MICHELLE y su vestido La esposa de Obama se vistió por $3 510. Ver 10-B Foto: Barack y Michelle Obama, en un baile ●
Jueves
Ayer se elegía al rector de la Universidad Central. Ver 5-B
Ecuador, 22 de enero de 2009 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
LA PREGUNTA DE AYER ¿El Gobierno de Obama traerá beneficios al Ecuador?
229 respuestas
Sí NO
62% 38%
LA PREGUNTA DE HOY ¿La demora en anunciar la restricción de importaciones produce acaparamiento? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec
PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-
43,55 29,96
CRUDO WTI CRUDO ORIENTE
●
Calzado, licores y perfumes 'desaparecen' de las tiendas unque aún no se siente un impacto en los precios, la demora del Gobierno en anunciar
A
la lista de productos de importación que sufrirán restricciones y nuevos aranceles ha provocado desabas-
tecimiento en los negocios dedicados a la venta de licores, textiles, calzado, perfumes, etc. Según importa-
Los productos
Para hoy se espera que el Régimen publique, en Registro Oficial, la lista de los bienes de importación que sufrirán restricciones o incremento de aranceles, según anunció Eduardo Egas, viceministro de Comercio Exterior. El Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) pulió ayer el documento.
dores y comerciantes, los nuevos pedidos están paralizados. (GC) Más en la 9-A/DINERO
EFE
U
Licorerías y tiendas de ropa importada no pueden realizar pedidos hasta febrero
●
n grupo de aspirantes a integrar el llamado Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, inclusive dos de los participantes que constaban en el grupo de los seleccionados con las más altas calificaciones, y delegados de movimientos sociales han pedido declarar nulo el concurso para esa selección, por ilegítimo, ilegal e inconstitucional. El tortuoso proceso solo es una muestra del juego de los intereses del poder político en la integración de la supuesta instancia de participación ciudadana. Deberían ser investigadas las arbitrariedades denunciadas en un proceso que comenzó mal con el pedido inicial de que lo tomara a su cargo el Consejo Nacional Electoral, aunque el art. 29 del régimen de transición aprobado con la Constitución señala que el concurso es una obligación del congresillo. Pero, ¿quién garantiza una investigación independiente en las actuales circunstancias de captación de las instancias del poder por parte del Gobierno? El proceso impugnado solo es una muestra de la engañosa concepción constitucional de un poder ciudadano cuyos representantes no son elegidos por los ciudadanos sino por la Comisión de Legislación, una instancia política gobiernista que ahora reemplaza al poder Legislativo. Sin embargo, un órgano de supuesta representación ciudadana con nexos umbilicales con el poder político de turno tendrá a su cargo la elección de los titulares de los organismos de control, con lo cual no se ve cómo se garantizará la independencia de tales organismos.
¢45
●
B. Obama suspende juicios en Guantánamo
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Barack Obama, habla con el jefe de Gabinete, Rahm Emanuel (izq.), en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En su primer día en el La posesión y primeras cargo, decisiones Obama de Obama ha pedido la suspensión por cuatro meses de los juicios a las personas retenidas en Guantánamo. (EFE) Más en la 8-A
Canciller viajará la próxima semana a Bruselas para tratar temas comerciales
Legisladores de AP no asistieron a la sesión de ayer
Ecuador, a las puertas de Congresillo no se reúne por falta de quórum tenía previsto una negociación con UE Se tratar el veto El Ecuador está a la espera de una respuesta del Perú, Colombia y Bolivia sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial entre la Comunidad Andina y la Unión Europea. En caso de no concretarse
presidencial a la nueva Ley Minera
esta posibilidad, el Ecuador no descarta avanzar de manera bilateral hacia un acuerdo comercial con Europa. El canciller, Fánder Falconí, viajará a Bruselas la próxima semana. (DB) Más en la 9-A
Fenocín: Las bases de la organización están divididas por un factor político
El bloque del movimiento del Gobierno, Alianza País (AP), dejó ayer sin quórum
la sesión del congresillo, en la que se iba a conocer el veto parcial del Ejecutivo a la Ley Minera. Para allanarse al veto, el Legislativo requiere 39 votos, pero a la sesión de ayer, que fue convocada por el presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cor-
dero, para las 15:30, solo llegaron 38 comisionados. Se aplicarán las nuevas sanciones para legisladores “faltones”. (SC)
Baje desde la web la Ley Minera
EFE
Engañosa participación ciudadana
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
●
OPINIÓN
EFE
ELECCIONES en la UCE
División indígena e injerencia de Gobierno frenan protesta La poca acogida de la movilización contra la Ley Minera realizada el martes fue atribuida al trabajo reali-
zado por el Gobierno al interior de esa organización y a la división indígena. (NJ) Más en la 3-A
Contratistas desconocían que anticipos les fueron depositados en cuentas bancarias
Ya son cinco contratos fantasmas en Deportes Tres nuevos contratos fantasmas han aparecido en el Ministerio del Deporte, en Azuay. Los contratistas re-
cibieron los anticipos en sus cuentas, sin saberlo. Con estos, suman ya cinco casos. Más en la 6-A
●
Venezuela: el país se fracciona más
Las calles venezolanas son escenario de enfrentamientos entre los seguidores de Hugo Chávez, que apoyan la reforma constitucional para reelección indefinida, y la oposición, que se manifiesta en contra (foto). (VET) Más en la 7-A
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
Cotopaxi: unas 20 familias afectadas por el invierno pasado todavía aspiran que les cumpla el Miduvi
Remodelan iglesias en Cuenca os cantones de La Maná y Pangua, ubicados en el sub trópico de la provincia de Cotopaxi, son considerados de riesgo en cada temporada invernal. A estos se suman zonas de Sigchos y Pujilí, por las amenazas de deslaves en las vías de acceso. Sin embargo, aún esperan que se termine de cumplir las medidas de precaución anunciadas por el Gobierno desde el año anterior. Para prevenir afectaciones, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) empezará a reunirse en febrero. La Defensa Civil, hasta ahora, no reporta emergencias, aunque sí el incremento de las lluvias en la zona central del país. Entre las acciones emprendidas está la advertencia a los pobladores de las riveras de los ríos, quienes debían ser reubicados. Desde el año anterior solo se concretó el cambio de domicilio de tres familias en La Maná, quienes aún están en un albergue, pues
L
RT/HOY
La cubierta y fachada de la iglesia de Turi (Cuenca) fue mejorada. Los trabajos se realizaron con una inversión de $110 mil, que incluyó la mejora de instalaciones eléctricas, iluminación exterior, colocación de tejo, enlucido y pintura. En los próximos días se termina también la restauración de la iglesia de Ricaurte, que demandó una inversión similar. (XPA)
La vía a Sigchos fue afectada el invierno pasado. Las vías no han sido rehabilitadas en su totalidad
no se inicia la construcción de las nuevas casas a cargo del Miduvi, según Wilfrido Freire, jefe político. Se prevé la edificación de nueve casas más con un costo de $109 mil. En el sector de Guapara (Pangua) tampoco se termina con 13 casas ($119 mil), que deben reemplazar a las afectadas en el pasado invierno. Por su parte, Amparo Paredes, directora de Salud de
Cotopaxi, cree que se debe elaborar un mapa de distribución de recursos para optimizar el presupuesto. Según ella, el gobernador deberá presidir con firmeza el COE. En el área de salud se cuenta con un plan de emergencia que incluye el manejo de víctimas, recomendaciones para evitar represamiento de agua, entre otros. (PC)
Johnny Terán va a la reelección
●
Alud aisla zonas
Un alud en el sector El Guayabal, en la cuenca del río Mira (Carchi), destruyó la mesa asfáltica de la vía y la tubería, dejando incomunicadas y sin aguda potable a comunidades de los cantones Espejo y Mira. Líderes de esas zonas piden ayuda a autoridades para superar el problema, pues las lluvias, además, ponen en riesgo sembríos de fréjol, tomate, naranjilla y otros frutales. (RC)
●
Más efectos en Carchi
En Tulcán (Carchi), casas asentadas cerca al río Tajamar están en peligro, pese a que se han realizado muros de contención y obras emergentes. En Montúfar, 10 casas se inundaron. Bomberos y maquinaria municipal evacúan las aguas lluvias y retiran la sedimentación. Mientras, en El Sixal colapsó el alcantarillado debido a la fuerza del agua lluvia. (RC)
●
Aguacero causa temor
Un fuerte aguacero que cayó ayer en la mañana en Santo Domingo puso en riesgo a habitantes de la cooperativa Montoneros de Alfaro, por la descarga de agua de la quebrada y que el pasado fin de semana ya afectó varias casas, la vía principal y un jardín de infantes. Lo grave es que los Bomberos no cuenta con equipos y personal suficiente para atender las llamadas de emergencia. (LFA)
●
En la Amazonía
Los barrios periféricos de Orellana y Sucumbíos son los más perjudicados con las fuertes lluvias que arrecian en los últimos días el norte de la Amazonía ecuatoriana. Lo preocupante es porque en las cabeceras cantonales de estas dos provincias petroleras y turísticas del Ecuador, solo un 30% cuenta con alcantarillado pluvial y sanitario, no así en las parroquias rurales. (EROI)
Bustamante informó que se establecieron excepciones para el ingreso de colombianos
Migrantes no pueden canjear licencias
Pasado judicial: Colombia resalta medida ecuatoriana
●
SA/HOY
Policía y Comisión de Tránsito del Ecuador se deslindan de toda responsabilidad
Usuario verifica que no funciona página web de Dirección de Tránsito
fuera de la realidad porque existe un desconocimiento bien de los policías o del propio usuario”. Empero, señaló que esperan en febrero se optimice el sistema para certificar licencias de los ecuatorianos en España, quienes gracias a un acuerdo entre los dos países pueden manejar con la misma licencia ya sea en el Ecuador o en España, pero siempre y cuando sea legal.
Se tiran la 'pelotita' Alfonso López, subsecretario de Servicios Consula-
res de la Cancillería, deslindó toda responsabilidad explicando que el trabajo que hacen los consulados se mantiene “solo al inicio del trámite del migrante”, es decir al envío de documentos al Ecuador. Luego, es la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (CNTTTSV, ente que reemplaza a la Policía en la emisión de licencias y matrículas) quien debe continuar el trámite. Empero, Ricardo Antón, titular de la CNTTTSV, dijo que él acababa de asumir y “desconozco los problemas que hayan”. (SH)
Falta localizar a sus tres hijos. Temen que sea posible venganza
Cuenca: hallan a madre de familia muerta Ayer fue localizado en el río Paute el cadáver de Elizabeth Arévalo Pesántez, desaparecida junto a sus hijos Jonathan (11), Dennise (7) y Doménica Arévalo (de 1 año 10 meses) desde el
Todos los alcaldes de los cantones de Los Ríos volverán por la reelección en las próximas elecciones. En unos casos amparados en Alianza País, en otros bajo el denominado Movimiento Municipalista Ecuatoriano, o respaldados por sus propios partidos políticos. El alcalde de Babahoyo, Johnny Terán (foto), participará en su segunda reelección. (AM)
El temporal no da tregua en algunas zonas del Ecuador
En España las autoridades dicen que hay desconocimiento
Decenas de migrantes ecuatorianos en España se quejan de no poder canjear sus licencias (homologadas) de conducir, pues aseguran que las autoridades no realizan su trabajo y que hay fallas en el sistema que permite verificar los datos en la página web. Así por ejemplo, Hugo Quinchuqui (migrante ecuatoriano) no puede canjear su licencia de conducir en Ciudad Real (España), desde noviembre pasado, por lo que tiene contratiempos para trabajar y conducir. Según él, “autoridades no pueden hacer la consulta de datos porque la página web del organismo competente en el Ecuador, Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional, no se encuentra operativa desde hace ocho meses”. Una fuente de la Agregaduría Policial en España dijo que lo denunciado por Quinchuqui y por otros migrantes ecuatorianos “está
La Dirección de Antinarcóticos de Nariño se incautó de 100 kilos de clorhidrato de cocina de alta pureza en un correo paralelo que pretendía ingresar en forma irregular al Ecuador. El cargamento venía desde Cali en cuatro cajas de cartón que simulaban contener sal industrial. El operativo se efectuó en Ipiales y se logró también detener a dos personas. (RC)
●
Más de $2 millones se han destinado a los hospitales públicos de la provincia del Guayas para atender enfermedades como el dengue o el paludismo, transmitidas por vectores durante la época invernal, señaló el subsecretario de Salud del Litoral, Ricardo Cañizares. “La prioridad para el Ministerio de Salud en estos momentos es prevenir y atender a tiempo las afecciones que se originan por el invierno”, recalcó Cañizares. Para ello, se han asignado varias cabinas móviles de salud en los recintos más vulnerables de los cantones del Guayas, como por ejemplo en la parroquia Puerto Inca (cantón Naranjal), que está integrada por un médico general, un odontólogo y dos enfermeras. Además, el establecimiento cuenta con medicinas repelentes, cloro y toldos impermeables, que se entregan gratis. En cuanto a la preparación de los hospitales públicos de Guayaquil para atender los casos de dengue, paludismo, o cualquier enfermedad respiratoria, Cañizares señaló que “todos los policlínicos cuentan con el personal capacitado y con los recursos necesarios para suplir las emergencias, así como los hospitales del Ministerio de Salud”. (EAA)
Reubicados esperan por casas
viernes en Cuenca (Azuay). Voceros de los Bomberos de Paute dijeron que el cadáver se halló en el sector de Dugdug. La Policía hizo el levantamiento del mismo. Andrea Romero, familiar de
los desaparecidos, dijo que Elizabeth recibía amenazas a través de mensajes de celular que decían que se van a vengar "y uno de ustedes va a pagar". Los niños siguen desaparecidos. (RMT)
BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia destacó ayer la decisión del Ecuador de establecer excepciones a la exigencia a los colombianos de un certificado de antecedentes judiciales para ingresar a territorio ecuatoriano. La formalización del Decreto por el cual Ecuador restableció el requisito del pasado judicial para los colombianos fue informada el martes por el ministro de Gobierno en Quito, Fernando Bustamante.
Según el Decreto, el pasado judicial no se exigirá a menores, refugiados, tripulantes de naves, autoridades gubernamentales o seccionales, diplomáticos y miembros de entes internacionales. La Cancillería en Bogotá dio importancia a las excepciones ante versiones que insisten en que el Gobierno de Rafael Correa ha "endurecido" los requisitos para los colombianos que deseen entrar al Ecuador. (EFE)
Ministerios firman acuerdo El Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, firmaron ayer un acuerdo interministerial para consolidar las estrategias de protección de los Pueblos Indígenas Aislados. El acto se realizó a las 11:30, en las oficinas de la Cartera de Justicia en Quito. (SH)
Protestas por apagón Pobladores de la parroquia Viche, Quinindé (Esmeraldas), protestaron la noche del lunes anterior por el apagón registrado mientras realizan el baile público en homenaje a las fiestas de fundación de esta localidad. Quemaron llantas y cerraron el puente por unas horas. Martha Casierra, dirigente, indicó que el servicio eléctrico y agua potable es deficiente. (LFA) A/HOY
Se teme que las lluvias desborden las enfermedades en las zonas inundadas
Evitan ingreso de droga al Ecuador
●
Cabinas móviles de salud ya funcionan
NUEVAS DEL PAÍS
Se pide elaborar un mapa de distribución de recursos para optimizar el presupuesto
PC/HOY
Hospitales reciben $2 millones en Guayas
●
2A
Pichincha: población se cansó de que autoridad libere fácilmente a delincuentes
Habitantes y ganaderos destituyen a juez y fiscal Pobladores y ganaderos de Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y Puerto Quito, destituyeron por la fuerza a Raúl Martínez Muñoz, juez XVII de Pichincha, por conceder libertad a presuntos cuatreros y delincuentes. Luis Yuqilema, presidente del Comité de Seguridad, dijo que ganaderos y policías capturan delincuentes pero que en pocas horas salen libres, sin que siquiera se tramiten las denuncias y providencias. El martes, ganaderos intentaron hablar con Martínez para que les dé una explicación y al no ser atendidos entraron al des-
●
Asogan se queja de los cuatreros
La Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (Asogan) y la Policía coordinan la suspensión del traslado de ganado en las noches para evitar los atracos. Según Fernando Rosero, líder de esta organización, en lo que va de enero ya les han robado 30 cabezas de ganado. (LFA) pacho, lo sacaron junto al fiscal Raúl Clemente Flores y los dejaron en Puerto Quito, con la advertencia de que no regresen. (LFA)
Empresarios piden Ciudad Alfaro Empresarios y comerciantes de Manabí, así como habitantes de Montecristi, piden al Gobierno que cumpla con el anuncio hecho en septiembre pasado sobre la creación de una corporación que maneje el Centro de Exposiciones y Convenciones “Ciudad Alfaro”, donde funcionó la Asamblea. El objetivo es realizar encuentros empresariales en el lugar. (SH)
EEUU aún no sabe dónde llevará Base Heather Hodges, embajadora de los EEUU en el Ecuador, señaló que todavía no encuentra una alternativa para reemplazar la base militar antidrogas que tienen en Manta. Explicó que la base se desalojará en noviembre por decisión del Gobierno de Correa, quien dijo que “ resalta y reconoce el respeto del Gobierno de los EEUU a nuestra decisión”. (SH)
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
3A
El dato
Santi acusó al Gobierno de usar la fuerza policial para evitar el desplazamiento de manifestantes a Quito
●
FOTOS: ACH/HOY
División indígena debilita movilización 159 partidos y movimientos políticos se hallan legalmente inscritos en el actual Consejo Nacional Electoral, desde el 30 de septiembre de 2007. Otros cinco movimientos están en trámite de legalización.
NUEVAS DEL PAÍS Parlamentarios de AL irán a Cuenca “Oportunidades en Momentos de Crisis” es el taller en el que participarán los presidentes de los parlamentos de Latinoamérica, que se realizará en Cuenca, entre el 18 y el 20 de febrero. En el encuentro participarán las delegaciones de 21 países, según lo informó ayer Fernando Cordero, presidente de la Comisión Legislativa. (NJ)
Militares retiraron los obstáculos colocados a la entrada de Cayambe
estuvo de acuerdo con la tesis de archivar la Ley Minera, por considerar que eso sería un retroceso. En cambio, el presidente de la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas), Marlon Santi, y el presidente de Pachakutik, acusaron al ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, de haber evitado a división en el moque las marchas lleguen a vimiento indígena y su destino, con la fuerza la injerencia del Gopolicial. bierno habrían sido los facPara Santi, la movilizatores que determición no ha terminaron la poca parnado, sino que se ticipación en la trasladará a las comovilización realimunidades indígezada el martes, en nas, “que han derechazo a la Ley clarado la desobeMinera. diencia civil... No El dirigente de la permitiremos que Fenocín, Luis Anlas transnacionales Lea el texto drango, reconoció entren a nuestros completo de la división. “Las territorios”, advirla nueva Ley bases de toda la orMinera tió. ganización están El dirigente añadivididas por un dió que se preparan factor político”, impugnaciones lemanifestó, al señalar que gales a la Ley Minera, en el los distintos sectores están ámbito nacional e internaenfrascados en definir cancional, y exigió la liberadidaturas, de cara a las ción de los detenidos Gaelecciones del próximo 26 bino y Alfredo Cabascango, de abril. y José Cuascota, que fueron Añadió que la Fenocín no apresados en Cayambe.
Correa agradeció “a la gran mayoría de indígenas que no apoyaron esta insensatez”
Tituaña no define candidatura Auki Tituaña, alcalde de Cotacachi, sería uno de los candidatos para la alcaldía de Otavalo o Ibarra. Tampoco descartó su postulación como asambleísta en las próximas elecciones y una alianza con Martha Roldós. Negó que Alberto Acosta sea un hombre de izquierda. “Cometió fallas... y no enfrentó a (Rafael) Correa”, dijo. (NJ)
L
En la zona de Guachalá (Pichincha), los manifestantes quemaron llantas en la protesta del martes pasado
Pero aquello no sería fácil, pues el presidente Rafael Correa anunció juicios penales contra los detenidos (10 en total) que agredieron a varios policías y agradeció a “la gran mayoría de indígenas que no apoyaron esta insensatez”.
