DINERO 30 DE MARZO DE 2009

Page 1

dn@hoy.com.ec

CACAO KICHWA GANA PRESTIGIO Y ACEPTACIÓN Kallari empezó a producir cacao de aroma fino en Napo, bajo el auspicio de ONG, gobiernos seccionales y el Gobierno de los EEUU

LUNES 30 de marzo de 2009

FOTO: ALBERTO SUÁREZ/HOY

MISCELÁNEAS»P-2

FINANZAS»P-3

MIN. DE TRABAJO DESPEJA DUDAS

‘BILLETE VERDE ’ PUEDE QUEDARSE

MENSAJES

Mañana se vence el plazo para que los empleadores liquiden las utilidades a sus trabajadores.

Varios analistas recomiendan que factores pueden ayudar a que la dolarización sea sustentable.

Envíe la palabra DINERO al (09) 8200200 y reciba informes de los últimos acontecimientos económicos. FOTO: MR/HOY


2

MISCELĂ NEA

LA MOVIDA

LUNES 30 de marzo de 2009

AUTOS ECOLĂ“GICOS EN 4° EVER EXHIBITION MĂłnaco fue testiga de opciones para cuidar el ambiente

NUEVO CELULAR SAMSUNG Celular con pantalla tĂĄctil fue presentado en Corea del Sur

 EL AUTOMÓVIL ELÉCTRICO My Car fue

ÂťUNA MODELO POSA durante la presentaciĂłn del telĂŠfono celular Haptic 8M de Samsung Electronics. El equipo que cuenta con pantalla tĂĄctil fue presentado la semana pasada en SeĂşl, Corea del Sur. (EFE)

presentado por el proveedor de vehículos ecológicos Newteon, en la 4° Ever Exhibition, realizada en Mónaco, Italia, del 26 al 29 de marzo. (EFE) FOTOS: EFE

Hechos y nĂşmeros

129

millones de dĂłlares fue la exportaciĂłn nacional de quĂ­micos y fĂĄrmacos en 2006, segĂşn BCE.

115

millones de dĂłlares fue la cifra, en 2008.

FALTA UN DĂ?A PARA LIQUIDAR

VENCE PLAZO DE UTILIDADES El Ministerio de Trabajo absuelve las dudas respecto al pago Ăą + - -

&

- ,

Ă­ Ăł

M

Ăł / 6 * Ăł 7 ĂĄ - - Ă­ Ăł &

Ă­ +

8

(

& “ ĂĄ * â€? - Ăł /

Ăł ) Ăł ĂĄ

/ & 5$ * %

Ăł 3

(DB)

VICEMINISTRO RESPONDE INQUIETUDES RESPECTO AL PAGO DE UTILIDADES ÂżSi un trabajador de servicios complementarios rota por tres empresas en el aĂąo, cuĂĄl de ellas debe pagar las utilidades? )

&

*

&

¿Cuål es el periodo que se debe tomar en cuenta para el cålculo de las utilidades? ° 5 -

&

° 1$$6 *

Ăł / 6

ÂżCĂłmo se establece el pago, tomando en cuenta la vigencia del Mandato? )

&

1$$6 9

- Ăą

ÂżCĂłmo se calcula el pago de las utilidades ? 8

) Ă­- %: $% -

& %

ÂżEl cĂĄlculo de las utilidades debe ser en funciĂłn de la utilidad lĂ­quida de la empresa? Ă­ * Ăł -

& ) ) - Ă­-

Ăş

&

ÂżTienen tambiĂŠn derecho a percibir utilidades las empresas que brindan servicios tĂŠcnicos especializados? ' ( - ) Ăş -

ùí -

* ĂĄ Ă­ ĂŠ

EN ENERO, GOBIERNO PRONOSTICĂ“ UN CRECIMIENTO DEL 3%

Elsa Viteri baja un punto al PIB de este aĂąo MEDELLIN. )

. + / Ă­ 0 Ăł ĂĄ / Ă­ - Ă­ Ă­ ĂĄ

1% 1$$ Ăł -

& Ăł

Ăł 2 ,

ĂĄ ĂĄ - 1%2 & 0

3ĂŠ Ăą Ăł - ( 4 Ă­ 5% ĂŠ* $$ (AFP-APB)

