DIARIO HOY Segunda VI 28 NOV 08

Page 1

PINOARGOTTI ataca Críticas a la administración de Gama TV continúan. Ver 7-A Foto: El cómico, durante su rueda de prensa, ayer ●

Viernes Ecuador, 28 de noviembre de 2008 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

LA PREGUNTA DE AYER ¿Se necesita el apoyo de los cabildos contra la inseguridad?

136 respuestas

Sí NO

84% 16%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está de acuerdo en que Rusia ayude militarmente al país? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

54,44 38,82

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

El titular del gremio dice que el Régimen debe reducir el gasto corriente y subsidios

Fuerzas especiales mataron a atacantes del hotel Taj Mahal. Hay 125 muertos y 300 heridos por los ataques del miércoles

Cámaras de comercio, en contra de alza arancelaria ●

FOTOS: EDU-A/HOY

Terror y llanto por ataque en la India EFE

A

¢45

unque hasta el cierre de esta edición se desconocía el desenlace final del pedido de disponibilidad del comandante general de la Marina, contralmirante Livio Espinosa, disponibilidad en manos del presidente de la República, esa salida se ha atribuido, entre otras razones, a discrepancias por el manejo de Petroecuador, ya que se habrían ejercido desde el Gobierno presiones para el reingreso de un funcionario removido de su cargo en la estatal petrolera bajo acusaciones de supuestos actos de corrupción. Distraer a elementos de las Fuerzas Armadas de sus actividades profesionales no solo representa un alto costo tanto institucional como para el país, porque se desaprovecha a valiosos oficiales cuya formación se debió guiar por los requerimientos profesionales específicos militares; esa distracción trae, tarde o temprano, conflictos que conllevan el riesgo de desgastar de la misma institución. Encargar a la Marina el manejo de Petroecuador es desviar de sus tareas en la institución a oficiales con una valiosa formación y, a la par, pone en riesgo la propia imagen institucional en un ámbito en el que la sola presencia de elementos de la Marina no garantiza por sí misma ni la eficaz gestión empresarial -máxime si no se procede a ejecutar una reforma a fondo de Petroecuador- ni tampoco implica extirpar el crónico azote de la corrupción. El fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas impone conservarlas en el ámbito del desempeño de sus funciones profesionales, sin desviarlas a otras áreas públicas.

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

Manuel Chiriboga

La Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador rechazó la decisión del Comexi de incrementar los aranceles de importación para 940 subpartidas, correspondientes a bienes de consumo. El titular del gremio, Blasco Peñaherrera Solah, consideró que la medida

Blasco Peñaherrera Solah

afectará al sector industrial e impactará en los precios de los productos. Manuel Chiriboga, del Observatorio de Comercio Exterior, en cambio, consideró que es una decisión oportuna, aunque dijo que debe ser momentánea. (SS) Más en la 8-A

La presencia de las autoridades rusas se debe a que consideran estratégica la zona

Habrá cooperación militar de Rusia para el Ecuador El canciller ruso Serguei Lavrov visitó ayer el país. Durante su estadía, se habló de la posibilidad de una cooperación tecnológica con miras al desarrollo de energía atómica. Además, se suscribieron

dos convenios. Uno de ellos para cooperación en el área militar, que incluye entrenamiento de personal. El ministro Javier Ponce anunció la compra de tres helicópteros. (AIV) Más en la 3-A

EDU/HOY

Cambio en cúpula de la Marina

Director de El Telégrafo ‘filtró’ insulto a HOY en e-mail. Ver 2-A

OPINIÓN

RT/HOY

E-MAIL insólito

Dos extranjeros salen del hotel Trident Oberoi en Bombay, luego de uno de los atentados

as fuerzas especiales del Ejército indio combatían ayer a un grupo de terroristas en el hotel Oberoi Trident, en Bombay. Los efectivos se enfrentaron a miembros

L

Olmos habría usurpado su título de abogado

Auditor de la deuda, acusado penalmente Alejandro Olmos, miembro de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público, es acusado de delitos de usurpación de título, falsificación de instrumentos públicos, estafa y malversación de fondos, según publicó el rotativo Perfil. (APB) Más en la 7-A

Galería de fotos de los atentados

de un grupo islámico denominado Deccan Muya-

hidiny, y que protagonizó el miércoles ataques coordinados en esta ciudad india que mataron a 125 personas e hirieron a más de 300. (AFP-EFE) Más en la 10-A

Colegio de Ingenieros de Manabí dice que tema de casas del Miduvi ha sido ‘exagerado’

Informe de casas de mala calidad tomará 10 semanas Ministra de Vivienda anunció sanciones para los contratistas de las casas en mal estado. (LFV) Ver 2-A

Opine sobre el tema en la web

Varias ciudades han quedado bajo el agua, otras no tienen agua ni electricidad

Intensas lluvias dejan 98 muertos al sur del Brasil Las lluvias en Santa Catarina (sur del Brasil) no han cesado desde el sábado. (VET) Más en la 9-A

Vea una fotogalería de las inundaciones

Francisca, reina a dos bandas

En una velada de gala que se extendió hasta pasadas las 23:00, María Francisca Paz y Miño recibió la corona como la nueva soberana de la belleza capitalina. Además, la reina fue elegida señorita Simpatía. Belén del Alcázar es la señorita Confraternidad y Pamela Callejas, señorita Patronato (MJC)


2A

ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

El director de ese medio envió dos contestaciones a un cuestionario de HOY

Si se determina responsabilidad, se seguirá acción penal contra autores y cómplices

El Telégrafo responde por escrito sobre su situación

RT/HOY

Miduvi: 10 semanas tomará investigar

Texto del mail enviado el miércoles por director de El Telégrafo contestando a HOY

Guayaquil: María Rodríguez, del plan de vivienda Mucho Lote, muestra las curaciones que ha tenido que hacer en las paredes interiores de su casa

Sigue polémica por viviendas de pésima calidad construidas con el bono por el Miduvi nte el anuncio de investigación del contralor Carlos Pólit, sobre la calidad de las casas que se construyen con el bono en Manabí, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y varias autoridades reaccionan. El director de la Regional 5 de Contraloría en Manabí, Franklin Zambrano Loor, dijo que el próximo lunes un equipo de cinco técnicos llegará hasta la Dirección

A

'El tema ha sido exagerado por la prensa'

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí, Édgar Menéndez, convocó para hoy a reunión extraordinaria del Directorio, para analizar las denuncias contra contratistas por la mala calidad de las casas del Miduvi. El punto principal a analizar es el caso del contratista Marcos Morán, quien responsaProvincial del Miduvi en Portoviejo para iniciar un examen de auditoría a la parte financiera y técnica (de obras) del Miduvi.

El proceso será largo Zambrano señaló que esperan en 10 semanas tener un informe de la investi-

biliza a la ferretería de la mala calidad del material (hojas de zinc) que le vendieron. Para Menéndez, "el tema ha sido exagerado por la prensa", ya que en Manabí el proyecto hasta ahora ha entregado 10 mil casas y "solo 45 presentan falla". Empero, hay quejas en otras zonas de esa provincia, Guayas y El Oro. gación que determinará si la calidad de los materiales usados en las viviendas no era la señalada en el contrato y si los fiscalizadores o funcionarios de la entidad permitieron aquello. Dijo que si encuentran pruebas de ello, emitirán un informe a la Fiscalía para que siga un proceso de

orden penal. Ramón Loor Pincay, fiscal (e) de Manabí, anunció que ellos ya empezaron, de oficio, la investigación que recayó en la fiscal de Misceláneos, Dolores Cevallos, quien coteja información para seguir la indagación. Explicó que Cevallos realiOpine zará una sobre este investigatema en la ción preweb via para deter minar si se justifica o no una instrucción fiscal. Señaló que el proceso puede tomar desde dos meses hasta un año. (LFV)

El 10 de agosto de 2007, un editorial publicado en la portada de El Telégrafo, de Guayaquil, presentó la nueva situación del diario: periódico estatal independiente. Más de un año después, el presidente Rafael Correa anunció que uno de los planes del Gobierno es regalar más de 20 mil ejemplares diarios, para contrarrestar la influencia de otros medios. El director de El Telégrafo, Rubén Montoya, afirmó que la reestructuración continúa, con nuevos contenidos y un producto editorial diferente. Montoya reveló que aún no adquieren la nueva rotativa -su expectativa es que llegue

el próximo año-, pero hay equipos y sistemas nuevos. Actualmente, son alrededor de 200 empleados. La inversión del Gobierno en este diario es de $2,6 millones seiscientos, pero aún falta una cantidad similar de asignar por el Ministerio de Finanzas. En cuanto a circulación, el director del periódico estatal dijo que son 25 mil ejemplares diarios, “pero esperamos ampliar pronto a 35 mil”. Reconoció que mantener el producto solo con un pautaje publicitario estatal es insuficiente, “se requiere pauta privada“. Respuestas fueron enviadas por escrito por Montoya. (MPH)

'¿Contesto a estos miserables?

El director de diario El Telégrafo, Rubén Montoya, fue requerido por HOY para entrevistarlo personalmente sobre la situación del periódico estatal que dirige. En ese medio, informaron que el director se encontraba laborando en Quito y que la única posibilidad de responder las inquietudes de HOY era

enviando las preguntas vía correo electrónico a su dirección: rmontoya@telegrafo.com.ec. Así se hizo, y la primera respuesta que obtuvimos el pasado miércoles por la tarde fue un escueto “¿Contesto a estos miserables?”. Al día siguiente, por la mañana, respondió las preguntas, que son publicadas arriba. (MPH)


ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

3A

Lavrov, luego de hablar con el presidente Correa, recorrió el centro histórico y almorzó en la Cancillería

Rusia y Ecuador hablan de energía atómica

or primera vez, un canciller ruso realizó una visita oficial al Ecuador. Y aunque fue de pocas horas, en este primer encuentro se anticiparon los ejes de acción que se impulsarán en la relación bilateral que se busca fortalecer: la posibilidad de cooperación tecnológica con miras al desarrollo de energía atómica. Así lo señaló Serguei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, luego de las reuniones que mantuvo con su homóloga, María Isabel Salvador, y el presidente Rafael Correa.

P

EFE

Al cabo de estos encuentros, el canciller ruso aseguró que el Ecuador y otros países de la región son de importancia estratégica para esa nación. Lavrov anunció que además de los dos convenios que se firmaron ayer se espera que las relaciones entre ambos países avancen en los ámbitos del comercio, petróleo y gas. “Hemos hablado de muchos temas, incluyendo el campo petrolero, gasífero y de energía, además de la energía atómica”, dijo. Extraoficialmente se conoció que Rusia tendría también interés por la minería. Además de la firma de una declaración mutua se suscribió un documento sobre cooperación técnico-militar que, según informó Salvador, se ejecutará desde 2009. Este tendría que ver con entrenamiento militar, compra de equipos, apoyo técnico y capacitación. En ese sentido, Xavier

Uno de los acuerdos es sobre entrenamiento militar, compra de equipos, etc.

NUEVAS DEL PAÍS El presidente Rafael Correa cuando saludaba al canciller ruso, Serguei Lavrov, ayer en Carondelet

Ponce, ministro de Defensa, anticipó que hace dos semanas un equipo de Fuerzas Armadas viajó a

El documento se revisa, pero será remitido en los próximos días al congresillo

Moscú y Kazán para estudiar la compra de nuevos helicópteros MI17. Se buscaría adquirir tres.

El otro documento suscrito es el inicio de la negociación de un convenio comercial bilateral. (AIV)

Los tres nombres que se analizan son Molestina, Gros, Lalama

Código de Procedimiento Correa alista el cambio en la Marina Penal tendrá 130 reformas el consentimiento del acusado para evitar su fuga. Los juicios penales, se acordó, continuarán aunque no exista una acusación particular de por medio, es decir que los fiscales deben continuar con las indagaciones más allá de que el ciudadano haya o no puesto la denuncia. También se plantea que el juez, cuando imponga una fianza, debe tomar en cuenta los riesgos sociales, la afectación moral del ofendido -aunque no haya acusación. De esta forma se busca evitar que los delincuentes salgan libres fácilmente. (MP)

Los ministros de Seguridad, Gustavo Larrea, y Justicia, Gustavo Jalkh

Entre otras cosas, indica que Correa quiere aislar al Ecuador del resto de países

Publicación dice que país va al declive económico Latin Business Chronicle Dice que tiene visiones publicó un artículo sobre mesiánicas de la revolula situación del país, bajo ción social y que es de el título ‘Ecuador: Hope- corte maoísta, que busca less’. Ahí, su autor, Walter aislar al país, purgar las Molano, señala que el país influencias externas y desse dirige hacia la morato- hacer 500 años de coloniria de la deuda, el fin a la zación europea. dolarización, la subida de Dice que la dolarización la inflación y el declive dio ventajas al país, el aueconómico. mento de Señala que los precios Cataloga al presidente el presidel crudo dente Co- como el caudillo más dio liquidez rrea está en poderoso desde León al Estado, una “temepero esa raria mi- Febres Cordero ventaja sión” de puede conconsolidar todo el poder vertirse en una brecha fispolítico en sus manos, cal, la cual crecerá por la aunque signifique que el crisis mundial. Esta es país se ponga de rodillas. una de las razones por las Molano lo califica como que el Gobierno revisaría el caudillo más poderoso la dolarización. Finaldesde León Febres Cor- mente indica que los caudero, interesado, al igual dillos necesitan un eneque el presidente venezo- migo visible y que Correa lano, Hugo Chávez, en per- está transformando a los manecer para siempre en acreedores extranjeros en la oficina presidencial. los villanos. (SL)

nistro de Defensa, Javier Ponce, se reunió en dos ocasiones con el primer mandatario. Ahí se analizaron los perfiles de Alan Molestina, Milton Lalama y Jorge Gross. Hasta el cierre de esta edición no se conoció al sucesor, pero sí trascendió, desde el Ministerio de Defensa, que la posesión del nuevo funcionario se realizaría a más tardar hoy. Por otro lado, los motivos para la salida de Espinosa siguen sin recibir una confirmación por parte de las autoridades y se manejan

varias versiones. La más fuerte habla de la salida de un funcionario de Petroecuador, que debía ser reincorporado. No obstante, el ministro Ponce aseguró que no hay relación alguna con la petrolera estatal, Petroecuador. Y, por otra, se conoció que estas tendrían que ver con diferencias entre el ex comandante y el ministro. También se insiste en que Correa reclamó a Espinosa por un desfase de cinco meses entre la compra de lanchas para la frontera norte y sus elevadores. (AIV)

Propuesta se usará si congresillo debe hacer nombramiento CORTESíA

Los ministerios de Justicia, y de Seguridad Interna y Externa, así como la Fiscalía General ajustan los últimos detalles de las reformas a los 130 artículos que plantearán al Código de Procedimiento Penal, señaló ayer el ministro de Justicia, Gustavo Jalkh. A pedido de la Fiscalía, comentó Jalkh, se han incluido reformas que buscan consolidar el sistema de oralidad. Entre los cambios está diversificar las medidas cautelares y dar más garantías a las personas ofendidas o a las víctimas. Además plantean el uso de brazaletes de seguridad con

El presidente Rafael Correa estudiaba, hasta ayer por la tarde, la terna enviada por el Comando Conjunto, donde constan los nombres de los tres candidatos que podrían ocuparar la Comandancia de la Marina, una vez que Livio Espinosa solicitó su disponibilidad. Antes de presentarla, el ex comandante de la Armada mantuvo una reunión con la cúpula de la Marina, la noche del miércoles, para comunicarles su decisión. Para definir al sucesor de Espinosa, el mi-

Listo reglamento para integrar CCSPC En la Comisión Legislativa aún esperan un pronunciamiento oficial de la Corte Constitucional (CC) para definir quién nombrará el Consejo de Control Social y Participación Ciudadana (CCSPC). Sin embargo, la Comisión de Participación Social del congresillo ya tiene lista una propuesta de reglamento frente a la eventualidad de que la CC decida que sea la misma Comisión de Legislación la que haga el nombramiento. En el documento, que se hará público en las próxi-

Se garantiza la paridad de género. Los afroecuatorianos y los montubios tendrán su espacio en el Consejo de Participación BORRADOR del reglamento

mas horas, se sugiere que los postulantes no hayan sido dirigentes políticos en los últimos tres años, ni candidatos en los dos últimos comicios. También será necesario tomarles una prueba de aptitudes y se podría dar un plazo de 30 días para designar a los

24 candidatos con mejor puntuacion. El tiempo para inscripciones podría ser entre 7 y 10 días; para calificaciones y pruebas, 12 días, y se estima que para las impugnaciones y notificaciones, una semana de plazo. Además se garantiza la paridad de género. Los afroecuatorianos y los montubios también tendrán su espacio dentro del procedimiento. En el proyecto, se califica como prioritaria la inclusión de veedurías nacionales y extranjeras. (SC)

RED y PSP dicen que se quieren tapar irregularidades del régimen

Minoría reclama por reglas de Fiscalización Los bloques de minoría del congresillo acusaron ayer a AP de aprobar un Reglamento de Fiscalización y Control Político “inconstitucional y que pretende encubrir la corrupción e impunidad del régimen”. Martha Roldós (RED) y Galo Lara (PSP) aseguraron que este es un instrumento que violenta la Constitución y el Mandato 23 aprobado

por la Asamblea. A criterio de Roldós, el proceso de fiscalización debe hacerse como se estipula en el artículo 32 de la Constitución, es decir, en el pleno de la Comisión, y no basarse en las normas que se dicta en el Reglamento, las cuales, dijo, atentan contra el derecho de la ciudadanía a estar informada y ejercer control y fiscalización sobre

la gestión de autoridades. Según Lara, el Gobierno pretende esconder la corrupción y perpetuar la impunidad. Prueba de ello, agregó, fue la decisión del ministro de Obras Públicas, Jorge Marún, de no asistir al llamado de la Comisión de Contratación Pública, en el que debía explicar sobre los contratos de varias obras. (SC)

Hay una docena de acusados por el cierre de esa entidad

Dictamen fiscal acusatorio en caso MB El fiscal de la Unidad de Delitos Financieros, Jorge Cano, emitió ayer un dictamen acusatorio contra los implicados, entre ellos, los directivos de la Mutualista Benalcázar (MB), por provocar la insolvencia de la institución y su posterior cierre en mayo. Como autor de delito de infracciones al sistema financiero, figura Carlos Alfredo Pareja Torres, ex gerente.

En calidad de cómplices están Gonzalo Sánchez, Nancy Garzón Robayo, Germán Patricio Varela Villota, Matilde Encalada y Susana Ramos. Como encubridores están Ximena del Rosario Martínez, ex presidenta del directorio; Enrique Estrella, ex vicepresidente del Directorio; Carlos Jack Bermeo, ex vocal principal del Directorio; Enrique Gortaire Arbo-

leda, ex vocal del Directorio; Emanuel German Narváez, ex vocal del Directorio; Neli Teresita de las Mercedes Minuche Murillo, representante de la calificadora de riesgo Ecuability. Está previsto que el liquidador de la Mutualista, León Francisco Bermeo Pacheco, acuda al Juzgado Octavo de lo Penal, para que reconozca la firma de la denuncia que presentó. (MP)

Libertad para Jaime Toral El Tercer Tribunal Penal del Guayas, absolvió al abogado Jaime Toral Zalamea, detenido por tenencia ilegal de armas. Según su abogado, Alfonso Zambrano, se determinó que las armas tenían permiso de las Fuerzas Armadas. En las próximas horas recuperaría su libertad. Estuvo preso desde el 17 de enero. (CHM)

Deuda de Ecuador con Club de París El Club de París dio a conocer los montos que adeudan los diferentes países del mundo. Según el organismo, Ecuador debe $1 377 millones, Colombia $579 millones, mientras que Venezuela tiene que cancelar $692 millones. Pese a que Argentina pagó una parte, aún posee un saldo de $6 472 millones (APB)

Abren caja fuerte de incautación Ayer se abrió la caja fuerte incautada la semana anterior, en el operativo DGM. Dentro de ella solo había un tornillo. “No se sabe el destino del dinero”, dijo el fiscal Distrital de Pichincha. Por otro lado, Eduardo Alvarado, alcalde de Pasto (Colombia), aseguró que sus habitantes aún confían en el organismo financiero.

