DIARIO HOY 01 DE NOVIEMBRE DE 2008

Page 1

D. QUITO frena a raya Cuadro “chulla” perdió anoche ante El Nacional 1-0. Ver 3-B Foto: el DT 'militar' Jorge Célico habla con C. Chalá ●

Sábado Ecuador, 1 de noviembre de 2008 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

LA PREGUNTA DE AYER ¿Hará turismo en el feriado que se inicia?

140 respuestas

32% 68%

Sí NO

LA PREGUNTA DE HOY ¿Concuerda con la terminación del contrato con Repsol? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec

ÍNDICE

Gobierno da por terminado el contrato con Repsol-YPF l Gobierno resolvió dar por terminado el contrato de concesión petrolera con la empresa española-argentina Repsol

E

YPF. Según el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, la decisión obedece a la “falta de seriedad” de la empresa para cumplir

los acuerdos sobre la firma del contrato transitorio para migrar de la modalidad de participación a la de prestación servicios.

Este contrato, en cambio, sí se firmó ayer con la empresa petrolera brasileña, Petrobras. (SS) Más en la 7-A

ACH/HOY

N

¢60

La compañía opera en el bloque 16. Produce 50 mil barriles diarios de crudo

i siquiera se procede a aplicar de forma general e íntegra la nueva Ley de Tránsito, y ya los gremios de los transportistas anuncian que pedirán la reforma de esa norma legal. Más aún, aseguran que se acogerán al artículo 103 de la Constitución vigente que establece la iniciativa popular para proponer ante la Legislatura “la creación, reforma o derogatoria de las normas jurídicas”. El gremio de transportistas rechaza la licencia por puntos, pues se opone a la pérdida del documento para conducir si la reiteración o naturaleza de las infracciones lleva a acumular 30 puntos en contra. En la experiencia de otros países, aquel sistema se ha comprobado que es un eficaz medio para reducir la incidencia de los siniestros de tránsito. El más alto porcentaje de ellos se produce, en el Ecuador, por impericia o imprudencia del conductor. Solo en 2007 se registraron 13 257 accidentes de tránsito (la cifra nacional es mayor, porque la anterior no incluye los siniestros en la provincia del Guayas); y murieron en calles y carreteras 1 200 personas. Muchas de las licencias se han otorgado por la acción de redes de corrupción, falsificación de documentos y engaño. En consecuencia, urge quitar del volante a quienes cometen de forma reiterada infracciones. La acción popular para proponer el cambio a una ley no es portillo para la irracionalidad. Si se quisiera reformar la nueva ley debería, por lo menos, evaluarse de manera técnica su aplicación en un lapso razonable.

2 secciones y revistas 50 páginas

VÍA SATÉLITE

Quito: dos fallecidos por fuga tóxica

La liberación de gases tóxicos en la fábrica de cartón Incasa, al sur de Quito (foto), dejó dos personas fallecidas y nueve heridas. El incidente ocurrió a las 23:00 del jueves cuando se mezclaron componentes químicos para la elaboración del cartón. El Cuerpo de Bomberos atendió la emergencia y recogió muestras que, al momento, son analizadas en un laboratorio de la Universidad Católica en Quito. Los afectados se recuperan en dos centros médicos. (NJ) Más en la 5-B

El oficialista César Rodríguez propone un resorteo con el CNE

RT/HOY

Injustificable pedido de reforma

Herbin Hoyos habla sobre su programa de radio. Ver 6-B

OPINIÓN

EDU/HOY

VOZ para secuestrados

Luego de una semana, CNJ sin jueces El primer vicepresidente de la Comisión Legislativa, César Rodríguez (AP), planteó un resorteo de magistrados como una salida a la posible excusa de jueces beneficiados en el sorteo realizado esta semana por el Consejo Nacional Electoral, para designar a los 21 que se les encargará las responsabilidades de la nueva Corte

El deceso de dos gemelas puso la alerta en Manta

Ministerio investiga muerte de neonatos La muerte de siete recién nacidos en Manta en menos de un mes pone en alerta al Ministerio de Salud: se investiga si los decesos fueron producto de negligencia. (LFV) Más en la 7-A

Comente la nota en nuestro foro

Gustavo Medina plantea que el congresillo apruebe una ley urgente Nacional de Justicia (CNJ). Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) insistió en que cumplió con su tarea y que no le compete

dar una salida. El Consejo de la Judicatura también está en compás de espera y aguarda por una decisión del organismo electoral. Dos juristas consideran, por su parte, que se debe dar una salida inmediata a la crisis, aunque discrepan de los caminos que pueden seguirse. (AIV-LB-MP) Más en la 3-A

El comandante del Ejército dice que el proceso concluirá a mediados de 2009

FFAA comienzan proceso de venta de sus empresas Las FFAA iniciaron el proceso de venta de los paquetes accionarios que tienen en ocho de 14 empresas que

no están relacionadas con la Defensa nacional, para cumplir la Constitución. (JT) Más en la 2-A

Las bolsas de valores del mundo terminaron la semana con cifras positivas

El precio del petróleo se recupera; cierra en $53,65 El precio del petróleo se recuperó ayer motivado por un alza en los mercados de valores del mundo. El WTI

cerró la cesión en $67,81, ubicando al crudo ecuatoriano en $53,65. (GC) Más en la 7-A

Sudamericano, a finales

Las finales del Campeonato Sudamericano de Clubes se disputan hoy, a partir de las 17:00, en el coliseo Voltaire Paladines Polo, en Guayaquil. Barcelona se medirá con Joinville, del Brasil (19:45). En la foto, el choque Libertad vs, Joinville. (DBC) Más en la 2-B


ACTUALIDAD

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

Informe: de Guerra Fría a la CIA La Comisión pide desaparecer una unidad élite de la Policía en la lucha contra el narcotráfico

n informe de 33 páginas con un anexo de una publicación de diario Expreso, fue lo que presentó la Comisión integrada por el Gobierno el pasado 15 de mayo para investigar las supuestas infiltraciones de la CIA en las direcciones de Inteligencia tanto de las FFAA como de la Policía ecuatoriana. El trabajo de cinco meses de la Comisión dirigida por el ex secretario Anticorrupción de Carondelet, José Luis Cortázar, comienza recreando el escenario de la Guerra Fría, el caso de las memorias del ex agente Phillip Agee, y reconociendo a la CIA como “uno de los servicios de Inteligencia más eficientes del mundo”, para luego pasar a cuestionar su supuesta injerencia al interior de la Policía y las FFAA. El informe parte del supuesto de que esa injerencia se reconoce en el hecho de que el país se impuso la agenda de seguridad de los EEUU, ya que “las amenazas y factores de riesgo” han sido interpretadas al margen de la conducción política del país. “Por ejemplo, a pesar de que la crisis en la frontera norte tiene ya varios años, nunca se analizaron las actividades de las fuerzas regulares colombianas como posible causa de las tensiones bilaterales”, dice. El informe destaca que solo en el caso de las FFAA, la

El Instituto Oceanográfico de la Armada y el Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae), instalan desde ayer tres muelles flotantes en las Capitanías de Coca, Misaguallí y General Farfán. El objetivo es dar facilidades portuarias para el embarque y desembarque de personas y de productos, dijo una fuente. (AM)

Asalto a Cámara de Comercio

U

Delincuentes no identificados asaltaron en horas de la madrugada de ayer el local de la Cámara de Comercio de Huaquillas. La denuncia fue presentada por el presidente del gremio, Félix Salazar Franco. Los hampones utilizaron las denominadas "patas de cabra" y se llevaron computadoras, filmadoras, cámara fotográfica y documentos. (AM)

CM/HOY

Seis de las 14 empresas en las que tiene participación accionaria el Ejército serán vendidas en un proceso que se espera concluir el próximo año, según el comandante de la Fuerza Terrestre, Ernesto González. Eso lo harán para cumplir lo dispuesto en la nueva Constitución, que en su artículo 162 determina que las FFAA “solo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa nacional”. Uno de los primeros paquetes que está en proceso de valoración es su 44% de participación en el hotel Marriott de Quito. También sus acciones en la inmobiliaria Inmoamazonas. González cree que todo ese proceso podrá estar concluido a mediados de 2009. El holding generaba a las FFAA $12 millones anuales, que ingresaban a su presupuesto, luego del pago de todos los impuestos. González también destacó que esas compañías no estaban llenas de militares y que, por el contrario, permitieron crear 2 500 empleos directos. Las FFAA también analizan cómo hacer atractivo para los jóvenes el servicio militar, en vista de que con la nueva Constitución deja de ser obligatorio, según el artículo 161. El comandante de la Fuerza Terrestre cree que una de las opciones es extenderlo a dos años, para ofrecer a los jóvenes la oportunidad de salir con una profesión técnica. (JT)

Inocar instala muelles flotantes

Las FFAA sacan a la venta sus empresas

NUEVAS DEL PAÍS

La embajadora de los EEUU, Heather Hodges, dijo que la cooperación continuará

ACH/HOY

Militares tratan de adecuarse a la nueva Constitución

2A

José Luis Cortázar dice algo al oído del ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, en la presentación

La UIES fue la que desarticuló al grupo de Jorge Hugo Reyes Torres

Uno de los operativos más grandes que el Ecuador ha hecho contra el narcotráfico y que fue bautizado como Ciclón, fue liderado por la UIES y concluyó el 19 de junio de 1992, con la captura de Jorge Hugo Reyes Torres, que recuperó su libertad en 2001 y que fue apresado otra vez.

Ese operativo desencadenó uno de los más grandes juicios por narcotráfico, testaferrismo, enriquecimiento ilícito, conversión y transferencia de bienes y lavado y blanqueo de dinero. El 17 de octubre de 1995, los EEUU donaron al Ecuador cerca de $4 millones, correspondientes a bienes

cooperación de los EEUU llega a los $45 millones. Pero ese documento golpea más a los servicios de Inteligencia de la Policía, especialmente a la Unidad de Investigaciones Especiales (UIES). El comandante de esa institución, Jaime Hurtado, admitió ayer que los grupos especiales de la Policía, entre ellos los dedicados a tareas antinarcóti-

cos, mantienen colaboración con “las diferentes policías del mundo y en este caso en forma especial con la DEA de los EEUU”. El informe asegura que la UIES es mantenida por los EEUU, que ha capacitado entre 2001 y 2008 a 2 898 unifor mados. La Comisión también apunta a Antinarcóticos, por haber recibido arma-

confiscados de cuentas de Reyes solo en ese país. Ahora la Comisión que investigó la infiltración de la CIA pide su eliminación, por haber recibido ayuda de los EEUU. Aunque reconoce que los equipos del proyecto Libertador, apoyado por el Gobierno, son donación de los EEUU.

Apoyo de la reina de Guayaquil María José Delgado, reina de Guayaquil, visitó las Instalaciones de la Fundación Casa del Hombre Doliente, para reafirmar su apoyo a la realización de la XII Cena de la Solidaridad Consomé Caliente para el Alma. "Mi visita reafirma la solidaridad para con las personas de escasos recursos que sufren de enfermedades en etapa terminal", dijo. (AM)

mento, computadores, vehículos y equipos de la Embajada de los EEUU. “Los EEUU han tenido una profunda y transparente cooperación con el Ecuador, que involucra a las FFAA en capacitación, ejercicios, equipamiento y tecnología para detectar drogas”, respondió Martha Juth, de la Embajada estadounidense en Quito. (JT)

Construirán puente sobre río Baba El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) construirá un puente de hormigón sobre el río Baba, en beneficio de las 32 comunidades de Patricia Pilar, en la provincias de Los Ríos. El puente tendrá dos carriles, de hormigón. Por el momento se realiza la perforación donde se levantarán los pilotes para luego fundir las bases. (AM)

Representantes de la Gobernación del Guayas recogieron la petición de los milagreños que piden seguridad

Un nuevo giro tomó la protesta que un grupo de ciudadanos de Milagro (Guayas) realizó el jueves anterior para obtener mayor seguridad policial, luego del asesinato del subjefe de la Policía Judicial, Byron Palacios, y de otras personas más. El alcalde, Paco Asán, ma-

nifestó que los principales gestores de la protesta, entre ellos jóvenes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, más que promover un reclamo por la seguridad, lo que hicieron fue “un acto político con miras a las elecciones de 2009”. Y aunque Asán considera que los delitos se han duplicado y que hacen falta más policías para Milagro, también cree que la inseguridad se debe a que muchos delincuentes que operan en Guayaquil ahora lo hacen

en su ciudad para evitar los operativos de control que realiza la Policía. Pero el cierre de calles de Milagro “tuvo tintes políticos puesto que sus organizadores buscan protagonismo, ya que se aprestan a ser candidatos a las futuras elecciones”, añadió Asán. Entretanto, el gobernador del Guayas, Francisco Jiménez, pidió paciencia y un poco de tiempo para que la Policía ejecute los operativos de control contra el hampa, con sus herramientas disponibles. (AM)

Persiste escasez de gas en El Oro Persiste la escasez de gas licuado de petróleo en la provincia de El Oro, y aunque en la parroquia Bellavista funciona una envasadora, no hay el producto. Las pocas reservas que llegan inmediatamente son adquiridas por los consumidores. En cuanto al precio, no se respeta el oficial de $1,60, ya que el cilindro de 15 kilos lo expenden a $2. (AM)

Milagro: estudiantes universitarios participaron en protestas del jueves

En ese cantón laboran 60 policías para una población de 200 mil habitantes

WO/HOY

RT/HOY

'Protestas por seguridad de Milagro son actos políticos', dice Asán

La Policía Nacional no quiere más muertos ni heridos por enfrentamientos entre bandas de internos al interior de la Penitenciaría de Guayaquil. Por este motivo, aplicará un sistema computarizado de control con el funcionamiento de cámaras de vigilancia, tanto en el exterior como el interior, como medida para evitar el ingreso de armas, explosivos y demás artefactos que son empleados para cometer delitos y agresiones. La Penitenciaría cuenta ya con dos cámaras de vigilancia a las que se sumarán cuatro nuevas. Con este equipo se estructurará un centro de monitoreo que contendrá registros visuales y estadísticos por más de 48 horas. El equipo fue adquirido gracias a la gestión del Comando de Policía

Penal, aprobado

El ministro de Justicia, Gustavo Jalkh, tras recorrer el pabellón de máxima seguridad construido por la empresa privada de Guayaquil, dijo que el Consejo Nacional de Rehabilitación Social está dispuesto a administrar el penal, luego de pequeños cambios. (AM) del Guayas, dijo su titular, Jaime Bastidas. Él manifestó que también pondrá especial control y vigilancia para que no se permita el corte de los cables de las cámaras filmadoras. Marco Custode, jefe del Servicio de Vigilancia de Pascuales, dijo que también se incrementará el sistema de iluminación en todos los pabellones. (AM)

Ferias ciudadanas venden arroz podrido El arroz decomisado por la Intendencia de Policía del Carchi y que ahora es comercializado por la Policía Judicial en ferias ciudadanas populares es rechazado en El Carmelo (Carchi). La gramínea (330 quintales) fue incautada en una bodega al norte de Tulcán. Según el intendente de Policía, Ernesto Flores, los quintales fueron embodega-

Nuevo centro canino

La Policía inauguró ayer, al norte de Quito, las nuevas instalaciones del Centro de Adiestramiento Canino. Al acto asistieron los jefes policiales y la embajadora de los EEUU, Heather Hodges (foto). La remodelación contó con el aporte del Gobierno estadounidense como parte de su plan antidrogas. (GJR)

dos en un furgón de la Policía Judicial que no tenía techo y fue cubierto con un plástico, por lo que se filtró agua lluvia que dañó el producto. Acotó que el cereal no estuvo descompuesto en su totalidad (podrido), razón por la cual dispuso la venta de 150 quintales, a $20 cada uno. Luis Andrade, quien compró la gramínea, comentó

que el arroz no servía “ni para los cerdos”. Flores dijo que el arroz fue expendido 45 días después de haber sido incautado. Recordó que, hace seis meses, 4 000 huevos se dañaron por estar embodegados. Además, aseguró que el dinero por la venta del arroz decomisado fue depositado en la Policía, hasta que el proceso legal se esclarezca. (RC)

MS/HOY

Controlarán la 'Peni' con sistema computarizado

Carchi: ‘gramínea fue vendida 45 días después de ser incautada’

Policía innovará los controles para frenar los brotes de violencia

Misas en camposanto Con motivo del Día de los Fieles Difuntos, mañana en el cementerio de Guayaquil (Guayas) se celebrarán dos misas. La primera a las 09:30 oficiada por el sacerdote Michel Charbonneau, y la segunda a las 11:00 por el arzobispo de Guayaquil, Antonio Arregui. Las misas se celebrarán en el sector de la Gran Cruz. (AM)

Falta material en Registro Civil Los usuarios del Registro Civil de Quevedo, en la provincia de Los Ríos, se quejaron por la falta de material para cedulación y partidas de nacimiento. Los demandantes deberán trasladarse a cantones cercanos a tramitar sus documentos. El director del Registro Civil, Carlos Cañas, no se ha pronunciado al respecto. (AM)


ACTUALIDAD

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

Tras el anuncio de los ex magistrados de que no acatarían el sorteo, nadie tiene una solución clara al problema

NUEVAS DEL PAÍS Oficina comercial en Shanghái

Ex jueces ponen en apuros a otras funciones Tres casos ●

esde el Consejo de la Judicatura y el Consejo Nacional Electoral (CNE) no hay una salida a la crisis generada, tras el anuncio de los ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia de no asumir los cargos en la Corte Nacional de Justicia. Hernán Marín, presidente de la Comisión de Recursos Humanos de la Judicatura, desde el jueves, señaló que esperarán la actuación del Consejo Electoral. “Después de que se agoten todas las instancias, veremos si nos compete conocer el caso”, dijo. Mientras, Fausto Camacho, integrante del CNE, señaló que el consejo tiene un mandato claro y expreso en el art. 21 del régimen de transición y que este no incluye tramitar sanciones para los magistrados. “Si es que alguna sanción se podría asumir, no le correspondería en todo caso al CNE”, puntualizó. No obstante, dijo que la medida

Caso 'Mahuad', con sumario cerrado

Acusación contra Alfredo Palacio

Tras la visita del viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Egas, a China, el embajador ecuatoriano en ese país, Washington Hago, anunció que el Ecuador abrirá una oficina comercial en Shanghái. Además, se tiene previsto abrir un consulado en la ciudad de Cantón. Ambos esfuerzos tienen como objetivo mejorar el intercambio comercial. (EFE)

ceso, para no despertar comentarios -sin querer- de que alguien intenta influir en la conformación del tribunal de justicia.

Las alternativas El juicio en el que están involucrados los hermanos Roberto y William Isaías, ex dueños de Filanbanco, era tramitado por la Primera Sala de Conjueces de lo Penal de la Corte Suprema. La última audiencia en estrados fue hace un par de semanas, por lo que se esperaba un pronunciamiento de la Sala sobre si los llamaba o no a juicio. Paralelamente, el fiscal Washington Pesántez insiste en la extradición. (MP) deberá ser analizada por el Pleno de ese organismo. Desde la Comisión Legislativa, a través de su primer vicepresidente, César Rodríguez (AP), hay una idea. Ayer planteó un resorteo de magistrados ante las posibles excusas de los jueces beneficiados. Solo si la renuncia es expresa por parte de algunos de los 21 magistrados, dijo Rodríguez, se deberá realizar el sorteo entre los ma-

El juicio contra el ex presidente de la República Jamil Mahuad era llevado por la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. En este proceso ya se cerró el sumario respectivo. La Fiscalía se pronunció con un dictamen acusatorio por el delito de peculado bancario. Pese a las múltiples insistencias de la Fiscalía General para que el caso sea ventilado con celeridad, eso no ha sucedido. (MP)

La Contraloría emitió un informe en el cual se determinó indicios de responsabilidad penal, por supuesto delito de enriquecimiento ilícito, contra el ex presidente Alfredo Palacio. Por ello, la Fiscalía remitió el caso a la Corte Suprema, donde tras su sorteo fue a la Tercera Sala Penal. Hubo una pugna entre magistrados y Fiscalía por la entrega del expediente y no se fijó fecha para la audiencia. (MP)

gistrados que no han sido sorteados o que no fueron beneficiados del sorteo inicial. De ser el caso, eso también abarcaría a los conjueces que estaban actuando en la extinta Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, el comisionado evitó señalar el mecanismo que se adoptaría en caso de que aún con esos sorteos no se puedan llenar las plazas que puedan dejar las renuncias, más si 20 jue-

ces beneficiados por el sorteo, de 21, han señalado la posibilidad de dimitir. Rodríguez señaló que no se deben emitir juicios anticipados sobre escenarios que no se conocen, más allá de reiterar la legitimidad del sorteo señalado en el régimen de transición para el ámbito de las magistraturas. Además sostuvo que la Comisión Legislativa debe estar al margen de este pro-

Dos expertos en temas constitucionales coincidieron en que ni el CNE ni la Judicatura pueden intervenir para solucionar el vacío judicial generado. El jurista Juan Pablo Morales sostuvo que la solución es designar a los conjueces para que ocupen los cargos de los ex magistrados. Eso sí, señaló, lo ideal sería llamar a concurso, pero esto tardaría mucho tiempo. “Hay la necesidad de una salida práctica y la única que existe es tomar en cuenta a los conjueces”, puntualizó. Gustavo Medina, en cambio, consideró que la solución está en manos de la Función Legislativa que deberá aprobar una ley para dar paso al nombramiento provisional de nuevos magistrados. “No hay otro camino jurídico que la expedición de una ley que permita integrar provisionalmente la Corte”. (AIV-LB)

Bravo sería el embajador en Irán Luego de que el presidente Rafael Correa anunciara la apertura de una Embajada en Irán, al interior de la Cancillería se manejan varios nombres sobre el posible embajador. Trascendió que el más opcionado sería Stephenson Bravo, quien actualmente dirige la oficina comercial en ese país, desde su apertura a mediados de este año. (AIV)

MS/HOY

D

Los conjueces debían pronunciarse

3A

Contralor visita obras en el Austro El contralor del Estado, Carlos Polit (foto) recorrió el proyecto hidroeléctrico Mazar, para verificar que se estén cumpliendo con las observaciones y las recomendaciones hechas en la auditoría de las obras. Luego, el funcionario revisó el avance de la carretera Salado-Lentag, la Cumbe-Oña y los tramos que corresponden a la troncal amazónica. (AIV)

Reunión andina de derechos en Quito Los ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia, durante la reunión que tuvieron el jueves anterior en el Hotel Quito

Marlon Santi dijo que pedirán se archive Ley Minera

Cinco de estos organismos se reunieron; algunos ya nombraron a sus presidentes

Conaie irá al levantamiento por el tema minero

La subcomisión de lo Tributario hará un foro el martes por la Ley de Seguridad Financiera

La Conaie anuncia levantamientos para oponerse a la explotación, sin su consentimiento, de recursos naturales no renovables. La decisión se analizó durante la reunión realizada entre el jueves y ayer en el salón de actos del Sindicato de Choferes Profesionales de Napo, en Tena, en la que participaron 400 delegados de las bases de las tres regionales: Conaice (Costa), Ecuarunari (Sierra) y Confeniae (Amazonía). “Ha sido un Congreso con una agenda que contempló el análisis y resolución sobre las explotaciones mineras en el sur; petroleras en el centro-sur, donde está la mayor parte del bosque tropical primario; y sobre las concesiones entregadas sin licitación”, dijo el presidente de la organización, Marlon Santi. También admitió que la dirigencia de la Conaie tiene presiones para que se tomen medidas de hecho y consideró que es hora de adoptarlas. “Ahora sí es el momento. He esperado hasta ver si podíamos tener un entendimiento con el Gobierno, pero no he tenido buenos resultados”. Aunque, al cierre de esta edición, la reunión no concluía, Santi anticipó que se pedirá al congresillo archivar el proyecto de Ley de Minería y dejar sin efecto la concesión, “hecha sin licitación”, para la explotación del yacimiento de Pungarayacu en Napo. Se resolverá su oposición a la explotación petrolera en el Cuyabeno. (EF)

