GUSTOS de futbolistas Los deportistas difieren cuando hablan sobre mujeres. Ver 10-A Foto: Érika Vélez, una de las preferidas ●
Mar tes
Los republicanos ponen trabas al plan económico. Ver 8-A
Ecuador, 27 de enero de 2009 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
OPINIÓN
¿Restricción de importaciones afectará hábitos de consumo?
179 respuestas
Sí NO
75% 25%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree que las primarias de Alianza País fueron transparentes? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante
PRECIO PETRÓLEO
¢45
●
El movimiento oficialista deja ver división y pugnas
E
a dirigencia de Alianza País (AP) no anulará el proceso de elecciones primarias, a pesar
L
de las irregularidades en varias provincias del país. Entre las más fuertes se mencionaron supuestas
presiones y ofrecimientos para votar por determinados candidatos. (NJ) Más en la 3-A
Audios declaraciones de precandidatos
Irregularidades presentadas
El precandidato a la Alcaldía de Quito Galo Chiriboga pidió que no se tomen en cuenta los votos de quienes no constaban en el padrón, como sucedió en cuatro recintos electorales. Aminta Buenaño, precandidata a la Prefectura del Guayas, por su parte, calificó al proceso de "fracaso".
●
CM/HOY
El presidente de la CAF admitió que en la región no hay seguridad para la inversión
Restricción para importar genera rechazo en la UE El secretario general de las Eurocámaras, Arnaldo Abruzzini, criticó ayer “las medidas proteccionistas” que están aplicando países latinoamericanos como el
Ecuador. La reacción se produce tras la decisión del Gobierno de Rafael Correa de restringir las importación de 627 productos. (GC) Más en la 2-A
Cámara de Comercio de Tulcán, en contra del nuevo requisito exigido por el Gobierno
Pasado judicial crea más confusión en frontera norte La exigencia de que colombianos presenten el pasado judicial apostillado para ingresar al Ecuador generó confusión en Rumichaca, entre los comerciantes, es-
tudiantes y turistas. (RC) Más en la 2-A Opine sobre el tema en la página web
La primera Pro forma fue calculada con una proyección de $85 por cada barril
Gobierno calcula un barril de crudo de $40 en 2009
Municipio construirá puente peatonal en la avenida Napo
La medida de hecho protagonizada por los estudiantes del colegio Juan Pío Montúfar (foto), en rechazo a la muerte de un alumno de 17 años, dio resultados. La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) anunció el inicio de la construcción del paso elevado en esta semana. (DS) Más en la 4-B
La oposición contó con el apoyo de siete regiones, en las que se impuso el No
Constitución de Evo se impone en referendo La nueva Carta Magna da a los indígenas mayor poder en las entidades públicas El presidente boliviano, Evo Morales, logró una victoria al imponer una Constitución que será la piedra angular para sus reformas políticas en Bolivia. Pero la oposición, que apostó por el “No” y triunfó en la mitad del país, reclama también
un papel en esa refundación de la nación. El texto aprobado refuerza el papel del Estado, consolida la nacionalización de recursos, garantiza la reforma agraria, permite la reelección presidencial (que potencialmente permitirá a Evo quedarse en el cargo hasta 2015). Además da un vuelco a la Justicia y da mayor poder a los indígenas, el 47% de los 10 millones de bolivianos. (AFP) Más en la 7-A
●
“El Ecuador ha reestructurado su presupuesto para 2009 con un precio del crudo nacional en $40”, dijo ayer el ministro de Petróleo, Derlis Palacios.
Vea una galería sobre las protestas estudiantiles
Exigen emergencia en Naranjal
Ruperto Espinoza, alcalde de Naranjal (Guayas), exige que el Gobierno declare en emergencia la zona, pues requieren recursos para ayudar a la población afectada por las inundaciones del río Cañar. Mientras tanto, en Guayaquil, las calles de sectores como Proletarios Sin Tierra se hallan afectadas por el agua de las lluvias de las últimas horas. (AM) Más en la 2-A
SA/HOY
●
●
LA PREGUNTA DE AYER
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
Algunos precandidatos del Alianza País hablaron de fraude y de favoritismos
Restablecer relaciones diplomáticas s positivo el anuncio hecho por el presidente Álvaro Uribe en su visita a Pasto que su Gobierno creará una unidad militar especial para mejorar el control de los 640 kilómetros de frontera con el Ecuador. El Ecuador ha reclamado de forma reiterada la falta de vigilancia por parte de Colombia en la zona que le corresponde controlar al país vecino a lo largo de la frontera común. Cuando Colombia reclama mayor cooperación del lado ecuatoriano se olvida de que los problemas de seguridad se originan en territorio colombiano, con la presencia de grupos armados irregulares, vinculados a la guerrilla, los paramilitares, el narcotráfico y la delincuencia. En zonas selváticas, el control siempre resulta frágil si se le carga solo al Ecuador y se le atribuyen responsabilidades en el desplazamiento de grupos armados irregulares con cuya presencia el país sufre las más negativas consecuencias del conflicto interno colombiano. Atender al reclamo del Ecuador es un gesto positivo para generar un ambiente de acercamiento con miras a restablecer las relaciones diplomáticas rotas tras el bombardero militar colombiano a un campamento clandestino de las FARC en territorio ecuatoriano, acción que fue rechazada por la OEA como una violación a la soberanía del Ecuador. Pero el anuncio no es suficiente. Hay que observar una moratoria de declaraciones recíprocas que alejan la posibilidad de restablecer las relaciones diplomáticas y proponer acciones mutuas a favor de la población fronteriza.
A/HOY
OBAMA, enfrentado
Durante este mes, el precio internacional del crudo se ha mantenido volátil. Ayer cerró en $45,73, dejando al barril de crudo Oriente en $32,14. Más en la 6-A
2A
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
NUEVAS DEL PAÍS
Frontera: extranjeros y medios de comunicación aseguran que el sistema de revisión ecuatoriano es ‘corrupto’
Alluriquín celebra fundación
Pasado Judicial crea más desconcierto RC/HOY
Acnur dicta seminario a Policía
BR/HOY
El Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur), dicta un seminario sobre trato y detención a extranjeros indocumentados o refugiados, a la Policía de Migración de Esmeraldas. Anibal Sarmiento, jefe policial, consideró importantes las charlas recibidas, más aún cuando el presidente Rafael Correa, dispuso pedir el Pasado Judicial a colombianos. (LFA)
●
a incertidumbre reina entre comerciantes, turistas y estudiantes colombianos en las oficinas de Migración del puente internacional de Rumichaca, pues no saben qué hacer tras la decisión del Gobierno ecuatoriano de exigir que el pasado judicial sea apostillado. Juan Suárez, jefe de Migración del Carchi, aseguró que aún no llega la disposición; pero efectivos policiales piden efectuar el trámite con antelación. Pese a los contratiempos, Myriam Pantoja, cónsul de Colombia en Tulcán, dijo que el apostillaje era necesario para el pasado judicial expedido por vía electrónica y no para el físico. Sin embargo, cada día aumentan las denuncias en la prensa colombiana sobre hechos de corrupción y lenta atención. Diario El País de Cali señaló, por ejemplo, que José Rodríguez, de Pasto, afirmó que funcionarios de Migración ecuatorianos
L
trataron de sobornarlo al exigirle $100 para pasar sin apostillar el documento. Martha Díaz, turista de Medellín, comentó que el apostillaje es una hoja que reitera lo que el Pasado Judicial dice por sí solo: “Que el tenedor no tiene cuentas con la justicia”. En las instalaciones del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS), en Rumichaca, hay dos funcionarios de la Cancillería colombiana que explican a confundidos paseantes los trámites para ingresar al Ecuador. Entre tanto, “funcionarios de la Cancillería dicen que el sistema está caído”, señaló Miguel Ángel Rojas, periodista de Caracol. Jorge Díaz, de la Cancillería en Ipiales, dijo que el trámite en condiciones normales no tarda más de cinco minutos por persona.
●
Aumentan quejas de comerciantes, estudiantes y turistas de Colombia que ingresan al país
La parroquia San José de Alluriquín (provincia Tsáchila), inició sus fiestas de fundación con la III Feria Agrícola Ganadera organizada por el Gobierno Provincial Tsáchila. Alluriquín fue creado el 5 de febrero de 1968 y se encuentra ubicada en la carretera Quito Santo Domingo. Tiene 43 recintos y se la conoce como la 'tierra dulce' por sus melcochas. (LFA)
En el Puente de Rumichaca, extranjeros hacen largas filas para presentar documentos como el pasado judicial
Voces en contra La Cámara de Comercio de Tulcán se pronunció en contra del nuevo requisito exigido por el Gobierno. “Los turistas no sólo vienen a pasearse sino a realizar compras”, explicó José Tatés, presidente del gremio, para ilustrar que están perdiendo. Agregó que los sectores más afectados serán turismo y comercio.
Gustavo Estupiñán, alcalde de Ipiales, manifestó su preocupación por las medidas que se adoptan en las capitales de los dos países, “desconociendo la vida cotidiana y hermandad de los habitantes de la frontera. Es una medida injusta con miles de colombianos que a diario pasan a territorio ecuatoriano”, consideró. David Mendoza de la Fe-
deración de Comercio en Nariño, indicó que lo más grave es la estigmatización que se genera (contra colombianos) en la frontera.
¿Qué significa apostillar? El apostillaje es un sello especial que estampa el Ministerio de Relaciones Exteriores para certificar que un documento es original,
especialmente los que se presentan en el extranjero. En el DAS de Ipiales se expiden 300 pasados judiciales diarios. Entre Ipiales y Tulcán no se exige documento. Los controles migratorios empiezan en Ibarra. El trámite y costo para sacar el Pasado Judicial es $9,31, pero el apostillaje vale $11,36. (RC)
Moderno mercado Nueve de Octubre En edificio remodelado, 277 comerciantes del mercado Nueve de Octubre de Cuenca atendieron nuevamente al público desde ayer. El mercado se amplió a tres niveles: subsuelo con parqueadero para 117 carros, primera planta para vender frutas, legumbres y verduras, y un mezanine para vender comida preparada. Se invirtieron $3 millones. (XPA)
Gobierno reaccionó con cautela sobre ofrecimiento de Bogotá de enviar 27 mil soldados a la frontera
'Más presencia militar, una de cinco condiciones para Colombia' restablecer el diálogo diplomático. Como parte de esas exigencias, Ecuador espera que el Gobierno de Uribe termine con los señala-
mientos que involucran a Quito con las FARC y el envío de toda la información relacionada con el bombardeo colombiano del 1º de
marzo pasado en Angostura (Sucumbíos). El plan anunciado por Bogotá prevé el traslado de 27000 militares a la zona
fronteriza, de casi 700 km de extensión, donde ejercen influencia grupos rebeldes, paramilitares y bandas del narcotráfico. (EFE-AFP)
El Parlamento del Pueblo de Santo Domingo de los Tsáchilas, dio plazo al directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF) para designar al nuevo gerente zonal de la provincia. Jhonny Cevallos, dirigente, dijo que existe una terna, pero impedirán el regreso de Julio Caicedo, anterior destituido, por entregar créditos a familiares de funcionarios de AP. (LFA)
Cuenca: nueva central semáforica
Naranjal exige emergencia al Gobierno
La CAF critica medidas ‘proteccionistas’ del país
●
Obras adicionales
La creciente del río Esmeraldas, por estación invernal obliga al Cuerpo de Ingenieros del Ejército a realizar obras adicionales de protección, para continuar con la hincada de pilotes, explicó Pablo Villaroel, jefe de Obra. "Esto permitirá construir tres puentes”, añadió. (LFA) El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAHI) y el Instituto Oceanográfico de la Armada(INOCAR) han anun-
●
Monitorean ríos
Corpecuador Esmeraldas evidenció el crecimiento de los ríos Cayapas, Santiago, Quinindé, Blanco y Esmeraldas. Por ello pidió el monitoreo a la Unidad de Gestión de Riesgos, para atender emergencias. En 2008 hubo personas fallecidas, heridas y desaparecidas. (LFA) ciado que para la última semana de enero, las lluvias en la Costa serán entre moderada a fuerte, de duración corta. (AM)
Ultiman detalles de Expo Atuntaqui
EFE
Temporal agiliza acciones
"son uniones aduaneras en teoría, pero soy franco, aún no" de forma completa. Añadió que la UE tomó una "decisión pragmática, aunque controvertida", al abrir negociaciones de libre comercio con Perú y Colombia, y no con la CAN como bloque, a causa de la "diferencia de enfoques" entre sus miembros. García admitió por otro lado que en América Latina "las reglas no son lo suficientemente estables para dar seguridad a inversores". (AFP) ●
●
En el barrio Proletarios Sin Tierra (Guayaquil), lluvias inundaron calles
PARÍS.- Durante un coloquio sobre América Latina, realizado en París, el secretario general de las Eurocámaras, Arnaldo Abruzzini, criticó las medidas "proteccionistas" del lado latinoamericano, entre las que citó la decisión del Gobierno de Ecuador de restringir desde la semana pasada la importación por un año de unos 627 productos -desde azúcar a autopartes, pasando por calzado y teléfonos celulares-, a través de aumentos de aranceles y reducciones de cuotas. Así respondió a los reparos presentadas por el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, quien habló de las dificultades que afronta la región con los industrializados. Es el caso de los "subsidios agrícolas y las tendencias proteccionistas en Europa y los EEUU". García instó a los inversores europeos a tener en cuenta que "América Latina no es homogénea en los enfoques" y que el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)
Se construye la Central Semafórica Computarizada que estará ubicada en la planta baja del Palacio Municipal de Cuenca (Azuay). Este centro de operaciones manejará semáforos inteligentes que están siendo instalados en 98 intersecciones del Centro Histórico y en la avenida Huayna Cápac. Funcionará 365 días del año y 24 horas. (XPA)
CORTESIA
Presidente del organismo admitió que en la región no hay reglas claras para inversión
CM/HOY
Inocar anuncia aguajes entre hoy y el 31 de enero en balnearios
El alcalde de Naranjal (Guayas), Ruperto Espinoza, insistió ante el Gobierno en la declaratoria de emergencia de la zona, afectada por las inundaciones del río Cañar. La semana anterior, las aguas del río rompieron tres muros de contención construidos por Cedegé, y anegaron la población de Puerto Inca, afectando a 120 familias que tuvieron que abandonar sus casas, dejando atrás a animales domésticos y bienes. “La poca lluvia que ha caído en los últimos días, fue aprovechada por Cedegé para reparar los tres muros de contención”, dijo Espinoza. Aparte se realizan acciones de fumigación en la zona con el apoyo del hospital local. Sin embargo, Espinoza considera que con la declaratoria de emergencia se podrían disponer de recursos para ayudar a la población afectada. Mientras tanto, en el sector de Barrio Lindo, cantón Mocache, provincia de Los Ríos, Corpecuador deberá reparar un muro de contención de hormigón armado que se averió por el ingreso de abundante agua del río Mocache.
Plazo para nombrar gerente de BNF
●
Ecuador recibió con mesura el anuncio de Colombia de fortalecer la vigilancia militar en la frontera común e insistió en sus demás exigencias para retomar las relaciones diplomáticas. “Si lo llevan a cabo, si esas palabras son seguidas por acciones consecuentes, es un paso”, afirmó el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante. El Gobierno colombiano anunció el domingo la creación de una unidad militar de élite para mejorar el control de la frontera con Ecuador, en un gesto tendiente a normalizar las relaciones diplomáticas, según el presidente Álvaro Uribe. Bustamante enfatizó en que el país ha puesto cinco condiciones -incluida el resguardo de la zona limítrofe por parte de Colombia- para
Representantes de la Cámara de Comercio de Antonio Ante y del Municipio de ese cantón de la provincia de Imbabura, se reunieron con el vicepresidente Lenín Moreno para formalizarle la invitación a la inauguración de la Expo Feria textil Atuntaqui, que arranca el viernes. Durante cinco días de feria, se espera que asistan 120 mil visitantes. (NST)
Tsáchilas: nombran intendentente
E. García, titular de la CAF
Stalin Naranjo fue nombrado Intendente de Policía en Santo Domingo de los Tsáchilas en remplazo de Silvia Aguirre, quien permaneció en el cargo por cuatro años. Naranjo fue comisario de Policía desde que se creó la nueva provincia ‘colorada’. En tanto la salida de la ex funcionaria se debe a la oxigenación de la función pública local. (LFA)
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
3A
Hubo denuncias de presiones para votar a cambio de la entrega de bonos de la Vivienda y Desarrollo Humano
Alianza País 'echa tierra' a las primarias
a dirigencia del movimiento Alianza País (AP) descartó ayer la posibilidad de repetir las elecciones primarias, pese a las denuncias de irregularidades y los pedidos de que se anule el proceso. La presidenta del tribunal nacional electoral de AP, Manuela Gallegos, señaló que el conteo de los votos en las provincias donde no hubo contratiempos se mantiene, aunque ayer se analizaba la posibilidad de realizar nuevos comicios en los lugares donde se registraron problemas, lo que podría cumplirse el próximo fin de semana. En varias provincias se produjeron irregularidades. En Pichincha, el precandidato a la Alcaldía de Quito, Galo Chiriboga, pidió la anulación de los votos de quienes sufragaron sin constar en el padrón electoral. Esto sucedió en los recintos ubicados en los colegios Mitad del Mundo, Benalcázar, Veinticuatro de Mayo y Simón Bolívar. De su parte, la precandidata a la Prefectura del Guayas, Aminta Buenaño, calificó al proceso de “fracaso” y pidió sanciones para los responsables de cometer presuntas irregularidades en el conteo de los votos. En Guayas, el presidente de la delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, llegó
●
ACH/HOY
La precandidata a la Prefectura del Guayas, Aminta Buenaño, habló de ‘fracaso’
LUEGO de dos vueltas llegó a bajar de 18 a 14 votos, pero igual insistió. “Fue un bochorno”, dicen quienes presenciaron. ¿No hay un manual de procedimientos? FINALMENTE, le aplicaron el reglamento que estipula que si un candidato no alcanza un mínimo de 20 votos, en tres vueltas seguidas, se va. Eso hicieron con la del Ecuador. Hay que recordar que la Asamblea General tiene 192 votos.
