●
EFE
FINANZAS
FOTO: DÓLARES MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
MACRO
ABREN línea de crédito para América Latina. /5 NÚMERO : 1048
CALMA RETORNA A LOS MERCADOS
LAS REMESAS enviadas por los emigrantes ecuatorianos han disminuido. /6
Fondos regionales ofrecen $9 300 millones en créditos para América Latina na jornada de recuperación y ganancias fue lo que experimentaron las operaciones bursátiles ayer. Las decisiones adoptadas por
U
ENTREVISTA
la Eurozona devolvieron la confianza a los mercados, que en Europa, Asia, América Latina y el Ecuador volvieron a cerrar con índices positivos.
Los Gobiernos de Alemania, Gran Bretaña, Francia y España, entre otros, anunciaron los montos que destinarán al plan de salvataje. Mientras, en los EEUU, el Departamento del Tesoro alista las estrategias para inyectar los $700 000 millones que aprobó el Congreso de ese país en días pasados.
Como se esperaba, el programa se dirigirá a la compra de los títulos hipotecarios que hundieron a la banca. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) anunciaron créditos por $9 300 millones, para América Latina. (DP) Ver 4-D y 5-D
MR/DINERO
FOTO: MAURICIO POZO
EX MINISTR0 Mauricio Pozo habla de los efectos de Constitución en la economía. /3 ENERGÍA
EFE
OPERADORES DE BOLSA EN SÃO PAULO EXPRESAN SU ALEGRÍA, TRAS LA RECUPERACIÓN DE ESTE MERCADO, DESPUÉS DE SIETE JORNADAS EN DESCENSO
EFE
FOTO: ALFREDO VERA
EL GOBIERNO busca medidas legales en contra de la empresa constructora Odebrecht. /2 Acr1780079.tmp 1
10/13/08 8:16:46 PM
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
ENERGÍA
2
Análisis Por Simón Cueva, vicerrector de la Universidad de las Américas
Crisis financiera: 2008 vs. 1999 as reacciones de muchos países frente a la crisis financiera actual recuerdan al Ecuador de 1999. Frente a problemas de liquidez bancaria y desconfianza generalizada, los bancos centrales inyectan dinero masivamente. Los Gobiernos compran cartera de los bancos y, cuando esta ayuda resulta insuficiente, recapitalizan los bancos con dinero público, garantizan créditos interbancarios y generalizan el sistema de seguro de depósitos para evitar que el nerviosismo se extienda más. El entorno legal preexistente, previsto para tiempos normales, no siempre permite enfrentar una situación extraordinaria. Por ello, los presidentes de bancos centrales y ministros de Finanzas hacen permanentes gestiones para que los congresos aprueben cambios legales. Estos cambios son políticamente delicados, por la percepción pública de que se quiere salvar a los banqueros, más aún si algunos de ellos reciben millonarias indemnizaciones, han entregado créditos indebidos o son cercanos a ciertos partidos políticos. Para las autoridades económicas, es prioritario calmar el nerviosismo y recuperar la confianza del público para que la crisis no se profundice y afecte más a la economía. Por ello, deben tomar complejas decisiones en medio de una emergencia, sin tiempo para revisar en detalle las operaciones de cada banco. La crisis actual debería ayudar a juzgar con prudencia, mesura y objetividad las decisiones que se toman en medio de estos hechos. También debería recordar la urgente necesidad de modernizar el marco legal en el Ecuador, para que la solución de bancos con problemas sea más ágil, menos traumática y mejor estructurada.
