DIARIO HOY 31 DE OCTUBRE DE 2008

Page 1

INTERNET ●

AGENDA En Quito, la Filarmónica presenta un homenaje a Gerardo Guevara Guayaquil: High School Musical 3 se estrena en todo el país (foto)

Viernes

Cuenca: VI Feria de Excelencia Artesanal. Ver 7-B y 12-B

Ecuador, 31 de octubre de 2008 Segunda edición

LA PREGUNTA DE AYER ¿Concuerda con el sistema de elección de magistrados?

Exigen seguridad ●

Habitantes de Milagro (Guayas), frente a la delincuencia, reclaman al Gobierno declarar la emergencia en la ciudad

En la marcha de Esmeraldas se notó la ausencia del gobernador Nell Mendieta, así como de la Fuerza Pública RT/HOY

D

iles de habitantes de Milagro (Guayas) y de varias zonas de Esmeraldas marcharon ayer por separado, pero unidos por un denominador común: repudiar la ola delictiva y exigir al Gobierno paz y seguridad. En Milagro, la marcha se convirtió en protesta, pues se bloquearon vías con palos, piedras y la quema de llantas, lo que obstaculizó el tránsito. El alcalde Paco Asán dijo que la ciudad, de 200 mil habitantes, solo tiene 60 policías cuando lo que requieren son al menos 200 uniformados, equipos y patrullas. (AM) Más en la 8-A

M

espués de la salida del ministro de Energía Galo Chiriboga, se conoció que no se había concretado el contrato con la empresa Chiyoda para rehabilitar la refinería de Esmeraldas, modernizarla y aumentar su capacidad de refinación. La principal refinería del país, cuya construcción y primera ampliación estuvo a cargo de esa empresa, tiene una capacidad de refinar 120 mil barriles de crudo cada día; sin embargo, opera ahora a menos del 80% de esa capacidad. Los 30 años de funcionamiento y la carencia de un buen mantenimiento y sustitución del equipo, y la infraestructura deteriorada, determinan un precario funcionamiento de la planta, con problemas en la generación de energía, necesidad de reemplazo de la unidad de craqueo catalítico, deficiente manejo ambiental y reducción de la capacidad de refinación. Los altos costos de la importación de combustibles, sobre todo en el ciclo de altos precios del crudo, exigen rehabilitar la refinería de Esmeraldas. Con la dilación de esta obra, subsiste el riesgo del colapso. El Ecuador requiere ampliar su capacidad de refinación del petróleo. Los planes con Venezuela del complejo petroquímico en Manabí, que supondría una inversión de $15 000 millones, se hallan más en el campo de las buenas intenciones que en el de la posibilidad real de contar con una inversión de esa magnitud, más aún si los precios del crudo siguen a la baja. Urge modernizar la refinería. Y dar cuenta de los resultados, en este lapso de su administración en manos de la Marina.

Contra la violencia y delincuencia, miles de personas marcharon y protestaron ayer en Milagro y Esmeraldas

Otra metodología

El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, y la directora de la Unidad de Modernización de la Policía, Mónica Rentería, explicaron que desde agosto se aplican encuestas para medir la seguridad. Una conclusión es que la percepción es más alta que los hechos en Guayaquil. (SL) Ver 3-A Ante la quema de neumáticos, muchas personas debieron movilizarse en moto o a pie por el km 1½ a la altura de la Universidad de Milagro

Veinte de los 21 ex magistrados enviarán sus excusas. No aceptaron el sorteo del CNJ

Presidente ecuatoriano propuso crear modelo financiero para dejar el dólar

Corte hecha con tómbola Correa y Lula no se se queda sin sus jueces reúnen en El Salvador Salvo José Vicente Troya, los ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron que enviarán sus excusas al Consejo de la Judicatura y no asumirán sus cargos en la Corte Nacional

Documento de Contraloría aún no es definitivo

de Justicia. La Judicatura esperará a que el Consejo Nacional Electoral (CNJ) se pronuncie y luego verá si tiene potestad para tomar alguna resolución. (MP) Más en la 3-A

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó a tierras salvadoreñas 13 minutos más tarde que su par del Ecuador, Rafael Correa.

Lula estuvo pocas horas en El Salvador, pues tenía previsto un viaje a Cuba. Solo alcanzó a reunirse con Evo Morales. (SR) Más en la 9-A

El precio del crudo cae otra vez en Wall Street

140 respuestas

28% 72%

Sí NO

LA PREGUNTA DE HOY ¿Hará turismo en el feriado que se inicia? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec

ÍNDICE

Venezuela quiere nueva reducción de producción de OPEP

RT/HOY

Repotenciar la refinería, en veremos

¢45

OPINIÓN

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

Asamblea: millonarios gastos sin reglamento Entre noviembre de 2007 y febrero de 2008, la Asamblea adquirió bienes y servicios, como manejo de la publicidad ($970 863,10), alimentación para 785 personas ($920 291,21), encuestas (más de $100 mil) y equipos para el sistema de comunicación satelital ($82 745). Todo sin tener el reglamento para adquirir bienes y servicios. (AA) Más en la 6-A

Guayaquil inaugura hoy modernos túneles

Hoy se inauguran los túneles del cerro San Eduardo en Guayaquil, que serán en los más extensos del país y los más modernos de Sudamérica. La obra se ejecutó desde julio de 2006, a un costo de $50 millones. (AM) Más en la 1-B

Venezuela planteó ayer otra reducción de la producción petrolera para frenar la caída del precio del crudo que ayer bajó $1,53 y cerró en $65,96. Con ese valor, el precio del crudo Oriente se situó en $51,80. Mientras tanto, las bolsas mundiales registran leves alzas. (GC) Más en la 8-A

Sobre la crisis financiera mundial


2A

EL ANTIÁCIDO

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

LA CUADRATURA DEL DISCO

DE CORAZÓN A CORAZÓN Paloma: Te escribe un admirador, que ya es mucho decir, porque no admiro a nadie sino a mí mismo y a su Majestad, y eso porque soy mensajero del rey. Pero a ti te admiro, dada mi afición por las palomas. Tú sabes que la Dirección General de Inteligencia ha pasado en estos días de manos de la Policía a las manos civiles del Ejecutivo. Ha habido, pues, un cambio radical: ha pasado del guabo machetero a la arena movediza. ¿Conoces, Paloma, de algún test para medir el IQ (siglas en inglés) de esa Inteligencia? ¿Cómo manejarla para que no acabe devorando a la madre que la parió?

Cejotas: Las Centrales de Inteligencia, en todos los países que las crearon, sirvieron a Salazar, Musolini, Franco, Hitler, Stalin, MacCarthy, Pinochet, Videla, Reagan, Bush, Uribe y parecidos… Temo que, al cabo de los años, no acabes acusado por un Tribunal Internacional. En cuanto a tests de inteligencia nacional y política, los mejores son los del testículo y el testarazo. Cuidado con los paparazi. No uses el test de las Mataharis porque terminarás ahorcado de un hilo dental. El último test diseñado en Testilandia consiste el colgar al inteligente de las cejas, meter a una mujer desnuda, e invitarle a que le guiñe el ojo. Si puede hacerlo, podrá integrarse al Centro Nacional de Inteligencia. Si no puede, hay que enviarlo a la Clínica Finlandia, financiada por los Leones.

Convocados por las facultades de Derecho de las universidades de París, Coimbra, Salamanca, Yale, Harvard, Oxford, Bolonia y la Cooperativa de Colombia, se realizará, de urgencia, en la ciudad de Tiputini, bajo el auspicio de la memoria, de los grandes juristas ecuatorianos Dr. Juan Larrea Holguín, Don Juan Isaac Lobato y Dr. Pichi de Castro, el simposio que analizará la obra del eminente jurista ecuatoriano Patricio Pazmiño y otros “Hacia la nueva Hermeneútica Jurídica: la fantástica ciencia de la interpretación arbitraria”, que ha conmovido las Ciencias Jurídicas universales y cuyo tema trata de “Cómo autoproclamarse Corte Constitucional la noche de un lunes, antes de la proclamación de la nueva Constitución, el martes des-

EL DIA DE LA ALEGRIA

pués del lunes”. En el prólogo de la obra, se cita a Don Alexis Mera, el célebre jurista que con Don Francisco de Vitoria fundamentan la nueva hermenéutica que supera todo lo existente. La obra lleva el níhil óbstat de Don Corcho, “el flotador”, y del inefable Buró; cada capítulo ha sido redactado por uno de los astutos vocales transformados ya en jueces supremos: Herrera, Pacari, Jaramillo, Yuñez, Seni, Viteri, Olvera, Zárate y Gavilanes, que “de esta forma garantizarán los derechos fundamentales de la ciudadanía, que no puede quedarse en la indefensión”, como lo han mostrado con su patriótico ejemplo y su promisorio futuro.

LOS FANTASMAS DE CARONDELET

LA DOLARIZADA ORDEN DE LA VINAGRERA Considerando

EL MONJE TURTO

Este Monje Tuerto escuchó al Rafico hacerse lenguas por las supuestas extraordinarias ventajas de las relaciones con el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad. Más aún, ya prepara maletas para Teherán, adonde irá con su séquito de corazones ardientes. Hasta dijo el economista que a los 80 millones de iraníes les venderemos camarón, flores y bananos. Pero da la ingrata coincidencia de que Irán exporta el 80% del camarón que produce; y en cacao, flores y pescado, registra un superávit en su producción, así que tampoco querrán comprar esos commodities, como dicen los filáticos. El banano, sí podrían comprar, aunque cuentan con proveedores más cercanos para pagar menos por el transporte. Mientras tanto, el Rafico nada quiere saber de un acuerdo comercial con los EEUU, se pelea con Colombia y deteriora las relaciones con el Brasil, palo grueso del Mercosur; y está feliz con el Mahmud Ahmadineyad que, entre otras pendejadotas, ha negado la existencia del Holocausto, ha declarado sin empacho que Israel debe desaparecer del mapa, tiene su país una deuda pendiente por el ataque terrorista a la mutual judía de Buenos Aires, sigue con los planes nucleares sin aceptar inspecciones internacionales. ¿Quién entiende al Rafico?

Que el Corcho se ha distinguido por su capacidad de flotación, es decir, por ser Corcho propiamente dicho. Que terminó de presidente de Montecristi, sin pelearse con el Acosta, y como hombre de confianza del Rafico y hasta sin cabrearse de forma explícita con el Ñaño Lelo. Que cumplió el cometido de Carondelet y sacó la Constitución en menos de lo que salta un corcho. Que ahora preside el congresillo y flota orgulloso, espléndido y galano y ondula, entre Rodríguez y la Aminta, ligero. Que se apresta a cumplir las órdenes de Su Majestad, y del Alexis Mera. Que el Corcho en tiempos revolucionarios se ha mostrado con tantas habilidades para el acomodo, como el Fabiolo cinturita en época de la partidocracia.

Acuerda Condecorarlo con Medalla a la Orden de los Maestros Planetarios de Flotación, en el Grado de Fabiolo del socialismo del siglo XXI. Dado en el salón de El Antiácido, a 31 de octubre de 2008.

TARJETA ROJA

ENTREVISTAS CON LA HISTERIA

Cuentista Aminta Buen Año comienza un Mal Año en el congresillo ¿Le serrucharon el piso? Al César lo que es del César. Sí, así es. Y, ¿por qué? Por decisión de nuestro politburó. ¿Por qué? Yo andaba en los preparativos para celebrar el buen vivir con los $5 000 de liquidación del Corchillo. ¿Y? Estaba en la búsqueda de

un chef belga para celebrar los placeres del espíritu y de la vida, tal y como los disfruta Su Majestad, mientras me disponía a escribir mis memorias montecristianas. ¿Y? Yo que regreso y el politburó ya me había quitado la primera Vicepresidencia con el cuento de que al Corcho lo que es del Corcho y al César lo que es del César.

VERSOS SATANICOS No hay duda que mucha Que ya vuelve y que lo dejen queda Y con crisis, Dios no gente Regresar por más costales quiera Vería sin mucho asombro Y aflojarse los ojales Capaz que vuelve a ganar En campaña hombro con De su camisa y bufar hombro Al Kiko y al Bucarám Qu’el prófugo panameño Quiere de nuevo intentar Uno Presi, el otro Vice Que la gente que lo añora El mando se han de turnar Vuela por él a votar El uno con más costales El otro, el ñaño Gil-Mar Un par de veces al año El huido anuncia el vuelo Y que regresa a su suelo De moda está y con razón Mas no lo quieren dejar De la hermenéutica hablar Ya se puede cantinflear No quieren dejar que vuelva A la par qu’el Bonafont Y arranche con lo que

Autores,cómplices y encubridores: Diego Araujo Sánchez, Simón Espinosa Cordero, Asdrúbal de la Torre, Pepe Laso, Jaime Mantilla, Omar Ospina, Juan Tibanlombo y Antonio Velasco


ACTUALIDAD

Ex jueces no aceptan cargos

El fiscal Washington Pesántez dijo que continúa insistiendo para que el expediente de extradición de los hermanos Isaías, que está en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, se despache al de Justicia. Al parecer, dijo, el Departamento de Estado esperaría que la ex Primera Sala de Conjueces de la Suprema emita un pronunciamiento. (MP)

Cita de mujeres municipalistas La Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador, la Asociación de Concejalas de Bolivia y el Centro Eurolatinoamericano Mujeres y Ciudad realizarán el encuentro de Mujeres Municipalistas de América Latina y el Caribe, el 6 y el 7 de noviembre. Ahí, se analizarán las políticas públicas y de legislación pro equidad de género. (SL)

José Vicente Troya sería el único dispuesto a asumir el cargo en la Corte de Justicia uego de casi tres horas de reunión, 20 de los ex magistrados elegidos por sorteo para integrar la Corte Nacional de Justicia (CNJ) decidieron presentar sus excusas. “Solamente José Vicente Troya estaría dispuesto a asumir ese cargo”, dijo Roberto Gómez, ex presidente de la Corte Suprema. La convocatoria que realizó Gómez a sus ex compañeros para analizar la posición que adoptarían luego de conocer los nombres de las personas que fueron electas en la “tómbola”, surtió efecto. Ayer, desde las 09:45, empezaron a llegar los ex ma-

L

explicar que él estaba fuera gistrados al Hotel Quito. La del país cuando se produjo primera fue Pilar Sacoto, la cesación de los magisluego Hernán Ulloa (no satrados y que no estaba de lió sorteado) y Marco Anacuerdo con el manifiesto tonio Guzmán. firmado por sus compañeLuego fueron los turnos ros durante su ausencia. de Gastón Alarcón, Luis Luego, se cerraron las Moyano, Mauro Terán, puertas y, a las 12:30, Troya Hernán Salgado, Máximo abandonó la reunión sin Ortega (conjuez), Jaime Vedar mayolasco, Rodrigo Bucheli, Cada uno de los ma- res expliJorge Endagistrados sorteados caciones ra, el conpresentará su excusa, sobre su juez Raúl de manera individual, salida. AlredeIzurieta... ante el Consejo Nacional de la dor de las Antes de deJudicatura 13:00, se clararse en ROBERTO GÓMEZ , ex pdte. CSJ abrió la sesión reserpuerta y vada y pedir Gómez exa la prensa Vea un especial en plicó la deque salga del el portal web cisión, la salón, la maque tenía yoría de ex apoyo de magistrados los 17 jueces sorteados, del dio declaraciones en las que no era parte de esa que ratificaba el comprodesignación y de cuatro miso que firmaron semaconjueces. De los designanas antes, en el sentido de dos, no asistieron Ana no someterse al sorteo ni Abril, Rubén Bravo y Hugo ser parte de la CNJ. Larrea, pero también esSin embargo, José Vicente tarían de acuerdo. Troya tomó la palabra para

Es la primera encuesta que aplica el Gobierno en el país

CORTESíA

Los ex magistrados Rubén Darío Andrade, Jaime Velasco, Roberto Gómez Mera, Pilar Sacoto y Alfredo Jaramillo, en su comparecencia de ayer ●

El Tribunal Contencioso Electoral tuvo ayer su primera reunión de trabajo para definir una agenda que les permita iniciar sus funciones. Así lo señaló su presidenta, Tania Arias. La funcionaria también explicó que falta definir aspectos operativos y que se debe llegar a acuerdos con el Consejo Electoral para dar paso a la transición. A su juicio, debe haber una definición de las responsabilidades internas y se debe oficializar el espacio físico en el que funcionarán. Por lo pronto, siguen en las oficinas del Tribunal Electoral de Pichincha. Arias reiteró que uno de los temas en los que deberán trabajar por ahora es el gasto electoral del referendo del 28 de septiembre. “Aún no tenemos información. En cuanto la tengamos, sabremos con mayor claridad cuál será el procedimiento. Sancionaremos el incumplimiento de las normas”, dijo. Otro de los temas en que el TCE deberá trabajar es la elaboración de una propuesta para la nueva Ley Electoral que deberá aprobarse en 120 días. En ese sentido, el vocal Jorge Moreno señaló que la idea será que cada miembro aporte con varias propuestas. La suya, adelantó, tendrá que ver con la definición de las materias que deberán ser juzgadas por el Contencioso Electoral en materia administrativa. (AIV)

El pedido de extradición sigue

MS/HOY

El gasto electoral del referendo, prioridad

Judicatura espera

Hernán Marín, presidente de la Comisión de Recursos Humanos de la Judicatura, dijo que esperará la actuación del Consejo Electoral, cuyos integrantes tienen la potestad de tomar una decisión. “Después de que se agoten todas las instancias, veremos si nos compete conocer el caso”.(MP)

Campaña contra la violencia a la mujer

Gómez aclaró que la “responsabilidad histórica no es de los ex magistrados, porque en reiteradas ocasiones fuimos a Montecristi para alertar sobre esto”. Hernán Salgado, a nombre de los presentes, aclaró: “Para quienes ingresamos la ex Corte mediante concurso de méritos, el ser designados mediante sorteo tiene un significado ofensivo, denigrante, lo que impide aceptar tal designación”, afirmó. (MP)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (foto), firmó su adhesión a la campaña ‘Di NO a la violencia contra las mujeres’, creada por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, en una ceremonia especial en Latacunga, durante su visita al país del martes pasado. Es el primer presidente latinoamericano en adherirse a este convenio. (SL)

Un observatorio ciudadano Un grupo de organizaciones sociales constituyó, a inicios de esta semana, el Observatorio Constitucional Ciudadano. Según sus promotores, se trata de una veeduría que tendrá un carácter estrictamente técnico, independiente e imparcial. El Observatorio contará con dos delegados de forma permanente en el seno de la comisión legislativa. (SL)

Sesión preveía posibles cambios por supuesta disconformidad en sus miembros

Otro sistema para medir la inseguridad Reparto de subcomisiones se hace a regañadientes

Los hechos de victimización (robo y asalto, entre otros delitos) son más altos que las percepciones sobre esos hechos en Quito, mientras que en Guayaquil ocurre lo contrario. Esta es una de las conclusiones de la encuesta aplicada por el Ministerio de Gobierno y la Unidad de Modernización de la Policía para medir la seguridad en el país. Se trata de un nuevo esquema que se puso en marcha en agosto pasado y que reemplaza a las estadísticas que llevaba la Policía Judicial sobre un grupo de delitos que ocurren en el

Ecuador. Además, la encuesta tiene por objetivo la medición técnica y científica de lo que pasa en términos de seguridad con la ciudadanía. Así lo explicaron el ministro de Gobierno Fernando Bustamante y la directora de la Unidad de Modernización, Mónica Rentería, durante una visita protocolaria a Diario HOY. Los resultados (ver cuadros) se obtuvieron tras aplicar 8 000 encuestas a escala nacional. De ellas, 750 se aplicaron en Quito, otras 750 en Guayaquil y las restantes en el resto del país. Según Rentería, tienen un margen de error del +/- 3% y un nivel de confiabilidad del 95%. Este tipo de mediciones, explicó Bustamante, se aplica en varios países del mundo, porque permite

trabajar con base en objetivos y resultados. Adicionalmente, se tiene una noción mayor de cómo percibe la ciudadanía a la Policía, respecto a brindar seguridad a los ciudadanos, y queda en evidencia si se producen pocas denuncias frente a los hechos delictivos que se registran. Otro resultado que arrojó este estudio fue que en Guayaquil, por ejemplo, los artículos más robados en la calles son celulares (63,52%), dinero (27,03%), accesorios de carros (2,62%), joyas (2,10%), otros (1,57%), PC portatiles (1,31%), bicicletas (1,05%) y motos (0,79). Este sistema de medición se enmarca en el Plan de Seguridad Ciudadana en el que esta trabajando actualmente la Policía Nacional. (SL)

Presidente de la Comisión Legislativa resaltó que no se trata de un país enemigo

Cordero llama al diálogo entre Ecuador y Colombia El presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cordero, exhortó ayer al diálogo con Colombia, con miras a restablecer las relaciones diplomáticas. El funcionario respondió “sí” al ser consultado por Radio Quito si es partidario de reinstalar las conversaciones con Bogotá, las cuales se han visto afectadas por denuncias mutuas, tras el ataque militar colombiano a un campamento de las FARC en Ecuador. “Creo que es indispensable

hacerlo”, tras lo cual anotó que Colombia “no es un país enemigo”. También se mostró partidario del restablecimiento de los nexos dentro de la “necesidad urgente de encontrar nuevas relaciones económicas” para enfrentar la crisis financiera mundial. “El Ecuador puede ser el más perjudicado con los reacomodamientos que tienen que hacer los países vecinos para volverse competitivos”, dijo. (AFP)