El canciller Bermúdez dio la recomendación

Colombia plantea alternativa a la crisis Se trata de un mecanismo de coordinación para luchar contra drogas GINEBRA.- El canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, consideró necesario establecer un mecanismo de coordinación fronterizo con Ecuador como paso previo para restablecer las relaciones oficiales entre ambos países, rotas desde marzo pasado. “Una condición esencial sería que se defina un mecanismo de coordinación eficaz en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en particular en la zona de frontera”, agregó en una entrevista, ayer. El canciller se mostró consciente de que “hay dificultades que se conocen” entre las dos naciones, pero añadió que estableciendo el citado mecanismo y actuando “con prudencia y discreción en las declaraciones” se logrará un acercamiento. No obstante, y sin perjuicio de la deriva por la que transiten las relaciones oficiales, Bermúdez afirmó que las dos naciones “deben acercarse más con independencia de las relaciones institucionales”, dado que considera que “hay mucho desconocimiento” entre dos países que “son hermanos”. (EFE)


4A

l próximo 10 de diciembre se cumplirá el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Desde el 25 de noviembre hasta entonces habrán de haber transcurrido los 16 días de activismo contra la violencia de género de este año 2008. Y también habrán de haber transcurrido 16 días desde el cierre de la campaña “Di NO a la violencia contra las mujeres”, que Unifem puso en marcha el 25 de noviembre del año pasado a través de Internet, para levantar más voces de denuncia y protesta contra esa ignominiosa realidad que, en sus diversas manifestaciones, afecta a millones de millones de mujeres, independientemente de su etnia, de su edad, de su estado civil, de su sector social, del nivel de sus estudios, de la ocupación que desempeñen, o de cualquier otra condición. El 8 de marzo de 2007, Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones Unidas, afirmó: “La violencia contra las mujeres y las niñas persiste sin disminución en todos

E

PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

JUAN FALCONI PUIG

MARENA BRIONES VELASTEGUÍ

Dieciséis días los continentes, todos los países y todas las culturas, con efectos devastadores en la vida de las mujeres, sus familias y toda la sociedad. La mayoría de las sociedades prohíben esa violencia, pero en la realidad frecuentemente se encubre o se tolera tácitamente”. No obstante ese soterrado encubrimiento y esa vergonzosa tolerancia, los datos recogidos revelan que, en el mundo, al menos una de cada tres mujeres ha sido maltratada, forzada sexualmente o abusada de algún otro modo a lo largo de su vida, y que, en buena parte de esos casos, el maltratador ha sido un conocido. Muerte,

discapacidad, pérdida de la autoestima, disminución del rendimiento laboral, para mencionar tan solo unas cuantas de las múltiples y lacerantes evidencias que la violencia de género deja en sus usuales víctimas. “Romper el silencio” sigue siendo la consigna. De ello han dado buen ejemplo el grupo de hombres provenientes de la ciencia, de las artes, del periodismo, del deporte, que, en Guipúzcoa, salieron al frente con un manifiesto en el que cierran filas contra “cualquier conducta que suponga maltrato con las mujeres”. Uno de los tantos actos con

los que el martes anterior España alzó el grito de no más violencia machista contra las mujeres. El Ministerio de Igualdad de ese país ha estimado que este año lleva sumadas ya 400 mil víctimas de maltrato. Y 57 mujeres han sido asesinadas por sus parejas. “El silencio mata” fue el nombre de la campaña iniciada por la Secretaría de la Mujer de Paraguay. La Procuraduría General de la República Dominicana informó que, a septiembre, 154 mujeres habían sido asesinadas por sus compañeros. El Instituto Nacional de las Mujeres de México reportó que la mitad de las mujeres sufren algún tipo de violencia de parte de sus parejas o de algún familiar. En el Ecuador, la Dirección Nacional de Género advirtió que, de 66 450 denuncias presentadas el año pasado en las Comisarías de la Mujer y la Familia, solo el 13% ha recibido sentencia; en las demás, el trámite continúa todavía. ¡No dejemos de romper el silencio! ¡Ni un minuto más! mbriones@hoy.com.ec

CLAUDIO MENA VILLAMAR

TOÑO

La última donación

Hora de vacas flacas

l Gobierno de los Estados Unidos de América decidió “apoyar” al Citibank, con la bicoca, esta vez, de $25 000 billones; suma que no pagan solamente los contribuyentes norteamericanos sino de muchos otros países, particularmente del hemisferio americano, de menor desarrollo económico, eufemismo que sustituye la acepción de subdesarrollados, que contribuyen a esos apoyos en sus propios países y en los Estados Unidos, por vía de tratados de libre comercio, precios de los productos de exportación, venta de obra de mano barata, etc. Allá también socializan las pérdidas y privatizan las ganancias, al estilo subdesarrollado. Y no es que el capitalismo se ha pervertido por haber abandonado su origen calvinista o facilitado el enriquecimiento vertiginoso de quienes se pretenden los más listos, sino porque los Gobiernos de turno, cada uno en su momento han permitido, no solo en nuestros países subdesarrollados que si en algo tomaron la delantera fue en los fraudes financieros, sino porque en todo Occidente, desde Alaska hasta la Patagonia, desde Alemania hasta España, solaparon la trampa y el robo descarado, con el agravante de poner el dinero del país para que los causantes de los fraudes salgan ilesos y, aun más, millonarios por sus fechorías. El caso del Ecuador es único, pues los banksters causantes de la quiebra de un banco en 1998, que la “endosaron” al Estado, obtuvieron cuantiosos beneficios adicionales y hasta “vuelto” con la complicidad de presidentes de la República y algún hermano, descalificados diputados de pequeñas Dádivas, jueces de a dólares y Pico o fiscales nada Santas. Las felonías de los propugnadores del capitalismo a ultranza confundieron al público y los electores que creían y aceptaban que necesariamente el sistema tenía una inmoralidad intrínseca. Los puritanos eran obsoletos izquierdistas, incapaces de emprender en “empresas” que solo salen adelante con “apoyos” del Estado o evadiendo el salario mínimo y los impuestos, jactándose de la afrenta que en otros tiempos habría significado que publiquen sus nombres entre las más grandes empresas, las que más venden pero, al mismo tiempo, las que menos impuestos pagan. Si es esto parte de la larga noche neoliberal a la que se refería de cuando en cuando el presidente Correa, parecería que los hechos le dan la razón. Ejemplo es que los principales de una de las compañías “salvadas” en los Estados Unidos al inicio de la crisis, con dineros de sus contribuyentes y de los que, en otros países, contribuyen a su economía, celebraron el “salvamento” en uno de los más caros hoteles de California, gastando una fortuna en habitaciones, bebidas, masajes y otros menesteres. Claro que no llegaron a los extremos del “vuelto” de la mafia criolla, pero estos “apoyos” no dejan de ser vergonzosas donaciones de los dineros públicos.

emos entrado a la época bíblica de las vacas flacas, no solo por la explosión de aquella burbuja de Wall Street que a todo el mundo conmociona, sino por nuestra propia burbuja, en parte generada por aquella, que al reventarse dejó al petróleo que ha sido el sueldo de los ecuatorianos, a un precio de propina, mientras gozábamos felices y tranquilos con los sueños de la lechera, antes de que se le rompa el cántaro. No solo fueron sueños, sino realidades para disfrutar la nueva vida petrolera con derroches y subsidios, imaginando un cuerno de la abundancia inagotable en el tiempo. El país, petrolero y dolarizado, empieza ahora a ser sinónimo de pobreza, a lo que se añade la mala cabeza por no haber aprovechado la época de las vacas gordas y lecheras. Pero el problema no es solo la baja petrolera sino también el descenso constante de las remesas de los emigrantes, otro ingrediente tan importante como el primero para nuestro buen vivir. Un médico de cabecera diría que la cosa se agrava no solo por la explosión de aquella burbuja, frágil y temporal como todas, sino porque el enfermo empieza a buscar el aislamiento y a iniciar contactos con amigos de países muy lejanos, como Irán de Mahmuth, la madre Rusia y otros de igual uniforme, mientras nuestros amigos de antes, nuestros países hermanos se resienten, porque en el terreno diplomático, el jefe no es “momia coctelera” sino un “boquiduro” de cuidado. Si hacemos un breve recuerdo, veremos que con la Colombia de Uribe, rompimos el lazo diplomático, desde aquel bombardeo amazónico que en la OEA le produjo un tirón de orejas al mandatario vecino. Con eso, nosotros los hijos del suelo, pensamos que el asunto estaba concluido, pero nos equivocamos, igual que la comisión de buenos oficios del presidente Carter que no pudo restablecer las buenas relaciones entre Correa y Uribe que parece estarán muertas por algún tiempo y por razones de carácter psiquiátrico, de un lado y del otro. Para poner otro ingrediente en este plato, ahora nos hemos aislado del país más grande de este continente, el país del fútbol, de la samba y de su banco estatal que es otro gigante. El presidente Lula quedó desconcertado cuando le dijeron que en un coloquio radial su amigo Correa anunció lo que sabemos. Al Japón, a quien siempre hemos considerado una potencia importante para desarrollar nuestro comercio, no le votamos para que entre al Consejo de Seguridad, debido a un compromiso con Irán. Por último, a la reunión de los ponchos en Lima donde fue Raimundo y todo el mundo, porque fue hasta un Bush que está de despedida, no asistió nuestro presidente, simplemente porque no le invitaron. La reunión fue para tratar sobre las relaciones de nuestro continente con Asia, tema tan grande como Alan. A este paso vamos a quedar huérfanos, y como siempre, pobres en medio de vacas flacas.

H

E

Goliat, casi listo a aparición del socialcristiano Luis Fernando Torres como primer candidato presidencial, primero siempre que no se tome en cuenta la cuasi eterna y omnipresente postulación del Eco. Correa, vuelve actual la influencia del poderío económico en el campo político electoral. Esa mezcla, cruce de caminos o interferencia ha sido censurada, y con razón, en la medida en que el dinero condicione, por ejemplo vía propaganda, la voluntad popular. A más dinero empleado, se ha dicho, mayores serán las posibilidades de victoria, o sea más eficaz el abuso. Aunque empíricamente se puede demostrar que no siempre ha sido así, resulta interesante el propósito, viejo de dos lustros, de igualar las candidaturas, limitando legalmente el gasto electoral. Es cierto que los poderosos siempre han considerado sabio para sus intereses contribuir económicamente con las candidaturas, al menos con las más robustas, y lo han hecho con el cálculo obvio de asegurar sus posiciones, obtener ventajas o por lo menos evitar los malos tratos gubernamentales. De hecho, y no por pluralistas sino por comprar pólizas de seguridad, han aportado al mismo tiempo para tres o cuatro candidaturas. Pero tales vivezas no han quedado ahí, sino que los potentados han logrado atar a los triunfadores para obtener medidas gubernamentales de su simpatía, elaboración u objeción de leyes según su conveniencia y, por supuesto, recibir nombramientos y hasta áreas enteras para su solaz y disfrute. ¡Cuántos ministros y embajadores han nacido de semejantes labores de parto! No hay pues discusión en lo teórico, porque todos quisiéramos tener eleccio-

L

jfp@hoy.com.ec

l Gobierno, acostumbrado a los golpes de efecto, nos sorprendió la semana pasada con dos jugadas políticas de profunda maestría. Por un lado neutralizó a los gremios empresariales, mediante una serie de medidas de apoyo y protección. Así, empresarios contentos, difícilmente recorrerán los medios, en la tónica de queja y oposición, usual hasta la reunión del martes pasado. En cambio, a la izquierda dura, que venía cocinando una fuerte oposición a la ley minera, le dio un banquete en bandeja: la presentación del informe final de la auditoría integral de la deuda ecuatoriana, y los subsecuentes anuncios, de que el Ecuador “buscaría” no pagar los tramos ilegítimos de la misma. Políticamente impecable, con esta doble jugada, el Gobierno silencia a dos grupos más con los que la relación se había vuelto distante y tirante. El acercamiento con el sector privado, muestra de pragmatismo y apertura, ade-

E

MARCO LARA GUZMÁN

nes y gobernantes libres de toda atadura. Sin embargo, nadie puede asegurar, y mas bien es muy probable, que las amarras que no llegaron a forjarse en las campañas broten muy sólidas durante el ejercicio del poder. No está escrita, pero es cierta, la norma que provoca que los sujetos y agentes del poder político, lenta o rápidamente, se entiendan con los del poder económico y que a veces lleguen a unificarse o a ser compañeros de ruta. Tras los cortinajes de palacios o palacetes se consuman los enlaces. Unos halagan para corromper y otros corrompen para halagar. ¿Cuáles son, principalmente, los gastos que demanda una campaña? Primero, los de propaganda, esto es el pago a medios de comunicación. Segundo, los de movilización y montaje de apariciones públicas de los candidatos por todo el país, para besuquear a quien asome, buscando votos con los ademanes de la demagogia barata y el discurso de purpurina. ¿Quiénes deben pagar eso? Los propios candidatos, si son millonarios, o sus amigos y amigotes, y ahora, aun cuando sea a la fuerza, usted y yo, estimado lector. Por eso, el que se presente como candidato presidencial entrará a la arena en una abismal inferioridad frente a Correa. No es mala fe ni ojeriza decirlo. Es simple buena vista y recuerdo vivo de lo ocurrido en 20 meses. Ya veremos surgir a diario las cadenas de radio y TV; los “infor mes” de los ministerios usados como pretextos para hacer incesantes cuñas; entregas de cheques e inauguraciones; caravanas y guardaespaldas, todo esto gratis para el sector oficial. mlara@hoy.com.ec

ANA MARÍA CORREA

¿Maestra jugada política? más apunta hacia los sectores más escépticos de que el Gobierno es capaz de emprender un proceso de diálogo, con aquellos de pensamiento distinto a él. Con la movida alrededor de la deuda externa, el Gobierno ganó los puntos perdidos con la izquierda dentro y fuera del movimiento Alianza País, cuya oposición a la ley minera propuesta por el Gobierno, parecía complicar al menos ante la opinión pública, la posición férrea de Correa frente al destino de la ley. No importa si, ultimadamente, por un lado el paquete de medidas hacia el sector pri-

vado, sea insuficiente o contraproducente, o si el informe de deuda, aparte de generar un impacto mediático profundo, se desvanece luego, cuando el Gobierno decida arreglar con bajo perfil el tema con los acreedores. Lo importante es la capacidad de levantar una humareda profunda, que disipa y distrae, y en la que el Gobierno es ya un experto. Sin embargo, los golpes de efecto estuvieron bien para la época de vacas gordas. Con un escenario internacional adverso, que empieza a afectar indefectiblemente al Ecuador, con precios de petróleo y remesas deprimidas y exportaciones a la baja, hay

cmena@hoy.com.ec

que preguntarse, si el Gobierno de Rafael Correa, maestro políticamente, está entendiendo las consecuencias de sus actos, y sobre todo, si asumirá con entera responsabilidad, los impactos en la economía de los ecuatorianos de sus anuncios políticos y de su manejo errático de la política exterior. Si el Gobierno persiste en su desprecio de la recesión mundial, pero aún más, si decide lanzarse al proceso electoral con arcas abiertas, tal como lo hizo en los anteriores procesos, veremos en cortísimos meses el deterioro absoluto de la economía y la afectación profunda de los más pobres. Es ahora que verdaderamente se probará la ética del Gobierno, cuando este intente sortear la crisis y ganar una elección. En ese momento, cuando nos demos un tortazo con la cruda realidad, el financiamiento externo peligre y nuestra economía se desmantele, veremos si las jugadas políticas de hoy, han sido tan maestras como parecían. amcorrea@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

'Pérdida de años de afiliación' En el artículo 15 del "Reglamento interno del régimen de transición del seguro de invalidez, vejez y muerte" consta algo sumamente ilegal e inconstitucional a todas luces, esto es una autorización para el fraude contra los años de aportación de los afiliados al IESS. En efecto, dicho artículo reglamentario dice: (Concesión ordinaria de vejez y pensión de montepío a deudos).- Los afiliados que dejaren de estar sujetos al Seguro General y que no cumplan la edad reglamentaria conservarán para efectos de la jubilación ordinaria de vejez del régimen de transición la calidad de asegurados durante un período igual a la mitad del tiempo de imposiciones a la fecha de su cesantía. En ningún caso, este período se considerará como tiempo de imposiciones. Es decir, y así lo aplican diariamente los empleados del IESS, que un simple reglamento dictamina la pérdida de años y hasta décadas de afiliación de los trabajadores. Increíble pero cierto, redactaron como si no se dieran cuenta de que un simple reglamento jamás puede derogar las leyes del país y mucho menos irse contra los derechos consagrados en la Constitución. ¿Acaso no se dieron cuenta que desaparecer de un plumazo años de aportaciones de los trabajadores es peor que los delitos de "piramidación" de capitales hoy tan de moda? En las "piramidaciones" por lo menos

Año 25 Edición: 9653

BUZÓN

los depositantes recibieron algunos intereses. En ninguna Constitución jamás ha constado que a las autonomías de cualquier institución se les conceda facultades sin límites. Mucho peor autorizaciones para que puedan cometer fraudes contra fondos de terceros. Ningún reglamento puede autorizar la violación de la Ley y concretamente lo establecido en el artículo 560 del Código Penal. Alfredo Terán Jijón

Punto final Usted señor Ospina dice: "La prueba científica, no la fe de carbonero, es la medida de la certidumbre" y añade al hablar de "dioses y creencias", que "su existencia real no resiste un análisis científico y racional serio", entonces usted debe tener la certidumbre, la prueba científica para explicar quién produjo el Big Bang según la teoría no rebatida de Hubbel que en el instante inicial el Universo se encontraba en un estado que recibe el nombre de "singularidad", en el cual no existían ni espacio, ni tiempo, ni energía, ni materia, ni ninguna de las leyes de la naturaleza. Y también podría explicar cómo después de 14 000 millones de años exista el cosmos y en él un planeta en que, productos de planificada evolución, bulle la vida y habita el hombre dotado de inteligencia y de libertad capaz de conocerse a sí mismo y escudriñar en la

RODRIGO VILLACÍS MOLINA

profundidad de los tiempos. ¿No cree usted que solo puede explicarse esto con la intervención de la inteligencia de un ser supremo que lo programó y que lo mantiene con su providencia, ser al que unos llaman Dios, Jehová, Alá ... y que para venerarlo existen las religiones, como lo proclama la fe católica en su credo "Creo en Dios Padre todo poderoso creador del cielo y de la tierra". Si usted ha encontrado en su "análisis científico" del Big Bang y del diseño del programa evolutivo esa "prueba causal" (¿reconoce a Santo Tomas?) que no sea un Supremo Hacedor, publíquela que no sólo merecerá el premio Planeta, sino el premio "Universo". José Crespo Toral