El analista político Felipe Burbano de Lara coincidió en que la manifestación fue débil, ya que estuvo enmarcada en una demanda que “no generó cohesión en el movimiento indígena y otros grupos sociales”. De su lado, el politólogo
Alianza País afina el tema logístico para el proceso electoral del domingo próximo
Vladimir Sierra reconoció que la movilización no fue multitudinaria, pero sí un llamado de atención al presidente para que no se enfoque solo en la extracción de materia prima, sino en el agro y la pequeña industria. (CAT/SC/JGE)
Controlan ingreso de colombianos El Gobierno ecuatoriano restableció el requisito del llamado pasado judicial para los ciudadanos colombianos, con el fin de controlar su ingreso al país. Según Fernando Bustamante, ministro de Gobierno, menores de edad, refugiados legales, tripulantes de aeronaves, autoridades gubernamentales y diplomáticos, no lo presentarán. (NJ)
El presidente del Banco de Guayaquil mantuvo reuniones políticas en Quito
Elecciones primarias, abiertas pero no obligatorias Candidatura presidencial de Lasso, sin definirse
Las elecciones primarias del Movimiento Alianza País (AP), este domingo 25 de enero, no son un proceso obligatorio para todos los ciudadanos. De acuerdo con Manuela Gallegos, presidenta del Tribunal Electoral de AP, el proceso será voluntario para los militantes, simpatizantes del movimiento y los ciudadanos, mayores de 16 años, que consten en el padrón electoral. Para las primarias, el Consejo Nacional Electoral (CNE) colaboró con la asistencia técnica y asesoramiento logístico. Las listas para las distintas dignidades están integradas por alrededor de 10 mil precandidatos. Gallegos señaló que AP
espera tener los resultados en un plazo no mayor de cuatro días y alcanzar a inscribir a sus representantes antes del 5 de febrero, fecha en la que finaliza el plazo de inscripción de candidaturas, en el CNE. Diego Landázuri, vocal del Tribunal Electoral de País, indicó que el modo de elección será nominal y los ganadores serán quienes obtengan el mayor número de votos, tanto hombres como mujeres con el fin de respetar la alternabilidad que demanda la Ley Electoral. Las juntas receptoras, el conteo de votos y la supervisión del proceso estará a cargo de los militantes y simpatizantes de AP. (NR)
Varios partidos políticos están formando alianzas para presentar a los candidatos del próximo proceso electoral. Entre esos enlaces se rumora la eventual candidatura a la Presidencia de la República, de Guillermo Lasso, presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, en representación de Sociedad Patriótica (SP). Gilmar Gutiérrez, asambleístas de SP, manifestó que Lasso mantuvo conversaciones con el candidato oficial del partido, Lucio Gutiérrez, sobre esa posibilidad, pero aún no hay acuerdos. Se espera un pronunciamiento en 24 horas. Por otro lado, el candidato
●
La idea agrada al sector empresarial
Roberto Aspiazu, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, considera que la candidatura de Lasso podría tener gran acogida entre el sector empresarial. A los pequeños industriales la idea no les resulta desagradable. (NMCH) presidencial del socialcristianismo, Luis Fernando Torres, dijo que hoy anunciará si el partido apoya la candidatura de Lasso. Por su parte, Lasso indicó que se pronunciará cuando defina su situación. (DA)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
l anuncio del presidente de los EEUU, Barack Obama, de que trabajará sin descanso “con los viejos amigos y antiguos enemigos, para disminuir la amenaza nuclear y hacer retroceder el espectro del calentamiento global”, es una bocanada de aire fresco para el convulsionado planeta. Obama y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, tienen una tarea titánica: reconstruir la imagen venida a menos de los EEUU, devolviendo la cordura a las relaciones internacionales, luego de ocho años de un manejo unipolar, demencial y arrogante. La geopolítica mundial está en plena mutación: China, la India y Brasil han emergido como potencias, y Rusia está de vuelta con mucho ruido y poder. El escenario más delicado sigue siendo Oriente Medio, con Gaza que se desangra por los horrendos ataques israelíes contra los palestinos, y la violencia del extremismo de Hamás. La guerra en Iraq es un bochorno para la humanidad, al ser producto de la aberrante doctrina del ataque preventivo, que se debe
E
CARLOS JIJÓN
THALÍA FLORES Y FLORES
El patio trasero abolir, mientras Irán parece el mayor dilema. A Teherán hay que acercarse, no para hacer la guerra, sino para preservar la paz, persuadiéndole para que renuncie a una torpe carrera nuclear. Cómo actuará Obama con Latinoamérica es un enigma. Durante la campaña electoral el tema pasó desapercibido, a pesar de la enorme influencia de sus emigrantes. La semana pasada, ante el Senado, Hillary Clinton habló de “volver a poner en marcha una enérgica colaboración con América Latina, en busca de mejor entendimiento”, pero no concretó nada, aunque los demó-
cratas se han declarado siempre interesados en la región. Pero la América Latina en la era Obama es distinta a la que dejó, ocho años atrás, Bill Clinton. Casi todos los países tienen hoy en el poder a personajes de centro izquierda e izquierda. Cuba se ha aproximado a la región y todos claman por el fin del absurdo embargo. China hace buenos negocios y, como Rusia quiere protagonismo, la ha puesto en su agenda geopolítica. A fines de 2008, el imponente buque nuclear Pedro el Grande navegó por aguas del Caribe, hizo ejercicios navales con la Armada
tres generaciones de cubanos desencantados con los logros de su revolución, les resultó muy difícil celebrar tan significativo aniversario, dado los altos niveles de desempleo y pobreza de la población. La otra mitad, viviendo en el exilio, añora cada vez menos volver; gozan ya de un nivel de vida muchísimo más alto que sus desafortunados compatriotas que quedaron en la isla. Los que permanecieron, también hubieran querido emigrar, no lo hicieron porque su geografía se los impidió y los obligó a vivir prisioneros en su propia tierra. Los avances en salud y alfabetización solo han aumentado su frustración, al no tener verdaderas posibilidades de progreso o de realización humana, profesional. Los ideales de implantar un régimen democrático y vigencia plena de los derechos ciudadanos, de establecer una sociedad libre que permita progresar y coadyuvar a mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías, fueron hechos añicos desde los
A
CONSUELO ALBORNOZ T.
La transición en los EEUU
categórico, la reverencia a lo sagrado y el temor a lo que no podemos controlar. Con lucidez, García va explicando al lector el nacimiento de la bioética, el crecimiento, la floración, los frutos. Muestra que una familia del árbol de la bioética ha sido domesticada para reducirla a una mera bioética de la vida humana y sus problemas, como si fuera posible separar el árbol de su suelo nutricio, del viento y las tempestades, de la polinización, del influjo y el condicionamiento del entorno complejo de la naturaleza. La valía de dicha reflexión radica en señalar el origen de la enfermedad mortal que amenaza a la naturaleza: la rapacidad humana, la rapacidad de la economía, la falta de corazón, la ausencia de compasión, y radica en mostrar el remedio. Basándose en los avances de la bioética, el autor explica el desarrollo de tendencias complementarias que dan un sustento firme a la necesidad de que, amparados por un pensamiento complejo y sólido, entremos, todos nosotros, los mortales, a curar la mortalidad de la naturaleza con hábitos y conductas cotidianas, individuales, sociales, políticas y sagradas. Bien podrían las páginas de esta reflexión convertirse en texto de capacitación ciudadana. La Carta Política del año 2008 se ha ocupado de los derechos de la naturaleza y poco espacio ha dado a nuestras obligaciones con ella. El lector encontrará en García las pecisiones para reducir esa retórica de la Constitución Política a la sobriedad de una actitud responsable, no moralista, sino inscrita en las exigencias mismas de la naturaleza en evolución y constante ascenso.
as declaraciones del presidente Obama sobre el significado del “rito de transición” muestran su comprensión de la democracia y del valor de la consolidación de las instituciones para fortalecerla. Cuando invitó a sus conciudadanos a entender su asunción no como un hecho dado, sino a juzgarla como una expresión de los valores democráticos de su pueblo, recuperaba, también, la condición de “acontecimiento” de este suceso, y no necesariamente por ser el primer afrodescendiente en asumir la Presidencia de su país. Un acontecimiento, en el lenguaje arendtiano, es obra de la acción humana, de la interacción libre y sin violencia; es una acción de cambio radical, no de imposición y por tanto está asentado en la deliberación. No es fruto de determinismos ni causalidades de ninguna especie, tampoco. La propia fundación de los Estados Unidos fue un acontecimiento pues, como lo rememoró Obama, en aquellos tiempos la mayor parte del mundo estaba regida por monarquías, varias de ellas absolutas. Y su asunción como presidente sigue siéndolo pues, como también lo destacó Obama, aún en el siglo XXI, subsisten gobernantes que se niegan a respetar la transición democrática y aspiran a perpetuarse en el poder. No consideran que la democracia es un modelo de gobierno temporal y recurren a todo tipo de artimañas o a la opción de no gobernar, solo para mantenerse en el poder político. Esta convicción democrática vigente en los Estados Unidos seguramente es un resultado de la forma como se organizaron como nación. Cuando se constituyeron como confederación optaron por el régimen republicano, no por la democracia. Los federalistas recelaban de la democracia y la veían como poco factible para un territorio de la magnitud y de la diversidad de los Estados Unidos Sin embargo, al cabo de los años su régimen de gobierno se convirtió en el modelo ideal de democracia, en gran medida por la fuerza que adquirieron sus instituciones y las garantías que ellas procuraron a sus ciudadanos. Este vigor institucional fue otro de los énfasis de Obama, en aquel discurso, cuando recordó que los Estados Unidos respetaron la transición presidencial inclusive en momentos de guerra y de depresión. Tan enraizada está su institucionalidad que sería impensable la intervención de la Casa Blanca en la Corte Suprema de Justicia o su interferencia en la Cámara de Representantes o en el Senado. En este contexto, los ataques a Obama, provenientes de personajes aparentemente de distinta raigambre cultural, y sus intentos por desacreditarlo aparecen como un ataque a los valores que representa el nuevo gobernante y que son los de la democracia, no solo como método o procedimiento, sino como espacio para la constitución de la libertad, la equidad, el derecho y la justicia.
simeco@hoy.com.ec
cat@hoy.com.ec
L
carlosj@hoy.com.ec
tflores@hoy.com.ec
ASDRÚBAL
¿Estrella en ascenso? eí en la prensa, con entusiasmo, que el presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, Guillermo Lasso, medita sobre la posibilidad de postular su candidatura para la Presidencia de la República. Escribo que con entusiasmo, porque en este desierto que es actualmente el escenario electoral, me parece no solo valiente sino, sobre todo responsable, que un hombre de la categoría moral y el prestigio público de Guillermo Lasso, en lugar de quedarse en su casa, protegiendo sus negocios, decida lanzarse a la arena y presentarse como una alternativa. Porque lo peor que nos puede pasar es que, atemorizados por el triunfalismo del Régimen le entreguemos la nación en bandeja de plata. Si algo hay que aprender de la experiencia venezolana es precisamente eso: no se puede, sin pelear por ellos, entregar todos los espacios, a quienes sinceramente creemos que llevan al país al despeñadero. ¿Que es un banquero? ¿Y cuál es el problema? Yo lo encontraría reprochable si me demostraran que es un banquero ladrón, o un empresario deshonesto. Que yo sepa, pese a su ya larga trayectoria nunca hemos tenido noticias de que Lasso haya acusado de ningún delito. Si dedicarse a la banca fuera moralmente reprochable supongo que no usaríamos sus servicios; y si fuera un crimen, habría que incluir tal actividad entre las penadas por la ley. No veo entonces por qué deba ser un demérito el ser banquero, o ser un hombre rico, si es al mismo tiempo se es una persona honrada e inteligente. Y quiero agregar algo más. Que Guillermo Lasso sea un hombre honrado no es lo único que me entusiasma de su eventual candidatura. Yo también creo que Rafael Correas es honrado y me parece que nos conduce al desastre. Lo que me atrae de la candidatura de Lasso es que creo que tiene las ideas correctas: libertad, preocupación social y eficiencia. ¿Que Rafael Correa tiene todas las de ganar? ¿Y cuál es el problema? Lo importante es presentar batalla en el campo de las ideas: discutir modelos, analizar propuestas, tener alternativas. Y no solo eso. Es necesario que una candidatura presidencial sea el impulso de unos candidatos a asambleístas que vayan al Legislativo a parlamentar, exponer otros puntos de vista y proponer otras leyes. Solo con ver lo que está ocurriendo en el congresillo, donde un solo partido redacta gobierna, sin que importe un comino los criterios de los demás, debe servirnos de experiencia para entender que el camino a tomar no es el de escondernos en nuestras casas. Y la verdad es que finalmente nunca se sabe. Ni la Armada Invencible, de Felipe II, fue invencible, como dijo en alguna ocasión el ex Presidente Carlos Julio Arosemena. Lo único seguro es que si la oposición no se decide a presentar unos candidatos, el Régimen va a ganar. Lo demás, quién sabe. Ojalá Guillermo Lasso se decida.
de Venezuela y fue a Nicaragua. Los expertos ven en esta presencia la respuesta de Rusia a la incursión naval de EEUU a Georgia, luego de que Moscú invadiera Osetia del Sur, acción considerada a su vez un efecto de la independencia de Kosovo, a la que Rusia se opuso, así como al anuncio de Washington de instalar escudos antimisiles en Polonia y República Checa. Rusia se ha reencontrado con Cuba. Han firmado acuerdos, una Iglesia ortodoxa se inauguró en La Habana y el presidente Medvédev estuvo de visita. Con Perú y Argentina también ha firmado acuerdos comerciales y de asistencia, y se aproxima más a Quito, tras la visita del canciller Lavrov. Si, como anuncia Clinton, los EEUU usarán “la diplomacia inteligente”, tendrían que mirar más a América Latina y enmendar el error de pretender que se piense como ellos; dejar de apoyar a políticos distantes de la gente, pero entreguistas; de lo contrario, otros se meterán en el patio trasero.
L
SIMÓN ESPINOSA CORDERO
La gran transformación gustín García Banderas, presidente de la Sociedad de Bioética del Ecuador, ha preparado unas páginas de reflexión sobre la ética del ambiente. El espíritu de ellas calza con el siguiente texto de Karen Armstrong en su libro La gran transformación. Helas aquí: “Auschwitz, Bosnia y la destrucción del World Trade Center nos han revelado las tinieblas del corazón humano. Hoy vivimos en un mundo trágico, como bien sabían los griegos. No hay respuestas simples. El espesor de la tragedia exige que aprendamos a ver la realidad y sus asuntos desde el punto de vista de los otros. Si la religión (y la ética) están para iluminar un mundo roto, necesitamos ir en busca del corazón, del espíritu de compasión que subyace en el centro mismo de nuestras tradiciones”. La reflexión de García Banderas es una muestra de la iluminación a la que se refiere Armstrong. La naturaleza se halla en la sala de emergencia del gran hospital cósmico en que se ha convertido nuestro planeta, porque la humanidad está enferma, grave. Enferma del corazón, grave del espíritu, desahuciada en cuanto a sus valores. La naturaleza, el aire, el agua, los suelos, las plantas y los animales han sido violados por el hombre, enloquecido de poder, de avaricia y arrogancia. Perdido el uso del entendimiento, ciego el corazón, seca la fuente de los afectos solidarios, hace falta volver a las prodigiosas raíces sociales que sostienen el árbol de la humanidad auténtica, a cuya sombra ha crecido siempre el amor a la vida y el diálogo de los seres racionales. Hace falta llegar al fondo compasivo del que se han alimentado siempre la regla de oro, el imperativo
A
LUIS VILLACRÉS SMITH
Cincuenta años primeros días de la revolución. La férrea dictadura que vive en la isla de Cuba desde hace 50 años, traicionó las esperanzas de la gran mayoría de cubanos. La prisión de miles de disidentes, la ejecución ilegal, arbitraria de muchos, la desaparición de líderes como Matos y Cienfuegos, facilitaron transformar el movimiento en una dictadura más, de las muchas de América Latina, para beneficio y provecho personal de una élite privilegiada que sostiene al dictador. La revolución se convirtió en la imposición de un régimen totalitario, comunista, mo-
delado al viejo estilo estalinista de acallar toda oposición. Las libertades, las posibilidades de emprender, progresar, trabajar, disentir, pensar y expresarse libremente, han sido negadas al pueblo cubano durante cinco décadas. Todavía hoy, muy pocos se atreven a contradecir, además es inútil, todos los medios son controlados por el Estado. Incluso, los derechos de educar a tus hijos, instruirlos y educarlos en la fe católica, fueron opciones vedadas por parte del Gobierno, que siempre monopolizó la educación y obstaculizó la religión.
El cubano promedio gana $20 al mes, lo que obliga a muchos a complementar sus ingresos en el mercado negro o realizar tareas al margen de la ley. Bernd Wulffen, ex embajador de Alemania en Cuba, afirma: “Pese a las escuelas y los hospitales, la Revolución no hizo realidad sus promesas. Raúl aún no ha hecho los cambios que se esperan; Fidel aún influye”. Nunca pudo Cuba alcanzar la zafra anual de 10 millones de toneladas, fijada por Castro; apenas produce 1,2 millones, 107 kilos de azúcar por habitante, 10 veces menos que 50 años atrás. Antes producían 127 litros de leche por habitante; hoy, la tercera parte. La tarjeta de racionamiento da opción apenas a 10 huevos, 1 libra de pollo, 1 libra de pescado y media libra de carne molida, cada mes. Si eso es lo que nos depara nuestra revolución, ojalá no tengamos que esperar 50 años para darnos cuenta del error. El embargo estadounidense es injusto, inútil y no cabe insistir en él. villacresl@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
El Gobierno y los migrantes Soy una persona que emigró por las malas administraciones en 1999… pero ahora que nuestro presidente Rafael Correa está cambiando la situación de nuestro pueblo, me siento muy contento. Me alegra al saber que esta acordándose que nosotros los emigrantes también existimos. También nosotros nos estamos organizando para apoyarlo. Gracias, señor presidente. Heráclito Cagua Intriago, desde Milán, ItaliA
Correa y el Che "La Revolución Ciudadana no es solo alfarista si no también guevarista" Me pregunto ¿qué nos habrá querido decir? ¿Será acaso que hay algún sujeto de apellido Guevara que trabaja en la planificación de la tal revolución? ¿Será que quiso adular a los anfitriones? ¿Será que quiso darse tono de importante? ¿De dónde le salió lo guevarista? Se ha dado cuenta que darse de rebelde vende tanto o más que los programas de prensa rosa en el Ecuador? Mañana que vaya a Nicaragua, ¿qué va a decir? ¿Que la tal revolución es "sandinista"? ¿Si va a Perú será "sendero luminista"? ¿Y si se embarca rumbo a Gaza? No quiero ni pensar qué otro adjetivo le pondría si va al País Vasco y así me puedo pasar nombrando a
Año 25 Edición: 9708
5A
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
BUZÓN
cuanto grupo irregular, guerrillero/terrorista se ha impuesto o ha querido imponer su doctrina a punta de bala, terror, sangre y muerte. Qué clase de ejemplo puede ser ese, él que se da de líder, que lidera a las masas, que hipnotiza a un electorado. La irregularidad, la fuerza, la violencia, son buenas maneras para imponerse. La razón, la democracia, el estadista, son temas anticuados y figuras aburridas, que ¡no venden! Tanta es la novelería de un niño, que en una entrevista como gran cosa, califica de democrático al régimen cubano. Pero si a esa pobre isla la manejan como hacienda, a gusto y susto de lo que se genera en las entrañas de una familia. Qué democrático es cederle el puesto al hermano, sin elecciones, sin nada; eso me suena más a monarquía o cualquier otra cosa, menos democracia. ¿Será que tanto poder se le ha subido a la cabeza al presidente Correa que aparte de olvidársele la economía que aprendió en universidades privadas, se le olvidó también el concepto de "democracia"? Qué vergüenza, ¿verdad? ¿Que no hubo algún edecán osado que le haga caer en cuenta de semejante error, o de manera fina y discreta le acerque un diccionario de bolsillo? Así pues en su propio universo maravilloso de novelería con tanto viaje de turismo, le van a faltar renglones a una página entera para ir aco-
JUAN JACOBO VELASCOZ
modando tanto adjetivo rimbombante y novelero que el autor, de la tal revolución, le va poniendo como sellos le ponen en su pasaporte o millas se acumulan en el odómetro de su avión privado.
verdad que sea el autor de esta cita. ‘A otro perro con ese hueso’
Enrique Ríos
El Informe a la Nación
‘Ladran los perros, Sancho…’
Dos años en los que hemos perdido el respeto a las instituciones, hemos soportado el capricho y la inmadurez del jefe de Estado que no ha vacilado en acudir al insulto y al irrespeto a los más elementales principios de una democracia con oposición y prensa libre -como debe ser-, actitudes que están acercando al país al borde del abismo. El populismo y la demagogia electorera han sido el motor del régimen, haciéndonos recordar los más obscuros años del velasquismo o del peronismo. Se nos quiere llevar a un socialismo que fracasó estrepitosamente en 1991 y arrastrarnos a la pobreza saludable y alfabeta de una Cuba pauperizada e infeliz. Cuando el presidente se refiere al "guevarismo" seguramente se trata del escatológico y virulento proceder de Guevara Moreno en los años cincuenta y la revista "Momento" que tan activamente contribuyó a la tradición política ecuatoriana del insulto y la procacidad como ideologías de un gobernante carente de principios, preso de entusiasmos juveniles ya hoy en día caducos.
