DINERO 29 de diciembre 2008

Page 1

CONFIANZA EMPRESARIAL

ICE cerró con 80,2 puntos en 2008. /2 COMITÉ EMPRESARIAL

TRIBUTACIÓN

SRI PPREVÉ aumento de recaudaciones de impuestos durante 2009. /3 NEGOCIOS

MS/DINERO

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008 NÚMERO 1104

CONTRATOS SON ANALIZADOS

El Gobierno ya habría advertido el peligro de migrar a los contratos de servicios

a migración de los contratos petroleros de participación hacia los de prestación de servicios es criticada por especialistas petroleros. Además, el presidente Rafael Correa estaría revisando su viabilidad, según fuentes oficiales. A criterio del especialista Ramiro Gordillo, con los actuales precios del crudo, los acuerdos de prestación de servicios no son convenientes y más bien serían perjudiciales para el Estado. Por ello recomienda mantener los contratos de participación modificando sus cláusulas para beneficiar al Estado. Luis Calero, del Foro Petrolero; de otro lado tacha de inconstitucional el paso de la una forma contractual a la PASE A LA 6-D Y 7-D otra. (SS)

L LF/DINERO

CANGREJOS AZULES

LA LOCALIDAD de Vuelta Larga, Esmeraldas, se dedica a la crianza de cangrejo azul. /8 FINANZAS

TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA (PDVSA) QUE LABORAN EN EL POZO GUANTA OPERADO POR LA FILIAL PETROPRODUCCIÓN MS/DINERO

COMERCIO A/DINERO

CAJEROS AUTOMÁTICOS

SEGÚN el informe de Marketwatch, las captaciones del sistema financiero crecieron un 24% en diciembre. /5 Acr2189204.tmp 1

Barcelona y Quito estrechan sus vínculos empresariales un mes del retorno de los ecuatorianos del sector del software, los que viajaron a Barcelona en una misión comercial, sus actividades en esa ciudad siguen causando revuelo. De hecho, una nota de prensa de la agencia EFE destacó la participación de las compa-

Aempresarios

ñías que viajaron a España con el fin de estrechar las relaciones comerciales en el sector de tecnología. Las firmas nacionales que fueron seleccionadas por la agencia municipal de desarrollo económico Conquito fueron Bayteq Software & Services, Machán-

garaSoft, DBWare, DWConsulware, el Grupo Context, Kruger Corporation, Multisoft, Nova Devices, Red Partner, Refundation, Sisconti y Spyral Software & Consulting. Fueron recibidas por Barcelona Activa, la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de esa ciudad.

Anna Molero, directora ejecutiva de la institución barcelonesa, habló con la agencia EFE y destacó las estrechas relaciones entre su ciudad y la capital ecuatoriana a través de la gestión municipal, en el apoyo empresarial y de transferencia de tecnología. (DB) 12/28/08 9:17:02 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

MACRO

2

Análisis Ec. Jaime Carrera/ Observatorio de la Política Fiscal

Gran decisión, no depender del petróleo n 37 años, el país ha recibido $80 000 millones por exportaciones de petróleo y derivados, $47 000 millones entre 2000 y 2008, $20 000 millones en 2007-2008. Los períodos de expansión de los precios alentaron el gasto público, la actividad económica y la percepción colectiva de un ficticio y fácil bienestar. Las épocas de reducción de los precios siempre encontraron un Ecuador desprotegido: la economía se contrajo, surgieron las crisis y se perdieron los avances de los tiempos de bonanza. Las Constituciones se elaboraron en contravía de los ciclos económicos y de la evolución de los precios del petróleo. La de 1978 respondió al ambiente del primer boom petrolero, con contenidos sociales producto de esa realidad. El declive de los precios y otros factores la volvieron impracticable. La constitución de 1998 surgió en tiempos de escasez, con precios bajos del petróleo y luego de años de estancamiento económico. Su contenido obedeció a la necesidad de mantener una economía sana, atraer inversiones, insertarse en los mercados mundiales, atender a los sectores sociales. A partir de 2000, a medida que los precios subían, se olvidaron los esfuerzos sociales para progresar. Surgió entonces la Constitución de 2008, idílica en aspiraciones sociales y en el entorno de un precio del petróleo de $150, muy pronto reducido a menos de $30. Otra crisis. El bienestar de las mayorías se conseguirá si hoy extraemos de nuestras mentes el petróleo y trabajamos juntos para que en los próximos 37 años el crecimiento y el empleo provengan de la inversión y dinamismo del sector privado. Es la gran decisión.

E

AÑO 2008 CIERRA CON BAJA CONFIANZA EMPRESARIAL Empresarios, preocupados por subida de precios y caída del consumo ste año cierra con un índice de confianza empresarial (ICE) de 80,2 puntos, uno de los valores más bajos de los últimos dos años y comparable con aquellos registrados durante la crisis financiera del país en el año 1999. Así lo revela una encuesta realizada por la firma Deloitte. De acuerdo con proyecciones internacionales, la crisis financiera mundial podría tener un costo de aproximadamente $24 billones y representar la pérdida de más de 20 millones de empleos en todo el mundo, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Los efectos para el Ecuador se reflejan en reducción de líneas de crédito, exportaciones y remesas, caída del precio del crudo, disminución de ingresos petroleros (el precio promedio del barril de petróleo ecuatoriano llegó a $17 en diciembre; caída del 77% en los últimos cinco meses) y baja inversión extranjera directa. Estos efectos, señala el informe de Deloitte, podrán incrementarse por la decisión del Gobierno de no pagar la deuda de bonos Global, restringiendo la capacidad de conseguir nuevas líneas de financiamiento. Bajo este escenario, el 80% de los empresarios encuestados se muestra menos optimista sobre el desempeño de la economía local en comparación con el mes anterior, y considera que los agrícolas, de consumo y servicios y petrolero serán los más afectados durante 2009. Por otro lado, 83% de los empresarios manifiesta haber desa-

