Dinero

Page 1

HOTELERIA Y TURISMO

HOWARD Johnson abrirĂĄ hotel en Loja. /7 JOHNSON EN GUAYAS INTERNET

COMERCIO

EMPRESARIOS se reĂşnen en Colobia para evaluar relaciĂłn comercial y la crisis. /4

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE NÚMERO 1064

DĂ“LAR REVALORIZADO EN CRISIS Pese a su fortaleza, las economĂ­as dolarizadas pueden afrontar inflaciones altas

PETRĂ“LEOS

AFP

REFINERĂ?A DE PETRĂ“LEO

IRà N PREVÉ crisis económica en el país si el crudo cae por debajo de los $60. /2 MACROECONOM�A

AFP

UN EMPLEADO DE BANCO MUESTRA VARIOS BILLETES DE $100. ESTA MONEDA SE MANTIENE FUERTE A PESAR DE LA CRISIS ECONĂ“MICA EN LOS ESTADOS UNIDOS

n medio de todo el furor y volatilidad de los mercados financieros, el dĂłlar se ha mantenido firme y ciertas veces hasta le gana la batalla al euro.

E

Esto, segĂşn los analistas, se debe a que en momentos de crisis se retiran recursos, lo que provoca que baje la cantidad de dĂłlares en el mundo. Y cuando existe escasez, su pre-

cio se incrementa. Sin embargo, en paĂ­ses que utilizan esta moneda, como el Ecuador, la consecuencia es que los precios de los alimentos y servicios se incrementan

y, como efecto, tambiĂŠn aumenta la inflaciĂłn y el Riesgo PaĂ­s. Por ello, los expertos indican que el problema del dĂłlar es tambiĂŠn un problema que afecta al resto del mundo. (APB)

PRODUCCIĂ“N NACIONAL A/DINERO

INDUSTRIA TEXTIL DEL ECUADOR

ECONOMĂ?A DEL Ecuador creciĂł un 7,8%. La industria manufacturera fue una de las que mĂĄs aportĂł. /5

El chocolate ecuatoriano endulza paladares europeos l chocolate ecuatoriano se lu-

EciĂł en Europa en su parti-

cipaciĂłn en la feria anual Salon du chocolat 2008 que se llevĂł a cabo en ParĂ­s, Francia, la semana pasada. AsĂ­ lo informĂł la CorporaciĂłn de PromociĂłn de Exportaciones e Inversiones

119

(Corpei). Esta es la primera vez que el Ecuador participa en este evento, y en esta ocasiĂłn algunas empresas ecuatorianas lograron presentar sus marcas y productos. Se trata de

millones de dĂłlares exportĂł el Ecuador en cacao en 2008

los productores de cacao UniĂłn de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador (Unocace), Fortaleza del Valle, Pacari, Hoja Verde y Caoni, las cuales ofrecieron de-

gustaciones del chocolate. La cita sirviĂł, ademĂĄs, para establecer contactos con empresas extranjeras del sector. Por ello, la Corpei informĂł que los ecuatorianos se han relacionado con firmas chocolateras como Kaoka y Belcolade. (DB)


MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2008

ENERGÍA

2

Análisis

IRÁN, PREOCUPADO POR CAÍDA DE PRECIO DE CRUDO Si el costo del petróleo se vende por un precio menor a $60, el país de Medio Oriente se vería gravemente afectado

Eduardo Cadena Dongilio/ Centro de Estudios y Análisis

Apuesta a la producción en el Ecuador n desafortunadas declaraciones emitidas en días pasados por el titular del Ministerio de Coordinación Económica, se decía que, frente a la reducción de ingresos que tendrá el Gobierno por la crisis internacional, se buscará reducir la inversión para mantener el gasto. Evidentemente, es una muy mala idea mantener el gasto público, que implica entre otros aspectos mantener el ritmo de importaciones, sacrificando nuevas inversiones y con ellas la creación de trabajo y producción. Sin embargo, y ventajosamente, parecería que esas declaraciones no se ajustan, o por lo menos no completamente, a la estrategia de Gobierno, ya que por ejemplo iniciativas dignas de resaltar como las manejadas por el Ministerio Coordinador de la Producción van en la línea de las apuestas productivas. Efectivamente, ya se ha trabajado en encontrar diez sectores en los que el Ecuador tiene gran potencial productivo, y en un proceso en el que un equipo de muy alto nivel técnico del Ministerio de la Producción busca impulsar proyectos de cada uno de estos sectores en conjunto con todos los actores de la sociedad, los mismos que deben generar, trabajo producción y bienestar. Resulta evidente que la crisis externa repercutirá negativamente en el país y que la debemos enfrentar con un acuerdo mediante el que los ecuatorianos debamos invertir nuestros escasos recursos de una manera altamente eficiente que propicie la generación de trabajo en un ambiente de confianza y que produzca en el corto, mediano y largo plazos mejores condiciones de vida para la gran mayoría de habitantes.