He oído con insistencia a varias personas, especialmente políticos, cuando pretenden rebatir a sus críticos, sobre inculpaciones que les hacen, contestarles: ‘ladran los perros Sancho, señal que avanzamos’. El uruguayo Eduardo Galeano, escribe que la frase más famosa atribuida a Don Quijote, no aparece en la novela de Cervantes y señala que se dio a la tarea de leer con detenimiento El Quijote y no consta la mentada locución. La mexicana M.M. Lozano Ortega, menciona que ha leído cinco veces la novela y ha buscado con muchísima atención, una parte en la que supuestamente debería decir ‘ladran los perros Sancho, señal que avanzamos’, y no se encuentra esa expresión en toda la obra. A su vez, el ecuatoriano Cepeda, afirma con énfasis que Miguel de Cervantes nunca escribió tal cosa, es un invento y agrega que una vez escuchó la frase en una película de Orson Welles y cree que de ahí nació el equívoco. Busqué con paciencia en la humana obra de Cervantes, página por página, además en diccionarios relacionados y no es
Jorge Pareja
CLAUDIO MALO GONZÁLEZ
ANÁLISIS DE HOY
Motepillo
Cambio con O a letra W dominó, como símbolo iconográfico, la política internacional de esta década. La idea de la victoria (win, en inglés) del neoconservadurismo que George W. Bush se arrogó chocó contra la derrota categórica de una visión maniquea de la vida, de las relaciones mundiales, del poder. Los halcones neocons pensaban que la secuencia posmuro de Berlín implicaba una premisa realizable: que el fin de la historia y su impronta del triunfo del capitalismo y la estandarización del pensamiento al alero del mercado eran sinónimos de la entronización de un modelo único que encontraba al ahora ex presidente como su principal expresión. Replegado en un modelo de fieles e infieles, en una versión occidental de sus antípodas, en su Gobierno reinaron los oídos sordos y las mentiras justificadoras de medidas increíbles: lo que era una guerra de retaliación, en realidad fue una guerra de expansión sin final feliz; el libre albedrío de los capitales y la exención impositiva de los más ricos derivó en la peor crisis financiera de la historia después de la Gran Depresión; el conservadurismo piadoso se tradujo en el desamparo de los más pobres de Nueva Orleáns gracias a Katrina. El Gobierno de Bush no fue malo. Fue el peor del que se tenga registro reciente. El cambio era necesario y esperable. Un cambio en el formato, pero sobre todo en el sentido de los compromisos y responsabilidades de la principal potencia geopolítica del orbe. Cuando uno revisa las construcciones institucionales a lo largo de la historia, se queda de pie y admira lo que significó el diseño del Estado y del presidencialismo instaurado en los EEUU en 1776. Fue una innovación no solo valórica, sino estructural, que provino del entendimiento de personas sabias y honestas que decidieron inventar -porque eso fue lo que hicieron- un nuevo Estado que se contraponía a los reinos, cuando estos eran la norma-, en el que se garantizaban igualdades, deberes y derechos, y en el que se equilibraban las capacidades de las entidades encargadas del Gobierno, la Legislación y la Justicia. El revisionismo histórico puede imputarles a los padres de la patria “usaíta” el esclavismo, el machismo, el elitismo. Pero lo cierto es que este mismo sistema, en poco más de dos siglos, acaba de posesionar al primer presidente afroamericano de cualquiera de los países denominados desarrollados. Su sistema tuvo que sufrir el estigma de W para abrirse y renovarse a la esperanza que representa la O de Barack Obama. Una O de cambio con responsabilidad y de oportunidades para todos, tal como lo pensaron líderes de la talla de Washington, Jefferson, Lincoln y Martin Luther King.
Fernando Salgado Salgado
● “Como a nuestro parecer/ cualquiera tiempo pasado/ fue mejor”, escribió Jorge Manrique antes del descubrimiento de América ¿Cuán cierto es?... Depende de qué se trata y para quién. ● Si Barak Obama hubiera vivido en esos tiempos o unos siglos después, habría estado entre las posibilidades que llegara a América, taparrabos y persona, hacinado en un barco maloliente si es que sobrevivía esa travesía. ● Hace un par de días, tomó posesión de la Presidencia del país más poderoso del mundo, por mayoritaria decisión de sus compatriotas. A la esclavitud, abolida en el Gobierno de Lincoln en 1863, siguió un desalmado discrimen, en el que ser negro era casi no tener la categoría humana. ● Pensar, en aquellos tiempos, que un negro podía llegar a la Presidencia de los Estados Unidos era casi como pensar que podía alcanzar ese sitial un caballo o una vaca. ● Si la democracia funciona con madurez, los prejuicios van perdiendo fuerza y llegan a desaparecer. Es lo que ha ocurrido. Se tiene un presidente negro en un país en el que la minoría de esa condición apenas sobrepasa el 10%, lo que quiere decir que fue elegido por la mayoría blanca. ● No ganó gratis las elecciones, demostró enorme talento, preparación y capacidad política, pues tuvo la oportunidad de asistir a las mejores universidades de ese país, sin tener dinero, accediendo a becas gracias a su talento. ● Este cambio frente a los afroamericanos no se dio de la noche a la mañana. Sin ser cargos de elección, el segundo en importancia de los Estados Unidos: la Secretaría de Estado fue ocupada en el Gobierno anterior por Condolezza Rice, de ese mismo grupo. ● Entre los asistentes a este cambio de mando, estuvo su abuela, natural de Kenia, pues el nuevo presidente es hijo de un migrante que llegó al lejano estado de Hawái, geográficamente en Oceanía. ● Los retos que debe asumir Obama no son fáciles, recibe un país con una crisis económica similar a la de los años treinta y con mermada credibilidad internacional por las intervenciones militares desacertadas de su antecesor. ● Las expectativas de cambio son enormes. La “barakobamanía” se ha difundido por todos lados. Es buen síntoma la credibilidad en la capacidad de cambios, pero la otra cara de la moneda se encuentra en las frustraciones que puede crear su incumplimiento. ● Obama es una encarnación del sueño americano. Si se aprovechan las oportunidades que la democracia de ese país ofrece, se puede llegar muy lejos. No hace falta nacer en cuna de oro ni forrado de billetes para triunfar. Lo que cuenta es el seso y la voluntad para aprovecharlo.
L
Importaciones y gasto estatal n interesante acuerdo logró el presidente de la República con muchos empresarios, sin contar con los directorios de las Cámaras, para reducir las importaciones en un 30% en relación a las realizadas en 2008 y conseguir el compromiso de ellos para mantener los puestos de trabajo. El objetivo es bajar las importaciones a los niveles de 2007, según se informa, con el fin de reducir el abismal desequilibrio en la balanza de pagos. Por un lado, logró el Gobierno dividir una vez más a los empresarios, aislándolos de sus órganos directivos; por otro, alcanzó ese acuerdo, sin ceder mayores posiciones. El anuncio del acuerdo del Gobierno y los empresarios es importante, aunque no soluciona de manera estable el problema de fondo que, en esta materia, afronta el país. Es indudable que la errática estrategia económica gubernamental, que ha sido manejada por varios ministros con políticas a veces contradictorias entre sí, ha sido uno de los principales detonantes para se agraven los problemas que, por fin, el presidente Correa reconoció que existen con la crisis económica internacional. El crecimiento tan grande de las importaciones en 2008 se debe también al notable incremento de la liquidez en manos privadas por el dispendioso gasto público generado en las alzas de salarios en los organismos del Estado y en la proliferación de subsidios, decisiones to-
U
madas políticamente sin firme sustento económico. Estos dos detonantes permitieron un notable crecimiento de la capacidad de consumo de la población, que empujó hacia una mayor demanda de productos de importación. Con su política de expansión del gasto, el Gobierno resultó ser el principal promotor de una demanda que ha incentivado el incremento de las importaciones, al haber puesto en la economía recursos que las han fomentado. Cuán conveniente hubiese sido que los empresarios negociaran la reducción de las importaciones con el compromiso del Gobierno, como contrapartida, de reducir el gasto público de manera considerable, por lo menos en el mismo porcentaje en que se ha decidido contraer las importaciones. Si no se logra esa reducción, el Gobierno seguirá empujando el consumo de esos bienes cuya importación ahora se limita y, al existir menos mercadería a disposición de los consumidores, se producirán presiones para alza de precios y crecimiento del contrabando. Pese a que no negociaron los empresarios esa condición, resulta de vital importancia que el Gobierno, por responsabilidad, se comprometa a una reducción similar del gasto público, con lo cual apuntaría de forma eficaz, junto al sector productivo, a afrontar de forma estable el desajuste de la balanza comercial. analisis@hoy.com.ec
velascoj@hoy.com.ec
cidap1@hoy.com.ec
PREGUNTA
Patricia de la Torre
Braulio Álvarez
des y debe darse una sanción ejemplarizadora. Lo lamentable es que los bonos se dan con la venia de quienes están al frente de los organismos de control. Los casos más sonados son los de la Procuraduría y la Contraloría, que deberían ser las entidades que deben controlar, antes que favorecer.
A/HOY
CUENCA.- Si este otorgamiento de bonos está contemplado en la Ley, la mejor manera de resolver esta situación sería mediante una reforma. La revisión de los contratos colectivos está permitida por la nueva Constitución. Pero si no está en Ley, se puede considerar como un abuso de las respectivas autorida-
●
gresos y egresos en las empresas estatales que reciben los presupuestos establecidos y el Estado debe crear una instancia que regule esto y que no permita la repartición de dinero de esta forma. Las personas que recibieron los bonos y quienes autorizaron la entrega de los mismos deben tener sanciones duras.
BR/HOY
QUITO.- Las instituciones estatales cuando tienen remanentes de dinero que no lo gastaron en el año tienen la obligación de devolverlo. No se debe utilizar estos fondos de una manera tan inadecuada como los bonos. De ahí que un acto así es corrupto, por lo tanto, es necesario un control riguroso de los in-
●
●
A/HOY
¿Cómo frenar el abuso por la entrega de bonos en entidades públicas?
Teófilo Moscol
VENTANAS.Es una forma de despilfarrar los recursos que pueden ser empleados en otras actividades, y que benefician a unos pocos empleados públicos cuando existen conserjes, profesores y salubristas que apenas ganan el salario mínimo vital. Soy médico del hospital de Ventanas, tengo 23
años en la profesión y el sueldo que nos paga el Ministerio de Salud es pobre. El Gobierno mediante Decreto Ejecutivo, y la Comisión de Legislación mediante ley ordinaria deberían prohibir la entrega de estos bonos. El sueldo se lo debe elevar mediante ley, analizando la capacidad de cada trabajador.
6A
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
Los contratistas firmaron los documentos, pero no supieron que se les depositaron los fondos en el Banco Bolivariano para las obras
Tres nuevos contratos fantasmas en Azuay ●
CORTESíA
por el enlucido y dos semanas de los maestros”, mencionó. También dijo que alquiló maquinaria a otros contratistas. Rafael Zambrano Idrovo gestionó en Guayaquil la apertura de las cuentas en el Banco Bolivariano, así como las pólizas de seguros de todos los contratistas con la compañía Sweaden. “El seguro actuó irresponsablemente dando pólizas sin firmar con los contratistas. Hubo una asociación ilícita para delinquir entre Zambrano, la compañía de seguros y seguramente los del Banco Bolivariano”, sostuvo Ítalo Ordóñez, subsecretario de Transparencia en Azuay, quien investiga este caso. (XPA)
El coliseo de El Tambo es una de las obras con contrato fantasma
Zambrano llama a la calma a la población para evitar violencia
Orellana: Llori atiende en oficina paralela evitado por policías. Ante ello, instaló una oficina paralela en una casa de las calles Doce de Febrero y Eloy Alfaro, centro de Orellana; mientras que Zambrano atiende en el Consejo. Así, Orellana tiene dos prefectos, pese a que ayer Llori se retiró de ese lugar para instalarse en otro sitio. Esto ocurre porque Silva
Corte Provincial de Justicia debe decidir quién es el prefecto de la provincia Guadalupe Llori generó mayor confusión en Orellana al crear una oficina paralela para atender diligencias de la Prefectura, bajo el argumento de que el juez Tercero de los Civil, Tito Silva, ordenó el lunes que se le restituya el cargo. Alberto Zambrano, prefecto titular posesionado el 7 de marzo de 2008, luego de que tres de cinco consejeros destituyeron a Llori por no acudir a tres sesiones, dijo que esperará el dictamen de la Corte Provincial de Justicia para saber si sigue o entrega el cargo, por lo que ayer llamó a la calma para evitar la violencia. Eso lo dijo luego de que Llori quiso, por la fuerza y junto a 100 seguidores, ocupar el martes último las oficinas del Consejo, lo que fue
Orellana: Llori puso oficina paralela del Consejo en una casa del centro
Bienes incautados por Agencia entran en nueva figura; mañana se aprueba texto final
Directorio de la AGD opta por fideicomiso de bienes El directorio de la AGD aprobó ayer los términos referenciales del fideicomiso que se conformará con las empresas incautadas por la Agencia, y mañana se aprobará el documento final. Patricio Zambrano, representante del presidente ante el directorio de la AGD, confirmó la decisión de constituir el fideicomiso, luego de lo cual se entrará de inmediato en el proceso para la venta de las empresas. La conformación del fideicomiso no alterará el trabajo de la Comisión de Supervigilancia, que seguirá siendo el enlace entre las empresas y el directorio, destacó Zambrano.
Sin embargo, ayer se confirmó la salida de Carlos Pareja Yanuzzelli, luego de ser designado subsecretario de Hidrocarburos. Su renuncia fue aceptada por el directorio debido a ese cambio. En esa línea, el directorio de la AGD espera una nueva nominación por parte del presidente, la cual sería ratificada mañana mismo. Por otro lado, Zambrano rechazó ante un medio nacional la versión del ex ministro de Finanzas Fausto Ortiz de que la incautación de empresas del grupo Isaías no se aprobó. Zambrano aseguró que las decisiones siempre han sido apegadas a la ley. (LB)
Acusada de estafa masiva no es sentenciada pese a que tiene 17 juicios
Luisa Benavidez está libre por ‘errores procesales’ Debido a errores procesales por parte de la Fiscalía, salió en libertad María Luisa Benavidez Solórzano, con menos de un año de estar en prisión y sin recibir sentencia de los tribunales penales de Guayas, pese a los 17 juicios penales instaurados en su contra. Ella fue acusada por decenas de personas de presunta estafa masiva por aproximadamente $12 millones, por captar dinero pagando 10% de interés mensual. Estuvo recluida en el Cen-
ordenó devolver el cargo a Llori, quien estaba presa desde 8 de diciembre de 2007, acusada de sabotaje y terrorismo tras el paro de Dayuma que afectó la producción petrolera. Zambrano venía trabajando normalmente hasta que Llori salió libre el 23 de septiembre de 2008 y ahora reclama su cargo. (NST)
CORTESIA
T
en la de Reibán, $70 484,32, dinero que fue depositado en octubre y retirado en ese mismo mes. Hasta el momento, Zambrano les ha entregado $35 mil a Rodríguez y $30 mil a los otros dos contratistas, quienes están preocupados porque no tienen recursos para pagar deudas adquiridas por quienes dirigieron la obra con anterioridad, según indicó Reibán. En ese caso estaría Danilo Maldonado, fiscalizador de las etapas 20 y 21 del CAR, quien dijo que, por petición de Zambrano, se hizo cargo del enlucido de las paredes exteriores de la etapa 13, en octubre de 2008, pero todavía no le pagan. “Zambrano me debe $4 000
●
res nuevos contratos fantasmas del Ministerio del Deporte se registran en Azuay. Con estos serían cinco los detectados en dos semanas. Los contratistas Johnny Reibán, Yolanda Chumbi y Patricio Rodríguez, encargados de las etapas 14, 15 y 16 en la construcción del Centro de Alto Rendimiento de Cuenca (CAR), declararon en la Secretaría de Transparencia y Gestión que también fueron engañados por Rafael Zambrano Idrovo. Los profesionales coinci-
dieron al indicar que firmaron los contratos en julio de 2008 y que no sabían que en octubre les fue depositado el anticipo para las obras en cuentas del Banco Bolivariano que estaban a su nombre. De esto se enteraron el 8 de diciembre, cuando les llamaron a que firmaran la renovación de las garantías. Ellos afirman que no denunciaron el hecho, sino que aceptaron continuar con los trabajos ya iniciados, pues, a decir de Chumbi, Zambrano les dijo que no pasaría nada y que él entregaría el dinero para concluir con los trabajos. En la cuenta de Chumbi se depositaron $64 848,24; en la de Rodríguez, $84 479,52, y
tro de Rehabilitación Femenino de Guayaquil, desde el 25 de enero de 2008 hasta el 20 de enero de 2009. Benavidez fue favorecida por una resolución de la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, que anuló todo lo actuado por el ex fiscal Héctor Vanegas, debido a que inició de oficio una instrucción fiscal cuando este era un delito de acción particular, es decir, debió comenzar con denuncias de los afectados. (AM)
Hay denuncias en la Fiscalía por las amenazas
Pandillas preocupan a colegios de Tulcán La injerencia de las pandillas Latin King, Narco Punk y Gutan Clan en establecimientos secundarios de Tulcán causa alarma. Según una denuncia presentada en la Fiscalía, hay amenazas de muerte para estudiantes y padres que denuncien a los cabecillas de esos grupos, que son buscados por la Policía. El rector del Instituto Bolívar, Rodrigo Sánchez, reconoce la presencia de pandillas en ese plantel y agrega que los jóvenes suelen fugarse y protagonizar enfrentamientos físicos violentos junto al Instituto Femenino Tulcán y estadio Quillasinga. En un colegio fiscomicional, las autoridades no quieren hablar del tema, a pesar de que los alumnos afirman que hay quienes consumen drogas y son identificados como parte de las pandillas por tatuajes y collares. Ayer, autoridades que velan por la niñez y la adolescencia decidieron reunirse en la Fiscalía del Carchi para establecer estrategias que eviten la proliferación de estos grupos. (RC)
INTERNACIONAL
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
MUNDO AL INSTANTE
El Consejo Nacional Electoral dice que no hay denuncias de violación a la normativa electoral del país
Marcha pacífica en Washington
Chavistas 'intimidan' a los opositores EFE
Los familiares de ecuatoriano Marcelo Lucero, asesinado hace dos meses y medio en Patchoge (Nueva York), por un grupo de adolescentes que “salieron a cazar mexicanos”, recibieron la visa a los EEUU para que puedan estar presentes en los juicios que iniciarán el próximo 18 de febrero. La madre de Lucero, María Rosario, su hermana Isabel Cristina y el hijo de esta, viajaran el próximo 15 de febrero. (VET) Estudiante opositores son reprimidos por la Policía durante una marcha en contra de la reforma constitucional
ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), para explicar la situación del país. Según El Tiempo, el único que se ha manifestado sobre los ataques ha sido el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami,
al régimen de Hugo Chávez. De ser aprobada la enmienda, Chávez puede presentarse como candidato en los comicios presidenciales de diciembre de 2012, para ejercer el poder desde 2013 hasta 2019. (AFP-Internet-VET)
Gobierno colombiano asegura que la guerrilla es experta en engañar al país
GRANDES FIRMAS
quien expresó que su cartera llevará adelante las investigaciones del caso. Sin embargo, el partido del Gobierno asegura que todos los ataques a los líderes opositores son un complot, de la misma oposición, para desestabilizar
JAVIER MARÍAS
●
INTERNET
Risas en la niebla Una de las pocas ventajas de la Navidad espantosa es que de vez en cuando da señales de vida alguien semiolvidado o de quien no se sabe nada hace años. Utilizo la palabra “semiolvidado” a falta de otra mejor y porque el olvido cabal casi no existe: una cosa es no acordarse normalmente de algo o de alguien y otra distinta que, si ese algo o ese alguien reaparecen o nos son traídos a la memoria, aun así seamos incapaces de recordarlos. Rara es la ocasión en que no nos “suenan”, en que no surge en nuestro cerebro una vaga y nebulosa reminiscencia, y entonces comprobamos que el olvido siempre es “tuerto”, como dije en una novela, y jamás ciego o jamás completo. A menudo hay que hacer un esfuerzo para distinguir lo evocado, y a veces ni siquiera se logra salir de la densa bruma que nos permite solo entrever, y aceptar que quien nos devuelve el recuerdo no miente. “Debió de ser como dice”, pensamos, “porque algo vislumbro”. Uno aprende, además, que otros recuerdan mejor que uno mismo cosas que dijimos, hicimos o nos atañeron directamente. Uno vivió algo, por ejemplo, y se lo contó a un amigo. Después olvidó esa vivencia –quizá porque al cabo del tiempo le restó importancia–, y en cambio el amigo recuerda para siempre el relato que escuchó de nuestros labios. Olvidamos las cartas que escribimos más que las que leímos, lo que dijimos más que lo que nos dijeron y oímos. No digamos las ofensas y los daños y agravios: recordamos mucho más los que nos infligieron que los que infligimos. Si quisiéramos repasar a fondo nuestras vidas, tendríamos que rastrear testigos. Una de esas personas que “se hicieron vivas” en diciembre –por expresarlo a la italiana– es un amigo de primerísima juventud, Nacho Amado, que siempre fue deliberadamente misterioso y desconcertante, lo cual no quita para que también fuera muy cariñoso y simpático. Era amigo de mis primos, Ricardo y Carlos Franco, sobre todo del segundo, y tal vez lo conocí un verano que pasé con ellos en San-
genjo. Lo considerábamos un atleta, porque lanzaba la jabalina y corría los 100 metros y era muy musculoso. De cara –es una semejanza descubierta a posteriori– se parecía al escritor Thomas Bernhard en sus retratos de joven. Daba la impresión de vagar y estar permanentemente en la calle, porque aparecía con frecuencia, sin avisar y a deshoras, por la casa de mi primo Carlos o por la mía. Tomaba asiento y nos espetaba a uno o a otro: “¿Qué me cuentas de nuevo?” Y esperaba, en efecto, que se le relataran cosas, mientras que él no soltaba prenda. Lo que quisiera que le contara uno le solía provocar carcajadas, tenía una especial habilidad para ver el lado cómico que casi todo encierra, y en particular para aislar expresiones o frases que le hacían verdadera gracia, ya fueran orales o escritas. Luego las memorizaba, y era capaz, al cabo de años, de recitarlas y celebrarlas como si acabaran de ser pronunciadas. No era muy lector por entonces, pero decidió tener un ídolo literario, Patrick Modiano. Y también uno cinematográfico, Roman Polanski. Andaba casi obsesionado con ambos, y no era raro que me preguntara, imperioso: “¿Qué más sabes de Modiano?”, o “¿Qué novedades hay de Polanski?”, como si yo hubiera de conocerlos. Ante su insaciable insistencia, creo haber inventado en su día unas cuantas leyendas absurdas sobre el francés y el polaco. También le dio por fijarse –en ambos sentidos del verbo– en una película que en modo alguno era una obra maestra, Hello, Dolly!, de Gene Kelly, cuyos diálogos repetía interminablemente entre risas. Uno de sus personajes favoritos de la vida real
A/HOY
C
Familiares de Lucero obtienen visa
●
ARACAS.- La campaña que promociona la enmienda constitucional para que el presidente Hugo Chávez, y todos los diputados, alcaldes y concejales (cargos de elección popular) sean elegidos indefinidamente, ha generado un escenario crítico en las calles venezolanas. La iniciativa, que fue aprobada en segundo debate por la Asamblea venezolana, no solo ha generado euforia entre los seguidores del oficialismo, sino también la ira de la oposición, quienes desde el inició de la campaña electoral fueron amenazados. El sábado pasado, Chávez advirtió que las manifestaciones de estudiantes universitarios (principal bloque opositor) serán reprimidas por la fuerza pú-
blica y detenidos los responsables para evitar que “incendien las calles”. Pero, según la prensa venezolana “los excesos” han sido cometidos por los oficialistas, quienes en menos de una semana de campaña han incendiado “ el automóvil de un líder estudiantil universitario, lanzaron bombas lacrimógenas contra la Nunciatura Apostólica, contra la casa del dueño del canal Radio Caracas Televisión Internacional, Marcel Granier, y contra la sede del centro de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela”. Un publicación del diario colombiano El Tiempo, explica que los ataques con bombas lacrimógenas a los opositores son atribuidos a un grupo de antisociales afines al chavismo, llamado 'El colectivo La Piedrita'. Ante estos hechos, los estudiantes universitarios opositores aseguraron que no darán su brazo a torcer, y que saldrán a las calles para continuar promocionando el “No”. Tienen previsto, además, escribir un informe a los organismos internacionales como la
WASHINGTON.- Centenares de activistas de todos los Estados Unidos, encabezados por líderes religiosos, realizaron una "limpia" espiritual frente al edificio de Inmigración en Washington, y pidieron al presidente Barack Obama que ponga fin a las inhumanas redadas. También marcharon pacíficamente para solicitar al nuevo presidente un reforma migratoria integral. (AFP)
●
El mandatario venezolano dijo que las marchas de los universitarios serán reprimidas
7A
era mi tío Ricardo, el padre de mis primos, médico, bromista con sus pacientes pero más bien hosco en casa, falangista de gran pureza que había combatido en la División Azul. Nacho, que se quedaba a menudo a cenar allí, le dejaba junto a su plato diversos textos para ver su reacción y luego celebrar con nosotros las antológicas frases con que mi tío los despachaba. Recuerdo que una vez le dejó un libro de Freud, abierto por una página subrayada. Mi tío leyó los párrafos, sacó su pluma con parsimonia y anotó en un margen: “Tú lo que eres es un psiquiatra asqueroso que solo quiere joder a la población, como todos”. Otra vez le dejó una octavilla antitaurina, escrita por unos ingleses. Mi tío la leyó y la alejó de sí con desprecio y resumió su impresión en una palabra: “Afeminados”. Más tarde Nacho se hizo bombero forestal, y criador de perros, y le perdí la pista. A finales de los ochenta tuve, durante dos cursos, una alumna norteamericana muy callada. Tiempo después reapareció Nacho un día y me confesó que aquella joven había sido su mujer en el tiempo en que yo le daba clase, y que gracias a ella tenía un montón de frases mías “impagables”. Supe entonces que había pasado años en los Estados Unidos, con y sin ella. La última vez que lo vi –hace ya tiempo, no se deja ni tengo su número– siguió tan misterioso como de costumbre y no me contó a qué se dedicaba. Solo le entresaqué que viajaba con frecuencia a Senegal y a Thailandia, a qué no tengo ni la menor idea. Ahora me ha mandado una nota navideña, sin remite, en la que todavía me cita frases remotas que le hacían una gracia loca cuando teníamos 19 años. Las palabras se abren paso trabajosamente entre la niebla, y sí me “suenan”. Y me añade otras que lo han divertido recientemente, de la película “Invitación a un pistolero”: “¿Qué hace ahora?”, pregunta un ciego. “Está destruyendo la ciudad”, le contestan. Y sí, veo a Nacho Amado riéndose, y subrayándolas: “Está destruyendo la ciudad. Qué respuesta inolvidable”. © JAVIER MARÍAS/ EL PAÍS, S.L.
