A/HOY
NIÑOS agredidos
●
VIOLENCIA televisiva TC Televisión, manejada por funcionarios de Gobierno, incrementó la oferta de crónica roja. Ver 11-B
La revista dominical presenta una guía para ayudar a los hijos que son agredidos por compañeros de escuela.
Foto: Los asesinatos son uno de los temas predilectos
Foto: Portada de la revista dominical que circula con HOY
Primera edición http: www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.com
LA PREGUNTA DE AYER ¿Incidirá el voto militar en la transparencia de elecciones?
140 respuestas
40% 60%
Sí NO
LA PREGUNTA DE HOY ¿Las relaciones con el Brasil serán afectadas gravemente?
Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante
¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE -cifras en dólares por barril-
49,93 34,31
CRUDO WTI CRUDO ORIENTE
Los mandatarios hablaron ayer por teléfono, sin que ninguno cediera en sus posiciones ●
Correa y Lula discrepan por el tema de la deuda l presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ratificó ayer telefónicamente al presiden-
toriano de someter a arbitraje el pago del crédito con el banco BNDES. Por su parte, Correa de-
fendió su postura y dijo que defenderá al país “cueste lo que cueste”. (MP-EFE) Más en la 3-A
MS/HOY
E
te Rafael Correa su decisión de llamar a consulta al embajador en Quito por la decisión del Gobierno ecua-
¢75
Embajador ya está en Brasilia
Antonino Marques Porto, embajador del Brasil en Quito, fue ayer a Brasilia y durante el fin de semana tendrá distintas reuniones con miembros del Gobierno. En tanto, el canciller Celso Amorim ratificó que las acciones del Ecuador no se corresponden con una actitud amistosa.
●
os venezolanos acuden hoy a las urnas para elegir 22 gobernadores, 328 alcaldes y 233 legisladores regionales. Después de la derrota de Hugo Chávez en 2007 en el referendo para la reforma constitucional con la que pretendía concentrar y ampliar más su poder y abrir las puertas a la elección presidencial indefinida, en estas elecciones mide fuerzas el chavismo con una disidencia salida de sus propias filas y una oposición que no ha capitalizado con eficacia el triunfo en ese referendo. La importancia de las elecciones regionales para el futuro del proyecto político presidencial indujo a Chávez, en las últimas semanas, a ponerse a la cabeza de la campaña para favorecer a los candidatos oficialistas. El mandatario lanzó improperios contra la oposición, amenazó hasta con mandar tanques a barrios que votaran en contra del Gobierno y con no entregar el apoyo económico al que está obligado por las leyes a los gobiernos regionales en los que triunfe la oposición. Esta podría recuperar algún espacio que perdió cuatro años atrás en las elecciones regionales. A pesar de las desequilibrada participación democrática por el protagonismo del presidente en la campaña, los resultados de hoy mostrarán si es transferible su popularidad a los candidatos oficialistas para las alcaldías y gober naciones.
L
3 secciones y revista 58 páginas
●
El Quinche recibe 500 mil fieles
Unos 500 mil fieles de distintas zonas del país visitarán hasta hoy el santuario de la Virgen del Quinche. Familias enteras iniciaron su llegada hasta la parroquia desde la madrugada del sábado. Para satisfacer la masiva visita, se programó la realización de unas 20 misas por día celebradas por 22 sacerdotes. (SS) Más en la 9-A
Colombia logró un TLC con Canadá y George W. Bush se reunió con su colega ruso
Captadoras de dinero tenían permisos legales en Colombia
Caen cabezas de 'pirámide' en Ecuador
En la APEC se sellan acuerdos bilaterales El presidente de los EEUU, George W. Bush, rechazó, en la cumbre del APEC, el proteccionismo y abogó por el libre mercado como mecanismo para encontrar soluciones a la crisis financiera mundial.
Cuatro de las cabezas del sistema de captación ilegal de fondos que operaban en el Ecuador de manera paralela a las “pirámides” colombianas habrían sido capturadas.
Bush se reunió con su colega ruso, Dimitri Medvedev, para limar asperezas. Entre tanto, la delegación colombiana concretó un Tratado de Libre Comercio con Canadá. (AFP-EFE) Más en la 12-A
El barrio La Piedrita se mantiene cuidado por hombres armados fieles a la ‘revolución’
Se trata de Xavier Jarrín, gerente de Marpubli; Marcelo Garib, gerente de Cerico; Javier Vásquez Leiva, gerente de Comercializadora S. A., y Lupe Navarro, quien fungía como contralora del grupo. Estas empresas estaban relacionadas con el grupo
DMG desabaratado en Colombia y cuyo líder, David Murcia Guzmán, fue capturado en Panamá. En tanto, las investigaciones muestran que las captadoras funcionaban con permisos legales en el país vecino. (CR) Más en la 12-A y Especiales
ACH/HOY
Elecciones regionales en Venezuela
Ecuador, 23 de noviembre de 2008
●
OPINIÓN
VÍA SATÉLITE
Hugo Chávez busca una revancha electoral Los venezolanos acudirán este día a las urnas para elegir gobernadores, alcaldes y legisladores.
El presidente Chávez busca resarcirse de la derrota sufrida en el referendo de 2007. (AFP) Más en la 10-A
'Albos' y 'toreros' juegan en ‘Casa Blanca’, desde las 11:30. Ambos escoltan a D. Quito
LDU y Barcelona definen posiciones en la liguilla Liga y Barcelona se enfrentan hoy en el partido más esperado de la séptima fecha de la liguilla final del Cam-
peonato Ecuatoriano. A las 16:00, el líder Deportivo Quito se mide con El Nacional. (ROB) Más en la 3-B
●
Guamá comanda la 29.ª Vuelta Ciclística
Byron Guamá, del equipo Emaap-Q Concentración Deportiva de Pichincha, se adjudicó ayer la primera etapa de la 29.ª Vuelta Ciclística al Ecuador que se disputó en Tulcán, con un tiempo de 1h20m37s. Hoy, desde las 09:00, la segunda etapa se corre desde la capital del Carchi hasta Ibarra. (DBC) Más en la 1-B
2A
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
Los presidentes de Perú, Chile, México, República Dominicana y Venezuela; el primer ministro de Barbados y decenas de autoridades de Latinoamérica realizaron visitas oficiales a China en 2008. El año anterior estuvo el presidente Rafael Correa. El presidente Hu Jintado visita por tercera vez la región. El intercambio comercial entre el coloso de Asia y Latinoamérica fue de $103 000 millones en 2007. Este año será más
Todos los caminos conducen a China ● Textos y fotos: Thalía Flores y
VISTO Y OÍDO
Flores Subdirectora de Información
l 27 de octubre pasado, una delegación de congresistas de Costa Rica estuvo en la Cancillería en Beijing, finiquitando la visita del presidente de la República Popular China, Hu Jintao, la primera de un mandatario de ese país a Centroamérica, y que se cumpliera esta semana. El Gobierno de Óscar Arias rompió relaciones con Taiwán para abrirlas con China, cuyo Régimen construye en San José un estadio en $80 millones, un presente para celebrar la naciente amistad. China también compró bonos del Estado. El viceministro de Relaciones Exteriores, Li Jinzhana, elogió la determinación del presidente Arias, y anunció que negociará un Tratado de Libre Comercio con Costa Rica, similar al que están a punto de firmar con el Perú, y parecido al que tienen ya con Chile. El gigante del Asia se aproxima cada vez más a los vecinos del otro lado del Pacífico, con cuyos países ha incrementado el intercambio comercial: de $1 000 millones, en 1970, ha subido a $103 000 millones en 2007 y este año será mayor.
La ópera parece evidenciar que los cambios están presentes en China. Hasta hace poco solo actuaban hombres, quienes debían interpretar los papeles de las mujeres. Hoy hay hombres y mujeres.
E
●
”Viaje al Oeste”, una clásica pieza de la Ópera de Beijing se presenta en el teatro Liyuan. Los actores se maquillan en presencia del público (foto).
●
Varias líneas aéreas de Europa han aumentado sus frecuencias semanales a diversas ciudades de China. Hay vuelos directos desde México a Shanghái, y pronto desde Lima.
●
Un soldado monta guardia en la Plaza de Tiananmen, donde se exhibe la imagen de Mao Zedong. Al fondo, el tejado del Palacio Imperial
Cerveza mexicana tido Comunista, que evidencia gran convicción sobre el El sobrecogedor aeropuerdestino de su país. “Nuestro to de Beijing, de 3,5 kilóreto es alcanzar el mercado metros, techo aerodinámico perfecto en 2020”, dijo y exque asemeja un dragón diplicó que profundizarán el señado por Norman Foster esquema de apertura para para recibir 64 millones de que el capital privado tenga pasajeros por año; el colosal más participación. Mejorar estadio “Nido de pájaro”, sela educación y la seguridad de principal de los Juegos Olímpicos, y el espectacular Teatro Nacional con una gigante cúpula de titanio y vidrio rodeada de un lago de 35 mil metros, que propicia la pureza del sonido, parecen sim- Del interior de China cientos llegan a diario a bolizar el an- visitar y fotografiarse en el 'Nido de pájaro' cestro cultusocial y profundizar la deral del milenario país, pero mocracia consta en el plan también el tamaño de sus quinquenal del Gobierno retos. Hay 800 millones de comunista que redujo de 100 campesinos, la mayoría de ministerios a 27, optó por la los cuales son pobres. “Unos economía de mercado y 200 millones de campesinos quiere mejorar las libertatrabajan en las ciudades, lo des. Su apertura ha tenido que implica vivienda y respuesta: millones de vitransporte”, contó Zhang sitantes parecen demostrar Lina, subdirectora del Deque todos los caminos conpartamento de Reforma del ducen a China. Sistema y dirigente del ParDimensiones y símbolos En la estantería de los supermercados de China, la cerveza mexicana Corona ocupa hoy un lugar destacado. Cuesta cuatro veces más que la cerveza local y la botella es más pequeña, pero un segmento de la población la prefiere. “Han sido hábiles para colocar su producto”, dijo Xu Ying Shen, subdirectora del Departamento de América y Oceanía del Ministerio de Comercio. Ella no se cansa de motivar para que los empresarios chinos inviertan en América Latina, a la vez que espera que esta región invierta en su país. China no solo compra alimentos y petróleo, últimamente ha adquirido aviones del Brasil y consume vino de Chile, pero habiendo incorporado a 300 millones de nuevos consumidores el déficit alimentario es grande, lo que convierte a China en el mercado ideal, por lo que gobernantes de todo el mundo buscan hacer negocios. Beijing ha promulgado leyes ventajosas a las inversiones y el comercio, incluyendo una ley antimonopolio, convencidos que “su estabilidad es un soporte ante la crisis mundial”, afirmó Xu Ying Shen.
La crisis es mundial, nadie puede alardear de esta situación, hay que unirse para trabajar de manera conjunta y superar este muy difícil momento'. LI JINZHANA, vicecanciller
El mercado debe desempeñar un papel importante en la distribución de los recursos (...) En el socialismo hay mercado, y en el capitalismo, planificación'. ZHANG LIN, subdirectora del Dpto. de Reformas
No tenemos la culpa de ser competitivos, pero entendemos la inquietud de América Latina por la presencia de nuestros productos'. XU YING SHEN subdirectora del ministerio de Comercio
Del Ecuador se sabe poco, pero se recuerda como provechosa la visita del presidente Correa y hay expectativa en petróleo y minería.
●
En las oficinas públicas el ceremonial es riguroso. Se espera y despide al ingreso y durante los diálogos chicas de guantes sirven té de jazmín en abundancia.
●
Durante una cena, Jisheng, subdirector del Ministerio de Información dijo algo sorprendente. “No entiendo por qué las democracias occidentales tienen Congresos que niegan las leyes”. Luego narró episodios de la revolución cultural de la época de Mao, que él la vivió.
●
Los estudiantes de periodismo de la Universidad de Beijing dicen prepararse para un nuevo país. Todos quieren visitar el exterior.
●
El Estado financia a los estudiantes, residen en las instalaciones universitarias y colaboran en instituciones oficiales. (TFF)
●
SHANGHÁI, LA CIUDAD DE LOS CONTRASTES
mas de las metrópolis: congestión vehicular, contrastes entre la opulencia de los rascacielos y la pobreza y también contaminación. El tráfago de la gente en las calles tienen igualmente su atractivo: Relojes Rolex, carteras Gucci, Louis Vuton y otras marcas las venden personajes que “hablan” todos los idiomas, en un nuevo contraste: la opulencia de los centros comerciales, y las ventas en callejuelas semi iluminadas. El subdirector general de Asuntos Exteriores de Shanghái, Sho Huixiang, reconoce ante los periodistas invitados que hay pobreza, pero que está disminuyendo, porque la ciudad tiene más ingresos y oportunidades de trabajo. Unos 10 000 obreros han sido contratados para levantar la Expo, donde los países
INTERNET
Una película proyectada en sistema tipo imax nos transporta al 1.º de mayo de 2010 y nos introduce en lo que será Shanghái el día de la inauguración de la exposición universal. De dimensiones espectaculares, la Expo cuyo tema central es “Mejor ciudad, mejor vida”, espera unos 70 millones de visitantes, entre el 1.º de mayo y el 31 de octubre para mirar lo que presentarán 225 países y organizaciones, según dice Xu Wei, portavoz del Comité organizador de la Expo. La feria tienen una extensión de 5,28 km², en la parte en Pudong, y 3,28 km² en Puxi, las dos orillas del río Huangpu, en Shanghái, ciudad de 20 millones de habitantes, y de grandes contrastes. Una inmensa maqueta en el Museo de la ciudad muestra la urbe en todo su detalles: las calles, las casas, los edificios, los parques y múltiples rascacielos. Shanghái tiene los proble-
●
La Expo Universal 2010 recibirá a 70 millones
3
1
2 exhibirán su progreso y tecnología en la Exposición Universal, la mayor vitrina del mundo, y donde la competencia es enorme. China ocupará el centro con un gigante pabellón rojo, de 47 000 metros, al que han llamado “Corona del Oriente”, que simboliza su ancestral cultura. Sudamérica estará de manera colectiva. La bandera del Ecuador está ya presente (foto).
4
1. En el Asia el mundo se mira al revés: America es ubicada a la derecha. 2. Haibao, mascota de la expo. 3. La bandera del Ecuador 4. Shanghái moderna con la Torre de la Perla Oriental
ACTUALIDAD
Moción de censura necesita dos terceras partes de los votos de la Comisión Legislativa El Proyecto de Reglamento de Fiscalización y Control Político elaborado por el Consejo de Adminstración Legislativa (CAL) dejó sin efecto todas las solicitudes de comparecencia realizadas por las comisiones especializadas. Hace 15 días, la Comisión de Contratación Pública del congresillo pidió la comparecencia del contralor Carlos Pólit y del fiscal general Washington Pesántez, y en esta semana la misma comisión realizó un pedido de comparecencia al ministro de Obras Públicas, Jorge Marún. Según el proyecto, que contiene 23 artículos, una disposición transitoria y una final, se establece que todas las solicitudes de comparecencia deberán someterse a las disposiciones de este Reglamento. El documento, que ya es analizado por el Pleno del organismo legislativo, podría estar aprobado en 20 días. El artículo 2 del Proyecto dice que la Comisión legislativa podrá enjuiciar políticamente al presidente y vicepresidente de la República en los casos previstos en el artículo 129 de la Constitución (atentar contra la seguridad del Estado, concusión, etc.). También se establecen los requisitos para iniciar las censuras. (SC)
Ecuador-Brasil: tensa relación Brasil retira a su embajador por acciones del Gobierno contra Odebrecht y BNDES
l jefe de Estado del Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, expresó ayer vía telefónica su “malestar” a su homólogo del Ecuador, Rafael Correa, por la decisión de llevar al banco de fomento brasileño a un tribunal internacional. Lula telefoneó a Correa y manifestó su “sorpresa” por el giro que ha dado el Gobierno ecuatoriano al problema con Odebrecht, lo que llevó al Brasil a llamar a consultas a su embajador Antonino Marques Porto. Por su parte, Correa “lamentó” la decisión diplomática del Brasil, que ha agriado más las relaciones entre los dos países, pero aseguró que no cambiará de opinión y que defenderá los intereses del país, “cueste lo que cueste”. Durante la llamada telefónica, que fue “breve”, ni Lula ni Correa se mostraron dispuestos a ceder, y la llamada a consultas de Marques Porto sigue firme. De hecho, el diplomático llegó ayer a Brasilia y durante el fin de semana tendrá distintas reuniones con miembros del Gobierno para explicar la situación. La decisión de convocar al embajador en Quito fue anunciada el viernes por el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, después de que Correa amenazó con no pagar una deuda contraída con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y So-
E
Justo cuando el Consejo nacional de Radio y Televisión anunció que se prohibirá la transmisión de imágenes taurinas durante el horario de protección al menor, se difunde una publicidad que hace un llamado a denunciar violaciones a esta disposición. Se trata de la promoción del número 1-800 CONARTEL, al que la ciudadanía podrá recurrir para denunciar. (AIV)
El canciller brasileño (izq), Celso Amorim expresó su malestar ante la petición de arbitraje internacional
Si a un problema comercial financiero lo quieren convertir en incidente diplomático, eso es responsabilidad exclusiva del Brasil RAFAEL CORREA, presidente
cial de Brasil (BNDES). “El Gobierno brasileño recibió con mucha preocupación la noticia de la decisión del Gobierno ecuatoriano de iniciar un juicio arbitral ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, con miras a suspender el pago de esa deuda”, dijo Amorim. La acción anunciada por el Ecuador se refiere a un crédito por $ 286,8 millones otorgado por el BNDES para financiar la represa hidroeléctrica de San Fran-
La Constitución no lleva ni dos meses en vigencia y ya ha sufrido algunas violaciones por parte de sus propios promotores y autores: el Gobierno y la Comisión de Legislación o congresillo (antes, Asamblea Constituyente). Tres son los casos más emblemáticos. El primero es la decisión del Tribunal Constitucional de autoproclamarse como Corte Constitucional, pese a que el Régimen de Transición, que consta en la misma Constitución, habla de una prórroga en funciones de los vocales del Tribunal hasta que sean legalmente reemplazados. La medida únicamente provocó comentarios -dentro de Acuerdo País y provenientes del propio presidente del congresillo, Fernando Cordero- de que se trataba de un cambio de nombres de la institución. No dijeron nada sobre que en la transitoria 25 se señala que esa Corte se integrará solo después de que lo hagan las demás funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia. También ayudaron a su legitimación al enviarle consultas. Así, la Comisión de lo Civil del congresillo le preguntó sobre la crisis en la Función Judicial: “¿Hasta qué momento se mantienen las funciones la Corte Suprema de Justicia compuesta por 31 magistrados y en qué momento asumen competencias los jueces que integran la Corte Nacional de Justicia, de acuerdo al procedimiento de la Constitución?”. Justamente, los problemas en la Función Judicial (segundo caso) también han
llevado a incumplimientos constitucionales. Pese a que los ex magistrados advirtieron que se generaría un vacío al ordenar el sorteo de los 21 jueces, los asambleístas de Montecristi no escucharon, y aprobaron la tómbola en la ex Corte Suprema. La renuencia de los ex jueces a posesionarse ha generado que el país esté ya más de un mes sin la máxima instancia de la Función Judicial. Ahora, se busca una salida jurídico-política a través de la Corte Constitucional, la que, además de las preguntas anteriores, debe pronunciarse sobre el espíritu de la Constitución y sus transitorias en cuanto a la ausencia de una Corte de Justicia y de una ley que la organice. En suma, no se podrá aplicar lo que dice el Régimen de Transición y se buscará una interpretación, con negociación de por medio, con miras a que los ex jueces vuelvan o sean sustituidos por los conjueces. La tercera violación es de autoría del congresillo. Ese organismo tampoco quiso seguir con lo que señala el Régimen de Transición e integrar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio, como lo señala el art. 29. De hecho, pidió al Consejo Nacional Electoral que lo haga, por lo que este organismo optó por enviar una consulta a la Corte Constitucional para que defina a quién corresponde elaborar las normas y realizar el concurso para integrar el mencionado Consejo. Así, la Constitución de la revolución ciudadana ya sufre sus primeros golpes, por parte de sus propios mentores.