Otro número de La Tendencia

A/HOY

El miércoles 5, el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis) y la Fundación Friedrich Ebert (FES) presentarán el número 8 de la revista La Tendencia, titulada “El referendo: la convergencia progresista”. El acto será en el Salón Isabel La Católica del Hotel Hilton. Se dará la bienvenida a Claudia Detsch, representante de la FES. (SL)

Un reparto acordado entre les) y tercerización (Mesa los jefes de bancada sirvió de Trabajo). Esa subcomiayer al Pleno del congresillo sión tramitará la Ley Mipara resolver la distribu- nera, que tiene como plazo ción de las 10 subcomisio- el 3 de enero, y la Ley de Sones, donde se excluye la par- beranía Alimentaria. Abel Ávila (MPD), vocal ticipación con voto del presidente y los dos vicepresi- del Consejo de Administración Legislativo, dijo que dentes. Las 10 subcomisiones ten- los jefes de bloque (excepto RED, UNO y drán siete PSC que no esintegrantes, AP tendrá control de tuvieron) trasalvo en tres las subcomisiones al taron de cuque tendrán brir las expecocho: Labo- tener cuatro vocales y tativas de ral y Seguricada sector. dad Social; asegurar presidencias Hay subcoParticipamisiones con mayor equilición Social, y Salud. El reparto refleja la repre- brio. Una es la Civil, intesentación que hubo en las grada por los juristas de AP mesas constituyentes en Mauro Andino, María Paula ciertas materias. Por ejem- Romo, Rosana Alvarado y plo, en Desarrollo Econó- Félix Alcívar, y los abogamico se incluyeron, por dos Vicente Taiano (Prian), Acuerdo País (AP), a Ro- Julio Logroño (SP) y César lando Panchana e Irina Ca- Gracia (PRE). No obstante, bezas, quienes participaron HOY conoció de molestias en los mandatos minero entre comisionados de AP (Mesa de Recursos Natura- por el sitio asignado. (LB)

El estudio revela que la percepción de victimización es más alta en Guayaquil

3A

NUEVAS DEL PAÍS

El Consejo de la Judicatura por lo pronto esperará una decisión del Tribunal Electoral

El Tribunal Contencioso Electoral fija agenda

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

Acosta critica decisión del ex TC El ex presidente de la Asamblea Alberto Acosta (foto) calificó de “muy mal gusto” la decisión del Tribunal Constitucional de autoproclamarse en Corte Constitucional (CC). “En términos muy suaves, es algo de muy mal gusto que estos señores, al margen de lo que dispone la Constitución, se hayan arrogado funciones de miembros de la CC”, dijo. (SL)

Un taller entre entes de control La Contraloría del Estado y el Servicio de Rentas Internas realizaron un taller sobre “Intercambio de conocimientos sobre temas de control”. Esto como parte de un proceso para compartir experiencias y mejorar los sistemas de vigilancia por parte de estas instituciones del Estado. En el taller, participaron técnicos de las dos oficinas. (SL)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

na de las características que el Ecuador ha mostrado a lo largo de su evolución jurídica, aunque la realidad no haya sido efectivamente consecuente con ello, es la de ser un país madrugador en la incorporación de normas que podríamos calificar de avanzada en cuestiones de orden social y derechos humanos Reparemos, por ejemplo, en que las ecuatorianas obtuvimos nuestro legítimo derecho a votar en 1929, cuando aún quedaban a la zaga muchos países; o en que nuestros primeros Códigos del Trabajo y de Menores datan de 1938, antes de que se expidieran cuerpos legales similares en otros lugares del mundo; o en que, como señala Guillermo Bossano en su Evolución del derecho constitucional ecuatoriano: “el Seguro Social, con todo su aparato y mecanismo, constituyó también, en su hora, una de las muestras más elocuentes de las conquistas logradas en el ámbito del Derecho Social y que sirviera de modelo a varios países de América e inclusive de Europa”.

U

JUAN FALCONI PUIG

MARENA BRIONES VELASTEGUÍ

Máxima intensidad Respecto del período que cubre su obra, Bossano afirma también que, aunque con ciertas expresiones de retroceso, nuestro derecho constitucional “ha seguido, por regla general, una ruta ascensional”. Y de ello, sin duda, han dado cuenta después tanto la recientemente defenestrada Constitución de 1998 como la que ha empezado a regirnos. A la primera se le han endilgado varias culpas; pero, al menos por lo que a mí me consta, no ha habido nadie que no le reconozca haber dado pasos adelante en materia de garantías constitucionales. De tal forma que y con las reservas que el caso

amerita, es posible sostener que, como sociedad y como Estado, a nosotros lo que más nos ha hecho falta es ser coherentes y razonables con las normas que nosotros mismos decidimos imponernos. Pues, a mí me sigue preocupando esa falta de coherencia y razonabilidad. Y me preocupa más al tener al frente una Constitución que se sitúa en el grado de constitucionalismo que, siguiendo a Riccardo Guastini, Manuel Atienza denomina el grado de máxima intensidad constitucional: una Constitución que cumple, si no con todas -creo que la nuestra lo hace con todas-, por lo

Sin partidos

tarimas, sino en todos los escenarios institucionales. La Constitución de 1998, artículo 117, consagró la oposición y delegó a una ley derivada, que nunca apareció, hacer un estatuto para sus mecanismos. La actual, ya atropellada en su fresca cuna, también tiene una disposición, de carpinteril redacción, sobre la materia. Pero no se trata de la existencia o ausencia de normas legales, sino del funcionamiento social de lo prescrito, que es lo que constituye la real y vital vigencia de una disposición. Veamos si los partidos políticos son capaces de hacerla. Alicaídos, desprestigiados desde abajo y desde arriba, no parecen tener aliento suficiente para la tarea. ¿Serán capaces de organizarse individualmente o de conformar plataformas conjuntas para el efecto? ¿Lo serán las organizaciones gremiales, las asociaciones de trabajadores y estudiantiles? ¿Podrán hacer algo los diputados sobreros del proceso devastador que estamos viendo? ¿Aparecerán nuevos rostros? ¿Resurgirán las aves fénix? Además, no hay que soslayar que todas estas inquisiciones ocurren cuando se viene un capítulo electoral en el que se elegirán presidente y vicepresidente de la República, alcaldes, prefectos, etc. Aunque no queda duda de que nunca falta un roto para un descosido ni amables espontáneos. ¿Los sectores que no son el Gobierno habrán pensado ya en sus candidatos y cuánto peso o posibilidades podrán tener los escogidos? Porque así como se ha visto que procede el apabullante gobiernismo, pocos querrán colocar su cuello en tan efectiva máquina de picar carne.

n el nuevo régimen constitucional, el sistema de partidos ha desaparecido como respuesta a la partidocracia. Tuvimos razón quienes consideramos que el régimen de partidos que tuvo el país tenía que transformarse, porque los grupos políticos existentes actuaron en representación de intereses que favorecían a estratos pequeños de la población, para la consecución de empleos y otros beneficios, siempre en favor de reducidas cúpulas dirigentes. Luchar contra la partidocracia no fue otra cosa que pedir el cese de la forma en que los partidos, con pocas excepciones, actuaron en esa forma. Sin embargo, un verdadero régimen democrático no puede prescindir de los partidos políticos, de aquellas organizaciones de ciudadanos que traten de hacer efectivas las garantías que figuran en la Constitución, de lograr que lo concebido en la forma de “participación ciudadana” (nombre actual de una nueva función del Estado) no sea un membrete sin significado, sino el conjunto de acciones que hagan realidad aquellos postulados, garantías y principios. La participación de los ciudadanos mediante estas organizaciones empeñadas en difundir y lograr la efectividad real de unos principios definidos que planteen acciones concretas en beneficio colectivo, es un imperativo ineludible dentro de cualquier sistema democrático. En la Constitución de Montecristi, en el plazo de un año (transitoria primera) deberán aprobarse 11 leyes y entre ellas, no se menciona una ley de partidos políticos, pero sí se encuentra la aprobación de la ley “que regule la participación ciudadana”. Este pudiera ser el lugar en que la ley regularía la forma en que los ciudadanos participen dentro del Estado, lo que vendría a ser una ley de partidos políticos, de la cual no se puede prescindir en un verdadero régimen democrático. En el primer numeral del artículo 208 de la Constitución consta un primer deber estatal, que se expresa así: “Promover la participación ciudadana, estimular procesos de deliberación pública y propiciar la formación en ciudadanía valores, transparencia y lucha contra la corrupción”. La acción de establecer procesos de deliberación pública no es sino generar la participación de los ciudadanos con el objeto de abrir debates sobre asuntos específicos, presentar proposiciones, reformas, alternativas, soluciones, etc. que ha sido la tarea que corresponde a los verdaderos partidos políticos en su búsqueda por el bienestar colectivo, que hoy se llama “el buen vivir”. Por último, debe recordarse que la acción de los partidos se ha creado para recordar a los gobernantes que su acción debe responder a los intereses populares y que la crítica de todo acto de gobierno que se halle envuelto en la corrupción de una camarilla política (que se encuentra en casi todo Gobierno) tiene que ser rechazado. Esta función será difícil que la realice un partido que lleve la etiqueta de “gobier nista”.

mvlaraguzman@hoy.com.ec

cmenahoy.com.ec

E

alabras de Franklin Delano Roosevelt, estadista del siglo XX, perseguidor del crimen financiero, al aprobar la Ley Glass-Steagall o Ley Bancaria de 1933: “Prefiero rescatar a los que producen alimentos, los granjeros en quiebra, que a los que producen miseria, los banqueros”. Después de 75 años, Ignacio Ramonet, escritor del Financial Times de Londres, escribió en septiembre pasado un artículo del que deviene oportuno extraer un par de párrafos: “El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del Muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de economía: ‘Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo’. Se termina el período abierto en 1981 con la fórmula de Rodald Reagan: ‘El Estado no es la solución, es el problema’. Durante 30 años, los fundamentalistas del mercado repitieron que este siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron…”. Y agrega: “Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los ‘banksters’ (‘banquero gangster’) a expensas de los ciudadanos…”. Los comentarios serán actuales por algún tiempo, pues los manejos de la “bancocracia” han sido similares en todas partes. Nuestros “banksters” criollos solo difieren en la audacia que esgrimen porque después de admitir que deben al Estado, con cinismo ilimitado ahora sostienen que nada deben sino que, una vez “conciliadas” las cifras y ante la ineficiente gestión de la Agencia de Garantía de Depósitos (gestión antes descaradamente colusoria) “generosamente” ofrecen comprar la cartera mala no pagada. Pero, ocurre que los deudores que no han pagado son ellos mismos, más de 200 empresas vinculadas entre las que están seis de los 10 mayores deudores; independiente de rubros adicionales por los que también deben responder que suman más de $2 000 millones. Es más, los anteriores gerentes de la AGD y los liquidadores del banco, hasta inicios del año pasado fueron casi todos puestos por ellos mismos. Bien que ejerzan sus recursos legales pero malo que antes los hayan “retorcido” con ex gerentes de la AGD tipo Dádivas, y jueces banales que recibían instrucciones directas del “procurador”, que solo ha procurado ilegalidades como el “vuelto”; balances falsos; mutilación de juicos, fallos írritos e inmorales, etcétera. La crisis económica mundial nos afecta aun antes de que hubiéramos podido superar los efectos de nuestra propia crisis, entendido que, si en algo hemos destacado en la última década es en la corrupción y el fraude bancarios, los más grandes hasta ahora impunes gracias a obsecuentes y seguros servidores en la ex Corte Suprema.

P

MARCO LARA GUZMÁN

¿Y la oposición? a pregunta no es para averiguar si es que existe o dónde está la oposición. Todos sabemos, Gobierno incluido, que una buena parte de ecuatorianos, que oscila por respetable porcentaje, no está de acuerdo con su manera de pensar y actuar, lo cual, desde luego, es estar en la oposición. La averiguación es respecto de la oposición órganica que funcione articuladamente, no solamente desde la sensación de disgusto o insatisfacción, sino desde la sistematización de sus actividades, fundada en algo más que sentimientos o sensibilidades. Dos cosas. Una de Perogrullo: nadie en su sano juicio puede imaginarse o pretender que no exista oposición en su contra. Eso sucede hasta cuando se trata de escoger el color de una casa y, con más razón, en el complejísimo campo de la política donde hay mil y un aristas para las divergencias. Otra democrática: la oposición es indispensable para construir el modo de contrapesos que es necesario para todo lo que no quiera ser ni parecer tiranía. Por eso, en el tan vilipendiado pasado político nacional siempre hubo oposición. Unas veces con matices radicales y combativos cuasi feroces, en el que los adversarios se negaban la sal y el agua, buscando el exterminio contrario. Otras con afanes intelectuales, oposición razonada les llamaban, para dar paso, oh cuanta poesía, al aplauso para lo bueno y a la censura para lo malo. Oposición antropófaga o angelical, pero, al fin y al cabo, oposición de alguna manera organizada, nacida en filas disciplinadas, expresada sistemáticamente no solamente en los medios de comunicación y en discursos y soflamas de

L

jfp@hoy.com.ec

O

mbriones@hoy.com.ec

CLAUDIO MENA VILLAMAR

TOÑO

La crisis financiera

bama está en todas partes. Ha invadido todos los espacios virtuales, en donde también se libra esta crucial batalla electoral. El mundo entero parece haberse rendido ante su liderazgo carismático e inspirador. Si no, les recomiendo que visiten la página web de The Economist, en donde cada uno de ustedes puede votar. En un modelo que replica a escala mundial, el sistema de colegios electorales de los Estados Unidos, ciudadanos de absolutamente todos los rincones del planeta, pueden expresar su preferencia electoral. Los resultados hasta este momento son abrumadores: los votos totales para Obama son de 41 489 y los de McCain son de 7 462. En todos, menos seis países del mundo (Iraq, Cuba, Argelia, Congo, Namibia, Sudán) gana Barak Obama. Resulta que esta elección en los Estados Unidos deja indiferentes a muy pocos ciudadanos en el mundo. Hay demasiado en juego, no solo para el he gemón, sino para el resto del planeta, que mira expectante su

menos con la mayor parte de las siguientes condiciones: 1) ser rígida, 2) garantizarse jurisdiccionalmente, 3) atribuirse fuerza vinculante, 4) poder ser sobreinterpretada (poder extraer de su texto normas implícitas), 5) aplicación directa de sus normas, 6) obligación de interpretar las leyes bajo sus previsiones y 7) capacidad para influir en las relaciones políticas. Tengo la sospecha de que a esa Constitución le dimos vida sin estar plenamente conscientes del supremo reto que una Constitución tal implica. Lo dice el propio Atienza: “El Estado constitucional supone así un incremento en cuanto a la tarea justificativa de los órganos públicos y, por tanto, una mayor demanda de argumentación jurídica […] En realidad, el ideal del Estado constitucional supone el sometimiento completo del poder al Derecho, a la razón: la fuerza de la razón frente a la razón de la fuerza”. ¿Dónde está, en nosotros, esa fuerza de la razón?

ANA MARÍA CORREA

Obamamanía resultado y las consecuencias que tendrá en el manejo de este delicado momento por el que atraviesa el sistema financiero global. En los Estados Unidos , mirar el grado en que la obamamanía ha penetrado los círculos académicos y políticos resulta fascinante. La lista no es corta, y empieza con los propios republicanos. Encabezan la lista Collin Powell, antiguo secretario de Estado de Bush, y quien mantuvo una posición absolutamente crítica frente a Iraq. Le sigue Susan Eisenhower, nieta del general Eisenhower. Pero la liga de obamistas, también incluye un buen grupo de libertarios, que se

oponen severamente a la manera en que Bush ha incrementado el tamaño del Gobierno, y su política de inexistente freno frente a la guerra de Iraq. Hasta Fukuyama se ha dejado seducir frente al fenómeno del momento. Probablemente fue la elección de Sarah Palin lo que provocó la profunda desilusión de todos estos hombres y mujeres, cercanos a McCain. Pero, sobre todo, pesan las virtudes de carácter de Obama, quien es mirado como un líder pragmático y competente que vuelve a poner en valor muchos de los fundamentales de la cultura estadounidense.

“Sí, podemos debatir nuestras posiciones apasionadamente, pero en este momento definitivo, debemos unir nuestra fuerza y dejar diferencias atrás para unirnos en un esfuerzo común, negros, blancos, latinos, asiáticos… demócratas, republicanos, jóvenes, viejos, ricos, pobres, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no… porque somos todos patriotas. Patriotas que apoyaron la guerra en Iraq, y patriotas que se opusieron, patriotas que creen que las políticas republicanas, y patriotas que creen en las demócratas… No será fácil, no será sencillo, pero este es el momento de unirnos y cambiar este país”. Este fragmento del discurso pronunciado una semana antes de la elección, sintetiza bien el poder de Barak Obama y la trascendencia de esta elección. Una que mostrará si la sociedad norteamericana venció los fantasmas racistas, y si es en efecto todavía el lugar en donde el sueño americano está vigente. amcorrea@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Sobre Diego Oquendo Celebro como el que más la postura de hombre de honor de Diego Oquendo. Como hace referencia en su atinado comentario el último lunes respecto a la integración del Consejo Nacional Electoral o Tribunal Contencioso Electoral, cuyo contenido no deja de ser una emoción política del barrio de antaño porque ya viene Bucaram y con él la fiesta estará completa. Porque, como dijo el difunto Roldós, la partidocracia está en la puerta de los cementerios, pues ahora luce altamente reencauchada. Por eso se explica, a diferencia de Oquendo, que hombres de opinión, algunos no periodistas como él, se alineen a la caída del sol como Carlos Cortez, Javier Ponce o Aminta Buenaño. Pepe Ramírez Gavilanes

BUZÓN

las deficiencias de los políticos tradicionales, pero no ve la manera de elegir a gobernantes más respetables, por carecer de cultura política. La actual y difundida desilusión con respeto a los políticos, junto con la incapacidad de traducir esa desilusión en verdaderas reformas, está poniendo en peligro la democracia. Cada nación debe adoptar el sistema político que mejor conviniera a su personalidad nacional y a su nivel educativo, a su posición internacional, y a su nivel de desarrollo económico y educativo. Es esencial que encontremos la manera de evitar el peligro del surgimiento de dictadores; creo que la única manera de lograrlo es elevando el nivel educativo de las masas. La solución está en sacudir al pueblo de su letargo. Hernán Abad

Vendedores y el Gobierno

Educación y política Nuestro país en la mayor parte de su historia ha vivido bajo una inestabilidad política y económica, con muy escasa capacidad para llegar a consensos que beneficien a todos. Somos víctimas de un canibalismo político recalcitrante; transcurrimos nuestra vida republicana de turbulencia en turbulencia. El público ha llegado a advertir la insinceridad y

Año 25 Edición:9625

En Guayaquil, desde el triunfo nacional del Sí, esta ocurriendo un fenómeno, que no ocurre en otras ciudades del país: todo el centro de la ciudad, incluidas las zonas regeneradas, han sido tomadas caóticamente por cientos de vendedores informales, que al grito de las calles ya son de todos, ensucian y vuelven a convertir a Guayaquil en la letrina que antes era. Y digo que la invasión de vendedores informales

RODRIGO VILLACÍS MOLINA

solo se da en la "Perla del Pacífico", porque en Quito, donde recientemente estuve, su zona turística y central esta libre de informales. Solo en Guayaquil los informales hacen lo que les da la gana, porque ellos perciben que el Gobierno del presidente Correa los respaldará y, lo que es peor, utilizará politiqueramente el tema en las próximas elecciones. No es coincidencia el ataque a Guayaquil. Mientras el ministro de Gobierno recientemente en Quito pedía ayuda a su alcalde y empresarios para enfrentar la delincuencia, en Guayaquil la CSCG que era conformada por su Municipio, con la colaboración de la empresa privada, fue de un puntapié tirada al tacho de basura por el propio presidente Correa. Es evidente que el Gobierno solivianta a los comerciantes ambulantes de Guayaquil para que invadan su centro turístico. ¿Lo seguiremos permitiendo los guayaquileños? Mariana Reyes Olarte

¿El fútbol es de vivos? El pasado miércoles mientras escuchaba el partido de fútbol entre LDU (Q) y El Nacional, de repente el locutor dijo: penal para Liga y expulsión del arquero Cristian Mora, y de inmediato su comentario fue que no era un foul para que el delantero albo Cristian Bieler se revolcara como lo

Eduardo Carvajal

ANÁLISIS DE HOY

El trueque en Pimampiro

JULIO ZARY

Runrún ● Que la gratuidad de la enseñanza no sea pretexto para que ciertos dirigentes estudiantiles hagan de la Universidad su modus vivendi, como ha sido usual, donde nacen, se desarrollan y se convierten en eternos líderes. A los que repiten el año sin causa justificada no se los debe admitir, si es que no pagan. ● Algunos magistrados dejaron la vergüenza a un lado y se desdijeron con tal de optar por un “puestito” en al nueva Corte Nacional de Justicia. Y acababan de firmar un comunicado en el que juraron no participar en la conformación de tan alto organismo. ● Eso de la supuesta compra de pistolas con sobreprecio destinadas a la Policía, no puede quedar en el aire. Si se negoció con propósitos oscuros, los culpables deben ser sancionados. La figura de la “emergencia” no puede ser utilizada para abusar de los dineros del Fisco. ¿Será que algunas cosas se están haciendo a espaldas del presidente? ¿Y que todavía circulan entre pasillos y oficinas de las entidades públicas aquellos siniestros personajes que a lo que se dedicaban era a buscar la forma de enriquecerse a costa del Estado? Alguna vez el presidente Correa ya se refirió a funcionarios que trataban de ponerle una zancadilla a su administración. ¿Dónde están? ¿Dónde se esconden? ¿Qué hacen? Son los que han permanecido años “haciendo carrera” y se saben la “letra colorada”. ● Del otrora poderoso Partido Social Cristiano quedan el “Felino”, como diría mi amigo Alcides, para referirse al ex presidente León Febres Cordero; el Cle Clé y el Pocho. Ya ni Cynthia Viteri ha sido vista por esos pagos. Pero quién sabe si nos dan una sorpresa. ● El fin de la dolarización significará el regreso de las devaluaciones. Los principales beneficiarios serán los exportadores. Los ecuatorianos no quieren que vuelva una moneda nacional, para que el Banco Central se convierta en una fábrica de billetes para inundar al país y que provoquen inflación. Esto lo saben los estudiantes de economía del primer año. Además, no se necesita ser economista para saber estas cosas. Ya las hemos vivido en carne propia. Lo que un país debe hacer en estos casos es ahorrar y no incurrir en gastos innecesarios, ni en derroches que provocan miseria y desesperación, excepto el imprescindible gasto social, ● La pregunta del millón: ¿es cierto que el hospital del IESS de Guayaquil ha comprado $400 mil en penes artificiales? ¿Qué llevó a esa casa asistencial a hacer compra tan desproporcionada? A lo mejor quién sabe. ● ¿A qué se debe la ausencia de la presión mediática que se dio para la liberación de Ingrid Betancourt? Como si los 3 000 cautivos en poder de las FARC no existieran.