Proceso de liberación de seis rehenes, sin avance BOGOTÁ.- La liberación de seis rehenes anunciada hace un mes por la guerrilla de las FARC está en el “limbo”, pues los rebeldes no han dado señales de que vayan a cumplir, dijo el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos. “La guerrilla siempre ha engañado, es experta en engañar a los colombianos desde todos los ángulos posibles”, declaró el ministro, y reiteró que está a la espera de que las Fuerzas Ar-
madas Revolucionarias de Colombia (FARC) den a conocer las coordenadas del sitio de liberación, para facilitar el operativo que coordina el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). En un comunicado, el pasado 21 de diciembre, las FARC anunciaron la liberación de dos políticos, tres policías y un militar que forman parte de los 28 secuestrados canjeables por 500 de sus militantes presos. (AFP)
El referendo para aprobar o no la nueva Constitución será el próximo domingo
Evo Morales festeja sus tres años en el poder Durante su primer año, el presidente boliviano, logró la nacionalización de los hidrocarburos LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia advirtió a sus opositores autonomistas que la nueva Constitución, en caso de ser aprobada el próximo domingo, se aplicará en todo el país y no permitirá que “pseudorepubliquetas” la desacaten.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, recordó que la Constitución es de aplicación nacional aún en el caso de que el “No” sea mayoritario en algunos departamentos. El presidente boliviano Evo Morales cumple hoy su tercer años de mandato, el mismo que lo celebrará en un acto en Cochabamba (centro), donde también cerrará la campaña en favor del nuevo proyecto de Constitución. (EFE)
Chile aprueba el tratado de Unasur SANTIAGO.- Diputados chilenos aprobaron ayer el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que autorizó la incorporación de Chile al bloque regional, y que deberá ser aprobado por el Senado. Chile ejerce la presidencia temporal del bloque, formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. (AFP)
Rusia se une a Guatemala GUATEMALA.- Rusia ofreció a Guatemala colaborar en diferentes programas de asistencia y asesoría para combatir el crimen organizado y el narcotráfico que azotan a este país centroamericano. La cooperación que Rusia dará a Guatemala será coordinada por la representación diplomática de ese país con la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad de Guatemala. (EFE)
Jefe de Al Qaida capturado ISLAMABAD.- Las fuerzas paquistaníes arrestaron a siete militantes, entre ellos un jefe de Al Qaida (Zabi ul Taifi), sospechoso de los atentados del 7 de julio 2005 en Londres. Estos actos ocasionaron la muerte de unas 56 personas. Las detenciones tuvieron lugar en la mañana de ayer durante un operativo contra una base de los extremistas en la ciudad de Peshawar. (AFP)
8A
INTERNACIONAL
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
El mandatario mantuvo dos reuniones importantes, con su equipo económico y con el de seguridad, para abordar situación de Iraq
Obama guía cierre de Guantánamo ●
AFP
El presidente firmaría hoy un decreto, que preve el cierre de la prisión en unos 12 meses
Uno de ellos es la aprobación urgente de otro megaplan de rescate, cifrado en un mínimo de $825 000 millones, a fin de reactivar la economía mediante obras públicas, recortes de impuestos y creación de empleos.
Inicio de la jornada llena simbolismos ASHINGTON.- El presidente de los EEUU, Barack Obama, tras pasar una intensa jornada de festejos, durante su primer día de trabajo impuso nuevas reglas para el funcionamiento de su administración. La primera resolución tomada va encaminada al cierre del centro de detención Guantánamo, creado por su predecesor republicano George W. Bush. Durante las primeras horas de la mañana de ayer, Obama ordenó la suspensión durante unos 120 días, de todos los procesos abiertos a los presos de esta prisión, ubicada en Cuba, mientras su Gobierno los “revisa”. En este momento son unos 21 casos los que están en marcha; entre ellos se encuentran los de cinco presos, implicados en los atentados del 11 de Septiembre en los EEUU. El flamante presidente también realizó una ronda de llamadas este miércoles a los líderes de Israel, Egipto, Jordania y de los palestinos para expresar su compromiso de lograr activamente la paz árabe-israelí. El presidente palestino Mahmud Abbas fue el primer dirigente extranjero contactado por el nuevo presidente estadounidense, a quien le expresó sus deseos de lograr un alto el fuego definitivo.
W
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, firma una de los órdenes ejecutivas que despachó ayer; junto a él, el vicepresidente Joe Biden
En la Oficina Oval, el mandatario firmó sus primeras órdenes ejecutivas, que establecen normas éticas para los trabajadores de la Casa Blanca y congeló los sueldos de los principales cargos; es decir que quienes ganan más de $100 mil al año, no tendrán aumentos. Obama prohibió que los funcionarios que abandonen su Administración puedan trabajar después para los lobbys relaciona-
dos con la Casa Blanca. Los empleados públicos tampoco podrán recibir regalos anunció el presidente estadounidense antes de que el vicepresidente, Joe Biden, tome el juramento a los nuevos funcionarios de la Casa Blanca. Durante la tarde, el flamante mandatario tuvo dos reuniones importantes: con su equipo económico y con su equipo de seguridad, para analizar las opciones en
Iraq y Afganistán. Entre los asesores económicos de Obama se encuentra el secretario del Tesoro designado, Timothy Geithner, quien prometió, en una nueva audiencia en el Senado, actuar con “fir meza, rapidez y cuidado” para lograr la recuperación de la economía. Geithner también pidió disculpas por no haber pagado, “involuntariamente”, los impuestos que le corres-
pondían el pasado, lo que ha impedido hasta ahora su confir mación. Por otro lado, la tarde de ayer, el Senado confirmó el cargo de la secretaria de Estado (canciller), Hillary Clinton. Sin embargo, los senadores tienen algunos asuntos por resolver, los mismos que son indispensables para que Baracl Obama pueda emprender sus políticas económicas cuanto antes.
Obama arrancó su trabajo a las 08:35 de ayer en el Despacho Oval. En el escritorio encontró la tradicional carta de su predecesor, y aunque no se reveló el mensaje, trascendió que el sobre tenía la leyenda: “De: #43. Para: #44” (Obama es el 44º presidenMire en la te de los web fotos y el EEUU). discurso de Obama Tras pasar unos 10 minutos solo, coordinó todas sus actividades de la jornada con Rahm Emanuel, jefe de Gabinete. Unos 15 minutos después, entró en la oficina su esposa Michelle, Ambos salieron en la limusina hacia la Catedral de Washington. Allí se celebra la tradicional ceremonia religiosa después de una investidura presidencial, en presencia de congresistas, jueces, miembros del cuerpo diplomático, del gabinete y representantes religiosos de varias confesiones. Durante toda el día, el nuevo presidente recibió llamadas y misivas de felicitación por parte de los líderes mundiales. (AFP-EFE-Inter net-VET)
La juramentación de Barack Obama estuvo en las portada de la prensa mundial ●
El Milenio de México Sasha felicita a su padre
El Economista de México Mano de Obama sobre biblia
El Observador de Uruguay Obama durante el juramento
Activistas de DDHH exigen la detención de Livni por crímenes
Israel retira completamente sus tropas El Ejército israelí investiga si sus soldados dispararon obuses de fósforo blanco en Gaza GAZA.- El último soldado israelí salió ayer de la franja de Gaza, cuatro días después del fin de una guerra, que en 22 días dejó un territorio devastado y unos 1 300 palestinos muertos. Un portavoz del Ejército israelí confirmó el retiro total de las tropas, pero anunció que “ el ejército sigue desplegado en la frontera para reaccionar ante cualquier eventualidad”, declaró a la AFP un portavoz del ejército. Sin embargo, este hecho no es suficiente para Hamás. Fawzi Barhum, portavoz del grupo dijo que “exigimos el levantamiento total del bloqueo, y la reapertura de todos los puntos de paso para que nuestro pueblo pueda vivir en paz y en seguridad”. Por mediación de Egipto, que en los próximos días debe recibir a representantes de Israel y de Hamás, se llevan a cabo contactos para lograr una tregua formal que consolide el alto el fuego, decretado el do-
De Morgen de Bélgica La familia Obama
La presidenta argentina firmó unos once acuerdos de cooperación con Raúl Castro
mingo pasado. Por otro lado, Yigal Palmor, vocero de la cancillería de Isarel, en una entrevista realizada por la cadena BBC, explica que el interés de su país es cooperar en la reconstrucción de Gaza, en especial de los servicios hospitalarios. “Ya estamos colaborando con los esfuerzos internacionales de enviar ayuda humanitaria y queremos participar lo más que se pueda con ellos. No solo en el envío de ayuda sino per-
mitiendo un mayor acceso a servicios médicos” agregó Palmor. Mientras que activistas israelíes de Derechos Humanos han creado una página web en la que piden la detención de altos cargos del Gobierno israelí, entre ellos del primer ministro, Ehud Olmert, de la Canciller, Tzipi Livni, del ministro de Defensa, Ehud Barak, y de altos cargos de las Fuerzas de Defensa de Israel por crímenes de guerra. (AFP-Internet-VET)
La prensa mundial destacó en sus portadas el juramento del presidente Barack Obama. La mayor parte de ellas destacó frases textuales de su discurso, el mismo que plasmó esperanzas de cambio. Las fotografías preferidas son las del momento de la juramentación, y de ciertos detalles no vistos en la televisió;, por ejemplo cuando Sasha felicita a su padre. (VET)
'Guerra del gas' causó grandes pérdidas en países
Fidel Castro reaparece, y conversa con Fernández Bulgaria y LA HABANA.- El ex presidente cubano Fidel Castro recibió ayer a la presidenta argentina, Cristina Fernández. Esta es la primera actividad conocida de Fidel desde hace más de un mes, y puso fin a los rumores que circularon en las últimas semanas sobre mal su estado de salud, e incluso su posible muerte. Castro, de 82 años y que desde mediados de diciembre no publica sus habitua-
Varios palestinos miran un hueco causado por ataques israelís
L' Unità de Italia Obama entra al Capitolio
Obama: 'Cambiamos con el mundo'
les artículos de “Reflexiones”, tampoco había recibido a ningún jefe de Estado desde que en noviembre de 2008, lo visitó el ruso Dmitri Medvédev. Fuentes diplomáticas indicaron que la reunión se llevó a cabo antes de que Fernández asistiera a una recepción en la embajada de su país en La Habana, último acto que tenía previsto en su visita a Cuba, que comenzó el pasado domingo. (EFE)
Sergio Xavier golpeó a una ecuatoriana en un tren de Barcelona en octubre de 2007
Agresor de ecuatoriana será juzgado en febrero BARCELONA.- Sergio Xavier M.M., el autor de una agresión racista a una joven ecuatoriana en un tren de Barcelona, será juzgado por esos hechos el próximo 19 de febrero. El joven español afronta una condena de tres años de prisión solicitada por la Fiscalía, que consi-
dera que la agresión, ocurrida el 7 de octubre de 2007 en el interior de un vagón de Ferrocarril, constituye un delito contra la integridad moral y otro de lesiones. La agresión quedó grabada por las cámaras de seguridad del tren. (EFE)
Eslovaquia quieren recompensa
VIENA.- La vuelta del gas ruso después de dos semanas de bloqueo, al solucionarse el conflicto entre Moscú y Ucrania ha devuelto el calor a muchos hogares de Europa del Este y los Balcanes. También se alivió a la industria, que no tuvo otra alternativa que restringir o paralizar sus actividades. Una vez que la calefacción volvió a funcionar, en Bulgaria y Eslovaquia han comenzado a escucharse voces que estos países, con el apoyo de la Unión Europea, exigen una indemnización por los daños causados a sus economías. Mientras que Croacia y Eslovenia, también perjudicados, analizan alternativas para potenciar la diversificación del suministro. (EFE)
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
9A
Canciller viajará a Bruselas para resolver la controversia sobre arancel al banano
Importaciones están paralizadas
Ecuador espera respuesta de los países andinos
ACH/HOY ●
Personan caminan frente a un almacén de artículos de origen asiático
888, explicó que aunque el almacén todavía tiene mercadería en bodega y los precios se mantienen iguales a los vigentes en diciembre, no saben qué pasará a finales de febrero. “Hemos pedido a la importadora que nos entrega la mercadería de China y nos contestaron que no aceptarán órdenes hasta que el Gobierno decida qué va a pasar con estos productos”, señaló. En Cuenca, por su parte, la tónica, desde hace dos semanas, es la escasez. Según los vendedores de licores, solo el producto nacional está en stock, mientras los extranjeros “desaparecieron de las bodegas”. “Nadie nos quiere vender. Dicen que no están facturando”, señaló Mario Orellana, uno de los distribuidor en Cuenca. A esto se suma el malestar que existe entre los pequeños importadores por la expedición del último reglamento sobre control de calidad para bienes importados, que entró en vigencia el 18 de diciembre Para Mario Aguirre, importador de zapatos, la nueva norma jurídica pone en apuros a los comerciantes que se ven obligados a subir los precios. “Las exigencias del INEN son imposibles de cumplir”, afirmó. (DB-NMCH-RMT-DP)
La Fiscalía emitió un informe sobre las cuentas bancarias del ex funcionario
Piden prisión para Chica por enriquecimiento ilícito La Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República solicitó orden de prisión preventiva en contra de Roosevelt Chica, ex se-
cretario general del Gobierno de Alfredo Palacio. La causa serían enriquecimiento ilícito. Según un informe de la Fiscalía,
Chica y su cónyuge, Gloria Hoyos, registrarían un incremento patrimonial no justificado. En un caso por alrededor de más de $200
mil. En cuanto a su esposa, los saldos bancarios en 2006 no se relacionan con el Impuesto a la Renta del mismo año. (CAT)
●
ara hoy se espera que el Gobierno publique, en el Registro Oficial, la lista de los bienes a los cuales se les aplicará restricciones o incremento de aranceles para su importación. Así confirmó ayer Eduardo Egas, viceministro de Comercio Exterior. Los últimos detalles de la propuesta fueron analizados por la tarde, durante la reunión del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi). Mientras tanto, en los comercios existe gran incertidumbre y hasta desabastecimiento en productos como los licores. Sol de Minuche, dueña de una licorera ubicada en Nueve de Octubre y Tungurahua, en Guayaquil, no ha logrado abastecerse en la última semana. “Los distribuidores dicen que esperemos hasta febrero, pero con nuevos precios”, indicó. María Luisa Guevara, vendedora de Importadora Intral, explicó que la remesa de licores que ellos distribuyen en la ciudad se agotó los primeros días de enero y decidieron no comprar hasta conocer cómo les afectará la decisión del Gobier no. Igual situación ocurre en los almacenes de ropa china, ubicados en el centro norte de Quito. Mercy Lima, dependiente del local
P
EFE
Hoy se publicará la lista de productos que sufrirán restricciones y alza de aranceles
El canciller Fander Falconí, durante la rueda de prensa de ayer
El país mantendrá su decisión de negociar en bloque la cooperación y el diálogo político
“siempre y cuando se mantenga por lo menos la negociación en bloque en cooperación” indicó Eduardo Egas, viceministro de comercio. Falconí aclaró que el país buscará un acuerdo comercial que incluya temas como comercio justo, tratamiento de inversión extranjera directa, protección a derechos de propiedad, entre otros que defiendan “los intereses que tiene el país”. Por otro lado, el canciller junto al viceministro y una comisión técnica viajarán la próxima semana a Bruselas para tratar varios temas comerciales. La delegación tiene previsto reunirse con representantes de la UE en temas agrícolas para resolver el litigio que el Ecuador mantiene con ese bloque por el arancel del banano. Egas informó que se pedirá respeto al acuerdo de Ginebra, que establece una reducción del arancel para la fruta de 176 euros ($226) a 114 euros ($146). (DB)
El Ecuador estaría esperando una respuesta por parte de los países andinos respecto a la posibilidad de buscar una negociación bloque a bloque entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE). La misma incluiría un acuerdo conjunto en los pilares de cooperación y diálogo político y uno bilateral sobre en el ámbito comercial. Esto se resolvió luego de que el Consejo Europeo aprobará la propuesta de negociación enviada por el Ecuador en su calidad de Presidente Pro témpore del bloque andino, informó el canciller Fander Falconí. En caso de que no se logre consenso en la región, el Ecuador está dispuesto a negociar de manera bilateral el aspecto comercial
CORTESíA
El Oro: La Fiscalía investiga el delito ambiental por contaminar ríos Amarillo y Caleras
Los municipios deberán iniciar tareas de remediación ambiental La página web del Municipio de Zaruma que promociona este cabildo, presidido por el alcalde Fabián Romero, “norma la existencia y preservación de las quebradas, porque se han constituido en verdaderos refugios de la fauna silvestre representativa de la ciudad”. En los hechos, carros de este municipio descargaron hasta el viernes pasado la basura del cantón en el río Amarillo. Lo hicieron durante más de 20 años, añadió el alcalde de Portovelo, Julio Romero, hasta que las imágenes difundidas por televisión frenaron
la contaminación. Ambos alcaldes analizaban lanzarse a la reelección. La ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, sancionó con $43 mil de multa a los alcaldes de los cantones Portovelo, Atahualpa, Piñas y Zaruma, de El Oro, por contaminar los ríos Amarillo y Caleras. A la vez, este Ministerio prohibió la descarga de basura en los ríos, ordenó una inmediata limpieza de los cauces y un plan de remediación ambiental. Asimismo se presentó una denuncia penal contra los cuatro alcaldes ante la Fiscalía, dijo el subsecretario del ramo, Carlos Villón. De inmediato, la fiscal de El Oro, Lucy Blacio, abrió una instrucción fiscal en contra de los cuatro alcaldes. Serán indagados por
presunto delito de daño ambiental. "Los culpables podrían recibir una pena de uno a cinco años”, indicó. Aguiñaga manifestó que el pueblo debe obligar a los alcaldes a destinar los recursos en obras de mitigación ambiental antes que en adoquinar las ciudades. Recordó que desde 2007 el Ministerio ha realizado inspecciones periódicas “y hemos ordenado algunas acciones de remediación que los alcaldes no las han cumplido”. La ministra anunció que para evitar la contaminación de los ríos por desechos mineros, el Ministerio invertirá $5 millones en trabajos de reparación ambiental. La jefa de Gestión Ambiental del Municipio de Zaruma, Alexandra Jaramillo,
Ministros dicen que la obra continúa con normalidad
●
Alcaldes ‘contaminadores’ multados
Sigue pugna por Registro Civil de Guayaquil
Durante más de veinte años el río Portovelo fue receptor de basura.