L
La dirigencia de la Conaie se pronunciará sobre el retiro del presupuesto La dirigente indígena Lourdes Tibán indicó que la decisión gubernamental de retirar el presupuesto ($12 millones, al mes) al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Codenpe) constituye “una de las patadas que da el presidente al sector indígena”. Según la dirigente, esa acción no es en su contra sino que está dirigida a todo el movimiento indígena del país. Explicó que desde la parte legal el presidente (Rafael Correa) no puede con una cadena nacional desaparecer al Codenpe, porque está aprobado mediante una ley orgánica. Tibán también fue cuestionada, por el Gobierno, de manejos irregulares de los recursos del organismo. Estos le fueron retirados por el Estado el 20 de enero pasado, día en que las comunidades indígenas realizaron una protesta en contra de la Ley Minera. Tibán sostuvo que le retiraron los recursos por la sospecha de que serían utilizados en las movilizaciones. Manuela Gallegos, coordinadora de la Secretaría de Pueblos, indicó que existía por parte del Codenpe un cierto favoritismo por la provincia de Cotopaxi, donde se realizaba el 70% de obras. Por su parte, Tibán dijo que solo renunciará si la Conaie se lo pide. (ABR)
Segundo Moisés Aguilar recibió las papeletas para las elecciones de AP, en el parque central de Atuntaqui (Imbabura) el domingo pasado
ayer a las 09:00 a las dependencias del Tribunal Electoral (TEG), para supervisar el conteo. La actividad fue suspendida la madrugada del domingo luego de que los simpatizantes del precandidato a prefecto, Carlos Alvarado, se enfrentaron con el bando de Pierina Correa, quien se atribuyó la victoria. Los primeros insistían en un supuesto fraude electoral. María Mendoza, presidente del tribunal electoral de AP, indicó que el conteo continuará en esa provincia tras la entrega de un informe sobre los altercados entre los participantes. Hasta ayer se contabilizaron los votos de 44, de un total de 809 actas. Los líos en las primarias
de AP no solo se evidenciaron en Guayas y Pichincha; también hubo conflictos en Los Ríos, Manabí, Carchi, Orellana, Loja, Sucumbíos, Esmeraldas, Chimborazo, Tungurahua, y Zamora-Chinchipe. En las cuatro últimas se suspendió el proceso. Entre otras cosas, llegaron papeletas sin las fotos de todos los candidatos, algunas estaban marcadas, votaron personas que no constaban en el padrón electoral, en algunos recintos faltó el material; a otros ni siquiera llegó o estuvo incompleto. En Manabí hubo acusaciones de fraude y no se votó en varios cantones. Ayer debió iniciarse el conteo de los votos, pero ello no
ocurría hasta el cierre de esta edición. Entretanto, se autoproclamaron ganadores el precandidato a prefecto, Ricardo Zambrano, y el precandidato a asambleísta Yandri Brunner, director provincial del Ministerio de la Vivienda. Entre las denuncias de irregularidades se comentaron presiones para votar por determinados candidatos a cambio del Bono de Desarrollo Humano y del Bono de la Vivienda. Ayer, el vocal del tribunal de AP de Pichincha, Diego Landázuri, dijo que todas las denuncias deberán enviarse a Quito para analizar caso por caso. En AP esperan tener para mañana los resultados finales. (NR/CHM/LFV)
●
Comitiva de Ecuador participa en Bruselas
Entre otras prioridades está definir aspectos organizativos
Quinto Poder: 120 días para elaborar ley Tras su posesión, el Consejo de Participación Ciudadana o Quinto Poder transitorio tiene desde hoy 120 días para preparar el proyecto de ley orgánica. Esta regulará la organización y funcionamiento del Consejo definitivo, según lo establecido en la Constitución. La propuesta pasará a consideración de la Comisión Legislativa y de Fiscalización. Otra de las prioridades del Consejo es definir aspectos logísticos y organizativos. Aunque aún no se define oficialmente, en el lugar donde funcionará el Quinto Poder los consejeros podrían sesionar en la sede de la ex Secretaría Nacional Anticorrupción o en el edificio donde funcionaba la ex Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC). También analizarán el texto de un instructivo para su funcionamiento.
Sesión de Comisión de Participación Social. Al centro, Betty Tola
Para ello, los consejeros proponen que esa instancia transitoria trabaje en dos grupos. Uno, dedicado a la elaboración de la ley y un segundo grupo, encargado de redactar los reglamentos de los concursos, para elegir a los consejeros del CNP definitivo. Entre otras funciones del organismo están: estable-
LA ESQUINA DE CARONDELET
cer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público; designar a la primera autoridad de la Procuraduría y superintendencias de entre las ternas propuestas por el Ejecutivo; designar al defensor del Pueblo, fiscal, Consejo Electoral y Consejo de la Judicatura. (SC)
Las primarias costaron $1 millón
En las elecciones primarias se gastaron cerca de $1 millón financiado con el Fondo de Reposición del Gasto Electoral entregado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). AP recibió $2 757 119 del fondo al obtener el 75,88% de votos en las últimas elecciones pluripersonales. El dinero financió el diseño, la impresión y distribución de las 6 millones de papeletas utilizadas en el proceso. Además de toda la logística necesaria para las elecciones, sostuvo Diego Landaruzi, vocal del tribunal de AP. (NR)
ACH/HOY
'Presidente no puede desaparecer el Codenpe'
EN estas circunstancias terribles, la representante ante las NNUU, María Fernanda Espinosa, no se movió de su asiento. ¿Hemos pasado de las “momias cocteleras” a los neófitos de la diplomacia?
●
Los recursos fueron retirados el 20 de enero pasado
EN LAS NNUU, el país quedó muy mal parado. La candidata ecuatoriana a la Corte Penal Internacional, María del Carmen González, que habría sido promovida por el embajador Suescum, perdió en cinco vueltas.
Crucial ronda de negocios con la UE El canciller, Fander Falconí, se integró ayer a una misión ecuatoriana, en Bruselas, para junto a los representantes de Perú y Colombia negociar las tratativas del pilar comercial del Acuerdo de Asociación que se firmará con la Unión Europea. Falconí expondrá la posición del Ecuador basada en profundizar lazos políticos y de cooperación con la UE preservando el carácter regional, según lo planteado por el presidente Rafael Correa. Las directrices del acuerdo se basan en un diálogo político y cooperación en la modalidad de bloque a bloque. (DA)
Por Pablo Molina
LA dirigencia indígena del Ecuador anda fuera de foco, no solo se ha dividido por coquetear con los gobiernos de turno, sino que parece no conocer lo que pasa en el mundo. Hicieron un paro el día de la posesión de Barak Obama. Ese día, la noticia era él. LAS elecciones de AP del domingo mostraron que todos los políticos son igualitos sin importar el tiempo o el color. Se acusan, se amenazan, muestran su ambición, y algún funcionario oficial hasta intenta justificar. EN las provincias de la Amazonía, la gente pensó que los comicios del domingo eran de Sociedad Patriótica. En las papeletas de AP estaban los políticos de siempre, partidarios de Lucio Gutiérrez. ¿Todo vale en política? ¿CUÁL es el colmo de aquellos que se hacen llamar revolucionarios? Poner a una tarifa el nombre de su propio movimiento, País. Todo es propaganda, todo parece tener precio. EL embajador Miguel Carbo es el nuevo coordinador de asuntos diplomáticos de la Presidencia, en reemplazo de Lautaro Pozo, que fue designado vice ministro de RREE. PATRICIO Donoso, del Consejo de Cámaras, sería candidato a la Asamblea Nacional. No se sabe por qué movimiento o partido. GALO Chiriboga probó la “real politik”. Augusto Barrera movió bien las fichas y es el candidato del oficialismo. ¿Y el nuevo aeropuerto? Antonio Ricaurte será su defensor. ¿Lo apoyará Paco Moncayo? Se dice que sí. ¿Y Pablo Ponce? LAS empresas mineras que tienen interés en el Ecuador están felices con la nueva Ley. “Se viene una era minera, así como hubo una era petrolera”, dijo un empresario, que cree que la universidad debe tener una cátedra de Economía extractiva. NADIE se interesó en las audiencias que se realizaron en Washington por el caso Oxy y donde el Ecuador se juega millones de dólares. La intervención del ex ministro Iván Rodríguez, fue de gran nivel, con sólidos argumentos. AUNQUE los productos que estaban en las tiendas y supermercados fueron adquiridos con el precio de antes de las medidas, ya cobraron con nuevos precios, el fin de semana. ¿Costo de reposición? ¿Viveza criolla? Decida usted. AL igual que Fidel Castro, Chávez tiene ahora una columna en 28 diarios de Venezuela, tres veces por semana. Como es una franquicia, ¿adivinen quién, más temprano que tarde escribirá en uno o más diarios? Acertaron... (TFF)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
ditorial Península editó el año pasado el libro de memorias del intelectual español, poeta y sobre todo hombre ejemplar Dionisio Ridruejo, Casi unas memorias. El libro, como lo señala la nota, es más que la narración de la peripecia individual de un personaje cuyo nombre ahora es desconocido por las generaciones actuales. Casi unas memorias es una de las obras fundamentales para entender la historia política y cultural de la España contemporánea y para nosotros, que vivimos en tiempos de confusión y de mediocridad, la oportunidad de sopesar el itinerario ideológico y ético de quien buscó ante todo claridad y libertad pudiendo haber escogido la fascinación de servir al poder y gozar de sus efímeros privilegios. Dionisio Ridruejo se afilió antes de la Guerra Civil Española al movimiento falangista liderado por José Antonio Primo de Rivera. Los encuentros con el líder ponen de manifiesto la sobriedad espiritual de Ridruejo: no hizo del recuerdo de José Antonio
E
ANDRÉS VALLEJO
JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO
Casi unas memorias un mito ni una clave para acceder en el futuro a prebendas y privilegios. Lo que le obsesionaba, como a Malraux en sus Antimemorias, era “la autoposesión personal y la crítica clarificadora, …, que tienen como puerta de entrada el abandono del encantamiento”. La sobriedad de Ridruejo explica por qué no cedió ni al encantamiento del Líder ni después del Caudillo. Esa actitud vital es la que le permitiría afrontar poco después las disputas con la tendencia que quería imponer a Franco como el líder indiscutido y a la vez los rigores de ser miembro de la famosa Di-
visión Azul que peleó en la URSS al lado de las tropas alemanas, pero sobre todo iniciar la autocrítica de su pensamiento y de sus fidelidades anteriores. A su retorno a España fundó la revista Escorial, una de las más importantes intelectualmente hablando, de un país herido pero triunfante de la Guerra Civil. Poco a poco se fue distanciando cada vez más del Régimen hasta terminar luchando por el retorno a una España democrática por lo que tuvo que ir a la cárcel y vivir en el exilio. De falangista, Ridruejo se volvió socialdemócrata y tuvo un papel decisivo en la transición del Ré-
CECILIA VELASCO
Cultura de la cultura
l gran desafío de la democracia es actuar con eficacia para satisfacer las necesidades de la gente, resolver los problemas que se presentan, dentro de los límites de la ley y respetando los derechos individuales. Es una tarea mucho más difícil que la de las dictaduras, que no tienen límites para su actuación. Cuando la tendencia es a una mayor participación estatal, la necesidad de que los órganos públicos que ejecutan las acciones de control, o productivas, o de complemento de la gestión económica, sean eficientes es mayor. De ello dependerá que las necesidades de la gente y la solución de los problemas que se presentan a diario se solucionen de mejor o peor manera. Para que esta acción gubernamental funcione bien es necesario que las empresas públicas funcionen bien. Planificación, gerencia y personal adecuado son factores esenciales para que eso sea posible. Cuando no hay la suficiente planificación y estrategia, la gerencia es inestable y el personal excesivo, es imposible que funcione bien. Lo que sucede en Petroecuador, la principal empresa ecuatoriana, es un ejemplo del círculo vicioso en el que, generalmente, se desenvuelven las empresas del sector público. Inestabilidad administrativa histórica: solo en este Gobierno ha habido cuatro gerentes, dos de ellos de la Armada Nacional -caso en el cual se suponía que la estabilidad estaba asegurada- y el presidente de la República acaba de anunciar que es indispensable una reducción sustancial de personal. Mil quinientos empleados en exceso habría en Petroecuador, es decir el 30% del total. Pero en este mismo ejercicio gubernamental han ingresado alrededor de 1 100 nuevos empleados, 700 como consecuencia del mandato constituyente que obligó a que las personas que prestaban servicios contratados con terceros sean incorporados, y 400 durante la administración de la Armada, es decir, un total cercano al número que debe reducirse. Parece razonable pensar que antes de dictar los mandatos constituyentes, los diputados debían considerar estas realidades que ahora costará millones de dólares resolverse. Y que existiendo exceso de personal, no debían ingresar los nuevos empleados en este último período. Esto lo episódico. Lo de fondo es que es indudable que para que Petroecuador, así como la mayoría de empresas públicas, puedan funcionar eficientemente, debe reducirse el personal. Eso choca con las necesidades de empleo y con las normas legales expedidas por el propio Gobierno. Al no hacerlo, no funcionarán con eficiencia, porque no hay peor enemigo de la eficiencia que el exceso de personal. Y si no funcionan con eficiencia, no podrán ni satisfacer las necesidades de la gente, ni el Gobierno podrá resolver los problemas que a diario se presentan, con lo que el círculo vicioso se retroalimenta e impide cualquier solución racional.
E
que “les pongo un impuesto obligatorio a las ventas”. El segundo: “Protesten todo lo que quieran” -dijo refiriéndose a los trabajadores petroleros- “pero eso sí, me paran un solo pozo petrolero y se van enseguida a sus casas”. No puede aparecer más claro esta identificación del Gobierno como una manifestación de su voluntad personal (les pongo) y la interiorización del país como suyo (me paran un solo pozo). Frente a este poder caudillista, los ciudadanos deben ser obedientes o atenerse a las consecuencias. En la mutación hacia caudillo, Correa se apropió del poder, del Gobierno y del país. Peligroso escenario el que se cierne dado el mesianismo de todo caudillo que logra consagrar su poder. La característica del poder caudillista es ante todo la arbitrariedad: lo usa a discreción, sin límites, sin marcos regulatorios, guiado exclusivamente por su voluntad y por la creciente necesidad de dominar y encontrar obediencia. El caudillo también hace descansar su poder en unos pocos colaboradores de su más absoluta confianza, cómplices suyos, beneficiarios de su autoridad y de su poder, leales y sumisos. Y en su faceta más peligrosa, descansa crecientemente en un aparato que se monta para defender y proteger al caudillo, para lograr su proyección en el tiempo, para preservar su nombre, e incitar siempre a la obediencia. No vamos a reelegir un presidente en las votaciones de abril; vamos a consagrar un caudillo, dueño de la patria y de las voluntades de todos. Vamos a consagrar un principio de autoridad y dominación política incompatible con los ideales encerrados en la cacareada revolución ciudadana.
propósito del reciente fallecimiento del poeta quiteño Francisco Granizo, la CCE aclara, en un texto con considerandos y acuerdos, que la institución “cumplió, en vida, con su deber de tributarle el mejor homenaje, publicando su obra completa y distribuyéndola en colegios y universidades de la patria”. Proclama al poeta “parte de la buena historia de nuestro pueblo” y, menos mal, expresa profunda solidaridad y sentida condolencia a familiares y amigos. El Dr. Marco Antonio Rodríguez, presidente de la CCE, autor de este obituario, seguramente cree que son los deudos del poeta quienes le deben gratitud a la institución por la publicación y difusión de la obra. Rodríguez tal vez piense que los autores deben sentirse homenajeados si es que la CCE pone en circulación la obra de aquellos antes de que mueran. Pero lo único que cabe cuando un escritor de trayectoria nos deja es que la CCE publique una solemne condolencia que exprese el luto y la gratitud de la comunidad de lectores. Todo lo demás ofende, pues pone en evidencia la ausencia de generosidad y nobleza. Una larga entrevista concedida por Ramiro Noriega, ahora ministro de Cultura, a Rafael Barriga, editor del periódico Ocho y Medio, nos permite descubrir a otro personaje del mundo cultural. Frente a la pregunta de si existe una “política cultural definitiva”, Noriega responde: “Este es un camino que tiene una complejidad muy particular: se trata de una complejidad que tiene que ver con lo que podríamos llamar “la cultura de la cultura”. Y continúa: “En primer término, es básico saber qué es lo que entendemos por cultura y lo que queremos entender por cultura”. Noriega explica: “Queda claro que la vieja institucionalidad es efectivamente vieja, y que esa institucionalidad ha sido rebasada por la decisión de la ciudadanía”. El Sistema Nacional de Cultura, según nos lo explica, al ser “un hecho orgánico”, “no puede ser interpretado por fuera de la interpretación social” y “ha de ser fortalecido en cuanto la sociedad haga uso de él, en los términos de la definición de lo que para la sociedad ecuatoriana es la cultura”. En formulaciones de esta índole, lo filosófico puro y lo cantinflesco casi se confunden ¿Qué quiere decirnos el ministro Noriega? ¿Que entiende “lo contemporáneo como una suma de temporalidades, no como una resta”, y que asume “la cultura como espacio de soberanías simbólicas”? ¿Y qué con ello? Me ha quedado en claro, tras la entrevista, la deuda que tienen las instancias de la CCE con “la Nación”, la dispersión existente y algo que ya se sabe: el Estado no debe coartar la libertad de creación. Obvio. Tendríamos que estar más atentos con lo que pasa y lo que dice la CCE, que debe rendir cuentas. En cuanto al Ministerio, si hemos de evaluarlo por las declaraciones de su ministro, tendríamos que sacarnos el sombrero frente a su capacidad de decir muy poco con muchas y muy elevadas palabras.
fburbano@hoy.com.ec
cevelasco@hoy.com.ec
A
FELIPE BURBANO DE LARA
El espectro del caudillismo a sostenida popularidad y credibilidad del presidente Rafael Correa, su impresionante vocación de poder, y el seguro triunfo suyo en la próxima elección de abril -si no ocurre ningún terremoto político en estos meses- debería llevarnos a considerar el caudillismo como forma de dominación política en el Ecuador para los próximos años. Mirarlo ya no como un fantasma, sino como un fenómeno político en plena construcción, como el rostro oscuro de la revolución ciudadana. La conversión de Correa en caudillo se nutre de su alta popularidad -fenómeno tan inédito como intrigante-, de la serie de eventos electorales ganados en los últimos meses -cada uno de los cuales ha engrandecido su poder y ha dejado adversarios derrotados- y de la posibilidad real de extender su permanencia en la Presidencia por ocho años más, si triunfa en las próximas elecciones. Dos son condiciones básicas para el aparecimiento de un caudillo, y las dos las posee Correa: convertir a la política en un juego en torno a su poder y voluntad personal, y proyectar su influencia en el tiempo, hasta quién sabe cuándo (Chávez es ya un espectro materializado, que busca la perpetuación en el poder mediante la reelección indefinida). El lenguaje de las cadenas sabatinas muestra con claridad esta conversión de Correa en caudillo: cada vez habla con mayor frecuencia del país como suyo, del poder como una expresión de su voluntad arbitraria, como un recurso para la amenaza y el amedrentamiento constantes. Dos ejemplos del último sábado ilustran con precisión lo dicho: “No jueguen con nosotros” -sostuvo refiriéndose a los empresarios que no pagan impuestos- por-
L
avallejo@hoy.com.ec
S
alandazu@hoy.com.ec
ASDRÚBAL
Círculo vicioso
e encuentra en circulación una lujosa publicación del Municipio de Quito que constituye una rendición de cuentas del período 2000-2008 del alcalde Paco Moncayo, en la que se detallan la obra y los servicios desarrollados por el Municipio en este período. De la lectura de este documento, concluimos que Quito ha tenido el privilegio de contar con una tradición de buenos alcaldes, y el alcalde Moncayo no ha sido la excepción. En efecto, pasará a la historia la obra relativa a la recuperación del centro histórico, mediante la reubicación de 10 mil comerciantes informales, disminuyó la contaminación, la congestión y se recuperaron más de 450 viviendas. En este trabajo es justo reconocer la extraordinaria labor desplegada por el Fonsal en su programa de recuperación de la infraestructura patrimonial, con una inversión de $232 millones. Quito ha sido calificada como uno de los mejores centros históricos conservados en Latinoamérica. En el campo de la recuperación del medioambiente cabe destacar
gimen franquista a la democracia. Un ejemplo de compromiso intelectual con la inteligencia: “El comienzo… fue la desmitificación de mis creencias y opiniones, al tiempo que se producía el entrañamiento y depuración de mi conciencia religiosa y una especie de escepticismo melancólico frente a la política y frente a la misma historia, propicio a la adopción de una mentalidad humanista, la más acorde con mi carácter”. Ridruejo fue además un extraordinario poeta que se preguntó por la condición humana sin los consuelos de las grandes causas, ni siquiera de la fácil religión al alcance de la mano y que, como todo gran pensador, se enfrentó al misterio de la muerte. “¿Puede morir lo que he visto/ morir y se me recrea?” Para responder: “Se hará contigo lo mismo/ que hiciste: resucitar/ lo que ha muerto en tus sentidos/ a tu viva eternidad/ Carne creada en el alma/ para no morir jamás”.