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que el próximo 4 y 5 de noviembre se realizará la II Reunión Andina de Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario. Los expositores serán el director de Derecho Internacional de Asuntos Jurídicos de la OEA, Dante Negro, y el representante de la Cruz Roja alemana, Heike Spieker. (AIV)

Solo cinco de las 10 subcomisiones del congresillo se lograron reunir ayer y designar -excepto una- a sus presidentes. Las otras no se instalaron por descoordinación o debido a que dos de ellas tuvieron un integrante más de lo que señala una resolución del Consejo de Administración Legislativo (CAL). Estas dos últimas son las

Darquea (AP), y Salud y Ambiente, a Jaime Ruiz (AP). La subcomisión de lo Tributario se instaló y adelantó el desarrollo de un foro para este martes, en las instalaciones de Radio La Luna, con la presencia del ministro de Política Económica, para analizar la Ley de Seguridad Financiera. Además, en este punto se prepara la participación de diversos actores sociales en la elaboración de esa ley. Por lo pronto, en esta subcomisión se busca consenso para postular a la Presidencia a Diego Borja (Poder Ciudadano). (LB)

La fiscalización todavía se discute

El comisionado Galo Lara (SP) planteó al CAL la creación de una subcomisión permanente de fiscalización y control político, integrada por el 20% de asambleístas del Pleno del congresillo, es decir, 16: Acuerdo País (8), SP (2), Prian (1), PSC (1), PK (1), MPD (1), RED (1) y movimientos de a uno (1). La propuesta contempla la fiscalización para todas las entidades y organismos del Estado. (LB)

El fallo es favorable a la demanda por daño moral al presidente. Entidad dice que apelará

Banco Pichincha: Correa gana en primera instancia El juez Primero de lo Civil de Pichincha, Alfredo Grijalva, falló, en primera instancia, a favor del presidente Rafael Correa, dentro del juicio por daño moral que interpuso en contra del Banco Pichincha. Con esta resolución, la entidad bancaria debería pagar $5 millones al jefe de Estado. Textualmente, el dictamen

señala: “Desechándose las chincha, a Rafael Correa excepciones propuestas por por los daños morales”. la parte demandada, de conNo obstante, mediante un formidad con los artículos comunicado, el Banco Pi1453, 2231 y chincha inmillones de dólares deberían formó 2232 del Cóque ser pagados al presidente digo Civil, se apelará al fapor el juicio acepta la dello. “El Banco manda y se ha solicitado fija en $5 millones la indemuna aclaración y amplianización que queda oblición de esta sentencia, que gada a pagar el Banco Pino esta ejecutoriada. De

5

acuerdo a la nueva Constitución, antes de resolverse este proceso, existen tres instancias más, pues podría llegar a conocimiento de la Corte Constitucional”. Correa acusó al banco de daño moral por la inclusión de su nombre en la Central de Riesgo, por una deuda a una tarjeta de crédito ya cancelada. (AIV)

Alejandro Vanegas dijo que se trata de dinero privado, por lo que no hay perjuicio al fisco

Trabajadores de la Procuraduría defienden el bono El dinero entregado a los trabajadores de la Procuraduría del Estado, mediante bonos, son “lícitos”. Así lo aseguró Alejandro Vanegas, en representación de los integrantes de la Asociación de Empleados de esa institución (Asopge). Vanegas aseguró que los recursos con los que contaba la Procuraduría provenía de contribuciones de las entidades privadas que con-

trataban con el Estado, por lo que Asopge no se ha beneficiado de dineros del erario público. Además indicó que el bono entregado a sus 347 empleados tiene contribuciones que los funcionarios hacían mensualmente. En ese sentido consideró que no puede haber delito o acto ilícito en relación a dineros que son privados. El jueves, la Contraloría

General del Estado remitió el expediente respectivo a la Fiscalía General, una vez que determinó que hubo un reparto irregular de aproximadamente $7 millones. De acuerdo con la investigación de la Contraloría, el ex procurador Javier Garaicoa es responsable por la autorización que dio para la entrega de los fondos para capacitación y desarrollo espiritual de los trabajado-

res, lo que se tradujo en un bono de $10 mil para cada empleado. La Contraloría también señaló como otro de los responsables al ex presidente de la Asociación, José Saúd, quien hizo los trámites de solicitud. El fiscal Washington Pesántez advirtió que se estudiará el caso y se sancionará a los responsables. (MP)

subcomisiones Laboral y Social, y de Desarrollo Económico. El desfase se produjo al operarse unos cambios de última hora en la distribución aprobada por el Pleno, el jueves por la tarde, lo cual fue advertido por los integrantes de ambas subcomisiones: el CAL había previsto solo siete integrantes y no ocho. Mientras, las subcomisiones que trabajaron no tuvieron problemas en elegir a sus presidentes. Civil y Penal, a María Paula Romo (AP); Transparencia, a Betty Tola (AP); Organización Territorial, a Gustavo

EFE

Las subcomisiones legislativas trabajan a 'medias'

Correa conmemora Día del Escudo Ayer, en horas de la mañana, el presidente Rafael Correa (foto) permaneció en su domicilio luego de arribar desde El Salvador. Se conoció que el jefe de Estado habría tenido algún inconveniente con su salud, aunque otras fuentes dijeron que tenía cansancio acumulado. A la tarde, realizó un homenaje por el Día del Escudo en Carondelet. (AIV)

Villena pide revocatoria de auto La agente fiscal Rosario Villena pidió a la jueza Germania Tapia que "revoque el auto en el que se inhibe de conocer el caso de supuesta arrogación de funciones por parte de la ex fiscal subrogante Cecilia Armas", bajo el argumento de que gozaría de fuero de corte. Villena dijo que el único que tiene fuero es el fiscal general titular, no el subrogante. (MP)

Operativo de control de autos Desde ayer y hasta el martes 4 de noviembre, la Contraloría General del Estado inició un operativo sobre el uso de los vehículos del Estado, a propósito del feriado que comienza hoy. La medida consta en el Reglamento de Utilización, Mantenimiento, Movilización, Control y Determinación de Responsabilidades de los Vehículos del Sector Público. (SL)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

na notable mayoría de seres humanos, singularmente de tradiciones y prácticas cristianas, consagraron secularmente el segundo día del mes de noviembre a reavivar la memoria de los seres amados, de quienes nos separó, en términos imprecisables, la “hermana muerte”. No consta en los viejos archivos de la fe una razón suficiente para señalar en los recuerdos una fecha, de la que nadie, con derecho propio y vigente, puede establecer tiempo y espacio de su acontecimiento. Pero un signo de trascendencia impresionante le ha dado el recuerdo universal en ese día preciso, golpeando hasta cierto punto las más frías secularidades y enalteciendo la irrenunciable vocación universal de supervivencia, con la memoria viva de lo que se fue y con el recuerdo remecedor de lo que se vivió y lo dejamos irse, sin hallar nunca la forma más natural de mantenerlo tan real y exigente como su memoria, aunque sea solo por instantes de remecimiento, vivo y renovador.

JUAN MONTAÑO ESCOBAR

U

LUIS ALBERTO LUNA TOBAR

Presencia remecida Testigos de la vida, por cuanto de ella participamos y mantenemos, no somos suficientemente sinceros para dar en nuestra existencia consciente pruebas de ser también testigos de la muerte y es la memoria de lo vivido el poder que la confiere presencia viviente a la muerte, si no en sí misma sí en el efecto remecedor en los seres que ella deja de lado, mientras entierra un cuerpo y aviva en los corazones de los que cubren sus restos con la presencia restauradora del recuerdo. Podríamos revivir, en un gesto sincero de confesión de lo que íntimamente sentimos

frente a un ser amado muerto: la memoria, el recuerdo, la reminiscencia del que ya pasó, se quedan supervivientes en el corazón del que “aún no pasa, aún ama, aún piensa y aún recuerda”. Sobre este complejo acumulamiento de imaginaciones creyentes, la fe cristiana que postula ante todo la presencia siempre viva del Dios de la vida, tiene el poder de reanimar, aun cerca de los mayores desfallecimientos del creer, el amar y el esperar, la presencia espiritual de todo ser amado y aun de los que con pasión enferma hemos apartado del contingente de nuestro natural

Contrasentido

la Contraloría sobre los gastos realizados por la Asamblea Constituyente. Y los titulares hablan de irregularidades en contratos: desde los platos de comida que se sirvieron los asambleístas, hasta las alfombras que pisaron sus honorables pies. En ambos casos, aparecen procedimientos que deberían pagar derechos de autor a la vieja partidocracia. Concursos fingidos, proveedores que cotizaron sin que ellos se hayan enterado, hoteles que dizque concursaron y recién lo saben ahora. Ah, también aparecen contratos otorgados a una funcionaria de prensa de la Asamblea, que ganaba sueldo del Estado. Y pese a lo cual, le dieron contratos de publicidad. Horas después, como si nada y sin despeinarse el estilo Febres Cordero, el “Corcho” Cordero minimiza la cosa y dice que son temas administrativos de menor cuantía. De paso, anuncia que el congresillo sí tendrá fiscalización. Claro, siempre y cuando, se consiga reunir 19 firmas, que la oposición no tiene. En estos casos no vemos ninguna intención de descubrir la verdad, de buscar la justicia. De intentar meter presos a aquellos que no ofenden una majestad presidencial, pero sí insultan la inteligencia de un país. Aquellos que pretenden seguir viéndonos la cara y seguir utilizando el dinero público como si fuera de ellos, cuando esa plata -esa sí- es de todos. Será que los Manos Sucias tienen la virtud de poseer un verbo florido y lleno de halagos. Tal vez. El hecho es que algunos gozan del privilegio de lavarse las manos en casa. Luego salen limpios, preparados para lo que será el siguiente banquete. Buen provecho.

o dejo de asombrarme ante algunos contrasentidos gubernamentales. Y me espanto con algunas medidas o, por lo menos, intentos, que se contraponen a la cantaleta de “la revolución ciudadana está en marcha”. Entonces me pregunto qué revolución y qué ciudadanía. Y lo hago con derecho, no solo porque voté por este gobernante –a pesar de algunas dudas–, sino porque siempre he creído en la necesidad de transformaciones profundas y de una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes, para lo cual la formación, no solo política, es imprescindible. Pienso en una formación crítica, que no se arrodille ante los gobernantes sino que delibere, demande y proponga; que sepa interpelar a sus dirigentes con conocimiento de causa, porque los líderes también se equivocan; que sepa dilucidar entre lo democrático y lo impositivo, que resulta del autoritarismo, invalidante legado que nos pesa; que sepa diferenciar entre auténticos líderes y encantadores de serpientes… Contrasentido, que el ministro de Educación, maestro, escritor, poeta, sensible, obedezca al presidente de la República y haya insistido o siga insistiendo en la expulsión -no sanciones disciplinarias- de los estudiantes que salieron a las calles a manifestar contra el posible incremento de los pasajes del transporte urbano y por el carné estudiantil. Fue como antes, en otros gobiernos: las mismas piedras, las mismas palabras, las mismas señas. Solo que ahora se sentían con más derechos: el triunfo de una nueva Constitución –por la que seguramente algunos de ellos hicieron campaña o votaron– que alienta la participación juvenil, que establece la gratuidad de la educación universitaria, y que, además, la tendencia gubernamental está apoyada por el partido que tradicionalmente los ha empujado a las protestas. ¿O esperaban que fuera diferente solo porque el gobernante de ahora ha ganado cuatro elecciones seguidas? No veo el proyecto de formación política que se oriente a darle otro tono a las protestas estudiantiles, a no ser que se piense convertir al estudiantado ecuatoriano en rebaño de las acciones del Gobierno, con aquello de la institucionalización estatal de la participación ciudadana, mandato constitucional. Contrasentido, porque mientras se quiere arrebatar el fundamental derecho a la educación que tienen los secundarios (no importa si son hijos del pueblo o hijitos de papá, porque iguales derechos tienen ante la ley, aunque sí desiguales privilegios), se defienden los derechos humanos de delincuentes y se prohíbe mostrar sus rostros, salvo en caso de delitos flagrantes o comprobados. Y no es que no haya que hacerlo sino que el Gobierno deja ver su particular concepción de derechos. Total, la delincuencia no hace demandas ni críticas políticas. Pero es solo una percepción, como diría el ex analítico académico, hoy ministro de Gobierno, ante la inseguridad ciudadana. O sea, surrealismo.

mpuertas@hoy.com.ec

alexayalama@hoy.com.ec

N

uien cuenta las razones de su silencio reparte el secreto, pero aun así no deja de ser silencio. Las patrias como los vecindarios deberían ser de muchas gentes, si es que no puede ser de cualquier gente. Anónima, ciudadana, pequeña, sin más poder que aquel que se consigue por haber llegado hasta ahí. Eso dicho en clave de jazz: estación simbólica de lo más plural y diverso. Hay sitios del Caribe y de su vecindad geográfica, en los cuales Dios, con sus nombres del pasado y de hoy mismo, es el diálogo de la diversidad cultural. Son ideas de la novela Un silencio que camina, del escritor dominicano Mateo Morrison, y me lo confirmó Patrick Dorder, periodista surinamés de Radio Nederland (wereldomroep). En el libro, con inocultable carga autobiográfica, Morrison refiere a los tres meridianos religiosos que cruzan por la familia de uno de los personajes: “Abuela adventista, padre episcopal y madre católica”. Y no había tropezones porque ninguno de los cantos correspondía a esa instancia emocional, sino a un sentimiento más antiguo y al final más intuitivo de “las vidas que todavía les faltaban”. Patrick contaba que en su ciudad, entiendo que es Paramaribo, al frente de la sinagoga está la mezquita y al lado de esta el templo evangélico, un poco más allá la casa de cultos africanos. Así es que en una mañana dominical, el va y viene, es por el festejo a los distintos apodos de Dios o sea a la amistad sin estorbos de dogmas del corazón. Es el camino del tiempo de los amores desesperanzados y de la amistad dolorosa, referidos en la novela del dominicano. Mateo Morrison celebra la amistad por encima del amor; el tema como él lo cuenta no envejece y parece ser el atisbo de una narración primordial. Con que la amistad es el tema y los demás se subordinan, inclusive el del amor. O el amor es el pretexto para hablar de la amistad. Tres cuerpos juntos, en el camino que lleva a Villa Catalina, en la vía, tres amigos y un amor. Pueblo chico inmensas historias o grandes novelas. Momón (por Ramón) y Mario son citados por Teresa, sin saber de la amistad de ambos, a un recodo del camino. Y llegan para encontrarse con la sorpresa triste y el deleite a la deriva. Es el desaliento. “Su retorno sería de angustia para los tres, aunque la soledad sería para uno, también nos sentiríamos solos los otros dos, porque ya no seríamos tres y la soledad ni siquiera depende de una multitud, es un problema del alma”. Teresa desapareció con ruidos de pompas de jabón. Los amigos quebraron la amistad hasta fracturar a Villa Catalina en grupos irreconciliables lo que obligó a postergar las fiestas mayores para días más tranquilos. Fue abrazo de trifulca perdido para siempre en el lodo, porque Momón tiraba bolas indescifrables desde el montículo del pitcher, mientras Mario se metía en revoluciones y combates a marines en la plenitud de un abril del Caribe.

Q

MARLON PUERTAS

Manos blancas, manos sucias sta semana he visto una nueva cadena de televisión, en la que el Gobierno desentierra el caso de los estudiantes de la Universidad Católica, a los que ahora intenta vincular con el grupo venezolano de oposición Manos Blancas. Para eso presenta como pruebas que algunos de esos jóvenes estuvieron en el Ecuador, hablaron en noticieros y se reunieron con sus camaradas guayaquileños. Al final de la cadena, presentan a Jaime Nebot como el verdadero padrino de los muchachos Manos Blancas, capítulo Guayaquil. Horas antes, en cambio, se armó otra trifulca en plena Corte de Justicia, cuando el fiscal Francisco Campodónico salió en medio de insultos de la audiencia que había convocado en el juzgado para acusar a los estudiantes. A propósito, Campodónico, dos años atrás, fue destituido de su cargo por orden directa de Nebot, orden acatada de inmediato por la dócil Cecilia Armas. Pura coincidencia. El mensaje del Gobierno es que es malo que vengan venezolanos contrarios de Chávez a asesorar a la oposición local. Menos grave, pienso yo, de que vengan españoles a dictar una Constitución. Pero ese no es el punto. El asunto es que estos jóvenes, bautizados por el propio Gobierno como Manos Blancas, se enfrentan a lo que podría ser una condena en la cárcel de varios años, por haber agredido la majestad presidencial. Muy bien. Esta misma semana leo denuncias de sobreprecios en la compra de armas para la Policía, adquisición efectuada sin concurso, por una unidad especial del Ministerio de Gobierno. Esta misma semana sale a la luz un informe de

E

axe858@hoy.com.ec

E

analisis@hoy.com.ec

ALEXANDRA AYALA MARÍN

ASDRÚBAL

Dueño del silencio

l delito de mayor ocurrencia en el país es el del robo de bienes; sin embargo, está invisibilizado por el peso que tiene la cooperación internacional en un doble sentido: por un lado, porque los recursos y las estrategias están dirigidas a la persecución del narcotráfico, el terrorismo y el coyoterismo y, por otro lado, por el peso que ha adquirido –también por razones internacionales– la persecución focalizada de los homicidios. Este énfasis en estos delitos lleva a políticas altamente represivas, cuando la realidad podría ser enfrentada desde otras perspectivas y con resultados mucho más positivos para la reducción del conjunto de la violencia. Los delitos contra el patrimonio implican una lógica económica explícita: los objetos robados deben entrar al mercado para realizarse monetariamente. Esta realidad plantea al menos algunas de las siguientes consideraciones: a) hay un sistema económico con agentes y fases explícitas. b) hay una especialización explícita por tipos de bienes

significado de fraternidad viviente. Muchas razones se señalan en los recuentos históricos del santoral de la Iglesia para testificarla a nuestro espíritu, en los momentos de mayor soledad, la invisible, pero verídica y real presencia espiritual de los seres amados que se fueron. Por esto tenemos que convertir el día segundo de noviembre en fecha real de encuentro espiritual con Dios amor y en Él con todos los que, por humanos, fraternalmente amamos. La posibilidad de resucitar que tiene la memoria humana es un don muy grande de fe en todo lo que de Dios tenemos en el fondo del ser humano; somos como él creadores. La gran diferencia está en la perdurabilidad de nuestra capacidad creadora que en Dios es eterna y en nosotros eminentemente transitoria; pero el hecho de esta transitoriedad estimula, con el recuerdo de lo vivido, la renovación de similares momentos creadores.

FERNANDO CARRIÓN M.

Los bienes robados robados, porque cada uno tiene su circuito particular de comercialización (vehículos, joyas, celulares). Los mercados, dependiendo del objeto robado, pueden venderse incluso internacionalmente (patrimonio cultural); c) las políticas pueden tener resultados más eficaces si se enfrenta el delito desde la perspectiva económica; en este caso, puede ser más eficiente atacar la demanda, esto es, no concentrar solo los esfuerzos en el momento anterior al cometimiento del delito sino en todas y cada una de las fases del ciclo económico y en particular cuando tiende a realizar mercan-

tilmente. Con ello la responsabilidad no es exclusivamente policial sino de los agentes económicos y de las políticas económicas que se deben diseñar para el efecto. Es conocido que el ciclo económico se inicia con unos actores que sustraen los objetos a las personas, los hogares o los comercios. Luego continúa con una cadena de intermediarios hasta llegar a los lugares de intercambio mercantil, que son de tres tipos y de tres actores explícitos: a pedido, en mercados móviles (esquinas o plazas) y las llamadas cachinerías. El robo de bienes lleva tras de sí un enlace con otros delitos,

como no pago de impuestos, intercambio de bienes robados, economías clandestinas, transporte de productos sustraídos, el contrabando y los mercados ilegales, entre otros. Pero quizá el más llamativo sea el delito que implica la compra de un bien robado. El aforismo popular de que “ladrón que roba a ladrón tiene 1 000 años de perdón” es un dicho sin sustento legal; el Código Penal establece penas de reclusión a quien compra productos robados. De este análisis somero se pueden extraer algunas políticas que no requieren de acciones puramente policiales: se necesitan buenos sistemas de información para saber cuáles son los bienes que más se sustraen para intervenir en esos mercados. Se deben hacer campañas masivas para que la población sepa que comprar un producto robado es un delito, además hay que eliminar los mercados ilegales fijos (cachinerías) y móviles (esquinas) que son de dominio público donde se encuentran. fcarrion@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

La vía a Baeza

BUZóN

tráfico hacia y desde el Oriente, especialmente el de vehículos pesados, ya no pase por la población de Papallacta, lo cual afecta significativamente a su actividad económica y por ende a su supervivencia.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército tomó a su cargo el mejoramiento de esta vía cuya importancia es decisiva por ser el comienzo de la penetración a la región oriental. En mi viaje al Oriente en días pasados pude observar que los trabajos efectuados por este organismo técnico han dado como resultado que el transitar por esta arteria vial sea ahora mucho más seguro y que el riesgo de accidentes de hecho tenga que reducirse. Se puede destacar, entre otras, dos mejoras sumamente importantes: el sector comprendido entre Pifo y el sitio de la Virgen ha sido señalizado horizontalmente con un línea central amarilla y líneas blancas laterales que señalan claramente los costados de la calzada; esto será de invalorable ayuda para los usuarios que tengan que transitar en momentos en que la niebla restringe la visibilidad, cosa muy frecuente en esta época del año. Esta señalización continuará posteriormente hasta Baeza. La otra obra importante es la terminación del tramo entre la laguna de Papallacta y la población del mismo nombre, que reemplaza al antiguo que constituía un verdadero peligro por su estrechez, el tráfico pesado que por él transitaba y el precipicio a un costado. El nuevo tramo es excelente, de pavimento rígido y con una señalización de primera. Lamentable pero inevitable la utilización de este trayecto ha ocasionado que el

Cúmpleme agradecer a usted señor director, por la publicación del reportaje del día sábado 25 de octubre, realizado por la licenciada Silvana Vizuete, respecto de la gestión que realiza el Archivo Nacional y su nuevo proceso de digitalización, el mismo que tiene el aval del Ministerio de Cultura. Los contenidos que aparecieron en el reportaje han sido muy bien elaborados, tanto como las imágenes que se incluyen, lo cual propiciará un mayor interés en la ciudadanía para acercarse a solicitar servicios de referencia y conocer los fondos documentales que nuestra institución custodia y administra.