Reclamo sin atención en el IESS Mi madre Dominga Anastacia Paz Rodríguez recibía una pensión ínfima de montepío que llega a los $100. Le suspendieron hace más de un año porque alguien le ha estado cobrando esta pensión que no le correspondía y hasta la presente fecha no le devuelven. Mi madre vive sola y necesita para la supervivencia, pero a pesar de los reclamos pertinentes y los ofrecimientos que han de arreglarle la situación, hasta la presente fecha no ha sido solucionado el problema. Solicito al señor presidente de la República para

que por su intermedio se aplique la justicia para con los más abandonados y relegados en este país. Hugo Aldaz Paz

Fondo y forma Dos aspectos clave en toda relación. Lo de fondo: la empresa brasileña Odebrecht ha realizado un trabajo indebido, con serios visos deshonestidad en la construcción de un complejo hidroeléctrico. La forma: el Ecuador en su reclamo, saltándose pasos elementales en materia internacional, así como en la lectura del contrato previo, lanza una ofensiva emocional que se vuelve en contra del país. Resultado: alteración de las relaciones con un país amigo, posibilidad a Odebrecht que oculte el fondo del problema tras la forma, afectación de 30 proyectos de cooperación vitales y desprestigio internacional. Solución: Identificar causantes, por desconocimiento o apresuramiento, de tales decisiones y su rectificación inmediata, para volver a los cánones internacionales pertinentes, para evitar todos estos "efectos colaterales" de tan desacertadas acciones. La razón sirve para modular las emociones. Ney Dolberg

ANÁLISIS DE HOY

Fiesta de la Cultura

JULIO ZARY

Runrún ● ¿Qué mismo pasó en Manabí? La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda nos debe una explicación (Miduvi). No es posible que se hayan construido casas de papel. O hubo un gran negociado a espaldas de las autoridades o no funcionaron los fiscalizadores. Los responsables deben ir a la cárcel. Que esto no suceda con las carreteras y otras obras. ¡Sería el acabóse! ● Por iniciativa propia, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, ha concedido entrevistas a varias radioemisoras del Ecuador, para expresar el deseo de que los dos países deben reanudar sus relaciones. No faltaba más. Las intenciones son buenas. Si es así, entonces no esperemos más y volvamos a mantener esas buenas relaciones que siempre han existido. ● La oposición quiere callar al presidente de la República, poniéndolo en un congelador. Muy difícil va a ser que lo consigan. Para ello, el jefe de Estado tendría que quedarse quieto en Carondelet y dejar de visitar a los más recónditos pueblos del país, algo que ningún mandatario ha hecho hasta ahora. ● Pero hay cosas que suceden en las altas esferas, que no ayudan para nada al Gobier no. ● Por ejemplo, la autoproclamación del antiguo Tribunal Constitucional en Corte Constitucional, dizque para cumplir con la flamante Constitución. No tuvieron sangre en la cara para hacerlo y no hay forma de poner punto final a este desaguisado. ● ¿En qué quedamos? ¿Hubo o no dolo o negligencia en las renegociaciones de la deuda externa? Lo que recuerdo es que cada vez que se llegaba a un entendimiento con los acreedores, siempre se decía que alguien salió beneficiado. ● Repugna conocer que quienes participaban en estos intrincados arreglos, trabajaban al mismo tiempo para el Gobierno y para los prestamistas. ● Lo que la gente de la calle se pregunta es ¿qué se hizo entonces con los miles de millones de dólares del petróleo? ¿Por qué fue necesario que el país se endeudara? Es cierto, los gobiernos hicieron obra, pero esa obra no tiene nada que ver con todo el dinero que ingresó a las arcas fiscales. ● Quizás a la comisión investigadora de la deuda externa le faltó realizar este trabajo, esto es indagar y comparar el monto de los fondos petroleros con los gastos que se efectuaron. Entonces sabremos cómo se festinaron los dineros del pueblo. ● Mantener en vigencia un programa de televisión durante 10 años, no es tarea fácil. El caso de Cara a cara con Rosalía, de Telerama, es sui géneris. La ex presidenta Rosalía Arteaga ha tenido que capear muchas dificultades para continuar con su espacio, de marcado tinte positivista, raro en la televisión ecuatoriana. ¡Enhorabuena!

ABALORIOS xcelente la idea del ministro Galo Mora, puesta en acción bajo el título de Fiesta Internacional de la Cultura, cuya primera edición, dedicada el presente año al libro, tiene lugar en el antiguo hospital Eugenio Espejo, restaurado (solo en parte, hasta ahora) con su habitual solvencia, por el Fonsal. Las siguientes ediciones de este proyecto -se anuncia- tendrán como protagonistas, sucesivamente, a la música, al teatro y al cine (aunque el cine se ha filtrado también en esta edición). Supongo que después les tocará el turno a la danza y a la plástica… La Cámara del Libro se ha hecho cargo, tradicionalmente, de las ferias anuales de este producto de la inteligencia, que viene impreso y encuadernado, y del que depende en gran medida el nivel cultural de cualquier sociedad. Pero el estándar de tales eventos ha sido muy desigual, dependiendo de las locaciones y de las personas que se hallaban al frente del programa. Esta vez, la feria está bien y resulta, por tanto, satisfactorio visitarla. Los antiguos y amplios corredores y salas del hospital, que durante mucho tiempo estuvo en el abandono, albergan cómodamente los numerosos stands de editoriales y librerías, que, por convenio con el ministro, solo exponen novedades y, a cambio de disponer gratuitamente del espacio asignado y hasta de las estanterías necesarias, ofrecen un descuento del 20%. Los libreros coinciden en que todo ha estado bien organizado, con una logística impecable. Es bueno oír esto, cuando estamos acostumbrados a no escuchar sino quejas. Pero esta feria del libro es solo parte de un amplio y hasta abigarrado programa de actividades culturales, con encuentros de escritores, presentaciones, premiaciones y firma de libros, conversatorios, mesas redondas, lectura de poemas, clases magistrales, talleres pedagógicos y de teatro, encuentros con literaturas extranjeras y con directores de cine, exhibición de videos, charlas sobre el comic, actividades lúdicas destinadas a los niños, etc. A lo que hay que añadir tres exposiciones, una sobre Alfredo Pareja y las muestras fotográficas de Luis Mejía y de Geovanny Verdezoto. Desde luego, para condimentar semejante menú, han sido invitados importantes escritores y cineastas de otros países. Entonces, es grato asistir a este evento que se prolongará hasta el 30 de noviembre. La atmósfera que se respira es, en verdad, la de una celebración, donde nos encontramos con viejos y queridos amigos, algunos de los cuales solo se dejan ver en estas “fiestas”.

E

Veda de publicidad oficial as elecciones democráticas implican una participación igualitaria de las diversas candidaturas. Por ello se materializó la decisión del financiamiento estatal de la publicidad electoral en medios de comunicación y vallas. Más aun, la nueva Constitución, en el artículo 115, ordena que “el Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral....”. Y, de forma explícita, “prohíbe el uso de los recursos e infraestructura estatales, así como la publicidad oficial, en todos los niveles de Gobierno, para la campaña electoral”. Y para que no queden dudas sobre la prohibición de la propaganda oficial, el artículo 14 del régimen de transición que se aprobó en referendo con la nueva Constitución establece que “durante el período de campaña electoral, conforme la norma constitucional y legal, está prohibido que las funciones e instituciones del Estado realicen propaganda, publicidad y utilicen sus bienes, y recursos con estos fines”. Tan claras son estas disposiciones que el presidente del Consejo Nacional Electoral dio a entender el martes 25 de noviembre que el presidente de la República, seguro candidato en los comicios, no podría participar en las cadenas radiales sabatinas durante la campaña electoral. Sin embargo, el miércoles 26, el Consejo reculó y dio luz verde para que

L

sigan aquellos enlaces radiales. El pedido de veda de la publicidad oficial durante el período que dure la campaña fue hecha hace tiempo por los observadores de la OEA, también la misión de observadores de la Unión Europea en el último proceso electoral señaló como elemento negativo del proceso el que no haya cesado esa propaganda. Una de las razones para oponerse a la elección presidencial inmediata en países que no cuentan con instituciones democráticas sólidas y confiables es precisamente el aprovechamiento de la maquinaria del poder en la promoción electoral. El imperio de las chequeras de la repudiada “partidocracia” para convertir las elecciones en mercadeo publicitario queda como un pálido reflejo ante el despliegue de la maquinaria oficial desde el Gobierno de turno. Los últimos procesos electorales han mostrado esa desigualdad: el financiamiento estatal para la publicidad electoral de las candidaturas es un puro espejismo. La carrera electoral es desigual y sin la más elemental equidad; para decirlo con una metáfora popular, es como una carrera entre tigre suelto y burros amarrados. Las disposiciones constitucionales son claras, pero ¿quién le pone el cascabel al gato del poder de turno, si el Consejo Electoral asume una papel condescendiente, como el anterior TSE? analisis@hoy.com.ec

julio_zary@hoy.com.ec

villacis@hoy.com.ec

USTED OPINA

Julio Pazos

Ricardo Tello

ser menos traumática que ver noticieros de TV o programas “cómicos”, como el de Fernando Villarroel gesticulando con sus nalgas frente a las cámaras cuando interpreta a Maritere. Y a ese programa el Conartel no lo regula. ¿Para qué prohibir los toros si a la final quien tiene el control es el televidente?

A/HOY

CUENCA.- La medida, como otras del Gobierno en materia de comunicación, olvida prioridades. Semeja al caso de la candidata a reina de belleza que solicita una “coca cola light” luego de servirse una hamburguesa doble. La lidia de toros, que maneja códigos propios con una finalidad estética, puede

blación, no solo a jóvenes y niños, sino a adultos. Sí debe prohibirse el ingreso de los menores a la plaza, porque pueden tener impresiones negativas que afectan la formación de su personalidad. El que una persona sea adulto y escoja tal o cual diversión depende de su conciencia, no de su for mación.

BR/HOY

QUITO.- No apruebo la prohibición total de las imágenes, considero que la televisión debe pasar esos programas a cierta hora y no en las de mayor sintonía, tampoco debe pasarse las fechas de la feria directamente, porque esas imágenes tienen un contenido de violencia que afecta a buena parte de la po-

A/HOY

¿Aprueba la prohibición de transmitir imágenes taurinas?

Lenín Hurtado

GUAYAQUIL.Y aunque no soy amante de este tipo de espectáculos porque no creo que sea agradable ver como matan a un animal, la transmisión de imágenes taurinas debe ser regulada por las autoridades pertinentes. Si bien es verdad que al que le gusta ver esas imágenes que lo haga, en el

caso de los menores de edad es importante sostener que son los padres quienes tienen la responsabilidad en no permitirles dichas transmisiones que muestran imágenes violentas. El Estado debe regular dichas transmisiones, estableciendo las transmisiones de las imágenes en horarios especiales.


6A

EL ANTIÁCIDO

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Considerando Que el ministro de las percepciones echó la culpa del asalto a la Vaserum a la empresa afectada. Que garantizar la seguridad es obligación de la fuerza pública. Que 15 delincuentes con armas de grueso calibre le cayeron al blindado, echaron TNT sobre ese vehículo y otro de la misma empresa. Que fueron heridos guardias, quemados los vehículos, perdieron $1 millón y, encima de todo ello, Cejas les echa el muerto.

DE CORAZÓN LA DOLARIZADA ORDEN DE LA VINAGRERA

sacar unos pocos pases en las cercanía del camal. El tercer astado de la tarde, aunque no cumplió en varas, tuvo mejor son que los anteriores y fue brindado entre aplausos a doña Aminta Buenaño, que lucía un mantón de Manila que le había prestado la abuelita del ministro Bustamante. El cuarto astado de la tarde, un torito de nombre Trajano, fue devuelto a los corrales, después de haber sido picado y castigado...

A CORAZÓN

AVISOS

LOS VIDEOS EL MEDALLERO

La corrida fue completamente deslucida por la falta de casta del ganado y el congresillo también, por el poco trapío de los bureles, que apenas dieron juego y decepcionaron a la parroquia que comenzó a protestar airadamente. Las broncas subieron de tono, y el comisario ordenó el desalojo de los muchachos de Ruptura 25 por los desmanes que promovieron en el tendido 9, junto con los pacíficos integrantes de la Peña, MPD. Lo más destacado de la corrida fue la puya que puso el picador el Corcho Botero, que sustituyó a Braulio, en el lomo del primero de la tarde, de nombre Betí, de la ganadería de Mirafuente, provocándole un fuerte derrame que le hizo pasar con poca fuerza al tercio siguiente. César Rodríguez, el Brujo, se lució en un par de banderillas al quiebro al tercero bragado y corniveleto. Este banderillero, subalterno de plata, comenzó su carrera cuando por las noches invadía las dehesas para

DEL DISCO

DE CARONDELET

CUADRATURA

LOS FANTASMAS

DESCLASIFICADOS

Paloma: Te consulta la crucificada en la cruz del pago de cupones 2012, la crucificada entre dos ladrones: el bueno que dice: “Paga la deuda”, y el malo que blasfema diciendo: “Te cortarán la lengua si pagas”. De no pagar, no habrá crédito externo; y de no haber crédito externo, la producción se irá al carajo y muchísimas familias sufrirán calambres en el estómago a causa del hambre. Y si pago, pierdo el puesto, pierdo la amistad con mi amigo del alma. ¿Qué hago, Paloma? Esta consulta, Paloma, también me sirve de desahogo según el dicho de que “Quien canta, sus males, espanta”. Me llamarán la Negra Sosa, pero eso no me importa, porque al Rafico le encanta la Negra, la voz de la Negra, las denuncias de la Negra. Si te asomas por mi oficina, te puedo ayudar con un bono del Miduvi para casas que parecen palomares. Marielsa: Mi querida Marielsa crucificada por amor a Rafael. Consuélate, pues “sin amor, no hay salvación”. Debes pagar el cupón de los bonos 2012 por dos razones fundamentales: la una porque “las deudas se pagan”, ya que este es el fundamento en que se asientan la economía. La otra, porque tarde o temprano te echarán la culpa del no pago. En política, no hay lealtades, y “cuando estés caída, todos te harán leña”. El quid del asunto está en el “cómo”: Cómo pagar sin despertar la jauría de la Comisión Auditora de la Deuda Exter na. Quien te puede asesorar es el ministro poeta, que compró tucanes sin azuzar a los canes de los periodistas. Y no cantes tus males, porque quien canta sus males, espanta. Hazlo todo calladito, como si fueses socialcristiana.

Acuerda Colgarle con medalla a la orden de esos intelectuales que a veces tienen reacciones bien tontas. Dado en el salón de El Antiácido, a 28 de noviembre de 2008.

TUERTO ROJA

TARJETA

Pues Pierina, la impaciente No quiso esperar al Juanes Mas, si se trata de manes El Nebot es un buen cliente No vería mal el Chino Un nexo con el Correa Pues para dar la pelea No necesita padrino En cambio para de a buenas Hacerse con el que manda No requiere un oso panda Sino a la astuta Pierina

VERSOS SATÁNICOS

MONJE Con su único ojo que ha de volver a la tierra, este Monje Tuerto ve que en las relaciones internacionales del país el Rafico se halla más perdido que gaviota en Bolivia. Corre a abrazarse con Chávez, el inefable Daniel Ortega, el boliviano Evo, el hondureño Zelaya, recién llegado al grupo de panas, dentro de la Alternativa Bolivariana del presidente venezolano, y el Ecuador estuvo ausente del APEC, a pesar de las cacareadas proclamas de búsqueda de nuevos mercados. Todo por las anteojeras de la ideología. Cada cual escoge a sus amigos. Pero, ¿cómo explicar que el Ecuador vote por Irán y no por Japón para el ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU? La canciller cumplía órdenes de Carondelet, sin intervención de las momias cocteleras que, a pesar de todo, han sido bastante más coherentes que el corazoncito del Rafico, que se entusiasma por acercarse al angelito de Mahmud Ahmadineyad y prepara maletas para Irán. Y la precipitación y el verbo encendido en el manejo del caso Odebrecht conducen al alejamiento del Brasil. Y con Colombia, sigue el país sin hallar un camino para reanudar las relaciones diplomáticas. Feo panorama.

Oportunidad. Compro 24 Super Tucanos brasileños y avión para Rafico I o naves equivalentes rusas. Pago al contado (máximo tres cuotas sin interés). Ofertas en la Recoleta, al Insomnio de Nazario Mieles.