ESTUARDO SALAZAR CALDAS
Quito 2000-2008 la siembra de 1 millón de árboles anuales y las 3 200 ha de parques, así como la regeneración del río Machángara. Además se debe mencionar la alta cobertura (98%) en materia de agua potable y alcantarillado y la construcción de la reserva Salve Facha para 12 millones de m³ de agua, lo que ha merecido premios y reconocimientos internacionales para la EMAAP-Q. En materia de electricidad se ha llegado a cubrir el 100%. En cuanto al turismo se calcula que el crecimiento es del 12% anual y que alcanza la cifra de 500 mil visitantes, y todo lo que
esto significa en materia de desarrollo económico y social. En Quito se ha registrado una disminución de la pobreza del 33% al 19%, el desempleo ha bajado al 4,9% y hay una mejor calidad de vida. Quito ha llamado la atención mundial a tal punto que el New York Times considera que es uno de los 15 destinos turísticos que deben ser visitados en el mundo. En el tema vial debemos destacar esa gran obra que se llama la av. Simón Bolívar de 44 km de extensión, 1 200 km de nuevas vías y la autopista a Puembo. Sin embargo, la obra emblemática de la ciudad es sin lugar a dudas el aeropuerto de Ta-
babela de 1 500 ha (11 veces más grande que el actual) que incluye un complejo industrial y la autopista, y que se encuentra financiado por lo gobiernos de Canadá y los Estados Unidos, BID, Exinbank, y cuyos estudios se iniciaron en 1968, obra trascendental que fue definida hace 40 años y negociada en un marco de transparencia; por ello llama la atención que cuando se encuentra avanzada en un 40%, con alto grado de desembolsos, existan cuestionamientos. El interés público exige una confrontación entre los argumentos cuestionadores, y los que exhiban los técnicos aeronáuticos y financieros del concesionario para obtener nuestras propias conclusiones, porque de lo contrario, aparentemente motivaciones políticas podrían bloquear o retardar esta obra esperada por todos los quiteños. En todo caso, mi voto en las próximas elecciones será por aquel candidato que en forma franca y decidida demuestre su apoyo a la terminación inmediata del aeropuerto. estuardo.salazar@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
5A
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
¡No nos den participando! En el Ecuador, los ciudadanos no participamos en el Consejo de Participación Ciudadana. Son los miembros del congresillo quienes nos "dan participando" en lugar de los ciudadanos. Y todo para evitar la independencia de las autoridades de control. Después de todo, ¿qué autonomía podrían tener una controlaría y procuraduría nacidas con tan inocultable cordón umbilical? Paul Tapia Goya
La hora de tomar nota Obama, entre otras cosas llenas de sentido común, dijo en el discurso de toma de posesión, que ha llegado la hora de reafirmar el espíritu americano, de elegir los mejores momentos de su historia, de hacer realidad la promesa divina de que todos somos iguales, libres y con la misma oportunidad de alcanzar la felicidad, de enfrentarnos a una nueva era de responsabilidad, del reconocimiento "de que tenemos obligaciones con nosotros mismos, nuestra nación y el mundo"... Ante palabras como estas me pregunto: ¿Cuándo hemos oído algo de esto en nuestros dirigentes, que han convertido la hipocresía en una virtud política? La grandeza, dijo Obama, nunca se nos da hecha: hay que ganarla. ¿Cómo? Ese será el trabajo de
Año 25 Edición: 9713
BUZÓN
Obama y, por extensión, de todos los pueblos amigos de los Estados Unidos, si es que de verdad están dispuestos a ganar la batalla de las crisis. Creo que es la hora de que tomen nota todos aquellos a los que se les hace la boca agua cuando hablan de Obama. Él ya ha empezado, ¿qué espera nuestro presidente? Pedro J. Piqueras Ibáñez
Nacionalizar, el mal menor Los sucesivos gobiernos norteamericanos podían haber privatizado las agencias de garantía hipotecaria Freddie Mac y Fannie Mae hace años, pero permitieron mantener un estatus híbrido, medio público, medio privado, que ha conducido al desastre, a una nacionalización efectiva con pérdidas multimillonarias, justificada como mal menor. Dejar esos dos peculiares bancos hipotecarios a su suerte amenazaba con un derrumbe del sistema financiero norteamericano. El modelo que se ha colapsado nació con la crisis de los años treinta; crearon una entidad pública para garantizar hipotecas y dotar de liquidez al sistema. Luego privatizaron la gestión sin romper la tutela pública federal, informal, pero real. Ahora, cuando una gestión irresponsable produce una catástrofe, el Gobierno asume las pérdidas con la excusa de evitar males mayores. Se trata de la mayor crisis
RODRIGO TENORIO AMBROSSI
financiera por el volumen de activos comprometidos y su costo está por calcular. El Gobierno anterior no explicó el plan con detalle, ni siquiera si nacionaliza para luego privatizar. Lo que se constata es el error y la catástrofe de un sistema equívoco, que despreció el valor del riesgo. Sin duda otro de los problemas que Obama habrá de resolver. José Morales Martín
Declaración patrimonial ¿Esto es socialismo del siglo XXI? ¿O estamos en el túnel del tiempo, volviendo al pasado de viejas y perniciosas políticas cubanas, rusas, china populista y bien rojas? Eso es desarrollo o retroceso. Correa no debía lanzarse a la candidatura con sus aires de economista o quizá entendió mal los requisitos para su candidatura, y fue a buscar la vacante solo armado de su verborrea y la carpeta vacía. Por otra parte, al inhibir al pueblo de gastar en lo que se le antoje, porque es libre, libre de hacer con su dinero y de comprarse hasta un chancho a control remoto para que se le coma la basura. Comprar joyas, cuadros en Praga, Francia, etc., y le cuesta cinco mil "lucas"; que es absolutamente análogo al sistema capitalista democrático, entiéndase bien, de lo contrario, ¿en dónde está la
democracia? Correa ha sido su verdugo: decapita la libertad acusándola de herejía como en la época del oscurantismo. Le pregunto a Correa por qué él viaja en carros carísimos de la Presidencia hasta a su casa, por qué se compró un avión, por qué no se trajo un auto de Cuba de los años 30 para su uso personal, por qué no vuela en el Abro de Tame que un día en viaje que hice al Coca, provincia de Orellana, se le abrió la puerta en pleno vuelo. Resultado del análisis: nos llevan irremediablemente al contrabando, al mercado negro, a la fuga de capitales con dueños y todo, a la quiebra bancaria porque no va a circular el dinero aquí dentro y lo que más le va a doler a Correa es que vamos a ir de compras a Colombia, donde su amiguito Uribe, y tendrá que prohibirnos la salida del país; pero Tulcán será la mata del contrabando con Colombia (bueno, siempre lo ha sido) pero ahora mucho más, más que nunca, y, Perú, encantado también con el trueque de combustibles por cosas de marca, gas por perfumes, etc., igual con Colombia, y lo más genial será que hasta los venezolanos han de venir a vendernos cosas importadas, que tendremos que evadir al Fisco y el SRI quedará como un mamarracho ya que todos lo vamos a engañar. Nadie hará su declaración de bienes honesta y nos convertirán en mentirosos al igual que el Gobierno. Giselle Matheus
ANÁLISIS DE HOY
Precisiones
La solidaridad l concepto pertenece al siglo XX, el siglo de las grandes contradicciones sociales, políticas y económicas. El siglo que se llenó de leyes y derechos para protegerse de la crueldad de la que hizo alarde hasta no poder más. La solidaridad es un principio de convivencia derivado de una actitud psíquica ante lo incuestionable de que al mismo tiempo se viven serios problemas. No es un saber sobre los problemas, sino una posición que crea respuestas nuevas a la vida cotidiana para protegerse y crear alternativas de solución hasta regresar a la normalidad. La solidaridad dice que los otros no se encuentran en Marte sino en la casa de al lado, en el mismo bus en el que viajamos, la misma acera por la que caminamos, en nuestra casa. El otro de la solidaridad soy yo mismo pues no puedo marginarme de la crisis. La crisis económica ha llegado de todas partes y también la hemos construido todos nosotros. La crisis dice que el edificio de las certezas con las que vivimos hasta ayer se tambalea y amenaza con venirse al suelo con todas sus supuestas verdades. Dice que la incertidumbre ya no es una idea peregrina inventada para asustar o criticar, sino una realidad concreta y existencial que se ha metido en los espacios más íntimos de lo cotidiano. Ya no es un fantasma que amenaza sino un sueldo que ya no es posible extender más, es la ruptura de aquello que permitía programar y soñar en un futuro mejor. La solidaridad exige cambios en los estilos de vida de todos sin excepción. En el Gobierno central que tendrá que realizar giros importantes en su modo de vivir, de hablar, de programar, de prometer y viajar. Estos dos años han sido de dispendio exagerado porque hubo dinero para entregarlo en obras y en solidaridades medio dudosas. Gastó el tesoro de las palabras en discursos repetitivos, en acusaciones y diatribas inútiles. La solidaridad reclama que se produzcan nuevos léxicos y nuevas actitudes. Es necia la solidaridad sin renunciamiento y sin adecuación a las circunstancias de tal manera que no se convierta ni en persecución a unos ni en engaño a otros. Ni un centavo en armas, aviones y barcos de guerra, ni uno solo, so pena de caer en la infamia. Desde la solidaridad, todos podemos renunciar a lo no indispensable. Nadie se muere si no huele a Chanel o si no celebra su cumpleaños con auténtico champán. La solidaridad no dice que yo sacaré dinero de donde sea para la ropa exclusiva sino que, aunque poseyese dinero para hacerlo, no lo haría porque debo apoyar la industria nacional para que se sostenga y no desaparezca. Pese a que hemos vivido períodos sumamente duros, como el feriado bancario, no sabemos de guerras y posguerras. La solidaridad nos hará más cuerdos de lo que ya somos.
ELSA DE MENA
iario HOY recogió las declaraciones del presidente Rafael Correa al periódico oficial de Cuba Granma, en las que busca establecer similitudes entre la Revolución Cubana y su “revolución ciudadana” en el Ecuador, calificada también como “guevarista”. Al respecto caben algunas precisiones. La Revolución Cubana fue fruto de una lucha armada contra la repudiada dictadura de Batista, su triunfo se logró a sangre y fuego. El día de su llegada desde Sierra Maestra, hace 50 años, los combatientes fueron recibidos como héroes, Fidel Castro a la cabeza, quien prometió libertad y democracia para el pueblo cubano. La Iglesia Católica apoyaba la revolución, y celebró una gran Misa Campal de Acción de Gracias, en la que comulgaron Fidel Castro, crucifijo en pecho, y sus compañeros. En fin, todo indicaba el inicio de una nueva era, que permitiría al pueblo cubano recuperar el control de su destino histórico, con paz y bienestar. El mundo entero apoyó y se regocijó del triunfo de la Revolución Cubana, el pueblo y el Gobierno estadounidense, también la apoyaron. La revista Life, que entonces se editaba además en español, seguía de cerca los pasos de los combatientes y difundía su lucha, en clara manifestación de simpatía por lo que creían sus ideales. En el aniversario de los 50 años de esta revolución, el pueblo cubano mira en retrospectiva que se sustituyó una dictadura por otra, la más larga de la historia, y que sus expectativas de libertad y progreso se esfumaron. En el Ecuador, en cambio, el presidente fue elegido por voto mayoritario de los ciudadanos, incluso de aquellos que ha lamentado que no se hayan ido del país; y salvo por la Misa Campal en Sumbahua, en la que comulgaron también, en acto público, los presidentes Chávez, Morales y el recién elegido presidente del Ecuador, la Revolución Cubana no tiene ninguna similitud con el acto democrático de nuestro país. La “madre de todas las batallas”, como fue calificada la elección de la Asamblea que elaboró la nueva Constitución, no fue producto de ninguna guerra, también fue un acto de elección popular. Sin embargo, en el camino han sucedido hechos que reflejan falta de respeto a la democracia, de ahí la posición de la prensa, que se siente obligada a cuestionarlos. Los imaginarios “enemigos” periodistas no tienen armas, sino la razón de sus planteamientos y el cumplimiento de la obligación moral de difundir la verdad. La burguesía, la clase media, no son enemigos, son ciudadanos a los que les asiste, entre otros, el derecho de permanecer en su patria. Los agremiados en las cámaras de la producción, tampoco son enemigos, colaboran con su capital y trabajo al progreso del país. La iglesia católica defiende la educación basada en principios cristianos y defiende también la libertad de elección. Precisiones necesarias que obligan a recuperar el sentido de las proporciones.
D
E
Los cambios en Petroecuador l mandatario Rafael Correa llamó a Diario HOY a corregir un error publicado en su columna de Opinión del pasado sábado sobre la reestructuración en la empresa estatal Petroecuador: “El presidente ha informado que implicará el despido de 1 500 empleados, de una abultada nómica de 5 000”. El mandatario tiene razón, en realidad nunca dijo que iban a salir 1 500 empleados, solo que podían ser más de 1 000 ante una pregunta de un periodista. Y HOY reconoce su error, pero el tema de fondo de la opinión de HOY no fue respondida ni mereció comentario alguno por parte del presidente, en su habitual intervención de todos los sábados. Y lo de fondo es que no es la primera vez que se anuncia la reestructuración de la principal empresa del país, mientras la producción petrolera continúa cayendo en picada y los precios del crudo se derrumban en los mercados internacionales. Lo de fondo es que en los dos años de Gobierno de la llamada revolución ciudadana todavía no se ha podido resolver la hipertrofia burocrática, resultado de la politización de la empresa en los diferentes gobiernos y en el actual. No hay que olvidar que una de las empresas que más empleados tercerizados tenía era Petroecuador y que por obra de una mandato salido de la Asamblea de Montecristi, que prohibió la tercerización laboral, se obligó a la estatal a incluir en
E
su nómina a todos los trabajadores tercerizados, lo que ayudó a inflar más su estructura burocrática. No hay duda de que es urgente y necesaria una reforma en Petroecuador, pero esa no puede esperar más tiempo. Es hora de que se respete la naturaleza técnica de la principal empresa del Ecuador, así como su independencia del poder político de turno, para garantizar, sobre todo, una administración eficiente. El cambio de mentalidad al interior de la empresa es necesario para permitirle tomar decisiones que eviten la declinación de la producción petrolera, y eso se logrará con un plan claro de inversiones en el mediano y largo plazo. No es posible que en 2007, por ejemplo, la empresa haya contado en su presupuesto con un ítem de $169 millones para el rubro de inversiones, pero que solo haya logrado ejecutar el 66%. El Ecuador ya desaprovechó una oportunidad de oro para mejorar sus ingresos fiscales, cuando el precio del barril de crudo pasó el techo de los $100 y hasta casi llegó a los $150. Pero esa es historia pasada. Lo que cabe aquí es un proyecto claro para modernizar la empresa y detener la caída de la producción petrolera. Es hora de que la administración de la Armada rinda cuentas sobre su gestión. Esa petrolera no puede seguir administrándose a golpe de emergencias. analisis@hoy.com.ec
tenorior@hoy.com.ec
USTED OPINA
Francisco Cevallos
Sebastián Cevallos
estudiantes por parte de esta autoridad. El rector tendrá que respetar los derechos estudiantiles, la gratuidad de la enseñanza, el cogobierno y la autonomía universitaria. En el momento en que el rector sea un freno para el desarrollo, serán los estudiantes quienes responderán a todas estas actitudes.
CM/HOY
CUENCA.Habrá que dar al doctor Samaniego el tiempo prudencial para luego juzgar el desenvolvimiento de su Rectorado. La Central no debe paralizar su cambio y avance académicos, conseguidos en los últimos tiempos. Sin embargo, tengo dudas: no se ha visto una vocación para el servicio a los
●
versidad. El papel del rector debe ser el de promover la participación, representación equitativa y la generación de un plan de trabajo armonioso. La universidad debe mejorar su nivel, recuperar su rol histórico ante el desarrollo del país, y el trabajo debe ser participativo y consensuado.
CORTESíA
QUITO.- Todo cambio es favorable en la medida en que pueda ingresar una nueva dinámica y forma diferente de hacer las cosas, para mejorar el prestigio de la institución. Es favorable la alternabilidad de los liderazgos: ingresa una persona con una ideología y vinculación diferente a la que por años tuvo la uni-
●
●
A/HOY
¿Qué espera con la renovación del Rectorado en la Universidad Central?
Douglas Rangel
GUAYAQUIL.- El resultado de los comicios para elegir al rector de la Universidad Central ha sido una sorpresa porque ha habido una renovación. Es posible una renovación de las instituciones, en paz, sin insultos ni groserías, sin dar muestras de revanchismo ni venganzas. Ya era hora
que el aire fresco del cambio que siente la humanidad se vea y viva en algunas partes del país y que haya llegado a la U. Central. Es una buena noticia para la universidad, para la comunidad universitaria y, sobre todo, para la libre difusión de las ideas, porque la verdad no es propiedad de nadie.