Nos agradecen

Grecia Vasco de Escudero, directora ejecutiva de Archivo Nacional

De Jaime Nebot Quiero agradecer, una vez más, la permanente objetividad y civismo con qué, sin importar las circunstancias, Diario HOY defiende los intereses

mayoritarios de los ecuatorianos y muy especialmente, de quienes habitamos en Guayaquil. Sus análisis, '¿Dónde están las autonomías?' y 'Los retos de Guayaquil', que merecen mi reconocimiento, son un ejemplo de ello. Aprovecho la oportunidad para enviarte una copia de mi intervención del 9 de octubre. Me referí a asuntos relativos a los elementos de una verdadera revolución, a conclusiones sobre el referendo de septiembre 28 y a la forma de enfrentar, como ecuatorianos y guayaquileños, la crisis global que nos afecta directamente. Me ratifico en que estamos entrando en un difícil período del que solo saldremos adelante a través de la práctica, por parte de los sectores público y privado, de las más nobles virtudes. Si este comportamiento fuere la excepción y no la norma, el gran perjudicado será, desgraciadamente, el pueblo ecuatoriano y en especial los sectores más vulnerables. Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil

Congresillo Valiente defensa del periódico hace el defensor del Lector en su última columna titulada 'Congresillo'. Yo no creo que porque en el pasado se haya llamado Trole a la Ley Trole hay derecho a que ahora se menosprecie a la Comisión Legislativa. No es cierto que en ese entonces se haya querido

CARICATURA INTERNACIONAL TOMADA DEL MIAMI HERALD

MARGARITA LASO

Jaime Ordóñez Pallares

Año 25 Edición:9626

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

ecuerdo la neblina de La Floresta. Dejaba ver de los árboles solo las copas negras, algunas puntas erizadas, saetas de gigantes cipreses. En un nocturno silencio podían oírse, era raro, los pasos de los caminantes y el gorjeo de alguna pareja. También un silbato. Se acercaba y luego se alejaba, con la marcación leve de un caballo en el asfalto. Paseaba por el barrio pitando en la noche, y cada tanto, a la luz del día, venía de casa en casa el dueño de este instrumento siempre invisible. Era “el ronda”. Venía a cobrar por dar vueltas silbadas. Está cuidando, decían. Siempre sospeché que esta vigilancia era algo inútil, pues, entonces el hombre circulaba antes que con sigilo, con lentitud. Sin embargo, su figura, en el humo escénico, era algo intimidante: tenía la apariencia de un disfrazado. Era atemorizante, sí. También porque, de algún modo, todo vigilante lo es. Años más tarde, el mismo ronda circulaba en un carro viejo parecido a una lancha y, con todos sus años retorcidos encima, tiraba el carro a las mujeres, que eran las mismas que le abrían las puertas y acaso le entregaban alguna paga mensual. Después, el fin de este guardia fue la cárcel. Y el motivo que lo llevó allí con todos sus huesos, fue un camal clandestino. Una bárbara fábrica de salchichas de perro. De entonces a acá la ciudad se ha transformado. La neblina aparece como aventada por los carros veloces y el barrio de casas pacíficas es ahora un centro de encuentros: hay oficinas, restaurantes, colegios, bares. Hay cuidadores de carros que se disputan los pedazos de veredas y gran cantidad de guardias. Hay abusivos que ponen jabas para guardar el puesto. Es el entorno en el que los robos de vehículos, accesorios, carteras, son frecuentes. ¿Hay mayor inseguridad ahora? Claro. Y más actividad urbana. Antes solo estaban las casas dormidas en la penumbra gaseosa, ahora está la ciudad con todas sus ardientes demandas y sus habitantes vulnerables volcados a la jugosa calle. Y además, un montón de guardias armados. Y otro tipo de miedos. ¿Crecen los cuerpos de protección a la misma velocidad que las ciudades? ¿Crece el sistema de justicia? Es evidente que no. Lo mismo pasa con las otras demandas del crecimiento poblacional. No crece la provisión de servicios, la oferta de vivienda, no crece la planificación de los barrios, no crece la seguridad en la forma geométrica en que crece la población. Solo la inequidad parece crecer también geométricamente. Y la seguridad, en todas las direcciones, se relaciona a la provisión de servicios, al ordenamiento de las ciudades, el amparo social, a la educación, a la marginalidad. De ahí que considero de alto riesgo el no discriminar los delitos, los hechos de sangre, las acciones políticas violentas. Vandalismo estudiantil, asaltos, protestas con llantas para exigir protección, suicidios, atropellamientos, supuestos asesinatos del narcotráfico, “ajustes de cuentas”, acuchillamiento de mujeres de todas las edades, no pueden producir un solo índice de desprotección, si no varios. De lo contrario, terminaremos confundiendo inseguridad con inmigración, seguridad con represión. Estaremos a un pequeño paso de criminalizar a los refugiados, por ejemplo. La falta de discrimen es un peligro, tanto como lo es el crimen mismo. Es una amenaza, como un disfrazado Ronda que vende carne de perro. Como este inocente cartel de Quito que reza: “Bienvenidos al barrio La Amistad. Todo ladrón cogido será quemado”.

Carne de perro

mlaso@hoy.com.ec

Fundamedios La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios, Fundamedios, agradece por el valioso apoyo de Diario HOY y la Asociación de Editores de Periódicos del Ecuador al I Encuentro Andino de Libertad de Prensa que se realizó de forma exitosa el 24 y 25 de octubre en Quito. Creemos que ha sido muy importante para las organizaciones de toda la región que se encuentran trabajando en la defensa de las libertades de expresión y prensa el haber podido intercambiar información de primera mano sobre la situación de las libertades en cada uno de nuestros países, así como el haber podido conocer las metodologías, las líneas de trabajo, los casos especiales y los retos que podemos afrontar de forma común. Acompañamos el Boletín que estamos distribuyendo a la prensa, con algunos de los resultados de encuentro, así como también documento firmado por las entidades, denominado "Declaración de Quito". En días posteriores haremos llegar a ustedes un informe ampliado sobre el I Encuentro Libertad de Prensa en la Región Andina. César Ricaurte

SIMÓN ESPINOSA CORDERO

Windows 2008

Dios. Si morir nos permite abrazar otra vez a esa hija muerta prematuramente o fundirse por la eternidad con el Bien Supremo que es Dios; si morir nos va a permitir sentir saciados al fin todos los deseos y vivir por siempre la intensidad del amor en todas sus vertientes, entonces hay que superar el miedo y sustituirlo por la firme esperanza de la futura resurrección, “pues la vida de los que en Ti creemos, Señor, no termina, sino que se transforma”, como reza el prefacio de la Misa de Difuntos. Quizá mañana vayamos a misa, o al cementerio con unas flores, o sencillamente entremos en nuestro propio corazón y pongamos allí una vela espiritual a nuestros queridos y fieles difuntos. Hay que hacer un espacio para el sentimiento, los recuerdos y la gratitud, entre otras razones, para que desde la otra ribera del río de la existencia nuestros difuntos puedan ver la hondura de nuestro amor y la herida que nos dejó su ausencia y suplir así lo que en vida no alcanzamos a decir ni a expresar suficientemente porque no imaginábamos que la muerte llegaría por sorpresa y con premura. Aprendamos la lección y hablemos a tiempo con quienes caminan todavía a nuestro lado por el sendero de esta vida y nos sentiremos confortados sin dejarnos nada en el tintero. rofer@hoy.com.ec

simeco@hoy.com.ec

Ejemplo con su vida

Merecen un recuerdo fiel esos referentes maravillosos que todos tenemos dentro de nosotros

ARCHIVO

COLUMNA DEL PADRE ROBERTO n estos días de difuntos recorremos en el corazón la lista de los muertos, esa letanía de seres queridos que han partido ya de esta vida. Evocar sus nombres es desplegar en el alma ese pliegue íntimo de la realidad que fue cada una de esas vidas evocadas en el murmullo de una oración o en el dolor de lágrimas que se deslizan con emoción contenida al recordar momentos felices compartidos con ellos y que ahora se extrañan. Es que también “somos el resultado de los encuentros que hemos tenido” y las vidas de nuestros padres, maestros, colegas, amigos y pareja nos marcan con profundas huellas y, a medida que se nos mueren, imprimen nuestro vacío con un magnetismo de añoranza y con el deseo de un futuro reencuentro. Esos referentes maravillosos que todos tenemos dentro merecen un recuerdo fiel, pues, como nos enseña la doctrina cristiana, ellos nos confieren “ejemplo con su vida, compañía con su amistad y ayuda con su intercesión”. Así, a medida que se nos van muriendo familiares y amigos, nos van dejando a nosotros en primera fila y entonces experimentamos sentimientos cruzados que se han narrado bien en la literatura hispana desde el arcipreste de Hita: “¡Ay, Muerte, muerta seas, muerta y malandante!”, hasta Santa Teresa: “Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero” o San Francisco de Borja: “No quiero más servir a Señor que muera”. El tema de la muerte es buen asunto para sincerar nuestras almas, aligerar los equipajes y prepararnos también nosotros para el día de nuestro propio desenlace. No cabe duda de que tenemos miedo, en parte, por lo incierto de ese trance (a Buñuel le horrorizaba viajar en sus últimos años, entre otras razones, por miedo de morirse solo en la habitación de un hotel). Pero, en parte, también porque nos desgarra pensar en separarnos de nuestros seres queridos, de nuestros asuntos, de nuestro propio cuerpo. Y, sin embargo, morir es también liberarse de muchísimas ataduras, configurarse con Cristo y entrar en el misterio definitivo del encuentro con

Sergio Ponce

● El Tribunal Constitucional se promovió a Corte Constitucional en un proceso de evolución semejante al del güishi güishi que se convierte en sapo. Nuestros derechos están en manos de batracios o, más propiamente, en ancas de batracios. ● El vocabulario jurídico ecuatoriano se ha enriquecido con dos palabras nuevas: tombolitos y nololitos. La primera viene de tómbola, del italiano “tómbola” o voltereta. Tómbola significa “rifa hecha a veces con fines benéficos” (María Moliner, Diccionario de Uso del Español). ● Nololitos, del latín “nolo”, no querer, como opuesto a “volo”, querer. Tombolito es el magistrado de la Corte Suprema, cuyo nombre salió seleccionado en la rifa constitucional ante notario y veedores de cinco veedurías, y que, una vez seleccionado al azar, acepta integrar la Corte Nacional de Justicia. ● Solamente un magistrado aceptó su buena suerte: el doctor José Vicente Troya. A él le compete en justicia el nombre de tombolito. ● Los otros 20 seleccionados en la rifa y que no aceptaron su buena suerte se llamarán nololitos, del mencionado verbo latino “nolo” y del griego “lito”, piedra, por la roqueña decisión de no aceptar la indignidad de haber sido rifados. ● ¿Es el sorteo una indignidad? Júzguelo el lector a la luz de los Hechos de los Apóstoles, palabra de Dios: “Uno de aquellos días, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos, que eran alrededor de 120, y les dijo: ‘Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura referente a Judas, el que se hizo el guía de los que prendieron a Jesús. De él habló el Espíritu Santo por boca de David. Era uno de los nuestros y había sido llamado a compartir nuestra común responsabilidad. (Sabemos que se compró un campo con el salario del pecado; luego se tiró de cabeza, reventándose, y sus entrañas se desparramaron. Todos los habitantes en Jerusalén supieron el asunto y llamaron ese lugar Campo de Sangre) … (…)… Es preciso, pues, que busquemos entre los hombres que anduvieron con nosotros durante todo el tiempo que convivimos con Jesús, desde el bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, y que uno de ellos venga a ser, junto con nosotros, testigo de su Resurrección’. Presentaron a dos: José, llamado Barsaba, por sobrenombre, Justo, y Matías. Entonces oraron así: ‘Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos has elegido para ocupar en el servicio del apostolado el puesto que Judas dejó para irse al lugar que correspondía’. Echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías, el cual fue agregado a los 11 apóstoles”. (1-15-26). ● Los 20 nololitos curaron su dignidad, herida por la rifa, y la curaron a costa de producir un vacío legal en el ejercicio de la función jurisdiccional. Se prefiere lo privado a lo público. Vanidad de vanidades. ● Todos somos efecto de una rifa. Nacimos de espermatozoide y óvulo que por azar se juntaron. ¡Una verdadera rifa! Nos cupo por azar una dotación genética y no nos consultaron. La muerte nos rifa en la rueda de la fortuna sin que tengamos nada que decir. ● En un mundo en el que la certeza científica apenas avanza, por ahora, a las grandes leyes de la física del gran cosmos y que está llena de incertidumbres en la física de lo pequeño, la dignidad no se construye de apariencias, porque la apariencia es epistemológicamente muy sospechosa, sino en el testimonio de la conciencia cuyo fundamento es el principio de que somos nada, pero una nada en relación, hacer de la dignidad un asunto de Estado es puro pavo real.

R

E

menospreciar a dicha ley. Tampoco es excusa que los demás periódicos cometan el mismo error. Mal de muchos no es consuelo.

Roberto Fernández


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

NUEVAS DEL PAÍS

Ferias, desfiles, festivales y espectáculos llenarán la agenda de los morlacos durante este feriado de tres días

Detienen a 'Ángel de la Muerte'

Cuenca, de fiesta por su independencia

Ángel Figueroa Quiroz, conocido en el mundo del hampa como "Ángel de la Muerte", está detenido en Portoviejo (Manabí) luego de que la Policía y la Fiscalía le hicieron seguimiento. En la prisión, el detenido contó varios de sus crímenes; los más sonados son el del empresario Stefano Doumet y su pareja Elvia Álava. Se le imputan 14 muertes. (LFV)

FOTOS: BR/HOY

Clásicos personajes dan fe de los cambios que deja el tiempo ste fin de semana y feriado, por los 188 años de Independencia, Cuenca, su gente y sus autoridades tienen previsto una serie de eventos, entre desfiles, actos culturales y artísticos, juegos tradicionales, misas, sesión solemne, parada militar, etc. Para brindar facilidades y seguridad a los cuencanos y visitantes, y contribuir a la campaña “Vivamos la fiesta en paz” para controlar el consumo de bebidas alcohólicas, la Calle Larga, ubicada en el centro histórico, se convertirá en peatonal todo el feriado. El lugar concentra 30 lugares de diversión y de turismo como: bares, restaurantes, discotecas y galerías. Se liberará de vehículos desde la calle Benigno Malo hasta la Mariano Cueva, un total de cuatro manzanas. El control estará a cargo de la Policía.

E

El trabajo en cobre ha forjado la vida de Juan

Juan Gutiérrez Durán (foto) heredó el trabajo de la forja hace 27 años. Sus antecesores ya confeccionaban piezas en cobre. "Soy la cuarta generación en este trabajo", contó con orgullo. Su padre David trabajó en el sector de El Vado más de 55 años. Gutiérrez elabora campanas, floreros, alambiques, coronas, pailas en cobre, estas últimas piezas, según Gutiérrez, le dan un sabor más agradable a la fritada. "Eso les recomiendan

hasta los naturistas", señaló. Los cuencanos en antaño tenían la tradición de colocar una cruz al concluir la colocación del techo de la casa: eso le proporcionaba trabajo. Según Gutiérrez, la modernidad, si bien ha restado pedidos, les permite seguir trabajando en este campo. Los extranjeros y la gente del campo son sus mejores clientes. Cree que su labor llega a su fin porque sus hijos se han modernizado y escogido otras profesiones. (RMT)

Ya hay reemplazo de la AGD Con la firma del presidente Correa fue presentado ante la Comisión Legislativa el proyecto de ley para crear la Corporación del Seguro de los Depósitos (CSD), que remplazaría a la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). Pedro Páez, ministro de la Política, dijo que buscan dar agilidad y transparencia a mecanismo de seguros de capitales. (CAT)

Un peluquero con más de 50 años de trabajo LF/HOY

- 10:00: Apertura de ferias en el sector del Colegio “César Dávila” y Otorongo, feria gastronómica, turística y artesanal en el parque El Paraíso, Festival de artes juveniles en los alrededores del Estadio Municipal, Casa Abierta de la Policía en la explanada del Coliseo Jefferson Pérez. - 11:00: Espectáculos artísticos en los mercados, Festival Aéreo en el aeropuerto Mariscal Lamar. - 12:00: Festival Gastronómico Español en el restaurante Vino y Olivo. - 20:00: Noche Cuencana en el Mall del Río y Noche Cuencana en el sector de las Herrerías. (RMT-XPA)

El próximo martes está previsto conformar en Santo Domingo de los Tsáchilas el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, integrado por autoridades incluyendo jefes políticos de las parroquias. El Gobierno aportó con $15 millones para este proyecto, que actuará en contra de la delincuencia que vive la provincia y que ha motivado operativos (foto). (LFA)

ra solo hace entre, 20 y 30 sombreros. "Ya nadie quiere utilizar esta prenda que es nuestra", resaltó. Ángel enseñó a sus hijos esta profesión, pero en medio de una sonrisa indicó que él se guarda aún los secretos para que el sombrero luzca como nuevo tras una planchada y hormada. Para Zhuñio, acucioso trabajador del sombrero, la migración ha quitado mucha actividad, "ahora solo usan cachuchas o gorros", dijo. (RMT)

Quinindé reclama agua potable Habitantes de Quinindé (Esmeraldas) exigen la distribución normal de agua potable, pues sufren restricción por daños en la estación de bombeo. El Municipio gestiona una barcaza para tres bombas flotantes e instalación de filtros por un monto de $758 mil. El alcalde Carlos Barcia espera también el aporte económico ofrecido por Petroecuador. (LFA)

El accidente ocurrió ayer a pocos kilómetros del cantón Vinces

Un ramal del intercambiador del kilómetro 4,5 también entrará en servicio

Una nave causa daño en red de energía

Anuncios para la Carlos Pérez

Los moradores de la cooperativa de vivienda aledaña a la ciudadela deportiva Carlos Pérez y a los túneles recibieron con alegría tres buenas noticias de parte del alcalde Nebot: un ramal de la Metrovía atravesará los túneles, el Cabildo pedirá a la Corporación Andina de Fomento $50 millones para obras populares y recibirán los títulos de sus tierras. (AM) que reconoció el trabajo de los obreros de las empresas OHL-Semaica e Hidalgo & Hidalgo, constructoras de ambas obras. Sobre los túneles, Nebot manifestó que son los más extensos y modernos del país y que debido a su alta tecnología se los puede calificar como de “túneles inteligentes”. A la inauguración no asistieron representantes del Gobierno ni el prefecto del Guayas. (AM)

Unidad para reparar escuelas El Ministerio de Educación, y el Municipio y la Universidad de Guayaquil buscan los acuerdos para firmar el tercer convenio destinado a la reparación de las escuelas fiscales de la ciudad. El acuerdo tiene un costo total de $9 millones. De estos, aproximadamente $6 millones aporta el Régimen y $3 millones, el Cabildo guayaquileño. (AM) no tiene dinero ni para comprar los materiales, porque “el presidente ejecutivo, Daniel Contreras, ha despilfarrado todo el presupuesto”. Según Sánchez, se han gastado $30 mil y $50 mil en asesorías jurídicas, y $14 275 en el alquiler de un vehículo particular. (CHM)

A/HOY

El accidente de una avio- Empresa Eléctrica de los neta que se estrelló contra cantones de Vinces, Palesuna torre de energía eléc- tina y Babahoyo se reunió trica originó pérdidas eco- ayer para ejecutar trabajos nómicas incalculables en el urgentes en la red de enercantón Vinces (Los Ríos). gía, que tiene una capacidad La nave realizaba tareas de de 69 mil megavatios. fumigación en una banaEl Departamento Jurídico nera privada la tarde del de Emelríos efectuará una jueves último. Según testi- evaluación técnica de las gos, el piloto pérdidas y hizo una mala con El ala de la nave se dialogará maniobra, se Pedro Guzchocó contra impactó con una torre mán, propiela estructura y de energía eléctrica en tario de la baluego aterrizó nanera, para en una pista Vinces establecer un del recinto monto por los Punta del Este. El percance daños. No obstante, Carlos no dejó heridos. Rodríguez, técnico de la EmMientras Julio Lara López, presa Eléctrica de Vinces, administrador de una aba- estimó que por lo menos en cería, no sabe quién lo in- 50 horas se reestablecerá la demnizará por los produc- energía. Pero Lenín Sántos lácteos que se dañaron chez, secretario del Comité en su refrigerador. Un de Trabajadores de Emelgrupo de 30 técnicos de la ríos, señaló que la empresa

Túneles de San Eduardo funcionan desde hoy

La venta de pasajes interprovinciales aumentó al menos un 60%

WO/HOY

El feriado que se inicia hoy y que festeja el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca (2 y 3 de noviembre) movilizará a más de 900 mil personas dentro del país según el Gobierno. Las playas ecuatorianas, la Feria de Finados de Ambato y la ciudad de Cuenca son los destinos preferidos por los turistas en este feriado de tres días. En Quito, por ejemplo, muchos turistas comenzaron a salir de la ciudad desde la tarde de ayer. Largas filas de gente se observaron en compañías de transporte. “Desde el jueves aumentó la venta de pasajes. Subió un 60% por lo menos”, informó Rosa Sarmiento trabajadora de la compañía Flota Imbabura. Además, Verónica Sión, ministra de Turismo, informó que este feriado

MS/HOY

'Feriado inyectará $80 millones a turismo'

Alcalde Nebot inauguró los túneles más largos y modernos del país

Formarán Comité de Seguridad

El secreto de los sombreros podría terminar

Ángel Zhuñio (foto) trabaja en el arreglo de sombreros desde los 10 años. Ahora tiene 78 años. Un día se fue de la casa al sector de San Bartolo, en las afueras de Cuenca, y allí aprendió el trabajo que hasta hoy mantiene. Es el arreglo de sombreros, especialmente de paja toquilla. Solo en el sector de El Vado trabaja 36 años y todos sus clientes saben donde está. Antes, Zhuñio arreglaba 370 sombreros a la semana, 300 de paja toquilla y 70 de paño, aho-

minuyó. "Con la creación de gabinetes de belleza, las cosas han cambiado. La gente que llegaba al mercado Diez de Agosto ya no viene, se va a otras partes", contó. Empero, a pesar de cobrar ¢80 por un corte, conserva a sus viejos clientes y dijo ganar no más de $12 diarios. Casi no escucha bien por su edad, pero recordó que El Vado era la entrada de la ciudad de quienes llegaban del sur. "Aquí descansaban y se cortaban el pelo". (RMT)

Guillermo Vázquez (foto) es otro mítico del sector de El Vado. Su peluquería data de más de 50 años en Cuenca y sus herramientas son antiguas navajas para afeitar, y hasta un sillón que mandó a construir en ese entonces le acompaña. Un tío de él, que ni recuerda el nombre, le enseñó el oficio de peluquero, pero dice que sus hijos no tienen el mismo interés de aprender este trabajo que apenas le da para sobrevivir. Se queja porque su clientela dis-

Agenda de hoy sábado

“Gracias mis críticos porque me suben la adrenalina y me hacen trabajar más. No les voy a decir como en la guerra civil española: no pasarán. Al revés. Les digo sí pasarán y tendrán que disfrutar todas estas obras. Tendrán que admitir su utilidad, esa es su penitencia”, dijo ayer el alcalde Jaime Nebot al inaugurar los túneles del cerro San Eduardo y el intercambiador de tránsito, ubicado en el kilómetro 4,5 de la vía Guayaquil-Salinas. Ambas obras, que tienen un costo global de $66,5 millones, tras su inauguración entrarán a funcionar desde hoy, facilitando el tránsito vehicular entre la vía Guayaquil-Daule con la avenida Barcelona. En su discurso, Nebot agradeció a los ex mandatarios Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio, porque en sus gobiernos facilitaron los créditos concedidos por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el financiamiento de los dos proyectos, a la vez

Carchi: inquietud entre papicultores El bajo precio de la papa y el ingreso de ese producto desde Colombia de contrabando inquieta a papicultores de Carchi e Imbabura. Según el Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca del Carchi, el valor de la papa se cotiza de $10 a $12, generando grandes pérdidas en los productores, pues antes se lo vendía en $30. (RC)

Lluvias incesantes en Imbabura Tambillo: un policía controla la salida de vehículos por el feriado

inyectará al sector turístico cerca de $80 millones y lo hará crecer un 13,53%. Alfonso Aguilar, subsecretario de Turismo, dijo a la prensa que este feriado, culturalmente, es diferente al

del Nueve de Octubre, ya que el Día de los Difuntos es una fecha mística y no de fiesta, cuando los ecuatorianos por tradición se trasladan hacia provincias y buscan pasar en familia. (CAT)

Fuertes lluvias afectan a sectores de Imbabura. En la provincia se fue parte de la tubería de agua potable, según Leonardo Díaz, de la Junta Parroquial. A la altura del relleno del río Ajaví, los carros que ingresaban a Urcuquí se quedaron atascados ayer durante horas. En Ibarra, varias calles se inundaron, por lo que el Municipio realiza tareas de limpieza. (RC)


ACTUALIDAD

Ecuador, sĂĄbado 1 de noviembre de 2008

La empresa hispano-argentina fue notificada el jueves para el inicio del proceso de terminaciĂłn de su contrato

Repsol se despide y Petrobras se queda

a situaciĂłn petrolera ecuatoriana tambalea una vez mĂĄs. Ahora, por el fracaso de las negociaciones con la empresa espaĂąola-argentina, Repsol YPF. Durante la firma del contrato transitorio con la empresa brasileĂąa, Petrobras, el ministro de Minas y PetrĂłleos, Derlis Palacios, anunciĂł la terminaciĂłn anticipada del contrato con la espaĂąola. “El Estado ecuatoriano ha decidido terminar la relaciĂłn laboral con Repsol‌ es una terminaciĂłn anticipada del contratoâ€?, dijo el secretario de Estado al explicar que la razĂłn de esta decisiĂłn habrĂ­a sido “la falta de seriedadâ€? de la empresa para cumplir los compromisos a los que ya se habĂ­a llegado con anterioridad. El pasado 8 de agosto, el Gobierno ya acordĂł con la empresa la firma de un contrato transitorio de participaciĂłn modificado donde el Estado obtendrĂ­a un 70% de la participaciĂłn mientras que Repsol se quedarĂ­a con el 30% restante. La privada, ademĂĄs, debĂ­a entregar a Petroecuador un total de 936 mil barriles de crudo fruto de un cruce de cuentas entre las dos partes. En esta ocasiĂłn, la delegaciĂłn de Repsol incluyĂł a su director mundial, Nemecio HernĂĄndez, quien se reuniĂł incluso con el presidente Rafael Correa en el palacio de Gobierno. La fir-

â—?

