Diario Hoy Segunda vi 02 enero 09

Page 1

BASURA en año nuevo Quito amaneció llena de basura tras la ‘quema’ del 31. Ver 6-A Foto: Restos humeantes en la av. Tnte. Hugo Ortiz ●

Viernes

Elección de miembros de Consejo de Participación arranca. Ver 2-A

Ecuador, 2 de enero de 2009 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

E

LA PREGUNTA DE AYER

Los venezolanos pueden sacar solo $2 500 del país

Cupo anterior para los viajeros era de $5 000

Con el recorte, el Gobierno ahorraría $1 000 millones

Críticos dicen que medida ayuda al mercado negro

a disponibilidad de sacar divisas para los venezolanos que viajen al exterior se redujo de un cupo de $5 000 anual a $2

L

500, en una medida que busca enfrentar la caída de los ingresos petroleros. En Venezuela, rige desde 2003 un estricto control de cambio

que penaliza las operaciones cambiarias que se realicen al margen de la oficial Comisión de Administración de Divisas.

La tasa de cambio se mantiene desde 2005, y equivale a 2,15 bolívares por dólar. (AFP) Más en la 8-A

Más de 150 mil personas despiden el año en la Amazonas

El 27.º Concurso de Años Viejos organizado el pasado miércoles por METROHOY superó las expectativas de los organizadores. Este 31 de diciembre, los visitantes sobrepasaron los 150 mil habituales. El evento tuvo distintas actividades; entre ellas, la exposición de 16 años viejos con temas del acontecer del país, además de la presentación de grupos musicales y fuegos artificiales. (DA) Más en la 1-B

La relación con otros países es vista como acierto del Ejecutivo

La idea de contratar asesores que ayuden a los jueces es barajada en el organismo

El 77% critica a Correa por inseguridad Represamiento judicial se Encuesta revela que personas creen que la agrava con 1 460 casos acción estatal en el tema no es efectiva

El 77,45% de personas encuestadas por la empresa Market en Pichincha y Guayas calificó como ne-

gativa la actuación del Gobierno en el tema de seguridad, pues considera que persisten los robos y los asaltos. Esto, pese a que el Régimen insiste en que el aumento de delitos es solo una percepción. Asimismo, el muestreo que se realizó entre el 19 y el 21 de diciembre iden-

Militares hebreos dicen que ha destruido una veintena de objetivos del movimiento

tifica la corrupción, la delincuencia y la falta de empleo como los principales problemas del país. Esto, frente a un nivel de credibilidad del presidente Rafael Correa del 53,40% y a una calificación positiva de su gestión gubernamental del 46,25%. (VG) Más en la 3-A

La idea de buscar asesores que ayuden a los magistrados es bien vista en la Corte Nacional de Justicia, dada la cantidad de procesos acumulados. Al 26 de agosto de 2008, había 5 023 causas pendientes. Pero durante la ace-

falía, llegaron entre 800 y mil nuevos procesos a la Oficialía Mayor. A ello se suma la próxima llegada de unos 467 casos procedentes de las justicias militar y policial. (MP) Más en la 2-A

FIN DE SEMANA

¿Apoya movilizaciones anunciadas por sindicatos?

El Gobierno de Hugo Chávez aumentó las restricciones para la salida de divisas

MR/HOY

l presidente de la República anunció que, en estos días, presentará a los tenedores de bonos de la deuda externa una propuesta de recompra. Sin embargo, la recompra resulta incoherente en relación el anuncio de no pago por considerar ilegítima la deuda. ¿Cómo se ofrece volver comprar una deuda que tiene ese carácter, según la perspectiva presidencial? ¿No es dar un evidente argumento en contra del país en el caso de demandas ante tribunales internacionales? Al mismo tiempo, como ha señalado un ex ministro de Economía del propio Gobierno, Fausto Ortiz, tampoco resulta en estos momentos lo más conveniente destinar recursos a la recompra, puesto cada dólar se debería destinar a fortalecer el sistema de la dolarización. El Ecuador contará con menores ingresos por la caída del precio del petróleo y la reducción de las remesas que envían los ecuatorianos desde el exterior. Estas circunstancias, unidas a la continúa política expansiva del gasto público por parte del Gobierno y al hecho de que, al mismo tiempo, este desmontó los fondos de ahorro que se habían acumulado gracias a los excedentes del petróleo, no son el terreno más firme para mantener la dolarización. Como han señalado también otros analistas, podía ser una opción mejor la propuesta de canje. Sin embargo, resulta difícil la necesaria aquiescencia de los tenedores para este después de la decisión de no pago, y no por carecer de recursos para ello, sino por declarar de forma unilateral ilegítima la deuda.

¢45

Anuncio de recompra de deuda

3 secciones 32 páginas

VÍA SATÉLITE

INTERNET

OPINIÓN

EDU/HOY

CONCURSO de méritos

122 respuestas

Sí NO

40% 60%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Será mejor el año que se inicia para el país que que 2008? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

44,60 27,40

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Cae uno de los líderes de Hamás en ataque israelí GAZA.- Uno de los principales dirigentes del grupo Hamás, Nizar Rayan, murió ayer en un ataque aéreo

israelí, junto a sus cuatro esposas y 10 de sus 12 hijos en el sexto día de ofensiva. (AFP) Más en 9-A

Un estudio aplicado en Inglaterra reveló que el 80% de compromisos se incumplen

Promesas de año nuevo duran apenas dos meses Las buenas intenciones que las personas se fijan como metas en año nuevo se truncan con facilidad.

Según un estudio británico, proyectos se mantienen a lo sumo por dos meses. (GCA) Más en la 5-B

QUITO

GUAYAQUIL

CUENCA

Los Perros Callejeros invitan al público al Patio de Comedias para disfrutar de los Santos Inocentes.

Crepúsculo es el estreno cinematográfico que se proyecta el fin de semana, a a escala nacional.

Continúa en exhibición las muestras de pesebres en varios centros culturales. Ver 6-B y 8-B

Personajes del thriller romántico Crepúsculo la cinta de estreno


2A

ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

Las causas que se ventilaban en las cortes policiales y militares serán entregadas durante este mes

Solo las salas penales atenderán durante vacancia

CNJ recibirá más casos luego de vacancia

uego de llenar el vacío jurídico que había tanto en el Régimen de Transición como en la sentencia interpretativa de la Corte Constitucional (CC), desde enero, los casos que se ventilaban en las cortes de Justicia Nacional Policial y Militar serán entregados a la Corte Nacional de Justicia (CNJ); así lo aclaró el Gral. (r) Jorge Villarroel, ex comandante de la Policía. Por mandato constitucional, desde el 20 de octubre, los procesos que eran ventilados por las cortes nacionales tanto de la Policía como de las Fuerzas Armadas (FFAA) debían pasar a la CNJ, pero esta se conformó recién hace unos días, por eso no se pudieron entregar los juicios rápidamente. Otro inconveniente que tuvieron para cumplir de inmediato la disposición constitucional fue que había un vacío jurídico. Lo que sucede, dice Villarroel, es que en la Constitución no nos cesan, solo señalan que los casos pasarán a la Corte Nacional y en cuanto al resto de los procesos que se tramitan en juzgados, tribunales y cortes no se especificaba lo que pasaría con ellos. Luego de conversaciones con el Consejo de la Judicatura (CJ), se sabe que los casos que lleva la Corte Nacional Policial pasarán a la CNJ los primeros días de

MR/HOY

Por mandato constitucional, desde el 20 de octubre los procesos debían pasar a la Corte

Magistrados recibirían ayuda de asesores Según cifras, hasta agosto de 2008 habían 5 023 causas pendientes

L

Los nuevos integrantes de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en su primera reunión en el pleno del máximo organismo de Justicia

enero de 2009. Villarroel no está seguro del número de casos. Sin embargo, hasta agosto, en las cortes de Justicia se registraron 392 casos, en los tribunales 149 y en los juzgados distritales 422, es decir, un total de 963. De estos, se han resuelto 496 y en trámite están 467, cifra que incluye a los 183 procesos del año anterior. Actualmente, hay 114 miembros de la Policía en servicio activo como operadores de la Justicia policial entre fiscales, jueces, secretarios, auxiliares, nada se dice sobre la suerte que tendrán ellos, ya que, si bien podrían regresar a la institución, conocen un tema que en la CNJ, casi nadie sabe. (MP)

Los guayaquileños aprovecharon los días de feriado para visitar las playas

WO/HOY

Guayaquil despierta tarde y con calor en 2009

José Álava prefirió usar su piscina y disfrutar el feriado en familia

Guayaquil vivió su pri- desde temprano. Registros mer día de 2009 muy deso- de la Comisión de Tránlada y con mucho calor. sito del Guayas, del 31 de Eran las 12:00 y aún sobre diciembre hasta las 18:00, el asfalto de algunas calles revelaron que el número quedaban vestigios de la de vehículos que salió quema de monigotes, pero sumó 2 940; pero ayer, la citambién de los excesos con fra se triplicó. el alcohol. La fila de carros con ocuVarias personas aún lu- pantes en busca de la ciendo las galas de la no- playa superaba dos kilóche anterior y otras en metros de carretera, por lo busca de recuperarse de la que los vigilantes reforzamala noche en las pocas ron su control, pero no se picanterías expertas en daban abasto con los turismariscos tas. La terfue el amteRegistros de la CTG, minal biente notodel 31 de diciembre, rrestre tamrio. El corevelan que la cifra bién lució mercio fue de vehículos que sa- repleta de nulo y la regente en lió alcanzó 2 940. Pero busca colección de de ayer la cifra se triplicó. desperdicios aprovechar COMISIÓN DE TRÁNSITO más ágil que el descanso en otras ocade cuatro siones, y es que recolecto- días de feriado. res como Rubén y Jorge Pero los que se quedaron Miranda, ambos trabaja- en la ciudad, con los fuerdores de Vachagnon, ini- tes rayos de sol, luego de ciaron sus labores desde su despertar tardío, no dulas 05:00. daron en refrescarse, inMientras, en las afueras cluso usando sus piscinas de la ciudad, en la vías a la inflables. Costa o hacia los balneaLos niños eran los que rios de Santa Elena y Pla- más disfrutaban, mientras yas, sí hubo movimiento. los adultos continuaron El paso de vehículos car- con los brindis, pero esta gados de gente comenzó vez con cervezas. (NMCH)

Por primera vez, los cuatro juzgados de la Niñez trabajarán

Atención judicial durante la vacancia La vacancia judicial, temporada navideña y de fin de año, dejó casi vacíos los pasillos del Palacio de Justicia, pese a que durante dos semana atenderán en horario de oficina los juzgados de lo Penal, de la Niñez y Adolescencia y de Tránsito. Es una tradición que esto suceda en vacancia judicial, dice Nelson Góyez, juez séptimo de Tránsito, quien hasta el anterior mes tenía 20 audiencias sobre contravenciones de tránsito y ahora, solo tres. Aun así, desde que la

nueva Ley de Tránsito está en vigencia, los juzgados recibieron 24 748 “procesos contravencinales”, los que ocupan la mayor parte del tiempo de los jueces. La fecha es propicia para que los juzgados se igualen en cuanto a los trámites pendientes que hay, como por ejemplo fijar nuevas fechas para fallidas audiencias, dice el juez. Otro de los factores que incluye en la baja de actividad en Tránsito es porque muchos policías salen de vacaciones o les ordenan que realicen otras activi-

dades propias de Navidad y fin de año. Por primera vez, los cuatro juzgados de la Niñez y Adolescencia trabajarán durante la vacancia, esto por resolución tomada por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), la medida también rige para las pagadurías. La crisis por la cantidad de procesos que llegan es tal, que en el área de la Niñez existen audiencias fijadas para 2010. En 2007, hubo cerca de 20 mil juicios en Pichincha, y en 2008, 13 264. (MP)

Con la salida de los 21 jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) a vacancia judicial, el trabajo queda pendiente en esa institución hasta el 6 de enero de 2009, salvo en las salas penales, en las que sí habrá atención. Según las cifras entregadas en el último informe de la Presidencia de la desaparecida Corte Suprema de Justicia (CSJ), al 26 de agosto de 2008, habían 5 023 causas pendientes; y durante la acefalía que tuvo la Corte Nacional, a la Oficialía Mayor llegaron entre 800 y mil nuevos procesos. Por todo el trabajo acumulado, la posibilidad de buscar asesores que colaboren con los jueces es una idea bien vista por varios de ellos; el trabajo de los asesores sería revisar los procesos para seleccionar las partes más importantes del juicio. Así, la labor del juez se acortaría, por tanto, demandaría menos tiempo. Pese a la ayuda, la responsabilidad de la resolución es exclusiva del juez. Para cumplir con esta idea, no haría falta incrementar personal, pues al eliminarse tres salas, sus funcionarios ocuparían otros cargos. (MP)

Comisión Interamericana de DDHH pidió protección para Torres

NUEVAS DEL PAÍS

Sucumbíos: reportero es amenazado

Protesta contra camaronera

La Red de Monitoreo de amenazas a la libertad de prensa alertó de supuestas amenazas de muerte en contra del periodista de radio Sucumbíos, Marlon Torres. Según un comunicado difundido por Fundamedios, el pasado 24 de diciembre, el reportero abandonó el cantón Sushufindi, provincia de Sucumbíos, después de haber sido notificado de que se planificaba su asesinato para estos días. “Torres desconoce la procedencia de las amenazas de muerte, pero las adjudica a presiones políticas por la labor periodística que cumple

en la radio y en otros medios de comunicación de su cantón”, se afirma en el comunicado. Asimismo, se señala que las amenazas a Torres datan del 9 de noviembre de 2008, después del asesinato de Juan Bravo, presidente de la Junta Cívica del cantón Shushufindi, en las que personas desconocidas anunciaron vía telefónica que la próxima víctima sería Marlon Torres y que el asesinato se cometería en diciembre de 2008. El 19 de diciembre se repitió el mensaje telefónico con la misma amenaza de

Derechos humanos conoce el caso

El caso está en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual otorgó medidas cautelares al periodista y notificó a las autoridades en el Ministerio de Justicia, para trasladarlo a otro lugar. En diciembre del año pasado, también fue trasladado a otra localidad. muerte, por lo que ha decidido nuevamente cambiar de lugar de residencia. (SR)

El 16 de enero se realizará la convocatoria a la Policía y las FFAA

Gobierno reforzará control migratorio El Gobierno ecuatoriano tiene previsto desplazar este año unos 2 000 efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas (FFAA) para fortalecer el control migratorio y la seguridad interna en las zonas de frontera. Ese contingente se repartirá en varios cuarteles y destacamentos, especialmente en la zona fronteriza

con Colombia, aunque también se ubicarán unidades en la divisoria con Perú, indicó el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante. El secretario de Estado señaló que con esa decisión se busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos que viven cerca de las fronteras y, asimismo, evitar el ingreso de grupos ilegales o

de delincuentes al país. Precisó que los controles son algunos de los mecanismos que aplicará el Ecuador para frenar el ingreso de personas sospechosas de vínculos con grupos ilegales o de delincuentes. La convocatoria para escoger al personal de las fuerzas del orden que se desplazará a zonas de frontera se efectuará el 16 de enero. (EFE)

Afirma que no mantiene concesiones de frecuencias de radio ni TV

Radiodifusor rechaza informe de Corape Según Farah, no se le permitió hacer las aclaraciones correspondientes El radiodifusor Cesar Farah rechazó el informe que dio a conocer la Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador (Corape), en el cual se lo señala, entre otros, como beneficia-

rio del otorgamiento de frecuencias radiales mediante tráfico de influencias. En un comunicado enviado a HOY, Farah señala que Corape incumplió sus obligaciones y responsabilidades del proceso investigativo y no le convocó para que pueda hacer las aclaraciones correspondientes. Añade que actualmente no mantiene bajo ninguna figura concesión alguna de

frecuencias de radio ni de televisión. Explica que, años atrás, ocho frecuencias para operar en varias ciudades requirieron de frecuencias adicionales de enlaces y se otorgaron por el Conartel, según los procedimientos legales establecidos. Agrega que nunca tuvo en propiedad ni en concesión más de una estación de FM en las ciudades en que operaba Radio Concierto. (SR)

Pobladores del recinto Olmedo, parroquia La Tola (norte de Esmeraldas), cuestionaron la apertura de un muro de contención y riego de la camaronera Purocongo, asentada en la zona y que les impide recoger crustáceos y pescados. Leonardo Mera, presidente de la Cámara de Pesquería, no han tenido repuesta de esta empresa, pese a los llamados de atención por daños al manglar. (LFA)

Detienen un camión con gas Militares del Batallón de Infantería Movilizado Bimot-13 detuvieron un camión que transportaba 204 cilindros de gas de 15 kilos, en la carretera San Mateo-Viche (Esmeraldas). La guía de distribución tenía como destino la zona urbana y por ello el combustible fue devuelto a Petrocomercial y a la Dirección Nacional de Hidrocarburos, mientras el camión quedó en los patios de la Policía. (LFA)

Sustraen lancha incautada Una lancha incautada con combustible y municiones por la Armada del Ecuador en el operativo del pasado 23 de diciembre frente a las costas del cantón Río Verde, fue sustraída desde el muelle de la Superintendencia del Terminal de Balao, en Esmeraldas, en el que se encontraba bajo custodia. Nelson Oviedo, jefe de este oficina, dijo que la embarcación es registrada por la Capitanía de Puerto. (LFA)

Policías, molestos por monigotes Moradores de las calles Flores y Custodio Sánchez, en Quevedo (Los Ríos), denunciaron a tres policías que quemaron anticipadamente como protesta un monigote de año viejo, en el que se representaba a un patrullero con fallas mecánicas. Reinaldo Caicedo, habitante de la zona, dijo que pese al incidente hicieron otros muñecos y los mantuvieron bajo custodia hasta el 31 de diciembre. (LFA)


ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

3A

El 77,45% de los encuestados considera que el índice de inseguridad (robos y asaltos), se ha incrementado en Quito y Guayaquil

Población mantiene fe por días mejores El cobro de las deudas a los banqueros fue bien visto por parte de la ciudadanía

na medición realizada por la encuestadora Market entre el 19 y 21 de diciembre de 2008 refleja que los ecuatorianos aún mantienen la esperanza de que la situación del país mejore para este año. Según los resultados de la encuesta, el 42,64% de un universo de 640 casos tomados de las provincias de Pichincha y Guayas considera que las cosas mejorarán en algo, mientras que el 50,24% cree que la situación empeorará. Al finalizar 2008, el 41,49% de los encuestados calificó de regular la realidad nacional y el 3,80% la vio como positiva. Asimismo, la percepción de la población sobre los principales problemas que aquejan al país se centró en tres aspectos: corrupción, delincuencia e inseguridad pública, y falta de empleo. La corrupción se ubicó en primer lugar con 27,61%, seguido de la delincuencia con 26,98% y del desempleo con 21,43%. Pese al Plan de Seguridad Ciudadana implementado por la Unidad de Ejecución Especializada del Ministerio de Gobierno y Policía, el 77,45% de la gente cree que los robos y los asaltos se han incrementado; y el 22,55% considera que la actuación del Gobierno en este ámbito ha sido positiva. En materia económica, el 53,07% de los encuestados

estima que no hubo un buen manejo, pero el 46,93% considera que fue positivo. En lo que se refiere a la construcción de obras públicas, como vías y carreteras, el 52,82% asegura que la gestión del Gobierno ha sido negativa. Similar opinión tienen sobre el manejo de la salud pública (51,90%) y la lucha contra la corrupción (56,19%). Pero no todo ha sido negativo durante 2008. El 54,77% cree que ha sido positivo el manejo de las relaciones internacionales, así como el manejo de la educación pública, que alcanzó un 52,78%.

Percepción de la situación actual del país

U

Credibilidad de Correa El 53,40% de la población encuestada aún cree en la actuación del presidente Rafael Correa, pero el 46,60%, no. En Quito, el 64,05% de los encuestados está convencido de que el Ejecutivo ha cumplido con su proyecto de Gobierno, mientras que el 35,95% está descontento. En Guayaquil, el 45,34% aún cree en la palabra del jefe de Estado, pero el 54,66% discrepa. Con este escenario, la gente califica la gestión del mandatario como buena con un 46,25% y un 41,60% dice que es mala. En este muestreo, también se consulta sobre lo mejor y lo peor del Gobierno. En el primer caso, el cobro de la deuda a los banqueros obtuvo 25,06% de respaldo, y en el segundo caso la prepotencia del presidente fue criticada con un 27,38%, seguida de los constantes enfrentamientos con el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot con el 22,91% y el alza de los precios de los víveres

Fuente: Market - Diseño editorial HOY/KAL

con el 20,63%.