Es una alianza trabada La de unir nabos con coles Pues quesos con caracoles Dan cólico a quien se atreve En tratándose de cargos Nuay que hacerse mucho el tieso Pactar, pues se trata d’eso Es negocio sin embargos


ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Según el rotativo Perfil, Olmos tiene varias acusaciones penales en su contra

La Fiscalía General inició ayer una indagación previa para establecer presuntos hechos que podrían constituir infracciones penales en el proceso de endeudamiento, refinanciamiento, conversión y canje de deuda externa pública y privada. El fiscal de la Unidad Especial de Investigaciones Financieras, Byron Granja Escaleras, dirigirá las investigaciones. El antecedente para esta acción es el Informe final de la auditoría integral de la deuda ecuatoriana, elaborado por la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público del Ecuador (CAIC). El informe señala que “los organismos multilaterales, la banca extranjera y demás acreedores, con la participación de autoridades y funcionarios nacionales, impusieron sus condiciones al país, forzaron a un mayor nivel de endeudamiento y a sucesivos procesos de “reestructuración’ no transparentes…”. (MP)

El miembro de la comisión auditora es acusado de vender bienes públicos

lejandro Olmos fue uno de los hombres clave para la conformación de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC). Tanto así que el presidente Correa, el pasado 17 de noviembre, día de la presentación del informe, expresó su confianza y resaltó la labor ética y profesional con la que ha trabajado para comprobar la supuesta ilegalidad e ilegitimidad de la deuda externa. Sin embargo, durante esta semana, medios de comunicación argentinos han difundido información que cuestiona la carrera de este personaje. El diario Perfil, por ejemplo, asegura que el experto jurídico fue imputado por delitos de usurpación de título, falsificación de instrumentos públicos, estafa, malversación de fondos y adulteración de documentos públicos. Estas denuncias se hicieron entre julio de 1988 y agosto de 1996,

CORTESIA

Fiscalía inicia investigación sobre deuda

Auditor de la deuda, cuestionado ●

Cinco ex presidentes del país rendirán versión

¿QUIÉN ES? Cómico. Productor y presentador del programa Buenos Muchachos

Alejandro Olmos, de la CAIC

pero “los casos continúan volvieron a actualizarse en aun dispersos en despachos el Registro de Reincidencia, de los tribunales”, señala la indica Perfil, ya que lo acupublicación. saron de “malversación de Puntualmente, Perfil relacaudales equiparados a púta que Olga Vaserman de blicos, debido a que Olmos Muchnik contrató a Olmos, vendió un cuadro del pintor de 61 años, coLlano y Valmo represenEl experto jurídico fue dez titulado tante legal en imputado por delitos de La Virgen y una serie de usurpación de título, el Niño, adejuicios civiles más de un sifalsificación de instru- llón frailero en contra de mentos públicos, estafadas y su hermana, de 300 años y que “quedó malversación de fondos. de antigüeDIARIO PERFIL-argentina sorprendida dad que haal comprobar bían sido que el especialista en deuda embargados por un juicio externa jamás se había reanterior”, afirma el diario. cibido de abogado y que, Posteriormente, en 2003, pese a ello, se presentaba resolvieron condenar parcomo patrocinante de dicialmente a tres años de prichos procesos”. sión al especialista en deEn 1992, los antecedentes recho público internaciopenales de Olmos también nal, “como suele presentar-

RT/HOY ●

En Gama TV, existe menos libertad de expresión. Buenos Muchachos, el programa cómico de TV dirigido por Francisco Pinoargotti, ha sido vetado, según denunció el cómico. Los directivos del canal aún no se pronuncian al respecto. Pinoargotti dijo que no solo reclama por él, que hoy es su turno, y que mañana puede ser cualquiera. ¿Por qué dice que la libertad de expresión está en juego con este Gobierno? Porque mi programa fue vetado sin justificación alguna. Existen las leyes para proceder: si alguien se siente difamado, podría proceder legalmente, no como Carlos Alvarado, administrador del canal, quien actúa por órdenes directas de Carlos Bravo, gerente de la AGD. ¿Ha recibido respuesta de Carlos Alvarado respecto al futuro del programa? No, ninguna, ni creo que la reciba, porque creo que Carlos Alvarado habla

mucho sobre algunas cosas y nada de otras. Como no puede justificar lo que ha hecho, por eso no se pronuncia. El programa que fue vetado tiene críticas muy claras contra el Gobierno, ¿no cree que se le pasa la mano? Tiene un 25% de temas del Gobierno, en términos de parodia y sátira de lo que pasa. Yo me burlo de lo que saca el propio canal del Estado, gente que se duerme o habla por teléfono mientras el presidente habla. ¿Cuál es su relación con los Isaías, ex dueños de Gama Tv? Solo soy amigo de Estafanía Isaías y tengo mucho gratitud hacia ella, pero eso no quiere decir que defienda sus intereses, yo solo velo por los intereses de mi empresa. ¿Y el énfasis que le puso al tema de las incautaciones y a parodiar a Jorge Ortiz o Carlos Vera, quienes han criticado a los Isaías? Yo no trabajo en base a quién se lleva y quién no. Ellos son personajes polémicos y notorios, imposible de no tomarlos en cuenta a la hora de decidir a quién parodiamos. ¿Cree que la AGD administra bien el canal? El propio Correa lo ha dicho: la AGD ha sido un mal administrador todo este tiempo. Ellos no saben de televisión. ¿Cuál cree que sea el futuro de Gama? Allí la libertad de expresión cada vez se va mermando más. Quieren acabar con el canal. (MIA)

Varías vías de la zona se mantienen bloqueadas

'Pirámides' ocasionan disturbios en frontera Afectados siguen bloqueando vías para llamar la atención del Gobierno de Uribe Los disturbios protagonizados por afectados por las captadoras ilegales de dinero o “pirámides” en la frontera colombo-ecuatoriana) dejan 23 detenidos. En Bucaramanga, fueron detenidos Sandra Chamorro, administradora de la sede de la “pirámide” DRFE en Túquerres; José Chamorro, responsable en Ipiales, y los asesores Mercedes López y Freddy Dávalos, cuando intentaban huir a Venezuela. En su poder, se encontraron más de 69 millones de pesos ($29 900). En Pasto, se cerró la terminal terrestre, en la que más de 1 000 pasajeros no pudieron salir ayer hacia el Ecuador. El comercio tampoco fluye normalmente, varias vías están bloqueadas. Mientras, el presidente Álvaro Uribe aceptó la invitación de gremios de la frontera para visitar Pasto y buscar alternativas para reactivar la zona. (RC)

En reunión, se lanzará sello postal de Constituyente

'La AGD llevará a la Diez mil quiebra a Gama TV' dólares para 'Hoy soy yo, mañana podrá ser cualquiera'

Deuda del Ecuador con Club de París

El Club de París dio a conocer los montos que adeudan los diferentes países del mundo. Según el organismo, Ecuador posee un valor de $1 377 millones, Colombia debe unos $579 millones, mientras que Venezuela tiene que cancelar $692 millones. Y, a pesar de que Argentina pagó una parte aun posee un saldo de $6472 millones (APB)

A

ENTREVISTA Francisco Pinoargotti

se en privado”. De igual manera, Perfil publica que “la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Buenos Aires confirma la condena a un año de prisión en suspenso en contra de Olmos Gaona por el delito de estafa y usurpación de títulos”, dictada en octubre de 2001. Este medio impreso detalla que buscó una respuesta de parte de Olmos, y lo único que obtuvo fue una contestación mediante un comunicado, en cual menciona: “Hagan y escriban lo que les parezca. La demanda por calumnias e injurias a Perfil me va a producir buenos réditos económicos, que servirán para una institución de beneficencia”. Por otra parte, Jorge Lanata, director del diario Crítica, opinó que este hombre cuestionado “habla como economista debido a que estudió también las deudas de varios países de la región, como las del Brasil, Uruguay y Paraguay. En una reciente entrevista con el diario Página 12, Olmos contó que fue invitado al país por su amistad con Alberto Acosta y por la amistad de Ricardo Patiño con su padre. Allí también Olmos destaca que "será la primera vez que un país se atreva a discutir su deuda ante tribunales de otro país”. (APB)

sesión de C. Legislativa

EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

Alrededor de $10 mil gastarían los 76 asambleístas para asistir este sábado a una sesión del pleno de la Comisión Legislativa en el local en el que redactaron y aprobaron la actual Constitución, en Montecristi. Según la convocatoria realizada por el presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cordero, en la sesión se realizará el lanzamiento del sello postal conmemorativo del proceso constituyente. (SC)

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 219 de la Constitución de la República del Ecuador, le corresponde al Consejo Nacional Electoral, organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos electorales, así como designar a los integrantes de los organismos electorales desconcentrados;

Auspiciantes dejarían de pautar en el canal por censura

Trabajadores de Gama TV piden estabilidad Desde que la AGD asumió el control de Gama TV “hay gran incertidumbre en los trabajadores”, expresó ayer Wilson Moposita, su director nacional de Noticias. Un ejemplo de las arbitrariedades, dijo, es el veto a Buenos Muchachos. Las decisiones de Carlos Alvarado, coadministrador del canal, atentan contra la palabra del presidente Correa, quien garantizó estabilidad”, dijo Pablo Mayorga, contralor de Gama TV. (CAT)

Considerando:

Que, las Juntas Electorales Provinciales, son organismos electorales desconcentrados y temporales y cumplen funciones específicas en los procesos de elección; y, Que, los miembros del Consejo Nacional Electoral consideran necesario responder al anhelo ciudadano de contar con instituciones independientes, inclusivas y democráticas, y han decidido abrir un proceso de postulación pública para la designación de quienes conformarán las Juntas Electorales Provinciales temporales. En ejercicio de sus atribuciones constitucionales, legales y las previstas en el Régimen de Transición,

I N V I TA A las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos en general, que aspiren a formar parte de las Juntas Electorales Provinciales a postularse llenando el Formulario de Aspirantes a las Juntas Electorales Provinciales, aprobado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral y, que se encuentra disponible en la página Web del Consejo Nacional Electoral. (www.cne.gov.ec). Dichos formularios podrán obtenerse también en la Secretaría General de este Organismo y en las Secretarías de las Delegaciones Provinciales Electorales. Las Juntas Electorales Provinciales se integrarán por cinco vocales principales y cinco suplentes designados por el Consejo Nacional Electoral y tendrán las funciones de calificar las candidaturas de su provincia, realizar los escrutinios de los procesos electorales en su jurisdicción, conocer y resolver en sede administrativa las impugnaciones y correr traslado de los recursos que se presenten al Tribunal Contencioso Electoral; y, otras funciones asignadas por el Consejo Nacional Electoral. Las y los aspirantes a ocupar los cargos temporales de Vocales de las Juntas Electorales Provinciales, deberán inscribirse hasta las 18h00 del día 12 de diciembre del 2008, en la página Web del Consejo Nacional Electoral o en las Secretarías de las Delegaciones Provinciales del Consejo Nacional Electoral. Sobre la base de las hojas de vida de las y los aspirantes, el Consejo Nacional Electoral realizará la selección y designación de quienes conformarán las Juntas Electorales Provinciales temporales que durarán en funciones desde su designación hasta la proclamación de resultados. La presente invitación se publicará en los diarios de mayor circulación nacional. Dado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, en la Sala de sesiones del Pleno del Consejo Nacional Electoral, a los dieciocho días del mes de noviembre del dos mil ocho.Lo Certifico f).- Dr. Eduardo Armendáriz Villalva, SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL.

Maestros denuncian irregularidades en los concursos de méritos

Marcha de la UNE pedirá alza salarial La Unión Nacional de Educadores (UNE) rechazará con una manifestación de protesta fijada para hoy en Quito, la vigencia del Decreto Ejecutivo que pre-

tende eliminar la jubilación adicional del magisterio en el 5%. La presidenta nacional de la UNE, Mery Zamora, dijo que la marcha es también

7A

para exigir aumento de $15 al salario a partir de 2009, con vigencia desde enero. Y también en rechazo a la falta de transparencia de los concursos de méritos. (AM)

Lcdo. Omar Simon Campaña PRESIDENTE

Econ. Carlos Cortez Castro VICEPRESIDENTE

Sr. Fausto Camacho Zambrano CONSEJERO

Srta. Manuela Cobacango Quishpe CONSEJERA

Abg. Marcia Caicedo Caicedo CONSEJERA

Dr. Eduardo Armendáriz Villalva SECRETARIO GENERAL


8A

ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Según los empresarios, la medida puede afectar la competitividad de la industria nacional y afectar la economía

Comerciantes rechazan alza arancelaria

a aprobación de un incremento de aranceles para 940 subpartidas de importación, por parte del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi), podría perjudicar al sector industrial y comercial del país. Así manifestó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, Blasco Peñaherrera. El representante gremial rechazó la medida y exhortó al Gobierno a analizar la decisión, pues con ello se estaría perjudicando a la industria nacional y favoreciendo la importación de productos fabricados en países con los que el Ecuador mantiene acuerdos comerciales. “Si bien productos de países como los Estados Uni-

JS/HOY

El gremio instó al Gobierno a reducir el IVA del 12% al 10% para incentivar el consumo

L

Blasco Peñaherrera afirma que productos de Colombia, Perú, Bolivia y Chile continuarán ingresando

dos dejarían de llegar en mayores cantidades, en cambio, los productos que vienen de Colombia, Perú, Bolivia, Chile, entrarán con mayor fuerza al país”, aseveró el empresario.

Entre los productos que deberán pagar más impuestos están los caramelos, galletas, frutas, carnes, embutidos, mariscos, vinos y otros licores, lácteos, legumbres, comida para mas-

cotas, teléfonos celulares (del 0% al 15%), electrodomésticos, cámaras fotográficas e instrumentos musicales. Según el represente gremial, la decisión del Go-

bierno implica el incremento de los precios de estos artículos. “El costo, sin duda, se pasará al bolsillo de los ecuatorianos”, dijo. Y aunque consideró que en los actuales momentos constituye una medida adecuada, Manuel Chiriboga, de Observatorio de la Política de Comercio Exterior, reconoció que podría afectar la competitividad del Ecuador frente a otros países de la región. De ahí que sugirió una revisión en el corto tiempo. “Este tipo de decisiones debe ser momentáneo para evitar un efecto negativo en la industria nacional”, agregó. El valor de la importación de estas subpartidas corresponde a $333,5 millones originarios de países con los que el Ecuador ha suscrito Acuerdos de Libre Comercio (CAN-Mercosur y Chile) y $718,3 millones de originarios de terceros países. En total, $1 051,7 millones que “contribuirán con las recaudaciones tributarias por $85,5 millones”, según el Comexi. Sin embargo, Peñaherrera aseguró que el beneficio será mínimo. (SS)

El paquete de estímulos en la UE ayudó a las bolsas

Mercado bursátil mundial se recupera LONDRES.- Las bolsas europeas y asiáticas cerraron al alza ayer, pese a la difusión de datos económicos muy negativos. Las bolsas europeas permanecieron en números verdes: París subió 2,54%, Fráncfort 2,3%, Londres 1,77% y Madrid 2,26%. En América Latina, al cierre de esta edición, la bolsa de México ganaba 0,57% y Buenos Aires 1,76%; al tiempo que São Paulo, el mayor mercado del subcontinente, cedía 0,40%. En Asia, asimismo, los mercados cerraron al alza: Tokio ganó 1,95%, Seúl 3,3%, Hong Kong 1,37%, Taipei 4,26%, Sídney 1,4%, Wellington 1,17% y Manila 1,76%. Wall Street, en la que el Dow Jones había ganado 2,91% y el Nasdaq 4,60% el miércoles, no laboró ayer por la festividad del Día de Acción de Gracias. (AFP)

Macas: la nueva obra podría llegar a costar más de $1 000 000

DR. FADDUL MOSQUERA KARAM INTENDENTE REGIONAL DE GUAYAQUIL (E) CONSIDERANDO QUE mediante oficio No. SD.015-08 de fecha 16 de septiembre del 2008, el señor Carlos Mosquera Pesantes, Presidente Ejecutivo del Banco Amazonas S.A., con base en el Oficio No. IRGSAIFG1-2008-0071 de fecha 26 de marzo del 2008, con el que se le autorizó la unificación de reformas a los estatutos de su representada, presentó la documentación para la aprobación del aumento de capital autorizado, Capital suscrito y pagado, reforma y codificación del estatuto social del Banco Amazonas S.A., constantes en la escritura pública otorgada el 15 de septiembre del 2008, realizada ante la Notaria Vigésimo Séptima del cantón Guayaquil, doctora Katia Murrieta Wong; QUE de conformidad con la disposición contenida en la letra a) del artículo 180 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, corresponde al Superintendente de Bancos aprobar los estatutos sociales y las modificaciones que en ellos se produzcan, de las instituciones del sistema financiero privado; QUE de acuerdo con el artículo 221 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, la Ley de Compañías es supletoria y corresponde al Superintendente de Bancos y Seguros, ejercer las atribuciones que la Ley de Compañías establece respecto de las instituciones del sistema financiero, por lo que en concordancia con lo dispuesto en la letra f) del artículo 438 de dicha Ley, podrá modificar los estatutos de las compañías cuando sus normas sean contrarias a esta Ley; QUE la Subdirección de Auditoría de Instituciones Financieras G1, ha emitido el respectivo informe favorable contenido en el Memorando No. IRG-SAIFG1-2008-00356 de 4 de noviembre del 2008; EN ejercicio de la delegación de funciones conferida por el señor Superintendente de Bancos y Seguros mediante Resolución No. ADM-2006-7617 del 16 de mayo del 2006, ratificada mediante Resolución No. ADM-2007-8181 de 5 de diciembre del 2007;

RESUELVE ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el aumento del capital autorizado, el aumento del capital suscrito y pagado, así como la reforma y codificación del estatuto social del BANCO AMAZONAS S.A., en los términos contenidos en la escritura pública otorgada el 15 de septiembre del 2008, celebrada ante la doctora Katia Murrieta Wong, Notaria Vigésimo Séptima del cantón Guayaquil; ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER que el Notario Noveno del cantón Quito, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública de constitución del BANCO AMAZONAS S.A., otorgada el 31 de enero de 1975, que la entidad ha procedido a aumentar su capital autorizado, su capital suscrito y pagado, a reformar y codificar su estatuto social, en los términos aprobados por las Juntas Generales Ordinarias de Accionistas celebradas el 26 de marzo del 2004 y 25 de marzo del 2008, constantes en la escritura pública otorgada el 15 de septiembre del 2008, celebrada ante la doctora Katia Murrieta Wong, Notaria Vigésimo Séptima del cantón Guayaquil, y siente las notas de referencia contempladas en el artículo 51 de la Ley de Registro; ARTICULO TERCERO.- DISPONER que se publique por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación en la ciudad de Quito, el texto íntegro de la presente resolución. ARTICULO CUARTO.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito, inscriba la escritura pública de aumento de capital autorizado, suscrito y pagado, y de reforma y codificación del estatuto social, otorgada el 15 de septiembre del 2008, celebrada ante la doctora Katia Murrieta Wong, Notaria Vigésimo Séptima del cantón Guayaquil, así como la presente resolución y siente las notas de referencia contempladas en el artículo 51 de la Ley de Registro. ARTICULO QUINTO.- DISPONER que BANCO AMAZONAS S.A., proceda a distribuir el nuevo estatuto codificado entre sus accionistas y remita tres ejemplares a este organismo de control. ARTICULO SEXTO.- DISPONER que una vez que se haya cumplido con todas las diligencias ordenadas en la presente resolución se publique, conforme a la ley, un extracto de la escritura pública otorgada el 15 de septiembre del 2008, celebrada ante la doctora Katia Murrieta Wong, Notaria Vigésima Séptima del cantón Guayaquil. ARTICULO SEPTIMO.- DISPONER que BANCO AMAZONAS S.A., una vez que haya dado cumplimiento a todo lo ordenado en la presente resolución, remita a este Despacho prueba de lo actuado. COMUNIQUESE.- Dada en la Intendencia Regional de Guayaquil, a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil ocho. Dr. Faddul Mosquera Karam INTENDENTE REGIONAL DE GUAYAQUIL (E) LO CERTIFICO: Guayaquil, a los cinco días del mes de noviembre del año dos mil ocho.