E

AFP

ALGUNOS TANQUEROS QUE CARGAN PETRÓLEO TRANSITAN POR UNA DE LAS CARRETERAS QUE UNEN LA ZONA DE ORIENTE MEDIO

EHERÁN.- Irán enfrentará “grandes problemas” si los precios del barril de petróleo caen a menos de $60, advirtió el lunes el vicepresidente del Banco Central, Ramin Pachaifam, citado por la agencia ISNA. “Si en los últimos cinco meses del año iraní (el mismo que culmina el 20 de marzo de 2009) el precio promedio del barril queda en $60,6, podremos atravesar la crisis”, declaró Pachaifam, a cargo de los asuntos económicos en el seno de la institución. Pero, si el precio promedio es inferior, Irán enfrentará “grandes problemas”, afirmó. Las cotizaciones de petróleo per-

T

DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

para financiarse. “En este escenario, las reservas serán vaciadas”, agregó. El ministro de Economía, Shamsedin Hoseini, evaluó estas reservas en $25 000 millones. Varios economistas advirtieron estos últimos meses al Gobierno contra su política de utilización excesiva de petrodólares y de inyección masiva de liquidez en la economía, que tuvo como resultado una inflación que subió hasta el 30% en los últimos 12 meses. La caída de los precios del petróleo afecta gravemente las finanzas del país, ya que el 80% de los ingresos en divisas proviene de la venta de petróleo. (AFP)

PETROLERAS

Yamanunka ratifica acuerdo con Petroamazonas res convenios entre la Shuar Yamanunka y Petroamazonas, fueron ratificados por representantes de la localidad durante su visita a Quito, la semana pasada. Entre los acuerdos firmados, está uno de compen-

Tcomuna Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas.

dieron más de la mitad de su valor tras haber subido en julio a un récord histórico de $147,50, ya que los inversores temen una recesión generalizada que provoque una caída duradera de la demanda de oro negro. El precio promedio del petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual Irán es miembro, bajó la semana pasada a $57,65 el barril. El crudo iraní se vende generalmente a un precio más bajo que el de la OPEP. Pachaifam agregó que si el precio del barril cae a menos de $60, el gobierno se verá obligado a recurrir a las reservas en divisas

sación por dos plataformas, por lo cual la comunidad recibirá un monto de $350 mil por concepto de indemnización. Benjamín Saguanda, uno de los dirigentes, llegó a Quito con el fin de aclarar que ese dinero no se ha depositado en la cuen-

ta personal de ninguno de los representantes, como se indicó. De hecho, afirmó que todavía este total no se ha desembolsado. Según indica el convenio, el dinero deberá ser depositado en la cooperativa del Fondo Ecuatoriano Populo-

rum Progression, entidad que estará encargada de administrarlo como fondo intangible y de capitalizarlo durante 10 años. Esto se realizará a través de la entrega de créditos a los habitantes, los que se destinarán a proyectos agrícolas. (DB)


MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2008

MACRO

3

LA CRISIS NO DEJA CAER AL 'BILLETE VERDE' Con la apreciación de la divisa, países dolarizados deben buscar alternativas esde 2007, el sistema económico mundial ha sufrido fuertes desbalances, sin que los “grandes” poderes políticos y financieros puedan calmar la volatilidad de los mercados bursátiles y del precio del petróleo. Pero, aunque parezca insólito, la moneda, símbolo de los Estados Unidos ha resucitado, pues el dólar es el único sobreviviente de esta crisis. ¿Por qué sucede esto? El experto en temas financieros Mauricio Pozo explicó que la recuperación del “billete verde” frente al euro se da “ya que cuando hay crisis, se retiran los recursos, por lo tanto, baja la cantidad de divisas estadounidenses en la economía mundial”. Añadió, además, que cuando hay escasez de dólares, el precio de este se incrementa, “por lo que países que tienen este sistema monetario deben enfrentar grandes problemas, como el incremento de precios en alimentos y servicios, el cual acarrea un aumento en la inflación e in-