ABALORIOS 55 kilómetros de Ibarra, hacia la frontera norte, se halla una pequeña ciudad como parte de un hermoso paisaje, entre montañas de suaves declives donde la vegetación despliega bajo el sol toda la gama del verde. Es Pimampiro, elevado a la categoría de cantón por decreto del presidente Roldós, firmado el 26 de mayo de 1981; o sea, tres días antes de su trágico fallecimiento. El pueblo le erigió un monumento en el parque principal. La población del cantón suma alrededor de 13 mil habitantes distribuidos en cuatro parroquias: Pimampiro, Chugá, Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba. Gente trabajadora, que se dedica sobre todo a la agricultura y cultiva, entre otras cosas, arveja, fréjol y sobre todo tomate riñón. Pero también practica las artesanías, como el bordado a mano, los tejidos de lana, etc. Por ahí estuve el fin de semana anterior, y me sorprendió gratamente un paisaje al óleo, de gran formato, que se exhibe en la Alcaldía, y está firmado por Iván Delgado, artista nativo de Pimampiro y radicado actualmente en Panamá. Me enteré también, de que en el registro de ciudadanos destacados del cantón consta el nombre de Segundo Rosero, un as de la música rocolera, de resonancia internacional. Desde luego, parece obvio que un sector tan hermoso del norte ecuatoriano pensara en el renglón turístico, y el alcalde Iván Paredes, que está ya ocho años en el cargo, se halla haciendo contactos, al efecto, con los ministerios de Turismo y Cultura. Por supuesto, es menester que se mejoren la vialidad y otros servicios para hacer más atractivo el lugar. Para el próximo mes de noviembre, Pimampiro, que pensando precisamente en turismo ha adoptado el eslogan de “Tierra del Sol”, anuncia un programa en homenaje a la Virgen del Rosario, venerada en el santuario de Shansipamba, con retretas, exposiciones de pintura, desfiles de faroles y antorchas, juegos pirotécnicos, una “noche de las culturas”, etc. Pero un atractivo particular de este cantón es la gran feria que se celebra cada año, el viernes y el sábado inmediatamente anteriores a Semana Santa, solo a base del trueque. Acuden gentes de todas partes y se cambian unos productos por otros, porque no circula dinero, y todo el mundo contento. Me contaron que el año anterior se dio un caso tan significativo como curioso: había venido a la feria un poeta colombiano, que, al ver cómo se hacían las transacciones, ofreció y obtuvo, un poema por un canasto de papas.

hizo, pero que "el fútbol es de vivos". Ayer, en uno de los periódicos del país se publicó un ranking de la fecha en donde se catalogaba a Bieler como una de las figuras de la misma por haber, además de marcado el tercer gol, provocado el penal y la expulsión. Al ver las imágenes de esta jugada, mi asombro fue tal que resultó que Bieler le tocó los glúteos a Mora este estiró el brazo como para empujarlo y apenas lo topó, pero Bieler se cogió la cabeza como si le hubieran dado un puñetazo y empezó a revolcarse. ¿El fútbol es de vivos? Es increíble que se intente destacar esta "viveza" como que así se debe ganar un partido. Liga tiene en los niños a su gran hinchada, y me pregunto cuando ellos vieron esta jugada, con toda seguridad dirán en su interior: eso hay que hacer para ganar. Bieler actuó mal y cobardemente, provocó una expulsión injusta, y, lo peor de todo, ha de haber esa noche dormido tranquilo y muy contento porque su "viveza" le hizo ganar a su equipo... y lo peor de todo es que ha de quedar en el ambiente que los futbolistas ecuatorianos tiene que aprender a ser así de "vivos" para ganar. Por jugadores como este es que Latinoamérica está como está en todos los ámbitos. Aprendamos a ser honestos y a ganar en buena lid.

A

El doble discurso de Chávez l presidente venezolano Hugo Chávez acaba de firmar con su homólogo boliviano Evo Morales una serie de acuerdos para que el mercado venezolano reemplace al de Estados Unidos si La Paz queda al margen de la ley de preferencias arancelarias andinas. El anuncio ha provocado escepticismo entre los sectores productivos de La Paz, y no es para menos. No creen que para los venezolanos, por ejemplo, sean atractivas las manufacturas bolivianas que con tanto éxito han colocado en los EEUU, y sobre todo porque conocen la estructura burocrática montada en Caracas. El Ecuador, por lo pronto, ya conoce las consecuencias de hacer negocios con Venezuela: grandes empresas no pueden cobrar $120 millones por las exportaciones colocadas en Caracas, solo en 2008, por culpa de ese sistema estatal burocrático creado por el presidente Hugo Chávez. Los empresarios venezolanos están obligados a pagar por lo que importan en la Comisión de Administración de Divisas, que es regentada por el Gobierno. Y es esa Comisión la que debe pagar a los exportadores ecuatorianos, un trámite que debería demorar 30 días, según la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Venezolana, pero que se ha convertido en un tortuoso proceso burocrático. Pero no solo es eso. En Venezuela, quienes desean comprar afuera están en la obligación de pedir un permiso especial al

E

Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercios. Esa instancia burocrática es la que autoriza a los empresarios qué pueden comprar afuera y en qué cantidades. Un sistema proteccionista caduco, desmontado en la región en los años ochenta, pero que tiene plena vigencia en Venezuela. A pesar de todos esos trámites burocráticos unas 29 empresas ecuatorianas han logrado colocar sus productos en el mercado venezolano, con éxito, pero ahora resulta que no pueden cobrar. ¿Que ha hecho el Gobierno ecuatoriano que tan buenas relaciones tiene con el de Hugo Chávez? Hasta ahora no ha existido ningún pronunciamiento y hasta el tema fue omitido en la reciente reunión de los mandatarios de Venezuela y Ecuador, realizada en Puyo esta semana. Las ventas del Ecuador a Venezuela han aumentado significativamente en los casi dos años de la revolución ciudadana: pasaron de los $179 millones en 2008 a $445 millones en este año, más del 100%. Pero las ventas de Caracas a Quito han crecido de una forma más impresionante, han pasado de los $247 millones en 2006 a nada más y nada menos que los $1 809 millones en 2008, un crecimiento de más del 700%. La gran pregunta es de qué ha servido la excelente relación política entre Quito y Caracas si en el plano de los negocios el pez grande se ha comido al chico. analisis@hoy.com.ec

villacis@hoy.com.ec

julio_zary@hoy.com.ec

USTED OPINA

Patricio Donoso

José Orellana

nomías y su vida en paz. Que se haya decretado un día especial por este motivo, tiene su valor y me parece bien que haya una fecha dedicada a la alegría. Es importante que cada uno de nosotros demos ese aporte, que demos esa alegría para que las cosas fluyan de mejor manera y saquemos al país adelante.

A/HOY

CUENCA.- Los médicos dicen que una persona que vive alegre y feliz goza de buena salud. Si la alegría es importante que sea bienvenida para que el pueblo ecuatoriano entienda que hay que vivir con salud. La alegría es un don que debe ser espontáneo, pero la gente es alegre y feliz cuando tiene sus eco-

cos cada día: las personas tienen dificultad de llevar el pan diario a sus hogares. Lo que se puede hacer para que exista alegría es generar fuentes de trabajo y empleo, generar riqueza para que sea repartida, generar estabilidad jurídica. La alegría debe ser un compromiso de todos nosotros.

BR/HOY

QUITO.- Ojalá todos los días del año sea el Día de la Alegría. Estoy de acuerdo con que se conmemore, de hoy en adelante, aquel día y que sea un motivo para que nos queramos todos los ecuatorianos. Sin embargo, no se debe olvidar que el Ecuador es un país subdesarrollado cuya gente tiene problemas económi-

ACH/HOY

¿Cómo juzga que se haya decretado el Día de la Alegría?

Polo Baquerizo

GUAYAQUIL.- Es interesante y positivo que se haya decretado el Día de la Alegría, porque se trata de algo nuevo, sobre todo porque es el vicepresidente de la República de quien nace la idea. Quien más que él para que dé el punto de partida. Creo que la alegría en el hombre está

más allá de celebrarla durante un día en el año. La alegría tiene que ser algo parecido al Día del Amor o de la Madre o el Padre: hay que practicarla cada día de la vida. La esencia de la vida está sustentada en el amor. Además hay que estar optimista para estar alegre.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

Contratos y convenios de publicidad, encuestas, monitoreo de medios y otros se hicieron antes de la expedición de esa normativa

Montecristi: varias adquisiciones sin reglamento

a Asamblea Constituyente contrató encuestas, publicidad, alimentación, monitoreo de medios y transporte y compró equipos de comunicaciones sin contar con un reglamento para la adquisición de bienes y servicios. Entre el 29 de noviembre de 2007 y el 18 de febrero de este año, cuando se expidió ese reglamento, la Asamblea Constituyente adquirió varios bienes y servicios, como manejo de la publicidad ($970 863,10), alimentación para 785 personas ($920 291,21), encuestas (más de $100 mil) y equipos para el sistema de comunicación satelital ($82 745). Esos son los rubros más altos de una muestra de 10 contratos y convenios que también comprende los servicios de impresión y copiado, el alquiler de una carpa ($20 mil mensuales), el alquiler de 28 vehículos y monitoreo de medios, entre otros que fueron observados por la Contraloría. En un informe provisional que no constituye pronunciamiento definitivo, ese organismo señala que la mayoría de los referidos contratos se firmó después del inicio de la prestación del servicio “y sin establecer el valor a pagar, dejando abierta la posibilidad de facturar de acuerdo al consumo...”. Uno de los casos observados tiene que ver con la

FOTOS: A/HOY

El documento de la Contraloría todavía no constituye un pronunciamiento oficial

L

Las busetas partían cada hora de Ciudad Alfaro, a partir de las 18:00

adquisición de proyectores. “Primero, se suscribió el contrato y se realizó el adéndum al mismo y, después de 24 y 21 días respectivamente, se presentaron las proformas”, señala el documento. Inicialmente, esos equipos debían llegar desde los EEUU, luego desde el Japón, hacia mayo llegaron a Bogotá pero hubo problemas para traerlos y, luego de dos extensiones de plazo, se firmó el acta de entrega recepción el 10 de junio pasado. El retraso fue de 95 días, según la Contraloría. Asimismo, se detectó que no hubo el control adecuado previo al pago de viáticos. “Se otorgó viáticos a varios asambleístas que fueron de comisión a su lu-

Los coffee break costaban de $4,80 a $6,50; los almuerzos, de $5,20 a $6,50

Facsímil de la portada de BLANCO Y NEGRO del 21 de julio pasado

gar de residencia”, indica el informe borrador. Anteayer, el ex miembro de la Comisión Directiva de la Asamblea Jorge Escala atribuyó el documento a

La Contraloría remitió el informe al organismo judicial

una supuesta campaña de desprestigio, mientras el asambleísta Andrés Pavón (Prian) señaló que deberían transparentarse todas las acciones.

BLANCO Y NEGRO publicó el pasado 21 de julio que el presupuesto de la Constituyente fue de $36,3 millones. El gasto más alto fue el de remuneraciones, por

No están de acuerdo en la aplicación del sistema de 30 puntos para perder la licencia

un monto de $21 082 995,33; los gastos de residencia fueron de $3 705 600. Laboraron 725 personas, entre ellos 505 empleados y los 130 asambleístas. (AA)

Una mujer fue asesinada luego de ir a un velorio

La Fiscalía indaga el bono espiritual Transportistas proponen reformar Ley de Tránsito Sigue la guerra de bandas en la 'Peni'

La Contraloría del Estado determinó un reparto irregular de $7 millones entre los empleados de la Procuraduría del Estado, por lo que el expediente respectivo fue enviado a la Fiscalía General para los procesos legales pertinentes. Según las investigaciones del organismo de control,

en octubre de 2007, el ex procurador Xavier Garaicoa autorizó la entrega de $3 millones para la compra de un centro de capacitación en Manabí. Pero la Contraloría determinó que una casa de playa y otra en Quito no eran adecuados para servir para ese fin. Además, autorizó la en-

trega del resto del dinero para capacitación y desarrollo espiritual de los trabajadores, lo cual equivalió a que cada uno reciba un bono por $10 mil. Este dinero fue tramitado por el ex presidente de la Asociación de Empleados, José Saúd, quien es cuestionado en el informe. (SL)

Se espera que el sector turístico percibirá unos $80 millones

Feriado de Finados movilizaría a 900 mil Alrededor de 900 mil personas realizaran actividades turísticas en el Ecuador en el feriado de Fina-

dos que se inicia mañana, según cifras estimativas del Ministerio de Turismo. Verónica Sión, titular de

la entidad, informó que el sector turístico percibirá aproximadamente $80 millones en tres días. (CAT)

La transportación nacional, en sus diferentes modalidades, recogerá 200 mil firmas que sustentarán la entrega a la Comisión Legislativa de un paquete de reformas a la Ley de Tránsito, aprobada el 7 de agosto de 2008, mediante mandato por la Asamblea Constituyente. René Giler, secretario general del Sindicato provincial de Choferes de Manabí, dijo ayer que van a incentivar a los transportistas con el fin de poner en práctica el artículo 103 de la Constitución, que expresa que la iniciativa popular como normativa se ejercerá para proponer la creación o reformas de normas jurídicas. Julio Ochoa, presidente de la Cámara de Transporte de Guayas, señaló que se debe “socializar” la norma para que el conductor opine si al acumular 30 puntos por infracciones cometidas debe perder o no la licencia. Además repudian los valores fijados a las fianzas por los accidentes de tránsito. Cecilia Loffredo, jueza de tránsito en Guayaquil, indicó que si bien la nueva ley trae buenas cosas y es más

práctica que la anterior, existen artículos que deben ser revisados, “porque se prestan para la confusión”. Entre ellos, el que impone penas a quien comete una infracción que demande daños y perjuicios, por daño de emergencia y lucro cesante, lo cual “debe ser contemplado en la sentencia y no en el proceso inicial de la investigación”, indicó. “En este mes se debe dictar el reglamento de la Ley”, recordó Ochoa. (AM)

En discusión venta informal en buses

La transportación urbana analiza, asimismo, la conveniencia de aceptar o no lo dispuesto en el artículo 139 de la Ley de Tránsito, que prohíbe la presencia de vendedores informales en el interior de los buses. La Asociación de vendedores de artículos varios, que preside Carlos Avilés en Guayaquil, planteó una demanda de inconstitucionalidad de ese artículo ante el anterior Tribunal Constitucional. (AM)

Alumno afroestadounidense acusó a guardias de atacarlo dentro del campus

La U. Católica rechaza acusación de racismo La Universidad Católica (PUCE) de Quito rechazó ayer las acusaciones de racismo proferidas por un grupo de estudiantes de ese centro, quienes protestaron por la supuesta agresión en contra de un alumno afroestadounidense. Mediante un comunicado,

la PUCE señaló que según el parte del servicio de vigilancia de la universidad, Travis Ferguson (20) no entregó su identificación al guardia que la solicitó. Según Ferguson, el guardia le pidió que abandone las instalaciones de la PUCE, a lo que él se negó. (PRN)

Nataly Moncada Artidas, de 23 años, fue asesinada la noche del martes último, luego de acudir al velorio de su pareja, Johnny Rosales, acribillado en cambio la noche del lunes pasado. Ambos son víctimas, según la Policía, de la guerra interna que se desató en la Penitenciaría del Litoral, por la disputa del control del centro carcelario entre redes delictivas contrarias. Asimismo, la Policía informó que ambos tenían antecedentes penales y habían salido de la cárcel hace 20 días. Los dos fueron asesinados en la calle, a tiros, por sujetos que se movilizaban en moto. El gobernador del Guayas, Francisco Jiménez, también indicó ayer que la violencia en la Penitenciaría se debe a la lucha por la hegemonía en el lugar entre la banda del “Negro Emilio” y la de “Los Choneros”. Varios operativos de requisas de armas se han realizado, pese a lo cual la tranquilidad no regresa a ese centro carcelario. Entre los objetos decomisados a los internos se encontraron una subametralladora, tres granadas tipo piña, paquetes de municiones, pistolas de diversas marcas y calibres, y revólveres. Jiménez aseguró que coordina con la Policía el control del centro carcelario. (MPH)


7A

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

I.

TASAS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES VIGENTES PARA NOVIEMBRE DE 2008

III.

OTRAS TASAS DETERMINADAS POR EL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Las Tasas Activas Efectivas Referenciales constituyen el promedio ponderado por monto de las tasas de interés efectivas pactadas en las operaciones de crédito concedidas por las instituciones del sistema financiero privado, para todos los plazos, y en cada uno de los segmentos crediticios.

DENOMINACIÓN Tasa Activa Referencial Tasa Pasiva Referencial Tasa de Interés Legal Tasa Máxima Convencional

Estas tasas constituyen el referente del cliente para contratar sus créditos. Tasas activas efectivas referenciales vigentes para Noviembre de 2008 SEGMENTO DE CREDITO

TASA ACTIVA EFECTIVA REFERENCIAL (en porcentaje)

Comercial Corporativo Comercial PYMES Consumo Consumo Minorista Vivienda Microcrédito Subsistencia Microcrédito Acumulación Simple Microcrédito Acumulación Ampliada II.

TASA VIGENTE 9.18 5.14 9.18 9.33

El Banco Central del Ecuador con la publicación de la Regulación DBCE 154-2008 del 23 de enero de 2008 calcula cada semana la Tasa Básica del Banco Central que se publica en el link de tasas de interés de la página web de la Institución.

9.18 11.24 15.90 18.61 10.82 31.87 28.91 22.53

IV. TASAS ACTIVAS EFECTIVAS MAXIMAS VIGENTES PARA NOVIEMBRE DE 2008 De conformidad con la ley, ningún prestamista podrá otorgar operaciones de crédito a una tasa superior a la Tasa Activa Efectiva Máxima para el segmento correspondiente. De hacerlo, incurriría en el delito de usura. Tasas activas efectivas máximas vigentes para Noviembre de 2008

TASAS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES VIGENTES PARA NOVIEMBRE DE 2008 SEGMENTO DE CREDITO

Las Tasas Pasivas Efectivas Referenciales, de conformidad con lo establecido en la Codificación de Regulaciones del Directorio del Banco Central del Ecuador, constituyen el promedio ponderado por monto de las tasas de interés efectivas aplicadas por las instituciones del sistema financiero privado en sus captaciones a plazo fijo. Estas tasas son el referente del rendimiento promedio alrededor del cual los clientes de las instituciones financieras privadas podrían colocar sus depósitos. Tasas pasivas efectivas referenciales vigentes para Noviembre de 2008 PLAZO (DIAS)

TASA PASIVA EFECTIVA REFERENCIAL (en porcentaje)

30-60 61-90 91-120 121-180 181-360 361 y más

4.48 4.71 5.47 5.96 6.17 6.09

TASA ACTIVA EFECTIVA MAXIMA 9.33 11.83 16.30 21.24 11.33 33.90 33.30 25.50

Comercial Corporativo Comercial PYMES Consumo Consumo minorista Vivienda Microcrédito de subsistencia Microcrédito de acumulación simple Microcrédito de acumulación ampliada

Nota:

Para encontrar información semanal sobre tasas de interés efectivas por institución financiera, tipo de entidad, segmentos de crédito y más información relacionada, favor acceder a la página web institucional: www.bce.fin.ec.