E

32% prevé un incremento en las rrollado planes y medidas de contasas de interés. tingencia para reducir los impacA pesar de ello, el 67% de los tos de la crisis en sus operaciones. encuestados admite haber increEntre las principales medidas sumentado sus ventas en geridas por los empresa2008. “Ha sido un buen rios, está el control de gasaño para las empresas en tos, reducción de niveles cuanto a ventas se rede endeudamiento y/o la fiere, especialmente en el reestructuración de su posición pasiva, diversifica- por ciento de empresarios sector comercial (91%)”, ción de productos y mer- dice haber mejorado sus indica el estudio. ventas en diciembre Y aunque las ventas cados, y postergación de tienden a incrementarse proyectos de inversión. en diciembre, solo el 28% de enEn cuanto a la inflación de dicuestados refleja un aumento resciembre, el 40% asegura que será pecto del mes pasado. (GC) mayor a la del mes anterior y el

28

EMPLEO

En Rusia, 53 mil personas pierden su trabajo OSCÚ.- Más de 53 mil rusos fue-

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimena Andrade e-mail: jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

Acr2189204.tmp 2

Mron despedidos en los últimos

meses, y pronto pasarán a engrosar las listas del desempleo otros 271 mil, informó el fiscal general, Yuri Chaika, al presidente de Rusia, Dimitri Medvédev. Al 24 de diciembre pasado, más de 10

mil empresas del país preparaban “recortes de plantilla”, dijo Chaika, quien aseguró al jefe de Estado que la Fiscalía, en medio de la crisis, dedicará especial atención a la defensa de los derechos de los trabajadores. “Nos preocupa especialmente el hecho de que desde el 1.° de octubre, por

primera vez en dos meses, han vuelto a aumentar los casos de impagos salariales, nada menos que en un 150%", indicó. Agregó que la Fiscalía recibe denuncias de casos en los que la patronal obliga a los empleados a solicitar su despido y considerables retrasos de las indemnizaciones. (EFE) 12/28/08 9:17:03 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

TRIBUTOS IMPUESTOS

Millonaria recaudación fiscal, en el Brasil na recaudación tributaria, sin precedentes, de $903 000 millones registrará la economía brasileña a finales de este año. De acuerdo a los análisis financieros, esta cifra sobrepasará la del año anterior, en relación al producto interno bruto (PIB) de la nación brasileña. Según la Secretaría de Hacienda Federal del Brasil, esta recaudación equivale al 35% de los ingresos que percibe ese país. De acuerdo con varios estudios realizados en ese sector, el cobro de impuestos aumentará en 2008 entre 0,5% y 0,6% sobre la recaudación. La meta de recaudaciones en el Brasil lo ubica con cifras superiores a la de países desarrollados como los Estados Unidos, el Japón y varias economías emergentes como la China, la India y Rusia. Para el Gobierno brasileño, esta cifra recaudatoria es la consecuencia de un mayor crecimiento económico de los sectores productivos, así como de un mejoramiento en el cobro de las obligaciones fiscales. En ese sentido, el Ejecutivo no descartó que durante 2009 se realizarían algunas reducciones tributarias. Esta decisión la puede tomarla con el fin de estimular la producción y el consumo como parte de las medidas que se han diseñado para enfrentar la crisis financiera mundial (DP-Internet)

U

3

META FISCAL EN 2009 SUMA $6500 MILLONES El Servicio de Rentas Internas ha proyectado un incremento en recaudaciones tributarias para 2009 l incremento al Impuesto de Salida de Divisas (ISD), aprobado por el presidente Rafael Correa como parte de las reformas económicas orientadas a afrontar la crisis económica global, representará un 40% a las recaudaciones que se generaron en 2008, por este concepto. En un principio, el Servicio de Rentas Internas (SRI) estimó que, durante 2009 se recaudarían $30 millones por este impuesto que graba todo tipo de operaciones que impliquen la salida de dinero fuera del país. La cifra era similar al monto de recaudación que se había previsto para 2008, que es de $28,6 millones. Sin embargo, con la decisión de aumentar el porcentaje del tributo, que pasó de 0,50% al 1%, la expectativa creció hasta una estimación de $120 millones, “aunque podría subir a $200”, dijo el director del SRI, Carlos Marx Carrasco. Sin embargo, este crecimiento en las recaudaciones no es el único que el ente ha previsto para 2009. De hecho, la meta de tributación total para el próximo año es de $6 500 millones, ubicándose como la más alta de los últimos tiempos. La entidad ha determinado que este crecimiento en la cifra total sería del 7%, en relación con lo que se recaudará en 2008, que sumaría unos $6 200 mi-

E

EIJING.- China empezará, de

llones. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el rubro con las mayores expectativas de pago, con una estimación de $3 417 millones. Esta cantidad representa un incremento proyectado del 10%, con lo reunido en 2008, que llegó a $3 089 millones. A continuación se ubica el Impuesto a la Renta (IR), que se espera recoja $2 406 millones, en 2009. En este año que está por terminar, este tributo logró $2 331 millones. Se estima, entonces, un incremento del 3%. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) llegaría a los

