dinero martes 16 diciembre

Page 1

HIDROCARBUROS

LA OPEP recortará producción de crudo. /3 PRESIDENTE DE LA OPEP

EMPLEO

EFE

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008 NÚMERO: 1095

JUGUETERÍAS: NEGOCIO REDONDO

GUAYAQUIL es la ciudad con mayor índice de desempleo, según el INEC. /2

Precio de los juguetes va desde $2 a $450. Locales brindan facilidades de pago

COMERCIO

WO/DINERO

PRESENTACIÓN DE LA FRUTA

EXPORTACIONES de cacao registran ventas por $290 millones en este año. /6 JS/DINERO

UNA MADRE DE FAMILIA RECIBE ASESORÍA PARA COMPRAR LA MUÑECA MÁS INDICADA DE PARTE DE PAOLA, EMPLEADA DE JUGUETÓN, AL NORTE DE QUITO

FINANZAS

arias cadenas de jugueterías de todo el país aseguran que, desde los primeros días de diciembre, la afluencia de personas aumenta considerablemente.

V

EFE

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO

GOBIERNO DEL Estado español prepara plan de ayudas para el sector de la vivienda. /8

Por ejemplo, en Pycca del centro comercial El Recreo, al sur de Quito, llegan al menos 400 personas a comprar o averiguar el costo y la forma de pago, según Christian Vinue-

za, gerente del local. En estos establecimientos existe una gran variedad de muñecas, carros y peluches al alcance de todos los bolsillos. Así, usted podrá encontrar ju-

guetes desde $2 hasta $450. Las ofertas y promociones son el enganche para captar el mayor número de compradores. (DEO). Pase a 4

OPERACIONES FINANCIERAS

Lula reduce impuestos por unos $3 600 millones l Gobierno del presidente

EIgnacio Lula da Silva de-

cidió reducir impuestos por unos $3 600 millones. Las medidas anunciadas incluyen la reducción de un gravamen sobre las operaciones financieras en los créditos al consumidor y la eliminación temporal de una

tasa sobre la venta de algunos automóviles de uso popular. El ministro de Hacienda, Guido Mantega, y el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, hicieron el anuncio tras un encuentro con el presidente Lula y empresarios en el Palacio de Planalto en la capital, Brasilia.

“Estamos en posición de minimizar el impacto de la crisis financiera internacional”, aseguró Mantega durante una conferencia de prensa en la que ratificó que el Régimen brasilero mantiene la meta de crecimiento económico de 4% para 2009. Por su parte, Henrique Meire-

lles informó que el Banco Central del Brasil aplicará parte de sus reservas, que se calculan en $207 000 millones, con el objetivo de ampliar varias fuentes de financiamiento de empresas brasileñas que tengan deudas en el exterior con vencimiento en el próximo año. (APB-Internet)


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008

MACRO

2

Análisis Opinión de El País diario de España

GUAYAQUIL ES LA CIUDAD DEL PAÍS CON MAYOR DESEMPLEO Para Jaime Carrera, con un precio del petróleo a la baja, un gasto desmedido y el cierre de las líneas de crédito, aumentará el desempleo

España analiza medidas económicas os de las medidas económicas más relevantes del Gobierno español para combatir los efectos de la crisis financiera y mitigar el terrible efecto de la recesión económica sobre el empleo fueron refrendadas en medio de una desenfocada polémica política. El Congreso aprobó el real decreto que permite la inyección de $14 600 millones a los ayuntamientos, destinados a financiar proyectos de infraestructuras con el loable objetivo de crear 300 mil empleos. Y el Tesoro adquirió activos por un importe de $9 611 millones, el 91% de la adjudicación prevista, durante la segunda subasta de liquidez del Fondo de Adquisición de Activos Financieros. Dado que este mecanismo se puso en marcha para evitar el estrangulamiento del crédito que fluye desde los bancos a las empresas, parece que la subasta constituye un moderado éxito. El PP no ha ahorrado críticas estériles al plan de inversión municipal, pero se abstuvo durante la votación del pleno, quizá porque los ayuntamientos que controla son fervientes partidarios de recibir la inyección inversora. Pese a los aspavientos de Rajoy, Montoro o Aguirre, el plan es racional y bien encaminado. Porque si la destrucción de empleo se centra en la construcción, los nuevos puestos de trabajo que quieran crearse deberán proceder de las actividades que pongan en marcha los ayuntamientos. Más útil que hacer sarcasmos en el vacío, la oposición debería centrarse en exigir que la gestión del plan sea más cuidadosa y que el Régimen exija de los municipios una memoria de cumplimiento de los todos objetivos de inversión y su rentabilidad en términos de empleo.