ANĂ LISIS ECO. JAIME CARRERA Observatorio de la PolĂ­tica Fiscal

FALSAS PREMISAS DE UNA CIEGA REVOLUCIĂ“N Ăą

Ăł Ăł

Ăş Ă­ Ăş Ăł

! " #$ % & ' Ă­

(

ĂŠ

) * Ă­ + + (

* ,

- - Ăş Ă­ ) +

* Ăł *

)

+ El nuevo boom

petrolero hizo

Ăł creer mĂĄgica la

satisfacciĂłn de + ĂĄ demandas

* Ăł sociales, supuestamente

postergadas por el neoliberalismo

Ăł

Ăł + * Ăş ĂĄ Ă­ Ăş + ! " Ăş ĂŠ & , Ăą ĂŠ &

Ăł Ăł

* +

ĂĄ Ă­

E


FINANZAS

LUNES 30 de marzo de 2009

RECOMENDACIONES

'DĂ“LAR PUEDE SOBREVIVIR EN EL PAĂ?S' El pago o la renegociaciĂłn de la deuda externa sostendrĂĄ el sistema monetario ; - + Ăł

ĂĄ “ -

& � ó

E

3 *

* Ă­

ĂĄ Ă­ ĂĄ ,

Ăł ( 8 ' 3<

Precio del barril de crudo Para mantener la dolarizaciĂłn, es recomendable que el RĂŠgimen tenga un nivel de gasto acorde con el precio del barril del crudo, seĂąalĂł Felipe Hurtado, analista econĂłmico. Cuando el paĂ­s adaptĂł el dĂłlar como la moneda oficial, el costo del barril era de $25, mientras que para 2005 este comenzĂł a subir hasta $41, "con un gasto pĂşblico de $5 000 millones". En 2009, el valor del crudo se estableciĂł en $26, con la diferencia de que se mantienen egresos de $21 000 millones.

ProducciĂłn de petrĂłleo Otro mecanismo para mantener la sustentabilidad de la dolarizaciĂłn es el aumento de la producciĂłn petrolera, comentĂł Hurtado. Esto implicarĂ­a que se incrementen los ingresos del Presupuesto. Sin embargo, las nuevas disposiciones de la OPEP sobre la reducciĂłn de la producciĂłn implicarĂ­an que el paĂ­s debe recortar alrededor de 14,6 millones de barriles este aĂąo. "Si el precio del crudo alcanza los $40, el Ecuador dejarĂĄ de percibir $ 680 millones", seĂąalĂł el experto.

Remesas de los migrantes Este es un rubro con el que el Gobierno no podrĂĄ contar para el futuro y que tampoco podrĂĄ mantener el actual sistema monetario, explicĂł Patricio Ruiz, experto financiero. "Las remesas van a ir disminuyendo a raĂ­z de la crisis financiera mundial. El panorama cambiarĂ­a solo si el precio del petrĂłleo se ubica entre los $80 y los $100", aclarĂł el analista. En lo que va de 2009, se registraron en EspaĂąa alrededor de 3,5 millones de desocupados, entre los que constan ecuatorianos y rumanos.

Deuda externa La dolarizaciĂłn se puede mantener una vez que el paĂ­s cumpla con sus responsabilidades externas, sostuvo Ramiro Crespo, director de Analytica Securities, quien afirmĂł que el presidente Correa debe definir lo antes posible la estrategia que emplearĂĄ con los tenedores de papeles. "El pago o renegociaciĂłn de la deuda permitirĂĄ crear mayor confianza y tranquilidad en los agentes econĂłmicos y cambiarĂĄ la imagen negativa del paĂ­s", afirmĂł el titular de la firma.

EconomĂ­a sana La dolarizaciĂłn obliga al Estado y a la sociedad ecuatoriana a ser mĂĄs eficientes. "Esto quiere decir que se debe tener una economĂ­a mĂĄs sana, traer mĂĄs capitales y sobre todo llevar una administraciĂłn adecuada que permita crear confianza en los inversionistas", comentĂł Jaime Carrera, del Observatorio de la PolĂ­tica Fiscal. "El RĂŠgimen estĂĄ a tiempo de cambiar y hacer que el dĂłlar continĂşe circulando. En momentos de crisis, es cuando se puede observar que la dolarizaciĂłn es sustentable".