cisco, construida por la firma brasileña Odebrecht. La obra fue inaugurada a mediados de 2007 y dejó de funcionar en junio pasado debido a fallos estructurales de los que el Ecuador ha responsabilizado a la empresa brasileña que Correa “expulsó” del país. Según las fuentes consultadas por Efe, Lula también lamentó en su conversación con Correa que “todas las decisiones” del Ecuador hayan sido anunciadas a la prensa, sin que haya habido consulta alguna previa con las autoridades brasileñas. Amorim dijo ayer que “la naturaleza y la forma de las medidas adoptadas por el Gobierno ecuatoriano no corresponden al espíritu de
286
diálogo, amistad y cooperación de las relaciones entre el Brasil y el Ecuador". El presidente Correa, en su cadena de ayer, dijo que por primera vez el Ecuador decide llevar a una empresa extranjera como Odebrecht y al financista, que es BNDES, ante cortes internacionales para resolver una controversia suscitada entre las millones 800 mil partes. dólares es lo que Será un prestó BNDES arbitraje en París el que revise las cláusulas y su legalidad. “Nosotros no hemos suspendido el pago, no hemos tirado el contrato a la basura... y por eso el Brasil nos retira al embajador. Nos duele mucho esa medida, la respetamos pero no la compartimos”, afirmó. (EFE/MP)
Irregularidades en contratos tsáchilas El prefecto Geovanny Benítez y consejeros verifican contratos temporales de personal en el Consejo Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, que motivaron la destitución de Araceli Montero, directora financiera. El monto asignado para contratos es de $38 mil, pero se gastaron $86 mil, según observaciones realizadas por el asesor jurídico de la Gobernación. (LFA)
Precandidatos de AP para elecciones Acuerdo País (AP) ya tiene definidos los dos pre candidatos a prefecto de Manabí. Jesús Loor, director provincial del partido, dijo que hasta ahora él y el asambleísta Ricardo Zambrano son los pre candidatos que irán a las primarias para definir quién terciará por la prefectura. Con eso, se descarta la participación de Ramón Cedeño, alcade del cantón Veinticuatro de Mayo. (LFV)
Presidente ratifica que acciones legales continuarán
La ley se ajusta al juego político de sus creadores Editora de Actualidad
Según Alberto Acosta, ex presidiente de la Asamblea, cuando el 18 de abril de 2008 aprobaron en Montecristi el Mandato Minero n.° 6, lo hicieron ante la emergencia del sector por abusos de las empresas mineras. También lo hicieron, dice, convencidos de que la actividad minera en el Ecuador debería ir por una senda de profundo respeto al ser humano y a la naturaleza. (MP)
Denuncias 1-800 CONARTEL
Tres son las violaciones más escandalosas que ha sufrido la nueva Constitución
● Saudia Levoyer
Ley Minera con profundo respeto
AFP
Congresillo anula trámites de fiscalización
3A
NUEVASDEL PAÍS
Comunicado telefónico no pudo hacer que las posiciones de los presidentes cambien
●
Reglamento de control político fija las primeras reglas
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
Correa dice: 'deuda no es manejo político' El presidente Rafael Correa, en cadena de radio, negó que la difusión de los resultados obtenidos por la comisión que auditó la deuda externa del país, en esta semana, sea producto de una maniobra política para mejor imagen. Aclaró que el trabajo al respecto se inició en julio de 2007, al conformarse una comisión para la auditoría pública en general, tanto interna como externa. (MP)
El PSC ya tiene candidato a la Presidencia
Elecciones avivan a partidos políticos El Partido Social Cristiano (PSC) designó a Luis Fernando Torres, ex diputado, como candidato oficial de esa tienda política para competir en la próximas elecciones presidenciales. Mientras tanto, el Partido Sociedad Patriótica (PSP) eligió, en medio de un ambiente de alegría, a Fusto Cobo como director de Pichincha por ese partido. (LFV)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
a tómbola y el sorteo han sido el detonante de la crisis en la que se encuentra sumida la administración de Justicia. Y aunque la folklórica fórmula, según reciente declaración del ex presidente de la Asamblea, tiene que ver con la oscura intención de intervenir en la Justicia con los mismos procedimientos utilizados en la larga noche neoliberal, este no es el factor más grave en este penoso episodio. Pero revela además la incompetencia y el apresuramiento con que se abordó el tema de la transición constitucional. No es tan grave, por supuesto, la novelería del cambio del nombre de la Corte; o la suerte de degradación que debían sufrir los antiguos magistrados rebajados a la común denominación de jueces. En mi opinión, lo más grave vendrá después cuando, pasada la transición, empiece a funcionar el sistema previsto en la Constitución. Es tremendamente peligrosa la forma en que designará en el futuro a los miembros de la Corte Nacional de Justicia. Los elegirá, ya no el vilipendiado Congreso, sino el Con-
L
ERNESTO ALBÁN GÓMEZ
La crisis de la justicia sejo de la Judicatura (que a su vez será designado por el superpoderoso Consejo de Participación Ciudadana), a través de un concurso de oposición y méritos. Y tanto las experiencias pasadas como la forma en que ahora se hacen las cosas nos demuestran que los concursos no son una garantía de transparencia, ni de que podemos estar seguros de que serán seleccionados los juristas más calificados, al margen de sus afinidades políticas. Tampoco se ve con claridad la forma en que deberá funcionar la nueva Corte Nacional. La Constitución dice que la integrarán 21 jueces. La Asamblea, en de-
FERNANDO MONCAYO CASTILLO
finitiva, no tomó en cuenta para nada las estadísticas sobre la carga de trabajo que tiene la Corte, según la experiencia ecuatoriana, y no con datos de otros países con realidades judiciales muy distintas a la nuestra. Agrega la Constitución que los jueces se organizarán en salas especializadas. ¿Siete salas de tres jueces? ¿Cuáles serían esas salas? ¿Una sala por materia? ¿Cómo funcionarán los recursos en materia penal, si solo se constituye una sola sala? ¿El presidente de la Corte también integraría una sala? ¿O tal vez habría cinco salas con cuatro jueces, más el presidente? Estos de-
as grandes crisis no traen solo borrascas y cenizas. También suscitan oportunidades de grandezas y heroísmos. La actual debacle financiera, sin precedentes desde 1930, desestabiliza la economía mundial, pero es menos un crack de activos y pasivos que un rompimiento de confianza y de verdad, es decir un derrumbe de valores. En un discurso tolonés que hará historia, el presidente de Francia revisa las espinas de la crisis y comparte advertencias de gran sabiduría. Esta crisis marca el final de un mundo: ese mundo construido desde el final de la Guerra Fría y de la caída del Muro de Berlín; ese mundo del capitalismo financiero en desbarajuste que impuso su lógica a toda la economía mundial, fomentando al mismo tiempo su perversión. Con ese mundo, muere la fe descabellada en la autorregulación y omnipotencia de los mercados financieros, intocables por las reglas e impermeables a cualquier intervención estatal. Ese mundo dejó a su paso solo profundas desigualdades. Patrocinó la pobreza de tantos pueblos. Causó la desmoralización en las clases medias y fue el artífice de la peligrosa especulación en los mercados. El capitalismo con visto bueno nada tiene que ver con tal descalabro, anota Sarkozy. Este capitalismo no es la prepotencia del especulador, ni la disolución de la propiedad, ni la irresponsabilidad generalizada. Este capitalismo debe entenderse como la supremacía del emprendedor, la recompensa del trabajo y el premio a las iniciativas. Reanudar con el colectivismo, que tantos desastres provocó en el pasado, sería un error histórico, así como nada peor que un Estado preso de los dogmas y atenazado por teoremas rígidos. Los bancos sobrevivientes deben su robustez no porque estuvieran mejor regulados que los demás, sino porque son mejor administrados. Esta crisis es superable y hasta se puede salir reforzados de ella, “si aceptamos cambiar nuestro modo de pensamiento y nuestros comportamientos”. La moralización del capitalismo financiero es la prioridad. Contra la ceguera del otrora sumo sacerdote de las finanzas norteamericanas, Alan Greenspan, incapaz de detectar la arrogancia y codicia de ciertos actores financieros que vulneraron no sólo al sistema, sino también a ellos mismos y, luego, salieron en paracaídas dorados, algunas voces adicionales reclaman no sólo un replanteamiento de los esquemas económicos, sino, en general, una profunda revisión de los valores de la democracia. “La esperanza -advierte el Nobel Joseph Stiglitz- está en que nuestras democracias son lo suficientemente fuertes para imponerse al poder del dinero de los intereses particulares y en que vamos a demostrar que somos capaces de montar el nuevo sistema regulatorio que el mundo necesita, si es que nuestra intención es disfrutar de una economía global próspera y estable en el siglo XXI”.
L
PEPE LASO R.
‘Angostura y las computadoras’ ara vez los medios de comunicación hablamos sobre nosotros mismos. El ritmo de los medios es siempre vertiginoso. Los acontecimientos del mundo suceden en el tiempo que fluye irremediablemente. Los medios tratan de pescar esos acontecimientos y volverlos material significativo, para una multitud de otros seres humanos que tratarán de descifrarlos, entenderlos, desde los lugares y los espacios de sus vidas. Muy pocas cosas vemos con nuestros propios ojos. Es a través de los medios que nos enteramos de los estados del mundo, y hemos llegado al extremo de necesitar escuchar en la radio el mismo partido de fútbol que estamos mirando. Podemos perder nuestra credibilidad en los medios y criticarlos. Pero no deja de ser verdad lo que Thompson escribió: “El desarrollo de los medios de comunicación ha dado lugar a lo que podemos llamar una historicidad mediática, nuestra percepción del pasado y nuestra percepción de las maneras en que el pasado afecta nuestras vidas, depende cada vez más de una creciente reserva de formas simbólicas mediáticas” El desafío para los medios es, al menos, aceptar que es necesario y saludable que alguien analice desde un lugar distinto de la velocidad de sus ritmos, se atreva a pensar no solo sobre las rutinas de los que hacemos los medios sino también sobre esas estructuras, de las que no somos conscientes y que determinan nuestras maneras de ver, de escribir, de hablar y de las que los periodistas como ningún otro ser humano podemos escapar. Son entonces fundamentales, también,
R
fmoncayo@hoy.com.ec
L
JAIME ACOSTA ESPINOSA
Quiebras 2008
E
os datos sobre el origen étnico del nuevo presidente de los Estados Unidos dejan en claro y sin especulaciones que no es un hijo de esclavos que arrastre el recuerdo de viejas y oprobiosas cadenas. Pero eso no significa que no pertenezca a la minoría negra del país del norte. Para el estadounidense medio, para quien el mundo empieza en Washington y termina en Hollywood, que posiblemente sea miembro de la Asociación Nacional del Rifle o de alguna iglesia fundamentalista del medio oeste o del sur, cuyos abuelos quizá quemaron cruces frente a las casas de los viejos negros esclavos o libertos, Barack Hussein Obama es, sin duda alguna, un negro. Peor aún, y para decirlo en criollo, para ese votante medio, Barak Obama es un negro alzado. Que su madre sea blanca y, por lo tanto, su tez sea la propia de su etnia, mulata, no significa nada para ese elector común que añora el Ku Klux Klan y vota blanco porque esa es la “raza” superior, con olvido de algo fundamental: la raza, en
ealban@hoy.com.ec
ASDRÚBAL
Cercanos pero diferentes n estos precisos días, se viven escenarios muy diferentes en países hermanos como son el Ecuador y el Perú. Por un lado, nosotros nos encontramos en una etapa de incertidumbre, por calificarlo así, mientras que nuestro vecino está celebrando el evento cumbre de una etapa de planificación y crecimiento sostenido, consecuencia de una visión país que los ha llevado a tener niveles de desarrollo económico con indicadores hasta tres veces superiores a los nuestros. El Perú reúne este fin de semana a presidentes y ministros de los 21 países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC), organización de la cual nuestro país no forma parte. Este evento marca un antes y un después en la historia del comercio exterior de nuestro vecino, ya que su presidente, Alan García, firmará con su par chino, Hu Jintao, el tan esperado Tratado de Libre Comercio entre los dos países. ¡Qué ironía! Mientras nosotros aumentamos los aranceles y seguimos cerrando nuestras fronteras para “proteger nuestra industria” como medida de salvación de nuestros empresarios a la crisis financiera mundial, el Perú ha firmado más de 10 tratados de libre comercio, entre los más importantes con los Estados Unidos, Canadá y, ahora, China. Con los EEUU y la Unión Europea en recesión, definitivamente el Asia constituye una alternativa de crecimiento para nuestro país. Lastimosamente, seguimos viendo a los países asiáticos, especialmente a China, como una amenaza. Hay que aprender de la postura de nuestro vecino país al afrontar una crisis con mayor apertura económica y no con medidas proteccionistas, que lo único que hacen es seguir relegando al Ecuador en el entorno globalizado y de competencia mundial. Lo que más me escandaliza es que, mientras tratamos de protegernos del tsunami que China representa, con un balde de agua sentados cómodamente en la playa con papá Estado poniendo una carpa sobre nosotros para que no nos pegue mucho el sol, el Perú trata de subirse a esta ola económica gigantesca. Chile ya está arriba y Costa Rica le sigue pista. Se me viene a la cabeza la imagen de una casa blindada en su parte frontal, con cerca eléctrica, guardias y perros rabiosos. Pero esta misma casa, por estar relacionada andinamente con su vecino, no tiene muro divisorio con este (cero aranceles). A su vez, el vecino ve al “ladrón” como un aliado, y no solo que no pone un muro que lo proteja, sino que este fin de semana le acaba de entregar a su hija en matrimonio. Ahora entiendo por qué están cada vez más llenos los vuelos al Perú, no solo de turistas que decidieron no venir al Ecuador, sino de inversionistas y empresarios que van a beneficiarse de un país vecino que sí supo verse a un espejo y saber que la peor manera de afrontar el cambio es el aislamiento y proteccionismo.
talles los podrá definir la Ley, pero la Constitución establece un marco tan estrecho que poco se podrá conseguir. La Asamblea no percibió, o si percibió no le importó lo que va a ocurrir con la introducción de la acción extraordinaria de protección. Esta acción se podrá interponer ante la Corte Constitucional en cualquier tiempo, por cualquier persona, en forma individual o colectiva, contra sentencias o autos definitivos expedidos por los jueces. Tal acción estaba prohibida en la anterior Constitución, pero ahora se la ha introducido, porque en otros países, como España, sí existe. Sin ser un agorero del desastre, se puede anticipar que el resultado será catastrófico. A la de por sí lenta tramitación de las causas, se agregará este nuevo recurso, una especie de cuarta instancia, al que recurrirán todos los que pierdan un juicio. Si a todo le sumamos otras “perlas”, podemos concluir que a la Justicia le espera un muy mal futuro.
para nosotros lectores y receptores, aquellos espacios académicos que hoy se denominan laboratorios de medios, porque ofrecen el necesario distanciamiento para pensar los medios de comunicación que, queramos o no, nos ofrecen los materiales simbólicos, los lenguajes, las miradas con las que hacemos la vida. La Universidad de las Américas acaba de publicar un libro que recoge un encuentro entre periodistas y académicos ecuatorianos y colombianos: De Angostura a las computadoras de Uribe: prensa escrita y crisis de marzo. Desde diversos puntos de vista, se trata de mostrar las luces y sombras de nuestras prácticas periodísticas, por ejemplo, si comprobamos los hechos o simplemente trasladamos las versiones oficiales de los Gobiernos. Pero más allá de esto, el estudio de la UDLA penetra en esas estructuras históricas, esos lentes que acercaron o distorsionaron la manera cómo en cada país vimos ese mismo acontecimiento desde cada coyuntura política. Esa sensibilidad que viejos conflictos fronterizos en el sur dejaron en la memoria ecuatoriana o esa complejidad de conflicto que lleva casi medio siglo de unas violencias, que desde este lado son difíciles de comprender. Este estudio es tan importante para los que amamos la paz, porque como el mismo Thompson escribió: “... Pronunciar una expresión es ejecutar una acción y no meramente informar o describir un estado de cosas. Hoy somos más sensibles al hecho de que hablar un lenguaje es una actividad social a través de la cual los individuos establecen y renuevan las relaciones que mantienen unos con otros”. joselaso@hoy.com.ec
OMAR OSPINA GARCÍA
Obama y el mañana términos humanos, es solo saliente: es un hombre culto, ENTRELÍNEAS una: raza humana. Que se diinformado, que ha corrido vida en etnias de acuerdo con mundo y vivido fuera de las sus “afinidades raciales, lingüísticas, cul- fronteras del Tío Sam. Y eso le da una turales, etc.”, como reza el diccionario, no perspectiva más amplia del papel de los hace a Obama menos descendiente del viejo Estados Unidos en el planeta. No es lo antropoide que perdió la cola y se irguió mismo pensar (¿pensar?) que el mundo es un sobre sus extremidades inferiores. feudo propio o un Guantánamo grande, coPero Barack Obama tiene, aparte del color mo lo han percibirlo G. W. y sus tutores, que de su piel (que, creo, sugiere una ventaja en asumirlo como un conjunto de naciones con un mundo en ebullición y cambio, en el que un destino particular y propio, con las cualas cosas empiezan a ser diferentes), otra les hay que conversar, debatir o concordar, a ventaja sobre varios de sus antecesores en la fin de caminar juntos en busca del maCasa Blanca, sobre todo sobre el al fin ñana.
jjacosta@hoy.com.ec
No hay que equivocarse con esperanzas excesivas e infundadas. Como lo dijo alguien con precisión, Obama no es un “negro gringo, sino un gringo negro”. Es decir, un estadounidense como cualquier otro. O casi. Y el casi es lo importante. Porque ese casi lo diferencia de la mayoría de sus coterráneos, le da otra visión, otra percepción. No cambiará de un día para otro la geopolítica de los Estados Unidos, que obedece a viejas consignas y a caminos trillados casi obligatorios. Pero puede poner las bases, en sus cuatro, ocho o doce años si logra emular a F. D. Roosevelt, de mandato continuado, para el cambio que el mundo reclama y necesita. Coletilla: Obama tiene ante sí quizás el desafío más importante en la historia de los Estados Unidos: empezar a convertir al país del norte del imperio abusivo y prepotente que ha sido hasta hoy, en lo que debería ser y avizoraron los Padres Fundadores: una gran nación que sea parte de la humanidad, no su ambicioso patrón ni su arbitrario sheriff. oospina@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS Año 25 Edición: 9648
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
a mayoría de las personas que han oído hablar de mí creen que soy una experta en tecnología de la información (TI) que probablemente vive en California e invierte en riesgosas empresas nuevas de Internet. De hecho, mi residencia formal está en Nueva York, pero estoy a punto de pasar los próximos cinco meses en Rusia, entrenando para ser cosmonauta en la Ciudad de las Estrellas, a las afueras de Moscú. Varias cosas se conjugaron para que esto pasara. En primer lugar, como niña sencillamente asumí que iría a la luna, sin tener que hacer gran cosa para ello. Simplemente di por hecho que para cuando tuviera, digamos, 40 años, los viajes al espacio serían algo común. Mi padre participaba en el programa espacial de los Estados Unidos y teníamos algunas rocas lunares en casa, así que para mí no era la gran cosa. Después, me distraje durante 40 años. Sin embargo, hace algunos años comencé a prestar atención de nuevo al espacio. Muchos de mis conocidos de la industria de la TI lo estaban haciendo. En 2005, yo estaba en Sudáfrica con un pequeño grupo de personas que daba asesoría al ex presidente Thabo Mbeki y a su Gobierno sobre política de TI. Uno de los miembros del grupo era Mark Shuttleworth,
L
5A
ANA ANGULO BENAVIDES
ESTHER DYSON*
2011: Mi odisea espacial fundador de Thawte (que fue vendida a VeriSign), quien acababa de regresar de un viaje en el que fue el segundo “turista” que visitó la estación espacial. Una tarde, el grupo estaba sentado alrededor de una fogata mientras se ponía el sol, y alrededor de 50 niños llegaron en autobuses. En total, éramos unas cien personas, incluido el presidente Mbeki, alrededor del fuego. Cuando oscureció, se instaló una pantalla, y Mark mostró videos que había tomado en el espacio. Dio una plática fascinante sobre sus aventuras acompañada por tomas de él flotando y atrapando burbujas con la boca. A los niños les encantó y estoy segura de que algunos de ellos decidieron ahí mismo estudiar matemáticas y ciencias. Con el tiempo, invertí en Space Adventures, la empresa que coordinó el viaje de Shut-
tleworth al espacio. Más tarde, asistí a un tour que organizaron para presenciar el lanzamiento de Charles Simonyi, el quinto (y próximamente el séptimo) turista espacial, desde Baikonur en Kazajstán. Poco después, comencé a platicar, sin darle demasiada importancia, sobre la posibilidad de convertirme en cosmonauta de reserva en el equipo de Space Adventures. Sí, me encantaría ir, pero el viaje al espacio cuesta entre $35 y $40 millones de dólares, mientras que el entrenamiento para ser reserva cuesta “únicamente” $3 millones. Por lo tanto, tenía yo una vaga idea de que podría ir al espacio en algún momento de 2011, año que Sergey Brin, cofundador de Google, tiene previsto de manera (muy) tentativa ir. Space Adventures estuvo presionando para que fuera en 2009, pero yo estaba muy ocupada.
¿Qué deuda?…
RAÚL JERVIS SIMMONS*
En búsqueda del cambio iempre nos ofreciecargará de juzgar a este INVITADO DE HOY ron que este sería el régimen por el despilúltimo día de lo misfarro de tantos recursos mo y que mañana comenzaba el cambio. que como nunca llegaron al país en estos Cuántas frustraciones. Cada Gobierno últimos años; sin embargo, los índices de que entraba juraba ser muy diferente a su pobreza y desempleo se han incremenpredecesor, y este tampoco es diferente. tado, y para concluir el país mira absorto Nos ofrecieron acabar con la partido- cómo el presidente hace los anuncios o cracia, y lo que han hecho es refinar sus propicia las condiciones para sacarnos de prácticas. El Gobierno socialcristiano, la dolarización, por capricho o para imque mantuvo el liderazgo por su conducta primir billetes y continuar con su política totalitaria y abusiva en el ejercicio del populista mientras el país se derrumba. poder, ha quedado corto frente a lo que se Sin embargo, y es justo reconocerlo, coha convertido el Gobierno de la revo- mo nunca se han entregado recursos ecolución ciudadana. Haciendo eco de lo que nómicos en el área de la salud, se han sucede en Bolivia y Venezuela, han de- comprado equipos y se ha contratado una nunciado infiltraciones de la CIA en di- buena cantidad de recursos humanos. Por ferentes estamentos de seguridad, lo cual intereses políticos, el Gobierno está desería grave y penoso, pero lejos de pre- saprovechando la coyuntura de disponer sentar pruebas, más bien parecería que de tanto poder para dejar establecidos preparan o justifican las extrañas cer- cambios radicales, como sería la desconcanías con Rusia e Irán. ¿Será que ten- centración, otorgando funciones y resdremos la asesoría de la ex KGB? ¿O es ponsabilidades en la atención de salud, una sombra para ocultar las sospechas de por ejemplo a los municipios; o la real vinculaciones de altos funcionarios y ex unificación del sector salud, pues hay asambleistas con la narco-guerrilla de las evidencias de los perjuicios en calidad y FARC? Los forajidos que en el 2005 se desperdicios de recursos por la dispersión manifestaron contra la “Pichichorte”, de la atención por tantas instituciones hoy contemplan con estupor cómo los públicas y semipúblicas. Un grave error nuevos dueños del país se quieren tomar ha sido la politización de los nombrala función judicial y todos los órganos de mientos de cargos médicos, al quitar a los control. Ni en las dictaduras se pretendió organismos gremiales su rol en los conlo que ahora se intenta con la expulsión de cursos médicos, que durante décadas han los estudiantes secundarios o la prisión de ofrecido alguna garantía de idoneidad e universitarios por “atentar contra la ma- imparcialidad, ahora en dudas. jestad presidencial”. La historia se en*Médico
S
valvarez@hoy.com.ec
“Prohibida la difusión de imágenes taurinas”. Es increíble que en un país en que ni siquiera los dibujos animados que se transmiten por televisión están libres de violencia y pornografía, en que el box y la lucha libre, como es lógico, se transmiten sin pensar en su agresividad, en que la delincuencia y actitudes vandálicas están a la orden del día, en que las guerras en las distintas partes del mundo no demuestran sino la poca tolerancia y respeto que mueven al mundo, se prohíba la difusión de un espectáculo que representa una costumbre tradicional, no solo española, sino de ancestro, porque a unos pocos ciudadanos les molesta ver una contienda armoniosa entre la fuerza y la inteligencia, sin tomar en cuenta que la violencia diaria entre seres humanos es mucho mas denigrante, pues no es sino una agresión entre ingenuos o confiados y un delincuente sin escrúpulos, y en caso de guerras, un juego entre
BUZÓN
el poder y la ambición en que el ser humano no tiene ningún valor. Lourdes Alvarez Drouet
La noche y los jóvenes El joven asesinado a las puertas de una discoteca madrileña muestra la gran mascarada en la que se han convertido las salidas juveniles nocturnas: destrozos, atracos, sexo bajo los efectos del alcohol con los consiguientes embarazos, éxtasis vertidos en las bebidas, resacas al día siguiente… Estas juergas son un motivo de preocupación para los padres, incapaces de imponer a sus hijos un horario de ocio que preserve su salud física y psíquica. Sería bueno promover la socialización cuando todavía hay luz para verse las caras y silencio para escucharse fuera de la estridencia de discotecas, supone, al menos un estilo más honesto para que fragüe la amistad y que la diversión no
Inaudito
uando en la vida privada o en la pública los ingresos no son suficientes para realizar inversiones de desarrollo o, peor todavía, no alcanzan ni siquiera para cubrir los gastos de sobrevivencia o de funcionamiento… entonces, desde hace miles de años, a alguien se le ocurrió que quien tenga algo más de dinero, que a otro le hace falta, pueda hacerle un préstamo que luego debe devolver o pagar, ya sea en igualdad de condiciones o con algo adicional. Ya en el mundo contemporáneo, y en un país en desarrollo como el nuestro, con una clase popular mayoritaria que se encuentra entre la pobreza y la mendicidad, con una clase media que constituye un importante componente de la estructura socioeconómica nacional, que lucha diariamente para mejorar sus condiciones de vida, y con una clase alta que, con raras excepciones, no tiene la confianza suficiente en la estabilidad política y en la seguridad jurídica de nuestro sistema como para tener todos sus recursos dentro del país, el endeudamiento forma parte de nuestra vida cotidiana. Algunos han sido o son deudores de la banca cerrada, ahora en manos del Estado; otros resultaron deudores de la banca pública abierta; algunos aparecen como deudores del sistema financiero privado y muchos son los deudores… simplemente deudores, de distintos acreedores. Todos estamos endeudados, de una u otra forma, con acreedores muy conocidos y con acreedores desconocidos; con bancos o con tarjetas de crédito; con financieras, mutualistas o cooperativas... o con el chulquero que nos sacó de un apuro. Estamos endeudados con nuestro arrendador, con el tendero de la esquina o con el panadero, el lechero o el periodiquero. Debemos a la empresa de teléfonos, al agua potable o a la empresa eléctrica... En definitiva, todos tenemos deudas, y, lamentablemente, en muchos casos, vencidas y en mora. Si se analiza el tema desde el punto de vista legal o desde la perspectiva ética, se llegará a saber que algunos no pagan porque no pueden, pero otros no pagan... porque no quieren. Igual ocurre con el Estado ecuatoriano como deudor. Entre unos y otros, la diferencia no solamente reside en la situación económica del deudor, sino que está en su buena o mala fe. Por todo eso, cuando una persona, natural o jurídica, pública o privada, para solucionar una crisis o deficiencia patrimonial o una dificultad en su flujo financiero, o para fines de desarrollo de cualquier naturaleza, acude a solicitar un crédito, y se lo conceden, y lo destina a los fines para los que estaba previsto o a uno diferente, luego, si se actúa moral y legalmente, no debería desconocerlo y preguntar en forma irresponsable “¿Qué deuda?”.