Ab. Johnny Ayluardo Salcedo SECRETARIO REGIONAL DE LA INTENDENCIA REGIONAL DE GUAYAQUIL VAN SELLOS Y FIRMAS

MTOP señala necesidad de nuevo puente El viaducto que comunicaba a la zona colapsó el pasado 23 de octubre Técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sugieren la construcción de un nuevo puente sobre el río Copueno en el acceso norte de Macas -en la vía a Puyo-, parte de la Troncal Amazónica. En ese sector, el pasado 23 de octubre colapsó la plataforma del viaducto que fue construido en 1985. Por ahora, un paso construido por la Prefectura de Morona Santiago permite el paso de automotores con dificultades que provoca el andar por el lecho de un río. La nueva estructura podría llegar a costar $1 mi-

EF/HOY

RESOLUCION No. IRG-2008-079

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Técnicos del MTOP inspeccionan la zona que necesita el puente

llón. Para los habitantes de Macas y el norte de Morona Santiago, esta vía es “vital”. “Por esa carretera llegan los combustibles, alimentos y materiales de construc-

ción. Del mismo modo, por ella sale la producción local que es básicamente agropecuaria y ganadera, dijo Fernando Izquierdo, técnico de la Dirección Provincial del MTOP. (EF)


INTERNACIONAL

El presidente Lula destinará $700 millones para la reconstrucción de la zona RÍO DE JANEIRO.- Seis días después del inicio de las inundaciones que causaron al menos 98 muertos en el estado brasileño de Santa Catarina (sur del Brasil), el panorama es desolador. Miles de personas se encuentran en refugios temporales a la espera de que llegue la ayuda pública y de donantes. Iglesias, escuelas y edificios públicos ofician de albergue para unas 79 mil personas evacuadas. La Defensa Civil anunció que 285 toneladas de alimentos están disponibles para los afectados, pero hasta el miércoles pasado solo 42 toneladas habían sido entregadas. En Blumenau, una ciudad de colonización alemana de unos 300 mil habitantes, la falta de agua es total desde el sábado pasado, al tiempo que la mitad de la población carece de electricidad y de gas tras la ruptura de un gasoducto. La ciudad de Itajaí está prácticamente bajo agua. El martes, cientos de personas saquearon supermercados y farmacias anegados en busca de comida y medicinas. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva decretó el miércoles pasado la entrega de $700 millones para reconstruir rutas, puentes y casas. (AFP)

General peruano pedirá disculpas

Rusia crea banco con Chávez Las maniobras militares entre los países se realizarán el próximo 1.º de diciembre

ARACAS.- El presidente ruso Dimitri Medvedev culminó ayer su visita a Venezuela con la firma de siete acuerdos. Sin embargo, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, y Medvedev destacaron de su encuentro la creación de un banco binacional ruso-venezolano, cuyo capital inicial será definido más adelante. Esta previsto que empiece a operar en diciembre próxiVer en la web mo. la fotogalería Entre de los los convebuques rusos nios firmados entre los gobernantes se encuentran el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos para contribuir a la diversificación de las fuentes de energía de Venezuela, otro

AFP

Lluvias al sur del Brasil dejan 98 muertos

LIMA.- El jefe del Ejército del Perú, general Edwin Donayre, dijo que enviará una carta al general del Ejército chileno con sus disculpas por haber declarado en 2006 que "chileno que entra al Perú ya no sale o sale en cajón (muerto)", una afirmación desautorizada por el Gobierno de Lima. El presidente peruano Alan García confirmó el retiro de Donayre. (AFP)

Hija de bolivianos en la Casa Blanca

C

WASHINGTON.- El presidente electo de los EEUU, Barack Obama, nombró a Cecilia Muñoz, hija de bolivianos, como directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca. Muñoz, experta en temas de inmigración y de derechos civiles, es vicepresidenta de la Oficina de Investigación, Promoción y Legislación del Consejo Nacional de La Raza. (EFE)

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Rusia, Dimitri Medvedev, durante su visita a la flota rusa

en el campo petrolero para certificación de reservas en el bloque Ayacucho 3 de la reserva petrolífera de la Faja del Orinoco (este del país), entre la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la rusa Gazprom. Las firmas rusas Gazprom, Lukoil y TNK-BP ya tienen asignados bloques para la cuantificación y certificación de reservas

en la Faja del Orinoco. Se firmaron además acuerdos de construcción, y reparación de buques y plataformas marinas, de cooperación en el transporte aéreo, de simplificación del sistema de inversiones entre ambos países y para la eliminación de visas para ciudadanos rusos y venezolanos. Durante la visita de Medvedev no se firmó nin-

gún acuerdo militar, pero los mandatarios reiteraron su disposición a seguir ahondando su cooperación en este sector. Chávez y Medvedev visitaron el crucero de propulsión nuclear ruso que se encuentra en las costas venezolanas, pues ambos países realizarán maniobras militares conjuntas el 1.º de diciembre. (AFP-EFE-VET)

El actual mandatario podría postular su nombre para un tercer mandato en 2014

Congreso niega la reelección inmediata de Uribe BOGOTÁ.- La posibilidad de que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, se presente a una segunda reelección en 2010 quedó cerrada

9A

MUNDO AL INSTANTE

Dimitri Medvedev, presidente ruso, viajó ayer a Cuba donde concluye su gira

Precipitaciones dejaron a varias ciudades bajo el agua

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

el miércoles pasado, y solo podrá hacerlo en 2014, según una decisión adoptada por el Congreso, que sus seguidores buscan modificar

con artificios jurídicos. En la votación fue aprobado por 29 contra cuatro votos el texto de un referendo que deja abierta la

posibilidad a que Uribe postule su nombre en 2014, una vez que transcurra el período de su sucesor. (AFP)

Chavistas atacan a funcionarios CARACAS.- Un grupo de activistas afines al Gobierno venezolano en el occidental estado de Zulia retuvo a autoridades electorales y destruyó sus vehículos, denunció la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena. Esta dijo que los manifestantes exigieron "violentamente" una auditoría de los comicios municipales y regionales del pasado domingo. (EFE)

Nuevo ataque de Sendero Luminoso LIMA.- La muerte de cuatro policías en una nueva emboscada de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso el miércoles pasado generó alarma en el Perú. Sus ataques han dejado, en menos de dos meses, más de 20 policías y militares muertos, así como disparos contra helicópteros, según un balance de las autoridades peruanas conocido ayer. (AFP)


URIBE, sin reelección

EFE

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

10A

Congreso colombiano negó la reelección inmediata de Álvaro Uribe, pero podría postularse para 2014. Más en la 9-A El presidente de Colombia presenta un discurso a empresarios

Soldados de fuerzas especiales tomaron hoy el centro judío de Bombay donde islamistas mantienen número indeterminado de rehenes

Fuente: EFE - Diseño editorial HOY/FS

OMBAY.- Un comando militar rescató a 39 personas atrapadas dentro del hotel de Bombay Oberoi/Trident y las “operaciones de limpieza” continuaban, indicó la policía en las primeras horas de este día. Los ataques atribuidos a islamitas causaron anteayer la muerte de al menos 125 personas y más de 315 heridos.

B

Fueron realizados por alrededores del hotel. hombres armados con fuEn referencia a los autores siles de asalto y granadas. de los atentados en Bombay, Atacaron dos hoteles, y el primer ministro indio, otros ocho lugares, entre Manmohan Singh, declaró ellos la estación ferroviaria que llegaron “de fuera del central y un hospital. país”. Según una publiPoco después, el cación de la BBC, responsable de las en el hotel Oberoi operaciones en Trident estaban Bombay, el general una decena atacanR.K. Hooda, dijo tes, quienes tenían que los asaltantes en su poder a unas procedían “quizá 200 personas atrade Faridkot, en Papadas. kistán”, el país vePosterior mente cino y eterno rival Ver en la web fotos la policía declaró al que Nueva Delhi, sobre los que logararon libeque acusa a menuatentados rar a unos 40 redo de apoyar a los henes de Oberoi. islamistas que La BBC también atentan en suelo indestacó que en el lujoso hodio. tel Taj Mahal Palace, la poInmediatamente, el minislicía liberó a varios rehetro de Defensa paquistaní nes, aunque la prensa, que negó toda implicación en se encontraba fuera del eslos sucesos de Bombay. tablecimiento indicó, hasta “No dejamos lugar a duel cierre de esta edición, das: Pakistán no está imque los disparos y exploplicado”, dijo Ahmed Musiones continuaban en los jtar.

Oleada de atentados

EFE

Atribuyen a paquistaníes el atentado en la India

La policía fuera del hotel Taj Mahal en la ciudad de Bombay, mientras realiza el operativo de rescate

Según testigos, los asaltantes retuvieron en su mayoría a ciudadanos británicos y estadounidenses.

La embajada israelí en Nueva Delhi dijo que entre los rehenes hay unos 20 israelíes. Los islamistas aún re-

tenían a un rabino y a su familia en el centro judío que atacaron previamente. (AFP-Inter net-VET)

Armada y FFAA encontraron las evidencias en Esmeraldas y Sucumbíos

Campamentos y material de irregulares, en frontera Operativos no dejaron ningún detenido. No se pudo precisar origen de pertenencias La Armada del Ecuador encontró 18 mochilas con ropa militar, radios portátiles con baterías, 19 antenas para comunicación radial, alimentadoras de fusiles HK, Fall y 3 000 proyectiles, en El Progreso, a 15 minutos de la línea de frontera de San Lorenzo del Pailón, norte de Esmeraldas El material bélico, al parecer, sería de grupos irregulares que lo abandonaron cuando obsevaron a los Infantes de Marina patru-

llando la zona. También se encontraron bohíos para el descanso de los irregulares, sin registrarse detenidos. No se pudo precisar si pertenecen a las Águilas Negras, Rastrojos o a delincuentes comunes que usaban uniformes de las FFAA locales. Eduardo Zurita, comandante del Coopno, dijo que abrieron las líneas (06) 271 1860 y (09) 795 8767 para recibir denuncias reservadas sobre estos hechos ilegales. Mientras, William Narváez, general del Comando Yaguachi, dijo que en La Fama (Sucumbíos) se descubrió una nueva base guerrillera con propaganda de las FARC. (LFA)

Cuatro delincuentes robaron $4 000. La seguridad está a cargo de ‘Los Intocables’

Asalto bancario sorprende a una parroquia de Manta Ayer, cuatro antisociales asaltaron una agencia del banco Pro Credit, en la parroquia Tarqui de Manta, cerca del cuartel de Policía. Según testigos, los sujetos llegaron con insultos y sometieron a los clientes. Uno de los guardias fue golpeado luego de caer al piso por forcejear con un ladrón. Con la situación controlada, dos de los rateros se ubicaron al ingreso y otros dos llegaron a las cajeras y les exigieron el dinero. No

llegaron a la caja fuerte. Cuando tuvieron varios fajos, salieron en dos motos, en precipitada carrera. Los representantes de la entidad financiera informaron que el monto sustraído asciende a $4 000. La ciudadanía de Tarqui y de Manta se quedó sorprendida con la osadía de los delincuentes, que robaron en una zona muy transitada y a una hora (09:30) con gran concurrencia de transeúntes. (LFV)

La medida implica retiro de derechos civiles. Hay rumores de golpe de Estado

En Tailandia se decreta estado de excepción BANGKOK.- El Gobierno de Tailandia aplicó ayer el estado de excepción, tras la toma, por miles de manifestantes, de los dos principales aeropuertos de Bangkok. Los activistas exigen la dimisión del Ejecutivo. El Gobierno decretó la medida en una reunión de urgencia del Gabinete celebrada en la ciudad de Chiang Mai, unos 600 kilómetros al norte de Bangkok, en medio de intensos rumores de un golpe de Estado, confirmó el ministro tailan-

dés de Salud, Chalerm Yoobamrung. La medida gubernamental no incluye a los tailandeses que acampan en los jardines de la sede del Gobierno desde el pasado 26 de agosto y que han obligado al Ejecutivo a buscarse oficinas temporales. El primer ministro Somchai Wongsawat dijo que la Fuerza Aérea y la Armada participarán en la operación de desalojo. Anupong Paochinda, jefe del Ejército, se opone. (EFE)


Sección

B Deportes Toros Comunidad Agenda Cine y TV Divina Comedia

Viernes INTERNET

AGENDA Deportiva

ESTRENOS de cine

JS/HOY

Ecuador, 28 de noviembre de 2008

Los eventos del fin de semana. Ver 3-B

Filme Elizabeth: la edad dorada. Ver 7-B

Foto: mañana habrá cartelera boxística profesional en Quito

Foto: fotograma de la película

Álvaro Sierra, Byron Guamá y Juan Montenegro son los líderes de la 29.ª Vuelta Ciclística al Ecuador, después de la sexta etapa

Los ojos del comisario rastrean la ruta VELOCIDAD A una velocidad de 110 km/h bajaron los ganadores de la quinta etapa, Byron Guamá y Álvaro Sierra, desde las faldas del volcán Chimborazo.

LAS REGLAS De acuerdo al reglamento de la Unión Ciclística Internacional (UCI), las Vueltas a los países no pueden tener más de 200 participantes.

DISTANCIA

652,70 km se habían recorrido hasta ayer

RETIRADA Un pelotón de la 29.ª Vuelta Ciclística al Ecuador pasa por una curva en la carretera hacia Riobamba

El holandés Ruud Kooijmans sufrió una caída en el descenso del Chimborazo. Sus compañeros Timo Scholz y Ties Lammerink se retiraron por el frío.

Flashes de la competencia

● Textos: Diego Bravo

Fotos: Angelo Chamba Enviados especiales

o impulses a Juan Carlos Montenegro para que gane espacio. ¡Si haces eso nuevamente te vas de la carrera!’, fueron las palabras del comisario de la Vuelta Ciclística al Ecuador, César Sánchez, para el carchense Ramiro Calpa, durante la quinta etapa. Las ayudas en la competencia enojan al juez colombiano, quien durante la transmisión del radio tour de la competencia en el dial 88.3, aconseja a la prensa, abastecedores y dirigentes que respeten el reglamento. “Por favor, señores, más cultura. Hace falta tener un conocimiento más amplio de las leyes de la UCI para no cometer los mismos errores”, dice mientras un asistente del equipo colombiano Fusagasuga entrega una botella de agua por el lado incorrecto, a la izquierda. “No, de esa forma no podemos trabajar. Este equipo tendrá una multa”, dijo. Marcelo Murguetio, secretario del certamen, es su compañero en el recorrido y advierte a los participantes sobre las disposiciones de Sánchez. “Lo más probable es que el título se defina entre Álvaro Sierra y Byron

DESCANSO La quinta etapa comenzó con un día de retraso para que los deportistas tuvieran una hora más de recuperación muscular, tras la etapa anterior.

‘N

El especialista ●

FOTOS: ACH/HOY

Dos vehículos autorizados, que transportan a los jueces, se pasan bebidas en un tramo de la etapa que pasó por Latacunga, durante la cuarta etapa

Los ciclistas Luis Moncayo y José Ruiz charlan durante la competencia en las rutas de la Vuelta que concluirá este domingo en el circuito quiteño

Guamá”, comentó. Sánchez explica que la prensa debería realizar las fotos a bordo de una motocicleta y no de una camioneta. “La carretera es

estrecha y otros autos dificultan el paso de los jueces y deportistas”, sostiene. Al terminar el ascenso de las faldas del Chimborazo, el carro que transportaba al

juez “cafetero” dio la orden de que nadie podía pasar. “Ciclistas en competencia. La prensa debe adelantarse hasta la línea de llegada”. La séptima etapa recorre

hoy los tramos entre Milagro y Quevedo. Sánchez y sus asistentes se levantarán a las 05:00 para coordinar los detalles y dirigir la caravana de 15 vehículos.

Luis Espinoza, DT de Emaap-CDP y Pichincha

El director técnico de los equipos "oro y grana" es optimista respecto al rendimiento de los ciclistas de Pichincha. El colombiano considera que la parte anímica es un aspecto fundamental para que Byron Guamá se ubique entre los primeros lugares de la competición. "El maillot del líder es importante, pero al perderlo se quita la presión de encima y compite más tranquilo, para luego rematar al final". El "cafetero" dice que la etapa de la contrarreloj definirá al nuevo campeón de la Vuelta al Ecuador, modalidad en la que define a Byron como un experto.


2B

TOROS

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Cerca de 300 personas trabajaron en los preparativos de la feria durante tres meses

La plaza se alista para recibir a 15 mil fanáticos

La Plaza de Toros Quito vivirá nueve carteles considerados de los mejores del planeta

Jorge Simbaña trabaja en el mantenimiento desde hace ocho años

Una feria para todos los gustos JAL/HOY

● Por Juan Antonio de Labra

FOTOS: PAC/HOY

a feria de Quito 2008 vuelve a renovar las ilusiones de la afición. Sus carteles tienen el remate necesario para hacer de este ciclo uno de los más atractivos de cuantos existen en el mundo de los toros. Y la rivalidad de las grandes figuras dentro de la temporada europea que finalizó en octubre se traslada cada año a este lado del planeta, donde encuentra un gran escenario en el ruedo de la plaza de Iñaquito. Una vez más, la empresa apuesta por las figuras triunfadoras de ediciones anteriores, así como por toreros de nuevo cuño que buscan afanosamente el escaparate que supone esta feria americana que celebrará, de forma consecutiva, seis corridas de toros, dos novilladas y un festival, a partir del día de hoy y hasta el 6 de diciembre. A los nombres de Morante de la Puebla, “El Juli”, Sebastián Castella, “El Fandi” o César Jiménez se suman los de Antonio Barrera o José Ignacio Ramos, que van a compartir créditos con toreros ecuatorianos de la talla de Guillermo Albán, o de las jóvenes revelaciones Juan Francisco Hinojosa y Diego Rivas, que tienen en sus manos el orgullo nacional. Por su parte, Carlos Yánez y el novillero Curro Rodríguez tomarán parte en el festival benéfico del 2 de diciembre.

L

CORTESíA

Especial para HOY

Pintores, albañiles, electriSu esposa, Gladys Tonato cistas, plomeros y decenas (31), colabora con la limde obreros trabajan más de pieza de la arena en el 16 horas continuas en el ruedo y pinta los burlademantenimiento de la Plaza ros. “Este ingreso es imporde Toros Quito, que desde tante, porque en esta tempohoy será escenario de la Ferada no hay trabajo”, coria Jesús del Gran Poder, mentó la mujer, quien gana considerada una de las me$40 a la semana. jores ferias de América. Mientras tanto, los bande“La jornada se inicia a las rilleros y novilleros auxilia06:00 y terres (en su mina a la mayoría jó01:00 del día venes) aprosiguiente. La vechan el esreparación y pacio para mantenirepasar las miento de la técnicas. plaza toman Afuera, tiempo”, exotros emplicó José pleados poEspinosa, dan el céscoordinador ped y arman taurino de las tiendas Citotusa, para ofrecer empresa orvarios proganizadora. ductos duEn el prorante los ceso trabanueve días jan 300 perde los festesonas, desde jos. septiembre Entre ellos pasado. La está Rosa mayoría son Avendaño familias que Gladys Tonato pinta los (66), quien heredaron la burladeros de toda la plaza vive entre la profesión. puerta 11 y Uno de ellos es José Mora12 de la plaza desde hace 33 les (33), quien pinta los graaños. “Aquí crecieron mis deríos hace ocho años. cinco hijos. Este lugar es mi “Desde niño venía con mi vida, porque en cada feria padre. Ahora me acompaña me reencuentro con mis mi esposa, mi hermana y amigos toreros”, dijo la muuna cuñada”, contó el homjer, quien todos los años enbre, quien también trabaja ciende una vela por los macomo albañil. tadores y novilleros. (GM)

El torero español Julián López 'El Juli' será la atracción estelar en la Plaza de Toros Quito por tres días

Pero también tienen cabida en la Feria otros toreros americanos como Joselito Adame, el torero que triunfó en esta plaza en su etapa de novillero durante la Feria 2006, cuando resultó herido en la axila izquierda y cortó una valiosa oreja tras una actuación plagada de entrega. Salvo la ausencia -significativa e incomprensiblede Cruz Ordóñez, y la de Miguel Ángel Perera, que todavía se recupera de la cornada del pasado 3 de octubre en Madrid tras superar la quinta operación, el ciclo quiteño representa una especie de justa mundial del toreo donde la diversidad de conceptos y estilos dará mucho de qué

hablar, pues se trata de una feria concebida para dar gusto a todos los públicos. En esta ocasión, el público podrá disfrutar a Castella dos tardes, que hace doblete al igual que “El Juli”, que además participará en el festival benéfico, el cual presenta una modificación en su estructura, ya que a diferencia de años anteriores, en los que han actuado distintas figuras retiradas, ahora se ve nutrido de toreros en activo. En el renglón novilleril sobresalen los nombres de los quiteños Álvaro Samper, Martín Campuzano, que tomará la alternativa este mediodía, y Rafael Rodríguez. Los dos últimos han incursionado en ruedos de Mé-

xico en aras de ganar experiencia. De Europa se presentan los novilleros Román Pérez, originario de Arles, Francia, así como los españoles Miguel Ángel Delgado y José Carlos Venegas. Todos nuevos en esta plaza. Este año tendrá la oportunidad de mostrar su toreo a caballo el rejoneador español Álvaro Montes. En el renglón ganadero lidiarán las ganaderías más acreditadas del Ecuador, las que exigen las figuras porque suelen ser garantía de éxito para sus corridas.