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
Según el ministro Palacios, se calcula que el WTI se mantenga en $55 El Gobierno es optimista respecto a la recuperación del precio del petróleo y aspira financiar el presupuesto de este año con un barril de $40. Ayer, el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, aseguró que “el Ecuador ha reestructurado su presupuesto para 2009 con un precio de petróleo del WTI, que es nuestro marcador, a $55 el barril”. En este caso, “estamos hablando de alrededor de $40 para nuestro petróleo", dijo el secretario de estado, según señala una publicación de la agencia de noticias Reuters. No obstante, en el mercado internacional el barril de WTI se mantiene volátil, con valores interiores a los $50. De hecho, ayer cerró en $45,73, con lo cual el crudo ecuatoriano se ubicó en $32,14. Además, también dependerá del descuento que, por la calidad, se aplica al barril de crudo Oriente de Ecuador. En este mes el diferencial establecido fue de $13,59, es decir $3,61 menos de lo fijado en diciembre pasado ($17,20). Según la consultora internacional USB Pactual, con un barril de $40 el Ecuador afrontará un déficit de cuenta corriente del 3,4% del Producto Interno Bruto (PIB). (GC)
Costos distintos para cédulas l 24 de diciembre pasado, el Registro Civil suscribió el acta de adjudicación del contrato de modernización de la plataforma tecnológica con la empresa israelí On Track Innovations (OTI). El contrato incluyó la puesta en marcha de un plan piloto en la ciudad de Guayaquil. BLANCO Y NEGRO reveló ayer que la convocatoria al concurso se realizó desde la dirección de correo electrónico del director general del Registro Civil, Fernando Navia, y que no se abrieron las ofertas económicas de los participantes el momento en que se escogió el 19 de diciembre a OTI como empresa que cumplía con los requisitos técnicos solicitados. En declaraciones a este suplemento, Navia indicó que la oferta económica de OTI, ganadora del concurso, fue abierta cinco días después y ante la presencia del notario séptimo del cantón Quito, Luis Vargas. Aunque no entregó los documentos en los que se encontraba el detalle de la oferta económica de OTI, dijo que esta fue de $4,2 millones, mientras que el precio referencial que consta en el Sistema de Contratación Pública alcanzó los $5,5 millones. Bajo el régimen de emergencia, agregó, se tiene la potestad para invitar directamente a las compañías. “Como se convocó a empresas internacionales, la única manera de hacerlo era vía e-mail y así se lo hizo con 15 empresas multinacionales y eso no es ilegal. Pese a estar en emergencia
E
Piden condonación de deudas El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, el Foro Democrático de Guayaquil y el Movimiento de Condonación de las deudas del agua, realizarán una asamblea pública con cientos de deudores para exigir que se cumpla la Transitoria 26 de la nueva Constitución, que ordena la condonación de las deudas del agua contraídas por los usuarios. (AM)
El actual sistema de emisión de cédulas en el Registro Civil cambiará desde el 1.° de marzo en Guayaquil
hicimos el concurso”, sostuvo el funcionario. También manifestó que en los $4,2 millones OTI incluyó la cédula inteligente con una memoria de 64 kb, el software para migrar la información a una nueva base de datos, así como la emisión de 100 mil documentos de identidad para Guayaquil. En cambio, la corporación municipal Registro Civil de Guayaquil invirtió $4 millones para generar la plataforma tecnológica, emitir 600 mil cédulas y contar con la capacidad de generar hasta 2 millones de estos documentos. Personas cercanas al proceso y que prefirieron la reserva señalaron que los $5,5 millones (precio referencial del plan piloto) cuesta solo la emisión de las cédulas. Y que si se divide
●
Comité evaluó a concursantes
Un comité integrado por el director del Registro Civil, asesores legales y del departamento de Informática se encargó de la selección de la empresa que se haría cargo de la modernización de la institución. Navia explicó que el informe técnico que sirvió de base para conocer por completo a la empresa ganadora se recibió de parte del comité entre el 23 y 24 de diciembre. Pero el 24 se procedió a abrir la oferta económica de OTI y se firmó un acta de adjudicación. En el documento no aparece ningún logo de la Notaría, solo de la institución, pero dijo que el original reposa en la Notaría. (VG)
ese valor para los 100 mil documentos de identificación que piensa emitir el Registro Civil en Guayaquil, el costo por unidad sería de $55, lo cual equivaldría a cinco veces más del precio del documento que emite la corporación. Al momento, el Registro Civil trabaja en el Plan de Servicios Financiero que estará listo en el transcurso de esta semana. En este constará el nuevo valor del documento de identidad, cuya emisión está prevista a partir del 1.º de marzo. Por lo pronto, hasta el martes 3 de febrero continuará el proceso de cedulación gratuita, a escala nacional, para los jóvenes de entre 16 y 18 años, a fin de que puedan contar con el documento que les posibilita votar en las elecciones del 26 de abril. (VG)
Sus familiares encontraron sus cuerpos con varios disparos. La Policía investiga caso
La marcha de hoy pretende llegar al Ministerio del Litoral
Los quirófanos del Hospital Universitario volvieron a funcionar
La marcha avanzará hasta el Ministerio del Litoral, sitio en que estará el presidente Rafael Correa, a quien le entregarán las peticiones, entre ellas que el
gobierno asuma el pago de las jubilaciones, beneficio que fue cortado el 31 de diciembre de 2008, dijo el dirigente Galo Mindiola. (AM)
Existen aproximadamente 80 investigaciones sobre estos casos
Indagan creación de entes ‘fantasmas’ En Guayas, el SRI, la Fiscalía y la ‘Súper’ de Bancos, investigan a ‘empresas de papel’ El Servicio de Rentas Internas (SRI), la Superintendencia de Bancos (SB) y la Intendencia de Compañías, buscan la fórmula para descubrir a los propiciadores
de la creación de empresas “fantasmas”. El ministro Fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo, se reunió con los representantes de dichas instituciones de control, con el fin de armar una estrategia que permita descubrir a grupos dedicados a crear empresa “fantasmas” o de “papel”. La intención de las mencionadas entidades es la de
firmar un acuerdo de cooperación que permita proponer reformas legales que impidan que este tipo de acción se presente. Según un informe de la Unidad de Lavado de Activos de la Policía, existen aproximadamente 80 investigaciones abiertas relacionadas con la creación de empresas “fantasmas” en el país. (AM)
Científicos norteamericanos harán labores de inspección del lago
Nueva búsqueda de restos de los Restrepo Hoy se inicia la nueva búsqueda de los cuerpos de los Hermanos Restrepo Arismendy, desaparecidos el 8 de enero de 1988. El proceso será asistido por el procurador general
Guayaquil tiene su reina del Carnaval María Gabriela Armijos (foto) presidirá las fiestas del Carnaval de Guayaquil 2009. Tiene 23 años, actualmente cursa su último año de Derecho en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y sus aficiones son la oratoria y leer. Por su parte, la elección de Virreina del Carnaval recayó en la estudiante Mayra Rivera Pizarro, de 21 años de edad. (AM)
Termina año lectivo en planteles Acosado por las lluvias e inundaciones, en esta semana termina el año lectivo 2008-2009 en los planteles educativos del Litoral. Previamente los inspectores del Ministerio de Educación deberán comprobar que se ha trabajado los 200 días que dictamina la Ley de Educación. La mayoría de los planteles cerrarán el ciclo escolar el viernes 30. (AM)
●
CM/HOY
Universidad pide diálogo con Correa Misteriosa muerte de dos hermanos en Los Ríos
La atención al público se reanudó ayer lunes en el hospital Universitario que regenta la Universidad de Guayaquil, una vez que este fin de semana se restablecieron las rentas que entrega el Ministerio de Finanzas a esa entidad de educación superior. Las entregas del presupuesto a la universidad fueron suspendidas hace 15 días atrás cuando el Gobierno dispuso que sea el Ministerio de Finanzas, y no por vía directa, la que entregue las rentas a las universidades. El restablecimiento de las rentas no logró que los estudiantes suspendan una marcha prevista para hoy en la ciudad. Se iniciará en el rectorado ubicado en la ciudadela universitaria.
En ceremonia efectuada en la Base Naval Sur, ubicada en la avenida Veinticinco de Julio, en Guayaquil, ayer se realizó el relevo de comandante del buque de investigaciones ORION, entre el CPCB-EM Pablo Pazmiño Manrique, comandante saliente, y el CPFG-EM Jorge Cárdenas Amores, comandante entrante. Asistieron autoridades locales. (AM)
FOTOS: CORTESíA
en petróleo de $40
Cambio de mando en Buque Orión
●
Presupuesto, con base
NUEVAS DEL PAÍS
Autoridad confirma que no hubo ilegalidad en la convocatoria por e-mail al concurso
ACH/HOY
El WTI cerró ayer en $45,73 dejando al Oriente en $32,14
●
6A
del Estado, Diego Carrión, quien contrató a la empresa ecuatoriana Darwinvest, para realizar un mapeo hidrográfico del espacio de la laguna del Yambo (Cotopaxi), lugar donde fueron
arrojados los cuerpos de estos dos hermanos. Pedro Restrepo, padre, expresó que “esta nueva búsqueda y los resultados son lo que la familia esperó hace 18 años”. (GJR/SH)
La Policía de Mocache, cantón de Los Ríos, investiga la muerte misteriosa de los hermanos Geovanny Estragio y Cristóbal Simón Méndez Arriaga, de 30 y 26 años de edad, respectivamente. Por el modo en que fueron acribillados, no se descarta la intervención de sicarios. Sus cuerpos fueron abandonados en una guardarraya de la vía Mocache-Palenque. Sus familiares conocieron de la tragedia cuando llegaron al lugar de los hechos y solo comprobaron que ambos tenían varios impactos de balas en sus cuerpos. Geovanny laboraba como guardia en una camaronera
de Machala, y su hermano Cristóbal se dedicaba a actividades agrícolas. Geovanny estaba de vacaciones en Mocache. Al parecer el móvil de los dos crímenes habría sido la compra de dos motos. Sus homicidas tenían el único objetivo de eliminarlos, ya que no se sustrajeron ningún objeto de valor y los vehículos estaban junto a los cadáveres. Los familiares descartaron que sus muertes haya sido por venganza, ya que no conocían de enemigos y ambos se caracterizaban por ser personas tranquilas. La Policía de Mocache investiga el hecho. No hay detenidos. (AM)
Se inicia Chat Médico gratis Desde ayer se abrió el Chat Médico para quienes deseen ingresar al sitio web de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), www.jbg.org.ec. Este permitirá interactuar en tiempo real, con médicos que laboran en los hospitales Luis Vernaza, gineco obstétrico Enrique C. Sotomayor, de niños Roberto Gilbert y psiquiátrico Lorenzo Ponce. (AM)
Se busca reducir los índices de los delitos en Guayaquil y la provincia
Policía anuncia nueva tecnología en patrulleros La Policía de Guayaquil se apresta a modernizar con sofisticada tecnología los 395 patrulleros Chevrolet doble cabina con sistema satelital para fortalecer el Programa de Seguridad auspiciado por el Ministerio de Gobierno. Los vehículos contarán con 180 computadoras que pueden identificar la placa y propiedad en el mismo momento en que un vehículo es detenido, dijo Gonzalo Cabezas, comandante de Policía del Guayas. La modernización de los patrulleros forma parte del proceso de equipamiento y capacitación em-
●
Cifras de delitos aumentan en enero
De acuerdo con las estadísticas que semanalmente registra el Centro de Estudios e Investigaciones Estadísticas de la Espol, entre 10 y 16 de enero se contabilizaron un total de 441 delitos contra la propiedad y las personas. prendido por el régimen. En Guayaquil se han invertido $80 millones en equipamiento, capacitación, tecnología, puestos de auxilio móvil y remodelación de cuarteles.(AM)
Nebot inspecciona regeneración El alcalde Jaime Nebot realizó un recorrido por los trabajos que se ejecutan en la avenida de las Américas. Acompañado de funcionarios del Ayuntamiento, Nebot constató que la obra avanza sin problemas, pese a la presencia de las lluvias. En ese sector se realizan trabajos de regeneración urbana de calzadas y bordillos. (AM)
Junta cumple 121 años de creación La Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) celebra este jueves 121 años de creación. La historia de la JBG está marcada de solidaridad y del voluntariado. Atiende en sus cuatro grandes hospitales como son el Luis Vernaza, gineco obstétrico Enrique C. Sotomayor, de niños Roberto Gilbert Elizalde y psiquiátrico Lorenzo Ponce. (AM)
INTERNACIONAL
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
El Mercosur emitió ayer un comunicado en el que felicita la 'transparencia' del proceso electoral boliviano
Constitución no cierra heridas en Bolivia
A PAZ.- El Sí a la nueva Constitución de Bolivia, sometida a referendo el pasado domingo, se imponía, hasta el cierre de esta edición, con un 51,6%, cuando el escrutinio contabilizada el 24,2% de las actas, según datos proporcionados por la Corte Nacional Electoral (CNE). Según el informe oficial, la participación, que en Bolivia es obligatoria, se acerca al 91%, una de las más altas en la historia del país andino. Según datos emitidos por dos medios televisivos bolivianos, de encuestas a boca de urna, el Sí obtenía el 60% de adhesiones, mientras que el No logró el restante 40%. El presidente de la CNE, José Luis Exeni, aseguró
●
EFE
Morales aseguró que el único pacto posible es la aplicación de la Carta Magna aprobada
L
Simpatizantes del presidente Evo Morales celebraron hasta altas horas de la noche el triunfo del Sí
ayer que “si no hay que repetir la votación en alguna mesa, los resultados definitivos estarán el próximo lunes” para remitirlos al Congreso Nacional. Con estas cifras, todo indica que el presidente Evo
Morales logró imponer, lo que para él es, la piedra angular de su reforma política. Sin embargo, el oficialismo no consiguió repetir el apoyo que obtuvo el líder cocalero, el año pasado, en el referendo re-
vocatorio, cuando según varios analistas, la oposición quedó tocada por su derrota y el presidente obtuvo un 67% de respaldo. Esta vez, los cuatro departamentos “rebeldes” reflejaron un voto negativo fir-
me, superior al 60% en todos los casos. La Carta Magna aprobada por los bolivianos, supone cambios sustanciales, donde el Estado obtiene un papel preponderante: aumenta su influencia en la economía, y obstaculiza los procesos autonómicos, según los opositores. Ahora el Estado garantiza mayor protagonismo indígena en todas las instituciones públicas del país. Incluye el concepto de autonomía indígena o de los pueblos originarios, a los que se reconoce el derecho, y casi la obligación, de ocupar una parte sustancial del poder. Además el Estado tendrá el poder de retirar tierras: quien tenga más de 5 mil hectáreas será considerado latifundista; los excedentes serán expropiados y entregados a los más pobres. Analistas creen que la nueva Constitución no ayudará a cerrar heridas entre la zona oriental (rica y conservadora), y la occidental (indígena y pobre), y por el contrario, profundizará más la confrontación. (EFE-AFP-CRR)
Las Farc no ha proporcionado la identidad de los uniformados que dejarán en libertad ●
Liberación de rehenes se concretaría en unos 12 días BOGOTÁ.- La senadora colombiana Piedad Córdoba, quien coordina la liberación de seis personas en poder de las Farc, anunció ayer que los rehenes estarán libres dentro de 10 ó 12 días. La afirmación de Córdoba se produjo tras la reunión que sostuvo con el ministro colombiano del Interior y Justicia, Fabio Valencia, en
la que trataron aspectos de la liberación de dos políticos y cuatro uniformados, que se hará con el apoyo de autoridades brasileñas. La senadora precisó que la entrega de los cautivos se hará en dos etapas, y para ello viajará con un grupo de personas a Brasil, desde donde ingresará a un punto no precisado de Colombia para recoger los rehenes y
llevarlos a un sitio seguro. “Creo que todo lo que necesitábamos hacer se hizo. Estamos en el punto de que el Brasil coordine la parte logística para la liberación y ellos se toman supuestamente entre 10 y 12 días más”, declaró Córdoba. Las naves brasileñas no llevarán distintivos, pero se estudia el mecanismo para que los rebeldes sepan que
Unos 3 mil clientes latinoamericanos fueron afectados por fraude
Santander evalúa demanda para Madoff Presidente del banco anunció un aumento de capital para comprar un banco estadounidense MADRID.- Emilio Botín, presidente del primer banco español, Santander, salpicado por el escándalo del financiero estadounidense Bernard Madoff, anunció que se aprobará un incremento de capital destinado a financiar la compra del banco estadounidense Sovereign. Botín declaró que los resultados del último año se-
rán “magníficos, de los mejores de la banca mundial”. Desde el comienzo de la crisis financiera, el banco español se ha presentado como una institución sólida. Pero su imagen se ha visto afectada por el escándalo del financiero estadounidense Madoff, ya que sus clientes están expuestos a un nivel récord de $3 019 millones. Botín, quien ayer fue abucheado por varios accionistas, según los medios españoles, dijo que el Santander “está evaluando el ejercicio de acciones legales” en este asunto.