C
¿S
aangulo@hoy.com
*Presidenta de EDventure Holdings Copyright: Project Syndicate, 2008.
VLADIMIRO ALVAREZ GRAU
TOÑO
Gasto electoral, ¿con límite? erá posible que el binomio integrado por Rafael Correa y Lenín Moreno no rebase en las próximas elecciones el límite del gasto publicitario fijado por el flamante Consejo Nacional Electoral? Efectivamente, es probable que no lleguen a sobrepasar ese techo, inclusive podrían reportar un mínimo gasto (o ninguno) si es que actúan como en la reciente campaña del referendo constitucional, en la que el Gobierno hizo toda la propaganda posible, sin pedir textualmente el voto por el Sí. La semana pasada, los integrantes del máximo organismo electoral establecieron el tope del gasto para el binomio presidencial en alrededor de $1,9 millones, y es de suponer que la idea es que todos los candidatos respeten ese techo, más aún los actuales presidente y vicepresidente que se aprestan a repetir la fórmula en las próximas elecciones y están obligados a dar ejemplo en el cumplimiento de las normas legales derivadas de la nueva Constitución. Aunque si nos atenemos a lo visto en el último referendo, todo lo anotado podría cumplirse... en el papel, pues el binomio no tendrá restricción alguna para echar mano de todos los recursos existentes en el Estado para promocionarse en la próxima campaña, a menos que el Consejo Nacional Electoral lo prohíba con una reglamentación que no deje el mínimo resquicio para incumplirla. Esa sería una demostración de independencia, pues solo los hechos harán saber si es o no real la proclamada autonomía. De lo contrario, tendremos que prepararnos para aguantar el recrudecimiento de la propaganda de todos los ministerios y de las otras entidades gubernamentales sobre las obras hechas en estos dos años y las que faltan por hacer, aunque hay que anotar como punto a favor del Gobierno que estos días nos ha dado un “respiro” con una ligera disminución de la publicidad. En todo caso, difícilmente se incurrirá en un exceso de gasto, ya que es improbable que la propaganda de los demás entes se contabilice como publicidad a favor del binomio, pues solo con evitar el decir paladinamente por quién votar podrán alegar que promocionaban la “magna obra” y que de ninguna manera fue un llamamiento al voto por los candidatos oficiales. Es más, retaran a que se pruebe lo contrario, como ya lo hicieron en el pasado referendo. Además, con varios canales de televisión y periódicos a disposición del Gobierno, es mucho más fácil promocionarse sin incurrir en un gasto que pueda ser contabilizado. Por eso, la actuación del Consejo Nacional Electoral en las próximas elecciones constituye una prueba de fuego, en la que podrán probar si realmente son independientes o no pasan de ser otro tribunal de “bolsillo”.
Entonces, la primavera pasada, algo sucedió. Mi hermana Emily tuvo cáncer y se sometió a una doble mastectomía (ahora ya está bien y, de hecho, acaba de ganar un mini maratón). Unas semanas después, me tuve que enfrentar a uno de esos conflictos: una junta de consejo directivo por aquí, una conferencia por allá, otra oportunidad al mismo tiempo en otro lugar. “¡Ah!”, pensé, “¡Si tan solo me tuviera que someter a una doble mastectomía podría cancelar todo esto y nadie se quejaría!”. ¡Rayos! Me di cuenta de que mis prioridades estaban al revés. Así pues, de alguna extraña forma, este sabático en Rusia es mi alternativa a una doble mastectomía, positiva, ciertamente, pero el mismo tipo de experiencia de pulsar el botón de reinicialización. También es la respuesta a otra pregunta que escucho con frecuencia por mi trabajo sobre genética humana: si supieras que tienes una gran probabilidad de tener la enfermedad de Alzheimer en unos cuantos años, ¿qué harías? Pues por supuesto, me entrenaría para ser cosmonauta. Y, ¿por qué esperar a saber si me puede dar Alzheimer?
acabe en desgracia. Pili S. Montalbán, España
Qué pena los canales de TV ¿Cómo explicar la falta de solidaridad de los periodistas televisivos ante una flagrante violación a la libertad de expresión, al debido proceso, y a las más elementales garantías constitucionales, como la presunción de inocencia y al buen nombre de las personas? La decisión de la AGD de apropiarse de un medio de comunicación porque, según esta, su anterior propietario Álvaro Dassum no pudo probar la procedencia de los recursos con los cuales adquirió la mayoría del paquete accionario de Gamavisión, no tiene precedentes en la historia de nuestro país, pues se presume de pleno derecho la lícita procedencia de los recursos de Dassum y de cualquiera, salvo que se pruebe lo contrario, no es el despojado de su canal el que tiene que probar lo lícito de su
patrimonio, sino la autoridad competente mediante un juicio es la que tiene que probar lo ilícito de los recursos. Además, un mero acto administrativo no puede extinguir dominio de ningún bien, pues mañana se le ocurrirá a algún trasnochado de turno, que el propietario de la cadena Ecuavisa, por poner un ejemplo, tiene que probar lo lícito de su procedencia, pues ahora se presumen culpables, y hay que probar la inocencia. Pero lo que más me asusta es el silencio de los demás canales “independientes”: parece que cuando el atropello es contra un canal de la competencia, hay que hacerse de la vista gorda. Para cerrar con broche de oro esta mega violación de toda norma constitucional, ya anunció el administrador estatal de Gama TV que “habrá ajustes al contenido de algunos programas, especialmente al de Buenos Muchachos, porque en el mismo se satiriza al jefe de Estado”. Bienvenida la nueva era de la barbarie jurídica en el Ecuador. Ursulina Lorena Salcedo Viteri
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
Valencia abandona el cargo de vicecanciller El vicecanciller José Valencia presentó el viernes su renuncia ante la ministra de Relaciones Exteriores, María Isabel Salvador. Y tras ello participó en una emotiva despedida con varios ex colaboradores. Valencia asumió las funciones de vicecanciller en diciembre de 2007, y se conoció que en el transcurso de este fin de semana adoptaría una decisión con respecto de continuar o no ejerciendo la docencia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). El ex funcionario lideró el equipo negociador de los diálogos impulsados por la Organización de Estados Americanos (OEA) parasolucionar el impasse político-diplomático que se dio con el Gobierno colombiano tras el ataque del Ejército de ese país al Ecuador. (SC)
Está prohibido hacer proselitismo dentro de los recintos militares. Habría fuertes sanciones a los efectivos
FFAA afinan voto de sus miembros Aprobación del voto militar en referendo es considerado un hecho histórico para el país
na comisión conjunta, integrada por representantes del Ministerio de Defensa y de los comandos conjuntos del Ejército, Marina y la Fuerza Aérea, es la encargada de elaborar una “mecánica para implementar” el voto militar en las próximas elecciones, para dar fiel cumplimiento a lo que dispone la nueva Constitución; así lo afirmó Miguel Carvajal, viceministro de Defensa. Pese a que aún se afinan detalles para la aplicación del derecho “discrecional” para ejercer el sufragio dentro de las filas militares, lo que sí está claro es que existen principios que son “irrenunciables” y que deben ser respetados. Uno de ellos es que “los militares en servicio activo, con o sin
A/HOY
Fue el encargado de llevar los diálogos con Colombia
●
6A
U
Militares dan seguridad a un recinto electoral en uno de los últimos comicios que vivió el país
uniforme, no pueden hacer proselitismo político dentro o fuera de los cuarteles”. El militar que vulnere esta disposición podría ser expulsado de la institución, dijo el funcionario. Además, no se aceptará que representantes de partidos políticos ingresen a los recintos para hacer campaña
o dar discursos. En cuanto a la forma en que los uniformados hagan efectivo su derecho, aún no existen disposiciones claras; esto, dado que los militares son los encargados de resguardar los recintos electorales, enviar el material electoral a los distintos y garantizar que las urnas no sean vul-
Los militares son personas tan pesantes como cualquier civil, por tanto pueden tomar sus decisiónes individualmente. MIGUEL CARVAJAL, viceministro
neradas luego de concluidos los comicios. En definitiva, los miem-
bros del orden son parte fundamental del proceso, antes, durante y después de que haya concluido; por lo tanto, una de las alternativas es que los militares que deseen sufragar, lo hagan en el recinto al cual fueron asignados. Otra posibilidad sería organizar un sufragio militar anticipado. A criterio de Carvajal, lo que se busca es llegar a una modernidad democrática que esté a la par con países de la región como la Argentina, el Brasil, el Perú y otros, en los que el voto militar es un hecho. En Ecuador ¿por qué no podemos hacerlo?, se pregunta el viceministro. Además, señala el funcionario que los 28 mil votos, en el caso de que todos los uniformados sufragaran, no implica en su totalidad una cifra que pueda dar la ganancia a determinado candidato, ya que es muy reducida. Más aún si se toma en cuenta que los votos, que en el mejor de los casos podrían ser de 50% del total, se dividirán para los distintos candidatos, y por tanto no habrá una influencia decisiva. (MP)
Ayer arrancó en Guayaquil. Se lo hará dos veces al mes
Se efectúa el primer Gabinete Ciudadano Ayer, cuándo aún el presidente Rafael Correa impartía su informe radial de los sábados, en Guayaquil se celebraba el primer Gabinete Ciudadano. El acto comenzó a las 12:00 en el coliseo del Colegio José María Egas, situado al sur de la urbe porteña. El encuentro fue presidido por el gobernador del Guayas, Francisco Jiménez, quien dijo que esto servirá “para conocer las necesidades de las comunidades que usualmente no tienen acceso a ser escuchadas por autoridades gubernamentales. Queremos que las gente nos cuente su problemática y se entere de los proyectos que estamos ejecutando y a los cuales pueden acceder”. Estas citas se efectuarán dos veces al mes y, además, servirán para que subsecretarios presenten su informe de labores sobre la gestión que realizan. (NMCH)
Exigió al grupo rebelde liberar a los secuestrados
Correa dice a FARC que ‘no jueguen con fuego’ El presidente Rafael Correa exigió ayer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que liberen a los secuestrados que mantienen en su poder, especialmente a los ecuatorianos, y les pidió que dejen de "jugar con fuego". Hizo esa exigencia al explicar que recibió una carta de familiares del compatriota Guillermo Solórzano, secuestrado el 4 de agosto de 2007. Calificó de "inaudito" que esa guerrilla mantenga a decenas de cautivos. Remarcó que el Ecuador actuó humanitariamente con dos guerrilleras de las FARC rescatadas del sitio que el Ejército colombiano bombardeó en territorio nacional el 1.º de marzo. (EFE)
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
Gobernador Mendieta revela que reciben amenazas por los operativos que realizan
Trabajan en conjunto con la Policía Comunitaria para devolver la paz a varios sectores, especialmente populares de Guayaquil
La delincuencia deja sin ojo a comisario de Policía ●
WO/HOY
Brigadas barriales le dan la cara a la inseguridad
Harry Velázquez Pico fue asaltado y golpeado el jueves último en una zona de Esmeraldas El comisario primero de Policía de Esmeraldas, Harry Velázquez Pico, fue hallado semi inconsciente la madrugada del jueves en la vía Atacames, luego de haber sido atacado por mujeres delincuentes, lo que hizo que pierda el ojo derecho. Velázquez habría sido drogado con escopolamina en el balneario Las Palmas, luego de compartir con amigos hasta pasada la medianoche del miércoles en el sector de Parada Diez, al no-
roeste de Esmeraldas. A las 03:00, se embarcó en un carro con dos mujeres rumbo a Tonsupa (Atacames), en cuyo trayecto, por el plan de vivienda “Mi Casa Bonita”, lo asaltaron, según datos de la Policía. Un chofer lo halló y lo llevó al Hospital Naval, pero por la gravedad fue transferido a una clínica de Guayaquil, en la que curaron sus heridas pero no pudieron salvar su ojo, afectado por los golpes de las delincuentes. El gobernador Nel Mendieta afirmó que desde la semana anterior autoridades civiles y uniformadas reciben amenazas por los operativos antidelincuenciales que efectúan. (LFA)
Su ‘error’ fue bloquear vías del cantón en septiembre para exigir atención del Gobierno La brigada barrial de Flor de Bastión se reúne semanalmente con la Policía para planificar sus acciones
Civiles ayudan en prevención para seguridad. El uso de armas en las rondas está prohibido
a acción que desde hace más de 15 años desarrollan las brigadas barriales hoy busca fortalecerse con el trabajo de la Policía Comunitaria, la que debe reunirse periódicamente con coordinadores y dirigentes para ejecutar proyectos que apunten a mejorar el clima de convivencia y seguridad de Guayaquil. Al menos así lo dispuso el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, durante su visita a Guayaquil el pasado 21 de noviembre. No obstante, ya que las brigadas barriales no pueden ejercer la coacción ni el patrullaje en los sectores marginales, su función se limitará solo a la “prevención temprana”. Es decir, no portarán armas, sino toletes, radios y “se convertirán en los ojos y oídos de la Policía”, según Bustamante. Pero el concepto de brigadas barriales ha cambiado para el jefe de la Policía Judicial, Joel Loayza. Ahora, las cuadrillas comuni-
L
tarias tienen un manejo político difícil de aislar. Por eso, “hoy se habla del policía comunitario, encargado de ofrecer información para prevenir asaltos y robos”, dijo Loayza. De acuerdo con la Policía, en Guayas hay 120 brigadas, de las cuales 60 funcionan en Guayaquil, con un promedio de cinco a 10 integrantes cada una. Su labor es vigilar entre cinco y siete manzanas. En el sur, por ejemplo, operan 26 de dichas brigadas, en coordinación con la Policía, la Cruz Roja, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. Los miembros policiales desarrollan los planes y programas más adecuados a la realidad de la zona. En Flor de Bastión, al noroeste de Guayaquil, los gendarmes visitan los 23 bloques y los capacitan, interna y externamente, en temas de seguridad, en coordinación con dirigen-
●
tes barriales e instituciones. Así, “se crea una cultura de seguridad y respeto”, según Antonio Lastre, morador del bloque 4. El pasado miércoles, el policía Segundo Angamarca se reunió con 30 coordinadores para explicarles qué hacer en caso de un asalto. La doméstica Linda Mendoza puso mucha atención a la charla sobre autoprotección, mientras Antonio Bravo, coordinador barrial, dialogó con varios vecinos que se niegan a pagar la cuota de $1,25 por concepto de guardianía. Aunque los moradores instalaron alarmas de seguridad, esperan que la Policía permita usar armas para defensa, porque hay trabajadores que llegan a su casa a medianoche. En cambio, el comerciante Jorge Naranjo propuso el concurso “Más Seguridad barrial”, pero con la venia del Cabildo. (CHM)
En el Guasmo Central hay constantes robos
La situación en el Guasmo Sur es diferente. Allí, los moradores se quejan de que las pandillas juveniles mantienen en zozobra al sector. Lo mismo ocurre en el Guasmo Central, en la cooperativa Carlos Castro II, en la que el comerciante Manuel Morales (36) dice que el riesgo de ser víctima de los de-
lincuentes aumenta las noches, por la presencia de ladrones; en este año, fue asaltado en cuatro ocasiones. A 2 km, en la cooperativa Pablo Neruda, opera la Unidad de Policía Comunitaria n.° 61, en la que solo trabajan tres gendarmes; allí, tienen una moto y una radio portátil. (CHM)
Policías vuelven a laborar luego que pobladores quemaron cuartel
Joya de los Sachas: alcalde pide calma Los gendarmes de Joya de los Sachas (Sucumbíos) reiniciaron su trabajo de tránsito, anticarcóticos, migración y Policía Judicial. El reinicio del trabajo se
da tras los incidentes del pasado martes, cuando enardecidos pobladores quemaron el destacamento, dos patrulleros y tres motos tras enterarse que los presuntos
asaltantes de una gasolinera iban a ser liberados. El alcalde Bermeo llamó a la calma y dijo que ha dado las facilidades para el retorno de policías. (EROI)
Diez transportistas son enjuiciados por Correa Se acusa a líderes del transporte de El Carmen (Manabí) de ‘terrorismo y sabotaje’ Diez líderes del transporte de El Carmen son enjuiciados penalmente por el gobernador de Manabí, Vicente Vélez, por orden de Rafael Correa, por paralizarse en septiembre cuando el mandatario iba al lugar. El 4 de septiembre, el sindicato de Choferes, liderado por Ricardo Barberán, cerró las vías exigiendo a Correa la reconstrucción de la carretera El Carmen-Santo Domingo y que no se permita laborar a moto taxis.
La medida la hicieron para llamar la atención de Correa quien arribaba el 5 de septiembre para el gabinete itinerante. Al llegar, Correa calificó las protestas de “terrorismo y sabotaje”, y pidió al gobernador que inicie las acciones legales por ese delito contra Barberán y los dirigentes del sindicato, quienes ya fueron llamados a declarar en la Fiscalía. En el Carmen, la población está dividida entre quienes apoyan a sus coterráneos porque creen que es exageración de Correa calificarlos de “terroristas”, y otro grupo que cree que actuaron mal y que el Gobierno no los atenderá con obras por ese “irrespeto”. (LFV)
7A
NUEVAS DEL PAÍS Duro 'golpe' a los cachineros La Policía y la Fiscalía de Santo Domingo decomisaron partes, repuestos, motores, armas, celulares y equipos de computación, en dos viviendas del sector Los Choneros de la ciudad "colorada". Patricio Armijos, jefe de Operaciones Policiales y Jorge Ochoa, fiscal de turno, dijeron que se investigarán también las placas de automotores incautados. (LFA)
Evitan tráfico de 420 tanques de gas En el Control Integrado de Mascarilla (Imbabura) fue retenido un camión de placas PVH-476 que transportaba ilegalmente 420 cilindros de gas doméstico hacia la frontera norte. El chofer, Julio García, y el acompañante, Germán Lomas, presentaron guías de remisión falsas y un documento de transferencia de otro vehículo, por lo que fueron detenidos. (RC)
Frontera: incautan diésel y gasolina Incautan 12 205 galones de diésel y gasolina en las fronteras con el Perú y Colombia a grupos dedicados al tráfico ilícito de combustibles. En el Carchi, operaciones básicas de inteligencia inmovilizaron un tanquero de placas PNQ-971 con 10 mil galones de combustible; mientras que en otros operativos en las fronteras norte y sur se incautó el resto y se detuvo a una persona. (RC)
Control a la venta de camaretas El Cuerpo de Bomberos del Guayaquil anunció que se ejecutarán operativos en contra de la venta y elaboración de camaretas y explosivos junto con la Marina en la ciudad. Recordaron que en esta época se producen incendios y accidentes como producto de la manipulación de artefactos explosivos. Esta activdad está penada hasta con 6 años de prisión. (AM)
8A
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
NUEVAS DEL PAÍS
De lo recaudado por el pago del Seguro Obligatorio, sobrarán $20 millones que irán a las arcas del Estado
Comunidades socializan leyes
SOAT: 12 mil indemnizados en casi un año Los problemas de la aplicación del seguro se han ido superando, pero aún no termina de ser óptima
asta mediados de este año, el funcionamiento del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) atravesó una situación complicada: las clínicas no atendían a las víctimas de accidentes y las aseguradoras no pagaban las pólizas. Esto generó una desconfianza en el sistema’, reconoció Guillermo Abad, director de la veeduría ciudadana Justicia Vial. En ese lapso, a José Manuel Miranda, de 26 años, le tomó más de un mes cobrar la indemnización que da el SOAT a familiares de víctimas de accidentes que rige desde diciembre de 2007, es decir, hace casi un año. Miranda, según contó, el pasado 20 de marzo perdió a dos de sus sobrinos y a su cuñado en un accidente de tránsito en el cantón Colta (Chimborazo), en el cual, además, su hermana y su otra sobrina resultaron gravemente heridas. José cuenta que el siniestro se produjo a las 05:30 de ese día, cuando un camión invadió vía e impactó de frente a la camioneta que llevaba a su familia. Tras largos trámites, la Aseguradora Sweaden dio a Miranda $22 500, uno de los montos más altos que ha entregado el SOAT desde su existencia por gastos médicos y mortuorios. Sin embargo, “esa plata no alcanzó para cubrir todos los gastos”, se quejó José.
Las propuestas sobre las leyes de agua y minería serán socializadas en las comunidades indígenas de Cotopaxi mediante foros y talleres que se realizarán en las próximas semanas. El objetivo es movilizar a la población rural a favor de los proyectos manejados por la Conaie entregados a la Asamblea Nacional el pasado 19 de noviembre, en la zona de El Cajas, tras una gran marcha. (PC)
Entrevista
Abad reconoció que otro sector que se quejaba por los honorarios que recibía por concepto del SOAT en el primer semestre de funcionamiento eran el de los médicos, “cuestión que ya se solucionó con el incremento de la tabla de tarifas”. Por ello, Abad aseguró que desde enero hasta junio de este años solo el 56% de las víctimas había sido atendido en hospitales. En ese lapso, según la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), 648 personas murieron en las diferentes vías del país, 4 807 resultaron heridas y otras 115 registraron traumatismos en un total de 6 931 accidentes. Víctor Jiménez, titular de Covial, aseguró que la principal falencia del SOAT durante los siete primeros meses de aplicación recayó so-
ticia Vial. De enero a octubre de 2008, la Dirección Nacional de Tránsito contabilizó, a escala nacional (excepto Guayas), 11 825 accidentes de tránsito (ver gráfico). Producto de ello, se registraron 1 108 muertos, 8 438 heridos y 183 personas golpeadas. Asimismo, Abad dijo que al finalizar el año de vegencia del SOAT habrá que hacer una fiscalización, ya que sobrarán cerca de $20 millones que tendrán que ser entregados al Estado. Juan Zapata, jefe de Ingeniería de la DNT, comentó que los problemas que el SOAT tuvo al inicio “eran de esperarse, por ser un sistema nuevo”, pero que ahora, “sin duda, es de mucho beneficio para las víctimas de accidentes de tránsito o sus familiares, además, para la reducción del índice de mortalidad a causa de siniestros”. (CAT)
bre el Fondo de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Fonsat), puesto que este organismo, en ese lapso, no cumplió con sus responsabilidades. “La debilidad más grande del SOAT en este año ha sido la falta de difusión del sistema, que era obligación del Fonsat. Empero, ahora esa entidad despacha 500 reclamos semanales”, informó Jiménez.