D

1,28

cremento del Riesgo País, situación por la que atraviesa nuestro país”. Según un informe de BBC Mundo, se señala que, si a las naciones dolarizadas no les gusta lo que está pasando con la moneda del país del norte, podrían buscar alternativas. “Ya todo el mundo sabe que, al final, el poder del dólar tendrá que decaer a medida que vaya cambiando el balance global del poder económico. dólares equivale a un “Así que el euro, según las dólar ya no últimas cotizaciones es solo la moneda de los EEUU y el problema del resto. Ahora, es la moneda del mundo y, sobre todo, el problema de los estadounidenses”. De su parte, Ramiro Crespo, presidente de Analytica Securities, sostuvo que uno de los factores que ayudaron a la apreciación del dólar fue la caída inminente del euro. “Ya que a mediados de este año un euro se cotizaba en $1,60, pero ahora la situación se pone aun más crítica, pues se necesita $1,28 para comprar un euro”, señaló el directivo. (APB)

MACROECONOMÍA

El riesgo país del Perú se reduce cerca de 38 puntos IMA.- El Riesgo País del Perú

Lcayó 38 puntos básicos, si-

guiendo la tendencia regional, pasando de 551 a 513 puntos, según el indicador Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) -que sirve para evaluar la estabilidad y la capacidad de un país de cumplir con sus obligaciones financieras-, calculado por el banco de inversión JP

Morgan, informó la agencia estatal andina. Durante la semana, el Riesgo País cayó más de 100 puntos, contrarrestando la escalada de más de 400 puntos registrada en las ocho últimas semanas desde que estalló la crisis financiera estadounidense. El Riesgo País del Perú fluctuaba entre los 180 y 200 puntos básicos antes de la crisis. (AFP)

Por Emisor (% Respecto al Patrimonio) INFORMACION AL 04/11/2008

DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO COMPOSICION POR EMISOR AUTOMOTORES DE LA SIERRA BOLIVARIANO CEDAL CITIBANK DIFARE DINERS GMAC GUAYAQUIL INTERNACIONAL LA FABRIL LLOYDS BANK LOJA MACHALA MARATHON SPORTS MM JARAMILLO PACIFICO PICHINCHA PROCREDIT PRODUBANCO RUMIÑAHUI SEG.TIT.CARTERA AUTOMOTRIZ GMC SEG.TIT.PACIFARD/MASTERCAR-FL.EXT. TIT CART. CONS. BCO TERRITORIAL TIT. CART. AUTOMOTRIZ GMAC TIT. FLUJOS C. HIDROELEC. MLW TIT. HIPOTECARIA BCO. PICHINCHA 1 TIT. HIPOTECARIA BCO.GENERAL RUMIÑ 1 TIT. HIPOTECARIA CTH 4 UNIBANCO UNIFINSA ZAIMELLA SMITH BARNEY - CITIGROUP /Fondos Disponibles

DINAMICO 1.01% 4.31% 2.19%

REAL 6.81%

PORVENIR 2.38% 0.88% 2.21%

0.29% 0.08% 7.40% 3.75% 6.04% 8.69% 0.66% 5.06% 1.87% 0.75% 4.12% 9.21% 2.74% 6.85% 9.03% 2.62% 3.75% 0.19% 1.65% 2.15% 6.62% 3.29% 3.00% 1.76% 0.49%

7.89% 2.92% 10.08% 7.91% 0.20% 5.58% 1.80% 2.11% 0.16% 3.26% 8.82% 2.84% 6.81% 12.45% 1.95% 2.92% 0.80% 0.04% 0.20% 1.00% 6.28% 0.86% 2.28% 0.37%

0.07% 9.20% 1.80% 9.63% 0.48% 4.42% 3.09% 0.71% 7.15% 5.08% 2.31% 6.90% 8.34% 8.83% 0.99% 0.35% 2.06% 0.72% 11.47% 2.33% 2.46% 2.89% 2.83% 0.39%