Un año preocupante Uno de los directivos de la encuestadora manifiesta que, al no contar con buenas previsiones económicas, 2009 se convierte en un año preocupante. Desde ya, se advierte un incremento del desempleo y, por ende, de la inseguridad. Con este escenario, se destaca que “a mayor seguridad económica, mayor percepción de seguridad física, y a menor seguridad económica, menor percepción de seguridad física”. Asimismo, reconoce que los índices de credibilidad del jefe de Estado son altos, sobre todo cuando se consulta a la población si le agrada o no. En los dos años del Gobierno de Correa, esa ha sido la tendencia. La población se inclina sobre si les simpatiza o no como persona. No obstante, una cosa es Correa como persona y otra como mandatario. Advierte que cuando Correa hace uso de la palabra, se desprende otra lectura por parte de la población. “Ahí ya vienen otros niveles de calificación sobre la gestión del Gobierno, porque implica medir cómo se siente la ciudadanía frente a distintos hechos... si se siente bien, si siente que su vida a mejorado...”, enfatiza el funcionario. Asimismo, destaca que de esta percepción dependen los niveles de aceptación del presidente. “Él, como persona, ha tenido mayor credibilidad y esta va más allá de la gestión que ha realizado durante estos dos años que ha estado al frente del Gobierno”, expresa. (VG/SR)

Ministro Diego Borja dijo que se buscará descuentos superiores al 70% en operación

Alrededor de $150 millones le costarán al país las elecciones del próximo 26 de abril

Difusión de campaña regresa a manos de Serpin Gobierno revela estrategia dadanía de la nueva zonificación consistirá en perifonear durante ocho horas

diarias en las parroquias y pautar en radios y canales de televisión. (SC)

para recompra de bonos A/HOY

ció hace tres años, dijo su director, Renzo Aguirre. La zonificación es un mecanismo que facilitará el ejercicio del sufragio a más de 1,5 millones de electores que habitan en las ciudades más grandes del país. A través de esta campaña, en la que participarán alrededor de 5 000 estudiantes secundarios, se difundirá la creación de nuevos recintos electorales que estarán lo más cercanos posible al lugar en el que habita la población de los barrios populares. En Quito, se crearán nuevos recintos en las parroquias de Cotocollao y Chillogallo. Y en Guayaquil, en las parroquias Tarqui, Febres Cordero y Ximena. El plan de medios de Serpin para informar a la ciu-

Por tercera ocasión consecutiva, la empresa Serpin Publicidad fue adjudicada para realizar la difusión de una campaña dentro de un proceso electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó a esta compañía el contrato por un monto de $61 939 para la difusión de la campaña de zonificación urbana que se realizará del 7 al 11 de enero. En la licitación, también participó la empresa Swich Media, que presentó una oferta de $60 mil, y Rivas Herrera, que al final se excusó del concurso. El ex Tribunal Supremo Electoral (TSE) también adjudicó a Serpin la campaña del referendo del 28 de septiembre de 2008. Similar situación se eviden-

Los vocales del CNE adjudicaron el contrato a Serpin por $61 939

En la Universidad Andina, se evaluará hoy a los postulantes

La versión de que el Gobierno buscará recomprar bonos 2012 y 2030 con descuentos superiores al 70% en subastas públicas a la inversa: “en el que el precio base lo fijará el Estado” circuló estos días. Así lo dio a conocer el ministro coordinador de Política Económica, Diego Borja, en una entrevista publicada el miércoles por El Universo, en la que precisó que la operación involucra un monto de $3 210 millones. “Se plantea una recompra inicial con uno o dos puntos por encima de un valor que establecerá el Gobierno. La siguiente semana se recomprará con dos puntos por debajo del precio inicial; la

tercera semana, con cuatro puntos de descuento y, así, se seguirá negociando...”, explicó Borja. El ministro señaló que esa operación se efectuará solo con el tramo de deuda correspondiente a los bonos 2012 y 2030, a los que el Ejecutivo considera “ilegítimos”, por haber sido contratados en el pasado de forma irregular. Con esta acción, el país aspira a obtener un ahorro y eliminar papeles que representan un gasto de $380 millones anuales. HOY intentó obtener una confirmación de Borja y de la ministra de Finanzas sin lograr una respuesta. (APB-EFE)

Ejecutivo fijará remuneraciones mayores a 25 salarios básicos

Consejo de Participación llenará vacantes Congresillo, más flexible con burócratas En la Universidad Andina Simón Bolívar, se realizará hoy el concurso de méritos y oposición para la designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de la transición. El evento comenzará a las 08:30 con la apertura del sobre en el que se encuentra el cuestionario que servirá para la evaluación de los postulantes que fueron calificados hasta ayer por la Comisión de Participación Ciudadana del congresillo. Según la presidenta de la comisión, Betty Tola, la evaluación se realizará a partir de las 10:00, luego de que hasta ayer se revisaron alrededor de 315 carpetas de los interesados en integrar el nuevo ente. De este grupo, 23 son candidatos del exterior (Japón, Bél-

gica, España, México y República Dominicana). Los resultados se conocerán hoy mismo. Para mañana, está prevista la publicación de un listado de 24 personas (12 hombres y 12 mujeres) que hayan obtenido los mejores puntajes, con el fin de que la ciudadanía pueda hacer sus impugnaciones. Estas se recibirán hasta el 7 de enero, y quienes hayan sido cuestionados tendrán dos días para hacer uso de su derecho a la defensa. No obstante, Tola anticipó que para el 11 de enero estará integrado el Consejo transitorio, que tiene como misión organizar las comisiones ciudadanas y reglamentar los concursos que serán convocados posteriormente para la elección de autoridades.

La representación política es vital

El Consejo de Participación Ciudadana lo integrarán 14 personas (siete titulares y siete suplentes). Para acceder al cargo, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años, estar en goce de los derechos políticos, no haber recibido sentencia ejecutoriada, no adeudar pensiones alimenticias y gozar de representación política.

Tola dijo que este consejo no integrará las comisiones, debido a que el concurso se hará cuando exista un proceso electoral y esté el definitivo. (VG)

El congresillo aprobó una reforma al Mandato 02, que faculta al presidente la definición de cargos, modalidades, plazos y montos de las remuneraciones de los funcionarios que por razones de interés público deban percibir una remuneración mayor a 25 salarios básicos. Esta disposición había sido negada la semana pasada, pero el martes se

aprobó una reconsideración del artículo. Por último, el congresillo aprobó una reforma al mandato 23 que amplía de cinco a 10 días el plazo que tiene todo funcionario del sector público para remitir información a la Legislatura. El incumplimiento a este mandato es sancionado con la destitución del o los funcionarios.

Despido del personal En otro ámbito, cerca de 140 funcionarios del congresillo fueron despedidos. La notificación se hizo pública el 31 de diciembre y se enmarca en el proceso de racionalización del recurso humano. Para compensar el despido, todo trabajador recibirá $1 000 por cada año de servicio. (LB/VG)

Jefe de Estado pide a la población estar unida ante un año difícil

Correa recibe 2009 con su familia En compañía de su esposa, sus hijos, su hermano Fabricio, su hermana Pierina y su madre, Norma Delgado, el presidente Rafael Correa recibió 2009 en la península de Santa Elena.

En la provincia 24, el mandatario volvió a reencontrarse con sus hermanos y su madre, quien en febrero dejará su residencia en los EEUU para radicarse definitivamente en el país.

Hasta el fin de semana, el jefe de Estado permanecerá en Santa Elena y a partir de mañana dejará su agenda privada para participar en Manglar Alto de su cadena radial. (VG)


4A

e siento frente a la computadora para dar forma a estas líneas en las vísperas del último día del año que pasó. La franja de Gaza no ha dejado de ser cruentamente bombardeada por Israel, no obstante el pedido formulado por buena parte de la comunidad internacional para que cese el fuego. Los muertos se cuentan por cientos, y no parece que habrá sitio para la tregua. El conflicto no es político, ha dicho Daniel Barenboim -el ilustre director de orquesta, que fue invitado a dirigir el tradicional concierto vienés de este Año Nuevo-, sino humano, “que nadie quiere ver como lo que es: la profunda convicción de dos pueblos de tener el derecho de vivir en ese pedacito de tierra”. En otro ámbito, felizmente sin víctimas, 100 kilos de explosivo puestos por ETA en un coche estallaron en Bilbao, causando serios daños al edificio en el que funciona la radiotelevisión vasca. ETA va a perder todas las batallas, ha sentenciado Rodríguez Zapatero: “Lo único que ETA va a conseguir es que los terroristas estén más pronto en la

M

PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

JUAN FALCONI PUIG

MARENA BRIONES VELASTEGUÍ

¿Nuevo año? cárcel, que es donde tienen que estar”. Datos de prensa señalan un estimado de 2,5 millones de hectáreas de la Amazonía peruana destruidas por el narcotráfico. Agrega la reseña de El País que, según la organización gubernamental Devida -Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-, “cada año se aplican en los cultivos de coca 800 mil litros de insecticidas, fungicidas y herbicidas. A ello, hay que sumar los productos químicos que se usan para transformar la coca en pasta básica de cocaína”. Las infecciones y las muertes por cólera en

Zimbabue no paran. La epidemia se inició en agosto pasado y la OMS ha informado que, en las últimas semanas, los casos se han incrementado. La causa: el deteriorado sistema de salud e higiene de ese país. La recesión en la que por ambiciones ha caído la economía mundial ha amenazado gravemente la seguridad del empleo. En los EEUU, el Departamento de Trabajo anunció que, en noviembre de 2008, se eliminaron alrededor de 530 mil puestos, y se anticipa que 2009 será un año más duro aún. En América Latina, Evo Morales ha advertido ya que la crisis golpeará con más fuerza a

Francisco Aguirre Abad

l hacer o administrar justicia por un sistema de jueces y tribunales; la organización y el funcionamiento de este sistema y la gestión del sistema judicial, cambiaron en el Ecuador con la vigencia del Código de Procedimiento Penal del año 2000, como se hizo en la mayoría de los países de Iberoamérica. En síntesis, se pasó del sistema inquisitorial al sistema acusatorio, en el que los deberes y atribuciones del Ministerio Fiscal son diferentes que en el primero. Por ello, sin acusación fiscal no hay, en realidad, manera de adelantar un proceso penal, ni aun en el supuesto de haber acusación particular. En otras palabras: actualmente, si el fiscal no acusa, no hay juico penal. Viene el tema a propósito de lo dicho por el Dr. Washington Pesántez, ministro fiscal general, en el sentido de no estar de acuerdo con la propuesta de incluir al Ministerio Público en la Ley Orgánica de la Función Judicial como parte de ella y, por tanto, sujetos los fiscales al control y las sanciones de las autoridades de Gobierno y Administración de la organización judicial. Esto es lógico y coherente, pues precisamente, en la estructura del proceso acusatorio, la independencia del fiscal es indispensable, y es lo que no se estaría considerando para esta nueva Ley Orgánica de la Función Judicial, aparte de que la Constitución de 2008, contradictoriamente, establece en el art. 178 cuáles son los órganos jurisdiccionales y en el art. 194 agrega que la Fiscalía es un órgano de la Función Judicial, pero autónomo. El problema estriba, como antes pasó con otras leyes, por ejemplo, el Código Procesal Civil, que se hacen ciertas reformas encaminadas a modernizar los cuerpos legales, pero luego se dictan otras leyes, y en el caso que nos ocupa, nada menos que un precepto constitucional, que no toma en cuenta lo que antes se reformó, generándose entonces contradicciones o incoherencias en la aplicación de las leyes antes reformadas. En definitiva, se hace una reforma para mejorar una institución jurídica y la administración de Justicia, pero otra ley posterior ocasiona un retroceso, volviendo en cierta manera a lo que antes se cambió. La Fiscalía es parte del sistema de administración de Justicia, claro está, pero como se la concibió al cambiar su estructura, deberes y atribuciones, no cabe que sea parte de la Función Judicial, que es otra cosa. De manera que, independiente de que el Consejo de la Judicatura ahora está bien representado, el Fiscal General tiene razón de oponerse a que este organismo tenga injerencia respecto de los fiscales, porque afecta su independencia y la autonomía proclamada en la misma Constitución, y si aceptó esa delicada función bajo los supuestos de trabajar con un esquema determinado, que ahora se estaría cambiando, al omitirse las consideraciones que llevaron a la reforma en 2000, indudablemente se coarta la normal operación y jerarquías dentro la Fiscalía General.

independiente. Esa fue la originalidad de Quito y de sus pensadores y de sus dirigentes. No se trató, desde la reunión auroral de la Navidad de 1808 en la hacienda de Chillo, y desde antes, de deponer a una persona, y mucho menos a Ruiz de Castilla, para quedarse con las formas políticas anteriores y un puro cambio de nombres, sino de fundar el nuevo Estado de Quito. No hay espacio para más, pero parece inmensamente ilustrativo dedicarse a la esencia de la primera Constitución ecuatoriana que fue, sin discusión, el “Pacto solemne de sociedad y unión entre las provincias que forman el Estado de Quito”, aprobado el 15 de febrero de 1812 en Asamblea Constituyente formada con diputaciones territoriales de diversas villas de las que ahora son varias provincias ecuatorianas y de las estructuras sociales de la época, con evidente afán de representación y universalidad en lo que fue posible. “Este Estado de Quito es y será independiente de otro Estado y Gobierno”, señala el artículo 2 del Pacto. Ya antes, en 1809, los prohombres habían hecho noticia de tal determinación de independencia ante varios países de América y de Europa. Proponían la soberanía nacional quiteña adoptando clarísimos conceptos republicanos, en contra de la concentración de poderes, por antonomasia propia de los absolutismos. Establecieron, constitucionalmente, las tres funciones clásicas de una república: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. “La forma de gobierno del Estado de Quito será siempre popular y representativa”.

l nombre de Francisco Aguirre Abad está ligado en la historia ecuatoriana a la época en que la patria tenía apenas 39 años de existencia. Su figura es la de un ciudadano brillante que actuó en la política caldeada de entonces con un bagaje intelectual extraordinario que sirvió para que Aguirre Abad se destaque en forma excepcional en la política de su tiempo. Nacido en Baba el 17 de abril de 1808 (se cumplió en el año pasado el bicentenario de su nacimiento), realizó su estudios en Quito en el colegio San Luis y luego su carrera la continuó en Guayaquil. Hernán Rodríguez Castelo, prolífico escritor, a quien se debe una producción importante de trabajos literarios, históricos y biográficos, ha escrito la biografía de este ilustre ciudadano, en la que destaca su valiosa participación en la política de su tiempo. Señala Hernán Rodríguez que “lo más brillante de su vida pública comenzó cuando, en noviembre de 1846, publicó un artículo contra Flores por sus tentativas de volver al poder.” Entre las varias acciones que cumplió este prócer, sobresale su acción directa como autor de la Ley de Manumisión de Esclavos en el Congreso de 1852. Esta ley aprobada la defendió calurosamente en 1854, frente a objeciones y malentendidos. Una de las más brillantes piezas oratorias es precisamente su discurso sobre la manumisión de esclavos, que ese mismo año se publicó en un folleto. Este discurso fue el que impulsó a los fundadores de la Academia Ecuatoriana de la Lengua a designarlo como miembro de número. Aguirre Abad brilló como escritor y apasionado orador. Su obra mayor es el Esbozo histórico de la República del Ecuador, que lamentablemente se cortó en 1858. Su biógrafo analiza con justo criterio esta obra. “A Aguirre Abad -escribe- no le interesa trabajar prosa artística, y atiende más a los hechos -en su justicia o injusticia, legalidad o arbitrariedad, acierto o equivocación- que a esas circunstancias que dan plasticidad al relato historiográfico.” Para los historiadores es importante revisar esta obra, porque en historia nunca se ha dicho ni se dirá la última palabra. Anota Rodríguez Castelo que una de las virtudes de Aguirre Abad fue su denuncia del militarismo nacional cuya naturaleza perversa fue desenmascarada. Aguirre Abad aceptó en 1878 el cargo de Rector de la Universidad de Guayaquil, cargo que retuvo hasta su muerte, el año 1882. Para quienes vivimos en el Ecuador de hoy, obras de esta naturaleza siempre será importante que sean leídas y estudiadas, porque se trata de personalidades que deben rescatarse del olvido y que, en gran medida, nos alumbran los caminos que debemos recorrer en el futuro.

mvlaraguzman@hoy.com.ec

cmena@hoy.com.ec

E

E

MARCO LARA GUZMÁN

Originalidad del grito quiteño esde ayer, debe suponerse que los ecuatorianos, y hasta sus autoridades, deberán dedicar memoria y reverencia a la celebración del bicentenario del Grito de la Independencia del 10 de Agosto de 1809. De hecho, poco sería pensar que una larga epopeya, enlazada por antecedentes de pensamientos hondos en constante ebullición desde décadas anteriores y en la sangre de patriotas y víctimas del negro Agosto de 1810, pudiera confinarse a la acción del día magno. No fue motivo de la gloria de Quito solamente la clarinada de aquel día de 1809, sino, hay que subrayarlo, la cadena de acontecimientos de mucho mayor condumio que se produjeron antes y después. No fue ese hecho un simple pronunciamiento ni un mero entusiasmo formulados bajo la convicción de la libertad. Si ese error persiste en muchos aún ahora, luego de 200 años, es porque mal se enseña la historia, sin bajar a la profundidad de los acontecimientos y sin analizar el entramado de la realidad. El movimiento de libertad no fue cosa de un día, por más luminosa que la fecha aparezca. El de Quito no fue una acción efímera y nimia de protesta frente a un régimen opresor. Fue, para decirlo de una vez, una verdadera revolución. Decía Ortega y Gasset que las revoluciones no se dan contra los abusos, sino contra los usos. Protestas y señales de rebelión se dieron muchas en las colonias americanas sin la enjundia quiteña. Empero, la primera revolución propiamente dicha fue la de Quito, dada, por supuesto, contra los atropellos, pero, ante todo, en pos de cambiar la estructura del poder y de la dependencia de España y de hacer un nuevo Estado, con una forma republicana

D

jfp@hoy.com.ec

A

mbriones@hoy.com.ec

CLAUDIO MENA VILLAMAR

TOÑO

El Ministerio Público

50 años de la revolución cubana, cabe hacer un análisis de sus efectos y resultados en la vida de la población. Fidel Castro y su hermano Raúl han gobernado bajo un sistema comunista totalitario, últimamente llamado socialista, probablemente por condescender con la denominada corriente de socialistas del siglo XXI. Tras medio siglo, Cuba está sumida en la pobreza, el hambre y en ciertos sectores aún en la miseria. Cuba, desde mucho antes de la revolución, se destacaba en el panorama latinoamericano por sus estándares en educación y salud, que siempre tuvieron alta prioridad en sus políticas públicas, habiéndose continuado durante el Gobierno de la revolución con la tendencia. El problema está en que la educación de la población no se ha podido traducir en productividad y eficiencia, por falta de oportunidades hacia un aparato productivo y empresarial, lo cual deja en suspenso un enorme potencial para sustentar el progreso nacional y el incre-

Bolivia hacia el segundo trimestre de este año. Un costo de la vida incrementado y más de 200 mil desempleados le dejó la crisis a Guatemala al cierre de 2008. “El panorama global continúa deteriorándose. El año 2009 será muy difícil para la economía mundial y no vemos recuperación antes de comienzos de 2010”. Con esas palabras, ha volteado el calendario Dominique Strauss-Kahn, director-gerente del Fondo Monetario Internacional. Y, en medio de todas esas penurias y de otras diversas penosas situaciones que ponen en entredicho nuestra capacidad labrarnos un destino común bienhechor, la algarabía y el derroche festivo con el que solemos augurar simbólicamente la llegada de mejores días. Lo paradójico es que queremos que lleguen sin hacer lo que a cada uno le toca para que la ansiada mejoría sea posible. Tal vez, lo que tengamos que desear de ahora en adelante es que, en cada próximo nuevo año, seamos más profundamente humanos.