recordó que en 2004 los cuatro municipios involucrados acordaron construir un relleno sanitario en el sec-
tor “El Tablón” de Portovelo, pero la comunidad se opuso y desistieron del proyecto. (AM-MP)
HOY publicó un informe sobre el riesgo de vivir alrededor de las 54 quebradas de la urbe
Cuarto puente avanza con licencia Colectores de la capital son Engineering Corporation, sí posee licencia ambiental, dijo la ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga. Ella y el titular de Transporte y Obras Públicas,
●
WO/HOY
La construcción del cuarto puente sobre el río Babahoyo, que enlaza a LaPuntilla con Durán, a cargo del consorcio chino Guangxi Road & Bridge
El cuarto puente enlazará a La Puntilla con Durán, en Guayas
Jorge Marún, recorrieron el campamento de la constructora china, en Durán. Aguiñaga recordó que la licencia ambiental para esta obra fue expedida cuando se construyó el puente Carlos Pérez, que forma parte del complejo denominado Puente de la Unidad Nacional. Su reacción se produjo luego de la preocupación del contralor Carlos Pólit, por este documento. La obra empezó a ejecutarse en noviembre de 2008 y deberá terminar en julio de 2010, sin prórrogas, declaró Marún. A la fecha se ha ejecutado el 12% de los trabajos. El puente tiene un costo de $102 millones, pero Marún no descartó que el valor pueda reajustarse en el futuro. (AM)
El caso recayó en el juzgado Décimo de lo Civil
declarados en emergencia El alcalde de Quito, Paco Moncayo, anunció que firmará una declaratoria de emergencia para intervenir las quebradas del sur de la capital. El temporal que azotó al Distrito, hace dos semanas, desbordó la capacidad de los colectores del sector del Atacazo, afectó a ocho barrios y dejó sin casa a seis familias del barrio Rumihuco. Para este tipo de trabajos de mantenimiento, la capital cuenta con el proyecto Laderas del Pichincha. Empero, según el alcalde, la asignación de esos recursos, que suman alrededor de $40 millones, están retrasados 13 meses en el Ministerio de Finanzas, por lo que
el dinero que se empleará en los trabajos proviene de los fondos municipales. El presupuesto de la emergencia saldrá del denominado Plan Lluvias, manejado por varias entidades del Cabildo como las empresas de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap) y Movilidad y Obras Públicas (Emmop); Cuerpo de Bomberos; Dirección de Seguridad Ciudadana, entre otras. Moncayo hizo estas declaraciones durante la firma de convenios con Teófila Martínez, titular del Ayuntamiento de Cádiz (España), quien además fue declarada Huésped Ilustre. Hasta el cierre de esta edición, la declaratoria no se firmaba. (PRN)
La competencia por el servicio que ofrece la Corporación de Registro Civil Municipal generó ayer controversia en los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil. Hasta ese punto llegó el jurista Jorge Zavala Egas, en calidad de representante de varios grupos sociales, juveniles y universitarios, para presentar en la Sala de Sorteos un Recurso de Acción de Protección (que reemplaza al Recurso de Amparo con la Constitución vigente), ante el inminente atentado de seguridad jurídica por parte de la Dirección Nacional de Registro Civil Provincial, al querer desconocer e irrespetar la compentencia local que está en manos del Cabildo. Zavala señaló que la Ley le concede al juez cinco días para pronunciarse sobre el particular. “La competencia exclusiva necesita de dos nuevas leyes que todavían no se dictan. Los guayaquileños no podemos permitir que un acto de poder público y de Gobierno Central vulnere la autonomía municipal”, manifestó. A pocos metros de la Sala de Sorteos, Ana Pazmiño (48), moradora del sector de Bastión Popular, sostuvo que los ciudadanos tienen la opción de decidir qué servicios elegir. (CHM)
10A
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
Sección
B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia
Jueves ●
LEDGER, un año después
AFP
ABIERTO de Australia
●
INTERNET
Ecuador, 22 de enero de 2009
Hollywood y su nuevo mito. Ver 7-B
Federer avanza a tercera etapa. Ver 2-B
Foto: El actor australiano Heath Ledger
Foto: el suizo Roger Federer durante su partido de ayer
●
EFE
Por la segunda fecha del grupo B, hoy se enfrentan uruguayos contra chilenos (18:00 de Ecuador) y Brasil contra Bolivia (20:00)
Vea en la web los dos goles de Ecuador contra Perú
Uruguay manda en el grupo B 1-1
2-0
Violonchelo de Heitor Villa Lobos toca hoy La música olvidada, hoy a las 21:00, presenta la música del compositor brasileño Heitor Villa Lobos (1887-1959), quien fuera fa-
moso por sus dotes con el violenchelo, intrumento que lo hizo muy popular en escenarios de Europa y EEUU. (RR-Internet)
Sub 20 se jugó en Venezuela en 1954. Uruguay ganó el torneo.
Brasil, con nueve
campeonatos, es el país que más veces ha ganado este torneo.
Ecuador, Chile, Bolivia,
Perú y Venezuela nunca han ganado un título en Sudamericano Sub 20.
En el partido de fondo, Paraguay aguantó una primera media hora de fútbol ofensivo de Brasil de alto voltaje, esperó su oportunidad y le empató 1-1. Walter abrió el marcador para los brasileños, defensores del título sub 20, a los ocho minutos y Hernán Pérez igualó para los “guaraníes” cuando se jugaban 78’. (AFP)
El ecuatoriano fue el autor de los dos goles contra Perú (2-1)
Rojas, exquisita definición de cabeza PUERTO ORDAZ.- El delantero ecuatoriano Joao Rojas y el volante uruguayo Nicolás Lodeiro, ambos autores de dos goles, fueron las figuras más destacadas de la primera jornada de los Grupos A y B del Sudamericano Sub 20 que se juega en Venezuela. Rojas, un fuerte delantero del Técnico Universitario de apenas 19 años, demostró en el debut contra Perú su exquisita definición de cabeza, que fue decisiva en la primera victoria de Ecuador, por 2-1. En la primera ocasión que tuvo frente al arco peruano, el ariete pudo más con el salto que los defensores peruanos y repitió la receta a los 22’. (EFE)
AFP
P
CORTOS El primer Sudamericano
●
de la llave, que se disputa en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, Uruguay se enfrentará a Chile (18:00 de UERTO ORDAZ.Ecuador) y Brasil lo hará Uruguay debutó con ante Bolivia (20:00). un triunfo sobre BoDos goles de Nicolás Lolivia por 2-0 la nodeiro en la segunche del martes y se da etapa del comencaramó como promiso le dieron único líder del a Uruguay el Grupo B del Sudatriunfo ante los mericano Sub-20 verdes del altiplafue el marcador del de Venezuela-2009, no. partido entre clasificatorio para Lodeiro, volante Paraguay y Brasil el Mundial de de Nacional de Egipto, tras el emMontevideo, marpate 1-1 entre Pacó los tantos ceraguay y Brasil a lestes a los 53 y 90 segunda hora. minutos; el primeLos “celestes” liro tras aprovederan las posiciochar una jugada derrotó la selección nes con tres punpersonal de Tabade Uruguay a la tos, seguidos de ré Viudez (AC Miselección de Bolivia “auriverdes” y lan, Italia) y el se“guaraníes” con gundo con un viouna unidad cada uno, lento remate desde fuera mientras que Bolivia y Chidel área que se coló en el le -que todavía no debutóángulo superior derecho no tienen puntos. del portero rival Alex Hoy, en la segunda fecha Arancibia.
El delantero brasileño Walter celebra su gol contra Paraguay en la primera fecha
Joao Rojas (dcha.) domina el balón ante la marca de Ernesto Salazar
2B
DEPORTES
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
El futbolista ‘tricolor’ Giovanni Espinoza tuvo ayer su primera práctica con Barcelona
El tenista argentino pasó por primera vez a la tercera ronda del Abierto de Australia
Del Potro rompe su marca ●
AFP
‘Sombra’ pasa chequeos y se une al equipo de Floro
años, llega a Australia en frentará al estadounidense un gran momento tras gaAmer Delic. nar en Auckland el quinto El taiwanés Ten-Hsun Lu, título de su carrera. número 61 del ranking El suizo Roger Federer se mundial, causó sensación impuso al ruso Evgeny Koal vencer al argentino Darolev por parciales de 6-2, vid Nalbandián por 6-4, 5-7, 6-3 y 6-1. En la 4-6, 6-4 y 6-2. ediciones cumple el próxima fase Su derrota Abierto de Australia del campeoes la primedesde 1905 nato, el “helra gran sorvético” jugapresa del rá con Marat Safin de Ruprimer torneo de Grand sia. Slam del año. El vigente campeón del “El fue mejor que yo y eso certamen, el serbio Novak es todo. Yo fui detrás en el Djokovic, avanzó al ganar marcador en todos los sets. al francés Jérémy Chardy También puede que estupor 7-5, 6-1 y 6-3. En la próviera un poco cansado”, se xima fase, Djokovic se enlimitó a declarar Nalban-
EBOURNE.- Cuarenta y un golpes ganadores llevaron al argentino Juan Martín del Potro por primera vez a la tercera ronda del Abierto de Australia, tras vencer al alemán Florian Mayer por parciales de 6-1, 7-5 y 6-2. Con ese resultado, “Delpo” espera rival, que saldrá del último encuentro de la jornada entre el australiano Bernard Tomic y el luxemburgués Gilles Muller. El tenista de Tandil, de 20
M
96
El zaguero Giovanni Espinoza, durante la práctica de ayer en Guayaquil
RECORRIDO DEPORTIVO
Ginóbili canastea en jornada histórica
Casares avanza en Cosat de Colombia
PARTIDOS Hoy, Orlando Magic se
enfrenta a Boston Celtics, a las 20:00 de Ecuador. Los partidos son transmitidos por ESPN.
A las 22:30 de hoy, los
líderes de la Conferencia, Los Ángeles Lakers, medirán fuerzas ante los Washington Wizards.
Mañana, desde las 19:30
El argentino Manu Ginóbili vence la marca de Brandon Rush (Pacers)
de Ecuador, el quinteto del New York Nicks jugará ante los de Memphis Grizzlies.
Torres y Abbondanzieri se reconcilian
EFE
●
GETAFE.- El presidente del Getafe, Ángel Torres (dcha.) y el portero argentino Roberto Abbondanzieri, enfrentados por el posible fichaje del argentino por Boca Juniors, se reconciliaron con dos besos y un apretón de manos. (EFE)
●
Ebelio Ordóñez jugará en el Olimpia
ASUNCIÓN.- El delantero esmeraldeño Ebelio Ordóñez fue contratado por el Olimpia del Paraguay. El delantero “tricolor” se vinculó al club “guaraní” por pedido del estratega Éver Hugo Almeida, quien lo dirigió en El Nacional hace dos temporadas. La
●
directiva del equipo paraguayo y el atacante cancelaron los $50 mil para rescindir el contrato que vinculaba a Ordóñez con Deportivo Quito. El “Corcel” jugará por una temporada con opción a compra. El jugador viajará el lunes hacia Paraguay. (DBC)
Higuaín: ‘El Barcelona tendrá un bache’
MADRID.- Gonzalo Higuaín (foto), delantero del Real Madrid, elogió el fútbol del Barcelona, pero aseguró que bajarán su ritmo. “Tendrá un bache”, dijo. “Estamos a 12 puntos de ellos, es difícil pero no imposible remontar. Muchas veces se ha demostrado que se puede”, manifestó. (EFE)
AFP
En tercera ronda jugará ante Zsofia Susanyi
Oeste, donde Los Ángeles Lakers son primeros. El alero estrella de los Spurs anotó 10 de 15 tiros de campo y 7 de 8 desde la línea de personal, para capturar 10 rebotes, recuperar dos balones y poner un tapón en 27 minutos de acción. Mientras que Ginóbili jugó solo 21 minutos pero estuvo magistral con el tiro a canasta al anotar 8 de 10, incluidos 4 de 4 de triples, y 6 de 7 desde la línea de personal, capturó ocho rebotes, dio tres asistencias y recuperó dos balones. Otro extranjero, el escolta reserva lituano Linas Kleiza, aportó 27 puntos y el base Chauncey Billups colaboró con otros 22 para que los Nuggets de Denver ganen 118-99 a los Kings de Sacramento. El alero Paul Millsap, con 28 puntos, volvió una vez más a reivindicar su condición de líder de Utah Jazz al dominar en el juego por alto y ayudó a su equipo a conseguir la victoria por 112-107 ante los revaluados Timberwolves de Minnesota. El base Mike Bibby anotó nueve de sus 31 puntos, su mejor marca en la campaña, en los últimos cinco minutos del partido, y llevó a los Hawks de Atlanta a una victoria por 102-105 sobre Chicago Bulls. (EFE)
●
●
AFP
HOUSTON.- Jornada reducida de la NBA, pero histórica, al ser la primera que se disputó con un nuevo presidente en la Casa Blanca, el demócrata Barack Obama, el número 44 del país y un gran amante del mundo del deporte del baloncesto profesional. El primer equipo en conseguir la victoria mientras Obama asistía a la última
fiesta del día en su honor fueron los Spurs de San Antonio, que tuvieron como gran estrella del partido al argentino Manu Ginóbili. Junto a Ginóbili, Tim Duncan también salió inspirado en la noche histórica y solo necesitaron tres cuartos de partido para que su equipo venciese por paliza de 99-81 a los Pacers de Indiana. Duncan y Ginóbili con 27 y 26 puntos, respectivamente, le dieron a los Spurs el tercer triunfo consecutivo para consolidar su posición de líder de la División Suroeste y segunda mejor marca en la Conferencia
●
San Antonio Spurs derrotó por 98-81 al quinteto de Indiana Pacers, en Houston
Campo se baña en oro en los EEUU
La tenista ecuatoriana Marie Elise Casares se clasificó a la tercera ronda de la Copa Cosat en Barranquilla, denominada Copa Coldeportes Terpel Gazel para la categoría de 18 años. Casares se impuso a la rusa Ekaterina Nikitina con parciales de 6-4 y 6-2. En tercera ronda, la tricolor se medirá a la hungará Zsofia Susanyi, siembra 3 del certamen. (ROB)
dián tras inclinarse ante Ten-Hsun Lu, quien ya dio de qué hablar en los Juegos Olímpicos de Beijing al derrotar al escocés Andy Murray en primera ronda. El número uno del escalafón mundial ATP, Rafael Nadal, busca hoy el pase a tercera ronda del Abierto de Australia ante el local Roko Karanusic. El argentino Guillermo Cañas y el chileno Fernando González protagonizarán el duelo sudamericano del torneo. En damas, la estadounidense Serena Williams, se mide con la tenista argentina Gisela Dulko. (AFP)
El basquetbolista argentino anotó 26 puntos en noche de la NBA
El azuayo ganó el título del torneo de bicicrós
El ciclista cuencano Alfredo Campo ganó el título del Campeonato Nacional de bicicrós de los Estados Unidos, en la categoría de 16 años. El deportista “tricolor” impuso su técnica frente a adversarios de EEUU, Aruba, Colombia y Canadá. El certamen cuenta con el aval de la Unión Ciclística Internacional. (DBC)
●
El argentino Juan Martín del Potro devuelve una bola al alemán Florian Mayer durante el partido del Abierto de Australia, disputado en Melbourne
RT/HOY
Giovanni Espinoza, fla- ese no es su meta. mante contratación del Bar“Mi intención es quecelona 2009, no tuvo proble- darme todo el año y tratar mas al momento de pasar de representar bien a Barcelos exámenes médicos del lona”, sentenció Espinoza. club y posteriormente efec“Si hoy llegue acá, fue portuó sus dos primeras prácti- que no había problemas y cas con su nuevo equipo. tengo predisposición para “La sombra” confirmó el jugar en Barcelona que es lo éxito de las pruebas para más importante”, acotó el constatar que no arrastra defensa central, quien adeninguna dolencia física y más tiene una fuerte razón así lo demostró al momento para regresar: la salud de de unirse a uno de sus los trabajos Carlos Tenorio arribó hijos. del director al país y analizará las El ex jugatécnico espador de Auñol Benito propuestas de equipos cas, Liga de Floro, solo después de junio Quito y Cruun día deszeiro (Brapués de llegar desde Brasil. sil) refuerza la zaga “cana“Estoy viendo que hay un ria”, tras la salida de Jorge grupo con mucha experien- Guagua. cia y juventud, eso es imporEl delantero esmeraldeño tante y ahora hay que tratar Carlos Tenorio está en de que se forme un buen Quito y se recupera de la legrupo”, afirmó el también sión que lo marginó de las seleccionado nacional que canchas el año pasado. Sollega al club “torero” con un bre su futuro, el “demolecontrato a préstamo por dor” señaló que su contrato una temporada, con una op- con el Al Saad de Qatar terción de salir si hay una mina en junio y analiza prooferta del exterior, aunque puestas. (CMA/DBC)
DEPORTES
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
RECORRIDO
La columna, rodilla y muñeca son las zonas del cuerpo más propensas a sufrir daños
as lesiones en la muñeca, columna o rodilla, producidas por la excesiva carga en el levantamiento de potencia, pueden convertirse en una pesadilla si el deportista no utiliza las medidas de seguridad adecuadas. Un correcto calentamiento muscular, realizado en series de abdominales, evita las lumbalgias. “Para no padecer problemas en la parte inferior a la espalda, lo mejor es realizar un correcto estiramiento para adaptarnos al trabajo físico que vamos a desarrollar”, señaló Vilma Ochoa, campeona mundial de levantamiento de potencia. Los pesistas utilizan un cinturón de cuero para mantener una correcta postura y no tener problemas en su columna. Además, la malla de poliéster sostiene la espalda para que no se vaya hacia adelante. Las tendinitis en las rodillas, codos y hombros debidas a la excesiva carga de peso son consideradas como las lesiones más complejas de esta disciplina deportiva. “Las inflamaciones de los tendones son complicadas. Los movimientos repetitivos durante las ejecuciones las causan. La aplicación de linimento sobre los músculos ayuda a calentarlos”, manifestó Nelson Martínez, campeón nacional juvenil. Las vendas son una protección que evita las dis-
●
Santiago Quintero corona siete cumbres
●
Las lumbalgias y tendinitis son los problemas más complejos del levantamiento de potencia
DEPORTIVO
MR/HOY
El calentamiento evita lesiones
3B
L
El montañista quiteño Santiago Quintero (foto) ha llegado a las cumbres del Ruco Pichincha, Guagua Pichincha, Pasochoa, Atacazo, Puntas, Tambamarca y anoche conquistó el Antisana, en la ruta de su proyecto Andes Extremos. (DBC)
●
El equipo Universidad Técnica del Cotopaxi, de la segunda categoría, presentó la plantilla de jugadores con la que enfrentará el torneo nacional de fútbol. El director técnico del cuadro latacungueño es el ex futbolista Fausto Carrera.