El 85% de víctimas o sus familiares ha recibido cobertura “A 11 meses de vigencia del SOAT en nuestro país, la mayoría de problemas ha sido superada. Al finalizar octubre, el 85% de víctimas o sus familiares ya ha sido atendido, lo que significa que el sistema SOAT ha indemnizado a más de 12 mil personas”, reiteró Guillermo Abad, director de Jus-
REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS
Form. 500P
REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS
VALOR
11 1101 1103 1104 12 13 1302 1303 1305 1307 1399 14 1401 140105,10,15 140120 140125 1402 140205,10,15 140220 140225 1403 140305,10,15 140320 140325 1404 140405,10,15 140420 140425 1411 1412 1413 1414 1421 1422 1423 1424 1499 16 17 18 19 1901 1902..1990 1999 1 4
ACTIVO FONDOS DISPONIBLES 471,157.44 Caja 106,445.69 Bancos y Otras Instituciones Financieras 347,318.91 Efectos de Cobro Inmediato 17,392.84 OPERACIONES INTERBANCARIAS 0.00 INVERSIONES 697,359.85 Para Negociacion del Estado o ent.del sector público 0.00 Disponible para la venta de entidades del sec. Privado 669,213.39 Mantenidas hasta el vencimiento ent. Sec. Privado 0.00 De disponibilidad restringida 28,430.77 (Provisión para Inversiones) -284.31 CARTERA DE CRED. Y CONT.ARREND.MERC. 10,671,382.68 Cartera de Crédito por Vencer 263,176.90 De 1 a 180 dias 24,774.85 De 131 a 360 dias 27,003.60 De mas de 360 dias 211,398.45 Cartera de credito de consumo por vencer 4,178,974.13 De 1 a 180 dias 1,158,238.01 De 181 a 360 dias 1,020,480.82 De mas de 360 dias 2,000,255.30 Cartera de credito de vivienda por vencer 2,000,319.53 De 1 a 180 dias 193,220.37 De 181 a 360 dias 203,497.89 De mas de 360 dias 1,603,601.27 Cartera de creditos para la micr 4,233,676.61 De 1 a 180 dias 1,011,952.57 De 181 a 360 dias 871,931.02 De mas de 360 dias 2,349,793.02 Cartera de credito comercial que no devenga intereses 0.00 Cartera de credito consumo que no devenga intereses 140,164.29 Cartera de credito vivienda que no devenga intereses 54,693.74 Cartera de credito microempresa que no devenga intereses 201,427.84 Cartera de credito comercial vencida 1.00 Cartera de credito de consumo vencida 75,306.14 Cartera de credito vivienda vencida 8,829.85 Cartera de credito microempresa vencida 433,360.90 (Provisión para créditos incobrables) -918,548.25 CUENTAS POR COBRAR 159,220.42 B. Real. Adj. Pago.arren.merc.y no utilizados entidad 0.00 ACTIVO FIJO 448,065.06 OTROS ACTIVOS 115,334.49 Inversiones en acciones y participaciones 52,332.11 Otras cuentas de otros activos 73,353.39 (Provi. para Otros Activos Irrecuperables) -10,351.01 TOTAL DEL ACTIVO 12,562,519.94 GASTOS 1,195,606.03 TOTAL GRAL. DEL ACTIVO Y GASTOS 13,758,125.97
CODIGO
DESCRIPCION
21 2101 2102 2103 210305 210310 210315 210320 210325 210330 2104 2105
PASIVO OBLIGACIONES CON EL PUBLICO Depósitos a la vista Operaciones de reporto Depositos a plazo De 1 a 30 dias De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 dias De más de 360 dias Depositos por confirmar Depositso de garantia Depositos Restringidos
22
OBLIGACIONES INTERBANCARIAS
0.00
23
OBLIGACIONES INMEDIATAS
0.00
24
ACEPTACIONES EN CIRCULACION
0.00
VALOR 8,938,981.19 4,917,130.38 0.00 2,759,227.58 744,678.22 1,132,522.02 368,266.29 427,138.61 86,622.44 0.00 0.00 1,262,623.23
CODIGO
CUENTA
51 52 54
INGRESOS FINANCIEROS INTERESES GANADOS COMISIONES INGRESOS POR SERVICIOS
41 42
EGRESOS FINANCIEROS INTERESES PAGADOS CAUSADOS COMISIONES PAGADAS
53 55
INGRESOS OPERACIONALES UTILIDADES FINANCIERAS OTROS INGRESOS OPERACIONALES
AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008
CUENTAS CONTINGENTES ACREEDORAS Avales
0.00 15,552.00 15,552.00
7 71 7103 7105 7106
TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Activos castigados Operaciones activas con empresas vinculadas Operaciones activas con entidades vinculadas Otras cuentas de orden deudora
74 7402 7403 7404
ACREEDORAS 33,162,902.28 Operaciones pasivcas con empresas vinculadas 0.00 Operaciones pasivcas con empresas vsubsidiarias y afiliadas 0.00 Depósitos y otras captaciones no cubiertas por la AGD 0.00 Otras cuentas de orden acreedoras 33,162,902.28
0.00 3,520,164.47 184,717.42 0.00 0.00 3,335,447.05
PARCIAL
25
CUENTAS PRO PAGAR
FORM. 229
-269,010.36
1,097,695.66 54,487.12 54,487.12
PROVISIONES PROVISIONES DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES
26
OBLIGACIONES FINANCIERAS
27
VALORES EN CIRCULACION
0.00
28
OBLIG. CONV. ACCIONES Y AF. FUTURAS CAP.
0.00
29
OTROS PASIVOS
2
TOTAL DEL PASIVO Capital pagado (Acciones en tesoreria) Aportes de socios
32
PRIMA O DESCUENTOS EN COLOCACION ACCIONES
33 3301 3302 3303 3304 3305 3310
RESERVAS Legales Generales Especiales Reserva para readquisicion de acciones propias Revalorizacion del patrimonio Por resultados no operativos
34
OTROS APORTES PATRIMONIALES
1,327,797.85
-744,263.48 407,919.30
-3,152.07
81,474.74 82,766.91 -1,292.17) 308,354.02
4,810
PARTICIPACION A TRABAJADORES
-
UTILIDADES ANTES DE I.C.C. IMPUESTO A LA CIRCULACION DE CAP
-
49
UTILIDADES ANTES DE INNFA E IMPUESTO A LA RENTA
308,354.02
4,815 4,805
IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO PARA EL INNFA RESULTADO OPERATIVO TOTAL
308,354.02
RESULTADOS A DISPOSICION DE ACCIONISTAS RESULTADOS CUENTAS PATRIMONIALES
308,354.02
0.00 0.00 686,818.26
Capital Social Prima en colocacion de acciones Reservas legales Reservas generales Reservas especiales para futuras capitalizaciones Otros aportes patrimoniales Utilidades o excedentes acumuladossaldos auditados (1) Perdidas acumuladas saldos auditados Prestamo subordinado (2) Aportes para furutas capitalizaciones
MENOS 190530 3202
Plusvalia mercantil Descuento en colocacion de acciones
A
TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO
CODIGO 2801 3303 3305 3310 35 3601 3602 3603 3604 54 2803
DESCRIPCION Obligaciones convertibles en acciones (3) Reservas Especiales Reservas por revalorizacion del patrimonio 45% reservas por resultados no operativos 45% superavit por valuaciones Utilidades o excedentes acumulados (1) Perdidas acumuladas (1) Utilidad del ejercicio (4) Perdida del Ejercicio (4) Ingresos menos gastos (5) Deuda subordinada a plazo
0.00 0.00 872,432.08
149930 (valor absoluto)
AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 COOPERATIVA
SISTEMA
297.46%
563.34%
Provision general para cartera de crèditos (7)
68,539.00
MENOS
NOTA: El saldo de resultados del ejercicio corresponde a la diferencia de los elementos 5 y 4, sin que implique la liquidación de las referidas cuentas.
INDICADORES FINANCIEROS
VALOR 0.00 0.00 542,455.56 0.00 63,515.06 0.00 0.00 0.00 0.00 308,354.02 0.00
MAS
0.00 843,326.72 190,387.56 0.00 110,483.60 0.00 542,455.56 0.00
VALOR 571,560.92 0.00 190,387.56 0.00 110,483.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO
226,879.28
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES
10,582,876.36
DESCRIPCION
31 3201 3301 3302 330310 34 3601 3602 2608 2802
-181,040.02) -130,019.57) -37,971.09) -13,049.36)
INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES INGRESOS EXTRAORDINARIOS OTROS GASTOS Y PERDIDAS EGRESOS EXTRAORDINARIOS
56 47 48
CODIGO
-744,263.48
MARGEN OPERAC. ANTES DE PROV. 44 4505 4506
FECHA:SEPTIEMBRE 30, 2008
CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO
TOTAL
-263,210.36 -5,800.00
EGRESOS OPERACIONALES 43 PERDIDAS FINANCIERAS 45-4505-4506 GASTOS DE OPERACION 46 OTRAS PERDIDAS OPERACIONALES
319,249.39
1613
Deficiencia de provisiones, amortizaciones y depreciaciones Pérdidas activadas que fueren detectadas a través de auditorías de la propia entidad, de la Superintendencia de Bancos o de las auditorías externas y el valor de los aumentos de capital realizados contraviniendo las disposiciones del artículo 125 de la Co Dividendos pagados por anticipado
B
TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO
C = A+B (**) MENOS
PATRIMONIO TECNICO TOTAL
0.00
0.00 0.00 982,863.64
CAPITAL
35
SUPERAVIT POR VALUACIONES
36 3601 3602 3603 3604
RESULTADOS Utilidades o excedentes acumulados (Pérdidas acumuladas) Utilidad del ejercicio (Pérdida del ejercicio)
3
TOTAL DEL PATRIMONIO
0.00 3.1.1 3.1.2
141,144.58
5
INGRESOS TOTAL GENERAL DE PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3.1.3
COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS SOLVENCIA Patrimonio Técnico Constituido/ Activos Contingentes ponderados por riesgo PATRIMONIO SECUNDARIO VS. PATRIMONIO PRIMARIO Patrimonio Técnico secundario/Patrimonio técnico Primario
17.63%
20.52%
112.66%
32.78%
CALIDAD DE ACTIVOS 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.4 3.2.6 3.2.7 3.2.8 3.2.9 3.2.10
1,671,289.56 1,503,960.05 13,758,125.97
MOROSIDAD BRUTA TOTAL MOROSIDAD CARTERA COMERCIAL MOROSIDAD CARTERA CONSUMO MOROSIDAD CARTERA VIVIENDA MOROSIDAD CARTERA DE MICROEMPRESA PROVISIONES/ (CARTERA DE CREDITO IMPRODUCTIVA) COBERTURA DE LA CARTERA COMERCIAL COBERTURA DE LA CARTERA DE CONSUMO COBERTURA DE LA CARTERA DE VIVIENDA COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROEMPRESA
7.88% 0.00% 4.90% 3.08% 13.04% 100.52% 394865.00% 111.44% 82.67% 97.98%
4.01% 2.73% 3.44% 2.14% 5.11% 139.48% 162.41% 145.82% 133.28% 135.45%
115.22%
120.33%
82.18% 4.43% 9.53%
76.38% 2.99% 6.29%
3.70% 24.62%
2.43% 14.18%
6.93% 110.27% 55.47%
14.69% 220.86% 144.17%
MANEJO ADMINISTRATIVO 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4
ACTIVOS PRODUCTIVOS/PASIVOS CON COSTO GRADO DE ABSORCION Gastos operacionales/margen finaciero Gastos de Personal/Activo total promedio Gastos Operativos / Activo total promedio
RENTABILIDAD
NOTAS TECNICAS: La cartera comercial vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los treinta días y se registran para efectos de control en una cuenta de orden. Para el caso de cuotas o dividendos de la cartera comercial y de vivienda vencidas ,con garantìa hipotecaria, se transfieren a la cuenta correspondiente de vencido a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin prejuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes. La cartera de consumo se registraran los saldos en cartera vencida a los quince de ser exigibles; y, las operaciones de microcredito, a los cinco dìas.
3.4.1 3.4.2
RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA: RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE
3.5.1 3.5.2 3.5.3
FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO COBERTURA DE 25 MAYORES DEPOSITANTES COBERTURA DE 100 MAYORES DEPOSITANTES
El capital asignado a una sucursal o agencia en el exterior. Los requerimientos de patrimonio técnico de las entidades que de acuerdo con las disposiciones vigentes así lo requieran. El valor patrimonial proporcional de entidades que de acuerdo con las disposiciones vigentes que no requieren de la conformación de un patrimonio técnico. Las inversiones en otras instituciones del sistema financiero, que las conviertan en subsidiaria o afiliada de dicha institución. Los saldos registrados en la subcuenta 1611 Anticipo para adquisición de acciones, cuando correspondan a inversiones en acciones, anticipos en la capitalización o constitución de compañías subsidiarias o afiliadas. D DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL E=C- D
PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO
ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO Activos ponderados con 0.00 Activos ponderados con 0.10 Activos ponderados con 0.20 Activos ponderados con 0.25 Activos ponderados con 0.40 Activos ponderados con 0.50 Activos ponderados con 1.00 F TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO
1,744,864.16
0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 1,744,864.16
0.00 0.00 0.00 0.00 1,014,375.39 8,883,924.03 9,898,299.42
POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO
LIQUIDEZ
Los intereses y comisiones se reversan por no haber sido cancelados dentro de los 30 dias posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán, para efectos de control, en la subcuenta de orden 710605 "Intereses en suspenso - Vencidos",. Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los 60 dias, de las cuotas o dividendos de los créditos de amortización gradual de la cartera comercial y de vivienda; a los quince dìas la cartera de consumo; y, a los cinco (5) dias en las operaciones de microcrédito.
ING. GERMAN SALAZAR B. GERENTE GENERAL
Propietarios de restaurantes y microempresarios de los sectores de Las Palmas y Atacames (Esmeraldas), rechazan los elevados costos que representa para ellos comprar los cilindros de gas de 45 kilos a $25. Carlos Acosta, de la Cámara de Turismo, dijo que el precio oficial es de $20. En tanto, Eduardo Montaño, jefe regional de la DNH, dijo que revisará los precios de este producto. (LFA)
1,366,706.02 1,335,483.26 31,186.64 36.12
MARGEN BRUTO FINANCIERO FINANCIERO
ANEXO CUENTAS DE ORDEN 6 64 6401
Atacames: rechazo por precio del gas
(EN U.S. DOLARES)
MARGEN OPERACIONAL NETO
3101 3102 3103
El Gobierno Provincial de Imbabura rehabilita la malla vial rural afectada por las lluvias. En Gualapuro, San Luis de Otavalo, maquinaria en cambio regenera la calzada. Norberto Cañamay, morador de la zona, dijo que las precipitaciones afectaron los caminos de segundo orden que conectan con las comunidades aledañas, aislándolos de los centros de comercialización. (RC)
ENTIDAD REPORTANTE: COAC. COTOCOLLAO LTDA. CODIGO DE LA ENTIDAD: 1130
AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008
DESCRIPCION
Rehabilitarán malla vial rural: Imbabura
VALORES EN DOLARES ENTIDAD: COAC. COTOCOLLAO LTDA. CODIGO DE OFICINA: 1130
ENTIDAD : COOPERATIVA COTOCOLLAO
CODIGO
En 2009, la señal del canal TV 18 empezará a emitirse en Cotopaxi y provincias del centro del país. El movimiento indígena es el canalizador de esta propuesta que será manejada por su gente. Ya tienen la frecuencia y al momento se adecúa la infraestructura en la propia sede del movimiento al sur de Latacunga. El contenido abarcará las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas. (PC)
RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO
CONSOLIDADO Y CONDENSADO
(Valores expresados en dólares) CODIGO DE OFICINA: 1130
Indígenas tendrán canal de TV
REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS
Form. 201P
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO
MS/HOY
¿Qué resultados ha dejado el SOAT tras casi un año de vida? El balance es bueno si consideramos que, hasta octubre, más de 12 mil ecuatorianos han sido protegidos por el SOAT, sean estos fallecidos o heridos. Pero, ¿se presentaron problemas y quejas? Claro. Al ser un sistema nuevo, su implementación ha sido compleja, pero la actitud proactiva de los distintos actores del SOAT ha coadyuvado a que este proceso se vaya normalizando. ¿Cuál fue el principal obstáculo del SOAT? La falta de difusión del sistema. Esto generó desconfianza en las casas de salud y en víctimas o familiares de accidentes que desconocían el procedimiento para exigir la cancelación de los servicios prestados y para reclamar su derecho. ¿Cuánto recaudaron las aseguradoras por concepto del cobro del SOAT? En este año, 1,2 millones de vehículos adquirieron la póliza, lo que representa el 95% del parque automotor del país. Por ese concepto, las aseguradoras recaudaron más de $60 millones. Y hasta ahora, ¿cuánto han desembolsado? Aún no se puede hablar de una cifra que hayan desembolsado las aseguradoras, porque una buena parte de los valores de los 12 mil reclamos no llega a estas ni al Fonsat.
‘H
Las quejas venían de varios sectores implicados
Patricio Salas, líder de Corposoat, hace un balance del SOAT ●
●
LIC. HECTOR CANDO AUDITOR INTERNO
G = F x 12% H=E - G
PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4%
LIC. ROCIO PAREDES C. CONTADORA GENERAL
1,187,795.93 557,068.23 503,122.88
INTERNACIONAL
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
Cube: rotura del poliducto causó en junio pasado el derrame de 390 barriles de diésel
Unas 40 misas se celebran entre ayer y hoy por las fiestas de la Virgen. Se espera la llegada de al menos 500 mil visitantes
NUEVAS DEL PAÍS
Afectados por derrame demandan a Petrocomercial
●
FOTOS: MS/HOY
Masiva visita de fieles a santuario El Quinche
9A
Emiliano Bone (64) sufrió Pero el informe técnico del quebranto en su salud, pro- Ministerio de Agricultura bablemente, por la contami- de Esmeraldas que envió nación del agua del estero Ronald Moreno, director de Caple, por el derrame de 390 esta dependencia, a Ricardo barriles de diésel en el re- Unda, gerente regional de la cinto Cube, en Esmeraldas, filial de Petroecuador, detapor la rotura lla que el perdel poliducto Campesinos de juicio es de en junio de $216 500. Esmeraldas ya este año. De no ser La salud de presentaron demanda atendidos con Bone y la de reparación de pago por $277 mil la otros habitanambiental y la tes no son el indemnizaúnico problema, sino tam- ción por la afectación en sabién las pérdidas de cultivos lud y cultivos, Dufer Bone de ciclo corto y frutales de Angulo, dirigente de Cube, 43 finqueros que ya presen- no descartó una nueva metaron demanda por $277 mil dida de hecho. Además, exia Petrocomercial. A esta de- gen que se cumpla con la enmanda se unirían 70 campe- trega de agua potable para sinos de El Porvenir. los pobladores. (LFA)
Empleados de casino reclaman Más de 30 empleados de casinos de Portoviejo realizan un plantón en las afueras de su lugar de trabajo para que les permitan volver a funcionar. Allí, el intendente Alfredo Poggy cerró tres locales que tienen un promedio de 10 empleados. Néstor Delgado es uno de ellos, y dijo que necesitan los ingresos para subsistir. (LFV)
Taxis amigos piden ser legalizados La Asociación Mundo Car (agrupación de taxis amigos) en Quevedo (Los Ríos), reclaman su legalización, como establece el art. 33 de la Constitución. Joffre Velásquez, de esa organización, dijo que los taxis cooperados y la Policía de Tránsito les impiden trabajar porque no tienen permiso de operación. (LFA)
Piden trato especial en el Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo al congresillo
omas de agua, limones, pedazos de panela y mucha fe alentaron ayer a los más de 200 mil feligreses que llegaron caminando hasta el Santuario de la Virgen de El Quinche, ubicado a 60 kilómetros de Quito. La primera misa ofrecida por el párroco de la iglesia, José Conde, tuvo lugar a la
P
01:00 y se llevó a cabo ante unos 30 mil devotos que habían caminado desde el viernes por la tarde desde diferentes zonas del país. Una a una se realizaron cerca de 20 ceremonias religiosas a las que acudieron un promedio de 10 mil personas durante todo el día. Ximena Benacálzar, de 37 años, llegó al santuario después de la larga travesía, acompañada de su esposo e hijo, para asistir a la misa de las 09:00. La madre de familia comentó que hace dos meses uno de sus hermanos tuvo un accidente de tránsito que lo llevó al quirófano para que se le practicara una ciru-
Los peregrinos ●
Promesa por mi hijo
Marcio Guachamín, de 21 años, partió solo desde Calderón hasta El Quinche, donde lo esperaron su esposa y su hijo Bryan, de siete meses. El devoto pidió hace un año a la Virgen que salve a sus dos familiares, pues su cónyuge pasaba por un embarazo de riesgo.
●
Por salud y bienestar
Mónica Muñoz, de 22 años, llegó al santuario acompañada de sus dos hermanos y de 15 familiares más para pedir a la Virgen que les otorgue salud y bienestar. La caminata de la familia inició desde las 02:00 desde Bellavista en Quito y culminó a las 08:00.
gía de alto riesgo. “Como promesa a la Virgen de El Quinche por salvar a mi hermano, ofrecí venir en romería por dos años consecutivos”, confiesa. Como Ximena, varios millares de personas también cruzaron por carreteras, montes y chaquiñanes, que en esta ocasión lucieron bien iluminados y resguardados por la Policía. Según Javier Valdivieso, encargado del operativo policial en la parroquia, unos 670 uniformados se ubicaron en los diferentes caminos que dirigieron hasta el santuario para resguardar la seguridad de los devotos. Para evitar desmayos por deshidratación, la Empresas Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap) dotó también de unos 15 puntos para abastecimiento de agua, tanto en la parroquia como en las rutas de la romería. El párroco, José Conde, calcula que hasta hoy a las 20:00, hora en que terminan las ceremonias religiosas, unas 500 mil personas habrán llegado. “Estamos contentos porque esta tradición se ha reforzado y cada año tenemos a fieles más jóvenes que caminan desde muy lejos para visitar a la Santa Madre” señala. (SS)
En Zaruma (El Oro), cientos de trabajadores mineros paralizaron sus actividades desde el viernes, en rechazo a algunos artículos del Proyecto de Ley de Minería. Ayer, en cambio, se reunieron con varios asambleístas para exponer su inquietud. Danilo Castillo, trabajador minero que ve amenazado su trabajo y su fuente de ingresos, dijo que “sin minería, no hay sustento económico”, pues aseguró que de
ella dependen directa e indirectamente no solo los trabajadores mineros y sus familias, sino transportistas, dueños de negocios, ganaderos, agricultores, etc. Estos mineros piden trato especial en el Proyecto de Ley, pues creen que la actividad a gran escala o cielo abierto no es posible porque en la parte alta de las zonas de explotación hay ciudades completas, las cuales serían arrasadas. (NST)
JS/HOY
La Policía designó unos 670 unifor mados para realizar operativos de control
●
Devotos elevan imágenes de la virgen de El Quinche durante la celebración de una de las misas en la iglesia
Mineros de Zaruma se mantienen paralizados Se recupera casa patrimonial El Gobierno, a través del Ministerio de Coordinación del Patrimonio Cultural, se interesó por la recuperación de la quinta de Aranjuez (foto), casa emblemática, ubicada al norte de Latacunga (Cotopaxi), en los terrenos pertenecientes a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que se encontraba abandonada. (PC)
Operan a prefecto de Manabí Mariano Zambrano, prefecto de Manabí, fue operado por un problema de tendón del brazo. La cirugía se realizó en Guayaquil y demandará una semana de licencia a la autoridad, quien en su agenda tiene pendiente el tema de la reubicación o no de las casetas para el cobro de peaje de la vía Portoviejo-Manta. (LFV)
Atacames celebró cantonización
●
Cotocollao vive una fiesta
La mañana de ayer, las calles de la parroquia Cotocollao, al norte de Quito, fueron escenario del Desfile de la Identidad, en el que intervinieron numerosas y coloridas comparsas. (LAG)
Con el desfile cívico y la sesión solemne, Atacames (Esmeraldas) celebró el viernes sus 17 años de cantonización. Este turístico sector que tiene balnearios en Tonsupa, Atacames, Súa, Same y Tonchigüe, carece de servicios básicos, principalmente agua potable, alcantarillado sanitario y vías mejoradas. (LFA)
10A
INTERNACIONAL
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
En el año 2004, el oficialismo ganó la mayoría de gobernaciones, con excepción de Zulia y Nueva Esparta
Venezuela acude a históricos comicios
ARACAS.- Los venezolanos van hoy a las urnas, por décimo cuarta vez desde que el presidente Hugo Chávez fuera electo en 1998, para elegir gobernadores de 22 estados, al menos 300 alcaldes y más de 200 legisladores, y así determinar si seguirá la actual mayoría chavista en regiones y municipios. La tónica de la campaña en Venezuela ha sido la constate denuncia, tanto de opositores como de oficialistas, de incitación a la violencia e intento de desconocer los resultados de los comicios. Durante la última semana, el presidente Chávez llamó a la oposición para que reconozcan los resultados sin actos violentos. “Les hago un llamado a los partidos opositores a
●
AFP
Es la primera elección luego de que, hace un año, el chavismo encajara una inédita derrota
●
Hombres armados resguardan barriada
Hombres armados cuidan celosamente la entrada al populoso barrio caraqueño La Piedrita. Nadie puede ingresar sin la aprobación de este grupo que sigue las ideas chavistas. “La derecha va a desconocer el triunfo de algunos compañeros. No podemos dejar que nos tumben la revolución bolivariana. Nosotros estamos dispuestos a morir si es necesario”, explica Valentín Santana, fundador de la barriada. En su ingreso, se puede apreciar un cartel que reza “Bienvenidos a La Piedrita en paz. Si vienes en guerra, te combatiremos. Patria o muerte”. Varios sectores han calificado a esta zona como “guerrillera”. (AFP)
C
Ciudadanos de Caracas pasan frente a una propaganda que muestra la imagen del presidente Hugo Chávez
respetar la decisión de la mayoría, pues nadie podrá contra la carga del pueblo”, subrayó el jefe de Estado. La lucha electoral se ha centrado especialmente en los denominados estados y ciudades “clave”, como Zu-
lia y Nueva Esparta, que supondrían una victoria simbólica tanto para el oficialismo como para la oposición, si los consiguen arrebatar a sus contrincantes políticos. Es por eso que ambos ban-
En 1994, una erupción similar causó la muerte a mil personas
dos han llamado a los venezolanos a acudir masivamente a las urnas este domingo y no desanimarse por las torrenciales lluvias que han dejado catorce muertos en los cuatro últimos días.