L
CENTRAL SAN FRANCISCO COSTARÍA $597 MILLONES
La Secretaría Nacional Anticorrupción encontró nuevas irregularidades en los contratos de cuatro proyectos de la empresa Odebrecht uatro de los cinco proyectos que eran llevados a cabo por el consorcio brasileño Norberto Odebrecht fueron duramente criticados por la Secretaría Nacional Anticorrupción. Según Alfredo Vera, titular del organismo, se han encontrado nuevas irregularidades en los contratos que se firmaron con la empresa y con los créditos que eran entregados para el desarrollo de los planes. Vera comentó por ejemplo que el costo del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica San Francisco podría ascender a $597,8 millones si se paga acorde a las condiciones puestas por el banco brasileño BNDES, que otorgó el crédito. El monto inicial de la obra fue fijado en $286,8 millones pero se ajustó después en $358,5 millones por la inclusión de 10 nuevos adendums en el contrato, que fueron aceptados por el Consejo Nacional de Electrificación (Conelec); Fondo de Solidaridad (FS) e Hidropastaza. “Esos diez adendums deformaron la naturaleza del contrato e incrementaron la diferencia en $71,7 millones, un 23%”, dijo Vera. Además, la Secretaría denunció la inclusión del pago de una suma de $30,5 millones por el diferencial cambiario que se generó en el período a pesar de que, según manifestó Vera, el préstamo fue entregado en dólares y no llegó en ningún momento a manos del Estado sino que fue directamente a la empresa brasileña Norberto Odebrecht. El proyecto de riego Carrizal Cho-
C
AFP
ALFREDO VERA, SECRETARIO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN, DURANTE LA RUEDA DE PRENSA EN LA QUE DENUNCIÓ LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES DE LOS CONTRATOS
ne también fue criticado por la Secretaría, que afirmó que fue firmado bajo la “misma patente institucionalizada por Odebrecht” que suscribe un contrato por $102,8 millones pero que permite el ajuste del pecio a través de la incorporación de nuevos adendums. El proyecto Baba, de su parte, fue firmado con un costo de $243,6 millones y al poco tiempo de su suscripción se elaboró un contrato complementario con un incremento del precio de $104 millones que, según Vera, “no tiene justificación”. Finalmente, el proyecto Toa-
chi-Pilatón tiene errores al no incluir en su contrato pagos de lucro cesante y deja abierta la posibilidad de suscribir adendums. Mientras tanto, trascendió que el presidente Rafael Correa firmó el jueves pasado el decreto 1383 para revocar las visas de nueve funcionarios brasileños de la firma. Según el documento, en caso que estas personas aún estén en el país, tienen un plazo de 48 horas para salir del territorio nacional. También se menciona la terminación total de los contratos a cargo de la firma extranjera. (SS-AIV)
DOLARIZACIÓN
Crece reserva monetaria de libre disponibilidad a Reserva Monetaria de Libre Dis-
Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
Acr1780079.tmp 2
Lponibilidad (RMLD), que sustenta la dolarización en el Ecuador, se situó en $6 494,7 millones el pasado 9 de octubre, informó el Banco Central. La reserva, que cerró la primera semana de octubre en $6 490,8 millones terminó septiembre en $6 476,6 millones,
indicó el instituto emisor. La RMLD es una cuenta de uso del Gobierno ecuatoriano para pagar amortizaciones e intereses de la deuda externa, así como para efectuar compras que requiere el sector público. Esta cuenta se nutre de ingresos que generan las exportaciones de petróleo
y de los créditos internacionales que llegan al país, entre otros. La reserva sustenta, además, la circulación de dólares estadounidenses en el territorio, divisa que fue adoptada en 2 000 y eliminó al sucre, la antigua moneda que dejó de tener valor luego de más de un siglo. (EFE) 10/13/08 8:16:47 PM
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
CUENTAS CLARAS
3
Entrevista con Mauricio Pozo