2.80%

COMPOSICION POR TIPO DE PAPEL AVAL CERT. FINANCIERO CERT.AHORRO CERT.DEPOSITO CERT.INVERSION FONDOS DISPONIBLES MONEY MARKET OBLIGACIONES OVERNIGHT P.COMERCIAL POLIZA ACUMULACION VALORES TIT.CREDITICIA

6.64% 0.21% 3.77% 10.31% 17.77%

0.55% 0.66% 2.94% 19.00% 12.17%

8.91% 29.22%

COMPOSICION POR PLAZO A VENCER <30 >=30 >=60 >=90 >=120 >=150 >=180 >=210 >=270 >=360

3.41% 14.12% 13.56% 16.87% 17.43% 6.73% 3.67% 3.44% 3.81% 16.97%

20.17% 14.51% 15.84% 16.98% 9.17% 5.64% 1.99% 3.24% 3.37% 9.08%

4.04% 8.12% 7.56% 11.89% 7.04% 12.23% 7.97% 7.05% 1.72% 32.37%

0.07907833

0.27453983

115.43082261

5.90% 1.77% 48.71% 4.91%

8.52% 0.38% 0.98% 45.26% 6.74% 2.81%

3.55% 2.83% 40.07% 7.60% 7.40% 0.44%

VALORES DE UNIDAD

“La rentabilidad de los fondos no es preestablecida, únicamente se refiere a períodos pasados y está dada por la composición diaria del portafolio de inversión, de manera que no se garantiza márgenes de rentabilidad en el futuro.” “ La Administradora de Fondos Pichincha S.A. es totalmente independiente a las actividades del Grupo del Pichincha y está controlada por la Superintendencia de Compañías.” QUITO: Av. González Suárez y Coruña. esq. Edificio Grupo Pichincha-3er Piso Telfs.: 2 232 - 680 / 2561 - 501 / 2 508 - 840 / 1-800 Fondos (366-367) GUAYAQUIL: Av. Fco. de Orellana y Justino Cornejo Esq. 9no. piso Telfs.: 04-2 692 - 340 / 04-2 692 - 082 Fax.: 04-2 692 - 340 Ext. 3930 www.fondospichincha.com / 1800FONDOS (1800366367)


MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2008

COMERCIO

4

COMERCIO ANDINO PERFILA SUS FORTALEZAS Hoy, más de 300 empresarios de Colombia, el Ecuador, el Perú y Venezuela se reunen para unir lazos comerciales l Ecuador y Colombia se sientan a conversar hoy. Pero, esta vez, los conflictos diplomáticos pasaran a segundo plano, ya que el objetivo del encuentro es la celebración del foro empresarial, que no solo reúne a los dos países, sino también al Perú y Venezuela. La cita se lleva a cabo en Bogotá, Colombia, y reunirá a unos 300 empresarios de los países participantes. Pero este no será el tema central del foro, ya que la intención es conocer las perspectivas y estrategias ante una posible afectación de la crisis financiera mundial a nivel de la región. Algunos de los aspectos que más preocupan a los empresarios que participan en la cumbre empresarial es el cambio en la capacidad de compra de los consumidores, así como el escenario para los negocios en un momento de crisis mundial; pero, asimismo, el tema de la integración comercial entre los países que acudirán al encuentro, como afirmó Gloria Esse, presidenta de Esse consultores, firma organizadora del evento.

E

nas destinadas al Ecuador, de aproximadamente un 18% entre enero y agosto de este año, según lo datos de la directiva. Sin embargo, según Esse, la meta es “restablecer la confianza mutua entre los dos presidentes y relanzar las relaciones bilaterales”, indicó. Colombia es millones de dólares uno de los soexportó Ecuador a cios comerColombia en 2008 ciales más importantes del Ecuador. Las exportaciones hasta agosto de 2008 suman unos $533,6 millones, según las cifras registradas por el Banco Central del Ecuador, mientras que las importaciones desde Colombia suman $1 076,1 millones. “Colombia triplicó las exportaciones al Ecuador entre 2000 y 2005, al pasar de $467 millones a $1 324 millones”, señaló Esse, al tiempo que agregó que para 2007 el 4% del total de ventas externas colombianas estuvo destinado al Ecuador. (DB)

533

Relaciones comerciales intactas Según la firma consultora, no

existe un cambio o una afectación en las relaciones comerciales entre el Ecuador y Colombia, luego de los hechos del

1.° de marzo en la frontera colombo-ecuatoriana. Al contrario, se percibe un posible incremento de las exportaciones colombia-


MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2008

MACRO

5

PRODUCCIÓN NACIONAL

¡Mucho ojo!