El proceso de votación será totalmente automatizado y observado por 134 representantes de órganos electorales de países de la región, además de académicos y especialistas en informática. (AFP-EFE)
México: accidente aéreo dejó 15 personas muertas; algunas de ellas eran transeúntes
Aparecen víctimas mortales del Huila Familia de piloto rechaza La erupción del afirmación de autoridades nevado obligó a las autoridades a evacuar unas 12 mil personas BOGOTA.- Al menos 10 personas murieron en Colombia a consecuencia de la erupción, el pasado jue-
ves, del volcán nevado del Huila, confirmó ayer el ministro del Interior, Fabio Valencia. “Tenemos un lamentable reporte de 10 personas muertas, y como no hemos logrado llegar a algunos sitios que están alejados, no hemos podido establecer si hay otras situaciones dolo-
rosas”, precisó Valencia. Inicialmente, las autoridades colombianas habían manifestado que la erupción del volcán Huila provocó un deshielo que causó avalanchas en dos poblaciones que habían dejado apenas un herido, un desaparecido y algunos daños materiales. (AFP)
MÉXICO.- La familia del piloto del avión del ministro de Gobernación de México que se accidentó el 4 de noviembre aseguró ayer que este era un profesional capacitado, contradiciendo la información emitida por las
autoridades mexicanas El pasado viernes la secretaría de Transportes señaló que uno de los tripulantes del avión del ministro Juan Mouriño tenía una licencia obtenida mediante procedimientos irregulares. (AFP)
MUNDO AL INSTANTE Zimbabue niega visa a Koffi Annan JOHANNESBURGO.- El ex secretario de la ONU Koffi Annan y el ex presidente de EEUU Jimmy Carter anunciaron ayer que no irán a Zimbabue, porque el Gobierno de Robert Mugabe les negó los correspondientes visados. “Tuvimos que anular la visita porque el Gobierno de Zimbabue hizo comprender claramente que no cooperará”, declaró en rueda de prensa Annan. (AFP)
Atentado contra sede de Gobierno BANGKOK.- Un persona murió y siete resultaron heridas ayer en Bangkok, al hacer explosión un artefacto arrojado en una de la entradas de la sede del Gobierno tailandés, ocupada por seguidores opositores de la Alianza del Pueblo desde agosto de 2007. Según informó la Policía, el artefacto pudo tratarse de una granada que habría sido lanzada por dos jóvenes. (EFE)
Parlamento iraquí votará acuerdo BAGDAD.- El parlamento iraquí votará el próximo miércoles el proyecto de acuerdo de seguridad con los Estados Unidos, que prevé el retiro de las fuerzas estadounidenses a fines de 2011, anunció el sábado su presidente, Mahmud al Machadani. “El debate ha finalizado y la votación tendrá lugar el miércoles”, señaló Al Machadani ante el parlamento. (AFP)
Pugna en partido socialista francés PARÍS.- Martine Aubry se impuso a Ségolène Royal por 42 votos de diferencia en la elección de primera secretaria del Partido Socialista francés, según cifras oficiales anunciadas ayer por la dirección de la agrupación política. Royal reclamó que se repita la votación el próximo jueves, pero Aubry estimó que una nueva consulta de los militantes “no tiene razón de ser”. (AFP)
INTERNACIONAL
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
Presidente de Brasil se presenta como líder regional e impulsor de la integración de América Latina con la expansión del Mercorsur
●
AFP
Lula conduce a Brasil a ser potencia mundial
El presidente brasileño, Luiz Inácio da Silva, durante una conferencia sobre desarrollo en São Paulo
egún informe divulgado por PricewaterhouseCoopers, dentro de 45 años, países como la India, el Brasil o Indonesia se convertirán en potencias, superando a economías europeas como Alemania, Reino Unido y Francia. Esta situación quedó evidenciada en la Cumbre del G-20 que se realizó el pasado 15 de noviembre en Washington, en la que los líderes de las potencias del mundo se reunieron para tomar acciones ante la actual crisis financiera. Lo que más llamó la atención es que el Brasil, sin ser el país anfitrión, presidió la cita al ser considerado modelo de desarrollo y por emprender políticas administrativas acertadas que
S
han dado resultados. Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), las medidas implementadas por la nación sudamericana desde 2003 han generado más empleo e ingresos, reduciendo además la deuda pública, hecho que no ha impedido un buen ahorro fiscal, que llegaría actualmente a $200 mil millones, según cifras oficiales. Para varios analistas del Brasil, este proceso no se dio de la noche a la mañana, y en parte se lo debe al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. De acuerdo a un análisis del Real Instituto Elcano, “los razonables resultados macroeconómicos de Lula -inflación controlada por
ONU, OEA, UE y EEUU han criticado la falta de transparencia de los comicios
Ortega reaparece con una llamado a la conciliación ●
Decreto proclama resultado electoral
La oposición de Nicaragua calificó como una “monstruosidad jurídica” el anuncio de promulgación por decreto de la validez de los resultados de los comicios municipales hecho por el presidente Daniel Ortega. La resolución judicial fue leída la noche del viernes. (EFE) que contrastó con la agresividad exhibida por los activistas de su partido que, armados con garrotes y morteros artesanales, coparon Managua para impedir protestas de la oposición. Ortega felicitó a los candidatos del sandinismo que triunfaron, así como a los opositores. Pero denunció que las marchas en su contra fueron hechas por “un pueblo manipulado”. (AFP)
●
EFE
MANAGUA.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reapareció la noche del pasado viernes haciendo un llamado a la paz en el país, luego de guardar silencio por 12 días, tras las elecciones municipales. Ortega y su esposa, Rosario Murillo, participaron en un mitin masivo en la capital, en el que los seguidores del Frente Sandinista celebraron su amplio triunfo en los cuestionados comicios del pasado 9 de noviembre. Tras recordar que él había reconocido resultados electorales adversos en los comicios de 1990, 1996 y 2001, el mandatario izquierdista llamó a la oposición a aceptar su derrota en los comicios, advirtiendo que un intento de los legisladores opositores de anular las elecciones sería inconstitucional. El mandatario usó un tono conciliador en su discurso,
●
Encuentran barco hundido
Científicos descubrieron los restos de un barco griego hundido en el siglo IV a. C., en la costa sur de Chipre. El hallazgo arqueológico sería el más importante en los últimos 40 años en esa isla mediterránea. (EFE)
●
El obrero que llegó a la Presidencia
Nacido en Garanhuns (Brasil), en el seno de una familia pobre, Luiz Inácio da Silva se convirtió en un importante líder sindical que lucho contra la dictadura militar en su país. Tras tres intentos fallidos por ganar la Presidencia, 'Lula', logró su objetivo en 2001. (Internet)
debajo del 4% en 2006, creación de seis millones de puestos de trabajo en el sector formal, crecimiento de la economía superior al 3%”- son de los principales triunfos del antiguo líder sindical. (VET-Internet)
11A
ERUPCIÓN del volcán Huila
EFE
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
●
12A
Autoridades informaron de la muerte de unas 10 personas a causa de la erupción del volcán Huila. Ver 10-A Foto: Habitantes atraviesan zona devastada por la avalancha
Los 21 países miembros reunen el 41% de la población mundial y representan el 49% del comercio del mundo
Colombia resulta fortalecida en cumbre ●
La recuperación de la crisis financiera va a requerir tiempo, pero nos recuperaremos, y así comenzaremos una nueva era de prosperidad. GEORGE BUSH, presidente de los EEUU
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, durante su discurso en la Cumbre de la APEC en Lima
que sacude a los mercados mundiales, además de afianzar las relaciones y tratados de comercio entre las “economías” que la confor man. El presidente de los EEUU, George W. Bush, se reunió durante la jornada de ayer
con el primer ministro japonés, Taro Aso, y el presidente surcoreano, Lee Myung-bak. En esa reunión se llegó a un acuerdo entre los países para una nueva ronda de conversaciones, a seis bandas, a principios de diciembre, para buscar un
acuerdo dentro del proceso para verificar la declaración norcoreana sobre sus instalaciones y materiales nucleares y sobre el desmantelamiento de su programa atómico. En su discurso ante altos ejecutivos y empresarios de
MONTEVIDEO.- El procurador uruguayo de lo Contencioso, Miguel Langón, planteó bajar la edad de inimputabilidad de 18 a 13 años, ante la ola delictiva que atraviesa el país. Basado en que la edad de “activación criminal” ronda los 13 años, Langón cree que los menores deben ser imputados penalmente. (AFP)
Termina estado de sitio en Pando LA PAZ.- Un contingente de 1500 militares y 200 nuevos policías garantizará la seguridad de Pando, a partir de hoy, una vez que el Gobierno ordenó poner fin al estado de sitio en la región. El vicepresidente Álvaro García aseguró que se sumarán 300 soldados y al menos 200 gendarmes al operativo. (EFE)
Avión británico es obligado a aterrizar BRASILIA.- Un caza brasileño interceptó y obligó a aterrizar a un avión de carga contratado por el Gobierno británico que se dirigía a las islas Malvinas. Según versión difundida por el diario O Estado de São Paulo, la nave fue interceptada por un F-5M y liberada cuando se comprobó que no había irregularidad. (EFE)
Gobierno colombiano estudia entrega de líneas de crédito para los perjudicados
Incautan lujoso yate que pertenecería a captadora BOGOTÁ.- La policía colombiana incautó ayer un lujoso yate en el balneario de Catagena de Indias, que pertenecía al grupo DMG, acusado de captaciones ilegales de dinero. El comandante de la policía de esa ciudad, coronel Carlos Mena, señaló que la embarcación llegó a finales de septiembre a Cartagena proveniente de Panamá y a bordo de ella se realizaron “costosas fiestas”. Asimismo, la fiscalía panameña ordenó la confiscación de varios bienes de lujo que estarían a nombre de sociedades anónimas vinculadas con la firma DMG, del colombiano David Murcia Guzmán.
Mientras tanto, en Quito se conoció de la captura de Javier Vásquez Leiva, gerente de Comercialización S.A.; Javier Jarrín, gerente de Marpubli; Marcelo Garib, gerente de Cerico, empresas presuntamente vinculadas a DMG en Ecuador. También habría sido capturada Lupe Navarro, contralora del grupo. En tanto, en Ipiales hay aparente calma entre los depositantes de DRFE, una vez que el municipio de esa ciudad anunciara que receptará las denuncias de los perjudicados, a fin de lograr la devolución de su dinero. Sin embargo, no se ha garantizado la entrega total de lo depositado. (EFE- CR)
EFE
L
los países miembros del APEC, el presidente Bush hizo un firme llamado contra el proteccionismo y a favor del libre comercio, la fuerza que, según él, ayudará a recuperar la confianza en la economía y resolver la crisis. Por su parte, la delegación colombiana, encabezada por el canciller Jaime Bermúdez, informó que EEUU, Japón, China y Rusia expresaron su apoyo para que Colombia ingrese al foro a partir de 2010, horas después de que el país sudamericano firmara un Tratado de Libre Comercio con Canadá y volviera a ser respaldado por Bush para la firma del TLC con EEUU. Ayer también estaba prevista la primera reunión entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, luego de la guerra entre Rusia y Georgia. (AFP-EFE)
Piden imputar a menores de edad
●
IMA.- La XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que aglutina a algunas de las economías más grandes del mundo, arrancó ayer en Lima sin la pompa de las inauguraciones de otras organizaciones, pero bajo rigurosos controles de seguridad. El presidente del Perú, Alan García, recibió a los dignatarios participantes a la entrada del “Pentagonito”, cuartel general del Ejército peruano, y sin más demoras se inició el primer “retiro”, como se denominan en la APEC a las reuniones a puerta cerrada. Aunque, extraoficialmente, el objetivo primordial de esta cita es discutir medidas para enfrentar la crisis financiera internacional
EFE
Líderes del foro emitieron un comunicado en el que rechazan las medidas proteccionistas
MUNDO AL INSTANTE
Personas protestan contra Gobierno colombiano por el cierre de DMG
Aún se mantiene en suspenso el nombre de quien será el secretario de Estado
Obama escoge nuevos integrantes de su equipo WASHINGTON.- El presidente electo de EEUU, Barack Obama, nombró a su ex director de Comunicaciones en el Senado, Robert Gibbs, como secretario de Prensa de la Casa Blanca, anunció la oficina de transición demócrata. Gibbs, que fue portavoz durante la campaña electoral a la Presidencia, tiene reputación de ser hábil en los debates y consejero de Obama
20
en asuntos clave. Igualmente, el equipo de Obama nombró a Ellen Moran como directora de Comunicación y a Dan Pfeiffer, como subdirector. de enero se Moran traposesiona Obama en EEUU bajó anteriormente para Emily's List, un grupo que tiene como objetivo que mujeres demócratas que apoyan el derecho al aborto sean elegidas para integrar equipos de gobierno del partido. (AFP)
Juanes fue el más aplaudido. Ver 10-B
Clínica Villaflora ganó el torneo. Ver 6-B
Foto: El colombiano Juanes durante su presentación
Foto: el equipo campeón en acción durante la final del certamen
FOTOS: EDU-JS/HOY
FINAL DEL Ecuavolei
●
QUITO vivió el Live Ecuador
Sección METROPOLITANA
B Deportes En forma Tecnociencia Divina Comedia Cultura Cine y TV
Ecuador, 23 de noviembre de 2008
El ciclista del equipo Emaap-Quito Concentración Deportiva de Pichincha ganó ayer la primera etapa de la 29.ª Vuelta a la República
Triunfo de Guamá sirve de análisis a primera etapa de la 29.ª Vuelta Ciclística al Ecuador, que se realizó ayer en las calles de Tulcán, sirvió de análisis para el carchense Byron Guamá, del equipo Emaap-Quito de Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), quien se adjudicó la victoria con un tiempo de 1h20m37s en un trayecto de 60 km. Centenares de fanáticos se juntaron en el parque Isidro Ayora, desde las 08:00, para apoyar a Guamá, quien jamás se despegó del pelotón de los punteros. “No me preocupé por ganar las metas volantes. Desde el principio, Vea una foto me decidí galería de la a rematar Vuelta a la en el República sprint final, y triunfé. El ahorro de energías es vital para mantenerse en buenas condiciones físicas”, expresó el ganador. Guamá coincidió con el resto de ciclistas en que la primera etapa sirvió para examinar el rendimiento de los adversarios. “La Vuelta apenas comienza. Todavía falta mucho por recorrer. Anhelo que este triunfo sea el inicio de una campaña brillante de mis deportistas”, dijo Luis Espinoza, entrenador del equipo Pichincha y Emaap-CDP. Durante la competencia, el primer lugar fue disputado por Segundo Navarrete, Wilson Paneluisa, Guamá,
LOS SUB-23
VARIAS QUEJAS 'EL ÁGUILA'
Un total de 89 ciclistas del Ecuador, Colombia, Holanda, Alemania, Chile, el Perú, Costa Rica y Guatemala participan en Vuelta al Ecuador.
El ciclista colombiano Cayetano Sarmiento es el líder de la categoría Sub-23, luego de obtener la tercera ubicación de la clasificación general.
Durante la competencia, algunos deportistas se quejaron de los pinchazos en los neumáticos. Uno de ellos fue el holandés Geert Dijkshoorn.
Si algún competidor rompe hoy la marca que impuso Rodríguez hace 17 años, el ex deportista regalará una bicicleta nueva como homenaje.
●
El ciclista Óscar Cuastumal (dcha.), del equipo Imbabura-Imbauto, durante su participación en la primera etapa en Tulcán que se corrió ayer en la 29.ª Vuelta Ciclística al Ecuador
Andrés Guzmán, Patricio Albán, Cayetano Sarmiento de Colombia y el chileno Luis Sepúlveda. Los “tri” Andrés Guzmán y Jorge Montenegro, de los equipos Ejército Imbabura y Coraje Carchense respec-
tivamente, se adjudicaron las metas volantes en los giros 6, 12 y 18. La etapa de hoy se corre entre Tulcán e Ibarra y la tercera será mañana desde Ibarra hacia Quito. (DBC)
Flashes de la ................................. Vuelta
Un vehículo fue retirado ayer con una grúa porque obstruía el paso de los ciclistas en Tulcán. El técnico Jorge Gerés (izq.) y el ciclista Edwin Telenchana revisan la bicicleta antes de la primera etapa.
El carchense Pedro Rodríguez impuso 12m13s desde Tulcán (Control de la Policía) hasta la localidad de Guagua Negro (Imbabura) en 1991.
UN RETO
FOTOS: ACH/HOY
L
ACOGIDA
Byron Guamá (izq.) recibió $80 por ganar la primera etapa. Luis Sepúlveda se adjudicó $70 y Cayetano Sarmiento, $60.
Especialista ●
Rosero ahora vive la Vuelta como técnico
Juan Carlos Rosero, ex tricampeón, vive la Vuelta Ciclística al Ecuador como entrenador de los nuevos talentos del Carchi. De acuerdo a su experiencia como deportista, Rosero recomienda que los ciclistas deben cuidar sus energías en los ascensos a Guagua Negro y San Gabriel, ubicados a 2 500 msnm. “La competencia es muy celosa en esos tramos. El trabajo de conjunto también influirá para definir ubicaciones”, indicó el carchense. El equipo de Rosero competirá en la categoría Sub-23. Coraje Carchense está conformado por Jorge Montenegro, Luis Villareal, Joel Burbano, Roberto Quistial, Jonhy y Pablo Caicedo, quienes, según Rosero, se ubicarán en los primeros lugares de la Vuelta. (DBC)
2B
DEPORTES
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
Muchas familias ecuatorianas se benefician con las corridas de toros, en varios ámbitos
La resolución de asociación Taura se debe a las nuevas reglas que implantó el Gobierno
Los espectáculos taurinos Matadores amenazan con mueven conomía de la capital no torear en el País Vasco
En un comunicado publicado esta semana, la asociación Taura, que agrupa a los toreros españoles, anunció que estos se negarán a torear en el País Vasco hasta que se rectifiquen “las graves deficiencias” de estas normas. Los mejores toreros españoles, principalmente José Tomás, Julián López “El Juli”, y Miguel Ángel Perera, se asociaron a esta amenaza de boicot. (AFP)
●
A/HOY
●
A/HOY
MADRID.- Los toreros españoles amenazan con boicotear las corridas en el País Vasco en 2009 si no se retiran las nuevas leyes sobre la tauromaquia. Estas nuevas reglas adoptadas por el Gobierno regional permiten al presidente de una corrida obligar a un torero a retirarse si es herido o a retirar a un torero que no este en condiciones, un privilegio hasta ahora reservado a los matadores.
Asistentes a la corrida de toros se toman un descanso y se recrean con bebidas y música en los alrededores de la Plaza de Toros Quito, al norte
ESPECIAL de toros
● Santiago Aguilar Especial para HOY
a fiesta de los toros alimenta a un vasto circuito que trasciende a sus actores directos, de acuerdo con una revisión de la estructura del espectáculo taurino en el Ecuador. Alrededor de 80 sectores se benefician de forma directa e indirecta con la organización de espectáculos de esta naturaleza. La investigación determina que ganaderos, empresarios y toreros, entiéndanse como tales a matadores y subalternos, son la base de una estructura económica muy amplia que alcanza con su vigorosa inyección de recursos a áreas como la turística, la fiscal, la de comunicación y profesional; participa también de esta saludable dinámica una larga lista de aprovisionadores de bienes y servicios, importantes a la hora de organizar, promover y llevar a cabo los eventos taurinos. Está claro que los toros, mas allá de constituirse en
L
el eje de las celebraciones de las principales ciudades, son una suerte de dínamo temporal para las economías de las urbes que forman parte de la geografía taurina mundial. Encontramos que el sector turístico es el que capta la mayor rentabilidad que genera la industria taurina. Esos beneficios, a su vez, se trasladan -por efecto cascada- a una amplia gama de estamentos.
El turismo y el Estado Cinco grandes sectores se nutren de la industria del turismo como proveedores de insumos agrícolas (para restaurantes), transporte y operaciones (aéreo, terrestre y agencias de viajes), servicios (alojamiento y hospedaje), empresas de alimentos y bebidas (bares y restaurantes), animación y entretenimiento (casinos, teatros, cines, discotecas, museos, bares y otros). El Estado, por su parte, es uno de los mayores beneficiados por la organización de las Fiestas de Quito. En materia fiscal, la recaudación de impuestos como
al Valor Agregado, a los Consumos Especiales y a la Renta, registra un comportamiento diferente por el movimiento económico que se lleva a cabo durante el lapso materia de análisis. El cobro del Impuesto Único a los Espectáculos Públicos por parte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito registra también números importantes en su favor, gracias a la actividad taurina, la que no recibe subvenciones o recursos del Cabildo.
breros, paraguas y bebidas. Además de los grupos económicos anotados, existen otros de menor estructura que también se nutren de las bondades de la actividad taurina y encuentran en ella la base de sus ingresos, como Artistas y Músicos Unidos, organización que convoca a 700 profesionales; la Asociación de Vendedores de Espectáculos Públicos (alimentos y bebidas), que aglutina a 165 miembros; la Asociación de Vendedores de Entradas y Anexos de Pichincha, que reúne a 120 personas; la Asociación de Vigilantes de Vehículos, 200 trabajadores, y el Sindicato de Trabajadores de Espectáculos Públicos de las Plazas de Toros, con 65 agremiados. Mención especial merece la Unión de Toreros del Ecuador, colectivo de uno de los actores del espectáculo que registra 120 socios en varias categorías. Lo cierto es que la fiesta de los toros mantiene su identidad popular, no solo por consideraciones históricas, sino además por constituirse en la forma de vida de miles de familias.
Beneficios a todo nivel Los sectores comercial y artesanal también forman parte del círculo virtuoso que genera la fiesta de los toros. Grandes y pequeños comerciantes y artesanos aumentan sus ventas por el flujo de visitantes a la ciudad y el comportamiento de consumo de los habitantes con motivo de las festividades anuales. Por ejemplo, cada vez que existe una fiesta como esta, los comerciantes se concentran en los alrededores de la Plaza de Toros para ofrecer sus productos, como som-
El matador Julián López, 'El Juli', durante una corrida de toros en Quito
El español también estará en el segundo día del cartel, en la Plaza de Toros Quito
La Feria de la Macarena anuncia a César Jiménez El diestro español César Jiménez será uno de los estelares que estarán en la Feria Jesús del Gran Poder que se iniciará el próximo viernes en Quito. Jiménez está previsto para el segundo día del cartel junto Sebastián Castella y
Guillermo Albán, con toros del hierro de Campo Bravo y El Pinar. El español también está anunciado para el 21 de febrero junto a Luis Bolívar y a Rubén Pinar, en la Feria de la Macarena de Medellín, Colombia.