EFE

La brasileĂąa firmĂł acuerdo transitorio y negociarĂĄ otro de prestaciĂłn de servicios

â—?

L

Dirceu Abrahao (izq), representante de Petrobras en compaùía del ministro de Petróleos, Derlis Palacios

ma del contrato no pudo ser ejecutada porque la participaciĂłn del Bloque 16 es compartida con las empresas Murphy Sinochec y Opic, quienes debĂ­an ser consultadas antes del alcance de un acuerdo, por lo que el Gobierno ofreciĂł la formalizaciĂłn de lo negociado, en un plazo de ocho dĂ­as, despuĂŠs del 8 de agosto. Este plazo no se cumpliĂł y se extendiĂł hasta ahora. Dos meses y tres semanas despuĂŠs. Esto, sumado a la “falta de seriedadâ€? y el no alcanzar un acuerdo, llevĂł al Gobierno a tomar una decisiĂłn que fue notificada a la empresa el pasado jueves.

936

Junto con este aviso, el Ministerio de Minas y PetrĂłleos pidiĂł a Petroecuador que inicie las gestiones legales para llevar a cabo la medida. Pero, segĂşn fuentes cercanas al Ministerio, la disposiciĂłn no serĂ­a nueva pues habĂ­a sido dada un mes atrĂĄs por el ex mil barriles de crudo ministro debĂ­a entregar del ramo Repsol al Estado Galo Chiriboga, quien tambiĂŠn habĂ­a recibido largas por parte de Repsol. Entretanto, segĂşn la agencia AFP, un portavoz de esta empresa, desde Madrid, manifestĂł que la compaùía “sigue con la esperanza de llegar a un acuerdo con

Quito para seguir operando en la selva de la AmazonĂ­a ecuatorianaâ€?; posibilidad que tendrĂ­a serias complicaciones pues el ministro Palacios, al ser consultado si se podrĂ­a reconsiderar la decisiĂłn, aseverĂł: “la decisiĂłn estĂĄ tomadaâ€?.

Acuerdo con Petrobras Pero, mientras una empresa sale, otra ya firmĂł su contrato. Se trata de Petrobras, que acordĂł con el Estado mantenerse en el paĂ­s durante el prĂłximo aĂąo con un contrato transitorio de participaciĂłn modificada. Durante este perĂ­odo, los equipos negociadores de las dos partes deberĂĄn llegar a un acuerdo para pasar a un contrato de prestaciĂłn

PetrĂłleo sube. El crudo Oriente cerrĂł en $53,63

El crudo de Texas se encareciĂł ayer un 2,8% y ascendiĂł a los $67,81 en Nueva York, al final de un mes en el que, sin embargo, ha perdido un 32,6% de valor y en el que tambiĂŠn bajaron con fuerza los precios de los combustibles, por expectativas de menor demanda en los EEUU. AsĂ­, el crudo Oriente de Ecuador subiĂł a $53,63. Al concluir la sesiĂłn en Nueva York, los contratos del WTI para entrega en diciembre aĂąadĂ­an $1,85 al precio del jueves. El valor de este tipo de crudo cerrĂł a la baja en tres sesiones de la semana y ayer mostrĂł esa misma tendencia durante gran parte de la jornada pero, a medida de que se acercaba el cierre, se intensificaron las compras de contratos. (EFE)

de servicios. El documento establece un aumento de la participaciĂłn del Estado en la renta del 67% al 81% en la explotaciĂłn del Bloque 18 y del campo Palo Azul. Asimismo, se mejorĂł en la participaciĂłn de la producciĂłn de crudo del Estado a travĂŠs del incremento de los factores X. El ministro Derlis Palacios, ademĂĄs, hizo un llamado a las empresas petroleras privadas para que continĂşen sus inversiones en el paĂ­s y recuperen la producciĂłn. “De lo contrario no nos temblarĂĄ la mano en tomar medias fuertes con las empresas que no acaten lo acordado y no cumplanâ€?, manifestĂł. (SS-AFP)

7A

Solo el Ă­ndice Ibovespa, de SĂŁo Paulo, cayĂł un 0,52%

Las bolsas terminan la semana al alza El Ă?ndice de Confianza del Consumidor de los EEUU bajĂł de 70,3 puntos a 57,6 puntos Los mercados de valores del mundo terminaron la semana con buenas cifras, alentadas por la tendencia alcista en Wall Street, aunque los signos de la degradaciĂłn de la coyuntura econĂłmica siguen alimentando el nerviosismo. En la Bolsa de Nueva York, el Ă?ndice Dow Jones de Industriales subiĂł un 1,54%, 141,53 puntos mĂĄs que la jornada anterior para ubicarse en 9 322,22 unidades; mientras que el mercado electrĂłnico Nasdaq avanzĂł 22,43 puntos (1,32%) y finalizĂł en los 1 720,95 enteros. Las ganancias en la bolsa estadounidense animaron a las plazas europeas en las Ăşltimas horas de la sesiĂłn. AsĂ­, la Bolsa de Londres cerrĂł con una ganancia del 2% en su Ă­ndice Footsie-100; ParĂ­s terminĂł la semana con 2,33% mĂĄs en su Ă­ndice CAC 40; FrĂĄncfort subiĂł en 2,44% al igual que Madrid y MilĂĄn que ganaron 3,32% y 2,88%, respectivamente. Pese a esta subida, los indicadores macroeconĂłmicos eran preocupantes en los EEUU, con una disminuciĂłn del gasto de las familias asĂ­ como del Ă­ndice de confianza de los consumidores que, segĂşn la universidad de Michigan, bajĂł de 70,3 puntos a 57,6 puntos en octubre. (GC-APF-EFE)

A casi un aĂąo de que fue declarada como la provincia 23, Santo Domingo de los TsĂĄchilas aĂşn no define la mayorĂ­a de sus cantones con las parroquias Puerto LimĂłn, San JosĂŠ de AlluriquĂ­n, San Jacinto del BĂşa, Santa MarĂ­a del Toachi, Valle Hermoso y El Esfuerzo. Ăšnicamente tiene su capital provincial que es Santo Domingo y ya cuenta con un nuevo escudo. TambiĂŠn sigue pendiente la transferencia de infraestructuras como el Terminal Terrestre y el Patronato de Salud del Consejo Provincial de Pichincha al Consejo

Organizadores del evento acusan a la PolicĂ­a por falta de control

Carchi: tarima se desploma tras colisiĂłn Tras varios accidentes, los organizadores del Giro CiclĂ­stico al Carchi acusan a la PolicĂ­a por la falta de control del trĂĄnsito en la etapa TulcĂĄn-Mascarilla-El Ă ngel -BolĂ­var-San Gabriel. Esto provocĂł el atropellamiento del deportista JosĂŠ Sanguino, de Pichincha, a la altura de San Isidro, por una buseta de transporte escolar y otros percances.

Mientras que en la llegada de la etapa ciclĂ­stica San Gabriel, un vehĂ­culo acompaĂąante se llevĂł una pancarta que abriĂł en dos la tarima, desplomĂĄndose y dejando dos heridos: Julio GonzĂĄlez, funcionario municipal, y Ă lvaro Rosero, comisario director de la prueba. AdemĂĄs, un taxi se accidentĂł y dio tres vueltas de campana. (RC)

El sacerdote ecuatoriano fue asesinado el martes pasado

Madre pide ayuda a comunidad jesuita SegĂşn las leyes rusas el cuerpo no puede ser incinerado, y debe ser enterrado en MoscĂş La madre del jesuita ecuatoriano VĂ­ctor Betancourt Ruiz, asesinado en MoscĂş el martes pasado, pidiĂł ayuda de la comunidad religiosa para repatriar el cadĂĄver de su hijo.

MarĂ­a Ruiz, madre del sacerdote, dijo su deseo es que el cuerpo de su hijo sea sepultado en la ciudad de Guayaquil, en la misma tumba en la que fue sepultado su esposo. La mujer recordĂł que su hijo viajĂł a Rusia como voluntario hace unos ocho aĂąos, cuando decidiĂł ser sacerdote apoyado por su padre, quien falleciĂł en 2007 y a cuyo sepelio acudiĂł el je-

suita. Fue la Ăşltima vez que sus familiares lo vieron con vida. La madre, que ha elaborado un pequeĂąo altar con las fotos de su hijo, no quiso referirse a las causas del crimen de VĂ­ctor, aunque dijo que podrĂ­an estar implicados otros latinoamericanos. TambiĂŠn fue asesinado el padre ruso Otto Mesmer. (EFE-VET)

“coloradoâ€?. AdemĂĄs, la provincia 23, con 322 080 habitantes y una tasa anual de crecimiento de 3,7%, todavĂ­a no cuenta con instituciones de Gobierno con jerarquĂ­a provincial. A esto se suman los cuestionamientos a la administraciĂłn del alcalde de Santo Domingo, KlĂŠber Paz y MiĂąo: carencia de agua potable permanente en los barrios, el depĂłsito final con relleno para desechos sĂłlidos y obras que aĂşn no se terminan en varias zonas. A pesar de todo eso, el Municipio, la GobernaciĂłn y el Consejo Provincial organi-

zaron diversos programas con motivo de celebrarse el primer aĂąo de provincializaciĂłn, este 6 de noviembre, luego de que el Congreso Nacional aprobara el acuerdo legislativo el 27 de octubre del aĂąo anterior. Las fiestas arrancaron ayer con el pregĂłn y la noche de luces y que culminarĂĄn el jueves prĂłximo con el desfile cĂ­vico y la sesiĂłn solemne de la CorporaciĂłn. En tanto, el Cabildo iniciĂł con programaciones culturales, ya que ese mismo dĂ­a se celebran los 109 aĂąos de colonizaciĂłn de la tierra “tsĂĄchilaâ€?. (LFA)

â—?

Presupuesto espera plan de ejecuciĂłn

Geovanny BenĂ­tez, prefecto "tsĂĄchila", dijo que el presupuesto es de $13 480 000 en 2008, con el cual se tendrĂĄn "inconvenientes" en vialidad, saneamiento, agua potable, electricidad y puentes. AĂąadiĂł que se elabora la agenda de competitividad productiva y se diseĂąa un centro provincial de transferencia tecnolĂłgica. AdemĂĄs se gestionĂł prĂŠstamo de $3 millones al BEDE, para equipo caminero. (LFA)

Una comisiĂłn del Ministerio de Salud investiga en Manta

Muerte de neonatos genera dudas El Ministerio de Salud PĂşblica mostrĂł preocupaciĂłn por la muerte de siete bebes prematuros durante el mes de octubre en el ĂĄrea de neonatologĂ­a del hospital RodrĂ­guez Zambrano de Manta (ManabĂ­). Las muertes se registraron en diferentes fechas, pero la que alertĂł a las autoridades fue la de las gemelas GarcĂ­a, cuya madre llegĂł desde el cantĂłn BolĂ­var a recibir atenciĂłn mĂŠdica. Las niĂąas nacieron el 18 de octubre y fallecieron el 25 y 29 de ese mes. Familiares de las bebĂŠs denunciaron que fueron atacadas por la bacteria Pseudomona, que estarĂ­a en el ambiente por falta de asepsia del lugar. Mientras tanto, las autoridades del hospital seĂąalaron que las muertes se debieron a que la madre no tuvo buen control prenatal. RocĂ­o Acosta, jefa de NeonatologĂ­a, asegurĂł que VerĂłnica GarcĂ­a, madre de las gemelas, llegĂł con el Ăştero dilatado; ademĂĄs, las

LFV/HOY

PanorĂĄmica de Santo Domingo de los Colorados, capital provincial

Santo Domingo aĂşn no concreta su provincializaciĂłn

â—?

â—?

LF/HOY

La provincia 23 cuenta con presupuesto de mĂĄs de $13 millones para obras, lo cual no es suficiente; por ello se gestionan prĂŠstamos

ĂĄrea

de neonatologĂ­a RodrĂ­guez Zambrano es cuestionada El del Ăš Ă? niĂąas habrĂ­an nacido con poco peso: 1 100 g cuando el

â—? Investigan el hecho mĂ­nimo es 2 500 g.

El director del hospital, Una comisiĂłn de mĂŠdicos Carlos Loor, dijo que las nidel Ministerio de Salud inĂąas no murieron por la vestiga los hechos. Junner Pseudomona sino por la FarfĂĄn, neonatĂłlogo, asebacteria Serratia que ataca gurĂł que aĂşn no pueden a prematuros de bajo peso. confirmar la causas de las En el hospital se confirmĂł muertes. El informe se entregarĂĄ posiblemente el que una niĂąa estĂĄ afectada prĂłximo martes. (LFV) por Pseudomona y recibe tratamiento mĂŠdico. (LFV)


INTERNACIONAL

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

Ecuador está incluido dentro del plan de retorno

Definidos beneficios para retorno voluntario El Gobierno español espera que al menos 87 mil extranjeros se acojan al proyecto MADRID.- El Gobierno español aprobó ayer los términos para el retorno voluntario de los trabajadores extranjeros a sus países de origen, aquellos con los que España tiene convenios de seguridad social. Los ciudadanos de la Argentina, Chile, Colombia, el Ecuador, México, Paraguay, el Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela podrán beneficiarse de las siguientes medidas: recibir por adelantado, dos veces, el subsidio de desempleo mensual para los extranjeros que se han quedado sin trabajo, cuyo 40% se pagaría en España, y el resto cuando hayan llegado a su nación. Además, deberán abandonar el país 30 días después de haber recibido el primer pago en suelo español y se comprometerán a no volver para trabajar durante los siguientes tres años. Pasados esos tres años, el trabajador tendrá “derecho preferente” para optar a un empleo en España gestionado por el Gobierno, y quien decida regresar no perderá sus derechos de residencia. El plan responde al incremento del desempleo provocado por la crisis económica que afecta, sobre todo, al sector de la construcción, en el que trabajan muchos inmigrantes. (AFP)

AFP

Obama y McCain han trabajado fuerte en los estados de Nueva York y Texas, con mayorías latinas

BUENOS AIRES.- El ex presidente Carlos Menem escuchará a través de videoconferencia la acusación en su contra en el juicio por contrabando de armas a Ecuador y Croacia. Los jueces consideran que Menem no puede asistir en persona a las audiencias por problemas de salud. La videoconferencia será realizada el próximo 28 de noviembre. (EFE)

tres días de las elecciones en los EEUU, el agregado de Prensa y Cultura del Consulado General de los EEUU, Peter Martin, habla con cuidado sobre el proceso electoral que vive el país del norte. Martin aclara que cada país tiene la libertad absoluta para asumir su propio proceso. La prioridad para ambas campañas, demócrata y republicana, no solo ha sido llegar a los latinos, sino también encontrar soluciones al tema económico. El candidato demócrata Barack Obama saluda a sus partidarios en Iowa a pocos días de las elecciones Los candidatos no tienen un control de gastos de campaña, pero sí se veriaparte de ser el ícono de la fican las “donaciones que clase trabajadora y el homreciben y su procedencia”, bre de experiencia, buscó explica Martin. un binomio joven y carisEl monto máximo que mático con Sarah Palin, puede recibir como donagobernadora de Alaska. tivo personal es de $2 500. Por su parte, Barack ObaSin embargo, el partido sí ma, candidato negro conspuede recibir más aportes ciente del impacto racista económicos. que pudo haber logrado, En los Estados Unidos, el no se encavoto no es silló en el obligatorio. de noviembre color de su De ahí que en serán las piel y su julas elecciones elecciones ventud, de 2004 solo también 126 millones buscó experiencia y fortafueron los electores, de 142 leció las relaciones extermillones de personas emnas con Joe Biden, un popadronadas y de un total lítico experimentado. Marde 197 millones de persotin está convencido de que nas aptas para sufragar. los cambios ofrecidos en la En cuestión del papel asureforma migratoria tammido por los candidatos, bién serán fundamentales cada uno ha sabido recoen las elecciones de este nocer sus fortalezas y deaño. (NMCH) bilidades. John McCain,

Mujer podría ser primera general

A

EFE

BOGOTÁ.- Una mujer podría llegar por primera vez a ocupar el cargo de general de la Policía colombiana, luego de que el Gobierno llamó al curso de altos estudios a la coronel Marina Bustos. La oficial integra un grupo de 10 coroneles que fueron escogidos por el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, para ingresar al curso de un año. (AFP)

Lula ve bien a Barack Obama LA HABANA.- El presidente del Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, afirmó que la elección de Barack Obama como presidente de EEUU sería como la suya y la de otros líderes de izquierda de Sudamérica. . "Será una cosa extraordinaria si en la mayor economía del mundo un negro es elegido presidente", dijo da Silva en La Habana. (EFE)

4

Más opositores en Bolivia detenidos LA PAZ.- El Gobierno boliviano detuvo el jueves pasado a siete opositores en el departamento de Pando, presuntamente por no respetar el estado de sitio que rige en la zona desde septiembre. Con esta decisión, se eleva a 25 el número de personas detenidas en la región y que han sido trasladadas a un cuartel militar en La Paz. (AFP)

GRANDES FIRMAS

ANDRÉS OPPENHEIMER

Barack Obama, en español No sé si el senador Barack Obama será un buen presidente si resulta electo el próximo martes. Pero después de ver su reciente anuncio televisivo en español, estoy más convencido que nunca de que si no logra llegar a la Casa Blanca, debería ir directamente a Hollywood. Si no vieron el aviso, se los recomiendo. Es sorprendente. En él, Obama habla a la cámara en un español aparentemente fluido, con una pronunciación asombrosamente buena y trata a la audiencia de “tú”, con la mayor familiaridad. Un logro notable, considerando que Obama no habla una jota de español. “Compartimos un sueño: que trabajando duro tu familia puede triunfar. Este es el sueño americano. Te pido tu voto. No solo para mí y los demócratas, sino para mantener este sueño vivo para ti y para tus hijos”, dice Obama en el anuncio. Según me dicen colaboradores de Obama, el candidato demócrata grabó el aviso en una sola sesión, la que duró menos de dos horas, durante una escala de la campaña en Asheville, Carolina del Norte. Un colaborador del candidato me dijo: “Es muy bueno para vocalizar. Si le das un texto en chino, en media hora te está hablando en chino”. A principios de esta semana, los asesores de la campaña de Obama le dijeron a la corresponsal política de The Miami Herald, Casey Woods, que, aunque Obama no habla fluidamente en español, sí puede entenderlo, y que

aprendió a hacerlo durante sus días de líder comunitario en Chicago. Es una visión algo generosa: en una entrevista que le hice hace unos meses, el propio Obama me dijo que no habla español y que nunca ha visitado un país latinoamericano hispanohablante. El aviso, parte del esfuerzo publicitario de $20 millones de la campaña de Obama para captar el voto hispano, sale al aire en emisoras en español de las cadenas de televisión de ciudades tales como Miami, Orlando, Las Vegas y Denver. Será muy importante el día de las elecciones porque la elección puede decidirse en Florida, Nevada, Colorado y otros estados indecisos en los que la población hispana ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, según afirman los colaboradores de Obama. Según encuestadores del Partido Demócrata, aunque las últimas encuestas asignan a Obama el 65% del voto hispano a nivel nacional, el nuevo aviso sobre el “sueño americano” puede hacer crecer esa cifra hasta el 70%, un

En el aviso, el candidato demócrata habla a la cámara en un español aparentemente fluido, con una pronunciación asombrosamente buena y trata a la audiencia de tú con la mayor familiaridad porcentaje significativamente superior al 59% del voto hispano que logró el candidato demócrata John Kerry en 2004. “Obama conseguirá uno de los porcentajes más altos del voto hispano a nivel nacional de toda la historia política de los Estados Unidos”, me dijo el encuestador demócrata Sergio Bendixen. La campaña del candidato republicano, el senador John McCain, dice que al anuncio en español de Obama es tramposo porque sugiere que Obama habla perfectamente el español. “Es engañar a la gente. Es como simular algo que tú no eres”, me señaló la vocera de la campaña de McCain, Hessy Fernández. “Es un ejemplo más de la hipocresía y la arrogancia del senador Obama. Lo que este anuncio deja claro es que es capaz de hacer o decir cualquier cosa para llegar a ser presidente”. Fernández agregó: “Cuando miras los antecedentes de ambos candidatos, Obama tiene un comercial y John McCain tiene un récord con la comunidad latina”. Edward Wasserman, un profesor de ética periodís-

tica en la Universidad Washington & Lee, me dijo que, aunque pocos objetarían que un político estadounidense hiciera un humilde esfuerzo por comunicarse en español con los votantes hispanos, el problema de la actuación de Obama es que está tan bien hecha que muchos hispanos van a decir: “Hey, es uno de los nuestros”. “No llega a ser un engaño, pero me hace sentir incómodo”, dijo Wasserman. “Nos induce a creer que Obama habla perfectamente español y que goza de una cercanía cultural con los hispanos que probablemente no existe”. Mi opinión: Por supuesto que el aviso es engañoso. Pero convengamos que el aviso en español de la campaña de McCain, en el que una voz no identificada sugiere que Obama es un aliado del presidente venezolano Hugo Chávez, tampoco es exactamente un modelo de veracidad. Lo que sí resulta claro es que si Obama es electo, tendremos un presidente que -además de todas sus otras virtudes- es un gran actor. Eso puede ser buenísmo, en el sentido de que los muy buenos presidentes tienden a ser muy buenos actores. Pero también puede ser peligroso porque cuando son tan buenos artistas, nadie sabe cuándo están actuando y cuándo no. (C) 2008 EL NUEVO HERALD DIST. POR TRIBUNE MEDIA SERVICES INTERNATIONAL

Liberado por error vuelve a prisión PARIS.- La Justicia francesa ordenó ayer el retorno a prisión de Jorge Montes, presunto violador franco-uruguayo, dos semanas después de que fue liberarlo por un error de escritura, lo que provocó la ira del presidente Nicolás Sarkozy. La corte de apelaciones de París decidió corregir el error como lo solicitó la fiscalía, indicó el abogado del acusado. (AFP) AFP

WASHINGTON.- Varias encuestas independientes publicadas ayer, señalan que el candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, amplió su ventaja durante la última semana frente a su rival republicano, John McCain. A días de la votación del próximo 4 de noviembre, Obama adelantaría a McCain, con una media de 5,9% en los sondeos nacionales de intención de voto, aunque algunos hablan de hasta un 10%. Obama se distanció además de su rival republicano en todos los estados considerados clave para elegir al presidente de los Estados Unidos, en función de un complejo sistema que otorga distinto peso a cada distrito, en un colegio de grandes electores encargado de nombrarlo. Sin embargo, a pesar de lo que aseguran las encuestas, el jefe de la campaña de McCain, declaró ayer ante los medios de comunicación que los republicanos se sentían optimistas con relación a las elecciones presidenciales y vaticinó una sorpresiva recuperación durante las horas finales. (AFP)