- -

-

+ Ăł

+ = Ăł ĂĄ - Ă­ 3ĂŠ Ăş >

< ( Ă­ . ; - Ă­ Ăł - *

� (APB)

21 mil millones gasta el RĂŠgimen, en lo que va de este aĂąo.

14,6 millones de barriles de crudo deberĂĄ recortar el Estado, en 2009.

Comercio exterior Este es un punto importante en un sistema dolarizado, ya que diversificar las exportaciones en mediano plazo y fomentar el libre comercio harĂĄn que en el paĂ­s exista un mayor flujo de capitales, sostuvo Jaime Carrera, del Observatorio de la PolĂ­tica Fiscal. Pero, "primero se debe crear un clima de confianza para atraer mayores inversores y que los productos nacionales puedan posicionarse en los diferentes mercados externos y buscar nuevos socios comerciales", dijo.

UNA MUJER EMPACA MONEDAS en las bĂłvedas de la Casa de la Moneda del Banco Central del Ecuador. FOTO: MR/HOY

Presupuesto del Estado "La dolarizaciĂłn puede mantenerse con un moderado gasto pĂşblico no financiero y manteniendo un adecuada polĂ­tica econĂłmica", indicĂł Jaime Carrera, del Observatorio de la PolĂ­tica Fiscal, quiĂŠn ademĂĄs comentĂł que el Gobierno estĂĄ a tiempo de cambiar los excesos que ha ido empleando durante su mandato, "pero hay que ver si el RĂŠgimen puede combatir estos egresos a las puertas de nuevas elecciones. Esto, sin contar con los cambios que requerirĂĄ lo establecido por la ConstituciĂłn".

InversiĂłn extranjera Al tener una estabilidad econĂłmica en el paĂ­s, la inversiĂłn extranjera apostarĂĄ principalmente en los sectores productivos del Ecuador, afirmĂł Ramiro Crespo, de Analytica Securities. Esto, sin duda, permitirĂĄ la afluencia de capitales y fortalecerĂĄ la dolarizaciĂłn, expresĂł Crespo. "Pero, para esto, deben existir proyectos rentables y sostenibles por parte del Gobierno para que sea socio y parte de una negociaciĂłn que favorezca las finanzas del Estado", aclarĂł.

Mercado interno Apostar por el mercado interno es una buena soluciĂłn para mantener la dolarizaciĂłn en el paĂ­s, asegurĂł Patricio Ruiz, experto financiero. "El RĂŠgimen deberĂĄ estimular la industria nacional para que la demanda interna se incremente y este sea uno de los ingresos mĂĄs importantes del Ecuador", afirmĂł Ruiz. AdemĂĄs, al dinamizar los aparatos productivos, existirĂĄn mayores opciones de empleo y los indicadores de pobreza caerĂĄn completamente, mencionĂł el experto.

Organismos multilaterales Para mantener la divisa estadounidense, es un factor importante tener buenas relaciones con los organismos multilaterales, ya que ellos poseen la facultad financiera para realizar proyectos en beneficio del paĂ­s, seĂąalĂł Vicente Albornoz, de Cordes. "No se pude adoptar una actitud prepotente y botar a los embajadores y representantes de las entidades internacionales... Eso no es bien visto por las naciones del mundo y muestra autoritarismo e inestabilidad polĂ­tica", mencionĂł.

3


4

AGRICULTURA

LUNES 30 de marzo de 2009

90 COMUNIDADES PRODUCEN CACAO

Ocho lĂ­neas

KALLARI, UNA ASOCIACIĂ“N ROBUSTECIDA

Ă“LEO TRIFĂ SICO PARA EL CUERPO LLEGA AL MERCADO YANBAL presenta al mercado el nuevo Ă“leo TrifĂĄsico para el cuerpo. Tiene un aroma a vainilla y propiedades nutritivas del Sacha Inchi. SegĂşn la empresa, el producto deja la piel perfumada, suave y con un acabado luminoso. FOTO: INTERNET

INFORME SOBRE “UN TECHO PARA MI PAĂ?Sâ€?

CNT ENTREGA 1 500 LĂ?NEAS TELEFĂ“NICAS

LA CĂ MARA de Industriales de Pichincha y la Embajada de Chile presentarĂĄn el 1.° de abril la labor de la FundaciĂłn Latinoamericana “Un techo para mi PaĂ­sâ€?, asĂ­ como su trabajo en el Ecuador. El evento se realizarĂĄ en el edificio de Las CĂĄmaras.