●
A/HOY
En la Plaza de Toros Belmonte, se realizará el IV Festival Taurino Nocturno Virgen Esperanza de Triana, el 27 de noviembre a las 20:00
'El Capea' y su hijo, por más orejas Los españoles Pedro Gutiérrez Moya (hijo) “Niño de la Capea”, Pedro Gutiérrez (padre) “El Capea”, Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y el mexicano Manuel Espinoza “Ar millita” serán el plato fuerte en el IV Festival Taurino Nocturno Virgen Esperanza de Triana. El evento se realizará el 27 de este mes, a partir de las
●
El torero español Juan Antonio Ruiz 'Espartaco', durante una corrida en la plaza de Las Ventas de Madrid
20:00, en la Plaza de Toros Belmonte, ubicada en el centro de la capital. Esta corrida es parte de las festividades por 474 años de fundación hispana de Quito. Las entradas se venden en el lobby del Hotel Quito, de 10:00 a 17:00. Solo quedan boletos para las localidades de andanada VIP, espaldar VIP, tendido VIP, contra ba-
Fiesta del Toro y el Vino, sin sacrificar al animal
La fiesta del Toro y el Vino, sin matar al animal, será el 3, 4 y 5 de diciembre en la Plaza Belmonte, como marco de las Fiestas de Quito. Habrá un espectáculo con vaquillas, toreros y sus respectivas cuadrillas, así como de toros de pueblo, bandas, música nacional, espectáculo de flamenco, exposición de
caballos árabes, españoles y de paso. Además se presentará la VIII Feria Internacional de Vinos, donde se presentarán más de 200 tipos de esta bebida y se degustará de quesos, tapas y especialidades gourmet. El espectáculo arranca desde las 17:00 hasta la media noche. (LMC)
rrera VIP y barrera VIP, a $60, $70, $80, $90, $100 y $110, respectivamente. Previo a las corridas, se realizará el “paseíllo” de la Virgen, acompañado de una banda de pueblo; mientras que después de la intervención de los toreros, habrá un show flamenco con el grupo español A mi Aire. Por último, el público podrá disfrutar de la fiesta en la caba, en la que se entregarán los trofeos. El “Niño de la Capea” y supadre cortaron en la temporada 2008 dos orejas en el festival de Navalcarnero. Pedro también cortó orejas en Laujar de Andarax, en Palencia y en Torremolinos Ruiz, por su parte, cortó oreja en Vistalegre y en Espartinas y el mexicano Espinoza solo registra varias corridas. (LMC)
DEPORTES
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
'Albos' y 'toreros' definen hoy los primeros puestos de la liguilla final del campeonato
El delantero Martín Mandra es la única duda en la oncena titular del D. Quito
brá una respuesta”. Sobre el cotejo, el jugador Luis Bolaños indicó que tener nuevamente el equipo completo significa dejar atrás un estrés. “Sabíamos que eran jugadores importantes que suman mucho”. Araujo no reconoce aquello, y señaló que la actitud pasa por la urgencia de ganar. “No debemos perder estos puntos en casa contra un rival directo como es Barcelona. Si ganamos, estamos a un pasito”. Barcelona tuvo una semana cargada de críticas lue-
H
11
●
ACH/HOY
Liga: Guerrón y Bauza, en premios Fox Sport
BUENOS AIRES.- Futbolistas argentinos, ecuatorianos y paraguayos, entre otros, están nominados para recibir los premios del canal de cable internacional Fox Sports en español que se entregarán este año en Buenos Aires luego de cinco ediciones en Miami, informó la empresa. La ceremonia se realizará el 8 de diciembre a beneficio de la Ganley Foundation, una organización dedicada a rescatar a adolescentes y jóvenes de la depresión y el suicidio, como en años anteriores. Las ternas correspondientes a las distintas categorías a premiarse son las siguientes: Mejor Futbolista: Juan Sebastián Verón (Estudiantes de La Plata, Argentina);
Joffre Guerrón (Liga de Quito, Ecuador, y Getafe, España) y Juan Román Riquelme (Boca Juniors, Argentina). Mejor Entrenador de Fútbol: Gerardo Martino (selección de Paraguay), Edgardo Bauza (Liga) y Rubén Israel (Libertad de Paraguay). Mejor Equipo de Fútbol: Liga de Quito (Ecuador), Libertad (Paraguay) y Boca Juniors (Argentina). Mejor Futbolista en el Extranjero: Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Atlético de Madrid, España) y Carlos Tévez (Manchester United, Inglaterra). Las tres nominaciones del cuadro “azucena” se deben al título que lograron en la Copa Libertadores. (AFP)
llos”, que quieren seguir en la lucha por el título, tendrán una baja para esta tarde. Una lesión deja al margen al lateral derecho Erick de Jesús, y será reemplazado por William Cuero. En la semana, se habló del regreso de Cristian Mora a la titularidad, luego de cumplir con las fechas de suspensión por expulsión en el cotejo contra Liga; sin embargo, el golero Rixon Corozo gozaría de la confianza del DT Jorge Célico y continuaría custodiando el arco “militar”. (AGM)
Jugadores de Deportivo Quito se entrenan en su complejo
La ceremonia se realizará el próximo 8 de diciembre en Buenos Aires, Argentina
El técnico Edgardo Bauza durante una práctica de Liga en Ponciano
go del empate de local frente al Deportivo Quito (1-1). A ello, se sumaron las lesiones de Carlos Hidalgo y del defensa Jorge Guagua, quien será reemplazado por Víctor Montoya; este estará acompañado en línea de tres por Carlos Castro y Segundo Matamba. Los “canarios” necesitan ganar para mantener sus posibilidades del esquivo título. Cuatro buses trasladan hoy a 160 miembros de la barra Sur Oscura desde Guayaquil hasta Ponciano. (ROB/LCH)
El Nacional es hasta el momento el único equipo que ganó a Deportivo Quito en esta liguilla final (1-0), y desde ese día los “chullas” no conocen la victoria, tras dos empates con Barcelona en la quinta y la sexta fechas. “Para mí, sí es una revancha, porque ese partido (el de ida) no debimos haber perdido. Pero eso ya quedó atrás, y el domingo (hoy) debemos salir a ganar”, comentó el argentino Martín Andrizzi. El delantero Martín Mandra, goleador del torneo junto a Pablo Palacios de Barcelona con 16 tantos, es la única duda que presenta el cuadro “de la Plaza del Teatro”, ya que no se entrenó normalmente en la semana. El “Buitre” tiene un golpe en las costillas que sufrió en el partido contra Barcelona en Quito, tras chocar con el poste. “Uno siempre quiere estar, pero hay que estar al 100% para ser un aporte para el club. De afuera, sufro mucho”, dijo el atacante, ya que el último partido contra los “toreros” lo miró por la televisión. Mientras que los “crio-
JS/HOY
coloca en pelea y pisando ace los talones al Deportivo una Quito, que choca más tarde semana, el di- (16:00) en el olímpico Atarectivo de Liga Rodrigo Paz hualpa con El Nacional. El técnico Edgardo Bauza dijo que el equipo “albo” estaba un poco lejos de me- también sabe que necesita terse a la pelea por el título, del triunfo. Él busca ese pero que se hará el intento, título que puede ser la destras completar un once ti- pedida ideal antes de contular con jugadores que se cluir su exitoso ciclo con Liga, pues desde México llerecuperaron de lesiones. A Liga le antecedían tres gan vientos de la crónica de derrotas al hilo antes de una salida anunciada. Es el Toluca de ese país visitar a Deportivo Cuenca, uno de los con quien se principales curó por parpuntos tienen interesados tida triple: retanto Liga como por el estragresó a la senBarcelona tega argenda del triunfo, tino. probó óptima“No depende de lo ecomente a sus jugadores rehabilitados (Norberto nómico. Estamos hablanAraujo, Néicer Reasco y do con Rodrigo Paz qué Reinaldo Navia) y entró a la es lo mejor para Liga”, lucha por el bicampeonato. señaló el DT en la La “U” se desquitó la pa- práctica en el estadio sada fecha del D. Cuenca, al de Ponciano, en la vencerlo por 2-0 en el Ale- que indicó que no ninguna jandro Serrano Aguilar, existen una semana después de per- oferta concreta. “Son solo trasder de local por 2-1. pero El conjunto “albo” sabe cendidos, que una victoria este día creo que la sema(11:30) sobre Barcelona le na que viene ha-
'Chullas' juegan por la revancha ante 'criollos'
●
●
ACH/HOY
LDU tiene la mirada en el 'bi'
El chileno Reinaldo Navia (dcha.) y el argentino Claudio Bieler descansan, tras la práctica en Ponciano, donde el ‘Taca’ hizo un trabajo especial
3B
4B
DEPORTES
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
RECORRIDO
Iván Vallejo se inició en los bolos motivado por su padre. Hoy, es uno de los mejores
DEPORTIVO
Bolos, un deporte casero
Nueva Zelanda, campeón mundial de rugby
●
EDU/HOY
●
AFP
●
penas lleva cuatro años jugando a los bolos, pero Iván Vallejo se ha convertido en uno de los mayores prospectos de este deporte en el Ecuador. Es un homónimo del montañista ecuatoriano que en su corta trayectoria ha logrado “escalar” posiciones; además, está seguro que aún no llega a la “cima” de su carrera. “No soy todavía un jugador hecho. Sé que me mantengo arriba por mi constancia, pero tengo mucho que pulir”, afirmó el quiteño. Está próximo a cumplir 21 años, y a los 16 empezó jugando bolos como una manera de compartir con su familia. “Formamos un equipo familiar en el Valle de los Chillos, por mi papá; era él quien jugaba este deporte”, dice. Su padre, quien lleva el mismo nombre, lo inició en las boleras y desde ahí no soltó esta disciplina. en tanto que su madre se sumó hace un año y medio, viendo a padre e hijo compartir esta actividad. “Es un deporte familiar. Nos divertimos juntos y por eso lo practico. Pero por el trabajo no tengo mucho tiempo de entrenar me”, comentó Capuccine Cabrera. Iván cosechó su primer triunfo internacional después de jugar apenas dos años. En 2006, ganó el Sudamericano Sub 18 en Bolivia, para luego participar en Río de Janeiro en 2007 en el torneo interclubes. Pero califica este año como el mejor en su carrera, por las competencias a las que asistió y los resultados
A
BRISBANE.- Los jugadores neozelandeses celebran la victoria de su selección frente a Australia por 34-20, en la final de la Copa del Mundo de la Liga de Rugby en el estadio Suncorp de Brisbane (Australia), ayer. (EFE)
AFP
Carolina Kostner ilumina el hielo de Moscú
MOSCÚ.- La italiana Carolina Kostner en acción durante el ejercicio libre femenino de la Copa de Rusia de patinaje artístico sobre hielo que se desarolla en Moscú, Rusia, con representantes de Europa, Asia y Norteamérica. Carolina Kostner quedó en primera posición, durante la jornada de ayer. (EFE)
●
●
Iván Vallejo y su madre Capuccine Cabrera practican unos lanzamientos en las boleras del Cosmic Bowling
que obtuvo. Compitió en Orlando, Estados Unidos; participó en un torneo Panamericano y hoy viaja junto a la selección de Pichincha para un torneo Sudamericano. “Como padres, nos senti-
●
Selección 'tricolor' está en la Argentina
La selección nacional de este deporte participará en el Campeonato Sudamericano, en la Argentina. El torneo se inicia hoy, culminará el 2 de diciembre y participarán bolicheros experimentados, como Mauricio Proaño, Diógenes Saverio y Bruno Sadum.
●
Caballero es el nuevo monarca Supergallo
EFE
IVÁN VALLEJO, bolichero
mos orgullosos de sus logros. Estamos pendientes día a día de sus competencias, porque él se dedica de lleno a entrenarse y competir”, añadió la madre. Su técnica es algo que no muchos jugadores tienen y la rotación de su bola es uno de sus sellos. “Quiero repetir lo que logré en Bolivia, porque mis medallas ayudaron a que haya más apoyo al deporte. Eso es una motivación más”, finalizó. (AGM)
●
Este es un deporte muy técnico. De afuera se ve muy fácil, pero hay muchos factores que hacen que este deporte necesite de dedicación.
La Selección no jugará el cuadrangular previsto para diciembre en ese país asiático
DT Vizuete y compañía declinan jugar en Omán El reemplazo del Ecuador será Rumanía. La selección ecuatoriana recibirá en marzo, en Quito, al Brasil y al Para-
guay en partidos de la undécima y la duodécima jornadas de las Eliminatorias rumbo al Mundial Sudáfrica 2010. (ROB)
ORILLIA, CANADÁ.- El panameño Celestino Caballero (dcha.) se apuntó un nocaut técnico en el cuarto asalto contra el canadiense Steve Molitor, y le arrebató el campeonato mundial Supergallo de la FIB, en pelea realizada anteanoche en el Casino Rama. (AFP)
Portland Trail Blazers se impuso a los Sacramento Kings por 117-96 en la liga NBA
Los Ángeles Lakers ganan, sin despeinarse, a Denver LOS ÁNGELES.- Los LaEn otro partido, el ataque kers de Los Ángeles se alza- de los Trail Blazers de Porron con una apacible victo- tland funcionó a la perfecria frente a los Nuggets de ción con los triples de Steve Denver (104-90), en el pri- Blake y del novato español mero de una serie de cinco Rudy Fernández para ser la partidos consecutivos en su clave que los llevó al triunfo feudo del Staples Center. de 117-96 frente a los Kings Kobe Bryant completó una de Sacramento, en su visita magnífica al Arco actuación, Arena. puntos encestó Kobe con 29 punLa victoria Bryant a favor de tos, mienpermitió a Los Ángeles Lakers tras que Pau los Trail BlaGasol añazers ponerse dió 12 tantos. con marca de 8-5 y empatar En los Nuggets, destacó el en el primer lugar de la Dibrasileño Nene, con 18 pun- visión Noroeste a los Nugtos, y Chauncey Billups gets de Denver y Jazz de aportó 15 tantos. Utah después de que ambos Los Lakers comenzaron el equipos cosechasen sendas duelo como un vendaval. Su derrotas ante los Lakers y ataque estuvo equilibrado los Spurs de San Antonio, como en pocas ocasiones y respectivamente. contó con un eficaz y resoluLos Spurs se impusieron tivo Bryant, que concluyó el 119-94 a los Jazz, con 29 punprimer cuarto con 11 puntos tos del escolta Roger Mason. en su casillero. (EFE)
29
EFE
La Federación Ecuatoriana de Fútbol informó que la cancelación se debe a desacuerdos económicos con los organizadores.
●
La Selección declinó jugar en diciembre en el cuadrangular amistoso, previsto en Omán, ante China, Irán y los anfitriones.
Kobe Bryant (24) intenta superar a los jugadores de Denver Nuggets
DEPORTES
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
RECORRIDO
Hoy, David Nalbandian se enfrenta a Feliciano López y Juan del Potro, a David Ferrer
DEPORTIVO
España, a un punto del título AFP ●
Hoffenheim lidera de nuevo la Bundesliga
FOTOS: EFE
●
●
Feliciano López (atrás) festeja con el resto del equipo español la consecución del segundo punto en la final de la Copa Davis
5B
BERLIN.- Bayer Leverkusen empató ayer 1-1 en el campo de juego del Arminia Bielefeld, mientras el ascendido Hoffenheim derrotó 3-1 al Colonia (foto del partido), en la Bundesliga de fútbol, y lidera nuevamente la tabla de clasificación. (AFP)
●
Conmebol perjudica a clubes del Ecuador
EL REGLAMENTO de la Conmebol permitía al Ecuador tres cupos en la Copa Libertadores de América. Campeón y subcampeón participan directamente en la fase de grupos, mientras que el tercero juega el repechaje. Para 2009, estaban previstos
●
AR DEL PLATA.La pareja de Feliciano López, número 31 del mundo, y Fernando Verdasco (16) dejó ayer a España a un punto de coronarse campeón de la Copa Davis, al adelantarse 2-1 en la final contra Argentina con un triunfo en el dobles sobre David Nalbandian (11) y Agustín Calleri (60). Los españoles se impusieron con técnica y corazón para superar a los “albicelestes” 5-7, 7-5, 7-6 (7/5) y 6-3, sobre superficie de cemento en Mar del Plata.
M
Fue una victoria trabajada. El tercer set fue un cúmulo de emociones. Los argentinos estaban mal, luego nosotros EMILIO SÁNCHEZ VICARIO, capitán del equipo de España
Emilio Sánchez Vicario, técnico de los ibéricos, señaló: “Aún no puedo decir quién es el favorito”. Sobre la composición de los individuales que se juegan hoy, admitió que David Ferrer (12), la primera raqueta de España, no está del todo bien. “Quedó tocado anímicamente (por su derrota inicial contra Nalbandian el viernes)”.
La final del certamen se taban unos 400 españoles define hoy: Ferrer contra con sus banderas rojigualJuan Martín del Potro (9) y das, pero por momentos soNalbandian contra López, naba atronador el estribillo desde las 09:00 del Ecuador. “¡Vamos, vamos Argentina, a ganar!” de casi Ayer, ambas pare10 mil argentinos jas mantenían sus que sentían desde servicios, en un el viernes que la choque en el que Ensaladera de Plabrillaba el sólido ta se escapaba de juego de Nalbansus manos. dian y la eficacia Las acciones más de López en la red, dramáticas se vimientras que CaVea una foto galería de la vieron en el tercer lleri imponía sus final de la set, cuando Argenpoderosos golpes Copa Davis tina remontó un de fondo y Verdasset point en contra co pisaba suelo firdesde 2-5 hasta el me luego de ser devorado al comienzo por los tie break, pero perdió la concentración y cayó derrotanervios . “¡A por ellos, olé!”, can- da. (AFP)
cuatro cupos, gracias al título de Liga, pero el subcampeón o segundo cupo entrará a la ronda de repechaje, al igual que el tercer lugar, por decisión del organismo sudamericano de fútbol, cuando se aspiraba tres cupos en fase de grupos. (ROB)
Oliver Wilson se apodera de la cima de golf
HONG KONG.- El inglés Oliver Wilson (foto) lidera en solitario el Open de Hong Kong, prueba del circuito mundial de golf, al término de la tercera ronda disputada ayer. Wilson, de 28 años, compartía el viernes el liderazgo con otros tres jugadores, y logró mantenerse en lo más alto gracias a sus 65 golpes. (AFP)
6B
DEPORTES
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
La delegación ‘oro y grana’ se impuso en escalada, boxeo, taekwondo y gimnasia
El nuevo campeón derrotó 15-4 y 15-8 a la Emaap, en el undécimo Torneo Nacional
Villaflora se adueña del título ●
EDU/HOY
Pichincha sigue imparable en el medallero de Juegos
peón. El segundo puesto fue para Manabí, tercero Carchi y Guayas cuarto. Los pichinchanos totalizaron cuatro medallas de oro, cinco de plata y una de bronce en ese arte marcial. En la disciplina de gimnasia rítmica, la quiteña Mishell Naranjo se adjudicó tres preseas doradas en cuerda, pelota y aro; mientras que su coterránea Daniela Onofre ganó en la especialidad de cinta. (ROB)
●
HC/HOY
La delegación pichinchana se erige como primer lugar absoluto de los Juegos Nacionales Macas 2008, tras superar las 300 medallas en total. En escalada deportiva, Pichincha consiguió 25 preseas, de ellas, seis doradas. Entre los destacados escaladores estuvieron Esteban Égüez, Andrés Quinteros, Alfonso Álvarez y Andrea Rosero. En la jornada final del boxeo de los Juegos, los representantes “oro y grana” obtuvieron cinco medallas doradas, con brillantes actuaciones de Albel Mina (60 kg), Alcívar Ayoví (81 kg) y Luis Lastra (+91 kg). El equipo de Pichincha de taekwondo se coronó cam-
Los jugadores de Clínica Villaflora durante la final contra el equipo de Emaap. De izq. a dcha.: Patricio Asanza, Joffre Zambrano y José Quintero
on Quinte’, “Cuto” y “Trompudo”, de Clínica Villaflora, hacían su presentación en la cancha, y después llegaban “Pillao”, “Chuky” y “Sancocho”, de la Emaap. El frío se colaba por la puerta principal del coliseo Julio César Hidalgo, tal vez queriendo ser el protagonista de la noche. Adentro, los jugadores de Clínica Villaflora y de la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap) esperaban ansiosos la hora de la final del undécimo Torneo Nacional de Ecuavolei organizado por la Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP), y para evi-
‘D
tar el frío calentaban en un Su rival nunca pudo entrar círculo. en el juego y la efectividad El partido previo terminó de Villaflora permitió que, y la algarabía de las barras en algo más de 40 minutos, era notoria por ver a sus gane el primer set por equipos. 15-4. Ambos, vieLa hinchajos rivales en da organizaeste torneo, se da de la conocían bien, Emaap estadólares fue el premio para el y eso determiba desconcampeón del torneo de ecuavolei nó un mayor certada; sin esfuerzo para embargo, no ganar el partido. Los mubajó los brazos hasta la finicipales estaban pendiennalización del partido. En tes de las batidas de Pael segundo período y con la tricio Asanza, y los conobligación de ganar para trarios se preocupaban con seguir con vida, ingresó las colocadas de Carlos VaCristian Calle. lencia o Cristian Calle. Ese segundo quince emEl nuevo monarca sacó pezó parejo. El 3-3 en el una ventaja rápida en pomarcador lo reflejaba, pero cos minutos y ganaba 4-1. de ahí en adelante la ven-
1 500
taja siempre la tuvo el campeón. El marcador cambió de 7-3 a 8-5, luego a 11-7 y 15-7, para sellar una campaña brillante, con corona incluida. (AGM)
QUINCES El tercer lugar fue para
la Emmop, que venció a Clínica Medical, el equipo revelación del torneo, por 15-6 y 15-13 en el partido que abrió la jornada.
Juan Caicedo de
Medical fue elegido mejor jugador del torneo. Cristian Calle, de Emaap, se consagró como jugador revelación.