10

$469 millones, el próximo año. Con eso se produciría un aumento del 10%, de lo recaudado durante 2008. El recientemente inaugurado Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) sumó $621 mil, por concepto del pago de este tributo dedicado al secpor ciento crecería tor minorisla recaudación del ta. Sin emIVA , en 2009 bargo, para 2009, la estimación de crecimiento de este gravamen es de $20 millones. Para el cumplimiento de estas metas, el organismo tributario ha puesto en marcha un plan operativo que optimice las recaudaciones. (DP)

La prioridad es la creación de una cultura tributaria l crecimiento de recaudacio-

de Rentas Internas (SRI) es parte del “fortalecimiento de la cultura tributaria y de la creación de una nueva ciudadanía fiscal a la que debe encaminarse el país”, explicó el director de la entidad, Carlos Marx Carrasco. Acr2189204.tmp 3

Para apoyar el desarrollo de estos conceptos la institución tiene previstos varios proyectos, que se aplicarán el próximo año. Entre ellos, la capacitación a la ciudadanía es una de las prioridades. Con los diferentes programas dirigidos a los contribuyentes, el SRI espera capacitar

China inicia pagos comerciales en yuanes Bforma experimental, a pagar

PROGRAMAS

Enes al que aspira el Servicio

FINANZAS

a 250 mil ciudadanos, a escala nacional, durante 2009. Un segmento en el que la institución pondrá especial énfasis es el de niños y jóvenes. A través del Ministerio de Educación, se espera llegar a 50 mil estudiantes del país, con diversos proyectos de difusión y sensibilización tri-

butaria. Además de la información, el SRI tiene previsto ampliar su capacidad de servicios, con la puesta en marcha de brigadas móviles de tributación; inauguración de líneas telefónicas de información y mayores utilidades a través de la página web de la institución. (DP)

en su moneda, el yuan, los intercambios comerciales de ciertas regiones con algunos países vecinos. El comercio exterior chino se ha realizado hasta ahora en euros o dólares, pero China está preocupada por las posibles fluctuaciones del billete verde, así como de la moneda común europea. El nuevo programa piloto fue decidido el miércoles pasado en una reunión del Gobierno, y es “el primer paso hacia la transformación del yuan en una moneda internacional”, señalaron varias fuentes económicas de esa nación. Por el momento, el pago en yuanes solo se aplicará a intercambios entre dos de las principales regiones industriales. Estas zonas están comprendidas entre el delta del río Yangtze y el del río Zhujiang o río de las Perlas, Hong Kong y Macao.

9,9

por ciento ha crecido la economía china en 2008

Las dos provincias del sur y del suroeste las de Guangxi y Yunnan también tendrán derecho a servirse del yuan para comerciar con los miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean). Esta organización está integrada por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya. Pese a la crisis financiera mundial, la economía china creció un 9,9% en los nueve primeros meses de 2008. Según el Gobierno, la tasa media del crecimiento de los últimos dos años se situó en 11,8% por encima de las previsiones. Desde 2006, el país ha creado $30,28 millones de empleos, en los ámbitos de la producción textilera, principalmente. (DP) 12/28/08 9:17:04 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

MACRO

4

INCREMENTO PASARÁ AL PRODUCTO FINAL Empresarios afirman que no podrán solventar el alza salarial, pero sí prevén que aumente desempleo. unque la medida suena Esto a su vez, según Olsen, positiva para los trabaimpactará en el precio final del jadores, la decisión del producto local, “por lo que las presidente Rafael Correa de indecisiones económicas deben crementar en un 9% el salario tomar en cuenta estos efectos ”. básico de los ecuatorianos, en Más, si se toma en cuenta que la 2009, pasará su factura al promano de obra solo para el sector ducto final. ganadero, tanto para la producEl sector empresarial enfrención de leche como de cárnicos, tará serias dificultades para representa un rubro importansolventar esta alza, que es conte dentro de la escala de vasiderada como un “compromilores. so político”. La misma opinión comparte el Hasta ahora, la disposición representante de los pequeños gubernamental que pretende industriales, Renato Carló, paentrar en vigencia desde el 1.° ra quien el panorama econóde enero consiste en aumentar mico para 2009 será negativo. de $200 a $218 el salario básico, “No es el momento adecuado con miras que a para un aumenmitad del año se to de sueldo, por ciento es el pueda realizar pues simpleíndice inflacionario a un ajuste depenmente ello debefines de 2008 diendo de la sirá ser trasladatuación econódo al producto mica. ter minado”, dijo. “Toda mejora salarial es buePero lo más drástico para Carna para un país con gran poder ló es que con ese producto enadquisitivo, pero ojalá el sacarecido, lo único que se locrificio no repercuta en la degrará es que la demanda dismanda de los productos”, dijo minuya. Sobre todo si se toma Paul Olsen, de la Asociación de en cuenta que la mano de obra Ganaderos del Litoral y Galáecuatoriana es la más cara de la pagos, a tiempo de que precisó región. que la medida puede incidir en “¿De qué sirven los aranceles los costos de producción. que se le colocará a los pro-

A

9

MR/DINERO

EMPLEADOS DE LA EMPRESA IDEAL ALAMBREC, UBICADA AL SUR DE QUITO, DURANTE SU JORNADA LABORAL

ductos importados si los locales también subirán? Lo importante es devolver el valor adquisitivo al dinero de los ecuatorianos”, enfatizó. Paralelamente, avisoró que espera que en 2009, pese a la crisis mundial, exista un sinceramiento de la economía. Carló considera que los precios van a bajar y se

HURACÁN FINANCIERO

terminará con el sistema especulativo, pero también es probable que decrezca la demanda laboral. Más cuando falta el aumento de acuerdo a las tablas salariales. La medida gubernamental es equivalente al índice inflacionario anual, que es de 9,13%, con un nivel de desempleo del