EFE ●
Lance Armstrong asegura su casco antes de regresar a la competencia
Armstrong cedió ayer 13 segundos en el Tour Down Under, cuya segunda etapa, la ganó el australiano Allan Davis. (AFP-EFE)
El futbolista jugó la temporada pasada en el Villarreal español
Palmeiras repatria de Europa a Edmilson El volante, de 32 años, firmó un contrato por dos años con el club paulista RÍO DE JANEIRO.- El club brasileño Palmeiras contrató al centrocampista Edmilson, hasta ahora en el Villarreal español, como último refuerzo para la Copa Libertadores, competición
en la que debutará la semana que viene. El futbolista, de 32 años, que también jugó en el Barcelona y en el Olympique de Lyon, firmó un contrato que lo vinculará por dos años al equipo que ahora dirige el ex seleccionador Vanderlei Luxemburgo. Edmilson llegó al Villarreal en el pasado mercado de fichajes de verano europeo, pero no ha tenido conti-
nuidad en la primera mitad de la temporada de España, en la que ha sido generalmente suplente a las órdenes del técnico chileno Manuel Pellegrini. Edmilson es el refuerzo más importante para esta temporada, junto al del delantero Keirrison, que fue anunciado la semana pasada y que promete convertirse en el principal goleador del club paulista. (EFE)
El club “universitario” contará este año con el aporte de jugadores experimentados como Jorge “Alcatraz” Díaz, Luis “Bertoni” Zambrano, Álex Colón y Marcelo Céspedes. La institución cuenta actualmente con 8 000 socios activos. (DBC)
LIGA de Quito fue designada por radio Ambato como el mejor equipo ecuatoriano de 2008. El cuadro “azucena” recibirá mañana el galardón en la 36.ª velada del Show de los Campeones. En la foto, José Francisco Cevallos (dcha.) saluda con Jacinto Espinoza luego del partido entre los “albos” y el Éspoli. (DBC)
MS/HOY
Radio Ambato rinde homenaje a Liga ●
MS/HOY
Vilma Ochoa hace estiramiento en el gimnasio de CDP
Armstrong y Obama, contra el cáncer
sin éxito al ya ex presidente George W. Bush que dedicará una partida de $1 000 millones a luchar contra esa terrible enfermedad.
●
●
locaciones de los huesos. “Los ejercicios no pueden ser realizados sin este implemento”, agregó Ochoa. Las diferentes modalidades del levantamiento de potencia utilizan implementos de protección específicos. “Para hacer despegue usamos el cinturón y la malla, para la sentadilla utilizamos todo el equipo, y el press de banca emplea únicamente las muñequeras”, contó Marco Sánchez, entrenador de Pichincha. Cada deportista eleva una determinada cantidad de kilos de acuerdo a su peso. Por eso, es necesario estimular la potencia muscular consumiendo vitaminas. (DBC)
El ciclista confía en el compromiso del nuevo presidente de EEUU
ADELAIDA.- El estadounidense Lance Armstrong, de vuelta a la competición en el Tour Down Under australiano, dijo ayer que confía en que el nuevo presidente de su país, Barack Obama, responda favorablemente a sus expectativas en la lucha contra el cáncer. El ciclista de 37 años, siete veces ganador del Tour de Francia, que superó un cáncer de testículos hace 10 años, espera proseguir el positivo diálogo iniciado con Obama para reforzar la campaña de lucha contra el cáncer que lleva a cabo a través de su fundación Livestrong. “En mis tres o cuatro encuentros con él, fue encantador, inteligente, estuvo presente y me dio esperanzas. Sé que perdió a su madre y a su abuelo por el cáncer”, dijo el ciclista, de vuelta a la competición luego de tres años y medio de retiro. “Para el mundo es un momento monumental. Trae esperanza y optimismo no solo a los Estados Unidos, sino a todos”, agregó. “Soy muy optimista, como estadounidense y como superviviente del cáncer”. Armstrong reveló la semana pasada que solicitó
Universidad de Cotopaxi presenta equipo
4B
COMUNIDAD
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
HOY POR HOY
El Sistema Integrado extendió su recorrido hasta la zona del sur. El servicio incluye dos rutas alimentadoras
Obras para barrios del suroccidente
Trole traslada 3 000 personas a Quitumbe ●
FOTOS: MR/HOY
El programa Barrio Lindo, de mejoramiento integral de barrios de la capital, llegó al suroccidente. En Nuevos Horizontes de la Ecuatoriana, San Fernando de Guamaní, Caupichu I y Caupichu III, el plan, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invertirá alrededor de $2,2 millones. (PRN)
Convenios entre Cádiz y Quito Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz (España), llegó a Quito para firmar convenios culturales con el Municipio capitalino. La titular del ayuntamiento español fue declarada Huésped Ilustre por parte del alcalde de Quito, Paco Moncayo. La ceremonia se llevó a cabo ayer, en la Capilla del Museo de la Ciudad. (PRN)
Poca gente demanda el servicio del Trole en el andén Amaru Ñan
U
minos alimentadores: Camal Metropolitano, que irá por la av. Cóndor Ñan y ya no por Chillogallo, y esta última ruta, que sale de la estación El Recreo, avanzará solo hasta la calle Luis López, desde la que retornará a su lugar de partida. Los recortes de trayectos serán cubiertos por El Girón, alimentador que sale desde la estación Morán Valverde. Para este itinerario, el Trolebús cuenta con 15 articulados y siete buses convencionales.
Las autoridades mantendrán una reunión para conocer las nuevas políticas
Matriculación vehicular inicia hoy sin cambios La matriculación vehicu- eliminó la toma de imlar y la emisión de licen- prontas a los automóviles cias se reanuda mañana a que mantienen sus caraccargo de la Comisión Na- terísticas y propietarios. cional de Tránsito (CNT). El traspaso de funciones Con 220 000 de la Poliespecies vaEl trámite de la ma- cía a la loradas que triculación durará 20 nueva entila Policía minutos y el de emi- dad debió Nacional sión de licencia de realizarse traspasó a conducir, siete. Aún no te- en enero. esta institu- nemos establecido un plazo “Pedí ción, los RICARDO ANTÓN , director CNT ayuda al usuarios de general todo el país Jaime Hurpodrán acercarse a los re- tado, para que las especies cintos policiales, donde valoradas sean traspasaanteriormente se reali- das a la comisión hasta zaba este trámite. que contemos con mateRicardo Antón, director rial propio”, indicó Antón. de la CNT, explicó que se (DS)
●
Para evitar congestión en horas pico, desde este lunes se están realizando adecuaciones al carril de la av. Maldonado con el fin de convertirla en doble carril para la mejor circulación de integrados y alimentadores del Trolebús. Los trabajos finalizarán el 18 de febrero, por lo que se recomienda a los conductores usar la calle Alamor, en sentido sur-norte, y la Carrión, en ambos sentidos, como vías alternas. (MJC)
MR/HOY
Trabajos en la av. Maldonado
En la terminal interurbana Quitumbe, la gente no acude masivamente. Los buses salen cada cuatro minutos
Ojo con los desvíos por la Necochea Los trabajos de la tercera fase del Corredor Miraflores-Quitumbe tiene interrumpida la calle Necochea en sentido sur-norte, entre la General Miller y la Huancavilca. Los desvíos toman las avenidas Mariscal Sucre, A. Enríquez, Francisco Barba hacia el norte. La Emmop calcula que los trabajos tomarán dos semanas. (PRN) Para Estefanie Gutiérrez, moradora del sector Quitumbe, existe confusión. “No entiendo muy bien desde dónde salen los buses. La difusión es escasa” dijo. Fuat Tutillo, gerente de
Compañía Trolebús, argumentó que “no hay falta de información; existe una adecuada señalización en estaciones y andenes”. Desde la inauguración de la vía el sábado pasado, se
Candidatos por la ciudad, en la lid
ha registrado un flujo de pasajeros de entre 3 000 y 5 000 diarios, pero, a decir de Tutillo, se espera que hasta diciembre de este año la cifra se eleve a 10 mil usuarios cada día. (MJC)
El candidato a la alcadía de Quito, Fernando Carrión, presentó su plan de acción -basado en ocho ejes estratégicos- el pasado martes, en horas de la tarde. La lid electoral convocó también a los precandidatos Augusto Barrera y Gustavo Baroja. Este último busca la reelección a la Prefectura. Su presentación fue ayer. (PRN)
Los moradores demandan una actitud proactiva de uniformados
Policías 24 horas para La Mariscal El aumento de personal forma parte del plan de seguridad que inició en 2008 Sesenta y cuatro policías nacionales distribuidos en los ocho sectores del barrio La Mariscal se integraron al plan de seguridad del sector, el mismo que inició a fi-
nes de noviembre de 2008. El proyecto contempla el incremento a 147 efectivos policiales, de los cuales 93 forman parte de la Unidad de Vigilancia de La Mariscal (UVM). A este número se suman 32 elementos del Servicio de Tránsito, 12 de la Policía Antinarcóticos, 6 de la Policía de Turismo y 4 de la Dirección de Niñas, Niños y
Adolescentes (Dinapén). Según Manuel Pérez, jefe de la UVM, los uniformados mantienen reuniones con los vecinos de cada sector, para analizar las características de su zona y trazar planes de acción ajustadas a sus necesidades. Por su parte, los residentes demandan tiempos de respuesta ágiles y un patrullaje proactivo . (PRN)
Únicamente oficinas cesarán servicio. 102 sí atenderá urgencias
Bomberos suspenden atención dos días El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano traslada sus oficinas y áreas administrativas, de las calles Veintimilla y Reina Victoria, al Conjunto Residencial
Almagro, ubicado en la Reina Victoria N24-380 y Colón, oficia 43. La atención a clientes y proveedores se suspenderá hoy y mañana, al igual que la venta, emi-
sión y recepción de formularios de inspección y entrega de permisos de funcionamiento. El lunes se reanudará el servicio al público. (MJC)
A/HOY
na nueva ruta del Sistema Integrado Trolebús se habilitó para beneficio de los moradores del barrio Quitumbe, al sur de la ciudad. Para ello, se adhirieron dos circuitos extra que constan también de dos paradas (Amaru Ñan y Cóndor Ñan), más la terminal interurbana Quitumbe. El primero es el C4, que parte de la estación Quitumbe hacia El Ejido; funciona de lunes a viernes, de 05:30 a 24:00, mientras que los sábados, domingos y feriados, de 06:00 a 22:00. El segundo es el CQR, cuyo camino empieza en Quitumbe y culmina en El Recreo. De lunes a viernes circula de 05:30 a 19:30 y los fines de semana y feriados, de 06:00 a 19:30. Desde la estación, también se despliegan dos ca-
●
●
Los usuarios no conocen la extensión del servicio. Piden más información a la empresa
Dos parroquias sin agua por 24 horas La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap) supenderá el servicio en las parroquias de Tumbaco y Cumbayá desde las 18:00 del viernes 23 de enero hasta las 18:00 del sábado 24. Los trabajos de interconexión de la Planta de Bellavista – Tanque Pallares, son el motivo. (PRN)
SOCIEDAD
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
La demanda de fármacos para reducir peso, que se distribuye sin prescripción, aumenta Más detalles
'Pastillas mágicas', ¿peligrosas? Especialistas dicen que automedicarse puede generar problemas renales uiero ir a la playa con un terno de baño que me regalaron, pero me queda pequeño”, dijo Sofía C., estudiante de 17 años. Ella comenzó un recorrido en diversas droguerías con la recomendación de comprar Cetonina, en la Farmacia Alemania, en Quito. Tras visitar varias farmacias, constató que existe facilidad para adquirir fármacos como este sin la necesidad de una prescripción médica. Es que la demanda de estos medicamentos crece en forma acelerada, según señaló en más de una ocasión el personal que atendió a Sofía durante su recorrido. Allí se identificaron varios productos que se venden sin receta y cuyos precios varían entre los $18 y
‘Q
●
Las disposiciones
Según el instructivo para el Uso de la Receta Médica, para adquirir todo medicamento es indispensable la presentación de la receta, a excepción de los medicamentos de venta libre. Además, es obligatorio para la farmacia archivar todas las recetas originales, dispensadas con las respectivas fechas de prescripción y dispensación.
●
¿Dónde denunciar?
En las comisarías de Salud y en las direcciones provinciales se pueden presentar denuncias por fármacos sin registro sanitario. El denunciante debe acudir con una muestra del producto y su cédula. Las farmacéuticas que venden productos sin registro sanitario están sujetas a clausura por la Comisaría de Salud. Más información al (02) 228 0613. $36. Por ejemplo, la caja de cetonina cuesta $19,50; las 60 píldoras de Delgadol, $35,90; el frasco de Xenical Pad, $18; o una caja de Sibutramina, $29.
Sustancias de riesgo Según Julio Alvear, nutri-
cionista del Ministerio de Salud Pública (MSP), hay que tener cuidado ya que son sustancias de alto riesgo y, aunque tengan registro sanitario, “su venta no debe ser libre”, añadió. Empero, “las personas que atienden en estos locales no exigen la prescrip-
ción”, constató Sofía quien solicitó los productos en locales de Fybeca, Farmacia Navarrete, GNC, Sana Sana y Pharmacy’s. “La receta actúa de forma específica en cada paciente. Sin una guía, se puede presentar diarrea, irritación del intestino y hasta pro-
blemas renales”, explicó el médico Fabián Vargas. Ángela Torres, nutricionista del Centro Salud y Vida, concluyó que la causa de esta costumbre “es la comodidad de las personas que buscan reducir medidas en poco tiempo y sin esfuerzo”. (GCA)
El organismo regulador de los EEUU señaló que ése compuesto está vinculado a varios casos de depresión y tendencias suicidas
5B
VIDA EN CARTELERA Dos colegios más darán diploma BI Raúl Vallejo, ministro de Educación, entregará hoy el Certificado de Autorización del Diploma de Bachillerato Internacional (BI) a los colegios Ismael Pérez Pazmiño y Teodoro Alvarado Olea. La cita se llevará a cabo en la Gobernación del Guayas a partir de las 10:00. Este certificado garantiza la excelencia educativa y tiene el respaldo de Jeffrey Beard, director general de BI. (GCA)
Curso de cocina molecular La Universidad Internacional del Ecuador y su Facultad de Gastronomía organizan el "Seminario-Taller de Cocina Molecular de Vanguardia", que será dictado por Juan Carlos Vásquez Arredondo, chef e investigador docente del Inacap, en Chile. El curso será impartido hoy y mañana desde las 09:00 hasta las 14:00 en las instalaciones de la Escuela de Gastronomía. (GCA)
Educación: nuevo director provincial El martes pasado se llevó a cabo la posesión de Luis Calle como director provincial de Educación de Pichincha. El acto lo efectuó Raúl Vallejo, ministro de Educación, quien formuló el juramento de Ley. Calle, que reemplaza a Héctor Vallejo, es docente e inició su formación en escuelas rurales del Austro ecuatoriano. Además, trabajó como subsecretario general de Educación (e). (GCA)
FDA prohíbe medicamentos que se componen de ‘rimonabant’
'Un techo para Chile' llega al país
En diciembre de 2008, la Federación de Drogas y Alimentos (FDA) de los EEUU advirtió del peligro que causan 25 productos para perder peso. Según las autoridades, los fármacos "contienen ingredientes activos que pueden afectar a la salud”. Uno de ellos, es el "rimonobant", un compuesto que ha sido
El padre chileno Felipe Berrios llegó al país el martes para trabajar, junto con la empresa privada y estudiantes, en la adaptación del proyecto "Un techo para Chile", en el Ecuador. La idea del plan es construir casas para gente pobre a través del financiamiento privado y el trabajo de estudiantes durante vacaciones. Aquí, el proyecto se llamará "Un techo para mi país". (AIV)
vinculado con el riesgo de sufrir depresión y pensamientos suicidas (ver cuadro), además de que en los últimos años fue vinculado con la muerte de cinco personas. Esas medicinas también tienen otros componentes que se emplean para el tratamiento de convulsiones, pero no para la pérdida de peso.
La lista de productos incluye: Fatloss Slimming, 2 Day Diet, 3x Slimming Power, 5x Imelda Perfect Slimming, 3 Day Diet Japan Lingzhi, 24 Hours Diet, 7 Diet Day/Night Formula, 7 Day Herbal, y Slim 8 Factor Diet, entre otros. Dichos productos farmacológicos, se venden al público como "complementos
dietéticos" y se consiguen sin receta en varios sitios de Internet y en tiendas nutricionistas. Justamente, parte del problema que hay para su identificación, es que algunos de estos fármacos señalan en sus etiquetas que son de origen natural o bien, que son a bases de "hierbas".
No están en percha En un recorrido que realizó Diario HOY, por varias farmacias de Quito, no se pudo hallar estos productos. Eso sí, hay gran cantidad de productos estadounidenses en locales como GNC. En su mayoría, hay cápsulas de gel y quemadores de grasa. (GCA)
Es una mezcla de hierbas con agentes derivados de cannabis
Hubo dos candidatos, Franklin Cabascango y Edgar Samaniego
●
La estudiante de Economía Amparo Chirán cuando depositó su voto
Candidatos FOTOS: A/HOY
●
●
Ayer, la Universidad Central del Ecuador (UCE) eligió a sus nuevas autoridades. Franklin Cabascango (Lista 1) y Edgar Samaniego (Lista 2) se disputaron el rectorado. Para ello, 30 719 estudiantes, 1 752 docentes y 1396 empleados ejercieron el voto en la jornada que se realizó con relativa calma. Sólo hubo un breve episodio, a las 10:30, cuando los ánimos se caldearon en la Facultad de Economía donde coincidieron las barras de ambas listas Un vocal del Tribunal Electoral de la UCE intervino e hizo un llamado para evitar el proselitismo en el predio. Luego, de forma aislada, hubo proclamas de lado y lado. “La universidad necesita un cambio”, dijo David Benavides (18), alumno de Economía, en apoyo a Samaniego. Mientras, en Filosofía las banderas y carteles de la Lista 1 cubrieron el edificio. “Estoy con Cabascango porque va a incentivar a los maestros”, dijo Andrés Quinga (27), de Educación Física. En la mañana, Cabascango caminó por los corredores de la Facultad de
ACH/HOY
La UCE eligió ayer a su nuevo rector Alemania prohibe venta de droga 'Spice'
Franklin Cabascango
●
Edgar Samaniego
Garantizaremos la gratuidad educativa y mejoraremos la calidad académica
Hay que despolitizar la universidad e impulsar la investigación científica
Jurisprudencia. En cambio, Samaniego permaneció en su oficina. Durante la jornada, au-
toridades electorales de la UCE anticiparon que los resultados se darían a conocer por la noche. (GM)
El tema se trató en una conferencia que se realizó ayer en Quito
Neumococo: 600 niños fallecieron en 2007 En Ecuador se registraron 4 778 egresos de hospitales a causa del neumococo en 2007. De este número, se estima que el 45% corresponde a neumonías. Esa es una consecuencia de la falta de prevención contra el neumococo, concluyó Garl Rogers, médico pediatra, en su conferencia “El Neumococo en América Latina”, que se desarrolló ayer en Quito.