Escriba su comentario en la página web

Los banderilleros auxiliares repasan la técnica con el carretón


DEPORTES

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

A/HOY

MUNDIAL DE CUARENTA, toros y coches de madera por Fiestas

3B

QUITO.- El miércoles se inicia el Festival Vino y Toros en la Plaza Belmonte, a partir de las 17:00 hasta las 00:00. Concluye el viernes 5.

QUITO.- Mañana se inicia la 35.ª edición de los coches de madera en Las Casas desde las 09:00, con corredores de 6 a 16 años.

MACAS.- Los Juegos Nacionales de atletismo se inician hoy (08:30) hasta el domingo en el estadio Tito Navarrete y el polideportivo.

CUENCA.Cinco países participan en el Ecuador Open 2008 (tenis en silla de ruedas), en el Cuenca Tenis Club (09:30).

CUENCA.Hoy se realizará el Seminario Estandarización para Árbitros e Pumse en el polideportivo de Totoracocha, a partir de las 10:00.

UITO.- Este viernes arranca LA 40.ª edición del Campeonato Mundial de Cuarenta, en el salón Pichincha del Hotel Quito a partir de las 18:00. La inauguración oficial será mañana en el mismo hotel a las 17:00, con la presencia de las principales autoridades de la ciudad, entre ellos el alcalde Paco Moncayo y la Reina de Quito. El torneo concluye el miércoles 3 de diciembre. QUITO.- El Intercolegial de tenis de campo será en el Palacio de los Deportes, a partir de las 09:00. Concluye el viernes 5 de diciembre.

QUITO.- El Campeonato Nacional de Adiestramiento será mañana y el domingo en el Quito Tenis y Golf Club, desde las 08:30.

QUITO.- La Feria de Quito Jesús del Gran Poder arranca hoy en la Plaza de Toros Quito a partir de las 12:00. Concluye el 6.

El defensa ecuatoriano reforzará al Emelec en el torneo 2009

F. Nazareno traslada su 'consultorio' y los “eléctricos” fueron suficientes para que Freddy Nazareno se convierta en uno de los nuevos refuerzos de Emelec para

Inicie la mañana con El concierto clásico En el segmento El concierto clásico usted podrá escuchar Suite en sol para dos violines, de Marais; Concierto para violín y or-

questa, op 3 n° 10, de Locatelli, y Cuarta suite en si, de Boismoirtier. La cita es a partir de las 08:00. (SV)

la temporada 2009. El “Odontólogo”, como se lo conoce, llega a filas “azules” por un año con opción a compra. (LCH)

GUAYAQUIL.- En el Baloncentro 2000, se realizará mañana y el domingo (10:00) el torneo abierto de bolos Gustavo Yépez.

El lunes anterior decidió cerrar las puertas del entrenamiento

Merlo 'sube la mostaza' a los periodistas El técnico argentino cuenta con el respaldo de la dirigencia del club 'torero' Los periodistas que el lunes anterior llegaron a las 09:00, como de costumbre, al estadio Monumental para cubrir los entrenamientos de Barcelona, se encontraron con las puertas cerradas. No porque el equipo haya suspendido sus prácticas, sino porque el director técnico Reinaldo Merlo decidió impedir el ingreso de la prensa deportiva a las instalaciones. Sin embargo, los periodistas hicieron pública su inconformidad con las condiciones “denigrantes y humillantes” en las que se encontraban trabajando y se la dieron a conocer al presidente del Directorio, Eduardo Maruri. El titular “canario” respondió aduciendo que permitir el ingreso de los periodistas sería desautorizar y

EA/HOY

R. Madrid supera cifra

GUAYAQUIL.- Con nueve países hoy concluye la Copa de Tenis Dunlop (10:00) en el Anexo del Guayaquil Tenis Club.

MADRID.- El presupuesto del Real Madrid para la temporada 2008-2009 superará, por primera vez en su historia, los 400 millones de euros (más de $500 millones). Esto significa un 9,4% más que un año antes, a la vez que el club español destacó su liquidez, solvencia y que su deuda financiera neta de 199 millones ($256 millones) sea baja, por su nivel de ingresos anuales. En la foto los jugadores celebran un gol. (EFE)

Pese a que su contrato con Éspoli se había extendido hasta 2010, las conversaciones entre los dirigentes del equipo de la Policía

QUITO.- En el hotel Casino Plaza se realizará mañana a partir de las 20:00 una cartelera boxística internacional.

QUITO.- Mañana concluye la Copa Karcher de tenis, 14 y 16 años, en el Rancho San Francisco de Quito, desde las 10:30. Ingreso gratuito.

AFP

QUITO.- La Vuelta Ciclística al Ecuador concluye el domingo (09:00). Recorrerá las avenidas Amazonas, República y Atahualpa.

GUAYAQUIL.El Gran Prix de Tenis de Mesa será en la Federación de este deporte mañana y el domingo a partir de las 09:00.

QUITO.- Mañana (07:00) sale de la Comandancia de Quito hacia Guayaquil la antorcha que dará inicio a las Olimpiadas Especiales.

CORTESÍA

Q

GUAYAQUIL.- La VI Gira Infanto-Juvenil de Golf se efectuará mañana (07:00) en el Guayaquil Country Club (km 22 vía a Daule).

Varios periodistas esperan la salida de los jugadores de Barcelona

restarle responsabilidades al técnico Merlo. Ante esto, los comunicadores resolvieron declarar al “Mostaza” persona no grata para el periodismo deportivo de la provincia. “No pueden coartarnos el derecho a realizar nuestro trabajo”, dijo el presidente del Círculo de Periodistas del Ecuador, Gerardo España. A esta medida se suma la

decisión de no dar cobertura a las novedades que genere el club, sin tomar en cuenta la transmisiones de los partidos. “La actitud de Merlo denota únicamente fracaso”, agregó el periodista de radio Sucre Gustavo Álvarez. Los comunicadores enviaron dicha resolución a los gerentes de los medios para ganar respaldo. (LCH)


COMUNIDAD

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Quito posee su atlas ambiental de recursos

Ciclopaseo al sur será suspendido

Peatones circulan sin garantías El plan será ejecutado en un lapso de 40 días. La Policía Nacional invertirá $74 mil

oce minutos esperaron tres peatones para cruzar la av. De la Prensa a la altura de la Y debido a la falta de un paso cebra en la calzada, que ayude al paso seguro de los caminantes por la vía. Condiciones similares atraviesan los transeúntes en la av. Mariscal Sucre, en el sector de San Carlos, donde deben subir más de 30 escaleras de los puentes elevados, fragmentadas por el paso del tiempo. De 10 peatones seis prefieren aventurarse a cruzar exponiéndose a ser atropellados. Karina Gallegos, presidenta de la Asociación de peatones de Pichincha, indicó que los transeúntes no tienen los espacios ni las herramientas adecuadas para circular en la ciudad. “El 97% de los 164 puentes elevados del Distrito no es sujeto a mantenimiento continuo, como tienen un alto de 20 m fueron construidos con demasiadas escaleras” , señaló. Juan Zapata, de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), manifestó que entre julio y septiembre de este año se produjeron 3 245 accidentes de tránsito en la capital, de ellos 324 fueron por imprudencia de peatones, equivalente al 9,99%. Por ello, la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) y la DNT realizarán el proyecto “Plan Peatón” que implementará señalización para la circu-

La ruta sur del ciclopaseo que va desde el parque de La Magdalena hasta Quitumbe estará suspendida este domingo 30 de noviembre, debido a que se realizará el Desfile de la Confraternidad en la Tribuna del Sur a partir de las 09:00. (NR)

Vehículos invaden pasaje peatonal

EDU/HOY

Con el fin de fomentar la conservación de los resursos naturales del Distrio y la apertura de canales para la participación de la ciudadanía, la Dirección Ambiental Metropolitana presentó dos proyectos. El primero es el del Atlas Ambiental del Distrito, una herramienta que contribuirá a la práctica efectiva de la gestión ambiental eficiente. Diana Hernández, técnica de biodiversidad, indicó que el libro abarca temas de suelo, residuos sólidos, recurso agua, ecosistemas, aire y proyectos ecológicos. Carmen Elena de Janon, presidenta de la Comisión de Ambiente del Municipio, resaltó que el atlas presenta, para su comprensión, 16 mapas, fotografías, gráficos y tablas. El segundo corresponde a la creación del Sistema de Información Ambiental Distrital (SIAD), que funcionará desde el 9 de diciembre próximo. El sistema es parte de la red electrónica de transparencia de la información pública a la que tendrá acceso la población, por medio de la página web www.quito.gov.ec. (DA)

HOY POR HOY

La Emmop y la DNT presentan un plan de señalización para controlar espacios viales

FOTOS: MS/HOY

El Distrito tiene siete ecosistemas, húmedos y pluviales

4B

En el pasaje sin nombre, ubicado frente a la av. Amazonas entre las calles Tomás de Berlanga e Isla Floreana, un automotor de placas PYU-600 se estacionó en el pasaje peatonal. Este espacio es usado frecuentemente por los autos como parqueadero. (NR)

D

Grandes huecos en la Murialdo

En la av. Diez de Agosto y Tufiño, un vehículo estacionado en la acera impide la circulación del transeúnte

Las sanciones para peatones

La Ley de Tránsito contempla la sanción para peatones que no transiten por aceras o sitios de seguridad destinados para el efecto con una multa de $10. Los infractores serán sancionados a través de la cédula de identidad y la multa se cancelará en cualquier banco del país. Si el peatón no está conforme con la contravención, podrá apelar a un juez; en el proceso, el Policía deberá presentar su versión. lación de los transeúntes como: pasos cebras y letreros para delimitar el espacio público que puede utilizar la población y evitar accidentes de tránsito. Zapata señaló que a me-

El emblema más grande de Quito mide 1 500 metros cuadrados

Moradores del Barrio Comité del Pueblo, al norte de Quito, exigen a las autoridades el bacheo de la calle Leonardo Murialdo que presenta más de 200 baches. Debido a estos huecos, los vehículos que circulan por el lugar deben subir a las veredas para esquivar los obstáculos. (NR)

Una esquina, llena de basura En el sector de San Carlos, en la esquina de la av. Mariscal Sucre y la calle José Figueroa, decenas de fundas de basura se acumulan durante todo el día, según los moradores del sector, esto se debe a que varios vecinos no cumplen con el horario de recolección establecido. (NR)

Bacheo de la av. Galo Plaza Lasso Una mujer con un niño en brazos ignora el puente peatonal

diados de diciembre se colocará la señalización vial desde el sur en Quitumbe, continuará en el centro y finalizará en el norte, abarcando las 1 500 vías del Distrito.

El proceso, en el que trabajará personal combinado de las dos instituciones, durará alrededor de 40 días y será financiado por la Policía Nacional con un monto de $74 mil. (DA)

La Emmop trabaja en el bacheo del carril central de la avenida Galo Plaza Lasso en el tramo desde la calle Ramón Borja y Alfonso Yépez. Adicionalmente, el Área de Parques y Jardines realiza el mantenimiento y limpieza de los parterres laterales de la vía. (NR)

La seguridad de la feria taurina está en manos de 230 policías

La bandera más grande de Quito de 1 500 m² se entregó ayer a Paco Moncayo, alcalde de la ciudad, a cambio de la construcción de un puente peatonal de 30 metros. Este paso que tiene un costo de $160 mil estará ubicado en la vía Interoceánica frente al Centro Comercial de Cumbayá. El Municipio de Quito correrá con la cuarta parte del presupuesto requerido, es decir, $40 mil, mientras que el saldo restante deberá ser recaudado en la comunidad de Cumbayá. Para obtener el dinero que hace falta para esta obra, los estudiantes y autoridades de la Universidad San Francisco de Quito lanzaron la campaña “Mi bandera cada vez más

EDU/HOY

en alrededores de la Plaza Trueque: bandera por un paso peatonal Restricción A partir de las 11:00

En Cumbaya se desplegó la bandera

grande”. El objetivo de esta campaña fue vender stickers a $1 que representaban un metro de la bandera de Quito y así formar un capital semilla para promover

la construcción del paso peatonal. Con esta venta, los estudiantes recaudaron más de $8 000 que fueron entregados junto con la bandera al Municipio de Quito. (NR)

hasta las 12:30 está prohibida la circulación de todo tipo de vehículo La Unidad de Vigilancia Norte (UVN) estará al mando del operativo que se ejecutará para la feria taurina Jesús del Gran Poder, que se inicia hoy. Todo el perímetro que rodea a la Plaza de Toros estará restringido a la circulación vehicular de 11:00 a 12:30 mientras el público ingrese a la feria taurina. A partir de las 13:00 se volverán abrir las calles con el fin de evitar la concentración de personas y el con-

Fotos, video y agenda de eventos por las Fiestas de Quito

sumo excesivo de alcohol. La Intendencia General de Policía de Pichincha colaborará en el control y requisa de las ventas de bebidas alcohólicas. La seguridad en los alrede-

dores de la plaza se mantendrá hasta las 20:00. José Burgos, de la UVN, dijo que en todo el operativo colaborarán 30 policías de esa entidad más 200 de la Unidad de Control Público. (DA)

El dato

55 libras de residuos por mes genera cada habitante del Distrito Metropolitano de Quito, es decir, 0,84 kilogramos de residuos al día, que equivalen a las 1 500 toneladas diarias de desechos que genera el DMQ, según el Atlas Ambiental.


SOCIEDAD

El examen se aplicó a 514 495 estudiantes, en 16 provincias del Litoral y la Sierra Hoy concluyen las pruebas Ser Ecuador 2008 (Sistema de Evaluación y Rendición de Cuentas en la Educación), impulsadas por el Ministerio de Educación (ME) con el fin de obtener información confiable sobre el rendimiento académico de estudiantes. La evaluación se aplicó a jóvenes de 4.º, 7.º y 10.º año de Básica y 3.º de Bachillerato, en 16 provincias del Litoral y la Sierra, con régimen Costa. La áreas calificadas fueron Lenguaje y Comunicación, Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales. “En los exámenes participaron 514 495 estudiantes, de 13 788 instituciones. El objetivo es mejorar la calidad y equidad de la educación”, explicó Verónica Benavides, subsecretaria de Planificación del ME. En el proceso participaron establecimiento fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares, hispanos y bilingües. No se contempló a los centros de educación noctur na. Por otro lado, Benavides recordó que los mismos exámenes se aplicaron con éxito en el régimen Sierra, en julio pasado. “Esa ocasión participaron 402 689 alumnos. El resultado actual será un complemento del anterior”, indicó. (AM)

Asignación de recursos a Solca

Mañana es el 'sabroso' veredicto l Tercer Concurso de Recetas Navideñas, organizado por la Revista HOY DOMINGO, llegó a su final con 14 finalistas. Mañana, desde las 09:00, los seleccionados acudirán a la Casa Nestlé (República e Inglaterra esquina) para demostrar sus habilidades culinarias. Desde ya, los participantes pueden considerarse ganadores, puesto que los platillos serán publicados en un recetario navideño que circulará con la revista, el próximo domingo 14 de diciembre, explicó Sonia Olea, gerenta de Revistas y Suplementos. Los finalistas deberán esmerarse, ya que el jurado está integrado por chefs de prestigio internacional. Ellos son: Gerhard Gstrien, Jorge Gallegos, Nancy Forero, Susana de Moreno y Abdón Cabezas. Gerhard Gstrein dijo que para elegir el mejor plato

E

EDU/HOY

Pruebas Ser Ecuador finalizan en la Costa

Forero, amante de los bombones

Nancy Forero tiene 24 años. Estudió Gastronomía en la Universidad San Francisco de Quito con título de Administradora y Chef de Cocina. Es chef oficial de Nestlé desde hace cuatro años. La experta confesó que siempre se ha sentido atraída por ese arte. Pero no se animó a seguirlo cuando visitó el Culinary Institute of American (CIA), en Nueva York (EEUU). Según la experta, le gusta la chocolatería, la repostería en general, pero sobre todo le fascina hacer bombones.

Ayer, en la entrevista realizada a Solón Espinosa, director de Solca (página 5B), se produjo un error involuntario. En la cifra correspondiente al porcentaje que la entidad percibe del impuesto del 1% a las operaciones de crédito, se mencionó que pasó de ¢25 a ¢50. El dato correcto es que Solca recibía un 0,25% de ese 1%, cifra que se incrementó al 0,5% desde 1990. Ofrecemos disculpas.

Asamblea de Red Cristiana Militar

El jurado, en la semifinal del Concurso de Recetas que se efectuó el pasado 20 de noviembre, en Quito

tomará en cuenta el buen gusto y el sabor. De su lado, el chef Abdón Cabezas señaló que será es-

tricto con la clase de ingredientes y la forma de combinarlos. También el nivel de dificultad en la pre-

paración, pero sobre todo la creatividad, puesto que hay “recetas sencillas pero deliciosas”, añadió. (GCA)

Conozca algo más sobre miembros del jurado calificador ●

5B

VIDA EN CARTELERA

Los ganadores podrán compartir su platillo, en un recetario publicado con Diario HOY

Instituciones públicas y privadas participaron del acto

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Moreno es una empresaria

Susana de Moreno tiene 57 años y 25 años de experiencia. Su formación es empírica, pero tuvo estudios formales en la U. San Francisco. Además administró el Club Buenavista y ha colaborado con empresas como Refleshment (antes Atlantic Industry). Moreno también es miembro de la Academia Francesa de Gastronomía y profesora en la Universidad de Santo Tomás. También es propietaria de Grupo Syrah, que ofrece servicio de catering y organiza eventos.

Cabezas, hábil para todo

Abdón Cabezas (50 años) cuenta con 28 años de experiencia en el arte culinario. Su vocación la ejerce desde 1969 cuando laboró en los hoteles Chalet Suisse, Alameda Real, en el Centro de Convenciones Vista Real y en el Swissôtel (en el cual trabaja actualmente). Cabezas no presume de sus habilidades, pero confiesa que tiene gran destreza para preparar platillos fríos y calientes. Lo que le gusta servir son las Costillas de cordero en salsa de menta y torta de naranja.

El objetivo es ubicar a las personas en lugares de trabajo dignos

Gallegos, amante de pastelería

Jorge Gallegos tiene 35 años de experiencia en panadería y pastelería. Pero también es experto en chocolatería y heladería. Sus estudios los realizó en el Ecuador, pero se especializó en Perú y en Colombia. Para Gallegos, la cocina es un mundo maravilloso, pero a la hora de preparar algún platillo, lo mejor es servir postres, helados y alguna receta con masas de hojaldre. Es el segundo año consecutivo en el que participa para el concurso.

Gstrien, un gusto internacional

Gerhard Gstrien (44 años) empezó su travesía culinaria en 1981, en Austria, su tierra natal. Su experiencia radica en la participación de varios eventos internacionales y cursos efectuados en Italia, Suiza, Francia, EEUU, Venezuela, Canadá y Brasil. Además de hablar francés, inglés, español y alemán, domina el lenguaje de los platos nacionales e internacionales. Es más, confesó que el Ecuador es un territorio maravilloso con alimentos surtidos que pueden enriquecer su gastronomía.

