conversaactor, modelo y ciĂłn casi tobailarĂ­n brasileĂąo dos los mĂŠriradicado en el paĂ­s tos. “Creo que una mirada penetrante, la sinceridad y, sobre todo, una conversaciĂłn profunda deben ser la base fundamental de una relaciĂłn, desde su inicioâ€?, indicĂł. (DS)

â—?

É

Mariah Carey espera su primer hijo segĂşn asegurĂł el diario The Sun. (Internet-SV)

INTERNET

ThalĂ­a publicarĂĄ en febrero su libro de consejos para futuras mamĂĄs. (Internet-SV)

JET SET/ La cantante

â—?

FAMA/ La actriz

FOTOS: INTERNET

Ecuador, jueves 11 de diciembre de 2008

â—?

10B

â—?

Paris, resentida en EspaĂąa

Paris Hilton estuvo en EspaĂąa para promocionar una operadora mĂłvil. La joven dio entrevistas a varios medios, pero cuando alguien le hizo una broma Paris suspendiĂł el diĂĄlogo. (Internet)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.