7,91%, mientras que el valor de la canasta familiar de productos alcanzó los $470. Estos indicadores amenazan con empeorar debido a la crisis financiera internacional, cuyos principales efectos se sienten por la caída del precio del petróleo, las remesas y las exportaciones. (NMCH)

CONSUMO

Ahmadinejad acepta impactos de la crisis Nueva caída de las ventas a preocupación por el futuro

Leconómico de Irán empieza a generalizarse entre los políticos y los ciudadanos de esa nación. El propio gobernante Mahmoud Ahmadinejad ya ha reconocido los impactos de la crisis. La fuerte caída de los precios del petróleo y el incremento de la inflación han colocado al estado islámico en un punto de vulnerabilidad que ocasionaría un déficit presupuestario de $50 mil millones para 2009. En días pasados, Ahmadinejad señaló que esta situación puede Acr2189204.tmp 4

obligar a que el Gobierno deba abandonar “una parte importante” de sus proyectos públicos. No hace mucho, el gobernante había asegurado que “la economía de Irán era inmune a la recesión mundial”. De su lado, la prensa iraní ha empezado a realizar cuestionamientos a Ahmadinejad, pues son varias las publicaciones que lo instan a explicar el destino de los $200 millones de ingresos que habría generado el alto precio del crudo. Debido a este clima, la popu-

laridad del mandatario ha comenzado a tambalear ante los constantes reclamos de la prensa y el descontento popular. A nivel político, Ahmadinejad también está enfrentado problemas, ya que ha perdido el apoyo del parlamento iraní. Recientemente, los congresistas bloquearon una propuesta del presidente que pretendía continuar con su plan de subsidios, a la que calificaron de política fiscal “desordenada”. En Irán, el petróleo representa el 80% de los ingresos de esa nación. (DP)

minoristas en los EE UU ASHINGTON.- Las ventas

Wde los minoristas en los Estados Unidos han caído drásticamente en el último mes, y aún las loterías muestran el impacto de la recesión económica que comenzó hace un año. “Las reducciones sustanciales de los precios no salvaron la temporada de fiestas para los minoristas, ya que las ventas cayeron en la mayoría de las categorías del gasto de los consumidores”, señaló el Wall Street

Journal. El periódico citó un informe de SpendingPulse, una unidad de MasterCard que hace estudios del gasto de los consumidores. El análisis muestra que las ventas en noviembre pasado fueron un 5,5% menores que en el mismo mes del año anterior. A su vez, las ventas entre el 1.° y el 24 de diciembre de 2008 fueron un 8% menores que las del período similar en 2007, según ese estudio. (EFE) 12/28/08 9:17:05 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

FINANZAS

5

CAPTACIONES SUBEN UN 24% La cartera bancaria llegó a $9 708 millones y de cooperativas a $1 277 millones

as captaciones del sector financiero crecieron un 24% (unos $3 000 millones), desde el 10 al 17 de diciembre; así los depósitos totales se ubicaron en $15 369 millones. Este crecimiento compensó la caída registrada en la primera semana del mes cuando este rubro cayó unos $47 millones, según el informe de MarketWatch. Gonzalo Rueda, director de la firma, mencionó que esta volatilidad en el sistema financiero es “fruto de la situación política y económica que vive actualmente el país y que ubica a su índice de Ries-

L

go País en 3 453 puntos”. millones; le sigue las socieEl efecto inmediato, dijo, es dades financieras con $533 mila reducción de las líneas de llones y finalmente las mucrédito del exterior destinado tualistas obtuvieron $327 mitanto a los bancos privados, llones en depósitos. como al Referensector te a ello, millones de dólares en expordepósitos captó las sociedades Fer nando tador Pozo, gefinancieras al 17 de diciembre del rente del país. Banco PiDe acuerdo con el reporte de chincha, afirmó que a pesar MarketWatch, el mayor númede que la estadísticas muesro de depósitos los captó el tran que la mayoría de los sector bancario, con un total depósitos están en la banca, de $13 364 millones, hasta 17 “estas transacciones han ido diciembre de este año. disminuyendo, ya que las reAsimismo, las cooperativas formas de la Ley Financiera captaron un total de $1 143 han hecho que los depositan-

533

tes no tengan plena confianza en el sector, por la excesiva participación del Estado”, señaló. De su parte, Santiago Rivadeneira, ex presidente del Banco Solidiario, dijo que las captaciones bajarán aun más, al igual que las líneas de crédito “debido a que los bancos dejarán de percibir grandes flujos de caja por la crisis mundial”. Por otra parte, en el mismo período de estudio, el total de cartera bruta del sistema financiero cerró en $12 013 millones, “lo que representa un crecimiento del 26% ($2 472 millones)”. Sin embargo, los primeros días de diciembre este rubro se ubicó en $11 657 millones, es decir $356 millones menos que lo detallado en la segunda semana, según el informe de MarketWatch. No obstante, la cartera bancaria llegó a $9 708 millones, con corte al 17 de diciembre. En segundo lugar están las cooperativas con un $1 277 millones, las sociedades financieras se ubicaron en tercer puesto con $800 millones y en cuarto lugar las mutualistas con $226 millones. Con respecto al tipo de cartera, el sistema financiero creció a $12 013 millones, frente a los $11 657 millones registrados en noviembre de 2008. Al desglosar este rubro se observó que la cartera comercial cerró en $4 877 millones, la de consumo se situó en $4 114 millones. La de vivienda se ubicó en $1 605 millones y el microcrédito en $1 415 millones. (APB)

FINANZAS

Crisis mundial agrava la fuga de capitales en A. Latina a crisis económica global ha