LA CORPORACIĂ“N Nacional de Telecomunicaciones (CNT) comercializĂł 1 500 lĂ­neas telefĂłnicas para los moradores de San JosĂŠ de MorĂĄn. La CNT tambiĂŠn impulsĂł la comercializaciĂłn en Brisas del Norte, MĂłnaco, San Francisco, entre otros.

FUERTE SEQUĂ?A PERJUDICA A LOS AGRICULTORES DE LA INDIA UNA CASA en un ĂĄrbol a las afueras de la ciudad de Guwahati, al noreste de la India. Este refugio, que fue construido por los agricultores para vigilar sus cosechas, permanece vacĂ­o debido a la prolongada sequĂ­a que afecta a esta zona del paĂ­s. (EFE) FOTO: EFE

MĂĄs de 1 200 parentelas trabajan en cadena cacaotera Ăł ? Ăş Ăł * & ĂŠ Ăł * +Ăł En unos seis ĂĄ aĂąos, los 'viejos' *

ĂĄrboles de cacao @ 1 Ăą = Ăł A de la AmazonĂ­a serĂ­an = + Ă­ B ' ) reemplazados * por plantas * Ăł $ mejoradas - * @ genĂŠticamente Ă­ A *

ĂĄ 1$$ * - #$$ “ â€? ĂĄ & Ă­ 6$$ “ ĂŠ $

= + Ă­ * - ' ) A Ăş ĂĄ

K

AL MISMO TIEMPO, DOS NIĂ‘OS INTENTAN RECOLECTAR UN CACAO de Shandia, ubicadas en la provincia de Orellana, que guardan asociaciĂłn

EEUU, presente en el Tena Para supervisar los avances del proyecto de robustecimiento cacaotero de Kallari, Eugene Philhower, consejero regional de Agricultura de los EEUU para el Ecuador, el PerĂş y Bolivia, visitĂł los centros de acopio y las plantaciones ubicadas en Tena. Nicola Mastrocola, supervisor de Proyectos de la CorporaciĂłn PL-480, y Pedro RamĂ­rez, asesor en Cadena de Cacao de GTZ, acompaĂąaron al funcionario norteamericano en el recorrido, efectuado el 24 y el 25 de marzo de 2009. DespuĂŠs de chequear el proyecto, los involucrados manifestaron su satisfacciĂłn por los resultados. "El esfuerzo de las comunidades kichwas es conmovedor", destacĂł Philhower. "Una inversiĂłn totalmente sustentable en el tiempo", dijo Mastrocola. "El esfuerzo conjunto estĂĄ dando sus frutos", culminĂł RamĂ­rez.


AGRICULTURA

LUNES 30 de marzo de 2009

O nacional orgรกnico en las plantaciones รณn con Kallari. FOTO: AS.

รก + รณ &

& - รญ รก & - - * * โ * รณ = 9 รญ A RESPALDO FINANCIERO PARA PRODUCCIร N CACAOTERA

8

= 77 !7 8="

รฉ รณ () #6$ รณ 1F$

3 * ! 3 " = รณ A ' โ ) รณ <'; ; G 3 ; / -

รณ ?$ * + รณ *

' โ , รณ 8 ; * A 6$% 7 8= โ ) &

รก

* ' =

รณ = ! " 8 1$$6 #$$ * -

โ * รณ รญ = รณ A = รญ โ & โ รก = + รญ 1 รฑ

รก + รก รบ '

3 * A ? 5$$

โ รณ รญ + รญ -

รณ โ * +รณ (DEO)

5

KALLARI TIENE ALIZANZA CON WHOLE FOOD

Chocolate kichwa es demandado en EE UU

260

mil dรณlares aportรณ USDA a Kallari para fortalecer la producciรณn cacaotera

UNA PERSONA ACERCA SU MANO al cacao con el que se fabrican los chocolates que lo rodean. FOTO: AS/HOY

LA ASOCIACIร N KALLARI รณ A

77

รญ + + รก 2 * รณ + ( B &

C รญ & . 77 ( รบ 1$$6 D 4 B 3 7 4 รณ * - ! ' " รณ รณ D B 6

+ รญ

, 1$$ *รก

?$ - รฑ ) รณ รญ 2 - +

รฑ 7 + C . . E DOLร RES +

cuesta cada 1$ $ chocolate en

รณ - 2 EE UU ,

; $$ 2 รฑ รณ 8 ; * A 8 * ,

รณ # $ - 772 โ 3

โ 3 รณ รญ =

8 โ 8 รณ A A ?$% *

? % 6 %

* 3 .