Elecciones, sin control de gasto

Barack Obama ganaría en estados claves según último sondeo publicado

Menem no irá al juicio en su contra

Encuestas dan triunfo a candidato demócrata

MUNDO AL INSTANTE

El voto hispano y encontrar salida a la crisis financiera han sido prioridades de campaña

A/HOY

Campaña de McCain dice que dará gran sorpresa

8A

Venezuela compra aviones chinos CARACAS.- Venezuela comprará a China 18 aviones de entrenamiento K8 para la Fuerza Aérea y no 24 como había anunciado el presidente Hugo Chávez, según un alto cargo militar. "El contrato está firmado, y los aviones están en línea de producción", aseguró el mayor general Luis Berroterán, comandante de la Aviación Militar. (AFP)

Juez congela fondos jubilares BUENOS AIRES.- El Gobierno de la Argentina criticó ayer la decisión de un juez de Nueva York de congelar en bancos de EEUU depósitos por $553 millones de fondos privados de jubilación, cuya estatización está debatiendo el Parlamento de ese país. La demanda fue presentada por abogados de los llamados "fondos buitres" o especulativos. (AFP)


Ecuador, sรกbado 1 de noviembre de 2008

9A


A/HOY

NORMAS para retorno

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

10A

El Gobierno español definió todos los beneficios y condiciones para quienes se acojan al Plan Retorno. Ver más 8-A Martha Angueta con su hijo, en el aeropuerto de Guayaquil

En la clausura de la cita regional participaron los cantantes Shakira, Alejandro Sanz y Fher de la banda mexicana Maná

El rey Juan Carlos instó a los países iberoamericanos a trabajar por los jóvenes

La Cumbre termina con propuesta de desarrollo

Lula y Correa, en los extremos de foto oficial EFE

Enviada especial

En la foto oficial, Lula (centro) apareció junto a Fernández y Uribe. Correa estuvo al otro extremo

Una misión de Centroamérica visitará el país para estudiar la propuesta de Rafael Correa on la firma de una declaración sobre Juventud y Desarrollo, y un comunicado especial sobre la crisis económica mundial, ayer se clausuró la

C

XVIII Cumbre Iberoamericana, en la que participaron 22 mandatarios y representantes de los gobiernos de la región. En el acto de clausura participaron los cantantes Shakira (Colombia), Alejandro Sanz (España) y Fher, de la banda mexicana Maná, quienes presentaron a los gobernantes iberoamericanos una propuesta de desarrollo integral para niños de hasta 6 años. En el marco de la clausura, el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, reco-

noció que pese a que “Juventud y Desarrollo” fue el eje central no se alejaron de la realidad económica y la coyuntura internacional. “La estabilidad financiera es un factor esencial para apoyar las acciones”, dijo. Los presidentes y representantes de 22 países debatieron en tres jornadas el lema central de la Cumbre, pero las propuestas para encarar la crisis financiera global dominaron los discursos y varias reuniones bilaterales. (AFP-EFE)

A pesar de que el presidente Rafael Correa fue uno de los últimos en interSAN SALVADOR.- Un evi- venir en la sesión plenaria, dente distanciamiento en- su propuesta llamó la atentre los presidentes del ción de los miembros de la Ecuador, Rafael Correa, y prensa internacional, quiedel Brasil, Lula da Silva, se nes no dejaron de tomar observó en el marco de la nota de la propuesta ecuaXVIII Cumbre Iberoamer- toriana para enfrentar la ciana de jefes de Estado, crisis mundial. Y es que el eje de la proefectuada en El Salvador. Pese a que los mandata- puesta del Gobierno ecuarios se hospedaron en el toriano para la Nueva Armismo hotel, la ministra de quitectura Financiera ReRelaciones Exteriores, Ma- gional (NAFR) se basa en la ría Isabel Salvador Crespo, creación del Banco del Sur como el núdijo que no cleo de la mantuvieNecesitamos mediared alternaron acercadas urgentes frente a tiva de banmiento alla crisis, ya hay paícos de desaguno. ses que han depreciarrollo, en el Según Saldo sus monedas. Cuidado reforzavador, no se caemos en esa medida. miento de incluyó esa RAFAEL CORREA Presidente un sistema posibilidad de banca en la central regional, articuagenda del primer mandatario, por su corta perma- lado a través de un sistema de pagos continental y de nencia en la cumbre. Sin embargo, Correa a su un Fondo Común de Reserarribo al aeropuerto inter- vas, y finalmente el imnacional de El Salvador, la pulso de un sistema monemadrugada del jueves pa- tario común. sado, dijo que “son grandes amigos”. Durante el desarrollo de MÁS DATOS la primera sesión plenaria, Correa y Lula ni se mira La Secretaría pro ron, tal fue el caso que en la témpore fue entregada a foto oficial de los mandataPortugal, por lo que la rio asistentes a la cita renueva cita regional se gional, el presidente Corealizará en ese país rrea se ubicó al lado izquierdo, mientras que Lula El presidente Correa aparece al otro extremo destinó solo un día para junto a los presidentes Álla Cumbre y priorizó las varo Uribe, de Colombia, y actividades de su Cristina Fernández, de Aragenda local gentina. ● Sonia Rivera

Los moradores de la región peruana realizaron actos vandálicos el jueves pasado

Tacna, paralizada por reformas a Ley Minera LIMA.- Ayer se cumplió en zonas aledañas para cerrar la región de Tacna (extremo el suministro hídrico que sur del Perú) el segundo día abastece a la minera. de protestas contra la modiLa Policía resguardó la ficación del sistema de dis- zona para prevenir que se tribución de la riqueza mi- repitan los actos vandálicos nera, conocida como la “ley del jueves pasado, cuando del Canon”. fue incenEsta reforma Las protestas han diada la Gofue aprobada bernación, y el jueves pa- dejado al menos 30 atacadas la sado por el heridos y perdidas oficina de reCongreso pecaudación trimillonarias en Tacna butaria y la ruano, y consiste en una sede del Parreducción, a esta región, del tido Aprista. dinero que aporta la minera Los enfrentamientos han Southern Perú. provocado 30 heridos y pérPor lo que centenares de didas multimillonarias depersonas se concentraron bido a la huelga general que en el centro de Tacna, mien- mantiene paralizada toda la tras otras se desplazaron a región. (EFE-VET)

MUNDO AL INSTANTE Mueren seis turistas en Egipto EL CAIRO.- Seis turistas belgas murieron y otros 29 resultaron heridos ayer al volcar en una carretera del sur del país el autobús en el que viajaban. El accidente se registró en la carretera que une las localidades turísticas de Asuán y Abu Simbel, al sur del país. Los heridos fueron trasladados a varios hospitales de la comarca. Los accidentes de tráfico son muy habituales en Egipto debido, en gran parte, al mal estado de las carreteras. (EFE)

Hombre armado amenaza escuela WASHINGTON.- La Policía los de Estados Unidos detuvo ayer a un hombre que entró armado en una escuela primaria en Stockton Springs, un pequeño pueblo costero en el estado de Maine (noreste), y amenazó a 14 alumnos. El hombre, identificado como Randall Hofland, de 55 años, fue descubierto en el interior de la escuela por un maestro que informó a las autoridades. Hofland se encuentra en las dependencias policiales.(EFE)

Encuentran fósil viviente SÍDNEY.- Un grupo de científicos de Nueva Zelanda anunció ayer el hallazgo, por primera vez en 200 años, de un nido de tuatara, un pequeño reptil exclusivo de este país, que mide 60 centímetros de largo y es considerado como un "fósil viviente" que puede vivir 100 años. Cuatro pequeños huevos del animal fueron descubiertos por conservacionistas en el Parque Natural de Karori cerca de la capital, Wellington. (EFE)

Gobierno italiano busca acuerdos ROMA.- El jefe de Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, y la oposición entablaron un pulso político ante las masivas protestas estudiantiles. En menos de una semana, la oposición (izquierda) logró movilizar miles de personas para protestar contra la política del Gobierno, acusado de no escuchar las exigencias de estudiantes, profesores y padres de familia ante la aprobación de la reforma del sistema de educación. (AFP)

Granjeros chinos sacrifican gallinas BEIJING.- La detección de exceso de melamina en huevos de granja en diversas provincias chinas está afectando sus ventas en Beijing y otros puntos del país por el miedo suscitado entre consumidores y comerciantes, y ha obligado a los granjeros del gigante asiático a matar buena parte de sus gallinas. En la provincia de Hebei, que rodea Beijing, hasta el momento, se han sacrificado unas 50 mil gallinas en los últimos días. (EFE)


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Libros Farándula

Sábado

Ecuador, 1 de noviembre de 2008

94

87

puntos suma Lewis Hamilton

registra el brasileño en la temporada

Felipe MASSA

Lewis HAMILTON

El piloto brasileño ganó la prueba en Interlagos en la temporada 2006, mientras que el año pasado su compañero de equipo Kimi Raikkonen estuvo en lo más alto del podio. Si Hamilton queda sexto (tres puntos) y Massa primero (10 puntos), empatarían en el primer lugar, pero el campeón sería Massa por contar con un mayor número de victorias (seis contra cinco) y segundos puestos (tres contra dos).

FOTOS: EFE

Lewis Hamilton tendrá mañana la gran oportunidad de ganar el título mundial de pilotos, en São Paulo, en la última prueba del Mundial de Fórmula 1 de la temporada 2008. Hamilton cuenta con siete puntos de ventaja sobre Felipe Massa de Ferrari y un quinto lugar (cuatro puntos) le será suficiente para alcanzar el campeonato cualquiera que sea el resultado del brasileño.

En el campeonato de constructores, Ferrari adelanta a McLaren por nueve puntos

156

Ferrari tiene a su haber 15 campeonatos de constructores en 58 temporadas de la Fórmula 1. En el campeonato anterior logró el primer lugar con 204 unidades. En esta ocasión aventaja a McLaren por nueve puntos

puntos suma Ferrari en el Mundial

145 tiene McLaren en constructores

S

McLaren Mercedes cuenta con ocho campeonatos de constructores y su último título fue en 1998. Espera sumar lo necesario para alcanzar a Ferrari

ÃO PAULO.- El campeonato del mundo de Fórmula 1 se decidirá mañana (12:00 de Ecuador) por vigésima quinta vez en la última carrera, con Lewis Hamilton y Felipe Massa, separados por siete puntos, como únicos protagonistas. (EFE)

Líderes, en la última batalla


2B

DEPORTES

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

RECORRIDO

Raúl Cárdenas y José Obando coincidieron en que no tuvieron un buen sistema táctico

a falta de experiencia y roce internacional pasaron factura al equipo de baloncesto de Barcelona en el Campeonato Sudamericano que finaliza hoy en Guayaquil. En su primer partido cayeron frente al Liceo Mixto de Chile y en la segunda jornada volvieron a perder contra el Biguá de Uruguay con una diferencia de 42 puntos. En la tercera jornada, desanimado por las derrotas anteriores, el equipo amarillo cayó 83 - 60 contra Minas Tenis Club del Brasil. Según el asesor técnico del equipo, Enrique Ceballos padre, los dirigentes estaban advertidos respecto al nivel en el que llegaron los “canarios” a este torneo. Semanas antes del inicio solicitaron por lo menos cuatro puntos le anotaron a partidos Barcelona en los tres inter naprimeros partidos cionales de preparación, pero el presupuesto únicamente alcanzó para viajar a Quevedo (Los Ríos) y a Pasaje (El Oro) con el fin de realizar partidos amistosos donde incluso Barcelona tenía que reforzar a los adversarios con sus jugadores. Mientras el cuerpo técnico habla de que “la plantilla fue indisciplinada tácticamente”, Raúl Cárdenas, el armador del equipo, aclaró que nunca hubo un sistema táctico que rija e identifique el juego de Barcelona. José Obando, jugador de la UTE que llegó como refuer-

FOTOS: AFP-EFE ●

'Faltó juego en conjunto'

DEPORTIVO El AC Milan confirma a Beckham

L

ROMA - El centrocampista inglés David Beckham (foto) llegará al AC Milán en enero de 2009 en calidad de cedido, confirmó el club italiano. Beckham se unirá al equipo el 7 de enero, cuando se reanude la Serie A tras el parón de invierno. (AFP)

257

El estadounidense Milone Clark intenta anotar, observa Nazareno (23)

zo para el Sudamericano, coincidió con Cárdenas y fue más allá. “La falta de compromiso, de juego en conjunto y los deseos de sobresalir con individualismos en la cancha fueron factores determinantes”, manifestó Obando. El asesor técnico Enrique Ceballos prefirió llamarlo de otra manera. Él resaltó la falta de experiencia de sus jugadores a escala internacional, reflejada en el escaso traslado y rotación del balón antes de lanzar. “El equipo chileno, por ejemplo, antes de llegar al

Biguá se prueba el título sudamericano

Ganarle en la primera jornada al Minas Tenis Club, actual campeón sudamericano, no fue una sorpresa. Los uruguayos del Biguá son el principal candidato para ganar el torneo gracias a su buen juego que le permitieron ganar tres partidos consecutivos. Lo siguen los argentinos de Libertad, que el jueves cayeron por un punto de diferencia (90 - 89) frente a Biguá. (LCH)

Nos faltó experiencia. Cometimos muchos errores que no corregimos y eso permitió a nuestros rivales ponerse en ventaja'. ENRIQUE CEBALLOS, asesor

aro hacían entre 12 y 15 pases, pero nosotros en el segundo movimiento ya queríamos encestar”, enfatizó Ceballos, también encargado de estudiar tácticamente a los rivales. Los refuerzos extranjeros no funcionaron durante el campeonato. El estadounidense Mark Strickland llegó luego de un año de inactividad y en los primeros tres partidos anotó solo 39 puntos. Su compatriota Milone Clark acumuló 29. El Sudamericano finaliza hoy y Barcelona se enfrentará a Joinville. (LCH)

Los tres fueron compañeros en la Copa Mundial de México 86 donde ganaron el título

Batista y Brown se suman al equipo de Maradona BUENOS AIRES.- Los entrenadores Sergio Batista y José Luis Brown aceptaron finalmente integrar el cuerpo técnico de la selección argentina de fútbol,

que tendrá como líder a Diego Maradona. Batista, que dirigió la selección argentina que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, acordó su

vinculación con el cuerpo técnico en una reunión que mantuvo con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona.

En el encuentro se convino que Batista y Brown integrarán el equipo y además dirigirán a las selecciones juveniles “albicelestes”. (EFE)

Maestri jugará gratis por el Sport Boys

LIMA.- El veterano delantero peruano Flavio Maestri anunció que aceptó jugar gratis por el Sport Boys, el equipo del puerto limeño del Callao, que lucha por escapar al descenso y del que su padre es hincha. El ex jugador del Hércules de

España y de la Universidad de Chile explicó que tomó la decisión ante la grave crisis económica del Boys. “No quiero ser una más de las deudas que tenga Sport Boys, así que les dije que no iba a cobrar un sol (moneda peruana)”, declaró. (EFE)

R. Madrid cae ante un equipo de Segunda B

IRÚN.- El Real Madrid perdió 3-2 contra el Real Unión de Segunda B, en un partido de la Copa del Rey marcado por el desvanecimiento de Rubén de la Red que tuvo en suspenso a todos los aficionados. En la foto, Marcelo (dcha.) se disputa el balón con Félix Quero. (EFE)

Boca y San Lorenzo, el clásico del domingo

BUENOS AIRES.- El clásico entre Boca Juniors, tercero en las posiciones, y San Lorenzo, uno de los punteros, se perfila como un duelo clave en la lucha por el título, en el partido más relevante de la decimotercera fecha del Torneo Apertura Argentino. El encuentro de mañana en-

tre los “xeneixes” y el “Ciclón” se produce a siete jornadas del final, en medio de un campeonato que en pocos días cambió su panorama. Hasta hace tres jornadas, San Lorenzo dominaba el certamen con mano férrea y una cómoda diferencia de cinco puntos. (AFP)

Antonio Valencia con el Wigan busca salir de la mala racha, luego de tres derrotas

Cristian Noboa podría levantar la copa mañana Cuando faltan cuatro fechas para que culmine el campeonato ruso, la disputa por el título será entre el Rubín Kazán, del ecuatoriano Cristian Noboa, y el CSKA de Moscú. El club del “tricolor” aventaja por siete puntos al segundo y si gana su cotejo al Saturn y el CSKA pierde, Noboa alzaría su primer trofeo en Rusia. Mientras que Joffre Gue-

rrón será titular cuando su equipo, el Getafe, visite al Recreativo. En medio de críticas al entrenador Víctor Muñoz, el “Geta” buscará una victoria para ascender en la tabla. El Wigan, donde juega Antonio Valencia, quiere salir de la mala racha, luego de perder los últimos tres partidos en la Premier League inglesa, hoy visita al Portsmouth. (AGM)


DEPORTES

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

Deportivo Azogues busca recursos para cancelar a jugadores, bienes de consumo, transporte y otros servicios

Descendidos afrontan problemas económicos ●

BR/HOY

Universidad Católica y D. Azogues todavía no definen su nuevo cuerpo técnico

La pésima administración de los equipos y la mala incorporación de jugadores es la razón por la que los planteles no progresan'. R. MARTÍNEZ, hincha U. Católica

os descendidos Universidad Católica y Deportivo Azogues planifican su participación en la serie B en 2009. Para empezar se encuentran arreglando los problemas económicos, que les causó graves inconvenientes en esta temporada. La “Chatoleí” llamó a sus jugadores para arreglar su liquidación y contratos suscritos hasta diciembre, mientras el D. Azogues busca recursos para cancelar tres quincenas a siete futbolistas, y pagos de hospedaje, transporte y bienes de consumos pendientes. Según su presidente, Víctor Molina, el déficit supera los $80 mil. En la conformación de equipos, el “Trencito Azul” todavía no ha definido a su

L

Este año se jugará la 40.ª edición de Mundial de Cuarenta

La APDP enciende las Fiestas de Quito La Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP) presentó el 11.° Campeonato de Ecuavolei y la 40.ª edición del Mundial de Cuarenta por las Fiestas de la capital. En el torneo de ecuavolei se disputará la copa Concentración Deportiva de Pichincha y se jugará entre el 7 y el 21 de mil 40 dólares es noviembre el premio mayor en Mundial en el coliseo Julio César Hidalgo. Hasta el momento están inscritos ocho equipos, de los que se destacan clubes de Ambato, Carchi y Cuenca. El campeón ganará $1 500; el segundo, $1 000; el tercer lugar, $800 y el cuarto puesto, $600. El Mundial de Cuarenta entregará $4 040 a la pareja ganadora y los subcampeones se llevarán $440. El tradicional torneo se desarrollará en el hotel Quito, entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre y habrá cupo para 96 parejas. (AGM)

4

El precio de la matrícula para los pilotos es de $200

Vuelta a la República: continúan inscripciones Las inscripciones para la XXXIII edición de la Vuelta Automovilística a la República, que se realizará del 16 al 22 de noviembre, continúan abiertas. Los interesados pueden matricularse en las oficinas de la Fenak, en las calles Juan Pablo Sanz y Juan González, en el edificio Torres Vizcaya A. El precio de la inscripción es de $200. Un total de 35 pilotos de todo el país competirá en la Vuelta Automovilística. (DBC)

El Deportivo Azogues, antes de disputar un partido al inicio de la temporada en su estadio Alejandro Cantos

plantilla, pero es posible que sigan en la institución Wálter Iza, Juan Pablo Romero, Pablo Ochoa, Marco Mosquera y Juan Godoy. Los azogueños han anunciado que se quedarán con una base de ocho futbolis-

tas de su propiedad. Este equipo también ya tiene una lista de posibles entrenadores, entre ellos el argentino Salvador Raguza. Vinicio Luna, gerente deportivo de la U. Católica, aseguró que no han con-

firmado la continuidad del estratega Alfredo Riggio, lo que sí reconoció es una equivocación en la contratación de Víctor Marchesini al inicio de la temporada. “Armó un equipo que no rindió como se esperaba,

Recorrido, con más bajos que altos

U. Católica se fundó en 1963, después de quedar campeón universitario un año atrás. En 1965 logró el título amateur y se ganó el pase para militar en el fútbol profesional. Su mejores campeonatos fueron en 1973 y 1979 cuando quedó subcampeón ecuatoriano, con lo accedió dos veces a participar en la Copa Libertadores de América. En 1993 descendió a la segunda categoría y en 1998 regresó a la B. (LMC) se perdieron puntos que luego no se pudieron recuperar. La dirigencia tardó en removerlo de su cargo por el asunto legal y la indemnización que significaba su despedida”, dijo. (LMC/RMT)

3B

El próximo 2 de diciembre se conocerá al ganador

C. Ronaldo confía en ganar balón de oro FIFA Lionel Messi, Fernando Torres e Íker Casillas son los más opcionados PARÍS.- Cristiano Ronaldo aseguró que merece el Balón de Oro porque ha sido “el mejor” durante la pasada temporada, según confesó al diario L'Équipe. “Tengo muchos rivales, pero debe ganar el que ha sido mejor durante el año. Yo he sido muy regular, he sido campeón de Inglaterra, he ganado la Liga de Campeones y el máximo goleador de la Liga de Campeones”, aseguró en una entrevista que publicó el diario francés. Ronaldo indicó que la decisión de quedarse en el Manchester United este verano la tomó él solo y no quiso responder preguntas sobre el Real Madrid. (EFE)


DEPORTES

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

Organización entregará 60 puntos y $7 000 en premios para campeón de Singles

El desaparecido ex futbolista brasileño Garrincha brilló con su juego de espectáculo

La gambeta tiene su progenitor

SAN ANTONIO.- La argentina Tamara Llorens y el ecuatoriano Jorge Bolaños lideraron la segunda etapa de la Vuelta al Táchira en Patines, en la jornada inaugural. Bolaños, al servicio del club Lotería del Táchira-Al-

A/HOY ●

caldía de Bolívar, se convirtió en el gran protagonista de la etapa tras apoderarse de los tres premios de montaña disputados (dos de categoría B y uno C). El ecuatoriano, quien registró 47 minutos y 43 segundos, fue escoltado por su compañero Alfredo León. El evento cuenta con unos 180 patinadores, tanto masculinos como femeninos, de Colombia, Ecuador, Argentina, Perú y Venezuela. (EFE)

ACH/HOY

La ‘tricolor’ se llevó el título en la XIII edición del Campeonato Semana, Argentina ●

Ian Power de Canadá (izq.) juega con Chris Gordon de EEUU

RT/HOY

Nicolás Lapentti, durante la final del Challenger del año pasado

María Cucalón navega con buen aire 'gaucho' La velerista ecuatoriana María José Cucalón ganó la semana pasada la XIII edición del Campeonato Semana de Buenos Aires. La competencia contó con la participación de 149 deportistas de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay y Ecuador. Cucalón venció en la categoría General y Femenina. Las “tricolores” María Elisa y María Isabel Ayala también compitieron en el certamen, ubicándose en

los puestos 20 y 134 respectivamente. María José Cucalón ha participado en este campeonato en los últimos cuatro años, logrando posicionarse en lugares estelares. Pese a los buenos resultados obtenidos, María José regresó al país para continuar con sus estudios y no terminó su participación. Semana de Buenos Aires es el certamen más importante de velerismo en Sudamérica. (DBC)

RECORRIDO DEPORTIVO Los Ford Focus lideran el Rally de Japón

AFP

SAPPORO.- Los Ford Focus de los finlandeses Jari-Matti Latvala (foto) y Mikko Hirvonen son los ganadores de la primera etapa del Rally de Japón, en Sapporo. Ambos se ubicaron delante del Citroën C4 del francés Sébastien Loeb. (AFP)

David Nalbandian, en semifinales de París

PARÍS.- El tenista argentino David Nalbandian (foto) se clasificó para las semifinales del torneo de París-Bercy al derrotar al escocés Andy Murray por 7-6 y 6-3. Su rival será el ganador del juego entre Rafael Nadal y Nikolay Davydenko. Roger Federer se retiró por lesión. (AFP)