D

pesar de que el desempleo bajó a escala nacional de 8,65% en octubre a 7,91% en noviembre de este año, Guayaquil es la ciudad con mayores niveles de desocupación, pues registró una tasa del 9,5%, mientras que Quito se ubicó con el 6,5 %, le sigue Ambato con el 5,3% y finalmente Cuenca con el 4,6%, según el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC). Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, sostuvo que las cifras de desempleo serán aun más críticas debido a la situación complicada por la que pasa actualmente el país. “Con el precio del petróleo a la baja, un gasto desmedido de los recursos y el cierre de las líneas de EN LAS AVENIDAS REPÚBLICA Y ELOY ALFARO, SECTOR NORTE DE QUITO, UN VENDEDOR crédito extranjeras, por ser un país INFORMAL OFRECE SUS PRODUCTOS A LOS AUTOMOTORES QUE CIRCULAN POR LA ZONA que no cumple con el pago de la deuda externa, este indicador suDe su parte, el director del INEC, mente Inactiva (PEI)”, recalcó el birá varios puntos”, dijo. Byron Villacís, aclaró que desde funcionario. Menos pesimista se mostró Felipe septiembre de 2007 la reducción en No obstante, según la Secretaría Hurtado, de la Corporación de Eslas tasas obedece a que, por ejemplo, Nacional de Planificación y Desatudios para el Desarrollo (Cordes), “antes, si un ama de casa expresaba rrollo (Senplades), el desempleo baquien dijo que esta su intención de te- jó un 1% en el primer semestre de reducción pudo darpor ciento se situó el ner un empleo y no este año. se a las contratacioíndice de desempleo lo tenía, se le connes de personal por sideraba desem- Cifras globales en noviembre las fiestas navidepleada. En cambio, ñas. Sin embargo, La crisis mundial y la caída de los con la actual meexplicó que “al Ecuador no le espera todología solo se le considera de- precios del petróleo harán que el un panorama alentador, ya que las sempleada si demuestra que en la número de desempleados en el reformas y acciones del Gobierno semana anterior a la encuesta rea- mundo crezca en 5 millones al filimitan el crecimiento de la prolizó alguna acción por conseguir nalizar este año, según el informe ducción y eliminan las opciones de trabajo; por lo tanto, esto le hace anual de la Organización Internaempleo”. parte de la Población Económica- cional del Trabajo (OIT). (APB)

A

7,9

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimene Andrade e-mail: jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008

ENERGÍA

3

OPEP ESTUDIA NUEVO RECORTE Mañana se reúne el cartel en Argelia. Ecuador apoya la disminución de producción a que sería la última reunión anual de los representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se realizará mañana en Argelia. Se prevé que el cartel anuncie un nuevo recorte de producción, mientras los precios del crudo continúan un desplome que ya lleva $100, desde su punto máximo en julio pasado. La decisión de disminuir la cuota de producción diaria de cada una de las 13 naciones que integran la OPEP se daría en un nuevo intento desesperado por frenar la caída del petróleo. Chakib Jelil, presidente de la organización, fue enfático al señalar que esta nueva cita debe decidir “un recorte más severo de la producción para establecer el equilibrio entre la oferta y la demanda”. De hecho, esta reunión extraordinaria ha sido convocada para analizar la situación del mercado petrolero, que ha visto cómo las cotizaciones del “oro negro” han caído casi un 70% desde el pasado julio, debido a la crisis de la economía mundial. Este nuevo recorte se sumaría al de 1,5 millones de barriles diarios, aprobado en octubre pasado y que no ha logrado detener la disminución

