CARRETERA destruida Hoy concluirán trabajos en vía Colibrí-Tambillo. Ver 5-B Foto: el daño fue a 200 m del Club Los Chillos ●
Sábado Ecuador, 31 de enero de 2009 Segunda edición
LA PREGUNTA DE AYER ¿SRI debe investigar a las empresas con pérdidas?
El congresillo irá a manos de suplentes ACH/HOY
93% 7%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Aprueba que el congresillo se quede a cargo de suplentes de AP? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec
PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-
41,68 28,09
CRUDO WTI CRUDO ORIENTE
Según una fuente consultada, efectivos especiales de la Policía, en coordinación con el fiscal del caso, planificaban la detención. (MP) Más en la 6-A
Corte Penal: Fander Falconí indicó que el cuerpo diplomático agotó todo esfuerzo
Cancillería: 'Una candidatura se puede ganar o perder' (CPI). Fander Falconí, canciller, aseguró que el cuerpo diplomático agotó esfuerzos, pero que una candidatura se gana o se pierde. (NR) Más en la 2-A ACH/HOY
Cancillería refutó la versión de la embajadora María del Carmen González sobre la falta de apoyo en su postulación como candidata a la Corte Penal Internacional
El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, durante una rueda de prensa
Betty Amores (izq.) será una de las candidatas de AP para reelegirse. Junto a ella, varios coidearios
Leyes urgentes previstas en el régimen de transición serían aprobadas hasta el 17 de febrero partir del 10 de marzo, el congresillo autorizará las licencias a los asambleístas del Movimiento del Gobierno Alianza País (AP). Ellos participarán en las
A
En el monólogo actúa la argentina Esther Goris
207 respuestas
Sí NO
Pese a que el comandante de Policía, Jaime Hurtado, dijo el miércoles que el ex dirigente de AP Ignacio Chauvín estaba ubicado, hasta ayer no era capturado.
●
L
Ignacio Chauvín 'se le escurre' a la Policía ●
a resolución del Conartel para limitar los sondeos de opinión en la televisión y la radio es inaceptable: lesiona la libertad de prensa y expresión; además, resulta innecesaria y linda con la tontería. El Conartel resolvió requerir a las estaciones de televisión y de radio que, en sus programas regulares cuando incluyan encuestas, consultas o sondeos de opinión pública, “se eliminen apreciaciones o afirmaciones que atenten contra la honra, dignidad y buen nombre de las personas”. Es una resolución inútil porque si se han producido esas apreciaciones o afirmaciones, existe legislación penal que protege la honra, dignidad y buen nombre de las personas, y quienes se sientan lesionados pueden acudir a los jueces; y si no se han producido, es absurdo pedir su eliminación. En la segunda parte, la resolución raya en la tontería puesto que los sondeos de opinión preguntan en general sobre “hechos, procesos o acontecimientos de interés general” en los que hay divergencia, duda; en este sentido son veraces, pero exigir “que puedan ser objeto de verificación por parte de los ciudadanos” es negar la posibilidad misma de opinar, que es “discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza de una cosa”. ¿Se quiere arrogar el Conartel las potestades para decidir cuál información es veraz y verificable, y cuál no la es? ¿Quiere asumir la censura previa de las preguntas en los sondeos de opinión? Es una inaceptable mordaza a la libre expresión ciudadana
¢60
En Quito, una casa fue allanada al norte; acciones similares estaban previstas ayer
Algunos asambleístas del oficialismo fueron a primarias. Presentarán sus renuncias para participar en las elecciones
La vida de la célebre Coco Chanel, en las tablas La actriz argentina Esther Goris conversó con HOY sobre su actuación en el filme en el que caracterizó a Eva Perón, su postura ideológica y sobre Coco de París, monólogo que presentará hoy a las 20:00 en la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús), en Quito. La obra teatral fue presentada ayer en Cuenca. (SK) Más en la 8-B
elecciones del 26 de abril. Fernando Cordero, presidente de la Comisión Legislativa, dijo que quienes se postulen deberán renunciar o pedir licencia antes del 5 de febrero, fecha que concluirá la inscripción de candidaturas. A partir de esa fecha, el bloque de AP estará conformado en un 50% por suplentes. El titular del congresillo espera que hasta el 10 de marzo se evacúen leyes urgentes previstas en el régimen de transición. (SC) Más en la 2-A
●
Nadal va a final, luego de partido épico
El español Rafael Nadal (foto), número uno de la ATP, se clasificó por primera vez a la final del Abierto de Australia al vencer a su compatriota Fernando Verdasco, en un partido épico que duró más de cinco horas. Nadal se medirá con Roger Federer, quien ganó 13 Grand Salms y espera igualar el récord de Pete Sampras con 14. (RCH) Más en la 3-B Mire un video de la semifinal del torneo
●
Leyes en trámite, en el congresillo
Hasta el 17 de febrero, el congresillo debe aprobar el Código de la Función Judicial, Ley de Soberanía Alimentaria y Ley Electoral. Cordero aclaró que en la etapa electoral esta función del Estado no se paralizará, pues las comisiones especializadas continuarán trabajando. A las sesiones del Pleno deben asistir los principales.
AFP
Inaceptable limitación del Conartel
2 secciones y revistas 52 páginas
●
OPINIÓN
Editorial Archipiélago publica dos tomos de su poesía. Ver 7-B
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
CORTESIA
JORGE E. Adoum
Familiares optan por llevar a los enfermos a Guayaquil, por falta de médicos rurales
Temporal: Litoral registra 156 enfermos con dengue Lluvias dejan en el Litoral 156 enfermos de dengue clásico: la provincia más afectada es Los Ríos, con 45 casos. La falta de médicos en las zonas rurales hace que los enfermos acudan a hos-
Vea una galería de fotos en la web
pitales de Guayaquil. (AM) Más en la 7-A
Manta FC recibe hoy (16:00) en su estadio al Barcelona
El fútbol regresa a las canchas del Ecuador Con el partido de hoy (16:00) entre Manta FC y Barcelona, en el estadio Jocay, comienza la 52.ª edición del Campeonato de Fútbol. La primera fecha se completa mañana. (RCH) Más en la 1-B
Mire un especial del campeonato 2009
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
Pierina Correa no acepta que Mercedes Diminich sea su viceprefecta y apelará a la Dirección Nacional de Alianza País
Varios comisionados serán candidatos a diferentes dignidades
Hay conflicto en AP por binomio de Prefectura CM/HOY ●
●
A/HOY
Enfrentarse en las primarias a Pierina Correa, hermana del presidente de la Repúbica, no implica ponerse en contra de la cúpula de Gobierno. AMINTA BUENAÑO
Desde todo punto de vista, defiendo a mi compañero de fórmula (Xavier Castro), porque considero que no se trata de imponer una candidatura por números.
Para mí es un reto convertir a Guayas en un sector netamente productivo. Yo me debo a mis artesanos, y por ellos estoy en lucha.
PIERINA CORREA
MERCEDES DIMINICH
El lío surge porque se votó por separado y no por el binomio para la Prefectura
n un conflicto político-jurídico se halla envuelto el movimiento Alianza País (AP) en Guayas, a raíz de la elección de los candidatos a prefecto y viceprefecto ocurrida el domingo anterior. De acuerdo a los resultados del Tribunal Electoral de AP, en Guayas, la ganadora fue Pierina Correa (11 592 votos), seguida de Aminta Buenaño (8 196 votos) y de Carlos Alvara-
E
do, que alcanzó 5 094. Los votos blancos fueron 10 954, más que los de Buenaño y Alvarado y solo 638 menos que los de Correa. El conflicto aparece en la elección del viceprefecto. La ganadora fue Mercedes Diminich, quien acompañó a Buenaño y obtuvo 7 262 votos. Le sigue Luis Alberto Cortez (3 839). Correa no acepta que Diminich sea su viceprefecta y apela a la Dirección Nacional de AP, mientras el gobernador del Guayas y miembro del Secretariado de AP, Francisco Jiménez, dijo que, si hay duda, se aplicará el reglamento. Por otro lado, el jurista Joffre Campaña señaló que en la Categ se cometió peculado al entregar un pasaje aéreo a Mercedes Diminich, el 10 de octubre de
2008. Según una extensa documentación que se proporcionó a HOY, Diminich recibió un pasaje, con el antecedente de la falsificación de la firma de Víctor Hugo Aguirre, funcionario de la entidad pública. En un informe de auditoría interna remitido el 16 de enero pasado a Óscar Armijos, administrador temporal de la Categ, se indica: “Aunque consideramos que el monto no es significativo ($67,14), las evidencias demuestran que ni el pasaje ni el dinero (viáticos) han sido utilizados por Aguirre, sino por Diminich, persona ajena a esta empresa...”. Ella negó el particular y dijo que iniciará un juicio contra quienes pretenden dañar su honra. (AM-CHM)
Tres leyes ordinarias que aún se hallan en trámite en la Comisión Legislativa y de Fiscalización serán asumidas por los comisionados suplentes, luego de que se haga oficial la renuncia de los comisionados titulares de Alianza País (AP). Un grupo de comisionados del movimiento gobiernista tiene previsto dimitir a sus curules con el propósito de candidatizarse a otras dignidades como alcaldes, prefectos, concejales, consejeros, etc. Las inscripciones cerrarán el próximo jueves y las elecciones serán el 26 de abril. En cambio, los comisionados que lancen sus candidaturas para asambleístas no están obligados a renunciar a sus cargos, pero, al igual que los anteriores, deberán encargar las curules a los respectivos suplentes. Así lo estipula la Constitución actual. Hasta el cierre de esta edición, se conoció que los comisionados de AP que no renunciarán al cargo porque se postularán a la reelección serían: María Paula Romo, María Augusta Calle, Betty Amores, César Rodríguez, Virgilio Hernández, Paco Velasco, Norman Wrigth, Jaime
ACH/HOY
Congresillo se 'llenará' de suplentes ●
2A
Comisionados de Alianza País (AP), durante la sesión de ayer
Abril, Irina Cabezas, Alexandra Ocles, Rosana Alvarado, Mauro Andino, Rolando Panchana, Marcos Martínez, Soledad Vela, y Gustavo Darquea. A su vez, los comisionados que renunciarán para postularse a otras dignidades serían: Santiago Correa (Prefectura de Cañar), Franklin Puente (Prefectura de Morona-Santiago), Fernando Burbano (para la prefectura del Carchi) y Félix Alcívar (para la Alcaldía de Portoviejo). Estos últimos habrían obtenido la mayor votación en las elecciones primarias de AP, efectuadas el do-
mingo pasado. Para las próximas horas está previsto que el buró político de AP, encabezado por el presidente Rafael Correa defina la lista para asambleístas nacionales, misma que la presidiría el titular del congresillo, Fernando Cordero. Las leyes que deberán pasar a consideración de los comisionados suplentes son: Reformatoria del Código de Procedimiento Penal, Ley de Extinción de Dominio, Ley de Elecciones de Parlamentarios Latinoamericanos y Ley Constitutiva del Banco del Afiliado. (SC)
Hasta ayer se habrían contabilizado los votos en 16 provincias
AP todavía no informa sobre sus listas A cinco días de las elecciones primarias de Alianza País (AP), ayer continuaba el conteo de los votos obtenidos por los aspirantes a convertirse en candidatos a diferentes dignidades en los comicios del próximo 26 de abril. La presidenta del Tribunal Electoral de AP, Manuela Gallegos, informó
que hasta ayer estaba cerrado el conteo de los votos en 16 provincias. No obstante, en los próximos días se darán a conocer los resultados unificados. “Antes de informar a la ciudadanía sobre los nuevos candidatos, primero se convocará a una reunión extraoficial del Tribunal para evaluar algunos pun-
tos del proceso y verificar la información” precisó. A pesar de no contar con resultados certeros, según sondeos extraoficiales, el candidato a la Alcaldía de Quito será el ex concejal y miembro del buró político de AP, Augusto Barrera, y para la Prefectura de Pichincha, el ex miembro de la ID, Gustavo Baroja. (DA)
La dirigente indígena será candidata a asambleísta con PK
Seis estaciones radiales saldrían del aire la próxima semana
Cierre de emisoras aún no es oficial Con chicha y banda despiden a Tibán
Hasta ayer los propietarios de las frecuencias de seis radios, a quienes el Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel) decidió no renovarles las concesiones no eran notificadas sobre la resolución. Según Antonio García, presidente del Conartel, estas serán entregadas hasta la próxima semana. Los concesionarios tienen 30 días, a partir de la notificación, para impugnar la resolución. En caso de ratificarla se les concede un nuevo plazo de ocho días. García indicó que la renovación procede siempre y cuando la Superintendencia de Telecomunicaciones certifique que la estación opera conforme a la Ley y al contrato de concesión; también debe estar al día en sus obligaciones económicas con el Conartel. Las radios que deberán cerrarse son: La Mega, Atalaya, Central FM, Radio Nacional del Ecuador, Sensación y Sucre.
●
SA/HOY
Las radios cuentan con 30 días para apelar, después de recibir la notificación
Antonio García, presidente ejecutivo del Conartel en su despacho
Andrés Mendoza, de radio Atalaya de Milagro, dijo que “la resolución es ilegal, inconstitucional y está mal planteada”. A su vez, el gerente técnico de radio Sensación, Diego Córdova, anticipó que apelarán la resolución. Hace poco, el procurador Diego García emitió el criterio vinculante de que no pueden estar en el Conartel quienes tienen intereses en el sector (art. 232 de la Constitución) y salió el ex delegado del presidente Correa, Jorge Yunda, y los representantes del Comando Conjunto de las
FFAA y de AER. Actualmente, el organismo lo integran el nuevo delegado del presidente, Antonio García; el superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo; y, Carlos Arsenio Larco, por el Ministerio de Educación. Para el ex presidente del Conartel, Fernando Bucheli Naula, las últimas resoluciones serían ilegales, porque el organismo -debe tener seis miembros- no está completo, y para que se integre primero debería reformarse la Ley que lo rige. (NR/AA)
El principal obstáculo es la nómina de las listas de candidatos
La secretaria ejecutiva del Consejo de Nacionalidades y Pueblos (Codenpe), Lourdes Tibán, presentó ayer su renuncia en la Presidencia de la República. Con chicha y una banda de pueblo, miembros del sector indígena agradecieron la labor realizada por la dirigente en ese organismo. Tibán indicó que la decisión fue tomada a raíz del anuncio del presidente Rafael Correa de retirar el presupuesto mensual de $12 millones, por supuestas irregularidades. De acuerdo a su informe, el presupuesto de 2005 se incrementó de
$632 509 a $12 millones hasta inicios de este año. Entre las actividades realizadas mencionó 291 proyectos de agua potable; 141, de infraestructura comunitaria y educativa; 154, de infraestructura vial; 227 proyectos productivos de riego y ecoturismo comunitario y 479 actividades de fortalecimiento de las nacionalidades y pueblos indígenas. Según Nataly Celi, ministra coordinadora de Desarrollo Social los proyectos pendientes del Codenpe, los desarrollarán los ministerios según la relación. (ABR/DA)
●
'El Codenpe no puede desaparecer'
La dirigente indígena Lourdes Tibán indicó que el organismo fue creado mediante una ley orgánica de los Pueblos Indígenas. "Esta se encuentra vigente y para finiquitar sus actividades se lo debe hacer a través de una reforma orgánica legal y no con un simple decreto, como pretende el presidente Correa", señaló. Tibán aseguró que se candidatizará para asambleísta de Cotopaxi con Pachakutik. (DA)
Cuando sea parto normal, los padres tendrán 10 días (pagados)
Congresillo aprueba licencia por paternidad Por unanimidad y en menos de dos horas, el congresillo aprobó ayer, en segundo debate, la licencia por paternidad para servidores públicos y privados. El proyecto tuvo 60 votos, y establece que el servidor público tiene derecho a la licencia por paternidad con remuneración por 10 días por el nacimiento de su hijo si el parto es normal.
En caso de nacimientos múltiples o por cesárea, se ampliará por otros cinco días. Si el niño nació prematuro, en condiciones de cuidado especial, con enfermedad degenerativa, terminal o irreversible o con un grado de discapacidad severa, la licencia se prolonga ocho días más. El padre tendrá licencia con remuneración con la
entrega de un certificado médico del IESS. Si la madre fallece durante el parto o mientras goza de una licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso de la totalidad de esta. Los padres adoptivos tendrán derecho a licencia con remuneración por 15 días y regirán desde la fecha en que el hijo le haya sido entregado legalmente. (SC)
El plazo finaliza el 5 de febrero, a las 18:00, a escala nacional
Guayas: se 'calienta' campaña electoral CNE sin inscripciones para comicios Para la Alcaldía de Guayaquil los únicos fijos son Jaime Nebot y María de los Á. Duarte Los partidos y movimientos políticos en Guayas dejaron para el 4 y 5 de febrero la inscripción de sus candidatos a alcaldes, prefecto y viceprefecto, asambleístas provinciales y concejales,
mientras se “calienta” paulatinamente la campaña electoral. El principal obstáculo para la mayoría de los partidos y movimientos es elaborar la lista de candidatos. En Alianza País (AP), la única “fija” es María de los Ángeles Duarte, para la Alcaldía de Guayaquil, quien competirá con Jaime Nebot, del movimiento Madera de Guerrero.
En cuanto a la Prefectura, la competencia se dirimirá entre Pierina Correa, de AP; Jimmy Jairala, por un núcleo de movimientos y de Sociedad Patriótica, y Héctor Vanegas, por el Prian. No se descarta al ex diputado del PSC, Mauricio Salem, por el movimiento Municipalista. Este movimiento realizará sus primarias en Guayaquil este fin de semana. (AM)
A menos de seis días de finalizar el plazo para inscribir las candidaturas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de quienes participarán en las elecciones del 26 de abril próximo, ninguna organización política lo ha hecho. El plazo vence el 5 de febrero, a las 18:00. “Las puertas del CNE se cerrarán a la hora en
punto y no habrá opción para nuevos plazos”, indicó Omar Simon, presidente del CNE. El período para inscripción de las candidaturas arrancó el 5 de enero. Se espera que 6 000 dignidades, incluidas la de presidente y vicepresidente de la República, 124 asambleístas, cinco parlamentarios andinos, 46 prefectos y
221 alcaldes, cumplan el proceso sin premura. Según Fausto Camacho, consejero del CNE, las organizaciones políticas suelen dejar esta gestión para el último momento, lo que ocasiona demoras a la Corte, incluso, en el peor de los casos, los candidatos suelen presentarse sin los documentos completos, y quedan fuera. (NR)
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
Ministro Juan Manuel Santos dice: ‘Para Colombia es fundamental restablecer relaciones con el Ecuador’
Frontera: Bogotá quiere brigada militar fija Movilización de 27 mil militares de Colombia aumentaría la violencia en la frontera norte
l ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, visitó las zonas asentadas en el puente internacional sobre el río San Miguel en donde confirmó que 27 mil militares serán desplazados a la frontera con el Ecuador, para tomar control. Esta visita de Santos a la frontera se da luego del aumento de tropas anunciado por el presidente Álvaro Uribe, así como de la instalación de una brigada militar permanente en Nariño (frente a Carchi y Esmeraldas), denominada Comando Unificado del Sur. Sin embargo, estos anuncios generan temores entre habitantes ecuatorianos de la frontera y autoridades locales, ante una posible llegada masiva de refugiados y de rebeldes, pese a que Santos dijo que “el objetivo es elevar la importancia” de la presencia en esa zona limítrofe. Añadió que a la zona llegarán 26 embarcaciones livianas de combate, siete naves medianas y una artillada. “Para Colombia es fundamental restablecer relaciones con el Ecuador para que los jefes militares de los dos países puedan tener una comunicación fluida como herramienta esencial en la lucha contra la delincuencia", indicó.