EFE

En el evento participan más de 180 deportistas de cinco países Sudamericanos

necesitó 22 minutos para adjudicarse la victoria. El mexicano Eric Gálvez (35) venció al inglés James Snell (111) por 11-9, 11-3 y 11-7. La experiencia del “azteca” fue sufijugadores ciente para compiten en el torneo de squash llevarse el partido. Christopher Gordon de EEUU (75) se deshizo del canadiense Ian Power (118) por parciales de 11-13 ,11-3, 11-7 y 12-10. Las semifinales y finales del torneo se disputarán este fin de semana. (DBC)

será defender el título ganado el año pasado. “La meta es obtener nuevamente el título debido a que pocas son las oportunidades de jugar en mi ciudad y en el club donde me inicié”, señaló Lapentti. El campeón de Singles ganará un total de 60 puntos para su ranking y $7 200 como premio. “El Challenger de Guayaquil está en la lista de varios tenistas que se encuentran realizando una gira por todo el continente, eso garantiza que tendremos partidos de buen nivel durante toda la semana”, agregó Andrés Gómez, director del tor neo. La organización ha habilitado tres canchas para los partidos. La principal será la llamada Pancho Segura, que cuenta con graderíos con capacidad para 2 000 espectadores y en donde se jugará la final. Las entradas costarán $3, la gradería, y $5, las sillas. (LCH)

Patinador 'tri' lidera vuelta al Táchira sobre patines

Expertos imponen su experiencia con novatos

48

Con los partidos de la qualy, fase de clasificación, arranca hoy el IV Challenger Ciudad de Guayaquil que se jugará hasta el próximo 8 de noviembre en el Guayaquil Tenis Club. Los organizadores confirmaron que los tenistas ecuatorianos Carlos Avellán y Julio César Campozano, integrantes del equipo de Copa Davis, acompañarán a Nicolás Lapentti en el cuadro principal luego de que se les extendiera las respectivas cartas de invitación. “Es fundamental ganar minutos de juego y estamos contentos de que los organizadores hayan pensado en nosotros”, dijo Avellán. Uno de los objetivos de la primera “raqueta” ecuatoriana, Nicolás Lapentti,

El ecuatoriano Luis Bolaños ganó tres premios de montaña en las categorías C y B

Las finales del Ecuador Squash Open 2008 se disputarán este fin de semana

La primera ronda del cuadro principal del Ecuador Squash Open 2008 tuvo como ganadores a los jugadores que ocupan los mejores lugares del ranking inter nacional de la Professional Squash Asociation (PSA). En el primer juego de la jornada, el canadiense Shahier Razik, número 22 del mundo, venció a Gonzalo Miranda por parciales de 11-4, 11-6 y 11-0. El jugador norteamericano

Julio Campozano y Carlos Avellán recibieron wild cards (cartas de invitación)

e casó tres veces y tuvo 13 hijos en total. Los días finales de su vida los pasó en las favelas de Bangú (Río de Janeiro). Murió en 1983 víctima del alcoholismo. Mané Garrincha es una de las figuras destellantes de la historia del fútbol brasileño. Fue campeón mundial en Suecia 1958 y Chile 1962, en la misma época que empezó a forjar Pelé su leyenda. La Copa del Mundo en el país sudamericano representó su consagración como mejor jugador. Su biografía, tristemente célebre, ha sido inspiración para escritores. Incluso su vida fue lanzada al cine con la producción chileno-brasileña Garrincha, estrella solitaria. Esta cinta retrata la vida del jugador que llegó a ser el ídolo del pueblo carioca, gracias a la habilidad de sus piernas, las cuales le permitieron tocar el cielo hasta caer en los excesos de los vicios. Fue esposo de la afamada El delantero Garrincha (izq.) pasa al defensa galés Mel Hopkins, en cotejo de cuartos de final, Suecia 1958 cantante de bossanova de aquella era dorada, Elsa SoSu juego fue reconocido gambeta y gol, hacen holares, con quien se invoEL FUTBOLISTA menaje al ex astro brasilucró tras dejar a su pri- por la gambetas con las que hizo “bailar” a sus rivales. leño, denominado “Garrinmera esposa. Garrincha comenzó a cha” por un ave de las selEn su primer matrimonio, En los años noventa se comjugar en el equipo de la vas del Mato Grosso. Garrincha tuvo siete hijas, paró aquella destreza con pequeña empresa de “Dicho pájaro es feo, pero lo que le dio el título del las gambetas del colombiatejidos, donde laboró no mundiaal mismo tiempo increíblemayor “chandesde niño Siempre se ha dicho que lista Faus- mente veloz y torpe, por lo cletero” del tino Asprique suele ser cazado con Pelé fue el mejor jugamundo. mucha facilidad. Mané se Acumuló 70 partidos Nacido el 28 dor de fútbol, pero tam- lla. internacionales. Jugó en de octubre de bién siempre se ha di- Pero fue ganó aquel nombre porque Gar rincha sus hermanos consideralos populares clubes 1933 bajo el cho que Garrincha era mejor quien tres ban que era libre, puro y feo Vasco da Gama y nombre de que él'. décadas como aquella ave”, relata Fluminense Manuel Fran- ALFREDO DI ESTEFANO, ex jugador atrás le dio una de sus biografías. cisco Dos Sanmás signifiCuenta la leyenda que su tos, en Río de Janeiro, este La FIFA lo consideró pierna derecha era seis cm menudo futbolista (1,68 m) cado a la palabra espectáuno de los 10 mejores culo, lo que lo convirtió en más larga que la otra, lo empezó su carrera en 1956 futbolistas del siglo XX cual le sirvió para confuncon el club Botafogo. Su re- antecedente de “monsjunto a gigantes como dir a sus rivales amagando tiro del balompié profesio- truos” de la actualidad coDiego Maradona mo Ronaldo, Ronaldinho y jugar para un lado e irse nal fue en 1972. Robinho. Ellos, en su drible, para el otro. (ROB)

S

'Tri' de Copa Davis, en Challenger de Guayaquil

4B


COMUNIDAD

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

5B

El incidente se produjo a las 23:00 del jueves pasado en las instalaciones de la empresa Incasa, al sur de Quito

Intoxicación masiva en fábrica de cartón

oce horas después de producirse una fuga tóxica en la fábrica cartonera Incasa, que causó la muerte de dos personas, nueve heridas y 46 evacuados, los bomberos junto al personal de seguridad industrial de la planta enviaban la muestra de la sustancia letal hasta el laboratorio de la Universidad Católica de Quito. Detrás del cordón de seguridad que permanecía colocado frente al ingreso principal de la planta, vecinos y curiosos comentaban cómo en la noche del jueves cerca de las 23:00 percibieron un fuerte olor a azufre. Minutos después, dijeron, se oyó el sonido de las sirenas de las ambulancias, enseguida vinieron tres motobombas y personal de emergencia se apuró para sacar en forma apresurada a los obreros de la cartonera. Este ambiente terminaba con la tranquilidad del barrio de la Lucha de los Pobres. “Lo único que se percibió fue un olor azufre, pero nadie de los vecinos resultó afectado, solo los que estaban dentro de la fábrica”, dijo José Lamiña, morador del sector. Patricio Jácome, jefe de producción de la cartonera, indicó que el incidente se suscitó en el área de producción, sitio donde se realiza la mezcla del químico sulfato de aluminio con un encolante. “No sabemos qué falló, los químicos que utilizamos no son tóxicos. Ya enviamos una muestra para determinar qué provocó la intoxicación”, señaló Jácome. El sulfato de aluminio es una sustancia usada para la purificación de aguas y en la industria del papel. Según los primeros datos se presume que esta sustancia fue cambiada por sulfato de amonio que es utilizado como fertilizante. Fernando Ordóñez, jefe del Cuerpo de bomberos de la zona de la Eloy Alfaro, indicó que al realizar una medición de la atmósfera dentro y fuera de la fábrica

FOTOS: ACH/HOY

Del lugar fueron evacuadas 46 personas, dos fallecieron y nueve están hospitalizadas

HOY POR HOY Estudiantes son víctimas de robos

D

Desde hace dos meses, estudiantes de la Universidad Católica, ubicada en la av. Doce de Octubre, se quejan de continuos robos de dinero y celulares. Los alumnos aseguran que los atracos se cometen debajo del puente peatonal situado frente a la institución. De acuerdo con su propias estadísticas, un promedio de dos robos se presentan cada semana en el sector, por lo que solicitan mayor control y vigilancia de la Policía. (DA)

Izquierda: Bomberos aseguran las muestras de la sustancia tóxica para su análisis Arriba: Vista de la planta Incasa junto a las industrias Absorpesa y Acomec Abajo: Luis Rodríguez (dcha.), una de las víctimas de la intoxicación, asilada en la Clínica Villaflora

Autopista debe contar con aceras Moradores de los barrios aledaños a la autopista General Rumiñahui, que se encuentran ubicados a la altura del puente 2 y 3 insisten al Consejo Provincial de Pichincha en la construcción de la acera en el carril izquierdo de la vía en dirección del valle a Quito. Los moradores sienten temor de caminar junto a la ladera, por los que piden la ejecución de los trabajos. Aseguran que aún no reciben respuesta. (DA)

Testimonios ●

La evacuación

"Desde las 22:30 del jueves me hice cargo del turno y el incidente ocurrió media hora después. Apenas los compañeros inhalaron el químico se desvanecieron y evacuamos", comentó Luis Rodríguez, trabajador. ●

el nivel de toxicidad bajó a 0,5% a las 09:00 de ayer, lo que no representa peligro para la vida humana. Los obreros afectados fueron trasladados a la Clínica Villa Flora y al Hospital del Seguro, donde se les tomó muestras de sangre que son analizadas por el Instituto Izquieta Pérez. Santiago Celi, de 26 años (uno de los fallecidos), trabajaba desde hace cinco años en la cartonera y tenía dos hijas de 7 y 3 años. Su compañero José Quishpe también murió. (NR)

Consecuencias del tóxico ●

El reporte médico

A las 24:00 de ayer, Juan Carlos Jiménez, emergenciólogo de la Clínica Villaflora, recibió a los nueve obreros, quienes presentaron vómito, mareo y dos de ellos perdieron el conocimiento. Jiménez informó que los pacientes inhalaron un gas sulfidrido, que provoca reacciones agudas. "Se les aplicó oxígeno, bronqueodilatadores y corticoides, los estables saldrán en 24 horas", dijo. (DA)

Pagos de la empresa

María de Lourdes Álvarez, representante de Incasa, indicó que la empresa cartonera correrá con todos los gastos, tanto de las personas intoxicadas como de los fallecidos. Los trabajadores cuentan con un seguro privado. Al momento se realizan los trámites legales para costear los gastos funerarios y de hospitalización. Los familiares de las víctimas mortales serán indemnizados. (DA)

Choques por falta de iluminación El acceso de la av. Naciones Unidas, que se conecta con la calle Vasco de Contreras carece de iluminación apropiada, esto provoca choques intempestivos, en especial en horas de la noche. En el lapso de un año los moradores registraron un total de 35 accidentes de tránsito entre vehículos de transporte público y livianos. Uno de ellos se produjo el mes pasado y en él fallecieron dos personas. (DA)

Piden investigación

"Mi esposo, Iván Cantos, se encuentra en terapia intensiva y aún no lo he podido ver. Trabaja en la fábrica desde hace seis años y nunca había pasado algo similar. Hay que abrir una investigación", María Quintuña. ●

Sin buses en el barrio Bolaños En el barrio Bolaños, ubicado en la vía Interoceánica entre el Túnel Oswaldo Guayasamín y el peaje, no existe servicio de transporte público, por lo que los moradores deben caminar alrededor de 2 km y atravesar el túnel para conseguir un bus urbano, movilizarse en camionetas u otros vehículos. De acuerdo con los vecinos del sector esto ha incidido en el aumento de robos a los peatones. (NR)

El mal olor era fuerte

"Lo primero que se percibió fue como algo podrido, el olor era fuerte. Vivo seis años en el barrio y es la primera vez que ocurre una desgracia como esta, siempre ha sido tranquilo", manifestó Rosa Iza, moradora.

Comerciantes se ubicarán en la Plaza de San Diego y calle El Tejar

Centro: autorizan ventas en dos puntos Hasta el lunes próximo en los dos cementerios principales del centro -San Diego y El Tejar- se prevé la ubicación de 220 comerciantes de flores y tarjetas. Los vendedores pertenecen a las asociaciones: Telmo Hidalgo, Dos de Noviembre, Benalcázar, San Diego 1 y 2, Independiente y Santa Clara. Los únicos que están auto-

rizados a comercializar son quienes se capacitaron y obtuvieron el carné. Las ventas se realizan de 08:00 a 18:00 y los requisitos con los cuales deben cumplir son utilizar uniforme y mantener ordenados y limpios los puestos asignados, según lo estipulan las Ordenanzas 029 y 101. Lorena Barrezueta, administradora de la Zona Cen-

tro, señaló que los comerciantes podrán situarse únicamente en los espacios designados por el Cabildo como son la Plaza de San Diego y la calle El Tejar. En la calle Imbabura están prohibidas las ventas, esto para permitir la circulación vehicular y peatonal. Tampoco se autorizó la instalación de juegos mecánicos y de azar. (DA)

CEMENTERIOS

“PARQUES DEL RECUERDO” INVITAN A LAS MISAS CAMPALES QUE SE CELEBRARAN EL DIA DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE EN MEMORIA DE LAS PERSONAS INHUMADAS EN ESTOS CAMPOSANTOS. CEMENTERIO DE CALDERON: CEMENTERIO DE PANAMERICANA NORTE:

11:00 HORAS 13:00 HORAS

DIRECCION DE LAS OFICINAS: TERESA DE CEPEDA N34-365 Y AV. REPUBLICA TELEFONOS: 2240-442 2263-007


6B ENTREVISTA

SOCIEDAD

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

VIDA EN CARTELERA

HERBIN HOYOS - Periodista investigativo de Radio Caracol de Colombia

Educación para discapacidades

¿QUIÉN ES? Director del programa radial semanal Las Voces del Secuestro, que se ha transmitido durante 14 años y seis meses ininterrumpidamente. Este recibió, el pasado 16 de octubre, el Premio Nacional de Paz 2008. Estuvo en el Ecuador por una invitación de la Comisión de la Verdad

El Ministerio de Educación inauguró el proyecto de capacitación práctica para personas con discapacidad. El proyecto se desarrollará en 29 colegios técnicos a escala nacional, donde se aplicará el modelo pedagógico basado en el desarrollo de competencias. Participan la División Nacional de Educación Especial y Educación Técnica. (GCA)

'Quiero que mi programa de radio acabe' ●

H

Un periodista con varias facetas

Taller científico sobre aves

Herbin Hoyos tiene cursos de Derechos Humanos, Sociología y Resolución de Conflictos en la ONU. Ha cubierto 11 conflictos internacionales. En más de una ocasión fue torturado. Fue el único periodista que pudo entrevistar a Yaser Arafat, durante el conflicto. Habla inglés, francés, árabe. Conoce a fondo casi todas las religiones. Por su trabajo ha recibido al menos cuatro premios, dos de ellos en este año. Además tiene una fundación de protección de testigos en su país. Sabe pilotar aviones.

grama, le pedí a la radio que cambie mi contrato para que yo no gane dinero por concepto de ese programa Yo no podía ganar dinero porque estaría en la misma condición de los secuestradores, lucrando de las víctimas. Una vez que firmamos el contrato, pedí a los ejecutivos que quiten toda la publicidad de ese programa. Al principio hubo tensión, pero después entendieron la razón. ¿Cómo ha logrado mantener un programa en vivo de seis horas sin recursos? Creé un voluntariado que está integrando por estudiantes de periodismo de varias facultades del país que hacen su pasantía durante un año en el programa. Muchos de ellos ahora son compañeros míos.

CORTESíA ●

Además de Voces del secuestro, usted ha llevado a cabo grandes investigaciones y ha ganado varios reconocimientos... El año pasado cerré una investigación de cinco años sobre las trampas de la DEA en Colombia. Tras entrevistar a 200 fuentes y recopilar 22 mil expedientes se concluyó que el fondo reservado para la lucha antidrogas de EEUU destina entre $125 mil y $150 mil por cada persona puesta en una corte. Así, los investigadores de la DEA venden información falsificada que encarcela a inocentes. Usted es muy famoso y requiere custodia... He recibido amenazas y mi familia tuvo que salir de Colombia. ¿Fama? La gloria es el protagonismo en centavos. (PRN)

La tecnología en alimentos Del 5 al 7 de noviembre se desarrolla el II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos y XI Jornadas de Ciencia y Tecnología en Alimentos, en la Universidad Técnica Particular de Loja, en esa ciudad. El encuentro será para analizar las tecnologías emergentes para la producción y conservación de alimentos. Más detalles a drdianis@gmail.com.

Capacitación para mujeres en política El Movimiento Nacional Mujeres por la Vida realiza hasta hoy su segundo ciclo de capacitación en la Escuela Política de Mujeres. El objetivo es fortalecer al movimiento y desarrollar conocimientos que permitan a las integrantes actuar políticamente en el marco de la coyuntura electoral del país. Llame al teléfono (09) 266 8929. (PRN)

El homenaje por los 108 años del símbolo se realizó en la Plaza de la Independencia

Estudiantes de la capital celebran Día del Escudo Más de 300 estudiantes de ocho establecimientos educativos del centro de la capital participaron ayer en la conmemoración de los 108 años del Escudo Nacional. La celebración, organizada por la Dirección Provincial

Ciespal celebra su año jubilar

de Educación, se efectuó en la Plaza de la Independencia con una muestra gráfica de la evolución del símbolo patrio. Para Cristina Castillo, estudiante, el homenaje “ayuda a fortalecer la identidad nacional”. (GM)

El jueves, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) efectuó en sus instalaciones una sesión solemne por su año jubilar. El organismo abrió sus puertas en 1959. Édgar Jaramilllo (foto), director de la entidad, relievó en su discurso el proceso de formación para comunicadores. (GCA) MR/HOY

Ayer, el vicepresidente saludó a los niños de la Fundación Jonathan y Solca en Quito

Moreno festeja a la alegría con sus embajadores EFE ●

compromete a los secuesa conducir el programa trados con la vida. desde mi sillón y sus ex ¿Cómo se arma una recompañeros aún no liberalación tan estrecha con dos los escuchan. alguien al que solo se coSu programa nació desnoce la voz? pués de vivir en carne Por el espacio han pasado propia el secuestro. ¿Tie16 mil rehenes y se han ne un punto final? transmiYo debo tido 329 Mi familia tuvo que salir ser el único mil menperiodista de Colombia por las amesajes. La nazas. El programa ra- en el munradio es do que quiedial lo hago desde cual- re que su como si se quier parte del planeta. La tec- programa tendiera un hilo nología es mi aliada'. se acabe. que atraLas voces viesa la selva y que nos del secuestro se seguirán descubre cuando nos vetransmitiendo hasta que mos cara a cara. salga el último secuestrado ¿Qué ocurre cuando la en Colombia. El programa voz se vuelve imagen? se tiene que acabar el día Hay dos momentos intenque el secuestro se acabe. sos. El primero es el del El programa tiene alto abrazo de la libertad, cuanrating y debe ser muy do han sido liberados. El rentable... segundo es cuando vienen Cuando yo inicié el pro-

Fundación Pro Bosque, Aves & Conservación, y BirdLife Internacional organizan el taller de anillamiento científico de aves que incluye: técnica de captura de aves y su aplicación en el monitoreo de biodiversidad. La cita es este fin de semana en el Bosque Protector Cerro Blanco, en el km 16 vía a la Costa. Llame al (04) 287 4947. (PRN)

erbin Hoyos Medina (38 años) forma parte del círculo íntimo de todas las personas secuestradas en Colombia por fuerzas irregulares. La cercanía no es gratuita: este periodista colombiano mantiene desde hace 14 años y medio un programa radial que se transmite en vivo desde la medianoche de los sábados hasta las 06:00 de los domingos. El espacio nació tras su secuestro, por parte de las FARC, durante 16 días en 1994. ¿Qué significó para usted acompañar a Íngrid Betancourt a recibir el premio Príncipe de Asturias? El premio esboza todo lo que pasa en Colombia. Se entrega el premio al valor, resistencia, capacidad para no dejarse morir en la selva. Íngrid es el símbolo de esa fortaleza que acompaña a todos los demás secuestrados que no han podido salir todavía. Ellos escuchan el programa cada semana. Allí, sus familias les piden que sean fuertes, que los aman y los esperan. Usted fue una de las primeras personas que abrazó a Íngrid cuando fue liberada. También recibió un agradecimiento público de Clara Rojas. Yolanda Pulecio, la madre de Íngrid, llamaba dos horas antes del inicio del programa para ganar turno. Casi siempre, su mensaje era el primero en ser transmitido. Íngrid me dijo que me debía la vida. Ella confesó que pensó en el suicidio pero el programa

EDU/HOY

El comunicador nacido en Huila sostiene que la suerte en el periodismo no existe. Invoca a una humanización de los medios

II Encuentro de sordos en Quito

El pasado martes, la Vicepresidencia oficializó la fiesta nacional

El vicepresidente de la República, Lenín Moreno, festejó el primer Día Nacional de la Alegría. Moreno visitó algunas instituciones como la Fundación Jonathan y el Hospital de Solca, en donde entregó pelotas, chocolates y adhesivos con caras felices a los niños. “Si tu das alegría, la vida te dará el doble”, dijo el mandatario a Daniela Camino (15 años), paciente de pediatría en Solca. En la tarde, Moreno ofreció un almuerzo para reco-

nocer a los “embajadores de la alegría”. Entre ellos, fueron los presentadores Juan Carlos Castillo, Bernardo Abad, Rossana Iturralde (actriz); los deportistas Iván Vallejo y Jefferson Pérez, los cantantes Damiano, Ataulfo Tobar, Israel Brito, Marco Antonio Rodríguez, (escritor), César Regalado (titular de Andinatel), monseñor Luna Tobar, entre otros. También se mencionó a empresas como El colegio Eloy Alfaro, Hotel Mercure, Grupo KFC, TAME. (GCA)

Ayer concluyó, en la Universidad Católica de Quito, la II Convención de Personas Sordas, organizada por la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec). Al encuentro acudieron dirigentes de la Comunidad de Sordos Sudamericana y miembros de la Federación Mundial de Sordos. Al acto asistió el vicepresidente Lenín Moreno. (GCA)

Curso regional, en la U. Central La Escuela de Sociología de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central (UCE) organiza el Curso regional andino "Hegemonía y contrahegemonía en la región andina". La cita es del 4 al 6 de noviembre, de 16:00 a 20:00, y lo dictará Miguel Herrera Zgaib, docente de la Universidad de Colombia. Informes al teléfono (02) 223 1814. (GCA)


LIBROS

El libro flotante de Caytran Dölphin fue escrito por el guayaquileño Leonardo Valencia

¿QUÉ ME SUGIERE LEER?

Una obra que nada entre el caos

CORTESíA

MADRID.- Académicos de España y de América pondrán la próxima semana punto final a los trabajos de la nueva Gramática, que durante 11 meses han preparado las 22 Academias de la Lengua Española y que contendrá la más completa descripción del español que se haya hecho. La octava y última reunión de la comisión interacadémica se celebrará del 3 al 7 de noviembre, en la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. A ella asistirán representantes de la Real Academia Española y de todas las academias americanas agrupadas en siete áreas linguísticas: México y Centroamérica, Antillas, Caribe conti-

magínese a Guayaquil sumergido; litros y litros de agua cobijando sus calles, sus casas y la mayoría de su gente. Los únicos que se han salvado son un grupo de intelectuales de clase alta que viven en un hotel en las lomas de Urdesa. Esta es la escena que presenta el escritor guayaquileño Leonardo Valencia en El libro flotante de Caytran Dölphin. El atractivo de esta obra empieza desde su título.