L

de los precios. De su lado, el ministro de Energía, Derlis Palacios, anunció que el Gobierno apoya la posibilidad de un nuevo recorte de la producción de la OPEP. El funcionario también expresó que durante el encuentro en Argelia aprovechará para oficializar su propuesta de una nueva reunión con los jefes de Estado de los países que integran esta agrupación. Al mismo tiempo, en los Estados Unidos, un informe del banco de inversiones Goldman Sachs pronostica una baja en el precio medio del barril de petróleo a $45, en 2009, a causa del derrumbe de la demanda, de combustibles. (DP-EFE)

TRABAJADORES DE PETROECUADOR, EN EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE CRUDO EN EL POZO SACHA MS/DINERO

AGRICULTURA

Producción de naranjilla avanza con éxito en el país vanzan con éxito las tareas

Ade recuperación de la pro-

ducción de la naranjilla ecuatoriana. El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) anunció que los patrones portainjertos conocidos como Solanum arboreum y Solanum hirtum se han constituido en una solución para el ataque de las plagas y hongos, que provocan hasta un 90% de pérdidas en los cultivos de esta fruta. De esta manera, ya podría ha-

blarse de un resurgimiento de la naranjilla de jugo, que había experimentado una importante reducción en sus cosechas, principalmente, en las zonas productoras del noroccidente de Pichincha y la provincia de Tungurahua. De su lado, los agricultores de diversas localidades del país solicitaron a esta entidad oficial la dotación de semillas, así como la capacitación en técnicas de injerto, a fin

28

de obtener material de calidad que mejore el rendimiento y la producción de este fruto cítrico. Otro aspecto en el que se ha insistido para mejorar el cultivo de la naranjilla de jugo es la tipos de naranjilla fertilización ha desarrollado el orgánica. Con Iniap esta técnica se evita que el productor siembre la fruta en las zonas montañosas. La idea es que las tareas de plantación se realicen en terrenos que an-

teriormente habían sido utilizados como pastos. De esta manera se evita la tala de los bosques. En la actualidad, el Iniap cuenta con una colección de 28 tipos de naranjilla, que se encuentra en proceso de mejoramiento. De ellos, se ha observado que cinco tienen buen potencial para fortalecer este proceso y dar lugar a nuevas variedades. Esto permitirá ampliar la comercialización del producto en mercados internos y externos. (DP)


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008

COM

4

JUGUETES, LOS PROTAGONISTAS DE DICIEMBRE Con largas colas de clientes, empezó la venta 'dura' de Navidad. Mi Juguetería duplicó el número de sus trabajadores api, papi. ¡Yo quiero este carro! Por favor, cómpralo hoy... ya no puedo esperar más’, decía entre gritos y sollozos, la emocionada hija de Carlos Manjarrés, un trabajador de una empresa automotriz en Quito. Thalía, la niña de 6 años, le pedía a su progenitor que le adelante el regalo del 25 de diciembre, pero su padre le recordaba: “Mi amor, ese jeep Barbie cuesta mucho dinero ($448), pero no te preocupes, ese será tu obsequio; solo espera hasta el próximo lunes (día de quincena), como te lo prometí”,

‘P

400

aseveraba Manjarrés, en una juguetería capitalina. “Mi Thalía está contenta porque, como todos los niños de su edad, ya se da cuenta de que Navidad es época de regalos. Yo la voy a complacer, aunque es un sacrificio muy grande”, argumentaba Manjarrés. personas por día Una fiesta de cohan visitado los lores, sonidos rolocales de Pycca bóticos, luces intermitentes y animaciones en pantallas gigantes indican la llegada del mes donde los juguetes cobran “vida” y anuncian su protagonismo. Los obsequios de Navidad para niños y niñas evidencian el boom de las festivi-

FOTOS: JS/DINERO

PADRES E HIJOS DISFRUTAN DE COMPRAR LOS REGALOS NAVIDEÑOS EN JUGUETÓN DEL NORTE DE QUITO, SECTOR IÑAQUITO

dades que se avecinan. “Desde el 1.º de diciembre, al menos 400 personas por día llegan ya sea para comprar o averiguar el costo y la forma de pago” indicó Christian Vinueza, gerente del local de Pycca, ubicado en el centro comercial El Recreo. El fenómeno de consumo se

siente también en las tiendas de Mi Juguetería. Unas 75 personas esperaban a las 09:20 que Hipermarket, de la avenida de La Prensa abriera sus puertas con 40 minutos de adelanto. “Señora, el local abre a las 10:00, no insista. No puedo permitirle la entrada aún”, indicaba un guardia de seguridad a María Belén Toapanta,

una recepcionista del Hilton Colón. “Desde el 20 de diciembre, tenemos más trabajo en los hoteles de Quito. Por ese motivo, debo aprovechar para comprar los juguetes con anticipación. Sin embargo, tampoco sirve madrugar debido a que ningún supermercado abre antes de las 08:00”, detalló.