Según los medios españoles, esta declaración no ha satisfecho a varios inversores, que reclamaron al banco que les devuelva inmediatamente sus fondos perdidos en el fraude. Unos 3 000 clientes latinoamericanos, principalmente de México, Argentina y Brasil, están afectados por el fraude de Madoff a través del Santander, informó recientemente el diario Wall Street Journal. El banco tiene previsto reunirse con varios clientes afectados por el fraude de Madoff para llegar a un acuerdo con ellos. (AFP)
Los obispos hicieron saber su deseo de no alejarse del catolicismo
Benedicto genera polémica por decisión tieron las cámaras de gas” y que sólo unos 300 000 “y no seis millones” murieron en los campos de concentración, aunque “ninguno gaseado”. El portavoz vaticano, Federico Lombardi, calificó la decisión de “importante paso” hacia la plena unidad de la Iglesia. Sin embargo, para representantes religiosos de la comunidad judía,
AFP
“se trata de un paso que contamina la Iglesia en su totalidad”. El levantamiento de la excomunión también fue criticado por grupos católicos, que denunciaron que los lefebvrianos, o tradicionalistas, todavía no han aceptado el Concilio Vaticano II, por lo tanto no se puede hablar, en este caso, de unidad de la iglesia. (EFE)
●
CIUDAD DEL VATICANO.Benedicto XVI anunció, el pasado sábado, la revocatoria de la excomunión a cuatro obispos consagrados en 1988, por el prelado cismático, Marcel Lafebvre. Entren los perdonados se encuentra el obispo británico Richard Williamson, quien declaró, en pasado 21 de enero, que “creía” que en la Alemania nazi “no exis-
●
Ingrid y su 'primo'
Varias fotos de la ex rehén de las Farc, Ingrid Betancourt, junto a un desconocido en las playas de Miami fueron divulgadas en días pasados. La prensa dijo que el hombre podría ser el nuevo amor de Betancourt, pero la web notiexpress.com afirma que los familiares de la ex rehén insisten en que es su primo. (VET)
se trata de la operación. El Gobierno del presidente Álvaro Uribe se opone a la presencia de otros países en la operación, aunque sugirió que hubiera un delegado de la Iglesia católica colombiana o del Vaticano. No obstante, el Brasil facilitará apoyo logístico para la liberación, que es coordinada por el Comité Internacional de la Cruz Roja. (EFE)
Chávez y Uribe alientan a plagiados
Los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, enviaron ayer un mensaje de aliento a los secuestrados por las Farc y abogaron por su libertad. El mensaje fue grabado el pasado sábado durante una visita de Chávez a su homólogo en Cartagena, fue transmitido por la radio RCN, en un programa de saludos entre los cautivos y sus familiares. (EFE)
7A
MUNDO AL INSTANTE Despidos masivos en los EEUU NUEVA YORK.- Varias empresas importantes estadounidenses anunciaron ayer decenas de miles de despidos, para prepararse para un año 2009 que se presenta terrible. Las medidas más drásticas fueron anunciadas por el constructor de maquinaria de construcción Caterpillar, con unos 20 000 empleos suprimidos en el mundo. Otros despidos se dieron en la farmaceútica Pfizer y en Sprint Nextel. (AFP)
Calderón hablará sobre la región MÉXICO.- El presidente de México, Felipe Calderón, que participará esta semana en el Foro Económico Mundial de Davos, pedirá que los países emergentes tengan “un mayor peso” en la toma de decisiones de los organismos financieros internacionales frente a la crisis. Además, difundirá la situación de Latinoamérica y las oportunidades que ofrece la región. (EFE)
Argentina envía médicos a Gaza BUENOS AIRES.- Argentina enviará hoy a la franja de Gaza un equipo de médicos especializados en cirugía pediátrica, para atender a los niños heridos durante la ofensiva israelí. Se trata de cuatro especialistas que asistirán durante 10 días a la población infantil damnificada a pedido de la Autoridad Palestina en Buenos Aires, indicaron fuentes oficiales. (EFE)
Ecuatoriano queda herido en tiroteo SAN FRANCISCO.- Una joven peruana de 17 años y una estadounidense de 16 años, estudiantes de intercambio del grupo Rotary Club, murieron cuando un hombre abrió fuego en un bar en Oregon. Otros ocho estudiantes procedentes del Ecuador, Guatemala, Italia, Francia y Taiwán, también resultaron heridos. El atacante posteriormente intentó suicidarse. (AFP)
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
EFE
POLÉMICA decisión
●
8A
El Papa revocó la excomunión a cuatro obispos. Uno de ellos negó que haya habido el holocausto judío. Más en la 7-A Foto: Benedicto XVI, tras la celebración de ceremonia religiosa
Izquierda demócrata también muestra resistente a ciertas ideas del flamante mandatario y anuncia que hará oposición si es necesario
ASHINGTON.- El presidente de los EEUU, Barack Obama, tiene su primera traba con el Congreso estadounidense. El bloque de los republicanos, a pesar de ser una minoría, se ha manifestado en contra del nuevo plan de estímulo económico propuesto por Obama, y que suma unos $825 mil millones. De acuerdo con la prensa estadounidense, los republicanos aseguran que el plan debe ser reformado totalmente para poder ser
W
El presidente Barack Obama pronuncia un discurso sobre energía
aprobado. En una publicación de la cadena BBC, el líder de la minoría republicana en la Cámara Baja, John Boehner, aseguró que el país “no va a volver al camino de la prosperidad prestando y gastando dinero”, y más aún cuando Obama todavía no ha gastado los $350 000 millones, que corresponde a la segunda parte del plan rescate de Bush (el total fue de $700 000 millones. El ex presidente entregó solo la primera parte de ese monto). Los republicanos, tampoco están de acuerdo en destinar del nuevo paquete ($825 000 millones) unos $257 000 millones en recortes de impuestos, y más de $500 000 millones en un masivo plan de obras públicas, que incluyen construcción de escuelas y vías. Con esta estructura, Obama asegura que reactivará la economía y creará al menos unos 3
●
Inicia lucha por el calentamiento global
El presidente Barack Obama, dispuso nuevas medidas para estimular el desarrollo de vehículos que consuman menos combustible y para reducir la dependencia energética del exterior. Estas iniciativas son el primer intento del presidente de cumplir con sus promesas de campaña de unirse a la lucha contra el calentamiento millones de empleos. Según los republicanos, solo el 40% del megaplan de Obama sería gastado en los próximos dos años. El flamante mandatario también puede tener dificultades con la izquierda de su partido, que pide más intervención del Estado en la alicaída economía. “Es muy obvio que Obama representa al corazón y al alma de este país y que la
La UE espera una petición de ayuda del Gobierno de Obama
global y reducir la dependencia de las fuentes de energía proveniente de conflictivas regiones del mundo. Obama pidió a la Agencia de Protección del Medio Ambiente que conceda al estado de California el derecho a imponer sus propias restricciones a las emisiones de gases que causan el efecto invernadero. (AFP) gente lo ama. Pero en algunas cosas no estaremos de acuerdo”, señaló un legislador demócrata progresista de California, Lynn Woolsey. Este nuevo plan debería ser aprobado, a más tardar, el próximo 16 de febrero, según la Casa Blanca, pero los republicanos a pesar de no tener una mayoría para rechazarlo, sí podrían demorarlo por más tiempo. (AFP-VET)
MUNDO AL INSTANTE Eluana puede ser asistida en Udine ROMA.- El Gobierno italiano considera que Eluana Englaro, en coma vegetativo desde 1992, podrá ser desconectada de la sonda que la mantiene viva en la clínica La Quiete, de Udine. Según las autoridades, el estatus de La Quiete, que es una casa de acogida de ancianos, le permite asistir a la paciente y cumplir así los deseos de sus familiares. (EFE)
Europeos debaten el cierre de Guantánamo
Niños del Congo viven un horror
Comunidad Europea mostró su beneplácito por la decisión tomada por Barack Obama BRUSELAS.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abrieron ayer un debate para lograr una posición común, sobre cómo ayudar a los EEUU a cerrar la cárcel de Guantánamo, en Cuba. Sin embargo, la UE esperará una petición formal del presidente estadounidense, Barack Obama, acerca de que tipo de apoyo específico puede necesitar. Sobre “la cuestión de si los Estados pudieran aceptar a detenidos, esta es una decisión nacional, pero los ministros creen que lo deseable es dar una respuesta común”, declaró el ministro checo de Exteriores, Karel Schwarzenberg. (EFE)
La propuesta del grupo islamista fue presentada a Egipto
Hamás propone tregua de un año DAMASCO.- El grupo islamista palestino Hamás ofreció a Isarel un año de tregua a cambio del levantamiento del bloqueo sobre Gaza y la reapertura de sus fronteras. La oferta fue presentada el domingo pasado a las autoridades egipcias, que median en las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel, con el fin de alcanzar un alto al fuego duradero. Por su parte, el número dos de Hamás en Damasco, Musa Abu Marzuk, dijo que su organización está en un proceso de “esperar y ver”, y en caso que Israel ofrezca una respuesta negativa, el grupo volvería a la lucha en tan sólo “24 minutos, ni siquiera en 24 horas”. (EFE)
LA HAYA.- La Corte Penal Internacional abrió ayer el primer juicio de su historia, contra el líder rebelde, Thomas Lubanga, por reclutar niños en el Congo y hacerlos participar en la guerra. El fiscal, Luis Moreno denunció que niños de la etnia Hema tuvieron que empuñar un arma, mientras que las niñas fueron convertidas en esclavas sexuales. (EFE) AFP
Presidente de los EEUU piensa en el recorte de impuestos en su megaplan de reactivación
●
●
EFE
Republicanos ponen obstáculos a plan de Obama
África busca salida para Zimbabue PRETORIA.- La Comunidad de Desarrollo de África Austral, realizó ayer una cumbre extraordinaria para tratar sobre la crisis política que vive Zimbabue. Por su parte, el presidente zimbabuense, Robert Mugabe, aseguró que formará, luego de la reunión, un Gobierno de unidad nacional con o sin el líder opositor, Morgan Tsvangirai. (EFE)
Talibanes atentan contra escuelas ISLAMABAD.- La insurgencia taliban del valle del Swat, publicó ayer una “lista negra” con el nombre de políticos que están en su mira. Además, los extremistas destruyeron una escuela usando dinamita. El pasado 15 de enero los colegios femeninos fueron obligados a cerrar sus puertas por las amenazas talibanes. (EFE)
Crisis provoca la caída de Gobierno REIKIAVIK.- El primer ministro islandés, Geir Haarde, renunció ayer debido a la presión pública. La gente exigía la presentación de las cuentas públicas, considerando la crisis económica del país. La renuncia se produce luego de que Haarde anunciara el adelanto de las elecciones generales para mayo próximo. (AFP)
Sección
B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia
Mar tes
El Nacional juega hoy (17:00). Ver 3-B
El espectáculo es en Guayaquil. Ver 6 -B
Foto: los 'criollos' Michael Quiñónez (izq.) y Johan Gómez
Foto: la agrupación Antonio Vivaldi, en un ensayo
CORTESíA
CONCIERTO de Cámara
●
●
COPA Libertadores
JS/HOY
Ecuador, 27 de enero de 2009
Ecuador necesita vencer a Argentina para clasificarse directamente al hexagonal final. Un empate complica las aspiraciones ‘tri’
●
EFE
Grupo A se define con calculadora ATURÍN.- El grupo A del Sudamericano Sub 20, que se disputa en Venezuela, define hoy a sus tres equipos clasificados para el hexagonal final. La selección anfitriona, Argentina, Colombia y Ecuador empatan en puntos, con cinco unidades cada uno, por lo que esta fecha se definirá con la calculadora en la mano de cada director técnico. En el primer partido (18:00, hora ecuatoriana), la “Tricolor” se enfrenta a Argentina. Luego (20:00), los Venezuela se mide con Colombia. El técnico ecuatoriano, Julio César Rosero, consideró importante jugar por una victoria que le asegure el pase a la fase final. “Después de los últimos resultados, ahora estamos más concentrados para enfrentarnos a Argentina. Todo depende de nosotros”, dijo el estratega. Un empate complicaría la situación del equipo nacional, porque su gol diferencia no es bueno (+1 ), en referencia a las otras tres selecciones, y tendría que esperar que en el choque de fondo uno de los dos combinados Sub 20 consiga el triunfo. “Cuatro selecciones llegarán a la última jornada con igualdad de puntos y esos cuatro equipos tienen que enfrentarse entre sí; tres lo lograrán y uno se
M
El DT Sixto Vizuete (dcha.) supervisa el trabajo de la selección Sub 20 de Ecuador en Maturín
18:00 es la hora del partido entre Ecuador y Argentina por el Sudamericano Sub 20 de Venezuela
quedará en el camino. Nuestro objetivo es seguir avanzando aunque el rival es duro”, manifestó el coordinador de la selección, Pedro Mauricio Mu-
Escuche esta mañana a Schubert y Ravel Radio Clásica en su segmento El piano y sus intérpretes le ofrece hoy Sonata para piano en la, D-784, de Schubert, Mi-
roirs, de Ravel, y Seis danzas de ritmo búlgaro, de Bartok. La cita se inicia a las 10:00. (SV)
ñoz, en diálogo con la emisora CRE. En la alineación titular que utilice Rosero habrá dos cambios: Steven Zamora reemplazará a Israel Chango y Mike Rodríguez actuará por Fidel Martínez, ambos en el medio campo. En el elenco “albiceleste” es muy probable que el volante Leandro Velásquez, que se convirtió en la
Después de los últimos resultados, ahora estamos más concentrados para enfrentarnos a Argentina. Todo depende de nosotros'. JULIO C. ROSERO, DT Ecuador
figura ante Colombia después de ingresar a la cancha en el minuto 34, regrese a la titularidad. (EFE/RCH)
2B
DEPORTES
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
RECORRIDO
ENTREVISTA Sandra Vela Dávila, nueva ministra del Deporte
DEPORTIVO
QUIÉN ES: Economista de profesión. Además fue jugadora de la selección ecuatoriana de voleibol. Anteriormente se desempeñó como consultora en proyectos de desconcentración de la función pública en la Senplades
●
‘Ley del Deporte será la base’
Lance Armstrong, satisfecho con su retorno
AFP
●
La funcionaria quiere que Jefferson Pérez forme parte del proyecto de reorganizar el deporte on una sesión de ejercicios “para combatir el estrés”, la ministra del Deporte, Sandra Vela y su grupo de asesores dieron a conocer su nuevo proyecto de trabajo, el cual se encargará de regir los destinos de la actividad deportiva en el país. La ministra releva en funciones a Raúl Carrión Fiallos, quien está envuelto en actos de corrupción de esa cartera de Estado. ¿Cuáles serán los objetivos centrales de su gestión como ministra? Nos concentraremos en promover la actividad física para erradicar el sedentarismo y reorganizar el sector en el campo legal. Para este último, queremos trabajar en el nuevo proyecto de la ley del deporte. ¿Qué va a hacer el Ministerio ante los presuntos actos de corrupción de la Federación Deportiva del Tungurahua? La solución a mediano plazo será cambiar la ley del deporte, porque el actual reglamento no entrega al Ministerio la potestad de intervenir como quisiéramos; sin embargo, tenemos el derecho de fiscalizar los recursos. Esta será nuestra mejor herramienta, pues hemos enviado personal del Ministerio a investigar ese caso. Además, la Federación Deportiva Nacional debe llamar a elecciones en Tungurahua. ¿Cómo se maneja la situación del ex ministro Raúl Carrión? Lo importante es que por primera vez un Gobierno se para frontalmente con todas las evidencias respec-
C
MADRID.- “Hice un buen trabajo y voy por el buen camino”, señaló Lance Armstrong (foto), de 37 años, quien finalizó la primera prueba del calendario Pro Tour en el puesto 29 a 49 segundos del vencedor, el australiano, Allan Davis. (EFE)
●
●
●
EFE
Abandonos son la tónica del Abierto de Australia RAQUETAZOS La rusa Elena
Dementieva ganó a la eslovaca Dominika Cibulkova por 6-2 y 6-2 en la cuarta ronda del Grand Slam australiano.
El tenista francés
Wilfried Tsonga venció al estadounidense James Blake con parciales de 6-4, 6-4 y 7-6 (3), en los octavos de final.
El primer favorito del
La bielorrusa Victoria Azarenka es retirada del campo por una lesión
avanzó a cuartos, después del abandono de su compatriota Gael Monfils (6-4, 2-6, 6-1 y abandono). En otros resultados de la cuarta ronda, el español Fernando Verdasco dio la campanada eliminando a uno de los grandes favoritos, el escocés Andy Murray, mientras que su compa-
El DT quiere tener a dos elementos que jueguen por ese sector del campo
triota Rafael Nadal, número uno mundial, venció al chileno Fernando González. Verdasco prolongó su gran racha en Melbourne al derrotar al cuarto favorito en cinco sets por 2-6, 6-1, 1-6, 6-3 y 6-4. Ahora buscará sus primeras semifinales de un Grand Slam ante el francés Jo-Wilfried Tsonga, fina-
torneo, el español Rafael Nadal, de 22 años, se enfrentará en cuartos de final al francés Gilles Simon (número 6).
lista el año pasado. Nadal, que busca conquistar uno de los dos títulos de Grand Slam que se le resisten (el otro es el US Open), volvió a ganar sin apuros a Fernando González por 6-3, 6-2 y 6-4, como ya hiciera en agosto pasado en la final de los Juegos Olímpicos de Beiging. (AFP/EFE)
Un total de 29 figuras del balompié sudamericano serán homenajeadas el jueves
Rubén Insúa necesita un La Conmebol reconocerá a Cevallos y a Aguinaga lateral por la izquierda esa posición, pero antes de terminar la temporada anterior, pasó al Barcelona. Insúa también busca un hombre de ataque, luego de perder a Ebelio Ordóñez, quien fue transferido al Olimpia de Paraguay. La última semana de entrenamientos del campeón nacional 2008 estará enfocada en la parte futbolística. “El sábado estará listo el equipo que enfrente al Técnico Universitario”, dijo Insúa. (AGM)
Previo al evento se realizará el 61.° Congreso Ordinario de la Confederación ASUNCIÓN.- Los ecuatorianos Álex Aguinaga y José Francisco Cevallos serán homenajeados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Los deportistas figuran en una lista de jugadores “que marcaron una trayectoria excepcional y en esas perso-
nas va el reconocimiento de la Confederación a muchos otros que contribuyeron a engrandecer el fútbol sudamericano”, dijo el portavoz de la Conmebol, Néstor Benítez. El colombiano René Higuita, el brasileño Cafú, el argentino Carlos Bilardo, el boliviano Erwin Sánchez, el uruguayo Pablo Forlán y el chileno Elías Figueroa, son algunas de las 29 figuras que serán reconocidas este jueves en Asunción, Paraguay. (EFE)
Lakers y Celtics consolidan su liderato
LOS ÁNGELES.- Lakers y Celtics consolidaron sus liderazgos en el baloncesto de la NBA. Los primeros vencieron 99-85 a San Antonio Spurs y Boston Celtics derrotó 124-100 a Dallas Mavericks. En la foto, Andrew Bynum (dcha.), de Lakers intenta encestar. (AFP)
FOTOS: EFE
totalidad, correspondientes a lo que aportaba aquel rubro. ¿Qué sucederá con anteriores proyectos como las canchas de béisbol en el Valle de El Chota? Estamos evaluando cada proyecto en sus resultados técnicos, sus objetivos y la situación del proceso. El resultado del estudio nos ayudará a definir si continuamos o no con estos planes. En la anterior gestión hubo un distanciamiento con Jefferson Pérez. ¿Tratará de reanudar las relaciones con él? Nosotros queremos que Jefferson nos acompañe y lo hemos invitado para que nos apoye en el área de Azuay recomendándonos gente capaz. (DBC)
●
de los distintos casos. to al caso. Toda la infor¿Cómo estudiarán los mación que recibimos la contratos de la anterior mandamos a la Secretaría gestión ministerial? Anticorrupción y la ConContinuaremos con las traloría para que investiobras que tienen contratos guen el proceso. legales, pero con las otras Existen edificaciones lanzaremos nuevamente a inconcluconcurso. sas, tras Nosotros buscamos ¿Cuál es su los Juegos trabajar con atletas opinión soNacionales profesionales, que bre la anuMacas 2008 conozcan la realilación del ¿Qué sucedad del deporte, como el impuesto de derá con 5% de las montañista Iván Vallejo esos recinllamadas tos? SANDRA VELA , ministra qué favoreLas obras cían a los deportistas? serán terminadas. Sería abDebemos entender que el surdo para el país dejar alGobierno hizo un comprogo inconcluso ya que existe miso de mantener el finanun compromiso con el pueciamiento equivalente a lo blo. Simplemente pedimos que existía con el 5%. Este un poco de paciencia a la año, el presupuesto de $61 ciudadanía para realizar millones se mantiene en su una revisión legal y técnica
Rafael Nadal eliminó a Fernando González y Andy Murray cayó ante Fernando Verdasco
El estratega del Deportivo Quito, Rubén Darío Insúa, afirmó que necesita a un lateral izquierdo para cerrar la plantilla 2009. “Tenemos un solo jugador en esa posición. Por esa razón estamos buscando una opción en ese sector”, afirmó el “Poeta”, en referencia a la presencia de Isaac Mina, quien se desenvuelve por la banda. Los “chullas” tenían a Geovanny Nazareno en
“No es un aumento de presupuesto, se trata de utilizar un fondo de reserva bastante confortable, de 2 700 millones de libras (unos $3 700 millones), para llevar a cabo las obras en las mejores condiciones posibles”, afirmó Rogge. (AFP)
Sandra Vela (centro) realiza un ejercicio de acondicionamiento físico junto a su asesor, Raúl Ricaurte (izq.)
●
MELBOURNE.- Un total de ocho abandonos se han registrado hasta ayer en el Abierto de Australia. El último en el tablero femenino fue el de la bielorrusa Victoria Azarenka, quien se retiró ante la estadounidense Serena Williams, después que le había ganado el primer set por 3-6 y perdía el segundo por 4-2. Williams tendrá como próxima rival a la rusa Svetlana Kuznetsova. En damas se registran cinco abandonos al momento, mientras que en varones han sido tres. Solo en los octavos de final, hubo tres abandonos, indicados por lesión, entre las que se incluye el triunfo de Serena Williams. La rusa Svetlana Kuznetsova pasó a cuartos de final, tras el retiro de la china Zheng Jie (4-1 y abandono). En la rama masculina, el francés Gilles Simon
Presupuesto de los JJOO se mantendrá
GINEBRA.- El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, afirmó que no se superará el presupuesto de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y que el acontecimiento deportivo no se verá afectado por culpa de la crisis económica.
Patrocinio de Renault no será afectado
PARÍS.- El plan de reestructuración económica que anunció el grupo de banca y seguros ING, patrocinador de la escudería Renault de Fórmula 1, no modificará su compromiso en el Mundial 2009 de Fórmula 1, informó un portavoz.
●
"Llegamos al último año de un contrato de tres con Renault. El próximo verano decidiremos lo que hacemos con ese contrato después de 2009. Pero este anuncio no tiene absolutamente ningún efecto en la próxima temporada”, declaró. (AFP)
Lindell-Vikarby gana en Mundial de esquí
CORTINA D'AMPEZZO.La sueca Jessica Lindell-Vikarby (foto) logró la primera victoria de su carrera en la Copa del Mundo de esquí alpino al imponerse ayer en el Supergigante de Cortina d'Ampezzo, que se realiza en Italia. (AFP)
●
Italiano Piepoli, inhabilitado por dos años
ROMA.- El Tribunal Antidopaje del Comité Olímpico de Italia (CONI) decidió inhabilitar durante dos años para el ejercicio profesional del ciclismo al italiano Leonardo Piepoli, quien dio positivo por Cera (Epo de última generación) en la pasada edi-
●
ción del Tour de Francia. El escalador, quien no estuvo presente para escuchar la sentencia del tribunal, estará fuera del circuito profesional hasta el 25 de enero de 2011 por el dopaje detectado los pasados 4 y 15 de julio en dos controles del Tour. (EFE)
'El Mundial dejará un gran legado a África'
JOHANNESBURGO.- El Mundial Sudáfrica 2010 dejará “un legado de seguridad para el país y de orgullo para el continente”, dijo el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter. En la foto, obreros en la construcción del estadio Ciudad del Fútbol. (AFP)
DEPORTES
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
3B
Los 'militares' reciben hoy en el estadio Olímpico Atahualpa a las 17:00 a Nacional de Paraguay por el repechaje de la Libertadores
El Nacional estrena delantera l Nacional inicia hoy su participación en la Copa Libertadores de América cuando reciba en el estadio Olímpico Atahualpa a Nacional de Paraguay a las 17:00. Los “militares” deberán superar la fase de repechaje contra el conjunto “guaraní” si desean acceder al grupo 3 de la Copa Libertadores, en donde se podrían medir a River Plate de Argentina, Nacional de Uruguay y Universidad San Martín de Perú. “Jugar mi goles marcaron primera Lijuntos Zura y Ayoví ber tadores en Imbabura me emociona mucho. Hemos trabajado con mucha responsabilidad para el debut copero. Con entrega llegaremos a clasificar a la fase de grupos, porque somos un equipo muy unido”, aseveró el delantero Orlindo Ayoví, una de las nuevas contrataciones de El Nacional para esta temporada. Los “militares, dirigidos por el argentino Jorge Célico, alinearán una delantera nueva. Ayoví acompañará en el ataque a Edmundo Zura. “Hace tres años, jugamos
●
JS/HOY
Los goleadores Edmundo Zura y Orlindo Ayoví comandarán el ataque de los 'criollos'
E
Necesito triunfar en un equipo grande para consagrarme, por eso la Copa es una plataforma para ratificar mis condiciones deportivas'.