ELSA DE MENA

La revolución cubana mento de la renta per cápita. La investigación y el desarrollo no han podido transformarse en verdadera innovación que torne al conocimiento en riqueza que permita comercializar la inventiva y avivar la iniciativa de las personas. La migración hacia este país, privilegiado por la belleza natural, se suspendió totalmente, lo cual demuestra la percepción de la gente acerca de las condiciones de desarrollo, libertad y tipo de democracia existentes. El turismo se recluye en el ámbito de los hoteles de lujo, por mucho tiempo vedado a los ciudadanos de la Isla. La aspiración de Fidel de exportar su re-

volución a los países en desarrollo tuvo éxito solo a nivel ideológico de la izquierda atrabiliaria, cuando se demostró que su supervivencia necesitaba de la permanente ayuda de la Unión Soviética y ahora de Hugo Chávez que, basado en la riqueza petrolera, intenta continuar su caudillismo entre los países de América. Muchos dirán que el éxito de la revolución es haber resistido el bloqueo norteamericano. ¿Tiene algún sentido hablar de esto, cuando el Gobierno de la revolución ha manifestado permanente desprecio hacia el país del Norte? ¿Por qué sus aliados solicitan la eliminación de un bloqueo que no tiene

importancia? ¿Se puede creer en las virtudes del colectivismo igualitario cuando la gran mayoría de la población cubana desea que se restablezcan los derechos de propiedad y democracia? ¿No es acaso una realidad sentida el que la presencia de un partido único en el ámbito político haya confiscado las libertades y terminado con cualquier intento de pluralismo ideológico? Los cubanos están despertando, quieren libertades, mejorar sus salarios actuales de $20 al mes de acuerdo a sus capacidades y rendimiento, quieren tener propiedades, ser dueños de empresas; pero además aspiran a salir y entrar libremente del país, a acceder a información con libertad, disponer de Internet y recuperar en general el control de sus vidas, aspectos que han sido percibidos por Raúl Castro, quien intenta dar unos primeros pasos en esa dirección y, si lo hace con firmeza, será su mejor acción: salir ordenadamente de la vieja revolución. edemena@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Correa y Colombia Nuestro presidente pide a Colombia controlar su frontera, pero él no puede controlar nuestro país. Los guerrilleros colombianos entran como Pedro en su casa: asaltan, roban, secuestran... Sería bueno que no mire la paja en ojo ajeno y vea a la guerrilla con todas sus consecuencias metidas en sus ojos. Edgar Valdez

El MPD y Madoff ¿Cómo podemos seguir hablando de que la educación -la que tenemos en manos de la UNE y el MPD- sea la principal estrategia para salir del subdesarrollo? En su lugar, toda la opinión pública, como hace Ospina ahora con su editorial y en múltiples ocasiones anteriores, debe presionar para que el Gobierno nacional arranque el sistema educativo de los grilletes de la politiquería escandalosa y bochinchera del gremio de la UNE. Esta decisión podría ser el mejor marketing de campaña electoral para la reelección presidencial. Sería la mejor estrategia de la Revolución Ciudadana. Ospina hace un parangón entre el colosal atraco de Madoff en la propia entraña del capitalismo y el trapo de cocina que ha hecho el MPD y la UNE del

Año 25 Edición: 9688 9687

BUZÓN

sistema educativo ecuatoriano, en las entrañas de la miopía estatal que le ha importado un bledo sacar al país del subdesarrollo y la dependencia. En los dos casos, él afirma como causa la falta de control del libre mercado, o la aversión típica de los latinos a hacer lo que nos viene en gana y a evitar el control. Contribuyo a canalizar con mayor fuerza la frustración de Ospina sobre el sistema educativo que nos ha puesto a la cola en el plano académico, a pesar de las decenas de universidades públicas y privadas que existen, e incluyo un elemento que subyace en lo que somos o dejamos de ser, pero que difícilmente se reconoce: la propia cultura ecuatoriano-mestiza-latina. Esto incluye los valores que nos mueven en las relaciones interpersonales, de trabajo, familiares, etc., y en la percepción que tenemos de la vida, de la religión, de la riqueza, del trabajo, de la pobreza, de la muerte, del futuro, del presente, de la vida. La educación jamás podrá convertirse en estrategia vital para elevar al país del subdesarrollo si promueve desde la visión de sus docentes esos valores de la cultura de la pobreza que hemos heredado y que los practicamos a pie juntillas. La cultura que nos hace esperar que el otro cambie, mientras me regodeo en mi propio error y niego mi responsabilidad con el problema. En este contexto, no habrá suficiente presupuesto ni capacitación certera, mientras el Estado no

RODRIGO VILLACÍS MOLINA

institucionalice nuevos valores y los promueva a través del sistema educativo y de sus políticas. Valores tales como el trabajo visto como un medio para crear y sentirse útil, no como castigo, la responsabilidad social para pensar en el otro y no sólo en uno mismo, la investigación para buscar la causa y el efecto y proponer soluciones inteligentes que destierren la protesta para exigir de los demás sin dar nada a cambio, el valor del apego a la norma sin pensarse más poderoso o menos pobre que el otro. Mario Andrade Vera

Prácticas fascistoides Coincido plenamente con el señor Jervis, en que el fascismo ha causado mucho dolor a la humanidad. Espero que nunca lleguemos a eso, pero impedir que el Gobierno informe sobre su gestión no es lo correcto, más bien serán los editorialistas y la gente de los medios de comunicación los llamados a cumplir con este objetivo y no ponerse prepotentes y, como si fueran enviados divinos, caso del periodista Vera de Ecuavisa, que solo comentan lo negativo y se rasgan las vestiduras. Por otro lado, corrupción si hubo, la hay y esperemos que en el futuro desaparezca, pero comencemos a ser honestos primero nosotros y veamos lo bueno y malo del Gobierno y no in-

clinemos la balanza solamente adonde nos dan el plato de lentejas Luis Arteaga

Ecuador y Colombia Soy colombiano, y la verdad, quería preguntarles a todos ustedes: el presidente es el representante de ustedes, ¿no?, nuestros hermanos, porque hoy he visto la noticia de que su presidente mandó a callar a nuestro canciller diciéndole que no les dé lecciones a ustedes los ecuatorianos. Lo único que ha planteado el canciller de Colombia, o exigido, son unos requerimientos mínimos, como luchar conjuntamente contra las FARC. Sé que no es su problema. Pero yo digo, si somos hermanos, ¿por qué no nos ayudan? No sé si sepan, pero acá no queremos para nada a las FARC, por terroristas, porque secuestran a nuestra gente, y también a hermanos como ustedes o los venezolanos. No sé qué le pasa a su presidente, pero acá no lo queremos mucho. Aunque sabemos diferenciar entre el presidente y el pueblo ecuatoriano. Entonces, yo les hago esta pregunta: ¿ por qué no se han restablecido las relaciones? Ya que nadie gana, ni nosotros, ni ustedes, solo el ego y el orgullo de su presidente. Andrés García, desde Bogotá

ANÁLISIS DE HOY

Los últimos libros de 2008

JULIO ZARY

Runrún ¡Segundo día del nuevo año! ¡Y con tres días más para el asueto! Hemos iniciado bien el año, aunque se diga que debimos comenzar trabajando. ¡Nooo!, de esta manera llegaremos con la mejor disposición al primer día laborable del año, después de la resaca del 31. ● Lo primero es desear a ustedes, amigos lectores, lo mejor para este año 2009. No olvidemos que será un año difícil. Pero no solo nos dediquemos a buscar culpables. Aportemos con ideas y con una actitud positiva para salir de la crisis. Es cuestión de tomar las cosas en su debida dimensión. ● Lo importante es que se nos deje trabajar. Entre otras cosas, que se respete la labor de los periodistas. En este aspecto, no daremos nuestro brazo a torcer ante las arremetidas de quien quiera acallarnos. Pero tampoco estaremos de acuerdo con medios que lo que menos hacen es periodismo. ● ¿Famosos? ¿Famosillos? Así es como han dado en llamarse ciertos personajes de televisión y de la farándula. Ni bien inician su carrera, se creen divos o estrellas. Famoso fue el “Monstruo de los Andes”. Quizás se debiera hablar de “celebridades”. Célebre es Jéfferson Pérez, por ejemplo. Para ser célebres hay que hacer lo que ha hecho precisamente el único ecuatoriano ganador de dos medallas olímpicas. ● Al “Ne g ro” Vallejo lo pusieron entre la espada y la pared. Lo hicieron decir que hay que tomar nomás la plata ociosa que tienen depositada los municipios y consejos provinciales en el Banco Central. “Nunca dije eso. Solo que ese dinero se debería utilizar en beneficio del pueblo”. Nada más. El alcalde Nebot ya puede dormir tranquilo. ● Menos mal que los banqueros recibieron con agrado el veto presidencial a la Ley de Seguridad Financiera. Ya no se tocará el fondo de liquidez. De esta manera, bajó el tono del conflicto, por el mensaje tranquilizador que el presidente Correa envió a los depositantes. “Ahora, hablemos de lo constructivo”, atinó a decir, muy distendido, el presidente de la Asociación de Bancos Privados, Fernando Pozo. ● No habíamos escuchado a Lucio Gutiérrez de tan buen humor como cuando Miguel Rivadeneira lo entrevistó en Radio Quito. Reveló que está instalando timbres en los domicilios para financiar la campaña, ya que SOPA (Sociedad Patriótica) no tiene liquidez. También dijo que estima mucho a su ex esposa, Ximena Bohórquez; y que en la separación de bienes él se llevó todo lo masculino, “como el carro, el domicilio, el equipo de sonido, y ella se quedó con lo femenino: la cama, la cocina, la olla y la mecedora”. Finalmente, aseveró que quiere mucho a su cuñado Napoleón Villa, por haberse hecho cargo de su hermana. ●

ABALORIOS e dicho y repetido que la producción de libros en el país ha crecido mucho, así como ha mejorado de manera extraordinaria su presentación, gracias a la tecnología de punta que, eso sí, “ya es de todos”. Pero insisto que, en gran medida, se trata de reediciones, del rescate de algunos títulos clásicos; o sea, de la obra de los grandes autores nacionales. Lo nuevo es, desafortunadamente, escaso y desigual: hay títulos que se salvan y otros que solo se explican por las facilidades de impresión y por la manga ancha de los editores. Entre los libros que llegan a mis manos (un universo mínimo, desde luego) puedo destacar toda la serie “Escritores de Quito”, confiada a Ediciones La Palabra. Sus cuatro títulos más recientes corresponden a la poesía (ya obsoleta) de Julio Zaldumbide; a la Galería de místicos e insurgentes, de Jorge Carrera Andrade; a los cuentos que Icaza recogió bajo el título de Seis veces la muerte, y a la Obra selecta de Augusto Arias. La Casa de la Cultura, a su vez, ha reeditado Ensayo de ensayos y Vida y leyenda de Miguel de Santiago, de Alfredo Pareja Diezcanseco, y la Campaña Nacional de Libro, las piezas teatrales El sol bajo las patas de los caballos, de Jorge Enrique Adoum, y Cajamarca, de Claude Demarigny. Además, la novela breve Imago, de Iván Egüez. Por su parte, Báez Editores ha publicado, como una novedad en medio de tantas reediciones, la obra teatral (seis piezas) Teatro 1, de Cristian Cortez, y la Universidad Internacional, Una visión del Ecuador en la Era del Conocimiento, por varios autores. Y en cuanto a libros de arte: Jorge Velarde, Autografías, con texto de Cristóbal Zapata, Marco Martínez y la Naturaleza, con textos de este escriba, y Jaime Zapata, de varios autores. Desde luego, podría citar más títulos si me permitiera el espacio, y deben de haber muchos otros, quizás valiosos, que yo ignoro. Pero lo inquietante, si hemos de tener en cuenta solo los citados, es la proporción entre los nuevo y lo viejo. Se podría sacar la conclusión -ojalá equivocada- de que las actuales generaciones (debido a las facilidades a las que aludíamos al principio, porque si ahora es tan fácil publicar, quizás piensen, no tiene porque ser menos fácil escribir) no están produciendo lo que tenemos derecho a esperar de ellas. Pero se ha dicho que las artes y las letras florecen mejor en el clima de las grandes crisis. Si es así, este año va a ser muy propicio para nuestros autores emergentes.

H

Todo seguirá igual l problema palestino-israelí ha sufrido en estos días una cruenta escalada, pero nadie espera que algo pueda cambiar en el conflicto, que dura desde que las Naciones Unidas promulgaran, en 1947, la división del territorio palestino y la fundación de un Estado judío. A pesar de que en esa época existió ya un cronograma y la delimitación de los dos Estados, los palestinos nunca han estado dispuestos a ceder, mientras las condiciones israelíes se tornan cada vez menos aceptables. Punto culminante de este conflicto fueron los seis días en 1967 en los que Israel ocupó las alturas del Golán, la Cisjordania y Sinaí, pertenecientes a Siria, Líbano y Egipto. Devolvió Sinaí, pero se apoderó del Golán y las inmediaciones de Jerusalén, dejando la Cisjordania y Gaza para Palestina. Yasser Arafat, el líder legendario de los palestinos, fue el que más cerca llegó a un acuerdo. Pero todos los intentos de negociación han fracasado, por la intransigencia de los dos lados, divididos también internamente. Siempre han desembocado en sucesivos atentados árabes, con cruentas respuestas israelíes. Mientras tanto, Israel se ha procurado cada vez más territorio y ha provocado centenares de miles de fugitivos palestinos. Cisjordanía está poblada ya por 500 mil israelíes y rodeada por una barrera que hacen imposible la retirada a las fronteras de antes de 1967. La intransigencia israelí y la grave si-

E

tuación social palestina fueron los motivos para que, en 2006, Hamas, el ala radical de los palestinos, ganase las elecciones. Porque Hamas no reconoce el derecho de Israel a un estado propio, la comunidad internacional decidió un boicot en su contra. La franja de Gaza, de la que ahuyentó a Fatah, el ala más moderada que todavía tiene el poder en Cisjordania, quedó convertida en una prisión al aire libre, de 365 kilómetros cuadrados, con 1,5 millones de habitantes y sin comunicación con los demás territorios palestinos. Una tregua de seis meses entre Hamas e Israel terminó el 19 de diciembre, y una semana más tarde los ataques israelíes dejaron más muertos por día que ningún otro conflicto desde 1967. Israel atacó las instalaciones gubernamentales, los túneles por los que entra el contrabando a Gaza, incluyendo, según Israel, las armas iraníes. Pero también bombardeó la Universidad Islámica y provocó por lo menos 57 muertes civiles, con lo que cohesionó la unidad palestina detrás de los líderes de Hamas. Nadie considera que estos ataques sean para ocupar nuevamente Gaza. Se trataría de conseguir un nuevo alto el fuego bajo condiciones favorables y, de paso, de parar el avance de los conservadores en las elecciones internas israelíes, así como de sentar precedentes antes de que asuma el nuevo presidente norteamericano, Barack Obama. analisis@hoy.com.ec

julio_zary@hoy.com.ec

villacis@hoy.com.ec

USTED OPINA

Patricia de la Torre

Wagner Martínez

dignamente. Entendemos la crisis nacional e internacional, entendemos la baja del petróleo, pero creemos que no es suficiente un alza de $18 con respecto a las necesidades que tienen los ecuatorianos. Es de exigir al Gobierno que sean revisados los salarios como estipula la nueva Constitución.

CORTESIA

CUENCA.- El salario que tienen los trabajadores, en los actuales momentos, no cubre sus necesidades. La canasta básica está por sobre los $500 y el sueldo básico en $200. Es necesario que, paulatinamente, el salario se vaya incrementando hasta igualar dicha canasta y, de esta manera, una familia pueda vivir

ros y trabajadores no están contentos con este monto, pero en algo cambiará el déficit de los salarios que se tendrá. El incremento no es justo, pero dadas las condiciones, es lo más idóneo. Espero que esté acompañado, para los sectores pobres, con el mantenimiento de la política social del Gobier no.

BR/HOY

QUITO.- El alza salarial es una necesidad para compensar la crisis de los precios que empezará a haber por la recesión económica. Este incremento no solo compensa en algo económicamente, sino es la decisión de un Gobierno para no desatar mucho su vida política. No obstante, los sindicatos de obre-

A/HOY

¿Cómo juzga el alza salarial decretada por el Gobierno?

Xavier Vera Rodríguez

GUAYAQUIL.- Estamos disconformes. No compartimos la manera en la que se elevaron los salarios. No se acató lo que establece la Constitución, que determina alzas progresiva hasta llegar al costo de la canasta básica. La postura del presidente Correa no cumple con los ofrecimientos expuestos a

la clase trabajadora. La decisión es plantear una revisión del monto elevado para los próximos meses. Espero que esa revisión sea como pide al Banco Central: de un incremento del 6%, que se sumaría al alza actual. Esperamos una reunión urgente con Correa, los empresarios y los trabajadores...


ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

Monigotes dejan ceniza y basura en la capital En la noche del 31, también se registraron 76 emergencias y dos fallecidos La humareda de la quema de años viejos predominaba ayer en Quito. A las 06:10, en la calle Michelena, todavía se encontraban prendidos dos de nueve restos de monigotes incinerados en la mitad de la arteria. Lina Sánchez, moradora del sector, barría presurosa la calzada, debido a que, según la Ordenaza 213, está prohibido quemar llantas o cualquier otro material de desecho en la vía. A pesar de que la sanción para este hecho es una multa de $200, calles como Collaguazo, Quisquis o Julio Amador lucían los rezagos de la fiesta del 31. El panorama era similar en el centro histórico; vías como la Venticuatro de Mayo y la Imbabura lucían llenas de desechos, ramas y de restos de monigotes. Allí rige la Ordenanza 201, que no permite acciones que ensucien o produzcan daños al mobiliario urbano del espacio público. En el norte, aunque las vías principales fueron limpiadas por Emaseo, a las 08:00, aún se observaban desperdicios en las aceras. Por otro lado, durante la noche del miércoles, se reportaron 76 emergencias y dos muertes, por accidente de tránsito y por violencia civil en la capital. (DA)

NUEVAS DEL PAÍS

Oficiales dicen que el objetivo es disminuir los accidentes de tránsito y la delincuencia

Tungurahua: alta actividad sísmica

Motociclistas rechazan Ley

La actividad sísmica en el volcán Tungurahua se mantiene elevada, pese a que ayer descendió el número de explosiones, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. Según la entidad, en las últimas horas se registraron 7 sismos leves, 24 episodios de tremor y 31 explosiones, 22 menos que el miércoles. En la localidad de Manzano cayó ceniza. (EFE)

Conductores consideran que obligarles al uso de chaleco con placa los ‘criminaliza’

poco de la aprobación de las ordenanzas para la circulación de motos en el país, estas generan críticas de quienes tienen como vehículo una motocicleta, pues creen que algunas cosas los “criminalizan”. Wálter Betancourt, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Motociclistas del Ecuador, indicó que esta ley “desgraciadamente es mala copia de la norma colombiana, además de ser una pena que no se hayan hecho estudios técnicos”. Para él, el uso del chaleco con placa “no va ayudar en nada”. Explicó que si se quiere que el vehículo sea visible, “se debe poner una placa más grande”. Además, esta ley “refleja que la gente que está detrás de esta reglamentación no conoce de motos y no se asesoró con personas que conocen del tema”, señaló Betancourt. Por otro lado. añadió la importancia de que “se obligue a utilizar un chaleco retroreflectivo, y un casco que cumpla con las normas internacionales”. Sin embargo, Juan Zapata, vocero de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), aseguró que estas disposiciones “pretenden reducir los accidentes y la inseguridad ciudadana”. Zapata expresó que, al hablar de inseguridad vial, “es importante que los motociclistas usen chalecos

Orellana: turismo en feriado bajó

A

con retroreflectividad, que ayudarán a menorar los accidentes de tránsito, pues en la noche no se los ve”. En cuanto a seguridad ciudadana, justificó preguntándose: “¿Cuántos asaltos se han dado en motos?”. “Muchas veces, los delincuentes huyen y no tenemos la identificación. Por ello, es importante que al tener el chaleco y el casco con el número de placa, se evita confundirlos con delincuentes”. Zapata explicó que su intención “no es generalizar”, pero el objetivo principal es “reglamentar”. Entre tanto, Verónica Boguña, de la Escuela de Motociclistas del Ecuador, AEMoto, comentó que si con el uso del chaleco se pretende “comprobar que yo no soy un delincuente, ¿por qué tengo que demostrar que no lo soy?”, pues cree que los quieren “criminalizar”. Para ella, usar chalecos “no permitirá un buen movimiento y estorban”. Asimismo, temen por el costo que estos tendrán. Aseveró que ellos están “abiertos al diálogo”. (SH)

Motociclistas aceptan usar chalecos reflectivos y casco. Rechazan la imposición de las placas.