El neumococo es una enfermedad de tipo viral que habita en la nariz y la garganta. Su contagio se produce a través del contacto (estrechar manos, ambientes contaminados, estornudos, etc.), y se presenta en el 60% de niños sanos. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), América Latina registra un promedio de 20 200 muertes en niños menores
de 5 años al año. En ese sentido, Rogers señaló que en 2007 hubo 40 800 casos de enfermedades neumocócicas en niños menores de 5 años. De este número, fallecieron 600. Para reducir esta incidencia, Rogers habló de la vacuna Prevenar conjugada que contiene siete serotipos y una proteína transportadora que tiene un 99% de eficiencia. (GCA)
BERLÍN.- Autoridades del Gobierno alemán anunciaron esta semana la prohibición de “Spice”, una droga de gran popularidad en ese país que se basa en una
mezcla de hierbas que contiene una substancia sintética derivada del cannabis. El estupefaciente se vendía, hasta ahora, como una mezcla de hierbas inofen-
siva, contiene una forma sintética del cannabinoide CP-47,497, que según las autoridades es más fuerte y duradera que la substancia originaria. (EFE)
FOTOS: CM/HOY
El autor conversó relajado con estudiantes universitarios. No evadió nada
Música electrónica en el Variedades
l escritor peruano Alfredo Bryce Echenique durante toda la charla ‘La escritura de mis libros’, dirigida a estudiantes de la Universidad Casa Grande de Guayaquil, no perdió su sentido del humor. Ni siquiera cuando, haciendo un recuento de sus obras, tocó el sensible tema de la autenticidad de sus textos. La jovialidad del veterano escritor fue celebrada por los jóvenes estudiantes, invitados y el cónsul de su país. Echenique dijo que las acusaciones sobre el suEchenique participó de un conversatorio con estudiantes universitarios, en Guayaquil puesto plagio -por el que fue multado en Lima- no tienen sustento. “Incluso esos su- años y que ayer en la noche puestos escritores plagia- en la librería Mr. Books, dos nunca me preguntaron ofreció un conversatorio y nada ni me han reclamado leyó unos cuentos de su pró● Lola Márquez ● Miguel Chávez tampoco”, aseguró. ximo libro: “La Esposa del Se mostró abierto a con- Rey de las Curvas”. Sobre el suEste acto cultestar todas las inquietudes Adelantó que esta obra puesto plagio tural demuesde los que estaban en el trata sobre de un famoso del cual se lo tra que sí exisauditorio. Manifestó que automovilista al cual llaacusa a Bryce te vida literaria pese a tener maron así, Echenique, en Guayaquil. mucho éxito La novela es como una porque “agaese es el riesSobre la acucon la novela, go al cual essación por plapelea de box: se gana rraba” bien se siente más las curvas, tán expuestos gio que tiene, por puntos, como deidentificado cuando en los escritores famosos como considero que mientras no se cía el argentino Corcon el cuento tázar. En cambio, el cuento vez de dismiel autor ‘Un mundo para Jule compruebe, como a mí no que es un gélius’, mi favorita. me consta, no lo creo. nuir la velose gana por KO nero que le cidad, aceleBRYCE ECHENIQUE, escritor gusta mucho. raba. ción de mi familia y amigos, nombre que no existe en mi “Para mí es Aclaró que por ello abandoné Lima”. familia”. un desafío mayor, porque la Un mundo para Julius, Habló del porqué del uso Pero aclaró que no es una novela es como una pelea de novela que relata a través novela autobiográfica. de la ironía y por qué rebox, se gana por puntos, de un niño la decadencia de “Muchos lo piensan, pero curre a los amores impocomo lo manifestaba el ar- la burguesía limeña, “fue la no es así, porque a mí nun- sibles. Dijo que recurre a la gentino Cortázar; en cam- primera y la que me hizo ca se me murió mi padre y experiencia autobiográfica bio el cuento lo hace por conocido, me hizo sentir esuna hermana cuando era de la cual se alimenta y KO”, indicó el escritor que critor, algo que había sido niño y tampoco tuve un pa- otras que han sido tomadas el próximo mes cumplirá 70 difícil porque tenía oposidrastro como Julius, un de la realidad. (PPN)
Circus Beat presenta un concierto en el Teatro Variedades (Manabí entre Guayaquil y Flores). Sonidos electrónicos de las grandes urbes europeas con malabarismo, danza aérea y música. Hoy a partir de las 20:30. Precios: platea baja y vip $20, luneta $15. (MB)
●
CORTESíA
E
Apoyo al escritor
●
AFP
Petróleo mancha festival de Sundance
El músico promueve una notable campaña ambiental
tando con su otrora grupo Police en el maratón musical de 2008 Live Earth, que tuvo por fin concienciar sobre el calentamiento global. “Estoy aquí para apo-
yar a mi señora'', dijo Sting durante una entrevista con Styler, Berlinger y los abogados de los demandantes, Pablo Fajardo y Steven Donziger. (Internet)
Arte religioso en exhibición En el Museo Nahím Isaías, ubicado en las calles Pichincha y Clemente Ballén, esquina se exhibe la muestra sobre las Fiestas Religiosas Populares del Ecuador. Abierta de lunes a sábado, desde las 09:00 hasta las 17:00. (PPN)
Ojo de Agua y su obra teatral El colectivo Ojo de Agua presenta la obra Él, ella y ese perro, una historia de amor. Una historia sobre las relaciones de pareja y una receta para retener al ser amado. A las 20:00 en la Asociación Humboldt (Polonia y Vancouver). Valor: $3. (MB)
El evento se realiza hoy a partir de las 20:00. La entrada general cuesta $5
Sting hizo referencia al documental realizado en el Ecuador
El cantante Sting arrancó una ovación con una improvisada sesión musical en el Festival de Cine de Sundance, pero su verdadero propósito era llamar la atención hacia un filme que lidia con la otra pasión del cantante: la conservación de la selva tropical. Crude (Crudo), de Joe Berlinger, sigue una demanda colectiva de 15 años presentada por residentes ecuatorianos que argumentan que la petrolera Chevron Corp. es responsable de contaminar suministros de agua alrededor del Río Amazonas. La película documenta el viaje de Styler a Ecuador en busca de hechos e incluye escenas de Sting can-
La agrupación AVE, conformada por Ricardo Pita, Stanley Parker y Oswaldo Armendáriz ofrecerá hoy un show de medianoche en Diva Nicotina (sector Las Peñas). Una velada con música urbana retro de los años setenta. Desde las 00:00. General: $ 5. (MB)
Festival musical en Alianza Francesa
Danza y música andina se toman el Teatro México La cultura andina, poseedora de un lenguaje propio y de una riqueza musical, escénica e histórica, constituye la fortaleza de las jornadas de Música y Danza Andinas que se presentan hoy a las 20:00 en el Teatro México (Tomebamba y Antisana). El objetivo de estos eventos es presentar cada semana de este mes un espectáculo con diversos grupos musicales y de danza, que acerquen al público hacia la cultura tradicional. En el espectáculo participará la agrupación musical Sendero, que se distingue por interpretar a los grandes músicos y poetas de Latinoamérica, con folclor y
El Guayaquil Acustic Fest presenta a las bandas Marca Acme, Nothing Happened y Penicilina. El evento es organizado por estudiantes de la Universidad Católica de Guayaquil. A las 19:00 en la Alianza Francesa (Hurtado y José Mascote). Entrada libre. (MB)
LOS GRUPOS Sendero se formó en
1985. La agrupación se caracteriza por un estilo y un lenguaje musical vinculado a lo andino
Inscripciones para festival de cine
Pacha Callari nace en
Directores y cineastas ecuatorianos están invitados a participar en el festival de cine y cortometrajes “Premios del público”. Las inscripciones se receptarán hasta el 15 de septiembre en la Fundación Octaedro (El Zurriago y Shyris) de 14:30 a 20:00. Valor: $.35. (MB)
1993 con una propuesta social y cultural en el barrio de la Ferroviaria Alta (sur de Quito)
canto nuevo. Junto a ellos estará Pacha Callari, un grupo de danza cuyo objetivo es construir lenguajes escénicos que difundan el legado de las culturas originarias del Ecuador. (MB)
A/HOY
Otras actividades
Durante el festival se desarrollarán actividades paralelas como charlas, seminarios y talleres. Entre los invitados extranjeros figuran Reinaldo Jiménez (Perú), Armando Roa (Chile) y Mario Bohórquez (México). Los ecuatorianos serán invitados de acuerdo a los libros que presenten al concurso. (SK)
Bryce: su humor no es plagio
●
El miércoles pasado, en Cuenca, se inició la convocatoria para participar en el segundo certamen de poesía "Festival de la Lira 2009", que se efectuará en la capital azuaya del 26 al 29 de mayo. El certamen premia con $30 mil al mejor libro de poesía en lengua española publicado entre enero de 2007 y diciembre de 2008. Este año, se publicó una precisión a las bases del concurso, en la que se descartan libros publicados en ediciones del mismo autor. Solo se admitirán obras de editoriales establecidas. El jurado estará integrado por el escritor cubano José Kozer, presidente honorario del Festival, el mexicano Adolfo Castañón, el uruguayo Roberto Echavarren, la argentina Tamara Kamenszain y Alexis Naranjo, escritor quiteño, ganador de la Lira de Oro, en mayo de 2007. Las bases del certamen se las puede encontrar en la página web www.festivaldelalira.com. (SK)
Noctámbulos en Diva nicotina
●
Cuenca será la sede de certamen de poesía
AGENDA
El escritor dijo que las acusaciones sobre apropiación de textos no tienen sustento
INTERNET
El Festival de la Lira 2009 es entre el 26 y 29 de mayo
●
CULTURA
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
●
6B
Audiciones en el Ballet de Cámara El Ballet Ecuatoriano de Cámara (Abascal y Gaspar de Villarroel) realiza audiciones para bailarines profesionales que deseen pertenecer a este grupo. Los aspirantes deberán presentar una carpeta con su hoja de vida hasta el 3 de febrero. (MB)
“Ecuatorianos en el espacio” ●
Aguirre exhibe ‘Mutantes’
En la sala Gangotena-Michaux de la Alianza Francesa (Eloy Alfaro y Rusia, en Quito) se exhibe la obra “Mutantes” de Marcelo Aguirre. Abierta de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 14:00.
El Patio de Comedias, situado en la calle Dieciocho de Septiembre entre Nueve de Octubre y Amazonas presenta hoy la obra de teatro “Ecuatorianos en el espacio”. Desde las 20:00. Entrada general $10, estudiantes $7, tercera edad $5. (MB)
CINE Y TV
7B
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
Las salas de cine ofrecen variedad de películas dramáticas, cómicas, de terror, suspenso y acción Australia
Marley y yo
Drama, 2008 Cinemark,Multicines
Comedia, 2008 Cinemark, Multicines
Una aristócrata inglesa recibe la ayuda de un tosco hombre para transportar 2 000 cabezas de ganado a Darwin, Australia.
Para dilatar la llegada de la paternidad, John y Jenny adoptan a un perro creyendo que será más sencillo, pero Marley es un caos.
Beverly Hills Chihuahua
Crepúsculo (Twilight)
Comedia, 2008 Cinemark, Multicines
Drama, romance, 2008 Cinemark, Multicines
Una perrita de Beverly Hills se pierde en las calles de México, donde encontrará amigos que le ayudarán a volver.
La adolescente Bella conoce a Edward, que es un vampiro. Él la ayudará a sobrevivir de un cazador.
Hoy hace un año, Heath Ledger fue encontrado muerto por una sobredosis accidental
Ledger: un guasón hecho mito
QUITO SUPERCINES SAN LUIS Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos CAOS 13H20-18H00-20H20 CARRERA DE LA MUERTE 15H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H15-15H30 17H45-20H00 (doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H00-17H10-19H2021H30 MARLEY Y YO 13H50-16H20-18H50-21H20 AUSTRALIA 14H00-17H15-20H30 EL NOVIO DE MI MADRE 13H05-15H15-17H3019H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 21H10 SATANAS 14H15-18H45-21H00 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H30 CREPUSCULO 15H20-18H10-20H40 RETAZOS DE VIDA 14H20 RESULTADO DEL AMOR 16H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 19H10 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 21H25
CASA DE LA CULTURA ELIZABETH: LA EDAD DE ORO: 17H00 Y 19H30 DE SEKHAR KAPUR USD 3.00 (ESTUDIANTES, DISCAPACITADOS Y 3RA EDAD USD 1.50) 15 AÑOS
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya CON FALDAS Y A LO LOCO 16H30 EL CASO DEL SR. VALDEMAR 16H45 NIDO DE RATAS 19H00 EL FONDO DEL AIRE ES ROJO 20H00 BELLE DE JOUR 21H30
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya GOTO NEGRO GATO BLANCO 17H00 CEGUERA 17H30 EL CASO DEL SR. VALDEMAR 19H30 CEGUERA 20H00
MULTICINES
además de su posible candidatura a los premios de la Academia de Hollywood.
●
El caso James Dean
James Dean (1931-1955) es un referente cuando se habla de mitos de Hollywood. Murió a los 24 años en un accidente de tránsito a bordo de un Porsche Spyder 550: mientras se dirigía a Salinas, cerca de San Francisco, chocó contra el auto conducido por un estudiante. El Porsche impactó contra un poste y James Dean se rompió el cuello. FOTOS: INTERNET
Como James Dean
De esta manera, Heath Ledger sigue los pasos de otra estrella de Hollywood que se fue pronto: James Dean, quien con tan solo tres peOS ÁNGELES.- Hoy se lículas es un ícono del cine cumple un año de que estadounidense. el actor australiano Dean actuó en Al este del Heath Ledger fuera enconEdén, Rebelde sin causa trado sin vida en un depar(1955) y Gigante (1956); y fue tamento de Nueva York. nominado póstumamente al En un Hollywood Óscar en dos ocasioque acostumbra a nes. Dean tenía 24 glorificar a las esaños antes de morir, trellas que se han Ledger 28. ido jóvenes, Ledger Al igual que otro es el último ícono símbolo de ese país, que sigue esta tenMarilyn Monroe, dencia y que revive Ledger fue enconel aniversario con trado muerto en su varias nominaciodormitorio en cirVea un video sobre la nes a premios cicunstancias que hamuerte de nematográficos. cían pensar en el Heath Ledger Así, el actor aussuicidio por sobretraliano ya se ha dosis de barbitúriadjudicado dos precos. Posteriormenmios póstumos por su inte, se concluyó que fue una terpretación del Joker, el visobredosis accidental. llano de The Dark Knight: El exceso de trabajo fue Mejor Actor de Reparto en una de las causas que sumió los Globos de Oro y Critics presuntamente al actor en Choice Award, y el Mejor una fase depresiva, según Actor en los Australian trascendió tras su falleciFilm Institute. miento, agudizada por su seA esto se le suma los reparación de la actriz Micheconocimientos obtenidos de lle Williams y el consecuenlas asociaciones de críticos te alejamiento de su pequede Boston, Chicago, Los Ánña hija Matilda. geles, Toronto, entre otros; y Asimismo, el protagonista las nominaciones del grede Diez cosas que odio de ti mio de actores, a los Bafta y quedó en tercera posición de los críticos de Londres, en la lista de los actores más
L
Otros que se fueron jóvenes
●
Con un Globo de Oro, premios y nominaciones se recuerda el aniversario de su muerte
buscados de la web imdb.com, justo después de Johnny Depp y Christian Bale, con quien compartió créditos en The Dark Knight.
●
La sobredosis de River
El joven River Phoenix (1970-1993) era otra de las promesas de Hollywood que tuvo su apogeo en la transición de los ochenta a los noventa, sobre todo por sus roles en Stand by Me y My Own Private Idaho. Además de actor era músico y tenía problemas de drogadicción: murió de sobredosis el 31 de octubre de 1993, en un club de Los Ángeles. En homenaje de su memoria, en su ciudad natal, Perth, se construirá un nuevo teatro que llevará su nombre. (RR-EFE)
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. SATANAS (C.C.I.) 14H00-16H10 (Recreo) 16H05-18H15-20H35 (Condado) 14H20-16H30-21H15 MARLEY Y YO (C.C.I.) 14H15-18H40-20H55 (Recreo) 13H05-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H30-18H15-20H45 LUCES AL ATARDECER (C.C.I.) 13H10-15H10-17H10-19H10-21H10 (Recreo) 16H25-18H25-20H55 (Condado) 16H45-18H45-20H45 CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H15-15H45-18H15-20H45 (Recreo) español 12H55-15H25-18H05-20H45 (Condado) Subtitulada 18H20-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (C.C.I.) 13H05-15H10-17H15-19H20-21H25 (Recreo) 13H45-15H55-18H35-20H45 (Condado) 13H10-15H15-17H20-19H25-21H30 JUEGO DEL MIEDO 5 - SAW V* (C.C.I.) 16H30-18H20-20H30 (Recreo) 13H55-16H05-18H15-20H25 (Condado) 14H45-16H55-19H05 AUSTRALIA (C.C.I.) 15H05-18H15-21H20 (Recreo) 17H05-20H15 (Condado) 17H10-20H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (C.C.I.) 16H10-18H30-20H50 (Recreo) 13H15-15H55-18H35-21H05 (Condado) 20H55 DESTRAS DEL MOSTRADOR (C.C.I.) 18H45-21H00 (Recreo) 13H35-16H15-18H45 (Condado) 16H00-18H40 EL NOVIO DE MI MADRE (C.C.I.) 14H00-16H15 (Recreo) 13H55-21H05 (Condado) 13H50-16H05 MADAGASCAR 2 (C.C.I.) 14H25-16H30-18H35 (Recreo) 13H25-15H35-17H45-19H55 (Condado) 13H00-15H05 NAVIDAD SIN SUEGROS (C.C.I.) 14H05 (Recreo) 14H10 (Condado) 12H40 CARRERA DE LA MUERTE (C.C.I.) 12H50 (Recreo) 12H30-14H45 (Condado) 14H30
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas CAOS 17H35-19H45-22H10 MARLEY Y YO 14H00-16H35-19H10-21H45 SATANAS 13H00-20H25-22H30 JUEGO DEL MIEDO 5* 15H40-17H45-19H5021H55 EL NOVIO DE MI MADRE 19H35-21H40 AUSTRALIA* 15H30-19H00-22H20 CREPUSCULO (subtitulada) 14H15-16H50-19H2522H00 (doblada) 12H25-15H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H10-15H2017H25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H30 MADAGASCAR 2 (Doblada) 13H00-14H10-16H1518H20
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS. 2.- “JUEGOS INTIMOS” 3.- “EVELYN”
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MARLEY Y YO 14H20-16H35-18H50-21H05 AUSTRALIA 14H30-17H35-20H40 SATANAS 17H40-19H35 EL NOVIO DE MI MAMA 21H30 JUEGO MACABRO V 16H25-18H20 MADAGASCAR 2 14H45 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H45-15H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H40 CREPUSCULO 14H05-20H15 CARRERA DE LA MUERTE 20H45 CAOS 16H40
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos CREPUSCULO 13H30-18H40-21H10 (Subtitulada) 88 MINUTOS 13H00-16H10-20H30 RETAZOS DE VIDA 15H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H50 (Subtitulada) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 BELLA 13H45-15H45-19H45-21H45 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H4019H50 (Doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H10 CREPUSCULO 15H10-20H00-22H20 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 17H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H15-15H15-17H1519H15-21H15 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 14H10-16H2018H30-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H4018H50-21H00 (Doblada al español) MARLEY AND ME 14H00-16H30-19H00-21H30 CORRE GORDO CORRE 15H00-17H20-19H4022H00 AUSTRALIA 14H40-18H00-21H20
MACHALA MARLEY & ME 13H45-16H35-19H05-21H35 RETAZOS DE VIDA 15H00 88 MINUTOS 17H10 CREPÚSCULO 19H30-22H00 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA)
ESAS NO SON PENAS 15H45-17H45-19H4521H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H30-21H10 AUSTRALIA 14H55-18H00-21H05 (SUBTITULADAS)
LIBERTAD EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1519H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00 RETAZOS DE VIDA 15H10 (DOBLADA AL ESPAÑOL) ESAS NO SON PENAS 17H40-19H40-21H40 (DOBLADA AL ESPAÑOL) CEGUERA 13H45-16H25-19H05-21H45 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H40-17H45-20H50 (Subtitulada) 88 MINUTOS 16H00 (SUBTITULADA) CREPÚSCULO 13H30-18H30-21H00 (SUBTITULADA)
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CORRE GORDO CORRE 13H40-15H45-17H5020H00 88 MINUTOS 22H05 MARLEY Y YO 14H00-19H00-21H30 CREPUSCULO 16H30 (Doblada al Español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 16H15-18H15-20H1522H15 CARRERA DE LA MUERTE 13H00 AUSTRALIA 15H00-18H00-21H00
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00-21H20 (doblada al español) CORRE GORDO CORRE 13H00-15H15-19H3021H30 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H15 BELLA 14H00-18H20-20H20 CARRERA DE LA MUERTE 16H00-22H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H10-15H20-20H0022H15 88 MINUTOS 17H30 AUSTRALIA 14H50-18H00-21H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H50 (doblada al español) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 18H10-20H1022H10 CREPUSCULO 15H00-17H20-19H40-22H00 (Subtitulada) MARLEY Y YO 14H15-16H45-19H15-21H45
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur QUEMESE DESPUES DE LEERSE 14H20-18H5021H00 CARRERA DE LA MUERTE 16H30 RETAZOS DE VIDA 14H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H15-18H30-20H45 (doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H15-19H30 (doblada al español) 88 MINUTOS 21H50 CREPUSCULO 13H00-15H20-17H40-20H00-22H20 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-19H00-21H30 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H50 BELLA 13H40-15H50-18H10-20H20-22H25 AUSTRALIA 14H45-18H00-21H15 CORRE GORDO CORRE 15H15-17H30-19H4522H00 MARLEY AND ME 14H10-16H40-19H10-21H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H10-15H30-17H5020H10-22H30
SUPERCINES SANTO DOMINGO AUSTRALIA 14H55-18H00-21H05 EL NOVIO DE MI MADRE 15H00-17H10-19H2021H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 13H50 88 MINUTOS 16H10 CREPÚSCULO 18H35-21H15 (SUBTITULADA) CEGUERA 13H45-16H25-19H05-21H45 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H10-17H2019H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00
SAN MARINO BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H20-15H3017H40-19H50 (Doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00 CREPUSCULO 14H40-17H00-19H20-21H50 (Subtitulada) MARLEY Y YO 15H00-17H30-20H00-22H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H00-15H10-17H2019H30-21H40 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 13H40-18H4021H00 CARRERA DE LA MUERTE 16H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H10-16H2018H30-20H40 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H00-16H10-18H2020H30-22H40 88 MINUTOS 13H10-20H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H00 (Subtitulada) CORRE GORDO CORRE 14H30-16H45-19H0021H15 AUSTRALIA 14H50-18H10-21H30
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre CEGUERA 14H05-16H35-19H05-21H35 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 13H40 ESAS NO SON PENAS 15H30-17H30-19H3021H30 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H45-17H0019H15 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 21H40 88 MINUTOS 13H30-16H00 CREPUSCULO 18H20-20H50 (DOBLADA AL ESPAÑOL) AUSTRALIA 15H00-18H05-21H10 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H10-16H10-18H1020H10-22H10 (SUBTITULADA)
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H50-17H0019H10-21H20 PARIS,YO TE AMO 13H10-15H40-18H10-20H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H30-15H30-17H3019H30-21H30 (SUBTITULADA) CEGUERA 14H20-16H50-19H20-21H50 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-16H30-18H3020H30 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H40-17H45-20H50 MAMMA MIA 16H00 CREPÚSCULO 13H20-18H25-20H55 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 15H05 XXY 17H15-21H45 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H30
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H50-16H50-18H5020H50 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1019H20-21H30 PARIS, YO TE AMO 15H30-18H00-20H30 CEGUERA 14H10-16H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) MAMMA MIA 14H00 RETAZOS DE VIDA 16H30 (DOBLADA AL ESPAÑOL ) CREPÚSCULO 19H00-21H30 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H50-15H50-17H5019H50-21H50 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H30-17H35-20H40 (SUBTITULADA) NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H40-18H25 XXY 16H05-20H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL)
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Analice profundamente una potencial relación. Si lo ofrecido no lo compensa por sus esfuerzos, siga solo.