30
EDMUNDO ZURA, El Nacional
El delantero Edmundo Zura domina el balón durante un entrenamiento
juntos con Edmundo en la serie B con el Imbabura. Juntos marcamos 30 goles”, recordó Orlindo. Zura, quien el jueves pasado recibió el visto bueno
de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para que juegue con los “criollos” este año, es uno de los más optimistas para el debut copero. “Siempre me gustó El
Nacional, desde que soy un niño. Estuve en este equipo en la divisiones inferiores y jugar la Copa Libertadores es una motivación especial para mi”, manifestó el de-
portista imbabureño. El ariete, de 25 años, que jugó en Barcelona y Newcastle Jets, de Australia la temporada anterior, siente que tiene una revancha fut-
bolística. “He madurado lo suficiente en este tiempo. Mi experiencia en la Selección fue lo que más me ayudó a salir adelante, durante los momentos duros que tuve que afrontar el año anterior”, agregó Zura. Las entradas para el partido de hoy se venden en las boleterías del estadio Olímpico Atahualpa a partir de las 09:00. La general tiene un valor de $5 (socios $3,50), la tribuna $ 10 (socios $7) y el palco $15 (socios $10). Todo niño, menor de 12 años, y acompañado de una persona mayor de edad no paga boleto. (RCH)
El cuadro principal se inició ayer con 48 tenistas en cada rama
El golero argentino se despidió anteanoche del Getafe español
Abbondanzieri regresa al Boca Juniors El Cosat de Cuenca tiene 17 ‘tricolores’ EFE
El fin de semana culminó la ronda clasificatoria del Torneo Cosat. Se clasificaron 12 ecuatorianos, que se suman a los cinco tenistas que pasaron directamente
●
MADRID.- El portero internacional argentino del Getafe Roberto “Pato” Abbondanzieri afirmó irse con tristeza del conjunto español después que hacer oficial su pase al Boca Juniors el domingo por la noche, acompañado por el presidente del equipo “azulón”, Ángel Torres. “Fue el único club europeo que apostó por mí. Me quedo con el paso por la UEFA, fue una experiencia única”, dijo el golero. Abbondanzieri, de 36 años, llegó al Getafe en la temporada 2006-2007 procedente de Boca Juniors, club al que ahora vuelve. El máximo mandatario “azulón” no dio mayores detalles sobre el monto de la operación con Boca y se limitó a afirmar que el
Roberto ‘Pato’ Abbondanzieri posa con la camiseta del Boca Juniors
club fichó al portero serbio Vladimir Stojkovic, del Sporting de Lisboa. Según la prensa madrileña, el traspaso solo depende de que Boca y Getafe
se pongan de acuerdo sobre la cifra, ya que mientras el equipo argentino ofreció $200 mil por el arquero, el club español quería al menos $400 mil. (AFP)
El deportista quiteño prevé subir 35 montañas en solo 60 días
Quintero, cerca de la mitad de su reto
El montañista quiteño Santiago Quintero completó su noveno día en las cimas ecuatorianas, como parte de su proyecto Andes Extremos, el cual consiste en subir 35 montañas en solo 60 días. Las montañas conquistadas por el andinista “tricolor” al momento, en la primera semana de excursión son: Rucu Pichincha, Guagua Pichincha, Pasochoa, Atacazo, Puntas, Pambamarca, Antisana, Antisanilla, El Corazón, Fuya Fuya, Cerro Negro y Chiles, que está en la frontera norte con Colombia. Esta nueva aventura de
●
MR/HOY
El andinista aspira a ascender hoy a la cima del Yanahurco, ubicada a 4 556 msnm
Santiago Quintero, el día del lanzamiento del proyecto Andes Extremos
Quintero se inició el 18 de enero, con una salida simbólica en el Jardín Botánico de la capital. Ayer coronó la cima del Imbabura en la provincia homónima y para hoy tiene planificado subir al Yana-
hurco, desde las 06:00. La travesía de Quintero continúa mañana con la ascensión del Cotacachi, pero primero deberá recorrer a pie seis horas hasta el campamento base de esa localidad. (ROB)
al cuadro principal. Las canchas del Cuenca Tenis y Golf Club acogen el certamen. Las cabezas de serie de cada rama son el argentino Kevin Konfederak y
la tenista belga Sofie Oyen. Entre los tricolores se destacan Emilio Gómez, Diego Acosta, Roberto Quiroz, María Elise Casares y Alejandra Álvarez. (ROB)
4B
COMUNIDAD
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
Los estudiantes del colegio Montúfar cerraron un tramo de la av. Napo en protesta por compañero atropellado
Montúfar emplaza a alcalde por puente ●
SA/HOY
En la av. Napo, los accidentes de tránsito han cobrado dos vidas en menos de dos meses l colegio Juan Pío Montúfar de Quito (Napo y Miguel Cárdenas) está de luto otra vez. Fernando Jaramillo tenía 17 años y asistía a 4.° curso, hasta el sábado pasado, día en que fue atropellado en la calle Napo, al frente de su colegio, al sur. El incidente ocurrió a las 13:30, hora en la que el estudiante salía del repaso de la banda de guerra de la institución. “Mi hermano, antes de morir, me contó cómo fue: él iba a cruzar la calle y vio que venían dos En la av. Napo, los estudiantes del colegio Montúfar cerraron la vía con quema de llantas hasta las 12:30 buses a gran velocidad, nunca pensó que los choferes no se detendrían. La levantó. “Pero si el viernes que una brigada estudianque el estudiantado desde llanta de atrás le pasó por no se inicia la construcción til y la Policía Nacional las 06:00 de ayer, con pieencima, le rompió la cadel puente como se comvan a pintar la señalizadras y quema de llantas, dera y le trituró los órprometió la vicealcaldesa ción horizontal en la zona, cerró la calle frente a las ganos internos”, testimoMargarita Carranco, volvecomo parte de la campaña inmediaciones del plantel. nió Íngrid Jaramillo, de 18 remos a cerrar la vía”, de educación vial FernanParalelamente, en los inaños. La familia del joven agregó Manotoa, e informó do Jaramillo, en honor al teriores de la institución, lo trasladó al hospital Vose desarrolló una reunión zandes, en donde permaen la que Marco Manotoa, neció consciente cerca de presidente del Consejo Esseis horas tudiantil, antes de su se pronunaccidentes de tránsito deceso. ció ante han ocurrido en ese Según Gina los hechos: sector en lo que va del Jaramillo, “Hasta período 2008-2009 prima y maque se dé drina de la una fecha víctima, Óscar Bayardo de inicio de construcción Umatambo Amaluisa, del puente peatonal no vaquien conducía el bus númos a ceder las vías”, ello, mero 34 con placas PYZ 269, respecto al ofrecimiento de de la Cooperativa Latina, la Municipalidad de entrese dio a la fuga luego de gar este mes un paso eleatropellar a Fernando. vado peatonal, lo cual se Este no ha sido el único quedó “solo en ofrecimiencaso de inseguridad vial tos”, inquirió Manotoa. que han sufrido los alumSin embargo, a las 12:30, la En la sala Memorial se velaron los restos de Fernando Jaramillo nos del Montúfar, por lo obstrucción de la calle se
●
Otros casos de inseguridad vial
En lo que va del año lectivo 2008-2009 ha habido seis accidentes de tránsito en la calle Napo, en los que estudiantes del colegio Juan Pío Montúfar han sido las víctimas. Cuatro heridos y dos muertos fue el saldo. El último fallecido (antes que Jaramillo) fue el adolescente Rodrigo Espinoza, alumno de primer curso, que el 10 de noviembre del año pasado fue víctima de un atropellamiento vehicular. Ante los hechos el rector del colegio Montúfar, Luis Salvador, se pronunció en respaldo a los alumnos: "La situación es insostenible y pone en riesgo a toda la comunidad estudiantil", manifestó el docente en el plantel.
●
ACH/HOY
E
6
El dato
16 salarios mínimos ($218) es la sanción municipal por cada m2 de propaganda política colocada en espacios públicos y privados del centro histórico capitalino. Así lo contempla la Ordenanza 3067
HOY POR HOY Dos unidades de salud para el sur
estudiante fallecido el pasado sábado. Además, el miércoles se pintará un corazón azul frente al plantel para recordar el incidente. Un familiar del fallecido, que prefirió el anonimato, aseguró que las medidas legales llegarán hasta las últimas consecuencias. “Esto no quedará impune. El parte elaborado por el subteniente Rodrigo Criollo ya está en manos de las autoridades competentes”, infor mó. Los restos Fernando Jaramillo Galarza se velaron en la funeraria Memorial hasta las 13:00 de ayer. Luego fueron trasladados al cementerio de San Diego en compañía de su madre, hermana, tíos, amigos y una delegación de aproximadamente 30 chicos del colegio Juan Pío Montúfar. (MJC/GM)
El sur de la capital cuenta desde hoy con dos remodeladas unidades de salud. La primera está ubicada al interior del mercado Mayorista, sector Solanda, barrio el Carmen. La otra es el servicio de Neonatología de la Unidad Municipal de Salud del Sur, al frente del mercado de El Camal. En las obras, que se inauguran hoy, se invirtió dinero del Cabildo. (PRN)
Tumbaco inaugura distribuidor de agua Mañana, Tumbaco recibirá la línea de transmisión construida desde el tanque Pallares hasta esa parroquia. La obra tiene como objetivo incrementar el caudal de agua con la distribución adicional de 200 litros por segundo. El líquido proviene de la planta de tratamiento de Bellavista. En la obra la Emaap invirtió de $4,5 millones. (PRN)
Los operadores deben pagar $2 154 522 sin tomar en cuenta los costos judiciales
Corpaire anunció ayer la medida
Municipio y operadores de la Ecovía firman convenio Los lunes, chequeo Puntos del acuerdo gratuito de vehículos ●
Una vez suscrita el acta entre las partes, 300 buses convencionales tendrán que salir de la av. 6 de Diciembre. De ellos, 117 saldrán definitivamente de circulación y el resto prestará servicio integrado al sistema, lo que aliviará el tráfico a lo largo de la Ecovía. Los operadores deben implantar un nuevo sistema de recaudación
Centros de Revisión asesorarán sin costo sobre problemas mecánicos y gases
supuestados en el documento de concesión. Por ello surgieron una serie de disputas internas hasta que los representantes de las cooperativas demandaron al Municipio por indemnizaciones superiores a los $60 millones”, recordó el burgomaestre. La deuda mantenida por las operadoras de transporte asciende a $2 154 522 sin tomar en cuenta los costos judiciales e intereses. Según lo referido en la reunión por Martha Bazurto, asesora legal de la Alcaldía, la deuda se cancelará a través de convenios individuales, de acuerdo a porcentajes de participación (PRN)
●
El corredor exlusivo opera a lo largo de la av. 6 de Diciembre
Los seis Centros de Revisión Vehicular de la capital atenderán todos los lunes chequeos mecánicos previos, sin costo alguno. Esta modalidad, que se instauró este año, consiste en atender el chequeo mecánico y de emisión de gases y proporcionar un diagnóstico de arreglos y reparaciones que se deben realizar en los automotopor ciento subieron res, las tarifas de la revisión este año hasta que vuelvan a la revisión definitiva. La Corporación para el Mejoramiento del Aire (Corpaire), a cargo del proceso, informó que además del asesoramiento gratuito, los ciudadanos que obtengan un prechequeo favorable, pueden cancelar en el mismo centro la revisión definitiva. Los interesados deben acudir con su identificación y matrícula. Mayor información a la línea 1800 Revisión (1800 738474 ), al 225 4151, o al correo corpaire@corpaire.org. (PRN)
8,8
A/HOY
Tras dos años de negociaciones, los operadores históricos de la Ecovía y los representantes del Municipio de Quito pusieron punto final a la disputa legal mantenida por la operación de ese corredor exclusivo. Ayer, en sesión extraordinaria, el Concejo Metropolitano anunció que los representantes de las siete cooperativas (Reino de Quito, Quiteño Libre, Transporsel, Nacional, Guadalajara, Paquisha y Alborada) desistieron de continuar la demanda contra el Municipio por terminación anticipada de contrato. Las operadoras, agrupadas bajo la empresa Tranasoc, firmaron un contrato en 2001 para operar las líneas alimentadoras de la Ecovía por 12 años. No obstante, el Municipio terminó el contrato unilateralmente. Según el alcalde, Paco Moncayo, esa acción se debió a que la empresa no pudo cumplir con los pagos que debía hacer por los equipos entregados por la municipalidad para la operación del corredor. “La empresa jamás obtuvo los créditos que estaban pre-
SOCIEDAD
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
VIDA EN CARTELERA
La cocina molecular se impone como tendencia. Logra geles de papaya, espuma de babaco, bombón de cerdo...
Participación ciudadana en foro
Fusión de sabores a golpe de hidrógeno
e imagina servirse Se juega con las texturas un cuy en forma de de los alimentos bolón de verde Vásquez explicó que meacompañado con bombón de humita? Juan Carlos diante esta técnica se pueVásquez soñó esta idea y den cambiar las funciones de los ingredientes. Pueden quiere hacer realidad. “La cocina molecular no ser más viscosos, más cretiene límites. Es cuestión de mosos y hasta tener difebuen gusto e imaginación”, rente gelificación. Incluso, explicó Vásquez, chef de las espesas y suculentas salsas pueden convertirorigen chileno se en una baba acuoquien impartió un sa, si es que así lo taller en la Unirequiere el platillo. versidad InternaEduardo Marcos, dicional del Ecuarector de la Escuela dor (UIE), en Quihoras promedio, de Gastronomía de la to. tarda preparar un UIE, fue más allá en La cocina mole- plato fuerte las aplicaciones. El cular es una nueespecialista cree que va práctica culise puede atraer a ninaria que introduce elementos químicos como el ños y los jóvenes que han nitrógeno líquido e ingre- cambiado sus hábitos y gusdientes de composición mo- tos alimenticios “Ellos ya no consumen algunas delecular. licias como morcilla, yaguarlocro, papas con cuero, Es una nueva tendencia librillo, bolones, mote... PaSus creadores la definen ra que las disfruten se puecomo la exploración cien- den servir con nueva imatífica de los fenómenos y gen”, dijo. Luego de disfrutar unos transformaciones gastronómicas, descritos por los tallarines con sabor a fruta, libros de cocina o por los Luis Acuña, sub jefe chef cocineros. “Claro está que del Hotel Quito, concluyó: esta gastronomía es parte “Con este procedimiento, la
FOTOS: MS/HOY
comer”, dijo. “Pero también se trata de un arte de vanguardia que rescata los sabores de antaño para servirlos bajo una nueva presentación”, comentó Santiago Espinosa, ingeniero agroindustrial, quien acudió al taller.
El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA), en conjunto con Coalición Acceso y Grupo FARO, organizan un foro de análisis y opinión sobre la participación ciudadana en el marco de la actual Constitución. Este evento se realizará en Quito hoy y mañana en el Salón Imperial del hotel Dann Carlton, de 09:00 a 16:30 y de 09:00 a 14:30, respectivamente. (GCA)
●
Los chefs creen que con la nueva técnica podrá crecer la gastronomía nacional
Proyecto ambiental continúa vigente
¿S
La Administración Municipal de Calderón presentó su informe 2008, encaminado al cuidado del medio ambiente. Entre las principales actividades consta el Proyecto Reciclar para el manejo de Residuos Sólidos Urbanos. La tarea incluyó capacitación en el tema, entrega de tachos de basura a 431 familias para clasificar papel, cartón y plástico, entre otras iniciativas. (GCA)
●
EFE
2
de la ciencia de los alimentos, sin embargo se enfoca en la transformación culinaria y el fenómeno de
El chef chileno Juan Carlos Vásquez explica la presentación de uno de los platos de su especialidad
●
Un arte culinario que tiene 20 años
La gastronomía molecular surgió hace 20 años, luego de la mano de Nicholas Kurti y el profesor de química Hervé This. Esta gastronomía pretende explicar qué es lo que sucede dentro de los alimentos cuando se las coloca en la olla, en la batidora, en el hornos y en el refrigerador. Luego de conocer sus efectos mejorar la forma de preparación. (GCA)
Análisis de la guerra de Gaza
Una bebida con naranjilla mezclada con raspadura de hielo
gastronomía nacional puede llegar a las mesas internacionales". Vásquez coincidió con Acuña y aseguró que el proceso puede potenciar sabores a través de la creación de espumas, geles y emulsiones ya que se utiliza elementos sofistica-
Bolón de verde con cerdo, cuy y polvo de plátano
dos que conservan las propiedades químicas. Para el chef internacional Pablo Cruz, las recetas de cocina molecular no solo representan el uso de novedosos artefactos y la medición exacta de los ingredientes, sino que también tratan de incluir y redescubrir recetas ancestrales.