A/HOY

Entidades de servicio limpiaron Quito desde las 06:00

6A

Remodelación de parque en Cuenca

Chaleco costaría $40 y lo pagaría el usuario

Según Verónica Boguña, de la Escuela de Motociclistas del Ecuador, su organización realizó un presupuesto en el que se prevé que el chaleco con placa costaría "$40, lo que dificultará su economía". Pues, "tener como medio de transporte una moto es porque sus costos son bajos y están a nuestro alcance". Expresó su inconformidad con estos nuevos costos, ya que "a veces, en la moto no estamos solos y tendríamos que gastar en los chalecos y cascos para nuestros acompañantes, lo que realmente será un gran gasto", dijo.

Orellana y Sucumbíos registraron una notable baja en el área turística, durante el feriado de Navida y Fin de año; así lo indicó Juan Jurado, operador turístico de la zona quien agregó que cientos de pobladores prefirieron trasladarse a la Costa y Sierra. A ello se sumaron los trabajadores petroleros, obreros de compañías, militares y policías que tienen familia en otras ciudades. (EROI)

Ante esto, Juan Zapata, vocero de la Dirección Nacional de Tránsito, explicó en cuanto al costo de los chalecos: "Si es por seguridad vial, puede correr por cuenta de la Comisión Nacional de Tránsito, o pueden hacerlo los mismos usuarios. Todo se hará como esté conceptualizado en el proyecto". Zapata argumentó que ellos, como autoridad de control, "ven con buenos ojos el proyecto, por el asunto de seguridad vial y de seguridad ciudadana, a pesar de que habría que ver cómo está encausado el proyecto".

La Ciudadela Católica, ubicada en el sur de Cuenca, cuenta con un parque recientemente remodelado. El aporte de $80 mil otorgado por la Municipalidad permitió ejecutar los trabajos que contemplaron la construcción de una cancha de uso múltiple, dos escalinatas y pasos peatonales, según señalaron las autoridades. Se colocaron también juegos infantiles y un cerramiento. (XPA)

Otavalo: Operación Esperanza Operación Esperanza realizará en Otavalo, del 19 al 23 de enero, operaciones de cirugía plástica facial reconstructiva para labio leporino, paladar hendido y deformaciones de nariz. Las personas interesadas deben inscribirse en el hospital de la ciudad a partir de las 08:00 hasta las 16:00. El 18 de enero, previo a la operación, los médicos realizarán evaluaciones a los pacientes. (CCN)


Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

7A


ULTIMA HORA

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, calificó de victoria el haber llegado al 50 aniversario de la revolución. “Una victoria doblemente meritoria porque ha sido alcanzada a pesar del odio enfermizo y vengativo del poderoso vecino”, afirmó, en alusión a EEUU. Vestido con su uniforme de general del Ejército, el mandatario cubano se dirigió ayer a unas 3 000 personas en un discurso de 40 minutos por el medio siglo de la revolución cubana. "No se reblandezcan con los cantos de sirena del enemigo y tengan conciencia de que por su esencia, el enemigo nunca dejará de ser agresivo, dominante y traicionero", dijo el gobernante, en el acto celebrado en el Parque Céspedes, de Santiago de Cuba, donde su hermano Fidel Castro proclamó el triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959. Con esas palabras, el presidente advirtió a las futuras generaciones de cubanos que los próximos 50 años “serán también de permanente lucha” para preservar la revolución que puede autodestruirse. A la celebración no asistió Fidel. Aquejado por males de salud, el octogenario líder envió una felicitación al pueblo cubano. (AFP-EFE)

Chávez recorta cupo de dólares En Venezuela se podrá adquirir mayor cantidad de dólares, a precios altos, en el mercado negro

BOGOTÁ.-El joven colombiano Jaime Alberto Serna fue liberado por las FARC, tras 49 días de cautiverio. La presión que la Policía ejerció sobre la facción rebelde que lo raptó en una finca del municipio de El Dovio, departamento de Valle del Cauca, obligó a que las FARC liberen a Serna en una zona selvática del departamento del Choco. (EFE)

El mandatario Hugo Chávez durante una visita al sarcófago de Simón Bolívar en la capital venezolana

El Perú fortalecerá sus FFAA en 2009 ARACAS.- El Gobierno venezolano anunció el último día de 2008 la reducción del cupo de dólares que los venezolanos pueden adquirir para usar en el exterior. La medida fue anunciada por el presidente Hugo Chávez, y es la primera de una serie de acciones que se anunciarán en los próximos días como alternativas para enfrentar la crisis financiera mundial, y en especial la caída de los ingresos petroleros. El recorte, que fue aplicado desde ayer, prevé una reducción del cupo de $5 000 anuales a la mitad. Es decir se ha mantenido invariable que los venezolanos sola- desde 2005, a una paridad de mente podrán comprar has- 2,15 bolívares por dólar. Según varios analistas ta $2 500 en tarjetas de créditos más $500 en efectivo económicos, con la restricpara usar de acuerdo a sus ción de los cupos a los vianecesidades en otros paí- jeros venezolanos, el país se ahorrará aproximadamenses. También se restringirá el te unos $1 000 millones de dólares anuauso de tarjeles. tas de crédito por ciento fue la Según la en ciudades reducción del cupo prensa venefronterizas de dólares zolana, Chácon Venezuevez podría la, como la colombiana Cúcuta, a la anunciar el ajuste del gasto que muchos venezolanos en los proyectos de infraescruzan para poder obtener tructura. En 2008, la entrega de disus dólares. Desde 2003, rige en Vene- visas para el turismo alzuela un estricto control de canzó alrededor de $4 200 cambio, que penaliza las millones, cifra muy cercaoperaciones cambiarias na a la destinada a la imque se realicen al margen portación de alimentos, que de la oficial Comisión de llegó a los $4 500 millones. Venezuela sufre por la caíAdministración de Divisas (Cadivi). La tasa de cambio da de los precios en su cesta

LIMA.- La principal prioridad del Ministerio de Defensa del Perú para este año es potenciar las Fuerzas Armadas, dijo el titular de la Cartera, Antero Flores Aráoz, quien añadió: "No podemos decir qué compras realizaremos para modernizarnos, por cuestiones de seguridad". Aráoz garantizó, además, que se mejorarán las condiciones de los militares. (AFP)

C

50

FOTOS: EFE-AFP

El festejo se extenderá hasta el próximo 8 de enero con diversas actividades culturales

Guerrilla libera a joven colombiano

Raúl Castro pide preservar la revolución

MUNDO AL INSTANTE

Los venezolanos podían usar en el exterior uno $5 mil anuales en tarjetas de crédito

EFE

Mandatario dio discurso alabando figura de Fidel

8A

Presidente venezolano se mantiene firme

En su discurso de fin de año, el presidente Hugo Chávez enfatizó que se seguirán tomando las medidas necesarias para mantener en pie la política de disminución de la desigualdad que “caracteriza a su Gobierno” durante sus 10 años de mandato. Aseguró que no se hará recortes en los programas sociales y pidió a su gabinete y a la población seguir realizando las acciones necesarias para profundizar los resultados que, aseguró, indican que comenzó a cerrarse la brecha entre ricos y pobres venezolanos.

de crudos, que pasó de un promedio de $130 por barril en julio de 2008 a cerca de $30 en diciembre pasado. El Régimen de Chávez calculó en $60 el precio del barril de petróleo en el presupuesto de este año. El crudo representa el 50% de los ingresos del Gobierno y el 90% de las entradas en divisas. El control de divisas ha provocado el aparecimiento del mercado negro, en el que los venezolanos adquieren dólares hasta por el triple de su valor regulado. También ha generado el negocio del turismo cambiario: muchos venezolanos viajan a otros países para cambiar sus dólares, hacen compras fantasmas y pagan una comisión a quienes les ayudan. (AFP-Internet-VET)

Eslovaquia se convirtió en el decimosexto país de la UE en adoptar la moneda

Euro cumple 10 años de vida en medio de crisis PARÍS Y FRÁNCFORT.- El euro (moneda única europea) cumplió ayer su primeros 10 años, estabilizado y en muy buena forma, pese al caos generado por la crisis financiera que ha llevado a algunos miembros de la Unión Europea (UE) a replantearse entrar en el club. Y, justamente a las 24 horas del miércoles pasado, las celebraciones del nuevo año fueron dobles en Eslovaquia, que se convirtió en el decimosexto país de la UE en adoptar el euro. Los cajeros automáticos, desde ese instante, empezaron a emitir euros en lugar de la corona eslovaca, utilizada desde 1993, la cual que será retirada de circulación el próximo 16 de enero. Posteriormente, la población deberá cambiar las coronas por euros en bancos y entidades financieras, mientras que los comercios

Solidez del euro

El 1.° de enero de 1999, 11 países se unieron al plan de moneda única. Según un informe del diario español El País, desde el cambio oficial fijado en 1999, el valor de la moneda ha crecido un 22% respecto de la estadounidense y un 38% respecto de la británica. tienen la obligación de colocar los precios de sus productos en ambas monedas hasta 2010, explica un reporte de la BBC. Un euro equivale a 30,126 coronas eslovacas (casi $2). Este cambio fue fijado desde junio de 2008 para evitar su depreciación. De acuerdo con una encuesta publicada por medio locales, 58% de la población eslovaca esta conforme el cambio de moneda. (EFE-Inter net-VET)

Irregulares liberarían seis rehénes. Líder colombiano no quiere mediación internacional

FARC se une a Europa para presionar a Uribe BOGOTÁ.- Según la cadena televisiva colombiana RCN, la guerrilla de las FARC está interesada que exista una mediación internacional para la liberación de rehenes. Según el informe, las FARC realizan gestiones ante grupos políticos europeos para que presionen al Gobierno de Álvaro Uribe para aceptar mediación internacional y así liberar a seis de los 28 rehenes “canjeables” que los rebeldes prometieron entregar en fe-

cha indefinida. “Hay que aprovechar esta oportunidad para demostrarle al Gobierno que podemos movilizar presiones para obligarlo a ceder en la mediación inter nacional”, dice un correo enviado por el jefe de la comisión internacional de las FARC, Iván Márquez, quien añade que la tarea en Europa “es estrictamente diplomático-política”. La coordinación la realiza el “canciller” de las FARC, Rodrigo Granda, liberado en junio de 2007. (AFP)

Textiles bolivianos irán a Venezuela LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que antes del próximo 15 de enero se concretarán las primeras exportaciones de textiles bolivianos a Venezuela. Morales pretende que Venezuela sea una opción para su país, tras la suspensión de las preferencias arancelarias (ATPDEA) por parte de los Estados Unidos. (EFE)

Mueren indígenas durante festejos BOGOTÁ.- Al menos cinco indígenas de la comunidad kankuama murieron y otros 67 resultaron heridos por la explosión de una granada en una discoteca del norte de Colombia, en la que celebraban bailando la llegada del año nuevo. El hecho se presentó en un caserío conocido como Atánquez, en el departamento de Cesar (norte). (EFE)

Daniel Ortega es el nuevo líder de Sica MANAGUA.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumirá el próximo 15 de enero la Presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) en una ceremonia en Managua. Ortega reemplazará a su homólogo de Honduras, Manuel Zelaya. El mandatario admitió que la crisis económica golpeará a su país. (EFE)

Último día de 2008, lleno de muertes MÉXICO.- Latinoamérica reportó hechos de violencia y accidentes de tránsito que dejaron un saldo de unos 140 muertos. En México, un total de 12 muertes violentas tuvieron lugar el último día del año en el estado mexicano de Chihuahua, de las cuales ocho sucedieron en Ciudad Juárez. Honduras, Guatemala, y Argentina fueron países afectados. (AFP)

Australia podría ayudar a Obama SIDNEY- El Gobierno de Australia indicó hoy que aplicará estrictas normas de escrutinio en el caso de que responda de forma afirmativa a la solicitud de Estados Unidos de acoger presos de la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba). La primera ministra, Julia Gillard, señaló, que pidió a su Gobierno y al del Reino Unido ayudar a Obama (EFE)


INTERNACIONAL

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

Uno de los líderes del movimiento palestino junto a sus cuatro esposas y 10 de sus hijos murieron ayer

9A

MUNDO AL INSTANTE Taro Aso ofrece salir de recesión

Israel endurece su ataque contra Hamás ●

EFE

TOKIO.- El primer ministro japonés, Taro Aso, en su mensaje de año nuevo, afirmó que el Japón será el primer país en superar la recesión, creada por el tsunami financiero originado en los EEUU.Indicó que hará lo posible para lograr ese objetivo, y recordó que "esfuerzos innovadores" permitieron al país superar su derrota en la II Guerra Mundial. (EFE)

República Checa, presidenta de la UE

durante la mañana, atacando especialmente el norte del territorio, mientras que la Marina seguía disparando contra nuevos blancos desde el mar, según testigos. Por su parte, el primer miUna niña palestina camina por las ruinas de la casa del asesinado líder de Hamás, Nizar Rayan nistro de Israel, Ehud Olmert, dijo que no desea “una guerra prolongada”, frentamientos han ocasioHamás desmintió poste Militares mientras que la ministra nado la muerte de almenos riormente un comunicado hebreos dicen israelí de Relaciones Exte420 personas y otras 2 000 se divulgado poco antes de la riores, Tzipi Livni, aseguró encuentran heridas en temuerte de Rayan, según el haber destruido en una visita a París que rritorio palestino. cual aceptaba, “bajo con‘ministerios’ Israel decidirá suspender Según el Gobierno de diciones”, las proposiciosus operaciones militares Israel, está operación fue nes formuladas por la palestinos y contra la franja de Gaza puesta en marcha para poUnión Europea con miras a talleres “cuando llegue el momenner fin a ataques palestinos una tregua con Israel. to”, estimando que la sique se dan desde hace va“Es un falso comunicado, tuación hurios meses. desprovisto manitaria de Rayan, sus cuatro esposas, de toda verde los 12 hijos de la población 10 de sus 12 sus hijos y otras dad. Ha sido AZA.- Nizar Rayan, líder de Hamás allí es “exaccuatro personas murieron propagado uno de los líderes del murieron tamente como en un ataque lanzado en el por partes grupo palestino Hadebería ser”. norte de la franja de Gaza, hostiles, con más, murió ayer en un ataEl mando militar israelí indicaron los servicios de el fin de sembrar dudas soque aéreo israelí, cuando se anunció en un comunicado socorro palestinos. Un porbre las posiciones del Hacumplieron seis días conhaber alcanzado una veintavoz militar israelí indicó más”, declaró el portavoz secutivos de la operación tena de objetivos de Hamás, que la casa de Rayan, un del movimiento, Fawzi Bar“Plomo Endurecido”, lanen el poder en la franja desedificio de cinco pisos sihoum. zada contra la franja de Gade junio de 2007. tuado en Jabaliya, fue bomLa aviación hebrea efecza. (AFP) bardeada por la aviación. tuó numerosas incursiones Hasta el momento, los en-

10

G

Los periodistas son el blanco de esta organización

ETA ataca a canal de TV por fin de año MADRID.- La organización independentista vasca ETA acabó el año 2008 cometiendo un atentado con carro bomba contra la sede de la televisión pública vasca EiTB, en Bilbao (norte), sin causar víctimas. Una furgoneta con explosivos estalló la mañana del miércoles pasado cerca de la sede de EiTB, que previamente había sido evacuada, tras una llamada en nombre de ETA advirtiendo la inminencia de la explosión. La explosión ocurrió en la zona en la que se ubica la cadena televisiva, en las proximidades de otro edificio en el que se encuentran las antenas vascas de varios medios, como la radio Onda Cero, la cadena de televisión Antena 3, el diario El Mundo y el diario económico Expansión. El carro bomba había sido robado poco antes y fue cargado con alrededor de 100 kilogramos de explosivos, según el departamento vasco de Interior. Su propietario fue encontrado atado en un monte. Por su parte, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, condenó el atentado y aseguró que “ETA podrá atentar, pero va a perder todas las batallas”. (AFP)

EFE

PRAGA.- La República Checa relevó a Francia como presidenta de la Unión Europea (UE), con un acto en Praga, en que se iluminó un metrónomo gigante en el centro de la ciudad. Esta república integró la UE en mayo de 2004 y enfrentará el mandato en un contexto marcado por varias crisis: recesión mundial, Georgia, Oriente Medio, entre otros. (AFP)

MÁS DATOS Nicolás Sarkozy,

presidente de Francia, realizará una gira por Medio Oriente el próximo lunes para colaborar

Libia presentó ante el

Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución instando a un alto el fuego inmediato

Hamás aseguró que

luchará hasta el "último aliento" en caso de que Israel inicie una ofensiva terrestre en Gaza

Comunidad palestina

en Colombia aseguró que Israel está cometiendo genocidio en Gaza y condenó el hecho

El 71% de los israelíes

apoya el ataque y considera que debe continuar, según sondeo del diario Haaretz

Edificio del club Santica quedó destruido. Entre los 223 heridos, unos 29 son extranjeros

Incendio en popular disco deja 58 muertos en Bangkok La mayoría de las víctimas mortales se registró en el primer piso de la discoteca BANGKOK.- Durante las primeras horas de 2009, alrededor de 58 personas murieron y 223 resultaron heridas en un incendio en una discoteca de Bangkok en la que se celebraba el año nuevo. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades informaron que entre los fallecidos se encuentran un francés, un suizo y un japonés, y

entre los heridos se ha identificado a alrededor de 29 extranjeros, entre ellos cuatro nipones que se encuentran en estado grave. Las víctimas fueron distribuidas en 19 hospitales de la ciudad, con quemaduras y dificultades respiratorias por haber inhalado grandes cantidades de humo. El fuego se desencadenó en el club Santika, discoteca “de moda” de dos pisos ubicada en el distrito de Thong Lor, zona popular, en la que se hallan bares y discotecas, muy frecuentada por los tailandeses y extranjeros. El coronel de la policía Su-

El próximo 10 de enero, se hará el traspaso que se transmitirá en cadena nacional

China entrega el control de satélite a Venezuela CARACAS.- El satélite venezolano Simón Bolívar comenzará a operar el próximo 10 de enero, fecha en la que su manejo será transferido de China a Venezuela. La ministra venezolana de Ciencia y Tecnología, Nuris

Orihuela garantizó que la plataforma, que dará servicio de telecomunicaciones a los venezolanos y a la región, funciona perfectamente. El satélite fue lanzado desde China el 29 de octubre de 2008. (EFE)

En diciembre pasado, no se logró acuerdo para comprobar el retiro de armas en talleres

Corea del Norte anuncia deseo de desnuclearizarse SEÚL.- Corea del Norte indicó ayer que piensa consagrar el año 2009 al refuerzo de su aparato militar, precisando, en un comunicado, que desea la desnuclearización de la península. El régimen comunista dedicará “grandes esfuerzos” al desarrollo de la industria

de Defensa, aunque reafirmó su compromiso por la desnuclearización y por la paz, según el texto, en el que no se criticó a los EEUU. Pyongyang también reconoció sus dificultades económicas, apelando a los esfuerzos por “reducir la penuria alimenticia”. (AFP)

tin Sapmuang aseguró que se investigan los orígenes del incendio. Sin embargo, datos preliminares indican que “el fuego empezó en la zona del escenario, en el que una banda tocaba. Había algunos fuegos artificiales y parece que estos fueron los que provocaron el incendio”, explicó el teniente coronel de la Policía Prawit Kantwol, quien añadio que la mayoría de las víctimas “murieron por asfixia, pero otras fallecieron debido a la avalancha humana que se desencadenó cuando la gente intentó escapar del lugar”. (EFE)