'RÉGIMEN DEBE MARCAR RUMBO' l ex ministro de Finanzas, Maurcio Pozo, habló para DINERO sobre las repercusiones que tendrán los cambios de la nueva Constitución en el sistema económico del país. Con el fin de analizar estas y otras implicaciones, el ex funcionario impartirá en Quito y Guayaquil un seminario denominado: “Después del Referéndum: economía de 2009”. Con la aprobación de la nueva Carta Magna ¿qué efectos sentirán los sectores productivos del país? Los efectos son inciertos, pues aún no se conoce las políticas del gobierno para ampliar la confianza y trazar líneas claras que definan las acciones que va adoptar esta área tan importante para el desarrollo. ¿Qué debe tomar en cuenta el régimen al momento de preparar la nueva Pro forma presupuestaria para 2009? Dos puntos importantes. El gobierno debe tomar fuertes medidas con respecto a los subsidios, ya que estos representan al Estado unos $6 mil miprar ciertos productos, el costo llones. Por otra parte, hay que de los insumos tiende a bajar, estar atentos a que el gasto no como es el caso de los productos puede subir más allá de lo que de exportación. crece la economía del país, ¿Que otro impacto existirá? pues esto causará que las fiSe restringinanzas públicas sean insosPor cada $1 que se reste o rán los créditenibles. suma al precio del petró- tos a los países del tercer ¿Y cuáles leo, este representará $50 mundo. Eso son la solumillones al Presupuesto implica que el ciones? Es recomen- General del Estado; así de im- sector público dable volver a portante es este recurso para la y privado del país no podrá los principios economía ecuatoriana. acceder a fide endeudananciamiento internacional. miento (techos) y de ahorro. ¿Qué implicaciones tiene la Con el fin de utilizar los exvolatilidad del precio del crucedentes para emplearlos do internacional en el Ecuacuando falten los recursos. dor? Ahora el jefe de Estado en Muchas. Ya que si el gobierno sus últimas declaraciones no adopta decisiones de ausdijo que el Ecuador sí se verá teridad en el control del gasto afectado por la crisis de los público va a tener grandes proEEUU. ¿Cuáles son las reblemas para aplicar lo que esta percusiones? expuesto en la Constitución. El Ecuador ya ha recibido un Debido a que el régimen está impacto. Este momento, por dependiendo únicamente del ejemplo, debemos manejarnos precio del crudo y esto no debe con un precio del petróleo meser así, ya que este es un renor debido a que la economía curso inestable. mundial se deprime. Es decir, Por ejemplo... cuando alguien deja de com-
E
QUIÉN ES? Mauricio Pozo, ex ministro de Finanzas en el Gobierno de Lucio Gutiérrez y catedrático de la Universidad de las Américas
MR/DINERO
'Entre 800 y un millón de personas se han retirado de la banca formal local'
Acr1780079.tmp 3
Por cada $1 que se reste o suma al precio del crudo, este representará $50 millones al presupuesto del Estado; así de importante es este recurso. ¿Cree que los EEUU saldrán de esta crac financiero? No sé, creo que van a entrar en un proceso de contracción económica. No sé si a los niveles de los años 30, donde el desempleo llegó al 25% y 30%. Pero si llegara a ese punto, los ecua-
torianos que trabajan en el exterior perderán su trabajo, y por lo tanto las remesas que envían al país se van a reducir. ¿Ecuador con una economía dolarizada peligra más que los otros países de la región? Bueno, aunque parezca insólito el dólar se ha recuperado frente al euro. Esto significa que cuando hay crisis se retiran los recursos, y por lo tanto baja la cantidad de divisas estadounidenses en la economía. Mientras que cuando hay escasez de dólares el precio de este se incrementa y ahí es cuando resulta perjudicial para la economía ecuatoriana. El Gobierno insiste en seguir bajando las tasas de interés ¿Es conveniente esto? No. Y a pesar que el gobierno ha modificado las tasas, se ha registrado que unas 800 a un millón de personas se han retirado de la banca formal y estos probablemente han regresado a chulqueros. Esto puede comprobar que no ha servido de nada que se bajen las tasas. Es más una de las causas de la crisis financiera de los EEUU fue la baja abrupta de las tasas de interés. (APB)