Economía crece 7,8% en el primer semestre de 2008 on números positivos mira la Cámara de Industriales de La industria aporta al Pichincha la economía nacional, crecimiento nacional según el Boletín Económico del La industria manufaturera gremio. Esto porque, según los creció un 8,7% durante el prianálisis realizados, la economía mer trimestre del año. Así se del Ecuador creció 7,8% durante convirtió en el tercer sector el primer semestre de 2008. que más colaboró para el creLos sectores de la construcción, cimiento de la economía ecuatoriana. Las exportaciones de manufacturero y de suministro este sector se incrementaron de agua, gas y electricidad reen un 19,7% durante este velan un importante crecimienperíodo de 2008. to durante este período, según lo En este sector Ecuador ocupa confirma el análisis. De todas el tercer puesto en crecimienmaneras, puntualiza el docuto en la región. Por delante, en la región se ubican Uruguay mento, que tanto las manufaccon un incremento de la inturas como el sector agrícola dustria del 20,5% y del muestran una reducción de in19,9%. (DB) versión societaria. Asimismo, la intermediación financiera también se mostró coal 9%. mo un sector dinámico en la A pesar de que, en efecto, todos economía nacional, así como la los países crecieron, no administración públitodos lo hicieron al ritca. mo indicado. Por ejemPero el Ecuador no es plo, México apenas alel único país con saldo a canzó 2,7% de crecimienfavor, ya que, según esto y Chile 3,8%, especipecifica el informe, toda por ciento creció fica el informe. la región presentó una el sector de “La sostenida expanexpansión. Es el caso suministro de agua sión de la región ha esdel Uruguay, que creció tado marcada por los alun 13%; mientras que el tos precios de las materias priBrasil alcanzó un 12%. El Perú se mas, aumento de exportaciones y ubica en un 10% y Panamá llega

Feria de vinos Los días 3, 4 y 5 de diciembre, se realizará la Fiesta del Vino y el Toro, la VII Feria Internacional Vinos & Vinos, en la Plaza de Toros Belmonte. Las entradas y abonos ya están a la venta. Para mayor información, comuniquese al (02) 255 8382. (DB)

C

26

Por fiestas de Quito

Información empresarial

Directorio exportador La agencia de desarrollo económico Conquito pone a disposición del público el Directorio de Exportadores de la región Quito-Pichincha, que se encuentra disponible en el sitio web de la entidad, www.conquito.org.ec. (DB)

Foro Internacional

Producción de eventos El 21 de noviembre, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar en Guayaquil, se llevará a cabo el II Foro Internacional de Organización y Producción de Eventos. Para mayor información, llame al teléfono (02) 244 8240. (DB) A/DINERO

UN TRABAJADOR EN SUS LABORES DIARIAS EN LA PLANTA DE IDEAL ALAMBREC. EL SECTOR INDUSTRIAL Y EL DE LA CONSTRUCCIÓN FUERON LOS QUE MÁS CRECIERON

crecientes flujos de inversión en algunos países como Colombia, el Brasil y el Perú”, indica la publicación gremial. Si bien los números se presentan como esperanzadores, según el mismo informe, el pronóstico

Curso

Para ser exitosos para el siguiente semestre del año podría ser un tanto sombrío, ya que la región podría verse afectada por la crisis económica y financiera que atraviesan actualmente los Estados Unidos y Europa. (DB)

Dirección de Proyectos para el Exito Empresarial es la nueva oferta en capacitación de la firma Tenstep. El curso se realizará el 17 de noviembre en Quito y el 15 de diciembre en Guayaquill. Informes e inscripciones, en el (02) 352 0984. (DB)


MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2008

FINANZAS

6

ARTESANOS PIDEN MÁS CRÉDITO PARA SU LABOR Según la Junta de Defensa del Artesano, en Ecuador existen 1,5 millones de personas dedicadas a más de 150 ramas artesanales aulina Espinoza es maestra en Peluquería desde hace 12 años. Por su actividad económica, es parte del gremio integrado por 1,5 millones de ecuatorianos catalogados como artesanos y que hoy celebran su fecha clásica. “Más allá de festejar el Día del Artesano Ecuatoriano, creo que es importante lograr el apoyo del Gobierno para poder continuar con nuestro trabajo”, señaló Espinoza, quien aseguró que su labor se ha visto perjudicada en diversas ocasiones por las múltiples crisis económicas por las que ha atravesado el país. “Los artesanos traba-

jamos de manera independiente. Por eso, la subida de los precios nos afecta más y casi no conseguimos créditos”, añadió. Y es que uno de los mayores problemas de este sector es justamente la falta de préstamos. Sin embargo, Andrés Freire, de la Red Financiera Rural, indicó que en el Ecuador se registra un “importante crecimiento en la colocación de microcréditos dirigidos a pequeños empresarios”, aunque aceptó que aún no se ha llegado al nivel de países como Bolivia o el Perú, con un gran nivel de colocaciones. Otro de los aspectos que ac-

P MARÍA DE LOS ÁNGELES LLAGUAMINE, ARTESANA DEL CANTÓN EL TRIUNFO EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS, ELABORA UN SOMBRERO CON FIBRA DE PLÁTANO

tualmente acapara la atención de este sector es su responsabilidad tributaria. Las ramas artesanales han sido tomadas en cuenta para la enrolación voluntaria en el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) que facilita la declaración de impuestos. El Servicio de Rentas Internas (SRI) espera enrolar a 100 mil personas en el sistema hasta fin de año. Existen algunos contribuyentes que están satisfechos con el mecanismo, como Pedro Tarqui, electricista, quien consideró que “es positivo pagar una cuota fija al mes y dejar de llenar los formularios”. (DP)

A/DINERO

AGROINDUSTRIA

Ecuador abre camino hacia las flores orgánicas ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO POR TIPO DE PAPEL TIPO DE PAPEL

DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO POR EMISOR AL 31 DE OCTUBRE DE 2008 EMISOR BANCO BOLIVARIANO BANCO INTERNACIONAL BANCO PICHINCHA CITIBANK DINERS CLUB LLOYDS BANK PRODUBANCO FID. 1era. TITULARIZACION CTRA. GMAC FIDEICOMISO TITULARIZACIÓN CARTERA CTH2 FIDEICOMISO TITULARIZACIÓN CARTERA CTH3 CEDAL ERCO GMAC ECUADOR INDUSTRIAS ALES SUPERMAXI ZAIMELLA DEL ECUADOR ACCESS GROUP INC BRAZOS HIGHER EDUCATION AUTHORITY BRAZOS STUDENT FINANCE CORPORATION COLLEGE LOAN CORPORATION DEPARTAMENTO DEL TESORO EE. UU. FEDERATED STUDENT FINANCE CORPORATION ILLINOIS STUDENT ASSISTANCE COMISSION INDIANA SECONDARY MARKET FOR EDUCATION KENTUCKY HIGHER EDUCATION LOAN CORP. NELNET EDUCATION LOAN FUNDING OKLAHOMA STUDENT LOAN AUTHORITY PANHANDLE PLAINS HIGHER EDUCATION AUTHORITY PANHANDLE PLAINS STUDENT FINANCE CORPORATION PENNSYLVANIA HIGHER EDUCATION ASSISTANCE SOUTH CAROLINA STUDENT LOAN CORPORATION

DISPONIBLE BIENESTAR SUPREMO 9.57% 4.08% 7.31% 3.09% 5.45% 10.08% 14.62%

15.89% 8.28% 18.70% 13.55% 5.36%

0.07% 0.57%

0.08% 0.82%

15.92% 4.14% 14.24% 1.86%

6.05% 0.84% 2.02% 12.75% 14.24% 12.61% 0.15% 0.49% 0.14% 0.59% 0.95%

0.73% 1.63% 1.63% 7.72% 6.53%

AVALES BONOS DE TESORO BONOS INTERNAC. DE EDUCACION CERTIFICADOS DE DEPÓSITO CERTIFICADOS DE INVERSIÓN OBLIGACIONES COMUNES PAPEL COMERCIAL NACIONAL PÓLIZAS DE ACUMULACIÓN REPO BURSÁTIL TITULARIZACIÓN