Este reforzamiento mili-
NUEVAS DEL PAÍS Martha Roldós lanza candidatura Martha Roldós realizará mañana el lanzamiento de su candidatura, para la Presidencia de la República representando al movimiento Red Polo Democrático. El evento se realizará a las 11:30 en la Casa Red (Guayaquil), en la avenida Ejército y Padre Pineda. Roldós presentará los ejes principales que tendría su plan de Gobierno e indicó que otros partidos podrían apoyarla. (DA)
Semana ‘negra’ para contrabando
●
tar provoca reacciones. El jefe del Batallón Mayor Galo Molina de Tulcán, Juan Villegas, consideró que, del lado colombiano, hay sitios neurálgicos donde no hay presencia militar (gráfico). En cambio, para el estratega militar y prefecto del Carchi, René Yandún, “el Gobierno colombiano al fin está asumiendo la responsabilidad de proteger sus fronteras”. Opinó que Colombia busca un posicionamiento a través de sus fuerzas en el lugar donde está ubicada la guerrilla, haciendo sentir su poder militar. No obstante, aclaró que previa a la movilización militar colombiana, ese Gobierno debería hacer saber al Ecuador, a la Organización de las Naciones Unidas y al mundo cuáles son los objetivos y la misión. “La peor amenaza del posicionamiento militar colombiano será el paso hacia el Ecuador de gente indeseable o inmersa en la guerrilla que intentará huir de la arremetida”, advirtió. Dijo que si se concreta el movimiento de fuerzas co-
AFP
E
Reacciones
3A
●
Soldados colombianos en la selva de Tumaco, a 14 km de la frontera
lombianas, “la única respuesta del Ecuador debe ser presencia militar similar o igual número de efectivos y logística, pues caso contrario el país estaría amenazado y debilitado”. José Tatés, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, sostuvo que las restricciones existentes contra colombianos y el anuncio del mandatario colombiano, tienen “seriamente preocupado al sector”. Aseguró que el comercio y
turismo de Imbabura y Carchi atraviesan una dura crisis ante la reducción de turistas colombianos. Confía en que las medidas militares no afecten más. En las zonas fronterizas de Chical y Maldonado, donde milicianos de civil se abastecen o descansan, los habitantes mantienen gran hermetismo. No obstante, se supo que guerrilleros habrían intentado dialogar con pobladores sobre la decisión colombiana. (RC)
Comando Unificado del Sur se ubicaría en Nariño
Mientras autoridades municipales de Nariño (Colombia) se disputan la sede para albergar el Comando Unificado del Sur y saludan la decisión presidencial, el alcalde de Ipiales, Gustavo Estupiñán, calificó a la determinación como un avance en el proceso de descentralización, “ya que las guarniciones militares estarán junto a la frontera, las autoridades podrán tomar decisiones oportunas y las comunidades fronterizas estarán respaldadas”. Él plantea que Ipiales sea la sede y propone la infraestructura del Grupo Cabal con 32 hectáreas. No obstante, en esa ciudad desde hace más de dos décadas la población exige la reubicación del fuerte militar que opera en el centro de la urbe. En el Cabildo de Ipiales no descartan la reubicación, pues creen que así la zona dejaría de ser “constante bomba de tiempo”. (RC)
La Policía de San Lorenzo del Pailón decomisó en esta semana 1870 galones de diésel, al parecer, que iban para revenderlo a mineros de la zona norte de Esmeraldas. Vicente Flores Guamán y Geovanny Fuentes Arciniegas fueron detenidos junto con el combustible y el camión que lo transportaba. Los operativos se ejecutaron en la vía Y de Calderón. (LFA)
Localizan cadáver de menor en Paute Tras una intensa búsqueda, ayer se halló el cadáver de una niña que desapareció junto a su madre y dos hermanos en Cuenca. El cuerpo de la menor (de un año 10 meses), fue localizado en el cantón azuayo Guachapala, en las orillas del río Paute. Hace una semana, en cambio, fueron encontrados muertos, en el mismo río, su madre Elizabeth Arévalo, y su hijo de 11 años. (RMT)
Piden reubicación urgente de camal Pobladores de San Jacinto del Búa, en Santo Domingo de los Tsáchilas, piden la reubicación urgente del camal y el tratamiento de aguas residuales que se descargan al río. Catalina Andrade, moradora, cree que el faenamiento de ganado vacuno y porcino es antihigiénico. El Municipio ofreció un nuevo camal en los terrenos comprado por el Gobierno Provincial. (LFA)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
l cerrar la prisión de Guantánamo y prohibir prácticas de tortura a sospechosos de terrorismo o su entrega a terceros países donde eventualmente serían torturados, el presidente Obama ha puesto nuevamente a los Estados Unidos, en estas materias, en una línea de conducta de respeto al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos. Las encomiables disposiciones de Obama tienen además una intrínseca dimensión democrática. La democracia no solo se manifiesta en la realización periódica de elecciones o en que las acciones gubernamentales tengan una alta aceptación por parte de la opinión pública, sino también y de modo primordial en el respeto a los derechos fundamentales por parte del Estado. Barack Obama ha pasado la página a uno de los más infaustos hechos de la reciente historia de los Estados Unidos, cuando altos funcionarios del Gobierno de Bush aprobaron la utilización de prácticas de interrogación no permitidas en la ley y ni en los
JUAN MONTAÑO ESCOBAR
A
JOSÉ VALENCIA
Cerrar Guantánamo manuales militares estadounidenses (Philippe Sands, Torture team: Rumsfeld's Memo and the Betrayal of American Values). Como nos recuerda David Cole, la decisión fue el corolario de tortuosas interpretaciones legales facilitadas por abogados del Ejecutivo (Gonzalez, Yoo, Bybee, etc.), quienes sostuvieron que ciertas formas de maltrato que no dañaban órganos vitales o no causaban la muerte del interrogado no constituían tortura, y que las Convenciones de Ginebra “estaban superadas” en lo tocante a la lucha contra el terrorismo. Si los altos funcionarios adoptaron una
medida contraria no solo al derecho internacional sino también a la tradición legal de su país, los abogados fueron pieza clave para acomodar la ley a los requerimientos del poder político. Por otra parte, las decisiones de Obama son también una manifestación de cómo los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación pueden servir en democracia de contrapeso a los abusos del poder. Las voces de activistas, las gestiones de la ACLU y otras ONG, y la labor de medios como Time, que difundió en junio de 2005 el dramático informe (filtrado a la prensa) del
Infantilismo
presa extranjera de petróleo que lo señaló como el hombre fuerte para conseguir contratos. Fiel a su estilo, Fabricio contrademandó a los denunciantes y el asunto sigue pendiente. La hermana tierna es Pierina. Dispuesta a hablar hasta con los enemigos de su hermano –como Jorge Ortiz- al principio no fue bien recibida en Alianza País y debió crear su propio movimiento para intentar llegar a la Asamblea el año pasado. Creo que ni sus hermanos votaron por ella. Ahora, ya bienvenida en el seno de la revolución ciudadana, la cosa fue distinta, pero no fácil. Tuvo que vencer a Carlos, hermano de Vinicio, quien resultó ser un mal perdedor. El reto de Pierina es ganar la Prefectura para ser el contrapeso que hace tanto tiempo busca su hermano para enfrentar a Nebot en Guayaquil. Siguen los hermanos Patiño. En este caso, aún no detecto quién es el bueno o el malo. Ricardo, por más antiguo y fundador de la revolución, tiene más poder y se ha paseado por algunos ministerios. Raúl, subido al vuelo luego de fracasar con Roldós, cree que mantiene un perfil bajo pero todo el mundo sabe que está ahí porque mueve bases populares. No sé exactamente la razón, pero muchos aliados de Alianza País le echan la culpa de todo lo malo que les ocurre a ellos, pese a lo cual son intocables. Ni los “Pativideos”, ni las quejas de Pierina les han movido el piso. La hermandad política no termina ahí pero no hay espacio para más. Solo para rendir homenaje a Abdalá Bucaram y a Lucio Gutiérrez que pusieron todos sus esfuerzos para que sus hermanitos les sigan la corriente. Ya vemos cómo los malos ejemplos son fáciles de imitar.
o fue más que la muestra de costuras mal acabadas de un movimiento que se inició al apuro de la conformación de un binomio presidencial para las elecciones de 2006, a las cuales se presentó sin candidaturas para el Congreso, como rechazo a los métodos de la partidocracia, y que se ha ido construyendo según las necesidades de subsiguientes procesos electorales: sumando partidarios, convencidos u oportunistas, en un país viciado de métodos y formas corruptas y/o clientelares de hacer política, supuestamente para consolidar democracia. En esa pretendida construcción de un movimiento-partido político, como cuando se fabrica una colcha de retazos, al grupo inicial (digamos que aquel que tenía objetivos de cambio) se han ido cosiendo retazos viejos, sucios o pringados de comidas rancias. No me asombra, entonces, lo ocurrido el domingo pasado en las “primarias” del Movimiento País (ya no Alianza o Acuerdo, como se llamaron para elegir asambleístas, lo cual se ve hoy como un carácter de supuesta homogeneidad). En la misma práctica partidocrática, que aplicaba sanciones “disciplinarias” a sus militantes, también se dan ahora “amonestaciones”, “descalificaciones” o “separaciones”. Nada nuevo. ¿Purga? Pues sí, están en su derecho de ir dejando en la agrupación política gubernamental, que pretende concentrar poderes, a quienes mejor respondan a sus objetivos o intereses, y eliminar a quienes expresan, nítidamente aún, viejos métodos políticos que los ponen a ellos muy en evidencia. El problema no está en lo que resulte de cualquiera de estas formas de “limpieza” interna, sino en lo que esta purga sugiere respecto a la pretendida consolidación democrática, no solo por lo que algunas personas han calificado de anulación del derecho a disentir, sino porque se pretende mejorarla sobre los mismos viejos cimientos sin dar paso a un proceso formativo, solo a aquel de sumar y sumar partidarios que sigan pero no pregunten, que obedezcan y no cuestionen, que sean secuaces, no deliberantes. El problema es que el mismo proceso de las primarias no siguió normas uniformes ni inherentes a una democracia interna: RCD decidió la candidatura a la Alcaldía de Guayaquil de la actual ministra de Vivienda, mientras en Quito, él, con todo el poder que le da su ubicación frente a un electorado más emotivo que racional, como encandilado o atemorizado por el autoritarismo presidencial, no tuvo pudor en declarar su preferencia por uno de los precandidatos, que resultó en candidato a la Alcaldía. El problema es que, sobre todo Guayaquil, se dejó ver en carne viva la herencia caudillista de familias conduciendo la política. Ahora, el apellido Correa enfrentado al apellido Alvarado en el imaginario electoral. Y claro, entre el presidente de la República y el secretario de la Administración, ¿quién gana? Es que la democracia del cambio de época sufre de infantilismo.
mpuertas@hoy.com.ec
alexayalama@hoy.com.ec
N
sta analogía es acertada para comprender los desastrosos resultados de las elecciones primarias de Alianza País: un gallo aturdido con varias madrugadas simultáneas. O como decía un célebre decimero: “Qué asamos si todo es hueso”. Y no se trata de la indisciplina de algunos pendencieros, en verdad es la ausencia del factor ideológico cohesionador, que motiva a entender y respetar liderazgos, estimar críticamente la organización y subordinarse a los reglamentos establecidos. La alta dirigencia de Alianza País debería leer el fabulario de Esopo; su mal tiempo político (no electoral, por supuesto) obliga a hacer de ese agasajo intelectual una exigencia didáctica para corregir procedimientos de organización y coherencia ideológica en el movimiento (o partido) en creación. Otra recomendación más formal sería la lectura de La enfermedad infantil del "izquierdismo" en el comunismo, es de Lenin, y podría servir de manual de operaciones para dirigir el partido o movimiento. Por supuesto que hay otros textos, pero ese, y por las repetidas alusiones de Rafael Correa al título, es perfecto. El libro leninista en sus más de 130 páginas abunda en estrategias para acomodar alianzas y estructurar el partido para triunfos y derrotas. ¿Se intentó hacer algo parecido con estas elecciones primarias? Si la respuesta es afirmativa, entonces el buró de Alianza País está inventado el día lunes y si es negativa, sería un chiste agrio. Las batallas de ambiciones personales y electorales, en ese orden, en que se convirtieron las primarias sirvieron para comprobar que el Arca de Noé solo es una buena fábula bíblica sin ninguna cabida en la real politik. Estaba previsto, la democracia como concepto de participación total, reconocimiento y aceptación de diferencias, validación crítica de objetivos, autorización voluntaria de los liderazgos y admitir sin resistencia el discernimiento de la mayoría, obliga a ciertos propósitos inteligentes y de renunciación que jamás fueron discutidos con los que llegaron al atropello a las primarias “paisanas”. El banco de pruebas esmeraldeño autoriza entender lo que sucedió en la mayoría de las provincias ecuatorianas. El noboísmo cerril de este vecindario se mudó a Alianza País, a pesar de todas las evidencias: aún no se han borrado los letreros y los afiches electorales “prianistas” con sus nombres ni el eco de sus llamados a negarle el agua y la sal al “tirano” Correa. Bueno, escribieron y dijeron otras “lindezas” que ya no importan. También entró, pisando fuerte, el populismo bucaramista y los restos del socialcristianismo. Es cierto, no hablan de Revolución Ciudadana, pero abundan los aleluyas a Rafael Correa. El candongaje de cogollo. Sinceridad mínima de este jazzman: así no se organiza un proyecto político creíble y confiable en el largo plazo o cuando sobrevenga la intemperie de la desaprobación popular.
E
MARLON PUERTAS
Los hermanos os hermanos y hermanas de los políticos ecuatorianos son una especie en crecimiento, que a punta de jugadas estratégicas, incursiones misteriosas y hasta violencia verbal intentan ganarse su propio espacio respaldados en su apellido, en su sangre, linaje, o todo aquello que dicen tener los predestinados a dirigir las indomables riendas de nuestro país. Si no, díganme de dónde sacó fuerzas Carlos Alvarado para insultar a la madre de un inocente policía que intentaba poner algo de orden en el relajo que armaron los patriotas de Alianza País en el Tribunal Electoral. Pues de la confianza de que su hermano, Vinicio, según las malas y buenas lenguas, es el hombre fuerte del Gobierno de Rafael Correa. Tan fuerte, que no solo Carlos intentaba abrirse su espacio en el poder, sino que otro de sus hermanos, Fernando, hace rato ya le habla en la oreja al presidente en Carondelet. Y la mamá es embajadora, pero eso ya es tema de otro editorial. Siguiendo con los hermanos, aparecen, obviamente, los ñaños del presidente. Son dos, pero hacen noticia por seis. Fabricio comenzó desde antes que Rafael fuese presidente, al dejar inconclusa una obra pública en El Oro, por la que ahora reclama indemnización por daños y perjuicios. Tiene todas las de ganar. Luego quiso crear un partido político con las iniciales de su hermano -que se quedó en intención- y hasta los ladrones aportaron a su fama cuando fue asaltado y la Policía rodeó Guayaquil para aprehender a los maleantes. Lo último que ha hecho es conseguir que su hijo se integre al equipo de Primera categoría de Emelec y defenderse de las acusaciones de una em-
L
axe858@hoy.com.ec
L
jvalencia@hoy.com.ec
ALEXANDRA AYALA MARÍN
ASDRÚBAL
‘Izquierdismo’ infantil
a seguridad ciudadana adquiere importancia en la región una vez restaurado el sistema democrático a principios de los años ochenta, debido a que las políticas públicas en seguridad se desplazan de la defensa del orden público (establishment) hacia la búsqueda de la garantía de la tolerancia y la convivencia interpersonal por parte del Estado. El desplazamiento produce un proceso de transición inacabado, donde los dispositivos de seguridad, actores, logística y políticas públicas empiezan a cambiar. En este proceso comienzan a confrontarse los enfoques y las entradas analíticas -desdiciendo de la supuesta visión única y hegemónica- que deben ser revisadas. En términos de las políticas, lo hegemónico tiene dos elementos centrales y un discurso legitimador. Por un lado, el énfasis en la represión y el control (mano dura) tiene como elemento central a la reforma de las instituciones policiales para mejorar imagen, legitimidad (policía comunitaria, for-
interrogatorio a Mohammed al-Qahtani, provocaron una ola de indignación que se avivó con las sombrías revelaciones de Abu-Ghraib. El candidato Obama recogió ese clamor público y anunció que, si resultaba electo, cerraría Guantánamo y eliminaría las órdenes que autorizaban la tortura. El presidente Obama ha cumplido con su palabra pero el tema no se ha agotado. Aunque no se anticipan acciones legales desde el nuevo Gobierno contra los responsables de dar luz verde a la tortura, debido a complejidades procesales y políticas, las víctimas y sus familiares con seguridad presentarán demandas en los meses venideros contra quienes dieron las órdenes, las ejecutaron y el propio Estado Federal. Las decisiones de los tribunales estadounidenses sin duda marcarán pautas en ese país para la protección de los derechos civiles y en la lucha contra el terrorismo.
FERNANDO CARRIÓN M.
Seguridad, nuevo panorama mación) y eficiencia (bajo el manto del llamado fetichismo policial) y de la justicia en la línea de las reformas penales (más delitos, bajar la edad de imputabilidad penal) y de la administración (oralidad). Por otro, la privatización y la descentralización que van de la mano con la reforma neoliberal del Estado. Allí está la guardianía privada con el doble de efectivos policiales que la Policía Nacional, y la diversificación institucional donde lo local toma cuerpo. Los dos elementos se estructuran a través del discurso legitimador de la prevención que encubre el control social. Allí aparecen,
por ejemplo, los llamados “casos exitosos” que sirven para este fin, porque tienen legitimidad internacional aunque escasa presencia, por ejemplo, en los presupuestos y las instituciones. De esta manera, la identificación y aplicación de “modelos exitosos” son expresiones de la importación de modelos exógenos a la realidad y de imposición de políticas de seguridad de los países desarrollados (EEUU, Inglaterra) hacia los nuestros, conduciendo a un escenario en donde no solo se producen “viajes culturales” entre regiones mundiales (de los países del “norte” hacia América Latina), sino
también dentro de la misma región. Esta importación es más sencilla para los responsables de la política pública local y nacional porque vienen con recursos frescos y porque son modelos legitimados internacionalmente. Además porque romper con esa lógica implicaría modificar estructuras institucionales y presupuestarias. Es necesario construir sistemas de información y análisis para entender los delitos que existen en el país y sus causas, y sobre estos diagnósticos, diseñar políticas de seguridad ciudadana acordes a nuestra realidad. Una seguridad ciudadana construida sobre la base de una “soberanía del delito” nacional y no de la persecución prioritaria de los delitos que se exigen internacionalmente. En el país, las denuncias por narcotráfico no llegan al 2% y las detenciones por estos delitos están por encima del 70% Los delitos de mayor connotación social son los vinculados al robo del patrimonio y, sin embargo, no son la mayoría de los detenidos. fcarrion@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
5A
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
No puedo concebir que una visión tan sesgada de la realidad política nacional llegue al desvarío de pensar que la postulación a una candidatura sea un acto de "heroísmo", cuando solamente debería ser un valeroso acto de servicio a la sociedad. Eso sí, estoy de acuerdo que la gloria, el honor y el servicio desinteresado no son virtudes comunes a un banquero. Por otro lado, estamos viendo que no es fácil optar por procedimientos democráticos cuando hay tantos intereses ocultos en gente oportunista e infiltrada en los movimientos que desean cambios profundos y su solo interés es enancarse a como dé lugar en el poder emergente. Entonces, todo movimiento social tiene que depurarse, y para este proceso en nada ha ayudado la posición de la prensa parcializada que ya, desde hace rato, ha dejado de ser orientadora de la opinión ciudadana.
piso y con los churos hechos al Dr. Luis Fernando Torres, precandidato a la Presidencia de la República por el PSC, después de que él mismo lo anunciara meses atrás. El motivo de esta decisión, según Pascual del Cioppo, ha sido porque el PSC no tiene la estructura nacional necesaria para enfrentar en pocos días varios procesos electorales, lo que da a entender que toda la estantería de ese partido se ha venido abajo por maltrecha y apolillada. Ante esta realidad, me permito dedicar al Partido Social Cristiano unas estrofas de aquel soneto de Almafuerte, titulado "Querer es poder" y que dice así: "Ten el tesón del clavo enmohecido, que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo; no la cobarde intrepidez del pavo, que amaina su plumaje al primer ruido… ¡Que muerda y vocifere, vengadora, ya rodando en el polvo, tu cabeza!". Raúl Córdoba Avilés
Patricio Páez
Emular
El PSC Es lamentable que se haya impuesto la decisión de las directivas del Partido Social Cristiano del Guayas, El Oro, Manabí y los Ríos de no participar en las elecciones presidenciales del 26 de abril próximo, lo que en buen romance significa dejar sin
Ernesto "Che" Guevara fue un guerrillero que trató de implantar una transformación social a base del odio de clases y del asesinato. Es así que asesinó a sangre fría a muchos cubanos, dizque para que en el mañana no fuera necesario asesinar a más. Lo hizo. Y de ello están orgullosos quienes lo admiran. Nosotros nos preguntamos, ¿cuántos
Las primarias stas primarias de Alianza País dejaron ver algunas caras de la democracia participativa, prácticas y estilos frente a las elecciones, cierta información fragmentada de los hechos, alguna pregunta. He visto tantas veces la perdida-de-cabeza de uno de los candidatos a la Prefectura del Guayas que me parece que no ha ocurrido una vez si no miles. Insultaba enloquecido a un policía y escucho predicar que debía ser llevado preso y que el policía debía “hacerse respetar”. (Algo como lo que quiere hacer el presidente cuando alguien le insulta, algo como lo que se critica de su intolerancia, algo que se señala en él como atentado a la libertad de expresión.) No supe, sin embargo de las repeticiones, qué produjo la reacción violenta y si alguien saludó que Carlos Alvarado haya sido sancionado y expulsado de su propio movimiento. Ocurre que, se quiera o no, los hermanos, los parientes, los amigos, pesan en el juicio que hacemos de las otras personas, y como nadie puede controlar a los suyos, tal vez los expertos deberían tener en cuenta esta riesgosa variable. ¿Cómo han sido diferentes estas elecciones? Algunos demócratas de derecha plantean que el voto debe ser voluntario. Estas primarias evidencian que eso aquí sería absurdo. Si ganara la tesis de que vayan a votar solo los que quieren, la feria de votos sería mayor de lo que ha sido en nuestra historia electoral. Porque el que va a votar pone plata y persona. Y si bien en algunos sectores pueden reconocerse un afán de participar y una suerte de esperanzado fervor cívico, trasladarse un domingo a un recinto tiene un costo real. De ahí que muchos militantes trabajen en movilizar a la gente, alentar la participación, ofrecer facilidades concretas como el transporte. Movilizar significa precisamente eso. La publicidad es información sirve para ilustrar a la ciudadanía con las alternativas que se le presentan. Pero también sirven las coberturas de los escándalos. Decenas de personas tienen genuino interés de participar y su formación política es la que este país, con sus últimas décadas de política electoral, les ha dado. No se amanece revolucionario. ¿Pueden ser diferentes los que ahora participan en política? ¿Pueden participar, por ejemplo, sin abrigar el deseo de ganar? Un crédito que se le puede dar a la izquierda es que sus críticos esperan que en sus filas no haya quien practique lo que de otras filas se asume en la práctica, sin ninguna vergüenza, ni estupor, ni indignación. Es una buena presión para cambiar en efecto las que siguen siendo acciones inaceptables. Nadie quiere que se repitan la trampa, el fraude, el abuso, la manipulación. Nadie quiere la impunidad, aunque las sanciones no contenten a todos. Pero todo lo negativo ya se ha señalado abundantemente. Y a dedo. Por eso cabe destacar una participación mayor a los 50 mil ciudadanos en Quito, donde hay precandidatos que han sido favorecidos con 20 mil votos, por ejemplo, y hay candidaturas frescas en otras ciudades del país. Desconocerlo es necio. Y es que miles de ecuatorianos fueron a votar de buena fe. Esperaron que el portero del colegio abriera la puerta, esperaron la llegada de las papeletas, instalaron los pupitres y cajas de cartón, estuvieron en las colas, bajo el sol, encontraron su nombre. Unos apenas votaron, muchos contaron los votos. Se fueron tranquilos por su tarea, como en un país blanqueado por la nieve, donde son raros exabruptos y pasiones, y pensaron que la organización ha crecido, que los recintos, en buena parte, han quedado limpios, que -quieran o no- se camina.
Gonzalo Merino Pérez
Fascismo y revolución ciudadana El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de
CARICATURA INTERNACIONAL TOMADA DE THE MIAMI HERALD
MARGARITA LASO
ecuatorianos morirán para "emular" al "Che" Guevara?, pues que si se lo emula, en toda su dimensión, al máximo de que la revolución ciudadana es ahora también "guevarista", necesariamente tiene que aceptarse y hacerse lo que el guerrillero criminal hizo, porque "emular" significa "imitar lo que otro hace, procurando aventajarle", según el Diccionario de la Real Academia. Fidel Castro, por su parte, asesinó a más de 5 000 cubanos (cuyas últimas ejecuciones televisadas aún están en la retina de los ciudadanos del mundo) y mantiene en la cárcel a más de 200 disidentes, cuyo crimen es desear la libertad, disfrutar de los derechos humanos y alcanzar la prosperidad por su propio esfuerzo, cosas que no existen en la Isla. ¿Cuántos ecuatorianos será necesario que mueran para emular la revolución cubana que tanto se admira? Dar pleitesía a los dictadores cubanos significa atropellar la dignidad del pueblo cubano y deleitarse de su avasallada situación... ¿Es tan difícil entender esto?
●
Desierto
BUZÓN
Año 25 Edición: 9717
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
¡Renuncia!