10/13/08 8:16:52 PM
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
FINAN
4
INTERVENCIÓN EUROPEA LOGRA RECUPERACIÓ La mayoría de los mercados del mundo lograron importantes alzas. Gobiernos europeos anunciaron recursos para su salvataje. EEUU afina plan de refinanciación
n fuerte suspiro de alivio invadió los mercados bursátiles ayer. Las medidas anunciadas el domingo pasado por la Eurozona surtieron efecto y no solo que recuperaron al negocio bursátil, sino que lograron
U
EFE
CORREDORES DE LA BOLSA DE SÃO PAULO MUESTRAN SU SATISFACCIÓN DESPUÉS DE UNA JORNADA EXITOSA PARA EL MERCADO
Acr1780079.tmp 4
subidas históricas en varios mercados. Al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, hizo públicas las estrategias con las que orientará su plan de salvataje bancario y diferentes gobiernos europeos detallaron los recursos que inyectarán en sus respectivas bancas. Para Europa llegaron buenas noticias con cierres al alza de alrededor de un 11%, en sus principales bolsas. La confianza generada en los mercados influyó positivamente en Londres, que ganó un 8,26%. De su lado, París subió un 11,18%, Fráncfort mejoró un 11,4% y Madrid lo hizo un 10,65%. En los EEUU, Wall Street, que había protagonizado una de las peores semanas de la historia, inició la jornada con una fuerte alza. Faltando dos horas para su cierre, la bolsa de Nueva York, lograba una elevación del 8%. Los mercados latinoamericanos también evidenciaron esta recuperación. São Paulo, la principal bolsa de la región, operaba a media sesión con una fuerte subida de 9,94%. La bolsa mexicana también experimentaba un buen momento, ya que logró una subida del 6.23%
El petróleo sube a un 6% y cierra a $81.19 Los precios del petróleo se recuperaron ayer, sostenidos por un incremento del optimismo de los inversores luego de la multiplicación de las medidas destinadas a enfrentar la crisis y restablecer la confianza en los mercados, así como por especulaciones sobre la producción de la OPEP. El WTI, que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano, terminó en $81,19, con un alza de $3,49, en relación al cierre del viernes pasado. De esta manera, el Crudo Oriente, que es el combustible que exporta el Ecuador, se ubica actualmente en $67,03. (AFP)
Bancos centrales optan por las subastas
Además, la Reserva Federal e tadounidense (Fed) y otros cuatr bancos centrales, entre ellos Banco Central Europeo (BCE acordaron inyectar toda la liqu dez en los dólares que los banco necesiten para hacer frente a la presiones en los mercados de fo
10/13/08 8:16:55 PM
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
NZAS
5
ÓN DE LAS BOLSAS
repor mo la das sis los esuc-
cia terde del mas el el nte
las
al esuatro os el BCE), liquiancos a las e fon-
dos a corto plazo. El Banco de Inglaterra, el BCE, la Fed, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo conducirán subastas de fondos de dólares con diversas fases de vencimiento, a tipos de interés fijos y adjudicarán todo el efectivo solicitado.
Estados europeos concretan recursos para el salvataje Tal como lo habían resuelto en la reunión del Eurogrupo, en París, cada gobierno anunció el monto de sus desembolsos. El estado alemán inyectará $634 500 millones, mientras que Francia destinará $486 000 millones. De su lado España concederá avales a la banca por un importe máximo de unos $136 000 millones y lo seguirá haciendo durante 2009 aunque sin una cantidad establecida de momento. Austria, de su lado, destinará $135 000 millones para fortalecer el sistema bancario. Mientras en Londres, el Gobierno británico anunció que invertirá 46 744 millones de euros en la
Acr1780079.tmp 5
634
compra de participaciones en los bancos RBS, HBOS y el Lloyds TSB.