TASAS DE INTERES ACTIVAS EFECTIVAS POR SEGMENTO DE CREDITO Promedio ponderado semanal Operaciones efectuadas entre el 25 de septiembre y 22 de octubre del 2008 ENTIDAD

Comercial Corporativo (1)

Comercial PYMES (2)

Vivienda (3)

Consumo (4)

Consumo minorista (5)

Microcrédito acumulación ampliada (6)

Microcrédito acumulación simple (7)

Microcrédito subsistencia (8)

TEA

TEA

BANCOS AMAZONAS AUSTRO BOLIVARIANO CAPITAL CITIBANK COFIEC COMERCIAL DE MANABI DELBANK GUAYAQUIL INTERNACIONAL LITORAL LLOYDS BANK LOJA MACHALA MM JARAMILLO ARTEAGA (GNB) PACIFICO PICHINCHA PROCREDIT PRODUBANCO RUMIÑAHUI SOLIDARIO SUDAMERICANO TERRITORIAL UNIBANCO S.A. FINCA TOTAL BANCOS

TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

9.25

11.85 11.50 11.33 12.05 10.55 11.98 11.72 11.57 11.91 11.10 11.57 9.90 11.82 11.46 11.03 10.54 11.16 12.03 11.18 11.70

11.49 11.30 11.25

16.17 15.66 15.01 16.61

20.44 15.99 16.10

19.44

15.65 14.99 16.16 14.01 15.24 8.37 16.02 15.80 16.23 15.80 16.11 13.60 15.32 16.12 15.89 12.74 16.37 16.29

21.01

9.21 9.23 9.42 9.33 9.26 8.80 9.29 9.38 9.23 9.03 9.27 9.33

11.24 10.63 11.03 11.02 11.33 11.39 11.26 8.98 10.87 11.39 11.39 10.98 11.40

11.08 9.18

11.24

10.72

16.04 14.54 19.56 8.30 15.87 16.49 16.08 16.08 12.39 21.13 16.04

18.83

18.68

25.50

30.60

23.05

23.24

25.42 22.38 25.33

23.23 31.09 32.27 23.46 29.33 32.77 21.19

24.00 24.77 19.71 24.64 12.74

21.35 20.62

16.02

18.75

23.98

15.79 16.18 14.20 15.98 16.06 16.23 16.07 15.79 16.20 15.79 15.47 16.09 16.29 15.32 16.19 11.19 16.30 15.32 16.33 16.27 16.16 15.83 16.32 14.33 15.94 15.58 14.90 15.75 14.82 15.69 16.19 15.83 16.23 15.70 16.14 16.07 15.32

14.25 16.84 17.81 16.22 18.01 21.12 17.10 14.19 20.96 18.19 15.08 15.99 21.52

19.51 22.00 20.28 20.75 17.22

20.43 31.07 33.40 32.51

33.10

33.85

28.55 32.89 30.98

33.81 33.71

COOPERATIVAS ATUNTAQUI ANDALUCIA ALIANZA DEL VALLE BIBLIAN CACPECO CALCETA CAMARA DE COMERCIO DE QUITO COOPROGRESO COOOPAD COTOCOLLAO CODESARROLLO COMERCIO CHONE EL SAGRARIO GUARANDA JARDIN AZUAYO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LA DOLOROSA MEGO NACIONAL OSCUS PADRE JULIAN LORENTE PABLO MUÑOZ VEGA PASTAZA QUINCE DE ABRIL RIOBAMBA SAN JOSE SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO DE ASIS SANTA ANA SANTA ROSA TULCAN 9 DE OCTUBRE 29 DE OCTUBRE 23 DE JULIO* 11 DE JUNIO TOTAL COOPERATIVAS

11.29 11.24 11.15 11.19 12.24

10.80

11.33 11.35 11.27 11.09 10.08 11.31 11.13

11.19

11.72 11.85 12.24 11.37 11.83 11.88

11.32 11.27 11.39 11.49 10.62 10.63 11.06 11.03 10.69 11.32 11.26 11.34 11.05 11.15

25.45 18.68 23.11 21.96 20.39 25.13 21.81 21.32 10.76 16.31

18.88 10.73 16.31 15.27 19.19 21.31 21.22 15.74 16.35 14.15 15.30 17.77 20.51 18.31

19.50 25.17 22.03 20.54 20.51 22.40 18.95 22.16 24.84 18.59

23.21 27.49 24.99 21.66 18.74 33.09 25.70 26.43 31.96 31.25 21.48 20.39 32.83 23.94 21.24 11.15 16.31 30.63 19.84 26.67 27.12

23.24 24.60 25.59 24.36 18.30 32.67 33.85 31.07 33.26 10.67 20.31 20.39 33.69 19.87 20.72 11.73 16.32 31.02 19.50 26.72

20.37 20.09 24.02 21.80 23.39 26.98 27.42 28.07 21.94 24.13 19.56 19.76 25.12 25.57 23.26

20.75 18.64 21.15 20.31 24.89 27.23

13.54 16.32 19.56 16.17 16.13 19.91 16.62

21.94 24.22 19.56 19.93 24.59 17.48 20.52

16.32 14.50 16.30 16.26

19.53

25.00

9.60

19.53

25.00

9.60

25.00 15.12

32.53 33.12

33.18 33.24

16.44

17.81

24.19 19.38 18.54 25.35 27.30 23.64

MUTUALISTAS AMBATO AZUAY IMBABURA PICHINCHA TOTAL MUTUALISTAS

11.83 10.14 10.28

CONSULCREDITO DINERS FIDASA PROINCO FIRESA GLOBAL INTERAMERICANA LEASINGCORP UNIFINSA VAZCORP TOTAL SOCIEDADES FINANCIERAS PACIFICARD TOTAL TARJETAS DE CRÉDITO

9.28

9.28

11.24 11.06 10.66 11.31 11.27

12.05 11.88 12.25

11.03

11.83 11.94 11.87 11.40 11.88

11.44

11.91 11.91

11.38 11.16

16.11 15.80 15.01 14.79 15.16 SOCIEDADES FINANCIERAS 12.61 16.04 16.20 13.75 16.43 16.04 14.97 16.30 15.93 16.24 16.03 TARJETAS DE CRÉDITO 16.08 16.08

10.60

14.48 21.04 18.16

20.85 19.23 20.48

20.84 28.18 30.48

30.66 33.06

16.08 16.08

(1) (2) (3) (4) (5)

Operaciones de crédito otorgadas a empresas cuyas ventas anuales sean iguales o superiores al nivel que conste en el Instructivo del Costo del Crédito y del Rendimiento de Captaciones, expresados en Tasas de Interés Efectivas, expedido por el BCE. Operaciones de crédito dirigidas a pequeñas y medianas empresas cuyas ventas anuales sean superiores a USD 100.000 e inferiores a los niveles de ventas anuales mínimos del segmento comercial corporativo Operaciones de crédito otorgadas a personas naturales para la adquisición, construcción reparación, remodelación y mejoramiento de vivienda propia Operaciones de crédito directo superiores a USD 600, otorgadas a personas naturales para adquirir bienes de consumo o pago de servicios. Incluye operaciones de crédito instrumentadas a través de tarjetas de crédito con cupo mayor a USD 600. Operaciones de crédito de consumo otorgadas a personas naturales para adquirir bienes de consumo o pago de servicios, cuyo monto por operación y saldo adeudado a la institución financiera no supero los USD 600, Incluye operaciones de crédito instrumentadas a través de tarjetas de crédito con cupo menor o igual a USD 600 (6) Operaciones de crédito superiores a USD 8.500, otorgadas a microempresarios y que registran un nivel de ventas anuales inferior a USD 100.000 (7) Operaciones de crédito superiores a USD 600 hasta USD 8.500, otorgadas a microempresarios que registran un nivel de ventas anuales inferior a USD 100.000 (8) Operaciones de crédito inferiores a USD 600, otorgadas a microempresarios que registran un nivel de ventas anual inferior a USD 100.000 FUENTE:Instituciones financieras. ELABORACION: Banco Central del Ecuador

TASAS DE INTERES PASIVAS EFECTIVAS POR INSTRUMENTO DE CAPTACION Y DE DEPOSITOS A PLAZO (POR RANGOS DE PLAZO) Promedio ponderado mensual Operaciones efectuadas entre el 25 de septiembre y 22 de octubre del 2008 Dólares ENTIDAD

AMAZONAS AUSTRO BOLIVARIANO CAPITAL CITIBANK COFIEC COMERCIAL DE MANABI DELBANK GUAYAQUIL INTERNACIONAL LITORAL LLOYDS BANK LOJA MACHALA MM JARAMILLO ARTEAGA (GNB) PACIFICO PICHINCHA PROCREDIT PRODUBANCO RUMIÑAHUI SOLIDARIO SUDAMERICANO TERRITORIAL UNIBANCO S.A. FINCA TOTAL BANCOS ATUNTAQUI ANDALUCIA ALIANZA DEL VALLE BIBLIAN CACPECO CALCETA CAMARA DE COMERCIO DE QUITO COOPROGRESO COOOPAD COTOCOLLAO CODESARROLLO COMERCIO CHONE EL SAGRARIO GUARANDA JARDIN AZUAYO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LA DOLOROSA MEGO NACIONAL OSCUS PADRE JULIAN LORENTE PABLO MUÑOZ VEGA PASTAZA QUINCE DE ABRIL RIOBAMBA SAN JOSE SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO DE ASIS SANTA ANA SANTA ROSA TULCAN 9 DE OCTUBRE 29 DE OCTUBRE 23 DE JULIO 11 DE JUNIO TOTAL COOPERATIVAS AMBATO AZUAY IMBABURA MUT.PICHINCHA TOTAL MUTUALISTAS CONSULCREDITO DINERS FIDASA PROINCO FIRESA GLOBAL INTERAMERICANA LEASINGCORP UNIFINSA VAZCORP TOTAL SOCIEDADES FINANCIERAS PACIFICARD TOTAL SOCIEDADES FINANCIERAS FUENTE: Instituciones financieras ELABORACION: Banco Central del Ecuador

TASAS DE INTERES PASIVAS EFECTIVAS POR INSTRUMENTO DE CAPTACION Depósitos Depósitos Depósitos Operaciones Tarjetahabientes a plazo a ahorro Monetarios de reporto TEA TEA TEA TEA TEA BANCOS 6.14 3.45 1.00 5.21 0.24 1.50 4.38 1.86 2.04 5.47 1.50 3.50 0.52 0.98 5.45 1.53 0.75 5.42 2.00 2.50 5.28 2.41 4.63 1.38 0.94 5.21 0.46 2.50 3.79 2.00 3.91 0.61 0.84 5.24 1.64 4.61 1.95 5.51 2.78 1.02 4.78 0.95 3.58 4.05 1.61 6.04 2.00 0.40 4.38 0.89 0.07 1.25 5.34 1.51 3.81 7.01 1.69 6.62 3.00 8.00 3.61 6.11 1.31 1.26 2.50 4.86 1.49 1.60 0.98 COOPERATIVAS 7.33 1.73 5.94 1.37 7.05 2.05 7.22 2.15 6.27 1.76 8.10 2.77 6.41 0.25 7.08 2.32 7.41 1.23 6.14 2.52 5.95 2.18 5.51 2.66 5.27 1.73 6.39 2.14 7.30 2.10 6.92 4.50 8.18 3.50 5.13 2.00 6.73 2.16 3.48 0.99 6.30 1.99 7.18 1.50 8.27 1.55 6.90 1.00 5.21 2.69 6.89 3.83 7.84 3.00 6.42 2.96 6.43 2.32 6.29 2.25 8.03 3.00 7.61 1.50 5.77 2.28 6.60 2.33 7.03 2.17 6.17 1.00 6.88 2.44 MUTUALISTAS 5.43 2.00 5.15 1.10 7.97 1.18 6.13 1.18 1.00 6.07 1.20 1.00 SOCIEDADES FINANCIERAS 5.70 5.56 2.68 5.74 6.58 2.52 6.43 2.91 3 3.61 7.26 1 5.92 5.79 1.22 2.68 TARJETAS DE CRÉDITO 4.78 1.21 4.78 1.21

30 - 60

TASAS DE INTERES PASIVAS EFECTIVAS DE DEPOSITOS A PLAZO (POR RANGOS DE PLAZO) 61 - 90 91 - 120 121 - 180 181 - 360 más de 360

TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

4.82 4.50 3.51 4.51 2.08 5.37 6.15 4.87 4.47 4.98 3.41 3.54 4.06 3.64 4.89 4.26 3.58 4.73 3.80 4.90 5.01 6.42 6.57 4.65 2.35 4.25

6.02 5.24 4.32 5.69 3.70 5.55 5.38 4.82 4.00 4.72

6.54 5.58 4.52 6.18 2.12

6.77 6.05 5.04 6.94

7.04 6.13 5.58 6.78

8.83 6.60 5.82 8.05 4.70

2.49 4.62 4.14 5.10 3.94 3.51 5.41 4.10 5.35 5.68 6.73 7.45 5.11 1.48 4.46

6.42 5.53 6.75 7.43 5.74

6.94 5.91 6.60 6.56 6.48

6.12 6.06 7.52 5.99 5.39 5.33 4.47 6.14 6.88 6.58 6.72 3.98 5.17 3.38 5.78 7.37 8.22 6.85 4.92 6.00 7.63 5.54 5.37 7.11 7.97 6.90 4.59 6.13 6.32 4.35 6.21

5.79 6.79 7.05 7.06 6.14 5.68 4.48 6.67 7.10 6.96 7.79 3.55 5.73 3.04 6.31 6.97 8.41 6.73 4.73 5.85 8.09 6.31 6.70 4.27 8.13 7.76 4.84 6.09 7.20 4.85 6.76

8.03 7.91 5.35 6.60 7.21 5.77 7.27

7.24 7.57 6.22 7.65

7.89 7.25 7.32 7.33 7.55 6.35 7.44 8.49 7.84 4.63 5.82 5.92 6.06 6.34 8.24 7.76 9.47 6.47 8.47 4.04 7.05 7.35 8.24 7.13 6.10 7.41 8.41 7.30 8.42 5.17 8.23 8.04 7.12 7.42 7.57 7.12 7.84

2.53 7.63 5.82 5.78

5.09 3.77 7.62 5.59 5.46

5.21 7.83 6.55 6.23

5.58 5.97 7.88 6.81 6.78

7.00 6.23 8.49 7.08 6.88

6.16 8.95 7.77 7.88

4.25 4.42 4.57 5.69

4.83 5.16 6.41 7.38

6.37 6.40 7.10 5.19

5.70 6.36 7.12 5.38

6.46 6.33 7.75 8.06

5.44 3.04 2.97 5.01 4.10 4.46

6.53

7.11

7.78

6.31 5.09 5.55

7.32 5.77 6.06

3.56 8.23 6.50 6.46

9.06 6.96 7.02

6.70 8.63 7.93 6.39

3.04 3.04

4.26 4.26

4.36 4.36

5.00 5.00

5.75 5.75

5.71 5.71

6.08

3.54 5.12 4.83 5.03 4.39 4.25 5.07 4.61 5.81 5.01 4.11 6.28 4.72 5.75 6.87 8.05 5.57 2.20 5.09 7.80 6.14 7.28 6.68 6.50 5.45 7.19 7.92 7.61 6.74 6.62 5.78 5.52 6.83 7.34 7.00 8.89 4.50 6.91 3.55 6.86 6.58 8.31 7.04 5.05 6.87 7.89 6.16 6.94

4.62 5.67 6.46 7.55 2.52 6.44 1.50

5.64 5.17 5.31 4.51 5.75 4.86 7.09 4.83 4.37 7.17 5.18 6.80 8.33 7.55 8.62 6.95 2.43 5.67 7.71 6.21 7.46 8.05 7.67 6.58 7.51 6.91 6.89 4.50 5.32 5.70 7.28 6.96 7.47 8.87 7.71 3.54 6.89 5.79 7.68 7.31 5.69 7.63 7.82 6.10 6.64 7.23 7.58

6.59 4.37 5.64 5.34 6.07 5.97 3.99 6.18 5.56 6.70 5.40 4.50 7.37 5.44 6.29 7.79 5.64 8.61 7.30 2.67 5.89

5.75 5.84 5.77 6.78 4.70 6.72 5.11 6.41 5.74 5.76 7.24 5.73 6.77 8.70 10.63 8.73 2.98 5.96 8.17 7.30 8.48 8.85 5.64 9.65 7.70 9.53 3.25 6.43 6.99 5.25 3.55 8.50 10.56 6.41 9.05 5.00 7.94 6.97 8.35 7.11 6.00 8.11 8.55 6.52 8.17 7.87 7.46 7.88 8.47 8.27


ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

La comunidad dice que la actividad petrolera es legítima

NUEVAS DEL PAÍS

El PIB de los EEUU cayó 0,3% en el tercer trimestre. Los mercados subieron

Delegados de la comunidad dicen que quienes se oponen no pertenecen a la zona

Precio del crudo vuelve a bajar Venezuela anunció que planteará una nueva reducción de la producción petrolera

EFE

Yamanuncas ratifican acuerdo con estatal

Agreden a fiscal del caso 'Cabrera'

8A

Cambio de cúpula policial en Manabí

UEVA YORK.- Los precios del petróleo volvieron a bajar ayer en Nueva York luego del anuncio de una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de los EEUU, que reavivó los temores sobre la demanda, y de una recuperación del dólar. El barril Texas, negociado en Nueva York, bajó $1,54 con relación al cierre del miércoles y se ubicó en $65,96. En cambio, por el castigo que tiene por su calidad, el crudo Oriente de Ecuador se estableció en $51,80. El barril de crudo Brent bajó, por su parte, 2,6% y cerró a $63,71. “El mercado se interroga sobre la gravedad de la desaceleración económica mundial en 2009 y sobre las próximas decisiones de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) sobre su producción”, comentó Adam Sieminski, del Deutsche Bank, quien agregó que “mientras estas dudas no sean clarificadas, los precios continuarán bajo presión”. Algunos países de la OPEP continúan reclamando nuevos recortes de producción a fin de contener el hundimiento de los precios. Ayer, el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, dijo que “propondrá un recorte adicio-

N

Representantes de la comunidad Yamanunca, cuyo territorio se encuentra en el Bloque 15, operado por la empresa estatal petrolera Petroamazonas, defendieron la legitimidad de los acuerdos a los que llegaron con la petrolera en 2007 para la realización de actividades dentro de su territorio. Esto, después de que hace pocos días, representantes de la Asociación Centro Shuar, que no habitan sobre las tierras, rechazaron los acuerdos de compensaciones económicas que se habían llegado aseverando que no fueron consultados. Ángel Juepa, presidente de la Comuna Yamanunca, dijo que dichos reclamos no tienen fundamentos pues la propietaria de los terrenos sobre los que se realiza la actividad es únicamente la comunidad. “Las decisiones fueron consultadas entre nosotros. Las personas que se oponen no pertenecen a Yamanunca” dijo. Además, rechazaron la intervención de Miguel Tancamash, secretario regional amazónico Anticorrupción, quien destituyó a los representantes de Yamanunca y obligó a parar la construcción de obras “para el desarrollo de las familias de la comunidad”. (SS)

Afectados por el extinto notario de Machala, José Cabrera, tuvieron de rehén por más de una hora a la fiscal de El Oro, Lucy Blacio, y agredieron a un periodista. Blacio cumplía una diligencia en la que pretendía identificar a los supuestos testaferros de Cabrera, presuntamente comprometidos con la empresa Contubay. Blacio repudió el hecho y anunció acciones legales. (AM)

Ayer se posesionaron en Portoviejo las nuevas autoridades policiales de Manabí. El coronel Juan Ruales es el nuevo comandante provincial, en reemplazo de Patricio Herrera; mientras Alberto Revelo es el nuevo jefe policial en Manta, en lugar de Pedro Cózar. Al acto asistieron autoridades locales y se notó la ausencia de miembros del Gobierno. (CHM)

Varios agentes comercian en la Bolsa de Nueva York, en los EEUU, durante la apertura de la jornada

nal” de la oferta de crudo en la próxima reunión. En su opinión, el precio del barril podría “estabilizarse en torno a los $70”.

secretaría de Comercio, en la primera de las tres estimaciones sobre el Producto Interior Bruto (PIB).