2 ,- = <'; - )

(DEO)

4,5


6

NEGOCIOS

LUNES 30 de marzo de 2009

AP ES EL PRINCIPAL CLIENTE DE LAS IMPRENTAS

GIGANTOGRAFĂ?AS SON UN NEGOCIO LUCRATIVO La campaĂąa polĂ­tica genera mayores ingresos para los centros de impresiĂłn en plotter + *

Ăł Ă­ Ăą - $% ) *Ă­ ĂĄ + 9

, , ĂŠ

( ĂŠ

-

É

5,2

dólares cuesta cada 1 m² de lona

@

Ăą ; ĂĄ* <( +Ăł

&

Ăą

& Ăą Ăł “

,

� & É D 8 8 $ + í -

Ăł * Ăą ; ĂĄ* <( 2'

&

50

por ciento subiĂł ventas en Grito Visual

= + ( Ă­ !=(" ( D D ) &

- Ê , 2 ó 8 - $$ - !- 1$$ ²" 1

) ; *Ă­ = 4

= 3

Ă­ E * ; 0 - + “)

Ăą

Ăą >(;

UN EMPLEADOS, CONTROLA EL proceso de impresiĂłn en el local Grito visual, ubicado en el centro de Quito. FOTO: AS/HOY

(8.

= (

ó ( � , ó 8 /

$% ;

-

ĂĄ - * & Ăą Ăł

(DEO)


LUNES 30 de marzo de 2009

7


8

LUNES 30 de marzo de 2009

Ă“

EDICIĂ“N-ECUADOR

ENCUESTA A 21 MIL PERSONAS

EL INE ESTUDIA LA TRAYECTORIA DE LOS EMIGRANTES A ESPAĂ‘A Solo el 16,1% de los emigrantes fueron a EspaĂąa con un contrato previo de trabajo ĂĄ $% Ăł Ăą = * 1$$? , Ă­ 1 F Ă­ ,

& 9 - Ăş Ăą Ă­ ĂĄ -

,

E

& Ă­ , Ă­ -

-

' Ă­ ! ' " '

1 $$$

= -

& ĂĄ

8 - ĂĄ - Ăą Ă­

& Ă­ - - 6F #$% -

Ă­

-

SALIDA DE UN TREN con inmigrantes guatemaltecos en la EstaciĂłn Chontalpa, MĂŠxico. En EspaĂąa se analizaron las razones de salida de los emigrantes. FOTO: INTERNET

Ăł - Ă­ ĂĄ & Ă­ 8 + -

Ăş - & Ăł 15%

*

) ó ó 7 ù + 1$ % Š EL PA�S S.L.

WAGONLIT PERDIĂ“ UN 23%

UN 86%, EN 2008

Plan ante la crisis para captar las Pymes

Baja compra de autos usados

Ă­ Ăą “ & ' Ăş /

.

Ăą - Ăą - C ) $ $$$ ùí + & â€? Ăą

& 3 ó 4 ùí 15% Ê

?F &

$ ! $5 F " 1$$6 C Ăą

MILLONES de Ăą Ăł * euros perdiĂł F $ 6 Carlson - Wagonlit en sus & * ventas

1%

Ă­ - 6% “) * ĂĄ & - Ăł $% - Ăą

â€? Ăą Ăą 0 & ) 0 & / * . ( Ăą ùí ( * “

Ê + ó �

Ăą - -

Ăł

' ĂĄ

- ' .

- Š EL PA�S S.L.

'ESTE AĂ‘O ĂĄ

76

LAS COMPRAS Ă­

5$ $$$ Ăą 1$$6 -

Ăł 6F% Ăł * & Ăş = Ăł ' 0 0 Ă­ / 3 Ăł 3 !; " ; Ăą Ăł -

Ăł ' * ' + 1$$6 - #% & Ăł 1% * Ăą ( 1$$ -

í å $% Š EL PA�S S.L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.