Lagravado un problema endé-

mico en América Latina: la fuga de capitales. Actualmente, Brasil, México, Argentina y Venezuela son los países más afectados. En el país ‘carioca’, por ejemplo, el Banco Central estima que unos $13 mil Acr2189204.tmp 5

millones perdió desde el comienzo del quebranto financiero. Es así que en Brasil se calcula que salieron unos $7 mil millones en octubre de 2008. De igual manera, el impacto se hizo sentir en el valor del Real que sufrió una devaluación del 40%. Según datos oficiales, más de

$20 mil millones salieron de Argentina, unos $19 mil millones de Venezuela, mientras que de México traspasaron las fronteras cerca de $19 mil millones entre enero y septiembre de este año. Alejandro Chacoff, analista económico, sostuvo que en el pasado la fuga de capitales sucedía por

serias deficiencias estructurales macroeconómicas, como la inflación o el déficit fiscal. “El problema actual es más de compañías estadounidenses o europeas que tienen que repatriar capitales para pagar deudas", señaló Chacoff. (APB- Inter net) 12/28/08 9:17:08 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

ENER

6

'CONTRATOS DE PRESTACIÓN NO SON CONVE l Gobierno analiza la viabilidad de migrar de los contratos petroleros de participación a los de prestación de servicios. Según una fuente cercana al Ministerio de Minas y Petróleos, la firma de los contratos de par-

E

ticipación, donde se fija un precio base por la extracción de cada barril de crudo, sería perjudicial para los intereses del Estado especialmente por la inestabilidad y la caída de los precios del barril del hidrocarburo. El pasado viernes, el barril de

petróleo WTI cerró en 37,71 dejando al crudo Oriente, de producción ecuatoriana (castigado con 17,20) en el rango de los $20,51. Este perjuicio, a decir de la fuente, ya habría sido advertido por el primer mandatario respaldado

Según analistas, con los bajos precios del barril de crudo el Estado será perjudicado. E Gobierno ya no insiste en la migración

que el país se quede una may por su grupo de asesores. “El preparticipación de las ganancias. sidente está consciente del perDe su parte Luis Calero, miem juicio de los contratos y por ello ya bro del Foro Petrolero, señala qu no se muestra insistente en que se la migración a este contrato no los firme. Antes por el contrario viable desde el punto de vis había mucha más presión” dice. constitucional pues en el artícu Sin embargo, las observaciones 315 y 316 de la nueva Constitució a estos contratos no han sido perse establece que el Estado debe cibidas solo desde el Gobierno. constituir empresas públicas p Según el especialista petrolero, ra la gestión Ramiro Gordipor ciento es la los sectores e llo, este tipo de participación del tratégicos y qu contratos hace Estado en Bloque 14 podrá delegar que, en lugar

70

MS/DINERO

TRABAJADORES DE PDVSA EN EL POZO GUANTA, LABORAN CON LA TORRE DE REINYECCIÓN DE PROPIEDAD DE LA VENEZOLANA

Acr2189204.tmp 6

otorgar mayores beneficios, perjudican a los intereses del Estado. “Con los actuales precios, es imposible que se mantengan este tipo de contratos pues para ello se fija un precio base de producción del barril de crudo cuyo pago debe ser respetado independientemente del precio” asevera. El analista recomienda que se permanezca en los contratos de participación pero modificando algunas de sus cláusulas, a fin de

explotación de los recursos a empresas de ec nomía mixta donde el Estado te ga la mayoría accionaria. “En l nuevos contratos de prestación servicios se delega la explotació a las empresas privadas sin que constituya una empresa de ec nomía mixta. Para que sea con titucional se deberá crear est empresas” asevera el experto. El proceso para migrar a l contratos de prestación de se vicios inició el 26 de agosto pasad

12/28/08 9:17:10 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

RGÍA

ENIENTES' El

yor . emque o es sta ulo ión erá pade esque la e coenlos n de ión e se constas

los serado

cuando se firmó el primer contrato transitorio con la empresa China Andes Petroleum. Hasta el momento estas negociaciones solo han sido concretadas con una empresa más: Petrobras de Brasil; mientras que otras cuatro aún no concluyen. Estas son: Perenco, de Francia, Repsol, de España, cuyo contrato en sus aspectos legales aún es analizado en el Procuraduría; CNPC, de China y Canadá Grande de Ecuador. Con Andes Petrolum, el Gobierno aceptó reducir su participación de un 99% hasta un 70% dejando la participación de la empresa en el rango del 30% para la explotación de los Bloque 14 y 17. La empresa también accedió a someter futuras controversias ante el Centro de Arbitrajes y Mediación de Santiago (Chile) en lugar del Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversiones (Ciadi), adscrito al Banco Mundial. Petrobras fue la segunda empresa que llegó a un convenio. El pasado 31 de octubre la empresa pactó con el Estado fijar el precio base del barril de crudo en $45,23, así como un aumento en la renta petrolera para el Estado de un 67% al 81%. (SS)

Acr2189204.tmp 7

FINANZAS

Presupuesto, amenazado por el petróleo a caída del precio del barril

Lde crudo agrava la condi-

ción del Presupuesto del Estado para el año 2009 pues sus recursos serán obtenidos en al menos un 40% de las exportaciones de este recurso. El pasado viernes el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró en $37,71 dejando al crudo Oriente en el rango de los $20,51. Según un informe realizado por la consultora Multiplica, si el precio del barril de crudo Oriente baja más de los $35 el Gobierno tendría una iliquidez que generará una restricción del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que, además, iniciará una crecida del desempleo hasta el rango del 7,9%. Otro agravante, según señala el documento, será la caída de las exportaciones de crudo que se reducirá en unos $7 000 millones por un recorte de la producción del 1% generado por la baja inversión privada dentro del sector. A criterio de Ernesto Grijalva, consultor petrolero inter-

nacional, los precios del hidrocarburo continuarán al mismo ritmo durante el 2009 y no sobrepasarán los $50 el WTI y $35 el crudo Oriente. “Los esfuerzos de la OPEP por

controlar los precios son vanos una vez que el mundo entero entró en recesión. Ningún recorte será suficiente pues el consumo se reduce diariamente” asevera. (SS)