Iraq toma el control de la Zona Verde BAGDAD.-Iraq tomó el control de la Zona Verde de Bagdad, sector ultraprotegido de la capital y símbolo de ocupación estadounidense, luego de que terminara el mandato de la ONU sobre los soldados de la coalición en Iraq. La transferencia del poder tuvo lugar en el Palacio Republicano, la ex residencia presidencial de Saddam Hussein. (AFP)

Piratas secuestran carguero egipcio EL CAIRO.- Un carguero tripulado por alrededor de 28 marinos egipcios fue secuestrado ayer cerca de la costa somalí por una banda de piratas que portaban armas ligeras. El viceministro egipcio de Asuntos Exteriores, Ahmed Rizk, informó que el Blue Star, con bandera de Saint Kitts y Nevis, fue apresado cuando salía del mar Rojo y se adentraba en el golfo de Adén. (EFE)

Rusia y Ucrania en busca de acuerdo KIEV.- Rusia y Ucrania están "cerca de un compromiso" para solucionar su problema del gas (Ucrania mantiene una deuda con Rusia), y las negociaciones podrían cerrarse antes del próximo 7 de enero, afirmó el presidente ucraniano, Viktor Yushenko, en un comunicado, y pidió que las conversaciones acaben lo antes posible. Rusia cortó el suministro de gas a Ucrania ayer. (AFP)


Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

AFP

EL EURO, de aniversario

10A

La moneda cumplió ayer 10 años de vigencia. Eslovaquia pasó a ser el décimo sexto país en adoptar la divisa. Ver 8-A Foto: Un hombre eslovaco saca euros de un cajero automático

Desfiles, disfraces, ceremonias religiosas, fiestas y el chapuzón de año nuevo son algunas de las actividades para su celebración uegos pirotécnicos y el baño de año nuevo son dos de las tradiciones que perduran en el mundo al momento de celebrar la llegada de un nuevo año. Con una oración al primer amanecer del año (Japón), desfiles y disfraces (Sudáfrica), un brindis en el lago (Suiza) o celebraciones religiosas (Sri Lanka), las naciones expresan sus mejores anhelos de un nuevo co-

Mundo recibe 2009 con esperanza J

Fuegos artificiales sobre el cielo de Kuala Lumpur (Malasia) junto a las torres Petronas, durante la celebración de la llegada del Año Nuevo

Arriba: Disfrazados reciben el año en el mar del Norte de Francia. Izquierda: Un espectáculo de Pirotecnia en el Brasil (Copacabana) Centro: Un salto al Tíber desde uno de los puentes de Roma. Derecha: Un brindis en Ginebra, Suiza, durante el baño de Año Nuevo.

mienzo: el de 2009. Cada 60 minutos, durante 24 horas, los más de 6 000 millones de habitantes de diferentes culturas del planeta lo recibieron. En Copacabana (Brasil) dos millones de personas se congregaron a las 00:00 para despedir 2008. En Francia, a pesar de las gélidas aguas del mar del Norte, muchos se disfrazaron y celebraron la llegada de un “prometedor 2009”. (EFE/DS)


Sección

B Deportes Sociedad Cultura Agenda Cine Pasa el Tiempo

Viernes ROQUEROS despiden el año

R. Madrid baraja esa opción. Ver 3-B

Con nueve horas de espectáculo. Ver 7-B

Foto: Antonio Valencia durante un juego contra Colombia

Foto: Músicos del grupo ecuatoriano de rock Resistencia

MRH/HOY

¿VALENCIA, a préstamo?

A/HOY

Ecuador, 2 de enero de 2009

El concurso superó con las expectativas de los organizadores, sobrepasando la asistencia de las 150 mil personas del año anterior

FOTOS: MR/HOY

Años viejos, éxito de asistencia 1

1. Algunos de los disfrazados que desfilaron por el tramo de la avenida Amazonas. 2. Los presentes disfrutaron de un show de juegos pirotécnicos a partir de las 23:00 3. La concurrencia de visitantes fue masiva durante todo el desarrollo de la velada. 4. Un grupo nuevo de percusión formó parte de la presentación de los musicos nacionales

2

“Liga Campeón de América” fue una de las tarimas más visitadas durante las doce horas en que se desarrolló el concurso de 16 monigotes organizado por METROHOY

El evento realizado en la Amazonas contó con fuegos artificiales y 10 artistas invitados l bulevar de la av. Amazonas lució diferente la tarde y noche del miércoles. Miles de familias y disfrazados con atuendos populares como: super héroes, el Chavo del Ocho, Don Ramón, lobos, dráculas, demonios danzarines, entre otros recorrieron el tramo vial para deleitarse con el 27.º concurso de años viejos que Metrohoy realizó por sexta ocasión. La fiesta se prendió desde las 12:00 con varios tipos de música en cada intersección de la arteria; los emocionados visitantes observaban las características y el diseño de los personajes representados, que dejaron huella en el año 2008.

E

Los monigotes del tema “Pichincha Libre de Analfabetismo” del Consejo Provincial de Pichincha fueron los que contaron con la escenografía más amplia, donde mostraron varias facetas de la lucha contra este problema en la provincia. Pero una de las tarimas más visitadas fue la de “Liga Campeón de America”, perteneciente a la hinchada del equipo albo. Padres orgullosos por el reciente triunfo del equipo subían a sus hijos pequeños al escenario, con el fin de tomarles fotos con sus ídolos: el capitán Patricio Urrutia o “las manos del Ecuador”, José Francisco Cevallos. Otra de las escenografías comentadas fue “Zapatos USA 2”, del grupo Creatósfera. La versión “criolla” del zapatazo arrojado al presidente Bush en Iraq, fue representado aludiendo al presidente Rafael Correa y una supuesta agresión similar por parte de periodistas nacionales. Mientras, los niños disfru-

Bach y Shubert en Momentos musicales Esta noche, en Momentos Musicales, los escuchas disfrutarán de la Sonata para piano en la mayor de Schubert, el Con-

cierto Nº6 2, ”Brandenburgo”, BWV-1051, de Bach y el Vals “Danubio Azul” de Strauss. La cita es a las 19:00. (Internet-DS)

3

taron de momentos entretenidos con Spiderman en las tarimas de “Promotón” de Porta y de Yacutín, la mascota de la Emaap. De forma paralela se realizó un concierto desde las 15:30, que reunió a cantantes de diversos géneros musicales, los cuales alegraron a grandes y chicos. Jaime Enrique Aymara y la agru-

4

pación Papá Changó fueron algunos de los artistas más esperados de la velada. El concurso finalizó con un show de fuegos artificiales, que se admiraron desde varias partes de la ciudad. La asistencia masiva sobrepaso con las expectativas de los organizadores que esperaban la concurrencia de 150 mil personas. (DA)

Opiniones de los asistentes ●

Mantener tradiciones

”Me parece grandioso que no se pierdan las tradiciones de la ciudad, por lo que apoyo que año tras año se continúe organizando este tipo de concurso que dan rienda suelta a la creatividad. Rosa Morales

'Mejoró la calidad'

“ Me alegra que se incentiven este tipo de eventos, ya que este año mejoró la calidad y el diseño de los monigotes. Entre mis favoritos están: Liga Campeón de América y El Circo Político. Diego Buendía


2B

DEPORTES

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

RECORRIDO

Combinado nacional Sub-20 jugará el Sudamericano de esta categoría en Venezuela

DEPORTIVO

'Emperador' contagia su carácter

Gamba Osaka, campeón de Copa Emperador

RT/HOY

AFP

TOKIO.- Gamba Osaka, campeón de Asia, venció por 1 a 0 al Kashiwa Reysol en la final de la Copa del Emperador de Japón, con lo que se asegura un lugar en la Liga de Campeones asiática. En la foto Tomokazu Myojin (dcha.) de Gamba Osaka. (AFP)

Endeudado West Ham escucha ofertas

LONDRES.- El West Ham, de la Primera división del fútbol inglés, anunció por boca de su director general, Scott Duxbury, que estudiará todas las ofertas que reciba por sus jugadores cuando atraviesa una severa crisis financiera. West Ham, muy endeudado,

La selección vuelve a los entrenamientos mañana de cara al torneo inter nacional

l ex futbolista Julio César Rosero confiesa que volvió a vivir el fútbol con intensidad luego de que fue designado como el DT de la selección ecuatoriana Sub-20 para el torneo Sudamericano Juventudes de América, que será en Venezuela del 19 de enero al 8 de febrero. La melena al viento y los bigotes pronunciados ya no lo acompañan en su faceta como entrenador. Decidió cambiar de apariencia después de su retiro, pero ha

E

Cristiano Ronaldo seguirá en el Manchester

ROMA.- El portugués Cristiano Ronaldo (dcha.) desmintió su marcha al Real Madrid porque quiere permanecer en el Manchester United donde se siente como en casa, según dijo en una entrevista en la web del club. (EFE)

cultivado toda la experien(4-4-2) que el equipo de macia que ganó en los difeyores. “Buscamos manterentes clubes que jugó coner la identidad que ha mo volante. mostrado Ecuador a escala El año para el combinado mundial”, manifestó el esnacional terminó el lunes tratega nacional. anterior luego de una seEl objetivo del DT ecuamana de fuertes trabajos toriano es ganar uno de los físicos que sirvieron a Rocuatro cupos para el munsero para que empiece a dial de esta categoría que elegir a los se realizará mejores eleen Egipto el A los chicos de este próximo mentos que plantel hay que ayuintegrarán la año. darlos a sobrellevar Los trabanómina de 20 la fama y a mante- jos de Rosero jugadores que viajarán nerlos siempre con la hu- cuentan con a Venezuela. mildad en alto'. la supervi“Estoy con- JULIO ROSERO, DT de la Sub-20 sión del DT tento por el de la selecesfuerzo que ción de Mahan realizado todos los muyores, Sixto Vizuete, junto chachos. Saben que ganaral preparador físico, Hólse la titularidad será difícil ger González; y de arquey eso los ha ayudado a comros, Francisco Reinoso. prometerse más con el traEl cuadro “Tricolor” volbajo”, señaló. verá a las prácticas maLa idea es mantener el ñana, en las canchas de mismo sistema táctico Fedenador. (LCH)

AFP

Rosero (centro) imparte la charla técnica a Bonilla (izq.) y Lemos

fue puesto en venta por su propietario, el islandés Bjorgolfur Gudmundsson, que perdió mucho dinero por la crisis mundial. Los jugadores que pueden dejar el club son: Scott Parker, Craig Bellamy, Matthew Upson o Julien Faubert. (AFP)

Selección de España, la mejor del mundo

BRUSELAS.- La selección española de fútbol, campeona de la Eurocopa, ha sido elegida como el mejor equipo mundial del año por la prensa internacional en una encuesta realizada por la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva.

El cuadro español recibió 1 395 puntos y encabezó las preferencias de los votantes con 241 de ventaja sobre el equipo jamaicano de relevos 4x100 que, con Usain Bolt en el cuarteto, batió el récord mundial en los Juegos Olímpicos de Beijing. (EFE)

El arquero ecuatoriano integra la selección ideal de Sudamérica

La 'tri' Rosalba Chacha se ubicó en el novelo lugar, en Damas

Africanos, dueños de la San Silvestre Bauza y Cevallos, los mejores de El País ●

EFE

SAO PAULO.- El triunfo del keniano James Kipsang en Varones con un tiempo de 44m42s y de la etíope Ymer Wude Ayalew con 51m37s en Damas de la 84.ª edición de la carrera de San Silvestre confirmó la supremacía africana de los últimos años en la tradicional prueba brasileña. La carrera paulista presenta una clara hegemonía de los atletas kenianos, ahora con 11 triunfos en la rama masculina y seis en la femenina desde 1990. Entre las mujeres, la victoria de Wude es la primera conseguida por Etiopía. En la rama masculina, otros dos kenianos, el gran favorito Evans Cheruiyot y Chaemwolo Kiprono Mutai, se quedaron con el segundo y tercer lugares de la principal prueba de atletismo callejero latinoamericana. La atleta ecuatoriana Rosalba Chacha ocupó el noveno lugar en la división Damas, con un tiempo de 54m41s, mientras que Sandra Ruales llegó en la 32.ª casilla con 59m03s. En Varones, Segundo Jami se adjudicó la 55.ª posición con un cronómetro de 49m27s. (AFP-DBC)

guayo El País. Entre los preferidos de los críticos se encuentra el golero peninsular José Francisco Cevallos, quien atajó tres penales en la final de la

Libertadores frente al Fluminense. Otros jugadores que integran la lista son: Juan Sebastián Verón, Salvador Cabañas y Andrés D'Alessandro. (AFP)

La competencia recorrerá Argentina y Chile (3 al 17 de enero)

Dakar, en chequeos mecánicos finales Un total de 531 vehículos de todo el mundo participarán en la competición

La etíope Ymer Wude cruza la meta como ganadora de la competencía

El ex capitán de Argentina retornará a su país el 18 de enero

Maradona visita a jugadores legionarios BUENOS AIRES.- El técnico de la selección argentina, Diego Maradona, llegará mañana a Madrid, la primera escala de una gira por Europa destinada a ver el desempeño de jugadores

MONTEVIDEO.- El DT argentino Edgardo Bauza, que condujo a Liga al título de la Copa Libertadores, fue elegido como el mejor técnico del 2008 por el diario uru-

seleccionados y el de candidatos a sumarse a la plantilla “albiceleste”. En España, Maradona y su ayudante de campo, Alejandro Mancuso, verán partidos del Atlético de Madrid y

del FC Barcelona, donde juegan Sergio Agüero y Lionel Messi, respectivamente. “Pelusa” también visitará Portugal, Italia e Inglaterra. Su retorno está previsto para el 18 de enero. (EFE)

BUENOS AIRES.- Las últimas revisiones y ajustes técnicos a los autos participantes del rally Dakar 2009 se realizaron el miércoles en Buenos Aires. La competencia comenzará mañana en la capital “gaucha” y tendrá un total de 14 etapas. Diez de ellas se disputarán en Argentina, tres en Chile y las dos serán binacionales. La competencia culminará el 17 de enero en la capital argentina e incluirá 9 000 kilómetros (km) de recorrido (6 000 km de velocidad y 3 000 km de enlace). En Argentina, el rally Dakar atravesará las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Santa Fe. Después de una primera revisión en El Havre (noroeste de Francia), donde la gran mayoría de los 530 vehículos inscritos se embarcó hacia América del Sur, los organizadores previeron la segunda sesión especialmente para los

Un grupo de aficionados observanel interior de un auto participante

competidores que no esta- barco de la organización, ban en el puerto francés en así como los competidores noviembre. locales, es decir una cenEs así el tena de caso de vehículas prinlos. cipales Al meescudenos 230 kilómetros de recorrido tiene el rally Dakar en rías (Mitparticisu primera edición Sudamericana subishi, pantes BMW, deben toKTM), que prefirieron ir a mar la salida en motos, 188 Buenos Aires por sus pro- en autos, 30 cuadriciclos y pios medios y no en el 83 camiones. (AFP)

9 574


DEPORTES

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

El delantero imbabureño de 26 años jugará la Copa Libertadores con El Nacional

El diario As de España afirmó en su edición en línea que el equipo ‘blanco’ ya inició los diálogos con la dirigencia de Wigan

as negociaciones del traspaso de Antonio Valencia al Real Madrid tomaron un giro inesperado anteayer, cuando el club español señaló que desean contratar a Valencia, pero por un préstamo de seis meses. Así lo dio a conocer el diario AS de España, que señala que el elenco “merengue” no desea cancelar al Wigan de Inglaterra

$24,6 millones por los derechos deportivos del volante ecuatoriano. “El Wigan tendrá que ceder a las condiciones que ha puesto sobre la mesa el club ‘blanco’. Predrag Mijatovic (director deportivo de Real Madrid) ya ha mantenido los primeros contactos con los ingleses, en los que les ha planteado la opción de que Valencia llegue al Madrid como ce-

EDU/HOY ●

Edmundo Zura (izq.) domina el balón en un partido amistoso en Ibarra

millones de dólares cuestan los derechos deportivos de Valencia

24,6

El delantero imbabureño Edmundo Zura es la nueva contratación de El Nacional para la temporada 2009. La dirigencia “criolla” llegó a un acuerdo con la del Imbabura luego de varios días de negociaciones. Al principio, la directiva del equipo “norteño” pidió

una cantidad desmesurada de dinero que impedía el traspaso del atacante. Con su vinculación al cuadro “rojo”, Zura cumple con su anhelo de vincularse a un equipo importante de Ecuador. En 2008, jugó en Barcelona y Newcastle Jetz de Australia. (DBC)

Los clubes Itihad y Ahli querían contratar al volante creativo argentino de Liga de Quito

Arabia Saudita desiste de contratar a Damián Manso

Antonio Valencia (izq.) domina el balón durante un partido de la 'Tri' contra Colombia por Eliminatorias

● El volante David Quiroz podría fichar para Emelec, luego de que la dirigencia de Barcelona (equipo con el que actuó en 2008) confirmó que no intentará contratar al jugador por sus altas pretensiones económicas. ● El volante boliviano y seleccionado de su país Joselito Vaca es uno de los nombres que suenan para reforzar el medio campo del Deportivo Quito para esta temporada. Así lo dio a conocer el propio jugador en una entrevista a medios bolivianos en donde afirmó que ha tenido conversaciones con Deportivo Quito y el América de Cali.

dido hasta junio con una opción de compra. La contratación del portugués Cristiano Ronaldo (Manchester United) y del francés Karim Benzema (Lyon) en el mercado de verano (junio) y por las que el Real Madrid deberá cancelar más de $80 millones sería la razón por la que las negociaciones por Valencia no se han cerrado (RCH/Inter net) A/HOY

L

Gritos y susurros

Edmundo Zura comandará el ataque 'militar' en 2009

El Real Madrid quiere a Valencia por seis meses

3B

RIAD.- Arabia Saudita se ha echado para atrás en sus planes para contratar al jugador argentino Damián Alejandro Manso por diferencias surgidas entre dos clubes que pretendían los servicios del argentino. Según informó ayer la agencia oficial de noticias de Arabia Saudita (SPA), Manso, quien milita en la Liga era disputado por los clubes Itihad y Ahli, del campeonato saudí. La agencia señaló que el

presidente de la Federación Saudí de Fútbol, Sultán bin Fahd Bin Abdel Aziz, envió un mensaje a los dos clubes para que busquen una alternativa a Manso. El dirigente deportivo citó la preocupación que ha causado la publicación en la prensa local de las diferencias que enfrentaban a los dos clubes agremiados a su federación como el principal argumento para pedir la suspensión de la operación. (EFE)

Jaime Iván Kaviedes podría regresar a la actividad futbolística en esta temporada. La dirigencia de Liga confirmó que ha conversado con un empresario (sin mencionar el nombre) para que la “U” permita el traspaso del “Nine”. El equipo que desea los derechos deportivos de Kaviedes deberá cancelar a Liga más de $200 mil que adeuda el delantero a los “albos”.