Siete líneas forman parte del plan del rescate en EE UU El Tesoro estadounidense explicó las orientaciones de su plan de rescate bancario, articulado en siete líneas de acción. Las decisiones norteamericanas básicamente se orientan a la compra de los títulos vinculados a las hipotecas, que son en gran parte las causantes de la crisis financiera. Otro de los aspectos que contempla el programa es el aseguramiento de los activos con problemas. En lo referente a la millones inyectará el compra de gobierno alemán en acciones en sus bancos los bancos afectados, se lo realizará de manera estandarizada y se estimulará a las empresas a captar fondos privados, además de los públicos. Estas disposiciones deberán ser controladas por el Congreso de esa nación, a través de una comisión. (DP-Agencias)
CRISIS MUNDIAL
Ofrecen línea de crédito urgente para Latinoamerica ASHINGTON.- El Banco
líneas de crédito especiales. Según Enrique García, presidenrrollo (BID), la Corporación te ejecutivo de la CAF, la meAndina de Fomento (CAF) y el dida obedece a "la dificultad de Fondo Latinoamericano de Re- acceso que van a tener posiservas (FLAR) disponen de $9 blemente a los mercados de ca300 millones en líneas de cré- pitales cada país en las pródito para América Latina ante ximas semanas”, añadió la actual crisis. En función de las necesidades Las tres entidades multilate- del mercado, la CAF puede rales aportar otros anuncia$500 millones, mil millones de ron el Proprecisó Gardólares son la oferta grama de cía. del BID, CAF y FLAR Liquidez El FLAR para el también pueSostenimiento del Crecimien- de elevar, de ser necesario, su to, que estará básicamente con- aportación en $2 700 millones formado por $6 000 millones del en los próximos meses, precisó BID, $1 500 millones de la CAF y su presidente, Rodrigo Bola$1 800 millones del FLAR. ños. Todas esas líneas de crédito Los fondos están destinados a están disponibles "inmediata- gobiernos y bancos centrales mente", explicó el presidente de la región, para que sean del BID, Luis Alberto Moreno. distribuidos a su vez a las emEn el caso del BID, se trata de presas nacionales con necesila operación "más importante dades urgentes de financiación en los 50 años de historia" de la y no para intervenir en los merinstitución. Los recursos se en- cados cambiarios, puntualizatregarán en la modalidad de ron los funcionarios. (AFP)
WInteramericano de Desa-
9,3
¡Mucho ojo! Seminario
Economía 2009 El ex ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dictará un semanario denominado Después del Referendo: economía 2009, que se efectuará el 20 de octubre en Guayaquil y el 21 de octubre en Quito. Información al telf: (02) 2501690/ 2223808. (APB)
En la Internet
Una web ‘dulce’ Cadbury, una de las mayores empresas de Confitería del mundo, lanzó diez sites para cada uno de los países que componen su Unidad de Negocio en Sudamérica, para expandir la plataforma de comunicación. Informes en www.cadbury.com.ec. (APB)
Seminario
Evaluación financiera Corpei impartirá a un seminario sobre evaluación financiera y económica de proyectos, que se llevará acabo del 13 al 17 de octubre en la las oficina de la corporación en Quito. Información a los teléfonos: (04) 2287 123 ext: 200. (APB
Concurso
Taza dorada 2008 Anecafé y Cofenac invitan a productores y exportadores de café, a inscribirse y enviar sus muestras para el concurso Taza Dorada 2008, que se realizará del 20 al 25 de octubre. Mayor información a los telf: 04-228 7123 ext: 245. (APB)
10/13/08 8:16:58 PM
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
NEGOCIOS
6 ajan las remesas enviadas por los ecuatorianos que viven en el extranjero, según el último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE). El documento especifica que los recursos provenientes del exterior durante el segundo trimestre de 2008 fueron de $711,562 millones, mientras que en el primer trimestre alcanzaron los $759,643 millones. lo que representa una reducción de $48 millones. Según el reporte, el dinero enviado desde los EEUU, la principal fuente de remesas, fue de $319,575 millones, que denota disminución en comparación a los $335,062 millones que se registraron en los tres primeros meses de este año. España, que constituye la segunda nación emisora de dinero de lo emigrantes, también muestra una baja. En el período abril-junio de 2008, llegaron al país $300,011 millones, $28,6 millones menos que los envíos de enero a marzo provenientes del mismo lugar. Los recursos provenientes
B
EL ENVÍO DE REMESAS CONTINÚA DISMINUYENDO Entre el primer y el segundo trimestre de este año, el Ecuador ha recibido $48 millones menos por parte de los migrantes