12/28/08 9:17:13 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

NEGOCIOS

8

EL CANGREJO DA EMPLEO EN ESMERALDAS Se trata del primer proyecto de cría en cautiverio de este tipo de crustáceos que se realiza en esta provincia n el recinto Vuelta Lartiva de los cangrejos y su renga, en Río Verde, al norte dimiento. de Esmeraldas, la cría de Natividad Chalar, que es una cangrejo azul se ha convertido de las pioneras en este proen una oportunidad de empleo yecto, mantiene un promedio para sus pobladores. de cría de 300 cangrejos menLa aventura se inició hace suales en dos corrales de ceseis meses con el apoyo de Promento que construyó con el derena y el asesoramiento del financiamiento del ProdereFondo Ecuatoriano Populona. “Zanahoria, remolacha, lerium (FEPP), así como de la chuga, plátano maduro... es la Unidad Municipal de Gestión alimentación diaria que utiAmbiental. Cerlizamos para dólar es el costo de ca de 300 habiengordar los cada unidad de tantes de la zocangrejos”, cangrejo azul. na han encondijo. trado en esta acCada ejemplar tividad una manera de ganarse puede pesar 400 gramos y se lo la vida. vende en $1. En tanto que en el Además de generar ingresos manglar se los adquiere por la para los participantes, el promitad de ese precio, con el yecto también espera reintrocompromiso de que las hemducir a este crustáceo que está bras sean devueltas a su háen extinción. La especie, debitat para favorecer la repronominada científicamente ducción de nuevas especies. Cardisoma crassum, corre riesDe su lado, Ginio Castro, del go de desaparecer debido a la Departamento de Gestión Amdepredación de los manglares y biental, indicó que actualmena la caza acelerada para su te se estudian varios tipos de comercialización. follaje y arbustivos que abaEntre las técnicas de crianza raten los costos alimenticios que se han implementado en para la crianza de los caneste programa, se encuentra la grejos en cautiverio. El gasto de encierros, conocidos como mensual de compra de hor“chancheras”. Así se incretalizas por este rubro supera menta la capacidad reproduclos $60.

E

1

LF/DINERO

GINIO CASTRO, DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL, INSPECCIONA UNO DE LOS ENCIERROS DE CANGREJO AZUL

Pero, además de los ingresos que se generan con la comercialización de los crustáceos, el proyecto también atrae a turistas y estudiantes que realizan estudios de campo en el sector. Los visitantes que recibe Vuelta Larga disfrutan del delicioso encocado de cangrejo azul y también del denominado “cebican”, que es como se co-

noce al cebiche de cangrejo. Los participantes del programa están satisfechos por los resultados obtenidos. Sin embargo, demandan apoyo gubernamental para preservar los manglares. Ese fue el pedido de Olivero Arcecio, poblador de la zona, quien solicitó a las autoridades ambientales que se cuide el

remanente de los manglares que aún quedan en Río Verde, para estar en capacidad de continuar con la captura de cangrejos y peces. Otro aspecto necesario para la comercialización de estas especies es el mejoramiento de los caminos vecinales, lo que permitiría optimizar el transporte de los productos. (LFA)

NEGOCIOS

AGRICULTURA

El cultivo de la mora espera fortalecerse Tailandia destina $450 nualmente, el consumo de la

Amora alcanza los 2 kilos por

familia ecuatoriana. Por ello se considera que esta fruta está entre los productos agrícolas de mayor presencia en la dieta nacional. En la actualidad, las provincias de Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua se destacan por su capacidad para producir la fruta, por lo que en la última década han incrementado estos cultivos. Al momento, un total de 5 247 hectáreas se destinan a la siembra y cosecha de la mora. Según estadísticas del MinisAcr2189204.tmp 8

terio de Agricultura, los agricultores dedicados a este cultivo cuentan con un promedio de 200 a 2 000 plantas, siendo los pequeños productores quienes mantienen una mayor producción de esta variedad. Además del abastecimiento dentro del mercado nacional, ya se cuenta con un pequeño margen de producción destinado a la exportación. España y los Estados Unidos, son los principales compradores foráneos de esta fruta nacional. Sin embargo, los productores del fruto aún enfrentan proble-

mas debido a la presencia de plagas, que afectan el rendimiento de los cultivos. Por ello, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) ha establecido nuevas técnicas para mejorar los procesos de siembra y cultivo del fruto. Entre los proyectos de capacitación impartidos por la institución entre los pequeños productores del país se encuentra la manipulación de la pudrición de frutos; los sistemas de poda y la fertilización adecuada para este cultivo. (DP)

millones para el turismo angkok.- El Gobierno tailan-

Bdés gastará $450 millones, en

iniciativas destinadas a recuperar el turismo del daño causado al sector por la ocupación del aeropuerto internacional de Bangkok por parte de los manifestantes, en días pasado. La mayor parte de ese dinero será para financiar varias campañas de promoción de la imagen de Tailandia en aquellos mercados de los que procede el grueso del turismo que visita el país

asiático. El ministro de Turismo y Deportes, Chumpol Silpa-archa, dijo, que los ocho días que el aeropuerto de Suvarnabumi permaneció cerrado, causaron mayor daño al sector turístico que el tsunami ocurrido en diciembre del 2004. "Hemos perdido ya más de dos millones de turistas desde que se produjo el cierre del aeropuerto", aseguró el funcionario. (AFP) 12/28/08 9:17:14 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