E
mlaso@hoy.com.ec
Libre comunicación
N
No se debe permitir que los gobiernos monopolicen los medios subyugándolos a sus intereses Roberto ideológicos Fernández
●
o cabe duda de que entre nuestros derechos fundamentales debe constar el derecho a la comunicación, tanto para emitirla como para receptarla. Un sano equilibrio entre el acceso a la información y la participación en esta, entre la información y la comunicación, es necesario para integrar a los ciudadanos en esa ciudad virtual que cada vez se hace más extensa y compleja gracias a los avances tecnológicos. Hay que articular muy bien, en estos campos comunicativos, lo de afuera y lo de adentro, lo pasivo y lo activo, permitiendo interactuar a los emisores y a los receptores en una síntesis de conocimiento y de confianza recíprocos y progresivos que deben tener en cuenta el pluralismo y la interculturalidad, equilibrando el fenómeno internacional de la globalización con la honda raigambre de las tradiciones nativas propias de nuestro Ecuador. No se pueden dejar todos estos temas tan delicados en manos solamente de los mercados, que suelen carecer de regulaciones éticas y son proclives al lucrativo negocio de la publicidad que acaba condicionando la objetividad de la información. Ya sabemos que, también en estas áreas, el pez grande se come al chico; por eso los colegios profesionales de comunicadores deben autorregularse con sentido moral y democrático. Pero mucho menos se puede permitir que los gobiernos nacionales monopolicen los medios subyugándolos a sus intereses ideológicos y propagandísticos con la finalidad de eternizarse en el poder a base de lavar el cerebro de las masas condicionándolas al pensamiento unívoco de los voceros de turno, aunque tengan simultáneamente la obligación de supervisar un área que puede afectar al bien general. En este campo también, la Ética tiene algo que decirnos. Comunicarse es una tendencia natural que forma parte de nuestra condición social y que es anterior al Estado y anterior a la misma libertad con que nacemos. La familia, el Estado y las empresas surgen como consecuencia de nuestro instinto y
A/HOY
COLUMNA DEL PADRE ROBERTO
de nuestras necesidades de comunicación. Así que no incurramos en el ridículo intento de ponerle puertas al campo. Tratemos más bien de reconocernos mutuamente el derecho natural de oírnos y de hablar civilizadamente para estrechar entre nosotros los vínculos de la comprensión, de la tolerancia y de la amistad. Nadie puede eternizarse en la violencia, aunque esta fuera solamente verbal. Este principio, entre otros muchos, ya constituye un buen motivo para buscar la paz. Mantengamos nuestros medios de comunicación en la libertad ciudadana y sin interferencias. Confiemos en el buen saber hacer de sus profesionales y en la sabiduría del pueblo que siempre puede cambiar de canal. Y, de vez en cuando, acudamos a la memoria colectiva retenida en los archivos y en las bibliotecas de nuestros medios que son testigos del devenir nacional. “Es fácil llevar una orquesta sinfónica al barrio. Lo difícil es organizar en él una escuela musical”. De igual manera, no basta que la prensa llegue a la casa, ya es algo, pero se necesita algo más: que lo que nos pasa en casa pueda llegar con su propia voz a la prensa. ¿Cómo conseguir que la información se transforme en formación, es decir, en ética y conocimiento, en capacidad personal y colectiva de tomar una buena decisión? rofer@hoy.com.ec
entreguerras (1918-1939). Su proyecto político es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que se conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda. Se presenta como una tercera vía o tercera posición que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o los Estados Unidos, a los que considera "decadentes") como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente el proyecto de estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio. Puede considerarse que el fascismo italiano es un totalitarismo centrado en el Estado. El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado. Carlos Ugalde
SIMÓN ESPINOSA CORDERO
Windows 2009 ● “Bioética en un mundo globalizado”: conferencias y debate el martes 10 y el miércoles 11 de febrero en el auditorio principal del Hospital Eugenio Espejo, esto es en el Auditorio de la Academia Ecuatoriana de Medicina (ex Hospital Eugenio Espejo). ● La conferencia “Lo que el derecho debe a la bioética debe al derecho (sic) sustentada por Héctor Gross Espiell, profesor emérito de la Universidad Complutense (Madrid, España), ex miembro del Comité Internacional de Bioética de la Unesco y académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia (República del Uruguay). Martes 10 de febrero, 9-10.30. Debate: de 11:00 a 13:00. ● “Bioética en la salud, la investigación y el medioambiente”, a cargo de Miguel Ángel Sánchez González, profesor titular de Reproducción Humana Asistida (1997-2007) y de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense. Fellowship de Bioética en la Universidad de Chicago. Autor de Historia, teoría y método de la medicina y Ética, bioética y globalidad. Martes 16:30 a 18:00. Debate de 18:30 a 20:30. ● “Avances genéticos actuales y nuevos problemas éticos: del imperativo categórico al imperativo tecnológico”. Expondrá Juan Ramón Lacadena Calero, catedrático de Genética, profesor emérito de la Universidad Complutense. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia del Instituto de España. Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Instituto de España. Magíster en Bioética. Investigador del “comportamiento cromosómico”: 100 artículos de investigación y monografías. Miércoles 11 de febrero de 09:00 a 10:30. Debate de 11:00 a 13:00. ● La coordinación de este evento está a cargo de Oswaldo E. Chaves Cevallos, profesor jubilado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mérida (Venezuela). Ex decano y fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Ecuador. Profesor honorario del Colegio de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Francisco de Quito. Presidente honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética. ● Esta reflexión ha sido organizada por el Colegio de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Francisco de Quito y la Sociedad Ecuatoriana de Bioética. La inscripción vale $100. Contactos en la San Francisco. ● Quito Honesto, la Comisión Metropolitana de Lucha contra la Corrupción, colabora estrechamente con la Sociedad Ecuatoriana de Bioética y con la Dirección de Salud de la Municipalidad. Gracias a esta colaboración entre sector público y privado se capacitó en bioética a 290 médicos y enfermeras de las unidades de Salud Norte, Centro y Sur de la Municipalidad y se sentaron las bases académicas para la conformación de comités interdisciplinarios de Salud en dichas unidades. ● En el Día del Juicio Final habrá llanto y crujir de dientes. Jesús lloró sobre el destino de Jerusalén, la Ciudad Santa: “Ojalá en este día tú también entendieras los caminos de la paz. Pero son cosas que no puedes ver ahora”. Al subir al monte de las Calaveras con la cruz a cuestas, dijo Jesús: “Hijas de Jerusalén, no lloren por mí. Lloren más bien por ustedes mismas y por sus hijos. Porque está por llegar el día en que se dirá: Felices las madres sin hijos, las mujeres que no dieron a luz ni amamantaron”. El jueves, cuando el alcalde Paco Moncayo renunció ante el Concejo y muchos funcionarios municipales, hubo lágrimas en ojos y mejillas de mujeres y hombres. Una pena auténtica. Un dolor moral sentido.
simeco@hoy.com.ec
6A
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
Ernesto Álvarez sostuvo que los actos delictivos deberían ser particularizados
La Uies organiza los operativos con el apoyo de fiscales de Quito y Guayaquil
Jueces de caso Odebrecht dicen que juicio continúa
●
RT/HOY
Policía no encuentra a Chauvín
La jueza y los defensores públicos, durante la audiencia en la que se dictó la orden de detención en contra del militante de AP
Ya se realizó un primer allanamiento en el sector de El Edén, en Quito. Se alistan otros asta la tarde de ayer, la orden de prisión que emitió el jueves el Juzgado Cuarto de lo Penal de Guayas contra el militante de Alianza País (AP) José Ignacio Chauvín no ingresaba en el sistema interno de la Dirección Nacional de la Policía Judicial (DNPJ). Pese a ello, la Unidad de Investigaciones Especiales (Uies) lo busca, en coordinación con fiscales de Quito y Guayaquil. El jefe de la Policía Judicial de Pichincha, coronel Jorge Jiménez, confirmó que el pedido no estaba en el sistema, pero aclaró que eso no impedirá el operativo, por lo menos en su
H
jurisdicción. Extraoficialmente se supo que los integrantes de la Policía Judicial del Guayas a quienes llegó la orden directamente y los miembros de la Uies de esa jurisdicción trabajaban desde el jueves en la captura de Chauvín. Una fuente consultada señaló que, por ser el caso “Huracán de la Frontera” un hecho que investigó la Uies, es esta la que busca a Chauvín y a Jefferson Ostaiza Amay, prófugo y líder de la organización narcodelictiva. Además, rastrea a Jesús Enrique Rivera, Ángel y Édgar Riascos Enríquez, sobre quienes también pesa orden de prisión. En la noche del jueves, según se conoció, efectivos del orden en coordinación con el fiscal antinarcóticos del Guayas y uno de Pichincha, previa autorización de un juez, realizaron el allanamiento a un domicilio del norte de la capital, en el que aparente-
Para este tipo de delitos (de narcotráfico), no se admite fuero de ninguna especie, por lo que se ordenó la prisión preventiva de Chauvín
cialismo está “directamente implicado en el delito de narcotráfico”. Solórzano indicó que “para este tipo de delitos no se admite fuero de ninguna especie”, por lo cual una jueJORGE SOLÓRZANO, Fiscal za penal ordenó la prisión mente estuvo oculto Chau- preventiva de Chauvín, ex vín. En la tarde de ayer es- colaborador de Gustavo Lataban previstos otros alla- rrea, que el miércoles annamientos a varios inmue- terior renunció al cargo de ministro de Seguridad. bles en la capital. Entretanto, el actual miLa fuente señaló que en caso de un allanamiento, cual- nistro de Seguridad, Miquier fiscal del país puede, guel Carvajal, dijo¨: “no vapor pedido de fiscal de Gua- mos a tener ninguna toleyas, solicitar la orden para rancia respecto a cualquier ingresar a un domicilio. Y si actividad ilegal que pretenChauvín es visto en una zo- da involucrar al Gobierno o na pública, puede ser dete- a AP”. El comandante general de nido. De momento, los organis- la Policía, Jaime Hurtado, mos de Inteligencia proce- dijo, luego de los operatisan la información que tie- vos, que la droga hallada nen con la intención de dar estaba empaquetada con con el paradero del prófugo. marcas utilizadas por los frentes 29 y 32 de las FARC, mientras esta semana aseFiscal da razones guró que tenía la ubicación Jorge Solórzano, fiscal en- del dirigente de AP por lo cargado del proceso, ratificó que podrían capturarlo. ayer que el militante del ofi- (MP-AFP)
Los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, que declararon nulo el juicio en contra de un grupo de funcionarios y técnicos de la empresa brasileña Odebrecht, expresaron que el caso no está terminado. “Anular algo no significa adelantar criterio. No hemos estado resolviendo sobre lo principal, es solamente un incidente originado en el proceso penal”, expresó Ernesto Álvarez, uno de los tres jueces que analizaron el caso y rindieron sus declaraciones en la Secretaria Nacional de Transparencia, ante su titular, Alfredo Vera. La semana pasada, el fiscal
El activista Alexis Ponce interpuso una acción de protección ante juez de inquilinato
Consejo de Participación es impugnado en juzgado Una acción de protección constitucional contra el proceso para la designación de los 14 integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social fue presentada ayer en el Juzgado Segundo del Inquilinato. Alexis Ponce, titular de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), solicitó la nulidad de la selección de los consejeros porque “el proceso y todos los cuerpos normativos del concurso han sido alterados”, enfatizó. Ponce agregó que la medida presentada por Pablo Sarzosa y Ricardo Cobo es respaldada por un grupo de
El movimiento no descarta postular a Luis Macas, en caso de recibir una negativa
Indígenas insisten en la nominación de A. Acosta Lo dirigentes del movimiento indígena se reunieron ayer en Quito, para definir quienes serán sus candidatos para la próxima contienda electoral. Tras una maratónica reunión y luego de evadir a la prensa en varias ocasiones, el dirigente Jorge Guamán, Coordinador General de Pachakutik, dio a conocer que la primera opción que maneja el movimiento para la candidatura a la Presiden-
cia es Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente. Sin embargo, si Acosta no acepta la nominación existe un plan B. “Tenemos a nuestros propios compañeros, como Luis Macas o Auki Tituaña”, señaló Guamán a Ecuavisa. Por su parte, Lourdes Tibán, candidata a asambleísta, pidió definiciones rápidas a Acosta sobre la petición indígena. (CRR)
El flamante personero se desempeñaba como jefe de la Casa Presidencial
Gross, nuevo comandante de Operaciones Navales Desde ayer, el contralmirante Jorge Gross reemplaza en la Comandancia de Operaciones Navales, a Milton Lalama. Jorge Gross era Jefe de la Casa Presidencial. En su discurso, destacó la importancia de la Fuerza Naval en
Washington Pesántez criticó la anulación del pedido de prisión preventiva contra los funcionarios de Odebrecht y pidió sanciones para los tres jueces. Álvarez, acompañado de los jueces María Eloísa Castillo y Byron Montero, señaló que se declaró la nulidad, porque cuando se detectan presuntos actos delictivos, según la ley, se deben particularizar. Al respecto, Vera indicó que ahora corresponderá a la Fiscalía tomar las decisiones correctivas. “No queremos buscar culpables, sino que se corrijan las cosas, para que ellos reciban la causa de forma adecuada”, agregó. (ET)
la vida del país. Al evento de posesión, en Guayaquil, acudieron el Gobernado del Guayas, Francisco Jiménez, y el comandante general de la Marina, el contralmirante Aland Molestina, pero no dieron declaraciones. (RR)
veedores, candidatos que renunciaron al proceso de selección y postulantes que luego se negaron a participar en el mismo. La acción legal fue interpuesta contra el presidente del congresillo, Fernando Cordero, y los integrantes de la Comisión de Participación Social. “Lo que pedimos es que una vez que se conozcan todas las anomalías y abusos de poder público, procedan las autoridades judiciales a aceptar nuestro pedido”, agregó el activista, señalando que se dé a conocer públicamente las preguntas y calificaciones que obtuvieron los consejeros. (ET)
León confirma medida contra el contrabando
La CAE anuncia controles militares Las FFAA participan en el control aduanero en las fronteras del Ecuador, en las que se teme que el contrabando se incremente sustancialmente ante restricciones a la importación de 627 productos, dijo ayer el director de Aduanas, Santiago León. “Nuestras fronteras lastimosamente son porosas”, declaró en Teleamazonas y anotó que la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) suscribió un convenio con la institución castrense para recibir apoyo militar en el combate al contrabando. “Reconocemos que no tenemos personal ni logística suficientes para impermeabilizar toda la frontera marítima y terrestre", acotó. (AFP)
ACTUALIDAD
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
La medida se aplica a cuando los visitantes ingresan al país más de $10 mil
La falta de médicos en zonas rurales del Guayas hace que los primeros enfermos busquen ayuda en hospitales de Guayaquil
Se presentó plan de Política Industrial
Extranjeros deben declarar procedencia de su dinero Suspendida
●
WO/HOY
Litoral: 156 enfermos con dengue clásico
Ecuador exigirá a los extranjeros que ingresen al país con una suma mayor a $ 10 000 dólares que justifiquen su origen, para evitar el blanqueo de dinero, informó la Corporación Aduanera Ecuatoriana. La información será tras-
en 180 días medida para importadores
lada a una Unidad de Lavados de Activos, que investiga casos de blanqueo. Si una persona se negara a declarar sobre el origen, se determinará como un ingreso ilegal de dinero, por ende deberá ser retenido. (EFE)
Se detectó falencia en el hospital Delfina Torres de Esmeraldas, tras una emergencia
MSP inauguró Unidad de Quemados y no funciona
omás Zamora, oriundo de Naranjal (Guayas), desde el martes pasado está internado en una de las áreas especializadas del hospital de Infectología, con dengue clásico provocado por el época invernal. Él se asiló en un centro médico de Guayaquil por la falta de médicos en la zona donde vive. A su lado le acompaña Víctor Santana, quien vive en la isla Trinitaria. Tiene
T
dengue hemorrágico. A Victoria Salcedo se la encontró ayer cuando salía con su hijo en hombros de consulta externa del hospital de niños Francisco de Ycaza. “El tiene síntomas de dengue clásico. Le duele todo el cuerpo”, contó. El hijo de Salcedo, al igual que Zamora y Santana, son tres de los 38 enfermos de dengue clásico que registra hasta ahora en Guayas la Subsecretaría de Salud del Litoral en enero de 2009. En cuanto a otras provincias, Manabí reporta 12 casos de lo mismo, Los Ríos 45, El Oro 36, Esmeraldas nueve, Santa Elena 16. Galápagos aún no tiene enfermos de dengue clásico. En 2008, los casos asistidos en enero fueron 200, según un informe.
Respecto a la presencia de dengue hemorrágico, la Subsecretaría registra, en enero, dos casos en Guayas y uno en El Oro. En tanto que en 2008 en ese mismo mes se registraron 30, de los cuales 24 fueron de Guayas, dos de Manabí y cuatro de El Oro. El subsecretario de Salud del Litoral, Ricardo Cañizares, manifestó que desde octubre de 2008, junto al Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria, contrarrestan las enfermedades con mingas, fumigación, promoción de la salud, entrega de cloro gratuito, aplicación de normas higiénicas para la preparación y consumo de alimentos y de cercos epidemiológicos en casos sospechosos. (AM)
ron de emergencia para recibir atención, la cual no se concretó porque la Unidad de Quemados solo fue inaugurada “con bombos y platillos y no funciona”, según coincidieron en decir parientes de los heridos: Ángela Pérez, Ana Benavídez, Francisco Cuero, Rubén Hinojoza, Julio Casierra, Pelayo Montaño, Guillermo Angulo y dos menores. Por ello, tres de los pacientes más graves debieron ser transferidos a Quito. (LFA) LF/HOY
Los Ríos, 45 casos; Guayas, 38; El Oro, 36; Santa Elena, 16; Manabí, 12, y, Esmeraldas, 9
Familiares de nueve personas que el jueves resultaron quemadas tras un incendio en Río Verde y público en general, están indignados al verificar que no funciona la Unidad de Quemados del hospital Delfina Torres de Esmeraldas, pese a que hace dos semanas fue inaugurada por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La falencia quedó al descubierto cuando nueve quemados tras un cortocircuito que causó un flagelo llega-
●
Victoria Salcedo llevó ayer a su pequeño hijo al hospital de niños Francisco Ycaza, con síntomas de dengue
7A
Uno de los quemados del incendio en Rocafuerte ingresa al hospital
El Ministerio de Industrias y Competitividad anunció ayer que se diferirá por 180 días la decisión de exigir nomas de calidad INEN para los productos que traigan los importadores ecuatorianos. La medida había tenido varias críticas de los importadores, y ante su pedido se decidió dar este margen de tiempo para que se pueda aplicarla y que todos los importadores traigan productos con normas de calidad INEN. El anuncio lo realizó ayer Xavier Abad, ministro de Industrias y Competitividad, durante un taller en el que se presentó la Política Industrial del Ecuador, que es un plan de trabajo a largo plazo que involucra unos $3 mil millones para reducir el ahorro suntuario, y con ese ahorro propender a la inversión productiva en las industrias nacionales. En el campo del desarrollo de la economía a escala, se propone crear varios parques industriales. Uno en Guayaquil, cerca del nuevo puerto de aguas profundas de Posorja, y otro en Cuenca, en las instalaciones de lo que fue la fábrica Artepráctico. Muchos de los ejes del plan se centran en buscar calidad productiva en las industrias. (JRI)
8A
INTERNACIONAL
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
Fidel criticó también la posición del demócrata en el tema israelo-palestino
Iglesia y medios de comunicación son ‘objetivos militares’ para colectivos marginales
Chávez tiene grupos de choque ●
A/HOY
Castro exige a Obama que devuelva Guantánamo LA HABANA.- El ex presidente cubano Fidel Castro, exigió enérgicamente al mandatario de los EEUU, Barack Obama, la devolución, sin condiciones, de Guantánamo. En un artículo publicado ayer, el líder cubano fustigó a Obama por mantener la base naval de Guantánamo, pese al rechazo de los moradores de la isla, y consideró que esto se trata de una “violación al derecho internacional”. Alejado del poder por una enfermedad desde julio de 2006, Castro reiteró que la condición de un cambio en el sistema comunista cubano, para que Obama entregue el enclave, ubicado en el extremo este de la isla, es “un precio contra el cual Cuba ha luchado durante medio siglo”. El líder revolucionario, quien en anteriores ocasiones se había referido en términos amigables hacia el presidente estadounidense, lo acusó de haber caído en la misma forma de pensar de su predecesor, George W. Bush, con respecto al conflicto israelo-palestino.