desde Italia siguen la misma dinámica a la baja. Es así que en el primer trimestre de este año se recibieron $60,699 millones, mientras que para el segundo trimestre la cantidad disminuyó a $55,036 millones. Para el analista económico Julio José Prado, esta reducción de los envíos por parte de los emigrantes tiene su explicación en la situación económica que viven a los Estados Unidos y Europa. “Las remesas ya venían creciendo a paso muy lento durante el 2007. Con una crisis financiera en EEUU y problemas en Europa, no podemos esperar que los emi-
grantes sigan enviado la misma cantidad de dinero que antes porque sus finanzas estarán más restringidas”, indicó. Según el reporte del BCE, entre abril y junio de este año, la Costa ecuatoriana es la región que más remesas ha recibido, con $289,011 millones. De su lado al Austro han llegado, $237,968 millones, mientras que el resto de la Sierra registra
envíos por $166,138 millones. Guayas es la provincia a la que se destinaron los mayores envíos, ya que cuenta con $196,942 millones. A continuación se ubica Azuay, con $121,609 millones. (DP)
TECNOLOGÍA
Nokia lanza al mercado su nuevo modelo, N78 as ofertas de los denominados
Lsmart phones no se hacen
esperar. Por eso Nokia lanzó recientemente al mercado su teléfono Nokia N78. Entre las novedades del nuevo equipo están un geotagging de fotos que trabaja en conjunto con el GPS integrado, lo que permite ubicar la fotografía en el lugar donde fue tomada. Pero eso no es todo, ya que el equipo cuenta con un transmisor FM que permite al usuario enviar música desde el teléfono hacia cualquier tipo de radiotransmisor cercano. Además, el teléfono cuenta con la nueva versión de la aplicación de Nokia Maps que están disponibles de manera gratuita en el sitio web de Nokia. La nueva terminal de 8 Giga bytes (GB) podrá ser utilizado con la tecnología de tercera generación (3G), con lo cual los usuarios "podrán disponer de banda ancha móvil en el bolsillo" indicó la compañía a través de un Acr1780079.tmp 6
comunicado. Mientras tanto, la firma ha anunciado para diciembre próximo la presentación, en Europa, de su modelo 580, que forma parte de la generación de teléfonos táctiles. Con este nuevo modelo, Nokia se une a la vanguardia móvil, inaugurada por el célebre iPhone de Apple. El novedoso equipo combina las funciones de telefonía, GPS con aplicación de navegación Nokia Maps y navegador de Internet con conexiones 3G, WiFi y HSDPA. Incluirá, también, tarjeta memoria micro SD de 8GB ampliable y pantalla de alta definición en formato 16:9. El Nokia 580 XpressMusic podría situarse en torno a los 280 euros y está previsto que las reservas para obtener un modelo de estos se inicien en noviembre, dentro del territorio español, que es el primero donde se comercializará este novedoso aparato. (DB-Agencias) 10/13/08 8:17:00 PM
INDICADORES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
7
TRIBUTOS
Gobierno optimizará el subsidio a aerolíneas l Gobierno busca alternati-
Evas para disminuir el desem-
bolso de aproximadamente $132 millones por concepto de subsidios en combustible, que al año se otorga a empresas de transporte aéreo. Con este fin, en el Palacio de Carondelet, se realizó ayer una reunión entre el presidente de la República, Rafael Correa, el director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco, el subsecretario de Transporte Aéreo, Guillermo Bernal, y el Ministro Coordinador de Áreas Estratégicas, Galo Borja. En la cita, se definieron dos ejes de acción. El primero está relacionado con la tributación de cinco empresas aéreas que realizan vuelos domésticos. Entre estas figuran Aerogal, Icaro y Tame.
132
millones de dólares cuesta el subsidio a las empresas
Así lo explicó Carrasco, quien además dijo que pese a que las empresas de aviación han recibido el subsidio que alcanza un total de $132 millones en 2007, entre todas solo pagaron $405 mil en impuestos. Por ello, desde el SRI deberá salir una propuesta para optimizar la tributación de este sector. En relación al segundo aspecto, este estará a cargo de Bernal, quien en unos 20 días aproximadamente deberá presentar una propuesta a la Presidencia de la República para optimizar el combustible y, de esta manera, lograr disminuir el subsidio que otorga el Estado. La idea principal sería fomentar la adquisición de aeronaves nuevas que sean más eficientes en el consumo de combustibles. “Vamos a buscar inclusive líneas de crédito para que las compañías nacionales puedan optar por esto y puedan comprar aviones más modernos y sobretodo de etapa cuatro, que es la exigencia que implementaremos”, dijo. (AIV) Acr1780079.tmp 7
10/13/08 8:17:04 PM
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2008
Ăł
8 Ă“
PANORAMA Baja industria del automóvil En una imagen tomada hace medio siglo, se ve a una docena de pescadores en el puerto de Bandar Anzalà detrås de una beluga de 1 500 kilos.�Ya no quedan esturiones de ese tamaùo�, lamenta un biólogo marino. Desde entonces, los furtivos, la contaminación y la mala gestión de las aguas se han aliado contra el esturión del Caspio, cuyo declive amenaza la industria del caviar iranà y la existencia de esta antigua especie.