POR EL PLANETA

9

TURISMO EN URUGUAY AUGURA MAL TIEMPO

COMERCIO ELECTRÓNICO

Amazon incrementa sus ventas durante diciembre UEVA YORK.- La tienda por

NInternet Amazon.com manifestó que este año ha registrado su mejor temporada de ventas navideñas y detalló que solo el pasado día 15 recibió órdenes de compra para más de 6,3 millones de artículos, casi 73 por segundo. “Estamos muy agradecidos con nuestros clientes”, declaró el fundador y consejero de la empresa, Jeff Bezos, en un comunicado de prensa que no incluye datos de ingresos o ganancias.

Amazon.com envió artículos a más de 210 países y llegó a distribuir un total de 5,6 millones de unidades el día más activo de la temporada. Entre el 15 de noviembre y el 10 de diciembre, vendió una copia de Microsoft Office Home y Studente 2007 cada 2,5 minutos y un volumen de café suficiente para dar una taza diaria durante dos meses a todos los residentes de Seattle, ciudad en que la firma tiene su sede corporativa. (EFE)

IMPORTACIONES

El déficit comercial cubano empeora durante 2008 A HABANA.- El déficit co-

Lmercial de Cuba se agudizó AFP

PANORÁMICA DEL RESORT DE PUNTA DEL ESTE, UNO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES EN URUGUAY

En plena temporada turística, en Punta del Este se ven reducidos los alquileres debido a la crisis económica ONTEVIDEO.- El desarrollo de la temporada de verano en Punta del Este, principal balneario uruguayo 140 km al este de Montevideo y destino de celebridades, luce aún incierto ante la crisis financiera internacional y hay pesimismo en los operadores. En el mercado de alquileres, “el ritmo se ha enlentecido con respecto a años anteriores”, dijo Luis Borsari, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, departamento en el que se ubica Punta del Este. Borsari se mostró reacio a hacer comentarios terminantes, dijo que “no podemos hacer futurología” sobre cómo será la temporada estival, y que “este es un fin de semana de fuerte ingreso de turistas”, por lo que sólo después “vamos a saber qué va a pasar”,

M

10

Acr2189204.tmp 9

aunque “hemos hecho todo para que las cosas salgan bien”. Sin embargo, tras consultar a varias inmobiliarias de la región, aparece que no hay grandes expectativas, pues no se espera una buena temporada. Luis Bonilla, gerente de Inmobiliaria Pedele, dijo que “evidentemente la temporada va a ser mucho menor que la anterior”, debido a “que es un año de crisis y de problemas en la Argentina”, porque “los argentinos siguen siendo nuestros principales clientes”. Además, los brasilemil dólares al mes ños, que hacuesta una casa en Punta del Este bían comenzado a llegar a Punta del Este el año pasado favorecidos por el tipo de cambio, “no están viniendo” porque “el Brasil es el país de la región en el que más subió el dólar”. Para Fabiana, operadora de Inmobiliaria Gattás, “obviamente no es una buena tem-

porada. La crisis afectó a todo el mundo”. Según Fabiana, “un apartamento de un ambiente puede costar entre $1 000 y $ 2 000 mensuales, pero depende mucho de su ubicación y la vista... Una casa de tres o cuatro dormitorios puede estar costando entre $6 000 y $10 mil mensuales, mientras que una casa de lujo puede llegar hasta los $100 mil de alquiler”, agregó. “Hay de todo. Eso es lo que piden los propietarios, pero los interesados hacen ofertas de 20% ó 30% menos”, señaló. “La temporada va a ser mala”, insistió Bonilla, y “a partir del 10 de enero se va a empezar a notar”. Las amarras para embarcaciones deportivas en el puerto de Punta del Este están totalmente arrendadas, mientras que crece en forma exponencial el número de cruceros que fondearán en la bahía de Maldonado. (AFP)

durante 2008, al registrar un aumento de las importaciones de bienes del 43,8%, frente a un incremento del 2,1% de las exportaciones, informaron los medios locales. Al abordar la cuestión ante la comisión del Parlamento cubano encargada del sector externo, el ministro de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez, indicó que uno de los principales desafíos de la economía cubana es revertir esta situación. Además, el programa de sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno está todavía “muy por debajo de lo que puede lograrse”, subrayó du-

rante su intervención. De la Nuez destacó que este año será uno de los de “mayor desbalance” comercial, debido al aumento de los precios de combustible, alimentos y materias primas, al tiempo que se ha producido una caída en el valor de bienes de exportación cubanos como el níquel, el azúcar y derivados. Cuba también exporta tabaco, productos de la pesca, cemento y ron, así como productos biotecnológicos. El ministro reveló que este año el comercio exterior cubano creció 33%, pero recordó que desde 2003 las importaciones han supuesto entre el 71% y el 79% de la balanza comercial. (EFE)

AFP

BARCOS EN LA HABANA. LAS IMPORTACIONES CUBANAS CRECIERON EN 2008, LO QUE PERJUDICA EL EQUILIBRIO DE LA BALANZA COMERCIAL DE LA ISLA 12/28/08 9:17:15 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

10

INDICADORES

ALIMENTOS

Tendencia apunta hacia el consumo de lo sano onsumir productos orgánicos

Cy alimentos bajos en azúcar y sal son actualmente un par de las tendencias de los consumidores, según detalla un artículo de Ecuador Exporta, una publicación mensual de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei). Esto, debido a que las personas se encuentran interesadas en cuidar su salud y en adquirir alimentos bajos en calorías. Por ello, no es de extrañarse que los clientes de autoservicios revisen la información nutricional de los productos antes de comprarlos. En relación a los productos el, comportamiento del mercado apunta hacia una mayor presencia de alimentos con vitaminas como Omega 3 y probióticos; asimismo, a jugos de frutas con una concentración del 100% y con mezclas de distintos sabores, para dar un mayor valor agregado. Esta última característica es además apetecida también en el caso de los yogures.