C
Mañana las FARC entregan a unos cuatro uniformados
Córdoba se dirige hacia el lugar de la liberación Entre lunes y miércoles, se recibirá a los políticos Alan Jara y Sigifredo López BOGOTÁ.- Cuatro uniformados colombianos serán los rehenes, que la guerrilla de las FARC entregará, mañana, a una comisión humanitaria encabezada por la senadora Piedad Córdoba. Esta sería la primera entrega de los seis secuestrados que el pasado 21 de diciembre la guerrilla colombiana anunció que liberará. Para pasado mañana y el miércoles próximo se entregará a los dos restantes cautivos: los políticos Alan Jara y Sigifredo López. Córdoba y los demás miembros de la comisión humanitaria (integrantes del Comité Internacional de la Cruz Roja) llegaron ayer a la localidad brasileña de San Gabriel de Cachoeira, en la frontera amazónica con Colombia y Venezuela. De allí, partirán los dos helicópteros del Ejército del Brasil que intervendrán en el operativo. Hoy, la misión encargada de la liberación llega al municipio colombiano de San José del Guaviare (sureste), donde pasarán la noche. “Luego arrancamos hacia Villavicencio y de ahí hacia el sitio donde se vaya a recoger a Alan Jara”, dijo Córdoba. Los seis rehenes son parte de un grupo de 28 cautivos canjeables por unos 500 militantes presos de las FARC. (AFP)
“Es el modo de compartir el genocidio contra los palestinos, en que ha caído nuestro amigo Obama”, dijo, al ejemplificar la que consideró otra muestra del “carácter abusivo del poder del imperio”. Al pedido cubano también se sumó el presidente venezolano Hugo Chávez, quien afirmó, el pasado jueves, desde la ciudad brasileña de Belem, que tras el cierre de la cárcel de Guantánamo, “Ahora deben devolverle el territorio a los cubanos”. Esto fue apoyado por el presidente paraguayo, Fernando Lugo. (AFP)
Un niña cubana observa una imagen de Fidel Castro en La Habana
Los bebés se encuentran en buen estado de salud
GRANDES FIRMAS
En 1934, Fulgencio Batista firmó un convenio con los EEUU, en el que acordaba el pago de una renta de $4 mil mensuales por Guantánamo. Tras la revolución, Fidel se negó a cobrar los cheques que llegan desde los EEUU. Castro mostró un cajón lleno de los cheques por cobrar. (CRR)
●
vez, y me botaron. Tengo seis hijos, y les negaron un futuro”, confesó Cáceres a diario El Mundo de España, mientras cubría su rostro con un pañuelo. La Esquina Caliente ha encabezado las últimas acciones violentas de los chavistas, como el desalojo del Ateneo en la capital venezolana y la toma de la Alcaldía Metropolitana para impedir la posesión del alcalde opositor Antonio Ledezma y, de paso, reclamar por el despido del Cabildo de varios de sus miembros. El pasado jueves, se produjo la retención del secretario de Cultura, Víctor Carrillo, a quien se le realizó un “sumario popular”. La oposición acusó a los miembros de La Esquina de estar detrás del hecho y a la Policía Metropolitana de encubrirlos. (AFP-CRR)
relación ambivalente con el colectivo ciudadano. En el pasado los calificó como “terroristas”; sin embargo, desde que este movimiento inició la campaña a favor del Sí a la enmienda que busca la reelección indefinida, Chávez ha propiciado un acercamiento. Otra agrupación que ha tomado una fuerte relevancia en los últimos meses es La Esquina Caliente, un conglomerado social que agrupa a varios colectivos cercanos a los ideales de la revolución bolivariana. La Esquina Caliente se ha tomado el otrora tranquilo espacio de la Plaza Bolívar, en pleno centro de Caracas. Su máximo dirigente, Aníbal Cáceres, confiesa que llevaba una vida tranquila como guardia de un banco. “Un día me atreví a pegar una foto del presidente Chá-
ANDRÉS OPPENHEIMER
Incidentes antisemitas en Latinoamérica Madre de octillizos tenía otros seis hijos
Hay un aumento de incidentes antisemitas en Latinoamérica tras el conflicto palestino-israelí en Gaza, y lo más preocupante es que es un fenómeno frecuentemente alimentado por la propaganda racista de medios de comunicación con patrocinio estatal. Es cierto que siempre ha habido incidentes antiisraelitas aislados en Latinoamérica, al igual que en otras partes del mundo. Pero ahora, tras la autoproclamada “alianza estratégica” del presidente venezolano Hugo Chávez con el Gobierno abiertamente antisemita de Irán, se advierte un visible incremento de propaganda antijudía en los medios de comunicación regionales financiados por Venezuela. Eso está generando un creciente racismo antijudío. En Argentina, el Gobierno populista de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se sintió obligado a condenar los incidentes antisemitas el miércoles, luego de que el conocido activista político Luis D'Elia -un ex funcionario de Néstor Kirchner que permanece próximo al Gobierno, y a Chávez- encabezó manifestaciones contra Israel en la que los participantes enarbolaban signos en los que se igualaban las esvásticas nazis con estrellas de David. Esta semana, un pequeño grupo de manifestantes que expresaban su repudio a Israel se congregaron frente a un hotel propiedad del prominente empresario judío Eduardo Elsztain, gritándole “rata” y otros epítetos injuriosos. “Lo acosaron simplemente por ser judío”, me dijo desde Buenos Aires el
A/HOY
ARACAS.- “Bienvenidos a La Piedrita en paz. Si vienes en guerra, te combatiremos. Patria o muerte”. Esto dice el anunció que se exhibe en la entrada de uno de los barrios más pobres y populosos de Caracas, cuyos habitantes son seguidores incondicionales del presidente Hugo Chávez. “Somos un colectivo que hace trabajo social, pero también estamos armados y dispuestos a defender esta
revolución por la vía de las ar mas”, asegura Valentín Santana, líder del grupo. La Piedrita, cuyo origen se remonta a la década de los ochenta, controla un área de casas humildes y ranchos, en los que viven unas 3 000 personas. A su alrededor, están otras agrupaciones como la Coordinadora Simón Bolívar, el grupo Carapaica y los Tupamaros, todos tan armados como La Piedrita, según la página electrónica Infoabe. El dirigente admite sin reparos que fueron ellos quienes arrojaron el pasado 19 de enero bombas lacrimógenas contra la sede del Vaticano en Caracas y contra la residencia de Marcel Granier, director de la televisora RCTV, considerados “objetivos militares”. Por su parte, el Gobierno de Chávez ha tenido una
●
La Piedrita tiene una policía paralela, que presume haber limpiado de drogas el área
Castro se niega a cobrar la renta
AFP
Un hombre hace guardia en el ingreso de la barriada La Piedrita, una de las más pobres de Caracas. El barrio se autodenomina 'zona guerrillera'
●
Venezuela es el único país donde hay una campaña sistemática patrocinada por el Estado director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, Sergio Widder. “Esto establece un precedente peligroso: si el Gobierno no les pone limite, mañana acosarán a cualquier otra persona por ser judío”. El ministro de Justicia Aníbal Fernández dijo el miércoles, un día después de haber negado el aumento del antisemitismo en Argentina, que había pedido filmaciones del incidente, agregando que el acoso contra Elsztain era “una locura” y algo “inaceptable”. En Brasil, una declaración del 5 de enero del Partido de los Trabajadores, fundado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, alegó que el ataque de Israel a Gaza para impedir que los terroristas de Hamás siguieran disparando cohetes contra el territorio israelí era una “típica práctica nazi”. La declaración no mencionaba los miles de cohetes disparados por Hamás sobre territorio israelí en los últimos años, ni la carta orgánica del grupo te-
rrorista, que reclama la aniquilación de Israel. Pero en ninguna parte de la región existe un problema de antisemitismo tan preocupante como en Venezuela, afirman grupos que luchan contra la discriminación racial. “Estamos viendo expresiones de antisemitismo en varios países, pero casi todos ellos vienen de grupos marginales”, me dijo Dina Siegel Vann, directora de Asuntos Latinoamericanos del Comité Judío Americano, con sede en Nueva York. “Venezuela es el único país donde hay una campaña sistemática patrocinada por el Estado”. Los funcionarios venezolanos niegan cualquier tendencia antisemita, citando el hecho de que Chávez firmó en noviembre de 2008 una declaración conjunta con los presidentes de Argentina y Brasil condenando la intolerancia religiosa, “particularmente el antisemitismo y el antislamismo”. Pero Chávez, quien recientemente expulsó al embajador de Israel, puso en la mirilla específicamente a la comunidad judío-venezolana cuando habló del conflicto de Gaza en una entrevista con la cadena estatal venezolana VTV el 6 de enero. “Ojalá la comunidad judío-venezolana se pronunciara en contra de esta barbarie. ¡Háganlo!”, dijo Chávez, según lo citó la agencia de noticias Efe. “¿No rechazan los judíos el holocausto? ¿Y qué es lo que estamos viendo? ¡Háganlo!” Los medios financiados por el Gobierno de Chávez están publicando artículos antisemitas -y no solo antisraelíes- prácticamente a
diario. El 22 de enero, un artículo publicado en www-aporrea.org exigía “denunciar públicamente con nombre y apellido a los integrantes de grupos judíos de poder con presencia en Venezuela”, así como también a “emplazar públicamente a todo judío que se encuentre en cualquier calle, centro comercial, plaza, etc., a que tome posición vociferándole consignas a favor de Palestina y en contra del estado-aborto de Israel”. Mientras escribo esto, un rápido vistazo al sitio web de Telesur, la cadena de televisión regional con sede en Venezuela, cuyos principales accionistas son los Gobiernos de Venezuela, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, y Nicaragua, me muestra un artículo titulado Las ruinas de Gaza, que acusa a Israel y a “los judíos del mundo” de no denunciar las supuestas atrocidades cometidas por los soldados israelíes y los “aviones judíos” en Gaza. Mi opinión: No discuto el derecho de nadie a criticar a Israel por usar una fuerza excesiva en Gaza, aunque pienso que ambas partes son responsables de la tragedia que está ocurriendo allí. Pero introducir a los “judíos del mundo'” -o, para el caso, al “mundo islámico”- en lo que debería ser tratado como un conflicto nacional-territorial, es una muestra tajante de racismo, que contribuye a crear un clima de opinión como los que llevaron a algunas de las peores tragedias de la humanidad. (C) 2009 EL NUEVO HERALD DIST. POR TRIBUNE MEDIA SERVICES INTERNATIONAL
La mujer, aún desconocida, se sometió a un tratamiento de fertilidad hace un año WASHINGTON.- La madre que dio a luz a octillizos el lunes pasado, en la localidad de Bellflower (California), ya tenía otros seis hijos, según una publicación del diario estadounidense Los Ángeles Times. La mujer, que se había sometido el año pasado a un tratamiento de fertilización, nunca se imaginó que iba a tener ocho hijos más, según relató al diario la madre de ella, Ángela Suleman, quien admitió que criar a 14 niños “será difícil”. Suleman añadió, que con el afán de ayudar económicamente a la familia, su esposo (abuelo de los niños) volverá a Iraq, donde trabaja como contratista. Los otros hijos de la madre de los octillizos tienen 7,6,5 y 3 años, y dos mellizos de 2 años. Según explica el diario, la madre de los bebés, cuya identidad y situación familiar no han sido reveladas, cuando se enteró de que iba a tener otros ocho hijos, los médicos le dieron la opción de un “aborto selectivo”, a lo que la mujer se negó rotundamente. La mujer, quien llegó al hospital Kaiser Permamente Medical Center en su duodécima semana de embarazo, dio a luz de forma prematura seis niños y dos niñas mediante cesárea. (EFE)
INTERNACIONAL
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
9A
MUNDO AL INSTANTE
Aunque las potencias prometieron no recurrir a ‘medidas egoístas’, varias de ellas las aplican en sus países
Cuatro candidatos asesinados en Iraq
Élite económica critica al proteccionismo ●
FOTOS: AFP
Bagdad.- Un candidato a las elecciones provinciales iraquíes, que se desarrollan hoy, murió ayer, tras recibir varios disparos. El postulante fue atacado, al noreste de Bagdad, por un grupo de hombres armados (presuntos militantes de Al Qaeda), dice la Policía local. En los últimos dos días, unos cuatro candidatos municipales han sido asesinados. (EFE)
Honda Motor enfrenta gran crisis TOKIO.- La japonesa Honda anunció un recorte de más de la mitad de sus previsiones de beneficios para el año fiscal 2008-2009. Además afirmó que espera una reducción del 44% de los ingresos en los últimos nueve meses. De octubre a diciembre del año pasado, el beneficio del segundo constructor de autos de Japón cayó un 89,9%. (AFP)
AVOS.- El Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) dedicó ayer una sesión a América Latina. En esta reunión, los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de México, Felipe Calderón, dejaron
D
sentada su preocupación por el impacto de la crisis en inversiones, exportaciones y remesas, que en la última década permitieron mejorar los índices económicos y sociales del hemisferio. También hablaron de medidas proteccionistas en mercados de destino de sus productos. El secretario general de la OEA (Organización de Estados Americanos), José Miguel Insulza, unió su preocupación a la de los presidentes de la región. Además explicó que los países más pequeños de la re-
●
Presidentes latinoamericanos mostraron preocupación por el impacto de la crisis en región
EFE
Los presidentes Felipe Calderón y Álvaro Uribe, ayer en Davos
Los presidentes de Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela, durante el encuentro social en Belem (Brasil)
gión viven de las exportaciones a los EEUU y del turismo. “Esos países pequeños tendrán dificultades para resistir la crisis”, dijo. Por otro lado, los representantes de las grandes potencias como el primer
ministro ruso, Vladimir Putin, su homólogo chino, Wen Jiabao, y el canciller brasileño, Celso Amorim, también criticaron al proteccionismo durante la cita, y prometieron que no recurrirán a medidas egoístas. Sin embargo, es
preciso recordar que las declaraciones oficiales esconden otra realidad para los Estados: la necesidad de evitar los despidos y quiebras. Y para ello, las medidas de defensa de algunos sectores constituyen el recurso más lógico. (AFP)
Récord de visitas en canal del Papa
Presidente brasileño recomienda a autoridades de los EEUU no adoptar medidas proteccionistas ante la crisis
CIUDAD DEL VATICANO.- En su primera semana de vida, el canal del Vaticano, dedicado al papa Benedicto XVI, a través de Youtube (red de videos por Internet) ha registrado un total de 740 000 entradas, aseguró el portavoz vaticano, Federico Lombardi. Expertos dicen que el canal está al mismo nivel que otros canales institucionales existentes. (EFE)
Lula pide que no se haga 'pagar los platos rotos ' a los más pobres flictos sociales de gran magnitud”, dijo Martha Martínez, secretaria de las Américas de la Federación Sindical Mundial (FSM). Los gobiernos ya estaban tomando medidas para reprimir por la fuerza la “fragmentación social”, añadió Martínez, citando como ejemplo a países como Colombia y el Perú.
dente de los EEUU, Barack Obama, tomará decisiones acertadas y “no hará pagar, una vez más, los platos rotos a los pobres”. Esto, a propósito de una cláusula del plan de rescate de Obama, en la que se prohíbe el uso de acero extranjero en los grandes proyectos de infraestructura en los EEUU. (AFP)
Obama se enfurece con ejecutivos de Wall Street
Portavoz surcoreano emite su pesar por la decisión de Corea del Norte
EEUU preocupado por Pyongyang
WASHINGTON.- El Departamento de Estado de los EEUU expresó su preocupación sobre la "retórica" de Corea del Norte, tras su anuncio de que romperá los acuerdos de paz con Corea del Sur. "Esto evidentemente no ayuda, pero no nos impedirá continuar los esfuerzos la desnuclearización coreana", dijo el vocero del Departamento de Estado, Robert Wood. (AFP)
de la responsabilidad”. El auditor del estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, informó la noche del jueves pasado, que, según los cálculos de su oficina, las compañías financieras en Wall Street demil millones fue el s e m b o l s a ron primer plan de unos $18 400 ayuda económica millones de en bonificaciones a sus ejecutivos a lo largo de 2008. La cifra representa casi la mitad que en 2007, pero aún así representa la sexta mayor de la Historia. Obama dijo que su Administración desembolsará los fondos con mayor transparencia. (EFE)
MOSCÚ.- El presidente ruso Dimitri Medvédev, y su homólogo cubano, Raúl Castro, se comprometieron a potenciar las relaciones bilaterales entre sus países. Durante una reunión que mantuvieron en el Kremlin, los mandatarios firmaron acuerdos de cooperación, en agricultura, pesca, educación y ciencia, y deportes y turismo. (AFP)
Detenido ecuatoriano con $2,4 millones
MEXICO.- Agentes de la Policía Federal detuvieron ayer en el aeropuerto de México DF a un ecuatoriano (que no fue identificado), que pretendía viajar a Bogotá, Colombia, con poco
más de $2,4 millones. Los agentes mientras realizaban una revisión de rutina, “detectaron una maleta de color naranja que al pasar por la máquina de rayos X mostró imágenes con objetos en forma rectangular”, explicó en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Al ser inspeccionada se comprobó que la maleta tenía un doble fondo, en cuyo
interior se hallaban 153 paquetes que contenían exactamente $ 2 471 700 y unos 62 mil pesos colombianos, que no fueron declarados. El ecuatoriano, al ser interrogado por el origen y destino de la millonaria suma de dinero, no supo dar explicaciones. Por su parte, la SSP reveló que el plan de viaje del sospechoso tenía como único destino Bogotá. (AFP)
GUATEMALA.- El Gobierno de Guatemala contempla una millonaria inversión durante este año, a fin de generar empleo e impulsar la recuperación económica para hacer frente a la crisis financiera, informaron fuentes oficiales. El Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica prevé invertir unos $871,37 millones. (AFP)
Cuba y Rusia firman acuerdos
El compatriota quería viajar desde México hasta Bogotá
El hombre no declaró la importante suma de dinero que llevaba en su equipaje
Guatemala tiene un plan rescate
AFP
WASHINGTON.- El presidente de los EEUU, Barack Obama, calificó de “vergonzosos” los bonos que recibieron los ejecutivos de Wall Street el año pasado, cuando el sistema financiero tuvo que recurrir a un masivo plan de rescate. En unas contundentes declaraciones, tras reunirse con su secretario del Tesoro, Tim Geithner, Obama afirmó que esos bonos ponen de manifiesto que para resolver la actual crisis económica “es necesario que Wall Street imponga moderación, disciplina y un sentido
700
●
GINEBRA.- La Organización de las Naciones Unidas informó que la epidemia de cólera en Zimbabue está fuera de control. En las últimas 24 horas, se han registrado 1 493 nuevos contagios y unas 69 muertes. Es decir, que el total de afectados llegó a los 60 mil, y la cifra de muertes ascendió a 3 161. La tasa de mortalidad se ubica en el 5,2%. (EFE)
●
●
EFE
Tensión entre las dos Coreas aumenta
sidente Lee Myung-bak, pero sí las más serias desde que asumió el poder, en febrero del año pasado, con un programa de mano dura hacia Pyongyang que puso fin a una década de política de reconciliación. Hace dos semanas, el Ejército norcoreano advirtió que hará respetar su frontera marítima en el mar Occidental (mar Amarillo), lo que recibió la inmediata respuesta de Corea del Sur, la que amenazó con defenderse usando cualquier medio, inclusive el militar. (EFE)
Epidemia fuera de control en Zimbabue
Informe de auditoría revela que se entregaron $18 400 millones en bonificación
Pyongyang acusa a Seúl de tener una actitud hostil en su contra
SEÚL.- La tensión entre las dos Coreas se incrementó ayer con al decisión unilateral de Pyongyang de dejar sin efecto todos los acuerdos militares y políticos firmados con Seúl. El Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, organismo norcoreano encargado de las relaciones con Seúl, anunció que anulará “todos los tratados que tenían como objetivo poner fin a la confrontación política y militar” con su vecino del sur. Aseguró que serán rotos “los acuerdos de Reconciliación, de No Agresión, Cooperación e Intercambio”, y los puntos de ese apéndice relacionados con la línea fronteriza militar en el mar Occidental, en el que en 2002 tuvieron lugar enfrentamientos armados entre los dos países. Pyongyang tomo esta decisión porque, a su parecer, el Gobierno conservador de Corea del Sur promueve una política de confrontación. Mientras que esta nación aseguró estar dispuesta a defenderse ante cualquier ataque. Estas no son las primeras amenazas norcoreanas contra el Gobierno del pre-
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio da Silva, rechazó las medidas proteccionistas que se están tomando en el mundo. “No es justo que ahora que los países ricos están en crisis, olviden su discurso sobre el libre comercio”, dijo Lula. El mandatario afirmó tener esperanza en que presi-
AFP
BELEM.- El debate del Foro Social Mundial que se realiza en la ciudad brasileña de Belem, se centró ayer en los despidos masi-
vos que se producirán por la crisis financiera y sus efectos en la sociedad. Según varios dirigentes sindicales, la eliminación de empleos desembocará en agitación y violencia social, como paso doloroso pero necesario hacia un nuevo orden mundial. “Es evidente que los efectos de esta crisis serán con-
●
Activistas reunidos en Brasil creen que el futuro del mundo será el socialismo
Un 17% de latinas trabajan en hogares
●
Homenaje al zapato
Un monumento, en forma de zapato gigante, se exhibe en la ciudad de Tikrit (norte de Bagdad). La escultura es un homenaje al periodista iraquí Muntazer al Zaidi, quien lanzó sus zapatos a George W. Bush. (AFP)
SANTIAGO DE CHILE.- Un 17% de las trabajadoras latinoamericanas están empleadas en el servicio doméstico, asegura un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, la cifra aumenta en el Brasil y la Argentina, donde un 18,3% y un 17,3% de las trabajadoras se emplea en los hogares respectivamente. (EFE)
AFP
TENSIÓN entre Coreas
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
●
10A
Corea del Norte dejó sin efecto acuerdos militares y políticos con su vecina Corea del Sur. Foto: Han Seung-Soo, premier de Seúl, en el foro de Davos
País buscará un acuerdo comercial que respete la Carta Magna
Según la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático realizó varias gestiones para obtener un cupo en la Corte Penal
Ecuador gestiona su acuerdo con la UE
'Una candidatura se gana o pierde', Falconí ●
El funcionario viajó esta semana a Bruselas, sede de la Comisión Europea, con el fin de “destrabar las dificultades encontradas en la negociación de un acuerdo bloque a bloque entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la UE” indicó. Según señaló, el Ecuador está interesado en continuar con una negociación en bloque en lo que se re-
El ex alcalde de Quito y el candidato de AP estuvieron juntos en Radio Democracia
fiere a cooperación y diálogo político y una bilateral en lo comercial, la misma que deberá respetar lo estipulado en la Constitución Aunque todavía no se tiene una respuesta de la UE, Falconí indicó que mantiene reuniones con otros secretarios de Estado con el fin de contar con “elementos fuertes para la negociación”. (DB)
Obama y Uribe se reunirían en abril próximo
Moncayo y Barrera, en Base de un amigable diálogo
E
Paco Moncayo y Augusto Barrera protagonizaron, ayer, en radio Democracia, un encuentro amigable, que podría marcar la tónica de la campaña en la capital. El candidato de Alianza País a la Alcaldía de Quito reconoció el trabajo de ocho años de Paco Moncayo, al frentre del Distrito Metro-
●
Fander Falconí, ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano
politano; a la vez, que el hoy ex alcalde, mencionó que como concejal Augusto Barrera hizo un buen papel. Durante el diálogo conducido por Gonzalo Rosero, el general Moncayo anunció el binomio Antonio Ricaurte para la Alcaldía y Pablo Ponce para la prefectura de Pichincha. (TFF) EDU/HOY
l ministro de Relaciones Exteriores, Fander Falconí, aprovechó ayer una rueda de prensa en la que expuso los resultados de su reciente viaje a Bruselas, para referirse al tema de la candidatura ecuatoriana a la Corte Penal Internacional (CPI), de las Naciones Unidas. El funcionario se refirió a las publicaciones de HOY del 29 y 30 de enero, en las que se informaba sobre la frustrada elección de la embajadora ecuatoriana María del Carmen González, para ocupar una de las seis vacantes de jueces de la CIP (en total, la Corte tiene 18 integrantes). Tras destacar las cualidades de González para ocupar el cargo, Falconí aseguró que, tanto la Cancillería, como la representante ante la ONU, María Fernanda Espinosa, promocionaron la candidatura de la compatriota. Las notas mencionaban el poco apoyo de la ex canciller, María Isabel Salvador, pues la candidatura se
ACH/HOY
Ecuador aspiraba ocupar un puesto de las seis vacantes a magistrados de la CPI
El Ecuador buscará un acuerdo comercial para el desarrollo, con la Unión Europea (UE) y no un Tratado de Libre Comercio, así lo ratificó Fander Falconí, ministro de Relaciones Exteriores. El secretario de Estado señaló que el país espera que el bloque europeo reconozca las asimetrías entre los países a la hora de la negociación.
inscribió cuando faltaban dos horas para el cierre del proceso y luego de una orden del presidente Rafael Correa. Esto, según la versión de González. Ella también afirmó que Espinosa, le pidió retirar la candidatura porque había sido presentada demasiado tarde. Mediante carta, Espinosa explicó a HOY: “El pequeño grupo de diplomáticos que
conforma la representación del Ecuador se dedicó activamente a la promoción de nuestra candidatura. La candidata participó en las negociaciones finales en Nueva York. Se mantuvo reuniones al más alto nivel con alrededor de 100 delegaciones...” Ayer, Falconí sostuvo que se hizo todo lo posible, “pero una candidatura se gana o se pierde”. (NR)
Barrera (izq.) y Moncayo se abrazaron después de entrevista
Manta se iría a Colombia El embajador de los Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, aseguró ayer que ha conversado con el Gobierno colombiano de Álvaro Uribe sobre la posibilidad de trasladar al país la base militar estadounidense de Manta. Brownfield igualmente dijo que es probable que los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de los Estados Unidos, Barack Obama, se reúnan en la Cumbre de las Américas de abril próximo en Trinidad y Tobago. (AFP)
Sección
B Deportes Comunidad Sociedad Libros Cultura Cine y TV
Sábado BR/HOY
ENTREVISTA a Esther Goris
Nadal se clasificó a la final. Ver 3-B
Hoy, monólogo Coco de París. Ver 8-B
Foto: Rafael Nadal, durante se partido de ayer contra Verdasco
Foto: diálogo con la actriz argentina
●
●
ABIERTO de Australia
AFP
Ecuador, 31 de enero de 2009
Los ‘toreros’ visitarán al Manta en el estadio Jocay en el cotejo que abre la 52.ª edición del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol
T
●
Benito Floro (dcha.) dirige una práctica. Atrás, Víctor Montoya
nueva, con otras costumbres, pero la vida es igual en todos lados”, asegura Floro en una entrevista a un dia-
Cuenca vs. Éspoli, aplazado
La primera fecha se jugará entre hoy y mañana. El partido entre Éspoli y Deportivo Cuenca se aplazó para el miércoles 11 febrero, por la participación de los “morlacos” en Copa Libertadores. (AGM)
rio español. Lo que busca es que, en su equipo, prevalezca la disciplina táctica y el orden en el
terreno de juego y así lo demostró en el partido amistoso que jugó Barcelona contra la selección Sub 17.