La escaladora Andrea Rosero, de Pichincha, en la prueba de velocidad
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL REGIÓN 3: AZUAY, CAÑAR Y MORONA SANTIAGO DISPENSARIO MEDICO SUCÚA Teléfono: 072-740-889 / 072-740-860
LA UNIDAD DE ATENCIÓN AMBULATORIA DE SUCÚA Y EL COLEGIO DE MÉDICOS DE MORONA SANTIAGO CONVOCAN A CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA LLENAR LA VACANTE DE: CARGO GRADO NUMERO DE PLAZAS REMUNERACION UNIFICADA MENSUAL PARTIDA PRESUPUESTARIA LUGAR DE TRABAJO
MEDICO GENERAL 4 HD, MG4 UNA USD 1.308,00 (más beneficios de Ley) 510105000 IESS UNIDAD DE ATENCIÓN AMBULATORIA DE SUCUA HORARIO: 4 horas diarias
Próxima Copa Confederaciones será en junio 2009
Brasil e Italia se complican en grupo B
BASES GENERALES: Los interesados deben cumplir con lo estipulado en el Cap. II de los Art. 12 y 13 del Reglamento Único de Concursos para la Provisión de cargos Médicos a nivel Nacional, de la Ley de la Federación Médica Ecuatoriana. El título debe estar registrado en el Conesup. Las inscripciones se receptarán en la oficina de Recursos Humanos de la Dirección Provincial del IESS, calle Sucre S/N y 24 de Mayo, de 07H30 a 15H00 en el tiempo improrrogable de diez días laborables a partir de la publicación de esta convocatoria. Macas, 23 de noviembre de 2008 Lic. Edison Castillo Torres DIRECTOR PROVINCIAL DEL IESS
Dr. Wilson Brito PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE MORONA SANTIAGO
Dr. Mario Álvarez Paredes DIRECTOR DE LA UAA 309 SUCÚA
JOHANNESBURGO.El Brasil enfrentará a Italia, actual campeón del mundo, y los campeones de dos confederaciones potentes: Egipto (África) y los EEUU (Concacaf), en el Grupo B de la Copa de las Confederaciones de Fútbol (2009), tras el sorteo de ayer. España, campeón europeo, va con Sudáfrica, país organizador, Iraq, campeón de Asia, y Nueva Zelanda, titular de Oceanía. (AFP)
SOCIEDAD
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
7B
Cinco profesionales de la alta cocina evaluaron más de 1 000 propuestas
Defensores de animales señalan que los pequeños no deben asistir a actos violentos
¿Niños deben ir a las corridas? ●
A/HOY
Concurso de Recetas Navideñas, con 14 finalistas Tras una ardua tarea que concluyó pasadas las 22:00, los cinco miembros del jurado calificador escogieron las 14 recetas que se disputarán la recta final en el III Concurso de Recetas Navideñas, auspiciado por la revista HOY DOMINGO, de esta casa editorial. Las propuestas culinarias de Michael Kirchmair, Verónica Elizabet Suárez Montenegro, Magdalena Segura Villalba, María Susana Lucas Plúa, Gabriela Lazo, Fernando Pardo, Lady Gloria Patiño, Lulú Marianela Cuesta Vidal, María Elizabeth Barba Gyengo, Lelis Modesta Sánchez Mejía, Christian Xavier Morales Román, Joaquín Larrea Ortiz, Ruth del Carmen Burbano Vásquez y Diana Santamaría Coronado fueron las favorecidas. “Los participantes se esforzaron por utilizar ingredientes propios de la Navidad”, resaltó Nancy Forero, chef de Nestlé. Para Abdón Cabezas, chef del Swissôtel, el trabajo re-
males. Ella aplaudió la iniciativa de la Intendencia de Policía del Guayas, al impedir el ingreso de niños a las corridas en el coliseo Paladines Polo, de Guayaquil, a inicios de este mes. Dicha disposición se efectuó según el artículo 215, numeral 2 del Código de la Niñez y la Adolescencia. uego de que el ConNo obstante, Catalina Chisejo Nacional de Rariboga, gerenta de Citotusa diodifusión y Televi(empresa que dirige los dessión (Conartel) prohibió tinos de la Plaza de Toros transmitir imágenes relaQuito), señaló que los niños cionadas a las corridas de siempre han tenido y tietoros, los organismos denen libre acceso. fensores de animales proCon ese criterio coincidió ponen otras medidas para Macarena Valarezo, conceeliminar esa práctica. jala de Quito, quien opinó Una de que los paellas es resdres son toros se matan durante tringir el quienes dela Feria por las fiestas ingreso a ben decidir quiteñas los menosi sus hijos res de edad acuden a en estos espectáculos púesos eventos. “A mi hijo no blicos. Felipe Ogaz, reprele gustan las corridas. Yo sentante de la Organizarespeto su decisión”, dijo la ción Diabluma, dijo que se funcionaria. está elaborando una proEn esa línea, añadió que si puesta junto con la Asolas medidas definidas por ciación de Protección AniConartel evitarán actos mal de Ecuador (PAE). violentos “también se debe “Los niños no tienen por prohibir el boxeo porque qué ver el sufrimiento de son actos más agresivos”. un animal”, agregó Carla Luz Elena Coloma, presiDávalos, defensora de anidenta de la Comisión Tau-
L
54
●
Otros opiniones de la polémica taurina
Jorge Yunda, presidente de Conartel, explicó que las corridas de toros no podrán ser transmitidas en los horarios para todo público, es decir entre las 06:00 y las 21:00. En una entrevista a Ecuadorinmediato, Yunda dijo que la resolución se dio después de analizar una "denuncia de un grupo de Protección de Animales de Ecuador" que asegura que esa actividad "es violenta". Las reacciones no se hicieron esperar. Para los aficionados de la tauromaquia se está prohibiendo la posibili-
rina del Concejo Metropolitano de Quito, apoyó a Valarezo y señaló que “los defensores de animales no entienden que las corridas son un arte ancestral de vida y muerte”. Tiene dos hijos de 16 y 12 años. El mayor asiste desde los 10 “y disfrutan del espectáculo”, precisó. Para Margarita Carranco, presidenta de la Comisión de Equidad Social y Género del Municipio de Quito, los menores de edad
dad de observar. Silvia Chasi, aficionada, cree que "se debe respetar esta práctica" ya que también es un espacio que genera empleo. En una entrevista al portal web Ciudadanía Informada, el torero Alberto Suárez señaló que con las prohibiciones se está limitando el derecho de la gente taurina. "Es más violento matar 100 gallinas diariamente que matar en la feria 54 toros", replicó. Suárez concluyó que la fiesta "es el arte del hombre jugándose la vida al domar a la bestia". (GCA)
Los defensores de animales no entienden que las corridas de toros son un arte ancestral de la vida y de la muerte'. LUZ ELENA COLOMA, aficionada
no deberían presenciar ninguna clase de actos que recurra a la violencia y a la agresión a seres vivos. “Los niños tienen derecho a espacios de recreación. Así lo dice la Ley”, reiteró. (GCA)
●
Conartel restringió emitir imágenes de las corridas de toros. El debate está abierto
EDU/HOY
En la Feria de Toros Jesús del Gran Poder 2007, una niña, admiradora del festejo, recibe una oreja por parte del torero Diego Rivas
sultó halagador. “Me complace encontrar tan originales recetas”, señaló. El jurado decidió calificar a las propuestas gastronómicas sobre tres puntos. El método implicó que todas las recetas pasen por el análisis de los cinco expertos. “Todos pueden poner un porcentaje de arte en la cocina”, evaluó Susana Moreno, chef de la organizadora de eventos Syrah. “Se ha puesto énfasis en la combinación de los ingredientes”, afirmó por su parte Jorge Gallegos, chef de La Fabril. “Se vio un buen nivel de creatividad en las recetas. Espero que eso se vea plasmado en los platos”, añadió Gerhard Gstrein, chef del Club Sociedad Unión Quito. Los finalistas deberán preparar sus recetas en presencia de los chefs del jurado el 29 de noviembre en la Casa Nestlé, (av. República y Alemania), dijo Sonia Olea, gerenta de Revistas y Suplementos de HOY. (PRN)
Los miembros del jurado deliberaron el pasado jueves en el Swissôtel
El plan se presenta a propósito del 25 de Noviembre, Día de la No Violencia
Campaña en contra de la violencia hacia la mujer Una nueva iniciativa en contra de la violencia de género se presenta hoy en la Plaza Grande a las 10:00. La coalición contra la violencia hacia las mujeres lanza una campaña de 16 días de activismo en contra
de este problema social. El proyecto, denominado “Yo puedo vencer el miedo”, cuenta con el apoyo de la Campaña Lazo Blanco, integrada por hombres que luchan contra la violencia hacia las mujeres. (PRN)
8B
●
TECNOCIENCIA
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
La televisión en alta resolución permite ver cinco veces más nítido. El paquete de canales HD tendrá un costo promocional de entre $26 y $34
●
Microsoft lanza antivirus gratuito en 2009
El fabricante estadounidense de programas para computadora Microsoft anunció que ofrecerá gratuitamente, a partir de 2009, un programa de seguridad destinado a proteger los ordenadores de los ataques de piratas puesto que taminformáticos. bién los equipos de El programa Molos canales deben camrro brindará "una biar para producir en HD, protección cahasta finalizar el año solo si completa contra los virus", incluidos los programas se ofrecerán cuatro canales espías y troyanos para las plataformas XP, Vista y Windows 7. HD con la expectativa de El programa estaría disponible en el segundo ampliar el servicio en 2009. semestre de 2009 y, en paralelo, Windows (SKY) dejará de vender su actual programa de seguridad, Windows Live OneCare, a partir del 30 de junio. (AFP)
De la TV digital a la HDTV SOLO QUIEN USE PLASMA O LCD PODRÁ VER LA SEÑAL EN ALTA DEFINICIÓN
lo para entender”, comentó sobre HDTV el gerente de DirecTV, José Daniel Gómez. Según explicó este, DirecTV ofrecerá -mediante un nuevo decoficador- los canales HBO HD y Movie City HD. Con ello, los usuarios que cuenten con un
plasma o LCD ahora podrán realmente aprovechar sus pantallas para High Definition, sin perder ningún detalle ni espacio de la imagen. Debido a que, por su calidad, un canal de alta definición ocupa mayor espacio en transmisión y
unque muchos aún no terminamos de empaparnos en el asunto de la televisión digital, resulta que ahora la HDTV es la vanguardia. En los Estados Unidos y Europa, estas cuatro letras son de lo más común, pero en el Ecuador no se esperaba poder hablar de ellas hasta bien entrado 2009. Sin embargo, la compañía de televisión de pago DirecTV sorprendió esta semana con el anuncio de que, a partir de diciembre, sus usuarios podrán vivir la experiencia de HDTV. ¿Pero qué significa este concepto? HDTV son las siglas para nombrar a la televisión del alta definición (High Definition TV) que implica una resolución en la pantalla cinco veces más nítida que la televisión digital estándar y con sonido envolvente Dolby 5.1, tal como en el cine. “Si te lo cuento, no lo podrás imaginar, hay que ver-
A
FOTOS: INTERNET ●
FOTOS: INTERNET
Las cinco revoluciones
Este blog reune escritos de corte filosófico. Autor: Edmundo Vera. Embajador en Uruguay Desde HOY Interactúo vea este blog y agregue el suyo
Fotos desde 1860 en Internet con Google
Cientos de fotografías de la revista Life se exponen para los navegantes en una galería fotográfica emblemática que puso en línea Google a través del portal: images.google.com/hosted/life. Se trata de una recopilación de fotos, diapositivas y grabados de connotados hechos históricos capturados desde 1860. El Directorio agrupa por décadas y temáticas las imágenes que van del arte a la política. (Internet)
●
●
●
●
Conflictólogos
●
Una bitácora que analiza el conflicto organizacional. Autor: Juan Enrique Egaña G., Santiago de Chile Leálo en la categoría HOY Interactúo de HOY.com.ec
Mundos e identidades
Este blog está constituido como un espacio para platicar sobre identidades sociales. Autor: Álex Rivas Dé un clic en Blogs de HOY para leer esta bitácora
●
Peruanos quieren regalar perro a niñas Obama
Prohibida la difusión de imágenes taurinas
Ya es hora de que aprendamos a no maltratar a los animales bajo un pretexto de arte. Por: Chente desde Mississauga-Canadá (19/noviembre/2008) ●
La Corte Constitucional espuria
Ah, entonces ahora ya tenemos una todopoderosa "Rafacorte" Por: César Castillo desde Guayaquil (18/noviembre/2008) ●
Final sorpresa que deja muchos inconformes
Bailando por un sueño fue fraude desde todo punto de vista, se burlaron del público. Por: Isabel desde Chone (18/noviembre/2008) ●
Nociva decisión de no pago de deuda externa
Ya era hora de que esa deuda sea analizada sin temor al famoso Riesgo País Por: Diego Villacrés desde Quito (17/noviembre/2008)
●
Deportes, las mejores imágenes de la semana
Vea en HOY.com.ec las mejores galerías de fotos de esta semana: un recorrido deportivo que reúne los momentos más emocionantes de los partidos de tenis en el Master de Shanghái, de los entrenamientos de los pilotos de Fórmula-E para el Circuit de Catalunya y de la gala final del trofeo Eric Bompard de patinaje artístico que se celebró en París.
●
●
FOTOS: EFE
Vea el video acerca del perro sin pelo que Perú desea regalar a las hijas del presidente electo de EEUU, Barack Obama.
9B
●
Jennifer López y Marc Anthony ya preparan una fiesta por el primer año de sus mellizos.
INETRNET
JET SET / La pareja
FAMA / Salma Hayek
●
INTERNET
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
La actriz mexicana está intentando embarazarse otra vez, según la prensa británica.
Si se pudiera regresar el tiempo, estas son las equivocaciones que cuatro famosas intentarían corregir a toda costa
El peor error de las famosas de la televisión i creían que los talentos de pantalla no “metieron la pata” alguna vez, están muy equivocados, porque ellos sí que han hecho “la grande” en algún momento de sus vidas. Por ejemplo, a que no saben cuál fue el peor error que Mariela Viteri cometió en su vida. La diva de la televisión contó a Diario HOY que, sin duda, fue haberse casado muy joven (22 años). “Estaba realmente enamorada, pero a esa edad quería comerme el mundo: recién entré a la televisión y no me preocupé de mi hogar como se debía; además, eso despertó los celos de mi esposo, lo que conllevó todo al fracaso”, confesó Viteri. Por su parte, María Teresa Guerrero, presentadora de Ecuavisa, cuenta que se perdió la oportunidad de ser una gran atleta de
S
alto nivel. ¿Cómo sucedió? “Cuando estaba en el colegio, era la mejor atleta; luego, participé en competencias a nivel nacional y tenía un récord que superaba al de adultos, nadie me ganaba. Si no me hubiera retirado, ahora sería una Jefferson Pérez”, dijo. María Teresa cuenta que perdió un año de secundaria por dedicarse al deporte. Fue entonces que su mamá la incitó a dedicarse solo al estudio para no volver a fallar en el colegio. Desde allí, nunca más volvió al deporte. Qué lástima, ¿no? Nos perdimos de ver a “la Flaca” corriendo. Pero hay otras chicas de la televisión que dicen no haber cometido errores muy grandes o, simplemente, que lo toman por el
“lado amable”, o sea, no viven golpeándose el pecho por el complejo de culpa, como Flor María Palomeque. La actriz cómica, recién galardonada con un premio ITV, dijo que es mejor aprender de los errores. Ella siempre saca lo bueno de cada cosa mala que le sucede. “Además, no son tan graves las cosas que hecho”, afirmó. Y sobre Graziana Sampietro, ¿será que se arrepiente de haberse casado con Vito Muñoz? Mmh... No, ella dice que no. “No tengo un peor error de mi vida, yo solo trato de no arrepentirme de las cosas que hago”, manifestó muy apurada, porque estaba grabando el programa Caiga quien caiga con Marián. (MIA)
RT/HOY
●
La famosa presentadora Mariela Viteri se arrepiente de haberse casado muy joven, a los 22 años
●
RT/HOY
●
CM/HOY
María Teresa Guerrero se arrepiente de haber abandonado el deporte para dedicarse completamente a los estudios colegiales
Graziana Sampietro, durante la grabación del programa Caiga quien caiga con Marián
AFP
¡YA ESTÁN Divorciados!
●
●
PAC/HOY
En escena...
●
AFP
El Alto Tribunal británico puso fin al matrimonio de Guy Ritchie y Madonna, el viernes, tras ocho años de vivir juntos. (AFP)
CHINA será potencia de cine ●
Julieta Venegas cantó en el Teleférico
Cerca de 800 personas se dieron cita en el Teleférico de Quito, el jueves por la noche, para presenciar el concierto exclusivo que dio la cantante Julieta Venegas, como abrebocas a las fiestas de Quito. Durante una hora y cuarto, la mexicana interpretó éxitos como “Lento”, “Eres para mí” y “Algo está cambiando”, entre otros. (RR)
La actriz Michelle Yeoh aseguró que China será dentro de poco la nueva potencia cinematográfica, un papel para el cual el mercado de ese país ya se está preparando. (EFE)
10B
CULTURA
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
El concierto comenzó con una hora de retraso, a las 17:00, en el estadio Olímpico Atahualpa el viernes. Inició con la música de Darío Castro
A las 19:00, saltó al escenario la primera banda inter nacional: Belanova; luego fue Aleks Syntek
2
●
1
FOTOS: JS/HOY
Juanes enciende la noche en Quito on una hora de retraso, Live ecuador arrancó a las 17:00 la tarde del viernes en Quito, con la presentación del evento por parte de Esteban Verdesoto y Estefani Tejada, presentadores de RTS. A pesar de la mala organización del espectáculo y el frío de la velada quiteña, el público capitalino asistió de manera masiva: más de 17 mil almas corearon a los artistas. Con un aproximado de 30 minutos para cada artista, el ex Verde 70 Darío Castro fue el encargado de abrir el concierto, seguido por Karla Kanora, Rock Vox, Esto es eso y Chaucha Kings. Los citados artistas fueron teloneros de la primera banda internacional de la noche, Belanova, que saltó al escenario a las 19:10. Después de una hora de show, en el que Denise, la vocalista, incitó a pararse de los asientos y bailar, Jorge Luis del Hierro y David Betancourt tomaron la posta. Entonces, Aleks Syntek, inició su presentación a las 20:15. El mexicano incluyó en su repertorio temas como “A veces fui' y “Duele el amor”. Una hora después, saltó Moderatto para retumbar el escenario con la distorsión y fuerza en sus temas. El plato fuerte de la noche llegó a las 22:30, cuando Juanes ingresó al escenario en medio de una gran ovación. Con más de una hora de
C
1. El colombiano Juanes demostró sus dotes en la guitarra
3
2. Lenín Moreno nombro al artista embajador de la sonrisa
3.El artista interpretó “La camisa negra”, “Ama la tierra”, “Me enamora”
espectáculo, lo mejor de su reconocida trayectoria musical fue plasmado en la tarima. En cada intervalo, Juanes hacía un llamado a los ecuatorianos a hacer conciencia y reconocer el patrimonio natural que existe en el país.
Cortos
“Es tarea de todos cuidar del medio ambiente, y si nosotros los artistas podemos contribuir, lo haremos todas las veces que sean necesarias”, dijo el colombiano. Juanes se retiró del escenario entrada la medianoche. (RR)
4
● El acceso a la prensa estuvo restringido, lo que causó malestar y quejas por parte de los medios que tuvieron más de un problema para realizar la cobertura del evento.
El tiempo de actuación de los artistas nacionales no podía ser de más de 30 minutos, los extranjeros podían hacerlo en una hora; mientras que el tiempo destinado para Juanes no tenía un límite determinado.
●
No faltaban los “amigos” de los organizadores que querían ingresar sin entrada, ocasionando acumulación en las puertas de ingreso.
●
5
En las afueras del estadio, el precio de las entradas era de $10 la general hacia las 21:00, ya que los revendedores temían quedarse con ellas.
●
Un porcentaje de la taquilla irá en beneficio de proyectos para la conservación del medioambiente.
●
El montaje del espectáculo fue similar a los que se utilizan en conciertos de Ricardo Arjona o de los mexicanos Maná.
●
6
● Durante el evento, se obsequiaron camisetas y adhesivos promocionales del concierto.
El público seguía ingresando a pesar de la lluvia que amenazaba con caer la noche del viernes.
●
4. Los artistas ecuatorianos fueron teloneros de la noche. 5. La banda Belanova abrió su espectáculo con el sencillo “Rosa pastel”. 6. La agrupación Moderatto ofreció un repertorio de canciones románticas disfrazadas de glam. 7. Aleks Syntek cantó después de Belanova.
7
CINE Y TV
11B
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
TC Televisión amplió la oferta de crónica roja: de 06:00 a 07:00, e incluso después QUITO
TC estatal amanece con crónica ●
IMAGEN CAPTURADA DE LA TV.
El Conartel dice querer desterrar la violencia televisiva entre las 06:00 y las 21:00
SUPERCINES SAN LUIS
● Por César Ricuarte
Crítico de televisión
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” -VIP13H50-16H20-18H50-21H10 RETAZOS DE VIDA 14H00-16H15-18H3020H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H1514H15-16H30 18H45-21H00 (doblada al español) MAMMA MIA -VIP- 13H00-15H30-18H00-20H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION -VIP- 14H20 (doblada al español) MAX PAYNE -VIP- 16H40-19H00-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H20-17H40-20H00 UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-17H20 19H30-21H40 LASSIE -VIP- 11H10-15H15-17H30 EL EMPLEADO DEL MES 19H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H20-11H00-11H40-12H40-13H4016H00-18H20 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H30-20H40 (doblada al español) BRATZ 12H00-15H00-17H10 MAÑANA TE CUENTO 2 19H20-21H30 LA ISLA DE NIM 10H50 STAR WARS 10H25-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H3012H50
CASA DE LA CULTURA
esde que Jimmy Jairala descansaba apoltronado en un sillón, aburrido con sus propias entrevistas, TC Televisión ha tratado de encontrar la fórmula del éxito para sus noticieros matutinos. No es un asunto menor. Recordemos que El Noticiero estelar, el de las 19:00, es el informativo de televisión más visto por los ecuatorianos gracias a su menú de crónica roja, historias contadas melodramáticamente y sensacionalismo de actualidad. Sin embargo, por las mañanas, no lograban dar con el tono que pudiera poner cara al formato predominante de entrevistas y entrevistadores agresivos. Intentaron de todas las formas: con Patricio Borja trataron de aligerar contenidos e introducir humor; luego, retornaron a la agresividad tras la belleza de Yolanda Torres... En fin, se intentó de todo. Hasta que descubrieron el agua tibia. Imagino que alguien debe haber dicho: “Pero si la crónica roja nos funciona por las noches, ¿por qué no hacer lo mismo por las mañanas? Y, ¡eureka! Si la fórmula hubiera sido aplicada en los tiempos de Rafael Cuesta y los hermanos Isaías, hubiera sido de absoluta coherencia comercial y de irresponsabilidad social, pero da la casualidad
CINE DE HOLANDA 16H00: ETERNIDAD 19H00: LOS NIÑOS PERDIDOS DE BUDA Entrada $2.00, estudiantes, tercera edad y discapacitados $1.00
D
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)
Valladolid N34-353 y Vizcaya PARÍS YO TE AMO 16H00 PERSONA 16H30 PARÍS YO TE AMO 18H30 CLOSING TIME 19H00 BE WITH ME 20H30 IRRESPIRABLE 20H45
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)
Tumbaco EL RATÓN PÉREZ 14H00 PARÍS YO TE AMO 16H00 PARÍS YO TE AMO 18H30 ASALTO AL SUEÑO 19H00 RETURN TO BOLIVIA 20H45
MULTICINES
Captura del noticiero matutino de TC Televisión: tumbas profanadas en Chimborazo
que el menú de sangre, asaltos, cadáveres profanados, blindados dinamitados... se aplica cuando TC está en manos de una agencia estatal, la AGD, manejada por funcionarios de un Gobierno que dice querer desterrar la violencia en televisión entre las 06:00 y las 21:00. Un Gobierno, que a través del Consejo Nacional de Radio y Televisión, Conartel, invita a que la gente presente sus denuncias en contra de la violencia por TV... En este caso, habría que empezar por casa, ¿no creen? Lejos de eso, el TC estatal nos despierta ahora con crónica roja y logra un enorme éxito de sintonía por las mañanas, como ya tenía por las noches. Semanas después de que el Gobierno tomó el control de TC, se vanagloriaban de haber bajado el nivel de imágenes explicitas en la
●
La violencia real tiene más impacto
En el estudio que recientemente editaron el Infa y Participación Ciudadana sobre la violencia televisiva, se concluye muy coherentemente que la violencia de ficción tiene un impacto menor en los niños que la violencia real, la que muestran los noticieros de TV. Esto concuerda con lo que han concluido otros estudios del impacto televisivo que se han realizado a escala internacional: los noticieros causan miedo en los chicos, porque ellos saben diferenciar bien lo que es la violencia ficcionada de la violencia de la vida real. Pero, más allá de la contradicción y la incoherencia, el tema nos pone de nuevo frente a frente con el tema de crónica roja. Ahora, ¿se vanagloriarán de nutrirnos
las regulaciones y censuras. Si hay un amplio sector de la población al que le gusta consumir crónica roja, ¿por qué debe venir un organismo del Estado y decidir que no se emita programación de ese tipo? El asunto es complejo, porque al frente hay muchos otros sectores que piden acciones para regular los contenidos de la programación televisiva en aras de la protección al menor. Lo que sucede es que en las actuales circunstancias, el marco regulatorio es aún incipiente, aunque en el Conartel sostengan que tienen las herramientas legales a su favor. Sin embargo, lo que finalmente sucede es que, en las zonas inciertas de la Ley, la discrecionalidad manda. con crónica roja desde el amanecer?