Baja crecimiento del PIB en los EEUU

Reacción en mercados

El PIB de Estados Unidos retrocedió un 0,3% en el tercer trimestre a ritmo anual, un dato que confirma los temores a una recesión en la primera potencia mundial, pero que en los mercados occidentales se tradujo en alzas moderadas al suponer una caída menor de lo previsto. La contracción del crecimiento estadounidense, que evidencia los efectos de la crisis financiera en empresas y consumidores, es la primera desde el cuarto trimestre de 2007, indicó la

Se trata de acuerdo de participación modificado de dos años

La noticia, aunque negativa, preservó la tendencia alcista de los mercados europeos y norteamericano, mientras los latinoameri-

51,8

dólares fue el precio del barril de crudo de ayer

canos subieron con contundencia. La Bolsa de Nueva York tuvo una sesión volátil, cerró con alza del 2,13% en el Índice Dow Jones de Industriales, que se ubicó en 9 182,12 unidades. (GC-AFP-EFE)

BID convoca a estrechar lazos comerciales

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe para que busquen más oportunidades de comercio e inversión con Asia, a fin de minimizar el impacto de la

crisis financiera sobre sus economías. Moreno participó en el Foro de Inversión y Comercio de Asia-América Latina y el Caribe (LAC) que se realiza hasta hoy en Tokio con el fin de fortalecer el comercio entre ambas regiones. (GC)

Investigan a rector de colegio Las autoridades educativas investigan las causas de los incidentes ocurridos en el colegio técnico Simón Bolívar de Guayaquil el lunes anterior. Entre ellos, el regreso del rector Miguel Bayas, que fue separado de su cargo por la Subsecretaría de Educación, acusado de haber cometido supuestas irregularidades administrativas aprovechándose del cargo. (AM)

Estudiantes piden gratuidad La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) efectuó ayer una movilización en respaldo a la instrucción superior gratuita. Alrededor de 300 estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia y de Filosofía se trasladaron al centro de Quito. El acto contó con la presencia de los líderes de la FEUE y autoridades de la U. Central. (GCA)

Los habitantes solicitan que se declare la emergencia en la urbe

CONVOCATORIA De conformidad con el artículo 213 de la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas de la Empresa Eléctrica Sucumbíos S.A., a la Junta General Extraordinaria, a celebrarse a las 13h00 del día 10 de noviembre del 2008, en la ciudad de Nueva Loja, en la sala de sesiones de la Empresa, ubicada en la Av. 20 de Junio entre Eloy Alfaro y Venezuela, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día: 1. Designación de Auditores Externos para el Ejercicio Económico 2008. 2. Conocimiento y adjudicación del concurso No. 6-08, para la contratación del suministro, transporte, instalación de postes, losetas y anclas de hormigón armado para líneas de Subtransmisión de 69 Kv y de Distribución a 13.8 Kv. 3. Conocimiento y aprobación de la Proforma Presupuestaria del Ejercicio Económico del 2009. 4. Conocimiento de la adjudicación del concurso FERUM 01-08: Provisión de transformadores, medidores, luminarias y aisladores. 5. Conocimiento de la adjudicación del concurso FERUM 03-08: Provisión De conductores y cables de acero. Se convoca de manera especial a la Licenciada Silvana Dueñas, Comisaria de EMELSUCUMBIOS. Ing. Pedro Merizalde PRESIDENTE EJECUTIVO SUBROGANTE Y PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Crímenes y asaltos han aumentado en las últimas semanas en este cantón del Guayas Durante cuatro horas, el cantón Milagro, situado en la provincia del Guayas, suspendió sus actividades. Sus habitantes y estudiantes cerraron las vías de ingreso para demandar del Gobierno más seguridad frente a la delincuencia y que se declare en emergencia a la ciudad. Los crímenes y asaltos cometidos contra varios ciudadanos en días anteriores, incluido la del subjefe de la Policía Judicial, Byron Palacios (cuya esposa participó de la protesta), colmó la paciencia de los milagreños. Ayer, ellos llamaron la atención del Régimen con camiones, piedras, palos y llantas quemadas.

Esta es la nueva propuesta del Gobierno para que el Estado tenga una mayor participación de los excedentes petroleros. Petrobras opera el Bloque 18 del distrito amazónico donde se encuentran los pozos Palo Azúl y Pata que producen un promedio de 32 200 barriles de crudo al día. (SS)

Familiares del policía Winston Sánchez reclaman justicia por su muerte

RT/HOY

a la que se accedería después de la firma del documento, según fuentes del Ministerio, contempla un acuerdo de participación modificado y tendría una duración de dos años mientras se negocia la posibilidad de que la empresa continúe en el país, con un contrato de prestación de servicios.

Aunque la firma del contrato con la empresa brasileña Petrobras fue anunciada para ayer, el evento se postergó para hoy. Según el departamento de comunicación de la cartera, el ministro Derlis Palacios suspendió el acto debido a la presentación de un “problema administrativo”. La modalidad contractual

LF/HOY

Contrato con Petrobras se firma hoy Milagro se paraliza y reclama seguridad

Milagro cuenta con apenas 60 policías, cuando realmente lo que necesita son alrededor de 200 gendarmes para controlar la seguridad'. PACO ASÁN, alcalde de Milagro

Los protestantes cerraron el puente Valdez en la vía Milagro-Yaguachi, y la carretera que enlaza a la parroquia Virgen de Fátima con Guayaquil, mientras que un grupo de personas se organizó y caminó hasta el centro comercial para, con pancartas, exigir mayor refuerzo policial, la construcción de cuarteles, y la compra de equipos y armas para combatir el hampa. El alcalde Paco Asán, aunque no participó, dijo que la ciudad, de 200 mil habitantes, solo tiene 60 policías cuando lo que se requieren son 200. Luego de cuatro horas, los milagreños depusieron la protesta a la espera de la respuesta gubernamental. (AM)

Con quema de llantas se bloquearon los principales accesos a Milagro

'Provincia Verde' se une al pedido de seguridad

En Esmeraldas, la marcha por la Paz y Seguridad convocó a unas 1 500 personas en la capital y también se reportaron movilizaciones simultáneas en los cantones San Lorenzo, Atacames, Muisne y Quinindé. En la caminata, Marta Tenorio, abuela del gendarme Winston Sánchez Tenorio, asesinado en abril de este año, criticó la lentitud de la justicia, pues hasta la fecha no se ha capturado a los sindicados en este caso. Igualmente, Carlos Saúd, ex diputado, insistió en la detención de los autores de la muer-

te de su hijo Jean Carlos, asesinado este mes. El gremio de pescadores artesanales reveló que desde enero hay 63 denuncias por robo de motores y la destrucción de siete embarcaciones por parte de piratas. El alcalde Ernesto Estupiñán imputó a ciertos colombianos de "importar" el narcotráfico y sicariato, expresiones que fueron rechazadas por Homero Arellano, cónsul de ese país en Esmeraldas. En la movilización se evidenció la ausencia del gobernador Nell Mendieta, intendente y representantes de la Fuerza Pública. (LFA)


INTERNACIONAL

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

El secretario de la OEA, Enrique Iglesias, propuso integrar a los jóvenes en los procesos de desarrollo

Correa quiere independizarse del dólar ●

AFP

En un total de 73 centros escolares salvadoreños se suspendieron las clases durante la Cumbre

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó a tierras salvadoreñas 13 minutos más tarde de su par del Ecuador, Rafael Correa. Fue el primero de los gobernantes en abandonar la Cumbre, pues tenía previsto un viaje a Cuba. Durante su breve estancia en El Salvador, se reunió en privado con Evo Morales y con José Luis Rodríguez Zapatero. (SR-EFE)

● Sonia Rivera

Enviada especial a El Salvador

su arribo al aeropuerto internacional Comalapa, de El Salvador, el presidente Rafael Correa expresó su preocupación por la crisis económica mundial, y dijo que expondrá al Pleno de la Cumbre la iniciativa de crear instituciones propias, que le permitan a la región no depender del Primer Mundo. Correa criticó la iniciativa de reformar las instituciones para enfrentar la crisis. Al contrario, calificó esas ideas como “tibias”. “Hay que botar a la basura esas instituciones. A América Latina no le tiene que interesar más eso, tenemos que crear nuestras propias instituciones, nuestra propia moneda, incluso si no

Lula no vio a Correa

A

El presidente del Paraguay, Fernando Lugo, de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva y de Ecuador Rafael Correa

podemos llegar a una moneda física, buscar monedas para el intercambio, la idea es no depender más del dólar y el euro. América Latina tiene que buscar la liberación, pero seguimos con esto de reformar las instituciones, eso botemos a la basura”, dijo Correa.

80

radiopatrullas son usadas para la seguridad

Así anticipó que la propuesta del Ecuador en la sesión plenaria se encamina a la creación de instituciones propias de la re-

Presidenta argentina dijo que crisis es fracaso del neoliberalismo

gión, mayor fortalecimiento del comercio regional, financiamiento intrarregional para evitar la dependencia del primer mundo. “Vivimos un chantaje, cuando los pobres pierden no hay problema, pero cuando los ricos pierden, perdemos todos, y siempre

hay que ir al salvamento de esos ricos, ya basta hay que cambiar eso”, reiteró Posteriormente, el primer mandatario junto a su comitiva integrada por los Ministros de Educación Raúl Vallejo; Coordinación del área Social, Nataly Celi; Inclusión Económica y Social, Janeete Sánchez; el vicecanciller, José Valencia, y varios asesores diplomáticos abordaron los vehículos oficiales en la pista del aeropuerto y se trasladaron hasta el hotel Radisson donde estaba destinado su hospedaje.

Unos 1 500 policías salvadoreños estuvieron a cargo de la seguridad

Zapatero pide revisar funciones del FMI Presidente Correa desfiló con su camisa bordada

Los jefes de Estado, durante la XVIII Cumbre Iberoamericana, no dejaron pasar el tema económico. El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, propuso edificar un nuevo orden financiero internacional, que incorpore mecanismos efectivos de control y de transparencia que sea capaz de prevenir

una crisis como la actual. Añadió que es imprescindible una revisión profunda al papel que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI), para intensificar su función preventiva. A este enunciado se sumó la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien aseguró que es indispensable

buscar propuestas que ayuden a limitar el impacto; consideró que el FMI debe crear una economía de liquidez para países emergentes. En cambio, el presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que no se debe “rescatar” al capitalismo, pues este jamás resolverá el problema de la humanidad. (SR)

Gobierno logró acuerdo con localidades de Cajamarca y Canchis

Ley minera genera descontento en Perú Varias regiones están paralizadas en reclamo por obras inconclusas del Gobierno central LIMA.- La gobernación de la sureña región peruana de Tacna fue quemada por unos 3 000 manifestantes que protestaban por un cambio, aprobado ayer en el

Congreso, a la Ley minera. El gobernador, Raúl Urviola, señaló que el edificio desde donde despachaba fue tomado ayer por una turba enfurecida, que saqueó y destruyó todo lo que encontró a su paso. “Como el edificio es de madera, el fuego se propagó rápidamente”, aseguró el funcionario. Tacna tiene un conflicto desde hace meses por el

tema minero con la vecina región de Moquegua, en la que a inicios de semana hubo disturbios que dejaron 71 heridos. Lo resuelto por los parlamentarios favorece a Moquegua, en la que acabó el descontento popular, el que se traslada ahora a Tacna, cuyos líderes se consideran afectados por la reforma. (AFP)

Los religiosos pertenecían a la comunidad jesuita

Cuerpo de sacerdote no será repatriado El cuerpo del sacerdote ecuatoriano Víctor Betancourt, asesinado el pasado martes en Moscú, no será repatriado al Ecuador. Así lo precisó el padre Federico María Sanfelíu, provincial de la Compañía de Jesús. Pues, de acuerdo a las leyes rusas, el cadáver no puede ser sacado del país ni tampoco incinerado. Luego de las investigaciones será enterrado en Moscú. Betancourt, de 42 años, nació en Guayaquil, donde el miércoles pasado se realizó un misa en su honor junto a sus familiares y amigos. Todavía se desconocen las causas del crimen. El cuerpo de Betancourt fue hallado junto al de su compañero ruso Otto Mesmer, de 47 años, en el departamento donde vivían. Al parecer, la noche previa al crimen hubo un festejo en la vivienda. Fueron atacados con armas blancas. (VET)

CONVOCATORIA La Fundación “Centro de Capacitación de Impuestos”, convoca a sus miembros a la Asamblea General que se llevará a cabo el día Martes 11 de noviembre de 2008, a las 15h00, en las oficinas ubicadas en la Av. Orellana E11-28 y Coruña, Edificio Orellana, 5to. Piso, Oficina 502. El orden del día a tratarse será el siguiente: 1. Disolución y liquidación de la Fundación. 2. Designación de los tres miembros activos que conformarán la Comisión que realizará la liquidación de la Fundación. 3. Destino de los activos de la Fundación. De no haber quórum a la hora señalada, la Asamblea General se instalará una hora después con el número de miembros presentes. Ing. Nilo Antonio Narváez Grijalva PRESIDENTE DE LA FUNDACION “CENTRO DE CAPACITACION DE IMPUESTOS”

Los mandatarios llegaron ayer en la mañana hasta las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones. Uno a uno desfilaron por la alfombra roja, mientras la guardia presidencial ha-

cía los honores que merece un jefe de Estado. El presidente Rafael Correa como siempre puso el toque de distinción, pues a su terno oscuro lo acompañó con su acostumbrada camisa bordada. (SR)

9A

MUNDO AL INSTANTE Jurado retoma 'Caso del Maletín' MIAMI.- El jurado en el juicio del empresario venezolano Franklin Durán, acusado en el "Caso del Maletín", reanudó ayer sus deliberaciones, después de que el pasado miércoles no pudieran llegar a un veredicto unánime. Si el jurado falla nuevamente en su objetivo de emitir una sentencia, se anularía el juicio de ocho semanas, en el que declararon una veintena de testigos. (EFE)

Jubilados apoyan proyecto oficial BUENOS AIRES.- Las federaciones de jubilados de distintos puntos de la Argentina, expresaron su apoyo a la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino, propuesto por el Ejecutivo. Según dijeron, están de acuerdo con la creación de un sistema estatal y único de reparto "porque es la mejor manera de tener un mecanismo que represente los verdaderos intereses de los jubilados". (Internet-VET)

Las FARC sufren una nueva baja BOGOTÁ.- El Ejército colombiano abatió al guerrillero "Felipe Rincón", quien tuvo un papel destacado en las fallidas negociaciones de paz en el Gobierno de Andrés Pastrana. El comandante de las fuerzas militares de Colombia, Freddy Padilla, hizo un llamado a los guerrilleros a desmovilizarse cuanto antes, para que puedan salvar sus vidas. (Internet- CRR)

Policía libera a rehenes de asalto MÉXICO D.F. - Una veintena de personas fueron liberadas por la Policía mexicana ayer, luego de permanecer retenidas por un grupo de ladrones, entre ellos un ex militar, en uno de los establecimientos comerciales del magnate mexicano Carlos Slim. Los hechos comenzaron en la madrugada del jueves, cuando los asaltantes exigían se les entregara el dinero de la caja del día y encontraron resistencia. (AFP)


INTERNACIONAL

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

Ecuatoriana, investigada por policía francesa

Declaran culpable a 'Chuckie' Tylor

Campaña usa todos los medios Obama contrató espacios en horario estelar para dirigirse a los ciudadanos indecisos

El alcalde de París aseguró que este tipo de casos causan indignación PARÍS.- Una ecuatoriana indocumentada en Francia fue convocada ayer por la Policía después de inscribir a su hijo en una escuela del Ayuntamiento del Distrito Quinto de París. El hecho causó la indignación de la oposición socialista y de las asociaciones pro defensa de los indocumentados. En julio de este año, la mujer acudió al Ayuntamiento para inscribir a su hijo luego de cambiar de domicilio, según un comunicado de la Red Educación Sin Fronteras (RESF). A fines de agosto, recibió una citación de la Policía del mismo distrito y luego otra para fines de octubre, en la cual se detallaba que se la llama por “la inscripción de su hijo en la escuela y su situación ilegal en Francia”, según RESF. “No he cometido ningún delito al inscribir a mi hijo en la escuela. No he hecho nada malo... Nunca, nunca pensé que me pudiera ocurrir algo así”, declaró visiblemente emocionada la ecuatoriana. De su lado, la Prefectura de Policía de París indicó que se examinará detalladamente la situación personal de la indocumentada “sin ser detenida de manera provisional” y que “se verá con atención su situación administrativa”. (AFP- EFE)

MUNDO AL INSTANTE

McCain dice que no cree en las encuestas, y advierte gran sorpresa el 4 de noviembre

FOTOS: AFP

Europa endurece su posición frente a emigrantes ilegales

10A

MIAMI. - El hijo del ex presidente de Liberia, Charles Taylor, fue declarado culpable por un jurado de Miami en un juicio por torturas. Este es el primer proceso que se realiza contra un ciudadano estadounidense por atrocidades cometidas en el extranjero, según informó una fuente judicial. La sentencia contra "Chuckie" Tylor se la conocerá en enero de 2009. (AFP)

Rice realizará gira por Oriente Medio UEVA YORK.- A cuatro días de la elección para presidente de los EEUU, una avalancha de propaganda invade televisión, radio, correos electrónicos, videos, Internet y medios impresos del país. El objetivo es influenciar sobre todo en los votantes indecisos o conquistar a los que están inclinados en favor del otro. Esta ha sido la tónica durante todo el proceso. La campaña del republicano John McCain no dudó ni un minuto para colgar en la página web de videos Youtube un anuncio en el que se veía a su rival demócrata como una celebridad, comparándolo con Paris Hillton, luego de la gira que Obama realizara por Oriente Medio y Europa. Los fanáticos de los videojuegos también se llevaron una gran sorpresa cuando descubrieron que en el juego Burnout Paradise, que incluye vallas publicitarias “interactivas”, aparece la imagen de Barack Obama en una de ellas. Lo extraordinario es que la propaganda electoral haya llegando tan rápido a uno de los elementos de evasión más comunes entre los jóvenes, para tratar de captar su voto. Pero, sin duda, uno de los eventos más esperados de esta campaña, será el ca-

WASHINGTON.- La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, viajará a Oriente Medio la próxima semana para continuar con las conversaciones de paz entre israelitas y palestinos, y de paso participar de una reunión del "Cuarteto" que se llevará a cabo en Egipto. Rice estará en la región del 5 al 9 de noviembre, según informó el departamento de Estado. (AFP)

N

Condiciones para reencuentro El candidato demócrata Barack Obama, durante un discurso político ante sus partidarios en Denver

pítulo de Los Simpson que se emitirá el 2 de noviembre próximo, en el que el patriarca de la estrambótica familia de Springfield, Homero, intentará votar por el demócrata, aunque al final acaba devorado por una máquina que prefiere a McCain. Su preferencia es clara: “Quiero votar por Obama”, dice risueño frente a una de las máquinas electorales que recogen, mediante una pantalla táctil, el voto de los ciudadanos. El miércoles pasado, Obama hizo gala de la ventaja económica de su campaña, al contratar por 30 minutos espacios en horario estelar en tres de las cadenas más importantes de los EEUU y en una cadena hispana. (Internet- CRR)

Lo más llamativo ●

Artistas toman partido

Los artistas latinos también se han pronunciado por una u otra candidatura. La colombiana Shakira aseguró que, si pudiera, votaría por Obama. Mientras tanto, el 'reggaetonero' Daddy Yankee ha llamado a la comunidad latina a votar por el candidato republicano. ●

También usan cómics

La empresa IDW Publishing creó una innovadora historieta que lleva por título Material presidencial. El cómic hace una biografía de los dos candidatos, y sus creadores aseguran que en ningún caso se busca beneficiar la candidatura republicana o demócrata.