LG venderĂĄ mĂĄs plasmas LG busca dar un impulso al segmento de la televisiĂłn de plasma. El grupo surcoreano anunciĂł el lanzamiento de un televisor con esta tecnologĂa de 32 pulgadas, el mĂĄs pequeĂąo de todo el mercado con estas caracterĂsticas. Las televisiones con pantalla de plasma van a dejar de ser patrimonio exclusivo de los grandes recintos, o por lo menos esa es la intenciĂłn de los directivos de la gran multinacional asiĂĄtica.
Iberia alarga el plazo El Consejo de AdministraciĂłn de Iberia decidiĂł encargar a la direcciĂłn de la compaĂąĂa y, a su vez, a los bancos de inversiĂłn que participan en el diseĂąo de la fusiĂłn con British Airways que busquen fĂłrmulas para aislar los compromisos del fondo de pensiones del grupo britĂĄnico de los acuerdos de fusiĂłn. Por ese motivo, ha concedido mĂĄs tiempo para desarrollar las negociaciones, que se habĂan previsto para alrededor de un aĂąo.
JapĂłn, al borde del abismo JapĂłn tiene pie y medio en la recesiĂłn. La tormenta financiera desatada por las hipotecas subprime, el frenazo del consumo en todo el mundo y los altos precios del petrĂłleo y de los alimentos han puesto a la segunda economĂa del mundo, en un abrir y cerrar de ojos, al borde del abismo. Las malas noticias se acumulan. El PIB se contrajo un 3% en el segundo trimestre, y los expertos vaticinan nuevas caĂdas en 2009.
Aguas de Barcelona, al alza Citigroup publicĂł un extenso informe sobre las compaĂąĂas espaĂąolas cotizadas de tamaĂąo mediano y pequeĂąo. En general, el banco estadounidense no es muy optimista sobre este universo de compaĂąĂas debido al impacto que la desaceleraciĂłn de la economĂa espaĂąola. Sin embargo, sus expertos destacan entre los valores de mediana y pequeĂąa capitalizaciĂłn a Aguas de Barcelona, que cotiza a 24 euros por acciĂłn. Acr1780079.tmp 8
A.L. empieza a sufrir la crisis os mexicanos que trabajan en los Estados Unidos estĂĄn enviando a casa menos dinero que nunca. En el Brasil, el auge inversor que ha impulsado el crecimiento econĂłmico estĂĄ a la baja y el paĂs compra menos coches fabricados en la vecina Argentina. Mientras tanto, Venezuela ve cĂłmo el precio del petrĂłleo, su principal ingreso, ha empezado a caer. La crisis amenaza con poner fin a la mayor etapa de expansiĂłn de las tres Ăşltimas dĂŠcadas en AmĂŠrica Latina, pero al menos ha pillado a la regiĂłn mĂĄs preparada que nunca. Nadie estĂĄ, en principio, a salvo del peor crash desde la Gran DepresiĂłn de 1929, como lo demuestrĂł el lunes negro que vivieron las bolsas latinoamericanas la pasada semana, y a pesar de que hasta ahora los gobiernos de la regiĂłn se han mostrado optimistas sobre la fortaleza de sus economĂas. El MSCI Latam, Ăndice de referencia de las acciones latinoamericanas, cayĂł 19,6% en septiembre, el peor mes desde agosto de 1998. Las previsiones de crecimiento oficiales han empezado a sufrir recortes a la baja y, aĂşn asĂ, Brasil crecerĂĄ un 5%, Argentina un 6,6% y MĂŠxico un 2,4%. “La crisis afecta al crecimiento econĂłmico mundial y a los precios de las materias primas y, por tanto, puede llegar a AmĂŠrica Latina a travĂŠs del comercioâ€?, explica Jimena Zúùiga, de Barclays Capital. El equipo de analistas de la en-