r

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008

SUMO Los juguetes se cotizan desde $2 y llegan a $450 Para acaparar la mayor cantidad de público, las tiendas nacionales han diversificado los precios de sus juguetes en 2008. Además usan a las ofertas, que son un gancho perfecto para acaparar al mayor número de consumidores. Por ejemplo, el punto fuerte de Juguetón son los autos de plástico para niños de 5 años en adelante. En sus stands se aprecian carros de diferentes precios. Es así que una camioneta “monstruo” Power Team cuesta $1,86 y los tractores Cat se cotizan desde $12,52. Los favoritos para los niños son los carros de bomberos Rush y Rescue a $27,89 y el RoadBot de 40 centímetros a $43,91. Sin embargo, las estrellas de cuatro ruedas son los automóviles reales a escala como el Ferrari Turbo Spider a un valor de $131,39. Entre los juguetes más costosos del Juguetón está el Jeep de Barbie, que se vende a $448. Por otro lado, Mi Juguetería le apostó al auto de la película Cars a $475 y al XCraft, a un valor de $130,92. “Este es un aerodeslizador que navega en superficies acuáticas de cemento y hierba. Toda una novedad”, indicaba un “niño” de 23 años, quien compraba al contado el juguete.

12-Dic-08

15-Dic-08

12H14

5 El lugar más económico para comprar estos objetos en Quito es Pycca. Con precios que empiezan en $1 y terminan en $50. “Los artículos de nuestros locales son más baratos porque incluimos en nuestro público a muchas escuelas fiscales del país”, expresó Vinueza. Así, en Pycca se compran muñecas de plástico a $1,10 y barcos piratas en $6,50. Además, las compras de esta tienda están garantizadas por los juegos medievales que incluyen castillos, lanzas, flechas, dragones, arcos, espadas, caballos... todos los elementos de una guerra a un promedio de $30.

mentado sus ventas en el Juguetón, pero no por los diseños clásicos, sino por los muñecas de pantalla. “Hannah Montana, a $37,59; Rebelde, en $19,10, y High School Musical, a $19,33 son los referentes actuales en ventas”, sostuvo Hernán González, gerente de Juguetón. No obstante, la muñeca que encabeza las ventas en Pycca y Mi Juguetería es Travelina, a un costo de $46. “Cada día vendemos un promedio de 30 y esperamos que la cifra se duplique la próxima semana. Es la preferida de las niñas y de los vendedores”, admitió Vinueza. (DEO)

¡Mucho ojo! Las promociones son el gancho para captar clientes Las jugueterías no quieren dejar escapar a sus potenciales clientes. Mi juguetería ofrece transacciones diferidas sin intereses, con cualquier tarjeta de crédito y dos meses de gracia. Por su parte, Juguetón otorga créditos de hasta 12 meses sin intereses, pero solamente con MasterCard, Visa, American Express y Dinners Club. Finalmente, con la tarjeta de socio CrediPycca empresarial se obtiene un descuento del 10% en la primera compra de juguetes y diferidos hasta 18 meses. (DEO)

Los más vendidos, los que salen en la pantalla grande

En Guayaquil

Manejo Fitosanitario Agripac realizará al seminario-taller del uso y manejo de los fitosanitarios que se llevará a cabo en el Puerto Principal el 18 y 19 de diciembre. Mayor información comunicarse a los teléfonos (04) 256 0400 ext. 222 ó (09) 597 5560 (APB)

Capacitación

Normas NIIF La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) invita al la capacitación de las normas NIIF (1.º módulo) que se impartirá desde el 10 al 21 de enero de 2009. Horario: a partir de 08:00 a 16:00. Mayor información en la página web: www.lacamaradequito.com. (APB)