● El delantero colombiano Leicer Concepción Rolong sería el segundo refuerzo extranjero de Emelec para el 2009. El “cafetero” ha militado en Júnior de Barranquilla y Deportes Tolima de su país. ● El argentino Mauricio Villa podría fichar por el Olmedo de Riobamba. Villa fue el máximo goleador del Torneo Argentino B con el club Racing de Olavarria, equipo con el que anotó 9 goles. ● El volante Humberto Mina jugará en Técnico Universitario la temporada 2009; así lo confirmó la dirigencia del “Rodillo Rojo”. Mina tuvo una aceptable temporada en 2007 jugando para el Deportivo Azogues. (RCH)


4B

DEPORTES

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

RECORRIDO

El torneo fue ganado antes por Raúl Viver, Andrés Gómez y los hermanos Lapentti

DEPORTIVO

Cábala funciona en Orange Bowl

Loitzl gana torneo de los Cuatro Trampolines

EFE

FOTOS: CM/HOY

Dos tenistas nacionales no tuvieron suerte en singles, pero 'se vengaron' jugando dobles oberto Quiroz y Diego Acosta juegan juntos desde los 10 años de edad, pero antes de participar en el Orange Bowl, que se realizó en Miami a mediados de diciembre, no lo habían hecho desde hace un par de años. Sin embargo, conocen tanto su estilo de juego que lograron acoplarse y lograron el título en dobles. Ganaron la final en uno de los torneos juveniles más importante del mundo (Orange Bowl), donde han destacado otros tenistas nacionales como, Raúl Viver, Estefanía Balda y los hermanos Nicolás y Geovanny Lapentti. No obstante, en singles la historia de Quiroz y Acosta fue distinta. Roberto quedó eliminado en la primera etapa, mientras que Diego avanzó hasta la segunda. “Nos faltó experiencia. Me enfrenté a jugadores con mejor preparación y eso me costó la eliminación. Pero este tipo de torneos nos sirven para ganar confianza y espero en 2009 ser más regular”, acotó Acosta. Roberto se considera un jugador consistente y con una buena devolución, mientras que Diego se califica como un tenista que

R

GARMISCH. - El austriaco Wolfgang Loitzl (foto) ganó la segunda etapa de la 57.ª edición del Torneo de los Cuatro Trampolines de saltos de esquí, superando al suizo Simon Ammann. El torneo se disputa en Garmisch-Partenkirchen, al sur de Alemania. (AFP)

ABU DHABI. - El ruso Nikolay Davydenko derrotó al estadounidense Andy Roddick por un doble 6-4 y será el primer rival del año 2009 para el número uno mundial del tenis, el español Rafael Nadal, en semifinales del torneo de exhibición de Abu

juega bien desde la red. Pero más allá del excelente nivel mostrado, sostienen que las cábalas también jugaron a favor. Después de ganar el primer partido en dobles frente a una dupla inglesa, decidieron jugar el siguiente compromiso con las misma camisetas.

tencias para la temporada 2009. Diego empezará el año jugando la qualy del Challenger de Salinas y luego, junto a Roberto, realizarán la gira Cosat por varios países de Sudamérica. Después el destino será Europa, donde competirán en varios torneos. (LCH)

“Nos reíamos porque uno detrás de otro llegaba a la habitación y lo primero que hacíamos era correr a la ducha para lavar la ropa. Pero también nos esforzamos mucho por ganar el título”, agregó Roberto. Los dos tenistas tienen claro su itinerario de compe-

Form. 500 P

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS

EFE

José Calderón logra nueva marca en la NBA

TORONTO .- El base español José Calderón (8), de los Raptors de Toronto, anotó dos tiros libres para llegar a los 75 consecutivos sin fallar, imponiendo la mejor marca de un jugador activo en la NBA, superando a Steve Nash, de los Suns de Phoenix, que logró 74 en la temporada 2007-2008. (EFE)

Roberto Quiroz (izq.) junto a Diego Acosta posan con el trofeo. Roberto Quiroz durante un partido de exhibición.

INDICADORES FINANCIEROS

Form. 501

AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2008

ESTADO DE PERDIDAS Y EXCEDENTES

BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO (Valores Expresados en dólares)

CONSOLIDADO Y CONDENSADO

COOP.

COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS

(Valores expresados en dólares) CODIGO: 1123

CODIGO

DESCRIPCION

TOTAL

CODIGO

DESCRIPCION

SOLVENCIA Patrimonio Técnico Constituido/ Activos Contingentes ponderados por riesgo

AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2008

DESCRIPCION

PARCIAL

ACTIVO FONDOS DISPONIBLES 1.963.990,58 Caja 513.255,19 Bancos y Otras Instituciones Financieras 1.398.583,44 Efectos de Cobro Inmediato 52.151,95 OPERACIONES INTERBANCARIAS 0,00 INVERSIONES 3.127.030,50 Para Negociación de entidades del sector privado 0,00 Disponible para la venta de entidades del sec. Privado 3.194.106,74 Mantenidas hasta el vencimiento ent. Sec. Privado 0,00 (Provisión para Inversiones) -67.076,24 CARTERA DE CRED. Y CONT.ARREND.MERC. 44.672.585,27 Cartera de Crédito por Vencer 0,00 De 1 a 180 días 0,00 De 131 a 360 días 0,00 De mas de 360 días 0,00 Cartera de crédito de consumo por vencer 25.626.014,02 De 1 a 180 días 5.489.685,15 De 181 a 360 días 4.983.140,39 De mas de 360 días 15.153.188,48 Cartera de crédito de vivienda por vencer 2.673.710,83 De 1 a 180 días 332.505,06 De 181 a 360 días 345.532,14 De mas de 360 días 1.995.673,63 Cartera de crédito para la microempresa 17.244.279,07 De 1 a 180 días 3.773.971,15 De 181 a 360 días 3.418.810,48 De mas de 360 días 10.051.497,44 Cartera de creditos de consumo reestructurada 528,88 De 1 a 180 días 528,88 De 181 a 360 días 0,00 De mas de 360 días 0,00 Cartera de creditos para la microempresa reestructurada 0,00 De 1 a 180 días 0,00 De 181 a 360 días 0,00 De mas de 360 días 0,00 Cartera de crédito comercial que no devenga intereses 0,00 Cartera de crédito consumo que no devenga intereses 466.859,94 Cartera de crédito vivienda que no devenga intereses 0,00 Cartera de crédito para la microempresa que no devenga interes 959.520,94 Cartera de creditos de consumo reestructurada que no devenga interes 2.426,02 Cartera de creditos para la microempresa reestructurada que no devenga interes 2.876,56 Cartera de crédito comercial vencida 0,00 Cartera de crédito de consumo vencida 167.276,20 Cartera de crédito vivienda vencida 13.400,40 Cartera de crédito para la microempresa vencida 289.357,04 Cartera de creditos de consumo reestructurada vencida 2.049,96 Cartera de creditos para la microempresa reestructurada vencida 1.632,72 (Provisión para créditos incobrables) -2.777.347,31 CUENTAS POR COBRAR 166.113,17 B. Real. Adj. Pago.arren.merc.y no utilizados entidad 71.835,00 ACTIVO FIJO 604.437,85 OTROS ACTIVOS 500.535,27 Inversiones en acciones y participaciones 78.303,30 “Otras cuentas de “”otros activos””” 467.535,56 (Provi. para Otros Activos Irrecuperables) -45.303,59 TOTAL DEL ACTIVO 51.106.527,64

4

GASTOS

6.629.272,34

TOTAL GRAL. DEL ACTIVO Y GASTOS 6

CUENTAS CONTINGENTES

7

TOTAL CUENTAS DE ORDEN

71 7103 7105 7106 7190

DEUDORAS Activos castigados Operaciones activas con empresas vinculadas Operaciones activas con entidades vinculadas Otras cuentas de orden deudora

74 7402 7403 7404

ACREEDORAS Operaciones pasivas con empresas vinculadas Operaciones pasivas con empresas subsidiarias y afiliadas Depósitos y otras captaciones no cubiertas por la AGD Otras cuentas de orden acreedoras

57.735.799,98 0,00

21 2101 2102 2103 210305 210310 210315 210320 210325 210330 2104 2105

PASIVO OBLIGACIONES CON EL PUBLICO Depósitos a la vista Operaciones de reporto Depósitos a plazo De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días De más de 360 días Depósitos por confirmar Depósitos de garantía Depósitos restringidos

22

OBLIGACIONES INTERBANCARIAS

0,00

23

OBLIGACIONES INMEDIATAS

0,00

37.947.318,72 25.307.246,59 0,00 9.727.299,64 3.783.427,95 3.759.167,75 1.635.652,22 523.344,20 25.707,52 0,00 0,00 2.912.772,49

ACEPTACIONES EN CIRCULACION

25

CUENTAS POR PAGAR

26

OBLIGACIONES FINANCIERAS

973.725,04

Interese y descuentos ganados

52

Comisiones ganadas

53

Utilidades financieras

0,00

54

Ingresos por servicios

197.405,88

1.190.570,21 564.987,82 436.443,50 0,00 189.138,89 625.312,53 625.312,53 0,00 0,00 0,00

0,00

2.510.460,98

VALORES EN CIRCULACION

0,00

28

OBLIG. CONV. ACCIONES Y AF. FUTURAS CAP.

0,00

29

OTROS PASIVOS

2

TOTAL DEL PASIVO

31 3101 3102 3103

CAPITAL SOCIAL Capital pagado (Acciones en tesorería) Aportes de socios

32

PRIMA O DESCUENT. EN COLOC. ACCIONES

0,00

33 3301 3302 3303 3304 3305 3310

RESERVAS Legales Generales Especiales Reserva para readquisicion de acciones propias Revalorización del patrimonio Por resultados no operativos

2.163.192,54 1.139.733,93 0,00 291.716,61 0,00 731.742,00 0,00

34

OTROS APORTES PATRIMONIALES

35

SUPERAVIT POR VALUACIONES

TOTAL DEL PATRIMONIO

7.922.791,69

5

INGRESOS

7.441.769,19

MOROSIDAD CARTERA VIVIENDA

0,50%

2,40%

MOROSIDAD CARTERA DE MICROEMPRESA

6,78%

5,63%

145,76%

127,89%

0,00%

138,52% 133,14%

43

Pérdidas financieras

0,00

COBERTURA CARTERA DE VIVIENDA

438,00%

117,81%

COBERTURA CARTERA DE MICROEMPRESA

106,04%

125,24%

129,66%

120,46%

86,23%

75,86%

Gastos de Personal/Activo total promedio

4,20%

3,06%

Gastos Operativos / Activo total promedio

7,65%

6,33%

1,86%

2,42%

11,22%

14,33%

MARGEN BRUTO FINANCIERO

4.641.387,45

OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERAC.

-3.010.560,34

MANEJO ADMINISTRATIVO

INGRESOS OPERACIONALES

6.103,30

ACTIVOS PRODUCTIVOS/PASIVOS CON COSTO

Otros ingresos operacionales

6.103,30

GRADO DE ABSORCION Gastos operacionales/margen finaciero

EGRESOS OPERACIONALES 45-4505-4506 Gastos de operación 46

COBERTURA CARTERA COMERCIAL

Otras pérdidas operacionales

3.016.663,64 3.016.663,64 0,00

RENTABILIDAD

1.630.827,11

RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA: RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE

PROVIS. DEPREC. AMORTIZ.

LIQUIDEZ

-1.092.251,67

FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO

Provisiones

5,98%

16,28%

775.539,55

COBERTURA DE 25 MAYORES DEPOSITANTES

179,03%

236,32%

COBERTURA DE 100 MAYORES DEPOSITANTES

95,73%

154,09%

4505

Depreciaciones

120.693,33

4506

Amortizaciones

196.018,79

MARGEN OPERACIONAL NETO

538.575,44

INGRESOS Y GASTOS NO OPERAC. 56

Otros ingresos

47+4890

Otros gastos y pérdidas

RESULTADOS DEL EJERCICIO

Participacion trabajadores UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO INNFA Impuesto INNFA

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Impuesto a la renta

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS

9.896,05

812.496,85

ENTIDAD REPORTANTE: COOPERATIVA ANDALUCIA LTDA. CODIGO DE LA ENTIDAD: 1123 FECHA: AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2008 CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO

0,00 812.496,85 0,00 812.496,85 0,00

A B C D E (**)

RESULTADO A DISPOSICION DE ACCIONISTAS

TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO A + B (**) PATRIMONIO TECNICO TOTAL DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL C - D PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO

5.876.963,63 2.408.353,01 8.285.316,64 0,00 8.285.316,64

Sujeto a las restricciones de la tercera disposicion transitoria de la seccion VII, del capìtulo I, subtìtulo V de la codificacion de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y Junta Bancaria

812.496,85

ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO

0,00

El saldo de resultados del ejercicio corresponde a la diferencia de los elementos 5 y 4, sin que implique la liquidación de las referidas cuentas

57.735.799,98

Los intereses y comisiones se reversan por no haber sido cancelados dentro de los 30 días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán, para efectos de control, en la subcuenta de orden 7109 "Intereses comisiones e ingresos en suspenso". Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los 60 días, de las cuotas o dividendos de los créditos de amortización gradual de la cartera comercial y de vivienda; a los quince (15) días la cartera de consumo; y, a los cinco (5) días en las operaciones de microcrédito. ING. YAMIL ESPARZA G. AUDITOR INTERNO

FORMULARIO 229

RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTIGENTES PONDERADOS POR RIESGO (EN U.S. DOLARES)

273.921,41 283.817,46

La cartera comercial vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días y se registran para efectos de control en una cuenta de orden. Para el caso de cuotas o dividendos de la cartera comercial y de vivienda vencidas, con garantía hipotecaria se transfieren a la cuenta correspondiente de vencido a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin prejuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes. La cartera de consumo se registrarán los saldos en cartera vencida a los quince de ser exigibles; y, las operaciones de microcrédito, a los cinco días.

SRTA. HILDA ESPINOZA S. GERENTE GENERAL

3,76%

217,59%

RESULTADO A CUENTAS PATRIMONIALES

TOTAL GENERAL DE PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS

3,24%

2,43%

PROVISIONES/ (CARTERA DE CREDITO IMPRODUCTIVA)

2.510.460,98

4,42%

0,00%

MOROSIDAD CARTERA CONSUMO

COBERTURA CARTERA CONSUMO

BASE IMPONIBLE IMPUESTO A LA RENTA

3

4,02%

MOROSIDAD CARTERA COMERCIAL

0,00

513.806,06

RESULTADOS Utilidades o excedentes acumulados (Pérdidas acumuladas) Utilidad del ejercicio (Pérdida del ejercicio)

35,03%

Intereses causados

0,00

36 3601 3602 3603 3604

30,12%

Comisiones causadas

44

5.245.793,09 0,00 0,00 5.245.793,09

20,71%

42

2.075.172,37 42.371.239,10

531,68%

20,93%

41

MARGEN OPERAC. ANTES DE PROVIS.

27

MOROSIDAD BRUTA TOTAL

6.954.442,55

EGRESOS FINANCIEROS

1.815.882,74

ANEXO CUENTAS DE ORDEN

7.151.848

51

0,00 1.375.022,97

2224,59%

CALIDAD DE ACTIVOS

55

24

PATRIMONIO SECUNDARIO VS. PATRIMONIO PRIMARIO Patrimonio Técnico secundario/Patrimonio técnico Primario

TOTAL

TOTAL INGRESOS FINANCIEROS

11 1101 1103 1104 12 13 1301 1303 1305 1399 14 1401 140105,10,15 140120 140125 1402 140205,10,15 140220 140225 1403 140305,10,15 140320 140325 1404 140405,10,15 140420 140425 1406 140605,10,15 140620 140625 1408 140805,10,15 140820 140825 1411 1412 1413 1414 1416 1418 1421 1422 1423 1424 1426 1428 1499 16 17 18 19 1901 1902..1990 1999 1

SISTEMA

ANDALUCIA COOPERATIVO CAPITAL

AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2008

CODIGO DE OFICINA: 1123

Dhabi. De su parte, el escocés Andy Murray, derrotó a James Blake por un doble 6-2 y se enfrentará en la otra semifinal al suizo Roger Federer. El ganador de la final de este certamen de exhibición se embolsará $250 mil. (AFP)

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS

CODIGO

Davydenko, primer rival del año de Nadal

Activos ponderados con 0.00 Activos ponderados con 0.20 Activos ponderados con 0.25 Activos ponderados con 0.40 Activos ponderados con 0.50 Activos ponderados con 1.00 F TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES

PONDERADOS POR RIESGO

0,00 0,00 0,00 0,00 1.261.370,00 44.266.559,85 45.527.929,85

POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO G = F x 12% H=E-G

PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4%

MARCO SINMALEZA FREIRE CONTADOR GENERAL

5.463.351,58 2.821.965,06 2.058.999,11


SOCIEDAD

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

Estudio británico señala que los compromisos de Año Nuevo se olvidan en un tiempo máximo de dos meses

En lugar hacer promesas, cúmplalas

esde enero salgo a trotar todos los días’ se prometió Silvia de Rivas (33 años), ama de casa, quien confesó sin pena su falta de voluntad. “Es la tercera vez que se lo ofrezco a mi marido, pero ahora sí lo haré”. Su esposo, Jorge Rivas, empleado público, también tiene un compromiso pendiente. “Hasta julio máximo debo ampliar la cocina…”, comentó el hombre. Al finalizar el año, la gente evalúa el período que está por terminar y asume compromisos que no cumplió en ese ciclo. Aunque la mayoría de esas metas son bien intencionadas, el 80% se incumple. Así lo reveló un estudio efectuado por el Consejo de Psicología de Londres, en Inglaterra. Al iniciar 2008 se presentó una encuesta a 300 personas, la cual concluyó que bastan dos meses para que la gente olvide sus propósitos. ¿Por qué? Jacqueline Estrada, psicoterapeuta, explicó que el ser humano crea compromisos llevado por un momento de carga emocional, pero los abandona cuando no ve resultados positivos e inmediatos. Jaime Terán, psicólogo clínico del Centro de apoyo Voces, sostuvo que “las promesas nacen del entusiasmo, pero no en función del

ILUSTRACION: DISEñ O EDITORIAL HOY

Las metas de Año Nuevo tienen un fin positivo, pero se dejan a un lado por la rutina

‘D

Otras voces ●

2 meses se demora una persona en olvidar su promesa de Nuevo Año

esfuerzo que representan cumplirlas”. Esa realidad la vive Rosa Buendía (24 años), estudiante universitaria. Ella dijo que al comer las uvas se repite “ahora sí

voy a bajar de peso”. La primera vez que lo hizo debía bajar 3 libras, ahora tiene que perder 5 kilos. “La ropa ya no me queda”, contó. Rolando Silva, psi-

cólogo clínico del Centro de Hipnosis, opinó que los deseos personales son positivos, pero carencias afectivas provocan recaídas. “Podemos decir quiero dejar de beber, pero ante un problema el ‘saboteador inter no’ (inconsciente) nos induce de nuevo la tentación”, afirmó. Diego Cornejo, fundador del centro Coaching Espiritual, aseguró que los proyectos nacen de una necesidad de renovación, “pero desaparecen con la rutina y con las obligaciones”. Pero ¿cómo cumplirlas? Según los expertos hay que plantearse metas a corto plazo porque son fáciles de cumplir. Terán continúa: “Si alguien quiere perder peso, debe decir: hoy no como”. La dieta no funciona porque se inicia el 1.° de enero sino el día que la cumple. Es igual con cualquier otra meta”. (GCA)

El apoyo de la familia

"Si yo me planteo dejar de beber o dejar de fumar, indica que yo reconozco ese error. Es importante que la familia apoye esas decisiones, pero muchas veces no ocurre eso. Si la familia no quiere apoyar, por lo menos se debe respetar esa promesa". Alexandra Armas, psicoterapeuta de Campus Grupal, centro de psicodrama

Bienes materiales

"Hace dos años me propuse comprar un carro. Con la liquidación de mi último empleo me alcanzaba para comprar uno de segunda mano y no sé en qué gasté la plata. Para remate, mi esposa me dijo que ese dinero hubiera servido para la entrada del departamento que le ofrecí cuando nos casamos". Juan Carlos Logroño (36 años) ●

Cumplir propuestas

El psicólogo Jaime Terán habla de tres requisitos para que esta vez sí se cumplan esas promesas. Primero: reconocer que se necesita cambiar; segundo: ser perseverante. Hay que hacer las cosas hoy, no mañana; tercero: entender que ese cambio se basa en la persona y tener claro que después del esfuerzo llegará la recompensa. ●

Los beneficios

Luego de dos años de abandonar el cigarrillo, Byron Tomalá (49 años) obtuvo un gran estímulo: "Volví a jugar volei y ya no me agito al correr. Me siento más joven", dijo y afirmó que aunque es difícil cumplir con una meta "no es imposible". Para él, el éxito de haber dejado el hábito fue al apoyo de su esposa y su hermano.