PARÍS.- Los inmigrantes que quieran entrar en Francia acogiéndose al reagrupamiento familiar tendrán que demostrar que saben francés o aprender la lengua en sus países de origen, según un decreto gubernamental que se publicará a finales de esta semana. El texto también considera hacer un examen cultural y lingüístico de los candidatos al reagrupamiento familiar. (EFE)

Siguen lluvias en Honduras TEGUCIGALPA.- Al menos tres personas murieron y otras cuatro desaparecieron por las lluvias que han azotado Honduras esta semana, cuando también el clima se volvió frío. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) confirmó en un reporte preliminar que tres personas se ahogaron en ríos crecidos por las lluvias en el departamento de Colón. (EFE)


Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

11A


El sacerdote ecuatoriano Víctor Betancourt será enterrado en Rusia, de acuerdo a leyes de ese país. Ver 9-A

INTERNET

ENTIERRO en Rusia

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

12A

Los jesuitas asesinados Víctor Betancourt y Otto Mesmer

El auto en el que estaban los explosivos fue robado el miércoles pasado en Zumaia

Policía atribuye ataques a fuerzas integristas islámicas que últimamente han estado activas en el Estado y la región

ETA atenta contra la Universidad de Navarra

Nueve explosiones en mercados indios

UEVA DELHI.- Unas 61 personas murieron ayer en Assam (noreste de la India), tras producirse una serie de explosiones en zonas comerciales y entidades gubernamentales. Otras 247 personas quedaron heridas, según informes policiales de la región. En total, nueve artefactos explotaron en la principal ciudad de Assam, Guwahati, y en otras tres localidades del oeste del Estado. Unas cuatro bombas estallaron cerca del complejo de seguridad que aloja edificios como el Parlamento de Assam, así como frente a la oficina de un alto cargo de la Administración regional, y en dos mercados de Guwahati. Investigaciones preliminares indican que las bombas fueron colocadas en bicicletas y que los artefactos tenían sustancias inflamables que causaron grandes incendios, tras explotar. Aún se desconocen los autores de los hechos, pues el

EFE

Los lugares estaban llenos de gente que se preparaba para el festival religioso del Chat

N

MADRID.- Un coche bomba El ministro del Interior, Alexplotó ayer en el estaciona- fredo Pérez Rubalcaba, no miento de la Universidad de quiso especular sobre los Navarra (España) y ocasionó motivos que ha podido tener 21 heridos sin gravedad. ETA (banda que ha asesiLa explosión se dio junto al nado a más de 850 personas edificio central del alma má- desde 1968, en su búsqueda ter, cercano de un País a la biblioVasco indeteca y a la pendiente) Ver un video del Facultad de para atentar atentado en la web Comunicaprecisación. De mente en acuerdo con Pamplona, apenas 24 horas el diario El País, una hora después de que la Policía deantes de la explosión, el Ser- sarticuló el reconstituido vicio de Carreteras recibió “comando Navarra”. una llamada anónima en La institución fue desalonombre de ETA que alertó jada y las clases quedaron del hecho; además, detalló suspendidas mientras se que las bombas habrían es- evalúan los daños, que al patado en un auto Peugeot recer no son grandes. blanco. (EFE-VET-Inter net)

El Pontífice ha sido catalogado como insensible y favorecedor de los nazis Uno de los estallidos en la principal ciudad de Assam, Guwahati

61

personas murieron debido a los atentados

grupo el grupo separatista armado ULFA negó, en un correo electrónico, su participación en el hecho. Por esta razón, el inspector general de Policía, Khagen Sharma, consideró la posibilidad de que el grupo terrorista islámico Harkat ul Jihad al Islami (Huji), con base en la vecina Bangladesh, podría estar implicado. (EFE)

Los archivos secretos de Pío XII están en estudio CIUDAD DEL VATICANO.Los archivos secretos del Vaticano sobre el controvertido pontificado de Pío XII (1939-1958) se abrirán en seis o siete años. La apertura de los archivos sobre la controvertida memoria de Pío XII, acusado por algunos historiadores de haber mantenido en “silencio” el Holocausto de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido solicitada en varias

ocasiones por estudiosos y exponentes de la comunidad judía. Se ha dispuesto ese tiempo porque sería el que tomará la organización del material producido durante ese pontificado: 16 millones de documentos y 15 430 carpetas por temas. El Vaticano dice que se necesita “tiempo y paciencia” para que especialistas puedan terminar su trabajo. (AFP)

MUNDO AL INSTANTE Italia se moviliza contra ley ROMA.- Miles de estudiantes, docentes y políticos de la oposición italiana protestaron ayer en Roma contra la ley de reforma de la educación, la que prevé un recorte de $10 352 millones para el sector. Los manifestantes bloquearon gran parte de la ciudad y pidieron la dimisión de la ministra de Educación, Maria Stella Gelmini. (EFE)

El Vaticano busca psicólogos CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano anunció ayer, en un documento, que recurrirá a psicólogos para evaluar si los candidatos a entrar en los seminarios son homosexuales. Entre los síntomas que los psicólogos deberán detectar figuran las dependencias afectivas fuertes, la identidad sexual incierta y la rigidez de carácter. (AFP)

Fritzl también encerró a su madre VIENA.- Josef Fritzl, el jubilado austríaco que durante 24 años secuestro y violó a su propia hija en un sótano, ha confesado que también encerró durante años a su madre, hasta su muerte, en el piso superior de su casa, en el que tapió las ventanas para que no viera nunca la luz de sol, de acuerdo a publicaciones de la prensa austríaca. (EFE)

Joven japonesa fue encerrada TOKIO.- Una adolescente japonesa fue secuestrada durante ocho años por su madre esquizofrénica, antes de ser liberada a los 19 años. La joven fue liberada en 2006, pero el asunto solo fue revelado esta semana. La madre comenzó a encerrar a su hija hacia el final de la escuela primaria porque pensó que tenía problemas. (AFP)


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Agenda Cine y TV Divina Comedia

Viernes

High School Musical 3. Ver 12-B

El torneo concluye el domingo. Ver 4-B

Foto: Gabriela y Troy, los protagonistas de la cinta

Foto: Gonzalo Miranda (izq.) y José Oviedo durante un partido

ACH/HOY

ECUADOR open de Squash

ESTRENOS de cine

INTERNET

Ecuador, 31 de octubre de 2008

Los túneles de San Eduardo enlazarán las vías del noroeste con el suroeste de Guayaquil, es decir las parroquias Febres Cordero y Tarqui

Listos los túneles más extensos del país Los vehículos utilizarán los pasos desde mañana, a una velocidad de 50 km/h os túneles del cerro de San Eduardo, en Guayaquil, se convertirán desde hoy en los más extensos del país y en los más modernos de América del Sur. Pero, además, serán la obra de mayor envergadura construida por el Municipio de Guayaquil en 2008. Posee dos viaductos paralelos de 1 295 metros cada uno. La obra fue ejecutada desde julio de 2006 por la empresa española OHL, a un costo de $50 millones, financiados en su mayor parte por la Corporación Andina de Fomento. En la infraestructura, trabajaron más de 1 000 obreros, en su mayoría ecuatorianos. Los túneles enlazarán las vías del noroeste con el su-

L

roeste de Guayaquil; es decir, las parroquias urbanas Febres Cordero y Tarqui, unirán la avenida Assad Bucaram (calle 29) y al suroeste de la ciudad con la avenida Martha Bucaram de Roldós, la avenida del Bombero y la Carlos Julio Arosemena. Cada túnel tiene tres carriles para la circulación vehicular. Recibirá hasta 7 000 vehículos en las horas pico (de mayor tráfico). En tráfico permanente, llegan a pasar 20 mil carros por día, que ahora ahorrarán combustible en relación a la anterior vía que empleaban. Aproximadamente 32 cámaras, entre fijas y móviles, vigilarán el tránsito. Los túneles forman parte del Sistema Metrovía. El jefe de gestión institucional de OHL-Semaica, Luis Romero, dijo que para la construcción de los túneles se han empleado las más altas tecnologías existentes en el mundo. Cuenta con un botón de pánico, teléfono de emergencia, galerías de protección, hidrantes, extintores contra incendios y otros. (AM)

La agenda de hoy 09:00 El alcalde Jaime Nebot será el orador principal de la inauguración de los túneles de San Eduardo.

09:20 Palabras de Ricardo Maureiro, superintendente de la obra. 09:30 Bendición a cargo del arzobispo de Guayaquil, Antonio Arregui. Al terminar, habrá un brindis.

10:00 Nebot inaugurará el intercambiador del kilómetro 4,5 de la

vía Guayaquil-Salinas, obra construida por la empresa Hidalgo & Hidalgo.

La mañana se inicia con Joseph Haydn Joseph Haydn (1732-1809) fue uno de los tres grandes compositores del clasicismo vienés. En 1786, compuso la obra orquestal Las

siete últimas palabras de nuestro salvador en la cruz. La cita es a las 07:00. (Inter net)


2B

DEPORTES

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

Feriado deportivo COSTA, SIERRA Y ORIENTE, con alternativas para la distracción CUENCA.- El Primer Campeonato de 40 se jugará desde hoy hasta el 2 de noviembre en el Instituto Tecnológico Sudamericano (calles Bolívar y Manuel Vega), desde las 20:00. Entrada gratuita.

CUENCA.- El lunes, se realizará el Campeonato Nacional de Coches de Madera, en las categorías, Rulimanes, Solo Madera y Llanta Inflada, desde las 15:00. Recorrido Banco Central-Parque Paraíso.

GUAYAQUIL.- El XLV Campeonato Sudamericano de Básquet continúa hasta mañana en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, a partir de las 17:00. El ingreso al público cuesta $4 y $2.

GUAYAQUIL.- Con 420 deportistas concluye hoy el Campeonato Colegial Provincial de Natación, desde las 18:00, en la piscina olímpica Vallarino Garay. La entrada al público cuesta $2.

CUENCA.- La Gran Carrera de Burros (cabalgar con el rostro en dirección de la cola del animal) será el domingo, a partir de las 15:00, desde el Banco Central hasta el parque Paraíso.

MANTA.- Hoy será la última regata del Torneo Sudamericano de Sunfish que se realiza en el Manta Yacht Club, a partir de las 13:30, con la participación de varios países del continente.

QUITO.- En el Quito Tenis y Golf Club continúa hasta el domingo el Ecuador Squash Open, a partir de las 08:00. Participan 14 países de varias partes del mundo. Entrada gratuita.

ZAMORA CHINCHIPE.- Del 3 al 5 de noviembre, se realizará una cartelera boxística internacional con púgiles de Colombia, el Perú y el Ecuador en el colegio Luis Felipe Borja, desde las 20:00.

A/HOY

GUAYAQUIL.- Hoy, con la qualy, se inicia el IV Challenger ATP Ciudad de Guayaquil en el G. Tenis Club, con la participación de los mejores de este deporte, algunos ubicados entre los 100 mejores del mundo. Por el Ecuador, el único preclasificado es Nicolás Lapentti (foto). Los partidos serán a las 11:00, 18:50 y 20:30. Las entradas: $3 graderíos y $5 sillas. (LMC)

El ecuatoriano afirmó que le cuesta adaptarse al cambio táctico

Refuerzos extranjeros de Barcelona no destacan en el torneo

'Dinamita' Guerrón defiende a su técnico Los 'canarios' pierden el favoritismo Respecto a su rendimiento, Guerrón indicó que lo que más le cuesta es adaptarse al cambio táctico que diferencia a la Liga española de la ecuatoriana. (EFE)

El equipo uruguayo Biguá es uno de los favoritos para ganar el Sudamericano Barcelona acabó con las ilusiones de sus hinchas, luego del nefasto inicio en el Campeonato Sudamericano de Baloncesto, que se realiza en Guayaquil desde el martes anterior. El equipo que dirige Enrique “Caballito” Ceballos no conserva el juego efectivo ni el dominio de balón que mostró en la Liga Nacional. Dos derrotas consecutivas, la segunda aplastado por el uruguayo Biguá por 96-54, hizo que de ser considerado favorito -por su condición de anfitrión del torneo- pase a ser el equipo con el peor rendi-

RT/HOY

blico tras el empate ante Osasuna en Copa. “No son cosas del profesor. Nosotros somos los que jugamos y los responsables somos todos”, afirmó.

GETAFE.- Joffre Guerrón, centrocampista ecuatoriano del Getafe, defendió en rueda de prensa a su entrenador Víctor Muñoz, silbado por un sector del pú-

Raúl Cárdenas domina el balón ante la marca de Joaquín Osimani

miento del torneo. “Siempre dijimos que esto es parte de un proceso de preparación. Esto no debe desanimarnos”, dijo el DT Ceballos, luego de las derrotas.

El equipo “charrúa” Biguá es uno de los favoritos para ganar el título luego de vencer en su debut al Minas Tenis Club del Brasil, actual campeón del certamen. (LCH)


DEPORTES

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

3B

El cuadro ‘azul grana’ extendió su misión: ahora también piensa en lograr su tercer campeonato, después de 40 años sin lograrlo

Carlos ENRÍQUEZ

ACH/HOY

Pagos al día son clave del éxito 'chulla' Carlos Enríquez empezó en el fútbol de primera categoría a los 17 años, en la Universidad Católica. Dos años más tarde, pasó al Deportivo Quito, en el que se quedó por más de una década. En 1988 y 1997, consiguió el vicecampeonato, y hoy, como preparador de arqueros, afirma que desea alcanzar la corona con los “chullas”. Colabora con el técnico Carlos Sevilla desde hace cuatro años.

espués del último título de 1968, Deportivo Quito se acostumbró a la constante de ingresar con pie derecho en los campeonatos y, luego, resbalar En este año, el cuerpo técnico, liderado por Carlos Sevilla, se propuso formar un grupo homogéneo de jugadores juveniles y experimentados, pensando en un proyecto a largo plazo. Pero, con el pasar de las fechas y el buen desempeño del equipo, los objetivos han ido cambiando, según el preparador de arqueros Carlos Enríquez. “Primero, pensamos en el grupo, después en clasificar a la liguilla, luego en la Copa Sudamericana, ahora

D

en la Copa América y también soñamos con título”. Para Enríquez, la fusión de dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e hinchada, así como la estabilidad económica, han sido la clave del éxito. “Han existido tropiezos, pero los dirigentes se esfuerzan por mantener al día a sus jugadores y ellos responden con madurez”, explicó. Este criterio lo comparte Luis Corales, estratega de la Sub 17 “chulla”. “En el pasado, había mucha inestabilidad financiera, y esto desequilibraba cualquier objetivo”, comentó. Ellos coinciden que tam-

En primera fila Edwin Tenorio, Martín Andrizzi y Martín Mandra se preparan para el choque de hoy (19:30) frente a los “puros criollos”

bién es trascendental el trabajo del DT Sevilla. “Es temperamental, pero su carácter va acompañado de los conocimientos que tiene. Los partidos y los problemas del plantel los ha manejado de forma inteligente, y le ha dado resultados”, dijo Enríquez. Hoy (19:30), los “chullas” se enfrentan a El Nacional por la cuarta fecha de la liguilla final. (LMC)

Mariano Mina estará fuera por cuatro semanas debido a una lesión en el menisco

D. Cuenca quiere ganar en las fiestas de la ciudad Deportivo Cuenca recibirá hoy a Macará, por la cuarta fecha del torneo, en busca de puntos que lo saquen de los últimos lugares de la liguilla. Paúl Vélez fue ratificado en el puesto de DT, tras la salida del argentino Gabriel Perrone. Mariano Mina estará fuera de las canchas por cuatro semanas debido a una fractura del cuerno posterior del menisco externo, en el cotejo anterior

contra El Nacional. El golero Javier Klimowicz sufre una pubalgia (lesión a nivel del pubis), pero se espera su presencia la noche de hoy. Pablo Bravo se convirtió esta semana en el nuevo preparador físico del equipo “morlaco”, tras la salida de Gustavo Pauluc. Mientras que Macará de Ambato viaja a Cuenca sin Nicolás Asencio, separado en las últimas horas del plantel. (AGM)


4B

DEPORTES

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

RECORRIDO

El estadounidense ganó el Panamericano de Cuenca y ahora busca el título en Quito

A

AFP

Julian Illingworth en su primera jornada de entrenamientos en la cancha del Quito Tenis y Golf Club

PARÍS.- El argentino David Nalbandian (foto) se clasificó ayer para los cuartos de final del torneo de París-Bercy, al derrotar a su compatriota Juan Martín del Potro, como la semana pasada en Basilea (Suiza), en dos sets por 6-4 y 6-0. (AFP)

Rusia busca organizar el Mundial 2018

MOSCÚ.- Rusia se plantea ser candidata a organizar la Copa del Mundo de fútbol en 2018 o la Eurocopa en 2020, anunció el ministro de Deporte, Vitaly Mutko. “Queremos organizar un evento deportivo de alto nivel”, declaró Mutko. “Necesitamos pre-

parar 12 ciudades sede y contar con al menos una docena de estadios con capacidad para 40 mil espectadores”, añadió el ministro. Rusia organizará los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014 y los Juegos Universitarios en 2013. (AFP)

'Pelusa' debutará el 19 de noviembre

triunfar en Quito”. Illingworth es el número uno del escalafón estadounidense de squash. Además, está en el top 50 de la clasificación mundial. Su carrera deportiva comenzó a los siete años. Su padre fue quien lo introdujo en este deporte. Conforme fue creciendo, su afición por la raqueta y la pelota de goma aumentó hasta ser el mejor exponente de su país. Así, ganó torneos infantiles y juveniles. Cuando Illingworth se ubicó en el tercer lugar del US Open de squash, el año pasado, decidió hacer de este deporte su principal acti-

EFE

sus 24 años, el jugador neoyorquino de squash Julian Illinworth ya ha conseguido fama en su disciplina deportiva. Al deportista estadounidense le precede un título universitario y una carrera élite a escala internacional. Illingworth es una de

Del Potro no puede con David Nalbandian

ACH/HOY

mil dólares es la inversión del Ecuador Open

vidad. “Admiro a los jugadores Jonathan Power (Canadá) y al paquistaní Jansher Khan. Cuando los observaba por TV, quería ser como ellos”. El jugador neoyorquino aseguró que lo más complicado de su carrera deportiva fue entrenarse y estudiar en la Universidad de Yale. Sin embargo, obtuvo su Licenciatura en Ciencias Políticas. las principales figuras que Se confiesa hincha del compiten en la segunda ediequipo británico de fútbol ción del Manchester United. Mirar Ecuador Squash Open fútbol es uno de sus prin2008, junto a los mejores jucipales pasatiempos. del continente: Eric Gálvez Los compromisos del de México y Christopher cuadro principal del torGordon, también de EEUU. neo en Quito comenzaron Julian se siente como en su ayer. Un total de 36 comcasa en las petidores canchas tricoSoy fanático del del Ecuador, lores, debido a squash, pero cuando EEUU, Calos buenos recumpla los 30 años me nadá, Méxisultados que ha logrado. dedicaré totalmente a co y Colom“Acá, me sien- mi profesión de ciencias po- bia disputarán la prito bien, aun- líticas en mi país mera fase. que jugar en JULIAN ILLINGWORTH, deportista Las semifila altura tiene nales y finasus complicales del campeonato interciones. De el Ecuador tengo nacional se jugarán el sálos mejores recuerdos: gané bado y el domingo, resel Torneo Panamericano de pectivamente. (DBC) Cuenca y ahora quiero

Julian Illingworth se siente local 20

DEPORTIVO

BUENOS AIRES.- Diego Maradona se prepara para debutar en el banquillo de la selección argentina el próximo 19 de noviembre en Glasgow, cuando el equipo “albiceleste” se enfrente a Escocia en un partido amistoso. “Puede ser que esté ante Escocia”, dijo Grondona. (AFP)

La quiteña pasó a los cuartos de final del Future de Venezuela

Casares escala puestos en ranking WTA La tenista quiteña María Elise Casares se clasificó a los cuartos de final del torneo Futuro femenino que se juega en Valencia, Venezuela.