Floro quiere mantener ese orden también fuera de la cancha, cuenta la relacionista pública de Barcelona,
●
ranquilo con su libro de apuntes, el técnico de Barcelona, el español Benito Floro, observa el entrenamiento, pero de pronto un error irrumpe en su calma. “¡Montaño (Jairo). Atento, hay que subir!”, dice el DT. El lateral se para y solo escucha. Luego, la práctica continúa y la paciencia empieza a disminuir en el europeo: “¡Chila, sube pronto coño, hostia!”. Los jugadores, en algún momento, ponen mala cara. Pero no pueden hacer nada más que acatar las órdenes que emite el ex estratega del Real Madrid, conocido por su difícil carácter cuando imparte sus instrucciones. Pocas veces se observó a un técnico tratar estrictamente, llegando incluso al punto de insultar a un futbolista. “No, no es dureza, creo que es un tipo que tiene las cosas claras, así que nos da unas indicaciones muy directas y solo eso, no es que sea duro”, opina Óscar Bagüí. La experiencia no es un accidente y Floro tiene mucho de eso. Condujo a importantes clubes de su país y allí ya era conocido por ser estricto. “Tampoco lo veo como algo tan diferente (dirigir a Barcelona). Es cierto que vamos a conocer gente
RT/HOY
Barcelona se rige a la 'ley Floro'
Ximena Crespo. “Se conoce el nombre de todos los trabajadores: desde la señora de la limpieza hasta el guardia. Hace bromas y, cuando quiere las cosas, las pide con mucha amabilidad”, agrega Crespo. No todo es tan malo como parece y hasta con la prensa lo ha demostrado. Hace varios días, en un entrenamiento, una fuerte lluvia cayó sobre la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso. Floro se percató del incidente y ordenó que se pusiera una carpa para que se protejieran los comunicadores. (CMA)
2B
DEPORTES
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
El delantero ‘tri’ seguirá en el equipo ‘ciudadano’ hasta el final de esta temporada
Uruguay, el candidato al título
Manchester City rechaza oferta por Felipe Caicedo
●
EFE
Hexagonal final del Sudamericano Sub 20 de Venezuela se inicia hoy en Puerto La Cruz
Los goles que marcó el delantero ecuatoriano Felipe Caicedo (tres) con el Manchester City en las últimas fechas de la Premier League de Inglaterra sedujeron a otros clubes europeos para contar con sus servicios. El Hertha de Berlín fue el primer equipo interesado en vincular al potente futbolista “tricolor”; sin embargo, las negociaciones se cayeron por desacuerdos en la parte económica.
Otro club que hizo una propuesta para llevarse a “Felipao” fue el Fulham Football Club de Inglaterra. El traspaso no se concretó debido a que el DT del Manchester City, Mark Hughes, solicitó al jugador nacional para la presente temporada. “El potencial de Caicedo en lo físico y lo futbolístico garantiza un jugador de notables condiciones a futuro”, manifestó Hughes en la página web del club. (DBC)
El Recreo, tribuna de los Shyris y la plaza Indoamérica son los puntos de encuentro
UERTO ORDAZ.- La selección de Uruguay parte como favorita para ganar el Sudamericano Sub 20 de Venezuela, que inicia hoy en su fase final. Los “charrúas” fueron el equipo que mejor nivel futbolístico mostró en la primera fase. Mientras que los eternos candidatos al título, Argentina y Brasil, han dejado dudas en su accionar, y el combinado local se ilusiona por su primera clásificación a un Mundial. El elenco conducido por Diego Aguirre ganó los cuatro partidos que disputó para ganar el Grupo B, secundado por Paraguay y Brasil, en ese orden, mientras que un Chile se convirtió en la gran decepción del certamen. En el Grupo A, la definición no llegó hasta el último instante e incluso se debió apelar a un sorteo para decidir al tercer clasificado. Venezuela y Argentina se quedaron con el primer y segundo lugar de la llave, respectivamente, luego de que los locales tuvieran mejor saldo de goles (+2, contra +1 de los tres restantes) y los “albicelestes” mayor cantidad de tantos a favor. Colombia y Ecuador, igualados en todo, fueron a un sorteo, que se realizó en el estadio Monumental de Maturín tras la culminación de la última fecha, que fa-
La megacaravana rinde homenaje a Liga de Quito
P
Los uruguayos Abel Hernández (izq.) y Leandro Cabrera (centro) festejan un gol de su selección
CORTOS El Sudamericano Sub
20 reparte cuatro cupos para el Mundial de la categoría en Egipto.
La única sede para la
fase final será el estadio José Antonio Anzoátegui.
Venezuela, equipo
local, jugará todos sus partidos en horario estelar (20:00). La megacaravana de Liga comenzará en tres puntos estratégicos
La empresa Sport Led Media tiene hasta el miércoles para cumplir lo ofrecido a Aucas
Los ‘orientales’ no pueden trabajar con normalidad “No me siento engañado, pero si decepcionado”. Etcheverry también manifestó que no tiene problema de dejar al Aucas. “Si me dicen que me vaya, me voy, dándole un fuerte abrazo a la dirigencia y dejando un equipo armado”, acotó. Roberto Catacora, representante de Etcheverry, indicó que el DT boliviano firmó su contrato con Aucas, pero si deciden su finiquito cobrará solo hasta el día en que trabaje con el equipo. En la reunión que mantuvieron Etcheverry y Montenegro, el presidente del club le solicitó al boliviano que siga al frente del equipo hasta que se tome una decisión. (JJ)
ACH/HOY
En noviembre de 2008, Aucas y Sport Led Media (SLM) firmaron un convenio para que la empresa administre la parte económica y deportiva del club. Sin embargo, la empresa estadounidense solo se ha cumplido con la contratación del entrenador boliviano Marco Antonio Etcheverry. Ante esa situación, el presidente del cuadro “oriental” Ramiro Montenegro puso anteayer un plazo de tres días laborales para que Sport Led Media cumpla con los ofrecimientos. Además aclaró que si no existe una respuesta favorable de parte de SLM, él se irá. De su parte el técnico boliviano se reunió con Montenegro, a quien expresó que:
●
voreció a los “cafeteros”, tidos pese a comenzar perdejando fuera del Sudamediéndolos, dando muestras ricano a los “tricolores”. también de rebeldía ante la Los mayores aplausos se desventaja. los ha llevado hasta ahora De hecho, tras debutar con el cuadro un triunfo an“celeste”, te Bolivia por que ha reali2-0, Uruguay zado media venció a ChiVea una foto galería del Sudamericano docena de le por 3-2 tras variantes pair abajo por ra cada uno 2-1, goleó a de sus compromisos y el Paraguay por 4-2 tras ennivel del equipo nunca se contrarse en pérdida 1-0 y ha visto resentido. derrotó a Brasil por 3-2 de la La oncena de Aguirre, ademisma forma que ante la más, ha ganado de sus par“Roja”. (AFP)
●
A/HOY
La megacaravana denomi- rán desde las 07:00, en el lonada “Siempre contigo Liga cal de Automotores Conti2009, desde la Serie B hasta nental de El Recreo. Otras Japón” se realizará mañana congregaciones de hinchas desde tres puntos de Quito. estarán en la Plaza IndoaJosé Ureña, organizador mérica y la tribuna de los del evento, manifestó que la Shyris, a partir de las 08:00. iniciativa naLos organició como un Cerca de 15 mil zadores de la homenaje al megacaraclub. “El des- aficionados ‘albos’ vana pondrán censo a la Se- participarán en la a disposición rie B aumentó de la hinmegacaravana el sentimiento chada “unipor Liga hasta versitaria” consagrarse como uno de dos plataformas para 150 los clubes más importantes personas y tres chivas. del planeta, tras llegar a la También habrá premios final mundial en 2008”. para los autos con mejores En el sur de la capital, un adornos de la caragrupo de fanáticos se reuni- vana.(DBC)
Marco Antonio Etcheverry, en una práctica en el estadio de Chillogallo
DEPORTES
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
3B
El tenista español se enfrenta por séptima vez en una final de Grand Slam contra Roger Federer; cuatro veces ganó ‘Rafa’ y dos el suizo
ELBOURNE.- El español Rafael Nadal, primer cabeza de serie del Abierto de Australia, jugará la final del torneo contra el suizo Roger Federer, al vencer a su compatriota Fernando Verdasco por 6-7, 6-4, 7-6, 6-7 y 6-4, ayer en Melbourne. El número uno mundial accede de esta forma por primera vez a la final del torneo australiano de Grand Slam tras un partido épico de 5h14m, el más largo de la historia del torneo. Mañana, Nadal jugará su octava final de un Grand Slam y la séptima contra Roger Federer, que busca su 14.º título en un grande, con lo que igualaría el récord del estadounidense Pete Sampras. El partido no fue solo el más largo de la historia, superando al que disputaron en 1991 el alemán Boris
M
5
La II Copa Mitad del Mundo cuenta con la participación de 52 jinetes internacionales
Centésimas de segundo adjudican triunfo a Serrano des, en Shakira, se adjudicó el primer lugar. Las competencias de la rama Internacional B contaron con la participación de 36 binomios. Iván Cristiansen, dirigiendo a Golden, fue primero con 52s09c y sin faltas. Ana Belén Carrasco, en Remonta Kaoba, se ubicó en el segundo lugar con 54s90c. El presidente de la Federación Ecuatoriana de Deportes Ecuestres (FEDE), Álvaro de Guzmán (Dominico), se ubicó en séptimo lugar con 57s56c. Las competencias se realizan en el granero del Quito Tenis y Golf Club. El ingreso es gratuito. (DBC)
●
A/HOY
El jinete ecuatoriano José Alfredo Serrano, montando a Galileo, se impuso por tres centésimas de segundo sobre Nicolás Witt (Tornado) en la primera jornada de competencias de la categoría Juvenil en la II Copa Mitad del Mundo. El paraguayo Guillermo Alonso, en Enky, fue tercero con 46s73c. Un total de 52 participantes luchó por adjudicarse el primer lugar en la división Juvenil, la misma que contó con los accidentes de Oriana Jácome, ecuatoriana, y de Pedro Ruiz, peruano. En la categoría Infantil B, el boliviano Matías Céspe-
La amazona Macarena Chiriboga durante las competencias
El boxeador mexicano perdió su corona de campeón Wélter contra Shane Mosley
Margarito niega utilizar vendas adulteradas LOS ÁNGELES.- El púgil mexicano Antonio Margarito negó haber utilizado una sustancia ilegal al vendarse su puños para la pelea contra el estadounidense Shane Mosley, y señaló que la polémica levantada por su presunta trampa es “puras habladurías”. La noche del sábado, en Los Ángeles, Margarito perdió su corona de campeón Wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al caer noqueado por Mosley en el noveno asalto, pero an-
tes de subir al cuadrilátero fue obligado a cambiar de vendas porque supuestamente había utilizado una sustancia prohibida (yeso líquido). El boxeador oriundo de Tijuana dijo sentirse muy molesto por las dudas que generó un supuesto material ilegal encontrado en el vendaje de sus manos. “Me duele que se hable así. Cómo creen que yo voy a usar eso. No creo que por un vendaje haya ganado mis peleas”. (AFP)
●
Becker y el italiano Omar Camporese (5h11m), sino que fue de una calidad extraordinaria, en el que Verdasco, que acabaría perdiendo, logró nada menos que 95 golpes ganadores. El duelo se decidió en pequeños detalles, decantándose a favor de Nadal, debido tal vez a un menor desgaste físico que su rival y a una mayor experiencia, ya que el mallorquín había ganado todas sus rondas precedentes en tres sets y Verdasco disputaba su primera semifinal de un Grand Slam. El madrileño, decepciohoras y 14 minutos nado, se deduró el partido de rrumbó soayer bre la pista, igual que Nadal, antes de que los dos españoles se abrazaran durante un buen rato, tras lo cual Verdasco recibió una gran ovación al dejar la cancha. Nadal y Federer se enfrentarán por 19.ª vez en su historia, en su séptima final en un torneo de Grand Slam. De las seis anteriores, el español ganó cuatro y perdió dos, con tres triunfos en
EFE
Nadal juega su primera final de Australia ●
Hermanas Williams ganan en Dobles
Las hermanas norteamericanas Venus y Serena Williams ganaron el torneo femenino de Dobles al imponerse en la final del Abierto de Australia a la japonesa Ai Sugiyama y a la eslovaca Daniela Hantuchova por un doble 6-3. Serena además jugará la final individual de Damas contra Dinara Safina.
Roland Garros, uno en Wimbledon y dos derrotas frente al suizo en el torneo londinense. Nadal puede convertirse en el primer español en la historia en ganar el Abierto de Australia, después de que Juan Gisbert (1968), Andrés Gimeno (1969), Arantxa Sánchez Vicario (1994 y 1995), Carlos Moyá (1997) y Conchita Martínez (1998) fueran finalistas sin poder llevarse el trofeo. Federer, número dos mundial, busca su cuarto título en Melbourne. (AFP)
El español Rafael Nadal celebra su triunfo contra Verdasco en Australia
4B
DEPORTES
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
RECORRIDO
Fabián Paz y Miño ganó ocho títulos ecuatorianos con El Nacional y marcó 155 goles
DEPORTIVO
Un 'Flaco' de récords nacionales
Lindsey Vonn triunfa por segunda vez
De la cancha a la comunicación
Fabián Paz y Miño cumplirá 56 años el próximo 16 de marzo. Sigue yendo al estadio por su afición a El Nacional y porque trabaja como comunicador en radio La Red. Su programa de lunes a viernes (17:00) lo hace junto a los también ex jugadores Mikey Salazar (Liga de Quito) y Edwin Salazar (Deportivo Quito). También trabaja por las mañanas en el Municipal Tenis, donde imparte clases de fútbol a niños. (ROB)
MADRID.- La estadounidense Lindsey Vonn (foto) ha conseguido en Garmisch-Partenkirchen (Alemania) su segunda victoria de la temporada en eslalon con 01m47s17c, poniendo fin a la racha de cuatro victorias de las esquiadoras alemanas. (EFE)
●
Tengo mucho orgullo de haber representado a un equipo de jugadores solo ecuatorianos. Mi retiro fue difícil FABIÁN PAZ Y MIÑO, ex futbolista
Cascaritas con traje y corbata. Fabián Paz y Miño en el Municipal Tenis
dor, del colegio Técnico Sucre y en la Liga Barrial San Bartolo a finales de la década de los sesenta. “De las barriales salían en ese entonces los jugadores profesionales”, recuerda. Define que su característica era simple: “Con la misión del gol”. Fue un ju-
gador rápido y en el cuadro “criollo” se desempeñó por la punta izquierda. Entre los compañeros de cancha recuerda más a Carlos Torres Garcés, Ítalo Estupiñán y Fernando Baldeón. “Tuve otras propuestas, dirigentes de Barcelona querían que vaya a jugar una temporada cuando era parte también de la Selección, pero yo me sentía muy bien en El Nacional en todo aspecto”. Al entrenador que más recuerda es el desaparecido Héctor Morales, porque lo marcó con grandes enseñanzas. Fue compañero de cancha cuando el ex DT estaba de salida. “Su inteligencia era evidente para dirigir al equipo, lo cual nos llevó a ganar dos títulos”. Se retiró en septiembre de 1988 “con la tristeza de dejar a la gran institución de El Nacional”. (ROB)
●
El acuerdo Ministerial 001 impulsado por la ministra del Deporte, Sandra Vela, declara zonas libres de humo a los escenarios deportivos. El acuerdo manifiesta que no se podrá fumar en escenarios de espacios cerrados y en sitios de práctica deportiva. Vela manifestó que busca minimizar el consumo del cigarrillo y concienciar en la ciudadanía el daño que esta sustancia causa en la salud. La Ministra prevé en su administración impulsar la reducción del sedentarismo. (ROB)
Aneta premia a los mejores de 2008 Los directivos de la Comisión Deportiva Nacional de Aneta premiaron el jueves a los pilotos más destacados de la temporada 2008. Miguel Piedra fue homenajeado como campeón nacional de Rally; Fernando Andrade, triunfador de Circuitos; Henry Taleb, campeón ecuatoriano de Karting, y el mexicano Francisco Name se adjudicó el galardón como vencedor de la 33.ª Vuelta a la República del Ecuador. En el cuadro de deportistas ecuatorianos en el exterior, Alejandro Kratochville fue premiado como campeón del rally Nacam 2008, en la categoría A6. Los “tri” Rodrigo Borja Calisto y Juan Carlos Correa fueron galardonados por ubicarse en el segundo y el tercer lugar, respectivamente. La carchense Rosita Montenegro recibió un homenaje por su título en el Torneo de Karting de Bogotá y José Brito, por el Campeonato Panamericano de la misma disciplina.
El representativo ‘tricolor’ competirá en el Mundial de Surf Júnior, en Salinas
MS/HOY
Vela saca al cigarrillo de los escenarios
Un total de $100 mil se repartió entre los pilotos triunfadores
●
realizará en Salinas, del 28 de marzo al 7 de abril, con la presencia de 30 países. Cirilo Yagual, coordinador de la Federación Ecuatoriana de Surf (FES), indicó que los mejores exponentes de este deporte acudirán al certamen. En Damas, se repartirán cuatro cupos para el mundial. Las surfistas con mejores opciones de clasificarse son Dominic Barahona, Iliana Aguirre y Daniela Morla. (DBC)
academia que forma parte de un proyecto encaminado a inaugurar varias en distintos estados de México. “Quiero cumplir mi sueño de ver crecer el golf en México en los niños y en los adultos”, manifestó la jugadora. (EFE)
Humberto Evora gana título mundial
ESTORIL.- El boxeador portugués Humberto Evora (izq.) se proclamó campeón mundial de la Liga de Campeones de kick boxing frente al púgil francés Nicolás Wamba, en la final disputada en el Casino de Estoril, Portugal. (EFE)
Sebastián Merchán (dcha.) recibe el trofeo como campeón de Cuadrones
El joven corredor quiteño Juan Fernando Cevallos recibió un trofeo por su participación en la fórmula BMW, con el equipo alemán Mucken Motor Sport. Alfredo y Pablo Santacruz, Ricardo “Coco” Reyes y Patricio Cevallos se adjudica-
ron el tercer lugar en Las Seis Horas de Tocancipá, en Colombia. Ellos recibieron el galardón por competir en una prueba de larga duración. Aneta también hizo un reconocimiento a los campeones provinciales. (DBC)
El Campeonato de Carreras sobre Patines será del 13 al 15 de febrero en Guayaquil
Surfistas buscan cupos Patinadores afinan ruedas en la selección nacional para el selectivo nacional Los 20 mejores surfistas del Ecuador buscan este fin de semana un cupo para integrar la selección nacional de esta disciplina, en el selectivo que se realizará en la playa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en Salinas. El cuadro “tricolor” será representado por ocho deportistas, los que competirán en el Campeonato Mundial de Surf Júnior Quiksilver Ecuador 2009. La cita internacional se
Lorena Ochoa abre escuelas de golf
MÉXICO.- La mexicana Lorena Ochoa, la mejor golfista del mundo, anunció que abrirá una academia de ese deporte en las instalaciones del club Atlas de Guadalajara. En una conferencia de prensa, la deportista confirmó que en dos meses abrirá la
●
El programa es parte del acuerdo ministerial 001
España manda en la Rolex Miami OCR
MIAMI.- La embarcación de los españoles Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (dcha.), ganadores en los Juegos en Beijing 2008, lidera la Rolex Miami OCR con 10 puntos de ventaja sobre los segundos, a falta de dos jornadas para que finalice esta regata de la Copa del Mundo. (EFE)
●
donó en el enlace del segundo al tercero. El español Dani Sordo, de Citroën, es cuarto a seis segundos del finlandés Mikko Hirvonen. Latvala marcó el mejor tiempo en el primer tramo bajo co lluvia y con muy poca visibilidad. (EFE)
EFE
samente ante el Nacional paraguayo por 5-0. En 1971 fue nombrado el mejor novato del balompié de Pichincha. Un año después se vinculó a los “puros criollos”. Desde pequeño le gustó practicar el fútbol. Así, fue seleccionado de la escuela Fernández Salva-
Urmo Aava, líder del rally de Irlanda
MADRID.- El estonio Urmo Aava, del equipo Ford, es el líder del rally de Irlanda, primera cita del mundial, tras las tres primeras especiales de la jornada, seguido del francés Sebastien Loeb, mientras que el finlandés Jari-Matti Latvala (Ford) aban-
EFE
●
●
●
F
●
laco como en sus tiempos mozos y con una sonrisa en su rostro se mantiene Fabián Paz y Miño, ex futbolista de El Nacional. El “Flaco” es, junto con Carlos Ron, el jugador que más veces ha quedado campeón nacional, con un total de ocho títulos, entre los que se incluye el bitricampeonato del equipo “militar” (1973, 1976, 1977, 1978, 1982, 1983, 1984, 1986). “Lo mejor que me dejó el fútbol profesional fueron las amistades que coseché en El Nacional”, refiere Fabián, quien también es el máximo goleador histórico vistiendo una camiseta: 155 goles entre 1972 y 1988. El “Flaco” asegura que ha tenido más alegrías que tristezas. “El título de 1977 lo recuerdo más porque fui el máximo goleador del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, con 27 goles”. Su infancia la vivió al sur de Quito junto al cuartel Epiclachima. En aquel entonces, los “puros criollos” se entrenaban en las canchas del cuartel. “Yo observaba desde pequeño al equipo, por ahí nació mi afición por El Nacional”. Se vinculó a El Nacional por el ámbito familiar. Su padre José Adolfo Paz y Miño y sus hermanos militares (actualmente coroneles retirados del Ejército) Fernando y Nelson, le empujaron al “Nacho” cuando solo tenía 14 años. Su única vida deportiva fue en ese club quiteño, del cual se declara hincha de corazón, por ello le dolió estar presente en el Olímpico Atahualpa el pasado martes cuando el equipo de sus amores cayó estrepito-
EDU/HOY
●
AFP
●
La primera válida del Campeonato Nacional de Carreras sobre patines se realizará del 13 al 15 de febrero, en Guayaquil. El certamen contará con la participación de Azuay, Cañar, Carchi, El Oro, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Imbabura y Pichincha. Marisol Castro, titular de la Federación Ecuatoriana de Hockey y Patín, afirmó que el torneo servirá como selectivo para escoger a los representantes nacionales que competirán en el cam-
peonato internacional de este deporte que se realizará en Quito dentro del séptimo Festival Olímpico, del 15 al 24 de mayo. Los deportistas competirán en las categorías Miniinfantil, Preinfantil, Infantil, Prejuvenil, Juvenil y Mayores. Antes de las competiciones, Castro manifestó que cada uno de los participantes debe ser inscrito por sus respectivas federaciones provinciales o clubes de patinaje. (DBC)
●
Carlos Sastre: 'Nadie me quita el sueño'
ROMA.- El ciclista español Carlos Sastre, ganador del Tour de Francia 2008, aseguró que no hay corredor que le quite el sueño, ni siquiera el estadounidense Lance Armstrong, con quien competirá por hacerse vencedor de la edición del centenario del Gi-
●
ro de Italia. “No hay ningún corredor que tenga el poder de quitarme el sueño, ni siquiera de interrumpirlo. Respeto a todos, desde el último al primero. Pero miro solo por mí mismo”, confesó Sastre en una entrevista a un diario de Italia. (EFE)
España presenta competencia de MotoGP
MADRID.- El campeón mundial de motociclismo, Ángel Nieto (izq.) y el presidente de Dorna, Carmelo Ezpeleta, presentaron el Gran Premio Bwin.com de España de Motociclismo, tercera prueba puntuable del torneo mundial MotoGP. (EFE)
COMUNIDAD El monto suscrito para las obras suma $5,1 millones
Por el tramo afectado circulan nueve mil vehículos al día, según Panavial
Lluvia daña vía Colibrí-Tambillo
Colector y by pass para el norte de Quito
●
CORTESIA
Invierno colapsó parte del pavimento. El tramo afectado será rehabilitado hoy
Al término de su gestión, el alcalde Paco Moncayo firmó el contrato y realizó la entrega de los fondos de anticipo para la construcción del colector Pomasqui de la quebrada Jerusalén, al sur de Quito, y un by pass para el colector El Colegio en la parroquia Ponciano, al norte de la ciudad. El colector de la cuenca de la quebrada Jerusalén medirá 1,86 m; tendrá 11 pozos profundos, cinco de bandeja, cinco estructuras separadoras de caudal y uno de descarga. El plazo para la culminación de la estructura es de 720 días, y beneficiará a más de 80 mil moradores del sector, generando trabajo para 100 personas. Ambos trabajos incluyen la construcción de un colector de hormigón armado en túnel, captación de hormigón armado de los mismos, pozos de avance de hormigón armado de 2 x 2 metros. Estas obras beneficiarán a 260 mil habitantes, proporcionarán trabajo a 100 personas y estarán lista en 360 días. (DS)
●
El dato
l pasado jueves, la pertinaz lluvia provocó daños en un tramo de la vía Colibrí-Tambillo ubicado en el cantón Rumiñahui, al oriente de la capital. El principal daño se registró en el sector del club Naval, a 200 metros del redondel de ingreso al club Los Chillos. En el lugar (ver mapa) parte de la vía colapsó al hundirse el relleno, cerca de la alcantarilla. Según la empresa Panavial, a cargo de la vía, la maquinaria fue enviada la noche del jueves para estabilizar el relleno. Desde ayer, los trabajos se enfocan en construir un muro de contención con el objetivo de evitar que el pavimento vuelva a colapsar. Un comunicado de la empresa asegura que la reparación estará lista hoy. Por su parte, el director de obras públicas del Municipio de Rumiñahui, Fabián Uzcátegui, aseguró que: “el daño no se produjo por el colapso de la alcantarilla” El funcionario explicó que: “el hundimiento de la calzada se debe a la acumulación de agua a un lado del sumidero”, dijo. El técnico refirió que se abrió un boquete, el mismo que fue rellenado con piedra y material de construcción. “La vía podrá ser utilizada desde hoy en la mañana. Debido al fuerte temporal no se podrá poner asfalto, por lo que se dejará un suelo base por el que los vehículos podrán transitar con normalidad”, aclaró Uzcátegui informó que para la reparación se invir-
2
E
Asignaciones del Municipio de Quito
Los convenios fueron suscritos el 29 de enero de este año por el alcalde. Para la edificación de las obras, la Alcaldía entregó un anticipo del 40%. La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable cubrirá el monto total de los dos trabajos. Para el colector de la quebrada Jersulén se asignaron $4 243 736,71 y en el by pass de El Colegio la empresa invertirá $948 869,70. (DS)
de febrero se inicia la atención al público de la Gerencia de Gestión de la Movilidad, en el edificio de la av. América N31-137 y Mariana de Jesús. Allí también funcionará la Unidad del Metrobús Q.