5B

VIDA EN CARTELERA Concurso de Matemática La Universidad San Francisco de Quito y la Sociedad Ecuatoriana de Matemática organizan la VI edición de las Olimpiadas de Matemática. Podrán participar estudiantes de escuelas y colegios de todo el país. La cita será en Quito y el formulario de inscripción se receptará hasta el 14 de enero. Más información en www.math.epn.edu.ec/sedem. (PRN)

Curso de enfermería La Fundación Mosquera ha preparado cursos permanentes para Auxiliares de Enfermería con una duración de cuatro meses. El programa tiene un costo de $50 y los certificados cuentan con el respaldo del Ministerio de Salud. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (02) 255 9205 o 255 9206. Para mayor información pueden acercarse a la fundación, ubicada en la av. Doce de Octubre y Tarqui. (GM)

Intercambio de estudiantes La fundación internacional World Experience convoca a los estudiantes secundarios a participar en un programa de intercambio para estudiar un año en el exterior. Los alumnos interesados pueden acudir a las oficinas de la entidad, ubicada en la calle Roca 130 y Doce de Octubre. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono (02) 238 692. (GM)

Jóvenes se reúnen en Riobamba La Dirección de la Juventud del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizaron en Riobamba (Chimborazo) el encuentro pluricultural de juventudes las "Caravanas de intercambio multiétnico", con el fin de fomentar los derechos de ciudadanía en la población joven. En el acto participaron representantes de colegios y líderes rurales. (GM)


6B

AGENDA

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

RECOMENDADO GUAYAQUIL

Tradición y folclor en el arte de Mantas mexicanas". La exposición muestra la cosmovisión de las poblaciones de México a partir de su estética, su ritualidad y sus identidades. La cita es hoy, de 09:00 a 17:00, mañana y el domingo, de 10:00 a 16:00, en el museo del Banco Central, ubicado en las avenidas Patria y Seis de Diciembre. La entrada no tiene costo.

ACTIVIDADES GUAYAQUIL CM/HOY

ACTIVIDADES EN QUITO

FIN DE SEMANA La vecina presenta su show cómico mañana. La cita es a las 23:00, en Baradero, ubicado en Boyacá 1514, entre Luque y Aguirre). El personaje es interpretado por el actor Tomás Aguirre, quien realizará un show artístico.

Diversas actividades se realizarán el fin de semana en Quito, Guayaquil y Cuenca. En esa ciudad, habrán desfiles, música y juegos pirotécnicos para disfrutar del feriado. También se realizarán exposiciones y teatro.

Noche de antifaces en Element Club (Rocafuerte 642 y Mendiburo), hoy y mañana, a partir de las 18.00. La entrada cuesta $12 (hombres) y $6 (mujeres). Durante los dos días, la barra es libre. La tradicional fiesta de antifaces contará con la animación del DJ Luis.

Continúa la muestra de pesebres "Navidad con ternura franciscana", exhibición de los trabajos de artesanos de todo el país. La cita es en el museo Fray Pedro Gocial, Convento de San Francisco (Cuenca y Sucre), hoy, mañana y el domingo, en el horario de 09:00 a 18:00. La entrada cuesta $2, $1 y ¢50.

"Cosmogonías" es la muestra que se exhibe hoy en el museo Nahim Isaías (Pichincha y Clemente Ballén), de 09:00 a 15:00. La exposición integra y recrea tres conceptos históricos: el Templo de Salomón, la historia colonial de Guayaquil y una colección de bienes culturales. Libre.

"Otro arte en Ecuador" es una muestra que reúne un total de 39 obras que se inscriben dentro del arte conceptual, objetual o videoarte, junto a técnicas tradicionales. Abierto hoy, mañana y el domingo en el Centro Cultural Itchimbía ( El Dorado), de 10:00 a 17:00. La entrada no tiene costo.

"Arqueología retrata nuestra historia", un conjunto de piezas arqueológicas de las culturas Chorrera y Valdivia se exhibe en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, MAAC (Simón Bolívar y Loja). El público pude visitarla mañana, de 10:00 a 15:00. La entrada cuesta $1.

Yakupelículas en el Museo del Agua (El Placer Oe11-271) es un espacio interactivo que pretende concienciar a la ciudadanía sobre el uso y la importancia del líquido vital. Las cintas se proyectan mañana y el domingo, desde las 13:00. Adultos $2, estudiantes y tercera edad $1, niños ¢50.

El nuevo menú del restaurante Isia de Cuba, sus nuevas y originales creaciones en la carta gastronómica y presentación de bebidas se podrán degustar hoy, desde las 13:00. Dirección: Dátiles 205 y calle Primera.

Paseos familiares en el Malecón 2000 este

"Taita Leonidas: el valor de la palabra" es una muestra histórica que recuerda la labor de monseñor Leonidas Proaño. Se exhibe en el Museo de la Ciudad, ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte, desde las 09:30 hasta las 17:30. Las entradas cuestan: general $2, estudiantes y tercera edad $1 y niños ¢50.

fin de semana, de 09:00 a 23:00. Reciba el nuevo año dando

En el museo Presley Norton (av. Nueve de Octubre), se exhibe la muestra "Venerando a los ancestros", que destaca la labor de R. Lunniss. El público puede visitarla hoy y mañana, de 09:00 a 11:00. La entrada es libre.

un paseo por las áreas de deporte, juegos infantiles, restaurantes y otras opciones. La visita no tiene costo.

EDU/HOY

RECOMENDADO QUITO

Los Perros C allejeros recrean con su obra la

Museo de Cera recuerda la historia. Esta exposición recrea pasajes y personajes ecuatorianos desde Pedro Vicente Maldonado al Primer Grito de Independencia y la matanza del 2 de agosto de 1810. Abierto hoy, de 09:00 a 17:00, y mañana, de 10:00 a 16:00, en el Museo Alberto Mena Caamaño (pasaje Espejo 1147). Entradas: adultos $1,50, estudiantes ¢0,75, niños y tercera edad ¢0,50.

Yaku, el Museo del Agua (calle El Placer Oe11-271) invita a sus recorridos guiados. Un espacio interactivo de encuentro ciudadano para todo público que propicia la construcción del conocimiento sobre el valor y efecto del uso del agua. El público puede realizar los recorridos de martes a domingo, de 09:00 a 17:00. Entradas: $2, $1 y ¢50.

Pesebres en la Alcaldía (foto), una exposición del fondo del Centro Interamericano de Artes Populares (Cidap) se exhibe hoy en la galería de la Alcaldía (Bolívar y Presidente Borrero), de 08:00 a 18:00, y el fin de semana, de 09:00 a 13:00. Entrada gratuita. José Luis Alfaro, una serie con un total de 30 obras, con temas que muestran a personas en diferentes situaciones de ternura, se exhibe en la Casa de las Posadas (ubicada en las calles Gran Colombia y Miguel Heredia) hoy, de 08:00 a 18:00, y el fin de semana, de 09:00 a 13:00. La entrada no tiene costo.

RECOMENDADO CUENCA CUENCA

DJ y lo mejor de su música, hoy y mañana en el Tinkú (Calle Larga 4-68 y Alfonso Jerves), a partir de las 21:00. Hoy, la farra está garantizada con la música de DJ Cristian y mañana, DJ Black ofrecerá lo mejor de sus mezclas para el público. La entrada no tiene costo.

Exposición sobre el cambio climático en la sala Gangotena de la Alianza Francesa (av. Eloy Alfaro N32-468 y Bélgica), de 10:00 a 19:00. La exposición invita a visitar los distintos macizos del mundo y establece un diagnóstico sobre el estado de sus glaciares y las consecuencias que podrían resultar de su desaparición. La entrada es gratuita.

La naturaleza en el lienzo de Martínez. Un total de 39 obras que conforman la exposición "Los iluminados" se exhibe mañana y el domingo en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo), de 09:00 a 16:00. Entrada libre.

En el Museo de Esqueletología, ubicado en la calle Bolívar 6-57, se exhibe una colección de huesos de animales que muestran al público su estructura. La muestra está abierta hoy y mañana, en un horario de 10:00 a 14:00. La entrada tiene un costo de $1. Durán, Torres y Bravo, en la Higuera (Calle Larga 4-30). Una exposición pictórica que reúne la obra de los artistas Fabián Durán, Mauricio Torres y Germán Bravo. Abierto hoy, desde las 09:00 hasta las 20:00. Entrada gratuita.

En el Museo de la Ciudad (Rocafuerte y García Moreno), se realizan recorridos históricos. El edificio que ocupa el museo es la construcción colonial civil más antigua del Ecuador, y constituye un atractivo notable, emplazado en el corazón del Centro Histórico de Quito. Abierto desde las 09:30. Entradas: adultos $2, tercera edad y estudiantes $1, niños ¢50.

Un fin de semana dedicado al arte. Mañana y el domingo, a las 12:00, en Yaku, Museo del Agua (El Placer). La programación artística que se ofrece cada fin de semana incluye muestras, exposiciones y presentaciones de teatro, danza y música. Entradas: $2, $1 y ¢50.

BR/HOY

En el Museo de Las Conceptas (Hermano Miguel 6-33 y Juan Jaramillo), se exhibe el Nacimiento tradicional perteneciente a la familia Cisneros, con figuras que datan del siglo XVII. Abierto hoy y mañana, de 10:00 a 13:00. La entrada es gratuita.

A/HOY

"Aprender jugando" es el lema del Museo Interactivo de Ciencia (foto). Este espacio, ubicado en las antiguas instalaciones de la fábrica La Internacional, en Chimbacalle, está abierto hoy, mañana y el domingo, de 09:00 a 17:00. Las entradas cuestan: $2, $1,50, $1 y ¢50.

La muestra "Autografías", de Jorge Velarde, se exhibe mañana y el domingo, de 09:00 a 16:30, en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo). Entrada libre.

ACTIVIDADES EN CUENCA ●

Ecuador y México exponen su arte. Una exhibición que reúne 74 obras plásticas y escultóricas de artistas ecuatorianos y mexicanos como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman, entre otros. La muestra está abierta de 09:30 a 17:30, en el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte). Las entradas cuestan: $2, $1 y ¢50.

MS/HOY

tradición de los Santos Inocentes. La fiesta compuesta de los sketchs ‘Me conocís’ y ‘La comedia criolla’, con sus ya conocidos experimentos alquimusicoteatrales, el payaso Chorizo, la Carishina y otras máscaras que, fusionadas con la música característica de sus obras, actúan en la memoria y la identidad del público. Las funciones son mañana y el domingo en el Patio de Comedias, ubicado en la Dieciocho de Septiembre, entre Nueve de Octubre y Amazonas), a las 20:00. Las entradas tienen un costo de: general $10, estudiantes con carné $7 y tercera edad $5.

Noche para salseros en "Los años 80", hoy y mañana en el bar Los años 80, ubicado en la Calle Larga 4-24, desde las 21:00. Habrá música en vivo con la agrupación Salsa Son y mañana noche de salsa con Sándalo. Entrada: $4. Minifaldas en el Julián Matadero, ubicado en el paseo Tres de Noviembre, junto a las Escalinatas. La cita es hoy y mañana, a las 21:00. La entrada cuesta $5. Habrá un concurso de salsa.

Homenaje a Hernán Crespo Toral. Un conjunto de acuarelas de su autoría se exhiben en el museo de Arte Moderno (Plazoleta de San Sebastián) hoy y el fin de semana de 09:00 A 13:00. La entrada es gratuita.

Andrea Ruilova en el Eucalyptus (calle Gran Colombia 9-41), hoy y mañana. Hoy habrá música en vivo con Rumba Klan y mañana, un concierto de jazz latino con la cantante y pianista ecuatoriana Andrea Ruilova. La cita es a las 20:00. La entrada cuesta $4,50.


CULTURA

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

La Ley Federal de Radio y Televisión respalda la punición

La Concha Acústica (Villa Flora) fue el escenario de la XXI edición del tradicional concierto de fin de año

Miles de roqueros dicen adiós a 2008

l tradicional concierto de fin de año en la Concha Acústica inició a la hora prevista. Desde las 09:00, la agrupación Ritual inició el show con lo mejor de su repertorio. Grupos de metaleros se acomodaban en busca del mejor lugar para disfrutar del espectáculo que duró más de ocho horas. Oswaldo Suárez se preparó tal como lo hizo hace 20 años para asistir a este concierto. Su traje totalmente negro y sus botas, junto a una chaqueta de cuero que deja ver el paso de los años, fueron su atuendo para esta ocasión. Sentado en el césped de la Concha, recordó sus experiencias luego de dos décadas de asistir a este encuentro con la comunidad metalera. “Ahora que tengo 35, vengo con mi esposa y mi hijo de seis años, que ya se sabe algunas canciones de memoria”, dijo. Para Jonathan Lema, estudiante de 16 años, esta es la verdadera escuela para un roquero que da sus primeros pasos musicales. “Vine con los panas de mi banda para escuchar a Sueño Eterno y Abadón, ya que me han contado que son agrupaciones legendarias en este concierto”, afirmó. El sonido podía escucharse desde lejos y el tráfico un poco congestionado espe-

FOTOS: MR/HOY

El último día de diciembre se ha convertido en un espacio de unión de la comunidad de este género

México sanciona a 71 emisoras radiofónicas La medida establece la prohibición de difundir “narcocorridos”, la música del narcotráfico

E

16

7B

Aztra en escena; el grupo de heavy metal tocó el 31 de diciembre frente a miles de roqueros en el XXI concierto de la Concha Acústica en la capital

cialmente en la avenida Alonso de Angulo, le dieron la bienvenida a un escenario totalmente lleno de hombres y mujeres vestidos de negro. “El concierto está bien organizado, el sonido es bueno y las bandas están dando lo mejor en el escenario”, comentó Lema mientras su melena se agitaba en bandas actuaron el viento al en esta XXI ritmo de su edición banda preferida: Descomunal. En los alrededores, personal de seguridad controlaba la venta y el consumo excesivo de alcohol, que a diferencia de años anteriores, evidenció una disminución importante. “Demostremos que el rock es cultura” decía Cristian

Opiniones ●

Un buen concierto

Es lo máximo que tiene Quito Ecuador; cada vez vienen mejores bandas, tenemos un producto nacional muy bueno, mi preferida es Narcosis. Edwin Navarrete ●

Los roqueros disfrutaron del espectáculo desde las 09:00, en Quito

Castro, de Al sur del Cielo (colectivo organizador), mientras anunciaba a las agrupaciones que participaron de este evento. Y sus palabras tuvieron eco, ya que el comportamiento de los “hombres de negro” no dio lugar a quejas.

Hacia las 18:30 finalizó el día para los roqueros, que hacían el compromiso de asistir nuevamente el 31 de diciembre de 2009. “Nos vemos el año que viene, para disfrutar del mejor concierto que se hace en el país”, señaló Oswaldo. (MB)

Vínculo roquero

El concierto es una brutalidad, la gente se está comportando a la altura, es un gran vínculo para los roqueros antiguos y nuevos. Gonzalo Betancourt ●

Diversidad cultural

Hubo un buen ambiente, tolerante para la diversidad de personas. Vine a ver a Descomunal, mi banda favorita. Wilmer Hermosa

MÉXICO.- El Gobierno de México sancionó a 71 emisoras radiofónicas del país por difundir "narcocorridos", un género musical que, según las autoridades, en ocasiones hace apología de la violencia y la cultura del narcotráfico. La dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), dependiente de la secretaría de Gobernación (interior) es la encargada de establecer las sanciones. Estas se dieron en emisoras de los estados de Sonora y Sinaloa (norte del país), Guanajuato, el Distrito Federal y San Luis Potosí, (centro), y Colima (occidente), entre otros. Según el rotativo, las medidas contra las emisoras estuvieron basadas en la Ley Federal de Radio y Televisión, de 1961, que en su artículo 63 prohíbe "las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres", ya sea a través de expresiones maliciosas o haciendo "apología de la violencia o del crimen". La primera punición económica relacionada con los "narcocorridos" se le impuso en 2003 a la empresa de medios Enlaces Audiovisuales, de San Luis Potosí. En 2008 la emisora XEHOS-AM, de Hermosillo (la capital de Sonora) también recibió una sanción. (EFE)


8B

CINE Y TV

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

Crepúsculo narra la relación entre una humana y un vampiro. Es la 1.ª parte de la tetralogía creada por la escritora Stephenie Meyer

CRÍTICAS DE TV

LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO 16H00 EL GRAN LEBOWSKI 17H00 DESPUÉS DE LA BODA 18H30 MUERTOS DE RISA 20H00 DESPUÉS DE LA BODA 20H45

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)

Valladolid N34-353 y Vizcaya

EL CHICO 14H00 PARANOID PARK 16H00 EL CHICO 16H30 LA BALADA DE NARAYAMA 17H00 PARANOID PARK 18H30 CON FALDAS Y A LO LOCO 19H00 DESPUÉS DE LA BODA 20H30

MULTICINES

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H10-15H40-18H10-20H40 subtitulada 13H40-16H10-18H40-21H10 (Recreo) 12H55-15H25-18H00-20H35 (Condado) subtitulada 13H40-16H10-18H40-21H10 CARRERA DE LA MUERTE (C.C.I.) 13H30-18H00-20H15 subtitulada 13H40-16H10-18H40-21H10 (Recreo) 13H40-16H10-18H35-21H05 (Condado) 13H20-15H35-20H05 MADAGASCAR 2 (C.C.I.) 3H05-14H00-15H10-16H10-17H15-18H2019H20-21H25 (Recreo) 13H25-14H00-15H35-16H10-17H4518H25-19H55-20H35 (Condado) 13H00-14H00-15H05-16H05-17H1018H10-19H15-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA* (C.C.I.) 13H00-15H05-17H10-19H15-21H20 (Recreo) 13H45-16H00-18H15-20H25 (Condado) 13H00-15H05-17H10-19H15-21H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO* (C.C.I.) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 Subtitulada 14H10-16H30-18H50-21H10 (Recreo) Español 13H15-15H45-18H35-21H05 (Condado) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 MAVIDAD SIN LOS SUEGROS (C.C.I.) 13H45-15H50-17H55 (Recreo) 14H10-16H20-18H45-20H55 (Condado) 14H00-16H05-18H10 JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO (C.C.I.) 15H45-20H30 (Recreo) 13H30-16H00-18H25 (Condado) 17H50-20H15 SHINE A LIGHT (C.C.I.) 20H00 (Condado) 20H15 DIARIO DE LOS MUERTOS (Recreo) 14H20-16H30-18H45-20H55 RETAZOS DE VIDA (Recreo) 20H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 15H45-18H15-20H25 HICH SCHOOL MUSICAL 3 (Recreo) 13H20

CINEMARK

NNUU y Av. América Plaza de las Américas CRESPUSCULO* (subtitulada) 14H10-16H5019H30-22H10 (doblada) 13H20-16H00-18H4021H20 CARRERA DE LA MUERTE* 16H40-19H05-21H25 BELLA 13H30-15H40-17H50-20H00 LIGA: VA POR TI ECUADOR 22H15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO* 21H40 (subtitulada) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 12H5015H15-17H40 (doblada al español) NAVIDAD SIN LOS SUEGROS* 20H05-22H20 MADAGASCAR 2* (Doblada) 12H10-13H05-14H2515H20-16H40-17H35-18H55-19H50-21H10 MADAGASCAR 2* (Subtitulada) 22H05

HOLLYWOOD 10H30

Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS 2.- “MARIA LORENA” 3.- “LUNA DE MIEL”

CINEPLEX

C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MADAGASCAR 2 13H20-15H15-17H10-19H0521H00 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H25-15H2517H25-19H25-21H25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H4016H45-18H45-20H550 CREPUSCULO 14H15-16H35-18H55-21H15 COMO SOBREVIVIR A MI EX 20H45 CARRERA DE LA MUERTE 14H00-18H55-21H15

GUAYAQUIL CEIBOS

C.C. Ríocentro Ceibos EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H20-18H40-21H10 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 14H45-16H45-18H45-20H45 (Doblada al español) CARRERA DE LA MUERTE (DEATH RACE) 13H20-15H50-18H30-21H00 MADAGASCAR 2 11H00-11H30-13H15-15H1517H15-19H15 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 21H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0017H20-19H40-22H10 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 10H45-11H40-12H45-14H1516H15-18H15-20H15 (Doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 10H20-11H4012H40-15H20-17H40-20H00-22H20 (Doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H30-18H0020H30 CREPUSCULO 15H05-17H35-20H05-22H35 (Subtitulada) CREPUSCULO 14H05-16H35-19H05-21H45 (Subtitulada) 88 MINUTOS 14H30-17H00-19H30-22H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H20 (Doblada al español) UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H35 LA ISLA DE NIM 11H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN VIP- 11H15