La nueva tendencia culinaria ha levantado un debate sobre el tratamiento de productos químicos con alimentos. Sin embargo, a Vásquez no le preocupa. “La química siempre ha estado presente en la gastronomía, sobre todo en la cocina molecular”, explicó. (GCA)
Así lo asegura un estudio realizado en la Universidad de Münster al oeste de Alemania
El calendario solar es construído por Gustavo Guayasamín
AS/HOY
INPC permite construcción en Catequilla Comer menos en la vejez ●
Cristóbal Cobo asegura que el INPC no tiene potestad para permitir la obra El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) dio luz verde a la construcción de un calendario solar en el cerro de Catequilla al norte de Quito. Mientras, el opositor a la obra rechazó la autorización de la entidad. “Pueden salir cien, mil o un millón de informes, pero eso no significa que se puede construir allí porque sigue siendo un sitio arqueológico”, manifestó Cristóbal Cobo, coordinador de Quitsato, organismo que efectúa estudios arqueológicos. Del otro lado, Gustavo Guayasamín, dueño de la obra, se mostró gustoso ante la decisión del INPC y aseguró que él iniciará una campaña de socialización sobre la investigación
Cristóbal Cobo indica la ubicación del cerro de Catequilla en el mapa
Cobo por su parte, insistió en que Catequilla es un sitio arqueológico de gran importancia. Incluso sostuvo que Guayasamín lo sabe y por eso insiste en construir su calendario en el lugar. “El señor Guayasamín confirma lo que yo digo porque sino, haría su construcción en cualquier otro sitio”. (AIV)
Un estudio evidenció que el lóbulo frontal disminuyó en 2,37 cm3
Menopausia: hormonas achican el cerebro WASHINGTON.- Los tratamientos hormonales para mujeres en menopausia, podrían conllevar a una pérdida del tejido cerebral superior a la que se considera normal como consecuencia de la edad, según un estudio divulgado en la revista Neurology. Las imágenes de resonancia magnética del cerebro de 1 400 participantes, tomadas cerca de ocho años des-
aumentaría la memoria Investigadores de la Universidad de Münster (oeste de Alemania) han descubierto, a partir del primer estudio realizado con personas sobre este tema, que ingerir menos calorías durante la vejez puede aumentar la memoria.
del calendario solar y lo que este significa. Aspira tener claro un cronograma en pocas semanas. En ese sentido, dijo que se hablará con las comunidades que allí viven para que se den cuenta de la importancia del lugar y para que “no se traguen el cuento de que ahí es la verdadera mitad del mundo”.
pués del inicio de la investigación, muestran una ligera reducción del volumen del cerebro de las mujeres que recibieron tratamiento de hormonas. Esta alteración concierne a dos zonas esenciales para la reflexión y la memoria: el lóbulo frontal y el hipocampo, lo que aumenta el riesgo de demencia. Según el estudio, el lóbulo frontal de las mujeres sometidas a
5B
terapia hormonal es en promedio 2,37 cm3 más pequeño que el de las mujeres que tomaron placebo y el volumen del hipocampo es 0,10 cm3 inferior. Otros estudios mostraron que tratamientos con estrógenos, con o sin progesterona, aumentan el riesgo de demencia y es responsable de una disminución de las capacidades cognoscitivas en mujeres. (AFP)
No obstante, incrementar la ingesta de ácidos grasos no saturados no implica, en contra de investigaciones previas con ratas, una mejora de la capacidad memorística, según manifestó la científica alemana Agnes Flöel. (EFE)
La Escuela de Sociología de la Universidad Central realizará hoy, el debate "Masacre en Gaza e indiferencia Occidental". Participan Patricia Butler, profesora de Historia de Medio Oriente en la U. San Francisco y Mustafá Ginteya, ciudadano palestino y vicepresidente de la Cámara Árabe-Ecuatoriana. Lugar: Facultad de Comunicación Social (Bolivia y Eustorgio Salgado). (GCA)
Entregan terreno al colegio Idrobo El alcalde de Quito, Paco Moncayo, entregó en comodato un terreno de 38 mil metros cuadrados, en la localidad Enrique de Velasco (noroccidente de Quito). El espacio será para la edificación del nuevo colegio María Angélica Idrobo. El donativo se encuentra dentro del proceso del programa de “Escuelas Réplica”, que contempla edificar nuevos locales de planteles con renombre. (GCA)
La equidad de género en Ecuador Durante la II Conferencia del Movimiento de Países No Alineados que se efectuó en Guatemala, la ministra de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural, Doris Soliz, habló de artículos de la Constitución. En su informe la funcionaria destacó que "el Ecuador supera el 30% de integración de mujeres en cargos de elección y hay equidad de género en funciones del Estado". (GCA)
CULTURA
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
El monólogo se presentará el jueves, a las 20:00, en el Teatro Sucre de Cuenca
El espectáculo musical es gratuito. Se realizará mañana con la participación de la Orquesta de Cámara Antonio Vivaldi
AGENDA Talleres vacacionales
Coco Chanel cuenta sus historias en el Puerto lleno, Goris caminó por los pasillos mientras narraba su parlamento. “Es una excelente actriz y aquí se mostró la capacidad que tiene en las tablas. Una buena representación de la diseñadora Coco Chanel”, dijo Cecilia Calderón. “Una obra muy creativa. La personalidad de la actriz quizás ayudó para captar la atención del público”, comentó David Valencia. El monólogo se repetirá el jueves en el Teatro Sucre de Cuenca. (NRS)
Nuevo poemario de Fernando Artieda
CM/HOY
En el Museo Municipal de Guayaquil (Sucre entre Pedro Carbo y Chile) el jueves, a las 18:00 el escritor y periodista Fernando Artieda presentará su poemario El alcahuete de Onán. Carlos Vera realizará la presentación de la obra. (SV) CORTESIA
Con el tema ‘No me arrepiento de nada’ de Edith Piaf empezó el monólogo Coco de París, que fue presentado hace algunos días en el MAAC (Guayaquil). Esta tragicomedia hizo reír, sentir nostalgia y conocer más sobre la famosa diseñadora Coco Chanel, encarnada por la actriz argentina Esther Goris. El monólogo no solo se desarrolló en el escenario, lo que causó mayor interés en el público, pues a pesar de no contar con el teatro
●
●
CORTESíA
Guayaquil: Vivaldi y pasillos se dan la mano
El Centro Artístico Yesenea Mendoza ofrece cursos de danza, ballet, jazz, danza moderna y ritmos tropicales. Los talleres están dirigido para niños, jóvenes y adultos, desde los 4 años en adelante. Informes a los teléfonos (04) 2278159 ó (04) 234 2766. (SV)
●
6B
El maestro José Valdivieso Saquicela dirige los ensayos antes de la presentación en el Museo Municipal
El repertorio incluye temas de los compositores Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi y Haydn as obras maestras de la música clásica de los compositores Corelli, Vivaldi y Haydn se volverán a juntar con el encanto de los pasillos ecuatorianos, mañana por la noche en Guayaquil. Esa es la propuesta musical que realiza la Orquesta de Cámara Antonio Vivaldi, del Museo Municipal, en lo que será su Primer Concierto de la Tem-
L
porada. Bajo la tutela del maestro José Valdivieso Saquicela, su director fundador y quien por muchos años se desempeñó como oboísta principal de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, los jóvenes artistas intensifican sus ensayos para lo que será el inicio musical en este 2009. Esta ocasión interpretarán melodías de Arcangelo Corelli, quien fue violinista y compositor de música barroca, considerado como uno de los más grandes precursores de la sonata preclásica y el representante por excelencia del concerto grosso; Antonio Vivaldi, compositor y músico del barroco tardío, apodado 'El cura rojo' por ser sacerdote
y pelirrojo, y Franz J. Haydn, uno de los máximos representantes del período clasicista, además de ser conocido como el 'Padre de la sinfonía' y el 'Padre del cuarteto de cuerda'. Al final de la velada se escucharán los pasillos ‘Mis flores negras’ y ‘Tú y yo’. La entrada al espectáculo es gratuita. (VTL)
EVENTO Museo Lugar: Auditorio del entre ChiMunicipal (Sucre le y Pedro Carbo) Cuándo: mañana Hora: 19:30 Entrada: gratuita
“Mutantes” se inaugura mañana En la sala Gangotena-Michaux de la Alianza Francesa (ubicada en la Eloy Alfaro y Rusia) se inaugura mañana, a las 19:00 la muestra “Mutantes” del artista Marcelo Aguirre. De lunes a viernes de 09:00 a 20;00 y sábado de 09:00 a 13:00. (SV)
La actriz argentina Esther Goris interpretó a Coco Chanel en el MAAC
La conferencia es hoy en la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús)
Ciclo de cine con filmes de Chaplin
La serie de Fibonacci también se aplica al arte Gustavo Lovato y Juan Carlos Noboa exponen hoy en la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús) un análisis de la aplicación de la serie numérica de Fibonacci en la música y el arte, para explicar la relación hombre-naturaleza.
El Centro Ecuatoriano Norteamericano en su espacio Movie Room hoy, a las 18:00, se inicia el ciclo de Charles Chaplin. Esta noche se proyectará El pibe, mañana El circo y el jueves El gran dictador. El ingreso a las proyecciones es gratuito.
Varias obras maestras han sido producto de su aplicación. En la música, ha permitido a compositores como Béla Bártok encontrar un medio adecuado de equilibrio de la forma. El evento es a las 19:00. Entrada gratuita (MB)
El viernes a las 20:00, en la Urbanización Puerto Azul (mz. D11 villa 18) se presentará el espectáculo Estropeado, un festival roquero cuya temática se base en la conquista del espacio. Se presentarán Orgasmo Sónico, Niñosaurios entre otras bandas. (SV)
●
INTERNET
El prestigioso galardón será entregado el próximo 12 de marzo
Concierto roquero en Guayaquil
●
El escritor Roberto Bolaño aún da de qué hablar después de su muerte
Unidos por su novela 2666, que fue reconocida como el mejor libro del año pasado por la revista Time. El galardón, uno de los más prestigiosos de Estados Unidos, será entregado el 12 de marzo y se reparte en seis categorías, entre ellas Ficción, No Ficción, Biografía, Autobiografía y Poesía. La editorial neoyorquina Farrar, Straus and Giroux hizo posible que 2666 -obra cumbre de Bolaño (1953-2003), para muchos-, se traduzca al inglés y esté disponible en el mercado estadounidense, donde la crítica no ha escatimado en elogios para un autor que definen como la nueva estrella de la literatura latinoamericana. En EEUU, se dio a conocer con Los detectives salvajes en 2007 y en 1998 ganó el premio Herralde. (EFE)
●
WASHINGTON.- El difunto escritor chileno Roberto Bolaño fue nominado al prestigioso Premio del Círculo Nacional de Críticos Literarios de Estados A/HOY
La novela del fallecido Roberto Bolaño fue calificada como 'obra maestra' por Time
MS/HOY
Obra 2666, nominada por críticos de EEUU
Aute exhibe su propuesta pictórica ●
Continúa cine de animación
Hoy, a las 19:30 continúa en el auditorio de la Alianza Francesa de Guayaquil (Hurtado y José Mascote) el Ciclo de cine de animación: ‘Seriamente animados’. U es la cinta que se presentará esta noche. (SV)
En la Fundación Guayasamín (Bosmediano y José Carbo) se exhibe la muestra “Transfiguraciones” del artista español Luis Eduardo Aute. La muestra permanece abierta de lunes a viernes de 10:00 a 17:00. La entrada es gratuita. (SV)
CINE Y TV
7B
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
CRÍTICAS DE TV ●
La insufrible TV latina
Por César Ricaurte Crítico de televisión
Sábado noche en el Times Square, emblema neoyorquino. Es el anochecer de un invernal día, soleado aunque muy frío. Unos tragos en el Hard Rock Coffee, una vuelta con abrigo por Broadway y al hotel: en la madrugada hay que salir rumbo al aeropuerto. ¿Qué se puede hacer para que pasen las horas? Lo que se
hace en cualquier parte del mundo: mirar TV. Hay decenas y hasta cientos de opciones, pero sintonizo un canal en español. Es el famoso Univisión. Están dando Don Francisco. Luego las noticias y finalmente una película, llamada El Rebelde. El programa del chileno Don Francisco no ha cambiado nada en todos estos años y sigue siendo uno de los shows más populares de la TV. Sin embargo, su decadencia es visible e inevitable. No hay nada que lo salve.
Los noticieros siguen una fórmula conocida por los noticieros sensacionalistas de por acá: primeros segmentos de crónica roja, no importa si no tienen la información exacta o si son delitos menores. Luego un rápido vistazo a lo política y de ahí a los deportes, que es lo fuerte. De la película, mejor ni hablar. Cine clase Z, es decir de última categoría. Si se pasa de canal, en la conservadora Fox News, lo latino está representado por Geraldo Rivera, que a estas al-
turas tiene el aspecto de un D’Artagnan mediático. ¿Qué ofrece? Una especie de late show sin ninguna variante digna de mencionar. La TV marca la imagen que tenemos un país, una sociedad, una cultura. En el caso de la TV “hispana” en Estados Unidos refuerza el estereotipo de lo latino como chabacano, de mal gusto, sexista, gritón, fiestero. Y este estereotipo, es lo peor de la TV en español que se hace en Estados Unidos.
QUITO SUPERCINES SAN LUIS Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos MARLEY Y YO 13H50-16H10-18H40-21H10 LA MINISTRA INMORAL 14H00-18H20-20H40 EL NOVIO DE MI MADRE 16H20-20H00 BOLT 13H30-15H50-18H10-20H30 (doblada al español) BOLT 15H10-17H30-19H50 (doblada al español) BOLT / Cine Digital 3D 14H20-16H40-19H0021H20 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H30 CARRERA DE LA MUERTE 17H50 AUSTRALIA 20H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H45-17H00-19H15 (doblada al español) CREPUSCULO 17H10-21H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H40-15H40-17H4019H40-21H40 CAOS (CHAOS) 14H50-18H50 SATANAS 14H30-16H50-20H50
Gracias al direccionamiento de la luz, el espectador puede percibir la tercera dimensión
CASA DE LA CULTURA MIERCOLES 28 17H00 Y 19H30 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO,
3D: seducción al ojo 48 veces
DIR: SEKHAR KAPUR REINO UNIDO-FRANCIA (2007) USD 3.00 (ESTUDIANTES, DISCAPACITADOS Y 3RA EDAD USD 1.50) 15 AÑOS
Valladolid N34-353 y Vizcaya CEGUERA 15H45 EL MAQUINISTA DE LA GENERAL 17H00 EL FONDO DEL AIRE ES ROJO 19H00 CEGUERA 20H15
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya ¡QUE BELLO ES VIVIR! 17H00 EL CAMARERO 17H30 MUERTOS DE RISA 19H00 ETERNIDAD 20H00
MULTICINES
a tecnología cinematográfica en tercera dimensión se trata de un proyector destinado específicamente a esta labor, como el que usa Cinemark de Ecuador, en sus locales de Quito y Guayaquil, denominado Real D. Para que el cerebro de un espectador perciba la profundidad de campo en una película, intervienen varios factores, como lo explicó Daniel Silva, gerente de proyecciones de Cinemark de Chile, quien estuvo en el país calibrando el nuevo aparato y capacitando al personal ecuatoriano sobre la nueva adquisición. “Real D proyecta cuadros para ambos ojos en forma secuencial: para el izquierdo y para el derecho en forma consecutiva, 48 veces por segundo”, dijo.
CCI: Amazonas y Naciones Unidas
L
RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. BOLT DIGITAL 3D* (C.C.I.) 14H10-16H35-19H00-21H25 LA MINISTRA INMORAL (C.C.I.) 13H15-17H40-20H05 (Recreo) 13H35-16H05-20H55 (Condado) 13H50-18H15-20H40 BOLT* (C.C.I.) 13H00-13H40-15H15-15H55-17H30-18H1019H45-20H25 (Recreo) 13H25-14H00-15H45-16H20-18H0518H40-20H25-21H00 (Condado) 13H30-14H15-15H50-16H35-18H1018H55-20H30-21H15 CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H15-15H45-18H15-20H45 (Recreo) español 12H55-15H25-18H05-20H45 (Condado) Subtitulada 15H45-18H20-20H55
Cada fotograma contiene dos imágenes de la misma escena, pero vista desde un ángulo diferente, con unos seis o siete cm de distancia, que es la misma distancia entre ambos ojos. La proyección se filtra por el Z Screen, elemento que polariza la luz y le da preferencia al ojo al que vaya destinada la imagen.
Un proceso parecido vive la pantalla, llamada Silver Screen, la cual redirecciona la luz, encaminándola al ojo destinado a recibir el efecto tridimensional. Finalmente, la información se decodifica en el cerebro con la ayuda de los lentes de polarización circular: unas gafas especiales que hacen lo mismo que la pantalla,
pero en el cerebro. Asimismo, el proyector va conectado a una computadora desde la que se controla el proyector y que contiene la película, que ya no tiene la imagen clásica de las cintas de 35 mm, “pues se trata de un disco duro de 200 GB, que se conecta a través de un puerto USB”, finalizó Silva. (RR)
MARLEY Y YO (C.C.I.) 14H10-16H25-18H40-20H55 (Recreo) 13H05-15H35-18H15-20H45 (Condado) 16H10-18H40-21H10 SATANAS (C.C.I.) 12H50-15H00-17H10 (Recreo) 13H45-18H25-20H35 (Condado) 14H05-16H15 JUEGO DEL MIEDO 5 - SAW V* (C.C.I.) 16H25-18H35-20H45 (Recreo) 13H50-16H05-18H25-20H35 (Condado) 18H25-20H35 LUCES AL ATARDECER (C.C.I.) 15H40-19H20 (Recreo) 15H45-18H05 (Condado) 14H10-16H15 AUSTRALIA (C.C.I.) 18H15-21H25 (Recreo) 20H05
Encuentro con el autor es un taller que media entre el espectador y el cine
El premio de los actores coloca a la cinta como la favorita para los próximos Óscar
(Condado) 17H50-21H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (C.C.I.) 14H05-16H10 (Recreo) 14H05-16H15-18H45-20H55 (Condado) 13H25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (C.C.I.) 14H05-21H20
CCE acerca a directores Slumdog Millonarie es el con coloquios dirigidos mejor filme para actores Es una actividad que funciona paralela a las proyecciones 2009 del Cine Club de la CCE Como actividad paralela a la temporada 2009 del Cine Club, que ahora se complementa con el subtítulo “Siempre: antes y después del cine”, la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) propone el ciclo denominado Encuentro con el autor. El objetivo es ofrecer a los cinéfilos un acercamiento al conocimiento del lenguaje cinematográfico, con los filmes de este ciclo, realizados por cinco cineastas. El martes siguiente de cada función, a las 18:30, se realizará un coloquio de 90 minutos sobre el filme, participativo e inte-
ractivo, dirigido por Rita María Rojas, funcionaria de la Cinemateca. La persona que asista a los cinco Encuentros recibirá un diploma de asistencia y participación, avalado por la CCE. Cada uno de los cinco Encuentros, que se proyectarán cada lunes alterno, desde el 19 de enero al 3 de agosto, se compone de tres de sus cintas más emblemáticas. El 17 de febrero (18:30) se realizará el primer Encuentro con el autor, denominado ‘Mis personajes en escala de grises’, sobre el director indio Satyajit Ray; para lo cual es imperativo ver las proyecciones de La canción del camino (19 de enero), El invencible (2 de febrero) y El mundo de Apu (16 de febrero), a las 18:30. (RR)
LOS ÁNGELES.- Slumdog Millonaire se consolida como la cinta favorita para los Óscar, tras su victoria en los premios concedidos por el sindicato de actores de Hollywood (Screen Actors Guild Awards, SAG).