Para las empresas

Para Javier Franco, gerente de Hipermarket, los juguetes que tienen más salida en el país son los que materializan a las figuras del séptimo arte. “Los muñecos de Spiderman ($53), las figuras de Hulk ($29) o cada uno de los actores de la Guerra de las galaxias (18,61), como Yoda o Ánakin, son los más cotizados. Aunque la venta varía por días, ha sido necesario duplicar temporalmente en un 100% los empleados de Mi Juguetería. Entonces, si en el local de La Prensa trabajaban 10 personas, ahora lo hacen 20”, indicó. Las muñecas Barbie han au-

Plan de capacitación Factor Humano presenta su plan anual de capacitación para las empresas. La firma cuenta con semanarios sobre trabajo en equipo, plan de mercadeo y servicios al cliente. Mayor información a los teléfonos: (09) 982 4802/ (04) 288 9794. (APB)

Seminario

Auditoría interna

EN LA EPOCA NAVIDEÑA, LOS ALMACENES SE INUNDAN DE JUGUETES Y DE CLIENTES QUE BUSCAN LOS MEJORES REGALOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA

Ramos & Asociados impartirá un seminario-taller sobre planificación de auditoría interna que se llevará a cabo el 20 de diciembre en el Hotel Plaza Best Western a partir de 08:30 a 17:00. Mayor información (04) 255 5470, 603 4301/ (08)899 2461. (APB)


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008

COMERCIO

6

CACAOTEROS ROMPEN RÉCORD EN VENTAS En 2008 produjeron 130 mil toneladas métricas de grano; de ese total solo 7 000 se quedaron el país toriano suba en las bolsas inter nacionales. Solo en los últimos días, el precio de la tonelada métrica disminuyó de $2 800 a $1 864 y eso afectó en algo las ventas. En cuestión de demanda, entre los países que impusieron el ritmo se destacan Estados Unidos, con el 30% de captación; seguido por Alemania, con un 18%; mientras que el resto fue adquirido a otras naciones de Europa, además de Chile, Perú y Colombia. A nivel de mercado interno, el país solo se quedó con 7 000 de las 130 mil toneladas métricas de cacao que produjo Ecuador. La mayoría del grano que no salió del país fue utilizado por la chocolaterías artesanales que existen. “Afortunadamente, a nuestro sector le ha ido muy bien, pese a los problemas de inundaciones que tuvimos a inicios del año”, resaltó Delgado. Sin embargo, el temor está latente y se relaciona con que el consumo siga bajando. “Puede ocurrir, pero también tenemos esperanzas de que no”, manifestó. Este buen augurio se relaciona con que los países africanos, que producen y comercializan el 70% de la producción mundial, que suma 3,5 millones de toneladas métricas de grano, tienen problemas de peste. Las plantaciones más afectadas son las de Costa de Marfil y Nigeria. Opinó que la producción se disminuirá y que con ello la

290

WO/DINERO

EXPORTACIONES REGISTRARON INGRESOS DE $290 MILLONES Y 110 MIL TONELADAS MÉTRICAS DE GRANO VENDIDAS

unque desde septiembre el consumidor externo compra estrictamente lo que necesita, las exportaciones de cacao ecuatoriano marcarán su propio record: $290 millones y 110 mil toneladas métricas de grano vendidos al cierre de 2008. Solo diciembre representaría un total de $26 millones en exportación para los 38 exportadores agremiados en la

A

Asociación Nacional de Exportadores de Cacao Ecuatoriano (Anecacao) De hecho, si bien el volumen de ventas es similar al de 2007, los altos precios que marcó el mercado internacional para la tonelada métrica del producto, que llegó hasta $2 800, esto sí influyó en que las exportaciones de este año sean superiores con $41 millones. Esta teoría la confirmó el di-

rector de Anecacao y exportador, Asheley Delgado. “El cacao es el producto que más ha mantenido su ritmo de exportaciones desde el año 2000”, precisó, a tiempo que dijo que pudo haber sido mejor si hubiesen tenido mayor liquidez económica. El objetivo, según Delgado, habría sido que los exportadores guarden el cacao para presionar que el precio del cacao ecua-