5.01% 13.39% 2.49% 6.69%

6.52% 13.38%

BIENESTAR SUPREMO

6.94% 0.78% 36.54% 34.47% 5.11% 0.08%

31 / octubre / 2008

19.17%

8.28% 18.70% 23.99% 14.24% 10.27%

14.62% 0.82% 0.64%

5.36%

VALOR DE INTEGRACION Y RESCATE AL

2.49% 46.66% 23.15% 12.75% 1.68%

DISPONIBLE

11860.15107668

BIENESTAR

5760.52709259

12.61%

SUPREMO

141.64808272

FONDO

0.64%

DISTRIBUCION DE PORTAFOLIO POR PLAZO AL 31 DE OCTUBRE DE 2008 PLAZO

2.07%

DISPONIBLE

DE 0 A 30 DIAS............. DE 31 A 60 DIAS............ DE 61 A 90 DIAS............. DE 91 A 180 DIAS............ DE 271 A 360 DIAS............. MÁS DE 360 DIAS...............

DISPONIBLE 57.23% 25.43% 8.90% 7.72% 0.72%

BIENESTAR 26.47% 26.86% 13.69% 3.64% 5.36% 23.99%

SUPREMO 57.82% 18.26% 11.30% 10.28% 2.32%

• Quito:Av Amazonas 3775 y Japón 5to piso Telfs.:(02) 2999 555 / 2999 000 Quito Ecuador • Guayaquil: Telf.: (04) 2519999 ext. 4285 • Cuenca: Telf.:(07) 2842 999 ext. 7308 • Ambato: Telf.: (03) 424 840 • Sto. Domingo: Telf. (02) 759 904

4.65% 6.69% 6.04% 2.29% 6.52% 1.50%

Nota 1: El rendimiento histórico está dado por la composición diaria del portafolio de inversión, por lo cual no se garantiza un rendimiento fijo en el tiempo. Nota 2: La Administración de Fondos Y Fideicomisos S.A. PRODUFONDOS esta controlada por la Superintendencia de Compañías y es una entidad totalmente independiente de las empresas que conforman el Grupo Financiero Producción.

La tendencia de la producción orgánica va más allá de los productos agrícolas destinados al consumo humano. Las flores, un importante rubro de exportación en el país, también han ingresado a esta dinámica de la cosecha libre de químicos. De hecho, esta es una de las características que proporcionan valor agregado y competitividad a la producción florícola en el mundo. Por ello, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Ecuadorian Organic Flower Growers Association (Ecofas), grupo asociativo de Expoflores, firmaron un convenio de cooperación técnica, no reembolsable, para fortalecer este sector ecuatoriano mediante la producción, manejo y comercialización de flores orgánicas en 25 empresas productoras. (DP)


INDICADORES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2008

7

HOTELERÍA

Loja ya tiene su primer hotel cinco estrellas a capital musical del Ecua-

Ldor, Loja, también tendrá su hotel Howard Johnson. Esta iniciativa surge de una alianza estratégica entre Pronobis -del Coonsorcio Nobis-, Hoteles y Servicios Almendral y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Estas tres organizaciones firmaron un convenio en el cual la empresa Olansur S.A., propietaria de la marca Howard Johnson en el Ecuador, cedió la franquicia para llevar a cabo el proyecto hotelero. Este nuevo sitio de hospedaje será el primero de cinco estrellas en Loja y está dirigido a cubrir las necesidades turísticas en la provincia, especialmente aquellas que se generan con el segmento que acude a la ciudad para realizar actividades de tipo académico. El hotel se millones de dólares levantará en suma la inversión de las calles Zoi- este proyecto lo Rodríguez y Antisana, muy cerca del río Zamora y a pocas cuadras del área cultural y de negocios de la ciudad. La apertura oficial del Howard Johnson Loja está prevista para la segunda quincena de noviembre. Mientras que en cuestión de capacidad, el edificio tendrá 11 pisos: cinco de áreas sociales y seis pisos con 73 habitaciones. Esta infraestructura tendrá un área de construcción de 7 900 metros cuadrados. Además de una suite presidencial, una nupcial y tres junior. La administración del centro hotelero estará a cargo de la cadena internacional GHL Operinter, que además opera la cadena de hoteles Sheraton en el Ecuador y que forma parte del Consorcio Nobis. La inversión para este proyecto bordea los $7 millones. (NMCH)

7


MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.