CONDORITO AGATA CARLITOS
INGREDIENTES: 800 g de atún fresco 100 g de harina 110 g de mantequilla 50 cc de aceite 400 g de champiñones frescos 2 cebollas perlas grandes 150 cc de vino blanco seco 50 g de pasta de tomate 4 rebanadas de pan blanco Sal, pimienta, paprika y perejil al gusto PREPARACIÓN: Retirar la piel del atún y cortarlo en cuatro medallones, pasarlos por la harina. Dorar el pescado por ambos lados y reservar. Picar finamente las cebollas, laminar los champiñones. Dorar la cebolla, agregar los champiñones, espolvorear la harina, agregar el vino blanco y la pasta de tomate, salpimentar al gusto y agregar paprika. Agregar media taza de agua, tapar y esperar que hierva a baja temperatura durante 15 minutos. Tostar el pan. Servir los medallones de atún, colocando encima el pan y bañando con la salsa de champiñones. Espolvorear perejil picado. RECOMENDACIONES: Acompañar con arroz blanco, y ensalada de tomate y cebolla.
OLAFO
ATÚN CON CHAMPIÑONES (porciones: cuatro)
(del 20 de abril al 20 de mayo): Que otro no quiera hacer las cosas como usted no significa que usted deba aceptar sus planes, piénselo.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Alguien de su pasado hace la diferencia en su vida actual. Descubrirá nuevas formas de lograr cosas.
GARFIELD
TAURO
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Si deja que los sentimientos se impongan, cometerá un lamentable error. Realice promesas.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Cuanto menos gente conozca sus planes, más fácil le resultará terminarlos. No se sorprenda.
LIBRA
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Puede ganar dinero extra con un trabajo complementario. Será posible cerrar un trato si se apresura.
PERIQUITA
CÁNCER
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00
ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Sea educado pero no deje que las sugerencias ajenas le hagan perder de vista sus objetivos.
PRIMERIZOS
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Evite problemas. Tiene oportunidad de divertirse, hágalo con gente confiable.
15:00 16:00 17:00 19:00 20:00 20:30 21:45 22:30
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Que no lo decepcione quien no comparta su visión. Confíe en su experiencia, ideas e imaginación.
CAPRICORNIO
(del 20 de enero al 18 de febrero): Enfoque de modo singular todo cuando hoy haga, y conseguirá el apoyo necesario y el mejor.
04:00 08:30 10:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30
PISCIS
21:00 21:30 22:00 22:30
(del 22 de diciembre al 19 de enero): Existen demasiados factores que no conoce como para decidir bien en términos de dinero y salud.
ACUARIO
(del 19 de febrero al 20 de marzo): Afloran temas emocionales. Esté listo para actuar rápido pero con justicia. Una relación le ayuda.
Videorama Pixcelu Fist of Zen Super dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV La zona TV Contrayentes y adolescentes South Park Playist sur MTV Live Videos Next
06:00 Señor de las bestias
06:30 07:00 10:00 12:00 12:30 13:00 14:00 16:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00 23:00
The Simple Life Programa pagado Una decisión de amor Justicia ciega The Simple Life Womens Murder Club Un impulsivo y loco amor Justicia ciega Los Simpson El profesor chiflado II Futurama Los Simpson Tiempo final El día después de mañana
06:00 La era del oro de Curly 07:30 La liga en acción 08:30 Rubia y explosiva 10:00 La hija de la novia 11:30 32A 13:00 Superman 14:30 The Ex 16:00 El efecto mariposa 2 18:00 True Blood 19:00 La vida de los otros
21:30 Mad Men 22:30 La liga en acción
21:00 Al-Qaeda 23:00 Muerte en Galia
06:00 06:30 08:30 10:30
06:00 Argentina Rally Tour 06:30 Xperience tour 07:00 Catherine 100% 07:30 Verano Fox Sports 08:00 Fox Sport Clásico 09:00 Atlas la otra pasión 10:00 Fox Sports Noticias 11:00 Fútbol para todos 12:00 Fox Sports Noticias 13:00 La era Maradona 15:00 Pasión extrema 15:30 Quinta a fondo 16:00 Verano Fox Sports 16:30 Argentina Rally Tour 17:00 Fox Sports Clásico 18:00 Fox Sport Noticias 19:00 Liga de las Américas Liceo San Jose vs. Quimsa 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Pokerstars Net
12:30 14:30 15:30 17:30 19:00 20:30 22:30 06:00
07:00 09:00 11:30 13:00 15:00 17:00 19:00
Buenos días Vietnam El patriota Metrópolis Mare Nossa historia de amor Leningrado: La Odisea CS Lewis más allá de Narnia Tres reyes Los calienta bancas Adicción Salvador The Bottom Drawer En el 66
Alien en resurección La jaula de las locas Cleaverville Dulces sueños Las torres gemelas Bowfinger Idiewild
REFLEXIÓN El mayor signo de superioridad es la bondad. Ludwig van Beethoven
SANTORAL Vicente
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Quebrados, destrozados. 6. Variedad de uva para vinos tintos. 12. Instrumento musical de cuerdas. 13. Ribetee. 14. Atascos, aprietos. 15. (...-fi) Alta fidelidad sonora. 16. Unidad monetaria de Tailandia. 18. Abreviatura de ejemplo. 19. Autillo, ave rapaz nocturna. 21. Gesto o ademán para llamar la atención. 22. Volt-ampere. 24. Nombre propio de mujer. 26. Naturales de la India. 27. (voz guaraní) Maíz. 29. Trineo articulado que se desliza sobre nieve. 31. Preposición inseparable. 32. El que practica el aladeltismo. 36. Símbolo del bromo. 37. Planta herbácea de lugares pedregosos. 38. Mamífero cánido de larga cola, presa de caza. 40. Fila de casas a cada lado de la calle. 43. Selector radial para localizar las emisoras. 45. Interjección para preguntar. 46. Actor indio, protagonista de El ladrón de Bagdad.
47. (... Scaggs) Músico de Steve Miller. 48. (ni fu ni) Indiferente. 50. Bóvido europeo extinguido. 51. Símbolo del polonio. 52. Me preocupé por alguien. 54. Ciudad de Francia (Ródano). 56. (James) Actor de Rebelde sin causa. 57. Torcido, tortuoso. 58. Cueros cosidos para contener vino. VERTICALES 2. Instrumento musical de viento. 3. Cartulina rectangular con datos personales. 4. (de buey) Ventana circular del camarote de un barco. 5. Insípidos, desabridos. 6. Película formada en superficies metálicas. 7. Apodo del magnate naviero Onassis. 8. Grafía del sonido elle. 9. Ingerid un líquido. 10. Convocase a una entrevista. 11. Parte de la cabeza de la que se ha caído el pelo. 17. Recordaré con nostalgia. 20. Tarima para espectáculos flamencos. 21. Símbolo del estaño. 23. Comprender, englobar. 25. Acción de luchar con los toros. 26. Isla balear de España. 28. Partícula antepuesta a los
nombres árabes. 30. Prefijo: oído. 33. Electrón-volt. 34. Cantar nombrando las notas. 35. 36. 39. 41. 42. 44. 47. 49. 51. 53. 55.
Abreviatura de transitivo. Conjunto de desperdicios. Unidad de resistencia eléctrica. (Cristo se detuvo en) Película de Francesco Rosi. Siglas del Reino Unido. Acción de izar. Título de valor negociable en la Bolsa de comercio. ( ... Bancroft) Actriz de cine. (en) Detrás de. (… Turner) Empresario de TV, marido de Jane Fonda. Penúltima consonante.
Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protagonistas Noticiero nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al corazón Fuego en la sangre Meche palabra de mujer
06:00 24 Horas. Primera Emisión 09:00 La Mañana….Junto a Ti 12:00 Historias Personales 12:30 Zorro la Espada y la Rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Malcolm 15:00 Zack y Cody 15:30 Cory en la casa blanca 16:00 El Tigre 16:30 Arnold 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson I 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Muñoz Vale x 2. 22:35 CSI Las Vegas. 8va. Temporada
06:00 La noticia 07:25 La Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 El séptimo cielo 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:30 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema: El coleccionista de huesos 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Negligencia médica
06:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45
Contacto directo Nuevo día Sabrina Por qué a mí Zoey Chiquitas VI Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Patito feo Tierra de pasiones La mujer en el espejo Novela del Cholito Televistazo Duras Caras Victoria El juramento Telemundo con Tania Tinoco
06:30 Noticiero uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero uno mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 Historias verdaderas 17:25 Uno al máximo 17:30 Preliminares Sub 20 18:00 Sub 20 Uruguay vs. Chile 19:45 Preliminares Sub 20 20:00 Sub 20 Brasil vs. Bolivia 22:00 Guayaquil caliente
07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Aventureros
13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00
Las Zuquillo Tiro libre Televistazo Nómadas Mujeres arriba En todas Así es el fútbol Contacto directo Aventureros Las Zuquillo Mujeres arriba Nómadas Televistazo Tiro libre En todas
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30
Noticiero contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina Aprendamos Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko TV Clips Documentales ETV Hoy en la cocina Noticiero contextos tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Documentales ETV Perfiles
10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Temas de pareja 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Josue Yrion 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Explosión espiritual 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Wanda Rolón 22:30 Realidades
MULTICLASIFICADOS
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
9B
Ecuador, jueves 22 de enero de 2009
FOTOS: INTERNET
10B
JET SET/La ex reina
â—?
Kelli McCarty, quien fue Miss EEUU en 1991, protagonizarĂĄ pelĂcula porno. (Internet)
FAMA/ La modelo Victoria Beckham es la imagen de la nueva lĂnea de ropa interior de la famosa firma italiana Giorgio Armani.
MĂrale, mĂrale...
La esposa del presidente de los EEUU luciĂł en el baile de gala un vestido en tono marfil de chifĂłn de seda
ASHINGTON.- Michelle Obama eligiĂł al diseĂąador estadounidense nacido en TaiwĂĄn Jason Wu para que diseĂąara su vestido para la gala inaugural del mandato presidencial de Barack Obama, que se celebrĂł el pasado martes en Washington. La primera dama luciĂł un vestido en tono marfil de chifĂłn de seda, enriquecido con organza y cristales de Swarovsky, acompaĂąado de finas pulseras de diamantes, pendientes largos y un enorme anillo. Tan elegante estuvo Michelle que Obama exclamĂł: â€œÂĄQuĂŠ hermosa estĂĄ mi mujer!", Sin olvidar el glamour que caracteriza a un acto como el de los bailes de inauguraciĂłn, en los que todas las miradas se centran en el modelo que lucen los nuevos inquilinos de la Casa Blanca, pero so-
â—?
â—?
EFE
Jason Wu dijo al Wall Street Journal que la primera dama pagĂł ese valor por el vestido
FOTOS: A/HOY
Michelle Obama se vistiĂł con $3 510
â—?
â—?
Opinan diseĂąadores nacionales
La diseĂąadora ecuatoriana MilĂş Espinosa indicĂł que la primera dama de EEUU luciĂł espectacular durante la maĂąana del martes. “Fue un atuendo sencillo y agradable si no hubiera estado elaborado en tella brillosa era perfecto. De acuerdo al protocolo tanto la realeza como primeras damas deben utilizar vestidos mĂĄs sobriosâ€?, expresĂł. En cuanto al vestido que luciĂł en la noche, el diseĂąador cuencano Gustavo Moscoso comentĂł: “No fue un vestido de otro mundo. Creo que el talle estuvo un poco alto y se le vio muy ancha. Lo considero diferente en el sentido que siempre estuvimos acostumbrados a ver a las primeras damas con trajes sastres. Ella fue mĂĄs arriesgada y mostrĂł sus hombros descubiertos. (SV)
W
El presidente de EEUU y su esposa Michelle Obama, en el baile del Centro de Convenciones Washington
bre todo el de la mujer del presidente, Michelle Obama apostĂł por un diseĂąador menos conocido, mĂĄs arriesgado y muy joven. De este modo, la nueva primera dama ha dejado a
un lado los tradicionales nombres de Ă“scar de la Renta o Carolina Herrera, que protagonizaron las anteriores elecciones de antecesoras como Hillary Clinton y Laura Bush.
En escena...
Obama, en el Centro de Convenciones, serĂĄ donado, como manda la tradiciĂłn, al Museo Nacional de Historia Americana Smithsonian, de Washington. (EFE/AFP)
FOTOS: A/HOY
¿QUIÉN ES? Protagonista de la telenovela Los Barriga. TambiÊn actuó en Acorralada
IRĂ?A a la cĂĄrcel
â—?
La cantante Mirella Cesa estĂĄ promocionando su nuevo sencillo ‘Digan lo que digan’. El tema formarĂĄ parte de su nuevo trabajo discogrĂĄfico. El CD estĂĄ compuesto por 10 canciones.
El vestido que luciĂł la primera dama, Michelle Obama, durante el baile de inauguraciĂłn del mandato presidencial de Barack
ENTREVISTA JuliĂĄn Gil, actor
Armando Paredes tiene 48 horas para presentarse ante la ley, “si no lo meterĂŠ a la cĂĄrcelâ€?, dijo el abogado de Tatiana PĂŠrez, su esposa, quien lo acusĂł de agresiĂłn.
NUEVO sencillo
El traje serĂĄ donado
Roberto con doble trabajo
El presentador de TV Roberto RodrĂguez estĂĄ entusiasmado con su nuevo trabajo en radio FM Mundo. “Estoy contento con dos trabajos que son mi pasiĂłn. No voy a dejar la TV, el horario en la radio es flexible, todo estarĂĄ bienâ€?, indicĂł. â—?
DutĂĄn niega romance
Olga DutĂĄn, reportera de farĂĄndula, negĂł tener un romance con el ‘andarĂn’ Jefferson PĂŠrez. “Somos muy buenos amigos, el chico es bastante serio. Tenemos solo una bonita amistadâ€?, seĂąalĂł. â—?
El 'Cuy', muy enamorado
Se dice que Mauricio Altamirano, reportero del programa Vamos con todo, estĂĄ muy enamorado. Una joven que hace pasantĂas en el mismo canal que el labora le ha robado el corazĂłn.
El cantante mexicano despidiĂł a un mĂşsico en 2005
Luis Miguel A JuliĂĄn Gil no le incomodan las gorditas deberĂĄ La telenovela se estrenĂł el martes en TC El actor puertorriqueĂąo JuliĂĄn Gil, recordado por su papel del incorregible ‘PancholĂłn’ en la telenovela Acorralada, que se emitiĂł por TC TelevisiĂłn, (2008) llega otra vez a las pantallas ecuatorianas, como protagonista de la telenovela Los Barriga. En esta coproducciĂłn ecuatoriano peruana, Gil interpreta a Francesco CezĂĄn, un empresario de aviaciĂłn que conoce a la encantadora gordita Tere Barriga (Claudia Beninzon) por telĂŠfono y se enamora de su voz. Cuando se van a presentar, Karla, interpretada por la ecuatoriana Marcela Ruete, se hace pasar por ella, generando una serie de divertidas e intensas situaciones. El actor de la telenovela hablĂł con HOY: ÂżA JuliĂĄn le gustan las gorditas? Tengo buen diente. No, hablando en serio no tengo un tipo especĂfico de mujer en cuanto a mis gustos. Si mi pareja me quiere y yo a ella para mĂ es suficiente. No importa si es gordita, rubia o trigueĂąa. ÂżQuĂŠ es lo mĂĄs sexy en una mujer? Hay una serie de cualidades que resaltan en una mujer, pero creo que lo mĂĄs importante es la personalidad. Una mujer que sea decidida y que me haga reĂr sin duda la considero sexy. FĂsicamente me fijo en todo el cuerpo y no en una parte especĂfica. ÂżSe considera un galĂĄn de telenovelas? Ese es solo un tĂtulo. Creo que para que una persona
desembolsar $927 mil
Arturo PĂŠrez Figueroa recibirĂĄ esa cantidad, por sueldos caĂdos y compensaciones
Ăą
o un proyecto tengan ĂŠxito, depende de un conjunto de elementos. Hay personajes que son muy importantes para que una telenovela triunfe. MĂĄs que un galĂĄn me considero un gran compaĂąero... ÂżQuĂŠ le cautiva de la ecuatoriana Marcela Ruete? Creo que la cualidad que distingue a Marcela y que la hace una mujer tan especial, es que es un ser transparente en todas sus actividades. ÂżCuĂĄles son sus proyectos a futuro? En abril terminamos con el rodaje de Los Barriga en PerĂş. Luego estudiaremos diferentes propuestas que tenemos de MĂŠxico y Colombia. AdemĂĄs estĂĄ la participaciĂłn en las audiciones para una pelĂcula en EspaĂąa. (MB)
MÉXICO.- Cerca de $927 mil deberĂĄ pagar el cantante Luis Miguel al mĂşsico Arturo PĂŠrez Figueroa, por despido injustificado y solo espera la ejecuciĂłn proveniente de la SecretarĂa del Trabajo. En una entrevista, Alejandro VelĂĄzquez, abogado del mĂşsico dio a conocer los pormenores de la demanda en contra de ‘El Sol’, quien el pasado martes iniciĂł una serie de conciertos en el Auditorio Nacional. ExplicĂł que esperan la resoluciĂłn de la junta 15 de ConciliaciĂłn y Arbitraje, que determinarĂĄ cuando podrĂĄ Arturo PĂŠrez Figueroa cobrar esa cantidad, por sueldos caĂdos, compensaciones y otras prestaciones laborales. "No tenemos apuro, pues sabemos que Luis Miguel tiene con quĂŠ pagar dicha cantidad, pero en caso negativo se realizarĂĄ un embargo a la taquilla del Auditorio Nacional, asĂ como otras propiedades. Tal vez la prĂłxima semana se realice la resoluciĂłn y en compaĂąĂa de un actuario se llevarĂĄ acabo lo antes mencionado", explicĂł el abogado. DestacĂł que Arturo PĂŠrez demandĂł a Luis Miguel en diciembre de 2005, luego de que el cantante lo despidiĂł injustificadamente durante la gira ‘MĂŠxico en la piel’. (Inter net)