demanda del producto ecuatoriano aumentará significativamente. Asimismo, el gremio estima que el precio mejore en 2009. Adicionalmente, espera que el promedio de consumo en Alemania aumente. Las exportaciones anuales hacia ese país alcanzaron las 5 000 toneladas en la década de los noventa. Actualmente, las ventas por año llegan a 16 mil toneladas, es decir más de $28 millones, constituyéndose en el segundo país más importante para los exportadores ecuatorianos, según el Banco Central del Ecuador. Las exportaciones de cacao y sus derivados del Ecuador también aumentaron hacia Italia en un 129,2% enmillones de dólares tre el primer representarán las semestre de exportaciones 2007 y primer semestre de 2008, de acuerdo con la información proporcionada. El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración y la Embajada del Ecuador en Italia fueron los promotores principales del producto en la Feria Eurochocolate, que se llevó a cabo en la ciudad de Perugia, del 18 al 26 de Octubre de 2008. La empresa Equoland de Fairtrade, comercializadora de pasta de cacao proveniente de Salinas-Guaranda, fue la encargada hacer degustar el chocolate. El cacao usualmente ocupa el cuarto puesto dentro de las exportaciones tradicionales no petroleras del Ecuador. (NMCH)

POR $2,5 MILLONES

Gobierno entrega subsidio para bananeras PANAMÁ.- El Gobierno panameño aprobó un subsidio de $2,5 millones para evitar despidos en las bananeras de la provincia occidental de Bocas del Toro, donde la producción resultó afectada por las recientes inundaciones, informó el ministro de la Presidencia, Rafael Mezquita.

La medida fue aprobada por el Gabinete y está dirigida a apoyar a los productores independientes de banano de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, en el litoral Caribe, para que se recuperen de las pérdidas y no despidan a 700 trabajadores bananeros de esa zona.

Mezquita recalcó que con el respaldo se busca evitar el despido de los trabajadores y ayudar en la recuperación de los niveles de producción de 5 000 hectáreas de cultivo, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado. (EFE)


INDICADORES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008

7

Navidad: época de esperanza El consumo invade a las personas odos esperamos la Navidad

Tpor varias razones, pero al hablar del comercio, sin duda alguna, la Navidad es la época en la que, con esperanza, se espera poner los números en negro y no cerrar el balance en rojo. Los negocios medianos, así como los productores grandes, esperan hacer de diciembre su agosto, más aún en este año; pues lo que se viene en 2009 no es muy alentador y todos lo sabemos. Como una de nuestras invitadas al programa MarketingActivo (Multimedios, 106.9) nos dijo: “Los consumidores traemos un bagaje de experiencias de todo lo que hemos vivido antes, y compramos de acuerdo a esto y al presupuesto que tiene cada uno”. Si bien los consumidores tenemos las esperanzas de buenos deseos para nuestros seres queridos y los materializamos en esta época mediante los regalos. La esperanza de vender más y poner el balance en negro, hace que cada uno de los involucrados tenga que exponer sus mejores herramientas, al parecer la estrategia de promociones es la más certera, pues por varios años hemos visto que todos los locales, por más pequeños que sean, tienen algún tipo de promoción para lograr la compra de un consumidor. ¿Será que los consumidores reaccionamos positivamente a todas estas promociones? Julia Helena Carrillo, invitada al programa, sostuvo que la preferencia de compra en los consumidores se basa en varios factores, entre los más importantes podemos citar: el presupuesto, las tradiciones y la edad, pero especialmente la proximidad. Las promociones tratan de acercar al consumidor dando a conocer los atributos y ventajas del producto o servicio, para lograr al consumidor a comprarlo.

María Belén Tinajero B.