Este premio a mejor película se da justo después de ganar el mismo galardón en la entrega de los premios de los productores de Hollywood. Slumdog Millonaire tiene 10 nominaciones al Óscar 2009. (AFP)
BOLT / CINE DIGITAL 3D 14H20-16H40-19H0021H20 (Doblada al español)
MACHALA BOLT 14H20-16H40-19H00-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H30-18H50 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 21H30 HASTA LA MUERTE 14H35-17H00-19H25-21H55 BOLT 15H00-17H20-19H40-22H00 ESAS NO SON PENAS (DOBLADA AL ESPAÑOL) 16H15-18H15-20H15 CEGUERA 22H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 15H5518H00-20H05-22H10
LIBERTAD BOLT 14H20-16H40-19H00-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H30-18H50 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 21H30 HASTA LA MUERTE 14H35-17H00-19H25-21H55 BOLT 15H00-17H20-19H40-22H00 ESAS NO SON PENAS (DOBLADA AL ESPAÑOL) 16H15-18H15-20H15 CEGUERA (SUBTITULADA) 22H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 15H55-18H00-20H05-22H10
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CORRE GORDO CORRE 13H15-17H45-20H00 88 MINUTOS 15H30-22H15 BOLT 12H30-14H45-17H00-19H15-21H30 (Doblada al Español)
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)
Cinemark y Multicines tienen nuevas salas en 3D, donde proyectan la película Bolt
MARLEY AND ME 14H30-17H00-19H30-22H00
(Recreo) 13H15-15H55-18H35-21H05 (Condado) 15H30 EL NOVIO DE MI MADRE (Recreo) 15H55 DESTRAS DEL MOSTRADOR (Recreo) 18H35 MADAGASCAR 2 (Recreo) 13H20 (Condado) 13H40
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas BOLT 3D* 12H30-14H50-17H10-19H30-21H50 BOLT* 13H50-16H10-18H40-20H55 LA MINISTRA INMORAL 13H00-19H35-22H05 CAOS 13H10-15H20-19H45 MARLEY Y YO 14H00-16H35-19H20-22H00 SATANAS 12H50-15H00 JUEGO DEL MIEDO 5 17H30-21H55 AUSTRALIA 19H10-22H30 CREPUSCULO (doblada) 14H10 (subtitulada) 16H50-19H40-22H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H1017H20 MADAGASCAR 2 (Doblada) 15H00-17H05
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS. 2.- “JUEGOS INTIMOS” 3.- “EVELYN”
MARLEY Y YO 12H00-14H20-19H20-21H50 CREPUSCULO 16H50 (Doblada al Español) CARRERA DE LA MUERTE 13H00 AUSTRALIA 15H10 EL JUEGO DEL MIEDO 5 18H10-20H10-22H10
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro MARLEY Y YO 14H30-19H10-21H30 CARRERA DE LA MUERTE 16H50 CORRE GORDO CORRE 15H30-17H45-20H00 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 22H15 BOLT 16H00-18H20-20H40 (doblada al español) CREPUSCULO 21H00 (Subtitulada) BOLT / Cine Digital 3D 14H20-16H40-19H0021H20 (doblada al español) 88 MINUTOS 15H50 EL JUEGO DEL MIEDO 5 18H10-20H10-22H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00 BELLA 17H00-19H05 AUSTRALIA 21H10 BOLT 14H50-17H10-19H30-21H50 (doblada al español)
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H35-17H5020H05 (doblada al español) 88 MINUTOS 22H20 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 16H00-20H1522H15 CARRERA DE LA MUERTE 18H00 BELLA 14H30-18H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H40 AUSTRALIA 21H00 Cine Digital CORRE GORDO CORRE 14H50-19H30-21H50 CREPUSCULO 17H15 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H10-15H10-16H1017H10-18H10-19H10-20H10-21H10-22H10 BOLT / Cine Digital 3D 14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) MARLEY AND ME 14H15-16H45-19H15-21H45 BOLT 15H00-17H20-19H40-22H00 (doblada al español) BOLT 15H50-18H15-20H45 (doblada al español)
SUPERCINES SANTO DOMINGO AUSTRALIA 16H00 EL NOVIO DE MI MADRE 15H00-18H55-21H25 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 17H20-19H30 CEGUERA (SUBTITULADA) 17H15-22H00 BOLT 14H30-16H50-19H10-21H30 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 21H50 88 MINUTOS 15H45 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 18H15-20H15-22H15 HASTA LA MUERTE 14H50-19H40-22H10
SAN MARINO BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1519H30 (Doblada al español) CREPUSCULO 16H30-21H50 (Subtitulada) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H20-15H20-16H2017H20-18H20-19H20-20H20-21H20-22H20 BOLT 15H10-17H30-19H50-22H10 (Doblada al español) BOLT 13H30-15H50-18H10-20H30 (Doblada al español) CARRERA DE LA MUERTE 13H40-18H00 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 16H00-20H1522H30 CORRE GORDO CORRE 15H30-17H45-20H0022H15 MARLEY Y YO 14H10-16H40-19H10-21H40 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H30 88 MINUTOS 18H50 AUSTRALIA 21H30 BOLT / Cine Digital 3D 14H25-16H45-19H0521H25 (Doblada al español)
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HASTA LA MUERTE 14H50-17H10-19H40-22H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H25-18H50 CEGUERA (SUBTITULADA) 18H25-21H20 CREPUSCULO (DOBLADA AL ESPAÑOL) 16H0020H50 ESAS NO SON PENAS (DOBLADA AL ESPAÑOL) 15H10-17H15-19H20 88 MINUTOS 21H25 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 15H50-18H00-20H10-22H15 BOLT 14H30-16H50-19H10-21H30
MANABI
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco BOLT 14H30-16H30-18H30-20H30 LA MINISTRA INMORAL 18H50-21H00 MARLEY Y YO 14H25-16H40-18H55-21H10 AUSTRALIA 15H55-20H55 SATANAS 19H10 JUEGO MACABRO V 14H00-19H00 MADAGASCAR 2 15H15 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 14H50-16H50 CREPUSCULO 21H05 CAOS 17H10
SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 16H50-18H50-20H50 BOLT 16H40-19H00-21H20 MAMMA MIA 21H30 BOLT 14H20-16H40-19H00-21H20 HASTA LA MUERTE 16H45-19H15-21H45 COMETAS EN EL CIELO 15H20-18H00-20H40 CEGUERA (SUBTITULADA) 16H00-20H30
GUAYAQUIL
XXY 18H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H50
CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos CREPUSCULO 16H10-21H00 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 18H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H25-16H4519H05-21H25 (Doblada al español) BOLT 15H40-18H00-20H20 (Doblada al español) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 18H30-20H40 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H20 CORRE GORDO CORRE 15H25-20H00-22H15 BELLA 17H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H20 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 17H50-19H50-21H50 BOLT 15H05-17H25-19H45-22H05 (Doblada al español) BELLA 22H10 88 MINUTOS 16H00-18H25-20H50 AUSTRALIA 15H00-18H15-21H30
CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 20H20 PARIS, YO TE AMO 15H00-17H25 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 19H5021H50
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo BOLT 16H00-18H15-20H30 MAMMA MIA 15H50 BOLT 14H45-17H00-18H15-19H15-20H30 PARIS, YO TE AMO 14H55-17H15 CREPÚSCULO (SUBTITULADA) 19H35 XXY (DOBLADA AL ESPAÑOL) 21H55 HASTA LA MUERTE 16H05-18H25-20H55 CEGUERA (SUBTITULADA) 21H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SUBTITULADA) 17H2019H20-21H20 COMETAS EN EL CIELO 15H20-18H00-20H40
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
PREPARACIÓN: Lleve a baño María el chocolate, retire del fuego, añada la mantequilla, el licor y mezcle. Deje enfriar para incorporar de golpe las yemas, bata. Al final añada la ralladura de mandarina y la esencia de vainilla. Bata las claras a punto de nieve e incorpore el azúcar impalpable, vierta el chocolate y mezcle con movimientos envolventes. Coloque en copas y refrigere. Decore a su gusto.
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Aproveche viejas conexiones para avanzar más rápido. Reunirse con otras personas abre nuevos caminos.
CONDORITO
1 cucharadita de corteza de mandarina 1 cucharadita de esencia de vainilla 1/4 taza de licor (coñac, ron, kirsch) 1 tableta de chocolate de 200 g en trozos 2 cucharadas de azúcar pulverizada 2 yemas de huevo 4 claras de huevo 60 g de mantequilla
AGATA
INGREDIENTES:
CARLITOS
(porciones: 10)
OLAFO
MOUSSE DE CHOCOLATE
TAURO
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Tome la iniciativa y termine trabajos. Su comportamiento decidido impresionará a los observadores.
22:35 La noche 23:30 Huesos
GARFIELD
(del 20 de abril al 20 de mayo): Es usted quien manda, no deje que otro lo obligue a tomar decisiones apresuradas. Cuide su salud.
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): No se apresure a aceptar ofertas, especialmente si se relacionan con factores emocionales.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Le piden aceptar distintas responsabilidades. Delegue y ganará aliados.
LIBRA
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Se verá forzado a ver de otro modo las cosas, especialmente respecto a su forma de manejar el dinero.
PERIQUITA
CÁNCER
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:30 12:00 13:00 13:30 14:00
ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Separe su vida personal, profesional o espiritual. Empeoran los temas emocionales.
PRIMERIZOS
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): No deje que le impidan concretar sus sueños. No se enoje, trabaje y deje de lado los rencores.
15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:40 21:45
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No deje que el amor lo haga a un costado. Revea ideas viejas y encontrará algo nuevo.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Tiene que hacer tratos y tomar resoluciones. No deje nada librado al azar en el amor y será mejor.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): No es momento de intentar comenzar algo que sabe será mal recibido. Descarte un viejo amor.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Tendrá problemas burocráticos, especialmente si no fue honesto con lo que ocurre. Piénselo bien.
22:45
04:00 08:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 22:30
Videorama Pixcelu Made Top 5 sur Súper dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Jackass Noticias MTV Playlist Sur Next
06:00 De-lovely
20:30 Flight of fury 22:30 La guerra de las bodas
06:30 The simple life 07:00 Programa pagd 10:00 Las travesuras de Dunston 12:00 Bones 13:00 Shark 14:00 Mejor imposible 16:30 Los Simpsons 18:00 Vecinos invasores 18:00 Los 4 fantásticos 20:00 Futurama 20:30 Los Simpsons 22:00 Justicia ciega 23:00 Mi novia Polly
06:00 06:30 08:30 10:30 12:30 14:00 14:30 16:00 17:30 19:00
06:00 Passion fish 07:00 Locademia de Policía 5 08:30 Greystoke 11:00 Encrucijada 15:00 Evidencia oculta 16:30 María Antonieta 19:00 Inesquecivel 20:30 El asesinato de Jesse James 23:00 My imaginary life
Colmillo blanco Colmillo blanco 2 Hermanos de sangre No nos dejes colgadas Highlander La liga en acción Daniel el travieso 2 Reyes de las olas La hija de la novia Going to pìeces
06:00 El hombre de la compañía 07:00 Milagro en la calle 34 09:00 Caminos cruzados 11:00 Lo que el agua se llevó 12:30 Parque Jurásico 15:00 La momia
17:30 Más de mí 19:00 El escándalo de las porristas 20:30 La idiocicracia 22:00 Cae muerto
06:00 Fox Sports Noticias 07:00 Catherine 100 %. Vida sana 07:30 Fuimos héroes 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos Fútbol 12:00 Sorteo Copa Libertadores 2009 13:30 Fox Sports Noticias 14:00 Expediente fútbol 15:00 Destapadados 15:30 Pasión latina 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra 18:00 Boca una historia de amor 19:00 Fox Sports Clásico 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Kickboxing
REFLEXIÓN El árbol más fuerte y frondoso vive de lo que tiene debajo. Proverbio chino
SANTORAL Angela de Merici
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Consuma todo. 6. Mujer noble o distinguida. 10. Muerte intencional de una persona. 13. En América, fruto del aguacate (pl.). 15. Poner sedoso. 17. Río de Europa central, que desemboca en el Báltico. 18. En tenis, voz que indica pelota afuera. 20. Astro pequeño que se acerca a la Tierra. 21. Cantar la rana. 23. Pez marino de cuyo hígado se elabora un aceite. 26. Departamento de Francia. 27. Junté. 29. Organos de la visión. 30. Apellido real de Madonna. 32. Remolcan un barco. 34. Diosa hindú de cuatro brazos, esposa de Siva. 35. Antes de Jesucristo. 37. Apartará, separará. 39. Percatarse de algo. 41. (... cream) Postre helado. 42. Escala de sensibilidad fotográfica. 44. Corté las ramas superfluas. 45. Limpiase una tierra de maleza para labrarla.
48. Dibujo geométrico de una ciudad (pl.). 50. Período de la era cuaternaria que va de 6000 a 2500 a. C. 51. (sir James Clarke...) Descubridor del Polo Norte. 52. Pego, uno, dos cosas por el dorso. VERTICALES 2. Antiguo navío español de transporte. Molusco productor de perlas. Leño encendido para alumbrar. Compañía petrolera. Entregas. Distrito de Perú (Lima). Prenda exclusiva diseñada por una modista de alta costura. 9. Aminora, abate. 11. Sustancia grasa de la leche en reposo. 12. Playa para desembarcar. 14. Mar que baña Italia, Yugoslavia y Albania. 16. Halagado, tratado con atención y afecto. 19. Que se encuentran a un mismo tiempo en todas partes (fem.). 22. Decadencia de una persona. 24. (... el destructor) Película protagonizada por Arnold Schwarzenegger. 25. Achaque habitual de la vejez. 28. Nota de corrección. 30. Sustancia cáustica de 3. 4. 5. 6. 7. 8.
albañilería. 31. Símbolo sánscrito del brahmanismo. 33. Cachorro del oso. 35. Carentes de acentuación. 36. Ultimo rey de Lidia, famoso por sus riquezas. 37. Fluido que forma la atmósfera. 38. Unidad monetaria de Camboya. 40. Que no deja pasar la luz. 43. Elige, escoge. 46. Vocal en plural. 47. Señal radiotelegráfica de socorro. 49. Disputa, controversia.
Noticiero Nacional TVentas Molinari Rosalinda Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protagonistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Chapulín Colorado Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero nacional Gancho al corazón El mañana es para siempre En nombre del amor
06:00 24 Horas Primera Emisión 09:00 La mañana… junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Malcolm 15:00 Cory en la Casa Blanca 15:30 Zack y Cody 16:00 El Tigre 16:30 Arnold 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Muñoz vale x 2
06:00 La noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 El séptimo cielo 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:30 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Zoolander
06:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45
Contacto Directo Nuevo día Sabrina Por que a mí Zoey Chiquitas VI Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Patito Feo Tierra de pasiones La mujer en el espejo Novela el cholito Televistazo Duas Caras Victoria El juramento Telemundo con Tannia Tinoco
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Batman 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno Mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 Historias verdaderas 17:30 Preliminares Sub 20 18:00 Sub 20 Paraguay vs. Chile 19:45 Preliminare Sub 20 20:10 Sub 20 Uruguay vs. Brasil 22:00 Guayaquil caliente
07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes
13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Estás en la mira No-ticias Tiro Libre Televistazo Quito TV Mundo sin frontera Yulette en casa Así es el fútbol Contacto directo Estás en la mira Noticias Mundo sin fronteras Quito TV Televistazo Tiro libre Yuliette en casa
Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina Aprendamos TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko TV Clips Documentales ETV Hoy en la cocina Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Modas perfumes y algo más Perfiles
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Concepto financiero 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Wanda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Solamente cree 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Vida para mi pueblo 21:30 Voz de restauración 22:30 Realidades
MULTICLASIFICADOS
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
9B
Ecuador, martes 27 de enero de 2009
ROXANA Queirolo
●
●
FRANK Palomeque
A/HOY
INTERNET
10B
La ex Asambleísta recibió propuestas de algunos partidos para regresar a la política.
será el protagonista de la nueva comedia que estrenará RTS este año.
Futbolistas cuentan cómo es su tipo de mujer y qué mujer de la pantalla televisiva les parece atractiva
Andrea supervisa respuestas de’ ‘Pato’
n gustos y colores, no discuten los doctores”, dice el adagio popular, pero hay que ver las reacciones que tienen los futbolistas cuando se les pregunta cuál es su tipo de mujer o qué mujer de la pantalla ecuatoriana les parece atractiva. Por ejemplo, el volante central de Liga Deportiva Universitaria, Patricio Urrutia, se queda pensando un buen rato antes de responder a las preguntas. “Que tenga atractivo… que sea guapa… mmm... no sé... Es que voy tanto tiempo con mi mujer que ya no me fijo en nadie”, confiesa y estalla en risas el ‘Pato’ Urrutia, desde el otro lado de la línea telefónica. Mantiene su tono jocoso cuando se le pregunta qué mujer de la pantalla nacional le parece simpática y hasta se pone nervioso. “Es que mi mujer está aquí supervisándome”, y se ríe de nuevo. “¡Ángelo Barahona le gusta!”, grita la esposa de
L. F. SARITAMA, futbolista
El defensa del Macará, Marcelo Velazco, cree que Gabriela Pazmiño es atractiva
●
A/HOY
Me gustan rubias y que tengan un bonito color de piel; por supuesto, si sus sentimientos son sinceros, lo físico para a segundo plano.
●
Pavel Caicedo, Marcelo Velazco y Luis Fernando Saritama dan sus opiniones en mujeres
Mírale, mírale...
‘E
Carlos Verá será padre nuevamente. El nacimiento de su hija, Cira Victoria, está previsto para los primeros días de febrero. (MB) ●
Nuevos retos para la Meche
Un programa de radio es el proyecto de María Mercedes Cuesta en 2009. Para ello ha buscado la asesoría de Mariela Viteri. (MB)
la. “Mi hermana está aquí a mi lado hecha la loca”, dice en tono jocoso. “Me parecen atractivas las mujeres altas, de pelo negro y que sean negritas”. ¿Qué mujer te parece guapa de la TV ecuatoriana? “Karla”, responde para provocarla en tono de broma. Ambos ríen. “Es bonita. Si no fuera mi hermana…”, insinúa para molestar a Karla, actriz de El
secreto de Toño Palomino, la telenovela de Ecuavisa. Pero otros son un poco más serios y van al grano. “Gabriela Pazmiño Yépez de Teleamazonas es guapa”, responde Marcelo Velazco, defensa del Macará de Ambato, confesando que no tiene un tipo establecido de gusto en mujeres. Por su parte, Luis Fernando Saritama, campeón el año pasado con el Depor-
MARCELO VELAZCO, futbolista
tivo Quito, cree que Érika Vélez es una mujer muy sensual. “Por supuesto, si sus sentimientos son sinceros, lo físico para a segundo plano”, finaliza el volante del “equipo chulla”. (RR)
INTERNET
Sanremo acogerá a ‘conejitas’ de Playboy
Red Ecuador TV y CRTV premiarán hoy a solistas y grupos nacionales que se destacaron en 2008. Algunos artistas invitados son Mirella Cesa, Daniel Betancourt (foto) y Barek. El evento se efectuará en la discoteca Ática (Malecón del Salado) en horas de la noche. (MB)
●
SE VIRÓ la tortilla
misterio, pues se desconoce las actividades que realizarían sobre la tarima, pero acompañarán a otros talentos no musicales, como el actor Jim Carrey. (EFE)
Carolina Jaume quiere hacer las paces con su ex, Javier Pimentel, pero el actor y presentador no quiere saber nada. “Ese tema ya es pasado, yo no quiero más escándalos”, dijo a EL POPULAR. (MB)
IRON MAIDEN lleva al cine su última gira La agrupación inglesa realizará un documental sobre las experiencias en su gira Somewhere Back in Time Tour.
GABY Pazmiño no deja la política La presentadora Gabriela Pazmiño insistirá en las urnas por una nueva postulación. Esta vez terciará en las elecciones junto a su esposo Dalo Bucaram. Pazmiño liderará las listas del Partido Roldosista Ecuatoriano. (MB)
A/HOY
diencia que el año pasado tocó fondo. La inclusión de las ‘conejitas’ acompañadas de H. Hefner, empresario y fundador de Playboy, está envuelta en
Premio a lo mejor de 2008
En escena...
●
Urrutia, Andrea, a lo lejos, bromeando. Él goza y finalmente se anima a responder: “Ana María Serrano me parece guapa, por su forma de ser”. Por su parte, Pavel Caicedo, defensa de El Nacional, al hacérsele la misma pregunta, responde lacónico: “Me agrada mi esposa”. Mientras habla por teléfono, Caicedo está en compañía de su hermana, Kar-
No hay un molde establecido en mi gusto de mujeres, puede ser rubias, morochas o pelirrojas... Tiene que llamarme la atención al verla.
●
día que drea Enríquez, el to a su esposa, An el 10 de agosto pasado se casaron:
‘Pato’ Urritua jun
A/HOY
●
El Festival de la canción se realizará del 17 al 21 de febrero
ROMA.- El Festival de la canción de Sanremo contará este año con la participación de las ‘conejitas’ de Playboy, en la 59ª. edición que espera rescatar la au-
Carlos Vera y su nueva hija