Mañana, la Red Cristiana Militar de las Fuerzas Armadas del Ecuador (RCME) efectuará su asamblea anual de 2008. La cita es a las 10:30, en el Centro Cristiano Libertad del Valle de los Chillos. El organismo es parte de Comapañerismo Cristiano Militar Mundial (CCMM), que comprende 162 países. Su presidente es Lee Pil Sup, del ejército de Corea del Sur. (GCA)

El problema agrario, en análisis El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (Sipae) y la Federación de Regantes de Cotopaxi (Feduric) realizan hoy un taller para analizar las interrelaciones entre dinámicas agrarias y dinámicas sociales del agua y establecer varias reflexiones teóricas. El evento se desarrolla en La Casa de Simón, en la parroquia Toacaso (provincia de Cotopaxi), entre las 09:00 y las 13:30. (GCA)

Cevallos se adelanta a Navidad Ayer, Pancho Cevallos, futbolista y embajador de la Aldea Infantil SOS de Quito, visitó a los niños de ese centro. El deportista entregó presentes y artículos deportivos a los niños. Además, apoyó la Campaña de Tarjetas Navideñas y Agendas, cuyos fondos serán para implementar tres nuevos centros de acogimiento familiar en Cotopaxi, Chimborazo y Guayaquil. (GCA)

Informe de Unicef afirma que el 15% de los casos son atendidos

'Ecuador para Todos' promueve igualdad Legislación no protege a niños con VIH

“Un Ecuador para todos” se llama la feria que convoca a cientos de personas con discapacidad, en el Centro de Exposiciones Quito. El encuentro, que concluye el próximo domingo, desplegó estanterías de organismos como el Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), que va a calificar y a entregar carnés para asignar ayudas técnicas. Además, participan ConQuito, con la bolsa de empleos para este grupo humano -que en 2007 ayudó a 100 personas a obtener empleo-, y el Programa de Protección Social que ofrece orientación sobre el Bono de Desarrollo Humano. Otras en cambio, ofertan ropa, manualidades, zapatos y atención de terapia integral. Margarita Carranco, vicealcaldesa, dijo que la feria es el espacio para promover la integración laboral. “El objetivo es sensibilizar, porque estas personas también son entes de derechos”. La distancia no fue impedimento para los beneficia-

JS/HOY

El evento culmina el domingo 30 de noviembre. La entrada es gratuita

Gladys Guanta ofrece artesanías hechas por habitantes de Carapungo

rios. Inés Almeida (50), por ejemplo, vino desde Ibarra a pesar de su paraplejia (discapacidad física). Ella acudió con ocho compañeros de similar condición. “La gente debe entender que siempre hay espacio para nosotros. Somos seres inteligentes, y estos actos nos sirven para dejar huellas”, dijo la mujer, quien fue concejal de Ibarra y hoy es la supervisora de la Di-

rección Provincial de Educación de Imbabura. Otros llegaron en busca de ayuda. Marcelo Chisahuano (40), vendedor ambulante, fue uno de ellos. Tiene una prótesis en la pierna izquierda, que se sostiene con cinta de embalaje. “Necesito una pieza nueva para trabajar”, dijo el hombre, quien confesó que mantiene a su familia (esposa y tres hijos) con $2 diarios. (GM)

La actividad también desarticulará redes de tráfico a menores

Campaña contra mendicidad se reafirma Por segundo año consecutivo se unen acciones para erradicar la mendicidad infantil que se incrementa en la época navideña. Ese es el objetivo del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA), del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y de Gobierno, que coordinarán acciones con la Dirección Nacional de la Policía Especializada en Niños (Dinapén). Según Jeannette Sánchez,

titular del MIES, en las el Batallón Rumiñahui, la principales carreteras del coordinación Local Norte país se colocarán carpas de INFA, el Proyecto Salesiano recepción de donaciones Chicos de la Calle, entre que estaotros. rán vigilaIncluso mil niños de 337 das por las desde la comunidades se Fuerzas próxima sebeneficiaron en 2007 Armadas y mana se hala Policía. bilitará el En Quito se han enconcall center 1800 Dignidad trado 11 Puntos de Solidari(1800 344 643), para conocer dad. Los principales son la donde se ubicarán las carBase Logística del Pintado, pas para que la gente se la Brigada Militar Balbina, acerque a cooperar. (GCA)

180

Según el informe Infancia y el VIH-sida, de Unicef, hasta 2007 más de dos millones de niños menores de 15 años vivían con el vi-

rus. Mientras que hasta 2005, más de 15 millones personas menores de 18 años perdieron a sus padres a causa del sida.

Pese a ello, las políticas de protección infantil son débiles y agravan la discriminación, señala el documento. (GM)


6B

AGENDA

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Las Fiestas de Quito se encienden con desfiles, pregones y una variada programación artística. En Guayaquil y Cuenca también se realizarán diversas manifestaciones culturales durante este fin de semana.

ACTIVIDADES CULTURALES / Quito ARTES

EXPOSICIONES, DANZA Y MUSICA EN GUAYAQUIL

RECOMENDADO GUAYAQUIL

La danza de las serpientes Una obra teatral que fusiona títeres, máscaras, sonidos y efectos en vivo, que permiten reflexionar sobre la vida................

CORTESíA

La exhibición "Apuntes del camino" descubre el espíritu antiguo de varios rincones del Ecuador que forman parte de la historia del país. Abierto de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 en el Ministerio de Cultura (Colón y Juan León Mera). La entrada es libre. Cuatro momentos donde el único hilo conductor es la pantomima y las situaciones cómicas. De eso se trata Urban mime, acto que se presenta hoy y mañana a las 20:00 en la Asociación Humbolt (Polonia y Vancouver). Valor de la entrada $6, $5 y $3.

FIN DE SEMANA LA OBRA Dónde: En la Alianza las Francesa, ubicada en calles Hurtado y José Mascote. Hora: 19:30 Cuándo: mañana Entrada: $3

Santa la agrupación Batukka rendirá un tributo a Carlos Santana y su banda estadounidense. Su estilo es una fusión de rock, ritmos afrocubanos y latinos. Hoy en el Teatro Centro de Arte (vía Daule kilómetro 4½), a las 20:00. Valor: $15.

"Vírgenes cholas" es la exposición de María Isabel Calderón, donde se expone sobre la vida de las mujeres costeñas y trabajadoras. Hoy, en la Sociedad Femenina de Cultura, vía Daule, kilómetro 4½, de 10:00 a 17:00. La entrada es gratis.

Homenaje a Hilda Murillo, por sus 50 años de carrera musical y los 100 años del pasillo. Participarán además artistas como los hermanos Miño Naranjo, Astrid Achi, Olguita Gutiérrez y otros. Hoy, en la plataforma del MAAC (Malecón y Loja), a las 20:30. Valor: $15.

Pequeños crímenes conyugales, una puesta en escena que evidencia los problemas de la vida en pareja, se presenta hoy y mañana a las 20:00 y el domingo a las 18:00. La cita es en El Teatro del CCI (Amazonas y Naciones Unidas). Entrada $20, $15 y $10.

Guayaquil mi ciudad es el nuevo espectáculo que ofrecerá el grupo Guayacán Danzas Urbanas de la Casa de la Cultura, dirigida por Piero Jaramillo, mañana a las 19:30, en la Casa de la Cultura (Nueve de Octubre y Pedro Moncayo). La entrada es gratuita.

En el Teatro México (Tomebamba y Antisana), el domingo se presenta la obra El rabo de paja de la Anita Zuquillo, en donde sus protagonistas desatan una guerra de poder en el mercado. La cita es a las 12:00 y la entrada tiene un costo único de $5.

Concierto en honor a Los Beatles, lo realizará el grupo Beatles Anthology, que tocará los temas clásicos del legendario grupo británico. Mañana a las 20:30, en el Teatro Centro de Arte (Vía Daule, km 4½). La entrada cuesta $20.

A/HOY

El Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte) invita a la ciudadanía a que realice recorridos nocturnos teatralizados, una manera distinta de conocer el centro histórico. Hoy a las 20:00 con previa reservación al 228 3882. El costo del recorrido es de $5.

Quito celebra sus Fiestas con bombos y platillos

PREGÓN Dónde: Plaza de San riFrancisco (centro histó co) Hora: 20:00 Cuándo: hoy Entrada: libre

La capital celebra sus 474 años de fundación por lo que el Municipio ha programado el Pre gón cultural de Fiestas de Quito donde se presentará el Ballet Humanizarte, trío Los Reales, Hnos. Núñez, entre otros. Al final habrá un espectáculo de juegos pirotécnicos...............

EXPOSICIONES, MÚSICA Y ÓPERA /CUENCA BR/HOY ●

En el Teatro Sucre (Manabí, entre Guayaquil y Flores), se presenta la ópera La Bohème (foto), de Giacomo Puccini. La cita es hoy, a las 20:30. Las entradas cuestan $40 y $80. Están a la venta en Musicalísimo (El Bosque, El Condado) y boleterías del teatro.

JS/HOY

MÚSICA, DANZA,TEATRO, CINE /QUITO

Exposición de 110 fotografías titulada “Develando identidades desde lo cotidiano" (foto). Lugar: Bienal Internacional de Pintura (calle Bolívar 12-60). Horario de atención de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. La entrada es gratuita.

En el estadio Las Tolas en Pomasqui sigue el Quitu Raymi. Hoy, con el festival de folclor donde actuarán: Tupay (Bolivia), William Luna (Perú), Los Cuatro del Altiplano y Pueblo Nuevo (Ecuador). A partir de las 11:00. Colaboración voluntaria: $1.

X Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana con ponencias sobre Alfonso Carrasco y el narrador colombiano Julio César Londoño, un espacio para literatos jóvenes y clausura. Aula Magna de la Universidad de Cuenca, a partir de las 10:00.

El Ballet Ecuatoriano de Cámara invita a la presentación de la obra de Shakespeare Romero y Julieta, con 80 bailarines en escena. El espectáculo se realizará mañana a las 19:00 en el Coliseo de Nayón. Entrada libre.

Concierto de heavy metal con las bandas Inquisition, Ente y Protervia en el Centro Cultura El Prohibido. Calle La Condamine, Bajada de El Vado. Sábado a partir de las 14:00. Entrada: $10. Fragmentos de la ópera Cumandá y la opereta Ensueños de amor en el Teatro Carlos Crespi de la Universidad Salesiana (calle De las Carretas y El Obrero). El evento se desarrollará hoy, a partir de las 20:00. Entrada libre.

RECOMENDADO CUENCA CORTESíA

'El gran libro de las artes' y 'La calle de la artes' son dos muestras interactivas lúdicas para niños. Abiertas al público mañana y el domingo, de 08:30 a 17:00 en el centro de convenciones Eugenio Espejo (Sodiro y Valparaíso). Entrada gratuita.

Música, teatro y danza ofrece la Ciudad Mitad del Mundo con los grupos Achik Ñan, Tagaeri, trío Los Corales, el Ballet Folclórico de Luis Beltrán. El acto se realizará el domingo a partir del mediodía. El precio de la entrada es de $2.

Está abierta una exposición de acuarelas de Hernán Crespo Toral (1937-2008) en el Museo de Arte Moderno. Dirección: Plazoleta de San Sebastián. Horario de atención de 08:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:30. La entrada es gratuita. Festival Expressarte: videos y concurso de cortometrajes de Cuenca. En el Teatro Sucre y la Sala Pumapungo del Banco Central. Viernes y sábado, a partir de las 09:00 y de las 15:00. La entrada es gratuita.

La casa teatro Malayerba (Sodiro y Seis de Diciembre) pondrá en escena la obra Plush, de Carlos Gallegos. El espectáculo es hoy, mañana y el domingo a las 20:00. El valor de la entrada general es de $8, para estudiantes, $6 y para la tercera edad, $4. Bumbatal, ¡Qué error tan animal!, de Fidelius El Viajero, es una obra para niños que se presenta mañana y el domingo en el Patio de Comedias (Dieciocho de Septiembre entre Amazonas y Nueve de Octubre). Empieza a las 11:00. Entrada para todo público, $5.

Está abierta la muestra colectiva internacional "Arque/typos" con temas alusivos a los mitos de ejecución contemporánea. La exposición se exhibe en el Salón del Pueblo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Sucre y Benigno Malo. De 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00.

Proyección de Yakupelículas en el parque museo Yaku (El Placer), se realiza un ciclo de cine cuyo objetivo es concienciar a la gente para que cuide el líquido. La cita es mañana a las 13:00. El valor de la entrada es de $2 para adultos, $1, para tercera edad y estudiantes; niños, ¢50.

Hasta el 15 de diciembre está abierta una muestra del artista imbabureño Jorge Porras en la Galería de la Alcaldía. Dirección: calles Bolívar y Presidente Borrero. Atención desde las 08:00 hasta las 13:00 y desde las 15:00 hasta las 18:00.

Las Fiestas de Quito arrancan con actividades tradicionales, es por esto que el Hotel Quito (González Suárez) ha organizado el Campeonato Mundial de Cuarenta que se realizará hoy, a las 18:00 en el loby del hotel. Valor de la inscripción, $20 por pareja. Festival Rockmiñahui se llevará a cabo en la Plaza del Teatro (centro histórico) para conmemorar la fundación de la ciudad capital. Se contará con la participación de grupos musicales, danza y poesía. La cita es el domingo a las 10:00. La entrada no tiene costo.

FUNCIONES

Cine: Quito Te Muestra El festival de cine Quito Te Muestra se inicia hoy con la proyección de Paranoid y Park (foto) y Falsificadores (domingo)..........

Dónde: Multicines Mile y nium Plaza (José Peralta Cornelio Merchán) Horarios continuos: deslas de las 13:35 hasta 20:35. 0 $4,5 : Entrada

En el bar-restaurante Eucalyptos hoy se presenta el grupo Son, Café y Cuba y mañana Mambo Diablo. Ambos días el cover es de $4,50. Los espectáculos se realizan a las 23:00 y 01:00 respectivamente. Dirección: Gran Colombia y Benigno Malo. En el bar restaurante Tinkú hoy habrá una noche bailable con K´chao y mañana un tributo al rock de los ochenta: "Recordar es volver a vivir". Cover, $ 3, a partir de las 22:00. Dirección: Calle Larga, sector Todos Santos.


CINE Y TV Hoy se estrena Elizabeth: La edad dorada, filme que relata las intrigas para conseguir el trono de Inglaterra en el siglo XVI

CRITICAS DE TV ●

Más estrenos Diario de los muertos

Con más de 20 años de ausencia, George A. Romero regresa al género que inventó para contar la historia de un grupo de estudiantes que rueda una película en los bosques de Pensilvania, cuando es atacado por un grupo de muertos vivientes que amenaza con extenderse. Intentarán regresar a sus hogares, el único lugar seguro. ●

Corre gordo corre

Dennis está a punto de casarse con Libby, su novia embarazada, pero él hizo algo que no estuvo bien. La boda se cancela. Cinco años después, Dennis se da cuenta de su error, pero Libby ya tiene con pareja: Whit, el hombre perfecto. Para recuperar el amor de Libby se inscribe en una carrera con la esperanza de vencer a Whit. ●

Arráncame la vida

La película mexicana más cara de la historia (costó $6,5 millones) se ubica en la década de 1930. Tras ganar poder político, el general Andrés Asensio se casa con Catalina Guzmán y se mudan a la capital mexicana, donde ella se enamora del director izquierdista de una orquesta. El filme está basado en el libro homónimo de la escritora Ángeles Mastretta. ●

Va por ti Ecuador

Documental nacional que relata, en 109 minutos, la apoteósica campaña que realizó Liga Deportiva Universitaria hasta hacerse con la Copa Libertadores 2008. Un recorrido visual e inédito por las canchas de México, Argentina y Brasil, los goles, los protagonistas, además de lo más íntimo de sus jugadores y dirigentes. Dirigido por Erich Gómez Sarrade.

Elizabeth, junto a su interés romántico Sir Walter Raleigh (Clive Owen)

ás de un año después de su estreno en los Estados Unidos y casi dos meses de su estadía en Guayaquil hoy se estrena en la capital Elizabeth: la edad dorada (Elizabeth: The Golden Age). La cinta se ambienta en la Europa del siglo XVI, en la que la reina Elizabeth I de Inglaterra (encarnada por la australiana Cate Blanchett) debe enfrentarse a la traición y la amenaza para apoderarse de su trono. El rey español Felipe II (Jordi Mollà), decidido a restaurar el catolicismo en Inglaterra, envía a su armada. Y mientras Elizabeth prepara una defensiva, su consejero de confianza, Sir Francis Walsingham (Geoffrey Rush), manipula a la Corte en miras a consolidar la monarquía absoluta. Ayudado por su red de espías, Walsingham descubre un complot para asesinar a

M

la reina, el cual fue fraguado por la propia prima de Elizabeth, María Estuardo (Samantha Morton). Con este descubrimiento, el consejero ignora que acaba de dar inicio el declive del reino. No es la primera vez que Cate Blanchett se engalana con los atuendos de la Reina de Inglaterra, ya lo hizo para el filme Elizabeth (1998), en el que también interpretó a la misma monarca, pero en una historia diferente. Por este papel, la australiana recibió una candidatura al Óscar en 1999, pero no ganó. Con Elizabeth: la edad dorada también estuvo nominada como Mejor Actriz este año, pero el galardón también le fue esquivo. Coincidencialmente, en la entrega del Óscar de este año, también compitió como Mejor Actriz de Reparto por encarnar al rey folk Bob Dylan en I'm Not There. (RR)

Vea los tráileres de los estrenos de esta semana

Muñecos públicos

QUITO SUPERCINES SAN LUIS A/HOY

Mientras en Gama TV cierran las puertas para que Francisco Pinoargotti pueda recoger sus Por César cosas y Ricaurte seguir haciendo parodias o se pegue los tampicos originales y sacuda al talco nodorex, en el canal público, ECTV, se transmite un noticiero de guiñoles, Barbies, Teletubbies y otros muñecos, llamado precisamente "Muñecos". Un noticiero donde la parodia política no está por fuera. Aunque, para ser francos, por ahí no están los mayores aciertos del programa preparado por ADN Digital, productora de TV que tiene a su haber programas como La kombi o el Circo de la calle. Hacer noticieros de guiñoles (títeres) es todo un arte que cuando se logra es un rotundo éxito. O sino que lo digan las televisiones de España o Gran Bretaña. En el caso de "Muñecos", los guiñoles principales tienen personalidades muy definidas (fundamental para un títere), pero aún no logran expresarse más allá de lo básico y estereotipado. Las cosas cambian cuando aparece el Mundo de Susana, con una delirante consejera familiar que de la forma más incorrecta políticamente da la receta para que los niños dejen de comer mocos... Habrá quien proteste por la incorrección del programa, pero el humor debe ser así atrevido, cuestionador, hasta irrespetuoso, todo a condición de que esté bien hecho. Y los mejores momentos de "Muñecos" están en las publicidades ficticias, en el reportaje sobre la "rigurosa" formación académica de los oficiales de policías acostados, más conocidos como "chapa echado" o con Susana. ●

Cate Blanchett se viste otra vez de Elizabeth ●

7B

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos ELIZABETH LA EDAD DE ORO 14H40-17H00-19H20-21H40 ARRANCAME LA VIDA 13H10-15H30-18H0020H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H05-16H1018H15-20H20 (doblada al español) MAMMA MIA 14H20-16H40-19H00-21H20 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H00-17H15 (doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 15H00-19H15-21H30 Cine Digital CORRE GORDO CORRE 14H00-16H15-18H3020H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H20-17H40 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 20H00 RETAZOS DE VIDA 15H10-16H30-18H5021H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H40-16H00 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 18H20-20H40 (Subtitulada) MAÑANA TE CUENTO 2 14H50-19H25 UNA GUERRA DE PELICULA 17H10-21H25