HOY POR HOY El desplome del relleno dejó la vía inutilizada. El Cabildo aseguró que los trabajos concluyen hoy
Trole todavía no va por La Mariscal
Maquinaria de Panavial limpió el tramo afectado el pasado jueves
tieron $5 000, presupuesto con el que se cubrirá la reparación de la tubería de agua potable, la misma que se averió cuando el pavimento cedió por las lluvias. El resto de gastos fueron financiados por Panavial. Hasta tanto, la circulación vehicular no se ha suspendido completamente, sin embargo el mismo carril funciona en ambos senti-
●
CO/HOY
Biodiversidad y aprendizaje en la capital
Grupo de niños que asistió a la inauguracón de la exposición
de ictiología (peces) muestran que en las zonas más bajas del Distrito se encuentra casi una cuarta parte de las especies de peces de la cuenca del río Esmeraldas, importante arteria fluvial del país”, aseguró. La exhibición muestra datos novedosos para los investigadores y amantes de la naturaleza. También ofrece varias actividades lú-
MR/HOY
dicas para los niños. Esta exposición tendrá su primera parada en la Escuela Pichincha (calles Quito y Jacinto Collahuazo, a dos cuadras del parque central). Permanecerá allí hasta el 5 de febrero, de lunes a domingo, de 09:00 a 17:00, y será de libre ingreso al público. Los visitantes pueden tener recorridos guiados gratuitos. (MJC)
●
Un grupo de 23 estudiantes del 4.º de básica de la Escuela Pichincha, de la parroquia de Lloa, asistió el miércoles pasado a la inauguración de la exhibición museográfica “Distrito Metropolitano de Quito, territorio biodiverso”. La muestra presenta la amplia diversidad biológica de la capital. Patricio Mena, coordinador técnico del Museo Ecuatoriano de Ciencias, afirmó que “es el gran rango altitudinal que se encuentra en el territorio del distrito, desde los 500 msnm hasta los 4 800 msnm, el que ayuda a la riqueza del territorio”. Además, Mena asegura que entre estas alturas se distribuyen ecosistemas de páramo, bosque nublado y bosque subtropical. “Los estudios realizados en el área
Los viernes, a la oficina en bicicleta El viernes 6 de febrero arranca el proyecto "Al trabajo en bici”. Se trata de optar por este medio de transporte los primeros viernes de cada mes para llegar al sitio de trabajo o estudio. Mayor información al teléfono 322 6502, de la Fundación Ciclópolis. (PRN)
‘DM de Quito, terriorio biodiverso’ descubre la riqueza de la urbe
Museo Ecuatoriano de Ciencias presenta exposición gratuita para todo público
5B
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
●
Policía vigila la av. Napo
Elementos uniformados controlan el tránsito en la av. Napo, al sur de la ciudad, en las inmediaciones del colegio Juan Pío Montúfar. Los efectivos vigilan que las señales de tránsito sean respetadas tanto por conductores como por peatones. Allí, un alumno de la institución falleció esta semana. (PRN)
dos. “Los trabajadores están cerrando la vía cada cinco o 10 minutos para alternar el paso. No hay ningún atajo”, comentó Kley Quinga, empleado de la Cooperativa Amaguaña, uno de los nueve mil vehículos que circulan a diario por este tramo conecta al Valle de los Chillos con la Panamericana Sur. Para evitar molestias, el
Cabildo de Rumiñahui recomendó usar vías alternas. Para ir hacia Amaguaña, se puede tomar la av. General Píntag hasta el redondel de El Choclo, luego la av. Abdón Calderón y la avenida De los Shyris. También se puede tomar la vía a Conocoto y luego la av. Mariana de Jesús hasta la General Enríquez. (PRN-DS)
La inauguración del recorrido express nocturno del trolebús por el sector de La Mariscal fue suspendida hasta nuevo aviso. La compañía Trolebús Quito S.A. informó que el impedimento se debe a razones logísticas. Todavía no hay fecha de arranque. (PRN)
Foro abierto sobre robo de vehículos La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Observatorio de Seguridad Ciudadana presentan un foro sobre el robo de vehículos. La cita se desarrollará el 5 de febrero, desde las 09:00. Dirección: Pradera E7-174 y Almagro (PRN)
SOCIEDAD
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
Unidad de Salud del Municipio se amplía La Unidad Municipal de Salud Eloy Alfaro abrió sus instalaciones, luego de su remodelación. La Empresa Innovar.uio invirtió $1 090 000 para ampliar las instalaciones a 1 600 m2. Además, se remodelaron 800 m2. El centro atenderá en consulta externa (17 especialidades), cirugía general, laboratorio, hospitalización, farmacia, emergencias las 24 horas, etc. Al igual que en el resto de unidades municipales de Salud, la consulta vale $2,50. La ubicación de esta Unidad Municipal de Salud es en el interior del Mercado Mayorista, sector Solanda, barrio El Carmen. (GCA)
El fármaco impide efectos secundarios de enfermedades
La aspirina también ayuda al hígado WASHINGTON.- La aspirina, además de ser un analgésico con efectos anticoagulantes, ayuda a prevenir lesiones hepáticas, según revela un estudio en la revista Journal of Clinical Investigation. Según científicos de la Universidad de Yale, una simple aspirina puede impedir lesiones de hígado en millones de personas que sufren los efectos secundarios de medicamentos y de otras enfermedades vinculadas al consumo de alcohol y la obesidad. Estas últimas, según los científicos, son agentes que comúnmente causan lesiones hepáticas. (EFE)
VIDA EN CARTELERA
ENTREVISTA Carolina Jijón - bióloga
Sendero ecológico a cascada de Pita
¿QUIEN ÉS? Es directora ejecutiva del Jardín Botánico Quito. Se graduó en la Universidad Católica y ha realizado estudios en el exterior sobre educación ambiental. En 1990 publicó el libro Los problemas ambientales en el Ecuador
El Grupo de Excursionismo Senderos organiza el domingo 8 de febrero un recorrido para visitar la cascada de Pita. En el lugar existen vertientes subterráneas y se puede disfrutar de la naturaleza. El costo de la excursión es de $21 por persona y los interesados pueden comunicarse al teléfono 2 417 026 / 097 605 482. (AIV)
Naturaleza, semilla antiestrés La especialista organiza la Expo Orquídeas 2009, que será en el Itchimbía del 4 al 8 de febrero
¿C
ómo podemos convivir con la naturaleza en medio del tráfico, el estrés y la falta de áreas verdes? El cemento y la rutina ciudadana han hecho que perdamos de vista que somos parte de la naturaleza. En este sentido, los jardines botánicos son espacios para reencontrarnos con ella. Allí se recrean ecosistemas similares a la región que nos rodea, con fuentes de agua, sonido de aves y las flores, que nos desconectan del mundo urbano. ¿Cómo se puede fomentar esta relación entre los habitantes de Quito y el medioambiente? Con educación y ofreciendo espacios verdes, donde el ser urbano sienta el placer de lo que es observar un árbol, un ave, una mariposa, sin tener que recorrer grandes distancias. ¿Cuáles son los beneficios de estar en contacto con la naturaleza? En primer lugar, respirar aire puro, pues la contaminación de la ciudad es nociva para la salud. La naturaleza, en cambio, nos invita a relajarnos y nos estimula para tener una actitud positiva. Para ambientar el hogar es común colocar plantas, ¿qué criterios se deben tomar en cuenta? Hay que considerar las necesidades de que cada variedad o especie de planta en lo referente a la luminosidad, temperatura y requerimiento de agua. ¿Cuán factible es tener, además de flores, plantas medicinales o frutales? Las frutillas y uvillas, tan-
El cemento y la rutina de la ciudad nos han hecho perder de vista que también somos parte de la naturaleza'.
SA/HOY
La consulta tiene un valor de $2,50 para todo público
●
6B
Flacso debate cambio social El miércoles 4 de febrero se realizará en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el conversatorio "Hegemonía, resistencia y cambio social en los Andes". El evento tendrá lugar en la sala de conferencias de la universidad y se iniciará a las 15:30. Dentro de los expositores estará Víctor Bretón, antropólogo de la Universidad de Lleida. (AIV)
to en maceta como en jardinera, son más pertinentes, según el espacio disponible. En la actualidad, una alternativa es crear huertos urbanos, incluso en terrazas y balcones de apartamentos, en tierra o en sustratos no orgánicos. Yo he visto crecer tomates cebollas, lechugas en fondos de botellas. ¿Qué tipo de plantas se recomienda para departamentos pequeños? Hay una gran variedad de plantas frutales que pueden ser cultivadas. Sin embargo, existe la posibilidad de usar plantas ornamentales creadas para crecer en espacios cerrados. ¿En qué sectores de la casa deben ubicarse las
plantas para no perjudicar el aire del hogar? En terrazas y balcones. Es preferible no poner plantas muy grandes en dormitorios o espacios sin ventilación. ¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de cuidar plantas en viviendas pequeñas? Es importante la fumigación (mejor si es orgánica) y fertilización. También colocarlas en un ambiente con luz, agua y temperatura adecuadas para la especie. Es indispensable que el vendedor explique las condiciones que necesita la planta adquirida. Cuidar bonsáis es una nueva práctica para
combatir el estrés. ¿Qué les recomienda a quienes desean incursionar en esa actividad? El cultivo de bonsáis es una práctica artística y milenaria que desarrolla la contemplación, la paciencia y la creatividad. ¿Cómo contribuye el Jardín Botánico para que la ciudadanía cree espacios verdes en sus departamentos? A corto plazo se dictarán cursos con especialistas en huertos urbanos, dirigidos a barrios de escasos recursos. El objetivo es que puedan abastecerse de alimento, sobre todo de hortalizas sembradas en sus propias viviendas utilizando recipientes reciclables. (GM)
Plan estratégico de Educación El Ministerio de Educación desarrolla el taller "Planificación Estratégica Regional de Educación", cuyo objetivo es establecer cuales son las prioridades educativas para el período 2009-2014. Este 2 de febrero será en Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. En Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo será el 4 de febrero. (GCA)
PMT recibe una presea por su labor El Concejo del Distrito Metropolitano de Quito dio una medalla de honor al Programa del Muchacho Trabajador (PMT) del Banco Central del Ecuador por sus 25 años de vida. María Mercedes Placencia, secretaria de Desarrollo Social del Municipio, otorgó el galardón a Verónica Zambrano, directora del PMT. La institución fue creada en junio de 1983. (GCA)
Docentes, estudiantes y autoridades estarán sujetos a las pruebas
Se iniciará evaluación obligatoria al sistema educativo Docentes, estudiantes, autoridades y currículos serán evaluados de forma obligatoria, tal como dispone el Acuerdo 0025 fir-
mado por el ministro de Educación, Raúl Vallejo. El documento regula la implementación del Sistema Nacional de Evalua-
ción y Rendición de Cuentas de la Educación. La evaluación obligatoria de docentes iniciará en el período 2009-2010, cuando
culmine la evaluación voluntaria. Quienes tengan el 60% de la calificación deberán capacitarse para una nueva evaluación. (AM)
MSP habilita el Ciatox telefónico El Ministerio de Salud (MSP) creó el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (Ciatox) para atender emergencias por intoxicación, vía telefónica. También estarán en el Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez y en el hospital del niño Francisco de Ycaza Bustamante. Los teléfonos son 290 5162 y (04) 245 1022, respectivamente. (AIV)
Once millones de mujeres danesas fueron evaluadas por científicos de dos universidades
ACLARATORIA En la publicación realizada el día miércoles 31 de diciembre/08 en la página 5 B del Balance de la Coop. Ahorro y Crédito “Atuntaqui” Ltda., en el casillero de Activos Código 13 INVERSIONES que por error en la digitación: SE PUBLICO 1,279,223.84 SIENDO LO CORRECTO 2,279,223.84
De ellas, las que sufrieron dos embarazos difíciles por preeclampsia presentan un mayor riesgo de padecer hipertensión crónica, diabetes mellitus tipo 2 y formación de coágulos de sangre tras el parto. El riesgo aumenta proporcionalmente con el número de embarazos cursados con preeclampsia. Los investigadores explican que los riesgos de padecer las enfermedades citadas dura el resto de sus vidas. (EFE)
Un estudio realizado en Carolina del Norte revela disminución en agresiones
Padres maltratan menos si tienen instrucción WASHINGTON.- Cuando padres y madres tienen instrucción y apoyo para lidiar con los problemas familiares, disminuyen los índices de maltrato infantil, señala un estudio publicado en la revista Prevention Science. El estudio encontró tasas más bajas de casos confirmados de abuso infantil, hospitalizaciones y visitas a salas de emergencia en los distritos en los que se ofreció la capacitación para padres. Los científicos trabajaron en nueve condados de
Carolina del Sur, EEUU. “La preparación para la crianza de hijos requiere que se promueva la flexibilidad, la adaptación y la capacidad para el cambio”, según Ron Prinz, psicólogo de la Universidad de Carolina. Los investigadores calculan que con los resultados de este estudio se podrían reducir cada año en 688 los casos de maltrato infantil y en 60 los casos de hospitalización de niños heridos por cada 100 mil menores de ocho años de edad. (EFE)
●
Padecer preeclampsia, una complicación del embarazo caracterizada por hipertensión e hinchazón en las piernas, aumenta el riesgo de las mujeres de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes. Así afirman científicos de las universidades de Yale (EEUU) y Copenhague (Dinamarca), tras haber realizado un estudio retrospectivo de 11 millones de mujeres que dieron a luz en Dinamarca entre 1978 y 2007.
FOTOS: A/HOY
La preeclampsia puede causar hipertensión crónica
La gastronomía nacional y su toque La Escuela de Gastronomía de la Universidad de Las Américas presentará el libro Cocina de vanguardia ecuatoriana. La cita es el jueves 5 de febrero a las 16:30 en la Sede Norte (av. De los Granados y De los Colimes). El acto busca inculcar en los jóvenes ecuatorianos el valor que tiene el país en cuanto a sus platos típicos. (GCA)
Curso de estética y cosmética en Quito La Universidad Internacional del Ecuador organiza el curso "Estética y cosmética: trascendiendo fronteras de odontología", para los días 5 y 6 de febrero. El evento se llevará a cabo en el salón Amazonas del hotel JW Marriot a partir de las 09:00 hasta las 18:00. Contará con la presencia de expertos estadounidenses y brasileños. (AIV)
LIBROS Dos volúmenes con más de 1 100 páginas recogen la obra poética a lo largo de 60 años
¿QUÉ ME SUGIERE LEER?
Adoum: una utopía para sobrevivir
●
n una apretada reseña, no es posible dar cuenta de mundos poéticos tan vastos y complejos, tan ricos en sugestiones y sentidos y tan cargados de memoria y de historia, como los creados por la poesía de Jorgenrique Adoum. Toda su obra poética, a lo largo de 60 años de creación, ha sido recogida en un libro publicado en una impecable y bella factura por Editorial Archipiélago. Las más de 1 100 páginas de los dos tomos de Poesía hasta hoy 1949-2008 juntan, en el primer volumen, “Ecuador amargo”, “Carta a Alejandra” y los seis libros de los “Cuadernos de la Tierra”; y en el segundo volumen, “Relato del extranjero”, “Notas del hijo pródigo”, “Yo me fui con tu nombre por la Tierra”, “Curriculum mortis”, “Prepoemas en postespañol”, “El amor desenterrado”, “Postales del trópico con mujeres”, “Sobre la inutilidad de la semiología”, “Cementerio personal” y “Otros textos inéditos”. Se trata de una edición hecha con un gusto, cuidado y calidad extraordinarios. La poesía de Adoum es una fiesta de la inteligencia. En ella, se percibe un riguroso trabajo del lenguaje. No solo en la creación de imágenes poéticas novedosas y en la emocionante intensidad de obras como “Ecuador amargo” o los sucesivos libros de los “Cuadernos de la Tierra”, sino en la antipoesía, los juegos de humor, los neologismos y la desestructuración del lenguaje en busca de nuevas formas expresivas de “Curiculum mortis” o los “Prepoemas en postespañol”, momentos de audaz innovación en la poesía de Adoum. Y destacan también el ritmo, la contención del lenguaje,
●
●
Subdirector Editorial
E
Portadas de los dos tomos de poesía publicados por Editorial Archipiélago
EL ESCRITOR
El escritor ambateño Jorge Enrique Adoum durante una entrevista realizada en su domicilio
La poesía es una forma de conocimiento para la indagación del individuo y la transformación de la realidad una suerte de geometría de las palabras, inclusive en poemas de cauce ancho e inspiración torrencial como los de los “Cuadernos...” En “Para una reflexión sobre la poesía”, Adoum recuerda el papel de esta: “forma de conocimiento para la indagación del individuo y la transformación de la rea-
lidad que conduce al poeta -ya no lírico desencantado sino ciudadano disidente-, de las manos de los lectores que aún le quedan, a desempeñar en la sociedad una función cívica: la de portador de una utopía, que no sea, como quería Lamartine, un sueño irrealizable, sino una verdad prematura, que ha de bastarnos para sobrevivir, puesto que ya no anuncia la felicidad”. El poeta indaga el pasado, lo recrea, pero con sentido de contemporaneidad, como portador de aquella utopía para sobrevivir.
Los grandes motivos de la lírica de todos los tiempos –el amor, la soledad, el tiempo corrosivo, la muerte, la búsqueda de la belleza y el conocimiento- en Adoum son historia colectiva y personal, memoria de todos y del yo poético. En esa dialéctica halla su poesía la fuente de mayor intensidad. Y el sentido histórico de los textos de Adoum mantiene siempre abierto un resquicio a la esperanza, a la posibilidad de transformar la realidad. En esa aventura de cono-
PALABRA EN EL TIEMPO Un pintor, un libro
Jorge Dávila Vázquez ●
A/HOY
“Marco Martínez y la naturaleza” (Monsalve Moreno, Cuenca, 2008) es uno de los libros de arte publicados en el último tiempo. Martínez (Cañar, 1953) es artista por vocación y por dedicación a tiempo completo. Su tema fundamental, a lo largo de muchos años, ha sido la naturaleza, pero con una infinita gama de variaciones, que van desde lo realista extremo hasta la casi abstracción. Ningún pintor, ecuatoriano o no, que se respete, puede escapar en algunos momentos de su carrera a ciertas influencias, eso es algo que siempre vale tener presente, porque es lo que podríamos llamar la presencia de la tradición, esa especie de río espiritual que irriga la producción estética en distintos campos, y que inserta las diversas creaciones en un todo mayor que es el arte. Poderoso en su trabajo, que registran 75 de láminas en color, en ciertos momentos, Martínez se
FOTOS: INTERNET
●
Novela juvenil
Los adolecentes, protagonistas de esta estremecedora historia titulada El día de ayer no solo descubren la importancia de vivir el presente, sino que todos los seres humanos son dueños de una estrella donde está escrito su nombre, para que siempre se los pueda recordar. ●
El drama de Bruno
La acción se narra desde el punto de vista de Bruno, el hijo de 8 años de un militar nazi. La familia de Bruno se ve obligada a abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de exterminio de Auschwitz. La familia acepta el cambio y Bruno conoce a un niño judío polaco llamado Shmuel.
LOS MÁS VENDIDOS QUITO Mr. Books
muestra heredero del paisajismo del XIX, y en otros, admirador de Van Gogh o Guayasamín, en sus motivos florales o de visión de urbes en medio de montañas, respectivamente. Nada de esto le quita un ápice de originalidad ni de ese poder creativo que ha registrado Rodrigo Villacís Molina, tanto en la entrevista que abre el volumen, cuanto en un breve análisis de la obra. En la primera parte, destaca la confesión de Martínez sobre el ceibo, uno de los grandes motivos actuales de su pintura: “Es un árbol que adopta formas extrañas, similares a las humanas y muchas veces de apariencia erótica.” En su extensa labor, pienso, que ha remarcado, justamente, en esa conciencia de que la naturaleza es un todo, en ocasiones enlazado por un fuerte abrazo de amor. Algo semejante dice Villacís, cuando habla de la última serie pictórica de Marco, ya exhibida en Quito, “Los iluminados”; en la que, señala, crea con los árboles: “figuras extrañas, zoomorfas, pero generalmente antropomorfas, que pueden tener una carga simbólica… formas femeninas que nos recuerdan a las Venus primitivas.”
cimiento, frente al límite de la muerte. el poeta opone el ciclo de la vida, la constatación de la experiencia del amor y la ternura, como retenemos en la memoria al leer “El amor desenterrado” en torno a los amantes de Sumpa sorprendidos en el acto amoroso por la muerte. Frente a la obra poética de Jorgenrique Adoum se impone la evidencia de que estamos en la expresión más alta de la tradición y ruptura de la poesía ecuatoriana contemporánea y de América Latina.
RECOMENDADO
●
Jorgenrique Adoum nació en Ambato en 1926. Fue secretario de Pablo Neruda. Y trabajó muchos años como traductor en la Unesco. Ha publicado libros de poesía, novela, teatro y ensayo. Su novela Entre Marx y una mujer desnuda obtuvo en 1976 el Premio Xavier Villaurrutia en México. Su obra de teatro El sol bajo las patas de los caballos fue estrenada en Ginebra. El autor recibió en 1989 el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo.