La tricolor venció a la venezolana Ana Paula Molero por parciales de 6-1 y 6-3. Con su victoria, Casares suma dos puntos más en el escalafón internacional de

tenis de la WTA. La ecuatoriana se enfrenta hoy en la siguiente fase a la estadounidense Katie Ruckert, puesto número 453 del mundo. (DBC)


COMUNIDAD

El Cabildo demandó al Consorcio Ecopre y a Germán Gallegos por incumplir el contrato En marzo de 2009 finalizaría la construcción del colector de alivio de Iñaquito que canalizará las aguas que van hacia la quebrada Jatunhuayco. En 2003 y 2004, Vida para Quito ejecutó la primera etapa de los trabajos en cuatro tramos del colector de alivio en la plaza Argentina, sector El Batán. Al momento, la edificación está dividida en tres etapas relacionadas con obras en la quebrada. La primera es la construcción del embaulamiento de 242,53 m; la segunda, la edificación de un túnel de 245,55 m, y la tercera, la edificación de 25 m de un muro para aliviar el impacto del agua lluvia que cae a la quebrada. Juan Neira, gerente de la Emaap, indicó que la obra tiene 48% de avance. Para continuar con los trabajos, se requieren $3 855 102, de los cuales el 50% fue entregado ayer como anticipo a los contratistas. El colector de Iñaquito tendrá una longitud de 4 610 m y el monto de inversión asciende a $13 233 465. La obra permitirá recolectar las aguas lluvias que en la actualidad provocan las inundaciones en los sectores aledaños al aeropuerto Mariscal Sucre. Los trabajos se reiniciarán hoy y finalizarán en 150 días. (NR)

Pintura de lápidas, limpieza y alquiler de escaleras son algunas de las labores

En cementerios ofertan servicios Por los trabajos, se cobra entre $3 y $5. La labor comienza a las 08:30 y finaliza cerca de las 16:00 e pinto la lápida’, “Coloco floreros”, “Arreglo las flores” son algunas de las ofertas que se hace a quienes visitan durante estos días los cementerios de la capital. Desde hace seis años, María Guanaquiza recorre el cementerio de El Batán para arreglar nichos y tumbas. En esta ocasión, carga a su hijo de meses en la espalda. Con sus manos, sujeta un balde que tiene cepillo, espátula y brocha, y se acerca hasta sus potenciales clientes. “Por pintar las letras cobro $4, y por la limpieza,

FOTOS: MR/HOY

Colector de Iñaquito, para marzo de 2009

5B

En este momento, la obra tiene un avance del 48%

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

HOY POR HOY Taxistas apoyarán en tema seguridad

‘L

En el Municipio de Quito, se firmó un convenio para que 8 700 conductores de taxis, 20 mil guardias privados, 5 000 radioaficionados, y 6 000 comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio se integren en una sola red de radiocomunicaciones para informar a la Central Metropolitana de Seguridad Ciudadana (Cemac) de cualquier acontecimiento que afecte a la seguridad de la ciudadanía quiteña. (NJ)

Santo Tomás sin luz en los postes En el Parque de los Recuerdos, un trabajador, con mucho cuidado, aclara las letras de una lápida

4,50 dólares es el precio promedio que se cancela a quienes pintan el frente de una lápida con los nombres

15

personas se encargan, por su cuenta, de los trabajos de mantenimiento en el cementerio de El Batán

$3... Pero siempre se conversa con la gente para fijar el precio”, dijo. En ese camposanto, otras 14 personas realizan la misma labor, de 08:30 a 16:00. En el Parque de los Recuerdos, Clara Vega llegó a las 12:00 buscando el servicio. “Desde hace un par de años y en estas fechas, siempre contrato a alguien que me ayude a limpiar una

En el barrio de Santo Tomás, al sur de la ciudad, las calles se encuentran sin el servicio de alumbrado público. Allí, la mayoría de las lámparas están quemadas y no han recibido el mantenimiento correspondiente por parte de la empresa encargada. A esto, se suma el cambio repentino en el voltaje, lo que según los vecinos provoca daños en los artefactos eléctricos. Solicitan la reparación. (NR)

Amplia agenda en el Jardín Botánico María Guanaquiza limpia una lápida en El Batán

tumba”, señaló. En medio del camposanto, Marlene Arias resalta con un pincel la fecha de una lápida que ha sido borrada por el tiempo, mientras su hijo Brian juguetea y da algunos trampolines sobre las

José Chicaiza pinta letras en una tumba

tumbas. Por este trabajo pidió $5 pero, tras un largo regateo, el cliente consiguió pagar $3,50. En San Diego, José Ninasunta no ha corrido con suerte: lleva dos horas y nadie ha contratado sus ser-

vicios aún. “En estos días, el cementerio se transforma, le ofrecen escaleras, arreglos florales y hasta agua por unos cuantos dolaritos”, indicó Carmen Yépez, comerciante. (NR)

Desde mañana y hasta el lunes 3 de noviembre, el Jardín Botánico de Quito ofrecerá variada agenda a los ciudadanos. A partir de mañana, se presentarán videos de naturaleza, desde las 14:00, y para los más pequeños: caritas pintadas. El domingo 2 y el lunes 3, se enseñará gratuitamente a hacer guaguas de pan en papel maché, a las 11:00. Las entradas cuestan $2 y $1, con derecho a un vaso de colada morada. (NJ)


SOCIEDAD

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

El Hogar Cristo Rey cumple 75 años de vida Las acciones son gracias a la comunidad religiosa y al Ministerio de Inclusión Económica “Desde hace 8 años, ningún familiar me visita. Pero vivo feliz junto a las madrecitas que me cuidan”, expresa Digna Calle, quien forma parte del Hogar Cristo Rey que hoy celebra sus Bodas de Diamante. Digna colabora en la atención de la portería de la institución que cumplió esta semana 75 años al servicio de la ciudadanía cuencana. Su tiempo lo dedica también a leer periódicos y a escribir poesía. El ambiente festivo y de tranquilidad se siente en el lugar que está adornado con globos y flores, pues llegaron diferentes integrantes de la comunidad de las Hermanitas de Ancianos Desamparados desde Colombia, España y varias provincias del Ecuador para recordar la fecha. En el edificio ubicado en el centro histórico de Cuenca, 55 hombres y 85 mujeres realizan terapias físicas y de recreación. “Las personas dejan a sus familiares porque dicen que no pueden cuidarlos. Nosotros acogemos a 140 personas, gracias al apoyo de las familias cuencanas que nos ayudan cuando vamos, de puerta a puerta, recolectando dinero y víveres”, comenta Míriam Pedraza, superiora de la casa hogar que ha recibido a 2 998 ancianos. (XPA)

El pasado miércoles, en Quito, inició la Romería Cívica para festejar al símbolo patrio

VIDA EN CARTELERA Actos para incentivar alegría

El escudo 'opaca' a Halloween Conferencias, periódicos murales, charlas son parte de las actividades escolares de hoy

ace más de cinco años, la escuela fiscal José Enrique Rodó, ubicada en el sector de San Carlos (norte de Quito), inició una jornada para cambiar el imaginario del 31 de octubre. “No tiene sentido celebrar Halloween. Es una fiesta extranjera”, explica a los alumnos Lilia Asque, directora de la institución. Ruth Paredes, docente del plantel, manifiesta que, mediante charlas, conferencias y exposiciones, se ha logrado incrementar el espíritu cívico en los alumnos. “Ha sido duro cambiar su mentalidad. Pero con el tiempo, los niños están dando más valor al símbolo patrio, antes que al día de las brujas”, dice la maestra. “Además, ese festejo no tiene nada qué ver con nuestra identidad. Los gringos sí saben por qué la celebran, pero nosotros, no”, opina Silvia Tipán (16 años), alumna del colegio Liceo del Sur. En 2007, el presidente Rafael Correa prohibió celebrar a “las brujas”, pero para Martha J. (16 años), estudiante secundaria, no debería imponerse la fecha cívica. “No se puede levantar el civismo si te obligan a hacerlo. Cuando te forzan, pierdes el interés...”, dice. Su compañero Marco Chimbo (17 años) la apoya: “Las fiestas de brujas son plenas. Te diviertes, la pasas bacán, aunque no sean nuestras”. Pero advierte:

FOTOS: MS/HOY

Ahí se efectúan actividades como pintura y bordado

6B

Hoy, el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, presidirá varios actos por el primer Día de la Alegría, en cumplimiento al mandato gubernamental. A las 08:00, Moreno llegará a la Fundación Jonathan; a las 10:00, visitará a los internos del hospital Solca, y a las 13:00, ofrecerá un almuerzo en el hotel Mercure a las personas que colaboraron en esta campaña. (GCA)

Cita sobre química y medioambiente

H

En el Templo de La Libertad, estudiantes de la escuela General Artigas hablan del significado del escudo

Alumnos de la escuela José Enrique Rodó analizan el símbolo patrio

“Hay fiestas propias como los Años Viejos que son bacanes también”, asegura. Mentor Morejón, profesor de 7.° de básica, apoya esos criterios. No niega que tanto a niños como a adultos les llama la atención ver los coloridos artículos de Halloween (calabazas, sombre-

ros, dulces, máscaras, etc.), pero está convencido de que el espíritu está imponiéndose en la cultura. “No solo se trata de una jornada para conocer el significado de esa insignia, sino también de obtener un sentimiento de pertenencia”, concluye. (GCA)

Un recuento de la historia del símbolo

José Joaquín Olmedo, poeta nacional, dibujó el primer escudo de armas nacional, de acuerdo a las orientaciones patrióticas de la Convención de Cuenca, establecida luego del triunfo del 6 de marzo de 1845. En el escudo, el autor estableció los signos del zodiaco relativos a los meses de marzo, abril, mayo y junio, tiempos que salvaguardan las hazañas de libertad y la consistencia cívica. En la Presidencia de Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 estableció los símbolos nacionales mediante Decreto el 31 de octubre de ese año, en el cual se transcribe la disposición de la Convención Nacional de 1845, pues la única modificación fue utilizar los tricolores colombianos, en lugar de las banderas bicolores.

Hasta hoy se desarrolla el I Congreso Internacional de Industria Química y Medioambiente, organizado por el Colegio de Ingenieros Químicos y Ambientales de Pichincha y el Sector de la Industria Química de la Cámara de la Pequeña Industria (Capeipi). En la cita se analiza la exportación de productos químicos, y la relación entre medioambiente y petróleo. (PRN)

Jornadas por el Día de Difuntos El Ministerio de Educación y el Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural (Ipanc) organizan las Jornadas Culturales por el Día de Difuntos, informó el subsecretario Ariruma Kowii. La actividad concluye hoy con visitas a los cementerios e iglesias (que cuentan con sus criptas) por parte de estudiantes de primaria y secundaria, en Quito. (GCA)

Convenio de forestación Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Forestación y Reforestación, se suscribió un convenio de cooperación y ayuda mutua entre Proforestal y la Corporación Quirola, que contempla la administración por fideicomiso de la hacienda Zhambala en la que Proforestal ejecutará un programa de forestación y reforestación con especies maderables productivas. (PRN)


AGENDA

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

Diversas actividades culturales se realizarán el fin de semana en Quito, Guayaquil y Cuenca, en esta ciudad habrá desfiles, música y juegos pirotécnicos para celebrar sus fiestas. También se realizarán exposiciones y teatro.

ACTIVIDADES EN LA CAPITAL

FIN DE SEMANA ●

RT/HOY

RECOMENDADO GUAYAQUIL

ARTES ESCÉNICAS

7B

Este domingo, a las 10:30, se presentará la obra teatral, al estilo clown, Gotita, gotero, a cargo del grupo Uña de Gato. El público podrá disfrutar de esta obra de manera gratuita en la plaza de Santo Domingo en el centro histórico.

EXPOSICIONES Y TEATRO EN GUAYAQUIL En la Sala de Arte del Museo Municipal, ubicada en la calle Sucre, entre Pedro Carbo y Chile, podrá observar la muestra ’Reliquias de Narcisa de Jesús’. La exposición esta abierta hasta el 30 de noviembre, de 09:00 a 17:00. Gratis. El cine Club del ITAE (Instituto Tecnológico de Arte en el Ecuador) reabre su espacio con la proyección del filme Sanxia Haoren (still life). La cita es en P. Icaza 203, entre Pichincha y Pedro Carbo, piso 6, a las 19:00. La entrada es gratuita.

La Marujita se ha muerto con leucemia es una comedia clásica que se presentará hoy, mañana y el domingo, a las 20:00, en el Patio de Comedias, ubicado en las calles Dieciocho de Septiembre y Amazonas. Las entradas tienen costos de $10, $7 y $5.

Hasta mañana, estará abierta la exposición de Los Pitufos, en la Biblioteca Municipal. En revistas y proyecciones, podrá conocer la vida de estos personajes azules. La cita es en la Diez de Agosto y Chile. Atención de 09:00 a 16:00. Gratis.

El Teatro de Lechería es una comedia histórica que relata las vivencias de la capital en 1812. Esta obra se presenta todos los domingos a las 12:00 en el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte). Las entradas cuestan: general $2 y estudiantes $1.

La Durcal y yo es una comedia dramática para mujeres y hecha por mujeres, con al actuación de Sandra Pareja. La obra se presentará este domingo en el Teatro del Ángel (Bálsamos, entre Ficus y las Monjas). Entradas: $10 platea baja y $7 platea alta. Hora: 21:00.

PRESENTACIÓN

El teatro del CCI (Amazonas y Naciones Unidas), hoy y mañana a las 20:00 y el domingo a las 18:00, presentará la obra teatral La extraordinaria muerte de Ada Maldonado. Las entradas a la función tienen costos de $15 general y $20 VIP.

Aniversario de la Sinfónica

El Studio Teather de la Asociación Humboldt (ubicada en la Polonia y Vancouver) presentarça hoy y mañana, a las 20:00, la obra teatral Cartas cruzadas, con la actuación de Rossana Iturralde y Valentina Pacheco. La entrada cuesta $5.

La Orquesta Sinfónica cumple 60 años de creación, por lo que ofrecerá un concierto de música clásica

En el festival de cómics y MangaFest podrá observar y comprar muñecos de colección, cómics nacionales, extranjeros y libros; habrá artistas que dibujarán sus propias creaciones. Alborada, décima etapa. Atención de 10:00 a 1900. Gratis.

tólica Dónde: Iglesia Ca de los Ceibos. a las Cuándo: Hoy, 20:00. o es res ing Entrada: El gratuito.

Las obras ganadoras del Festival de Artes al Aire Libre (FAAL) se exhiben en la sala de arte del Museo Municipal. Obras como Mi futuro mandarina’ de la artista Ámbar Zambrano se muestran. Sucre, entre Pedro Carbo y Chile, de 09:00 a 17:00. Gratis.

JS/HOY

RECOMENDADO QUITO

Filar mónica recrea obra de Gerardo Guevara Danzantes, yaravíes y albazos interpretados por la Orquesta Filarmónica del Ecuador es la propuesta artística de La Casa de la Música para hoy. En homenaje al maestro Gerardo Guevara, los músicos ejecutarán, entre otras piezas, la Suite Ecuador.

EL CONCIERTO ica Dónde: Casa de la Mús de (Valderrama y Mariana s) Jesú Cuándo: Hoy Hora: 20:00 Entrada: Gratuita

La Estación (Diego de Almagro N24-17 y Wilson) presenta esta noche Armonías Mortuorias, un recital con guaguas de pan y colada morada dedicada a la muerte y a todos nuestros muertos. Desde las 22:30. Entrada sin costo.

El grupo cuencano de rock Radio Fantasma ofrecerá un concierto de tributo a Soda Stereo. El espectáculo musical se realizará en el bar restaurante Zoe , ubicado en la calle Borrero 7-61, mañana, desde las 21:00. Cover: $15.

El taller de artesanía tradicional japonesa de bambú se realiza hoy en el aula Pablo Martinod de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. (América y La Gasca). El curso se iniciará a las 16:00 con un cupo máximo de 15 personas.

Festival de artes juveniles en la explanada del Estadio Alejandro Serrano Aguilar. Se realizarán diversos espectáculos de música, teatro, artes visuales y gastronomía. La cita es mañana, a partir de las 10:00. La entrada es gratuita.

RECOMENDADO CUENCA CUENCA

En el Museo Pumapungo se presenta una muestra itinerante de fotografía, objetos y documentos históricos sobre los afrodescendientes en América. Calle Larga y Huayna Cápac. De 08:00 a 18:00. Sábado: De 09:00 a 13:00.

“El valor de la palabra” es una muestra que incluye documentos, videos y fotografías de la labor de monseñor Leonidas Proaño. La exhibición está abierta hoy, de 09:30 a 16:00, en el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte). Entradas: $2, $1, ¢50.

Festival de Mariachis con Los Panchos, de México, Sandra Argudo y Fabito Vallejo. El evento se llevará a cabo hoy en el Coliseo Mayor (av. Doce de Abril y Unidad Nacional), a partir de las 20:00. Las entradas tienen valores de $10 $ 12, y $ 15.

De juegos y sueños es una obra dancística que recoge los juegos tradicionales ecuatorianos. Las últimas funciones se realizan hoy, a las 09:00 y a las 11:00, en el Teatro Nacional Sucre (Manabí, entre Flores y Guayaquil). La entrada no tiene costo.

En la avenida Remigio Crespo, hoy habrá tres tarimas, con grupos ecuatorianos y el cantante colombiano Lizandro Meza. Además, participarán en escena Los Panchos. El evento se iniciará a partir de las 14:00. La entrada es gratuita.

El ensamble de instrumentos andinos Preludios se presenta hoy en el auditorio de la Alianza Francesa (Eloy Alfaro y Rusia) con un recital de música andina. El concierto se inicia a las 19:30. La entrada tiene un costo de $6.

El Yaku, Museo del Agua, ubicado en El Placer, invita a los niños a realizar recorridos interactivos en sus instalaciones. El público puede visitarlo hoy, mañana y el domingo, de 09:30 a 16:00. Entradas: $2, $1 y ¢50.

Exposición de objetos que pertenecieron a Remigio Crespo Toral (1860-1939) en el museo que lleva su nombre, Calle Larga 7-25 y Borrero. De lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18.30. Durante el feriado, de 09:00 a 13:00. Exhibición permanente del Museo de las Artes del Fuego y feria de artesanías con motivo de las fiestas de noviembre. La cita es hoy en la Fundación Paúl Rivet, a partir de las 18:30. Calle de las Herrerías s/n. Entrada libre.

El ballet folclórico Sarance presenta coreografías de aires nacionales como tonada, bomba, baile montubio y danzas tradicionales de la serranía ecuatoriana. El espectáculo folclórico presentará también al grupo musical Aroma. La cita es mañana al mediodía en la Mitad del Mundo. La entrada tiene un costo de $2.

Al final de la noche otra vez es la propuesta escénica de Contraelviento que se presenta hoy y mañana en la sala Mariana de Jesús, de la Casa de la Cultura (Tercer piso. Seis de Diciembre y Patria). Hora: 20:00. Costo: $5.

BR/HOY

Exposición de cuadros de Jorge España, con motivos alusivos a la naturaleza y al cuerpo humano. La muestra está abierta en la Quinta Bolívar, av. Veinticuatro de Mayo, sector Gapal. Horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:30.

“Criaturas abandonadas” (foto) de Francisco Cevallos, es una muestra fotográfica que invita al público a la reflexión. La exhibición está abierta hoy de 09:00 a 16:00 en la sala Manuel Chili del Ministerio de Cultura (Colón y Juan León Mera). La entrada no tiene costo.

BR/HOY

Mañana se inaugura la muestra “Entrada al cielo” de Birte Pedersen. Una exposición de arte funerario popular que recoge las expresiones artísticas de los cementerios del país. Se realizará a partir de las 11:00 en el patio norte del Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo, centro histórico). La entrada no tiene costo.

MÚSICA/EXPOSICIONES/CUENCA

MR/HOY

MÚSICA, DANZA, EXPOSICIONES Y TÍTERES

EXPOSICIÓN

Muestra artesanal En la sexta Feria de Excelencia Artesanal, se exhiben los trabajos de 60 creadores de todo el país. La selección fue realizada por el Centro Interamericano de Artes Populares

ricaLugar: Centro Interame no de Artes Populares De : ción Horario de aten 10:00 a 20:00. NoDirección: Paseo Tres de . viembre y La Escalinata is Grat ada: Entr

Noche Cuencana en todos los barrios de la capital azuaya, con música, juegos pirotécnicos y gastronomía típica. En Totoracocha, con la orquesta Falconí Jr. La cita será el domingo, a partir de las 20:00. La entrada es gratuita. Mañana, habrá un concierto de arte electrotecnológico “Tripy-Tripy 2008”, con los DJ Francis Harris (Adultnapper), Jorge Saboretti, Israel Vich, Pancho Piedra y Lola Pink. Entradas: $ 15, VIP $ 25, a partir de las 17:00. En el Centro de Turi.


8B

DIVINA COMEDIA

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

Mirella Cesa, Luigina Cabezas, Gaby Díaz y Jr. Monteiro definen su posición farandulera

CASA DE LA CULTURA CICLO DE CINE: OZU INÉDITO 16H00: CORO DE TOKIO 19H00: UNA GALLINA EN EL VIENTO ENTRADA LIBRE

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya WALL - E 16H30 CASABLANCA 16H30 DELICATESSEN 18H30 ROBOCOP 19H00 TERMINATOR 2: EL JUICIO FINAL 21H15

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco EL PLANETA POHIBIDO 16H30 EL CONFRMISTA 17H30 TIERRA CONTRA PLATILLOS VOLANTES 19H00 A.I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 20H00

MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H40-14H30-16H00-16H50-18H2019H10-20H40-21H30 (Recreo) 13H10-14H00-15H30-16H20-17H5018H40-20H10-21H00 (Condado) 13H30-15H50-18H10-20H30 EL CONTRATO (C.C.I.) 16H30-18H40-20H50 (Recreo) 13H30-15H50-18H05-20H20 (Condado) 14H10-16H20-18H30-20H40 SUPERHEROE (C.C.I.) 15H50-16H15-18H10-20H05 (Recreo) 12H50-14H55-16H50-18H50-21H05 (Condado) 16H30-18H25-20H20 HELL BOY II* (C.C.I.) 13H20-15H55-18H30-21H10 (Recreo) 13H00-15H40-18H15-20H50 (Condado) 13H30-16H05-18H40-21H15 NIVEL DE PANICO P2 (C.C.I.) 13H30-18H20 (Recreo) 13H00-20H35 (Condado) 21H00 CEGUERA (C.C.I.) 18H30-21H05 (Recreo) 15H20-20H40 (Condado) 15H35-20H25 DONKEY XOTE (C.C.I.) 14H10-16H15 (Recreo) 14H00-16H10-18H35-20H40 (Condado) 14H20-16H25-18H30 EL SOTANO (C.C.I.) 20H35 (Recreo) 15H40-18H15 (Condado) 18H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (C.C.I.) 14H00 (Recreo) 13H45-16H00-18H30 EXPIACION DESEO Y PECADO (C.C.I.) 14H00 (Condado) 13H00 SE BUSCA (C.C.I.) 16H05 (Recreo) 13H10 (Condado) 14H00 MOMIA 3 (Recreo) ESPAÑOL 18H05 TRIPULACION DAVE (Recreo) ESPAÑOL 20H25

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas EL PANTANO 14H35-16H50-19H10-21H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Doblada) 12H1014H25-16H40-18H50-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Subtitulada) 13H05-15H20-17H35-19H50-22H05 EL CAMINO A LA FELICIDAD 21H15 HELLBOY 2: EL EJERCITO DORADO* 13H4016H20-19H00 CEGUERA 13H50-19H20-21H50 PISO 2: NIVEL DE PANICO 14H00-20H2022H30 EXPIACION, DESEO Y PECADO 21H40 SE BUSCA 13H30 ESPEJOS SINIESTROS 16H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 16H1018H15

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENAZO PARA CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- BIG WILLY * FENOMENO NATURAL 3.- EL FANTASMA

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco HIGH SCHOOL MUSICAL 3: 14H35-16H3518H45-20H55 HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 16H4519H05-21H25 EL CONTRATO 17H05-19H15 ESPEJOS SINIESTROS 20H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H50 LA LLAMADA 21H20 SE BUSCA 16H20-18H30 KUNG FU PANDA 14H30 WALL E 14H55

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H40-17H50-20H00-22H10 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H3017H00-19H30-22H00 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10-16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) CEGUERA 13H30-16H00-18H30-21H00 LA MINISTRA INMORAL 14H20-16H50-19H2021H50 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 15H30-18H0020H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H10-17H40-20H10-22H30 (Doblada al español) ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 15H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 15H00-19H40 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 17H30-22H20 SE BUSCA (WANTED) 13H50-20H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 16H20-18H20 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H40-16H10-18H40-21H10 (Doblada al español) / Cine Digital

MACHALA HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-17H10 INCORREGIBLES 19H20-21H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H20-18H50-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 16H00-18H0020H00-22H00 SE BUSCA (WANTED) 14H50-19H50 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 17H20-22H15 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H50-18H10-20H30

LIBERTAD HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-19H30

La prensa rosa: ¿terror o gloria?