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008

Ăł

8 Ă“

EspaĂąa prepara plan de vivienda El presupuesto para este proyecto asciende a $13 000 millones, es decir, crecerĂĄ cerca de 49% hasta 2012 ĂĄs dinero para las ayudas para compra, alquiler y rehabilitaciĂłn de casas. El plan que marca las directrices de la polĂ­tica de vivienda para los prĂłximos cuatro aĂąos, aprobado el viernes pasado por el Consejo de Ministros, nace con una inversiĂłn del $13 000 millones, 49% mĂĄs que el anterior aĂąo. Los bancos y cajas movilizarĂĄn $45 000 millones para financiar actuaciones incluidas en el Plan Estatal de Vivienda y RehabilitaciĂłn 2009-2012, segĂşn asegurĂł la ministra Beatriz Corredor. Frente al fuerte incremento de la financiaciĂłn del plan, esta cantidad supone un estancamiento respecto al cuatrienio anterior, cuyo plan movilizĂł $44

M

000 millones. Los 13 000 millones que destinarĂĄ el Gobierno favorecerĂĄn a un sector paralizado por la falta de ventas y que en los Ăşltimos meses se ha convertido en el principal responsable del fuerte aumento del desempleo, que ya ha traspasado la fatĂ­dica barrera de los tres millones de parados (desempleados). Aparte del dinero que va a suponer, el plan amplĂ­a el ĂĄmbito de las ayudas para atender a las familias de rentas medias, de forma que se extiende la Ayuda Estatal Directa a la Entrada de $5 000 a los hogares con ingresos de hasta $41 000 (4,5 veces el Indicador PĂşblico de Renta de Efectos MĂşltiples -Iprem-). El alquiler es una de las lĂ­neas

estratÊgicas del plan, de forma que hasta el 40% de las nuevas viviendas de protección oficial (VPO) podrån ser arrendadas (unos 100 mil inmuebles), a las que habrå que sumar otras 70 mil tras su rehabilitación. Nace la figura del alquiler con opción de compra, mediante la que se podrån arrendar las viviendas durante 10 aùos, tras los que el inquilino podrå comprarla con un descuento del 30% de los pagos por el alquiler. Para aumentar el parque de viviendas protegidas en alquiler, se establecen subvenciones de hasta $547 por metro cuadrado útil, ayuda que podrå ser percibida para las viviendas libres no vendidas recalificadas como VPO para alquiler. ŠEL PA�S S.L.

INTERNET

UNA RESIDENCIA SITUADA AL NORTE DE MADRID. AHORA, EL GOBIERNO PRETENDE QUE LOS CIUDADANOS COMPREN VIVIENDAS Y EVITAR EL ARRIENDO

OFERTAS NAVIDEĂ‘AS

TelefĂłnica lanza el iPhone para clientes de prepago elefĂłnica se ha propuesto po-

Tpularizar el iPhone y convertirlo en un producto masivo. La operadora anunciĂł ayer que a partir del prĂłximo 17 de diciembre empezarĂĄ a comercializar el terminal 3G de Apple para los clientes de tarjeta o prepago. Es decir, sin necesidad de ligarlo a un contrato con domiciliaciĂłn bancaria. El objetivo, confesĂł la compaùía en un comunicado, es “convertirlo en uno de los regalos estrella de Navidadâ€?. El iPhone 3G, que distribuye TelefĂłnica desde el pasado mes de julio en EspaĂąa, estarĂĄ disponible en mĂĄs de 2 500 puntos de venta para los clientes de tarjeta a un precio de $792. Por este precio, los usuarios que adquieran el terminal con una capacidad de memoria interna de 8 GB y una tarjeta SIM de prepago que incluye $16 de saldo para llamadas de voz y un bono promocional de datos de 4GB, caducable en 12 meses. El bono de datos para los clientes que com-

pren el iPhone 3G despuÊs de Navidad serå de 2GB. Telefónica aclara que los clientes que adquieran el equipo en esta modalidad podrån decidir, una vez consumido el bono de datos, si continua en la misma opción de prepago o pasar a la de contrato, para lo que tendrån una promoción de dos meses gratis de tarifa plana iPhone de 200 MB. La operadora espaùola no es la primera que lanza en prepago el celular 3G de Apple (del que se han vendido mås de 6,8 millones de unidades desde julio a septiembre en todo el mundo). En Italia, Vodafone lo vende a $666 mås $13 al mes por 2GB de datos y recargas adicionales de 500 MB a la semana por otros $4. La oferta no incluye planes de voz. TambiÊn en Portugal, la misma operadora lo ofrece junto con Optimus por los mismos $666 mås $26 al mes por una recarga de 250 MB, sin incluir planes de voz. ŠEL PA�S S.L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.