CASA DE LA CULTURA CINE DE HOLANDA 16H00: ORANGE 19H00: HOTEL PARAÍSO ENTRADA $2.00, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS $1.00

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya PARÍS YO TE AMO 16H00 TROPICAL MALADY 16H30 PARÍS YO TE AMO 18H15 PERSONA 19H00 SHORTBUS 21H00

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco PARÍS YO TE AMO 16H00 FREAKS 17H00 PARÍS YO TE AMO 18H30 LA GENTE DE LA UNIVERSAL 19H00 CORTOMETRAJES 20H30

MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. ELIZABETH (C.C.I.) 16H05-18H35-21H00 (Condado) 15H35-18H05-20H35 ARRANCAME LA VIDA (C.C.I.) 13H45-18H25-20H40 (Recreo) 13H10-16H05-20H55 (Condado) 13H20-18H35-21H05 *CORRE GORDO CORRE (C.C.I.) 14H00-16H15-20H45 (Recreo) 13H20-15H55-18H25-20H45 (Condado) 16H05-18H15-20H55 MAMA MIA* (C.C.I.) 15H55-18H20-21H10 (Recreo) 13H30-15H55-18H25 (Condado) 13H50-18H30-20H55 JAMES BOND 007 (C.C.I.) (Subtitulada) 16H10-18H35-21H00 Español 13H45-16H00-18H30 (Recreo) Español 13H00-15H45-18H05-20H25 (Condado) Español 15H50-18H25 Subtitulada 20H55 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (C.C.I.) 13H30-15H45-18H05 (Recreo) 13H00-15H35-18H05-20H55 (Condado) 14H00-16H20 MAX PAYNE (C.C.I.) 14H00-20H20 (Recreo) 13H40-18H45-21H05 (Condado) 14H15-16H15-21H00 LASSIE (C.C.I.) 13H45-16H15 (Recreo) 13H20-15H45-18H15-20H35 (Condado) 13H50-15H55 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 18H30-20H55 (Recreo) 16H15-18H35-21H05 (Condado) 16H30-18H45 UNA GUERRA DE PELICULA (C.C.I.) 13H40 (Recreo) 13H40 (Condado) 13H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H15-18H45-20H55 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (Recreo) 13H50-16H05-18H35-20H45

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas LIGA: VA POR TI ECUADOR 15H10-19H4022H00 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO 13H00-19H3022H10 *CORRE GORDO CORRE 13H10-15H30-21H50 ARRANCAME LA VIDA 16H50-19H20-21H55 MAÑANA TE CUENTO 2 17H40-19H50 *UN VIAJE DE AQUELLOS 13H30-15H3517H35 *MAMMA MIA 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX PAYNE 13H00-15H20-17H30 RETAZOS DE VIDA 18H10-20H20-22H30 UNA GUERRA DE PELICULA 14H20 JAMES BOND 22 (subtitulada) 19H00-21H25 (doblada) 14H10-16H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Doblada) 13H20-15H45

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- “LA BELLA Y EL…” 3.- AMOR NOCTURNO

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco ELIZABETH LA EDAD DORADA 16H2018H40-21H00 ARRANCAME LA VIDA 14H25-19H00-21H25 CORRE GORDO CORRE 13H20-15H20-19H30 MAMMA MIA 16H40-18H55-21H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H00-15H4517H30 MAX PAYNE 14H15-16H50 RETAZOS DE VIDA 19H20 UNA GUERRA DE PELICULA 21H20 007QUANTUM OF SOLACE 17H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 14H20

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H20-

20H10 (Doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 17H50-22H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H10 (Doblada al español) EL NOVIO DE MI MADRE 18H15-20H30 RETAZOS DE VIDA 15H30-17H45-20H0022H15 SATANÁS 14H20-19H10-21H20 EL EMPLEADO DEL MES 16H40 CAOS (CHAOS) 15H50-18H30-21H00 LA MISMA LUNA 14H25 MONSTRUOS 16H50-18H50-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H15-17H1519H15-21H15 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H05-17H25 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 19H35-21H50 (Subtitulada) CINE OCHO Y MEDIO * WOOD & STOCK) 16H35-19H05-21H35 ARRANCAME LA VIDA 14H30-17H00-19H3022H00 MAMMA MIA 14H00-16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H05-18H05 (Doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 16H05-20H05-22H20 Cine Digital

MACHALA HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 16H20-18H3020H50 RETAZOS DE VIDA 15H00-19H25-21H35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 17H15 CONTROL TOTAL 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX PAYNE 14H30-16H40-18H50-21H15 UNA GUERRA DE PELICULA 14H20-16H45 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” (SUBTITULADA) 19H00 DESDE QUE AMANECE APETECE 21H25 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H35-17H45-20H00-22H15

LIBERTAD MAX PAYNE 15H10-17H20-19H30-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H50 RETAZOS DE VIDA 17H00-19H10-21H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30-16H4020H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 18H40 XXY 16H00-20H15-22H15 EL EMPLEADO DEL MES 18H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 16H30-19H00-21H30 UNA GUERRA DE PELICULA 15H00-19H40-22H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 17H30

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta EL EMPLEADO DEL MES 15H00 RETAZOS DE VIDA 17H15-19H25-21H45 FEAST (MOUNSTROS) 16H50-19H05-21H20 MAX PAYNE 16H20-18H30-20H45 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 15H50-18H10-20H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H10-17H1019H15-21H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H20 EL PANTANO 20H40 SULTANES DEL SUR 16H30-20H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H40 EL PANTANO 15H05 UNA GUERRA DE PELICULA 17H05-19H25-21H40

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL EMPLEADO DEL MES 15H10 RETAZOS DE VIDA 17H30-19H40-21H50 FEAST (MOUNSTROS) 15H15-17H15-19H1521H30 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 16H0018H15-20H40 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0019H00-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H30-18H40 EL PANTANO 20H50 MAX PAYNE 16H10-18H20-20H30 SULTANES DEL SUR 16H20-20H45 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H30 UNA GUERRA DE PELICULA 15H05-19H20-21H45 EL PANTANO 17H20

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro “Se acabó la navidad… ¿Dónde fueron los pastores?, charla magistral sin pelos en la lengua con la profesora Norma Lixta”, Café-teatro, con Lucho Mueckay. HORA: 20h00 COSTO: general $10, estudiantes $7 y tercera edad $5 LUGAR: TEATRO BOLIVAR – 2582486/7 EVENTO: Arte y Gastronomía: Alianza Francesa presenta instalación de arte y gastronomía HORA: 20h00 COSTO: entrada con invitación LUGAR: CASA TEATRO MALAYERBA 2235463 EVENTO: Obra de teatro “Plush”, con Carlos Gallegos HORA: 20h00 COSTO: general $8, estudiantes $6 y tercera edad $4 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Expresiones”, Hanny Janke HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Estreno obra de teatro “The urban Mime”, CTA HORA: 20h00 COSTO: general $6, estudiantes y socios $5, 3ra edad $3 LUGAR: Ochoymedio (La Floresta, Ventura Mall Tumbaco) EVENTO: Los derechos del hombre HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: París yo te amo (París, je t`aime) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

BERENJENAS RELLENAS DE CHAMPIÑONES (porciones: dos) INGREDIENTES: 2 berenjenas grandes 250 g de champiñones frescos 1 cebolla perla 1 diente de ajo 2 hojas de lechuga Sal y pimienta al gusto

OLAFO

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

Cortar las berenjenas por la mitad y retirar la pulpa de las cuatro mitades. Picar finamente la pulpa y reservar. Aparte picar finamente el ajo, la cebolla y dorarlos en mantequilla; agregar los champiñones laminados y la pulpa de las berenjenas. Salpimentar al gusto. Enfriar y agregar la lechuga cortada en finas tiras. Rellenar las mitades de berenjenas con la preparación anterior. Servir dos por persona.

CONDORITO

PREPARACIÓN:

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Tenga sus documentos en orden. Ocúpese de asuntos legales porque pueden salirle caros el año próximo.

CARLITOS

Espolvorear queso mozzarella rallado al momento de servir. Decorar con una ramita de perejil crespo.

AGATA

RECOMENDACIONES:

(del 20 de abril al 20 de mayo): Las relaciones se ven bien, tanto en lo personal como en lo laboral. No tema hacer cambios bruscos.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Haga planes para divertirse con amigos o su pareja. Las emociones son fuertes y pueden revelar sentimientos.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Haga lo que le dé felicidad. Reunirse con gente que contribuya a su éxito le hará muy bien.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Termine lo que aún esté pendiente. El amor está en sus estrellas y debería planear algo especial.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Si no puede cambiar algo, deberá alejarse de lo que ocurre. Preocuparse por el pasado no ayuda. Cuide su tiempo.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 11:30 12:00 14:00 15:00 16:00

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Demuestre cuánto le interesa hacer algo agradable por una persona especial. Sea detallista.

SAGITARIO

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Puede conseguir lo que desea si no se queda esperando. Diga lo que piensa y qué le gustaría alcanzar.

16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45 22:30

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Tiene mucho que hacer y poca ayuda. Antes de formular promesas, complete las tareas.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Siente pena por alguien pero no debe dejar que la culpa lo motive. Sea honesto respecto a sus gustos.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Investigue el mercado laboral u oportunidades de aprendizaje. Alguien de su pasado trata de volver.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Evite a los charlatanes, los manipuladores y las conversaciones íntimas si quiere aliviar el estrés.

04:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 21:30 22:00 22:30

Videorama Pixcelu La zona TV Cribs Top 5 sur Quiero mis quinces El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Playlist sur Noticias MTV Exposed

06:00 Vanished

07:00 Programa pagado 10:00 Pequeñas grandes amigas 12:00 Womens Murder Club 13:00 Bones 14:00 Legalmente rubia 2 16:00 Womens Murder club 17:00 Los Simpsons 18:00 La leyenda del Zorro 20:00 Futurama 20:30 Los Simpson 22:00 Garfield 2

17:00 19:00 21:30 23:30

06:00 La vuelta al mundo en 80 días 07:00 Club paraíso 09:00 Almas gemelas 10:30 El próximo Oriente 12:00 La princesa Masai 14:30 Pollock 16:30 Imitando a Beethoven 18:30 Hollywood Reporter 19:00 El hijo del diablo 20:30 Wood y Stock 22:00 Los dos lados de la cama

06:00 To Sleep with Anger 06:30 El momento de la verdad 08:30 Attack Force 10:00 En la línea del fuego 12:30 Alice Special 13:00 Pura suerte 15:30 Sin reservas 17:30 Amigos salvajes 19:00 El campamento de papá 20:30 Rescate en la Antártida 23:00 Band of Brothers

Al ritmo de la mafia 007 Casino Royale Golpe al sistema Hasta que te conocí

06:00 Fox Sports Noticias 07:00 Catherine 100% Vida sana Tenis PRO Expediente Fútbol Fox Sports Noticias 90 minutos de fútbol Fútbol para todos Fox Sports Noticias Expediente Fútbol El show de la Copa Sudamericana 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra íntimo 18:00 Kickboxing 19:00 Fuimos héroes 19:30 Quinta a fondo 20:00 Fox Sports 360 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Tower Torneos 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00

06:00 Velas en Bay Street Te con Mussolini Cleaverville Duro de matar 2 En las tinieblas Hasta que te conocí

07:30 09:30 11:00 13:30 15:30

REFLEXIÓN No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados. San Lucas 6,37

SANTORAL Catalina Labouré

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Rostros. 6. Cuchillo grande puntiagudo. 10. Suplanté, relevé 13. Decomiso, confiscación. 15. Blindar con acero. 17. (Idi) Dictador militar ugandés. 18. (Enola) Avión que arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima. 20. Pueblo amerindio norteamericano. 21. Discutan violentamente. 23. Fiero, cruel. 26. Especie de lechuza grande. 27. Región paradisíaca de los antiguos egipcios. 29. Nombre gaélico de la República de Irlanda. 30. Sacerdotes de los antiguos galos. 32. Formar espacios para trillar mieses. 34. Hora internacional. 35. (set) Conjunto de personalidades. 37. Fuente para asar carne la horno. 39. Minoría selecta. 41. Diodo emisor de luz.

42. Cólera, enojo. 44. Palabra con que se finaliza una plegaria. 45. Natural de Asiria. 48. Ala pequeña de las gorras. 50. Tendiesen en la tierra. 51. Grupo familiar. 52. Sistema de radionavegación a larga distancia.

30. 31. 33. 35. 36. 37.

VERTICALES

43. 46.

2. Mamífero carnicero de piel valiosa. 3. Esposa del monarca. 4. Vocal en plural. 5. Niebla espesa acumulada en concentraciones urbanas. 6. Abreviatura de Facultad. 7. (Ventura) Detective encarnado por Jim Carrey. 8. Rodear, sitiar. 9. Arácnido traqueal. 11. Pala de hierro para labrar. 12. Indoeuropeo. 14. Callases, silenciases. 16. Acometer con ímpetu. 19. Arropar, cobijar. 22. Relaté, conté. 24. Volví a atar. 25. Adjetivo para pedir repetición. 28. Símbolo del oro.

38. 40.

47. 49.

Entregad. Distrito militar. Relativo al radio. (Doña) Esposa del Cid. Perseverante, obstinado. Nombre del director de cine Parker. (Miguel) Cantante español. Fuente luminosa intensa y continua. Garantía de pago. (Victor) Compañía discográfica. Atomo con carga eléctrica. Prefijo: igual.

Noticiero nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Previa de toros El Chavo La tormenta Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado Infiltrados del espectáculo Cuidado con el ángel El Chavo Gancho al corazón Fuego en la sangre Torerías

06:00 24 Horas, primera emisión 09:00 La mañana….junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 El Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 16:00 Arnold 17:00 Jimmy Neutrón 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:40 El cartel 22:40 TV Olé

06:00 La noticia

07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Matrimonio con hijos 11:00 Caso cerrado 12:00 La vida es una canción 13:00 Walker Ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 17:00 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema: En compañía del miedo 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Pesadilla VI: La muerte de Fred

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto directo Nuevo día Bellísima Dame chocolate Los magníficos Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Tu voz estéreo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo Secretos de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical Victoria El juramento Telemundo con Tania Tinoco

06:30 Noticiero uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero uno Mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol uno edición especial 19:30 En carne propia con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:25 Noticiero uno estelar 22:30 De campeonato

07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las

13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

nubes Video control Vivos Tiro libre Televistazo Miradas Mi música Show de Hilda Murillo Así es el fútbol Contacto directo Video control Vivos Mi música Miradas Televistazo Tiro libre Show de Hilda Murillo

Noticiero contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero: Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurai cibernético TV Clips Documentales ETV Noticiero contextos tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Clásicos ETV Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Caja de herramientas 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 Wonda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 Él puede hacerlo 22:30 Club 700


9B

FOTOS: AFP

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

JET SET/ La actriz Meg Ryan venderá su casa de California en $19,5 millones. La propiedad tiene 3 000 m².

la

FAMA/ El sitio web Latingossip.com publicó un video en el que la cantante Belinda muestra sus senos. (Internet)

e año s e este con u q o a r Espe justici bán; a haga ermo Al elente, c l l Gui de ser ex astiga. pesar mpre lo c sentador sie Z, pre ARE Feria

A la Feria de Quito asisten varios personajes de la TV y la farándula

Pasión taurina junta a los famosos

ÁLV ERTO ROB

Yo no so cionada y muy afiocasiona pero asisto lmente pla a ñar a m za para acom la i esposo p , el sí gu ade la tau sta romaqu PAOLA ia . VINTIM ILLA, ex reina

e da pena Aunque m an al toat cuando m do que se ro, compren arte que trata de un vista es nto de desde mi pulaudir. digno de ap A, ex reina GALÁRRAG GABRIELA

FOTOMONTAJE: DISEñ O EDITORIAL HOY

cendió, coin pa en la qu cidencialmente con la porque le e se convirtió en m etaempezó a adre, dar pena hacían co lo n juzgo. Resp los toros. “No critic que et o ni tauromaqu o a los aficionado s i que este añ a”, comenta confes a la o es probab ando los toros, le que regr pero por ese a cuestiones rales. laboLa ex rein lárraga as a de Quito Gabriel a eg evento más ura: “Voy porque Gaes el tas y, ademrepresentativo de la s fiesás, porque es un espe ctáculo qu e se pued e disfrutar n en familia. ce ha se l ta La taurom de la capi aquia es un idas rr co as fiestas as ic evento fant las clás ástico”. Quito. sentir con También la plaza de existen de toros en eríos se convierte en los qu e por perlos grad ridad acud solidaCada año, encuentro de varios en a la el punto de os. Plaza de To os r un ros, cosonajes fam dor de Bailando po io- mo la ex ic re El presenta o Rodríguez, es af de Quito Pa ina de rt o ol be sueño, Ro ros desde que tiene us su timilla. “L a Vino to o hago de edad, vi nado a los s seis años e. “De ocasionalmente. razón. A lo ida junto a su padr me Mi espo , so rr primera co uia me gusta el arte , el cionado, es afiaq y torero la taurom gusta acom me mpeño del se o de m el co : gusta todo nderillas, todo... Es ñarlo”. (RR) pasu en ba a e gust tercio de cuadro qu aboapreciar un dríguez compra un , y as Ro ”. to un s las corrid conj da to ra pa o no cada añ excepción. l mala tadora de este no es rán, presen ir ma que antes Te Gisell af , ve plaza érica vi gazine Am con frecuencia a la ven r jo solía asisti o hacía cuando era ho el de toros. “L ír). Me gustaba muc es ue re (se echa a el espectáculo porq y esentaambiente ona la pr mue”, menci interesant reconoce que no sabe n dora, quie a. ui aq en om cho de taur que no ha asistidodesTerán dice porque su pasión os varios añ

L

Mañana, inicia a las 09:00 el desfile de la Confraternidad desde la av. de Los Shirys. Domingo (08:00), desde av. Tnte. Hugo Ortiz. (foto)

Mañana, a las 19:00, en la iglesia del Perpetuo Socorro (centro histórico), se realizará un concierto de jóvenes violinistas.

En la Plaza Cívica Eloy Alfaro, se inaugura hoy el IX Festival de Comidas Típicas y Artesanías. Durará hasta el 7 de diciembre.

En el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte) se realizarán hoy recorridos nocturnos (foto), a las 20:00. Valor: $5.

En la sede de la UNP (Naciones Unidas), se realizará hoy un concierto con la Orquesta Mate Caña, a las 20:00. Entrada gratuita.

El domingo, a las 18:00, en el Teatro Nacional de la CCE, se realizará el Festival de la Chispa y Sal Quiteña. Valor: $5 y $3.

En el Ágora de la CCE (Patria y Doce de Octubre), se presentarán el domingo, a las 10:30, Karla Kanora e Israel Brito. Gratuito.

En la Plaza Eugenio Espejo de la Administración Norte, está abierta la Feria de Dulces Tradicionales. Entrada gratuita.

FOTOS: A/HOY

Actividades para festejar a Quito


10B

Ecuador, viernes 28 de noviembre de 2008

MULTICLASIFICADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.