I

¿Quién echa un libro al agua? “Nadie lanza nunca un libro al agua. Se lo echa al fuego, se lo aprisiona en una caja, se lo entierra de pie en una biblioteca. Pero nadie lanza jamás un libro al agua”. Este párrafo inicial es la mano que empuja al lector a zambullirse de una vez en la fascinante historia de dos amigos, colegas, quizá, hasta un poco rivales: Iván Romano y Caytran Dölphin. Los dos están unidos por

Estuario, único libro que escribió Caytran; luego, huyó. Romano, misteriosamente obsesionado con Estuario, quiere desaparecerlo lanzándolo al agua pero no se hunde, nada en medio de una ciudad envuelta en el caos y ante la vista de acaudalados sobrevivientes que no tienen ningún interés en él. La realidad flotando, un compendio de verdades y mentiras que atormentan a unos y alivian a otros, eso es el libro de Caytran y

PALABRA EN EL TIEMPO ●

Thalía Cedeño Farfán

Jorge Dávila Vázquez ●

A/HOY

Brilla para mí. /Alumbra para mí. /Sé alegre río./ Cuento o poema misterioso,/ pero sé. Estos versos, tomados de uno de los poemas que integran el libro, Casi transparente (Fondo Editorial Cultura Peruana, Lima 2008) de Thalía Cedeño Farfán (Manabí, 1951), nos ponen ante algunas de las inquietudes de esta escritora, tanto como ser humano, cuanto como creadora por medio de la palabra. En Detrás de las campanas (1990) había ya esta idea del río, en un breve monólogo: "Son mis aguas el espejo/ de tu lienzo fino…/recoge en mis riberas/ el suave limo/ da forma a tu costado/ Mujer". La corriente de agua, entonces, era sinónimo de materia prima para la obra de arte -profundamente entendida como creación, a la altura del soplo divino-; ahora, la poeta da un paso más y equipara directamente al ser humano, al río y a la creación artística. Lo importante, parece decirnos, es que

CORTESíA ●

Amor duradero

El amante imperfecto es la historia de amor entre Guillermo y Helenita. Él se enamora de la joven en su adolescencia y no puede dejar de amarla el resto de su vida. Acosado por una madre viuda, maltratado por Ramón (marido de Helena), él se empeña en conquistarla a cualquier precio. La obra ganó el premio La otra orilla 2008. ●

Información inédita

La guerra en casa, de Kintto Lucas, da información inédita sobre la utilización de la Base de Manta por parte de EEUU. Además cuenta los entretelones de las relaciones entre Ecuador y Colombia, y esclarece el papel de las Fuerzas Armadas y la Policía ecuatoriana en el conflicto colombiano.

LOS MÁS VENDIDOS QUITO Libri Mundi

aquel o aquella que elegimos para acompañarnos en el sendero de la vida "brille, alumbre", y al mismo tiempo cante, tenga un ser, una existencia, en el más amplio y bello sentido del término. Este espíritu es el que alienta en la mayor parte de Casi transparente, conjunto de poemas y prosas poéticas, que rebasan el interés formal, la búsqueda de la belleza, para convertirse en expresiones trascendentales de lo espiritual, que no impide la captación por el lector de la belleza lírica que contiene el volumen. Los poemas revelan más diáfanamente las calidades de escritura de Cedeño. Algunos son piezas claves dentro de su producción, que a criterio de Bruno Sáenz, es "la respuesta del alma ante su estímulo, el tiempo, la vida...". Muchos, al evocar situaciones -vacaciones, viajes, encuentros, lecturas-, o personas, alcanzan la perfección de esos camafeos esmaltados de la poesía modernista. En cambio, las preocupaciones inmediatas que aparecen en ciertas composiciones, si bien revelan un indudable talento creativo, no hacen honor a la calidad general de los textos.

CORTESíA

páginas tendrá la publicación

RECOMENDADO

3 000 nental, área Andina, Río de la Plata, Chile y EEUU. La Nueva gramática de la lengua española tendrá más de 3 000 páginas y se presentará oficialmente el 10 de diciembre de 2009, según anunció el director de la RAE, Víctor García de la Concha. El contenido básico de esta obra esencial de referencia fue aprobado en marzo de 2007, en Medellín (Colombia), en la clausura del Congreso de la Asociación de Academias. Pero la complejidad y el carácter “monumental” que García de la Concha le atribuye a este proyecto retrasó la fecha de su publicación, entre otras razones por la dificultad que entrañan los Índices de la Gramática y por los innumerables ejemplos que se citan en el ejemplar. (EFE)

Pablo Lara escribe El secreto de mis padres. Esta obra narra la historia de un niño que por su gran estatura se ve como un dinosaurio, lo que le permite luchar contra el maltrato de uno de sus profesores, que en realidad era un intimidador de grupo. Recomiendo leer este libro tanto a jóvenes como adultos, pues Lara tiene un estilo cuestionador que promueve las representaciones sociales de tal manera, que cuando alguien empieza a leerlo, comprende cómo debe ser la sociedad. Creo que un libro siempre debe ser suscitador, transgresor, que permita al lector conocer situaciones reales. Además, al escribir para jóvenes adolescentes, el escritor alcanza una gran calidad narrativa. No deben dejar de leerlo.

Portada de El libro flotante de Caytran Dölphin Paradiso Editores, 2006

Romano lo sabe, y no puede huir de él. Si lo ahoga, se ahoga también a sí mismo y lo que conoce. Se habla de metaliteratura, un texto dentro de otro, el libro de Caytran Dölphin dentro del libro de Leonardo Valencia. Mientras que con Romano, Caytran es uno mismo, mucho más que compañeros, son otros ojos los que miran, pero el mismo puño el que escribe. Un enigma que el lector está invitado a resolver. Ouroboros, la serpiente que se muerde la cola, destruir para construir propone el autor. Pero, qué quiere construir, si en Guayaquil inundado “solo” flotan la tierra y las palabras. Caytran advierte: “Conviene tener cuidado. Hay aguas en las que no deberíamos meternos nunca”. Es un mensaje fascinante, entre profético y condenatorio que rige la vida de los que han leído a Caytran, y por qué no, de los que leen a Valencia. Una estructura narrativa no lineal, de temática que rompe el esquema realista ecuatoriano es lo que ofrece Valencia, autor que pertenece a la nueva literatura ecuatoriana. (MJC)

El misterio de mis padres

Soledad Córdova, escritora

A/HOY

El ejemplar se publicará en diciembre de 2009

Académicos estructuran la nueva gramática

7B

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

1.- En busca de la Constit... /Pablo L. Paredes 2.- Memorias de la Pivihuarmi/ Alicia Yánez 3.- Avenida de los volcanes Jorge Anhalzer 4.- Chiquita Antonio Orlando Rodríguez 5.-Los altos Andes del Ecuador/ Jorge Anhalzer 6.- Ecuador querido.../ Patricio Hidalgo Pérez Hojas 7.- Cupido es un murciélago/ MF Heredia 8.- Constitución 2008 entre el quiebre.../ Varios Autores 9.- Las costumbres de los Ecuatorianos/ O. Hurtado 10.- Jardín Capelo Javier Vásconez

GUAYAQUIL Mr. Books 1.- Eclipse Stephenie Meyer 2.- El Perfume Patrick Süskind 3.- Hotel Pekín Santiago Gamboa 4.- El niño con el pijama de rayas/ John Boyne 5.- El poder del ahora/ Eckhart Tolle 6.- Amores altamente peligrosos/ Walter Riso 7.- Justos por pecadores/ Fernando Quiroz 8.- Los siete hábitos de la gente.../ Stephen Covey 9.- Coaching Con Pnl/ O Connor Joseph 10.- Mil soles espléndidos Khaled Hosseini

CUENCA

Sodilibros

1.- Lágrimas de Ángeles Edna Iturralde 2.- Manual de Historia del Ecuador/ Enrique Ayala 3.- La claridad interior/ Ramiro Calle 4.- Cell/ Stephen King 5.- Mona/ Anne Rice 6.- Ensayo sobre la ceguera/ José Saramago 7.- Mil soles espléndidos/ Khaled Hosseini 8.- Gestión del Patrimonio... Amalia Pérez-Juez Gil 9.- El castillo de las ranas/ Jostein Gaarder 10.- Amores altamente peligrosos/ Walter Riso


8B

FOTOS: INTERNET

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

FAMA/ La actriz

Julia Roberts dijo que no hará la secuela de Pretty Woman. “Estoy grandecita para hacer de prostituta”.

JET SET/ La cantante Victoria Beckham será la nueva imagen de la línea íntima de Emporio Armani. (Internet)

Mírale mírale...

La modelo Sandra Vinces viaja mañana a China para el Miss Model of the World

M

ción es la música, cantando una balada de su autoría. “Luciré tres trajes, el de noche fue diseñado por Tatiana Torres, el típico es de Luis Tippán y el de baño de Aracely de Bucco. Los accesorios son de mi closet”, expresó la muchacha muy ilusionada por este gran reto. (MIA)

Luego de haber anunciado, en 2007, que se retiraría de las cámaras para dedicarse a su familia, la ex presentadora de Teleamazonas María Mercedes Cuesta ha recibido una propuesta para conducir un nuevo programa en Gamatv. Oferta que no pudo rechazar y ahora se la verá de nuevo en la pantalla chica. (MJC)

FOTOS:A/HOY

podía faltar”, manifestó. Además esta chica no perderá el tiempo libre por las calles asiáticas, pues contó que llevará mucho dinero, para irse de compras. “Me han dicho que la ropa es barata, hay que aprovechar”, expresó entre risas. Aparte de eso va con la voz muy afinadita, pues en la noche de talentos demostrará por qué su afi-

añana parte a China Sandra Vinces, la modelo de 18 años y 1,78 de estatura que representará al Ecuador en el concurso Miss Model of the World. La manabita aseguró que está desesperada por irse y que va con cero nervios. “Como amuleto de buena suerte llevo conmigo las fotos de mis padres, eso no

Belleza de Zúñiga le da la oportunidad de llevarse título de reina hispanoamericana

La miss México Laura Zúñiga, de 23 años, fue coronada ayer como reina hispanoamericana 2008 en la ciudad de Santa Cruz, en el este de Bolivia. Allí se impuso entre las bellezas que representaron a 19 países en el certamen. La ganadora dedicó el triunfo a su madre y su país por el apoyo que le dieron, y comentó que se mantuvo tranquila hasta el momento en que quedó finalista con la representante de Brasil, cuando "saltaron los nervios",

La joven manabita es imagen de la compañía CN modelos

A Marián Sabaté le quitaron el trono en su programa y tiene que obedecer a Toledo

A la presentadora Caiga quien caiga Marián Sabaté se la ha visto molesta con la presencia de Steven Macías, el nuevo director del espacio de farándula porque ahora es él quien da las órdenes. El chisme cuenta que Marián quiere abandonar el programa pero ella lo negó todo. (MJC)

Sofía Caiche abandona Mi recinto para irse con los Vivos

Lo nuevo de Tercer Mundo

La agrupación ecuatoriana Tercer Mundo, integrada por Felipe, Daniel y Juan Manuel, promociona su sencillo ‘Como duele’. Esta canción es parte de una colección de temas originales que el grupo presentará en 2009 para celebrar sus 20 años de trayectoria artística. (MJC)

En escena FAMOSOS al espacio Madonna, Tom Hanks (foto), Justin Berfield, Moby y Paris Hilton viajarán próximamente al espacio en la compañía Virgin Enterprise Rocket. (Inter net)

FOTOS: INTERNET

ACH/HOY

Al parecer, la actriz Sofía Caiche, quien interpreta a la comadre Blondor en el programa Mi recinto y en la telenovela El Garañón del millón, dirigidas por Fernando Villaroel y transmitidas por TC, se cambia de canal. Hasta el momento, David Reinoso es el único que ha dado la cara, pues declaró que Caiche formará parte del equipo de Vivos, bajo la dirección de José Toledo, en la señal de Ecuavisa. Los rumores dicen que las relaciones de Caiche con Villaroel, quienes además son pareja, últimamente no son la mejores. HOY intentó comunicarse con los dos pero ninguno respondió a sus celulares. (MJC)

La joven dijo que traerá algún premio, pues sus antecesoras siempre lo han hecho

María Mercedes Cuesta no puede estar alejada de las cámaras de televisión

Sandra no siente nada de nervios

JOLIE está celosa La actriz Angelina Jolie está preocupada por los coqueteos de su pareja, Brad Pitt, con Diane Kruger. Según informa la revista Star, Pitt y Kruger coquetearon durante la filmación de Inglorious Bastards. (Internet)

La ‘Reina del Pop’ fue aconsejada por un líder espiritual

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA CEPSA S.A. De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social de la compañía, convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día viernes 14 de noviembre del 2008, a las 10h00, en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Seis de Diciembre N24-48 y Foch, Edificio Cepsa, 2° piso, de esta ciudad de Quito. La Junta convocada deberá conocer y resolver sobre el siguiente punto: 1. Conocimiento y resolución sobre Emisión de Obligaciones de la compañía. Se convoca expresamente al señor Galo Briones I., Comisario de la compañía. Quito, a 31 de octubre del 2008

Hernando Chiriboga Dávalos Gerente General

Madonna pide a Guy un acuerdo amistoso Madonna se comunicó por primera vez con su ex marido, el cineasta Guy Ritchie, desde el anuncio de su separación para suplicarle llegar a un acuerdo prejudicial que evite llevar el caso de divorcio a las cortes de Gran Bretaña. El llamado telefónico habría sido aconsejado por el líder espiritual de Madonna y director del Centro de la Cábala en Estados Unidos, el rabino Philip Berg. (Inter net)


CULTURA

9B

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

La entrega oficial del inventario se realizó el miércoles

Las piezas serán parte del museo de arte precolombino: Casa del Alabado

Música popular renace con Guevara

En el Teatro Fedenador (km 4½ vía a Daule) hoy a las 21:00 se presenta el monólogo de Francisco Pinargotti. El público podrá disfrutar del humor de este controversial presentador de programas de TV. La entrada tiene un valor de $10. (MIA)

FOTOS: EDU/HOY

El tributo se repetirá el próximo 12 de noviembre en la Casa de la Música

l ritmo de danzante, yaraví, sanjuanito y pasillo, fusionados en una sola Tonada de vientos, se inició el concierto en homenaje al maestro Gerardo Guevara. Cerca de 500 personas llegaron a la Casa de la Música la noche del jueves para escuchar a la Filarmónica del Ecuador. Katya Calderón, quien asistió acompañada de su hermana, se mostró emocionada al escuchar la obra Galería siglo XX de pintores ecuatorianos. “La música del maestro logró transportarme al campo, pude visualizar a los pintores trabajando en sus lienzos”, dijo. Luego de escuchar esta pieza y El espantapájaros, el público comentaba entre los pasillos la “exquisitez de Guevara al llevar estos ritmos nacionales a la música académica, y el virtuosismo de los músicos, que está al nivel de las mejores orquestas europeas”. A diferencia de la música clásica, la percusión y los instrumentos de viento tomaron protagonismo. Asimismo, la actuación de Eduardo Florencia asombró a los músicos que estaban en el público. “Hay que reconocer que Florencia es un virtuoso, conozco los sonidos de cada parte que está a su interior”, expresó Nicolás Ortega, quien formó parte del público. La música de Guevara tie-

Yakupelículas educativas En el Museo del Agua Yaku (El Placer), espacio concebido para el conocimiento y valoración del agua, se realiza un ciclo de cine llamado "Yakupelículas" con el fin de educar y concienciar a la gente de la necesidad del agua. Hoy a las 13:00. Entrada libre. (MJC)

A

CORTESíA

'Las universidades deben enseñar a pensar', asegura el laureado escritor chileno Fui crítico, más no incitador. ¿Fue ser persona non grata lo que lo llevó a la popularidad? Eso me llevó a la popularidad hasta cierto punto, y a la impopularidad hasta otro. Me creó ciertos enemigos, por lo que tuve que salir de Cuba. ¿Se desilusionó del sistema político de Cuba? Al comienzo de la revolución yo miré con simpatía la cosa, viví en la isla; pero la gran cosecha de azúcar que prometió Castro no fue lo que se esperaba, fue un lamentable fracaso. Si vivió y escribió en la Cuba socialista y en la dictadura de Pinochet, ¿es un actor político? Soy un escritor que reflexiona sobre la política, el amor, sobre la ciudad de Santiago y la poesía. Los escritores no debemos limitar nos. ¿Cómo ve la situación política de Chile? Chile llegó a una síntesis política, después de todo el período complicado de la dictadura de Pinochet y el allendismo, una alianza entre el centro con la izquierda, algo que en la época de Allende era imposible. ¿Entonces, cuál es el papel de los universidades ante esta realidad? No se debe repetir e incorporar sistemas ideológicos y convertirlos en dogmas. La acción universitaria debe ser enseñar a pensar a los alumnos para que se manifiesten los cambios. (MIA)

"Un concierto volcánico. Una explosión de sonidos, es la primera vez que escucho la música de Gerardo Guevara". Tomás Santacruz ●

Belleza musical

"Un homenaje merecido, había escuchado algunos temas. Me encanta la música nacional interpretada de esta manera". Francisco Utreras

BR/HOY

Explosión de sonido

Sentimiento nacional

"La música de Gerardo Guevara es muy patriota y profunda, se nota que puso mucho sentimiento en sus composiciones". Silvia Bahamonde ●

Merecido homenaje "La gente estaba muy contenta. Me alegra mucho que se rinda homenaje a un maestro

Una muestra sobre el pueblo negro En el Museo Pumapungo se presenta una muestra itinerante de fotografía, objetos y documentos históricos sobre los afrodescendientes en América. Calle Larga y Huayna Cápac. Horario de atención: desde las 09:00 hasta las 13:00. (SK)

ecuatoriano". Lucrecia Calderón

En el evento participarán 88 escritores nacionales y extranjeros

Una comedia dramática

Fiesta de la cultura quiere rescatar al libro EDU/HOY

El festival será gratuito y se llevará a cabo del 25 al 30 de noviembre en Quito y Guayaquil “Las artes festejan al libro”. Ese es el objetivo y el lema de la Fiesta de la Cultura, el Libro 2008, un homenaje al escritor ecuatoriano Alfredo Pareja Diezcanseco, que se llevará a cabo del 25 al 30 de noviembre en Quito y Guayaquil. Cerca de 150 actos artísticos gratuitos se realizarán durante el festival: música, danza, cine, poesía, magia, conversatorios, exposiciones y talleres. Habrá además, encuentros de cronistas (10), cineastas (8), poetas (20) y especialistas en literatura (15) para trabajar con niños y adolescentes. Jorge Boccanera, William (ambos Premio Casa de las Américas) y Alberto Barrera (Premio Herralde de Literatura) son algunos de los invitados. El Centro de Convenciones

El Consorcio llegó a Quito

A las 21:00 del miércoles pasado se abrió el telón del Teatro Nacional de la CCE, en Quito, para dar comienzo a la gala musical venida desde España, El Consorcio. Nostalgia y expectativa circundaba el ambiente, incluso el presidente Rafael Correa estuvo entre las cerca de 1 200 personas que asistieron al espectáculo. En la noche se escucharon los temas ‘Búscame’, ‘Secretaria’, ‘Tómame o déjame’, ‘Cantinero de Cuba’, entre otros. (MJC)

Mañana en el Teatro del Ángel (Bálsamos, entre Ficus y las Monjas) se presentará la obra teatral titulada La Durcal y yo, una comedia dramática con la actuación de Sandra Pareja. La cita es a las 21:00. La entradas cuestan $10 y $7. (MIA)

Edwards: 'Soy crítico, no un actor político'

Impresiones del público

ne mucho de experimental, estilo que desubicó un poco a los seguidores de la música clásica, sin embargo no dejaron de apreciar. Luego del intermedio (21:00), muchos de los asistentes abandonaron el auditorio porque creyeron que había terminado el concierto. Sin embargo para algunos se acercaba lo mejor. La Suite Ecuador, compuesta de cuatro movimientos conformados por un yaraví y un albazo, fue una de las piezas más esperadas por el auditorio. La fuerza instrumental del Wawaki y el Apamuy Shungo fueron las más ovacionadas. Su ritmo es quizá uno de los que produce mayor identificación del público, pues como dijo Patricio Aizaga, estas obras expresan el lenguaje de lo ecuatoriano. (DS)

CORTESíA

¿QUIÉN ES? Premio Cervantes, Planeta Casa América, Embajador en Cuba (1971)

La Orquesta Filarmónica del Ecuador, durante el concierto de homenaje en la Casa de la Música

ENTREVISTA Jorge Edwards- escritor

Última función de la obra teatral Cartas cruzadas interpretada por Valentina Pacheco y Rossana Iturralde, quienes encarnan a dos reinas María e Isabel. La cita es en la Asociación Humboldt (Polonia y Vancouver) a las 20:00. Entrada cuesta $5. (MJC)

Un perfomance realizado por El Teatro del Cronopio en la presentación

Eugenio Espejo, en Quito, y el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, en Guayaquil, serán las sedes de estos eventos. En la presentación del festival, el ministro de Cultura, Galo Mora, indicó que esta fiesta se realizará todos los años, pero en esta, “el objetivo es rescatar al libro, pues en la Feria de Fráncfort se lo sepultó”. (DS)

Descuento en libros

En convenio con la Cámara del libro de Quito se ofrecerá la exposición y venta de los principales 52 entidades editoriales internacionales. Estas empresas ofrecerán al público el 20% de descuento en la compra de libros.

Arte funerario en el Centro Cultural "Entrada al cielo" es una muestra fotográfica de arte funerario popular. La exposición se exhibe en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo, en Quito) hasta el 16 de noviembre, de 09:00 a 16:30. La entrada no tiene costo. (MJC)

EDU/HOY

488

Últimas funciones en la Humbolt

Los coleccionistas de la Casa del Alabado (museo de arte precolombino próximo a inaugurarse) entregaron al Ministerio de Coordinación de Patrimonio Cultural 4 882 fichas técnicas que registran su colección de objetos arqueológicos. Esta documentación corresponde al inventario de patrimonio cultural solicitado por el Gobierno. Iván Cruz, uno de los coleccionistas del museo, explicó que el registro se realizó con el sistema Museum Plus, que permite documentar los bienes de manera estructurada y basándose en criterios científicos. bienes arqueológicos Los biepertenecen a la Casa nes patridel Alabado moniales que se exhibirán en la Casa del Alabado a partir de 2009 corresponden a varias colecciones: Klein Viteri, de Daniel Klein y Carmen Viteri, y la de Mario Ribadeneira, que incluye a la de Iván Cruz. El total de objetos patrimoniales suman 488 y pertenecerán a la muestra permanente del museo, las mismas que se darán a conocer mediante un recorrido temático y resaltando la labor de los artistas de las eras pasadas. (DS)

El escritor y diplomático chileno Jorge Edwards estuvo de visita en Guayaquil para brindar un discurso sobre política y la posición de las universidades, a propósito del 50.º aniversario de la Espol. ¿Qué significó para usted recibir el premio Planeta con la novela La casa de Dostoievsky? Es un premio nuevo, no contaminado, por lo que sí fue muy interesante para mí, porque es un puente para unir las culturas de Chile y España. ¿Escribir esta novela fue una forma de rechazar el sistema socialista de Fidel Castro? Yo fui embajador de Chile en Cuba, en el momento en que la isla era un gran mito en Latinoamérica.

Los monólogos de Pinoargotti

Coleccionistas registran sus bienes patrimoniales

Reflexiono sobre la política, el amor, Santiago y la poesía. Los escritores no debemos limitarnos'

AGENDA

La Filarmónica del Ecuador rindió dos días de homenaje al compositor ecuatoriano

Baile en la Mitad del Mundo Mañana a partir de las 12:00, el Ballet Folclórico Sarance presentará coreografías con música nacional como tonadas, albazos, bomba, bailes montubios, aires típicos. La cita es en la Ciudad Mitad del Mundo. El costo de la entrada es de $2. (MJC)

Fiesta se siente en barrios cuencanos Mañana se realizará la "Noche cuencana" en todos los barrios de la capital azuaya. Habrá música, juegos pirotécnicos y gastronomía típica. En Totoracocha, la fiesta se encenderá con la orquesta Falconí Jr. a partir de las 20:00. Evento gratuito.