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CEGUERA (BLINDNESS) 13H00-17H20-19H40 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H20-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H15-14H30-16H45-19H0021H15 (Doblada al Español) SE BUSCA (WANTED) 14H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H45-17H15-19H30 (Doblada al español) LA MINISTRA INMORAL 15H00-21H50

FOTOS:A/HOY

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H15-17H45 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H00-17H30-20H00 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H10-15H40-18H10-20H40 (doblada al español) / Cine Digital EL CONTRATO (THE CONTRACT) 13H30-18H30-21H00 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 16H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 13H0015H30-18H00-20H30 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 14H30-19H20-21H40 SE BUSCA (WANTED) 17H00 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H40-19H10-21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 16H50 ATONEMENT (EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO) 14H10 EL PANTANO (THE MARSH) 16H40-18H4520H50

EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H20-22H00 SE BUSCA (WANTED) 15H20 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H40-20H00-22H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H20-18H50-21H30

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO LA MINISTRA INMORAL 14H30-19H30-22H00 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H15-16H45-19H15-21H45 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H15-17H45-20H15-22H40 (doblada al español) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H45-18H15-20H45 (doblada al español) PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 13H30-18H00-20H10-22H30 SE BUSCA (WANTED) 15H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 15H00-20H00-22H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 17H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H45-16H15-18H45-21H15 (doblada al español) /Cine Digital

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro SE BUSCA (WANTED) 15H40 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H00-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H00-15H30-18H00-20H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital ELIZABETH LA EDAD DE ORO (ELIZABETH TEH GOLDEN AGE) 14H05 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H25-18H5-21H25 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 15H20-17H40-22H20 LA MINISTRA INMORAL 20H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H40-17H10-19H40-22H10 (Subitulada)

La ex miss Ecuador, Luigina Cabezas, durante una entrevista para TV

La cantante Mirella Cesa durante un espectáculo

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur LA MINISTRA INMORAL 15H50-21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 18H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 13H20-18H10 (doblada al español) SE BUSCA (WANTED) 15H40-20H50 CEGUERA (BLINDNESS) 14H50-17H20-19H5022H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 13H30-16H0018H30-21H00 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H30-16H50-19H10-21H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H0017H30-20H00-22H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H00-15H30-18H00-20H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H40-17H10-19H40-22H10 (doblada al español)

Los famosos concuerdan que los reporteros de farándula dan la popularidad buena o mala

SUPERCINES SANTO DOMINGO HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H2018H50-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-19H40 SE BUSCA (WANTED) 17H10-22H00 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H40-20H00-22H15 ESAS NO SON PENAS 18H00

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H00-19H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H20-22H00 SE BUSCA (WANTED) 15H20 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H40-20H00-22H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H20-18H50-21H30

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H20-18H50-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H00-16H30-19H00-21H30 SE BUSCA (WANTED) 14H10-16H40 ESAS NO SON PENAS 15H00 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H00-19H10-21H25 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H15-16H25-18H35-20H45 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H10-17H20-19H30-21H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H50-18H00-20H15

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H30-19H00-21H30 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H00-16H20-18H30-20H40 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H00-17H10-19H20-21H35 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H40-17H50-20H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H10-16H40-19H10-21H40 SE BUSCA (WANTED) 16H50 ESAS NO SON PENAS 15H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H30-19H40-21H50

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro “Las marujitas”, Las marujas cumplen 18 años de vida, del grupo Patio de comedias HORA: 20h00 (jueves a domingos) COSTO: general $10, estudiantes $7 y tercera edad $5 LUGAR: TEATRO BOLIVAR ˆ 2582486/7 EVENTO: Convención nacional iglesia cuadrangular del Ecuador HORA: 09h00 COSTO: privado LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Obra de teatro “Cartas cruzadas” HORA: 20h00 COSTO: general $6, estudiantes y socios $5, 3ra edad $3 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Ídolos y animistas”, Bladimir Viteri HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco y supercines en Guayaquil) 2904720 EVENTO: Primer Festival Internacional de Animación (ANIMEC) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine clásico 60-60 HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net

l periodismo de farándula se ha ganado un buen espacio tanto en televisión como en la prensa escrita. Los reporteros se mantienen al tanto no solo de las carreras de los personajes, sino de su vida privada.

E

Algunos artistas nacionales y figuras públicas dieron su opinión sobre cómo ven el tema farandulero y cómo ha afectado de buena o mala manera a su carrera o popularidad. “Yo, con la prensa rosa, tengo un excelente trato, me llevo súper bien, respeto mucho su trabajo. Es regla general que una figura pública siempre esté expuesta a todo tipo de comentarios. Yo no sé en otros casos, pero sí puedo decir que personalmente siempre he tenido un historial limpio, por eso los comentarios que se hagan sobre mi persona no pueden ser fuera del lugar”, expresó Mirella Cesa. Lugina Cabezas, ex miss Ecuador, aseguró que el papel de la prensa farandulera es importante. “Ellos crean expectativa sobre determinado personaje, y así le dan publicidad. Como todo trabajo, debe ser bien elaborado y tener fundamentos para emitir ciertos comentarios”.

Yo con la prensa, rosa tengo una excelente relación, me llevo súper bien. Además, respeto mucho el trabajo que a diario realiza. MIRELLA CESA, cantante

Junior Monteiro, en cambio, prefiere mantener un perfil bajo, y acotó: “Si permites que ellos entren en tu vida personal, llega el momento en que a uno le caen”. En su carrera, aseguró que no han influido, “eso fue gracias a haber pertenecido al grupo Ta’ Dominado”. La opinión de una periodista involucrada en esta forma de hacer periodismo asegura que “... o te eleva o te destruye. Si se riega un chisme sin fundamento, además del daño interno puede crear una apatía de los seguidores hacia la persona”, contó Gabriela Díaz, presentadora de TV. (MJC)


PASA EL TIEMPO

9B

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

INGREDIENTES: 50 g de gelatina sin sabor 1 melón pequeño 150 cc de jugo de limón Ralladura de un limón 100 g de miel 100 cc de agua PREPARACIÓN: Disolver la gelatina en agua tibia. Colocar el melón en la licuadora hasta obtener un puré. Sin apagar, agregar la gelatina previamente disuelta, el jugo y la ralladura de los limones y finalmente la miel. Colocar la preparación en un molde y llevar al refrigerador hasta que cuaje. Colocar nuevamente la preparación en la licuadora hasta que misma esté suave. Servir inmediatamente.

CONDORITO

OLAFO

NIEVE DE MELÓN (porciones: cuatro)

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Use su encanto personal y su intuición para ver qué quieren los demás y qué pueden hacer por usted.

CARLITOS

Espolvorear canela en el momento de servir. Decorar con hojas de menta.

AGATA

RECOMENDACIONES:

(del 20 de abril al 20 de mayo): Quien menos espera responderá rápido a sus preguntas, ofertas y solicitudes. No tema pedir algo más.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Los encuentros emocionales le permiten sacar conclusiones interesantes que no había encontrado antes.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Se debe algo de relajación. Haga una cita para juntarse con amigos. El amor está en su auge.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): No se rinda ante quien le plantee un ultimátum. Un amigo o familiar cercanos lo estimularán.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Ate cabos sueltos y prepárese para la diversión. La gente que conozca en estas actividades cambiará su vida.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 Noticiero Nacional 08:00 TVentas 08:30 Molinari 09:00 María Mercedes 10:00 Carita de ángel 11:00 Destilando amor 12:00 Palabra de mujer 13:00 Los protaginistas 13:30 Noticiero Nacional 14:00 La tormenta 15:00 Querida enemiga 16:00 Aventuras de Billy y Mandy 16:30 Ben 10 17:00 Chavo animado 18:00 El Chavo 19:00 Cuidado con el ángel 20:00 Noticiero Nacional 20.40 Gancho al corazón 21:45 Fuego en la sangre 22:45 Tormenta en el paraíso

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Incorpore algo distinto a su rutina diaria. El aburrimiento reprime su creatividad.

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Vaya a sitios nuevos que le ofrezcan inspiración y lo motiven. Asista a seminarios o ferias industriales.

SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Si permite que alguien irrumpa en sus planes, sentirá mucho estrés. Libérese de gente molesta.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No verá las cosas claras y puede volver a creer en alguien del pasado. Las cosas cambiarán.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Descubrirá algo que le dará placer. Dedique algo de tiempo para desarrollar un viaje familiar.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Un súbito cambio de planes lo deja perplejo. No acepte propuestas de alguien insistente.

08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 21:30 22:00 22:30

Pixcelu La zona TV Cribs Top 5 sur Quiero mis quinces El clic La casa de los dibujos Los diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next Playlist El clic Los diez más pedidos South Park El 20 de MTV Playlist Sur Noticias MTV Exposed

06:00 Shark

07:00 10:00 12:00 13:00 14:00 16:00 17:00 18:00 20:00 22:00

06:00 07:30 10:00 11:30 13:30 15:30 16:00 17:30 19:00 20:30 22:30

Programa pad Intercambio de destino 24 Day Bones Como si fuera la primera vez 24 Day Shark Como si fuera cierto Los Simpsons Hechizada

The Bridge Relaciones peligrosas Una mujer en invierno Beetlejuice, el súper fantasma Lejos de ella Alice Special Una película de miedo Otra película de miedo Fido Hostal, parte 2 Little fish

06:00 Irmãos de fé 08:00 Marie Antoinette 09:30 Madea: Reunión de familia 11:30 Chinas Stolen Garden 12:30 Programme court 13:00 Causa justa 14:30 Shakespeare: Un drama tras las rejas 16:30 Man to man 18:30 The Hollywood Reporter 19:00 Ant Bully: Las aventuras de Lucas 20:30 La dalia negra 23:00 La noche de los muertos

06:00 07:00 09:30 11:30

Loco por Mary Juego de patriotas Las últimas vacaciones Irene, yo y mi otro yo

13:30 15:30 17:00 19:00 21:00 22:30

Un gran campeón Una noche de terror Boomerang Vuelta equivocada 2 El Rey Marcado para morir

06:00 Fútbol de Inglaterra: Hull City vs. Chelsea 07:00 Catherine 100%. Vida sana 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos de fútbol 12:00 Fútbol para todos 13:30 Fox Sports Noticias 14:00 Expediente Fútbol 15:00 Futsal AFA 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra Intimo 18:00 Kickboxing 19:00 Fuimos héroes 19:30 5ta a fondo 20:00 Fox Sports 360 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Tower Torneos

REFLEXIÓN La vida es un ensayo para la muerte. Serrat

SANTORAL Quintín

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Descreídas, irreligiosas. 7. Cúspides, crestas. 11. Conjunto de desperdicios. 12. Sala de clases. 13. Abreviatura de ejemplo. 14. (Gunga...) Película de aventuras. 15. Partes del trasero. 17. (al...) Casi rozando. 19. Mueble para sostener libros. 21. Sonríe. 22. Pronombre latino: lo mismo. 24. Vocal en plural. 25. Poeta épico de la antigua Grecia. 26. Hermano mayor de Moisés. 28. Dispositivo luminoso de señalización. 30. Llegar un barco a un punto costero. 32. (Jane) Novelista británica. 34. Probo, honrado. 38. Momento de máximo esplendor. 39. Estilo musical expresivo. 41. Deporte náutico, practicado sobre una tabla. 42. Desinencia de las proteínas. 43. Tierra arcillosa amarilla o parda que sirve para

preparar colores (pl.). 45. Antigua medida de longitud. 46. Brotaba, fluía. 48. (... y Magog) Enemigos del pueblo de Dios. 50. Símbolo del bromo. 51. (Christian...) Modisto francés creador del new-look. 52. (Yasser...) Líder de la OLP. 54. Proceda, derive. 55. Hueso plano y móvil, de la cara anterior de la rodilla. VERTICALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Antiguo nombre de España. Hato de ganado lanar. Partido Socialista. Décima letra hebrea. Romanza. Sagrado. Pronombre relativo. Río de Francia, afluente del Rin. 9. Flacura, delgadez. 10. Acción de sesear. 12. Anisar, sembradío de anís. 16. Opera de Verdi en cuatro actos. 18. Esencia, naturaleza. 20. Cortar en porciones. 23. Alfabeto telegráfico de rayas y puntos. 25. (Buenos...) Ciudad capital de Argentina. 27. En tenis, pelota de servicio que toca la red.

29. Cada uno de los dioses romanos del hogar. 31. Asediar, bloquear un sitio. 32. Unifica. 33. República africana. 35. (World...) Copa mundial de fútbol. 36. Relativo a una tribu. 37. Propuesta, ofrecimiento. 38. (Anouk...) Actriz de Un hombre y una mujer. 40. Golpear, propinar golpes. 43. Instrumento musical de viento. 44. Conjunto de esporangios del helecho. 47. Río de Francia. 49. Oasis de Trípoli (Libia). 53. (Kung...) Serie de TV con David Carradine.

06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias Personales 12:30 Futurama 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Zorro, la espada y la rosa 15:00 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:35 El cartel de los sapos. 22:35 Cine Espectacular: Mi abuela es un peligro

06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Matrimonio con hijos 11:00 Caso cerrado 12:00 La vida es una canción 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 17:00 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente súper modelo americana 20:00 Telecinema: Caballeros de los demonios 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Circuito cerrado

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto Directo En contacto Bellísima Dame chocolate La venganza Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II new Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo Eñ secreto de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical 7 Pecados Victoria Telemundo, con Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno 13:30 De Campeonato 14:00 Caiga quien caiga 17:30 Historias verdaderas 18:30 La previa. Clásico de la fecha Fútbol Uno 19:00 Preliminares 19:30 Campeonato, narración y barras : Nacional vs. Deportivo Quito 21:25 Noticiero Uno Estelar 22:00 Campeonato Sudamericano de Básket: Barcelona vs. Libertad de Argentina

07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la

08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

comunidad En contacto Infomercial Pecado capital Andando en las nubes Video Control Vivos Tiro Libre Televistazo Miradas Mi música Show de Hilda Murillo Así es el fútbol Contacto Directo Video Control Vivos Mi música Miradas Televistazo Tiro Libre Show de Hilda Murillo

Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N' Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurai cibernetico TV Clips Chearleders Club Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N' Boga Clásicos ETV Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Caja de herramientas 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 Wanda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Él puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del Maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 Él puede hacerlo 22:30 Club 700


10B

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

11B


INICIA la cuarta jornada

ACH/HOY

Ecuador, viernes 31 de octubre de 2008

12B

Deportivo Quito visita a El Nacional y Deportivo Cuenca recibe a Macará en la liguilla final del torneo. Ver 3-B

IN OS: FOT

TER

NET

Foto: Los jugadores ‘chullas’ realizan ejercicios físicos

Arriba: Sharpay Evans (protagonizada por Ashley Tisdale), en el salón de clases con sus compañeros. Abajo: Kelsi (Olesya Rulin), Gabriela (Vanessa Hudgens), Martha (Kaycee Stroh) y Taylor (Monique Coleman).

un do en ien ó s virtió ete z n e si on com e se c ás de os, a u al d usic isión q regó mos Uni anda M b ng a ev ol ad cho de tel ito: co os Est ble; su la gir í S igh grama ero éx es en l por ca 2006 y om, as pro erdad ctador mitió ido en un bo es han l v r un e espe o se e s vend as fue ducto Schoo es d ue sol co má gonist os pro High n o l l q dis prota rega on ió a mil ar de e c t s e el volv son l pes ora fu on su era en al cin a s c usi nista ven a son hicier u terc salto . e o m ago s que para dar el e curso ómen s prot que mu la re n e o qu idido Fin d el fe s, y l niles ado en l en su l e : dec sical 3 idea, ceniza os juv mostr juveni s, en e l Mu n esta e sus os ído edó de sical Unido según d c o ti C rgir qu ia mu tados ones, tén so s d u ll la res nos aufans. E come n los E 2 mi , es n 4 ya u es de de la ana e de $ ega iciero , t r m mil dación de se suma tions. nny O e se h ntrega ) cau er fin zó la r Rela or Ke ulas qucera e dgens a prim alcan hibito ida p s pelíc ta ter ssa Hu se a l g o x que cisó E , diri las do En es (Vane rentar futur . f a e to l u e a t pr cin riel n en ue s Jun ón d nne La nuaci y Cha y Gab debe , ya q entes. a un i n n y e r ) t s e con a Disn Efron o año aració es dife n esc eja su l par y (Zac últim na sep eccion nen e e refl ara a u c o l u r o q i p e r e a T ban a de ma d ats, s d ver ada aca spectiv rio to Wildc prima miedo blic A y er ersita los l de C p I s s pu a N n a e z v e c C d i i n g É s a un esto res ud mu per HA T dóla al en aH al r orado ias, es s de ess ic FIC illone ó el mus na de ab ienc Van l m a e . a d a r in 08 recau era sem U vist expe o. : 20 : 100 m idos e e l o r a ñ U im t n n r ic A n si la pr no en EE os U mus ació futu una e w.fila goe Dur : Estad media, ga r t el es te En ww prota as en País ero: Co nny Or chini l c e año lemas en om, la que enGén ctor: K r Barso ence o r ltim prob dejar te.c a dijo eras Dire n: Pete id Law Vanesa a oú y v , t Guió ica: Da c Efron Ashley estr ar nos sidad, nes de nis prim llevó rou n a s , t s s p s s e n er lacio do el l o Mú rto: Z dgens , Luca e e v l d r i e f s e a a n to st re un s Rep nne Hu in Bleu p, Motreg cretar al. “E mos e en la y las pasa las do b o r e a e sa-A le, Cor tt Prok t Johncon to actu y deb entra amilia las qu ecto a la par a r a e f Tisd eel, M an, Ba aycee p K yec ituto, , como os, la s por ia res pelícu e tien b Gra Colem nborn, Justin l t s c a i g es s a s n a , e to ami n n a n o e l n i u b o S c li r u n i u iq l e u e e c n r d n f n E e s McK lyya R , Ry de a s a lo tes. So ran di e hace cado. as can so qu A son , Oles ma i l u n h m ing, atrá lescen otra g s es qu compl ad y pie evol o Stro n, Je eslie W Chris a t o ti o l a , s ad ndo. L cint s más ificu . Per emo Mar rown, L Reed en Jr. com r B War zieson mu imeras cine e ayor d mbién dos h ionado cto- es”. a r c to ta m el pr

H

Arriba: Gabriela (Vanessa Hudgens) y Troy (Zac Efron) Derecha: Los jóvenes estudiantes en una de las escenas de su graduación

42

Otro estreno: Género terror Gabrielle Anwar y Justin Louis protagonizan el tráiler de horror

Miedo y pesadillas rodean 'El pantano' Claire Holloway (Gabrielle Anwar), una escritora de populares libros infantiles, visita una casona cercana a un pantano en busca de tranquilidad e inspiración. Pero lo que encuentra es una serie de manifestaciones paranormales, aparentemente producidas por una tragedia que ocurrió en ese lugar hace casi 30 años. Ella sufre de visiones espeluznantes que la atormentan y, para liberarse de esas tensiones, decide escribir su último libro. Es aquí

FICHA TÉCNICA Dirección: Jordan Barker Guión: Michael Stokes Producción: George Flak, Peter R. Simpson Fotografía: David Perrault Música: Eric Cadesky, Nick Dyer Edición: Nick Rotundo Elenco: Gabrielle Anwar (Claire Holloway), Justin Louis (Noah Pitney), Forest Whitaker (Hunt), Niamh Wilson (Rose), Joe Dinicol (Brendan Manville), Brooke Johnson (Mercy O’Shea), Peter MacNeill (Phillip Manville) País: Canadá, Marshville Productions.

cuando la protagonista de El Pantano tendrá que enfrentar situaciones escalofriantes, ya que el fantasma de una niña lo mantendrá en vilo durante los 90 minutos que dura la película. Con la participación de Justin Louis y Forest Whitaker (El último Rey de Esco-

El Pantano (The Marsh) hará su estreno hoy en todas las salas de cine

cia), la cinta nos muestra un poco de terror al estilo “retro”, según críticos y entendidos en la materia, con pocos efectos digitales y trucos de edición. Una película muy recomendable para aquellos amantes de este género cinematográfico. (Inter net-MB).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.