17

empresas nacionales participaron en el Sial en París

Por otra parte, aquellos bienes con marca fairtrade (comercio justo) tienen también acogida por parte de los consumidores. Mientras que en cuanto a empaques, las personas buscan cada vez más aquellos que puedan abrirse o cerrarse varias veces o también denominados lick-proof. Estas conclusiones resultaron del análisis de la Corpei luego la asistencia al Salón Internacional de Alimentos (Sial) que se llevó a cabo en París y en la cual participó el Ecuador. El pabellón ecuatoriano presentó a 17 empresas que exhibieron productos como conservas de atún, camarón, frutas deshidratadas, palmito, alcachofas, chifles, panelas, aceite, productos del mar y otros, señala la publicación. En esta edición de la feria participaron 5 500 expositores provenientes de 104 países de alrededor del mundo. (DB) Acr2189204.tmp 10

12/28/08 9:17:18 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

ENTRE AMIGOS

11

CORTESร A

ESTEBAN DEL CASTILLO, GERENTE DE NUEVAS BEBIDAS, Y DIEGO GRANIZO, GERENTE DE COCA COLA ECUADOR, EN LA PRESENTACIร N DEL PRODUCTO

a demanda de bebidas energizantes se incrementa en el paรญs, y Coca Cola no podรญa quedarse atrรกs en el mercado, por lo que pre-

L

sentรณ recientemente Gladiator para competir en esta รกrea. El nombre del producto representa la โ fuerza, vitalidad y perseverancia de un gladia-

dorโ , informรณ la empresa a travรฉs de un comunicado de prensa. Segรบn sus fabricantes, la nueva bebida, que se comercializa bajo el eslogan โ Energรญa para tu lucha diariaโ , pretende brindar a consumidores la capacidad extra que se necesita en actividades del dรญa. Gladiator, la bebida tonificante carbonatada, tiene sabor a guaranรก, una planta originaria de la Amazonรญa que es rica en cafeรญna y es regularmente consumida en el Brasil en forma de bebida gaseosa. Durante la presentaciรณn oficial del producto, se llevรณ a cabo un espectรกculo de mรบsica y un baile que contรณ con la presencia de varios DJ y modelos, ademรกs de presentadores de televisiรณn. En el evento, tambiรฉn estuvieron presentes los directivos de la marca. (DB)

FOTOS: CORTESร A

LOS NIร OS DE LA ESCUELA JAIME HURTADO, DE GUAYAQUIL, RECIBIERON LA VISITA DEL GRUPO INTERNO DE VOLUNTARIOS DE PORTA (FOTO), Y REALIZARON VARIAS ACTIVIDADES, COMO PINTURA, Y UN RECORRIDO POR EL MALECร N DEL SALADO, CON EL FIN DE CONCIENCIAR SOBRE LA PROTECCIร N DEL AMBIENTE

UNOS 70 COMUNICADORES FUERON HOMENAJEADOS POR SAMSUNG ELECTRONICS POR SU LABOR DURANTE 2008. ANNETTE PERALTA, PAMELA CASTRO, MARCOS Sร NCHEZ, GERENTES DE MARKETING DE LA FIRMA, Y CECILIA ARIAS, GERENTE CORPORATIVA, DURANTE LA VELADA EN EL RESTAURANTE OLMEDO, EN GUAYAQUIL MARร A AUGUSTA CEVALLOS, VICEPRESIDENTA COMERCIAL DE ร CARO, PATRICIA MOLINA, DE LA ESCUELA POLITร CNICA DEL EJร RCITO, Y GIOCONDA VONOCUNA, EJECUTIVA DE COMPRAS DE FESTA, DURANTE LA CELEBRACIร N POR LOS 37 Aร OS DE CREACIร N DE LA AEROLร NEA ร CARO

EDESA RECIBE LA LLEGADA DEL NUEVO Aร O CON UNA JORNADA DE INTEGRACIร N ENTRE SUS COLABORADORES DE LA PLANTA INDUSTRIAL, EN QUITO. LA EMPRESA AGRADECIร AL PERSONAL POR CUMPLIR CON LA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO QUE SE TENร A PARA 2008. EN LA FOTO, LOS TRABAJADORES USAN DISFRACES DURANTE LA CELEBRACIร N Acr2189204.tmp 11

LA UNIVERSIDAD DEL PACร FICO FUE RECONOCIDA COMO EL MEJOR CENTRO EDUCATIVO EN EL ร REA DE ADMINISTRACIร N DE EMPRESAS DEL ECUADOR, SEGร N EDUNIVERSAL. LA ENTIDAD FUE EVALUADA POR UN COMITร QUE EVALUร CRITERIOS COMO INTERNACIONALIZACIร N Y PARTICIPACIร N EN ASOCIACIONES ACADร MICAS. SONIA ROCA, CANCILLER DEL CENTRO, EXHIBE EL PREMIO. 12/28/08 9:17:20 PM


LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2008

Acr2189204.tmp 12

12/28/08 9:17:23 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.