10B

CINE Y TV

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

Ayer se inició el Festival del Terror en Multicines, ciclo que dura hasta mañana

CASA DE LA CULTURA CICLO DE CINE: OZU INÉDITO 16H00: EL OTOÑO DE LA FAMILIA KOHAYAGAWA 19H00: EL COMIENZO DE LA PRIMAVERA ENTRADA LIBRE

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya BLISFULLY YOURS 16H00 EL CULPABLE IDEAL 16H30 INVÉNTAME UN PAÍS 18H30 FREAKS 19H00 ROCKY HORROR PICTURE SHOW 20H00 EL TOPO 21H00

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco WALL – E 14H00 WALL – E 16H00 PERSONA 16H30 SELVES AND OTHERS 18H30 LA MÁQUINA DE LA MUERTE 19H00 MYSTERIOUS OBJECTS AT NOOM 20H30

MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 11H30-13H40-14H30-16H00-16H5018H20-19H10-20H40-21H30 (Recreo) 11H35-13H10-14H00-15H30-16H2017H50-18H40-20H10-21H00 (Condado) 11H00-13H30-15H50-18H10-20H30 EL CONTRATO (C.C.I.) 14H20-16H30-18H40-20H50 (Recreo) 13H30-15H50-18H05-20H20 (Condado) 14H10-16H20-18H30-20H40 SUPERHEROE (C.C.I.) 11H45-15H50-17H40-19H30-21H25 (Recreo) 11H00-12H50-14H55-16H50-18H5021H05 (Condado) 11H20-16H30-18H25-20H20 HELL BOY II* (C.C.I.) 13H20-15H55-18H30-21H10 (Recreo) 10H30-13H00-15H40-18H15-20H50 (Condado) 10H50-13H30-16H05-18H40-21H15 EL SOTANO (C.C.I.) 16H05-18H20-20H45 (Recreo) 15H40-18H15 (Condado) 18H10 NIVEL DE PANICO P2 (C.C.I.) 14H00-16H15 (Recreo) 13H00-20H35 (Condado) 21H00 CEGUERA (C.C.I.) 18H30-21H05 (Recreo) 15H20-20H40 (Condado) 15H35-20H25 DONKEY XOTE (C.C.I.) 11H20-14H10-16H15 (Recreo) 11H40-14H00-16H10-18H35-20H40 (Condado) 11H30-14H20-16H25-18H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (C.C.I.) 14H00-18H45 (Recreo) 11H20-13H45-16H00-18H30 EXPIACION DESEO Y PECADO (C.C.I.) 13H15 (Condado) 13H00 SE BUSCA (C.C.I.) 21H00 (Recreo) 13H10 (Condado) 14H00 MOMIA 3 (Recreo) ESPAÑOL 18H05 TRIPULACION DAVE (Recreo) ESPAÑOL 20H25

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas EL PANTANO 14H35-16H50-19H10-21H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Doblada) 10H0012H10-14H25-16H40-18H50-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Subtitulada) 10H50-13H05-15H20-17H35-19H50-22H05 EL CAMINO A LA FELICIDAD 21H15 HELLBOY 2: EL EJERCITO DORADO* 11H0013H40-16H20-19H00 CEGUERA 13H50-19H20-21H50 PISO 2: NIVEL DE PANICO 14H00-20H2022H30 EXPIACION, DESEO Y PECADO 21H40 SE BUSCA 13H30 ESPEJOS SINIESTROS 16H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H5016H10-18H15 DONKEY XOTE 11H30 LA MOMIA 3 (Doblada) 11H40

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENAZO PARA CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- BIG WILLY * FENOMENO NATURAL 3.- EL FANTASMA

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco HIGH SCHOOL MUSICAL 3: 14H35-16H3518H45-20H55 HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 16H4519H05-21H25 EL CONTRATO 17H05-19H15 ESPEJOS SINIESTROS 20H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H50 LA LLAMADA 21H20 SE BUSCA 16H20-18H30 KUNG FU PANDA 14H30 WALL E 14H55

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H40-17H50-20H00-22H10 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H1514H30-17H00-19H30-22H00 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H40-14H10-16H40-19H1021H40 (Subtitulada) CEGUERA 13H30-16H00-18H30-21H00 LA MINISTRA INMORAL 14H20-16H50-19H2021H50 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 15H30-18H0020H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H20-12H40-15H10-17H4020H10-22H30 (Doblada al español) ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 15H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 15H00-19H40 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 17H30-22H20 SE BUSCA (WANTED) 13H50-20H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H3012H50-16H20-18H20 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H10-13H40-16H10-18H4021H10 (Doblada al español) / Cine Digital STAR WARS: THE CLONE WARS 10H4512H45 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H00 LA ISLA DE NIM 10H15-12H15 WALL-E 11H30

MACHALA HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H05-12H10-14H30-16H4519H00-21H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H30-12H40-15H00-17H10

El cine es el cómplice del horror INTERNET

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H3012H50-15H15-17H45 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H20-12H40-15H00-17H3020H00 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H30-14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H40-13H10-15H40-18H1020H40 (doblada al español) / Cine Digital EL CONTRATO (THE CONTRACT) 13H30-18H30-21H00 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 16H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 10H15-13H00-15H30-18H00-20H30 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 14H30-19H20-21H40 SE BUSCA (WANTED) 17H00 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H40-19H10-21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 16H50 ATONEMENT (EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO) 14H10 EL PANTANO (THE MARSH) 16H40-18H4520H50 LA ISLA DE NIM 11H00 STAR WARS: THE CLONE WARS 10H2511H15-12H30 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H45

INCORREGIBLES 19H20-21H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H20-13H50-16H20-18H50-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H00-16H0018H00-20H00-22H00 SE BUSCA (WANTED) 14H50-19H50 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 17H20-22H15 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 13H40-15H50-18H10-20H30 LA ISLA DE NIM 11H45 WALL-E 12H00 STAR WARS 11H00

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

LIBERTAD HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H05-12H10-14H30-16H4519H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H30-12H40-15H00-19H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H20-22H00 SE BUSCA (WANTED) 13H00-15H20 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H40-20H00-22H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H20-13H50-16H20-18H50-21H30 LA ISLA DE NIM 11H00

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CEGUERA (BLINDNESS) 13H00-17H20-19H40 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H20-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H05-12H15-14H30-16H4519H00-21H15 (Doblada al Español) SE BUSCA (WANTED) 14H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 10H20-12H40-15H00-17H15-19H30 (Doblada al español) LA MINISTRA INMORAL 21H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 (doblada al español)

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H15-16H45-19H15-21H45 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H15-17H45-20H15-22H40 (doblada al español) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H30 (doblada al español) LA MINISTRA INMORAL 13H30-17H30 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H45-20H10-22H30 SE BUSCA (WANTED) 18H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 15H00-20H00-22H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H45-16H15-18H45-21H15 (doblada al español) /Cine Digital

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro SE BUSCA (WANTED) 13H10 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H10-19H50 LA MINISTRA INMORAL 17H20-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H40-13H00-15H30-18H0020H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H30-14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) / Cine Digital HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H45-14H05-16H25-18H5-21H25 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 13H35-18H25-20H50 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (ELIZABETH TEH GOLDEN AGE) 16H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H10-14H40-17H10-19H4022H10 (Subitulada) STAR WARS: THE CLONE WARS 11H00 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H15

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur LA MINISTRA INMORAL 15H50-21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 18H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00-13H20-18H10 (doblada al español) SE BUSCA (WANTED) 15H40-20H50 CEGUERA (BLINDNESS) 14H50-17H20-19H5022H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 13H30-16H0018H30-21H00 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H30-16H50-19H10-21H40 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 10H20-12H40-15H00-17H30-20H00-22H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H30-14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) / Cine Digital CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H40-13H00-15H30-18H0020H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H10-14H40-17H10-19H4022H10 (doblada al español) STAR WARS: THE CLONE WARS 10H3012H30 LA ISLA DE NIM 10H50-12H50 WALL-E 11H10 LA MOMIA LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 12H00

El terror de George A. Romero. Un hombre filma mientras es atacado por un zombi en Diario de los muertos, filme parte del festival

El sótano, Diario de los muertos, Hospital de los muertos... son algunas de las películas

más convoca gente en el circuito de salas de cine, tanto en Quito como Cuenca: el primero es la animación, los dibujos animados de índole familiar. “A la gente le gusta más sentir que pensar, por lo que el cine de terror se convierte en la alternativa perfecta para la gente que busca emounque se la tache de ciones fuertes, sobre todo fiesta importada, lo las parejas”, opina Merino. cierto es que en muCon este par de pretextos, chos países ya se tiene la Multicines programa este costumbre de celebrar el Hafin de semana el Festival del lloween y el Ecuador no es la Terror, un ciclo de seis peexcepción a la regla. lículas que esperan desperLas salas de cine aprovetar el miedo en el espectador chan para importar pelícuy no dejarlo indiferente en las de terror, género al que su butaca. no le es indiferente el púSi bien las cintas no son lo blico ecuatoriano. más reciente en la cinemaÁlvaro Merino, director de tografía de este género, Meprogramación de Multicirino afirma que fueron traínes, reconoce das al país filmes de terror que el terror según la componen esta muestra es el segundo disponibiMulticines género que lidad de las

A

6

casas comerciales que distribuyen los filmes. “Son cintas de alta calidad que pegan mucho en nuestra sociedad”. Así, el Ecuador se une a los Estados Unidos en la tendencia de estrenar filmes marcados por la época de Halloween. (RR)

LOS FILMES Monstruos (Feast): los

clientes de un bar perdido en la carretera deberán luchar por sus vidas, debido a la amenaza de unas criaturas voladoras que lo devoran todo.

Gritos en la oscuridad

(Black Christmas): estudiantes pasan la Navidad en la residencia universitaria, la cual oculta un pasado maldito. Los crímenes comienzan.

SUPERCINES SANTO DOMINGO HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H0013H50-16H20-18H50-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H05-12H10-14H30-16H4519H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H30-12H40-15H00-19H40 SE BUSCA (WANTED) 17H10-22H00 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 13H30-15H40-20H00-22H15 ESAS NO SON PENAS 18H00 LA ISLA DE NIM 11H30

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 10H05-12H10-14H30-16H4519H00-21H15 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 14H50-17H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H30-12H40-15H00-19H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H20-22H00 SE BUSCA (WANTED) 13H10-15H20 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H40-20H00-22H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H20-13H50-16H20-18H50-21H30 LA ISLA DE NIM 11H00

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H15-13H50-16H20-18H50-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H30-14H00-16H30-19H0021H30 SE BUSCA (WANTED) 14H10-16H40 ESAS NO SON PENAS 15H00 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H00-19H10-21H25 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H15-16H25-18H35-20H45 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H10-17H20-19H30-21H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H40-12H50-15H50-18H00-20H15 LA ISLA DE NIM 10H30-12H40 STAR WARS 11H00 WALL-E 12H15

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H20-13H50-16H30-19H00-21H30 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H00-16H20-18H30-20H40 PISO DOS: NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H00-17H10-19H20-21H35 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H30-12H40-15H40-17H50-20H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H40-14H10-16H40-19H1021H40 SE BUSCA (WANTED) 14H30-16H50 ESAS NO SON PENAS 13H30-15H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 17H30-19H40-21H50 STAR WARS 11H00 WALL-E 12H15 LA ISLA DE NIM 11H15

Diario de los muertos:

varios estudiantes de cine filman una película de zombis en una cabaña apartada. Pronto descubren que los zombis son reales.

Hospital del terror: una

enfermera se enfrenta al último día de un hospital derruido. Niños nerviosos hablan de algo horrible, lleno de dolor y odio, que vive arriba...

Los habitantes: Marie

regresa a la casa de su madre en Europa del Este, tras el fallecimiento de esta, quien le heredó una granja que guarda un horror inexplicable.

El sótano: Jennifer es

una modelo que es secuestrada y encerrada en un sótano, donde es sometida a torturas psicológicas. Intentará escapar de su captor.


PASA EL TIEMPO

11B

OLAFO

CALAMARES CON ESPINACAS (porciones: cuatro)

Ecuador, sábado 1 de noviembre de 2008

INGREDIENTES:

PREPARACIÓN: Cortar finamente la cebolla y dorarla en aceite caliente moviendo constantemente, incorporar los calamares, el jugo de limón y agregar tazas de agua, tapar y cocinar durante 15 minutos.

CONDORITO

750 g de calamares cortados en anillos 500 g de espinacas frescas 1 cebolla perla pequeña Jugo de un limón Sal, pimienta y aceite de oliva al gusto

Agregar las espinacas cortadas, salpimentar al gusto y cocinar durante dos minutos más.

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Salga y disfrute de su nuevo entorno. Un fin de semana con viejos amigos le hará bien.

CARLITOS

Acompañar con puré de papas.

AGATA

RECOMENDACIONES:

(del 20 de abril al 20 de mayo): Descubra un error financiero que podría salirle caro en el futuro si no hace modificaciones de inmediato.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Debe estar mejor si quiere que las cosas transcurran en calma. Reevalúe una relación en la que está.

GARFIELD

TAURO

06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:00 11:15 11:30 12:00

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Establezca sus objetivos y ponga en orden los desafíos. Use su magia con las personas.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Una excursión corta a un sitio que lo inspire le ayudará a tener buenas ideas y soluciones.

LIBRA

(del 23 de octubre al 21 de noviembre): Piense si siempre va en dirección correcta. Diferencie entre lo que quiere y lo que debería hacer.

SAGITARIO

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Los viajes de placer, salidas con amigos o fiestas en el vecindario le darán buenos momentos.

ESCORPIÓN

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Deje de improvisar en lo que hace por causa de lo que dicen o piensan otros.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No es hora de secretos. Si trata de ocultar sus planes, alguno lo pondrá en situación difícil.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Le harán una propuesta que puede sacarlo del estancamiento y ponerlo de nuevo en la cima.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): No permita que el amor lo desanime. No todos complementarán su estilo, piense en avanzar.

06:00 07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:30 13:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

Videorama Top 20 MTV Súper dulces 16 Quiero mis quinces Super dulces 16 Quiero mis quinces Playist Sur Cribs Happy Tree Friends La casa de los dibujos Alejo y Valentina Emo Punk Weekend Archivos MTV Jackass Archivos MTV Jackass Fist of Zen Lo mejor de los 10 más pedidos Cribs La zona TV South Park Alejo y Valentina La casa de los dibujos South Park

06:00 07:00 10:00 10:30 11:00 11:30 14:00 16:00 18:00 20:00 20:30 22:00

Ni una palabra Program Pad My name is Earl Back to You The Simple Life Roll Bounce Fiesta sobre ruedas Minicampeones 2 La chica del verano Hechizada Futurama Los Simpson La momia regresa

06:00 07:30 09:30 11:00 13:00 14:30 17:00 17:30 19:00 21:00

06:00 07:30 09:00 10:30 12:30 14:30 16:00 18:00 20:00 21:00 22:30

Premoniciones John Adams Ladrón por accidente Jinetes del espacio Halft past dead 2 Mi hijo Jack 300 Invisible Satisfaction Los ángeles de Charlie La institutriz

06:00 Irene y yo, y mi otro yo... 06:30 Pie pequeño XII: El gran día del vuelo 08:00 Rookie el novato del año 10:00 Lake placid 2 11:30 Mamá 13:30 Motocrós: ruedas salvajes 15:00 Suenan los tambores

Los comegusanos Buenos días Vietnam Nostalgia del pasado Mientras dormías Voces en la noche Pollock Hollywood Reporter La prueba Delirious Celesten and the Ffriends 22:30 Recarnation

17:00 La condesa farsante 19:00 Caso mayores de edad 20:30 Motocrós: ruedas salvajes 22:00 La playa

SANTORAL

SERVICIOS BÁSICOS

07:00 07:30 08:00 10:00 11:30 13:00 14:00 16:30 18:30 20:00 22:00

Quito eres tú Fedeguayas TVentas El Chavo Privilegio de amar Full house Derbez en cuando Rubi María la del barrio Ocean Eleven Ocean Twelve

06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 10:30 12:30 13:30 14:00 14:30 15:05

La Pantera Rosa Los X Art Attack Backyardigans Club Disney: Oie! Smack Down El ídolo Futurama Family Guy Sábados de Cine: Salvado por campana al estilo hawaiano Malcolm Criss Angel Ilusionista Los Simpson Ni Washo ni Estiben Ecos: Nostradamus 30 Minutos Plus Cine latino: La ciudad del Sol

HORIZONTALES 1. Magnetizaré. 7. Trato deshonesto. 11. Caer nieve. 12. Mujer moabita, esposa de Booz. 13. Banda esterilizada de tela para compresas y vendajes. 15. Irascible. 17. Nombre de la actriz argentina Kulliok. 19. Maestro, educador. 20. Río de Suiza, afluente del Rin. 21. Letra consonante. 22. Local de venta de bebidas alcohólicas. 24. Símbolo del radón. 26. Símbolo del magnesio. 27. Décimo. 29. (Audrey) Actriz francesa. 31. Impedimento que obstaculiza el paso. 33. Endoso, acción de endosar. 34. (Bette) Actriz de La Rosa. 35. Adjetivo posesivo en plural. 36. Antiguamente, la nota do. 37. Nieto de Cam. 38. División admnistrativa de Chad. 39. Marca de bebida gaseosa. 42. (Tsé) Filósofo chino.

44. 46. 48. 50. 51. 52. 54. 55.

Sufijo diminutivo. Decadencia, declinación. Poner bajo tierra, sepultar. Figuradamente, hombre desaliñado o descuidado. Río de España que nace en los Pirineos. De mucho contenido. Audaz. Antiguos magistrados españoles.

VERTICALES 1. Región corporal. 2. Angustia presente en muchas enfermedades. 3. Neocatólicas. 4. Abreviatura de avenida. 5. Emisora televisiva italiana. 6. Equivocarse, no acertar. 7. Perteneciente al Alcorán. 8. Caja donde se depositan los sufragios. 9. Transpiramos. 10. Concedí. 14. Todavía. 16. Interjección de dolor. 18. Alfabeto. 23. Ave rapaz diurna. 25. Momento de intriga de una novela.

28. 29. 30. 31. 32. 38. 40. 41. 43. 45. 47. 49. 53.

17:00 17:55 18:30 19:30

06:00 X-perience Tour 06:30 Fútbol de Inglaterra Everton vs. Fulham 09:00 Expediente Fútbol 10:00 Fox Sports Noticias 11:00 Fórmula 1 Clasificación Brasil 12:00 GP 1 12:30 Fútbol de Inglaterra Tottenham vs. Liverpool 14:30 Fútbol de Inglaterra vs. Hull City 16:30 Rally on a Board 17:00 El show de la fórmula 1 18:00 Fútbol de México Cruz Azul vs. Pachuca 20:00 Primera vuelta 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Full tilt Poker

REFLEXIÓN El valor reside en el término medio entre la cobardía y la temeridad. Cervantes

Todos los Santos

20:00 21:00 21:30 22:30

12:30 13:30 14:00 14:15 15:00 15:15 15:30 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): No todos ven las cosas como usted. Se difundirán rumores si se pone difícil o rechaza el compromiso.

PERIQUITA

CÁNCER

Musicales de hoy Dile a un amigo Aventureros Quito eres tú Marketing Frente al personaje Cinticomp Musicales Ultamagic 33 joyas de Quito Marketing Navengando por el mundo Cinticomp Ultramagic Cinticomp Techno Futura Ultramagic Cinticomp Musicales Cinticomp Marketing Cinticomp Vía América Mi Quito hoy Reprisse Fiesta de toros Documental Korea Show Case Escenarios reprisse

Insula. Asunto, materia. Que tuesta. Talismán. Gigantes, colosos. Alabado. Tercer rey de Judá. Vales, papeles fiduciarios. Distinta. Abreviatura de transitivo. Asunto jurídico. Sonreí. Símbolo del neodimio.

20:00 21:00 22:00

11:00 Zatch Bell 1 11:30 Los padrinos mágicos 12:00 Dos hombres y medio 12:30 Vive Avon 13:00 Jonny Zero 14:00 Xena princesa 15:00 Emergencias urbanas III 16:00 Hechiceras 17:00 Los 4400 18:00 La siguiente supermodelo 19:00 Smallville 20:00 Noches del Óscar: El destructor 22:00 Sexo en la ciudad 22:30 Última función: El fantasma y la oscuridad

07:00 Aventureros 07:30 Rugrats 08:30 Woody Woodpecker 09:30 Doraemon 10:30 Junior World 11:30 Europan Challenge 12:30 Zoey Season 13:30 Por qué a mí 14:00 Mi pequeña mamá 14:30 Superpapá II 16:00 Woodpecker II New 16:30 Doraemon 17:00 Furia en dos ruedas 19:00 América vive 20:00 Panorama internacional 20:30 Presentación Candidatas reina de Quito 21:00 Televistazo 21:30 Vivos 22:30 El hombre de la casa 23:00 Solo para reír

07:00 07:30 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 14:45 16:00 17:30

19:45

22:00

06:00 06:03 06:30 07:00 07:30 08:00 10:00 10:30

Caminos Luz del mundo Aventureros Aprendamos Bey Blade TVentas Naurto Los chicos del barrio

Aprendamos TVentas Positivoz Programa Une El show de Bill Cosby Marketing World Wide Batman Nacional Pasión que se siente Nacional al gloria del fútbol Fútbol Uno Archivo De Campeonato Hollywood Safari No es cine es HBO: En el ocaso Campeonato Sudamericano de Básquet. Por definir partido Campeonato Sudamericano de Básquet. Por definir partido Campeonato Sudamericano de Básquet. Por definir partido

06:30 Ecuador Olímpico 07:00 Hacia un nuevo estilo de vida 08:00 VIP TV 09:00 Ecuador productivo

09:30 Aventureros 10:00 Cinco sentidos 10:30 Códigos del universo 11:00 Superpapá 11:30 Casa y diseño 12:00 Infocomercial 12:30 Mundo sin fronteras 13:00 Evidencia ovni 14:00 Tiro libre 14:30 Infocomercial 15:00 En el lente 15:30 Ecuador olímpico 16:00 Video control 16:30 Hacia un nuevo estilo de vida 17:30 Cinco sentidos 18:00 VIP TV 19:00 Códigos del universo 19:30 Mujeres arriba 20:00 Informe latino 20:30 Televistazo 21:00 Ecuador con sentimiento 22:00 Entretenimiento total

07:30 CNN en español 08:00 Escenarios de la CNN 08:30 Documentales ETV 09:30 Clásicos ETV 10:30 Catherine 100 11:00 Chearleders Club 11:30 Nuestra tierra 12:00 Hoy en la cocina 12:30 De mujer a mujer 13:30 Raíces 14:00 Barney y sus amigos 14:30 Tiko Tiko 15:00 TVentas 15:30 Samurai cibernético 16:00 Superseries 17:00 El especial 18:00 Documentales ETV 19:00 Cara a cara con Rosalía 20:00 CNN en español 20:30 Vida dura 21:00 Documentales ETV 21:30 Modas, perfumes y algo más

08:00 Estética en casa 08:30 Documentales 09:00 Lulú 09:30 Caillou 10:00 Historias bíblicas 10:30 Huracanes 11:00 Josué Ryon 12:00 Familia Robinson 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Vida dura 14:30 Mundo cristiano 15:00 Concierto 16:00 Cine de la tarde 17:00 Buen dato 18:00 Disfrutando la vida diaria 18:30 Latinas hoy 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 Respuestas 21:00 Película de la semana


12B

Ecuador, sรกbado 1 de noviembre de 2008

MULTICLASIFICADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.