MACHALA

BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (VIP) 12H00-14H20-16H40-19H10-21H40 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H30-18H4020H50 RETAZOS DE VIDA (VIP) 16H30 CREPÚSCULO 13H50-16H20-18H50 21H30 (SUBTITULADA) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H1515H30-20H05-22H20 (SUBTITULADA) LA MINISTRA INMORAL 17H45 MADAGASCAR 2 10H45-11H30-12H45-15H0017H00-19H00-21H00 MADAGASCAR 2 (VIP) 14H15 88 MINUTOS 16H45-19H20-22H00 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION (VIP) 11H00

LIBERTAD

BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H00-14H2016H40-19H00-21H20 LA MINISTRA INMORAL 13H00-15H20-22H30 RETAZOS DE VIDA 17H50 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H00 (SUBTITULADA) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0019H30-21H45 (SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 17H15 CREPÚSCULO (TWILIGHT) 13H50-16H20 18H5021H30 (SUBTITULADA) 88 MINUTOS 15H05-17H25-19H45-22H05 MADAGASCAR 2 14H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H45-18H4520H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION

SUPERCINES SUR

C.C. Riocentro Sur MADAGASCAR 2 13H20-15H25 (doblada al español) EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H2521H45 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 11H45-14H45-16H45-18H45 (doblada al español) RETAZOS DE VIDA 20H50 MADAGASCAR 2 -VIP- 14H15-16H15 (doblada al español) EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H1520H45 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H15-15H1517H15-19H15-21H15 CARRERA DE LA MUERTE13H25 13H25-15H4518H05-20H25-22H40 CREPUSCULO 15H40-18H20-21H00 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA -VIP10H20-11H20-12H40-15H20-17H40-20H00-22H20 (doblada al español) 88 MINUTOS 14H50-17H10-19H30-21H50 CREPUSCULO 14H00-16H40-19H20-22H00 (Doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA -VIP14H25-16H45-19H05-21H25 (doblada al español) MADAGASCAR 2 10H30-11H00-12H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN VIP- 12H00 LA ISLA DE NIM 11H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H15 UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H05

SUPERCINES SANTO DOMINGO

88 MINUTOS 13H10-15H30-18H00-20H30 CREPÚSCULO 13H50-16H20-18H50-21H30 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H00-14H2016H40-19H00-21H20 MADAGASCAR 2 10H30-12H30-14H30-16H3018H30 LA MINISTRA INMORAL 20H50 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H50-19H1021H20 RETAZOS DE VIDA 17H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H1519H50-22H15 (DOBLADA AL ESPAÑOL) LA MINISTRA INMORAL 17H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H15 MADAGASCAR 2 12H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 10H40-12H50 LA ISLA DE NIM 11H00

SAN MARINO

UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H5516H05-18H15-20H25-22H35 MADAGASCAR 2 14H00-16H00-18H00(Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 20H05 22H25 (Subtitulada) CREPUSCULO 14H15-16H45-19H15-21H45 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H5020H10-22H30 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 15H05-17H05-19H05-21H05 (Doblada al español) CARRERA DE LA MUERTE 13H00-15H20 17H4020H00-22H20 88 MINUTOS 14H50-17H10-19H30-21H50 CREPUSCULO 15H15-17H45-20H15-22H45 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 14H40-16H40 (Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H45 21H15 (Doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H5019H10-21H30 (Doblada al español) UN VIAJE DE AQUELLOS 12H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H40 MADAGASCAR 2 12H30

SUPERCINES MILAGRO

Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre CREPUSCULO 13H50-16H20-18H50-21H30 (DOBLADA AL ESPAÑOL) LA MINISTRA INMORAL 13H00-15H20-22H15 RETAZOS DE VIDA 17H50 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 20H00 SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 14H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H45-18H4520H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H0019H30-21H45 MADAGASCAR 2 17H15 88 MINUTOS 15H05-17H25-19H45-22H05 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H00-14H2016H40-19H00-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 11H30 LA ISLA DE NIM 11H00 MADAGASCAR 2 10H30-12H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H45-12H45

Una de las tendencias más vigorosas de 2008 en la televisión internacional fue el regreso de la ficción al primer plano. Durante años, los horarios estelares y las mayores dosis de rating fueron para los reality, talk show, docu-reality y todas las formas de la llamada TV de realidad. Pero en 2008, las cosas cambiaron. Aunque el año estuvo marcado por la huelga de los guionistas de Hollywood que obligó a recortar las temporadas de series y comedias, series como "Damages" -con Glenn Close-, que reinventó el subgénero de las series de abogados, marcó una tendencia que ha provocado que los analistas hablen del regreso de la ficción. De hecho, la TV actual se resiste a cualquier forma para marcar tendencias únicas. En este caso pasa lo mismo. No es que la ficción borrará del mapa a la TV de realidad o a otros géneros, pero marcará espacios más amplios. Otra cuestión que hace complejo el análisis de tendencias en la TV contemporánea es su carácter globalizado. Los productos más exitosos en realities y concursos provinieron de productoras holandesas, australianas, neozelandesas, alemanas, rusas, indias y latinoamericanas. En el caso de la ficción, no es raro ver que en América Latina produce series tan exitosas como Tiempo final y/o Mujeres asesinas. Pero, al mismo tiempo, en su territorio por excelencia -las telenovelas- aparecen producciones de lugares tan lejanos como Corea, las mismas que en el mismísimo México desbancan a los melodramas, en las preferencias del público. Así es la TV actual: un todos contra todos. El requisito es tener altos estándares de calidad de producción. Nada menos y nada más.

Una historia de amor con aire vampiresco

Nueva versión de Romeo y Julieta. Bella y Edward, mortal e inmortal respectivamente, lucharán por su amor

na pareja sui géneris salida de la literatura pretende desafiar el reinado impuesto por Harry Potter tanto en el ámbito editorial como en el cinematográfico. Y algunos, alrededor del mundo, creen que tiene éxito en ello. Se trata de la novela Crepúsculo (Twilight) de la escritora estadounidense Stephenie Meyer, cuya versión fílmica acaba de llegar a los cines ecuatorianos, de mano de la directora Catherine Hardwicke. El filme narra la historia de Bella Swan (Kristen Stewart), una adolescente que se muda a un recóndito y lluvioso pueblo llamado For-

U

ks, decisión tomada porque do otro vampiro, James su madre se casa por se- (Cam Gigandet) encuentra gunda vez, entonces ella de- irresistible la sangre de Becide vivir con su padre. lla y decide ir tras ella. EnEn el pueblo conoce a un tonces Edward deberá saladolescente misterioso e in- varla. Desde Harry Potter, teligente llamado Edward ninguna otra película y liCullen (Robert Pattinson). bro han generado tanta euEntablan una estrecha amis- foria y seguimiento por partad que deviene en amor. te del público juvenil. CreSin embargo, Edward re- púsculo ha sido traducido a húsa entregarse más de 20 completamente idiomas y porque esconde estuvo en la Vea los tráileres de los dos estrenos un secreto: es lista de los un vampiro. No más vendienvejece, no tiedos del New ne colmillos y es físicamente York Times. Por su parte, la perfecto. versión cinematográfica ha Contrario a lo que se po- recaudado hasta el momendría pensar, Bella no se asus- to más de $238 millones en el ta ante tal noticia: ella quie- mundo. Esta nueva versión re estar con el amor de su de Romeo y Julieta ya tiene vida, aunque sabe que la sed luz verde para sus continuade sangre de Edward podría ciones, una por año: Luna ser más fuerte que su amor. nueva, Eclipse y Amanecer. La amenaza se inicia cuan- (RR-Inter net)

Otro estreno INTERNET

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)

Valladolid N34-353 y Vizcaya

SUPERCINES ENTRERIOS

Centro Comercial Río Centro BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 10H20-11H3012H40-15H20-17H40-20H00 22H20 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H50-15H5518H00-20H05-22H10 MADAGASCAR 2 11H00-13H40 (doblada al español) CARRERA DE LA MUERTE 16H00-18H25-21H00 88 MINUTOS 14H45-19H25-21H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H05 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H4019H00-21H30 (doblada al español) MADAGASCAR 2 14H35-16H35-18H35-20H35 (doblada al español) MADAGASCAR 2 10H30-11H45-12H30-15H1017H10-19H10 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H20 (Subtitulada) CREPUSCULO 14H30-17H00-19H30-22H00 (Subtitulada) UN VIAJE DE AQUELLOS 10H40-12H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H00 MADAGASCAR 2 12H30

Regresa la ficción

César Ricaurte Crítico de TV

CASA DE LA CULTURA

SALA CINE ALFREDO PAREJA RECESO POR VACACIONES 2009 NUEVA PROGRAMACIÓN

9 DE OCTUBRE

Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca MADAGASCAR 2 13H10-15H10 (Doblada al Español) CREPUSCULO 17H10-19H30-21H50 (Doblada al Español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H00-14H2016H40-19H00-21H20 (Doblada al Español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H15-20H1522H15 CARRERA DE LA MUERTE 16H15-18H15 88 MINUTOS 13H00-15H20-20H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H40 (Doblada al español) CARRERA DE LA MUERTE 22H20 MADAGASCAR 2 11H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H00

INTERNET

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos RESULTADO DEL AMOR 15H30-17H50-20H30 CARRERA DE LA MUERTE 14H20-16H50-19H1021H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA -VIP11H00-12H00-14H30-16H45-19H00-21H15 (doblada al español) CREPUSCULO 13H30-16H00-18H30-21H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA -VIP13H20-15H40-18H00-20H20 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H25-15H2517H25-19H25-21H25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H1017H30-20H10 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 14H05-16H05-18H05-20H05 (doblada al español) MADAGASCAR 2 13H05-15H05-17H05-19H05 (doblada al español) BELLA 21H05 MADAGASCAR 2 -VIP- 14H35-16H3-18H35 (doblada al español) RETAZOS DE VIDA 20H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION VIP - 10H20-12H40 MADAGASCAR 2 10H30-11H05-11H45-12H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H50-12H50 LA ISLA DE NIM ( NIM´S ISLAND) 11H20

11H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H45-12H45 MADAGASCAR 2 10H30-12H30 LA ISLA DE NIM 11H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

MANABI SUPERCINES MANTA

Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H45-16H45 18H45-20H45 XXY 15H40-17H40-19H40-21H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H00-14H2016H40-19H00-21H20 CREPÚSCULO 13H50-16H20-18H50-21H30 (SUBTITULADA) MAMMA MIA 15H20-17H40-20H15 MADAGASCAR 2 14H30-16H30-18H30-20H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H00-19H35-21H50 (SUBTITULADA) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H15 (DOBLADA AL ESPAÑOL) LA MINISTRA INMORAL 13H10-17H50-20H20 RETAZOS DE VIDA 15H30 LA ISLA DE NIM 10H45-12H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 10H40-12H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H15 MADAGASCAR 2 10H30-12H30 STAR WARS 11H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00

SUPERCINES PORTOVIEJO

Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo MAMMA MIA 15H30-17H50-20H20 CREPÚSCULO 14H00-16H30-19H00-21H40 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 13H30-18H20 LA MINISTRA INMORAL 15H50-20H30 XXY 15H00-17H10-19H20-21H30 MADAGASCAR 2 14H45-16H45-18H45-20H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H10-14H3016H50-19H10-21H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H50-16H0018H10-20H25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H40 19H15-21H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H00 (SUBTITULADA) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 12H00 VIAJE DE AQUELLOS 11H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H15 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 MADAGASCAR 2 10H45-12H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 11H00 STAR WARS 11H30

Carreras mortales en un remake de 1975

En un futuro no muy lejano, Isla Terminal es la sede de un sangriento reality llamado La carrera de la muerte, en la que presidiarios compiten entre ellos abordo de automóviles modificados: el que gana alcanza la libertad; el que no solo será una mancha en el asfalto. Jensen Ames (el actor Jason Statham), enfrascado en una máscara, luchará contra los criminales más despiadados del mundo para conquistar su libertad y así ver a su hija. Carrera de la muerte (Death Race) es un remake del filme de culto de 1975 llamado Death race 2000. (RR)


PASA EL TIEMPO

9B

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Este es un nuevo comienzo y, aunque deba tener cuidado al decidir cómo emplear el tiempo, disfrutelo.

CONDORITO AGATA

PREPARACIÓN: Pelar, retirar las semillas del tomate, el pimiento, la cebolla, el ajo. Hacer refrito con estos vegetales y el achiote. Añadir caldo de gallina. Salpimentar al gusto. Agregar pescado cortado en pequeños pedazos y maní licuado con un poquito de agua. Cocinar por 10 minutos. Rallar verdes y cocinarlos en una olla. Agregar agua y revolver con constancia para que no se pegue, salpimentar al gusto. Cuando la masa no esté muy pegajosa, retirarla del fuego, colocar un poco de verde en la hoja, rellénarlo, cerrar y cocinar los bollos al vapor por media hora.

CARLITOS

INGREDIENTES: 500 g de albacora 1 tomate mediano 2 dientes de ajo 1 cebolla paiteña grande 1 pimiento verde pequeño Hojas de plátano para envolver 3 tazas de agua 500 cc de caldo de gallina 400 g de maní 4 plátanos verdes 200 cc de achiote Sal, pimienta y comino

OLAFO

BOLLOS DE PESCADO. (Porciones: diez)

TAURO

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): No puede dejar que se aprovechen de usted o de su generosidad. Evite hacer donaciones costosas.

GARFIELD

(del 20 de abril al 20 de mayo): Hay una oportunidad y no debe dejarla pasar, porque está atrapado en un problema sentimental muy intenso.

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Haga cuentas y descubrirá dónde está parado financieramente. Cuide su dinero y su tiempo.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Invierta en usted y sus talentos. Empiece un negocio de servicios y podrá ganar efectivo extra.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): La aceptación es clave para el futuro. Los cambios son inevitables y, si lo hace sin problemas, le irá bien.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:15 14:00

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Se espera mucho de usted para que las cosas transcurran en calma en casa y en sus relaciones.

SAGITARIO

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Las conversaciones que sostenga con gente parecida a usted le ofrecerán un comienzo nuevo.

15:00 16:00 16:30 19:00 20:00 20:30 21:45

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Será impulsivo hasta el punto de no retorno. Mantenga los pensamientos en secreto.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Libérese de cargas que estuvo llevando de una vez por todas. Es año nuevo y hora de abandonar lo viejo.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Termine rápido el trabajo pendiente. No tema a lo desconocido, arriésguese y pruebe.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Tuvo tiempo de sobra para pensar en las cosas, ahora entre en acción y establezca sus diferencias.

04:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 21:30 22:00 22:30

Videorama Pixcelu La zona TV Cribs Top 5 Sur Quiero mis quinces El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Playlist Sur Noticias MTV Exposed

06:00 Woman murder club

07:00 10:00 12:00 13:00 14:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00

06:00 07:30 09:00 10:30 13:00 14:30 16:30 17:30 18:00 19:30 21:30 23:00

Programa pagd Nuestra pandilla 2 Bones The simple life Forest Gump Los Simpsons Mi novia Polly Futurama Los Simpsons Mi abuela es un peligro 2

Querida agrandé al niño Daniel el travieso 2 Miss Marpie Momento cítrico No nos dejes colgadas Highlander De la Tierra a la Luna La liga en acción Zapatillas de ballet Una Navidad de locura Rubia y explosiva El diario de una princesa

06:00 El cisne trompetista 07:00 A la altura de los Einsteins 08:30 El caimán 10:30 Path to war 13:30 Comics books unbound 15:00 Amor, sexo y suspenso 16:30 Evidencia oculta 18:30 The Hollywood Reporter 19:00 Chiquito pero peligroso 20:30 Serpientes a bordo 22:30 La naranja mecánica

06:00 06:30 08:00 10:00 11:30 13:30

Alien, resurección Telaraña Golpe bajo Custodia Dulces sueños El asesinato de la princesa Diana 15:00 Shiloh

17:00 19:00 20:30 22:30

Atracciçon fatal Nacho libre Secuestro armado Seis caminos hacia el domingo

06:00 Fox Sports Noticias 07:00 Catherine 100%. Vida sana Tenis PRO Expediente Fútbol Fox Sports Noticias 90 minutos de fútbol Fútbol para todos Fox Sports Noticias Expediente Fútbol El show de la Copa Sudamericana 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra Intimo 18:00 Kickboxing 19:00 Fuimos héroes 19:30 5ta a fondo 20:00 Fox Sports 360 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Tower Torneos 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00

REFLEXIÓN Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello. Federico Amiel

SANTORAL Basilio

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Igual, regular. 6. Poner sedoso. 11. Muerte intencional de una persona. 12. Novel, principiante. 14. Utilicemos. 16. Decimocuarta letra en plural. 17. Papel que representa un actor. 19. Acción de afeitar ligeramente. 20. Nombre que se da en algunos países al jaguar (pl.). 22. Triste, penoso. 25. Pienso, discurro. 28. Símbolo del praseodimio. 29. Símbolo del sodio. 30. (Isaac...) Escritor estadounidense de novelas de ciencia ficción. 33. (Brigitte...) Sex symbol francesa. 36. Hacer caer en un estado de reflexión o desgracia. 38. Mongol que seguía a Atila. 41. Sistema de ranqueo universal de ajedrez. 42. Descubre lo que estaba cerrado.

44. Ser animado que se mueve por instinto. Mil millares. Región de España. Ornamento, ornato. Percibiría olores.

46. 48. 49. 50.

VERTICALES 1. Canastilla para el pan. 2. Ciudad de Italia, célebre por sus mosaicos bizantinos. 3. Las que están allí. 4. (... set) Conjunto de personalidades. 5. Volcán de Chile (Los Lagos). 6. Cuarto dedo de la mano. 7. (Andrés...) Folclorista peruano. 8. Fluido sutil de la atmósfera. 9. Amansado. 10. Palo cilíndrico para igualar áridos. 13. (Voz inglesa) Conexión o encendido de un aparato. 15. (... art) Arte abstracto de los años sesenta. 18. (El mago de...) Cuento infantil de Frank Baum. 20. Seres fabulosos que se comen a los niños. 21. Restituir la salud. 23. En grado superior. 24. Revoluciones por minuto.

26. Emperador de Rusia. 27. Cabo de la costa mediterránea española. 30. Adorno de pedrería. 31. Relativo a los iones. 32. Dinero sobrante de un pago. 33. Mampara plegable. 34. En cine, reemplazar la voz de un actor. 35. Cabello entrelazado. 37. Mililitro. 39. Artículo indeterminado. 40. Segundo califa musulmán. 42. (Me...) Me puse de acuerdo. 43. (Lei) Esposa del dios melanesio Tagaro. 45. ( ... Margret) Actriz. 47. Matrícula de Irlanda.

Noticiero Nacional TVentas Molinari Rosalinda Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protagonistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Chavo animado El chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al corazón En nombre del amor

22:30 El pantera 06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 15:00 Icarly 15:30 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Tiempo final 22:35 Cine espectacular

06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente súper modelo americana 20:00 Telecinema: Chucky 2 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Chucky 2

06:00 American Tail 07:00 Land Before Time XI 08:00 We are back 09:30 Woody Woodpecker 10:30 Doraemon 11:30 La pelea de los tres Saiyajin 12:30 El poder invencible 13:30 Spirit Stallion of Cimaron 15:00 Sabrina visita Roma 16:30 Primates en acción 18:00 Indiana Jones y los cazadores del arca perdida 20:00 La marca del zorro 21:30 Especialista en seducción

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol Uno. Especial 19:30 En carne propia, con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:30 Noticiero Uno. Estelar

07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial

11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Video Control 13:30 Vivos 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 Miradas 15:30 Mi música 16:00 Show de Hilda Murillo 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto Directo 18:30 Video Control 19:00 Vivos 19:30 Mi música 20:00 Miradas 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Show de Hilda Murillo

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko TV Clips Documentales ETV Hoy en la cocina Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Clásicos ETV Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Caja de herramientas 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 Wonda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del Maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 Él puede hacerlo 22:30 Club 700


10B

Ecuador, viernes 2 de enero de 2009

MULTICLASIFICADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.