L
AFP
UN POLICĂ?A MEXICANO, FRENTE A UNA CASA DE CAMBIOS EN EL DISTRITO FEDERAL. EL PESO SE HA DEVALUADO FUERTEMENTE FRENTE AL DĂ“LAR
El huracĂĄn financiero amenaza la bonanza econĂłmica de la regiĂłn. Brasil y MĂŠxico son las naciones con mĂĄs riesgo tidad espera una desaceleraciĂłn: sus previsiones de crecimiento para la regiĂłn pasan del 5,6% de 2007 al 4,6% este aĂąo y al 3,3% el siguiente. “Hemos detectado un incremento de los costes financieros en
dĂłlares en Chile y Brasil, y tambiĂŠn incipientes problemas de liquidez en las divisas nacionales. Hasta ahora, parece que son problemas pequeĂąos; pero si la falta de liquidez persiste, se puede agravar la
situaciĂłnâ€?, aĂąade Zúùiga. La ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe (Cepal, organismo de Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo econĂłmico y social de la regiĂłn) prevĂŠ que la zona crezca un 4,7% este aĂąo, frente al 5,7% del ejercicio pasado (vĂŠase grĂĄfico). La economĂa latinoamericana vive su sexto aĂąo consecutivo de crecimiento robusto, todo un rĂŠcord, gracias a la fuerte demanda de exportaciones como las de cobre, petrĂłleo y soya. La mayorĂa de los paĂses ha utilizado la bonanza para reforzar las reservas extranjeras. Ha sido el caso del Brasil y MĂŠxico, la primera y la segunda economĂas de la regiĂłn, que ademĂĄs tienen superĂĄvit fiscal. Si bien esto no les proporciona inmunidad, sĂ que les ha ayudado a escapar del caos que vivieron en pasadas crisis, en que acabaron con devaluaciones, congelaciĂłn de cuentas bancarias e hiperinflaciĂłn. Sin embargo, entre los paĂses mĂĄs vulnerables a la reducciĂłn del crĂŠdito y de capital, Citigroup seĂąala al propio Brasil, que estĂĄ mĂĄs endeudado y estĂĄ pendiente de pagos de la deuda a mĂĄs corto plazo. MĂŠxico tambiĂŠn se encuentra en una situaciĂłn mĂĄs delicada, dado que es muy dependiente de la economĂa estadounidense, principal destino de sus exportaciones y origen de casi la totalidad de remesas que recibe este paĂs. Š EL PAIS, SL.
TECNOLOGĂ?A
IBM mantiene su previsiĂłn de crecimiento para este aĂąo l gigante informĂĄtico IBM
EelevĂł sus beneficios un 20% en el tercer trimestre, hasta $2 800 millones. De igual forma, y ante la incertidumbre sobre sus cuentas, la compaĂąĂa mantuvo sus previsiones de resultados para el conjunto del ejercicio.
El grupo sorprendiĂł a los mercados financieros al adelantar en una semana sus resultados preliminares del tercer trimestre, cuya presentaciĂłn estaba prevista para maĂąana. El “gigante azulâ€? quiso dejar claro que mantiene sus previsiones de bene-
ficios para el conjunto del ejercicio pese al deterioro sufrido por la economĂa mundial. La empresa prevĂŠ registrar una ganancia neta por acciĂłn de $8,75, un 22% mĂĄs que en el ejercicio anterior. La decisiĂłn de IBM de adelantar sus cuentas trimestra-
les ha podido venir condicionada por la dura caĂda sufrida por sus acciones durante las Ăşltimas semanas. Tras un primer semestre en el que mantuvieron una evoluciĂłn estable, los tĂtulos habĂan retrocedido un 31% desde el mes de julio . 10/13/08 8:17:05 PM