Las noticias secretas de América
El pintor ecuatoriano Oswaldo Viteri recomienda a los lectores de HOY el libro Las noticias secretas de América de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. El libro se basa en las cartas de los marineros Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que al regresar de su expedición de la misión geodésica francesa en Ecuador tuvieron el encargo de informar al rey de España sobre los atropellos y abusos a los indígenas que se estaban produciendo en América. Dicho informe debería ser secreto, pero con el paso del tiempo se develó y ahora son publicados en este libro. Oswaldo Viteri señala que la obra es una buena excusa para hacer una mirada interior a la sociedad ecuatoriana y sobre todo a los políticos, comparando el actuar de hoy con las prácticas que se hacía en aquella época.
ESíA FOTOS: CORT
ACH/HOY
● Diego Araujo Sánchez
●
7B
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
1.- El Secreto Rhonda Byrne 2.- Mierda, llegue a los 50 Yamile Humar 3. La suma de los días Isabel Allende 4.- The Tales Of Beedle The Bard/ J.K. Rowling 5.- Profundidades/ Roderick Gordon-Brian Williams 6.- El poder del ahora Eckhart Tolle 7.- La bodega Noah Gordon 8.- Los hombres son de Marte.../John Gray 9.- Catalina, la fugitiva de San Benito/ Chufo Lloréns 10.- Marina Carlos Ruiz Zafón
GUAYAQUIL Librería Científica 1.- Maktub Pablo Coelho 2.- Anoche soñé con la paz Dang Thuy 3.- Sexorcismo Isabela Santo Domingo 4.- De la mano con Frasquito/ J.J. Benitez 5.- El cartel de los sapos Andrés López López 6.- Cometas en el cielo Khaled Hosseini 7.- El niño con el pijama de rayas / John Boyne 8.- Biografía Alicia Yánez Cossio 9.- Reconciliación Benazir Butto 10.- Vidas adictivas María Antonieta Solórzano
CUENCA
Sodilibros
1.- Crepúsculo Stephenie Meyer 2.- Bienestar emocional Osho 3.-Luna Nueva Stephenie Meyer 4.- Dulces de Cuenca Ana Mercedes Astudillo 5.- El Presidente Spencer Jhonson 6.- Ecuador Varios autores 7.- El día que Hitler vino a casa/ Rodney Hall 8.-El poder de lo simple Enrique Mariscal 9.- Hacía el éxito ilimitado O G Mandino 10.- El día de ayer Edna Iturralde
Hoy, a las 20:00, en la Casa de la Música, la actriz presenta el monólogo Coco de París
Ningún individuo cambia por sí mismo el curso de la historia, si no hay una serie de azares o factores que coadyuvan
je que más satisface a un actor es el que está encarnando en ese momento. Pero ahora se estrenan cuatro películas mías: junto a Graciela Maglie, Ni Dios, ni patrón, ni marido, sobre el primer diario feminista del mundo, hecho por anarquistas, se llamaba La Voz de la Mujer; un documental sobre salud mental para la BBC, con Miguel Rodríguez Arias; luego, una película en la que hago de una mujer candidata a la Presidencia, se llama Paco, el nombre de una droga que está haciendo estragos en Argentina. La protagonizo con Norma Aleandro. Alguna vez se definió como de izquierda, pero tiene rasgos anarquistas
también... Yo hubiera querido ser anarquista. Me parece que es el ideal político más bello. ¿No es maravilloso soñar con la justicia y la libertad para todos? Pero los seres humanos somos un poco más complejos, y de los tiempos que corren ni hablar. Y la ideología de izquierda y el glamour ¿cómo compaginan? De la ideología de izquierda me atribuyen más de lo
que yo me defino. Pero refiriéndome a Argentina, por lo pronto, soy bastante más de izquierda que muchos que se creen bajando de Sierra Maestra. Y la relación con el glamour: yo creo que la belleza es una sola, en el sentido espiritual más profundo. Un pueblo que consume arte y belleza, literatura, música es un pueblo que exige, que reclama, que sabe lo que quiere. ¿No es cierto entonces que cuando se enamoró del gobernador de San Luis, su actual marido, tenía temor porque era un hombre de derecha, a pesar de su gran espíritu artístico? Sí, tenía un prejuicio respecto a su vida política, formado en buena parte por el desconocimiento. Y ustedes, ¿todavía viven allá en San Luis? De mi pareja no hablo porque me parece injusto. Que me hagan preguntas sentimentales, me parece que eso solo les ocurre a las mujeres. No es así con los hombres. ¿Qué significan Maradona y Madonna para usted? Yo soy muy agradecida con Madonna. Tuvo la cortesía de hablar muy bien de mi actuación cuando se estrenó su película. Es una mujer muy inteligente. ¿Qué le iba a importar a ella que yo exista? Es brillante desde el punto de vista empresarial y muy talentosa en la calidad visual de sus shows. Yo filmé con Diego Maradona. Para mí, es un referente del don de la excelencia. (SK)
Temporada playera en Salinas
●
INTERNET
El bar Blondie by Frodia (Jaime Roldós y de Las Américas) es el lugar Ideal para los noctámbulos que quieren bailar, servirse cocteles y piqueos variados. Excelente música. Consumo mínimo: $20. Abierto hoy desde las 22:00. (MB)
Instalación de arte sonoro La exposición “Imágenes y sonidos de Perú Amazónico” se presenta hasta hoy en la sala Goethe de la Asociación Humboldt (Polonia y Vancouver). El horario de atención es de 10:00 a 18:00. La entrada no tiene precio.
Homenaje a Pink Floyd en Guayaquil La agrupación Williy Young and the Brothers rinde hoy un tributo a la banda Pink Floyd en el MAAC Cine (Malecón y Loja). Además se proyectará la película The Wall, seguida de un foro. A partir de las 16:00. Entrada Libre. (MB)
El pianista Juan A. Barahona actuó junto con la Orquesta dirigida por Patricio Aizaga
Obra teatral para los más chicos
Filarmónica arranca con casa llena temporada 2009
Érase una vez un mundo al revés y otros cuentos es el nombre de la obra que se presenta hoy y mañana en El Teatro del CCI (av. Amazonas y Naciones Unidas) desde las 15:00. General $7, niños $5. (MB)
A/HOY
ay parecidos en su infancia con las de Coco Chanel y Evita Perón? Mi niñez fue muy distinta a la de Coco, porque yo sí tuve un padre y una madre particularmente afectiva. Pero soy de un origen social muy humilde. Soy hija de una mucama y de un jardinero. Uno se esfuerza, trabaja, estudia para conseguir lo que quiere: un lugar como actriz y un lugar como escritora. De la figura de Evita, ¿qué le atrae más, los vestidos o el poder? En la película solo utilicé el traje sastre de Eva Perón. Encarné los últimos años de su carrera política. A mí me tocó la Eva Perón del trabajo y la enfermedad, el papel más interesante para una actriz. ¿Y cuándo la película fue un éxito? Fue un éxito fuera del país, hay que decir la verdad, por Madonna. La popularidad de ella y los $95 millones que puso Disney hicieron que la gente quisiera ver también la versión hecha en Argentina. ¿Después de eso, se le abrieron ciertas posibilidades? Primero tuve una propuesta muy seria para trabajar en Hollywood. Ellos me pagaban por quedarme allí, estudiar el idioma, etc. Yo no acepté. Luego igual hice una nueva versión de una película protagonizada por María Félix para Hollywood (Doña Bárbara, 1998). ¿Es Coco de París lo que más le ha satisfecho después de Evita? Generalmente el persona-
BR/HOY
¿H
●
La salud de Martyn fue precaria durante varios años de su vida, en los que batalló contra su adicción a las drogas y al alcohol. En 2003 se le amputó una pierna por debajo de la rodilla tras desarrollar un quiste, y desde entonces hizo sus actuaciones en silla de ruedas. Martyn firmó un contrato con el mítico sello Island Records, de Chris Blackwell, en 1967, y un año después sacó su álbum de debut, London Conversation. (EFE)
Coco Chanel 'revive' con Goris
El pianista junto a la Filarmónica en la Casa de la Música
El pasado jueves, en la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús) la Orquesta Filarmónica del Ecuador inició su temporada 2009. El pianista Juan Andrés Barahona fue el solista invitado. Cerca de 700 personas escucharon el Concierto nº 20 para Piano y Orquesta de W. A. Mozart y la Quinta Sinfo-
nía de L. V. Beethoven, bajo la dirección del Maestro Patricio Aizaga. “Fue un gran espectáculo escuchar al joven pianista interpretando a Beethoven. Excelente combinación con la orquesta”, indicó Ramiro Proaño. El público ovacionó a los músicos por más de cinco minutos seguidos. (SV)
Muestra sobre Leonidas Proaño “Taita Leonidas: el valor de la palabra” es la muestra que se exhibe en el Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte) de 09:30 a 17:30. General $2, estudiantes y tercera edad $1, niños ¢0,50. (MB)
SA/HOY
Afecciones en salud
Esteban “El ave” Jaramillo presenta su obra La vida es un misterio hoy y mañana en el Patio de Comedias (Dieciocho de Septiembre entre Nueve de Octubre y Amazonas) a partir de las 20:00. Valor: $10, $7 y $5. (MB)
●
LONDRES.- El cantautor británico John Martyn, considerado uno de los artistas de folk y blues más innovadores de su generación, murió el jueves a los 60 años, según se supo por un mensaje colgado en su página web: "Anunciamos con un gran pesar y una insoportable sensación la pérdida de John". El cantante de temas como “Solid air”, cuyo nombre real era Ian David McGreachy, falleció en un hospital de Irlanda, sin que hasta ahora se conozca la causa de su defunción. Durante varias décadas de carrera, el artista, nacido en el condado inglés de Surrey pero criado en Glasgow (Escocia), colaboró con multitud de afamados músicos, como Phil Collins o David Gilmour, e influyó a muchos otros, desde Eric Clapton hasta U2. (EFE)
El “Ave” Jaramillo y su nueva obra
¿QUIÉN ES? Ganadora del premio Cóndor de Plata como Mejor Actriz. El galardón se le otorgó la Asociación de Críticos Cinematográficos de Argentina. Filmó: Testigos ocultos, Ángel, la diva y yo, Doña Bárbara y Eva Perón, entre otras.
●
Folk y blues se quedan sin John Martyn
AGENDA
ENTREVISTA Esther Goris, actriz argentina
MS/HOY
Músico falleció el jueves, no se conocen las causas
●
CULTURA
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
●
8B
El 'viejo Napo' en concierto Héctor Napolitano presenta hoy su primer concierto de rock junto a la agrupación quiteña Los Nietos. En el Café Diva Nicotina (Escalón 10 del Cerro Santa Ana) desde las 22:00. La entrada cuesta $8. (MB)
'Mutantes' se exhiben en Quito ●
Mañana de títeres en el valle
En el Titiriteatro (1 km antes de la Merced vía al valle de Los Chillos) mañana a las 12:00 se presenta la obra Ese oficio sí me gusta. Actúan Fernando Moncayo, Felipe Monsalve y Claudia Monsalve. Entrada: $4.
En la Alianza Francesa (situada en las calles Béligica y Rusia) se presenta hoy la muestra “Mutantes”, del artista quiteño Marcelo Aguirre. La exposición está abierta al público desde las 09:00 hasta las 13:00. La entrada no tiene costo. (JLV)
CINE Y TV César Ricaurte Crítico de TV
La denuncia de una ciudadana, Pamela de los Ángeles Calderón, fue el sustento para que el Conartel emitiera una resolución que fue difundida este miércoles y que dice literalmente lo siguiente: “en aplicación del mandato contenido en el artículo 18 de la Constitución requerir a las estaciones de radio y televisión que dentro de sus programaciones regulares, que incluyen encuestas, consultas o sondeos de opinión pública, se eliminen apreciaciones o afirmaciones que atenten contra la honra, dignidad y buen nombre de las personas, evitando aquellas afirmaciones no veraces ni verificadas respecto de hechos, procesos y acontecimientos de interés general que no puedan ser objeto de verificación posterior por parte de los ciudadanos.” La medida no tiene ni pies ni cabeza. Veamos: la denuncia de Pamela Calderón se refiere a dos puntos: que las preguntas de las encuestas en Contacto Directo y Hora Siete muchas veces inducen la opinión y al hecho de que no se puede verificar la verdad de los resultados. Esa es la esencia. No nos fijemos en el hecho de que “Hora Siete” no tiene sondeos de opinión y vamos a lo importante: ¿En qué momento se denuncia y se pide acción del Conartel para preservar la honra ajena? Como se puede decir que una encuestas afecta la honra, previamente, sin que se cite ningún caso, ni haya denuncia concreta. Esto, no tiene sentido. No se puede preservar la honra y el buen nombre “por si acaso” y para ello, además, limitar las libertades. Con este tipo de resoluciones, el Conartel regula de forma tan torpe, tan poco sustentada y a la ligera que finalmente lo único que se logra es el desprestigio del mecanismo y la desconfianza sobre la idoneidad de las autoridades para hacerlo de forma técnica y seria. Una lástima.
El rodaje de la película se realizará en Puerto Rico
J. Depp encarnará a Hunter S. Thompson SAN JUAN.- El actor estadounidense Johnny Depp protagonizará la película The Rum Diary, basada en las experiencias del autor del libro homónimo, Hunter S. Thompson, mientras vivió en la década de 1950 en Puerto Rico, donde se rodará el filme este año. Hunter S. Thompson (1937-2005) fue el creador de un tipo de periodismo denominado "gonzo" que busca eliminar la división entre objetividad y subjetividad. La película The Rum Diary será producida por Graham King, productor de The Departed, Blood Diamond, The Aviator y Gangs of New York, entre otras producciones. (EFE)
En diciembre del año pasado Disney renunció a producirla pese a que en 2006 se había comprometido a rodar la saga completa QUITO
Narnia tres: Fox toma las sobras de Disney
SUPERCINES SAN LUIS Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos
INTERNET
¿Cuestión de honra?
●
●
9B
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
YES MAN (SI SEÑOR) 13H20-15H40-18H00-20H20 (Subtitulada) BOLT -VIP- 15H10-17H30-19H50 (doblada al español) YES MAN (SI SEÑOR) 14H30-16H50-19H10-21H30 (Subtitulada) BOLT -VIP- 10H20-11H00-11H40-12H40-13H3015H50-18H10-20H30 (doblada al español) BOLT 14H20-16H40-19H00-21H20 (doblada al español) EL NECTAR DE LO IMPROPIO 13H40-16H0018H30-21H00 MARLEY Y YO 16H10-18H40-21H10 (doblada al español) LA MINISTRA INMORAL 14H10-20H10 AUSTRALIA 17H00 SATANAS 15H15 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 10H15-11H3012H30-17H15 (doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 19H15-21H15 FLYBOYS ( PELIGRO EN EL AIRE) 14H45-17H45-20H45 MADAGASCAR 2 10H45-11H15-12H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 12H00
CASA DE LA CULTURA HOY 17H00 Y 19H30 PARANOID PARK, DIR: GUS VAN SANT USA-FRANCIA (2007) USD 3.00 (ESTUDIANTES, DISCAPACITADOS Y 3RA EDAD USD 1.50)
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya CON FALDAS Y A LO LOCO 16H00 VÉRTIGO 16H30 CEGUERA 18H30 EL CHICO 19H00 VICTOR VICTORIA 20H30 CEGUERA 20H45
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya MARY POPPINS 14H30 PINOCCHIO 17H00 EL ANALFABETO 17H00 LA FIESTA DE INOLVIDABLE 19H00 EL GRAN LEBOWSKI 19H30 EL MAQUINISTA DE LA GENERAL 21H15
MULTICINES
William Moseley, Skandar Keynes, Ben Barnes, Anna Popplewell y Peter Dinklage en El príncipe Caspian
Según una publicación de Variety, la tercera parte del fime se estrenará el próximo año
OS ÁNGELES.- El estudio de Hollywood 20th Century Fox acordó con los productores de la saga "Narnia" rodar el tercer episodio de estas aventuras infantiles después de que Disney renunció a producirla, informó el jueves la prensa especializada. Fox contempla empezar a rodar la tercera entrega a mediados de este año, con el
L
objetivo de estrenarla en 2010, según indicó el diario de la industria del entretenimiento Variety. Con guión y presupuesto, ahora deben decidir si cambiarán el rodaje de México a Australia, ya que el estudio que posee Fox en Baja Califor nia, no muy lejos de Tijuana (fronterizo con EEUU) y donde se filmaron Titanic y Master and Commander, levanta serias preocupaciones de seguridad dada la creciente violencia en la zona por la batalla entre los carteles de la droga. El estudio Disney, que distribuyó las dos primeras entregas de la historia de fantasía Las Crónicas de Nar-
420
nia, renunció en diciembre a participar en el tercer episodio. "Es raro que un estudio se retire en el medio de una trilogía, pero las cifras han mostrado una baja de popularidad de la franquicia", señaló un millones de editorial dólares recaudó la segunda película de Hollywood Reporter.
Narnia en cifras La primera entrega de la saga recaudó $745 millones de la taquilla mundial, y la segunda $420 millones. Walt Disney había anunciado en 2006 que realizaría la serie de películas basadas en la saga literaria de C.S. Lewis. (EFE)
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. CABALLEROS DEL AIRE (C.C.I.) 13H00-15H45-18H30-21H15 (Recreo) 12H30-15H20-18H10-21H15 (Condado) 13H00-15H45-18H30-21H15 SI SEÑOR* (C.C.I.) ESPAÑOL 16H00-18H20-20H40 SUBTITULADA 14H10-19H00-21H00 (Recreo) 13H15-13H40-15H55-16H10-18H3518H55-20H55 (Condado) SUBTITULADA 13H55-18H50-21H10 NECTAR DE LO IMPROPIO (C.C.I.) 14H10-16H25-18H40 (Recreo) 13H10-15H40-18H15-20H40 (Condado) 14H10-18H45-21H00 BOLT DIGITAL 3D* (C.C.I.) 13H20-15H45-18H20-20H55 BOLT* (C.C.I.) 13H00-13H35-15H15-15H45-17H30-18H0519H45-20H20 (Recreo) 13H25-14H00-15H45-16H20-18H0518H40-20H25-21H00 (Condado) 13H30-14H15-15H50-16H30-18H1018H45-20H30-21H00 CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H40-16H30-21H05 (Recreo) español 12H55-15H25-18H05-20H45 (Condado) Subtitulada 16H15 MARLEY Y YO (C.C.I.) 16H10-18H25-20H50 (Recreo) 13H05-15H25-18H25-21H05 (Condado) 15H55-18H25-20H55 LA MINISTRA INMORAL (C.C.I.) 13H40-16H05 (Recreo) 13H20-20H50 (Condado) 13H45-16H10 SATANAS (C.C.I.) 13H50 (Recreo) 21H10 (Condado) 13H45 JUEGO DEL MIEDO 5 - SAW V* (C.C.I.) 18H45 (Recreo) 13H50-16H05-18H45-21H15 (Condado) 18H35 AUSTRALIA (C.C.I.) 20H55 (Condado) 20H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (Recreo) 15H50-18H20 (Condado) 16H25
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas VIDAS PARALELAS 12H40-17H25-22H15 JUNO: EMBARAZADA POR ACCIDENTE 14H0019H10-21H35 SI SEÑOR* DOBLADA 12H20-14H40-17H00-19H2021H40 SUBTITULADA 15H20-17H40-20H00-22H20 BOLT 3D* 12H25-14H45-17H05-19H25-21H45 BOLT* 13H10-15H30-17H50-20H10 CAOS 16H25 LA MINISTRA INMORAL 13H00-22H30 MARLEY Y YO 13H40-16H15-18H50 JUEGO DEL MIEDO 5 13H00 AUSTRALIA 21H25 CREPUSCULO (subtitulada) 14H50-19H35 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H1017H20 MADAGASCAR 2 (Doblada) 15H00-17H05
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS. 2.- “JUEGOS INTIMOS” 3.- “EVELYN”
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco NECTAR DE LO IMPROPIO 16H55-19H15-21H35 CABALLEROS DEL AIRE 16H10-18H45-21H20 VIDAS PARALELAS 15H10-17H10 BOLT 13H30-15H30-17H30-21H30 LA MINISTRA INMORAL 19H10 MARLEY Y YO 16H55-19H10-21H25 AUSTRALIA 21H20 SATANAS 15H05 JUEGO MACABRO V 13H15 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H15 CREPUSCULO 13H55 MADAGASCAR 2 13H10-15H00
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos MARLEY AND ME (MARLEY Y YO) 14H00-16H15-18H30-20H50 (Doblada al Español) CREPUSCULO 13H40-16H30 (Subtitulada) CORRE GORDO CORRE 18H50-21H00 YES MAN (SI SEÑOR) 15H20-17H40-20H00-22H20 (Subtitulada) SHINE A LIGHT (ROLLING STONES EN CONCIERTO) 15H45-18H15-20H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 10H20-11H3012H50-15H10-17H50 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 20H10-22H10 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 13H50-16H2021H50 AUSTRALIA 18H40 BOLT 10H25-11H00-11H40-12H45-15H00-17H2019H40-22H00 (Doblada al español) BOLT 13H20-15H40-18H00-20H20 (Doblada al español) SOLO UN SUEÑO 14H45-17H15-19H45-22H15 EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS 13H30-15H3017H30-19H30-21H30 YES MAN (SI SEÑOR) 14H30-16H50-19H10-21H40 (Subtitulada) BOLT 14H20-16H40-19H00-21H20 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 10H15-11H15-12H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H30
MACHALA BOLT (VIP) 10H30-11H45-12H45-15H00-17H1519H30-21H45 ESAS NO SON PENAS 14H05-18H15 (DOBLADA AL ESPAÑOL) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 11H30-16H05 EL JUEGO DEL MIEDO 5 20H10 (SUBTITULADA) MARLEY & ME (MARLEY Y YO ) 22H10 SI SEÑOR 14H30-16H45-19H00-21H30 (DOBLADA AL ESPAÑOL) BOLT (VIP) 14H00-16H15-18H30-20H45 HASTA LA MUERTE 14H50-19H50-22H15 MARLEY & ME (MARLEY Y YO ) 17H20 CEGUERA 13H50-16H20-18H50-21H20 (SUBTITULADA) UN VIAJE DE AQUELLOS 12H00 MADAGASCAR 2 10H20-11H15-12H30
LIBERTAD BOLT 12H15-14H30-16H45-19H00-21H15 ESAS NO SON PENAS 14H00-18H10 (DOBLADA AL ESPAÑOL) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 11H45-16H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 20H10-22H15 (SUBTITULADA) BOLT 11H15-13H30-15H45-18H00-20H15 SI SEÑOR 15H00-17H15-19H30-21H45 LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H50-17H0019H15-21H30 HASTA LA MUERTE 14H20-19H20-22H00
CEGUERA 16H50 (SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 10H40-12H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H20-12H30
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca MARLEY Y YO 13H00-20H50 (Doblada al Español) AUSTRALIA 15H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 18H40 YES MAN (SI SEÑOR) 15H00-17H15-19H30-21H45 (Doblada al español) BOLT 10H15-12H30-14H45-17H00-19H15-21H30 (Doblada al Español) EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS 14H15-18H1520H15-22H15 CORRE GORDO CORRE 16H15 MADAGASCAR 2 11H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 11H30
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro YES MAN (SI SEÑOR) 13H15-15H30-17H4520H00-22H15 (Subtitulada) CORRE GORDO CORRE 14H00 SOLO UN SUEÑO 16H10-18H40-21H10 BOLT 15H00-17H15-19H30-21H50 (doblada al español) EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS 15H10-19H40 22H00 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 17H20 BOLT 10H15-11H15-11H40-12H30-14H20-16H4019H00-21H20 (doblada al español) BOLT 13H40-16H00-18H20-20H40 (doblada al español) AUSTRALIA 15H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 18H30 MARLEY Y YO 20H50 (Doblada al Español) YES MAN (SI SEÑOR) 14H15-16H45-19H15-21H45 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 11H00 MADGASCAR 2 12H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H45-12H45
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur CORRE GORDO CORRE 13H45-16H00 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 18H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 20H10-22H10 MARLEY AND ME (MARLEY Y YO) 15H10-20H40 (Doblada al español) AUSTRALIA 17H30 SHINE A LIGHT (ROLLING STONES EN CONCIERTO) 14H20-18H50-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA -VIP- 10H30-11H4512H50-16H50 (doblada al español) EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS 14H15-16H1518H15-20H15-22H15 YES MAN (SI SEÑOR) 14H10-16H40-19H1021H40 (Subtitulada) BOLT -VIP- 11H30-13H30-15H50-18H10-20H30 (doblada al español) BOLT 10H15-11H05-12H35-14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) BOLT -VIP- 15H00-17H20-19H40-22H00 (doblada al español) SOLO UN SUEÑO 14H40-17H00-19H20-21H50 YES MAN (SI SEÑOR) 15H20-17H40-20H00-22H20 (doblada al español) MADAGASCAR 2 10H20-11H20-12H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H40-12H40
SUPERCINES SANTO DOMINGO NECTAR DEL IMPROPIO 13H50-16H20-18H5021H20 SI SEÑOR 15H00-17H15-19H30-21H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL) BOLT 10H15-12H30-14H45-14H45-17H00-19H1521H30 EL NOVIO DE MI MADRE 13H30-15H40-20H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 18H00-22H10 HASTA LA MUERTE 14H30-17H10-19H40-22H15 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 11H45-14H0018H40 CEGUERA 16H10 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 20H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H30-12H40 MADAGASCAR 2 10H20-12H20
SAN MARINO SHINE A LIGHT 14H35-19H20-21H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 12H00-17H15 (Doblada al español) CORRE GORDO CORRE 13H40-16H10 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 18H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 20H15-22H15 BOLT 11H45-13H30-15H50-18H10-20H30 (Doblada al español) YES MAN (SI SEÑOR) 13H10-15H30-17H5020H10-22H30 (Doblada al español) MARLEY Y YO 15H40-21H10 (Doblada al Español) AUSTRALIA 18H00 BOLT 10H20-11H10-12H40-15H10-17H30-19H5022H10 (Doblada al español) YES MAN (SI SEÑOR) 14H30-16H50-19H10-21H30 (Subtitulada) SOLO UN SUEÑO 14H40-17H00-19H30-22H00 EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS 14H20-16H20 18H20-20H20-22H20 BOLT 14H25-16H45-19H05-21H25 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 10H30-11H30-12H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H15
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre SI SEÑOR 14H30-16H45-19H00-21H20 (DOBLADA AL ESPAÑOL) EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H50-20H00-22H15 (SUBTITULADA) ESAS NO SON PENAS 16H00-18H00 (PELICULA ECUATORIANA) HASTA LA MUERTE 14H20-16H50-19H30-22H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 11H45-14H2516H40-18H50 CEGUERA 21H25 (SUBTITULADA) EL NIÑO DEL PIJAMAS A RAYAS 15H00-17H10 19H20-21H40 BOLT 10H15-12H30-14H45-17H00-19H15-21H30 MADAGASCAR 2 10H25-12H25 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H40-12H50
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H30-17H05 19H30-21H55 LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H40-16H50 19H00-21H10 BOLT 10H15-12H30-14H45-17H00-19H15-21H30 SI SEÑOR 14H20-16H45-19H10-21H40 (SUBTITULADA) HASTA LA MUERTE 13H30-16H00-18H3020H50 COMETAS EN EL CIELO 15H30-20H40 CEGUERA 18H10 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 11H00-12H1513H50-16H10-18H20-20H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H50-17H50-19H5021H50 (SUBTITULADA) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H00 MADAGASCAR 2 10H20-12H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H40-12H50
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo BOLT 10H30-11H45-12H45-14H00-16H15-18H3020H45 HASTA LA MUERTE 14H30-19H25-21H55 CEGUERA 16H55 (SUBTITULADA) LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H05-17H20 19H40-21H50 COMO SOBREVIVIR A MI EX 13H50-16H2018H50-21H20 SI SEÑOR 14H45-17H00-19H15-21H30 BOLT 15H00-17H15-19H30-21H45 EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H35-17H35-19H3521H35 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 10H20-11H2012H30-13H40-15H50-18H00 COMETAS EN EL CIELO 20H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H10 MADAGASCAR 2 10H15-12H25 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H40-12H50
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: Sala Espada de Madera, Casa de la Cultura - 2450450 EVENTO: Obra de teatro “El brujo y el diablo”, el taller de la Espada de Madera DIRECCION: Casa de la cultura, edificio de los espejos, cuarto piso. HORA: 11h30 COSTO: general $5 LUGAR: Asociación Humboldt - 2548480 EVENTO: Obra de teatro infantil “El flautista de Hamelín”, Colectivo teatral Tentenpié HORA: 11h00 COSTO: Adultos $5, niños y socios $4, 3ra edad $3 LUGAR: Asociación Humboldt - 2548480 EVENTO: Concierto Nuages rumbo a Brasil HORA: de 16h00 a 22h00 COSTO: General $5 LUGAR: Sala Zero no Zero, Casa de la cultura 2449180 EVENTO: Obra de teatro “Jarabe de Pico” o disquisiciones sobre el diccionario de la lengua Ecuatoriana, con Maria Beatriz Vergara HORA: 20h00 COSTO: general $8 estudiantes $7 y tercera edad $4 LUGAR: Patio de Comedias - 2561902 EVENTO: Stand Up Comedy con Esteban “El Ave” Jaramillo, Misterios Sin Resolver. HORA: 20h00 COSTO: general $10, estudiante $7 y tercera edad $5
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
FOTOS: A/HOY ●
WILSON Saúd El 'Vaquerito' desmintió una supuesta relación amorosa con una reportera de farándula.