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. MAX PAYNE (C.C.I.) 16H20-18H35-20H45 (Recreo) 13H40-16H05-18H35-20H55 (Condado) 15H45-18H10-20H25 MAMA MIA* (C.C.I.) 13H50-16H15-18H40-21H10 (Recreo) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) 13H50-16H15-18H40-21H05 QUITO TE MUESTRA 2008 LASSIE (C.C.I.) 13H40-16H00-18H20-20H40 (Recreo) 13H20-15H45-18H15-20H35 (Condado) 13H50-16H10-18H25-20H40 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 14H20-16H35-18H50-21H05 (Recreo) 13H30-15H55-18H25-20H45 (Condado) 14H05-16H20-18H35-20H50 JAMES BOND 007* (C.C.I.) Subtitulada 14H00-16H30-19H00-21H30 Español 13H20-15H50-20H55 (Recreo) Español 13H00-15H25-17H50-20H15 (Condado) Español 13H20-18H30-20H35 Subtitulada 21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H45-16H05-18H25 (Recreo) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) 13H40-15H55-18H10 UNA GUERRA DE PELICULA* (C.C.I.) 13H55-18H35-21H00 (Recreo) 13H20-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H40-16H05-20H25 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (Recreo) 13H30-16H05-18H35-20H45 DONKEY XOTE (Recreo) 14H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H30-18H45 SUPER HEROE (Recreo) 21H05
CINEMARK
NNUU y Av. América Plaza de las Américas MAÑANA TE CUENTO 2 15H50-18H00-20H0022H10 *UN VIAJE DE AQUELLOS 13H30-15H3017H40 *MAÑANA MIA 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX RAYNE 14H30-19H20-21H35 *RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 13H00-15H10 *JAMES BOND 22 17H30-19H50-22H15 (subtitulada) *JAMES BOND 22 14H10-16H35 (doblada) EL PANTANO 13H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Doblada) 16H20-18H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Subtitulada) 13H50 CEGUERA 21H25
HOLLYWOOD 10H30
Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- TODO SOBRE MI MARIDO 3.- MEDIAS OBSCURAS
CINEPLEX
Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo ganó
C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MAMMA MIA 14H40-16H55-19H10-21H25 MAX PAINE 14H15-16H15-20H30 RETAZOS DE VIDA 14H25-18H25-21H05 UNA GUERRA DE PELICULA 16H45-19H0021H15 007QUANTUM OF SOLACE 16H35-18H5021H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 14H30-16H2518H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35
GUAYAQUIL
Thriller de México es el mejor filme en Cuenca El Jurado del VII Festival Internacional de Cine de Cuenca, integrado por Felipe Moreno, de Colombia, Mariana Santangelo, de Argentina, y Pedro Andrade y Wilson Burbano, del Ecuador, seleccionó a la película Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (2008), de la directora mexicana Yulene Olaizola, como la mejor película del Festival. La cinta es un thriller y documental a la vez: Shakespeare y Víctor Hugo son calles de México D.F., en la que se encuentra un hostal, cuya dueña se enfrenta con un joven amable que resulta ser un asesino en serie. (SK)
CEIBOS
C.C. Ríocentro Ceibos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H20-17H50-20H10-22H25 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H20-16H40-19H00 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H20 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 15H15-17H45-20H0022H15 UNA GUERRA DE PELICULA 16H00-20H2022H30 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 LA MISMA LUNA 15H45-18H15-20H45 EL NOVIO DE MI MADRE 13H45-16H1518H45-21H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H15-13H3015H30-17H30-19H30-21H30 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H00-13H20-15H40-18H00 (Subtitulada) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 10H3012H50-20H30 (Doblada al español) CINE OCHO Y MEDIO 16H35-19H05-21H35 MAMMA MIA -VIP- 14H15-16H45-19H15-21H45 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 10H20-11H40-12H40-15H00 (Doblada al español) MAX PAYNE -VIP- 17H20-19H40-22H00 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H1512H30 LA ISLA DE NIM 10H45-12H45 STAR WARS 11H30 WALL-E 12H15
MACHALA
UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H3015H00-17H05-19H10-21H20 UNA GUERRA DE PELICULA 14H30-16H4521H30 DESDE QUE AMANECE APETECE 19H05 MAX PAYNE 13H20-15H30-17H45-20H0022H15 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 12H0014H40 RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION (VIP) 11H30-13H50-16H00-18H1520H30 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” (VIP) 14H20-16H40-18H55-21H25 LA ISLA DE NIM 10H15-12H25 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 WALL-E 11H15
LIBERTAD
MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-22H00 UNA GUERRA DE PELICULA 13H15-15H3017H45-20H00-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-17H20-19H3021H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H3015H00-17H05-19H10-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 11H30-13H45-16H00-18H15-20H30 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 11H4514H15-16H45 EL EMPLEADO DEL MES 19H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H30 WALL-E 10H50 LA ISLA DE NIM 12H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H4012H50
9 DE OCTUBRE
Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H30-12H20-14H30 (Doblada al Español) MAX PAYNE 16H30-18H45-21H00 MAMMA MIA 13H00-17H30-19H45 (Doblada al Español) EL EMPLEADO DEL MES 15H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 22H00 (Doblada al español) UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H1516H15-20H15 (Doblada al Español) EL NOVIO DE MI MADRE 14H15-18H1522H15 RETAZOS DE VIDA 13H40-15H40-19H40
UNA GUERRA DE PELICULA 17H40-21H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H20
SUPERCINES SAN MARINO
C.C. SAN MARINO LA MISMA LUNA 13H50-18H30-20H50 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H15 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00-17H15-19H30 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 21H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H00-13H3015H40-17H50-20H00-22H10 (Doblada al español) MAMMA MIA 15H15-17H45-20H15-22H40 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H45-16H00-18H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H30 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H10-17H25-19H40-21H55 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 14H00-16H20-18H5021H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H0015H05 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELÍCULA 17H30-19H5022H20 EL NOVIO DE MI MADRE 13H40-16H1018H40-21H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H15-11H15-11H45-12H30-14H15 (doblada al español) MAX PAYNE 16H3019H00-21H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30 LA ISLA DE NIM 10H40-12H40
SUPERCINES ENTRERIOS
Centro Comercial Río Centro EL NOVIO DE MI MADRE 13H20-20H10-22H10 LA MISMA LUNA 15H20-17H40-20H00 EL EMPLEADO DEL MES 22H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H3014H30-16H30-18H30-20H30 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-19H4022H00 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H20 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 14H00-16H20-18H4021H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00 (doblada al español) MAX PAYNE 17H15-19H30-21H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H20-11H40-12H40-14H45-17H0019H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H00-13H10-16H00 (Subtitulada) MAMMA MIA 13H45-16H15-18H45-21H15 (Subtitulada) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 10H40 STAR WARS 10H15-12H15 LA ISLA DE NIM 11H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30
SUPERCINES SUR
C.C. Riocentro Sur HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H40-14H45-17H05-19H25 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H0021H45 (doblada al español) LA MISMA LUNA 13H30-15H50-18H10-20H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H00-13H20-15H40-18H00-20H20 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” -VIP14H00-18H40-21H00 (Subtitulada) EL EMPLEADO DEL MES 16H20 EL NOVIO DE MI MADRE 13H10-15H3017H50-20H10-22H30 UNA GUERRA DE PELICULA 16H10-18H3020H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10-11H30 (doblada al español) MAX PAYNE -VIP- 16H30-19H00-21H30 RETAZOS DE VIDA -VIP- 13H00-15H20-17H40 20H00-22H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H4014H50-17H00-19H10-21H20 (doblada al español) MAMMA MIA -VIP- 14H20-16H50-19H20-21H50 (doblada al español) LA ISLA DE NIM 10H20-12H20 STAR WARS: 11H15 WALL-E 10H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H1512H30
SUPERCINES SANTO DOMINGO
UNA GUERRA DE PELICULA 14H30-16H4521H30 DESDE QUE AMANECE APETECE 19H00 MAX PAYNE 13H20-15H30-17H45-20H0022H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H3015H00-17H05-19H10-21H20 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 12H0014H40 RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 14H20-16H4018H55-21H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 11H30-13H45-16H00-18H15-20H30 WALL-E 11H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 LA ISLA DE NIM 10H20-12H20
SUPERCINES MILAGRO
Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre MAX PAYNE 15H05-17H20-19H40-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 11H00-13H20-15H30-17H45-20H00 ESPEJOS SINIESTRO (MIRROS) 22H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H3015H00-17H05-19H10-21H20 EL EMPLEADO DEL MES 14H30 RETAZOS DE VIDA 16H45-18H55-21H10 UNA GUERRA DE PELICULA 13H50-18H3020H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H0016H10 MAMMA MIA 14H35-16H55-19H20-21H45 LA ISLA DE NIM 11H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H4012H50 WALL-E 11H15
MANABI SUPERCINES MANTA
Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta UNA GUERRA DE PELICULA 14H15-16H4019H00- 21H20 RETAZOS DE VIDA 14H30-16H45-18H5521H10 MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-21H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H3015H10-17H15-19H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 11H30-13H50-16H00-18H15-20H30 EL PANTANO (THE MARSH) 14H20-16H3018H40-20H50 SULTANES DEL SUR 15H15-17H25-21H35 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 19H35 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 11H00-15H50-20H40 EL EMPLEADO DEL MES 13H30-18H20 STAR WARS 11H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H1012H20 LA ISLA DE NIM 11H15 WALL-E 12H00
SUPERCINES PORTOVIEJO
Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL PANTANO 14H45-16H45-18H45-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H40-12H4015H05-17H10-19H15-21H20 SULTANES DEL SUR 15H10-17H20-19H3521H45 RETAZOS DE VIDA 14H40-16H55-19H1021H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 11H40-14H00-16H15-18H30-20H45 MAX PAYNE 15H00-17H15-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 13H50-16H1018H25- 20H55 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 10H2012H50-15H40 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 20H30 WALL-E 12H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H1512H35 STAR WARS 11H30 LA ISLA DE NIM 11H00
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: obra infantil “Bumbatal, ¡Qué error tan animal!, de Fidelius el viajero HORA: 11h00 COSTO: general $5 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro “Se acabo la navidad… ¿Dónde fueron los pastores?, charla magistral sin pelos en la lengua con la profesora Norma Lixta”, Café-teatro, con Lucho Mueckay. HORA: 20h00 COSTO: general $10, estudiantes $7 y tercera edad $5 LUGAR: CASA TEATRO MALAYERBA 2235463 EVENTO: Obra de teatro “Relato de una criatura”, El retablo teatro HORA: 18H30 COSTO: general $8, estudiantes $6 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Obra de teatro familiar “Amauta, toca la flauta”, Títeres Pitiklín HORA: 11h00 COSTO: Adultos $5, niños y socios $4, 3ra edad $3 LUGAR: Ochoymedio (La Floresta) - 2904720 EVENTO: teatro infantil “Guasguas de maíz” HORA: 11h30 COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine infantil HORA: 14h00 y 16h00 COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine clásico 60-60 HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net
12B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
RECOMENDACIONES: Aumentar vegetales a su elección.
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): No deje que el amor lo decepcione. Concéntrese en temas monetarios y negociaciones mejores.
CONDORITO
PREPARACIÓN: Cortar los zucchiinis y los pimientos de forma horizontal. Armar las brochetas alternando los vegetales con los camarones y los tomates cherry. Dorar las brochetas en aceite de oliva hasta que los camarones se cocinen. Reservar. Aparte, calentar la crema de leche, incorporar la mostaza, la albahaca y salpimentar al gusto. Cocinar hasta que la salsa se espese. Servir las brochetas, bañadas con la salsa preparada.
AGATA
Para la salsa: 200 m de crema de leche 50 g de mostaza 50 g de albahaca en polvo Sal Pimienta
CARLITOS
INGREDIENTES: 2 zucchinis amarillos 2 pimientos verdes 250 g de tomate cherry 500 g de camarones limpios y pelados Sal Pimienta Palillos de bambú para minibrochetas
OLAFO
BROCHETAS DE CAMARÓN CON SALSA DE ALBAHACA (porciones:seis)
(del 20 de abril al 20 de mayo): Pase tiempo con su ser amado. Surgirá una oportunidad a través de un encuentro casual con alguien del pasado.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): No deje que arruinen sus planes. Discuta libremente sin prejuicios con gente que pueda ayudarlo.
GARFIELD
TAURO
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): No se quede en las quejas o perdiendo el tiempo cuando debería disfrutar del momento.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Disfrute de gente que lo aprecia. Si se queda en casa, habrá problemas y discusiones. Distráigase.
LIBRA
12:30 13:00 13:15 13:30 13:45 14:00 14:15 15:00 15:30 16:00 16:15 16:45 17:00 17:30 17:45 18:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:30
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Ocúpese de sus responsabilidades y actúe en sintonía con otros y deje fluir su encanto.
PERIQUITA
CÁNCER
06:15 07:00 08:00 09:00 09:30 11:30 12:00 12:30 13:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:30
Robin Hood Batman Animated TVentas Hi hi puffy amiyumi Chavo animado Previa de toros Vecinos Y ahora, qué hago Batman forever Tom y Jerry Bugs Bunny Tiny Toons Los Picapiedras El Chapulín Colorado 18:30 El Chavo 20:00 El show de los sueños 23:30 Torerías
PRIMERIZOS
(del 23 de octubre al 21 de noviembre): Hable con una persona en la que confíe acerca de sus preocupaciones; le ayudará mucho.
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No deje que el amor le salga caro. Proteja sus propiedades de quien busca conseguir algo gratis.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Vigile qué hace la gente de su entorno y quién puede o no ayudarlo. Estudie bien su plan financiero.
ACUARIO
07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 10:00 10:30 11:00 14:00
(del 20 de enero al 18 de febrero): Un tema de dinero necesita tomar otro giro antes de poder avanzar. Los tiempos cambian.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Aténgase a lo conocido y no presione a quien retroceda. Tiene que ofrecer ayuda sin esperar nada a cambio.
14:30 15:00 17:00 19:00 19:30 20:00 21:00 21:30
Chicas arriba Playlist Sur Noticias MTV Scarred Made Fists of Zen Jackass Te gustó, te va a gustar. Weekend Contrayentes y adolescentes South of nowhere El 20 de MTV Noticias MTV South Park Happy tree friends Alejo & Valentina South Park Cribs
06:00 Pequeñas grandes
07:00 07:30 08:00 10:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:00
06:00 07:00 09:00 10:30 13:00 15:00
amigas Program pad Randy Morrison Program pad La máscara del Zorro Bones Shark Justicia ciega Lipstick Jungle El diablo se viste a la moda Motorokr Band Latinoamerica Los Simpsons My name is Earl Back to you El Señor de la Guerra
Martin y Lewis Beerfest Código de deshonor La roca El tigre y el dragón Sin reservas
17:00 19:00 20:00 22:00 23:30
Invasores Alice Lejos de ella Una larga recuperación Alice Special
06:00 07:30 09:00 10:30 12:30 14:00 16:00 16:30 19:00 20:30 22:30
El próximo Oriente Everyone stares Deber cívico Reencarnación Hear and now La dalia negra The Holliwood reporter Fur Factory Girl L’homme de sa vie Romanzo criminale
06:00 Vuelo 93 08:00 Jorge el curioso 09:30 Chicas malas
11:30 13:30 15:30 17:00 19:00 21:00 22:30
Locos por el baile Un día muy especial Sobrevivir Telaraña El hombre del año Triángulo de pasión Viernes 13. Parte VI
06:00 Tenis PRO 06:30 Showbol: Argentina vs. Uruguay 08:30 Fútbol de Inglaterra: Blackburn vs. Chelsea 10:30 Fuimos héroes 11:00 Minuto Cero 14:00 Fútbol de Argentina: El clásico del domingo 16:30 Fútbol de Argentina: Partido final 18:30 5ta a fondo 19:00 Fútbol de primera 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Pokerstars.net
REFLEXIÓN La sabiduría consiste en decir la verdad y en que quien lo entienda obre según naturaleza. Heráclito HORIZONTALES
SANTORAL Clemente
SERVICIOS BÁSICOS
06:30 07:00 07:30 08:30 09:30 10:00 11:00 11:30 14:30
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Reaccionar mal conduce a problemas difíciles. Es mejor participar de algo interesante.
ESCORPIÓN
Musicales de Hoy Dile a un amigo Aventureros Cinticomp Marketing Frente al personaje Quito eres tú Musicales Ultamagic 33 joyas de Quito Ultramagic Cinticomp Navengando por el mundo Cinticomp Ultramagic Cinticomp Musicales Ultramagic Cinticopmp Techno Futura Cinticomp Marketing Ultramagic Cinticomp Musicales Cinticomp Ultramagic Cinticomp Vía América Mi Quito, hoy Fiesta de toros Dile a un amigo Show Case Escenarios reprisse
06:03 Caminos 06:06 Los misterios de Moville 06:33 El lagartijo de Ned 07:00 Aprendamos 07:30 Animados de Telesistema 08:00 TVentas 10:00 Naruto 10:30 Los chicos del barrio 11:00 Lunáticos 11:30 Los padrinos mágicos 12:00 Temblores, la serie 13:00 Galáctica astronave. Serie 14:00 Xena princesa 16:00 Hechiceras 17:00 Los 4400 18:00 La siguiente súper modelo americana 19:00 Smallville 20:00 Cine del domingo 22:00 La Noticia 06:00 Plaza Sésamo X
1. Paladee, saboree. 6. Pueblo sahariano. 12. Prohibición religiosa. 13. Que sucede cada doce meses. 14. Alcohol usado como disolvente. 15. Letra griega. 16. Unidad de presión atmosférica. 18. Interjección de sorpresa. 19. Río de Perú (Ayacucho). 21. Tratamiento cortés de señora. 22. Prefijo: alejamiento. 24. Moneda española que vale cinco pesetas. 26. Artista de cine, teatro o televisión. 27. Reverberación del sol. 29. Tejido de seda transparente. 31. Notación del rad. 32. Que gusta de ceremonias (fem.). 36. (ni fu ni...) Indiferente. 37. Aféresis de amor. 38. Tacaño, cicatero. 40. Arácnido de ocho patas. 43. Rótulo que hizo colocar Pilatos en la cruz de Jesús. 45. (Mr.) Caballo parlanchín de TV.
46. Tela de seda con hilos de oro o plata. 47. Sistema de pesca. 48. Símbolo del platino. 50. Atomo con carga eléctrica. 51. (Darío...) Dramaturgo italiano. 52. Dios supremo en la India antigua. 54. Oxido férrico arcilloso. 56. Moneda única europea, operativa a partir de 1999. 57. Dejar solo y separado. 58. Síncopa de señora. VERTICALES 2. Estado de EEUU en las montañas Rocosas. 3. Curativo. 4. Tebeo, historieta. 5. (Leonhard...) Matemático suizo. 6. (Voz inglesa) Cinta magnética. 7. Auné. 8. Símbolo del oro. 9. Autómata. 10. (... Depardieu) Actor francés. 11. Tocar con los labios. 17. Recordaré con nostalgia 20. Manifiesto, público y sabido por todos. 21. Después de Cristo. 23. Estudiante que goza de una prebenda. 25. Doctor de la ley musulmana.
26. Unir fuerzas para un fin común. 28. Símbolo del selenio. 30. Artículo indeterminado. 33. Símbolo del molibdeno. 34. Que se reproduce por huevos. 35. Sociedad comercial. 36. Cansancio corporal. 39. Detestad. 41. Burros, borricos. 42. Antílope africano. 44. Cúmulos, cirros. 47. Colono neerlandés del Africa austral. 49. Dios nórdico de la tempestad. 51. (... Diávolo) Bandido italiano. 53. En francés, calle. 55. Centilitro.
15:00 16:00 17:00 19:00 19:30 20:30 21:30 22:30 23:30
06:30 07:00 07:30 09:30 10:00 10:30 11:00 12:00
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 09:00 11:00 11.30 11:45 12:15 12:45 13:00 13:30 14:00 14:15 15:00 15:30 16:00 18:00 20:00 20:30 21:30 22:00
La Pantera Rosa Backyadirgans El caminante Vive Light Dia Siete Oie! ¡Oye, Arnold! Avatar Rocket Power Mr. Meaty Jimmy Neutron Bob Esponja Futurama Family Guy Los Simpsons Malcolm Previa Campeonato Nacional Barcelona vs. Macará Cine Disney: El ataque de los clones Mitos y Verdades Dia a Dia 24 Horas Deporte Total
14:00 16:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00
Rugrats Doraemon Lo más intrépido Hacía un nuevo estilo de vida Panorama Internacional Cero Tolerancia Detrás de la noticia El viaje del unicornio Teenage Mutant Ninja Woody Woodpecker II New Doraemon Oscuridad total Televistazo Las Zuquillo La Televisión Noche de estrellas América vive Decisiones III
Robotech Aprendamos TVentas PositiVoz Marketing World Wide Batman Hollywood Safari Televisa cine: Zapatos viejos Como dijo Cantinflas. El gran hotel Cine mexicano: El padre del diablo Animales asombrosos Todo sobre animales Fútbol Uno Espacio cómico contratado Noticiero Uno. Dominical Mundo paranormal Una cita con Bernard Uno opina
07:00 Ecuador productivo 07:30 Plenitud de vida 08:00 Vip TV
09:00 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00
Infomerciales Casado & diseño Cero Tolerancia Detrás de la noticia Infomerciales Quito TV Códigos del universo Amércia vive Miradas Escenarios Nómadas En el lente 5 sentidos Las Zuquillo Yuliette en casa En todas Re-vivos La niñera Informe latino Televistazo Próxima parada Amércia Vive Entretenimiento total
07:30 Misa al Divino Niño Jesús 08:30 Tiko Tiko 09:30 Barney y sus amigos 10:00 Series infantiles 10:30 Catherine 100% 11:00 Documentales ETV 11:30 Escenarios de la CNN 12:00 Hoy en la cocina 12:30 De mujer a mujer 13:30 Vida dura 14:00 Barney y sus amigos 14:30 Tiko Tiko 15:00 TVentas 15:30 Samurai cibernético 16:00 Súper series 17:00 El especial 18:00 Documentales ETV 19:00 Noticiero Contextos 19:30 Casa abierta 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 Documentales ETV 22:00 Noticiero Contextos
08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 12:00 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00 16:30 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00 21:30 22:30
Cuentos Lulú Zoboomafoo Caillou Historias bíblicas Huracanes Voz de restauración Okavango Más que música La vida ahora Fe y revelación Restauración y vida Proclamando a Cristo Buenas vuevas Cine de la tarde Más que música Disfrutando la vida diaria Mujeres que inspiran El amor que vale En contacto Respuestas Mundo cristiano Voz de restauración Vida dura
TURISMO
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
rosi@hoy.com.ec
13B
Vistazo desde las alturas l infatigable explorador alemán Alexander von Humboldt denominó la zona montañosa al sur de Quito como “la Avenida de los Volcanes.” Y en los días despejados, los picos cubiertos de nieve en efecto forman una avenida que se extiende hacia el sur. El Ecuador alberga algunos de los más activos y más
E
altos del mundo. El Cotopaxi, con sus 5 897 metros de altitud, es probablemente la más famosa de las elevaciones. El Chimborazo, con 6 310 metros, es el punto más lejano del centro de la tierra debido al ensanchamiento del planeta en la zona equinoccial. Frente al coloso está el Carihauirazo que con sus 5 020 m reta a los mon-
Un paseo por la 'Avenida de los Volcanes'
tañistas más experimentados. Al otro lado, los picos de El Altar se proyectan caprichosos hacia los cielos. En franca competencia con el Cotopaxi por su cono simétrico, el volcán Sangay, el tercer volcán en el parque se eleva hasta los 5 230 metros. El volcán Cayambe, al norte de Quito, tiene una altitud de 5 790 metros y se con-
sidera el más difícil y peligroso de ascender en todo el país El Imbabura (4 621 m) se eleva sobre la ciudad de Otavalo. De vuelta al sur de Quito puede visitar los Ilinizas de 5 248 y 5 126 metros Finalmente, está el volcán Antisana (5 753 m), uno de los más “celosos”, pues rara vez muestra su cima nevada.
El Antisana es visible desde el camino hacia Baeza, cerca de las piscinas termales de Papallacta
Desde el mirador de el Teleférico, en la capital, se puede divisar a la mayor parte de elevaciones
●
La laguna de Limpiopungo refleja al volcán Cotopaxi, el segundo pico más alto del Ecuador
FOTOS: CORTESIA
Una vista área del cráter del Cotopaxi. No todos pueden alcanzar la cima
14B
Ecuador, domingo 23 de noviembre de 2008
MULTICLASIFICADOS