ANGELLO Barahona El presentador asumió el papel de su ex colega Marián Sabaté y está al frente de Caiga quien caiga.
Mírale, mírale...
La pareja acudió al Juzgado Sexto de la Niñez y la Adolescencia de Guayaquil
Pao calma las aguas con Navarro
a guayaquileña Paola Farías entró en razón, luego de protagonizar escándalos continuos en torno a su vida amorosa. Parece que las aguas se calmaron, pues Farías desistió hace pocos días de la demanda que tenía en contra de su ex pareja, el conductor de televisión Gustavo Navarro. En el Juzgado Sexto de la Niñez y la Adolescencia, la modelo y actriz le puso fin al lío legal sobre la salida del país de Ana Victoria, hija del ex matrimonio Navarro-Farías. “Por obvias razones ya no necesito salir del país. Conversé con Gustavo y llegamos al acuerdo de que no sacaré a la niña del Ecuador”, manifestó Farías, quien aseguró entender el enojo de Gustavo. “Ahora comprendo por qué actuó así. Es su hija y no quiere alejarse de ella”,
Sofía Caiche dice no a un nuevo proyecto
FOTOS: A/HOY
La nueva comedia de TC, Corazón contento, ya tiene protagonista. Se trata de la hermana de Gabriela Pazmiño, María Fernanda. Se rumoraba que Sofía Caiche iba a ocupar ese lugar, pero con su participación con Fernando Villarroel en su nueva producción, Jonathan Sangrera, más su trabajo en Mi recinto, a la actriz guayaquileña apenas le alcanza el tiempo. (MB)
●
●
●
ER/POPULAR
INTERNET
La modelo y actriz desistió de la demanda por la salida del país de su hija, Ana Victoria
●
●
Gama TV fichó a Marián Sabaté
La ex presentadora de Canal Uno Marián Sabaté ya está en Gama. Solo están esperando que Nicolás Vega, alto directivo del canal, regrese de Las Vegas para firmar contrato. Sabaté tendría un espacio de farándula de lunes a viernes por la noche. El nombre del espacio aún no se conoce. (MB)
L
●
TC busca reemplazo de Ronald Farina
Ante la salida de Ronald Farina de TC, los directivos de ese canal andan en la búsqueda del nuevo talento para ocupar su espacio en Entretenidos, la nueva producción de esa estación televisiva. "Hemos hecho pruebas a casi todo el mundo", dijo Rocío Dunn, gerenta de Producción de TC. Hasta el momento, las confirmadas para conducir ese nuevo programa son Cecilia Calle, Pierina Uribe y Vanessa Passailaigue. (MB) ●
papel secundario le ayudará para alejarse de los líos y ser el centro de aten-
En escena... TEMA oficial La agrupación Kudai fue seleccionada por Disney para interpretar el tema oficial de su más reciente producción, Bolt, que se estrenó en el país la semana pasada. (MB) CORTESíA
PAOLA FARÍAS, modelo y actriz
ción de la prensa rosa. En tal caso, Farías prefiere estar en paz con todos sus ex amores y buscar refugio en su trabajo. “Lamento mucho todo lo que ha ocurrido”, agregó, mientras aseguraba que estará sola un tiempo para pensar mejor las cosas. (MB).
INTERNET
Farías señaló que en este momento su prioridad es el trabajo, al cual dedicará todo su tiempo y energía. La nueva telenovela de Ecuavisa donde tiene un
La cantante quiteña Lola Guevara desmintió los comentarios de un supuesto matrimonio. "Yo también escuché ese rumor. Me voy a casar sí, pero con mi público", señaló en el programa La Plena. La intérprete expresó en ese espacio televisivo que el trabajo no le deja tiempo para pensar en otras actividades, y mucho menos en una responsabilidad tan grande como el matrimonio. Sobre sus proyectos, Guevara manifestó que muy pronto saldrá su nuevo disco, que contendrá pop, balada, reggae y un tema ecológico. (MB)
●
Tiempo para olvidar
Por obvias razones ya no necesito salir del país. Conversé con Gustavo y llegamos a un acuerdo de que no sacaré a la niña del Ecuador.
Lola Guevara desmiente rumores de boda
NUEVA película Hipatia Balseca, Jaime Enrique Aymara y Ángela (foto) protagonizarán la película Desde abajo, que se estrenará este año en Ecuador, Colombia y Estados Unidos.
Artistas pidieron a Correa y Uribe restablecer relaciones
La paz junta a Miguel Bosé y Juanes El encuentro Hay Festival reúne a un centenar de escritores de 15 países CARTAGENA.- Los cantautores Miguel Bosé y Juanes expresaron su deseo por el reestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Ecuador y Colombia el jueves pasado en la inauguración del Hay Festival. Este encuentro congrega a un centenar de escritores. “Nuestros pueblos (Colombia y Ecuador) no tienen por qué estar distanciados”, dijo el colombiano Juanes. “La música nos permite a los cantantes acercarnos a los políticos para expresarles el deseo de la gente. Nuestra voz está por la unión de nuestros pueblos”, añadió.
EFE
declaró a diario EL POPULAR.
Paola Farías llegó a un acuerdo con Navarro y no sacará a su hija del país
●
Gustavo Navarro, presentador de televisión, acudió a un juzgado en compañía de su ex
●
10B
Juanes y Miguel Bosé, en inauguración del Hay Festival de Cartagena
A su turno, el español Bosé recordó un reciente encuentro con el presidente ecuatoriano Rafael Correa. “Nadie desea un conflicto (entre las naciones andinas), en ninguna de sus formas”, enfatizó Bosé.
La conversación de Juanes y Bosé, quienes interpretaron algunos de sus temas más conocidos, dio inicio en el teatro Heredia de Cartagena al encuentro que reúne a un centenar de escritores de 15 países. (AFP)
PASA EL TIEMPO
Ecuador, sábado 31 de enero de 2009
11B
PREPARACIÓN: Cortar los vegetales finamente y dorarlos en el achiote Agregar las salchichas cortadas y los champiñones laminados Incorporar el arroz y revolver hasta mezclar muy bien todos los ingredientes y hasta que el arroz quede de color. Salpimentar al gusto.
CONDORITO
INGREDIENTES: 1 libra de arroz blanco cocinado 200 g de salchichas de pollo 150 g de champiñones 1 pimiento verde 1 pimiento rojo 1 cebolla perla grande Achiote Sal Pimienta Romero
OLAFO
ARROZ COLORADO (porciones: cuatro)
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Diga lo que piensa y la gente responderá más rápido a las reformas que quiere hacer. Sea sincero con la gente.
CARLITOS
Acompañar con maduro frito y salsa de tomate.
AGATA
RECOMENDACIONES:
(del 20 de abril al 20 de mayo): Su vida personal entra en un gran ciclo y le acerca a una conexión con alguien que lo complementará.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Si se reúne con alguien del pasado, revivirá recuerdos, pero podrá crear confusiones en su vida actual.
GARFIELD
TAURO
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:00 11:15 11:30 12:00
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Hablar es gratis y le sirve para obtener respuestas, no se detenga. La gente reconocerá su carisma.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Sea sencillo. No debe comprometerse en producciones grandes para impresionar a alguien.
LIBRA
12:30 13:30 14:00 14:15 15:00 15:15 15:30 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:30
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): No deje que participe de sus cosas alguien que no comprende a fondo lo que intenta lograr.
PERIQUITA
CÁNCER
07:00 07:30 08:00 09:00 10:00
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Mirar atrás le permite percibir qué tiene y cuáles son sus posibilidades. Contáctese con la familia.
(del 23 de octubre al 21 de noviembre): La incertidumbre respecto de un conocido le causa problemas en su situación actual.
SAGITARIO
13:00 14:00
PRIMERIZOS
ESCORPIÓN
12:00
15:00 15:30 16:30 19:30 20:30 21:30 22:00
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Deje de evitar lo inevitable. Haga los ajustes requeridos para mejorar su vida y será muy feliz.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Tranquilícese y no deje que las emociones lo hagan equivocar. Alguien es atractivo, pero tenga cuidado.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Su sensibilidad hacia los demás le ayudará a construir conexiones con la gente buena y útil.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Reserve sus ideas y evite que se le vuelvan en contra. No sabe qué siente respecto de una relación.
06:00 07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:30 13:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00
Videorama Top 20 MTV Súper dulces 16 Quiero mis quinces Súper dulces 16 Quiero mis quinces Playlist Sur Cribs Happy tree friends La casa de los dibujos Alejo y Valentina Emo Punk Weekend Archivos MTV Jackass Archivos MTV Jackass Fist of Zen Lo mejor de los diez más pedidos Cribs La zona TV South Park Alejo y Valentina La casa de los dibujos South Park
16:00 17:30 19:00 20:00 22:30
06:00 Cautro bodas y un funeral 07:00 Program pad 10:00 My name is Earl 10:30 Back to you 11:00 The simple life 12:00 Las travesuras de Dunston 13:30 Mini campeones 15:30 Mejor, imposible 18:00 Golpe de suerte 20:00 Futurama 20:30 Los Simpson 22:00 Soltero en casa
La hija de la novia Reyes de South Beach La casa de Saddam Deja vú Edmond
06:00 06:30 08:30 10:30 11:30 13:30 15:30 16:00
La leyenda de 1900 Copa Mundial de la Fifa Evidencia oculta Bloodsucking Amor verdadero Lejos de ella Hollywood Reporter El asesinato de Jesse James 19:00 Milagros inesperados 22:00 Timeleess
06:00 Scooby Doo y el rey de los duendes 07:00 Regreso de la montaña embrujada 08:30 Space Jam 10:00 La novena revelación 12:00 La liga en acción 12:30 Wide awake 14:00 Rubia y explosiva
06:00 07:30 09:30 11:30 13:30
Aceptado Un gran campeón Rokie el novato del año El amor lo es todo Garfield es real
15:00 Una segunda visión 16:30 El descanso 19:00 El hombre del año 21:00 Conexión fatal
06:30 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00 14:00 15:00 15:30 16:00 17:00 19:00 20:00 21:00 22:00
Fox Sports 360 Destapadados Rally on a board Atlas, la otra pasión Expediente Fútbol Fútbol de Inglaterra Fútbol de Inglaterra Futsal AFA X-perience tour GP 1 Fox Sports Noticias Fox Sports Clásico El show de la Fórmula 1 Primera vuelta Fox Sports Noticias Full tilt Poker
REFLEXIÓN Apenas son suficientes mil años para formar un Estado, pero puede bastar una hora para reducirlo a polvo. Lord Byron
SANTORAL Juan Bosco
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Golpe de líquido que sale con fuerza. 6. Mamífero carnicero de piel valiosa. 11. Gas noble empleado en iluminación. 12. Fiel y noble. 13. Rescato de la esclavitud al cautivo. 15. Persona que practica ejercicios atléticos. 17. Percibí olores. 18. Amenaza, ademán de hacer algo. 20. Bebida alcohólica. 21. Siglas postales de Nueva York. 23. Pieza en forma de circunferencia. 24. Interjección: ¡quia! 25. Trasladas algo hasta aquí. 28. Rama de tercer orden. 32. Unión Europea. 33. Limpiasen, higienizasen. 35. Símbolo del europio. 36. Que se parecen a la leche. 38. Lance del rugby. 40. Matrícula de Islandia. 41. (... Tsé) Filósofo chino, fundador del taoísmo. 43. Interjección de asombro. 44. Acido ribonucleico. 46. Hurta algo a otro. 48. Alga filamentosa. 51. (Jacques...) Primer ministro francés.
53. Metal blanco, muy duro. 55. Conjunto de cantantes. 56. Entrada gratuita para un espectáculo. 57. Empiezas a mostrarte. 58. Descarga un golpe contra alguien.
31. 34. 37. 39.
VERTICALES
45.
1. Fundador del Imperio Persa. 2. Ninfa escandinava de las aguas. 3. Sonreí. 4. Ciudad capital de Italia. 5. Prefijo: nombre. 6. Estado de Brasil. 7. Provocación, amenaza. 8. De manera desacertada o inconveniente. 9. Clandestino, prohibido. 10. Organización del Tratado del Atlántico Norte. 14. Artículo gramatical masculino. 16. Forma de pronombre personal. 19. Destruir completamente. 22. (William Butler) Escritor irlandés. 24. Número impar. 25. Tejido reticulado de hilo muy fino. 26. Madre de Zeus y de los dioses del Olimpo. 27. (Ma Ts'ien) Escritor chino. 29. Parte del año. 30. Unidad monetaria de Rumania.
46.
42. 44.
47. 49. 50. 52. 54.
Abreviatura de aumentativo. Relativos al viento. Procaz, impúdico. (Cecil) Financista y colonizador británico muerto en 1902. Tipo de aceite comestible. Informe escrito sobre lo tratado en una junta. Indíce de oxidación de un medio. (Arco de...) Arco triunfal romano, en la vía Augusta. (en...) En honor de. En números romanos, seis. Malogra una cosa. Memoria de lectura de un ordenador. (... de-France) Región francesa.
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 10:30 12:30 13:30 14:00 14:30 15:30 16:00
18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00 22:00
Musicales de Hoy Dile a un amigo Aventureros Quito eres tú Marketing Frente al personaje Cinticomp Musicales Ultamagic 33 joyas de Quito Marketing Navengando por el mundo Cinticomp Ultramagic Cinticomp Techno Futura Ultramagic Cinticomp Musicales Cinticomp Marketing Cinticomp Vía América Mi Quito Hoy. Reprisse Fiesta de toros Documental Korea Show case Escenarios. Reprisse
Quito eres tu Fedeguayas TVentas El Chavo Cadena presidente de la República Privilegio de amar Full house Derbez en cuando Familia P-Luche II XH Derbez Rubí Y ahora, qué hago Go Chevrolet Meche, palabra de mujer Especial Miss Ecuador
Los X Backyardigans Art Attack Los secretos del Reino Animal Club Disney Oie! Smack Down Futurama Family Guy Discovery en Teleamazonas Previa Campeonato Nacional de Fútbol: Manta vs. Barcelona Los Simpson Starwars: War of Clones No te aburras Ni Estiben ni Wuasho Ecos: Complot secreto para asesinar a Hitler 30 Minutos Plus Noche de Estrellas: Atrápame si puedes
06:00 06:03 06:30 07:00 07:30 08:00 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 22:00 22:30
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 12:30 13:30 14:00 14:30 16:00 17:00 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
07:00 07:30 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:30 14:30 15:00 15:30 17:30 17:56 19:45 20:00 22:00
Caminos Luz del mundo Aventureros Aprendamos Las avenuras de Tom y Jerry TVentas La tierra antes de tiempo El Pato Lucas Zatch Bell 1 Los padrinos mágicos Dos hombres y medio Vive Avon Johnny Cero Xena, princesa guerrera Emergencias urbanas IV Hechiceras Los 4400 Smallville Fear factor Noches del Óscar: Anaconda Sexo en la ciudad Última función: Criaturas salvajes 3
Plaza Sésamo X Zooboomafoo Aventureros Dora, the explorer Go, Diego, go Woody Woodpecker Doraemon Los años patanosos de Kermit Dragon Ball Z Ninja Hattori Fantastic Four Woody woodpecker Doraemon Dragon Ball Z América Vive Panorama internacional No-ticias Televistazo I shouldn't be alive Patricia, desaparecida
Batman TVentas Programa UNE Marketing World Wide Bar millonario El Nacional, pasión que se siente El Nacional, la gloria del fútbol Fútbol Uno. Archivo De campeonato La previa sub 20 Preliminares Sub 20 Sub 20: A vs. 2.° B Preliminares Sub 20 Sub 20: B vs. 3.° B Preliminares Sub 20 Sub: A vs. 3.° A No es cine, es HBO: Gia
06:30 Ecuador olímpico 07:00 Hacía un nuevo estilo de vida 08:00 VIP TV 09:00 Ecuador productivo 09:30 Aventureros 10:00 5 sentidos 10:30 Códigos del universo 11:00 Super papá 11:30 Casa y diseño 12:00 Infocomercial 12:30 Mundo sin fronteras 13:00 Evidencia ovni 14:00 Tiro libre 14:30 Infocomercial 15:00 En el lente 15:30 Ecuador olímpico 16:00 Video control 16:30 Hacía un nuevo estilo de vida 17:30 5 sentidos 18:00 VIP TV 19:00 Códigos del universo 19:30 Las mujeres arriba 20:00 Informe latino 20:30 Televistazo 21:00 Ecuador, con sentimiento 22:00 Entretenimiento total
07:30 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30
CNN en español Documentales ETV Élite deportiva Clásicos ETV Catherine 100% Documentales ETV Hoy en la cocina De mujer a mujer Raíces Barney y sus amigos Tiko Tiko TVentas Samurai cibernético Súper series El especial Documentales ETV Cara a cara con Rosalia CNN en español Vida dura Documentales ETV Modas, perfumes y algo más
08:00 Estética en casa Documentales Lulú Caillou Historias bíblicas Huracanes Josué Ryon Familia Robinson Más que música La vida ahora Vida dura Mundo cristiano Concierto Cine de la tarde Buen dato Disfrutando la vida diaria 18:30 Latinas hoy 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 Respuestas 21:00 Película de la semana 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 12:00 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00
12B
Ecuador, sรกbado 31 de enero de 2009
MULTICLASIFICADOS